Año 51 Nueva Época Martes 14 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Trump: “Es un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada”
Deportes
Ecuador buscará sumar ante México para meterse en el bombo 2 del Mundial
Opinión
Pedagogía en voz alta
Por Laila Cristina Montemayor Flores
Arranca campaña universitaria
“Residuos Cero UdeC: Más vida, menos residuos”
Colima Universidad
Colima, sede del Foro Regional de Consulta del T-MEC el 28 de octubre
Exploran dilema ético de la inteligencia artificial
México
Reconoce Sheinbaum “desesperación” tras inundaciones que suman 64 muertos
Arranca campaña universitaria “Residuos Cero UdeC: Más vida, menos residuos” sidad Uni ver
En la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Central de la Universidad de Colima (UdeC), dio inicio la campaña de acopio “Residuos Cero UdeC: Más vida, menos residuos”, que tiene el propósito de fomentar una cultura universitaria de manejo responsable de los residuos, mediante acciones de reducción, reutilización, separación y reciclaje.
La iniciativa es promovida por el Voluntariado Universitario y el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea), en coordinación con el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA). Forma parte del proyecto MIRUC (Manejo Integral de Residuos de la Universidad de Colima).
En una entrevista, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, destacó que la campaña busca dar una segunda vida a los materiales reciclables recolectados en los 5 campus de la Máxima Casa de Estudios, con el fin de reducir el impacto negativo que éstos podrían tener en el medio ambiente.
Arranca campaña...
“Nos sentimos orgullosos de realizar ya la novena jornada masiva de recolección. En las ediciones anteriores hemos reunido más de 154 toneladas de materiales que, sin este esfuerzo institucional, podrían haber terminado en sitios inadecuados. Esto reafirma el compromiso ambiental de nuestra Casa de Estudios”, subrayó.
Díaz Vázquez explicó que la campaña no se limita a la comunidad universitaria, sino que también involucra a la sociedad colimense, generando alianzas con empresas locales y promoviendo la participación de habitantes de zonas cercanas a los campus, quienes acuden a depositar sus residuos reciclables. La Universidad, por su parte, garantiza su adecuada disposición final.
UNIVERSIDAD
Arranca campaña...
La presidenta del Voluntariado explicó que esta jornada se realiza gracias a la colaboración con empresas especializadas en recolección y reciclaje, que a su vez mantienen convenios con compañías nacionales como PETSTAR, líder en reciclaje de PET. Este proceso permite que los residuos recolectados se reincorporen a cadenas de economía circular y contribu-
yan a un modelo de producción más sostenible.
Entre los materiales que se reciben están: Libros, libretas, papel y cartón, aluminio, dispositivos electrónicos (celulares, computadoras, tabletas, televisores, cargadores, electrodomésticos) y plásticos en general.
No se reciben: cartón de huevo, tubos de papel higiénico, servilletas, papel aluminio, discos compactos, vi-
deocasetes, unicel, tóneres, pilas, baterías, lámparas ni focos.
La jornada de recolección continuará en los siguientes campus universitarios: Villa de Álvarez, el 14 de octubre; Tecomán, 16 de octubre; Coquimatlán, 17 de octubre; y Manzanillo la próxima semana. En todos los casos, el horario de acopio será de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Finalmente, Blanca Díaz invitó a la comunidad universitaria y a la
sociedad colimense a sumarse a la campaña: “Es una buena oportunidad para que esta semana lleven sus residuos a los diferentes campus universitarios y contribuyan a un entorno más limpio y sostenible”. Recordó, además que durante todo el año la Universidad cuenta con un centro de acopio permanente en el Voluntariado Universitario y 29 puntos adicionales distribuidos en distintos espacios de la institución.
UNIVERSIDAD
Reflexionan universitarios y sociedad sobre resiliencia y reducción de riesgos
Fue inaugurada una Jornada Académica para conmemorar el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, bajo el lema “Construyamos resiliencia, reduzcamos riesgos”, en la en la Biblioteca de Ciencias. Dicha actividad es organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima (UdeC).
Luis Enrique Garza Gaona, director de la Facultad de Ciencias, dio la bienvenida a quienes se dieron cita a este espacio, “donde estudiantes, profesores, especialistas e invitados comparten no solo conocimientos, sino también experiencias que nos ayudan a entender que la reducción del riesgo de desastres es una tarea de todos los días, no únicamente durante situaciones de emergencia”.
Esta jornada, dijo, es un llamado a no olvidar que “los desastres no distinguen fronteras, edades y condiciones sociales”, sobre todo en un país como México, donde se convive con sismos, huracanes, inundaciones, sequías y desigualdades sociales. Por lo que “se necesitan personas preparadas, informadas y conscientes, capaces de convertir el aprendizaje en acciones que fortalezcan nuestras comunidades”.
Agradeció a la comunidad de la Licenciatura en Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, el empeño y la dedicación mostrada para la realización de este evento. “Un especial agradecimiento a nuestros egresados, que con su apoyo realizaron donaciones de materiales de trabajo de campo para los estudiantes”.
Erick Alberto González Sánchez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), agradeció el apoyo que brinda la UdeC con los 3 niveles de Gobierno. Desde sus aulas y jornadas académicas, dijo, buscan modelos y estrategias para avanzar en temas como la reducción de riesgos.
Y agregó: “Sé que el camino es largo, que vivimos en un país con diferentes factores que nos retrasan un poquito el avanzar en todos estos temas, pero estoy seguro de que, a través de estos ejercicios, poco a poco vamos transitando por buen camino”.
Lo acontecido en Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Puebla, dijo, “nos recuerda que estamos expuestos a diferentes amenazas y que Colima, aunque es el segundo estado
Reflexionan universitarios...
más pequeño del país, no está exento de estos escenarios”, por ello, aseguró que, en la UEPC, “encontrarán con un aliado para desarrollar actividades conjuntas que permitan reducir el riesgo”.
Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior, en representación de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, invitó a los y las asistentes a esta Jornada no solo a reflexionar y compartir saberes, sino a pensar colectivamente en la construcción de comunidades más resilientes, sostenibles y solidarias.
“Deseo que las reflexiones que surjan en esta jornada no se queden solo en las aulas o en los espacios académicos, sino que trasciendan hacia la acción, hacia la transformación de hábitos, políticas y realidades. Cada idea compartida hoy puede convertirse en un paso más hacia una sociedad preparada, equitativa y resiliente”.
Eventos como éste, dijo, “reafirman el compromiso de la Universidad
con la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, responsables, capaces de transformar el conocimiento en acción colectiva. Reflexionar sobre la reducción del riesgo de desastres es, en esencia, reflexionar sobre nuestro presente y nuestro porvenir. Implica reconocer que la prevención, la educación y la cooperación son las herramientas más poderosas para proteger la vida, el entorno y el bienestar de nuestras comunidades”.
En la inauguración estuvieron presentes Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Eduardo Hernández Torres en representación de Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; y Marco Buenrostro Jr., director de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la UdeC. También asistieron Felipe Gudiño Sánchez en representación de Mario Gildardo Urzúa Delgadillo, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Villa de Álvarez; y José Cruz López García, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Cuauhtémoc.
UNIVERSIDAD
Exploran dilema ético de la inteligencia artificial
Desde la biblioteca del Campus Norte de la Universidad de Colima (UdeC), se llevó a cabo la inauguración de la Semana por la Integridad Académica: “Integridad día a día, descubre tu superpoder”. Como acto inaugural, se realizó el conversatorio “Más Allá del Prompt: el dilema ético de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)”.
El evento, organizado por la Dirección General de Tecnologías Informacionales de la UdeC, fue transmitido por Facebook. Reunió a autoridades, profesores, estudiantes y a la comunidad universitaria con el objetivo de reflexionar críticamente sobre los dilemas éticos que plantea el uso de la IAG, analizando su impacto en la creación, autoría y veracidad de la información para promover su uso consciente y ético.
La Semana de la Integridad fue inaugurada por Gerardo Emanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
En su mensaje, destacó que la integridad académica es el cimiento para formar personas íntegras y comprometidas. Subrayó que, “en un contexto donde la IA transforma la producción de conocimiento, este valor cobra mayor relevancia para usar las herramientas digitales de forma ética y crítica, sosteniendo la educación sobre los pilares de la honestidad, la equidad, el respeto y la responsabilidad”.
El panel contó con la participación de Mónica Ríos Silva, de la Facultad de Medicina; el propio Gerardo Emanuel Cárdenas y Bárbara Mancera Amezcua, de la Facultad de Derecho, bajo la moderación de Ricardo Vásquez Sánchez, de la Facultad de Mercadotecnia.
Ante la primera pregunta sobre cómo garantizar la confiabilidad de la información generada por IA, Gerardo Cárdenas enfatizó la necesidad de una “alfabetización en IA” y el papel crucial que tienen las bibliotecas como “guardianes de la información”, abogando por la validación cruzada con fuentes confiables
Exploran dilema...
y la transparencia bajo los lineamientos universitarios.
La doctora Mancera, por su parte, introdujo el concepto de “cadena de conocimiento”, donde todos los actores académicos tienen una responsabilidad compartida, y recalcó que la habilidad crítica ahora es la validación, desafiándonos a aprender a convivir con esta nueva “criatura” tecnológica.
Desde su ámbito, la doctora Ríos Silva comparó el reto con la práctica médica basada en evidencia y propuso que las bibliotecas se consoliden como la fuente primaria para validar información, un desafío que se ve complicado por las barreras de acceso al conocimiento científico.
Al abordar la cuestión de la autoría en las obras creadas con IAG, la doctora Mancera explicó que no existe una respuesta única, citando criterios internacionales que consideran la especialización del prompt y la postura actual en México que niega los derechos de autor. Señaló los conflictos legales emergentes por el uso no consentido de obras para entrenar modelos. En ese sentido, Gerardo Cárdenas coincidió en la complejidad del tema, destacando que la velocidad de la innovación tecnológica supera a la legislación, dejando en un limbo jurídico y ético la atribución de la autoría.
Un prompt, en el contexto de la IAG, puede traducirse como “instrucción”, “pedido”, “solicitud” o “comando”. Prompt es el texto o conjunto de indicaciones que se le proporciona a un sistema de IA para guiar la generación de una respuesta o resultado específico. Puede ser una pregunta, una orden o cualquier texto que sirva para dirigir la tarea que se espera que la IA realice.
Sobre el rol del docente ante la IA, las y el panelista coincidieron en la necesidad de potenciar su uso de manera guiada. El doctor Cárdenas argumentó que prohibirla es inútil y abogó por evaluaciones que demuestren la comprensión y el proceso detrás del uso de la herramienta.
La doctora Mancera recalcó la responsabilidad social de preparar a los estudiantes para un Mundo donde la IA existe, alertando sobre sus sesgos inherentes y la urgencia de fomentar un pensamiento crítico que
cuestione sus resultados. La doctora Ríos Silva añadió que promoverla exige una capacitación docente constante y que el uso ético de la tecnología es una extensión de una formación ética integral previa.
Durante la intervención del público, se plantearon preguntas como la posibilidad futura de una personalidad jurídica para las IA, que la doctora Mancera consideró prematura. Frente a la duda sobre los límites de su uso, los expertos concordaron en que la clave reside en la transparencia, la validación rigurosa y la noción de que la IA debe ser una acompañante, nunca un oráculo infalible. La responsabilidad última, recalcaron, siempre recae en el ser humano.
Finalmente, el moderador Ricardo Vásquez destacó algunas ideas propuestas durante el conversatorio: perder el miedo a la herramienta, adoptarla con responsabilidad y espíritu crítico, y aprovechar los recursos institucionales como los lineamientos de la Universidad.
El conversatorio concluyó con un llamado a ver la IA como una herramienta que, usada con integridad, contribuye a mejorar la calidad de vida del entorno.
Educación para sustentabilidad debe incluir lo emocional y filosófico: Blanca E. Gutiérrez
Lo emocional, íntimamente vinculado con lo filosófico, no puede quedar fuera de la educación orientada a la sustentabilidad, afirmó la bióloga y educadora ambiental Blanca Estela Gutiérrez Barba, integrante de la Academia Mexicana de Educación Ambiental.
Durante su participación en la quinta charla del seminario virtual “Sostenibilidad en Diálogo: Seminario para sembrar ideas y cosechar soluciones”, organizado por el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) de la Universidad de Colima (UdeC), Gutiérrez Barba señaló que la dimensión filosófica debe incorporarse junto a la investigación y la docencia como parte de los modelos de sustentabilidad, que integran las
dimensiones económica, ambiental y social.
La especialista dijo estar convencida de que toda educación
enfocada hacia la sustentabilidad “debe tocar lo emocional”, pues sin pensamiento, reflexión ni meditación filosófica sobre el ser, el estar y el hacer, las acciones terminan siendo únicamente instrumentales y operativas, es decir, “efímeras y epidérmicas”.
En su exposición, la doctora en Biología por el IPN compartió su modelo teórico, en el cual lo filosófico ocupa un papel central dentro del pensamiento y de la educación. Citó el informe de Jacques Delors, elabora-
do para la Unesco en la década de los 90, que planteó la educación como un tesoro que debe permitir “aprender a hacer, a convivir, a ser y a trascender”, no solo a hacer.
Al abordar las necesidades de las generaciones actuales, subrayó que éstas no deben comprometer las posibilidades de las futuras. En ese sentido, explicó que, en contraste con la tradicional pirámide de necesidades de Maslow, investigaciones recientes muestran que los jóvenes universitarios están explorando nuevos modelos de bienestar.
Gutiérrez Barba mencionó que un estudio realizado con estudiantes de licenciatura reveló la importancia de las necesidades afectivas, estrechamente relacionadas con la emocionalidad. A partir de ello, retomó el modelo de Manfred Max-Neef, quien propone una serie de necesidades humanas fundamentales, como son la subsistencia, protección, el afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y la libertad, sin establecer jerarquías rígidas entre ellas.
Educación para...
Definir lo que realmente es necesario
“Debemos debatir quién define lo que necesitamos y si es necesario jerarquizar o no. Lo importante es identificar las necesidades reales, porque a menudo las confundimos con sus satisfactores”, puntualizó.
En este sentido, aclaró que cuando una persona dice “necesitar” un celular, lo que en realidad requiere es comunicación o sentido de pertenencia, pues el teléfono es solo el medio que satisface esa necesidad.
Como parte de su aportación, Gutiérrez Barba destacó la relevancia del concepto de Bienestar Autoreportado ( B iare ), propuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y aplicado en México por el Inegi desde 2012.
El B iare busca medir el bienestar más allá de los indicadores objetivos tradicionales -como el PIB, la esperanza de vida o el acceso a la educación- y se centra en cómo se siente la persona con su vida. Evalúa 3 dimensiones: Satisfacción con la vida, balance afectivo (emociones positivas y negativas) y eudemonía (sentido de vida y realización personal).
Además, añadió la investigadora, el instrumento considera el dolor, la felicidad y la edad como factores que influyen en la percepción del
bienestar, siendo los jóvenes quienes suelen priorizarlo más.
Blanca Estela Gutiérrez Barba estudia la emocionalidad, espiritualidad, estética y formación en investigación. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Incentivo al Desempeño de Investigadores. Cuenta con una amplia producción académica: 30 artículos, 29 capítulos de autoría, 14 libros de coautoría o edición, una patente, un diseño de utilidad y 6 registros de derecho de autor.
Se ha desempeñado como funcionaria en los sectores público y
privado, y actualmente forma parte del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y de la Academia Mexicana de Educación Ambiental.
La siguiente sesión del ciclo “Sostenibilidad en Diálogo: Seminario para sembrar ideas y cosechar soluciones”, se realizará el próximo
23 de octubre, a las 12 del mediodía. En ella participará Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, de la Universidad Pedagógica Nacional.
El registro previo está disponible en https://goo.su/8RcEA
Más información en el Facebook del C eugea .
Opi nión
COLUMNA
Pedagogía en voz alta
Por Laila Cristina Montemayor Flores*
El Verano Delfín más allá de la investigación: carta a futuros delfines
El conocido Verano Delfín es un programa en el que estudiantes universitarios pasamos el periodo vacacional de principios de junio a finales de julio en una estancia de investigación, y año con año siempre hay muchas personas interesadas en realizarlo. Es difícil definir cómo es la experiencia de trabajo, ya que depende del investigador con quien trabajes y de la metodología que cada uno utiliza en sus procesos de generación de conocimiento.
Pero si hay algo que comparto junto con la mayoría de los delfines que nos aventuramos en este programa es lo mucho que aprendí al estar en un entorno fuera de la cotidianidad, lo valioso de adentrarte en un lugar en el que no sabes ni siquiera cómo andar.
Muchos estudiantes se entristecen al estar lejos de su familia y sus amistades, otros disfrutan la libertad de estar solos, y muchos otros sienten ambas cosas. Sientas lo que sientas, es un cambio el estar ahí por tu cuenta, administrar tu dinero, hacerte responsable de tus pertenencias y saber que estás lejos de casa.
Conforme pasan los días, te darás cuenta que estás formando tu propio hogar allá. Mi consejo es que no te detengan las diferencias que puedas tener con los demás, porque muchas veces construirás una red de apoyo con personas de diferentes creencias, edades y contextos. Y es que de eso va el Verano: de crear experiencias interculturales y conectar con personas que viven realidades diferentes a la tuya.
La interculturalidad va más allá de un “te tolero”. Es convivir con todas las culturas y diversidades, tener sensibilidad para reconocer de dónde venimos, desarrollar empatía crítica que nos permita entender a los demás y reconocer que sus perspectivas y sus costumbres son igual de válidas, que ninguna diferencia impide quererlos. Durante mi estancia de investigación conocí a dos personas que dejaron huella en mí. Aunque mantendré su identidad en anonimato, quiero hablar un poco de ellas: una madre soltera que casualmente tenía dos hijas, cuyas edades eran iguales a la mía y la de mi hermana. Pasamos muchas noches platicando sobre nuestras vidas: reímos, lloramos, y encontramos en la otra un consuelo que no sabíamos que necesitábamos. Por otra parte, durante unos días tuve la fortuna de conocer a una mujer transexual que estaba por algunos días en la ciudad de gira por su trabajo: ella era socialmente muy inteligente, sabía exactamente cuando alguien estaba mintiendo y siempre daba consejos de vida con una rapidez mental que impresionaba. Con ella también reí y lloré, y cuando me confió su historia de vida me pareció la mujer más fuerte que he conocido.
Las tres venimos de diferentes lugares, tenemos distintas edades, incluso diferentes creencias religiosas, pero puedo decir que, aunque ahora estamos en diferentes estados, una parte de mi corazón les pertenece. Además de ellas dos, co -
La paz se construye todos los días
n tiempos donde la violencia parece instalarse como un lenguaje cotidiano, hablar de paz es más que un acto de esperanza: es una responsabilidad colectiva. La paz no se limita a la ausencia de conflicto, es el resultado de un trabajo constante que comienza en la mente y el corazón de cada persona, y que se proyecta en las instituciones, los espacios educativos y la vida pública.
En ese sentido, la Universidad de Colima (UdeC) ha entendido que la cultura de paz no se enseña solo en las aulas, sino que se vive en cada acción que fortalece la convivencia, el respeto y la solidaridad. A través de programas académicos, proyectos de extensión y espacios de diálogo como los congresos nacionales o internacionales sobre ética, paz y medio ambiente, nuestra Casa de Estudios reafirma su papel como promotora de un pensamiento crítico y humanista, donde la paz es también una forma de conocimiento.
Pero la paz no puede quedar circunscrita al ámbito universitario. Debe extenderse hacia la comunidad como una práctica cotidiana, como una red de empatía y cooperación que se teje entre estudiantes, docentes, familias y autoridades. De ahí la importancia de unir esfuerzos: el compromiso universitario tiene sentido pleno cuando encuentra eco en la sociedad que lo rodea.
La cultura de paz, entonces, no es un ideal distante, sino un ejercicio diario de coherencia y responsabilidad. Desde Colima, la Universidad demuestra que el diálogo, la ética y la educación son los cimientos más sólidos para edificar una sociedad donde el respeto a la vida y la justicia sean el punto de partida, y no la meta.
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Réquiem por la dignidad: otra vez contra la educación
Con mezcla de estupor e indignación leo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) desapareció los archivos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y de la llamada Mejoredu, Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, creada por el primer gobierno federal de Morena, y ahora enterrada sin piedad. El secuestro de la información y el conocimiento producidos, sobre todo por el INEE, ha merecido rechazo y denuncia. La opacidad de la SEP admite explicaciones diversas, con buenas y peores intenciones. Más allá de las posturas de cada cual, es evidente que el ocultamiento de la ya considerable biblioteca acumulada en más de 2 décadas es una decisión autoritaria y regresiva. En efecto, como han declarado varios académicos, significa una vuelta al peor pasado posible, a la dictadura del pensamiento único, del dato oficial como mantra, de la fe ciega que debe profesarse a quienes detestan el examen abierto de ideas y prefieren el silencio pagado por la nómina o el credo ideológico.
COLUMNA
Martes 14 10 2025
Pedagogía en...
nocí a muchas personas más que me marcaron, y me pareció importante compartir en esta columna el ejemplo que ellas me dejaron.
A ti que estás interesado en el Verano Delfín, no puedo prometerte que aprenderás mucho en tu línea de investigación, ni que esos aprendizajes perdurarán toda tu vida, pero sí puedo decirte que atesorarás a las personas a las que encuentres en el camino, que te acompañarán durante este lapso de independencia, así como todos los conocimientos de vida que te compartirán. Ve a aprender en la línea de investigación que te interese, pero también con la disposición de conocer personas que no sean tan parecidas a ti, porque con este verano yo me doy cuenta de que la belleza está en las diferencias.
No dejes que el miedo te frene, que la comodidad de no crear nuevas conexiones te impida conocer a tus futuras amistades. Y no te angusties de entablar relaciones por no querer sentir ese abandono cuando tengas que marcharte, porque las conexiones más puras trascienden lo presencial.
* “Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. La autora de esta colaboración es estudiante del séptimo semestre.
Cartón de Rima
Ni con las reliquias del Vaticano
Diario de educación
La decisión no solamente pretende borrar una huella indeleble, la existencia misma del INEE y su trayectoria, especialmente en el sexenio de Enrique Peña Nieto y la reforma educativa que, en su momento, jubiloso, suscribió el hoy secretario de Educación Pública. También es un rechazo al dato, al análisis riguroso, a la confrontación de pensamientos, a sustentar las políticas en evidencias.
Si con la decisión pretenden borrar el nombre del INEE o de los consejeros y las figuras centrales, se equivocan otra vez: están despreciando el trabajo honesto, riguroso y profesional de cientos de personas, especialistas y trabajadores de distintos niveles que trabajaron durante más de veinte años en evaluaciones locales, nacionales e internacionales; en investigaciones de diversos temas; en la
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Noé Guerra Pimentel
¿Desde dónde hacia las malucas y cebú, ahora Filipinas?
Con solidaridad y respeto para el hermano pueblo filipino en desgracia En el marco conmemorativo del V Centenario de la fundación de la villa de San Sebastián de la provincia de Colima, 2027, patrocinada por su Comité ciudadano y compendiada en un volumen de 280 páginas, el martes 7 en el Archivo Histórico del Municipio de Colima, y el 8 -el “Día Mundial del Galeón”, unesCo 2009-, en el Centro Cultural “Cihuatl”, de Cihuatlán, Jalisco; se presentó esta compilación que documenta el debate sobre el lugar de partida de la expedición enderezada hace 460 años a las hoy islas Filipinas. Controversia de hace poco más de 6 décadas, que en la arena historicista enfrentó a Jalisco y Colima y en la que, paradójicamente, los 4 principales antagónicos eran colimenses. Con una bella portada alusiva,
el libro recoge artículos, cartas y oficios, principalmente publicados en el entonces bisemanario Ecos de la Costa de Colima, retomado del acervo de la hemeroteca de la Universidad de Colima por el compilador, Enrique Ceballos Ramos. Testimoniales en los que historiadores, ciudadanos y personajes públicos, se enfrentaron sobre los valores que trascienden: como la identidad, la memoria y el reconocimiento cultural a partir del sitio de donde se originó la travesía naviera más relevante del virreinato a la otrora Mar del sur. Discusión que inició con Ricardo B. Núñez, quien, en febrero de 1964, desde Colima hizo pública: “La próxima publicación de: Colima y la Conquista de Filipinas», afirmando que las naves de Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta partieron
de la costa de Colima.
Por otro lado, Carlos Pizano y Saucedo y J. Jesús Figueroa Torres, colimenses radicados en Jalisco, argumentaron en contrario, reconociendo
Diario de educación
producción de documentos icónicos en la historia pedagógica, como el Panorama Educativo de México, monumental repositorio anual de indicadores; informes de distintos estudios; documentos con orientaciones para el diseño de mejores políticas en temas torales, a través de las denominadas “directrices”, centradas en visibilizar los neoliberales temas de la educación indígena, de los niños y niñas hijos de trabajadores agrícolas migrantes, del dramático abandono escolar en la educación media superior, entre otros; se proponen borrar también la producción de manuales y textos con orientaciones didácticas, o la maravillosa colección de buenas prácticas que cientos de profesores de todos los rincones del país enviaron (en documentos o videos) para registrar sus esfuerzos cotidianos que producían buenos resultados y se compartían generosamente para tender puentes invisibles con otros colegas, ejercicio que reunía, sí, con recursos públicos, a dos personas de cada entidad federativa cada año, para mostrar sus productos, como reconocimiento a labores extraordinarias. Todo ello y un incontable inventario es lo que la decisión de la SEP quiere enterrar en el basurero de la ignominia.
Se sepulta y desprecia también la labor de miles de personas que eran contratadas temporalmente por el INEE, de manera transparente y legal, para realizar los levantamientos o exámenes de distintos tipos en miles y miles de escuelas del país; gente a quien se pagaba por su labor, se cubrían gastos de alimentación y pernocta cuando se requería, y previamente a todo, se les capacitaba para
a Jalisco, en lo que se conoce como Barra de Navidad, Jal. A lo que reaccionó Amador Fernández Velasco, no solo en defensa de la postura por Colima, de B. Núñez,
realizar una labor apegada a lineamientos y supervisiones.
Se repudia el trabajo de miles de profesores, directores y otras figuras que participaban como evaluadores, informantes o colaboradores que confiaban en el valor de la investigación y la evaluación educativas.
En suma, el alud de la Cuatro T en la materia entierra todo ello, trabajo profesional y responsable; y solo por ese hecho la decisión arbitraria es condenable, pero sus consecuencias serán mayúsculas. Por el lugar geográfico desde donde escribo, debo señalar un hecho que a los colegas del centro del país les puede resultar nimio, pero que a las entidades federativas les resulta significativo en grado sumo. Sin la información que producía el INEE, estados como el mío se quedaron huérfanos de datos públicos, porque las secretarías de educación estatales no tienen como prioridad la provisión de información y datos abiertos, que constaten avances o problemas, que inciten análisis e investigación. Si realizan estudios o evaluaciones, esas oficinas se las guardan para sus archivos, y quizá para tomar decisiones, pero no alimentan la indispensable reflexión educativa, los análisis desde la academia y el periodismo, que coadyuven a la mejora del sistema escolar.
La quema de este capítulo de la historia admite todos los calificativos. Me abstengo de sumar otros. Lamento, y me indigna, que mientras en las universidades formamos para que nuestros futuros docentes y profesionales del sistema educativo sean mejores que las generaciones actuales, desde los gobiernos se entronice el disimulo, la desmemoria, la ocurrencia y el cinismo.
ARTÍCULO:
Por Jaime León
Irán considera construir una nueva capital ante la “insostenible” Teherán
Contaminación, subsidencia, falta de agua y un espeso tráfico. A Teherán se le acumulan los problemas y ante ello el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha llamado a levantar una nueva capital en la costa del sur del país, una propuesta muy criticada por ser considerada “inviable”.
El reformista Pezeshkian ha sacado a relucir al menos en 3 ocasiones la “obligación” de construir una nueva capital administrativa para aliviar la “insostenible” Teherán, y ha tratado la cuestión con el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, según dijo la semana pasada.
“Hoy ya no hay margen de elección; estamos obligados a hacerlo. La vida en Teherán se volverá insostenible”, aseguró el mandatario en una visita a la ciudad portuaria de Bandar Abás, situada en el golfo Pérsico.
Pezeshkian citó como problemas de la capital la subsidencia -colapso gradual del terreno debido a la so -
ARTÍCULO: ¿Desde dónde...
sino personal, confrontando a los que hablaban por Jalisco. El debate se enriqueció con abiertos desacuerdos y con las aportaciones de otros más, hasta con “verdades históricas” ya superadas; destacando en este altercado el reto de Pizano para un debate público fijado para el 26 de mayo de 1964 en Guadalajara, Jalisco; mismo que se realizó y en el que, ante autoridades, estudiantes y público interesado, participaron, por un lado, Pizano y Figueroa, y B. Núñez y (en lugar de Fernández Velasco, quien enfermó) Manuel Gallardo Zamora, por el otro. Evento que, contra lo esperado, quedó en la presentación de posturas en un clima de respeto y cordialidad; concluyéndose que resolviera un tercero.
Disputa que culminó el 8 de octubre de 1964, con el dictamen de la comisión, con: “ACUERDO ÚNICO: … que el Puerto de la Navidad, del que zarpó la flota del…, a la conquista de las islas del Poniente (Filipinas), correspondía a la Provincia de Colima, de la Nueva España el 21 de noviembre de 1564”. Efectivamente, lo fue hasta 1574. Agregando que este resultado debía reflejarse en la conme -
breexplotación de acuíferos- que en algunas zonas alcanza 30 centímetros y la escasez de recursos hídricos en una ciudad que consume una cuarta parte del agua del país.
Situada a los pies de las montañas de Alborz, Teherán es el centro político, administrativo y económico de Irán desde que fue designada como capital por el rey de la dinastía Qajar Agha Mohammad Khan en 1786.
El último censo realizado en 2015 situó su población en 12 millones de habitantes, pero las estimaciones la colocan ahora en unos 18 millones de personas.
Pezeshkian apuntó al golfo Pérsico como el mejor lugar para mover la capital ya que “proporciona acceso directo a aguas abiertas y al desarrollo de relaciones comerciales y económicas”.
La portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, por su parte señaló a principios de año a la región de Makran
moración del entonces IV Centenario de la llegada a Filipinas. Con lo que la polémica, aunque momentáneamente, sirvió para fomentar la conciencia histórica, reafirmar la importancia de la investigación rigurosa y reconocer el patrimonio cultural de la región. Esta compilación es un testimonio de una discusión de relevancia y ejemplo de cómo la historia puede ser un espacio de confrontación, sí, pero también de diálogo, donde, por sobre la pasión, la razón y la evidencia deben ser el baluarte en la construcción de conocimiento. Es una muestra de la memoria que, en su fin más puro, contribuye a fortalecer lazos de identidad, pertenencia y fraternidad de gente de una misma región. Lo anterior, no sin reconocer el esfuerzo hecho por el compilador de esta obra que hoy se publica con el patrocinio de varias instancias sociales, públicas y privadas, por haber recuperado estas visiones de otro momento, circunstancias y personas que, enfrentadas con su verdad, durante un año se ocuparon del hecho incontrovertible de que, desde estas costas del occidente, hace medio milenio, inició el comercio con Asia y la llamada globalización.
como uno de los lugares “que están siendo considerados seriamente”.
Makran es una zona costera semi desierta situada en el golfo de Omán en la empobrecida y conflictiva provincia de Sistán y Baluchistán, vecina de Pakistán.
Esta provincia tiene una población mayoritariamente suní y es la más conflictiva del país con continuos choques entre las fuerzas de seguridad y grupos extremistas contrarios al Gobierno chií de Teherán.
Críticas a un plan calificado de inviable
El proyecto de Pezeshkian se ha encontrado con numerosas críticas, algo que el mismo ha admitido.
Los críticos señalan como obstáculos el coste de una nueva ciudad, estimado en unos 80 mil millones de dólares por medios iraníes, en medio de una crisis económica y con el país
sancionado recientemente por Naciones Unidas por su programa nuclear, además de un plazo estimado de 2 décadas para finalizar el proyecto.
También existen dudas de si mover la administración del país solucionaría los problemas de Teherán, además de la defensa de una capital cerca del mar.
“Desde mi punto de vista, trasladar la capital no es una medida adecuada y en la práctica no es viable”, dijo a EFE el geofísico y jefe del Departamento de Sismología y Riesgo Sísmico del Centro de Investigación del Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano, Alí Beitolahi.
Para el experto, el traslado de la capital no solucionaría los problemas de Teherán de subsidencia o escasez de agua y en su opinión solo un 10% se movería a la nueva urbe y su lugar lo ocuparían nuevos resi-
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Manuel Sánchez Gómez
La Inteligencia Artificial amenaza el millonario negocio de los agentes
Los agentes de futbolistas en Inglaterra se embolsaron 409 millones de libras en comisiones entre febrero de 2024 y 2025. Ahora, un futbolista amenaza con acabar con este suculento negocio. “Un agente me cobra el 5% de comisión, ¿ChatGPT? Solo 15 libras”. Esta es la historia de Demetri Mitchell, el futbolista que negoció su contrato con el Leyton Orient sin agente, solo con Inteligencia Artificial.
Mitchell, de 28 años, tiene pasado en la cantera del Manchester United, ganó una Eurocopa Sub 17 y llegó a debutar con los Red Devils en mayo de 2017, con José Mourinho en el banquillo. Tras una cesión al Hibernian es-
cocés, y los fichajes por el Blackpool, Hibernian de nuevo y Exeter City, este centrocampista estaba libre este verano.
El Leyton Orient, club londinense de League One (Tercera división inglesa), le ofreció un contrato y Mitchell, en lugar de recurrir a un agente para negociar una mejor cantidad, optó por la Inteligencia Artificial.
“Empecé a utilizar ChatGPT y le pregunté cómo negociar el contrato y qué responder. Le dije cosas como “Esto es lo que ganaba la última temporada, me tendría que mudar a Londres, así que, ¿cuál es el coste de la vida allí? Mi mujer se va a mudar conmigo y te -
nemos un hijo pequeño. Sabía que podía negociar por encima de lo que me había ofrecido, pero no quería decir directamente: “Merezco tanto”, comentó el futbolista en el podcast From My Left Mitchell, además, se benefició de que al no utilizar a un agente, recibió un bonus por fichar.
“ChatGPT ha sido mi mejor agente hasta la fecha. Normalmente a un agente tienes que pagarle el 5%, mientras que la suscripción premium de ChatGPT son 15 libras”, añadió Mitchell.
El caso de Mitchell recuerda al de Kevin de Bruyne, que negoció su nuevo contrato con el Manchester City en 2021 sin un intermediario. En aquella ocasión, el jugador belga se valió de sus estadísticas y de su rendimiento para presentar a los directivos del City una serie de argumentos que validaban su petición de aumento de sueldo. En lugar de recurrir a un agente, De Bruyne contrató a la empresa Analytics FC, que condensó sus datos para destacar su valor en el club.
Más de 500 millones gastados en agentes
En Inglaterra, el pago a agentes e intermediarios crece año tras año. En el periodo entre febrero de 2024 y febrero de 2025, los clubes de la Premier League se gastaron 409 millones de libras en estas comisiones. Los que más desembolsaron fueron el Chelsea, con 60 millones de libras, el Manchester United, con 52 millones, y el Manchester City, con 33 millones.
ARTÍCULO: Irán considera... dentes procedentes de otras ciudades.
Beitolahi también puso en duda que el país se pueda permitir la millonaria inversión necesaria, además de su capacidad para llevar a grandes proyectos. Puso como ejemplos la autopista Teherán-Norte y la mezquita Masala de Teherán que llevan más de 30 años en construcción y aún no han sido finalizadas, siendo obras modestas.
El analista conservador Ali Qalehki también apuntó a la inacabada mezquita Masala de Teherán tras varias décadas de trabajos para bromear con que la construcción de una nueva capital llevaría un siglo y cientos de miles de millones de dólares.
Si se baja en la pirámide del futbol inglés, el gasto no para. Los equipos del Championship gastaron 63 millones en total, los de League One 7 millones y los de League Two (Cuarta división) 2.7 millones. De Quinta división para abajo, se rozó el millón de libras.
Mitchell justifica su decisión de utilizar ChatGPT para su nuevo fichaje por la corta carrera de los futbolistas y la necesidad de exprimir los contratos importantes, sobre todo en los jugadores de ligas inferiores.
“La gente dice que cobramos muy bien y es verdad que tenemos mucha suerte, pero existe una gran diferencia entre alguien que es futbolista profesional y cobra 2 mil o 3 mil libras a la semana y un doctor que cobra lo mismo. La diferencia es que el doctor lo tiene garantizado hasta que tenga 65 años, mientras que los jugadores del Championship hacia abajo suelen tener uno o 2 años de contrato”.
Mitchell también esgrime que a esos miles de libras semanales hay que restarle un 45% en impuestos -algo inferior porque va por tramos- y el 5% que va destinado a agentes.
“Al final solo ves la mitad de ello, que sigue siendo un gran sueldo, pero tienes una hipoteca, un coche, un hijo, etc. No es tan lucrativo y glamuroso como parece, porque tienes que pensar también en la vida una vez se acabe tu carrera. No vas a jugar hasta los 65 años, solo tienes garantizados los 2 años que tengas en tu actual contrato”.
“Probablemente ninguno de nosotros vivirá para ver terminada esa obra”, dijo a la agencia Fars También señaló a cuestiones de seguridad: “Una capital en el golfo Pérsico no tendría ninguna seguridad, absolutamente ninguna”, aseguró.
Pezeshkian dijo que si el centro político y económico se traslada fuera de Teherán la población les seguirá, pero en las calles de la capital no lo tienen tan claro.
El taxista Reza se mostró a favor de mover la capital para aliviar Teherán, pero él no se mudaría.
“Yo me quedaría aquí, se viviría mejor”, dijo a EFE este vecino de la capital de mediana edad.
De por tes
Ecuador buscará sumar ante México para meterse en el bombo 2 del Mundial
El director técnico de la Selección de Ecuador, Sebastián Beccacece, aseguró que uno de los objetivos clave en esta Fecha FIFA es posicionarse en el bombo 2 del sorteo para el Mundial 2026, algo que buscarán lograr en los 2 amistosos programados, entre ellos frente a México.
“Vinimos a buscar consolidar una idea, a tratar de sumar puntos para meternos dentro del bombo que queremos”, afirmó el estratega en declaraciones recogidas por ESPN, tras el
único entrenamiento de la selección en Guadalajara.
Beccacece también reconoció que enfrenta esta etapa con bajas importantes como las de Gonzalo Plata, Moisés Caicedo y Piero Hincapié, aunque valoró el rendimiento de los reemplazos, especialmente en el empate 1-1 ante Estados Unidos, primer duelo de esta gira.
“En todas esas líneas nos fuimos satisfechos, porque el equipo compitió de una manera altísima. Fue de los partidos que más balones recupera-
mos arriba. La idea se vio consolidada totalmente”, subrayó el técnico argentino.
Sobre el funcionamiento del equipo, Beccacece destacó la intensidad física y la capacidad de adaptación ante rivales exigentes, aunque reconoció que aún falta mejorar en la tenencia de balón.
“Hicimos un esfuerzo muy grande para equiparar la fuerza y el poderío físico de Estados Unidos. Quedó pendiente el tema de jugar un poquito más con la pelota”, añadió.
Cabo Verde hace historia y disputará por primera vez la fase final de un Mundial
La Selección de Cabo Verde hizo historia y disputará por primera vez la fase final de una Copa del Mundo de futbol, tras certificar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá al imponerse por 3-0 a Eswatini, convirtiéndose en la vigésima primera en certificar su clasificación para el Mundial. Una gesta que festejaron como se merece los 15 mil espectadores que abarrotaron el Estadio Nacional de Praia, que como el resto del país gozaron de fiesta, gracias a un decreto del gobierno, para poder vivir un día histórico para Cabo Verde. Cabo Verde, es el sexto equipo de la Confederación Africana de Futbol (CAF), tras Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia y Ghana,
que logra el billete para el Mundial que se disputará el próximo verano en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones.
La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.
La Confederación Suramericana de Futbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del Mundo, Argentina -que logró en Catar 2022 su tercera Copa (después
Finalmente, el entrenador hizo un llamado a tomar los amistosos con mentalidad competitiva, como si estuvieran en juego puntos oficiales.
“Realmente el partido, que si bien sabemos que son amistosos, sacar esa palabra y competir como si no lo fuera, como si fuera por los puntos”, concluyó.
Ecuador enfrentará a México este martes 14 de octubre en un amistoso que servirá de preparación rumbo al Mundial 2026.
Fred Warner, capitán de los 49ers, es baja para el resto del año por fractura de tobillo
Fred Warner, jugador de origen mexicano y capitán de los San Francisco 49ers, quedó fuera para el resto de la temporada de la NFL por la fractura del tobillo derecho que sufrió el domingo en la derrota de su equipo ante los Tampa Bay Buccaneers.
“Hay ciertos partidos en los que te despiertas sabiendo que será tu día y ayer no fue uno de esos. Sabía que iba a explotar y que todo se derrumbaría en un instante, algo completamente inevitable. Ahora no me queda más que prepararme para emprender un regreso legendario”, afirmó el apoyador.
Warner, hijo de madre mexicana, se lesionó a la mitad del primer cuarto, en una jugada en la que
Ligas femeninas de eSports son necesarias en Latinoamérica, aseguran Ivy y Mmonch
Las gamers profesionales Ivy, de Akave, y Mmonch, de KRü Blaze, aseguraron a EFE que las ligas exclusivamente femeninas son necesarias en los eSports de América Latina.
Fred Warner... toy exactamente donde debo estar. El cariño que todos me han mostrado significa muchísimo para mí”, detalló.
intentaba ir tras Rachaad White, en su intento chocó con su compañero Ji’Ayir Brown y su tobillo quedó atrapado debajo de su cuerpo.
El cuerpo médico del equipo confirmó la gravedad de la lesión que deja a los gambusinos sin el alma de su defensiva.
El jugador de 28 años explicó el por qué sonreía al momento de abandonar el campo de juego en el carrito de emergencias.
“Algunos me preguntan por qué pude sonreír al entrar en el carrito; es porque, aparte del susto, tengo completa paz al saber que el plan de Dios es completamente perfecto y que es-
Cabo Verde... de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
Además de estas 6 plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.
Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial Sub 20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial.
Fred Warner es uno de los más activos jugadores de la NFL en las campañas de herencia latina. En su casco de juego, junto a la bandera de Estados Unidos, porta una bandera de México.
Desde que llegó a los 49ers, reclutado en la tercera ronda del Draft 2018, se ha distinguido por su constancia. Participó en los 116 partidos que disputó el equipo hasta 2024.
El apoyador se mostró orgulloso de la fortuna de haber estado saludable durante 8 años y confiado en que volverá más fuerte para la próxima campaña.
“He tenido el privilegio de tener 8 temporadas muy saludables y ahora es el momento de inspirar a través de la remontada que estoy a punto de tener”, concluyó.
Los 49ers es el equipo con más lesionados entre los 32 de la NFL. Hasta la semana 6 había reportado 27 jugadores, lastimados, la mayoría de ellos titulares.
Sin embargo, se mantiene en la cima de la división Oeste de la Conferencia Nacional, con 4 partidos ganados y 2 perdidos.
Asia concede 8 plazas directas, de las que ya están adjudicadas 6 (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.
Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.
La Confederación Norte, Centroamérica y Caribe (Concacaf) también se encuentra en plenas eliminatorias, pero, a diferencia de Europa, tiene a los 3 anfitriones ya clasificados de oficio, Canadá, Estados Unidos y México.
“Que haya mujeres jugando a nivel profesional no es algo que socialmente sea normal, eso hace que haya un odio a las mujeres, ya que muchos consideran que no deben estar haciéndolo. Un circuito solo de mujeres se convierte en un espacio seguro, en el que las mujeres no sienten está en un lugar para hombres”, explicó Mmonch.
Mmonch es una de las videojugadoras de Valorant más talentosas de la región y encabeza a KRü Blaze, 4 veces monarca de la liga de mujeres del videojuego Valorant.
Ella comenzó en un equipo mixto, pero al ver que existía la Game Changers, la escena femenina de Valorant en Latinoamérica, decidió mudarse a ella al ser fichada por KRü.
“En las principales ligas de eSports les cuesta apostar por mujeres,
se van a lo seguro, que piensan son los hombres. Eso limita las oportunidades de las mujeres”, añadió Mmonch.
La jugadora también consideró que en la escena de Valorant, uno de los títulos más importantes de Riot Games, existen más oportunidades para el circuito mixto, que es el grande y en el que abundan los hombres.
“Las oportunidades no están distribuidas de la misma manera. Me gustaría que en algún punto, nuestra región hispana sea como la de Brasil, que hay más eventos presenciales y no solo en línea, eso hace crecer a la comunidad más rápido”.
La colombiana Ivy consideró que las mujeres tienen un nivel de juego inferior que los hombres y esto se debe a no contar con espacios seguros.
Canadá busca recuperar la confianza ante Colombia rumbo al Mundial de 2026
Canadá se enfrenta a Colombia en un partido amistoso en el Estadio Sports Illustrated de Harrison con la intención de “estar a la altura de las circunstancias” y mejorar la imagen tras la derrota por 0-1 ante Australia.
El enfrentamiento del viernes, en un partido que los canadienses dominaron y que perdieron por un error defensivo, es la única desde junio, cuando el equipo norteamericano fue superado por Guatemala en la tanda de los penaltis tras empatar 1-1 al término del tiempo reglamentario.
Tras el partido, el portero de la selección canadiense Maxime Crépeau declaró que era una oportunidad para aprender.
Mientras, el entrenador Jesse Marsch explicó que estaba “ilusionado” con que sus jugadores tengan la oportunidad de enfrentarse a una formación de la calidad de Colombia, que el sábado goleó a México por 0-4 en Texas.
“Necesitamos ponernos en este tipo de partidos y necesitamos estar a la altura de las circunstancias. Y sé que lo haremos. Va a ser un partido difícil, no sé si ganaremos, pero vamos a jugar bien”, explicó el entrenador canadiense a la televisión canadiense TSN
El partido del martes es parte de la preparación de los canadienses y
los colombianos de cara al Mundial 2026.
Canadá será anfitrión de este torneo junto a Estados Unidos y México.
Será la cuarta vez que el combinado nacional canadiense se enfrenta al de Colombia. En 1988 y 2014, Canadá cayó ante los cafeteros en sendos amistosos.
Pero la selección de Marsch prefiere recordar la histórica victoria por 2-0 que consiguieron sobre Colombia en la Final de la Copa Oro de la Concacaf en 2000.
En junio, cuando se anunció el amistoso, Marsch ya señaló que su equipo quería “enfrentarse a más rivales sudamericanos”.
Ligas femeninas...
“A las mujeres no les interesa entrar en la Liga de Valorant porque justamente las molestan, cuando hablamos nos hacen sentir incómodas. Un espacio como Game Changers nos hace sentirnos cómodas para empezar a crecer en el profesionalismo”.
En su caso, comenzó a jugar Valorant por su hermano, pero al principio trataba de no hablar en las partidas en línea para que los demás jugadores, que en su mayoría eran hombres, no la acosaran.
“Intentaba no hablar, pero aun así, la gente seguía molestándome, me pedían mi teléfono para hablar conmigo por WhatsApp o mi Instagram. Para evitar todo eso, simplemente me dedicaba a jugar y no a chatear”.
Ivy y Mmonch se encontrarán en una fecha por confirmar en la Final de la Game Changers 2025.
Lanza ITF un programa para apoyar la salud mental y física de los tenistas
La Federación Internacional de Tenis (ITF) lanzó el “Programa de Cuidado del Jugador”, una iniciativa diseñada para el bienestar de los deportistas y para apoyar la salud mental y física de los tenistas, tanto dentro como fuera de la pista.
El organismo rector del tenis mundial proporcionará “recursos personalizados” y “asesoramiento especializado” a todos los jugadores de los circuitos profesionales de la ITF, incluyendo el World Tennis Tour, el Wheelchair Tennis Tour (silla de ruedas) y el Beach Tennis Tour (tenis playa).
El estadounidense David Haggerty, presidente de la organización, afirmó: “Reconocemos que los jugadores son más que simples competidores, y este nuevo programa se basa en el principio de que el rendimiento óptimo como tenista internacional solo se puede lograr mediante una combinación de salud física y bienestar mental”. Entre los recursos prácticos que ofrecen para los tenistas está la optimización del sueño, cuestiones financieras básicas como la elaboración de presupuestos, el ahorro y la fiscalidad deportiva y asesoramiento especializado para desenvolverse en el mundo digital y lidiar con el abuso en internet.
Gattuso celebra el alto el fuego en Gaza y respeta las protestas previas al Italia-Israel
El entrenador italiano Gennaro Gattuso celebró el alto el fuego en Gaza, situación que suaviza la tensión para el duelo clasificatorio para el Mundial de 2026 entre Italia e Israel pero que no evitará algunas protestas programadas contra los israelíes antes del partido, algo que el técnico respeta.
“Son imágenes preciosas (alto el fuego), lo hemos comentado entre todos en la concentración. Estamos muy contentos. Damos las gracias a los 10-11 mil aficionados que estarán en las gradas, pero también respeto a los que están fuera protestando. Lo siento por las muchas familias que querían venir”, comentó en rueda de prensa.
Por el momento, las entradas vendidas en el Bluenergy Stadium de
Údine son poco más de 9 mil. Se esperan unos 100 aficionados israelíes.
Para el partido, Italia desplegará un amplio dispositivo de seguridad que garantice su disputa, aunque hay previstas protestas antes del enfrentamiento.
“Las imágenes de la liberación de los rehenes han sido preciosas, estamos muy contentos por lo que está pasando. Lo importante es que la
guerra se ha interrumpido, personalmente estoy muy feliz por ello. Es bonito ver a gente que vuelve a abrazar a sus hijos y a otros que por fin pueden volver a casa. Viva la paz, esperemos que sea eterna”, añadió Rino Gattuso.
En lo deportivo, el partido ante Israel es fundamental para Italia, pues una victoria asegura al menos la repesca. Además, mantiene vivo el sueño de ir directamente al Mundial, aunque para eso tendría que ganarlo todo (Israel, Moldavia y Noruega) y golear para superar la diferencia de goles de Noruega (+26) o ganarlo todo igualmente y esperar que los noruegos no ganen a Estonia.
“Tenemos un partido que jugar y debemos concentrarnos en él: aún no estamos en los play-offs (repesca) y hay que ganar”, recordó Gattuso.
En la ida, Italia superó por 4-5 a Israel en un partido surrealista, cargado de goles y descontrol. “Nos marcaron cuatro goles, porque arriba tienen calidad y cometimos el error de traerlos a nuestra área. Haremos algunas elecciones diferentes con respecto al partido de ida y también a las del partido contra Estonia, eso es seguro”, recordó.
Al entrenador italiano no le gusta en exceso jugar con línea de 3 centrales.
“La formación en el futuro puede depender de las características de los rivales a los que nos enfrentemos en cada momento. Tengo que dejar a un lado mi ego, aunque no me gusta jugar con una defensa de 3. Sin embargo, lo único que importa es que el equipo se sienta cómodo, en las mejores condiciones posibles para rendir bien”, explicó.
No podrá contar para el trascendental duelo ni con Moise Kean, delantero del Fiorentina, lesionado, ni con Alessandro Bastoni, central del Inter de Milán, sancionado por tarjetas amarillas.
“Veo a chicos con ganas, Bastoni y Kean querían quedarse en el equipo y hoy han vuelto a sus ciudades. Ahora tenemos a nuestra disposición otros jugadores en los que creemos firmemente”, destacó.
Liga de Campeones 2027/2028 se abrirá con un partido único del campeón como local
La temporada 2027/2028 de la Liga de Campeones arrancará un martes con un “partido único”, en el que el defensor del título actuará como local. Esta iniciativa forma parte de las nuevas e innovadoras licitaciones de derechos para las competencias masculinas de clubes de la UEFA. Esta y otras novedades se dieron a conocer por UC3 y Relevent Football Partners, empresas que han lanzado el proceso de licitación de los derechos audiovisuales de las competencias masculinas de clubes de la UEFA (UMCC) a partir de la temporada 2027/2028 y que han introducido varias novedades.
Una de las más llamativas, según anunciaron, será el “partido estrella” con el que se abrirá la competencia un martes por la noche, que tendrá como protagonista al campeón de la temporada anterior ante su público. El resto de la primera jornada se disputará el miércoles y el jueves de la misma semana.
Ésta y otras medidas se acordaron en la reunión del consejo de administración de UC3 celebrada el pasado martes, durante la 32ª Asamblea General de la “European Football Clubs” (EFC) en Roma, donde se aprobó una estrategia comercial más ágil e innovadora.
Co lima
Reciben 362 estudiantes de Cuauhtémoc, computadora portátil gratis
La gobernadora Indira Vizcaíno continuó la entrega de ColiBecas Computadoras a estudiantes de primer grado de secundarias públicas y en esa ocasión tocó el turno a 362 alumnas y alumnos del municipio de Cuauhtémoc, siendo éste el cuarto año consecutivo que su administración estatal otorga dicho beneficio en ese nivel educativo.
“Lo que queremos decirles al entregarles este equipo de cómputo es que creemos en ustedes como generación, que queremos que todos tengan las mismas oportunidades, y no nada más quien pueda comprar una computadora, sino que todos tengan la misma posibilidad de contar con este aparato que les va a servir para investigar, para estudiar, para entregar mejores tareas”, dijo la mandataria, según un comunicado de prensa.
Pidió a las y los alumnos cuidar mucho la computadora que se les está entregando, para que les dure toda la secundaria y la preparatoria, pues en la universidad se les entregaría una nueva; “queremos que entren a la universidad, confiamos en que van a seguir estudiando y tenemos mucha fe en que van a alcanzar sus sueños”.
Colima,
sede del Foro Regional de Consulta del T-MEC el 28 de octubre
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Rodríguez, informó en una conferencia de prensa, que nuestra entidad será sede de uno de los Foros Regionales de Consulta para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que se realizarán en distintos estados del país.
Según un comunicado de prensa, el foro se realizará el próximo martes 28 de octubre en el Centro de Convenciones del Gobierno del estado de Colima, con la participación de representantes del sector empresarial, académico y social, con el propósito de recabar información estratégica que fortalezca la postura de México en la defensa del sector exportador.
Lanza La Villa taller para formar cronistas infantiles
Por Redacción
Para preparar nuevas generaciones de cronistas en Villa de Álvarez, la presidenta Esther Gutiérrez Andrade presentó la convocatoria para participar en el Taller de Formación de Instructores de Cronistas Infantiles, dirigida a integrantes de Comités de Barrio, Comisarios y Comisarias Municipales, Agentes Culturales, Agentes de Cambio y población en general. De acuerdo con un comunicado de prensa, acompañada
Explicó que por primera vez se incluye a los gobiernos estatales en ese proceso de consulta nacional, lo que permitirá que las regiones económicas del país aporten su perspectiva y propuestas para la revisión sexenal del acuerdo comercial.
Francisco Rodríguez invitó a cámaras empresariales, asociaciones, comité de inversiones y sector académico a participar y difundir entre sus integrantes los cuestionarios oficiales, que podrán responderse hasta este 20 de octubre; “el objetivo es
generar información representativa y sólida que contribuya a la defensa de nuestros sectores productivos y fortalezca la competitividad del país”.
Durante la conferencia de prensa, el titular de Sedeco subrayó la relevancia del puerto de Manzanillo, al ser el más importante de México y una puerta estratégica del comercio internacional, por lo que la participación del estado de Colima en este proceso de consulta es fundamental para reflejar la importancia de su plataforma logística y exportadora.
Piden convertir campañas de esterilización animal en política pública con enfoque social
Las campañas de esterilización y control animal deben dejar de ser eventuales y convertirse en una política pública con enfoque social, afirmó el médico veterinario Octavio Urzúa, quien destacó que detrás de la sobrepoblación de perros callejeros existen causas económicas y no solo falta de conciencia. Explicó que muchas familias abandonan a sus mascotas por la
imposibilidad de cubrir los gastos de atención médica o esterilización, más que por irresponsabilidad.
“La mayoría de los abandonos se da no tanto por inconsciencia, sino por necesidad. Hay familias que simplemente no pueden pagar los costos de atención o esterilización de sus mascotas”, señaló.
Por ello, consideró urgente que las campañas de este -
Por Redacción
Por Redacción
Por Yensuni López Aldape
Entregó Indira tarjetas a 700 nuevas beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar
Por Arnoldo Delgadillo
La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó en el Complejo Administrativo, al norte de la ciudad de Colima, la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a 700 nuevas beneficiarias de ese programa que les otorga 3 mil pesos bimestrales; en el municipio capitalino hay 1,920 mujeres con ese apoyo que representa inversión superior a los 24.3 millones de pesos, mientras que en todo el estado hay ya más de 7,400 mujeres, lo que implica una inversión de 94.5 mdp.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria colimense recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha creado una serie de políticas públicas, ha mantenido y fortalecido programas que ya existían, como la pensión de personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Destacó que “Colima es uno de los estados donde la entregamos al 100% de las personas con discapacidad; el Gobierno federal entrega esta pensión de 0 a 30 años y en Colima nosotros ponemos la mitad del dinero para que pueda llegar a personas de hasta 64 años”.
Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador creó una beca para todos los jóvenes de preparatorias públicas (Beca “Benito Juárez”) y ahora que la presidenta Sheinbaum crea una beca para estudiantes de secundaria (Beca “Rita Cetina”), “somos el único estado del país en el que todos los estudiantes, niñas, niños y jóvenes desde preescolar hasta universidad reciben un apoyo para su educación”.
CaniraC entrega donativo de “La Propina Roja” a Bomberos de Colima
Por Francis Bravo
Los Bomberos Voluntarios de Colima recibieron la donación de 4,550 pesos, recabados a través de la campaña “La Propina Roja” llevada a cabo en alianza con Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (c A nir Ac ) en Colima. Al recibir el donativo, la presidenta del Patronato, Blanca Ursúa, agradeció al dirigente de c A nir Ac Colima, Rodrigo Ramírez, así como a los restaurantes agremiados y comensales que contribuyeron con la causa.
La titular del Poder Ejecutivo estatal dijo que esa pensión significa seguridad y autosuficiencia, recordó que el siguiente mes recibirán su primer depósito (bimestre noviembre-diciembre) y les recomendó que lo inviertan en ellas mismas porque se merecen eso y muchísimo más; es una tarjeta que pueden utilizar como cualquier otra para pagar en cualquier comercio, restaurante, etcétera, por lo que les pidió que la cuiden mucho y no se la suelten a cualquier persona.
“Agradezco infinitamente al dirigente de la Cámara, Rodrigo Ramírez, por integrar a restaurantes con 17 botes en
Trece navieras y terminales multinacionales buscan operar en el nuevo puerto de Cuyutlán
Por Arnoldo Delgadillo
Trece de las principales empresas navieras y terminales portuarias del Mundo han expresado su interés en operar en el Nuevo Puerto Manzanillo-Cuyutlán, cuya primera terminal comenzaría a funcionar en 2029, informó el almirante Guillermo Mejía George, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASiponA) Manzanillo.
Durante su participación en el Congreso Anual de Agentes Navieros 2025, Mejía George precisó que el nuevo recinto portuario contará con una superficie de 1,880 hectáreas, lo que representa un polígono 4 veces más grande que el puerto actual, ubicado a unos 30 kilómetros del recinto en operación.
El proyecto, dependiente de la Secretaría de Marina, contempla la construcción de 5 terminales especializadas en contenedores, con patios y muelles automa-
tizados y conectividad ferroviaria prioritaria, además de una terminal de hidrocarburos.
De acuerdo con el funcionario, la primera licitación pública internacional se llevará a cabo en julio de 2026, y la primera terminal entrará en funciones en 2029. Para entonces, se espera que el puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán opere de manera conjunta con el actual, atendiendo la creciente demanda logística del país y del Pacífico mexicano. Mejía George destacó la cercanía con la Terminal Man-
Promueve Tecomán el bienestar emocional con jornada de salud mental
Por Yensuni López Aldape
Con una gran participación de estudiantes, especialistas y público en general, se llevó a cabo la Jornada de Conferencias en el Marco del Día Mundial de la Salud Mental, organiza-
da por la Asociación de Psicólogos del Valle de Tecomán.
En una entrevista, Mauricio Romero Machuca, integrante de la asociación, comentó que ese tipo de actividades buscan acercar a la población herramientas que ayuden a reconocer y atender las emociones a tiempo. “Hablar de salud mental es hablar de bienestar y de prevención. No se trata solo de atender una crisis, sino de aprender a cuidarnos cada día. Queremos que la gente sepa que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de fortaleza”, expresó. El citado encuentro reunió a profesionistas comprometidos con el bienestar emocional, quienes compartieron sus conocimientos con ponencias abordaron temas actuales y de gran relevancia: José de Jesús Mercado Schulte abrió la jornada con “Criterios, Diagnóstico e Intervención Psicoterapéutica del Trastorno Depresivo”; Jessica Naranjo Lázaro invitó a la audiencia a cuestionarse con “En tiempos de estrés, ¿vives
CaniraC entrega donativo ...
una mesa elegida para esta causa y que recibió estos donativos en pro de Bomberos Voluntarios Colima, que día a día arriesgan su vida por la sociedad colimense”, expresó.
Recordó que esta iniciativa solidaria invitó a la ciudadanía a sumar pequeñas acciones durante el mes de agosto, donde meseros y meseras de distintos restaurantes de Colima capital y la zona conurbada decidieron participar voluntariamente para destinar sus propinas al fortalecimiento de esta institución.
Mencionó que esta acción buscó sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de contar con
Reciben 362 estudiantes ...
Destacó que, aunado a ese apoyo estatal, ellas y ellos son la primera generación que durante toda la secundaria recibirán la Beca “Rita Cetina” implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y si entran a preparatoria la “Benito Juárez” también del Gobierno de México.
Además, resaltó que los ayuntamientos de Manzanillo y Cuauhtémoc son los únicos municipios del país que dan una beca en efectivo a todos sus estudiantes de nivel superior, gracias a que sus respectivas alcaldesas, Rosa María Bayardo Cabrera y Ma Guadalupe Solís Ramírez decidieron crear estos apoyos para la educación.
La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), Viridiana Valencia, resaltó que en este municipio y gracias a los programas
o sobrevives?”, y Miguel Enrique Castillo cerró con “Intervención en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos”. Romero Machuca resaltó que la
La Villa ...
por representantes del Centro Colimense de Investigaciones Educativas, el Claustro Académico Fiat Lux, la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores y la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima, la alcaldesa consideró importante que todos los habitantes del municipio, principalmente niños y niñas, tengan el sentido de identidad y de pertenencia con el barrio o colonia donde viven.
salud mental sigue siendo un reto social y que la Asociación de Psicólogos del Valle de Tecomán continuará impulsando espacios de diálogo
del 20 al 24 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Sur, de la colonia Real Centenario, cuya convocatoria completa puede ser consultada en la página de Facebook y en la página web del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
cuerpos de emergencia preparados, equipados y activos.
Blanca Ursúa también recordó que los recursos serán destinados para darle continuidad a la apertura de la estación Rotarios ubicada en calle Del Trabajo 355 en la capital de Colima.
Añadió que este esfuerzo no sería posible sin el apoyo decidido de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y de su presidente, Rodrigo Ramírez, “quienes han demostrado un alto sentido de responsabilidad social al haber sumado a los agremiados de la cámara a esta noble causa”.
que impulsan los gobiernos federal, estatal y municipal el 100% de sus estudiantes desde preescolar hasta universidad, reciben una beca económica.
La presidenta municipal de Cuauhtémoc, Ma Guadalupe Solís, agradeció a la mandataria colimense por estos grandes esfuerzos que se hacen para entregar este tipo de apoyos en todo el estado y sobre todo en su municipio.
Al dar unas palabras en nombre del alumnado beneficiado con ese apoyo, Camila Geraldine Mendoza Salazar, estudiante de la Escuela Secundaria “José Mora y Verduzco”, agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno “por su compromiso con la educación y por demostrar con hechos que las y los jóvenes sí importamos”.
“Celebro que podamos hacer este Taller de Formación de Instructores de Cronistas Infantiles, porque esos formadores nos ayudarán a reforzar el sentido de pertenencia de las niñas y los niños de las 189 colonias de Villa de Álvarez”, expresó a través de un video difundido en su página de Facebook.
En ese sentido, recordó el programa “Crónicas de Mi Barrio”, en el que en los barrios y colonias se realizan homenajes a hombres y mujeres que han contribuido a la construcción y grandeza de Villa de Álvarez, el cual ha servido como herramienta para transmitir el conocimiento histórico de personajes relevantes para la comunidad.
José Luis Márquez Figueroa, Rector del Claustro Académico Fiat Lux, explicó que el taller, en una primera generación, tiene un cupo para 25 personas, el cual se realizará
Piden convertir campañas ...
rilización e histerectomía se dirijan principalmente a las colonias populares y comunidades de bajos recursos, donde la problemática es más visible.
“No se trata de señalar a nadie, sino de entender que en esas zonas hay más limitaciones económicas. Las campañas deben llegar ahí, donde realmente hacen la diferencia. Además de controlar la sobrepoblación, estas acciones alivian el gasto familiar y previenen enfermedades”, enfatizó.
Urzúa recordó que, durante su experiencia en jornadas de salud animal realizadas en comunidades como Madrid y Caleras, se comprobó que la esterilización periódica redujo significativamente el número de perros en situación de calle.
Sin embargo, lamentó que la
José Salazar Aviña, coordinador académico del taller, explicó que el proyecto está pensado para romper una brecha intergeneracional, pues las nuevas generaciones no tienen mucha comunicación con generaciones de personas adultas y adultas mayores para la transmisión de acontecimientos relevantes de la comunidad.
El presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, Sergio Francisco Chapela, recordó que en la colonia en Punta Diamante se hizo ya un curso de cuento infantil, del que surgieron algunas crónicas, de ahí surgió la inquietud del Taller de Formación de Instructores de Cronistas Infantiles.
Petronilo Vázquez, Cronista Municipal de Villa de Álvarez, calificó el Taller como actividad muy importante, porque con ella se fortalece la identidad de las y los villalvarenses, ya que Villa de Álvarez es un municipio con mucha riqueza cultural e histórica, la cual debe recuperarse y transmitirse.
mayoría de los municipios (excepto Colima y Villa de Álvarez) no cuenten con un control canino formal, a pesar de que la Norma Oficial Mexicana establece lineamientos claros sobre manejo, desparasitación y adopción responsable.
“Un control canino no es solo recoger perros. Implica atenderlos, vacunarlos, desparasitarlos y fomentar su adopción. Pero para eso se necesita presupuesto y voluntad”, puntualizó.
Finalmente, reconoció la labor de los grupos y rescatistas independientes que trabajan por el bienestar animal, aunque insistió en que las acciones aisladas no bastan “Las campañas deben tener un enfoque social y solidario, porque el bienestar animal también es parte de la salud de una comunidad”, concluyó.
Lanza
Renombran el Premio Estatal de Derechos Humanos en honor a Margarita Septién
Por Francis Bravo
Por considerar necesario honrar el trabajo de quienes han contribuido al fortalecimiento de los derechos humanos en Colima, este año el premio estatal que reconoce a las personas defensoras de esos derechos cambió de nombre. De acuerdo con la convocatoria lanzada, ahora se denomina Premio Estatal en Derechos Humanos “Margarita Septién”.
Hasta 2024, el reconocimiento llevaba el nombre de “Eleanor Roosevelt”, en honor a la destacada figura del siglo XX, esposa del expresidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt. Eleanor Roo -
sevelt es recordada por su papel como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y su incansable activismo en favor de la justicia social y los derechos de las mujeres. En esta ocasión, el cambio busca visibilizar la labor de Margarita Septién,
fundadora de la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga” que funciona en el municipio de Comala. Septién fue una mujer comprometida con su tiempo, que impulsó proyectos para mejorar las condiciones de vida de mujeres campesinas, con una visión humanista y social profundamente arraigada en la comunidad. Durante una rueda de prensa, en la que se invitó a personas promotoras y defensoras de los derechos humanos a participar en la convocatoria, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (cdhec), José Manuel Vega Zúñiga, explicó que el cambio de nombre no responde solo a una cuestión de nomenclatura, sino de visión. Las bases completas pueden consultarse en la página web de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.
Promueve Tecomán ...
y capacitación. “Nos da gusto ver tanto interés. La respuesta de la gente demuestra que en Tecomán hay conciencia y ganas de aprender a vivir con mayor equilibrio emocional”, agregó.
Al cierre, los organizadores coincidieron en que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente y convertirse en una prioridad cotidiana, “Estas jornadas son una muestra de que cuando se unen voluntades, la comunidad puede avanzar hacia una vida más sana y equilibrada”, concluyó Mauricio Romero.
Trece navieras y ...
zanillo 3, que permitirá cubrir las necesidades energéticas del desarrollo portuario, así como su conexión con vías carreteras y ferroviarias que mejorarán la movilidad de mercancías hacia el Bajío y el centro del país.
“El nuevo puerto representa una expansión estratégica para México y una oportunidad de modernización tecnológica en el sistema portuario nacional”, señaló el almirante.
La ASiponA Manzanillo mantiene actualmente trabajos de preparación y acondicionamiento del polígono con el objetivo de que, para 2030, las primeras terminales se encuentren en plena operación.
El proyecto “Nuevo Puerto Manzanillo-Cuyutlán” se desarrolla en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán, y forma parte del plan federal de expansión logística y comercial del Pacífico mexicano, que busca consolidar a Manzanillo como el principal puerto del país en manejo de carga contenerizada.
Mé xico
Advierten que Pemex “costará más de lo que aporta” para 2026
La organización civil México Evalúa advirtió que pemex aportará menos de lo que recibirá en la partida presupuestal planteada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para 2026.
Al presentar un análisis del Paquete Económico 2026, próximo a discutirse en la Cámara de Diputados, la ONG señaló que, pese a que el próximo año se espera un repunte en los ingresos petroleros, Pemex generará una pérdida neta de al menos 31 mil millones de pesos.
“pemex costará más de lo que aporta, con un saldo neto negativo de 31 mil millones de pesos”, advirtió la organización, en un comunicado.
Según el análisis de México Evalúa, el Paquete Económico 2026 plantea una partida de 263,400 millones de pesos, lo que implica un aumento del 87% o 122,500 millones de pesos, frente a lo presupuestado en 2025.
En contraste, la producción estimada de petróleo para 2026 es de 1.79 millones de barriles diarios (mbd), “la cual no se ha conseguido desde 2023”, agregó la ONG y apuntó que el promedio de producción a junio de 2025 es de 1.62 mdb.
Aun lográndose dicho objetivo para 2026, pemex tendría pérdidas netas, y de no
Reconoce Sheinbaum “desesperación” tras inundaciones que suman 64 muertos
La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto pie en tierra tras la emergencia por las intensas lluvias y posteriores inundaciones en 5 estados del país que han dejado, hasta ahora, 64 muertos y 65 desaparecidos al tiempo que ha dicho que “no había condiciones meteorológicas” que anticiparan el desastre que ha afectado al menos 100 mil viviendas.
“Lo que primero (que hay que hacer) es atender, es nuestra obligación, y estamos reforzando la atención”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria cuando se le cuestiono su sentir al atestiguar la magnitud de la emergencia.
“Evidentemente, cuando uno tie -
Atacan con arma de fuego a un abogado frente a las oficinas del Poder Judicial en CDMX
Un ataque a tiros frente a las oficinas del Poder Judicial de la Ciudad de México dejó un abogado lesionado, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital.
El presunto agresor, de 17 años, disparó contra un abogado de 40 años en una calle de la Alcaldía Cuauhtémoc, según explicó la SSC en un comunicado.
De acuerdo con los primeros reportes, el abogado iba caminando cuando el agresor sacó un arma de fuego, lo baleó e intentó huir.
ne una vivienda que está llena de lodo hay una desesperación muy grande, y no alcanzan las manos de la familia para poder limpiar y se requiere mucho apoyo del gobierno. Y eso es justamente lo que estamos reforzando”, añadió.
Luego de un fin de semana donde visitó Huauchinango (Puebla) y
Poza Rica (Veracruz) para conocer de primera mano la magnitud de la tragedia, la mandataria advirtió que el lunes visitará localidades afectadas en los estados de Hidalgo y Querétaro. Anunció, además, que sostendrá una reunión con la Secretaría de Hacienda para ver los temas de los recursos.
Analizan empleados del SAT irse a paro nacional este 14 de octubre
Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) acusan cargas excesivas de trabajo por recorte de personal, eliminación de prestaciones, falta de aumentos salariales e inequidad de remuneraciones, por lo que analizan realizar un paro nacional este 14 de octubre para exigir mejores condiciones laborales y salariales que, en caso de concretarse, podría afectar los trámites y servicios proporcionados por el fisco.
“Sinceramente, sí hay mucho descontento aquí entre los colabora -
dores, porque desde que llegó morenA al Poder Ejecutivo con su política de austeridad, a los servidores se nos han ido quitando prestaciones y pues el sueldo no está muy bien”, relató uno de los empleados del SAT, de acuerdo con información difundida por Reforma.
“Nos dan más trabajo, los inmuebles donde trabajamos no son los funcionales, en varios inmuebles he sabido que incluso los propios compañeros tienen que comprar su papelería. El hecho de que se in-
Martes 14 10 2025
Buscan a encuestador del inegi que desapareció en la Sierra Tarahumara
Un encuestador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) desapareció en la Sierra Tarahumara, cuando se dirigía a realizar su trabajo
en el municipio de Urique, Chihuahua. “De acuerdo con las investigaciones realizadas al momento, Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, de 66 años y
quien se desempeña como encuestador del inegi, salió de su base en Guagueyvo el día 9 de octubre del año en curso, por la mañana, con rumbo a So -
royvo, ubicado a 3 horas de distancia a pie, debido a que no hay acceso vehicular”, comunicó la Fiscalía de Distrito Zona Occidente.
Según publica Reforma en su edición digital, se confirmó que llegó a la
comunidad, realizó su trabajo y se retiró, pero no regresó a su base.
Tras ser reportado como ausente el 10 de octubre, se implementó un operativo de búsqueda por parte de autoridades estatales y federales.
La Fiscalía informó que destacamentos de la Guardia Nacional y elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de las localidades de Urique, Bahuichivo, Creel y San Rafael, participan en los trabajos para la localización de Zúñiga Carbajal.
La primera intervención de búsqueda se realizó el domingo, a partir de las 8 de la mañana, en Soroyvo, municipio de Urique, derivado de la denuncia por ausencia y/o extravío con número NUC: 27-2025-447.
En las labores de búsqueda participan, además, la Policía Municipal de Urique, acompañando los recorridos manera pedestre y Protección Civil, vía aérea, sin resultados positivos hasta las 4:30 horas del día 12.
“Personal de Protección Civil estatal estableció un campamento en Guagueyvo para continuar la búsqueda este día 13 de octubre y podrían emplear cuatrimotos, sin embargo, el terreno es demasiado accidentado”, agregó la Fiscalía.
A las labores de búsqueda se sumará un grupo de civiles provenientes de la Cabecera municipal de Urique, quienes ingresarán por el cauce del río para labores de búsqueda.
Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal, precisó Reforma, es originario de la ciudad de Chihuahua, mide aproximadamente 1.65 metros de estatura, de complexión delgada, cabello negro y corto, de ojos café claro.
“Se espera que los esfuerzos conjuntos permitan localizar con bien a dicha persona, por lo que se realizan todos los esfuerzos con los medios y recursos disponibles”, estableció la Fiscalía.
Donarán ministros y senadores parte de su salario a los damnificados por las lluvias
Los integrantes de la Suprema Corte y del Senado anunciaron que donarán parte de su salario para atender la emergencia por las lluvias torrenciales que golpearon el centro del país la semana pasada, dejando más de 60 muertos, decenas de desaparecidos y miles de damnificados.
Los 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron realizar “una aportación de salario de cada uno” para contribuir a “la compra de víveres”, según anunció
Advierten que Pemex
cumplirse, “habría menos ingresos petroleros de lo esperado”, añadió México Evalúa.
“Por primera vez en la historia, el Gobierno federal perderá recursos por su apoyo a pemex, al transferir más dinero del que la empresa contribuye a la hacienda pública”, avisó la ONG.
En su estudio, México Evalúa también advirtió que la deuda pública del país superará “por primera vez el techo de los 20 billones de pesos” y será principalmente utilizada para pagar intereses de la deuda pasada y apoyar a pemex.
Según la ONG, este endeudamiento “no se reflejará en un mayor gasto de salud, educación o seguridad”.
A inicios de septiembre, el Gobierno de Sheinbaum presentó el presupuesto planteado para 2026, que incluye un fuerte apoyo a pemex, con el objetivo de que la empresa
Analizan empleados del ...
crementara anualmente el salario era un ‘buen apoyo’, ya que se daba de manera retroactiva por el periodo de enero a octubre de cada año; aunque fueran 5 mil pesos, pues te ayudaban con algo y ahora hasta eso quieren quitar”, detalló.
Luis Alberto Romero, director de Rofa Legal & Tax, advirtió que una huelga de trabajadores del SAT puede paralizar la máquina recaudatoria y afectar uno de los puntos más sensibles: las citas, detalla Reforma. En ese tenor, explicó que la primera línea de impacto de un paro de los empleados del SAT se vería en los servicios al contribuyente, es decir, ventanillas y escritorios donde se atiende, ya que si estas áreas se detienen, las citas agendadas se pierden y habrá que reagendarlas.
el presidente de la Corte, Hugo Aguilar.
“Vamos a hacer esta aportación en los días subsecuentes, y de igual manera, convocar a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación para que se puedan sumar a esta colecta de víveres que serán enviados a los damnificados por este temporal”, declaró Aguilar.
estatal mejore su balance financiero sin impactar el déficit del sector público, pues las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la partida para pemex estará destinada a que “la deuda pública de pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto”.
Esto se suma a medidas recientes implementadas por el Gobierno mexicano para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo como las aportaciones de capital por 12 mil millones de dólares a través del esquema de notas precapitalizadas (P-CAP) y el nuevo fondo de inversión para pemex con participación parcial de recursos públicos y privados.
No obstante, un agente de la Policía de Investigación (PDI) que transitaba por la zona “se percató de lo ocurrido y repelió la agresión, lo que provocó que el probable responsable resultara herido por lo que, bajo resguardo policial, fue trasladado a un nosocomio”, apunto el comunicado.
La SSC añadió que agentes de la PDI aseguraron “una motocicleta y el
Durante el fin de semana, Sheinbaum se subió aeronaves militares para llegar hasta los lugares afectados por las lluvias, se metió a los albergues, escuchó las demandas y aceptó los reclamos de los habitantes, y también prometió apoyo a los damnificados.
detalló que se establecerán puntos de acopio en los edificios de la Corte, ubicados en las calles Pino Suárez y Revolución, en el centro de la Ciudad de México, donde exhortó a donar agua embotellada, alimentos enlatados, objetos para higiene personal, ropa para bebé e insumos para primeros auxilios, entre otros.
Por su parte, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, anunció que en la sesión del martes propondrá a los 128 integrantes de la Cámara Alta donar 15 días de su salario
arma del posible agresor”. Finalmente, la autoridad señaló que se están revisando las cámaras de vigilancia para esclarecer los hechos. Este ataque ocurre en medio de un clima de violencia en la capital, donde en días recientes han ocurrido balaceras que han alcanzado a celebridades y otras figuras cercanas al medio artístico.
“En el caso de esta zona del país (centro) se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron (…) que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. Es decir, no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, dijo la mandataria.
En el caso de las áreas jurídicas, el riesgo también es alto si el paro se realiza bajo la modalidad de “brazos caídos”, destacó, ya que esas áreas son las encargadas de responder contestaciones a demandas de juicio de nulidad, informes previos e informes justificados en amparos y múltiples recursos procesales.
Entre los trámites más requeridos por los contribuyentes están la gestión de citas, RFC, e.firma para personas físicas y morales, aquellos relacionados con los pagos, consultas o aclaraciones de adeudos fiscales, facturación electrónica, entre otros.
Con información de Reforma
Reforma precisa que, en paralelo, se pueden congelar trámites críticos, como inscripción de personas morales, obtención o renovación de e.firma para personas físicas y empresas, que puede obstaculizar la generación de certificados de sellos digitales, que son indispensables para facturar.
El Gobierno de México reportó el lunes 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron a 5 estados del centro del país entre el 6 y 9 de octubre, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios.
Sube el número de fallecidos y desaparecidos Los 64 fallecimientos fueron reportados en cada una de las fiscalías de los estados de Veracruz (29), Hidalgo (21), Puebla (13) y Querétaro (1), informó Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) durante en la conferencia presidencial diaria.
Velázquez también informó de 65 personas no localizadas en los estados de Veracruz (18), Hidalgo (43) y Puebla (4).
En su conferencia diaria, Sheinbaum aseguró que sí se alertó sobre lluvias intensa y que normalmente se alerta a través de Protección Civil cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno meteorológico.
En su turno, el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales, explicó que México está en la parte final de la época de lluvias, por lo que “los ríos están a un nivel máximo de capacidad y los mantos freáticos están bastante cargados”, y “los cerros están debilitados porque tenemos mucha lluvia que ha caído durante todo el año”.
Las fuertes precipitaciones que azotaron al país del 6 al 9 de octubre derivado de los huracanes Raymond y Priscilla en el Océano Pacífico mexicano, en confluencia con varios sistemas en el Golfo de México, dejaron más de 1,800 milímetros de lluvia en los 5 estados mencionados.
Es decir, en solo 4 días se registró una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvias en esas regiones, lo que provocó miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios de esos 5 estados.
Atacan con arma ...
Reconoce Sheinbaum “desesperación” ...
El ministro presidente de la SCJN
Martes 14 10 2025
Aseguran autoridades federales más de 418 mil litros de huachicol en 4 estados
En diferentes operativos contra el robo de combustible, fuerzas de seguridad federal aseguraron 418,339 litros de hidrocarburo robados, así
como varios tractocamiones y tanques de almacenamiento, informó el Gabinete de Seguridad.
Según publica Reforma en su edición digital, en un comunicado la instancia de coordinación informó que, en el municipio de El Carmen, Nuevo León, se llevó a cabo un cateo en un inmueble donde fueron detenidas 5 personas y asegurados 115,500 litros de diésel, 147,839 litros de hidrocarburo y 14 mil litros de ácido sulfúrico.
En el lugar también se decomisaron un tractocamión, 20 contenedores, 4 tanques de almacenamiento y 6 bombas centrífugas.
En Jaumave, Tamaulipas, ele -
mentos del Ejército, al realizar revisiones aleatorias a vehículos en la carretera Victoria-Tula, detuvieron al conductor de un tractocamión de doble remolque que transportaba 70 mil litros de gasolina, cuyo origen lícito no pudo ser demostrado.
En San Luis Potosí, en la carretera Tula-San Antonio, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a 2 personas a bordo de un tractocamión acoplado a un autotanque que transportaba 55 mil litros de hidrocarburo, sin acreditar su legal procedencia.
En Villagrán, Guanajuato, agentes de la Fiscalía General de la República, en coordinación con elementos de Seguridad Física de pemex y con el apoyo de la Guardia Nacional catearon un inmueble donde aseguraron 30 mil litros de hidrocarburo.
Reforma publicó este lunes que pemex ha gastado en los últimos 10 años alrededor de 6 mil millones de pesos en la rehabilitación de ductos afectados por tomas clandestinas, dinero que se suma a la pérdida provocada por el robo de los hidrocarburos.
Con información de Reforma
Acuerdan FinTech mexicanas emplear lista OFAC para regular actividades ilícitas
Más de 40 empresas mexicanas del ecosistema de tecnología financiera firmaron un “acuerdo voluntario” en el que se comprometen a utilizar el listado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EUA (OFAC) como parte del fortalecimiento de sus controles internos en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Financiamiento al Terrorismo (FT).
Las empresas, pertenecientes a la asociación FinTech México, señalaron que este es un “gran paso” para fortalecer el sistema financiero mexicano e ir más allá de las obligaciones regulatorias actuales, las cuales obligan a validar las listas negras de clientes y empresas proporcionadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Gobierno mexicano.
que se genere una mayor confianza en el usuario, las autoridades y el resto de las instituciones financieras, lo cual provoca una mejora en la relación de estos elementos con el sistema bancario mexicano.
“Creo que tenemos la obligación de dar un paso más y la OFAC es el elemento internacionalmente reconocido para validar esta lista de personajes que requieren atención especial”, explicó la directora de FinTech México, Claudia Núñez durante la comparecencia en Ciudad de México. Núñez señaló que este acuerdo hace
Por otro lado, destacaron la importancia de ir un paso por delante de las medidas establecidas: “La regulación es algo muy fijo y el problema es que el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo está avanzando tan rápido que necesitas, como empresa, poder hacer esa actualización para llegar a donde tienes que estar”.
El coordinador del comité de PLD de FinTech México, Bernardo Mendoza Ruenes, destacó que este es un “paso inicial de un programa mucho más robusto” y que mejorará el sistema crediticio a nivel internacional, aunque implique realizar un “barrido” de los clientes en las entidades.
Donarán ministros y ...
para apoyar a los afectados por las lluvias.
“Estamos considerando que sea una quincena del salario, para comprar lo necesario, pueden ser picos y palas. En fin, vamos a ver de acuerdo a los requerimientos que nos planteen”, señaló Castillo, tras la instalación de un punto de acopio en el Senado.
La senadora precisó que el donativo será “en especie” y se presentarán las facturas de lo que “específicamente se vaya a comprar”.
Castillo añadió que, tanto lo que se recaude en el centro de acopio, como lo que sea donado por los senadores, será entregado directamente a la Secretaría de la Defensa para que se brinde “la atención adonde se requiera”. En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México informó de la apertura de 32 centros en distintos puntos de la capital para recibir víveres para los damnificados, lo que se suma a decenas de estados que han habilitado centros de recepción de ayuda.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno tiene “suficientes recursos” para atender la emergencia que ha dejado miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Hasta el momento, reportes oficiales dan cuenta de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las lluvias torrenciales que azotaron el centro del país, del 6 al 9 de octubre.
Mun do
Zelenski se reunirá con Trump en Washington para abordar defensa aérea
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, visitará en Washington a su homólogo de EUA, Donald Trump, el viernes 17, en un encuentro presentado por el mandatario ucraniano que servirá para analizar la defensa aérea y las capacidades de largo alcance, además de para mantener contactos con empresarios y políticos estadounidenses.
Aunque se mostró reacio a compartir información sobre el contenido de la visita, Zelenski sí señaló que, en ese viaje a Washington, “el gran tema es la defensa aérea” y la “posibilidad de ejercer presión sobre Rusia a larga distancia”.
Zelenski aludía así a la posibilidad de que Kiev reciba sistemas hechos en Estados Unidos que puedan servir a las Fuerzas Armadas de Ucrania para atacar Rusia, dentro de su territorio, lejos de la frontera ucraniana.
“Tengo otros encuentros importantes”, abundó el jefe de Estado ucraniano en una rueda de prensa junto a la alta representante de la UE para Política Exterior, la estonia Kaja Kallas.
Zelenski también aludió a eventuales citas en la capital estadounidense con congresistas y senadores.
“También tendré encuentros con empresas energéticas, fue una propuesta del presidente”, agregó el jefe de Estado ucra -
Trump: “Es un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada”
El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó en el Parlamento israelí (Knéset) que este lunes, en el que se va a firmar el final de 2 años de guerra entre Israel y Hamas, es un día “de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada”, que marca no solo el fin de un conflicto, sino el de “una era de terror y muerte”.
“Nos reunimos en un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada”, dijo al inicio de su intervención tras haberse reunido poco antes con familiares de rehenes israelíes.
El líder republicano consideró que “esto no es solo el fin de una guerra, es el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios”. El inicio, añadió, de “una armonía duradera
Parte al exilio en EUA el histórico disidente cubano José Daniel Ferrer
El Senado de Estados Unidos volvió a rechazar la propuesta de financiación provisional presentada por los demócratas para poner fin al cierre de Gobierno, que ya suma 6 días. La votación terminó con 45 votos a favor y 50 en contra, lejos de los 60 necesarios para avanzar con el proyecto.
Tras el fracaso, los legisladores pasaron de inmediato
para Israel y todas las naciones de lo que pronto será una región verdaderamente magnífica”.
“Creo firmemente que este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio”, añadió entre aplausos constantes, mostrando además su “profundo agradecimiento a todas las
naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamas para que liberara a los rehenes y los dejara ir”.
Para que esto fuera posible, señaló, se recibió “mucha ayuda”, “de muchas personas que uno no sospecharía”. “Es un triunfo increíble para
Abinader, sin comentarios sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre de las Américas
Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, prefirió no hacer comentarios sobre el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que no asistirá a la Cumbre de las Américas que se celebrará en diciembre en el país caribeño.
“Voy a contestar con las mismas palabras que la presidenta Claudia cuando le preguntaron sobre qué opinaba ella sobre el Premio Nobel de la Paz y ella dijo: ‘No comentarios’”, señaló Abinader en su rueda de prensa semanal.
Además, el presidente dominicano subrayó que en la organización de la cita internacional la República Dominicana “está comprometida con las
3 ‘d’: diálogo, democracia y derechos humanos. De eso se trata la Cumbre de las Américas”, apuntó.
El 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.
Precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva; sin embargo, “frente al contexto actual de polarización política”, decidieron “priorizar el éxito del encuentro, extendiendo
Nobel por mostrar cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento económico sostenido
El premio Nobel de Economía ha reconocido este lunes al estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación.
Sus investigaciones han ayudado a comprender tendencias actuales y cómo tratar problemas importantes, al tiempo que se demuestra que no se puede dar por garantizado el crecimiento continuo y que es necesario actuar contra las posibles amenazas, destacó la Real Academia de las Ciencias sueca.
Mokyr usó fuentes históricas para revelar por qué el crecimiento económico se convirtió en la nueva norma en los últimos dos siglos, mientras que Aghion y Howitt desarrollaron un modelo matemático que explica la denominada destrucción creativa, por lo que los productos nuevos y mejores reemplazan a los anteriores.
En la exposición de motivos del premio, la Academia enfatizó que durante la mayor parte de la historia de la humanidad, los estándares de vida no cambiaban demasiado de una generación a otra, a pesar de importantes descubrimientos esporádicos.
La Revolución Industrial supuso un vuelco fundamental, que impulsó un ciclo interminable de innovación y progreso e hizo po -
Ya están en territorio israelí los últimos rehenes vivos liberados por Hamas
Los últimos 13 rehenes vivos que mantenía Hamas en Gaza ya están en territorio israelí, confirmó el Ejército de Israel, con lo que ahora se abre la fase de entrega de los cuerpos de los 28 que quedan muertos en el enclave palestino.
Tras su entrada en Israel, las fuerzas armadas los llevarán a la base militar de Reim, donde pasarán una primera revisión médica, y de ahí a uno de los 3 hospitales designados para atenderlos y ubicados en las afueras de Tel Aviv.
sible un crecimiento sostenido y notablemente estable.
La importancia del conocimiento útil
A través de sus estudios sobre historia económica, Mokyr demostró que es necesario un flujo continuo de conocimiento útil, que tiene 2 partes: el conocimiento proposicional, que muestra por qué algo funciona; y el prescriptivo, las instrucciones prácticas que describen lo necesario para que algo funcione.
Antes de la Revolución Industrial, las innovaciones se basaban en este último, la gente sabía que algo funcionaba, pero no por qué, mientras el conocimiento proposicional, en matemáticas o en filosofía natural, se desarrollaba sin referencia al anterior.
La revolución científica propiciada por la Ilustración en el siglo XVIII mejoró progresivamente la retroalimentación entre ambos tipos de conocimiento y la acumulación de conocimiento útil que podría usarse para producir bienes y servicios, con la máquina de vapor como paradigma.
Que el crecimiento sostenido ocurriese primero en Gran Bretaña obedece al gran número de artesanos, obreros, técnicos e ingenieros cualificados, que supieron transformar las ideas en productos comerciales, sostiene Mokyr.
La Ilustración trajo consigo un aumento
En otro comunicado, el Ejército informó de que 3 de los 7 liberados en una primera tanda ya están siendo conducidos al hospital Sheba: Eitan Mor y los hermanos Ziv Berman y Gali Berman.
Los últimos liberados son: Nimrod Cohen (20), capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados mientras trabajaban en el festival de
música Nova, y Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados también en este festival.
También Matan Zangauker (25), raptado en su casa de Nir Oz junto a su pareja; los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturado el primero junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelas; Avinatan Or (32), cuya novia fue capturada y rescatada luego en junio de
2024, y Eitan Horn (38), argentino secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor. Tras su entrega a la Cruz Roja, las milicias de la Franja de Gaza ya no cuentan con ningún cautivo vivo en el enclave. Allí quedan aún 28 cadáveres, de los cuales Israel prevé que parte serán entregados este lunes. Las autoridades israelíes prevén que Hamás no entregará todos los cuerpos al no haber podido localizarlos, si bien no han detallado cuántas personas siguen desaparecidas.
Llegan los presos palestinos a Gaza y Egipto e Israel dan por concluida su liberación
El Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación de prisioneros palestinos prevista para este lunes tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, adonde habían sido transportados por la mañana.
La agencia informativa EFE atestiguó desde el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, la llegada de los 5 primeros autobuses con prisioneros, si bien se espera que más vehículos lleguen en las próximas horas.
“El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes”, informó la institución, que aseguró que los 1,968 presos cuya liberación estaba prevista para hoy, a cambio de los rehenes israelíes, están ya en sus respectivos destinos.
Israel utiliza el término
“terroristas” para referirse a cualquier detenido palestino que pudiera haber atacado a israelíes, si bien entre los liberados en Gaza unos 1,718 son personas capturadas durante la guerra y contra las que no se presentaron cargos o sin relación directa con los ataques del 7 de octubre.
De los 250 presos con cadenas perpetuas o de larga duración liberados este lunes, sólo ocho fueron llevados a Gaza. Otros 154 fueron deportados a Egipto y, los últimos
88, distribuidos entre Cisjordania y Jerusalén.
Según el Servicio de Prisiones de Israel, los presos fueron llevados desde distintas cárceles del país a las de Ofer y Ketziot y, una vez se confirmó que los 20 rehenes vivos liberados por Hamas estaban fuera de la Franja, la Cruz Roja inició el traslado de los 1.968 a los distintos destinos.
Miles de personas esperaban este lunes en las afueras del Hospital
Marcan precios del oro y la plata nuevos máximos históricos
El precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre, ha marcado nuevos máximos históricos, por encima de los 4,115 dólares por onza, al igual que la plata, que ha alcanzado también un récord y ha superado los 52 dólares.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 6:15 de la tarde, el precio del oro registró otro máximo histórico intradía en 4,117.13 dólares, con una subida del 2.4% sobre el precio de cierre del viernes, 4,017.79 dólares.
A las 7:30 de la tarde, el oro recorta ligeramente su subida y se negocia a 4,110.06 dólares con un alza
Parte al exilio ...
a discutir la iniciativa republicana, que tampoco logró consenso en la semana anterior. Durante la sesión, el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, desmintió al presidente Donald Trump, quien aseguró que existía un posible acuerdo para financiar la asistencia sanitaria. “Si finalmente está listo para trabajar con nosotros, estaremos en la mesa”, afirmó Schumer.
Llegan los presos ...
Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a la llegada de los autobuses cargados de prisioneros que accedieron al enclave a través del paso de Kerem Shalom (en el extremo sureste de Gaza).
Al momento de la llegada de la procesión de 5 autobuses con los presos, la multitud se agolpó contra los vehículos, entre aplausos y palmadas contra la propia chapa de éstos. Los prisioneros, ataviados con el chándal gris que les entregan en las cárceles israelíes, se agolparon en las ventanas de los vehículos, juntándose hasta tres personas con prácticamente
Abinader, sin comentarios ...
del 2.3% respecto al cierre del viernes.
El pasado 8 de octubre, el oro superó por primera vez en su historia los 4 mil dólares por onza, y se encamina a cerrar su mejor ejercicio desde 1979, pues acumula una revalorización del 56% este año.
Según el analista Adrián Hostaled, las tensiones entre EUA y China, las “constantes entradas de capital en los ETFs (fondos cotizados) sobre el oro” y el aumento de expectativas de nuevos recortes por parte de la Reserva Federal en lo que queda de año están detrás del incremento del precio del metal dorado.
La falta de acuerdos mantiene paralizadas diversas agencias federales y ha dejado a miles de empleados públicos sin recibir su salario. Los demócratas buscan renovar los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expiran este año, mientras que los republicanos se oponen, alegando -sin presentar pruebas- que dicho plan beneficia a migrantes indocumentados.
la mitad del cuerpo sobresaliendo fuera del bus.
En el Nasser, las autoridades gazatíes dispusieron un enorme espacio con sillas de plástico para que las familias de los presos esperaran para recibirles.
Además, el lugar de la recepción estuvo repleto de equipos de seguridad dispuestos por el Gobierno de Hamas en el enclave (según el Ejecutivo gazatí, se desplegaron a unas 7 mil personas para llevar a cabo las distintas labores para la recepción de los detenidos.
la invitación al mayor número posible de países”.
En ese sentido, “la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela-países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas–constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”, afirmó el comunicado entonces de la Cancillería.
Este lunes la presidenta de México expresó su desacuerdo por la exclusión de estos países y dijo que no asistirá para atender asuntos en su país.
“No, no voy a asistir”, dijo tajante Sheinbaum en su conferencia diaria en el Palacio Nacional y agregó que su gobierno está analizando si habrá representación de México.
“En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, pero además en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (inundaciones por intensas lluvias en el centro del país que dejaron hasta ahora 64 muertos)”, añadió la mandataria.
Zelenski se reunirá ...
niano en otra alusión a Trump.
Sobre los contactos que mantendrá en Washington, Zelenski afirmó que espera encontrar “ayuda”.
Tras su encuentro con Kallas, Zelenski señaló en su cuenta de Telegram que su país necesita “prepararse” ante los ataques de Rusia, algo para lo cual también han de servir los múltiples contactos que dijo mantendrá en la capital de Estados Unidos.
Nobel por mostrar ...
de la aceptación del cambio, un factor clave para el crecimiento, resalta el economista estadounidense.
La destrucción creativa, un proceso fundamental
Aghion y Howitt comprendieron que la destrucción creativa está en el centro del proceso de crecimiento continuo: una compañía con una idea para un producto mejor o medios de producción más eficientes pasa a liderar el mercado, pero cuando eso ocurre, se crea un incentivo para que otras mejoren ese producto o el método de producción.
En un modelo presentado en un artículo de 1992, mostraron que esa destrucción genera además conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva, ya que de lo contrario las empresas ya establecidas y los grupos de interés bloquearán las innovaciones para no verse perjudicados.
Su teoría se puede usar para analizar, por ejemplo, si hay un volumen óptimo de investigación y desarrollo o si hay interferencias políticas en el mercado.
“La teoría de Aghion y Howitt es útil para la comprensión de qué medidas serán más efectivas y el grado en que la sociedad necesita apoyar la investigación y desarrollo”, resalta la Academia.
Su modelo ha inspirado nueva investigación, incluyendo estudios sobre el nivel de concentración del mercado.
Las “nubes oscuras” del proteccionismo
Durante la rueda de prensa de anuncio del premio, Aghion se mostró preocupado por las barreras arancelarias impulsadas por Estados Unidos, que calificó de “obstáculo” para mantener el crecimiento económico global.
“Veo nubes oscuras actualmente acumulándose, empujando a favor de poner barreras al comercio y a la apertura”, dijo en conversación telefónica.
Trump: “Es un ...
Israel y para el Mundo que todas estas naciones estén trabajando juntas como socias por la paz. Y no es algo muy común”, destacó Trump, que este mismo lunes llegó a Israel.
Trump había sido recibido en el aeropuerto de Tel Aviv por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el presidente del país, Isaac Herzog, y por miembros de la delegación estadounidense que ya se encontraban en Israel, encabezados por su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka.
Aghion defendió la necesidad de mercados grandes “para crecer, para que haya más posibilidades para intercambiar ideas, más competitividad, más transferencia de tecnología”.
El Nobel francés instó también a recuperar el terreno perdido frente a Estados Unidos y China y a “reconciliar las políticas industriales con la innovación y la competitividad”. “Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no deberíamos dejar que Estados Unidos y China sean líderes tecnológicos y perder frente a ellos”, afirmó.
El único premio no creado por Nobel Nacido en Leiden (Holanda, 1946), Mokyr se trasladó a Estados Unidos, donde se doctoró en la Universidad de Yale y en la actualidad ejerce en la de Northwestern. De la misma edad, el canadiense Howitt se doctoró precisamente en la Universidad de Northwestern y ejerce en la actualidad en la de Brown.
Aghion (París, 1956) tiene un doctorado en Harvard y está adscrito en la actualidad al Collège de France y al inSeAd, ambos en la capital francesa, así como a la London School of Economics.
Mokyr ha sido premiado con la mitad del galardón, dotado este año con 11 millones de coronas suecas (cerca de un millón de euros), mientras que Howitt y Aghion se dividen a partes iguales la otra. El premio de Economía cierra, como es tradición, la ronda de ganadores de los Nobel de este año.
Este galardón, cuyo nombre real es Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, es el único de los seis galardones no creado en su día por el magnate sueco, sino que fue instituido en 1968 a partir de una donación a la Fundación Nobel del Banco Nacional de Suecia con motivo de su 300 aniversario.