
Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 16 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

Universidad
Año 51 Nueva Época Jueves 16 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo
Deportes
Ramón Cano y Rigoberto Reyes ingresan al Muro de Honor del Deporte Colimense
México
T-MEC sobrevivirá a revisión prevista para 2026, pese a amenazas arancelarias: Ebrard
Mantienen Marco Rubio y De la Fuente una “reunión muy productiva” sobre seguridad
Universidad
Universidad de Colima, cuarta en México y una de las 300 mejores de América Latina y el Caribe
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Carlos Méndez González
Colima
Desecha SCJN acción de inconstitucionalidad sobre revocación de mandato en Colima
Como parte de su agenda de trabajo en San José, Costa Rica, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rindió protesta para un segundo periodo como vicepresidente regional de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) para México, durante la Asamblea General de dicha organización.
participación de representantes de instituciones de educación superior provenientes de 33 países del continente americano.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Universidad Hispanoamericana de San José, con la
El acto inaugural estuvo presidido por Maritza Rondón Rangel, presidenta de la OUI y rectora de la Universi-
dad Cooperativa de Colombia; David Julien, secretario general de la OUI; y Francisco Préstamo Gil, presidente de la Universidad Hispanoamericana. También asistieron los vicepresidentes regionales de la organización en las zonas de América Central,
La Universidad de Colima (UdeC) se ubicó en el rango de las 251-300 mejores universidades de América Latina y el Caribe, en el lugar 47 de entre 98 instituciones de América Central y el Caribe y en el grupo 1201–1501 a nivel mundial, según los resultados del World University Rankings 2026 publicados por la organización británica Times Higher Education (THE).
Rector de la UdeC...
Brasil, Canadá, Caribe, Colombia, Cono Sur, Estados Unidos, México y Países Andinos.
Como parte del programa, el Rector Torres Ortiz Zermeño, junto con dos rectores más, fue ratificado para un segundo periodo (2025-2027) como vicepresidente de la OUI, en representación de la región México, junto con los vicepresidentes de las regiones Colombia y Países Andinos.
Durante ese nuevo periodo, el Rector de la Universidad de Colima estará acompañado por tres consejeros regionales: las y los rectores de las Universidades de Guadalajara, Veracruzana y Autónoma de Baja California, quienes colaborarán desde la región México con la presidenta de la OUI, Rondón Rangel, para avanzar en los objetivos del Plan Estratégico 2025–2027 de la organización.
Para la doctora Xóchitl Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, estos resultados muestran que la institución “está mejorando respecto de posiciones anteriores en el pilar de investigación de calidad y se ubica entre las primeras 10 instituciones mexicanas, en la cuarta posición y continúa dentro del grupo de las 50 mejores universidades de América Central”.
Xóchitl Trujillo señaló que este tipo de evaluaciones son una oportunidad para reflexionar sobre las estrategias institucionales en materia de docencia, investigación e impacto internacional. “Es interesante observar -dijo- qué está haciendo bien el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) para mantenerse como el número uno de México y América Central, y en el cuarto lugar de toda América Latina,
solo por debajo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ocupa el primer puesto regional”.
En la edición 2026 del ranking, la Universidad de Colima obtuvo las siguientes calificaciones: Docencia: 23.4 puntos, Entorno de investigación: 8.2 puntos, Calidad de investigación: 54.3 puntos, Vinculación con la industria: 19 puntos y Proyección internacional: 29.9 puntos.
La doctora Trujillo destacó que los resultados académicos y de investigación son los factores que más pesan en la evaluación global. “Aquí es donde radica el gran valor y el desafío: fortalecer el reconocimiento del trabajo científico y académico que se realiza en nuestra Universidad, dentro y fuera del país”.
En la página de este ranking, destacan que la UdeC se distingue por su enfoque en la responsabilidad social, la formación multicultural y su creciente proyección internacional, mediante convenios con universidades de diversos países.
Universidad de Colima...
La coordinadora general de Investigación reiteró que estos resultados los motivan a seguir consolidando la excelencia educativa, la calidad
de la investigación científica y la internacionalización, pilares del quehacer universitario.
“Estamos en un entorno global competitivo, pero también lleno de oportunidades. Lo importante
es seguir fortaleciendo nuestras capacidades internas y aprovechar los lazos que la Universidad de Colima ha construido en los últimos años, especialmente en temas inter, multi y transdisciplinarios alineados con la cooperación, la competitividad y el desarrollo, la paz, la sostenibilidad y el bienestar social, que hoy son prioritarios en las agendas internacionales”, concluyó la investigadora.
El World University Rankings 2026, del Times Higher Education, evaluó globalmente a 2,191 universidades de 115 países y territorios, ubicando a la UdeC en la franja de los lugares 1,201 al 1,500.
Para elaborar el ranking, el THE evalúa 18 indicadores de desempeño agrupados en 5 pilares. Cada indicador cuenta con un porcentaje del total de la calificación final. Los pilares son: enseñanza (ambiente de aprendizaje), ambiente de investigación (reputación, recursos y productividad), calidad de la investigación (impacto de citación, así como excelencia, influencia y fuerza de las investigaciones), panorama internacional (personal, estudiantes e investigación) e industria (recursos y patentes).
La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) del Campus Tecomán, será sede del Congreso Nacional e Internacional de Fitopatología 2026, evento organizado por la Sociedad Mexicana de Fitopatología (SMF), que reúne cada año a especialistas, investigadores y productores del sector agrícola de México y el extranjero.
El doctor Gilberto Manzo Sánchez, profesor-investigador de la facultad y parte del comité organizador local, explicó que la designación se realizó durante la pasada edición del Congreso en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”.
“Los asistentes votaron a favor de que Colima fuera la sede del próximo evento. Aún no tenemos una fecha exacta, pero se está considerando la segunda semana de agosto de 2026”, detalló.
La Sociedad Mexicana de Fitopatología, fundada el 24 de enero de 1967, es una de las agrupaciones más antiguas y consolidadas del país en el estudio de enfermedades vegetales. Cuenta con una mesa directiva integrada por especialistas en investigación agrícola y edita la Revista Mexicana de Fitopatología , una publicación de referencia para el sector agropecuario.
El doctor Manzo recordó que hace 20 años Colima fue sede de este encuentro, pero ahora, por primera vez, recaerá directamente en la Universidad de Colima, lo que representa un logro institucional y académico significativo.
“Después de 2 décadas, el congreso vuelve a Colima, esta vez bajo el respaldo de nuestra Universidad. Es un reconocimiento a la capacidad científica y organizativa de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y también una oportunidad para mostrar el potencial agrícola de nuestro estado”, subrayó.
El congreso se realizará en el Centro de Tecnología del Campus Tecomán, en colaboración con la Sociedad de Alumnos, con investigadores del I n I fap y del Centro Nacional de Referencia de Control Biológico (C nr C b ), además del
UdeC, sede...
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ( S ena SIC a ). Se prevé la participación de los 2 cuerpos académicos de la facultad: el de Control Biológico y el de Tecnología y Producción Sustentable.
“Tecomán es el corazón agrícola del estado. Aquí tenemos empresas productoras y exportadoras de banano, papaya, mango, hortalizas y limón, lo que hace del municipio un laboratorio vivo para el estudio de sistemas agrícolas y fitopatológicos. Además, Colima cuenta con cultivos diversos, desde los que se producen a nivel del mar hasta el café orgánico de montaña, lo que da al estado una enorme riqueza agroecológica que queremos mostrar a los asistentes”, destacó el investigador.
El Congreso de Fitopatología 2026 se celebrará en el marco del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y tendrá una duración de 4 días. Se contempla la participación de ponentes nacionales e internacionales, entre ellos especialistas de países productores de banano y papaya como Costa Rica, Brasil y Colombia, quienes compartirán sus experiencias sobre manejo de enfermedades y tecnologías sostenibles de cultivo.
“Buscamos que el evento tenga un enfoque práctico y de intercambio de conocimientos. Queremos que investigadores, productores, técnicos, estudiantes y público en general conozcan las estrategias exi -
tosas que aplican otros países y las adapten a nuestros sistemas agrícolas”, comentó el doctor Manzo. Durante los 3 primeros días se desarrollarán conferencias plenarias, talleres y ponencias científicas, mientras que el cuarto día se dedicará a visitas de campo. “Los asistentes podrán elegir entre recorridos a plantaciones de banano,
papaya o limón. Las empresas locales recibirán a los participantes y les mostrarán sus procesos de manejo y control de enfermedades, lo que convertirá al congreso en una experiencia de aprendizaje directo”, explicó.
El evento contará con el apoyo activo de la Sociedad de Alumnos de la facultad. Además, se instalará
una Expo Agrícola en la explanada del Campus Tecomán, donde empresas de maquinaria, insumos y tecnología agrícola exhibirán sus productos.
El doctor Manzo agradeció el respaldo institucional brindado por las autoridades universitarias, en especial al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y a la delegada del Campus Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, quienes ofrecieron su apoyo para la realización del evento.
“Contamos con instalaciones cómodas, conectividad, áreas verdes y espacios amplios que permitirán recibir a los asistentes en las mejores condiciones. La Universidad de Colima está lista para ser anfitriona de un evento que fortalecerá la vinculación científica y productiva del estado con el país y con el mundo”, afirmó.
Finalmente, el investigador destacó que el congreso estará abierto al público en general. Tendrá un costo simbólico para estudiantes y egresados, con el objetivo de fomentar la participación y el acceso al conocimiento científico. “No será un evento cerrado. Invitamos a productores, técnicos, estudiantes, egresados y público interesado en la agricultura a participar. Este congreso busca fortalecer la conexión entre la ciencia, la producción y la sociedad”, concluyó.
¿Se pueden evitar, mitigar o disminuir los riesgos ante fenómenos naturales? Si es así, cómo se hace, desde dónde se debe partir, cuestionó Hugo Rodríguez García, investigador de la UNAM, durante la conferencia “Resiliencia en cuestión: debates contemporáneos sobre la resiliencia en los estudios de desastres”, impartida en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima (UdeC), como parte de la Jornada Académica en conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Durante su conferencia, habló de qué es y a qué se refiere el concepto de resiliencia, cuáles son sus virtudes y alcances. “El concepto de resiliencia nos permite entender los problemas de riesgos y desastres, pero también debemos considerar hasta qué punto se puede utilizar el concepto para justificar ciertas condiciones de vida que tienen las personas”.
Para entender este término, dijo, es necesario partir del concepto de vulnerabilidad, que por mucho tiempo se ha visto como debilidad frente a las amenazas y riesgos. Por su parte, la resiliencia tiene un aspecto más positivo; es decir, la capacidad para resistir, adaptarse y recuperarse. Con el paso del tiempo, los investigadores se dieron cuenta de que ambos conceptos son afines.
“Nos muestran que el concepto de vulnerabilidad es mucho más amplio; nos dice que las personas tienen la capacidad de anticipar para sobrevivir, para resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural. Esto nos habla de algunas característi-
cas que busca la resiliencia. Pero, además, ambos conceptos tienen ciertos contextos políticos, económicos y de cómo se organizan las sociedades”, explicó.
El concepto de resiliencia, abundó, evolucionó en 3 momentos: el primero desde la psicología, como la capacidad de volver al estado anterior tras una amenaza (“saltar hacia atrás”). Luego pasó a una segunda etapa, donde no solo consistía en regresar al antes del desastre, sino en saltar hacia adelante; es decir, aprovechar esa situación y avanzar como sociedad. “Esa etapa es, digamos, lo que actualmente se está promoviendo, sobre todo desde organizaciones internacionales. Finalmente, la resiliencia crítica propone transformar las estructuras sociales, no solo el ajuste o volver al estado previo”.
Pidió tener cuidado al emplear el término resiliencia. “Cuando decimos ustedes tienen que ser resilientes, la responsabilidad cae en ustedes, y si no son resilientes, pues por eso perdieron sus medios de subsistencia; en sus manos está el sobrevivir, no solo
regresar a las condiciones anteriores que tenían, sino incluso mejorarlas. Allí hay un desliz, es como cuando decimos que los desastres son naturales y terminamos atribuyéndole la causalidad a la naturaleza y no a cómo nos organizamos como sociedad”.
El investigador pidió tener mucho cuidado en el uso del término, pues generalmente traslada la responsabilidad del riesgo a los individuos y se ignora el papel del Estado, de las empresas y la sociedad en la gestión del riesgo.
Normalmente, dijo el ponente, la política se reduce a partidos políticos, pero su concepto es mucho más amplio: “Se trata del poder de decisión, sobre la distribución de recursos, el poder de decisión de lo que es o no correcto, del bien, del mal, de cuestiones éticas y morales, sobre los modos de desarrollo económico”.
Con base en los conceptos de resiliencia, vulnerabilidad y política, dijo Rodríguez García, habría que cuestionarse quién es responsable de que las personas vivan en los asentamientos irregulares, sobre laderas, en el fondo de los valles, en las faldas del cerro. “Pensamos que la gente tiene esa capacidad de elegir, pero no siempre es así; quién autoriza la construcción en esas zonas”.
Por otra parte, comentó, las condiciones económicas no son iguales para todos, incluso para los sistemas de Protección Civil: “No tienen los recursos que deberían tener, los recursos materiales, tecnológicos, humanos e incluso el poder de decisión”.
La actual apuesta, comentó Hugo Rodríguez, “no está en la transfor-
mación de las condiciones de vida que tienen las poblaciones y las comunidades, sino en cómo nos preparamos, cómo respondemos de mejor manera y cómo nos recuperamos, por eso es tan importante la reducción del riesgo de desastre, para evitar que se generen riesgos, y si no se pudieron evitar, mitigarlos, disminuirlos”.
La resiliencia, entonces, “no es solo la parte emocional; nos falta estudiar cuáles son las condiciones ambientales y materiales en las que vive la gente. Tenemos que pensar la reducción del riesgo de desastre en términos colectivos, de comunidad, porque los riesgos y desastres no son individuales, se tienen que entender también en contextos mucho más amplios”.
Pidió a los estudiantes y profesionales usar el concepto de resiliencia de manera consciente y crítica: “No terminen trasladándole las responsabilidades a las personas respecto a las condiciones que están viviendo, porque ello implica también entender el concepto de vulnerabilidad; es decir, las condiciones de riesgo en las que viven y cuáles han sido sus procesos para afrontarlos”.
Finalmente, invitó a las y los estudiantes a reflexionar que, si bien es importante generar discusiones teóricas sobre la resiliencia y la vulnerabilidad, también deben cuestionar el origen de estas condiciones: “¿Por qué las personas tienen que ser resilientes? Claro, deben sobrevivir y adaptarse, pero ¿por qué se encuentran en situaciones de vulnerabilidad que las obligan a desarrollar esa resiliencia?”.
Con el propósito de fortalecer la formación integral del estudiantado y promover su bienestar físico, emocional y social, se realizó en el Campus Tecomán de la Universidad de Colima (UdeC) la Primera Jornada Interinstitucional de Salud Integral, bajo el lema “Dale color a tu vida”. Al evento asistieron estudiantes de los bachilleratos 5, 6 y 20, quienes desarrollaron diversas actividades orientadas a fomentar la conciencia, la responsabilidad y el autocuidado. Gustavo Valpuesta Santos, director del Bachillerato 20, mencionó que esta jornada, propuesta por su plantel y organizada con apoyo de la Dirección General para el Desarrollo Integral, contó con la colaboración de la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (C e S ma ). En total, atendieron a 2,073 estudiantes de los turnos matutino, vespertino y nocturno.
Explicó que durante la actividad se presentaron stands
Jueves 16 10 2025
Promueven... informativos sobre temas fundamentales para la salud y el desarrollo personal, como salud mental, prevención de adicciones, cáncer en la mujer, atención a la salud de la adolescencia, nutrición y prevención de accidentes viales.
En una entrevista, Luis Antonio García Miramontes, estudiante de quinto semestre, comentó que la
experiencia fue enriquecedora: “El aprendizaje que nos dejó es sobre los métodos anticonceptivos y cómo usarlos, además de la información sobre enfermedades de transmisión sexual. Estas actividades son impor-
tantes porque nos brindan conocimientos valiosos sobre la prevención de embarazos”. Asimismo, Erika Naomi Aguilar Martínez, también de quinto semestre, señaló que “la jornada fue muy
variada, pues nos proporcionaron información relevante sobre las enfermedades de transmisión sexual. Es importante que los alumnos aprendamos a cuidarnos y sepamos cómo mantener una buena salud”.
Con una emotiva ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Universidad de Colima (UdeC) celebró la titulación de 96 estudiantes del Bachillerato 16, pertenecientes al Campus Villa de Álvarez, en lo que representa una cifra histórica de titulados para este plantel.
De ellos, 70 egresaron como técnicas y técnicos analistas químicos, mientras que 26 obtuvieron el título de técnicas y técnicos analistas programadores, correspondientes a la generación 2021–2025.
El presídium estuvo integrado por Carlos Alberto Montes Carbajal,
delegado de Villa de Álvarez y representante del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; Griselda Lilian López Eusebio, directora del Bachillerato 16; Carlos Iván Verduzco Trujillo, secretario administrativo del plantel; Hugo César Ponce Suárez, catedrático y secretario del sínodo; y Roberto
Atilano Coral, catedrático y vocal del sínodo.
La ceremonia inició con la lectura del acta de aprobación de sustentantes, a cargo del maestro Hugo César Ponce, seguida del mensaje de bienvenida de la directora del plantel, quien felicitó a las y los nuevos titulados por su dedicación, esfuerzo y compromiso académico.
En representación del Rector, Carlos Montes tomó protesta a las y los sustentantes, destacando el valor de este logro académico y el acompañamiento brindado por sus familias y docentes. En su mensaje, los exhortó a seguir formándose con disciplina, confianza y responsabilidad:
“Esa carpeta que hoy reciben es mucho más que un documento: es el reflejo de sus sueños, del esfuerzo y la perseverancia que los ha traído hasta aquí. La Universidad de Colima busca formar personas que transformen la sociedad con inclusión, excelencia y compromiso; ustedes son ejemplo de esos valores”, expresó.
Asimismo, Roberto Atilano les dio un mensaje de bienvenida al gremio profesional, mientras que María Fernanda Negrete Jimé -
Celebran cifra...
nez, en representación de la generación, ofreció palabras de agradecimiento a nombre de sus compañeras y compañeros.
Como cierre del acto, se entregaron las copias certificadas del acta de titulación, se entonó el Himno Universitario y se tomó la fotografía oficial, marcando un momento de orgullo y celebración, tanto para el estudiantado como para el personal académico y administrativo del plantel.
La Universidad de Colima reconoció el compromiso de las y los egresados, así como del equipo docente y administrativo del Bachillerato 16, por consolidar una formación técnica de calidad que contribuye al desarrollo profesional y social del estado.
COLUMNA
Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
A DESTACAR. Escuchar para gobernar. En su primer año de gestión al frente del municipio de Colima, Riult Rivera a visitado gran parte de colonias, barrios populares y localidades rurales y personalmente ha encabezado brigadas de bacheo y de limpieza, de parques, jardines y camellones, con lo que se le ha conferido un nuevo rostro al municipio, luego de varios trienios en el abandono, la molicie, la corrupción y el dejar hacer y dejar pasar, a costa del deterioro de la infraestructura urbana y la calidad de vida de los colimenses. Ahora hay una nueva actitud, convocando a la sociedad, hay liderazgo y ganas de trabajar de tiempo completo por el municipio. Riult Rivera es un alcalde que asumió el liderazgo de la Unidad Municipal de Protección Civil durante este temporal de lluvias recorrió personalmente las colonias y avenidas dónde las lluvias causaron graves daños. EL PODER DE LA CALLE. La fuerza de la política es la gente. Es el contacto popular. Ya no son las reuniones palaciegas como antaño. Riult sin duda alguna, es un alcalde todo terreno que está regresando a las colonias y a verificar con la gente, con los liderazgos vecinales, el cumplimiento puntual de los compromisos contraídos, en un contexto de alta participación social en la definición, programación, ejecución y evaluación de las obras y programas de gobierno, tal como lo recomienda la ONU en términos de una agenda de desarrollo sostenible y con alta participación de la sociedad en las políticas públicas, atendiendo también por supuesto, la disciplina financiera, para tapar los baches, campañas de limpieza, con el proyecto Colima Verde, campañas de descacharrización en zonas urbanas y rurales. En suma, es un trabajo con liderazgo y con un equipo comprometido y de tiempo completo, convocando siempre a la participación social, y a los comités ciudadanos en el rumbo y destino del quehacer gubernamental. Más allá del futuro político y de los nuevos retos electorales, considero que Riult entiende que la mejor política son el trabajo y los resultados. EL CRIT. La próxima construcción de un CRIT Teletón en Colima está orientada a resolver un aciago problema para miles de familias colimenses que tienen problemas motrices o de discapacidad y la convocatoria social que ha logrado concitar la gobernadora Indira Vizcaíno, para todos los sectores sociales y estamentos, así como de los empresarios, entidades educativas, los tres niveles de gobierno, sin duda alguna es un logro político de la gobernadora Indira Vizcaíno. Por otra parte, hay que reconocer que hay cuestionamientos por el hecho de destinar 41 millones del presupuesto anual para la operación del CRIT durante 10 años. Creo que en ese rubro hay que hacer un trabajo político para explicar y convencer a la sociedad de las bondades y la pertinencia de ese proyecto. Creo que arriba, en los liderazgos sociales y empresarios, ya está resuelto. Hace falta socializar esa idea en el resto de la sociedad y no descuidar el apoyo financiero a las organizaciones sociales, y al CREE, -Centro de Rehabilitación y Educación
La Universidad de Colima (UdeC) vuelve a dar ejemplo de coherencia institucional al poner en marcha la campaña “Residuos Cero UdeC: Más vida, menos residuos”.
En un contexto donde el consumo desmedido y la contaminación parecen inevitables, la comunidad universitaria demuestra que la educación ambiental no es un discurso, sino una práctica viva que se fortalece con acciones sostenidas, como esa jornada de acopio que llega ya a su novena edición. Lo que comenzó como una estrategia de sensibilización se ha convertido en un modelo de compromiso colectivo: más de 154 toneladas de materiales reciclables han sido rescatadas de un destino inadecuado gracias al trabajo coordinado del Voluntariado Universitario, el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) y el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA).
Ese esfuerzo no solo disminuye el impacto ecológico, sino que contribuye a consolidar una cultura ambiental universitaria en la que estudiantes, docentes, trabajadores y familias participan como agentes activos de cambio.
La dimensión del proyecto es además social. La campaña no se limita a los campus, sino que invita a la población colimense a sumarse, creando redes de colaboración con empresas locales y nacionales, como PETSTAR, que dan sentido real a la economía circular.
Cada botella, cada hoja de papel o dispositivo electrónico entregado representa un paso concreto hacia una Colima más limpia, responsable y sostenible.
En su misión educativa, la Universidad enseña con el ejemplo: formar profesionales conscientes del entorno requiere una institución que actúe conforme a los principios que promueve. Por ello, iniciativas como “Residuos Cero UdeC” son también lecciones de cuidado ambiental, semillas que germinan en las aulas, en los hogares y en la conciencia colectiva.
En tiempos donde el cambio climático y la degradación ambiental amenazan la calidad de vida, la Universidad de Colima reafirma su papel como centro de transformación social. “Más vida, menos residuos” es nuestra declaración de voluntad universitaria para cuidar la casa común que todos habitamos.
Jueves 16 10 2025
Escaparate Político
Estatal- que hacen una gran labor humanitaria para atender diferentes tipos de necesidades, enfermedades y apoyos sociales. Encontrar el justo medio para atender y resolver desde el Estado y la sociedad civil, esta problemática, conciliar con sentido incluyente, puede ser una gran idea para fortalecer las políticas públicas y la inclusión social, que es lo que le confiere una nueva dimensión y sentido al quehacer gubernamental, convocando al apoyo del pueblo en ésta y otras tareas, para fortalecer la gobernanza. La gobernadora ha demostrado que es una mujer sensible e inteligente y, seguramente, va a escuchar a la gente y a tomar las mejores decisiones en beneficio de Colima. DAMNIFICADOS. Las lluvias torrenciales en estados como Puebla y Veracruz dejaron una estela de muertos y destrucción bastante lamentable que pone de nuevo en el tapete de la discusión pública la importancia de tener un fondo nacional de emergencias, el antiguo Fonden que fue suprimido por el anterior presidente López Obrador, con el argumento de que era un pretexto para que los funcionarios se robaran el dinero. Sin embargo, las devastaciones naturales, ya sea huracanes o temblores se suceden y hace falta un fondo especial de contingencias o emergencias o como se llame. La dimensión de la tragedia y los reclamos airados de la gente a la presidenta hacen necesario repensar y atender ese tema. Por otra parte, creo que hizo bien la presidenta Sheinbaum con el hecho de acudir personalmente a encabezar los trabajos de atención a los damnificados y de reconstrucción en las zonas afectadas. Si bien, también considero necesario que se fortalezca su seguridad personal y no se exponga, incluso, a que le falten al respeto. Se entiende el enojo colectivo, pero es necesario proteger a la presidenta. Se extraña la eficiente labor que hacía el Estado Mayor Presidencial para la logística y la protección de los presidentes. Una labor necesaria que, en mi modesta opinión, debe retomarse.
COLUMNA
Por Doctor Carlos Méndez González
Comportamiento y pronóstico del costo económico por desastres relacionados al cambio climático en América
En los últimos años, el costo económico por desastres relacionados con el cambio climático en América Latina y el Caribe se ha incrementado de manera significativa, lo que denota que es un fenómeno importante, complejo e impredecible o de difícil predicción, probablemente el cambio climático es el problema número uno en la agenda global ambiental. En la literatura se identifica que el cambio climático es un fenómeno complejo y es uno de los principales problemas en la agenda mundial con respecto al tema ambiental. De acuerdo con las cifras disponibles en sitios oficiales, en los últimos años se ha in-
crementado de manera importante el costo económico de los desastres relacionados con el cambio climático en América Latina y el Caribe. Entonces surge la pregunta, ¿cuál es el comportamiento y pronóstico del costo económico por desastres relacionados con el cambio climático en América Latina y el Caribe durante 1970-2030? De modo que el objetivo general es analizar y pronosticar el comportamiento del costo económico por desastres relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe desde 1970 hasta 2022 y con esos datos pronosticar la tendencia rumbo al 2030.
Para realizar este estudio colectamos información anual con una longevidad de 52 años, que es la mayor cantidad de datos disponibles en los sitios web oficiales consultados y se analizaron en un software econométrico llamado E-views, en este caso utilizamos la versión 10. En esta investigación primero se realizó un análisis exploratorio que consistió en graficar la variable, y de manera visual identificar su conducta, posteriormente se hicieron pruebas de raíz unitaria al costo económico por desastres relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe. Las pruebas de raíz
Por Rogelio Camarillo Carrillo
En un Colima azotado por lluvias torrenciales que parecieron un complot divino contra la cultura, la Feria del Libro Colima 2025 (FLC 2025) se erigió como un faro inquebrantable de resiliencia. Del 7 al 11 de octubre, en las entrañables sedes del Museo Palacio de Gobierno y el Teatro Hidalgo, esta tercera edición congregó 75 actividades gratuitas que desafiaron el diluvio con un entusiasmo colectivo que llenó no solo espacios, sino almas. Bajo un cielo gris que descargaba agua con la furia de un narrador implacable, la inauguración contó con la presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la emblemá-
tica escritora Sabina Berman, cuya conferencia “Mujer y Poder” resonó como un himno al empoderamiento femenino, alineado con el Año de la Mujer Indígena 2025 (Gobierno del estado de Colima, 2025). “La lluvia no apagó el fuego de las ideas”, tuiteó un asistente, capturando el espíritu de una feria que transformó la adversidad en metáfora de perseverancia colimense.
La Feria del Libro 2025 Colima 2025 fue una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Colima, realizada en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal del Gobierno de México a través del
Programa Federal de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura.
Pero más allá de las 30 presentaciones de libros, 19 talleres artísticos, mesas redondas, conciertos y funciones teatrales -un mosaico bajo el eje “Voces de nuestra tierra” que incluyó conferencias sobre literatura indígena a cargo de Krishna Naranjo y conversatorios sobre mujeres prehispánicas con Clementina Battcock y Gabriela Pulido-, el verdadero corazón de la FLC latió en la labor incansable del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL). Celebrando sus 30 años de trayectoria, este pilar federal en la promoción de la lectura en comunidades marginadas no solo honró su legado, sino que lo encarnó en cada gota de lluvia que no pudo
Ciencia y futuro
unitaria consisten en identificar si la trayectoria de la variable es estocástica (de tipo aleatorio) o determinística (que sigue un patrón determinado).
Al realizar las prueba de raíz unitaria (Dickey-Fuller test) con los valores de la variable en niveles, los resultados indican que la variable no es estocástica a un nivel de confianza de 99%, es decir, tiene un comportamiento determinístico (es estacionaria), lo cual es benéfico ya que posibilita realizar otra prueba o modelo denominado ARMA (por sus siglas en inglés, Autoregressive Moving Averrugue, que significan en español modelo auto regresivo de media móvil). Dicho modelo requiere forzosamente que la variable de estudio tenga esta conducta determinística, es decir que no tenga una conducta errante o aleatoria. El modelo ARMA permite analizar y pronosticar la variable de estudio, utilizando la historia de la propia variable, es decir toma en cuenta o se vale de los valores pasados para predecir el futuro.
La intención del pronóstico es que pueda ser de utilidad para los gobiernos, empresas y demás organizaciones internacionales que requieran estimar los costos económicos por desastres relacionados con el cambio climático en América Latina y el Cari-
apagar su impacto (Secretaría de Cultura, 2024).
El conversatorio “Desarrollo cultural y comunitario para la recuperación del entorno simbólico”, moderado por los mediadores Wilberto Palomares, Rosa Martínez y Gabriela Velazco Villegas el viernes 10 de octubre: pese a las últimas gotas de lluvia, una audiencia atenta se congregó para reflexionar sobre cómo las salas de lectura actúan como catalizadores de equidad cultural. Desde su creación en 1995, el PNSL ha impactado a más de 1.2 millones de lectores en México, fomentando la alfabetización crítica y el arraigo simbólico en entornos vulnerables como prisiones, albergues de migrantes y barrios marginados (Secretaría de Cultura,
be, cuya región comprende 33 países que en conjunto tienen una población superior a los 663 millones de habitantes.
Finalmente, al analizar el costo económico de desastres relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe con información anual desde 1970 hasta 2021, y estimar un pronóstico utilizando medias móviles para los años 2022 hasta 2030, los resultados indican que el costo económico de desastres relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe tiene un comportamiento estacionario (no es aleatorio) y muestra una tendencia a la alza. Esta variable es difícil de predecir debido a la naturaleza del fenómeno, no obstante, es de interés público ya que a los gobiernos y demás organizaciones públicas y privadas les puede ser de utilidad conocer esta información con anticipación para proyectar de manera más holgada sus presupuestos y prever los costos económicos por desastres naturales.
La versión extensa de esta investigación ha sido publicada en colaboración con el Dr. Raúl Gutiérrez Ortiz en el número 6 (2024) en la revista Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental, de la Universidad de Alicante, España.
*Profesor e investigador de la Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima
Jueves 16 10 2025
ARTÍCULO: Triunfo... 2024). Estudios de la UNESCO (2023) respaldan esta eficacia: los mediadores culturales incrementan en un 40% la retención de lectores en eventos comunitarios, especialmente en regiones propensas a desafíos ambientales como los ciclones tropicales de Colima, donde la mediación lectora convierte la lluvia en banda sonora de historias resilientes.
Aquí radica la joya de la corona: los mediadores y mediadoras de lectura del PNSL, con su expertise acumulada en 10 a 20 años de formación profesional, orquestaron casi 20 actividades -casi el 30% del total de la feria-, transformando espacios potencialmente caóticos en oasis de reflexión. Mediadoras como Mari Carmen Delgado Rosales, Alejandra Sarahí Vázquez Ruelas, Laura Lisset Aguirre Chávez y Celina Villalvazo brillaron en el conversatorio “Construcción de saberes libres”, fomentando una reflexión colectiva sobre el conocimiento accesible y transformador. Otros hitos incluyeron el evento de Eunice Manzano sobre el impacto de las salas en grupos vulnerables, el taller “Feminismo y salud mental” de Gabriela Villegas Velázquez, y el recital de poesía de Norma Yudit Navarrete, que cerró con una lectura en voz alta vibrante y emotiva. Estos facilitadores no solo aseguraron un flujo inclusivo, invitando voces marginadas al centro del escenario, sino que modelaron una mediación empática que, como un tuit de un mediador resumió, “bajo la lluvia, las palabras secan el alma” (@ colimaaldia, 2025).
La entrevista a Gabriel Martínez Campos, enlace nacional del PNSL en Colima y director del Centro de Cultura Escrita Miguel Ángel Cuervo, ilumina con maestría esta labor heroica. Martínez celebró el crecimiento de la FLC: “Mejoró mucho los servicios, las actividades, las presentaciones de libros, sobre todo la parte recreativa con presentaciones de actividades artísticas, de teatro, danza, música. Y sobre todo la organización de los espacios ahora fueron mucho más eficientes, la participación fue mayor, creo que ha venido creciendo la feria como una fiesta tradicional que hay que continuar” (Martínez Campos, 2025).
Subrayó la alta participación de mujeres, hombres, niños y pueblos originarios, así como temas clave como la mediación lectora y metodologías para el fomento de la lectura. Los mediadores, con su experiencia decenal, llevaron a cabo talleres de cuentacuentos, escritura creativa y lectura en voz alta para niños; presentaciones
de experiencias comunitarias con personas con discapacidad; recitales de poesía y charlas metodológicas para docentes desde preescolar hasta bachillerato. Pero el hito inédito, el alma de esta edición, fue el trueque de libros: cerca de 400 libros y 200 revistas se ofrecieron a cambio de trueques, o a precios bajísimos o gratuitos, agotándose en un éxito rotundo que democratizó el acceso a la lectura.
Esta visión se extendió a dimensiones sociales más amplias, como el
conversatorio sobre la problemática palestino-israelí y la presentación de Holocausto y Holocuento del Doctor Leopoldo Barragán Maldonado, coordinados por Martínez el 8 de octubre. Con más de 50 asistentes -80% jóvenes- en el jardín Libertad, se exigió un alto al fuego y respeto a la soberanía palestina, denunciando un “fenómeno de etnocidio” con más de 167 mil muertos. Martínez celebró la “inusitada” participación juvenil: “No fue un mitin ni una manifestación de
expertos, sino un acto de conciencia social que convocó a la comunidad a frenar los actos de guerra y genocidio” (Camarillo Carrillo, 2025). En la subsiguiente presentación, Barragán cuestionó narrativas históricas dominantes, invocando a Nietzsche para “desaprender prejuicios” y combatir la barbarie global. Martínez concluyó: “La lectura no solo es un acto de aprendizaje, sino de liberación… promover la libertad, la justicia, la fuerza comunitaria”, posicio -
Por Jorge Gil Ángel
El cineasta colombiano César Acevedo, ganador del premio Caméra d’Or del Festival de Cannes en 2015, considera que en su país las personas se han acostumbrado tanto a la muerte que han olvidado por momentos el valor de la vida, por lo que decidió hacer la película Horizonte como un ejercicio de “humanización”.
“Creo que en Colombia nos hemos acostumbrado tanto a la muerte que hemos olvidado por momentos el verdadero valor de la vida y de cierta manera quise hacer una película que fuera un ejercicio de humanización”, expresa el director en una entrevista con EFE en Bogotá.
Horizonte , que será estrenada en los cines colombianos el 23 de octubre, cuenta la historia de Basilio (Claudio Cataño) y su madre, Inés (Paulina García), quienes se reencuentran en la muerte para realizar un viaje por un Mundo devastado por la guerra e inspirado en la violencia del conflicto armado colombiano.
Basilio debe confrontar sus más terribles pecados, cometidos durante una guerra en la que él es uno de los victimarios, y en este proceso está acompañado por su madre.
Por eso, explica Acevedo, “al querer hablar de la violencia y el conflic-
to” sintió “que debía hacerlo a través de las víctimas y los victimarios”.
“No podía hablar de sus universos morales sin tocar la violencia, sin hablar del uno y del otro. Así que fue un reto bastante fuerte porque es duro entrar como en esos lugares que no son tan cercanos a mí, que son el de un victimario, una persona que se volvió un criminal salvaje en la guerra, y también de una mujer víctima que trata de sostener todos sus ideales en un Mundo que constantemente le quiere hacer ver que todo está perdido”, resalta.
Una apología al diálogo
Para Acevedo, la película hace una apología al diálogo en la medida en que es imposible que 2 personas puedan “pensar y sentir algo de la misma manera al mismo tiempo”.
“El único camino que nos queda es el diálogo, es avanzar juntos sobre esta tierra y de ahí surge la idea de poner a estos personajes, una madre y un hijo, que es el vínculo físico, emocional y espiritual más fuerte que podamos tener en la vida”, afirma.
El cineasta, que ganó el premio Caméra d’Or del Festival de Cannes en 2015 con La tierra y la sombra , su ópera prima, explica que la única forma en la que los protagonistas “logran reconocerse” es avanzando en una tierra arrasada por la violencia, una “especie de limbo” en el que consiguen “entenderse ellos mismos, entender al otro y empezar a entablar esos actos de perdón y reconciliación que tanto ellos como el Mundo necesitan”.
En este contexto fue clave la actuación de Cataño y García, quienes
ARTÍCULO: Triunfo... nando al PNSL como aliado en la promoción de la paz mundial (Martínez Campos, 2025).
La FLC 2025 no fue inmune al clima -lluvias del martes al viernes complicaron accesos y cancelaron eventos al aire libre-, pero su cierre con El Ticuz de Silverio Palacios abarrotó el Teatro Hidalgo, conjugando música, humor y memorias colimenses (Diario de Colima, 2025). Colaboraciones con la Universidad de Colima y Alas y Raí-
reconocieron que la película no intenta “hacer una descripción somera del conflicto armado, sino sobre todo ir hacia unas cuestiones fundamentales” de la existencia, según Acevedo. El director destaca que los protagonistas lograron entender que “lo que regía” a Basilio e Inés “no era tanto su oscuridad, sino su luz como un intento de poder reconocer todos esos traumas y esos dolores para crear unos ideales contrarios (a los que tenían en vida), que les permitieran sanar y seguir adelante (en la muerte)”.
“Nos tocó entrar en unos lugares muy oscuros, de mucho dolor, pero era algo absolutamente necesario si queríamos intentar hacer una película que le permitiera al público entender que sólo reconociendo esos traumas y esos dolores podemos acercarnos a la verdad, a ayudar a la salud moral de nuestro pueblo”, expresa.
El largometraje fue grabado en zonas urbanas y rurales de los departamentos de Casanare, Meta, Cundinamarca y Boyacá, en el centro de Colombia, que según el cineasta, se convirtieron en “paisajes emocionales y espirituales de lo que le están atravesando los personajes” a lo largo del relato.
“Es una película que intenta moverse de lo muerto a lo vivo, de la oscuridad a la luz y sobre todo también dar a entender que no ha habido un solo rincón de nuestra geografía donde no se haya padecido la violencia y la guerra. Eso era lo que queríamos como tratar de expresar a través de la imagen en esta película”, concluye Acevedo.
ces ampliaron el alcance, asegurando que la feria fuera un bien común, no elitista (Universidad de Colima, 2025). En un mundo de pantallas efímeras, esta feria nos interpela: ¿qué mejor antídoto que palabras que secan el alma bajo la lluvia? Colima, con su FLC y el PNSL como estandartes, no resiste tormentas; las transforma en páginas nuevas. Que esta resiliencia inspire ediciones venideras, porque, como dijo Berman, el poder —y la lectura— reside en las historias que tejemos juntos.
Por Psicólogo José Alberto Enciso Reyes
Diversos estudios destacan que la práctica deportiva constituye una experiencia emocionalmente compleja, donde mente y cuerpo establecen una simbiosis constante. Especialistas en el tema argumentan que este mutualismo estimula desde la autorregulación hasta los procesos cognitivos relacionados con la toma de decisiones y la resistencia al cansancio. Para Michael W. Otto; profesor del departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Boston “afirma que, dentro de los primeros minutos luego de una sesión de ejercicio moderado, se genera un efecto que puede mejorar el estado del ánimo. Al realizar actividad física se está estimulando la liberación de endorfinas en el cerebro. Estas al generase principalmente en el sistema nervioso central (SNC), especialmente en el hipotálamo, la hipófisis y algunas áreas del sistema límbico pueden contribuir a la mitigación del estado depresivo”
La Psicóloga Deportiva del alto rendimiento, Manuela Rodríguez Marote, Miembro oficial del Colegio Oficial de la psicología de Madrid, argumenta: “Desde el punto de vista psicológico, montar en bicicleta favorece la oxigenación cerebral, lo que deriva en pensamientos más fluidos. También está considerada como una actividad que mejora el bienestar emocional, es un antidepresivo natural debido a la segregación de endorfinas, denominadas hormonas de la felicidad que se generan en nuestro cerebro con el ejercicio físico. Las personas que montan en bicicleta son menos propensas a sufrir depresión o ansiedad”.
Desde esta perspectiva y bajo estos argumentos teóricos podríamos decir que realizar una rutina de ciclismo ayuda a reforzar la motivación, emoción y la cognición, además de establecer mecanismos psicodinámicos que permiten consolidar el esfuerzo, la persistencia y el bienestar psicológico. Herramientas esenciales para el desarrollo integral y el afrontamiento de las demandas y exigencias de la vida diaria.
En conclusión, como lo señala la doctora Ruth Anderson psicóloga deportiva y gestora, con doble especialización en psicología deportiva
y clínica, y ha sido responsable del diseño, la implementación y la gestión de programas de desarrollo de talento en el deporte de élite internacional.
“uno de los aspectos más relevantes del ciclismo no es solo el esfuerzo físico, sino la fortaleza mental
que se desarrolla con cada pedalada: la gestión de la ansiedad, la concentración al enfrentar rutas difíciles y la capacidad de recuperarse tras una caída -sea literal o emocional-. Incorporar el ciclismo en la vida diaria no solo aporta salud física, sino que también fortalece la resiliencia, me -
jora el ánimo y promueve un sentido más profundo de bienestar psicológico. En definitiva, la persistencia ante el camino, la constancia en cada entrenamiento y la atención a nuestra salud mental son herramientas indispensables para vivir más plenamente”
El secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima, Adolfo Núñez González, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, develó los nombres de los ex futbolistas José Ramón Cano Anguiano y Rigoberto Reyes Zepeda, los cuales fueron inscritos con letras doradas en el Muro de Honor del Deporte Colimense. De acuerdo con un comunicado de prensa, Ramón Cano representó a la entidad en torneos regionales, competencias nacionales y eliminatorias directas mientras que Rigoberto Reyes se convirtió en ícono del de -
porte en Manzanillo, al jugar de forma destacada futbol, voleibol y béisbol, con nivel de seleccionado.
“El Muro de Honor del Deporte Colimense es como un gran libro que simboliza brillantes páginas de la gloria deportiva de quienes se encuentran inscritos; constituyen un homenaje permanente que el pueblo colimense les rinde, elogiando sus triunfos en las competencias y logros en la promoción fortaleciendo la riqueza deportiva que llena de orgullo a Colima, siendo un ejemplo de la niñez y la juventud”, expreso el secretario de Educación y Cultura.
El director del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado, dijo que este evento es muy significativo, pues se rinde homenaje a dos grandes figuras del deporte colimense -Ramón Cano y Rigoberto Reyes-, pues ambos han dejado una huella imborrable en la comunidad futbolística, “por sus logros en la cancha y por el ejemplo que han dado fuera de ella, el de la dedición, el compromiso, la pasión por el juego y el amor por su tierra”.
Ramón Cano agradeció al Gobierno del estado de Colima a nombre propio y de Rigoberto Reyes por
El mexicano Isaac del Toro (UAE) firmó una nueva demostración para imponerse
en el Giro del Veneto, disputado entre Vicenza y Verona y 161.2 kilómetros de recorrido, y sumar su
decimosexto triunfo de la temporada.
Del Toro se mostró una vez más pletórico e incontenible para sus rivales, a los que dejó en la subida final pese a los intentos de seguirle del francés Romain Gregoire y emprendió su camino hacia la meta con 10.7 kilómetros por delante para ganar con un crono de 3 horas, 24 minutos y 29 segundos
El mexicano aventajó en 22 segundos al grupo perseguidor que lideró en la línea de meta su compañero Pavel Sivakov por delante del noruego Jonas Abrahamsen (Uno-X Mobility) y el uruguayo Eric Antonio Fagúndez (Burgos Burpellet BH).
el reconocimiento que se les otorgó, el cual consideró importante por todo el esfuerzo que han realizado para alcanzar sus logros y escribir su trayectoria deportiva durante más de 40 años.
Por otra parte, Incode realizó actividades físicas y deportivas en el marco del Día del Deportista Colimense en el campo de futbol y en cada una de las diferentes áreas de la unidad deportiva “José María Morelos y Pavón”, donde se realizó una dinámica de integración y de calentamiento para las infancias y juventudes participantes.
El duelo que protagonizarán los veteranos Aaron Rodgers, en los controles de los Pittsburgh Steelers, y Joe Flacco, líder de la ofensiva de Cincinnati Bengals, atrae las luminarias en el inicio de la semana siete de la temporada de la NFL.
Rodgers, de 41 años, y Flacco, de 40, será el cuarto enfrentamiento desde 1950 entre quarterbacks de 40 años o más.
Parecía que las épocas de gloria de estos 2 mariscales de
La Premier League decidirá en los próximos meses si introduce o no un límite salarial que restringiría el gasto de los clubes en sueldos. La propuesta establece que cada equipo solo podría destinar a salarios hasta 5 veces lo que recibe el club que menos ingresa por derechos televisivos y premios en la competencia.
Si se toma como referencia lo ocurrido en la temporada 20232024, la última de la que se tienen cifras concretas, esto supondría que los clubes sólo podrían gastar 550 millones de libras (630 millones de euros).
Toda decisión que afecte a la liga necesita del voto a favor de al menos 14 de los 20 equipos de la competencia. Como ejemplo reciente de esto está el caso
de la eliminación del VAR hace poco más de un año, cuando 19 clubes votaron a favor de mantenerlo y sólo el Wolverhampton Wanderers, que fue el que trajo la propuesta a la mesa, se posicionó a favor de quitarlo. La propuesta, por lo tanto, no salió adelante.
Según el diario británico The Times, clubes como el Manchester City y el Manchester United se oponen a la introducción de este nuevo fair play financiero que algunos equipos creen que afectaría a su competitividad en Europa.
En estos momentos no existe un límite salarial en ninguna de las grandes ligas, pero la UEFA sí impone una restricción a los clubes que compiten en Europa y les obliga a no gastar en sueldos y traspasos más del 70% de sus ingresos.
Esta ha sido una de las causas por las que el Aston Villa, pese a
sus excelentes 3 años bajo el mando de Unai Emery, clasificándolo tres años para competencia europea y llevándolo a Cuartos de Final de la Liga de Campeones, apenas pudo gastar este verano en incorporaciones.
Actualmente la Premier League basa su fair play financiero en la regla de que los clubes no pueden presentar pérdidas de más de 105 millones de libras a 3 años, con ciertas excepciones como que pueden desgravarse lo invertido en el equipo femenino y en futbol base. Sin embargo, esta regla se ha quedado obsoleta desde su ejecución en 2013 y no tuvo en cuenta ni la inflación de la última década ni el aumento de precios en el futbol.
Por ello, la Premier League planea la introducción de este límite salarial junto a un modelo parecido al de la UEFA por el cual los clubes no podrán gastar en jugadores más del 85% de lo que ingresen.
Además, el sindicato de jugadores de Inglaterra (PFA, por sus siglas en inglés) también tiene reticencias respecto a esta iniciativa por el impacto que puede tener en los sueldos de los jugadores, los cuales no tienen ni voz ni voto sobre esta decisión.
La votación sobre este límite salarial puede darse en la reunión de clubes mensual que se celebrará en noviembre.
Duelo de veteranos...
campo se quedaron al inicio de la década pasada, cuando Rodgers llevó a ganar el Super Bowl XLV a los Green Bay Packers en la temporada 2010 y Flacco hizo lo propio al guiar a los Baltimore Ravens al título en la edición XLVII de la campaña 2012.
Pero esta temporada los Steelers dieron a Rodgers un segundo aire y el resultado es que el equipo está en la cima del Norte de la Conferencia Americana (AFC) con 4 triunfos y una derrota.
Su rival, Bengals, los persigue en el segundo lugar de la división con marca de 2-4, y ante la baja de Joe Burrow, quarterback principal, por lesión, confiaron en la experiencia de Flacco para rescatar la temporada. Pittsburgh es favorito para confirmar su supremacía, pero la llegada de Joe a Cincinnati los hace contendientes para avisar de que uno de los
candidatos para llegar a la Final de la AFC no murió con la lesión de Joe Burrow.
La semana 7 continuará el domingo con 13 partidos entre los que destaca la visita de los campeones Philadelphia Eagles, que intentarán romper su racha de 2 derrotas consecutivas, ante los Minnesota Vikings, que no han tenido consistencia sin Jonathan James McCarthy, su pasador principal.
Se espera que uno de los juegos más atractivos lo disputen Los Angeles Chargers, primeros en el Oeste de la AFC, con 4-2, y los Indianapolis Colts, dueños del Sur de la Americana, con 5-1.
En San Francisco, los 49ers, con múltiples lesiones de varios titulares, recibirán a unos Atlanta Falcons que llegan motivados tras su triunfo del lunes pasado ante los Buffalo Bills, uno de los equipos más poderoso de la AFC.
Y en el estadio de Wembley en Londres, Los Angeles Rams, sin Puka Nacua, su receptor estelar, se medirá Jacksonville Jaguars.
La semana 7 concluirá el lunes con el duelo entre los sorprendentes Tampa Bay Buccaneers que se meterán a la casa de los Detroit Lions y el juego entre Seattle Seahawks y Houston Texans.
El Estadio Metropolitano del Atlético de Madrid será el centro de entrenamiento y actividades en Madrid de los Miami Dolphins, de futbol americano, para preparar su duelo de la NFL del 16 de noviembre contra los Washington Commanders en el Santiago Bernabéu.
Entre el 12 y el 15 de noviembre, según anunció el club español, la franquicia de Florida “entrenará a puerta cerrada” en el estadio rojiblanco.
“El Riyadh Air Metropolitano se adaptará a las necesidades y dimensiones del terreno de juego de futbol americano, modificando sus líneas del campo, postes de anotación y espacios interiores para acoger vestuarios, gimnasio y el centro de prensa”, concretó el Atlético de Madrid.
Los citados entrenamientos de los Miami Dolphins coinciden con el
parón de la competencia de LaLiga de futbol española por los compromisos de selecciones nacionales.
El siguiente partido del Atlético de Madrid en su estadio tras la es -
tancia del conjunto de futbol americano en su campo será el 26 de noviembre contra el Inter de Milán, en la quinta jornada de la Liga de Campeones.
Desencanto
La inglesa Michelle Agyemang, propiedad del Arsenal pero cedida en el Brighton, parte como la gran favorita a heredar el Golden Girl que levantó la pasada edición la española Vicky López, jugadora del Barcelona, premio que acredita a la mejor jugadora Sub 21 de las ligas europeas que otorga el diario Tuttosport.
“discreta” actuación
El desencanto, las dudas y las críticas volvieron a aparecer en Ecuador tras “la discreta” actuación de la selección, que “llena de dudas”, luego del empate 1-1 de ayer ante México en Guadalajara, resalta la prensa local.
“La Selección de Ecuador decepciona y apenas empata con un México superior”, titula diario El Comercio y dice que, Ecuador “volvió a mostrar dudas en su segundo amistoso” de preparación previo al Mundial 2026.
Agrega que el conjunto dirigido por Sebastián Beccacece fue superado
durante gran parte del encuentro por una Selección Mexicana más intensa y mejor organizada, “reflejando los problemas tácticos y de posicionamiento” que marcaron el inicio del partido. Por su parte, El Universo señala que “el equipo aún no convence en el funcionamiento colectivo”, tras sumar su octavo empate en la era Beccacece, “quien aún no encuentra el equipo ideal” para hacerlo lucir positivamente. Sostiene que la idea del técnico argentino es que sus jugadores salgan con la pelota al pie desde
Desencanto en...
el fondo, sin embargo, incide en que ni los defensores ni los volantes han estado finos al momento de dar pase.
Para el diario virtual Primicias, Beccacece “se lleva muchas dudas para resolver” y añade que Ecuador jugó 2 tiempos muy distintos, “se vio ampliamente superado por el equipo mexicano”, que llegó las veces que quiso al arco de Hernán Galíndez.
El rotativo virtual Olé señala “paso atrás de la Tri”, pues “Ecuador sufrió y no pasó del empate en un mal partido”, tras mostrar una defensa endeble, sin garra, algo muy raro para la línea de 3 que ha formado el equipo.
Según Olé, “Ecuador tampoco tuvo ideas”, la presión constante del rival los mantuvo asfixiados y sin poder salir, y, cuando por fin la Tri tenía el balón, “sus futbolistas no podían hacer 3 pases seguidos”.
“Un empate más”, precisa Studio Fútbol, al anotar que “el primer tiempo fue muy discreto”, con escasa generación de juego y dificultades para sostener la posesión. “El equipo se mostró impreciso en la salida y sin peso ofensivo”, añade.
Para Studio Futbol, en la etapa complementaria mostró una leve mejoría, con mayor intensidad y algunos intentos de romper líneas, “pero sin la claridad suficiente para marcar diferencias”.
Ecuador sigue sin poder imponerse desde la victoria ante Argentina por la última fecha de eliminatorias.
Michelle...
Después del dominio del Real Madrid y del Barcelona en las 2 últimas ediciones, con la colombiana Linda Caicedo y Vicky López, ninguno de estos equipos cuenta con representantes en la lista final.
La campeona de Europa con Inglaterra, nombrada además mejor jugadora joven del torneo continental, parte como la principal favorita de una lista que desveló el organizador en Génova.
Esta será la octava edición con premiación femenina. Es,
Tres jugadores del Real Madrid, el español Dean Huijsen, el turco Arda Guler y el argentino Franco Mastantuono, y uno del Barcelona, el español Pau Cubarsí, figuran entre los 25 finalistas que compiten para heredar el Golden Boy -premio al mejor joven menor de 21 años- que ganó Lamine Yamal en 2024.
La Comisión Nacional Antiviolencia declaró de alto riesgo el encuentro Real Madrid-Juventus, correspondiente a la tercera jornada de la Liga de Campeones, que se disputará el próximo 22 de octubre.
El encuentro es todo un clásico del futbol continental en el que el Real Madrid, segundo clasificado tras el Bayern Múnich, intentará conseguir su tercera victoria seguida tras vencer al Marsella en el Santiago Bernabéu (2-1) y al Kairat en Almaty (0-5).
Mientras tanto, el Juventus es vigésimo tercero tras igualar en casa ante el Borussia Dortmund (4-4) y el Villarreal (2-2) en La Cerámica.
contando con premios masculinos, la edición número 23 de un premio que inauguró el neerlandés Rafael Van der Vaart en 2003. Un jurado de 50 medios de comunicación votará a mediados de noviembre para elegir a la ganadora de esta lista que formó un algoritmo.
Es el llamado Golden Boy Index, un índice que ha tenido en cuenta para elaborar la clasificación los minutos de juego, el rendimiento, el equipo, los posibles partidos con sus respectivas selecciones y las competencias europeas.
Este algoritmo es una herramienta tecnológica creada en colaboración con Football Benchmark, el socio de datos y análisis del premio, y su objetivo es convertirse en una especie de ránking de futbol que mezcle el funcionamiento del ránking de la ATP y un índice bursátil.
El internacional español no puede repetir premio; por eso no figura en la lista que el diario Tuttosport, organizador del premio, publicó tras un evento que tuvo lugar en Génova y al que acudió el francés Patrick Vieira, entrenador del equipo de esa ciudad.
En la lista destaca un nombre como principal favorito, el del francés Désiré Doué, protagonista con el PSG que levantó en junio su primera Liga de Campeones.
Competencia le harán Cubarsí, Mastantuono, Guler y Huijsen, que conforman la lista de 4 jugadores de
LaLiga, la segunda competencia más representada en la lista, sólo por detrás de la Premier League, presente con 9 jugadores.
Son Francia e Inglaterra los países con más jugadores presentes con 5 cada nación. Dos presentan Italia, España, Turquía y Portugal.
El campeón se desvelará a mediados de noviembre, cuando 50 medios de comunicación y periodistas europeos voten en esta lista formada por el índice Football Benchmark Index, un algoritmo que valora parámetros y determina los mejores candidatos.
El famoso índice compone una lista de 20 jugadores y el propio diario corrige cualquier posible “injusticia” presentando 5 nombres que completan la lista.
Esos 5 nombres, en esta ocasión, fueron los de Jobe Bellingham (Borussia Dortmund), Francesco Pio Esposito (Inter), Rodrigo Mora (Oporto), Giovanni Leoni (Liverpool) y Aleksandar Stankovic (Brujas).
Carecen municipios de Villa de Álvarez y Colima de fondo para atender desastres en 2025
Una revisión a los presupuestos de egresos 2025 de los municipios de Colima y Villa de Álvarez revela que ninguno de los 2 ayuntamientos contempla un fondo específico para la atención de desastres naturales, a pesar de afectaciones recurrentes que ambos municipios enfrentan por lluvias, deslaves e inundaciones.
En el caso del Ayuntamiento de Colima, el documento oficial del presupuesto de egresos 2025 establece que los subejercicios presupuestales, excedentes, ahorros, economías o ingresos extraordinarios deberán aplicarse preferentemente a la amortización anticipada de la deuda pública, pago de Adefas, pasivos circulantes y otras obligaciones financieras, entre los que se incluye también aportaciones para un fondo para la atención de desastres naturales y pensiones, pero sin establecer una partida específica para ello.
El texto señala: “Los subejercicios presupuestales, excedentes, ahorros, economías o ingresos extraordinarios se aplicarán preferentemente a la amortización anticipada de la deuda pública (…) y otras obligaciones (…) y en segundo término, al pago de sentencias definitivas, la
Por Arnoldo Delgadillo
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad desechar la acción de inconstitucionalidad presentada por legisladores de oposición en contra de la Ley de Revocación de Mandato del estado de Colima. La impugnación buscaba que el mecanismo pudiera aplicarse también a la actual gobernadora, Indira Vizcaíno Silva.
La ministra Lenia Batres Guadarrama fue la encargada de presentar el proyecto, en el que propuso sobreseer el recurso al considerar que fue presentado fuera del plazo legal. El Pleno respaldó su propuesta sin discusión.
De acuerdo con el dictamen, el recurso de los legisladores del PRI y del PAN fue interpuesto un día después
Realizarán jornadas médicas gratuitas por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Por Redacción
Este 18 de octubre, en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, médicos de la iniciativa privada, en colaboración con la revista Decisión de Empresario, llevarán a cabo jornadas médicas gratuitas enfocadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que continúa siendo la más común entre las mujeres en México.
Durante la rueda de prensa,
del vencimiento del plazo de 30 días previsto por la ley. Batres explicó que, al tratarse de una norma de carácter electoral, todos los días deben contarse como hábiles, incluidos fines de semana, por lo que el término concluyó el domingo 11 de septiembre de 2022. La acción fue presentada el lunes 12, lo que la volvió extemporánea.
La acción de inconstitucionalidad fue promovida en 2022, luego de que el Congreso del Estado, con mayoría de Morena, aprobara un artículo transitorio que excluye a la titular del Ejecutivo estatal del proceso de revocación de mandato. Los legisladores promoventes argumentaban que dicha exclusión contravenía
Por Redacción
Un grupo de 14 elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), junto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Manzanillo y personal de las secretarías de Salud y de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSoM), partió la tarde de este miércoles (15) rumbo a Pachuca, Hidalgo, para sumarse a las labores de apoyo y auxilio a miles de familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones registradas en esa región.
Mediante un comunicado de
damnificados
prensa se informó que los brigadistas colimenses fueron abanderados por el secretario general de Gobierno, Alberto Eloy García, acompañado por Viridiana Valencia y Víctor Torrero, titulares de Bienestar y Salud, respectivamente.
“Su misión y destino es colaborar hombro con hombro con las autoridades estatales y federales en acciones de rescate, evaluación de daños, entrega de ayuda humanitaria y atención sanitaria, representando el espíritu solidario
Por César Barrera Vázquez
El Plan Estatal de Desarrollo (PED) de Colima registró un avance general del 34.76% al cierre del segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el informe de seguimiento elaborado por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (Spfya), con base en los reportes trimestrales de los programas presupuestarios (Pp’s) operados por las dependencias del Gobierno del estado.
El documento, adquirido a través de una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), detalla que el
100% de las dependencias cumplieron con la entrega de sus reportes trimestrales, lo que permitió integrar la medición del avance físico en los distintos ejes del Plan.
El Eje 2, “Economía para el Bienestar”, es el que presenta mayor cumplimiento, con 43.88% de avance respecto a las metas anuales de los programas que lo conforman, seguido del Eje 3, Salud y Bienestar, que destaca también por su correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 3, que alcanzó un 43.31% de progreso.
El Programa Derivado del PED con mayor avance corresponde al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Colima, con 56.95% de cumplimiento en relación con sus metas anuales, lo que refleja un desempeño superior al promedio general.
La metodología del informe se basó en el análisis de los avances físicos trimestrales de 56 programas presupuestarios, de un total de 63 registrados en el anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2025. Los avances fueron evaluados mediante los indicadores de desempeño establecidos en las matrices de indicadores para resultados
(MIR), utilizando como valor máximo de meta el 100%.
El documento señala que las variaciones en los porcentajes de cumplimiento pueden atribuirse a modificaciones extemporáneas de programas o a la precocidad en la medición de ciertos indicadores, conforme a los lineamientos federales en materia de seguimiento presupuestal.
Con este balance, el Gobierno del estado mantiene un seguimiento puntual del cumplimiento de los compromisos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, destacando el progreso sostenido en los ejes vinculados al fortalecimiento económico y social de la entidad.
INAH Colima 5 salvamentos arqueológicos este 2025
Por Francis Bravo
En lo que va del año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Colima ha realizado 5 salvamentos arqueológicos en diferentes municipios del estado, informó su director, Julio Ignacio Martínez de la Rosa.
“En el año hemos estado trabajando en alrededor de 5 salvamentos arqueológicos en diferentes partes de la ciudad de Colima, de Villa de Álvarez, de Comala y Cuauhtémoc, para conocer la historia, conocer lo que es el tesoro y seguir adelante en la conformación, en la estructuración de la historia de Colima”, mencionó.
En cuanto al saqueo, el
director del Centro INAH Colima refirió que el saqueo de piezas arqueológicas es permanente porque no se tiene
la posibilidad de tener personal en todos los sitios todo el tiempo.
En cuanto a la recuperación de piezas arqueológicas, Julio Ignacio
Por Yensuni López Aldape
Del 26 al 29 de noviembre de 2025, la ciudad de Tecomán vivirá una nueva ola cinematográfica con la cuarta edición del Festival de Cine Tecomán, un evento que, pese a los retos económicos, continúa consolidándose como una de las celebraciones culturales más queridas de la costa colimense.
Con el lema de “resistencia cultural”, el festival se propone mantener vivo el arte cinematográfico en un contexto de limitaciones financieras. Nelson Aldape Martínez, organizador e impulsor del proyecto, reconoció que este año ha sido especialmente desafiante.
“Con menos financiamiento que en cualquier edición anterior, este festival se erige como un acto de resistencia cultural. No tenemos
Realizarán Jornadas médicas ...
el oncólogo César Córdoba señaló que, a pesar de los avances médicos, en el país el cáncer de mama sigue diagnosticándose mayormente en estadios 3, cuando lo ideal sería detectarlo en etapas tempranas.
“Vemos pacientes que dicen ‘yo me toco, no me siento nada y estoy bien’. Está bien explorarse, pero también es necesario realizarse estudios de imagen una vez al año para detectar lesiones pequeñas que no se pueden palpar. Cuando la lesión se siente, generalmente ya está avanzada”, explicó.
El especialista enfatizó que diagnosticar en estadio 1 permite tratamientos menos agresivos y con mejor pronóstico, ya que en ese punto es poco probable que existan ganglios afectados.
“Estamos en una campaña constante para fomentar la prevención y apoyar actividades que generen conciencia”, añadió.
Por su parte, Cristóbal Ruiz, representante de la revista Decisión de Empresario, informó que las jornadas médicas incluirán una serie de charlas impartidas por especialistas de primer nivel, entre ellas: Factores de Riesgo, con el doctor César Córdoba; Alimentación inteligente para tolerar mejor las quimioterapias, con la nutrióloga Isabel González; Métodos de diagnóstico, con el doctor Antonio Córdoba; Pruebas moleculares en cáncer de mama, con la doctora Olga Álvarez; El cáncer y su relación con la sangre, con la doctora Iris García; Radioterapia en cáncer de mama, con el doctor Josué
grandes recursos, pero sí la voluntad de seguir creando comunidad a tra -
Hernández; Terapia farmacológica, con el doctor Óscar Ávila; El impacto de la reconstrucción de mama, con el doctor Alejandro Covarrubias; Medicina paliativa, con el doctor Iván Suárez; Saber acompañar y ser acompañado, con la doctora Patricia Pérez.
Las charlas, que serán totalmente gratuitas, se realizarán a partir de las 10 de la mañana del sábado (18) en las instalaciones de Coworking, ubicadas sobre avenida Camino Real, frente al Hospital Regional Universitario.
Se invita a todas las mujeres interesadas a registrarse o acudir directamente al lugar del evento.
Finalmente, el doctor César Córdoba destacó que el cáncer de mama representa alrededor del 50% de las consultas oncológicas, mientras que el resto de los tumores malignos ocupan el otro 50%.
“Un cáncer detectado en etapa temprana no es una sentencia de muerte; la tasa de curación en esos casos alcanza hasta el 98%”, subrayó.
Desecha SCJN acción ...
el principio de igualdad y restringía el derecho ciudadano a participar en ese mecanismo.
La Suprema Corte no analizó el contenido de la norma impugnada y resolvió únicamente sobre aspectos de procedimiento. Con esta decisión, la gobernadora de Colima no podrá ser sometida a un proceso de revocación de mandato durante su administración, que concluye el 31 de octubre de 2027.
vés del cine”, afirmó en una entrevista.
El Festival de Cine Tecomán reunirá lo mejor del cine nacional e internacional y celebrará la iden -
Realiza INAH Colima ...
Martínez indicó que las entregas de Europa a México son voluntarias, “los países, las personas y algunas organizaciones han regresado a México por buena voluntad algunas piezas o colecciones pequeñas”.
tidad cultural de la región costera. Para Aldape Martínez, el evento ya trascendió las fronteras del arte para convertirse en una parte esencial de la vida social tecomense.
“El festival ya es patrimonio cultural de los tecomenses. Lo que comenzó como un sueño pequeño se ha convertido en un espacio donde el arte se mezcla con la participación ciudadana”, destacó.
Durante 4 días, Tecomán será punto de encuentro para cineastas, artistas, estudiantes y público en general. Habrá estrenos, proyecciones al aire libre, charlas y actividades paralelas que reforzarán el vínculo entre el cine y la comunidad.
“El cine tiene un poder enorme para unirnos. Por eso, más allá de las películas, este festival es un homenaje al espíritu solidario de la gente de Tecomán”, subrayó Aldape.
Precisó que el problema es que la legislación de algunos lugares, por ejemplo, la de Francia, sí permite la venta de piezas arqueológicas, pues no son de ellos, son de América.
Personal de UEPC ...
que distingue a las y los colimenses”, precisa el boletín.
“El llamado a ayudar no se piensa 2 veces, y cuando se nos solicita apoyo, el estado de Colima siempre alza la mano; siempre ha sido la instrucción de nuestra gobernadora Indira Vizcaíno, y nuestras compañeras y compañeros van con el corazón puesto en servir, en brindar esperanza y apoyo a quienes lo han perdido
Carecen municipios de ...
aportación a fondos para la atención de desastres naturales y de pensiones”.
Asimismo, el presupuesto autoriza que los ingresos excedentes derivados de recursos de libre disposición puedan destinarse a gasto corriente hasta en un 85%, siempre que el municipio mantenga un nivel de endeudamiento sostenible conforme a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. En cuanto al presupuesto asignado a la Dirección de la Unidad Municipal de Protección Civil de Colima, el monto asciende a 2 millones 659
Julio Ignacio recordó que en México es delito federal vender piezas arqueológicas.
todo”, expresó Erick González, director general de la UEPC.
El grupo, conformado por especialistas en búsqueda y rescate, logística, salud y análisis de emergencias, trabajará de manera coordinada con las secretarías de Salud y Bienestar, que enviaron personal médico, de enfermería y de Vectores, reforzando así las tareas de atención directa en campo.
mil 371 pesos, cifra que representa menos del 1% del presupuesto municipal total y que se orienta principalmente a operación y nómina, sin prever una reserva financiera para contingencias.
En el caso de Villa de Álvarez, su presupuesto de egresos para 2025 tampoco incluye una partida específica destinada a desastres naturales, limitándose a las funciones ordinarias de Protección Civil y emergencias, lo que deja en incertidumbre la capacidad de respuesta ante eventualidades como tormentas tropicales, sismos o incendios forestales.
Se consuma en el Senado la reforma a la Ley de Amparo con retroactividad
Después del enredo que provocó la incorporación de última hora de un transitorio de retroactividad, los senadores de Morena recibieron la minuta de los diputados, cerraron la pinza y consumaron la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo.
Según publica Reforma en su edición digital, en los hechos, acusó la oposición, asoma el “gatopardismo”: la retroactividad permanece y la ley debilita, en perjuicio de ciudadanos y de colectivos, la figura del juicio de amparo.
En horas de madrugada, Morena en San Lázaro revivía en la reforma a la Ley de Amparo el polémico artículo transitorio en materia de retroactividad.
Pasadas las 3 de la tarde, en el Senado, a Morena ya no le importó guardar las formas y, en un santiamén, se desentendió de los trámites de rigor y, apenas terminaba la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya anunciaba el desahogo de la minuta.
Con la retroactividad, evidenció la priista Carolina Viggiano, la 4T podrá cobrar créditos fiscales pendientes, que cifran los 2 billones de pesos.
“Dicen (en Morena) ‘es que corregimos un asunto que tiene que ver con una redacción’, pero esta redacción está peor, realmente. Solamente la presidenta dijo: No, es que eso no iba. ¡Claro que
sobrevivirá a revisión prevista para 2026, pese
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que el Tratado entre México, EUA y Canadá (T-MEC) va a “sobrevivir” tras la revisión prevista para 2026, pese a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
“¿Cuál sería mi pronóstico para
ustedes? El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir”, afirmó el funcionario durante su comparecencia ante el pleno del Senado mexicano.
Ebrard recordó que en enero de este año Trump amagó con imponer un arancel de 25% a todos los productos mexicanos, lo que habría significado un “adiós” al T-MEC.
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este miércoles (15) la cabecera municipal de El Higo, Veracruz, para supervisar los trabajos de apoyo a la población afectada por las lluvias del 7 de octubre.
“Visitamos la cabecera municipal de El Higo, Veracruz, para supervisar los trabajos de limpieza e informar a la población sobre los censos y apoyos”, publicó en sus redes sociales.
Según publica Reforma en su edición digital, informó que la Secretaría de Bienestar realiza los censos para la entrega de apoyos a las familias damnificadas.
Aseguró que el Gobierno de México otorgará el respaldo necesario para mejorar las condiciones en la zona.
“Va a venir también todo lo que tiene que ver con infraestructura, agua potable, drenaje y todo lo necesario para que puedan, no solo regresar a la situación en la que vivían sino mejor todavía”, dijo la mandataria.
Añadió que las comunidades que aún permanecen incomunicadas están siendo atendidas con alimentos y agua por la Secretaría de Marina.
Con información de Reforma
Sin embargo, destacó que actualmente México participa junto con Estados Unidos y Canadá en consultas previas a la revisión del acuerdo, lo que demuestra que “pasamos de un extremo al otro”.
El funcionario atribuyó este giro a la estrategia impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, -quien asumió el cargo el 1 de octubre- y especialmente a su relación directa con Trump.
“Ha construido una relación de persuasión, de respeto. Y eso es un recurso político mayor, porque de otra manera no estaríamos donde estamos”, sostuvo.
Aseguró que, pese a la imposición reciente de aranceles estadounidenses a sectores como el automotriz, México mantiene la mejor posición relativa frente a otros socios comerciales de Washington.
“Más del 80% de las exportaciones no están sujetas a arancel, y nuestras autopartes hoy están en mejores condiciones que las de otros países”, subrayó.
Ebrard afirmó que la postura de México para la revisión del T-MEC será clara: proteger el libre comercio y resolver antes de esa etapa todas las controversias actuales, incluidas las relacionadas con reglas de origen y medidas unilaterales aplicadas por Estados Unidos bajo la sección 232.
Con un “optimismo razonable”, el secretario de Economía insistió en que el tratado no solo se mantendrá vigente, sino que generará “nuevas oportunidades” para la inversión y la diversificación exportadora del país en medio del reacomodo internacional.
El funcionario precisó que el jueves viajará a Washington para seguir con las negociaciones de los aranceles.
Las declaraciones de Ebrard concuerdan con las de
convoca al
Conformación del coro y participantes Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.
El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.
En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.
Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.
El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).
Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.
En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social. En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.
En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.
Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.
La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.
Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.
Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.
Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.
Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:
Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.
Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Aspectos a evaluar
• Matices • Dicción • Texto
Informes
Ritmo
A nación
Calidad sonora Atentamente Estudia • Lucha • Trabaja Colima, Colima, México, septiembre de 2025
312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector
Sube a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de muertos a causa de las lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del centro del país ascendió a 66, mientras el Gobierno federal activa puentes aéreos y prioriza la atención en 191 comunidades aisladas.
“Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay loca-
lizadas 75 personas”, indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, y señaló que la cifra consolidada de víctimas mortales será actualizada más tarde en un nuevo reporte oficial.
Hasta el martes, las autoridades habían informado de 64 decesos.
La mandataria federal anunció además la creación de un centro de “información pública”
Alertan ONG que impuestos son insuficientes para reducir el consumo de productos nocivos
Organizaciones civiles advirtieron este miércoles que la reforma fiscal propuesta por la Cámara de Diputados en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es insuficiente para reducir el consumo de productos nocivos para la salud y, por el contrario, podría abrir la puerta a la legalización indirecta de vapeadores y otros dispositivos con nicotina.
En un posicionamiento conjunto, Salud Justa Mx y la Coalición
México SaludHable -que agrupa a más de 60 organizaciones- pidieron a los legisladores ajustar el proyecto conforme a las recomendaciones internacionales en materia de impuestos saludables. Entre los principales señalamientos, destacaron que el impuesto propuesto a los cigarros no cumple con el estándar sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda un gravamen mínimo de 3 pesos por cigarro.
La embajada de Estados Unidos en México anunció este miércoles una multa de 5 mil dólares a quienes crucen la frontera de manera “ilegal”, una nueva medida de endurecimiento de las restricciones migratorias impuestas por el Gobierno del presidente estadounidense, Donal Trump.
El portavoz de la embajada estadounidense en México, David Arizmendi, señaló en un video en X que “se aplicará una nueva multa de 5 mil dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos”.
“Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias”, agregó Arizmendi.
El anuncio de la multa fronteriza ocurre el mismo día en que el Gobierno de Trump informó que a partir de mañana jueves aplicará una tarifa de mil dólares a los nuevos beneficiarios del parole, un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a migrantes por razones urgentes humanitarias.
El cargo aplica “para cualquier
extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción”, indicó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
La nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través de este programa, -incluidos aquellos que tienen una solicitud pendiente pero que aún no ha sido aprobada-, con algunas excepciones, como emergencias médicas o asistencia a funerales.
El 22 de agosto pasado, la Cancillería de México afirmó que los encuentros con migrantes en la frontera estadounidense bajaron un 91%, entre octubre de 2024 -cuando comenzó el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum- y agosto de 2025.
Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera con EUA, pasaron de 3,640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según el informe de la Cancillería.
Sube a 66
donde se concentrarán los datos oficiales sobre personas fallecidas, desaparecidas, viviendas dañadas y localidades incomunicadas.
De acuerdo con Sheinbaum, el número de personas reportadas como no localizadas también ha disminuido gracias a la coordinación con autoridades estatales.
“Se han localizado 103 personas a partir del teléfono 079 que se habían reportado también como no localizadas”, detalló.
Municipios prioritarios
La presidenta explicó que el Gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como “prioritarias”, un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas.
“Prioritarios se define a partir del porcentaje de viviendas afectadas, que es alrededor del 30%, 20%. Se atienden todos, pero se le da mayor peso. Ahí en donde se consideran prioritarios”, señaló.
También se da prioridad a localidades donde persisten interrupcio -
Alertan ONG que ...
Así mismo, las ONG alertaron que al incluir impuestos para productos con nicotina, la iniciativa “podría legalizar indirectamente a los vapeadores”, pese a que su comercialización está prohibida por resolución de la Suprema Corte.
Las organizaciones también denunciaron que el dictamen permitiría la entrada legal al mercado de productos novedosos como las bolsas de nicotina y el tabaco calentado, además de que el esquema planteado generaría un doble gravamen inconstitucional que daría margen a que la industria tabacalera evada el pago.
“Es positivo que se contemple un aumento del impuesto ad valorem (un gravamen que se calcula como un porcentaje del valor de un bien, servicio o transacción) de un 160% a un 200% para cigarros y otros tabacos, así como incrementos anuales al IEPS específico entre 2026 y 2029”, señaló el comunicado.
Igualmente, las entidades apuntaron que apostarle a la política más
T-MEC sobrevivirá a ...
Sheinbaum, quien durante su conferencia de prensa matutina externó su confianza de que el T-MEC se mantendrá.
“Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte. Además, el tratado es ley. Entonces, en esta revisión habrá algunos te -
nes en servicios básicos como energía eléctrica, aunque no haya daños estructurales en viviendas.
“Se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas (…) que requieren una atención médica”, añadió.
La mandataria informó que continuará recorriendo las zonas más afectadas y agradeció el apoyo de gobiernos estatales y del sector privado.
“Agradecemos mucho a todos los gobiernos de los estados porque todos están enviando maquinaria… Quiero agradecer también a la iniciativa privada, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial”, comentó.
Sheinbaum adelantó que el Gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.
costo-efectiva para reducir el consumo “es un acierto que viene desde la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Sin embargo, consideraron inaceptable que la iniciativa no incluya un incremento al impuesto a las bebidas alcohólicas, que -según estimaron- causan alrededor de 42 mil muertes al año y generan costos sociales y sanitarios por 552 mil millones de pesos.
Las organizaciones llamaron al Senado y a la Cámara de Diputados a corregir el dictamen antes de su aprobación final en el marco de la discusión del Paquete Económico 2026.
Se consuma en ...
iba!, porque ya hicieron cuentas y necesitan dinero”.
El senador Clemente Castañeda intentó en vano frenar el debate con una moción de suspensión. El jefe de la bancada naranja advirtió que Morena, al reincorporar la retroactividad, insultaba a la inteligencia.
mas nuevos, pero tenemos confianza en que se va a preservar el tratado”, admitió.
Además, esperó que se mantengan las ventajas arancelarias con Estados Unidos a 16 días de que concluya la prórroga conseguida para la aplicación de los gravámenes a los productos mexicanos.
Otro de los presuntos implicados en el homicidio del abogado David Cohen Sacal, en Ciudad Judicial, fue detenido en la Alcaldía Cuauhtémoc.
tos responsables del homicidio de un abogado el pasado 13 de octubre en @AlcCuauhtemocMx”, informó en su cuenta de X, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez.
“Esta tarde, compañeros de @ SSC_CDMX detuvieron a Donovan N, identificado como otro de los presun-
Según publica Reforma en su edición digital, agregó que lo anterior fue después de trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento realizados en coordinación con los operadores de los Centros del C2.
Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para determinar su situación legal.
Dicha persona habría actuado con Héctor, de 18 años, quien fue detenido tras cometer la agresión por un Policía de Investigación que logró repeler la agresión y herirlo en el brazo.
Envía Gobierno federal responsables a zonas afectadas por lluvias para coordinar atención
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió responsables a las zonas afectadas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Lui Potosí, con la finalidad de continuar con la coordinación entre el Gobierno federal, los estados y los municipios, para atender la emergencia tras las lluvias extraordinarias.
“Hay mucha coordinación, mucho trabajo y, sobre todo, agradecerle a todo el equipo del Gobierno de México, a los gobernadores y gobernadora de los estados, presidentes y presidentas municipales que han estado trabajando prácticamente 24/7 como se dice”, comentó en la conferencia matutina.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria federal detalló que en Veracruz,
la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, se encuentra en el municipio de Álamo; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo ( f onatur ), Sebastián Ramírez, en El Higo; el director de la Comisión Nacional del Agua ( C onagua ), Efraín Morales López, en Poza Rica; y el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Rodríguez Díaz de León, en Tempoal de Sánchez.
Mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla; el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo; y los servidores de la nación en Querétaro.
Fracasa nuevo intento en el Senado para reabrir el Gobierno de EUA
El proyecto presupuestario para reabrir el Gobierno de Estados Unidos fracasó este miércoles (15) por novena vez en el Senado por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas, de manera que la Administración federal permanecerá cerrada.
La propuesta, que necesitaba un mínimo de 60 votos favorables para salir adelante, fue rechazada por 51 votos a favor y 44 votos en contra.
Los republicanos ocupan 53 asientos en la Cámara Alta, de modo que necesitan el voto favorable de al menos 7 demócratas.
Cinco senadores no participaron en la votación y como en otras ocasiones, los demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, rompieron la disciplina de su partido y apoyaron la propuesta republicana. También lo hizo el senador independiente de Maine, Angus King.
El principal escollo de las negociaciones, que ha protagonizado los reproches entre ambos partidos, ha sido el de los subsidios del programa sanitario “Obamacare”, que expiran este año.
Los demócratas quieren extenderlos y los republicanos les acusan de querer beneficiar a inmigrantes indocumentados, algo que la oposición niega.
El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, mantuvieron en Washington una “reunión muy productiva” sobre cooperación en seguridad fronteriza.
Así lo explicó De la Fuente a la prensa al salir de la sede del Departamento de Estado una vez concluido el encuentro.
“Tuvimos una reunión muy productiva con el secretario Rubio y con su equipo para dar seguimiento al programa de cooperación de seguridad fronteriza”, relató el canciller.
De la Fuente afirmó que el grupo de trabajo que se estableció durante la visita de Rubio a México en septiembre “está funcionando, está en marcha”.
“Así que vamos a seguir con esta buena cooperación que se da en al marco del respeto irrestricto a nuestra soberanía, nuestra integridad territorial y con un buen ánimo de seguir coordinándonos y seguir superando los retos”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a México una tregua que vence el próximo 29 de octubre, tras la cual podría imponer aranceles del 30% a la mayoría de productos mexicanos si el país no logra reducir el tráfico de fentanilo.
Según el Departamento de Estado, Rubio enfatizó en la reunión de este miércoles que “Estados Unidos considera que su asociación con México es vital para abordar desafíos clave”.
Ambos países cooperan para impulsar objetivos compartidos, como “el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras que amenazan con el tráfico de fentanilo y de armas”, apuntó el departamento en un comunicado.
También señaló que los dos “conversaron sobre la mejora de la seguridad fronteriza, el fin de la inmigración ilegal y la promoción de la prosperidad económica”.
Marco Rubio viajó el pasado 3 de septiembre a México, donde se reunión con la presidenta, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional.
Su visita sirvió para consolidar el “Programa de Cooperación sobre
Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”, una estrategia bilateral enfocada a reforzar la coordinación en temas como el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
En aquel momento, Sheinbaum descartó que Estados Unidos hubiera pedido que pudieran ingresar a territorio mexicano más agentes de seguridad estadounidenses para el combate a grupos narcotraficantes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
“No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control”, respondió el mandatario durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.
Asimismo, Trump confirmó, co -
mo ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han “vaciado sus cárceles” para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.
Al ser preguntado por un periodista sobre si autorizó a la CIA a “eliminar” al presidente venezolano, Nicolás Maduro, el estadounidense dijo que sería “ridículo” responder a esa cuestión.
El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso este miércoles un Nuevo Pacto Humanitario que haga frente a los problemas de financiamiento que atraviesa el organismo y con el fin de ayudar a “los millones de personas cuyas vidas dependen de nosotros en momentos de crisis”.
“La acción humanitaria está al borde del colapso”, dijo al hablar hoy en la Asamblea General sobre la iniciativa ONU80, plan de reforma integral de la ONU que presentó el año pasado.
Guterres señaló que ha llegado el momento de un cambio “audaz y sistémico” para dar una respuesta “más rápida, a menor costo y con mayor fiabilidad”.
“Con este objetivo, hemos establecido un Nuevo Pacto Humanitario entre las agencias humanitarias de la ONU: un plan de 6 puntos para brindar una mejor respuesta, restablecer la confianza en la
acción multilateral y maximizar el impacto de cada dólar”, afirmó.
Según Guterres, este pacto unirá al sistema de la ONU en una nueva Iniciativa de Diplomacia Humanitaria Colaborativa, que “fomentará la negociación coordinada y un mensaje unificado para que hablemos y actuemos como uno solo para quienes más lo necesitan”.
Plan de reestructuración
El jefe del organismo aseveró que la ONU debe reducir
la burocracia, “simplificando los planes, reuniones y estructuras de respuesta humanitaria”.
“Integraremos las cadenas de suministro de las principales agencias humanitarias, lo que permitirá adquisiciones más rentables, transporte conjunto y logística compartida a nivel mundial y nacional”, dijo. Asimismo, propuso ampliar el uso de servicios comunes, desde oficinas hasta flotas y mecanismos de seguridad, para que entidades como OCHA, PMA, Acnur, uniCef,
Recalca Rutte que OTAN derribaría aviones rusos sobre
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló este miércoles que los países miembros de esta alianza únicamente derribarían aviones rusos sobre su espacio aéreo en caso de estar seguros de que representan una amenaza, tras la reciente sucesión de incursiones de cazas y drones rusos.
Rutte se pronunció así a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra hoy en Bruselas para analizar la situación internacional, y en pleno retorno de la polémica sobre el compromiso de inversión cerrado en la cumbre aliada de La Haya y las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra España por ese motivo.
El ex primer ministro holandés se refirió en sus declaraciones a los medios al compromiso alcanzado por los aliados en la cum-
bre de La Haya para elevar el gasto de Defensa hasta el 5% del PIB de sus países en 2035, aunque no hizo alusión al caso concreto de España. En la reunión de este miércoles los titulares del ramo de los países aliados discutirán “cómo asegurarse de que Ucrania continúa siendo fuerte frente a Rusia, y por supuesto que la OTAN sigue siendo fuerte en lo que se refiere a drones”, señaló Rutte. En concreto, se aborda-
Está dispuesto Brasil a cooperar con EUA en tierras raras y minerales críticos
El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, anunció este miércoles que se reunirá este mismo mes con autoridades de Estados Unidos para discutir asuntos de cooperación en esa área, que incluirán los minerales críticos y las tierras raras. Silveira explicó que ese encuentro ocurrirá a fines octubre, en el marco de una reunión de ministros de Energía del G7 que se celebrará en Canadá. Durante una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Silveira declaró que la cita se pactó después de la conversación telefónica que el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tuvo con el presidente
de Estados Unidos, Donald Trump.
Esa primera conversación entre Lula y Trump ocurrió tras un breve encuentro en la Asamblea General de la ONU, en el que acordaron reabrir los canales de diálogo bilaterales, que estaban virtualmente cerrados debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Trump decidió aplicar aranceles del 50% a gran parte de los productos brasileños, en buena medida como represalia por el juicio en que la Corte Suprema condenó a 27 años de cárcel por golpismo al expresidente y líder de la ultraderecha Jair Bolsonaro.
También le impuso diversas sanciones políticas y financieras a
Insta Ejército de EUA a Hamas que cese ataques a civiles en Gaza y deponga las armas
rá “el progreso del programa de Estados Unidos para proveer equipamiento letal y no letal a Ucrania pagado por los aliados”, según el máximo responsable de la OTAN, quien se mostró confiado en que “muchos más países” respaldarán esta iniciativa.
En cuanto a la sucesión de incidentes con cazas y aviones rusos sobre países aliados, Rutte admitió que han generado “pre -
El jefe del Comando Central de Estados Unidos (CentCoM), Brad Cooper, instó “firmemente” este miércoles a Hamas a que cese la violencia contra civiles en la Franja de Gaza y aproveche la “oportunidad histórica” para alcanzar la paz “desarmándose sin demora”.
“Instamos firmemente a Hamas a suspender de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza, tanto en las zonas controladas por Hamas como en aquellas bajo protección de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, detrás de la Línea Ama-
La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó el proyecto de ley de Muerte Digna, con el que el país sudamericano legalizó la eutanasia.
Tras más de 10 horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
El proyecto aprobado actual busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, me -
Propone Guterres un ...
OIM y otras puedan “contar con una red troncal compartida de servicios de apoyo”.
“Fortaleceremos nuestras capacidades conjuntas para aprovechar los datos y lograr una acción más rápida, temprana, más específica y digna, impulsada por una nueva Colaboración de Datos Humanitarios”, adelantó.
También, apostó por “alinear responsabilidades para reducir las superposiciones programáticas en las áreas de alimentación, movilidad, datos de beneficiarios, salud y nutrición”.
Propuestas para integrar agencias
En cuanto a desarrollo sostenible, aseguró que la combinación de entidades y organismos especializados de las Naciones Unidas presenta a los gobiernos “un laberinto de puntos de acceso”, lo cual “socava la coherencia, diluye nuestro impacto sobre el terreno y debilita la consecución de las prioridades nacionales”.
Insta ejército de ...
rilla”, escribió Cooper en un mensaje publicado en X.
El comandante estadounidense informó que transmitió sus “preocupaciones a los mediadores” que negocian en Egipto la implementación de la propuesta de paz impulsada por el presidente, Donald Trump, para el enclave palestino.
“Esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamas debería aprovecharla cesando completamente sus acciones, cumpliendo estrictamente con el plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmándose sin demora”, agregó.
Cooper insistió en que siguen “muy optimistas respecto al futuro de la paz en la región”.
Videos que circulan en redes sociales muestran la ejecución de varias
diante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
“Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República”, cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.
Para abordar este desafío, Guterres señaló que busca “reestructurar las entidades donde pueda haber superposiciones o duplicaciones” y que se evaluará una posible fusión entre “el PNUD y la UNOPS” para “crear un motor más sólido, con mayor alcance y escala”.
“De igual manera, realizaremos una evaluación exhaustiva de los beneficios de una fusión del Unfpa y ONU Mujeres, así como de sus respectivos mandatos y capacidades”, indicó.
Guterres también dijo que hay que “superar la fragmentación, eliminar la duplicación, mejorar los modelos de financiamiento y maximizar las sinergias”, con “entidades más eficientes, con menos redundancias, más colaborativas y más rentables”.
Así, propuso “consolidar y reconfigurar los equipos en la Sede, así como en las misiones políticas especiales en Yemen, Chipre y África Central, para eliminar la duplicación y aumentar la coherencia en nuestro apoyo a los Estados Miembros”.
personas maniatadas en la ciudad de Gaza en medio de enfrentamientos entre la policía de Hamas y milicias locales a las que acusan de colaborar con Israel.
La semana pasada, el jefe del CentCoM acompañó a los enviados especiales de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, durante una visita a la Franja, coincidiendo con el inicio del cese el fuego estipulado en el plan.
Trump advirtió este martes al grupo terrorista palestino de que si no entrega las armas serán obligados a entregarlas de forma “rápida” y a la fuerza.
El mandatario también aseguró que Hamas “al más alto nivel, a través de mi gente”, le ha asegurado que cumplirá con el compromiso de desarme.
Dice Trump que ...
“Creo que Venezuela está sintiendo presión, pero creo que muchos otros países también”, apuntó.
El republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”.
Afirmó además que cada una de esas embarcaciones traslada drogas suficientes para que mueran miles de personas de sobredosis: “Es duro pero pierdes a 3 personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25 mil”, declaró.
Según publicó The New York Times, Trump habría autorizado a la CIA a realizar operaciones en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra
Está dispuesto Brasil ...
magistrados del Supremo y anuló los visados de algunas autoridades del Gobierno brasileño, lo que tensó una relación que ahora se intenta recomponer tras la conversación entre Trump y Lula.
Según Silveira, en la reunión que mantendrá con representantes del Departamento de Energía de Estados Unidos estará sobre la mesa la cooperación en materia de minerales críticos y tierras raras, de los que Brasil tienen grandes reservas aún no totalmente explotadas.
Trump tiene un interés especial en ese sector, que es además uno de los ejes del conflicto que mantiene con China, país al que ha amenazado con aranceles del 100% tras los controles que Pekín impuso a sus exportaciones de minerales críticos, entre otros productos.
Recalca Rutte que ...
guntas” sobre si “la OTAN sería capaz de actuar de forma decisiva y necesaria si sucede algo sobre su espacio aéreo”.
Destacó en este sentido la necesidad de distinguir si un avión que entra en espacio aéreo de los aliados representa o no una amenaza.
“Si es una amenaza, haremos todo lo necesario para garantizar que no se materializa, pero si no es una amenaza, como fuerte alianza y teniendo en cuenta que nosotros somos mucho más fuertes que Rusia, tenemos que asegurarnos de que ese avión es guiado cuidadosamente fuera de nuestro espacio aéreo”, explicó.
“Pero si Rusia intenta algo intencionalmente contra la OTAN, tenemos todas las herramientas para defender nuestro territorio y espacio aéreo”, añadió Rutte, quien también
el Gobierno de Nicolás Maduro, con miras a derrocarlo. No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.
Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas a diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.
La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza tajantemente y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.
Silveira garantizó que Brasil está dispuesto a negociar tanto con China como con Estados Unidos la posibilidad de inversiones en ese sector, en el marco de una política comercial y externa que está “abierta a todos los países del Mundo”.
De acuerdo al ministro, esas inversiones serán “bienvenidas”, siempre que cumplan con los requisitos del Gobierno brasileño, que en el sector de minerales “defiende una explotación legal, sustentable y con resultados sociales”.
Los primeros contactos entre Brasil y Estados Unidos, según han acordado los presidentes Lula y Trump, serán entre el canciller brasileño, Mauro Viera, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quienes tienen previsto reunirse esta misma semana en Washington.
afirmó que los aliados respondieron “exactamente como debían hacerlo” en las incursiones de cazas rusos en espacio aéreo de Estonia y en la de drones sobre Polonia.
Preguntado sobre el proyecto del “muro antidrones” impulsado por la Comisión Europea en respuesta al incremento de los incidentes con aeronaves no tripuladas en el flanco oriental de los Veintisiete, Rutte aseguró que “no existe duplicación en absoluto” con las capacidades de la OTAN.
Señaló que ambas organizaciones “trabajan muy bien juntas” combinando las capacidades y poder militar de la Alianza Atlántica y “el enorme poder blando del mercado común” y la “capacidad de trabajar juntos” de la UE. “Es una de las cosas que los rusos tratan de dividir, y no lo están consiguiendo”, afirmó.