EDICION-JUEVES-09-OCTUBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 9 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Reflexionarán expertos y expertas de México y otros países sobre ética, paz

Deportes

y medio ambiente

México

Simone Biles advierte sobre el estigma que persiste en torno a la salud mental en el deporte

Presenta Sheinbaum el “Plan México” a empresarios del Foro Económico Mundial

Firmaron Israel y Hamas la primera fase del plan de paz en Gaza, anuncia Trump

Universidad

Desarrolla UdeC trabajo constante y coordinado para evitar mortandad de abejas

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Miguel Á. Tinoco

Colima

Palacio de Gobierno será más inclusivo, creativo e interactivo: Indira

Mundo

Reflexionarán expertos y expertas de México y otros países sobre ética, paz y medio ambiente sidad Uni ver

Con el propósito de fomentar la reflexión en torno a la defensa de los derechos humanos, la consolidación de la democracia ambiental y el fortalecimiento de una bioética global, fue inaugurado en la Universidad de Colima el Congreso Internacional “Ética, Paz y Medio Ambiente”. La organización del evento estuvo a cargo de esta Casa de Estudios en colaboración con el Seminario Diocesano de Colima, 6 universidades nacionales y diversos organismos defensores de los derechos humanos.

Reflexionarán...

La ceremonia inaugural, celebrada en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, fue presidida por el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, quien tuvo a su cargo la declaratoria inaugural. El congreso convocó a representantes de los distintos órdenes de Gobierno, incluyendo presidentes municipales, así como a cámaras empresariales, 16 instituciones de educación superior, académicos, estudiantes, funcionarios universitarios y los sectores institucionales.

A lo largo del congreso, que se desarrollará del 8 al 10 de octubre, los asistentes podrán participar en un programa que incluye conferencias plenarias impartidas por reconocidos investigadores nacionales e internacionales con temas como ética, democracia, derechos humanos, mediación y construcción de paz, tecnología, antropología, bioética, sostenibilidad y medio ambiente. El evento también contará con mesas de diálogo, paneles de discusión, presentación de trabajos de investigación y lanzamientos de libros.

Al dar la bienvenida, el Rector resaltó que en la Universidad de Colima “los temas que hoy nos convocan no son ajenos: La ética, la paz y la sostenibilidad forman parte de los ejes transversales que han guiado nuestro desarrollo en los últimos años”. En ese sentido, señaló: “El Congreso es reflejo de nuestro compromiso por abrir espacios de diálogo inter-

UNIVERSIDAD 3

UNIVERSIDAD

Reflexionarán...

disciplinario y plural en el que convergen todo tipo de voces, con la convicción de que los grandes desafíos de nuestro tiempo requieren respuestas integrales”.

“Las resoluciones que se obtengan en este Congreso -aseveró- permitirán materializar el compromiso de las y los representantes de los diversos ámbitos de la vida pública, privada, social y religiosa de Colima, con la posibilidad de proponer una

iniciativa colectiva en favor de la paz”.

Christian Torres Ortiz agradeció la presencia de la gobernadora del estado, así como de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, del Obispo, de las universidades naciona-

les e internacionales y los conferencistas invitados. “Su participación nos permitirá repensar la relación entre los valores éticos, la convivencia pacífica y la defensa del medio ambiente, con especial atención en el contexto latinoamericano”.

Antes de concluir, el Rector se mostró convencido de que este Congreso será también un impulso para fortalecer líneas de investigación, generar nuevos proyectos y enriquecer las redes de colaboración científica “Hoy, a través de este evento, reafirmamos dicha vocación y renovamos nuestro compromiso de seguir aportando con educación, investigación y difusión de la cultura, a las soluciones que demanda nuestra sociedad”.

“Sean todas y todos bienvenidos a la Universidad de Colima. Caminemos juntos en la construcción de un horizonte donde la ética inspire nuestras decisiones, la paz sostenga nuestras comunidades y el medio ambiente garantice la continuidad de la vida que compartimos”, concluyó.

Educar para la paz, no para la violencia

Al inaugurar el Congreso, la gobernadora Indira Vizcaíno reconoció a la comunidad universitaria por abrir un espacio para el análisis de esta compleja problemática y celebró que se busque enmarcar, desde una perspectiva filosófica, jurídica, científica y teológica, el problema de la existencia humana y planetaria entre la particularidad y la universalidad ética. Al hablar de paz, la gobernadora fue enfática al señalar que no se debe normalizar la violencia, ni la cercana ni la lejana, ni la que sucede en espacios públicos o la que sucede en la intimidad de los espacios privados. “Por eso tenemos que apostar a una resolución pacífica de los acuerdos y tensiones entre individuos, entre grupos y hasta entre naciones, siempre”.

UNIVERSIDAD

Reflexionarán...

“Como humanidad -recalcó- debemos pasar de la confrontación a la cooperación y al respeto mutuo, educando para la paz y no para la violencia. Entender al otro debe dar más frutos que vencer al otro”.

Indira resaltó que uno de los grandes avances en la filosofía contemporánea es la concepción de una ética ambiental que busca regular las acciones humanas para proteger la

naturaleza y asegurar un desarrollo sostenible. Sobre el tema, dijo notar en las nuevas generaciones una genuina preocupación por estos y otros temas.

“Tenemos puesta toda la fe y toda la esperanza en las futuras generaciones, en las y los jóvenes del ahora. Veo en ellas y ellos una lógica de asumir la igualdad de géneros entre hombres y mujeres. También veo una generación empática con su entorno que tienen muy clara la importancia del cuidado,

del respeto a la preservación del medio ambiente y el respeto a otras especies”.

En ese sentido, destacó, me parece que incluso en estos encuentros podemos fortalecer los principios que nos pueden llevar a una convivencia mucho más sana, llevándonos, como sociedad, como comunidad, a la reconstrucción de la paz”.

Trabajar juntos en la construcción de paz

Martha Beatriz López López, en representación de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, agradeció la invitación a este tipo de espacios “donde se impulsan reflexiones para la construcción de paz”. Agregó que “la corresponsabilidad, la posibilidad de que todos juntos podamos trabajar hacia un mismo objetivo, hacia un mismo propósito, nos va a permitir que podamos construir la paz”.

Comentó algunas de las acciones enmarcadas en la estrategia nacional de seguridad, que desde Gobierno federal se están llevando a cabo para la construcción de paz. Uno de esos ejes, mencionó, “es el de atención a las causas, con el cual se busca verdaderamente poder construir la paz de manera permanente. Entonces, poder reflexionar desde la academia estas cuestiones con intelectuales, con académicos internacionales, nos va a dar un contexto,

una propuesta teórica, metodológica muy importante”.

“La construcción de paz requiere de lazos de confianza, solidaridad, empatía, justicia y reconocimiento de la dignidad de las personas”, concluyó.

Por último, Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior de la UdeC, habló sobre el propósito y los alcances de este evento, señalando que no es sólo un congreso académico sino “un llamado urgente a la acción” y “un espacio donde confluyen diferentes voluntades que tienen el poder de trazar el rumbo de nuestro futuro”.

Este Congreso, comentó, “es una invitación a hacer un alto en el camino y reflexionar con seriedad sobre lo que estamos haciendo hoy, pero también sobre lo que queremos dejar a las generaciones futuras, por lo que a través de este evento buscamos generar líneas de acción y compromisos claros que trasciendan el discurso y se traduzcan en prácticas concretas, reafirmando así, la Universidad de Colima, su papel como fuente de conocimiento de la sociedad civil”.

Estuvieron en el presídium: la diputada Isamar Ramírez Rodríguez, presidenta del Congreso del Estado de Colima; el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Colima y Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, Obispo de la Diócesis de Colima.

Desarrolla UdeC trabajo constante y coordinado para evitar mortandad de abejas

La Universidad de Colima, a través de su Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), sigue consolidando un trabajo colaborativo con apicultores, productores y sociedad en general del estado, para buscar soluciones a la creciente mortandad de abejas y consecuentemente de los polinizadores, fenómeno que afecta no solo a la apicultura, sino también a la producción agrícola y al equilibrio ambiental.

En una entrevista, los académicos José Manuel Palma García y Elvira Silva Jiménez, junto al apicultor Francisco Larios Barbosa, compartieron los avances, desafíos y aprendizajes que se han alcanzado gracias a la suma de esfuerzos entre Universidad, productores y sociedad.

José Manuel Palma García destacó que, en colaboración con Elvira Silva Jiménez, desde 2018, la UdeC ha dado seguimiento puntual a los casos de mortandad masiva y a partir del 2022 diseñaron protocolos de muestreo, gestión de análisis especializados, así como acompañamiento a los apicultores en la búsqueda de soluciones y propuesta de ajustes en la legislación.

“La Universidad de Colima ha brindado argumentos técnicos que incluso permitieron modificar el Código Penal en beneficio de la apicultura. Hoy seguimos apostando al diá-

logo, la capacitación, la investigación y la vinculación como rutas para enfrentar el problema”, señaló el doctor Palma.

Precisó que se comunica y capacita a la sociedad a través de cursos, conferencias y diplomados, en donde la Universidad encabeza esta

estrategia, en fuerte colaboración con los apicultores y siendo un vínculo importante para la sociedad.

UNIVERSIDAD 8

Desarrolla UdeC...

“Esta alianza -dijo- ha permitido que nuestros jóvenes estudiantes se vean favorecidos con prácticas y capacitación por parte de Francisco Larios Barbosa, quien inclusive aporta un apiario que se ubica en las instalaciones universitarias. En un momento dado pensamos en algunas variantes para atraer a jóvenes y a la sociedad en general interesados en el tema de la apicultura y también de aquellos que no tienen ninguna experiencia en el tema”.

Con este enfoque, recientemente en la Universidad se aprobó la maestría de Escenarios socioambientales para la vida.

José Manuel Palma destacó que, con los trabajos realizados, se han obtenido algunos avances. “Se ha logrado sensibilizar a algunas empresas para que utilicen repelentes y otras estrategias agroecológicas, aunque necesitamos que más productores utilicen las diferentes tecnologías existentes en lugar de agroquímicos.

También hay empresas que están utilizando control biológico con hongos contra plagas. Tenemos que fomentar estas alternativas contrarias al uso de agroquímicos”.

De igual manera, Elvira Silva Jiménez subrayó la importancia de la formación de nuevas generaciones con conciencia ambiental y sensibilidad hacia los polinizadores. Explicó que en el programa educativo de Ingeniero Agrónomo hay materias como agroecología, agricultura orgánica y polinización de cultivos. “Esto permite que los estudiantes se formen con una visión más integral, y asegura que tengamos profesionistas comprometidos con la sostenibilidad y con la defensa de la biodiversidad”, afirmó.

Resaltó que algo de suma importancia que se ha dado con los apicultores es que ya no ven normal la mortandad de abejas: “Anteriormente mencionaban que al año perdían un 10% de colmenas en un apiario, pero ahora, los cursos y capacitaciones que hemos dado, han servido para que conozcan que el tener abejas muertas no es normal y que existe una causa, la cual debe ser identificada”.

Por su parte, el apicultor Francisco Larios Barbosa resaltó el papel fundamental que ha jugado la Universidad de Colima como aliada de los apicultores. “El trabajo coordinado que se ha venido dando ha sido muy positivo, siendo los apicultores los más beneficiados”.

En ese sentido, precisó que actualmente los apicultores cuentan con un 30% de colmenas de las que se llegaron a tener en otras décadas, mientras que también quedan un 30% de apicultores. De seguir esta tendencia, dijo, la apicultura está altamente comprometida para el siglo XXI.

“Gracias al acompañamiento académico ha sido posible identificar causas y emprender acciones que antes parecían imposibles de lograr. Si no hubiera sido por el apoyo de la Universidad de Colima, estaríamos en la incertidumbre. Hoy, más apicultores nos hemos unido para enfrentar el problema y generar conciencia. Estamos en riesgo, pero no estamos solos”, finalizó.

Iraida Noriega dará el concierto de clausura del Festival Internacional ColimaJazz 2025

Para la clausura del Festival Internacional ColimaJazz, la cantante Iraida Noriega presentará su álbum más reciente “Ríos”, en el que une, a través del lenguaje del jazz, todas las corrientes sonoras con las cuales ha crecido. El disco incluye composiciones y arreglos de su propia imaginación, que fusionan lo mexicano con la herencia afrocubana, el bolero y el feeling, con las métricas compuestas y la libertad del jazz, para crear una sonoridad única.

Estará acompañada por el trío conformado por Abraham Barrera en el piano, Israel Cupich en el contrabajo y Tavo Nandayapa en la batería.

Con más de 30 años de carrera, Iraida Noriega es sin duda una de las representantes del jazz mexicano más importantes. Como compositora, arreglista y productora, tiene 21 discos editados que van del jazz más tradicional, al groove, al folk y la experimentación.

Ha sido acreedora de varios reconocimientos, dentro de ellos: la Medalla al Mérito 2023 por el Congreso de la Nación. Se ha presentado en festivales y foros prácticamente en todo país y ha llevado su música a Nueva York, Los Ángeles, Texas, Colombia, España y Rusia.

Como instructora y tallerista, sostiene desde hace 20 años una cadena de círculos de canto dedicados a la improvisación y exploración vocal. Ha sido locutora en radio y para otros medios especializados.

Actualmente es integrante del Sistema Nacional de Creadores y continúa sus labores como estudiante de arreglo y composición, como guía y mentora, y se sigue presentando con sus propios proyectos y gestando colaboraciones dinámicas con músicos y músicas de México y el mundo. Además, Iraida Noriega, al lado de Abraham Barrera, impartirá la clase magistral “Arreglo de jazz para música popular”, en la Pinacoteca Universitaria, el viernes 10 de octubre, de 11:30 de la mañana a 1:30 de la tarde. Para esta clase, sólo hay que realizar un pago simbólico de 100 pesos y registrarse a través del formulario https:// forms.gle/W5vdNjb6PFAJdA1n9

El concierto de clausura será el sábado 11 de octubre a las 7:30 de la tarde, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Habrá 3 cuotas de recuperación: General, de 200 pesos; Red Cultura UdeC e Inapam, de 150 y Estudiantes UdeC de 100. También se podrán acreditar las actividades culturales.

Venta de boletos en: https://colimatickets.com/iraida-11oct, en las oficinas de Universo 94.9 y en taquilla una hora antes del concierto. Para mayores informes pueden consultar detalles en la página oficial del festival https://www.facebook.com/colimajazzfest

UNIVERSIDAD

Apoya UdeC certificación oficial del colectivo Mujeres del Fuego

Durante 2 jornadas intensas, se llevó a cabo el taller “El sazón de la tradición: fortaleciendo y empoderando a las cocineras mexicanas”, en las instalaciones del laboratorio de alimentos y bebidas de la Facultad de Turismo, Campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima.

De las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, las participantes pusieron en práctica su conocimiento, fortalecie -

ron sus saberes ancestrales y compitieron por una certificación que reconoce oficialmente su labor.

Organizado por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del estado de Colima, en colaboración con Airbnb, el taller estuvo dirigido al colectivo Mujeres de Fuego, con el objetivo central de reconocer y fortalecer los saberes culinarios tradicionales de las cocineras mexicanas.

Con este espacio, se buscó empoderar a las mujeres mediante una certificación que les permita legitimar su experiencia, visibilizar su trabajo en el ámbito del turismo gastronómico y fomentar el desarrollo económico local bajo criterios de género y sostenibilidad.

Durante el taller, las participantes fueron evaluadas con un examen teórico y la preparación de platillos

representativos del estado de Colima -incluyendo plato fuerte, bebidas, salsas y atoles-, con la exigencia de demostrar dominio técnico y cultural.

Al término de las 2 jornadas, todas recibieron un certificado avalado por la Secretaría de Educación: la certificación estándar EC1084 CONOCER: Preparación de gastronomía mexicana popular y tradicional.

Esta acreditación no solo reconoce sus saberes ancestrales, sino que fortalece su papel dentro del turismo gastronómico, les da herramientas para una mayor profesionalización y promueve su inclusión en cadenas productivas con foco local y equidad de género.

Este tipo de iniciativas, apoyadas por la Universidad de Colima, contribuye a destacar la importancia de preservar, valorar y difundir las técnicas culinarias tradicionales, al tiempo que impulsa una revalorización del oficio de las cocineras como actores culturales, sociales y económicos en sus comunidades.

¿Quiénes son las Mujeres del Fuego de Colima?

El colectivo Mujeres del Fuego es una agrupación de cocineras tradicionales de Colima que nació en el año 2016 en el municipio de Comala. Desde su origen, el colectivo ha buscado rescatar, preservar y difundir la riqueza de la cocina tradicional colimense o colimota, poniendo en valor técnicas, ingredientes y tradiciones que se transmiten de generación en generación.

El grupo lo integran mujeres de diversas localidades del estado, como El Remate, La Caja, Zacualpan, Piscila, Ixtlahuacán, Cuyutlán, Tecomán, Villa de Álvarez, Cofradía de Suchitlán y Colima, lo que les permite abarcar regiones costeras, montañosas y rurales.

Habitualmente se organizan como productoras, cocineras y maestras: algunas cultivan ingredientes locales, otras transforman esos insumos en platillos tradicionales y varias más se dedican a transmitir esos conocimientos a las nuevas generaciones.

La agrupación no sólo busca valorizar el rol de la cocinera tradicional, sino también lograr autonomía económica en sus redes productivas, fortalecer su visibilidad y promover la justicia de género en el ámbito cultural y gastronómico.

Apoya UdeC...

Lanzan convocatoria para la Presea al Mérito Cívico 2025 “General Pedro

Torres Ortiz”

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, en compañía del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, lanzó la convocatoria de la Presea al Mérito Cívico 2025 “General Pedro Torres Ortiz”. Durante el evento, al que asistieron representantes de la comunidad universitaria, el Rector -nieto del General Pedro Torres Ortiz- expresó su satisfacción por participar en el lanzamiento de la segunda edición de esa distinción, instituida en honor a su abuelo.

“Tey, muchísimas gracias por todas tus atenciones a la Universidad de Colima y a mi familia”, expresó Torres Ortiz Zermeño, dirigiéndose a la presidenta municipal.

La convocatoria está dirigida a personas que se distingan por su labor en la promoción de los derechos de las mujeres, los derechos humanos, la atención a grupos

Lanzan convocatoria...

vulnerables, la cultura, el deporte, el medioambiente, la salud, la participación ciudadana y la creación de entornos seguros.

El Rector recordó que su abuelo nació el 13 de mayo de 1887 y fue “un hombre de la Revolución y para la Revolución”, con una destacada trayectoria pública que culminó al ser gobernador del estado. Añadió que el General Pedro Torres Ortiz falleció en 1977, cuando él tenía apenas 3 años, por lo que sus recuerdos personales son vagos, pero su legado lo conoció gracias a su abuela.

“Viví varios años con mi abuela, y ahí pude conocer mucho de la historia, del legado y de las luchas de mi abuelo. Ella falleció en 1997 y siempre lamentó que la vida y obra de su esposo no fueran suficientemente reconocidas en Colima, salvo por la fundación de la Universidad de Colima, que en ese entonces tampoco era tan difundida como ahora”, compartió.

El Rector destacó la importancia de esta presea, tanto como nieto del general como en su calidad de Rector, ya que representa el reconocimiento al legado histórico y social de su familia. Agradeció a la presidenta municipal, Esther Gutiérrez, por impulsar ese homenaje:

“Parte del rescate de la aportación de mi abuelo se ha hecho desde aquí, desde Villa de Álvarez, y otra parte desde la Universidad”, afirmó.

Torres Ortiz Zermeño subrayó que su abuelo, originario de Villa de Álvarez, fue un ciudadano ejemplar, comprometido con la justicia, la democracia y el bienestar común.

“El hecho de que hoy se lance esta convocatoria significa no solo rendir homenaje a su memoria, sino mantener vivos los valores que él representó y que siguen siendo tan necesarios en nuestra sociedad”, apuntó.

Asimismo, expresó su confianza en que el legado del General Pedro Torres Ortiz inspire a las nuevas generaciones a trabajar con honestidad, compromiso y amor por su tierra, contribuyendo al desarrollo de Villa de Álvarez y del estado de Colima.

Por su parte, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade agradeció la presencia del Rector, de la comunidad universitaria y de una de las galar-

donadas en la primera edición de la presea. Destacó que el objetivo de esta convocatoria es reconocer la participación ciudadana y su impacto positivo en la comunidad.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de octubre, y las personas interesadas pueden consultar las bases en la página web del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Educación contra el calentamiento

global: el conocimiento reduce la contaminación

La contaminación ambiental es uno de los retos más grandes que enfrentamos hoy. Para mantener nuestro estilo de vida, emitimos enormes cantidades de gases contaminantes, como dióxido de carbono (CO2), metano, óxido nitroso, entre otros.

Por ejemplo, al usar un celular estamos consumiendo electricidad que, si proviene de fuentes fósiles, genera CO2. Al transportarnos en avión, también liberamos gases contaminantes como CO2 y óxido nitroso. Además, cuando tiramos basura orgánica a un relleno sanitario, esta se descompone y emite metano; y si se quema, contamina el aire con partículas tóxicas. Incluso dejar el cargador conectado, prender el aire acondicionado, pedir comida a domicilio o cambiar de celular tienen un impacto ambiental.

Los gases contaminantes atrapan el calor en la atmósfera, provocando el calentamiento global. ¿Cómo? La radiación del sol llega a la Tierra, calienta la superficie y esta, a su vez, intenta devolver ese calor al espacio. Pero los gases lo bloquean, como si envolvieran al planeta en una cobija que no deja salir el calor.

¿El resultado? Cambios extremos en el clima cuyas consecuencias son cada vez más visibles y preocupantes. El nivel del mar sigue subiendo, lo que pone

en riesgo a comunidades costeras, islas y grandes ciudades cercanas al litoral. Al mismo tiempo, los cambios en los patrones de temperaturas y lluvia afectan a los hábitats naturales, dejando a muchas especies de flora y fauna con bajas posibilidades de supervivencia. Asimismo, los ecosistemas (arrecifes de coral, los bosques tropicales o los glaciares) se degradan rápidamente, afectando a la biodiversidad y las personas que dependen de ellos.

¿Pero qué podemos hacer frente a este problema? El primer paso es entenderlo. Y ahí es donde entra la educación. Si aprendemos cómo funciona nuestro planeta y cómo nuestras acciones lo afectan, también descubriremos cómo conservarlo: economizar energía, promover políticas limpias, reciclar, consumir de manera responsable o inventar nuevas soluciones.

Todo lo anterior nos lleva a una idea clave: la educación no solo transmite información, sino que también tiene un poder transformador. Las personas con mayor formación en temas ambientales, científicos y energéticos -es decir, con un mayor nivel de capital humano- cuentan con más herramientas para diseñar soluciones sostenibles, impulsar cambios de fondo y tomar decisiones ambientalmente responsables.

“Un latido por la cultura”

V

ivimos tiempos de incertidumbre económica que amenaza los proyectos culturales y educativos del país. Consciente de ello, la Universidad de Colima (UdeC) vuelve a demostrar que su mayor fortaleza radica en su gente. Con el arranque de la segunda edición de la campaña “Un día para donar”, bajo el lema “Un latido por la cultura”, la institución reafirma su vocación solidaria y su capacidad para transformar los retos financieros en oportunidades de crecimiento compartido.

El propósito de esta edición -construir un Polifórum Cultural junto al Foro “Pablo Silva García”, en las instalaciones del IUBA-, representa la convicción de que la cultura y el arte son pilares de una educación integral, medios de encuentro y diálogo entre la comunidad universitaria y la sociedad colimense. Por ello, ese nuevo recinto será un punto de convergencia para la creación artística, reflexión académica y goce estético, un lugar donde la UdeC siga latiendo al ritmo de la creatividad.

Nuestra campaña surgió ante la falta de recursos públicos destinados a infraestructura cultural y deportiva. Pero lejos de resignarse, la Universidad decidió actuar, convocando a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a un esfuerzo colectivo. Ese gesto revela el profundo sentido de corresponsabilidad que distingue a nuestra Máxima Casa de Estudios: cuando los apoyos externos escasean, la comunidad universitaria responde con generosidad, organización y trabajo en equipo.

La primera edición de “Un día para donar”, en 2024, demostró que la unión hace posible lo que parecía inalcanzable. La meta de un millón de pesos fue superada, y con ello se hizo realidad la construcción de una cancha de handball que ya registra un 80% de avance. Este año, el nuevo objetivo es ambicioso: recaudar un millón y medio de pesos. ¡Vamos a ello!

COLUMNA

Escaparate Político

(Segunda de 2 partes) LO RELEVANTE.  En la edición de ayer, en esta columna, hicimos una reflexión sobre el papel del PAN en la vida de México y decíamos que surgió, en 1939, para oponerse al PRI, el partido emanado de la revolución mexicana. Entonces, el PAN es un partido que se opone a la justicia social, a una sociedad igualitaria y con movilidad social. Sin duda, el PAN tiene su lugar en la historia de México y tienen gente valiosa, han tenido dirigentes nacionales y oradores de primer nivel como el propio Gómez Morín, Carlos Castillo Peraza, Diego Fernández de Cevallos, sin duda gente muy preparada y bien intencionada, pero opuesta al PRI, al ideario de justicia social

emanado de la revolución mexicana. Y se ve a leguas la contradicción. En esa tesitura es válido preguntar: ¿qué hace el PRI yendo de aliado a las urnas con el PAN y viceversa? Lo primero que sucede es la confusión en el electorado, la confusión en el ciudadano que acude a las urnas a emitir su voto. ¿Va a votar por la izquierda o por la derecha? Mayor esquizofrenia no puede haber y dudo mucho que puedan llegar a buen puerto, en términos, por ejemplo, de recuperar el poder presidencial en las urnas. Con esa alianza, terminan por darle la razón, a AMLO que bautizó esa alianza como el “PRIAN” y dice que son lo mismo y eso manda un mensaje a los votantes. De ahí que yo considero

Jueves 09 10 2025

Escaparate Político

que hacen mal el PRI y el PAN en esa alianza que no tiene mayor futuro. LA SEPARACIÓN. Entonces, pienso, que deben ir por separado a los comicios, cada uno con su proyecto, su pacto y su programa de acción para convocar a sus votantes. El partido de la derecha, el partido fundado por Manuel Gómez Marín, “brega de eternidad, es una alternativa de Gobierno si llegan a movilizar a la sociedad mexicana y si llegan a convencer para vencer. Creo que los sexenios presidenciales panistas de Fox y de Calderón, le quedaron a deber a México: no lo hicieron bien, se limitaron a dar continuidad al proyecto neoliberal de Salinas, lo que le abrió la puerta primero al PRI, con Peña Nieto, y después a AMLO en 2018.  MARGARITA. Ahora bien, en Colima, sus dirigentes hacen esfuerzos que son legítimos para hacer política y tener presencia territorial en Colima, lo cual me parece válido. Por ejemplo, el programa “Naranjita”, de Margarita Moreno, de mandar camionetas y gente a ofrecer productos básicos a precios bajos, tiene un aporte social importante y es bien visto por la población, especialmente en las colonias populares. Eso es hacer política social y creo

Cartón de Rima

OPINIÓN

Ciencia y futuro...

Para comprobar estas ideas, realizamos un estudio de 14 países de Asia-Pacífico para el periodo de 1970 a 2019, el cual relaciona su nivel de capital humano con sus emisiones de CO2. La investigación fue publicada este año en un libro de la editorial Springer. El resultado agregado es revelador: encontramos una relación inversa entre el capital humano y las emisiones de CO2. Es decir, a medida que mejora el nivel de capital humano, las emisiones contaminantes se reducen, con una disminución estimada de hasta 0.251%. Es más, comprobamos que un aumento en el consumo de energía limpia también contribuye a reducir las emisiones, con un efecto de hasta 0.153%.

Al analizar los resultados por país, observamos que en algunos casos el impacto del capital humano es aún más significativo. Por ejemplo, en Nepal, las emisiones podrían disminuir hasta 2.8%; en China, 0.56%; en India, 0.43%; y en Pakistán, 0.51%. Sin embargo, en ciertas economías avanzadas, como Australia y Nueva Zelanda, el capital humano ya alcanza niveles tan elevados que su efecto ambiental sería neutro o incluso adverso: un incremento adicional en capital humano se asocia con un aumento de 0.19% y 1.64% en las emisiones, respectivamente.

Con base en nuestra investigación, hemos propuesto algunas políticas orientadas a mejorar el medioambiente:

* Promover la conciencia ambiental desde todos los niveles educativos. Esto implica integrar contenidos sobre cambio climático, sostenibilidad, consumo responsable y energías limpias desde la educación

primaria, reforzarlos en la secundaria y especializarlos en la educación superior. Por ejemplo, en primaria se pueden organizar huertos escolares, actividades de reciclaje o juegos didácticos sobre energía limpia.

* Reforzar las competencias ambientales y energéticas a través de la educación. Esto puede lograrse mediante talleres técnicos enfocados en eficiencia energética, mantenimiento de paneles solares o tecnologías domésticas sostenibles (como la domótica verde, la cual permite de forma inteligente controlar el consumo de energía o de agua de una vivienda, por ejemplo).

* Acelerar la transición energética y reducir el uso de combustibles fósiles. La educación, por sí sola, no basta para revertir los niveles actuales de contaminación. Es necesario que los gobiernos acompañen estos esfuerzos con políticas públicas eficaces, como la sustitución gradual de termoeléctricas por plantas solares, el impulso de tecnologías de eficiencia energética en empresas y hogares, y programas de capacitación para empleos en el sector de energías renovables.

En suma, para enfrentar de forma efectiva la crisis climática, necesitamos una ciudadanía informada. La educación empodera a las personas, porque solo quienes comprenden el problema pueden tomar decisiones que cuiden el medio ambiente… y su propio futuro.

*Profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. Imparte clases de economía y negocios en la Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Finanzas y Maestría en Gestión del Desarrollo.

POTUS gandallón

OPINIÓN

COLUMNA

Palabras Prohibidas

El Arte de la Criba Social

La vida, en su esencia, es un constante ejercicio de selección. En nuestro camino hacia el crecimiento personal y profesional, una verdad resuena con una claridad ineludible: Hay personas que simplemente no necesitas en tu vida. Esta no es una declaración de arrogancia, sino un acto de profunda integridad y un requisito indispensable para la autenticidad que buscamos cultivar.

El lenguaje es una herramienta poderosa, y el modo en que lo aplicamos a nuestras interacciones -tanto en el mundo físico como en el digital- define nuestra realidad. Hoy más que nunca, somos testigos de cómo las redes sociales han transformado la percepción de las conexiones. Vemos a individuos que llegan a nuestras vidas con el propósito de entablar una conversación y que, sin previo aviso, simplemente desaparecen cuando no obtienen lo que buscan. La realidad es que solo buscan inflar sus perfiles, construir una fachada de popularidad y, con una astucia digna de estudio, se transforman en influencers.

Sin embargo, es crucial discernir: ¿Cuántos de ellos buscan una conexión genuina, una ver-

dadera amistad, y cuántos simplemente buscan audiencias, validación o beneficios personales disfrazados de interacción? Es aquí donde el conocimiento y la ética profesional nos guían para no confundir la cantidad de seguidores con la calidad de las relaciones.

Este ejercicio de “criba social” no es tan diferente de los principios que rigen la propia naturaleza. Si bien no hablamos de una lucha por la supervivencia física, podemos trazar un paralelo con la selección natural de Darwin. En el ecosistema de nuestras relaciones humanas, solo las conexiones que son verdaderamente adaptativas -que nos nutren, nos inspiran, nos desafían positivamente y se alinean con nuestros valores de honestidad, transparencia y legalidad-son las que realmente merecen prosperar. Aquellas relaciones que drenan nuestra energía desvían nuestro enfoque o comprometen nuestra integridad, son como especies menos aptas que, de forma natural, deben ser liberadas de nuestro entorno para permitir que lo valioso crezca.

Priorizar nuestro bienestar y paz interior no es egoísmo; es gestión inteligente. Así como

protegemos nuestros datos con ciberseguridad, y la protección de datos es esencial en la era digital, debemos custodiar nuestro espacio emocional y mental. Este discernimiento nos permite reconocer y liberar aquellas conexiones-reales o virtuales-que ya no suman, no nos elevan o, peor aún, nos restan.

Al final, la fortaleza de un individuo no se mide por la cantidad de conocidos o seguidores, sino por la calidad y el carácter de su círculo íntimo. Al despejar el camino de influencias que no son auténticas, no solo nos hacemos un favor a nosotros mismos, sino que generamos el espacio necesario para que lleguen y florezcan aquellas relaciones que sí nos impulsan a ser la mejor versión de nosotros.

Recordemos siempre: “El conocimiento y el lenguaje son las herramientas más grandes de la humanidad.” Apliquemos ese conocimiento para forjar un entorno social -en línea y fuera de ella- que sea tan ético, honesto y transparente como deseamos ser nosotros.

**Licenciado en Lingüística por la Facultad de Letras y Comunicación, de la Universidad de Colima.

que le puede dar buenos resultados para volver a postularse a un cargo de elección popular. Margarita Moreno aprendió a hacer política, tiene buena imagen en las clases altas y medias, y sabe “conectar” emocionalmente con las clases populares y eso es muy bueno para su futuro. Yo creo que tiene todo para estar en la boleta electoral. EL PRI. En lo que respecta al PRI creo que le hace falta tener mayor presencia territorial y aprovechar mejor su fuerza que ya la tiene, a través de sus comités seccionales. Kike Rojas es un tipo inteligente, está haciendo un buen trabajo, pero tiene que reforzarlo con programas sociales y mayor presencia en el territorio. También tienen que definir si es viable o no su alianza con el PAN ya con miras a la sucesión gubernamental. No deja de ser una contradicción qué hasta el momento, la mejor carta del PRI para la gubernatura sea un panista: o sea, Riult Rivera. El PRI debe construir su propio camino al poder, su propio proyecto, y por supuesto tener su propio candidato. De lo contrario, serán pan comido para Morena, que tiene una gran fuerza con los progra-

Escaparate Político mas sociales de bienestar además del peso inercial a su favor que confiere tener el poder presidencial y el poder en la gubernatura del estado. De entrada, Morena ya tiene a su favor el 40% de la intención del voto, junto con sus aliados, el Verde y el PT, y eso no es un dato menor. Entonces, ni el PRI ni el PAN se pueden dormir en sus laureles, si es que aspiran a seguir siendo un proyecto de futuro para la sociedad y una alternativa legítima de gobierno.  NARANJA. En lo que concierne al partido naranja, Movimiento Ciudadano, tienen buenos bailes y buenos estribillos de propaganda en la tele, pero eso es notoriamente insuficiente para gobernar. No creo que tenga un proyecto viable para la sociedad mexicana. Samuel García está muy desprestigiado por sus nulos avances como gobernador de Nuevo León y los señalamientos de corrupción que lo afectan, y su dirigente nacional, Álvarez Máynez, todavía no puede quitarse la mala imagen por su afición al alcohol y las fiestas. No creo que sean una alternativa seria. Si algo perdió a Samuel García, fue la frivolidad. Con eso. Como ingrediente básico de un proyecto político, nomás no hay futuro.

ARTÍCULO:

Hacia una atención integral de la salud mental: diagnóstico, prevención

y políticas públicas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) “define la Salud Mental como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, y puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y hacer una contribución a su comunidad”   Por su parte, la Secretaria de Salud (SSA) define la salud mental como “la ausencia de psicopatología y, en un sentido más amplio, el desarrollo óptimo de las potencialidades individuales para el propio bienestar, la convivencia, el trabajo y la recreación”

Para la Doctora María Elena Teresa Medina, especialista en epidemiología y en los factores psicosociales relacionados con la salud mental, desde 2020 y hasta el 2024 directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, argumenta “que una de cada tres personas en México sufre alguna enfermedad mental a lo largo de la

vida, entre las cuales sobresale la depresión, bipolaridad, ansiedad entre otras”. También destacó “que en los últimos 40 años y con un mayor énfasis en la década reciente, las enfermedades mentales han aumentado progresivamente y se presentan cada vez a una edad más temprana”.

Especialistas en la materia señalan que la brecha entre el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales, continúa siendo uno de los principales obstáculos para garantizar una mejor calidad de vida a quienes las padecen, ya que en promedio el paciente con algún trastorno mental llega a atención cuando su enfermedad tiene ya 10 años de evolución, lo que incurre en un abordaje tardío y, en consecuencia, en situaciones de discapacidad e inclusive la

muerte. Un padecimiento mental no atendido puede traducirse en algún tipo de discapacidad, además de duplicar los riesgos de padecer repercusiones físicas.

Prevenir es tanto como controlar las condiciones multifactoriales que se convierten en factores de riesgo. Es preciso establecer una panorámica de la situación actual de los servicios de salud mental,  hace falta dotar a los especialistas de salud de las herramientas que le permitan un diagnóstico y abordaje temprano de las enfermedades mentales, falta que las políticas públicas de salud mental vayan encaminadas a fortalecer las acciones de promoción de la salud a lo largo del ciclo de vida, ante esto los psicólogos tenemos la función primigenia y activa de dar respuesta a los

diversos problemas de salud mental que afectan a la población, esto en los múltiples campos de intervención, como pueden ser: las instituciones de salud, dentro del sistema educativo, de la misma forma dentro del sector productivo y empresarial.   El campo de acción de la Psicología se ha extendido, existe una demanda de servicio creada por el aumento de las complejidades de la vida moderna y, por ende, por el incremento constante de padecimientos mentales en la población, la magnitud del problema es grave, por ello se necesita atender a nivel primario desde la prevención y entender a las personas como actores biopsicosociales, pues en la medida en que esto se tenga presente, se verán resultados más favorables en el tratamiento de enfermedades mentales.

OPINIÓN

ARTÍCULO: Rescatando la Memoria Nacional

La Propuesta del Club Primera Plana para Revivir el Palacio Federal de Colima

En una era donde la globalización parece devorar los vestigios de nuestra identidad, iniciativas como la propuesta del Club Primera Plana en Colima emergen como faros de resistencia cultural y progreso visionario. sábado 4 de octubre de 2025, durante un desayuno de trabajo con egresados del Instituto Politécnico Nacional residentes en Colima en el restaurante La Troje, el Capítulo Colima de esta asociación de periodistas lanzo una idea audaz: rescatar el edificio histórico ubicado en 5 de Mayo 36, declarado Palacio Federal en 1858 por el presidente Benito Juárez. Este inmueble, hoy sumido en el abandono desde hace décadas, no es solo un caserón deteriorado; es un

símbolo vivo de la lucha liberal por la República, un testigo mudo de cómo Colima se convirtió, por 15 días, en el corazón palpitante de México. Como colimense orgulloso, veo en esta propuesta no solo un acto de preservación, sino una oportunidad imperdible para transformar nuestro estado en un referente de sostenibilidad y educación, tejiendo el hilo de la historia con las necesidades del futuro.

La importancia de esta iniciativa radica en su capacidad para fusionar el pasado con la innovación, evitando que el patrimonio se convierta en reliquia polvorienta. El edificio, con sus dos plantas y 18 habitaciones invadidas por la maleza, fue el refugio tem-

poral de Juárez y su gabinete durante la Guerra de Reforma (1857-1861), un conflicto que definió la nación moderna al defender la Constitución de 1857 contra los conservadores (Aguayo Figueroa, 2005). En ese breve pero intenso periodo, del 25 de marzo al 8 de abril de 1858, Colima asumió el rol de capital provisional de la República, un honor que elevó nuestro estado de periferia a epicentro nacional.

Juárez, huyendo de las tropas conservadoras que lo habían apresado en Guadalajara, llegó escoltado por figuras como Melchor Ocampo, Guillermo Prieto y el general Santos Degollado. Allí, en ese Palacio Federal improvisado, despachó asuntos de Estado, consolidando la resistencia liberal en un momento de caos (Gobierno de México, 2023). Declarar este edificio como Palacio Federal no fue un gesto simbólico; fue un acto de soberanía que inscribió a Colima en la epopeya juarista, recordándonos que nuestra «familia grande»-como la describió el Doctor Francisco Rivera Alveláis en el evento- ha sido, a pesar de sus disfunciones, un pilar de la democracia mexicana.

La relevancia de esa designación en 1858 trasciende lo anecdótico: representa la tenacidad de un gobierno itinerante que, ante la traición de Ignacio Comonfort y el Plan de Tacubaya, se negó a rendirse. Juárez, liberado apenas en enero de ese año, proclamó su presidencia constitucional en Guanajuato y, ante las victorias conservadoras, se replegó a Colima para reorganizarse (Gobierno de México, 2023). Este episodio no solo salvó la llama liberal -que culminaría en la victoria de 1861-, sino que subraya el rol de regiones como Colima en la forja de la identidad nacional. En un país donde la centralización ha marginado a los estados periféricos, este hecho histórico valida nuestra contribución: Colima no fue un refugio casual, sino un bastión estratégico que permitió a Juárez zarpar desde Manzanillo hacia Veracruz, reestableciendo el gobierno en la costa (Colima Noticias, 2023). Hoy, en tiempos de polarización política, rescatar este legado es un llamado a la unidad, recordándonos que la verdadera grandeza radica en honrar las raíces sin olvidar las lecciones de resiliencia.

Para Colima y su historia, esta propuesta del Club Primera Plana significa un renacimiento integral. Impulsada por Manuel Godina Velasco, presidente del capítulo local, y respaldada por el Doctor Rivera Alveláisdecano emérito del IPN y catedrático de la UNAM-, la idea transforma el edificio en la sede de una unidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Colima. La planta baja acogería un museo dedicado al paso de Juárez, preservando la placa conmemorativa y narrando cómo este sitio fue «la casa donde se alojó el Benemérito» (Universidad de Colima, 2024).

La planta alta, en cambio, se convertiría en un centro de investigación sobre economía circular y permacultura, inspirado en la visión de la Doctora Katia Rivera Fernández. Su énfasis en técnicas agrícolas sostenibles-como el uso eficiente del agua de lluvia para combatir la erosión-posicionaría a Colima como líder en regeneración ambiental, aprovechando nuestros tres climas únicos: desde las tierras altas de Suchitlán hasta las zonas tropicales de coco. «Sin suelos no hay comida, y sin comida no hay vida», advirtió Katia durante el desayuno, un recordatorio de que somos «hijos del maíz» y que cuidar la tierra es cuidar nuestra soberanía alimentaria. Esta iniciativa no solo revitalizaría un inmueble abandonado desde 1988, sino que inyectaría vida al centro histórico de Colima, atrayendo turismo educativo y fomentando la colaboración con entidades como la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, la Asociación de cronistas de Pueblos y ciudades y otros.

En un mundo que acelera hacia el olvido, propuestas como esta del Club Primera Plana nos invitan a pausar y reflexionar. Rescatar el Palacio Federal no es nostalgia; es un pacto generacional por la memoria viva, la educación inclusiva y la sostenibilidad. Colima, esa «familia disfuncional grande» de la que habló Rivera Alveláis con humor, merece soñar en grande. Hagamos que nuestra historia no sea solo recordada, sino habitada. Porque, como bien dijo la Doctora Katia, cuidar nuestra tierra es cuidar nuestra soberanía- y nuestra alma colimense.

Simone Biles advierte sobre el estigma que persiste en torno a la salud mental en el deporte De por tes

Simone Biles, la gimnasta más premiada de la historia con 11 medallas olímpicas y 23 oros campeonatos mundiales, aseguró durante una charla en Buenos Aires que persiste el estigma sobre la salud mental en el deporte y mantuvo la incertidumbre sobre su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“La salud mental (...) sigue siendo un gran estigma todavía en el Mundo, particularmente en Estados Unidos, porque no se habla suficientemente de esto. Creo que es momento de romper con este estigma, dejar de mostrarlo como una debilidad y empezar a pensar lo que uno necesita”, mencionó Biles, en referencia a la situación particular en el ámbito del deporte.

Ante un auditorio repleto de jóvenes y deportistas, Biles relató su expe-

riencia, cuando en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 decidió retirarse de la Final por equipos y de varias competencias individuales para priorizar su salud mental, afectada por una crisis de ansiedad y un bloqueo que le impedía coordinar mente y cuerpo.

“Creo que practicar y entrenar para Tokio me trajo a colación muchas cuestiones de salud mental. Estaba muy enfocada en la salud física y dejé de lado mi salud mental”, confesó Biles, de 28 años.

Desde entonces, la gimnasta se convirtió en una referente para los atletas que atraviesan problemas de salud mental: “Elegí hacer un cambio, dejar de ser un modelo, un ícono y pasar a ser un ser una humana que trata de ser lo más normal posible para que cuando alguien se me acerca podamos conectar en cualquier nivel más allá de la gimnasia”.

Biles enfatizó que necesitó de su familia, sus entrenadores, apoyo emocional y descanso para seguir adelante tras lo sucedido en Japón y para luego ganar la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La gimnasta aseguró que actualmente se encuentra descansando de su entrenamiento pero no descartó ser parte, “para competir o estar en la afición”, de los próximos Juegos Olímpicos que se realizarán en Los Ángeles (Estados Unidos) en 2028.

Equidad en el deporte

El tema de la equidad de género fue otro eje de la charla. Biles dijo que ver a atletas como la gimnasta Gabby Douglas le sirvió de inspiración para saber que “el cielo era el límite”.

Explicó además que creció viendo mujeres negras en escenarios de élite y agradeció poder inspirar hoy

a niñas y niños que se ven como ella cuando era chica y desean ser atletas. “Hemos logrado nosotras, lo hemos hecho y queremos inspirar a los demás”, remarcó.

La gimnasta expresó su deseo de formar una familia en los próximos años y colaborar activamente con el sistema de adopción, del que ella misma fue parte. Actualmente es mentora en la organización “Friends of the Children”, que acompaña a niños y niñas en ese proceso.

Biles llegó a la capital argentina este lunes para participar en actividades vinculadas a la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027. Fue recibida por el alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, y luego posó para una fotografía con el futbolista uruguayo Edinson Cavani, delantero de Boca Juniors.

Eddy Piñeiro y Andrés Borregales brillan como latinos destacados en la Semana 5 de la NFL

Eddy Piñeiro, pateador de origen cubano de los San Francisco 49ers, y el venezolano Andrés Borregales, de los New England Patriots, fueron los latinos más destacados por sus actuaciones en la semana 5 de la NFL. Ambos pateadores conectaron el gol de campo de la victoria de sus equipos en sus respectivos partidos.

Piñeiro, hijo de padre cubano y madre nicaragüense, fue designado Mejor Jugador de Equipos Especiales de la semana 5 tras su impecable ejecución de goles de campo en la victoria en tiempo extra de los 49ers 26-23 sobre Los Angeles Rams del jueves pasado. Fue la cuarta vez en los 8 años de carrera del pateador que obtiene

esta distinción. En el juego ante Rams, Eddy hizo buenos intentos de 37, 20, 59, el más largo de su carrera, y 41 yardas y dos puntos extras. Piñeiro, de 30 años, firmó con los gambusinos el pasado 9 de septiembre en sustitución del errático Jake

Surfistas de 15 países participarán en la máxima competencia de Puerto Rico y el Caribe

Unos 60 surfistas de 15 países participarán del 17 al 19 de octubre próximos en el XXXIX Corona Pro Surf Circuit, la máxima competencia de este deporte en la zona caribeña, que se disputará en la playa Middles, en Isabela, en el noroeste de Puerto Rico.

Deportistas de Ecuador, Barbados, Jamaica, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Venezuela, Panamá, Chile, México, Uruguay, Perú, Canadá, Argentina, Estados Unidos y Puerto Rico competirán en este torneo en busca del premio de 10 mil dólares para el campeón.

El evento coincide con los 100 años de la marca de la cerveza Corona.

“Los 100 años de Corona nos inspiran a seguir impulsando iniciativas que unan deporte, sostenibilidad y cultura”, dijo en un comunicado Yamila Rivera, directora de mercadeo para Corona en Puerto Rico.

“El Corona Pro Surf Circuit es ejemplo de eso: una plataforma que demuestra cómo una marca

global puede generar impacto real en Puerto Rico y seguir contribuyendo al desarrollo del surfing local, apoyando a sus atletas y fortaleciendo la comunidad que vive alrededor de este deporte”, prosiguió.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, resaltó que dicho evento “representa una excelente oportunidad para seguir posicionando a Puerto Rico como un destino ideal para los deportes acuáticos”.

La competencia, asimismo, mantiene su compromiso con la sostenibilidad al ser libre de plástico y contará con charlas educativas sobre conservación marina en colaboración con la organización Surfrider Puerto Rico, y promover el compromiso colectivo de dejar la playa limpia.

La cita deportiva incluirá presentaciones musicales de Tito Auger, Millo Torres y El Tercer Planeta, Banda Latitud Cero, entre otros.

25 DEPORTES

Ronaldo se convierte en el primer futbolista multimillonario tras renovar con el Al-Nassr

El portugués Cristiano Ronaldo se convirtió, tras su última renovación con el Al-Nassr de Arabia Saudita, y según datos de Bloomberg Billionaires Index, en el primer futbolista en superar los mil millones de patrimonio neto, llegando a 1,400 millones de dólares.

Cristiano, a sus 40 años, firmó el pasado 26 de junio una ampliación de contrato con el Al-Nassr hasta 2027 estimada, según las mismas fuentes, en más de 400 millones de dólares, además de recibir un 15% de participación en el club saudí.

“Cristiano ha ganado más de 550 millones de dólares en salarios entre 2002 y 2023. Firmó también un contrato de 10 años con Nike, valorado en casi 18 millones anuales, y otros acuerdos con marcas como Armani y Castrol, que añadieron más de 175 millones a su patrimonio. Su traspaso a Al-Nassr en 2023 le generó unos 200 millones anuales libres de impuestos, además de un bono de fichaje de 30 millones”, señala el informe.

La estrella lusa, además, es, con 665 millones, la persona con más seguidores en Instagram, otra vía de negocio.

A nivel deportivo, Cristiano se marchó a Arabia Saudita tras el Mundial de Catar 2022, después de cumplir una gris segunda etapa en el Mánchester United, y actualmente está concentrado con su selección, Portugal, para los partidos clasificatorios para el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

Un torneo de gran importancia para Cristiano, al no haberlo ganado en ninguna ocasión en 5 participaciones previas -Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022-; siempre anotando, al menos, un gol.

Además, en caso de formar parte de la selección portuguesa en 2026, podría convertirse en el primer futbolista en participar en 6 ediciones de un Mundial; algo que también podría lograr Leo Messi, con Argentina.

Moddy, despedido ante sus fallas en el juego de la semana uno de la temporada.

Desde su llegada a San Francisco, Eddy ejecutó perfecto las 11 patadas realizadas.

Suma 3 goles de campo de una distancia entre 20 y 29 yar-

das, tres entre 30 y 39, tres entre 40 y 49 y 2 de más de 50 yardas.

Andrés Borregales también convirtió el gol de campo de la victoria de los Pats 23-20 que sirvió para quitar el invicto a los Buffalo Bills el lunes pasado. El caraqueño fue reconocido por el entrenador Mike Vrabel y sus compañeros con el balón del partido por segunda vez en lo que va de la temporada.

“Todo esto nos llevará a dar el siguiente paso, no me sorprende, así que aquí lo tienes Andy”, le dijo Vrabel a Borregales antes de distinguirlo ante los aplausos y gritos de sus compañeros.

Andrés es un novato que fue seleccionado en la sexta ronda del Draft de este año.

Luego de su actuación en la pretemporada se ganó la confianza pa -

ra ser el pateador titular de los Pats. En 5 partidos solo ha fallado uno de los 8 goles de campo que ha ejecutado. Su intento más largo fue de 53 yardas en la semana 2 ante Miami Dolphins, mientras que contra los Bills hizo bueno un intento de 52 yardas.

Buccaneers, Lions y Steelers buscan confirmar su paso dominante en la semana 6 de la NFL

Tampa Bay Buccaneers, Detroit Lions y Pittsburgh Steelers buscarán confirmar el paso dominante que los tiene como líderes en sus respectivas divisiones en la semana 6 de la temporada de la NFL.

Liderados por un efectivo Baker Mayfield, los Bucs protagonizarán uno de los partidos más atractivos de este domingo cuando reciban a los San Francisco 49ers.

Tampa Bay, líder de la división Sur de la Conferencia Nacional (NFC) con marca de 4-1, viene de vencer 3835 a los Seattle Seahawks en el juego más emocionante de la semana 5.

Ahora, serán puestos a prueba por San Francisco, equipo se las ha arreglado para mantener la cima del Oeste de la NFC con récord de 4-1, a pesar de ser el que más lesiones acu-

mula en la campaña, con 25 jugadores lastimados, la mayoría estelares.

La dupla que conforman Mayfield y Emeka Egbuka será un reto a detener para la defensiva de los 49ers, la sexta mejor de la liga en puntos recibidos, con una media de 19.6 por juego.

También el domingo, los Lions, primeros en el Norte de la NFC con 4-1, intentarán conseguir su quinto triunfo consecutivo y de paso complicar el cuesta arriba hacia los playoffs de los Kansas City Chiefs, que marchan con marca de 2-3 en el tercer lugar del Oeste de la Conferencia Americana (AFC).

Después de su desastrosa presentación en la derrota 27-13 ante Packers en la semana uno, Detroit ha aplastado a sus siguientes 4 rivales con más de 34 puntos por juego. Son el ataque más contundente de la NFL con 174 puntos anotados.

Enfrente, Chiefs, a pesar de las buenas actuaciones de Patrick Mahomes, pasa por una crisis no vista en la reciente década.

Y los Steelers, de Aaron Rodgers, volverán a la actividad, después de su semana de descanso, ante Cleveland Browns, una de las rivalidades más feroces de la NFL.

Pittsburgh, líder del Norte de la AFC con 3-1, en el papel parece tendrá en los Browns, 1-4, que tienen al novato Dillon Gabriel como nuevo pasador titular, a una víctima para reafirmarse en la cima de su división.

Otro duelo atractivo de este domingo es el que sostendrán Jets y Broncos en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.

La semana 6 arrancará este jueves con la visita de los campeones Philadelphia Eagles, que vienen de perder el invicto ante Denver, a los New York Giants, uno de los peores de la NFC.

La actividad concluirá el lunes con 2 juegos; Falcons-Bills y Commanders-Bears.

Clubes europeos y UC3 aprueban la estrategia comercial 2027-2033

La empresa conjunta de la UEFA y los Clubes de Futbol Europeos (EFC), UC3, aprobó la estrategia comercial para el ciclo 2027-2033 de sus competencias en la reunión celebrada en Roma como parte de la 32ª asamblea general de la asociación de clubes, hasta ahora denominada ECA.

La UEFA anunció que UC3 lanzará al mercado de manera inminente una estrategia innovadora de derechos de medios, patrocinio

Egipto regresa al

Mundial tras vencer

a

Yibuti; van 19 clasificados rumbo a 2026

El triunfo de la Selección de Egipto por 0-3 ante la de Yibuti significó la clasificación del equipo de Mohamed Salah para el Mundial 2026 y, con ello, la confirmación del billete número 19 de los 48 disponibles para la cita de Estados Unidos, México y Canadá.

Egipto es el tercer país, después de Marruecos y Túnez, de la Confederación Africana de Futbol (CAF) en lograr el pase a la próxima fase final de la Copa del Mundo, en la que el combinado egipcio no comparecía desde la de Rusia 2018.

La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.

La Confederación Suramericana de Futbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del Mundo, Argentina -que logró en Catar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

Además de estas 6 plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.

Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras

Adquiere empresa MARI los ATP Masters 1000 y WTA 1000 de tenis de Madrid y Miami

La empresa internacional de eventos y experiencias MARI informó que ha quedado constituida tras la adquisición de la cartera de eventos internacionales de tenis de IMG, la cual incluye los torneos ATP Masters 1000 y WTA 1000 de Madrid y Miami, así como campeonatos femeninos de tenis en Abu Dabi, Washington y São Paulo.

Asimismo en el acuerdo destacan torneos de exhibición como los de Hurlingham (Reino Unido) o Macao, así como la organización de grandes torneos ATP, como los de Chengdu y Hong Kong (China), Tokio o Río de Janeiro.

Como parte de la adquisición del Abierto de Miami Open, MARI “incor-

pora al grupo propietario detrás de los Miami Dolphins, el Hard Rock Stadium y el Gran Premio de Miami de Fórmula 1 como inversores principales”, señala.

MARI se describe como “una empresa global de eventos y experiencias que ofrece una cartera de propiedades premium en directo en los ámbitos del deporte, el arte y el entretenimiento”.

“Entre sus activos destacan los torneos de tenis el Madrid Open y el Miami Open, así como Frieze, una voz líder en el arte contemporáneo, y Barrett Jackson, la principal casa de subastas de autos de colección en Estados Unidos”, agrega.

Egipto regresa...

que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial Sub 20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial absoluto.

Asia concede 8 plazas directas, de las que ya están adjudicadas 6 (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.

Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.

Clubes europeos...

y licencias a partir de 2027 para los derechos comerciales de las competencias que gestiona: Liga de Campeones, Liga Europa, Liga Conferencia, Supercopa, Liga de Campeones juvenil, Liga de Campeones de futbol sala y Liga de Campeones femenina.

La estrategia partirá del reconocimiento de que los mercados de medios están cambiando rápidamente e impulsará un modelo comercial más flexible y orientado para el patrocinio y la licencia.

Según la UEFA, “al integrar conocimientos basados en datos y tecnología publicitaria propietaria, UC3 ayudará a las marcas a llegar a los aficionados con más precisión y relevancia que nunca, al tiempo que desbloquea valor incremental en los ámbitos de la transmisión, digital y en vivo”.

Ceferin rechaza la Superliga:

“Nunca organizaremos una competencia para 12 clubes”

El esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, aseguró que el máximo organismo del futbol europeo nunca organizará una “competencia para 12 clubes” porque el futbol tiene que ser “inclusivo” para que todos los equipos tengan la “oportunidad de ganar las mejores competencias”.

“Hemos superado crisis sin precedentes, desafiando las tradiciones y haciéndonos más fuertes que nunca. Hemos superado guerras, epidemias y trastornos económicos, pero el futbol europeo ha salido fortalecido y se asemeja al espíritu de los gladiadores”, declaró en la reunión de la recientemente renombrada EFC -European Football Clubs- (antigua ECA).

“Demostramos ese coraje cuando decidimos reformar las competencias de clubes, algo que se ha visto recompensado porque ha generado valor dentro y fuera del campo”, añadió.

El presidente de la UEFA cargó contra el proyecto de Superliga: “Europa establece los estándares en lo que respecta al futbol mundial y desde fue -

ra hubo intentos de reformar nuestro deporte, pero nunca organizaremos una competencia para 12 clubes. El futbol tiene que ser inclusivo, que todos tengan una oportunidad de ganar las mejores competencias”

“Promovemos un futbol inclusivo que sea un ancla en los momentos difíciles que vivimos. El futbol es un lugar al que todos pertenecemos. Ante las crisis políticas y sociales, necesitamos algo que nos una, y el futbol tiene ese papel y debemos conservarlo”, sentenció.

La EFC se fundó como ECA (European Club Association) en 2008 con 137 miembros y actualmente engloba a unos 800 clubes de futbol europeos de más de 55 países.

Co lima

De 80 centros contra las adicciones en Colima, 59 ya están registrados y 5 reconocidos

En el Comité Estatal para la Supervisión de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones se informó que continúa la supervisión de esos centros y se avanza en el cumplimiento de la normatividad en la atención y control de las adicciones en el estado de Colima, así como en atención digna a personas que reciben tratamiento, al tener este año más establecimientos registrados y reconocidos que el año pasado.

En la segunda sesión ordinaria 2025 que celebró ese comité, que presidió el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero, la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones indica que se ha avanzado en el registro y reconocimiento de establecimientos, ya que de los 80 que se tienen en la entidad, 59 ya están registrados, 5 reconocidos y 16 censados o semáforo rojo, entre los cuales 4 están en proceso para ser reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Al cerrar esa sesión, el titular de la Secretaría de Salud reiteró el compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno para seguir brindando de manera gratuita el tratamiento y la atención en clínicas residenciales de adic-

Palacio de

Gobierno será más inclusivo, creativo e interactivo: Indira

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva adelantó que el Palacio de Gobierno, ubicado en el centro de la ciudad de Colima, será próximamente intervenido para convertirse en un espacio más inclusivo, creativo e interactivo, como parte de una propuesta presentada por el colectivo Workalógico, en coordinación con el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM).

“Estamos muy entusiasmadas por una noticia que pronto les vamos a contar … Por eso me reuní con Erika Judith Torres Guzmán, encargada de despacho del Instituto Colimense de las Mujeres, y con el equipo de Workalógico, quienes nos presentaron una propuesta increíble para nuestro Pa-

Ofrecen “Sabiduría Digital” para fortalecer inclusión tecnológica de personas mayores

Con el compromiso de reducir la brecha digital y fomentar una sociedad más inclusiva, el Gobierno del estado de Colima que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, a través del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (IcsIc) y el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), implementó el programa “Sabiduría Digital”, estrategia innovadora para mejorar las competencias digitales de personas mayores, promoviendo su salud cognitiva, participación ciudada-

lacio de Gobierno”, expresó la mandataria estatal a través de sus redes sociales.

Aunque no dio detalles específicos sobre el proyecto, Vizcaíno Silva aseguró que la iniciativa buscará transformar el edificio histórico en un espacio más accesible y cercano a la

ciudadanía, que promueva la inclusión social, la creatividad y la participación comunitaria. El proyecto es desarrollado en conjunto con Workalógico, un laboratorio de innovación social y diseño colaborativo que impulsa proyectos de transformación urba-

Realiza Gobierno del estado

Jornada

Masiva de Vacunación Universal

Para fortalecer las acciones del Programa Nacional de Vacunación y en atención a la alerta epidemiológica por sarampión, la Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima, en coordinación con las diversas instituciones del sector salud, lleva a cabo la Jornada Masiva Estatal de Vacunación Universal “Más vacunas, más protección, más vida”, dirigida a población, estudiantes, personal docente, estancias infantiles y Voluntariado de la Universidad de Colima.

De acuerdo con un comunicado de prensa, para la jornada se instalaron macrocentros de vacunación que operarán de manera simultánea el 8 y 9 de octubre en los polideportivos de la Universidad de Colima y Manzanillo, así como en Tecomán (Parque “Jesús González Lugo” y Bachilleratos 5, 6 y 20 de la UdeC), donde se aplicarán las vacunas contra sarampión y rubéola (SR), sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), influenza estacional, Covid-19, neumococo

Por Redacción

Invita Congreso a participar en encuesta para actualizar Ley de Cambio Climático

El Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de Colima (Imades), invita a las y los colimenses a participar en la encuesta que se realiza como parte del proceso de actualización de la Ley para la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático del Estado de Colima.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el diputado Jaime Sotelo, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad, explicó que el objetivo de esa consulta es recoger las opiniones y propuestas de la población respecto a los desafíos

que representa el cambio climático en nuestra entidad, así como identificar posibles soluciones que contribuyan a construir una ley más robusta, justa y

acorde con las necesidades reales del estado de Colima.

La encuesta está dirigida a todas las personas interesadas en el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el bienestar de las presentes y futuras generaciones. Las y los interesados pueden participar a través de la página: https://www.leycccolima.com/ La web estará disponible hasta el próximo mes de enero 2026. Ese ejercicio de participación ciudadana forma parte del convenio signado entre el Congreso estatal y el Gobierno del Estado, con la organización Polea (Política y Legislación Ambiental), quien cuenta con el apoyo del Gobierno del Reino Unido mediante el programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions), dedicado a implementar acciones contra el cambio climático.

Jueves 09 10 2025

Cambian fumigaciones en Tecomán, equilibrio vital de las abejas

El apicultor Francisco Larios Barbosa expresó su preocupación ante el incremento de enjambres de abejas silvestres en la región, un fenómeno que atribuye a las fumigaciones agrícolas realizadas en municipios vecinos de Tecomán, donde la aplicación intensiva de químicos ha provocado la muerte masiva de colmenas manejadas y, en contraste, la proliferación de abejas más agresivas y resistentes.

“Esto lo dejamos claro en una reunión reciente: a raíz de las intoxicaciones de los últimos años, las abejas silvestres han sobrevivido más que las de colmena. Nosotros trabajamos con líneas de abejas mansas, pero esas son muy susceptibles a los químicos; en cambio, las silvestres resisten más, aunque también son más defensivas”, explicó.

De acuerdo con Larios Barbosa, las fumigaciones han dejado extensas zonas sin colmenas productivas, lo que ha favorecido que los enjambres silvestres encuentren espacio y alimento suficientes para multiplicarse rápidamente.

Ofrecen “Sabiduría Digital” ...

na y una mayor integración en la sociedad actual.

El programa, señala un comunicado de prensa, tiene como propósito brindar a las personas adultas mayores las herramientas para desenvolverse con mayor seguridad en el entorno tecnológico. A través de talleres prácticos, actividades formativas y acompañamiento personalizado, las y los participantes aprenden desde utilizar teléfonos inteligentes, realizar trámites en línea, conectarse con familiares mediante redes sociales, acceder a servicios de salud digital y fortalecer su memoria mediante ejercicios tecnológicos.

Destaca la relevancia de ese programa en un contexto donde la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para la vida cotidiana y se impulsa a nuestras personas adul-

Palacio de Gobierno ...

na, sostenibilidad y bienestar colectivo. Su enfoque combina el arte, la arquitectura, la participación ciudadana y las tecnologías digitales para convertir espacios públicos en lugares vivos, interactivos y con sentido comunitario.

En distintos estados del país, Workalógico ha intervenido espacios gubernamentales, culturales y educativos con proyectos que

“En Tecomán, por ejemplo, las fumigaciones prácticamente acabaron con la mayoría de nuestras colmenas, pero los enjambres silvestres sobrevivieron y ahora se están expandiendo naturalmente. Eso se convierte en un problema, porque esas abejas no son fáciles de manejar y pueden representar un riesgo para la población”, advirtió.

El productor explicó que los apicultores locales intentan rescatar esos

tas mayores para que no se queden atrás en la era digital. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para el desarrollo de Colima, y por eso se impulsa su participación activa en el mundo digital.

Representantes del IAAM destacan que la salud cognitiva y emocional de las personas adultas mayores se fortalece cuando se involucran en actividades tecnológicas, ya que estimulan la memoria, la concentración y la socialización. Además, la digitalización puede convertirse en un puente que acerque a las familias y mejore la calidad de vida de este importante sector de la población.

El programa “Sabiduría Digital” se implementará de manera progresiva en los distintos municipios del estado de Colima, para garantizar el acceso equitativo a cursos y capacitaciones.

integran museografía participativa, experiencias sensoriales, diseño accesible y narrativas de identidad local.

“Todavía no les podemos revelar mucho, pero lo que viene promete transformar un espacio público en un lugar más inclusivo, creativo e interactivo. Estén pendientes, estamos seguras de que les va a gustar muchísimo”, concluyó Vizcaíno Silva.

enjambres para transformarlos en colonias más dóciles, aunque el proceso

Realiza Gobierno del ...

y virus del papiloma humano (VPH), conforme a los lineamientos nacionales establecidos por el Programa Nacional de Vacunación.

La Secretaría de Salud expuso que con esa jornada interinstitucional inicia también la Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, orientada a reducir la morbilidad asociada a infecciones respiratorias agudas y enfermedades prevenibles con la aplicación de la vacuna tetravalente contra influenza y de las vacunas actualizadas contra el Covid-19.

Al inaugurar esa jornada en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, destacó que las vacunas son gratuitas, seguras y de alta calidad, por lo que no hay que buscarlas en otro lado, pues aquí se tienen en el sector salud.

Dijo que este año el estado enfrenta un reto adicional: en Colima ya se ha confirmado el primer caso de

De 80 centros ...

ciones y centros comunitarios de Salud Mental y Adicciones.

Reconoció el trabajo con resultados que viene dando la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones y la labor que realizan los ayuntamientos para regularizar estos establecimientos en sus municipios, ya que tienen proyectado aprobar en un plazo no mayor a 3 meses el reglamento de funcionamiento de estos mismos.

Guillermo Blanco, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, dijo que la situación de riesgo o malas prácticas que han existido en estos establecimientos se han resuelto a

es largo y con bajos resultados. “Cuando rescatamos un enjambre, le cambiamos la reina por una de raza mansa, y eso tarda unos 60 días para que las nuevas generaciones sean más tranquilas. Pero de cada diez enjambres que intentamos rescatar, apenas uno se adapta; los demás se van, porque son silvestres y buscan mantenerse así”, comentó.

Finalmente, Larios Barbosa hizo un llamado a las autoridades y al sector agrícola para regular las fumigaciones y promover prácticas más sostenibles, ya que la pérdida de abejas manejadas y el crecimiento de las colonias silvestres podrían afectar los ecosistemas locales y generar riesgos en las comunidades rurales.

sarampión, lo que obliga a redoblar esfuerzos para que nadie quede sin esquema completo contra esta enfermedad que es prevenible con la vacunación.

Afirmó que el Sector Salud estará listo para enfrentar este desafío ante el movimiento anti vacunas, por lo que se requiere reivindicar la vacunación como una gran herramienta para prevenir enfermedades, tener calidad de vida y buena esperanza de vida.

La presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez, en representación del Rector Christian Jorge Ortiz Torres Zermeño, confió en que se hará frente al sarampión con la conjunción de esfuerzos de las instituciones y la empatía de la población. Al evento, en el que se aplicaron las primeras dosis de diferentes biológicos a personas de diferentes grupos de edad, acudieron representantes del IMSS Bienestar, IMSS e Issste

través de supervisiones para que no se vuelvan a presentar y ya no afecten los derechos humanos de las personas en tratamiento.

En la sesión se presentaron resultados de la supervisión a Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones durante 2025 y el programa de fortalecimiento de los mismos. El secretario de Salud tomó protesta a la secretaría ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (sesesP), Claudia Minerva Guzmán Cuevas, como secretaría técnica del Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones.

Mé xico

Recibe Acnur donación de un mdd para fortalecer sus operaciones en México

La Agencia de la ONU para los Refugiados (acnur) anunció que recibió una donación de un millón de dólares por parte de la organización Islamic Relief USA (Irusa) para fortalecer sus operaciones en México, en medio de las restricciones migratorias de Estados Unidos y la presión por los recortes de fondos humanitarios a nivel global.

acnur precisó en un comunicado que el apoyo financiero forma parte de una alianza con Irusa para reforzar la protección e integración de personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas internas en México.

“La contribución de Irusa ayudará a mantener y ampliar los servicios clave en México, uno de los países del mundo que recibe más solicitudes de asilo”, señaló el organismo, afectado como otras organizaciones humanitarias por el descenso de la financiación procedente de Estados Unidos y otros importantes contribuyentes.

Los fondos, apuntó acnur, serán utilizados para mejorar la infraestructura del Centro Multiservicios en Tapachula, un espacio creado en conjunto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comar) y otras organizaciones.

La iniciativa también busca impulsar “oportunidades de asistencia humanitaria y de integración a largo plazo en la Ciudad de

Presenta Sheinbaum el “Plan México” a empresarios del Foro Económico Mundial

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios integrantes del Foro Económico Mundial, a quienes presentó el “Plan México”, el cual busca fortalecer la industria nacional y el mercado interno.

La mandataria mexicana recibió en el Palacio Nacional a un grupo de

empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, según detalló el Gobierno mexicano en un comunicado.

Durante la reunión, Sheinbaum expuso el optimismo de su Gobierno “en su relación con sus socios comerciales de América del Norte, Estados Unidos y Canadá”, apuntó la nota.

Eliminan diputados de la Ley de Amparo el transitorio sobre retroactividad

El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, el morenista Julio César Moreno, reconoció que le enmendaron la plana al Senado y ya cuentan con un “dictamen de salida” de la reforma a la Ley de Amparo en el que se elimina el transitorio en materia de retroactividad.

Según publica Reforma en su edición digital, las juntas directivas de las comisiones de Justicia y de Hacienda aprobaron también llevar a cabo un debate público en torno al proyecto, aunque no dieron detalles respecto a su duración y formato.

“Yo respeto mucho a mis compañeros senadores, pero fue una ocurrencia muy ocurrente y aquí les venimos a enmendar la plana”, expresó Moreno.

Informó que el dictamen con el que ya cuentan elimina el transitorio que introdujo de último momento la mayoría en el Senado, a propuesta del senador de su partido, Manuel Huerta, el cual establece la aplicación retroactiva de la reforma aprobada apenas la semana pasada.

“En concreto, se eliminó lo que manda el Senado en el tema

Además, la presidenta detalló los objetivos del “Plan México”, con miras a fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada.

La iniciativa del Gobierno federal también pretende aumentar la soberanía alimentaria, energética y producción nacional, “disminuyendo importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial”, agregó el comunicado.

Entre otras acciones, el “Plan México” busca fortalecer la conectividad del país con más infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria.

Otro objetivo concreto es la generación eléctrica de 26 mil megavatios, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con “un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión”.

La presidenta mexicana también destacó la meta del establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios, además de “desarrollar más gas natural”.

Asimismo, el Gobierno de Sheinbaum planea invertir en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola, construir 1.7 millones de viviendas en los siguientes 6 años, y crear 200 mil nuevas matrículas en educación media superior y 330 mil en educación superior.

El “Plan México” fue presentado a inicios de abril por Sheinbaum, en respuesta a los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y consta de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.

Esta estrategia es la principal apuesta del Gobierno mexicano para articular inversión privada

convoca al

HIMNO UNIVERSITARIO DÉCIMO CONCURSO

Bases

2025 DE INTERPRETACIÓN DEL

Conformación del coro y participantes

Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.

El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.

En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.

Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.

El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).

Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.

En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social. En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.

Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.

La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

Fechas y etapas

Premios

Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.

Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.

Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.

Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:

Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.

Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Aspectos a evaluar • Matices

Dicción • Texto

Ritmo

A nación

Calidad sonora

Informes 312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

Anuncia Salud la liberación de una vacuna para la tuberculosis

La Secretaría de Salud anunció la liberación de la vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) utilizada principalmente para la prevención de la tuberculosis.

En un comunicado, la dependencia informó que desde el miércoles se inicia su distribución en todas las unidades de salud del país, de forma que estará disponible para su aplicación en un plazo estimado de 15 días.

La autoridad sanitaria señaló que “la vacuna BCG es segura y eficaz; protege contra las formas graves de tuberculosis, como la meníngea (en el cerebro) y la miliar (en la sangre)” y forma parte del Esquema Nacional de Vacunación.

“Su aplicación está recomendada idealmente en recién nacidos hasta los 30 días o bien hasta los 14 años en una sola dosis”, apuntó el comunicado.

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, México registró más de 28 mil casos de tuberculosis en 2024.

La enfermedad causada por el Bacilo de Koch suele afectar de manera general a los pulmones,

Encapuchados toman la Preparatoria 8 de la UNAM

Un grupo de jóvenes encapuchados tomaron las instalaciones de la Preparatoria 8 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en medio de un clima de alarma en la institución educativa por distintas amenazas en redes sociales, tras el asesinato de un estudiante en otro plantel.

Según los primeros

reportes, los encapuchados son estudiantes que bloquearon los accesos a la Preparatoria 8, en protesta por supuestas agresiones en contra de un alumno durante una manifestación en apoyo a Palestina realizada el martes (7).

Videos en redes sociales muestran confrontaciones ver-

Rechazan empresarios alza al IEPS por riesgo de incentivar mercado ilegal

Cámaras empresariales, asociaciones y cooperativas rechazaron las medidas propuestas por el Gobierno federal para aumentar los ingresos en 2026, entre ellas incrementar el IEPS a bebidas azucaradas, tabaco, juegos y sorteos y videojuegos violentos.

Según publica Reforma en su edición digital, durante una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, advirtieron que el Paquete Económico en materia de ingresos incentivaría la informalidad y mercados negros hoy controlados por el crimen organizado, afectarían el consumo popular, provocarían el cierre de pequeños negocios y difícilmente combatirían problemas de salud como la obesidad y la diabetes.

Gastón Zambrano, representante del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, explicó que hoy, el 70% del precio al consumidor de los cigarros son impuestos, de ahí que de una cajetilla de 20 cigarros, 14 son impuestos.

Agregó que el Paquete Económico 2026 pretende incrementar 30% más el IEPS, lo que significaría un aumento de entre 15 y 17 pesos por cajetilla y ampliar 4 veces la brecha entre el costo de un cigarro legal y uno ilegal, cuyo mercado hoy representa alrededor del 20%.

“El costo de una cajetilla ilegal equivale, más o menos, a 20 pesos, si este paquete se aprueba como está, la cajetilla de cigarros costará más de 100 pesos el siguiente año (…) Sin duda esto incrementaría el mercado ilícito de cigarros, que hoy está bajo

Encapuchados toman la ...

bales entre los jóvenes y algunos padres de familia que buscaban impedir el cierre del plantel de educación media superior.

Al cierre de esta edición no se reportaron incidentes mayores, ni tampoco un pronunciamiento oficial por

el control del crimen organizado”, advirtió.

Zambrano informó que hoy la industria legalmente establecida no puede vender su portafolio completo en 250 municipios del país.

“Si este aumento de impuestos se consolida y se vota a favor, el siguiente año el líder del mercado de los cigarros será el crimen organizado. El mercado ilícito de cigarros el siguiente año llegará al 50%”, sostuvo.

Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, aseguró que el IEPS a bebidas azucaradas no es un impuesto saludable ni efectivo, porque en las últimas 3 décadas, el consumo de bebidas se ha mantenido estable, mientras que en el mismo periodo, los índices de sobrepeso y obesidad han venido creciendo exponencialmente.

Calificó como poco racional concentrar la carga fiscal en un producto que aporta alrededor del 5% de las calorías promedio que consumen los mexicanos, dejando de lado el 95%

parte de las autoridades educativas que confirme el cierre de la escuela ni la suspensión de actividades.

La toma de la Preparatoria 8 de la UNAM ocurre luego de que en la víspera una amenaza de bomba en las instalaciones causó el desalojo temporal de las mismas.

Presenta Sheinbaum el ... Anuncia Salud la ...

con desarrollo social y sustentabilidad, a fin de posicionar al país entre las 10 economías más importantes del Mundo.

El Foro Económico Mundial (WEF) es una organización privada e internacional que reúne a líderes de negocios, políticos, intelectuales y sociales para discutir y abordar desafíos globales través de la cooperación público-privada, y cuya reunión más importante es el Foro de Davos (Suiza).

aunque puede manifestarse en cualquier órgano.

Al año se diagnostican casi 11 millones de nuevos casos y provoca en torno a 1.25 millones de muertes, incluidas 161 mil personas con infección por el VIH en el mundo. Cada día, 4,400 personas pierden la vida por esta patología y 30 mil contraen esta enfermedad prevenible y curable.

que provienen de otras fuentes de energía.

Eliminan diputados de ...

del transitorio y se (…) pone en términos como lo propuso la presidenta de la república”, informó.

El presidente de la Comisión de Justicia adelantó que será el próximo lunes cuando decidirán la fecha para la discusión y eventual aprobación del dictamen.

En conferencia posterior, precisó Reforma, el diputado de PAN, Federico Döring, informó que la Comisión acordó abrir un espacio para audiencias públicas o parlamento abierto.

“Queremos invitar a todos a que le tomen la palabra a la Cámara de Diputados, a que quienes tengan inquietudes y comentarios se inscriban a estas audiencias públicas o parlamento abierto”, indicó.

Mencionó que será la Junta de Coordinación Política la que definirá el formato, duración y el calado del diálogo.

“El doctor Monreal, como cate -

Recibe Acnur donación ...

México”, indicó el organismo.

El representante de acnur en México, Giovanni Lepri, resaltó que esta contribución llega en “un momento crucial para garantizar la continuidad de los esfuerzos destinados a proteger a quienes huyen”.

“Esperamos que sirva como ejemplo para que otras organizaciones internacionales respondan con compromiso, empatía y responsabilidad”, declaró Lepri.

Por su parte, el director ejecutivo de Irusa, Ahmed Shehata, quien recién encabezó una misión humanitaria en México, destacó la importancia de “garantizar que las personas refugiadas estén bien protegidas y puedan tener un futuro esperanzador”.

Patricio Caso, de concamIn, quien dijo hablar en representación de Coca-Cola, advirtió que, además, el Gobierno federal propuso incrementar el IEPS de bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos, por encima de las bebidas calóricas.

Vicente Gutiérrez Camposeco, de concanaco, dijo que el incremento a bebidas azucaradas afectaría a más de un millón de tienditas en el país, que representan 2 millones de empleos, ya que el 85% de los productos que desplaza son refrescos, seguidos por las cervezas.

Advirtió que el IEPS es un impuesto fallido, ya que si el Gobierno realmente quisiera disminuir la obesidad, tendría que desaparecer también las garnachas, las tortas, los tacos y los tamales.

Con información de Reforma

drático de la Facultad de Derecho, está obligado política, moral y catedráticamente a darle a sus alumnos y a todos, la oportunidad que tuvieron en el Senado.

“Cómo diría la Junta que aquí no vamos a dialogar con los ciudadanos y que el notario corrupto de Adán Augusto sí les abrió en la Junta de Coordinación Política del Senado ese espacio. No quisiera pensar yo que vamos a quedar peor que Adán Augusto, eso ya es políticamente insospechado”, consideró.

Döring adelantó que su bancada votó en contra de circular el pre dictamen porque no basta con eliminar la retroactividad de la reforma.

“Votamos en contra el proyecto de dictamen, porque aunque vengan a vender el distractor de que quitarán el transitorio, el 99% restante sigue siendo deleznable, tóxico e inconstitucional», agregó. Con información de Reforma

El anuncio ocurre en un contexto “desafiante” para la respuesta humanitaria internacional debido a los recortes de financiamiento que “amenazan con limitar los programas esenciales que protegen e integran a las personas forzadas a huir de sus hogares”, agregó acnur en el comunicado. Un estudio de acnur difundido en septiembre pasado advierte que el 61% de la población que ingresó de manera irregular a México en 2025 sufrió de violencia, amenazas e intimidación en su país de origen, porcentaje mayor al 53% registrado el año anterior.

En México, se reciben entre 500 y 800 solicitudes de asilo cada día, según datos de la comar

Decidirá

la SCJN sobre actas de nacimiento para niños gestados en vientres alquilados

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar y decidir sobre la expedición de actas de nacimiento para niños gestados en vientres alquilados, a quienes generalmente se les niega el documento, por lo que no pueden salir del país.

Según publica Reforma en su edición digital, por 7 votos a favor y 2 en contra, de Hugo Aguilar Ortiz y Yasmín Esquivel, la mayoría de ministros de la Corte aceptó ejercer su facultad de atracción y revisar la contradicción de criterios 38/2025 entre el Tercero y Segundo Tribunales Colegiados del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en Cancún, Quintana Roo.

El Segundo Tribunal Colegiado otorgó un amparo a los padres del niño con el argumento de que éste tiene derecho a contar con una identidad, y en un caso similar, el Tercer Tribunal negó la suspensión.

El Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región CentroSur solicitó a la Corte resolver la controversia

Los nuevos ministros, que asumieron el pasado 1 de septiembre, analizarán el difícil tema de la renta de vientres, cuya ausencia de legislación ha generado múltiples violaciones a derechos humanos y problemas difíciles de resolver para la justicia federal, sobre todo en casos de extranjeros que alquilan el vientre de mujeres mexicanas.

En julio pasado, los anteriores ministros ampararon a una mujer sinaloense que rentó su vientre, tuvo gemelos, y fue obligada a comprometerse con indemnizar a la pareja contratante si perdía a los bebés.

El caso, precisó Reforma, llegó a

la Corte debido a la disputa sobre qué nombre debería quedar en el rubro de los padres en el acta de nacimiento expedida por Jalisco, un estado sin regulación en la materia.

En diciembre de 2024, la Corte desechó, por 3 votos contra 2, un proyecto que declaraba inconstitucional el sistema de registro de menores en Jalisco, porque no prevé expedir actas de nacimiento para bebés nacidos por subrogación.

Desde 2021, la Corte exhortó a los congresos federal y estatales a legislar este tema de manera “urgente y prioritaria”, luego de revisar la norma de Tabasco, una de las 2 entidades que lo regulan, y de reconocer el derecho de las mujeres para celebrar este tipo de contratos, pero hasta el año pasado sólo en Tabasco y Sinaloa habían regulado la gestación por sustitución en México.

“En contraste, Querétaro y San Luis Potosí han incluido artículos en sus códigos Civil y Familiar que desconocen explícitamente este tipo de acuerdos y establecen que siempre se presumirá la maternidad de la mujer gestante. En el resto del país, la gestación subrogada permanece desregulada”, indicó el estudio “Efectos inesperados. Feminismos y Apuestas Penales en México” del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Ante ello, alerta el estudio, se producen múltiples violaciones a derechos humanos relacionadas con esta práctica en México, como ausencia de contratos, abusos por parte de clínicas y agencias, negación de documentos de identidad a las y los niños nacidos a partir de estos acuerdos, criminalización de las mujeres gestantes, entre otros.

“Estuvimos en la entraña del monstruo”, afirman activistas mexicanos de la Flotilla Sumud

Los 6 activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en un vuelo procedente de Turquía, donde denunciaron maltrato y torturas tras ser arrestados por el ejército israelí el pasado 1 de octubre cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

“Estuvimos en la entraña del monstruo, y como me dijo uno de los policías en la cárcel, esto es de 5 estrellas (refiriéndose a la prisión) (…). Aun así, era suficientemente violento y sufrimos tortura psicológica y física”, afirmó Sol González Eguía, una de las mujeres en la flotilla.

“Fue un acto ilegal, nosotros no éramos prisioneros y quiero que eso quede claro, fuimos personas secuestradas, llevadas, encerradas y aisladas obligadamente. Aun así, sabemos que el pueblo palestino no sufre ni el 10% de eso”, agregó.

En la terminal 1 del aeropuerto de Ciudad de México, los mexicanos se encontraron con sus familias, activistas y una gran afluencia de medios de comunicación a las 8:35 de la mañana tras una reunión con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que se les realizó una revisión médica y el trámite migratorio, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Los tripulantes de los barcos denunciaron haber sufrido maltrato, torturas e incomunicación por parte de las fuerzas de seguridad de Israel, quienes, según los mexicanos, les detuvieron de manera ilegal en aguas internacionales.

Tras ser atacados por drones con explosivos y asaltados por varias embarcaciones con cañones de agua, según relataron los activistas, los integrantes de la flotilla no pudieron llevar medicamentos y alimentos a los habitantes de la Franja.

Mun do

Hamas: “Anunciamos un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza”

Hamas anunció haber alcanzado un acuerdo con Israel para “poner fin a la guerra en Gaza” que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.

Hamas señaló en un comunicado que “tras negociaciones responsables y serias” en torno a la propuesta del presidente de EUA, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el “fin a la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino y “la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza”.

La organización expresó que aprecia profundamente los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo.

“Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento”, señaló Hamas.

“Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación”, concluyó.

Firmaron Israel y Hamas la primera fase del plan de paz en Gaza, anuncia Trump

El presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamas acordaron firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.

Trump dijo en su cuenta oficial de Truth Social que esto significa que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y que “todos los rehenes serán liberados muy pronto”.

“¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los EUA!”, sentenció el mandatario en su anuncio y concluyó agradeciendo a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía que trabajaron en las negociaciones en El Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin pre-

Anuncia Netanyahu que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, anunció que convocará a su Gobierno para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamas en Egipto y agradeció al presidente Donald Trump su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina.

“Un gran día para Israel.

cedentes ¡benditos sean los pacificadores!”.

“Todas las partes serán tratada de manera justa”, añadió Trump, que esta tarde adelantó que las negociaciones indirectas entre Hamas e Israel estaban avanzando a buen ritmo y que esperaba viajar a Oriente Medio por este motivo el fin de semana.

En su mensaje, Trump menciona 2 de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajan-

do esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza.

La tarde de este miércoles (8), la Casa Blanca informó que Trump irá a un chequeo médico rutinario en un hospital a las afueras de Washington y posteriormente está considerando viajar a Oriente Medio, sin detallar si el destino será Egipto o si sucederá antes o después de una posible liberación de rehenes.

Rechazan en el Senado bloquear los ataques de Trump en el Caribe

El Senado rechazó una iniciativa para paralizar la campaña militar iniciada por el presidente Donald Trump en aguas del Caribe, que busca, según defiende, frenar el tráfico de drogas a su país.

La iniciativa, liderada por el senador demócrata Adam Schiff, de California, y copatrocinada por los senadores de su partido Tim Kaine, de Virginia; Ron Wyden, de Oregón, y el independiente de Vermont, Bernie Sanders, fue derrotada por 48 votos a favor y 51 votos en contra.

El objetivo de este proyecto es

poner fin a los ataques de las Fuerzas Armadas de EUA, no autorizados por el Congreso, contra lanchas en el mar Caribe en las que, en su mayoría, aseguran que viajan narcotraficantes que quieren llevar droga de Venezuela a EUA.

Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se llevó a cabo el primer ataque, se han destruido al menos 5 lanchas en el Caribe. Según funcionarios estadounidenses, 21 personas, acusadas de tráfico de drogas, han muerto en los ataques.

El texto recoge en sus pri-

Rehenes israelíes serán liberados este 13 de octubre y Gaza será reconstruida: Trump

El presidente Donald Trump aseguró que los rehenes de Israel serán liberados este 13 de octubre y que “Gaza será reconstruida”.

Trump, durante una entrevista en la cadena Fox News, afirmó que, de acuerdo con los tratos alcanzados, los rehenes israelíes serán liberados al inicio de la próxima semana.

El mandatario señaló además que EUA “estará involucrado” en el proceso de reconstrucción de Gaza, tras el acuerdo alcanzado.

Durante su intervención telefónica, el republicano sostuvo que Israel “no puede pelear contra el Mundo” y que “ellos lo entienden”, en referencia a la primera fase del plan de paz firmado este miércoles (8), que incluye la liberación de rehenes israelíes y palestinos, así como la retirada paulatina de las fuerzas israelíes de Gaza.

“El Mundo está unido

para lograr este acuerdo”, subrayó Trump, y añadió que incluso Irán “bendijo” la iniciativa.

El anuncio se produjo pocas horas después de que Trump confirmara oficialmente la firma de una primera fase del acuerdo de paz para Gaza, elaborado con el apoyo de Egipto, Catar, Turquía y EUA, y respaldado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El pacto contempla un alto el fuego inmediato y el inicio de un proceso de reconstrucción y reconciliación regional.

El presidente estadounidense busca ser considerado para el Premio Nobel de la Paz, por su mediación en el conflicto, y podría viajar a Egipto este fin de semana para participar en las fases finales previo a la liberación de rehenes.

Espera Rusia que EUA escuche sus advertencias

contra la entrega de Tomahawk’s a Ucrania

Rusia confió este miércoles en que Estados Unidos escuche sus señales de advertencia contra la entrega de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, que llevará a “daños irreparables” en las relaciones entre Moscú y Washington.

“Seguimos de cerca la evolución de este asunto (...), que podría complicar significativamente la búsqueda de una solución al conflicto ucraniano. Esperamos que nuestras señales sean escuchadas en Washington”, dijo la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en rueda de prensa.

Zajárova agregó que si la administración estadounidense adopta finalmente tal decisión, eso causará un daño irreparable al diálogo bilateral que apenas ha comenzado a mostrar signos de recuperación.

También el viceministro de Exteriores ruso Serguéi

Riabkov advirtió hoy a Washington contra la entrega de los Tomahawk a Ucrania y pidió pensar “mil veces” antes de dar el paso que amenaza con “graves consecuencias”.

El número 2 de la diplomacia rusa aseguró que las relaciones con Estados Unidos son ahora como un edificio que “se está derrumbando”.

“Las grietas han llegado hasta los cimientos”, constató.

El Kremlin afirmó la semana pasada que se encontraba a la espera de declaraciones

Premia el Nobel de Química el desarrollo de un nuevo tipo de arquitectura molecular

El Nobel de Química ha premiado este miércoles al británico Richard Robson, el japonés Susumu Kitagawa y el jordano Omar M. Yaghi por el desarrollo de un nuevo tipo de arquitectura molecular, las estructuras metalorgánicas. Estas construcciones, conocidas como MOF por sus siglas en inglés, tienen múltiples aplicaciones prácticas y se usan ya para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono (CO2), almacenar gases tóxicos, separar las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) del agua o catalizar reacciones químicas.

“Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme, proporcionando oportunidades no previstas con anterioridad para materiales a medida con nuevas funciones”, señaló la Real Academia de las Ciencias sueca.

Los MOF poseen gran porosidad, versatilidad y estabilidad variables y pueden almacenar gases como hidrógeno, metano o CO2, de ahí que algunos investigadores vean en ellos potencial para convertirse en el material del siglo XXI.

Una intuición surgida a partir de una clase de química

El origen del descubrimiento se remonta hacia 1974, en una de las clases que Robson impartía en la australiana Universidad de Melbourne, en la que los alumnos debían construir moléculas a partir de bolas y varillas de madera. Inspirado en ese ejercicio y en la importancia de dónde perforar los agujeros para dotar al conjunto de

Nicolás Maduro: “Si los ‘gringos’ atacan, responderemos”

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está cada vez más preparado para defenderse de EUA, a cuyo Gobierno acusó de querer “una guerra en el Caribe y Suramérica”, por lo que expresó: “Si los ‘gringos’ atacan, responderemos”.

“más claras” sobre la posible entrega de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk a Ucrania.

“Entendemos que hay que esperar, quizás, declaraciones más claras, si las hubiera”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, al comentar las recientes palabras del líder estadounidense, Donald Trump, quien no descartó esas entregas. Peskov agregó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ya había se-

“Si los ‘gringos’ amenazan, más trabajamos; si los ‘gringos’ atacan, responderemos, pero el trabajo nada lo para, el trabajo por la patria, el trabajo por la salud del pueblo, por la educación, por la vida del pueblo”, expresó en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

EUA mantiene en el Caribe al menos 8 buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4,500 soldados, bajo el argumento de combatir el presunto narcotráfico procedente de Venezuela, pero Maduro, como reiteró este miércoles, insiste en que se trata de un intento para propiciar un “cambio de régimen” e imponer un “gobierno títere”.

El líder del chavismo aseveró que los venezolanos es-

Pide Hamas liberación de unos 1,950 presos palestinos

Hamas pide la liberación de unos 1,950 prisioneros palestinos a cambio de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza, dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de la organización, Taher Al Nono.

“El número acordado es de 250 presos con cadenas perpetuas y 1,700 prisioneros de Gaza”, aseguró Al Nono en un intercambio de mensajes de texto.

Las declaraciones del grupo terrorista se producen en un momento crítico de las negociaciones para el alto el fuego en la Franja de Gaza que se celebran en Sharm al Sheij, bajo la mediación de EUA, Catar y Egipto.

Este miércoles (8), el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, entregó una carta al presidente, Donald Trump, advirtiendo que las par-

Rechazan en el ...

meras líneas la capacidad “exclusiva” del Congreso para declarar una guerra, como señala la Constitución en su primer artículo, y recuerda que no lo ha hecho ni tampoco ha autorizado el uso de la fuerza.

Trump, sin embargo, declaró formalmente que EUA está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles del narcotráfico, con la intención de justificar sus ataques.

“La designación de una entidad como organización terrorista extranjera o terrorista global especialmente designado no otorga al presidente autoridad legal para usar la fuerza contra los miembros de las organizaciones designadas ni contra ningún Estado extranjero”,

Nicolás Maduro: “Si ...

tán “cada vez más preparados para defender el suelo sagrado de Venezuela” de un “imperio ‘gringo’” que, dijo, “no tiene razón” y busca “robarse el petróleo, el gas y el oro”.

“Pero le tenemos noticias al imperio norteamericano: ese petróleo, ese gas, ese oro, esta tierra y este pueblo seguirá siendo de los venezolanos y las venezolanas y jamás permitiremos que nuestra patria sea

Anuncia Netanyahu que ...

Mañana convocaré al Gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”, dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina en la madrugada de este jueves (hora local), poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.

“Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su

tes estaban “muy cerca” de alcanzar un acuerdo y era necesario que el magnate aprobara una publicación en su red social, Truth Social, para anunciar el pacto de paz en la Franja.

“La secretaria acaba de entregarme una nota en la que dice

apunta la resolución.

El proyecto ordena al presidente que cese el uso de la fuerza “a menos que esté explícitamente autorizado por una declaración de guerra o una autorización específica”.

“El tráfico de drogas ilegales no constituye en sí un ataque armado o una amenaza de ataque armado inminente”, concluye.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, criticó la iniciativa y la calificó de “peligrosa”.

“Esta resolución busca despojar al presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses al autorizar ataques militares contra narcoterroristas, los hutíes y otros proxies iraníes”, escribió en un mensaje en X.

vulnerada ni tocada, jamás”, expresó Maduro, quien afirmó que, cuando “la patria lo llame”, hay que “tomar el fusil” para defenderla.

El mandatario también anunció que se activarán “sorpresivamente” las denominadas zonas de defensa integral en todo el territorio, como se hizo este miércoles en los estados La Guaira y Carabobo, ubicados en el norte del país, frente al mar Caribe.

compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, añadió en el mensaje, en el que también agradeció el “coraje y sacrificio” de los soldados y de las fuerzas de seguridad israelíes.

Y concluyó: “Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”.

que estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo en Oriente Medio y que

una estructura y forma estables, Robson se cuestionó qué pasaría si usara las propiedades inherentes de los átomos para unir distintos tipos de moléculas, en vez de átomos individuales.

Sus intuiciones cristalizaron cuando en 1989 probó a combinar iones de cobre con carga positiva con una molécula de 4 brazos y con un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo.

Cuando se combinaron, se unieron para formar un cristal espacioso y bien ordenado, como un diamante lleno de innumerables cavidades.

Robson presentó luego nuevos tipos de construcciones con cavidades rellenas de varias substancias, sugiriendo que podrían servir para catalizar reacciones químicas y ser la base de una nueva forma de construir materiales.

Descubrimientos pioneros de Kitagawa y Yaghi

La fragilidad de esas construcciones hicieron pensar a muchos químicos que eran inútiles, pero no a Kitagawa y Yaghi que, de forma separada, realizaron varios descubrimientos pioneros entre 1992 y 2003.

Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que las estructuras metalorgánicas podrían hacerse flexibles.

Los MOF pueden ser creados a partir de muchos tipos de moléculas, lo que les otorga un gran potencial para integrar diferentes funciones y pueden formar materiales blandos.

Yaghi, por su parte, creó un MOF muy estable y demostró que se puede modificar mediante un diseño racional, lo que le confiere propiedades nuevas y atractivas.

Esa química basada en el ensam -

me van a necesitar muy pronto”, aseguró Trump a la prensa, según el diario israelí The Times of Israel

Las negociaciones indirectas entre Israel y los islamistas se basan en la propuesta de un acuerdo de alto el fuego de 20 puntos, presentado por Trump el pasado 29 de septiembre y aprobado entonces por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

En los últimos días, las conversaciones indirectas entre Hamas e Israel se han basado en negociar puntos del acuerdo como el mapa y calendario de la retirada de las tropas israelíes, así como los mecanismos para implementar la tregua o la liberación de los cautivos.

blaje de piezas cuya estructura es controlada minuciosamente de antemano, bautizada “química reticular” por el científico jordano, tiene aplicaciones potenciales para afrontar algunos de los desafíos más importantes del Mundo actual como el almacenamiento de CO2, el desarrollo de nuevos combustibles o la sequía.

El sueño de crear materiales a partir del aire

Durante la rueda de prensa de anuncio del Nobel, Kitagawa confesó que aspira a crear nuevos materiales a partir del aire.

“Mi sueño es capturar aire y separarlo de, por ejemplo, del dióxido de carbono u oxígeno, y convertirlo en material utilizable”, dijo por teléfono. El científico japonés resaltó que el aire contiene la mayor parte de los elementos que se usan para construir materiales, por lo que considera que tiene un gran potencial.

Yaghi, que nació en Amán y es hijo de refugiados palestinos, se enteró de que había ganado el Premio Nobel durante una escala en su viaje hacia una conferencia en Bruselas, Bélgica.

“Cuando aterricé, vi que no había nada en mi teléfono, y entonces recibí una llamada”, contó en un comunicado publicado por la Universidad de California, Berkeley.

“No hay nada como esto, es una sorpresa”, dijo. Recibir el premio “es una sensación que no se tiene a menudo”, agregó.

Espera Rusia que ...

ñalado hace unos días que el posible suministro de los Tomahawk a Ucrania supondría una escalada en las relaciones entre Moscú y Washington.

“Se trata de una escalada seria que, al mismo tiempo, no podrá cambiar la situación en el frente para el régimen de Kiev”, afirmó Peskov.

Premia el Nobel ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.