EDICION-MIERCOLES-15oct25

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 15 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Delincuentes mexicanos ofrecen recompensas por ataques a agentes migratorios: EUA

América visita a Atlas en busca de recuperar terreno en el Apertura Femenil

Opinión

Ciencia y Futuro Por Teodoro Reyes Fong

Deportes Universidad México

Asesinan a ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela

Universitario compite contra 32 mil estudiantes del Mundo y gana beca completa TrepCamp x Santander

Trabaja investigador de la UdeC en mecanismos de rehabilitación para menores con parálisis cerebral

Colima
Mejía Martínez
Solicita México a Copernicus EMS mapas de emergencia para conocer impacto de las lluvias

Rector de la UdeC presenta informe como vicepresidente de la OUI-México, en Costa Rica sidad Uni ver

Como parte de su gira de trabajo en San José, Costa Rica, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en la reunión de la Junta de Consejo Directivo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), donde presentó su segundo informe de actividades como vicepresidente regional de la OUI-México, además de asistir a la Asamblea General de dicha organización.

El encuentro fue presidido por Maritza Rondón Rangel, presidenta de la OUI y rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, y contó con la asistencia del Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos y vicepresidente de la región Chile; María Estrada Sánchez, rectora del Tecnológico de Costa Rica y vicepresidenta de la región América Central; David Julien, secretario general de la OUI; así como de los vicepresidentes regionales de Brasil, Canadá, Caribe, Colombia, Cono Sur, Estados Unidos y Países Andinos. La sesión se desarrolló en las instalaciones del Consejo

Nacional de Rectores (Conare), en San José.

Durante su informe como vicepresidente regional de OUI-México, el Rector Torres Ortiz Zermeño compartió la realización de la pasantía IGLU: “Gestión Universitaria en Acción”, con sede en Colima, Guadalajara, la Autónoma de Guadalajara y Univa, con la participación de directivos de Uruguay, Colombia, República Dominicana y México. Asimismo, resaltó la participación de 14 instituciones mexicanas en el curso IGLU 2025.

La Organización Universitaria Interamericana (OUI) es una red internacional de instituciones de educación superior fundada en 1980, con sede en Montreal, Canadá. Agrupa a más de 350 universidades, institutos y organismos de 28 países del continente, con el propósito de fortalecer la cooperación, el liderazgo y la innovación en la educación superior. A través de sus vicepresidencias regionales -entre ellas la de México, que encabeza el Rector de la Universidad de Colima-, la OUI impulsa programas de internacionalización, formación di-

rectiva y vinculación académica entre las universidades de América.

Uno de esos programas es el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), creado en 1983 para fortalecer las capacidades de gestión, liderazgo e innovación en las instituciones educativas. El IGLU promueve espacios de aprendizaje colaborativo y pasantías internacionales, como “Gestión Universitaria en Acción”, en los que directivos y académicos de distintos países comparten experiencias, analizan buenas prácticas y diseñan proyectos de mejora institucional.

Christian Torres Ortiz compartió también la invitación a las instituciones que integran la OUI, a participar en la revista GénEros, que editan la UdeC y la Asociación Colimense de Universitarias, así como a las actividades permanentes de promoción de los programas de la OUI entre las universidades de la región México.

Subrayó, además, la presencia de 12 instituciones mexicanas en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) 2025, y dio a conocer las gestiones realizadas ante

la anUies y la Subsecretaría de Educación Pública para proponer a México, específicamente a la Universidad de Guadalajara, como sede del CAEI 2027.

Entre otros logros, mencionó el coloquio virtual sobre sustentabilidad universitaria, que reunió a 330 participantes de seis países (México, Honduras, Costa Rica, Colombia, El Salvador y Perú) en torno a jornadas de buenas prácticas ambientales. Finalmente, anunció las actividades en puerta, entre ellas la Asamblea Regional de la Vicepresidencia México, a celebrarse en noviembre en Manzanillo, Colima, y la continuación, durante octubre, de las jornadas de buenas prácticas ambientales.

El Rector Torres Ortiz Zermeño está acompañado en su vicepresidencia por 3 consejeros regionales: los rectores de las universidades Veracruzana, Autónoma de Chiapas y Autónoma de Yucatán, quienes trabajan junto con la presidenta de la OUI, Maritza Rondón, para alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de la OUI.

Universitario compite contra 32 mil estudiantes del Mundo y gana beca completa TrepCamp x Santander

Josué Sebastián Tapia Flores, estudiante de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (UdeC), fue seleccionado de entre más de 32 mil estudiantes de todo el Mundo para obtener una beca completa del TrepCamp x Santander, por lo que realizará una estancia en diferentes universidades de España, del 7 al 15 de enero del 2026.

TrepCamp x Santander es un programa que busca desarrollar habilidades clave y pensamiento creativo, diseñado para quienes buscan mejorar su talento como emprendedores. Tapia Flores es uno de los 40 mexicanos que viajarán a España para vivir una experiencia junto con estudiantes de todo el Mundo.

Este logro, dijo el joven estudiante en una entrevista, no es personal, sino de la familia y sus maestros. “Es un logro de todos. Mis papás siempre me han apoyado en mi formación, igual que a mis hermanos. Siempre hemos sido una familia unida. Desde chiquito, siempre me interesaron los temas científicos, las matemáticas y mis papás siempre me apoyaron”.

Cuando se presentó la oportunidad de postularse para esta beca, que impulsa la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (DGIE) de la UdeC, no dudó en hacerlo. “Hace un año ya había aplicado para esta beca, pero para New York, y por razones de la visa, no se pudo, así que este año lo intenté otra vez y se dio. Para el RetoCamp 2025, envíe unos

documentos que te solicitaban, en donde hacías una semblanza y explicabas tus inicios en el rubro al que te dedicas y otras cosas. Desde chiquito estuve involucrado en esta parte del emprender, porque tenemos un negocio familiar”.

Josué Tapia compartió que desde casa le han enseñado a esforzarse, a no limitarse con lo que tiene, sino a buscar ser diferente. En eso también lo ha ayudado la lectura: “Desde pequeño me ha gustado leer y he leído sobre Einstein,

Hawking. Ellos siempre hablan de superación, y que nunca seas ordinario, siempre extraordinario; ser ese puntito que marca la diferencia”.

Eso explica que siempre quiera enfrentar nuevos retos. Espera algún día pertenecer a la industria aeroespacial. Con su beca para España quiere no solo conocer personas, sino ver la manera en la que distintas disciplinas hacen sinergia. “En estos tiempos nos toca a los jóvenes seguir para adelante, marcar la diferencia, siem-

pre dar ese extra, porque ese extra es donde está el cambio. Creo que en Colima y México hay mucho talento, nada más nos falta dar ese extra y que las familias y las instituciones nos ayuden a marcar la diferencia”.

Krishna Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Emprendimiento, felicitó al estudiante no solo por obtener esta beca, sino por el ímpetu que tiene para seguir avanzando en su formación. “En nosotros van a encontrar siempre unos aliados, porque buscamos desarrollar el talento que ya tienen. Esta convocatoria nos ha traído muchas alegrías, porque los estudiantes que se han ido llegan con muchas expectativas y ganas de seguir avanzando”.

“Este logro refleja el talento, la dedicación y la visión de los alumnos, pero también el compromiso y acompañamiento de la institución para formar estudiantes capaces de transformar su entorno”, dijo.

Finalmente, compartió que se extendió la convocatoria para la Beca Parcial Santander x TrepCamp del 50% hasta el 20 de octubre a las 11:59 de la noche, con el objetivo de que más estudiantes puedan vivir esta experiencia. Para ello, invitó a los y las estudiantes a conectarse a un webinar informativo el 17 de octubre a las 5 de la tarde, donde darán a conocer todos los detalles del proceso de aplicación, fechas y los beneficios del programa.

Link de registro: https://us02web. zoom.us/meeting/register/Fp5flfTARAGTNqKNyDKYqw

UNIVERSIDAD

Prevención temprana, clave para salvar vidas en casos de cáncer de mama

Para el doctor Óscar Ávila Zamora, oncólogo egresado de la Universidad de Colima (UdeC), el diagnóstico temprano es el factor más determinante en la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama. “Un cáncer detectado en etapa uno tiene entre 80 y 90% de probabilidades de curación”, mientras que las etapas avanzadas reducen drásticamente las posibilidades de éxito del tratamiento.

“La moraleja más importante -resaltó- es que el diagnóstico temprano cura y ningún tratamiento, por avanzado que sea, sustituye la detección oportuna”.

Óscar Ávila dictó la conferencia “Factores de riesgo e importancia de la detección temprana del cáncer de mama”, en el Auditorio de Humanidades del Campus Villa de Álvarez como parte de las actividades de la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La conferencia fue organizada por el Voluntariado de la Universidad de Colima, la Facultad de Economía y el Bachillerato 16.

El oncólogo explicó cómo evoluciona el cáncer de mama en sus diferentes etapas, desde los tumores microscópicos que apenas son visibles en una mastografía, hasta los casos avanzados que ya comprometen otros órganos. Mostró además diferencias en tasas de incidencia y mortalidad entre los estados del país. Destacó que Colima se encuentra entre las 5 entidades con mayor número de casos por cada 100 mil habitantes, una situación que, dijo, “debe moti-

varnos a reforzar los hábitos de prevención y detección”.

Entre los principales factores de riesgo mencionó la herencia genética, la exposición prolongada a hormonas, la obesidad, el consumo de alcohol, el sedentarismo, los embarazos después de los 30 años y la falta de lactancia materna.

Destacó también que existen factores modificables, como la alimentación equilibrada, la actividad física y la

vigilancia médica regular, que ayudan a reducir significativamente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

En su charla, el doctor Ávila compartió con la comunidad universitaria un proyecto innovador denominado Fungo Scan, desarrollado con estudiantes de la Universidad de Colima. Esta aplicación permite a las personas evaluar el riesgo individual de padecer cáncer de mama a través de un

cuestionario que genera una calificación y un semáforo de riesgo. “Queremos que las y los jóvenes se involucren en su autocuidado. La tecnología puede ayudarnos a detectar factores de riesgo antes de que sea demasiado tarde”, comentó. Explicó también que los avances médicos actuales han permitido que las cirugías sean cada vez más conservadoras y que las terapias se personalicen según las carac-

Prevención temprana...

terísticas de cada paciente. “Hoy en día, 8 de cada 10 cánceres de mama pueden controlarse con tratamientos hormonales; en algunos casos se aplican terapias blanco, que atacan de manera directa las células enfermas sin dañar el resto del cuerpo”.

Tras la charla, Blanca Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC, reconoció el compromiso social del doctor Ávila al ofrecer de manera gratuita esta conferencia, como muestra de su vinculación y gratitud hacia su Alma Mater

En su mensaje, Díaz Vázquez resaltó la relevancia de fortalecer la prevención entre la comunidad universitaria. “Desde hace 4 años, la Universidad de Colima realiza esta semana de sensibi-

lización, en la que buscamos que cada estudiante se convierta en portador de información que salve vidas. El cáncer de mama no distingue género; también los hombres deben conocer cómo detectarlo a tiempo”.

Al final hubo un espacio de preguntas y respuestas.

Promueve UdeC paternidades activas entre sus trabajadores

Trabajadores universitarios que tienen hijas e hijos en la Estancia Infantil de la Universidad de Colima (UdeC), participaron en el curso-taller “Paternidades activas: el derecho a cuidar y ser cuidado”, impartido por Ana Gabriela Herrera Ramos, responsable del Área de Sensibilización del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG). Durante la actividad, Herrera Ramos explicó que el objetivo del curso es promover el ejercicio de una paternidad activa y corresponsable entre los trabajadores, visibilizando el derecho al cuidado, la importancia de las licencias de paternidad y los beneficios personales, familiares e institucionales de su uso.

Señaló que en nuestra sociedad persisten muchas ideas sobre cómo deben comportarse hombres y mujeres, conocidas como estereotipos de género, los cuales “no siempre reflejan la realidad ni ayudan a construir relaciones equitativas y saludables dentro del hogar. A veces nos limitan -tanto a hombres como a mujeres- y afectan la forma en que vivimos la paternidad, el cuidado y la vida familiar”. En una entrevista, la ponente comentó que el curso ofrece un espacio de reflexión sobre las paternidades activas desde una perspectiva de género, destacando que la baja participación de los hombres

Promueve UdeC...

en las tareas de cuidado no responde a falta de interés, sino a una construcción cultural de la masculinidad que históricamente ha delegado esa responsabilidad a las mujeres.

Agregó que, durante las 2 horas del taller, se busca deconstruir esos modelos tradicionales y promover nuevas masculinidades basadas en la corresponsabilidad, igualdad y la no violencia. “Cuidar también es un derecho que los padres deben ejercer plenamente, aprovechando las licencias de paternidad y participando en los momentos significativos de la vida de sus hijas e hijos”, subrayó.

Herrera Ramos puntualizó que estas nuevas paternidades no deben entenderse como un simple apoyo, sino como un compromiso activo y cotidiano, ya que “el ejemplo que dan los padres influye directamente en cómo las futuras generaciones entienden la igualdad y las relaciones familiares”.

Aunque el taller tiene una sola sesión, añadió, busca romper mitos como la idea de que las mujeres saben cuidar por naturaleza: “El cuidado es un aprendizaje cultural que puede y debe compartirse”.

Finalmente, destacó que actualmente se observa un cambio generacional positivo, pues “cada vez más hombres buscan ser padres presentes, respetuosos y afectivos, lo cual impacta de manera favorable en las familias y en la comunidad universitaria”.

En la inauguración del curso estuvieron presentes las organizadoras de la capacitación: Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Lizbeth Adriana Álvarez Cardoso, directora de la Estancia Infantil; y Mayra González Flores, directora del CUpIEG, quienes felicitaron a los participantes por su interés en reflexionar y sensibilizarse sobre la importancia de involucrarse activamente en la crianza de sus hijas e hijos.

UNIVERSIDAD

Trabaja investigador de la UdeC en mecanismos de rehabilitación para menores con parálisis cerebral

Guiado por la empatía y la sensibilidad, el diseñador industrial y profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima (UdeC ), Hugo Francisco Álvarez Valencia, ideó y realizó mecanismos para rehabilitar a menores con parálisis cerebral, una de las más complejas discapacidades. Esto le significó un gran reto a su profesión a lo largo de 25 años.

En una entrevista, el profesor Hugo Álvarez reveló que desde la licenciatura observó el gran esfuerzo físico que deben aplicar rehabilitadores o terapistas en sus pacientes con alguna discapacidad física o motriz -principalmente derivada de la parálisis cerebral-, por la complejidad de movimientos.

En ese tipo de discapacidad, explicó Álvarez Valencia, “el niño o niña no tiene fuerza o tiene muy poca en el tronco. Quien tiene parálisis cerebral nace así, sin memoria muscular”. Por eso decidió trabajar en el desarrollo de este aparato.

Álvarez Valencia recordó que, para su maestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos, por la Universidad

de Guadalajara (2007), mantuvo una vinculación con el CRIT de esa ciudad. Propuso un sistema de rehabilitación con su tesis “Criterios de diseño en aparatos para terapia física en niños con parálisis cerebral parapléjica”.

Además, dijo que recibió reconocimiento por sus ideas y creaciones en un concurso de Inventos de la Feria de Colima y de una académica española visitante por la novedad y no antecedentes de los mecanismos en el campo de la rehabilitación física. Dijo que, en fechas recientes, las invenciones dedicadas al sector social y vulnerable se fortalecerán con un proyecto multidisciplinario denominado: Sistema de Control Electrónico Inteligente en un Dispositivo para Rehabilitación de Personas con Parálisis Cerebral.

El proyecto se realizará en vinculación con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UdeC y con financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (seCihti) en la modalidad de Maduración de Tecnologías (TRL4 a TRL6), Mejoramiento de la Inventiva y Retos Tecnológicos para la Atención de Problemáticas Nacionales Prioritarias. En él participarán profesores investigadores y estudiantes de la FIME. Consiste en rediseñar un dispositivo de pedaleo terapéutico para optimizar la rehabilitación, movilidad y seguridad de los pacientes, incorporando sistemas electrónicos inteligentes. Hasta el momento, el suyo es el único proyecto aceptado en el estado de Colima y en la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD

Celebra la FIE su 39 aniversario con foros de vinculación y casos de éxito empresarial

Para celebrar su 39 aniversario, la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima (UdeC) realizó 3 actividades que reflejan el compromiso del plantel con la formación integral de sus estudiantes y con la vinculación con los sectores social y productivo: el Foro de Empleadores (EmpreFIE), el Foro de Egresados (EgreFIE) y la sesión “Vinculación industria-academia: Caso de éxito SSA Marine México”.

Estos espacios tuvieron como propósito acercar a las y los estudiantes a las empresas de la región, ofrecerles una visión actual de las necesidades y desafíos de la industria, y compartir experiencias de egresadas y egresados que hoy se desempeñan en distintos sectores estratégicos. Durante el EmpreFIE, representantes de empresas como e rimsa , Contecon SA de CV, Nissan de México, Magmalabs y SSA Marine México expusieron las competencias que buscan en los futuros profesionistas, subrayando la relevancia de las habilidades blandas, trabajo en equipo, innovación, adaptabilidad y la colaboración interdisciplinaria.

Por su parte, el EgreFIE reunió a graduadas y graduados de diversas generaciones, quienes compartieron los retos que enfrentaron en su trayectoria profesional y destacaron el valor de la formación recibida en la FIE como base para su desarrollo laboral. Finalmente, en la sesión Vinculación industria–academia: Caso de éxito SSA Marine México, directivos de esta empresa presentaron los programas de colaboración que mantienen con la facultad, entre ellos el programa “Tu talento en el puerto”, además de relatar las experiencias de estudiantes que han realizado estancias y prácticas profesionales, resaltando los beneficios obtenidos, tanto para la empresa como para la comunidad académica y el puerto de Manzanillo.

La directora de la FIE, doctora Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, destacó que estas

Celebra la FIE...

actividades no solo conmemoran la historia de la facultad, sino que también fortalecen su proyección hacia el futuro:

“Estos espacios de encuentro brindan a la comunidad estudiantil la oportunidad de conocer las necesidades de la industria, de inspirarse en la experiencia de nuestros egresados y egresadas, y reconocer

el compromiso de la facultad con su formación, así como las oportunidades que ofrecen las empresas vinculadas para fortalecer sus competencias profesionales”, añadió.

Asimismo, mencionó que las y los estudiantes se mostraron entusiastas y agradecidos con las empresas que abren espacios y los buscan activamente para integrarlos en sus distintos departamentos, además de las becas que ofrecen

para apoyar los gastos durante sus estancias y prácticas profesionales.

Con este tipo de iniciativas, la Facultad de Ingeniería Electromecánica reafirma su misión de

formar profesionistas capaces de responder a las necesidades del entorno, impulsando la innovación tecnológica y el desarrollo regional.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Emprender: cómo transformar tus ideas en oportunidades y crecimiento*

Imagina que tienes una gran idea, como vender paletas de frutas en el parque, abrir una tienda de juguetes o crear una aplicación para aprender jugando, eso es pensar como un emprendedor o emprendedora. Pero, ¿qué hace falta para que esas ideas se hagan realidad?, ¿todas las personas pueden ser emprendedoras?

El emprendimiento es muy importante porque ayuda a que las personas puedan crear sus propios negocios, encontrar trabajos y hacer cosas nuevas; cuando alguien emprende, puede convertir sus ideas en oportunidades que mejoran la vida de muchas personas y también ayudan a que la comunidad crezca. Además, emprender ayuda a que todos usemos nuestra creatividad y nos adaptemos a los cambios que suceden en el mundo, por eso, es bueno apoyar a quienes quieren emprender, porque así se construye un futuro mejor para todas y todos.

El comienzo de una gran idea

Emprender significa tener el valor de comenzar algo nuevo, no solo es tener buenas ideas, sino animarse a hacerlas una realidad, buscar soluciones a los problemas y, muchas de las veces, enfrentarse a bastantes desafíos. Ser emprendedor o emprendedora no es solo co -

sa de personas adultas, también los niños y las niñas pueden intentarlo, con creatividad, entusiasmo y trabajo en equipo. En muchos países hay quienes, igual que tú, un día sueñan con crear algo propio, pero para que esto pase, hace falta más acciones que solo soñarlo, se necesita confiar en que uno puede lograrlo, buscar las oportunidades y perder el miedo a equivocarse.

Puntos clave de las personas emprendedoras Hay diversos estudios y trabajos que analizan ¿cuáles factores hacen que más personas se conviertan en emprendedoras? Lo que se ha encontrado es que hay cinco puntos muy importantes, como si fueran piezas de un gran rompecabezas:

– Visualizar las oportunidades: es como aprender a mirar el mundo con ojos curiosos, buscando razones para hacer algo nuevo, ya sea una tienda, una app, una fábrica o un club de ciencias.

– Confianza en una y uno mismo: creer que se tienen las habilidades necesarias, ¿sabías que muchas personas no se animan a emprender porque piensan que no pueden hacerlo? Si crees en tu potencial emprendedor, ya tienes la mitad del camino recorrido.

– No tener tanto miedo a fallar: a veces, cuan-

Camino de excelencia universitaria

La renovación y ampliación de los convenios de doble titulación entre la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad “Simón Bolívar” de Colombia es una apuesta decidida por la formación de profesionales con una visión global, capaces de desenvolverse en entornos cada vez más interconectados.

En un momento histórico en el que las universidades enfrentan el reto de combinar la pertinencia local con la proyección internacional, ese tipo de alianzas reafirman el compromiso de la UdeC con una educación superior de calidad, sin fronteras.

Desde 2019, el convenio de doble grado en Contaduría Pública ha abierto oportunidades reales de desarrollo profesional y cultural para estudiantes colimenses y colombianos. Ahora, con la incorporación de la Licenciatura en Administración al esquema de doble titulación, se amplían las posibilidades de movilidad y aprendizaje mutuo.

Cada estudiante que cruza el umbral de esa experiencia lleva consigo no solo el nombre de la Universidad de Colima, sino también los valores de cooperación, pluralidad y excelencia que la caracterizan.

La presencia de directivos, profesoras y profesores de las facultades de Contabilidad y Administración -en Colima, Tecomán y Manzanillo-, junto con representantes colombianos y estudiantes que actualmente cursan el programa de doble grado, muestra que la internacionalización no es un discurso, sino una práctica viva que se refleja en las aulas y en los rostros de quienes la hacen posible.

La educación internacional se construye con confianza, reciprocidad y visión compartida. Por ello, esos convenios son un ejemplo de cómo las universidades latinoamericanas pueden tender puentes sólidos para el intercambio de saberes, el fortalecimiento de la investigación y formación de egresados con competencias interculturales.

La espiral de Elliot

Por Juan Carlos Recinos

La evaluación: el espejo y la herida del sistema educativo mexicano

En el corazón del sistema educativo mexicano, la evaluación académica late como mecanismo de control, legitimación y, en teoría, mejora. Pero también como herida abierta: un dispositivo que, más que medir el aprendizaje, dicta qué debe ser aprendido y quién tiene derecho a aprenderlo. Evaluar es un acto de poder: decide qué conocimiento

cuenta, quién lo posee y bajo qué criterios se legitima. La escuela, entonces, no solo transmite cultura: clasifica, jerarquiza y, con frecuencia, excluye. Históricamente, la evaluación nació de la necesidad de objetivar el aprendizaje: traducirlo en calificaciones, exámenes y porcentajes. Desde la escuela moderna, el

COLUMNA

La espiral de Elliot ideal positivista impregnó esta práctica: solo lo que podía cuantificarse se consideraba conocimiento válido. Se convirtió en un instrumento técnico, separado de la reflexión ética y pedagógica. Sin embargo, como advierten Perrenoud (1998) y Stiggins (2002), detrás de cada evaluación hay un juicio de valor, una concepción implícita del ser humano y del aprendizaje. Evaluar no es neutro: es acto social, político y moral; quien evalúa interpreta el mundo y a sus sujetos.

Foucault (1975) mostró que los sistemas disciplinarios modernos —la escuela, la fábrica, el hospital— no requieren castigos visibles para ejercer control: basta con registrar, comparar y jerarquizar. Así, el examen no mide solo conocimiento: normaliza, impone modelos de rendimiento y castiga la desviación. En México, pruebas como PLANEA o PISA reproducen esta lógica, clasificando escuelas y territorios y dejando invisibles los aprendizajes que no encajan en sus indicadores. El alumno aprende desde temprano que su valor depende de un número, mientras el docente queda

Cartón de Rima

Buscando otra colonia

Ciencia y futuro... tar agua; cuando un país es innovador, sus personas pueden encontrar mejores trabajos, vivir más felices y ayudar a su comunidad a crecer.

do intentamos algo, puede que al primer intento las cosas no salgan como lo esperamos, pero incluso de cada error se aprende. Algunas personas sienten mucho miedo al fracaso y eso les impide intentar cosas nuevas para emprender. ¡Atrévete e inténtalo todas las veces que sea necesario!

– Tener ganas de emprender: querer hacerlo de verdad, no solo pensarlo, decir: “Sí, quiero lograrlo”.

– Empezar ya: no solo quedarse en la intención, sino dar el primer paso, como ahorrar para comprar limones y preparar limonada para vender.

El poder de cambiar el mundo con nuevas ideas

La innovación es como agregarle chispas mágicas a tus ideas, no solo se trata de repetir lo de siempre, sino de buscar una forma más divertida, más rápida o más útil de hacer algo. Puede ser un nuevo juego de mesa, una pintura hecha con materiales reciclados, o una manera original de transpor-

Puntos clave para el emprendimiento:

– Cuando las personas creen que pueden emprender, es más fácil que lo intenten.

– Si las personas pierden el miedo a equivocarse, pueden crear cosas maravillosas.

– Es importante tener curiosidad y observar para descubrir oportunidades.

– Pedir ayuda a otras personas y aprender en grupo es una gran forma de crecer y emprender.

– Fallar no es el fin, es una forma de aprender y hacerlo mejor la próxima vez.

Emprender no es fácil, pero tampoco es imposible, si tienes una idea y muchas ganas, puedes empezar por algo pequeño y pedir ayuda a tus papás, familia, maestras, maestros, amigas o amigos. Recuerda que en algunos países las personas se animan más a emprender porque confían en sí mismas y no temen equivocarse; trata

de ser como ellas: si no sale bien a la primera, inténtalo de nuevo. En muchas partes del Mundo, miles de personas trabajan cada día para crear nuevas empresas, ayudar a las y a los demás y encontrar soluciones a los problemas de su comunidad; tú también puedes ser parte de este gran grupo de personas soñadoras y creadoras de bienestar, solo tienes que empezar, aprender de tus errores y nunca dejar de imaginar.

¡Atrévete a emprender y a cambiar el mundo con tus ideas!

*Este artículo de divulgación es producto de la publicación:   Reyes, T., Esparza, J., Álvarez, M. y López, S. (2019). “La estimación de la capacidad emprendedora en países de América Latina y el Caribe, Revista Empresarial”, Vol. 13, (1), pp. 4-12.    https://editorial.ucsg.edu. ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/145

**Profesor de licenciatura y posgrado de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Colima de la Universidad de Colima.

OPINIÓN

La espiral de Elliot

atrapado en la lógica de rendición de cuentas que convierte su tarea formativa en mera producción de resultados.

En el aula, el silencio de la observación sustituye la palabra del diálogo: todos observan y son observados. Frente a esta tradición, Cardinet (1977) abrió una fisura teórica fundamental: evaluar no es un acto puntual, sino un proceso regulador. El error no es falla, sino información sobre el aprendizaje; la evaluación no cierra el conocimiento, lo orienta. Allal (1988) desarrolló la noción de evaluación formativa reguladora: enseñar, aprender y evaluar se vuelve dinámico y circular.

El docente no mide, acompaña; el alumno no responde, se autorregula. Bain (2004) la vinculó con la metacognición: el estudiante se reconoce actor consciente de su aprendizaje, transformando la nota en narrativa y el resultado en sentido. Thurler (1998) advirtió que toda evaluación está inscrita en una cultura escolar, reflejando tensiones entre lo que la institución exige, lo que el docente cree y lo que el estudiante puede.

En México, la tensión entre evaluación formativa y tecnocrática es evidente. Bajo el discurso de “calidad” y “transparencia”, la evaluación se ha convertido en eje de rendición de cuentas que confunde aprendizaje con rendimiento y conocimiento con competencia. Lo que no cabe en una rúbrica desaparece; lo que no puede contarse, deja de contar. Díaz Barriga (2009) advierte que esta lógica despoja al acto educativo de su dimensión ética y lo convierte en operación burocrática.

Las pruebas estandarizadas miden conocimientos superficiales y no la capacidad de pensar críticamente, de crear o de convivir; moldean el currículo y domesticación la enseñanza hasta hacerla funcional a los indicadores. Superar esta visión instrumental exige recuperar la raíz ética de evaluar:  valere, dar valor. Latapí (2003) insistía en que evaluar sin ética es violentar la educación; Santos Guerra (1993) recordaba que evaluar es comprender, no sancionar.

Esto significa sustituir la calificación por retroalimentación narrativa, priorizar portafolios reflexivos sobre exámenes y construir comunidades de aprendizaje donde el

error sea fuente de diálogo y no de vergüenza. En escuelas rurales de Oaxaca o Veracruz, estas estrategias pueden transformar el acto evaluativo en espacio de justicia educativa y reconocimiento de la diversidad. Transformar la evaluación exige un cambio cultural profundo que abarque todos los niveles educativos: en la educación primaria, promoviendo la curiosidad y el descubrimiento a través de portafolios que documenten la evolución del estudiante, rúbricas flexibles que valoren esfuerzo y colaboración, autoevaluación guiada que fomente autonomía e inclusión de contextos culturales y lenguas maternas; en la secundaria, fortaleciendo el pensamiento crítico y la autorregulación mediante proyectos integradores que articulen varias asignaturas y problemas reales, retroalimentación narrativa constante, coevaluación en cohortes de aprendizaje y evaluación contextualizada que conecte con la vida cotidiana y la comunidad; en la media superior, impulsando autonomía y ética del aprendizaje mediante portafolios digitales con reflexiones críticas, evaluación por pares, tutorías personalizadas y proyectos de investigación y acción social que vinculen teoría y práctica.

Estas transformaciones requieren estrategias transversales que pongan énfasis en el proceso y no solo en el resultado, formación docente conti-

nua en evaluación formativa, ética y tecnología pedagógica, uso crítico de la tecnología como herramienta de seguimiento y retroalimentación sin sustituir el juicio humano, participación comunitaria que reconozca saberes locales y normalización del error como oportunidad de aprendizaje, eliminando miedo y vergüenza.

A nivel sistémico, transformar la evaluación requiere reformas normativas, capacitación docente, integración crítica de tecnología y participación social. Flexibilizar pruebas estandarizadas, reconocer la evaluación formativa como norma oficial, monitorear resultados cualitativos y generar redes de innovación pedagógica son pasos indispensables. Solo así se revertirá la lógica de control y medición que ha subordinado la educación mexicana a la cifra y al indicador.

La evaluación académica mexicana es espejo y herida: refleja los valores que la sociedad privilegia y deja marcas en quienes son medidos por criterios ajenos a su singularidad. Repensarla exige un gesto ético, político y pedagógico: liberar a la escuela del fetichismo de los resultados y devolverle su función más noble: acompañar a los seres humanos en su proceso de comprender el mundo y transformarlo. La verdadera evaluación no sanciona: ilumina, orienta y humaniza. Solo así dejará de ser herida y se convertirá en espejo de la dignidad humana.

ARTÍCULO:

Versalles rescata al Gran Delfín, el eslabón olvidado entre la corona francesa y española

En la segunda mitad del siglo XVII, Luis, el hijo de Luis XIV de Francia (el Rey Sol) y María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España, encarnaba promesas de paz para Europa. Apodado  el Gran Delfín, su padre lo preparó para ser el heredero ideal, pero a pesar de engendrar reyes, él nunca subió al trono.

Su destino truncado es el centro de una nueva exposición temporal este otoño en el Palacio de Versalles, titulada “El Gran Delfín. Hijo de rey, padre de rey y jamás rey”, que se podrá visitar hasta el 15 de febrero de 2026.

Reúne unas 250 obras llegadas sobre todo desde múltiples rincones de Francia y desde España -algunas trasladadas directamente desde el Palacio de la Zarzuela, donde tiene su despacho el actual rey español, Felipe VI, que es descendiente directo del Gran Delfín- para rescatar a esta figura en muchos sentidos olvidada por la historia.

Desde su infancia, Luis de Francia fue educado para convertirse en “el príncipe ideal”, señaló Lionel Arsac, conservador del patrimonio en el Palacio de Versalles y comisario de esta exposición, cuyo subtítulo hace referencia a una conocida frase del duque de Saint-Simon, Louis de Rouvroy, autor de las célebres  Memorias  de la corte de Versalles.

Es una muestra a la vez “histórica y de bellas artes”, destacó Arsac al presentarla a la prensa, ya que combina el estudio cronológico de esta figura de importancia capital y su retrato como un niño rodeado de exquisitos objetos de aprendizaje y como adulto interesado por el arte.

Y es que Luis de Francia estaba lejos, según las investigaciones de este experto, de la caracterización de hombre “apático” y carente de buen gusto que ofreció de él precisamente el duque de Saint-Simon, a pesar de

que esa leyenda negra haya perdurado en el tiempo.

Infante de la paz

Su nacimiento en 1661 fue motivo de celebraciones por 2 motivos: a nivel interno, un heredero era signo de que el reino de Francia tendría estabilidad y, a nivel continental, era un seguro para mantener la paz entre Francia y España.

Por eso, la exposición se abre precisamente con un tapiz de la Manufactura Real de los Gobelinos que ilustra la entrevista de Felipe IV de España y de Luis XIV de Francia en la isla de los Faisanes en 1659, donde firmaron el Tratado de los Pirineos que puso fin a la guerra de los Treinta Años.

La muestra se articula en 3 ejes temporales (hijo de rey, padre de rey y jamás rey) y el primero de ellos ilustra a Luis de Francia, también llamado Monseñor, como un heredero que fue formado a conciencia para ser el mayor líder de la Europa de su tiempo.

Clases de historia de Francia, de religión y de heráldica fueron algunas de las nociones que ocuparon su tiempo, asistido por decenas de maestros, antes de pasar a una formación más adulta basada en la ciencia, lo que preconizaba el cambio de paradigma que se consolidaría el siglo siguiente con la Ilustración.

Padre de rey

Casado con María Ana Victoria de Baviera a partir de 1680, el Gran Delfín tuvo 3 hijos: Luis, duque de Borgoña; Felipe, duque de Anjou y posteriormente Felipe V de España; y Carlos, duque de Berry.

La ascensión del duque de Anjou en España, que abrió en ese país la dinastía borbónica que perdura hasta nuestros días, fue un “golpe de suerte”, explicó el comisario de la muestra, aunque no estuvo exenta de debate en la corte ya que el Rey Sol sabía que

aceptar el testamento del español Carlos II, fallecido sin descendencia, implicaría una guerra de sucesión devastadora para Europa.

Uno de los hijos de Luis de Francia logró inesperadamente así lo que él nunca pudo alcanzar, portar la corona, ya que murió de viruela con 49 años (1711), cuando aún reinaba su padre.

Su hijo mayor, el duque de Borgoña (el Pequeño Delfín), tampoco cumplió su destino real debido a un brote de sarampión que aniquiló a buena parte de su familia, con lo que la suce-

sión borbónica francesa quedó en manos de su hijo menor, el futuro Luis XV, que subió al trono con solo 5 años. “Fue una auténtica hecatombe (…) Este destino tan bien trazado fue completamente destruido por la enfermedad”, señaló Arsac.

Tras la muerte del Gran Delfín, su herencia se repartió entre Francia y España, motivo por el que esta exposición se nutre de numerosos fondos prestados con gran “entusiasmo”, según el comisario, por instituciones como el Museo del Prado o Patrimonio Nacional.

De por tes

América visita a Atlas en busca de recuperar terreno en el Apertura Femenil

Las Águilas del América de la delantera española Irene Guerrero, terceras de la tabla de posiciones, visitarán al Atlas, en busca de recuperar el terreno perdido en el Apertura de la Liga MX Femenil.

Después de perder por 1-2 en su estadio el pasado viernes, las azulcremas saldrán como favoritas para vencer al Atlas, duodécimo de la clasificación.

Con Guerrero y la mexicana Monserrat Saldívar, el América del entrenador español Ángel Villacampa saldrá por 3 puntos, para cerrar de la mejor manera la fase regular del campeonato, liderada por Tigres UANL, con 38 unidades, Pachuca (36) y América (32).

Después de 8 victorias sin derrotas, las Águilas fueron superadas 3-2 por el campeón Pachuca el

Messi

pasado 31 de agosto, a partir de ahí perdieron el paso, al caer ante Guadalajara y Tigres y empatar con el humilde San Luis y el Toluca.

La decimosexta fecha del campeonato se jugará entre miércoles y domingo y el próximo sábado tendrá a los Tigres UANL de la delantera española Jenni Hermoso, en su estadio ante el San Luis.

Después de superar al América, las Amazonas confirmaron su buen momento. De ganarle al San Luis, undécimo de la tabla de posiciones, asegurarán el liderato, en caso de que Pachuca no derrote un día después a las Chivas de Guadalajara.

Ese será el duelo más esperado de la jornada: las Tuzas con el segundo mejor ataque, liderado

anuncia la “Copa Messi”, un torneo en diciembre con

El argentino Lionel Messi anunció que el próximo diciembre organizará en Miami la Copa Messi, un torneo que reunirá a 8 de las mejores canteras de futbol en el Mundo.

“Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami, con varios de los mejores clubes del Mundo. Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste!”, informó el astro argentino a través de Instagram.

Los equipos Sub 16 del FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, River Plate,

por la Pichichi del futbol español Charlyn Corral, y las Chivas de la atacante Alicia Cervantes. Corral suma 21 goles, 5 más que la estadounidense Aerial Chavarin, de Cruz Azul; y 8 encima de Jenni Hermoso y Diana Ordóñez, figuras del Tigres UANL.

En otro duelo dominical, el Monterrey, uno de los cuadros favoritos, recibirá al León con la meta de ganar en su estadio para mantenerse al acecho del Toluca, quinto de la tabla de posiciones. En los otros partidos de la penúltima fecha de la competencia, este jueves las Pumas UNAM recibirán al Juárez FC; el viernes jugarán Querétaro-Cruz Azul, Necaxa-Toluca y Santos Laguna-Mazatlán y el domingo, Tijuana visitará al Puebla.

las mejores canteras del Mundo

Inter de Milán, Newell’s Old Boys, Chelsea e Inter Miami serán los participantes en la primera edición de la competencia, que se celebrará en Miami del 9 al 14 de diciembre, según Messi.

Los encuentros tendrán lugar en las instalaciones del Inter Miami, incluido el Chase Stadium y el Florida Blue Training Center, según indicó el club de Florida, donde milita Messi.

Los 8 equipos quedarán divididos en 2 grupos y jugarán un mínimo de 3 partidos contra el resto de integrantes de su liguilla. Tras ello se disputará la fase de eliminatorias para coronar al campeón de la edición inaugural.

La Final, así como el partido por el tercer y cuarto puesto, se jugarán el último día en el Chase Stadium, donde el Inter Miami disputa sus partidos como local.

Cristiano se convierte en el máximo goleador histórico de las eliminatorias mundialistas

El portugués Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador histórico de las eliminatorias mundialistas tras firmar un doblete ante Hungría y alcanzar los 40 tantos para superar al guatemalteco Carlos Pescadito Ruiz. El atacante luso remontó en la primera parte el tanto del conjunto magiar con 2 tantos en los minutos 22 y 48. El primero, tras un centro de Semedo al segundo palo que remató a placer; y el segundo, de volea después de una asistencia de Nuno Mendes desde la banda izquierda.

Presidente del Grupo Pachuca asegura que el Oviedo “no está para hablar del descenso”

El presidente del Grupo Pachuca y máximo accionista del Real Oviedo, Jesús Martínez, valoró la gestión del conglomerado mexicano en una rueda de prensa, en la que habló del despido de Veljko Paunovic y del regreso de Luis Carrión, y en la que aseguró que el equipo no está para hablar de descenso.

“No quiero que se hable de descenso; este equipo es para estar fuera de descenso y ya lo formamos para que sea un equipo grande. Quiero hablar de clasificarse para competencias europeas, no quiero hablar de estar fuera del descenso por diferencia de goles”, explicó de forma tajante Martínez durante la comparecencia en el Carlos Tartiere, de Oviedo.

Preguntado por el despido de Paunovic, que logró el ascenso a Primera División y deja al Real Oviedo

Cristiano...

Cristiano deja atrás a Carlos Pescadito Ruiz, que marcó 39 goles con Guatemala en las eliminatorias mundialistas y a Lionel Messi, que de momento acumula 36 dianas en las fases de clasificación. Además, con sus 2 últimos goles, el delantero portugués suma 947 en toda su carrera y se aproxima partido a partido a los mil tantos.

fuera de los puestos de descenso tras sumar 6 puntos de 24 en las primeras 8 jornadas en la temporada actual en la máxima categoría del futbol español, el dirigente mexicano afirmó que se trata de una decisión “absolutamente personal”, que comunicó al presidente y al director general del Oviedo el miércoles a última hora.

“No me gusta despedir técnicos. Hemos tenido varios aquí en Oviedo y no descansaremos hasta encontrar el idóneo de acuerdo con nuestra filosofía. Ojalá lo consigamos. Nunca tomaré una decisión que vaya en contra de esta institución, el Real Oviedo es nuestra vida y lo defenderemos a muerte. Siempre le deberemos mucho a Paunovic”, aclaró Martínez.

El regreso de Carrión ha generado mucha polémica en Oviedo debido a su salida a la UD Las Palmas en 2024, justo después de perder la Final del playoff de ascenso ante el Espanyol.

Para el dueño del club azul, “Carrión no mató a nadie, sólo se equivocó tomando esa decisión y ya lo ha reconocido”.

“Es un profesional, tiene una gran relación con todo el grupo de trabajo del Real Oviedo y quiere a este club. Hay mucha gente que está en contra, pero también hay mucha gente que está contento de que haya vuelto. Siente el Real Oviedo como una familia y ha tenido la humildad de decir que se equivocó marchándose”, resumió.

El dirigente mexicano también alabó la figura de Santi Cazorla al asegurar “que es intocable e inconcebible que se dude del capitán”, en alusión a los comentarios surgidos en redes sociales tras el despido de Paunovic y que él mismo debió desmentir este lunes.

“Llevo 22 años de profesional y podéis preguntar a todos los presidentes, directores deportivos y entrenadores con los que estuve, que yo nunca he tenido que ver en las decisiones de club a la hora de prescindir de un entrenador. No puedo permitir que se ensucie mi imagen, porque siempre he intentado sumar en todos los sentidos”, afirmó Cazorla en la víspera.

El Oviedo es decimoséptimo en la clasificación de LaLiga EA Sports (Primera División), con 6 puntos -los mismos que el Girona, este sí en zona de descenso-, tras 2 triunfos y 6 derrotas en las 8 jornadas disputadas hasta el momento.

Barcelona sufre la exigencia del

calendario: 7 lesiones musculares en 2 meses

Los jugadores del primer equipo del Barcelona han sufrido en este inicio de curso un total de 10 lesiones, 7 de ellas musculares, tras 2 meses con un calendario exigente en el que se han disputado 14 partidos entre competencias de clubes (10) y de selecciones (4).

El último jugador en agrandar la lista de pacientes en la enfermería azulgrana fue el delantero Robert Lewandowski, que sufrió una rotura muscular en el bíceps femoral del muslo derecho con la Selección de Polonia.

Lewandowski, 2 lesiones musculares en este inicio de temporada

Desde entonces, otros 5 jugadores, además del propio Lewandowski con su selección, han sufrido problemas musculares.

A principios de septiembre, el lateral Alejandro Balde estuvo casi un mes de baja por una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda y, pocos días después, el centrocampista

Se trata de la segunda lesión muscular del “9” de Varsovia, de 37 años, que se perdió la primera jornada de LaLiga por unas molestias en el mismo músculo del muslo izquierdo que le diagnosticaron el día 8 de agosto.

DEPORTES

“Basta de hacer pruebas”: exjugadores de Brasil critican la derrota contra Japón

Exinternacionales de Brasil se pronunciaron tras la derrota por 3-2 que sufrió la selección de su país frente a Japón, que logró remontar de local un resultado adverso durante el primer tiempo, y pidieron al entrenador, el italiano Carlo Ancelotti, que deje de hacer pruebas.

El excentrocampista de la selección Felipe Melo se pronunció en sus redes sociales y, aunque justificó algunos de los “errores” que llevaron a la remontada del conjunto nipón, envió un mensaje a Ancelotti.

“Yo creo que ya basta de probar jugadores. En la próxima convocatoria hay que llamar a los jugadores en los que ya se piensa para la Copa del Mundo”, expresó el actual comentarista deportivo, que defendió la camiseta verdeamarela durante el Mundial de Sudáfrica 2010.

Felipe Melo, ganador con Brasil

de la Copa Confederaciones 2009 y de 3 Copas Libertadores (2 con Palmeiras y una con Fluminense), aclaró que sus críticas son “constructivas” y que no hay que frenarse en los comentarios de aquellos que piensan que “hay que despedir a todo el Mundo”.

Ancelotti llegó a mediados de mayo a Brasil para comandar al equipo principal, que estaba cabizbajo y llevaba a cabo una discreta campaña en las eliminatorias mundialistas bajo el comando de Dorival Júnior.

Desde su desembarco, el italiano prometió probar un nuevo equipo, e incluso dejó afuera de una convocatoria a jugadores que ya tienen su lugar asegurado en la Canarinha , como Vinícius Jr. y Rodrygo, con el objetivo de testar nuevas caras.

Júnior, un histórico de la selección brasileña, mundialista en 1982 y 1986, afirmó que este partido en el Estadio Ajinomoto de Tokio “no se jugó”.

“Nosotros no juga -

Barcelona sufre...

Frenkie de Jong regresó del primer parón por selecciones aquejado de una lesión en el músculo obturador externo de la pierna derecha que lo dejó una semana en el dique seco.

El 22 de septiembre, el centrocampista Fermín López se dañó el psoas ilíaco izquierdo y se espera que esté disponible para medirse al Girona el próximo sábado, mientras que el delantero Raphael Dias Raphinha, ausente desde el día 26 del pasado mes por una lesión en el bíceps femoral del muslo derecho, todavía sigue trabajando al margen del equipo.

La presencia del atacante brasileño en el clásico contra el Real Madrid del 26 de octubre es una incógnita al igual que la del mediapunta Dani Olmo, que el lunes regresó de la concentración con la selección española aquejado de una dolencia muscular en el sóleo de la pierna izquierda sin afectación conectiva.

Cuatro jugadores lesionados con sus selecciones

Y es que los partidos de selecciones también han afectado a 4 jugadores azulgranas. Tras el primer parón por partidos internacionales, De Jong y Yamal, aquejado de molestias en el pubis, regresaron a Barcelona con un parte médico.

El delantero de Mataró se perdió 4 partidos, regresó para jugar ante la Real y el París SaintGermain y, tras el encuentro contra los franceses, recayó de

Alcaraz, trotamundos del tenis: 11 países y más de 90 mil kilómetros recorridos en 2025

Carlos Alcaraz lleva más de 90 mil kilómetros hechos en avión este año para tomar parte en torneos y exhibiciones como la que le ha llevado a Arabia Saudita, undécimo país en el que juega en la presente temporada atendiendo sus compromisos de un calendario tan cargado como el del circuito ATP.

El joven tenista murciano, de 22 años y número 1 del Mundo, disputará en Riad, la capital saudí,

sus molestias, lo que le obligó a perderse el encuentro liguero contra el Sevilla y los 2 partidos de clasificación para el Mundial 2026 con España.

El joven delantero azulgrana ya se ha ejercitado esta semana al mismo ritmo que sus compañeros y se espera que esté disponible para disputar algunos minutos el próximo sábado ante el Girona.

En el segundo parón por partidos internacionales, que todavía no ha finalizado, se han lesionado 2 jugadores -Olmo y Lewandowski-, mientras que el delantero Ferran Torres ha regresado a la capital catalana aquejado de una sobrecarga en la musculatura isquiotibial de la pierna izquierda sin una lesión asociada. Todo apunta a que el futbolista valenciano estará disponible frente al Girona.

Las bajas del polaco y el egarense se suman a las ausencias ya conocidas de los porteros Joan García, cuyo regreso no se espera hasta noviembre tras ser intervenido de una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda, y Marc André ter Stegen, ausente desde julio por sus problemas lumbares.

Completa la enfermería azulgrana el centrocampista Pablo Páez Gavira Gavi, que no volverá a jugar con el primer equipo hasta el primer trimestre del próximo año tras someterse el pasado 23 de septiembre a una operación para solventar una dolencia en el menisco interno de la pierna derecha.

Alcaraz, trotamundos...

el Six Kings Slam, un evento sin puntos en juego pero que otorgará un millón y medio a cada uno de los 6 participantes sólo por asistir y que tiene reservado un premio de más de 5 millones para el campeón. El pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López, al ser cabeza de serie, disputará directamente las semifinales ante el ganador del duelo entre el alemán Alexander Zverev y el estadounidense Taylor Fritz. Esta cita la encarará el de El Palmar tras haber disputado ya 14 campeonatos en el cuadro individual en la presente campaña, más la Copa Laver por equipos en representación de Europa, e igualmente participó en el torneo de dobles del Abierto de Estados Unidos, que afrontó más bien como una exhibición más, formando pareja con la británica Emma Raducanu.

"Basta de hacer...

mos. Prácticamente asistimos. El cambio de esquema tuvo una influencia muy grande y la selección japonesa no desiste. Ellos no cambiaron nada, sólo aumentaron la ofensiva. Erramos muchos pasos e individualmente cayó la producción”, enfatizó el comentarista en un programa de la TV Globo

Fabrício Bruno, en el centro de la tormenta

El nombre de Fabrício Bruno quedó en el centro de la tormenta en todas las noticias de la prensa nacional.

El zaguero de Cruzeiro participó en 2 de los 3 tantos nipones, con errores que muchos comentaristas e internautas no dejaron pasar.

“Fabrício Bruno comete errores, Brasil sufre una remontada y pierde contra Japón por primera vez en la historia”, tituló ESPN Brasil , que también lo tildó como “el villano de la derrota”.

El portal de noticias Veja publicó un perfil sobre el defensor y lo llamó “el zaguero que falló en la derrota contra Brasil”.

En declaraciones a medios tras el partido, Bruno se disculpó con el aficionado brasileño y pidió que “no lo crucifiquen” por su accionar en estos 90 minutos.

A pesar del énfasis de los medios, Ancelotti evitó cargar la derrota sobre un jugador y afirmó que los 11 sufrieron una caída mental tras el primer gol japonés y que “la actitud” general durante el segundo tiempo “no fue buena”.

Se da la circunstancia de que Alcaraz, ganador de ocho títulos en este 2025, llegó lejos en la mayoría de sus comparecencias -un total de 10 fina-

les disputadas desde enero-, y por eso acumula 74 encuentros en el cuadro individual -67 victorias y 7 derrotas en competencia- y 2 más de dobles -ambos ganados-. Y eso a pesar de haber parado tras sufrir molestias tras jugar en Barcelona y en Tokio e igualmente después de la Final de Wimbledon por descanso. Eso le hizo ausentarse de los Masters 1000 de Madrid, Toronto y Shanghai y también renunciar a la eliminatoria de la Copa Davis España-Dinamarca, en Marbella.

Alcaraz está más que habituado a moverse por el Mundo en avión y, en este 2025, viajó a 4 continentes siendo el vuelo más largo el realizado a Australia, de unos 18 mil kilómetros, pero también se desplazó, hasta la fecha, 2 veces a Estados Unidos, una a Catar, otra a Tokio y la de ahora a Arabia Saudita. En Europa jugó en Países Bajos, Mónaco, Italia, Francia y Gran Bretaña y en España sólo en Barcelona. Tras el Six Kings Slam todavía le quedará jugar en París, don-

República Dominicana presenta a “Colí”, la nueva mascota de los Juegos Centroamericanos

La República Dominicana presentó a Colí, la nueva mascota de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto de 2026 en el país caribeño.

El ministro de Deportes dominicano, Kelvin Cruz, indicó que este personaje está inspirado en el barrancolí, “un ave endémica de la isla caracterizada por pequeña pero muy activa, lo que le hace tener un corazón muy grande”.

“La esencia del ave representa mucho lo que somos los dominicanos, una isla pequeña pero con una de las economías que más crecen, con 3 medallas olímpicas y líder de la región del Caribe”, indicó Cruz.

Según el ministro, uno de los objetivos principales con la mascota es preservar el barrancolí y vincular el deporte con el cuidado del medio ambiente.

“Pequeño, de canto alegre y plumaje deslumbrante, el barrancolí es una de las especies más emblemáticas del Caribe. Su elección simboliza

la energía, autenticidad y belleza natural que caracterizan tanto a la República Dominicana como al espíritu de estos juegos regionales”, indicó el Comité Organizador en un comunicado.

Es la tercera vez que la República Dominicana acoge la celebración de este evento deportivo, después de las citas de 1974 y 1986 celebradas en

Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, respectivamente.

En esta ocasión los juegos reunirán a más de 6 mil atletas que participarán en 40 deportes, 57 disciplinas y 63 modalidades, según señaló el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en la presentación de la mascota.

Se repartirán 3.244 medallas en “el cuadro más grande en toda la historia” de estos juegos, apuntó el jefe del Estado.

El evento contará con 43 escenarios deportivos, además de clústeres de competencia y de centros de alojamiento para los deportistas.

La programación oficial ha establecido 483 pruebas en 8 sedes, la gran mayoría tendrán lugar en Santo Domingo, si bien algunas se celebrarán en Santiago de los Caballeros, Bonao y Punta Cana , entre otros lugares.

El gobierno dominicano espera tener listas en diciembre alrededor del 90% de las instalaciones deportivas que se van a utilizar en estos juegos.

La villa para alojar a los deportistas contará con 150 edificios con 8 apartamentos cada uno que, una vez terminadas las pruebas deportivas, se convertirán en “viviendas de bajo costo”, indicó Abinader.

Alcaraz, trotamundos...

de disputará para el Masters 1000 que se celebra en la capital francesa y cerrará el año en Italia compitiendo en las Nitto ATP Finals en Turín y la Final a Ocho de la Copa Davis con España en Bolonia. El año lo rematará, antes del descanso navideño, con la exhibición en la que intervendrá en Miami el 8 de diciembre. Allí se enfrentará al brasileño Joao Fonseca.

Sudáfrica y Catar aseguran su lugar en el Mundial 2026

La Selección de Sudáfrica se convirtió en la vigésima tercera en certificar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras imponerse por 3-0 a la de Ruanda.

Sudáfrica, que disputará su cuarta fase final de una Copa del Mundo, es el séptimo equipo de la Confederación Africana de Futbol (CAF), tras Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde, que logra el billete para el Mundial que se disputará el próximo verano en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones.

Por su parte la Selección de Catar que dirige el español Julen Lopetegui se convirtió en la vigésima cuarta que consigue la clasificación para el Mundial, tras imponerse por 2-1 a la de Emiratos Árabes Unidos.

Catar, que disputará su segunda fase final consecutiva de una Copa del Mundo, es el séptimo equipo de la Federación Asiática de Futbol (AFC), tras Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia, que logra su lugar para el Mundial.

La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.

La Confederación Suramericana de Futbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del Mundo, Argentina -que logró en Catar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

Co lima

Reconoce Indira carencias en el campo y llama la atención hacia concesiones de agua

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reconoció que el sector campesino continúa enfrentando rezagos históricos, aunque subrayó que en los últimos años se han registrado avances significativos en los programas federales de apoyo al campo.

La mandataria estatal destacó que el Gobierno de México ha impulsado políticas como “Sembrando Vida”, que en Colima beneficia a cerca de 5 mil productores, promoviendo la siembra de granos básicos y árboles frutales. También mencionó la continuidad del programa Producción para el Bienestar, además de la implementación de precios de garantía, particularmente relevantes para la producción de arroz en la entidad.

“Es un sector que por muchos años se dejó relegado, y recuperarlo no es sencillo. Pero hoy hay acciones claras que buscan fortalecer al campo y a quienes lo trabajan”, expresó Vizcaíno Silva.

Agregó que también se han impulsado nuevas cadenas de valor, como la del cacao y el café, para que los productores obtengan mejores ingresos a partir de la transformación de

Asesinan a ex alcaldesa de Cuauhtémoc,

Gabriela Mejía Martínez

Al mediodía de este martes 14 de octubre, fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), citadas por diversos medios de comunicación, confirmaron que la exalcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, murió víctima de un ataque con armas de fuego.De acuerdo a las citadas fuentes, la agresión, en la que también resultó gravemente herido un hombre que fue atendido y trasladado por los servicios médicos de emergencia, tuvo lugar en una calle de la colonia El Cariño del municipio de Cuauhtémoc. Al parecer, las víctimas del ataque se encontraban en el interior de un automóvil cuando fueron sorpren-

Condena Indira asesinato de ex alcaldesa de Cuauhtémoc y exige investigación

A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, condenó el asesinato de la expresidenta municipal de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, y expresó su pesar ante ese hecho de violencia, al tiempo que informó haber instruido una investigación inmediata.

“Me informan que hace unos momentos la expresidenta municipal de Cuauhtémoc Gaby Mejía sufrió un ataque en el que perdió la vida y otra persona también resultó lesionada. Expreso mi repudio y mi pesar ante este hecho de violencia”, indicó en un mensaje.

La mandataria estatal señaló que exigió a la Fiscalía General del Estado realizar una investigación exhaustiva y expedita para esclarecer el crimen y dar con los responsables.

didas por delincuentes que accionaron en su contra armas de fuego. La ex presidenta municipal habría muerto en el acto.

La zona fue acordonada por elementos de las fuerzas y cuerpos de seguridad que respondieron a la llamada de emergencia.

Gabriela Mejía Martínez, mejor conocida como Gaby Mejía, era

Productores

actualmente regidora en el Cabildo de Cuauhtémoc. Se destacó por su participación activa dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue presidenta municipal de ese municipio durante el periodo 2021-2024, etapa en la que impulsó obras de infraestructura y programas sociales orientados a las comunidades rurales del municipio.

de Colima se suman al Paro

Nacional Agropecuario

Con una caravana de más de 80 vehículos, entre tractores, maquinaria agrícola y unidades de trabajo, productores de limón de diversos municipios de Colima se unieron este martes 14 de octubre al Paro Nacional Agropecuario, una manifestación pacífica convocada en todo el país para exigir al Gobierno federal políticas públicas efectivas de apoyo al campo.

El movimiento, en el que a nivel nacional sumó a productores de estados como Zacatecas, Veracruz,

Nayarit, Jalisco, Sinaloa y Colima, reunió en Tecomán a municipios como Coquimatlán, Armería Manzanillo y Colima, entre otras agrupaciones del campo que buscan visibilizar la grave crisis económica que atraviesan distintos sectores agrícolas, en particular para Colima, son los limoneros, quienes enfrentan más de 15 meses de precios por debajo de los costos de producción, con el kilo de limón pagándose entre 3 y 4 pesos.

El contingente partió des-

Por Redacción
Por Redacción

Entrega Indira 700 apoyos de Pensión Mujeres Bienestar

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó el operativo de entrega de 700 tarjetas bancarias de la Pensión Mujeres Bienestar, en el Complejo Administrativo de la capital colimense, organizada por la Delegación de Programas para el Bienestar del Gobierno de México.

“El objetivo que nos une tiene que ver con ese reconocimiento que nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hace al trabajo de las mujeres, al proceso que durante tantos años hemos entregado a nuestra familia, a nuestra comunidad, a nuestro en-

torno, y es que el origen de esta pensión tiene que ver precisamente con eso”, expresó la mandataria colimense. De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Ejecutivo estatal preguntó a las beneficiarias presentes a cuántas no les tocó escuchar que de-

dicarse al hogar no era trabajar, a pesar de que se entregaban todo el día a las labores del hogar y al cuidado de toda la familia, incluso estando enfermas; “y esa parte de toda la labor del hogar y de cuidados por años y años no tuvo un reconocimiento del valor económico que representa”.

La titular del Poder Ejecutivo estatal, dijo que ahora que ya cuentan con su tarjeta bancaria, ahí se les depositará su apoyo bimestral de 3 mil pesos, y que al cumplir los 65 años pasarán en automático a ser beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que actualmente es de más del doble que la Pensión Mujeres Bienestar. María del Rosario Silva Verduzco, delegada de Programas para el Bienestar en Colima, precisó que el depósito de su primer bimestre de la pensión lo recibirán durante el mes de noviembre y dijo que la tarjeta que estaban recibiendo es como la de cualquier otro banco, que se puede usar en los cajeros o en el súper, aunque para cambiar su clave tienen que acudir al Banco del Bienestar.

Aprueba Congreso reducir de 30 a 25 años la edad mínima para ocupar la Secretaría Ejecutiva del Sipinna

Por Arnoldo Delgadillo

En la sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó por mayoría el Dictamen 42, mediante el cual se reforma la fracción II del Artículo 126 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, reduciendo de 30 a 25 años la edad mínima requerida para ocupar la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). De acuerdo con el dictamen, la modificación responde a la necesidad de eliminar barreras arbitrarias por edad y abrir espacios de liderazgo a personas jóvenes calificadas. Esa medida favorece la inclusión generacional en la toma de decisiones sobre temas emergentes como la violencia digital y el uso ético de la inteligencia artificial, fenómenos que impactan particularmente a niñas, niños y adolescentes.

Autoriza Congreso donación del Almacén Central de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar

El Congreso del Estado aprobó autorizar al Poder Ejecutivo estatal a desincorporar del patrimonio inmobiliario del Gobierno del estado el

inmueble donde se ubica el Almacén Central de los Servicios de Salud, ubicado en la calle Carlos Salazar Preciado 249, ubicado en el fraccionamiento

Abre Fiscalía carpeta de investigación por asesinato de Gabriela Mejía

Por Redacción

La Fiscalía General del Estado (FGE) informa en un comunicado que ha iniciado una carpeta de investigación con perspectiva de género, tras la  agresión con disparo de arma de fuego en la que perdió la vida la expresidenta municipal de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía M. De acuerdo con la Fiscalía, los hechos ocurrieron la tarde de este martes 14 de octubre en la colonia El Cariño de dicha municipalidad, y en ellos, otra persona resultó lesionada.

La FGE explica que desplegó de manera inmediata a su personal integrado por Agentes Estatales de Investigación, Agentes del Ministerio Público y Peritos, quienes establecieron un cerco perimetral en el lugar de los hechos para realizar las

Condena Indira ...

Además, pidió a la Secretaría de Seguridad Pública colaborar con todas las herramientas a su alcance en el desarrollo de las indagatorias.

“Las y los colimenses rechazamos la violencia; debemos mantenernos unidas y unidos ante quienes buscan arrebatarnos la tranquilidad”, añadió la gobernadora.

Reconoce Indira carencias ...

sus productos. Puso como ejemplo el proyecto del chocolate nacional “Bienestar”, al que definió como una estrategia para que las utilidades se queden “en manos de nuestras campesinas y campesinos”.

“Durante años, el cacao mexicano se malbarataba y terminaba en países europeos donde se elaboraban chocolates de alto valor. Hoy se busca que ese valor agregado permanezca en México, en beneficio de los productores”, puntualizó.

En otro momento, Vizcaíno Silva llamó la atención sobre la necesidad de revisar las concesiones de agua en el país, al señalar que existen casos en los que los derechos de uso no se aprovechan adecuadamente o no se destinan a la producción agrícola.

“La prioridad siempre será el

primeras diligencias y recabar los indicios necesarios.

Asimismo, destaca que se trabaja de manera coordinada con otras instituciones estatales y federales para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a las personas responsables de los mismos.

La Fiscalía General del Estado invita a la ciudadanía a compartir información sobre cualquier hecho presumiblemente delictivo o que pueda poner en riesgo a la población, ya sea a través del 911 o de la línea de denuncia anónima 089.

Asesinan a ex ...

Antes de ocupar la alcaldía, se desempeñó como Secretaria General del Comité Directivo Municipal del PRI entre 2016 y 2019, y posteriormente como gerente general de una empresa agrícola (2019–2021), experiencia que le permitió vincularse con el sector productivo local.

En las elecciones pasadas buscó la reelección a la presidencia municipal por la coalición PRI-PAN. Más recientemente, en junio de 2025, asumió la presidencia estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri) en Colima.

consumo humano, pero también debemos revisar las concesiones que no se están utilizando o que podrían redistribuirse para fortalecer la producción agrícola de forma más ordenada”, señaló.

Finalmente, la gobernadora reiteró que el reto de alcanzar la autosuficiencia alimentaria sigue vigente, pero consideró que los avances obtenidos en los últimos años representan un paso firme hacia un modelo de desarrollo rural más justo y sustentable.

“Siempre habrá mucho por hacer para el campo mexicano, pero eso no debe impedirnos reconocer los logros alcanzados y el compromiso que se mantiene con nuestras campesinas y campesinos”, concluyó.

Burócratas de la ciudad capital, para su donación a título gratuito al organismo público federal IMSS-Bienestar. La medida -impulsada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y dictaminada por las comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, así como de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad- busca garantizar la operación plena del sistema de salud pública estatal bajo el modelo IMSS-Bienestar, que atiende de mane -

Productores de Colima ...

de la escultura del Limonero hasta el jardín principal de Tecomán, en una marcha que, según sus organizadores, tuvo un carácter totalmente pacífico y respetuoso de la ciudadanía. “No tomamos carreteras ni bloqueamos accesos. No interferimos con las actividades cotidianas. Nuestra intención fue solamente una: que nos volteen a ver”, enfatizó Fidel Parra, presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón en Colima, al término del recorrido.

Parra explicó que el sector limonero atraviesa una de las peores crisis en su historia reciente. “Llevamos más de un año con precios de miseria. Desde hace 15 meses no hemos podido salir adelante. Hemos tenido reuniones, hecho peticiones y gestiones, pero los avances han sido mínimos. No podíamos quedarnos callados ante esta situación”, señaló.

El líder limonero precisó que los productores se preparan para iniciar el ciclo 2025-2026, pero no cuentan con recursos para invertir en labores básicas como la floración o el control de plagas, debido a la falta de créditos accesibles y recordó que “antes existía la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, una institución que ofrecía créditos con condiciones justas y tolerantes. Hoy, los productores solo tienen la opción de acudir a bancos o cajas populares, donde los intereses son tan altos que terminan perdiendo sus ranchos, su maquinaria o su tractor. Necesitamos urgentemente que regrese una banca de desarrollo agropecuario”.

Entre las principales demandas del movimiento nacional, los productores colimenses solicitan:

- Reactivar la Financiera Rural, desaparecida en 2023, que otorgaba créditos con tasas preferenciales.

- Restituir programas sociales y de apoyo al campo, que antes se distribuían de forma sectorizada y ahora han sido eliminados o concentrados.

ra gratuita a personas sin seguridad social.

El dictamen explica que la desincorporación del inmueble, con una superficie de 10,535 metros cuadrados, forma parte de los compromisos adquiridos en el Convenio de Coordinación en materia de salud firmado entre el Gobierno del estado, la Secretaría de Salud federal y el IMSS, publicado el 5 de septiembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación.

- Implementar políticas públicas reales, diseñadas con la participación de los propios productores.

“Los programas sociales que existían fueron desapareciendo. Hoy prácticamente no hay ningún apoyo al campo. Los productores de maíz, frijol, limón y otros cultivos estamos enfrentando precios bajos, saturación del mercado y abandono institucional. Por eso nos unimos a este paro”, añadió el dirigente.

Pese al descontento, los productores aseguraron que su protesta no busca confrontación ni daños a terceros. “Fue una manifestación pacífica, con respeto hacia las autoridades y hacia la ciudadanía. Sabemos que hay maneras de hacernos escuchar sin afectar las actividades de la gente. Si no hay respuesta, evaluaremos acciones más grandes, pero siempre con responsabilidad”, señaló Parra.

El líder del Consejo Estatal de Productores de Limón también destacó la respuesta positiva del sector agrícola local ante la convocatoria nacional: “Nos sorprendió la participación. A pesar del poco tiempo que tuvimos para organizarnos, acudieron productores de varios cultivos y municipios. Eso nos llena de orgullo. Estamos seguros de que, si realizamos otra convocatoria con más tiempo, lograremos una participación todavía mayor.”

Finalmente, Fidel Parra subrayó que el objetivo de ese paro no fue detener la producción ni obstaculizar la economía, sino visibilizar el abandono del campo mexicano y exigir soluciones de fondo. “Queremos que el Gobierno Federal escuche. Que entienda que sin el campo no hay país. Si el trabajador del campo deja de producir, se detiene la vida en las ciudades. Solo pedimos condiciones justas para seguir trabajando, no dádivas. Queremos producir, pero necesitamos que nos den las herramientas para hacerlo”, concluyó.

HIMNO UNIVERSITARIO DÉCIMO CONCURSO

2025 DE INTERPRETACIÓN DEL

Conformación del coro y participantes

Bases

Encabeza Gloria Trevi cartel de conciertos gratis de la Feria de Colima 2025

Por César Barrera Vázquez

Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.

El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.

En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.

Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.

El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).

Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.

En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social. En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.

Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.

La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa. a)

Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.

Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.

Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.

Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:

Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.

Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Aspectos a evaluar

Matices

Dicción

Texto Informes

316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno dio a conocer la cartelera de eventos gratuitos que formarán parte de la edición 86 de la Feria de Todos los Santos Colima 2025, destacando la participación de artistas nacionales y actividades para toda la familia.

En el escenario principal del recinto ferial se presentarán, de manera gratuita, Gloria Trevi el 2 de noviembre, Inspector el 7 de noviembre, Grupo Palomo el 9 de noviembre, Tributo a Disney y las Guerreras K-Pop el 11 de noviembre, y Jorge Medina y Josi Cuen el 16 de noviembre.

La mandataria estatal subrayó que la Feria de Colima busca mantener su carácter inclusivo, cultural y familiar, con una programación accesible que promueva la convivencia social. “Estamos muy contentas de anunciar una cartelera que busca el disfrute de todas y todos los colimenses. Queremos que esta Feria siga siendo un punto de encuentro, con actividades artísticas y recreativas para todas las edades”, expresó Vizcaíno Silva.

Por su parte, el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (iffecOl), Rodolfo Aguilar, detalló que del 31 de octubre al 17 de noviembre se desarrollarán más de 300 eventos a lo largo de los 18 días de feria, entre ellos el certamen de embajadora, convites populares, presentaciones musicales y culturales locales, además de espectáculos en el Teatro del Pueblo y el Palenque de la Feria.

“Tendremos más de 100 horas de talento colimense y una gran oferta gastronómica. Esta edición consolida 14 zonas dentro de la Feria, entre ellas la renovada Zona Bohemia y una nueva área denominada Plaza de la Familia, diseñada como un espacio de convivencia y disfrute gastronómico”, señaló Aguilar.

Asimismo, informó que los días de juegos gratuitos serán el martes 11 de noviembre, de 4 a 7 de la tarde, para niñas y niños de hasta 12 años, y el jueves 13 de noviembre, en el mismo horario, para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, así como para escuelas y comunidades prioritarias.

Entre las novedades de esa edición se incluyen 3 nuevas atracciones mecánicas: Horizon, Mission Space -una aventura intergaláctica de 4 niveles- y Nitro, un juego de alta velocidad y 40 metros de altura; además de Iset, una experiencia sobre hielo con efectos visuales y musicales. Como parte de las actividades previas, el viernes 17 de octubre se realizará el certamen de elección de la embajadora de la Feria, y el domingo 26 de octubre la tradicional cabalgata diurna inaugural, que culminará con un jaripeo ranchero a la antigua en el Lienzo Charro Camino Real, evento también gratuito y de carácter familiar.

convoca al

Mé xico

Diputados avalan en lo general la reforma a la Ley de Amparo

Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la reforma a la Ley de Amparo fue avalada en lo general por la Cámara de Diputados.

Según publica Reforma en su edición digital, la diputada Olga Sánchez Cordero fue la única morenista que votó en abstención, luego que ayer criticó la reforma propuesta por la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

La petista Martha Araceli Cruz votó en contra y sus correligionarios Marian Durán y Javier Vázquez se abstuvieron, mientras que por el PVEM, Ana Erika Santana también dio su voto en contra.

El texto redefine el interés legítimo y acota la suspensión provisional, al prohibirla en casos de bloqueos de cuentas ordenados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), además de conductas ilícitas que pudieran dañar el sistema financiero y en los casos de revocación de permisos, concesiones o autorizaciones emitidas por las autoridades federales.

Asimismo, limita el recurso de revocación al introducir como supuestos de improcedencia créditos fiscales firmes, determinaciones que resuelven solicitudes de prescripción y cuando el contribuyente manifieste desconocer el acto.

Además, introduce conceptos como el “interés social”, “el orden e interés público” para que un juez los considere previo a la concesión de una suspensión y aumenta de 60 a 90 días el plazo para emitir un fallo.

Solicita México a Copernicus EMS mapas de emergencia para conocer impacto de lluvias

Las autoridades mexicanas solicitaron al equipo del Copernicus Emergency Management Service (Copernicus EMS) la elaboración de mapas de emergencia para evaluar la extensión de las inundaciones y los daños registrados en varios estados del centro y oriente de México y que, hasta el último reporte, han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos, con una afectación estimada en unas 100 mil viviendas.

Copernicus EMS es un servicio del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea que proporciona información geoespacial para la gestión de desastres naturales.

En la red social X, Copernicus EMS informó de la petición este martes y agrego que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Comisión Europea activó el servicio de cartografía rápida bajo demanda de Copernicus EMS para cubrir las inundaciones en México.

Se reunirá De la Fuente con el secretario Marco Rubio en Washington

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunirá en Washington DC, el 15 de octubre, con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

La reunión se da “en seguimiento a la visita que (Rubio) realizó a México el mes pasado y a los mecanismos de cooperación establecidos entre México y Estados Unidos”, apuntó la SRE en un mensaje en redes sociales.

El funcionario estadounidense se reunió el pasado 3 de septiembre con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional y posteriormente ofreció una conferencia de prensa conjunta con el secretario mexicano de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

En el encuentro, ambos Gobiernos consolidaron el “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la

Además, se solicitó al servicio de cartografía rápida bajo demanda de Copernicus EMS “que proporcionara cartografía de emergencia sobre la extensión de las inundaciones”.

En su reporte, el servicio indicó que el 11 de octubre de 2025 “se informó de que las fuertes lluvias habían afectado a varios estados de México, lo que provocó una grave crisis humanitaria”.

El fenómeno, añadió, “continúa y se agrava con graves inundaciones y deslizamientos de tierra” (…) se solicitó a Copernicus EMS Rapid Mapping “que proporcionara mapas de emergencia para evaluar la extensión de las inundaciones y los daños”.

Con base en el análisis de imágenes obtenidas por teledetección, Copernicus EMS “On-Demand Rapid Mapping” analizará el impacto del evento en 5 áreas de interés. Es decir, el sistema de mapeo rápido analizará imágenes satelitales para evaluar la magnitud de los daños en las comunidades de Álamo, Cazones de Herrera, Poza Rica, Tuxpan y Nuevo Necaxa, todas en la región norte de Veracruz y zonas colindantes de Puebla e Hidalgo, que resultaron afectadas por las intensas lluvias.

Las lluvias extraordinarias que en los últimos días han azotado a varios estados del centro y oriente de México, dejando al menos 64 muertos y 65 desaparecidos, han provocado afectaciones sin precedentes en carreteras, caminos rurales y puentes, con daños equiparables a fenómenos que ocurren “una vez cada mil años”, afirmaron este martes las autoridades.

Las lluvias han dejado severas inundaciones y deslaves

Van 4,178 viviendas censadas en localidades afectadas por lluvias

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 13 de octubre, se tiene un avance 4,178 viviendas censadas de 30 municipios como parte del Censo de Bienestar que se realiza casa por casa en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la funcionaria detalló que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), se llegará hasta el último rincón donde se requiera.

Atiende iSSSte 29 unidades afectadas y brinda servicio a damnificados por lluvias

“Estamos dando prioridad a la comunidad donde hubo mayor afectación y ya podemos pasar. El día de ayer atendimos 30 municipios, no los hemos concluido y especialmente hemos puesto atención en Poza Rica, vamos a tener 800 compañeros que ya están ahí y de hecho le informé ayer a la presidenta en la noche que decidimos reforzar el número de compañeros para avanzar rápidamente con el censo”, explicó en la conferencia matutina.

guardan los centros escolares de dichas regiones.

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, expuso que se incorporarán en las labores de limpieza 5 mil beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Además de que ya se está aplicando un censo de escuelas y conocer el estado que

“Los caminos son complicados, pero vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo, así lo hemos hecho siempre, nuestras compañeras y compañeros servidores de la nación están acostumbrados a caminar, hoy lo están haciendo en estas condiciones, pero estamos avanzando”, agregó.

La titular de Bienestar pidió a las familias que resultaron afectadas tomar una fotografía de los daños registrados en sus viviendas para mostrarle a los servidores de la nación, y proceder a la limpieza del lugar.

“La instrucción de nuestra presidenta es que no hagamos trámites

burocráticos, que no nos enredemos en eso, solo que nos ayuden con una fotografía para que le muestren a nuestro compañero o compañera. Lo importante es que se limpien las viviendas quien ya lo pueda hacer, y que va a haber confianza en el pueblo de que nos va a decir el grado de afectaciones”, añadió. El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (iSSSte), Martí Batres Guadarrama, informó en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que el organismo atiende 29 unidades médicas, ubicadas en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, que resultaron afectadas por las fuertes lluvias ocurridas del 6 al 9 de octubre. “De estas 29 unidades: 15 ya se encuentran funcionando; 13 tienen daños menores; y hay una que se inundó completamente, que es la de Álamo. Ahí fue un daño total porque la inundación tuvo dos metros de altura prácticamente, arrasó con todo el equipo que estaba en la unidad. Nuestro personal de esta unidad, sin embargo, está elaborando afuera de la unidad

Se han entregado más de 350 mil tarjetas de Pensión Bienestar a mujeres de 60 a 64 años

La secretaria Ariadna Montiel informó que, del 10 de octubre al 10 de noviembre, continúa la entrega de Tarjetas Bienestar a las mexicanas que se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la funcionaria detalló que se enviará un mensaje SMS al celular que dejaron al momento del registro con el día, hora y lugar de la entrega de la tarjeta o se puede consultar con la CURP en la página oficial de la Se -

cretaría de Bienestar www.gob.mx/ bienestar

Para recibir la Tarjeta de Bienestar, es importante:

– Asistir en la fecha, hora y lugar indicado

– Llevar identificación oficial (original y copia)

– Entregar el talón morado del registro de solicitud

– Tomarán una fotografía

– Te entregarán el sobre de la tarjeta, cerrado

Atiende iSSSte 29 ...

de Álamo, ya se hizo una limpieza ahí y es donde están recibiendo a la población”, subrayó.

Respecto a la Clínica de Especialidades “Churubusco” del iSSSte en Ciudad de México, que presentó anegaciones por las lluvias del viernes, según cita un comunicado de prensa, Martí Batres señaló que este lunes fueron restablecidos los servicios, gracias a las tareas de limpieza y desazolve realizadas el fin de semana con apoyo del Gobierno capitalino y de personal de limpieza adscrito al instituto.

Por otra parte, el director general del iSSSte puntualizó que al día de hoy 7 personas damnificadas en los estados afectados por las lluvias requirieron hospitalización, por lo que fueron trasladadas a la Clínica Hospital (CH) de Huauchinango, Puebla y al Hospital General (HG) de Pachuca, Hidalgo.

“De las personas damnificadas por las lluvias que requirieron hospitalización, hay siete que fueron trasladadas a la Clínica Hospital de Huauchinango y al Hospital General de Pachuca; de esas 7 personas, 3 fueron dadas de alta y 4 continúan en hospitalización. Afortunadamente no se ha reportado ningún fallecimiento hospitalario”, indicó.

Además, Martí Batres enfatizó que, con el objetivo de proteger la

La secretaria Ariadna Montiel señaló que, a la fecha, 350,625 mexicanas han recibido su Tarjeta Bienestar a

Diputados avalan en ...

Tras el desechamiento de 5 mociones suspensivas que pretendían frenar la discusión en una sesión semipresencial, la oposición denunció que la iniciativa presidencial pretende ablandar la defensa de los derechos humanos, subordinar el interés legítimo y restringir el acceso a la suspensión de actos autoritarios.

Sin embargo, Morena y sus aliados argumentaron que las modificaciones a la legislación pretenden hacer más eficiente y expedito el juicio de amparo, además de modernizarlo y que deje de privilegiar a un grupo.

El panista Germán Martínez sostuvo que la reforma ablanda la defensa de derechos humanos reconocidos internacionalmente, achica el interés legítimo y restringe el acceso a la suspensión del acto autoritario.

través de la cual recibirán de manera directa y sin intermediarios el pago de su pensión.

Tras reprochar el albazo, la simulación y cerrazón al diálogo de la mayoría, el priista Emilio Suárez Licona acusó que esta modificación representa el resquebrajamiento de la última línea de defensa que tiene la sociedad ante el poder, que ya está encubierto por un Estado autoritario, como en el caso de las comunidades originarias que pretendan ampararse ante proyectos de Gobierno que contaminen sus tierras.

salud de las personas con tratamientos delicados y no detener su medicación, se realizó un seguimiento, mediante el cual los equipos médicos localizaron a 19 personas con diálisis, 11 pacientes con hemodiálisis y 2 con cáncer para brindarles la atención.

Finalmente, indicó que desde que comenzaron las afectaciones por las lluvias, el iSSSte ha desplegado 27 brigadas médicas, las cuales se encuentran distribuidas en varios municipios de Veracruz, Puebla e Hidalgo, dado a que son las entidades federativas con mayores daños.

“Pero se va a hacer una labor, en el marco de lo que comentó el doctor David Kershenobich, para poder alcanzar el despliegue de 200 brigadas de 4 personas cada una en los estados afectados para las tareas, fundamentalmente, de vacunación, sobre todo vacunación contra el tétanos y vacunación contra hepatitis B, y para la atención de ciertos medicamentos, especialmente antibióticos y analgésicos”, agregó.

El iSSSte refrenda que atenderá las necesidades de las unidades médicas para garantizar la continuidad de los servicios, a la vez que brindará atención a la población afectada sin distinción entre derechohabientes y no derechohabientes.

Además, reprochó que, en el pasado, morenistas como Ricardo Monreal y Luisa Alcalde y el petista Ricardo Mejía Berdeja defendieron la ley que hoy reforman.

“Consta en el diario de los debates del 12 de febrero de 2013 posiciones auténticamente progresistas. El diputado (Ricardo) Monreal dijo que Ignacio Burgoa se volvería a morir porque el amparo estaba sufriendo una mutación. El diputado (Ricardo) Mejía Berdeja dijo que sin suspensión provisional el daño sería irreparable (porque) afecta a mineros, ejidatarios y a quienes tienen pozos, a particulares agrarios. La diputada (Luisa) Alcalde Luján, (hoy) presidenta de Morena, no hablaba de interés jurídico, ni legítimo, ni público, hablaba de interés simple, sin requisitos”, recordó.

Se reunirá De ...

Ley”, una estrategia bilateral enfocada a reforzar la coordinación en temas como el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.

En aquel momento, Sheinbaum dijo que durante el encuentro se abordaron otros temas como la reducción en el fenómeno migratorio y los avances en la seguridad, aunque descartó que Estados Unidos haya pedido que pudieran ingresar a territorio mexicano más agentes de seguridad estadounidenses para el combate a grupos narcotraficantes.

“Habrá que explicarles a los damnificados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, que sus agrupaciones vecinales, muy probablemente no podrán combatir vía juicio de amparo eventuales omisiones del Gobierno en la reparación de afectaciones o en la prestación de servicios médicos en el contexto de la tragedia (…) ahora los jueces otorgarán suspensiones sobre la base de un estándar ambiguo y difuso de interés social u orden público, sujeto a interpretaciones políticas”, denunció.

La morenista Mariana Benítez, precisó Reforma, defendió las modificaciones, tras asegurar que no se pretende eliminar el juicio de amparo, sino que busca evitar el privilegio de intereses particulares y que las obras públicas se detengan indefinidamente.

“Quienes sostienen que esta reforma es autoritaria, se equivocan o mienten deliberadamente, autoritarismo sería mantener el uso corrupto del amparo para privilegiar intereses particulares () nadie quiere un país en el que los proyectos nacionales puedan ser definidos interminables”, aseguró.

Con información de Reforma

Solicita México a ...

en estados como Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, con decenas de caminos bloqueados y comunidades aún incomunicadas.

El Gobierno federal ha prometido entregar apoyos económicos y alimentarios directos a los damnificados en los próximos días.

El objetivo de Copernicus EMS es apoyar a los responsables de la gestión de desastres, ofreciendo productos cartográficos y datos para la respuesta, prevención, preparación, recuperación y evaluación de daños.

Rechaza oposición en el Senado integración de la Comisión de Telecomunicaciones

La oposición en el Senado votó en contra de la integración de la Comisión Regularizadora de Telecomunicaciones por alegar que al menos 3 de sus miembros son allegados al artífice de

la reforma en la materia, José Merino.

Según publica Reforma en su edición digital, con 107 votos en favor y 33 en contra, el pleno ratificó los nombramientos de Ledénika

Mackensie Méndez González por un periodo de 3 años; de María de las Mercedes Olivares Tresgallo por 4 años; de Adán Salazar Garibay por un periodo de 7 años; de Tania Villa Trápala por 7 años; y de

Norma Solano Rodríguez también por 7 años.

Por m O rena , el senador José Antonio Álvarez Lima defendió las propuestas y aseguró que la comisión que procesó los nombramientos, de Radio y Televisión, “procedió al estudio integral de las designaciones remitidas por la titular del Ejecutivo Federal, verificando tanto el cumplimiento formal de los requisitos previstos en el Artículo 16 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones como la idoneidad material de las personas propuestas.

“Para ello -explicó-, se revisó la documentación respectiva y se constató que cada expediente acredita la nacionalidad

mexicana, la edad mínima requerida, la ausencia de antecedentes penales o sanciones administrativas, así como la posesión de título profesional legalmente expedido y experiencia acreditada en las materias afines. El exgobernador de Tlaxcala afirmó que el ejercicio, “además de dar certeza y transparencia al proceso, permitió verificar que los perfiles propuestos reúnen solvencia técnica y compromiso institucional”.

Por Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales advirtió que 4 de los 5 propuestos por Sheinbaum incumplen “claramente” con el requisito de independencia.

Habilita Gobierno de Hidalgo puentes aéreos para repartir víveres

El Gobierno de Hidalgo habilitó puentes aéreos para atender a personas y repartir víveres en al menos 155 localidades que siguen incomunicadas por las lluvias registradas la semana pasada.

La Secretaría de Marina (Semar) hizo entrega de víveres recolectados en los Centros de Acopio de la Administración estatal.

En Tianguistengo, precisó Reforma, también se realizan traslados aéreos para atender personas enfermas y entregar víveres, al tiempo que se busca avanzar en la limpieza de caminos.

Según publica Reforma en su edición digital, además de las comunidades con sus accesos bloqueados, en la entidad van 21 personas fallecidas y otras 43 aún sin localizar, así como cientos de casas afectadas.

Mun do

Condiciona Trump la ayuda a Argentina a una victoria de Milei en las legislativas

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que si la izquierda vuelve al poder en Argentina, su Gobierno dejará “de ser generoso” con el país, en el marco de su reunión con el presidente suramericano, Javier Milei.

Trump recibió a Milei para un almuerzo entre ambos equipos de gobierno en la

Casa Blanca y aseguró que el argentino ha tenido “una carrera increíble” y que confía en que “va ganar esta elección”, al tiempo que le ofreció su “apoyo absoluto” si sigue en el poder.

“Si (Milei) pierde no vamos a ser generosos con Argentina”, aseguró el mandatario, que estuvo acompañado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dijo es-

Toma el poder una poderosa unidad militar en Madagascar tras semanas de protestas masivas

Una poderosa unidad militar insurrecta de Madagascar, el Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (capSat), anunció este martes la supresión de la Constitución y la toma del poder en este país insular en respuesta a la grave crisis generada por las protestas populares desde el pasado 25 de septiembre.

“Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar el poder”, de -

claró a los medios el líder del capSat, coronel Michael Randrianirina, desde el Palacio Ambotsirohitra, sede de la Presidencia en la capital, Antananarivo.

El golpe de Estado supuso el derrocamiento del presidente, Andry Rajoelina, huido del país, pero que aún se resistía a presentar la dimisión que demandaban las protestas impulsadas por la juventud. Randrianirina anunció la creación de

tar satisfecho con el acuerdo de línea de intercambio de divisas de hasta 20 mil millones de dólares para sostener la confianza en Argentina y mantener la liquidez en dólares anunciado la semana pasada. “(Milei) tiene que mantenerse fiel a sus principios, porque va a ganar y está haciendo lo correcto”, aseguró el mandatario estadounidense, quien dijo que está enfrentándose a “extremistas de izquierda” que han llevado a Argentina a sus problemas económicos.

Milei, en el poder desde diciembre de 2023, y la coalición que lidera su partido La Libertad Avanza se enfrentan a un importante refrendo en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El programa de reformas económicas del presidente argentino podría sufrir un duro revés si la oposición consigue mayorías en el Congreso y el Senado.

Fracasa octavo intento para acordar fin del cierre gubernamental en EUA

El Senado de EUA fracasó por octava vez consecutiva en su intento de aprobar una resolución temporal de financiación que pusiera fin al cierre parcial del Gobierno federal, que ya se extiende por 14 días.

La votación en Washington resultó en 49 votos a favor y 45 en contra, sin alcanzar los 60 necesarios para avanzar.

La propuesta republicana rechazada había sido aprobada por la Cámara de Representantes y buscaba financiar al Gobierno hasta el 21 de

Anuncia Trump que EUA hundió otro barco con 6 “narcoterroristas” en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmó la muerte de “6 narcoterroristas”.

“Esta mañana, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un barco afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos frente a la costa de Venezuela”, escribió en su red Truth Social.

Según Trump, la inteligencia estadounidense “confirmó que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida” asociadas a los cárteles de la droga.

Este ataque se une a al menos 5 operativos que Estados Unidos ha realizado desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, 3 de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana.

El pasado 5 de octubre, el propio Trump confirmó el haundimiento de una embarcación que se desplazaba por el Caribe y volvió a sugerir que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra.

Dos días antes, el Pentágono había anunciado otro ataque militar en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga.

“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y 6 narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos resultó herido”, agregó el mandatario. El mensaje de Trump está acompañado por un video donde puede verse cómo una pequeña embarcación es impactada por un proyectil en una explosión que la envuelve en llamas.

El despliegue militar de Estados Unidos

Delincuentes mexicanos ofrecen recompensas por ataques a agentes migratorios: EUA

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) dijo que delincuentes mexicanos, en coordinación con grupos extremistas estadounidenses, han ofrecido recompensas específicas para que se hostigue o ataque a agentes migratorios que cumplen con la campaña de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

Citando información “fidedigna”, el DHS aseguró que redes criminales han dado instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en EUA para que vigilen y ataque a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

En Chicago, pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings han desplegado “observadores” en azoteas para rastrear los movimientos del ICE y la CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas de las redadas, especialmente en barrios eminentemente hispanos como Pilsen y La Villita.

“Esta vigilancia ha permitido em -

boscadas e interrupciones durante las acciones rutinarias de seguridad, incluyendo redadas recientes en el marco de la Operación Midway Blitz (en Chicago)”, explicó el Departamento.

Los grupos también estarían ofreciendo recompensas de hasta 2 mil dólares por recopilar o revelar información personal de agentes

(incluyendo fotos y datos familiares). Montos más altos serían ofrecidos por agredir a los agentes.

Por su parte, la Fiscal general de EUA, Pam Bondi, informó que Facebook eliminó un grupo donde ciudadanos de Chicago compartían información sobre cuándo y dónde había avistamientos de agentes del ICE en la ciudad.

Amenaza Trump con acabar con ayudas públicas si el cierre de Gobierno se alarga

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con acabar con algunos programas de ayudas públicas si el cierre de Gobierno, que entró hoy en su día 14, se alarga otra semana más.

En declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca, el mandatario dijo que está listo para presentar una lista de programas gubernamentales que son respaldados por los demócratas este viernes y darles fin.

Trump no especificó a qué tipo de subsidios o programas se refería, pero dijo que se tratan de proyectos “escandalosos y semicomunistas”.

“Nunca van a volver”, señaló el mandatario.

El Senado de EUA está reunido esta tarde para votar por octava vez una propuesta aprobada por la Cámara de Representantes para acabar con el cierre de Gobierno, mientras las negociaciones entre ambas bancadas continúan estancadas y se acerca la temporada de festividades.

En la tarde del martes, la Cámara Alta votará la propuesta, que no ha logrado obtener el apoyo suficiente en las 7 ocasiones pasadas, mientras que la Cámara Baja, controlada por

los republicanos, sigue sin convocar nuevas sesiones.

Las negociaciones continúan estancadas, en parte, porque los demócratas insisten en negociar mayores beneficios de salud pública, mientras que los republicanos insisten en aprobar el proyecto, tal como está, sin querer sentarse a la mesa.

El cierre de Gobierno ha llevado ya al despido de cientos de empleados federales, por orden de la Casa

Transportistas bloquean vías en Bolivia ante escasez de combustibles

Transportistas de la región boliviana de Cochabamba bloquearon este martes (14) las principales carreteras en ese departamento situado en el centro de Bolivia, en protesta contra el desabastecimiento de combustibles que nuevamente se registra en el país, a falta de 5 días para la segunda vuelta presidencial. El sector que convocó a las protestas es la Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba, que instruyó el bloqueo de rutas en todas las zonas de ese departamento, además de llamar a una marcha en la ciudad, la capital regional.

Blanca, y ha provocado retrasos en el tráfico, aéreo y la frontera con México.

Los demócratas y republicanos no han conseguido todavía ponerse de acuerdo para sumar los 60 votos necesarios en uno de los dos proyectos presupuestarios temporales y abocan al país a entrar en una cuarta semana en esta situación, en la que está sumida el país desde el 1 de octubre.

Uno de los sectores bloqueados es el municipio de Tarata, a unos 30 kilómetros de Cochabamba, donde los conductores usan ramas, algunas piedras e incluso sus mismos vehículos para cerrar el paso, según constató EFE. En la ciudad, un dirigente leyó ante los medios un manifiesto en el que los transportistas justifican que la protesta se efectúa “en contra del desabastecimiento de diésel y gasolina” y también “por la mala calidad de combustibles” que, según aseguran los movilizados, “está dañando” sus vehículos. Con los bloqueos, los transportistas también cuestionan “la falta de ejecución de obras y mantenimiento en las carreteras” y exigen al Gobierno de Luis Arce que permita que otras aseguradoras fuera de la estatal Univida puedan vender un seguro contra accidentes de tránsito que se exige anualmente a todos los conductores.

El documento indica que también buscan “dejar como precedente a las futuras autoridades” que el sector no permitirá “más este tipo de atropellos” y advirtió con volver “a las calles para exigir nuestras reivindicaciones”.

En el último año se volvieron una constante las filas de vehículos que deben esperar por horas para cargar gasolina o

EUA bate récord de ejecuciones, con 37

tan solo este año;

14 de ellas en Florida

Con 37 ejecuciones en lo que va de 2025, EUA superó este martes (14) las cifras de 2014, cuando se registraron 35, mientras Florida lidera el repunte con 14 muertes, su mayor número en décadas.

Florida aplicó este martes (14) la pena capital a Samuel Smithers, condenado por el asesinato en 1996 de 2 mujeres a quienes pagó por relaciones sexuales, mientras Misuri ejecutó a Lance Shockley, de 48 años, por el asesinato de un sargento en 2005.

Smithers, de 72 años, fue ejecutado en la prisión estatal de Florida en Raiford mediante inyección letal, informó el Departamento Penitenciario de Florida.

Con este castigo, el estado elevó a 14 el número de ejecuciones realizadas en lo que va de año, un récord para Florida en lo que va de siglo.

Desde que en 1976 el Tribunal Supremo de Estados Unidos restableció la pena capital, Florida no había superado las 8 ejecuciones en un

Fracasa octavo intento ...

noviembre. Sin embargo, los demócratas votaron en bloque en contra ante la ausencia de acuerdos para garantizar e incluir la extensión permanente de créditos para la seguridad sanitaria y el programa Obamacare, que vence este año.

Por su parte, los republicanos se oponen a vincular la financiación del

Transportitas bloquean vías ...

diésel, combustibles que mayormente se importan desde distintos países, pues la producción local de líquidos no abastece para cubrir la demanda interna, un problema que se hizo evidente nuevamente estos días.

El presidente Arce volvió a atribuir en la víspera el problema de abastecimiento a la falta de dólares por el “bloqueo” de la financiación de créditos externos en el legislativo.

El sector industrial alertó el lunes que la situación es “crítica” porque la falta de combustibles está “afectando la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros insumos industriales”.

Los industriales demandaron acciones inmediatas e información oportuna sobre la “situación real” de la provisión de combustibles.

Por su parte, el órgano electoral advirtió el martes sobre una posible afectación al desarrollo de la segunda vuelta presidencial prevista para este

solo año, una cifra que alcanzó en 2014.

Por detrás le siguen Texas, con 5 ejecuciones, y Carolina del Sur y Alabama, con 4 cada 1, en medio de un repunte general del uso de la pena de muerte en EUA, después de varios años con ejecuciones menos frecuentes, de acuerdo con los datos del Death Penalty Information Center (DPIC).

mayor edad ejecutadas en Florida, se remonta al asesinato en 1996 de 2 mujeres en Tampa, a quienes golpeó brutalmente, estranguló y arrojó en un estanque, según los documentos legales. En aquel tiempo, el reo desempeñaba labores de mantenimiento de jardines.

El Tribunal Supremo de Florida rechazó una apelación de Smithers la semana pasada, incluyendo argumentos de

el poder ...

un consejo compuesto por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, al que se podrán incorporar civiles, que asumirá las funciones del jefe de Estado y dispondrá de un plazo máximo de 2 años para “reconstruir los cimientos de la nación”.

Asimismo, aseguró que, dentro de ese proceso de transición, “se celebrará un referéndum constitucional”.

que su edad lo hacía inelegible para la pena capital, bajo la prohibición constitucional de castigos crueles e inusuales en EUA.

Smithers recibió una inyección letal, el método mediante el cual se llevan a cabo las ejecuciones en el estado, cuyo protocolo utiliza 3 fármacos: un sedante, un paralizante y un medicamento que detiene el corazón.

paron 131 de los 163 diputados, 130 votaron a favor de la destitución, según informó el vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento, Siteny Randrianasoloniaiko.

Horas antes, Rajoelina había emitido un decreto para disolver la Asamblea Nacional en un intento de impedir la votación, que fue impulsada por la oposición.

Gobierno con estos subsidios, argumentando sin pruebas que este programa beneficia a migrantes indocumentados.

Seis senadores no votaron, incluido el senador John Fetterman de Pensilvania, uno de los tres demócratas que apoyaron el proyecto de ley respaldado por el Partido Republicano.

domingo, porque la falta de diésel y gasolina podría demorar la distribución y el recojo del material electoral, así como el desplazamiento de los funcionarios durante la jornada de votación.

Los bolivianos acudirán a las urnas nuevamente el 19 de octubre para elegir en una inédita segunda vuelta a su presidente y vicepresidente entre los binomios opositores liderados por el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge Quiroga, los más votados en la primera vuelta en agosto pasado.

Anuncia Trump que ...

El caso de Smithers, quien se convirtió en una de las personas de en aguas caribeñas bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.

Trump y varios altos funcionarios de su Administración acusan a Maduro de ser el líder de una red de narcotráfico, algo que Caracas niega.

El líder del capSat también comunicó la suspensión de las actividades del Senado, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia, aunque aseguró que la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento) continuará ejerciendo sus funciones.

El Tribunal Constitucional legitima al líder golpista

Poco después, la Alta Corte Constitucional de Madagascar instó al líder militar a asumir las funciones de jefe de Estado.

Los magistrados, reunidos en audiencia privada por videoconferencia, declararon la “vacancia” de los cargos de presidente de la República y de presidente del Senado, así como la “imposibilidad” del Gobierno en funciones para ejercer sus responsabilidades, según un comunicado.

“Se invita a la autoridad militar competente, encarnada por el coronel Michael Randrianirina, a ejercer las funciones de jefe del Estado”, indica el texto, firmado por el presidente del Tribunal, Florent Rakotoarisoa, y otros 8 miembros de la institución.

Huida y destitución de Rajoelina

Este mismo martes, la Asamblea Nacional votó a favor de destituir al presidente malgache, Andry Rajoelina, quien el lunes confirmó haber huido a un “lugar seguro” para proteger su vida, sin precisar su paradero, aunque insinuando que se encuentra fuera del país.

En la sesión, en la que partici-

Sin embargo, Randrianasoloniaiko sostuvo que el decreto carecía de validez legal al no contar con el sello oficial ni con la firma del presidente.

Protestas juveniles y crisis política

El país atraviesa una profunda incertidumbre institucional desde el 25 de septiembre, cuando estallaron masivas protestas lideradas por jóvenes de la generación Z indignados por los constantes cortes de electricidad y agua.

Las manifestaciones derivaron en un movimiento antigubernamental que exigía la dimisión de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos; y que rechazó la oferta de diálogo nacional hecha por el gobernante.

La represión de las protestas por parte de las fuerzas de seguridad ha dejado al menos 22 muertos y cientos de heridos, según datos de Naciones Unidas.

Sin embargo, la situación dio un giro el pasado fin de semana tras la sublevación del capSat, unidad de élite que controla la logística del Ejército, que llamó a “desobedecer” cualquier orden de disparar contra civiles y afirmó haber tomado el control de las Fuerzas Armadas.

Soldados a bordo de vehículos blindados se unieron a miles de manifestantes en las calles de la capital, lo que llevó a la Presidencia a denunciar el domingo un intento de golpe de Estado.

Toma

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.