EDICION-VIERNES-01-AGOSTO-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 1 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Pospone Trump otros 90 días los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

Deportes

Isaac del Toro liderará al UAE Team Emirates en la Vuelta a Burgos 2025

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Regresa de España el Ballet Folklórico con nuevos lazos, aprendizajes y escenarios conquistados

Universidad

Instala la Secretaría de Salud el Consejo Estatal de Trasplantes

Aceptan a recién egresado del IUBA en Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma

México

Considera CSP que logró el “mejor acuerdo posible” con EUA respecto a aranceles

sidad Uni ver

Regresa de España el Ballet Folklórico con nuevos lazos, aprendizajes y escenarios conquistados

La gira por España del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, realizada del 2 al 29 de julio, dejó algo más que aplausos. Fue, en palabras de su director, Cristian Azael Gutiérrez Vega, “una experiencia redonda en todos los sentidos, sobre todo en lo artístico y en el crecimiento de los bailarines. La hemos vivido con mucha intensidad”.

DIRECTORIO

Regresa de España...

Invitados nuevamente por su desempeño en ediciones anteriores, los 42 integrantes que conforman la compañía -bailarines, músicos y equipo técnico- llevaron la representación cultural de Colima y de México a los festivales de Jaén, Ciudad Real, Burgos y Portugalete, como parte del circuito del Consejo Internacional de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales (CIOFF), una red internacional avalada por la UNESCO que busca preservar y difundir las expresiones culturales del mundo.

Durante la gira, el Ballet Folklórico no sólo actuó frente a cientos de espectadores en plazas y teatros al aire libre, sino que también compartió el día a día con compañías de diversas latitudes, generando vínculos más allá del escenario.

“Se ha dado una comunión entre músicos y bailarines que se refleja en el escenario y el público ha respondido de manera fenomenal. Las mismas agrupaciones de otros países han dicho que nuestro ballet es muy sólido, que somos una compañía con mucha calidad artística y escénica. También han destacado el aspecto personal, la calidad humana que cada uno de los integrantes tiene en la convivencia diaria”.

UNIVERSIDAD 4

Regresa de España...

Uno de los momentos más simbólicos que vivió este grupo fue su participación en la ceremonia “Munduko Sustraiak” (Raíces del Mundo), en Portugalete, País Vasco, España. En esta ceremonia, celebrada cada 25 de julio, los grupos participantes depositan tierra de sus países en las raíces del retoño del árbol de Gernika, como ofrenda de hermandad y respeto entre culturas.

También estuvieron en la Embajada de México en España. Allí fueron recibidos como representantes de nuestro país por el jefe de la cancillería, Óscar Arturo Esparza, quien los llamó “verdaderos embajadores culturales de nuestro país”. Ante autoridades diplomáticas e invitados, ofrecieron una muestra de su repertorio con piezas como “Jarabe de Colima”, “Fiesta en Jalisco”, “El son de la negra” y “Fiesta del mariachi”.

La calidad del ballet fue reconocida también por otras agrupaciones participantes, quienes elogiaron su solidez escénica y su organización. Para Gutiérrez Vega, este tipo de retroalimentación confirma el trabajo colectivo que hay detrás de cada presentación: “He visto al grupo muy entero, con muy buena disciplina y dando lo

Regresa de España...

mejor. Se ha generado una comunión muy notoria entre músicos y bailarines. Y a pesar de los elogios, los muchachos conservan la gratitud y los pies firmes sobre la tierra”.

Más allá de lo artístico, explicó Cristian, la gira implicó retos logísticos, desde adaptar las coreografías a los diferentes tamaños de escenarios, hasta lidiar con climas extremos: “Pasamos de un clima seco y cálido al principio de la gira, con temperaturas arriba de los 44 grados, hasta el frío de las regiones del norte. En Burgos tuvimos mucho frío, viento y un poco de sereno, y tuvimos que hacer un trabajo físico previo. Ya están habituados los muchachos a estos cambios. Tienen mucha responsabilidad y cuidado con su cuerpo, que es su instrumento de proyección”.

Cristian Gutiérrez resaltó el valor formativo de estas giras: “Aunque hay cambios constantes en los elencos, estas experiencias nos permiten consolidar al grupo. Son una gran oportunidad para proyectar a nuestra Universidad y al estado en escenarios internacionales”.

Para Gutiérrez Vega, la gira no es un punto de llegada, sino parte de un proceso continuo que se planea durante todo el año: “Siempre hay invitaciones, no sólo a España, sino a otros países, y es algo que se tiene que preparar

y trabajar durante todo un año, especialmente en el tema de los recursos materiales, para realizar este tipo de experiencias de intercambio cultural, que favorecen mucho el crecimiento de nuestros integrantes, que son estudiantes universitarios”.

Sobre lo que significa para él estar a cargo de la compañía en tierra española, dijo que “en lo personal me sentí muy honrado de realizar esta gira y poder representar a nuestra Universidad, a nuestro estado y nuestro país. Es una gran responsabilidad, pero también un gran honor”.

“No es la primera gira en la que estoy a cargo -agregó-. Cuando el maestro Rafael Zamarripa dirigía la compañía, yo era el responsable de que marcharan bien las cuestiones logísticas y operativas. Me siento muy cómodo ahora como director, porque el grupo que hemos conformado es muy fuerte, es un equipo donde nos entendemos muy bien y hay una comunicación muy buena. Eso facilita mucho nuestras dinámicas”.

Con esta gira, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima no sólo reafirma su presencia internacional, sino también el papel fundamental que juega el arte como puente entre culturas. Y aunque julio terminó, los ecos de esta experiencia seguirán resonando en los integrantes del mariachi, en los cuerpos que bailan, y en las historias que ahora tienen para contar.

Inicia Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria

Con la participación de más de 100 personas de 27 estados de la república mexicana y de diversos países de América Latina, dio inicio el “Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria: Cultura y Recursos Bioculturales”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección General de Formación y Gestión Cultural, en colaboración con la Universidad de Colima, mediante la Coordinación General de Extensión.

Este programa formativo se impartirá en línea a lo largo de 9 módulos, utilizando la plataforma EDUC de la Universidad de Colima. Su propósito es profesionalizar la gestión cultural y artística mediante un enfoque centrado en el diseño y ejecución de proyectos culturales comunitarios, promoviendo la diversidad, la sostenibilidad, la igualdad, la no discriminación y el ejercicio pleno de los derechos culturales en los territorios.

Durante la ceremonia inaugural, Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, subrayó la importancia de incorporar los recursos bioculturales en la práctica cultural, al considerar que los derechos culturales están estrechamente ligados al territorio, los saberes tradicionales y a una relación respetuosa con la naturaleza.

Lucina, quien recientemente fue nombrada Maestra Universitaria Distinguida por la UdeC, adelantó que al concluir el diplomado se abrirán espacios de acompañamiento y diálogo

para fortalecer los proyectos surgidos en las comunidades participantes. En su intervención, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la Universidad de Co -

lima, reconoció esta iniciativa como resultado del trabajo colaborativo sostenido entre ambas instituciones. Destacó el valor del intercambio de experiencias entre participantes como una vía para generar estrategias de gestión territorial cultural desde una perspectiva local.

Reafirmó además el compromiso de la UdeC con los valores de la cultura de paz, el cuidado del entorno y la gestión sostenible de los territorios como ejes transversales de su quehacer educativo.

Como parte del arranque del diplomado, se ofreció una conferencia a cargo de Gemma Carbó Ribugent, directora del Museo Terra de la Fundación Carulla, en Tarragona, España. En su intervención, Gemma compartió la experiencia del museo en la gestión de recursos bioculturales y expuso cómo estas instituciones pueden desempeñar un papel activo en la protección del patrimonio natural y cultural desde enfoques comunitarios, sostenibles y participativos.

Aceptan a recién egresado del IUBA en Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma

El recién egresado de la Licenciatura en Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, Andrés Olmos Huerta, fue aceptado para realizar su maestría en Guitarra Clásica en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, Italia, donde podrá perfeccio -

nar su formación como intérprete y en el área de composición musical. Entrevistado al respecto, el joven músico señaló que es originario de San Luis Potosí y que llegó a Colima con la intención de cursar estudios en la UdeC, como intérprete de guitarra en el IUBA. “Me interesó

aprender directamente del maestro Simone Iannarelli, quien es un guitarrista de talla internacional y además ha incursionado en la composición, disciplina en la cual me interesa trabajar también”.

Gracias a la orientación de su maestro, pudo desarrollar su faceta como guitarrista clásico y recibir guía directa sobre obras compuestas por el propio Iannarelli en los últimos años. Además, destacó el impacto que tuvieron en su formación académica asignaturas como Historia de la Música, Ensambles Musicales, Coro y Solfeo. “Recuerdo especialmente la pasión y el entusiasmo del maestro Rogelio Álvarez Meneses, quien también compartió conmigo su experiencia de estudios de posgrado en España”, añadió.

Olmos Huerta dijo que una de las razones para continuar su formación en el Conservatorio de Santa Cecilia es que en dicha institución imparte clases Arturo Tallini, guitarrista muy activo en la escena de conciertos europea, que estrena constantemente obras de compositores actuales. “Estos elementos fueron determinantes para elegir dónde estudiar mi maestría y, desde que toqué junto al maestro Tallini en el Festival Guitarromanía del 2023, supe que optaría por el Conservatorio de Santa Cecilia al concluir mis estudios en el IUBA”.

Al hablar sobre sus logros y momentos más satisfactorios en su desarrollo como músico, el entrevistado mencionó su segundo lugar en el Festival y Concurso de Guitarra de Aalborg, en Dinamarca, gracias a su obra titulada “Poemas sueltos”, así

como un segundo lugar en el Festival Internacional Guitarromanía y una mención honorífica en el Certamen 20 de Noviembre en San Luis Potosí.

“Además, pude presentar el año pasado un concierto en el Festival Internacional de Guitarra de Girona/Costa Brava junto a mi compañero Juan Ramón Canchola, donde también tomamos un curso con el reconocido maestro Pepe Romero”, narró.

Sobre el proceso de admisión para el Conservatorio de Santa Cecilia, dijo que le solicitaron presentar un repertorio de 4 periodos de música barroca, clásica o romántica, moderna o segoviana y contemporánea. “Llevaba preparado incluso más repertorio, pero al ser tantos aspirantes nos dieron solamente entre 10 y 15 minutos a cada uno. En mi caso, interpreté el preludio de la Suite en Mi menor BWV 996 de Johann Sebastian Bach y el segundo movimiento de una sonata del compositor argentino Alberto Ginastera”, detalló.

Por último, el egresado del IUBA agradeció a su maestro Simone Iannarelli no sólo por compartir con él sus conocimientos, sino también por impulsarlo a desarrollarse en espacios más allá del aula y brindarle valiosos contactos.

“Agradezco también a toda la academia de guitarra del Departamento de Música y a la Universidad de Colima, que además de brindarme formación profesional, me ha apoyado para organizar conciertos de recaudación de fondos para mis estancias fuera del país”, finalizó.

Opi nión

COLUMNA

Noticias del Mar

Por Jorge Vargas

Crónica del asfalto

Hay viajes que comienzan sin saberlo. No cuando uno sube al camión ni cuando el motor ruge por primera vez, sino mucho antes; en la promesa de una llamada, en el favor que alguien consigue con voz baja, la de mi padre, la de amigos suyos. Amigos míos ahora. Gente de Carretera, de cabina, de noche.

Hace tiempo que, cuando viajo, lo hago en tráiler. Un poco por ahorrarme el pasaje y también por cierta forma de lealtad. A veces me han conseguido el ride amigos de mi papá, otras, los propios operadores que ya me conocen y me llevan como si llevaran un encargo de alguien querido. En la cabina se conversa un poco, se escucha música, se ve pasar el país como si fuera otro. Y ese otro México, el que solo se ve desde el tráiler, es el que más me importa.

Esta vez partía de Manzanillo a la Ciudad de México. No por urgencia ni por aventura, sino por esa necesidad de moverse que a veces uno no puede explicar con palabras, solo con kilómetros. Un operador me recogería en Armería. No era la primera vez. Son viajes que ya he hecho con mi padre o mi hermano, ambos, operadores también. Pero esta vez fue distinto, algo del camino se me quedó pegado en la piel, como el olor a diésel o la melodía de una buena canción. Porque el viaje no fue solo traslado; fue entrar al mundo de los que sostienen al país desde el anonimato. Y esa entrada, como todas la verdaderas, fue silenciosa, sin ceremonia, sin aplauso. Solo yo, el operador, muchas canciones y

una carretera que nunca termina del todo.

El viaje de ida lo hice con Rogelio, un muchacho de 26 años con cara de más edad. Tres hijos. Una esposa esperándolo en casa. La cabina olía a vinil caliente, a cansancio reciente, a esas horas de las que nadie habla pero que pesan en los huesos. Rogelio llegó al encuentro, chocamos las manos a modo de saludo, encendió el tráiler y puso su vista en el camino. Él no es un hombre de palabras largas. Llevaba en los ojos una especie de alerta suave, como quien carga una preocupación sin nombre. ¿Qué música te gusta? Me preguntó. y respondí lo mismo que le respondo a quien sea que me pregunte y con toda honestidad; escucho de todo. Y eso bastó para que comenzara a cantar Marco Antonio Solís, quien sería el  soundtrack  de prácticamente todo el camino.

Durante el trayecto, el celular de Rogelio no dejaba de sonar. Mensajes de colegas y de familiares que desde casa lo llamaban. En algún tramo entre el macro libramiento de Guadalajara y Michoacán, le llegó un mensaje. Rogelio escuchaba, atento, con el teléfono en una mano y la otra firme sobre el volante. En silencio. Pronto algo se contrajo en su rostro. No fue un gesto brusco, sino un pliegue interior que se le vino al semblante como un viento frio que apaga una vela. Esta vez, encendió un cigarro y me preguntó. ¿Con que se le puede bajar la fiebre a una bebé? Es mi esposa, no sabe qué hacer y pues ya es medianoche, agregó. No hubo dramatismo,

Sembrar verano, cultivar futuro

Cada verano, la Universidad de Colima (UdeC) reafirma su vocación de servicio y formación integral a través de Loromanía, un espacio donde la niñez colimense no solo juega, sino que aprende, descubre, convive y se transforma.

Este 2025 no es la excepción: con más de 500 niñas y niños inscritos, así como una plantilla de más de 160 personas, entre monitores, personal de seguridad y profesionales, Loromanía se consolida como uno de los programas comunitarios más sólidos y entrañables de nuestra institución.

Pero Loromanía es mucho más que un curso de verano. Es una plataforma donde confluyen los valores más nobles de la UdeC: educación, inclusión, ciencia, arte, deporte y compromiso social. En estos días, nuestras instalaciones deportivas se convierten en aulas abiertas; el juego se transforma en pedagogía y el asombro infantil se alimenta con talleres de astronomía, paleontología y cultura. Aquí, niñas y niños corren, nadan, ríen… pero también se hacen preguntas, formulan hipótesis, descubren fósiles y miran al cielo con curiosidad científica.

Habrá que hacer un especial reconocimiento a la visión del Voluntariado Universitario, encabezado por Blanca Liliana Díaz Vázquez, por integrar en esta edición a 100 menores del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de Mirador de la Cumbre II. Ese gesto no solo amplía el alcance del curso, sino que afirma el principio universitario de equidad y compromiso con quienes más lo necesitan. La Universidad no puede ser ajena a su entorno; debe tocar puertas, abrir espacios y tender la mano, como lo hace con esa valiosa inclusión.

Loromanía también funciona como un laboratorio vivo para nuestras y nuestros estudiantes universitarios, quienes aplican sus conocimientos en pedagogía, psicología, cultura física y otras disciplinas, en un entorno real y desafiante. Esa experiencia los forma como profesionistas y como seres humanos empáticos, solidarios y conscientes de su papel en la sociedad.

En tiempos donde el uso del verano se diluye entre pantallas, aislamiento y rutinas pasivas, Loromanía es una bocanada de aire fresco. Es una afirmación del juego como derecho, del aprendizaje como aventura y de la Universidad de Colima como territorio vivo que trasciende sus muros.

Que cada niña y niño que pasa por Loromanía se lleve más que un buen recuerdo: que se lleve la certeza de que aprender puede ser emocionante, de que la ciencia está en sus manos y de que la Universidad de Colima es también su casa.

Noticias del Mar

tampoco lo necesitaba. Bastó la frase desnuda para comprender que, ahí, en esa cabina flotante, íbamos cruzando no solo el país, sino una frontera que separa el deber con la impotencia. Rogelio, como tantos otros camioneros en México, cargaba no solo con toneladas de mercancía, sino la conciencia de estar lejos. De ser útil a todos menos a los suyos. Yo solo atiné a responder, que lo más óptimo, sería llevar a la niña al hospital, a urgencias. Pensé en esa fiebre como se piensa en lo inevitable; con una mezcla de miedo y resignación. Pensé también en lo absurdo que resulta este sistema que obliga a un padre a sostener a su familia con su ausencia. Él, allá, manejando por una línea infinita de asfalto, y su hija ardiendo en una cama desconocida. México es eso también, una red de hombres y mujeres que cruzan la noche mientras el resto duerme, confiando sin saber en que llegaran a tiempo. Sin ellos no habría leche en el refrigerador, ni papel en las imprentas, ni tantas otras cosas que necesitamos para sobrevivir. Pero casi nadie recuerda su nombre. Nadie ve el desvelo detrás de los parabrisas. Él país se mueve gracias a quienes lo dejan todo atrás, incluso a sus seres queridos. Nos detuvimos en Tanhuato, en una  chachimba o restaurante a pie de carretera. Eran las once de la noche. Un frío amable bajaba de los cerros como si alguien hubiera dejado la puerta abierta del invierno. Rogelio pidió café y yo aproveché para cenar. Un guisado de res, acompañado de una guarnición de arroz y frijoles. El lugar tenía el aspecto de una cabaña. Con columnas y través de concreto que aparentaban ser de troncos de madera vieja. Rogelio envió algunos mensajes y escuchó otros tantos. Dio un sorbo largo, como si en ese gesto se permitiera, por fin, un segundo de alivio. No dijimos muchas cosas, algo del clima y el reporte de un accidente a la salida de Tecomán. La entrada obligada al baño y nos subimos nuevamente al camión. Encendió el motor y volvió a sonar Marco Antonio Solís. Al frente, la carretera parecía un animal dormido. Nosotros seguíamos despiertos, como si la noche entera dependiera de ese tráiler en movimiento. Entramos a la Ciudad de México cuando comenzaba a amanecer. El cielo se aclaraba lento, como si tuviera miedo de interrumpirnos. Las luces de los autos se iban apagando una a una. La ciudad, todavía callada, nos recibió con un poco de lluvia.

Cartón de Rima

El Bad hombre del costal (El mal hombre del costal)

COLUMNA

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

El servicio y la función pública

La actitud de servicio de las y los funcionarios varía por una combinación de factores individuales, institucionales y contextuales; las y los servidores públicos pueden tener una genuina vocación de servicio y compromiso con la ciudadanía, mientras que otros pueden carecer de esa convicción, motivación o verse influenciados por malas prácticas y deficiencias en la gestión pública. Entre los factores individuales se encuentran: Vocación de servicio

Las y los funcionarios públicos pueden ser empáticos y tener una fuerte motivación por ayudar a los demás y mejorar la sociedad; esto se traduce en un trato amable y proactivo.

Personalidad

La personalidad y la inteligencia emocional de cada persona influyen en su comportamiento. Algunas pueden ser naturalmente serviciales y extrovertidas, mientras que otras pueden ser más reservadas o apáticas, incidiendo positiva o negativamente en la calidad y calidez del servicio.

Experiencia previa

El servicio civil de carrera y la experiencia laboral previa repercuten en la eficiencia con la que los y las

funcionarias públicas realizan su trabajo. Quienes son conscientes de que los puestos son pasajeros, saben que la calidad del servicio es la mejor forma de trascender, cambiar positivamente su entorno y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.

Entre los factores institucionales están:

Cultura organizacional

La cultura organizacional de una institución pública puede fomentar o desalentar el comportamiento servicial. El ejemplo arrastra y si la institución y quienes la dirigen valoran la atención al ciudadano, es más probable que los funcionarios brinden un buen servicio.

Sistema de incentivos

Los incentivos influyen favorablemente en la motivación de las y los funcionarios públicos. Al estar alineados con la satisfacción del ciudadano, es más probable que los funcionarios se esfuercen y den un extra por brindar un buen servicio.

Capacitación y formación

La capacitación y formación adecuada ayudan a las y los funcionarios públicos a desarrollar habilidades de atención al cliente y a comprender la importancia del servicio público. Ser cons-

Noticias del Mar

OPINIÓN

Rogelio, concentrado en la maniobra para ingresar al domicilio donde lo descargarían, no decía mucho. Haciendo fila entre camiones que también llegaban, como si todos estuviéramos regresando de un país paralelo, donde solo importan las rectas, las luces altas y los kilómetros cumplidos. Antes de que me bajara, volteó hacia mí. Cuando vayas a regresar, me llamas, para ver si ando por acá. Me dijo. Yo asentí. Le agradecí. Bajé con un poco de apuro para no entorpecer el ingreso. El camión se adentró para completar su trabajo y regresar. Rumbo a la siguiente carga, al siguiente trayecto, al siguiente amanecer.

Días después, el regreso fue desde Querétaro. Me recogió Ismael, un hombre de rostro tranquilo y edad incierta. Cantaba mientras manejaba. Viejas canciones de rock en español. Su voz era baja, no por timidez, sino por costumbre. Como quien se ha acostumbrado a que el mundo no escuche. No hablaba mucho, pero cuando lo hacía, compartía imágenes como repartiendo fotografías mentales que ha guardado por mucho tiempo. He visto amaneceres que ni te imaginas. Me dijo. A veces, por Tolvaneras, el polvo no te deja ni ver. Nunca sabes lo que te vas a encontrar en el

camino, decía, sin alardes, con ese tono seco y poético que tienen los hombres que han estado mucho tiempo en silencio. Me confesó que le gustaba mucho manejar. Que antes conducía un taxi y que ahora ya le aburría. Que para estar en este trabajo hay que disfrutar el camino y no tenerle miedo. Hablaba con serenidad y certeza. Como quien no se arrepiente. Como quien ha hecho las paces con lo que le tocó vivir. La música, me explicó después, no era solo compañía. Era concentración. Un tipo de enfoque que lo mantenía alerta, despierto, y atento. Y entonces subía el volumen. Soda Estéreo, Caifanes, Café Tacvba. Su  playlist era una forma de sostener el mundo mientras lo cruzaba. Y en su canto había una forma de resistencia. De sostenerse con algo más que diésel. Como si la música, los amaneceres y el silencio fueran los verdaderos combustibles del oficio.

Rogelio, Ismael, mi padre, mi hermano y tantos otros y otras, me han enseñado algo más profundo que la geografía; me enseñaron el ritmo del país desde sus venas. Ese país que nunca duerme del todo, porque siempre hay alguien conduciendo. Alguien que no podrá estar en casa esta noche, pero que hará lo posible porque otros si lo estén. No son héroes. No lo necesitan. Son hombres y mujeres que

aprendieron a vivir con lo esencial; un termo caliente, una cabina limpia, un teléfono. Y quizás, sobre todo, con la soledad. Pero una soledad que no duele, sino que afina. Que afina la memoria, la paciencia, la escucha. Que afina también el sentido del deber. Hoy, mientras escribo esto desde un escritorio en tierra firme, me pregunto cuántos operadores están en este momento viendo el mismo atardecer que yo. Cuantos estarán cruzando puentes sin saber que también sostienen un país. Cuantos llevaran en el retrovisor no solo la carga, sino un pedazo de su historia personal, una promesa, una ausencia, una can-

ción.  Y entonces entiendo que hay algo profundamente humano en viajar con ellos. Algo que no está en los mapas, de lo que no se habla. Una forma de mirar el mundo en movimiento, de entender que hay oficios silenciosos que mantienen la vida andando. Oficios que no salen en la tele ni en ninguna parte.

Así termina este viaje. Con las manos quietas, el cuerpo cansado y el alma en carretera. Y con la certeza, esa que no se aprende en los libros, de que la patria y la vida también están hecha de nuevos y viejos caminos, de soldad, de cabinas, café nocturno y canciones.

Forex

cientes de la trascendencia de su labor en la satisfacción de las necesidades de los Evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño basada en la satisfacción del ciudadano puede motivar a los funcionarios a mejorar su servicio. Transparencia y rendición de cuentas

La transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas pueden ayudar a prevenir la corrupción y la ineficiencia, lo que a su vez puede mejorar el servicio público.

Entre los factores contextuales se consideran:

Presión social

La presión social por parte de la comunidad puede influir en el comportamiento de los funcionarios públicos. Si la comunidad exige un buen servicio, los funcionarios pueden verse más motivados a proporcionarlo.

Contexto político

Puede influir en el comportamiento de los funcionarios públicos. Si hay un clima de desconfianza en las instituciones públicas, los funcionarios pueden ser menos propensos a ser serviciales.

Recursos disponibles

La disponibilidad de recursos influye en la capacidad de los funcionarios públicos para brindar un buen servicio. Si los recursos son insuficientes, es más probable que los funcionarios no tengan los elementos para dar un buen servicio, sintiéndose frustrados y menos motivados.

En resumen, la actitud de servicio de las y los funcionarios públicos, más que una obligación debe ser una convicción que trasciende y se convierte en un estilo de vida dentro y fuera del ámbito laboral; es parte de la esencia de las personas y una decisión diaria.

COLUMNA

Ciencia y futuro

¿Y si la economía de los estados de México fuera una bicicleta? Así se mueve con energía

¿Te has preguntado, lector o lectora, qué pasaría si en donde vives te quedaras sin electricidad por un día? No solo se apagarían las luces y los celulares: también se detendrían fábricas, tiendas, escuelas y hospitales. En México, la electricidad es el motor de la economía de cada rincón del país. A mayor acceso a energía confiable, más oportunidades para crear empleos, innovar y mejorar la calidad de vida. Esto tiene sentido ¿verdad? ¿Y si te dijera que también funciona al revés o a lo mejor no hay relación alguna?

Déjame explicarlo, porque las preguntas suenan un poco raras al principio. Desde hace años, investigadoras e investigadores de todo el Mundo han estudiado cómo se conectan el consumo de energía y la actividad económica y han encontrado 4 hipótesis en que podrían hacerlo: 1) crecimiento, 2) conservación, 3) neutralidad y, 4) retroalimentación.

Para entenderlas mejor, imagina que la economía es una bicicleta y la energía es el pedaleo.

En la hipótesis 1 de crecimiento, cuanto más pedaleas (consumes energía), más rápido va la bici (crece la economía).

En la hipótesis 2 de conservación, si dejas de pedalear, la bici se frena. Es decir, si se reduce el consumo de energía, la economía también se desacelera.

En la hipótesis 3 de neutralidad, la bici tiene un motor automático y puede avanzar sin que la pedalees más. O sea, la economía no depende mucho del uso de energía.

Y, por último, en la hipótesis 4 de retroalimentación, la bici es híbrida; mientras más pedaleas, más avanza, pero, además, el avance recarga una batería que te ayuda a seguir pedaleando.

En otras palabras, la energía y el crecimiento se impulsan mutuamente. Así que si: cómo avanza la bici (la economía) depende mucho de cómo la pedaleas (la energía) … o de si tiene ayuda extra.

Por eso es clave saber qué hipótesis se cumple en cada país o región para tomar decisiones que ayuden a reducir el uso de combustibles con-

taminantes sin frenar la economía. Por ejemplo, si aplica la hipótesis 1 de crecimiento, y la economía depende del petróleo, gas natural o carbón, entonces reducir su consumo podría frenar la producción y el empleo. En cambio, con la hipótesis 2 de conservación, si se espera que la economía crezca, también va a necesitar más energía. Y si esa energía viene de fuentes fósiles, la contaminación aumentará. Entonces, las decisiones sobre energía y medio ambiente deben partir de entender cuál es la relación real entre energía y crecimiento en cada lugar.

Con esto en mente, hicimos un estudio (que pronto se publicará en una revista) para saber qué hipótesis de las cuatro planteadas se cumple en México. Los resultados son interesantes y muestran diferencias claras entre los estados de la república. En el norte (como Baja California, Nuevo León y Sonora), encontramos evidencia de la hipótesis de conservación. En el centro y centro-norte (como Colima, Ciudad de México, Jalisco, Querétaro y otros), detectamos retroalimentación; y, en el sur (como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán), aplica la hipótesis de neutralidad: usar más o menos energía no cambia mucho el crecimiento.

Según los resultados anteriormente expuestos, podemos proponer algunas políticas ambientalmente responsables que no comprometan la actividad económica:

Norte del país. Se puede proponer una transición energética gradual y planificada para sustituir energía fósil por renovable. Así mismo, se pueden otorgar incentivos fiscales para fomentar la adopción de tecnologías limpias como paneles solares, cogeneración eficiente o automatización energética. Otra opción es la introducción de programas de eficiencia energética en sectores productivos clave como manufactura o industria pesada.

Centro y centro-norte. En estos estados, una buena idea es acelerar la inversión en energías renovables, como la solar y la eólica. También, impulsar el desarrollo de infraestructura verde, como transporte eléctrico

y redes inteligentes. Como muchos de estos lugares ya apuestan por la innovación tecnológica, es buen momento para apoyar startups y empresas verdes. Por ejemplo: proyectos de energía solar o reciclaje energético.

Sur. Aquí, se puede reducir el uso de combustibles fósiles sin frenar mucho la economía para cuidar mejor el medio ambiente. Por ejemplo, se pueden proteger los ecosistemas y la biodiversidad para usarlos como motores económicos (ecoturismo o agroecología). También se puede fortalecer una economía basada en servicios, como el turismo o la educación, porque consumen menos energía. Y algo clave: electrificar las comunidades rurales con fuentes limpias como paneles solares.

En resumen, entender cómo se relacionan la energía y el crecimiento económico no es solo un tema académico, es una herramienta clave para diseñar un futuro más justo y verde. Cada región del país tiene su propio ritmo y necesidades, pero todas pueden avanzar hacia un modelo más limpio y eficiente, porque al final, si la economía es como una bicicleta, el reto no es solo pedalear más fuerte, sino pedalear con inteligencia, cuidando el camino que estamos construyendo para el futuro.

*Profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. Imparte clases de economía y negocios en la Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Finanzas y Maestría en Gestión del Desarrollo

COLUMNA

La semilla en surco jurídico

Educación Intercultural: Retos y esperanzas

Vivimos en un país que se caracteriza por una amplia diversidad cultural, resultado de su historia que comprende la coexistencia de múltiples pueblos originarios, procesos de mestizaje, así como importantes flujos migratorios al interior del país. Esta diversidad representa un gran potencial de riqueza social y cultural, pero también plantea un reto para los sistemas educativos que deben garantizar el reconocimiento, respeto e inclusión de la diversidad de todos sus habitantes. En este sentido, la educación intercultural se plantea como una respuesta a la creciente necesidad de reconocer, respetar y convivir con la diversidad en la vida cotidiana.

Pero primero, dejemos en claro que la interculturalidad según diversos autores representa un encuentro activo entre culturas. Se trata de una relación basada en el respeto, la horizontalidad y el aprendizaje mutuo, donde ninguna cultura es superior a otra. Una visión que promueve la construcción de puentes entre diferentes formas de ver y vivir el mundo, reconociendo que este proceso nunca está terminado y que se construye a partir del diálogo cotidiano entre personas culturalmente diversas.

Es así, que, en el ámbito educativo, la interculturalidad se entiende como la formación de habilidades que permitan reconocer, valorar y convivir con la diferencia. Competencias no sólo implicarán el conocimiento de otras culturas, sino también la capacidad de empatía, tolerancia a la ambigüedad, manejo del conflicto y reflexión crítica sobre la propia identidad cultural. Una persona interculturalmente competente, en teoría, será capaz de interactuar sin prejuicios, comunicar eficazmente con personas de otras culturas y reconocer sus propios sesgos, lo cual es clave en sociedades tan diversas como la mexicana.

También, se plantea que, para lograr una educación intercultural efectiva, es necesario transformar las escuelas en espacios abiertos a la diversidad. Esto implica crear un ambiente escolar donde se valoren las distintas experiencias culturales de los estudiantes, donde las diferencias no sean vistas como deficiencias, sino como puntos de partida para el aprendizaje. La escuela debe ser in-

clusiva, respetuosa y promotora de relaciones horizontales. La interculturalidad, en este sentido, trasciende lo pedagógico y se convierte en una forma de relación interpersonal cotidiana.

Por ello, la formación docente, por tanto, debe replantearse profundamente. Los profesores deben prepararse para trabajar con realidades complejas, cambiantes y diversas. Esto requiere abandonar modelos rígidos y adoptar una visión más dinámica y crítica del conocimiento, en la que los docentes asuman un rol profesional comprometido con la transformación social. La educación intercultural exige maestros capaces de leer los contextos, reflexionar sobre su práctica y actuar de forma ética y empática ante la diferencia.

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

La educación intercultural en contextos de migración representa un desafío enorme, pues se sustenta en conceptos en construcción que requieren especial atención. No basta con que permanezca en la teoría o en las bases de un modelo estandarizado; es necesario avanzar hacia su aplicación real, adaptada a las diversas necesidades que surgen dentro del fenómeno migratorio. Esto implica reconocer que muchos de los escenarios de supuesta ‘horizontalidad’ que se proponen no se concretan en la práctica.

Diversos estudios han mostrado que, aunque el concepto de educación intercultural ha sido incorporado al discurso educativo, en la práctica se le confunde frecuentemente con políticas de compensación educativa. Es decir, que se asume que la interculturalidad debe

aplicarse solo en presencia significativa de alumnado inmigrante o de minorías étnicas, y se traduce en medidas enfocadas a nivelar su desempeño académico o “adaptarlos” a la cultura dominante. Una visión restringida reduce la interculturalidad a una respuesta asistencialista hacia “los otros”, en lugar de asumirla como una propuesta educativa integral que beneficie realmente a toda la comunidad escolar.

*Estudiante del noveno semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Esta columna forma parte del  “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Una lección de generosidad perdida

En mi lectura de los Evangelios Apócrifos en la vasta biblioteca del seminario, encontré un texto fascinante que describía un encuentro entre el Rey Baltazar y la Sagrada Familia durante su huida a Egipto, huyendo de la persecución del Rey Herodes. Mientras caminaban juntos, el Rey Baltazar se dedicaba a dibujar un mapa del cielo, entretenido en ello ni cuenta se dio de quienes eran. Sin embargo, una vez que la familia continuó su camino, el monarca se sintió abrumado por el remordimiento al pensar en todo lo que podría haber hecho para ayudarlos: ofrecerles provisiones para el largo viaje, regalarle sandalias al niño Jesús, que iba descalzo, y, sobre todo, proporcionarles un dromedario para aliviar su travesía. Este episodio resaltaba la bondad y la generosidad que podría haber compartido en aquel momento y que por indecisión del monarca -ese mismo que un 6 de enero de 1978, me regaló un Kid Acero-, no lo hizo.  Al texto descrito, le encontré cierta semejanza con el siguiente suceso: Estando quien firma lo que escribe en una lujosa zapatería del Centro Histórico de nuestra ciudad, entre la clientela se encontraba una señora de aspecto humilde y pobreza extrema, quien solicitaba a la dependienta un par de zapatos. Después de probárselos, le pidió si podía apartarlos para el sábado, ya que ese día recibiría una contrata.

La empleada, asegurándose de que nadie observara, imprimió un recibo en blanco de la caja registradora y le pidió el nombre a la señora. Al preguntarle por su número de teléfono, la mujer respondió que no tenía, pero proporcionó el número de su vecina. Mientras tanto, dejó 100 pesos como anticipo. Justo cuando la dependienta que la atendía estaba a punto de ser relevada por su compañera, ella rápidamente grapó el billete con la hoja de datos y la escondió debajo de la caja, aparentemente para evitar ser descubierta. Antes de irse, la señora mencionó que, si llovía el sábado, no podría ir por los zapatos porque planchaba ajeno, y le preguntó si podría recogerlos el domingo temprano. La dependienta respondió con un simple “Ajá, está bien”. Al salir de la tienda, me sentí como el Rey Baltazar, abrumado por el remordimiento de no haber tenido el valor de comprarle los zapatos a la anciana, mientras, ella seguiría el resto de la semana con los que traía sin tapas, desquebrajados de la piel y con la suela tan ingrata como mi pinche corazón. Me reproché a mí mismo por no haber sido más generoso, por no haberle regalado incluso dos pares. La oportunidad se me escapó de las manos, y solo me quedó la sensación de haber fallado en un momento en el que podría haber marcado la diferencia.

Isaac del Toro liderará al UAE Team Emirates en la Vuelta a Burgos 2025 De por tes

El ciclista mexicano Isaac del Toro, una de las grandes revelaciones del pelotón internacional, será el jefe de filas del UAE Team Emirates en la Vuelta a Burgos (oeste de España), que se celebrará del 5 al 9 de agosto.

La ronda burgalesa acogerá así a uno de los nombres propios del momento, tras sus brillantes actuaciones en el Giro de Italia, donde ganó la etapa reina en el Monte Grappa y finalizó segundo en la general, después de vestir la maglia rosa durante

Tigres enfrentará a Mazatlán en busca del liderato del Apertura Femenil

Tigres, con la española Jennifer Hermoso en gran momento, recibirá al colista Mazatlán con el objetivo fundamental de ganar para alcanzar el liderato del torneo Apertura de la Liga MX Femenil.

Con 2 victorias y un empate al cabo de 3 partidos, las Amazonas recibirán en la cuarta jornada a las Cañoneras, últimas de la clasificación.

Con 2 goles y gran volumen de juego ofensivo, Hermoso ha sido clave en las primeras jornadas para el equipo dirigido por su compatriota Pedro Martínez. Es la máxima anotadora del equipo junto a Jacqueline Ovalle.

El equipo de Hermoso y Ovalle lidera el palmarés de títulos en México con 6. El último fue en 2023. Mazatlán ha perdido sus primeros 3 encuentros. El último fue el más desastroso: una goleada en casa por 0-9 ante el campeón Pachuca.

Por su parte León, con las argentinas Ruth Bravo y Julieta Lema en el 11 titular, tratará de meterse entre los 5 mejores del campeonato en su visita a Necaxa.

El domingo, Monterrey visitará a Puebla, y América expondrá su liderato y paso perfecto en su choque con Querétaro.

varias jornadas, y su reciente victoria en la clasificación general del Tour de Austria.

A sus 21 años, Del Toro se presenta como uno de los favoritos para conquistar la etapa final en las Lagunas de Neila, gracias a su excelente capacidad como escalador, su madurez táctica y su rendimiento sólido en recorridos de montaña.

Su presencia refuerza el nivel competitivo de una Vuelta a Burgos que tradicionalmente sirve como antesala para la Vuelta a España y se une a nombres como los de Egan Bernal o Mikel Landa.

El corredor mexicano estará arropado por un bloque muy completo del UAE Team Emirates, que

incluirá al navarro Igor Arrieta, al esloveno Domen Novak, al italiano Alessandro Covi, al colombiano Juan Sebastián Molano —ganador de etapa en Burgos en 2023—, al portugués Rui Oliveira y al noruego Julius Johansen, campeón olímpico en persecución por equipos.

La carrera también contará con la participación del Uno-X Mobility, equipo escandinavo que apuesta por el danés Andreas Kron, vencedor de la Flecha Valona y la etapa reina de la Vuelta a Suiza, como su principal baza.

Kron estará respaldado por Erlend Blikra, los hermanos Kulset, Jonas Iversby Hvideberg, Anders Skaarseth y el joven Simon Dalby.

México define equipo de tenis para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Seis jóvenes tenistas mexicanos integrarán la Selección Nacional que competirá en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, informó el Comité Olímpico Mexicano (COM). El equipo está conformado por promesas del tenis nacional que han demostrado su talento en competencias internacionales y forman parte de una generación que busca consolidarse en el alto rendimiento.

En la rama femenil, destacan Marianne Ángel, Hanne Estrada Cortés y Abril Cárdenas, quie -

Arranca en octubre la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica rumbo al Mundial 2027

La primera edición de la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica, donde se otorgarán 2 cupos para el Mundial de 2027 y otros 2 para la repesca internacional, comenzará en octubre próximo tras sortearse en Quito las 2 primeras fechas, donde destaca el enfrentamiento que tendrán Argentina y Paraguay en la primera jornada.

El torneo comenzará este 24 de octubre y concluirá el 9 de junio de 2026 con 9 de las 10 selecciones de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), ya que Brasil está automáticamente clasificada al Mundial por ser la anfitriona del torneo.

México define...

nes han conseguido importantes resultados en el circuito juvenil de la International Tennis Federation (ITF). Marianne Ángel brilló recientemente en el torneo J60 de Tabasco, donde se coronó campeona tras vencer a la estadounidense Teaghan Jou An Keys, además de alcanzar Semifinales en dobles en el J200 de Monterrey. Su carrera también incluye un título en el Cotecc Master U14, donde fue campeona en singles y dobles en 2022.

Hanne Estrada, de 16 años, suma un récord de 31 victorias por 9 derrotas en torneos ITF durante 2024, colocándose en el puesto 264 del ranking mundial juvenil al 16 de diciembre de ese año. Su participación en torneos de alto nivel ha fortalecido su desempeño sobre la arcilla.

Por su parte, Abril Cárdenas logró en 2025 su segundo título en dobles del circuito ITF, al conquistar el Sanicare Saarland Juniors Cup (J100) en Alemania, junto a la canadiense Clémence Mercier. Este triunfo es el más

En la primera fecha se jugarán los partidos Colombia-Perú, Bolivia-Ecuador, Venezuela-Chile y Argentina-Paraguay. Uruguay tendrá descanso.

En la segunda fecha se jugarán los siguientes partidos: ParaguayVenezuela, Chile-Bolivia, UruguayArgentina y Ecuador-Colombia. Perú tendrá asueto.

El sorteo buscó que las fechas de los partidos de la Liga de Naciones 2025-2026 no coincidan con los calendarios internacionales de la FIFA para el futbol femenino 2023-2025 y 2026-2029, pero estarán enmarcadas dentro de las fechas FIFA para Sudamérica.

La Liga se jugará en fase única. Se jugará a una sola rueda de partidos, todos contra todos en choques únicos, con 9 jornadas.

En cada jornada se enfrentarán 8 equipos, mientras un equipo quedará libre de manera que, todos los equipos descansarán en una de las 9 fechas.

Se clasificarán para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 las 2 primeras selecciones. La tercera y la cuarta jugarán una repesca con selecciones de otras confederaciones.

relevante en su trayectoria internacional hasta ahora.

En la rama varonil, México estará representado por Luis Andrés Flores, Diego Alcalá y Mauricio Schtulmann.

Flores Ávila se coronó campeón del J100 de Manacor, en España, tras imponerse al rumano Matei Victor Chelemen en la Final. Alcalá, por su parte, brilló en el J60 de Puebla, donde ganó el título ante el estadounidense Kamil Stolarczyk.

Finalmente, Mauricio Schtulmann Gasca, de 16 años, ha mostrado una progresión destacada en el ranking juvenil ITF. En mayo de 2025 avanzó 87 posiciones para colocarse en el lugar 362 del Mundo, tras ganar en singles y ser finalista en dobles en la Copa Puerto Escondido (J60), en Oaxaca. Su historial también incluye haber sido número uno de la COTECC en 2021 e integrar la Selección Mexicana en el ITF World Junior Tennis Finals, en Prostejov, República Checa. Con esta escuadra, México buscará consolidar su presencia en el tenis continental juvenil en la justa de Asunción.

Zidi Yu acapara todos los focos a sus 12 años

Ni el francés Leon Marchand con su estratosférico récord del mundo de los 200 estilos, ni la canadiense Summer McIntosh, lanzada hacia la conquista de 5 medallas de Oro, han causado el impacto de la jovencísima Zidi Yu, que a sus apenas 12 años se ha convertido en el nombre propio de los Mundiales de Singapur. Una cita en la que Yu, que no cumplirá los 13 años hasta el próximo mes de octubre, se quedó el pasado lunes a tan sólo 6 centésimas de subir al podio en la Final de los 200 estilos.

Actuación que entronca a la nadadora china con otras precoces estrellas de un deporte, la natación, en la que no es extraño ver subir a adolescentes a lo más alto del podio tanto en Juegos Olímpicos y Mundiales.

Pero hay que retrotraerse al ya lejano 1936 para encontrar otro caso de precocidad parecida al de Zu, cuando la danesa Inge Sorensen se colgó con 12 años y 23 días la medalla de Bronce en la Final de los 200 braza en los Juegos Olímpicos de Berlín.

Dos años más, 14, tenía la japonesa Kyoko Iwasaki cuando se proclamó campeona olímpica de los 200 braza en los Juegos de Barcelona 1992, la misma edad con la que contaba la húngara Krisztina Egerszegi cuando ganó un Oro -200 espalda- y una Plata -100 espalda- en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Un año más tuvo que esperar la estadounidense Katie Ledecky, la nadadora con más medallas de Oro en Juegos Olímpicos y Mundiales, para ganar su primer título olímpico en los Juegos de Londres 2012 con 15 años y 139 días. 14 años como mínimo, pero con excepciones

Logros que, cíclicamente, reavivan el debate sobre la idoneidad de que adolescentes, en algunos casos como el de Zidi Yu todavía casi niños, compitan en pruebas del máximo nivel.

De hecho, la World Aquatics fija en su reglamento una edad mínima de 14 años para participar en Juegos Olímpicos y Mundiales en las prueba de natación, si bien la propia Federación Internacional abre la posibilidad de que participen nadadores más jóvenes si cuentan las marcas requeridas para clasificarse.

“La edad mínima será de, al menos 14 años, al 31 de diciembre del año de la competencia. Los nadadores más jóvenes podrán participar en estas competencias si han alcanzado al menos el tiempo de inscripción ‘B’”, señala la World Aquatics en su reglamento.

Un requisito que cumple, y de sobra, la jovencísima Zidi Yu, que no sólo logró la mínima B -2:17.48-, sino a A -2:12.83- tras nadar el pasado mes de mayo en los Campeonatos Nacionales de China en un tiempo de 2:10.63 minutos.

Tribunal de Dublín rechaza apelación de McGregor en caso de agresión sexual

El Tribunal de Apelaciones de Dublín rechazó un recurso presentado por el luchador irlandés de artes marciales mixtas (MMA) Conor McGregor contra la condena por agresión sexual que se le impuso el pasado noviembre en un proceso civil.

Un jurado del Tribunal Superior irlandés aceptó entonces que McGregor agredió sexualmente a Nikita Hands, de 35 años, en un hotel de la capital en 2018, por lo que fue condenado a pagar una compensación por daños y perjuicios de 250 mil euros.

El controvertido exdeportista, de 37 años, apeló esa decisión y trató de presentar nuevas pruebas para ofrecer una explicación alternativa a las heridas que presentaba la demandante tras la agresión.

Esta evidencia, según los letrados de McGregor, podría llevar a otro jurado en un nuevo juicio a exonerarlo, pero la corte de apelaciones no aceptó la petición y las supuestas

nuevas pruebas no se incluyeron en este recurso.

El tribunal basó su fallo en los 5 argumentos presentados por la defensa de The Notorious, pero los 3 jueces que lo componen desestimaron el recurso de apelación “en su totalidad”.

Los abogados de McGregor, por ejemplo, sostuvieron que el Tribunal Superior no debería haber incluido en el sumario los interrogatorios efectuados por la policía tras la de -

nuncia de Hands, en los que el luchador se limitó a contestar “sin comentarios”.

Durante el juicio civil, la defensa de Hands presentó testimonios médicos que confirmaron que esta presentaba moratones y lesiones internas, mientras que otro profesional sanitario relevó que tuvo que retirar con fórceps un tampón debido a que se encontraba en un lugar profundo de la vagina.

Por contra, la estrella de las artes marciales mixtas insistió en su inocencia al subrayar que mantuvo sexo “consentido, vigoroso y enérgico”, pero “no duro” con Hands, a quien conocía desde hace años porque ambos son de la misma zona de Dublín y tenían amigos en común.

Ambos sí reconocieron que consumieron alcohol y cocaína durante las horas que duró la fiesta en el Beacon Hotel de la capital irlandesa en diciembre de 2018.

Multa

Marca que Yu rebajó de manera notable en estos Mundiales de Singapur tras ser cuarta en la Final de la prueba corta de estilos con un crono de 2:09.21 minutos, un registro inferior al récord de España -2.09.45- de Mireia Belmonte, medallista mundial y europea en esta prueba.

Descubierta con 9 años “Cuando tenía 9 años la descubrieron en una competencia de natación y le ofrecieron la oportunidad de mudarse a la ciudad vecina de Hengshui para que pudiera entrenar en el Club de Natación y unirse al equipo provincial”, informó el South China Morning Post en abril de 2024.

Poco más se sabía hasta ahora de Zidi Yu, que desde diciembre de 2021 forma parte del programa de entrenamiento de la provincia de Hebei, al margen de los “tremendos” mordiscos que da a sus marcas personales cada vez que entra en acción.

de 148 mil euros al PSG por incidentes de público en la Final de la Champions League

La Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA impuso una multa de 148 mil euros al PSG por incidentes de público en la Final de la Liga de Campeones, el pasado 31 de mayo en Múnich, en la que ganó el título frente al Inter de Milán (5-0).

Según confirmó la UEFA, la multa establece 100 mil euros por invasión de campo y encendido de bengalas,

otra de 30 mil por lanzamiento de objetos, otra 10 mil por transmitir un mensaje inadecuado para un evento deportivo y desacreditar a la UEFA y otra de 8 mil por daños.

La sanción incluye también, aunque de forma condicionada a que no sea reincidente durante un periodo de prueba de 2 años, la prohibición al PSG de vender entradas

Descarta FA amaño de partidos por parte de Paquetá, pero lo sancionará por no colaborar

La federación inglesa de futbol (FA, por sus siglas en inglés) consideró “no probadas” las acusaciones al brasileño Lucas Paquetá por supuestamente recibir tarjetas de forma intencionada para manipular apuestas deportivas, y sí consideró que no colaboró con la investigación, por lo que se sancionará.

“Una comisión reguladora independiente ha determinado que los cargos de mala conducta contra Lucas Paquetá del West Ham United por supuestas violaciones de la Regla E5 de la FA no están probados”, anunció la federación en un comunicado.

El futbolista brasileño fue acusado el pasado año de supuesto amaño de partidos al recibir tarjetas amarillas a propósito durante encuentros de la Premier League ante el Leicester City el 12 de noviembre de 2022, el Aston Villa el 12 de marzo de 2023, el Leeds United el 21 de mayo de 2023 y el AFC Bournemouth el 12 de agosto de 2023.

La acusación alegó que Paquetá “buscó directamente influir en el progreso, la conducta o cualquier otro aspecto u ocurrencia de estos partidos al intentar intencionadamente recibir una tarjeta (...) con el propósito indebido de afectar al mercado de apuestas”.

El centrocampista del West Ham negó los cargos y la comisión reguladora de la FA los consideró no probados, aunque sí consideró probadas 2 infracciones de la norma F3 de la FA en relación con “presuntos incumplimientos de sus obligaciones de responder preguntas y proporcionar información a la investigación de la FA”.

Multa de...

a sus aficionados para su siguiente partido como visitante en competencia europea.

Igualmente, por incidentes de público, la comisión de la UEFA multó al Estocolmo con 25 mil euros por encendido y lanzamiento de bengalas y con 5 mil por daños en el partido de la Liga Conferencia jugado el pasado 24 de julio en el campo del Paide Linnameeskond.

La sanción al equipo sueco incluye también, aunque sujeta a no ser reincidente durante un periodo de prueba de 2 años, prohibida la venta de entradas a sus seguidores para su siguiente duelo europeo a domicilio.

La sanción por estas infracciones se conocerá “lo antes posible”, según la FA.

“Desde el primer día de esta investigación, he mantenido mi inocencia contra estas acusaciones extremadamente graves. No puedo decir

nada más ahora, pero tampoco puedo expresar lo agradecido que estoy a Dios y lo ansioso que estoy de volver a jugar al futbol con una sonrisa en mi cara”, respondió el futbolista en una publicación en su cuenta de Instagram.

Co lima

Afecta política arancelaria de Trump a productores de mango en Colima

La política arancelaria impulsada por el presidente de EUA, Donald Trump, genera efectos negativos para el sector agrícola de Colima, particularmente para los productores de mango, afirmó Joel Muñoz López, presidente del Consejo Estatal del Mango.

En una entrevista, Muñoz López explicó que, aunque la superficie sembrada sigue en expansión y la temporada actual se encuentra en su segunda y última floración -la cual concluirá en aproximadamente un mes-, las exportaciones han sido limitadas por el impacto de los aranceles.

“Sí afectó considerablemente lo que es la política actual con eso de los aranceles”, reconoció el dirigente. Añadió que, a pesar del aumento de huertas y plantaciones, el volumen de exportación no ha sido el esperado, lo que ha repercutido directamente en los precios.

“El mejor precio lo da la exportación”, subrayó, al tiempo que manifestó su esperanza de que mejoren las condiciones comerciales internacionales en beneficio de las y los productores colimenses.

Actualmente, detalló, el mercado del mango se rige por la lógica de la oferta y la demanda, por lo que la falta de competitividad internacional dificulta que los productores obtengan una retribución justa por su trabajo.

Instala

la Secretaría de Salud el Consejo

Estatal de Trasplantes

La Secretaría de Salud instaló y tomó protesta a integrantes del Consejo Estatal de Trasplantes, con el objetivo de fortalecer los trasplantes de órganos y tejidos, en coordinación con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra); participan instituciones públicas y privadas del sector, así como representantes del ámbito médico, académico y social, se informó mediante un comunicado de prensa.

Víctor Torrero, titular de Salud, destacó la relevancia de esta instalación en la transformación de vidas,

Impulsará CanaCintra plan de financiamiento ante amenazas arancelarias de EUA

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCIntra) impulsará un programa de financiamiento enfocado en el tema de los aranceles, como medida ante las amenazas constantes provenientes de Estados Unidos.

Lo anterior lo informó el presidente de la CanaCIntra Colima, Juan José Meza Núñez, quien también destacó que, con la reciente lle -

al materializar un compromiso con la solidaridad y la justicia social; “este Consejo será el epicentro de la colaboración institucional y médica, y el ente rector de todas las acciones necesarias para que los trasplantes sean una realidad efectiva y segura en nuestro estado”, subrayó el funcionario estatal.

En ese tenor, agradeció el respaldo

Canadá,

del Gobierno de México y reconoció el compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno. También expresó su gratitud a las y los titulares del IMSS-Bienestar, Issste e IMSS Ordinario; “su compromiso representa un pilar clave para lograr que el acceso a los trasplantes sea una realidad segura, humana y equi-

la mejor opción de mercado para exportar aguacate colimense

De acuerdo con Jerónimo Cárdenas, presidente del Consejo Estatal de Productores de Aguacate en Colima, la mejor opción de mercado para este cultivo, en el tema de exportación, es Canadá.

“La dinámica del aguacate es un poco complicada; para los productores del estado, nuestros principales compradores son empaques nacionales de Jalisco y Michoacán, entonces la posibilidad de exportar nos llama la atención”, mencionó.

Indicó que se están buscando los canales para establecer relacio -

nes comerciales con gente de Canadá, pues para la producción local ven lejano exportar a EUA, aunque se va avanzando muy bien en las zonas agroecológicas.

Por lo anterior, consideró que la Expo Agro Colima 2025, que se realizará del 4 al 6 de diciembre, será muy positiva para su sector, “todos estos eventos donde se ayuda a que los productores conozcan cuáles son sus posibles clientes, los mercados potenciales, que vengan posibles compradores a ver lo que aquí se produce, creo que es muy importante”.

Ofrecen Colima y Banco Santander beneficios

financieros y capacitación a Mipymes

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeCo) y Banco Santander, ponen a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) un paquete de beneficios exclusivos, derivados del convenio de colaboración entre ambas instituciones.

De acuerdo con un comunicado de prensa, ese programa está diseñado para impulsar el crecimiento y consolidación de las Mipymes locales, mediante soluciones financieras accesibles, servicios de valor agregado y herramientas para el desarrollo empresarial.

Entre los principales beneficios se encuentran un mes gratis al contratar el paquete empresarial o

Entra Colima Emprende en segunda etapa con respaldo de cámaras empresariales

El programa Colima Emprende, impulsado por el Ayuntamiento de Colima, avanzó a su segunda etapa con la participación activa de emprendedores locales y representantes de cámaras empresariales, informó Jonathan Sánchez Peregrina, director general de Desarrollo Social, Económico y Humano del municipio.

Durante la décima capacitación del programa asistieron integrantes de organismos como CanaCo, Coparmex y amedeC, así como conseje -

básico, dirigido a empresas en crecimiento, personas físicas con actividad empresarial (PEFAs) y microempresas.

Además, también créditos simples o revolventes sin comisión por apertura y con hasta 2% de descuento en la tasa final (sujeto a análisis de riesgo).

Suma Colima 1,378 casos confirmados de dengue; 5 municipios concentran el 92%

Hasta la Semana Epidemiológica 29 de este año, Colima acumula 1,378 casos confirmados de dengue, según datos de la Secretaría de Salud federal. De ese total, 607 corresponden a dengue no grave, mientras que 771 han sido clasificados como dengue con signos de alarma o grave. De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue 2025, son 5 los municipios que

Diócesis de Colima conmemorará el centenario de la gesta Cristera

El obispo de la Diócesis de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, anunció que con motivo del centenario de la gesta Cristera se realizarán diversas actividades conmemorativas del 26 al 29 de agosto, como parte de un triduo celebrativo que incluirá actos litúrgicos, recopilación de testimonios históricos e incluso la posible erección de monumentos conmemorativos.

En una conferencia, el jerarca católico destacó que el próximo 7 de agosto se celebrará el 98 aniversario del martirio de San Miguel de la Mora en la Catedral Basílica Menor de Colima, como parte del novenario previo al centenario de la gesta. “Estamos por iniciar los 100 años de la gesta Cristera. El padre Miguel cumple 98 años de su martirio, pero junto con él hubo muchos hombres y mujeres que dieron la vida por Cristo, tanto en la ciudad como en las rancherías aledañas”, expresó.

Díaz Vázquez señaló que actualmente se están recabando testimonios de aquellos mártires, como parte de un ejercicio de memoria histórica que considera necesario. “Durante muchos años, en la historia de México, la gesta Cristera fue silenciada, si no es que borrada. Necesitamos recuperar la memoria, sobre todo de los

testigos que valientemente vivieron su fe y dieron testimonio de Cristo en momentos difíciles”.

Uno de los propósitos, explicó, es impulsar el reconocimiento de los

mártires colimenses, especialmente del único que ha sido canonizado, San Miguel de la Mora, y eventualmente introducir otras causas, sobre todo de personas laicas.

“San Miguel de la Mora es el único colimense mártir de esa época que ha llegado a los altares. Quisiéramos rescatar su memoria, impulsar su testimonio y pedir su intercesión, sobre todo para esta diócesis necesitada de vocaciones. Ojalá su ejemplo despierte en los jóvenes la inquietud vocacional”, dijo.

El obispo también destacó

Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez

Apuestan ramaderos de Tecuanillo por turismo cultural y ecológico

En la comunidad costera de Tecuanillo, en el municipio de Tecomán, los ramaderos han decidido no detenerse ante la falta de transporte público ni las complicaciones del clima. Por el contrario, han optado por organizarse e impulsar una nueva estrategia para atraer visitantes: el turismo cultural y ecológico.

Patricia Salas, restaurantera de la zona, señaló en una entrevista que, a pesar de las lluvias, la temporada vacacional ha transcurrido con relativa normalidad. “Las lluvias han caído en horarios que no nos afectan. Ya en la tarde-noche llega una agüita, pero durante el día hemos podido trabajar”, explicó.

Aunque el flujo turístico entre semana ha sido estable, se ha registrado un repunte durante los fines de semana. “Sí se ha elevado un poco más el trabajo. Ha entrado más gente que antes”, comentó.

Encabezados por el comisario de la comunidad, José de Jesús Meraz Méndez, las y los ramaderos han comenzado a delinear una estrategia para reactivar el turismo sin depender del transporte público, cuya ausencia ha afectado por años la conectividad

Ofrecen Colima y ...

De igual manera, se entregarían incentivos por el pago de nómina a través de Santander, incluyendo cashback, asistencias médicas, dentales, legales y psicológicas para el personal; descuentos con marcas aliadas sin costo para los empleados y seguro por muerte accidental.

Como parte del programa habrá acceso a becas para capacitación en liderazgo, inteligencia artificial y gestión de proyectos, lo que

Suma Colima 1,378 ...

concentran el 92% de los casos registrados en la entidad: Tecomán, Manzanillo, Armería, Ixtlahuacán y Colima. Tecomán encabeza la lista con 465 casos acumulados.

Colima se mantiene como la entidad con la mayor incidencia de dengue a nivel nacional, con una tasa de 173.64 casos por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio nacional. La situación ha sido catalogada como de alta prioridad sanitaria, debido al incremento estacional de casos y a la circulación simultánea de 2 serotipos del virus.

El documento también detalla que los grupos de edad más afecta-

del balneario. “Ya es por demás esperar que nos regresen el transporte. Vemos que el gobierno no le da importancia, así que decidimos hacerlo por nuestra cuenta”, expresó Salas.

En una reunión reciente, convocada por el propio comisario, se propuso organizar un evento cultural y ambiental a mediados de agosto, retomando actividades que han tenido buena respuesta en el pasado, como cine en la playa, paseos en lancha y pláticas sobre la conservación de la tortuga marina.

“Queremos volver a hacer algo parecido, apostarle a ese tipo de turismo. Que la gente voltee a vernos por lo que tenemos: nuestra riqueza natural y cultural”, explicó la empresaria.

El evento se realizaría durante un fin de semana, con actividades que fomenten el acampar en familia, la educación ambiental y la convivencia al aire libre. “La idea es que la gente venga sábado y domingo, que acampe, disfrute del mar, de la naturaleza y de actividades culturales”, añadió.

Los propios ramaderos están dispuestos a asumir parte de los costos logísticos, incluyendo el alojamiento para quienes participen en la organiza-

permitirá fortalecer las capacidades directivas y operativas de las empresas.

Las personas interesadas pueden agendar una cita personalizada escaneando el código QR disponible en el material informativo, o bien comunicarse directamente a la Secretaría de Desarrollo Económico al teléfono (312) 316 2000, extensiones 24134 y 24014, para recibir orientación.

dos son los de entre 10 y 14 años, seguidos por los rangos de 5 a 9 y de 15 a 19 años.

Ante ese panorama, las autoridades sanitarias reiteran el llamado a intensificar las acciones de prevención, control y eliminación de criaderos del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue. Asimismo, exhortan a la población a estar alerta ante síntomas como fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, náuseas, sarpullido y sangrado. Se recomienda evitar la automedicación y acudir de inmediato a las unidades de salud ante cualquier sospecha de contagio.

ción. “Vamos a facilitarles el espacio y cubrir sus gastos. Es un esfuerzo conjunto”, aseguró.

Además, el comisario ha sostenido acercamientos con autoridades municipales. “Platicó con los de la Presiden-

Entra Colima Emprende ...

ros nacionales y estatales del sector empresarial, quienes refrendaron su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema económico local.

Sánchez Peregrina destacó que esas acciones responden a la visión del presidente municipal, Riult Rivera Gutiérrez, y buscan proporcionar herramientas a emprendedores y pequeñas empresas para consolidar sus negocios. “Son capacitaciones indispensables que permiten profesionalizar e impulsar el crecimiento económico del municipio”, sostuvo.

El funcionario detalló que Coli-

Diocesis de Colima ...

el papel determinante que tuvieron las mujeres en la gesta Cristera. “Muchas mujeres colimenses se organizaron para defender la libertad de culto. Su papel no ha sido suficientemente reconocido. Actuaban con gran discreción: llevaban mensajes, víveres, incluso armamento. Su sensibilidad fue crucial y su intención, profundamente genuina”.

Indicó que ya se tienen identificados algunos nombres de mujeres que participaron en esa lucha, aunque muchas otras actuaron en el anonimato, “moviéndose en las sombras, llevando y trayendo información, incluso alertando sobre movimientos del ejército”.

Finalmente, anunció que se contemplan varias acciones conmemora-

Impulsará CanaCintra plan ...

cia, con Miguel Barbosa, y le dijeron que adelante, que en lo que puedan apoyar, lo harán. En qué exactamente, aún no lo sabemos, pero contamos con el respaldo al menos”, indicó Salas. Finalmente, destacó que el objetivo de eta iniciativa es reactivar la economía local y proyectar a Tecuanillo como un destino turístico sustentable, donde la naturaleza, la cultura y la organización comunitaria se conviertan en una alternativa al turismo convencional.

ma Emprende lleva a cabo sesiones quincenales y ha mantenido una participación constante de entre 70 y 100 personas por evento.

Como parte de la estrategia integral de impulso económico, también se anunció una próxima edición de la ExpoCol, espacio donde los emprendedores registrados podrán exhibir y comercializar sus productos.

“Es una gran oportunidad para conocer y consumir lo que se produce localmente. Fortalecer la economía empieza por respaldar lo nuestro”, concluyó Sánchez Peregrina.

tivas, como la colocación de una placa en el sitio donde fue asesinado el padre Miguel de la Mora -a un costado del Templo de La Merced-, así como monumentos en localidades relacionadas con la lucha cristera, como Caucentla, en Tonila, Jalisco, y La Purísima, en Zapotitlán de Vadillo.

Instala la Secretaría ...

tativa para quienes más lo necesitan”. El comunicado destaca que, con la instalación de este Consejo, Colima avanza en la consolidación de una política pública sólida, humana y con visión científica, que permitirá mejorar la calidad de vida y la sobrevida de las personas que requieren un trasplante, fortaleciendo así la salud pública en nuestro estado.

gada de María de Lourdes Medina Ortega a la presidencia nacional del organismo, se buscará fortalecer la vinculación entre el sector industrial de Colima y el Estado de México.

“¿Qué viene para nosotros? Una vinculación con el Estado de México. Habrá un evento industrial que estamos organizando en conjunto con otro grupo empresarial, con el objetivo de conectar ambos sectores y generar una red de colaboración entre Toluca y Colima, aprovechando las vías de comunicación existentes”, explicó en una entrevista Meza Núñez.

El dirigente recordó que, tras la salida definitiva de Esperanza Ortega Azar de la presidencia nacional de Canacintra por motivos de salud, Medina Ortega asumió el cargo, luego de haber visitado previamente el estado, llevándose una grata impresión.

Finalmente, Juan José Meza señaló que la nueva dirigente nacional impulsará diversas gestiones para que la cámara participe activamente en temas como el desarrollo económico, el fortalecimiento del sector industrial y otras áreas estratégicas para la industria mexicana.

Mé xico

Adelanta Monreal que la reforma electoral va, con o sin consenso

El jefe de la bancada morenista en San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal, adelantó que podrían empujar la aprobación de la anunciada reforma electoral con base en la mayoría que detentan.

Según publica Reforma en su edición digital, después de aclarar que respaldará la reforma que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el parlamentario explicó en rueda de prensa que lo mejor sería que morena encontrase en la oposición el consenso necesario.

“Una reforma electoral sin la oposición no podría ser, pero ojalá logremos el consenso, y si no se logra, la Constitución prevé el camino de las mayorías calificadas”, aclaró.

Monreal explicó que la propuesta presidencial consiste básicamente en reducción de presupuesto y ajustes en la vía plurinominal o en la búsqueda de nuevas fórmulas y las facultades y funciones de los órganos.

“Yo creo que la presidenta de la República tiene razón en transmitir una demanda popular: la revisión de las fórmulas de asignación de diputados”, dijo.

El diputado había publicado un artículo en el que advertía que la propuesta entrañaba “costos democráticos”, aunque luego hubo de enmendar.

Considera CSP que logró el “mejor acuerdo posible” con EUA respecto a aranceles

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró que se logró el “mejor acuerdo” con su homólogo Donald Trump, incluso respecto a lo que han conseguido otras naciones, tras la prórroga de 90 días para que entren en vigor aranceles de 30% a productos mexicanos.

“Tenemos el mejor acuerdo posi-

ble, comparado incluso con las demás naciones”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal señaló que, este nuevo plazo a los aranceles, servirá para seguir dialogando con el gobierno estadounidense y construir un acuerdo “de más largo plazo”.

Según Sheinbaum, en la llamada que tuvo una duración de unos 40 mi-

Analiza INE riesgos de usar la CURP biométrica como identificación oficial

El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza los potenciales riesgos que tendrá la implementación de la nueva CURP biométrica, como la consulta de datos contenidos en el padrón electoral y la protección de los mismos, así como el eventual desplazamiento de la credencial como medio de identificación oficial.

En un documento preliminar de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (derfe), señala las áreas de la reforma a la Ley General de Población y de la Ley General en materia de Desaparición Forzada y de Personas Cometidas por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de

Personas, que tendrían impacto en el Instituto.

Según publica El Universal en su edición digital, con esta reforma se crea la Plataforma Única de Identidad, a cargo de la Secretaría de Gobernación, que podrá realizar el monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP de una persona desaparecida o no localizada, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación; además, las fiscalías y comisiones de búsqueda, a nivel nacional

nutos, lograron, en primer lugar que no aumentaran las tarifas arancelarias “quedamos igual”.

Asimismo, dijo que con el acuerdo se salvaguarda el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues recordó que los actuales aranceles, de 25% al fentanilo, 25% a los automóviles y 50% a productos como el acero, el aluminio y el cobre, son para productos que no están dentro del acuerdo comercial.

Por otro lado, señaló que se mantendrá el diálogo y la negociación permanente entre ambos países, pero destacó que ha funcionado su estrategia para sortear la amenaza arancelaria de Trump.

“Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”, apuntó.

No obstante, reconoció que en la negociación de este jueves, quedaron fuera las propuestas de México para reducir el déficit económico que le interesa a Estados Unidos, y aseguró que el acuerdo alcanzado “no implicó” acciones adicionales por parte del Gobierno mexicano.

Señaló que ahora se buscará que México siga teniendo una buena relación comercial con Estados Unidos y que se pueda tener el “mayor beneficio posible” frente al mundo entero.

Aseveró que la clave para lograr el acuerdo con EUA fue “el respeto mutuo”.

“Hay que decirlo, el presidente Trump nos trata con respeto en todas las llamadas que hemos tenido, que han sido varias. Y nosotros también podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto”, apuntó.

La mandataria afirmó que el Gobierno estadounidense está consciente de que México es su principal socio comercial y de los esfuerzos

Prevé Sheinbaum firma de acuerdo de seguridad con EUA la próxima semana

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que es posible que la próxima semana se firme el acuerdo de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con información del diario El Universal, la mandataria federal indicó que en la conversación que sostuvo con Donald Trump, donde se acordó aplazar por 90 días la imposición de aranceles a productos mexicanos, estuvo presente Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de EUA, quien confirmó que está listo el acuerdo para ser firmado por ambos gobiernos.

“Estaba presente el secretario del Departamento de Estado (Marco Rubio), entonces yo le dije ‘tenemos un acuerdo prácticamente para firma porque ya terminamos la negociación’. Entonces el presidente Trump le preguntó a Marco Rubio: ‘¿es así?’, y Marco Rubio le dijo: ‘Sí, en efecto es así’”.

“En la siguiente semana yo creo que se va a firmar ya al acuerdo.

Entonces digamos eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad”, dijo.

“¿Quién firmara el acuerdo?”, se le preguntó en conferencia de prensa.

“Todavía no está ni fecha, ni día, lo que sí les puedo decir es que está prácticamente terminado el acuerdo”, contestó.

En Palacio Nacional, refiere El Universal, la mandataria federal señaló

que el primer punto de este próximo acuerdo contiene los ejes que ha planteado el Gobierno de México, que son: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto al territorio y colaboración.

“Y a partir de ahí, pues ya se establece como trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México, cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México, cómo colaborar en la frontera norte entre nuestras áreas, cómo colaborar en temas de inteligencia, por ejemplo, información que ellos tiene que puedan proporcionar a México o que nosotros tengamos que proporcionamos Estados Unidos”.

En septiembre iniciará campaña contra metanfetaminas

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que en la conversación con Donald Trump también se habló de la campaña que impulsa el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo, y próximamente, adelantó, contra el consumo de metanfetaminas, y la cual iniciará en septiembre próximo.

La mandataria federal aseguró que su homólogo se mostró interesado en esta campaña.

“También hablamos, y por cierto este tema también se tocó en la llamada, de lo que significa la atención para evitar el consumo de drogas. Al final de la llamada hablamos nuevamente de la campaña.

“Me preguntó (Donald Trump) que cómo creía yo que eran los impactos de la campaña. Yo le comenté que no solamente era la campaña en medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas, en secundaria y en preparatorias. Le interesó mucho y le dije que vamos ahora a una campaña, no solo contra el consumo de fentanilo, sino de metanfetaminas, que es la siguiente parte de la campaña que va a iniciar en septiembre”, detalló.

Familiares del caso Narvarte claman justicia, tras 10 años de impunidad

En la misma Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (fgjCdmx), antes Procuraduría, que les ha dado la espalda por 10 años es que este jueves (31) familiares de las víctimas del multiasesinato del caso Narvarte claman justicia.

Ha pasado una década de aquel 31 de julio de 2015, fecha en la que los cadáveres del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín y la maquilladora Yesenia Quiroz aparecieron asesinados en un domicilio de la colonia Narvarte.

Patricia Espinosa Becerril, hermana de Rubén, afirma a EFE que ya van 3 sexenios y cada uno de ellos ha guardado impunemente este caso en un cajón, y las autoridades han manipulado las evidencias para su beneficio, por lo que ninguna línea de investigación ha sido agotada.

Espinosa Becerril pinta con determinación la palabra “justicia” en las paredes de la fiscalía capitalina y reconoce que el Gobierno actual, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es “cómplice” del silencio.

Carta a la presidenta

Aun así, declara que el 21 de julio mandó una carta a la mandataria para que la atienda a ella y a todas las víctimas que se suman en México, el país más peligroso para ser periodista en Latinoamérica, según Reporteros Sin Fronteras.

“En la carta estamos pidiendo que seamos atendidos, que obviamente se esclarezca el caso. Cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno (de la Ciudad de México) prometió que iba a recibir a las familias, no se cumplió, y le estamos

Adelanta Monreal que ...

“Yo lo que hice en el artículo, si ustedes lo leen, es una historia de lo que ha sucedido en cada reforma y describo fórmulas de asignación distintas a la representación proporcional. No hay ni siquiera una iniciativa en este momento, no hay un proyecto. Entonces tenemos que preparar los proyectos, y yo lo que planteo es que sea una base plural. Eso sí, estoy convencido de que deben de participar todos los partidos políticos representados en las cámaras para iniciar una discusión”.

Con información de Reforma

recordando que aquí estamos”, sentencia.

Detrás de la pintada “La 4T (cuarta transformación) es cómplice”, Espinosa Becerril explica que el gobierno mexicano “ni acompaña ni escucha” y tampoco protege a las víctimas.

“Hay 2 opciones: tienen miedo a enfrentarse a estos grandes poderes, como el crimen organizado, o finalmente están involucrados”, sostiene tras visibilizar que este caso no ha recibido investigación con la “debida diligencia” y, además, se han “eliminado evidencias”.

Encubrimiento del caso

A este encuentro asistieron miembros de Artículo 19, organización que defiende la libertad de prensa, donde su director para México y Centroamérica, Leopoldo Maldonado, recordó los hechos de “encubrimiento” por parte de las autoridades.

“En el caso Narvarte desde el principio, muy claramente, se delineó toda una estrategia de encubrimiento, primero deslindado la línea política que tenía que ver con Javier Duarte -entonces gobernador del

Considera CSP que ...

que ha hecho el gobierno sobre seguridad.

“Han sido muy importantes los avances que hemos tenido en el acuerdo de seguridad. Está prácticamente cerrado el acuerdo de seguridad (...) tiene los principios que nosotros hemos sostenido siempre, que es el respeto a la soberanía, nuestro territorio, la confianza que debe entre los dos países y la colaboración y la cooperación sin subordinación”, zanjó.

estado de Veracruz- y su Gobierno en la persecución en contra de Rubén y de Nadia”, describe sobre aquel 2015. Además, advierte que está “plenamente documentado” -por las or-

Analiza INE riesgos ...

y local, podrán acceder a la plataforma.

Sobre este artículo, puntualiza que podría implicar que el INE esté obligado a reportar en la plataforma los trámites de credencial para votar, verificaciones de los datos de la credencial para votar, apoyos ciudadanos para procesos de participación ciudadana y actores políticos, voto en jornadas electorales, que se realicen para una CURP y que la plataforma pueda ser capaz de relacionar los movimientos con los de una persona desaparecida o no localizada.

Aunque se desconoce el alcance, “sí implica un potencial riesgo de pérdida del control de las consultas a la información sobre el padrón electoral que esté contenida en la Plataforma Única de Identidad”.

Subraya que “la exigencia de un acceso irrestricto podría entrar en tensión con las disposiciones legales que establecen la confidencialidad de los datos personales que obran en el padrón electoral y la Lista Nominal de Electores”.

Esta disposición, continúa, requiere definir con claridad los límites, condiciones y mecanismos legales, así como los mecanismos tecnológicos, mediante los cuales el INE podría, o no, permitir dicho acceso, ya que se podría perder el control sobre qué persona o institución accederá a la información del padrón electoral que pudiera haberse incorporado a dicha plataforma.

ganizaciones y la prensa- la participación del citado Gobierno estatal en “el asesinato de periodistas, tortura, femincidios y desapariciones” a través de la figura del entonces secretario de Seguridad, Arturo Bermúdez Zurita, quien sigue sin rendir cuentas por estos delitos.

Asimismo, destaca que actualmente persiste una “estrategia mediática de estigmatización y descrédito a las víctimas” al criminalizarlas y emitir “filtraciones de mala fe” para “enrarecer el caso”.

En esa misma línea, expresa su preocupación ante la reforma del Poder Judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y respaldada por Sheinbaum, pues considera que con ello el sistema de justicia está “en vías de empeorar”.

“Da cuenta de que parte de

También advierte que “la implementación de una CURP biométrica desde el Gobierno federal podría ser percibida como una instrumentalización política de la identidad, erosionando la confianza en el sistema electoral”.

Otra preocupación es el desplazamiento de la credencial para votar, y que disminuya sus trámites por la llegada de la CURP, que funcionará como identificación oficial obligatoria, como advirtieron exconsejeros electorales a El Universal “Además, la coexistencia con la CURP podría desincentivar la inscripción al padrón electoral de la población que cumple la mayoría de edad. En este sentido, la ciudadanía que no se registre en el padrón electoral estará impedida para participar en los procesos electorales y en sus derechos de votar y ser votado”, expone el documento.

La ley establece que la CURP será la fuente única de identidad de las personas, por lo que diversos mecanismos, convenios y proyectos institucionales vinculados con el reconocimiento de la credencial para votar como principal medio de identificación personal podrían verse afectados o requerir ajustes normativos y operativo.

Puede ser el caso de instituciones bancarias, dependencias y otras de carácter privado que reconocen a la credencial como identificación oficial. Con información de El Universal

Gasto catastrófico en salud incrementó 64.5% en México, los últimos 6 años

El “debilitamiento del sistema público de salud” en México y la falta de políticas que garanticen el acceso “efectivo, equitativo y gratuito” a servicios de sanidad ha provocado un incremento de 64.5% en los “gastos catastróficos” de los hogares mexicanos en los últimos 6 años, informó este jueves la organización civil México Evalúa.

El periodo evaluado -con datos de Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enIgh)- inicia en 2018 y culmina en 2024 y, según el documento emitido por la organización, este aumento ha generado “mayor presión financiera, particularmente en los sectores más vulnerables”.

Además, detalló que 1.11 millo-

nes de hogares incurrieron en este tipo de gastos, una cifra que contrasta con la de 2018, periodo que registró 436,783 hogares.

Otro dato que destacó la organización es el crecimiento del gasto de bolsillo trimestral promedio en temas de salud, el cual creció en ese mismo periodo 41.4%, pues pasó de 1,135

pesos a 1,605, aproximadamente 85 dólares, considerando, además, que el salario mínimo en México es de 278.8 pesos.

En esa misma línea, apuntó que son los hogares con menor capacidad adquisitiva los que destinaron 3.9% de su ingreso total al gasto en salud en 2024 y, precisó, que si se excluyen los apoyos sociales otorgados por el Gobierno de México, el porcentaje aumenta hasta un 5.9%.

Mientras que los hogares con más capacidad de gasto apenas otorgaron un 2.1% de sus ingresos, siendo que a este decil solo pertenece el 10% de la población mexicana.

“Esto evidencia un patrón regresivo, donde los hogares en situación de pobreza destinan proporcionalmente más a su atención médica”, subrayó el comunicado tras mencionar que aproximadamente 287 mil hogares cayeron en pobreza como resultado directo del gasto en salud, un incremento adicional de 60% si se le compara con 2018. Además, se apuntó a los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero como los que se han visto más empobrecidos por este tipo de cuotas en salud.

Por otro lado, la organización especializada en análisis de políticas públicas resaltó que esta carencia afecta particularmente a las personas adultas mayores, pues en el transcurso de esos 6 años el gasto de esta población aumentó 46%, con una cantidad actual de 2,285 pesos trimestrales por hogar.

Con el objetivo de contrarrestar esta desigualdad de acceso y bienestar, México Evalúa sugirió “presupuestar el gasto público en salud según la cantidad de población que se busca atender y las enfermedades a tratar”. Asimismo, recomendó la garantía de un “paquete de prestaciones básicas y universales en esta materia para toda la población”.

Familiares del caso ...

la estrategia política de concentración de poder está en no mejorar las fiscalías, porque son estos pactos político-criminales los que se tienen que revelar (…) para que la violencia en México cese”, declara. Por último, Maldonado traduce un sentimiento generalizado entre familiares y colectivos durante estos 10 años, y es que “las víctimas le estorban al proyecto político actual como le estorbaron a los proyectos políticos anteriores”.

Mun do

Pospone Trump otros 90 días los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto pe -

Mantiene Trump nueva llamada con Putin, pero no consigue la tregua en Ucrania

El presidente Donald Trump instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a aceptar una tregua en Ucrania durante una conversación telefónica en la que el líder del Kremlin rechazó ceder en sus objetivos militares y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

La llamada, la sexta entre ambos mandatarios en lo que va de año, duró una hora y reflejó la creciente frustración de Trump por la falta de avances hacia un alto el fuego.

“Tuvimos una llamada. Fue bastante larga y hablamos sobre muchos temas, incluido Irán. También conversamos de la guerra con Ucrania y no estoy contento sobre eso, no lo estoy”, declaró ante la prensa Trump, quien, ante la insistencia de los periodistas, reconoció: “No logramos absolutamente ningún progreso”.

Según la versión ofrecida por el Kremlin, Trump volvió a plantear un cese de hostilidades, pero Putin reafirmó que continuará trabajando para eliminar lo que Moscú considera las causas del conflicto.

riodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% por el fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, declaró en la plataforma Truth Social.

La aplicación de aranceles al resto de importaciones mexicanas, protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC, quedaría por tanto pospuesta durante 3 meses.

Trump justificó su decisión, a tan solo un día de que venza el plazo para

la imposición de gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México.

“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, declaró.

Según el republicano, México acordó “eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”.

Hallan un nido de “avispas radioactivas” en una antigua instalación nuclear en EUA

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina del Sur, donde se producían materiales para armas nucleares, según un informe del Departamento de Energía estadounidense (DOE, en inglés).

Trabajadores del Sitio del Río Savannah (SRS) hallaron a principios del mes el nido con un nivel de radiación 10 veces superior al permitido

por las regulaciones federales, explicaron las autoridades en el reporte.

El nido fue hallado en un poste cerca de los tanques donde se almacenan residuos nucleares líquidos en la planta ubicada cerca a la frontera entre los estados de Carolina del Sur y Georgia.

Los trabajadores rociaron el nido con insecticida, lo retiraron y lo desecharon como residuo radiactivo, explica el informe del DOE.

Afirma la Casa Blanca que reconocer el Estado palestino sería una “recompensa” para Hamas

La Casa Blanca subrayó este jueves el desacuerdo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el reconocimiento del Estado palestino propuesto por Francia, el Reino Unido, y Canadá, y aseguró que dicha medida supondría una “recompensa” para Hamas.

“El presidente ha expresado su descontento y desacuerdo con los líderes de Francia, el Reino Unido y Canadá. Considera que eso es una recompensa para Hamas, que es el verdadero impedimento para un alto el fuego que conduzca a la liberación de todos los rehenes”, declaró en rueda de prensa la portavoz presidencial, Karoline Leavitt. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciaron su intención de reconocer al Estado palestino en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, mientras el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que hará lo mismo si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza.

Trump ha manifestado su rechazo a las posturas de los tres líderes y este jueves advirtió que la decisión de Carney “dificultará mucho” las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial con Canadá.

Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, tras los

Retrasa Trump al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles globales

El presidente Donald Trump anunció en una orden ejecutiva que los nuevos aranceles globales, que estaba previsto que entraran en vigor este viernes (1), comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto.

El nuevo plan arancelario fue publicado en la página web de la Casa Blanca horas antes de que expirara el plazo concedido a sus socios para llegar a un acuerdo sobre nuevos gravámenes.

En el mismo se precisó que las modificaciones al arancel “armonizado” entrarán en vigor a partir de las 12:01 am, hora del este estadounidense, 7 días después de la fecha del decreto ratificado.

La orden destaca que algunos socios comerciales de EUA han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad.

Otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a su juicio, no abordan

“de manera suficiente” los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional. Algunos directamente no han participado en negociaciones ni han tomado medidas adecuadas para ali-

nearse suficientemente con EUA en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

Para los países a los que Estados Unidos vende más que compra, se mantiene el gravamen del 10% anunciado el 2 de abril, día en que se anunció por primera vez toda

Alertan víctimas del caso Uribe a ONU y CIDH de presiones de EUA a Justicia colombiana

Las víctimas acreditadas en el caso contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe alertaron este jueves a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de las “presiones externas”, específicamente de Estados Unidos, sobre el poder judicial del país, luego de que el exmandatario fuera condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.

Así lo manifestaron las víctimas, entre las que figura el senador izquierdista Iván Cepeda, en una “comunicación oficial” enviada a la relatora para la Independencia de Jueces y Abogados de la ONU, Margaret Satterthwaite, y a la relatora sobre Personas Defensoras y Operadoras de Justicia de la CIDH, Roberta Clarke, en la que detallan “los intentos de interferencia en la función jurisdiccional”.

Eso, señalaron, “representa una amenaza directa a la independencia judicial, al debido proceso y al equilibrio institucional del Estado colombiano”.

Uribe, de 73 años y jefe del partido de derechas Centro Democrático, se convirtió el lunes en el primer expresidente colombiano condena-

do penalmente, tras ser hallado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

“El único ‘delito’ del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales ha sentado ahora un preocupante precedente”, señaló ese día el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su cuenta de X.

Las víctimas manifestaron que

Supera Microsoft los 4 bdd en capitalización, récord que solo tenía Nvidia

El gigante tecnológico Microsoft superó este jueves los 4 billones de dólares en capitalización bursátil gracias a sus sólidos resultados, publicados ayer, con los que logró un récord que hasta ahora solo tenía Nvidia.

En la apertura de la bolsa de Wall Street, las acciones de la compañía subían más de un 5%, impulsadas por su rendimiento en el último trimestre, comprendido entre abril y junio, en el que obtuvo unos ingresos de 76,441 millones de dólares (un 18% más que en el trimestre precedente). Los ingresos trimestrales de la nube inteligente animaron especialmente a los inversores, ya que estos ascendieron a los 29,878 millones (un 25% más), gracias al impulso de la plataforma de computación Azure, que creció un 39% estos 3 meses.

Por primera vez, la tecnológica desglosó los ingresos totales de Azure -cuyas funciones de inteligencia artificial son usadas por titanes tecnológicos como OpenAI o Meta-, que durante el ejercicio alcanzaron unos 75 mil millones de dólares.

reacciones como la de Rubio “pueden interpretarse como señales de presión sobre la administración de justicia en Colombia”.

“En un Estado de Derecho, la justicia debe operar con plena independencia, sin injerencias externas y con respeto a la soberanía y a las garantías constitucionales”, expresaron.

Igualmente solicitaron tanto a la relatoría de la ONU como a la de la CIDH que hagan “una intervención urgente que permita

En los 12 meses terminados el 30 de junio, Microsoft tuvo un beneficio neto de 101,832 millones de dólares, un 15% más a nivel interanual, así como una facturación de 281,724 millones de dólares. La empresa, que en 1975 fundaron Bill Gates y Paul Allen en Nuevo México, comenzó a centrar sus inversiones en infraestructura en la nube a inicios de la segunda década de este siglo, enfrentándose a la competencia de Amazon Web Services (AWS).

Microsoft es la segunda empresa más capitalizada del Mundo, solo superada por Nvidia, que llegó a sobrepasar el pasado 9 de julio los 4 billones de dólares de capitalización y convertirse en la primera compañía cotizada en batir este récord.

Al cierre de la sesión de ese día, Nvidia terminó con

Avalan en El Salvador la reelección presidencial indefinida

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominado por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves (31) una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, al eliminar las prohibiciones.

La iniciativa, que fue aprobada con dispensa de trámite y sin estudio legislativo, contó con los 57 votos del oficialismo y sus aliados para reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, la cual hasta el momento prohibía la reelección inmediata.

Las reformas incluyen la ampliación del período en la presidencia a 6 años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.

En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, el presidente Bukele fue preguntado si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: “Creo que no es necesaria la reforma constitucional”.

“Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta 6 años, combinado con una reelección sin reservas”, reza el decreto votado y que fue rechazado por la

El nido de avispas se considera contaminación radiactiva “heredada in situ”, que quedó cuando la planta estaba en pleno funcionamiento.

El SRS, anteriormente conocido como la Planta del Río Savannah, se construyó en la década de 1950 para producir materiales para armas nucleares.

Actualmente la instalación, con cerca de 10 mil trabajadores, se dedica principalmente a la limpieza ambiental, la gestión de materiales nucleares y la investigación y el desarrollo. Ninguno de los

una capitalización de 3,972 billones de dólares, con lo que también marcó un hito mundial.

En el podio de las mayores empresas cotizadas también figuran Apple y Amazon, que publicarán sus resultados trimestrales al cierre de la jornada de hoy y ocupan el tercer y el cuarto lugar, seguidas de Alphabet y Meta.

oposición, que señaló que con esta reforma “ha muerto la democracia en El Salvador”.

Otro de los argumentos expuestos por los diputados del NI es “evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados” al reducir la frecuencia de las elecciones.

En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la presidencia “el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de 6 meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos 6 meses anteriores al inicio del período presidencial”.

reactores nucleares que posee está en funcionamiento.

El DOE subraya en el informe que la radiación encontrada no está relacionada con una pérdida de control de la contaminación en la instalación nuclear.

Las autoridades agregaron que el reporte sobre el nido de avispas contaminadas se retrasó debido a una revisión de los casos previos de contaminación por fauna silvestre.

ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, algunos países han reconocido oficialmente al Estado palestino, entre ellos España, Irlanda y Noruega. Palestina es reconocida como Estado por la mayoría de los países de América Latina, África y Asia. Estados Unidos ha defendido oficialmente durante años la solución de 2 Estados, uno para Israel y otro para Palestina, pero sostiene que el reconocimiento de este último debe ser resultado de negociaciones con Israel y no una decisión unilateral.

La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores “han hecho una confesión publica de matar la democracia disfrazada de legalidad” y que “han matado la Constitución”.

Pidió que dejen de “disfrazar de popularidad y de romantizar las dictaduras”, además de señalar que “se están autonombrando constituyentes y cambiando el sentido a la Constitución” sin contar con esa facultad.

Por su parte, Claudia Ortiz, del

una ronda de gravámenes a los socios de EUA.

Un arancel del 15% se presenta como el nuevo mínimo para aquellos países con los que Estados Unidos considera que tiene un déficit comercial, según subrayó la cadena CNN. Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Ri-

salvaguardar la integridad del poder judicial en Colombia, garantizar condiciones de independencia para jueces y operadores de justicia, y prevenir cualquier forma de presión indebida que pueda afectar la decisión de segunda instancia en el juicio” contra Uribe.

partido opositor Vamos, dijo que los legisladores del oficialismo “están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo”.

“Es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo y que no es para darle el poder al pueblo, es para quedarse el poder ustedes, para que su partido esté en el poder siempre”, señaló.

Bukele inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben, tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso cuestionado.

ca, Ecuador, Venezuela o Bolivia. Además, países como Birmania (Myanmar) y Laos estarán sujetos a gravámenes del 40%. Y solo 3 países (la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza) tendrán aranceles superiores a los que ya se les aplicaban de acuerdo a los datos de CNN.

La jueza que condenó a Uribe, Sandra Heredia, leerá este viernes la sentencia, que puede ser de entre 4 años y 8 años de cárcel, seguramente en régimen de detención domiciliaria, aunque la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, pidió que sea mayor, de 9 años.

Sin embargo, todo dependerá de la apelación que sus abogados harán el 11 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tiene plazo hasta el 16 de octubre para pronunciarse en segunda instancia.

Agregó que su equipo seguirá en contacto con México durante los próximos 90 días “con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más allá”.

“Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos”, concluyó.

Durante la llamada con Sheinbaum, Trump estuvo acompañado del vicepresidente, JD Vance; del secretario del Tesoro, Scott Bessent; del secretario de Estado, Marco Rubio; del de Comercio, Howard Lutnick; y del representante de Comercio, Jamieson Greer, entre otros colaboradores.

Pospone Trump otros ...
Afirma la Casa ...
Supera Microsoft los ...
Hallan un nido ...
Alertan víctimas del ...
Retrasa Trump al ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.