EDICION-SABADO-31-MAYO-2025

Page 1


Universidad

Año 50 Nueva Época Sábado 31 de mayo de 2025 Director: José Ferruzca González

Fortalece UdeC su proyección internacional en la feria NAFSA

2025 de San Diego, California

Universidad

Garantiza IEE Colima condiciones para votar; convocan a más de 590 mil ciudadanos

Apoyará UdeC a 79 jóvenes con su verano de investigación científica

Recibe Segob a la misión de observadores electorales de la OEA

Anuncia Trump que subirá los aranceles al acero del 25% al 50%

Ciencia y futuro

Deportes

América buscará el último boleto al Mundial de Clubes ante LAFC

Opinión
Por Tania Ferrer Villada
Colima
Mundo México

Fortalece UdeC su proyección internacional en la feria NAFSA 2025 de San Diego, California sidad Uni ver

La Universidad de Colima (UdeC) está participando en la feria internacional NAFSA 2025: Purpose, Place and Partnership (Propósito, Lugar y Alianzas), considerada el evento más importante a nivel mundial en el ámbito de la internacionalización de la educación superior. La conferencia se lleva a cabo del 26 al 31 de mayo en la ciudad de San Diego, California, EUA, y ha reunido a más de 10 mil profesionales de más de 100 países.

La UdeC formó parte del Pabellón Mexicano, coordinado por la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), con el objetivo de promover su oferta académica, dar visibilidad a sus programas internacionales y reafirmar su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y con enfoque global. Asimismo, junto con otras instituciones de educación superior (IES) nacionales presentes en el pabellón, buscó fortalecer la presencia de México en la escena internacional.

DIRECTORIO

Sábado 31 05 2025

Durante su participación, la delegación de la Universidad de Colima (integrada por Ana Cecilia García Valencia, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; y Zamia Rodríguez Meneses, colaboradora de esa misma dependencia) sostuvo reuniones con universidades y organismos de América, Europa, Asia y Oceanía.

Estos encuentros permitieron a la UdeC consolidar vínculos con socios estratégicos y explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas clave como la movilidad estudiantil y docente, la investigación conjunta, los programas de doble titulación, las prácticas profesionales y los proyectos multiculturales.

UNIVERSIDAD 3

UNIVERSIDAD 4

Como parte de su agenda de trabajo internacional, la UdeC también sostuvo reuniones con representantes de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), para abordar temas relacionados con la Vicepresidencia que actualmente encabeza el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Asimismo, se llevó a cabo un encuentro con instituciones que integran la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), con el propósito de dar continuidad a los trabajos colaborativos impulsados por el Rector de la UdeC en su calidad de presidente de esta asociación y titular del Secretariado Nacional en México.

Gracias a su participación en NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales 2025, la Universidad de Colima logró consolidar alianzas internacionales y generar nuevas iniciativas en beneficio de su comunidad estudiantil y académica, reafirmando que la internacionalización es un eje estratégico en su desarrollo institucional.

Apoyará UdeC a 79 jóvenes con su verano de investigación científica

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), entregó 79 becas a estudiantes que participarán en el XXX Verano de la Investigación Científica del Programa Delfín 2025. Del total, 61 realizarán su estancia de forma presencial en instituciones de diversas partes del país, 6 viajarán a Colombia, 10 participarán en moda -

lidad virtual, y 3 más desarrollarán su proyecto en la propia UdeC. De los becarios, 29 son hombres y 45 mujeres.

Durante esta edición del Verano de la Investigación, la coordinadora general de Investigación, Xóchilt Trujillo Trujillo, informó que las y los estudiantes realizarán una estancia de 7 semanas, del 9 de junio al 25 de julio.

Al concluir, participarán en la 12ª edición del Foro de Investigación, que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en la Universidad de Colima.

En este contexto, Trujillo Trujillo agradeció el respaldo del Rector por otorgar becas de apoyo a las y los estudiantes participantes. “De esta forma, se fomenta la vocación por la ciencia y la tecnología, tan necesarias

para el desarrollo del país, y se impulsa el talento universitario al ponerlo a interactuar directamente con investigadoras e investigadores”, señaló. Ya sea de forma presencial o en línea, los 74 estudiantes tendrán la oportunidad de colaborar con investigadores e investigadoras de alguna de las 300 instituciones que integran el Programa Delfín.

UNIVERSIDAD 8

“Al concluir su estancia -agregó-, cada uno y cada una de ustedes habrá comprobado la calidad de la investigación que se realiza en estas instituciones. Además, al desarrollar su proyecto, se sumarán a los más de 87,200 estudiantes que han participado en el Programa Delfín a lo largo de sus 30 años de existencia, y sus experiencias enriquecerán el trabajo de una red académica integrada por 11,900 investigadoras e investigadores de 7 países”.

Eyma Ochoa, estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, agradeció al Rector en nombre de las y los participantes del Verano de la Investigación por el respaldo brindado. Subrayó que este tipo de iniciativas, además de fomentar la integración de jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, contribuirán en el futuro cercano al desarrollo regional, nacional e internacional. También destacó que estas experiencias pueden motivar a muchos estudiantes a continuar su formación en programas de posgrado, tanto en México como en el extranjero.

Sobre el impacto del Programa Delfín, dijo que quienes participan en él reafirman su vocación profesional y descubren nuevas áreas donde aplicar sus conocimientos. Además -añadió-, las estancias les permiten ampliar sus perspectivas, adoptar diferentes métodos de trabajo, y sobre todo adquirir una experiencia que las y los impulsa a seguir preparándose académicamente.

“Quiero reconocer el interés, visión y respaldo del Rector y de su administración, por el trabajo que realizan para que las y los estudiantes podamos formarnos a través de modelos académicos que impulsan nuestro desarrollo profesional y personal. Estoy convencida de que pueden sentirse orgullosos del impacto social que generan los resultados de sus esfuerzos”, expresó.

Esta beca, dijo finalmente, no solo es una experiencia de aprendizaje, “sino un apoyo para nuestra economía y la de nuestras familias”. A los estudiantes les pidió recordar que “somos responsables de dejar un mejor mundo que el que hemos recibido”. El Rector Christian Torres Ortiz dijo que apoyar a los estudiantes en sus sueños y crecimiento profesional es una de las funciones sustantivas de las instituciones públicas. “Es parte de nuestro trabajo y lo hacemos con mucho gusto. Nosotros trabajamos con recursos públicos y siendo una universidad pública, casi todo el dinero que recibimos viene

UNIVERSIDAD 10

de impuestos que pagamos en este país, por lo que tenemos la responsabilidad de hacer el mejor uso de ese recurso. Y lo que está claro y donde no nos vamos a equivocar, es que el alto porcentaje de ese recurso se destine a sus trayectorias académicas y escolares”.

Esta experiencia científica fuera del estado, del país e incluso con investigadores de la propia UdeC, dijo, “les permitirá resolver si la investigación es una vocación, si les gusta cierta área o experimentarán en otra. Quiero pedirles que, independientemente de lo que suceda en su experiencia, la disfruten, porque no solo es una experiencia de investigación, sino de vida, porque van a dejar a sus familias, su casa, durante 2 meses, y esa será una lección de vida”.

El Rector pidió a los y las estudiantes que, a su regreso, “nos ayuden a contarles su experiencia a sus compañeros, a sus facultades, a su salón

de clases y a sus amigos, porque se trata de que año con año vayan más jóvenes al verano de la investigación desde la Universidad de Colima”.

Finalmente, el Rector expresó su interés por hacer un recuento de los 30 años del Verano de Investigación. “Queremos conocer qué han hecho en su vida profesional y laboral. Estoy convencido de que encontraremos numerosos casos de jóvenes que han logrado desarrollarse académicamente, especialmente en el ámbito de la investigación, ya sea en la Universidad de Colima, en otras instituciones del país o en el extranjero”.

También estuvieron en el presídium Joel Nino Jr., secretario general; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Érika Ulibarri, coordinadora general de lo Adminis-

trativo y Financiero; Mario de Anda, director general de Educación Superior; Camilo García, director general de Servicios Universitarios; y Jaime Novela, presidente de la FEC.

Celebran jornada de “Cultura de Paz” con infancias, en Manzanillo

La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Delegación Manzanillo y el Bachillerato 27, en colaboración con el Jardín de Niños 24 de Febrero de la comunidad de Miramar, realizó la primera jornada “Cultura de Paz”, en el marco del Día Internacional de la Convivencia en Paz. La actividad tuvo lugar en las instalaciones del propio preescolar.

Durante el acto de bienvenida, Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, agradeció al jardín de niños por abrir sus puertas a la Universidad y también al Bachillerato 27, y a su directora, Ángela Rivera, por la disposición y generosidad de las y los estudiantes que recolectaron obsequios para llevarlos a los infantes.

Gallardo Vázquez destacó la participación de las familias de las niñas y los niños, y dijo que esa jornada forma parte de las múltiples actividades que realiza la Universidad de Colima para fortalecer la enseñanza y el vínculo con la comunidad, en este caso, desde una perspectiva de cultura de paz.

ENLACE

http://ww.ucol.mx/proveeduria/docs/licitaciones/314/Convocatoria-DGPS-20150528130350.pdf

Celebran jornada...

Alejandra Méndez Luna, directora del preescolar, expresó su agradecimiento a la Universidad de Colima y al Bachillerato 27 por elegir su escuela para llevar a cabo esta jornada.

La directora del Bachillerato 27, Ángela Rivera, agradeció a sus estudiantes, reconociendo su dedicación, creatividad y compromiso. En especial, felicitó al grupo de sexto semestre que cursa la materia “Optativa de Sociología”, coordinado por la maestra Thalía Rentería, por su destacada participación.

La jornada fue concebida como un espacio de diálogo, convivencia y reconocimiento de la diversidad. Estudiantes del Bachillerato 27 compartieron actividades con niñas, niños y sus familias. En una primera parte, realizaron una lectura sobre las emociones, seguida de números coreográficos preparados por el alumnado.

También participó el artista Jorge Hernández, de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, quien ofreció una intervención lúdica con juegos y música del repertorio de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, provocando momentos de alegría y reflexión entre las y los asistentes.

En una tercera etapa, el estudiantado del bachillerato organizó diversas dinámicas recreativas, como armado de rompecabezas, juegos con pelotas y el tradicional “gallina ciega”, que propiciaron la colaboración intergeneracional entre jóvenes, infancias y familias.

La jornada forma parte de las acciones del Programa Institucional de Cultura de Paz de la Universidad de Colima, coordinado por la Dirección General para el Desarrollo Integral. Este programa busca formar una ciudadanía comprometida con valores como respeto, equidad, solidaridad y resolución pacífica de conflictos, a través de iniciativas transversales en ámbitos como el arte, educación, deporte, medio ambiente, voluntariado y bienestar.

Realizan Foro sobre experiencias prácticas de intervención en Trabajo Social en la UdeC

En la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima se llevó a cabo el Foro “Experiencias prácticas: un proceso de intervención en Trabajo Social”, con el objetivo de reflexionar sobre los procesos teórico-metodológicos que las y los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social han desarrollado en sus prácticas comunitarias e institucionales.

El evento fue inaugurado por la Doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, quien destacó la relevancia de la práctica como espacio formativo y de aprendizaje significativo para las y los estudiantes.

Por su parte, el Doctor Mario Guillermo de Anda Chávez, participó resaltando la importancia de las experiencias de campo para fortalecer la formación profesional de los futuros trabajadores sociales.

Durante el acto inaugural, el Doctor Jesús David Amador Anguiano, director de la Facultad de Trabajo Social, impartió la conferencia inaugural “Panorama de los escenarios prácticos 2024-2025”.

Como parte de la jornada académica se llevó a cabo la conferencia magistral “Experiencias de España sobre la gerontología social en la formación de los trabajadores sociales”, a cargo del Doctor Vicente Marcial Ballesteros Alarcón, docente invitado de la Universidad de Granada, España. Su participación fue clave para comprender las posibles vías de acción en relación con los adultos mayores.

Posteriormente, se presentaron diversas ponencias en las que estudiantes compartieron sus experiencias de intervención social en distintos contextos y comunidades:

– Ejecución de proyectos en la colonia El Porvenir.

– Intervenciones en la colonia Punta Diamante.

– Proyectos en instituciones educativas de la comunidad del Astillero de Abajo, como la Escuela Primaria “Gregorio Torres Quintero”, Secundaria “Lázaro Cárdenas del Río” y el preescolar de la localidad.

– Experiencias en el Instituto Down de Colima IAP.

– Proyectos de intervención en comunidades como Chiapa, La Lima, El Nuevo Naranjal y El Mirador de la Cumbre.

– Intervenciones en la Primaria “Donaciano Niestas”.

– Proyectos de intervención en la comunidad de Cofradía de Suchitlán.

– Experiencias adicionales de intervención en la comunidad del Astillero de Abajo.

El foro fue organizado por docentes de la Academia de Práctica Integrativa y personal administrativo de la Facultad de Trabajo Social, quienes subrayaron la importancia de estos espacios de in-

tercambio académico para fortalecer la reflexión sobre las prácticas profesionales y fomentar la mejora continua de los procesos de enseñanzaaprendizaje.

Las ponencias fueron presentadas por las y los estudiantes del PE de la Licenciatura en Trabajo Social, quienes compartieron sus experiencias de intervención en diversas comunidades.

El evento contó con la destacada participación de las y los profesores: Julia Isabel Ochoa Méndez, Elizabeth Cruz Magaña, Moramay Sánchez Gutiérrez, René Larios Gutiérrez, Alondra Sirenia Zaragoza Delgado, Nallely Hernández Chaires, Juan Manuel Gutiérrez Tadeo, Pablo Aarón Preciado y Susana Aurelia Preciado Jiménez, quienes guiaron y retroalimentaron cada presentación con gran profesionalismo y compromiso.

El encuentro concluyó con un reconocimiento a la participación de estudiantes, docentes y autoridades, reafirmando el compromiso de la FTS con la formación de profesionales capaces de incidir de manera significativa en las comunidades y sectores más necesitados.

Cabe destacar la entusiasta participación y el aprendizaje compartido por todos los asistentes, quienes enriquecieron el espacio con preguntas, comentarios y valiosas reflexiones.

Realizan Foro...

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE. En la edición de ayer, comentamos que hay una participación electoral incierta para los comicios del poder judicial este domingo. Lo anterior, de acuerdo a una encuesta de la empresa Buendía & Márquez para El Universal  que descubre un bajo nivel de conocimiento. interés dividido y una participación electoral incierta. A diferencia de los comicios presidenciales de 2024, en donde el 78% por ciento de la población conocía la fecha de la jornada electoral; ahora, solo la mitad, el 50% sabe que la elección judicial será el próximo domingo y el 40%, la desconoce por completo. En un escenario de baja participación hay versiones en el sentido de que si la participación ciudadana es baja puede haber cambios y ajustes en el gabinete presidencial. Se mencionan cambios en Gobernación y se candidatea a Marcelo Ebrard, Zoé Robledo o Alfonso Durazo. Esto es lo que se comenta en los círculos políticos de todo el país. Veremos y diremos. Hay mucha controversia en torno a los comicios del poder judicial. Si bien es cierto que había mucho nepotismo en la suprema corte y en todo el poder judicial, lo cierto es que lo que se ha comentado, con la narrativa de un gran avance democrático, también encuentra fuertes resistencias entre quienes la perciben como un retroceso y un atentado a la división de poderes. Desde el punto de vista teórico y de la ciencia política, habrá que recordar que Montesquieu en su obra “El

espíritu de las leyes reflexionaba en la “necesidad de que el poder controle y acote al poder”. En ese texto capital para la teoría política afirma Montesquieu que “todo hombre que tiene el poder se inclina para abusar del mismo; va hasta que encuentra límites”. Por eso, afirma que es necesario que el poder detenga al poder. En este orden de ideas, afirma “que la separación de poderes cumple una función estratégica de control, es decir, tiene 3 poderes independientes entre sí; que no solo es para evitar la acumulación de poder en una persona y su abuso, sino también para que entre ellos ejerzan una función mutua de su actuación”. Por estas razones, ha sido muy polémica la elección judicial y hay opiniones divididas en torno a su pertinencia en el seno de la sociedad mexicana en esta coyuntura política. Más allá del resultado, será importante precisar el volumen alto o bajo de la participación de la sociedad en este ejercicio electoral.  ESCÁNDALO. En Jalisco hay una gran inconformidad social y política contra el gobernador Pablo Lemus por la compra de 30 patrullas con autos Cibertruck de Tesla, pues se percibe como una maniobra para beneficiar al empresario Elon Musk, amigo personal del gobernador de Nuevo León, Samuel García, del partido naranja al igual que el gobernador de Jalisco. Al respecto, el gobernador ante las fuertes críticas, se creció al castigo y dijo que va a comprar más camionetas Tesla. Otras 600 camionetas para distribuirlas en todos los

La juventud que transforma

El reciente aniversario del Bachillerato 25 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Comala, no solo celebró y marcó 18 años de vida institucional, sino que también dejó claro el compromiso de sus estudiantes con la construcción de un futuro más justo y sostenible. Los proyectos presentados en esa conmemoración son una muestra tangible del poder transformador que la educación puede tener cuando se orienta hacia la resolución de problemas reales.

Iniciativas como “Speak B25 UdeC”, “¡Recicla YA!”, “Comala”, “Inciduk” y “Clarity AI” reflejan una juventud no solo consciente de los desafíos de su entorno, sino también dispuesta a enfrentarlos con creatividad, rigor y responsabilidad. Esas propuestas, que abordan temas tan relevantes como salud y medio ambiente, destacan por su capacidad de conectar conocimientos académicos con soluciones prácticas y viables.

Las palabras de la directora del plantel, Lizbeth Fernández, nos invitan a reflexionar sobre el papel esencial que juega la educación en el desarrollo de ciudadanos críticos y solidarios. El talento y compromiso demostrados por esos jóvenes no surgen en el vacío; son el resultado de un modelo educativo que prioriza el aprendizaje significativo, fomenta la empatía y promueve la participación activa en la sociedad.

La presencia de autoridades de distintos niveles en ese evento subraya la importancia de fortalecer el vínculo entre la academia e instituciones encargadas de diseñar y ejecutar políticas públicas. Y es que las propuestas no se limitan a identificar problemas; van más allá al ofrecer respuestas innovadoras diseñadas desde la realidad que comparten quienes las elaboran. Ese enfoque, profundamente arraigado en la práctica cotidiana de los jóvenes, es un recordatorio de que las soluciones a nuestras problemáticas sociales pueden y deben surgir desde los espacios educativos.

En un Mundo enfrentado a crisis ambientales y sanitarias de gran envergadura, la labor de estos estudiantes es un aliciente esperanzador. Nos demuestra que, cuando se les da voz y herramientas, las nuevas generaciones son capaces de generar cambios sustantivos en su entorno inmediato y, potencialmente, en el Mundo.

Celebremos y respaldemos el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes del Bachillerato 25, así como la visión de quienes lideran esa institución. La educación, en su forma más auténtica, debe ser un motor de transformación social. Y en Comala, gracias al trabajo de nuestra comunidad educativa, esa transformación está en marcha.

Sábado 31 05 2025

Escaparate Político

municipios del estado. El mandatario tapatío no le importan las críticas y los cuestionamientos de que puede haber falta de transparencia y falta de licitación y se conduce con el dicho ranchero de que” al que no quiera caldo, le damos 2 tazas más”. La compra de las patrullas es supuestamente, para usarlas en la copa mundial FIFA de futbol para el 2026. Pero los críticos argumentan que en Guadalajara sólo se van a disputar 4 partidos. Como que es mucha inversión para tan poco futbol. En fin, este es un asunto que ocupa a la prensa nacional y de Jalisco y que circula en los corrillos y en los círculos políticos del país, que critican severamente al gobernador de Jalisco. EL PRESTIGIO. Sin duda el prestigio social, la imagen y la credibilidad son muy importantes. Resulta que la profesión son mayor prestigio social es la de médico, seguida de los científicos y de los maestros. En efecto, una encuesta, realizado por la empresa Ipsos para medir el nivel de confianza y prestigio dice que los médicos están en primer lugar, por su gran labor en la pandemia del Covid-19. En segundo lugar, están los científicos, demostrando que la sociedad mexicana valora mucho la ciencia y la investigación. Los profesores tienen un alto valor de confianza, en tercer lugar, demostrando que el pueblo valora la educación como instrumento de desarrollo. Con baja aceptación, la encuesta de Ipsos, menciona a los políticos, a los policías y a los jueces y magistrados. Estos son los datos duros que arroja esa encuesta. VIRGILIO. Con la mira puesta en la sucesión gubernamental del 2027, ya Virgilio Mendoza se destapó como candidato a la gubernatura, con el apoyo del sindicato de burócratas del gobierno del estado y del liderazgo nacional del PVEM, pues vino Arturo Escobar, uno de los cuadros nacionales de ese instituto político. Veremos si Virgilio va solo en este proyecto o irá en coalición con Morena, que ya tiene una prospecta visible, Rosy Bayardo. Virgilio es un candidato con mucho carisma y tiene la virtud de hacer conexión emocional con la gente y con los votantes. Desde hace décadas, no había visto un político tan popular como Virgilio. Veremos el desenlace.

Cartón de Rima

Ciencia y futuro

Villada*

Vida sin dolor ¿ventaja o peligro invisible?

¿Te imaginas vivir sin sentir dolor, incluso en las situaciones más extremas? Aunque pareciera un sueño para muchos, esta situación pone ante ti muchos desafíos. El dolor es una señal de alarma natural que protege nuestro cuerpo, haciéndonos conscientes de posibles daños o amenazas. Sin esta advertencia, sufriríamos quemaduras, fracturas o infecciones graves sin darnos cuenta. Sin embargo, esta es una realidad para ciertas personas y en el centro de este problema se encuentra como protagonista una proteína que actúa como un «botón de encendido» en las células nerviosas responsables de detectar el dolor: el canal de sodio Nav1.7. Los canales de sodio, como el Nav1.7, son proteínas que se encuentran en las membranas de las neuronas y permiten la entrada de iones de sodio (partículas cargadas eléctricamente) cuando hay estímulos como una herida o una quemadura. Esta entrada de iones produce una señal eléctrica, conocida como potencial de acción, que viaja a través de los nervios hasta el cerebro, haciéndonos saber que se ha producido un daño y el cerebro lo interpreta

como una señal de dolor. En pocas palabras, la proteína Nav1.7 es una pieza clave en el sistema de alarma de nuestro cuerpo, sin ella, la señal de peligro no se activa.

Se ha encontrado que hay personas que nacen con una alteración en las instrucciones genéticas que controlan cómo se produce este canal. Estas instrucciones, llamadas genes, son como un manual que tienen las células para producir todas las proteínas que necesita nuestro cuerpo. A veces, este manual tiene pequeños errores, que se conocen como mutaciones.

En el caso de las personas que no pueden sentir dolor, han nacido con una mutación en el gen SCN9A, que es el molde a partir del cual se produce el canal Nav1.7. Esta mutación hace que dicha proteína no funcione correctamente y no permite que los iones sodio pasen a través de ella como deberían hacerlo. Como resultado, las señales de dolor no pueden enviarse al cerebro, dejando a estas personas insensibles al dolor, incluso a heridas graves. A esta rara enfermedad se le conoce

COLUMNA

ARTÍCULO:

Interseccionalidad y discapacidad

La consideración sobre la discapacidad como tema relevante, inherente a la sociedad, un lugar desde el cual puede observarse, definirse, y sentirse la realidad de cada persona en esta condición, el entorno particular orientado por su pasado, presente, pero al mismo tiempo sujeto a la intención de un futuro que determine los aspectos y herramientas básicos para alcanzar los objetivos, las necesidades y todos aquellos elementos para lograr un proyecto de vida.

Proyecto de vida que debería tener como base los derechos humanos y alrededor de estos un entramado legislativo y jurídico que responda eficientemente ha dicho objetivo. Reforzado por una cultura de inclusión en distintos aspectos y ámbitos sociales.

Pero ¿qué sucede con este deber ser de las instituciones y de la propia

sociedad al chocar con la interseccionalidad?

Entendiendo que la interseccionalidad se refiere a los distintos factores que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos planteados por una persona, la edad, el género, la raza, Y por supuesto la condición de discapacidad son objeto de diferencias, discrepancias que afectan fuertemente tanto de forma directa como indirecta, por medio de la discriminación.

La desvalorización de los hechos, a cambio de las actitudes negativas, lacerantes y destructivas que afectan al propio individuo.

Toda intención que debería ser favorable y equitativa hacia la inclusión real de las personas con discapacidad se desvanece ante la interseccionalidad ante los factores que se presentan como obstáculos latentes para impedir el desarrollo y el cumpli-

miento de los objetivos individuales y colectivos de este sector.

Sector que durante años ha incidido en la lucha por esos mismos derechos que le pertenecen y al mismo tiempo se han ganado a pulso, o la única intención y el deber de dejar atrás los estigmas y la discriminación.

Ciencia y futuro...

Esa intención de no solo formar parte de una sociedad; incidir de manera concreta en ella; pues aparentemente, aunque hay avances, no es suficiente, aunque el factor económico esté dispuesto, deben generarse acciones diversificadoras, que propicien el alejamiento de la interseccionalidad, y evitar a toda costa la sombra del asistencialismo.

como insensibilidad congénita al dolor, y es de origen hereditario, lo que significa que puede ser transmitida de padres a hijos a través de los genes.

Todos heredamos un par de instrucciones genéticas (genes) para producir cada una de las proteínas de nuestro cuerpo, una de nuestra madre y otra de nuestro padre. En el caso de esta enfermedad, si una persona hereda una copia alterada del gen SCN9A de uno de sus padres, no desarrollará la enfermedad, pero puede transmitir esa copia alterada a sus hijos, lo que se llama ser heterocigoto. Sin embargo, si se heredan las dos copias del gen SCN9A alteradas, una de cada padre, entonces se desarrollará la insensibilidad al dolor, ya que ninguna de las dos copias del gen será un buen molde para que nuestro cuerpo produzca el canal Nav1.7 correctamente. Este tipo de herencia explica por qué esta enfermedad es rara y suele aparecer sólo cuando ambos padres tienen este gen mutado.

El estudio de la insensibilidad congénita al dolor no solo nos ayuda a entender mejor el dolor como tal, sino que también ha abierto las puertas para el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar el dolor crónico, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esto es, como ya se conoce que si el canal Nav1.7 no permite el paso iones de sodio no se siente dolor, los investigadores estudian cómo utilizar este conocimiento para desarrollar nuevos medicamentos. Así, en personas que producen canales Nav1.7 completamente funcionales, pero presentan dolor constante debido a otras causas, si se logra «apagar» de forma controlada a los canales Nav1.7, desactivaríamos las señales de dolor. Esto es posible gracias a medicamentos diseñados para unirse específicamente a estos canales y evitar que los iones de sodio pasen a través de él, como si cerráramos una puerta por cierto tiempo. Este tipo de tratamiento mejoraría la calidad de vida de millones de personas.

Aunque la insensibilidad congénita al dolor es un grave problema para quienes la padecen, su estudio ayuda a la ciencia a comprender cómo estos canales funcionan y regulan la transmisión de estímulos al cerebro, permitiendo así, desarrollar medicamentos específicos que bloqueen a los mismos. Esta patología es un ejemplo de cómo incluso las enfermedades menos comunes pueden ayudar a generar descubrimientos que beneficien a toda la humanidad.

Para mayor información puede consultarse el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/nature05413

*Profesora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. Materias que imparto: Bioquímica y Fisiología Sensorial.

ARTÍCULO:

La FIFA busca como “llegar más” a los jóvenes y prepara un plan para

el mundial Sub 20

El director de Torneos de la FIFA, Jaime Yarza, aseguró en una entrevista a  EFE previo al sorteo de grupos del Mundial Sub 20 que se realiza en Santiago, que el torneo más longevo después de la Copa del Mundo está vigente porque “el futbol sigue atrayendo a los jóvenes”, aunque está preocupada de cómo llegar más a ellos.

“La impresión que tenemos es que el futbol sigue atrayendo a los jóvenes y a los no tan jóvenes. Es un deporte que sigue teniendo su atractivo para todas las generaciones”, afirmó Yarza sobre la competencia que albergará Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de este año.

Para FIFA, no obstante, el reto con las nuevas generaciones está más en “cómo llegamos a ellos, ya no están tan acostumbrados a ver 90 minutos en televisión”, acotó Yarza.

Para ello, preparan un plan que incluye “invitar a  influencers a que retransmitan parte del partido, hagan entrevistas y estén durante los partidos para un poquito acercarnos efectivamente al público más joven”.

“Pero lo que es afición, interés y seguimiento del deporte, sin duda alguna, yo creo que estamos como siempre, siendo los número uno”, afirmó.

El Mundial Sub 20 se transmitirá en más de 100 países: “va a tener un alcance global”, dijo Yarza, quien reivindica que la competición que tuvo su primera edición en 1977 “es una tradición, y el público amante del futbol sabe que se pueden encontrar a las estrellas de hoy y mañana”.

Las fechas en que se desarrollará el torneo en Chile coincide con el calendario de las temporadas de las principales ligas del futbol. “Desde hace tiempo tenemos problemas con las grandes estrellas”, dijo Yarza que, no obstante, descartó que la posible ausencia de figuras le reste importancia.

“Un Lamine Yamal (Barcelona) o un Claudio Echeverry (Manchester City) pues es difícil que puedan venir, pero otros jugadores que a lo mejor no tienen esa progresión todavía y que están cerca, normalmente sí tienen permiso de los clubes porque para ellos es un gran escaparate”, comentó.

El director de FIFA afirmó que el Mundial Sub 20 es el evento “que mayor número de  scouts (ojeadores) atrae de cualquier torneo que tengamos. De todo el Mundo, de todos los clubes, tratando de descubrir precisamente a jugadores que se desatan en este torneo y se vuelven futbolistas muy famosos”.

“El Sub 20 de hoy son equipos sumamente profesionalizados. Dentro de eso evidentemente cada generación es distinta, por eso también tiene tantos campeones distintos. Argentina, que ganó 6 veces, y Brasil, que ganó 5, pero hay muchos equi-

pos que han ganado”, dijo sobre los 12 campeones.

A 2 meses para el inicio del torneo, Chile como anfitrión luce bien encaminado: “no tengo ninguna preocupación, lo que había venido oyendo hasta ahora era que todo avanzaba bien, hubo en su momento algunos retrasos que ahora mismo ya se han mejorado”, confirmó.

“Hay que estar pendiente porque evidentemente no podemos descuidarnos, pero estamos muy satisfechos como está avanzando todo”, explicó Yarza con relación a las cuatro ciudades sedes Santiago, Valparaíso, Talca y Rancagua.

Las delegaciones de las 24 selecciones participantes conocerán luego del sorteo de esta noche la ciudad que en la que jugarán, 2 de ellas albergarán 2 grupos de un total de 6 , y los representantes de los países visitarán las instalaciones y ofrecerán sus evaluaciones.

“El sorteo es tradicional con cuatro bombos, con los 24 equipos repartidos por el ranking de la clasificación de su actuación en los últimos 5 mundiales. Iremos colocando de uno en uno, Chile como es de esperar estará como uno en el primer grupo, y a partir de ahí lo que nos depare la suerte”, cerró.

América buscará el último boleto al Mundial de Clubes ante LAFC De por tes

La última plaza para el Mundial de Clubes de la FIFA, huérfana tras la exclusión del León, se decidirá en un duelo entre el América y Los Angeles FC (LAFC) estadounidense, apenas 2 semanas antes del arranque del torneo.

LAFC y América se verán las caras en el BMO Stadium de Los Ángeles (California, Estados Unidos.

A LAFC y América, la oportunidad de disputar el Mundial de Clubes de la FIFA les llegó por sorpresa tras la descalificación semanas atrás del León por pertenecer al mismo grupo empresarial que el Pachuca, también clasificado para el torneo.

La FIFA decidió entonces organizar una repesca para ese cupo entre el LAFC -subcampeón de la Copa de Campeones de la Concacaf de 2023, ganada por el León- y el Amé -

rica, equipo con mejor escalafón de la Concacaf en 2024.

El ganador de este encuentro quedará encuadrado en el Grupo D del torneo, junto al Chelsea inglés, el Flamengo brasileño y el Espérance tunecino.

Debutará el 16 de junio contra el Chelsea en Atlanta, jugará su segundo partido contra los tunecinos el 20 de junio en Nashville y cerrará la fase de grupos el 24 de junio contra el Flamengo en Orlando.

América llega a este partido tocado después de perder el pasado domingo la Final del Clausura ante el Toluca, resultado que acabó con su racha de 3 títulos de liga consecutivos. Además, los azulcremas venían de caer eliminados por el Cruz Azul en la Copa de Campeones de la Concacaf.

En Toluca, además de perder la Final, América perdió por lesión en el

isquiotibial a su capitán, el delantero Henry Martín. El cuadro mexicano sí que podrá contar con el centrocampista uruguayo Brian Rodríguez después de varias semanas de baja con un músculo desgarrado.

Que el partido se juegue en Los Ángeles puede ser un problema para el América, que como visitante lleva una mala racha de 6 partidos sin ganar, con 5 derrotas y un empate.

“Este partido trasciende el ámbito nacional, lleva la marca del América a un nivel internacional. Es un club que se ha ganado este momento y vamos a hacer todo el esfuerzo para llevar al América al Mundial de Clubes”, afirmó el entrenador del conjunto mexicano, el brasileño André Jardine, en declaraciones a la FIFA.

El LAFC, por su parte, llega al partido contra el América invicto en sus últimos 8 partidos, desde que fue

eliminado por el Inter Miami en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf el pasado 9 de abril.

Sin embargo, de esos 8 partidos en la MLS, solo ha ganado 3, mientras que los otros 5 terminaron en empate. Esto lo tiene en la sexta posición de la Conferencia Oeste con 23 puntos, a 9 del líder, el Vancouver.

El francés Denis Bouanga, con 7 goles en liga, es la máxima amenaza en ataque de este LAFC.

“No esperábamos tener esta oportunidad, pero por decisiones y reglas, la oportunidad nos llegó. Este paso con el América será enorme. Tenemos que hacer todo lo posible para prepararnos y asegurarnos de no tener ningún remordimiento al final del partido”, dijo el portero del LAFC, el también francés Hugo Lloris, en declaraciones a la FIFA.

México enfrentará a Brasil, España y Marruecos en el Mundial Sub-20 de Chile

La Selección Mexicana Sub 20 ya conoce a sus rivales para el Mundial de la categoría que se disputará en septiembre próximo en Chile, y el reto luce exigente: compartirá el Grupo C con Brasil, España y Marruecos, 3 selecciones con amplia experiencia y logros en esta justa.

De acuerdo con información de ESPN, el equipo dirigido por Eduardo Arce se medirá a un Brasil multicampeón, a España que ya ha conquistado este título, y una escuadra marroquí que tiene como mejor resultado un cuarto lugar. México, por

“Canelo” Álvarez anuncia su retiro a los 37 años: “No quiero que el boxeo me retire”

El boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez, campeón absoluto del peso supermediano, reveló que planea retirarse de este deporte a los 37 años; actualmente tiene 34.

“Mi cuerpo está bien, puedo seguir peleando por varios años más. A los 37 años es la edad en la que pienso retirarme y no que el boxeo me retire, es la idea. No necesito seguir peleando por dinero y por crecer mi patrimonio, no, porque nunca es suficiente. Dije que a los 37 años me iba a retirar y seguro así será”, explicó en una rueda de prensa.

Álvarez es uno de los mejores pugilistas libra por libra y el más taquillero del momento, el mandamás de la división supermediana desde 2021.

Con 34 años, ya visualiza su retirada en 3 años y pretende hacerlo de la mano de otro contrato millonario con Turki Al-Sheikh, ministro de Arabia Saudita y presidente de la Autoridad General del Entretenimiento por Real Decreto.

En febrero pasado, Canelo firmó un histórico contrato de 5 peleas por Al-Sheikh a cambio de 400 millones de dólares, acuerdo que comenzó en ma-

México enfrentará...

su parte, regresa a esta competencia luego de 3 ediciones de ausencia: no logró clasificar en Polonia 2019 ni para Argentina 2023, y la edición de Indonesia 2021 fue cancelada por la pandemia. Su última participación fue en Corea del Sur 2017, donde fue eliminado en Cuartos de Final por Inglaterra.

yo pasado con un triunfo sobre el cubano William Scull, al que le arrebató en Riad el cinturón de las 168 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), para volver a ser monarca indiscutible.

“Con Turki es con quien me voy a retirar seguramente. Creo que él me puede dar la oportunidad de cumplir mi sueño y pelear por primera vez en Japón”, añadió Álvarez, dueño de los fajines supermedianos de la FIB, la AMB, CMB y OMB.

Sobre su siguiente combate, el segundo en el contrato con las autoridades saudíes, que será en contra del estadounidense Terrence Crawford, campeón del Mundo en 4 divisiones diferentes, Álvarez adelantó que ya no será el 12 de septiembre, sino el 13 del mismo mes.

“Apunta a que va a ser en Las Vegas el 13 de septiembre. Les dije que no peleo los viernes, que para nosotros los mexicanos el sábado es más importante porque es parte de nuestros festejos del Día de la Independencia (16 de septiembre). Apunta a que será en Las Vegas, a reserva de lo que diga Turki”, añadió el oriundo de Guadalajara.

En su historial, el Tri juvenil ha alcanzado un subcampeonato en Túnez 1977 y un tercer lugar en Colombia 2011, sus mejores actuaciones en la categoría.

El sorteo también definió los otros grupos del certamen. En el Grupo A quedaron Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto; en el B, Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá; en el D competirán Italia, Australia, Cuba y Argentina; el Grupo E estará confor-

Considera Orbelín Pineda que la Copa Oro será clave rumbo al Mundial 2026

El mediocampista mexicano Orbelín Pineda, quien actualmente milita en el AEK Atenas de Grecia, destacó la importancia de la Copa Oro 2025 como parte del proceso de preparación rumbo al Mundial de 2026, torneo en el que México será uno de los anfitriones junto a Estados Unidos y Canadá.

Según publica TUDN, Pineda subrayó que tanto los partidos amistosos ante Suiza y Turquía, como el propio torneo regional, serán fundamentales para que el equipo llegue sólido a la justa mundialista.

“Sí, es muy importante porque es como una pretemporada que tenemos para prepararnos para lo que viene: la Copa Oro y después viene lo del Mundial. Tenemos una gran oportunidad en este torneo de enfrentarnos con estos equipos y quedar lo más alto posible y mejor posible”, comentó.

Con 29 años y una amplia trayectoria en el futbol nacional e internacional, Pineda se asume ya como uno de los referentes de experiencia dentro del vestidor del Tri , una responsabilidad que asegura tomarse con compromiso.

“Ahora yo soy de los grandes… me tocaba venir años atrás, y venía con el proceso de conciliarme con la Selección. Ahora me toca estar con experiencia, tratar de apoyarme lo

mado por Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica; mientras que Colombia compartirá el Grupo F con Arabia Saudita, Noruega y Nigeria.

Antes del arranque del torneo, la Selección Mexicana participará en el torneo Maurice Revello, anteriormente conocido como Esperanzas de Toulon, que servirá como su última prueba de preparación.

mejor posible con mis compañeros, y ayudar a los que se vienen sumando”, señaló.

El futbolista también habló sobre su rol como guía para los jóvenes que se integran a la Selección:

“Trato de ayudarlos a que se acoplen, que puedan tener confianza. Esto es de compañerismo y de trabajo en equipo, y pienso que eso nos va a ayudar a salir adelante hasta la Copa del Mundo”.

Finalmente, Orbelín no ocultó su emoción al hablar del Mundial de 2026, una cita que considera especial por celebrarse en territorio mexicano.

“Me sudan las manos, hermano. La verdad que es algo maravilloso, es algo que está a la vuelta de la esquina… Sabemos que es en nuestra casa, con nuestra gente. Tenemos la responsabilidad de dar lo mejor, competir y soñar con poder tocar esa Copa del Mundo”, concluyó.

Pide FIFA explicaciones a Brasil por el intermediario en la contratación de Ancelotti

La FIFA pidió explicaciones a Brasil por la comisión negociada con el empresario que intermedió en la contratación del nuevo entrenador nacional, Carlo Ancelotti, según medios locales. El organismo internacional cuestionó que el intermediario, Diego Fernandes, no está registrado como agente ante la FIFA, lo que supone una “potencial brecha” de las reglas del ente, según una carta oficial enviada a la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).

En la carta, divulgada por medios brasileños, la FIFA pide el envío de todos los documentos y mensajes relacionados con el acuerdo firmado con ese empresario, así como la copia de los posibles recibos de pagos.

La CBF afirmó que su departamento de gobernanza está “evaluando” la situación y recordó que el acuerdo con Ancelotti, que es confidencial, fue negociado por la gestión del expresidente Ednaldo Rodrigues, destituido el pasado abril por orden judicial por un caso de un presunto fraude en la firma de un documento.

Fernandes afirmó en un comunicado de prensa que pretende formalizar su inscripción como agente intermediario de futbol, y solo cobrará por sus gestiones para la contratación de Ancelotti después de formalizar ese trámite.

“Diego actuó formalmente como consultor, debido al corto plazo de tiempo que se dio” para la negociación con Ancelotti, “lo que sería incompatible con el proceso de registro como

agente de futbol ante la FIFA”, afirma el comunicado enviado al medio Ge. Según el medio UOL, la CBF acordó el pago de una comisión de 1.2 millones de euros a Fernandes, quien acompañó a Ancelotti en su vuelo a Río de Janeiro el pasado domingo.

Fernandes es director ejecutivo de 08 Partners, una empresa del ramo financiero que, según medios, ofrece servicios de asesoría a varios deportistas.

Critica Flamengo a la Federación de Ecuador por forzar el regreso de Gonzalo Plata

Flamengo criticó a la Federación Ecuatoriana de Futbol por convocar al atacante Gonzalo Plata pese a estar lesionado, y dijo que su situación puede agravarse en caso de que sea alineado por la Tri en los partidos con Brasil y Perú.

El extremo de Guayaquil fue convocado por la selección ecuatoriana para los partidos con Brasil y Perú por las eliminatorias mundialistas del 5 y del 10 de junio pese a que Flamengo ya había alertado que está lesionado y que no tiene condiciones de juego.

El conjunto brasileño recordó en un comunicado que Plata está apartado del equipo desde mediados de abril por un edema óseo que le provoca dolores en la rodilla derecha, desde entonces está sometido a tratamiento y fisioterapia y aún no ha sido liberado por los médicos.

En un texto bastante crítico hacia la Federación Ecuatoriana de Futbol, el club de Río de Janeiro dijo que cuando la entidad le consultó sobre

una posible convocatoria, respondió que Plata “no viene actuando por aún estar en proceso de recuperación y que, por lo tanto, no es segura su posible alineación”.

Según Flamengo, una examen al que el ecuatoriano fue sometido este jueves mostró que sus niveles de fuerza aún son insatisfactorios para la práctica deportiva.

Alertó que “fue sorprendido con la información de que, sin cualquier comunicación previa o autorización, un médico y un fisioterapeuta de la Federación Ecuatoriana estuvieron en la residencia del jugador y le realizaron procedimientos en la rodilla afectada pese a la oposición del Flamengo”.

Tales procedimientos, asegura, tenían el objetivo de intentar anticipar las etapas de su regreso a las canchas, lo que, dijo, “interfiere de manera irresponsable la planificación de recuperación establecida” por los médicos del club.

El equipo más popular de Brasil afirmó que reconoce su obligatoriedad de liberar a jugadores de selecciones para las fechas FIFA, pero alertó que la insistencia de la Federación Ecuatoriana constituye un riesgo para la plena recuperación del jugador y puede comprometer su actuación en el resto de la temporada y hasta su carrera. El club agregó que le envió un memorando a la Federación Ecuatoriana para “reforzar el riesgo real de agravamiento de la lesión en caso de utilización del jugador”.

Barcelona y River se reencontrarán en un duelo de leyendas en el Estadio Monumental

El Barça Legends jugará un partido amistoso ante el River Plate Leyendas en el Estadio Monumental de Buenos Aires el sábado 5 de julio, según informó el club español. Será la primera vez que el Barcelona visite Argentina desde 1964, y el último compromiso antes del verano para el equipo de veteranos de la entidad azulgrana, que esta temporada ha jugado 7 partidos en distintos países como Brasil, Catar, Japón, Puerto Rico, India, México y Georgia.

El equipo entrenado por Albert Ferrer contará en sus filas con la presencia confirmada de Vítor Baia, Jesús Angoy, Sergi Barjuan, Marc Valiente, Frank de Boer, Roberto Trashorras, Gaizka Mendieta, Edgar Davids, Phillip Cocu, Marc Crosas, Bojan Krkic, Ricardo Quaresma, Ludovic Giuly, Ronaldinho y Javier Saviola.

Por su parte, en el conjunto argentino jugarán Marcelo Barovero, Matías Giordano, Ubaldo Filliol, Jonatan Maidana, Roberto Ayala, Mario Yepes, Diego Placente, Ariel Franco, Ponzio Leonardo, Ariel Ortega, Alejandro Domínguez, Pablo Aimar, Rodrigo Mora, Enso Francescoli y Leonardo Pisculichi.

Será la cuarta vez que el Barcelona visite Argentina. La primera ocasión se remonta a 1928, cuando los culers jugaron 6 amistosos: 5 en Buenos Aires -3 contra la selección albiceleste, uno ante Independiente y otro frente al

Boca Juniors- y 2 más en Rosario contra un combinado de jugadores locales. Carlos Gardel, socio honorario del club blaugrana, ejerció de embajador.

La segunda visita llegó en 1963, en un triangular en el que se midieron a una selección de Buenos Aires y al Boca Juniors. Y un año después, en 1964, el Barcelona disputó la Copa de la Confraternidad frente a River Plate, Boca Juniors y Botafogo. Unos días más tarde, el equipo catalán se trasladó a Córdoba para jugar un amistoso frente al Talleres.

Asimismo, el Barcelona guarda una relación histórica con Argentina. El mejor futbolista que jamás haya vestido la elástica azulgrana, Lionel Messi, nació en Rosario. Y también pasaron por el club catalán otros grandes jugadores del país suramericano como Diego Armando Maradona, Javier Saviola, Juan Roman Riquelme, Javier Mascherano y Sergio Kun Agüero, entre otros.

River Plate, con 84,025 espectadores de media, lidera asistencias estadios

El River Plate, que integra el Grupo E del Mundial de Clubes con el Inter de Milán, Monterrey y Urawa Red Diamonds, y que se jugará en Estados Unidos desde el 14 de junio al 13 de julio, lidera la asistencia a los estadios de los clubes de las Ligas más importantes del Mundo, con una media de 84,025 espectadores, por delante del siempre repleto Signal Iduna del Borussia de Dortmund, que en el 2024 sumó 81,365 de media, según datos de Transfermarkt.

La Bundesliga cuenta también en este ranking con el tercer puesto. El Bayern Munich fidelizó en el 2024 la cifra de 75 mil espectadores; el Manchester United, 73,701; el Inter de Milán 73,525; el Real Madrid 73,472; el AC Milán 72,091; la Roma 62,776; el West Ham, 62,385 y el Marsella 61,736 espectadores, en un año donde el Atlético de Madrid obtuvo una media de 60,717 espectadores.

El FC Barcelona, está penalizado en esta clasificación por tener que jugar en Montjuic, mientras dura la reforma del Nou Camp. Aun así, el club azulgrana mantuvo en 2024 a 56 mil fieles que siguen sus destinos, este año con mayor entusiasmo tras su título de campeón de Liga, con Hansi Flick al mando y la explosión del talento de Lamine Yamal.

River Plate e Inter de Milán son 2 de los favoritos del Grupo E en el Mundial de Clubes. La entidad argentina cuenta con un presupuesto de 200 millones de dólares, siendo el ticketing y las cuotas sociales su principal fuente -un 70% -, algo inédito en el negocio del futbol de élite en Europa. Y que demuestra el arraigo so -

cial y la identidad del club entre sus aficionados.

La fidelización llega a través de River ID, la plataforma digital de identificación de socios y no socios, donde se pueden adquirir abonos, entradas, productos oficiales y reservar actividades deportivas y culturales. River Plate completa sus ingresos con derechos de televisión, el 8%; y el 22% son derechos comerciales.

El Inter de Milán, en cambio, según datos del último informe Deloitte reparte sus 391 millones de presupuesto con una distribución radicalmente diferente. Por derechos de televisión, el Inter factura el 50.6%, 198 millones de euros; el 20.72% -81 millones- son ingresos por matchday y el 28.68% -112 millones de euros-, proceden de los derechos comerciales.

Fuentes del sector de la industria del futbol en España al comparar los 2 modelos ponen de relieve la oportunidad para River Plate en el futuro de poder crecer en derechos de televisión e ingresos comerciales, de ahí que el Mundial de Clubes se convierta no sólo para clubes como el Real Madrid, número uno del Mundo en ingresos, en un escaparate global único, sino que clubes como River o el resto de entidades de Latinoamérica tienen en el Mundial organizado por FIFA una opción de crecimiento exponencial en patrocinios si cuentan además con un óptimo rendimiento deportivo. Adidas, por ejemplo, la firma que viste a River Plate muestra estos días en sus tiendas en Madrid camisetas de River, coincidiendo con el próximo Mundial; o del Arsenal, club sólido este año en Europa con Mikel Arteta al frente.

Co lima

Prevé el SMN lluvias fuertes para Colima en las próximas 24 horas

La tormenta tropical Alvin se mantiene frente a las costas de Jalisco, a 420 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, por lo que en las próximas 24 horas se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, además de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.

Asimismo, de acuerdo con el reporte de las 6:15 de la tarde del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se mantendrán vientos fuertes y oleaje elevado en el occidente y noroeste del país.

Alvin registra vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 100 km/h; el fenómeno se desplaza hacia el nor-noroeste a razón de 17 km/h.

“Las lluvias podrán estar acompañadas con descargas eléctricas; además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados”, precisa el SMN en su reporte.

Finalmente, se pide “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad”.

Garantiza IEE Colima condiciones para votar; convocan a más de 590 mil ciudadanos

El personal del Instituto Electoral del Estado (IEE) Colima se reportó listo para la jornada del próximo domingo 1 de junio y recibir los votos de las y los ciudadanos para la elección del Poder Judicial.

El consejero presidente del IEE, Juan Ramírez Ramos, aseguró que como Instituto Electoral han puesto todo su empeño en poner las bases para que las y los ciudadanos que acudirán a votar lo hagan con todas las condiciones.

“A partir del 21 de enero (pasado) nos instalamos como Consejo General para llevar a cabo 3 elecciones, la de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y de juezas y jueces”, expresó en una entrevista.

Suman

7 denuncias por proceso de elección en el Poder Judicial local: IEE

El Instituto Electoral del Estado (IEE) ha recibido 7 denuncias relacionadas con el proceso de elección de cargos en el Poder Judicial de Colima, informó Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Denuncias y Quejas del organismo.

De esas denuncias, 6 fueron admitidas y una fue desechada. Carrillo Ruiz detalló que 2 de las quejas fueron presentadas por personas candidatas al Tribunal Superior de Justicia, quienes señalaron una presunta coacción del voto mediante la distribución de materiales conocidos como “acordeones”.

“Se presume una posible violación a los principios rectores

Recordó que Colima, a excepción de otras entidades federativas, va a renovar todos los cargos del Poder Judicial.

Indicó que este proceso estuvo sujeto a muchos retos, el principal, el presupuestal, “que afortunadamente hemos logrado poco a poco ir avanzando, pero también hay que decir que en otros procesos electorales ini-

ciamos los trabajos en el mes de octubre del año anterior de la elección y ahora empezamos en enero de este año”.

Ramírez Ramos aseguró que en este momento las condiciones ya están dadas para que a partir de las 8 de la mañana del próximo domingo 1 de junio y hasta las 6 de la tarde, puedan acudir las 593,158 ciuda-

Entregó Indira casi 400 ColiBecas Computadoras a docentes de Manzanillo

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó ColiBecas Computadoras a 399 maestras y maestros de primarias públicas de Manzanillo. En su discurso, la mandataria estatal señaló que la entrega de esas computadoras portátiles gratuitas es un reflejo más de lo importante que son las y los docentes para el Gobierno del estado.

“Entregarles hoy una computadora puede ser solamente un símbolo, pero para nosotros eso se convierte en una manera de decirles que las y los maestros son fundamentales para el Gobierno del estado”, expresó la mandataria según un comunicado de prensa.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, manifestó que, al brindar esa herramienta a las y los profesionales de la educación en primarias públicas, se salda la deuda de otorgar un apoyo

para que puedan desarrollar mejor su trabajo y que cada vez sea de mayor calidad.

Indira Vizcaíno agregó que su administración siempre fue diseñada para que la educación sea un pilar fundamental y por ello todos los apoyos que se entregan a las y los estudiantes y ahora a las y los maestros, a través de ColiBecas en sus distintas vertientes.

Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), agradeció la dedicación de las y los docentes para educar a las y los estudiantes, quienes decidirán en algunos años más el futuro del estado, por lo que reconoció que ellas y ellos son el brazo derecho del Gobierno

Por Redacción

Sábado 31 05 2025

Compiten empresas locales por construir el paso a desnivel Arco Norte

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Édgar Cruz Benavides, celebró la participación de empresas locales en el concurso para la construcción del paso a desnivel denominado Arco Norte. Será la próxima semana cuando se dé a conocer la empresa ganadora, informó. En un comunicado de prensa, Cruz Benavides destacó que las compañías colimenses están en una verdadera competencia, con posibilidades reales de obtener un contrato significativo. “Ayer se realizó la apertura técnica y económica del concurso. La obra, que consistirá en el paso a desnivel del tercer anillo periférico con la avenida Venustiano Carranza,

cuenta con la participación de constructores locales. Con grata sorpresa, noté que algunos de ellos están muy bien posicionados y tienen grandes

posibilidades de obtener el contrato”, señaló.

El dirigente de CMIC subrayó que esa obra será trascendental para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. Además, confió en que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realizará una evaluación exhaustiva de las propuestas presentadas por las empresas participantes para definir al ganador en los próximos días.

“Hay empresas colimenses participando y esperamos que sean beneficiadas, porque esto permitirá una derrama económica directa para los mu-

Llama Coparmex Colima, en el Foro VIVE-T, a la unidad más allá de ideologías

Al inaugurar la segunda edición del Foro VIVE-T “Vitalidad Integral y Valores Empresariales para Trabajadores”, el presidente de la Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, hizo un llamado a colaboradores, empresarios y autoridades a mantenerse unidos y comprometidos con la entidad, más allá de ideologías y partidos políticos. Durante su intervención, Sánchez García destacó que las empresas son vehículos de cambio que impulsan el progreso y desarrollo de la sociedad. “Las empresas funcionan gracias a sus colaboradores”, afirmó ante autoridades federales, estatales y municipales. “Somos seres humanos con emociones y sentimien-

Minatitlán, municipio modelo en separación de residuos: Imades

El Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (imadeS) del Gobierno del estado de Colima reconoció al municipio de Minatitlán como un modelo estatal en la separación de residuos, gracias a su esfuerzo sostenido durante los últimos 5 años en el manejo adecuado de desechos sólidos urbanos.

Angélica Jiménez, titular del imadeS, señaló que Minatitlán ya realiza una correcta separación de sus residuos, aunque todavía necesita fortalecer la etapa final del proceso, que incluye la compactación y el destino adecuado de los materiales. “La meta es dotar al municipio del equipo necesario para cerrar el ciclo y lograr un manejo integral de sus residuos”, explicó.

La funcionaria destacó que el desempeño de Minatitlán debe

COLIMA

Llama IMSS a empresarios a fomentar entornos laborales seguros y saludables

La coordinadora zonal de Seguridad en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aline Verduzco, exhortó a las y los empresarios con registro patronal ante esa institución a promover la prevención y la seguridad en los entornos laborales.

eléctrico, y el uso de maquinaria y equipo.

2.- Prevención de trastornos musculoesqueléticos: enfocada en la protección de la espalda por el manejo manual de cargas.

3.- Vigilancia de la salud en el trabajo: monitoreo y cuidado de la salud de los empleados en sus entornos laborales.

“Esto puede lograrse a través de nuestro programa ELSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables), implementando 5 líneas de acción que permiten obtener el distintivo ELSA, otorgado por el IMSS en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo”, explicó Verduzco.

El programa ELSA tiene como objetivo principal garantizar la salud y seguridad de los trabajadores mediante las siguientes líneas de acción:

1.- Prevención de accidentes en manos y tobillos: dirigida a evitar lesiones causadas por la manipulación de sustancias químicas peligrosas, trabajos en alturas, mantenimiento

4.- Prevención de factores de riesgo psicosocial: busca generar un entorno organizacional favorable en las empresas, reduciendo riesgos asociados con el estrés laboral y otros problemas emocionales.

5.- Promoción del bienestar social: implementada con el apoyo de los Centros de Seguridad Social del IMSS, para fortalecer el bienestar integral de los trabajadores.

La coordinadora destacó que esas acciones no solo cumplen con los estándares internacionales en seguridad laboral, sino que también favorecen la productividad y el compromiso del personal al garantizar un ambiente seguro y saludable en las empresas.

“Al implementar estas medidas, las organizaciones no solo protegen a su equipo de trabajo, sino que también contribuyen al desarrollo de una cultura laboral más segura y consciente”, concluyó.

Garantiza IEE Colima ... Compiten empresas ...

danas y ciudadanos de la lista nominal que cuentan con su credencial para votar con fotografía.

Al llegar a la casilla le entregarán a cada ciudadana y ciudadano 9 boletas, 6 de la elección federal y 3 de la local.

Se contará con 4,771 funcionarias y funcionarios de casilla para recibir la votación.

En esta jornada se contará con 914 ciudadanas y ciudadanos observadores electorales, quienes estarán vigilando cada una de las 994 casillas que se instalarán en el estado.

Entregó Indira casi ...

del estado y que la entrega de estas computadoras es una forma de agradecerles.

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, reconoció que ahora hay una excelente coordinación entre el gobierno estatal y municipal; esto se refleja en todos los apoyos que se han estado

nicipios de Colima y Villa de Álvarez”, afirmó Cruz Benavides.

Asimismo, recordó que, de acuerdo con el programa de ejecución, la obra está programada para iniciar el próximo 5 de junio. Sin embargo, advirtió que el fallo del concurso podría aplazarse debido a la complejidad que implica evaluar un proyecto de esa magnitud. “Esperemos que la decisión se tome a la brevedad”, añadió.

Finalmente, Édgar Cruz destacó la capacidad técnica y profesional de los afiliados a la CMIC Colima, asegurando que están preparados para construir cualquier tipo de infraestructura.

otorgando, por lo que agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno por su gran compromiso con las y los manzanillenses.

La maestra Nitzia Brambila, de la Escuela Primaria “Marcelo Rentería”, aseguró que esa herramienta ayudará a seguir construyendo la transformación de la entidad.

Minatitlán, municipio modelo ...

ser tomado como ejemplo por otros municipios del estado. “Minatitlán lo ha hecho muy bien. Es un municipio modelo que debería ser tomado como referencia por el resto de Colima”, afirmó.

Además, imadeS trabaja con otros municipios como Ixtlahuacán y Tecomán para implementar modelos similares de separación de residuos desde la ciudadanía. En Manzanillo, el instituto está enfocado en 2 líneas estratégicas: la promoción de la separación de residuos desde los hogares y la regularización de patios de contenedores que, en su mayoría, operan sin permisos y generan problemas ambientales.

“Queremos que este año al menos el 80% de los patios de Manzanillo estén regularizados tanto en uso de suelo como en permisos ambien-

tos, inmersos en un sistema económico que valora las aportaciones significativas. Ese valor surge en tierras fértiles, en corazones apasionados por su profesión, en mentes dispuestas al conocimiento y, sobre todo, en almas comprometidas con el bien común”, expresó el dirigente empresarial.

Exhortó a dejar atrás el paradigma del crecimiento económico como único fin, y poner como prioridad el desarrollo humano y social. “Eso nos hará más preparados y hábiles para enfrentar los retos de nuestra tierra. No hay buenas ni malas noticias, ni buenas ni malas personas; cada quien hace lo mejor que puede con lo que tiene”, reflexionó.

Sánchez García también recordó que los valores que rigen a Coparmex incluyen el respeto a la dignidad humana, la igualdad, la libertad y res-

del proceso electoral y al voto libre”, indicó la consejera. Añadió que, debido al contexto y la naturaleza de las quejas, la Comisión emitió medidas cautelares, exhortos e instruyó a la Secretaría Ejecutiva del IEE a realizar una inspección judicial para recabar información como parte de la investigación.

Las denuncias quedaron registradas en los expedientes 06/2025 y 07/2025. Una vez concluida la etapa de pruebas y alegatos, los casos serán turnados al Tribunal Electoral del Estado, instancia encargada de resolverlos y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.

En paralelo, el Consejo General del IEE emitió este jueves 29 de mayo un exhorto público dirigido a la ciudadanía, candidaturas, partidos

tales”, precisó Jiménez. En cuanto a los municipios conurbados, como Colima, Villa de Álvarez, Comala y Cuauhtémoc, que trasladan sus residuos al relleno sanitario, la funcionaria hizo un llamado para impulsar proyectos comunitarios de separación de residuos. Puso como ejemplo la colonia Las Palmas, en la capital del estado, donde se han logrado avances significativos en este ámbito.

Jiménez también resaltó el papel de las organizaciones civiles, como Albatros, que recientemente fue galardonada con el Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente por su labor en reciclaje ciudadano. “Es fundamental que los ayuntamientos respalden más estas iniciativas para que puedan crecer y tener un impacto mayor en la comunidad”, concluyó.

ponsabilidad, justicia social, paz social, participación ciudadana, solidaridad y subsidiariedad. Sobre ese último valor, dijo: “Podemos dar cuantas veces sea necesario para apoyar a quienes no tuvieron las mismas oportunidades. Esa es la responsabilidad social que nos mueve”.

Añadió que las alianzas con gobiernos, academia y otros organismos empresariales son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales con excelencia.

La segunda edición del Foro VIVET contempla más de 22 conferencias, charlas y talleres distribuidos en 4 ejes fundamentales para el desarrollo integral de las y los trabajadores: salud física; bienestar psicológico, emocional y espiritual; crecimiento económico y laboral; y responsabilidad social y ambiental.

políticos y autoridades, para que se abstengan de distribuir documentos, acordeones u otros materiales que induzcan al voto en favor de aspirantes específicos, ya que esto constituye una violación a la veda electoral.

“Difundir propaganda electoral durante la veda y el día de la jornada electoral está prohibido”, recordó Carrillo Ruiz, quien reiteró el llamado a la ciudadanía para que este domingo 1 de junio ejerzan su voto de manera libre, informada y sin presiones. Finalmente, precisó que, aunque algunas personas denunciantes solicitaron medidas de reparación, esas no son competencia del IEE, por lo que corresponderá al tribunal determinar si procede alguna acción en ese sentido.

Llama Coparmex Colima ...
Suman 7 denuncias ...

COLIMA 33

Atiende Ayuntamiento de Colima emergencias por primera lluvia

Durante la primera precipitación pluvial registrada en el municipio de Colima, las direcciones operativas del Ayuntamiento se mantuvieron alertas y en permanente coordinación para dar atención inmediata a los reportes ciudadanos que pudieran poner en riesgo la integridad de las familias y afectar la movilidad urbana.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, por instrucciones del presidente municipal, Riult Rivera, se activaron de forma inmediata las áreas de Servicios Públicos y de Protección Civil, a fin de movilizar a los equipos de respuesta rápida y la maquinaria especializada. El objetivo principal fue despejar las vialidades y

garantizar el paso seguro de peatones y vehículos.

Entre los puntos prioritarios donde se realizaron labores de remoción de árboles caídos que obstruían el flujo vehicular, destacan: avenida Diamantes, en el tramo comprendido entre las calles Constitución y Jade, donde se recogieron ramas y troncos que cayeron sobre la vía pública; avenida Insurgentes, a la altura de la calle Solidaridad, donde se retiró un árbol caído que bloqueaba parte de los carriles; jardín “Chávez Carrillo”, sobre la avenida Venustiano Carranza, sitio donde se retiraron ramas y troncos que colapsaron tras los fuertes vientos.

Los trabajos incluyeron la limpieza de troncos y ramas, así como el restablecimiento del alumbrado público. En cada punto, los operativos contaron con el personal y la maquinaria de Servicios Públicos, logrando despejar las vías de manera inmediata. Estas acciones forman parte de las operaciones permanentes que el Ayuntamiento de Colima implementa de manera preventiva y reactiva para atender las necesidades que la temporada de lluvias puede provocar. El Gobierno municipal refrenda su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, manteniendo equipos de guardia las 24 horas y canales de comunicación abiertos para recibir cualquier reporte de árbol caído a través del número 312 316 38 05 o en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Colima.

Mé xico

Prevé INE que le tomará 10 días contar los votos de la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé 10 días para contar los votos de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, ante la complejidad del proceso, debido a la cantidad de boletas y los diversos candidatos que serán electos en cada una de ellas.

Lo anterior fue informado por Reforma en su portal web, donde también se detalla que el INE aseguró que habrá un escrutinio y conteo de votos íntegro y transparente.

“La sesión de cómputos distritales de las 6 elecciones del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Federal 2024-2025 tendrá una duración máxima de 10 días, entre el 1 y el 10 de junio”, informó el Instituto.

Por medio de un comunicado de prensa, añade Reforma, el Instituto explicó que, en la noche del 1 de junio, al cierre de las casillas, comenzará a operar el Sistema de Cómputos Distritales de la primera elección del Poder Judicial de la Federación (SCdpjf).

A través de este sistema, el Instituto Nacional Electoral realizará la sumatoria definitiva de los votos emitidos en cada uno de los Consejos Distritales instalados para este proceso electoral extraordinario, “con el objetivo de garantizar el conteo íntegro y transparente de todos los sufragios”.

El sistema solo hará la sumatoria de votos por distrito y

Recibe segob a la misión de observadores electorales de la OEA

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibió a los integrantes de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que realizarán labores de observación en la elección judicial.

“Hoy recibimos en Gobernación al equipo de la OEA, encabezado por Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observación Electoral que atestiguará la elección histórica al Poder Judicial por el Pueblo de México”, informó la funcionaria a través de sus redes sociales, donde la propia Organización confirmó el encuentro.

Según publica Reforma en su edición digital, esta mañana la pre -

No hubo ataques a candidatos de la elección judicial, pero sí contra juzgadores: Data Cívica

La organización civil Data Cívica informó que durante las campañas para las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el 1 de junio en México no se registraron ataques contra candidaturas, pero sí contra personas juzgadoras en funciones y parte de sus equipos de trabajo, lo que evidencia que están en la mira del crimen organizado.

Además, precisó que desde 2018 ha documentado 25 ataques de violencia político-cri-

sidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presencia de los observadores.

En respuesta, la mandataria confío en que la elección judicial no solo será buena, sino histórica.

“Recuerden que la OEA tiene, entre sus atribuciones el ser observadores en elecciones, han venido muchas veces a México y van a otros países. Y

Suman

en esta ocasión, el INE solicitó la presencia de esta observación, de estos grupos de observadores”, dijo.

“Los recibió el canciller (Juan Ramón de la Fuente), también los recibió el Senado, y van a estar observando la elección. Y yo pienso que va a ser una elección muy buena, libre y, además, histórica”.

Con información de Reforma

maestros de la CNTE 15 días de protestas tras no alcanzar acuerdo con Gobierno

Los maestros sumaron este viernes 15 días de intensas movilizaciones, caracterizadas por bloqueos en importantes avenidas de la Ciudad de México, y mantienen sus exigencias de mejoras laborales tras no alcanzar un acuerdo con el Gobierno federal.

Desde temprana hora, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en la capital del país, mientras mantienen las negociaciones estancadas con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

pues, entre otras cosas, exigen la abrogación de la reforma de pensiones de 2007 y un aumento salarial del 100%. Los inconformes marcharon por la avenida Reforma, una de las más transitadas del centro de la ciudad, para llegar a la Torre del Caballito, cerca del centro capitalino, donde realizaron una asamblea, aunque será hasta el sábado cuando determinen si boicotean o no las elecciones judiciales del próximo domingo 1 de junio. En la asamblea, analizaron el documento propuesto por el Gobierno mexicano, el cual consi-

Corte cierra caso de plagio de tesis contra Ministra Esquivel

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó las denuncias que ciudadanos presentaron contra la Ministra Yasmín Esquivel a principios de 2023 para fincarle responsabilidad por el supuesto plagio de su tesis de licenciatura.

Por unanimidad, según información del diario  Reforma, el Pleno de la Corte estableció que los Ministros y Ministras no pueden ser sujetos a sanciones por responsabilidad administrativa, porque no existe un marco legal que lo permita, por lo que todas las denuncias de este tipo deben ser desechadas.

Esquivel es una de las 3 Ministras afines al Gobierno que compiten en la elección judicial de este domingo.

La Corte discutió este asunto el pasado 3 de marzo, en sesión privada en la que participó Esquivel, pero hasta hoy notificó la resolución, que derivó de una consulta planteada por la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA).

“Mientras no exista un marco legislativo que desarrolle con precisión las faltas susceptibles de atribuirse a

los Ministros y Ministras de la Suprema Corte, así como las sanciones y el procedimiento a seguir para su determinación, no se les puede reprochar responsabilidad administrativa a fin de no interferir con la alta función jurisdiccional que se le has conferido”, explica el fallo.

Agrega que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que inicia funciones en septiembre, tampoco podrá fincar responsabilidades a inte -

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SERVICIOS

VETERINARIOS

HOSPITAL DE PEQUEÑAS ESPECIES

DELEGACIÓN TECOMÁN

CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN de la Facultad de

Medicina

Veterinaria y Zootecnia

Costos: Felinos y caninos $500

Horario recepción: 8:30 a 9:30 horas

Horario entrega: Hasta las 15:00 horas

INFORMES y CITAS

Requisitos:

• Pacientes mayores a 5 meses

Ayuno mínimo de 8 horas de alimentos y 6 horas de líquidos

• Libres de pulgas y garrapatas

No hembras gestantes

• No hembras en celo

Hospital de Pequeñas Especies

Autopista Colima-Manzanillo, km 40. Crucero de Tecomán, CP. 28100

Teléfono: 313 322 9407, extensión 52313

Whats App: 313 102 0787, 312 183 0552, 312 166 2075

grantes de la Corte, ya que la Constitución solo permite que sean removidos del cargo por juicio político, o por juicio de procedencia para ser acusados penalmente por algún delito, es decir, cuentan con garantías especialmente reforzadas.

Tardan 2 años en decidir

A finales de 2022, detalla  Reforma, el escritor Guillermo Sheridan reveló que la tesis de licenciatura presentada por Esquivel en 1987 fue una copia casi total de la defendida un año antes por otro estudiante de la UNAM.

Esto provocó varias denuncias contra la Ministra, pero ante la falta de claridad sobre el marco jurídico aplicable, la UGIRA pidió a la presidenta Norma Piña hacer una consulta al Pleno para determinar el curso a seguir.

El caso fue turnado al Ministro Juan Luis González Alcántara, pero pasaron 2 años para llegar a una resolución.

La Corte decidió que no se puede seguir aplicando un Acuerdo General que aprobó en 2005, el cual preveía un procedimiento para atender quejas y denuncias de este tipo contra los Ministros, y facultaba al Pleno para sancionarlos.

“Asumir lo contrario, nos llevaría a una conclusión poco sostenible, a saber, que el texto constitucional dispone garantías de la independencia judicial especialmente reforzadas frente a responsabilidad política y penal atribuida a ministras y ministros, pero ninguna garantía frente a la responsabilidad administrativa, que es susceptible de producir, con mucha mayor facilidad que las primeras, la perturbación e interrupción de las atribuciones del máximo tribunal de justicia del país”, justificó la Corte. Esquivel fue investigada por

Confía Sheinbaum que habrá participación “importante” en elección judicial

La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo este viernes un último llamamiento a los mexicanos a votar en la elección judicial del próximo domingo 1 de junio, y confió en que habrá una participación “importante” en los comicios pese a que las encuestas apuntan a un escaso interés por parte de los votantes.

“El domingo yo estoy segura que va a haber una participación muy importante del pueblo de México en la elección del Poder Judicial y que se va a ver la participación en una elección pacífica”, señaló la presidenta durante su conferencia de prensa matutina.

La llamada al voto masivo de Sheinbaum contrasta con las últimas encuestas que apuntan un pronóstico de entre 5% y 20% de

Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminaron el 28 de mayo, con alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del crimen organizado en los comicios. de marzo a junio de 2025

La mandataria federal confió en que el domingo “va a ser un gran día” para el país, pues un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3,422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, además de cientos de cargos locales.

participación electoral en estos comicios, debido a la complejidad del proceso y el desinterés de los votantes ante gran cantidad de cargos a elegir.

Recupera INAH más de 16 mil piezas arqueológicas y culturales desde 2018

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que, del 2018 a la fecha, se han recuperado 16,244 bienes arqueológicos, históricos y etnograficos.

Los países que más piezas se han repatriado a México, según información del diario El Universal, provienen de Estados Unidos con 11,809 piezas; España con 2,526 piezas; Italia con 840; Canadá con 809 y Países Bajos con 260.

También han recuperado piezas

Prevé INE que ...

no asignará ganadores. Mediante el sistema, los capturistas anotarán el número de cada boleta, precisa Reforma.

El INE explicó que, a diferencia de las elecciones ordinarias, en las que el cómputo inicia 3 días después de la jornada electoral, para el Proceso Electoral Extraordinario de elección del Poder Judicial no habrá programa de resultados preliminares y el conteo de votos iniciará el mismo 1 de junio.

Detalló que el cómputo distrital llevará el siguiente orden: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magis-

No hubo ataques ...

minal contra personas vinculadas al Poder Judicial.

“Si bien no observamos un patrón claro de violencia durante este proceso de votación judicial, los ataques registrados evidencian que las personas juzgadoras sí están en la mira del crimen organizado”, apuntó Data Cívica en un comunicado.

La organización añadió que las decisiones de los jueces “pueden alterar estructuras de poder o redes de corrupción, lo que las convierte en objetivos potenciales, especialmente cuando hay incumplimientos de acuerdos ilegales o cambios institucionales”, añadió.

Recordó que violencia política “tiende a recrudecer durante los procesos electorales, principalmente en el mes previo a la votación” y por ello dio seguimiento al periodo de campañas electorales del Poder Judicial del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025, así como a los ataques registrados en su base de datos desde 2018.

El informe “Violencia político-criminal contra personas juzgadoras en México: un análisis antes y durante el periodo electoral (2018–2025)” reportó que las campañas electorales del

que provienen de Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Colombia, Cuba, Argentina y Brasil, entre otros.

traturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPEJF); magistraturas de las Salas Regionales del (TEPJF) y, finalmente, magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito.

La información que podrá ser consultada por los ciudadanos serán las actas por cada casilla que se generarán, una vez contabilizados los votos, así como las sumas por tipo de demarcación. Estos no serán resultados preliminares, sino definitivos, precisó el órgano electoral. Con información de Reforma

Poder Judicial “no registraron ataques contra personas candidatas, pero sí contra personas juzgadoras en funciones y trabajadores”.

Precisó que de los 25 ataques de violencia político-criminal contra personas juzgadoras que se han documentado desde 2018: 13 fueron contra personas juzgadoras, 9 trabajadores del Poder Judicial y 3 familiares.

Apuntó que el 60% de los ataques contra personas juzgadoras han sido asesinatos; el 28% ataques armados donde las víctimas sobrevivieron, y 12% amenazas directas.

En tanto, Morelos y Ciudad de México concentran el mayor número de ataques contra personas juzgadoras y sus familias, con 4 casos cada uno; seguido de Baja California y Zacatecas.

Tan solo en 2025, la organización reportó 6 de estos ataques: 3 amenazas a magistrados, un atentado contra una magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos; un ataque armado a un chofer de un magistrado y el asesinato en marzo pasado de un juez cívico municipal, en Oaxaca.

Diego Prieto destacó que a penas en el gobierno de Enrique Peña Nieto se recuperaron 361 bienes culturales; con Felipe Calderón 5,479, pero con Andrés Manuel López Obrador fueron 14,162, “pero sin duda la tendencia más intensa se presenta en este gobierno con la presidenta Claudia Sheinbaum que en sólo 8 meses hemos podido recuperar con ellas 2,082 bienes culturales”.

Refirió que pudieron rescatar de

Suman maestros de ...

deraron “impreciso, demagógico, insuficiente” y que no resuelve sus demandas centrales.

Esto pese a que el pasado 15 de mayo, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y un 1% adicional a partir de septiembre, además de una semana adicional de vacaciones, entre otros beneficios.

“Le decimos claramente a la presidenta que nuestros sueños no caben en sus urnas, y que no salimos a las calles por una elección, sino por el derecho a una pensión digna”, afirmó Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México durante una conferencia de prensa tras la movilización.

Durante las últimas 2 semanas, el magisterio mexicano ha paralizado la Ciudad de México gracias a sus bloqueos en avenidas principales, lo que ha obligado a los ciudadanos a cambiar sus rutas, modificar sus horarios de traslado o salir a las calles solo en caso necesario.

Las protestas han escalado incluso a niveles violentos, pues el jueves maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) se enfrentaron con agentes de la Guardia Nacional

Los Ángeles, Estados Unidos, una pieza Olmeca, pero se vincula con el Valle de México, y también recuperaron piezas que iban destinadas a exhibiciones privadas.

“Es una tarea que nos ayuda a ser patria, a afirmar la soberanía de México y a fortalecer la dignidad nacional de nuestro país”, aseguró el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

(GN) cuando intentaron vandalizar instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chilpancingo. Esta mañana, Sheinbaum dijo que esperará una respuesta de los maestros tras las propuestas que les ha hecho su Gobierno para saber si levantarán el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo.

“(Esperemos) que consulten esta propuesta que, la verdad, es un esfuerzo extraordinario que se está haciendo. Y lo estamos haciendo porque creemos en los maestros y en las maestras. Creemos en la educación pública”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria señaló que las autoridades mexicanas han hecho muchos planteamientos para cumplir las exigencias, sin embargo, aseveró que hay algunas que no podrán cumplir porque no hay recursos para ello.

Asimismo, destacó que la mesa de diálogo se mantiene abierta, pero a través de las secretarías de Educación Pública, Gobernación, Hacienda y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (iSSSte).

Con información de El Universal

Encara México su elección judicial entre desinformación y apatía

En la víspera de la inédita elección judicial del 1 de junio, los mexicanos se perfilan a votar por sus jueces y magistrados sin contar con mucha información o conocimiento sobre el proceso y sus candidatos, en una jornada en la que las encuestas estiman

un 15% de participación del electorado.

En el centro de la capital mexicana, frente a uno de los juzgados donde trabaja desde hace 20 años, Héctor Fernando Ramírez limpia los zapatos de quienes están llamados a las urnas

este domingo para renovar 881 cargos federales de entre casi 3,500 candidatos.

El bolero (lustrador de calzado), de 64 años, en cambio, ya tomó la decisión de no votar porque no tiene “por quién” hacerlo, y aunque sabe

que es su obligación ciudadana, considera que esta elección es una “pérdida de tiempo”.

“Yo digo que, en vez de estar tirando tanto dinero en esas votaciones, mejor se deberían preocupar más por el pueblo, y yo creo que el pueblo lo agradecería más que fueras a una dependencia pública, los que no tienen seguro (médico), y les dieran el medicamento bien, pero bueno, así nos tocó y ni modo”, comentó a EFE el ciudadano originario de Nezahualcóyotl en el Estado de México.

Las encuestas más recientes anticipan una participación de entre el 8% y el 23% del electorado compuesto por casi 100 millones de mexicanos, quienes están llamados a participar en la elección cuyo presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral supera los 2,400 millones de pesos.

Para Víctor Hugo Buendía, abogado de 25 años, el mayor reto de estos comicios es la complejidad de las boletas y la escasa información disponible para la ciudadanía, sobre todo en zonas rurales, donde el acceso a los perfiles de los aspirantes es aún más limitado.

Según una encuesta de la Fundación Konrad Adenauer y Parametría, el 77% de los mexicanos no conoce a ninguno de los candidatos que aparecen en las boletas, y el 68% no sabe distinguir entre un juez, un magistrado y un ministro.

Prisas e inconformidad

A unos pasos de la Suprema Corte de Justicia en la Ciudad de México, un grupo de ciudadanos entregan unas listas con los datos de 9 candidatos a ministros de la Corte, tituladas “Mi pequeño acordeón para que avance la ‘Cuarta Transformación’ -término relativo al oficialismo-”.

Unas calles más adelante, Flor, maestra de 34 años, compartió que ha decidido no votar como una “demostración de inconformidad” ante la reforma judicial que consideró fue realizada con prisas, sin tomar en cuenta varios factores.

Corte cierra caso ...

la UNAM por el presunto plagio, pero sus conclusiones nunca fueron difundidas, gracias a múltiples litigios promovidos por la Ministra. Su victoria más importante la consiguió en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que anuló todos los actos de las autoridades universitarias, en una sentencia que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó en definitiva en diciembre pasado. Con información de Reforma

Mun do

Anuncia Trump que subirá los aranceles al acero del 25% al 50%

El presidente Donald Trump anunció que los aranceles al acero impuestos el pasado marzo, subirán del 25% al 50%.

“Vamos a subir del 25% al 50% los aranceles sobre el acero en los EUA, lo que asegurará aún más la industria en el país”, informó el mandatario en un mitin en la ciudad de Pittsburgh, al que acudió tras anunciar el acuerdo de inversión de la acería japonesa Nippon Steel en la estadounidense U.S. Steel.

El líder republicano celebró que el público del evento, lleno de trabajadores de esta industria, “entiende la palabra arancel mejor que la gente de Wall Street”, y señaló que “arancel” es su cuarta palabra favorita después de “Dios, esposa y familia”.

El anuncio del líder republicano tiene lugar apenas un día después de que una Corte de Apelaciones levantara el bloqueo del Tribunal de Comercio Internacional de buena parte de la política arancelaria de Trump sobre las importaciones de numerosos países.

Este bloqueo no habría afectado a los gravámenes al acero, sino a los anunciados el 2 de abril, que consisten en un arancel global del 10% para prácticamente todos los socios comerciales de EUA.

Además, también habría bloqueado a una proporción

Permite Supremo al Gobierno de Trump retirar la residencia temporal a 532 mil migrantes

El Tribunal Supremo estadounidense falló este viernes a favor de que el Gobierno de Donald Trump pueda retirar la protección legal temporal concedida por la anterior Administración de Joe Biden a 532 mil migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

La máxima Corte estadouniden-

se ha concedido la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional con un voto de 7 magistrados a favor y 2 en contra: las liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.

La Administración Trump estaba tratando de impugnar un fallo de una jueza federal -que queda por ahora sin efecto- del estado de Massachusetts

Coinciden Rubio y Juan Ramón de la Fuente en la necesidad de aumentar la cooperación

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, coincidieron este viernes en una llamada telefónica en la necesidad de intensificar la cooperación para mejorar la seguridad de sus ciudadanos, según indicó el Ejecutivo estadounidense.

El Departamento de Estado apuntó en un comunicado que Rubio habló con De la Fuente para “impulsar un mayor progreso” en las prioridades de seguridad compartidas, “incluyendo los esfuerzos para asegurar la fron-

tera entre Estados Unidos y México, desmantelar las organizaciones de carteles y promover la seguridad económica en América del Norte”.

Uno y otro, según Washington, “coincidieron en la necesidad de intensificar la cooperación entre ambos países, mejorando la seguridad y el bienestar de estadounidenses y mexicanos”.

La conversación se produce en un momento de tensión entre ambos países tanto por los aranceles impuestos por la Administración republicana a su socio comercial

que consideró que el Gobierno no podía anular este “parole humanitario”, que permitía a estas 532 mil personas vivir y trabajar de manera provisional en Estados Unidos, sin analizar el procedimiento caso por caso.

En el escrito de desacuerdo, Brown Jackson considera que “el tribunal literalmente ha hecho una chapuza con su dictamen hoy”.

“(El tribunal) no exige prácticamente nada al Gobierno en cuanto a daños irreparables. Y subestima las devastadoras consecuencias de permitir que el Gobierno trastoque precipitadamente la vida y el sustento de casi medio millón de extranjeros mientras sus demandas legales siguen pendientes”, escribe la jueza.

Brown Jackson subraya que el más de medio millón de migrantes encara ahora “2 opciones insostenibles”. Por un lado, pueden optar por abandonar Estados Unidos y enfrentarse a “peligros en sus países de origen”, tal y como advirtió ya la jueza de Massachusetts, o pueden permanecer en el país después de que expire su “parole” “y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del Gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva”.

El de hoy es el segundo fallo del Supremo este año en este terreno, después de que hace 10 días autorizara a Trump a retirar el estatus de protección temporal (TPS) a unos 350 mil migrantes venezolanos.

El llamado “parole humanitario” fue ampliado en enero de 2023 por el expresidente Joes Biden (2021-2025) para facilitar la inmigración legal de ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, entre las nacionalidades con mayor representación entonces en las llegadas irregulares a la frontera sur con México.

Afirma Trump que China violó el acuerdo comercial con EUA para rebajar aranceles

El presidente, Donald Trump, acusó este viernes a China de violar el acuerdo comercial al que llegó con Estados Unidos para rebajar los altos aranceles impuestos por Washington y gracias al que, según el mandatario, Pekín se había salvado “de una situación muy mala”.

“Llegué a un acuerdo rápido con China para salvarlos de lo que creía que iba a ser una situación muy mala, y no quería que eso sucediera. Gracias a este acuerdo, todo se estabilizó rápidamente y China volvió a la normalidad (...) La mala noticia es que China, quizás no sorprenda a algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros”, dijo Trump en su red Truth Social.

El mandatario no especificó en su publicación las condiciones en las que China habría violado el acuerdo alcanzado dos semanas antes, el segundo que la Administración cerró con un gobierno extranjero tras la imposición de aranceles globales, después del alcanzado con el Reino Unido.

“Hace 2 semanas, China corría un grave peligro económico. Los altísimos aranceles que impuse hicieron prácticamente imposible que China comerciara con el mercado estadounidense, que es, por mucho, el número uno del Mundo”, recordó.

Según el mandatario, el efecto de los gravámenes “fue devastador” pa-

Dice León XIV que es “esencial” construir la paz “poniéndose del lado de las víctimas”

León XIV aseguró este viernes que la perspectiva de las víctimas es “esencial” para construir la paz y “denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte”, al recibir en el Vaticano a los movimientos y asociaciones de la “Arena de la Paz” de Verona.

El pontífice recordó el encuentro hace un año de este grupo en la localidad italiana de Verona con la presencia de su antecesor, el papa Francisco, y reiteró su mensaje de que “la construcción de la paz comienza poniéndose del lado de las

víctimas, compartiendo su punto de vista”.

Se trata de una “perspectiva esencial para desarmar los corazones, las miradas, las mentes y denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte”, añadió, antes de recordar el gesto simbólico de amistad entre un israelí y un palestino afectados por la violencia, señalándolo como “una señal de esperanza”.

“No podemos olvidar el valiente abrazo entre el israelí Maoz Inon, a cuyos padres mató Ha-

Elon Musk deja la Casa Blanca pero seguirá asesorando a Trump

El magnate Elon Musk declaró este viernes que deja su trabajo temporal en la Casa Blanca como encargado de recortar el gasto público, pero aseguró seguirá asesorando al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que describió como un amigo.

“Seguiré visitándolo y seré amigo y asesor del presidente. Espero con ansias volver a estar en esta increíble sala”, declaró en una rueda de prensa en el Despacho Oval junto a Trump.

ra China. “Muchas fábricas cerraron y hubo, por decirlo suavemente, ‘disturbios civiles’. Vi lo que estaba sucediendo y no me gustó, para ellos, no para nosotros”, agregó.

Ambas potencias econó -

El hombre más rico del Mundo explicó que deja el Gobierno porque expira su contrato temporal de 130 días, pero subrayó que “este no es el final de DOGE”, el Departamento de Eficiencia Gubernamental que él creó para recortar la Administración federal.

“El equipo de DOGE se fortalecerá con el tiempo.

Empeoran los incendios forestales en Canadá y obligan a nuevas evacuaciones

Las autoridades canadienses advirtieron este viernes (30) que los incendios forestales en el oeste del país están empeorando, lo que forzará a evacuar a más habitantes en comunidades remotas de la provincia de Manitoba, donde unas 17 mil personas ya han sido desplazadas por las llamas.

El jefe de Gobierno de Manitoba, Wab Kinew, declaró en una rueda de prensa que en las próximas horas la situación será crítica en la localidad de Flin Flon, en el noroeste de la provincia, y en comunidades cercanas.

emergencia por los incendios. En el resto de las provincias occidentales del país (Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica) las condi-

Los 5 mil habitantes de Flin Flon, una comunidad minera, ya han sido evacuados en las últimas horas y solo quedan los equipos de emergencia que intentarán evitar que las llamas destruyan la localidad.

Las autoridades están utilizando aviones militares Hércules de carga para evacuar a los habitantes de comunidades, en muchos casos indígenas, a la capital provincial, Winnipeg.

“La situación es muy, muy grave y estamos haciendo todo lo posible para salvar vidas, pero también para preservar los medios de sustento y las viviendas en la región”, declaró Kinew, que el jueves decretó el estado de

ciones meteorológicas, con elevadas temperaturas y baja humedad, están favoreciendo la aparición de nuevos incendios.

Saskatchewan también se encuentra bajo estado de emergencia y unas 4 mil personas han sido evacuadas de sus hogares.

Los últimos datos oficiales señalan que en Columbia Británica están activos 62 incendios forestales, 50 en Alberta, 13 en Saskatchewan y 15 en Manitoba.

En todo el país están activos 179 incendios y desde el inicio del año las llamas han consumido 1.1 millones de hectáreas.

Pone nuevo secretario general de la OEA la crisis de Haití como su más alta prioridad

El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en sustitución de Luis Almagro, y anunció que la crisis humanitaria en Haití estará en “lo más alto” de su agenda.

Ramdin dio su discurso inaugural ante el Consejo Permanente de la OEA, que en marzo pasado lo eligió por unanimidad, tras la retirada de su rival, el paraguayo Rubén Ramírez Lozcano, afín al presidente, Donald Trump, por falta de apoyos.

“En ningún lugar del continente están más amenazados la democracia, el Estado de derecho, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo que en Haití. Haití estará en lo más al-

to de nuestra agenda”, afirmó Ramdin, quien se convirtió en el primer secretario general de origen caribeño.

El surinamés anunció el relanzamiento del Grupo de Amigos de Haití, una plataforma para coordinar el apo -

Anuncia Trump que ...

-que quedó congelada hasta julio para firmar acuerdos- que varía según el país en función de déficits y volúmenes comerciales y que la Casa Blanca etiquetó como “aranceles recíprocos”.

mas, y el palestino Aziz Sarah, cuyo hermano mató el Ejército israelí y que ahora son amigos y colaboradores: ese gesto permanece como testimonio y señal de esperanza. Les agradecemos que hayan querido estar presentes también hoy”, dijo.

El Papa estadounidense destacó que “el camino hacia la paz es comunitario, pasa por el cuidado de relaciones justas entre todos los seres vivos” y “en una época como la nuestra, marcada por la velocidad y la inmediatez, debemos reencontrar esos tiempos largos necesarios para que estos procesos puedan tener lugar”.

“Hay demasiada violencia en el Mundo, en nuestras sociedades. Frente a las guerras, al terrorismo, a la trata de personas, a la agresividad extendida, los niños y jóvenes necesitan ex-

yo a ese país, y buscará fortalecer la cooperación con otros actores regionales e internacionales, como CARICOM o Naciones Unidas.

Ramdin recordó que el mandato del Consejo Presidencial de Transición que gobierna Haití concluye el próximo febrero, por lo que advirtió: “No tenemos mucho tiempo”.

El nuevo secretario general declaró que su gestión al frente del organismo estará orientada a conseguir “resultados y acciones frente a necesidades inmediatas” en países como Haití o Venezuela, aunque no profundizó en la situación de este último.

Sus declaraciones se producen después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionara la semana pasada en el Congreso la gestión de la OEA ante la crisis en Haití y animara al organismo a “dar un paso al frente”.

Durante su discurso inaugural, tanto en inglés como en español, Ramdin remarcó que la OEA debe priorizar la “equidad de género y social”, anunció grupos de trabajo sobre el impacto de la crisis climática y calificó de “tragedia” la crisis migratoria en el continente.

También destacó la importancia de la “sostenibilidad financiera” del organismo, cuyo mayor donante es Estados Unidos.

Coinciden Rubio y ...

como por el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, que está incluido en un proyecto de ley ya aprobado por la Cámara de Representantes y que la próxima semana inicia su tramitación en el Senado.

periencias que eduquen en la cultura de la vida, del diálogo, del respeto mutuo”, subrayó.

El Papa apeló a “la no violencia como método y como estilo que debe distinguir nuestras decisiones”.

“Cuando quienes han sufrido injusticias y las víctimas de la violencia son capaces de resistir la tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más creíbles de los procesos no violentos de construcción de la paz”, aseveró.

Y destacó la necesidad en ese contexto de “instituciones de paz”, no solo “instituciones políticas, nacionales o internacionales, sino que es el conjunto de instituciones – educativas, económicas, sociales – el que está llamado a intervenir” para fomentar la fraternidad.

Revela Biden que ya inició su tratamiento contra el cáncer: “El pronóstico es bueno”

El expresidente estadounidense Joe Biden (2021-2025) aseguró que ya ha iniciado el tratamiento contra su cáncer de próstata y que las expectativas son buenas.

“El pronóstico es bueno. Estamos trabajando en todo. Está avanzando y me siento bien. Todos están muy optimistas”, dijo tras haber ofrecido en Delaware un discurso en honor a los caídos en guerra, en lo que supuso su reaparición pública desde que se anunció su enfermedad a mediados de mayo.

Según el exmandatario demócrata, de 82 años, “es cuestión de tomar una pastilla, una pastilla específica durante las próximas 6 semanas y luego otra”.

“La expectativa es que podremos superar esto. No está en ningún órgano, mis huesos están fuertes,

...

La influencia de DOGE seguirá creciendo. Es como una especie de budismo. Es como una forma de vida”, declaró.

El consejero delegado de Tesla y SpaceX afirmó que el trabajo de la oficina que ha dirigido hasta ahora ha logrado un ahorro de 160 mil millones de dólares para el país y estimó que

Afirma Trump que ...

micas pactaron una tregua en su guerra arancelaria, que rebajó del 145% al 30% los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos, mientras que Pekín disminuyó los impuestos sobre Washington del 125% al 10%.

Según el acuerdo, estas condiciones se mantendrían por 3 meses en lo que delegaciones de ambos países negocian un pacto más duradero, aunque analistas afirman que probablemente no garantizará una

no ha penetrado”, apuntó en declaraciones recogidas por el diario The Washington Post

El pasado 18 de mayo se anunció que Biden padece un cáncer de próstata en estado “agresivo”. El comunicado de su oficina precisó, no obstante, que había metástasis en los huesos.

La semana anterior había sido examinado “por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios”.

Aunque el actual mandatario, el republicano Donald Trump, le deseó en un primer momento una “pronta y exitosa” recuperación, poco después cuestionó que no se informara antes a la población de su enfermedad e instó a que se ofrecieran explicaciones al respecto.

pronto se alcanzarán los 200 mil millones de dólares.

Musk anunció el jueves su salida definitiva del Gobierno un día después de haber expresado críticas contra el gran plan fiscal de Trump que, a su juicio, aumentará el déficit público y pondrá en peligro los resultados del DOGE.

reconciliación completa entre las 2 naciones.

Estas nuevas declaraciones de Trump arrojan más incertidumbre sobre el proceso de diálogo comercial entre Pekín y Washington, que en recientes días ha anunciado que revocará visados a estudiantes chinos con vínculos al Partido Comunista de ese país, algo que podría afectar a miles de alumnos en Estados Unidos y que China ha calificado como una decisión “discriminatoria”.

Dice León XIV ...
Elon Musk deja

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.