EDICION-SABADO-29-MARZO-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Sábado 29 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad Deportes

Firman convenio UdeC, Notariado Mexicano y Notarios del estado de Colima

PC Colima a participar en Simulacro Nacional, el martes 29 de abril

Refrenda la Universidad de Colima su compromiso con la ética institucional

Reitera Indira que Colima será sede de Olimpiadas Nacionales 2024

Arriban 37 rescatistas chinos a Birmania para brindar asistencia tras terremoto

Ciencia y futuro Por Verónica López Virgen

Acuerdan Sheinbaum y Noem reforzar coordinación en seguridad tras “provechosa reunión”

Opinión
Colima Universidad
Mundo México
Invita

sidad Uni ver

Firman convenio UdeC, Notariado Mexicano y Notarios del estado de Colima

En el Salón del Vitral de la Pinacoteca Universitaria, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración entre la Universidad de Colima, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Colegio de Notarios del estado de Colima. La ceremonia reunió a autoridades universitarias, representantes del gremio notarial y funcionarios del Gobierno estatal.

DIRECTORIO

Sábado 29 03 2025

Firman convenio...

El objetivo del convenio es establecer mecanismos conjuntos para impulsar programas, proyectos y actividades de interés común en áreas clave como educación continua, certificación de competencias, servicio social, prácticas profesionales, innovación, emprendimiento y la edición de publicaciones académicas.

La firma estuvo a cargo del doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima; el licenciado Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, y del licenciado Rafael Verduzco Cepeda, presidente del Colegio de Notarios del estado de Colima.

Por su parte Christian Torres Ortiz celebró la renovación de esta alianza estratégica. “Lo hacemos con gran entusiasmo, pero también con la alta responsabilidad de llevar a buen fin las acciones de servicio social, prácticas profesionales y certificación de competencias que se consignan en el documento”, expresó.

Destacó que esta colaboración fortalece una de las funciones sustantivas de las universidades públicas: la extensión y subrayó que la Universidad se compromete a trabajar en conjunto con el notariado para impulsar la preparación profesional y generar resultados positivos para el estudiantado, el profesorado y los propios notarios. “La suma de voluntades es la fórmula que nos permite incidir en la

UNIVERSIDAD 3

transformación de nuestros entornos, porque quien suma, no se equivoca”. El notariado, un compromiso con la formación y la unidad En su mensaje, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas, subrayó que este convenio representa un motivo de orgullo, ya que “el pilar en el que descansa el Colegio Nacional es precisamente la academia, el estudio y la capacitación”.

UNIVERSIDAD 4

Firman convenio...

Reconoció el papel de la Universidad de Colima en la formación de destacados notarios y reafirmó el compromiso del gremio para seguir colaborando en la preparación del notariado colimense. “Es fundamental tener un notariado unido en el país y en cada una de las entidades”. A las y los estudiantes de Derecho les propuso que trabajen en una notaría. “Aprenderán orden, disciplina y amor por el derecho. Los notarios estarán ahí para aconsejarles y dirigirles”, señaló.

Citó además a la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, al recordar que “la educación es la mejor herramienta para la igualdad de oportunidades”, haciendo énfasis en el valor social del conocimiento jurídico.

Una colaboración con raíces profundas

El presidente del Colegio de Notarios del estado de Colima, Rafael Verduzco, expresó su satisfacción por formalizar una colaboración que, dijo, “marca la continuidad de un esfuerzo

conjunto que traerá grandes beneficios a la comunidad jurídica y notarial, tanto a nivel estatal como nacional”. Verduzco compartió su orgullo por ser egresado de la UdeC, y reconoció a sus colegas, con quienes comparte principios, valores y compromiso académico. “Este convenio no solo establece un puente entre las instituciones, sino que también refuerza nuestra convicción de ofrecer a la sociedad educación, preparación y actualización jurídica que respondan a las necesidades del entorno actual”, manifestó.

Afirmó que, desde su gremio, ya existe un firme compromiso con esta alianza, Citó al Rector de la UdeC al decir: “Hoy sumamos y estoy cierto de que no nos equivocamos. En corto tiempo veremos resultados positivos”. En representación de la gobernadora constitucional de Colima, Indira Vizcaíno Silva, asistió el director general de Gobierno, licenciado Arturo Javier Pérez Moreno. En su intervención, destacó la función social del notariado y la importancia de este tipo de convenios, que permiten consolidar un círculo virtuoso entre la academia y el ejercicio profesional. “El Colegio de Notarios se verá beneficiado con los excelentes alumnos que la Universidad de Colima prepara, y el notariado, a su vez, fortalecerá su calidad con servicios jurídicos de alto nivel. Desde la Secretaría General de Gobierno, y por instrucciones de la gobernadora, cuenten con todo nuestro respaldo en su quehacer diario”, afirmó por último.

Refrenda la Universidad de Colima su compromiso con la ética institucional

En la Sala de Juntas de Rectoría, la Universidad de Colima refrendó su compromiso con los valores y principios éticos que rigen la vida universitaria. En el acto, la presidenta del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, Rosa Elizabeth García Uribe, presentó las principales

atribuciones de este órgano colegiado, en el marco del Programa de Gobierno Universitario, particularmente en los ejes estratégicos de Cultura de Paz y Equidad de Género.

Durante el evento, el Rector de la Universidad, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó la ratifica-

ción como vocales del Comité a Dulce Viviana Corona Sánchez y a Eudes Jairo Medina Mendoza, reconociendo con ello su compromiso institucional. “Su responsabilidad es honrosa y trascendental; su compromiso con la ética y la integridad fortalece los cimientos de nuestra comunidad uni-

Refrenda la Universidad...

versitaria y nos impulsa hacia un futuro de excelencia”, expresó el Rector. Funciones y avances del Comité

En su intervención, Rosa Elizabeth García recordó que las instituciones públicas están obligadas a contar con un Código de Ética y un Código de Conducta, así como con un órgano que se encargue de sensibilizar, capacitar, vigilar y evaluar el cumplimiento de estos lineamientos. En la Universidad de Colima, destacó, estos documentos existen desde junio de 2022 y responden a una visión integral de la ética institucional.

“El Código de Ética está conformado por 15 principios, 12 valores y 15 reglas de integridad. Estos elementos están directamente vinculados con las tareas sustantivas de la Universidad. De este código emana también el Código de Conducta, que detalla los comportamientos esperados de todas y todos quienes formamos parte de esta Casa de Estudios”, explicó García Uribe.

Respecto a las acciones alineadas al Programa de Gobierno Universitario, destacó que el Comité incide principalmente en los ejes de Cultura de Paz y Equidad de Género. “Estamos capacitando y sensibilizando a toda la comunidad universitaria en temas de ética, conducta y conflicto de interés. Asimismo, estamos desarrollando una herramienta digital que nos permitirá fortalecer la cercanía con los

trabajadores universitarios, quienes deben conocer y cumplir estos instrumentos”, puntualizó.

Entre las principales acciones emprendidas por el Comité, resaltó la atención a consultas y asesorías especializadas en ética y conflictos de interés, así como la implementación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos laborales, con énfasis en soluciones dialogadas más allá del enfoque sancionador. También destacó el trabajo conjunto con diversas dependencias para fomentar ambientes laborales armónicos.

En cuanto al eje de Igualdad de Género y Derechos Humanos, García Uribe mencionó la incorporación de la perspectiva de género en investigaciones y lineamientos institucionales, así como una capacitación constante para abordar los casos con un enfoque justo y respetuoso de los derechos humanos.

Sobre los retos a futuro, enfatizó: “Queremos posicionarnos como una instancia de asesoramiento e innovación institucional en materia de ética, conducta y conflictos de interés; disminuir las denuncias por actos contrarios a los principios universitarios, emitir un pronunciamiento institucional de cero tolerancia a la corrupción, generar sinergias con cuerpos académicos y contribuir activamente a la cultura de paz mediante medios alternativos de solución de conflictos”.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Comité: “Quienes lo integramos tenemos una gran responsabi-

lidad con nuestra Universidad para promover un ambiente ético, pacífico y con trato digno en toda la comunidad”.

Respaldo institucional

Al tomar la palabra, el Rector Christian Torres Ortiz reiteró el respaldo de la Universidad a este órgano. “El objetivo del Comité es claro y fundamental: que nuestras relaciones institucionales se construyan sobre la base del respeto y la paz, previniendo conflictos mediante la adhesión irrestricta a los valores y principios éticos que nos guían”, subrayó.

Agregó que estos principios no sólo deben regir el actuar profesional, sino también la conducta personal de quienes integran la comunidad universitaria. “Este Comité nos permite ofrecer orientación y apoyo ante cualquier conducta que se aparte de lo

apropiado o que transgreda nuestras normas internas o externas”. Cerró su intervención reconociendo el valor del trabajo realizado. “Desde la Rectoría y a través de toda nuestra estructura organizacional, les brindamos un respaldo incondicional. Su labor ha sido clave para consolidar un ambiente universitario más inclusivo, respetuoso y equitativo”.

Acompañaron al Rector en esta ceremonia: Joel Nino Jr., secretario general; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Priscilia Juliana Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Guillermina Chávez, titular de la Dirección para el Desarrollo Integral y Brenda Lizeth Aguilar, directora de Investigación de Obligaciones Administrativas y secretaria ejecutiva del Comité.

Presenta UdeC “Retrospectiva” de Anita Ruiz, con 56 obras en terracota

Compuesta por un total de 56 piezas elaboradas en terracota, en las que predominan temas como la infancia, la maternidad y el cuerpo femenino, además de fantasiosos como tritones y sirenas, se inauguró en el Museo de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” la exposición visual “Anita Ruiz. Retrospectiva”, en la cual se muestran más de 2 décadas de labor escultórica de la homenajeada. El acto inaugural contó con la presencia del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

En su mensaje inaugural, el Rector comentó que esta exposición se

suma a una serie de homenajes hechos por la Universidad de Colima a grandes artistas colimenses como Jorge Chávez Carrillo, Alberto Isaac o Gil Garea. “Anita Ruiz es jubilada universitaria, maestra de quien el Instituto Universitario de Bellas Artes aprendió mucho, y formadora de varias generaciones en la Escuela de Artes Visuales, quien legó un destacado patrimonio docente y artístico a nuestra institución”.

Felicitó a la homenajeada por sus más de 30 años de servicio a la UdeC y resaltó el hecho de que ella, ahora como jubilada, “siga compartiendo de manera ge -

nerosa su arte a través de esta retrospectiva”.

Comentó, por último, que esta expo “es un trabajo colaborativo y en equipo, que busca expresar los mejores valores del ser humano a través de la obra escultórica de la maestra Anita Ruiz; se trata de una iniciativa que incide directamente en la formación integral de nuestras y nuestros estudiantes, quienes podrán apreciar esta exposición”.

Por su parte, la directora general de Museos y Acervo Cultural de la UdeC, Claudia Morales Zenteno, aseguró en su mensaje que la pasión

y talento artísticos de Anita Ruiz se reflejan en las piezas exhibidas. “En cada modelado sobre la terracota se percibe el esmero, la dedicación y sobre todo el amor con el que Anita trabaja, porque en

Presenta UdeC...

UNIVERSIDAD

Presenta UdeC...

su obra hay una conexión profunda entre el artista y el material, una relación en la que la arcilla parece cobrar conciencia tomando forma y expresando emociones”.

Dijo también que la homenajeada recupera en sus obras la belleza de lo cotidiano, captando momentos simples y esenciales como el juego o el descanso, así como la cercanía humana. “A través de esos pequeños ojos de arcilla incluidos en los rostros de sus escultu-

ras, la artista nos observa y nos invita a quedarnos en su arte. En este sentido, los invitamos a convertir al MUAP en un espacio de encuentro con la sensibilidad y el talento de Anita Ruiz”.

En su intervención, el director del MUAP, Guillermo Bricio Barrios co -

mentó que hace algunos meses, durante la inauguración de una expo de la pintora Pancha Magaña, la maestra Anita Ruiz les manifestó su interés por presentar en este museo una muestra de su labor artística de las últimas décadas. “Para nosotros es un honor recibir su obra en este recinto, porque además trabajó durante varios años en el rescate de las culturas populares de manera conjunta con la maestra María Teresa Pomar”.

Recordó que, siendo él estudiante, tuvo la oportunidad de recibir clases de la maestra Anita Ruiz, de quien aprendió, entre muchos otros aspectos, “el valor de la paciencia y la calma en el trabajo artístico. Fui testigo en los talleres de artes visuales y en el trabajo con la cerámica, de la manera en que la maestra Anita Ruiz canaliza su energía a las piezas y cómo sabe transmitirla al espectador”.

Finalmente, resaltó que, a pesar de estar jubilada, Anita Ruiz sigue promoviendo la cultura y las artes en los espacios en los que se desarrolla, y ha servido como enlace para coordinar futuras exposiciones con otros maestros y maestras que pertenecen a la Asociación de Jubilados de la Universidad de Colima.

En un breve mensaje, Anita Ruiz se mostró emocionada por el homenaje y agradeció a sus familiares y amigos por asistir a su retrospectiva, así como a la Universidad de Colima y al Rector Christian Torres Ortiz por el apoyo para hacerla realidad. Laura del Amor dice en el texto curatorial, que en sus 4 décadas en Colima, Anita Ruiz “es un valor para las artes. Docente de artes plásticas para alumnos de todos los niveles, desde kínder hasta sexto de primaria en el Centro Educativo Gandhi y para adolescentes y adultos en el IUBA, donde impartió modelado por 20 años. Sus enseñanzas han dado estupendos frutos en la comunidad colimense. Anita Ruiz, como artista y como ser humano, es un ejemplo a seguir.

A la inauguración asistió también Jesús Campos Sánchez, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima.

Comparte Rector de la UdeC 10 consejos para una gestión universitaria equilibrada y efectiva

Con una charla en la que compartió sus experiencias en diferentes cargos dentro de la Universidad de Colima, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño participó en el arranque de la capacitación a nuevos directivos de la institución. A lo largo de su intervención, subrayó la importancia de mantener el equilibrio entre la vida profesional y personal, así como la necesidad de actuar con disciplina, empatía y claridad de objetivos.

“10 consejos personales para la gestión universitaria” fue el título mediante el cual el Rector compartió su visión para buscar el equilibrio entre la vida laboral y personal, pues desde su experiencia no se deben descuidar la familia en los momentos importantes, porque son también una parte fundamental en la vida de las personas.

Como primer consejo, les pidió tener presente que cada acción y decisión que tomen dentro de la institución debe tener como propósito impactar positivamente en el desarrollo académico y profesional, tanto de los estudiantes como de la comunidad universitaria. El segundo consiste en ser pacientes y tener constancia.

“No se desesperen ni piensen que lo están haciendo mal o que les faltan capacidades; los procesos son así, toman tiempo. También necesitamos disciplina, y cada quien sabe cómo integrarla en su rutina diaria. Por eso les insisto en que es importante aprender a escoger las batallas: no se puede resolver todo al mismo tiempo. Siempre habrá prioridades”, les dijo. El tercer consejo, considerado por el Rector como uno de los pilares

de la gestión universitaria, es el cuidado del bienestar físico, emocional y familiar. “Si cargas todo el peso al trabajo, tarde o temprano vas a enfrentar una dificultad; si lo cargas a la familia, el problema aparecerá en el ámbito laboral. Cuando hablamos de equilibrio, debemos tener muy claro cuáles son nuestras responsabilidades y objetivos en el trabajo. Eso implica ciertas horas de dedicación, pero no más, porque si te excedes, llegas a casa sin energía y ahí comienzan los conflictos familiares. Por eso es fundamental establecer metas claras y respetar los horarios”, señaló.

En el cuarto punto, les pidió desarrollar la empatía como herramienta de gestión, pues dijo que comprender a los demás fortalece las relaciones interpersonales, disminuye los conflictos y crea ambientes laborales más sanos. “Estos aspectos, además, ayudan a tomar mejores decisiones”, lo que está relacionado con el quinto punto, que es la escucha activa. “Para quienes tengan estudiantes, es importante que los escuchen, y no es solo platicar un ratito en la clase, invítalos a platicar y uno recibe información muy valiosa”.

Comparte Rector...

En el sexto punto, titulado “Delegar y empoderar a sus equipos”, el Rector subrayó la importancia de asignar responsabilidades de forma clara y estratégica. Explicó que, mientras algunas personas tienen más facilidad para asumir ciertas tareas, a otras les cuesta trabajo, por lo que es fundamental conocer bien al equipo y distribuir las actividades según las capacidades y fortalezas de cada integrante.

Agregó que muchas veces se cae en la idea de que, si uno no hace las cosas por sí mismo, no saldrán como espera. Sin embargo, invitó a cuestionar esa creencia pues “hacer todo sin ayuda no necesariamente te acerca al equilibrio; al contrario, puede desgastarte y generar un impacto negativo en tu salud física y emocional. Cuando aprendes a identificar a personas competentes en tu equipo, descubres que puedes apoyarte en ellas, y eso hace toda la diferencia”.

Como séptimo punto habló de la coherencia entre lo que se dice y hace. “Esto les dará credibilidad y respeto. La coherencia fortalece la confianza y el compromiso en todo el equipo”. Gestionar las emociones y mantener la serenidad es el octavo punto. “Esto casi se convierte en un aviso de protección civil o terapia: mantengan la calma, respiren profundo y gestionen su estrés. Dijo que, en el ámbito profesional, “a todos nos ha pasado arrepentirnos de haber reaccionado impulsivamente en situaciones difíciles, pues muchas veces el conflicto generado es más complicado que el problema original”.

Esto lo llevó al noveno punto: “No se lo tomen personal; gestionen con perspectiva”. Explicó que las decisiones difíciles, las críticas o los desacuerdos que surgen en la gestión universitaria rara vez son ataques personales. “Se trata de situaciones propias del cargo que desempeñan”, señaló. Por ello, recomendó aprender a

separar lo personal de lo institucional, para mantener el equilibrio, la claridad mental y el bienestar emocional. Finalmente, invitó a las y los nuevos directivos a disfrutar del

ejercicio del liderazgo. “Elijan ser felices en su gestión. No siempre podrán controlar lo que ocurre en el entorno universitario, pero sí pueden decidir cómo reaccionar ante

ello. Ser feliz liderando es una decisión personal, y tomarla conscientemente marcará una gran diferencia en ustedes y en quienes los rodean”, finalizó.

Realizan PreparaFEC, ahora en el campus Colima

La Universidad de Colima y la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), dieron inicio al curso-taller PreparaFEC 2025, ahora en el campus Central. Esta actividad está dirigida a las y los aspirantes al nivel medio superior y superior, y tiene como objetivo brindar a los estudiantes herramientas clave para presentar su examen de admisión con una mejor preparación.

La inauguración para los campus Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez, realizada en el Polideportivo Universitario, contó con la participación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; de Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; de Naomi Preciado Heredia, representante de la comunidad estudiantil del nivel bachillerato, y Alexa Camila Álvarez Ramírez, representante de la comunidad estudiantil de nivel secundaria.

Realizan PreparaFEC...

Luego de dar la bienvenida, Alejandro Novela dijo que “la preparación de hoy es el éxito del mañana, y por eso estamos aquí, porque creemos firmemente que sus sueños merecen todo nuestro esfuerzo. Desde la FEC, seguiremos acompañándolos en este camino porque sabemos que cada paso que den hoy, los acerca un poco más a las metas que tanto anhelan”.

Agradeció la confianza en la FEC y al Rector “por su acompañamiento, respaldo y apoyo; a los padres de familia por su cercanía, y a los estudiantes, a quien les deseo el mayor de los éxitos en su proceso de admisión”.

UNIVERSIDAD

Realizan PreparaFEC...

Naomi Preciado agradeció a la FEC por la implementación del curso, destacando que, acciones como ésta, “nos ayudan a reforzar nuestro conocimiento y nos brindan herramientas esenciales para afrontar con éxito el reto que se avecina. El curso PreparaFEC nos proporciona no sólo una sólida preparación académica para enfrentar con éxito el examen de ingreso, sino que también nos impulsa a tomar decisiones fundamentales en nuestro camino”.

En este contexto, el Rector Christian Torres Ortiz felicitó a la FEC por implementar una estrategia que brinda a las y los jóvenes más herramientas, información y conocimientos para afrontar con mayor preparación el examen CENEVAL, que se llevará a cabo en fechas próximas.

“La Universidad de Colima es la institución educativa más importante del estado. Actualmente alberga a más de 30,500 estudiantes, distribuidos en 38 bachilleratos, 64 programas de licenciatura y 53 posgrados en todo el territorio colimense. Nos alegra mucho que ustedes y sus familias estén considerando formar parte de esta comunidad, ya sea por su prestigio, historia o tradición. Será un gusto recibirles en agosto, al inicio del próximo ciclo escolar”.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por la Dra. en C. Verónica López Virgen

El tacto y su relación con la funcionalidad cerebral

El sentido del tacto es importante para nuestra vida cotidiana. Gracias a él, podemos percibir la textura, temperatura, forma y tamaño de los objetos que tocamos. Esto debido a que nuestra piel tiene receptores que nos envían esa información al cerebro. Los dedos, por ejemplo, son especialmente buenos para identificar estos detalles, lo que hace que el tacto sea esencial tanto para nuestra comunicación social como para controlar nuestros movimientos. El tacto no solo es importante para la interacción física, también juega un papel clave en nuestro control emocional. Por ejemplo, se ha evaluado que el contacto físico de los padres reduce el estrés social en los niños.

Sin embargo, durante el envejecimiento se observa una disminución en el sistema somatosensorial, es decir, nuestra percepción de los estímulos externos, como la capacidad de detectar cambios en temperatura, presión y textura son menores. Esta disminución se debe principalmente a la reducción de la sensibilidad cutánea y a la degeneración de las vías neuronales, que se conoce como síndrome de privación sensorial, y no solo afecta al tacto, también puede involucrar otros sentidos como la vista o el oído. Estudios en humanos han encontrado que la privación sensorial tiene una influencia considerable en la progresión de la demencia y se ha considerado un posible factor de riesgo para el deterioro cognitivo, es decir, con la disminución de nuestras capacidades mentales (como el aprendizaje, razonamiento, memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y atención).

Las investigaciones han identificado la pérdida auditiva en la mediana edad como un factor de riesgo destacado para la aparición de la demencia. El deterioro visual también puede afectar la cognición, ya que diversos estudios han mostrado que la discapacidad visual está asociada con un deterioro acelerado de la capacidad cognitiva. También se ha sugerido que la disfunción olfativa sería un indicador potencial de declive funcional relacionado con la demencia. Asimismo, las dificultades en la discriminación táctil se han asociado a la progresión de la enfermedad de Alzheimer, es decir, estas personas suelen tener dificultades para reconocer texturas y formas, lo que afecta su capacidad para interactuar con el mundo

Desarrollo integral

En el marco del proceso de admisión 2025 y con la convocatoria activa para ingresar al nivel medio superior en la Universidad de Colima (UdeC), surge la necesidad de reflexionar sobre la relevancia de ese nivel educativo, tanto para el desarrollo personal de las y los jóvenes, como para el bienestar social de nuestra comunidad.

Cursar la educación media superior no solo representa un paso obligatorio dentro del sistema educativo mexicano; es, ante todo, una etapa clave para la formación integral de las nuevas generaciones. Es en el bachillerato donde las y los estudiantes consolidan habilidades esenciales para la vida, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante. Esas competencias no solo son fundamentales para la vida académica y profesional, sino también para enfrentar los retos de una sociedad que demanda ciudadanos informados, responsables y con un profundo sentido ético.

En una era marcada por la globalización y el acelerado avance tecnológico, el nivel medio superior se convierte en una plataforma para que las y los jóvenes descubran sus intereses vocacionales y construyan bases sólidas para su futuro académico. Desde el aprendizaje en ciencias, humanidades y tecnologías, hasta la participación en actividades deportivas y culturales, esa etapa brinda un abanico de oportunidades para que cada estudiante desarrolle su máximo potencial.

Además, la educación media superior juega un papel crucial en la disminución de desigualdades. Garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una formación de calidad en ese nivel es apostar por la construcción de un país más justo, donde el conocimiento y las oportunidades no sean privilegio de unos pocos, sino un derecho universal. La UdeC, como institución educativa de excelencia, reitera su compromiso con la formación de estudiantes preparados para afrontar los retos del presente y construir un mejor futuro. Porque la educación media superior no es solo el siguiente paso, es la clave para abrir las puertas del Mundo.

COLUMNA

Mucho gusto

Por Por Alberto Llanes

Ser afortunado

Parte III

Luego de hacer una larga fila para la compra de los boletos para la rifa; Deisy llegó a sentarse al lugar que, previamente, había apartado. De nueva cuenta y al azar, arrojó los boletitos en la mesa para que tanto ella y yo, eligiéramos los nuestros. Con los papelitos de la rifa en la mesa, yo volteé

el rostro y, al tacto, elegí mis tres, dos de 50 pesos y uno de 100. El corazón volvió a darme un vuelco. Todo ese tiempo el corazón latía y vibraba junto conmigo que también latía, temblaba y vibraba. Quien asiste a estas marchas porque es universitario, sabe a qué me refiero; para el resto

Mucho gusto

de los lectores, explicaré grosso modo de qué va esto.

De un tiempo acá tanto para el desfile de mayo como para el del aniversario del Sutuc, entre la comunidad universitaria se hace la famosa quiniela pagando 50 o 100 pesos por un boleto, el afortunado/a, se lleva in situ, el monto obtenido por la venta de esos boletos, así de fácil.

Antes, porque tengo 20 años laborando para la Máxima Casa de Estudios, antes, se rifaban 3 vehículos, uno lo daba el sindicato, otro la Universidad de Colima y uno más el gobierno del estado; ahora, ahora lo que se rifa es dinero, 7 vales de 5 mil, 7 de 7 mil y 5 de 10 mil, obviamente, hay más posibilidades de ganar, no es carro, pero a final de cuentas es un apoyo que bien se necesita y se agradece en cualquier momento.

Me quedé entonces en que mi compañera Deisy y yo empezamos a charlar. Mi auto, el auto

Cartón de Rima

A dos años

que los rodea, sugiriendo que la privación sensorial sería un marcador en procesos degenerativos tanto en edad adulta temprana como en adultos mayores.

Para tener un mejor entendimiento entre la disminución del sentido del tacto y nuestras funciones cognitivas es importante la investigación básica y aplicada, para tener evidencia de marcadores de neurodegeneración. Para la investigación básica, a menudo se estudia en animales, como los roedores. En estos estudios, la discriminación táctil pasa en las vibrisas, los cuales son muy sensibles al tacto. Las vibrisas, son los bigotes situados en filas curvilíneas bilaterales, son pelos gruesos y extensos que se ubican en el rostro y funcionan de manera similar a nuestros dedos, cuando los roedores mueven las vibras sobre un objeto permite al animal detectar objetos, como su forma, textura y dimensiones.

Además, detectan en el ambiente los cambios en el viento en tanto dirección, velocidad y temperatura, y pueden calcular dimensiones de cavidades y con ello navegar de manera efectiva en su entorno y a evitar peligros. Lo más fascinante es que las vibrisas no sólo participan en la detección de objetos, sino además participan en funciones cognitivas como la orientación espacial, memoria, aprendizaje táctil; esto significa que el tacto, a través de las vibrisas, también

juega un papel importante en el aprendizaje y en la forma en que los animales se adaptan a su entorno.

En nuestro laboratorio trabajamos para evaluar cómo ratones envejecidos con privación de vibrisas afectan su capacidad de aprendizaje espacial y flexibilidad cognitiva (esta es la habilidad de adaptar nuestra conducta a cambios en el ambiente), y con ello entender el vínculo entre el estado cognitivo y la privación sensorial grave y crónica. Debido a que el número de personas mayores aumenta en nuestro país con rápido crecimiento poblacional, se espera un marcado aumento en la prevalencia de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad. Así, entender cómo funciona el tacto y cómo su deterioro puede afectar procesos cognitivos, es crucial para mejorar el cuidado de personas mayores, así como para proponer intervenciones y tratamientos oportunos, además de prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer.

Para más información puede consultarse el siguiente enlace:  https://salud.nih.gov/recursosde-salud/nih-noticias-de-salud/tiene-problemascon-el-tacto

*Posdoctorante adscrita al Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima vlvirgen@ucol.mx

Ciencia y futuro...

OPINIÓN

ARTÍCULO:

“Flor de avispa”, una novela para que no se olvide a Nicaragua

Flor de avispa es la nueva novela del español Miguel de los Santos, ambientada en Nicaragua, un país caído en el olvido mientras el foco mediático apunta a otros como Cuba o Venezuela.

La novela nace de una entrevista con Ernesto Cardenal (1925-2020), el sacerdote nicaragüense que abrazó la teología de la liberación y la revolución sandinista, que fue suspendido por Juan Pablo II, cuya imagen reprimiéndole mientras el cura le saludaba de rodillas dio la vuelta al Mundo, y luego rehabilitado por Francisco.

Cardenal le dijo que, si quería que el resto del Mundo, empezando por Europa, pusiera su mirada en Nicaragua, tenía que publicar un libro, no quedarse en un artículo.

“El mito de Cuba se ha sustentado sobre la literatura, como está pasando con Venezuela ahora, pero de Nicaragua nadie se acuerda”, relata a EFE el autor sobre aquella conversación con el sacerdote revolucionario.

“El sueño de la revolución”

De los Santos  (Valdemoro, 1936) recorrió buena parte de América como periodista, donde vivió acontecimientos como los que plasma en este libro de la editorial Pie de Página: “es una historia de ficción, pero sobre el contexto de todos los hechos que se desencadenaron durante y a raíz de la revolución sandinista de 1979 en Nicaragua”.

Allí conoció a personajes como Cardenal, que inspira la novela, y Sergio Ramírez, quien firma del prólogo.

Ambos formaron parte del Gobierno de Daniel Ortega y ambos terminaron desengañados. Ramírez ahora exiliado, en España, al igual que otros como la escritora Gioconda Belli o el músico Carlos Mejía.

“Todos ellos exiliados, amenazados de pena de muerte por quienes les acompañaron en el sueño de la revolución”, sentencia.

“Lo que trato de describir, basándome en la memoria de lo que vi y de los testimonios que conseguí”, evoca lugares como la cárcel de Chipote, donde miles de represaliados “desaparecían en la época de Somoza y siguen desapareciendo ahora con el régimen de Ortega”, subraya.

“Ferviente seguidor del llamado realismo mágico”, su relato plasma igualmente episodios como la comunidad de arte primitivista que el sacerdote fundó en la isla Solentiname, un estilo que ilustra la portada, obra del artista Jairo Sandino.

La frontera entre el bien y el mal

La entrevista con Cardenal en esa isla en 1999 abre este libro sobre un país “exuberante, tan precioso, con tantas posibilidades que le ofrece la tierra”, pero que “ha sufrido durante un siglo la tiranía de 2 gobiernos alternativos de distinto signo, uno de extrema derecha y otro de extrema izquierda”, lamenta.

Y de ahí que el título se inspiré en la flor de avispa, endémica de Nicaragua, pero que también es el nombre de un prostíbulo.

El relato discurre entre Managua, de donde huye un joven sacerdote, y Flor de Avispa, el prostíbulo que está en el lado costarricense del río San Juan, en la selva donde se refugia en busca de calmar su conciencia.

“¿Dónde está la frontera que separa el bien del mal?”, le plantea al lector: en la Nicaragua convulsa es donde el protagonista encuentra su paz, mientras que en la Costa Rica pacifista se encuentra con un nido de mafiosos y seres de lo más variopinto.

“Personajes todos ellos nacidos de mi imaginación, pero basados en el realismo mágico. Marginales, que han vivido circunstancias personales que les han llevado al autoexilio de la vida y del Mundo”, confiesa.

“Un pobre ser” que nace con enanismo, que es otro de los personajes clave, una adivina que dice hablar con los ángeles o “un boxeador sonado” que solo gana combates amañados.

La novela llega a “un final más sorprendente todavía, tiene un toque de thriller”, explica.

Como refleja el también escritor Sergio Ramírez en el prólogo, a través de esos personajes Miguel de los Santos en Flor de avispa traslada al lector “hasta ese lugar perdido que se vuelve una nación por sí mismo, por sí misma, como en tantas otras fronteras latinoamericanas”.

Mucho gusto

familiar estaba en el taller, el asunto era de la transmisión y unas varillas que ya estaban dando lata y, bueno, la cosa iba a salir cara. Hablamos de esto, de los hijos, de los libros, de nuestros empleos; Deisy y yo tuvimos a bien coincidir durante varios años en la Dirección General de Publicaciones, donde todos los días nos veíamos, nos saludábamos y donde trabajamos; somos casi contemporáneos, porque de seguro yo soy más viejo que ella, tenemos muchos amigos/as en común y, bueno, nos hemos llevado muy bien; así que, en ese momento, las risas, las anécdotas, la charla, los temas, no nos faltaron…

En eso estábamos cuando empezaron a circular las cervezas, los refrescos, las botanas. Entre risa y risa bebimos, comimos, ubiqué al traidor de Memo en la mesa de los publiquetos. Pero no, lo de traidor es broma, estimo mucho a Memo y también a mis

compañeros de Publicaciones, algún día regresaré con bríos renovados y ánimo de seguir compartiendo historias, libros, momentos, instantes. La vida, definitivamente, es de instantes. Nos sirvieron la birria y pues empezamos a comer.

Aquello era un mundo de gente, nos acomodamos en una mesa con compañeros/as que venían de la hermana república de Tecomán. Ah, Tecomán, he tenido muchas y muy bonitas novias en y de Tecomán; casi podría decir que es, fue, pues, como mi segunda casa.

Casi en cuanto terminamos de comer, empezó la charla que siempre da nuestro líder sindical, quien, por cierto, en algún momento -otro instante de esta vida-, fue mi maestro de fotografía cuando yo era un incipiente alumno de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, me refiero, por supuesto, a Luis Enrique Zamorano.

(Continuará)…

Reitera Indira que Colima será sede de Olimpiadas Nacionales 2024 De por tes

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció que Colima será sede de las Olimpiadas Nacionales 2024, marcando el regreso de la entidad como organizador de uno de los eventos deportivos más importantes del país. En esta edición, el estado contará con un mayor número de disciplinas y sedes distribuidas en diversos municipios.

Durante su participación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, Vizcaíno Silva informó que, tras diversas gestiones

ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el estado fue seleccionado como anfitrión y albergará competencias de 8 disciplinas deportivas.

“Es un orgullo para nosotros compartir que estas visitas y gestiones realizadas a nivel central están dando frutos: vamos a tener nuevamente la oportunidad de ser sede de estas Olimpiadas Nacionales”, expresó.

Entre las disciplinas que se desarrollarán destacan el surf y voleibol de playa en Manzanillo; voleibol, han-

dball, béisbol, rugby, futbol asociación y golf en la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez.

La gobernadora destacó que se espera la participación de al menos 5,300 personas, incluyendo deportistas, entrenadores, jueces y personal técnico. Además, se anticipa la llegada de familiares y acompañantes, lo que generará una derrama económica significativa y reforzará la proyección turística del estado.

“La mayoría de la gente que conoce Colima se enamora y regresa”, señaló Vizcaíno Silva, resaltando que

este evento también será una oportunidad para impulsar el deporte como una herramienta clave para la transformación social.

Finalmente, la mandataria agradeció al director general de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, por su respaldo institucional y su compromiso con el desarrollo del deporte. “Así como creemos en la educación como una herramienta transformadora, también creemos que el deporte transforma vidas, tanto a nivel individual como colectivo”, concluyó.

Julio César Chávez protagonizará una clase nacional de boxeo contra las drogas

Julio César Chávez, considerado el mejor boxeador mexicano de la historia, anunció que protagonizará la Clase Nacional de Boxeo que hará el Gobierno de México contra las drogas el 6 de abril, en la que también estarán los púgiles Roberto Durán Manos de Piedra y Óscar de la Hoya.

Chávez, que aseguró estar alejado de las adicciones desde hace 16 años, agradeció a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y le otorgó un “reloj de campeona” en la conferencia matutina del Palacio Nacional por hacer este evento, que se realizará de forma simultánea en las 32 entidades del

país con el Zócalo capitalino como sede principal.

“La verdad, señora presidenta, muchas gracias por esta labor tan grande contra las adicciones, ya que México desafortunadamente estamos pasando por momentos difíciles, donde hay mucha drogadicción, donde hay mucho fentanilo que mata, no solo destruye, sino que mata a mucha gente”, declaró el expugilista.

Chávez, de 62 años, aseguró que, durante su mejor época como boxeador, en

Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Alves al revocar su condena por violación

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió al futbolista Dani Alves al revocar su condena de 4 años y medio de cárcel por la violación de una joven en Barcelona, por considerar que no hay pruebas de la agresión y que el testimonio de la denunciante no es “fiable”.

En su sentencia, que se puede recurrir ante el Supremo, la sala civil y penal del TSJC estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del exjugador brasileño del Barcelona y lo absuelve de agresión sexual al concluir que la resolución de la Audiencia de Barcelona que lo condenó adolece de “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones”.

Alves estuvo en prisión preventiva durante 14 meses y salió en libertad provisional en marzo del año pasado, bajo fianza de un millón de euros, tras ser condenado por violar a una joven de 23 años en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de la capital catalana, en diciembre de 2022.

La sala basa su resolución en el visionado de las imágenes grabadas por las cámaras de la discoteca antes de los hechos denunciados, en las que el futbolista y la joven bailan y toman una copa juntos, contrastadas con las versiones de ambos.

En ese sentido, el tribunal recuerda que la propia sentencia de la Audiencia ya aludía a la “falta de fiabilidad” del testimonio de la joven respecto a lo que se aprecia en el vídeo, ya que indicaba “de forma explícita que lo que relata no se corresponde con la realidad”.

El TSJC reprocha a la Audiencia que reconociera esa incoherencia en-

Julio César Chávez... la década de 1990, llegó a conocer a “gente en todos los niveles sociales”, incluso narcotraficantes, como los Arellano Félix, Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los cielos, y Juan José Esparragoza Moreno, el Azul, quienes buscaron una foto con él.

El exdeportista, quien obtuvo el Récord Guiness en 2014 por el mayor número de peleas

tre el relato de la joven y las imágenes del vídeo, mientras acepta el resto de su declaración -en lo que respecta a la penetración ocurrida en el interior del baño de la discoteca-, evitando contrastarla con otras pruebas, como la pericial de las huellas dactilares y la biológica de ADN.

Para el alto tribunal catalán, la Audiencia lleva a cabo un “salto argumental” al dar credibilidad a la denunciante, pese a que ha resultado “una testigo no fiable, pues otras de sus muchas afirmaciones no se han verificado”.

Presunción de inocencia

Por ese motivo, sostiene la sala que de la prueba practicada en el juicio “no se puede concluir que se hayan superado los estándares que exige la presunción de inocencia” de acuerdo con las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa, y recuerda que la doctrina constitucional exige “un canon reforzado de motivación” en las sentencias condenatorias.

Según el TSJC, la sentencia de la Audiencia “utiliza, en su análisis, el término credibilidad como sinónimo de fiabilidad, y no lo es”, sin aclarar por qué acepta para condenar a Alves una versión “no verifi -

ganadas en un campeonato mundial de boxeo, destacó que ahora tiene clínicas para atender las adicciones en México y cambiar el panorama de las drogas.

“Afortunadamente, gracias a Dios, poco a poco estamos saliendo de esto”, manifestó.

La mandataria, quien estará presente en la clase en Ciudad de México, enmarcó este evento dentro de su campaña “Por la paz y contra las adicciones” para acercar a los

Muere el empresario y exdirigente deportivo Olegario Vázquez Raña

El mexicano Olegario Vázquez Raña, uno de los principales dirigentes latinoamericanos del deporte olímpico en los últimos 50 años, murió en México a los 89 años de edad, informaron los medios del país.

Competidor en tiro deportivo en los Juegos de Tokio 1964, México 1968, Munich 1972 y Montreal 1976, Olegario presidió la Federación Internacional de ese deporte desde 1980 hasta el 2018 y fue miembro del Comité Olímpico Internacional.

Hermano de Mario Vázquez Raña, jerarca del deporte en América por más de 40 años, Olegario fue otra figura visible del deporte mexicano desde finales del siglo pasado, además de un próspero empresario, fundador del grupo Ángeles, que incluye a varios de los hospitales más prestigiosos de México.

En el 2003 el empresario se convirtió en socio mayoritario del Grupo Imagen, que incluye a algunos de los más importantes medios de comunicación del país.

Numerosas personalidades de la política, la vida pública y el deporte de México, han expresado sus condolencias por la muerte del directivo.

“Lamento el fallecimiento de Olegario Vázquez Raña, sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió en sus redes sociales el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

jóvenes al deporte y alejarlos de las drogas.

“Gracias por subirse al ring en contra de las adicciones. Como todos ustedes saben, yo he tenido un problema de adicción que duró muchos años, pero gracias a un programa de recuperación el día de hoy tengo 16 años sin alcohol y sin drogas”, le comentó Chávez.

Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, consideró que el excampeón es el “mejor

ejemplo para esta campaña por la paz y contra las adicciones”.

“Estamos muy emocionados porque ya es una realidad, este próximo 6 de abril, haremos historia, convertiremos a México en un lugar único porque nunca jamás en la historia de ningún deporte de ningún país de ninguna situación se ha dado un evento como el que va a suceder que es esta Clase Nacional de Boxeo”, expresó.

Comité de Apelación mantiene la sanción de 5 partidos a Ángel Correa

El Comité de Apelación de la Real Federación Española de Futbol acordó “desestimar” el recurso formulado por el Atlético de Madrid para anular la sanción de 5 partidos al delantero argentino Ángel Correa tras ser expulsado el pasado 9 de marzo en el partido frente al Getafe.

En ese encuentro, correspondiente a la jornada 27 de la Liga española, Correa fue expulsado por el siguiente motivo, según reflejó el árbitro Guillermo Cuadra Fernández en el acta: “Realizar una entrada a un adversario en la disputa del balón con uso de fuerza excesiva. Tras mostrarle la tarjeta roja dicho jugador se dirigió a mí en los siguientes términos “Hijo de mil putas, cagón. La concha de tu madre”.

El Comité de Disciplina impuso al jugador la sanción de suspensión por un periodo de un partido por la comisión de la infracción del artículo 130.1 del Código Disciplinario de la

RFEF, así como la sanción de suspensión por un periodo de 4 partidos por la comisión de la infracción del artículo 99 del mismo texto normativo, con imposición de las multas accesorias correspondientes en aplicación del artículo 52 del referido Código.

El Atlético de Madrid formuló alegaciones al contenido del acta del encuentro, aportando a tal efecto prueba videográfica que no ha servido para cambiar el parecer del Comité de Apelación según se desprende de su resolución.

“Las pruebas videográficas aportadas no contienen suficiente valor probatorio que revelen la existencia un error material manifiesto, ya que, lo único que corroboraría la existencia de un error material manifiesto (“claro o patente”) sería la presentación de alguna prueba que refleje la incompatibilidad absoluta de lo que figura en el acta arbitral con lo que puede

Tribunal Superior...

cable con prueba periférica” pero procedente de una testigo que, a su parecer, “ha resultado no fiable en la parte del relato que se puede contrastar”.

“El tribunal de instancia optó por acoger una creencia subjetiva de lo que ocurrió en el interior del baño limitada únicamente al hecho de que la penetración vaginal fue inconsentida, como sostiene la denunciante”, mantiene el TSJC, que cree que la divergencia entre su versión y lo sucedido “compromete gravemente” su fiabilidad.

En ese sentido, la sala afea a la Audiencia de Barcelona que “justifique” la versión de la denunciante “con el argumento de que puede modificarse el consentimiento para mantener la relación sexual en cualquier momento y aventurando posibles razones por las cuales la denunciante ha podido faltar a la verdad para explicar los desajustes del relato, por razones de necesidad”.

“Es por ello que la invocación genérica a que se puede cambiar de opinión no convierte ni muta lo infiable en fiable, porque afecta a la veracidad del relato y ello atañe a cómo se reconstruye el hecho probado”, añade la sentencia.

Ancelotti es acusado de defraudar a Hacienda española con

más de 1.14 mdd

Carlo Ancelotti, entrenador italiano del Real Madrid, aseguró, tras conocer que será juzgado el 2 de abril por un presunto fraude a la Hacienda española de más de 1.14 millones de dólares, que no está “preocupado” y confía “ciegamente en la ley y la justicia”.

Ancelotti está acusado de haber defraudado al erario público con unos 1.14 millones de dólares en los ejercicios fiscales de 2014 (416,445 dólares) y 2015 (789,318) durante la primera etapa en la que entrenó al Real Madrid (2013-2015). La Fiscalía pide para el técnico italiano 4 años y 9 meses de prisión.

“Tengo que ir a declarar la próxima semana. Este no es el sitio para debatir esto, pero es una apelación de la fiscalía, porque ya hubo un primer juicio que he ganado”, explicó Ancelotti en su comparecencia ante los medios de comunicación en la Ciudad Real Madrid.

“Ahora es la apelación, pero confío ciegamente en la ley y la justicia. No estoy preocupado, pero si me dicen que he defraudado, me molesta. Confío en la ley y voy a declarar con ilusión”, añadió.

Considera James Rodríguez que la salida del León del Mundial de Clubes “mancha” al futbol

El colombiano James Rodríguez, centrocampista del León, cree que la expulsión de su equipo del Mundial de Clubes “mancha” al futbol porque a su parecer la decisión se tomó para beneficiar a otro club.

“Tengo dudas de lo que motivó esta decisión. Es raro porque parece que hay un interés grande para que otro equipo esté ahí. La FIFA se tiene que poner pilas. El futbol se ha visto manchado”, explicó en sus primeras declaraciones sobre la salida del León del torneo.

El viernes pasado, la FIFA tomó la decisión de sacar al cuadro de James del nuevo Mundial de Clubes, que este verano se disputará en Estados Unidos por primera vez con 32 equipos.

La resolución se tomó después de que, en un procedimiento disciplinario, evaluado en un principio por la Comisión Disciplinaria y luego trasladado a la Comisión de Apelación, se determinó que el León no puede participar en la competencia al compartir dueño con otro club del certamen, el Pachuca.

Tanto el León como el Pachuca se clasificaron al Mundial al ganar la Copa de Campeones de la Concacaf.

La directiva de los Panzas Verdes apeló esta determinación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés).

“Es una injusticia grande porque nos ganamos la clasificación en el campo. ¿Cómo le dices a todos los aficionados que ya compraron un boleto para ir a Estados Unidos, que se endeudaron por ello, que su equipo ya no va?”, añadió James, quien afir-

Ancelotti...

El fiscal imputa al entrenador italiano 2 delitos contra Hacienda porque, a pesar de su condición de residente en España a efectos fiscales y su domicilio en la capital, sólo consignó en sus declaraciones de la renta retribuciones de trabajo personal percibidas del Real Madrid y omitió el rendimiento de sus derechos de imagen, “que, ficticiamente, pretendía haber cedido a otras entidades”.

mó que su intención es cumplir el año de contrato que firmó con el León, a pesar de que unas motivaciones por las que fichó por el club fue para participar en el Mundial.

Andrés Guardado, quien salió del retiro con la intención de jugar el certamen, que será del 14 de junio al 13

Comité de Apelación...

observarse en la prueba presentada, cosa que no sucede”, reza la resolución.

Tras estudiar los argumentos y alegaciones del Atlético de Madrid, los miembros del Comité de Apelación, “de manera unánime, entienden que no es posible apreciar un error material manifiesto capaz de desvirtuar la presunción de veracidad del acta arbitral, dado que las pruebas presentadas no evidencian la ocurrencia de otros hechos, incompatibles con aquellos reflejados en el acta arbitral”.

“No se observa, por tanto, una contradicción insalvable entre el relato del árbitro y los hechos, sino una descripción que recoge los elementos esenciales del incidente que motivó la expulsión. Por tanto, este Comité de Apelación debe concluir, atendiendo al análisis de la documentación obrante, que no es posible modificar la valoración efectuada por el Comité de Disciplina, todo ello sin perjuicio de otras posibles y respetables interpretaciones que en ningún caso supondrían que lo redactado en el acta sea inverosímil o manifiestamente imposible”, expresa el comunicado.

de julio próximos, también criticó la expulsión del León.

“Si alguien hizo mal las cosas fue la FIFA, no el León porque la multipropiedad existe desde hace muchos años y al León nunca le informaron que, si el Pachuca iba al Mundial, uno de los 2 no podría participar. Además, el reglamento salió después de ganar el boleto”.

El argentino Eduardo Berizzo, entrenador del León, confió en que al final, el TAS le dará la razón a su club.

“Confiamos en que nuestros abogados conseguirán que el TAS falle a nuestro favor y que la FIFA entenderá que tomó una decisión apresurada. La competencia aún no empieza, hay tiempo para solucionar lo que nos pidan”, sentenció Berizzo.

DEPORTES

Dorival Júnior es destituido como entrenador de Brasil

La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) despidió al entrenador Dorival Júnior, 3 días después de la goleada por 4-1 que sufrió la Canarinha contra Argentina, en el Estadio Monumental de Buenos Aires, por las eliminatorias para el Mundial de 2026.

“Nos reunimos y la CBF, en este momento, anuncia que finalizó el ciclo de Dorival Júnior”, comunicó el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, en una breve declaración ante los medios de comunicación.

El técnico de 62 años ya venía siendo cuestionado por su gestión frente a la selección y la contundente goleada contra la Albiceleste fue la gota que rebosó la copa.

“Le agradecemos mucho el trabajo realizado y le deseamos éxito en los próximos desafíos de su carrera. A partir de ahora vamos a trabajar en la búsqueda de un sustituto”, concluyó Rodrigues.

En los 15 meses que estuvo al frente de la Canarinha, desde enero de 2024, Dorival ganó 7 juegos, empató otros 7 y perdió 2, y el equipo se

mostró especialmente vulnerable en la defensa, ya que encajó 17 goles y solo anotó 25.

Tras la victoria sobre Inglaterra y el empate con España en amistosos en Europa, en los que fueron sus 2 primeros partidos al frente de la absoluta, el paupérrimo desempeño de la selección en la Copa América el año pasado empezó a prender las alarmas sobre el experimentado entrenador.

La Canarinha solo llegó hasta los Cuartos de Final tras salir derrotada en los penaltis por Uruguay, después de empatar sin goles.

En las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 tampoco se vio el desempeño al que Brasil tiene acostumbrado a sus seguidores.

En 6 partidos bajo la dirección de Dorival, Brasil obtuvo 4 victorias, 2 empates y 2 derrotas, en los que anotó 20 goles y recibió 16.

El equipo actualmente está en el cuarto lugar con 21 puntos, 10 por

debajo del líder Argentina, que con 31 enteros ya está clasificado. En sus 2 últimos partidos por eliminatorias, con una victoria agónica sobre Colombia por 2-1 y una humillante derrota ante Argentina por 4-1, Brasil encajó los mismos 5 goles que en toda la campaña por las eliminatorias para el Mundial de 2022. La derrota en el Monumental, además, fue la peor sufrida por la Canarinha en un partido por eliminatorias mundialistas en su historia, y el peor resultado en un clásico con Argentina desde 1964.

Defiende RFEF su regeneración en igualdad en el observatorio del deporte femenino

La Real Federación Española de Futbol (RFEF), máximo organismo nacional de este deporte, defendió su proceso de regeneración en materia de igualdad de género dentro de su estructura, durante un observatorio sobre deporte femenil organizado por la Universidad Rey Juan Carlos.

El presidente federativo, Rafael Louzán, acudió al auditorio universitario en Móstoles (Madrid), para subrayar que era conocedor de las malas prácticas que sucedieron anteriormente para cambiar la dinámica y mejorarlas en la actualidad, en una clara alusión a la condena por agresión sexual contra su antecesor, Luis Rubiales, y afirmó que había llegado al cargo “para hacer, no para estar”.

“La palabra igualdad es una condición de mi forma de ser. Lo hago con naturalidad, lo estamos haciendo. Hay que estar realmente orgulloso de estar en una entidad como la Real Federación Española de Futbol. Si miramos atrás... han pasado muchas cosas. Ahora toca, en la medida que podamos, reconducir y hacer muy bien el camino porque creo que ese camino de la transparencia, igualdad y buen hacer, debe perseguir la actuación de la RFEF en los próximos años”, recalcó.

La mesa redonda, llamada “Regeneración ética y reputacional de la RFEF”, contó únicamente con protagonistas masculinos:

además del propio Louzán, asistieron Javier Arroyo, doctor en Derecho y director del Máster en Derecho Deportivo Europeo en la URJC; y José Luis Fernández Fernández, profesor ordinario de la Universidad Pontificia ComillasICADE y director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial.

“Necesitamos tiempo para poner cada cosa en su sitio. Hay un trabajo hecho que se ha hecho bien, pero hay otras que se ha comprobado que es necesario mejorar mucho. Vamos a intentar, en la medida de lo posible, mejorar. Me encontré con una generación en la que faltaban mecanismos de procedimiento para que hubiera una gestión adecuada y que fuese transparente, que supiese cada uno las responsabilidades que asume”, prosiguió Louzán.

Asimismo, el dirigente destacó que la federación destina casi los mismos recursos a ambas selecciones, masculina y femenina, y que su éxito favorece a la igualdad y el bienestar en el país.

Co lima

Ordena IEE insertar nombres en boletas para la elección judicial

En seguimiento a las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2025 (PeePje 2025), el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) instruyó la inserción en las boletas de los nombres de quienes son candidatas y candidatos a las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de las personas que aspiran a ser juezas y jueces de Primera Instancia, todas del Poder Judicial del estado.

Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde además se informó que lo anterior fue aprobado este viernes (28) en el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del PeePje 2025, donde se ordenó la publicación y difusión de los listados de candidaturas locales, instruyendo también la conformación de las boletas electorales con los nombres y el diseño de la documentación electoral que se utilizará en la jornada electoral del domingo 1 de junio.

Se estableció que en los casos en que una persona haya sido postulada como candidata por 2 o 3 Poderes del Estado, ésta aparezca una sola vez en la boleta de la elección local respectiva, identificando los poderes

Confirma gobernadora hallazgo de arsenal del crimen en Armería

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, celebrada esta vez en Manzanillo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva confirmó el hallazgo de armamento en el municipio de Armería, tras un cateo realizado por autoridades. En el operativo se localizaron armas largas y cortas, municiones y artefactos explosivos de fabricación casera.

“En el tema de Armería, efectivamente se llevó a cabo un cateo donde se identificó un número importante de armas, municiones y algunas bombas hechizas”, explicó. Asimismo, señaló que se está llevando a cabo un análisis pericial para determinar si esos artefactos están relacionados con el ataque registrado en Tecomán, a fin de establecer posibles vínculos.

Vizcaíno Silva también hizo referencia al incidente ocurrido en Tecomán, donde personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán y de la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (ProfePa) acudió al rescate de una ballena varada. La gobernadora detalló que, al retirarse del lugar, “se escucharon disparos”. Hubo una lesión leve en el ojo de una persona por fragmentos de un vidrio que se quebró. Este hecho, aseguró, ya está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado con apoyo de la Sedena .

Disminución de desapariciones

En cuanto a las personas reportadas como desaparecidas, la gobernadora subrayó que su administración ha mantenido un diálogo constante con familiares y colectivos, lo que ha permitido recuperar la confianza y avanzar en investigaciones.

“Para nosotros, la prioridad es encontrar a las personas; eso es mucho más importante que preocuparnos por una nota mediática”, afirmó, al destacar las búsquedas realizadas incluso en fosas previamente ignoradas por administraciones pasadas.

La mandataria estatal indicó que las estadísticas reflejan una dismi -

nución sostenida en Colima en los reportes de desapariciones desde el inicio de su Gobierno.

También informó que se ha establecido un diálogo con las autoridades de Jalisco, lo que permitirá realizar búsquedas conjuntas en territorio jalisciense, algo que anteriormente no era posible.

Invita PC Colima a participar en Simulacro Nacional, el martes 29 de abril

La Coordinación Nacional de Protección Civil, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) convoca a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el martes 29 de abril próximo, programado a las 11:30 de la mañana, informó Erick Alberto González Sánchez, director general de la UEPC, quien dijo que la hipótesis planteada para ese simulacro se basa en un sismo magnitud 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, a 40.1 kilómetros de profundidad.

En un comunicado de prensa se informa que el simulacro tiene como objetivo evaluar las capacidades de reacción y evacuación oportuna de la población ante un evento de este tipo, generar conciencia acerca de uno de los fenómenos perturbadores altamente probables en nuestra entidad, e incentivar a la población colimense y de otras entidades para crear un Plan Familiar de Protección Civil y contar con una mochila de emergencia, que permitirán tener una mejor preparación de ma-

Por Redacción
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez

Aprueban presupuesto para el Tecofest 2025

El Festival Tecofest 2025 ya es una realidad. Con un presupuesto de 144,188 pesos, el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán aprobó la realización de ese evento programado del 17 al 19 de abril en los malecones de las playas de El Real y Pascuales.

El dictamen fue presentado por el regidor Habram Reyes Haro, presidente de la Comisión de Hacienda, y avalado por 13 votos a favor. En su intervención explicó que el financiamiento provendrá de una transferencia de recursos de la partida presupuestal destinada a gastos por celebración del orden social.

“Este festival busca promover el turismo y la cultura en nuestro municipio, además de generar una derrama económica para los prestadores de servicios locales. Confiamos en que será un evento exitoso que beneficiará a la comunidad”, señaló Reyes Haro.

El dictamen también autoriza a la Tesorería Municipal a realizar los movimientos financieros necesarios y establece que el ayuntamiento deberá difundir información sobre el festival en su web y en medios de comunicación por internet, cumpliendo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

El Tecofest 2025 incluirá una variedad de actividades culturales, artísticas y recreativas, con el objetivo de fortalecer la identidad y las tradiciones de Tecomán, consolidándolo como un destino turístico clave en la región occidente.

Rendirá protesta

Gabriela Gómez como presidenta de CanaCo Colima este 4 de abril

Este viernes 4 de abril, Gabriela Gómez Brun rendirá protesta como presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CanaCo) Colima; y Oscar Martínez como vicepresidente. El evento de rendición de protesta de la nueva Mesa Directiva de CanaCo Colima será el 4 de abril a las 1:30 de la tarde, en

Registró Volcán 4 sismos y 4 derrumbes en la última semana; sigue en semáforo verde

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que el Volcán de Fuego permanece en semáforo verde, puesto que los parámetros de monitoreo de la última semana indican que se mantiene en calma.

Del viernes 21 de marzo al jueves 27 de marzo de 2025, el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima contabilizó de forma manual 4 sismos de alta frecuencia y 4 derrumbes, ninguno de ellos relacionado con activi-

dad volcánica, descartando explosiones y/o anomalías térmicas asociadas con la actividad fumarólica.

Aunque el Volcán de Fuego de Colima permanece en calma, la UECP reitera que por seguridad de la población colimense y turistas que visitan nuestra entidad, la zona de exclusión sigue siendo de 8 kilómetros en torno al edificio volcánico.

Además, personal del CUEV permanece atento a posibles cambios que pudieran presentarse.

COLIMA

Combaten plagas, tala y tráfico de aves en región protegida de Canoas

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (ConanP) ha intensificado las acciones de vigilancia, conservación y sensibilización en la región protegida de Canoas, con el propósito de prevenir la tala clandestina, combatir plagas forestales y frenar la extracción ilegal de aves silvestres. Esas acciones se llevan a cabo en colaboración con ejidos locales y autoridades ambientales.

Iris Rangel Zavala, directora del Área de Protección de Flora y Fauna Canoas, destacó que los esfuerzos se realizan junto con las comunidades de los 7 ejidos que conforman esa zona natural, ubicada en los municipios de Manzanillo, Minatitlán y Coquimatlán.

“Actualmente trabajamos en proyectos de conservación y manejo, así como en una estrategia de turismo ordenado junto con el Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Manzanillo”, explicó. Además de su riqueza

biológica, esa área es reconocida por la producción de café y por ofrecer servicios turísticos, como visitas guiadas y avistamiento de aves.

Entre las iniciativas más recientes destaca la activación de brigadas contra incendios forestales y la realización de recorridos de inspección y

“Moda con causa” vestirá al asilo La Armonía el próximo 9 de abril

El Asilo La Armonía se prepara para su tradicional Desayuno-Pasarela, programado para el próximo 9 de abril en sus instalaciones. Ese evento combinará tendencias de

con causa, uniendo moda, solidaridad y amor por nuestras abuelitas y abuelitos”, afirmó.

moda, convivencia y solidaridad hacia las personas adultas mayores.

Carlos Pérez Aguilar, director del centro, destacó que esa actividad es una de las más esperadas del año.

“Cada año, la Casa del Adulto Mayor La Armonía organiza este evento

Rendirá protesta Gabriela ...

una sede aún por confirmar; luego de la ceremonia habrá una comida y convivencia.

“Este evento es para todos los afiliados y las afiliadas, van a conocer quienes están representándolos tanto en Consejo como en la Mesa Directiva, así como entablar comunicación con ellos”, expresó Gómez Brun.

El objetivo principal del desayuno es recaudar fondos para el mantenimiento y operación del asilo, además de fomentar la integración social y el respeto hacia las personas mayores. Pérez Aguilar recomendó a las y los interesados adquirir sus boletos con anticipación, ya que el evento tiene gran aceptación y suele registrar una alta participación.

“Confiamos en que este año volverá a ser un éxito”, añadió el director.

Asimismo, informó que estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, junto con jóvenes de otros planteles educativos del estado, se han

Indicó que su reto es hacer de la Canaco lo que era en 2016, donde las y los afiliados aprovechaban todos los beneficios que la Cámara ofrece y las alianzas con otras organizaciones empresariales.

Quienes deseen tener más información sobre el evento de rendición de protesta, puede marcar al número 312 167 7777

vigilancia en colaboración con la ProfePa. Esos operativos buscan detectar y sancionar actividades ilícitas, como la tala y la caza furtiva.

“En los recorridos realizados hasta ahora no se han detectado casos de tala clandestina, pero sí se ha atendido el saneamiento forestal por plagas que afectan especies como encinos y parotas”, detalló Rangel Zavala.

En el ámbito de la fauna, la directora subrayó que la extracción ilegal de aves, especialmente de aquellas enlistadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CiteS), representa una

Ordena IEE insertar ...

que la postularon, precisa el boletín. Cabe mencionar que se autorizaron las listas definitivas de las candidaturas, en las que se especifica el cargo al que aspiran, la entidad federativa, los nombres numerados y distribuidos en orden alfabético y progresivo en razón del apellido paterno, e indicando la especialización por materia cuando corresponda, además de la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar en la presente elección local.

En la sesión de este viernes (28), de acuerdo a los puntos del orden del día, también se aprobó la instalación de los Consejos Electorales Mu-

nicipales para el martes 15 de abril, dando inicio a las actividades del PeePje 2025 en sus respectivas demarcaciones. Además, se presentaron el informe relacionado con los distintos tipos de encuestas, sondeos y conteos, y el informe del seguimiento al Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”. Asimismo, en el desarrollo de la sesión, las y los consejeros del Órgano Superior de Dirección aprobaron los lineamientos relativos a la celebración de foros de debate y lineamientos orientadores para los medios de comunicación respecto a la información y difusión de las actividades; ambos durante las campañas del PeePje 2025.

Confirma gobernadora hallazgo ...

Progresos en salud y obras de impacto social

En el ámbito de salud, la mandataria señaló avances significativos en los módulos informativos y de recepción de quejas del programa IMSSBienestar, los cuales están instalados en hospitales públicos, destacando un incremento en el abasto de medicamentos y mejoras en la atención médica.

“Estoy convencida de que el sistema de salud está en una ruta de

Invita PC Colima ...

nera más eficiente para cualquier acontecimiento”.

Es muy importante tener en consideración que, para este ejercicio preventivo, se activarán los receptores de alerta sísmica con los que cuenta la entidad, instalados en las estaciones de radio La Mejor 92.5 FM, La Bestia 90.5 FM, Xplosión 91.3 FM y Radio Turquesa 92.9 FM, al igual que en las aplicaciones móviles de alertamiento sísmico.

franco ascenso. Los servicios seguirán mejorando”, aseguró.

Adicionalmente, Vizcaíno Silva destacó que, con recursos derivados de la concesión de la autopista Armería-Manzanillo, se están rehabilitando carreteras estatales y desarrollando obras sociales de gran impacto. Entre ellas, mencionó la recuperación del Parque Regional en la zona metropolitana y un próximo proyecto deportivo en Manzanillo que se anunciará en breve.

UEPC Colima invita a toda la población, iniciativa privada, organismos, así como a instituciones educativas y de salud, a sumarse a este importante ejercicio preventivo. Las dependencias públicas, privadas, organismos y población que deseen participar, deben inscribirse en el enlace https://simulacronacional.sspc. gob.mx/1ersimulacronacional2025/ para que puedan obtener su constancia de participación.

Entregarán tarjetas de débito para programa “Mi Colibeca para Empezar”

El Gobierno del estado anunció que a partir del 31 de marzo comenzará la entrega de tarjetas de débito personalizadas a los beneficiarios del programa “Mi Colibeca para Empezar”, el cual apoyará a más de 65 mil estudiantes de educación básica.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Inclusión y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, informó que ese programa está dirigido a niñas y niños de preescolar y primaria de escuelas públicas, con el objetivo de impulsar la educación, promover la equidad, reducir la deserción escolar

y respaldar económicamente a las familias colimenses.

“Vamos a beneficiar a alrededor de 65 mil estudiantes: 14 mil de preescolar y 51 mil de primaria, con una inversión de más de 130 millones de pesos”, detalló la funcionaria.

En la conferencia de prensa, que encabezó en Manzanillo la gobernadora Indira Vizcaíno, Valencia Vargas explicó que la primera entrega de 2025 incluirá un monto acumulado de 1,200 pesos, correspondiente a 3 bimestres. En total, el apoyo por ciclo escolar asciende a 2 mil pesos, de los cuales ya se entregaron 800 pesos en octubre pasado.

Como novedad, los recursos ahora se dispersarán a través de tarjetas de débito bancarias, que estarán activas 48 horas después de su entrega. Las tarjetas incluirán un NIP impreso, una carta con instrucciones y podrán utilizarse sin comisión en cajeros de bancos como HSBC, Scotiabank, Banco del Bajío, Azteca, Banjército y Ban-

coppel, entre otros.

La funcionaria destacó que las madres, padres o tutores no deberán registrar nuevamente a sus hijas e hijos, ya que la base de datos se mantiene actualizada. Sin embargo, aclaró que no podrán ser beneficiarios quienes estén inscritos en el programa de la Beca Benito Juárez, ya que ambos apoyos son incompatibles.

La dispersión de las tarjetas concluirá el 23 de mayo y la fecha exacta de entrega será notificada por la dirección de cada plantel escolar. Para recibir la tarjeta se deberán presentar los siguientes documentos: CURP del estudiante y acta de nacimiento, además de que el padre, madre o tutor deberán estar registrados en el sistema del programa deberá acudir personalmente.

Finalmente, Valencia Vargas subrayó la importancia de mantenerse en contacto directo con las direcciones escolares para garantizar la correcta entrega del apoyo.

Fortalece Coparmex a sus centros empresariales de Occidente ante retos de 2025

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación Occidente de CoParmex, indicó que se está trabajando para fortalecer los más de 10 centros empresariales de Jalisco, Nayarit y Colima, rumbo a los retos del primer semestre de 2025.

Detalló que se trabaja para dar herramientas a los agremiados de CoParmex, como los 5 principios, defensa y reconocimiento a la dignidad humana, el principio a la justicia, la solidaridad, la subsidiaridad y la defensa del libre mercado con responsabilidad social, indicó.

“Es a través de estos 5 principios como fortalecemos la participación,

Combaten plagas, tala ...

de las mayores amenazas en la región.

Este año se ha lanzado una cam-

“Moda con causa” ...

integrado recientemente a las labores de atención en La Armonía como parte de su compromiso social y formación práctica.

Finalmente, Pérez Aguilar recordó que quienes deseen realizar donaciones en efectivo o en especie pueden comunicarse al número 312 108 4843 o contactar al asilo a través de sus redes sociales oficiales.

pero también la conformación de liderazgos en este semillero de socios y agremiados a nuestro organismo”, expresó.

El también presidente de CoPermex Colima añadió que buscan fortalecerse al interior y retomar con fuerza el plan estratégico para los retos del primer semestre de 2025.

paña de sensibilización en comunidades como Canoas, La Rosa de San José de Lumber y Piedra Redonda, en coordinación con el Ayuntamiento de Manzanillo, para prevenir la captura y comercialización de aves silvestres. Además, se implementará una brigada de conservación de especies, que llevará a cabo actividades de monitoreo para localizar y proteger nidos. “Trabajamos con las comunidades para crear conciencia y salvaguardar la biodiversidad que hace única a esta región”, concluyó Rangel Zavala.

Por Francis Bravo

Mé xico

Ajusta SHCP subastas de deuda para segundo trimestre, entre incertidumbre por aranceles

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció con ajustes su programa de subastas de valores gubernamentales para el segundo trimestre de 2025, que comenzará el 1 de abril, en medio de la incertidumbre por los nuevos aranceles de EUA.

Dicho plan estima ajustes en los montos a subastar, reducciones selectivas en emisiones y una estrategia enfocada en fortalecer las finanzas públicas sin comprometer las necesidades de financiamiento, detalló la dependencia federal en un comunicado.

“Este enfoque busca garantizar un manejo eficiente de la deuda, reduciendo la emisión de instrumentos financieros cuando las condiciones del mercado lo permitan, sin comprometer las necesidades de financiamiento del sector público”, afirmó la SHCP.

Ajustes por instrumento

Durante el trimestre, Hacienda detalló que reducirá la emisión de deuda en algunos instrumentos, como parte de una estrategia de manejo eficiente de pasivos.

Las subastas de los certificados de la Tesorería, denominados Cetes, a 28, 91 y 182 días se realizarán cada semana, mientras que las de plazos de 1 y 2 años serán quincenales.

Acuerdan Sheinbaum y Noem reforzar coordinación en seguridad tras “provechosa reunión”

La presidenta Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, concluyeron este viernes (28) “una provechosa reunión” en la que abordaron las preocupaciones de migración y seguridad en la frontera compartida, y acordaron seguir trabajando de manera coordinada ya que la estadounidense apuntó que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

“Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, expresó la mandataria mexicana al término de la reunión en su cuenta de X.

Noem, por su parte, destacó como “positivo” el despliegue de la Guardia Nacional de México y “la aceptación de vuelos de deportados”, pero indicó que aún queda “mucho trabajo por hacer”, también en un mensaje en la misma red social.

“Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”, agregó la secretaria estadounidense.

La reunión celebrada en el Palacio Nacional supone el primer encuentro de alto nivel entre ambos gobiernos tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

En el cónclave también parti-

ciparon el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

La secretaria Noem, conocida por su mano dura en materia de seguridad y migración, regresará esta tarde a Washington tras una gira por Latinoamérica que incluyó paradas en El Salvador y Colombia, donde abordó

Abren

temas de seguridad penitenciaria y combate al narcotráfico.

Sin agenda comercial, pero con implicaciones geopolíticas

Aunque la reunión no incluyó temas comerciales, el encuentro ocurrió en medio de la tensión por la imposición de aranceles generalizados del 25% anunciados por el presi-

aCnur y México centro para refugiados en la frontera con

Centroamérica

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) abrieron este viernes un “Centro Multiservicios” para atender a solicitantes de asilo y refugiados en Tapachula, la mayor ciudad en la frontera de México con Centroamérica.

Cientos de migrantes, en su mayoría haitianos, se concentraron frente al nuevo edificio para buscar

atención en las oficinas de registro o de primer contacto, que arrancó en su primera etapa y tiene capacidad para atender a unas 800 personas para prerregistro de periciones y unas 1,100 para firmar su seguimiento. El tamaño esperado del centro de multiservicios es de casi 7 mil metros cuadrados, aunque en su primera etapa se han construido 4,800 metros y en su segunda se contempla el resto.

Alista Sheinbaum plan para bajar el precio de la tortilla

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que alista un esquema para bajar el precio del kilogramo de la tortilla, por lo que se está platicando con todos los sectores. En la conferencia de prensa matutina, señaló que también se busca una mayor coordinación de toda la cadena productiva, desde los que siembran el maíz hasta su venta en las tortillerías.

“Estamos trabajando en varias áreas. vamos, yo creo que la próxima semana ya va a ser difícil, pero la otra semana lo presentamos, con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué con María Luisa Albores, que está al frente de Alimentación para el Bienestar”, acotó.

Sheinbaum mantiene diálogo con empresas harineras para bajar el precio de las tortillas

La presidenta dijo que mantienen un diálogo “con las empresas harineras con las nixtamaleras, con las tortilleras, las tortillerías en varios esquemas que permitan bajar los precios y tener una mejor conexión entre el productor de maíz particularmente el pequeño y mediano producto y el producto final, particularmente las tortillerías”.

“Si nosotros compramos tortilla

en un centro comercial es más barata ¿porque es más barata? primero pues por la cantidad que ellos administran, pero además porque viene de harina de maíz principalmente, en las tortillerías una parte viene de harina de maíz y otra parte muy importante viene del nixtamal que es la forma tradicional de hacer tortillas sin llegar a la harina”, explicó.

Sheinbaum anuncia nuevo programa

La presidenta comentó que pre -

fiere consumir las que se producen en una tortillería a una tienda comercial. Dijo que próximamente se anunciará el programa “Cosechando soberanía”.

“Estamos haciendo un programa que ya está listo, que ya vamos a lanzar que se llama ‘Cosechando soberanía’ que tiene que ver con créditos a los productores y nuestro objetivo es además es aumentar la producción de maíz en nuestro país. Es parte del plan México, que disminuya la importación que tenemos”, apuntó.

“En maíz blanco somos autosu-

ficientes, maíz amarillo que se utiliza principalmente para el alimento de los animales, ahí se importaba muchísimo y principalmente de Estados Unidos entonces parte del programa de ‘Sin maíz no hay país’ y de ‘Cosechando soberanía’ ya lo vamos a informar”, añadió.

Afirma Sheinbaum que aranceles de Trump no complican “nada” las finanzas públicas

La presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que los aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump, no complican “nada” las finanzas públicas y las metas del Gobierno a pesar de los crecientes pronósticos de organismos y consultoras que advierten de una posible recesión en 2025.

“En nada (complican los aranceles), la economía de México está muy fuerte y diario veo el ingreso, me lo envía Antonio (Martínez), del SAT (Sistema de Administración Tributaria), y estamos como 6% arriba en términos reales del año pasado en recaudación”, señaló.

Con información de El Heraldo de México

Ofrece SRE asistencia a connacionales tras sismo en Myanmar y explosiones en Beirut

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ofrece asistencia a las y los connacionales, tras registrarse un sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Myanmar este viernes, además que está atenta a las personas mexicanas por unas explosiones reportadas en el sur de Beirut.

La embajada de México en Singapur, según información del diario El Universal, indicó que en caso de necesitar apoyo o estar en una situación de riesgo, las personas mexicanas deben contactar a esa representación diplomática o comunicarse al teléfono de emergencias +65 92950722.

“Nuestra embajada en Singapur

Ajusta SHCP subastas ...

El rango semanal para CeteS se mantendrá entre 5 mil y 25 mil millones de pesos (250 y 1,250 millones de dólares).

Sobre los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (BondeS F), se disminuirán los montos a subastar en los plazos de 1, 7 y 10 años; se incrementarán para los de 2 y 3 años; y se mantendrán sin cambio en el plazo de 5 años.

Estos instrumentos se colocarán quincenalmente, excepto los de 7 y 10 años, que se subastarán cada mes.

Con respecto a los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, se reducirá el monto de colocación en los plazos de 3 a 10 años.

No obstante, el bono a 10 años se subastará una vez más que en el trimestre anterior y para los plazos de 20 y 30 años mantendrán sus montos sin variación.

Por su parte, los Udibonos, títulos indexados a la inflación y denominados en Unidades de Inversión (Udi), también tendrán recortes en

está atenta y al pendiente de cualquier persona que requiera asistencia o protección consular en Myanmar”, dijo Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE.

La embajada de México en Tailandia puso a disposición el número 083 2993390, local, y el internacional (+66) 83299 3390.

Ante recientes explosiones en el sur de Beirut, se recomendó mantener la calma, seguir indicaciones de autoridades y evitar la zona de Dahie.

La embajada de México en Líbano pidió contactar a esa Sección Consular en caso de requerir asistencia.

los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años.

La SHCP destacó que la política de deuda pública continuará con una estrategia “proactiva y flexible”

Además, explicó que esta guía “buscará satisfacer las necesidades de financiamiento, priorizando el mercado local y ajustándose a la meta de déficit público”, según se lee en su nota.

El objetivo es priorizar el financiamiento en el mercado local, cumplir con la meta de déficit y fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país.

La dependencia también aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y que estará atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si son necesarios.

Este programa se enmarca dentro del Plan Anual de Financiamiento 2025 y cumple con los lineamientos del Paquete Económico aprobado por el Congreso, así como con la Ley Federal de Deuda Pública, según la SHCP.

Lanzan operativo en 6 municipios del Edomex contra La Familia Michoacana

Autoridades federales y estatales lanzaron un operativo en 6 municipios del sur del Estado de México en contra de la organización delictiva La Familia Michoacana.

Según publica Reforma en su edición digital, en la acción participan elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, así como de las

Abren aCnur y ...

El centro brindará servicios de prerregistro de solicitantes de asilo en su primera etapa, después el registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos de la condición de refugiados en México, tercer país con más peticiones de refugio, detrás de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno.

En el sitio, la Comar atenderá a hispanohablantes de lunes a jueves, mientras que el viernes recibirá a migrantes hablantes de otros idiomas, como haitianos y africanos.

Entre ellos está el haitiano Roland Pierre, quien contó a  EFE que en su país lo secuestró un grupo criminal, que pidió dinero para su rescate bajo amenaza de muerte y mientras sus familiares buscaban el dinero le quemó los pies.

Su familia le sugirió abandonar el país, por lo que llegó a Tapachula, donde comenzó su procedimiento.

“Tengo problemas con los pies, no puedo trabajar, necesito moverme para poder trabajar porque mi familia ha perdido todo”, expresó. “Nos quitaron todo y, como la vida

Acuerdan Sheinbaum y ...

dente Trump, que entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

Para pausar estos aranceles 2 veces, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo; y desde entonces ha destacado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo cerca de 130 kilos de fentanilo.

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas como la designación de varios carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que abre la puerta a sanciones económicas, y ha acusado directamente a México de no hacer lo suficiente para combatir la llegada del fentanilo, un opioide responsable de miles de muertos por sobredosis en EUA.

Conscientes de la importancia de la relación económica y comercial, las autoridades mexicanas han

Procuradurías de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública estatales.

Los municipios en los que se realizan cateos en ranchos y bodegas son Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.

vale más que todo, mi mami dice: ‘vete lejos para que esa gente no te vea nunca’. Si Dios mediante, me puede (ayudar a) trabajar para ayudar a mi familia”, agregó.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido apoyo a los migrantes que quieran permanecer en el país, en particular en la frontera sur, aunque el Gobierno rechaza acoger a extranjeros que solo busquen usar al país como ruta hacia Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump ha restringido el asilo.

Entre quienes buscan una nueva vida en México en lugar de Estados Unidos está el haitiano Jean Casimir, quien llegó al centro a realizar sus trámites.

“Este documento es para hacer refugio para trabajar y vivir una vida un poco mejor. (Pero en) Tapachula no hay trabajo, queremos ir a otra capital (como Ciudad de México) para encontrar un trabajo”, expuso a EFE

La Comar reportó 78,975 solicitantes de asilo o refugio en 2024, una reducción de cerca del 44% ante el récord de 140,720 de 2023.

redoblado los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado. A finales de febrero, el Gobierno mexicano, en una operación “sin precedentes”, aprobó la extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como 2 líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales. Otro de los grandes temas de preocupación en Washington es el flujo migratorio irregular, con México como última parada antes de pasar a Estados Unidos.

Sheinbaum ha reforzado los controles migratorios, particularmente en el sur del país, y ha mostrado su disposición a acoger a los mexicanos retornados desde Estados Unidos como consecuencia de las políticas restrictivas en esa materia por parte de Trump, así como a facilitar la deportación a terceros países de extranjeros que llegan a México desde el vecino del norte.

Con información de Reforma

Tras retiro de reforma, Sheinbaum promete beneficios al magisterio en decreto

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió a los maestros que la próxima semana firmará el decreto para otorgarles varios beneficios, como la cancelación de pagos de hipotecas y el congelamiento de la edad de jubilación, luego que las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la hicieron retirar su iniciativa de reforma al iSSSte, que incluía el aumento de cuotas para quienes ganaran más de 34 mil pesos de salario integrado.

De acuerdo con información del diario Reforma, Sheinbaum envió un mensaje en video al magisterio, que hoy suspendió clases por su sexta sesión del Consejo Técnico Escolar, donde insistió en que retiró su iniciativa por la falta de información.

“Recientemente hice un anuncio para beneficio de las maestras y los maestros y de todos los trabajadores

del Estado. Lo primero es que retiramos una reforma que incorporamos este año a la Cámara de Diputados. El objetivo de esta reforma era ayudar a quitar las deudas del foviSSSte, permitir que el foviSSSte pudiera construir y además fortalecer el sistema de salud,

nunca afectando a los trabajadores del Estado. Sin embargo, no se difundió bien, generó confusión y por eso decidimos retirarlo”, explicó.

Agregó, sin embargo, que abogados le indicaron que es posible continuar con los “beneficios” de la iniciativa mediante un decreto.

“La próxima semana firmamos un decreto para que todas las deudas del foviSSSte sean revisadas y que haya quitas, que haya disminución de intereses y muchas otras acciones para que los maestros que ya pagaron sus casas ya no sigan teniendo deudas y

que se resuelva este problema de las deudas impagables del foviSSSte”, dijo. Sheinbaum aseguró, añade Reforma, que además se le otorgará al iSSSte la capacidad de construir casas y que se congelará al límite de 2024 la edad de jubilación del magisterio, la cual hasta ahora aumentaba cada 2 años.

“Por el momento se congela, quiere decir que quien se jubile en el 2026 será con la misma edad que en el 2024”, dijo, aunque la CNTE ha exigido que se elimine la edad mínima y se tome en cuenta solamente los años trabajados, de 28 para mujeres y 30 para hombres.

Sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestro (USiCamm), que los maestros exigen que se elimine, la presidenta propuso que se consulte en foros escolares. El vocero de la CNTE, Pedro Hernández, líder también en la Ciudad de México, dijo que el video de la presidenta es una confirmación de que la iniciativa presidencial afectaba al magisterio, pues además del aumento de las cuotas, no incluía la revisión de las deudas impagables.

Con información del diario Reforma

Mun do

Dice Trump que tuvo una “productiva” llamada con Carney y coincidieron “en muchas cosas”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que tuvo una llamada “extremadamente productiva” con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien dijo haber coincidido en “muchas cosas”, y aseguró que se verán “inmediatamente después” de las elecciones canadienses, previstas para el 28 de abril.

“Ha sido una llamada extremadamente productiva, coincidimos en muchas cosas y nos reuniremos inmediatamente después de las próximas elecciones en Canadá para trabajar en cuestiones de política, negocios y otros factores que serán beneficiosos para Estados Unidos y Canadá”, escribió Trump en su red social Truth Social.

Trump no ofreció detalles sobre si llegó a algún acuerdo con Carney sobre los aranceles del 25% que Washington planea imponer la próxima semana a todos los automóviles que sean exportados a su país, lo que podría perjudicar especialmente a la industria automotriz canadiense, muy ligada a Estados Unidos.

Esta fue la primera conversación entre ambos líderes desde que el 14 de marzo Carney sucediera a Justin Trudeau como primer ministro.

Arriban 37 rescatistas chinos a Birmania para brindar asistencia tras terremoto

LUn equipo de 37 rescatistas chinos llegó este sábado (hora local) a Birmania (Myanmar) después del terremoto magnitud 7.7 que sacudió la víspera al país asiático y que suma al menos 200 personas fallecidas y 730 más heridas, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

El grupo, que partió desde Yunnan, provincia china que limita con Birmania, está equipado con suministros de ayuda de emergencia, como detectores de vida, sistemas de alerta temprana de terremotos y drones, y se espera que brinde asistencia en labores de socorro y atención médica.

Un portavoz del Ministerio de

Negociarán Canadá y EUA una nueva relación económica bilateral tras las elecciones

Canadá y Estados Unidos iniciarán negociaciones para alcanzar una nueva relación económica y en materia de seguridad tras las elecciones canadienses que se celebrarán el 28 de abril.

El acuerdo fue anunciado este viernes por el primer ministro canadiense, Mark Carney, tras conversar por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que definió la conversación como “muy productiva”.

En un comunicado, la Oficina del Primer Ministro señaló que “los líde -

res acordaron iniciar negociaciones integrales sobre una nueva relación económica y de seguridad inmediatamente después de las elecciones”.

Mientras Carney y Trump decidieron intensificar las conversaciones entre el ministro de Comercio Internacional, Dominic LeBlanc, y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick.

Durante la llamada telefónica, el primer contacto directo que mantienen desde que Carney se convirtió en primer ministro el 14 de marzo, el líder canadiense comunicó

Relaciones Exteriores de China manifestó, en declaraciones recogidas por Xinhua, que el gigante asiático está preparado para “hacer todo lo posible” por Birmania, país al que Pekín considera como un “vecino amistoso”. “Esperamos y consideramos que el Gobierno y el pueblo de Myanmar superarán las dificultades y reconstruirán pronto su hogar (…). Los pueblos de China y Myanmar disfrutan de una profunda amistad pauk-phaw (fraternal). Nos solidarizamos con el pueblo de Myanmar por la catástrofe”, aseguró el vocero, quien destacó que hasta el momento no se han reportado muertes entre los nacionales chinos en el lugar.

El terremoto de magnitud 7.7 ocurrido este viernes en Birmania deja por el momento 200 personas muertas en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el sismo, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.

Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en 6 zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

En Birmania, grandes daños a infraestructuras y se teme por una presa

Un gran terremoto de una magnitud de 7.7 en el noroeste de Birmania al que siguió minutos después otro de magnitud 6.4 han causado graves daños en la infraestructura del país, incluido el colapso de un puente que es una vía de comunicación vital en esa región del país y se teme por el daño que puede haber ocasionado en una presa.

Insiste Trump en que EUA necesita a Groenlandia para garantizar su seguridad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este viernes en que su país necesita Groenlandia para su seguridad, algo que no puede garantizar sin tener control de la isla de Dinamarca.

“¿Crees que podemos prescindir de ella? No podemos”, aseguró Trump en declaraciones a periodistas, coincidiendo con el viaje de su vicepresidente, JD Vance, a Groenlandia.

“Necesitamos a Groenlandia. Es fundamental para la seguridad internacional, tenemos que tener a Groenlandia”, insistió el mandatario.

Trump dijo que en las aguas de Groenlandia, ahora mismo, hay “barcos chinos y rusos por todas partes”.

“No vamos a depender de Dinamarca ni de nadie más para manejar esa situación. Y no estamos hablando solo de la paz para Estados Unidos, estamos hablando de la paz mundial. Estamos hablando de seguridad internacional”, justificó el mandatario estadounidense.

Trump aseguró que “el armamento moderno” hace a Groenlandia más relevante que hace 100 años a nivel geoestratégico, y añadió que espera

Castiga

que tanto Dinamarca como la Unión Europea lo entiendan.

“Creo que Dinamarca lo entiende. Creo que la Unión Europea lo entiende. Y si no lo hacen, se lo vamos a tener que explicar”, añadió.

Trump ha insistido desde su regreso al poder el interés de Estados Unidos de controlar a Groenlandia, rica en reservas de minerales, para su seguridad nacional.

Vance visitó este viernes la base

Israel al Líbano, incluida Beirut, tras un lanzamiento de cohetes

Israel lanzó este viernes una serie de bombardeos contra el sur del Líbano y atacó los suburbios de Beirut por primera vez en 4 meses de alto el fuego, en respuesta a un previo lanzamiento de 2 cohetes desde el territorio libanés del que ningún grupo ha asumido la autoría.

Tras detectar el disparo de 2 proyectiles hacia la Alta Galilea, uno de los cuales fue derribado, el Ejército israelí bombardeó a lo largo del viernes diversos puntos del país vecino, causando al menos 5 muertos y 18 heridos, entre ellos varios niños,

según el Ministerio de Salud Pública del Líbano.

Además, por primera vez desde que el pasado 27 de noviembre entrara en vigor un alto el fuego entre las partes, Israel emitió una orden de evacuación para el extrarradio beirutí del Dahye, donde bombardeó un edificio en el que asegura había aviones no tripulados pertenecientes al grupo chií libanés Hizbulá.

“La operación de hoy de las Fuerzas de Defensa de Israel en el Líbano, dirigida contra las instalaciones de almacenamien-

Preguntado por periodistas sobre las palabras de Trump, Vance respondió: “No podemos ignorar los deseos del presidente”.

También, aseguró que la isla

Carney califica la conversación con Trump como “muy cordial y sustancial”

Mark Carney, primer ministro canadiense, calificó de “muy cordial y sustancial” la conversación telefónica que mantuvo con Donald Trump y dijo que tras las elecciones canadienses quiere negociar un nuevo acuerdo comercial con EUA del que quizás México no forme parte.

Carney también calificó la actitud del presidente de EUA como respetuoso con la soberanía canadiense.

La conversación, que es el primer contacto directo que los 2 líderes mantienen desde que Carney asumió el cargo de primer ministro el 14 de marzo. “Fue muy productiva y constructiva. Ha sido una llamada muy cordial y sustancial. Fue una llamada entre 2 líderes, entre los Gobiernos de 2 naciones soberanas… Y concentrada en avanzar”, explicó.

Confirma FMI que préstamo solicitado por Argentina alcanza los 20 mil millones de

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes que el volumen del préstamo solicitado por Argentina alcanza los 20 mil millones de dólares.

“La directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo una llamada con el ministro argentino (de Economía) Luis Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de 4 años del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete global de financiación de 20 mil millones de dólares”, explicó un portavoz.

“Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como hemos dicho, los avances en el nuevo programa están muy avanzados y continúa el compromiso a todos los niveles para ultimar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, añadió.

dólares

política cambiaria argentina, Caputo expresó que le pidió “permiso” a Georgieva, para revelar el monto del préstamo.

La portavoz del organismo, Julie Kozack, ya explicó ayer en una rueda de prensa que las conversaciones

sobre el nuevo programa se encuentran “muy avanzadas”.

El Fondo confirmó hoy la cantidad final después de que el ministro de Economía la avanzara ayer.

Luego de casi 2 semanas de presiones cambiarias ante la incertidumbre de los inversores con respecto a los detalles del eventual acuerdo con el FMI y el futuro del esquema de la

Al ser preguntada por la posibilidad de que el FMI exija una devaluación del peso, un extremo que Caputo desechó hoy mismo, o un sistema de “bandas cambiarias”, Kozack solamente dijo que “existe un entendimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando una batería consistente de medidas de tipo fiscal, monetaria y cambiaria mientras se siguen fomentando más reformas que estimular el crecimiento”.

El Congreso ha avalado ya un decreto del presidente ar-

militar de Estados Unidos en Pituffik, en el norte de Groenlandia.

Están en riesgo comunidades en Latinoamérica por deshielo de glaciares y subida del nivel del mar

El calentamiento de los océanos y el deshielo de los glaciares y de los casquetes y mantos de hielo están acelerando la subida del nivel del mar y la consiguiente vulnerabilidad de las comunidades costeras latinoamericanas, así como de las islas de baja altitud del Caribe frente a los ciclones tropicales.

Así lo expone este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su nuevo informe sobre el estado del clima en Latinoamérica, en el que señala que las informaciones recabadas en 2024 sobre 5,500 glaciares de los Andes confirman que estas montañas han perdido el 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX.

La velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por 10 la tasa media mundial acumulada, lo que representa una amenaza para el abastecimiento de agua a largo plazo en la región, según han establecido los expertos.

Venezuela perdió el año pasado su último glaciar, el Humboldt, y junto a Eslovenia han sido los 2 primeros países en perder todos sus glaciares en la época moderna.

En Colombia y Argentina, 2 glaciares -el Conejeras y el Martial Sur, respectivamente- fueron declarados extintos en 2024.

El informe señala que esa situación, sumada a los huracanes e incendios forestales sin precedentes, a las sequías y a las inundaciones, afectaron profundamente el tejido socioeconómico latinoamericano y caribeño.

La OMM ha querido sacar a relucir que entre sus hallazgos también hay razones para la esperanza porque las alertas tempranas y los servicios climáticos de los organismos meteorológicos nacionales están funcionando “y están salvando vidas”.

La organización también ha des-

tacado el papel de las energías renovables, que representan casi el 70% de la matriz energética de toda la región.

Según las informaciones reunidas para este informe, las energías solar y eólica experimentaron el año pasado un aumento del 30% en términos de capacidad y generación respecto a 2023.

Por otra parte, la temperatura media anual en esa parte del mundo estuvo 0.90°C por encima de la media del período 1991-2020 y en función del conjunto de datos ana-

lizados “2024 fue el año más cálido jamás registrado en América Central y el Caribe”.

En México y Sudamérica podría haber sido el primer o segundo año más cálido del que se tiene constancia.

El año pasado, Latinoamérica experimentó un vaivén de seguías en ciertas zonas -como la que se registró en la Amazonía y el Pantanal (Brasil), donde las precipitaciones fueron un 30 a 40 % inferiores a lo normal- y de inundaciones en otras, causando grandes pérdidas para la agricultura.

Los incendios forestales volvieron a ocurrir también en la Amazonía y el Pantanal, así como en la región central de Chile, en México y Belice. Los expertos de la OMM dijeron que todo esto pone en un riesgo cada vez mayor la agricultura y la seguridad alimentaria de las poblaciones y que la única clave de solución es aplicar estrategias de resiliencia agrícola, adoptar medidas de anticipación y fortalecer los sistemas alimentarios. Los avances se están dando y como ejemplo el informe destaca el desarrollo en Costa Rica de un producto de pronóstico de la velocidad del viento a corto plazo basado en inteligencia artificial y para uso en parques eólicos.

Mientras, en Chile se ha ideado un modelo de evaporación para grandes masas de agua con paneles solares flotantes.

Notifica Administración de Trump al Congreso que disolverá la usaid

antes del 1 de julio

El Departamento de Estado de Estados Unidos notificó al Congreso su intención de desmantelar antes del 1 de julio de 2025 la Agencia para el Desarrollo Internacional (USaid) y trasladar algunas de sus funciones a esta unidad.

“La ayuda exterior bien hecha puede promover nuestros intereses nacionales, proteger nuestras fronteras y fortalecer nuestras asociaciones con aliados clave. Por desgracia, Usaid se desvió de su misión original hace mucho tiempo”, apuntó este viernes el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.

Según Rubio, el Gobierno está tratando de “reorientar” sus programas de ayuda exterior para “alinearlos con lo que es mejor para Estados Unidos”, manteniendo “planes esenciales que salvan vidas y realizando inversiones estratégicas que fortalecen a nuestros socios y a nuestro propio país”.

En la notificación enviada al Congreso y obtenida por CNN, se aclara que los programas de USaid que seguirán funcionando bajo el ala del Departamento de Estado son aquellos que implican “asistencia humanitaria, funciones sanitarias globales, inversión

estratégica y programas limitados de seguridad nacional”.

Los medios estadounidenses anticipan que el cierre de una agencia creada por el Congreso sin que intermedien los poderes legislativos derive en acciones legales.

El pasado 10 de marzo Marco Rubio señaló que el Ejecutivo había cancelado oficialmente el 83% de los programas de Usaid e indicó que el Gobierno estaba en consultas con el Congreso para que el resto, unos mil contratos, sean transferidos al Departamento de Estado.

Justo hoy, un tribunal federal de apelaciones anuló la orden de un juez federal que pidió el pasado 18 de marzo de forma preliminar cesar los esfuerzos para continuar el desmantelamiento de la agencia.

En un mensaje recogido por CNN y enviado a los empleados, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) -dirigido por el magnate multimillonario Elon Musk- notifica que se eliminarán “sustancialmente todos los puestos no estatutarios de U S aid ”.

Decenas de bombardeos de EUA contra hutíes en Yemen dejan un muerto y 4 heridos

EUA lanzó un total de 36 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen que dejaron un civil muerto y otros 4 heridos, según informó la televisión Al Masirah, controlada por los insurgentes.

Los ataques impactaron áreas clave de la capital, Saná, así como de las provincias de Saada, Al Jawf y Marib.

En Saná, 8 ataques aéreos alcanzaron los cuarteles de Al Sawad, situados en las afueras y al sur de la ciudad, una zona conocida por albergar posiciones militares estratégicas de los rebeldes.

Otros 14 ataques afectaron los alrededores de la ciudad de Saada, la capital de la provincia homónima, que es un bastión del movimiento hutí en el norte del país.

Según la cadena de televisión mencionada, como resultado de estos ataques, un civil perdió la vida y otros 4 resultaron heridos. Además, 2 bombardeos adicionales impactaron el distrito de Sahar, cercano a la ciudad.

La Corte Suprema de Brasil archivó la investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro por supuestamente fraudar el certificado de vacunación contra Covid-19, informaron este viernes fuentes oficiales.

La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de la causa y quien coincidió con la opinión de la Fiscalía General, que un día antes solicitó el archivo de los cargos presentados contra el líder ultraderechista.

De Moraes alegó que, como apuntó el Ministerio Público, la legislación brasileña “prohíbe” formular o aceptar una denuncia que “se fundamente solo en las declaraciones” de uno de los investigados.

El magistrado subrayó que una acusación tiene que estar fundamentada con “pruebas autónomas e independientes, además de las informaciones que puedan surgir” del acuerdo de colaboración con uno de los sospechosos.

El fallo llega 2 días después de que la Primera Sala del Supremo aceptara una denuncia del fiscal general, Paulo Gonet, contra Bolsonaro por supuestamente “liderar” un complot que intentó dar un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.

En la vecina provincia de Al Jawf, 8 ataques aéreos fueron dirigidos al complejo gubernamental hutí en la ciudad de Al Hazm, capital provincial. Anteriormente, 4 bombardeos afectaron el distrito de Majzar en la

rica provincia petrolera de Marib, uno de los principales frentes de batalla entre los hutíes y el gobierno reconocido internacionalmente, respaldado por la coalición que lidera Arabia Saudí.

Chocan

planes de deportación masiva de Trump con obstáculos judiciales

La promesa de deportaciones masivas del presidente Donald Trump sigue enfrentando obstáculos judiciales luego de que hoy 2 jueces paralizaran los intentos de su Gobierno para continuar deteniendo inmigrantes y expulsándolos rápidamente fuera de Estados Unidos.

El juez James Boasberg, del tribunal de primera instancia de Washington, ordenó hoy ampliar hasta el 12 de abril un bloqueo temporal que dictó el 15 de marzo y que impide al Gobierno utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a inmigrantes que supuestamente son miembros de la pandilla Tren de Aragua, de Venezuela.

Archiva Corte Suprema de Brasil investigación a Bolsonaro por fraudar el certificado Covid-19

En este caso de los certificados Covid-19, la Policía presentó cargos contra Bolsonaro el 19 de marzo de 2024 por los delitos de “asociación criminal” y “uso de datos falsos en registros oficiales”.

Según la investigación, en los 2 últimos años del mandato de Bolsonaro (2019-2022) operó una red ilícita en la que supuestamente participaron militares, asesores, políticos y médicos, y de la que al parecer se benefició direc-

tamente el ex jefe de Estado y su entorno más próximo.

El objetivo era falsificar las cartillas de vacunación anticovid para que los beneficiarios pudieran saltarse las restricciones sanitarias en Brasil y en terceros países durante la pandemia.

El principal elemento de la investigación era el testimonio del antiguo ayudante personal de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, en el marco de un acuerdo de colaboración.

De acuerdo con Cid, Bolsonaro le “dio la orden” para que hiciera un certificado de vacunación para él y otro para su hija Laura.

Sin embargo, la Fiscalía afirmó que no existen “elementos que justifiquen la responsabilización” del líder ultraderechista en el caso, más allá del testimonio de Cid.

De esta forma, De Moraes afirmó en el fallo, al que tuvo acceso EFE, que el Supremo ya no es competente en relación al resto de los investigados y devolvió los autos a las autoridades.

Gonet mencionó que el caso de los certificados Covid es “sustancialmente” diferente al proceso que enfrenta Bolsonaro por golpismo, en el que la Policía encontró “pruebas convincentes autónomas” que confirmaron lo declarado por Mauro Cid en esa causa.

En paralelo, el expresidente, quien se declara víctima de una “persecución judicial”, también es investigado por presuntamente apropiarse de forma irregular de unas valiosas joyas que recibió durante su mandato y que deberían formar parte del acervo del Estado.

MUNDO

Así lo señaló este viernes la coordinadora de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Marie Manrique, por teleconferencia desde Yangon, la ciudad más grande y el centro económico del país.

“Una de las cosas más importantes es que se comprenda que no solo están afectados los edificios que presentan grietas y fisuras, sino también que hay edificaciones y estructuras públicas que se han derrumbado. Esto incluye carreteras, puentes y edificios públicos”, sostuvo la responsable humanitaria.

A este respecto, dijo que se ha confirmado el colapso del puente principal que conecta Mandalay con Sagain, localidad más próxima al centro del país, “lo que representará un gran desafío logístico” para acceder a la población de esta última localidad.

La representante de la FICR explicó que Sagain se encuentra en un área muy afectada por el conflicto interno en Birmania, en el que han estado involucrados en los últimos años el ejército y varios grupos armados irregulares.

Por esta razón, es el lugar que concentra el mayor número de desplazados del país.

Manrique indicó que también hay preocupación “por una presa de gran tamaño que está siendo monitoreada para evaluar su estado”.

“Estamos trabajando con información muy limitada en este momento. Conforme avancemos, conoceremos mejor la magnitud de los daños. Sin embargo, podemos imaginar que el impacto será bastante significativo y que la situación será peor para las personas muy vulnerables debido a la prolongada crisis en el país”, comentó.

estaría “más segura bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos que de Dinamarca” y se mostró partidario de que los groenlandeses ejerzan su derecho a la autodeterminación para establecer luego una “alianza” entre Washington y Nuuk. Washington cambió de planes respecto al viaje inicial a la isla, que

to de drones ofensivos de Hizbulá ubicadas en edificios residenciales, es una respuesta al ataque contra Israel y sus ciudadanos”, aseguró el Ministerio de Exteriores israelí en un comunicado.

Primer bombardeo en 4 meses

Las autoridades libanesas no han informado de víctimas en el ataque contra los suburbios capitalinos, muy castigados durante el conflicto del pasado año y donde cundió el pánico tras el aviso israelí para evacuar, específicamente, una zona del barrio de Hadath.

El impacto de los misiles, que se pudo escuchar en toda la ciudad, dejó un gran boquete en el suelo y redujo a escombros al menos un inmueble en un punto rodeado de edificios residenciales de muchas alturas, según pudo constatar EFE. El Ejército libanés denunció en un comunicado la intensificación de los ataques israelíes ocurrida en las últimas horas, aunque desde la implementación del cese de hostilidades hace 4 meses, sus cazas y drones han seguido perpetrando acciones de forma esporádica.

“Los ataques tuvieron como objetivo varias áreas del sur, hasta Beirut, en una violación flagrante y repetida de la soberanía del Líbano y de la seguridad de sus ciudadanos; un desafío de la ley internacional y un incumplimiento evidente del acuerdo de alto el fuego”, apuntó.

Confirma FMI que ...

gentino, Javier Milei, que habilita al Ejecutivo del país suramericano a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Hasta ahora solo se sabía que el acuerdo bajo negociación incluirá un préstamo a devolver en un plazo de 10 años, con 4 años y medio de gracia sobre los pagos de capital y una tasa de interés a aplicar del 5.63% anual, además de un programa económico

Sábado 29 03 2025

Según la nota, sus filas también han podido identificar el punto desde el que fueron lanzados los cohetes contra la Alta Galilea y que identificaron como Qaqaiyat al Jisr, “al norte del río Litani”.

El acuerdo de alto el fuego con Israel establece que no puede haber armas ajenas al Estado libanés más abajo del Litani, en la franja que va desde este hasta la frontera de facto entre ambos países, como también estipula la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006.

Avisos y temores

Ninguna formación ha reclamado la autoría del ataque con cohetes, el segundo en una semana, si bien Hizbulá ya se desvinculó de otro ocurrido el pasado sábado. El primer ministro libanés, Nawaf Salam, pidió medidas “rápidas” para determinar quién disparó los proyectiles a primera hora de este viernes, un acto que considera “amenaza la seguridad y estabilidad del Líbano”, según un comunicado del Gabinete de Ministros.

Del otro lado de la frontera, su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que seguirán “atacando cualquier punto del Líbano, ante cualquier amenaza al Estado de Israel” y defendió que las acciones de este viernes han servido de “recordatorio” para aquellos que aún no hayan “asimilado la nueva situación” en ese país.

de 4 años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas.

El Ejecutivo aseguró que los fondos serán destinados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda pendiente con el FMI, que asciende actualmente a 41,363 millones de dólares.

incluía una visita de la esposa de Vance, Usha Vance, a una popular carrera de trineos tirados por perros, lo que generó una fuerte polémica entre las autoridades groenlandesas y danesas.

El nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, consideró la visita de este viernes de Vance como una “falta de respeto”.

a Trump que “implementará aranceles de represalia para proteger a los trabajadores canadienses” tras el anuncio de Washington de que impondrá gravámenes al sector del automóvil a partir del 2 de abril de 2025.

Carney, que se encuentra en una campaña electoral en la que parte como favorito, había declarado en las últimas semanas que no se reunirá con Trump hasta que el mandatario estadounidense respete de forma explícita la soberanía canadiense.

Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha repetido su intención de anexionar Canadá incluso con el uso de “la fuerza económica” de Estados Unidos. La relación económica está principalmente gobernada por el tratado de libre comercio norteamericano del T-MEC, sucesor del TLCAN, y la de seguridad por el Tratado de Atlántico Norte (OTAN) y una colaboración extremadamente cercana y solo comparable a la que ambos países tienen con el Reino Unido.

Insiste Trump en ...
Castiga Israel al ...
Arriban 37 rescatistas ...
Negociarán Canadá y ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-SABADO-29-MARZO-2025 by elcomentario2019 - Issuu