EDICION-SABADO-27-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 27 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

México

Mediante coloquio, tejen paz y voces contra la violencia

Colima

Sedeco que economía del estado transite de servicios a industrial

Universidad

Con 3 murales, la UdeC se suma a la Segunda Jornada Nacional de Tequios

Reestablece CFE servicio en Yucatán y Q. Roo; apagón afectó a 2.2 millones de personas

Mundo

Boicotea la ONU a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Opinión

Ciencia y futuro

Por Ximena Zacarías Salinas

Deportes

Asegura Fidalgo que la Liga MX ha crecido gracias a la incorporación de figuras internacionales

Busca

Mediante coloquio, tejen paz y voces contra la violencia sidad Uni ver

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), inauguró el Coloquio “Tejiendo Paz: Voces contra la Violencia”, en el auditorio de Ciencias Políticas. El evento fue organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) y esta Casa de Estudios, en el marco del Día Internacional por la Paz.

Atenta UdeC en asambleas informativas de las Becas para el Bienestar “Benito Juárez”

Durante la apertura, el presidente de la CDHEC, José Manuel Vega Zúñiga, compartió que palabra paz no debe verse como “una noción ingenua de apelar simplemente a la ausencia de conflicto o de violencia, sino como un mecanismo que posibilite el diálogo ante el conflicto y como una forma de erradicar de raíz las causas que originan la violencia, en un contexto marcado por dificultades complejísimas, como lo vemos en el propio estado de Colima, en diferentes regiones del país y de América Latina”. Compartió que la violencia es uno de los síntomas más frecuentes en la sociedad, por lo que en este coloquio buscarán encontrar estrategias desde los derechos humanos, la política pública, el Derecho y la administración pública. “Estrategias que abonen a la reconstrucción de tejido social, la generación de oportunidades y con las que podamos combatir de raíz cuestiones que generan violencia en diferentes entornos comunitarios, sociales y educativos”. En este sentido, el Rector de la UdeC dijo que, desde la Universidad, se apuesta no solo a la formación de profesionales competentes, sino a la de ciudadanos y ciudadanas compro -

metidos con la justicia, el respeto y la equidad. “Queremos que nuestra Universidad sea un lugar donde se respire inclusión, solidaridad y justicia”.

Lo más valioso de este encuentro, añadió, son las distintas voces que escucharemos. “Cada ponente trae consigo una experiencia, una perspectiva y una propuesta distinta. Su presencia es una muestra de que la paz no se construye en solitario, sino haciendo equipo y sumando voluntades”.

“Estamos seguros de que las ideas que se compartan hoy y el diálogo que se genere entre todas y todos, se traducirá en compromisos y acciones positivas en beneficio de nuestra comunidad universitaria, de la sociedad colimense y también, por qué no, de nuestro país”, finalizó.

El coloquio, que fue transmitido por Televisión Universitaria a través de la plataforma de YouTube, se rea-

Este (26) arrancó en el auditorio de la Unidad Deportiva Morelos la primera de 6 asambleas informativas de las Becas Universales para la Educación Media Superior “Benito Juárez”, dirigidas a estudiantes de primer semestre de los bachilleratos públicos del estado. Las asambleas son para dar a conocer las instrucciones que las y los jóvenes deben seguir, de manera virtual, para recibir este apoyo federal.

De las restantes asambleas, 2 se realizaron el mismo día, una en la Unidad Deportiva “María Villa Montero” de Comala y otra en el Polideportivo Universitario de Villa de Álvarez. Las 3 restantes se realizarán el lunes (29) en el casino municipal de Cuauhtémoc, en la cancha techada “La Floresta” de Tecomán y en el Polideportivo Universitario de Manzanillo. Por la Universidad de Colima (UdeC) estarán asistiendo a estas 6 asambleas alrededor

lizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Campus Norte.

Participaron en él: Guillermo Damián Pereyra Tissera, José Manuel Nega, Marina Vázquez Guerrero e Iver Celeste Guzmán Tafoya. Moderó el evento Guillermina Chávez Torres. En la inauguración del coloquio, acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general de la institución; Leobardo George, abogado general; y Mónica González, quien dirige la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y la Violencia de Género de esta casa de estudios.

Mediante coloquio...

UNIVERSIDAD

Atenta UdeC...

de 4,960 alumnos y alumnas de primer ingreso.

Durante la asamblea inicial, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la relevancia del programa en la vida académica de los jóvenes: “Quiero invitarles a que sean responsables y muy cumplidos en su registro, y que aprovechen esta beca, porque puede marcar la diferencia entre continuar o abandonar los estudios”.

“Entrar a la educación media superior -dijo- es un primer paso; lo más importante es permanecer, terminar y aspirar a la educación superior. Esta política pública ha hecho posible que miles de estudiantes en México continúen con sus sueños y proyectos”.

El Rector felicitó al Gobierno de México y al equipo coordinador de las becas por esta estrategia, la cual, dijo, “es una gran inversión para el futuro del país y una oportunidad invaluable para los jóvenes colimenses”.

En su intervención, Julio César León Trujillo, coordinador nacional de las Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, explicó paso a paso cómo realizar el registro en línea, los requisitos y las fechas clave para completar el trámite.

Destacó que la beca otorga 1,900 pesos bimestrales a estudiantes de bachillerato y, en el caso de quienes

Atenta UdeC... que es originario de este estado y que su trayectoria “es motivo de orgullo para Colima”.

continúen a nivel superior en instituciones adscritas al programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, podrán acceder a 5,800 pesos bimestrales.

Subrayó la importancia de cumplir con las fechas establecidas -el registro estará abierto hasta el 15 de octubre, sin prórrogas- y recalcó que el trámite debe realizarlo directamente cada estudiante, con acompañamiento de madres, padres o tutores cuando sean menores de edad.

En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, la secretaria de Bienestar, Viridiana Valencia, felicitó a Julio César León por su papel como coordinador nacional, destacando

“Ustedes viven en un tiempo distinto, con oportunidades que antes no existían. Además de las becas, en el Gobierno estatal hemos entregado computadoras a estudiantes de secundaria para que les duren durante la preparatoria. Todo esto es posible gracias a la confianza que la gobernadora ha puesto en la juventud y al compromiso con su educación”, expresó.

Finalmente, la funcionaria adelantó que se preparan nuevos programas y apoyos para beneficiar a más estudiantes colimenses en los próximos meses.

Sábado

Con 3 murales, la UdeC se suma a la Segunda Jornada Nacional de Tequios

La Universidad de Colima (UdeC) se sumó a la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, al inaugurar 3 murales en la avenida Gonzalo de Sandoval, mismos que abordan temas como la prevención de adicciones, educación, cultura, deporte e igualdad sustantiva.

Esta jornada es una iniciativa coordinada a nivel nacional por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como propósito involucrar a jóvenes, instituciones y comunidades en la transformación de espacios públicos mediante el arte y el trabajo comunitario.

A través de murales con mensajes de paz, prevención, equidad y cuidado del entorno, junto con los tequios -labores comunitarias tradicionales voluntarias-, se busca promover la participación ju-

Con 3 murales...

venil, fortalecer el tejido social y recuperar espacios comunes, con el fin de construir entornos más seguros, saludables y solidarios.

El tequio es una práctica ancestral de trabajo comunitario voluntario, en la cual las personas colaboran

para mejorar su comunidad sin recibir remuneración. Su nombre viene del náhuatl tequitl, que significa “trabajo” o “tributo”.

Los murales fueron elaborados por los artistas Santiago Álvarez Sandoval (Asper) y Alberto Missael Ramírez Montes (Areck), ambos estudiantes, así como Guillermo Roacho Landín (Azteka), egresado de la UdeC. Durante su intervención, Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales, quien acudió en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, subrayó que este acto es una manifestación del compromiso institucional con la cultura de paz, un eje fundamental del programa de Gobierno Universitario. Señaló que la Universidad no solo sigue la agenda nacional, sino que emprende iniciativas con impacto social, citando como ejemplo el proyecto “Territorio loro, territorio de paz”.

Resaltó que la iniciativa de los murales surgió desde los estudiantes, mediante la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), lo cual reafirma la idea de que Colima no solo se suma al movimiento nacional, sino que lo impulsa desde su propia comunidad. Asimismo, destacó que desplegar estas expresiones artísticas en espacios públicos evidencia la voluntad de la Universidad de compartir su compromiso más allá de sus muros y de invitar a la ciu-

UNIVERSIDAD

Con 3 murales...

dadanía colimense a sumarse. “Con estas expresiones artísticas damos testimonio de que la paz se construye colectivamente y que las nuevas generaciones tienen un papel central en este proceso”.

Al tomar la palabra, Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC, comentó que “los murales que hoy presentamos no son solo expresiones artísticas: son mensajes de esperanza, unión y resistencia frente a las adicciones; a través del arte reafirmamos que la cultura y la educación son caminos poderosos para construir paz y comunidad”.

Finalmente, dijo que “la Universidad de Colima se suma con orgullo a esta jornada nacional, convencida de que la prevención y la construcción de entornos saludables también se logran a través del arte, la creatividad y el trabajo colectivo”.

Además, reconoció “el compromiso de quienes hicieron posible estas obras, pues nos demuestran que el arte tiene la fuerza de transformar espacios y transmitir mensajes que inspiran y generan conciencia”.

En su turno, Ilse Fernanda Mosso Sánchez, enlace del Imjuve, comentó que para esta segunda jornada se incorporó el componente artístico mediante la recuperación de espacios verticales (muros). “Porque a partir de estos muros podemos dejar un mensaje permanente en nuestras comunidades y juventudes. Agradecemos desde el Imjuve que la Universidad se haya sumado a esta iniciativa del Gobierno federal”.

Por su parte, Guillermo Roacho Azteka mencionó que con los murales se busca manifestar la importancia de la educación, cultura y deporte como pilares fundamentales para prevenir adicciones: “Mente y cuerpo ocupados te mantienen lejos del ocio y del riesgo”, comentó.

Celebran Día Nacional del Maíz, en Tecomán

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz y en coordinación con la Red Estatal de Agroecología Colima, la Universidad de Colima (UdeC) se sumó con un día de actividades al “Festival del Maíz”, en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA). La actividad fue promover la reflexión académica en torno a la importancia de este cultivo desde una perspectiva agroecológica y de sustentabilidad.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la delegada del campus Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. La acompañaron los académicos Pedro Valadez y José Manuel Palma García, responsable de la actividad. También participaron Sergio Roblada Mancilla, encargado de agrobiodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán; el productor ca-

fetalero Cleofas Pérez Velázquez, de Suchitlán; el estudiante Felipe Martínez de los Santos y el M.C. Javier Herrera Báez.

En su mensaje, Moreno Osegueda resaltó que el maíz constituye un referente cultural y científico de gran relevancia: “Este evento, además de ser un espacio de celebración, nos invita a generar conocimiento, valorar la biodiversidad y reconocer el papel de las comunidades campesinas e in-

dígenas en la preservación de nuestras variedades nativas”.

Por su parte, Palma García recordó que México cuenta con 64 razas de maíz nativo, lo que representa un patrimonio genético y cultural único en el Mundo. Destacó que la FCBA tiene la responsabilidad de formar profesionales capaces de comprender la trascendencia de este recurso desde una perspectiva agroecológica, vinculando la investigación con la solución de problemas actuales, como la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.

El programa académico inició con un conversatorio en el que también participaron los productores Antonio Asencio Macías y Ricardo Apolinar Macías, de Cofradía de Suchitlán, así como Nayeli Quiñones, representante del InIfap. Además, se presentó una muestra gastronómica elaborada por estudiantes de Agroecología, una exposición fotográfica sobre polinizadores a cargo de Francisco Larios, presidente de la Asociación Ganadera Local de Especialistas en Apicultura, y una muestra fotográfica sobre biodiversidad organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Por último, Palma García señaló que se busca reforzar en los y las estudiantes su papel como profesionistas comprometidos con la generación y divulgación de conocimiento científico, capaces de enfrentar los retos ambientales, productivos y sociales que implica la conservación del maíz como recurso estratégico para el futuro del país.

Taller con Rogelio Guedea inspira reflexión juvenil en el Bachillerato 7 de Armería

En el Bachillerato 7 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Armería, se realizó el taller “Desafíos y retos de los jóvenes en el siglo XXI”, impartido por Rogelio Guedea, escritor y académico de la Facultad de Letras y Comunicación. Durante la sesión, el autor presentó a estudiantes de tercer semestre su libro Cartas a Bruno: treinta consejos para treinta peligros, obra dedicada a su hijo y que sirvió como punto de partida para un diálogo profundo sobre los riesgos, dilemas y posibilidades que enfrenta la juventud actual.

Previo al encuentro, los estudiantes habían leído y analizado el libro, lo que permitió que la actividad se desarrollara como un espacio de interacción, más que como una conferencia tradicional. En ese

Taller con Rogelio...

ambiente surgió la pregunta: “¿Por qué enumerar solo 30 peligros actuales que enfrentan los jóvenes cuando en realidad son cientos?”. A ello, Guedea respondió que eligió “los más básicos y determinantes”, para evitar abrumar con una lista interminable y concentrar la reflexión en aquellos dilemas que realmente marcan la etapa juvenil.

En una entrevista posterior, el autor destacó la actitud de los jóvenes armeritenses, a quienes percibió especialmente atentos y comprometidos: “Por la edad podrían haber sido un poco más inquietos, más distraídos, pero los vi enfocados, con interés genuino en los temas que estuvimos tratando. Me sorprendió gratamente ver cómo algunos mostraban todavía más entusiasmo, con preguntas que evidenciaban su necesidad de escuchar cosas distintas, de encontrar luces que los animen a emprender sus propios proyectos”.

Guedea subrayó la importancia de estos espacios formativos. “Me queda clarísimo: la palabra cambia. Puede ser que en este momento 1 o 2 muchachos hayan tenido una revelación importante, un ‘me cayó el 20’, y esa chispa puede ser inspiracional. Estos espacios no deben verse como inútiles, porque tienen un impacto real, aunque sea en pocos jóvenes. Y eso ya es fundamental”, afirmó.

El escritor también enfatizó el papel esencial de las humanidades y la literatura en la formación académica, no para dirigir vocaciones, sino para abrir horizontes: “Cuando yo era joven tuve maestros determinantes y también escritores con quienes pude hablar, que marcaron mi camino. Creo que estos esfuerzos deben replicarse en otras preparatorias, porque ayudan a los estudiantes a comprender mejor el universo en el que viven”. Asimismo, lamentó que intentos previos de organizar charlas itinerantes en otros planteles no hayan prosperado y reconoció la labor del director del Bachillerato 7, Jesús Cayeros, a quien calificó como “empeñoso y comprometido” por abrir este espacio para los jóvenes.

Finalmente, el autor advirtió sobre las “malas influencias” que en -

frentan los estudiantes, desde ciertas tendencias musicales hasta discursos que normalizan la violencia, las drogas o la indiferencia social: “Estamos viviendo tiempos turbulentos y caóticos, y la universidad, la escuela, la educación, son fundamentales para contener todo eso. No podemos dejar a los muchachos a merced de lo que venga. Necesitan libros, bibliotecas, talleres, escritores, científicos, gente que les abra caminos”.

UNIVERSIDAD

UdeC concluye Auditoría Interna 2025 del Sistema de Gestión Integral

La Universidad de Colima (UdeC) llevó a cabo, del 25 de agosto al 4 de septiembre, la Auditoría Interna 2025 del Sistema de Gestión Integral (SGI), ejercicio que culminó con la reunión de cierre, en la que se presentaron resultados, hallazgos y áreas de mejora.

El objetivo de la auditoría fue verificar el cumplimiento de la Norma ISO 9001:2015, incluida la enmienda sobre cambio climático, así como de la normativa interna y externa aplicable, con la finalidad de fortalecer la mejora continua de los procesos institucionales.

Durante la jornada, se auditaron 22 procesos institucionales, identificándose 28 no conformidades y 12 oportunidades de mejora. Algunos procesos no presentaron hallazgos; sin embargo, el maestro Hernán Gustavo Robledo Montes, director de Calidad Institucional, invitó a los y las responsables de cada área a

revisar el informe final y atender las áreas de oportunidad para reforzar la calidad en la gestión universitaria.

Asimismo, se detalló el procedimiento para dar seguimiento a los hallazgos y se precisaron las fechas clave alineadas a la planeación estratégica institucional.

Entre las acciones derivadas de esta auditoría se contempla la actualización de la “Matriz de Contexto y Gestión de Riesgos” y la incorporación de un nuevo módulo en la plataforma del SGI para realizar análisis estadísticos de los indicadores de desempeño de los procesos, lo que permitirá una toma de decisiones más informada y oportuna.

El director de Calidad Institucional reconoció el compromiso del equipo de auditores internos y en formación, así como de los titulares y responsables de procesos certificados, por su dedicación al fortalecimiento del Sistema de Gestión

Integral y su contribución al cumplimiento de estándares internacionales.

Con este ejercicio, la Universidad de Colima ratifica su compromi -

so con la calidad, la mejora continua y la excelencia en la gestión institucional, asegurando que sus procesos sigan alineados a las mejores prácticas internacionales.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Maternidades y cuidados más allá de las fronteras

La migración es un fenómeno humano que se presenta en todo el mundo y que se vincula al desarrollo de las sociedades, ya que enriquece su diversidad y pluralidad. Al reflexionar sobre la migración y sus efectos sociales, es importante considerar las diferencias implícitas en la migración voluntaria a aquella que ocurre como resultado de la violencia social o la precariedad laboral de los lugares de origen, condiciones que orillan a las personas a desplazarse en circunstancias de emergencia y/o sobrevivencia. Millones de personas en América Latina, se ven forzadas a emigrar en busca de un proyecto de vida con más oportunidades.

Un elemento fundamental para comprender las diferencias en los tránsitos migratorios humanos es el género, no solo porque nos permite analizar datos porcentuales sobre cuántos hombres y cuántas mujeres cruzan las fronteras, sino porque el género, implica el estudio de las relaciones sociales y su vínculo con la familia, los mercados laborales y la distribución de poder en los grupos sociales. Si nos enfocamos en las mujeres que migran de América Latina a Estados Unidos, nos encontramos que México es uno de los países con mayor número de inmigrantes mujeres. El papel de las mujeres latinoamericanas en el mercado

laboral estadounidense ha ido consolidándose en las últimas décadas, llegando a equipararse a las cifras de los empleados varones en el país del norte.

Cabe resaltar que cuando las mujeres migran de sus países de origen, llevan consigo un proyecto de vida orientado a construir una vida mejor para ellas y sus comunidades y esto se materializa, no solo en el envío de remesas a las familias que se quedan en sus lugares de origen, sino que los efectos también se observan en los destinos a los que estas mujeres llegan. La presencia de las mujeres latinoamericanas y particularmente mexicanas, se nota en las dinámicas sociales que se desarrollan alrededor de su condición femenina y su tendencia a crear vínculos a través de la afinidad y la solidaridad.

Un ejemplo claro de lo anterior son las experiencias con la maternidad en mujeres inmigrantes en Estados Unidos. Sabemos que lo ideal es que la maternidad pueda ser una elección libre, sin embargo, la condición de género sigue imponiendo a las mujeres, la maternidad como un destino ineludible que llegará a su vida en algún momento y el cual tendrá que afrontar sean cuales sean sus condiciones materiales. En el caso de las mujeres en condiciones migratorias irregulares, que es el

Compromiso con la vida

La inauguración de los nuevos servicios de la Sala de Lactancia en la Universidad de Colima (UdeC), acompañada por la conferencia “Lactancia materna, pilar de vida”, se puede considerar como el reconocimiento de que la educación superior no puede limitarse a la transmisión de conocimientos técnicos o científicos, sino que debe extenderse a la creación de condiciones de bienestar y equidad para toda la comunidad universitaria.

En la voz del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño queda claro que la UdeC concibe su misión de manera integral porque la educación va más allá de las aulas. Apostar por la lactancia materna significa apostar por la salud, la vida y la justicia social.

En un país donde, según la Ensanut, apenas el 34.2% de las madres mantiene la lactancia exclusiva, resulta fundamental que instituciones como la UdeC se sumen a la tarea de desmitificar tabúes, ofrecer asesorías y crear espacios dignos para que la maternidad no sea un obstáculo en la formación profesional ni en la trayectoria laboral.

Debemos tener muy presente que la leche materna es “la primera vacuna”, por lo cual, ese acto natural tiene implicaciones trascendentes para la salud pública, porque reduce la mortalidad infantil, fortalece la inmunidad y disminuye riesgos para la salud de las madres.

La Universidad de Colima no solo acompaña, sino que se coloca como agente activo de cambio al ofrecer asesoría, talleres y espacios de apoyo a sus estudiantes y trabajadoras. Que exista una Sala de Lactancia en nuestro Campus Central, equipada y acompañada por personal de salud, es un símbolo de inclusión, respeto y compromiso con la equidad de género.

ARTÍCULO:

Montería, la ciudad que hizo las paces con el río

El río Sinú trazó la historia de Montería. Hace un siglo, en sus orillas atracaban barcos con sal y telas de Cartagena, pero desde 1950, con la modernización y las carreteras, esta ciudad del norte colombiano le dio la espalda al río y su ribera pasó de ser motor de vida y dinero a un lugar temido.

“Era como algo viviente de los indigentes, muy difícil pasar por ahí por miedo a ser atracado”, recuerda Lino José Pérez, que desde niño se gana la vida cruzando de lado a lado del Sinú a pasajeros y cargas en unas embarcaciones llamadas planchones

Pérez nació hace 46 años en la orilla izquierda del río, un sector históricamente excluido, hasta que Montería volvió a abrazar el agua y la transformó de frontera en puente. Ese renacer tomó forma con la llamada Ronda del Sinú, un parque lineal que desde 2005 serpentea casi cuatro kilómetros de ribera y se presenta como el más grande de Latinoamérica.

“Es mucho más que un parque, es un símbolo de reconciliación entre Montería y sus ríos, es motor de economía, de turismo y cultura”, dice el alcalde, Hugo Kerguelén,

Ciencia y futuro...

de la mayoría, la maternidad llega antes de los treinta años de edad, en plena edad productiva y recientemente, con posibilidad de ser deportadas o discriminadas.

Aun cuando el contexto parezca adverso, las mujeres logran desarrollar redes de apoyo mutuo que les facilitan, ejercer su maternidad a través de una cadena de cuidados que se enfoca en la crianza de los hijos e hijas, a la par que les permite mantenerse activas en el mercado laboral. Lo que resalta de esta red de cuidados, que se teje más allá de las fronteras, es que se integra por otras mujeres migrantes, no necesariamente unidas por lazos familiares sino identitarios, que acceden a cuidar a los hijos e hijas propios y ajenos. Es en parte esta red de cuidados la que crea y sostiene a las comunidades latinas en Estados Unidos, las que les da identidad y crea vínculos más allá de la filiación biológica.

Cabe resaltar que la capacidad productiva de las mujeres migrantes es de corte transnacional, su proyecto no se concentra en el cuidado de su descendencia, sino que se extiende a sus familias de origen, que muchas veces siguen viviendo en sus comunidades nativas.  En este sentido, visibilizar el papel de las mujeres como agentes sociales, reconocer sus fortalezas y resaltar sus aportaciones en el tejido social, se considera un compromiso primordial, con miras en la distribución equitativa de los cuidados así como en la participación activa de las redes formales de profesionales, que acompañen a la par que alienten,  la consolidación de comunidades nacionales y transnacionales que reconozcan y valoren el papel insustituible de las mujeres en las sociedades contemporáneas.

*Profesora e investigadora de la Licenciatura en Psicología y Maestría en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

Predicando en el desierto de la ONU

ARTÍCULO: Montería...

que en agosto fue anfitrión del River City Global Forum, una cumbre mundial sobre ciudades atravesadas por ríos.

Kerguelén destacó que la Ronda es fruto de muchas administraciones y anunció que en el primer trimestre de 2026 se pondrá en marcha el piloto de Businú, el primer autobús de transporte fluvial público sobre el río.

Del sueño a la obra

El Sinú, que en lengua de los indígenas zenúes significa “bellas tierras de aguas encontradas”, nace en las alturas de Antioquia y desemboca en el Caribe, bañando en su recorrido el departamento ganadero de Córdoba y Montería, su capital.

En las tardes, los monterianos se refugian del calor bajo las palmeras de la Ronda, en la margen derecha del río, que acoge dos de las doce comunas de la ciudad. Turistas fotografían iguanas y atardeceres, mientras niños juegan en zonas recreativas y jóvenes pasan en bicicletas y patines.

Sobre las aguas color fango del río flota una estructura metálica azul: es una de las 15 estaciones que tendrá Businú para conectar el centro de la ciudad con las zonas rurales, que abarcan el 98.5% del municipio y dan

refugio a casi una cuarta parte de la población de Montería.

Hoy son 3 las estaciones terminadas y hay 2 embarcaciones en construcción, que tendrán una capacidad para 32 pasajeros, aire acondicionado y un sistema dual que combinará energía solar y combustibles limpios. La meta, dijo Kerguelén, es iniciar pruebas de navegación en diciembre.

El proyecto de Businú comenzó en 2019 pero la pandemia lo frenó y, al retomarlo, los costos subieron, lo que obligó a reducir el plan de cuatro a tres embarcaderos.

“Lo que inicialmente costaba 10 mil millones de pesos (unos 2.6 millones de dólares) terminó costando 2 veces esa cantidad”, explicó Kerguelén, ingeniero civil y ambiental de formación.

En paralelo, Montería avanza en otros proyectos como la señalización del río, la construcción de un tercer puente vehicular y la recuperación de unas antiguas lagunas de oxidación como un parque urbano que Kerguelén llama el futuro “Central Park del Sinú”.

Su primera fase cubrirá 12.8 hectáreas con una inversión de 22 millones de dólares, y el “plan maestro” quedará listo para que las próximas administraciones lo amplíen hasta 30 hectáreas, dijo el alcalde.

De dividir a unir

Cuando el exministro de ambiente Carlos Eduardo Correa asumió la alcaldía de Montería en 2012, el tratamiento de aguas residuales era uno de los principales desafíos.

El Sinú era “las cloacas de la ciudad”, dijo durante el River City Global Forum: recibía más de 380 kilos de basura diarios y la mitad de las aguas negras. A esto se sumaba la exclusión del margen izquierdo del río, donde vivía un cuarto de la población y surgió incluso un movimiento separatista. El río “nos tenía divididos completamente”, afirmó Correa. Su administración y las que siguieron llevaron una sede de la Alcaldía a ese lado izquierdo donde también extendieron la Ronda, esfuerzo que continúa Kerguelén con una inversión de cuatro millones de dólares.

Hoy Montería “es una sola” ciudad, dice Pérez, mientras cruza en pocos minutos los 160 metros de ancho del Sinú en su planchón de madera con diseño de corral, asegurado a un cable de acero.

Desde su embarcación, Pérez observa la estación azul del Businú y comenta que, aunque este recorrerá el río a lo largo y no a lo ancho, le preocupa que pueda restarle clientes entre turistas. “Esperemos para ver qué sucede”, dice.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Sarkozy y Gadafi

El expresidente francés Nicolas Sarkozy está al borde de la prisión tras ser condenado a 5 años de cárcel por los vínculos con el régimen del fallecido dictador libio Muamar Gadafi (1969-2011) que, según la sentencia, financió la campaña que le condujo al Elíseo en 2007.

Se trata de la sentencia más severa pronunciada contra el que fuera presidente de Francia hasta 2012, y que ya fue condenado a penas de prisión en otros 2 casos anteriores, por corrupción y tráfico de influencias, y por la financiación ilegal de su campaña de 2012.

Esta vez, el tribunal dio un paso más y afirmó que el delito es más grave porque “perseguía obtener una corrupción al más alto nivel” y conseguir “beneficios de un dignatario libio condenado por terrorismo”.

La sentencia coloca a Sarkozy en el centro de una trama delictiva puesta en pie en 2005 junto a sus 2 colaboradores más próximos, Claude Guéant y Brice Hortefeux. Aunque le absuelve de los otros 3 delitos por los que estaba encausado, malversación de fondos, corrupción activa y delito electoral.

“Si quieren que duerma en prisión lo haré con la cabeza bien alta porque soy inocente”, dijo el expresidente francés a la salida del tribunal, acompañado de su esposa, Carla Bruni, que asistió a la lectura del veredicto igual que sus 3 hijos.

Primer expresidente francés en prisión

Sarkozy recurrirá la condena, aunque eso no suspenderá la aplicación de la pena. En un mes será convocado por la Fiscalía que establecerá

su entrada en prisión los 4 meses siguientes, lo que puede convertirle en el primer expresidente francés encarcelado.

Una demanda de liberación provisional asentada en su edad, 70 años, le podría permitir salir de la cárcel a Sarkozy, que como sucedió en sus anteriores condenas fustigó a la Justicia por una decisión que, dijo, “es de una gravedad extrema para el estado de derecho” y humilla “la imagen de Francia”.

Sarkozy consideró contradictorio que se le absuelva del delito de corrupción pero se le condene por asociación de malhechores, y destacó que no se ha podido probar que ni él ni su campaña se enriquecieran de forma ilícita.

Los jueces no han encontrado evidencias de que el entonces candidato actuara de forma activa para obtener dinero del régimen libio, ni de que actuara para violar las leyes electorales, aunque sí de que conocía las acciones de sus dos colaboradores para conseguirlo.

A cambio de ese dinero, Guéant y Hortefeux prometieron al dictador libio Muamar Gadafi una intervención en su favor de Sarkozy una vez que estuviera en el Elíseo.

Se trataba de lavar la imagen del régimen libio, permitir accederle a la energía nuclear y lavar el expediente judicial del cuñado de Gadafi, Abdalláh Senussi, condenado a cadena perpetua en Francia por el atentado contra un avión en 1989 en el que murieron 170 personas, 54 de ellas franceses.

La sentencia considera probado que Guéant trató de devolver esos favores, pero exculpa a Sarkozy, cubierto por la inmunidad presidencial.

Guéant es quien recibe la pena más fuerte, 6 años de cárcel, al ser considerado el engranaje de todo el pacto de corrupción. Era el jefe de gabinete de Sarkozy, que una vez en el poder le convirtió en su mano derecha en el Elíseo. Posteriormente incluso le nombró ministro del Interior.

A sus 80 años, ya condenado por otros casos anteriores también relacionados con Sarkozy, Guéant no ingresará debido a su avanzada edad.

Hortefeux, el mejor amigo del expresidente, también tuvo una inter-

vención decisiva, aunque el tribunal le otorga un papel secundario, por lo que la pena que le impone es menor, 2 años de cárcel que puede ser cumplida en arresto domiciliario con un brazalete electrónico.

La sentencia, que Sarkozy escuchó de pie ante la presidenta del tribunal, le condena por haber “buscado un beneficio en la campaña para acceder a la función presidencial”, un delito “particularmente grave” porque “merma la confianza de los ciudadanos en las instituciones” de cuya probidad el presidente es garante, según las leyes francesas.

Los jueces recuerdan también que Sarkzoy ya había sido condenado con anterioridad, lo que agrava todavía más su expediente y justifica en parte que se le impongan cinco años de inhabilitación.

La imagen del expresidente, todavía muy influyente en el campo conservador francés pese a que se mantiene apartado de la primera línea política, sufre un enorme revés judicial, el tercero desde que abandonó el Elíseo en 2012 derrotado por el socialista François Hollande.

Entre febrero y mayo pasados tuvo que llevar un brazalete electrónico después de que el Tribunal Supremo confirmara la condena a un año de cárcel por un caso de corrupción y tráfico de influencias por el que fue sentenciado a esa pena en marzo de 2021, confirmada en apelación en mayo de 2023.

Además, el Tribunal Supremo se pronunciará el mes próximo sobre el recurso que interpuso a la condena a seis meses de cárcel dictada en apelación en febrero de 2024 por la financiación ilegal de su campaña de 2012.

ARTÍCULO:

Por Hayat al Dbeas

El cierre del paso de Allenby

Hamza, un palestino residente en EUA, aterrizó el miércoles en Jordania para cruzar a Palestina y pasar las vacaciones con su familia en Jenín. Pero llegó unas horas antes de que Israel cerrara “hasta nuevo aviso” el paso de Allenby, la única salida y entrada de Cisjordania ocupada al extranjero.

Hamza explica a  EFE que los palestinos “están acostumbrados a los cierres, pero no a la frase ‘hasta nuevo aviso’”, y lamenta haber llegado a Jordania apenas “unas horas antes” de que las autoridades israelíes cerraran el cruce de Allenby tras un ataque la semana pasada contra soldados israelíes en este paso terrestre.

Ahora teme no poder visitar a su familia, que le está esperando en Jenín, y tan solo cuenta con 2 semanas para poder ingresar a Cisjordania antes de volver a volar rumbo a Estados Unidos: “No los voy a ver hasta el año que viene”, augura, en caso de que Israel no anuncie la reapertura.

Sin fecha de reapertura

El cierre de Allenby, conocido en Jordania como Puente Rey Hussein, no solo ha dejado varados a miles de palestinos en el reino árabe y en Cisjordania, sino que también ha paralizado la entrada de camiones de ayuda humanitaria y mercancías vitales hacia el territorio.

Según la ONU, la mayoría de los 3.3 millones de habitantes de Cisjordania dependen de este cruce para poder viajar al extranjero -ya que Israel no les permite usar el aeropuerto internacional de Ben Gurión de Tel Aviv-, y además es vital para las importaciones y exportaciones comerciales.

Allenby fue cerrado indefinidamente el miércoles tras varios días

de cierres y aperturas por parte de Israel tras el ataque, el pasado 18 de septiembre, del conductor de un camión contra los soldados estacionados en el cruce, una acción que se saldó con al menos 2 militares israelíes muertos.

La medida también provocó la paralización del tránsito de los camiones con ayuda humanitaria que Jordania y otros países, como Emiratos Árabes Unidos, enviaban a Gaza en el contexto de la poca asistencia que llega a la Franja para aliviar la catastrófica situación de los habitantes del enclave.

Coste personal y profesional

Muchos de los varados en Jordania habían llegado antes del ataque para pasar tan solo unos días en el reino árabe, sin contemplar que una decisión repentina de Israel podría dejarlos cargados de costes que no habían calculado e incluso provocar la pérdida de sus trabajos.

Es el caso de Mahmud Nemr, un joven cisjordano recién casado que había llegado a Jordania a pasar unos días con su mujer.

“Mis vacaciones terminaron ayer, pero si sigo así puedo perder mi trabajo”, lamenta a  EFE, al tiempo que recuerda otro gran inconveniente como son “los gastos adicionales imprevistos” derivados de las residencia en Jordania por un periodo indeterminado, a falta de medidas de las autoridades jordanas para gestionar este problema.

Sus temores no se limitan al eventual retraso en la apertura del cruce, sino también a la aglomeración que experimentará cuando finalmente se abra, ya que miles de personas utilizan el paso de Allenby en ambas direcciones a diario.

“Así que imagínate cuántas personas están tardando en regresar cada día”, advierte.

Ese miedo lo ha llevado a considerar la adquisición de un pasaje de ida y vuelta VIP, y asegura que no le importa el precio si ese billete especial le permite poder cruzar lo antes posible una vez Allenby sea reabierto.

El cierre del paso también está provocando estragos en la economía tanto de Cisjordania como de las zonas de Jordania que rodean el cruce, algo que taxistas y dueños de comercios del lado jordano de Allenby califican de “sin precedentes”.

“Ha provocado una paralización total de la actividad comercial y turística en la región”, asegura a EFE Jamis, un camionero jordano que denuncia la “ansiedad” que está generado entre los ciudadanos y los funcionarios la suspensión indefinida del cruce. Asimismo, denuncia que “cientos de camiones con mercancías, productos agrícolas e industriales, así como de ayuda humanitaria, usan el paso a diario”, mientras que recuerda que también hay personas que trabajan en Cisjordania y no pueden regresar a sus empleos, así como familias separadas. “Todos se han visto afectados”, sentencia.

De por tes

Asegura

Fidalgo que la Liga MX ha crecido gracias a la incorporación de figuras internacionales

El español Álvaro Fidalgo, centrocampista del América de la Liga MX, dijo que la liga del futbol mexicano ha crecido gracias a los jugadores y entrenadores de talla internacional que se han incorporado en el reciente lustro.

“La Liga ha crecido mucho desde que yo llegué hace 5 años, el tema táctico es algo de lo que ha mejorado, eso era al principio un tema muy diferente del que yo veía con España, ahora han venido muchas figuras, muy buenos entrenadores y eso se nota en la competencia”, señaló el jugador de 28 años.

Fidalgo, quien llegó al América en el Clausura 2021, destacó el crecimiento de una competencia que hoy cuenta con figuras como sus compatriotas Sergio Ramos, campeón del Mundo en 2010, y Sergio Canales, en el Monterrey; Ángel Correa, monar-

ca con Argentina en Catar 2022, en Tigres UANL; o el colombiano James Rodríguez, en el León.

El centrocampista recordó que además de estos jugadores vinieron entrenadores como el argentino Santiago Solari, quien lo trajo a las Águilas, o su actual técnico, el brasileño André Jardine, que han colaborado con ese crecimiento, y a él lo han potenciado.

“Sin Santiago no habría venido, él me facilitó la adaptación porque me ayudó en todos los aspectos. Estuve muchos años con él en el Castilla en el Real Madrid, sin él nada de esto habría pasado”, recordó sobre Solari, quien dirigió al América entre 2021 y 2022.

Fidalgo también tuvo palabras de reconocimiento para Fernando Ortiz, entrenador, también argentino, que estuvo en las Águilas entre 2023 y 2024.

“Fernando me potenció porque me llevó a la posición de 8 que más me hizo crecer y en la que mejor rendí”, señaló.

Y concluyó con André Jardine, quien dijo se ha convertido en muy poco tiempo en una leyenda del equipo.

“André ha sido una suma de todo; es uno de los entrenadores más importantes en la historia del equipo. Yo tengo 5 años aquí y sé lo difícil que es hacer historia y André ha grabado su nombre en un tiempo muy corto; un tricampeonato, 4 finales en apenas 100 partidos, es increíble. Cuando pase el tiempo se valorará más lo que consiguió porque no sé si lo volveremos a ver”, puntualizó.

En la undécima jornada del Apertura, el América, que marcha en cuarto lugar con 21 puntos, recibirá este sábado a Pumas UNAM, que es noveno con 13 unidades.

Superó Dembélé con 321 votos a Lamine Yamal en el Balón de Oro; Aitana en 28 a Caldentey

El francés Ousmane Dembélé superó con 321 votos al español Lamine Yamal en la votación del Balón de Oro, cuyo ganador fue revelado el pasado lunes, mientras que la española Aitana Bonmatí obtuvo 28 más que su compatriota Mariona Caldentey.

La revista France Football, organizadora del galardón creado en 1956, reveló en su redes sociales los votos de cada uno de los candidatos, un día antes de la publicación de la revista, con todos los detalles del mismo.

Dembélé tuvo 1,380 puntos, frente a los 1,059 de Lami-

ne Yamal, mientras que el portugués Vitinha fue tercero con 703 votos y el brasileño Raphinha cuarto con 620.

El francés se impuso con una ventaja muy superior a la que permitió el año pasado alzarse con el premio al español Rodri, con solo 41 votos de ventaja sobre el brasileño Vinicius.

El atacante del PSG fue situado como mejor jugador del año por 73 de los 100 periodistas que votan, mientras que la joven estrella barcelonista fue elegido en primer lugar por 11. Seis miembros del jurado situaron a Vitinha en primer lugar, 4 a Raphinha, 3 a Achraf Hakimi y uno a Kylian

Mbappé, Khivitcha Kvaratskhelia y Scott McTominay. El resultado fue más ajustado para el Balón de Oro femenino, donde

Aitana, mejor jugadora de la Liga de Campeones y de la Eurocopa, pagó algo no haber ganado ninguna de esas 2 competencias, algo que sí hizo Caldentey, que consiguió la máxima competencia europea con el Arsenal.

Aitana tuvo 506 puntos, frente a los 478 de Caldentey y los 420 de la inglesa Alessia Russo, doble campeona de Europa, con Inglaterra y con el Arsenal.

Alexia Putellas, que ganó el premio en 2021 y 2022, fue cuarta con 388 votos, frente a los 233 de la inglesa Chloe Kelly y los 157 de la española Patricia Guijarro.

Federación

Turca se une al reclamo para excluir a Israel de las competencias

El presidente de la Federación Turca del Futbol (TFF), Ibrahim Haciosmanoglu, pidió a la FIFA y a la UEFA excluir de sus competencias deportivas con efecto inmediato a Israel por su intervención en Gaza.

En una carta abierta, citada por la agencia turca Anadolu y enviada también a todas las federaciones de futbol del Mundo, Haciosmanoglu recuerda que “el futbol siempre ha sido mucho

Aaron Rodgers, orgulloso de estar con Steelers en el primer juego de la NFL en Irlanda

Aaron Rodgers, quarterback de los Pittsburgh Steelers, dijo que está orgulloso de formar parte del primer partido de la temporada regular de la NFL que se jugará el próximo domingo en el Croke Park de Dublín, Irlanda.

“Cuando llegué a la Liga había algún partido ocasional en Canadá. Pero ahora vemos partidos en tantos países diferentes. Es divertido poder participar en el primer partido aquí en esta isla, siempre quise venir aquí”, afirmó en conferencia de prensa.

Los Steelers se medirán a los Minnesota Vikings en juego de la semana 4 de la temporada 2025 de la NFL.

Rodgers, veterano de 41 años, considerado uno de los mejores mariscales de campo en la historia, señaló que sus ganas de jugar en Irlanda se sustentan en sus raíces en este país.

Confirma la NFL un partido en el Maracaná para la temporada 2026

Roger Goodell, comisionado de la National Football League (NFL), anunció que para el año 2026 se llevará a cabo el primer partido de temporada regular en el Estadio Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil.

“Tras el éxito de los partidos en São Paulo estamos sumamente emocionados de jugar en una de las ciudades más emblemáticas del Mundo, Río de Janeiro, en el histórico Estadio Maracaná, lo que estrechará nuestros lazos con las decenas de millones de aficionados en Brasil y en toda Sudamérica”, afirmó el comisionado.

Goodell dijo que parte de este acuerdo incluye un mínimo de 3 partidos de temporada regular durante

los próximos 5 que se efectuarán en Río de Janeiro a partir del 2026.

“Brasil es el segundo mayor consumidor de futbol americano fuera de Estados Unidos. Traer la NFL a Río es un hito que impulsará el turismo, creará empleos, estimulará la economía y demostrará la fortaleza de nuestro estado como destino deportivo internacional”, aseveró Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro. Brasil es uno de los países con una mayor base de aficionados a la NFL fuera de Estados Unidos con más de 36 millones de seguidores.

Esta fiebre provocó que la NFL incluyera al país sudamericano en las sedes de su serie de par-

“Tengo antecedentes familiares que se remontan a Irlanda y Escocia, así que es algo que siempre había deseado hacer”, subrayó el pasador.

El 4 veces jugador Más Valioso de la temporada de NFL se mostró contento con el detalle de sus camisetas de entrenamiento, las cuales tenían escrito los apellidos de los jugadores en gaélico; el de Rodgers se escribió Mac Ruarí

Aunque Aaron no es un bebedor de cerveza, mencionó que buscará probar una auténtica Guinness, que es originaria de este país.

“Conozco, en cierto modo, la historia geopolítica de la zona. Soy

un gran fan de Guinness. La verdad es que no bebo cerveza, pero si lo hago, bebo Guinness. He oído que sabe diferente en Irlanda del Norte que en Estados Unidos. He estado en Irlanda del Norte y es muy buena, pero tengo ganas de ver a qué sabe aquí”, explicó.

El pasador campeón en el Super Bowl XLV aceptó que buscará liderar a su equipo a un triunfo como una manera de enorgullecer a Art Rooney II, propietario del equipo, quien tiene raíces irlandesas.

“Sé lo mucho que esto importa para ellos y lo mucho que una victoria aquí significaría para la familia Rooney”, concluyó Rodgers.

“Me habría disgustado si no fuéramos los primeros en jugar en Irlanda. Es un momento emocionante para nosotros estar aquí, es un viaje que esperábamos hacer desde hace muchos años y por fin se hizo realidad. Al inicio de semana me pellizcaba pensando que por fin lo habíamos logrado”, afirmó Art Rooney respecto a este partido.

Asociación Palestina pide a la FIFA y la UEFA una actuación urgente contra Israel

El presidente de la Asociación Palestina de Futbol (PFA), Gen Jibril Rajoub, hizo una petición urgente a la FIFA y a la UEFA para que actúen contra Israel, ya que “el futbol no puede permanecer neutral ante el genocidio y la ocupación continua” y sus estatutos y los precedentes de la propia historia del futbol “exigen acción”.

En sendas cartas remitidas a ambos organismos, afirma que “el silencio o el retraso ya no son aceptables” y hace una serie de peticiones, como que se determine el estatus de la Asociación de Futbol de Israel (IFA) en las competencias internacionales y la expulsión de los clubes de competencias de ésta en asentamientos palestinos.

También reclama una investigación independiente sobre la conducta de los funcionarios de la IFA, jugadores y seguidores en relación con la incitación, el respaldo a acciones militares, racismo y prácticas discriminatorias, con sanciones por violaciones, y la adopción de medidas para proteger y restaurar la infraestructura

del futbol en Gaza y la zona occidental “para garantizar que los futbolistas puedan ejercer el derecho a la vida, al movimiento, al entrenamiento, la competencia, sin miedo.

Las cartas, cursadas también a los presidentes de las federaciones de la UEFA, mantienen que la destrucción sistemática de las infraestructuras deportivas, el asesinato masivo de jugadores jóvenes y la interrupción de los programas deportivos y las ligas organizadas, atentan contra los objetivos de la FIFA y la UEFA y precisan que, según sus registros, desde el 7 de

octubre de 2023 han sido asesinados 416 futbolistas y directivos, una cuarta parte de ellos niños.

“Dado que los compromisos constitucionales de la FIFA y su Política de Derechos Humanos incluyen una obligación positiva de respetar y proteger los derechos humanos reconocidos internacionalmente; dado que estamos presenciando las violaciones más graves de esos

Federación...

más que un deporte” y es “un lenguaje universal que acerca diferentes culturas y fomenta la amistad y la solidaridad entre los pueblos”.

“Guiados por estos valores”, el presidente de la TFF expresa su “profunda preocupación por la ilegal, y, además, totalmente inhumana e inaceptable, situación creada por Israel en Gaza”.

Recuerda que una comisión de la ONU

Amenaza Trump a ciudades demócratas con

quitarles

partidos del Mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a ciudades gobernadas por los demócratas, como Seattle o San Francisco, con quitarles partidos del Mundial 2026 si las considera inseguras.

“Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario”, aseguró Trump desde el Despacho Oval.

El mandatario estadounidense puso especial énfasis en Seattle y San Francisco, ciudades que, en su opinión, “están gobernadas por lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen”.

Trump, además, también mencionó la posibilidad de tomar medidas similares para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028.

El Lumen Field de Seattle -el estadio de los Seattle Seahawks de la NFL- tiene previsto acoger 6 partidos del Mundial, mientras que el Levi’s Stadium de Santa Clara -de los San Francisco 49ers, también de la NFL-,

Confirma la NFL...

tidos internacionales desde hace un par de años.

El primer partido de temporada regular en la historia de Sudamérica se efectuó en el Arena Cotinthians el 6 de septiembre de 2024 con la victoria 34-29 de los Philadelphia Eagles sobre los Green Bay Packers.

Ante el éxito de esta presentación, el 5 de septiembre pasado la NFL volvió a São Paulo con el duelo en el que Los Angeles Chargers

en el área de San Francisco, albergará otros 6.

Estados Unidos, que coorganiza el Mundial 2026 junto con México y Canadá, cuenta con 11 sedes, la mayoría en ciudades gobernadas por los demócratas, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Filadelfia.

El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en la ciudad de Washington, con la asistencia prevista de Trump.

Trump no tiene poder para modificar una sede o el lugar de un partido del Mundial, pero mantiene una relación muy cercana con quien sí la posee: el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

derrotaron 27-21 a Los Kansas City Chiefs.

A lo largo de la historia de la NFL se han disputado 56 partidos de temporada regular a nivel internacional, en sedes como Fráncfort, Londres, Ciudad de México, Múnich, São Paulo y Toronto. Para esta campaña, además del juego en São Paulo, también recibirán un partido Dublín, Londres, Berlín y Madrid.

En 2026, Melbourne, Australia, albergará un partido por primera vez en el Melbourne Cricket Ground.

Sindicato de futbolistas de Inglaterra pide una investigación por la muerte de Billy Vigar

La PFA, el sindicato de futbolistas de Inglaterra, pidió una investigación por el fallecimiento del excanterano del Arsenal Billy Vigar, que sufrió una grave lesión cerebral al golpearse con un muro durante un partido en las divisiones inferiores de Inglaterra. Vigar, de 21 años, sufrió un golpe en la cabeza con un muro en el partido contra el Finchley este sábado en

Federación...

confirmó recientemente que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, que la Comisión Europea pidió suspender las ventajas comerciales concedidas a Israel, y que existen llamados al boicot en la industria del cine.

Mientras que la FIFA y UEFA vetaron la participación de Rusia en sus competencias solo 4 días después de que invadiera Ucrania en febrero de 2022, estos organismos “se han mantenido en silencio demasiado tiempo” respecto a Israel, afirma Haciosmanoglu.

Asociación...

derechos humanos en nuestras vidas y; dado la complicidad de la Asociación de Futbol de Israel, sus clubes, fanáticos y jugadores, no existe ninguna razón justificada para eximir de responsabilidad a la IFA”, escribe en su misiva a la FIFA.

Gen Jibril Rajoub se dirige al organismo que preside Gianni Infantino ante la reunión de su Consejo el próximo 2 de octubre y asegura que “el futbol no puede mantenerse neutral mientras continúen el genocidio, el apartheid, la limpieza étnica, las prácticas discriminatorias raciales y la ocupación, especialmente cuando el propio deporte se utiliza como una herramienta de opresión”.

También recuerda que recientemente la FIFA tomó medidas excluyentes cuando una asociación miembro cometió graves violaciones del derecho internacional, punto en el que menciona los casos de Sudáfrica, Yugoslavia y Rusia, y mantiene que “cada momento en que la FIFA no toma medidas decisivas erosiona aún

la Isthmian League Premier Division, es decir, la séptima división del futbol inglés.

“Después de sufrir una grave lesión cerebral el sábado, Billy Vigar fue puesto en coma inducido. El martes necesitó una operación para aumentar sus posibilidades de recuperarse. Aunque esto ayudó, la lesión fue demasiado para él y falleció este martes

Ya el martes pasado, 8 expertos de Naciones Unidas pidieron a la FIFA y la UEFA suspender a Israel de las competencias, y se prevé que la UEFA se reunirá la semana entrante para tomar una decisión al respecto.

más sus Estatutos, sus valores proclamados y su posición moral”.

El presidente de la PFA asegura que “el Mundo mira a la FIFA no solo para hacer cumplir las reglas estrechas del juego, sino también para defender los principios más amplios de justicia que el futbol ha profesado durante mucho tiempo”.

Tanto en su carta a la FIFA como a la UEFA, recuerda que el responsable de Comunicaciones de la Asociación Israelí, Shlomi Barzel, ya expresó sorpresa por el hecho de que Israel siga participando en competencias internacionales, cuando “otros países han sido suspendidos por mucho menos”, en declaraciones al medio Globes

Por ello, insta a ambos organismos a cumplir con sus obligaciones legales bajo sus estatutos y el derecho internacional, y a actuar de acuerdo con la gravedad de la situación. “Al hacerlo, afirmarán que el futbol es verdaderamente una fuerza para la unidad, la dignidad y la humanidad, y que el racismo, el apartheid, la incitación, la ocupación, y el genocidio no tienen cabida en el juego”.

por la mañana”, dijo su familia en un comunicado.

Miles de personas firmaron una petición en las últimas horas para eliminar los muros de ladrillo en los campos de futbol, mientras que la PFA, por medio de su presidente Maheta Molando, pidió una investigación para asegurar el bienestar de los jugadores.

“Claramente tiene que haber una investigación formal en este incidente para que se conozcan todas las circunstancias en torno a ello. Todos nuestros pensamientos están con la familia de Billy y con sus amigos y en darles todo el apoyo que necesiten.

Todos los jugadores deberían estar seguros al jugar o entrenar y no estar en riesgo por factores fuera de su control. Tenemos que asegurarnos de no dejar pasar las oportunidades para hacer los campos más seguros y que no sea necesario que pase algún incidente grave para que se lleven a cabo los cambios”, aseguró Maheta. En junio de 2023, el Gobierno británico y la PFA escribieron a la FA, la Premier Leauge, la EFL (de la Segunda a la Cuarta división) y la National League (de Quinta división en adelante) para que se llevaran a cabo reformas para proteger a los jugadores, después de que Alex Fletcher, un jugador del Bath City, sufriera una fractura de cráneo al darse un golpe con una valla publicitaria en noviembre de 2022. Vigar llegó a la cantera del Arsenal con 14 años y estuvo 7, coincidiendo en las categorías inferiores de los Gunners con futbolistas como Charles Sagoe Jr, Remy Mitchell, Omari Hutchinson, Charlie Patiño and Brook Norton-Cuffy.

Co lima

Convocan

al concurso

“La Mejor Empanada de Villa de Álvarez”

El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó la convocatoria “La Mejor Empanada de Villa de Álvarez”, concurso en el que podrán participar todas las panaderías instaladas en el Festival de la Empanada, que se celebrará en el jardín principal del 3 al 5 de octubre.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la convocatoria establece que desde este viernes y hasta las 6 de la tarde del 4 de octubre, las panaderías interesadas a participar en el concurso se inscriban en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

En el concurso, cuyo objetivo es continuar el fomento de la centenaria costumbre de otorgar este tradicional pan en el marco de los festejos de San Francisco de Asís, las empanadas deberán ser de dulce, coco o leche, las cuales deberán estar a la venta en los puestos de exhibición.

La competencia se realizará en el jardín Independencia el 4 de octubre a partir de las 7 de la tarde, la premiación se realizará ese día y se entregarán, al primer lugar, 5 mil pesos; al segundo lugar, 3 mil pesos, y al tercer lugar, 1,500 pesos.

El jurado calificador estará integrado por 3 personas, recorrerá los puestos identificados

Busca Sedeco

que economía del

estado

transite de servicios a industrial

El secretario de Desarrollo Económico de Colima, Francisco Rodríguez García, aseguró que la administración estatal trabaja en una agenda estratégica para que la economía del estado deje de estar concentrada en servicios y comercio, y pueda transitar hacia un modelo con mayor desarrollo industrial.

Explicó que el plan contempla 3 ejes principales: desarrollo empresarial, con énfasis en la inclusión digital, financiera e institucional de las empresas locales; fortalecimiento portuario, para aprovechar la capacidad

Transparenta gobernadora gastos en viáticos y viajes del segundo trimestre del año

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, transparentó gastos por 112,472 pesos correspondientes a viáticos y viajes realizados durante el segundo trimestre del 2025, de acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia, en el apartado de información pública, donde cada trimestre los sujetos obligados deben reportar este tipo de erogaciones.

Los viajes con mayor costo correspondieron a actividades en la Ciudad de México y Guanajuato. El más oneroso se registró el 21 de mayo, cuando la mandataria viajó

de operación y gestión del puerto de Manzanillo; y comercio exterior, con la meta de mejorar la eficiencia y enfrentar los retos que implica el intercambio global desde la entidad.

“Deseamos un sector con un desarrollo industrial importante y trabajaremos de manera muy conjunta y clara para conocer todos los retos que vienen en materia de comercio

exterior, particularmente con lo que representa el puerto de Manzanillo”, subrayó Rodríguez García.

El funcionario, finalmente, precisó que ese proyecto está alineado con el Plan México, considerado el instrumento rector de la política económica del país, lo que garantiza que la estrategia estatal se articule con los lineamientos nacionales de crecimiento.

Instituyen en Tecomán, Premio Municipal de la Juventud

El Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán aprobó por unanimidad la implementación del Premio Municipal de la Juventud, iniciativa presentada por el regidor David Lorenzo Grajales Pérez, con el objetivo de reconocer a las y los jóvenes tecomenses destacados en distintos ámbitos.

El dictamen, elaborado por las comisiones de Hacienda Municipal y de Juventud y Deporte, establece que el galardón llevará el nombre

“Premio a las Juventudes Tecomenses” y se entregará cada año en agosto. La Dirección de las Juventudes será la encargada de emitir la convocatoria, definir las categorías y establecer los criterios de participación, mientras que la Comisión de Hacienda autorizará los recursos necesarios.

Aunque inicialmente se planteó que el premio se entregara en 2024, las comisiones dicta-

Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez
Por Yensuni López Aldape

Pide coparmex Colima a senadores rechazar reforma a la Ley de Amparo

Ante la propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para reformar la Ley de Amparo, las y los senadores deberán actuar conforme al mandato ciudadano y escuchar a todos los sectores de la población, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez.

“Creemos que los legisladores federales en el Senado de la República tienen que actuar conforme a lo que marca ese mandato ciudadano, ese mandato, como lo dicen en su mayoría, del pueblo, en el que se escuche el sentimiento de todos los sectores: de los empresarios, de los colegios, de la academia y de las y los ciudadanos”, expresó en una entrevista.

El dirigente empresarial insistió en que, con las modificaciones propuestas por Sheinbaum Pardo a la Ley de Amparo, se está dando un

paso atrás en el marco jurídico del país.

Consideró que las y los legisladores de Morena y sus aliados han demostrado que no existe una apertura real al diálogo con la ciudadanía: “Nos han demostrado que, con su súper mayoría, alcanzada con aquella sobrerrepresentación que les dio el Tribunal Electoral, el Poder Legislativo ha carecido de ese diálogo social, de ese diálogo real con la ciudadanía. Más bien, tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores se han convertido en una gran oficialía de partes del Poder Ejecutivo, en la que poco se discute, poco se nutre y poco se plasma la voluntad de todos los sectores de la población”.

Eduardo Sánchez reiteró que, ante esa situación tan delicada, estarán muy vigilantes de la discusión y el resultado de la reforma, contrastando lo que ocurra y manteniendo la atención puesta sobre el tema.

Advirtió que, en caso de aprobarse, se vulneraría la capacidad de la ciudadanía de defenderse ante cualquier abuso de la autoridad y se pondría en riesgo el marco democrático de México.

Mantiene coeSpriS seguridad sanitaria en donación y trasplante de órganos

La Secretaría de Salud reconoció en un comunicado de prensa, que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) colabora activamente en la donación y trasplantes de órganos y tejidos, a través de fomento y vigilancia sanitaria de los establecimientos autorizados para la procuración, conservación, transporte y trasplante de órganos y tejidos. Asimismo, participa en supervisión de requisitos y condiciones que deben cumplir los insumos médicos utilizados en procedimientos de trasplante.

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, la dependencia estatal expresa que la Coespris realiza fomento sanitario mediante la

Apeló a que las y los senadores de morena y sus aliados correspondan al llamado de la población y lo manifiesten en su voto a dicha reforma.

Sábado

Amplía Feria de Armería 2025 sus fechas: del 28 de noviembre al 14 de diciembre

La Feria de Armería 2025 ya tiene calendario confirmado: no se realizará del 1 al 12 de diciembre como en ediciones anteriores, sino que adelantará su inicio al 28 de noviembre y se extenderá hasta el 14 de diciembre, ampliando así la cartelera de actividades culturales, deportivas y artísticas.

La inauguración oficial será el domingo 30 de noviembre a las 7 de la tarde en Los Arcos, entrada principal del recinto ferial, con la presencia de autoridades estatales y municipales. Al término del acto protocolario, en la explanada principal se ofrecerá de manera gratuita la presentación del grupo Zuma Show, uno de los espectáculos estelares.

El presidente del Comité de Feria, Feliciano Rodríguez, subrayó que la feria se ha planeado bajo 3 ejes: tradición y cultura, una feria para todos y el impulso a lo nuestro. En ese marco se realizarán actividades como el tradicional jaripeo, la cabalgata, la elección de la reina, además de torneos deportivos de ajedrez, voleibol, surf, pesca y fútbol. En la cartelera artística destacan Fantastic Show (6 de diciembre) y la

Los juegos mecánicos tendrán precios accesibles: 30 pesos para niños, 50 pesos para adultos y 60 pesos en juegos extremos. Las personas con discapacidad podrán disfrutar de ellos sin costo alguno.

En cuanto a los eventos taurinos, el tradicional “Toro de Once” se llevará a cabo el 20 de noviembre en la plaza de toros portátil “La Guadalupana”, instalada en el fraccionamiento Las Primaveras. Asimismo, el sábado 29 de noviembre se celebra -

rá la gran cabalgata que concluirá en dicho recinto, con sorpresas para los asistentes.

Mantiene coeSpriS seguridad ...

difusión de información clara y confiable sobre requisitos, derechos y responsabilidades en el proceso de donación y supervisión de licencias sanitarias y el cumplimiento normativo en bancos de tejidos, hospitales y unidades médicas autorizadas. Por ello, reafirmó su compromiso con la protección de la salud y la promoción de prácticas seguras, éticas y transparentes en el sistema nacional de donación y trasplantes. La participación informada de la ciudadanía es clave para fortalecer esta red de solidaridad que salva vidas.

El comité organizador anunció también que a partir del 20 de noviembre estará disponible el vaso o termo conmemorativo de la Feria Armería 2025, un artículo exclusivo que podrá adquirirse en la plaza de toros, el stand del jardín y otros puntos de venta dentro del recinto ferial.

Además de ser un recuerdo especial de la feria, ese vaso tiene un enfoque ecológico al promover la reducción del uso de desechables. “Es un recuerdo único y una forma de sumarse a la experiencia de nuestra feria, al tiempo que cuidamos el entorno”, señaló el presidente del comité organizador Feliciano Rodríguez, invitando a la población a no quedarse sin el suyo.

Invitó a la población a conocer más sobre el proceso de donación, hablarlo en familia y sumarse como donadores voluntarios a esta causa que transforma realidades, inscribiéndose en la web del Centro Nacional de Trasplantes en https:// dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar. php

La Coespris se suma al llamado nacional para fortalecer la cultura de la donación con fines de trasplante, reconociendo el acto generoso y altruista de quienes han decidido donar en vida o después de ella.

Transparenta gobernadora gastos ...

a Irapuato y Ciudad de México para atender reuniones programadas en la capital del país, con un gasto total de 17,451 pesos.

Otro de los traslados se realizó el 2 de abril, también a la Ciudad de México, con motivo de reuniones oficiales, con un monto ejercido de 16,299 pesos. Asimismo, el 29 de mayo se reportó otro viaje a la capital del país con un costo de 11,129 pesos.

Con la suma de esos y otros tras-

Instituyen en Tecomán ...

minaron que, para garantizar una adecuada planeación y difusión, su implementación formal se realice a partir del ejercicio fiscal 2025, contemplando medallas y reconocimientos.

El regidor David Grajales solicitó que el cuerpo de su propuesta original se anexe al dictamen aprobado, para que las bases sugeridas sean consideradas en la convocatoria.

Por su parte, el regidor Gabriel

lados, el Gobierno del estado reportó un gasto total de poco más de 112 mil pesos en viáticos entre abril y junio, cumpliendo con las disposiciones de transparencia y rendición de cuentas que establece la ley.

Convocan al concurso ...

como concursantes y degustará de las empanadas que estén a la venta, eligiendo al azar una, y tendrá la facultad de descalificar a quienes no cumplan con los requisitos en la convocatoria.

Abraham Reyes Haro celebró la iniciativa, aunque cuestionó que se priorizara antes que otros reconocimientos pendientes, como el que propuso para los niños que participaron en las Olimpiadas del Conocimiento.

Finalmente, el Cabildo avaló la propuesta de manera unánime, consolidando así un nuevo espacio para impulsar y reconocer el talento de las juventudes en Tecomán.

agrupación Punto y Aparte (11 de diciembre).

Mé xico

Sostiene Adán Augusto que no recibió dinero ilícito y que sabe de dónde vienen los ataques

El senador Adán Augusto López rechazó recibir dinero ilícito de empresas y afirmó que sabe de dónde vienen los ataques para dañar a morena

Según publica Reforma en su edición digital, tras darse a conocer que recibió transferencias por 79 millones de pesos de empresas que recibieron contratos cuando fue gobernador de Tabasco y de una compañía que el propio SAT identificó como “fantasma”, el senador morenista Adán Augusto López sostuvo que no fue dinero ilícito.

-¿Percibe que hay fuego amigo?, se le preguntó.

“Yo soy un político de vieja data y estoy acostumbrado a todas estas cosas. Yo sí sé de parte de quién y de quiénes, sé por qué lo hacen, pero como decimos en el pueblo: ‘a todo santo, le llega su capillita’”, respondió Adán Augusto.

“Yo fui secretario de Gobernación y claro que no soy un ingenuo, pero en este momento, yo soy parte fundamental en un movimiento, y desde luego, todo este tipo de ataques, llevan a un solo objetivo, dañar el movimiento, por eso vemos la desesperación de la oposición llena de infundios, de calumnias, como dije el otro día, de mafufadas. Ahora resulta que el pato mayor le tira a las escopetas.

Reestablece CFE servicio en Yucatán y Q. Roo; apagón afectó a 2.2 millones de personas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que restableció las líneas de 230 kilovoltios (kV) de las subestaciones afectadas al igual que las de 400 kV y el servicio de energía eléctrica de los estados de Yucatán y Quintana Roo, luego de haber registrado apagones.

En un comunicado en redes sociales, la CFE precisó que hoy a las 2:19 de la tarde, derivado de los trabajos de mantenimiento las líneas

400 kV LT ESA A3Q20 /A3Q30 TIC con 2.174 megavatios (MW) se re -

gistró una falla eléctrica que afectó a más de 2 millones de usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo en el sureste del país.

“Derivado de este evento, salieron de operación 9 centrales del sureste con 16 unidades. De manera inmediata, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CenaCe) inició trabajos para restablecer el servicio”,

apuntó el documento.

La CFE detalló que los municipios de Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal han restablecido sus líneas y que se “continuarán restableciendo las condiciones para la totalidad del servicio de los usuarios afectados”.

“Reiteramos que se informarán oportunamente los avances hasta la

Miles de

completa normalización del servició eléctrico en la región”, concluyó. Por su lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también informó en su cuenta de X que “no hubo afectaciones a pacientes hospitalizados con soportes de vida”, ya que las plantas de emergencia entraron en operación y funcionan en áreas prioritarias.

personas salen a la calle para pedir justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Tras 11 años de que los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado Guerrero, desaparecieran de manera forzada por elementos del Ejército mexicano, miles de personas, entre ellos los padres de los jóvenes, salieron a las calles de la capital del país para pedir justicia sobre uno de los casos más conocidos de violaciones de derechos humanos en México.

Bajo la lluvia, miles de personas partieron a las 4:30 de la tarde desde el emblemático Ángel de la

Independencia, ubicado sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, hacia un amurallado Zócalo con la consigna emblemática “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. “Para nosotros no es un día especial, es un día como otro. Es vivir el dolor”, dijo a EFE, Mario González, padre de uno de los jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014.

Los 4 kilómetros de la marcha, acompañada de efectivos de policía y bomberos, iniciaron de

Se disculpa excomisionado del INM con víctimas de tragedia migrante en

Ciudad Juárez

Francisco Garduño, excomisionado del INM, ofreció una disculpa pública a las familias de las 40 víctimas de la tragedia migrante en Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo de 2023.

“Me encuentro en acto de recuperación de la memoria, reconociendo la dignidad de las víctimas, para garantizar la reparación del daño y evitar que se repitan los hechos contra migrantes en su paso por México”, expresó el ex funcionario.

Garduño, según publica Reforma en su edición digital, que fue obligado a realizar la disculpa por una orden judicial, reconoció que los hechos fueron inaceptables, tras leer los nombres de las víctimas y de algunos de los sobrevivientes.

“Es un acto de profundo respeto, sincero y transparente para que no vuelva a repetirse. Son hechos inadmisibles e inaceptables que no deben volver a suceder”, dijo.

Ese día, las cámaras de seguridad del centro de detención migratoria exhibió cómo los guardias del lugar

salieron de las instalaciones durante el incendio, mientras los migrantes pedían auxilio.

“Se debió garantizar la seguridad de las personas y existieron violaciones de derechos humanos de las víctimas”, señaló Garduño.

El excomisionado reconoció que

ningún gesto y palabra aliviará el dolor que se ha generado.

“Disculpas y perdón con mucha humildad”, concluyó.

El venezolano Estefan Arango Murillo, uno de los sobrevivientes del incendio, afirmó que perdona a Garduño.

“No tengo rencor. Esta migración ha matado mucha gente, violado a muchas mujeres”, indicó.

Sin embargo, dijo que Garduño tenía el control en sus manos.

“¿Por qué no lo hizo? No teníamos agua ni comida, los extintores no estaban en el lugar adecuado”, recriminó.

Previo al acto, precisó Reforma, integrantes de organizaciones civiles realizaron una protesta y desplegaron una manta en la que se leyó: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. Con información de Reforma

Nueva jornada violenta sacude Villahermosa: incendian tiendas de conveniencia y un auto

Una nueva jornada violenta sacudió a Villahermosa con ataques que incluyeron la quema de tiendas de conveniencia, de un vehículo y actos de vandalismo en diversas colonias y carreteras de la capital tabasqueña.

Según publica Reforma en su edi-

ción digital, los incidentes se concentraron durante la tarde del viernes, lo que provocó la movilización de cuerpos de emergencia y fuerzas de seguridad.

Según información extraoficial, sujetos armados a bordo de motocicletas se dirigieron hacia diversas tiendas Oxxo con el objetivo de prenderles fuego.

Uno de los ataques se registró en la avenida 16 de Septiembre, en la colonia Primero de Mayo; otro incidente similar se desató en la tienda ubicada en la colonia Gaviotas Sur, sector Coquitos y otro más en la carretera Villahermosa-Cárdenas en la ranchería de González.

Las autoridades tam-

bién reportaron un intento de incendio en el Súper Sánchez, ubicado en el sector Coquitos de Villahermosa. La violencia se extendió a la vía pública, donde se registró un vehículo quemado en la calle Julián Sánchez de la colonia Tierra Colorada o José María Pino Suárez. Personal de Protección Civil sofocó el incendio de un automóvil. De igual manera, testigos refirieron que sujetos a bordo de una motocicleta le prendieron fuego. Ante la magnitud de los incendios, elementos de Protección Civil acudieron a los lugares afectados para controlar las llamas y atender la situación. Aunado a ello, transeúntes reportaron afectaciones por “poncha llantas” en la avenida Luis Donaldo Colosio y en ambos sentidos de la carretera Villahermosa-Cárdenas, por lo que las autoridades llamaron a extremar precauciones. Al igual

Redoblará la UNAM esfuerzos en seguridad física y psicológica tras ataque en el CCH Sur

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó en la Cámara de Diputados que se redoblarán esfuerzos para garantizar la seguridad física y psicológica del alumnado, luego de que el lunes (22) un estudiante apuñalara con un arma blanca a otro alumno dentro en las instalaciones del CCH Sur.

“La Universidad redoblará sus esfuerzos no solo para garantizar la seguridad y las condiciones adecuadas de estudio y de sus estudiantes, sino también para encontrar salidas y la forma de atender sus necesidades y evitar que la frustración o la soledad los lleven a equivocar el rumbo”, advirtió Lomelí.

Durante la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM en la Cámara Baja, Lomelí recordó el caso de Lex Ashton, de 19 años, quien, tras atacar con

Miles de personas ...

manera pacífica pese a los hechos violentos ocurridos en la jornada pasada, en la que los manifestantes quemaron un camión frente a la puerta de un campo del Ejército mexicano.

Sobre esos actos, González cuestionó: “¿Es eso violencia? Entonces, ¿cómo se llama a desaparecer a 43 normalistas? (…) Violencia es no dar con la verdad, no dar el paradero de esos 43 normalistas y tener a 43 familias sufriendo lo inimaginable. Eso es violencia”.

A mitad del trayecto, frente al antimonumento instalado por las familias, los manifestantes pasaron lista, pronunciando uno a uno los nombres de los desaparecidos mientras clamaban “¡justicia!”.

Al llegar al Zócalo, la plancha más grande del país, grupos anarquistas vandalizaron negocios, lanzaron petardos e incluso bombas molotov, informó la policía local a EFE.

Demandas de los familiares

Mientras que en el otro extremo de la plaza, las familias de los estudiantes, de manera pacífica, solicitaban la entrega por parte del Ejército mexicano de los 800 folios que, según ellos, contienen información sobre lo ocurrido aquella noche.

Al igual que la exigencia de que el Centro Nacional de Inteligencia participe en la investigación para

un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, ha sido vinculado por publicaciones en redes sociales a grupos incel, ecosistemas de la manosfera que promueven discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo. Lomelí señaló que las universi -

resolver el caso, reclamó el portavoz de las familias, Melitón Ortega.

“Nosotros lo único que queremos es saber qué pasó realmente el 26 de septiembre”, expresó con rabia González.

Además de las familias y los estudiantes, cientos de jóvenes de la capital participaron en la protesta señalando que, once años después, estaban allí “para mantener viva la memoria de los 43 y, sobre todo, para que hagamos conciencia”.

“Es importante que empecemos a alzar la voz de nuevo, no podemos seguir permitiendo que el Estado nos siga reprimiendo. Si seguimos callados van a volver a pasar este tipo de sucesos (…) Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, afirmó, Itai Paulina, de 22 años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido desde el inicio de su gobierno “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.

Para Ortega, la mandataria es quien podrá “cerrar una herida que no se ha cerrado, que sigue abierta”.

En el marco de este aniversario, los manifestantes han alzado su voz desde el 17 de septiembre, y será esta marcha con la que concluirá su jornada, aunque exclamaron que seguirán saliendo a las calles cada día 26 del mes en Ayotzinapa para exigir justicia.

dades y en general, las instituciones de educación superior deben dar alternativas a las y los jóvenes para que no se dejen arrastrar por mensajes que se difunden en redes sociales; además de reforzar, en el sentido más amplio, la atención a la salud mental.

Incluso destacó que “quienes hoy ocupan estas curules tienen una responsabilidad mayúscula” al momento de imaginar y construir soluciones frente a “los desafíos nacionales y globales”, como lo es la juventud.

Sobre el ataque en el que Jesús Israel perdió la vida en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, ubicado en la alcaldía Coyoacán en Ciudad de México, informó que se mantiene una mesa de diálogo con alumnos y padres, a fin de instrumentar medidas adicionales a las ya existentes.

Recordó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi ), en el primer trimestre de este año había 30.4 millones de personas de entre 15 y 29

Nueva jornada violenta ...

que en casos anteriores, señalaron como responsables a presuntos hombres armados.

La jornada violenta de la tarde estuvo precedida por un evento de alto impacto ocurrido durante la madrugada del viernes, cuando se registró un doble homicidio en la Villa Pueblo Nuevo de Las Raíces, donde 2 hombres fueron privados de la vida a balazos en las calles Bugambilias y Tomás Garrido Canabal.

Las fuerzas federales y estatales acordonaron la zona para realizar las investigaciones correspondientes. Según fuentes extraoficiales, se ma-

años, lo que equivale al 23.3% de la población total.

“En la UNAM, más de 372 mil estudiantes integran una comunidad talentosa que se forma no solo en las aulas, sino también en las acciones cotidianas de ciudadanía y en el entramado colectivo que, día con día, contribuyen a tejer”, sentenció.

Sostiene Adán Augusto ...

-¿Sí hay fuego amigo?, se le insistió.

“Yo en su momento voy a darles una especie de dictamen de todo esto”, contestó.

El tabasqueño afirmó que, más allá de su labor en el servicio público, también ejerce como prestador de servicios legales y todos sus ingresos están debidamente declarados.

Explicó que pagó 158,900 pesos por ISR en 2023 para un total de ingresos de 22 millones 626,398 pesos.

En 2024, indicó, sus ingresos sumaron 24 millones 539 mil 998 pesos por prestación de servicios profesionales.

Para el senador, precisó Reforma, se trata de un nuevo ataque de la derecha conservadora y el fin es debilitar al movimiento de la 4T.

-¿No es un conflicto de interés?, se le cuestionó.

“No hay ningún conflicto de interés. Efectivamente, a mí me contratan. Modestia aparte, yo soy el notario público de mayor éxito en la historia de Tabasco, sin agraviar a mis demás compañeros notarios, ahí están el numeral de escrituras que lo acreditan”, expresó.

“No hay ningún delito, yo no recibí ninguna transferencia. A mí me pagaron por servicios profesionales personas físicas o personas morales, no tengo de qué avergonzarme, son ingresos lícitos que forman parte de mi actividad profesional”.

neja la hipótesis de que las víctimas se encontraban en un lugar presuntamente dedicado a la venta de sustancias prohibidas.

Por ninguno de estos hechos se reportan personas detenidas, precisó Reforma

La ola de ataques se suscitó desde ayer jueves, cuando se desató un ataque con una bomba molotov que incendió una tienda Oxxo ubicada en la ranchería Anacleto Canabal. Ciudadanos reportaron la presencia de hombres con armas largas en las calles.

Mun do

Advierte gobierno de Guatemala al Barrio 18 que “no le tiene miedo”

El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo advirtió este viernes a la pandilla Barrio 18 que “no le tiene miedo” y que, tras su designación como organización terrorista por Estados Unidos, será combatida hasta su neutralización en Guatemala.

“El Barrio 18 ya no es simplemente una pandilla como la considerábamos hace unos años; es una estructura violenta, jerarquizada, con vínculos regionales y capacidad de daño transnacional”, afirmó el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, en una rueda de prensa.

El funcionario envió un mensaje directo a los criminales: “Este Gobierno no les tiene miedo”, sentenció y explicó que el combate a las pandillas requerirá de más alianzas y determinación, pero “lo haremos sin descansar, como lo hemos estado haciendo con la otra pandilla, la Mara Salvatrucha”.

Esta semana, Estados Unidos declaró al Barrio 18 como “organización terrorista extranjera”. Según Jiménez, esto “no fue casualidad”, sino producto de una estrategia liderada por el presidente Arévalo y respaldada por las agencias de seguridad de ambos países.

“Les decimos a las pandillas: No cederemos ante ellos”, enfatizó el ministro Jiménez, al tiempo que anunció que el próximo lu-

Boicotea la ONU a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

ecenas de países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los “líderes débiles” que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá.

A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó a los presentes un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, les retó con un “examen sorpresa” sobre esos territorios, negó un genocidio en la Franja palestina y criticó la postura “antisemita” y “débil” de los países que han reconocido el Estado palestino,

Entra Bolivia a segunda vuelta electoral polarizada y con agresiones entre candidatos

Después de unas elecciones generales que dieron fin a 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), Bolivia se encamina a una inédita segunda vuelta marcada por una campaña de polarización “extrema” y agresiones entre los candidatos opositores que se disputan la presidencia y vicepresidencia del país, según analistas.

El candidato Rodrigo Paz y su acompañante Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvieron un 32.06% de los votos en la

primera vuelta, mientras que el expresidente Jorge Tuto Quiroga (20012002) y su compañero de fórmula Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre, alcanzaron un 26.7%, resultado que los colocó en la segunda vuelta del 19 de octubre.

Si bien una segunda vuelta se caracteriza por ser “de polarización por definición”, al tratarse solo de 2 candidatos en competencia, “lo que está sucediendo en Bolivia es que además las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y otras

que Israel, dijo una y otra vez, no permitirá que exista.

“Israel debe acabar el trabajo en Gaza”

Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, “es falsa” y negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

El primer ministro recordó la matanza de Hamas el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países apoyaron a Israel, un apoyo que fue perdiendo a medida que avanzaba en su ofensiva en la Franja, donde según el Ministerio de Sanidad gazatí se han producido más de 65 mil muertos en casi 2 años.

“Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios de comunicación sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas”, opinó al respecto, pero defendió la necesidad de su actuación militar allí, que ahora se centra en invadir la capital, ciudad de Gaza, echando a su millón de habitantes.

“Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamas, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez. Por eso Israel debe acabar el trabajo y por eso lo queremos hacer lo más rápido posible”, dijo.

Países “débiles” que apoyan a Palestina

El primer ministro fue muy crítico con los países que han reconocido en los últimos días el Estado de Palestina, entre los que mencionó a Francia, Reino Unido, Australia y Canadá,

Marchan unas 2 mil personas en NY contra Netanyahu y la guerra en Gaza

Unas 2 mil personas marcharon en Nueva York contra la presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU y contra la guerra en Gaza.

La manifestación, que hasta ahora se desarrolla de manera pacífica, comenzó en Times Square y tiene como objetivo acercarse lo máximo posible a la ONU, cuyos alrededores permanecen cerrados a no ser que se disponga de una acreditación.

Pese a que por ahora no ha habido altercados, la ciudad ha desplegado a decenas de agentes en la protesta, según pudo ver EFE

Los manifestantes ondean banderas palestinas y levantan más carteles con la cara de Netanyahu y consignas propalestinas, en una manifestación que no ha congregado a tantos asistentes como otras del mismo signo celebradas en Nueva York durante el último año.

En las pancartas desplegadas hoy, piden que el mandatario israelí sea juzgado en el tribunal de la Ha-

ya y le acusan de bombardear niños, mientras gritan contra “el genocidio” y la hambruna que sufren los gazatíes.

También piden el embargo de armas a Israel y recuerdan a los más de 210 periodistas que han sido asesinados en la franja desde el 7 de octubre de 2023.

Además de las palestinas, sobre -

Entran en vigor sanciones a Irán este sábado tras fracasar en ONU resolución de China y Rusia

Las sanciones a Irán por su falta de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) entran en vigor este sábado después de que el Consejo de Seguridad rechazara este viernes una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de 6 meses a Teherán.

El Consejo tumbó la resolución por 4 votos a favor y 9 en contra, más 2 abstenciones, con lo que la resolu-

3 países de Europa (Francia, Alemania y Reino Unido, o grupo E3) que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa iraní y que fue abandonado por Estados Unidos en 2018, mientras que Irán ha repetido que el E3 no ha cumplido con su parte del trato.

ción no reunió los nueve votos necesarios para ser aprobada.

Las sanciones entrarán en vigor a las 8:01 hora local de Nueva York (12:00 GMT), según aclaró el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Las sanciones (conocidas como snapback) han sido promovidas por

El embajador adjunto de Rusia, Dmitri Poliansky, dijo ante el Consejo que Irán ha actuado de manera “constructiva” con el OIEA, pero se ha topado con “la política hipócrita de los países occidentales “, que ha preferido “el torpe chantaje al camino de la diplomacia”.

Las resoluciones de la ONU tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes, autorizar inspecciones de aviones y buques de la República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a individuos

salen al menos una decena de banderas de Colombia. Se rumoreaba que el presidente del país latinoamericano, Gustavo Petro, podría asistir a la protesta.

“Netanyahu interviene en Naciones Unidas mientras masacra cada día a decenas de palestinos

Netanyahu abandona la ONU sin hablar con Guterres, tras 2 años de incomunicación

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, terminó este viernes su alocución ante la Asamblea General de Naciones Unidas y se marchó de la sede en Nueva York sin haberse entrevistado con el secretario general de la ONU, António Guterres, según confirmó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

Es el segundo año en que Netanyahu viene a la ONU y no se entrevista con Guterres; de hecho, Netanyahu no ha respondido a las varias llamadas de Guterres desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los atentados de Hamas.

Es excepcional que los mandatarios que intervienen ante la Asamblea General no se reúnan con el secretario general; de hecho, Guterres ha tenido este año 89 reuniones bilaterales en los pasados seis días, incluido el presidente Donald Trump.

Se intoxican cerca de 6 mil niños en Indonesia en un programa escolar de comida gratuita

Cerca de 6 mil niños beneficiarios de un controvertido programa escolar de comida gratuita del Gobierno de Indonesia han sufrido intoxicaciones alimentarias, de momento ninguna grave, desde que este fue lanzado en enero, informó este viernes la Agencia Nacional de Nutrición del país.

El organismo, responsable de implementar la iniciativa, señaló hoy en una rueda de prensa que al menos 5,914 menores del vasto archipiélago se han visto afectados desde que a comienzos de año fue puesto en marcha el programa, que hasta ahora ha alimentado a 28 millones de alumnos de entre 6 y 18 años.

“una reducción del desempeño” del personal encargado de supervisar las cocinas y la comida.

La subdirectora del organismo, Nanik S. Deyang, afirmó hoy en la rueda de prensa que 40 de las 45 cocinas

Los menores afectados, por bacterias como salmonela o Escherichia coli, entre otras, presentaron náuseas, mareos y dolor abdominal tras ingerir alimentos proporcionados en el marco del plan, presupuestado en 28 mil millones de dólares y que pretende beneficiar a un total de 80 millones de estudiantes.

La Agencia Nacional de Nutrición no ha precisado qué alimentos podrían haber causado las intoxicaciones, si bien atribuyó los incidentes a

-de socios privados- implicadas en los incidentes “han sido cerradas indefinidamente”.

Nanik explicó que las cocinas que participan en el programa recibieron una notificación por carta para que presenten certificados de higiene. Como medida mitigadora, el organismo ha fijado una nueva norma: todas las cocinas implicadas en la iniciativa deben estar dirigidas por “un chef certificado”, asistido por un ayudante también certificado.

Más de la mitad de intoxicaciones alimentarias reportadas

EUA estaría planeando atacar pronto a narcotraficantes en suelo venezolano: “NBC”

El Ejército de EUA está preparando ya planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano dentro de unas semanas, según adelantó este viernes la cadena NBC News citando 2 funcionarios estadounidenses anónimos cercanos al asunto.

NBC cita también a otras 2 personas cuyos nombres no desvela y que están familiarizadas con estos planes de bombardear a traficantes de drogas en Venezuela, una acción que supondría una tremenda escalada en una situación ya de por sí muy tensa ante el nutrido despliegue militar que ha realizado Washington en el sur del Caribe desde este pasado verano.

Advierte gobierno de ...

nes la Policía Nacional Civil (PNC) graduará a más de 3,700 nuevos agentes para fortalecer la seguridad en el país, considerado uno de los más violentos de Latinoamérica.

El ministro reiteró que uno de los líderes históricos del Barrio 18, Aldo Ochoa, alias “El Lobo”, sigue aislado en la prisión Renovación I, en la costa sur del país, donde cumple una condena de 1,670 años por asesinato, robo, asociaciones ilícitas, robo agravado y tentativa de asesinato.

Exhorta EUA que ...

Jiménez sostuvo que el Gobierno se opondrá a cualquier decisión judicial que ordene el retorno del pandillero a la cárcel de Fraijanes, en

Entran en vigor ...

y entidades del país persa.

Desde Teherán se sostiene que estas sanciones de la ONU deberían estar “centradas en la no proliferación” nuclear y militar y no en la economía. Irán ya está sujeto a numerosas sanciones de Estados Unidos que limitan la capacidad del país persa para comerciar con otros países y especial-

Se intoxican cerca ...

hasta la fecha (3,610) se han producido en la isla de Java, al oeste de la turística Bali y donde se ubica la capitalina Yakarta.

Imágenes compartidas en redes sociales y recogidas por medios locales muestran salas de espera de hospitales como el Hasan Sadikin de Cipongkor (Java Occidental), repletas de niños acompañados de sus padres tras un nuevo brote esta semana, uno de los más virulentos.

“Me disculpo en nombre de la Agencia Nacional de Nutrición y de todas las unidades de cocina de Indonesia. Soy madre y ver las imágenes me entristece el corazón”, expresó Nanik.

Aunque los ataques podrían suceder en pocas semanas, el presidente Donald Trump aún no ha aprobado ninguna decisión, declararon las fuentes, que apuntaron a que lo que se está planeando son ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas.

El Gobierno Trump ha dicho que el contingente estadounidense, compuesto por destructores, buques de transporte anfibio, un submarino de propulsión nuclear o aviones de combate, ha destruido ya 4 narcolanchas en aguas del Caribe que partieron supuestamente de Venezuela con drogas a bordo.

el sureste del país, donde se encontraba hasta julio pasado.

“No cederemos”, afirmó el ministro, en referencia a la orden emitida el 17 de septiembre por la jueza Lisbeth Mireya Batún Betancourt, que daba 24 horas al Sistema Penitenciario (SP) para trasladar al líder. Aclaró que la oposición al retorno a la antigua prisión se mantendrá en el marco legal.

El director de la PNC, David Custodio Boteo, comentó que en la actualidad hay al menos 8 mil pandilleros presos y que, tras ser declarados “terroristas”, deberán ser clasificados por su nivel de peligrosidad.

mente vender su petróleo, gas y productos derivados.

A pesar de ello, la República Islámica produce 4.8 millones de barriles diarios de crudo, condensados y gas natural y exporta 2.6 millones de barriles diarios, la mayoría a China, según un informe de junio de la Agencia Internacional de la Energía.

El programa, impulsado por el presidente indonesio, Prabowo Subianto, es calificado de populista y genera controversia por estar financiado en detrimento de otras políticas públicas sobre las que el dirigente aplica recortes, lo que en febrero motivó multitudinarias protestas de estudiantes que pedían más transparencia en la gestión del dinero público.

Las autoridades de Indonesia, la principal economía del Sudeste Asiático, no han reportado ningún caso grave por el momento por las intoxicaciones, que han suscitado nuevas críticas contra el programa de comidas.

Boicotea la ONU ...

afirmando que con ello “recompensan a los más antisemitas del Mundo” y denunciando una guerra legal y política contra Israel por parte de “líderes débiles y necesitados”.

“Aquí va un mensaje para esos líderes occidentales: Israel no permitirá que nos impongan un estado terrorista. No cometeremos un suicidio nacional porque no tengan las agallas para enfrentarse a unos medios hostiles y a turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel”, dijo Netanyahu ante una reducida audiencia.

El primer ministro israelí indicó que esta posición no es solo suya, sino que es “la política del Estado y de la población del Estado de Israel”, y calificó de “una locura” hacerlo porque, entre otras cosas, dejaría el gobierno a la Autoridad Nacional Palestina, que tildó de una organización “corrupta hasta la médula”.

Mensaje a Hamas

La Oficina de Netanyahu afirmó antes del discurso que Israel había

instalado unos camiones con altavoces junto a la frontera para retransmitirlo y que les llegara a los gazatíes y durante su intervención el primer ministro aseguró que los móviles de los residentes en la Franja también lo iban a recibir.

“Gracias a los esfuerzos especiales de la inteligencia israelí, mis palabras ahora también se transmiten en vivo a los celulares de los gazatíes”, aseguró en su discurso, aunque la agencia informativa EFE comprobó en la ciudad de Gaza que sus habitantes no lo habían recibido en sus móviles, ni tampoco escuchado los altavoces, situados a kilómetros de allí.

Su intención, subrayó, era llegar a los líderes de Hamas y a los carceleros de los 48 rehenes que quedan en Gaza, de los que se cree que 20 siguen vivos, a quienes Netanyahu lanzó un mensaje: “Depongan las armas. Dejen ir a mi gente, liberen a los rehenes, a todos los 48, liberen a los rehenes. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los perseguirá”.

herramientas han hecho que la campaña se vuelva muy agresiva”, según el analista político Ricardo Paz.

“Ese hecho hace que la elección sea en sí misma polarizada y el énfasis en la segunda vuelta es ‘vote contra mi rival’, algo que en la primera vuelta era ‘vote por mí’”, dijo Paz a EFE

Para el analista, lo que están viviendo los bolivianos es una “campaña de contraste muy agresiva” que en algunos aspectos “deriva en guerra sucia”, por lo que se usa “cualquier tipo de instrumentos, mentiras, noticias falsas, calumnias, es completamente amoral y no tiene límite ético”.

“Esta campaña se va a incrementar con seguridad, vamos a llegar a niveles muy deleznables, muy

Entra Bolivia a ... Marchan unas 2 ...

en Gaza. Es una vergüenza para esta ciudad que esté aquí”, expresó Nidaa Lafi, miembro de la organización Palestinian Youth Movement, al inicio de la marcha.

Lafi hizo hincapié en que el israelí “debería estar siendo juzgado en La Haya por crímenes contra la humanidad”, y apuntó que los países que están reconociendo ahora al Estado palestino -como Reino Unido o Canadá- “quieren lavar su imagen”.

“El reconocimiento no sirve de nada sin bloqueo económico y comercial, así como sin sanciones para Netanyahu y todo el establishment israelí”, apostilló.

poco edificantes, los estrategas no están viendo que la campaña positiva rinde más que la campaña negativa, tienen otra escuela, de la destrucción del adversario, entonces me da la impresión que va a continuar esto y se va a profundizar”, añadió Paz.

Un día después de conocerse los resultados de la primera vuelta, comenzaron las agresiones verbales y acusaciones.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) impulsó hace 2 semanas un “acuerdo por la democracia” que firmaron Quiroga y Velasco de la alianza Libre, y solo Paz por el PDC, con el compromiso de frenar la “guerra sucia” en la campaña, sin embargo, el intercambio de acusaciones e insultos no ha cesado.

Por su parte, Joe Brown, que forma parte del Partido por el Socialismo y la Liberación de EUA, intervino al inicio de la marcha para cargar contra el presidente de EUA, Donald Trump, y su predecesor, el demócrata Joe Biden.

“Trump dijo ayer que no permitirá a Israel anexionarse Cisjordania, eso significa que la devastación de Gaza ha sido con la connivencia de EUA, desde Biden a Trump”, apuntó.

Entre los convocantes de la marcha se encuentran, además de Palestinian Youth Movement, otros colectivos como Jewish Voices for Peace o el Palestinian Feminist Collective.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.