

Año 51 Nueva Época Sábado 25 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

![]()


Año 51 Nueva Época Sábado 25 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González


Realizan recuento de feria de servicios en Mesa de Seguridad; participan mandos federales

Universidad de Colima, sede 2025 de la Red Latinoamericana de Negocios

Dejará GP de México ganancias superiores a los 4 mmdp por servicios turísticos

Funcionarios federales dejan de percibir su primera nómina por el cierre del Gobierno
Opinión Ciencia y futuro Por Alexandra Pita

Pascuales, sede de tercera etapa del Circuito Profesional de Surf y Bodyboard

En sesión extraordinaria celebrada de forma híbrida, el Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad de Colima, aprobó diversos acuerdos orientados a fortalecer la planeación estratégica, la transparencia y sostenibilidad institucional. La sesión fue presidida por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y contó con la participación de 316 concejales, que representan el 89.25% del total.
Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sutuc, Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC. También participó el abogado general de la institución, Leobardo George Ocón. Entre los acuerdos aprobados se encuentra una medida que permitirá a la Universidad continuar avanzando en la obtención de recursos propios para respaldar sus funciones sustantivas. En este marco, y con base en lo que establece el Artículo 37 de la Ley Orgánica, se autorizó al Rector realizar las gestiones necesarias ante el Congreso del Estado para la desin-
corporación de ciertos bienes universitarios que actualmente no tienen uso académico ni administrativo, y destinarlos a proyectos estratégicos de crecimiento institucional.
El Rector Torres Ortiz subrayó que este proceso se desarrollará “con total apego a la ley, transparencia y rendición de cuentas”, asegurando que los recursos que eventualmen -
te se generen se invertirán en fortalecer las funciones sustantivas de la Universidad, como la docencia, la investigación y la extensión universitaria.



Asimismo, destacó que estas acciones se inscriben en el compromiso permanente de la Universidad de Colima con el Gobierno de la República para ampliar la cobertura y la matrícula, favorecer el acceso a la educación superior en comunidades con menor desarrollo y consolidar un modelo institucional inclusivo, equitativo y socialmente responsable.
Durante la sesión, el máximo órgano colegiado aprobó también el nombramiento de Maestra Universitaria Distinguida a la doctora Lucina Jiménez López, por su destacada trayectoria en derechos culturales, educación artística y cultura de paz, que incide de forma positiva en las políticas públicas para el bienestar de nuestras comunidades, y el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al escritor Juan Villoro Ruiz, por la versatilidad y calidad de su obra literaria, y al doctor Carlos Artemio Coello-Coello, por su sobresaliente trayectoria en el campo de la computación, de los algoritmos bioinspirados y la optimización evolutiva multiobjeto, con impacto internacional.
También se aprobaron los lineamientos para la administración de vehículos oficiales de la institución, con el fin de optimizar su uso y control y se actualizaron los lineamientos de actividades culturales y deportivas.
Además, se aprobó la asignación del nombre “Dr. José Ernesto Rangel Delgado” a la sala de juntas del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico.






Al rendir su informe de labores al frente de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), la doctora Adriana Isabel Andrade Sánchez destacó la realización de más de 40 actividades académicas, culturales, deportivas y de desarrollo humano. Rindió su informe 2025 en el Salón María Elena del Hotel María Isabel, en un acto que contó con la presencia del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Tras conocer el informe, el Rector dijo que se trata de “un ejercicio de transparencia, compromiso, rendición de cuentas” y, sobre todo, “de un momento para reconocer el trabajo colectivo de mujeres universitarias que, con su liderazgo, conocimiento y ejemplo, han contribuido de manera decisiva al fortalecimiento de la Universidad de Colima”.
Recordó que, a lo largo de su historia, la ACU “ha sido un espacio de encuentro, reflexión y acción”, una comunidad donde convergen distintas generaciones de académicas, investigadoras y profesionistas que comparten un propósito
Sábado 25 10 2025
Cuando nos unimos...
común, “promover la igualdad, el liderazgo femenino y la participación activa de las mujeres en la vida universitaria y social”.
La labor de la ACU, destacó Christian Torres Ortiz, “ha abierto caminos, impulsado políticas y fortalecido la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de nuestra institución”. Añadió que “ese legado se refleja también en los resultados que hoy se presentan. La ACU sigue siendo un referente de compromiso, de trabajo organizado y de visión solidaria”.
Reiteró la disposición de la Universidad de Colima para seguir colaborando de manera estrecha con la ACU. “Al interior de nuestra Casa de Estudios estamos convencidos de que la igualdad de género, la participación y la educación son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible”.
Finalmente felicitó a la presidenta de la ACU, Adriana Andrade y a su equipo de colaboradoras por los logros presentados, y a todas las integrantes por mantener viva esta red de mujeres universitarias que, con su ejemplo diario, “transforman la realidad y enriquecen nuestra vida institucional. Su compromiso inspira y demuestra que su liderazgo contribuye directamente al fortalecimiento de nuestra comunidad universitaria”.
Trabajo con perspectiva de género
Como parte de este acto de rendición de cuentas, se proyectó un video con las acciones más relevantes llevadas a cabo durante el último año por la ACU, entre las que destacaron la proyección de la película “Historias cruzadas” (The Help) en el marco de la Feria del Libro (Felib) Altexto UdeC 2025, presentada con la intención de reflexionar sobre el feminismo desde una perspectiva interseccional, recordando que no todas las mujeres enfrentan las mismas opresiones.
Además, dieron a conocer la realización de tertulias mensuales con el propósito dae generar espacios de intercambio y aprendizaje entre las asociadas en torno a temas que fortalecen el conocimiento y la perspectiva de género con temas como: historia del sufragio femenino, inclusión de las mujeres en el avance tecnológico, maternidad y desafíos, género y desigualdad, entre otras.
Además, ofrecieron talleres como “Sensibilización hacia la perspectiva de género”, dirigido a las nuevas asociadas, con la finalidad de brindarles herramientas conceptuales y prácticas para identificar desigualdades, así como “Hilando





Cuando nos unimos...
mi historia. Narrativas de mujeres mayores desde el cuerpo, la imagen y la palabra”, que buscó propiciar la construcción de relatos de vida de mujeres mayores. Se ofreció de manera exclusiva a las asociadas con sesiones semanales en los meses de agosto a octubre.
En cuanto al trabajo editorial y en coordinación con el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, se llevaron a cabo 2 presentaciones de los números 4 y 5 de la revista GénEros en su Nueva Época. Además, organizaron el evento “ACU a través del tiempo. Memorias, retos y futuro”, como un diálogo intergeneracional y la participación de las expresidentas de la asociación, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que se vislumbran para el futuro de la asociación.
También continuaron con la segunda parte del programa Acu Fementoring, dirigido a mujeres estudiantes de secundaria interesadas en fortalecer su desarrollo personal a través del acompañamiento personal y un acercamiento a los temas de
igualdad sustantiva de género, por medio de iniciativas o proyectos relacionados con su desarrollo personal, educación, ecología, salud, emprendimiento, deportes y artes.
Además, en coordinación con la Dirección General de Difusión Cultural, realizaron la presentación oficial de la agrupación Coral ACU que, bajo la dirección de Agustina Murguía Nieves, ofreció 2 conciertos: el primero en la Plaza Sendera el pasado 15 de abril y posteriormente en la Pinacoteca Universitaria el 20 de junio de este año.
También, el pasado 20 de septiembre, en el marco de las actividades por el 85 Aniversario de la Universidad de Colima, llevaron a cabo el Segundo Encuentro de Mujeres Senderistas con la participación de aproximadamente 200 mujeres.
Impacto real en la comunidad
En su mensaje, la presidenta de la ACU, Adriana Andrade, señaló que durante el último año la agrupación a su cargo realizó más de 40 acciones académicas, culturales, sociales, deportivas y recreativas, en las que participaron de manera directa más de 800 personas. “Cada dato y cada



imagen presentada en el video del informe, nos recuerda que, cuando las mujeres universitarias nos organizamos, generamos un impacto real en nuestra comunidad”.
Las acciones presentadas en el marco de este informe, aseguró, muestran que la ACU “es una asociación viva, diversa y comprometida con Colima y con las mujeres universitarias”. Agregó que, “cuando hablamos de la ACU, hablamos de un movimiento colectivo que desde hace más de 30 años ha tejido redes de apoyo, abierto espacios de reflexión y puesto en el centro a las mujeres como sujetas de derechos, de saberes y de acción social”.
Agregó que, durante el último año, quienes integran la ACU caminaron senderos juntas, leyeron destacadas autoras mexicanas, debatieron en tertulias sobre ciencia, salud y desigualdad, trabajaron en educación continua y abonaron al crecimiento de nuevas generaciones. “También cantamos al unísono y honramos la memoria de mujeres que nos antecedieron. Cada actividad tuvo un propósito; visibilizar, transformar y construir igualdad desde lo cotidiano”.
Señaló que este informe demuestra que en cada acción realizada existe la posibilidad de reafirmar que las mujeres tienen derecho a ocupar todos los espacios de vida social y política con dignidad, libertad e igualdad. “Nosotras lo hacemos con libros, charlas, convenios, cultura, deporte, salud y solidaridad. Lo hacemos alzando la voz, pero también escuchándonos entre nosotras”.
Finalmente, dijo que la Asociación Colimense de Universitarias sigue siendo un espacio necesario, vigente y transformador. “La desigualdad sigue marcando nuestras vidas de distintas maneras. Por eso, en este acto, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo comunidad, sororidad y esperanza”. En el evento también estuvieron la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez; el secretario general del Sutuc, Luis Enrique Zamorano Manríquez; el presidente de la FEC, Jaime Alejandro Novela Castañeda; la secretaria y tesorera de la ACU, Brenda Lizeth Aguilar García y Aída Valencia Mendoza, respectivamente, así como expresidentas de la asociación.


Con el propósito de fomentar la cooperación académica y el intercambio de experiencias en el ámbito empresarial de América Latina, la Universidad de Colima fue sede del encuentro 2025 de la Red Latinoamericana de Negocios (Relane), un espacio académico que se consolida como referente regional para el análisis, la innovación y la formación en materia de negocios.
Durante 2 días de actividades, especialistas, docentes e investigadores de México, Colombia y Perú participaron en conferencias magistrales, ponencias y presentaciones de proyectos de investigación, abordando temas clave como contabilidad, administración, mercadotecnia, negocios internacionales, ingeniería administrativa, comercio electrónico y finanzas.
En esta quinta edición participaron más de 32 investigadores e investigadoras provenientes de universidades de gran prestigio, entre ellas la Universidad de Cartagena, Universidad UNIMINUTO de Dios, Universidad Simón Bolívar, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Tecnológica de Manzanillo, Universidad Multitécnica Profesional, Tecnológico Nacional de México, Universidad de la Costa y la Universidad de Colima, entre otras.
Durante el acto inaugural, la maestra Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), destacó que R elane “es un punto de encuentro para la reflexión y el análisis de los principales retos y oportunidades del ámbito empresarial en América Latina”, además de un espacio que impulsa la generación de conocimiento pertinente y colaborativo para el desarrollo económico sostenible.




Universidad de Colima...
Por su parte, la delegada de Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, subrayó que esta red “fortalece la hermandad latinoamericana y el posicionamiento de nuestras instituciones como actores clave en la formación de profesionales con visión global y responsabilidad social”.

La R elane es resultado del trabajo del Cuerpo Académico UCOL-106 de la Universidad de Colima, que desde su creación en pandemia como un espacio alternativo, busca integrar esfuerzos académicos para abordar los desafíos del mundo empresarial contemporáneo en un entorno dinámico, complejo e interconectado.

Finalmente, se reconoció el apoyo de las universidades aliadas y de la Universidad “César Vallejo” de Perú, que este año patrocinó la publicación del libro conmemorativo del evento. Con este tipo de encuentros, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la vinculación internacional, la calidad educativa y la generación de
conocimiento al servicio de la sociedad.
En el evento también estuvieron Noé López Alvarado, director de la Facultad de Comercio Exterior y Marco Antonio Zambrano Aguayo, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, así como integrantes del Cuerpo Académico 106 docentes y estudiantes.







El programa de café literario Noche de Encaladillas, llevó a cabo en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar”, la presentación del libro de poesía Espuma de mar, de Sergio Francisco Chapela Preciado, un poemario que reúne versos libres, haikús y cuentos cortos. Los comentarios estuvieron a cargo de Juan Carlos Recinos, poeta, ensayista y traductor, quien destacó que la poesía de Chapela “es un intento de permanecer no a través del poder ni del control, sino del amor, no del sentimental, sino del ontológico. Es la formación de la vida frente a la disolución, es la revelación de lo semejante en lo otro”.
“Y tal revelación -resaltó- ocurre aquí; el mar no es distinto de nosotros, somos extensión consciente, su palabra encarnada. En esta época donde la prisa ha sustituido a la atención y el ruido a la escucha, la poesía de Sergio Chapela vuelve a recordarnos la len -

Sábado 25 10 2025
Sergio Chapela...
titud del mundo y que todo lo que vale la pena requiere espera”.
Para dar lectura al libro, se contó con la participación de Isabel Valencia, reconocida terapeuta holística, quien dio voz a algunos de los poemas que integran Espuma de mar, los cuales, desde su punto de vista, “la forma de escribir de Sergio Chapela es clara, directa, y sus declaraciones amorosas no dejan lugar a dudas”.
Finalmente, Sergio Chapela explicó a los asistentes cómo su libro fue editado por el Instituto “Griselda Álva-

rez”, y el proceso que tuvo que llevar desde el diseño de la portada hasta la escritura de cada uno de sus textos, por lo que declaró que es un libro al cual le guarda mucho cariño.
Sergio Chapela ha publicado ensayos, cuentos, poemas y artículos en diversos medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos. En 2018 presentó su libro En rojo, y
en 2019 el texto Una mirada introspectiva por la cerradura de la historia. Tiene en prensa 2 libros más, De tal hombre, tal pierna y Construyendo aprendizajes significativos.



Para reforzar la formación práctica y promover la tenencia responsable de mascotas, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima participaron en un taller de adiestramiento canino, realizado en el marco de la clase de Comportamiento y manejo animal.
El curso fue impartido por Vicente Eduardo Anguiano Portillo, de la clínica veterinaria Lovet, quien destacó la importancia de establecer una relación positiva entre el perro y su adiestrador. Explicó que “para el perro, el adiestrador es un igual, y es fundamental que desde el
primer contacto lo reconozca como líder o alfa. Comprender la psicobiología del animal y establecer un canal de comunicación afectiva son claves para lograr un adiestramiento exitoso”.
Durante el taller, las y los estudiantes aplicaron de manera práctica los conocimientos adquiridos en el aula, con el fin de dominar técnicas básicas de adiestramiento y condicionamiento de los perros. Según el docente Daniel Figueroa Chávez, la actividad buscó desarrollar en el alumnado habilidades de observación e interpretación de las actitudes caninas, así como

Sábado 25 10 2025
Sensibilizan a...
comprender cómo el método de recompensa apoya el aprendizaje de los animales.
Figueroa Chávez, docente de la FMVZ y responsable de la actividad, subrayó que este tipo de experiencias “tienen un fuerte impacto motivacional al dotar a los estudiantes de herramientas para el manejo técnico de sus mascotas, vinculando la teoría con la práctica y fortaleciendo su formación integral”.
Agregó que conocer sobre adiestramiento canino es esencial para los futuros médicos veterinarios, ya que el manejo que el propietario brinda al animal puede determinar el origen de muchos problemas de salud.
Finalmente, destacó que estas actividades fomentan la responsabilidad, el bienestar animal y una mejor relación entre las personas y sus mascotas, aspectos fundamentales para la práctica profesional veterinaria.





COLUMNA
Por Alexandra Pita*

¿Existió la esclavitud en Argentina?
La historia, dicen, la escriben los que ganan, lo que significa que quienes pierden quedan silenciados o ausentes de ella. Esta frase cobra especial valor si pensamos en la esclavitud que se desarrolló durante el período colonial en las Américas.
Hace más de treinta años, junto a una colega y amiga, decidimos hacer una tesis de Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) para estudiar el comercio de esclavos que se desarrolló en Córdoba entre 1588 y 1640, tesis que hace poco fue publicada como libro por la Universidad Técnica de Valencia en España el cual fue presentado en julio en la ciudad argentina de Córdoba.
En ella estudiamos el comercio de esclavos que se desarrolló a larga distancia conectando Córdoba con África, Brasil y Buenos Aires, por una parte, y hacia el interior, con Chile, el Alto Perú (hoy Bolivia) y Perú por otra. Estas grandes rutas eran manejadas por los comerciantes portugueses que tenían en esos años el monopolio del comercio de esclavos no solo por gozar del permiso real sino también porque tenían desde el Tratado de Tordecillas factorías en la costa africana de dónde extraer esta mano de obra.
Dado que el puerto de Buenos Aires no tenía permiso para establecer relaciones comerciales pues la corona quería mantener el monopolio a través del comercio Sevilla-Lima, el comercio de esclavos era de contrabando, brindando a los comerciantes
que se involucraban un alto rédito de ganancia y la posibilidad de acceder a la plata que se producía en las minas del Potosí (Bolivia), recurso metálico que también estaba prohibido que los vecinos de esa zona manejaran pues se exportaba a España.
El lector podrá preguntarse porqué estudiar este comercio es importante hoy en día. De inicio porque pone el dedo en la llaga de un tema debatido: la construcción de mitos nacionales. Argentina ha sido un país en el que se ha pensado siempre que proviene de los barcos, pero no de los que transportaban esclavos sino de los navíos que trajeron millones de inmigrantes europeos entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. No se trata de hacer una historia en blanco o en negro, reflotando con ello las tradiciones que marcaron lamentablemente durante mucho tiempo la interpretación de la conquista.
Esto solo repetiría el modelo dicotómico de buenos y malos, víctimas y culpables. Se trata de entender hasta qué punto es una tarea inútil e innecesaria invisibilizar el valor y la influencia que tuvo esta población a través de la migración forzada. La cultura de todos los países americanos que recibieron en mayor o menor medida el aporte de los africanos, está llena de africanismos en muchos sentidos y las nuevas interpretaciones de la historia han encontrado en la gama de grises (para salir del dilema de la historia en blanco y negro), una manera de recuperar su valor.
La creación del primer Observatorio Turístico del Estado de Colima marca un punto de inflexión en la forma en que la entidad puede planear, evaluar y proyectar su desarrollo turístico. Ese nuevo instrumento, presentado en la Universidad de Colima (UdeC), no es solo una plataforma digital que concentra indicadores y estadísticas: es la materialización de un modelo de gobernanza basado en evidencia, colaboración y responsabilidad social.
La alianza entre la UdeC, la Subsecretaría de Turismo y los ayuntamientos participantes, demuestra que el conocimiento académico, cuando se pone al servicio del bien común, tiene la capacidad de transformar la realidad.
Como lo señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, las universidades públicas tienen una cuarta función sustantiva -además de la docencia, investigación y extensión- que es la social, es decir, la capacidad de incidir directamente en los problemas públicos.
Así, ese observatorio es una muestra de esa función en acción, al ofrecer información validada, transparente y útil para la toma de decisiones en uno de los sectores más dinámicos de Colima.
En un entorno donde la improvisación o intuición suelen dominar las políticas públicas, la apuesta por la cultura del dato representa un paso firme hacia la madurez institucional. Tener acceso a información actualizada y confiable sobre afluencia turística, derrama económica u ocupación hotelera, entre otros indicadores, permite no solo planificar mejor, sino también rendir cuentas a la ciudadanía y al sector productivo.
El Observatorio Turístico es también una oportunidad formativa. Para la Facultad de Turismo y para las y los estudiantes de diversas disciplinas, se convierte en un laboratorio natural que vincula la investigación con la práctica profesional. Que jóvenes de Ingeniería en Computación Inteligente hayan participado en el diseño y programación del sitio web reafirma la vocación interdisciplinaria de la UdeC y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.

Sábado 25 10 2025
Ciencia y futuro...
Además, el estudio del comercio y el contrabando realizado en torno a esta población esclavizada nos permite entender que los vecinos del nuevo mundo, sobre todo de lugares marginales como fue el Río de la Plata, tuvieron una gran capacidad de acción ya sea de manera legal o ilegal, por lo que la idea que tenemos comúnmente sobre el período colonial dista mucho de lo que se vivió en aquellos tiempos. Nuevamente, no se trata de seguir modelos dicotómicos definiendo actores históricos activos vs. pasivos, ni de etiquetar.
La historia nos muestra que los márgenes de acción fueron importantes. Es cierto que este comentario aplica más para la población blanca criolla que para la indígena y ni qué decir de la afroamericana que, por su condición de desigualdad legal, tenían un margen reducido de acción. Aunque los documentos históricos que consultamos (cientos de documentos escritos en una letra dificilísima de leer en cursiva que se llama encadenada) hablan de ellos como mercancía, nos permiten saber cuál era su origen étnico, su edad, su sexo, si tenían familia, qué ocupaciones o profesiones tenían, incluso se señalaba su carácter (si era dócil o huidizo, si había sido castigado).
Así, aunque esta población tan importante para nuestra historia y cultura ha sido silenciada, trabajos como este permiten generar en el público la duda de qué pasó con ellos, de cuando de “negro” tenemos todos no solo genéticamente sino culturalmente como descendientes de ese crisol fruto del mestizaje. Esperamos que la lectura de este libro cuyo título es Esclavitud, redes y territorios. El comercio de esclavos en el espacio cordobés (1588-1640), resulte tan reveladora como fue para nosotras estudiarlo.
*Profesora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y del Doctorado en Humanidades de la Universidad de Colima.



Por Blanca F. Góngora

Los maestros sabemos trabajar en condiciones precarias y estamos tan acostumbrados a hacer hasta con lo mínimo, el máximo esfuerzo. Por lo general tenemos poco y damos mucho y aunque el mundo pareciera de pronto no estar de nuestra parte seguimos intentando ser creativos, propositivos y cumplir con nuestras funciones y encomiendas a cabalidad, aunque esto muchas veces sea poco comprendido y poco valorado.
Para nadie es un secreto los deseos de los y las “profes” y si nos centramos en cuestiones de infraestructura o materiales para el mejor desarrollo de su trabajo pues hay una lista (no muy grande) que quisiéramos tener cumplidas: bibliotecas escolares, internet en las escuelas, mobiliario suficiente y cómodo para estudiantes y maestros, proyectores (¡también ya llegaron a muchas secundarias!) para alternar en la enseñanza entre el tradicional piza-
rrón e imágenes y sonido proyectado a la clase, ventiladores, aires acondicionados en zonas tropicales como las colimenses donde el calor sofoca, agobia, marea; filtros de agua, estantes, anaqueles, etcétera, etcétera.
Es octubre, estamos a casi dos meses de que inició el ciclo escolar y puedo decir que soy testigo (y beneficiaria) de la repartición de butacas nuevas que ha hecho el Gobierno del Estado; también doy fe de que llegaron escritorios y sillas para los “profes”, pues, aunque no lo crean ustedes que esto leen, muchos profes no tenían ni una silla cómoda para su larga jornada. No hace mucho la gobernadora Indira Vizcaíno dijo: “Las y los maestros generalmente son los que tienen el peor escritorio, la peor silla, porque siempre se aseguran que sean las y los estudiantes quienes tengan los mejores muebles al momento de estar en la escuela” y es verdad, y no
es que seamos mártires, simplemente nos aseguramos de poner en práctica el famoso refrán que dice que “si la leche es poca, al niño le toca”. Creo incluso que las computadoras entregadas al magisterio son un gran acierto pues son una herramienta básica para el trabajo docente. Creo con convicción que por ahí deben seguir ya que apoyar al magisterio es beneficiar también a nuestros estudiantes como lo afirmó en algún momento, no hace mucho, el maestro Adolfo Núñez González, Secretario de Educación y Cultura: “Ustedes saben que si nosotros como maestros tenemos mejores condiciones, nuestro trabajo se desarrolla de mejor manera”; entonces, como docente que opina públicamente, agradezco que esto suceda, sé que están conscientes que nos faltan más cosas y seguiremos insistiendo en ello, pero mientras tanto: ¡muchas gracias!
Por Javier Aja
La izquierdista Catherine Connolly y la democristiana Heather Humphreys afrontan unas elecciones a la presidencia de Irlanda ante un electorado en parte desmotivado y receloso ante dos aspirantes que no han conseguido despertar ilusión sobre quién ocupará durante los próximos siete años este cargo principalmente representativo.
El laborista Michael D. Higgins, de 84 años, deja el listón muy alto después de ejercer durante 14 años como un jefe de Estado que, pese a tener poderes muy limitados, se ha posicionado en algunos asuntos nacionales -como la crisis de la viviendae internacionales -Ucrania o Gaza-, rompiendo con la tradicional neutralidad del puesto.
La diputada independiente Connolly (68 años), favorita en las encuestas, es la candidata de las formaciones progresistas del Dáil (cámara baja) y aunque amplios sectores de la sociedad la consideran demasiado radical, se ha ganado el apoyo de los jóvenes con visibilidad en redes sociales y pódcasts.
Por el contrario, Humphreys, de 62 años y con experiencia en varios ministerios, representa a la clase dominante en Irlanda de la mano del conservador Fine Gael (FG), en el poder desde 2011 y socio desde 2016 en sucesivos gobiernos del otro gran partido nacional, el centrista Fianna Fáil (FF).
En las papeletas de votación todavía aparecerá este viernes el nombre de Jim Gavin, una leyenda del fút-
bol gaélico que tuvo que abandonar en plena campaña por un escándalo financiero y que nunca generó gran entusiasmo.
La encuesta más reciente concedía a Connolly el 44% de apoyo, el 25% a Humphreys y el 10% a Gavin, mientras que un 21% del electorado estaba indeciso.
Los analistas temen que la participación en esas elecciones podría situarse por debajo de la última cita (44%), tras constatar que casi la mitad de los encuestados no se siente representado por candidato alguno.
Sin Gavin en liza, es casi inevitable interpretar estos comicios como una batalla entre el bipartidismo de centroderecha y el bloque de la opo -

sición, liderado en el Dáil por el Sinn Féin, explica Gail McElroy, profesora de ciencias políticas en la universidad Trinity College y coautora del libro La presidencia irlandesa: poder, ceremonia y política
“Para la gente que está descontenta con la vivienda o el coste de la vida -arguye- es una oportunidad para protestar. Son unas elecciones ‘de segunda’, como un referéndum informal y, en realidad, no hay mucho en juego, así que pueden aprovecharlo para castigar al Gobierno”.
Humphreys, por su parte, apela a aquellos sectores “preocupados por la posibilidad de que Connolly nos ponga en evidencia como país”, dice McElroy, en referencia a su proximidad con eurodiputados irlandeses afines a Rusia o su historial de críticas a la Unión Europea, Estados Unidos y a la “retórica bélica” de la OTAN.
Durante la campaña, la candidata izquierdista, exalcalde de Galway (oeste) y abogada de profesión, también ha tenido que dar explicaciones sobre un viaje que efectuó a Siria en 2018 y defender unas polémicas declaraciones en las que comparaba el aumento del gasto militar de Alemania con la situación de ese país en 1930.
“Hay gente que se siente incómoda con eso, sobre todo porque muchos irlandeses son muy centristas y moderados y pueden que eso les empuje a votar por Humphreys. Pero a los jóvenes parece que no les importa. De hecho, admiran su franqueza y autenticidad”, sostiene McElroy sobre Connolly, a quien asimismo respaldan intelectuales y artistas, como el controvertido grupo de rap irlandés Kneecap.
“Connolly -señala- ha dicho que representará a toda la gente de Irlanda, pero probablemente genera más división que anteriores presidentes”.
“Nunca hemos tenido un primer ministro de izquierdas en este país. Higgins ha sido en cierta manera, como presidente, una alternativa a esa anomalía histórica. Y ahora parece que vamos a tener a una presidenta aún más de izquierdas”, concluye. Algo más de 3.6 millones de personas están llamadas a las urnas para votar.
Por Eduardo Davis
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acabó con todas las especulaciones sobre su futuro político y se puso anticipadamente el traje de candidato a la reelección para los comicios de octubre del año próximo.
Lo confirmó a solo 5 días de cumplir 80 años, cuando faltan menos de doce meses para las elecciones y en un lugar inesperado.
Fue en Yakarta, frente al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, durante un acto público y cuando era madrugada en Brasil.
“Puede estar seguro de que tengo la misma energía de cuando tenía 30 años y voy a disputar un cuarto mandato”, dijo Lula, por primera vez sin rodeos y dirigiéndose a Subianto, a quien le aseguró que en los próximos años se encontrarán “muchas veces”.
Hasta hoy, la única duda que planteaba respecto a su futuro era su edad, aunque desde la perspectiva de la salud. “Debo ser honesto. Para ser candidato precisaré estar 100% de salud”, dijo en agosto pasado.
Pero en los últimos meses se ha mostrado haciendo ejercicio, ha corrido dentro del palacio presidencial y en las calles, todo en una muestra de vitalidad que ahora pudiera tomar ribetes electorales.
El contexto de cara a las elecciones del 4 de octubre de 2026 le es ampliamente favorable, aunque queda mucha tela por cortar.
Lula gobernó en dos períodos consecutivos entre 2003 y 2010, y dejó la Presidencia con una aprobación del 80%. Volvió al poder en 2023, tras derrotar a la ultraderecha liderada por Jair Bolsonaro, hoy en prisión domiciliaria, condenado a 27 años de cárcel
por golpismo e inhabilitado por la Justicia electoral.
En los primeros años de su tercer mandato, la economía ha crecido a un promedio del 3%, la inflación está controlada en torno al 5%, el desempleo está en mínimos históricos y ha caído el número de personas en situación de hambre y pobreza.
Según las últimas encuestas, tiene una intención de voto cercana al 40% y se impondría a cualquiera de los posibles adversarios que barajan el centro y la derecha.
También tiene a favor el desconcierto que prima en los sectores más conservadores, que parecen haber perdido la brújula con la delicada situación jurídica y política de Bolsonaro.
Un panorama propicio para la que sería la que sería su séptima candidatura a la Presidencia de Brasil. Se presentó por primera vez en 1989, y luego lo hizo en 1994 y 1998.
Ganó a la cuarta, en 2002, fue reelegido en 2006 y desde entonces ha sido imbatible. Hace 3 años, se convirtió en el primer político brasileño que llegó al poder 3 veces por la vía electoral y pudiera sumar un cuarto período.
Si prospera un proyecto que propone acabar con la reelección a partir de 2030, habrá sido el último presidente de Brasil que haya gobernado durante dos mandatos consecutivos.
A sus 80 años, está muy lejos del Lula de barba descuidada, puño en alto y discurso radical. Afirma que desde que entró en política, en la década de 1970, siempre se ha comportado como el sindicalista que era en la época.
Pragmático y calculador, ha hecho el anuncio de su candidatura en vísperas de su casi segura primera cita con el

presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha roto el hielo tras un breve encuentro en la ONU y una cordial conversación telefónica.
En la agenda de esa reunión, que sería en Kuala Lumpur, los aranceles que Trump le impuso a gran parte de los productos brasileños en represalia por el juicio contra Bolsonaro.
Fuentes oficiales dicen que Lula pretende aprovechar la “química” que, según Trump, surgió en la ONU, para negociar de alguna manera esas sanciones.
En parte, se apoyan en la historia y en el Lula de sus primeros dos
mandatos, en los que convivió con personajes tan dispares como los entonces presidentes de EUA, George W. Bush, y de Venezuela, Hugo Chávez.
Con Bush, decía sentirse como con un “hermano”. De Chávez, que era uno de sus “mejores amigos”.
Con ese pragmatismo sin límites, que siempre usó para coquetear con la izquierda y gobernar con la centroderecha, se presentará ahora frente a Trump, pero con una diferencia respecto a la semana pasada: con el traje de candidato a presidir Brasil hasta 2030.


Por Yensuni López
La playa de Boca de Pascuales será nuevamente sede de la tercera etapa del Circuito Profesional de Surf y Bodyboard de Colima, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025, un evento que combinará deporte, cultura y turismo en una de las olas más reconocidas de Latinoamérica.
Durante una rueda de prensa efectuada en la Presidencia Municipal de Tecomán, el alcalde Armando Reyna Magaña, junto al subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, Jorge Padilla Castillo, y el promotor del evento Antonio Ruiz, presentaron los detalles del torneo que forma parte de una estrategia integral para fortalecer el turismo deportivo en el estado.
El subsecretario de Turismo destacó que esa tercera etapa representa el cierre del circuito 2025, después de las competencias realizadas en Manzanillo y Armería, y que ha reunido a surfistas de más de 20 estados del país y al menos 7 países. “El surf en Colima tiene historia y tiene campeones que nos representan alrededor del Mundo. Hoy, con este circuito, buscamos no solo impulsar la práctica deportiva, sino generar desarrollo económico y fortalecer el tejido social de nuestras comunidades costeras”, señaló Padilla Castillo.
Añadió que el Gobierno del estado, a través del Fideicomiso de Turismo, ha destinado cerca de medio millón de pesos para la realización del circuito, que ofrece una bolsa de premios de 150 mil pesos con igualdad
de monto para las categorías femenil y varonil, un hecho inédito en los torneos de surf en México.
Los premios se distribuirán de la siguiente forma: Surf Open Varonil, 50 mil pesos; Surf Open Femenil, 50 mil pesos; Bodyboard Varonil, 25 mil pesos, y Bodyboard Femenil un premio de 25 mil pesos.
El alcalde Armando Reyna resaltó que ese torneo representa una gran oportunidad para mostrar al Mundo la belleza y el potencial turístico de Tecomán. “Estamos muy contentos de que Pascuales sea nuevamente sede de un evento internacional. Esperamos una gran afluencia de visitantes que, además de disfrutar del torneo, podrán conocer nuestra gastronomía, hospedarse en la región y generar una importante derrama económica para los prestadores de servicios”, indicó.
El edil estimó que durante los días del evento se recibirá la visita de miles de turistas nacionales e internacionales, lo que beneficiará a toda la franja costera desde El Real hasta Pascuales, además de hoteles y restaurantes del municipio.
Por su parte, el promotor del evento, Antonio Ruiz, explicó que el torneo no se limitará a las competencias deportivas, sino que incluirá actividades culturales, artísticas y espirituales que buscan resaltar la conexión entre el surf, la naturaleza y la comunidad.
El programa iniciará el jueves 14 de noviembre a las 6 de la tarde con una ceremonia de inauguración simbólica en la que los surfistas mezclarán arenas de sus playas de origen, un
ritual que representa unidad y respeto por el mar.
Las competencias se desarrollarán de 7 de la mañana a 2 de la tarde durante los 3 días, acompañadas por presentaciones artísticas, exhibiciones de motos y autos, música en vivo y un mercadito local con productos típicos de la región.
Ruiz subrayó que el surf no solo es un deporte, sino una filosofía de vida que promueve el compañerismo y el respeto a la naturaleza. “El surf nos enseña a conectarnos con lo esencial, dentro y fuera del agua. Este torneo es una bendición para Colima porque une deporte, cultura y comunidad”.
El subsecretario de Turismo reconoció el trabajo conjunto entre el Gobierno del estado, el Ayuntamiento de Tecomán, la comunidad surfera y el sector privado. “El surf es una herramienta poderosa para promover a Colima en el mapa turístico nacional e internacional. Con olas de clase mun-
dial, playas limpias y una comunidad comprometida, tenemos todo para que este evento se consolide como una tradición anual”, expresó.
Además, destacó que la promoción del circuito ha permitido colocar a Pascuales como una de las playas más emblemáticas del Pacífico mexicano, con cobertura en medios nacionales y revistas especializadas en turismo y surf.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo, las 2 primeras etapas del circuito generaron alrededor de 3 mil visitantes por sede, lo que se tradujo en importante derrama económica para los prestadores de servicios locales. Se espera que Pascuales supere esa cifra durante su tercera etapa.
“Este torneo no solo beneficia a los surfistas, sino a toda la comunidad. El nombre de Pascuales suena hoy en todo México y en otros países. Eso es promoción, eso es desarrollo”, agregó Padilla Castillo.
Carlos Sainz presenta casco inspirado en el chile y dedicado a México
El piloto español de Williams, Carlos Sainz, presentó el nuevo diseño de su casco con el que competirá en el Gran Premio de México, inspirado en el chile, uno de los símbolos más representativos de la cultura mexicana.

La Liga Pro suspendió por 2 años a 20 jugadores, anunció multas económicas y el próximo retiro de puntos a 4 clubes de la segunda división, en momentos en que se desarrollan investigaciones sobre el presunto amaño de partidos de futbol en el torneo actual de Ecuador.
Sin entrar en detalles, la Liga Pro indicó en un comunicado la decisión de “sancionar a 4 clubes de la Serie B” con entre “6 y 12 puntos en los torneos de Liga Pro, así como con una multa de 10 mil dólares a cada uno”.
Aclaró que “los puntos correspondientes de esta sanción se descontarán del puntaje que los clubes llegaren a obtener en los próximos partidos del torneo 2025 y de futuros torneos de Liga Pro de las próximas temporadas que llegaren a disputar”.
“Por lo tanto, esta sanción no corresponde a la disminución del puntaje actualmente alcanzado”, subrayó sin precisar los clubes sancionados ni las razones para haber adoptado las mencionadas medidas.
El Comité de Disciplina de la Liga Pro también sancionó “a 20 jugadores en total, con 2 años de suspensión de toda actividad relacionada con el futbol”, pero tampoco reveló los nombres ni las razones de la sanción.
“Todos los clubes sancionados deberán crear un manual de buenas prácticas; capacitar en integridad a todos sus colaboradores, jugadores y cuerpo técnico y, emitir un comunicado público comprometiéndose a no repetir estas conductas”, reza el escri-
Carlos Sainz...
Según informó ESPN, Sainz -a quien sus amigos apodan Chili- mostró el casco en sus redes sociales, donde expresó su cariño por el país que lo vio ganar el GP de 2024, cuando aún corría para Ferrari.
El casco, de color blanco con detalles en rojo y azul, incluye en la parte posterior una calavera y una máscara de luchador, 2 íconos tradicionales de México. “¡México, va por ustedes! ¡Gracias por tanto cariño año tras año!”, escribió el piloto en su cuenta de X.
El diseño está inspirado en el chile, una fruta fundamental en la

to que no menciona las razones que motivaron las medidas.
El documento apunta que la resolución puede ser apelada ante el Comité de Apelaciones de Liga Pro. Amenazas
A mediados de este mes, el futbolista ecuatoriano Bryan Angulo, conocido como el Cuco, resultó herido en un ataque armado ocurrido en la provincia costera de Manabí, donde se detuvo a dos sospechosos del hecho, que ahora guardan prisión preventiva.
La Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo (de la tercera división o ascenso), club al que pertenece Angulo, informó entonces -sin profundizar en detalles- de que varios de los jugadores de ese equipo habían “recibido amenazas relacionadas con el compromiso deportivo programado”
gastronomía mexicana, y busca rendir homenaje al entusiasmo de los aficionados locales, que cada temporada reciben con fervor a los pilotos de la Fórmula 1.
Los pilotos suelen mantener un diseño fijo de casco durante la temporada, aunque acostumbran estrenar versiones especiales para carreras que consideran significativas. En este caso, Sainz quiso agradecer el apoyo del público mexicano con un gesto simbólico y colorido.
Con este tributo, el español volverá a rodar en el Autódromo Hermanos Rodríguez, escenario donde logró la victoria el año pasado, ahora defendiendo los colores de Williams.
para el pasado 17 de octubre, frente al club Búhos ULVR.
“Rechazamos todo acto que busque intimidar, amedrentar o generar miedo en nuestros jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y afición. Condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia, porque el futbol debe ser un espacio de paz, respeto y unión”, añadió el pasado jueves.
En lo que va del año, se han registrado al menos 4 ataques armados contra futbolistas de clubes profesionales de Ecuador, entre ellos el ocurrido el pasado 19 de septiembre, cuando fue asesinado en la provincia de Esmeraldas el centrocampista Jonathan Speedy González, del club 22 de Julio, de la segunda división o Serie B de Ecuador.
De acuerdo a la Policía, González fue acribillado a disparos dentro de su domicilio, en un ataque en el que quedó herida otra persona que murió cuando era trasladada a un centro médico.
“falta de respeto” las palabras de Lamine Yamal
El primer clásico de la temporada, el que disputan Real Madrid y Barcelona en el Santiago Bernabéu, llega marcado por una frase de Lamine Yamal en el entorno de la Kings League, cuando comparó al equipo blanco con el de Ibai Llanos, asegurando que “roban y se quejan”, en unas declaraciones que el vestuario madridista interpreta como una “falta de respeto”.

El futbolista mexicano Hirving Chucky Lozano, jugador del San Diego FC, ofreció una disculpa pública luego de una supuesta indisciplina ocurrida al interior del vestidor, situación que provocó que quedara fuera de la convocatoria del equipo para los playoffs de la MLS ante el Portland Timbers, informó ESPN. El atacante publicó un mensaje en su cuenta de Instagram, donde reconoció que su carácter competitivo a veces lo lleva a actuar de forma impulsiva.
“Soy una persona apasionada y competitiva que siempre quiere dar todo por el equipo. A veces, esa misma intensidad puede conducir a reacciones que no reflejan quién soy o el respeto que tengo por todos los que me rodean”, escribió Lozano.
El Chucky agregó que ya asumió la responsabilidad por sus acciones y que su prioridad es seguir creciendo tanto en lo deportivo como en lo personal.
“No reaccioné de la manera correcta, y ya he asumido la responsabilidad, la he abordado y he avanzado. Lo que más me importa es seguir creciendo, como jugador, como compañero de equipo y como persona. Cada día estoy aprendiendo, mejorando y haciendo lo mejor posible para contribuir positivamente al equipo”, expresó el jugador mexicano.
El Barcelona confirmó que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) desestimó el recurso de apelación presentado para revocar la sanción de un partido a su entrenador, Hansi Flick, quien no podrá sentarse este domingo en el banquillo del Bernabeu para dirigir a su equipo en el Clásico.
De esta manera será su ayudante, Marcus Sorg, quien dirija al equipo catalán en el estadio madridista y también quien ofrezca la rueda de prensa en la previa del partido,
Atleti Lab, el departamento de innovación del Atlético de Madrid, lanzó “un concurso global para buscar soluciones innovadoras de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión” con un ”impacto positivo, tanto ambiental pero especialmente social” en el entorno, aficionados e instalaciones del club a través de sus actividades, según informó la entidad.
La iniciativa, denominada Atleti Lab Open Connect y en colaboración con Telefónica, ya abrió su periodo de inscripción para las compañías interesadas hasta el 30 de enero de 2026.
Según explicó el Atlético, la primera edición del concurso “está plenamente enfocada en innovación sostenible, un valor indispensable y diferencial para el crecimiento” de la


institución rojiblanca y su socio tecnológico.
“Así, buscamos empresas con soluciones disruptivas que nos apoyen en nuestro objetivo de ser agentes de cambio y de impacto positivo, tanto ambiental pero especialmente social, en nuestro entorno, aficionados e instalaciones a través de nuestras actividades”, concretó el club.
Las candidaturas “serán analizadas por expertos en innovación y sostenibilidad” y “se valorará el grado de originalidad, impacto y la viabilidad de su implementación en el corto plazo”, según añadió el Atlético, que anunció que el proyecto ganador “re -
Califica Real Madrid...
Horas después de las declaraciones de Lamine Yamal en un encuentro distendido en el que también participaba Gerard Piqué, exjugador del Barcelona, las declaraciones fueron comentadas por los jugadores del Real Madrid en la ciudad deportiva de Valdebebas, según apuntan a EFE fuentes del club blanco.
Las palabras de Lamine Yamal han generado “disgusto” en la plantilla del Real Madrid, pero no sorprenden a un vestuario en el que hay jugadores, como Dani Carvajal o Dean Huijsen, que son compañeros de la joven estrella del Barcelona en la selección española.
Los jugadores del Real Madrid entienden que Lamine Yamal no maneja los códigos más básicos del respeto entre profesionales y le ven como un “mal compañero”, entendiendo que sus palabras son una provocación más de una manera de comportarse que nadie en el Barcelona encuentra la forma de ponerle freno.
cibirá la oportunidad de desarrollarlo” para implementarlo “durante la temporada 2026-2027”.
“Después de la implementación del proyecto Movistar Touch, que está disponible para los aficionados con problemas de visión en los partidos que jugamos en el Riyadh Air Metropolitano, las 2 entidades reforzamos nuestro compromiso con la integración y la sostenibilidad lanzando este concurso global”, destacó el Atlético de Madrid.
“Es una iniciativa que nace desde Atleti Lab, y la llevamos a cabo con uno de nuestros partners más relevantes dentro del ámbito tecnológico. Ambas partes estamos orgullosas del doble enfoque de esta primera edición de nuestra iniciativa de innovación abierta, donde utilizaremos el vehículo de la innovación para conseguir un impacto social positivo”, resaltó René Abril, director de Tecnología y Desarrollo Digital del club, en un comunicado.
Hirving Lozano...
Lozano también destacó su compromiso con el proyecto de San Diego FC y con los objetivos del club en su primera temporada en la liga estadounidense.
“Estoy completamente concentrado en lo que está por delante, en los objetivos que compartimos, y en ayudar a San Diego a lograr todo por lo que hemos estado trabajando. Hemos construido algo especial juntos, y estoy orgulloso de ser parte del viaje del club durante muchos años por venir”, añadió.
De acuerdo con el medio The Athletic, el futbolista fue separado temporalmente del plantel tras un altercado verbal con el técnico Mikey Varas durante el medio tiempo del partido ante Houston Dynamo, antes de ser convocado por la Selección Mexicana en la pasada Fecha FIFA. La discusión habría derivado en su sustitución y posterior ausencia en la lista para los playoffs.
El impacto del futbolista Cristiano Ronaldo en cuanto a productividad y eficiencia fue mayor que el de Leo Messi cuando jugaban en el Real Madrid y FC Barcelona, respectivamente, según refleja un estudio de 2 investigadores universitarios que han aplicado de manera innovadora una metodología de economía aplicada en materia de productividad y eficiencia.
El estudio analizó a todos los jugadores de ambos equipos en los últimos 70 años (1955-2024), período que coincide con la vigencia de las competencias europeas en las que los 2 clubes españoles suelen competir, informó la Universidad de Extremadura (UEx) en un comunicado de prensa.
Los investigadores de Economía Aplicada José María Cordero y Daniel Santín, de las Universidades de Extremadura y Complutense de Madrid, respectivamente, han extrapolado al futbol metodologías que evalúan la eficiencia y los cambios en la productividad en centros educativos, hospitales y municipios.
Según su trabajo de investigación, los futbolistas del Real Madrid suelen ser más productivos que los del FC Barcelona en las posiciones de portero y centrocampista; con respecto a los defensas, el rendimiento es prácticamente equivalente y, en la posición de atacante, los delanteros del Barcelona superan a los del conjunto blanco.
Guardametas
El estudio recoge que los más eficientes fueron Keylor Navas (Real Madrid), que ganó un gran número de títulos internacionales en las 5 temporadas que permaneció en el club, y Busquets, portero que logró ganar 12 títulos nacionales y 4 internacionales jugando poco más de 100 partidos en
Desestima TAD...
este sábado en la ciudad deportiva Joan Gamper.
El TAD ratificó la decisión del Comité de Apelación, que ya había desestimado las alegaciones presentadas por el club azulgrana, en las que solicitaba dejar sin efecto la doble amonestación que vio el entrenador alemán en los minutos finales del encuentro ante el Girona y que le supuso la expulsión por parte de Jesús Gil Manzano.

sus 7 temporadas, en muchas de las cuales fue suplente.
Aunque porteros históricos como Iker Casillas y Víctor Valdés jugaron muchos más partidos y ganaron más títulos, sus logros se distribuyen en un mayor número de temporadas, “lo que reduce su productividad medida como el rendimiento obtenido por temporada”.
Defensas
Dos jugadores destacan por encima del resto: Ronald Koeman y Fernando Hierro, quienes se caracterizaron por “una excepcional capacidad goleadora -rara en su posición- y por haber contribuido decisivamente a los títulos de sus equipos”.
En concreto, el holandés logró sus registros en menos temporadas, lo que le otorga un nivel de productividad muy superior al de otros jugadores del Barcelona que lograron ganar más títulos, como Dani Alves, Gerard Piqué o Jordi Alba, pero que permanecieron en el club muchas más temporadas.
En el Madrid, Hierro supera a defensores de largo recorrido como Sergio Ramos o Marcelo, que también alcanzaron grandes cifras goleadoras y un gran número de títulos, pero permanecieron en el club más temporadas.

Centrocampistas
El estudio refleja otra repetición en cuanto al patrón, pues los jugadores más productivos no son necesariamente los más recordados.
En el FC Barcelona destacan Seydou Keita y Cesc Fàbregas, mientras que en el Real Madrid figuran James Rodríguez y Claude Makélélé. Todos ellos lograron una gran cantidad de títulos en pocas temporadas.
Leyendas como Xavi, Sergio Busquets, Kroos o Michel, pese a sus extraordinarias trayectorias, quedan por detrás en términos de productividad al haber prolongado mucho más su carrera en estos clubs.
Delanteros
Sin embargo, en el ataque no hay sorpresas, pues los jugadores más eficientes y productivos son Lionel
Messi y Cristiano Ronaldo, pues, a pesar de haber jugado durante muchos años en sus respectivos equipos, su volumen de goles y títulos ganados los sitúan muy por encima de cualquier otro atacante.
No obstante, el estudio revela que Cristiano Ronaldo tuvo un impacto más determinante en el rendimiento global del Real Madrid que el que tuvo Messi en el FC Barcelona.
Esta conclusión se obtiene al comparar cómo cambiaría la productividad global del grupo de delanteros de cada club si se eliminara del análisis al jugador más sobresaliente.
En el caso del Madrid, la ausencia de Cristiano supondría un empeoramiento técnico significativamente mayor que el que implicaría eliminar a Messi del conjunto de delanteros del Barça.

El Tribunal Supremo desestimó el recurso de anulación interpuesto por la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y confirmó la sentencia que declaraba “desleales las actuaciones dirigidas a impedir que LaLiga fijara encuentros los lunes y los viernes”.
Según un comunicado de LaLiga, “el Alto Tribunal recuerda que la competencia para fijar las fechas y horarios de los partidos forma parte de la organización del Campeonato , que corresponde exclusivamente a LaLiga”.
“La resolución mantiene la orden de suspensión de dichas conductas y condena en costas a la RFEF, ratificando de forma definitiva el derecho de LaLiga a establecer las fechas y horarios de sus competencias profesionales”, señala la nota.
LaLiga explica: “El Alto Tribunal recuerda que la competencia para fijar las fechas y horarios de los partidos forma parte de la organización del Campeonato, que corresponde exclusivamente a LaLiga. La “coordinación” prevista con la federación deportiva debe entenderse únicamente en el sentido de evitar interferencias con otras competencias nacionales o internacionales, pero no supone una facultad de autorización o veto por parte de la RFEF”.
“Es decir, señala el Tribunal Supremo que en el ejercicio de esta competencia no hay sometimiento jerárquico de LaLiga a la RFEF, ni control por ésta”, dice el comunicado.
“Asimismo, el Tribunal Supremo aclara que ni el artículo 6.1.c) del Real Decreto -ley 5/2015 , ni el artículo 28 del Real Decreto 1835/1991 , legitiman a la RFEF para exigir contraprestaciones económicas o condiciones de ningún tipo para permitir partidos los viernes y los lunes. La imposición de tales requisitos constituye un acto de competencia desleal por obstaculización , al carecer de justificación objetiva y limitar indebidamente la actividad organizativa de LaLiga”, detalla el

organismo que preside Javier Tebas, que agrega que “el conflicto tiene su origen en 2019, durante la presidencia de Luis Rubiales”.
Entonces, recuerda, “la RFEF anunció que no autorizaba la celebración de partidos en lunes y limitaba los viernes. Como consecuencia de aquella decisión, durante varias temporadas no pudieron disputarse encuentros en dichos días, lo que generó un notable impacto en la planificación deportiva, en la comercialización audiovisual y en la experiencia de los aficionados”.
La nota repasa los hitos recientes en este asunto: “En agosto de 2019, como consecuencia de una demanda interpuesta por LaLiga el Juzgado de lo Mercantil no 2 de Madrid permitió cautelarmente los partidos de los viernes, pero no los de los lunes. Más tarde, en junio de 2020, la Audiencia Provincial de Madrid revocó las resoluciones dictadas por el Juzgado de lo Mercantil permitiendo la programación de ambos días, subrayando que la RFEF carecía de potestad para impedirlo”.
“Durante ese periodo, el Consejo Superior de Deportes (CSD) trató de mediar, y en 2022 volvió a pronunciarse a favor de la celebración de encuentros los lunes y viernes, reafirmando la competencia de LaLiga. Con esta sentencia, el Tribunal Supremo pone fin a un largo conflicto institucional y jurídico que afectó a la normalidad de las competencias”, agrega.
La nota afirma que “desde LaLiga se valora muy positivamente esta resolución, que refuerza la seguridad jurídica del futbol profesional español y consolida el marco competencial establecido por la legislación vigente”.

El histórico Sheffield Wednesday, equipo del Championship (Segunda división inglesa) fue sancionado con la pérdida de 12 puntos por declararse insolvente. Esta sanción es automática por parte de la English Football League (EFL, la organización que controla de la Segunda a la Cuarta división) cuando un club se declara insolvente. El último club del Championship en recibir esta deducción fue el Derby County en 2021, que acabó descendiendo y tras 2 años en Tercera volvió a la Segunda división esta temporada.
“La EFL puede confirmar que recibió la noticia oficial de Dejphon Chansiri, dueño del Sheffield Wednesday, que ha llevado a cabo los pasos necesarios para elegir a los administradores tanto para el club como para la compañía que posee Hillsbourough (estadio)”, dijo la EFL en un comunicado.
“A la vez que esto resulta en la pérdida automática de 12 puntos, acorde a las regulaciones establecidas por los clubes, también presenta al Sheffield Wednesday la oportunidad de avanzar en una venta y asegurar un futuro con un nuevo dueño. La EFL ahora comenzará conversaciones con los administradores en respecto a las acciones que se requieren para poder llegar a una resolución y acabar con la incertidumbre de los trabajadores, jugadores, aficionados y todos aquellos relacionados con el club”.
Colistas del Championship, los Owls se quedan a quince puntos de la salvación y están en serio riesgo de caer a la League One (Tercera división) apenas 2 años después de conseguir el ascenso y tras acabar duodécimos la campaña pasada.
Este club ha vivido tiempos difíciles bajo su actual propietario y recibió varias multas por parte de la EFL por impagos y retrasos en los pagos a los jugadores y trabajadores. Según una investigación de la cadena británica BBC, el club de Sheffield debe más de un millón de euros y ha pagado con retraso cinco de los últimos 7 meses de salarios.
El actual dueño es Dejphon Chansiri, un empresario tailandés que compró el club en 2015 y que, pese a su inversión inicial y el objetivo que se marcó de estar en Premier League en 2017, perdió paulatinamente el interés hasta el punto de que en septiembre de 2023 anunció que no pondría más dinero de su bolsillo en el club por las protestas de los aficionados. Chansiri incluso llegó a pedir a los seguidores que recaudaran 2 millones de libras para evitar que el club fuera sancionado en octubre de 2023.
Como forma de protesta de los aficionados, que quieren que el dueño venda el club, boicotearon el encuentro contra el Middlesbrough y no acudieron a un desierto Hillsborough para presenciar la derrota por 0-1 de su equipo.


Entregan ColiBecas Computadoras a 2,838 estudiantes de secundaria en Manzanillo
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó ColiBecas Computadoras a 2,838 estudiantes de secundaria en el municipio de Manzanillo, en diversos eventos que se realizan en la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez”.
En una primera jornada, la mandataria dijo que para su Gobierno es importante que todas y todos los estudiantes tengan su computadora, porque se convierte en una herramienta facilitadora para el aprendizaje.
“Para nosotras y nosotros es importante, porque ustedes ya saben mucho de tecnología y hay indicadores de economía en el Mundo, que dicen que las personas con acceso a la tecnología tienen más posibilidades de ir creciendo en un entorno que les permite alcanzar sus metas y objetivos y eso es lo que queremos en el Gobierno del estado de Colima, que ustedes sepan y tengan la seguridad de que son muy importantes para nosotras, pero que queremos sobre todo que alcancen sus sueños”, expresó la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal de Manzanillo, agradeció a la gobernadora por la entrega de esas laptops y reconoció que el municipio

Realizan recuento de feria de
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que, durante la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en las instalaciones de la Sexta Región Naval en Manzanillo, se presentó un recuento de las ferias de servicios y brigadas sociales que se han llevado a cabo en distintas comunidades del estado.
En su mensaje en redes sociales, la mandataria explicó que junto con el Gobierno de México se revisaron los
Avanza construcción del cuartel de la Guardia Nacional en Cerro de Ortega
El presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, confirmó que ya se encuentra en marcha la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en la comunidad de Cerro de Ortega, una obra a cargo del Gobierno federal que busca fortalecer la seguridad en la zona sur del municipio y en la franja colindante con el estado de Michoacán.
Reyna Magaña informó que los trabajos iniciaron hace poco más de un mes y que el Ayuntamiento de Tecomán colabora con el suministro de servicios básicos, como la instalación de agua potable y drenaje, requeridos para la operación del complejo.
“Nosotros estamos apoyan-

avances en la atención de las causas de la violencia, destacando las jornadas realizadas en Placetas, en la capital del estado, y en las colonias Libertad y Punta Chica, del municipio de Manzanillo.
Vizcaíno Silva señaló que la sesión contó con la participación de la doctora Lucía Calderón Santos, directora de Atención a las Causas de la Secretaría de Gobernación, así como de Martha Patricia Romero Aguirre, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien presentó
un informe sobre las supervisiones en Centros de Asistencia Social y las capacitaciones realizadas en favor de este grupo poblacional.
Asimismo, participaron mandos de las fuerzas federales, entre ellos el General de Brigada Eugenio Leonardo López Arellanes, coordinador territorial de la Región Occidente, con quien se trabaja -dijo la gobernadora- en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y las estrategias operativas en favor de la tranquilidad y bienestar de las familias colimenses.
Realizarán motociclistas “car wash” con causa en apoyo a “Guerreras Rosas”
El próximo domingo 26 de octubre, el Club de Motociclistas “Caballos Salvajes” realizará un car wash (lavado de autos) con causa en el Casino de los Burócratas en apoyo al grupo de mujeres pacientes oncológicas “Guerreras Rosas”. En ese sentido Rubí López, representante de “Guerreras Rosas” refirió que ese grupo de jóvenes motociclistas tiene 4 años reali -
zando eventos con causas, como éste de car wash que se hará el próximo domingo en Villa de Álvarez en el Casino de los Burócratas a partir de las 10 de la mañana. “Pese a toda la situación complicada que vivimos con el cáncer, hay gente que se une a nosotras para apoyarnos. Un grupo de chicos del Club de Motociclistas Caballos Salvajes, el año an -

Por Francis Bravo
La senadora Mely Romero aseguró que dará seguimiento al compromiso asumido por el secretario de Seguridad Pública del Gobierno federal, Omar García Harfuch, durante su comparecencia en el Senado de la República, de visitar
Por César Barrera Vázquez Sábado
Colima y conocer de primera mano la situación de inseguridad que se vive en la entidad.
“Claro que le voy a dar seguimiento y claro que voy a insistir, porque él (Omar García Harfuch) expresó su voluntad de tener diálogo, entonces eso es lo que vamos a pedir”, señaló la legisladora en una entrevista.
El pasado 22 de octubre, durante la comparecencia del secretario con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la


presidenta Claudia Sheinbaum, Mely Romero le pidió escuchar a un estado que “cada semana se entera de nuevos hechos lamentables, donde vivimos cada vez más las consecuencias de la violencia y en donde crece la sensación de que a usted no se le informa correctamente sobre la situación real que vivimos día con día”.
En tribuna, la senadora solicitó a García Harfuch presencia institucional, coordinación, diálogo y estrategia, así como acercamiento con las y los colimenses: “Presencia con las y los empresarios afectados, con las y los campesinos y ganaderos amenazados, con las madres buscadoras y con las y los ciudadanos que han vivido de cerca la violencia”.
Ante ello, García Harfuch
Paga Gobierno estatal 375 mdp de deuda de corto plazo en primer semestre del año
El Gobierno del estado de Colima destinó 375 millones de pesos al pago de obligaciones bancarias de corto plazo durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos correspondiente al segundo trimestre del año.
El documento detalla que los créditos vigentes con instituciones como Banca Afirme, Banorte y Santander suman un monto contratado total de 650 millones de pesos, con tasas de interés ligadas a la TIIE a 28 días, más márgenes de entre 0.49% y 0.50%.
Hasta el 30 de junio, el saldo insoluto de estas obligaciones se ubicaba en 275 millones de pesos, lo que refleja un avance significativo en la amortización de los créditos adquiridos.
Las operaciones de corto plazo permiten atender necesidades temporales de liquidez en el ejercicio presupuestal, con plazos de vencimiento menores a un año, y deben liquidarse antes de finalizar el ejercicio fiscal, conforme a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Sábado 25 10 2025
Este viernes 24 de octubre se inauguró, en el Museo Regional de Historia de Colima, el Primer Encuentro con la Tierra en Colima, evento encabezado por la maestra Katia Vázquez, quien acudió en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Durante su mensaje, destacó la importancia de ese proyecto para la cultura geológica y ambiental, así como su relevancia en la formulación de políticas públicas educativas y de investigación.
La funcionaria estatal subrayó el esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las instituciones estatales, educativas, culturales e históricas de Colima.
“Estamos seguras de que este gran Encuentro con la Tierra en Colima generará importantes reflexiones y aportaciones que incidirán en las políticas públicas y en los campos de la investigación geológica y la cultura ambiental”, expresó Vázquez.
Agregó que actividades como esta contribuyen a despertar la curiosidad, fomentar la investigación y generar conciencia sobre la impor-

tancia de cuidar el entorno y valorar el legado natural de la Tierra.
“Nos llena de orgullo saber que Colima será anfitrión de más de 2 mil personas, en su mayoría niñas, niños y jóvenes, además de investigadores, maestras, maestros y talleristas que compartirán su conocimiento y pasión por las ciencias de la Tierra”, dijo ante los asistentes.
A nombre de la gobernadora, agradeció que se eligiera a Colima
como sede para seguir construyendo comunidad desde la ciencia, la cultura y la educación, señalando que este evento representa una oportunidad para sembrar en las nuevas generaciones la semilla del asombro, la exploración y el compromiso con la naturaleza.
Vázquez concluyó su mensaje deseando que el Encuentro con la Tierra en Colima sea un espacio para aprender, compartir y fortalecer los lazos entre la ciencia y la sociedad, recordando que “cuidar de la Tierra es también cuidar de nosotros mismos”.
En representación del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la maestra Claudia Morales dio la bienvenida a las y los participantes: “Que este sea el primero de muchos Encuentros con la Tierra”.
Entregan Colibecas Computadoras ...
manzanillense siempre ha contado con el respaldo de su administración. Señaló que se realiza un trabajo coordinado con los 3 órdenes de Gobierno teniendo a la educación como prioridad, con las diferentes becas que se entregan.
del Gobierno de México en Colima, que encabeza María del Rosario Silva Verduzco. “De verdad muchísimas gracias, ustedes son inspiración para nosotras y por eso tratamos de hacer las cosas lo mejor posible”, les reconoció la mandataria colimense.
manifestó su disposición a mantener un diálogo inmediato con la legisladora.
Romero Celis explicó que, al concluir su participación, fue contactada por el jefe de oficina del secretario y confió en que se concrete un encuentro que permita “decirle las cosas tal cual”.
Avanza construcción de Mely Romero dará ...
do con los servicios que nos solicitaron y ya se instalaron. La construcción va muy avanzada”.
De acuerdo con el edil, el nuevo cuartel podría quedar concluido entre finales de marzo y abril de 2026, fecha en la que se prevé sea oficialmente entregado a la Guardia Nacional. “Están proyectando terminar para abril. Es una obra importante que viene a reforzar la seguridad, especialmente en Cerro de Ortega, una zona con gran crecimiento poblacional y con retos específicos por su cercanía con Michoacán”, explicó.
El presidente municipal destacó que la instalación representará un punto estratégico de vigilancia y patrullaje, desde el cual se atenderá la seguridad no solo de Cerro de Ortega, sino también de las comunidades aledañas. “Por la ubicación, será de gran apoyo para todo el municipio.
Reconoció que el titular de Seguridad Pública se mostró receptivo y atento, y consideró que tiene bajo su responsabilidad un tema complejo, aunque ya conocía la situación del país. “Él mismo lo dijo: a él le competen ciertas tareas, pero también a las fuerzas armadas, a los gobiernos locales, estatales y municipales”.
La presencia de la Guardia Nacional ayudará a reducir los índices delictivos y brindará mayor tranquilidad a la ciudadanía”, aseguró.
Aunque no precisó el monto total de la inversión, Reyna Magaña señaló que se trata de una obra ejecutada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con recursos federales.
Reconoció no tener dato exacto de la inversión, “pero es una cantidad importante. Lo que sí puedo decir es que esta instalación representa un compromiso real del Gobierno federal con la seguridad de Tecomán y de toda la región”.
“Cerro de Ortega ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, y eso implica también más desafíos. Por eso esta obra llega en el momento justo, para brindar mayor protección a las y los ciudadanos”, concluyó el alcalde de Tecomán.
El alumno Rodrigo, a nombre de las y los beneficiarios, dijo que se nota que detrás de cada entrega hay compromiso e interés por el bienestar de los jóvenes colimenses.
Pensión Mujeres Bienestar
La gobernadora Indira Vizcaíno participó también en el operativo de entrega de 700 tarjetas bancarias a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, organizado por la Delegación de Programas para el Bienestar
Realizarán motociclistas ...
tepasado donaron lo recaudado a una niña con cáncer, y este año nos dan la oportunidad a Guerreras Rosas”, expresó.
Rubí López invitó a la población en general a que el próximo domingo se sumen y acudan al a lavar su carro, “no hay una tarifa especial, es lo que la gente quie -
Zalia María Gutiérrez Verduzco, en representación de la delegada de Programas para el Bienestar en Colima, explicó que con esa acción se trata de hacer justicia a todo lo que las mujeres han aportado por las hijas, hijos, las familias y las comunidades del país y a la entidad.
La alcaldesa manzanillense Rosi Bayardo expresó que ese programa es una celebración y un reconocimiento a todo el esfuerzo que han realizado las mujeres durante todo el tiempo.
ra donar, y si también hay manos que se puedan unir a hacer el lavado lo agradecemos de todo corazón”.
El car wash en apoyo a “Guerreras Rosas” será de 10 de la mañana a 3 de la tarde, con la posibilidad de que se extienda el horario si hay más autos por lavar.

Sábado 25
Firma diputado
“Pacto Alimentación Primero” en el Senado de la República
Por Arnoldo Delgadillo

Conformación del coro y participantes
Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.
a)
El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.
En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.
Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.
El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).
Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.
En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social.
En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.
En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.
Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.
La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.
Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.
Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.
Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.
Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:
Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.
Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Aspectos a evaluar
• Matices
• Dicción
• Texto
Informes
312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

El diputado local, Alfredo Álvarez Ramírez, presidente del Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Colima, firmó el “Pacto Alimentación Primero”, un compromiso regional que busca garantizar el derecho humano a una alimentación sana, suficiente y sostenible.
La firma se realizó en el marco del I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, celebrado del 22 al 24 de octubre en el Senado de la República, donde participaron legisladoras y legisladores de toda Iberoamérica y el Caribe, junto a representantes de organismos internacionales como la FAO, aecid, amexcid, SegiB, Parlatino y la Unión Europea.
En este encuentro se formalizó, además, la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria.
Durante su intervención, Álvarez Ramírez destacó que Colima ha sido pionero en políticas agroecológicas, al apro -
bar la Ley de Promoción y Desarrollo Agroecológico, crear la Red Estatal de Agroecología e instalar el propio Frente Parlamentario contra el Hambre, con el objetivo de impulsar la producción de alimentos libres de plaguicidas, proteger los ecosistemas y fomentar la soberanía alimentaria.
“Firmar este pacto significa asumir el compromiso de poner la alimentación en el centro de las políticas públicas. Desde Colima seguiremos trabajando para que nadie pase hambre y para fortalecer nuestra soberanía alimentaria. Desde hoy me declaro legislador de la humanidad”, expresó el diputado morenista. El legislador colimense reiteró que el Pacto Alimentación Primero refuerza la cooperación interparlamentaria y el intercambio de buenas prácticas para enfrentar los desafíos del hambre y la malnutrición en la región, promoviendo modelos de desarrollo más justos, sustentables y centrados en las personas.
Advierte Alcaldía de Colima a más de 200 propietarios de lotes baldíos que deberán limpiarlos o cobrará la limpieza
Por César Barrera Vázquez
Consulta

El Ayuntamiento de Colima emitió un edicto dirigido a más de 200 propietarios de lotes baldíos y fincas abandonadas en distintos puntos de la capital, para exigirles que realicen la limpieza de sus predios en un plazo máximo de 10 días hábiles, o de lo contrario, la autoridad municipal realizará la limpieza y cobrará el servicio conforme a la Ley de Hacienda Municipal. La medida se fundamenta en los artículos 7, 47, 66, 67 y 71 del Reglamento de Limpia y Sanidad del Municipio de Colima, que establece la obligación de los propietarios de mantener sus terrenos libres de maleza, basura y escom
bros, tanto en el interior como en el exterior, a fin de prevenir riesgos sanitarios, incendios y la proliferación de fauna nociva. De acuerdo con el documento publicado por la Dirección de Limpia y Sanidad, dependiente de la Dirección General de Servicios Públicos, los propietarios deberán informar por escrito una vez que los predios hayan sido limpiados. En caso de incumplimiento, el personal municipal realizará la limpieza y emitirá el cobro correspondiente, conforme al artículo 96, fracción IV, de la Ley de Hacienda Municipal, que faculta al Ayuntamiento a recuperar los costos del servicio.

Entrega la FGR a EUA a un sujeto que era requerido por asociación delictuosa
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que entregó en extradición al Gobierno de EUA a persona requerida por asociación delictuosa y otros delitos
En un comunicado, la FGR indicó que el sujeto, Marco “N”, fue entregado para procesarlo por su probable responsabilidad por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, tentativa para exportar artículos de defensa sin licencia y contrabando de bienes desde EUA.
La Fiscalía apuntó que en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos entregó en extradición al sujeto requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de California.
La FGR indicó que entre 2018 y 2020, el sujeto formó parte de una organización delictiva situada en Baja California, México; el reclamado era el responsable de enviar metanfetamina y otras drogas a Estados Unidos, además de armas de fuego desde ese país hacia México.
El Gobierno de México concedió la extradición de esta persona al Gobierno estadounidense, luego de que fue detenido en Mexicali, Baja California, en febrero de 2024, y su entrega se cumplió en el Aeropuerto Internacional de la Ciu-

El Gran Premio de México de Fórmula 1 que se corre este fin de semana en la Ciudad de México dejará una ganancia por servicios turísticos superior a los 4 mil millones de pesos y una ocupación hotelera de más de 314 mil turistas.
En un comunicado, la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México dijo que estimó que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje, alimentación, transporte y entretenimiento, superará los 4 mil millones de pesos, sin considerar los ingresos derivados de boletaje, logística o impacto mediático.
“Es un claro ejemplo de cómo el turismo deportivo impulsa la economía del país y proyecta la imagen de México en el Mundo para consolidar al país como un destino líder en la organización de eventos internacionales de primer nivel”, declaró la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora.
Además, explicó que durante la semana del lunes 20 al domingo 26 de octubre, por la carrera, la Zona Metropolitana del Valle de México “registrará una ocupación hotelera superior a los 314 mil turistas, lo que representa un incremento del 1.7% respecto a 2024, cuando se registraron 309,546 turistas.
“Detrás de este evento hay miles de personas que se benefician directamente: trabajadores del sector hotelero, restaurantero, transportistas, guías, artesanas, comerciantes locales y prestadores de servicios turísticos que encuentran en la Fórmula 1 una oportunidad real para mejorar sus ingresos y fortalecer la economía familiar”, expuso.
La funcionaria precisó que, del total estimado de turistas, el 72%,
es decir 226,630, serán turistas mexicanos, y el 28%, 88,134 extranjeros.
En cuanto a demanda de hospedaje, dijo que se prevé alcanzar un promedio general del 71.6% durante toda la semana del evento, con un máximo del 88.5% los días viernes (24), sábado (25) y domingo (26), cuando se desarrolla la competencia.
Explicó que, de acuerdo con datos de la Fórmula 1, el impacto total del evento podría alcanzar una cifra apro-
ximada de 20 mil millones de pesos, para consolidar al Gran Premio de México como uno de los eventos deportivos internacionales más importantes del país y de mayor proyección mundial.
“Este tipo de encuentros no solo generan beneficios económicos inmediatos, sino que también contribuyen al posicionamiento de México como un país moderno, hospitalario y con infraestructura turística de clase mundial”, manifestó Rodríguez Zamora.
Laura Sansores, hermana de la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, generó polémica tras protagonizar un show musical durante la presentación del informe del organismo DIF Estatal.
La presidenta del DIF Campeche comenzó su cuarto informe de actividades versionando la canción Canta Corazón, de Alejandro Fernández.
“Este informe es cantando, el in-
forme es de frente, abre bien los sentidos, es del DIF para su gente”, cantaba Sansores, junto con 4 personas que la acompañaban al micrófono. La política también bailaba mientras animaba a los asistentes con los brazos y entonaba frases como: “Hoy queremos que lo sientan, que lo palpen, que lo huelan. Hoy hay música y gracias por venir”.
En el público, su hermana Layda Sansores aplaudía el es-

Sábado
ONU
indispensable, pero requiere urgentemente
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que la ONU es “una institución indispensable”, pero que requiere “urgentemente una reforma” para responder a los desafíos globales actuales.
Durante el encuentro “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México”, De la Fuente encabezó, junto con Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, la firma del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031.
“La ONU se ha convertido, sin duda, en una institución absolutamente indispensable pero que, por lo mismo, requiere ineludiblemente, urgentemente, una reforma. Creo que ese pudiera ser el gran mensaje en estos 80 años con el que todos podríamos con-

memorar y, al mismo tiempo, comprometernos con el sistema de Naciones Unidas”, subrayó el canciller. En el evento, De la Fuente aprovechó para destacar que la política
exterior mexicana “abre espacios de entendimiento entre regiones y visiones políticas diversas”, lo que, dijo, convierte al país en “un socio confiable”.
Intervienen 160 pozos ilegales y 250 pipas relacionadas con la venta ilegal de agua en Edomex
En una operación simultánea organizada en 48 municipios del Estado de México, autoridades intervinieron más de 160 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del vital líquido, según informó la Fiscalía.
Bajo el nombre de “Operación Caudal”, la misión es “interrumpir las actividades de la cadena del comercio ilícito del agua” e intervenir más de 190 tomas de agua a lo largo de proceso.
Además de la intervención de los pozos, se aseguraron “más de 250 pipas y transportes de agua, incluyendo tipo tráiler, por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta de agua potable”.

Erradicar la pobreza en la Ciudad de México, capital del país, tardaría 62 años, y aunque es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, esa meta la alcanzaría hasta 2036, indicó este viernes una ONG.
En el reporte “Erradicar la Pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible”, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza expuso que en la capital mexicana, la ciudad más poblada de México, y el punto financiero y económico del país, “una quinta parte de la población, un 20%, vive en pobreza”.
Recordó que entre 2016 y 2024 la reducción fue de un 35%, “de mantener la misma velocidad le tomaría 62 años erradicar la pobreza (menos de 2%)”.
Mientras que “erradicar la pobreza para niñas y niños de 0 a 17 años tomaría 75 años (hasta el año 2100)” y para jóvenes de 18 a 29 años, tomaría

251 años (hasta 2276)”, esto de acuerdo con la proyección realizada por la ONG, con base en datos de la medición de la pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
En contraste a nivel país, dijo la organización “se requieren 57 años para erradicar la pobreza (menos de 2%), para jóvenes tomaría 62 años y 84 años para niñas y niños”.

Pobreza” y la primera meta es reducir la pobreza a la mitad para 2030.
“A la Ciudad de México le llevará más tiempo alcanzar la meta, ya que aun con la reducción alcanzada entre 2016 y 2024, tomaría 11 años, es decir hasta 2036”.
Además, dijo que la reciente medición de la pobreza del inegi también mostró “el aumento de la carencia por acceso a servicios de salud”, que en Ciudad de México pasó de 20% a 22% entre 2016 y 2024, esto es de 1.8 millones a 2 millones de personas, 247 mil más.
Mientras que el rezago educativo de jóvenes entre 16 y 21 años subió de 20% a 26% en el mismo periodo, esto es de 74 mil a 106 mil jóvenes, 32 mil más.
motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el pasado 17 de octubre, la ONG planteó 10 rutas para acelerar el paso en el cumplimiento de este objetivo.
Dijo que las rutas involucran a los Gobiernos federal, estatal y municipal, a la iniciativa privada y a organizaciones de la sociedad civil. Los 3 pilares fundamentales y complementarios son: construir alternativas económicas sustentables para grupos de población en pobreza (indígenas, mujeres, jóvenes).
Entrega la FGR ...
dad de México a los agentes designados para su traslado final.
El acuerdo de extradición entre ambos países fue firmado en 1978, si bien las primeras extradiciones no comenzaron sino hasta 1995.
En el reporte, presentado con
Convierte titular del ...
La ONG recordó que en 2015, México adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, el ODS 1 es “Fin de la pectáculo, emocionada, rodeada de varios funcionarios del Gobierno de Campeche y otros asistentes.
La gobernadora celebró en sus redes sociales la presentación de su hermana, a quien designó como titular del DIF en 2021.
“Me llenó de orgullo acompañar a mi hermana, Laura Sansores, en el 4º Informe de Actividades del DIF Estatal Campeche. ¡Qué original!”, expresó la mandataria de Campeche.
Además, destacó la “sensibilidad y entrega” del equipo del DIF, quienes “todos los días para apoyar
ONU es indispensable ...
Agregó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México goza de “gran respeto y reconocimiento internacional”.
El funcionario recordó que México participó activamente en la redacción de la Carta de San Francisco, y que los principios de la ONU, como la igualdad jurídica de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de los derechos humanos, coinciden con los principios constitucionales de la política exterior mexicana.
Asimismo, reafirmó el compromiso de México con el multilateralismo y el derecho internacional, al tiempo que condenó las amenazas a la integridad territorial de los Estados. “Las imposiciones unilaterales no son compatibles con un sistema multilateral”, advirtió.
En materia de política exterior feminista, De la Fuente sostuvo que las mujeres “han mostrado una mayor capacidad para construir y mantener
a quienes más lo necesitan en todo el estado”.
La presentación de Laura Sansores género polémica en redes sociales, donde algunos usuarios bromearon con el espectáculo, mientras que otros lo consideraron una “falta de respeto” a las instituciones.
Por su parte, el DIF Campeche justificó su informe como “una experiencia distinta” y “un viaje sensorial para que, a través de los 5 sentidos, percibamos la sinfonía permanente que muestra el alma de nuestro DIF”.
la paz”, y que México fue uno de los primeros países en adoptar una política exterior con esa perspectiva “no como retórica, sino como compromiso transversal”.
También destacó el papel histórico de México en la arquitectura del desarme y la no proliferación, y recordó la participación del país en la negociación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.
Finalmente, reafirmó que el humanismo mexicano guía la acción exterior del país en materia de derechos humanos, al poner la dignidad y el respeto de la persona humana en el centro de todas las políticas.
“Estoy absolutamente convencido de que la ONU permanece como la mejor herramienta para proteger nuestros intereses en el mundo”, subrayó.


Impone EUA sanciones financieras a Petro tras acusarlo de ser “líder del narcotráfico”
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.
Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Bessent agregó que Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.

Funcionarios estadounidenses dejaron de percibir este viernes (24) su nómina por primera vez desde que arrancó el cierre del Gobierno Federal el pasado 1 de octubre, lo que tensa aún más la situación en el país ante la posibilidad de que algunos servicios considerados esenciales, como el transporte aéreo, se vean interrumpidos.
Una parte importante de los 730 mil empleados de las agencias del Gobierno central estadounidense que continúan trabajando al considerarse que su labor es fundamental para la seguridad nacional debían haber cobrado este viernes (24) por los días trabajados entre el 5 y el 18 de octubre, de acuerdo con el calendario de pagos federal.
Sin embargo, el persistente blo -
Despliega EUA en el Caribe su mayor portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.
El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organi-
zaciones criminales transnacionales”, explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Según el vocero, este despliegue “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense”.
“Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las orga-

queo político en el Senado para lograr la aprobación de presupuestos hace imposible el cobro para estos trabajadores federales, que recibieron su último cheque en torno al pasado 10 de octubre.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó en declaraciones a los medios que muchas entidades financieras en EUA ofrecen préstamos al 0% de interés a estos funcionarios afectados por los impagos y animó a aquellos en una situación complicada a pedir ayuda de sus supervisores para acceder a estos créditos.
En peor situación se encuentran los aproximadamente 636 mil empleados federales que desde el pasado 1 de octubre permanecen suspendidos de empleo y sueldo hasta que se reabra el Gobierno y algo más de 4 mil que han sido despedidos por el Gobierno Trump aprovechando el cierre. El impago de nóminas promete complicar la situación que rodea al transporte aéreo en EUA, especialmente en lo que se refiere a los controladores aéreos, cuyo número en el país ya es de por sí escaso.
En la situación actual basta con que un puñado de controladores decida solicitar bajas por enfermedad para paralizar buena parte del tráfico en el mayor mercado aéreo del mundo. El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró en una rueda de prensa que ya se están registrando retrasos en algunas regiones e instó a los controladores a seguir presentándose a sus puestos de trabajo.
También acusó al Partido Demócrata de “mantener cautivo al Gobierno Federal” al insistir en querer “otorgar beneficios en atención sanitaria a inmigrantes ilegales”.
Este último argumento es
El Pentágono recibió una donación de 130 millones de dólares entregada por una persona anónima para pagar a las tropas durante el cierre de Gobierno federal que se ha extendido por casi un mes.
El portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, dijo que la donación se recibió bajo la “autoridad general de aceptación de obsequios”, de acuerdo con un comunicado difundido este viernes (24).
La donación fue realizada con la única condición de que fuera utilizada para compensar los salarios y beneficios de los miembros del servicio, mientras sigue vigente el cierre de Gobierno que inició el pasado 1 de octubre.
La aceptación de la donación ha generado polémica en redes sociales debido a lo inusual del suceso y porque se considera como una posible violación a la ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar dinero en exceso de las asignaciones del Congreso o aceptar servicios voluntarios.

Durante el cierre de Gobierno, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Pentágono utilizar fondos de investigación y desarrollo para cubrir salarios de las tropas pero diferentes legisladores incluyendo al líder republicano, Mike Johnson, advirtieron que la transferencia
Pacta comunidad internacional mejorar la alerta temprana ante desastres, también con IA
Los 193 países y territorios miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) acordaron impulsar los sistemas de alerta temprana ante desastres, ante la crecien-

te frecuencia de estos por el cambio climático, también mediante el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA).
Un congreso extraordinario sobre estos sistemas, celebrado del 20 al 23 de octubre en Ginebra, finalizó con este y otros consensos, con el objetivo de salvar vidas y reducir pérdidas económicas.
Una de las resoluciones aprobadas subraya que los Estados miembros deben establecer, operar y mantener servicios de alerta temprana “adecuados a sus riesgos específicos”, priorizando las comunidades vulnerables, y designar oficialmente uno o varios proveedores autorizados para ello.
Los proveedores “deben contar con roles claramente definidos, capacidad técnica, personal cualificado y un sistema de gestión de calidad”, destacó el documento acordado, que urge a una coordinación estrecha entre proveedores de estas alertas y las autoridades de gestión de desastres.
Las alertas deben cubrir todas las fases del evento adverso (antes, durante y después de éste), y deben ser comprensibles y contextualizadas, agregó la resolución.
Sobre el uso de inteligencia artificial, el congreso de la OMM reconoció que aunque no debe sustituir las actuales herramientas de predicción y prevención, puede mejorar la precisión y accesibilidad de las previsiones y las alertas, por lo que urge a sectores públicos, privados y académicos a avanzar en su incorporación al servicio meteorológico y de protección ante desastres. El congreso se celebró bajo el lema “Alertas tempranas para todos”, una iniciativa que ya fue lanzada por el secretario general de la ONU, António Guterres, en 2022.
de fondo si ambos partidos no aprueban un proyecto de financiamiento provisional.
El Pentágono aún no explica cómo será distribuido el dinero de la donación, tomando en cuenta que existen 1.3 millones de soldados en servicio activo, de acuerdo con datos oficiales del Congreso y que este año la Administración Trump había pedido unos 600 mil millones de dólares para salarios militares.
El cierre de Gobierno, el segundo más largo de la historia del país, se extenderá al menos hasta la próxima semana y este viernes (24) fue el primer día que miles de funcionarios federales dejaron de percibir su cheque por primera vez desde el 10 de octubre.
Reacciona Canadá perpleja al anuncio de Trump de cancelar negociaciones comerciales
Canadá reaccionó este viernes con perplejidad tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de la suspensión de las negociaciones comerciales con Ottawa por una cuña publicitaria canadiense que criticaba los aranceles con palabras de Ronald Reagan.
La decisión de Trump, comunicada a través de un mensaje en su red social Truth Social, tomó desprevenido al Gobierno canadiense, que en las últimas semanas había redoblado los esfuerzos negociadores con la Administración de Trump para lograr eliminar o reducir los aranceles impuestos este año a sus exportaciones.
venta o el 2000”, afirmó un aparentemente relajado líder canadiense que también recordó que Trump ha impuesto aranceles de distinto nivel a todos sus socios comerciales. Tras señalar que en las últimas

La sorprendente decisión presidencial también se produjo precisamente poco antes de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, saliese este viernes hacia Asia en una gira de 9 días para reforzar los lazos comerciales con la región ante la necesidad de reducir su dependencia económica de Estados Unidos.
Carney, en la escalinata del avión en el aeropuerto de Ottawa, intentó rebajar las tensiones en declaraciones a los medios de comunicación.
“No podemos controlar las políticas comerciales de Estados Unidos. Reconocemos que esas políticas han cambiado fundamentalmente con respecto a la de los años 80, los no -
semanas se habían producido avances en las negociaciones bilaterales con Washington, Carney se mostró conciliador.
“Estamos listos para seguir el progreso cuando los estadounidenses estén listos a tener esas conversaciones porque beneficiará a trabajadores en Estados Unidos y Canadá y familias en ambos países”, explicó.
Precisamente Carney se reunió hace 2 semanas con Trump en la Casa Blanca para acelerar esas negociaciones y, tras el encuentro, que ambos dirigentes calificaron como positivo, el presidente estadounidense ordenó a sus funcionarios que llegasen a un acuerdo con Canadá sobre las importaciones de acero y aluminio, que ahora tienen un gravamen del 50%.
La ONG Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) registró al menos 60 muertes en las cárceles de la isla entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según su informe anual publicado este viernes. Esta plataforma independiente, con sede en México, precisó que 47 de esos fallecimientos estuvieron relacionados con la salud física y mental de las víctimas y la falta de atención médica oportuna, mientras que otros siete estuvieron ligados a violencia física directa.
Asimismo, subrayó que por esos decesos “no existe evidencia de investigaciones ni sanciones” y en algunos casos, las familias ni siquiera pudieron acceder a los cuerpos o a los informes forenses, lo que considera “una violación de protocolos internacionales sobre muertes potencialmente ilícitas”.
El CDPC registró también 1,330 violaciones de los derechos humanos

de personas encarceladas, entre los que destacaron los casos de hostigamiento y represión (1,045 casos), negación de atención médica (402), condiciones inadecuadas de vida (297) y
Responde la ONU a Rubio: Unrwa no está vinculada a Hamas y seguirá ayudando en Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo a través de uno de sus portavoces que la agencia del organismo para los refugiados palestinos ( u nrwa ) “no está vinculada a Hamas” y que es “la columna vertebral” de las operaciones humanitarias de la ONU en Gaza.
El portavoz, Farhan Haq, respondía así al secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, quien aseguró que la agencia de la ONU es “subsidiaria de Hamas” y que no desempeñará “ningún papel” en la entrega de ayuda a Gaza en el actual plan de alto el fuego.
“La u nrwa es la columna ver -
Impone EUA a ...
Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.
La semana pasada, Trump acusó al mandatario colombiano de ser un “líder del narcotráfico” y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
El presidente estadounidense dijo el miércoles desde la Casa Blanca que Petro es “un matón y un mal tipo” y le acusó de fabricar “muchas drogas”.
Según el Departamento del Tesoro, “Colombia sigue siendo el principal
tebral de nuestras operaciones humanitarias en Gaza. Había un pequeño número de miembros del personal de la u nrwa con vínculos creíbles con Hamas, y hemos gestionado la situación y despedido a esas personas. En otros casos, no se encontró ningún vínculo, o no se aportaron pruebas que respaldaran las acusaciones”, señaló hoy Haq en una rueda de prensa.
Asimismo, afirmó que la u nrwa , al igual que el resto del sistema de la ONU, está “trabajando en este momento sobre el terreno para ayudar a la población de Gaza” y que “seguirá haciéndolo”.
productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur”.
Estados Unidos considera que Petro “ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de “paz total”, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”.
Petro ha defendido su política contra las drogas, que sustituyó la estrategia de erradicación de cultivos por enfoque más social y de salud pública, y ha acusado a Trump de haber “calumniado e insultado a Colombia”.
deficiencias alimentarias (224).
También denunció esta ONG el uso persistente del “aislamiento prolongado”, los “traslados punitivos” y el “trabajo forzoso sin remuneración o bajo amenazas”, a la vez que criticó métodos de tortura como “la cama turca”, “la bicicleta” y el uso de “shakiras”, grilletes que inmovilizan por completo a las personas.
El informe detalló que de las 545 personas identificadas como víctimas, 329 se encontraban recluidas por motivos políticos, y que se documentaron 244 denuncias colectivas por afectaciones a poblaciones enteras en distintos centros penitenciarios.
Entre las víctimas contabilizó a 41 mujeres, 175 personas afrodescen-
Despliega EUA en ...
nizaciones transnacionales”, agregó.
El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye 3 buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.
Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
Este mismo viernes, Hegseth anunció que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe que, según afirmó, era operada por la banda transnacional Tren de
dientes o mestizas, 99 con enfermedades crónicas, 37 con problemas de salud mental y 9 con discapacidades, y advirtió que esos grupos enfrentaron “niveles agravados de violencia, exclusión y castigo”.
La ONG apuntó también que las condiciones materiales de las prisiones cubanas alcanzan niveles de “infrahumanidad” por “desnutrición masiva, agua contaminada, hacinamiento extremo y ausencia de atención médica o medicamentos básicos”.
Su directora, Camila Rodríguez, advirtió que “la magnitud, sistematicidad y gravedad de los hallazgos confirman una brecha crítica entre los compromisos internacionales asumidos formalmente por el Estado cubano y la realidad que enfrentan las personas privadas de libertad en las prisiones del país”.
“El sistema penitenciario cubano es hoy un espacio de degradación humana y represión política. No se trata de fallas aisladas, sino de una política estructural de castigo y silencio que requiere una respuesta internacional firme”, afirmó en sus conclusiones. Por ello, el CDPC urgió a la comunidad internacional a mantener una “vigilancia activa” sobre las prisiones cubanas, exigirle a La Habana la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (opcat) y promover mecanismos independientes de supervisión y rendición de cuentas.
Aragua, y detalló que en el ataque habrían muerto seis personas a las que calificó de “narcoterroristas”. La tensión es especialmente elevada con Venezuela, puesto que Trump ha ordenado a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de ese país mientras el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos pretende atacar en territorio venezolano.
Funcionarios federales ...
que los republicanos vienen defendiendo para no ceder a la solicitud de los demócratas para que se prolonguen subsidios del programa Obamacare a cambios de sus votos en el Senado para poder reabrir el Gobierno. A su vez, el cierre federal afecta al futuro de los programas de cupones para alimentos de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, con muchos estados alertando de que solo queda dinero para mantener activas las ayudas hasta el 1 de noviembre.
