
Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 23 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 51 Nueva Época Sábado 23 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Colima
Inauguran la Primera Feria del Libro “La Villa Lee”
Universidad
Paz no es solo ausencia de conflictos, sino vivencia positiva: González Di Pierro
Lanzan empresas mexicanas campaña para reforzar la compra de productos nacionales
Deportes
Mundo México
Declara ONU oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza
Opinión
Ciencia y futuro Por Antonio Concha Sánchez
Diez países confirmados para el Manzanillo Tour Continental de Voleibol de Playa 2025
Con una inversión de 16 millones 590 mil 670 pesos y 22 centavos, estudiantes y trabajadores de diferentes dependencias de la Universidad de Colima (UdeC) estrenarán 565 equipos de cómputo portátiles y de escritorio, para mejorar su trabajo y aprendizaje.
Durante el evento, realizado al interior del edificio Administrativo y Financiero, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño resaltó que la entrega de equipos ante directivos de dependencias y de planteles acompañados por estudiantes, demuestra una total transparencia y rendición de cuentas.
El Rector explicó que una parte de la inversión, correspondiente a 13.7 millones de pesos, se gestionó mediante proyectos de equipamiento con BanBajío y el resto, 2.8 millones de pesos, son recursos provenientes de los aranceles del servicio social.
Estos equipos, agregó el Rector, son una inversión que se destinará a actualizar y renovar equipo de cómputo en bachilleratos, facultades y dependencias universitarias. En un llamado a los y las estudiantes presentes en esta entrega, el Rector les pidió darles un buen uso y cuidarlos mucho en beneficio de toda la comunidad.
El equipo que se entregó fueron 15 computadoras portátiles Lenovo ThinkPad, 445 computadoras marca DELL, 65 computadoras marca DELL Pro Torre Plus y 40 computadoras MAC Mini 10C. La coordinadora general Administrativa y Financiera, Erika Mercedes Ulibarri Ireta, explicó que el equipo cuenta con las características idóneas y fue adquirido para estar al servicio de la comunidad estudiantil y académica.
Entrega Rector...
Habló de la cooperación de todas y todos los universitarios que participaron en este esfuerzo. “Con su colaboración hemos avanzado para tener espacios más modernos y con tecnología de vanguardia. La entrega de hoy, en tiempo y forma para el inicio del ciclo escolar, es una muestra”.
En presídium también estuvieron Joel Nino Jr., secretario general; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Jessica Morales, tesorera; Francisco Vaca, director general de Servicios Telemáticos; Víctor Aldana, director de Patrimonio Universitario; Gustavo García, director de Proveeduría y Servicios; y Jaime Novela, presidente de la FEC.
En el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima (UdeC), Campus Norte, se impartió la Lectio Brevis: “Por una fenomenología de la paz. De la Filosofía al Derecho”, a cargo de Eduardo González Di Pierro, profesor-investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Este acto marca el inicio formal del semestre en este plantel y contó con la presencia del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, así como con de autoridades académicas y estudiantes.
Al dar la bienvenida, Cristina Romero Michel, directora de la Facultad de Derecho, comentó que en esta ocasión la Lectio Brevis tenía un distintivo especial: “La disertación estará a cargo de un investigador que se destaca como referente a nivel internacional y gran promotor de la Filosofía, por ello estoy segura que la charla de hoy contribuirá a la generación del conocimiento e incidirá en el análisis de uno de los grandes problemas que actualmente nos aqueja”.
Romero Michel adelantó que el ponente iba a explicar cómo la fenomenología “permite explorar las condiciones para que la paz emerja desde los ámbitos de violencia y de sufrimiento de la situación actual y de experiencias que pueden reconciliarse con el perdón, la aplicación de la justicia y, por supuesto,
aquellos elementos de la ética del cuidado y del respeto”.
La fenomenología es una corriente filosófica que busca describir y comprender la manera en que las personas experimentan el Mundo; es decir, cómo los fenómenos se presentan a la conciencia. Más que explicar los hechos desde teorías abstractas, se centra en la experiencia vivida, en la percepción y en el sentido que los individuos otorgan a lo que les rodea.
Este enfoque, iniciado por el filósofo Edmund Husserl a principios del Siglo XX y continuado por pensadores como Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty y Jean-Paul Sartre, ha tenido un impacto decisivo no solo en la filosofía, sino también en áreas como la psicología, sociología, pedagogía y literatura, al ofrecer herra-
mientas para explorar la subjetividad y comprender la realidad desde la experiencia humana.
En su disertación, Di Pierro dijo que la paz “es una experiencia profunda que nace de cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con el Mundo que nos rodea, una relación que se basa en el reconocimiento genuino, el respeto y la apertura hacia los otros. Resaltó que “la paz no es simplemente la ausencia de conflictos o guerras, es una vivencia positiva que se siente y se experimenta, compuesta de serenidad, armonía y una conexión auténtica con los demás. Se trata de construir activamente un nosotros”.
En este sentido, expuso que la filosofía, y en particular la fenomenología, contribuyen a entender cómo hacer posible esta paz no solo en teoría, sino en la vida real, lo cual debe
trasladarse al ámbito legal: “El derecho no puede ser solo un conjunto de normas frías, debe reflejar y proteger esta experiencia de paz vivida. La justicia, por tanto, no es un principio abstracto, sino una práctica relacional que busca el cuidado y el respeto entre las personas”, enfatizó.
A partir de sus investigaciones, el académico de la Universidad Michoacana explicó que la fenomenología ofrece herramientas para situar al ser humano en el centro del derecho, pues permite comprender la experiencia vivida de la dignidad, el dolor y el sufrimiento como realidades que deben inspirar la creación y aplicación de las normas. De esta manera, dijo, conceptos como los derechos humanos, la justicia o la paz no se reducen a abstracciones, sino que se reconocen como fenómenos que se manifiestan en la vida cotidiana y en las relaciones sociales.
Sugirió que, desde la fenomenología, esto significa pasar de la teoría abstracta a la experiencia concreta, de la reflexión filosófica a leyes e instituciones que la apoyen y del individuo aislado a la comunidad: “La paz, así entendida, es activa, práctica y consciente; es un compromiso constante de reconocimiento, cuidado y justicia que es fundamental para una convivencia auténtica y duradera, donde la violencia no tenga la última palabra”.
Posteriormente, el Rector Christian Torres Ortiz señaló que la Lectio Brevis reafirma el compromiso de la UdeC con la formación integral de sus estudiantes y con la vida académica de la UdeC: “Esta charla de inicio de semestre se ha consolidado como un espacio de reflexión que nos invita a pensar en los retos que acompañan a la educación jurídica y, en general, a la educación superior”.
Sobre la disertación, destacó su pertinencia y relevancia, porque la Universidad se encuentra en un proceso de renovación de su planeación, en consonancia con el programa de Gobierno que incluye cultura de paz como uno de sus ejes transversales: “La presencia de Eduardo González Di Pierro nos recuerda que la paz no puede entenderse solamente como ausencia de violencia o como un tratamiento del conflicto, sino como la creación consciente de entornos comunitarios seguros, armónicos y solidarios”.
Para concluir, resaltó lo valioso de este tipo de eventos, que invitan a reflexionar sobre el papel de las y los universitarios y a reafirmar la formación profesional acompañada de la responsabilidad social y del compromiso ético con la comunidad. Asimismo, deseó a las y los estudiantes un semestre lleno de aprendizajes y experiencias que fortalezcan su vocación universitaria y su compromiso ciudadano.
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), entregó a varias dependencias de la institución 10 vehículos: 3 compactos, 2 camionetas tipo Urban, 3 camionetas pick up tipo NP 300 y 2 camionetas pick up tipo Frontier, con el propósito de mejorar los servicios que ofrece la institución, así como el traslado de personal y alum-
nos. A la Delegación Coquimatlán le entregó una trituradora de ramas.
La inversión total, hecha con recursos propios de la institución, fue de 5 millones 946 mil 940 pesos con 62 centavos.
El acto de entrega se realizó en la explanada del Paraninfo Universitario. En su mensaje, el Rector agradeció el esfuerzo y la disciplina finan-
ciera que han tenido la Coordinación
General Administrativa y Financiera y la Tesorería, para generar los recursos y resolver necesidades que se presentan en la UdeC.
Añadió que con esta entrega se sigue avanzando para generar mejores condiciones de trabajo y, en algunos casos, son beneficios directos para las y los estudiantes: “Estos vehí-
culos son propiedad de la UdeC y los consideramos como una inversión; por eso damos a conocer esta noticia como un acto de transparencia y rendición de cuentas”, enfatizó.
De igual manera, pidió que los vehículos sean cuidados y usados para el beneficio de las funciones sustantivas y del trabajo de la UdeC.
Al tomar la palabra, Érika Ulibarri Ireta, coordinadora general de lo Administrativo y Financiero, señaló que desde el inició de esta administración rectoral, se han sumado un total de 29 unidades vehiculares al patrimonio universitario: “Es un esfuerzo sostenido para modernizar y ampliar nuestro parque vehicular”.
Este avance, continuó, “responde a un objetivo financiero muy claro: consolidar un programa permanente de renovación de unidades que atienda gradualmente las necesidades de las áreas de docencia, investigación, de extensión y la gestión universitaria”.
A las dependencias que recibieron vehículos, les dijo que confía en que los utilicen con responsabilidad, siempre al servicio de la comunidad universitaria y garantizado los traslados seguros para estudiantes, docentes y todo el personal.
Entrega Rector...
Asimismo, resaltó que esta entrega refleja el trabajo conjunto de toda la comunidad universitaria: “Con la disciplina en el ejercicio de sus presupuestos y con la capacidad de generar recursos
propios, todos han hecho posible que la planeación financiera se traduzca en hechos reales, como lo es esta nueva adquisición de parque vehicular”.
Las dependencias beneficiadas son las direcciones generales de Servicios Universitarios, de Recursos Ma-
teriales, de Seguridad, de Patrimonio Universitario, de Educación Media Superior, de Difusión Cultural, de Cultura Física y Deporte, así como las delegaciones de Manzanillo, Coquimatlán, el Instituto Universitario de Bellas Artes y la oficina de Eventos Especiales.
Por Antonio Concha Sánchez*
Sismos a escala: mesas vibradoras y edificios que nos ayudan a prevenir
desastres
En México y en muchas otras regiones del Mundo, los sismos forman parte de nuestra realidad. Cada vez que la tierra tiembla, nos preguntamos si nuestros hogares, escuelas u hospitales resistirán el embate de la naturaleza. Para responder a esa inquietud, se necesita ciencia, tecnología y modelos que nos permitan anticipar el comportamiento de los edificios ante eventos sísmicos. En este contexto, las mesas vibradoras y los modelos estructurales a escala reducida juegan un papel fundamental.
Una mesa vibradora es un dispositivo capaz de simular movimientos sísmicos. Funciona como una especie de plataforma que se desplaza en diferentes direcciones, replicando los temblores reales con datos obtenidos de acelerogramas registrados por sismógrafos. Estas mesas permiten someter a prueba modelos físicos de edificios, puentes u otras estructuras, todo ello en condiciones controladas de laboratorio.
¿Pero por qué usar modelos a escala? La respuesta es sencilla: construir un edificio real para probarlo sería costoso, impráctico y, por supuesto, riesgoso. En cambio, al diseñar y construir versiones a escala reducida de esas estructuras, es posible estudiar su comportamiento ante movimientos telúricos sin comprometer vidas ni
recursos excesivos. Además, con el uso de sensores y tecnologías modernas, se pueden obtener datos muy valiosos que ayudan a validar teorías, mejorar diseños y proponer estrategias de mitigación.
En la Universidad de Colima, actualmente asesoro 2 proyectos de tesis en la Maestría en Ingeniería Aplicada de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME). Ambos trabajos contribuyen al conocimiento y desarrollo de herramientas accesibles para el estudio de fenómenos sísmicos. Además, reflejan el talento y compromiso de estudiantes de posgrado que aplican sus conocimientos para desarrollar soluciones innovadoras desde el ámbito académico.
El primer proyecto, desarrollado por Diego Armando Ramírez Zúñiga, estudiante de cuarto semestre, consiste en el diseño, construcción y control de una mesa sísmica biaxial de bajo costo. A diferencia de otras mesas comerciales cuyo costo puede ser elevado, este modelo se ha construido con materiales accesibles y componentes comerciales, lo que demuestra que es posible crear soluciones económicas y funcionales en entornos académicos y de investigación.
La mesa, que ya se encuentra instalada en el Laboratorio de Mecatrónica de la FIME, cuenta con una estructura metálica robusta y módulos
La Universidad de Colima (UdeC) fue reconocida por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) con la distinción SEvAC, tras alcanzar el 100% de cumplimiento en materia de transparencia durante el primer trimestre de 2025.
Así, nuestra Máxima Casa de Estudios responde cabalmente a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a las normas del Consejo Nacional de Armonización Contable, situándose como ejemplo en la rendición de cuentas.
Ese reconocimiento reafirma una convicción: la transparencia no es un trámite administrativo, sino una práctica ética que fortalece la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Al garantizar que cada recurso sea registrado, fiscalizado y reportado en tiempo y forma, la UdeC demuestra que su prioridad está en destinar los fondos públicos a aquello que realmente importa: la educación, investigación y extensión universitaria.
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al agradecer el esfuerzo colectivo, puso el acento en el trabajo de la Dirección de Presupuesto y Contabilidad, equipo que con disciplina y responsabilidad ha convertido el cumplimiento normativo en una cultura organizacional. En esa línea, la directora Lourdes González Virgen subrayó una idea esencial: la transparencia es un proceso de mejora continua, que exige perseverancia, ética y vocación de servicio.
En tiempos donde la sociedad exige claridad en el manejo de los recursos, nuestra Universidad de Colima responde con hechos, reafirmando que el acceso a la información y la rendición de cuentas son pilares de su quehacer institucional.
Sábado 23 08 2025
Ciencia y futuro...
lineales que le permiten moverse en 2 ejes: el horizontal (x) y el transversal (y). Está equipada con motores sin escobillas, sensores de posición y una tarjeta de adquisición de datos que permite monitorear su comportamiento en tiempo real. Además, incorpora sistemas de seguridad como paro de emergencia. Entre sus especificaciones técnicas destacan: un área de carga de 74 x 74 cm, una aceleración máxima de 3g, desplazamientos de ±30 cm, velocidad de hasta 50 cm/s y capacidad de carga de casi 120 kg. Estas características hacen de esta mesa una plataforma ideal para pruebas académicas, de investigación e innovación tecnológica.
El segundo proyecto, desarrollado por Irving Naim Rodríguez Barragán, alumno de segundo semestre de la misma maestría, se enfoca en el diseño, modelado y control de un edificio de 5 pisos a escala reducida, el cual será montado sobre la mesa sísmica anteriormente descrita. Esta estructura, que medirá 1.5 metros de altura, estará compuesta por pisos de aluminio de 60 x 60 cm y un peso aproximado de 10.5 kg por nivel. Se instrumentará con acelerómetros en cada piso, lo que permitirá registrar con precisión cómo responde el edificio ante distintos tipos de sismos simulados.
Lo más interesante de este proyecto es que se busca controlar las vibraciones del edificio mediante un amortiguador de masa
Por Diego Armando Arellano
Son tiempos en donde ya casi nada nos asusta. Las noticias más escalofriantes que leemos en los medios de comunicación se han vuelto cotidianas. Los asesinos más recientes se parecen en los modos de operar. Cualquiera puede descubrirlos fácilmente y escribir más tarde un hilo en X exponiendo minuciosamente
activa, un sistema inteligente que se instala en la parte superior de la estructura y que se activa en tiempo real para contrarrestar el movimiento sísmico, como si fuera una especie de “contrapeso dinámico”. Esta técnica, utilizada en edificios reales de gran altura, puede reducir considerablemente el riesgo de daños estructurales o colapso. Ambos proyectos tienen algo en común: apuestan por el desarrollo de herramientas de bajo costo, accesibles, funcionales y con un alto valor educativo. En un país con riesgos sísmicos como el nuestro, contar con este tipo de tecnología en más espacios académicos y de investigación puede marcar la diferencia entre estar preparados o no para el próximo gran sismo.
Además, estos trabajos permiten que estudiantes de ingeniería adquieran experiencia práctica en temas como control automático, sensores, diseño estructural, modelado matemático y análisis de datos. En suma, son ejercicios académicos que no solo forman profesionales competentes, sino que también generan conocimiento útil para la sociedad.
La ciencia, cuando se aplica con ingenio y compromiso, puede salvar vidas. Y en este caso, lo hace a través de plataformas que hacen temblar (literalmente) modelos a escala reducida, para que nuestros edificios del mañana sean más seguros y resistentes.
*Profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima
los errores tácticos que llevaron a su detención. Más tarde, en las indagatorias, se descubre que a dichos personajes les hizo falta amor. Rara vez se revelan motivos inusuales. El riesgo que debe representar esa realidad para quienes optan por recrear el horror en lugar de reinventarlo en nuestra narrativa actual. Por ese motivo cele -
bro cuando me topo con un libro de cuentos en donde uno de los personajes no es más que un hambriento del que no se sabe otra cosa más que su afición por masticar varillas y demás metales; quizá lo hace por ocio o quizá nada más para alimentar algún demonio que lo habita, vaya uno a saber las verdaderas causas. Lo cierto es
que se convierte a lo largo de la trama en un depredador demoledor; en el más silencioso y temido que ronda por los vertedores de basura de una ciudad cualquiera. Ese cuento que refiero es en mi opinión el que mejor representa a la novísima obra del morelense Roberto Abad, nacido en Morelos, en el año 88. Umbral,
Por José Luis Negrete Ávalos
En el ejercicio y desempeño de las relaciones internacionales, dentro de la tarea conjunta sobre la disminución de problemáticas que comúnmente afectan o inciden entre los países, se encuentra de forma visible y latente la intención de consolidar la disminución de la inseguridad, entendiendo de esta misma distintos temas que requieren ser atendidos de forma coherente, y efectiva.
Para estas acciones los gobiernos de acuerdo a sus posturas y determinaciones orientadas bajo la legislación detallada tienen la obligación de prever estrategias y elementos que logren la prevención en estos aspec-
tos. Esto se observa desde el aspecto internacional, donde cada nación entiende bajo su contexto las acciones que debe priorizar desde la teoría.
Un caso totalmente válido en el sentido de la problemática internacional, en el sentido de la inseguridad, pueden centrarse en el cuestionamiento:
¿Las acciones que se priorizan en la teoría tienen la posibilidad de efectuar en los hechos un efecto profundo?
Esta pregunta en principio es asumida por los gobiernos desde un primer enfoque de posibilidad, es decir, describir cuál es la problemática presente, si existen maneras o teorías para lograr su disminución
Pero el verdadero reto se da y mantiene a partir del desarrollo de acciones en la cotidianidad, desde el sentido local, por ello se vuelve notoria la complejidad para tomar de lleno una problemática de este tipo a nivel internacional, donde dos o más países procuran procesos o proyectos, que atacan la problemática, como se destaca en línea arriba, todo se basa en los contextos para considerar las acciones a seguir.
Es claro que la autodeterminación de los pueblos es un elemento esencial en el desarrollo de una nación, asimismo la cooperación y la participación para persuadir o dirigir de un punto a otro el efecto de una problemática, de
ARTÍCULO: En el umbral
su libro de relatos y recién premiado con el Premio Narrativa Colima, reúne una colección de 13 cuentos que contribuyen a enaltecer la nueva ola del horror fantástico que azota desde hace un tiempo a Latinoamérica. La obra es parte de la colección “Molinos de viento”, la serie emblemática e histórica editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, hogar de celebrados escritores y que tiene como última novedad la obra aquí referida. Umbral es en su conjunto un gran libro de terror fantástico. Su columna vertebral hecha de breves sobresaltos se parece a esa llamada telefónica que todo Mundo teme recibir a la mitad de la noche, en dónde más menos se podría decir lo siguiente: “Tu papá se puso muy mal, se lastimó una mano, perdió sangre, pero creemos que se pondrá bien”. Ese súbito latir de corazón que se acrecienta con cada palabra que se va asomando a cuentagotas, pero que logra regresar a su ritmo habitual apenas se acerca el final de sus líneas. Justo esa sensación se replica en los relatos “Laureles” y “Ruinas como paraísos”, las dos joyas del volumen, en donde los protagonistas descubren sin agotadores forzamientos una serie de infortunios que habrán de quebrantar poco o mucho su existencia. Hay, por otro lado, dejos de relato juvenil en algunos de los textos recientes de Abad, como si de modo inconsciente llenara
la dificultad para detallar una disminución concreta, a la acción se percibe una brecha muy amplia.
Por ello, las discusiones y argumentaciones sobre este tema parecen una constante, una afirmación de vacíos entre realidades, que llevan solo a la repetición de patrones, y experimentación en el sentido de la cooperación internacional.
Porque el reto hacia paz y tranquilidad dentro y fuera de las naciones, se vuelve mucho más tenue al paso del tiempo, opacando así la oportunidad y el derecho que los ciudadanos han otorgado en el contrato social.
de guiños a los lectores más jóvenes y complejos en este universo de las letras; una niña que juega a la Ouija y que en su vientre alberga a un monstruo que impresiona a su cirujano o dos niños que visitan la casa de los tíos favoritos, pero se encuentran con una realidad modificada y podrida que los hará dudar de su cordura, son los mejores ejemplos de que el público lector puede llegar por múltiples caminos y sentirse satisfecho con la obra de Roberto. Umbral es adictivo en periodos prolongados. Hay cuentos que se leen sin pausas, de principio a fin, a pesar del sueño o del agotamiento, incluso de la misma repulsión que provocan las circunstancias de los protagonistas. Eso, desde mi perspectiva, es parte del éxito del narrador: consigue una reconfiguración de lo atroz sin caer en los absurdos. Además, rescata con maestría aquellos relatos que uno da de pronto por perdidos, pero que en realidad están agazapados bajo un terror que necesita efervescencia, como una pastilla que se desbarata entre las burbujas y el agua antes de que se pueda beber.
Diego Armando Arellano (ciudad Guzmán, 1984) es profesor y escritor. Del otro lado (Secretaría de cultura Jalisco, 2022) es su primer libro de cuentos. Su narrativa aparece en diversas publicaciones entre las que destacan: Tierra Adentro, Luvina, La Jornada, Punto en línea, Cuadrivio, entre otras.
Sábado 23 08 2025
Por Hugo Sánchez
por la reelección y atropellos a derechos
La Administración de Donald Trump en Estados Unidos se ha convertido en el principal escudo internacional del presidente Nayib Bukele, respaldando una reciente reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida y desestimando las denuncias de violaciones a los derechos humanos en El Salvador, frente a las críticas de organismos internacionales y locales.
El acercamiento entre ambas administraciones, impulsado principalmente por un acuerdo de deportación y encarcelamiento en El Salvador de más de 200 venezolanos expulsados desde Estados Unidos por supuestamente pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, ha llegado al nivel que analistas y organizaciones consideran que han violado derechos humanos de manera conjunta.
Así, la organización Cristosal apuntó recientemente que “en este escenario se ubican 2 estados actuando de forma coordinada para cometer graves violaciones a los derechos humanos, en desprecio de la dignidad de las personas”.
Una relación “recuperada”
Antes de que Trump regresa al poder, que llegó a decir durante su última campaña electoral que la reducción de los homicidios en El Salvador, no se debían a una política de seguridad, sino a que estaban “enviando a sus asesinos a Estados Unidos”, la relación con la Administración del demócrata Joe Biden pasó por momentos tensos y finalmente tuvo acercamientos.
Por ejemplo, Bukele criticó la política exterior del país norteamericano en un mensaje dirigido a Juan González, principal asesor del Gobierno de Biden sobre Latinoamérica.
“Por favor, mantengan alejada su ‘democracia’ de nuestro país”, publicó Bukele en X.
De acuerdo con el mandatario salvadoreño, con la llegada del embajador William Duncan en febrero de 2023 se dio el cambio, después de que en años anteriores el Gobierno
de Estados Unidos había incluido en una lista de “actores corruptos y antidemocráticos” a varios funcionarios del círculo cercano del mandatario, algunos señalados de supuestamente participar en acuerdos con las pandillas.
Ese mismo año, en septiembre, Estados Unidos condenó la decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, con jueces nombrados por la Asamblea Legislativa en un proceso cuestionado, que habilitó la reelección inmediata de Bukele en El Salvador.
“Yo sinceramente no tenía mucha expectativa de lo que podía hacerse, de ahí en adelante empezamos a hacer, a solicitud de él (Duncan), pequeñas cosas que fueron arreglando la relación (con Estados Unidos) y fue gracias al embajador Duncan”, dijo el mandatario a finales de julio de este año cuando condecoró al embajador al retirarse de El Salvador.
Estados Unidos desestima denuncias de atropellos
La muestra de respaldo más reciente de Estados Unidos a la Administración de Bukele se dio con la publicación del más reciente informe de derechos humanos, en el que se afirmó que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos”, a diferencia del informe de 2023 bajo la Administración de Biden, que sí reportó casos de tortura y malas condiciones penitenciarias.
En declaraciones a EFE, Celia Medrano, defensora de derechos humanos, dijo que el Gobierno de Trump actualmente “se ve francamente cuestionado en su propia casa sobre el respeto a principios democráticos y de derechos humanos”.
“El caso de El Salvador, un aliado en violaciones a derechos humanos no solo contra el periodismo crítico y defensores de derechos humanos salvadoreños, sino contra personas migrantes de otras nacionalidades como más de 250 migrantes venezolanos víctimas de malos tratos, torturas e incluso agresiones sexuales en cárceles salvadoreñas”, apuntó.
Subrayó que el informe deja ver que para el Departamento de Estado de Estados Unidos “no es realmente importante si se violan derechos humanos en un país, sino que es más importante si el gobierno del país que se evalúa responde a los intereses de Estados Unidos o no”.
Respaldo a la reelección presidencial indefinida
El 5 de agosto pasado, el Gobierno de Estados Unidos expresó además su respaldo a la reforma constitucional, aprobada y ratificada de manera exprés por el Congreso salvadoreño de mayoría oficialista, que avala en El Salvador la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Bukele para optar a un tercer mandato.
“La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democrática-
mente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.
Además, rechazó la comparación de El Salvador “con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”.
La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), criticaron la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua o Venezuela.
Por Pablo de Aguinaco Berrio
Egipto rescata templos y estatuas de una ciudad milenaria sumergida en el mar Mediterráneo
Egipto presentó los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría, un conjunto monumental de más de 2 milenios de antigüedad que incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros.
Los arqueólogos creen que el sitio podría corresponder a una extensión de la antigua ciudad de Canopo, célebre en tiempos ptolemaicos y romanos tanto por su riqueza como por sus excesos.
La ciudad quedó sumergida tras una serie de terremotos y el ascenso progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C., al igual que el puerto vecino de Heracleion, por lo que su yacimiento subacuático es uno de los más importantes del mar Mediterráneo.
Centro del culto al dios Serapis, Canopos fue descrita por el filósofo romano Séneca como un “enclave de lujo y vicio”, aunque reconocía también que “nada impedía llevar allí una vida sobria”.
Serapis, cuya imagen se veneraba en Canopo y Alejandría, era una divinidad sincrética creada por Ptolomeo I, fundador de la dinastía ptolomeica, con el objetivo de unir culturalmente a griegos y egipcios.
Concebido como patrón de Alejandría y al mismo tiempo dios de Grecia y de Egipto, su culto se expandió por todo el Mediterráneo en los siglos siguientes.
Rescate de las últimas piezas
Las operaciones combinaron el uso de grúas con el trabajo paciente de buzos que envolvían las piezas en arneses, retiraban sedimentos y garantizaban que las estatuas ascendieran sin fracturarse.
Tras algunos minutos de maniobras, emergieron varias piezas parcialmente conservadas, entre ellas una estatua decapitada de época ptolemaica y la base de otra perteneciente a un noble romano.
“Bajo el agua hay muchísimos elementos, pero lo que podemos recuperar es limitado. Solo rescatamos piezas seleccionadas según criterios estrictos”, explicó el ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Sherif Fathi, quien subrayó que “el resto permanecerá como parte integral de nuestro patrimonio subacuático”.
Principales hallazgos
Entre las estructuras identificadas en la zona destacan edificios de piedra caliza que pudieron funcionar como templos dedicados
a Serapis u Osiris, viviendas privadas y talleres artesanales.
También se localizaron depósitos tallados en la roca para almacenar agua potable y estanques empleados en la cría de peces, lo que refleja un alto grado de sofisticación económica y urbana.
Otros hallazgos notables son las estatuas de figuras reales y esfinges de época prerromana, entre ellas un ejemplar parcialmente conservado con el cartucho de Ramsés II, uno de los faraones más célebres y longevos del Antiguo Egipto.
Alejandría es hoy la ciudad heredera de ese esplendor antiguo, pero se ve igualmente amenazada por la fuerza del mar.
La urbe se sumerge más de 3 milímetros al año por el hundimiento natural del delta del Nilo y la sobreexplotación de los acuíferos, mientras el aumento global del nivel del mar amenaza con acelerar la catástrofe.
La ONU advierte que, incluso en el escenario más optimista, un tercio de la ciudad estará sumergida o inhabitable en 2050, lo que convertiría a cientos de miles de personas en desplazados climáticos y pondría en riesgo algunos de los barrios históricos más poblados.
Manzanillo se prepara para recibir, del 29 al 31 de agosto, a las mejores duplas de voleibol de playa de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe en el Norceca Beach Volleyball Continental Tour Manzanillo 2025, que tendrá lugar en la Playa Azul, a un costado de la Plaza Punto Bahía. Esta justa internacional reunirá a atletas de talla mundial en un ambiente único frente al mar, con música, sol y fiesta deportiva.
De acuerdo con un comunicado de prensa, a sólo una semana del inicio, se confirmó la participación de 11 duplas femeniles y 14 duplas varoniles de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Venezuela, Trinidad y Tobago, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, El Salvador y el anfitrión México. El comité organizador informó que las inscripciones seguirán abiertas hasta un día antes de la competencia, por lo que más países podrían sumarse al torneo y elevar aún más la emoción de esta parada del circuito internacional.
Este singular evento contará con un corredor gastronómico integrado por Canirac Manzanillo y comerciantes locales, además del bar oficial de Cervecería de la Costa. Habrá transmisiones de los partidos en vivo, venta de alimentos y bebidas y un espacio lleno de color y ambiente festivo, diseñado para el disfrute de familias, turistas y aficionados al deporte de la volea.
La entrada será gratuita y con seguridad permanente, garantizando un entorno seguro, familiar y con un verdadero ambiente de playa y fiesta. De esta manera, colimenses y visitantes podrán disfrutar de un espectáculo internacional de primer nivel en el corazón del Pacífico mexicano.
La organización está a cargo de Norceca, la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), el Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo y el Instituto Colimense del Deporte (Incode), así como el Ayuntamiento de Manzanillo.
El Fenerbahçe, el segundo club más exitoso de Turquía, anunció el inminente fichaje del pivote mexicano Edson Álvarez, hasta ahora en el West Ham británico, en forma de cesión.
“Nuestro club llegó a un acuerdo de principios para una cesión de Edson Álvarez. Hemos invitado al jugador a Estambul para los controles de salud y las conversaciones sobre el acuer-
do”, indica el Fenerbahçe en una breve nota publicada en su web.
Apenas una hora más tarde, el club confirmó la llegada de Álvarez a Estambul, distribuyendo fotografías del futbolista junto a su mujer y sus 2 hijos, todos vestidos con camisetas del Fenerbahçe.
Álvarez, de 27 años, inició su carrera en el América, para pasar en 2019 al Ajax holandés y en 2023, al West Ham.
Es el segundo jugador mexicano en las filas del club de Estambul, después de Diego Reyes, que vestía la camiseta de los canarios entre 2018 y 2019, recuerda la prensa turca.
El Fenerbahçe acabó segundo en la Superliga pasada, 11 puntos por detrás de su eterno rival, el Galatasaray, y ha empezado esta temporada con un empate frente al Göztepe de Esmirna.
Los tenistas ATP recibieron más de 162 mil mensajes con insultos en el último año, según determinó un programa de inteligencia artificial que analizó los más de 3 millones de mensajes que recibieron los 245 mejores jugadores del Mundo.
Según los datos distribuidos por la ATP, uno de cada 10 comentarios recibidos por los jugadores contenía indicios de abuso, mientras que en determina -
uno de la Liga MX
Santiago Baños, presidente deportivo del América de la Liga MX, se dijo sorprendido por la prioridad que se dio en Estados Unidos para la realización del juego Villarreal-Barcelona de LaLiga española antes de llevar a su territorio uno de la Liga MX.
“Nos sorprende que se le dé prioridad a un partido de liga española y no a nosotros. Si se permite el tema del juego entre el Barcelona y el Villarreal en Estados Unidos, nosotros haremos lo posible para llevar un partido de nuestra liga a ese país”, afirmó el directivo en conferencia de prensa.
Baños se refirió al primer duelo de LaLiga que se realizará en Estados Unidos en diciembre próximo entre el Villarreal y el Barcelona, correspondiente a la decimoséptima jornada de la temporada 2025-2026, en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida.
Según el directivo la sociedad comercial que existe entre la Liga MX y la Major League Soccer (MLS) debió abrir las puertas a un partido entre equipos mexicanos antes que fijarse en la liga española.
“Nos encantaría jugar un partido oficial de liga en Estados Unidos, no entendemos porque se le da prioridad a un partido de una liga europea cuando nosotros somos socios con la MLS y el futbol de Estados Unidos, con el que tenemos torneos como la Leagues Cup”, agregó.
Baños afirmó que desde hace varios años la liga del futbol mexicano ha buscado llevar uno de sus partidos a territorio estadounidense, algo que aseguró sería un éxito.
“Haremos lo posible para llevar un juego de la Liga MX a Estados Unidos, es algo que buscaremos sí o sí. Sería impresionante ver un partido de la Liga MX allá, quién no se imagina por ejemplo un América-Chivas, no tengo duda de que entrarían 90 o 100 mil personas en el estadio”, señaló.
El directivo de las Águilas, también calificó de fracaso la actuación de los equipos mexicanos en la Leagues Cup, torneo en el que desde 2019 se enfrentan los clubes de la Liga MX y la MLS, aunque sólo en territorio estadounidense, algo que dijo deberá cambiar para mejorar esta competencia.
“No hemos tenido ningún problema con la organización de la Leagues Cup. Desafortunadamente este año se quedaron fuera todos los equipos mexicano de las Semifinales. Si quieren que crezca este producto se tiene que cambiar el formato, debe haber partidos en México. Hoy es un fracaso para todos; nadie podía pensar que en Semifinales sólo hubiera equipos de la MLS”, concluyó.
La delantera Jacqueline Ovalle se declaró especialmente satisfecha con su traspaso al Orlando Pride, campeón de la liga de Estados Unidos, en una operación millonaria si antecedentes en la Liga MX.
“Contenta por el gran fichaje que se hizo. Sé que es algo histórico, no solo para el futbol femenil internacional, sino para el mexicano y sus futuras generaciones”, explicó previó al encuentro conta el Barcelona español en el llamado “Duelo de Estrellas”.
La Maga Ovalle, de 25 años, se convirtió en la transferencia más cara del balompié femenino al pagar Orlando Pride pagara 1.5 millones de dólares al Tigres.
“Quería salir de México desde hace año y medio, pero por una u otra cosa no se daba. No había acuerdo entre clubes, pero ahora se me presentó la oportunidad y desde que me dijeron que Orlando, uno de los grandes de Estados Unidos me quería, acepté sin pensarlo”, dijo.
De Tigres, el equipo más ganador de México, Ovalle sale como su máxima goleadora con 136 en 8 temporadas en las que ganó 6 títulos de liga y 3 trofeos de Campeón de Campeonas.
“La liga de Estados Unidos me encanta y la sigo. Para mí, es de las mejores ligas del Mundo y pensar que jugaré en un equipo tan grande como Orlando, me ilusiona”, añadió Ovalle.
Ancelotti critica el calendario deportivo; exige a FIFA y UEFA una revisión urgente
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador de Brasil, comentó que el calendario en el mundo del futbol está muy cargado, que “se juega mucho y mal” y que tanto FIFA como UEFA deberían revisar la situación.
“Sí, se juega demasiado y mal, el futbol es más analítico, intenso, rápido, pero la FIFA y la UEFA deben revisar los calendarios, hay demasiados partidos, no todos de calidad, y demasiadas lesiones”, declaró en una entrevista con Il Giornale
“Me parece una buena solución reducir de 20 a 18 equipos en ligas, se evitarían enfrentamientos de baja calidad y así los gastos también serían más lógicos. Pero
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el sorteo para la fase de grupos del Mundial de Futbol 2026 que se celebrará en ese país, en México y en Canadá, tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington. Trump realizó el anuncio en el Despacho Oval de la Casa Blanca en compañía del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y miembros de su Gobierno como el vicepresidente, JD Vance, o la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El Mundial, que se celebrará en 16 ciudades de los 3 países mencionados entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, contará con 48 equipos participantes, 16 más que en las ediciones celebradas entre 1998 y 2022.
“Es un gran honor traer este evento mundial y a este increíble grupo de personas y a estos increíbles atletas, los mejores atletas del Mundo, al centro cultural de la capital de nuestra nación”, dijo Trump con respecto al sorteo que se celebrará en el reconocido recinto de la capital estadounidense.
Antes del acto, el propio Trump visitó el Centro Kennedy para ver de primera mano las obras de reacondi-
Detecta ATP... dos tenistas este porcentaje se eleva hasta el 50%.
Los jugadores tienen la posibilidad de denunciar estos mensajes a la ATP para que esta, a su vez, los reporte a las plataformas y eliminen
cionamiento que está ejecutando su Administración sobre las instalaciones.
“La Copa Mundial de la FIFA de 2026 será el conjunto de eventos más grande y complejo en la historia del deporte, y el Centro Kennedy le va brindar un arranque fenomenal”, aseguró el mandatario quien subrayó que el Mundial de Futbol es algo “muy grande” o “como organizar varios Super Bowl en poco tiempo”.
Durante el acto, Infantino le entregó a Trump el trofeo de la Copa del Mun-
las cuentas que los han vertido e incluso tomen acciones legales. En total, 3,300 comentarios han sido reportados desde que comenzó esta iniciativa en julio de 2024. De las 68 personas identificadas por este servicio, 28 de ellas fueron denunciadas a la policía.
do, afirmando que es un trofeo que solo suelen tocar los “ganadores” como él y como Leo Messi, quien dijo fue el último en tener ese trofeo entre las manos.
“Teniendo en cuenta que es usted, por supuesto, un ganador, la puede tocar”, le dijo Infantino a Trump, que preguntó si se lo podía quedar y sugirió que la mantendrá en el Despacho Oval hasta que se celebre el Mundial, algo que ya hizo con el trofeo del Mundial de Clubes celebrado en Estados Unidos este verano.
El abuso en redes sociales ha crecido en los últimos años especialmente a raíz de la proliferación de las apuestas deportivas.
Katie Boulter, la mejor tenista británica, aseguró que le desearon que tuviera “cáncer” y le amenazaron con dañar la “tumba de su abuela si no se moría”.
Ancelotti critica... debe haber acuerdo entre las partes y hasta ahora esto no ha sucedido”, explicó el extécnico del Real Madrid.
“Jugadores y entrenadores somos los mejor pagados, quizá por eso no nos quieren en la mesa para hablar de este tema”, añadió.
Carletto no ve cercana todavía su jubilación: “Tengo 3 opciones: quedarme aquí, encontrar algo interesante o dejarlo”.
El croata Luka Modric, su baluarte en el Real Madrid, jugará en el Milan, equipo en el que fue jugador y entrenador: “He hablado con él, hará disfrutar a los aficionados, dejará huella en la Serie A, está contento con la decisión, sabe que puede ir al Mundial. Es un profesional absoluto, el año pasado no se perdió ni un entrenamiento”.
Comentó también la polémica con su compatriota Gianluigi Donnarumma, el PSG y el español Luis Enrique Martínez.
“Una decisión firme del club y del entrenador. El futbol no prevé la franqueza, pero Luis Enrique ha sido franco, tiene una idea diferente del portero -que ha cambiado también por
las nuevas normas- por lo que se necesita a alguien que sepa desenvolverse con los pies. Yo tengo una idea diferente”, apuntó.
Y habló también de la situación de Italia, con Gennaro Gattuso, al que entrenó en el Milan, como nuevo entrenador.
“Nunca imaginé que Rino pudiera convertirse en el entrenador de la selección nacional. Pero tiene carácter, tiene personalidad y espero encontrarlo en el Mundial. Lo que no me esperaba más bien fueron las dificultades que encontró (el exentrenador Luciano) Spalletti”, señaló.
“La de Italia es una crisis generacional, no tenemos grandes delanteros como (Christian) Vieri, (Francesco) Totti, (Alessandro) Del Piero o (Filippo) Inzaghi. Estamos bien en defensa y en el centro del campo, pero por lo demás nos cuesta producir verdaderos talentos”, asestó, sobre la ausencia de Italia en los 2 últimos Mundiales.
Además, habló de la novedad en el reglamento que permitirá a los árbitros explicar sus decisiones en el propio estadio, en tiempo real: “Creo que esta última novedad no es necesaria, no sé si es útil para el juego”.
El argentino Hernán Cristante fue anunciado como el nuevo entrenador del Puebla, penúltimo lugar en la clasificación del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Cristante, exguardameta del Toluca, es un estratega de 55 años que comenzó su carrera en 2016 con el Coras de Tepic de la segunda división del balompié local.
También ha dirigido al Toluca, en 2 etapas; los Gallos Blancos del Querétaro y al Juárez.
Su mejores resultados fueron con el Toluca, con el que como futbolista obtuvo 5 títulos de liga y al que llevó como técnico a una Final de liga y otra de copa en 2018, pero ambas las perdió.
El oriundo de Buenos Aires, exjugador del Newell’s Old Boys, sustituye en el Puebla a su compatriota Pablo Guede, despedido luego de dejar al equipo como el segundo peor del Apertura con
una victoria y 4 derrotas, 4 goles a favor y 14 encajados.
La plantilla del Puebla es una de las más modestas de la liga, entre sus figuras tiene al central chileno Nicolás Díaz, al delantero uruguayo Emiliano Gómez y al centrocampista paraguayo Pablo Gamarra.
Cristante debutará en el banquillo del Puebla este domingo, en la visita a los Pumas UNAM en la sexta jornada.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que se examinarán a fondo las solicitudes de visado de los turistas interesados en viajar a Estados Unidos para asistir al Mundial de Futbol del 2026, del que México y Canadá también son coanfitriones.
“Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de visas. Todos serán examinados a fondo, pero serán bienvenidos a este país”, dijo Noem desde el Despacho Oval junto al presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
“Espero que, en todo el Mundo, la gente sepa que Estados Unidos está emocionado de traer a sus familias aquí para disfrutar de este evento”, agregó.
Minutos antes, el propio Trump había asegurado que algunos países lo tendrían “muy fácil” para entrar, mientras que para los ciudadanos de otros países sería “un poco más difícil”.
La declaración tuvo lugar durante un acto en el que Trump anunció que el sorteo para determinar la composición de los grupos del Mundial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C.
El torneo, en el que la selección argentina defenderá el título con -
quistado en Catar, se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. La Final tendrá lugar en el Estadio MetLife en las afueras de Nueva York.
Sin embargo, la competencia llega en un momento de gran tensión en Estados Unidos en lo que
respecta a la política migratoria, donde se detiene a diario a migrantes indocumentados en redadas masivas para deportarlos a otros países. El Gobierno estadounidense revocó además permisos de residencia temporal de los ciudadanos de varias nacionalidades, y el jueves anunció que está verificando a más de 55 millones de personas con visados válidos, en busca de posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de Estados Unidos. Esto ha generado dudas sobre el posible impacto de estas medidas sobre extranjeros que quieran viajar al evento en Estados Unidos, y sobre la asistencia al torneo de inmigrantes que viven en el país, dado el temor de que al acudir a los estadios sean arrestados por las autoridades migratorias.
La FIFA ya minimizó el pasado junio el impacto de la política migratoria de Estados Unidos sobre sus torneos durante el transcurso del Mundial de Clubes que se desarrolló también en este país.
Anuncian colaboración entre Argentina y Chile para “erradicar” la violencia en el futbol
Álvaro Elizalde, ministro del Interior de Chile, anunció en Buenos Aires la conformación de una “mesa técnica de colaboración” para “erradicar la violencia en el futbol” integrada por su Gobierno junto con el Ejecutivo argentino y el Gobierno de
la provincia de Buenos Aires, tras los graves incidentes registrados en el partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana.
“Quiero insistir en la importancia para que trabaje -
Sábado 23 08 2025
Anuncian colaboración...
mos todos unidos por erradicar la violencia en el futbol. Por eso hemos acordado una mesa técnica de trabajo tanto con el Gobierno nacional como con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para que podamos adoptar medidas en base a las legislaciones vigentes en ambos países”, expresó Elizalde a medios locales.
“Nada justifica la barbarie”, añadió el ministro frente al hospital Fiorito, donde siguen internados en terapia intensiva los ciudadanos chilenos Gonzalo Alfaro y Jaime Mora, que fueron intervenidos por neurocirujanos luego de arribar a ese centro de salud con traumatismos graves de cráneo producto de la golpiza que recibieron de aficionados del club argentino.
Elizalde reconoció el trabajo del personal del hospital, además de agradecer la voluntad de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Quiero insistir en la importancia de siempre trabajar porque las relaciones entre estos países hermanos sean más estrechas, tenemos un futuro común”.
Respecto a los incidentes registrados durante el partido del miércoles en la localidad bonaerense de Avellaneda, Elizalde consideró que “la organización no estuvo a la altura de lo que se requería” e insistió en la necesidad de hallar a los responsables: “Cuando una persona está infringiendo la ley, lo que corresponde es que se le detenga y se le ponga a disposición de la justicia, pero no podemos tolerar linchamientos como los que vimos el otro día”.
Tras su reunión con la ministra Bullrich, el ministro mantuvo también un encuentro con el gobernador Kicillof, que cuestionó “cualquier tipo de violencia en espectáculos deportivos” y resaltó su compromiso de trabajar con las autoridades chilenas para ““establecer mecanismos de cooperación en materia de justicia y seguridad”.
La Justicia de Argentina ordenó dejar en libertad a 104 aficionados de Universidad de Chile que habían sido detenidos por los violentos incidentes, que desencadenaron primero la suspensión y luego la cancelación del encuentro.
Los hechos de violencia comenzaron sobre el final de la primera mitad, con el partido igualado a 1-1 y un global de 2-1 en favor de los chilenos, cuando fanáticos del equipo
visitante situados en una de las tribunas más altas del estadio comenzaron a lanzar butacas y trozos de la grada extraídos de la estructura hacia la parte baja, donde estaban aficionados del Rojo .
Aficionados de Independiente intentaron acercarse al sector visitante, lo que obligó al refuerzo de la seguridad con personal de infantería policial, en paralelo con la evacuación de los aficionados chilenos.
Pese a los esfuerzos por contener la violencia, un grupo numeroso de aficionados locales logró acceder a la tribuna donde aún quedaba un puñado de aficionados chilenos, que fueron violentamente atacados.
Concluyen “Rutas de la Salud” 100% de cobertura en Centros de Salud
La Secretaría de Salud informa que las “Rutas de la Salud” han concluido el proceso de entrega de medicamentos e insumos médicos en los 141 Centros de Salud del IMSS-Bienestar en la entidad, con el 100% de cobertura, dando cumplimiento al compromiso de fortalecer la atención médica en beneficio de la población colimense, en zonas urbanas y rurales.
En los primeros 3 recorridos, señala un comunicado, las “Rutas de la Salud” distribuyeron medicamentos e insumos en 132 Centros de Salud de 9 de los 10 municipios del estado, faltando por cubrir las unidades médicas del municipio de Minatitlán, que fueron atendidas este viernes 22 de agosto, cumpliendo así la meta establecida, como ofreció la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La dependencia estatal indicó que, en el primer día de distribución, las “Rutas de la Salud” entregaron medicamentos e insumos en los Centros de Salud de la zona urbana y rural de los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán y Villa de Álvarez.
En el segundo y tercer día, las rutas distribuyeron ese material médico en todos los Cen-
“La Villa Lee”
n el arranque de la Primera Feria del Libro “La Villa Lee”, la presidenta Tey Gutiérrez Andrade señaló que Villa de Álvarez sigue siendo el único municipio en el estado con el reconocimiento del Gobierno federal como Municipio Lector, lo cual se logró por los diferentes programas que se han implementado para el fomento a la lectura.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la alcaldesa señaló que durante este viernes y sábado, de 10 de la mañana a 9 de la noche en la Casa de la Cultura de la Villa, habrá venta de libros, presentaciones, libros para niños, remates, cuen-
De acuerdo con información difundida por la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), las lluvias registradas la tarde de este viernes (22) provocaron un deslizamiento de material sobre la carretera Minatitlán–Manzanillo, a la altura del balneario conocido como El Salto, lo que mantiene la vialidad obstruida. Asimismo, la UEPC hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la zona.
tacuentos, autores, mangas, comics y muchas más actividades que promueven el fomento a la lectura.
Señaló que el Gobierno de Villa de Álvarez trabaja para que, desde el barrio y la colonia, las niñas y niños estén más informados y felices a través de proyectos que les permitan tener un sano desarrollo.
En riesgo nivel crediticio de Colima si se contrata más deuda, advierte HR Ratings
Por César Barrera Vázquez
En su análisis más reciente sobre la calificación crediticia del estado de Colima, la agencia calificadora HR Ratings advirtió al Gobierno que la contratación de más deuda de la prevista podría poner en riesgo la calificación crediticia BBB+ que asignó en este mes de agosto.
De acuerdo con su análisis, uno de los factores que podrían llevar a una revisión a la baja es la contratación de mayor financiamiento quirografario del proyectado, o bien, la adquisición de un monto relevante
Por su parte, Leopoldo Orozco Sánchez, propietario de Fantasía Infinita Comics, manifestó que un niño rodeado de libros cuando sea mayor será un adulto lector, de ahí la importancia de que siempre tengan libros a su alcance, por tal motivo celebró que el Gobierno de Tey Gutiérrez realice este tipo de eventos. de deuda estructurada que incremente los indicadores de pasivos. En ese escenario, explicó la calificadora, las razones de Deuda Neta (DN) y Servicio de la Deuda (SD) a Ingresos de Libre Disposición (ILD) podrían deteriorarse y rebasar los niveles de referencia.
El análisis advierte que si esos indicadores se colocan por arriba de un promedio de 70.7% en DN/ILD o 23.1% en SD/ILD durante los próximos ejercicios fiscales, la calificación crediticia de la entidad
Por Arnoldo Delgadillo
Un juez de distrito concedió la suspensión provisional del proyecto de construcción de las casas del Bienestar, que pretendía urbanizar el espacio correspondiente al Parque Urbano Salagua, en el municipio de Manzanillo.
El Cabildo del Ayuntamiento de Manzanillo había aprobado el cambio de uso de suelo del Parque Urbano Salagua, un predio de 9,300 m², para destinarlo a la construcción de vivienda de alta densidad.
Christian Correa Castañeda, abogado constitucionalista y representante legal del movimiento de vecinos de la zona, explicó que el predio debe conservarse como espacio verde.
“Hoy celebramos una decisión responsable del Poder Judicial. El juez valoró correctamente el peligro en la demora: si no se otorgaba la suspensión, el parque de Salagua, sus árboles y la fauna que lo habita podrían sufrir daños
irreparables por la remoción de vegetación. Esta medida cautelar protege nuestro derecho a un medio ambiente sano y garantiza que el espacio siga abierto para las familias mientras se resuelve el fondo del asunto.”
En la zona actualmente crecen 27 parotas, 6 cedros y decenas de
Proponen crear y entregar en Tecomán, Premio Municipal de la Juventud
Por Yensuni López Aldape
especies arbóreas.
La resolución judicial detiene, de manera temporal, cualquier intento de construcción o modificación del terreno mientras se resuelve de fondo la controversia.
El ciudadano y activista Fernando Zenizo Zamora expresó su satisfacción por la reciente emisión de amparos provisionales que favorecen al Parque Urbano de Salagua, al considerar que representan un “respiro de esperanza” para quienes defienden los espacios verdes en el municipio.
Con el objetivo de reconocer y visibilizar el talento de los jóvenes del municipio, el regidor David Grajales presentó durante la sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, un punto de acuerdo para la creación del Premio Municipal de la Juventud, el cual se entregaría cada mes de agosto.
El reconocimiento busca destacar a las y los jóvenes que, a través de su esfuerzo, dedicación y creatividad, contribuyen al desarrollo de Tecomán en áreas como educación, cultura, deporte, innovación, acción social, medio ambiente y emprendimiento.
La propuesta contempla la entrega de una medalla, un diploma y un estímulo económico, cuyo monto será determinado por las autoridades municipales.
Durante su intervención, el regidor señaló: “En Tecomán
Por César Barrera Vázquez
El Ayuntamiento de Armería mantiene vigente un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Bano B ras), cuyo saldo asciende a 4.8 millones de pesos, correspondiente a un financiamiento contratado en 2008 por un monto original de 15.6 millones de pesos.
De acuerdo con la información financiera oficial resguardada en el Sistema de Alertas Financieras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ese adeudo se cubre con recursos del Fondo General de Participaciones.
En ese sentido, para el Ejercicio
Fiscal 2024 se programaron pagos por 1.1 millones de pesos en amortización y 697 mil pesos por concepto de intereses.
Además, el municipio reporta un segundo financiamiento con Bano B ras , contratado en 2011 por 3 millones de pesos; sin embargo, ese se encuentra totalmente liquidado, al registrar un saldo de cero pesos en el presente ejercicio fiscal.
Con ello, la administración municipal de Armería sigue arrastrando el compromiso financiero derivado del crédito de 2008, el cual representa el único pasivo vigente en su relación con Bano B ras
Por Yensuni López Aldape
Durante la sesión ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, el presidente municipal, Armando Reyna, anunció que en la primera semana de septiembre iniciará la
construcción de una tienda Walmart en el municipio, proyecto que concluiría de acuerdo al proyecto, en diciembre de este mismo año.
De acuerdo con lo informado por el edil, la llegada de esa cadena comercial a Tecomán representa una inversión significativa que permitirá ofrecer a las familias tecomenses una nueva alternativa de consumo, al mismo tiempo que se generarán empleos directos e indirectos, tanto en la etapa de construcción como en la operación de la tienda.
El alcalde destacó que la instala-
Proponen crear y ...
contamos con jóvenes con talento que aportan de manera significativa a nuestra comunidad. Es importante reconocer su trabajo y motivarlos a continuar siendo ejemplo de compromiso con la sociedad”.
El punto de acuerdo fue turnado a análisis en las comisiones correspondientes, y posteriormente se dará a conocer si la propuesta es viable y puede implementarse. De ser aprobada, dijo el regidor, ese premio se consolidará como la máxima distinción
Obstruyen deslaves y ...
El comunicado también informó que el camino que conduce de Minatitlán a la comunidad de Las Guásimas se encuentra bloqueado por el incremento en el nivel del arroyo El Bonete, por lo que la dependencia exhorta a la población a no intentar cruzar los cauces de agua.
Finalmente, la autoridad pidió extremar precauciones al conducir sobre asfalto mojado.
ción de Walmart es resultado de los esfuerzos que su administración ha realizado para fomentar el desarrollo económico y generar condiciones que atraigan a empresas de gran alcance. “Este logro es fruto del trabajo para crear las condiciones necesarias a fin de que grandes compañías decidan invertir en Tecomán. Con ello buscamos construir un municipio con más oportunidades, crecimiento y bienestar para todas y todos”, expresó.
La nueva tienda se ubicará sobre la avenida Insurgentes, frente a donde anteriormente se encontraba la caseta de la Policía, a la entrada de la ciudad, lo que la colocará en un punto estratégico para el acceso de la población. En la sesión se destacó que la inversión no solo beneficiará a la economía local con la generación de empleos, sino que también ofrecerá a la ciudadanía una opción de compra que hasta ahora requería trasladarse a otros municipios.
El alcalde reiteró que su Gobierno seguirá impulsando acciones y gestiones para atraer más inversiones que fortalezcan la economía y eleven la calidad de vida de los tecomenses.
que el ayuntamiento otorgará a la juventud tecomense, incentivando la participación de los jóvenes como agentes de cambio y promotores del desarrollo local.
Concluyen “Rutas de ...
tros de Salud del municipio de Manzanillo, particularmente de la zona rural del puerto colimense.
Para terminar con esa entrega de medicamentos, se concluyó este viernes abarcando los Centros de Salud de Minatitlán.
En riesgo nivel ...
podría revisarse a la baja. Para el 2026, el Gobierno del estado, de acuerdo al Sistema de Alerta Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), podrá adquirir deuda por un monto del 15% de los ingresos de libre disposición, que son aproximadamente mil millones de pesos. Ese es su techo de financiamiento, de acuerdo a la información de esa dependencia federal.
Rechaza México fallo sobre panel laboral del T-MEC en caso del call center atento
El Gobierno de México rechazó el fallo a favor de EUA sobre una disputa laboral entre Atento Servicios (atento) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), en el estado de Hidalgo, que determinó que hubo una negación de derechos laborales.
“El Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, al considerar que las acciones también emprendidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”, expusieron en un comunicado conjunto las secretarías de Economía y del Trabajo.
Según la resolución, publicada el jueves, se acreditó que la empresa atento incurrió en actos de interferencia indebida que generaron un ambiente de temor y discriminación antisindical, afectando incluso a la dirigencia del Sindicato de Telefonistas, con acciones prolongadas y estructurales.
El panel consideró que las medidas adoptadas por las autoridades mexicanas resultaron “insuficientes”, pues no transformaron el clima laboral, por lo que no se reconocieron como una reparación adecuada.
Esta fue la primera vez que un panel de esta índole ofreció una resolución en materia de denegación de derechos de libertad sindical y negociación colectiva.
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo “Hecho en México” anunciaron una campaña publicitaria llamada “Lo hecho en México está hecho mejor” con el fin de reforzar la compra de los productos del país.
La iniciativa “autofinanciada por las empresas mexicanas” y con el apoyo del Gobierno mexicano tratará de concienciar a la población del país de la importancia de consumir productos nacionales.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, afirmó que esta campaña es “un esfuerzo sin precedentes que une a la iniciativa privada y al Gobierno de México” y que tiene como objetivo “despertar el orgullo de ser mexicanos y resaltar la calidad de lo que producimos”.
Bajo el lema “Con el corazón en la mano, consume lo mexicano”, la campaña consistirá en la promoción de los productos hechos en el país a través de medios de comunicación como la televisión o la radio; el empleo de carteles en exteriores y presencia de vídeos y anuncios en páginas web y redes sociales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que son importantes las relaciones exteriores con socios comerciales, pero “nuestro punto de partida es el interior de México”, resaltando la importancia de consumir lo producido en el país.
“Cada vez que eliges algo hecho fuera, estamos perdiendo un empleo en México probablemente. Cada vez que compras hecho en México, estás apoyando a tu familia, porque todos dependemos de lo que se hace en nuestro país”, afirmó Ebrard durante su ponencia en Polyforum Siqueiros de Ciudad de México.
Armando Paredes, presidente del Consejo de la Comunicación, expresó que con los cambios políticos, económicos y sociales que están teniendo lugar en este contexto internacional, México tiene la oportunidad de ser “un país más competitivo y sostenible” siempre que ”trabajemos juntos”.
La marca “Hecho en México” está
conformada por 2,057 empresas de los 5 millones que hay en el territorio y que presentan un distintivo en sus productos, entre ellas se encuentra Bimbo, Banorte, Mercado Libre, Cemex o Coppel En México el consumo interno representa aproximadamente el 70% del producto interno bruto
Prevé canciller que suspensión de visas de EUA no afecte a camioneros mexicanos
El canciller Juan Ramón de la Fuente consideró que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De la Fuente puntualizó en conferencia de prensa que, aunque siguen “estudiando” la medida anunciada el jueves, “no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos”.
“Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es
una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
El canciller consideró que esta medida está dirigida a “prevenir el cabotaje”, es decir, cuando se traslada mercancía de un estado a otro de EUA.
“Entonces, lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que va a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras seguimos estudiando”, remarcó el funcionario.
El jueves, el secretario de Es-
Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno ha enviado más seguridad a Acapulco, Guerrero, donde entre enero y julio se reportaron 337 homicidios, el 40% de los 870 que hubo en todo el estado.
“Se está apoyando para ayudar a Acapulco. También estamos enviando más seguridad, también para la seguridad de Acapulco”, aseguró afuera de un deportivo en una zona popular, según da a conocer Reforma en su edición digital.
El pavimento estaba levantado, había carretillas y obreros con cascos pues era el inicio del programa de rehabilitación urbana “Senderos de paz”, que la mandataria federal pidió renombrar como “Senderos para las mujeres libres y seguras”, como lo
llamaba ella cuando gobernó la Ciudad de México.
“También estamos enviando más seguridad, para la seguridad de Acapulco, y ahora pues estamos dando el banderazo de salida de este programa que le llamamos Senderos de Paz.
“Porque cuando una mujer o una niña se siente segura en una calle, cualquiera se siente seguro en la calle. Ahora, pues, les pusimos ‘Senderos de paz’, pero si quieren les llamamos ‘Senderos para las mujeres’, porque es tiempo de mujer ¿En qué consisten? Pues en dejar muy bonito todo. Entonces, ¿qué es eso? Rehabilitar las calles, repavimentarlas, no solo el bacheo, sino repavimentar, por lo menos esta zona que está afectada. ¿Qué más? Rehabilitar banquetas para, pues, que ya tienen años que se construyeron y que queden bonitas las banquetas. ¿Qué más? Iluminar las calles, pero no solamente arreglar las luminarias, sino meterle tanta luz que parece que uno camina de día, aunque es de noche, muchísima luz. Y luego pintar murales en las paredes. Entonces, se rehabilita, se embellece, se enchula Acapulco”, explicó.
El programa, precisó Reforma, prevé la rehabilitación de 30 kilómetros de vía pública con un presupuesto de 110 millones de pesos en obras que esperan terminarse en septiembre.
La presidenta Sheinbaum, la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, ambas m orena , entraron caminando desde la avenida principal hasta el deportivo entre abrazos, gritos y empujones y baches.
“Le dimos a Abelina apoyo, porque a veces es demasiado, todo, uno le pide a los presidentes, presidentas municipales, todo, y le dimos apoyo, pues, aquí a la gran gobernadora que tiene Guerrero, a nuestra compañera Evelyn Salgado”, señaló la presidenta.
Aunque los datos recientes de la medición de la pobreza en México llevados a cabo por el Gobierno indican que hubo una reducción de 8.3 millones en el número de pobres en 2024, existe un aumento en algunas carencias sociales del 26 al 32% de la población que crean un “círculo vicioso de pobreza”, indicó una ONG.
El pasado 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que México redujo en 8.3 millones el número de pobres en 2024, a un total de 38.5 millones de personas, casi 17% menos de los 46.8 millones de 2022
El porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 29.6% en 2024 frente a la proporción de 36.3% de 2022, un descenso de 6.7 puntos porcentuales, según el Inegi.
“Las personas que superaron la pobreza, muchas se pasaron a vulnerables por carencias, es decir, las personas que tienen carencias
sociales ahora son más que antes, son 42 millones de personas, eso quiere decir que 11.4 millones más de personas son vulnerables por carencia”, dijo en conferencia Rogelio Gómez, presidente de la ONG Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La muerte de un joven al interior de la cárcel municipal de Tzucacab, Yucatán, desató una protesta que culminó con el incendio y el saqueo del Palacio Municipal.
Según publica Reforma en su edición digital, los hechos se registraron la noche de este jueves, cuando pobladores acudieron a la sede del Ayuntamiento ubicado al sur de la entidad, para exigir justicia y el esclarecimiento del caso de Ángel Alejandro Cel, quien fue detenido el pasado lunes acusado de alterar el orden público.
Él fue hallado sin vida la madrugada del martes, y familiares del joven
Prevé canciller que ...
tado de EUA, Marco Rubio, anunció la cancelación con efecto inmediato de la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren a trabajar como conductores de camiones comerciales por considerar que “ponen en peligro” la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales.
No obstante, Rubio no dio estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en este sector.
La medida fue anunciada pocos días después del arresto del camionero, originario de la India, Harjinder
denunciaron múltiples irregularidades; aseguraron que no fueron notificados de inmediato de su fallecimiento, que ocurrió supuestamente a las 3 de la mañana de ese día.
Reprocharon que no se les permitió ver el cuerpo en la celda y rechazaron la versión oficial de que se habría quitado la vida, pues cuestionaron la falta de pruebas documentales o fotográficas. La esposa del fallecido desmintió haber sido notificada de la detención de Ángel Alejandro y negó la existencia de denuncias previas en su contra.
Ante la falta de respuestas, la comunidad y los familiares del joven
Singh, acusado de 3 cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado.
Simpatizantes del Gobierno Trump utilizaron el hecho para criticar a la oposición, porque el camionero indocumentado habría conseguido su licencia de conducir en California, estado gobernado por Gavin Newsom, el demócrata crítico de Trump, que se perfila como rival electoral para 2028.
sos básicos”, no es cumplimiento de derechos.
Dijo que cuando uno no tiene carencia, “no es que ya logró ejercer todo su derecho a la educación, a la vivienda, a la salud, sino solamente que brincó el primer umbral, el umbral de pobreza, el umbral de carencia, que es no tener el acceso más básico”.
Señaló que actualmente son 6.6 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad, la edad de terminar de estudiar y pasar a la inserción económica, a trabajar, ahí existe una “situación muy grave”, ya que quiere decir que 2.7 millones más de jóvenes en este grupo de edad “no concluyeron su educación media superior”.
Explicó que estas personas “ya no son pobres, ya no tienen el ingreso por debajo de la línea de pobreza, pero no quiere decir que tengan garantizados los accesos más básicos a derechos sociales”, porque, explicó, las carencias lo que miden “son acce -
que presuntamente fue encarcelado por hallarlo en estado de ebriedad, organizaron una marcha pacífica el jueves por la tarde.
Sin embargo, al llegar al Palacio Municipal, la protesta escaló a la violencia. Una turba ingresó al edificio, causando destrozos, saqueos y prendiendo fuego a mobiliario y un vehículo.
De acuerdo con medios locales, el alcalde Erick Fernando Kú Caamal (PVEM), tuvo que huir del lugar ante las amenazas.
El caso es investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE), el titular de la institución, Juan Manuel León León, confirmó que se han presentado 2 denuncias relacionadas con los hechos: una por el fallecimiento de Ángel Alejandro C. C. y otra por los daños ocasionados al Palacio Municipal.
Mientras que la carencia de salud se duplicó y ahora son 44.5 millones de personas, 25.3 millones más que hace 8 años, pero dijo que esta carencia es “totalmente negativa” para los hogares de menor ingreso. En su turno, Roberto Vélez, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), explicó que la baja movilidad social en parte se explica por la igualdad de oportunidades, en este caso “la desigualdad de oportunidades”.
Señaló que las personas requieren de dotaciones iniciales equilibradas para tener una formación en educación y en salud adecuadas “independientemente de en qué hogar estamos creciendo”.
A finales de junio, el CEEY en un reporte precisó que 7 de cada 10 mexicanos que nacen en la pobreza actualmente siguen siendo pobres, por lo que es urgente diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social a través de la igualdad, ya que esta condición de origen se mantiene entre generaciones.
El 73% de las personas que nacen en el 20% de los hogares con menos recursos de México, segunda economía de Latinoamérica, permanecen en la pobreza por ingresos, según el “Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades”, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Lanzan empresas ...
(PIB) y la industria manufacturera el 21%.
El secretario de Economía destacó que México ocupa la posición número 17 en el ranking de países con mayor complejidad de economía internacional, 1 puestos por detrás de su vecino estadounidense.
Ofrece OTAN garantías de seguridad “robustas” para que Rusia no vuelva a atacar Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este viernes durante una rueda de prensa en Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que se está trabajando para “definir” garantías de seguridad “robustas” que aseguren que Rusia respetará un futuro acuerdo de paz.
“Será esencial contar con garantías de seguridad sólidas y eso es lo que estamos tratando de definir ahora”, dijo Rutte, para que cuando se celebre la cumbre entre Zelenski y el mandatario ruso, Vladímir Putin, el ucraniano “cuente con el respaldo inequívoco de los amigos de Ucrania, asegurando que Rusia respetará cualquier acuerdo”.
“Estamos trabajando juntos, Ucrania, los europeos y Estados Unidos, para garantizar que las garantías de seguridad sean tales que Vladímir Putin, sentado en Moscú, nunca más vuelva a intentar atacar Ucrania”, añadió.
El secretario general de la Alianza Atlántica apuntó que, en cuanto a garantías de seguridad para Ucrania, “hay 2 niveles”.
El primero, tras un acuerdo de paz o un alto al fuego, consistirá en hacer que “las fuerzas armadas ucranianas sean lo más fuertes posible para defender este orgulloso país y nación en el futu-
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento terrorista Hamas.
“Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque
es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”, dijo a la prensa Ginebra. Sostuvo que el hambre que se ha extendido por Gaza, pero golpea con más fuerza el norte de este territorio, se está produciendo “a pocos cientos de metros de los alimentos”,
Presidentes y delegaciones de 8 países de la Amazonía clausuraron este viernes la V Cumbre de Presidentes de Países Amazónicos con la aprobación de la Declaración de Bogotá, que recoge compromisos regionales para “proteger” el pulmón del Mundo.
En la sesión, que se extendió poco más de una hora, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luis Arce, y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, presentaron en
Bogotá los resultados de la reunión que contó con representantes de los ocho países amazónicos. Los portavoces manifestaron que llegaron a acuerdos en temas como la crisis climática, la lucha contra la deforestación y el crimen organizado, así como en el fortalecimiento del papel de los pueblos indígenas en la protección de la selva. Petro, anfitrión del encuentro, planteó que la cita tuvo “una importancia estratégica” para convencer a la comunidad internacional
que se encuentran del lado israelí de la frontera, pero que el gobierno no deja pasar.
A una pregunta sobre si tiene contacto con las autoridades israelíes, Fletcher respondió que tiene un canal de comunicación con Estados Unidos, el mayor aliado de Israel, con lo que ha dado a entender que el Gobierno israelí se niega a escuchar los llamados humanitarios de la ONU. La hambruna en Gaza ha sido declarada en base a la evaluación de las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y que se conoce como “Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF)
Su clasificación se compone de 5 fases, siendo la fase 5 la que revela una situación de hambruna y en la que se encuentra el norte de Gaza, donde más de medio millón de personas “se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”.
Al mismo tiempo, 1.1 millones de personas adicionales (el 54% de toda la población) se encuentran en la fase 4, que indica una emergencia alimentaria.
Esto indica que un total de 1.6 millones de gazatíes sufren hambre, una tercera parte de manera crítica al padecer una privación extrema de alimentos, mientras que lo que queda de la población se encuentra en situación de “crisis alimentaria”.
Más de 200 muertes registradas en las últimas semanas, en particular de niños, ya indicaban lo obvio de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este viernes que Canadá eliminará algunos de los aranceles punitivos que impuso a Estados Unidos para facilitar un acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Carney explicó en una rueda de prensa que Canadá dejará de aplicar a partir del 1 de septiembre los aranceles punitivos, que fueron una respuesta a los gravámenes que Estados Unidos impuso a principios de 2025 por el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
La medida, afirmó en una rueda de prensa en Ottawa tras reunirse con su Gabinete, se aplicará “a los bienes estadounidenses específicamente cubiertos por el T-MEC”.
Carney presentó la decisión como algo coherente “con el compromiso de Canadá con el T-MEC” y rechazó que fuera una claudicación a las presiones de Trump, que el 1 de agosto empezó a aplicar a los productos canadienses no incluidos en el T-MEC aranceles del 35%.
“Canadá mantendrá aranceles sobre el acero, el aluminio y el automóvil mientras trabajamos inten-
samente con Estados Unidos para resolver los problemas existentes en esos sectores estratégicos y de futuro”, afirmó.
Pero Carney, un economista que antes de entrar en el mundo de la política fue gobernador del Banco de Canadá (2008-2013) y del Banco de Inglaterra (2013-2020), reconoció que Trump ha puesto en marcha políticas que obligan al resto del Mundo a “comprar” acceso a su economía.
“Esta nueva política comercial
Advierte Trump que pondrá aranceles a muebles que ingresen a EUA
El presidente Donald Trump advirtió que se ha iniciado “una gran investigación” sobre los muebles que ingresan a EUA desde otros países y
de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados”.
espera aumentar los aranceles para estos productos.
“Dentro de los próximos 50 días, la investigación estará concluida y los muebles importados estarán sujetos a un arancel que aún está por determinarse”, escribió Trump en su cuenta de Truth.
El mandatario agregó que esta medida “traerá de vuelta el negocio
Según datos del Banco Mundial, los principales países exportadores de muebles a Estados Unidos son México, Canadá, China, Alemania e Italia. En 2023, México lideró las exportaciones de muebles a este país con 18.67 millones de dólares, el 47% del total, de acuerdo con la misma fuente.
Estas medidas de aranceles forman parte de una política comercial impulsada por Trump desde su retorno a la Casa Blanca bajo la excusa de “proteger la industria nacional” y en algunos casos luchar contra el tráfico de drogas, como el fentanilo.
Las acciones de Trump en materia arancelaria han generado preocupación en sus socios comerciales internacionales por los posibles efectos en las relaciones comerciales y los costos para los consumidores.
Ocupará padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay su lugar en disputa presidencial
Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático, informó este viernes esa fuerza política, la principal de la oposición al presidente Gustavo Petro.
Según el Centro Democrático, el propio Uribe Londoño pidió el jueves que se le permita “ingresar al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay”.
estadounidense tiene varias motivaciones: aumentar los ingresos arancelarios, proteger las industrias estratégicas, fomentar la inversión extranjera en Estados Unidos y modificar las políticas comerciales y no comerciales de sus socios”, dijo.
“Bajo el nuevo enfoque de Estados Unidos, los países deben ahora ‘comprar’ acceso a la mayor economía del Mundo mediante una combinación de aranceles, inversiones, liberalización unilateral del co -
Celebra Trump retirada de aranceles punitivos de Canadá: “Me parece algo positivo”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este viernes la decisión del Gobierno canadiense de eliminar algunos aranceles punitivos que había impuesto a Washington como parte de la guerra comercial desatada por el estadounidense.
“Canadá va a eliminar algunos aranceles de represalia. Está quitando sus aranceles, lo cual me pareció algo positivo”, dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este viernes que a partir del próximo 1 de septiembre, Canadá dejará de aplicar los aranceles punitivos a Estados Unidos para facilitar un acuerdo comercial con Trump. Se aplicará “a los bienes estadounidenses específicamente cubiertos por el T-MEC”, explicó Carney. Ambos mandatarios mantuvieron una llamada telefónica este jueves en la que hablaron sobre
Ocupará padre del ...
“Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial” para las elecciones de 2026.
De esta forma, Uribe Londoño, quien tuvo un paso por la política en los años 90, se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, que aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) para las
Ofrece OTAN garantías ...
ro”, mientras que el segundo nivel serán las garantías “proporcionadas por Europa y Estados Unidos, y eso es en lo que estamos trabajando”.
Rutte, quien estuvo presente el pasado lunes en la reunión que tuvo lugar en Washington entre el presidente estadounidense, Donald Trump, Zelenski y varios líderes europeos, aseguró que “es demasiado pronto para saber con certeza cuál será el resultado, pero está claro que Estados Unidos participará”.
Asimismo, añadió que en Wa-
Eliminará Canadá aranceles
mercio y cambios normativos en sus mercados internos”, añadió.
El primer ministro insistió en que la medida igualará los aranceles que tiene en vigor Estados Unidos y que incluso con esos gravámenes “Canadá tiene actualmente el mejor acuerdo comercial con Estados Unidos. Aunque sea distinto del que teníamos antes, sigue siendo mejor que el de cualquier otro país”.
“Como resultado de esa decisión estadounidense, el tipo arancelario efectivo de Estados Unidos sobre los productos canadienses es del 5.6%. Compárenlo con el 16% de media global. Sigue siendo el más bajo de todos los socios comerciales de Estados Unidos. Y más del 85% del comercio entre Canadá y Estados Unidos está ahora
Celebra Trump retirada ...
política comercial y sobre cómo reforzar su liderazgo para “apoyar una paz y seguridad duraderas en Ucrania y Europa”.
“Vamos a tener otra llamada pronto. Tuvimos una muy buena llamada”, dijo Trump al respecto hoy.
Según explicó, él está “luchando por Estados Unidos”: “Canadá y México se han llevado mucho de nuestro negocio durante los últimos
elecciones presidenciales del año próximo.
El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años y quinto integrante de esa lista, falleció el pasado 11 de agosto, 2 meses después de ser gravemente herido con 2 disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
En el funeral de su hijo, Uribe Londoño dio unas palabras en las que señaló que “las ideas de Miguel están más vigentes que nunca”, condenó la violencia y llamó a “frenar esta locura en 2026”, año en que se celebrarán elecciones legislativas y presidenciales en el país.
shington también se acordó que “existe un camino irreversible” para Ucrania hacia la OTAN, aunque reconoció que algunos países aliados, entre ellos Estados Unidos y Hungría, “han dicho que ahora no”.
Por su parte, Zelenski pidió garantías “como las del Artículo 5 del Tratado de la OTAN, que son garantías muy eficientes” y afirmó que éste “es el resultado que tenemos que alcanzar” en las negociaciones que están teniendo lugar con los aliados de Ucrania.
libre de aranceles”, explicó.
Con respecto al T-MEC, Carney afirmó que es “fundamental” preservar y “reforzar” el acuerdo con las negociaciones que se iniciarán en 2026 con Estados Unidos y México para su renovación.
“El Gobierno de Canadá iniciará los preparativos para la revisión del T-MEC prevista para el próximo año con nuevas consultas a partir del mes que viene para evaluar las prioridades canadienses en el nuevo entorno comercial global”, dijo.
Además, Canadá y Estados Unidos “intensificarán sus debates para abordar los desafíos actuales en esos sectores estratégicos y aprovechar grandes oportunidades inmediatas en comercio, inversión y seguridad”.
25 o 30 años”, aseguró.
“Estamos trabajando en algo, queremos ser muy buenos con Canadá. Me cae muy bien Carney. Creo que es una buena persona, y tuvimos una muy buena charla ayer, así que creo que irá bien”, añadió.
El pasado 1 de agosto, Trump ordenó aplicar aranceles del 35% a los productos canadienses no incluidos en el T-MEC.
Se comprometen 8 ...
de que la crisis climática debe estar en el centro de la política global.
Recalcó la necesidad de acudir unidos a la COP30 de Belém do Pará (Brasil) en noviembre para que el mundo “defina si prefiere la hambruna y la guerra o salvar la vida y la cultura humana en el planeta”.
Cooperación policial regional
Por su parte, Lula destacó que la cumbre revitalizó la cooperación regional con un modelo que prioriza el desarrollo sostenible e hizo hincapié en los acuerdos para fortalecer la gestión forestal, del agua y de los servicios de salud.
Además, el mandatario brasileño destacó la creación del centro de cooperación policial internacional de la Amazonía, que se inaugurará el 9 de septiembre con el objetivo de intensificar la lucha contra el crimen organizado y los mercados ilícitos.
Según explicó, este mecanismo busca articular la acción de los cuerpos de seguridad y contar con una “flota común” capaz de responder a la intensificación de las amenazas contra la selva, en coordinación con los ministerios de Defensa y las inteligencias de América Latina y el Caribe.
“La Amazonía vale más en pie que talada”, agregó Lula y dijo que es responsabilidad de los países de la región ser quienes cuiden de las
Declara la ONU ...
y de otros suministros básicos desde principios de marzo, cuando se puso fin a un alto el fuego que duró cerca de 2 meses.
Por ello, Fletcher se dirigió este viernes directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para pedirle que permita la apertura de los cruces fronterizos de Gaza para hacer entrar la comida.
“Mi petición, mi súplica, mi exigencia al primer ministro Netanyahu y a cualquiera que pueda llegar a él: Abran los pasos fronterizos del norte y del sur, todos ellos, déjennos llevar comida y otros suministros sin obstáculos y de forma masiva, como se requiere”, solicitó.
Enfatizó que “para muchos (que han muerto o están por morir) ya es tarde, pero no para todos en Gaza.
El alto responsable de la ONU insistió en que los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel.
Si el Gobierno de Netanyahu no cede a la presión internacional, que sin duda se acentuará tras esta
poblaciones que habitan en sus territorios.
El presidente Arce consideró que la reunión fue “bastante productiva” y que, aunque quedan tareas pendientes, los 8 países avanzaron hacia “una propuesta única y monolítica” que amplifique la voz de la sociedad y de los pueblos indígenas.
Por su parte, la vicepresidenta de Ecuador recordó que la Amazonía “no es solo un tema ambiental, sino de comunidades, de agua y de respeto a la interculturalidad”.
Pinto subrayó que las soluciones “no se construyen desde las capitales, sino desde los territorios” y anunció que su país será en 2027 el anfitrión de la VI Cumbre de Países Amazónicos.
La cita concluyó con un acuerdo para avanzar hacia el lanzamiento en la COP30 del Fondo de Bosques Tropicales (TFFF, por sus siglas en inglés), una iniciativa de 73 países en desarrollo que busca recursos para combatir la deforestación y evitar que la Amazonía llegue al punto de no retorno.
El bloque amazónico, creado en 1978 e integrado por 8 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), consensuó posiciones conjuntas para presentar en la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará.
declaración de hambruna, el CIF anticipa que “entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025, se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna” hacia el centro y el sur del enclave.
Si nada se hace para evitarlo, en las próximas semanas se llegará a más de 640 mil personas en situación de hambruna.
Adicionalmente, 132 mil niños menores de 5 años sufrirán malnutrición aguda en mayo del próximo año, el doble en un año, y más de 41 mil de ellos estarán en elevado riesgo de muerte.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, dijo que el Gobierno de Israel es el responsable directo de esta situación y recalcó que utilizar el hambre como método en un conflicto armado “es un crimen de guerra”.
Agregó que las muertes resultantes del hambre impuesta a los gazatíes también pueden considerarse “un crimen de guerra por asesinato intencionado”.