EDICION-MARTES-25-NOVIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Martes 25 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Presenta Times Square su nueva esfera para recibir el Año Nuevo

Deportes

Toluca visita a Juárez en el comienzo de los Cuartos de Final del Apertura

Opinión

Ciencia y futuro

Por Carlos Javier Esparza López

Analizan en la UdeC propuestas para instrumentar la nueva Ley General de Aguas

Colima Universidad

Amenaza de paro mantuvo cerrado por 6 horas el puerto de Manzanillo

Realizan biólogos en formación visita de trabajo al Centro Nacional de Recursos Genéticos

Violencia familiar y digital, más reportadas por mujeres en Ciudad de México, dice informe

México

Analizan en la UdeC propuestas para instrumentar la nueva Ley General de Aguas sidad Uni ver

En el Centro de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima (Ceugea), ubicado en el poblado de Nogueras, Comala, se llevó a cabo el Foro “Hacia un modelo hídrico. Análisis y propuestas para la instrumentación de la Ley General de Aguas”, que tiene como propósito analizar con una mirada multidisciplinaria los alcances de la Ley General de Aguas y la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, cuyo objetivo es garantizar un acceso justo, sostenible y equitativo al agua para todas las personas.

Organizaron el Foro: CiapaCov, la Comisión Estatal del Agua (CEAC ), Universidad de Colima, la Universidad Intercultural de Colima, Conagua local, imades, Comisión del Agua del Congreso del Estado, Frente Nacional en Defensa del Maíz, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima y la Comisión de Cuenca del río Ayuquila-Armería.

Estuvieron en la inauguración: Vladimir Parra Barragán, director de la CiapaCov en representación de Indira Vizcaíno, gobernadora del estado; Mayra Zaragoza Cuevas, di-

Martes 25 11

Analizan en la UdeC...

rectora local de la Comisión Nacional del Agua y Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Investigación Ambiental (Ceugea), en representación del Rector Christian Torres Ortiz.

Por la Universidad Intercultural de Colima estuvo su rectora, Catalina Suárez Dávila. También asistieron el diputado Álvaro González en representación del Congreso del Estado y Lizeth Cardona, directora de la Comisión Estatal del Agua.

UdeC: aportar conocimiento científico, tecnológico, humanístico e innovador

Al dar la bienvenida, Cintia Karina Rojas subrayó la importancia del

diálogo y la colaboración interinstitucional, “esenciales para enfrentar los desafíos hídricos que vivimos como estado y como país. El tema que hoy nos convoca no es sólo técnico o administrativo; hablar del agua es hablar de presente, de futuro, hablar de justicia social, sostenibilidad, de gobernanza y de la dignidad humana”.

UNIVERSIDAD 3

“Desde la Universidad de Colima valoramos que este proceso busque integrar voces diversas, comunidades, especialistas, autoridades, organizaciones y usuarios. Sólo así es posible construir un diagnóstico compartido y una postura local que verdaderamente represente las necesidades y las realidades de nuestro estado. Nuestra Casa de Estudios se

suma a este foro con el compromiso de aportar conocimiento científico, tecnológico, humanístico e innovador, con el fin de formar profesionales con sentido social y contribuir a la toma de decisiones informadas que fortalezcan una gestión hídrica sostenible”.

Cintia reconoció el esfuerzo de quienes han impulsado esta agenda hídrica en el ámbito estatal, así como el trabajo de los organismos operadores, de la sociedad civil organizada y de las y los actores que han puesto sobre la mesa la urgencia de atender la gestión del agua de forma integral. “Reitero que la Universidad de Colima no sólo abre sus espacios físicos, sino también su capacidad académica, científica, su infraestructura técnica especializada, su experiencia y su voluntad de colaboración”.

Vladimir: un espacio de construcción colectiva

Vladimir Parra, en su intervención, señaló que la nueva Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales “no es una reforma más, es el reconocimiento de que el agua no es una mercancía, es vida, es derecho, es soberanía”. En ese sentido, resaltó que en nuestro país se registran 300 municipios con

UNIVERSIDAD

Analizan en la UdeC...

algún grado de sequía debido al cambio climático. “El agua puede crear paz o desencadenar conflictos sociales, como ya hemos visto en todo el mundo a lo largo de la historia”.

“En nuestro país -abundó-, la desigualdad hídrica es profunda. Colima no está exenta de esta problemática. Hemos padecido sequías y a la vez lluvias torrenciales que ocasionan inundaciones. Hemos vivido también la sobreexplotación de nuestros acuíferos, pero también estamos demostrando que, cuando hay voluntad política se pueden dar pasos firmes para la conservación y manejo sustentable de nuestro líquido más preciado”.

Sobre el Foro, Vladimir señaló que “no es un ejercicio institucional académico más; es un espacio de construcción colectiva. Aquí confluyen autoridades federales, estatales y locales, universidades y personas defensoras del agua. Les invito a reflexionar, pero no sólo a quedarnos en el diálogo. Necesitamos pasar a la reflexión y de ahí a la acción concreta”.

El agua es la vida para todas y todos: Catalina Suárez

Por su parte, Mayra Zaragoza Cuevas, directora local de la Conagua, explicó que la Ley General de Aguas plantea cambios significativos para fortalecer a la Comisión Nacional del Agua, dotándola de nuevos mecanismos y mayores facultades para cumplir su misión. “En ese sentido, señaló, desde las mesas de trabajo analizaremos y compartiremos información sobre esta reforma, sus alcances y lo que implicará, a fin de que todas y todos estemos plenamente informados”.

Catalina Suárez Dávila, rectora de la Universidad Intercultural de Colima, dijo que para esta institución el agua “es un tema trasversal”. Por eso invitó a sus estudiantes, “a reflexionar de manera profunda para ver qué consecuencias tienen las decisiones que se van a tomar en este Gobierno y mantener ese espíritu crítico, ese análisis permanente sobre qué es lo que tendremos que estar defendiendo y sosteniendo, porque el agua es la vida para todas y todos”.

Finalmente, el diputado Álvaro Lozano resaltó la importancia de la creación de una Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua debido a la relevancia del tema. En ese sentido, reconoció la iniciativa de este tipo de espacios: “El hecho de que podamos realizar estas mesas de trabajo, y que podamos bajar la información a la sociedad, a todos los sectores que tienen que ver con la ley nacional, con la Ley General de Aguas, la verdad es que es un tema muy importante”.

Derecho humano al agua y saneamiento, Soberanía sobre las aguas, Nueva Ley de Aguas Nacionales y Horizontes en la gestión y acceso al agua en Colima, son los temas que se analizaron en estas mesas de trabajo. Cada mesa, realizada de manera simultánea, contó con 4 ponentes seguidos de una sesión de preguntas y respuestas, con el fin de elaborar un documento de conclusiones y propuestas que sirva como insumo para las instituciones organizadoras y las autoridades competentes en la aprobación e implementación del nuevo marco jurídico.

Expo Neuro, ciencia para mejorar el estilo de vida

El cáncer no sólo es una enfermedad física, sino también psicológica que afecta a toda una familia, no nada más al enfermo. Diversas investigaciones han demostrado que trastornos afectivos como la depresión o ansiedad, deprimen el sistema inmunológico, lo que hace a las personas más proclives a enfermedades virales.

Lo anterior lo dijo la psicóloga pediatra Sarita Salgado Torres en su conferencia “Ansiedad en cáncer infantil y sus repercusiones”, que dictó durante la Expo Neuro 2025 “Comprender, cuidarme y vivir mejor con diabetes”, que cada año organizan la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima y la univa campus Colima.

De acuerdo con la también académica de la Universidad de Colima, se registran aproximadamente 5 mil nuevos casos de cáncer en

UNIVERSIDAD 6

Expo Neuro...

la población infantil y adolescentes cada año. Las leucemias son el tipo de cáncer infantil más frecuente, seguidas por los tumores sólidos, como los cerebrales y los linfomas. “El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en el grupo de edad de 5 a 14 años. La tasa de sobrevida es de 55% y 56%, lo que significa que anualmente fallecen más de 2 mil menores por este padecimiento”.

Acompañamiento emocional

Para enfrentar mejor esta enfermedad, Sarita Salgado enfatizó la importancia del acompañamiento psicológico, ya que las investigaciones han demostrado que ante el miedo y lo incierto de este mal, se presentan trastornos emocionales, tanto en los pacientes como en sus familias. Incluso se dan cambios en la dinámica familiar, la escuela y la espiritualidad. De hecho, dijo, “algunos estudios reportan que hasta un 25% de los niños con cáncer pueden experimentar ansiedad”.

La situación emocional, dijo, afecta a los pacientes, su adherencia al tratamiento y el proceso de recuperación, de ahí la importancia de la intervención psicológica. El objetivo de ésta es mejorar la calidad de vida del niño, “promover la adaptación a la enfermedad, a los tratamientos, al hospital; reducir la ansiedad a los procedimientos, modular la respuesta al dolor, manejar el estrés por experiencias hospitalarias y promover la adherencia terapéutica”.

La terapia que ha demostrado eficacia, explicó, es la cognitivo conductual, pues a través de ésta se enseña a identificar y modificar ciertos pensamientos negativos relacionados con la enfermedad, enseñanzas

de afrontamiento y control emocional: “Se ha visto que disminuye la angustia asociada a la enfermedad”.

Sarita Salgado compartió que algunas de las técnicas que se implementan son el modelado con el juego, cuentos terapéuticos, imaginería guiada, respiración diafragmática, mindfulness, reestructuración cognitiva, desensibilización sistemática, así como terapia familiar, apoyo escolar e intervenciones grupales.

Si bien comentó que la terapia cognitivo conductual ha dado mayor resultado, entre 2013-2014 quisieron probar la eficacia del “Entrenamiento en inoculación del estrés”, una técnica que ha sido probada en situaciones críticas, como en niños de la posguerra, pero no en menores con cáncer.

Una vacuna emocional

Con esa investigación se plantearon conocer si el entrenamiento en inoculación de estrés disminuye la ansiedad en niños con cáncer. Pa-

ra ello realizaron un ensayo clínico controlado y aleatorizado con 33 niños atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología. “Se dividieron en 2 grupos, el primero recibió el entrenamiento mientras que el otro tuvo actividades estándar y lúdicas. A ambos grupos se les midió su ansiedad con el inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para Niños (STAIC-C) y sus niveles de cortisol en saliva antes y después de la intervención”.

El entrenamiento, explicó, consistió en 6 sesiones donde aplicaron técnicas como psicoeducación, respiración diafragmática, reconocimiento emocional, desensibilización y solución de problemas. El grupo control también tuvo 6 sesiones, pero con contenido básico y actividades de distracción”.

Como resultados, encontraron una reducción significativa de la an-

siedad de estado; es decir, la ansiedad que se presenta al momento, y de la ansiedad de rasgo; es decir, la relacionada con la personalidad. “No hubo un cambio significativo, probablemente por el corto tiempo del estudio”.

El cortisol, por otra parte, “disminuyó en ambos grupos, pero sólo el grupo experimental mostró una reducción estadísticamente significativa. El efecto positivo se observó sin importar sexo, estilo de crianza o tiempo de diagnóstico, aunque fue mayor en quienes llevaban más de un año con cáncer”.

Sin duda, concluyó, el entrenamiento en inoculación de estrés puede ser eficaz para disminuir la ansiedad situacional en niños con cáncer y puede ser una herramienta útil en contextos hospitalarios pe -

Expo Neuro...

diátricos. A los estudiantes presentes en su charla les dijo: “Ahora les toca a ustedes seguir investigando variables fisiológicas y psicológicas para mejorar la atención integral de estos pacientes”.

La conferencia completa la pueden encontrar en https://www. facebook.com/61577574262240/videos/826940633259338

Previo a la conferencia, se llevó a cabo la inauguración de la Expo Neuro, en el auditorio “Carlos Eduardo Monroy Galindo” de la Facultad de Psicología de esta Casa de Estudios. El acto inaugural estuvo presidido por Juan José Iglesias, director de la univa;

Nancy Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología y Óscar González Pérez, coordinador de la Expo Neuro.

Juan José Iglesias destacó que la importancia de eventos como éste es llevar el conocimiento científico a la sociedad de manera clara: “Ustedes son embajadores, inviten a las personas para que escuchen cómo la ciencia puede mejorar su estilo de vida”. Por su parte, Nancy Molina compartió que este espacio de divulgación reúne a estudiantes, universidades, sociedad y docentes, con el objetivo de aprender y compartir el conocimiento en un lenguaje cotidiano para aquellos que no son científicos.

Realizan biólogos en formación visita de trabajo al Centro

Nacional de Recursos Genéticos

Con el propósito de enriquecer su formación académica y que conozcan de primera mano los esfuerzos nacionales en materia de conservación biológica, estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) del Campus Tecomán de la Universidad de Colima, realizaron una visita al Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), organismo reconocido por su relevancia en la protección y manejo de la biodiversidad del país.

En una entrevista, Marco Tulio Buenrostro Nava, docente del plantel y responsable del viaje de estudios, mencionó que, durante la visita, las y los alumnos conocieron los laboratorios y áreas especializadas donde se desarrollan proyectos destinados al resguardo de recursos genéticos fundamentales para la seguridad alimentaria y ambiental de México.

Explicó que el CNRG, único de su tipo en el país y uno de los pocos en América Latina, cuenta con la infraestructura necesaria para conservar a mediano y largo plazo es-

Realizan biólogos...

pecies vegetales, animales, forestales y microorganismos de importancia ecológica y productiva.

Las y los estudiantes conocieron más sobre los factores que amenazan los recursos genéticos y la importancia de su protección. También recorrieron diversos laboratorios, entre ellos: el Laboratorio Agrícola Forestal (Semillas ortodoxas y Cultivo in vitro), el Laboratorio de ADN y Genómicas, el Laboratorio Acuático Pecuario y el Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos. Además, visitaron el Arboretum, que alberga más de 150 especies forestales representativas de los ecosistemas más diversos del país.

Marco Tulio comentó que, para los estudiantes, esta experiencia permitió vincular los contenidos teóricos de asignaturas como Ecología y Genética con su aplicación real

en ambientes científicos. Asimismo, comprendieron la fragilidad de los recursos genéticos y la importancia de desarrollar estrategias que garanticen su preservación.

Daniela Campos Chávez, estudiante del tercer semestre, destacó que la visita le permitió valorar la labor que realiza el CNRG mediante técnicas avanzadas como la crioconservación y el manejo de germoplasma: “Comprendí cómo estas acciones contribuyen a proteger la biodiversidad y a garantizar la seguridad alimentaria y ambiental del país”, externó.

Esta actividad se relaciona directamente con las competencias del Programa Educativo de Biología, particularmente con el manejo y conservación de recursos naturales, y con la línea de investigación “Biodiversidad y Evolución”, del Cuerpo Académico de Biotecnología y Sustentabilidad, en la que varios estudiantes participan de manera directa.

Con arte y reflexión, UdeC impulsa la construcción de paz, en Manzanillo

La Delegación Manzanillo de la Universidad de Colima realizó un Conversatorio por la Paz con el guionista manzanillense Seth Álvarez, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, como parte del pro -

grama institucional “Territorio Loro, Territorio de Paz”. Seth Álvarez obtuvo en 2017 el premio Ariel por su cortometraje El ocaso de Juan. Con una trayectoria consolidada en la escritura cinematográfica, compartió con la comunidad universitaria sus reflexiones sobre la

responsabilidad ética del cine para narrar realidades complejas y promover la conciencia social mediante historias que inviten a mirar de frente las problemáticas que atraviesan a la sociedad, “no para reproducirlas -señaló- sino para comprenderlas y transformarlas”.

Durante el conversatorio analizó su cortometraje galardonado, del cual comentó: “Nace desde la violencia. No es una apología ni una exaltación de ella; es un retrato crudo de una realidad que está en las calles, en los hogares y en los silencios. El cine tiene la responsabilidad de mostrarla sin

Martes 25 11 2025

Con arte y reflexión...

maquillaje para que podamos mirarla de frente. La obra no ofrece todas las respuestas, pero abre una puerta: la de la conciencia, la empatía y la reflexión. Sólo cuando somos capaces de ver el dolor, podemos empezar a imaginar un futuro distinto”.

Asimismo, invitó a reflexionar sobre la posibilidad de romper ciclos de violencia y abrir caminos de esperanza, simbolizados en la figura del niño que permanece al final del cortometraje. “Juan, explicó, representa a quienes entregan su vida por otros, sembrando un legado que impulsa la reconstrucción del tejido social”.

Estudiantes de Enfermería y de la carrera en Gestión de Negocios Digitales de la FCAM participaron en el diálogo, enriqueciendo el intercambio de ideas desde sus experiencias y perspectivas formativas. En el encuentro estuvo presente también Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo.

Con actividades como ésta, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la construcción de una cultura de paz, apoyándose en el arte y la reflexión crítica como herramientas para fortalecer la comunidad universitaria en este tema.

Celebran el Día del Músico con concierto de jazz, en el Museo Universitario de Artes Populares

Con una jornada de 3 conciertos, que transitaron por géneros como el mariachi, el jazz, la música barroca, latinoamericana y andina, el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” celebró el pasado Día del Músico en su explanada central. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Gil Moreno Trío, integrado por Luis Ricardo Guzmán en la batería, Miguel Ángel de la Mora en el contrabajo y el propio Gilberto Moreno en la guitarra.

Sobre estas presentaciones, el etnomusicólogo adscrito al MUAP y coordinador de la jornada, Abraham Elías comentó que este programa es impulsado por el director del MUAP, Jaime Guillermo Bricio Barrios. “Desde el Museo promovemos el arte y las culturas populares. No quisimos dejar pasar esta fecha, porque la música es un factor fundamental para crear comunidad, para unir a las familias y a la sociedad en general”.

El primer concierto, dijo, lo ofreció el Mariachi Loros, que integran estudiantes y maestros del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). El segundo correspondió al ensamble de flautas Elías Consort, con música barroca y andina. El último lo dio el grupo Gil Moreno Trío. “Quisimos arrancar los festejos por el Día del Músico de manera modesta, pero en el 2026 queremos tener más grupos y un programa de actividades más amplio, de tal manera que este evento se convierta en una tradición”.

Abraham Elías recordó que el MUAP cuenta en su acervo con una gran cantidad de instrumentos musicales de grupos étnicos de nuestra región y del país, pero también de la cultura popular, incluyendo instrumentos del mariachi tradicional de la huasteca, como la marimba y algunos otros de aliento. “Queremos que la música esté representada en el MUAP, no sólo por las piezas de manera inerte en sus

Celebran el Día...

vitrinas, sino que cobren vida y se puedan tocar en el marco de esta jornada y otras actividades que organicemos en el Museo”.

Finalmente, dijo que lo más relevante de esta celebración “es que po-

damos impactar en la audiencia y que el evento vaya, poco a poco, teniendo mayor alcance y pueda llegar a otros públicos”.

Gilberto Moreno Trío estrena “Palmitas”

El músico y compositor colimense Gilberto Moreno comentó que el

UNIVERSIDAD 13

concierto de este viernes por la noche fue integrado por un repertorio que incluyó piezas de su primer álbum “Volumen 1”, así como otras que corresponden a un segundo material discográfico que aún se encuentra en producción. “Por lo general, todas las piezas que tocamos son de mi auto -

ría, pero el día de hoy estrenamos un tema titulado Palmitas, que fue compuesto por el baterista del grupo Ricardo Guzmán”.

“Cuando se toca música nueva -añadió-, no sabes muy bien cómo la va a recibir el público. Sin embargo, hemos ido madurando la propuesta. Hay mayor sinergia con las canciones y el repertorio. Nos conocemos mejor y hay más confianza entre los músicos; eso nos ha dado mucha confianza al momento de llevar nuestra propuesta al escenario”.

Agradeció la invitación del MUAP para participar en esta celebración por el Día del Músico y reconoció el trabajo que se ha venido realizando en este Museo para consolidar su agenda musical. “Me da gusto ser parte de este programa y tocar en un espacio como éste que, a pesar de no ser una sala de conciertos, tiene una personalidad muy especial y la han adecuado para este tipo de presentaciones”.

Finalmente, Gilberto Moreno extendió una invitación para que el público amante del jazz y de la música en general escuche su propuesta en plataformas de streaming como Apple Music, Amazon Music, Spotify y YouTube Music. También los invitó a visitar sus redes sociales, donde dará a conocer nuevas presentaciones y el estreno de su próximo material discográfico.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Ventilación selectiva: herramienta contra el calor y la humedad

En climas como el nuestro, donde el calor y la humedad se combinan para generar una constante sensación de incomodidad a cualquier hora del día, resulta imprescindible implementar estrategias que nos permitan mejorar, aunque sea de manera gradual, el confort dentro de nuestras viviendas. Muchas veces recurrimos de manera automática a equipos eléctricos como ventiladores o aires acondicionados, sin detenernos a pensar que la propia arquitectura puede brindarnos herramientas para hacer más llevadero el ambiente interior. Una de estas herramientas es la ventilación selectiva, también llamada ventilación nocturna o enfriamiento convectivo nocturno.

La ventilación, en general, es reconocida como una de las estrategias más efectivas para climas cálidos y húmedos, junto con la protección solar mediante sombras y cubiertas. Abrir ventanas o puertas para dejar entrar el viento puede aliviar la sensación de encierro y sofoco. Sin embargo, no siempre la temperatura del aire que ingresa es benéfica: durante las horas más calurosas del día, el aire puede superar fácilmente los 36 °C, de manera que una corriente de viento tan caliente, lejos de refrescar, aumenta la molestia.

Por esta razón, surge la importancia de ventilar en los momentos adecuados. La ventilación selectiva propone una lógica simple: abrir las ventanas durante la noche y la ma-

drugada, cuando el aire exterior es más fresco, y mantenerlas cerradas durante el día para conservar ese “frescor” acumulado en el interior. De esta manera, la vivienda se enfría pasivamente sin necesidad de un gasto energético adicional. Aunque pueda sonar sencillo, el reto radica en aplicar esta estrategia con disciplina y en conocer los horarios más convenientes para cada región.

Esta técnica ha sido aplicada con éxito en climas áridos o desérticos, donde las diferencias entre la temperatura diurna y nocturna son muy marcadas. En esos lugares, un edificio que se ventila por la noche logra almacenar frescura suficiente para enfrentar las altas temperaturas del día siguiente. Sin embargo, en climas húmedos como el nuestro, esas diferencias suelen ser menores, lo que hace que los beneficios de la ventilación nocturna sean menos evidentes a simple vista.

Pese a ello, investigaciones recientes muestran que la estrategia también puede funcionar en contextos como el nuestro si se aplica de manera correcta. Un estudio desarrollado en la Universidad de Colima por Jiménez-Anzar e integrantes del Cuerpo Académico Arquitectura y Medio Ambiente analizó el potencial de la ventilación selectiva en viviendas de interés social de la región costera del Pacífico mexicano. Mediante simulaciones computacionales, se evaluaron distintos escena-

La solidaridad marca el rumbo

La Universidad de Colima (UdeC) demuestra que su fortaleza no solo reside en sus aulas, laboratorios o escenarios, sino, sobre todo, en su comunidad. La segunda edición de la campaña “Un día para donar”, realizada bajo el lema “Un latido por la cultura”, no solo cumplió la meta establecida -recaudar un millón y medio de pesos-, sino que la duplicó, alcanzando la cifra histórica de 3 millones 4 mil 048 pesos con 72 centavos.

Ese resultado, que sorprende incluso a quienes lo impulsaron, es una evidencia contundente del profundo vínculo que la sociedad colimense mantiene con su Universidad.

En el contexto actual, campañas como ésta no son solo iniciativas deseables: son necesarias. Por ello, lo que ocurrió entre el 6 de octubre y el 21 de noviembre es una muestra viva de que, cuando la comunidad universitaria se moviliza, cuando los sectores sociales y empresariales se suman, los sueños pueden construirse a pesar de la adversidad presupuestal.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño lo expresó con claridad y emoción: la confianza depositada en la Universidad es, por sí misma, un mensaje poderoso. No se trata únicamente del monto económico recaudado -que es, sin duda, extraordinario-, sino del reconocimiento social hacia la UdeC como una institución que cumple, que rinde cuentas y que transforma cada peso en oportunidades para formación, creación y convivencia.

Ahora, con lo reunido en esta segunda jornada solidaria, se hará realidad un anhelo largamente acariciado: la construcción de un Polifórum Cultural en el Instituto Universitario de Bellas Artes, en el centro de la ciudad de Colima. Será un espacio para la expresión artística, para la formación integral de las y los jóvenes, para el encuentro de la Universidad con la sociedad.

Es un proyecto que, sin duda, elevará la vida cultural del estado y ensanchará los horizontes creativos de nuestras y nuestros estudiantes.

COLUMNA

Pedagogía en voz alta

La pedagogía del ocio: una apuesta educativa para el bienestar integral

En la actualidad vivimos en un Mundo acelerado, dominado por la tecnología y la inmediatez, en donde el aprovechamiento del tiempo libre ha adquirido una relevancia que va más allá del simple descanso. Lejos de ser una pérdida de tiempo, el ocio se ha convertido en una actividad esencial para el bienestar humano y, desde luego, un campo de estudio pedagógico que busca formar personas más equilibradas, creativas y socialmente activas.

En palabras de Dumazedier, el ocio es el conjunto de ocupaciones

Ciencia y futuro...

rios de apertura y cierre de ventanas en tres condiciones climáticas locales: templada (enero a marzo, noviembre y diciembre), cálida (abril y mayo) y cálida semihúmeda (junio a octubre). Los resultados fueron reveladores. Se encontró que mantener las ventanas cerradas durante ciertas horas críticas del día puede aumentar la sensación de confort térmico entre un 10 % y un 20 % a lo largo del año. Por ejemplo, en la temporada templada se recomienda evitar la ventilación entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde; en la temporada cálida, entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde; y en la temporada cálida semihúmeda, al menos entre el mediodía y las 2 de la tarde Este manejo estratégico de la ventilación permite que los espacios interiores conserven temperaturas más estables, reduciendo la necesidad de usar ventiladores o aire acondicionado, y por lo tanto, disminuyendo el consumo eléctrico. Lo interesante de este tipo de investigaciones es que trasladan un principio científico a la vida cotidiana. No se trata únicamente de un concepto teórico, sino de una práctica que cualquier familia puede aplicar en su hogar sin necesidad de inversión económica significativa. Basta con organizar mejor los momentos de apertura y cierre de ventanas para aprovechar al máximo las condiciones naturales.

Además de mejorar el bienestar en el día a día, estas estrategias con-

a las que las personas pueden entregarse de manera voluntaria, ya sea para descansar, divertirse o desarrollarse, después de haberse liberado de sus obligaciones cotidianas, profesionales, familiares o sociales. En este sentido, podemos hablar de 3 dimensiones fundamentales del ocio: descanso, diversión y desarrollo, lo que supone que el equilibrio entre estas dimensiones permite a las personas alcanzar un bienestar integral, pues el ocio no solo alivia el cansancio, sino también enriquece la vida cultural, emocional e intelectual.

tribuyen a objetivos más amplios de sostenibilidad. Si se reducen los consumos energéticos derivados de la climatización artificial, también disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la producción de electricidad. Así, la ventilación selectiva no solo representa un beneficio individual, sino también una aportación al cuidado del medio ambiente.

Quienes deseen consultar de manera más detallada esta investigación, pueden revisar el artículo publicado en la revista  International Journal of Ventilation: “Enhancing passive cooling in social housing through night ventilation: a simulation-based study”.

Finalmente, es importante señalar que este tipo de conocimientos se transmiten de forma constante en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, tanto en asignaturas de licenciatura como en los posgrados de la misma facultad. En mi caso, imparto clases en temas relacionados con la arquitectura bioclimática y el desempeño ambiental de edificaciones, con el objetivo de formar profesionales capaces de diseñar y aplicar soluciones que respondan a los desafíos actuales del confort térmico y la sostenibilidad.

*Profesor e investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

En los últimos años, las transformaciones tecnológicas y sociales han cambiado de manera significativa la forma en que concebimos y practicamos el ocio. Actualmente, una parte importante del tiempo libre se destina al consumo de contenidos digitales y al uso de redes sociales, las más populares: Instagram, Facebook y TikTok. Según datos estadísticos de 2024 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en México las personas jóvenes y adultas pasaron en promedio más de 5 horas diarias frente a una pantalla. Si bien este fenómeno puede tener objetivos recreativos o formativos, con frecuencia

reduce las oportunidades de realizar actividades de ocio, físicas, artísticas o de convivencia que fomenten la creatividad y los aprendizajes significativos.

En virtud de lo anterior, las y los profesionales de la pedagogía tenemos un papel fundamental en planificar, orientar y educar para que tanto jóvenes como adultos descubran un uso más pleno y constructivo de su tiempo de ocio. Lo anterior demanda ser agentes facilitadores de experiencias significativas que promuevan el ocio formativo, donde las personas lo visualicen como una experiencia placentera y enriquecedora.

ARTÍCULO:

Cuando el odio llamó a las puertas del templo

Ibrahim pensó que no saldría vivo de aquella mezquita de Southport (Inglaterra) al ver cómo el humo se colaba por la ventana y el suelo vibraba al son de los gritos y las piedras de una turba de gente que amenazaba con quemarlo todo desde el exterior.

La muchedumbre descargaba su ira contra aquel templo de ladrillo rojo, clamando venganza tras el terrible suceso que había sacudido está tranquila localidad costera del noroeste inglés en la víspera. Según difundían las redes sociales, el culpable pertenecía a la comunidad musulmana.

Un día antes, el lunes 29 de julio de 2024, un adolescente bajó de un taxi en dirección al centro recreativo Hart Space de la ciudad, que aquella mañana albergaba un taller de baile dedicado a Taylor Swift. Armado con un cuchillo, asesinó a puñaladas a 3 niñas: Bebe King, de 6 años; Elsie

Dot Stancombe, de 7, y Alice Da Silva Aguiar, de 9, además de dejar heridas a una decena de personas más.

La conmoción y el horror tras el ataque derivaron rápidamente en especulaciones sobre su autoría, y ante la falta de información por parte de las autoridades, las redes sociales se convirtieron en una fuente de rumores infundados que apuntaban a que el autor era musulmán y que, además, solía acudir a rezar a esa mezquita, la única que había en Southport.

“Después -rememora- siguieron diciendo que nosotros le habíamos alentado a hacerlo y, por ese motivo, decían que esta es una mezquita malvada, que había que quemarla, destruirla y echarnos de aquí”, relata Ibrahim, imán del templo.

“Esto fue muy negativo, porque pese a que estábamos tristes por este asesinato y las noticias que llegaban

de que varias niñas habían sido heridas, igual que el resto de la comunidad -agrega-, nosotros tuvimos que empezar a defendernos”.

Construir la verdad

El director ejecutivo del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH, en inglés), Imran Ahmed, explica que la extrema derecha lleva años buscando amplificar sus discursos contra los musulmanes en el Reino Unido y “hacerles parecer peligrosos para la sociedad británica”, por lo que vieron en el incidente de Southport una oportunidad para avivar su narrativa islamófoba.

En aquel suceso, todo empezó cuando una publicación en LinkedIn de un presunto padre de uno de los niños señaló que el atacante era un “migrante” y el canal de noticias falso  Channel3Now -con base en Pakistán- se encargó de identificarlo como Ali Al-Shakati, de 17 años, y de asegurar que era un solicitante de asilo que había llegado al Reino Unido en patera un año antes.

Pedagogía en voz alta

Por lo tanto, el reto más importante que tenemos actualmente consiste en revalorizar el tiempo de ocio como un espacio educativo y transformador, que es más que simple pausa o tiempo fuera entre las jornadas de trabajo o de estudio. Esto implica que nos adentremos en el diseño de propuestas pedagógicas que integren actividades encaminadas al disfrute del tiempo libre como las deportivas, culturales y de voluntariado, que fortalezcan la convivencia social y el desarrollo personal. Con ello, además, las instituciones educativas se vuelven un elemento clave en la medida que den las pautas para generar espacios donde se fomente el ocio activo, reflexivo y creativo que contribuya a la formación integral de las personas.

Asimismo, debemos tomar en cuenta que actualmente tenemos una sociedad en la que el número de personas adultas mayores y jubilados(as) está incrementando de manera considerable, por lo que en algún momento será indispensable mejorar su acceso a actividades recreativas, culturales y formativas pa-

Según Ahmed, esta información fue republicada unas 2,500 veces a través de las 5 principales plataformas tecnológicas, con un alcance total de 1,700 millones de personas.

También contribuyó el magnate tecnológico y dueño de la red social X, Elon Musk, que a su vez lo compartió a sus más de 200 millones de seguidores.

“Fue una mezcla de tendencias a largo plazo y objetivos de la ultraderecha y, al mismo tiempo, el oportunismo de decir: ‘Bueno, si todavía no tenemos ningún dato oficial de la Policía, crearemos la verdad nosotros’”, agrega el director ejecutivo de CCDH. En la tarde del lunes, las autoridades informaron del arresto de un joven de 17 años nacido en Gales, pero pasaron días hasta que se supo quién era: un tribunal ordenó levantar la restricción sobre la identidad del sospechoso, oculta por tratarse de un menor de edad.

El agresor fue identificado como Axel Rudakubana, veci-

ra la mejora de su calidad de vida y la prevención del sedentarismo y el aislamiento social. En este escenario, las y los profesionales de la pedagogía tenemos la oportunidad de crear los espacios y programas que oferten actividades de ocio en sus distintas dimensiones, como alternativas que propicien el bienestar integral y el aprendizaje continuo.

A manera de conclusión, se puede decir que integrar la pedagogía del ocio como una alternativa para el bienestar integral de las personas implica fomentar una cultura de derecho al descanso, al juego, a la expresión y sobre todo al desarrollo individual, como componentes en la educación actual. Lo anterior hace evidente que la pedagogía del ocio es más necesaria que nunca, pues estamos frente a una sociedad hiperconectada, saturada de pantallas, prisas y estrés, es así como el tiempo de ocio equilibrado se puede convertir en una estrategia de salud, convivencia y aprendizaje.

*Pedagogía en voz alta es una columna de la Facultad de Pedagogía. El autor de este artículo es egresado de licenciatura y posgrado, y actualmente profesor.

Martes 25 11 2025

ARTÍCULO: Cuando el odio...

no de la localidad aledaña de Banks, hijo de padres ruandeses cristianos. Sin relación alguna con el islam.

Entre piedras y llamas

Las fotografías de Bebe, Elsie y Alice cuelgan ahora junto a un osito de peluche y cientos de pulseras de abalorios, entre dos árboles de la plaza principal de Southport a modo de santuario improvisado.

En ese mismo lugar, miles de personas se habían reunido un año atrás en una vigilia para llorar su muerte sin saber que, al otro lado de la calle y todavía en silencio, aguardaba una turba violenta que acabaría con medio centenar de policías heridos, vehículos en llamas, tiendas saqueadas y con la mezquita de Ibrahim resquebrajada por el odio.

El grupo, conformado principalmente por gente de fuera de Southport y congregado a través de las redes sociales, marchó por las calles de la localidad en dirección a la zona, en un recorrido que ahora uno de sus feligreses, Shahid, vuelve a recorrer con su coche.

Durante la travesía, Shahid solo hace una parada en Hart Street, el lugar de la tragedia. Un callejón industrial sin salida que todavía hiela la sangre al entrar. El dolor y la rabia aún persisten, haciéndose patentes cuando uno de los vecinos increpa a los periodistas de  EFE y patea el vehículo en el que viajan.

Aquel martes de los disturbios, Ibrahim acudió a la mezquita a rezar como de costumbre, aunque algunos amigos le habían advertido sobre ciertos rumores en línea que sugerían que se estaba planeando “algo muy malo” contra el templo-, por lo que él mismo llamó a la Policía para ponerles sobre aviso.

Una vez allí, se percató de que una multitud había empezado a congregarse en el exterior, gritaba con-

signas contra los inmigrantes y el islam y profería insultos contra Alá, así que decidió cerrar la puerta por seguridad y quedarse en el interior de la mezquita junto a otras seis personas: “Sentí la maldad fuera, eso seguro”.

“Decían que querían quemar este lugar, que querían matarnos a todos y querían deshacerse de cualquiera que estuviese aquí, que querían desmantelar toda la mezquita ladrillo a ladrillo, si pudieran. Esta era su principal ambición, y podrían haber causado mucho daño”, recuerda Ibrahim.

Mientras la calle se sumía en el caos, en el interior reinaba el desconcierto. No entendían por qué estaban siendo atacados y tampoco sabían qué hacer. A la desesperada, tomaron “unos palos” para intentar defenderse y, aun temiendo por su vida, prosiguieron con su rezo.

“Cuando hacemos la llamada a la oración (adán) tenemos una radio que se conecta con las casas musulmanas (…) así que queríamos mostrarles que estábamos bien, que estábamos vivos y no habíamos muerto todavía”, explica el imán.

Aunque admite que no le tiene miedo a la muerte, asegura que la parte que más le preocupaba eran el resto de personas que estaban con

él, entre ellos algunos “jóvenes que estaban llorando porque pensaban que no iban a volver a ver a sus hijos nunca más”.

De las redes, a las calles

Frente a una mezquita llena -desde ancianos, hasta niños- durante el rezo principal del viernes, el día sagrado del islam, el imán recuerda durante el sermón que, después de ese 30 de julio de 2024, fueron los vecinos de Southport los primeros que acudieron al día siguiente para ayudarles a limpiar los cascotes, los ladrillos y todo el daño que la turba había dejado tras de sí.

“Lo que les hizo venir hasta aquí y ofrecer su ayuda fue la compasión por lo que había pasado. Para decirnos: ‘Esta gente (la que trató de atacar la mezquita) no tiene nada que ver con nosotros. Lo que hicieron esos descarriados, no lo hicieron en nuestro nombre’. Por eso, recordad que hay que ser siempre amables con vuestros vecinos”, predica Ibrahim.

El asesinato de Alice, Bebe y Elsie, unido a la desinformación y a la retórica islamófoba, trasladó el odio de las redes a las calles del Reino Unido y, tras el ataque de la mezquita de Southport, se sucedieron durante días disturbios en distintas ciudades del país, que se saldaron con más de

un millar de detenidos, de los cuales 200 fueron encarcelados.

El Reino Unido registró entre 2023 y 2024 un aumento récord del 162% en los casos de odio anti musulmán, en gran medida impulsado por lo ocurrido en Southport y la oleada de violencia posterior, según un informe de febrero pasado de la iniciativa británica Tell MAMA, que mapea los ataques contra la comunidad musulmana en el país.

“Hoy estamos en una nueva norma de odio antimusulmán. Lo que solíamos recibir semanalmente en términos de número de denuncias es ahora quizás tres veces más que hace unos 2 años”, explica su presidenta, Iman A Ata.

La propia mezquita de Ibrahim se ha convertido en una especie de fortaleza. Hay una verja colocada en la entrada, la puerta principal es más robusta, todas las ventanas están reforzadas con rejas y cuentan con decenas de cámaras de seguridad y un par de vigilantes a tiempo completo. Si quieren seguir profesando su fe con libertad, deben permanecer encerrados. “Es triste, porque ahora miro este lugar y pienso que parece una prisión”, confiesa el imán. “No hay mucho más que hacer, es por seguridad y tenemos que proteger a cualquiera que venga a este sitio”.

ARTÍCULO:

“Agua”, el libro que relata la sed global

Los aguacates y las mariposas monarca de México sirven como hilos conductores para retratar un Mundo herido por su propia sed en  Agua, un nuevo libro que también sigue las pistas de la escasez y la desigualdad en el desierto de Chile y las minas de Colombia.

El asesinato impune de Homero Gómez González, conocido como “el guardián de las mariposas” en el estado de Michoacán, es el punto de partida de esta crónica periodística del polaco Szymon Opryszek, recién publicada en español por la editorial Itineraria, que distribuye en España y en toda América Latina.

“La historia de Homero me permitió escribir sobre los problemas mundiales desde una perspectiva pequeña, a microescala”, explica Opryszek en una entrevista con  EFE en Madrid durante la presentación de su libro, fruto de 5 años de investigación y publicado originalmente en polaco en 2023.

Opryszek (1987), premiado por Amnistía Internacional en 2021, había escrito ya otros 2 libros sobre América Latina, siempre con un enfoque de “derechos humanos”, cuando se fijó en el denominador común de sus trabajos.

“Me di cuenta de que en todos los temas había agua, no en primer

plano, sino como una actriz secundaria”, reflexiona.

Para convertirla en protagonista, decidió partir de la historia de Homero Gómez, un activista cuyo asesinato en 2020 generó indignación en México e incluso inspiró un documental de Netflix.

Mariposas y aguacates

Como guardián del santuario “El Rosario”, Gómez protestaba contra la tala ilegal que amenaza la supervivencia de las mariposas monarca, que cada otoño buscan refugio en los bosques de Michoacán y cuya población ha decaído drásticamente.

El autor de Agua indaga en las razones de la desaparición de Gómez y explora otros conflictos ambientales en la zona, donde el aguacate se ha convertido en un negocio lucrativo para los narcotraficantes.

Para producir un kilo de aguacate se necesitan al menos 600 litros de agua, y la popularidad de la fruta se ha disparado en Occidente, pero también en China, donde el consumo se ha multiplicado por mil en una década, indica el libro.

“Es un símbolo de lujo, una moda entre los ‘influencers’ de Instagram”, apunta Opryszek.

¿Significa eso que hay que dejar de consumirlo? El periodista sacude la cabeza y recuerda que los problemas derivados del “oro verde” también se aplican a la producción “de soja en Argentina, o de carne de res en todos lados”.

“No podemos crecer más”

Por tanto, opina, hay que ser más responsables en las decisiones individuales de consumo, pero también buscar modelos de cultivo más sostenibles, “porque la agricultura consume más del 70% del agua” dulce a nivel global.

“Mi libro es un grito por la moderación”, resume. “Parece que nuestra religión es el crecimiento y queremos más, más fuerte, más rápido. Tenemos que cambiar esta idea. No podemos crecer más”.

Su libro recuerda, asimismo, que “las cisternas se han apoderado del sur global” y venden en zonas desfavorecidas aguas que son, “de media, diez veces más caras que las suministradas por los sistemas urbanos”.

Ese problema es particularmente grave en la Ciudad de México, que

Opryszek describe como “rehén de su propia sed”. Allí, además, “la mitad de las tuberías presenta fugas” y se expulsa hacia el estado vecino de Hidalgo “la mayor concentración” de aguas residuales no tratadas de América Latina.

Opryszek tiene claro el papel de la desigualdad en esos problemas, y también llama la atención sobre el “patriarcado del agua”: en “el 80% de los hogares del mundo donde no hay agua potable, las mujeres son responsables de obtenerla”, lo que las expone a violencias y problemas de salud.

El litio en Chile y el cobre en Colombia

Esa desigualdad ha llegado a su máxima expresión en Chile, que desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) es “el único país del Mundo que privatiza” el suministro hídrico y cuyos precios de agua potable son los más altos de América Latina.

Durante su investigación, el periodista llegó a iniciar los trámites para “comprar un río”, sin intención de culminarlos pero sí de demostrar hasta qué punto el agua se ha convertido en “una mercancía” en Chile.

En el libro explora además la huella hídrica de las minas de cobre en el país y la que está empezando a dejar la exploración de litio en el desierto de Atacama: incluso en el caso de la energía verde, advierte, es necesario pensar en las consecuencias.

También explica cómo, tras la invasión rusa de Ucrania, España y otros países europeos volvieron a importar carbón de Colombia, donde cerca de la mina El Cerrejón hay niveles peligrosos de mercurio y plomo en el agua que causan graves problemas de salud a la población indígena local. La investigación de Opryszek pasa además por los centros de datos que proliferan en el Mundo -sin apenas regulación y con enormes necesidades de refrigeración- a medida que crecen las redes sociales y la inteligencia artificial.

Aunque es enemigo del alarmismo y quiere creer que, “aunque sea en microescala, se puede cambiar el mundo”, el periodista concluye la entrevista con un mensaje sombrío: “Hemos tenido 21 siglos para aprender que el agua es muy importante, y no hemos hecho nada”.

ARTÍCULO:

Salvino Oliveira, de vendedor ambulante en la favela a concejal en Río premiado por la ONU

El joven brasileño Salvino Oliveira, criado en Cidade de Deus, una de las favelas más famosas de Río de Janeiro, relata en entrevista con  EFE cómo pasó de vender dulces y bebidas en la calle a liderar proyectos de asistencia social a jóvenes como él, algo que le ha ayudado a lograr una concejalía en el ayuntamiento carioca y que ha sido premiado esta semana por la ONU.

“Cuando te pica el bicho social, no hay vuelta atrás”, resumió en la Cumbre de Jóvenes Activistas celebrada el jueves en la sede europea de Naciones Unidas, donde él y otros cuatro ejemplos de labor altruista entre las nuevas generaciones de Asia, África y Latinoamérica han sido galardonados.

Oliveira, que ahora tiene 28 años, recuerda que a los 13 ya era vendedor ambulante en Cidade de Deus, el barrio que Fernando Meirelles dio a conocer al mundo con su película homónima.

“Mi familia era muy pobre, pasábamos muchas necesidades y tuve que empezar a trabajar muy joven para ayudar en casa”, rememora, añadiendo que poco después logró por sorteo una de las plazas para el Colegio Pedro II, una de las mejores escuelas públicas de Río.

Este suceso cambió diametralmente su vida pero también le hizo pensar en lo que había dejado atrás.

“Fue un gran choque de realidad que me motivó a luchar por el lugar donde vivía. Decidí trabajar en proyectos sociales y creé a los 15 años el primero, que buscaba llevar la edu-

cación a los niños de las favelas y las periferias”, explicó a EFE

Educación para los desfavorecidos

Ese proyecto, llamado AfroEducando, buscaba preparar a los jóvenes de las zonas más deprimidas de la ciudad para los exámenes de acceso a las universidades de Brasil, una iniciativa con la que Oliveira consiguió que unos 150 alumnos accedieran a la educación superior.

A los 19 años, y tras el asesinato de un joven en Río en 2018, Oliveira fundó otro proyecto, Perifa Connection, destinado a dar voz a la juventud ante las injusticias y las realidades de la ciudad.

“Queríamos que los jóvenes de las favelas tuvieran acceso a los medios de comunicación para contar sus versiones de los hechos, para descentralizar las narrativas y mostrar que siempre hay otro lado de las cosas”, explicó.

Esta frenética actividad le dio a conocer en Río, donde con sólo 22 años se convirtió en el primer secretario de Juventud de la urbe carioca, donde ahora es concejal del ayuntamiento y presidente de la comisión de educación, tras obtener 30 mil votos en las últimas elecciones municipales. Formación tecnológica en las favelas

Ya desde el consistorio, Oliveira ayudó a mejorar la vida de unos 300.000 jóvenes con iniciativas como la campaña Youth Spaces, encaminada a democratizar el acceso a formación en las tecnologías más punteras del presente y el futuro.

“Llevamos a los jóvenes de las favelas y las periferias profesiones que hoy están muy restringidas a la élite, habitualmente en cursos muy caros, y en esos espacios para la juventud se enseña programación, robótica, impresión 3D o pilotaje de drones”, explicó.

“Esto ayuda a los jóvenes a transformar sus realidades, pero también contribuye al desarrollo de la ciudad, ya que Río aún tiene un gran déficit de profesionales tecnológicos”, señaló.

La concesión del premio de Naciones Unidas ha sido una guinda para una carrera corta pero llena de

éxitos, que Oliveira dice recibir con emoción:

“Sin duda es emocionante para un joven de Cidade de Deus, que pasó hambre y necesidad, estar en Ginebra, en la sede de la ONU, recibiendo un premio tan importante”, subraya.

“Es emocionante no sólo por mí, sino por todos los que no pueden estar aquí y a quienes representamos”, subrayó, expresando el deseo de “estar a la altura de la responsabilidad y poder llevar todo lo aprendido de vuelta a Río para transformar la vida de otros jóvenes”.

De por tes

Toluca visita a Juárez en el comienzo de los Cuartos de Final del Apertura

El campeón Toluca, que dirige el argentino Antonio Mohamed, visitará el al Juárez, del entrenador uruguayo Martín Varini, en el comienzo de la fase de Cuartos de Final del torneo Apertura de la Liga MX.

Toluca lideró la fase regular del torneo y es el principal candidato al título.

El enfrentamiento plantea un duelo entre 2 de los delanteros en mejor forma en el campeonato, el portugués de Toluca Paulinho, líder de la clasificación de goleadores, y el colombiano Óscar Estupiñán, del Juárez.

Su equipo se clasificó para la liguilla de los 8 mejores en el octavo lugar.

La Liga Mx anunció los horarios de los Cuartos de Final, que tendrán

el miércoles otros 2 partidos: el de Monterrey, del español Sergio Ramos en el estadio del América de su compatriota Álvaro Fidalgo, y el de Tijuana del uruguayo Sebastián el Loco Abreu contra Tigres, del campeón mundial argentino Ángel Correa.

Guadalajara jugará el jueves en su casa contra Cruz Azul, que afron-

El “quaterback” ideal de Tom Brady es una mezcla de Rodgers, Mahomes y Jackson

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, incluyó a Aaron Rodgers, Patrick Mahomes y Lamar Jackson entre los mariscales de campo activos para construir a su quarterback ideal.

“Estamos en un momento en el que si golpeas a un quarterback recibes una penalización de 15 yardas; antes de esta era permitían realmente golpear al quarterback: por eso creo que ellos, junto a Young, Favre, Luck, Brees y Manning, formarían al quarterback ideal”, señaló el expasador de New England Patriots y Tampa Bay Buccaneers en su sitio en YouTube.

Brady, máximo ganador de Super Bowls como jugador, con 7 anillos de campeón, dividió las habilidades de su mariscal de campo definitivo en habilidad de

piernas, resistencia, precisión y fuerza de brazo y agilidad mental.

“Steve Young tenía un juego de pies y fuerza al correr impresionante. Perfecto para esa ofensiva de la costa oeste, sus piernas eran pura velocidad. Lamar Jackson tiene increíble movili-

dad en campo abierto, sus movimientos no se los he visto a nadie”, dijo sobre Young, miembro del Salón de la Fama, y Jackson, actual quarterback de Baltimore Ravens.

“En fuerza me quedo con Iron Man, Brett Favre.

tará la parte decisiva del campeonato sin su guardameta titular, el colombino Kevin Mier, lesionado. Los Cuartos de Final se jugarán con partidos de ida y vuelta. Accederán a las semifinales los que más goles anoten en 180 minutos. En caso de empate, se clasificarán los equipos que mejor campaña tuvieron en la fase regular.

Larcamón confía en Gudiño para sustituir a Mier en los Cuartos del Apertura

El argentino Nicolás Larcamón, entrenador del Cruz Azul, afirmó que el mexicano Andrés Gudiño tiene las condiciones para sustituir al portero colombiano Kevin Mier a partir de los Cuartos de Final del torneo Apertura.

“Es un jugador con un carácter, positivo, inteligente, con mucha hombría para asumir como titular”, dijo el entrenador.

Aficionados ingleses instan a mantener los precios de las entradas

Más de 100 grupos de aficionados ingleses instaron a los clubes ingleses a mantener los precios de las entradas para los encuentros en casa, en las 2 próximas temporadas, debido al aumento que han sufrido los boletos en los últimos años.

“El aumento de los precios está haciendo que sea más difícil acudir a los partidos para los aficionados, especialmente para los más jóvenes”, expresó la Asociación de Aficionados de Futbol (FSA, por sus siglas en inglés), que aboga por estipular un límite como ya se hiciera con las entradas para la afición visitante que no pueden superar los 34 euros.

En esta temporada, 13 clubes de la Premier League incrementaron los precios, mientras que en la pasada campaña el número ascendió a 19.

La organización de aficionados, además de solicitar la estabilización de los precios, demandaron que las entidades compartan la “política de precios”.

“Después de 2 años consecutivos de aumentos de las entradas por encima de la inflación, el mensaje es claro: el Chelsea ahora debe detener los aumentos en los precios de las entradas de los partidos en casa”, agregó Chelsea Supporters Trust, uno de los grupos firmantes de las carta.

El "quaterback"...

Nunca se perdió ningún juego, su dureza para recibir golpes era única; un ejemplo de la vieja era del futbol americano. Andrew Luck era asombroso para escapar de jugadas en donde lo tenían envuelto”, señaló.

Tom Brady, quien hoy es analista de televisión y dueño minoritario de Las Vegas Raiders, eligió a Aaron Rogers, quarterback de Steelers y a Drew Brees, campeón y Jugador Más Valioso del Super Bowl XLIV, como modelos de precisión para encontrar a sus objetivos.

“Aaron Rodgers puede pasar el balón con la punta de los dedos al pecho de un receptor tan rápido como nadie que haya visto. Y si hablamos de precisión me quedo con Drew Brees que hacía muchísimas cosas sólo con el movimiento de la muñeca”, puntualizó.

FIFA y el Fondo Saudí financiarán infraestructuras

deportivas en países en desarrollo

La FIFA y el Fondo Saudí para el Desarrollo firmaron un memorando de acuerdo para asignar hasta mil millones de dólares en concepto de préstamos, en condiciones favorables, para la construcción y renovación de estadios deportivos e infraestructuras anexas básicas en los países en desarrollo de todo el Mundo.

El acuerdo demuestra, según la FIFA, el compromiso común de ayudar como parte de un plan general encaminado a la promoción del desarrollo económico y social y el programa dará prioridad a los países en desarrollo y a sus respectivas federaciones miembro, con el objetivo de ayudarles a invertir en instalaciones que contribuyan al crecimiento, generen oportunidades y fomenten la participación en todos los niveles.

La colaboración pretende ayudar a los gobiernos nacionales a diseñar,

Larcamón confía...

Tom Brady nombró a Peyton Manning, otro miembro del Salón de la Fama, y a Patrick Mahomes, pasador 3 veces campeón con los Kansas City Chiefs, como sus favoritos en cuanto inteligencia para ejecutar y leer defensivas contrarias.

“Peyton era un maestro de este ajedrez, era increíble su trabajo de planificación de juego. De Patrick Mahomes tomó su capacidad para lanzar a todos lados y su percepción espacial del campo cuando los defensores están cerca de él; eso es su mayor veneno”, aseguró.

Al ser cuestionado sobre si en la construcción de su quarterback ideal no tenía lugar para Eli Manning, el único pasador que lo venció 2 veces en el Super Bowl, Brady respondió con una sonrisa: “No hay espacio para ti, Eli”.

El guardameta Mier se recupera de una fractura de tibia.

En el último partido de la temporada regular, el panameño Adalberto Carrasquilla lesionó a Mier, uno de los guardametas más talentosos de la Liga MX, quien se perderá el resto de la temporada.

Larcamón lamentó la ausencia del colombiano, pero se declaró tranquilo con las prestaciones de Gudiño.

“Llega después de un proceso en el que empujó desde el lugar donde le tocó, siendo un referente en el vestuario y trabajando como si fuera a jugar al otro día. Está preparado en lo físico, lo futbolístico, lo mental y lo emocional; es jugador con aplomo y consistencia para asumir bien este momento”, agregó.

Cruz Azul visitará el jueves a Guadalajara y lo recibirá el domingo para completar la serie de Cuartos de Final.

“Va a ser un duelo de mucha exigencia y lo asumimos con lo mejor para regalar un triunfo a la afición”, dijo el entrenador.

financiar y construir sedes polideportivas modernas que cumplan los estándares internacionales y se conviertan en espacios en torno a los cuales pueda desarrollarse la inclusión, la educación y la vida comunitaria. Las nuevas instalaciones crearán empleos, fomentarán las empresas locales y reforzarán la cohesión social, ya que ofrecerán espacios seguros y modernos donde los jóvenes podrán reunirse, entrenar y competir.

La FIFA recordó que según informes independientes se estima que la economía deportiva aporta cerca del 2% del PIB mundial, destacando su creciente relevancia como motor del desarrollo comunitario, laboral y turístico, a la vez que apuntó que con 211 federaciones miembro en todo el Mundo “las disparidades siguen siendo considerables entre los países que disponen de instalaciones de primer nivel y aquellos que no”.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que “la labor de la FIFA es desarrollar el futbol en todo el planeta” y que muchas de sus federaciones “necesitan apoyo adicional para contar con las infraestructuras necesarias para albergar competencias”.

“Este acuerdo marca un paso decisivo con miras a garantizar que nuestras federaciones miembro dispongan de las instalaciones necesarias para hacer que el futbol sea realmente global”, afirmó.

El sultán bin Abdulrahman AlMarshad, director ejecutivo del Fondo Saudí para el Desarrollo, remarcó que “el deporte es más que una competencia, es un catalizador para el desarrollo y la inclusión”.

“Gracias al financiamiento en condiciones favorables, ayudamos a los países a construir las infraestructuras necesarias para aprovechar su potencial, dotar a los jóvenes de herramientas y fortalecer a la sociedad en beneficio de las generaciones venideras”, añadió.

FIBA Europa ve un 85% de opciones para que avance la NBA Europa

El español Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, consideró que hay en torno a “un 85%” de probabilidades de que avance la NBA Europa, competencia masculina de clubes en el Viejo Continente que explora su organismo junto a la Liga estadounidense, y reconoció que encontraron un socio con el que tienen “una sintonía perfecta”. “El porcentaje de que salga adelante es muchísimo, muy alto. No puede ser un cien por cien porque nada es al cien por cien, pero si conjugas el respeto a los valores del modelo de deporte en Europa con toda nuestra colaboración y la experiencia en materia de captación de recursos no le veo más que éxito. Un 85%”, declaró.

Durante su participación en un desayuno informativo de Europa Press, el exjugador y expresidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB) indicó que, de continuar adelante el proyecto, “será una competencia más abierta que nunca en Europa” y a ella se accederá tanto desde la Liga de Campeones FIB como desde las ligas nacionales.

Asimismo, incidió en la importancia de que sea un torneo abierto: “Si, al margen de las franquicias, porque el modelo exige una estabilidad para los mismos clubes, un equipo lo hace bien en la liga española, en la italiana, en la alemana o en la turca, sí tiene acceso a participar en esa competencia”; de manera que “siempre va a haber un mínimo entre un 20 y un 30% de equipos que clasifiquen a esa competencia por meritocracia y con un reparto económico justo e igualitario”.

“Además la NBA garantiza respetar los principios del deporte en Europa: La meritocracia, la elegibilidad de los jugadores, el modelo de arbitra-

je...”, aseveró el exjugador de los españoles Baskonia, Unicaja y Real Madrid, entre otros.

Garbajosa comentó que en Estados Unidos se entiende “a veces mejor los valores del deporte en Europa” que en el propio Viejo Continente y afirmó que, “como máximo organismo europeo y mundial”, a la FIBA le corresponde velar “por el bien común del baloncesto”.

“Nuestro deber es intentar unir y consensuar, aunque a veces no es fácil”, completó el también ex NBA (Toronto Raptors).

Sobre la presencia de Real Madrid y Barça, expresó que, aunque sabe “que hay interés”, desconoce “en qué estado está”. No obstante, indicó que el hecho de que ambos equipos piensen en jugar en la NBA Europa, “es un espaldarazo a la reputación del proyecto”.

Desde su experiencia como exbaloncestista, Garbajosa resaltó la necesidad de cuidar a los jugadores: “Los jugadores son el actor principal y mientras algunos acaparan un gran número de partidos desde FIBA hacemos lo contrario, ponemos al jugador en el centro de todo. Lo cuidaos, priorizamos su salud y bienestar y reducimos el número de partidos”, agregó.

Empresa que impulsa la Superliga inicia

reclamación por daños y perjuicios contra la UEFA

La empresa encargada de impulsar la Superliga, A22 Sports Management, inició los trámites previos a la interposición de una demanda judicial por daños y perjuicios contra la UEFA, además de pedir el reconocimiento de la competencia, según anunció la propia compañía.

Esto ocurre después de que, en octubre pasado, se desestimara el último recurso en su contra ante la Audiencia Provincial de Madrid.

Conforme a la legislación procesal española, A22 tiene como objeto reclamar “una indemnización por los daños y perjuicios sufridos a consecuencia del abuso de posición de dominio de la UEFA como operador monopolístico en el mercado de las competencias europeas de clubes de futbol”, según amplió la compañía en un comunicado.

El 21 de diciembre de 2023, la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que la UEFA abusaba de su posición de monopolio en el mercado de competencias europeas de clubes, vulnerando el Derecho de la Competencia de la UE.

En su fallo, avalado también este mes de octubre por la Audiencia Provincial de Madrid, el TJUE exigió a la UEFA la apertura del mercado a terceros organizadores, tales como A22.

En 2025, A22 solicitó formalmente a la UEFA el reconocimiento de la Liga Unify, su propuesta para nuevas competencias europeas, ajustada a los “requisitos establecidos por la sentencia del TJUE”, en un proceso de negociaciones de 7 meses de duración (entre marzo y septiembre de 2025), en lo que la empresa entiende como “un esfuerzo por acordar una solución integral y cooperativa a los litigios en curso” con la UEFA.

Las propuestas se centraron en 3 ejes críticos: un formato mejorado, una gobernabilidad modernizada y la implementación de la plataforma de streaming (emisión en directo) Unify, pero

no se alcanzó “acuerdo alguno” con la UEFA.

Por ello, A22 inició los trámites preceptivos de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), conforme a la legislación procesal española, como paso previo a la interposición de una demanda judicial contra la UEFA.

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, uno de los grandes valedores de este proyecto futbolístico, aseguró en la Asamblea General Ordinaria del club blanco que no se detendrá e impulsará la creación de la Superliga, “la competencia del futuro”, reivindicando la libertad de los clubes a crearla y anunciando una reclamación económica a UEFA por “los daños creados”. Asimismo, anunció que el Real Madrid inició un “proceso de reclamación económica a la UEFA para ser indemnizados por daños del pasado” y pasar a crear la “competencia del futuro”.

Según indicaron fuentes de A22 a EFE, esta denuncia a nivel de clubes por daños y perjuicios puede ser presentada por cualquiera de los clubes que se sientan perjudicados por el abuso dominante de la UEFA, tanto los clubes primigenios que abanderaron el proyecto, como aquellos que nunca han formado parte del mismo. Los clubes que respaldaron en abril de 2021 la creación de esta nueva competencia fueron los ingleses Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur; los italianos Milan, Inter de Milán y Juventus; y los españoles Atlético de Madrid, Real Madrid y Barcelona.

De ellos, sólo el club presidido por Florentino Pérez mantiene aún su defensa acérrima.

Chauncey Ray Billups se declara no culpable de fraude electrónico

El entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Ray Billups, miembro del Salón de la Fama de la NBA, se declaró inocente de los cargos federales de fraude electrónico, conspiración y conspirar para blanqueo de dinero durante una audiencia en Nueva York.

El exjugador acudió a una audiencia en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York donde se escuchó a su abogado, Marc Mukasey, hacer la declaración en su nombre ante el juez federal Ramon Reye durante la breve sesión.

Billups, que es director técnico de los Blazers desde 2021, y el jugador de los Miami Heat Terry Rozier, fueron detenidos el pasado 23 de octubre por las autoridades estadounidenses por apuestas ilegales en la NBA.

Billups, que jugó antes en la NBA con los Detroit Pistons, fue suspendido de la Liga tras su arresto y enfrenta 20 años de prisión.

“Creer que Chauncey Billups hizo lo que el gobierno federal le acusa es creer que pondría en riesgo su legado en el Salón de la Fama, su reputación y su libertad”, afirmó su defensa.

De acuerdo con la acusación, el entrenador formó parte de una red para manipular juegos de póquer

ilegales respaldados por la mafia en Manhattan, los Hamptons, Las Vegas y Miami.

El FBI afirma que una red de apuestas mafiosa organizó partidas de póquer amañadas y que Billups ayudó a atraer a jugadores.

En el tribunal también comparecieron una treintena de personas para escuchar las acusaciones en su contra por apuestas ilegales, una trama que, según aseguró la Fiscalía, comenzó en 2019 y recaudó más de 7 millones de dólares en juegos manipulados.

La Fiscalía también indicó al juez que se han iniciado conversaciones para llegar a un acuerdo de culpabilidad, pero no se ha ofrecido ningún acuerdo formal, de acuerdo con CBS

En este complejo caso, hay acusaciones por partidas de póquer y

Israel Premier Tech renace como NSN Cycling Team bajo liderazgo de Andrés Iniesta

La compañía internacional de deportes y entretenimiento NSN (Never Say Never), cuyo cofundador es Andrés Iniesta, junto con Stoneweg, la plataforma de inversión hispano-suiza, se hicieron con el control del equipo Israel Premier Tech, que pasará a denominarse NSN Cycling Team.

Según anunció NSN en un comunicado, el equipo correrá bajo bandera suiza, pero su estructura será totalmente española, con sede entre Barcelona y Girona.

“La adquisición de la licencia representa un compromiso para fortalecer la actual organización deportiva y directiva del equipo, formada por 170 personas, quienes tienen garantizada su participación los próximos 3 años en el

calendario UCI World Tour: Tour de Francia, Giro de Italia y La Vuelta a España”, asegura el comunicado.

A principios de mes, Premier Tech, el grupo canadiense que prestaba su nombre al equipo Israel, anunció que retiraba su patrocinio al considerar que era “insostenible” continuar con el mismo por las continuas protestas a raíz del conflicto bélico en Gaza.

otros por apuestas en partidos de baloncesto.

De acuerdo con CBS, varios presuntos miembros de la mafia asistieron a la audiencia mientras los fiscales afirmaban que muchos de los juegos de póquer manipulados estaban respaldados por familias de la mafia.

Entre los acusados en este caso están el exjugador de la NBA y entrenador asistente Damon Jones y el jugador de los Miami Heat Terry Rozier, que estaba bajo sospecha desde que en 2023 fueran detectadas una serie de apuestas irregulares antes del partido que disputaron los Charlotte Hornets y los New Orleans Pelicans, cuando el base militaba en el primer equipo.

Co lima

Entrega gobernadora el Premio Estatal de la Juventud 2025

Por Redacción

En el Teatro Hidalgo de la ciudad de Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno entregó el Premio Estatal de la Juventud 2025. Allí, dijo que la juventud de hoy aprovecha o crea oportunidades sin esperar a que nadie les ceda el paso, para afirmarse como ciudadanas y ciudadanos destacados en su respectivo campo de acción.

“Este galardón reconoce ese mérito. Hoy estamos aquí para felicitarlos por el Premio Estatal de la Juventud y agradecerles su contribución para hacer de nuestra Colima, un mejor lugar donde vivir y desarrollarse”, señaló la titular del Poder Ejecutivo estatal.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno pidió a las juventudes que nunca acepten que no pueden, que nunca se resignen a que las cosas no se pueden cambiar. Además, felicitó a las y los galardonados por lo que han conseguido hasta ahora y les auguró mucho éxito en todo lo que quieren emprender.

Jóvenes ejemplares

Las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud fueron los siguientes. En la categoría de 12 a 17 años: José Nicolás Meza Mitates, ganador en Actividades Académicas y de Desarrollo Tecnológico; Lesly Sofía

Amenaza de paro mantuvo cerrado por 6 horas el puerto de Manzanillo

La amenaza de bloqueos carreteros anunciada por organizaciones transportistas y agrícolas a nivel nacional, provocó que el puerto de Manzanillo -el más importante del país en movimiento de mercancías- detuviera el ingreso de unidades de carga durante 6 horas, medida aplicada desde las 5 de la mañana hasta las 12 del día de este lunes 24 de noviembre.

El cierre temporal se derivó del paro convocado por la Asociación Nacional Transportista (antaC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FnrCm), quienes habían

Rinde Indira Vizcaíno su cuarto informe de gobierno este martes

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, rendirá este martes 25 de noviembre su cuarto informe de gobierno, el cual contempla 2 eventos dirigidos a los distintos sectores de la vida pública estatal.

A las 11 de la mañana, la mandataria entregará formalmente su informe al Congreso del Estado durante una sesión solemne, en la que se prevé la participación de los distintos grupos parlamentarios y diputadas de representación única. También se contemplan mensajes de la presidenta de la Mesa Directiva, Priscila García, y de la propia gobernadora.

Más tarde, a las 5 de la tarde, Vizcaíno Silva encabezará el evento “La Transformación Sigue Adelante” en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, donde dirigirá un mensaje abierto a la ciudadanía para detallar los avances de su administración.

En los spots previos al infor-

anunciado la posibilidad de cierres carreteros entre las 6 y las 8 de la mañana de este 24 de noviembre en distintos puntos del país.

Aunque los bloqueos no se materializaron en Colima, la Comunidad Portuaria de Manzanillo (Copoma) decidió mantener el resguardo logístico hasta confirmar que no existieran ries-

gos para la operación.

A las 11:30 de la mañana, Copoma emitió un nuevo comunicado en el que anunció la reanudación de las modulaciones y el restablecimiento del ingreso vehicular a partir de las 12 del día, luego de verificar que no se presentaban afectaciones en los accesos carreteros ni en las

Aplica Gobierno estatal más de 9 mdp al programa de excelencia educativa

Por César Barrera Vázquez

El Gobierno del estado de Colima ejerció 9 millones 33 mil 368 pesos del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa al tercer trimestre de 2025, según el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos.

El documento, adquirido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, señala que el programa tuvo una adecuación presupuestaria de 553,019 pesos, pasando de un monto inicial de 9 millones 586 mil 387 pesos a un presupuesto mo -

dificado de 9 millones 33 mil 368 pesos.

De acuerdo con la propia clasificación presupuestaria, el gasto reportado corresponde al 100% del presupuesto modificado, ya que la totalidad del recurso fue aplicada durante el periodo.

Este programa forma parte de las acciones estatales orientadas al fortalecimiento académico, actualización docente y mejora continua en los procesos educativos dentro del sistema estatal.

Concluye entrega de computadoras gratuitas a docentes de primarias públicas

La gobernadora Indira Vizcaíno concluyó la entrega del Programa ColiBecas Computadoras, al otorgar 572 laptops gratuitas a maestras y maestros de escuelas primarias públicas de los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Minatitlán, que por algún motivo no habían recogido su equipo, cuando se otorgó en su tiempo.

En un evento que se realizó en el Casino Burócratas en Villa de Álvarez, informa un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno señaló que ese es un paso más para decirles de manera reiterada cuánto se valora el esfuerzo que hacen todos los días las y los docentes. Recordó que ColiBecas Computadoras comenzó con estudiantes; sin embargo, siempre estaba presente el compromiso de entregarles esa herramienta tecnológica a las maestras y maestros. Añadió que, aunque se buscó hacerlo a través de un fideicomiso de tecnologías, hasta la fecha ese recurso no se ha podido destrabar, por lo que se optó hacerlo con recursos estatales y así empezaron a entregar laptops al profesorado de secundaria

refrendó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Rendirán homenaje a Bomberos Voluntarios de Colima en el Senado

Con el objetivo de visibilizar la labor de los Bomberos Voluntarios de Colima, quienes suman 73 años de servicio, así como reconocer el trabajo que realizan a nivel nacional, del 8 al 12 de diciembre el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima será el protagonista de una exposición fotográfica en el Foro Octavio Paz del Senado de la República.

En una rueda de prensa, la senadora Mely Romero Celis y la presidenta del Patronato del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, Blanca Ursúa, anunciaron que esa exposición busca reconocer la labor de los bomberos el año pasado, este 2025 a quienes imparten clases en primaria y en 2026 las recibirán las y los de preescolar.

“Yo les insisto en algo: cuando reciban esta computadora, podrá parecer algo pequeño, mediano o grande, pero lo importante no es eso, sino que les parezca y que en esa computadora vean un símbolo del reconocimiento que este gobierno tiene del trabajo que ustedes hacen todos los días”,

Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima, dijo que la entrega de ese beneficio es un reconocimiento al trabajo y la labor que hacen en el día a día dentro de las aulas.

La maestra Blanca Esthela Ceballos Padilla, a nombre de las y los beneficiados, dijo que este recur-

en el estado, mostrando parte de sus acciones y de su historia.

“También vamos a llevar a cabo un foro, donde reconoceremos a algunos bomberos destacados de Colima, pero también del resto del país”, expresó la senadora Mely Romero.

Indicó que los Cuerpos de Bomberos dependen en gran medida de las aportaciones que realizan los ayuntamientos, pues existe una estipulación legal que permite recaudar recursos para estas corporaciones; sin embargo, dichos recursos son insuficientes y, en ocasiones, no se entregan oportunamente.

Por ello, dijo, es necesario visibilizar tanto el trabajo como las necesidades de los bomberos, quienes -en su mayoría de manera voluntaria- arriesgan la vida para proteger a las y los colimenses y su patrimonio.

“En el estado, todas y todos hemos visto recientemente acontecimientos lamentables que han afectado principalmente a negocios, pero también a viviendas y vehículos incendiados. ¿Quiénes están ahí para atender la situación? Bomberos de Colima”, añadió la legisladora federal.

Por su parte, Blanca Ursúa señaló que uno de los principales desafíos de los Bomberos

COLIMA 26

Martes 25 11 2025

Envía Gobierno iniciativa al Congreso para garantizar financiamiento permanente al Ipecol

El Gobierno estatal informa en un comunicado de prensa que envió al Congreso del Estado una iniciativa de ley para establecer de manera definitiva una vía de financiamiento estable para el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (IpeCol), con el fin de garantizar la viabilidad del sistema de pensiones de las y los trabajadores de la administración pública estatal.

El comunicado señala que “el pa-

Informa Fiscalía que localizó con vida a 53 personas reportadas desaparecidas

Durante el tercer trimestre de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) registró la localización sin vida de 11 personas reportadas como desaparecidas. Los datos corresponden al periodo comprendido entre julio y septiembre de este año.

En total, la FGE informó que contabilizó 126 las personas con denuncia de desaparición durante ese trimestre, de las cuales 53 fueron localizadas con vida y 11 sin vida; mientras que 62 permanecen sin ser localizadas al cierre del periodo.

Entrega gobernadora el ...

Amezcua Dueñas, ganadora en Actividades Artísticas; Alexis Macías Navarro, ganador en Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, y Rosana Alfonsina Medina en Actividades Deportivas.

En categoría de 18 a 29 años: Valeria Fernanda Cobián Puente, ganadora en la distinción de Actividades Académicas y de Desarrollo Tecnológico; Club Moai, ganadores en Actividades de Emprendimiento y Desarrollo Económico; Bogart Alejandro Rodríguez Valencia, ganador en Actividades Artísticas; Erick Alcaraz Delgadillo, ganador en Sustentabilidad Ambiental; Bryan Isaac de León Castellón, ganador en Promoción de los Derechos Humanos, la Cultura Política y la Democracia en la Juventud, y Nora Lemus Chávez, ganadora en Igualdad de Género y Diversidad Sexual. Además, se reconoció con Mención Honorífica a José Carlos Castro Juárez, en Igualdad de Género y Diversidad Sexual.

La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebIInSom), Viri-

sado 15 de septiembre, la administración estatal firmó con el IpeCol -y con la presencia como testigo del secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (StSge), Martín Flores Castañeda– un Convenio de Novación de Pago, mediante el cual se estableció que el Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago será fondeado con recursos provenientes del Impuesto a la Transmisión de la Propiedad de Vehículos Automotores”. En dicho convenio, agrega el texto, “se reconoce un adeudo histórico del Gobierno del estado con el IpeCol, heredado de administraciones anteriores, por un monto de 675 millones

diana Valencia Vargas, señaló que ese reconocimiento no es un punto final, “es un impulso, una responsabilidad y una invitación a seguir creciendo, creando, liderando y soñando en grande”.

La subsecretaria de las Juventudes, Karen Edith García Torres, mencionó que con ese acto se celebra y reconoce el poder transformador de las y los jóvenes, que con su talento, esfuerzo y visión, están construyendo una Colima más fuerte y justa.

Rinde Indira Vizcaíno ...

me, la gobernadora destacó que, con los gobiernos de la transformación, más de 111 mil colimenses han salido de la pobreza, 17 mil han accedido a un empleo formal y que, por segundo año consecutivo, Colima ha roto su récord histórico en Inversión Extranjera Directa.

“Construimos un Colima con más bienestar, trabajando en coordinación con el Gobierno de México. La transformación sigue adelante”, enfatizó la titular del Ejecutivo estatal.

376 mil 026 pesos”. Agrega que “la iniciativa busca consolidar esa fuente de financia-

Rendirán homenaje a ...

de Colima es garantizar diariamente los recursos económicos necesarios para contar con unidades en perfecto estado, a fin de mantener la capacidad de respuesta que la ciudadanía demanda.

“Tenemos la responsabilidad de responder a la ciudadanía, y las y los bomberos voluntarios deben tener la garantía de subirse a un camión con llantas adecuadas, frenos adecuados y un mantenimiento óptimo, que no ponga en riesgo sus vidas, porque ya de por sí las arriesgan al atender emergencias”, expresó.

Agradeció además a la senadora Romero por su colaboración con

Amenaza de paro ...

inmediaciones portuarias.

La decisión, señalaron, se tomó “una vez confirmadas las condiciones operativas, garantizando la seguridad, la fluidez vehicular y la continuidad logística de la cadena de suministro dentro y fuera del puerto”.

Tras la reapertura, las distintas terminales del recinto fiscal comunicaron sus horarios de atención para normalizar operaciones afectadas por la suspensión:

- ConteCon Manzanillo: de 4 de la madrugada a 7 de la tarde.

- Terminal Marítima Hazesa: de 5 a 8 de la mañana.

- SSA México: de 5 a 8 de la mañana.

- Coordinadora La Junta: de 7 a 10 de la mañana.

- tImSa: de 5 a 8 de la mañana.

- Corporación Multimodal: de 7 a 10 de la mañana.

- Cemex: de 7 a 10 de la mañana.

miento para dar certidumbre al IpeCol y a todo el sistema de pensiones, garantizando estabilidad tanto en el presente como en el futuro para las y los trabajadores. Tras su envío al Congreso, el Gobierno del estado se mantiene atento al proceso legislativo, confiando en la sensibilidad de las y los diputados hacia la clase trabajadora y en el uso responsable y transparente de los recursos públicos”. Finalmente, “el Gobierno del estado de Colima reiteró su compromiso con su base laboral, con el respeto a sus derechos y con la búsqueda de soluciones a las problemáticas financieras heredadas, que representan un riesgo para las y los servidores públicos de la entidad”.

los Bomberos Voluntarios de Colima, señalando que existe una deuda histórica con la institución, integrada por personas que han entregado su vida durante años para atender a la población.

Blanca Ursúa invitó a las y los colimenses que se encuentren en la Ciudad de México entre el 8 y el 12 de diciembre a visitar la exposición en el Foro Octavio Paz del Senado de la República, espacio que cuenta con capacidad para 130 personas. Finalmente, se dio a conocer que durante el evento se rendirá homenaje al comandante honorífico de Bomberos Voluntarios de Colima, Melchor Ursúa Quiroz.

- oCupa: de 5 a 8 de la mañana. Copoma señaló que continuará informando sobre cualquier ajuste operativo y el bloqueo o liberación de citas en sus canales oficiales. En el caso de Manzanillo, la amenaza del paro fue suficiente para frenar temporalmente la cadena logística, afectando la programación de carga de importación y la movilidad de cientos de unidades. No obstante, al no presentarse bloqueos en la región, las operaciones pudieron normalizarse antes del mediodía. El puerto permanecerá en vigilancia operativa permanente ante posibles nuevas movilizaciones de los grupos convocantes.

Concluye entrega de ...

so tecnológico sin duda contribuirá significativamente al fortalecimiento de las actividades administrativas y pedagógicas que realizan cotidianamente.

Mé xico

“No existe razón” para que transportistas cierren carreteras: Gobierno

La secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que “no existe razón para mantener dichos bloqueos y manifestaciones” tras los cortes viales que transportistas y agricultores realizan en diversas carreteras del país exigiendo seguridad y precios justos para sus producciones.

La funcionaria señaló, durante una comparecencia de prensa, que “el diálogo ha estado permanentemente abierto y existe plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista”.

Los agricultores se manifiestan para exigir precios más justos en sus producciones y que no se apruebe la nueva Ley General de Aguas por la que las concesiones para el uso del agua no podrán ser intercambiadas entre particulares, con la obligatoriedad de que sea la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que las distribuya de nuevo. Rodríguez explicó que esta ley de aguas no ha sido aprobada y que continúa en debate en la Cámara de Diputados.

De igual manera, informó que en las últimas 3 semanas se han mantenido “más de 200 reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural” con dirigentes y representantes del Gobierno. En el caso de los transportistas, los cuales exigen mayor seguridad en las carreteras tras los

Violencia familiar y digital, más reportadas por mujeres en Ciudad de México, dice informe

La violencia familiar y la digital son las más reportadas por las mujeres en la Ciudad de México, según un informe difundido por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.

El Consejo indicó que, entre 2019 y lo que va de 2025, ha atendido 146,682 casos de violencia de género, a través de la Línea de Seguridad, el Chat de Confianza y el *765-911.

“El 85% de las corresponde a violencia familiar, seguida de violencia digital (7%), abuso sexual (5%), violación (2%) y acoso sexual (1%)”, apuntó el Consejo en un comunicado.

Además, el organismo advirtió de que el 17% de estos casos “presentan un riesgo feminicida”.

En cuanto a la violencia digital, el reporte indica que las más afectadas son mujeres jóvenes, con casi un 30% de las víctimas en los rangos de 21 a 35 años. “Niñas y adolescentes también figuran entre los grupos más expuestos”, se menciona.

“La violencia digital tiene impacto real, nuestros datos demuestran la vulnerabilidad de género en el ciberespacio”, declaró María Elena Esparza, consejera en Género.

Al mismo tiempo, Esparza señaló que desde el Consejo se suman al llamado global de ONU Mujeres para visibilizar esta modalidad de violencia machista durante los 16 días de activismo por este día internacional.

El organismo avisó además que, de todos los reportes recibidos entre

2019 y 2025 -cifra sin especificar-, el 56 % de las agresiones digitales estaban dirigidas a mujeres, y siete de cada diez reportaron haber sufrido ciberacoso.

Mientras que, en los reportes de violencia sexual, la población de mujeres representa el 86% de las víctimas totales.

“Esta tendencia se mantie -

Sheinbaum pide que la marcha del 25N sea pacífica y anuncia plan contra el abuso sexual

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado para que las movilizaciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres se lleven a cabo “de manera pacífica”, además señaló que en el marco de esta fecha se presentará el plan integral para que el abuso sexual sea sancionado en todo el país.

“Todas aquellas o aquellos que van a marchar el día de mañana (por el 25N), pues hacer un llamado a que sea una marcha de manera pacífica”,

manifestó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina sobre esta protesta que congregó a más de mil personas en 2024 en la Ciudad de México.

Sheinbaum apuntó que justamente la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detallará, este martes los avances del plan con el que se modificarán las leyes para que el abuso sexual sea sancionado, en un contexto donde este delito no está homologado en los códigos penales de los 32 estados del país.

Bloquean agricultores aduanas fronterizas en Ciudad Juárez

durante paro nacional

Agricultores en el norte de México se sumaron este lunes 24 al bloqueo nacional con el cierre del acceso a varias aduanas fronterizas con Estados Unidos, en protesta contra los altos costos de producción, la falta de apoyos energéticos y el riesgo que representa la nueva Ley de Aguas Nacionales.

Así lo hicieron en el Puente Internacional Córdova-Américas, conocido como Puente Libre, uno de los más transitados entre Ciudad Juárez (México), Chihuahua, y El Paso, en Texas (Estados Unidos).

Allí, uno de los agricultores movilizados, Gerardo Fierro, pidió comprensión a la ciudadanía y denunció desigualdad entre los productores mexicanos y estadounidenses.

“No somos delincuentes, no queremos más que trabajar, pero hay una injusticia como nunca nos había sucedido. En Estados Unidos un agricultor

fendiendo. Si venden un terreno sin agua, pierde su valor. Imagínese que un agricultor tenga que esperar 3 años para recuperar un permiso. Es injusto”, remarcó.

Por su parte, y desde el cercano Valle de Juárez, Fidel Mendoza Hernández, representante de la Junta Local de Sanidad Vegetal, advirtió en la misma aduana que la nueva Ley de Aguas “estrangularía” al campo mexicano.

“Nos harían delincuentes a la hora que nos cancelen los títulos de los pozos. Ya no podríamos ejercer lo que hemos hecho nuestros padres y abuelos. No tenemos prórrogas, no dan los títulos a tiempo, no hay apoyo para la energía eléctrica, no hay apoyo al diésel ni a los insumos. Es muy difícil ya producir en México”, señaló.

Mitad del país paralizado

“El Gobierno dice que el agua es del pueblo, y por eso la estamos de -

compra el diésel a 14 o 13 pesos; nosotros lo estamos comprando a 24. Así no podemos competir”, explicó a EFE Asimismo, Fierro aseguró que, además del costo del combustible, la posible aprobación de la nueva Ley de Aguas “complicaría gravemente” la transferencia de tierras y dejaría a productores sin derechos para usar pozos.

En otro de los puntos de protesta, los agricultores reiteraron que las movilizaciones no tienen tintes partidistas, sino que responden a un deterioro profundo del campo.

“No es un problema de partidos, es un problema estructural de la agricultura en México”, advirtió uno de los manifestantes, que pidió mantener el anonimato.

Los líderes agrarios estimaron que hasta 17 de los 32 estados de México se han sumado a las protestas y que alrededor de un millón de tráileres están detenidos de manera voluntaria en todo el país.

Los agricultores afirmaron que no se retirarán hasta lograr acuerdos tangibles y exigieron que las mesas de diálogo se conviertan en negociaciones reales.

Además, bloquearon la entrada sur de Ciudad Juárez, cerrando la carretera Panamericana, donde exigieron mayor seguridad y cero asaltos en las rutas federales, al denunciar que la violencia contra los operadores va en aumento y no hay respuesta del Gobierno federal.

Sin embargo, la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que “no existe razón para mantener dichos bloqueos y manifestaciones” tras los cortes viales que transportistas y agricultores realizan en diversas carreteras del país.

La funcionaria señaló, durante una comparecencia de prensa, que “el diálogo ha estado permanentemente abierto y existe plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista”.

Desestima Tribunal demanda contra México por presunta expropiación de terrenos en Jalisco

La Secretaría de Economía (SE) aseguró que el Tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIadI), organismo del Banco Mundial, desestimó la demanda de Access Business Group por 2,700 millones de dólares contra México por presunta expropiación de terrenos en Jalisco por carecer de jurisdicción.

“El 21 de noviembre de 2025, el Tribunal Arbitral determinó por mayoría y a favor de México carecer de jurisdicción para conocer la controversia, desestimando el arbitraje en su totalidad”, dijo la secretaría en un comunicado.

La SE explicó que “representó con éxito al Estado mexicano” en el arbitraje iniciado por Access Business Group, empresa que en abril de 2023 presentó una reclamación conforme al Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( tlCan) y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante el CIadI

Explicó que Access afirmó que en 1992 y 1994, a través de la filial Nutrilite, adquirió unos terrenos que conforman un predio conocido como “El Petacal”, ubicado en el estado de Jalisco.

“La reclamación de Access se basó en la supuesta expropiación de tales predios alegando que en julio de 2022 la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) los entregó a un ejido” (una forma de propiedad y una entidad colectiva que posee tierras y otros bienes para su explotación comunal).

Lanzan en CDMX campaña “Si te tocan, nos toca” contra la violencia de género

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes (24) la campaña “Si te tocan, nos toca”, orientada a combatir la violencia de género en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.

La estrategia incluye 12 mensajes para prevenir y erradicar la violencia

“No existe razón” ...

secuestros y extorsiones que sufre el sector, la titular de la Segob detalló que “actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo que se mantienen desde hace varios meses”.

Según la secretaria, estas reuniones tienen “el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras, la integridad de las personas transportistas y la protección de sus trayectos y mercancías en todo el país”.

En una publicación en la red social X, anunció que convoca una nueva mesa de diálogo a las 1 de la tarde con las organizaciones para “evitar repercusiones en los servicios de movilidad, salud, abasto, así como actividades laborales y educativas en comunidades y entidades”.

Los manifestantes dificultaron el tránsito vial desde primera hora

machista, además de actividades culturales y de salud, informó en un comunicado.

Los contenidos serán difundidos en calles, mercados, plazas públicas, transporte masivo y espacios comunitarios. Entre los mensajes centrales destaca: “Si te tocan, nos toca ser las personas que no cierran los ojos ante el acoso y el abuso”.

de este lunes con cortes en las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca, México-Toluca, México-Puebla, México-Cuernavaca-Acapulco.

Además, se han celebrado diferentes marchas y concentraciones en la capital del país lo cual ha provocado afectaciones viales en la Ciudad de México.

Durante su comparecencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno ha atendido las inconformidades y ha tenido diálogo con los transportistas.

Sheinbaum insistió en que el Ejecutivo federal ha mantenido canales abiertos con los grupos movilizados y que continúa el trabajo institucional para atender sus peticiones.

En esencia, señaló la SE, “el Tribunal concluyó no tener jurisdicción” porque las medidas impugnadas ocurrieron más de 2 años después de la terminación del tlCan, “por lo que no podían alegarse como violaciones a obligaciones que ya no estaban vigentes”.

En palabras del Tribunal, “nada en el texto del Anexo 14-C indica que los Estados contratantes hayan extendido la aplicación de las disposiciones sustantivas de la Sección A del Capítulo 11 más allá de la terminación del tlCan”.

Además, apuntó que el Tribunal ordenó a la empresa demandante pagar en favor de México, aproximadamente, 1.3 millones de dólares

Violencia familiar y ...

ne en los rangos de edad específicos: entre la población menor, el 57% de las afectadas son niñas, y en el grupo de personas mayores, el 69% de las víctimas corresponden al sexo femenino”, detalló.

Finalmente, señaló que el 88% de quienes solicitan ayuda son las mismas víctimas, quienes se comunican principalmente por llamada tele -

Sheinbaum pide que ...

Actualmente, de acuerdo con el diagnóstico oficial ofrecido previamente por Hernández, 19 estados tienen amplios criterios y agravantes, 9 lo tipifican, pero con definiciones limitadas y 4 no definen claramente el delito.

“Hace poco presentamos cómo se van a modificar las leyes para que el abuso sexual, sobre todo a las mujeres, el acoso, sea sancionado, y además haya una campaña muy grande en todo el país de que eso está mal”, sentenció la jefa del Ejecutivo.

También mencionó que se presentarán los Centros Libres, lugares de apoyo a las mujeres ante cualquier situación de violencia.

“Queremos tener un Centro Li-

por concepto de gastos y costos del arbitraje.

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, expuso Economía, dependencia a cargo del secretario Marcelo Ebrard.

La SE explicó que “el laudo se encuentra actualmente en el proceso de revisión para identificar información confidencial susceptible de ser protegida” y que una vez que concluya este proceso, el laudo será publicado en el sitio web del CIadI, en el cual se encuentra disponible más información sobre este arbitraje. En el texto se indicó que México fue representado por funcionarios de la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Subsecretaría de Comercio Exterior, con el apoyo de las firmas Tereposky & DeRose, y Pillsbury Winthrop Shaw Pittman, y que durante el procedimiento, la Secretaría de Economía contó con el apoyo institucional de la Sedatu

fónica (63%) o WhatsApp (31%). El 87% de los reportes de mujeres proviene de la Ciudad de México, principalmente de las alcaldías Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Otros estados que han contactado al Consejo de la capital son Estado de México (3,682), Jalisco (443) y Puebla (416).

bre en cada municipio del país, ya va bastante avanzado”, señaló.

Reiteró que como primera presidenta mujer de México, la responsabilidad de su gobierno “no es solo haber llegado” al poder, sino que su mandato también representa un “símbolo” de protección y apoyo a las mujeres, un mensaje que quiere transmitir a toda la población, incluidos los hombres.

Este plan citado por Sheinbaum llega luego de que un hombre la acosara y tocara sin su consentimiento cuando caminaba y saludaba a ciudadanos en un corto recorrido a pie por el Centro Histórico, a unos metros del Palacio Nacional, en la capital de México.

Mun do

Ordena Trump designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista

El presidente de EUA, Donald Trump, ordenó designar a la organización islamista Hermanos Musulmanes, con actividad en Egipto, el Líbano y Jordania, como un grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas.

El mandatario firmó una orden ejecutiva que instruye al secretario de Estado, Marco Rubio, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que formalicen la designación.

El decreto apunta que los Hermanos Musulmanes, fundados en Egipto en 1928, se ha convertido en “una red transnacional con filiales en Medio Oriente”, como el Líbano y Jordania, donde “participan, facilitan y apoyan campañas de violencia y desestabilización”.

Trump sostiene que, tras los atentados de Hamas del 7 de octubre de 2023 en Israel, la facción libanesa de los Hermanos Musulmanes lanzó “múltiples ataques con cohetes” contra objetivos civiles y militares israelíes.

En Egipto, la organización instó a “realizar ataques violentos contra socios e intereses estadounidenses” y en Jordania “han brindado durante mucho tiempo apoyo material” a Hamas, argumenta el líder republicano.

“Dichas actividades amenazan la seguridad de los ci-

Fueron víctimas al menos 3,828 mujeres de feminicidio en 2024 en Latinoamérica, según cepal

Al menos 3,828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razón de género el año pasado en 26 países o territorios de Latinoamérica, informó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La cifra representa 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19,254 feminicidios en los últimos 5 años en la región, indicó el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago.

En el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal, el organismo explica que “no es posible hacer comparaciones regionales debido a que cada año un número distinto de países reporta información oficial”.

No obstante, añadió, “el seguimiento en el tiempo de los datos nacionales muestra con claridad que la violencia feminicida persiste en la región y afecta a la vida de miles de mujeres y niñas, impacta a las comunidades y limita el desarrollo, la igualdad y la paz en los países”.

La mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o exparejas de las víctimas, de acuerdo al informe que se publica en la víspera del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que cada año se conmemora el 25 de noviembre.

De los 17 países de América Latina con información disponible sobre femicidio en 2024, 12 registraron una tasa igual o superior a 1 víctima por cada 100 mil mujeres, siendo

Honduras el país que registró la tasa más elevada (4.3) y Chile la más baja (0.4).

“La prevención y eliminación del feminicidio no es un asunto circunscrito a la seguridad pública, sino un

objetivo urgente para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado”, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal

Según el informe, la mayor

Presenta Times Square su nueva esfera para recibir el Año Nuevo

Los neoyorquinos y turistas recibirán el año 2026 en Times Square con una nueva bola, que hoy fue presentada por primera vez ante los medios y posteriormente izada hasta la cima del edificio, donde aguardará para dar la bienvenida al nuevo año a medianoche del 31 de diciembre.

Esta es la novena versión de la famosa bola -llamada este año “Constelación”- desde que comenzó la tradición en 1907. Tiene 5,280 cristales de Waterford redondos hechos a mano, casi el doble de la anterior, que eran cristales de forma triangular.

Además, es la primera en tener cristales redondos y tiene casi el doble de luces que la bola que reemplazó. Esta nueva esfera, que espera por la llegada del nuevo año, comenzará a descender durante los últimos 60 segundos desde el poste de 42.36 metros en el tope del edificio de 26 pisos One Times Square, desde donde ha bajado durante más de un siglo. La nueva esfera coincide con la culminación de la remodelación del edificio por 550 millones de dólares. En el centenario de la caída de la bola en 2007, las luces

Confirma Trump que viajará a Pekín en abril para reunirse con Xi

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes, tras una “excelente” llamada telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, que viajará a Pekín en abril del próximo año para reunirse con su homólogo, a quien invitó a Washington para una posterior visita de Estado.

“Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Xi de China. Hablamos de diversos temas, como Ucrania/Rusia, el fentanilo, la soja y otros productos agrícolas, etc”, escribió el líder estadounidense en su red social, Truth.

Trump, que se reunió con Xi en octubre pasado en Corea del Sur y ya había adelantado su intención de visitar China, confirmó que viajará a Pekín el próximo abril.

“El presidente Xi me invitó a visitar Pekín en abril, lo cual acepté, y yo correspondí, y él será mi invitado en una visita de Estado a Estados Unidos a finales de año”, escribió.

Esta es la primera invitación que Trump extiende para una visita de Estado en su segundo mandato, el máximo nivel de honores que recibe un líder extranjero en la Casa Blanca, que incluye una pomposa ceremonia de bienvenida y una cena de gala.

Trump, quien subrayó que la relación entre Estados Unidos y China es “extremadamente sólida”, afirmó que la conversación telefónica sirvió para dar seguimiento a la “exitosa reunión en Corea del Sur de hacer tres semanas”.

Designa EUA al Cártel de los Soles como grupo terrorista

Estados Unidos designó formalmente este lunes al Cártel de los Soles, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como un grupo terrorista extranjero (FTO).

“Desde entonces, ambas partes han logrado avances significativos para mantener nuestros acuerdos actualizados y precisos. Ahora podemos enfocarnos en el panorama general”, dijo.

Según la información de la llamada publicada por la agencia estatal china Xinhua, Xi defendió durante el intercambio con Trump, que el retorno de Taiwán a China es una “parte importante” del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial.

Las palabras de Xi se producen después de que el Gobierno chino advirtiera a Estados Unidos el pasado viernes que Taiwán -una isla que se gobierna de forma autónoma desde 1949- es su “línea roja inviolable”, tras la aprobación por parte de Estados Unidos la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla.

El tema de Taiwán quedó fuera de la mesa de la reunión que Trump y Xi tuvieron el pasado 30 de octubre en Busan (Corea del Sur), en la que acordaron una reducción de aranceles estadounidenses hacia China, la suspensión de las restricciones chinas a la exportación de tierras raras y un pacto sobre la compra de soja estadounidense.

Tras avanzarlo este fin de semana, el Departamento de Estado estadounidense confirmó la designación oficial de esta organización como FTO con una publicación en el Registro Federal, lo que da a la Administración del presidente, Donald Trump, herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.

De acuerdo con el secretario de Estado, Marco Rubio, “existen suficientes pruebas para determinar” que el grupo cumple con las condiciones descritas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad que regulan la clasificación de FTOs.

Esa norma establece que un FTO debe ser un grupo

extranjero que participe “en actividades terroristas o terrorismo” y que debe “amenazar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”, incluyendo en los ámbitos de defensa, relaciones exteriores o intereses económicos.

El pasado julio, el Departamento del Tesoro catalogó al Cártel de los Soles como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), aunque el Gobierno venezolano aseveró entonces que esta

organización es un “invento” de Washington. Aunque las autoridades estadounidenses aseguran que el Cártel de los Soles es un grupo integrado principalmente por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los años noventa, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump. Fue entonces cuan-

Por mayoría, Corte Suprema de Brasil mantiene a Bolsonaro encarcelado

La Sala Primera de la Corte Suprema de Brasil reunió mayoría este lunes para refrendar la orden de detención preventiva dictada el sábado contra el expresidente Jair Bolsonaro y mantenerlo preso en la sede de la Policía Federal en Brasilia.

Los 3 primeros magistrados en votar, de entre los 4 miembros de la Sala Primera, respaldaron la orden de detención preventiva dictada el sábado por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso por el que el líder de la ultraderecha fue condenado por golpismo.

El juicio, que se realiza de forma virtual, termina el plazo para que la magistrada que falta por votar, Cármen Lúcia Antunes, divulgue su decisión.

El primero en votar fue el propio Moraes, que el sábado convirtió la prisión do -

miciliar en prisión preventiva y ordenó el traslado del expresidente a una celda en la sede de la Policía Federal. Enseguida se pronunciaron, también con voto favorable, los magistrados Flávio Dino y Cristiano Zanin, ambos postulados al Supremo por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de quien el primero era ministro de Justicia y el segundo abogado personal. En su voto de este lunes, Moraes destacó que, en el interrogatorio al que fue some -

tido el domingo, Bolsonaro nuevamente confesó que “inutilizó la tobillera electrónica”, usada para controlar sus movimientos, con lo que cometió “una falta grave” e incumplió claramente una medida cautelar “y le faltó al respeto a la Justicia”. Para el juez instructor, esa violación, con la intención de obstruir la fiscalización de la detención domiciliar, confirma un “riesgo inminente de fuga”. Igualmente, alegó

El 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones

Cuatro de cada 5 latinos en EUA (80%) afirman que las políticas del presidente Donald Trump perjudican a los hispanos, y el 71% considera que se ha excedido en las deportaciones, según una encuesta del Pew Research Center divulgada este lunes (24).

El estudio, realizado entre 8.046 adultos, analiza cómo perciben los hispanos su situación en el país durante el primer año del segundo mandato de Trump y compara estas percepciones con las de su primer periodo (20172021).

Noé Bustamante, investigador asociado en el Pew Research Center, dijo a  EFE que resulta “interesante” que, en cuanto a las opiniones sobre las deportaciones, ahora más latinos dicen que la Administración Trump ha ido demasiado lejos en comparación con las respuestas de febrero y marzo.

Detalló que se trata de “una ten-

Ordena Trump designar ...

viles estadounidenses en el Levante y otras partes de Medio Oriente, así como la seguridad y la estabilidad de nuestros socios regionales”, apunta.

La orden de Trump implica que Rubio y Bessent tienen 30 días para elaborar un informe sobre la designación de los Hermanos Musulmanes y especialmente para sus células en Egipto, el Líbano y Jordania.

En 45 días después de ese infor-

Presenta Times Square ...

fueron sustituidas por tecnología LED, aumentando drásticamente el brillo y la gama de colores de la bola.

La anterior será mostrada como parte de una exposición inmersiva de arte y cultura en el Times Travel Museum, que se inaugurará en 2026 en el One Time Square, el cual comenzó como un edificio de comunicaciones, dijo durante la presentación Michael Phillips, presidente de Jamestown, firma dueña de la estructura.

Se refirió a que el edificio se inauguró aproximadamente al mismo tiempo que la empresa dirigida por Guglielmo Marconi, el pionero de la radio inalámbrica, se trasladó a ese lugar, que también fue hogar de The New York Times

La tradición de recibir el año con una esfera, que fue idea del entonces dueño del New York Times, Adolph Ochs, comenzó con una pelota de metal y madera en 1907 y 100 luces y se inspiró en una tradición marítima del siglo XIX que consistía en dejar caer una bola en un momento específico

dencia que se observa independientemente de la afiliación política”.

La investigación revela un aumento sostenido del temor relacionado con la política migratoria: el 52% de los latinos teme que él mismo o alguien cercano pueda ser deportado, frente a 56% en marzo pasado y 42% al inicio del primer mandato.

me, deben tomar las acciones formales de designación según la ley correspondiente.

Este mismo lunes (24), el Departamento de Estado formalizó la designación de grupo terrorista para el Cartel de los Soles, una organización que según Washington lidera el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que Caracas niega tajantemente.

para ayudar a los barcos a sincronizar sus relojes.

En la década de 1920 se sustituyó por un modelo más liviano de hierro forjado, en 1955 fue de aluminio y en los 80 se agregaron luces rojas y un tallo verde para parecer una manzana, en honor al apodo de Nueva York de “La Gran Manzana”.

En el 2000 se presentó la “Bola del Milenio” de cristal Waterford con 504 triángulos de cristal, iluminación halógena para recibir el nuevo siglo y con el paso del tiempo se ha ido actualizando con modernas tecnologías de iluminación.

“Contamos con la secuencia de iluminación y sonido más evolucionada digitalmente que está asociada a ella. Y la pelota realmente, como el edificio, fue construida por neoyorquinos con diseño, con ingenio y con partes y piezas de todo el Mundo y realmente representa lo que es local y grandioso acerca de nuestra ciudad, pero también lo que representan los visitantes que vienen aquí”, destacó.

En general, el 70% de los latinos desaprueba la forma en que Trump está manejando su trabajo como presidente y el 65% desaprueba el enfoque de la administración hacia la inmigración.

Latinos reprueban la economía  Además, el 61% considera que las políticas económicas de Trump han empeorado sus condiciones, según la encuesta, con un margen de error de más o menos 1.7 puntos.

Para Bustamante, un hallazgo destacado está relacionado con la asequibilidad: “Los latinos que trabajan a

Fueron víctimas al ...

tiempo completo tienen la misma probabilidad que los latinos desempleados de decir que han tenido dificultades para pagar alimentos, atención médica o vivienda”, explicó.

“De hecho, cerca de la mitad de todos los latinos afirma haber tenido problemas para costear al menos una de estas necesidades básicas”, agregó.

“Pesimismo” de latinos trumpistas

Entre sus seguidores, el republicano también ha perdido apoyo.

Las opiniones de los latinos sobre Trump están divididas según su voto en 2024: el 81% de los votantes latinos de Trump aprueba su desempeño, aunque esta cifra ha bajado desde el 93% al inicio de su mandato.

incidencia de feminicidios se concentra en el grupo de mujeres de 30 a 44 años (29.2%), seguido por el de las adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años (28%).

El año pasado también se contabilizaron 587 víctimas indirectas de feminicidio, principalmente hijos, hijas y otras personas dependientes, en los 10 países que proveen esta información, según Cepal.

En la actualidad, todos los países de la región cuentan con leyes para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, principalmente en la esfera familiar, mientras que 14 países han avanzado con leyes integrales, de acuerdo al organismo.

Además, un total de 20 países han incorporado el delito de feminicidio, femicidio u homicidio de mujeres por razón de género en sus ordenamientos jurídicos.

Designa EUA al ...

do el Departamento de Justicia reconoció formalmente la existencia de este grupo que asegura que encabezan Maduro, y su titular de Interior, Diosdado Cabello.

Esta designación coincide con la intensificación de la estrategia de presión de Trump sobre su homólogo venezolano a través de un cre -

Por mayoría, Corte ,,,

que la convocatoria de sus seguidores a una vigilia en las proximidades de la residencia de Bolsonaro, que en su interpretación, podía ser utilizada para generar confusión, también constituye una demostración del riesgo de fuga.

El exjefe de Estado (2019-2022), condenado a 27 años de prisión por golpismo, confesó el mismo sábado haber quemado con un soldador la tobillera electrónica impuesta por el Supremo para controlar sus movimientos.

En una audiencia con un juez el domingo, sin embargo, negó que su intención fuera fugarse y achacó su comportamiento a un episodio de

ciente despliegue militar en el sur del Caribe con el que la Casa Blanca dice que busca combatir el narcotráfico. La operación militar estadounidense ha resultado en la destrucción sumaria de alrededor de una veintena de lanchas al parecer cargadas con drogas y la muerte de 83 de sus ocupantes.

“paranoia” y “alucinaciones” producido por la mezcla de medicamentos.

Bolsonaro, que cumplía prisión domiciliaria desde agosto, achacó sus acciones a los efectos colaterales de haber mezclado pregabalina (antiepiléptico) y sertralina (antidepresivo), según el informe de la audiencia.

El exgobernante, de 70 años, arrastra problemas de salud, como crisis de ansiedad, episodios de hipo y vómitos, trastornos que atribuye a la grave puñalada que sufrió en la campaña electoral de 2018 y que le ha obligado a pasar varias veces por el quirófano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.