EDICION-SABADO-16-AGOSTO-2025

Page 1


Año 51 Nueva Época Sábado 16 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Concluye reunión entre Trump y Putin sin acuerdo sobre Ucrania

Laura L. Valdez Velázquez

Crean México, Guatemala y Belice corredor biocultural de la Gran Selva Maya Proponen

Colima

Con 520 árboles inicia ReforestAcción 2025, en el Campus Coquimatlán sidad Uni ver

En el Campus de Coquimatlán, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dio inicio a la campaña ReforestAcción 2025 con la plantación de 520 árboles de especies nativas del estado, 350 plantas de ornato y 100 medicinales, como romero, ruda, orégano chico, orégano orejón, alcanfor y estafiate.

DIRECTORIO Rector:

Con 520 árboles...

En su mensaje, Torres Ortiz Zermeño recordó que esta iniciativa comenzó en 2023 como un esfuerzo voluntario de la comunidad universitaria y, gracias a su éxito, se convirtió en un compromiso institucional. Además, como parte central de este proyecto, cada generación de estudiantes de nuevo ingreso debe plantar y cuidar un árbol durante su trayectoria escolar.

Explicó que las especies plantadas -nativas y de sombra- renovarán la imagen de este campus, enriquecerán la biodiversidad y preservarán saberes tradicionales. Las áreas de

reforestación fueron seleccionadas estratégicamente para generar un impacto ambiental, social y cultural de largo plazo.

“Coincidir hoy todas y todos con la disposición de sembrar vida, es un esfuerzo que se enmarca principalmente en el eje transversal de sostenibilidad y medio ambiente, pero también, al ser acciones inclusivas y darnos la oportunidad de hacer comunidad durante el proceso, contribuyen a la cultura de paz e igualdad de género, ejes igualmente presentes en el programa de Gobierno”.

El Rector agradeció la participación de estudiantes, per-

UNIVERSIDAD

Con 520 árboles... sonal académico y administrativo de la Delegación Coquimatlán, su bachillerato y facultades, e invitó a que cada árbol plantado se asuma como un compromiso con el planeta y con las futuras generaciones.

Por su parte, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, resaltó que reforestar “no es solo sembrar un árbol, sino sembrar vida, esperanza y un legado”. Recordó que cada especie ayuda a regular el clima, proteger la biodiversidad y mejorar la calidad del entorno, contribuyendo tanto a embellecer el campus como al bienestar de la comunidad.

Añadió que, desde la coordinación del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA), se da seguimiento constante para garantizar que cada planta crezca fuerte y saludable: “No se trata únicamente de plantar, sino de cuidar y monitorear para que esta reforestación se convierta en un bosque vivo que acompañe nuestra historia universitaria”.

Díaz Vázquez anunció que, a partir del lunes 18 de agosto, estudiantes de nuevo ingreso se sumarán junto con docentes, personal administrativo y trabajadores, a la jornada institucional de reforestación, con el objetivo de fortalecer la integración universitaria y fomentar la responsabilidad ambiental.

En su turno, Jesús Omar Brizuela Padilla, delegado de Coquimatlán, informó que entre las especies plantadas se encuentran tepemezquite, parotilla, parota, cedro y cóbanos. Aprovechó la ocasión para agradecer al personal de servicios generales “por ser pieza clave en la transformación y mantenimiento de los espacios del campus”.

Como parte de la jornada, el Rector entregó equipos de trabajo para jardinería con un valor de 235 mil pesos, “con la convicción de darles mejores condiciones para realizar su labor”. Además, conoció una jardinera botánica elaborada por estudiantes del campus, y por último plantó un árbol acompañado por su esposa Blanca Díaz.

En el evento también estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental; Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios; y Xóchitl Amador Ramírez, responsable del programa Silvícola Universitario.

Entregan 5 nombramientos de Profesor(a) de Tiempo Completo en Nivel Superior

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó las constancias de nombramiento como Profesor(a) de Tiempo Completo (PTC) a 5 jóvenes que trabajarán en las facultades de Ciencias Marinas, Ciencias Políticas y Sociales, Pedagogía y Trabajo Social, y que debieron competir contra más de 70 aspirantes y ser evaluados por una comisión de pares académicos.

Los nuevos profesores-investigadores que se integran como PTC son: de la Facultad de Ciencias Marinas, Brian Arturo Rodríguez Aguilar; de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Anderson Paul Gil Pérez y Goualo Lazare Flan; de la Facultad de Pedagogía, Maritza Soto Barajas; y de la Facultad de Trabajo Social, Alma Celia Galindo Núñez.

La coordinadora general de Docencia, Susana Preciado Jiménez, dio la bienvenida a las y los profesores que se integran como PTC y les dijo que la Universidad de Colima “encontrarán un espacio de crecimiento profesional y una comunidad comprometida con la transformación y el bienestar de nuestro estado y nuestro país. Hoy iniciamos juntos una etapa que nos permitirá seguir haciendo de nuestra institución un motor de transformación y de excelencia académica”.

Su llegada a esta Casa de Estudios, compartió Preciado Jiménez, “es el resultado de un esfuerzo institucional que responde al compromiso de nuestro Rector de fortale -

cer las facultades y programas donde más se requiere, y de garantizar que nuestra misión educativa llegue con mayor calidad y profundidad a cada estudiante. Cada plaza que hoy se incorpora tiene un propósito claro: potenciar los cuerpos académicos, enriquecer los planes de estudio y atender a más de mil estudiantes para que, con su vocación y experiencia, reciban una formación más sólida, pertinente y humana”.

Susana Preciado agradeció a las y los integrantes del Comité Institucional para el Desarrollo del Personal Académico (CIDPA) y a quienes conformaron las comisiones evaluadoras, por su labor en la

Entregan...

revisión de cada proceso, que incluyó análisis documental, entrevistas y clases muestra, “lo que permitió identificar las cualidades y características que cumplen con el perfil docente establecido en nuestro modelo académico”.

Por su parte, Christian Torres Ortiz dijo que estos nombramientos son importantes para la vida académica y científica de la UdeC, pues atienden la acelerada jubilación de profesores-investigadores de los últimos 10 años, “una situación que, aunque compleja y desafiante por el tema financiero para las universidades, es importante revertir”.

Como PTC, les dijo, tienen 4 exigencias: docencia, investigación, gestión y tutoría, “pero sin duda, su prioridad será la docencia, porque si ustedes realizan bien el tema de formación, de manera inmediata avanzarán en el tema de investigación, lo que les permitirá ingresar al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) y poder establecer redes de colaboración. Les puedo asegurar que la UdeC es una institución que les dará condiciones para desarrollarse de la mejor manera”.

Por su parte, Goualo Lazare Flan, nuevo PTC de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, refrendó su compromiso con los principios de la UdeC, que son, dijo: “la excelencia académica, la investigación rigurosa, la docencia crítica, la

tutoría cercana y la vinculación social permanente”, y agregó: “Estamos convencidos de que la Universidad de Colima es un espacio de transformación y que, desde nuestras áreas de conocimiento, contribuimos a este propósito con mucha certeza, con convicción, profesionalismo y vocación”.

Anderson Paul Gil Pérez, también nuevo PTC de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, comentó que se sumaba a los esfuerzos institucionales. “También quiero agradecer públicamente la transparencia y rigurosidad con la que se realizó el concurso, porque creo que parte del fortalecimiento de las universidades implica justamente la posibilidad de acceder a concursos abiertos y transparentes”.

Recibe UdeC a 42 estudiantes nacionales e internacionales

El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño dio la bienvenida a 42 estudiantes provenientes de universidades extranjeras y nacionales, quienes cursarán un semestre o un año y realizarán prácticas profesionales durante este ciclo académico en la Universidad de Colima (UdeC). En su mensaje, les aseguró que la UdeC es una institución de alto nivel académico en México y en el ámbito internacional: “Lo constatarán conforme avancen en sus cursos y conozcan nuestra Casa de Estudios”, enfatizó.

Compartió que “en esta universidad pública tenemos una amplia tradición en materia de internaciona-

lización, con estudiantes que recibimos y otros que salen de Colima para estudiar, lo que, sumado al rubro de investigación, genera una importante movilidad entre investigadores e investigadoras”.

“Siéntanse en su casa, tanto en México como en Colima. Con toda confianza, acérquense a la oficina de Relaciones Internacionales para que los apoyen, porque esta experiencia académica se convertirá en una experiencia de vida”. De igual modo, mencionó que esta experiencia será de aprendizaje en todos los sentidos, pues la mayoría proviene de otros países.

Sábado 16 08 2025

La directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Ana Cecilia García Valencia, expresó que se tiene casa llena con esta visita: “Son 42 jóvenes visitantes que estudiarán un semestre o un año y, a lo largo del semestre, que iniciará el lunes (18), tendremos otros grupos que se incorporarán en diferentes actividades durante el semestre”.

Adelantó que este lunes (18) recibirán a 8 estudiantes que vienen a un curso especial de Discovery Camp; en octubre, 25 estudiantes de un grupo de Dreamers tomará clases en la UdeC; y en noviembre 25 jóvenes más vendrán a una misión académica a la Facultad de Comercio Exterior: “Esto demuestra la calidad de institución que somos”, dijo la funcionaria.

Destacó que por primera vez la Universidad de Colima recibe estudiantes de Rusia, quienes tomarán clases en la Facultad de Mercadotecnia, completamente en inglés. Además, por quinto año consecutivo vienen jóvenes de Marruecos para hacer su práctica profesional; ellos y ellas tomarán clases en Economía y trabajarán de la mano con la empresa Bodesa como receptora.

García Valencia señaló que las y los 42 visitantes ya conocen las facultades donde tomarán sus clases a partir del lunes (18), y que cada uno realizará una actividad cultural curricular y extracurricular a través de los diálogos interculturales y las jornadas de internacionalización, para compartir cómo es su ciudad, país y universidad.

Estas próximas actividades de socialización las efectuarán en la UdeC, Mirador de la Cumbre y otros escenarios. Los 42 estudiantes provienen de Brasil, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, España, Italia, Japón, Marruecos, México, Perú, Rusia y Tailandia.

UNIVERSIDAD 9

Con estímulos y promoción de nivel, reconoce

UdeC a 45 trabajadores de confianza

Para reconocer el desarrollo profesional y fortalecer el desempeño laboral del personal de confianza de la institución, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó estímulos y promociones a 45 trabajadores y trabajadoras, quienes fueron seleccionados en el “Concurso de Promoción de Nivel Salarial para Personal de Confianza

2025”, correspondiente a su tercera edición.

Las y los trabajadores seleccionados tuvieron que superar un riguroso proceso de evaluación en el que se consideró su antigüedad, permanencia, categoría nominal, formación académica y trayectoria laboral.

En su intervención, el Rector recordó las adversidades que tuvieron que enfrentar al inicio de su primer

periodo rectoral, tanto su equipo de trabajo como toda la comunidad universitaria. “Como ustedes recordarán, tuvimos que sortear escenarios muy complejos, los cuales pudimos, con el tiempo, trabajo, dedicación y esfuerzo, sacar adelante”.

Comentó que es importante dar esta lucha y lograr beneficios como los estímulos entregados, “porque lo más importante de la Universidad es

su gente, y esto incluye a las y los estudiantes y los trabajadores. Cuando pudimos sortear esa etapa tan compleja, nos dimos a la tarea de recuperar muchas convocatorias que tenían años sin estar vigentes en la Universidad”.

En este tema, agregó que “lo más desafiante, crear nuevas convocatorias, porque nos quedaba claro que en el universo de trabajadores y trabajadoras que tiene la ins-

Sábado 16 08 2025

Con estímulos...

titución, había grupos muy numerosos como el de ustedes, que no tenían formalmente el acceso o la expectativa de crecer escalonadamente. Ahora, en un abrir y cerrar de ojos, ya son 125 compañeros y compañeras beneficiadas en esta convocatoria”.

Felicitó al grupo beneficiado “porque esto nadie se lo regaló; tuvieron que pasar por un proceso de evaluación e incluso alguno de ustedes ya había participado en otra promoción sin resultar beneficiados, así que tengan la plena seguridad de la transparencia de este proceso”.

Por último, Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo y compromiso de quienes resultaron beneficiados en esta convocatoria: “Me consta que son muy profesionales, muy comprometidos, siempre dando lo mejor por la Universidad. Quiero pedirles que se mantengan así, pues independientemente de la responsabilidad que ustedes tengan, todos tienen un impacto directo en la atención y en el servicio que ofrecemos a nuestros estudiantes”.

Finalmente, les pidió continuar trabajando en equipo y cuidar a nuestra Universidad, y “la mejor manera de cuidarla es haciendo de la mejor forma nuestro trabajo, porque eso le da nombre, le da prestigio, historia y trascendencia a la Universidad”.

Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, felicitó a quienes resultaron seleccionados en esta convocatoria “por su trabajo, su labor, y por la calidad con la que desempeñan su labor en la Universidad de Colima”. Agregó que, “a poco más de 3 años de haber realizado la primera convocatoria, se han podido seguir generando las condiciones para no solo mantener la convocatoria, sino aumentar los estímulos”.

Álvarez Gutiérrez destacó que, gracias al buen manejo financiero de la institución y a las gestiones del

Rector, “se han podido abrir más convocatorias en beneficios de otros grupos, como el personal secretarial y de servicios, y docentes de educación media y superior”.

Por último, en nombre de las y los beneficiados, Ana Karina Alcantar García, de la Facultad de Letras y Comunicación, agradeció que en es-

UNIVERSIDAD

te periodo rectoral “la Universidad de Colima haya abierto puertas que durante mucho tiempo permanecieron cerradas. La creación de este concurso con reglas claras, procesos transparentes y criterios de evaluación objetivos, nos da la oportunidad de crecer profesionalmente, aspirar a mejores condiciones y de confirmar que nuestro trabajo cotidiano tiene trascendencia y la institución lo reconoce”.

Por último, dijo que renovaban el compromiso “de seguir aportando nuestro esfuerzo, talento y dedicación, porque si bien el corazón de una Universidad son sus estudiantes, nuestro trabajo es parte esencial para que ese corazón siga latiendo”.

Premian a los mejores docentes por horas de los bachilleratos

En un evento realizado en la Sala de Juntas de Rectoría, la Universidad de Colima (UdeC) realizó la Entrega de Estímulos a Personal Docente por horas de nivel medio superior. Allí, fueron reconocidos por su labor un total de 60 profesoras y profesores por su desempeño en las aulas. Encabezó la ceremonia el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

En su mensaje, el Rector Christian Torres Ortiz resaltó que ésta es la primera ocasión en que se lanza una convocatoria de estímulos para profesores y profesoras de educación media en la Universidad. “La impulsamos con la convicción de que lo más importante de la Universidad son las personas que integran su comunidad, tanto alumnos como docentes. Quiero reconocer, además, el papel importante que ha desempeñado el SUTUC al impulsar iniciativas que buscan mejorar el bienestar de los trabajadores universitarios”.

Añadió que una frase importante en muchos cambios positivos que se han dado en su gestión rectoral es: “Por primera vez en la Universidad de Colima hemos hecho esto, porque existen buenas prácticas en la institución, pero aún faltan muchos cambios por realizar. Esto sin duda se lleva a cabo con el apoyo de todas y todos ustedes y me llena de satisfacción ver su compromiso con la función primaria de la Universidad, que es ofrecer la mejor formación académica a nuestros jóvenes”.

Además, pidió a los docentes que sigan con ese nivel de compromiso en su labor educativa y aseguró que, por parte de la institución, se harán todos los esfuerzos necesarios para generar nuevas convocatorias y mantener las que ya existen. “Para mantener una suficiencia financiera que nos permita fondear todo este tipo

de apoyos hemos mantenido un manejo administrativo muy responsable, transparente y eficiente”.

Finalmente, el Rector dijo que los estímulos a la labor docente producen diferentes beneficios, como el incremento de la productividad, pero también el fortalecimiento de la identidad institucional.

“Éste es un logro del que tienen que estar orgullosos y que es produc-

to de su trabajo y compromiso con la Universidad. Queremos anunciar también que, a finales de este mes, vamos a sacar la convocatoria de estímulos a profesores y profesoras de tiempo completo de educación media superior”.

Por su parte, el director General de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda, señaló que la entrega de estímulos económicos al personal docente por horas de educación media superior es un reconoci-

miento a su desempeño y productividad académica, así como a la calidad de su trabajo en las aulas. “Es un gran esfuerzo que realiza la Universidad de Colima para reconocer de manera económica a quienes destacan en su labor con los estudiantes logrando los mejores resultados”.

En este sentido, agradeció al Rector Christian Torres Ortiz, a la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Álvarez; y al líder del SUTUC, Luis Enrique Zamorano, por el impul-

so que han dado a esta iniciativa que premia la excelencia y promueve una cultura de mejora continua en la enseñanza. “A los docentes que reciben este reconocimiento, quiero invitarlos a que sigan trabajando de manera apasionada en las aulas con sus estudiantes y mejorando cada día el proceso enseñanza-aprendizaje”.

En su mensaje, la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Álvarez Gutiérrez, comentó que la entrega de este estímulo

Premian a los...

UNIVERSIDAD

Premian a los...

era una asignatura pendiente con los profesores por horas de educación media superior, y destacó el intenso trabajo colegiado que se ha realizado durante el año para lanzar nuevas convocatorias y mantener las ya existentes en beneficio del personal de la institución.

Como ejemplo citó las convocatorias para plazas de tiempo completo, de recategorización a personal de

confianza y de escalafón a personal secretarial, entre otras. “Es un trabajo intenso que, me parece, es el resultado de una visión institucional que encabeza nuestro Rector, una visión que pone al frente a los y las trabajadoras de la Universidad de Colima”.

Dijo también que se buscó lanzar la presente convocatoria de la manera más transparente, con criterios medibles que los profesores pudieran identificar claramente. “Se evaluaron 5 criterios: antigüedad en docencia,

dedicación a la docencia, formación académica, evaluación del desempeño y productividad académica. Si bien es cierto que ya existe el estímulo que se da como mejor docente, este grupo no habían sido reconocido como tal y, en ese sentido, estamos muy contentos de haber concluido el proceso de esta primera convocatoria, que buscamos mantener en el tiempo”.

A nombre propio y de los docentes que recibieron este estímulo, el

maestro Octavio Juanarena, del Bachillerato 16, agradeció a la UdeC por crear acciones que permiten reconocer el esfuerzo docente más allá, dijo, de las obligaciones contractuales, las cuales “cabe resaltar, son superiores a las de muchas otras instituciones educativas”.

Añadió que, en sus 25 años de labor docente, es la primera ocasión en la que puede acceder a una convocatoria dedicada específicamente a docentes por horas del nivel medio superior que, además, dijo, está basada en un marco de valoración equivalente al de profesores de tiempo completo. “Esto nos permite reflexionar que nuestra dedicación, formación académica, desempeño y productividad se encuentran a la altura de las expectativas y que nuestro trabajo es sinónimo de calidad académica”.

Finalmente, felicitó a los compañeros y compañeras que junto con él recibieron esta distinción y los invitó a seguir comprometidos con el fortalecimiento académico y humano en el nivel medio superior. “Es claro que, sumando esfuerzos podremos ver resultados significativos. Hagamos que nuestras acciones dejen huella e inspiren”. Estuvieron en el presídium: el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, Luis Enrique Zamorano Manríquez; la coordinadora General de Docencia, Susana Aurelia Preciado; la coordinadora General de Investigación, Xóchitl Trujillo Trujillo; y la directora General de Desarrollo del Personal Académico, Martha Eugenia Chávez González.

Opi nión

COLUMNA

Noticias del Mar

“El guardián de las monarcas; Homero Gómez González”

Hace días vi ese documental que llevaba tiempo postergando. Sabía que iba a doler, como duele el roce de las alas de un insecto mínimo contra la conciencia, contra el alma que a veces uno cree tener hecha de una materia parecida al polvo que queda sobre los libros. “El guardián de las monarcas; Homero Gómez González”, el guardián de las mariposas, ese milagro diminuto que viaja miles de kilómetros para morir en un bosque donde sus antepasados ya han muerto.

Recordé a T. aquel amigo húngaro que conocí en Aiglun, una comuna francesa, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Era verano y yo asistí como invitado a un encuentro de poetas. T. amaba las mariposas con una ternura que me parecía de otro mundo. Una tarde de ese verano me mostró una foto de Homero, esa en la que está de pie, con los brazos extendidos, convertido en árbol, en altar cubierto de mariposas como si cada una de ellas fuera un verso que necesitaba reposar sobre la carne de un poeta. T. dijo que esa foto era un poema. Lo creí. Porque era cierto, porque de algún modo contenía algo de esa sustancia imposible que hace a un poema; la gracia, el peligro, la belleza. Tiempo después nos enteramos de su asesinato. Ambos lloramos, sin siquiera conocerlo. Era fácil

quererlo, querer a alguien que se convertía en árbol para que lo cubrieran las mariposas. Era fácil ver en él la ternura del Mundo, la frágil y terrible ternura de lo vivo. Hoy vi el documental y sentí el vacío de la especie a la que pertenezco. Sentí vergüenza de ser humano, de caminar por el Mundo con esta costumbre de arrasarlo todo. Me pregunto cómo es posible que haya quienes no se maravillan ante la migración de las mariposas. Ante su terca y frágil danza por sobrevivir, por perpetuar el ciclo de algo que no les pertenece solo a ellas, sino también a nosotros, que respiramos el mismo aire, que en el fondo tenemos la misma precariedad de alas. Pero más me asombra que no solo no cuidemos esas pequeñas maravillas, sino que tampoco cuidemos a quienes las protegen. Matar a un hombre que cuida un bosque es una forma de cavar un hoyo dentro de la tierra, pero también dentro del alma humana. Es, lo pienso con tristeza, un signo de lo que estamos haciendo con todo; cavar un hoyo donde enterrar nuestras propias preguntas, nuestras propias maravillas.

A veces pienso que hemos olvidado cómo mirar. O que mirar ya no basta. Que la especie humana lleva demasiado tiempo rompiendo cosas, construyendo sus templos sobre la destrucción de todo lo que la

Jazz en comunidad

Cuando la Universidad de Colima (UdeC) decidió apostar, hace 10 años, por un festival dedicado al jazz, lo hizo con una visión que iba más allá de la música. El Festival Internacional Colima Jazz no nació solo para ofrecer conciertos, sino para formar públicos, abrir espacios de encuentro y demostrar que la cultura es, también, una poderosa herramienta de transformación social.

La décima edición, que inicia este 3 de septiembre y se extenderá hasta el 11 de octubre, es la prueba de que ese propósito se ha cumplido. Reunir en un mismo programa a artistas de Nueva York, Cuba, Venezuela, Colombia, Veracruz y Ciudad de México, junto con talentos locales, es fruto de una estrategia sostenida de vinculación, formación y apertura. No se trata solo de traer a los mejores intérpretes, sino de ponerlos en diálogo con estudiantes, docentes y público general, para que el jazz deje de ser un género lejano y se convierta en parte viva de nuestra identidad cultural.

El lema de este año, “Jazz en comunidad”, resume el espíritu del festival: sumar voluntades, tender puentes, crear redes de colaboración que involucran a la comunidad universitaria, colectivos locales, instituciones culturales y patrocinadores comprometidos. La cultura, entendida así, deja de ser un lujo para convertirse en un derecho, y el acceso a ella -con eventos gratuitos o de bajo costo- en un acto de justicia social.

La relevancia de nuestro festival no se mide solo en su cartelera de conciertos y talleres, sino en su capacidad de transformar realidades. Llevar música de calidad a distintos municipios, abrir espacios de aprendizaje con clases magistrales, invitar a la reflexión a través de charlas y presentaciones de libros, todo ello fortalece el tejido social. Y lo hace desde una perspectiva académica y artística que distingue a la UdeC como una institución que no se limita a impartir conocimiento, sino que lo vive, lo comparte y lo expande.

La Universidad de Colima, con esta décima edición, nos dice que la cultura no es adorno ni accesorio, sino motor de desarrollo humano y social. Y ese es un mensaje que, como comunidad, debemos no solo aplaudir, sino asumir como compromiso propio.

COLUMNA

Ciencia y futuro

Cuando la historia genética se convierte en destino

Cada individuo posee en su ADN un conjunto único de genes, que corresponde a una memoria ancestral silenciosa que no solo determina nuestras características físicas, sino también cómo respondemos a enfermedades. Este código es un registro de la historia de sus antepasados que abarca sus costumbres, migraciones y las luchas que

libraron para adaptarse a su entorno. La herencia genética, que recibimos de nuestros padres, nos confiere características singulares y, a su vez, puede influir, de manera a veces inadvertida, en nuestras fortalezas y vulnerabilidades ante ciertas enfermedades. En ciertas comunidades indígenas del sur de México,

Ciencia y futuro...

como los pueblos mayas tzeltales y tzotziles asentados en las montañas de Chiapas, este legado genético ha permanecido relativamente inalterado. A lo largo de los siglos, estas poblaciones han mantenido escasa mezcla genética y han vivido en relativo aislamiento geográfico y cultural. Esta situación ha contribuido a la preservación de una identidad arraigada, pero al mismo tiempo ha moldeado su respuesta biológica ante diversas amenazas a la salud.

Una de estas amenazas es el tracoma, una enfermedad ocular infecciosa que puede conducir a la ceguera irreversible si no se detecta y trata oportunamente. A pesar de que esta enfermedad ha sido casi erradicada en muchas partes del Mundo, persiste en ciertas regiones de Chiapas, afectando principalmente a los grupos más vulnerables: niños y adultos mayores que viven en condiciones de pobreza, con acceso limitado a agua limpia o servicios médicos. A pesar de los avances médicos y campañas de prevención, el tracoma sigue afectando a personas de estas comunidades.

Pero, ¿por qué algunas, expuestas a un mismo entorno, desarrollan tracoma grave mientras que otras no? La respuesta, al menos en parte, podría residir en sus genes.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Colima y del Colegio de la Frontera Sur en Chiapas se propusieron explorar esta interrogante y analizó exhaustivamente el ADN de individuos de estas comunidades que padecían tracoma avanzado, comparándolo con el de personas sanas del mismo entorno. Los resultados fueron reveladores: ciertas variantes genéticas aparecían con mayor frecuencia en aquellos que habían desarrollado la forma más severa de la enfermedad.

Estas variantes, que podemos entender como pequeñas alteraciones en un manual de instrucciones, están asociadas con la forma en que el organismo regula la inflamación. En el tracoma, la inflamación es una respuesta a la invasión de una bacteria; sin embargo, cuando es excesiva o descontrolada, daña los ojos. Las personas portadoras de estas variantes podrían ser más susceptibles a que esta inflamación persista sin control.

Es importante destacar que estas mismas variantes genéticas ya habían sido vinculadas en estudios previos con enfermedades como el cáncer o algunos trastornos hormonales, lo cual, sugiere que existen elementos en nuestra

Cartón de Rima

Cacaraqueando cara a cara

Noticias del Mar que cubre un tronco. No comprendo, ni quiero comprender.

sostiene. Quisiera pensar que no, que hay algún resquicio, algún hueco de luz en este derrumbe. Pero al ver esas alas anaranjadas brillar en la pantalla, al escuchar el eco de los disparos que mataron a Homero, siento que lo que muere no es solo la mariposa, ni el hombre; muere algo en nosotros que era digno, delicado, tal vez incluso sagrado. Alguna vez leí que las nubes son un descanso para el espíritu, que basta mirarlas para olvidar la futilidad de todo. Yo he pasado horas mirando las nubes como se mira el rostro de alguien amado. Y he sentido lo mismo que cuando vi por primera vez esa foto de Homero. Un susurro de eternidad en la fugacidad de algo que apenas roza el Mundo. Pero ahora, incluso ese descanso parece ajeno, frágil, vulnerable. Todo está amenazado. Todo está a punto de perderse. No comprendo a los que no sienten nada. A los que no tiemblan ante el paso de una bandada de aves, ante la inmensidad del mar, ante el manto de las alas

Tal vez la sensibilidad sea un don o una condena. Tal vez sea la única forma de resistir, de mantener vivo un poco de humanidad. Aunque duela, aunque sea parte del paisaje. Pienso que en cada poema que he escrito hay un rastro de esa imposibilidad de aceptar el fin. De aceptar que las mariposas pueden desaparecer, que los bosques pueden caer, que los hombres y mujeres que los cuidan pueden morir. Que la belleza puede ser asesinada en cualquier momento. Que el milagro puede ser provisional.

Y así vamos, como especie, cavando el hoyo, olvidando el canto de los grillos, el brillo de las luciérnagas, la respiración de los bosques. Construyendo imperios de humo, de metal, de cifras que nos dejan cada vez más solos. Y, sin embargo, basta un documental, una foto de Homero Gómez González con las mariposas, para que esa maravilla regrese, para que duelan los ojos de tanto ver, de tanto no poder salvar nada.

Quisiera tener la paciencia de una mariposa. Quisiera volar miles de kilómetros solo para morir en un bosque donde los míos también murieron.

Quisiera hacer de mi cuerpo un árbol, un lugar donde descansen otras alas. Pero soy solo un hombre, un espectador. Pero tal vez lo único que hago es levantar un pequeño murmullo contra la destrucción. Un murmullo que también será barrido por el viento. Gracias, Homero Gómez. Por convertir tu cuerpo en rama, por recibir las mariposas, por defenderlas con tu voz, con tu vida. Te he visto rodeado de ellas y puedo imaginar el gozo que sentías. Entiendo la urgencia de cuidarlas. Y también entiendo el miedo, la soledad, el terror. Tu vida por defender algo que parece insignificante, pero que en realidad era el corazón del Mundo. Y aunque yo solo pueda escribir palabras, palabras cansadas, palabras que también morirán, las escribo pensando en ti, en Samir Flores, en Fabián y Maggi y en tantas otras y otros que han sabido custodiar tantas cosas tan nobles. No los olvido. No te olvido. Nadie debería olvidarte. Gracias por enseñarnos, incluso en la muerte, a seguir mirando el paso frágil de las mariposas.

ARTÍCULO:

Los jóvenes talentos de la Premier League

La Premier League inicia con una nueva camada de futbolistas, muchos de ellos menores de 20 años, dispuestos a dejar huella desde el primer día demostrando que son talentos emergentes que prometen ser protagonistas durante toda la temporada.

Varios de estos jóvenes llegan tras destacar en categorías inferiores o en ligas extranjeras, mientras que otros ya han tenido minutos con el primer equipo y buscan consolidarse como titulares indiscutibles para demostrar que su irrupción es cosa del presente.

Hugo Ekitike (Liverpool)

El delantero francés de 23 años, fichado procedente del Eintracht Frankfurt por cerca de 90 millones de euros, ha sido una de las incorpora-

ciones más destacadas del Liverpool, demostrando su calidad desde el primer día.

En su debut en partido oficial ante el Crystal Palace de la Community Shield, Ekitike abrió el marcador a los 4 minutos tras un gran disparo y mostró detalle de su calidad, aunque no sirvió para que su equipo levantase el trofeo.

Ethan Nwaneri (Arsenal)

Con solo 18 años, el extremo inglés ya ha dejado una gran impresión durante la pretemporada y se espera que se siga asentando en los planes de Mikel Arteta, quién ya lo utilizó la temporada pasada contando con oportunidades debido a las lesiones, entre ellas, la de Bukayo Saka Desde sus inicios, el inglés apuntaba a ser importante en

Por Rogelio Guedea COLUMNA

Paracaídas

Universidad de Colima: cero tolerancia al acoso sexual

Hace unos días la Universidad de Colima anunció el cese de 2 profesores de nivel medio superior por habérseles comprobado conductas de acoso sexual en contra de estudiantes. El anuncio se hizo público, cuidando la secrecía debida, pero reafirmando el compromiso de actuar con transparencia y con contundencia en casos como estos. Desde el inicio de su gestión, el Rector Torres Ortiz, sensible a los justos reclamos que se venían generando en este rubro, no postergó la creación de un Protocolo para la Atención Integral de la Discriminación y la Violencia de Género, a fin de crear un compromiso institucional y ético de cero tolerancia para este tipo de conductas inapropiadas. Desde entonces, nuestra institución ha puesto las rigurosas medidas correctivas a quienes resultan responsables de estas acusaciones y haciéndole justicia a quienes las sufren, lo que ha resultado en una mayor conciencia y en un más apropiado actuar por parte de los miembros de nuestra comunidad universitaria, hasta que se logre reducir al mínimo o, idealmente, se acabe con esas malas conductas. Este próximo lunes ingresarán miles de nuevos estudiantes al bachillerato y la licenciatura en nuestra Alma Mater, así que es importante enviarles un mensaje claro tanto a los estudiantes como a sus padres y familiares y a la sociedad en general: que deben estar tranquilos y saber que en la Universidad de Colima la violencia de cualquier tipo (más la género) es inaceptable y por tanto se castiga severamente, porque se tiene claro que la universidad debe ser el último reducto en donde estos flagelos germinen y se propaguen.

Ciencia y futuro... genética que no se limitan a una única condición, sino que modulan la respuesta de nuestro organismo ante diversas situaciones.

Dicho hallazgo no solo contribuye a una mejor comprensión de por qué el tracoma sigue afectando a ciertos grupos, sino que también invita a replantear la forma en que abordamos la salud de los pueblos originarios. Su historia genética, construida a lo largo de generaciones, puede representar una valiosa fuente de información para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades con mayor precisión.

Más allá del ámbito médico, los resultados nos recuerdan una verdad esencial: el destino de una comunidad no está determinado únicamente por sus condiciones materiales, sino también por su historia biológica. Esta historia no debe ser vista como una fatalidad, sino como una guía para actuar con conocimiento, respeto, equidad y prevención.

En un Mundo donde la medicina avanza hacia la personalización, reconocer la diversidad genética de las poblaciones se torna fundamental. En este contexto, las comunidades mayas no solo representan una parte del patrimonio cultural de México, sino también actores clave en una ciencia que busca desentrañar cómo nuestros orígenes influyen en nuestro presente, y cómo el cuidado de la salud debe considerar tanto el entorno como la herencia genética.

Porque a veces, lo que heredamos de nuestros antepasados no son solo costumbres o lenguas, sino también la forma en que enfrentamos las enfermedades. Y en esa memoria invisible llamada ADN, puede estar escrita una parte de nuestro destino.

*Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, de la materia de seminario de Investigación en el Doctorado en Ciencias Químicas (Facultad de Ciencias Químicas) y de la materia de Trabajo de Tesis en el Doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima

Sábado 16 08 2025

ARTÍCULO: Los jóvenes... con el primer equipo muestra la confianza del club.

el club londinense con el que se convirtió el 18 de septiembre de 2022 en el jugador más joven en debutar en la historia de la Premier League con tan solo 15 años y 181 días.

Estevão Willian (Chelsea)

El brasileño de 18 años, llegado de Palmeiras tras cumplir la mayoría de edad, marcó su primer gol en su debut ante el Bayern Leverkusen demostrando su calidad y adaptación inmediata, que le ha ganado un lugar entre los 10 nominados al Trofeo Kopa, que premia al mejor jugador joven menor de 21 años.

Estevão se proyecta como un recurso valioso para el técnico Enzo Maresca, aportando dinamismo ofensivo y profundidad por las bandas, con potencial de ser una de las sensaciones del Chelsea esta temporada.

Ayden Heaven (Manchester United)

El defensor de 18 años mostró liderazgo y solidez defensiva en la pretemporada, aunque se retiró por molestias musculares contra la Fiorentina, y gracias a su físico y potencial le dan oportunidades para convertirse en una pieza importante para su equipo.

La temporada pasada sufrió una lesión de tobillo que lo mantuvo varios meses fuera, regresando al final de temporada, y, ahora, está preparado para enfrentar la competencia en la defensa.

Nico O’Reilly (Manchester City)

El centrocampista de 20 años, formado en la cantera del Manchester City desde los 8, ha irrumpido con fuerza en el primer equipo esta temporada con un doblete clave en los Octavos de Final de la FA Cup frente al Plymouth Argyle.

A pesar de ser centrocampista, Pep Guardiola lo ha utilizado con frecuencia como lateral izquierdo, especialmente dadas las numerosas bajas defensivas del equipo y fue descrito por el técnico como “completamente diferente a otros canteranos” por su físico y madurez táctica.

Max Dowman (Arsenal)

A sus 15 años, Dowman, considerado uno de los talentos más prometedores en el futbol juvenil inglés, ha sido la gran sensación de la pretemporada del Arsenal y ha desplazado del foco a los 6 nuevos fichajes del club entre los que se incluye el centrocampista Martin Zubimendi y el delantero Viktor Gyökeres.

A pesar de su talento, las regulaciones de la Premier League limitan su participación en partidos oficiales hasta que cumpla 16 años el próximo 31 de diciembre, pero su inclusión

Diego Gómez (Brighton)

El mediocampista paraguayo de 22 años, fichado del Inter Miami en 2024, dejó grandes sensaciones en su primera campaña en el club, especialmente por su gol al Tottenham y por su polivalencia que le permite jugar en varias posiciones.

Gómez tiene la oportunidad de consolidarse como titular en el esquema de Fabian Hürzeler y ser determinante en un Brighton que busca

OPINIÓN

afianzarse en la Premier League y sorprender a los grandes.

Lewis Hall (Newcastle United)

El lateral izquierdo, de 20 años, ha regresado con fuerza tras superar una lesión que lo apartó varios meses de los terrenos de juego para liderar el lateral izquierdo del Newcastle, que este año jugará la Liga de Campeones.

Su capacidad para incorporarse al ataque y su solidez defensiva lo han convertido en una de las esperanzas del club en una temporada histórica para la entidad.

Patrick Dorgu  (Manchester United)

El danés, 20 años, llegó al Manchester United en febrero de 2025 desde el Lecce por cerca de 30 millones de euros, siendo el primer fichaje bajo Rubén Amorim y su historial sin lesiones durante siete años lo hace un jugador confiable y resistente. Con la oportunidad de consolidarse como titular en el lateral izquierdo, Dorgu podría convertirse en una pieza clave del United gracias a su madurez defensiva y capacidad de adaptación.

ARTÍCULO:

La guerra de los perros en la India

Un barrio entero quedó en silencio en la India cuando, a finales de 2023, un bebé de 7 meses fue atacado por un perro callejero en Noida, una ciudad satélite de Nueva Delhi. El animal lo derribó en segundos y, pese a los intentos desesperados de los vecinos, el pequeño murió antes de llegar al hospital. A varios kilómetros, en otra calle de la capital, un perro callejero, de andar más lento, recibía cuidado y comida diaria de quienes lo consideran parte del barrio, siguiendo una regla no escrita que se repite desde hace décadas.

Esa contradicción, entre el afecto ancestral por los animales y el temor a una crisis de salud pública que se ha acentuado en los últimos años, atraviesa hoy la India, un país que alberga a unos 62 millones de perros callejeros y que concentra más de un tercio de las muertes por rabia en el Mundo. Un fallo judicial que prende la mecha

Las dudas sobre qué hacer con los perros sin dueño han surgido esta semana a raíz de una orden judicial. El lunes, el Tribunal Supremo emitió una

medida urgente para atajar la evidente crisis sanitaria: retirar de manera inmediata a todos los perros de la calle de la capital.

Horas más tarde, las voces críticas y los apoyos públicos se cruzaban frente a la medida. Organizaciones animalistas, políticos opositores e incluso celebridades de Bollywood denunciaron que la orden era una “sentencia de muerte”, y apuntaron a que la medida era “ilegal, anticientífica y contraproducente”.

Este miércoles, el presidente del Tribunal Supremo indio anunció que la medida se revisaría tras un recurso de urgencia que reclama que encerrar a esto animales choca frontalmente con décadas de una ley proteccionista única en el Mundo, que prohíbe el sacrificio y obliga a esterilizar y liberar a los perros en su mismo territorio.

La ciencia frente al miedo

“El programa de control de natalidad animal existe desde hace 25 años y sigue siendo el único método probado para reducir la población de perros de forma sostenible y compasiva, pero no se ha implementado correctamente”, contó a EFE la directora de proyectos de incidencia de PETA India, la organización animalista con más influencia del país, Khushboo Gupta.

“Esto refleja un fracaso de las autoridades en cumplir con sus obligaciones legales y en proteger a la ciudadanía, y ahora se está culpando a los perros por ese fracaso”, añadió.

Según explicó Gupta, retirar a los perros callejeros de su territorio provocará un “efecto vacío” que será ocupado rápidamente por otros animales no vacunados y no esterilizados, lo que aumenta el riesgo de ataques y la propagación de la rabia.

Una crisis de salud pública En la India hay apenas un 15% de perros vacunados, y concentra un tercio de las muertes por rabia del planeta, con unas 20 mil víctimas anuales según la OMS. Solo en Nueva Delhi se reportan más de 100 mil mordeduras al año, y en todo el país los ataques superaron el millón en el primer semestre de 2023.

Según cifras del Gobierno de la India, las muertes humanas sospechosas por rabia registraron un leve aumento en los últimos años: 21 casos en 2022, 50 en 2023 y 54 en 2024, de acuerdo con datos del Centro Nacional para el Control de Enfermedades (NCDC).

La activista señala que los datos oficiales también indican que, en estados como Kerala, la mayoría de las mordeduras graves proceden de perros de compañía, hasta el 76.5% en algunos hospitales, y no de callejeros esterilizados.

Gupta explica que la mayoría de las quejas por mordeduras proceden de apartamentos y nuevas urbanizaciones donde los residentes buscan un espacio libre de perros.

Sin embargo, aclara que estos animales no son callejeros, sino comunitarios, ya presentes en la zona mucho antes de que se construyeran los edificios. “La intolerancia hacia los animales no es la solución. Nuestra compasión y amabilidad, como indica la Constitución y nuestras leyes, sí lo es”, concluye.

Así, la batalla legal y social trata de decidir sobre la responsabilidad del Estado, la convivencia en las megaciudades y la búsqueda de un equilibrio casi imposible entre dos realidades que se cruzan cada día en la misma acera: la mano que alimenta y la cicatriz que teme.

De por tes Invirtió el estado 30 mdp en Olimpiada Nacional

El Gobierno del estado destinó 30 millones 465 mil 800 pesos para la Olimpiada Nacional durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2025.

El documento oficial señala que el total del presupuesto asignado para esa actividad deportiva fue ejercido en su totalidad durante el periodo reportado, sin que se registraran recursos remanentes al cierre de junio.

Ese gasto se enmarca dentro de las políticas estatales para el impulso al deporte y el desarro-

llo de atletas de alto rendimiento, a través de su participación en competencias nacionales. La Olimpiada Nacional es una de las principales plataformas para la detección y proyección de nuevos talentos deportivos en diversas disciplinas, y su financiamiento proviene de recursos estatales etiquetados para el fomento deportivo.

Convocatoria al Muro de Honor del Deporte Colimense cierra el 22 de agosto: Incode

El Instituto Colimense del Deporte (Incode), a través de la jefatura de Becas, Premios, Estímulos y Reconocimientos, está recabando propuestas de personajes destacados en alguna disciplina deportiva o que por su aportación al deporte se hayan distinguido en el estado de Colima, y el plazo vencerá el próximo viernes 22 de agosto a las 2 de la tarde, cuando cierre la convocatoria, informó el director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado.

Recordó que se tiene sólo la próxima semana para hacer llegar propuestas en las oficinas del Incode, en avenida Camino Real # 402, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, pues el plazo vence el próximo viernes, por lo que invitó a las personas interesadas a consultar y conocer los requisitos que marca la convocatoria, la cual podrán encontrar en la página web del instituto mediante el enlace www.col. gob.mx/incode

Una vez terminado el plazo de recepción, señala un comunicado de prensa, este homenaje que enmarca el “Día del y la Deportista Colimense” tendrá su sesión de análisis de las propuestas recibidas a través de su Comité de Evaluación el 26 de agosto, calificando y votando por las propuestas más honorables el jueves 28 de agosto a las 4 de la tarde, en la sala de juntas del Incode

Las propuestas serán turnadas al Gobierno del estado de Colima,

para que a su vez entregue al Poder Legislativo, donde las Comisiones de Salud y Deporte, y Educación, Cultura y Ciencia; deberán dictaminar y proponer al pleno, a las y los merecedores del reconocimiento, cuyos nombres deberán ser inscritos en letras color oro en el Muro de Honor del Deporte Colimense, en ceremonia que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada de autoridades estatales y municipales.

Celia Pulido y Andrés Dupont brillan en la natación de Asunción 2025

La olímpica de París 2024, Celia Pulido se convirtió en multimedallista en la natación mexicana de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 al obtener 5 medallas de las cuales una fue de Oro, un récord panamericano y además un pasaporte a Lima 2027. De acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano, Pulido, quien está ubicada entre las mejores de la zona, logró imponer su sello en cada una de las pruebas en las que ganó, pero además se convirtió en la líder del equipo femenil. Pulido consolidando su desempeño de manera extraordinaria con sus 5 medallas, las cuales prometió antes de salir de México.

La mexicana obtuvo Oro en 100m dorso; 2 platas

Diego Cocca regresa al Atlas con ilusión y compromiso: “Es

el lugar donde quiero estar”

Diego Cocca regresa al banquillo del Atlas 5 años después de haber iniciado su primera etapa con los Rojinegros, misma que lo llevó a convertirse en el técnico más exitoso en la historia del club tras lograr un histórico bicampeonato.

“Mucha alegría, orgullo de regresar. Es normal para mí el cariño, gracias a Dios porque vivo en Guadalajara en el día a día. El cariño y respeto es maravilloso; la gente de Atlas me quiere y la de Chivas me respeta. Vamos a seguir por el mismo camino, hacer el máximo por la institución. Es el lugar donde quiero estar”, declaró Cocca, en una conferencia de prensa, según reportó ESPN

Cocca dirigió al Atlas entre 2020 y 2022, un periodo en el que rompió la racha de 70 años sin título de liga y logró el bicampeonato, algo inédito en la historia del club. Aquellos logros lo catapultaron como el técnico más premiado en la institución tapatía.

Ahora, en su segunda etapa, el reto es completamente distinto. El entrenador reconoció que el equipo atraviesa un momento complicado, pero aseguró que llega con energía renovada y compromiso absoluto.

“Va a ser muy difícil decir que no a Atlas. Soy consciente de la realidad del equipo, con el mayor de los compromisos para mejorar. Están golpeados los jugadores por malos resultados

y cambios, pero tratando esta energía positiva de transmitirla del cuerpo técnico al jugador”, explicó.

A pesar del legado que dejó en su anterior ciclo, Cocca dejó claro que el pasado no garantiza nada y que comienza desde cero con un nuevo grupo y un nuevo reto por delante.

“Estoy muy contento, mucha alegría y lo disfruto día a día. Sé que ahí están los trofeos, pero es el pasado. Hay otro plantel y desafío. Ayer empezó. Demostrar que tengo capacidad para transformar al equipo, como lo hice la otra vez. Trabajar día a día. Seguiremos todos los días con granitos de arena y armar un equipo competitivo”, afirmó el técnico argentino.

Finalmente, Cocca reflexionó sobre las diferencias económicas en la Liga MX y subrayó que el éxito no siempre está ligado al poder financiero: “Es una liga en la que 5 o 6 equipos económicamente son más poderosos. No todo es dinero en el futbol, sino Atlas no hubiera salido bicampeón”, concluyó.

Torneos WTA 125 se duplican en los últimos 3 años

Los torneos WTA de categoría 125, los segundos en nivel del tenis femenino, por detrás del Circuito WTA y por delante de los ITF, han crecido más del doble en el último trienio con más de 50 torneos incluidos en la temporada 2025.

Los eventos 125 de este curso se jugarán en más de 20 países, algunos combinados con el circuito ATP. Esta campaña, el circuito femenino ofrece una dotación récord de más de 6 millones de dólares en premios.

Las competencias de este rango dan opción a las jugadoras consolidadas en el circuito como a otras que inician sus carreras para ascender a los niveles más altos.

En España se organizan 5 torneos. Las ya consolidadas de La Bisbal, Vic y Valencia y 2 nuevos, en San Sebastián y Mallorca. Destaca también el crecimiento en América Latina. México, por ejemplo, se afianza con 2 eventos en Guadalajara además de Cancún, Puerto Vallarta, Tampico y Querétaro que se suman a los de nivel 500 en Mérida, Monterrey y Guadalajara. En otoño la lista se amplía a Cali (Colombia), Colina (CHile), Quton (Ecuador) y Buenos Aires (Argentina). En Brasil habrá otra vez el WTA 250 en Río de Janeiro más otros 2 de 125 en Río y Florianópolis.

en 200m dorso y en Relevo femenil 4x100m libre; y 2 bronces Relevo mixto 4x100m libre y Relevo femenil 4x100m combinado.

Por su parte, el nadador Andrés Dupont derrochó talento en Asunción, en donde logró una Plata en los 100m libres, una más en el relevo 4x200 libre y 2 bronces en el relevo mixto 4x100 y 4x100 combinado.

“Me siento feliz por lo hecho en estos juegos. No solo en estos, sino en todas las competencias en las que he estado como en los Nacionales, en los Mundiales, en cada una en

donde me ha bien”, dijo el nadador quintanarroense que radica en Estados Unidos.

Pero los logros conseguidos en este certamen continental, colocan a Andrés en uno de los mejores del continente gracias a su pasión por lo que hace y la entrega en cada entrenamiento.

“Seguimos dando todo por México. Fueron pruebas muy difíciles, he nadado unas 12 pruebas en casi 2 semanas y si cansa, pero estamos orgullosos de estar por mi país”, señaló.

Andrés Dupont disfruta cada momento en las piscinas y más cuan-

do observa en las gradas a la familia, a los amigos y sus padres que lo ven por la televisión o por streaming cada vez que compite. “Es algo indescripti-

ble lo que se siente, es una adrenalina que llega a cada rincón de mi”. “Por el momento cansado, pero la verdad nunca estoy satisfecho, se rompió el récord nacional del 100 libres, un poco tarde porque el año pasado hubiera sido marca olímpica para París”, Pero eso ya es pasado y hay que pensar en lo que vienen porque el tritón está trabajando para demostrar su talento en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Por ahora el nadador va a diseñar sus planes de entrenamiento, ya que desea consolidarse como deportista con más medallas en la historia de los Juegos Panamericanos Junior.

Celia Pulido...

Fernando Nava y Marcelo Garza conquistan la Plata en la Madison

Con entrega total en la pista del velódromo paraguayo, los ciclistas mexicanos Fernando Nava y Marcelo Garza se colgaron la medalla de Plata en la exigente y espectacular prueba Madison, durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025,

en Asunción

sprints. Sin embargo, Nava y Garza no se despegaron de la pelea y supieron sumar puntos clave en los momentos decisivos.

La competencia constó de 12 sprints, y en los embalajes 5, 6 y 7, el equipo mexicano cruzó la línea en

demostrando su temple y talento en una de las disciplinas más emocionantes del ciclismo de pista. De acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano, la dupla mexicana dejó todo en la pista desde el primer relevo, manteniéndose al acecho de los favoritos colombianos Miguel Marín y Jerónimo Calderón, quienes lideraron la competencia desde los primeros

segundo lugar, colocándose en una posición estratégica rumbo al podio. En los últimos sprints —el 9, 10 y 11— volvieron a asegurar la segunda posición, resistiendo el ataque de los brasileños Lucas Rodrigues y Pedro Freitas, quienes finalmente se llevaron el Bronce con 19 puntos.

Con un total de 57 unidades, Nava y Garza aseguraron la medalla de

2025

Plata, por detrás del dúo colombiano, que finalizó con 85 puntos. La carrera, como es costumbre en la Madison, mantuvo la tensión al máximo con relevos frenéticos, choques de bicicletas y el riesgo constante de caída.

“Siempre es una prueba emocionante, cada vez que la compito me tengo que persignar. Está el peligro de una caída, y eso es algo que no podemos predecir”, declaró Fernando Nava, recordando que en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 sufrió una aparatosa caída junto a Ricardo Peña, aunque terminaron ganando el Oro en aquella ocasión.

Por su parte, Marcelo Garza, quien celebró su cumpleaños compitiendo, fue pieza clave en la estrategia y resistencia del equipo mexicano. “Me siento contento por este resultado, estamos satisfechos con lo que hemos conseguido y vamos por más”, agregó Nava.

El ciclista también subrayó la importancia de esta medalla en su carrera deportiva: “Todo esto suma. Estas carreras son buenas para adquirir experiencia y ritmo. El nivel de los jóvenes es alto, y eso nos ayuda a crecer”.

Con esta actuación, México vuelve a subir al podio en una de las pruebas más tácticas y demandantes del ciclismo de pista, consolidando a una nueva generación de pedalistas con mentalidad ganadora.

Semenyo sufre insultos racistas y el árbitro detiene el partido entre Liverpool y Bournemouth

El delantero ghanés Antoine Semenyo sufrió insultos racistas a la media hora del partido entre el Liverpool y el Bournemouth, de la primera jornada de la Premier, y el árbitro Anthony Taylor detuvo el encuentro durante unos minutos, en aplicación al protocolo que ha sido instaurado en la competencia para estos casos.

Semenyo se disponía a sacar de banda cuando fue insultado por un aficionado que fue localizado en las primeras filas de las gradas. Taylor detuvo el partido y se fue hacia los banquillos para hablar con ambos entrenadores, Arne Slot, del Li -

verpool y el español Andoni Iraola, del Bournemouth.

Explicó la situación y tras unos minutos de interrupción el partido se

reanudó. La Premier, esta temporada, cuenta con un protocolo antirracismo que fue aplicado por el árbitro en este encuentro de apertura del torneo. El árbitro informa a los técnicos y si la situación se repite, el choque se suspenderá durante 15 minutos.

Antes del arranque del encuentro, se realizó un emotivo homenaje en memoria de Diogo Jota, quien falleció recientemente. Las imágenes del jugador fueron proyectadas en las pantallas del estadio y se guardó un minuto de silencio, en el que participaron jugadores, cuerpo técnico y aficionados.

Sábado 16 08 2025

Premier League castigará los agarrones en el área sin intención de disputar el balón

La Premier League se comprometió a que los árbitros sancionen los agarrones dentro del área. A través de un comunicado de prensa, la liga aseguró que se prestará especial atención a las acciones en las que los jugadores mantengan agarrones continuos sin intención de disputar el balón, especialmente cuando no estén mirando la pelota y se centren únicamente en el oponente.

Además, los árbitros también prestarán especial atención a las simulaciones y a los intentos de engaño al colegiado, así como a las lesiones de cabeza.

“El árbitro inmediatamente pedirá salir al médico del equipo para revisar al jugador, el cual tendrá que salir del campo para un análisis más exhaustivo. Si está bien para continuar, el jugador tendrá que seguir en la línea de banda durante un mínimo de 30 segundos, hasta que le dé permiso el árbitro principal o el cuarto árbitro”.

En cuanto al criterio de las manos, la Premier explicó que se sancionará cuando exista un “movimiento deliberado del brazo lejos del cuerpo”, “un movimiento adicional del brazo” y cuando “se utilice el brazo para hacer el cuerpo más grande de manera injustificada”.

No será mano cuando la mano esté en una posición “justificada”, cuando la pelota golpee el brazo en el que se apoya el futbolista, cuando la pelota le golpee en la mano después de un rebote propio, si viene de un compañero y si es a corta distancia.

Co lima

Este sábado es el “Donatón 2025” en La Campana, para contribuir a que Colima tenga un CRIT

Por César Barrera Vázquez

El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (imades) del Gobierno del estado de Colima reitera la invitación a toda la población para asistir y participar este sábado 16 de agosto en el “Donatón 2025” que se realiza en el Parque Ecológico “La Campana”, a través del cual nuestra entidad se une por una gran causa: alcanzar la meta en el boteo Teletón y que se construya un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en esta capital.

La comunidad colimense está invitada a participar en una jornada llena de alegría, naturaleza y solidaridad, con el objetivo de apoyar al Teletón y que Colima cuente con su propio CRIT. Desde las 9 de la mañana, las familias podrán disfrutar actividades para todos los gustos, como pintado de cerámica con materiales incluidos, clases de yoga impartidas por Niã Studio, bingo con causa y el tradicional “Kilómetro del peso”, en el que cada aportación ayuda a cumplir la meta.

Habrá venta de alimentos, café, pan, fruta, empanadas y jugo, así como muchas sorpresas más para disfrutar en compañía de la familia, amistades y seres queridos. Imades invita a toda la población a sumarse, donar y disfrutar de este evento que busca hacer posible el CRIT Colima, agradeciendo de manera

Proponen uso de microorganismos para combatir plagas del aguacate en Colima

Jerónimo Cárdenas, presidente del Consejo Estatal de Productores de Aguacate en Colima, resaltó la importancia de que las autoridades consideren el tema de microorganismos para el combate de las plagas en el estado.

“En el tema de la plaga del gusano barrenador, hay insectos y hongos benéficos que ayudan muchísimo, se pueden estar atendiendo el problema de plagas a través de microrganismos, lo cual es mucho más económica, regenera a largo plazo los suelos y ayuda a controlar las plagas sin tener que utilizar los químicos”, señaló en una entrevista.

Suman 1.4 mdp los subsidios a la producción en el campo colimense durante 2025

Por César Barrera Vázquez

De acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2025, el concepto Subsidios a la Producción registra un presupuesto aprobado de 3 millones 500 mil pesos con un devengado y pagado de 1 millón 427, mil 71.50 pesos y un saldo por ejercer de 2 millones 72 mil 828.50 pesos.

Dentro de ese rubro, el Apoyo a Pequeños Productores Agropecuarios cuenta con un presupuesto de 2 mdp, con 1 millón 414 mil

Cárdenas Ochoa refirió que el gusano barrenador sigue siendo una de las principales plagas que aquejan la producción de aguacate, siendo éste un tema que limita la comercialización de esta fruta.

De igual manera, el dirigente de los productores de aguacate en la entidad indicó que otra de las plagas es el Fusarium, “casi todo el estado de

Colima en los suelos productivos la tiene; es un hongo que ataca la raíz y seca el árbol”.

Habrá suministro parcial de agua en Colima del 20 al 22 de agosto por obras del Arco Norte

Vladimir Parra, director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ColimaVilla de Álvarez (C iapaCov ), informó en una conferencia de prensa que, debido a los trabajos de reubicación de 700 metros del acueducto Zacualpan por la construcción del Arco Norte, el suministro de agua potable en el municipio de Colima operará de manera parcial del miércoles 20 al viernes 22 de agosto.

El titular de C iapaCov detalló que la conexión de la nueva tube -

Sin embargo, señaló que el Fusarium se puede erradicar a través del Trichoderma, otro hongo conocido por su capacidad para ayudar a controlarlo y erradicarlo, “en lugar de cada temporada estar mete y mete fungicidas, ya estaría pensando ría obligará a un funcionamiento parcial de la planta de bombeo de Zacualpan y del acueducto. La afectación será únicamente para el municipio de Colima; Villa de Álvarez y las zonas rurales de ambos municipios tendrán servicio normal gracias a la instalación de una válvula de 36 pulgadas a la altura del vivero de avenida Venustiano Carranza.

La contingencia impactará aproximadamente al 37% de la zona conurbada, equivalente a unas 100 colonias que resen -

Por Redacción
Por Redacción

Levantarán Encuesta sobre Salud y Nutrición 2025 en el estado

Con el fin de actualizar datos fundamentales sobre la salud y nutrición de la población colimense y mexicana, brigadas del Instituto Nacional de Salud Pública estarán del 23 de agosto al 30 de septiembre en nuestra entidad, para levantar la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, informó la Secretaría de Salud. Las y los brigadistas visitarán los municipios de Colima, Coquimatlán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Coordinación Estatal de Nutrición de la dependencia indicó que en esas visitas el personal hará preguntas sobre cómo se conforma el hogar, características de las viviendas, aspectos relacionados con la salud y alimentación, además de hacer mediciones en peso y estatura; medición de micronutrientes y toma de muestras de sangre, para determinar enfermedades crónicas en grupos de menores, adolescentes, así como personas adultas de 20 años en adelante.

En esa encuesta se cuantifica la prevalencia de nutrición en la población y las deficiencias de micronutrientes en grupos de edades claves para la salud pública, así como enfermedades crónicas no transmisibles y cero prevalencia de sarampión, rubeola, hepatitis A, virus del papiloma humano y enfermedad de Chagas.

Da Gobierno 5.7 mdp a organizaciones civiles al primer trimestre de este año

De acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, el concepto Ayudas Sociales a Instituciones sin Fines de Lucro registra un presupuesto aprobado de 21 millones 545 mil 226 pesos, con un monto devengado y pagado de 5 millones 758 mil 337 pesos durante el primer trimestre del año.

En ese apartado, las Ayudas a Instituciones de Asistencia Privada cuentan con un presupuesto de 11 millones 545 mil 226 pesos, del cual se han ejercido 5 millones 758 mil 337 pesos, quedando un saldo disponible de 5 millones 786 mil 889 pesos.

Con esa encuesta, explica la secretaría, se busca tener una muestra representativa que permita tener referencias estadísticas sobre los principales indicadores de salud y nutrición, actualizando el panorama sobre frecuencia, distribución, tendencias de indicadores relevantes sobre las condiciones de salud, nutrición y sus determinantes en el país. El personal estará identificado y mantendrá la privacidad de los datos, por lo que se invita a la población a abrir las puertas a los encuestadores de e nsanut

Por otra parte, los conceptos Ayudas para el Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil y Ayudas Extraordinarias a las Organizaciones de la Sociedad Civil presentan cada uno un presupuesto aprobado de 5 millones de pesos, sin que al cierre de marzo se haya ejercido recurso en esos rubros.

La información corresponde al documento oficial de la administración estatal, obtenido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, que detalla el avance del gasto público en los diferentes programas y apoyos.

Fortalece StSge finanzas y acciones de integración en su 53 aniversario

En el marco del 53 aniversario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (stsge), el secretario general, Martín Flores Castañeda, rindió su Tercer Informe de Labores correspondiente al periodo 2022-2027, en el que destacó el fortalecimiento de las finanzas sindicales y el impulso a acciones que promueven la integración y el bienestar de sus agremiados.

Flores Castañeda informó que las finanzas del stsge se encuentran

Este sábado es ...

especial a patrocinadores, sin quienes esta actividad no sería posible. Para registrarse y obtener más información, las personas interesadas pueden acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/3jxPti7xasKwM7j49

sanas, en crecimiento y con manejo transparente, gracias a una administración eficiente de las cuotas sindicales. Ello, dijo, ha permitido ampliar programas de apoyo, financiamiento y vivienda, así como fortalecer actividades deportivas, culturales y de desarrollo profesional.

Proponen uso de ...

en enriquecer el suelo para que no lleguen ese tipo de enfermedades”.

Refirió que en Colima se producen 2 variedades de aguacate, la Hass normal, la cual se da en la zona más alta del estado; y la Hass Méndez, que se da en la zona más baja, y son alrededor de 260 productores aguacateros en el estado con alrededor de 1,100 hectáreas en total.

Suman 1.4 mdp ...

646.50 pesos devengados y pagados, y 585,353.50 pesos por ejercer.

Por su parte, el Apoyo a Organizaciones de Productores tiene aprobado 1 millón 500 mil pesos, con 12,525 pesos devengados y pagados y 1 millón 487 mil 475 pesos como saldo disponible.

El apartado Concurrencia con la

Habrá suministro parcial ...

tirán baja presión o falta de agua, clasificadas como “zona amarilla” y “zona roja”, respectivamente.

Para garantizar el abasto a sectores prioritarios, se instalaron 5 puntos de llenado para pipas en las colonias El Carmen, La Curva, Bosques del Sur, Zonas Áridas y La Oriental. El suministro en pipas atenderá principalmente a hospitales públicos y privados, así como a asilos y casas hogar. Se habilitará un número especial de atención para esta coyuntura, además del servicio de Acuatel.

Medidas para mitigar el impacto

El responsable de C iapaCov destacó que se habilitaron pozos que operarán las 24 horas en El Zarco 2, La Nopalera, Ikal, Mirador de la Cumbre, La Oriental, Lázaro Cárdenas, La Armonía, Tercer Anillo Periférico, La Curva y El Porvenir. También se realizaron entronques para interconectar pozos y redistribuir el agua a las colonias afectadas.

“Gracias a estas estrategias, la afectación se redujo de una zona roja más amplia a un porcentaje menor de la población”, señaló Vladimir Parra.

Exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones y hacer un uso responsable del agua durante los 3 días de la contingencia: no re -

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ( s agarpa ) y C onagua no presenta monto aprobado ni ejercicio ($0.00). La información corresponde al documento oficial citado, obtenido vía solicitud de información en el Plataforma Nacional de Transparencia.

gar jardines o banquetas, no lavar vehículos ni cocheras, y almacenar agua previamente.

“Si hay un uso racional, en muchos casos la afectación será mínima o incluso imperceptible, sobre todo en viviendas con aljibe o tinaco. Preferimos exagerar en las precauciones para no sufrir la escasez”, dijo Parra, quien también recordó que es temporada de lluvias y se puede reducir el consumo.

Obra del Arco Norte

El representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Colima, Christopher Lucas Ochoa, explicó que la construcción del Arco Norte contempla un puente de 590 metros de longitud, con una inversión de 371 millones de pesos, que beneficiará directamente a más de 380 mil habitantes y generará unos 700 empleos. La obra, iniciada el 10 de junio, está programada para concluir en junio de 2026, aunque se trabaja para adelantar su entrega. Lucas Ochoa destacó que la reubicación del acueducto es necesaria porque el trazo actual coincide con la construcción del nuevo puente. Para optimizar tiempos, la nueva línea se fabrica con hierro dúctil, lo que garantiza mayor durabilidad y rapidez en las conexiones.

Sábado

Va 6a Campaña de detección de cáncer a la colonia Bayardo, Tecomán

Este sábado 16 de agosto, la Asociación contra el Cáncer Tecomense llevará a cabo la sexta campaña de prevención y detección temprana de cáncer de mama y cérvico-uterino. La jornada se realizará de 8:30 de la mañana a 12:30 del mediodía en el Centro de Salud de la colonia Bayardo, en Nuevo Caxitlán, municipio de Tecomán.

La presidenta de la asociación, Alicia Reyna Magaña, informó que esa actividad está dirigida a todas las

Fortalece StSge finanzas ...

Señaló que, en el último año, se han realizado más de 1,300 actividades y se han recibido más de 2,600 documentos y solicitudes provenientes de las distintas áreas sindicales.

En su informe también destacó la atención brindada a jubilados y pensionados, la recepción de plazas vacantes y su reubicación, así como gestiones para resolver demandas laborales heredadas de administraciones anteriores. Además, subrayó el otorgamiento de asesorías jurídicas y la conclusión satisfactoria de expedientes en bene -

mujeres que requieran realizarse una revisión por primera vez o cumplir con su control anual. Recordó que la atención se brindará mediante fichas, con el apoyo de personal voluntario y enfermeras calificadas, y que las asistentes deberán presentar copia de la CURP, comprobante de domicilio y credencial de elector. En caso de contar con número de seguridad social, deberán llevarlo, aunque

ficio de los trabajadores.

Por su parte, la subsecretaria de Administración del Gobierno del estado, Noemí Herrera Núñez, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, reconoció la gestión de Martín Flores para fortalecer las finanzas del sindicato y las acciones emprendidas en favor de la base trabajadora.

Refrendó, asimismo, el compromiso de la gobernadora de mantener un trabajo conjunto con el gremio, con el objetivo de construir un estado más justo, igualitario y con mayor bienestar.

no es un requisito indispensable. Reyna Magaña detalló que durante la campaña se realizarán diversos estudios. Entre ellos, el papanicolaou, que permite detectar cambios en las células del cuello uterino que pueden ser indicio de cáncer; la exploración mamaria, que consiste en la revisión física de los senos para identificar posibles bultos o alteraciones; así como ultrasonidos pélvicos y mamarios, que ayudan a obtener imágenes internas de órganos reproductores y tejido mamario para una valoración más precisa.

También se ofrecerán mamografías, recomendadas principalmente para mujeres a partir de los 40 años, que permiten detectar tumores en etapas muy tempranas; consultas ginecológicas para revisión general y orientación; citas oncológicas para seguimiento o canalización de casos sospechosos, y colposcopias, que permiten observar con detalle el cuello uterino y la vagina para identificar lesiones que no son visibles a simple vista.

Añadió que las mujeres que no residan en la colonia Bayardo y deseen acudir podrán solicitar información al número telefónico 313 151 1225 o 313 326 6953, o bien acudir al domicilio Gladiola número 1, en la colonia Jardines de Tecomán.

La dirigente reiteró que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir la mortalidad por cáncer, e insistió en que acudir a revisiones periódicas puede marcar la diferencia en el pronóstico y tratamiento de la enfermedad.

Mé xico

Decomisan cargamento de fentanilo en el AIFA; iba de China a Ecuador

De acuerdo con información del diario  Reforma, el narcótico, oculto en 75 rollos de poliuretano, fue localizado durante una inspección de seguridad en un almacén de una empresa de logística, de acuerdo con el parte oficial.

Así, el decomiso se realizó en un almacén ubicado dentro de la terminal aérea, en el municipio de Zumpango, Estado de México. Con el apoyo de un binomio canino que alertó sobre la presencia de sustancias ilícitas, los guardias nacionales hicieron el hallazgo del fentanilo, una potente droga sintética.

“La presencia de la droga sintética, fue corroborada con un equipo detector de sustancias ilícitas, entre los rollos de poliuretano, material plástico utilizado en diferentes industrias”, detalló la GN.

Los 75 rollos de poliuretano tenían como procedencia China y su destino final era Quito, Ecuador.

El cargamento fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar una carpeta de investigación correspondiente.

Este no es el primer decomiso de drogas que se realiza en el AIFA. El pasado 19 de junio, elementos de la Guardia Nacional aseguraron 10 kilos de metanfetaminas, valuados en el mercado en 2.7 millones de pesos, en una empresa de paquetería de la terminal.

Crean México, Guatemala y Belice corredor

biocultural de la Gran Selva

Maya

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron un memorándum de entendimiento para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto trinacional que busca preservar más de 5.7 millones de hectáreas, como uno “de los últimos pulmones del planeta y herencia viva de los pueblos maya”.

El acuerdo fue suscrito en Calakmul, en el estado de Campeche, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, quienes coincidieron en que se trata de una iniciativa histórica tanto por su dimensión ambiental como por su significado político y cultural.

“Hoy con la firma de este memorándum no solo estamos protegiendo un ecosistema inestimable, sino honrando el legado de la civilización que una vez floreció en los territorios de México, Guatemala y Belice”, expresó Briceño, al destacar que las fronteras políticas no deben dividir los esfuerzos de conservación.

Por su parte, Arévalo subrayó que la selva maya representa un “patrimonio cultural y natural de toda la humanidad”, y que el compromiso de los 3 países pasa por recuperar, preservar y potenciar el uso sostenible de sus recursos, respetando los derechos de las comunidades indígenas.

La presidenta Sheinbaum recordó que esta es la primera vez que los 3 jefes de Estado se reúnen para un objetivo común en materia ambiental.

“Podemos convertir nuestras coincidencias geográficas, culturales y sociales en una alianza sólida que coloque al centro la dignidad de las personas, la defensa de la naturale -

za y la visión compartida de un futuro sustentable”, afirmó.

El nuevo corredor abarcará 0.6 millones de hectáreas en Belice, 2.7 millones en Guatemala y 2.4 millones en México, lo que convierte a esta reserva trinacional en la segunda más grande del continente después de la Amazonía.

La región integra 27 áreas protegidas en Guatemala, 12 en México y 11 en Belice, y es hábitat del jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal, entre otras especies emblemáticas. El proyecto contempla la creación de un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, conformado por representantes de los 3 paí-

Riña entre comerciantes en el Estadio

“Cuauhtémoc” deja una mujer muerta

Una riña entre dos grupos de comerciantes ambulantes dejó un saldo de una mujer fallecida y un hombre herido por proyectil de arma de fuego en el Estadio Cuauhtémoc, en la capital de Puebla.

Según publica Reforma en su edición digital, el enfrentamiento, presuntamente originado por la disputa para controlar y cobrar por lugares de estacionamiento, involucró a integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre y a miembros de Antorcha Campesina.

En algunas imágenes que cir-

culan, se ve a hombres con palos en mano, pero también desembocó en disparos registrados cerca del recinto deportivo, justo antes de un partido de futbol entre el Club Puebla y el Atlético San Luis.

Momentos de tensión se vivieron en la zona, donde la riña desató una intensa movilización policial.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó un herido por bala y una mujer sin vida, y aseveró que garantizará la seguridad con ayuda de elementos federales.

“En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Conferencia Regional sobre la Mujer eleva el cuidado a la categoría de derecho humano

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe consagró este viernes (15) en el Compromiso de Tlatelolco el cuidado como un derecho humano, en línea con una reciente opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en un histórico acuerdo que busca transformar la carga no remunerada que sostienen millones de mujeres y que equivale al 25% del PIB regional.

El documento suscrito al término de la reunión reconoce la urgencia de abordar el trabajo de cuidados no remunerado, históricamente asumido por las mujeres latinoamericanas y caribeñas, y que representa un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, según datos de ONU Mujeres.

como un derecho humano”.

Entre los 80 acuerdos firmados en esta cita, la directora general para Derechos Humanos y Democracia en la Cancillería de México, Jennifer Feller, destacó que “por primera vez” se reconoce “el derecho al cuidado

“Por ende, se convierte en una obligación del Estado y en una corresponsabilidad de todos los sectores involucrados”, expuso Feller, durante este evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (C epal ) en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Este punto concuerda con el reciente reconocimiento de la Cor -

te Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del cuidado y autocuidado como un derecho humano autónomo, en su opinión consultiva número 31.

También se acordó renombrar el foro intergubernamental como Conferencia Regional de las Mujeres. De este modo, “se visibiliza a las mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales, y sus conocimientos ancestrales y las contribuciones de toda la historia en los cuidados”, destaca el documento.

El Compromiso de Tlatelolco reitera “su compromiso con la paridad de género en el sistema de Naciones Unidas, incluida la Secretaría Gene -

ral”, y destaca el reconocimiento de “la autonomía de las mujeres con discapacidad, que no solamente son cuidadas sino también cuidadoras”.

En sus 80 años de historia, el más alto puesto de liderazgo de la ONU nunca ha sido ocupado por una mujer, algo que podría cambiar próximamente con la nominación de varias latinoamericanas, como la mexicana Alicia Bárcena, exsecretaria general de la C epal , y Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, cuyos nombres figuran como eventuales aspirantes.

La directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, por su parte, remarcó la urgencia de financiar los acuerdos logrados en la reunión. En ese sentido, destacó el acelerador de inversiones que presentó la C epal , junto con las entidades financieras, “para avanzar concretamente en el financiamiento a los sistemas integrales de cuidado”. En tanto, la titular de la Secretaría de las Mujeres de México, Citlali Hernández, celebró la creación de los compromisos como “una hoja de ruta hacia el futuro” con miras a “lograr esa igualdad sustantiva y esa redistribución, reconocimiento y remuneración” de los cuidados, que “han sostenido la vida”.

Analiza Fiscalía de Guanajuato protocolo de investigación en muerte de locutora

La Fiscalía de Guanajuato informó que analiza el caso de la locutora de radio fallecida el pasado 10 de agosto en el municipio de Silao, a fin de determinar el protocolo bajo el cual debe ser investigado.

El pasado lunes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) confirmó la muerte de Geovanna Edith Ramírez Morales, una reconocida locutora de radio, conductora de televisión y activista social, cuyo cuerpo fue hallado en la colonia La Estrella, en el citado municipio.

La institución informó que ya había iniciado una investigación para esclarecer las causas y dar con los responsables, y señaló lo siguiente: “Los protocolos de investigación exigibles en el caso desde ya se están observando”. Además, informará los avances de manera oportuna “conforme lo permita el proceso legal”.

“Es una dama que se ha dedicado a los medios de comunicación (…) yo tengo que empezar a investigar con base a un protocolo (pero) es una mujer que pierde la vida, tendría que tener otro protocolo”, dijo a medios el Fiscal del esta-

“No es un asunto tan sencillo, es un tema sensible por cualquier lado que lo quieran ver y adelantarles algo me parece que puedo incurrir yo como Fiscalía, yo como fiscal, en violación a un protocolo”, añadió.

Aunque no quiso adelantar detalles de la investigación, Vázquez Alatriste dijo a medios que “en muy breve tiempo vamos a salir a explicar (el caso), porque es un tema que

Cuestionado sobre si la mujer murió por broncoaspiración, luego de que trascendiera que el cuerpo presentaba signos de violencia al ser hallado, el Fiscal estatal evitó dar detalles y se limitó a señalar que en su momento: “Voy a dar un informe puntual sustentado en pruebas científicas para poderlo establecer, porque es un tema complejo”.

La mujer, quien era originaria de Silao, Guanajuato, estudió locución profesional en el Centro de Capacitación de la empresa  MVS Radio y cimentó su carrera en la ciudad de Monterrey, donde trabajó en emisoras como Exa Monterrey, La Mejor Monterrey y XEFB-AM, además fue conductora de televisión en  Azteca Noreste

En la parte social, Geovanna participó en campañas de concientización sobre violencia de género y salud mental, así como en actividades de empoderamiento femenino.

Decomisan cargamento de ...

En febrero de 2025, refiere  Reforma, militares decomisaron 6 kilos de fentanilo con un valor estimado de 48.7 millones de pesos.

El paquete, que provenía de Acapulco, tenía como destino New Jersey, EUA. Estos aseguramientos se suman a las acciones que las autoridades han llevado a cabo para frenar el tráfico de este tipo de sustancias, reforzando

Riña entre comerciantes ...

(SSC) y autoridades federales, garantiza la seguridad de las y los asistentes al partido de futbol que se realizará en el estadio Cuauhtémoc la tarde de este viernes”, afirmó.

“La afluencia de automovilistas y peatones al evento deportivo en la zona se desarrolla bajo vigilancia”, agregó.

Al momento, precisó Reforma, no se reportan detenidos como responsables, que trascendió, se dieron a la fuga a bordo de un vehículo.

Crean México, Guatemala ...

ses, y el respaldo de un grupo trinacional de apoyo con participación de organizaciones ambientales, empresarios, académicos y sociedad civil.

Entre sus objetivos destacan el combate a la tala ilegal, el tráfico de especies, los incendios forestales, la cacería furtiva y la contaminación, además de impulsar el turismo regenerativo y la justicia social.

México anunció, como parte del compromiso, la segunda fase del programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, para regenerar suelos, recuperar cobertura forestal y mejorar el bienestar de las comunidades locales.

la vigilancia en el aeropuerto. El Gobierno federal a través del Gabinete de Seguridad ha destacado que estos decomisos son parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca fortalecer la inteligencia y la investigación, así como la coordinación entre las entidades federativas para combatir el crimen organizado.

Con información de Reforma

Las autoridades dieron parte a la Fiscalía General del Estado, la cual ha iniciado las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los agresores y esclarecer los hechos.

Mientras tanto, en el lugar de los hechos, la Policía Estatal, Municipal y la Guardia Nacional mantienen un dispositivo para mantener la seguridad de aficionados que acudieron al estadio más importante de la entidad. Con información de Reforma

Asimismo, Sheinbaum vinculó el proyecto con la construcción del Tren Maya, al que calificó como una obra destinada a fortalecer la conectividad regional y la prosperidad compartida. En el marco del encuentro se instituyó también el Día de la Gran Selva Maya, que se conmemorará cada 15 de agosto, y se creó el Mérito a la Conservación, un reconocimiento para quienes dediquen su vida a la protección de los ecosistemas. “Protegiendo la gran selva maya protegemos la vida, la diversidad y honramos la historia para salvaguardar el futuro”, concluyó Arévalo.

me preocupa mucho como cualquiera, el caso lo tengo ya muy afirmado”.

Incrementa InfonavIt meta de construcción de viviendas a 1.2 millones durante el sexenio

Al participar en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Chetumal, Quintana Roo, el director general del i nfonavit , Octavio Romero Oropeza, anunció el incremento en la meta sexenal de construcción de viviendas por parte del Instituto de 500 mil a 1 millón 200 mil durante el sexenio, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de trabajadores, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.

Respecto a Quintana Roo, explica un comunicado de prensa, Romero Oropeza informó que ya arrancó la construcción de 8,128 viviendas y, antes de que finalice el año, se firmarán contratos para iniciar la edificación de 30 mil casas más; las primeras se entregarán el

próximo mes en los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen. Detalló que en esta

de la mitad ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, y para quienes estarán destinadas estas viviendas.

El titular del i nfonavit agregó que en el estado ya se han congelado 166 mil créditos que fueron otorgados durante el periodo neoliberal donde, además de cobrarles intereses y capital, se agregaba el aumento al salario mínimo, volviéndolos impagables. Detalló que, del total de créditos congelados, más de 26 mil derechohabientes ya recibieron beneficios adicionales como la disminución de tasas de interés, de mensualidades y descuentos a sus saldos.

entidad existe una gran necesidad de vivienda, ya que hay 815 mil derechohabientes, de los cuales más

Romero Oropeza informó que el i nfonavit implementó un programa gratuito de cancelación de hipotecas para dar certeza jurídica a las familias sobre su propiedad.

Detienen en Edomex a hombre acusado de homicidio y vinculado a organizaciones criminales

Autoridades mexicanas detuvieron este viernes en Santiago Teyahualco, Estado de México, a Dylan Samuel Romero Jacobo, acusado de homicidio calificado y vinculado durante los últimos tres años a 5 carpetas de investigación por delitos contra la salud, feminicidio, extorsión, asociación delictuosa, delincuencia organizada y narcomenudeo.

El hombre de 30 años, conocido como  Roto,  Gordo  o  Gato, presuntamente integra la célula delictiva Los Malportados  o Nuevo Imperio, dedicada al narcotráfico, homicidios, extorsión, robo y despojo en la Ciudad de México y en los estados de Morelos, Guerrero y México,

según han confirmado a  EFE  fuentes cercanas al caso.

Además, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el sujeto está relacionado con cinco carpetas de investigación, una por feminicidio en el año 2024, otra por delitos contra la salud en el año 2023, y tres en el presente año por extorsión y asociación delictuosa, por delincuencia organizada y por narcomenudeo.

La detención, realizada en la Calle 12 de la colonia San Pablo CTM, fue producto de labores de inteligencia y seguimiento a diversas carpetas de investigación.

Mun do

“Reafirman compromisos concretos” México y Guatemala en seguridad, transporte y energía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar “compromisos concretos” en materia de seguridad, energía, medioambiente y cooperación para el desarrollo.

Así lo afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa en compañía de Arévalo de León, tras un encuentro en el norte de Guatemala, en la primera reunión de ambos gobernantes desde que tomaron posesión en sus respectivos cargos en 2024.

Sheinbaum indicó: “en esta visita reafirmamos compromisos concretos” en seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medioambiente y desarrollo, sin brindar mayores detalles por el momento.

La presidenta mexicana añadió que con Guatemala le “unen las huellas profundas de nuestras culturas originarias” y también les “unen siglos de lucha por la independencia”.

En el mismo sentido, la mandataria subrayó: “Nos unen sobre todo las causas de nuestro presente: la justicia social, la igualdad, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos”.

Es por ello que Sheinbaum

Concluye

reunión

entre Trump y Putin sin acuerdo sobre Ucrania

El presidente de EUA, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron su cumbre en Alaska con una breve rueda de prensa conjunta en la que no anunciaron ningún acuerdo sobre la paz en Ucrania. Trump dijo que la reunión de más

de 3 horas con Putin y su delegación en la base de Elmendorf-Richardson fue “extremadamente productiva”, pero “no hemos llegado” a la meta.

“Muchos puntos se acordaron. Solo hay algunos pocos que se quedaron (sin resolver). Algunos no son significativos. Uno es probablemen-

Despliega EUA a 4 mil agentes en aguas latinoamericanas

en combate contra los cárteles

Estados Unidos ha comenzado a desplegar a 4 mil agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

La información fue desvelada primero por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.

Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reco -

nocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.

Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron

te el más significativo, pero tenemos una buena oportunidad de llegar a resolverlos. No hemos llegado allí, pero tenemos una buena oportunidad de lograrlo”, dijo un críptico Trump en una rueda de prensa sin preguntas. Según informaron funcionarios de la Casa Blanca, la primera toma de contacto de esta cumbre, comenzó sobre las 11:30 de la mañana (hora local).

Trump estuvo acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial pa-

Llamará Trump a Zelenski y a líderes de la OTAN para informarles de su cumbre con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó hoy que llamará a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y a los líderes de la OTAN para informarles sobre la cumbre bilateral que mantuvo este viernes con el líder ruso, Vladímir Putin, enfocada en una posible tregua a la guerra en Ucrania.

“Llamaré a la OTAN dentro de un rato, llamaré a las personas que considero oportunas y, por supuesto, llamaré al presidente Zelenski para informarles sobre la reunión de

Retrocede Gobierno sobre control absoluto de la policía de Washington D.C.

El Gobierno de Estados Unidos retrocedió este viernes (15) de tomar el control total del Departamento Metropolitano de Policía de Washington D.C. luego de que las autoridades locales presentaran una demanda por haber designado a Terry Cole, director de la Administración de Control de Drogas (DEA), a cargo de la seguridad de la capital del país.

El Departamento de Justicia decidió no tomar el control total de la policía capitalina luego de que el Fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, demandó a la Administración Trump por lo que considera una “toma hostil” de la Policía de la capital por el Gobierno federal como parte de la campaña del republicano contra el crimen callejero.

El Fiscal Schwalb y la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, anunciaron en una rueda de prensa como “una victoria” que el Gobierno federal haya declinado de tomar el control total de la policía por medio de la DEA.

La marcha atrás sucedió luego de que las partes implicadas fueran citadas por la jueza distrital Ana Reyes, quien les sugirió llegar a un

acuerdo conjunto para evitar que suspendiera de forma definitiva la federalización de la ciudad.

El pasado lunes, Trump declaró una “Emergencia de Seguridad Pública” y tomó el control de la Policía de Washington D.C., cuando también anunció la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional dentro de sus esfuerzos por “resta -

Se convierte “Erin” en el primer huracán de la temporada del Atlántico

La tormenta tropical Erin se convirtió este viernes en el primer huracán de la temporada atlántica y amenaza con intensas lluvias y marejadas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

El sistema se encuentra a unos 740 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora.

del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos.

También se esperan marejadas

peligrosas y corrientes de resaca en toda la región a partir del fin de semana.

blecer el orden público”.

La decisión del presidente fue criticada debido a que la capital estadounidense presenta las cifras de crimen homicida más bajas de las últimas décadas. Además, el republicano amenazó con replicar la misma acción en otras ciudades que son gobernadas por alcaldes demócratas.

Espera presidente de Guatemala una conexión eventual con el Tren Maya mexicano

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este sábado (9) en una sesión de emergencia que abordará el plan militar del Gobierno israelí de ocupar la ciudad de Gaza.

En la página web de la ONU aparece programada una reunión sobre “la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión de Palestina”, a las 3 de la tarde hora local.

El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, había

indicado este viernes, en una rueda de prensa en la sede del organismo en Nueva York, que varios países solicitaron una reunión al Consejo de Seguridad para tratar la intención de Israel de controlar la ciudad de Gaza.

Mansour declaró que la misión del Estado de Palesti-

Comienza el 2 de septiembre el juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil anunció este viernes que la fase final del juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro comenzará el próximo 2 de septiembre.

El presidente de ese brazo del Supremo, Cristiano Zanin, decidió además que, si fuera necesario, serán celebradas audiencias los días 3, 9, 10 y 12 de septiembre, cuando deberá concluir el juicio que determinará si el líder de la ultraderecha será con-

la trama golpista, que al igual que el exmandatario se enfrentan a condenas que podrían oscilar entre 12 y 40 años de prisión.

Zanin determinó la fecha para el juicio oral a pedido del relator del proceso, Alexandre de Moraes, quien presentó su solicitud este jueves, después de que los 8 acusados entregaron sus alegaciones finales.

El NHC advierte que las bandas externas de Erin provocarán lluvias intensas de entre 50 y 100 milímetros y máximos aislados de 150 milímetros desde esta noche y hasta el domingo en las Islas de Sotavento

Las autoridades igualmente mantienen una vigilancia de tormenta tropical para Anguila y Barbuda, San Martín y San Bartolomé, Saba y San Eustaquio, así como para Sint Maarten.

Esto significa que en esas

denado por un presunto intento de golpe de Estado.

Además de Bolsonaro serán juzgados otros siete acusados de formar parte del llamado “núcleo central” de

Bolsonaro y sus 7 antiguos colaboradores responden por los presuntos delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada para delinquir, daño calificado al patrimonio público y deterioro del patrimonio público. Según la acusación formulada por la Fiscalía General, la trama golpista fue concebida después de que Bolsonaro fue derrotado en las elecciones de octubre de 2022 por el ahora presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder de la ultraderecha no reconoció el resultado de las ur-

Siguen las redadas en Los Ángeles, pese a muerte de un jornalero que huía de agentes

Los operativos migratorios en Los Ángeles no han cesado, a pesar de las manifestaciones desatadas tras la muerte de un jornalero que se lanzó al tráfico de una autopista al ver la presencia de los agentes en una tienda de Home Depot.

El colectivo Unión del Barrio informó la presencia del Servicio de

Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en múltiples localidades de Los Ángeles, incluida el Valle de San Gabriel, donde este jueves un inmigrante falleció tras ser arrollado por un vehículo.

La policía de Monrovia respondió a una llamada de emergencia en

Concluye reunión entre ...

ra Oriente Medio y mediador con el Kremlin, Steve Witkoff; mientras que junto a Putin asistieron el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin.

Apoya Putin concesión de garantías de seguridad a Ucrania Por su parte, el presidente ruso apoyó la concesión de garantías de seguridad a Ucrania, en lo que coincidió con su homólogo de EUA.

“Estoy de acuerdo con el presidente Trump. Él habló hoy de que, sin

Llamará Trump a ...

hoy. En última instancia, la decisión depende de ellos”, declaró Trump en una rueda de prensa junto a Putin en la que no anunciaron acuerdo alguno.

El presidente de EUA había avanzado que su intención era informar a Zelenski, así como a otros líderes europeos, poco después de su encuentro con su homólogo ruso, porque no quería negociar en nombre de Ucrania.

Algunos líderes europeos, como el canciller alemán, Friedrich Merz -quien estaba acompañado de Zelenski- y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se comunicaron con Trump vía videollamada este miércoles para preparar la reunión.

También participaron en ese encuentro la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen;

la mañana del jueves por un operativo de ICE en un Home Depot. Durante la redada, un hombre huyó hacia la Autopista 210 y fue atropellado por un vehículo, y fue trasladado a un hospital donde fue declarado muerto, según informó la Patrulla de Caminos de California (CHP).

Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), describió al hombre como una persona trabajadora, que solo buscaba cuidar a su familia.

El Departamento de Seguridad Interna explicó en una declaración que ninguno de los agentes migratorios persiguió al hombre, y que se enteraron del fallecimiento después de terminar con el operativo, que se saldó con el arresto de 12 personas. El operativo se realizó pese a la orden temporal emitida por una juez que prohíbe a los agentes de Inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente.

lugar a dudas, debe garantizarse también la seguridad de Ucrania. Estamos dispuestos a trabajar en ello”, dijo Putin durante una rueda de prensa conjunta en la Base Aérea de ElmendorfRichardson, cerca de Anchorage.

Espera presidente de ...

na ante la ONU entregará una carta a la presidencia del Consejo de Seguridad, que este mes ocupa Panamá, con instrucciones del líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para que este órgano “asuma sus responsabilidades y actúe de inmediato”.

el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Putin, por su parte, pidió a los líderes europeos que no pusieran “trabas” en las próximas negociaciones con Washington.

“Espero que el acuerdo al que hemos llegado juntos nos ayude a acercarnos a ese objetivo y allane el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y no pongan trabas al proceso”, afirmó el mandatario ruso.

Trump y Putin comparecieron en una rueda de prensa conjunta en la que se deshicieron en elogios mutuos, pero no anunciaron ningún acuerdo, ni aceptaron preguntas de la prensa.

Despliega EUA a ...

que necesitarían el apoyo de la Guardia Costera, cuya presencia en esa fuerza no está clara.

Aunque las tareas antidroga han recaído tradicionalmente en la Administración de Control de Drogas (DEA) y no en el estamento militar, las cosas parecen haber cambiado con el nuevo gobierno de Donald Trump.

Hace unos meses se hizo público una carta del secretario de Defensa,

“Reafirman compromisos ...

recalcó que “lo que ocurre de un lado” de la frontera, “repercute en el otro”.

La presidenta mexicana llegó al filo de las 10 de la mañana hora local (16:00 GMT) al departamento (provincia) de Petén, en el norte de Guatemala, y posteriormente tuvo el encuentro con Arévalo de León, previo a la rueda de prensa.

Luego, ambos gobernantes partirán rumbo a Campeche, en el

Comienza el 2 ...

nas y Brasil se sumergió en una vorágine de protestas y una crisis institucional que, según la acusación, tenía como objetivo impedir la toma de posesión de Lula.

La Fiscalía afirma que, tras el fracaso de los planes iniciales, los acusados habrían incitado el asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas depredaron las sedes de los 3 poderes del Estado y exigieron que las

Se convierte “Erin”...

áreas son posibles condiciones de tormenta tropical en un plazo de 48 horas, a medida que el ciclón se acerque el sábado, pasando cerca o al norte de las Islas de Sotavento del Norte.

Rápido fortalecimiento

De acuerdo con el NHC, Erin mantiene una trayectoria hacia el oeste-noroeste que continuará durante el fin de semana, pasando cerca o al norte de las Islas de Sotavento del Norte.

Aviones cazahuracanes de la NOAA y la Fuerza Aérea reportaron que el ciclón ya alcanza vientos huracanados de hasta 120 kilómetros por hora y que podría intensificarse rápidamente en los próximos 2 a 3 días, convirtiéndose en un huracán mayor durante el fin de semana.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 kilómetros del centro, mientras que los

Pete Hegseth, quien recordó que el Ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.

sur de México, para una nueva reunión a la que se sumará el primer ministro de Belice, Johnny Briceño. La delegación de Guatemala para el encuentro con Sheinbaum y sus funcionarios está integrada por los responsables de los Ministerios de Defensa, Gobernación, Energía y Minas, Ambiente y Recursos Naturales, Relaciones Exteriores y también por miembros del Instituto Guatemalteco de Migración.

Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo Gobierno.

En sus alegaciones finales, Bolsonaro rechazó de plano todas las acusaciones a través de sus abogados, quienes han pedido al tribunal su absolución.

La defensa del exmandatario alegó que existe una absoluta falta de pruebas, negó su participación en un complot golpista y calificó de “absurdas” las acusaciones de la Fiscalía.

de tormenta tropical alcanzan 185 kilómetros, principalmente hacia el norte.

Erin surgió tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos 2 muertos en Carolina del Norte, en julio.

La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes “mayores” entre agosto y noviembre.

La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre 5 y 9 podrían transformarse en huracanes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.