
Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 13 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González
México

Universidad
Año 51 Nueva Época Sábado 13 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González
México
Universidad
Se forma la tormenta “Mario” en el Pacífico; alertan por lluvias fuertes en Colima
Reconocen a 74 egresados de la UdeC con el Premio al Desempeño de Excelencia EGEL
Tendrá Educación presupuesto histórico de 1.1 bdp y duplicará número de becarios en 2026
Mundo
Confirma China reunión comercial con EUA en Madrid del 14 al 17 de septiembre
Opinión
Ciencia y futuro
Por José Luis Rodríguez Mejía
Deportes
Defenderá “Canelo” Álvarez sus títulos ante un Crawford que busca hacer historia
Con una ceremonia y la proyección de un video emotivo y muy cercano, la Universidad de Colima (UdeC) celebró sus primeros 85 años. Aunque el día oficial es el 16 de septiembre, este evento reunió a todas y todos: exrectores, directivos, docentes, investigadores, estudiantes, trabajadores de la Casa de Estudios, a los sectores institucionales, al personal jubilado y funcionarios del estado en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.
Celebran 85 años...
“Hoy celebramos 85 años de una Universidad que se sabe fuerte porque ha sabido unirse, renovarse y proyectarse hacia el futuro. Lo hacemos conscientes de que nuestra misión será siempre educar, investigar y difundir la cultura y el deporte con sentido social, en beneficio de Colima y de México”, dijo el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Presidieron el evento la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el Rector de la UdeC. Con ellos estuvieron Karen Judith Jurado Escamilla, presidenta del Congreso del Estado; y el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima. El evento fue transmitido en vivo a través de los medios institucionales.
El video documental “Alma Mater, una historia contada por sus protagonistas”, ofrece un recorrido que refleja la esencia de la Universidad, las transformaciones que ha vivido desde su fundación en 1940 y el legado que durante 85 años ha venido transformado para bien las vidas de las y los colimense y de la región.
Celebran 85 años...
Con imágenes en blanco y negro de los años iniciales, con películas de la segunda etapa de la institución (a partir de la década de los 80), el video muestra la unidad de la comunidad universitaria en torno a un mismo propósito: formar de manera integral a su razón de ser: los y las estudiantes, y desarrollar la ciencia y la extensión en beneficio de la sociedad.
Celebran 85 años...
Cada exrector vivo y el Rector actual, Christian Torres Ortiz, abordan en el video temas como los orígenes de la Universidad, la autonomía, cuál fue su momento más difícil al frente de la institución, cuál el que más recuerdan, cómo entienden la autonomía y cómo ven el futuro de la institución. También se escuchan los testimonios de Ángel Reyes Navarro y Jorge Humberto Silva Ochoa.
Quienes participan en las entrevistas son los exrectores Fernando Moreno Peña (1989 – 1997), Carlos Salazar Silva (1997 – 2005), Miguel Ángel Aguayo López (2005 – 2012), Ramón Arturo Cedillo Nakay (2012 – 2013), José Eduardo Hernández Nava (2013 – 2021) y Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, actual Rector. También se incluye el testimonio de Christian Jorge Torres Ortiz Ocampo, hijo del general Pedro Torres Ortiz, gobernador del estado de 1939 a 1943.
Celebran 85 años...
En su intervención, el Rector anunció el regalo de una edición impresa del periódico El Comentario (tras 5 años de no imprimirse), que se distribuyó entre los asistentes, y el regalo del libro El Comentario: 50 años de periodismo universitario. Anunció también
la publicación del libro Manos que se une, esfuerzos que suman, el cual reúne con detalle la historia de la institución, desde su fundación hasta su consolidación actual.
“Estos documentos históricos, junto con el video documental que hemos disfrutado, que recoge la memoria directa de nuestra institución y las voces de quienes han tejido lo
que hoy podemos constatar como la principal Casa de Estudios de nuestro estado, no solo logran un recuento de nuestra historia, sino una implicación a renovar el compromiso con nuestro futuro”, señaló el Rector.
Torres Ortiz Zermeño agradeció a quienes hicieron posible este 85 aniversario y expresó su reconocimiento a la comunidad universitaria y a la socie -
dad “por su confianza en el papel que tenemos en este tiempo de transformaciones. Que este día nos recuerde que la unidad y la suma de esfuerzos son el camino para asegurar que la Universidad siga siendo motor de desarrollo, de cultura y de paz en Colima y en México”.
“La unidad que existe entre la sociedad aquí representada por las autoridades de los 3 poderes, y nuestra comunidad representada por nuestros sectores estudiantil, sindical, de egresados, universitarias, jubilados y pensionados, así como nuestros exrectores, es un testimonio claro de que nuestra Universidad es un patrimonio compartido”, destacó.
De manera especial, agradeció a Indira Vizcaíno Silva “por el respeto, la solidaridad y sensibilidad que muestra hacia nuestra comunidad universitaria; esto ha permitido que la Universidad se fortalezca, desarrolle y consolide como la Máxima Casa de Estudios en el estado. Somos una comunidad que busca en todo mo -
Sábado 13 09 2025
Celebran 85 años...
mento dar respuesta a las exigencias de la sociedad colimense, pero es también gracias a esta sociedad que nos mantenemos como una institución consolidada a sus 85 años de existencia”, concluyó.
Por último, Indira Vizcaíno celebró, junto con toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, los 85 años de la Universidad de Colima. “Celebramos la fortaleza de una Universidad que, como centro del saber, está en constante transformación y que usa sus saberes, tanto los tradicionales como los novedosos, para transformar y mejorar su entorno”.
Añadió que “los desafíos que enfrentan las universidades han sido siempre enormes. Ante los retos que enfrentamos como estado, como país y como humanidad, las instituciones de educación superior deben repensar y redefinir sus objetivos”. En este contexto, dijo que “la universidad del futuro tendrá que mantener sus aspiraciones por alcanzar la excelencia académica y contribuir a los esfuerzos por aumentar su cobertura, seguir aumentando su matrícula y fortaleciendo sus vínculos y su impacto social”.
Aseguró que la Universidad ha entendido bien la autonomía como libertad de cátedra, de investigación y diseño institucional, “pero sobre todo como el compromiso de responder a las necesidades de una sociedad que con sus impuestos sostiene el funcionamiento de nuestra Máxima Casa de Estudios del estado”.
En ese sentido, dijo, “la autonomía afianzó aún más la identificación entre la sociedad y la comunidad universitaria. En la inmensa mayoría de las comunidades colimenses hay una o un egresado, una o un estudiante, una o un trabajador, una o un jubilado de esta Casa de Estudios”.
“Cuenten con el apoyo irrestricto del Gobierno del estado que tengo el honor de encabezar. En todo lo que esté en nuestras manos, apoyaremos a la Universidad de Colima, pues somos parte de un Mundo cada vez más integrado y debemos estar listas y listos para responder a una realidad compleja y cambiante”, concluyó.
En una ceremonia llena de orgullo académico, 74 egresadas y egresados de los distintos programas de licenciatura de la Universidad de Colima (UdeC) recibieron el Premio al Desempeño de Excelencia EGEL, correspondiente al periodo julio 2024–enero 2025, de manos del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Enfermería.
Este reconocimiento, otorgado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), se concede únicamente a quienes logran un desempeño sobresaliente en todas las áreas del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Representa uno de los máximos logros académicos a nivel nacional, ya que solo el 2.3% de los más de 2 millones 334 mil sustentantes en todo el país lo han obtenido, según datos oficiales del Ceneval.
Durante su mensaje, el Rector Christian Torres Ortiz afirmó que este logro no solo representa un reconocimiento individual, sino
Reconocen a 74...
también un orgullo para la institución, las familias y los docentes que acompañaron a las y los galardonados a lo largo de su trayectoria académica: “Nos sentimos muy orgullosos de sus trayectorias, de sus carreras profesionales y, sobre todo, de lo que sigue: la construcción de sus proyectos de vida”.
Destacó también el papel esencial que cumple la universidad pública al ofrecer oportunidades reales de transformación social: “En ese 2.3% de excelencia académica, la mayoría son egresados de universidades públicas, lo que demuestra la calidad de nuestra educación”.
En ese sentido, subrayó que la Universidad de Colima está por cumplir 85 años de vida institucional este próximo 16 de septiembre. Compartió que en un video documental que se preparó para la ocasión, los exrectores de la institución coinciden en que el mayor logro de su gestión fue siempre ver culminar una carrera profesional.
Para cerrar su intervención, el Rector felicitó a las y los galardonados y los animó a continuar su camino con decisión y compromiso: “Siempre serán loros y loras de corazón”.
En representación de los estudiantes premiados, Miguel Ángel
Guízar Lorenzo, egresado de la carrera de Ingeniería en Agro -
Reconocen a 74...
nomía, expresó que este reconocimiento “representa más que un resultado sobresaliente en un examen; es la evidencia del esfuerzo, constancia y pasión” que pusieron en su formación profesional.
Agradeció a las familias, amistades, profesores y compañeros que formaron parte del trayecto, y compartió una reflexión sobre el legado de su universidad: “La Universidad de Colima nos dejó una huella, pues nos enseñó que el aprendizaje verdadero no termina con una calificación, y que el conocimiento debe ir acompañado de valores y compromiso social. Por eso, llevamos este momento en el corazón como una promesa: la de trabajar con ética, responsabilidad y pasión”.
Sobre su vocación, Guízar Lorenzo dijo: “La agronomía no solo es una carrera, es una vocación; es el arte y la ciencia de trabajar con la tierra, de entender los ciclos de la vida y de contribuir desde el conocimiento al
desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria”.
Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; y Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior.
Del 26 al 29 de agosto, la doctora Jazmín Araceli Flores Montes, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima (UdeC), participó en el II Congreso Internacional de Educación Inclusiva y Transformadora, celebrado en el estado de Tabasco y organizado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Intercultural de Tabasco.
Durante este encuentro, la académica presentó la ponencia “Erradicación de violencias en aulas universitarias a través de acciones de paz y derechos humanos”, en la mesa temática dedicada a la Cultura de Paz.
En su intervención, compartió parte de los resultados del proyecto de investigación titulado “Diagnóstico sobre un Proyecto Educativo para la erradicación de las violencias cultural y directa a través de la Educación para la Paz, la Igualdad de Género y los Derechos Humanos con perspectiva de interculturalidad dentro de las aulas de clase de la Universidad de Colima”.
Dicho proyecto, financiado por la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación Científica 2024 de la propia Casa de Estudios, se desarrolló en los planteles de los bachilleratos 18 y 25, así como en las facultades de Derecho, Filosofía y Ciencias Políticas y Sociales.
Entre los hallazgos presentados, destacó el análisis de la percepción del estudiantado sobre las acciones universitarias en temas de paz y derechos humanos, evaluadas mediante indicadores de frecuencia, importancia y eficiencia. Estos datos permitieron comprender el impacto de dichas actividades en la erradicación de violencias directa y cultural al interior de las aulas.
Además, el equipo de investigación a cargo de este proyecto elaboró un diagnóstico para identificar las tipologías de violencia presentes en el entorno universitario, lo que facilitó la detección de áreas de oportunidad y la generación de propuestas encaminadas a fortalecer una cultura de paz con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad.
Finalmente, Araceli Flores subrayó la relevancia de incorporar de forma sistemática estos temas en los programas académicos, fomentar su promoción dentro de la institución y valorar su contribución en la construcción de entornos libres de violencia para la comunidad estudiantil.
COLUMNA
Por Fernando Castillo*
“Piensa, ¡Oh patria querida!, que el cielo, un soldado en cada hijo te dio.”
— Himno Nacional Mexicano, estrofa VI (Francisco González Bocanegra, 1854).
Hoy el silencio ha cambiado de forma. Ya no es contemplativo, no nos invita a mirar hacia dentro. Es un silencio defensivo, urgente, impositivo. Nos obliga a resguardar aquello que antes se compartía con libertad: la pertenencia.
Hace casi un año llegué a Chicago, la ciudad de los vientos y una de las llamadas ciudades santuario en Estados Unidos. Este sería mi primer año lejos de México para celebrar el Día del Grito de Independencia, y esperaba con ilusión ver cómo la comunidad latina integraba esta fiesta tan nuestra en tierras ajenas. Pero la noticia de la semana pasada cambió el ánimo: Donald Trump anunció la intervención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago. Lo que antes eran solo calles adornadas con banderas, música y papel picado con los colores patrios mexicanos, hoy se ve ensombrecido por advertencias de redadas; por volantes que enseñan “conoce tus derechos”, y el despliegue de más de 200 agentes federales. El resultado: los organizadores del festival de El Grito Chicago, previsto para los días 13 y 14 de septiembre, anunciaron en Facebook su cancelación por motivos de seguridad.
El ambiente dejó de ser festivo para volverse de cautela. Mi propia escuela advirtió que valoraría si cancela las clases como precauciones para la comunidad latina, a fin de que no se convirtieran en objetivos fáciles de localizar. Entre amigos de distintas nacionalidades latinas, las preguntas se repiten: ¿Dónde estar? ¿Cuándo salir? ¿Celebrar en privado o guardar silencio?
Algunos insisten en que la fiesta no se ha cancelado del todo, que hay quienes buscan celebrarla con más fuerza para demostrar que la comunidad latina no se doblega. Pero la incertidumbre es inevitable: ¿seremos un blanco fácil al alzar la voz?
Lo cierto es que, aun con la cancelación oficial, el Grito no puede ser silenciado. Porque el Grito no es solo un festival: es toda la comunidad que resiste a la invisibilización. Ser mexicano —o latino— en Chicago hoy significa cargar una doble conciencia: la de la celebración y la de la precaución. Recordar que la independencia no se limita a las fiestas y fuegos artificiales, sino que también se celebra con dignidad, con memoria, con decisión.
Ver parques y centros comerciales con menor
El lanzamiento del Programa “Territorio Loro, Territorio de Paz” en el Campus San Pedrito, en Manzanillo, fue una declaración de principios y una hoja de ruta en un momento en que Colima -y México entero- necesita con urgencia transformar la forma en que convivimos.
En un contexto marcado por la violencia, el miedo y la fragmentación social, la Universidad de Colima (UdeC) asume el reto de ser un taller de paz, no solo dentro de sus muros, sino hacia la sociedad que la rodea.
La cultura de paz no se decreta, como bien señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño: se construye, día a día, con acciones pequeñas y consistentes que impactan en lo académico, lo cultural, lo deportivo y lo comunitario.
Al colocar esa iniciativa como eje transversal, la UdeC recuerda que la educación no se limita a la transmisión de conocimientos técnicos, sino que conlleva el deber de formar ciudadanos críticos, empáticos y solidarios, capaces de transformar sus entornos desde el respeto y la creatividad.
No es casual que ese programa arranque en Manzanillo, ciudad y puerto que simboliza la apertura de Colima y México al Mundo y, al mismo tiempo, la necesidad de ampliar la cohesión social ante los retos de la globalización y la dinámica portuaria.
Al descentralizar su quehacer académico y cultural, la UdeC envía también un mensaje esperanzador: la paz no es exclusiva de los discursos, sino que se cultiva en cada espacio educativo, en cada familia universitaria, en cada barrio donde sus estudiantes y egresados siembran valores.
Sin embargo, el reto es mayúsculo. La paz es una tarea compartida, que requiere de la complicidad de autoridades, sectores privados, familias y organizaciones civiles. La Universidad ha tendido el puente con ese proyecto; corresponde ahora a toda la comunidad sumarse con convicción. Si Colima quiere ser realmente un territorio de paz, deberá empezar por reconocer que la paz no es un destino, sino un camino que se recorre juntos. Y ese camino, afortunadamente, comienza con paso firme desde nuestra Máxima Casa de Estudios.
Sábado 13 09 2025
Palabras Prohibidas
presencia latina duele. No es solo un vacío externo: es una herida íntima. Es el recordatorio de que los símbolos importan, de que la cultura cuenta, de que la comunidad existe cuando se atreve a alzar —o a proteger— su voz.
Por eso, lector, te invito a no permitir que el miedo nos silencie en lo esencial. Aunque El Grito no retumbe este año en Grant Park, lo celebramos en cada casa, en cada mesa, en cada momento que compartimos. Porque nuestra independencia no está en el espacio físico, sino en la libertad de ser y de reclamar con orgullo lo que somos.
*Licenciado en Lingüística por la Facultad de Letras y Comunicación, de la Universidad de Colima. Escríbeme a lcastilloochoa@ gmail.com o visita www.palabrasprohibidas.com para leer más.
¡Aguas… aguas!
Por Doctor José Luis Rodríguez Mejía*
Asociar a nuestro día qué tipo y cómo cada microorganismo dentro de nosotros participa para ayudarnos a adquirir nutrientes y llevar a cabo una innumerable cantidad de funciones, cada una de ellas involucrada desde el reconocimiento hasta la digestión y asimilación de la fuente de carbono, hormonas o constituyentes minerales, por mencionar a algunos de una lista amplia de compuestos, significa una reto, pues en los últimos años se ha tratado de generar más información respecto a la relación entre nuestros habitantes microscópicos y nosotros sus hospedantes.
Y sí, me refiero a los microorganismos que constituyen nuestro microbioma, es decir, desde aquellos que habitan nuestra piel hasta los que se encuentran directamente incluidos en lo que ingerimos, – nues-
tra microbiota del sistema digestivo-, famosa en los últimos años por representar uno de los nichos más diversos y enriquecidos de potenciales metabólicos con impacto a nivel social, pudiendo suplir novedosas herramientas a nivel de salud social, biotecnología y ciencia.
Aunque no a todos suele impactar el interés por estos “microorganismos”, cabe decir que, la microbiota asociada al sistema digestivo, participa activamente con su hospedero (nosotros) y aunque no siempre es reconocida esta relación como el acelerante (ya que permite realizar digestión, asimilación eficientemente de nutrientes, etcétera), agonista (que activa una respuesta celular) o con su papel protagónico en nuestro día a día, nos permite establecer la relación que tenemos con el entorno. Es
ésta la que permite en la mayoría de los escenarios adaptarnos y obtener la energía o metabolitos necesarios a partir de nuestra dieta.
Semejante al escenario anterior, pocos de nosotros solemos asociar la microbiota intestinal con aquellos animales que proveen de alimento e insumos a nuestra sociedad, derivados de su crianza y explotación. En la investigación ocurre algo parecido y en algunos escenarios esto no ha cambiado derivado de la adaptación de innumerables microrganismos bacterianos de interés. Algunos que son ampliamente utilizados y en los últimos años biotecnológicamente modificados para mejora de las líneas de producción industrial, son los lactobacilos, que sin ser los únicos, se convirtieron en un grupo que ha impactado
a la última generación humana, derivado de su amplio uso en la obtención de alimentos probióticos con beneficios en la salud.
En Colima, ¿qué hacemos en investigación sobre este tema, se pueden seguir descubriendo y estudiando microorganismos bacterianos? En el laboratorio de Fisiología Gastrointestinal del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima, se realizan proyectos de investigación en fisiología y microbiología molecular para explorar mecanismos de comunicación entre la microbiota intestinal y el sistema nervioso glial entérico durante dos condiciones del estado de salud delgado y obeso.
A la fecha, hemos obtenido información que nos sugiere que la microbiota interfiere con meca-
Por Juan Carlos Recinos
La universidad ha sido, a lo largo de la historia, una de las instituciones más poderosas para transformar la realidad de los pueblos. No se trata únicamente de un lugar donde se transmiten saberes técnicos o científicos, sino de un espacio donde se generan significados, se fortalecen valores y se tejen horizontes colectivos. En sus aulas y pasillos se forma no solo al profesionista que participa en la economía, sino también al ciudadano que se enfrenta a los dilemas éticos, sociales y culturales de su tiempo. En este 85 aniversario, la Universidad de Colima tiene la oportunidad de renovar y reafirmar esa misión histórica con la mirada puesta en el porvenir. La época actual impone retos sin precedentes: la aceleración tecnológica, la digitalización de la vida, la precariedad laboral, la crisis ambiental y
la transformación de las identidades culturales. Estos desafíos exigen que la universidad no se limite a replicar modelos estandarizados de formación, como aquellos inspirados en el Plan de Bolonia, que, si bien aportan a la movilidad y la internacionalización, corren el riesgo de reducir al estudiante a un simple activo dentro de la maquinaria productiva global. La Universidad de Colima debe apropiarse críticamente de estas tendencias y, en lugar de reproducirlas de manera mecánica, integrarlas a su propia tradición educativa para fortalecer una formación que combine rigor profesional con sentido humanista.
La profesionalización sigue siendo indispensable: es imposible concebir una universidad que no prepare a sus estudiantes para los retos del trabajo especializado y la competen-
cia global. Pero profesionalizar no debe ser sinónimo de uniformar ni de convertir la educación en un catálogo de competencias útiles a corto plazo. La misión universitaria implica ir más allá: cultivar la capacidad crítica, la creatividad, el compromiso social y la apertura cultural. El estudiante no es únicamente una fuerza laboral en potencia; es un sujeto histórico, un creador de significados, un agente capaz de transformar las condiciones de su entorno.
Por ello, el 85 aniversario de la Universidad de Colima no puede ser una conmemoración vacía, sino una ocasión para reafirmar que su misión consiste en articular conocimiento técnico y sensibilidad ética, innovación científica y conciencia social, apertura global y arraigo local. El futuro de la universidad no se juega en la imitación de modelos externos, sino en su capacidad de responder a las
necesidades concretas de la sociedad colimense y mexicana, sin dejar de participar activamente en el escenario internacional.
La misión, en este siglo XXI, debe estar guiada por un principio claro: la educación no es un servicio, sino un derecho; no es un gasto, sino una inversión cultural; no es una adaptación pasiva al cambio, sino una fuerza que lo orienta. La Universidad de Colima, con su trayectoria de 85 años, tiene la responsabilidad de seguir formando profesionales competentes, pero también ciudadanos comprometidos, capaces de pensar críticamente, de actuar con solidaridad y de imaginar futuros posibles más justos y humanos.
Celebrar este aniversario es reconocer la grandeza de lo construido, pero también asumir la exigencia de lo que falta. La universidad está llamada a ser un faro en
participa en el desequilibrio del nicho intestinal).
nismos fisiológicos intestinales, pero es necesario saber qué tipo o cuáles son esos participantes bacterianos involucrados en esto. Para ello, en el laboratorio contamos con una colección microbiológica representante de estos dos estados de salud, delgado y obeso y hemos caracterizado ocho aislados bacterianos con características metabólicamente relevantes y asociadas a personas con estas dos condiciones de salud.
Con la descripción de estos aislados hemos obtenido información de sus actividades metabólicas en fuentes de carbono específicas, revelando características propias en ellos y derivadas del nicho que tuvieron como origen. Se ha iniciado con la caracterización de algunos de sus productos metabólicos en medio de cultivo estándar, principalmente para explorar las respuestas fisiológicas de una línea glial entérica investigada por la Doctora Andrómeda Liñán, investigadora por México SECIHTI. Si bien, esto es aún el comienzo, hemos elegido un par de estos microorganismos por presentar cualidades con potencial probiótico y disbiótico (que genera o
Ambos ejemplares son candidatos viables de ser domesticados en el laboratorio, en este caso, el objetivo de su domesticación será contar con un modelo bacteriano capaz de proporcionarnos detalles de su biología, ecología, relaciones a nivel molecular y sus probables estrategias de comunicación ante la presencia de su hospedero. La adaptación de nuevos modelos de estudio microbianos a condiciones de laboratorio es una manera directa de enriquecer la diversidad de microorganismos utilizables para investigación y la búsqueda de información en únicos o diversos escenarios que desestabilizan el equilibrio de un buen estado de salud.
Sobre este tema se desarrolla una tesis a nivel licenciatura por parte del estudiante Leonardo David Rodríguez Manzo, de la carrera de Químico Farmacobiólogo.
*Investigador posdoctoral por México SECIHTI adscrito al proyecto CF-2019/21854 en el laboratorio de Fisiología Gastrointestinal dirigido por la Doctora Andrómeda Liñán Rico en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.
Sábado 13 09 2025
La espiral de Elliot medio de la incertidumbre: no un espacio que simplemente se adapta a la globalización, sino una institución que humaniza la técnica, que democratiza el conocimiento y que inspira a sus estudiantes a ser protagonistas del futuro. Solo así, la Universidad de Colima podrá cumplir plenamente su misión: ser un lugar donde el conocimiento se convierte en libertad y donde la educación se transforma en un acto de esperanza.
El 85 aniversario no es solo memoria, también es promesa. Ochenta y cinco años representan una historia rica en esfuerzos colectivos, pero también una invitación a imaginar la universidad que aún no existe. La Universidad de Colima, en este punto de su trayectoria, tiene la responsabilidad de ser más que un espacio de transmisión de saberes: debe convertirse en un ecosistema de innovación cultural, científica y social, donde se integren la tradición y la vanguardia.
La irrupción de la inteligencia artificial, la expansión de las tecnologías digitales y los cambios en los modos de producción y comunicación configuran un escenario inédito. Frente a él, la universidad no puede limitarse a reaccionar; está llamada a anticipar y a liderar. No se trata únicamente de preparar a los estudiantes para insertarse en un mundo cambiante, sino de dotarlos de la capacidad de incidir en ese cambio, de transformarlo con creatividad y responsabilidad ética. La profesionalización, por lo tanto, debe entenderse como un proceso inte -
gral: formar especialistas con competencias sólidas, pero también sujetos capaces de interpretar su realidad, cuestionarla y reconstruirla desde perspectivas humanistas y solidarias.
La misión universitaria en esta nueva etapa consiste en articular 3 dimensiones: el conocimiento técnico, la conciencia crítica y el compromiso social. Solo al unir estas fuerzas se podrá enfrentar el riesgo de convertir la educación en un proceso meramente instrumental, al servicio de los mercados y las lógicas utilitaristas. La Universidad de Colima debe ser un contrapeso, un lugar donde el aprendizaje no se mida solo por la productividad inmediata, sino también por su capacidad de enriquecer la vida humana y de dar sentido a la convivencia comunitaria.
Al mirar hacia el futuro, resulta indispensable que la universidad se piense como una comunidad viva. No basta con aulas y programas académicos: se requieren espacios de encuentro, diálogo y construcción colectiva de conocimiento. La universidad debe ser, en cada estudiante y en cada profesor, la conciencia crítica de la sociedad, la memoria de lo que se ha logrado y la incubadora de lo que aún está por venir. Celebrar su aniversario implica reconocer que la misión universitaria nunca se agota; es siempre un horizonte en movimiento, un proyecto en constante construcción.
Pensar la universidad del futuro exige una valentía distinta: la de reconocer que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para humanizar la existencia. Si la técnica
se expande sin medida, si la inteligencia artificial multiplica sus posibilidades, si los sistemas económicos globales empujan a los sujetos hacia la productividad incesante, ¿qué papel queda para la universidad? El único posible: recordar que detrás de cada algoritmo, de cada descubrimiento científico y de cada avance tecnológico, hay un ser humano frágil, sensible y necesitado de sentido.
El porvenir de la Universidad de Colima, en camino a su centenario, debe ser un proyecto que no olvide lo más simple y, a la vez, lo más radical: la educación como acto de dignidad humana. No se trata solo de preparar a los estudiantes para profesiones que quizás ni siquiera existirán en 15 años, sino de dotarlos de la capacidad de habitar el Mundo con lucidez, ternura y justicia. La misión universitaria no puede medirse únicamente en títulos otorgados o competencias adquiridas, sino en la manera en que sus egresados construyen comunidad, cuidan de la tierra y se reconocen en los otros.
La fuerza humanista consiste en afirmar que la universidad no educa para la competencia, sino para la convivencia. No forma para ganar, sino para compartir. No enseña a conquistar, sino a comprender. El reto, en este siglo, será que cada profesional sea también un guardián de la vida, un artesano de la paz, un creador de horizontes colectivos. Sin este sentido ético, se vuelve estéril; la ciencia, sin este fondo humano, se convierte en un poder ciego. La Universidad de Colima está llamada a sostener ese equilibrio: ser faro de innovación, pero también refugio de humanidad.
En este 85 aniversario, pensar en los próximos 15 años es pensar en una universidad que no ceda ante el vértigo de la inmediatez. Una universidad que apueste por la lentitud del pensamiento crítico en medio de la prisa tecnológica, que siembre preguntas más que respuestas, que enseñe a vivir con la complejidad en lugar de ofrecer soluciones
La espiral de Elliot fáciles. Ese será su aporte más radical: formar personas capaces de abrazar la incertidumbre y de transformarla en posibilidad.
La misión, al final, no es producir profesionales para un sistema que cambia constantemente, sino formar seres humanos capaces de cambiar el sistema mismo. La Universidad de Colima, si mantiene este horizonte, celebrará su centenario no solo como una institución académica consolidada, sino como un corazón cultural
que late con fuerza en el mundo. La universidad no es un edificio ni un plan de estudios. Es una llama encendida en la memoria colectiva, un faro que guía cuando el horizonte parece incierto. En estos 85 años, la Universidad de Colima ha demostrado que no basta con formar profesionistas: es necesario formar conciencias despiertas, espíritus libres, corazones capaces de reconocer la dignidad en cada ser humano.
El futuro exige más que conocimiento: demanda imaginación, ternura, valentía. La universidad que se
aproxima a su centenario no debe resignarse a repetir moldes, sino abrir caminos donde nadie ha transitado. Su misión es enseñar a los estudiantes no solo a trabajar, sino a vivir con hondura; no solo a resolver problemas, sino a imaginar mundos; no solo a adaptarse, sino a transformar.
Desde Colima hacia el Mundo, nuestra universidad debe proclamar que el conocimiento no es mercancía, sino bien común; que la educación no es privilegio, sino derecho; que aprender no es acumular datos, sino descubrir un sentido. Y ese sentido,
hoy más que nunca, es humano. Por eso, este aniversario no es clausura, es renacimiento. La Universidad de Colima entra en una etapa donde lo decisivo no será cuántas competencias enseñe, sino cuánta esperanza siembre; no cuántos títulos otorgue, sino cuántas vidas inspire.
Su misión es recordar que la verdadera grandeza de una universidad no se mide en rankings, sino en su capacidad de cuidar la vida, de abrazar la diversidad, de soñar con justicia. Hacia el centenario, la Universidad de Colima debe ser más que institución: debe ser comunidad, memoria, horizonte. Una universidad que no solo prepara para el futuro, sino que lo crea. Una universidad que enseña que la ciencia y la tecnología son poderosas, pero que la humanidad es más poderosa aún.
Que este aniversario sea entonces un acto de fe en el conocimiento y en la vida. Porque mientras exista nuestra universidad que forme seres humanos íntegros y libres, habrá siempre esperanza. Y la Universidad de Colima está llamada a ser esa esperanza: un corazón que late en el presente y un faro que ilumina el porvenir.
Por Rosario Gutiérrez
El futbol inglés, o mejor dicho la Premier League, se ha gastado 3,500 millones de euros en el pasado mercado de fichajes, pero eso no quiere decir que goce de unas finanzas excelsas.
Más de la mitad de los clubes en las 4 divisiones principales son técnicamente insolventes, solo uno de cada 5 tiene un balance de cuentas neutro -es decir, que sus ingresos igualan sus gastos- y apenas 11 equipos de los 94 que componen estas 4 categorías tienen dinero suficiente disponible para cubrir los sueldos de sus jugadores durante 3 meses.
El informe 2025 de Fair Game ha expuesto los problemas financieros de un deporte que, a la vez que presume de músculo financiero con fichajes como los de Alexander Isak, traspasado del Newcastle
Por Rogelio Guedea
Como uno da por sentado muchas cosas y en ocasiones en realidad no estamos enterados de ellas, en esta ocasión quiero hablar de las Unidades de Salud Integral de nuestra Máxima Casa de Estudios, dependientes de la Dirección General para el Desarrollo Integral, que brindan servicio gratuito a la comunidad universitaria en temas como atención médica de primer nivel, promoción de la salud, educación sexual y reproductiva y asesoría nutricional. Nuestros estudiantes y trabajadores tienen acceso directo a estos servicios y basta con que se presenten a cualquiera de estas unidades ubicadas en las 5 delegaciones de nuestro estado (Colima, Manzanillo, Tecomán, Coquimatlán y Villa de Álvarez) para ser atendidos. Sólo el año pasado fueron registradas casi 9 mil consultas de miembros de la comunidad universitaria (entre estudiantes
ARTÍCULO: La incertidumbre...
United al Liverpool por 150 millones de euros, y Florian Wirtz, que ha cambiado el Bayer Leverkusen por el Liverpool por 120 millones, se descompone por dentro.
Casos como el del Bury, que desapareció en 2020 y tuvo que ser refundado, o más recientemente el del Sheffield Wednesday, con problemas para pagar a sus futbolistas y encontrar un comprador, junto a la aparición de la Superliga Europea, han obligado al Gobierno británico a la creación de un regulador independiente (IFR, por sus siglas en inglés) que supervise las finanzas de los clubes para evitar que esta clase de situaciones se repitan. Sin embargo, según esta investigación de los 20 equipos de la Premier League, solo el Brighton & Hove Albion cumple con los criterios mínimos del nuevo regulador, mientras que si el abanico se extiende al resto de divisiones profesionales, solo se puede incluir al Cambridge United, Carlisle United y Wimbledon. Además, el único club, contando hasta la sexta división, que cumple con todos los requisitos es el Bath City, un equipo semiprofesional.
Según el informe, 43 de 92 clubes tienen menos de un mes de salarios disponibles en el banco.
y trabajadores). Yo requerí este servicio hace unos días (fue así como lo conocí) y recibí una atención de primer nivel de parte del doctor Mauricio Dumani, quien se encuentra en la Unidad del Campus Central, y también de la enfermera María Refugio Cisneros García, cuyo trato fue impecable. Sería imposible nombrarlos a todos, pero cabe decir que todas las unidades tienen profesionales de la salud, médicos generales (algunos con especialidad) y enfermeras certificadas que en su mayoría son egresados de nuestra Casa de Estudios y quienes están capacitados para brindar un servicio realmente profesional. Es que estas unidades son un frente de primer contacto para atender cualquier situación médica de los estudiantes y trabajadores, valiosísimo si tomamos en cuenta la precariedad de algunos de nuestros servicios públicos de
“Si alguien tiene dudas de si el futbol necesita un regulador, el informe destroza esas dudas. Las imprudencias financieras están muy extendidas, la buena dirección es rara y los asuntos respecto a la ética raramente llegan a la directiva. Hay excepciones y estamos encantados de poder destacar a esos clubes”, dijo Niall Couper, presidente ejecutivo de Fair Game.
El IFR se creará a finales de este año y el proceso de nombramiento de un equipo directivo está en curso.
A juicio del Gobierno británico, la ley es la continuación de “un largo camino hacia la legalidad que comenzó tras el intento de creación de una Superliga europea separatista y una serie de casos de alto perfil de clubes que enfrentaban la ruina financiera”.
Entre los poderes del futuro regulador se incluyen pruebas estatutarias para propietarios y directores de clubes, nuevos estándares para la participación de los aficionados en la toma de decisiones del club, protecciones legales para el patrimonio de los equipos o la prohibición a los clubes de unirse a “competencias cerradas y ligas independientes”, en alusión a la Superliga.
salud, y además buscan impulsar el desarrollo de competencias estratégicas para favorecer la promoción de la salud integral a través de un enfoque médico, psicológico, nutricional y social en la comunidad universitaria. Si un estudiante, pues, se siente mal, mareado o con dolor de cabeza, ha vomitado quizá, puede acudir a su unidad más cercana para que se le dé la atención y orientación médica adecuada y se le brinden, si es el caso, los primeros auxilios. Insisto: es un programa de gran trascendencia en nuestra alma mater. Porque con las Unidades de Salud Integral se siente uno cobijado y protegido ante cualquier eventualidad médica, y yo creo que es un gran acierto que se hayan incorporado a la estructura universitaria y se conserven para seguir fomentando el bienestar integral de sus estudiantes y trabajadores.
El boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará con el estadounidense Terence Crawford, que busca ser el primer monarca absoluto en 3 divisiones diferentes.
Con marca de 63 victorias, 39 por nocaut , 2 derrotas y 2 empates, Álvarez tratará de quitarle el invicto a Crawford, 41 triunfos, 31 de ellos por la vía rápida, además de tener un palmarés que incluye haber obtenido los 4 cinturones en los pesos superligero y welter.
“Sabemos que Canelo es un rival difícil, lo conocemos a fondo. Sabemos quién es y esa es la razón por la que aceptamos esta pelea, porque así se forman las leyendas, de arriesgarse como lo estamos haciendo
ahora”, señaló Crawford en la rueda de prensa antes del combate que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.
Será una dura prueba para Álvarez, quien a sus 35 años no se ha visto tan dominante en sus últimos duelos y no ha ganado una pelea por nocaut desde que en noviembre de 2021 venció a Caleb Plant.
Su última batalla, en mayo pasado ante el cubano William Scull, fue de poco espectáculo y aun así salió con la mano en alto y le arrebato el título supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), para sumarlos a los de la AMB, CMB, OMB y volver a consagrarse como el indiscutible de la división.
Antes, derrotó al puertorriqueño Edgar Berlanga, a su compatriota Jamie Munguía, al estadouni-
dense Jermell Charlo y al británico John Ryder, pero sin mostrarse muy superior como en el pasado.
También, la elección de esos rivales ha sido criticada porque no eran los gladiadores más fuertes en los supermedianos, antes dejó ir oportunidades de medirse a David Benavidez, un peleador ofensivo que era el retador mandatorio del CMB.
Crawford también despertó dudas de sus críticos, ya que el norteamericano de 37 años subirá 2 divisiones, algo que suele ser difícil en el pugilismo.
Si bien, el oriundo de Omaha tiene una de las mejores carreras para un boxeador en los últimos años, el reto de enfrentarse a un contrincante más pesado lo pone en desventaja.
La pelea en el Allegiant Stadium de Las Vegas será la noche de este sabado 13 de septiembre.
El argentino Diego Cocca, entrenador del Atlas, aceptó que su equipo está afectado anímicamente por la mala racha de resultados en los últimos torneos y que en el Apertura 2025 los tiene en la casilla 14 de la clasificación.
“En lo mental sí el equipo no está bien, está con muchas dudas, con muchos resultados durante mucho tiempo malos, con no clasificar a liguilla, con poca expectativa de ganar. Es la realidad y no nos tiene que doler”, dijo en conferencia de prensa.
El conjunto rojinegro ha ganado un partido en la primera parte del torneo de la
Las jugadoras de la WNBA han exigido mayor seguridad tras una serie de incidentes, entre ellos un caso de acoso sexual contra la estrella Caitlin Clark y la interrupción de varios partidos debido al lanzamiento de juguetes sexuales en la pista. En respuesta, la liga comenzó a invertir en nuevas medidas de protección que incluyen el uso de inteligencia artificial.
Un portavoz de la WNBA declaró a EFE que están colaborando para aplicar todas las medidas necesarias, como arrestos y la presentación de cargos penales contra los responsables.
La WNBA lanzó este año la plataforma No Space for Hate, con herramientas para proteger a
Invierte WNBA...
sus jugadoras. La liga usa la inteligencia artificial para monitorear los mensajes de odio en redes sociales, invierte en medidas de seguridad dentro de los estadios y ofrece a sus estrellas recursos para cuidar su salud mental.
Expulsión inmediata, arresto y prohibición de acceso a recintos deportivos son algunas de las medidas previstas por la WNBA para cortar de inmediato una dinámica que pone en riesgo la seguridad de sus jugadoras, pero también su imagen internacional y valor de marca.
Las cámaras de seguridad de los estadios permiten identificar fácilmente a los responsables de conductas inapropiadas, aunque las entradas no lleven el nombre de una persona en específico.
El lanzamiento de objetos sexuales ocurrió en Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Phoenix y Nueva York. Algunos juguetes rozaron a las jugadoras. Uno golpeó a una niña de 12 años en las gradas. Al menos 3 hombres fueron arrestados con cargos de agresión.
Arresto y cargos penales
“La seguridad de todos en nuestros estadios sigue siendo nuestra prioridad. Estamos trabajando estrechamente con las autoridades policiales locales y federales para tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo el arresto y la presentación de cargos penales, con cargos de delito grave cuando corresponda, contra cualquier persona involucrada en esta conducta o de alguna manera relacionada con el patrocinio de este comportamiento imprudente e inaceptable”, aseguró un portavoz de la WNBA a EFE
De acuerdo con los estándares de seguridad de las arenas de la WNBA, cualquier aficionado que lance intencionalmente un objeto a la cancha será expulsado de inmediato y enfrentará una prohibición mínima de un año, además de estar sujeto a arresto y procesamiento por parte de las autoridades locales.
Fue el caso de 3 hombres involucrados en estos incidentes. Uno de ellos, Charles Burgess, de 32 años, fue acusado de 2 cargos de agresión por lanzar un juguete sexual que terminó golpeando a una niña de 12 años en un Dallas Wings-New York Liberty disputado en Nueva York.
El acoso a Caitlin Clark
Y es que este solo fue el último caso de conductas inapropiadas hacia estrellas de la liga. Caitlin Clark, líder de las Indiana Fever y el gran reclamo de la WNBA en las últimas 2 temporadas, fue acosada durante meses por un hombre texano de 55 años, que fue arrestado.
“He estado conduciendo por tu casa 3 veces al día, pero
Inter Miami lanza su propia matrícula de coche para llevar su futbol al resto de EUA
El Inter Miami anunció que comenzó la venta de matrículas oficiales del equipo, que los seguidores podrán emplear en sus vehículos para
apoyar a Las Garzas, uniéndose a sí a otras entidades deportivas que llevan su nombre por todas partes de Estados Unidos.
Liga MX y suma 19 goles en contra, además de estar fuera de los 10 mejores que aspiran a avanzar a la fase final.
Cocca afirmó que el cuerpo técnico intenta contagiar tranquilidad al plantel y trabaja para que sea más regular en aspectos tácticos, que a su vez se reflejen en una mayor confianza en la cancha.
“Estamos jugando 110 minutos a veces, entonces para que tengamos esa mentalidad 110 minutos es un proceso y por momentos la tienen y hay momentos que se impone al rival y por momentos no y mantener la regularidad es lo más difícil en el futbol”, expresó.
Tras el descanso de una semana por la fecha FIFA de
septiembre, el Atlas recibirá al Santos Laguna, undécimo en la clasificación, y que busca un triunfo después de 3 derrotas consecutivas.
El argentino afirmó que este encuentro será una prueba para demostrar el trabajo intenso que realizaron en los últimos días, aunque adelantó que no variará su estrategia de juego.
“No variamos la propuesta dependiendo del rival, Santos tiene jugadores muy rápidos sobre todo por banda, tiene jugadores que técnicamente son buenos y es un equipo que intenta jugar, que intenta atacar, que de visitante impresiona y no se mete atrás, que tiene buenas transiciones pero nosotros tenemos que defender lo nuestro”, concluyó.
La UEFA suspendió la sanción de un partido al técnico del Barcelona, Hansi Flick, y al segundo entrenador, Marcus Sorg, por lo que ambos estarán en el banquillo en el estreno del equipo azulgrana en la Liga de Campeones en el campo del Newcastle inglés.
En un escrito en respuesta al recurso presentado por el club catalán, al que tuvo acceso EFE, el máximo organismo del futbol europeo apreció parcialmente las alegaciones de la entidad a raíz de los incidentes acaecidos en el túnel de vestuarios tras la eliminación en las Semifinales de la Liga de Campeones en el Estadio Giuseppe Meazza frente al Inter de Milán.
De este modo, la UEFA mantuvo la sanción económica de 20 mil euros para cada uno de los entrenadores, pero retiro el partido de sanción bajo un periodo de vigilancia de un año. Además, el Barcelona deberá asumir los costes del proceso.
El máximo organismo del futbol europeo ya dictaminó en agosto que Flick y Sorg incumplieron las normas
básicas de conducta, de acuerdo a los artículo 11 (1) y 11 (2) del Reglamento Disciplinario de la UEFA. Sin embargo, la UEFA tuvo en cuenta los argumentos del Barcelona, que en su recurso destacó que la importancia del partido generó un cierto grado de tensión y presión sobre todas las partes involucradas, y señaló que no hay pruebas de que los entrenadores insultaran a los oficiales de control de dopaje.
Además, el club defendió que el incidente, por su carácter privado, no tuvo un impacto negativo a nivel público, subrayó que ambos entrenadores expresaron sus disculpas sinceras y, finalmente, apeló al principio de proporcionalidad.
Inter Miami...
“¡Las placas especiales del Inter Miami CF ya están disponibles! Tras alcanzar nuestra meta de 3 mil cupones de preventa, la producción finalizó y ya puede obtener su placa en cualquier oficina de recaudación de impuestos o agencia de matrículas de Florida”, informó en un comunicado el club.
Sobre un fondo negro, las placas incluyen a las 2 garzas entrelazadas que figuran en el logo del equipo y los términos Florida e Inter Miami CF en tipografía rosa. Las letras y números de la matrícula son de color blanco.
Las matrículas solo estarán disponibles a la venta en el estado de Florida, sede del Inter Miami, pero serán válidas para todo Estados Unidos, donde es habitual ver vehículos con placas especiales de clubes deportivos u organizaciones de otros ámbitos.
El Orlando City, rival regional del Inter Miami, ya posee una a la venta, así como el resto de equipos de la NBA, la NFL, la NHL y la MLB de Florida.
Los Miami Heat, por ejemplo, tienen actualmente más de 83 mil placas en circulación.
El Inter Miami agregó que parte de lo recaudado mediante la venta de placas irá destinado a la Fundación Inter Miami CF, que brinda oportunidades de educación y empoderamiento a niños y jóvenes en comunidades marginadas.
El precio de estas placas distintas es de 15 dólares anuales, que se añaden a los 28 requeridos para una matrícula estándar.
Otras matrículas originales hacen referencias a universidades, las Fuerzas Armadas o el medioambiente, entre otras cosas.
Invierte WNBA... no llames a la policía, el público puede conducir por la zona de Gainbridge (el estadio de las Fever en Indianápolis), también conocido como Caitlin Fieldhouse”, se leía en un mensaje publicado en redes por el acosador. El hombre, Michael Lewis, fue arrestado en un hotel de Indianápolis por una serie de mensajes enviados a Clark en la red social X (antes Twitter) que incluían material sexual. La WNBA promete tolerancia cero para conductas inapropiadas, cuando faltan 2 días para el arranque de los playoffs. Este año, la liga organizará por primera vez unas Finales al mejor de los 7 partidos, al igual que la NBA.
Tras casi 2 años del inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el Club Deportivo Palestino, uno de los históricos del futbol chileno, ha experimentado un auge sin precedentes en sus ventas de camisetas, habiéndose cuadruplicado desde el año 2023, con un patente dominio de las ventas al extranjero.
La escuadra, que este año celebra su 105 aniversario, se ha significado siempre como algo más que un simple club de futbol, con manifestaciones a favor de la causa palestina, iniciativas solidarias y un diseño de camisetas y merchandising que no se enfoca únicamente en lo deportivo, sino que busca transmitir un mensaje mucho más profundo.
“Cada prenda y cada artículo oficial se concibe como una extensión de la identidad y la historia de Palestina y como un puente que conecta a nuestra comunidad en Chile y en el Mundo”, explica a EFE Nicolás Abusada, director comercial del club, que cifra en más de 20 mil las camisetas vendidas en 2024.
La camiseta con diseño de sandía -honrando a la fruta que se volvió “un ícono de resistencia” palestina-, la recientemente estrenada camiseta de la kufiya -con la que el club ha aportado económicamente al campamento de refugiados de Ayda en Belén- o los banderines elaborados con escombros de la ciudad de Gaza, son solo algunos de los proyectos que Palestino ha lanzado en el pasado más reciente. Estas iniciativas han hecho que las ventas se disparen, estimuladas tanto por el valor emocional del símbolo palestino como por eventos clave que marcaron al equipo y que resonaron en todo el Mundo.
Los cuerpos de seguridad de Tokio reforzaron la seguridad en la capital de cara al arranque de los Mundiales de Atletismo, los primeros que acoge en 34 años, que reunirá hasta el próximo día 21 a atletas y espectadores de todo el Mundo.
La policía local incrementará las patrullas en el exterior del estadio, con capacidad para 67 mil espectadores y que ya ejerció de sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, celebrados un año después y sin público por la pandemia de Covid-19.
Las autoridades estarán especialmente pendientes de objetos y
comportamientos sospechosos de transeúntes y, como ya ocurriera en la cita olímpica, controlarán el tráfico peatonal y vehicular.
Garantizar la seguridad durante las carreras celebradas fuera del estadio es una prioridad, pues las autoridades quieren evitar incidentes similares al atentado con bomba en el Maratón de Boston de 2013, en el que 3 personas murieron y muchas salieron heridas.
Para evitar un escenario similar, la policía desplegará perros detectores de explosivos para inspeccionar el recorridos de los recorridos del maratón y la marcha atlética.
Un “lienzo en blanco” para plasmar la cultura y resiliencia del pueblo palestino
Cada camiseta de Palestino es concebida como un “lienzo en blanco” en el que un equipo de trabajo conformado por diseñadores profesionales y dirigentes del club trata de darle un sentido cultural y emocional a cada prenda, sin dejar de lado la innovación y la estética visual.
“Siempre incorporamos elementos simbólicos, como la kufiya, el mapa o frases que evocan memoria, resistencia y orgullo. La idea es que el diseño final conecte tanto con los aficionados locales como con la diáspora en el extranjero, de manera que todos se sientan representados”, resalta el director.
Los países con mayor demanda, según datos oficiales del club, son Francia, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, España, Marruecos y Turquía, lugares donde la camiseta de Palestino ha trascendido de mero artículo deportivo a símbolo de solidaridad y apoyo a la causa palestina.
Un símbolo político, cultural y solidario con repercusión internacional
Este éxito de ventas es la muestra de que la camiseta de Palestino va más allá del deporte, triunfando en el plano internacional y llegando a figuras públicas de todo el Mundo. Personajes tan variados como el presidente de Chile, Gabriel Boric, el exfutbolista Carles Puyol, el artista Roger Waters e incluso el difunto Papa Francisco han lucido o posado con la camiseta de Palestino, reconociendo el valor simbólico que representa.
Desde la dirección del club aseguran vivir esta realidad con “profundo orgullo” y “gran responsabilidad” y celebran que una camiseta deportiva se haya convertido en un símbolo político, cultural y solidario con repercusión internacional.
A día de hoy, Palestino marcha segundo en la liga de Chile, peleando por los puestos que dan acceso directo a Copa Libertadores, escenario que permitirá al club seguir siendo abanderado de la identidad y resiliencia palestina más allá de las fronteras nacionales.
Diribe Welteji no podrá competir en Tokio por decisión del TAS
La mediofondista etíope Diribe Welteji Kejelcha, subcampeona del mundo de 1,500 en 2023 y campeona mundial de la milla también ese año, no podrá competir en los Mundiales de atletismo de Tokio, según confirmó el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tras estimar un recurso de World Athletics (WA).
A la atleta se le imputó una presunta violación de las normas antidopaje el pasado 21 de mayo, por negarse a proporcionar una muestra para un control fuera de competencia sin ninguna justificación, pero la agencia antidopaje de Etiopía (ETH-NADO) concluyó que no había cometido ninguna infracción después de abordar el caso el último 12 de agosto.
World Athletics presentó después un recurso de apelación en el TAS contra esta decisión y solicitó medidas cautelares previas al comienzo de los Mundiales de Tokio, que se disputan del 13 al 21 de septiembre, y el tribunal aceptó la adopción de dichas medidas provisionales, por lo que Welteji está suspendida durante la duración del procedimiento.
El TAS explicó que las partes están intercambiando escritos y, con su acuerdo, se programará una audiencia.
Además de la medalla de Plata en los Mundiales de Budapest de 2023, Diribe Welteji Kejelcha (2002) fue subcampeona en los Mundiales de pista cubierta de este año en Nankín (China) y Oro en la milla de los primeros Mundiales de ruta celebrados en Riga en 2023.
Subsecretaría de Turismo promueve a Colima en Houston, Texas
Por Redacción
La Subsecretaría de Turismo del Gobierno del estado concluyó su gira de promoción en Texas, Estados Unidos, con diversas actividades en la ciudad de Houston, orientadas a fortalecer la presencia del estado en el mercado turístico internacional.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el subsecretario Jorge Padilla Castillo encabezó la comitiva que sostuvo una reunión con Visit Houston, en la que se presentaron las estrategias de promoción turística de Colima y se analizaron posibles intercambios de difusión para generar una sinergia bilateral entre ambos destinos. Posteriormente, se llevó a cabo un encuentro con la cónsul general de México en Houston, María Elena Orantes, en el que se discutieron acciones conjuntas para impulsar el posicionamiento de Colima en ese mercado. Durante la reunión también se destacó la importancia de los vuelos directos HoustonManzanillo en temporada invernal, considerados clave para aumentar la llegada de visitantes.
Como cierre de actividades, Colima participó en el Road Show Meet México, donde se presentaron los atractivos turísticos del estado ante 90 agentes de viajes, además de sostener reuniones personalizadas. Al finalizar, se entregaron cortesías proporcionadas por Hotel Posada de Comala,
Se forma la tormenta “Mario” en el Pacífico; alertan por lluvias fuertes en Colima
La depresión tropical Trece-E se intensificó este viernes 12 de septiembre a tormenta tropical Mario en el océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mario se ubicaba a 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, y a 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, de acuerdo con el boletín de las 9 de la mañana.
El instituto alertó de lluvias muy fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Rescindirá Educación contrato con cafetería del Cet Mar 12 de Manzanillo por negligencia
Por César Barrera Vázquez
El titular de Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez González, anunció que se rescindirá el contrato a la cafetería del Cet Mar 12 de Manzanillo, tras el incidente ocurrido el pasado jueves 11 de septiembre, cuando alrededor de 29 estudiantes resultaron afectados por consumir alimentos que presuntamente contenían restos de vidrio.
El funcionario estatal recordó que el percance se originó por la ruptura de un objeto de cristal cerca de la zona de preparación de alimentos, sin que se aplicaran las medidas preventivas necesarias, lo que derivó en que varios alumnos resultaran expuestos y tuvieran que ser trasladados a clínicas públicas y privadas para su valoración médica.
Adolfo Núñez confirmó que todos las y los jóvenes se encuentran estables y fuera de peligro,
Según el SMN, Mario presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 y desplazamiento hacia el oestenoroeste a 22 kilómetros por hora.
A causa del fenómeno, que evolucionaría a huracán categoría 1 en su recorrido hacia Baja California Sur, en el noroeste del país, las autoridades prevén precipitaciones puntuales muy fuertes, de entre 50 y 75 milíme -
Difunde Indira canal de WhatsApp de la Policía Cibernética para denunciar extorsiones
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la apertura de un canal oficial de WhatsApp de la Policía Cibernética de Colima, como una herramienta para prevenir delitos y atender denuncias de extorsión digital.
A través de sus redes sociales, la mandataria informó que el nuevo canal permitirá a la ciudadanía acceder a información útil sobre seguridad digital, además de contar con un espacio directo para fortalecer la protección frente a delitos cometidos en línea.
“En este esfuerzo, la Policía Cibernética de Colima desempeña un
tros, en los 4 estados mencionados, acompañadas de rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora. Asimismo, el SMN anticipó oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, que se extenderá hacia Jalisco en el transcurso de la tarde local. En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), las autoridapapel clave para la protección de la ciudadanía ante delitos como la extorsión a través de medios digitales. Por ello, ponemos a tu alcance el canal oficial de WhatsApp de la Policía Cibernética”, escribió Vizcaíno Silva. El anuncio se realizó tras la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz, llevada a cabo en la 20/a Zona Militar, donde la gobernadora reiteró el compromiso de su administración con la tranquilidad de las y los colimenses. El canal puede consultarse en el siguiente enlace: https://whatsapp. com/channel/0029VaAyyCiATRSi23ts ju3T
Por Redacción
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, presidió la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo; señaló que, en este rubro -que es tan importante para la población colimense-, su administración tiene plena disposición para respaldar a todos los municipios por igual.
“En ese sentido también pues siempre hemos sostenido que, en
materia de seguridad pública, para nosotros no debe haber temas ni de colores ni de ideología, sino que todo lo que no se vea con absoluta responsabilidad, pues se podría juzgar más bien como mezquindad política y ha habido toda la disposición y la seguirá habiendo”, expresó la mandataria colimense.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, Indira Vizcaíno subrayó que el compromiso no sólo ha sido en el discurso, sino que se ha mostrado con hechos, recordando que hace algunas semanas se tuvieron reuniones con cada una y uno de las alcaldesas y alcaldes, para explicarles cómo ahora con las nuevas reglas de operación se les pide que por lo menos un porcentaje del recurso que reciben de los Fondos de Seguridad lo dediquen a acciones específicas en materia de seguridad.
“Nosotros como estado ya llevamos 4 años ayudando sin distingo (…), lo hemos estado haciendo en el ánimo de que todo mundo aportemos algo, de que todo mundo asumamos la responsabilidad. Entonces creo que eso también les va a permitir fortale
Habrá operativo de seguridad en el Festival del Mariachi con apoyo de los 3 órdenes de gobierno
Por Redacción
La alcaldesa Tey Gutiérrez aseguró que el Tercer Festival del Mariachi contará con un operativo de seguridad coordinado con la Sedena, Policía Estatal y la corporación municipal; “le pedí a la gobernadora Indira Vizcaíno que pudiera respaldarnos con el tema de la seguridad”, precisó.
“Llegaron al estado 700 elementos más de la Sedena y tienen ya un dispositivo para todos los municipios para poder acompañarnos en estas festividades”, expresó la alcaldesa en una entrevista.
Indicó que las fiestas patrias y los eventos entorno a ellas son importante para todos los mexicanos, por eso habrá una importante coordinación entre los 3 órdenes de go -
Por Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima informó que los servicios de Urgencias, hospitalización y Atención Médica Continua permanecerán activos las 24 horas durante el lunes 15 y martes 16 de septiembre en las distintas unidades médicas de la entidad.
Para garantizar la operación durante estas fechas, el Instituto estableció guardias en áreas esenciales como Enfermería, Lavandería, Cocina, Servicios Generales y Laboratorio.
El IMSS precisó que las consultas de Medicina Familiar y de especialidades, así como los servicios de guardería, Centros de Seguridad Social, áreas administrativas, subdelegaciones y tienda IMSS, se reanudarán el miércoles 17 de septiembre.
De igual forma, ofrecerán Atención Médica Continua las Unidades de Medicina Familiar (UMF) Número 2 (Padre Hidalgo, Manzanillo), Número 3 (Armería), Número 5 (Cuauhtémoc), Número 6 (Quesería), Núme -
En un comunicado de prensa, la doctora Jessica Gil Lozada, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, destacó que el área de Urgencias cuenta con un equipo multidisciplinario altamente capacitado para ofrecer atención integral, oportuna y de calidad a las personas derechohabientes que lo requieran. Los hospitales que brindarán servicio de Urgencias son el Hospital General de Zona (HGZ) Número 10 en Manzanillo, el Hospital General de Subzona y Medicina Familiar (HGSZyMF) Número 4 en Tecomán y el HGZ Número 1 en Villa de Álvarez.
Reafirma Indira Vizcaíno ...
cer a sus corporaciones municipales”, indicó la gobernadora.
Avances de la Estrategia Nacional de Seguridad
La gobernadora resaltó que es evidente que la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, está dando resultados, ya que hay avances importantes en el estado de Colima; en términos generales, en una reducción en prácticamente todos los delitos.
Añadió que Colima es uno de los estados donde más se ha podido reducir esta tendencia tan importante de la violencia homicida, reconociendo que aún falta mucho por trabajar, pero que también en la medida que haya colaboración de los 3 órdenes de Gobierno, irá bajando más este ilícito.
Indira Vizcaíno agradeció a la Secretaría de Marina, a la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, al considerar que han sido fundamentales en los resultados de esta estrategia.
Rescindirá Educación contrato ...
gracias a la activación inmediata del protocolo por parte de la dirección del plantel y al acompañamiento de madres y padres de familia.
El titular de Educación explicó que ya se mantiene coordinación con autoridades federales para dar seguimiento al caso, y subrayó que además de la rescisión del contra-
Habrá operativo de ...
bierno para garantizar la seguridad a los asistentes a estas festividades.
Arranca este sábado el Tercer Festival del Mariachi
Con la presentación de 5 mariachis, este sábado (13) arranca el Tercer Festival del Mariachi de Villa de Álvarez, que este año contará con 2 foros en el Jardín Principal, además habrá degustaciones de mezcal y tequila, venta de comida, la proyección en pantalla gigante del partido América contra Chivas y la pelea del Canelo Álvarez, así como un DJ.
Mediante un comunicado de prensa se informó que las actividades empezarán a las 6 de la mañana, con el Recorrido del Alba y la serenata, a cargo del Mariachi Gavilanes, en el Jardín Principal; a las 7 de la tarde será la Hora del Pueblo, una degustación de mezcal, tuxca, tequila y ron (de producción local, artesanal y otras regiones del país), esto en el Foro Princito, se establecerán nuevas medidas de supervisión y control en los servicios de alimentación escolar, con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los estudiantes.
“Los padres de familia tienen razón en inconformarse, y por eso se actuará de manera puntual para evitar que una situación como esta se repita”, puntualizó.
Subsecretaría de ...
Hotel Grand Isla Navidad Resort y Hotel Mar Celeste de Manzanillo. Con la conclusión de las giras en Dallas y Houston, se logró atender a un total de 176 agentes de viajes y concretar acciones estratégicas que, de acuerdo con el Gobierno del estado, responden al compromiso de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva de seguir posicionando a Colima como un destino turístico con gran potencial, mediante la promoción internacional y el fortalecimiento de la conectividad aérea.
La institución reiteró su compromiso de privilegiar en todo momento la salud y el bienestar de la población derechohabiente, mediante la prestación de servicios médicos de calidad y con oportunidad.
pal, ubicado en la parte sur del Jardín Independencia, por la avenida J. Merced Cabrera.
A esa misma hora, pero en el Foro Principal, se presentará la Historia del Mariachi, por Marina Saravia y el Mariachi Tradicional de la Estancia; asimismo, en el Foro Fuente estará el Mariachi Premiere; a las 7:30 de la tarde, el Mariachi Santa Cecilia se presentará en el Foro Principal y a las 8 de la noche será la inauguración oficial del Tercer Festival del Mariachi.
A las 8:30 de la noche será coronada la Reina de la Unión de Asociaciones Charras, esto en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura; a las 9 se presentará el Mariachi Real de Tamazula en el Foro Principal; también a las 9, pero en el Foro Fuente, en la parte norte del jardín, se proyectará el partido de futbol América contra Guadalajara y la pelea del Canelo Álvarez contra Terence Crawford; a las 11 de la noche, en el Foro Principal, estará el Mariachi Premiere y a esa misma hora, en el Foro Fuente, el DJ de Sonido Chambalá.
Se forma la ...
des mexicanas establecieron una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambas localidades en Michoacán.
El organismo advirtió de que las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, y alertó de que los vientos pueden derribar árboles y anuncios publicitarios.
Martha Lidia Pérez asume
cargo en CNB y anuncia estrategia de trabajo interinstitucional
Tras tomar protesta, la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo, asumió su cargo este viernes con la promesa de que su gestión estará marcada por la cercanía con los familiares de personas desaparecidas, así como su presencia en territorio para enfrentar la crisis de desaparecidos e identificación humana en el país.
“Voy a trabajar mucho para ganarme la confianza de las víctimas y la ciudadanía”, prometió al ser cuestionada por medios de comunicación sobre cómo va a recuperar la confianza de las familias de víctimas de desaparición ante el desolador panorama de la crisis en México con más de 130 mil víctimas.
En su primer mensaje desde el Palacio de Cobián, según cita el diario El Universal, Pérez Gumecindo expresó que sus primeras tareas, y más urgentes, son revisar los expedientes de la Comisión de Búsqueda; coordinar a la CNB de forma interinstitucional como comisiones locales, instituciones federales y comisiones estatales; ejecutar el nuevo Plan Nacional de Búsqueda y establecer una nueva forma de trabajo con las víctimas que sea sensible y de coordinación mano a mano.
El secretario de Educación
Pública, Mario Delgado, anunció este viernes que el presupuesto educativo de México alcanzará más de 1.1 billones de pesos en 2026, lo que representa un incremento real superior al 10% respecto a 2018.
El funcionario subrayó, durante la conferencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, que se trata de un “presupuesto histórico” que consolida a la educación como eje estratégico del actual Gobierno.
Delgado detalló que el aumento aprobado por la Cámara de Diputados equivale a un 3.4% en términos reales frente a 2025.
El responsable de la política educativa en el país explicó que los recursos se dirigirán principalmente a becas, infraestructura escolar y programas de expansión de cobertura.
“En total, en el 2026, el presupuesto de becas va a superar los 185 mil millones de pesos”, indicó.
En este punto, detalló que el programa de becas “Rita Cetina” pretende ampliar su base de beneficiarios al integrar al nivel primario de educación básica, el cual cuenta ahora con 13.1 millones de estudiantes mexicanos de secundaria.
Con ello, se prevé alcanzar a 21.6 millones de becarios, con un aumento de 50 mil millones de pesos en su gasto para el año entrante, convirtiéndose en el programa social con mayor número de beneficiarios en el país.
En infraestructura, precisó que el programa para mejorar las condiciones de las escuelas públicas, “La Escuela es Nuestra”, contará con 26 mil millones de pesos, para
atender 75 mil planteles de educación básica y llegar al 65% de cobertura nacional, priorizando escuelas en zonas de alta marginación.
Además, se completará la intervención en las 6 mil preparatorias públicas del país, logrando el 100% de cobertura en este nivel, añadió.
Delgado también señaló que para el nivel medio superior, se abrirán 50 mil nuevos centros, con 20
nuevas preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos.
Con ello, abundó, se alcanzará el 73% de la meta sexenal de Sheinbaum de 120 mil espacios adicionales hacia 2030. El funcionario aseguró que se mantendrá el apoyo a las instituciones de educación superior (IES), con un presupuesto total de 167 mil millones de pesos.
Expandirá SSN su red de monitoreo hasta llegar a las 140 estaciones
Con la suma de 40 estaciones a las casi 100 con que actualmente cuenta, que serán instaladas principalmente en el norte de México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, expandirá su red de monitoreo en el país, informó el titular de la institución, Arturo Iglesias Mendoza.
“Este proyecto de expansión se encuentra en marcha, durará cerca de dos años y se financiará con recursos del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, de la Coordinación Nacional de Protección
Civil”, detalló Iglesias Mendoza en un comunicado emitido este viernes por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a cargo del SSN. Explicó que el plan es fortalecer la red “donde tenemos menos cobertura, porque sabemos que hay sismicidad que no registramos” y la ampliación servirá para estar en condiciones de tener un mejor monitoreo. Iglesias recordó que en la zona noroeste -Baja California, Sonora, Sinaloa- hay más estaciones que en el este y en la parte central del norte del país “tenemos pocas”, por lo que apuntó que parte de los nuevos
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Fgjcdmx) dio a conocer que, de acuerdo a sus indagatorias, la fuga de la pipa de gas LP fue provocada por el choque del tanque contra un objeto sólido.
“De acuerdo con las indagatorias, el tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras el choque con un objeto sólido, lo que permitió la fuga de gas y su ignición. También se identificaron residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno”, señaló la institución, de acuerdo con información difundida por Reforma
Con eso, la Fiscalía pretende descartar la versión de que fue un bache el que causó el accidente y la poste -
“La Fiscalía aclara que, a partir de las inspecciones que realizaron los
servicios periciales, en el lugar del siniestro no se encontró ningún bache ni daños en el asfalto, lo que consta en la fijación de imágenes que documenta y preserva la evidencia visual que obra en la investigación”, señaló.
Los peritajes de este hecho contemplan diligencias en las áreas criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, hidrosanitarias, video y fotografía.
Por otro lado, mencionó que hay células de atención integral a las familias de las víctimas, con acompañamiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) de la Ciudad de México.
Con información de Reforma
Sheinbaum aumento de 12% al salario mínimo en 2026
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el incremento al salario mínimo en 2026 podría rondar el 12%, similar al aplicado este año.
Según información del diario Reforma, la mandataria explicó que el objetivo de su Administración es que, hacia 2030, un salario mínimo alcance para comprar 2.5 canastas básicas, frente a las 1.7 que actualmente cubre.
– Para este año fue del 12%, ¿es algo similar para 2026?, se le preguntó en la mañanera.
“Puede seguir aumentando el mismo porcentaje y llegaríamos a las 2.5 canastas básicas, evidentemente manteniendo la inflación en máximo 4%. El objetivo es que en el 2030 un salario mínimo alcance para comprar 2.5 canastas básicas, en este momento alcanza para comprar 1.7 canastas básicas. Entonces, así está calculado cuánto debe ser el incremento salarial de cada año”, respondió.
Subrayó que el proceso se definirá de manera conjunta con representantes de los trabajadores y del sector empresarial.
“Se trabaja conjuntamente tanto con la representación de los trabajadores
como con los empleadores, con los empresarios. Ese es el objetivo y lo vamos a alcanzar”, aseguró.
Explicó que se buscan aumentos graduales que for-
talezcan el poder adquisitivo de los trabajadores, siempre que la inflación se mantenga controlada.
La jefa del Ejecutivo afirmó que, entre 2018 y 2025, precisa Reforma, el salario mínimo tuvo un incremento de 135% en términos reales, al pasar de poco más de 3 mil pesos a 8,600 pesos mensuales.
“Entre 2018 y 2025, ya con el 12% que aumentamos nosotros, el salario mínimo tiene un aumento de 135% en términos reales. Pasó de 3 mil y poquito a más de 8 mil, 8,600 está ahora el salario mínimo”, refirió.
Consideró que el aumento salarial tiene un efecto redistributivo, ya que no solo impacta en el mínimo, sino también en los niveles salariales inmediatamente superiores.
La organización civil Amnistía Internacional (AI) y madres buscadoras pidieron a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumercindo, “reconstruir” la confianza con los familiares de personas desaparecidas y alinear la investigación con las labores de rastreo.
En un pronunciamiento de redes sociales, AI hizo este viernes un llamado a Pérez Gumercindo “a emprender acciones que reconstruyan la confianza de las familias de personas desaparecidas” en la CNB, en medio de la crisis que suma más de 133 mil desapariciones y alrededor de 73 mil restos humanos sin identificar en el país.
En ese sentido, advirtió de que “ante las omisiones del Estado, son principalmente mujeres buscadoras quienes, con enorme riesgo, han tenido que hacer el trabajo que corresponde a las autoridades”, enfrentando amenazas, agresiones, desplazamientos forzados, desapariciones y asesinatos.
“El Estado mexicano debe garantizar su seguridad”, así como su derecho “a la verdad, justicia y reparación”, enfatizó la ONG.
AI también urgió a la nueva comisionada a realizar un “diagnóstico profundo sobre las causas estructurales y multidimensionales” de la desaparición, además de
...
La comisionada agradeció la confianza de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pero sobre todo de los colectivos de víctimas y familiares que acompañaron el proceso de selección y empujaron su candidatura.
Agregó que también siente un profundo agradecimiento por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, le dio “la oportunidad de haber formado parte de su equipo de trabajo, y por el respaldo institucional que ha dado en mi trayectoria como Fiscal Especial”.
Pérez Gumecindo manifestó que la búsqueda de desaparecidos no es únicamente una obligación del Estado, sino una exigencia social que debe atenderse con ética, profesionalismo y respeto a los derechos humanos, papel que ella asumirá.
fortalecer la coordinación entre Fiscalías y Comisiones de Búsqueda, y colaborar con sociedad civil, especialistas y organizaciones. Reiteró que la CNB tiene “enormes retos”, entre ellos, cumplir con las recomendaciones internacionales en materia de desaparición, establecer una política nacional de prevención y erradicación de desapariciones, y asegurar presupuesto suficiente para implementarla.
Por separado, la madre buscadora Cecilia Flores, una reconocida activista en el país, celebró el nombramiento de Pérez Gumercindo el jueves, a quien recapituló
Anunció que otras de sus acciones prontas serán convocar a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, reunirse con las familias en todo el país y abrir espacios de diálogo con colectivos para escuchar sus preocupaciones.
Asimismo, precisa El Universal, la funcionaria adelantó que elaborará un diagnóstico del estado en que se encuentra la CNB, con el fin de aprovechar los recursos humanos y materiales en beneficio de las tareas de búsqueda e identificación de personas.
En el contexto nacional en que asume el cargo, a casi un mes de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, la abogada veracruzana reconoció los enormes retos que enfrenta en el cargo, pero afirmó que asumirá la responsabilidad con valentía, empatía y firmeza.
que conoció como fiscal de desaparecidos en la Fiscalía General de la República (FGR).
Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, consideró que la nueva comisio -
Expandirá SSN su ...
centros se colocarán en Chihuahua y Nuevo León.
“También en el sur, por ejemplo, en Oaxaca, donde hay un número importante, pero existen zonas que necesitan mejor cobertura”, agregó. Iglesias indicó que otra parte de los recursos serán para fortalecer la infraestructura del SSN en Ciudad Universitaria, donde se aloja la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en el centro de monitoreo alterno o “espejo” en la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo, y para expandir la Red Acelerográfica, a cargo del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
El responsable de la institución expuso que el SSN se encarga de caracterizar la sismicidad en México.
“Es la instancia autorizada para dar a conocer la posición espacial y la magnitud de los sismos que ocurren en el territorio, tanto de los que
nada “no solo tiene la empatía que necesita el cargo, también es una mujer brillante que lleva años documentando el fenómeno de las desapariciones en todo el país”.
“Y por fin se logrará lo que tanto pedimos: juntar la investigación con la búsqueda”, confío la buscadora en un mensaje en su cuenta de X.
México acumula más de 133 mil reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5 mil casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ( R npdno ) del Gobierno mexicano.
AI advirtió en un reciente informe que 9 de cada 10 personas buscadoras en México son mujeres que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97% sufre violencias y afectaciones por realizar una labor que le corresponde al Estado.
percibe la población como aquellos que no siente, pero son relevantes para caracterizar las fallas y el peligro sísmico. Reportamos cerca de 100 sismos al día”, señaló.
Además, apuntó que resguarda los datos de la sismicidad registrada en los últimos 115 años, que son la columna vertebral del conocimiento de la sismotectónica y de la sismología en el país.
El experto universitario también recordó que el SSN inició operaciones en 1910 con la estación central en Tacubaya y aproximadamente una decena de estaciones de segundo orden.
Actualmente, dijo, su red se conforma de 70 por todo el país, con tecnología de punta, un sensor de velocidad, otro de aceleración y sensores GPS o GNSS que miden la deformación, y 30 estaciones más en el Valle de México.
Tendrá Educación presupuesto ...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibirá 53,700 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) 22,400 millones de pesos y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) más de 10 mil millones de pesos. Las instituciones de educación superior que impulsa el Gobierno mexicano, la Universidad Rosario
Castellanos y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez dispondrán de 1,318 millones de pesos y 3,100 millones de pesos, respectivamente.
“Este presupuesto reafirma el compromiso de nuestra presidenta con la educación como derecho y motor de transformación”, concluyó Delgado.
Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel nacional e internacional, informó que a partir de este viernes (12) reanudó el envío de cartas y documentos sin valor comercial a EUA. El pasado 27 de agosto, la em -
presa había suspendido de manera temporal los envíos postales y de paquetería hacia EUA, luego de que el Gobierno estadounidense, a través de la Orden Ejecutiva 14,324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dó -
lares, una exención conocida como “de minimis”.
En un comunicado, el Gobierno de México indicó este viernes que, como parte del proceso de reanudación de los servicios postales, tras la puesta en marcha de la citada Orden Ejecutiva, aplicable a todos los paí -
ses del mundo, “Correos de México reactiva el envío de cartas y documentos sin valor comercial hacia dicho país”.
Esta medida constituye un primer avance en el restablecimiento de los servicios con destino final a Estados Unidos, indicó.
En este sentido, apuntó que, a
partir del 12 de septiembre, será posible acudir a las más de 1,500 oficinas de Correos de México en el país, donde se brindará atención para realizar “envíos exclusivamente de cartas y documentos a Estados Unidos, tales como cartas escritas, postales, papeles administrativos, legales o académicos, siempre y cuando no tengan valor comercial”.
Correos de México explicó que, si bien se mantienen restringidos los envíos de paquetería, mensajería, publicaciones impresas, revistas y libros hasta nuevo aviso, el Gobierno mexicano “lleva a cabo un intenso trabajo de coordinación entre las dependencias competentes, así como un diálogo permanente con las autoridades estadounidenses, para lograr acuerdos que restablezcan plenamente los servicios postales lo antes posible”.
Miles de mexicanos envían cada año paquetes a Estados Unidos, destinados principalmente a amigos y familiares en el país.
A principios de abril, el presidente de EUA, Donald Trump, decidió aplicar un cargo a los paquetes que entraran en territorio estadounidense, que debía entrar en vigor el 2 de mayo.
La moratoria para esta clase de envíos desapareció el pasado 29 de agosto, fecha a partir de la cual los derechos de aduana deberán pagarse antes de hacer el envío.
Los grandes perjudicados de la decisión de Trump son los gigantes chinos del comercio electrónico, como Temu o Shein, que, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), procesaron en 2024 más de 1,300 millones de envíos “de minimis” hacia EUA.
Propone EUA que la industria no reporte emisiones de gases de efecto invernadero
El Gobierno de Estados Unidos ha propuesto que las empresas industriales del país no emitan informes sobre emisión de gases de efecto invernadero, por considerar que sería un “ahorro” sustancial y centrar el gasto en “cumplir beneficios ambientales tangibles”.
La medida fue propuesta por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) la que asegura que eliminar este requisito de control será un ahorro de 2,400 millones de dólares para la industria estadounidense, que incluye a refinadoras de petróleo y centrales eléctricas.
“El Programa de Informes de Gases de Efecto Invernadero no es más que un trámite burocrático que no hace nada para mejorar la calidad del aire”, dijo el administrador de la EPA, Lee Zeldin, en un comunicado publicado en la página oficial de la agencia.
En la actualidad, 8 mil instalaciones industriales están obligadas a informar sobre sus emisiones, pero desde marzo de 2025, la Administración Trump inició un giro de política para revertir este tipo de medidas de control.
La política de control está vigente desde 2010 y proporciona datos clave sobre emisiones de grandes fuentes, proveedores y puntos de inyección de CO₂.
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china que se reunirá en Madrid con representantes de Estados Unidos, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Según el comunicado oficial, ambas partes abordarán cuestiones
como las medidas arancelarias unilaterales de Washington, el uso de los controles de exportación y el futuro de la aplicación TikTok, además de otros asuntos económicos y comerciales de interés mutuo.
El Departamento del Tesoro estadounidense había informado previamente de que Bessent viajaría entre el 12 y el 18 de septiembre a España y Reino Unido, y que en Ma-
Los Gobiernos de México y Cuba acordaron este viernes ampliar a una tercera provincia (la central Villa Clara) el programa Sembrando Vida, implementado en la isla en 2022 a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
El acuerdo -que dará pie a la segunda fase del proyecto- fue firmado por la directora ejecutiva de la Amexcid, Alejandra Del Moral, y por el ministro cubano de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva, durante la visita de Del Moral al país caribeño, según detallaron medios oficiales.
Según cifras oficiales, el programa, que hasta ahora se implementa en las provincias occidentales de Mayabeque y Artemisa, afecta a 5 mil campesinos insulares, que reciben donaciones de la agencia mexicana, como semillas y equipos para el campo, además de apoyo técnico.
El jueves, la directora ejecutiva de la Amexcid, que depende de la Cancillería mexicana, se reunió en el Palacio de la Revolución con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
En su cuenta de X, el mandatario insular le agradeció a Del Moral las “valiosas contribuciones que ha hecho México al pueblo cubano, con proyectos de cooperación cuyos resultados ella pudo constatar”.
En esa misma red social, la funcionaria mexicana reiteró el “compromiso de seguir ampliando la cooperación en agricultura, salud y energías renovables” con La Habana. También aseguró, de acuerdo con la Presidencia cubana, que Sembrando Vidas se extenderá “próximamente” a otras regiones de la isla.
drid mantendría encuentros con “altos emisarios” de Pekín, además de reuniones con autoridades españolas para tratar la relación bilateral.
Tras la escala en España, el secretario del Tesoro continuará su gira en Reino Unido antes de incorporarse a la visita oficial del presidente Donald Trump al rey Carlos III.
Se trata de la cuarta ronda de contactos desde que en abril estallara la escalada arancelaria que derivó en un embargo comercial cruzado “de facto” entre las 2 mayores economías del Mundo.
Las anteriores reuniones se celebraron en Ginebra, Londres y Estocolmo.
El anuncio llega en un contexto de contactos políticos y de seguridad más amplios entre ambas potencias. El 9 de septiembre, los ministros de Defensa de China y Es-
Confirma Consulado que hombre asesinado por el ICE en Chicago es mexicano
El Consulado General de México en Chicago confirmó que el hombre que perdió la vida por disparos de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es un ciudadano mexicano originario de Michoacán.
Según publica Reforma en su edición digital, la víctima fue identificada como Silverio Villegas González, de 38 años y de oficio cocinero. El incidente ocurrió este viernes en un suburbio al norte de Chicago, durante un intento de arresto por parte de agentes de ICE.
“El Consulado corroboró la nacionalidad de la persona fallecida confirmando que se trata de un nacional mexicano”, apuntó.
Asimismo, indicó que ya
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de “Centinela oriental” con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza, tras la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos el pasado miércoles.
“La OTAN está lanzando ‘Centinela oriental’ para potenciar nuestra postura militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental”, declaró Rutte en una rueda de prensa en la sede de la Alianza, en Bruselas.
Rutte detalló que esta nueva actividad militar comenzará “en los próximos días” e implicará una gama de activos de países aliados como Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y “otros”.
“Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones”, explicó el secretario general de la OTAN.
Afirmó que “Centinela oriental” “añadirá flexibilidad y fuerza a nuestra postura (militar) y dejará claro que
como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender”.
El comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), el general Alexus G. Grynkewich, también presente en la rueda de prensa, aseguró que “Centinela oriental” será “flexible y ágil”, y proporcionará una capacidad de disuasión y defensa “incluso más centrada, exactamente cuándo y dónde se necesite”.
“Incluirá capacidades mejoradas
No buscará Estados Unidos la pena de muerte para los fundadores de “Los Zetas”
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) informó este viernes que no buscará la pena de muertes en los casos de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, los cofundadores del sangriento cártel mexicano de “Los Zetas”.
La jefa interina de la Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas del DOJ, Sophia Suarez, remitió una carta al juez encargado del caso, Trevor McFadden, con la decisión tomada por la oficina de la fiscal general Pam Bondi.
“Estimado juez McFadden: El gobierno respetuosamente envía esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general ha autorizado y ordenado a esta oficina no perseguir la pena de muerte contra el acusado Miguel Treviño Morales y el acusado Omar Treviño Morales”, reza el documento.
Morales, alias Z-40 y Z-42, y quienes arribaron a suelo estadounidense tras ser entregados por la Administración mexicana de Claudia Sheinbaum en febrero, se les acusa de tráfico de cocaína y mariguana, crimen organizado, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.
Su próxima audiencia está prevista para el 14 de octubre en una corte federal del Distrito de Colum-
bia, donde se encuentra la capital Washington D.C.
Anuncia Trump que enviará tropas a Memphis para combatir el crimen en la ciudad
A Miguel Ángel y Omar Treviño
Estados Unidos les adjudica haber dirigido presuntamente una violenta red criminal que, entre los años 2000 y 2011, transportó
adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza”, expuso.
Grynkewich apuntó que la nueva iniciativa supondrá “un diseño de defensa completamente nuevo”.
“La forma anterior en que nos organizábamos en el flanco oriental consiste en acciones individuales de policía aérea en diferentes
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que Memphis, en el estado de Tennessee, será la próxima ciudad a la que enviará tropas de la Guardia Nacional como parte de su campaña contra el “creciente crimen” en las calles, aunque advirtió que “habría preferido ir a Chicago”. “Vamos a Memphis. Memphis es el próximo lugar. Es profundamente problemático y el alcalde está feliz. Es un alcalde demócrata, pero está feliz. Y el gobernador de Tennessee está feliz, aunque muy preocupado. Vamos a arreglar eso, igual que hicimos con Washington. Yo habría preferido ir a Chicago”, dijo Trump a Fox News. En una larga entrevis-
Aprueba California proyecto de ley que prohíbe que agentes en servicio se cubran el rostro
La legislatura de California aprobó un proyecto de ley que obliga a los agentes de seguridad pública a identificarse y les impide que se cubran el rostro mientras están en servicio.
El proyecto de Ley Senatorial 627 fue aprobado el jueves, según informó el periódico Los Angeles Times, y ahora espera la firma del gobernador de California, Gavin Newsom, para entrar en vigor.
De ser así, la ley se aplicaría a agentes locales y federales, entre ellos a efectivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), pero dejaría fuera a los agentes estatales como la Patrulla de Carreteras de California.
El proyecto, impulsado por los senadores Scott Wiener (demócrata por San Francisco) y Jesse Arreguín (demócrata por Berkeley), fue presentado tras las redadas migratorias ordenadas a principios de junio por el presidente de EUA, Donald Trump, en las que agentes federales encapuchados y sin identificación detuvieron
a personas en distintas partes de California.
Quienes respaldan la ley advierten que permitir a los agentes ocultar su identidad facilita la suplantación, debilita la confianza pública y entor-
pece la labor legítima de las autoridades.
El proyecto de ley incluye algunas excepciones a la prohibición de cubrirse el rostro, como el uso de cubrebocas por cuestiones médicas, entre otros.
De acuerdo con el periódico estadounidense, el jueves también fue aprobado el proyecto de Ley
Spencer Cox, gobernador de Utah, responsabilizó a las redes sociales, a las que calificó de “cáncer”, del clima de violencia política en EUA que según él ha conducido al asesinato del activista conservador Charlie Kirk. En una rueda de prensa para anunciar el arresto del supuesto ase -
Exhorta EUA que ...
Es la base estadística para diseñar políticas climáticas y verificar compromisos internacionales.
La nueva propuesta de la EPA está sujeta a un período de comentarios públicos donde podrá ser objetada o recibir observaciones para que no se oficialice o sea modificada antes de entrar en vigor.
Confirma Consulado que ...
ha contactado a la familia de Villegas González para ofrecerle toda la asistencia consular necesaria.
El Consulado está en comunicación con las autoridades de ICE a las que se les ha solicitado información sobre las circunstancias en las cuales el connacional Villegas González recibió disparos por parte del oficial de ICE”, indicó.
El Gobierno de México continuará asistiendo a la familia en todo lo que sea necesario y dará seguimiento puntual al proceso de investigación sobre el incidente”, agregó.
Según las autoridades estadounidenses, el hecho se desencadenó cuando un oficial de ICE intentaba detener a Villegas González, al que describieron como “un extranjero ilegal criminal con antecedentes de conducción temeraria” que había entrado en Estados Unidos en una fecha y hora desconocidas”.
El Departamento de Seguridad
No buscará Estados ...
grandes cantidades de estupefacientes a ciudades estadounidenses a lo largo de la frontera con el noreste de México, con Texas como principal punto de entrada.
Expertos en narcotráfico y seguridad coinciden en señalar a “Los Zetas” como uno de los cárteles mexicanos más brutales y violentos, con un historial colmado de asesinatos en masa, atentados contra población civil y muestras públicas de terror para amedrentar a comunidades bajo su control.
Ahora, el devenir legal de los hermanos Treviño Morales, cuya organización operó como brazo armado del Cártel del Golfo antes de empezar a trabajar en solitario, continúa así un camino paralelo al de otros narcotraficantes mexicanos como Rafael Caro Quintero.
sino de Kirk, Tyler Robinson, Cox dijo creer “firmemente” en que el episodio ocurrido el miércoles en la Universidad de Utah Valley “es un punto de inflexión en la historia estadounidense” y planteó si se trata del “final de un capítulo oscuro” o del “comienzo de uno aún más oscuro”.
En 2024, el sector industrial de Estados Unidos emitió el 22.9% de gases del total nacional, de acuerdo con EPA y a nivel global representa el 6.5% del total, aunque su actividad descendió ese año un 1.8% debido a la disminución de la producción manufacturera y una disminución de la actividad minera de carbón.
Nacional detalló que el hombre “se negó a seguir las órdenes de las fuerzas del orden y embistió con su coche a los agentes” durante un control de tráfico.
En el comunicado, precisa Reforma, se explica que uno de los agentes de ICE fue golpeado por el vehículo y arrastrado una distancia considerable. “Temiendo por su vida, el agente disparó su arma”, se apuntó.
Con información de Reforma
Aprueba California ...
Senatorial 805 de California, conocido como “Ley No a los Vigilantes”, impulsado por la senadora Sasha Renée Pérez, que exige que los agentes del orden federales, estatales y locales que operen en California y no lleven uniforme exhiban de forma visible una identificación con el nombre de su agencia y su nombre o número de placa al realizar funciones oficiales.
El conocido como “Narco de Narcos” también llegó como parte de ese grupo de 29 criminales de la droga que Estados Unidos requirió y Sheinbaum envió en febrero.
Caro Quintero y los Treviño Morales eran los de más alto perfil en esta transferencia, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya ha anunciado que ninguno de ellos enfrentará finalmente la pena de muerte.
Al igual que tampoco se aplicará el castigo capital en el caso de otras 3 figuras cruciales para el narcotráfico mexicano y ahora bajo custodia estadounidense: Ovidio Guzmán -hijo de “El Chapo” y alias “Ratón-, Joaquín Guzmán López -también vástago de “El Chapo” y apodado “El Güero”- e Ismael “El Mayo Zambada”, otrora cerebro del Cártel de Sinaloa.
Cox aseguró que lo sucedido le recuerda a los años 70, una época marcada por los asesinatos de figuras políticas como John F. Kennedy o Martin Luther King Jr., y subrayó que en los últimos días han circulado por redes sociales, además de las imágenes del asesinato de Kirk, videos del
Anuncia OTAN iniciativa ...
ubicaciones y teníamos defensas aéreas terrestres individuales en varias ubicaciones también, y por supuesto, trabajamos con las naciones caso a caso, según detectemos amenazas”, comentó.
Sin embargo, recalcó que “Centinela oriental” supondrá “un enfoque integral e integrado” y que cubrirá todo el flanco oriental de la Alianza, desde el Polo Norte al Mar Negro y el Mediterráneo, “cualquier lugar en el que podamos ver una amenaza de los rusos”.
“Con recursos adicionales, seremos capaces de cubrir brechas, de concentrar fuerzas donde necesitemos defender en un momento de una amenaza particular y tendremos mucha mejor comunicación a lo largo de todo el flanco oriental”, agregó.
Sobre el incidente del pasado miércoles, Rutte dijo que si bien esa fue “la mayor concentración de viola-
Anuncia Trump que ...
ta en vivo en el programa “Fox and Friends”, el mandatario republicano insistió en que va “a solucionar” el problema del crimen en Memphis “con la Guardia Nacional” y el “Ejército también si es necesario”.
Por lo general, estos despliegues de tropas y agentes federales también han provocado un aumento de las redadas y de las detenciones de inmigrantes o personas que son vistas como sospechosas de residir en el país sin documentación en regla.
Trump no precisó cuándo y cómo enviará las tropas federales a
Confirma China reunión ...
tados Unidos, Dong Jun y Pete Hegseth, mantuvieron una videollamada “franca y constructiva”, y un día después el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller chino, Wang Yi, conversaron por teléfono para dar continuidad a su encuentro de julio en Kuala Lumpur.
En paralelo, Washington y Pekín mantienen vigente una tregua arancelaria prorrogada en agosto hasta mediados de noviembre.
El acuerdo redujo los gravámenes de Estados Unidos sobre bienes chinos del 145% al 30%, y los de Chi-
asesinato de una refugiada ucraniana en Charlotte (Carolina del Norte) en un tren.
“Esto no nos hace bien. No es bueno consumir redes sociales; es un cáncer para nuestra sociedad en este momento”, afirmó el gobernador republicano.
ciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto, lo que sucedió no fue un incidente aislado”.
“La imprudencia de Rusia en el aire a lo largo de nuestro flanco oriental es cada vez más frecuente. Hemos visto drones violar nuestro espacio aéreo en Rumanía, Estonia, Letonia y Lituania. Sea intencionado o no, es peligroso e inaceptable”, aseveró.
Rutte aseguró que los aliados aún están evaluando lo sucedido el miércoles, pero subrayó que fuera o no intencionado, “Rusia violó el espacio aéreo de la OTAN”.
“Por tanto, debemos, como OTAN, dejar clara nuestra determinación y capacidad de defender nuestro territorio. Y para eso está diseñado ‘Centinela oriental’”, destacó Rutte, quien también afirmó estar “muy contento” con la reacción de Estados Unidos tras la violación del espacio aéreo polaco.
Tennessee, decisión que toma después de encontrar una fuerte resistencia de las autoridades locales de Chicago y el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, que ven como un “abuso de poder” el posible despliegue de la Guardia Nacional a ese territorio.
Sobre Pritzker dijo que “lo único que hace” es atacarlo. “Yo dije, ¿él se da cuenta de que el fin de semana pasado hubo 11 muertos? Y él sigue diciendo: ‘No tenemos ningún problema de delincuencia’. Cada fin de semana, pierden mucha gente. Está fuera de control”, agregó.
na sobre productos estadounidenses del 125% al 10%.
Tras esa prórroga, ambos gobiernos alcanzaron además pactos parciales que levantaron vetos a la exportación de chips por parte de Washington y de tierras raras desde Pekín.
Bloomberg y otros medios apuntan a que esta nueva ronda en Madrid podría contribuir a preparar un eventual cara a cara entre Trump y Xi Jinping en la cumbre de la APEC prevista para octubre en Gwangju (Corea del Sur).