
Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 9 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 51 Nueva Época Sábado 9 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Invitan a la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025
Inauguran Niños Cantores las fiestas patronales en Tonaya, Jalisco, con misa y concierto
Adidas, dispuesto a reparar el daño por lanzamiento de los “Oaxaca Slip On”
Deportes
Mundo México
Ordena Trump al Pentágono atacar a los cárteles de la droga, según The New York Times
Ciencia y futuro
Monterrey será sede de un juego de repechaje rumbo al Mundial 2026, anuncia Samuel García
Con la presencia de decenas de niñas y niños, fue inaugurada la exposición temporal “Voces de la Tierra: barro tradicional mexicano”, en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima (UdeC). El objetivo principal de la muestra es fomentar en las infancias el aprecio por las culturas originarias de México, por eso se abrió al público por la mañana y no en la tarde, como se acostumbra.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Gildardo Gómez No. 66 Colima, Colima, México C.P. 28000 Teléfonos: 312 312 2440 y 312 312 5740 https//:elcomentario.ucol.mx comenta@ucol.mx
Inauguran exposición...
La exposición está compuesta por alrededor de 85 piezas, que van desde miniaturas de apenas 2 centímetros hasta figuras de 80 centímetros de altura. La propuesta busca ofrecer a los y las visitantes una experiencia inmersiva que combine arte, historia y tradición.
Durante la inauguración, Claudia Morales Centeno, directora de Museos y Acervo Cultural de la UdeC, destacó que esta exposición es especial, ya que es la primera que el museo dedica específicamente a las infancias y juventudes. Dirigiéndose a los niños y niñas presentes, expresó: “Espero que no solo aprendan sobre las culturas, sino que también se diviertan mucho, que se conozcan entre ustedes y disfruten las actividades que el museo les ha preparado”.
Por su parte, Guillermo Bricio Barrio, director del Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, señaló que con esta exposición dan inicio las actividades del programa educativo y cultural Raíces Vivas, cuya misión es mostrar a las infancias la relevancia y riqueza de las culturas originarias del país.
Inauguran exposición...
El programa Raíces Vivas incluye también charlas académicas, proyección de documentales, conciertos, visitas guiadas, presentaciones literarias, así como talleres artesanales y artísticos.
Bricio agregó que en la muestra se pueden apreciar obras artesanales
provenientes de distintas regiones de la República mexicana, muchas de ellas realizadas desde la década de 1950. Las piezas fueron recolectadas por María Teresa Pomar, a quien describió como “una gran mujer que dedicó parte de su vida a recorrer el país reuniendo arte popular”.
Finalmente, Bricio Barrio subrayó la relevancia de esta exposición, al
celebrarse este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas: “De ahí la importancia de esta muestra, que se realiza en el marco de esta conmemoración”.
En la ceremonia inaugural también estuvo presente la pintora Sandra Uribe Alvarado, académica de la Universidad de Colima (UdeC).
Con un emotivo concierto y una participación destacada en la celebración litúrgica, los Niños Cantores de la Universidad de Colima (UdeC), dirigidos por el maestro Gabriel de Jesús Frausto Zamora, dieron inicio a las fiestas patronales de la comunidad de Tonaya, Jalisco, en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
La agrupación coral fue invitada por la Parroquia de Tonaya para solemnizar la misa y ofrecer un concierto el 6 de agosto en el templo parroquial, como parte del programa religioso y cultural de las festividades. En ambas presentaciones, poco más de 350 asistentes pudieron disfrutar de la calidad artística y vocal de este emblemático grupo universitario, cuya presencia fue ampliamente celebrada por la comunidad.
El programa del concierto incluyó piezas del repertorio sacro y contemporáneo, tales como Pater noster (canto gregoriano), Ave Maris Stella , de Alfredo de la Rosa; O Salutaris hostia , de Leo Delibes; Tota Pulchra es María , de Licinio Refice; y María Mater gratiae , de Gabriel Fauré.
También interpretaron obras como La hierba, de Per-
Sábado 09 08 2025
Inauguran Niños...
golesi; Vida de Gitanos, de Félix Mendelssohn; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez, así como composiciones de autores contemporáneos como La ballena viajera y Como llora una estrella, con arreglos del propio director Gabriel Frausto.
El equipo organizador del evento se hizo cargo de todos los gastos necesarios para la participación del coro, incluyendo traslado, alimentación y hospedaje. La Universidad de Colima, a través del maestro Gabriel Frausto, agradeció al presbítero Armando Carrillo por su invitación y las facilidades brindadas para que esta
agrupación pudiera formar parte de una celebración tan significativa para la comunidad jalisciense. Con esta participación, los Niños Cantores de la Universidad de Colima reafirman su compromiso con la difusión del arte y la cultura, llevando su talento y mensaje a diversas regiones del país.
Por Goualo Lazare Flan*
La larga sombra de Francia en África Occidental
Este artículo deriva de la colaboración del autor en el capítulo “La cooperación francesa en África occidente francófona. Obstáculos y perspectivas actuales”, elaborado en el marco del proyecto de libro colectivo Cooperación y agenda global para el desarrollo: avances y retos para la igualdad de género y la sostenibilidad, coordinado por el Cuerpo Académico 127 – Estudios Sociopolíticos Contemporáneos de la Universidad de Colima. Dicha obra será publicada a finales de 2025 por la editorial de la Universidad de Colima, en coedición con la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil.
Sesenta años después de obtener su independencia, muchos países de África occidental francófona siguen atrapados en una red de dependencia con su antigua potencia colonizadora: Francia. Aunque formalmente son naciones soberanas, en la práctica siguen bajo la influencia directa de acuerdos que limitan su capacidad de decidir su destino. Este texto revisa los principales obstáculos de esta cooperación desigual y plantea alternativas para una relación más justa y autónoma.
Una independencia a medias
Los países de África occidental francófona -como Senegal, Malí, Costa de Marfil y Burkina Faso, entre otros- lograron su independencia formal entre 1960 y 1962. Sin embargo, este proceso se dio bajo condiciones impuestas por Francia. A cambio del
reconocimiento legal internacional, las nuevas naciones firmaron acuerdos secretos de cooperación que, en realidad, preservaban totalmente los intereses franceses.
Estos acuerdos -once en totalabarcan áreas claves como la economía, la seguridad, la diplomacia y la cultura. Por ejemplo, se exigía a las ex colonias:
Usar el Franco CFA (Franco de la Comunidad Financiera Africana), una moneda controlada por el Tesoro francés
Depositar sus reservas monetarias en Francia
Comprar equipo militar exclusivamente a Francia
Ceder la prioridad a empresas francesas en contratos públicos
Permitir el despliegue de tropas francesas en su territorio si Francia lo consideraba necesario
En otras palabras, la supuesta Independencia vino con condiciones que garantizaron la continuidad de la influencia francesa.
Una economía bajo tutela
Uno de los principales mecanismos de control ha sido el Franco CFA, moneda que siguen utilizando varios países de África francófona. Aunque su uso se presenta como símbolo de estabilidad, en la práctica limita la soberanía monetaria. Francia no solo imprime esta moneda, sino que decide parte de su política monetaria, impidiendo que los países africanos manejen libremente su economía.
En tiempos en que la ciencia, la tecnología y las humanidades deben responder con urgencia y profundidad a los desafíos globales, la Universidad de Colima avanza al sumar 78 nombramientos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), cifra que no solo es notable por su volumen, sino por lo que representa en términos de excelencia, compromiso institucional y vocación transformadora.
Ese logro es el resultado individual de años de trabajo constante, de apuestas decididas por la investigación como función sustantiva de la Universidad de Colima. También es parte de una comunidad académica que ha sabido tejer redes, consolidar trayectorias y formar generaciones con pensamiento crítico y rigor metodológico. Que 77 de esos nombramientos correspondan a nuevos ingresos y ascensos, y uno más al nivel Emérito, habla de una dinámica viva, en expansión, donde la renovación del conocimiento se da de manera orgánica, con base en méritos y resultados concretos.
Especial mención merece en esta edición 2025, el nombramiento del Doctor Alejandro González Ojeda como Investigador Nacional Emérito, un reconocimiento que trasciende lo individual y que dignifica a toda la comunidad científica colimense. Su trayectoria en la Facultad de Medicina, particularmente en el ámbito de la investigación clínica, representa el tipo de conocimiento que transforma vidas, que encuentra su razón de ser en el servicio a los demás y en la búsqueda incesante de respuestas para mejorar la salud y el bienestar colectivo.
También resulta esperanzador que en ese grupo haya investigadoras e investigadores en todos los niveles del sistema, desde Candidatos hasta Nivel III, lo que permite vislumbrar una pirámide robusta, con base sólida y cumbre aspiracional. El ascenso de la Doctora Alexandra Pita al Nivel III, junto con el avance al Nivel II de figuras como Omar Cervantes Rosas, Karina Orozco Rocha y Aramis Olivos Ortiz, es una prueba del talento que la UdeC ha cultivado con paciencia y visión de largo plazo.
Paso a paso, la UdeC trata de fortalecer una comunidad académica que piensa, crea y transforma. Una comunidad que forma con el ejemplo, que construye ciudadanía crítica y que se inserta en los debates nacionales e internacionales con voz propia.
Sábado
Ciencia y futuro...
Diversos economistas africanos han denunciado que esta moneda perpetúa una relación colonial, impide la inversión local y limita la competitividad. El activista Kemi Seba, por ejemplo, se hizo famoso al quemar un billete de cinco mil francos CFA en una manifestación, como acto simbólico de protesta contra esta dominación económica.
Una presencia militar cada vez más incómoda
Durante décadas, Francia mantuvo bases militares en países como Mali, Senegal, Gabón y Costa de Marfil, entre otros. Justificó su presencia con el argumento de brindar seguridad y ayudar en la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, muchas poblaciones africanas comenzaron a ver a los soldados franceses no como aliados, sino como instrumentos de control y dominación.
Este sentimiento dio lugar a protestas masivas, especialmente en países como Mali y Burkina Faso, donde los gobiernos militares decidieron expulsar a las tropas francesas. Este movimiento se ha extendido a otros países como Níger, Chad y Senegal. La retirada de Francia ha sido tan contundente que, para 2025, su presencia militar en África se ha reducido a sólo 2 bases.
¿Y ahora qué?
Desconexión y reconexión
Frente a esta situación, muchos intelectuales africanos proponen una doble estrategia: desconectarse del sistema de dependencia y reconectarse con el mundo desde una posición más autónoma y solidaria. La desconexión implica romper con los acuerdos y estructuras que mantienen a los países africanos atados a su antigua metrópoli. Mientras que la reconexión significa abrirse a nuevas formas de cooperación, sobre todo con otros países del Sur global, como América Latina, Asia y otras naciones africanas, basadas en la igualdad y el respeto mutuo. Esto no significa cerrarse al mundo, sino dejar de depender exclusivamente de potencias que históricamente han impuesto sus condiciones. En los últimos años, se han dado pasos importantes hacia esta desconexión. La salida de tropas francesas de varios países, la crítica abierta al Franco CFA y la búsqueda de nuevas alianzas internacionales, muestran que África reclama su soberanía. Sin embargo, el camino no es sencillo. Algunos países corren el riesgo de sustituir una dependencia por otra, por ejemplo, al acercarse
Por Rosario Gutiérrez
Es lo primero que muchas y muchos piensan al escuchar que se viene una reforma electoral a nivel federal, pues la más reciente en materia de transparencia, dio paso a la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
Sin embargo, esta reforma que ahora propone la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya se había anunciado desde campaña, es más, fue parte de los 100 compromisos que esta como candidata publicó en su página oficial y que después dio a conocer múltiples veces en sus encuentros con la ciudadanía. Pero, entonces, ¿qué se quiere? Aún no sabemos a ciencia cierta, pues una reforma como tal, no hay.
Lo que sí hay, es un decreto que crea una comisión que estará a cargo de convocar a las y los mexicanos a pronunciarse al respecto, hacer grupos de trabajo y eventualmente, redactar una propuesta.
La persona a cargo es Pablo Gómez, quien ha fungido como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México, a él se le suman: Rosa Icela Rodríguez: Secretaría de Gobernación; José Peña Merino: Agencia de Transformación
Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy Ramos: Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Así como Lázaro Cárdenas Batel: Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas: Coordinación de Asesores del presidente de la Oficina de la Presidencia de la República y Arturo Zaldívar: Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.
Los nombramientos ya han encendido el debate por la cercanía al proyecto de la 4T y personajes como Xóchitl Gálvez ya se han pronunciado en contra de una reforma de este tipo.
Pero ¿qué es lo que ya nos ha dicho Sheinbaum que quiere hacer?
De acuerdo con el documento de sus 100 compromisos que aún se encuentra en línea, la futura reforma electoral tendría por lo menos, los siguientes puntos:
1.- Reducir a la mitad el financiamiento que se da a partidos políticos.
2.- Transformar al INE para crear una institución electoral independiente que también absorbería las funciones de los órganos públicos locales.
Por Sebastián Rodríguez Mora
El deterioro del mercado de trabajo en Argentina avanza desde que llegó Javier Milei al Gobierno: cada día más personas recurren a empleos informales para obtener ingresos extra y llegar a fin de mes, incluso quienes ocupan puestos cualificados y poseen estudios universitarios.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo ( I ndec ), en el primer trimestre de 2025 el 16.1% de la población económicamente activa estaba en la categoría de ocupado demandante, es decir, personas que tienen trabajo, pero buscan otro.
El especialista Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), compartió con EFE su investigación basada en cifras oficiales: desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió la Presidencia, se han perdido más de 183 mil puestos de trabajo.
En este período, los asalariados formales pasaron del 21.3% al 20.6%, los ocupados por cuenta propia (autónomos) pasaron del 3.8% al 4%, y los ocupados informales, des -
vinculados del sistema de seguridad social, subieron del 5.8% al 6.4%.
Estos números conducen a lo que el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) define como “estrés económico”: a pesar de que la desocupación no crece y la inflación ha detenido su espiral ascendente, millones de personas viven en situación de precariedad, ya presente durante el mandato del peronista Alberto Fernández (2019-2023).
Jubilados y trabajadores públicos al volante
Luis tiene 67 años y alquila su casa en Buenos Aires. Tras 23 años trabajando como guardia de seguridad, se jubiló en 2022. Dos años después, comenzó a conducir su auto para una aplicación de transporte de pasajeros por algunas horas y algunos días.
“A medida que la economía se deterioró, fui aumentando el tiempo hasta llegar a salir 7 días a la semana”, explica a EFE, con el fin de suplir sus ingresos en un 70%.
Dice que el sistema público de salud le retribuía el 100% de su gasto
en medicamentos, pero con Milei ese subsidio se recortó un 50%.
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde diciembre de 2023 las pensiones mínimas en Argentina perdieron un 32% de su valor.
María tiene 49 años, un máster en gestión cultural por la Universidad Complutense de Madrid, es madre soltera y trabaja para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Durante la pandemia del Covid comenzó a vender ollas de una reconocida empresa argentina. “En 2020 y 2021 llegué a vender 30 ollas por mes,
Vivir para contarla
3.- Elección de los consejeros electorales y los magistrados por voto popular.
Si bien no se pretende desaparecer al INE, los organismos locales como el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) sí sufrirían su extinción.
Ante esto el Instituto Electoral de la Ciudad de México, ya se ha posicionado al respecto, afirmando que “implicaría una sobrecarga de funciones en el INE, que no necesariamente derive en mayor eficacia, sino en una atrofia de los resultados”.
La elección de los magistrados de las salas que ven lo electoral, como lo son las regionales
Ciencia y futuro...
demasiado a nuevas potencias como Rusia y China. Por ello, la clave está en constituir relaciones internacionales y equilibradas, donde los países africanos decidan libremente con quién y cómo cooperar, siempre priorizando el bienestar de sus pueblos.
El futuro de África debe construirse desde dentro, no imponerse desde fuera
La cooperación entre Francia y sus antiguas colonias africanas no ha sido, en muchos casos, una rela-
sacaba el doble de mi sueldo formal”, reconoce.
Pero en 2024 todo se vino a pique: “No llego a vender una por mes, y por ser revendedora el fisco me cobra los impuestos personales más altos”, protesta María.
Ahora completa, a duras penas, sus ingresos con encargos puntuales de prensa y relaciones públicas en el ámbito de la cultura.
Sol tiene 32 años y es administrativa en el Gobierno: su sueldo ha caído a la mitad desde la asunción de Milei.
Ante este shock, transportó pasajeros con su auto hasta
y la superior, ya es un hecho tras la reforma del Poder Judicial, sin embargo, la elección de consejeros del INE será una novedad. Una que se enfrentará con retos parecidos a la del Poder Judicial, donde los mexicanos deberán de elegir entre perfiles que nunca han conocido, y que, si los candados para la comunicación de esta elección se parecen a la de 2025, tampoco conocerán. El reto de esa elección también será ganar el interés de la ciudadanía para que en ese proceso electoral sí sepan cuándo y dónde votar y para la ciudadanía, el reto será llevar a cabo un voto razonado y bien pensado, pues lo que se decida, afectará el futuro de la democracia en México.
ción entre iguales. Más bien, ha funcionado como una prolongación del colonialismo en formas modernas. Superar esta situación requiere valentía política, conciencia histórica y una apuesta decidida por modelos de desarrollo propios. Porque, como han demostrado muchas voces africanas, el futuro del continente debe escribirse desde África, no desde el hexágono, como lo ha sido durante las últimas seis décadas.
* Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima
ARTÍCULO: Argentina...
que encontró un nuevo trabajo: gestión de cuentas de redes sociales. Por momentos, ambos empleos se solapan en horarios, los realiza de forma simultánea.
“Con el trabajo estatal no llego a cubrir el alquiler y los servicios. Tener 2 empleos me permite mantener niveles de endeudamiento relativamente bajos. Uso la tarjeta de crédito para gastos cotidianos desde el día 20 de cada mes”, cuenta Sol a EFE.
Luis, María y Sol pidieron que sus apellidos no figuren en este artículo, tampoco quisieron ser grabados con la cámara. La clase media argentina tiene orgullo.
Luis Campos de CTA afirma a EFE que el empeoramiento del mercado laboral en Argentina acumula más de 10 años: “La economía dejó de crecer en 2012 y, desde entonces hasta 2024, el crecimiento del empleo formal asalariado es menor al crecimiento vegetativo de la población económicamente activa”.
La ciencia cae en barrena Leonardo Amarilla tiene 41 años y vive en Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, donde trabaja para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conIcet).
Es doctor en Ciencias Biológicas y también es conductor de aplicaciones de transporte desde diciembre de 2024, cuando, según cuenta a EFE, empezó a endeudarse para comprar comida.
Los ingresos de investigadores en Argentina cayeron más del 40%
desde fines de 2023, con el inicio de la gestión ultraliberal del Gobierno de Milei.
“Salgo a conducir el auto para acercarme a ese porcentaje que perdí, pero no llego. Trabajo 8 horas para conIcet y llevo pasajeros entre 3 y 4 horas por día, más los fines de semana que hago jornada completa”, relata. De ese 40% perdido, todavía está 25% por debajo de lo que precisa para llegar bien a fin de mes y enviar algo de dinero a sus padres, jubilados con la pensión mínima.
En Buenos Aires, Florencia Podestá es becaria de conIcet y, junto a otros científicos, intenta visibilizar en una acampada de protesta el recorte presupuestario: “Los becarios estamos necesitando cubrir con otras fuentes de ingresos nuestro salario principal”, dice a EFE
A los becarios solo se les ofrece como alternativa ejercer la docencia, pero hasta un tope de ingresos. Si alguien lo sobrepasa, el Estado retiene en su cuenta la diferencia.
EFE buscó la opinión de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovelo, o del secretario de Trabajo, Julio Cordero, pero los asesores de los responsables de la política laboral en Argentina declinaron hacer comentarios.
Por Nicole Andrea Vargas
¿Cuáles son los 5 países más peligrosos para ser defensor
Proteger el medioambiente y defender los derechos humanos son tareas de alto riesgo en Latinoamérica, que solo en 2024 contabilizó 257 muertes violentas -el 80% de casos a nivel mundial-, lo que evidencia que es la región más peligrosa para resguardar el planeta.
Estos datos son parte del informe de análisis global de la ONG Front Line Defenders (FLD) que ha señalado en el mapa los 5 países iberoamericanos más peligrosos para desempeñar este tipo de tareas: Colombia (con 157 víctimas), México (32), Guatemala (29), Brasil (15) y Perú (9).
Los conflictos armados y las actividades extractivistas son algunas de las causas detrás de estos casos, pero la desprotección estatal y el “desmantelamiento de la legislación ambiental” por parte de los respectivos gobiernos son “los principales responsables del aumento de esta violencia”, explica a EFE Julia Lima, portavoz de FLD.
El problema se ha incrementado respecto a 2023, cuando fueron asesinadas 196 personas en todo el planeta, de las cuales 166 en países iberoamericanos de acuerdo con el informe anual de la ONG Global Witness (GW).
Y en la primera mitad de 2025 “el escenario sigue empeorando” según Lima, con un “aumento en la tendencia de criminalización” de los defensores que “agota a las víctimas y profundiza la impunidad”.
Colombia, en cabeza
El Programa Somos Defensores, que sistematiza los casos con los que estas organizaciones elaboran sus recuentos anuales, contabiliza en el primer trimestre del año al menos 39 asesinatos en Colombia, un país que según afirma uno de sus portavoces, Juan Manuel Quinche, “ha tenido una historia muy violenta”; primero con el surgimiento de “grupos guerrilleros y paramilitares, y luego con aquellos que derivan de los procesos de desmovilización”.
Menos de un 15% de los asesinatos de defensores se resuelve con una sentencia judicial, asegura Quinche, lo que “perpetúa la violencia” y tiene “consecuencias fuertes” para otros
protectores de la tierra, en particular en zonas donde “el Estado no está presente”, teniendo en cuenta la “estratégica” ubicación del país, que conecta los Andes, la Amazonía y los océanos Pacífico y Atlántico, lo que “propicia la presencia de actores armados ilegales de carácter transnacional”.
México, “racismo sistémico”
En México, el FLD denuncia un “racismo sistémico que permea el sistema de justicia penal” y afecta a defensores de los pueblos indígenas con “arrestos arbitrarios” y penas de prisión tan severas que se consideran como “cadena perpetua informal”.
Esto “limita su derecho a defender sus intereses y derechos colectivos”, como la protección a sus espacios naturales, y los expone a ser víctimas de “todo tipo de vulneraciones”.
Con una población de 18 millones de habitantes, Guatemala ocupa el décimo lugar en tamaño en Latinoamérica, pero el tercero en violencia contra defensores de derechos a nivel global con 29 asesinatos.
El aumento de la violencia contra ambientalistas es “extremo” en Centroamérica, según GW, considerando que, “en una región con menos del 1% de la población mundial, fueron asesinadas 36 personas defensoras” solo en 2023: “Uno de cada cinco homicidios” en todo el Mundo.
La Amazonía de fondo
Las milicias armadas, “a menudo compuestas por terratenientes y grupos rurales locales”, son señaladas por el FLD como responsables del incremento de violencia en Brasil, en especial contra los pueblos indígenas.
La “falta de cumplimiento” de los mecanismos de protección por parte del Gobierno brasileño también influye en el aumento de casos, denuncia Lima.
Perú cuenta con una parte importante de la Amazonía (12%), únicamente por detrás de Brasil (60%) y este territorio es “desde hace años” centro de actividades ilícitas como la minería ilegal y el narcotráfico, lo que ha ocasionado un incremento en los ataques a comunidades que defienden su territorio.
“La ausencia de fiscalización estatal y la corrupción han agudizado la situación”, asevera Lima, que recuerda la
vinculación de casos de deforestación con empresas privadas cuyos propietarios forman parte del propio Gobierno.
El Acuerdo de Escazú -un tratado regional que entró en vigor en 2021 tras ser aprobado en Costa Rica en 2018 con el objetivo de, entre otros puntos, garantizar la protección a los líderes ambientales de la zona- no ha logrado disminuir la violencia en la región.
Si bien, reconoce Lima, “marca un precedente en la protección
medioambiental” su aplicación “es compleja por la falta de apoyo estatal de los países firmantes”, encargados de “blindar a las comunidades” frente a sus agresores.
Además, no contempla a los periodistas en la categoría de defensores ambientales, un punto a debate considerando que 44 periodistas ambientales han sido asesinados en los últimos 15 años, según un estudio de la Unesco.
Por Pedro Pablo Cortés
La Administración de Donald Trump ha recurrido a hasta 150 cárceles locales para retener a migrantes ante una subida del 49% en la cifra de personas que están detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) desde que comenzó su presidencia en enero.
El ICE tenía 55,568 migrantes bajo custodia en la primera mitad de julio, casi 18 mil más que los 37,317 de finales de enero, según los últimos datos oficiales de la agencia, que usa cárceles de condados, prisiones federales, y nuevos centros de detención, como Alligator Alcatraz en Florida, para lidiar con esta subida.
En este contexto, ICE tuvo en junio 436 sitios “activos”, que retuvieron al menos a una persona en el mes, un incremento del 7.13% frente a los 407 de enero, cuando comenzó la gestión
de Trump, y 14.44% más que el mismo mes de 2024, documenta Vera, organización civil que indaga las detenciones.
Esta y otras asociaciones han documentado migrantes en sitios no reportados en los informes de ICE, por lo que la Prison Policy Initiative registró un promedio de 10,547 retenidos en 80 cárceles locales entre mayo y junio, mientras que The Marshall Project identificó 6,600 detenidos en 150 cárceles locales.
Los extranjeros están detenidos por razones migratorias en estas prisiones, pues 7 de cada 10 no tienen sentencias criminales, el 71.1%, indica TRAC, proyecto de la Universidad de Syracuse en Nueva York que analiza los datos de detenciones migratorias.
Aun así, 3 de cada 4 sitios que reportan migrantes detenidos por en-
cima de su capacidad, 30 de 45, son cárceles de los condados, señala la asociación con base en los 181 centros que sí reporta ICE de forma oficial en julio, de acuerdo con TRAC.
La dificultad de obtener una cifra concreta de detenidos en prisiones se explica por la “falta de transparencia” en los informes de ICE, asegura a EFE la profesora Susan B. Long, cofundadora del proyecto TRAC.
Como ejemplo, cita a Alligator Alcatraz, el centro de detenciones al oeste de Miami que abrió el 3 de julio, que no estaba listado en las estadísticas de ICE pese a los “reportes de la prensa sobre cómo están manteniendo a personas ahí”.
“Hay una falta de transparencia aquí, tenemos un montón de información, hay un montón de sitios que tienen y cambian con el paso del tiempo, hay un montón de reportes sobre añadir nuevos centros que están apareciendo”, explica en una entrevista.
No es un fenómeno “pero impacta” por los números Incluso desde antes de Trump, Estados Unidos opera “el mayor sistema de detención migratoria del mundo”, indica a EFE Michael Flynn, director ejecutivo del Global Detention Project.
“Hay que ser muy claros con que esto no es nuevo. Estados Unidos ha estado usando prisiones y estaciones de policía (para detener a migrantes) por décadas. No hay nada nuevo en esto, en lo absoluto. Es solo que los
números son realmente impactantes”, comenta en una entrevista.
El investigador atribuye el fenómeno a que Estados Unidos “ignora” los tratados y convenciones internacionales sobre el trato a los migrantes y sobre la separación de personas detenidas por motivos migratorios frente a las de procesos criminales. Flynn advierte de “serios problemas con la forma en la que Estados Unidos ha abrazado el sistema de prisiones, las cárceles locales, los alguaciles locales, como una medida para mantener a más personas detenidas por la percepción de inseguridad relacionada con ellos”, los migrantes.
Más dinero para ICE y más denuncias
Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom for Immigrants, alerta también de los conflictos de interés mientras ICE recibirá 45 mil millones de dólares hacia 2029 para construir centros de detención, un 62% más que todo el sistema federal de prisiones, según un análisis del American Immigration Council (AIC). Esto porque nueve de cada diez inmigrantes detenidos están en centros en los que están involucrados contratistas privados, según Freedom for Immigrants.
“Los migrantes están albergados por dondequiera que (ICE) puede expandirse. Pero este sistema de detención siempre ha operado como un parche de centros federales, sitios administrados por privados y centros locales”, describe.
onterrey, una de las 3 ciudades designadas como sede para la Copa del Mundo de la FIFA 2026, albergará también un partido de repechaje internacional, según anunció el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
“Amanecimos con buenas noticias: Nuevo León será sede de otro juego de repechaje del Mundial. Cinco juegos oficiales en la mejor sede.
¡Ponte nuevo, ponte mundial!”, escribió el mandatario estatal en su cuenta de X (antes Twitter), acompañado del logotipo del torneo.
Aunque la FIFA no ha confirmado aún la sede de los encuentros de repechaje, García aseguró que el partido se disputará en el Estadio BBVA, sumándose así a los 3 encuentros de fase de grupos y al partido de Dieciseisavos de Final ya programados en la ciudad.
Monterrey tiene programados 3 partidos correspondientes a la fase de grupos: el domingo 14 de junio, el sábado 20 de junio y el miércoles 24 de junio de 2026; posteriormente, albergará un duelo de Dieciseisavos de Final el lunes 29 de junio, además del mencionado partido de repechaje que se jugará en marzo de 2026, con fecha exacta aún por confirmar.
Según ESPN, los equipos que jugarán la reclasificación para la Copa
del Mundo 2026 saldrán de la Conmebol, de Asia y de África, además de 2 selecciones de la Concacaf.
Se tiene considerado que el séptimo lugar de la Conmebol juegue un partido de reclasificación, además de que también estará un equipo de Asia y otro de África, junto con 2 selecciones de la Concacaf. Esto es gracias a que el número de equipos aumentó a 48 para la próxima edición.
Suspende
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, dijo que el próximo 10 de octubre se anunciará en Santiago de Chile la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, nominación que se disputan la capital de Paraguay, Asunción, y las ciudades brasileñas Río-Neteroi.
El directivo, de nacionalidad chilena, se declaró “muy contento” con
las presentaciones realizadas este día por los comités olímpicos de ambos países durante la LXIII Asamblea General de Panam Sports, reunida desde el jueves en la ciudad de Luque, vecina a Asunción, antes de la inauguración el sábado de los II Juegos Panamericanos Junior.
“Como Panam Sports estamos muy orgullosos de que 2 grandes países, 2 grandes ciudades, tengan interés en albergar los Juegos Panamericanos 2031 y al final está en manos de los votantes”, dijo Ilic a EFE.
Ilic agregó que los 2 países cumplen con muchos de los requisitos, pero aclaró que a él no le tocará votar, sino a los 41 países asociados en Panam Sports.
El directivo asistió a una rueda de prensa junto
a Flick y multa a Lewandowski y Lamine Yamal por incidentes en la Champions
La UEFA impuso un partido de sanción al entrenador del Barcelona, Hansi Flick, por su comportamiento en la vuelta de las Semifinales de la Liga de Campeones ante el Inter en Milán (4-3) y multó con 5 mil euros a Robert Lewandowski y Lamine Yamal por no presentarse inmediatamente en la sala de control antidopaje. Tras la reunión de su Comisión de Control, Ética y Disciplina, la UEFA hizo públicas las sanciones, que incluyen una multa 20 mil euros a Flick por incumplir las normas básicas de conducta, de acuerdo a los artículo 11 (1) y 11 (2) del Reglamento Disciplinario de la UEFA; y también
Policía española detiene a 4 personas por el asalto a la ciudad deportiva del Sevilla
La Policía española detuvo a 4 personas por el asalto masivo a las instalaciones de la ciudad deportiva del Sevilla FC ocurrida el 10 de mayo tras la llegada del equipo procedente de Vigo, donde sufrió una derrota contra el Celta por 3-2.
Los hechos ocurrieron cuando la primera plantilla del Sevilla regresaba a las instalaciones de la Ciudad Deportiva Ramón Cisneros, después del partido correspondiente a la trigésima quinta jornada de LaLiga EA Sports (Primera
El Barcelona informó de que el portero alemán Marc-André Ter Stegen “firmó la autorización para que los servicios médicos del club tramiten ante LaLiga el informe médico preceptivo a raíz de su intervención quirúrgica”.
El club agrega que de esta forma “se da por cerrado el expediente disciplinario y el jugador recupera la capitanía del primer equipo con efecto inmediato”.
El Barcelona expedientó y retiró la capitanía al meta alemán tras negarse éste a firmar su consentimiento para que el club envíe un informe médico a LaLiga tras su intervención quirúrgica.
Este viernes el jugador hizo público un comunicado en el que se
Anunciará Panam...
al presidente del Comité Olímpico de Paraguay (COP), Camilo Pérez, en la presentación del cantante argentino de trap y reguetón Tiago PZK, que actuará en la inauguración de los Panamericanos Junior en el Estadio Defensores del Chaco, en Asunción.
Sobre la presentación que hizo ante la Asamblea, Pérez expresó su confianza en que su país será elegido el 10 de octubre como sede del certamen de mayores.
“Ganarle a Río de Janeiro no es fácil, pero creo yo que le vamos a ganar. Estamos haciendo
avenía a firmar el documento con su consentimiento personal para acercar posturas con el club catalán.
El portero comentaba que se encuentra a “disposición de colaborar” en el citado asunto y “facilitar la autorización requerida”.
las tareas, estamos haciendo el trabajo paso a paso”, señaló Pérez a los periodistas, al final de la conferencia.
Sostuvo que tras haber perdido la elección para los panamericanos que se harán en Lima 2027, su país cumplió con las tareas pendientes para la nueva postulación con vistas al 2031.
“Creo que estamos viviendo un momento diferente en América, donde ya es oportunidad de que otros países también puedan tener la posibilidad de dar el gran salto que significan unos Juegos Panamericanos de mayores”, afirmó el dirigente paraguayo.
Los Boston Celtics anunciaron la extensión del contrato de su entrenador, Joe Mazzulla, quien dirigió a la franquicia más premiada de la NBA a su 18º campeonato en la temporada 2023-2024.
“Estamos muy emocionados de que Joe haya aceptado extender su contrato con los Celtics”, declaró en un comunicado el presidente de Operaciones de Baloncesto de los Celtics, Brad Stevens.
Los de verde no precisaron, sin embargo, por cuantos años le extendieron el contrato.
Mazzulla llegó como entrenador asistente a los Celtics hace 7 tempo -
Suspende UEFA...
2 multas al club: una de 5,250 euros por lanzamiento de objetos y otra de 2,500 por lanzamiento de bengalas (artículo 16.2).
El técnico alemán dio un golpe al banquillo en los minutos finales del partido, en el que el Barça quedó eliminado de la competencia, y posteriormente aseguró que el resultado no había sido justo por algunas decisiones del árbitro polaco Szymon Marciniak.
“Pensamos que el resultado es injusto por algunas decisiones arbitrales, lo tengo que decir. No quiero hablar demasiado del árbitro, pero cada decisión que era 50 al 50 acababa
radas, y fue nombrado entrenador principal del equipo en febrero de 2023.
Con él al mando del banquillo, los del estado de Massachusetts acumulan 182 victorias y 64 derrotas en temporada regular, lo que les ha servido para viajar siempre a la postemporada.
Pero la lesión de Jayson Tatum, una de las máximas estrellas de la franquicia, que se rompió el tendón de Aquiles durante los últimos playoffs y que probablemente le hará perderse toda la próxima temporada, supondrá un auténtico reto para las aspiraciones de los Celtics.
siendo a favor de ellos, es lo que me pone triste. No me gusta hablar más del árbitro, le he dicho lo que pienso, pero no voy a repetirlo aquí ahora, no es justo tampoco para mi equipo, que ha hecho un trabajo enorme”, dijo Flick tras el choque.
Por incumplimiento igualmente de las normas básicas de conducta, tendrá que cumplir también un partido de sanción y pagar una multa de 20 mil euros el segundo entrenador del Barcelona, Marcus Sorg.
Las multas a los 2 jugadores azulgranas son por no cumplir con las instrucciones dadas por el responsable del control antidopaje (art. 21.8 del Reglamento Antidopaje de la UEFA) y no presentarse inmediatamente en la sala de control antidopaje (art. 21.10 a del Reglamento Antidopaje de la UEFA).
El Inter de Milán también tendrá que pagar una multa de 22 mil euros por bloquear accesos de público y otra de 11,500 por encendido de bengalas, en contra de las normas de seguridad de la UEFA. El club fue amonestado por conducta impropia del equipo, aplicación del artículo 15 (4) del Reglamento Disciplinario de la UEFA.
Sábado
Los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 comenzarán en Asunción, Paraguay, con la participación de más de 4 mil jóvenes atletas que lucharán por medallas, por un lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2027 y para afianzar su camino hacia las venideras olimpiadas.
Los deportistas llegan de 41 naciones asociadas a la organización Panam Sports para competir del 9 al 23 de agosto en las sedes de la Secretaría
Nacional de Deportes (SND), de 10 hectáreas, y el parque del Comité Olímpico Paraguayo (COP), considerado el más grande de América, con una extensión de poco más de 100 hectáreas.
Las disciplinas acuáticas se disputarán en las ciudades de Encarnación y Ypacaraí.
El presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, destacó que los Panamericanos Junior son la “mayor fiesta deportiva para los jóvenes de América”.
Ilic defiende la posibilidad de darle las mejores oportunidades a los atletas, al considerar que el futuro del deporte en América depende de apoyarlos ahora.
El presidente del COP, Camilo Pérez, subrayó el trabajo duro de su país para organizar con excelencia, según dijo, unos Juegos Junior que también sirvan de test de cara a la aspiración de Paraguay de ser elegida sede de los Juegos Panamericanos
La selección rusa de futbol disputará un partido amistoso el 14 de octubre contra Bolivia, según informó la Unión de Futbol de Rusia (UFR).
El encuentro se disputará en el Estadio del Dinamo Moscú, equipo dirigido actualmente por el propio entrenador, Valeri Karpin.
Los rusos, que no pueden disputar partidos oficiales desde febrero de
Policía española... División del futbol español), ante cuyas puertas se congregó “una masa importante de aficionados descontentos con la deriva deportiva del equipo sevillista”, recuerda la Policía en una nota de prensa.
Cuando llegó el autobús que transportaba a los futbolistas, los ánimos de los aficionados fueron soliviantándose hasta el punto de que llegaron a arrasar con la puerta de entrada y acceder a las instalaciones deportivas, donde provocaron unos cuantiosos daños económicos.
Tras estos hechos, responsables del Sevilla FC y de LaLiga denunciaron lo ocurrido ante la Policía Nacional, que comenzó con las pesquisas para identificar y detener a los autores.
2022 debido a la guerra en Ucrania, ya se enfrentaron a otro equipo latinoamericano, Cuba (8-0), en noviembre de 2023.
En marzo de ese mismo año debió enfrentarse a Paraguay, pero finalmente el partido fue cancelado por el atentado yihadista contra la sala de conciertos Crocus City Hall, donde murieron casi 150 personas.
La prensa rusa informó también sobre la posibilidad de que la Argentina de Lionel Messi viaje a Rusia antes del Mundial de 2026, algo que ya hizo la Albiceleste cuando era entrenada por el astro Diego Armando Maradona en 2009.
Rusia, que alberga esperanzas de poder volver al redil del futbol mundial con vistas a la Eurocopa 2028, se enfrentará también el 4 de septiembre a Jordania, el 7 de septiembre a Catar, y el 10 de octubre a Irán.
La operación policial ha estado liderada por la Brigada Provincial de Información y ha resultado “laboriosa y muy complicada”, según informó la nota, ya que los autores ocultaban sus rostros con prendas de ropa para evitar ser identificados.
A pesar de ello, los agentes han identificado a los 4 detenidos y continúan trabajando en la identificación de más autores, por lo que no se descarta que haya nuevas detenciones.
El Sevilla concluyó la pasada campaña en decimoséptima posición, al borde del descenso a Segunda División. Para la temporada 2025-2026 cuenta al frente del banquillo con el argentino Matías Almeyda, quien ya militó como futbolista en el conjunto español.
Sábado 09 08 2025
Arrancan los...
2031, una carrera en la que Asunción compite con las ciudades brasileñas Río-Niteroi.
Pérez, que ejerce el cargo desde julio del 2011, es un convencido de la importancia de sembrar la semilla del deporte entre los niños y jóvenes, al defender que es “una manera de mejorar la sociedad” y ayuda a formar una persona disciplinada “que sabe manejar la derrota, que sabe manejar la victoria”.
Jóvenes talentos
Las delegaciones más numerosas, con sus deportistas de entre 14 y 22 años, son México, con 384 atletas, seguido por Brasil (362), Argentina (339), Paraguay (318) y Chile (282).
Varias se encuentran entrenando en las sedes deportivas que están a punto a horas del certamen.
Además, previamente, mil deportistas de varios países se beneficiaron de una temporada de 17 campamentos en Asunción, financiados por el Gobierno paraguayo y que fueron pensados para medir el nivel competitivo de los participantes y estimular el intercambio cultural entre los jóvenes.
En la primera versión de los Panamericanos Junior, celebrados en las ciudades colombianas Cali-Valle en 2021, Brasil se llevó el primer lugar con 59 Oros y 164 medallas en total.
Colombia se situó en la segunda posición con 48 doradas y un pleno de 145 metales, en tanto que Estados Unidos resultó tercero con 47 primeros lugares y 114 medallas en total.
Camino a los olímpicos
Desde entonces, el equipo norteamericano fue campeón de las Olimpiadas de París 2024 y en los Juegos Panamericanos Chile 2023, por lo que es considerado un favorito en ASU2025.
El anfitrión Paraguay aspira a sumar 20 medallas en total, el doble de las conseguidas en Cali-Valle, de las que 2 fueron doradas.
En Asunción se disputarán 216 plazas directas para los Panamericanos de Lima 2027.
La nueva generación de deportistas de América comenzará en los Juegos Junior su camino a los Juegos Olímpicos previstos para el 2028 en Los Ángeles.
La inauguración de los Panamericanos Junior, con el desfile de los deportistas, será en el estadio asunceno Defensores del Chaco, con un aforo de 42 mil espectadores.
Además, el Ministerio del Interior confirmó que movilizará 10 mil policías para dar seguridad durante el certamen, para el que se esperan hasta 8 mil visitantes extranjeros, la mitad deportistas.
El Inter Miami, en principio sin Lionel Messi por la lesión muscular que sufrió el pasado 2 de agosto, regresa este fin de semana a la MLS en el clásico de Florida al visitar al Orlando City.
El conjunto que dirige Javier Mascherano se clasificó para los Cuartos de Final la Leagues Cup tras vencer a los Pumas UNAM por 3-1.
En Cuartos se enfrentarán a los Tigres UANL, pero antes de ello volverán a la competencia doméstica con un partido este domingo en el campo del Orlando City.
El equipo que entrena Óscar Pareja también se sacó el boleto para los Cuartos de la Leagues Cup, donde le espera el Toluca.
El domingo se jugará asimismo otro partido muy destacado entre los Seattle Sounders, el único que hizo pleno en la primera ronda de la Leagues Cup con 3 victorias en 3 encuentros, y el renacido LA Galaxy. Vigente campeón de la MLS Cup, pero muy lastrado por la lesión de Riqui Puig, el Galaxy está firmando una temporada horrible en liga como colista del Oeste con 16 puntos y solo 3 victorias en 24 partidos.
Alcanza Gobierno estatal meta de médicos por cada mil habitantes sin derechohabiencia
Durante el segundo trimestre de 2025, los servicios de salud del estado de Colima alcanzaron la meta establecida en materia de disponibilidad médica, al registrar una tasa de 2.04 médicos generales y especialistas por cada mil habitantes sin derechohabiencia, según datos oficiales actualizados al 30 de junio, resguardados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Ese indicador, alineado a los objetivos institucionales de mejora en la calidad de atención en salud, refleja la presencia de médicos en contacto directo con pacientes en unidades médicas de la Secretaría de Salud estatal. La meta programada para ese periodo fue cumplida en su totalidad, superando la línea base anterior de 1.9 médicos por cada mil habitantes.
El registro no incluye médicos pasantes, internos de pregrado ni residentes, y se calcula con base en el número total de médicos en contacto con pacientes, dividido entre la población no derechohabiente, multiplicado por mil.
La medición, de carácter anual, busca evaluar la eficacia del sistema de salud estatal en su capacidad para brindar atención médica oportuna y suficiente
Con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra el 12 de agosto, la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del estado, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), invita a jóvenes que buscan empleo a participar en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025.
En una rueda de prensa, señala un comunicado de prensa, la subsecretaria del Trabajo y titular del SNE en Colima, Delia Ludivina Olmos Díaz, anunció que en agosto se realizarán 3 jornadas de empleo en distintas localidades del estado. La primera será el 12 de agosto en el jardín Núñez de Colima, donde más de 30 empresas ofrecerán cerca de 300 vacantes.
La segunda feria se realizará el 20 de agosto en el Marbella Salón de
Destina Gobierno federal más de 3.5 mdp en subsidios a 3 municipios colimenses
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno de México destinó 3 millones 589 mil 385 pesos en subsidios a 3 municipios del estado de Colima durante el primer semestre de 2025, según se desprende del informe trimestral del gasto público de la administración estatal, consultable a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Los recursos fueron canalizados exclusivamente a 3 municipios: Cuauhtémoc, que recibió 2 millones 424 mil pesos, lo que representa el mayor subsidio individual entregado; Coquimatlán, al que se le asignaron 825,128.54 pesos, e Ixtlahuacán que recibió 340,256.96 pesos.
De acuerdo con el reporte,
Eventos en Manzanillo, con 35 empresas y aproximadamente 380 oportunidades laborales. Finalmente, el 28 de agosto será la tercera jornada en el Casino del SNTE 39 en Villa de Álvarez con 30 empresas y alrededor de 250 plazas disponibles.
Las ferias se realizarán de 10 de la mañana a 4 de la tarde con acceso gratuito. Las personas interesadas pue -
Anuncia dirigente nacional de Morena asambleas y visita de Sheinbaum a Manzanillo
Este viernes 8 de agosto, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, estuvo en Manzanillo para anunciar que el próximo domingo 17 de agosto iniciarán las asambleas para la conformación de los comités seccionales electorales en todo el país.
Además, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum visitará el municipio porteño este sábado 9 de agosto para inaugurar obras viales, especialmente puentes. “Inaugurará junto con la gobernadora el inicio de obras viales importantísimas que
den registrarse previamente en ferias. empleo.gob.mx o comunicarse al 079 para recibir asesoría personalizada. Las vacantes incluyen sueldos desde 8,800 hasta 45 mil pesos mensuales en áreas administrativas, operativas, técnicas y gerenciales, abarcando todos los perfiles profesionales. Destacó que esas acciones forman parte del Plan México, se habrán de hacer en este municipio y que tienen que ver con su desarrollo”, indicó.
Sobre las asambleas para la conformación de los comités partidistas, Alcalde Luján señaló que se realizarán todos los domingos, desde el 17 de agosto hasta el 24 de enero de 2026, con el objetivo de establecer uno en cada una de las secciones electorales.
En el caso de Colima, existen 406 secciones electorales. Para lograr la conformación de un comité en cada una, se está
Por Francis Bravo
La mañana de este viernes 8 de agosto comenzaron los trabajos de construcción de la primera etapa del que será el Cuartel Central RotariosBomberos Voluntarios de Colima, cuya función será brindar una atención más rápida y eficiente a la zona centro de la capital del estado.
“Gracias al apoyo y al trabajo conjunto con la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) y su voluntariado de damas, este sueño por fin comienza a hacerse realidad”, expresó en una entrevista Blanca Ursúa, presidenta del Patronato del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima.
Subrayó que el nuevo cuartel no busca privilegiar a un sector específico, sino reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias para toda la ciudadanía: “Se trata de atender de forma oportuna e inmediata a quien lo necesite”.
Pidió a la población tomar precauciones al transitar por la calle Del
Trabajo, donde se llevan a cabo los trabajos de construcción. “Vamos a estar laborando hoy y mañana; se espera la llegada de camiones de volteo que retirarán el escombro, por lo que es importante reducir la velocidad y extremar precauciones”, explicó.
Actualmente, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios cuenta con 2 estaciones: la Estación Sur y la Estación Oriente, que continúan operando
con normalidad. “Con este nuevo cuartel estaremos más cerca de la ciudadanía del centro”, puntualizó Ursúa.
Agregó que, según el Mapa de Calor de Incidencias, el centro de Colima presenta un alto porcentaje de emergencias. Por ello, el nuevo cuartel contará con una unidad ligera que facilitará el acceso por las calles estrechas del primer cuadro de la ciudad, permitiendo atender con mayor eficacia cualquier eventualidad.
La presidenta del Patronato estimó que la inversión total podría ascender al millón de pesos. Esa primera fase se realiza gracias a la aportación voluntaria de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
Colima, sin defunciones por dengue; sólo 45 casos este año
Por Redacción
La Secretaría de Salud precisó que, al corte del 4 de agosto de este año, no se ha registrado ninguna defunción por dengue y sólo se han confirmado 45 casos de dengue en nuestra entidad y, lo que ubica a Colima en el sitio 23 a nivel nacional en número de casos y en la posición 12 en incidencia de esta enfermedad.
En el marco del próximo Día Internacional contra el Dengue, la dependencia estatal puntualiza en un comunicado de prensa que, de acuerdo al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, de la Dirección General de Epidemiología, Colima acumula 45 casos y tiene una tasa de incidencia de 5.34 por 100 mil habitantes.
Hasta la semana epidemiológica 31, por municipios, Manzanillo tiene 13 casos y le siguen Colima y Villa de Álvarez, con 11 casos cada uno. A nivel nacional se han confirmado 6,030 casos y 32 decesos. El 56% de casos corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
La Secretaría de Salud invita
Por Redacción
Para garantizar el derecho a la identidad de las y los villalvarenses, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través del DIF Municipal y de la Oficialía del Registro Civil, se sumará a la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2025, que ofrecerá servicios de manera gratuita.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en conferencia de prensa la presidenta Tey Gutiérrez Andrade anunció que la campaña, la cual se realizará del 15 de agosto al 15 de octubre, ofrecerá gratis durante esos 2 meses el registro de nacimientos extemporáneos, que de manera regular tienen un costo de 300 pesos; también será gratuito el registro de nacimientos ocurridos en el extranjero, por cuyo trámite se pagan normalmente 1,244 pesos con 54 centavos.
mayores informes de la campaña, las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes de 8:30 de la ma-
de esa persona.
En el caso de la inscripción de nacimientos ocurridos en el exterior, no será necesario presentar la apostilla del documento, únicamente mostrar el acta de nacimiento del país extranjero traducida al español, el acta de nacimiento de quien le va a otorgar la nacionalidad, ya sea papá o mamá, y la identificación oficial con fotografía.
ñana a 3 de la tarde a la Coordinación de Asistencia Jurídica del DIF Municipal Villa de Álvarez.
La alcaldesa señaló que, para
Colima, sin defunciones ...
a la población colimense consultar sitios y redes sociales oficiales, para obtener información sobre la situación epidemiológica de esa y otras enfermedades que se presentan en la entidad.
Recuerda que en esta tempora-
Anuncia dirigente nacional ...
convocando a líderes de Morena, senadores, diputados federales, consejeros estatales y dirigentes del Comité Ejecutivo Estatal.
“Estaremos llamando casa por casa, rincón por rincón a la organización desde abajo y a lograr la hazaña planteada desde hace varios años (por el expresidente Andrés Manuel López Obrador) para que en enero de 2026 concluyamos con esta tarea organizativa”, mencionó.
La dirigente nacional hizo un llamado a las mujeres y hombres de todo el estado que simpatizan con Morena, a organizarse en estos comités, donde se elegirá a un presidente o presidenta y a un secretario o secretaria.
De igual manera, Alcalde Luján anunció la implementación del programa municipalista de Morena. “Es fundamental fortalecer a los gobiernos municipales morenistas, que tengan identidad, que tengan un sello, que cuando pisamos un territorio de un municipio, tengamos claro que es un municipio gobernado por Morena,
Cristina Árcega Mendoza, oficial del Registro Civil de Villa de Álvarez, invitó a todas las personas que tengan hijos mayores de 6 meses y no cuenten con un registro de nacimiento, aprovechar esa oportunidad para garantizar el derecho a la identidad
da de lluvias es importante realizar en casa o sitios de trabajo las sencillas medidas preventivas de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, a fin de prevenir o eliminar los criaderos del mosco del dengue, zika y chikungunya.
nada de diluirse cuando se gobierna”.
Reiteró que los alcaldes de Morena tienen 3 compromisos fundamentales y los recordó: priorizar los servicios básicos, que es atender lo más importante para un Gobierno municipal, como agua, drenaje, alumbrado público, recolección de basura y bacheo.
Alcalde Luján criticó que, a veces, los alcaldes apuestan por grandes obras o estatuas y se olvidan de los servicios esenciales. “El compromiso de los presidentes municipales de Morena es que se inicia ya, con el firme compromiso de destinar recursos cada año a estos rubros”, aseguró.
El segundo compromiso, agregó, es la atención ciudadana, considerada como dedicar un día a la semana para el contacto directo con el pueblo.
Finalmente, la tercera es impulsar la formación política mediante la creación de una especie de escuela municipalista de Morena, para fortalecer los principios del partido en el ejercicio del gobierno, como la austeridad republicana.
Martha Martínez Díaz, directora del DIF Municipal Villa de Álvarez, apuntó que la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2025, además de brindar la atención a la población que acuda al DIF Municipal Villa de Álvarez, atenderá también a la gente en las colonias y comunidades rurales, para ofrecer un servicio más cercano.
Mejorará nuevo cuartel ...
en Colima, que encabeza Édgar Cruz Benavides, y del voluntariado del organismo, así como al apoyo de una institución privada de rehabilitación de adicciones, cuyos integrantes colaboran con la limpieza del predio, junto al personal de Bomberos.
Finalmente, Blanca Ursúa invitó a la población a sumarse al proyecto a través de la campaña “Propina Roja”, que garantiza la aplicación transparente de los recursos. Asimismo, pidió comprensión por las molestias que puedan generar los trabajos: “Que se -
Destina Gobierno federal ...
Ejercen 27% del presupuesto para desastres naturales al primer semestre de 2025
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno del estado de Colima ha ejercido 17 millones 588 mil 513.96 pesos de los 65 millones 510 mil 284 pesos presupuestados para atención a desastres naturales y otros siniestros, lo que representa un avance del 26.8% al cierre del segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, obtenido vía solicitud en el Portal Nacional de Transparencia. Los recursos devengados
pan que todo esto es a favor de todas y todos”.
Alcanza Gobierno ...
a quienes no cuentan con seguridad social.
Los servicios de salud del estado de Colima, responsables del registro y actualización de esos datos, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de los recursos humanos como eje estratégico para garantizar el derecho a la salud de toda la población.
los demás 7 municipios del estado no registran recursos etiquetados bajo ese concepto durante el periodo de enero a junio de 2025. Además, cabe señalar que el desglose del presupuesto indica que no se han otorgado recursos bajo el rubro de “Subsidios a Entidades” de forma directa, es decir, sin que pasen por los municipios. La información forma parte del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y se obtuvo tras el análisis del documento oficial publicado por el Gobierno del estado.
Invitan a la ...
impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo propósito es conectar a personas buscadoras de empleo con empresas que ofrecen puestos formales en el estado.
Heriberto Contreras González, director de Empleo, resaltó que esas ferias facilitan el contacto directo con empresas que aplican procesos de selección accesibles y eficientes. Además, anunció la presencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para apoyar a quienes requieran tramitar su Constancia de Situación Fiscal, requisito indispen-
sable para la contratación formal. Aunque el enfoque principal son las juventudes, esas ferias están abiertas a personas de todas las edades y niveles de experiencia, buscando fortalecer la empleabilidad y el desarrollo económico en Colima. Con esas 3 jornadas, Colima suma ya 10 ferias de empleo en 2025, posicionándose como un referente nacional en la promoción del empleo formal. Hasta ahora, se han atendido 1,737 personas, logrando colocar a 754 en un empleo; de ellos 785 son jóvenes, con 307 ya integrados al mercado laboral.
Por Yensuni López Aldape
En el marco del Mes del Adulto Mayor, la activista y defensora de derechos humanos Teresa Trejo hizo un llamado urgente a hijos, nietos y familiares para que reconozcan su responsabilidad legal, moral y social en el cuidado de sus adultos mayores, uno de los sectores más vulnerables de la población.
En una entrevista, Trejo recordó que, de acuerdo con la legislación de Colima, se considera adulto mayor a toda persona de 60 años y más.
Ejercen 27% del ...
corresponden a distintas instituciones y organismos que integran esa línea de gasto, como la Unidad Estatal de Protección Civil, Cuerpos de Bomberos Voluntarios, y la Cruz Roja Mexicana, entre otras. Esas partidas permiten atender contingencias como incendios, inundaciones o deslizamientos de tierra.
Pese al incremento de 28.3 millones de pesos respecto al presupuesto original del primer trimestre, el documento reporta que aún res-
Destacó que existe una ley estatal que protege sus derechos, la cual establece que deben contar con una vida
tan por ejercer más de 47.9 millones de pesos, lo cual ofrece margen operativo ante la temporada alta de lluvias y fenómenos meteorológicos que históricamente afecta a la región en el segundo semestre del año.
El avance presupuestal refleja una ejecución preventiva en los primeros 6 meses del año, aunque también plantea el reto de ejercer con eficiencia y oportunidad el 73% restante, en caso de emergencias mayores.
digna, atención médica, alimentación, respeto a su integridad física y emocional, así como protección ante cualquier forma de maltrato.
“La ley es clara: los descendientes tienen la obligación de brindar alimentos y cuidados a sus padres o abuelos cuando estos ya no pueden valerse por sí mismos. Negarles ese derecho o someterlos al abandono puede tener consecuencias civiles, como demandas por pensión alimenticia, pero también penales, si hay maltrato, violencia o incumplimiento de la obligación familiar”, explicó.
La activista, con experiencia en litigio, reconoció que uno de los errores más comunes que derivan en abandono es la decisión de heredar en vida. “Muchos padres entregan sus bienes esperando gratitud, y lo que reciben es olvido. Hijos e hijas que, una vez que se sienten propietarios, dejan a sus padres en condiciones de pobreza, soledad o incluso maltrato”.
Trejo señaló que ha conocido
casos donde adultos mayores viven en condiciones inhumanas mientras sus hijos gozan de estabilidad económica, y que, en algunos de esos casos, se han promovido demandas para garantizarles una pensión alimenticia.
Ante la pregunta sobre a dónde pueden acudir los adultos mayores en situación de abandono o maltrato, indicó que hay instituciones que tienen el deber de intervenir: “Existe el Instituto para la Atención del Adulto Mayor, el DIF municipal, las Defensorías de Oficio e incluso la Fiscalía. Y es importante destacar que cualquier persona puede denunciar un caso de maltrato, no solo el afectado, ya que muchos adultos mayores ya no pueden moverse, expresarse o comprender con claridad lo que ocurre”. En ese sentido, subrayó la corresponsabilidad ciudadana: vecinos, conocidos y familiares lejanos también pueden y deben intervenir cuando detecten casos de negligencia o violencia hacia personas mayores.
De cara a su Primer Informe de Gobierno, asegura Sheinbaum que “vamos bien”
A poco menos de un mes de que presente su Primer Informe de Gobierno, el próximo 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “vamos bien”.
Según publica El Universal en su edición digital, al encabezar la inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad de Tlajomulco, Jalisco, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que está contenta porque, dijo, el anhelo de cualquier presidenta o presidente de México es estar a la altura de su pueblo.
“Vamos bien. Estamos por tener ya muy pronto nuestro Informe, nuestro Primer Informe de Gobierno. Ya casi cumplimos en primer año y estamos, estoy contenta por una razón: el anhelo de un presidente, de una presidenta de México debe ser estar a la altura de su pueblo. El pueblo de México es lo más extraordinario que hay en nuestro país”, dijo antes cientos de asistentes.
Acompañada por el gobernador Pablo Lemus, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que antes de que concluya este año se habrán inaugurado 50 nuevos hospitales públicos en todo el país, entre hospitales del IMSS, Issste e IMSS-Bienestar.
La mandataria federal, preció El Universal, destacó que la salud pública no es una mercancía ni
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunciara en contra del presunto plagio de la marca Adidas por el diseño del modelo “Oaxaca Slip On”, utilizando el huarache tradicional de Yalálag, la empresa estableció comunicación con el Gobierno de Oaxaca a través de sus redes sociales.
La carta está firmada por la directora legal de la empresa Adidas México, Karen Vianey González Vargas, en representación de Jorge Dionne, director general de la marca en México y dirigida al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
La intención principal de la carta es buscar una reparación del daño al municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.
“Solicitamos de la manera más atenta una reunión virtual con su oficina con el objetivo de dialogar de
Delegado de la FGR
ejecutado investigaba a titular electa del PJ en Tamaulipas
Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, quien fue ejecutado el lunes (4) en Reynosa, investigaba a Tania Contreras López, presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas, a raíz de una denuncia presentada por el PAN estatal.
Dicha denuncia fue interpuesta el 26 de abril de 2025 por Jesús Gustavo García Rodríguez, director jurídico del PAN en Tamaulipas.
Según documentos en poder de Grupo Reforma, fechados el 25 de mayo de este año, el 9 de mayo, García, en representación del
forma directa sobre los puntos planteados en su oficio y explorar, de la mano de su autoridad, los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag”, dice la misiva.
El secretario de Cultura del Gobierno de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, dijo a medios que informaron
a la empresa que la reunión se llevará a cabo con los representantes de la autoridad de Yalálag, quienes en conjunto ya le hicieron saber a Adidas las siguientes precisiones.
“Primero que se retire del mercado este producto, segundo que se reconozca que es un diseño que le pertenece a Villa Hidalgo Yalálag
Lanza Profeco alerta por riesgo de ingesta de imanes en juguete
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta para advertir sobre el riesgo de ingesta de imanes de un juguete para bebés y niños pequeños de la marca Tegu.
“El llamado obedece a que los imanes incluidos en el juguete para bebés, niñas y niños, que funcionan para apilar los bloques, podrían desprenderse, ser ingeridos y alojarse en el sistema digestivo, provocando lesiones graves o fatales”, precisó la Profeco en un comunicado oficial.
Además, la Procuraduría detalló que la firma Tegu Holding Inc. iniciará el reemplazo gratuito de los productos por otros que cumplan “con los estándares de calidad y seguridad necesarios”.
La advertencia se refiere específicamente a 190 unidades de los juegos de bloques magnéticos apilables flotantes modelo STA-BGY-801T, denominado “Rainbow” y STA-BTP-806T, “Big Top”.
La autoridad precisó que la vigilancia oficial comenzó desde
no habrá
de
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió este viernes en que EUA no va a “invadir” territorio mexicano con militares, luego de que, según el New York Times, el mandatario estadounidense, Donald Trump, firmara una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, manifestó la mandataria durante su conferencia matutina.
Sheinbaum precisó que esta supuesta orden “no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país (...) Es al interior de Estados Unidos”.
Esta respuesta por parte de la mandataria federal se da luego de que el New York Times informara de una orden secreta firmada por Trump en contra de los cárteles de la droga en Latinoamérica, la cual sería la medida
más agresiva adoptada hasta este momento por su administración.
De acuerdo con el diario neoyorquino, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.
Incluso, según las fuentes, que ha-
blaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente
por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.
La mandataria también fue cuestionada por los medios sobre el posible vínculo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con cárteles mexicanos a lo que respondió que no tenía conocimiento.
“Es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna de parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso”, apuntó tras solicitar que, de haber pruebas, se muestren.
Este jueves, la Fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro.
También, Bondi compartió en sus redes sociales un video en el que dice que esta recompensa es “histórica” y calificó al presidente de Venezuela como uno de los mayores narcotraficantes del Mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
de sarampión y
en México por desabasto y auge de
El desabasto y el crecimiento de grupos antivacunas pueden provocar una reemergencia del sarampión y la tos ferina, 2 de las enfermedades más contagiosas del mundo y que estaban eliminadas en México, afirmó en entrevista con EFE el secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), Rodrigo Romero Feregrino.
Las cifras más recientes de sarampión en México registran 3,938 casos y 14 defunciones, la mayoría en el estado de Chihuahua, y la tos ferina apunta 1,267 casos y 60 decesos, detalló el experto, quien advirtió que el diagnóstico de la segunda enfermedad es complejo, por lo que podría haber más casos en todo el país.
Además, recalcó que la cobertura de primera dosis de vacunación para el sarampión está en 79.86% y la segunda en 68.96%, mientras que la DPT o triple bacteriana -que incluye difteria, tos ferina y tétanos- se ubica en 82.58% para la administración inicial y para la tercera 78.42%, considerando que lo recomendando por la Organización Panamericana de Salud (OPS) es de 95%.
“Si el brote sigue escalando du-
rante los próximos 12 meses, México puede perder la eliminación del sarampión”, destacó tras mencionar que una persona con esta enfermedad puede contagiar de 15 a 20 que no sean inmunes.
Precisó que en este periodo de desabasto, que se ha ido observando desde 2012 y agudizado con la pandemia de Covid-19, se han creado “burbujas de gente susceptible” que no está inmunizada de sarampión; un problema que podría “complicarse” en México porque EUA y Canadá están presentando sus peores brotes en décadas.
Romero detalló que las 2 poblaciones más afectadas por este virus son los recién nacidos y niños de 4 años, así como los de 20 a 40, mientras que la tos ferina impacta a los bebés de 2 a 6 meses, ya que “las embarazadas no están recibiendo la vacuna que les permite generar anticuerpos para la protección” del neonato.
“El último reporte que tenemos (en México) registra 59 niños muertos por tos ferina en este año, lo cual es incomprensible. No está habiendo cobertura para madres y niños”, enfatizó.
...
dirigente estatal del PAN, Luis René Cantú Galván, denunció posibles delitos cometidos por Contreras y Juan Carlos Madero Larios, señalados como presuntos responsables de “tráfico de influencias y asociación delictuosa”.
Contreras, exconsejera jurídica del gobernador Américo Villarreal, ganó la reciente elección judicial como magistrada numeraria y ha sido elegida virtualmente como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas.
El extinto delegado de la FGR dio trámite a la denuncia presentada por el PAN mediante oficio.
Responde titular electa del PJ Según publica Reforma en su edición digital, la presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas (STJT), Tania Contreras, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) resolvió el no ejercicio de la acción penal tras una denuncia presentada por el dirigente estatal del PAN, Luis René Cantú Galván.
Contreras señaló que la denuncia se presentó durante su campaña como candidata a magistrada nume -
raria en la pasada elección judicial.
“La propia Fiscalía General de la República, a través de un Ministerio Público, resolvió el no ejercicio de la acción penal al determinar que no existen elementos probatorios que sustenten los señalamientos”, declaró Contreras en un mensaje publicado en sus redes sociales.
El documento difundido precisa que se decretó el no ejercicio de la acción penal a favor de Tania Gisela Contreras López y Juan Carlos Madero Larios por los delitos de contrabando, delincuencia organizada, encubrimiento, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Con información de Reforma
un privilegio sino un derecho estable pagar tenga acceso, no es un privilegio
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer los primeros clasificados y los invitados especiales del programa “México Canta”, un concurso que tendrá sus semifinales el próximo 17 de agosto y que busca promover la música sin violencia, impulsar la paz y luchar contra las adicciones.
“No se trata de prohibir, no se trata de censurar, se trata de
generar opciones, de abrir derechos, de hacer conciencia y de generar espacios para los jóvenes mexicanos, mexicano-estadounidenses, especialmente entre los 16 y 30 años, que es el segmento que más ha escuchado esa música”, apuntó Curiel de Icaza durante la conferencia matutina del Gobierno de México. Asimismo, informó que en los últimos 7 meses se redujo
el 14% las reproducciones de canciones sobre apología de violencia, lo que equivale a 30 millones de escuchas menos en el país.
Tras haberse anunciado previamente todos los finalistas de Estados Unidos, durante la conferencia de este viernes se anunciaron a los 8 semifinalistas de México en la región del norte y, de acuerdo con la titular
de Cultura, será la siguiente semana cuando se presenten a los últimos 16 semifinalistas de México, conformado por 48 participantes nacionales.
“México Canta” premiará a la mejor canción, el mejor intérprete y el premio del jurado, que ofrecerán contratos discográficos y grabación de LP, además de contenidos audiovisuales dependiendo de cada categoría.
Lanzan programa para impulsar artesanías con apoyos y planes de comercialización
El Gobierno de México presentó este viernes un ambicioso programa para impulsar las artesanías, con la creación de un atlas, estrategias de comercialización y un esquema de exportación temporal para fortalecer la economía de los pueblos originarios, informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, la funcionaria de la Secretaría de Cultura, explicó que el nuevo modelo se basa en territorios artesanales, es decir, regiones donde se comparten técnicas, materias primas y actividades productivas. Núñez añadió que, luego de un diagnóstico de campo, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías ( f onart ) diseñará programas específicos de capacitación, acceso a materiales de calidad y vinculación entre comunidades productoras.
La primera etapa arrancará en 58 municipios de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Sonora, y beneficiará a más de 11 mil artesanos.
En este proceso, se identificarán técnicas, procesos y necesidades locales, además de conectar comunidades productoras de materias primas.
Se reunirán Trump y Putin el 15 de agosto en Alaska
El presidente Donald Trump anunció que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska.
“La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska”, dijo Trump en su cuenta oficial de Truth Social.
El encuentro será para discutir un posible fin a la guerra en Ucrania.
La última vez que Putin se reunió con un presidente estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces mandatario Joe Biden celebrado en Ginebra. En 2019 se había reunido con Trump en Osaka, Japón.
La propuesta de Trump de incluir un “intercambio de territorios” como parte de un eventual acuerdo de paz ha despertado críticas tanto en Kiev como en varias capitales europeas. Autoridades ucranianas han reiterado que no aceptarán ceder zonas controladas por Rusia.
En los últimos días, Trump ha impulsado medidas de presión económica contra Moscú como aranceles a países -como Indiaque compran petróleo ruso.
Analistas consideran que estas acciones forman parte de su estrategia para llegar a la mesa de negociación con un margen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, según informó este viernes “The New York Times”, citando a fuentes familiarizadas con la decisión.
De acuerdo con el diario neoyor-
quino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado. La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán firmaron este viernes en la Casa Blanca un acuerdo auspiciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que establece una hoja de ruta para poner fin a casi 4 décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur.
“Armenia y Azerbaiyán se comprometen a cesar los combates de forma definitiva, abrir el comercio, permitir los viajes, restablecer relaciones diplomáticas y respetar la soberanía y la integridad territorial mutua”, declaró Trump, acompañado por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián,
y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, momentos antes de firmar el acuerdo.
Según funcionarios de la Casa Blanca, se trata de una declaración conjunta que sienta las bases para un acuerdo de paz definitivo.
Uno de los puntos centrales del entendimiento es la creación de un corredor denominado Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional ( trIPP) - anteriormente conocido como Corredor de Zanguezur-, de unos 43 kilómetros de extensión a través de territorio armenio.
y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.
Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
El asunto plantea serias dudas legales que el Gobierno estaría evaluando, señala el periódico, como si se consideraría un “asesinato” que las fuerzas estadounidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.
La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que según Washington es producido principalmente por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los 6 principales cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
En julio pasado, agregó en la lista al Cártel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.
El Departamento de Justicia estadounidense elevó este jueves hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
Asimismo, la actual Administración ha intensificado los
Alemania, Bélgica, España, Reino Unido, Países Bajos, Turquía, Australia, la Comisión Europea y la ONU expresaron este viernes su rechazo al plan de Israel de ocupar la ciudad de Gaza y desplazar a sus habitantes.
El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que este plan no aclara cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.
Merz añadió que, “en estas circunstancias, el Gobierno federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, en lo que supone una decisión sin precedentes para Alemania, uno de los socios europeos más reticentes a criticar al Gobierno israelí.
En línea con esta postura, el Gobierno neerlandés también calificó como “un paso equivocado” el plan militar del gabinete israelí, al considerar que “no contribuye en absoluto” a mejorar la tragedia humanitaria en el enclave y advirtió que “Gaza pertenece a los palestinos”.
Países Bajos, al igual que Alema-
tregas navales a Israel por el “riesgo de uso” contra Gaza.
Bélgica convoca a la embajadora israelí
Otro de los países que se mostró más contundente en su respuesta fue Bélgica, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, convocó hoy a la embajadora de Israel en Bélgica, Idit Rosenzweig-Abu, y declaró que “tratará de abogar enérgicamente por
Fallece a los 97 años el astronauta Jim Lovell, origen de “Houston, tenemos un problema”
El exastronauta de la NASA Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
“La NASA envía sus condolencias a la familia del Capitán Jim Lovell, cuya vida y obra inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El carácter y la valentía inquebrantable de Jim ayudaron a nuestra nación a llegar a la Luna y transformaron una posible tragedia en un éxito del que aprendimos muchísimo. Lamentamos su fallecimiento al tiempo que celebramos sus logros”, expresó la agencia.
Lovell viajó en cuatro ocasiones al espacio, aunque la más recordada de todas fue la Apolo 13 en 1970, que tuvo que abortar el alunizaje previsto por la explosión de un tanque de oxígeno días después el despegue.
Fue en este momento cuando Lovell, comandante de la misión,
pronunció la célebre frase: “Ok, Houston, hemos tenido un proble -
ma aquí”; que más tarde acabaría popularizándose como “Houston, tenemos un problema”.
La misión, que regresó con éxito a la Tierra, fue incluso objeto de una película, Apolo 13 (1995), que narra su historia.
“Como comandante de la misión Apolo 13, su serenidad y fortaleza bajo presión ayudó a la tripulación a regresar sana y salva a la Tierra y demostró la rapidez de pensamiento y la innovación que inspiraron las futuras misiones de la NASA”, indicó la agencia estadounidense en su comunicado.
Convoca Consejo de Seguridad de la ONU a reunión sobre plan israelí de ocupar Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este sábado (9) en una sesión de emergencia que abordará el plan militar del Gobierno israelí de ocupar la ciudad de Gaza.
En la página web de la ONU aparece programada una reunión sobre “la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión de Palestina”, a las 3 de la tarde hora local.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, por su parte, condenó “con firmeza” la decisión de Israel que “solo provocaría más destrucción y sufrimiento” en Gaza y subrayó que insta a un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave y la liberación de todos los rehenes que Hamas mantiene en su poder. Por su parte, el primer minis-
El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, había indicado este viernes, en una rueda de prensa en la sede del organismo en Nueva York, que varios países solicitaron una reunión al Consejo de Seguridad para tratar la intención de Israel de controlar la ciudad de Gaza.
Acusa Netanyahu a Alemania de “premiar el terrorismo” por suspender los envíos de armas
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó este viernes a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamas” por la decisión del canciller alemán, Friedrich Merz, de suspender hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza.
“En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamas, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra
para expresar su “decepción” por la decisión, detalla el mensaje, que llega después de que el gabinete de seguridad del Ejecutivo israelí aprobase esta madrugada un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza.
“El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamas y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico”, añade la oficina.
el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamas con su embargo de armas a Israel”, dijo la oficina del mandatario en un comunicado.
Netanyahu habló hoy con Merz
Según un comunicado del canciller alemán, el plan de conquista israelí no permite comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.
“En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, destacó Merz, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.
El anterior Gobierno germano, bajo el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, suspendió informal-
Insta diputada a declarar inconstitucional la reelección presidencial indefinida en El Salvador
La diputada del partido opositor salvadoreño VAMOS, Claudia Ortiz, presentó este viernes ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema
que se hicieron a la Constitución de la República para autorizar la reelección presidencial indefinida”, dijo Ortiz a periodistas.
de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra una reforma que habilita la reelección presidencial indefinida, aprobada y ratificada por el Congreso la semana pasada.
“Hemos presentado una demanda de inconstitucionalidad para que se declare inconstitucional las reformas
Convoca Consejo de ...
Mansour declaró que la misión del Estado de Palestina ante la ONU entregará una carta a la presidencia del Consejo de Seguridad, que este mes ocupa Panamá, con instrucciones del líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para que este órgano “asuma sus responsabilidades y actúe de inmediato”.
Se reunirán Trump ...
de influencia frente a Putin, aunque no está claro si lograrán el efecto deseado.
Desde el Kremlin, portavoces han calificado el próximo encuentro como “una oportunidad para el diálogo directo” y han reiterado que Moscú buscará garantías de seguridad y reconocimiento internacional de los territorios que controla en Ucrania.
No se ha precisado si habrá participación de representantes ucranianos o mediadores externos en las conversaciones de Alaska.
Acusa Netanyahu a ...
mente las exportaciones de armamento (que no de material militar) a Israel durante algunos meses el año pasado, según los registros de autorización de exportaciones, pero nunca llegó a confirmarlo públicamente y las ventas se reanudaron en otoño de 2024.
Desde su llegada al poder en mayo de este año, Merz se ha visto sometido a una presión creciente tanto en Alemania como en el ex-
Afirmó que “el orden constitucional de El Salvador se ha roto” y “merecemos que se restablezca el orden constitucional y que nuestra forma de Gobierno proteja los derechos de la ciudadanía de elecciones libres, elecciones justas”.
“Este es un momento de luchar, este es el momento de sacar adelante el país y esta es una acción concreta con la que lo estamos haciendo”, acotó la legisladora.
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el pasado 31 de julio, sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, con la que el presidente Nayib Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo.
El presidente Bukele defendió el domingo la iniciativa y señaló que “el 90% de los países desarrollados permiten” la reelección indefinida.
En febrero de 2024, en el día de las elecciones presidenciales, el mandatario fue preguntado si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: “Creo que no es necesaria la reforma constitucional”.
La cita de Alaska se perfila como uno de los momentos diplomáticos más observados del año, con implicaciones que podrían ir más allá del conflicto en Ucrania.
Ordena Trump al ...
vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda The New York Times.
tranjero para endurecer su postura con respecto a Israel.
Aunque en un principio descartaba tajantemente la posibilidad de imponer ningún tipo de sanciones, en las últimas semanas el canciller alemán endureció su retórica y afirmó que se reservaba la opción de tomar medidas si Israel no recapacitaba ante los esfuerzos diplomáticos del grupo conocido como E3 (Alemania, Francia y Reino Unido).
Firman Armenia y ...
Este corredor conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, permitiendo el tránsito comercial sin obstáculos. Aunque el control legal del territorio seguirá en manos de Armenia, EUA tendrá los derechos de desarrollo sobre esta ruta estratégica.
Además, Trump firmó acuerdos bilaterales con ambos países en materia de cooperación económica, desarrollo energético e infraestructura.
Las exrepúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán han estado enfrentadas desde finales de la década de 1980, cuando Nagorno-Karabaj -una región azerbaiyana con una población mayoritariamente armenia- se separó de Azerbaiyán con el apoyo de Armenia.
Las conversaciones para el arreglo del duradero conflicto se iniciaron en 1994, después de la firma de un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán tras la Primera Guerra de Nagorno Karabaj.
Durante casi 30 años hubo varios intentos de acercamiento, pero sin que estos esfuerzos surtieran finalmente efecto. De hecho, las escaramuzas fueron constantes en la frontera.
Tras la Segunda Guerra de Nagor-
Rechazo internacional ante ...
tro británico, Keir Starmer -quién en julio anunció que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en la ONU si Israel no avanza en ampliar el alto el fuego- calificó este viernes de “errónea” la decisión e instó al Ejecutivo israelí a “reconsiderar de inmediato” la medida aprobada por su Gabinete de Seguridad.
En un comunicado, Starmer advirtió: “Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre”.
La UE pide a Israel que reconsidere su plan militar
En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al Gobierno israelí que “reconsidere” su plan militar en Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y en el “acceso inmediato y sin obstáculos” de la ayuda humanitaria.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que los planes de “ocupación militar total” de Israel en Gaza violarían el derecho internacional y podrían provocar más muertes y desplazamientos forzados, por lo que deben “detenerse de inmediato”.
Volker Türk recordó que estas acciones “van en contra del fallo de
no Karabaj, que cumple 5 años este septiembre, las partes reanudaron sus conversaciones en un aparente intento de solucionar de una vez por todas el conflicto más antiguo de la extinta URSS.
Trump ha desplegado una estrategia diplomática para resolver conflictos sin esconder su aspiración de conseguir el Premio Nobel de la Paz. Además del acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, su gobierno ha reivindicado haber facilitado las treguas entre la India y Pakistán; Ruanda y República Democrática del Congo; y Tailandia y Camboya; pero no ha logrado por ahora resolver las guerras de Ucrania y Gaza.
Tras la firma del acuerdo de este viernes, el primer ministro azerbaiyano pidió abiertamente el Nobel para Trump.
El acuerdo también pone de manifiesto la pérdida de influencia de Rusia como mediador en el Cáucaso Sur, una región en la que desempeñó un papel central desde la caída de la URSS en 1991 hasta la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj en 2020, siendo ahora reemplazada por Estados Unidos.
la Corte Internacional de Justicia, que establece que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, así como contra la solución acordada de dos Estados y el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”.
Desde Turquía, el rechazo fue igualmente tajante: el Gobierno condenó “de la forma más enérgica posible” el plan de Israel y pidió al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una “resolución vinculante” para detener la ocupación.
El Gobierno de Australia alertó, también, de que la decisión de Israel agravará la “catástrofe humanitaria”. En un comunicado enviado a la agencia informativa EFE, la ministra de Exteriores, Penny Wong, reiteró que “una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera”.
Según filtraciones del plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a la prensa israelí, la operación para tomar el control de Gaza contempla varias fases, la primera de las cuales incluye la evacuación de la población de la capital gazatí antes del próximo 7 de octubre para después extender su control militar a toda la Franja e imponer un Gobierno de transición árabe donde no estén representados ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP).