
Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 4 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 51 Nueva Época Sábado 4 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Celebrarán Jornada para el Desarrollo de una Sociedad de Cuidados
Ana Josefina Cuevas, nueva directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC
Mundo México Deportes
Lanza Grupo México oferta para adquirir el 100% de Banamex
Aceptan ser deportados la mayoría de detenidos de la Flotilla, según fuente penitenciaria
Opinión
Ciencia y futuro Por José Manuel González Freire
Inaugura Guadalajara el pabellón “Alma del Mundial” y presenta a “Trionda”, el balón de 2026
n un evento celebrado en la explanada de la Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima (UdeC), ubicada en el Campus Valle las Garzas, se presentó la convocatoria del programa UniBeca, un apoyo de 9 mil pesos semestrales que otorga el Ayuntamiento de Manzanillo. Está dirigido a estudiantes originarios de este municipio que cursan sus estudios tanto en el puerto como en otros planteles del estado, así como a quienes realizan posgrados. Al evento asistieron la gobernadora Indira Vizcaíno; el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; la alcaldesa Rosi Bayardo; así como autoridades universitarias y municipales.
En su mensaje de bienvenida, el Rector de la UdeC subrayó la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer la educación superior: “Quienes trabajamos con recursos públicos tenemos la obligación de ser muy responsables con cada inversión. Por eso celebramos que tanto el Gobierno estatal como el municipal decidan poner la educación como prioridad”.
Presentan en la UdeC...
Esta beca, añadió el Rector, está pensada para jóvenes de nivel superior y posgrado, donde no existen becas universales como en el bachillerato público. “Somos una institución dedicada a la formación y al conocimiento, y sabemos valorar cuando un gobierno
decide poner como prioridad la educación. Siempre será bienvenida cualquier inversión que fortalezca a esta Casa de Estudios”, concluyó.
Por su parte, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, explicó que el programa UniBeca busca respaldar a la juventud en una etapa decisiva de su vida académica y pro -
fesional: “Esta beca no solo representa un apoyo económico; también es la primera oportunidad laboral para muchos jóvenes, con un ingreso equivalente a un salario mínimo. Se trata de confiar en ustedes, en su capacidad y en su futuro”.
“A diferencia del pasado, cuando la juventud era tema de discurso y no
de acciones, hoy apostamos de manera real por su desarrollo académico y ciudadano”, afirmó.
En su intervención, la gobernadora Indira Vizcaíno destacó que el objetivo de este esfuerzo es garantizar que cada estudiante pueda concluir sus estudios: “La aspiración más grande de la presidenta de México -y también la mía- es que nada detenga a los jóvenes, que sueñen en grande y alcancen las metas que se propongan. Por eso trabajamos en ampliar los espacios en las universidades públicas y en generar más oportunidades”.
La Universidad de Colima -resaltó- “comparte esa visión, no solo porque es la institución de educación superior más grande del estado, sino porque tenemos como meta recibir cada vez a más estudiantes. Para ello se requiere presupuesto, y lo cierto es que, en el pasado, no siempre se le otorgaba a la Universidad lo que le correspondía. Hoy se trabaja de manera distinta, con apoyo de los distintos niveles de gobierno, y eso nos permite avanzar en la generación de más espacios educativos”.
Invitó a las y los jóvenes a que se involucren en la vida pública, “a que participen en la toma de decisiones. Si les interesa la política, háganla de una manera distinta: no para mantener lo que ya existe, sino
En el uso de las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica vigente en su Artículo 27, fracciones II, IV y VIII, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, otorgó a la doctora Ana Josefina Cuevas Hernández su nombramiento como directora de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Máxima Casa de Estudios. El acto se realizó en el Auditorio “Gregorio Macedo López” de dicha facultad.
Acompañaron al Rector en el presídium, Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; y Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior.
En su mensaje, el Rector felicitó y agradeció el trabajo de la doctora Krishna Naranjo Zavala, directora saliente. “Agradezco tu extraordinario trabajo al frente de la Facultad de Letras y Comunicación; enfrentaste retos y desafíos
importantes y lo hiciste muy bien. Quiero felicitarte públicamente por eso”.
Sobre el nombramiento de la doctora Cuevas Hernández, el Rector auguró la continuidad en el trabajo. “Pasamos la estafeta entre 2 mujeres muy talentosas, 2 investigadoras reconocidas en esta facultad y en la Universidad, con mucho compromiso, con mucha trayectoria. No tengo ninguna duda de que Ana seguirá el trabajo que realizó Krishna, por lo que quiero pedirle a toda la comunidad que trabajemos juntos, que trabajemos en equipo. Hay retos, hay desafíos que hay que enfrentar de manera conjunta, porque si no, no se pueden atender”.
Uno de esos retos, señaló el Rector, “es precisamente la toma de deci-
Presentan en la UdeC...
para mejorarlo, para que las cosas no vuelvan a ser como antes. La esperanza de este gobierno, y de quienes hoy lo representamos, está puesta en su generación”.
“Ustedes -les dijo- ya traen consigo valores muy importantes: la igualdad de género, la conciencia ambiental, la solidaridad con quienes más lo necesitan. Eso nos llena de esperanza, porque sabemos que ustedes pueden revolucionar nuestro país y llevarlo a un mejor futuro”.
siones en cuanto a sus programas de estudios, debates y diálogos que se generan desde dentro de la facultad y que nosotros respetaremos”. Pidió, además, seguir cuidando el prestigio, la tradición y la historia de la Facultad. “Cuando uno está allá afuera y ve con recurrencia egresados de la Falcom en otros espacios, es un indicador de que durante muchos años lo que ha hecho esta facultad lo ha hecho muy bien: formar gente en diferentes especialidades, en diferentes carreras, en diferentes programas”. Por último, Torres Ortiz Zermeño le reiteró su apoyo y confianza a la nueva directora. “Las propuestas que ustedes hagan desde la Facultad de Letras y Comunicación, tengan plena seguridad de que van a ser apoyadas y respaldadas por la Universidad de Colima”. Krishna Naranjo agradeció la confianza otorgada durante su periodo al frente de la Falcom. Asimismo, agradeció a su equipo de trabajo, conformado por administrativos y docentes. “Como saben, la nuestra es una facultad que siempre está dando pensamiento, creatividad, talento, y trabajando por múltiples lenguajes”. “Muchas gracias a todos, y no lo digo solo como exdirectora, lo digo como compañera, pues en mí van a tener una compañera que les aprecia, que les respeta, y que voy a sumar siempre. Muchas felici-
Finalmente, exhortó a las y los estudiantes a aprovechar este apoyo. “Espero que lo más importante que se lleven de este mensaje sea la certeza de que cuentan con el apoyo de sus gobiernos municipal, estatal y federal. Depende de ustedes aprovechar esta oportunidad y convertir sus sueños en realidad. Por parte de las y los alumnos beneficiados, agradeció el apoyo la alumna Karol Baeza González. La convocatoria y el proceso de registro para el programa UniBeca ya están disponibles en la página oficial: https://unibecas.manzanillo.gob.mx/
dades, Ana Josefina, te deseo lo mejor, seguramente vendrán cosas muy, muy buenas para la facultad”. Por último, Ana Josefina Cuevas agradeció la confianza “para continuar el trabajo de mucha gente que ha dado a esta facultad una fortaleza, claridad, muchos proyectos, y sobre todo un ambiente de trabajo, de camaradería, de armonía, en donde se puede trabajar, se puede proponer, y en donde justamente toda esta cor-
dialidad, esas ideas, siempre se traducen en proyectos, en trabajos, en actividades que caracterizan al plantel”. Finalmente, pidió el apoyo de docentes y estudiantes para realizar su trabajo. “A los y las estudiantes quiero decirles que tendrán la puerta abierta para hacer propuestas, para dialogar, para proponer, para resolver. Somos un gran equipo que requiere de la participación, del compromiso, de la flexibilidad, para poder mantener el lugar que se ha ganado nuestra facultad en la sociedad”.
Con la participación de 50 trabajadores de servicios generales de las delegaciones de Colima, Tecomán, Villa de Álvarez y Manzanillo, la Universidad de Colima (UdeC), a través de su Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), impartió el curso-taller “Manejo Fitosanitario del Arbolado con Enfoque Endoterapia”. Tuvo como propósito fortalecer el cuidado del patrimonio natural universitario. A la clausura asistió el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Los trabajadores aprendieron herramientas para identificar plagas y enfermedades en árboles, atender las principales causas de daño ocasionadas por patógenos y aplicar medidas preventivas y de control mediante la endoterapia, un método alternativo de tratamiento para árboles y plantas que consiste en la inyección directa de nutrientes, pesticidas, fungicidas y otros productos químicos en el tronco o las raíces, para com-
Capacitan a personal...
batir plagas, enfermedades o aportar nutrientes de manera precisa.
En el acto de clausura, la delegada del Campus Tecomán, Ana Lilia Moreno, subrayó que la capacitación cumple un doble propósito: “No solo es una oportunidad de aprendizaje, sino también un espacio para fortalecer las redes de colaboración entre delegaciones. Nos permite crecer juntos como Universidad, consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad y prepararnos para los retos del presente y del futuro”.
“La salud de los árboles no es un asunto menor -dijo-, porque al atenderlos estamos cuidando también la seguridad de estudiantes y trabajadores que transitan diariamente en nuestros campus”.
El delegado de Colima, Juan Diego Gaytán, recordó que la iniciativa de organizar el curso surgió tras la caída repentina de árboles aparentemente sanos: “Empe -
Sábado 04 10 2025
Capacitan a personal...
zamos a notar que árboles jóvenes, frondosos, saludables en apariencia, se venían abajo con la primera borrasca. Al inicio pensamos que era un hecho aislado, que se trataba de ejemplares viejos o debilitados, pero pronto descubrimos que era un problema generalizado en varias zonas del estado. Fue entonces cuando decidimos buscar el apoyo de los especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”.
Subrayó que el arbolado no es solo un elemento estético: “Nuestros árboles cumplen funciones medioambientales vitales. Dan sombra en tiempos de calor intenso, generan confort para estudiantes y trabajadores y forman parte del paisaje universitario. Si no actuamos a tiempo, no solo perderemos un patrimonio natural invaluable, también pondremos en riesgo la seguridad de quienes conviven en nuestros campus”.
Al tomar la palabra, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, destacó la importancia de contar con personal capacitado para atender los miles de árboles distribuidos en las distintas delegaciones:
“Nuestra Universidad es tan grande y diversa que no siempre te -
níamos claro cómo cuidar adecuadamente el arbolado. Por eso, este curso es fundamental: no se trata solo de preservar el medio ambiente, sino de garantizar la seguridad de estudiantes y trabajadores. Ya hemos tenido incidentes en los que árboles enfer-
mos han caído durante tormentas, y no podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”.
Añadió que este esfuerzo es apenas el inicio de un proyecto institucional más amplio: “Estamos formando un equipo -si no es que un ejército- que podrá diagnosticar, atender y prevenir problemas en el arbolado universitario. Quien suma, no se equivoca, y hoy estamos sumando delegaciones, conocimientos y voluntades. La idea es continuar con estas capacitaciones, replicarlas en cada campus y, eventualmente, convertir a nuestra Universidad en un referente de cómo se cuida y gestiona el arbolado”.
Finalmente, destacó el compromiso del personal: “Ustedes ahora cuentan con un conocimiento que será útil no solo dentro de la Universidad, sino en cualquier espacio donde haya árboles. Y lo más importante: tendrán la capacidad de detectar a
tiempo un problema, de evitar que un árbol muera o que se convierta en un peligro. De esa manera, no solo cuidamos el patrimonio universitario, también hacemos más seguras y sostenibles nuestras comunidades”. El curso se enmarca en el eje transversal de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Programa de Gobierno Universitario 2021–2025, que busca consolidar a la Universidad de Colima como referente en neutralidad climática y gestión sustentable.
También estuvieron en la clausura Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez; Almira Escalera Valdovinos, directora general de Educación Continua; Pedro Valadez Ramírez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; así como los docentes e instructores del curso, Miguel Ángel Barreto Torres y Jesús Germán de la Mora Castañeda.
La Universidad de Colima (UdeC), a través del Voluntariado Universitario y del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), participó con la ponencia virtual “Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA): una mirada a las estrategias y acciones para promover la sustentabilidad en la educación superior”, en las “Jornadas de Buenas Prácticas en materia de Sustentabilidad”.
Este evento fue organizado en colaboración con la Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE) y coordinado por la Vicepresidencia Regional de la OUI México, que encabeza la propia Casa de Estudios.
Las ponentes fueron Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, y Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del CEUGEA, quienes compartieron la experiencia de la UdeC en la construcción de un modelo integral de gestión ambiental que articula proyectos, líneas de acción y programas innovadores para fortalecer la cultura de la sostenibilidad dentro de la comunidad universitaria y en la sociedad colimense.
La bienvenida estuvo a cargo de Ana Cecilia García Valencia, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien agradeció la participación de Blanca Díaz y Cintia Rojas.
En su mensaje destacó que ambas, además de ser responsables del Eje Transversal de Sostenibilidad y Medio Ambiente, “son promotoras incansables de iniciativas que fortalecen la conciencia ambiental y generan impacto positivo dentro y fuera de nuestra institución”.
Asimismo, subrayó que el SIGA es reflejo del compromiso de la comunidad universitaria con la responsabilidad social y ambiental: “Estoy segura de que este encuentro permitirá enriquecer nuestras reflexio -
nes y compartir experiencias valiosas que aportan a la consolidación de una educación superior comprometida con el desarrollo sostenible”.
Durante la ponencia, Díaz Vázquez enfatizó que la misión de la Universidad no se limita a formar profesionales, sino también ciudadanos conscientes y responsables con el medio ambiente. Explicó que el SIGA se encarga de desarrollar y dar seguimiento a la política ambiental institucional a través de objetivos, procesos y proyectos sustentables que optimizan recursos, reducen impactos y fortalecen una cultura de la responsabilidad ambiental.
El modelo se estructura en 6 líneas de acción, dijo: agua; energía y movilidad, infraestructura, educación y comunicación ambiental, residuos, y finalmente áreas verdes, que transversalizan la política ambiental en todos los espacios universitarios.
Entre los proyectos destacados, mencionó ReforestAcción, considerado el programa de su tipo más grande en Colima. Desde 2024, ha fomentado el compromiso ambiental del estudiantado que ingresa a los primeros semestres de la institución. “De 2023 a 2025, se han plantado más de 21 mil árboles nativos producidos en el vivero del Rancho El Peregrino, con la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo”, puntualizó.
También presentó el Proyecto MIRUC (Manejo Integral de Residuos de la Universidad de Colima), con la campaña permanente “Residuos Cero UdeC: más vida, menos residuos”, que ha permitido instalar 29 centros de acopio, organizar jornadas masivas de reciclaje y recolectar más de 154 toneladas de materiales susceptibles de volver a utilizarse.
Asimismo, resaltó la organización del Foro de Economía Circular, del cual la UdeC es pionera, y que en 2025 celebró su primera edición nacional con ponentes internacionales, representantes de gobierno, legisladores y empresarios, quienes dialogaron en torno a la aprobación de la Ley General de Economía Circular.
Por su parte, Cintia Rojas señaló que el SIGA se ha consolidado como “un modelo de proyección estratégica institucional”, gracias a la integración del Voluntariado Universitario y el CEUGEA: “El Voluntariado aporta la voluntad y la acción con sentido social, mientras que el CEUGEA contribuye con el conocimiento científico, la gestión de proyectos y la medición de impactos con base en indicadores internacionales”, explicó.
Agregó que los proyectos del SIGA se sustentan en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de alinearse con marcos internacionales y nacionales, lo que asegura su pertinencia. Recordó también la importancia del concepto de límites planetarios, del Centro de Resiliencia de Estocolmo, advirtiendo que “de los 9 límites reconocidos, 7 ya han sido sobrepasados, lo que exige acciones inmediatas y coordinadas desde todos los sectores”.
En este sentido, explicó que la Universidad de Colima ha adoptado
el modelo de la pentahélice, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), que propone la colaboración
entre academia, gobierno, empresa, sociedad y medio ambiente. “El medio ambiente no debe quedar al centro, sino ser una hélice más, con la
misma importancia y transversalidad en todas las acciones”, puntualizó. Entre los logros recientes del SIGA, mencionó proyectos como Campus Nearly Zero en Coquimatlán, orientado a convertir ese espacio en un modelo de campus sostenible; Residuos Cero UdeC, alineado al modelo de economía circular; y el Foro Nacional de Economía Circular, que busca posicionar a Colima como referente estatal en gestión sostenible de residuos.
Asimismo, informó que la UdeC participa en el ranking internacional UI GreenMetric, donde obtuvo el lugar 796 de casi 2 mil universidades del Mundo, reflejando su avance en sostenibilidad y acción climática.
Finalmente, Rojas Mayorga resaltó que el SIGA promueve una cultura de evaluación y mejora continua mediante la gestión estratégica de proyectos, la medición de impactos y la colaboración interdisciplinar. “Cada reto representa una oportunidad de acción. La sostenibilidad es un compromiso que se construye día a día, desde la ciencia, la educación y la comunidad universitaria”, concluyó. Con esta participación, la Universidad de Colima reafirma su liderazgo en la región occidente de México como institución comprometida con la educación ambiental, la innovación y el desarrollo sostenible, generando un impacto significativo tanto en sus campus como en la sociedad colimense y nacional.
Con la entrega de 60 becas a estudiantes de la Universidad de Colima (UdeC), CIMA Group reafirmó su compromiso con la educación superior y con el desarrollo de las juventudes de la región. El evento se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, en Manzanillo, y reunió a autoridades universitarias, representantes empresariales y beneficiarios.
Las becas, correspondientes al semestre agosto 2025 – enero 2026, tienen un monto de 4 mil pesos cada una, lo que representa una inversión total de 240 mil pesos destinados a apoyar la permanencia y formación de jóvenes universitarios.
Las y los estudiantes beneficiados pertenecen a distintos programas de la Delegación Manzanillo: Escuela Técnica de Enfermería y las faculta-
des de Ingeniería Electromecánica, de Ciencias Marinas, Contabilidad y Administración, Comercio Exterior y Turismo y Gastronomía.
En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la delegada de Manzanillo, Ana María Gallardo Vázquez, destacó la importancia de la relación entre universidad y empresa: “Reconocemos y honramos la generosidad y
confianza de CIMA Group. La suma de esfuerzos entre instituciones y sector privado aumenta las posibilidades de lograr más y mejores resultados, con un impacto más eficaz en la formación de nuestras y nuestros estudiantes”.
Gallardo subrayó que esta confianza es reflejo del papel de las universidades como instituciones con el mayor nivel de credibi-
Impulsa CIMA...
lidad en México, según estudios recientes de opinión pública.
Finalmente, celebró el compromiso de empresas como CIMA que, al sumarse a la tarea educativa, hacen posible que más jóvenes culminen sus estudios y aporten al desarrollo de Colima y del país.
En nombre de los becarios, Rafael Olivera Barón, estudiante de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, expresó su agradecimiento: “Esta beca representa mucho más que un apoyo económico, es un voto de confianza, un impulso a nuestros sueños y una puerta hacia un futuro lleno de posibilidades. Nos compromete a aprovecharla con responsabilidad y a retribuir a la sociedad lo que hoy recibimos”.
Reconoció también la visión y generosidad del CIMA Grupo al apostar por las juventudes y por la educación como motor de desarrollo comunitario.
En el acto también estuvieron presentes Mitzi Castellanos Salazar, directora de Puertos Secos, en representación del presidente del Consejo de Administración de CIMA Group, César Humberto Romero García; y Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios.
Tras una semana intensiva de aprendizaje, práctica y rodaje, concluyó de manera exitosa la Residencia en Formación Cinematográfica “Del Texto a la Pantalla”, en la que participaron 20 cineastas colimenses en formación, entre ellos: Mariana Montserrat Alaniz García, Brian Aureliano Contreras Jacobo y José Ángel Uribe Valdez, estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales del IUBA.
Durante 5 días, las y los residentes vivieron la experiencia completa de llevar un guion al set y a la pantalla, desarrollando varios cortometrajes.
El programa incluyó talleres teóricoprácticos impartidos por los reconocidos cineastas: Seth Álvarez, Pancho Rodríguez y Roberto Fiesco Trejo.
Las y los participantes adquirieron herramientas técnicas para la escritura, producción y edición de cortometrajes con recursos accesibles. Además, fortalecieron su capacidad de trabajo en equipo.
Durante la experiencia, los docentes compartieron impresiones y recomendaciones para potenciar los proyectos, mientras que las y los es-
tudiantes aprovecharon las oportunidades de estos aprendizajes técnicos y emocionales, así como las alianzas que surgieron durante la residencia. En una entrevista, el joven José Ángel Uribe comentó que la residencia fue “una experiencia muy disfrutable, muy activa” y que vivieron la emoción de lo que es hacer una película a gran escala. Mariana Alaniz mencionó que lo más positivo fue hacer nuevos amigos y recibir los conocimientos de los maestros. Por su parte, Brian Contreras dijo que todo lo que vivió en
esta enriquecedora experiencia fue aprendizaje y que con eso se queda. La Residencia en Formación Cinematográfica es una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Colima, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa federal de Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura. Asimismo, contó con el respaldo del Instituto Colimense de Radio y Televisión. El curso se llevó a cabo en la ciudad de Manzanillo, del 22 al 26 de septiembre.
Por Rogelio Guedea
Lo primero que hay que decir es que la Universidad de Colima no tiene un solo color, ni tampoco una sola música, ni mucho menos un solo sabor, ni huele de la misma manera en todos sus rincones. La Universidad de Colima es plural, diversa, múltiple, y está conformada de muchos colores, muchos sonidos, muchos sabores y muchos olores. Aquel que pretenda reducirla a una sola cosa está equivocado, porque precisamente universitas (del latín original) significa la totalidad de algo, lo que abarca todo. Por eso, hoy más que nunca debemos entenderla en ese sentido, y es lo que precisamente ha querido refrendar la gestión del actual Rector Christian Torres Ortiz y lo que yo mismo, como quizá muchos, defendemos: una institución educativa, la máxima del estado, que contribuya al desarrollo y bienestar de su comunidad, sin distingos de ninguna clase, y para lo cual tiene que estar involucrada en las problemáticas de esa comunidad, las más apremiantes. El Rector Christian Torres Ortiz, desde un principio, inició una relación de gran sinergia y dinamismo tanto con el Gobierno estatal como con los gobiernos municipales, labor que yo en lo personal había esperado siempre. Apoya al Gobierno Villa de Álvarez, por ejemplo, en temas de planeación estratégica. Lo mismo hace con el Gobierno de Riult Rivera en temas culturales o de Rosi Bayardo en ámbitos propiamente educativos, como el programa Unibeca. No menos ayer, el Gobierno del estado y el ayuntamiento de Cuauhtémoc concretaron finalmente la donación de un inmueble para nuestra casa de estudios, por gestión misma del Rector Torres Ortiz. La Universidad de Colima contribuye también en proyectos de gran impacto relacionados con la cultura de paz, el cuidado ecológico, el impulso del deporte, el arte y la cultura, y esto lo hace no para un grupo de personas, o para una colonia en particular o un específico sector de la población, sino para toda la sociedad colimense. A mí me queda muy claro: es una universidad pública, que recibe dinero del estado y de la federación, y esa es la función que debe cumplir para la sociedad. Por eso, la universidad cubre la totalidad de nuestra comunidad y esta visión amplia y abarcadora la tiene muy clara el mismo Rector Torres Ortiz. No tienen, pues, que perder de vista esto gobiernos, instituciones, asociaciones, agrupaciones, sociedad en general: nuestra máxima casa de estudios genera y transmite conocimiento para ayudar al desarrollo de nuestra entidad, y mal haríamos entonces en no hacerla partícipe de estas soluciones.
La firma de un convenio entre la Universidad de Colima (UdeC) y el Órgano de Administración Judicial es un parteaguas en la manera en que las instituciones de educación superior se vinculan con el sistema judicial del país. Que la UdeC sea la primera universidad en México en establecer un acuerdo de ese tipo no solo habla de visión, sino de confianza mutua, de un reconocimiento a la seriedad con la que nuestra Máxima Casa de Estudios forma a sus alumnos y del compromiso por contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho.
Ese pacto abre una puerta inédita para las y los jóvenes de Derecho: articular lo aprendido en las aulas con experiencias reales dentro de la carrera judicial. Se trata de una oportunidad que rebasa el beneficio individual, pues coloca a la juventud colimense en la ruta de construir una justicia más cercana, humana y con rostro social. Con ello, la Universidad cumple uno de sus papeles esenciales: ser puente entre el conocimiento y la transformación de la vida pública.
Pero ese logro no debe verse solo en clave universitaria. Tiene un alcance social profundo. La alianza entre UdeC y el Poder Judicial de la Federación siembra confianza en un tiempo donde la ciudadanía exige instituciones más transparentes y funcionarios con convicciones sólidas.
Consideramos que la formación de futuros jueces, magistrados y profesionales del derecho, guiados por la ética y el pensamiento crítico, es también la construcción de una ciudadanía más responsable y un tejido social más fuerte.
En tiempos de incertidumbre, ese convenio nos recuerda que el conocimiento y la educación son herramientas vivas, que cuando se ponen al servicio de la justicia y del bien común, se convierten en motores de transformación.
COLUMNA
Por José Manuel González Freire*
Finisterre, fue un republicano español, excelente editor, poeta e inventor. Fundó la Editorial Ecuador 0º0´0” y la Editorial Finisterre en México y fue punta de lanzamiento muchas publicaciones para escritores mexicanos, españoles del exilio e hispanoamericanos como Andrés Henestrosa, Octavio Paz, Griselda Álvarez, Ernesto Cardenal, Alejandro Galindo, Wilberto Cantón, Rafael Solana, Juan Rejano, Maruxa Vilalta, Paco Ignacio Taibo, León Felipe, Max Aub, Juan Larrea, Américo Castro, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Concha Méndez, Pedro Garfias, Juan José Domenchina, Ernestina de Champourcín, Juan Gil-Albert, Ramón Gaya, Francisco Giner de los Ríos, Lorenzo Varela, Juan Rejano, Carlos Fernández, etcétera. Entre sus amigos se encuentran el Ché Guevara, Pablo Picasso, Sartre, Camus, Fri-
da Kahlo, Mario Moreno Cantinflas, Pablo Neruda, George Orwell, Ernest Hemingway, Carmen Amaya, Rafael Alberti, entre otros muchos. Alejandro Campos Ramírez (Alejandro Finisterre), nació en Fisterra, A Coruña, Galicia (España), el 6 de mayo de 1919 y murió en Zamora (España) el 9 de febrero de 2007. Fue poeta, crítico de teatro, editor e inventor del futbolito y casi cincuenta patentes más. En Madrid, fundaría el periódico Paso de Juventud, donde publicaba artículos de corte política y dedicando parte de su tiempo a la publicación de su gran pasión, la poesía. A la edad de quince años ensayó la bohemia, y junto al poeta Rafael Sánchez Ortega publicó con el subtítulo: “Periódico Iconoclasta Defensor de los Valores Anónimos” y en ese periodo conoce a León Felipe
(1884-1968), a quien le uniría una duradera y fructífera amistad.
En 1936, durante la Guerra Civil, el asedio a Madrid un bombardeo lo dejó sepultado, sería rescatado y trasladado a Valencia y desde allí al hospital improvisado, en el Hotel Colonia Puig de Monserrat en Barcelona. Durante sus meses de recuperación le llevaría a crear su segundo invento, el futbolito de mesa. En Monserrat, cuenta Alejandro que vio a niños sin piernas por las bombas de la guerra y otros que se recuperaban como él, pero cojos, no podían jugar al futbol en la cancha y por eso inventó el “futbolito de mesa”. Finisterre nos cuenta: “Poco antes de la Navidad de 1936 compré en Barcelona unas barras, y un carpintero vasco, Francisco Javier Altuna, también refugiado, me hizo la mesa y torneó las figuritas. El líder de
CNT, Joan Busquets, lo animó a patentar el invento en 1937”.
Al terminar la Guerra Civil Española en 1939, se le dio por aprender los bailes regionales y folclore de las diferentes regiones de España. En septiembre de 1943, el diario El Adelanto de Salamanca se hace eco de la gira de charlas folklóricas y recitales de poesía que estaba dando el polifacético joven poeta Finisterre. Después de haber publicado en edición de autor La Gaita, y el poemario, Cantos esclavos. Versos del buen y mal humor (1946).
En 1947, llega a París, colabora con el prestigioso ballet del Marqués de Cuevas, en 1948. Hará trabajos para la radiodifusión y colaborará como secretario de redacción en una de las revistas que aglutinaba a los escritores exiliados en Fran-
Por Reggina García Nava
Antecedentes
Yemen, conocido en la antigüedad como “Arabia Feliz” por su ubicación estratégica y sus rutas comerciales, hoy es escenario de una de las guerras más devastadoras del siglo XXI. La raíz del conflicto no es reciente: décadas de divisiones políticas, tensiones religiosas y pobreza sentaron las bases para una crisis prolongada. Tras la unificación del norte y el sur en 1990, los intentos por construir un Estado estable se vieron opacados por corrupción, rivalidades tribales y exclusión política.
El punto de quiebre llegó después de la Primavera Árabe en 2011,
cuando el derrocamiento del presidente Ali Abdullah Saleh abrió paso a un gobierno frágil encabezado por Abdrabbuh Mansur Hadi. En 2014, los hutíes (un movimiento chií del norte con respaldo iraní) tomaron la capital Saná, forzando al presidente a huir. La respuesta fue inmediata: una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en 2015, internacionalizando un conflicto que dejó de ser solo “guerra civil” para convertirse en tablero de ajedrez geopolítico (Sharp, 2022).
Situación Actual
Hoy, Yemen es mucho más que una guerra: es una catástrofe humanitaria que la comunidad internacional
ha llamado “la peor del mundo”. Más de 24 millones de personas dependen de ayuda para sobrevivir, los hospitales colapsan y el hambre amenaza a millones de niños.
El territorio está dividido: por un lado, el gobierno reconocido internacionalmente, apoyado por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos; por otro, los hutíes, respaldados por Irán. En medio, grupos separatistas y milicias locales disputan poder, creando un mosaico de violencia y fragmentación.
Aunque en 2022 una tregua redujo temporalmente los bombardeos, el fuego no se ha apagado. Las negociaciones promovidas por la ONU avanzan con pasos lentos y frágiles. La realidad es que Yemen sigue atrapado en un limbo entre guerra abierta y paz imposible (Human Rights Watch, 2023).
Prospectiva
El futuro de Yemen es incierto, pero no está escrito. Si la reciente dis-
Ciencia y futuro... cia, L´Espagne Républicaine (19451949), dirigida por Ricardo Gasset Alzugaray y en la que colaboraron, entre otros muchos, Víctor Alba, Giner de los Ríos, Federica Montseny, Jacinto Guereña. En sus páginas publicará algunas de las entrevistas más sonadas de Rafael Alberti, Carmen Amaya, Pablo Picasso, etcétera. Y antes de marcharse aún tuvo tiempo de publicar una “Historia de la danza española” en Combat en 1948 y de ver estrenar en marzo de 1949, en Montecarlo un ballet basado en su cuento “Del amor y la muerte”.
En 1948, viaja a Quito (Ecuador), y retomó su trabajo de editor y su pasión de poeta, fundó la Revista de Poesía Ecuador 0°0´0´´ y Revista de Poesía Universal. En 1949, empezó a publicar los primeros textos de los escritores del Boom, y luego volvería a publicarlos en México. En 1952, se traslada a Guatemala, junto a sus hermanos fundaron una juguetería llamada Campos Ramírez Hermanos y allí fue donde perfeccionó su futbolín con barras
tensión diplomática entre Arabia Saudita e Irán logra consolidarse, podría abrirse una ventana histórica para la paz. Sin embargo, la reconciliación entre hutíes y gobierno sigue siendo un reto monumental, pues no solo se trata de armas, sino de identidad, poder y territorio.
De no alcanzarse un acuerdo político inclusivo, Yemen corre el riesgo de permanecer como un Estado fragmentado, con una generación entera creciendo bajo el peso de la guerra y la desesperanza. El impacto trasciende sus fronteras: el control del mar Rojo y del estrecho de Bab el-Mandeb (una de las rutas marítimas más importantes del mundo) coloca a Yemen en el centro de la seguridad global.
En otras palabras, lo que ocurra en este “conflicto olvidado” no solo marcará el destino de Yemen, sino también el equilibrio de poder en Medio Oriente y la estabilidad del comercio internacional (Alley, 2021).
telescópicas de acero sueco y mesa de caoba de Santa María.
En 1956 llega a México, fundó y presidió la Editorial Finisterre Impresora, desde la que editó la revista del Centro Gallego de México y diferentes libros de poetas, esta nueva etapa en su vida a la edición de libros de arte y de la obra de los exiliados españoles volverá a ser un reencuentro con su amigo León Felipe y con Octavio Paz. Colaboró en el periódico El Nacional En 1967, fue nombrado académico de la Real Academia Gallega y en 1982, la Universidad Nacional Autónoma México, le rindió un homenaje por su labor editorial.
Para profundizar más en este tema, pueden consultar el artículo: “Alejandro Campos Ramírez (Alejandro Finisterre)”, en Diccionario Biográfico Electrónico. Madrid: Real Academia de Historia.
*Doctor en Filología. Líder del CA49 “Rescate del Patrimonio Cultural y Literario” Profesor de la Maestría de Estudios Literarios Mexicanos (SNP) de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Por Mohamed Siali
Las manifestaciones sociales juveniles que estallaron el pasado sábado en Marruecos derivaron en disturbios en varias ciudades, como Agadir, Uxda y Beni Mellal, causando heridos y pérdidas materiales, después de coordinarse vía plataformas de videojuegos e inspirarse en las revueltas de la generación Z.
A partir del pasado 18 de septiembre, miles de jóvenes se organizaron en un grupo virtual creado en la aplicación Discord -dedicada a la mensajería instantánea de los videojugadores- llamado GENZ212 (en referencia a la generación Z en Marruecos, con el número de su prefijo), que reúne a unos 126 mil miembros.
La chispa inicial
El detonante que sacó a estos jóvenes a las calles fue la muerte, según medios locales, de 8 mujeres en un solo mes en el hospital Hassan II de Agadir, en el sur del país, lo que generó sospechas sobre la posible relación de estos fallecimientos con el deterioro de los servicios sanitarios.
Estas muertes llevaron a la destitución de altos responsables de salud locales, la apertura de una investigación judicial y protestas ciudadanas que denunciaban el empeoramiento de la atención médica y lo que consideraban un aumento de casos de negligencia.
En este escenario y en el contexto de las protestas de la generación Z en países como Nepal, Madagascar y Perú, nació GENZ212 en Discord, donde los participantes acordaron un documento, de una página, que recoge sus demandas básicas y su compromiso con manifestaciones pacíficas.
Este escrito pide la universalidad de la cobertura sanitaria, la modernización de los centros hospitalarios y el acceso a medicamentos a precios asequibles, así como la mejora de la calidad educativa, la formación y la mejora de las condiciones laborales de los docentes.
Después de 3 días de silencio, los partidos que integran la coalición gubernamental en Marruecos expresaron su disposición al diálogo y a atender las demandas de las manifestaciones, aunque todavía no ha
habido una reacción oficial por parte del Gobierno.
El giro violento
Después de 3 días de intentos de protesta bajo una fuerte prohibición de las autoridades y el prolongado silencio del Gobierno marroquí, el martes los jóvenes recurrieron a la violencia contra las fuerzas públicas al intentar impedir sus manifestaciones.
Las primeras señales de enfrentamiento surgieron el domingo pasado, cuando un grupo de jóvenes encapuchados, supuestamente parte de GENZ212, bloquearon temporalmente una autopista en Casablanca, lo que terminó con el arresto de 24 participantes.
A esta cifra se suman otras 37 detenciones en Rabat, de las cuales 34 siguen en libertad condicional mientras se enfrentan a procesos relacionados con las protestas.
El martes, la situación escaló con disturbios y violentos choques en varias ciudades como Inezgane, Ait Amira, Beni Mellal, Témara y Oujda, causando un número indeterminado de heridos y detenidos, además de daños materiales.
El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, reivindicó los derechos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica en Marruecos, mientras que Amnistía Internacional (AI) pidió la liberación “inmediata” de los detenidos.
La generación One Piece
Los manifestantes usaban nombres falsos en las redes y varios de ellos reemplazaban sus fotografías por personajes de series animadas como One Piece y a veces por la bandera de su protagonista Luffy D. Monkey. Sus chats abiertos en foros muestran claramente la falta de una orientación política e ideológica definida.
Su aparición en las calles, fuera del mundo virtual, los expuso como un grupo de jóvenes marroquíes contemporáneos; algunos de ellos expresan su identidad a través de tatuajes y piercings como símbolos de libertad, modernidad y distinción generacional; sus camisetas negras llevan a veces impresas imágenes de One Piece
One Piece , que no tiene ninguna relación con la política, habla sobre la historia de jóvenes que entraron al mundo de la piratería sin experiencia y, a pesar de lo difícil que fue debido a la presencia de piratas experimentados, lograron vencer gracias a su armonía, cuando Luffy D. Monkey se convirtió en el rey de los piratas.
En sus conversaciones virtuales manifiestan rechazo hacia los partidos, incluidos los de la oposición, a los que llaman “tiendas políticas” por su ineficacia, en un país donde solo un 51% de inscritos en las listas electorales participaron
en las últimas elecciones legislativas de 2021.
Cuando la líder del opositor
Partido Socialista Unido (PSU), la parlamentaria Nabila Munib, intentó unirse a su protesta del pasado domingo en Casablanca, fue acusada en un comunicado del GEN212 de intentar explotar su lucha. El censo de 2024 señala que el segmento joven entre 15 y 30 años representa una cuarta parte de la población total del país, que ronda los 37 millones, mientras que la tasa de desempleo juvenil (15-24 años de edad) alcanzó el 47% en el segundo trimestre de 2025, según estadísticas del Banco Central.
Por Carlos Seijas Meneses
Los venezolanos recibieron a partir de este miércoles una Navidad nuevamente adelantada por el mandatario Nicolás Maduro, en medio de la tensión por el despliegue militar de Estados Unidos cerca de sus aguas y que no ha logrado quebrar la relativa normalidad en el país, marcada por dificultades económicas, fallas en servicios básicos y una incertidumbre política acentuada tras las presidenciales de 2024.
El día a día se mantiene: los estudiantes asisten a clases, los empleados acuden a sus puestos de trabajo, las unidades de transporte público transitan ocupadas, hay tráfico en las calles, los establecimientos comerciales abren, las playas se llenan de bañistas y prosiguen los preparativos
de eventos religiosos, artísticos y deportivos.
A esta cotidianidad se le ha sumado, desde agosto, la convocatoria por parte del Gobierno a movilizaciones y otras actividades en respuesta al despliegue estadounidense, que califica como una “amenaza” en contra de la soberanía, por lo que insistió en el llamado al alistamiento en la Milicia y a participar en jornadas de adiestramiento militar.
Pero a pesar del fantasma de una “lucha armada”, un escenario contemplado por el Gobierno en caso de una agresión, los ciudadanos siguen con sus rutinas.
“El problema económico es la peor amenaza que tenemos, no hay poder adquisitivo”, aseguró a EFE Yu-
raima Mena, una pensionista de 65 años que se encontraba con su esposo en un bulevar de Caracas, y para quien Maduro adelantó la Navidad con el fin de que “la gente se enfoque en eso” y no “en el problema principal, que -dijo- es lo del dólar”.
Mena -que subsiste con una pensión de 130 bolívares (72 centavos de dólar, a la tasa oficial) y un bono denominado “ingreso contra la guerra económica” equivalente a casi 50 dólares- sostuvo que el aumento del precio de la divisa y el encarecimiento de los productos es hoy la “mayor preocupación”, así como sus ingresos, que, asegura, “no alcanzan para nada”.
Una “amenaza” latente
Merlis Rodríguez, estudiante de Audiovisuales en una universidad pública, acudió a la institución por las inscripciones para el reinicio de clases este mes.
Su cotidianidad, la de “una estudiante que trata de echar la vida pa’lante trabajando”, como ella misma describió a EFE, sigue “normal”.
No obstante, esta joven de 21 años admite sentir temor de que se concrete “la amenaza” y que un eventual conflicto se extienda fuera de Caracas, incluyendo a la ciudad en la que vive con sus padres, a poco más de 40 kilómetros de la capital.
Mientras, Washington defiende el despliegue como una operación contra el narcotráfico supuestamente procedente de Venezuela, lo que rechaza Caracas, que acusa a Estados Unidos de preparar “una agresión cada vez con más fuerza” para propiciar un “cambio de régimen” y para apoderarse de las riquezas energéticas del país sudamericano.
El lunes, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que Maduro “suscribió” un “decreto de con-
moción externa” que “da poderes” y “facultades especiales” al jefe de Estado “para actuar en materia de defensa y seguridad”.
La “fórmula” navideña
En este contexto, Maduro, como hizo en otros años desde que llegó al poder, en 2013, volvió a adelantar la Navidad.
Desde este 1 de octubre comenzará la celebración, para lo cual empezaron a decorarse varias zonas de Caracas, como el Paseo Los Próceres -un monumento con fuentes, plazoletas y estatuas de líderes independentistas-, aledaño al complejo militar Fuerte Tiuna.
En los días previos a la fecha pautada, se han decorado avenidas, plazas, árboles y postes eléctricos, al tiempo que algunas tiendas ya venden artículos navideños.
Según Maduro, este adelanto es una “fórmula” que ha resultado “muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría y la felicidad”.
Alexander Omaña, un vendedor de chicha en un sector de Caracas, ha visto que en las últimas semanas “hay más” personas en el bulevar comercial donde tiene su puesto, lo que cree que está relacionado con la proximidad de la anticipada época navideña.
“La gente sale a comprar, la gente sale a caminar, a pasear, (…) vienen las Navidades, la gente sale a comprar adelantado”, señaló este hombre de 46 años, que sigue “trabajando duro” y “hasta los momentos”, asegura, ve que todo está “normalito”.
La Navidad coincide con los preparativos para celebrar este mes las canonizaciones del médico laico José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, y el comienzo de la temporada del béisbol nacional, el deporte preferido por los venezolanos.
Con una mezcla de historia, emoción y tradición futbolera, Guadalajara se convirtió en el primer escenario mexicano en revelar a Trionda, el balón oficial del Mundial 2026, durante la inauguración del pabellón “Alma del Mundial”, un espacio dedicado a celebrar la pasión por el futbol en una ciudad que vuelve a hacer historia. A 8 meses del arranque del torneo que reunirá a México, Estados Unidos y Canadá como países anfitriones, la capital jalisciense reafirmó su peso en el panorama mundialista
con un evento que no solo presentó el esférico, sino que evocó los recuerdos de las copas de 1970 y 1986, de las cuales Guadalajara también fue sede.
“Este pabellón refleja cómo el futbol forma parte del alma jalisciense y del orgullo de nuestra comunidad”, señaló Jurgen Mainka, Chief Officer México del Mundial 2026, al destacar que Guadalajara será sede de 4 partidos, incluido uno del Tri, el 18 de junio.
La muestra incluye una réplica de Trionda de un metro de diá -
metro y objetos históricos de los 2 mundiales anteriores celebrados en suelo tapatío, permitiendo al público revivir momentos que marcaron época.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, subrayó que, por respeto a la conmemoración del 2 de octubre, la FIFA decidió posponer la presentación oficial en México, realizándola un día después en Guadalajara.
“Somos la primera sede entre México, Estados Unidos y Canadá en inaugurar un pabellón mundialista con el balón”, celebró.
Activistas propalestinos protestaron frente al centro de entrenamiento de la selección nacional de futbol de Italia, en Florencia, para exigir la cancelación del partido clasificatorio rumbo a la Copa del Mundo contra Israel, previsto para el próximo 14 de octubre en la ciudad de Udine.
La manifestación tuvo lugar en las instalaciones de Coverciano — sede de concentración habitual de la escuadra italiana— como parte de una jornada de movilización nacional en solidaridad con Palestina, en medio del actual conflicto en Gaza. Los manifestantes denunciaron el bloqueo de una misión humanitaria por parte de las fuerzas israelíes, así como las continuas violaciones a los derechos humanos.
Aunque la selección italiana no se encontraba en el lugar al momento de la protesta, está previsto que los jugadores se reúnan ahí a partir del lunes para preparar los encuen-
tros de la fase eliminatoria mundialista.
De acuerdo con La Jornada, esta acción fue parte de una huelga general convocada por los principales sindicatos de Italia, la cual provocó centenares de cancelaciones de trenes, interrupciones en vuelos nacionales y el cierre de numerosas escuelas. Desde el miércoles por la noche, decenas de protestas han surgido en distintas ciudades italianas tras la interceptación de la flotilla humanitaria Global Sumud por parte de la marina israelí y la detención de sus activistas.
La protesta frente a Coverciano se suma a los crecientes llamados internacionales para excluir a Israel de las com-
Lemus adelantó además que el Estadio Guadalajara está muy cerca de ser confirmado como sede de 2 partidos de repechaje mundialista en marzo, lo que aumentaría su protagonismo en la justa de 2026.
Con esta presentación, Guadalajara no solo muestra músculo organizativo, sino que reafirma su vínculo profundo con el balompié, una ciudad donde el futbol no se juega: se vive. Y Trionda será el símbolo rodante de esa pasión compartida por todo un continente.
Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que nombró un camino en honor a Hulk Hogan, luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) y simpatizante del presidente estadounidense, Donald Trump, tras fallecer en el estado en julio pasado. El mandatario estatal, del Partido Republicano, reveló en el condado de Pinellas, en el centro de Florida, la creación del Hulk Hogan Trail, tramo de más de 3.2 kilómetros (2 millas) en el actual Clearwater Trail del área metropolitana de Tampa, donde el difunto residía.
El joven ciclista belga Cian Uijtdebroeks, de 22 años, fichó por el Movistar Team, con el que competirá desde 2026 hasta 2029, en uno de los contratos más largos de la escuadra en los últimos años, según anunció el equipo navarro.
Considerado una de las grandes promesas del pelotón internacional, Uijtdebroeks se dio a conocer con su victoria en el Tour del Porvenir 2022. Posteriormente fue segundo en la clasificación de jóvenes en La Vuelta 2023 -en la que terminó octavo de la general, entonces corriendo en el Bora-, mejor joven en el Giro de Italia 2024 y este año se impuso en el Tour de l’Ain.
El corredor destaca por su potencial en pruebas por etapas, especialmente en la montaña y con una creciente proyección en contrarreloj.
“Es un orgullo apostar por jóvenes con la ambición y el talento de Cian”, afirmó el mánager general del equipo, Eusebio Unzué, quien señaló que el belga “tiene una gran capacidad para ilusionar” y que su fichaje
supone una apuesta de futuro para el equipo español.
Por su parte, el de Abolens expresó su satisfacción por integrarse en el equipo, al que describió como “una familia” y cuyo historial en grandes vueltas y clásicas considera un estímulo para crecer como corredor.
“Estoy convencido de que Movistar Team —y en particular corredores como Enric Mas— pueden ayudarme a alcanzar grandes resultados”, afirmó.
El ciclista agradeció a su actual equipo, Visma-Lease a Bike, los aprendizajes adquiridos en los últimos años, aunque subrayó que “es el momento de abrir nuevos horizontes y afrontar nuevos desafíos”.
Activistas...
petencias de futbol internacional mientras continúe el conflicto. Según informes, la UEFA estaría considerando suspender a Israel, aunque la FIFA ha sido señalada por aplazar una votación sobre el tema, pese a que la Asociación Palestina de Futbol (PFA) presentó desde abril de 2024 una solicitud formal de sanción.
La PFA argumenta que el gobierno de Israel, bajo el mando de Benjamín Netanyahu, ha incurrido en múltiples violaciones al derecho internacional humanitario durante los ataques en la Franja de Gaza. A principios de este mes, una Comisión de Investigación de la ONU publicó un informe concluyendo que Israel habría cometido actos de geno -
La Asociación de Aficionados de Inglaterra (FSA, por sus siglas en inglés) condenó los precios filtrados para los partidos del Mundial de 2026 y los calificó de “asombrosos”.
Según The Athletic, los precios de las entradas para los partidos de fases de grupos varían desde los 60 dólares las más baratas, hasta los 620 dólares las más caras, mientras que en la Final se disparan, convirtiendo a este partido en el más caro de cualquier deporte, con un rango de precios que va de los 2,030 dólares hasta los 6,730.
“Los precios son surrealistas”, dijo la FSA en un comunicado. “Si el precio más barato para la Final son 2 mil dólares, es un precio increíble para un partido en el que no sabes si jugará tu equipo. Si consigues 4 entradas para cada partido que tu equipo juegue desde la fase de grupos hasta la Final, pueden ser unos 3,100 dólares, más del doble de Catar. A eso hay que unir los viajes a y por Estados Unidos y el alojamiento. Va a ser la Copa del Mundo más cara con mucha diferencia”.
Florida nombra...
El sendero tendrá señales en rojo y amarillo, fiel al “verdadero estilo de Hulk”, con equipamiento para ejercitarse, andar en bicicleta y correr, detalló DeSantis junto a la familia del difunto.
La FSA pretende meter presión a la FIFA con la ayuda de la Asociación Inglesa (FA) para que rebaje los precios y los haga más aceptables para las condiciones económicas actuales.
Además, la organización pide a la FIFA que aclare si las aficiones de los equipos participantes van a tener garantizados asientos detrás de las porterías para poder asegurar el mejor ambiente posible durante el encuentro.
“Pedimos a la FA que trabaje con otros países para que presione a la FIFA y mantenga esta Copa del Mundo financieramente accesible para los aficionados”.
cidio durante sus operaciones militares en el territorio palestino.
En el ámbito político, la discusión también ha generado tensiones. La Jornada señala que hay una percepción creciente de que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, estaría evitando confrontar diplomáticamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cara al Mundial del próximo año. De hecho, el Departamento de Estado estadounidense ya ha manifestado que se opondrá a cualquier intento de sanción o veto contra la selección israelí.
Mientras tanto, el partido entre Italia e Israel sigue programado para el 14 de octubre en Udine, aunque su realización queda en duda ante las presiones sociales y la posible decisión de la UEFA en los próximos días.
“Pienso que es algo emocionante. Muestra que su memoria va a vivir durante mucho tiempo. Siempre se dijo que Hulkmanía era algo que viviría para siempre”, declaró el gobernador.
Este es un nuevo homenaje de DeSantis para el luchador, pues el estado declaró el 1 de agosto el “Día de Hulk Hogan”, en honor a la leyenda de la WWE que falleció el 24 de julio, a los 71 años de edad, de un ataque cardíaco en su residencia de Clearwater Beach, en Florida.
Hogan fue una leyenda de la WWE entre finales de la década de 1970 y la de 1990, cuando su carisma atrajo millones de espectadores a esta industria, que mezcla la lucha libre con el entretenimiento.
En una de sus últimas apariciones públicas, el luchador de pronunciado bigote fue orador sorpresa en la última jornada de la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, cuando destrozó su camisa y habló
antes del primer discurso público de Trump tras el atentado en Butler, en Pensilvania.
“No creo que nunca vayan a encontrar alguien que pueda eclipsarlo (a Hogan) en términos del poder de estrella que trajo a la lucha profesional”, expresó ahora DeSantis.
Este camino es un homenaje vial más a figuras allegadas a Trump en Florida, donde el condado de Lake, en el centro del estado, se convirtió esta semana en el primero del país en tener una calle en honor a Charlie Kirk, comentarista conservador asesinado el mes pasado y estrecho aliado del presidente.
Y la ciudad de Lauderdale-bythe-Sea, en el sur de Florida, aprobó también en septiembre nombrar una calle en honor a Trump, mientras el condado de Palm Beach avaló en julio dedicar al mandatario un boulevard que conduce a Mar-a-Lago.
Los delanteros Luis Díaz y Luis Suárez, junto al creativo James Rodríguez encabezan la nómina de Colombia para los amistosos de este mes en Estados Unidos contra las selecciones de México y Canadá, que forman parte de su preparación para el Mundial de 2026, informó la Federación Colombiana de Futbol (FCF).
Díaz es pieza fundamental en el Bayern Múnich, mientras que Suárez vive un buen mo-
mento con el Sporting de Lisboa. La semana pasada fue el autor del gol que aseguró los 3 puntos frente al Estoril (0-1) en Liga de Portugal, así como del tanto de penalti en la Liga de Campeones en la derrota frente al Nápoles (1-2).
La gran novedad es el llamado de Kevin Serna, del Fluminense, quien por primera vez vestirá la camiseta de la selección colombiana en la categoría absoluta.
Los demás nombres de los 25 convocados para estos amistosos han sido habituales en los listados del técnico argentino Néstor Lorenzo.
En esta convocatoria regresaron Álvaro Montero, Johan Carbonero, Juan Camilo Cucho Hernández, Rafael Santos Borré y Yaser Asprilla, pero no fueron llamados Dayro Moreno, Marino Hinestroza, Jhon Córdoba, Santiago Arias ni Jorge Carrascal.
Defiende Nadal el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto”
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, defendió el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un Mundo marcado por una “constante división y polarización”, que pidió combatir con la educación.
Ante el claustro de doctores de la institución académica salmantina, reunidos en el Paraninfo del edificio histórico para la ceremonia de investidura, Nadal recibió un reconocimiento que considera como fruto de la educación recibida de su familia, presente en el acto, y de la experiencia vivida en las canchas y sus viajes por todo el Mundo.
En declaraciones a los periodistas tras el acto, preguntado por sus referencias al papel del deporte como antídoto frente a la polarización, Nadal argumentó que esta actividad “siempre es un punto de unión”: “Puede servir de inspiración a muchas otras cosas que en este Mundo, a día de hoy, creo que están mal”, detalló.
“No puedo estar más feliz”, resumió Nadal al inicio de su emocionado discurso de agradecimiento, en el que citó al expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela para adherirse a su convencimiento sobre el poder transformador del deporte: “El deporte puede crear esperanza donde antes solo había desesperación”, resumió el primer deportista en conseguir el Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.
Nadal asumió que su colegio y su universidad fueron las lecciones que aprendió en los entrenamientos y los partidos contra sus rivales, entre los que destacó la disciplina y el esfuerzo diario, pero también una “ambición sana” en la que “el fin no justifica los medios”.
“Nada se consigue sin esfuerzo diario, sin compromiso y sin cuidar los pequeños detalles, de poco sirve soñar en grande si no se trabaja con intensidad y con objetivos claros en el día a día. Es la rutina y el esfuerzo constante y silencioso donde realmente empiezan a forjarse los grandes éxitos”, añadió sobre su trayectoria.
Lesiones y resiliencia
El premio Príncipe de Asturias destacó que, más allá de los muchos
títulos y de los galardones obtenidos, las lesiones y la incertidumbre asociada a ellas que afrontó en su carrera le enseñaron una de las “lecciones más valiosas”, para entender que “lo importante no solo es volver, sino volver con ilusión, con la energía y con ganas de seguir luchando, aunque las circunstancias no sean las idóneas”.
La lección de sus padres al Nadal adolescente
En este sentido, Nadal compartió con el auditorio una anécdota que vivió con 15 años y que ahora observa como una lección de sus padres que agradeció y que se propuso reproducir con su hijo, presente en una ceremonia que tendrá que ver en vídeo, porque se durmió en brazos de su madre.
En este punto, el tenista balear recordó que cuando era un adolescente y estaba “muy ilusionado” con poder jugar por primera vez el torneo junior de Roland Garros, sus padres se lo impidieron porque las fechas coincidían con los exámenes.
“Con 15 años por aquel entonces fue muy difícil de entender, tenía delante la posibilidad de jugar un Grand Slam. A pesar de mi decepción, mis padres se mantuvieron firmes y finalmente no jugué.
Con el tiempo comprendí que aquella decisión fue una gran lección y hoy les doy las gracias porque me ayudaron a terminar mi educación obligatoria y me enseñaron que ninguno de estos objetivos deportivos puede estar por encima de los valores”, recordó.
El Juventus identificó y sancionó a los 3 aficionados del Parma que el pasado 24 de agosto profirieron insultos racistas contra el jugador estadounidense Weston McKennie.
“Gracias al sistema de videovigilancia del club, las autoridades localizaron e identificaron a 3 aficionados rivales que, como se anunció después del partido, habían hecho comentarios racistas contra el jugador Weston McKennie mientras estaba en el campo después del partido”, informó el club turinés.
La Juve, una vez identificados, decidió prohibir de por vida la entrada al estadio a esos aficionados y señaló que “condena con fuerza y firmeza este grave incidente y cualquier manifestación de racismo”.
No es la primera vez que el Juventus aplica esta medida con seguidores de equipos visitantes, pues actuó de igual manera con seguidores del Roma el 30 de diciembre de 2023 y con aficionados del Torino el 9 de noviembre de 2024.
En su día, el Parma condenó públicamente la actitud de su afición por ese incidente: “El Parma Calcio, en referencia a los acontecimientos que tuvieron lugar tras el partido disputado en el Allianz Stadium de Turín, condena firmemente cualquier forma de racismo y discriminación, tanto dentro como fuera del terreno de juego”
“La intolerancia racial, o cualquier otro tipo de comportamiento abusivo, nunca es tolerable ni aceptable y, por lo tanto, debe ser abordada, combatida y condenada en todo momento”, apuntó el club parmesano.
El Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA sancionó al Niza con el cierre parcial de su estadio en el próximo partido que juegue como local en la Liga Europa por el encendido de bengalas en el encuentro jugado contra el Roma el pasado 24 de septiembre.
La sanción al Niza, al que el Celta recibirá el 23 de octubre en la tercera jornada, incluye por el mismo motivo una multa de 25 mil euros y otra advertencia de cierre parcial en caso de reincidencia durante un periodo de prueba de 2 años, según anunció la UEFA.
Invita Salud a adoptar medidas de prevención del sarampión
Por Redacción
Ante el primer caso de sarampión que se registró en la entidad, la Secretaría de Salud del Gobierno del estado invita a toda la población a adoptar las medidas para fortalecer la prevención y evitar la proliferación de ese padecimiento, ya que es una enfermedad que se transmite con facilidad y es altamente contagiosa.
En un comunicado de prensa, la dependencia estatal señaló que la medida principal para prevenir ese padecimiento es la vacunación, fundamental para proteger la salud individual y comunitaria, además de evitar brotes de sarampión; recordó que la población que debe vacunarse son las niñas y niños de 6 meses a 9 años, adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que no cuenten con esquemas completos.
Subrayó que deben reforzarse medidas de higiene; lavado de manos, toser y estornudar cubriendo la boca con el antebrazo y acudir a la unidad de salud más cercana si hay sospecha de enfermedad.
El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente por gotitas de saliva, al toser o estornudar de una
Con el propósito de colocar a los cuidados en el centro de la vida social y construir de manera colectiva un Sistema Estatal de Cuidados en Colima, este lunes 6 de octubre a las 10 de la mañana se llevará a cabo la Jornada para el Desarrollo de una Sociedad de Cuidados en el Estado de Colima, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima.
La diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia del Congreso del Estado, informó que el encuentro reunirá a representantes de la academia, familias, sector privado, Gobierno y sociedad civil, con el fin de dialogar, reconocer desafíos y acordar rutas de corresponsabilidad para garantizar cuidados con enfoque
El Ayuntamiento de Colima aprobó asignar un apoyo económico anual cercano al millón de pesos a 3 instituciones sin fines de lucro: la Cruz Roja Mexicana, el Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima y la Casa del Estudiante “Graciano Sánchez”, que brinda atención y acompañamiento a jóvenes en su formación académica.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el alcalde Riult Rivera informó que ese recurso se entregará de manera retroactiva a partir del 1 de enero y se mantendrá vigente hasta el término del ejercicio fiscal.
Los montos aprobados son: 240 mil pesos para la Cruz Roja
de derechos, igualdad y dignidad.
Bustamante destacó que la construcción de un Sistema Estatal de Cuidados permitirá generar un modelo sólido, sostenible y cercano a la vida cotidiana, que reconozca tanto a las personas cuidadoras como a quienes reciben cuidados.
La Jornada está dirigida a personas cuidadoras, trabajadoras de la
salud, docentes, representantes comunitarios, instituciones públicas y privadas, así como a toda persona interesada en contribuir a esta iniciativa.
Con esa primera jornada, Colima da un paso hacia la consolidación de políticas públicas que reconozcan que cuidar es un derecho y una corresponsabilidad compartida entre sociedad y Estado.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC) en Colima, Rodrigo Ramírez Vargas, anunció que del 17 al 19 de octubre se llevará a cabo en la ciudad capital la Feria del Mezcal y su Cultura 2025.
“Los días 17, 18 y 19 de octubre
realizaremos en el jardín Libertad, en pleno centro de Colima, la Feria
del Mezcal y su Cultura”, señaló en una entrevista. El dirigente restaurantero informó que en esta edición participarán más de 40 productores de mezcal provenientes del sur de Jalisco, Oaxaca y Colima, así como más de 20 restauranteros que ofrecerán sus productos gastronómicos.
Destacó que
Por Redacción
Con presentaciones de música de jazz y de trío, una puesta en esce -
na y 3 grupos de danza, este viernes en punto de las 7 de la noche la alcal-
desa Esther Gutiérrez Andrade inaugurará en el jardín principal de Villa
de Álvarez el Cuarto Festival de la Empanada 2025, “¡Padrino, madrina mis empanadas!”.
Según un comunicado de prensa, para la cuarta edición del Festival de la Empanada, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez dispuso de 2 escenarios: el Foro Quiosco y el Foro Fuente, donde del 3 al 5 de octubre habrá presentaciones artísticas para el disfrute de las familias villalvarenses y de quienes en esas fechas visiten el municipio.
Tras la inauguración del Festival de la Empanada en el Foro
Quiosco, en ese escenario se presentará el Saxofonista Miguel, el Trío Romántico Andares y el cantante Sergio Armando. En el Foro Fuente estarán, a las 7 de la tarde, el Ballet Clásico, posteriormente se presentarán el Grupo de Teatro Código de Barras, las Danzas Polinesias Hevia, el Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, además de una proyección de cine. Además de las actividades artísticas, se realizará la venta de empanadas, en la que participan panaderías de los municipios de Villa de Álvarez, Colima y Comala, entre otros.
Atiende PC derrumbe por lluvias en la carretera Comala–San Antonio; pide evitar la zona
Por Redacción
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima, informó a través de un boletín de prensa que, derivado de las intensas lluvias se registró un derrumbe de gran tamaño en el kilómetro 19 del tramo carretero Comala–San Antonio, por lo que ambos carriles permanecen cerrados temporalmente. En estos momentos ya se
Sábado 04 10 2025
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno y el titular de la Beneficencia Pública Federal (BPF), José Alfredo Cordero, entregaron apoyos en Manzanillo a 461 personas que fueron beneficiadas con sillas de ruedas -para adultos mayores e infantes con parálisis cerebral-, andaderas, bastones, armazones de lentes y aparatos auditivos; la mandataria expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por todo el respaldo que brinda al estado y a la población colimense.
“Estoy muy agradecida; nos sentimos muy orgullosas, muy orgullosos de la presidenta que tenemos; el miércoles cumplió apenas un año, pero con todo lo que ha hecho durante este año, hay muchos elementos para que nos sintamos contentos de tenerla como presidenta; me da mucho orgullo la defensa que hace todos los días de las y los mexicanos; en toda Latinoamérica, en Europa, la gente reconoce la inteligencia y la capacidad que ha tenido”, destacó la mandataria colimense, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Indira Vizcaíno agregó: “Estamos
Mexicana, 500 mil pesos para el Cuerpo de Bomberos y 200 mil pesos para la Casa del Estudiante.
El presidente municipal destacó que esas asociaciones realizan una labor fundamental en beneficio de la sociedad. Subrayó que la Cruz Roja representa humanismo y solidaridad al brindar auxilio en situaciones críticas, mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios arriesga incluso su integridad personal para salvar vidas.
En el caso de la Casa del Estu-
muy orgullosos y agradecidos en Colima porque -Claudia Sheinbaum- nos ha demostrado su cariño de muchas formas; destacó las 5 visitas que la mandataria mexicana ha realizado a la entidad, el cariño que le tiene a Colima y la convicción tiene de tratarnos a todos igual. Además nos está apoyando con muchas cosas: la ampliación del puerto de Manzanillo, las obras carreteras, a Manzanillo ya le autorizó
diante, recordó que desde hace casi 4 décadas ofrece apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica y social, proporcionándoles alojamiento y respaldo para continuar con sus estudios, precisa el boletín.
Rivera Gutiérrez enfatizó que esas instituciones requieren no solo del respaldo gubernamental, sino también de la solidaridad de la sociedad civil. Por ello, dijo, el Cabildo decidió realizar un esfuerzo financiero para garantizar esta asignación de recursos que fortalece su labor.
la construcción de 3 puentes vehiculares -que cuestan cientos de millones de pesos- en el Barrio V, en Tapeixtles y en La Flechita”.
De igual manera, pidió paciencia a las y los habitantes por las molestias, pero aseguró que después quedará de lujo. Adelantó que junto con el ayuntamiento manzanillense que encabeza Rosa María Bayardo, la Asipona y Gobierno del estado aprovecharán cuando se estén haciendo esos puentes para intervenir y hacer los colectores pluviales y evitar inundaciones; “vamos a concluir la ampliación a 4 carriles del Libramiento Manzanillo, se está invirtiendo en las escuelas, entregando las ColiBecas, etcétera”.
Denuncian Guerreras Rosas deficiencias en servicios oncológicos en la entidad
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la representante de Guerreras Rosas, Rubí López, señaló que a partir de 2019 las pacientes con cáncer se enfrentan, además del padecimiento, a una situación complicada por la falta de medicamentos y equipo en el Centro Estatal de Cancerología.
“Nos estamos enfrentando a una situación que quizá, gente que llegó al servicio de cancerología o a los servicios de salud después del 2020 o el mimo 2020, no lo notan, pero yo me encuentro recibiendo atención médica en Cancerología desde el 2016, y al igual que a otras hermanas guerreras, me toca ver la diferencia en cuanto a la atención, en cuanto al servicio, en cuanto a
Invita Salud a ...
persona infectada, por lo que hay que evitar el contacto con estas personas.
Las señales más comunes del sarampión incluyen fiebre, congestión nasal, ojos rojos o irritados, manchas pequeñas dentro de la boca y erupción en la piel, que comienza en la ca-
Anuncian en Colima ...
ese evento anual busca rendir homenaje al mezcal, una de las bebidas más emblemáticas de México, acompañado de diversas expresiones culturales.
Ramírez Vargas recordó que la Feria del Mezcal y su Cultura nació con el propósito de promover esta
la falta de medicamento, de insumos e incluso en cuanto a la falta de quimioterapias”, expresó.
Además, refirió que constantemente se descompone el acelerador lineal, aparato para dar las radioterapias, “veo cómo están las cosas ahora y me da miedo que esto (el cáncer) regrese”.
Atiende PC derrumbe ...
encuentra personal con maquinaria para despejar la vía, sin embargo, mientras se libera en su totalidad, la UEPC recomienda evitar la zona, atender las indicaciones de las autoridades y utilizar rutas alternas.
Personal de emergencias trabaja en el lugar para restablecer la circulación lo antes posible; mientras pidió extremar precauciones y no arriesgarse.
ra y se extiende al cuerpo, por lo que se recomienda resguardarse en casa y usar cubrebocas.
La Secretaría de Salud menciona que esa enfermedad puede causar complicaciones si no se atiende a tiempo, sobre todo en niñas, niños y personas con defensas bajas.
bebida ancestral, considerada parte integral de la identidad mexicana desde tiempos prehispánicos.
“En Colima, la feria ha evolucionado para convertirse en un espacio de encuentro entre productores, artesanos y artistas que comparten y celebran sus tradiciones”, subrayó.
Publica Gobierno de México 2 nuevas normas para regular transporte de gas LP
El Gobierno de México publicó 2 nuevas normas oficiales de emergencia para reforzar la seguridad del transporte y la distribución de gas licuado (gas LP), luego de la explosión de un camión cisterna el pasado 10 de septiembre que dejó 31 muertos y decenas de heridos.
En un comunicado, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ( ASEA ), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( S emarnat ), informó de la publicación de la NOM-EM-006-ASEA-2025, para el transporte, y la NOM-EM-007ASEA-2025, para la distribución, ambas diseñadas para reducir riesgos a la población y proteger al medioambiente.
Los nuevos requisitos, apuntó la nota, elevan los estándares de seguridad y establecen obligaciones más estrictas para los regulados. Entre los cambios más relevantes se encuentra la “obligación de presentar anualmente un dictamen de operación y mantenimiento” de las Unidades de Transporte y Distribución, lo que permitirá asegurar su correcto funcionamiento.
También se establece la realización de “pruebas e inspecciones periódicas al recipiente de las unidades, tales como inspecciones internas y pruebas
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que restableció las líneas de 230 kilovoltios (kV) de las subestaciones afectadas al igual que las de 400 kV y el servicio de energía eléctrica de los estados de Yucatán y Quintana Roo, luego de haber registrado apagones. En un comunicado en redes sociales, la CFE precisó que hoy a las 2:19 de la tarde, derivado de los trabajos de mantenimiento las líneas 400 kV LT ESA A3Q20 /A3Q30 TIC con 2.174 megavatios (MW) se registró una falla eléctrica que afec-
Al menos 40 niños resultan intoxicados por desayunos escolares en Baja California
Decenas de alumnos de primaria de Baja California resultaron intoxicados por desayunos del programa “Pancita llena, corazón contento” de la gobernadora Marina del Pilar Ávila; la Dirección de Bomberos atendió preliminarmente a 40 niños.
Según publica Reforma en su edición digital, la Secretaría de Salud en Baja California informó que atendió a 30 menores de edad con síntomas de intoxicación en el Hospital General y el de la zona este de la ciudad, y no descartó que la cifra pudiera aumentar.
Hasta las 2 de la tarde, hora del centro del país, se habían reportado incidentes en 6 planteles, donde los niños dijeron sentir calambres abdominales, presentaron vómito, diarrea y fiebre.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, ordenó una investigación y sancionar a los responsables.
tó a más de 2 millones de usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo en el sureste del país.
“Derivado de este evento, salieron de operación 9 centrales del sureste con 16 unidades. De manera inmediata, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CenaCe) inició trabajos para
restablecer el servicio”, apuntó el documento.
La CFE detalló que los municipios de Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal han restablecido sus líneas y que se “continuarán restableciendo las condiciones para la totalidad del servicio de los usuarios afectados”.
“Reiteramos que se informa-
Clausura ProfePa 26 aserraderos ilegales en diferentes estados del país
En un operativo simultáneo de inspección en las 32 entidades, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProfePa) clausuró 26 aserraderos que operaban de forma ilegal y aseguró 3,793 metros cúbicos de madera.
Según publica Reforma en su edición digital, en un comunicado, la dependencia detalló que el operativo se realizó los días 25 y 26 de septiembre, con el apoyo de más de 700 elementos de seguridad de los 3 órdenes de Gobierno.
Fueron inspeccionados 71 Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT).
La ProfePa reportó que en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se visitaron 6 aserraderos en los municipios de Tlalpujahua, Senguio y Ocampo, en Michoacán.
“En los 6 casos no se acreditó la legal procedencia de distintos volúmenes de materias primas forestales. En el primero se encontró un excedente en documentación
En una de sus reflexiones sobre el primer año de su Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que ha logrado un acuerdo razonable ante el amago de aranceles de la Administración de Donald Trump.
Según publica Reforma en su edición digital, la mandataria compartió, a través de sus redes sociales, el documental “Los primeros 365 días, la transformación avanza”, en el que comparte reflexiones sobre el país y los desafíos que enfrenta, así como los principios y las tareas de su Administración. También exalta los valores de los mexicanos.
“Es un privilegio el estar en este momento histórico, concebir la democracia como la representación del pueblo, que finalmente es su gran definición. México tiene un futuro muy promisorio hay que seguir con el acelerador”, plantea Sheinbaum.
En la primera parte del documental, la presidenta considera que no puede perder ni un minuto en los 6 años de su mandato.
“Ahora, por ejemplo, que enfrentamos el problema de los aranceles con el presidente Trump, sin estridencias, defendiendo la soberanía, hemos logrado un acuerdo razonable de lo que podría haber sido la afectación económica para nuestro país”, destaca.
“México tiene un futuro muy promisorio, hay que seguir con el
acelerador”, resalta en uno de los apartados del video.
En el documental, la presidenta Sheinbaum narra su experiencia co -
mo la primera mujer en llegar a la Presidencia de la República y da cuenta de los momentos más significativos de su primer año de mandato. Entre estos momentos, enlista la defensa que ha encabezado por la soberanía nacional y particularmente su histórica gira por los 32 estados de la República, así como la búsqueda de cercanía con el pueblo de México.
El documental “Los primeros 365 días, la transformación avanza” será difundido el próximo domingo 5 de octubre y, de manera simultánea, en los Canales 11, 14 y 22, después de la Gran Final de la iniciativa binacional México Canta por la paz y contra las adicciones, que se llevará a cabo a las 7 de la tarde.
Con información de Reforma
Se refugian migrantes centroamericanos en México ante extorsión y violencia en casa
Migrantes centroamericanos en la frontera sur de México denunciaron este viernes extorsiones y violencia en sus países de origen, por lo que insistieron en la necesidad de refugiarse en el país ante la imposibilidad de regresar a casa y la dificultad de llegar a Estados Unidos por el endurecimiento de la política por parte del gobierno del presidente, Donald Trump.
Es el caso de Steven Armando, de tan solo 20 años y originario de Guatemala, quien decidió salir de Guatemala, huyendo de la Mara Salvatrucha y Mara 18, quienes mataron primero a balazos a sus tíos y a sus primos porque su familia no logró juntar el dinero de la extorsión.
Ahora, es el único sobreviviente de su familia y teme volver a ese país.
“Ya no para nada. De primero, es lógico que tengo una muerte segura es lógico; segundo porque no tengo nada allá: porque me miran como un blanco fácil. Me ha obligado evitar que me maten y vivir aquí”, afirmó Armando a EFE
Muchos de ellos se encuentran varados en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur de México y que hasta hace poco ha sido punto clave de la crisis migratoria, de la que buscan salir para dejar atrás la persistente violencia.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (aCnur) dio a conocer este mes que el 61% de la población que ingresó de manera irregular a México en 2025 sufrió de violencia, amenazas e intimidación en su país de origen, porcentaje
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó en la Cámara de Diputados que se redoblarán esfuerzos para garantizar la seguridad física y psicológica del alumnado, luego de que el lunes (22) un estudiante apuñalara con un arma blanca a otro alumno dentro en las instalaciones del CCH Sur.
“La Universidad redoblará sus esfuerzos no solo para garantizar la seguridad y las condiciones adecuadas de estudio y de sus estudiantes, sino también para encontrar salidas y la forma de atender sus necesidades y evitar que la frustración o la soledad los lleven a equivocar el rumbo”, advirtió Lomelí.
Durante la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM en la Cámara Baja, Lomelí recordó el caso de Lex Ashton, de 19 años, quien, tras atacar con un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, ha sido vinculado por publicaciones en redes sociales a grupos incel, ecosistemas de la manosfera que promueven discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo.
Se refugian migrantes ...
mayor al 53% registrado el año anterior.
“Está muy duro”
“Lo que pido es la residencia
mexicana para estar tranquilo y trabajar libremente, no tener la pena de regresar a Guatemala porque para
hidrostáticas”, con el fin de detectar oportunamente grietas, orificios o defectos estructurales que puedan generar fugas o fallas.
Otro punto central, indicó la Asea, es la profesionalización de los conductores, quienes deberán acreditar una “capacitación teóricopráctica mediante un estándar de competencia avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certifi -
Lomelí señaló que las universidades y en general, las instituciones de educación superior deben dar alternativas a las y los jóvenes para que no se dejen arrastrar por mensajes que se difunden en redes sociales; además de reforzar, en el sentido más amplio, la atención a la salud mental.
Incluso destacó que “quienes hoy ocupan estas curules tienen una responsabilidad mayúscula” al momento de imaginar y construir soluciones frente a “los desafíos nacionales y globales”, como lo es la juventud.
Estados Unidos no tengo idea de ir”, aseveró Armando.
Igualmente, su compatriota Douglas Bryan Velázquez Hernández, narró que en Guatemala desde una vendedora de empanadas o tostadas pagan extorsión desde los 200 quetzales (26 dólares) y si no lo hacen los matan.
“Está muy duro porque a veces los mismos policías dicen cuando uno va poner la denuncia, la misma Policía le van a decir quiénes son. Yo vivo Retalhuleu, Champerico, ahorita es la zona roja de Guatemala, porque están todos los pandilleros; los mismos policías andan con ellos, lo que nos obliga a salir de su pueblo”, alertó.
cación de Competencias Laborales”. Además, todas las unidades deberán incorporar dispositivos de control de velocidad y sistemas de geolocalización satelital (GPS) que transmitan información en línea con la regulación de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Estas medidas permitirán fortalecer el monitoreo y control de las operaciones en tiempo real.
Sobre el ataque en el que Jesús Israel perdió la vida en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, ubicado en la alcaldía Coyoacán en Ciudad de México, informó que se mantiene una mesa de diálogo con alumnos y padres, a fin de instrumentar medidas adicionales a las ya existentes.
Recordó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en el primer trimestre de este año había 30.4 millones de personas de entre 15 y 29 años, lo que equivale al 23.3% de la población total.
“En la UNAM, más de 372 mil estudiantes integran una comunidad talentosa que se forma no solo en las aulas, sino también en las acciones cotidianas de ciudadanía y en el entramado colectivo que, día con día, contribuyen a tejer”, sentenció.
forestal. En el segundo se impuso la clausura total temporal y el aseguramiento de 124 metros cúbicos de escuadría de madera de pino”, refirió.
“En el tercero se impuso el ase -
guramiento precautorio de 148 metros cúbicos rollo de y 92 de escuadría madera de pino. En el cuarto se impuso la clausura total temporal y se aseguraron 33 metros cúbicos de rollo y 136 de escuadría de madera de pino. En el quinto se impuso el aseguramiento precautorio de 187 metros cúbicos de rollo y 34 de escuadría madera de pino, aile, y encino.
Otros 2 aserraderos fueron inspeccionados en la zona de influencia del área natural protegida IztaPopo, en el Estado de México.
“En el primer CAT las personas ocupantes se negaron a recibir la orden de inspección y permitir la visita, por lo que se impuso la clausura total temporal. En el segundo caso no se exhibió la documentación que acredite la legal procedencia de la totalidad de las materias primas contenidas ni se exhibió el libro de registro de entradas y
salidas de las materias primas forestales, por lo que se aseguró 246 metros cúbicos de madera en leña de las especies pino, encino y oyamel, así como 17 de madera en rollo de pino”, detalló la ProfePa La inspección en Veracruz se realizó en Cofre de Perote Magueyitos, municipio de Altotonga. Se impuso la clausura total temporal de actividades al aserradero visitado y realizando y se aseguraron 353 metros cúbicos de rollo de pino y 66 de aserrados de pino.
Mientras tanto, en Huitzilac, Morelos, se acudió a 3 aserraderos, 2 de los cuales no contaban con autorización para funcionar.
En Campeche fueron inspeccionados 3 aserraderos en Escárcega, Champotón y Hopelchén. En los 2 primeros se impusieron clausuras y se aseguraron herramienta y equipo de aserrío.
rán oportunamente los avances hasta la completa normalización del servició eléctrico en la región”, concluyó. Por su lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también informó en su cuenta de X que “no hubo afectaciones a pacientes hospitalizados con soportes de vida”, ya que las plantas de emergencia entraron en operación y funcionan en áreas prioritarias.
Buque “Cuauhtémoc” dejará NY, tras choque que cobró la vida a 2 cadetes
El Buque Escuela “Cuauhtémoc” dejará este sábado (4) Nueva York, donde el pasado 17 de mayo chocó contra la base del puente de Brooklyn, accidente que dejó 2 cadetes muertos y 20 heridos, así como averías a la embarcación, que fue sometida a reparaciones en esta ciudad estadounidense y que le permitirán iniciar mañana su regreso a México.
El navío, que llegó a Nueva York el pasado 14 de mayo, volverá a surcar los mares con seguridad, tras haber superado antes pruebas para verificar que el “Caballero de los mares”, como se le conoce, esté en condiciones óptimas.
De acuerdo con el Gobierno mexicano, las pruebas en mención verificaron el funcionamiento del sistema de gobierno (navegación) en modo normal y de emergencia, el estado de los equipos de comunicaciones, el desempeño del sistema de propulsor auxiliar y la resistencia de su sistema de propulsión a vela.
Tras el accidente, el buque fue llevado a los astilleros Caddell Dry Dock And Repair, Co. y GMD, ambos en Nueva York, y el pasado 20 de septiembre se trasladó al muelle 86, en el Hudson River de Manhattan, donde ha estado recibiendo visitas antes de zarpar mañana llevando consigo a 171 nuevos cadetes y tres oficiales, que
La mayoría de los más de 450 detenidos por Israel de la Global Sumud Flotilla llevados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev del sur de Israel, aceptaron ser deportados inmediatamente, informó este viernes a los periodistas un funcionario penitenciario.
Según la fuente, en la cárcel, si-
tuada junto al pueblo de Kziot, pegada a la frontera con Egipto, se encuentran alrededor de 450 personas de varias nacionalidades y “la mayoría” firmaron a favor de ser deportados.
Las personas que accedieron a ser deportadas, indicó una fuente diplomática europea que visitó a sus nacionales en la cárcel, embarcarán en aviones para dejar Israel lo antes posible,
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo conversaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos para coordinar el plan de asistencia financiera a Argentina. Georgieva informó en su cuenta oficial de X que en una conversación telefónica con Bessent se discutió sobre el “apoyo a las reformas integrales de Argentina” y los “amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos”.
La directora del FMI agregó que también se discutió sobre el uso de tenencias estadounidenses sobre los derechos especiales de giro y que espera tener conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días.
Este viernes una delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, arribará a Washington D.C. para reunirse con Bessent, quien a criterio de la Administración del Milei ha “trans-
seguramente en los próximos 2 días. Los que no accedieron deberán comparecer ante un juez, que decidirá sobre su deportación forzosa, lo que llevaría más días, dijo la fuente.
Los diplomáticos indicaron que los nacionales de su país están bien, pero que algunos están pasándolo mal por el extremo calor que hace en el desierto del Neguev y porque llevan dos días durmiendo mal o prácticamente sin dormir.
En el aparcamiento de la cárcel este viernes se pueden ver vehículos diplomáticos de varios países y la agencia informativa EFE ha podido confirmar por el momento la presencia de cuerpos consulares de Alemania, Francia, Holanda, Jordania y Bahréin.
Tres abogadas del equipo jurídico de la flotilla, Adalah, han esperado durante horas a que les dejaran entrar en las vistas que se están celebrando para decidir sobre la prórroga de la prisión de los detenidos hasta que sean deportados.
Las letradas se quejaron de que dichas vistas se estaban celebrando sin presencia de sus abogados, lo que consideraron una violación de su derecho a la defensa.
Desde la noche del miércoles y durante 12 horas, la Armada israelí abordó uno a uno los más de 40 barcos que componían la Flotilla.
Los detenidos y los barcos fueron llevados al puerto israelí de Ashdod, donde fueron fichados por la policía antes de ser conducidos ante las autoridades fronterizas para los trámites de migración.
Durante toda la noche se ha ido produciendo este procedimiento y la mayoría de los arrestados -excepto cuatro parlamentarios y europarlamentarios italianos, que fueron deportados inmediatamente-
El grupo terrorista palestino Hamas anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz.
La organización dijo haber tomado esa decisión “tras un estudio exhaustivo” y “con el fin de lograr el cese de las hostilidades”.
Hamas señaló que, en ese contexto, acuerda liberar a “todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos”, “siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio”.
Mostró igualmente la voluntad de iniciar “negociaciones inmediatas a través de los mediadores” para discutir los detalles del plan.
El grupo también dijo renovar “su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consen-
so nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”.
Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos “inherentes” del pueblo palestino “está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”.
Estados Unidos hundió este viernes otra lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela matando a 4 personas a bordo a las que acusa de ser “narcoterroristas”.
“Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, informó el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la red social X, donde publicó también un video del ataque.
El secretario apuntó que “el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar” a los estadounidenses.
“¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!”, agregó.
Este se suma a los al menos otros 4 ataques que Estados Unidos ha llevado a cabo desde septiembre
contra supuestas narcolanchas en el Caribe, 3 de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana.
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.
En una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está en un “conflicto armado” contra los cárteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe.
“Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamas formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad”, concluyó su nota.
Este mismo viernes, Trump había
dado a Hamas de plazo hasta el domingo a las 6 de la tarde para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo terrorista.
En un mensaje en su red social, Truth Social, exigió a Hamas la liberación de “TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA”.
El plan de 20 puntos que presentó el lunes en la Casa Blanca, aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamas y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el exprimer ministro británico Tony Blair.
Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.
Se prepara Israel para implementar la primera fase del plan de Trump
El Gobierno de Israel comunicó en la madrugada de este sábado (4) que el país se está preparando para implementar “inmediatamente” la primera fase del plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, para liberar a los rehenes “a la luz de la respuesta de Hamas”.
“Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra”, afirmó en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
ra al instante los bombardeos sobre el enclave palestino para poder dar lu-
El viernes, el grupo terrorista Hamas declaró su disposición de liberar a los rehenes bajo las premisas del plan diseñado por Trump y de negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz.
Trump celebró la decisión de la organización en un video publicado en sus redes sociales y aplaudió estar “cerca de lograr” que termine la guerra de Israel en la Franja de Gaza.
Además, exigió a Israel que cesa-
gar a la liberación de los rehenes que siguen bajo custodia de Hamas. El comunicado del Gobierno de Tel Aviv no hace mención a la petición del mandatario estadounidense. Medios locales y la televisión catarí Al Jazeera reportan que los ataques en la Franja no cesaron a lo largo de la noche. Previamente, el portavoz de la Defensa Civil de Gaza publicó en su canal de Telegram que la ciudad de Gaza estaba siendo víctima de “bombardeos sin piedad”. El plan de 20 puntos que presentó Trump el pasado lunes en la Casa Blanca, aceptado por Netanyahu durante su visita a Washington, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes por parte de Hamas y la formación de un
El Gobierno Federal de Estados Unidos continuará cerrado al menos hasta el lunes 6 de octubre, luego de que 2 propuestas presupuestarias fallaran este viernes en el Senado, que entrará en receso durante el fin de semana.
La próxima votación en la Cámara Alta está programada para la tarde del lunes, cuando demócratas y republicanos presentarán sus proyectos para financiar las operaciones de la Administración Central, paralizada desde el pasado miércoles por falta de acuerdo entre las 2 bancadas.
Al menos 900 mil trabajadores federales han sido suspendidos de sus labores mientras que otros 700 mil continúan laborando sin salario.
Servicios esenciales como los controladores aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), la Seguridad Social, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Control de In-
migración y Aduanas (ICE) continuarán funcionando.
El cierre de Gobierno ha aplazado la publicación este viernes de datos claves de septiembre por la suspen-
Una coalición de sindicatos, organizaciones religiosas y en defensa de los derechos humanos presentaron este viernes una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos por los cambios al programa de visas de trabajo H1B, que califican de “ilegales”.
El pasado 19 de septiembre, la Casa Blanca publicó un decreto donde se instruía imponer una tarifa de 100 mil dólares para la emisión de nuevos visados de este tipo.
En un documento posterior, el Gobierno detalló otros cambios a este programa para dar prioridad
tiene “la autoridad unilateral” para alterar la un “esquema legislativo integral creado por el Congreso”.
“Lo más fundamental es que el Presidente no tiene facultad para imponer de forma unilateral tasas, impuestos u otros mecanismos para generar ingresos para Estados Unidos, ni para dictar cómo se gastan esos fondos”, detalla el documento judicial, presentado ante una corte federal en California.
a los trabajadores que obtengan mayores sueldos y tengan un nivel alto de formación profesional.
La demanda acusa al Gobierno de estar violando la Ley de Inmigración y Nacionalidad al imponer la nueva tarifa, asegurando que no
Los cambios al visado H1B, que otorga un permiso para trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos a las personas que tengan apoyo de una empresa estadounidense, ha generado reacciones mixtas: algunos directores de grandes tecnológicas, como OpenAi o Nvidia, han abrazado los cambios, asegurando que les ayudarán a traer a “los mejores” trabajadores al país, evitando las famosas loterías de estos visados.
Sin embargo, algunos abogados de inmigración y expertos en economía rechazan la decisión de Trump, poniendo en duda su legalidad y alertando que podría acabar “por completo” con el programa H1B.
sión de las funciones del Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Un nuevo bloqueo de fondos el lunes en el Senado haría peligrar la difusión de la balanza comercial de EUA el próximo martes, emitida por el Buró de Análisis Económico (BEA).
De prolongarse la paralización federal, también está en entredicho la publicación a tiempo de los índices de inflación el próximo 15 octubre, lo que también complicaría el monitoreo de la economía para analistas y la Reserva Federal (Fed), a menos de un mes de su próxima reunión para de -
Directora del FMI ...
mitido” su intención de apoyar al país suramericano siempre.
El pasado 23 de septiembre, en un encuentro en Nueva York al margen de la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio un fuerte respaldo político al presidente argentino, Javier Milei, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.
En abril pasado, Estados Unidos ya había dado un respaldo fundamental a Argentina para la firma de un programa de facilidades extendi-
Buque “Cuauhtémoc” dejará ...
llegaron hoy a la ciudad para unirse a la tripulación del buque escuela para el próximo curso de adiestramiento.
El 17 de mayo, el buque insignia
Aceptan ser deportados ...
han sido trasladados en un goteo de autobuses desde dicho puerto hasta la prisión de Saharonim.
Según explicó a EFE un abogado de la Flotilla, dicha prisión se concibió para inmigrantes en situación irregular en Israel y tiene capacidad para albergar a los cientos de tripulantes de los barcos que intentaban llevar ayuda a Gaza.
cidir sobre una nueva rebaja de tipos. Republicanos y demócratas se culpan unos a otros de la paralización federal, la primera en 7 años. La mayoría republicana acusa a la oposición de buscar intencionalmente el cierre y se niega a ceder ante las exigencias de mayor financiación de servicios sanitarios porque estos beneficiarían a “inmigrantes ilegales”, algo que los demócratas niegan.
Por su parte, el presidente Donald Trump ha amenazado con aprovechar esta situación para continuar reduciendo la administración pública y ha ordenado a la Oficina de Gestión y Presupuesto ha ordenado a las distintas agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para activar despidos si la paralización federal se prolonga.
Se prepara Israel ...
gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.
das con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya desembolsó 14 mil millones de dólares para el país suramericano, sobre un total de giros por 20 mil millones de dólares previstos en ese acuerdo.
En forma complementaria al acuerdo con el FMI, en abril el Banco Mundial anunció un programa para Argentina por 12 mil millones de dólares y el Banco Interamericano, otro por 10 mil millones, dos organismos en los que Estados Unidos también tiene un peso decisivo.
de la Armada mexicana, sufrió el accidente durante la “maniobra de zarpe” con 277 tripulantes, lo que causó la muerte de los cadetes América Yamileth Sánchez y Adal Yahir Maldonado, 20 personas más heridas y que se rompieran 3 mástiles, así como una gran movilización del personal de emergencias de la ciudad.
El Cuauhtémoc, que lleva el nombre del último emperador mexica, y que se hizo por primera vez a la mar en 1982, ha sido parte fundamental en la formación de marinos mexicanos, una tradición naval que ha prevalecido durante 43 años.