EDICION-SABADO-02-AGOSTO-2025

Page 1


Año 51 Nueva Época Sábado 2 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

INE reconoce colaboración de la UdeC en promoción de la participación ciudadana

Deja tormenta hasta 114 litros de lluvia por metro cuadrado:

Loromanía, el mejor curso del estado: Rector

Eventual incremento de aranceles a México no tendrá gran impacto en comercio: Oxford Economics

Mundo

Despliega Trump 2 submarinos nucleares ante las “provocadoras declaraciones” de Medvédev

Opinión

Ciencia y futuro Por Juan Carlos Sánchez Rangel

Publica Norceca rol de juegos para la Copa Panamericana de Voleibol en Colima

Red Meteo Colima

sidad Uni ver

INE reconoce colaboración de la UdeC en promoción de la participación ciudadana

Este viernes, en un breve encuentro, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió en la sala de juntas de Rectoría a Ana Margarita Torres Arreola, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, quien entregó un reconocimiento a la Casa de Estudios por su colaboración en el programa de promoción de la participación ciudadana durante el pasado proceso electoral del Poder Judicial de la Federación.

DIRECTORIO

Rector:

INE reconoce...

Margarita Torres señaló que este proceso “fue totalmente inédito y complejo” y que representó retos sin precedentes para el INE. “Uno de esos retos importantes fue la difusión de una elección tan novedosa y lograr que la ciudadanía contara con información suficiente para ejercer un voto libre y razonable. En esa tarea, definitivamente, el apoyo que recibimos por parte de la Universidad de Colima fue fundamental”.

Por esta razón, dijo, “expreso nuestro agradecimiento y un profundo reconocimiento al apoyo recibido por parte de la Universidad de Coli-

ma. Gracias por abrirnos las puertas de sus facultades, lo que nos permitió interactuar con una gran cantidad de jóvenes estudiantes, además de contar con el apoyo durante este proceso para utilizar sus instalaciones y planteles escolares como casillas y centros de capacitación”.

UNIVERSIDAD 3

Finalmente, Margarita Torres reconoció a la institución educativa como uno de sus “principales aliados estratégicos”, no sólo en el tema de la organización de elecciones, sino también en un área clave: la difusión de la educación cívica a la sociedad civil. “Gracias por el gran apoyo y el compromiso democrático que siempre ha mostrado la Universidad”.

El Rector agradeció la distinción, reiterando que “encontrarán siempre las puertas abiertas en la Universidad para la realización de ésta y otras actividades”. Recordó que una universidad pública como la de Colima, constitucionalmente tiene 3 funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la extensión de la cultura, “pero siempre he insistido en que debemos agregar una más: la función social, ya que tenemos la responsabilidad y el compromiso de apoyar en actividades y proyectos tan importantes como el de promoción de la participación ciudadana”.

Por último, el rector felicitó al INE por el trabajo realizado “en este proceso complejo y desafiante; tengan la certeza de que la Universidad de Colima seguirá apoyando en todo lo que esté a nuestro alcance y con todas las capacidades que tenemos, en lo académico, en lo tecnológico, en cualquier tema que para ustedes pueda ser una necesidad. Gracias por la importante contribución que hacen a la democracia de nuestro país”.

Acompañaron a la vocal ejecutiva del INE-Colima: José Salvador Andrés, secretario del Consejo, así como Jesús Briseño, Oscar Javier Martínez, Jaime Valdez, Ángeles Montes, Alejandra Chávez y Gerardo Hernández, consejeros electorales.

Por la Universidad estuvieron: Joel Nino, secretario general; Emmanuel Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de Información, Jessica Romero, directora de la Facultad de Derecho, y Cristina Tapia, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Loromanía, el mejor curso del estado: Rector

Este viernes, que amaneció con lluvia ligera, se tomó la fotografía oficial a 520 niños y niñas de Loromanía 2025, así como a sus 85 monitores, en una de las graderías del polideportivo central de la Universidad de Colima. En el centro de la foto estuvieron el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario.

Blanca Liliana ha dicho que Loromanía no es sólo un curso de verano, sino un espacio diseñado para fortalecer valores como la empatía, el respeto y el trabajo en equipo, mientras las y los participantes disfrutan de actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales

Tras la foto, el Rector dijo en una entrevista que Loromanía es un laboratorio real para muchos jóvenes que se forman en esta casa de estudios. El curso, que se realiza del 29 de julio al 8 de agosto, es uno de los proyectos universitarios más exitosos de los últimos años.

Loromanía, el mejor...

Para Christian Torres Ortiz se trata, “sin ninguna duda, del mejor curso de verano que hay en el estado, con una convocatoria muy importante”. Las niñas y los niños, desde los 5 hasta los 13 años, “no sólo practican algunas actividades deportivas de recreación, sino que también aprenden”. En Loromanía 2025 se realizan los talleres de astronomía y fósiles y se practican actividades como el ajedrez, artes marciales, deportes de

contacto, juegos tradicionales, natación, atletismo, beisbol, voleibol de playa, tenis y futbol.

Los monitores, comentó el rector, “en un gran porcentaje son estudiantes de nuestra Universidad, y el curso se convierte para ellos y ellas en parte de su formación profesional”.

De los 85 monitores, hay estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, así como personal del Voluntariado, de la Coordinación General de Extensión, de las direcciones generales de Cultura Física y Deporte

y difusión Cultura, así como de Protección Civil, de la Delegación Colima y del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) de la colonia Mirador de la Cumbre.

El Rector agradeció la suma de voluntades y el apoyo de todas las dependencias que contribuyen al éxito del curso. También apoyan las facultades de Ingeniería Civil, Lenguas Extranjeras, Pedagogía, Medicina, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Psicología, Derecho, de Arquitectura y Diseño y los bachilleratos 1 y 4.

Inteligencia Artificial al servicio de las causas sociales: una alianza estratégica que transforma realidades

Con el propósito de aprovechar las nuevas aplicaciones virtuales en el trabajo social, se impartió el taller “Uso de la Inteligencia Artificial en Instituciones de Asistencia Privada”, una iniciativa del Voluntariado Universitario, la Federación de Egresados de la  Universidad de Colima (FEUC) y la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima (JAP).

Al taller, impartido por el egresado universitario y experto en temas de innovación educativa, Luis Enrique Cruz García, asistieron más de 30 representantes de 16 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que atienden a sectores en situación de vulnerabilidad.

Las y los participantes exploraron el uso responsable y estratégico de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar procesos administrativos, automatizar tareas repetitivas, mejorar la captación de recursos

UNIVERSIDAD

Inteligencia Artificial...

materiales y humanos y diseñar estrategias de comunicación más efectivas.

El taller fue una solicitud de las organizaciones afiliadas a la JAP, interesadas en mejorar su trabajo con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas. La FEUC respondió a esta petición buscando entre los egresados y egresadas de la UdeC a la persona ideal, que en este caso fue Luis Enrique.

Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC, dijo que esa Federa-

ción sirve como puente entre las y los egresados y la sociedad en general.

“Con este modelo de colaboración, la FEUC no sólo canaliza el conocimiento y experiencia de sus miembros, sino que también contribuye a que dicho saber impacte en sectores que lo necesitan”.

En ese sentido, comentó que “cualquier egresada o egresado con disposición de compartir su tiempo, talento o experiencia, puede encontrar en la Federación un canal activo para transformar entornos”.

Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, enfatizó que el trabajo en equipo es uno de los pilares que distingue a esta casa de estudios. Para ella, “el esfuerzo articulado entre instituciones no sólo es estratégico, sino natural, pues tanto la JAP como la FEUC y el Voluntariado compartimos algunos objetivos y estrategias en beneficio de la sociedad”.

También reflexionó sobre el impacto de la revolución tecnológica y la necesidad de que las organizaciones de la sociedad civil puedan apropiarse de herramientas como la IA. Subrayó que “estos saberes deben enseñarse con responsabilidad, sensibilidad y conciencia social, valores que la Universidad promueve”, y aseguró que “no puede haber un ente más idóneo para enseñar sobre IA que una universidad”.

Blanca

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Juan Carlos Sánchez Rangel*

Hongos contra la mosquita blanca: una solución natural para proteger el jitomate en Colima

En los campos de jitomate de Colima se desarrolla una batalla silenciosa bajo el sol. La mosquita blanca (Bemisia tabaci), un insecto diminuto pero devastador, el cual, representa una amenaza constante para la producción de este importante cultivo. Esto debido a que la mosquita blanca no solo succiona la savia de las plantas de dicha hortaliza, sino también de otras especies vegetales de gran relevancia económica; además transmite virus capaces de arruinar por completo las cosechas. Hasta ahora, la estrategia más común de las y de los agricultores es la aplicación de insecticidas químicos, pero éstos presentan múltiples desventajas: afectan la salud de quienes los aplican, contaminan el medio ambiente y, con el tiempo, pierden efectividad debido a la resistencia que desarrollan los insectos para ser combatidos con el agente químico.

Sin embargo, en el Laboratorio de Control Biológico I, perteneciente a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, se estudian hongos que actúan como “soldados naturales” contra esta plaga con el objetivo de proteger las plantas de jitomate. Una alternativa más amigable con el entorno, con respecto a los productos químicos, es el empleo de hongos entomopatógenos, es decir, aquellos que son capaces de infectar y matar

insectos. El proceso mediante el cual actúan estos hongos es fascinante; sus esporas se adhieren a la cutícula o exoesqueleto del insecto y una vez allí unido producen compuestos que perforan dicha cubierta, lo que permite al hongo penetrar y alimentarse de los nutrientes internos del cuerpo del insecto. Entre 3 y 5 días después de la infección, el insecto fallece y queda recubierto por un micelio blanco y algodonoso que es el hongo en su etapa reproductora que genera millones de nuevas esporas, dispuestas a dispersarse y continuar el ciclo de control biológico.

En la colección de hongos de la FCBA se encuentran depositadas más de 600 variedades diferentes de hongos del género  Beauveria, también llamadas cepas, las cuales tienen potencial para combatir diversos insectos plaga que afectan cultivos económicos en la región agrícola de Tecomán, incluyendo aquellas cepas que combaten a la mosquita blanca. Entre estas cepas, se seleccionaron dos específicamente:  Beauveria bassiana y  Beauveria brongniartii, con el propósito de evaluar su eficacia en el control de  B. tabaci. Para ello, se llevó a cabo un experimento en el laboratorio —también conocido como estudio in vitro—, en el cual se utilizaron hojas de jitomate infestadas con insectos juveniles de mosquita blanca o ninfas, así

Una universidad en movimiento

En julio, la Universidad de Colima (UdeC) asumió un reto físico que, a su vez, implicó poner en marcha una filosofía de vida: el Reto Loro de 85 kilómetros. La iniciativa la cerró nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en la pista azul del Estadio Olímpico Universitario, acompañado de 300 personas.

Así, nuestra Casa de Estudios demostró que su compromiso con la formación integral va más allá de las aulas, los laboratorios y las bibliotecas. En cada paso recorrido, en cada kilómetro trotado o caminado, se hizo visible una convicción que ha guiado la gestión rectoral actual: la educación superior no es plena sin la cultura y el deporte.

Bajo un cielo nublado y en un ambiente animado por música electrónica, directivos, trabajadores, estudiantes, líderes de los sectores universitarios, personas externas a la Universidad, y hasta niñas y niños, acompañaron al Rector. Pero no se trató solo de acompañar físicamente. De acuerdo con varias entrevistas que nuestro videoreportero Carlos Arévalos realizó entre las y los asistentes, se trató también de caminar al ritmo de una visión institucional que cree, firmemente, que aprender también es mover el cuerpo, que convivir también es correr juntos, que crecer como comunidad implica compartir más que ideas: es compartir experiencias.

Por supuesto, el Reto Loro de 85 Kilómetros no incluyó podios ni medallas, sino una invitación a decidirse, mantener o iniciar, según sea el caso de las y los participantes, de andar por el camino de la salud y el bienestar. Al recorrer a su propio ritmo, los valores que nos identifican como institución educativa resaltaron. Fue también un recordatorio: la Universidad tiene las puertas abiertas, y no solo para quienes estudian o trabajan en ella, sino para todas y todos los que buscan una vida más saludable, activa y plena.

Christian Jorge Torres Ortiz ha reiterado en varias ocasiones que la educación, cultura y deporte no son rubros aislados ni secundarios: son componentes esenciales de un modelo educativo que busca formar ciudadanas y ciudadanos críticos, sensibles, solidarios. Con acciones como este reto, esa visión se transforma en práctica, en sonrisas compartidas al cruzar una meta simbólica que es, en realidad, un nuevo comienzo.

No es casualidad que esta actividad se enmarque en la antesala del 85 aniversario de la UdeC. Porque si algo ha definido a esta institución en sus 8 décadas y media de historia es su capacidad de adaptarse, de renovarse, de permanecer joven, no por la edad de su alumnado, sino por su vitalidad institucional. El Reto Loro fue eso: una Universidad que se celebra a sí misma no con solemnidad, sino con energía. No con discursos, sino con acciones. No mirando al pasado, sino avanzando juntos hacia el futuro, un futuro que puede ser saludable.

Sábado

Ciencia y futuro

como hojas sanas (sin presencia de insectos). Estas hojas fueron sumergidas en una suspensión de esporas de hongos con una concentración de 10 millones de conidios (estructuras de reproducción asexual de los hongos) por mililitro y posteriormente fueron colocadas en cajas Petri con medio de cultivo.

Los resultados del ensayo mostraron que ambas especies de hongos lograron eliminar el 100% de las ninfas analizadas a los 8 días de haberse realizado la inoculación. Este hallazgo representa una alternativa prometedora para el control biológico de la mosquita blanca en la región de Colima, promoviendo una agricultura más sostenible y saludable para las futuras generaciones.

Esta investigación fue realizada por una estudiante del programa educativo de Ingeniero Agrónomo como parte de la asignatura de Seminario de Investigación. Los resultados obtenidos fueron presentados en el Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Económico Administrativas, celebrado del 20 al 23 de mayo de 2024, donde recibió el tercer lugar en la categoría de póster de investigación, con el título  Beauveria bassiana y  Beauveria brongniartii y su actividad patogénica sobre  Bemisia tabaci en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) in vitro.

Además de este trabajo, en el Laboratorio de Control Biológico se desarrollan otras investigaciones orientadas al aislamiento de hongos que causan diversas enfermedades en plantas; una vez aislados e identificados estos hongos patógenos, se les confronta con hongos benéficos como  Beauveria o  Metarhizium, con el fin de explorar una alternativa viable al uso de productos químicos en el control de enfermedades agrícolas. Asimismo, se evalúa si estos hongos benéficos pueden ayudar a las plantas a responder de manera más eficiente ante condiciones ambientales adversas, tales como altas temperaturas, escasez de agua y la presencia de alta salinidad en el suelo.

jsanchez4@ucol.mx

*Profesor e investigador responsable del Laboratorio de Control Biológico I, adscrito a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tecomán de la Universidad de Colima. Imparte clases en los programas educativos de Licenciado en Biología, Ingeniero Agrónomo y en la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida.

Cartón de Rima

OPINIÓN

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

#RetoLoro, 85 años de nuestra Universidad

Me hubiera gustado hablar en esta ocasión de la forma en que se están enriqueciendo algunos miembros distinguidos de Morena, partido en el poder, sin pensar en las consecuencias futuras de ello (la cárcel, la deshonra pública, etcétera); me hubiera gustado hablar también de los niveles de violencia tan lacerantes a los que hemos llegado (con hallazgos espeluznantes todos los días) y la indiferencia total que muestran las autoridades correspondientes al respecto; también me hubiera gustado hablar de la desaparición de todas las instituciones que vigilan la transparencia de nuestros gobiernos (como el Infocol), y cuya ausencia es clave para determinar el nivel de autoritarismo al que hemos llegado; me hubiera

gustado hablar, incluso, de la detención de quien fuera el coordinador de la Guardia Nacional en Colima por su probable vinculación con grupos criminales, Dios de mi vida; en fin, me hubiera gustado hablar de todo eso que lamentamos y que tenemos que aguantar con impertérrita dignidad porque cada día vamos de mal en peor, pero en cambio decidí hablar de algo bueno y que nos enorgullece, y esto es del factor de cambio en el que se ha convertido para nuestra sociedad colimense nuestra máxima casa de estudios, la Universidad de Colima, bajo el liderazgo del Rector Christian Torres Ortiz, quien le está dando un énfasis particularmente genuino a la educación, la cultura y el deporte. No menos antier la comuni -

dad universitaria se reunió en el estadio olímpico universitario, en un evento realmente entrañable y de mucha unión, para dar cierre al # RetoLoro , que consistió en correr 85 kilómetros en un mes para celebrar los igualmente 85 años de nuestra institución educativa. El Rector es un deportista de pura cepa y sabe muy bien los beneficios que el deporte trae para el ser humano y la vida en sociedad, así que se ha convertido en el principal promotor del mismo y en un eje prioritario de su gestión. La Universidad, pues, tiene rumbo y marca un rumbo, así que está bien que siga contribuyendo en la resolución de las problemáticas más apremiantes de nuestra entidad, que, como ya vimos, no son pocas.

Martirio

OPINIÓN

COLUMNA

Reflexiones sobre el Periodismo

El Periodismo viene con mala levadura

(Segunda parte)

Decíamos que el rasgo distintivo del Periodismo no es simplemente comunicar, sino comunicar lo noticioso. Pero, ¿qué es lo noticioso? ¿Qué convierte a un hecho ordinario en noticia?

La noticia es, antes que nada, una construcción. No nace de forma espontánea; no brota sola de la realidad. Es el resultado de una operación humana que implica seleccionar, jerarquizar, dotar de contexto y sentido aquello que se considera relevante para el interés público. Por eso, la definición clásica -la noticia es aquello que alguien no quiere que se sepa- si bien mordaz, resulta incompleta. Lo noticioso, entonces, depende de dos factores esenciales: el acontecimiento y la mirada. El hecho puede ser el mismo -una protesta, una lici-

tación pública, un asesinato-, pero su relevancia noticiosa varía según el encuadre, el contexto social, el interés colectivo y, por supuesto, la línea editorial del medio que lo publica. Pero, sobre todo, y parte muy importante, el significado del que le dotamos.

Desde esta perspectiva, la noticia tiene un valor intrínseco, pero también uno simbólico. El primero se relaciona con su impacto, su novedad, su relevancia. El segundo, con la forma en que se interpreta, se transmite y se posiciona en la agenda pública. Es decir: no todo lo que sucede es noticia; solo lo que los medios y las audiencias -a veces de manera conjunta, a veces en tensión- acuerdan que merece serlo.

Volvemos entonces a la levadura: si la materia prima del Periodismo es la realidad, su fermento son los inte -

reses que actúan sobre esa realidad. Y ahí es donde el oficio tambalea. Porque entre la necesidad de informar y la presión de vender -de obtener clics, de generar tráfico, de complacer al poder-, la verdad muchas veces se diluye, se desfigura o se convierte en espectáculo.

Es aquí donde el Periodismo debe mirarse a sí mismo con crudeza. No basta con autoproclamarse “el cuarto poder” o abanderar causas nobles. Hay que preguntarse: ¿a quién servimos cuando decidimos qué se vuelve noticia y qué no? ¿Desde qué lugar se narra el Mundo? ¿Para quién se escribe? ¿A quién se omite?

Las respuestas no son fáciles, pero la reflexión es indispensable, sobre todo en un contexto donde el descré -

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

dito hacia los medios crece, y donde la polarización ha convertido al periodismo en campo de batalla. El aula enseña los principios; la calle, las contradicciones. Pero en ambas se aprende que el Periodismo es un ejercicio permanente de tensión ética, un campo donde la veracidad, la responsabilidad y la conciencia social deberían prevalecer por encima del rating o de la línea dictada desde arriba. Tal vez por eso el Periodismo viene con mala levadura: porque nace entre la vocación y la sobrevivencia. Porque está obligado a decir la verdad en un mundo que vive -y muchas veces se lucra- de la mentira. Y, sin embargo, persiste. A veces herido, otras veces desencantado. Pero aún vivo.

La prevención frente a la causalidad

De nueva cuenta la naturaleza toma por sorpresa una región del planeta, una sociedad que en el efecto natural del día a día no espera en ningún cambio en sus vidas, una vez se prueba la capacidad de resiliencia humana. Tras lo acontecido en la península de Kamchatka, en Rusia a causa de un sismo de 8.7 grados, que provocó daños en la zona, se esperaría en el contexto de este suceso, una respuesta adecuada y precisa por parte de las autoridades es lo ideal.

Lo ideal en un contexto de emergencia es la respuesta inmediata para disminuir en lo posible los efectos colaterales para procurar el resguardo de la población.

Ante ese reto inmediato que representan los estragos naturales, las acciones y políticas públicas tendientes a favorecer y priorizar dicha respuesta es vital.

En el sentido de estos hechos una pregunta cercana para nuestro país es: ¿bajó la experiencia de una catástrofe natural la respues-

ta de los gobiernos federal, estatal y municipal, se ha focalizado con eficiencia y eficacia?

La respuesta que alcanza este cuestionamiento podría establecer aparentemente un efecto positivo, entendiendo que en la actualidad la tarea de coordinación, de ejercicios de prevención y simulacros derivados de estos fenómenos naturales, son esenciales para generar conciencia y experiencia a la población.

El reto sin duda es la capacitación, y la interrelación entre las instituciones encargadas de fomentar esa conciencia, de generar los procedimientos pertinentes para estar preparados ante los efectos o consecuencias futuras.

Pues tarde o temprano la naturaleza sorprende, reta, y pone a prueba las decisiones y acciones en los esquemas de protección civil, hecho que va más allá de la prevención financiera, o de recursos que respondan a los efectos de estas situaciones.

ARTÍCULO:

En Puerto Rico, apagones, ansiedad y depresión

Los frecuentes apagones que ocurren en Puerto Rico han exacerbado problemas mentales como la ansiedad o la depresión, principalmente entre los enfermos que dependen de la electricidad para subsistir y sus cuidadores, entre los que aumenta aún más la preocupación en plena temporada de huracanes.

“A mí me afecta un montón, yo me pongo grave, me pongo bien mala. El ruido de la planta, el calor… Me sube la presión que me quiero morir”, relata a EFE apesadumbrada Nilda Rivera, de 60 años, sobre el infierno que vive cada vez que se va la luz y tiene que encender una planta eléctrica de la que depende la vida de su madre.

Desde Mayagüez, su pueblo natal, ubicado en el oeste de Puerto Rico, confiesa que su familia atraviesa una situación límite que merma su salud mental por la falta de competencia de las autoridades puertorriqueñas para brindar un servicio eléctrico eficiente a la población.

“Una persona encamada tiene gastos extra y uno no puede trabajar porque la tiene que cuidar y uno tiene que gastar en generador, gasolina, para poder suplir a ella las necesidades básicas”, explica Rivera, ama de casa dedicada al cuidado de su progenitora, que está lastrada en la cama por fallo renal, fallo cardíaco y una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde que quedó destrozada durante el huracán María de 2017, siendo frecuentes los apago -

nes, que en ocasiones son incluso generales y de varios días de duración.

Un impacto en la salud mental “grave y profundo”

El psicólogo Luis Alberto Rodríguez presentó este mes la temática de los “Apagones emocionales: La Huella Psicológica de la Pobreza Energética en Puerto Rico”, en el cuadragésimo Congreso Interamericano de Psicología que se celebró en San Juan.

“Lo que encontré como investigador es que los apagones frecuentes, la inconsistencia energética y lo que son los relevos de carga tiene un grave y profundo impacto en la salud emocional, por lo menos lo que se percibe es ansiedad, frustración y sentimientos de coraje”, apuntó a EFE Rodríguez.

El profesional de la salud psicológica está investigando paralelamente cómo afecta la débil infraestructura del servicio de energía eléctrica “a la vida cotidiana de las personas” a nivel familiar, como individuos y como sociedad.

Electrodomésticos dañados y alimentos perdidos son habituales a causa de los cortes de luz, que también favorecen incidentes desgraciados como incendios por el mal uso de los generadores o las velas.

Rodríguez advierte de que hay un alto riesgo de que estas enfermedades mentales se vuelvan crónicas e insta al cuidado de la salud mental.

“A nivel prolongado puede afectar a la salud mental y a la salud física de la persona, cortisol alto, estrés, así

que yo siempre recomiendo que si es algo que te está afectando puedes consultar a las clínicas”, indicó el especialista.

Inacción gubernamental para prestar ayuda

Entre las personas electrodependientes de Puerto Rico hay pacientes con condiciones crónicas, encamados, individuos que requieren un equipo de asistencia o personas con necesidades especiales que necesitan atención médica especializada.

Tanto ellos como sus familiares y cuidadores se ven obligados a vivir con un sistema energético inestable, y a invertir en generadores o placas solares para sobrevivir.

El Departamento de Salud anunció en junio de 2024 que iba a realizar un censo de las personas dependientes de la energía eléctrica en la isla e

iba a destinar fondos para entregar baterías y generadores a estas familias, pero hasta el momento no ha habido avances.

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró durante su campaña electoral que cambiaría la compañía a cargo de la transmisión de la electricidad, pero todavía permanece la misma empresa, LUMA Energy.

Contra LUMA, así como contra la compañía encargada de la generación Genera PR, se manifestaron esta semana cientos de personas, que denunciaron la inseguridad energética y los aumentos en la factura de la luz.

“Me gustaría que cancelaran el contrato con LUMA y Genera, trajeran a otra compañía que realmente venga a hacer el trabajo y haya más transparencia”, sentencia Rivera.

De por tes

Publica Norceca el rol de juegos para la Copa Panamericana de Voleibol en Colima

a Confederación Norteamericana, Centroamericana y del Caribe de Voleibol (Norceca) presentó la nueva programación de juego de la 22ª edición de la Copa Panamericana de Voleibol Femenil Colima 2025, a celebrarse del 3 al 10 de agosto en el gimnasio multifuncional de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, en esta ciudad capital, informa el Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte (INcode).

El rol oficial cuenta con 10 países en 2 grupos de 5 equipos cada uno: la Selección Mexicana se ubica en el Grupo A junto a las representaciones de Costa Rica, Cuba, Perú y Puerto Rico, mientras que en el Grupo B se encuentran Canadá, Colombia, República Dominicana, Venezuela y Trinidad & Tobago.

La primera ronda, según un comunicado de prensa, iniciará este domingo 3 de agosto con 4

Osmar Olvera

partidos: a las 2 de la tarde, República Dominicana enfrentará a Trinidad y Tobago; a las 4, Canadá se medirá con Colombia; a las 6, Cuba jugará contra Perú, y a las 8 de la noche, México disputará el encuentro estelar frente a Costa Rica.

El lunes 4 de agosto, Colombia enfrentará a Trinidad y Tobago a las 2 de la tarde; Costa Rica jugará contra Puerto Rico a las 4; República Dominicana se medirá con Venezuela a las 6, y México se enfrentará a Perú a las 8 de la noche.

El martes 5 de agosto, Costa Rica se medirá con Perú a las 2 de la tarde; Canadá jugará ante Venezuela a las 4; Cuba enfrentará a Puerto Rico a las 6, y República Dominicana se verá las caras con Colombia a las 8 de la noche.

El miércoles 6 de agosto, Canadá enfrentará a Trinidad y Tobago a las 2 de la tarde; Perú jugará contra Puerto Rico a las 4; Colombia se medirá

derriba la “muralla” china y se cuelga el ansiado Oro en Singapur

El mexicano Osmar Olvera logró derribar, por fin, la “muralla” china y se coronó nuevo campeón del mundo de trampolín de 3 metros, tras colgarse la medalla de Oro en Singapur con unos espectaculares 529.55 puntos.

Olvera tuvo que rozar casi la perfección para doblegar a Yuan Cao, campeón olímpico en Río 2016, y a Zongyuan Wang, que buscaba enca-

denar en la ciudad asiática su cuarto título universal consecutivo.

Un Wang que se había convertido en un obstáculo insalvable para el saltador mexicano, que tuvo que conformarse con la medalla de Plata en los Mundiales de Fukuoka 2023 y con la del Bronce en los Campeonatos del Mundo disputados el pasado año en Doha.

con Venezuela a las 6, y México jugará ante Cuba a las 8 de la noche.

El jueves 7 de agosto, Cuba enfrentará a Costa Rica a las 2 de la tarde; Venezuela jugará contra Trinidad y Tobago a las 4; Canadá se medirá con República Dominicana a las 6, y México buscará la victoria ante Puerto Rico a las 8 de la noche.

El viernes 8 de agosto se llevarán a cabo los Cuartos de Final y los partidos de clasificación del séptimo al décimo lugar, en un horario que irá de las 2 de la tarde a las 10 de la noche. El sábado 9 se disputarán las Semifinales en el mismo horario, mientras que el domingo 10 de agosto se jugarán los encuentros por el quinto y sexto lugar, así como los partidos por las medallas, de las 12 del mediodía a las 6 de la tarde.

Osmar Olvera...

La misma posición a la que Osmar Olvera, de 21 años, se vio relegado en los Juegos Olímpicos de París en los que el norteamericano concluyó por detrás de Siyi Xie, ausente de estos Campeonatos, y Zongyuan Wang.

Pero en esta ocasión el mexicano, que sumaba 3 Platas en Singapur, no estaba dispuesto a resignarse a una nueva segunda plaza por detrás de los saltadores chinos.

Tal y como desde su primera tentativa, un triple mortal y medio adentro, que permitió a Olvera situarse al frente de la clasificación, eso sí empatado con Wang, con un total de 91.80 puntos.

Un liderato que Olvera no pudo defender en sus 3 siguientes saltos, en los que el mexicano algo impreciso en sus entradas al agua, se vio retrasado al tercer puesto.

Sin embargo, el de Ciudad de México no fue el único que falló y los errores de Zongyuan Wang y Yuan Cao en la quinta ronda, abrieron una puerta a la esperanza que Osmar Olvera no desaprovechó.

Con un sensacional cuádruple y medio adelante, que le valió una nota de 102.60 puntos, la más alta de toda la Final, el saltador mexicano afrontó su último salto en primera posición de la tabla con una ventaja de medio punto -0.55- sobre el chino Cao.

Una diferencia que Olvera no sólo defendió, sino que amplió todavía más con un soberbio doble y medio mortal hacia adelante con 3 tirabuzones, que disparó al mexicano hasta los 529.55 puntos.

Alexia Putellas expresa su desacuerdo con los comentarios machistas de “Chicharito” Hernández

La española Alexia Putellas, capitana del FC Barcelona femenil, dijo en Ciudad de México que no está de acuerdo con las expresiones machistas que el futbolista Javier Chicharito Hernández divulgó semanas atrás a través de sus redes sociales.

“No estoy de acuerdo con esa frase, no sé muy bien de dónde sale, pero no estoy de acuerdo. Si eres hombre o mujer eres libre y puedes elegir lo que te haga sentir cómodo y eres capaz de pelear por ello”, explicó en una rueda de prensa.

El mexicano Hernández, exdelantero del Real Madrid, publicó en reiteradas ocasiones en su cuenta de TikTok vídeos en los que promueve estereotipos de género y en los que asegura que las mujeres “acaban con la masculinidad” al no dedicarse a labores del hogar.

“Encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, lim -

piando y sosteniendo el hogar que es lugar más preciado para nosotros los hombres. No le tengan miedo a ser mujeres, a permitirse ser lideradas por un hombre que lo único que quiere es hacerlas feliz”, dijo en una de sus publicaciones recientes.

Los dichos de Hernández han sido repudiados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la Federación Mexicana de Futbol, que decidió multarlo.

Putellas fue consultada por periodistas durante su visita a México, donde inauguró un campo de futbol y presentó iniciativas de su funda -

ción, Eleven, que busca empoderar a niñas de entre 6 y 18 años de comunidades vulnerables mediante el balompié.

“El apoyo de grandes bancos y marcas multinacionales en este deporte es algo que iba a llegar. Estas inversiones solo mejoran el futbol femenino, solo basta ver un partido de 4 años antes y cómo ha mejorado el deporte. Era cuestión de tiempo”, añadió la 2 veces ganadora del Balón de Oro.

La futbolista española aconsejó a las niñas y niños que sueñan con ser jugadores profesionales entender que ganar no es lo normal.

“Hay que partir de la base que ganar no es lo normal. He aprendido a valorar lo que es ganar cuando lo haces. En los momentos en los que más me he encontrado conmigo misma es en las derrotas, es donde más he podido crecer”, puntualizó la dueña de tres Ligas de Campeonas de Europa con el Barcelona.

Inaugura Río de Janeiro primer Museo Olímpico de Sudamérica

La alcaldía de Río de Janeiro inaugurará el Río Museo Olímpico, el primero de su tipo en Sudamérica y que ocupa el anillo superior del velódromo, una de las instalaciones construidas para los Juegos Olímpicos que esta ciudad brasileña organizó en 2016 y que estaba desaprovechado. El museo carioca integrará la red global de museos olímpicos del Comité Olímpico Internacional (COI), que cuenta con 37 instituciones, informó la alcaldía durante su presentación a la prensa.

Construido en 1,700 metros cuadrados del anillo superior del velódromo, el museo alberga un acervo de mil piezas, de las cuales 300 estarán expuestas en 13 diferentes áreas temáticas.

Entre las piezas más emblemáticas de la colección destaca la an-

torcha olímpica, el balón usado en la Final de voleibol masculino, en la que Brasil obtuvo un Oro, y objetos como uniformes, monedas y billetes de entrada a la ceremonia inaugural.

En su mayor espacio, la instalación ofrecerá 80 experiencias interactivas e inmersivas que permitirán al visitante recrear momentos clave de los Juegos Olímpicos y de su impacto en la ciudad.

El aprovechamiento del velódromo, una de las estructuras más costosas de los Juegos Olímpicos y prácticamente ociosa desde 2016, permite ofrecer un nuevo polo cultural y educativo en Río de Janeiro, afirmó el alcalde, Eduardo Paes.

“Es un lugar especial que celebra un momento histórico y muestra cómo superamos desafíos para dejar un legado”, afirmó.

Con un costo de 118 millones de reales (unos 21 millones de dólares o 18 millones de euros), el museo busca revitalizar la zona oeste de la ciudad y preservar la memoria olímpica.

Tras la inauguración oficial, el museo abrirá sus puertas al público a partir del martes, cuando se conmemora el noveno aniversario de la ceremonia inaugural.

Afirma Gil Marín que el futbol mexicano está en tendencia creciente

Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, club propietario del Atlético de San Luis, destacó que México “es un país enorme, con un potencial social muy grande y su futbol está en una clara tendencia creciente”.

“La franquicia de México ha supuesto una inversión de algo más de 50 millones de euros, el 90% es propiedad del Atlético de Madrid y su valor actual ronda los 150 millones de euros. México es un país enorme, con un potencial social muy grande y su futbol está en una clara tendencia creciente, y con ello, el valor de un club que pertenece al Atlético”, se refirió el dirigente en una entrevista publicada en la página web oficial de la entidad.

“En las 8 últimas temporadas hemos realizado una inversión neta de 890 millones entre jugadores, instalaciones y franquicias internacionales. Esta cantidad es la diferencia entre los ingresos del club por ventas de jugadores y del Estadio Vicente Calderón y las inversiones en jugadores e infraestructuras del club, incluida la sede de Alcalá de Henares”, repasó.

Rees-Zammit deja el futbol americano para volver al rugby

Jacksonville Jaguars anunció la salida del galés Louis Rees-Zammit, quien dijo regresará al rugby, deporte en el que triunfó antes de llegar a la NFL.

“¡Tengo un anuncio emocionante que hacer! ¡He decidido dejar la NFL y volver al rugby!. Ha sido una gran experiencia, pero es hora de volver a casa. He decidido que este es el mejor momento para tomar esta decisión y tener todo listo para la próxima temporada”, escribió el receptor en sus redes sociales.

Antes de su llegada a la NFL, Rees-Zammit, 24 años, formó parte de la selección de rugby de Gales, con la que ganó el Torneo de las Seis Naciones en 2021.

Además, jugó para los British & Irish Lions.

Como parte del International Player Pathway programa de la NFL para

captar talentos alrededor del Mundo, firmó con los Kansas City Chiefs en la primavera de 2024, franquicia con la que apenas jugó 3 partidos de pretemporada y sólo tuvo una recepción para 3 yardas en 2 pases dirigidos.

A la mitad de esa campaña pasó al equipo de prácticas de Jaguars, franquicia de la que se despidió.

“Solo tengo una cosa en mente: volver al rugby y hacer lo que mejor sé hacer. ¡No puedo explicar lo emocionado que estoy! Pronto habrá más noticias, pero por ahora sólo les puedo decir que nos vemos en el futuro fanáticos del rugby”, dijo.

El 25 de junio pasado, Rees-Zammit explicó que se había puesto un límite de 2 años para triunfar en la NFL antes de pensar en volver al deporte que lo dio a conocer.

“Los jugadores internacionales tienen probablemente 2 o 3 años para triunfar en la NFL. Tengo 24 años y quizá me queden uno o 2 años para intentarlo, en caso de que no, tendré 25 o 26 para volver al rugby. Me gusta pensar que todavía podría jugar al máximo nivel”, señaló en aquella ocasión.

En el comunicado en el que Jaguars informó sobre la salida de Louis Rees-Zammit, también anunciaron la contratación del liniero ofensivo Ricky Lee, ex de Panthers, Vikings, Browns y Giants.

Premier League no reducirá de 20 a 18 clubes, afirma su CEO Richard Masters

Richard Masters, CEO de la Premier League, afirmó en la BBC que esta competencia no reducirá el número de clubes participantes de 20 a 18, cuando el mundo del futbol abre el debate ocasionado por la saturación de partidos en el calendario y las consecuencias del último Mundial FIFA de Clubes y apuntó que está “totalmente a favor del crecimiento del futbol y de las emocionantes competencias es en las que pueden participar nuestros clubes, pero no a expensas del futbol nacional”.

La Premier League comienza el próximo 15 de agosto en

Niegan medidas cautelares solicitadas por Más Madrid contra el circuito de F1

El Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo número 27 de Madrid denegó las medidas cautelares solicitadas por el partido Más Madrid contra la licencia concedida por el Ayuntamiento para la construcción del circuito “Madring” y las instalaciones del Gran Premio de Fórmula 1 en la capital de España, según fuentes municipales. En la resolución, la jueza dictamina que no está “acreditada la existencia de los perjuicios irreparables invocados” por Más Madrid, en lo que se refiere a los efectos causados a los ciudadanos por las obras, emisiones de gases o ruidos, así como la contaminación acústica derivada de la explotación de un circuito de carreras y los efectos sobre el arbolado y la sanidad ambiental.

El fallo señala que la alegación de Más Madrid resulta “carente de prueba alguna” y daría a entender que “cualquier construcción o ejecución de una obra debería paralizarse por el mero hecho de provocar molestias y tal no puede ser la razón de suspenderlas”.

Tampoco aprecia la “irreversibilidad de la situación generada por la ejecución del circuito” que apunta la formación liderada por Rita Maestre, “dada la reversibilidad de la situación de los terrenos afectados mediante los trabajos de restauración” previstos.

En materia de contaminación acústica, el fallo concluye, al contrario de lo argumentado por Más Madrid, que sí existe un informe en esta materia con medidas orientadas a minimizar el impacto del circuito. Respecto al perjuicio sobre el patrimonio arbóreo, la jueza subraya que el planteamiento de Más Madrid únicamente se basa en “un hipotético incumplimiento” por parte de Ifema y del Ayuntamiento en relación con su obligación de preservar y cumplir con la ley en esta materia.

Recuerda asimismo la jueza que ya fue denegada por parte del TSJM en junio de este año la medida cautelar solicitada por Más Madrid contra el acuerdo del Pleno de la capital en el que se aprobó definitivamente el Plan Especial para la definición de redes en el ámbito del “Recinto del Parque Ferial Juan Carlos I” para la instalación del circuito de Fórmula 1 y que la licencia tiene su cobertura precisamente en el Plan Especial aprobado en el Pleno.

una temporada 2025/2026 de 11 meses que acabará con la Final del Mundial en Estados Unidos el 19 de julio. La Liga inglesa vuelve el 15 de agosto después ganar el Chelsea al PSG en la Final del Mundial de Clubes el 13 de julio. Y en un contexto donde los jugadores han levantado la voz, como el internacional español y Balón de Oro, Rodri, quien llegó a afirmar en su momento que los jugadores estarían cerca de ir a la huelga por la excesiva carga de partidos en el calendario.

Masters apoya la reivindicación laboral del sindicato FIFPro al contemplar, según él, que la FIFA no ha consultado adecuadamente con el mundo del futbol la ampliación del Mundial a 32 clubes o el Mundial de Selecciones a 48 países. Además, para Richard Masters, el calendario entra en una zona compleja al ampliar la UEFA 3 competencias de clubes, razón por la que se eliminaron las repeticiones de la FA Cup y la tercera ronda de la Carabao Cup, que ahora se juegan en 2 miércoles del mes de septiembre.

“No es mi trabajo evaluar el éxito o el fracaso de la Copa Mundial de Clubes”, dijo Masters. “Mi función es evaluar si estas nuevas competencias tienen un impacto en el calendario nacional y en las competencias nacionales, entre las que se encuentra la Premier League. Desde 1994, la

Premier ha sido de 380 partidos y 20 clubes. No hemos cambiado nada. Ahora estamos empezando a rediseñar nuestro calendario nacional en aras de la expansión europea y mundial. Estamos pidiendo a los jugadores que disputen más partidos. En los despachos del futbol, tiene que haber un diálogo adecuado entre la FIFA y todas las partes interesadas para avanzar en estos asuntos. Y lamentablemente, eso ha faltado”, sostiene el CEO de la Premier League.

El Chelsea y el Manchester City pidieron retrasar el inicio de la Premier League. Sin suerte, como le ha ocurrido al Real Madrid en España. El Chelsea se enfrentará al Crystal Palace en Stamford Bridge 5 semanas después de vencer al PSG en el MetLife Stadium.

“Es el efecto mariposa de las decisiones tomadas fuera de nuestro control por otros organismos futbolísticos que afectan directamente a la competencia nacional”, añadió Masters. “Cuando terminas un torneo a mediados de julio y tienes que dar a los jugadores 3 semanas de descanso, solo queda una semana para el comienzo de la temporada. No tiene sentido. Nos pone en un conflicto innecesario con nuestros propios clubes. No se trata solo de los que participan en el Mundial de Clubes. Se trata de los clubes contra los que juegan y tenemos que ser justos con todos”, subrayó Richard Masters.

En lo que concierne a los efectos sobre la sanidad ambiental, la resolución judicial tampoco atiende los argumentos de Más Madrid al calificarlos como “genéricos”.

Por todo ello, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 27 de Madrid no atiende las medidas cautelares solicitadas por Más Madrid e impone a la formación de Rita Maestre el pago de las costas procesales. El Gran Premio de España de Fórmula Uno 2026 se disputará del 11 al 13 de septiembre en el circuito Madring, sobre un recorrido de 5.4 kilómetros por las instalaciones de la Feria de Muestras de Madrid (Ifema).

Premier League...

Co lima

Celebra La Villa todo agosto, Día Internacional de la Juventud

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez llevará a cabo un programa de actividades durante todo el mes, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de ese sector de la población.

“Estas actividades representan parte de las políticas públicas transversales con enfoque juvenil que hemos implementado para fortalecer a un sector social tan importante para nosotros como administración municipal”, expresó la alcaldesa villalvarense, Esther Gutiérrez Andrade.

La presidenta municipal resaltó que el sector juvenil, que constituye aproximadamente el 30% de la población, tiene un papel clave en la construcción de un país más justo, un estado próspero, un municipio innovador y una sociedad democrática e inclusiva. Por ello, dijo, su Gobierno ha apostado por el desarrollo pleno e integral de las nuevas generaciones, impulsando sus talentos, habilidades y vocaciones a través de programas y acciones diversas.

En una rueda de prensa, el director del Instituto Villalvarense de la Juventud, Delio Galindo Lara, presentó el calendario de actividades que comenzará el viernes 8 de agosto a las 5:30 de la tarde, con la ponencia Generaciones

Deja

tormenta hasta

114 litros de lluvia por metro cuadrado: Red Meteo Colima

Una tormenta severa impactó la tarde de este viernes (1) a la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez, dejando a su paso intensas lluvias acompañadas de granizo, ráfagas de viento y fuerte actividad eléctrica. La situación generó afectaciones en la movilidad e infraestructura vial.

De acuerdo con datos emitidos por Red Meteo Colima, las precipitaciones más intensas se concentraron en la zona norte de La Villa, donde se registraron acumulados de entre 80.7 mm y 114.3 mm, es decir, hasta 114 litros de agua por metro cuadrado. Esas cifras corresponden a lluvias clasificadas como torrenciales, y colocan a dicha área como la más afectada.

De acuerdo con un comunicado

Logra Colima 62.7 puntos en Barómetro de Información

Presupuestal Estatal del IMCO

Por César Barrera Vázquez

Colima obtuvo 62.7 puntos en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), correspondiente al segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el seguimiento de indicadores estratégicos elaborado por la Dirección General de Ingresos y Egresos.

El BIPE es un índice que evalúa la calidad, claridad y transparencia de la información financiera de los gobiernos estatales, así como su capacidad para generar ingresos y mantener finanzas públicas sanas. En este caso, el puntaje corresponde al Indicador Compuesto de Capacidad para Generar Ingresos (ICGI).

Aunque la meta para Colima era alcanzar 63 puntos, el resul-

de Red Meteo Colima, en el centro y sur de la capital colimense, los niveles de precipitación se ubicaron entre los 21 mm y los 44.7 mm, lo que las ubica en la categoría de muy fuertes. Las consecuencias fueron inmediatas: encharcamientos severos, cortes de energía eléctrica, caída de ramas y árboles, y afectaciones a la circulación en calles y avenidas principales.

Revisan Indira y García Harfuch avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en Colima

La gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, con el objetivo de revisar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad.

Durante el encuentro, informa un comunicado de prensa, abordaron temas relacionados con la coordinación entre fuerzas federales y estatales, destacando la importancia del trabajo conjunto para fortalecer la tranquilidad y seguridad que de -

Cabe recordar que las autoridades de las diversas instancias de protección civil advierten que ese tipo de tormentas, por su intensidad, duración y localización, pueden provocar el desbordamiento de ríos y arroyos urbanos, así como corrientes peligrosas que arrastran vehículos y generan daños materiales y riesgos a la integridad de las personas. manda la población colimense. La mandataria agradeció al titular de la SSyPC su disposición para continuar colaborando estrechamente en acciones que abonen a la construcción de la paz en el estado. Vizcaíno Silva subrayó que la revisión forma parte de los esfuerzos para implementar con solidez la estrategia impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“En equipo avanzamos con firmeza hacia los niveles de seguridad que el pueblo de Colima nos exige y merece”, expresó la gobernadora.

Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Redacción

Conmemoran Mes de los Pueblos Indígenas con actividades culturales en Colima, Comala e Ixtlahuacán

El Centro INAH Colima, en coordinación con los ayuntamientos de Colima, Comala e Ixtlahuacán, invita a participar en las actividades programadas durante el Mes de los Pueblos Indígenas, que se desarrollarán en distintas sedes a lo largo del mes de agosto.

Tonantzin Medina García, investigadora del Centro INAH Colima, destacó la importancia de reconocer y valorar a las comunidades originarias y su contribución a la identidad nacional: “Desde hace 30 años, en 1995, se celebró por primera vez el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y aún falta mucho reconocimiento a estas comunidades, a sus creaciones. Gran parte de lo que nos da identidad como mexicanos nace de estas mezclas culturales”.

Las actividades inician el lunes 4 de agosto a las 6 de la tarde, con la charla “Tláloc y su presencia en nuestros días”, a cargo de la propia Tonantzin Medina, en el Museo Regional de Historia de Colima.

El martes 12, 19 y 26 de agosto, también en el Museo Regional, se llevará a cabo un Taller de elaboración de máscaras tradicionales en cartonería, impartido por el artista Javier Espíritu, a las 5 de la tarde.

El miércoles 13 de agosto, a las 5 de la tarde, en el jardín principal de la comunidad de Suchitlán, municipio

de Comala, se presentará la obra de teatro “El canto de los colores”, de Aurora Rangel.

El martes 19 de agosto, a las 7 de la tarde, se presentará el libro infantil “Celia aprende a tejer”, de Tonantzin Medina, con comentarios de Alberto Llanes, en el Museo Regional de Historia.

El lunes 26 de agosto, a las 7 de la tarde en el Jardín Libertad de Colima, se realizará el Convite Musical “Armonías con tradición”, en colaboración con el Ayuntamiento de Colima.

El jueves 28 de agosto, a las 6 de la tarde en la Sala Audiovisual de Casa de la Cultura, se presentará nuevamente el libro

Lluvia deja autos varados, árboles caídos y desbordamiento del Pereyra en La Villa

La tormenta que azotó la tarde de este viernes (1) algunas zonas de Villa de Álvarez, dejó como saldo: automóviles varados, árboles caídos, desbordamiento del arroyo Pereyra y alcantarillas botadas, informó el ayuntamiento en un comunicado de prensa.

La alcaldesa Tey Gutiérrez reportó que su administración activó de inmediato el protocolo de atención y realizó un recorrido por las principales vialidades de la ciudad, acompañada por personal de Protección Civil, Seguridad Pública y diversas áreas del ayuntamiento.

Durante el recorrido, precisa el comunicado, se detectaron 7 árboles caídos: uno en la carretera a El Chivato, que fue retirado; otro en la calle Versalles (colonia Puerta de Hierro); uno más en la colonia Manuel M. Diéguez; así como en las calles Griselda Álvarez, Cóndor, Flamingos (colonia Lomas del Centenario) y frente al jardín de niños Rafael Heredia.

Sábado

Organiza Casa “La Armonía” actividades para conmemorar el Mes del Adulto Mayor

Con un programa lleno de actividades recreativas, culturales y terapéuticas, la Casa del Adulto Mayor “La Armonía” conmemorará el Mes del Adulto Mayor durante todo el mes de agosto, informó su director Carlos Alberto Pérez Aguilar.

Detalló que del 2 al 29 de agosto se llevará a cabo una serie de eventos diseñados para fomentar la convivencia, promover la participación intergeneracional y visibilizar a las personas

adultas mayores en la agenda pública. Entre las actividades destacan

un picnic al aire libre, exposiciones fotográficas, talleres realizados en coordinación con la Universidad de Colima, sesiones de danzaterapia con la Fundación “Vélez” y un rally interno entre dormitorios.

Uno de los momentos más significativos tendrá lugar el 28 de agosto, cuando se celebrará una misa dedica-

Logra Colima 62.7 ...

tado quedó ligeramente por debajo, reflejando un desempeño aceptable, pero con margen de mejora. En comparación, entidades como Querétaro, Guanajuato y Yucatán suelen obtener entre 75 y 90 puntos, por lo que Colima se ubica en un nivel medio dentro del ranking nacional.

Ese indicador forma parte de los esfuerzos del estado por administrar

Lluvia deja autos ...

En la avenida Paseo Miguel de la Madrid, a la altura de la tienda Walmart, se reportaron 3 vehículos varados debido al nivel del agua. Asimismo, se registró el desbordamiento del arroyo Pereyra, principalmente en la intersección con la calle Ignacio López Rayón, sin que se reportaran afectaciones directas a viviendas o personas.

Celebra La Villa ...

que Inspiran en el jardín Villas de Oro. En ese evento participarán jóvenes destacados: la emprendedora Hanny Marisol González; la activista por los derechos humanos Geraldhy Dianey Gálvez Villa; la deportista Inés Rivas Zazueta, y el vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Canaco, Bruno Lamas Díaz.

El martes 12 de agosto, en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, a las 6 de la tarde, se entregará el Premio Municipal de Juventud Villalvarense 2025, cuyas inscripciones cierran el lunes previo.

Para el sábado 16 y domingo 17 de agosto, en el jardín Independencia, se realizará La Villa Friki, un evento cultural de anime, videojuegos, cosplay y arte alternativo, con expoventa de creaciones y productos.

El sábado 23 de agosto, a las 5 de la tarde, el jardín de la colonia Ramón Serrano será sede del 1er Villa FlowBatalla de Break Dance, un encuentro de cultura urbana con DJ en vivo, graffiti y competencias 1 vs 1. Los interesados en participar podrán inscribirse hasta ese mismo día. Habrá premios económicos de 2 mil, mil y 500 pesos

da a las personas adultas mayores, seguida de un homenaje especial a Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, con dramatizaciones a cargo del personal del centro, evocando canciones que marcaron la infancia de varias generaciones.

Pérez Aguilar subrayó que ese tipo de actividades buscan

de manera eficiente los recursos públicos e impulsar un gobierno abierto, con el objetivo de ofrecer bienes y servicios de calidad a la ciudadanía. El seguimiento y evaluación se realiza de forma anual, y los resultados completos pueden consultarse en el sitio oficial del IMCO: https://imco.org.mx/ finanzaspublicas/indice-de-informacion-presupuestal-estatal/resultados/

El ayuntamiento también informó sobre alcantarillas abiertas y socavones, cuya atención corresponde a la CiapaCov. Finalmente, las autoridades municipales exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a extremar precauciones durante la temporada de lluvias.

para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El sábado 30 y domingo 31 de agosto, el jardín principal de Villa Izcalli será escenario del Festival Zona Joven: Shop y Show, que ofrecerá un espacio para que jóvenes emprendedores promocionen sus productos y talentos en disciplinas como canto, actuación, comedia o baile.

Finalmente, el 5 de septiembre se instalará el Cabildo Juvenil en el Salón Presidentes de la Casa de la Cultura (hora por definir). Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de agosto.

Conmemoran Mes de ...

infantil “Celia aprende a tejer”, con apoyo de los ayuntamientos de Ixtlahuacán y Colima.

Las actividades concluirán el martes 2 de septiembre, a las 5 de la tarde en el Museo Regional, con la presentación de resultados del taller de máscaras tradicionales.

Todas esas actividades forman parte también de la conmemoración del 40 aniversario del Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Educación, conservación y turismo sustentable mantienen vivo al Tortugario de Cuyutlán

A pesar de su labor ambiental, educativa y turística, el Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”, ubicado en el municipio de Armería, no recibe subsidios de ningún nivel de gobierno, y subsiste exclusivamente gracias al ingreso que generan sus visitantes y los proyectos ecológicos que gestionan con otras instituciones.

María Cruz Rivera, responsable del centro, explicó que actualmente el equipo está conformado por 11 personas: 4 de ellas encargadas del

campamento tortuguero y el resto involucradas en otros programas de conservación. “Además del campamento, realizamos monitoreos de cocodrilos en diferentes lagunas del estado, reforestación de manglares y educación ambiental con escuelas. Todo lo que hacemos es con recursos autogenerados”, señaló.

El ingreso económico más estable proviene de las visitas guiadas que ofrecen a turistas y escuelas. El centro cuenta con ejemplares de tortugas,

cocodrilos e iguanas en cautiverio, y recorre espacios naturales como el estero Palo Verde, donde se realizan actividades como el taller “Aves sin Aula”, un paseo ecológico donde se identifican aves y se aprende sobre la importancia de las lagunas costeras.

La entrada al Tortugario tiene un costo simbólico de 60 pesos para adul-

tos y 30 pesos para niños, y no se cobra por participar en las liberaciones de tortugas. “El ingreso de cada persona ayuda directamente a la operación del centro. No solo es una visita, es un acto de apoyo a la conservación de especies en riesgo”, recalcó la directora. Durante más de 3 décadas, este espacio ha logrado mantenerse gracias a la voluntad de su personal y la respuesta solidaria del público. “No tenemos respaldo oficial, pero sí contamos con el corazón de la gente. Cada familia que nos visita, cada niño que aprende algo nuevo sobre la naturaleza, es parte de nuestra fuerza”, expresó Cruz Rivera. Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para seguir apoyando con su visita: “Venir al Tortugario es mucho más que ver animales; es conectar con el entorno, aprender a respetarlo y convertirse en parte de un esfuerzo colectivo que ha salvado millones de vidas marinas. Este lugar es de todos”.

también invitar a la población en general, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil a acercarse y conocer el trabajo que se realiza diariamente en la Casa “La Armonía”. Agregó que muchas familias desconocen cómo atender adecuadamente a sus adultos mayores o a qué instituciones recurrir en caso de emergencia, por lo que abrir estos espacios también permite difundir información útil.

La clausura del programa se llevará a cabo el 29 de agosto con un torneo de lotería y juegos de mesa. El director agradeció la colaboración del Instituto de Atención a los Adultos Mayores del Gobierno del Estado, la Universidad de Colima, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, el Instituto “José Martí” y el Centro Universitario Dipa, entre otras instituciones que se han sumado a las actividades.

“La invitación está abierta para que la sociedad conozca, conviva y se involucre en acciones en favor de nuestras personas adultas mayores”, concluyó.

Organiza Casa “La ...

Mé xico

Detienen en CDMX a traficante de drogas buscado en EUA y Guatemala

Autoridades detuvieron en Ciudad de México a Luis Alberto “N”, ciudadano guatemalteco que cuenta con orden de aprehensión vigente en su país con fines de extradición a EUA por tráfico de drogas y nexos con el Cártel de Sinaloa, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con fuentes oficiales, el capturado se identificó como Luis Alberto Osorio Mazariegos, alias Pupusita, y es buscado por las autoridades de Guatemala y Estados Unidos por su “participación en narcotráfico transnacional”.

También, indicaron, se le señaló como parte de una “red criminal dedicada al tráfico de drogas a gran escala, con presencia en América del Sur, Central y del Norte”, así como del envío sistemático de cocaína hacia Estados Unidos y nexos con el Cartel de Sinaloa.

“(La red criminal) opera mediante métodos sofisticados para la producción, acopio, transporte y distribución de toneladas de droga. Osorio Mazariegos habría fungido como operador financiero y encargado de recibir los cargamentos de cocaína”, detalló la fuente.

En un comunicado aparte, la SSPC detalló que derivado de un equipo táctico de reconocimiento, los efectivos de seguridad ubicaron a Pupusita tras un operativo coordinado con el Instituto Nacional de Migración (INM), apoyados

Eventual incremento de aranceles a México no tendrá gran impacto en comercio: Oxford Economics

El eventual aumento de los aranceles, una subida del 25% al 30% de Estados Unidos a México “no tendrá un gran impacto en el comercio”, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del TMEC y el contenido automovilístico estadounidense, señaló un reporte de la firma global Oxford Economics.

En un reporte emitido este viernes (1), recordó que el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a México 90 días para continuar las negociaciones comerciales y de seguridad, y tras el anuncio de la prórroga, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró su intención de alcanzar un acuerdo permanente en ese plazo.

“No creemos que el eventual aumento de los aranceles (una amenaza de subida de 5 puntos porcentuales hasta el 30%) tenga un gran impacto en el comercio, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el contenido automovilístico estadounidense”, indicó en el reporte la firma global de análisis y previsión económica con sede en el Reino Unido.

Agregó que las exportaciones nominales de productos manufacturados no automovilísticos de México a EUA “siguen aumentando y también lo hace su porcentaje sobre el total de las importaciones estadounidenses”.

Además, destacó que “los datos comerciales del censo de EUA indican que casi el 80% de las importaciones procedentes de México siguen estando libres de aranceles”.

Oxford Economics recordó que Sheinbaum expuso el jueves a medios que la pausa arancelaria se produjo “tras los esfuerzos de su Gobierno por firmar un nuevo acuerdo de cooperación en materia de seguridad con

Estados Unidos en los próximos días”, y Trump ha señalado que México ha aceptado reducir las barreras no arancelarias.

“Independientemente del acuerdo, esperamos que Méxi-

Denuncian hoteleros de Acapulco que llevan meses sin abasto de agua

Además de los problemas de inseguridad, empresarios hoteleros denunciaron que llevan meses sin abasto de agua en Acapulco, por lo que exigieron a la alcaldesa morenista, Abelina López Rodríguez, reembolsarles el gasto en pipas.

Según publica Reforma en su edición digital, José Luis Smithers Jiménez, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), reclamó que en plenas vacaciones de verano, con una ocupación hotelera que está entre un 60 y 70%, en el puerto existe una fuerte crisis de agua no

solamente en los hoteles, sino en las colonias y barrios de este puerto.

“Tenemos muchos problemas con el agua y de hecho ya se la mandó una carta a la presidenta municipal para pedirle que nos apoye porque Capama (la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco) no nos apoya y tenemos un problema muy fuerte de desabasto de agua”, dijo el empresario en una entrevista.

“Se están comprando muchas pipas y le estamos pidiendo a la presidenta municipal que nos apoye dándonos el dinero que gastamos en las pipas”.

Eleva Fitch la calificación a Pemex tras apoyo del Gobierno, pero advierte fragilidad MÉXICO

Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de la estatal Petróleos Mexicanos (pemex) de “B+” a BB, tras el anuncio de una operación financiera por 12 mil millones de dólares, impulsada por el Gobierno mexicano, para fortalecer la situación financiera de la petrolera estatal, aunque advirtió la fragilidad de la empresa.

La calificadora retiró también la

advertencia de vigilancia positiva (Rating Watch Positive) y fijó una perspectiva “estable” para el comportamiento futuro de su deuda. Además del alza en la calificación de emisor a largo plazo (IDR) en moneda local y extranjera, Fitch también mejoró la nota de sus bonos sin garantía específica, las conocidas como “notas senior quirografarias”, a “BB”

desde “B+”/”RR4”. Esto, luego de que el pasado lunes el Gobierno de México concretara una emisión internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (PCaps) por 12 mil millones de dólares, con vencimiento en 2030, destinada a reforzar la situación financiera de Petróleos Mexicanos (pemex). “Este hecho llevó a Fitch a refor-

zar su evaluación del subfactor “precedentes de apoyo” del Gobierno mexicano en su metodología para en-

tidades relacionadas con el gobierno (GRE, por sus siglas en inglés)”, precisó la firma en un comunicado.

En su reporte, publicado este 1 de agosto, Fitch Ratings precisó que, como resultado de la operación, el vínculo entre pemex y el soberano se fortaleció, “respaldando una calificación más alta para la empresa. Fitch califica la IDR a largo plazo de México en ‘BBB-’”.

En su nota, la calificadora aseguró que, si el Gobierno de Claudia Sheinbaum adopta nuevas medidas para profesionalizar la toma de decisiones en pemex o fortalecer su supervisión directa, se podría aumentar aún más el puntaje de vínculo con el Gobierno (Overall Linkage Score, OLS), lo que permitiría llevar la calificación hasta “BB+”.

“Medidas adicionales podrían llevar a que Fitch revise el subfactor de supervisión a “Muy Fuerte”, lo que elevaría el OLS a 35 y permitiría otra mejora, esta vez a “BB+”, señaló.

Sin embargo, a pesar de la mejora, Fitch señaló que pemex sigue teniendo problemas estructurales, pues su negocio no genera suficiente flujo de efectivo, sus márgenes operativos están presionados por menores precios y producción de petróleo, la nsigue dando pérdidas, y su liquidez es limitada.

Por ello, aunque también se mejoró su Perfil Crediticio Independiente (SCP, por sus siglas en inglés) de ccca ccc, Fitch aseguró que pemex sigue siendo vulnerable sin el soporte del Gobierno.

Fitch Ratings había colocado en observación positiva las calificaciones crediticias de la estatal petrolera mexicana, al tiempo que reconoció que podría tener efectos positivos que podrían llevar a pemex a escalar hasta 2 escalones su nota hasta la categoría “BB”, desde “B+”.

Capturan en Puebla a 6 presuntos integrantes de la “Operativa Barredora”

En un golpe coordinado contra la delincuencia organizada, fuerzas federales y estatales detuvieron a 6 presuntos miembros de la banda criminal conocida como “Operativa Barredora” en la ciudad de Puebla.

Según publica Reforma en su edición digital, los operativos interinstitucionales, en los que participaron la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, culminaron con el aseguramiento de vehículos, armas y droga.

Las acciones conjuntas se desarrollaron en 2 puntos clave de la capital poblana. Una primera intervención en la colonia Bosques de Amalucan llevó a la detención de Erik “N”, alias El Yiyo de 20 años, originario de Jalisco, y Diego “N” de 20 años.

De acuerdo con el parte oficial, ambos viajaban en una camioneta con placas del Estado de México, la cual es investigada por su posible relación con el homicidio de un policía estatal custodio ocurrido en la colonia Lomas de San Miguel.

Posteriormente, las autoridades ubicaron y catearon un inmueble en la colonia Santa Margarita, presuntamente utilizado como casa de seguridad del grupo delictivo.

En el lugar, fueron capturados

Agustín “N”, alias El Maken de 21 años; Astrid “N”, de 18 años; Dony “N”, alias

El Pilas de 35 años, de origen guatemalteco; y Juan Manuel “N”, alias El Rolas de 35 años, oriundo de Jalisco.

Cabe destacar que El Rolas ya contaba con antecedentes, pues había sido detenido en 2023 en Cuautlancingo por delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Durante los operativos, precisó Reforma, las fuerzas de seguridad aseguraron chalecos tácticos con las leyendas “Operativa Barredora” y “CJNG”, además de diversas armas de fuego, cartuchos útiles de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y envoltorios con posible droga.

Las detenciones de este viernes en Puebla no son las primeras que impactan a “La Barredora” en la región. El pasado 30 de julio, Ángel Javier “N”, alias El Caiser o El Angelito, un objetivo prioritario en Tabasco y señalado por al menos 10 homicidios, fue detenido también en Puebla. Tras su captura en un operativo conjunto, fue entregado a las autoridades tabasqueñas vía aérea.

Estas acciones, según el Gobierno del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, son muestra del combate frontal a la delincuencia para evitar que generadores de violencia busquen refugio en la entidad.

“La Barredora” es un grupo criminal conocido por su brutalidad y su vasta red de actividades ilícitas. Aun-

que su nombre pudo haber surgido en el contexto de pugnas en Guerrero en el pasado (2011-2012), su principal consolidación y operación se ha regis-

Detienen en CDMX ...

por Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR).

El Cártel de Sinaloa ha provocado una escalada de violencia en México debido a la pugna interna de este grupo delictivo tras la detención el año pasado en Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada, cofundador de la organización delictiva.

Denuncian hoteleros de ...

En el documento, consideraron inadmisible que Capama no les dé una respuesta a su reclamo.

“Hacemos un reclamo enérgico ante la falta de suministro de agua potable en la zona turística en plena temporada de verano 2025”, indicó la organización a la morenista.

“Solicitamos el reembolso a los hoteles que han comprobado pipas o la acreditación de las mismas en el pago del suministro”, indica el escrito fechado el 30 de julio.

La crisis de desabasto de agua en Acapulco se agravó en junio pasado tras el paso del huracán Erick

Habitantes de colonias y barrios de este puerto han cerrado calles y avenidas para exigir el suministro de agua.

Este jueves, vecinos de las colonias Bella Vista y Vista Alegre cerraron por varias horas la céntrica avenida Constituyentes para exigir el líquido y el reembolso por lo que han gastado en la compra de pipas.

“Exigimos solución, hoy queremos bañarnos; ya no más mentiras Abelina, soluciona el problema del agua”, se leía en una cartulina.

Eventual incremento de ...

co consiga al menos exenciones para las exportaciones no automovilísticas que cumplan con el T-MEC”, expresó la firma en el reporte.

El jueves, luego de que Trump anunció la extensión por 90 días la imposición de aranceles tras una conversación telefónica, Sheinbaum calificó la negociación como el “mejor acuerdo posible”.

La prórroga obtenida por México llegó justo antes del plazo que enfrentaban otros países, como Canadá, India o Brasil, para evitar aranceles mayores que entrarán en vigor este 1 de agosto, muchos de los cuales aún no han alcanzado acuerdos y pueden en-

trado en el sureste de México, particularmente en Tabasco y municipios del norte y oriente de Chiapas.

Con información de Reforma

Las instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México han realizado más de 5,800 detenciones, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), tras los acuerdos para evitar aranceles a México con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y reforzar el combate contra el tráfico de drogas.

Los colonos aseguraron que llevan 4 meses sin que les caiga una gota de agua en sus tomas domiciliarias.

Desde hace más de un mes, precisó Reforma, son cotidianas las manifestaciones de los usuarios en las calles de Acapulco para exigir a la Capama el abasto del agua.

Funcionarios que han atendido este tipo de protestas han argumentado que la falta de agua en las tomas domiciliarias es porque los tubos de conducción están cerrados de sedimento.

La Comisión también ha sido acusada de no darle mantenimiento a la red de alcantarillado en este puerto.

El pasado 30 de julio, turistas y prestadores de servicios denunciaron que la playa Icacos estaba contaminada por aguas residuales.

La Capama reconoció que esos escurrimientos al mar provenían de tuberías de la red de drenaje que estaban colapsadas derivado de las lluvias que han caído en los últimos días en este puerto.

Con información de Reforma

frentar tasas de entre el 15% y el 50%. El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos es el mismo que lograron ambas naciones desde abril pasado, cuando el presidente Trump había amenazado con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, pero acordaron suspender los gravámenes.

Tras el acuerdo, Sheinbaum aseguró que uno de los principales logros fue que con la prórroga se logró salvaguardar el T-MEC, ya que los aranceles se aplican a productos que no están dentro del tratado. “Se salvaguarda el T-MEC. Eso es muy importante”, apuntó.

Tiene “México canta” 8 semifinalistas más

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer a los 8 semifinalistas de la región Centro de Estados Unidos del concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”, con lo cual ya se tienen a los 24 clasificados estadounidenses que se presentarán a partir del 17 de agosto en las semifinales. Adicionalmente se destacó que del 2024 al 2025 el consumo de música regional mexicana con narrativas que no hacen apología a la violencia creció 25%, colocándola en el segundo lugar de reproducciones a nivel mundial.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que el concurso “México canta por la paz y contra las adicciones” forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la que se busca que las y los jóvenes no vean en los gru-

pos delictivos una opción de vida o de identidad.

“Vamos a seguir fortaleciendo que ningún joven –‘México Canta’ es parte de ello–, opte por acercarse a un grupo delictivo; que se acabe esa visión de que: ‘un grupo delictivo es una opción de vida, una opción de identidad’, porque en realidad es una op -

ción de muerte. Entonces, estamos todos los días trabajando en ello”, puntualizó.

Agregó que desde el Gobierno de México se trabaja en todo el país en beneficio de las juventudes, por ejemplo, con el fortalecimiento del sistema de Educación Media Superior, creando 37,500 nuevos espacios en bachillerato, así como la implementación de programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que los 8 finalistas de la región Centro de Es-

tados Unidos profesionalizaron sus proyectos en Studio 15, fundado por Ricky Muñoz del grupo Intocable, a quien destacó por ser muestra de que se puede tener una trayectoria exitosa con canciones que no hacen apología a la violencia. Las y los semifinalistas de la región centro de Estados Unidos son: 2MX2, cantautora.

Isaías González, cantautor. Manuel Luna, cantautor. Dama Morr, cantautora. Edith González, intérprete. William Zepeda, intérprete. Lola Baqui, cantautora. Carolina Imperial, cantautora. Respecto al crecimiento en el consumo de la música regional mexicana que no hace apología a la violencia, explicó que, en parte, es producto de una reflexión profunda de muchos frentes de la sociedad civil, de reconocidos artistas, productores mexicanos y mexicanoestadounidenses que han puesto sobre la mesa la urgencia de recuperar las tradiciones y generar otro tipo de narrativas. Esto sumado al impulso del Gobierno de la Presidenta de la República, a través de “México canta”, para otorgar nuevas oportunidades creativas a los jóvenes.

Afirma Sheinbaum que salida de Iberdrola de México se debe a “una decisión empresarial”

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la salida del país de la empresa energética española Iberdrola “no fue una decisión relacionada con algún problema que tuvieran con México, sino una decisión empresarial”.

“Han decidido hacer una inversión muy grande en otros países, en Europa particularmente. Ganaron un concurso y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso”, explicó la mandataria duran-

te su conferencia de prensa matutina. Ahora, el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial de Iberdrola por 4,170 millones de dólares, los cuales incluyen la deuda financiera neta y la participación de accionistas minoritarios en filiales. Sheinbaum afirmó que Cox invertirá 10,690 millones de dólares en el país en el periodo 2025-2030, que incluyen la compra anunciada en la víspera.

Mun do

Advierte Gobierno de EUA que el TPS no es un “asilo de facto”, tras revés judicial

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, criticó el fallo de una jueza federal que restableció el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, Nepal y Nicaragua, al subrayar que el beneficio migratorio no fue concebido como un sistema de “asilo de facto”.

Una jueza federal extendió este jueves el amparo que debía finalizar el 5 de agosto para unos 7 mil inmigrantes de Nepal, mientras que el 8 de septiembre terminaría el beneficio para vivir y trabajar en EUA en el caso de alrededor de 51 mil hondureños y casi 3 mil nicaragüenses.

Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a “animosidad racial”.

En ese sentido, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado que la cancelación del amparo responde a un mandato para “restaurar la integridad” del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS.

“El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones

Lamenta Canadá nuevos aranceles de Trump

pero reafirma su compromiso con el T-MEC

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, lamentó este viernes la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 35% a algunas exportaciones canadienses pero dijo que sigue comprometido con mantener el tratado T-MEC.

Los sectores canadienses más

afectados por los gravámenes anunciados en la noche del jueves por Trump son los de la madera, el acero, el aluminio y el automóvil. EUA es el principal comprador de productos canadienses ya que recibe el 76% de todas las exportaciones del país. Carney, en un comunicado dado a conocer en la madrugada de hoy, destacó que, gracias a T-MEC,

Condenan a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente colombiano Álvaro Uribe

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.

El documento señala que la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien leerá el fallo a partir de las 14:00 hora local (19:00 GMT), resolvió imponer a Uribe una pena, en primera instancia, de 12 años de prisión, una multa de más de 3,400 millones de pesos colombianos

(unos 822 mil dólares) y además lo inhabilita por más de 8 años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

La jueza también comisiona al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del departamento de Antioquia donde reside el expresidente, para expedir “la correspondiente boleta de encarcelación” y “proceder a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”.

Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha

los aranceles que Estados Unidos aplica a la mayoría de las exportaciones canadienses “siguen siendo unos de los más bajos entre todos sus socios comerciales”.

T-MEC es el tratado de libre comercio de América del Norte del que forman parte Canadá, Estados Unidos y México.

El líder canadiense indicó que su Gobierno actuará para proteger los sectores afectados por los aranceles del 35%.

“Aunque continuaremos negociando con Estados Unidos sobre nuestra relación comercial, el Gobierno de Canadá está totalmente centrado en lo que podemos controlar: construir un Canadá

Prisión a 6 hombres en Florida por tráfico de armas hacia cárteles de México

Un juez del estado de Florida, en Estados Unidos, condenó a prisión a 6 hombres por tráfico de armas de uso militar dirigidas a cárteles en México, informó este viernes el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés).

“La organización estaba compuesta por al menos 6 personas y liderada por Ángel Velázquez Delgado. Los conspiradores compraban armas de fuego de alto calibre en Estados Unidos para revenderlas a cárteles de la droga mexicanos”, indicó en un comunicado el DOJ.

“Las armas de fuego traficadas incluían armas de alto calibre, perforantes y antimaterial”, agregó.

La pena para los 6 individuos, todos ellos de entre 23 y 34 años, variaron entre 18 meses de prisión y 9 años.

Despliega Trump 2 submarinos nucleares ante las “provocadoras declaraciones” de Medvédev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes desplegar 2 submarinos nucleares ante lo que considera las “provocadoras declaraciones” del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países.

“Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de 2 submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, declaró en la plataforma Truth Social.

El mandatario republicano agregó en su mensaje: “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.

Trump respondió así a Medvédev, quien esta semana criticó el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.

Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió el lunes en su cuenta de X.

Trump, que lleva meses expresando su frustración por la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a detener los bombardeos en Ucrania, redujo a 10 días el plazo que fijó a

Dice Kamala Harris que no desea regresar a la política porque el sistema está “roto”

La exvicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris afirmó que por ahora no tiene intención de aspirar a nuevos cargos públicos porque considera que el sistema político estadounidense está “roto”.

Harris, también excandidata presidencial demócrata, hizo estas declaraciones la noche del jueves en “The Late Show”, el programa del humorista Stephen Colbert, en la que fue su primera entrevista televisiva desde su derrota electoral ante Donald Trump el año pasado.

“Recientemente tomé la decisión de que, por ahora, no quiero volver al sistema. Creo que está roto”, señaló Harris, un día después de anunciar que, tras meses de reflexión, finalmente no se postulará como gobernadora de California en 2026.

“Siempre creí que, por frágil que sea nuestra democracia, nuestros sistemas serían lo suficientemente fuertes como para defender nuestros principios más fundamentales. Y creo que ahora mismo no lo son. Por ahora, no quiero regresar a ese sistema”, añadió.

La exvicepresidenta concedió la entrevista como parte de la promoción de su libro “107 días”, que se publicará el 23 de septiembre y en el

que relata los entresijos de su fallida campaña presidencial.

Eligió el programa de Stephen Colbert, el más visto de la televisión estadounidense en la franja nocturna, tras conocerse que la cadena CBS planea cancelarlo.

Colbert es conocido por su humor crítico hacia Donald Trump y cuestionó públicamente un acuerdo económico entre Paramount, propietaria de CBS, y el presidente, que puso fin a un litigio abierto por una entrevista realizada a Harris durante la campaña.

Aprueba Texas una ley que restringe el uso de celulares en escuelas públicas

Texas aprobó una nueva ley que restringe el uso de celulares y dispositivos electrónicos personales en las escuelas públicas y de financiación mixta.

El gobernador, el republicano Greg Abbott, le dio hoy la aprobación final a la norma, que prohíbe a los estudiantes hacer uso de “dispositivos de comunicación inalámbricos” durante el horario lectivo.

Las restricciones entrarán en vigor el próximo curso y la Agencia de Educación de Texas (TDA) ya publicó sus directrices para que los distritos escolares puedan implementarlas.

En otro mensaje de Truth Social este viernes, Trump aseguró que este mes han fallecido casi 20 mil soldados rusos en la guerra y la cifra en lo que va de año asciende a 112,500.

“¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8 mil soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos”, agregó.

En concreto, se instruye a cada escuela a decidir si desea prohibir por completo que los estudiantes lleven sus dispositivos a los colegios o si por el contrario acuerdan un método para “guardarlos de manera segura” durante la jornada escolar.

La agencia también pide a las instituciones imponer medidas disciplinarias para los alumnos que violen la prohibición, incluyendo confiscar los dispositivos.

Tirador lesiona al menos a 4 personas en un negocio de Montana; se dio a la fuga

Al menos 4 personas fueron baleadas mortalmente en un negocio ubicado en una pequeña ciudad del estado de Montana, EUA, tras lo que las autoridades iniciaron la búsqueda del pistolero, que huyó del lugar, según informaron medios locales.

El tiroteo desatado en un bar en Anaconda, una ciudad del condado Deer Lodge, de no más de 10 mil habitantes, se saldó con la muerte de 4 personas, de acuerdo con la cadena NBC.

El Departamento de Policía de Anaconda identificó al sospechoso que huyó como Michael Paul Brown, al que calificó como peligroso y advirtió a los vecinos que se mantengan alerta.

Las autoridades no han identificado a las víctimas ni mencionaron si hubo heridos.

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Ex-

plosivos (ATF, en inglés) confirmó el tiroteo y dijo en un mensaje en X que está colaborando con la investigación. El gobernador de Montana, Greg Gianforte, dijo en redes sociales que está siguiendo de cerca la situación relacionada con “un tirador activo”. El Departamento del Alguacil del condado de Granite, vecino de Deer Lodge, explicó en las redes sociales que un equipo táctico policial había registrado una casa en Anaconda, pero no había encontrado al tirador, y aconsejó a los residentes que evitaran el área.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días ...
Moscú para que acuerde una tregua en los combates.

Demanda expresidente Uribe al presidente Petro por “hostigamiento y calumnia”

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.

Así lo informó este viernes la firma de abogados Víctor Mosquera Marín, que actúa en representación de Uribe, que hoy recibirá una sentencia tras haber sido condenado en primera instancia el pasado lunes por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

dicial, atribuyéndole al expresidente Uribe conductas gravemente delic-

“Los hechos que motivan esta acción penal se derivan de una serie de manifestaciones públicas proferidas por el jefe de Estado los días 28 y 29 de julio de 2025 a través de su cuenta oficial en la red social X, con una audiencia de más de 8 millones de seguidores”, señaló el bufete de abogados.

Según los abogados, “el presidente Petro profirió acusaciones directas, infundadas y carentes de respaldo ju-

Lamenta Canadá nuevos ...

tivas como homicidios, narcotráfico, paramilitarismo y corrupción, hechos por los cuales no existe condena penal alguna ni decisión judicial”.

Uribe, de 73 años y jefe del partido de derechas Centro Democrático, se convirtió el lunes en el primer expresidente colombiano condenado penalmente en un proceso que lo enfrenta al senador de izquierdas Iván Cepeda.

En uno de los múltiples mensajes publicados por Petro sobre el juicio tras conocerse la condena, aseguró

fuerte. El Gobierno federal, las provincias y los territorios están trabajando juntos para reducir las barreras comerciales internas y construir una economía canadiense unificada”, afirmó.

“Los propios canadienses seremos nuestros mejores clientes, creando más empleos bien remunerados en casa, mientras fortalecemos y diversificamos nuestras relaciones comerciales en todo el mundo”, añadió.

Carney también desmontó la justificación dada por la Administración de Trump para el incremento arancelario a uno de sus principales socios comerciales al afirmar que solo un 1% del fentanilo que llega a Estados Unidos proviene de Canadá y que su Gobierno “está trabajando intensamente” para reducir ese volumen.

Advierte Gobierno de ...

anteriores durante décadas”, subrayó la funcionaria.

McLaughlin también cargó contra la juez Trina Thompson, que ordenó la extensión del TPS de los 3 países, al decir que el fallo es “otro ejemplo” de cómo jueces incitan al racismo para desviar la atención de los hechos.

Prisión a 6 ...

“Estos individuos han traficado armas de alto calibre de uso militar a peligrosos miembros de cárteles mexicanos, lo que ha supuesto un grave riesgo para la salud y la seguridad de terceros”, dijo en el comunicado el Fiscal Federal del Distrito Medio de Florida, Gregory W. Kehoe.

El inicio de la investigación se remonta a mayo de 2023, cuando miembros de la Oficina de Alcohol,

que Uribe “no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él varias veces”.

Para la firma Víctor Mosquera Marín, “estas expresiones, proferidas desde la investidura presidencial y usando canales institucionales, no solo constituyen un atentado a la honra, el buen nombre y la dignidad personal y política” de Uribe, “sino que además configuran una conducta sistemática de estigmatización y hostigamiento político”.

Condenan a 12 ...

Centro Democrático, se convirtió el lunes en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en el denominado “juicio del siglo” en Colombia, aunque su defensa ya anunció que apelará la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá.

En la audiencia de lectura del fallo, Heredia había anticipado que, para los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, la ley prevé una condena de “un monto superior a cuatro años e inferior a ocho”, pero la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de 9 años, y una multa de 1,025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1,458 millones de pesos colombianos (unos 349 mil dólares).

Sin embargo, la sentencia supera lo dicho por la propia jueza y la petición hecha por la fiscal Orjuela, lo que ha causado sorpresa en el país, que espera en la lectura de la sentencia de este viernes la argumentación de la jueza.

Diez más 2

Agregó que el DHS apelará la decisión y llevará la batalla legal a instancias superiores.

La Administración Trump ha cancelado el TPS a unos 160 mil ucranianos, 350 mil venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos comenzaron a investigar una organización de tráfico de armas de fuego que operaba en el Distrito Medio de Florida.

Mediante el Programa de Notificación de Recuperación de Armas de Fuego eTrace, las autoridades mexicanas pudieron confirmar la presencia de al menos una de las armas de fuego traficadas en México.

“Dicha conducta representa una clara violación de los límites constitucionales e internacionales a la libertad de expresión, conforme a la jurisprudencia reiterada de la Corte Constitucional, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios de prohibición del discurso de odio y no discriminación política que rigen en el sistema internacional de derechos humanos”, agregó la información.

104 meses de prisión. Sin embargo, estableció el soborno en actuación penal como el delito base y sumó 2 años más en virtud del fraude.

“Se establece que la conducta más grave resultó ser la del soborno en actuación penal que adoptaremos como delito base, y sobre la misma le aumentamos en 2 años, en virtud del delito de fraude procesal, por ello, la pena en definitiva le queda tasada en 144 meses de prisión o lo que es lo mismo 12 años de prisión”, se lee en la sentencia.

La condena y sus repercusiones

La sentencia, de más de 1,100 páginas, fija una pena de 91 meses de prisión por el delito de soborno en actuación penal, con 29 meses más por concurso homogéneo, es decir por la participación de varias personas, lo que equivale a un total de 120 meses o 10 años.

“Como quiera que esta conducta se cometió en concurso homogéneo, fueron 3 testigos de los cuales se acreditó soborno por interpuesta persona, en este caso Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco”, por lo que, agrega la sentencia “se aumenta la pena por los 2 delitos restantes en 29 meses para un total de 120 meses de prisión”.

Por el delito de fraude procesal, la jueza estableció una condena de

En la audiencia del lunes, que por más 10 horas acaparó la atención del país, la jueza consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar contra Uribe un “fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en 3 oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”. Además de los 2 delitos por los cuales fue condenado, Uribe -a quien Heredia calificó como “el hombre más poderoso del país”- fue absuelto de un tercero, de soborno simple.

Todo como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares. Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.