Año 51 Nueva Época Miércoles 30 de julio de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob lanzará consulta pública
Deportes
México suma medalla de Bronce con las gemelas
Lía y Mía Cueva en el Mundial de Clavados
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Carlos Alberto Torres Cantero
Colima
Importación de aceite de limón desploma precios del fruto en México
Loromanía 2025: Un verano de aventura, diversión y aprendizaje
Universidad
Cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso
Invitan a participar en convocatorias para negocios Santander X México
Mundo
Loromanía 2025: Un verano de aventura, diversión y aprendizaje sidad Uni ver
En las instalaciones de la Unidad Deportiva Universitaria, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima (UdeC), inauguró las actividades del curso de verano Loromanía 2025. Del 29 de julio al 8 de agosto, más de 500 niñas y niños disfrutarán de actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales, así como de talleres especiales de astronomía y fósiles.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Loromanía 2025...
En esta edición, además de atender a niñas y niños de toda la entidad, Loromanía suma esfuerzos con el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), ubicado en la colonia Mirador de la Cumbre II, integrando a 100 menores de ese lugar a su programa.
El curso de verano también funciona como un laboratorio de prácticas para estudiantes universitarios de diversas disciplinas, quienes aplican sus conocimientos al tiempo que contribuyen al bienestar de la niñez colimense.
En una entrevista, la presidenta del Voluntariado agradeció a los 520 niñas y niños inscritos al curso de verano por la confianza en la Universidad de Colima. “Contamos con instalaciones recreativas y deportivas muy seguras, además de un staff de más de 160 personas que estarán al cuidado de las y los niños durante los días que durará el curso”.
UNIVERSIDAD
Loromanía 2025...
En ese sentido, agradeció a quienes conforman el staff: a los estudiantes voluntarios que fungen como monitores, a promotores deportivos, así como al personal de la oficina del Voluntariado, de Protección Civil Universitaria, así como personal administrativo y de servicios de la Dirección General de Cultura y Deporte.
“Durante estos 9 días estaremos atentos al bienestar de los 520 niños y niñas que participan, con el objetivo de garantizarles un curso
de verano divertido, atractivo y lleno de aprendizaje. Una de nuestras principales misiones es ofrecerles bienestar integral, así como un espacio sano, seguro y propicio para su desarrollo en todos los ámbitos”.
En cuanto a las actividades, Blanca Díaz destacó que, por primera vez, se incluyeron los Martes de Ciencia, con 2 talleres especiales cada semana. “Acabamos de realizar 2 talleres: uno de astronomía, con el doctor Santiago Arceo, donde las y los niños disfrutaron
de una charla muy amena e interesante sobre los planetas, sus características y el Sistema Solar”.
“El otro taller -agregó- es sobre fósiles, y contamos con la participación del director del Museo Regional de Historia de Colima, Fernando Rodríguez, quien ofreció una plática muy enriquecedora sobre el tema.
“Los niños no solamente corren, no solamente hacen deporte o entran a la alberca, sino que también aprenden”, concluyó.
Invitan a participar en convocatorias para negocios Santander X México
La Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGIE) de la Universidad de Colima (UdeC), invita a participar en las convocatorias Santander X México, una plataforma del Banco Santander que se dedica a apoyar a emprendedores y la innovación en el país. Quienes se interesen en participar pueden hacerlo a través de 2 convocatorias Reto University, dirigido a estudiantes, egresados y docentes; y Reto Startup, pensado en
empresas establecidas. Ambas convocatorias están abiertas hasta el 29 agosto.
Krishna Neith Guzmán, directora de Innovación y Cultura Emprendedora, detalló que la convocatoria Reto University se dirige a proyectos emprendedores en formación que se basen en nueva tecnología factible, nueva aplicación tecnológica, nuevo modelo de negocio o proceso. “Esta convocatoria, como está dirigida a
universitarios, no es necesario que quien participe tenga una empresa establecida. El primer lugar recibirá 300 mil pesos en capital semilla y al segundo lugar 200 mil pesos”, detalló.
Las bases se pueden consultar en: https://app.santanderx.com/calls/ santander-x-mexico-reto-university-2025
En el caso de la convocatoria Reto Startup, dijo que sí es necesario que la empresa de quienes participen esté establecida legalmente y que su actividad se base en tecnologías. Se deben cumplir requisitos tales como “que los ingresos del producto no excedan los 5.4 millones de pesos anuales, haber levantado de 2 a 20 millones de pesos en capital semilla en rondas de inversión, es decir, que otras empresas ya confiaron en esta tecnología, y tener de 2 a 25 empleados”.
El primer lugar recibirá 650 mil pesos en capital semilla, mientras que el segundo 450 mil pesos. Las bases se encuentran en: https://app.santanderx.com/calls/santander-x-mexicoreto-startup-2025
En ambos casos, dijo Krishna Guzmán, “los proyectos deberán tener impacto social, que las tecnologías que utilicen tengan ventaja competitiva y, sobre todo, que brinden innovación”. Desde la Dirección de Innovación, precisó, se busca apoyar a emprendedores establecidos y a quienes apenas inician en sendas convocatorias: “Es importante que cumplan exactamente con cada uno de los requisitos de convocatoria; les podemos ayudar en crear un modelo de negocios, hacer un video, usar metodologías de pitch asertivas para
que puedan impactar cuando lo presenten, y a acelerar o incubar una empresa”, dijo.
Asimismo, dijo que la UdeC tiene 2 proyectos galardonados por la plataforma Santander X México; el primero, en 2015, liderado por la estudiante de Medicina, Elizabeth Martínez, quien obtuvo el primer lugar y ganó 500 mil pesos de capital semilla para su proyecto, que consistía en un dispositivo que logra detectar infecciones en pacientes con alguna operación de corazón.
“El siguiente paso de este proyecto es en colaboración con estudiantes de la Facultad de Telemática, porque se busca que dicho dispositivo avise a los enfermeros o al médico sobre la presencia de una infección”, mencionó.
En 2023, el proyecto enfocado a los aneurismas asociados con derrames cerebrales, del profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Carlos Escobar, obtuvo el segundo lugar: “A través de esta tecnología se busca ayudar a los médicos a visualizar lo que ocurre dentro de un aneurisma, para tener un mejor diagnóstico, además de servir como guía al momento de la cirugía”, detalló.
Quienes se interesen en participar en las convocatorias y recibir asesoría para sus proyectos, pueden llamar al 312-316-1159, de las 7 de la mañana a las 4 de la tarde, enviar correo a dgice@ucol.mx o bien a través de la cuenta de Facebook de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (https://www.facebook.com/dgiceUdeC/?locale=es_LA ), donde actualizan información sobre ambas convocatorias.
Premian a Alejandra Regla por fotografía sobre la vida en la costa colimense
Perla Alejandra Regla Maldonado, fotoperiodista de la Universidad de Colima (UdeC) adscrita a la Coordinación General de Comunicación Social, fue una de las ganadoras del concurso estatal de fotografía “Entre volcanes y palmeras”, convocado por la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima, en el marco de su Congreso Estatal Extraordinario.
El tema del concurso fue capturar escenas representativas de la vida, costumbres y entorno rural de Colima.
Su obra “Pescador de atardeceres”, dedicada a documentar la pesca con atarraya en las costas de Colima, fue reconocida con el primer lugar en la categoría de fotografía profesional (realizada con cámara o dron) y formará parte de una próxima exposición en el Senado de la República. Junto a ella, también fue premiada Rosa Jaramillo Contreras, ganadora en la categoría de fotografía tomada con dispositivo móvil (celular).
“Cuando vi la temática del concurso me motivé a partici -
Premian a...
par, porque creo que gran parte de la identidad de Colima es la vida del mar, y a veces no es tan visible desde la cotidianidad”, comentó Regla Maldonado. Añadió que este reconocimiento tiene un valor especial, ya que representa un proyecto que ha desarrollado durante aproximadamente 8 años: “Estoy documentando el trabajo de los pescadores y de la vida en la costa: los hombres, las mujeres y los niños de agua y sal”. Explicó que su fotografía parte de una aproximación documental con la intención de mostrar una escena que aún forma parte del día a día de muchas familias: “La pesca con atarraya es un oficio que articula coreografías precisas entre el hombre y el océano, y representa un vínculo muy evidente con el territorio de Colima, incluso como actividad recreativa”.
Finalmente, hizo un llamado a más mujeres a participar en espacios como éste: “Deseo que este tipo
de concursos motive a más mujeres a participar, a buscar narrativas que respondan a contar historias, desde lo documental, desde el periodismo, con anclaje a temas de identidad, memoria y territorio”.
El jurado de este certamen estuvo integrado por Juan Pablo Sánchez “Benom Nk”, Juan Pablo Cortés e Iván Urbina. Durante la ceremonia, la senadora Mely Romero Celis, dirigente estatal de la CNC, agradeció la participación del jurado y del equipo organizador. Subrayó que estos concursos no solo fortalecen el sentido de pertenencia e identidad en la organización, sino que también abren espacios a las nuevas generaciones para expresarse y contribuir en la vida rural del estado y del país.
En el concurso estatal de canto, la joven Reyna Karely Vázquez Cárdenas obtuvo el primer lugar y representará a Colima en el certamen nacional. En este caso, el jurado estuvo conformado por el licenciado Francisco Xavier Valdez, el maestro Ignacio Ruiz y la cantante Perla Godínez.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Carlos Alberto Torres Cantero*
La destilación, un desafío para la ingeniería
Las columnas de destilación son fundamentales para separar mezclas líquidas, como las de etanol y agua, en la industria. Sin embargo, su control es un desafío debido a la complejidad del proceso. Estas columnas operan en condiciones en las que se busca obtener un producto de alta pureza, lo cual es complicado debido a la formación de un azeótropo, es decir, una mezcla que no se puede separar completamente mediante destilación convencional. Para superar este desafío, se utilizan tecnologías avanzadas, como la destilación extractiva con sales, que permite romper el azeótropo y obtener etanol anhidro. En este contexto, se presenta un sistema de control para una planta piloto de destilación extractiva con sales que busca mejorar la calidad del producto y reducir el consumo energético.
Este sistema de control se basa en un análisis de sensibilidad de la columna de destilación, usando simulaciones para estudiar el comportamiento de la planta y evaluar la influencia de parámetros operativos como la relación de reflujo sobre la pureza del producto y el consumo energético. El control de la composición del producto es esencial, por lo que se compararon tres estructuras de control diferentes: una estructura de control dual de temperatura con una relación reflujo/reboilup (RV) y dos configuraciones de control de temperatura en un solo extremo. Es-
tos controles se evaluaron utilizando indicadores deterministas, y los resultados indicaron que la estructura de relación reflujo a alimentación (R/F) era la más eficiente, ya que ofreció menores errores de estado estacionario, respuestas menos oscilantes y menores tiempos de estabilización.
El proceso de destilación extractiva con sales utiliza un agente separador, como el cloruro de calcio (CaCl2), que modifica el equilibrio de fase del sistema etanol-agua. Esta tecnología es eficaz para la deshidratación del etanol, ya que el CaCl2 mejora la volatilidad relativa del etanol y permite romper el azeótropo etanol-agua. En la simulación de la planta piloto, se trató una mezcla diluida con una fracción molar de etanol de 0.2, y se evaluaron diferentes estructuras de control en función de su capacidad para mantener la pureza del producto y el consumo energético dentro de los valores esperados.
Los resultados de la simulación mostraron que el sistema de control dual de temperatura basado en la estructura RV, aunque efectivo, presentaba un rendimiento inferior al de la estructura R/F. En particular, la estructura R/F permitió un control más preciso de la pureza del destilado, incluso cuando se produjeron perturbaciones en la alimentación. Además, el consumo energético en la planta se mantuvo
Una gira que engrandece a la UdeC
La presencia del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (UdeC) en festivales internacionales nunca será un hecho menor, mucho menos si consideramos que, año tras año, nuestro emblemático grupo artístico no solo representa a la institución, sino que lleva con orgullo el nombre de Colima y México a escenarios de gran prestigio. Así, su gira por España, además de ser una serie de presentaciones artísticas, son un acto de proyección cultural, de consolidación académica y de reafirmación institucional.
Que una agrupación universitaria como el Ballet Folklórico de la UdeC participe en eventos como el Festival Internacional Nazioarteko Folklore Jaialdia de Portugalete o el Festival Internacional de Folklore de Ciudad Real, organizados bajo el reconocimiento y la tutela de la UNESCO, habla del lugar que ha conquistado nuestra Universidad de Colima en el mapa cultural global. No se trata de una invitación casual: es el resultado de una trayectoria que ha ganado respeto, aplausos y admiración en escenarios exigentes.
La gira por España -que incluye presentaciones en Jaén, Ciudad Real, Portugalete, Burgos y otras ciudades- es reflejo de una Universidad que comprende que la formación integral del estudiantado y la visibilidad institucional no terminan en las aulas ni en las publicaciones académicas. La cultura, y particularmente las artes escénicas, son también pilares fundamentales para una educación de calidad y para la construcción de una ciudadanía global.
Además, esa proyección internacional tiene un impacto directo en el fortalecimiento de uno de los ejes transversales del actual Gobierno universitario: la internacionalización solidaria. El Ballet no viaja por turismo, cada presentación es una experiencia de aprendizaje colectivo, de intercambio con otras culturas y de posicionamiento de nuestra identidad universitaria en contextos multiculturales.
La gira también representa un poderoso mensaje interno: demuestra lo que es posible lograr cuando se conjugan disciplina, talento, visión institucional y compromiso con lo que somos. La Universidad de Colima, al respaldar esas giras internacionales, reafirma su vocación humanista y su compromiso con una educación que también se baila, se canta, se vive.
Ver a nuestro Ballet Folklórico cerrar funciones con ovaciones, entregar tierra colimense como símbolo de hermandad o recibir elogios por su calidad escénica, es la confirmación de que la UdeC tiene algo valioso que aportar al Mundo.
Ciencia y futuro
cercano al valor nominal, lo que demuestra que este sistema es eficiente en términos de costos operativos.
Durante las pruebas, también se simularon perturbaciones en la composición y el flujo de la alimentación, lo que permitió evaluar cómo el sistema de control reaccionaba a estos cambios. Los resultados mostraron que la estructura R/F era la más capaz de mantener la pureza del producto dentro de los estándares de calidad establecidos, incluso cuando se produjeron oscilaciones en los parámetros de operación. La evaluación de los indicadores clásicos de rendimiento, como el error cuadrático integral (ISE) y el error absoluto integral (IAE), confirmó que la estructura R/F tuvo el mejor desempeño tanto en la respuesta a perturbaciones como en la eficiencia energética.
Una ventaja importante de este sistema de control es su capacidad para ajustar dinámicamente el flujo de reflujo y la alimentación de sal para mantener la concentración de CaCl2 en los niveles deseados. Esto asegura que el proceso de destilación extractiva se mantenga dentro de los parámetros óptimos para obtener etanol de alta pureza, sin que el consumo energético se vea afectado por variaciones en las condiciones de operación.
En conclusión, el sistema de control propuesto para la planta piloto de destilación extractiva con sales ha demostrado ser eficaz tanto en el control de la pureza del etanol como en la gestión del consumo energético. La estructura de control R/F es la más adecuada para este tipo de procesos, ya que minimiza los errores de estado estacionario, mantiene una respuesta dinámica estable y asegura que el producto cumpla con los estándares de calidad internacionales. Este enfoque puede ser de gran utilidad para la deshidratación de etanol en la industria, ya que mejora la eficiencia del proceso y reduce los costos operativos, lo que favorece su adopción a gran escala.
Este es un resumen del artículo “Control Structures Evaluation for a Salt Extractive Distillation Pilot Plant: Application to Bio-Ethanol Dehydration”, publicado en la revista Energies, disponible para su consulta en el siguiente link: https://doi.org/10.3390/ en10091276
*Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima.
Cartón
de Rima
ARTÍCULO:
Por Laia Mataix Gómez
De Lisboa a Colombia en un solo mordisco
Un crujiente patacón, una empanada con ají casero o una bandeja paisa son un billete de ida a Colombia sin salir de Lisboa, donde el primer restaurante de cocina colombiana de la capital se ha convertido en refugio para los que extrañan su tierra y puerta de entrada para curiosos que quieren conocer esta rica cultura culinaria.
El espíritu de Colombia invade al cruzar la puerta de “Sabor Colombiano”: las banderas tricolor abarrotan el lugar, colgadas en las paredes y hasta en los servilleteros con servilletas amarillas, azules y rojas, así como ruanas y sombreros “vueltiaos” decorando el espacio, en el que suena una salsa romántica de fondo. “Todo lo que hago, lo hago como si lo estuviera haciendo mi abuelita”, explicó a EFE Adriana, propietaria de este restaurante junto a su esposo, Jonathan. Aunque nunca antes habían trabajado en la cocina, han perfeccionado su técnica hasta hacer creer a los comensales que están en su país natal degustando sus creaciones y eso hace que “todas las personas que prueban los platos digan que se sienten en casa”.
La carta es un indudable homenaje a los platos básicos de la gastronomía colombiana, con entradas
variadas que incluyen el reconocido patacón o el crocante chicharrón, y también tiene recetas típicas de diversas regiones como la cazuela de mariscos -tradicional de la costa- o el ajiaco -consumido especialmente en la zona andina-.
Y todo se puede acompañar con gaseosas o cervezas importadas del país latinoamericano, o de una aguapanela, una bebida tradicional elaborada con un derivado de la caña de azúcar.
Adriana y Jonathan, que llegaron hace poco menos de 4 años a la capital portuguesa en busca de una vida mejor, inauguraron este mismo mes de julio el primer restaurante colombiano de Lisboa, aunque durante su periplo por Portugal también han tenido una cafetería a las afueras de la ciudad y otros emprendimientos.
La pareja, él de Manizales y ella de Cali, recuerda el viaje que los llevó a dejar su país: “Decidimos Lisboa porque queríamos una vida mejor y era más fácil legalizarse”, rememoran.
En Cali, donde se conocieron cuando él era policía, ambos ya emprendieron varios negocios juntos, el más exitoso una coctelería, pero se
Y menos en Gaza
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Juan González Verano
La diplomacia del ceviche
Mientras un influyente empresario indio preguntaba por la cantidad exacta de ají en su ceviche, la diplomacia peruana anotaba una victoria silenciosa en Nueva Delhi. La conversación, centrada en los secretos de la leche de tigre y fluida gracias al pisco, era en sí misma el objetivo estratégico de la noche.
Esa escena encapsula las 2 conversaciones que definieron la celebración del Día Nacional de Perú en la capital india. La primera, pública y animada, se manifestaba en la fila interminable ante la barra del pisco y en el murmullo de admiración alrededor del auténtico ceviche que se servía sin parar; la segunda, más silenciosa y estratégica, estaba contenida en el discurso del embajador, Javier Paulinich, y en la precisa selección de su lista de invitados.
Porque mientras los asistentes celebraban la cultura, Perú desplegaba una de sus propuestas económicas más importantes a la India en años. Una oferta centrada no en la gastronomía, sino en los minerales críticos que definirán la tecnología del futuro. La fiesta era el escenario; el negocio, la verdadera trama.
Este es el manual de la diplomacia pública peruana en acción: una estrategia que utiliza la gastronomía creando una memoria en el paladar para, después, abrir la puerta de un despacho.
La maquinaria del “poder blando”
El chef Julio Castillo, un veterano de la diplomacia culinaria peruana, viajó desde Madrid no solo para supervisar la calidad del producto, sino también para actuar como un intérprete cultural. Castillo explicó que la
clave de su trabajo a nivel global es la adaptación.
“No puedes llegar a un lugar e imponer. Debes dialogar con la cultura local”, comentó, refiriéndose a la necesidad de modificar platos para que el mensaje sea bien recibido por audiencias específicas.
Este entendimiento es el que genera la buena voluntad, el primer paso para cualquier negociación. Es una filosofía que el embajador Javier Paulinich articula cuando dice que “el ceviche no solo es un plato delicioso, sino un vehículo de diplomacia que comunica la cultura, la historia y la innovación del Perú al Mudo, fortaleciendo los lazos internacionales de manera auténtica y sabrosa”.
El mensaje del “poder duro”
El verdadero peso de la noche no residía en los cócteles, sino en el men-
ARTÍCULO: De Lisboa...
vieron interrumpidos con la llegada de la pandemia en 2020 y el posterior estallido social que paralizó durante más de un año su país.
Decidieron mudarse a Portugal con la promesa de lograr una residencia legal con facilidad para poder trabajar.
“No queríamos estar de ilegales en ningún lado, no queríamos ser discriminados o tener trabajos mal pagados por no ser inmigrantes legales; descubrimos que en Portugal sí existía esa oportunidad de llegar y, desde el primer momento haciendo las cosas bien, podías trabajar sin necesidad de pedirle nada al Estado”, dijo Jonathan.
Desde su llegada, han tenido decenas de experiencias laborales -algunas mejores que otras- y han estado pluriempleados, y no son ajenos a la frustración de la dificultad que supone migrar a un país del que no conocían nada y no hablaban con fluidez el idioma.
Tras mucho esfuerzo encontraron un local en el barrio Paredes de Cascais, en la peri -
saje que pronunciaba el embajador Javier Paulinich, ante una audiencia que incluía al ministro de Minas y Carbón, G. Kishan Reddy. Tras destacar la estabilidad macroeconómica de Perú, recordó que solo en exportaciones de oro a la India se superaron los 4,200 millones de dólares el año pasado. Paulinich dedicó una parte clave de su intervención a los yacimientos de minerales de tierras raras de Perú, nombrando el neodimio, el disprosio y el terbio, esenciales para la transición energética y la industria de defensa que la India busca potenciar. Era una oferta estratégica presentada en un ambiente relajado gracias a la gastronomía.
Un puente con cimientos sólidos La doble estrategia, cultural y comercial, es la culminación de un manual de acción que Perú ha
feria lisboeta, para montar el restaurante que más tarde trasladarían a la capital, porque estaba “demasiado lejos de los colombianos”.
Todo ello no sin obstáculos, porque lamentan haber sufrido “discriminación” en las oficinas e instituciones del Estado para tramitar los permisos.
Por contra, en el cara a cara con los clientes no han sentido discriminación y se han sentido acogidos por los portugueses, aunque el grueso de sus comensales son colombianos, bien residentes en Portugal o visitantes de paso por el país, que buscan estar un poco más cerca de casa.
Mientras la salsa deja paso a un nostálgico vallenato, el español y el portugués se mezclan en el local, al tiempo que los platos van saliendo de la cocina y los clientes, muchos de ellos fieles de la comida de Jonathan y Adriana desde su andadura en Cascais, se deleitan con el menú.
Junto a los dueños, media docena de trabajadores colombianos se asegura de que todos los que se sienten a sus mesas se lleven una experiencia auténticamente de Colombia.
ARTÍCULO: La diplomacia...
perfeccionado por el Mundo, catalizado en sus inicios por figuras del sector privado como el chef Gastón Acurio y adoptado luego como política de Estado. Según datos de la propia embajada, actualmente existen 52 bares y restaurantes en la India que han incorporado el pisco en sus cartas. Es un indicador de que el cóctel peruano está empezando a trascender los eventos diplomáticos para integrarse en el ocio comercial del país.
El valor de esa “memoria en el paladar” a veces llega a los círculos más altos. Lo ilustra una anécdota del propio embajador: durante la reciente visita de un alto dignatario internacional, este quiso volver a probar el pisco que había descubierto tras una de sus intensas reuniones. Al no encontrar a nadie en el lugar que supiera prepararlo, se realizó una llamada a la embajada peruana.
Minutos después, el chef privado del embajador fue enviado con la única misión de preparar el pisco solicitado por el dignatario. En ese pequeño gesto, se materializa toda la estrategia: se creó una demanda, se demostró una pericia única y se fortaleció una relación al más alto nivel.
Al final, la diplomacia gastronómica es un ejercicio de paciencia estratégica. El éxito de la noche en Nueva Delhi no se mide por las bandejas vacías de ceviche, sino por la posibilidad de que, gracias a ella, conversaciones sobre minerales estratégicos o la conclusión de un tratado de libre comercio continúen en las mesas donde realmente se toman las decisiones.
De por tes
México suma medalla de Bronce con las gemelas Lía y Mía Cueva en el Mundial de Clavados
as gemelas mexicanas Lía y Mía Cueva hicieron historia al subir al podio del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, al conquistar la medalla de Bronce en la Final femenil de trampolín de 3 metros sincronizado.
Con una puntuación de 294.36, las hermanas Cueva finalizaron en el tercer lugar, solo por detrás de las potencias de la disciplina: la República Popular China, que se llevó el Oro
con 325.20 puntos, y Gran Bretaña, que obtuvo la Plata con 298.35. Ambas duplas habían sido protagonistas en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que las mexicanas se enfrentaron a una competencia de altísimo nivel.
De acuerdo con el portal web del Comité Olímpico Internacional, se trata de la segunda medalla internacional para las clavadistas mexicanas en lo que va del año, tras obtener la Plata en la primera parada de la Copa del
Will Hernández,
Mundo de Clavados 2025 realizada en Guadalajara.
Esta medalla también representa la quinta presea para México en lo que va del Mundial de Clavados 2025, sumándose a las 4 de Plata conseguidas en los 3 primeros días de competencias en Singapur.
Las asiáticas Chen Yiwen —doble campeona olímpica en París 2024 y 8 veces campeona del Mundo— y Chen Jia se adjudicaron el título mundial, mientras que las británicas Yasmin
Harper y Scarlett Mew Jensen confirmaron su condición de favoritas con el subcampeonato.
El cuarto sitio fue para las australianas Maddison Keeney y Alysha Koloi, quienes también figuraban entre las contendientes más fuertes.
Con este logro, Lía y Mía Cueva confirman su proyección internacional y consolidan su lugar como una de las parejas más prometedoras del trampolín sincronizado rumbo al siguiente ciclo olímpico.
listo para volver a la NFL tras superar rotura de ligamento cruzado
El mexicano Will Hernández, ex de los Arizona Cardinals, aseveró que está recuperado de la rotura de ligamento cruzado anterior que le hizo perderse gran parte de la temporada 2024 de la NFL, la liga profesional de futbol americano.
“¡Tengo muchísimas ganas de volver a enamorarme del futbol americano! Estar tanto tiempo alejado me ha vuelto a enamorar. Me arrebataron el futbol americano hace 9 meses. Fue lo más difícil que me ha pasado. Muchos dijeron que era mi fin, pero aquí estoy”, afirmó el jugador a través de sus redes sociales.
Hernández, de 29 años, se lesionó el 8 de octubre del 2024 en el último cuarto del partido en el que los Cardinals vencieron 24-23 a los San Francisco 49ers.
Su contrato con Arizona terminó con la temporada 2024, por lo que ahora es libre de contratarse con la franquicias que quiera.
El jugador compartió el proceso de rehabilitación que llevó a través de un vídeo que acompañó con música de un par de bandas México-estadounidenses.
En la primera parte de la pieza se ve a Will aún con vendajes en su rodilla
izquierda, apoyado en muletas en los momentos en los que trabaja para retomar movilidad mientras suena Jugaste y sufrí, canción de la Eslabón Armado.
Segundos más adelante un cambio de ritmo, bajo las notas de Marlboro rojo de Fuerza Regida, deja ver a un Hernández en ejercicios de alto impacto y levantamiento de pesas, al tiempo que se declara listo para volver a la actividad de la NFL.
“El futbol ha sido mi vida. Siempre he sido de los que hablan mucho y motivan a
Kylian Mbappé
portará el “10” del Real Madrid la próxima temporada
El Real Madrid anunció que el delantero francés Kylian Mbappé portará el número 10 en su camiseta a partir de la próxima temporada y relevará así al croata Luka Modric, un histórico del club, que ganó 6 Ligas de Campeones con el equipo blanco.
El club madrileño subió a sus redes sociales una fotografía con la camiseta de esta temporada, el nombre de Mbappé y el número 10, mientras que en la web el delantero francés también aparece con su nuevo dorsal.
Mbappé deja libre el “9” y relevará a Modric como el nuevo “10” del Real Madrid, un número que porta habitualmente con la Selección de Francia y que también ha lucido con la camiseta del Paris Saint-Germain.
Además de Modric, también portaron el “10” otros jugadores históricos del equipo blanco como Luís Figo, Clarence Seedorf, Mesut Özil, Michael Laudrup o Ferenc Puskás.
En la web del club también aparece ya el defensa Raúl Asencio con el primer equipo y con el dorsal número 17, vacante tras la salida de Lucas Vázquez.
Will Hernández...
los que me rodean; hoy me tocó predicar con el ejemplo. Pase lo que pase ahora, utilicen esto como prueba de que con trabajo duro se puede lograr cualquier cosa”, subrayó el lineman (liniero).
Will Hernández arribó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2018 por los New York Giants, equipo en el que permaneció hasta la campaña 2021.
En el 2022 firmó con los Arizona Cardinals, con los que fue
DEPORTES
Celebran Indianapolis Colts la renovación del austriaco Raimann por 100 mdd
Chris Ballard, gerente general de los Indianapolis Colts de la NFL -la liga profesional de futbol americano, afirmó que su equipo está emocionado por extender el contrato del austríaco Bernhard Raimann, tackle izquierdo, por 4 años a cambio de 100 millones de dólares.
“Bernhard ha trabajado muchísimo y esta extensión de contrato es un testimonio de su carácter, dedicación y perseverancia. Él ejemplifica cada uno de los 4 pilares de nuestro equipo y es un líder en nuestro vestuario. Estoy emocionado por él y su familia con esta merecida extensión de contrato”, aseveró Chris Ballard luego de anunciar el acuerdo.
El salario anual de 25 millones de dólares que Raimann percibirá lo coloca entre los 5 jugadores en su posición mejor pagados de la NFL, empatado con Laremy Tunsil de los Washington Commanders en el cuarto lugar.
La pareja que Bernhard, de 27 años, formará junto a Quenton Nelson, guardia izquierdo, hará de los
Colts uno de los equipos con uno de los mejores flancos, ya sea para abrir camino al corredor Jonathan Taylor, o para proteger a cualquiera de los quarterbacks que vaya a ser el titular entre Anthony Richardson o Daniel Jones.
Bernhard Raimann llegó a la NFL seleccionado en la tercera ronda del Draft 2022 por Indianapolis, equipo en el que de inmediato se adueñó del lado izquierdo de la línea, posición en la que ha jugador como titular 40 de los 45 juegos que ha disputado. Sus inicios en este deporte los tuvo como receptor con los Vienna Vikings, un equipo juvenil de la capital de su país con el que jugó a los 14 años.
Amplía World Boxing a 118 la cifra de federaciones afiliadas
World Boxing (WB), la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, confirmó la admisión de 7 nuevas federaciones nacionales, que amplía a 118 el número de sus afiliadas.
El Comité Ejecutivo de World Boxing aprobó las solicitudes de admisión de las federaciones de Bolivia, El Salvador, Israel, Micronesia, Somalia, República Centro Africana y Haití, que tendrán que ser ratificadas en el congreso que el organismo celebrará el próximo noviembre en Nueva Delhi.
titular los 35 partidos que disputó.
En su carrera ha iniciado 91 de 97 partidos, una consistencia que mencionó espera recuperar en su regreso al campo para demostrar que todo es posible con voluntad.
“Ésta vez no sólo vuelvo por mí, sino por toda mi gente. Voy a dar ejemplo y demostrarles que sí se puede. Especialmente para todos los pequeños que también tienen sueños y me ven. Así que ¡vuelvo con todo!¡Mentalidad al 100!”, concluyó.
El presidente de World Boxing, el neerlandés Boris van der Vorst, destacó el crecimiento de la organización, con miembros de todos los continentes, antes de la celebración del primer campeonato mundial masculino y femenino en Liverpool el próximo septiembre.
El COI reconoció el pasado febrero de manera provisional a World Boxing, momento en el que tenía 78 federaciones nacionales afiliadas, como la asociación responsable del boxeo en el movimiento olímpico, después de que quedara inhabilitada la Asociación
Internacional de Boxeo (IBA, en sus siglas en inglés).
La IBA, presidida por el ruso Umar Kremlev desde 2020, fue inhabilitada formalmente por el COI en junio de 2023 por no adoptar las medidas necesarias en materias de control de sus finanzas y la lucha contra la corrupción, aunque ya en 2019 le retiró provisionalmente el reconocimiento. Los Juegos de París 2024 fueron los segundos consecutivos en los que el torneo de boxeo y los clasificatorios previos dependieron del COI, y no de la federación internacional, ante esta situación.
Alcaraz-Raducanu y Sinner-Navarro, confirmados para el dobles mixto del Abierto de EUA
El Abierto de Estados Unidos anunció 14 de las 16 parejas que competirán en el dobles mixto del “grande” neoyorquino, entre las que figuran las formadas por el español Carlos Alcaraz y la británica Emma Raducanu, el italiano Jannik Sinner y la estadounidense Emma Navarro, y los serbios Novak Djokovic y Olga Danilovic.
El dobles mixto del Abierto de Estados Unidos se jugará este año una semana antes del comienzo habitual del torneo, una nueva iniciativa que pretende generar un mayor interés en esta disciplina que tradicionalmente se disputa en la segunda semana y que queda opacada por el resto de competencias, además de no contar normalmente con los mejores tenistas del Mundo.
Así, el dobles mixto se jugará el martes 19 de agosto y el miércoles 20 en Flushing Meadows con un premio de un millón de dólares para la pareja ganadora. El cuadro principal individual femenino y masculino comenzará el domingo 24.
Alcaraz-Raducanu, Sinner-Navarro y Djokovic-Danilovic ya habían anunciado su intención de participar, pero este martes el torneo confirmó oficialmente que serán 3 de las 16 parejas en pista.
Jordania se consolida como destino para los amantes del desierto con Maratón de las Arenas
Alrededor de 650 atletas participarán en la quinta edición del Maratón de las Arenas durante la primera semana de noviembre en Jordania, una competencia que consolida al reino hachemita como destino destacado para los amantes de las carreras por el desierto.
La ministra de Turismo y Antigüedades de Jordania, Lina Annab, y el director ejecutivo de la prueba, Cyril Gauthier, anunciaron la celebración de esta carrera de fondo del 1 al 8 de noviembre en Wadi Rum, una zona desértica protegida en el sur del país.
Esta competencia se encuentra entre las carreras de resistencia más importantes del Mundo y se organiza en colaboración con la Junta de Turismo de Jordania y Experience Jordan Adventures.
Annab aseguró a EFE que estas carreras se han convertido en un pilar estratégico en los planes de Jordania para desarrollar destinos turísticos, ya que “se alinean con las tendencias globales de salud, bienestar y turismo interactivo, y ofrecen experiencias inmersivas que se transforman en historias que cuentan y que atraen a los atletas”.
Aproximadamente 650 deportistas de 40 países participarán en la carrera, lo que supondrá un importante impulso para la temporada turística jordana de noviembre y permitirá destacar los singulares paisajes naturales de Wadi Rum.
“Cada participante se va con una profunda conexión emocional con Jordania, su patrimonio, su gen -
te y su belleza natural”, afirmó Wadi Rum sobre el recorrido, que requiere alta resistencia física en medio de un paisaje natural que invita a la “contemplación, la conexión cultural y una sensación de tranquilidad espiritual”.
La ministra agregó que la celebración de una carrera de este tipo animaría a muchos turistas a visitar Jordania, que trata de remontar el sector turístico, afectado por las tensiones en Oriente Medio y la guerra en la Franja de Gaza.
Según Annas, el desarrollo de esta competencia confirma las buenas condiciones de seguridad en Jordania pese a las circunstancias regionales y mejoraría la situación económica del sector turístico.
También afirmó que el sector turístico de Jordania ha experimentado mejoras significativas recientemente, con un aumento del 21.5% en el número de visitantes internacionales durante enero y febrero de 2025. Sin embargo, algunos sectores se han visto afectados por el cierre
Celebran...
Después de terminar el colegio y cumplir con el servicio militar obligatorio de su país emigró a Estados Unidos, donde triunfó con los Central Michigan Chippewas, del futbol universitario, entre 2018 y 2021.
del tráfico aéreo en momentos puntuales recientemente.
Por su parte, Gauthier destacó la consolidación de este evento como una cita ineludible: “El Maratón de las Arenas en Jordania se ha convertido en la joya de nuestra serie global y uno de los destinos más exitosos en la historia de la carrera (...) Jordania ha establecido un nuevo estándar para las carreras de aventura”.
El director ejecutivo del maratón se mostró convencido del futuro de este evento en el reino árabe: “Tenemos planes ambiciosos para Jordania. Creemos que este país es el lugar perfecto para crecer, innovar y construir una visión a largo plazo que integre el deporte, la cultura y el turismo de forma inspiradora”.
El director general de la Junta de Turismo de Jordania, Abdulrazaq Arabiyat, aseguró que a través de eventos como este dan la bienvenida a los viajeros más exigentes “que buscan una verdadera conexión con la naturaleza, la cultura y la historia”.
En sus inicios en la universidad jugó como tight end o ala cerrada, posición en la que registró 20 recepciones, pero prefirió explotar sus habilidades en la línea ofensiva, para lo cual aumentó de peso de manera considerable hasta convertirse en un consistente tackle que hoy es un inamovible con los Colts.
20 DEPORTES
Pogacar no correrá en La Vuelta a España
El ciclista esloveno Tadej Pogacar, reciente ganador del Tour de Francia, no participará en La Vuelta a España 2025, del 23 de agosto al 14 septiembre, tal y como informó su equipo, el UAE Team Emirates.
El equipo de Emiratos Árabes Unidos confirmó al equipo para la gran cita que se disputa en España, en el que no figura el 4 veces campeón de la carrera francesa: “Después de un Tour tan exigente, decidimos que lo mejor era tomarnos un descanso”, aseguró el esloveno.
“Por supuesto, la Vuelta es una carrera a la que me encantaría volver. Tengo fantásticos recuerdos de 2019, pero ahora mi cuerpo me pide descansar”, declaró Pogacar, recordando aquella edición de la ronda española, que acabó tercero.
El astro esloveno se tomará un descanso antes de volver a la competencia en Norteamérica y encabezará a su equipo en el Grand Prix Cycliste de Québec y el Grand Prix Cycliste de Montréal, ambas en Canadá, en septiembre.
A pesar de la ausencia del ciclista de 26 años, por el UAE Team Emirates competirán 8 corredores, encabezados por el portugués João Almeida, y que completan el danés Mikkel Bjerg, el austriaco Felix Großschartner, el esloveno Domen Novak, el luso Ivo Oliveira, el español Marc Soler y el australiano Jay Vine.
Como colíder de Almeida estará el español Juan Ayuso, que regresará a La Vuelta con un podio ya en su palmarés, logrado en 2022.
“La Vuelta es una carrera muy especial para mí, mi carrera natal. He estado entrenando bien, me siento bien y estoy centrado al 100% en hacer una buena carrera para el equipo. Siempre es un honor correr en casa y lo daré todo para que valga la pena, ya sea ayudando al equipo o luchando por un resultado propio. España siempre saca lo mejor de mí”, apuntó Ayuso.
Sanciona UEFA al Athletic con 50 mil euros por infracciones cometidas ante el Manchester United
El Athletic Club confirmó que el Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA propuso sancionar a la entidad bilbaína con 50 mil euros con motivo de 2 multas por “diversas infracciones cometidas” en la ida y vuelta de las Semifinales de la Liga Europa contra el Manchester United.
La primera multa, relacionada con el partido ida disputado en San Mamés el pasado 1 de mayo, asciende a un total de 30 mil euros desglosados en 20 mil por el “lanzamiento de objetos” y otros 10 mil por “cánticos ilícitos”.
La segunda es un total de 20 mil euros por el “encendido de bengalas” y los “cánticos ilícitos”, 10 mil por cada infracción, protagonizados según la UEFA por los aficionados del Athletic en el partido de vuelta del 8 de mayo en Old Trafford.
En su comunicado, el club bilbaíno aclara que hace públicas las sanciones “con el propósito de que no se repitan a lo largo de esta próxima temporada” en la que el equipo rojiblanco participará en la Liga de Campeones.
“Durante buena parte de la segunda vuelta del curso pasado el comportamiento de la afición fue modélico. Sin embargo, este comportamiento ejemplar quedó empañado en los últimos partidos produciéndose de nuevo incidentes que provocaron la apertura de nuevos expedientes”, lamenta.
“Los derechos comportan unas obligaciones y, en el caso de la animación, exigen el cumplimiento de la normativa vigente, puesto que su incumplimiento perjudica al club del que todos y todas formamos parte. Desde el respeto, cualquier discrepancia es lícita”, añade la nota del Athletic.
Barcelona lanza su segundo uniforme en colaboración con la marca de Kobe Bryant
El Barcelona presentó su segundo uniforme para la temporada 202526, que será de color dorado claro y que sustituirá el logotipo de Nike para incorporar la vaina de espada que identifica la marca de Kobe Bryant.
La camiseta, donde predomina el denominado Team Gold, incluye también detalles violeta persa y negro y está inspirada en los colores clásicos de los equipos en los que jugó Bryant. Este nuevo diseño, “fortalece la unión de Nike y el FC Barcelona con el objetivo de expandir la influencia de la Mamba Mentality e inspirar a nuevas generaciones de atletas, dentro y fuera del campo”, ha explicado la entidad azulgrana.
La colaboración, que tendrá una vigencia de 3 temporadas, “además de celebrar el espíritu de superación personal y el compromiso que siempre caracterizaron a Kobe, quiere recordar el amor de la estrella del baloncesto por el futbol y, en particular, por el estilo y la filosofía de juego del Barça”, añade el club.
De hecho, la relación de Kobe Bryant y el Barcelona fue estrecha. La estrella de la NBA era seguidor del
equipo azulgrana y se encontró en varias ocasiones con miembros del primer equipo, tanto en sus visitas a la capital catalana como en las giras que el club realizaba por Estados Unidos.
Alaraz-Raducanu...
También estarán la española Paula Badosa y el británico Jack Draper, la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud, la kazaja Elena Rybakina y el estadounidense Taylor Fritz, la estadounidense Amanda Anisimova y el danés Holger Rune, la suiza Belinda Bencic y el alemán Alexander Zve -
El segundo uniforme se presentó a través de un vídeo que toma forma de rondo protagonizado por Alejandro Balde, Alexia Putellas, Claudia Pina, Gavi, Ewa Pajor, Frenkie de Jong, Patri Guijarro y Salma Paralluelo.
El rondo es un elemento fundamental de la filosofía de entrenamiento del Barcelona que refuerza el estilo de juego basado en la posesión, afina la agilidad mental y se convierte aquí en la metáfora perfecta de la búsqueda constante de la perfección que persigue la Mamba Mentality, inspirada por Bryant.
rev, y los estadounidenses Jessica Pegula y Tommy Paul. A falta de que se anuncien 2 parejas, completan el cuadro los rusos Mirra Andreeva y Daniil Medvedev, los estadounidenses Madison Keys y Frances Tiafoe, Taylor Townsend y Ben Shelton, y Venus Williams y Reilly Opelka, y los italianos Sara Errani y Andrea Vavassori.
Co lima
Distribuirán recurso de colecta anual para mejorar servicios médicos en delegaciones de Cruz Roja
El delegado de la Cruz Roja Mexicana en Colima, Héctor Manuel Galindo, informó que la colecta anual 2025 permitió reunir 2 millones 90 mil pesos, recurso que será destinado a fortalecer los servicios médicos en las delegaciones de Tecomán, Armería y Manzanillo.
Explicó que, con esos fondos, se pretende habilitar áreas de laboratorio y mejorar la infraestructura de esas delegaciones, con el objetivo de replicar el modelo de atención médica que actualmente opera en la Delegación Colima.
“Queremos contar con el mismo modelo de servicios médicos que tenemos en Colima; la intención es mejorar instalaciones y ampliar capacidades en Tecomán, Armería y Manzanillo”, expresó Galindo.
Detalló que el monto recabado se repartirá entre las 5 delegaciones de la Cruz Roja en el estado, considerando el número de servicios brindados por cada una durante el último año.
Además, recordó que otro esfuerzo importante de recaudación será la carrera con causa programada para septiembre, en la que se espera la participa-
Importación de aceite de limón desploma precios del fruto en México
La creciente importación de aceite esencial de limón por parte de grandes corporativos desde países como Perú y diversas naciones asiáticas, está generando una presión significativa sobre los precios del limón mexicano, particularmente en el estado de Colima, uno de los principales productores del país, advirtió Orlando Torres Mesa, gerente del Consejo Estatal del Limón. El representante del organismo explicó que el llamado “limón industrial”, destinado principalmente a la extracción de aceites esenciales, desempeña un papel determinante en la cadena de valor del fruto. “En México, el precio del limón industrial jala el precio del limón verde que llega a la mesa de los consumidores. Actualmente, al estar bajos los precios del li-
Extorsión telefónica, un delito en aumento; autoridades piden no caer en engaños
Por Yensuni López Aldape
Ante un repunte en los reportes ciudadanos por intentos de extorsión telefónica, la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial de Tecomán intensificó su campaña de prevención y concientización sobre ese tipo de delitos, con el objetivo de evitar que la población sea víctima de engaños.
Ignacio Ponce Chávez, director operativo de Seguridad
món industrial, también se ha desplomado el valor del limón de consumo en fresco”, puntualizó.
Torres Mesa detalló que, cuando la industria procesadora adquiere grandes volúmenes de limón para la obtención de aceites, se reduce la
cantidad de fruta disponible para el mercado en fresco, lo cual puede estabilizar o incluso elevar los precios al consumidor. Sin embargo, de no que ante la baja demanda del sector industrial nacional -derivada de la preferencia por aceite extranjero
Celebra Rosy Bayardo acuerdo para abrir aduanas de Manzanillo 24 horas dos veces por semana
La presidenta municipal de Manzanillo, Rosy Bayardo, celebró que como parte de los acuerdos entre la Dirección General de Aduanas y la Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (AsiponA), se haya logrado la apertura de las aduanas del puerto durante 24 horas, al menos 2 días por semana.
Bayardo destacó que esta medida permitirá agilizar el despacho aduanal, reducir los tiempos de espera y mejorar la movilidad en los accesos carreteros al puerto. Señaló que, aunque aún no se contempla
extender la operación 24/7 a toda la semana, el avance representa un logro importante derivado de la coordinación interinstitucional.
“Lo que celebro es la gran coordinación que se tiene entre Aduanas y AsiponA para que se estén dando estos resultados. Esta apertura parcial es un paso clave para acelerar el despacho y fortalecer la operación portuaria”, apuntó la alcaldesa.
Durante su intervención en los Diálogos por la Transformación, Bayardo también abordó la problemática reciente en las aduanas, como las fallas eléctricas y de
Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez
Por Yensuni López Aldape
Advierte CanaCo Colima de un fuerte impacto en mipymes por reducción de jornada laboral
Por Francis Bravo
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CAnACo) en Colima, Gabriela Gómez Brun, señaló que para las y los afiliados a este organismo empresarial sería grandísimo el impacto que tendría disminuir de 48 a 40 horas la jornada laboral.
“Hicimos una encuesta al gremio empresarial y nos dio como resultado que el impacto sí sería grandísimo, porque somos en su mayoría medianas y micro empresas. La encuesta se hizo a nivel nacional, no nada más en el estado”, mencionó.
Gabriela Gómez indicó que de acuerdo con la encuesta aplicada a las y los afiliados a la CAnACo, lo ideal
sería reducir la jornada laboral de manera paulatina, iniciando con las grandes empresas, y que éstas vayan dando la pauta de cómo ser más productivos.
Añadió que los negocio o empresas tendrían que contratar más personal y eso significaría un impacto económico importante para micro, pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, Gómez Brun informó que como cámara tienen contacto con los 3 niveles de Gobierno, con los cuales han encontrado apertura para trabajar de la mano en busca del desarrollo de las y los empresarios y del estado.
Promueve Coespris control sanitario de plaguicidas mediante proceso plafest COLIMA
Por Redacción
Con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), impulsa en Colima la implementación del proceso plAfest, mecanismo diseñado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el control sanitario de plaguicidas y otras sustancias químicas.
De acuerdo con un comunicado de prensa, ese proceso facilita la gestión de trámites relacionados con productos que pueden representar riesgos sanitarios y ambientales, como los registros sanitarios, así como la importación y exportación de plaguicidas utilizados en la agricultura y en el combate de vectores.
La Coespris destacó que esa regulación tiene como objetivo garantizar un uso seguro de estos productos, protegiendo tanto a la población como a los trabajadores agrícolas y al entorno natural.
Los requisitos para realizar trámites relacionados con plaguicidas, nutrientes vegetales o biocidas pueden consultarse en el sitio: http://bit. ly/4kVG7GJ
También está disponible el instructivo técnico con las homoclaves, modalidades y documentación requerida para ingresar correctamente cada solicitud: http://bit.ly/3ISE9to Finalmente, se recordó que la Cofepris brinda atención personalizada y gratuita para orientación sobre estos trámites a través del número telefónico 800 033 5050.
Anuncian llegada del Dr. Vagón a Manzanillo con servicios médicos gratuitos
Por César Barrera Vázquez
Viridiana Valencia, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado, anunció que del 5 al 9 de agosto se instalará en Manzanillo el Dr. Vagón, el tren de la salud de la Fundación Grupo México, como resultado de una gestión directa de la gobernadora Indira Vizcaíno.
Durante su participación en los Diálogos por la Transformación, la funcionaria estatal precisó que la unidad médica itinerante brindará 500 fichas diarias, con atención desde las 6 de la mañana, en la calle Prolongación Niños Héroes s/n, en el malecón de San Pedrito, colonia Centro. Posteriormente, el tren se trasladará a la ciudad de Colima, del 12 al 16 de agosto, donde se instalará en Cristóbal Colón s/n, al sur del Parque Hidalgo.
Valencia Vargas detalló que el Dr. Vagón ofrecerá consultas médicas es-
Extorsión telefónica, un ...
pecializadas, estudios de laboratorio, medicamentos gratuitos y funciones de cine por las tardes, con palomitas incluidas, en ambas sedes.
Pública en el municipio, explicó que en los últimos días se han detectado múltiples intentos de extorsión a través de llamadas telefónicas, en las que los delincuentes utilizan diversas estrategias para obtener dinero o información personal.
“Se hacen pasar por autoridades, dicen que tienen detenido a un familiar o simulan una situación de secuestro. Llaman desde números desconocidos, generan temor y manipulan emocionalmente a las personas para que realicen depósitos o recargas, sin permitirles verificar la situación con sus allegados”, detalló el funcionario.
Ponce Chávez exhortó a la población a mantenerse alerta y tomar medidas básicas de prevención. Entre ellas, destacó conservar la calma ante una llamada sospechosa, colgar de inmediato, evitar proporcionar información personal o financiera, y comunicarse con sus familiares para confirmar su estado.
Asimismo, invitó a reportar cualquier intento de extorsión a las líneas de emergencia 911 o al número 089, que garantiza el anonimato del denunciante.
“La mejor defensa contra este delito es la información. Es importante que las familias estén enteradas y hablen del tema. Entre más personas estén prevenidas, más difícil será para los delincuentes lograr su objetivo”, afirmó el director operativo.
Finalmente, subrayó que la colaboración ciudadana es fundamental para reducir ese tipo de conductas delictivas, y que la seguridad en Tecomán se construye con la participación de todos.
Distribuirán recurso de ...
ción de al menos 500 personas. Lo obtenido, dijo, permitirá a la institución cerrar el segundo semestre de 2025, manteniendo el compromiso de ofrecer de forma gratuita el servicio de ambulancia no programado.
“Es un recurso muy importante que vamos a obtener para poder cerrar el segundo semestre del año. Aunque no es suficiente, sí representa
un alivio para los compromisos de los últimos meses”, señaló.
Finalmente, Héctor Manuel Galindo precisó que parte del recurso también se destinará a fortalecer servicios médicos en las delegaciones locales y a cubrir compromisos financieros de diciembre, uno de los meses más exigentes en términos económicos para la institución.
la operación del programa”, subrayó. Por su parte, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosy Bayardo, celebró que el puerto haya sido considerado nuevamente como una de las paradas del tren de la salud y anunció que el Ayuntamiento brindará traslados gratuitos desde comunidades rurales, con apoyo de personal de protección civil, seguridad pública y servicios públicos municipales.
“Nos mueve la convicción de que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho. Por eso haremos lo necesario para que la mayor cantidad de personas pueda beneficiarse de este servicio”, afirmó.
“Es una acción coordinada entre la Fundación Grupo México y el Gobierno del Estado, con el objetivo de acercar servicios de salud a quienes más lo necesitan. Además, se garantiza total gratuidad y transparencia en
Importación de aceite ...
más barato-, la fruta queda disponible en exceso en el mercado interno, generando una sobreoferta que provoca una caída en los precios.
“El exceso de aceite que están comprando las grandes empresas en otros países, como Perú o algunas naciones asiáticas, nos ha perjudicado a nivel nacional, porque no podemos mantener precios adecuados”, reiteró.
Agregó que esa situación está afectando directamente a los productores nacionales, quienes deben
Celebra Rosy Bayardo ...
conectividad, que llegaron a suspender operaciones. Aseguró que ya se trabaja con las autoridades federales para evitar que estas situaciones se repitan y afecten la actividad comercial. Asimismo, destacó la participación activa del municipio en la gestión del tráfico vehicular, especialmente en el libramiento, donde aunque no tienen competencia directa, han mantenido apoyo constante a la Guardia Nacional y han reforzado el trabajo de tránsito municipal y personal operativo de AsiponA
La presidenta municipal subrayó que, gracias a diversas gestiones, se ha avanzado también en el recarpeteo de vialidades estratégicas y en la
Por otro lado, como parte de las acciones complementarias, la titular de Bienestar también promovió la Carrera Meta Teletón 2025, con la cual se busca recaudar 300 mil pesos para contribuir a la construcción de un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Colima. La carrera se realizará el 31 de agosto en la ciudad de Colima, e incluirá recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros. Las inscripciones ya están abiertas en diversas dependencias estatales y ayuntamientos.
afrontar altos costos de producción sin la garantía de un precio justo de venta. Mencionó que la volatilidad en los precios genera incertidumbre y desincentiva la inversión en el campo, lo que a mediano plazo podría comprometer la sostenibilidad de esta cadena agroindustrial. Torres Mesa hizo un llamado a revisar las políticas de importación de derivados cítricos y proteger a los productores locales frente a prácticas que, aunque legales, afectan la competitividad del limón mexicano.
modificación de sentidos viales para mejorar la circulación. “Sabemos que el alto flujo vehicular genera complicaciones, pero con coordinación y suma de esfuerzos hemos ido resolviendo”, afirmó.
Por último, Bayardo aprovechó para reiterar el compromiso de su Gobierno con la infraestructura educativa y deportiva, mencionando que este año se invirtieron 30 millones de pesos en becas para estudiantes de todos los niveles, y que se proyectan obras de rehabilitación en unidades deportivas con apoyo del Gobierno del estado, como la “Tubo Gómez”, donde se prevén invertir 10 millones de pesos.
Mantiene Villa de Álvarez 4 créditos vigentes con saldo superior a 41 mdp
Por César Barrera Vázquez
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez mantiene 4 créditos simples vigentes con la banca de desarrollo, con un saldo acumulado superior a 41 millones de pesos, de acuerdo con información oficial publicada al primer trimestre de este año en el Sistema de
Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Todos los financiamientos fueron contratados con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BAnoBrAs) y tienen como fuente de pago el Fondo General de Participaciones, conforme
a los registros de la SHCP. El crédito con mayor saldo corresponde al identificado con la clave P06-0214017, contratado por 50 millones de pesos, que presenta un saldo vigente de 16 millones 473 mil 988.56 pesos, además de registrar in-
tereses por 521,199 pesos en el primer trimestre del año.
Le sigue el crédito P06-1123059, con un monto contratado de 12 millones de pesos y un saldo actual de 5 millones 385 mil 714.26 pesos, con intereses por 137,719.53 pesos.
Un tercer financiamiento, registrado como 256/2008, fue contratado por 21.2 millones de pesos, con un saldo de 7 millones 22 mil 178.67 pesos y una nota aclaratoria sobre un ajuste contable de un centavo por error de captura.
El cuarto crédito vigente, identificado con la clave P06-0224003, corresponde a un contrato por 11.5 millones de pesos y reporta actualmente un saldo devengado de 11 millones 107 mil 843.13 pesos, aunque no presenta registros de pago de intereses o comisiones durante el periodo.
En conjunto, esos 4 compromisos financieros representan una carga activa de 41 millones 989 mil 724 pesos, sin que se reporten adeudos por comisiones ni otros gastos asociados en el primer semestre del año. Todos los créditos fueron contraídos por el propio municipio de Villa de Álvarez como deudor único.
La información está disponible en el portal de transparencia del municipio y fue publicada en cumplimiento de las obligaciones establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (ConAC) para los gobiernos locales.
Realizará DIF Estatal Colima jornadas gratuitas de salud visual en Tecomán
Mé xico
Confía Sheinbaum en lograr acuerdo con Trump ante aranceles del 30%
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en llegar a “un buen acuerdo”, ante los aranceles del 30% que anunció el mandatario estadounidense Donald Trump para el 1 de agosto, y pidió esperar esta fecha que es el próximo viernes.
En su conferencia matutina de este martes 29 de julio en Palacio Nacional, precisa el diario El Universal, Sheinbaum Pardo reiteró que, en caso de ser necesario, tendría una llamada con el presidente de Estados Unidos para hablar del tema, porque al final la decisión la toma él.
“Esperamos llegar a un buen acuerdo de aquí, pues esta semana, es importante. Si es necesario, pues vamos a hablar con el presidente Trump”, comentó.
Recordó que un grupo de funcionarios mexicanos ha tenido mesas de trabajo y diálogos con las autoridades estadounidenses, entre ellos el secretario de economía, Marcelo Ebrard.
“Al final la decisión la toma el presidente Trump, obviamente, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto. Estamos esperando de aquí al viernes para poder informar, pero estamos trabajando.
“Hablamos sobre los temas relacionados con el impacto de los aranceles en México y las alternativas que estamos dando con el
Confirma Nissan el cierre de su planta en Cuernavaca
Nissan confirmó que detendrá su producción de autos en su histórica planta que tiene en Cuernavaca, Morelos, la cual inició operaciones en 1966 y marcó la primera expansión de la firma automotriz fuera de Japón.
“Hoy anunciamos otro avance decisivo en el marco del plan ‘Re:Nissan’: la conclusión de la pro-
Renuncia
ducción de vehículos en la planta CivAC de Morelos, cuyas operaciones se integrarán en nuestro complejo de Aguascalientes”, indicó en un posicionamiento el mexicano Iván Espinosa, director general global (CEO) de la compañía japonesa.
“Esta fue una decisión difícil, pero necesaria, impulsada por nuestro compromiso de actuar con rapidez, claridad
titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; segob lanzará consulta pública
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció como Comisionada Nacional de Búsqueda (CNB), por lo que la Secretaría de Gobernación (segoB) inició el proceso para elegir a quien la sustituirá.
De acuerdo con información de Reforma, la segoB indicó que Reyes Sahagún dejará el cargo el próximo 31 de agosto. Su relevo será determinado luego de una consulta pública dirigida a colectivos, expertos y organizaciones civiles con formación en desaparición forzada y búsqueda de personas.
“La siguiente semana, la Secretaría de Gobernación (segoB) publicará las bases para la consulta pública que
permitirá designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
“La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025”, se detalló en un comunicado.
El anuncio de la dimisión se dio mientras la presidenta Claudia Sheinbaum sostenía una reunión en Palacio Nacional con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Reyes Sahagún fue designada el 23 de octubre de 2023, bajo el Gobierno de Andrés Manuel Ló -
y propósito al transformar Nissan Motor Corporation para lograr una solidez a largo plazo”, añadió.
Según publica Reforma, a través de un comunicado oficial la empresa detalló que trasladará toda su producción de vehículos en el país al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025, que finaliza en marzo de 2026.
De este modo, los modelos Nissan NP300, Frontier y Versa, actualmente producidos en CivAC, serán transferidos a Aguascalientes.
“Como parte de su reestructuración de producción global bajo el plan de recuperación ‘Re:Nissan’, Nissan consolidará la producción de vehículos de la planta CivAC en Cuernavaca a la planta de Aguascalientes. Esta medida fortalece la sólida y receptiva presencia global de fabricación de la compañía, alineada con las realidades del mercado y con la agilidad necesaria para satisfacer las demandas futuras”, expuso la automotriz.
“Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando su equipo avanzado y de vanguardia para impulsar la eficiencia de la producción y la logística”, añadió.
Hasta la fecha, la planta CivAC ha producido más de 6.5 millones de autos para México y otras partes del mundo. Actualmente, representa 11% de la producción total de Nissan en el país.
Con esta decisión, Nissan pretende tener un crecimiento sostenible y ser más eficiente y competitiva. Bajo el programa Re:Nissan busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades (excluyendo China)
Tendrá México su propio lenguaje de inteligencia artificial
México trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo orden económico global basado en datos y talento, y que lo posicionará como líder tecnológico en América Latina.
El proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e in-
cluso lenguas indígenas mexicanas. Durante la conferencia “México IA: Inversión Acelerada”, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, subrayó que la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.
“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos
para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, afirmó.
En este marco, inscribió el evento llamado “México IA + INversión Acelerada”, a celebrarse en Expo Santa Fe los días 12 y 13 de noviembre, y que contará con más de 100 conferencistas glo -
bales y servirá como plataforma de lanzamiento del modelo lingüístico nacional y como plataforma de la región en la materia.
“Estamos organizando el esfuerzo para que en 2 años México tenga resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica”, declaró.
Ebrard explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA, y destacó la meta gubernamental de hacer llegar sus aplicaciones a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas.
“Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones. Hay que organizar el esfuerzo y tener una meta para que esto se logre en 2 años”, urgió.
La infraestructura será clave en este proceso y ante este escenario, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9,200 millones de dólares, y podría generar hasta 27 mil millones en impacto económico indirecto.
Lo anterior podrían significar más de 70 centros de datos de colocación o que ofrezcan servicios en la nube, según explicó a EFE Adriana Rivera Cerecedo, directora de la Asociación Mexicana de Data Centers.
México también se une a la iniciativa Latam-GTP
La iniciativa se inscribe a la par de un proyecto que acompaña Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado lAtAm-GPT, que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.
“México solamente va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana (...) es para nosotros muy bonito de ver porque son varios países de lengua hispana que están colaborando con este Latam-GPT”,
Llama Sheinbaum a esclarecer muerte de maestra en Veracruz
Ante la polémica por las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle sobre la muerte de una maestra en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que es lamentable que esto sucediera, ya sea que haya sido por un infarto o por agresión directa.
“De la maestra, es lamentable y eso no queremos que eso pase en nuestro país, eso es lo primero. Estamos trabajando todos los días para que no ocurran estos homicidios, sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo, o sea derivado de una agresión directa. Entonces, todo eso es lamentable, y no queremos que ocurra en nuestro país, y por eso trabajamos todos los días”, comentó Sheinbaum en conferencia matutina.
Ayer, precisa el diario Reforma, la gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle García, insistió entre reproches y un “les guste o no”, que la taxista Irma Hernández (maestra ya jubilada), quien fue plagiada por un
grupo criminal por no pagar extorsión, murió por un infarto.
Sin embargo, al momento de informar sobre 4 detenciones relacionadas con el caso, lo calificó como un asesinato.
“Hay 4 detenidos ya por el hecho de la maestra, por este asesinato y están haciendo las investigaciones pertinentes”, expresó la gobernadora.
En conferencia de prensa, refiere Reforma, Nahle primero llamó “miserables” a quienes, dijo, hicieron “escándalo” con la muerte de Irma Hernández en Álamo Temapache y, después, argumentó que la necropsia evidenció que la mujer, maestra jubilada de 62 años de edad, murió de un infarto tras ser violentada por los sicarios.
“Es de miserables, de miserables a una familia enlutada, y llevarlo a niveles de escándalo (...) la maestra fue violentada, eso lo dije, después de ser violentada, desgraciadamente, padeció un infarto, les guste o no les guste”, expresó Nahle ante los cuestionamientos.
Insta Morena vivir en la justa medianía y evitar lujos en la vida pública
La dirigente nacional de morenA, Luisa María Alcalde, subrayó que todos los morenistas, principalmente dirigentes, deben actuar con el ejemplo y vivir en la justa medianía, sin lujos, tras las recientes imágenes de líderes del partido y funcionarios viajando en el extranjero.
Tendrá México su ...
dijo en entrevista con medios Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.
Detalló además que la colaboración entre científicos de México, Chile y otros países de la región está dando forma a un sistema cada vez más innovador, en donde incluso se puedan aplicar en lenguas indígenas, siendo que solo en México se tienen actualmente activas 68.
Aguiar señaló que un modelo paragüayo ya es referencia, pues
Este martes, en Palacio Nacional, detalla el diario nacional, la mandataria federal llamó al Gabinete de Seguridad federal a informar, con base en las investigaciones de la Fiscalía estatal, lo que realmente ocurrió con el deceso de la maestra.
“Ahora, la circunstancia, el contexto de esta situación que vivió la maestra Irma, pues es importante que se dé a conocer por el Gabinete de Seguridad, porque hay investigaciones. Yo creo que aquí algo muy bueno que se ha hecho en la Fiscalía
Renuncia titular de ... pez Obrador. Terminará sus gestiones en la CNB, luego de casi 2 años. La todavía funcionaria llegó al puesto en medio de críticas por su falta de experiencia en la materia.
Este martes, detalla Reforma, la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez garantizó que el proceso de selección para quien ocupe la CNB será abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.
del Estado de Veracruz es que hay detenidos muy rápidamente, han hecho sus investigaciones, y hay detenidos.
“Y la información de los detenidos pues también va a dar muchas más pistas de cómo es que se da esta situación. Entonces -por eso repito- en estos casos es mejor que el Gabinete de seguridad a partir de la información que se tiene y de las investigaciones pueda informar”, agregó Sheinbaum.
Con información de Reforma
tir para el equipo: el que no quiera cumplir con los cánones que nos está dictando la presidenta, puede irse, lo digo con todo respeto”, apuntó entonces.
“Todas y todos los dirigentes de Morena y los representantes populares de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo. Y eso significa adoptar en la vida cotidiana, pública y privada, las máximas juaristas que son 2: una, vivir en la justa medianía, y 2, entender que el poder es humildad”, sostuvo.
En conferencia de prensa en Querétaro, según publica el diario El Universal, Alcalde señaló que los viajes no están
busca enseñar a cualquier persona que quiera aprender su lengua guaraní, mientras que imaginó que esto podría ocurrir con las lenguas mixtecas, zapotecas y el nahuátl.
Confía Sheinbaum en ...
Plan México y algunas otras opciones, y además algunas otras acciones específicas relacionadas con el Plan México. Y además damos seguimiento a las inversiones y a los temas de digitalización de procesos”, dijo.
Con información de El Universal
Lo anterior, luego de las acusaciones en torno a la presunta operatividad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a favor del nombramiento de Reyes Sahagún.
En el marco de los diálogos para la construcción de la reforma en materia de búsqueda, la titular de la CNB fue reiteradamente señalada por las integrantes de colectivos de ignorar la problemática de desaparición en el país, de actuar con malos tratos e impedir las labores de localización de personas desaparecidas.
Desde el inicio de las mesas, en abril, las rastreadoras se pronunciaron, en cada intervención, por su destitución. Sin embargo, hace tres meses, Reyes Sahagún aún descartaba renunciar.
“Por el momento no creo que tenga que ser necesario que tenga que dar una explicación sobre eso”, dijo en entrevista con este medio.
Además, refiere Reforma, calificó su labor al frente de la Comisión como “muy coordinada” y “muy esforzada” con las instancias involucradas en la búsqueda de personas.
En el desarrollo de las mesas, la secretaria Rosa Icela Rodríguez pidió a los funcionarios que desarrollaran su tarea con vocación o, por el contrario, les urgió a separarse de su cargo.
“Lo he dicho y lo vuelvo a repe -
Pese a no contar con experiencia en desapariciones, el entonces López Obrador designó Reyes Sahagún como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). El nombramiento se registró 2 meses después de la renuncia de la comisionada Karla Quintana, en medio de una cuestionada instrucción presidencial para depurar el censo de desaparecidos en el país, que en aquel momento (octubre de 2023) casi alcanzaba los 120 mil casos. Reyes Sahagún fue elegida entre una lista de aspirantes a la CNB en la que destacaban académicos y activistas relacionados con colectivos de desaparecidos.
La convocatoria para el cargo establecía que, entre los requisitos, los aspirantes debían tener dos años de experiencia en materia de desapariciones.
Con información de Reforma
Confirma Nissan el ...
a 2.5 millones, manteniendo una tasa de utilización de las plantas cercana a 100.
Para lograrlo, precisó Reforma, la compañía apunta a la consolidación de sus plantas de producción de 17 a 10.
“Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna”, sostuvo la empresa.
Los costos relacionados con esta consolidación están en evaluación.
Con información de Reforma
Espera Salud erradicar casos de sarampión en el país en noviembre próximo
Autoridades de salud señalaron su esperanza de erradicar los casos de sarampión en el país en noviembre próximo, luego de que hasta ahora existan todavía 3,500 casos y se hayan registrado 12 muertes en el país.
“Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”,
señaló David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, durante la conferencia de prensa presidencial.
Explicó que debido a la presencia de casos se ha incrementado la vacunación de forma “muy importante” y tras ello han logrado contener el brote en Chihuahua, donde se ha acumulado la mayor parte de los contagios.
“En los otros estados ya práctica-
mente se ha ido conteniendo en forma importante. Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote. Hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población”, acotó.
Asimismo, celebró que el cerco implementado por las autoridades sa-
nitarias “ha funcionado” y debido a ello la frecuencia y tasa de incidencia de casos ha disminuido “de forma importante”.
Refirió que el programa de vigilancia epidemiológica se ha reforzado mucho en el país y aseguró que existen alrededor de 6 millones de vacunas para lograr la vacunación en más de 95% de la población en riesgo.
La Secretaría de Salud federal ha reportado 12 muertes por sarampión en el país. El último deceso se registró en Chihuahua, entidad que suma 3,490 casos y 11 víctimas mortales.
Hasta el 25 de julio, 20 estados y 82 municipios reportan contagios para un total de 3,730 casos.
En las últimas semanas, el Gobierno de México ha implementado la “Estrategia Escudo Juárez” para combatir el sarampión, enfatizando la vacunación en el norte del país.
Tan solo en la última semana se aplicaron 42,146 vacunas contra el sarampión, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos.
La vacunación es gratuita y disponible para niños a partir de los 6 meses de edad y para la población en general hasta los 49 años.
Insta Morena vivir ...
prohibidos, sin embargo, dijo que deben evitar los lujos como ropa de alta gama, joyas y relojes caros.
“No se debe hacer, por congruencia, porque es contrario a la justa medianía”, reiteró.
Esto luego de la difusión de imágenes del secretario de organización de morenA, Andrés Manuel López Beltrán en Japón; el coordinador de la bancada de morenA, Ricardo Monreal, en España; y el titular de la SEP, y exdirigente del partido, Mario Delgado, en Portugal.
Luisa Alcalde recordó que morenA tiene lineamientos éticos y morales que son la guía para no perder el rumbo y mantenerse cercanos a la gente.
“No es que se mande un mensaje para prohibir que no puedas viajar a otro país, eso no es un delito, no es un acto de corrupción, el llamado es a vivir en la justa medianía”, reiteró.
Acusó que en el pasado, la oposición tenía derroches y viajes de lujo con dinero público, aviones privados, mientras que en estos casos han sido recursos propios.
“No es ni un delito ni un acto de corrupción”, dijo, tras aclarar que deben conducirse con austeridad.
Con información de El Universal
Mun do
Cómplice
de Epstein
exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso
Ghislaine Maxwell, exnovia y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein, exigió inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso de Estados Unidos, como pidió un comité de la Cámara de Representantes en medio de la renovada polémi-
ca del caso durante la Administración de Donald Trump.
La defensa de la mujer, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual en Florida, respondió con una lista de condiciones a la petición que hizo la semana pasada el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, James
Impulsará China y EUA continuidad de tregua arancelaria, dice negociador chino
China y Estados Unidos han acordado seguir impulsando la extensión de la tregua arancelaria que vence el próximo 12 de agosto, según adelantó este martes el negociador chino Li Chenggang tras 2 días de negociaciones comerciales en Estocolmo.
“Según el consenso entre China y Estados Unidos, ambas partes seguirán impulsando la extensión continua de la pausa (...), ha dicho a los medios de comunicación, según la traducción al inglés de sus palabras y que recoge también la agencia china Xinhua.
Chenggang ha dicho que se trata de la extensión del 24% de los aranceles que Estados Unidos suspendió y de “las contramedidas chinas”, de acuerdo con lo acordado en mayo pasado. El secretario de Estados Unidos del Tesoro, Scott Bessent, ya adelantó antes de la tercera ronda de negociaciones arancelarias en Estocolmo, la posibilidad de que se extienda la actual tregua arancelaria de 90 días.
Las 2 partes venían de unos aranceles del 145% que Estados Unidos impuso a los productos chinos y del 125% que Pekín
Comer, quien la citó a declarar el 11 de agosto para que aporte nueva información sobre el caso.
Como principal petición, el abogado David Markus exigió que le concedan inmunidad y que la comparecencia ocurra en Washington y no en la Institución Correccional Federal de Tallahassee, capital Florida, donde cumple su sentencia, según solicitó el comité.
“Si la Sra. Maxwell recibiese clemencia, ella tendría la voluntad y estaría ansiosa de testificar abiertamente y honestamente en público ante el Congreso en Washington D.C. Ella da la bienvenida a la oportunidad de compartir la verdad”, establece la carta que compartió el jurista.
Las condiciones se difunden un día después de que Maxwell pidió a la Corte Suprema de EUA revocar su sentencia de 20 años de cárcel por ser cómplice de Epstein, magnate acusado de pederastia y tráfico sexual de menores de edad que se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, y que previamente había sido condenado en Florida por hechos relacionados.
La defensa ha visto como una “oportunidad” las reuniones que tuvieron ella y el fiscal general adjunto de Estados Unidos, Todd Blanche, el jueves y viernes pasado mientras sube la presión ciudadana, en particular de los simpatizantes de Trump, para que la actual Administración revele todos los archivos del caso.
Como segunda con-
Viven palestinos “una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”, lamenta la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó este martes que los palestinos soportan “una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”, después de que varias agencias de la organización insistieran en que Gaza enfrenta una grave crisis de hambruna.
“Los palestinos en Gaza están soportando una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Esto no es una advertencia. Es una realidad que se desarrolla ante nuestros ojos”, apuntó en un comunicado.
Las agencias de la ONU alertaron este martes de que más de uno de cada 3 habitantes de Gaza pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.
Además, señalaron que se está agotando el tiempo para preparar una respuesta humanitaria a gran escala que ataje esta crisis.
En contraposición, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado estos días la existencia de una hambruna en Gaza.
Al ser preguntado por ello en su rueda de prensa diaria, el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, insistió en que la ONU ha proporcionado “los datos necesarios para sacar conclusiones”.
Unas cifras que, aseguró, coinciden “con lo que estamos viendo a través de nuestro propio personal sobre el terreno, que se enfrenta al hambre”.
En esta conferencia de prensa, el director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ross Smith, dijo acoger “con satisfacción” las “pausas humanitarias” anunciadas por Israel este fin de semana, pero afirmó que la agencia todavía no está recibiendo “los volúmenes de alimentos y otros suministros de socorro” que necesitan.
Explicó que, desde el domingo, el PMA solo ha
Reconocerá Reino Unido el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta alto el fuego
El Gobierno británico reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar con la “catastrófica situación en Gaza”, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
En la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió asimismo a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.
Posteriormente, en una declaración seguida por preguntas de los periodistas, el líder británico subrayó que en septiembre evaluará el cumplimiento de esas condiciones para tomar una decisión.
“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuer-
de un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, dijo.
Al respecto de la situación en la franja, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las
autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”.
“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó, después de explicar que abordó la situación humanitaria ayer con el presidente de EUA, Donald Trump, en Escocia.
Al mismo tiempo, reconoció que el objetivo de los 2 Estados “está bajo presión como nunca antes”
Dice Trump que podría reunirse con Xi “antes de fin de año” tras “buen” diálogo comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este martes que la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, podría ocurrir “antes de fin de año”, una afirmación que sigue a lo que consideró como un “positivo” diálogo comercial entre delegaciones de ambos países en Estocolmo.
“Espero con interés la reunión, diría que (puede producirse) antes de fin de año. Sería una manera de cerrar un círculo”, respondió a bordo del Air Force One a una pregunta de la prensa sobre un futuro encuentro entre ambos líderes, que ya Trump había anunciado el pasado junio.
El mandatario indicó que las delegaciones comerciales de Pekín y Washington tuvieron “un muy buen intercambio hoy” en la capital sueca, lo que le permite ser más optimista
sobre la posibilidad de hablar frente a frente con Xi.
“Si me hubieran preguntado ayer, no, no pintaba muy bien (...). Scott me acaba de decir que la reunión de hoy con China fue muy bien”, precisó en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que encabeza la conversación por parte de Estados Unidos junto al representante comercial, Jamieson Greer, entre otros.
La reunión de 2 días en Estocolmo se produjo después de los encuentros
Cierra Wall Street en rojo, pendiente de negociaciones con China y decisión de la Fed
Wall Street cerró este martes en rojo, con los ojos puestos en las negociaciones comerciales entre EUA y China y la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés tras la reunión de 2 días que finaliza mañana miércoles.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 0.46%, hasta los 44,632; mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0.38%, hasta 21,098 unidades, y el S&P 500 perdió un 0.3%, hasta 6,370 puntos.
Estados Unidos y China cerraron este martes en Estocolmo su tercera ronda de negociaciones arancelarias sin acuerdo, pero con la voluntad de extender la actual tregua, que expira el 12 de agosto, y sobre la que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá la última palabra.
en Ginebra y Londres en mayo y junio, respectivamente, y la conversación telefónica de Trump y Xi el pasado 5 de junio, en la que el presidente chino invitó a su homólogo estadounidense a Pekín.
Bessent y Greer anunciaron que se reunirán este miércoles con Trump en la Casa Blanca para informarle sobre la marcha de las negociaciones y obtener su visto bueno a la extensión por otros 90 días de la tregua arancelaria acordada por ambos países, que debe concluir el 12 de agosto. Ambas partes venían de unos aranceles del 145% que Estados Unidos impuso a los productos chinos y del 125% que Pekín elevó sobre los estadounidenses, si bien durante la pausa Washington bajó los gravámenes al 30% y China al 10%.
De no llegar a un acuerdo antes del fin de la tregua, Pekín podría enfrentarse a aranceles del 80 u 85% sobre algunos de sus bienes, afirmaron los negociadores estadounidenses.
El secretario del Tesoro de EUA, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, informarán este miércoles en persona a Trump en la Casa Blanca sobre lo negociado y éste será quien se pronuncie sobre una ampliación del actual paréntesis arancelario por otros 90 días.
Los inversores también tendrán en cuenta la decisión que tomará la Fed sobre los tipos de interés en su nueva reunión, que comenzó este martes y se prolongará hasta mañana miércoles. Los analistas esperan que el banco central estadounidense mantenga los tipos de interés en su rango actual.
Esta semana también continúa la publicación de los resultados del segundo trimestre de varias empresas estadounidenses, como es el caso de Boeing. Las acciones de la multinacional cerraban con una caída del 4.37%.
La empresa aeroespacial registró unas pérdidas netas de 643 millones de dólares en el
Presentará defensa del expresidente Uribe el 11 de agosto la apelación a la sentencia MUNDO
El abogado Jaime Granados, que lidera el equipo de defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), aseguró este martes que el 11 de agosto apelará la sentencia que le sea impuesta por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, con base en la condena que le dictó la víspera la Justicia.
La apelación debe presentarse ante el Tribunal Superior de Bogotá en un plazo máximo de 5 días hábiles después de la lectura de la sentencia, prevista para el próximo 1 de agosto, y como el 7 de agosto es festivo en el país, el plazo termina el lunes 11.
“La apelación se hace contra la sentencia, no contra el sentido del fallo. Para eso dispone la defensa de 5 días hábiles, lo que significaría que para el lunes 11 de agosto habría que radicar esa apelación”, dijo Granados a Blu Radio
El abogado defensor agregó que desde anoche, cuando concluyó la audiencia de más de 10 horas en la que la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leyó el fallo que convierte a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, la defensa empezó a tra-
Impulsará China y ...
elevó sobre los estadounidenses, si bien durante la tregua Washington bajó los gravámenes al 30% y China al 10%.
El negociador del equipo chino, que estuvo encabezado por el vice primer ministro de China He Lifeng, calificó de “profundos, sinceros y constructivos” los intercambios con Bessent y el representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer, en Rosenbad, la sede del Gobierno sueco.
El encuentro en la capital sueca tuvo lugar tras rondas previas en
Cómplice de Epstein ...
dición, el abogado Markus solicitó que el Congreso le proporcione con antelación las preguntas que le harán para que se prepare “de forma significativa” y aliste los documentos que corroborarán sus respuestas.
Y, por último, pidió que la audiencia ocurra después de que la Corte Suprema de EUA analice la revocación de la sentencia, con el argumento de que Epstein hizo un acuerdo en 2007 en el Distrito del Sur de Florida en el que el Gobierno “acuerda que no instituirá ningún cargo criminal en contra de cualquier posible cómplice”.
“Ella merece alivio. Estamos abier-
bajar en los asuntos que les llamaron la atención de lo mencionado en el auto.
“Va a ser una muy fuerte, argumentada, contundente apelación”, dijo Granados, quien agregó que la defensa tiene “los argumentos jurídicos” para dar un “sano debate”.
La jueza manifestó en la noche del lunes, en la lectura del fallo por el “juicio del siglo”, que para los 2 delitos por los que fue condenado Uribe la ley prevé una condena de “un monto
Londres y Ginebra y una conversación telefónica de los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente el pasado 5 de junio.
El negociador chino señaló que los 2 equipos económicos y comerciales “continuarán manteniendo una comunicación estrecha y realizando intercambios oportunos sobre temas económicos y comerciales, y seguirán impulsando el desarrollo estable y saludable de su relación bilateral en materia de comercio y economía”.
tos a trabajar con el comité para encontrar un camino hacia adelante que respete sus derechos constitucionales y le permita asistir al pueblo estadounidense y al Comité en esta importante misión de vigilancia”, concluyó la defensa.
La polémica sobre el caso de Epstein se reavivó el 7 de julio tras un memorando en el que el DOJ y el FBI concluyen que el magnate no mantenía una “lista de clientes” famosos a quienes ofrecía menores de edad y que sí se suicidó, lo que contradice una teoría de la conspiración popular entre los simpatizantes de Trump.
superior a 4 años e inferior a 8”, aunque consideró que el expresidente, de
...
primer semestre de 2025, un 64% menos que en el mismo periodo del año pasado, gracias principalmente al aumento en la entrega de aviones comerciales.
Sin embargo, los inversores están sobre todo pendientes de los resultados de algunas de las “Siete Magníficas”, como las tecnológicas Meta, Microsoft, Amazon y Apple, que reportarán su desempeño más reciente este miércoles y jueves.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las ganancias de
Reconocerá Reino Unido ...
y que esa solución está “amenazada”.
De igual forma, mandó un mensaje a “los terroristas de Hamas”, a los que llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en Gaza.
Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, le hayan reclamado públicamente que reconozca el Estado de Palestina.
Viven palestinos “una ...
podido transportar aproximadamente la mitad de lo que ha solicitado, y pidió al Estado israelí que autorice de manera más rápida la entrada de vehículos con ayuda humanitaria y alimentos.
Además, relató que los palestinos, desesperados, se agolpan alrededor de los convoyes de suministros, y denunció que las autoridades israelíes disparan cada día a las multitudes que acuden por alimentos.
73 años, “se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.
Al respecto, Granados señaló: “Lo lógico para quien sigue siendo inocente es que siga en libertad. Y esa fue mi petición que acumulé anoche al cierre de la audiencia”.
Además de los 2 delitos por los cuales fue condenado, Uribe fue absuelto de un tercero, de soborno simple, todos como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.
Travelers (1.93%), Coca-Cola (1.89%) y McDonald’s (1.15%), mientras que las mayores pérdidas eran para UnitedHealth (-7.46%), la ya mencionada Boeing y Merck (-1.7%).
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 3.75%, hasta los 69.21 dólares el barril; mientras que, al cierre de la bolsa, el oro subía a 3,323 dólares la onza; el rendimiento del bono a 10 años bajaba a 4.324% y el euro se cambiaba a 1.1551 dólares.
En una protesta hoy ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca Palestina cuanto antes, y ejerza mayor presión sobre Israel para que detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza.
Este mes, el presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó que su país reconocerá a Palestina durante la Asamblea General de la ONU, mientras que otros países europeos, como España, ya lo hicieron previamente este año.
“Necesitamos una acción sostenida sobre el terreno. No se trata de algo que se pueda hacer en un día o en una semana”, agregó, y solicitó que se reanuden las “cocinas comunitarias” para prevenir el hacinamiento y proporcionar una ayuda básica a las familias gazatíes.
Confirmó, además, que el PMA está recibiendo “algo de combustible” y suministro para su personal, cuya situación “es bastante crítica”.