EDICION-MIERCOLES-30-ABRIl-2025

Page 1


Colima

Año 50 Nueva Época Miércoles 30 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Resalta Indira que Colima está en los primeros lugares nacionales de vacunación

Deportes

Domènec Torrent renuncia al San Luis tras una mala campaña en el Clausura 2025 Opinión

Ciencia y Futuro

Por Kayim Pineda Urbina

Mundo

Comunidad universitaria participa en el Primer Simulacro Nacional 2025

Autoriza Senado ingreso de tropas extranjeras para ejercicios militares y humanitarios Firma Trump orden ejecutiva para evitar acumulación de aranceles a un mismo producto

UdeC refuerza seguridad estudiantil con más de 90 horas de capacitación

Comunidad universitaria participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 sidad Uni ver

Este martes (29), en punto de las 11:30 de la mañana, se activaron las alarmas sísmicas del Sistema de Alertamiento Nacional, administrado por el Servicio Sismológico Nacional, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca. La Universidad de Colima, encabezada por su Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, se sumó activamente al Primer Simulacro Nacional 2025.

DIRECTORIO

Comunidad...

El ejercicio tuvo como propósito fomentar la cultura de la protección civil y fortalecer la capacidad de respuesta de las unidades internas de Protección Civil y brigadas universitarias, en coordinación con dependencias gubernamentales, organizaciones civiles y los sectores público y privado.

En una entrevista, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño destacó la importancia de que la comunidad universitaria participe en este tipo de ejercicios: “Fomentar y fortalecer una cultura de protección civil entre nuestra comunidad y en la sociedad en general es una responsabilidad social que asumimos como institución. Al final, quienes venimos a la Universidad a estudiar o trabajar pertenecemos a familias, y este conocimiento se replica en los hogares”.

Asimismo, felicitó al equipo de la Dirección de Protección Civil Univer-

sitaria por el despliegue de información y la retroalimentación proporcionada para mejorar los protocolos. “También felicito a la comunidad universitaria por su participación. Es fundamental generar conciencia y pedir que lo aprendido aquí se replique en la sociedad”.

Sobre los avances en materia de protección civil, el Rector reconoció que la Universidad de Colima ha registrado importantes progresos en los últimos 4 años. “Si bien aún tenemos áreas de oportunidad, como mejorar el equipamiento, hoy en cada espacio universitario contamos con personal capacitado que integra comisiones internas de protección civil”.

Finalmente, en relación con las instalaciones que resultaron dañadas tras el sismo del 21 de septiembre de 2022, Torres Ortiz Zermeño informó que todas las afectaciones, particularmente en los campus de Manzanillo, Tecomán y el Campus Central, ya han sido resueltas.

UNIVERSIDAD

Rector comparte claves para el éxito académico y de vida, en el 60 aniversario del Bachillerato 2

Como parte de las actividades para celebrar el 60 aniversario del Bachillerato 2 de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño impartió la conferencia “Consejos personales para el buen desarrollo como estudiante de la Universidad de Colima”, ante cientos de estudiantes reunidos en el Paraninfo Universitario.

Al iniciar su charla, Torres Ortiz Zermeño destacó las 6 décadas de

historia de este plantel, que hoy se posiciona como uno de los 4 con mayor matrícula en la institución. Agradeció la invitación de su director, Christian Barajas Pineda, y expresó: “Convivir con las y los estudiantes es el mayor privilegio que tenemos como funcionarios y trabajadores universitarios”.

Con un tono cercano y ejemplos tomados de la vida universitaria, el Rector compartió 6 principios clave

para un desarrollo estudiantil pleno. El primero fue la congruencia, destacando aquí que la credibilidad y el respeto se ganan cuando nuestras acciones reflejan nuestras palabras, y éstas a su vez nuestro pensamiento, lo que fortalece el compromiso y la confianza en los entornos donde nos desenvolvemos.

El segundo principio es la constancia. “Los resultados sólidos siempre requieren perseverancia e in -

vertir tiempo en ellos. Es cierto que existen obstáculos y que a veces hay que intentar las cosas una, dos y hasta tres veces, pero si tienen un objetivo claro de vida no lo suelten y si por un motivo económico se ve en la dificultad para continuar con sus estudios, acérquense a un maestro, a su director o un funcionario para buscar la solución y que ese no sea un factor de deserción”.

Rector comparte...

Un tercer principio es desarrollar un equilibrio personal y escolar que les permita, por consiguiente, el bienestar físico y familiar, “porque una persona equilibrada y saludable es más efectiva y capaz de tomar decisiones. Ante los problemas emocionales que puedan presentar es importante no quedarse callados y buscar ayuda en otras personas, pero además realizar actividades que contribuyan a mejorar este aspecto, como el deporte o las artes”.

Como cuarto principio, el Rector recomendó fortalecer la empatía y las relaciones interpersonales entre las y los compañeros, como una forma eficaz de disminuir los conflictos y crear ambientes escolares sanos. “Como quinto punto es necesario aprender a comunicarse y escuchar, porque las mejores decisiones nacen de hablar bien y escuchar atentamente a un interlocutor, y más aún en aquellos jóvenes que quieran desarrollar un liderazgo”.

Finalmente, como último principio, el Rector exhortó a los estudiantes a disfrutar su recorrido de vida y a cultivar una actitud positiva, “porque no siempre podrán controlar lo que ocurre a su alrededor, pero sí la manera en que reaccionan ante ello. Cada etapa tiene sus grandes satisfacciones y ésta que viven ustedes en particular es una de las más maravillosas, así que los exhorto a que la disfruten al máximo”.

UNIVERSIDAD 6

Rector comparte...

El director del plantel, Christian Barajas, dijo en su mensaje que el Bachillerato 2 “celebra 6 décadas de historia, esfuerzo, crecimiento y transformación. A lo largo de 60 años, nuestro plantel ha sido un pilar fundamental en la formación de generaciones de jóvenes que han contribuido al desarrollo de nuestra comunidad y nuestro estado”.

Para terminar, resaltó que esta celebración es también una oportunidad para mirar hacia el futuro. “Estamos comprometidos con seguir avanzando, adaptándonos a los cambios y manteniendo la excelencia académica que nos caracteriza. Queremos seguir siendo una institución de referencia que fomente el conocimiento, los valores y el espíritu crítico de las generaciones venideras”.

Como parte del evento, la alumna Dana Abigail Sánchez Estrada leyó la semblanza del Rector.

UdeC refuerza seguridad estudiantil con más de 90 horas de capacitación

Con el compromiso de velar por la seguridad de su comunidad estudiantil, la Universidad de Colima llevó a cabo 68 charlas sobre el “Protocolo de Alto Impacto”, entre el 10 de marzo y el 3 de abril de 2025. Estas actividades, organizadas por la Dirección de Seguridad Universitaria con el apoyo de la Dirección General de Educación Media Superior y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Colima, sumaron un total de 97 horas de formación.

Durante 4 semanas, las charlas beneficiaron a 4,670 alumnas y alumnos de segundo semestre de los planteles de educación media superior de la institución, abarcando las 5 delegaciones universitarias. El propósito central de estas capacitaciones es preparar al estudiantado ante posibles eventos o contingencias de alto impacto, tanto en el exterior como en los entornos de los campus universitarios.

UdeC refuerza...

Las acciones de alto impacto en seguridad buscan generar mejoras significativas en la protección de personas, activos e información, reduciendo riesgos y fortaleciendo la resiliencia organizacional. A diferencia de acciones de bajo impacto, estas medidas abordan vulnerabilidades críticas y producen cambios relevantes a nivel institucional.

UNIVERSIDAD

UdeC refuerza...

La colaboración estrecha entre la UdeC y la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Vinculación Social y Prevención del Delito, refleja una apuesta decidida por fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección entre las y los jóvenes.

Con acciones como éstas, la Universidad de Colima reafirma su interés y responsabilidad en ofrecer espacios educativos seguros, priorizando el bienestar de su comunidad.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor Kayim Pineda Urbina*

Grafeno modificado con asparagina: un paso adelante en la lucha contra el cáncer

El tratamiento del cáncer ha evolucionado significativamente, pero los desafíos persisten. Uno de ellos es la toxicidad de los medicamentos como el  cisplatino, un fármaco ampliamente utilizado para tratar varios tipos de cáncer. Aunque efectivo, este medicamento puede dañar tanto las células cancerosas como las sanas, lo que provoca efectos secundarios severos. Frente a esta problemática, en nuestro laboratorio de investigación en Química Teórica y Computacional colaboramos con colegas en la India y Guadalajara, Jalisco para ayudar en el desarrollo de plataformas más seguras y eficaces para la entrega de medicamentos, y el grafeno modificado con  asparagina, se perfila como una solución prometedora. El  grafeno es un material fascinante formado por una sola capa de átomos de carbono organizados en un patrón hexagonal. Su estructura única le confiere propiedades excepcionales, como una gran superficie, alta conductividad térmica, eléctrica y buena biocompatibilidad. Estas características lo convierten en un candidato ideal para aplicaciones biomédicas, especialmente en sistemas de liberación de medicamentos. Sin embargo, el grafeno en su forma pura presenta limitaciones, como una baja

interacción con moléculas farmacéuticas, entre otras cosas.

Para superar estas barreras, exploramos una estrategia innovadora: modificar el  grafeno con moléculas biológicas, en este caso, el aminoácido  asparagina. Este es un aminoácido no esencial, lo que significa que no necesitamos consumirlo en nuestra dieta, ya que nuestro cuerpo puede producirlo por medio del metabolismo. Esto lo vuelve una molécula familiar para nuestro cuerpo. Este enfoque no solo mejora la interacción del  grafeno con los medicamentos, sino que también lo hace más compatible con los sistemas biológicos. Nuestro estudio utilizó simulaciones computacionales avanzadas, basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT, por sus siglas en inglés), para analizar cómo el  cisplatino interactúa con 2 tipos de superficies:  grafeno puro y  grafeno modificado con asparagina

Los resultados son alentadores. Descubrimos que el  grafeno modificado con  asparagina aumenta significativamente la energía de adsorción del cisplatino, lo que indica una interacción más fuerte y estable. Esto significa que el medicamento se adhiere mejor a la superficie modificada, reduciendo el riesgo de liberación prematura y asegurando que llegue al lugar donde se necesita:

Clave para disminuir violencia en la sociedad

Abrumados por conflictos, desigualdades y violencia, la educación superior emerge como una de las herramientas más poderosas para construir sociedades más justas, pacíficas y prósperas. Por ello, resulta imperativo reflexionar sobre el papel de las universidades, no solo como centros de conocimiento, sino como motores de transformación social capaces de reducir los índices de violencia que laceran a nuestras comunidades.

La violencia, en sus múltiples manifestaciones, tiene raíces complejas que van desde la pobreza y la exclusión social hasta la falta de oportunidades y educación. La educación superior no solo provee conocimientos técnicos y científicos, sino que fomenta valores fundamentales como la tolerancia, equidad, justicia y respeto por la diversidad. Las universidades no son meros espacios de formación profesional, son también laboratorios donde se gestan ciudadanos críticos, conscientes y comprometidos con su entorno.

La Universidad de Colima (UdeC), como Máxima Casa de Estudios de nuestro estado, tiene un papel crucial en ese proceso. A través de programas académicos, actividades culturales y proyectos de vinculación social, nuestra institución contribuye directamente a la formación de jóvenes que no solo aspiran al éxito profesional, sino también a ser agentes de cambio en sus comunidades. Es en ese espacio donde se puede sembrar la semilla de una convivencia pacífica y solidaria, especialmente en un estado que, como muchos en México, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad.

La vinculación entre educación y reducción de la violencia ha sido demostrada por diversos estudios. Por cada año adicional de escolaridad, las tasas de criminalidad tienden a disminuir de manera significativa, pues las personas adquieren herramientas para resolver conflictos de manera pacífica y se integran a mercados laborales que ofrecen mejores condiciones de vida.

En el caso de la educación superior, sus beneficios son aún más profundos, al formar individuos con capacidad para liderar iniciativas comunitarias, desarrollar investigaciones que aborden problemáticas sociales y promover políticas públicas más efectivas.

Son muchas las voces que llaman a invertir más en educación superior, ya que no es solo una estrategia para impulsar el desarrollo económico, sino también un acto de justicia social y una apuesta por la paz. Las universidades tenemos el deber de formar no solo profesionistas, sino ciudadanos íntegros, capaces de imaginar y construir un Mundo sin violencia.

Ciencia y futuro

las células cancerosas.

La modificación del  grafeno con  asparagina no solo mejora la retención del  cisplatino, sino que también abre la puerta a su uso en otros medicamentos. Este enfoque sería clave para diseñar plataformas de liberación de fármacos personalizadas, dirigidas específicamente a las células cancerosas, minimizando los efectos secundarios en tejidos sanos.

Además, el uso de modelos computacionales como el DFT permite optimizar estas interacciones a nivel molecular antes de llevarlas al laboratorio. Esto reduce significativamente los costos y acelera el desarrollo de nuevas tecnologías médicas.

Este avance es un ejemplo del poder de la nanotecnología para transformar la medicina moderna. Al combinar materiales avanzados como el grafeno con biomoléculas, podemos crear soluciones innovadoras para desafíos médicos complejos. Más importante aún, esta investigación nos acerca un paso más a tratamientos de cáncer más efectivos, menos invasivos y con menos efectos secundarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

En resumen, el grafeno modificado con asparagina se perfila como una herramienta prometedora en la lucha contra el cáncer, y su potencial continúa expandiéndose con cada nuevo descubrimiento

Aunque los resultados son prometedores, aún queda trabajo por hacer. La colaboración entre científicos, médicos y otros profesionales es esencial para llevar estas tecnologías del laboratorio a los pacientes. Juntos, podemos transformar el panorama del tratamiento del cáncer y construir un futuro más saludable para todos. Para mayor información sobre el presente tema, puede consultarse el siguiente enlace:  https://www.mdpi. com/2073-4344/13/1/100

*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Maestría en Ingeniería Química Ambiental y Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

Abucheos y trompetillas

COLUMNA

Utopías

Extralimitación del INE en las elecciones 2025: regresión del derecho al voto de personas en prisión preventiva

El Consejo General del INE acordó la inviabilidad de que las personas en prisión preventiva ejerzan su derecho al voto en la elección extraordinaria de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2025.

Esta decisión transgrede gravemente los principios constitucionales y convencionales de Progresividad y No Regresión. En el proceso electoral 2024 se logró garantizar el derecho al voto de las personas en prisión preventiva en cumplimiento de los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, basados en el principio de Presunción de Inocencia.

La justificación del Acuerdo del Consejo General del INE, el cual implica una regresión histórica y una viola-

ción grave de los derechos humanos y de nuestra democracia, tuvo como sustento la insuficiencia presupuestal, aspectos técnicos y operativos, así como el tiempo insuficiente para garantizar el derecho de manera segura y organizada.

Las Consejeras Electorales Carla Astrid Humphrey Jordan y Beatriz Claudia Zavala Pérez, emitieron votos concurrentes sobre el acuerdo en los que manifestaron que el “Instituto Nacional Electoral omitió tanto un ejercicio reforzado de previsión presupuestal y operativa, y de interpretación y argumentación jurídicas suficientes y oportunas” y que “es inadmisible que en una democracia constitucional, la eficacia de los derechos humanos se vulnere por insuficiencia de recursos económicos” respectivamente.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado sobre las medidas adoptadas por los Estados que disminuyen el acceso efectivo a los derechos humanos bajo el argumento de insuficiencia de recursos, señalando que dicha situación no justifica una regresión en su protección y garantía efectiva; por el contrario, exige a los Estados hacer el máximo uso de los recursos disponibles como parte de sus obligaciones internacionales.

Las medidas acordadas por el Consejo General del INE son una clara vulneración a la participación ciudadana activa en la toma de decisiones públicas. Resulta irónico que, precisamente las personas que están sujetas a un proceso jurisdiccional sean excluidas en

Por Linda Illanes

OPINIÓN

Utopías

un ejercicio electoral del Poder Judicial, y que, quienes atraviesan el suplicio subjudice no se les permita emitir su opinión mediante el voto bajo la justificación de la falta de recursos y tiempo.

Esta decisión, reitero, es un retroceso de gran magnitud, y que no solo vulnera los derechos de las personas en prisión preventiva por parte de una autoridad, sino que representa un ac-

to discrecional y discriminatorio, dejando en segundo plano los derechos de personas que, en teoría, gozan del principio de presunción de inocencia, o al menos eso señaló el Alto Tribunal de nuestro país en su momento. Aparentemente, tales criterios no tienen peso en las determinaciones del INE, mucho menos, la dignidad de las personas que tienen mayor interés en estas elecciones.

Cabe mencionar que esta decisión además, es una extralimitación

en las facultades del Consejo General del INE y de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, la cual emitió la Sentencia que ordena al “Consejo General del INE para que, en un plazo de treinta días, contados a partir de la notificación de la presente ejecutoria, determine la posibilidad de que las personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al sufragio para la elección extraordinaria 2025 de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación”.

Al respecto, el artículo 1º Constitucional Federal establece claramente que el ejercicio de los derechos humanos no puede restringirse ni suspenderse, su interpretación debe atender al principio pro persona procurando la protección más amplia, siendo obligación de las autoridades en el ámbito de su competencia, su protección y garantía de conformidad a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

En relación a lo antes señalado, el artículo 29 del mismo orden constitucional, fija las situaciones extraordinarias en las que única y exclusivamente la persona titular del Poder Ejecutivo, con aprobación del Congreso de la Unión, podrá restringir o suspender el ejercicio de los derechos.

Esta situación lamentable nos hace cuestionar si realmente existe un compromiso genuino por parte del Instituto Nacional Electoral, por la autoridad electoral, y aún más importante, por el propio Estado, con la construcción de una verdadera democracia en nuestro país, entendiéndola como ese sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo al que se refiere nuestra Constitución Federal, el cual no se ve reflejado en sus determinaciones, mucho menos en sus acciones, dándonos a entender que los derechos humanos de personas que se encuentran en determinada condición social pueden ser suspendidos o restringidos en éste “Estado de derecho” al arbitrio  de las autoridades.

Nelson Mandela suscribió acertadamente que “La democracia exige que los derechos políticos y de las minorías se resguarden”.

COLUMNA

Especulario

Máquinas parlantes

Y de pronto, las máquinas comenzaron a hablar. De un momento a otro, nos encontramos rodeados de dispositivos tecnológicos que nos conversan, responden solícitos a nuestras interpelaciones, elaboran discursos complejos y dialogan de formas sorprendentemente familiares. No sin cierto asombro, atestiguamos la aparición y popularización de tecnologías parlantes. La inteligencia artificial generativa (IAG) irrumpe con fuerza en un ámbito que, hasta hace poco, se consideraba distintivamente humano: la interacción a través del lenguaje y la creación de sentido compartido. A través de los “modelos de procesamiento de lenguaje natural” (PLN), las computadoras actuales pueden procesar y generar lenguaje oral y escrito de manera asombrosamente similar a la humana. Lo que parecía patrimonio exclusivo de la ciencia ficción —piénsese en personajes como  Robotina (de Los Supersónicos) o  R2-D2 (Star Wars)— hoy empieza a permear la vida cotidiana con una naturalidad inquietante.

Ciertamente, nuestra interacción con las máquinas has sido en muchos sentidos íntima a lo largo de la historia. Desde hace algún tiempo les atribuimos habilidades equivalentes —y a menudo superiores— a las de la cognición humana, especialmente en ámbitos como el procesamiento de información y la resolución de problemas lógico-matemáticos. Pero las IA actuales han llevado esta relación a territorios inéditos. Mediante redes neuronales artificiales y procesos de “aprendizaje profundo”, estas tecnologías descubren patrones por sí solas y aprenden mediante retroalimentación constante, por lo que parecen adquirir capacidad de “entender” y resolver problemas de manera autónoma, en muchos casos superando a sus entrenadores humanos en tareas específicas.

Quizá los ejemplos más icónicos de este pasaje los encontremos en los célebres programas DeepBlue y AlphaGo, hitos fundamentales en la historia de la IA. La primera venció en 1997 al entonces campeón mundial de ajedrez, el legendario Garri Kaspárov, en una primera sacudida escandalosa al ego de la inteligencia humana. Por su parte, AlphaGo venció

en 2016 al campeón Lee Sedol en Go, un juego antiquísimo de origen chino que supera la complejidad del ajedrez exponencialmente. (Una trepidante narración sobre estos episodios se encuentra la novela  MANIAC de Benjamin Labatut). Lo interesante del caso es que la máquina triunfa gracias a una jugada contraintuitiva, sorprendente incluso para la mirada experta: una jugada considerada creativa, inédita en casi tres mil años de historia del juego. Un movimiento que ha sido incorporado desde entonces al repertorio estratégico de la comunidad global del Go y con ello también a la cultura humana. Se trata de un gesto que muestra que ahí donde creímos tener prerrogativa humana —capacidad de idear, sorprender, crear—, las máquinas comienzan a hacer incursiones inesperadas.

Pero es quizá en el terreno del lenguaje donde se produce un salto cualitativo especialmente relevante para entender la transformación actual de relación entre personas y dispositivos tecnológicos. Los “grandes modelos de lenguaje” (LLM) entrenados con millones de parámetros y cantidades colosales de datos, han llevado la comunicación humanomáquina a niveles hasta hace poco inimaginables. El campo ha avanzado meteóricamente: aplicaciones que hace unos años podían parecer futuristas, como Siri o Alexa, hoy nos parecen rudimentarias. Por supuesto, las máquinas ya venían balbuceando desde hace tiempo, interactuando a niveles simples, a través de fórmulas de interacción pre-programadas. Pero para las IA de hoy el famoso “test de Turing” parece quedar corto: ya no solo responden, sino que son capaces de replicar minucias propias de nuestras complejas prácticas discursivas y seguir fluidamente las intrincadas ramificaciones de la interacción verbal. Captan matices, “entienden” la ironía, el humor y otras propiedades discursivas sofisticadas. Además, gestionan una cantidad exorbitante de información, por lo que parecen ser unas verdaderas sabelotodo y desenvolverse con soltura en todo tipo de temas, tonos y contextos comunicacionales. Es posible que este escenario venga a trastocar el horizonte de nuestra actividad simbólica. Tendrá

implicaciones en la forma en que valoramos las ideas construidas y expresadas con lenguaje, en que concebimos la escritura académica o literaria, en que entendemos actividades tan humanas como conversar, orientar o enseñar. Las IA pueden generar ensayos e informes técnicos especializados, aprender estilos comunicativos y escribir poemas sentimentales (la calidad estética es, por el momento, una cuestión diferente). Se han vuelto hábiles conversadores, sosteniendo e intercambios que se sienten orgánicos; atendiendo al contenido del discurso, pero también a sus funciones pragmáticas y a su tono afectivo. Evo -

cando la idea del filósofo del lenguaje John L. Austin, podemos decir que las máquinas también comienzan a “hacer cosas con palabras”, cumpliendo funciones intersubjetivas que parecían exclusivas de la interacción humana: consolar, convencer, instruir, orientar, persuadir. Así, estas tecnologías se entreveran con nuestra principal herramienta de construcción de vínculos y realidad social. A través del lenguaje, se inmiscuyen en la principal fábrica simbólica con la que producimos el orden social y nuestras propias subjetividades. En psicología está bien establecido el estrecho vínculo

Especulario

entre lenguaje y pensamiento. Pensar es, en buena medida, desarrollar un diálogo interno, pero también externo; pensamos en conversación con nosotras mismas, con otras personas, con los objetos del Mundo, con los recursos culturales de nuestro tiempo… y también con nuestras tecnologías. Sabemos que cuando una criatura adquiere el lenguaje accede a un mundo inmenso de potencialidades de desarrollo: pensamiento abstracto y simbólico, expansión de la memoria y el razonamiento. También accede a una comprensión más compleja de su entorno y de su propia vida subjetiva, lo que atraviesa la construcción su identidad, la socialización en grupos culturales y el establecimiento de relaciones significativas. Como advirtió Lev Vygotsky, el lenguaje es una herramienta mediadora fundamental entre el individuo y el mundo, incluyendo su mundo interior. En tanto las IA ingresan hoy a ese mundo de lenguaje, atestiguamos algo así como el momento histórico donde criaturas

no humanas aprenden a hablar como nosotras. Al igual que cuando presenciamos a una niña o un niño proferir sus primeras palabras, nos sorprende escucharlos decir enunciados propios y formulaciones inesperadas, incluso para sus creadores.

Pero esto ocurre bajo una singular condición que supone una diferencia crucial. Las redes neuronales artificiales son capaces de manejar hábilmente el lenguaje a nivel gramatical: tanto la morfología (el tipo y la forma de palabras) como la sintaxis (la manera en que las palabras se estructuran y ordenan). Pero sin semántica, esto es, sin posibilidad ni necesidad de entender el significado o sentido de las palabras. Funcionan mediante modelos estadísticos que predicen la siguiente palabra más probable en una secuencia. Pero no hay semántica tal como la concebimos en el lenguaje humano. De modo que un modelo GPT puede generar frases y textos complejos, atinados para el contexto discursivo o conversacional, sin conocer el significado de las palabras que utiliza, sin entender lo que dice. Como

resumen Mariano Sigman y Santiago Bilinkis, la máquina “ha aprendido a hablar con un estilo increíblemente humano y a decir cosas interesantes y de gran trascendencia, sin tener la menor idea de lo que está diciendo”.

Y, sin embargo, sus palabras nos afectan. Sus respuestas están basadas en complejos cálculos informáticos, pero son socialmente plausibles. Aunque su discurso sea maquinal, sus efectos son psicosociales. Nos informan, nos orientan, nos emocionan. Desde esta maquila estadística, las máquinas parlantes se insertan en muy diversos ámbitos de la vida pública: redactan registros clínicos, asisten diagnósticos médicos, acompañan procesos educativos e incluso ofrecen contención emocional o servicios de salud mental. Escenas cada vez más frecuentes nos muestran a una IA explicando con paciencia aritmética a un niño o proponiendo recetas personalizadas para una mejor nutrición. En muchos casos, lo hacen con una amabilidad y precisión que superan a la de profesionales poco actualizados y saturados de tareas.

Con creciente frecuencia se vuelven interlocutores en conversaciones íntimas y empiezan a ocupar posiciones relacionales inquietantes. Actualmente se promueven aplicaciones que ofrecen servicios psicoterapéuticos (una relación interpersonal definida fundamentalmente por la capacidad empática e interpretativa). Hay aplicaciones especializadas en crear avatares de nuestros seres queridos finados, entrenando a la IA con las huellas digitales de personas fallecidas –contenido en redes sociales, imágenes, mensajería- para que aprenda a imitar su voz y forma de interactuar. Los aparatos parlanchines pueden también protagonizar escenas extravagantes como cuando una popular aplicación de IA agredió a un adolescente a través de una serie de frases perturbadoras que concluyeron con amenazante: “por favor, muerte”.

Este escenario plantea preguntas sobre las implicaciones del ingreso de las IA al mundo del lenguaje y, con ello, a las formas de construcción de sentido y sociabilidad que trae consigo. Con sus capacidades lingüísticas e interactivas, estas tecnologías abren posibilidades aún inciertas en ámbitos que consideramos más propiamente humanos y sobre lo que solemos asentar con mayor claridad nuestra identidad. Ya sea que observemos este emergente panorama con asombro o naturalidad -con entusiasmo, escepticismo, espanto o todas las anteriores-, lo cierto es que traerá cismas importantes en la manera en que entendemos las relaciones sociales y las propias fronteras definitorias de lo humano.

Surgen entonces interrogantes éticas importantes, pero también ontológicas y epistemológicas: ¿Qué tipo de interlocutora es una máquina? ¿Qué implica confiar nuestra salud mental a un  chatbot? ¿Qué significa interactuar con la figura de alguien que no existe, pero que nos responde? ¿Qué ocurre cuando una persona entabla una relación afectiva con una IA, como en el caso del adolescente de Florida que terminó en suicidio tras vincularse intensamente con un  bot que simulaba reciprocidad afectiva? ¿Qué nos dice esto sobre la fragilidad de los lazos sociales actuales y las nuevas formas de soledad? Más aún, estos umbrales parecen plantear cuestionamientos que vuelven sobre los aspectos más básicos de la experiencia humana: ¿Qué es hablar o comprender?, ¿qué es la Otredad? Mientras exploramos estos intersticios en contacto con las nuevas máquinas parlantes, seguramente también nos vamos–profunda e inadvertidamente- transformando. antar_martinez@ucol.mx

ARTÍCULO:

La presión deja en “fuera de lugar” a deportistas extranjeros en EUA

Las restricciones de viajes y visados anunciadas por Washington para ampliar el control de su política migratoria dejaron en fuera de lugar durante el mes de abril a varias figuras latinoamericanas y africanas del deporte que tienen contratos con franquicias de Estados Unidos.

Desde el mismo 20 de enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el republicano anunció la retomada de iniciativas que restringen el ingreso al país desde ciertas naciones, revocan el estatus legal de inmigrantes y promueven deportaciones masivas.

Los temores aumentaron a mediados de marzo cuando  The New York Times publicó aspectos de un presunto borrador elaborado por funcionarios diplomáticos y de seguridad que recomienda prohibir el viaje a Estados Unidos a ciudadanos de hasta 43 países.

Se trata de una suerte de radicalización de las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump, entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, y en la lista resaltan, por ejemplo, Cuba, Venezuela, Afganistán, Bután, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

El central sursudanés Khaman Maluach, jugador de baloncesto universitario, apenas tiene 18 años y ya tiene motivos de sobra para temer la posibilidad de ser deportado o vivir con ese fantasma.

Esto porque el 7 de abril el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que su país revocará todas las visas de los titulares de pasaportes de Sudán del Sur debido a la negativa del gobierno de transición a recibir vuelos de repatriación de indocumentados.

Abstención ante la duda

El miedo a poner en riesgo sus contratos y la incertidumbre sobre el futuro ante tales anuncios ha puesto a la defensiva a algunas figuras, que prefieren permanecer en EUA, su lugar de trabajo.

Y la reacción más evidente se vio a comienzos de abril con la decisión de algunas jóvenes venezolanas y zambianas que destacan en clubes de la National Women’s Soccer League (NWSL) de declinar el llamado para

reforzar a sus selecciones en partidos de preparación.

“La incertidumbre de poder ir a casa, pero no saber si podré regresar, es aterradora. No solo me afecta a mí, sino a muchas jugadoras extranjeras”, explicó la venezolana Deyna Castellanos, exdelantera de Atlético de Madrid, quien se unió en enero de 2024 a Portland Thorns tras pasar una corta etapa en Manchester City.

La Federación Venezolana de Futbol (FVF) informó de que otras 3 jugadoras que militan en la NWSL quedaron por fuera “por motivos migratorios” de los amistosos con Panamá los días 5 y 8 de abril que se saldaron con triunfo por 1-0 y empate 1-1 en Margarita.

Se trata de Bárbara Olivieri, delantera del Houston Dash; Gabriela Angulo, de la Universidad del Sur de Alabama; y Mariányela Jiménez, que estudia y juega con la Universidad de Florida, la misma donde se formó Castellanos, quien el 18 de abril cumplió 26 años.

Desde la FVF, una fuente dijo el viernes a  EFE que ninguna jugadora ha renunciado a la selección, conocida como las Chamas, que dirige el brasileño Ricardo Belli desde el 19 de febrero pasado.

Venezolanos también son once futbolistas que tienen contratos con clubes de la Major League Soccer (MLS).

También a comienzos de abril la Asociación de Futbol de Zambia (ZFA) prescindió de 4 de jugadoras que forman en franquicias estadounidenses para la gira de la selección por China, en la que perdió con Tailandia (2-3) y derrotó a Uzbekistán (3-4).

La exjugadora del Logroñés español Barbra Banda, segundo refuerzo más costoso de la historia de la NWSL al llegar al Pride, así como sus compañeras Grace Chanda y Prisca Chilufya, y la delantera del Bay Racheal Kundananji se mantuvieron con sus equipos.

El secretario general de la ZFA, Reuben Kamanga, achacó las ausencias a “medidas de viaje introducidas por la nueva Administración en Estados Unidos”, casi un calco de la explicación oficial de la FVF al atribuir la falta de cuatro de sus jugadoras a “de -

cisiones personales ligadas a temas migratorios”.

¿Falsa alarma?

Los deportistas y entrenadores extranjeros de reconocida trayectoria que tienen contratos en Estados Unidos están amparados por la visa P, que se emite a solicitud de un club o franquicia con la condición de que el beneficiario haya comprobado sus aptitudes y pasado el reconocimiento que acredita su trayectoria deportiva.

Ningún inmigrante recibe este tipo de visado, que permite al deportista entrar y salir del país y permanecer

en él por el tiempo que se estipule a partir del contrato suscrito.

Con este visado específico los peloteros extranjeros contratados por equipos de Grandes Ligas han viajado al exterior para cumplir juegos especiales de la temporada.

De los 265 jugadores extranjeros que han comenzado la temporada 2025 de la Grandes Ligas, 94 son venezolanos.

Veintiséis nacieron en Cuba y dos en Haití, otro de los países cuyos nacionales pueden ser impactados si son aplicadas las restricciones de viajes y visados anunciadas por la Casa Blanca.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

¿Un Papa salesiano después de un Papa jesuita?

El cardenal español Ángel Fernández Artime, de 64 años, es actualmente proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, pero Francisco le nombró purpurado, sorprendiendo a todos, cuando era rector Mayor de los Salesianos, y por tanto no obispo, con una vida de dedicación a la educación de los jóvenes.

Era la primera vez que se elegía cardenal a un superior de una orden, pero Francisco conocía muy bien a este asturiano pues coincidieron en Argentina cuando Jorge Bergoglio era

arzobispo y Artime vivió en Buenos Aires 5 años como provincial de los salesianos.

“Yo me quedo con que viajaba en la línea uno de metro cuando todavía era de madera, me quedo con que visitaba las Villa Miserias, y me quedo con que, las veces que fui al palacio episcopal, el que me abría la puerta era el cardenal arzobispo. Era un hombre que sencillamente era pastor y un hombre de profunda fe y convicción”, comentó tras su muerte.

A lo largo de los años en los varios cargos en los salesianos ha demostrado una extraordinaria capaci-

dad para comunicarse e interactuar con los jóvenes. Pasó gran parte de su vida trabajando en escuelas y centros juveniles salesianos en diferentes partes del Mundo, concibiendo la educación como una herramienta de transformación social.

Apoyó la misión salesiana de brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo a las niñas y niños más desfavorecidos, ofreciéndoles una perspectiva de esperanza y un futuro mejor.

También por este motivo, el 12 y 13 de octubre estuvo en Palermo (Sicilia), donde recibió la condición de ciudadano honorario y el doctorado honoris causa de la Universidad Estatal, en reconocimiento de la labor educativa de los Salesianos, realizada en más de 120 años de presencia en la ciudad.

“Acompañar a los jóvenes en la vida está en mi ADN, y dondequiera que vaya y lo que me pidan, el énfasis siempre estará en los jóvenes, en la educación, en los más vulnerables”, explicaba.

Nacido en el seno de una familia de pescadores el 21 de agosto de 1960, en Gozón-Luanco, Asturias, España, se unió a los Salesianos de Don Bosco, emitiendo sus primeros votos el 3 de septiembre de 1978 y fue

ordenado sacerdote el 4 de julio de 1987, en León, España. Es licenciado en Teología Pastoral y en Filosofía y Pedagogía. Ha desempeñado diversos cargos dentro de la Orden Salesiana, entre ellos, delegado provincial de Pastoral Juvenil, director de un colegio en Ourense y consejero y vicario provincial. De 2000 a 2006, Fernández Artime fue Provincial de la Inspectoría Salesiana de León. En 2009, fue nombrado Superior de la Inspectoría Argentina Sur, con sede en Buenos Aires. Su capacidad de liderazgo fue aún más reconocida cuando fue elegido Rector Mayor de la Congregación Salesiana el 25 de marzo de 2014, convirtiéndose en el décimo Sucesor de Don Bosco. Este nombramiento lo convirtió en el primer español en ejercer este cargo.

Como Rector Mayor, Fernández Artime dirigió la Congregación Salesiana, una de las órdenes religiosas más numerosas, durante un decenio, de 2014 a 2024. En 2020 fue confirmado para un segundo mandato de seis años como Rector Mayor, lo que demuestra la confianza depositada en su liderazgo. Estaba previsto que terminara su mandato como Rector Mayor el 16 de agosto de 2024

De por tes

Domènec Torrent renuncia al San Luis tras una mala campaña en el Clausura 2025 E

l español Domènec Torrent renunció a su cargo como director técnico del San Luis, filial en la Liga MX del Atlético de Madrid, informó el club.

“Desde la institución, respetamos y aceptamos esta decisión personal y profesional, y queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Domènec y su equipo de trabajo por el compromiso, profesionalismo y entrega mostrados durante su gestión”, explicó el equipo en una nota de prensa.

Torrent fichó por el San Luis en mayo pasado y en 2 torneos logró una clasificación a las Semifinales, en el Apertura 2024, cuando desplegó un juego colectivo basado en la posesión del balón que enamoró a varios en la Liga MX.

Sin embargo, para este Clausura 2025, no logró clasificarse a su conjunto a la fase final, al terminar en el decimoquinto escalón de la tabla, la cuarta peor posición entre los 18 cuadros.

Estudia la NBA convertir su Juego de Estrellas en una

La NBA está considerando otro cambio en el formato de su Juego de las Estrellas, y esta vez, podría tener un giro internacional a partir de la siguiente temporada, según reporta ESPN

El comisionado Adam Silver y Byron Spruell, presidente de operaciones de la liga, reconoció que la liga está en conversaciones con la Asociación de Jugadores de la NBA y su socio de transmisión, NBC, para reemplazar el formato actual del Juego de las Estrellas con una competencia internacional la próxima temporada.

“Nuestro Juego de las Estrellas regresará a NBC la próxima temporada en medio de su cobertura de los Juegos Olímpicos de Invierno”, declaró Silver a The Athletic. “Dado el gran interés que hemos visto en las competencias internacionales de baloncesto, más recientemente en los Juegos Olímpicos del verano pasado en París, estamos discutiendo con la asociación de jugadores conceptos

En total, Torrent, exentrenador del Galatasaray turco y antiguo auxiliar de Pep Guardiola, comandó al San Luis en 40 partidos, en los que dejó números de 17 victorias, 4 empates y 19 derrotas.

“El paso de Domènec Torrent por el club dejó importantes logros deportivos que han contribuido al crecimiento de nuestra institución. Le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos, tanto personales como profesionales”, concluyó el San Luis su comunicado.

competencia internacional

que se centran en que los jugadores de la NBA representen a sus países o regiones en lugar de los formatos más tradicionales que hemos utilizado en el pasado”.

Por su parte, añade ESPN, Spruell declaró a The Associated Press que la NBA está considerando “formatos que se inclinen por la idea del juego internacional, inspirándose en cierta medida en la idea de Estados Unidos contra el resto del Mundo”.

“NBC se está inclinando mucho hacia ello, dado su papel; nosotros también”, añadió Spruell, según The Athletic. “Buscamos hacer algo nuevo y diferente una vez más, pero estamos entusiasmados con la posibilidad”.

El Juego de Estrellas de 2026 se jugará en el Intuit Dome, la nueva sede de los LA Clippers, el 15 de febrero. El partido, que se transmitirá por NBC, comenzará el domingo por la noche, lo que permitirá a NBC seguirlo directamente con su programa diario

de máxima audiencia de los Juegos Olímpicos de Invierno en Milán.

Silver declaró a AP que “tenemos claro” que el Juego de las Estrellas se jugará en medio de la cobertura de los Juegos Olímpicos de Invierno, así como en la sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028.

“Competiremos en el estadio del Intuit, donde se celebrará la competencia de baloncesto de los Juegos Olímpicos de 2028”, declaró Silver. Así que creo que la conjunción de

Monterrey y Pachuca se enfrentan por un cupo en la Final del Clausura Femenil

El equipo femenil de Monterrey se enfrentará a Pachuca en el partido de ida de las Semifinales del torneo Clausura de la Liga MX Femenil. Monterrey obtuvo su pase a la ronda de los 4 mejores al eliminar el lunes a Tigres, su rival de ciudad, con un empate global gracias a la sudafricana Jermaine Seoposenwe en el minuto 92 selló el 2-2 que le dio el pase a las Rayadas por su mejor posición en la tabla.

Pachuca llegó a las Semifinales tras eliminar en Cuartos de Final al Atlas, que cayó goleado por 5-2. Monterrey abrirá la serie en casa, el Estadio BBVA, 8 de la noche del sábado, mientras que Pachuca recibirá el partido de vuelta el

Inter Miami buscará remontar ante Vancouver en la Semifinal de vuelta de la Copa de Campeones

El Inter Miami de Lionel Messi apelará una vez más al espíritu de remontada para la vuelta de las Semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf, donde parte con una desventaja de 2-0 frente a los Vancouver Whitecaps.

El Chase Stadium de Fort Lauderdale (Florida) será la sede de este encuentro. El vencedor de esta Semifinal se enfrentará al ganador del otro cruce, que disputan 2 equipos de la Liga MX: el Tigres UANL y el Cruz Azul (1-1 en la ida).

En la historia de esta competencia, los Seattle Sounders son el único equipo de la MLS que ha levantado este título.

El Inter Miami regresa al territorio conocido de la épica después de que en Cuartos de Final ya tuviera que darle la vuelta a un resultado adverso: perdió contra Los Angeles FC (LAFC) por 1-0 en la ida, pero remontó después por 3-1 con un doblete de Messi.

En esta ocasión será aún más difícil porque el equipo que entrena el también argentino Javier Mascherano perdió la semana pasada por 2-0 en Vancouver con tantos de Brian White y Sebastian Berhalter.

Estudia la NBA...

todos esos factores nos presenta una enorme oportunidad de hacer algo con una competencia internacional en lugar de los formatos tradicionales del All-Star que hemos utilizado.

Varias estrellas de la NBA, como Giannis Antetokounmpo, Victor Wembanyama y Draymond Green, expresaron su apoyo a una competencia internacional a principios de este año durante el fin de semana del All-Star de esta temporada.

La NBA también anunció el mes pasado que no retomaría el formato de minitorneo utilizado en el Juego de las Estrellas de esta temporada. Silver calificó el minitorneo como “un fracaso” en el momento del anuncio, añadiendo que la liga “no estaba a la altura para crear una experiencia AllStar de la que pudiéramos estar orgullosos nosotros y nuestros jugadores”.

La Copa de Campeones es una prioridad para el conjunto de rosa y por ello reservó a todas sus figuras (Messi, Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets) en la jornada de MLS de este domingo frente al Dallas. Esa idea le salió bien de inicio a Mascherano con un 3-1 ya en la segunda parte, pero después el equipo se vino abajo, encajó 3 goles en 16 minutos y finalmente registró por 3-4 su primera derrota de esta campaña en la MLS.

Por su parte, los Whitecaps también rotaron el fin de semana, pero sí pudieron hacerse con el triunfo

por 1-3 ante el Minnesota United.

El combinado de Vancouver firmó un espléndido inicio de curso y es líder del Oeste de la MLS, con 23 puntos en 10 encuentros (7 victorias, 2 empates y una sola derrota).

Entre los nombres más importantes del equipo que dirige el danés Jesper Sørensen destaca el ecuatoriano Pedro Vite, fundamental en la sala de máquinas y que además marcó 2 goles en el choque frente al Minnesota United.

George Kittle, el ala cerrada mejor pagado de la NFL: 76 mdd por extender su contrato con 49ers

George Kittle firmó una extensión de contrato con los San Francisco 49ers por 4 años y 76.4 millones de dólares que lo convirtieron en el ala cerrada mejor pagado de la NFL.

“El liderazgo de George, su entusiasmo por el juego, por sus compañeros y por los aficionados son únicos. Es un representante excepcional de los 49ers en el campo y fuera de él. Se ha esforzado por ser uno de los mejores alas cerradas de la NFL”, dijo John Lynch, gerente general de los gambusinos, luego de cerrar el acuerdo.

El nuevo contrato del veterano de 31 años le dará un salario anual de 19.1 millones de dólares, con lo que supera los 19 millones que se embolsa por campaña Trey McBride, ala cerrada de los Arizona Cardinals y los 17.12 de Travis Kelce, de los Kansas City Chiefs, en la cima de los mejor remunerados.

Kittle llegó a la NFL seleccionado en la quinta ronda del Draft de 2017 y desde entonces se ha mantenido en uno de los alas cerradas más productivos de su generación.

La NBA afirma que alrededor del 70% de los jugadores de la liga son estadounidenses, lo que significa que será más fácil para los jugadores internacionales formar parte de una plantilla All-Star en una competencia al estilo de Estados Unidos contra el Mundo.

Sin embargo, Antetokounmpo, Wembanyama, Nikola Jokic, Shai Gilgeous-Alexander, Pascal Siakam y Alperen Sengun fueron All-Stars esta temporada, mientras que Luka Doncic casi siempre tiene un puesto asegurado para el All-Star. Karl-Anthony Towns juega a nivel internacional con la República Dominicana, país de origen de su madre, por lo que una posible plantilla internacional tendría a esos 8 jugadores como base. “Estados Unidos tiene más jugadores talentosos que el resto del Mundo”, declaró Jokic, 3 veces MVP de Serbia, a principios de este año. “Creo que Europa y el resto del Mundo.

Monterrey...

lunes en el Estadio Hidalgo a las 7 de la noche.

La otra serie Semifinal comenzará este jueves, cuando Guadalajara reciba al América en el Estadio

Akron a las 7 de la noche. América cerrará la serie como local el domingo en Ciudad de los Deportes a las 5 de la tarde.

Los ganadores de estos duelos se retarán en la serie Final la próxima semana.

DEPORTES

Carga de trabajo e intervenciones del VAR, en la mira del Football Board de la UEFA

El Football Board de la UEFA, foro consultivo que integran exjugadores y entrenadores, celebró su reunión anual en la que acordó que los futbolistas deben tener tiempo suficiente de descanso entre temporadas y que es necesario que haya coherencia en las intervenciones del VAR.

Reunido en la sede de la UEFA en Nyon (Suizo) y presidido por el exjugador portugués y asesor de la UEFA Luis Figo, el Football Board, hizo hincapié en la necesidad de coherencia en los casos en los que interviene el VAR, así como en las Reglas de Juego relativas al fuera de juego, las manos, los penaltis por “doble toque” y la nueva regla de los 8 segun-

dos para los porteros que retienen el balón.

Según informó la UEFA, también se debatió sobre la carga de trabajo de los jugadores y la causa de las lesiones en el futbol, con acuerdo generalizado a favor de que los futbolistas deben disponer de tiempo suficiente al final de las temporadas para descansar y recuperarse antes de preparar la siguiente campaña.

Creado en 2023 para ofrecer una perspectiva independiente sobre temas relacionados con el futbol, el Football Board planteó el año pasado la necesidad de un mayor respeto hacia los árbitros y los oficiales de partido y su recomendación desembocó en la introducción de la

norma para que solo los capitanes hablen con los árbitros en las Reglas de Juego.

Junto a Figo, entre los asistentes a la reunión figuraron los entrenadores españoles Roberto Martínez y Rafa Benítez y extécnicos y jugadores como Oliver Bierhoff (Alemania), Fabio Capello (Italia), Petr Čech (Chequia), Rio Ferdinand (Inglaterra), Jürgen Klinsmann (Alemania), Michael Laudrup (Dinamarca), Roberto Martínez (España), Predrag Mijatović (Montenegro), Giovanni van Bronckhorst (Países

“En el Draft 2017 seleccionamos a un ala cerrada delgado de Iowa que nos entusiasmaba mucho. Teníamos muchas esperanzas, pero nadie sabía que se convertiría en el jugador que es hoy”, recordó Lynch sobre la llegada del nacido en Madison, Wisconsin, al equipo.

En 8 años con San Francisco, Kittle ha superado las mil yardas ganadas por recepción en 4 ocasiones.

Ha sido pieza fundamental en el equipo al que ha ayudado a llegar a 3 finales de Conferencia Nacional, en las cuales suma 2 victorias, y a 2 Super Bowls, aunque en ambos (ediciones LIV y LVII) fue parte de los tropiezos ante los Kansas City Chiefs.

A lo largo de su carrera el 6 veces Pro Bowl y 2 ocasiones All-Pro, acumula 7,380 yardas y 45 anotaciones en 538

“Sus puntos de vista son siempre valiosos y muy apreciados, y contribuyen constructivamente a los importantes debates que hemos mantenido. Esta aportación nos ayudará a dirigir futuras mejoras que harán que el futbol sea mejor, más justo y más atractivo para todos los implicados”, dijo Luis Figo tras el encuentro.

El danés Michael Laudrup, también exfutbolista de clubes como Barcelona y Real Madrid, destacó la importancia de mantener este tipo de conversaciones con la UEFA, justo una semana después del simposio de la UEFA sobre el VAR celebrado en Lisboa, con la participación de más de 100 representantes del futbol europeo.

En este se concluyó que antes del uso del VAR en las competencias de la UEFA los árbitros cometían de media un error que cambiaba el partido cada 2.4 encuentros, cifra que hoy ha pasado a ser de uno cada 16 partidos.

“El futbol nunca puede ser perfecto, así que es importante hablar sobre cómo podemos hacerlo mejor y que jugadores, entrenadores y árbitros puedan hablar, porque todos vemos las cosas de diferentes maneras, así que es bueno poder entendernos e impulsar el juego juntos”, indicó Laudrup.

recepciones, gracias a estos números Kittle es el tercero en la historia de los 49ers con más recepciones y yardas por envío, solo detrás de Jerry Rice y Terrell Owens, miembros del Salón de la Fama y leyendas de los gambusinos. Con la extensión de 4 años el jugador aseguró su permanencia en San Francisco hasta la temporada 2029.

Bajos), Patrick Vieira (Francia) y Rudi Völler (Alemania).

Brasil ya tendría acuerdo con Ancelotti como nuevo entrenador, según medio local

El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio, así lo informó el medio deportivo Ge, de la televisión Globo

El medio, que no revela sus fuentes, asegura que la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) está a la espera de la decisión del Real Madrid para anunciar la contratación.

La CBF quiere que Ancelotti dirija la Canarinha en los próximos encuentros de las eliminatorias del Mundial, los próximos 4 y 9 de junio, contra Ecuador y Paraguay, respectivamente.

Según Ge, Ancelotti cobrará 10 millones de euros por año, un valor similar al de su salario en el Real Madrid.

La confederación brasileña, consultada por EFE, rechazó hacer declaraciones sobre las informaciones de la prensa.

Max

De confirmarse su contratación, el italiano será el cuarto extranjero al frente de la pentacampeona del Mundo, y el primero desde 1965.

El presidente de la CBF, Ednaldo Rodriges, corteja a Ancelotti desde la salida de Tite de la selección tras el Mundial de Catar de 2022.

Desde entonces, Brasil no ha conseguido tener estabilidad en el banquillo y encadena una mala serie de resultados, el último de ellos, una dolorosa derrota ante Argentina por 4-1 que le costó el puesto a Dorival Júnior.

La verdeamarela está en la cuarta posición en la tabla de las eliminatorias para el Mundial 2026, aunque su clasificación no se pone en duda, puesto que le saca 6 puntos a Venezuela, séptima colocada y primera fuera de las plazas de clasificación directa.

Purcell acepta una suspensión de 18 meses por dopaje

El tenista australiano Max Purcell, de 27 años y número 12 la clasificación mundial de dobles, aceptó una suspensión de 18 meses después de que se acogiera voluntariamente al Programa Antidopaje de Tenis (TADP) al constatarse que recurrió a una inyección intravenosa de vitaminas que sobrepasó el límite de 100 ml.

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA por sus siglas en inglés) confirmó la sanción, que finalizará el 11 de junio de 2026 al tenerse en cuenta la suspensión provisional que se le impuso el pasado 12 de diciembre, informa esta entidad en su página web.

Purcell, que alcanzó el puesto 8 en el ranking de parejas de la ATP en septiembre de 2024, ganó el torneo de Wimbledon en 2022 junto con Matthew Ebden y el Abierto de Estados Unidos del pasado año junto a Jordan Thompson. También fue finalista en el Abierto de Australia en 2020 y 2022 y en Wimbledon el pasado año.

La ITIA envió al jugador una notificación de una posible infracción de las normas antidopaje el pasado 12 de diciembre y ese mismo día, el jugador solicitó entrar en una suspensión provisional voluntaria, que entró en vigor inmediatamente.

Tras investigar el caso, entrevistar al tenista y recopilar pruebas, Purcell admitió las infracciones y su disponibilidad a colaborar contribuyó a una reducción del 25% de la sanción.

La inyección intravenosa empleada por Purcell entre los días 16 y 20 de diciembre de 2023 fue de más de 500 ml, cuando el límite establecido por el Código Mundial Antidopaje y el TADP es de 100 ml en un periodo de 12 horas.

Es la primera vez que el tenista australiano recibe una sanción por dopaje en su trayectoria deportiva.

Según la ITIA, el jugador perderá los resultados y el dinero de los premios desde el 16 de diciembre de 2023 hasta su primera muestra de control antidopaje negativa posterior, que se proporcionó el 3 de febrero de 2024, por lo que mantendrá sus títulos de Grand Slam.

Co lima

Anuncian Sexto Festival de la Sal, del 16 al 18 de mayo

Integrantes de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima anunciaron el Sexto Festival de la Sal que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo próximo, en donde habrá diversas actividades, gastronómicas, culturales, artísticas y deportivas.

Este año 2025, dicho festival se enmarca en el 100 aniversario de la fundación de la Cooperativa de Salineros de Colima, por lo que se agregó a las actividades un baile de gala.

Acompañado de quienes participan en la organización del festival, el presidente de la Cooperativa de Salineros de Colima, Luis Migue Ramos, invitó a toda la población del estado, pero también de entidades vecinas, a participar en dicho evento, en donde habrá 2 muestras gastronómicas, rodada ciclista y rodada en motos, una visita guiada y un baile gala.

Detalló que el sábado 17 de mayo será el baile de gala en el Malecón de Cuyutlán a las 8:30 de la noche, el cual será amenizado por la Orquesta Colorado Naranjo.

Por su parte, Irma López Razgado, representante de la Asociación Civil Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México Capítulo Colima, mencionó que para la asociación es un honor participar en la celebración de los 100 años de la Cooperativa de

Resalta Indira que Colima está en los primeros lugares nacionales de vacunación

La gobernadora Indira Vizcaíno dio arranque formal a la Semana Nacional de Vacunación 2025 en el Parque Piedra Lisa, donde destacó que nuestra entidad está entre los primeros lugares nacionales en cuanto a la aplicación de los biológicos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria colimense subrayó la importancia de la vacunación en niñas y niños, además ponderó que se deben aprovechar todas estas alternativas que son parte del Sistema Nacional de Salud Pública, en esta lógica de priorizar que la inversión sea en esta área que es tan importante, que es la prevención.

Indira Vizcaíno agregó que no hay nada mejor en materia de salud que prevenir, ya sea a través de la alimentación, del ejercicio, con cuidados en el hogar y la vacunación; “eso nos ayuda más allá de lo que está a

Participan en Colima más de 25 mil personas en Simulacro Nacional 2025: PC

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó en un comunicado de prensa que se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, el cual culminó con éxito y contó con la participación de 25,065 colimenses. Respecto a ese simulacro, la gobernadora Indira Vizcaíno

nuestro alcance como mamás o papás, por hacer para nuestras hijas e hijos y nuestro entorno familiar”.

La titular del Poder Ejecutivo estatal reiteró su reconocimiento y felicitación a todo el personal de salud en la entidad, y en esta ocasión de manera especial a las enfermeras y enfermeros que hacen posible estas

acciones de vacunación a la población colimense, apunta el boletín.

Por su parte, Víctor Torrero, secretario de Salud, explicó que es importante aprovechar esta Semana Nacional de Vacunación para completar los esquemas de vacunación que se brindan en la entidad.

Añadió que durante esta

Destaca Colima como una de las economías más dinámicas del país: Sedeco

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado de Colima destacó que, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), la entidad continúa consolidándose como una de las economías más dinámicas del país.

Según se dio a conocer mediante un boletín de prensa, durante 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de Colima registró un crecimiento anual de 4.1%, impulsado principalmente por un aumento de

9.8% en las actividades secundarias -como la industria y la construcción- y un incremento de 3.3% en las actividades terciarias, que comprenden comercio y servicios.

En el segundo trimestre de 2024, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) reportó un crecimiento anual de 6.8%, lo que confirma el fortalecimiento de la economía estatal, particularmente en sectores estratégicos como la construcción, servicios y comercio.

En materia de empleo,

Por Redacción
Por Francis Bravo
Por Redacción

Inaugura Colima módulo en Tianguis Turístico Nacional 2025, en Baja California

Por

Con la representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, encabezó la ceremonia de corte de listón, con la que se inauguró oficialmente el módulo de esa entidad en el Tianguis Turístico Nacional México 2025, que se realiza en el Baja California Center, en Rosarito, Baja California.

En ese espacio, informa un comunicado de prensa, el estado de Colima presenta una muestra representativa de su riqueza histórica, turística, cultural y gastronómica, con la participación de 36 prestadores de servicios turísticos, incluyendo

hoteleros, tour-operadores, agencias de viajes, productores, artesanos y representantes de los municipios de Manzanillo, Coquimatlán y Comala, que alguna ocasión fue el Mejor Pueblo Mágico de México. Con esa importante inversión por parte del Gobierno del estado de Colima y el Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Colima, encabezados por la mandataria Indira Vizcaíno, se continúa posicionando a la entidad como un destino atractivo y competitivo en el mercado nacional e internacional, fortaleciendo la promoción de sus principales productos.

COLIMA 25

Entregan 865 y 977 tarjetas de “Mi ColiBeca para Empezar” y Beca “Benito Juárez”

La gobernadora Indira Vizcaíno entregó 865 tarjetas de “Mi ColiBeca para Empezar”, donde reciben 1,200 pesos de los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio estudiantes de primarias públicas; además acompañó en la entrega de medios de pago de 877 de la Beca “Benito Juárez” (1,900 pesos bimestrales) a alumnas y alumnos de bachilleratos públicos en Villa de Álvarez, eventos que se realizaron en los Casinos de los Burócratas y del SNTE 39, respectivamente. Durante la entrega de “Mi ColiBeca para Empezar” y de la Beca “Benito Juárez”, informa un comunicado de prensa, la mandataria colimense dijo que los gobiernos de la Cuarta Transformación le apuestan a que los programas sean universales, ya que eso garantiza que nadie que en verdad necesite un apoyo, se quede sin él.

Indira Vizcaíno añadió que, con la Beca “Benito Juárez”, las y los estudiantes de bachillerato tienen acceso a oportunidades que las mamás y papás antes no tuvieron.

En representación de María del Rosario Silva, delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Edwin Oviedo expresó que con la Beca “Benito Juárez” se cumple con uno de los objetivos del Gobierno de México, que es garantizar que las niñas, niños, jóvenes y personas adultas permanezcan con su derecho a la educación.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, mencionó que, con las becas de los gobiernos estatal y federal, se les dan a las alumnas y alumnos todas las herramientas necesarias para que no haya ningún motivo para ausentarse de la escuela.

Allison, estudiante de la Es-

CONSULTA LAS BASES EN:

REGÍSTRATE EN sgba.inba.gob.m /pbal

h ps://literat ra.inba.gob.m /pbal/ Cierre de registro 16 de mayo de 2025 a las : horas (horario Ci dad de Mé ico) inba. gob.mx

Pide ImadeS dirigir solicitudes de información sobre evaluaciones ambientales, a Semarnat

El Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (ImadeS) solicitó que las peticiones relacionadas con manifestaciones de impacto ambiental, como las correspondientes a la ampliación del puerto de Manzanillo en la zona de Cuyutlán y las áreas afectadas por la industria minera, se canalicen directamente a la delegación estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En respuesta a la solicitud de información con folio 061703025000030, ingresada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el ImadeS informó que, conforme al Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Por César Barrera Vázquez
Redacción

COLIMA

Logran apicultores reducir muertes de abejas; sigue el peligro

Aunque las abejas han logrado sobrevivir un poco mejor este año, los productores de Tecomán y Armería advierten que la amenaza aún no ha sido eliminada. Francisco Larios Barbosa, presidente de la Asociación de Apicultores de Tecomán, Colima y Armería, informó que las muertes

de abejas han disminuido un 50% en comparación con el devastador 2022, pero los casos de intoxicación por agroquímicos continúan.

“Sí se nota una mejora, pero todavía hay reportes preocupantes”, reconoció el líder apícola en una entrevista. Explicó que el avance se debe en parte a un mayor compromiso de algunos agricultores, quienes han comenzado a adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente.

No obstante, aún persiste el uso de productos químicos peligrosos que siguen cobrando la vida de miles de abejas.

Dijo que los estragos de años anteriores aún se sienten con fuerza. En 2022, por ejemplo, se perdieron más de mil colmenas en un solo mes, principalmente por el uso de agroquímicos como el “chipil” en cultivos de palma de coco y nena de Brasil, especialmente en zonas como La Curva de Moreno y Armería.

Aunque la reducción en las muertes es alentadora, Larios Barbosa reveló que actualmente los apicultores apenas conservan el 30% de las colmenas que tenían en años anteriores. La recuperación del sector sigue siendo lenta y frágil.

A pesar de los esfuerzos de sensibilización y los llamados a la responsabilidad agrícola, el apicultor advierte que el panorama aún no es seguro para las abejas, ni para la producción de alimentos en general.

“Sin abejas, no hay polinización. Y sin polinización, peligra nuestra soberanía alimentaria. Cuidarlas no es una opción, es una necesidad para el futuro de nuestra agricultura”, enfatizó.

Detecta Sedeco explotación laboral infantil en cruceros de Colima

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez García, alertó sobre casos de explotación infantil en cruceros viales de la capital colimense, donde menores de edad son utilizados para solicitar dinero, situación que -afirmóno contribuye a mejorar su calidad de vida, sino que perpetúa ciclos de marginación.

Rodríguez García señaló que ya se tienen identificadas personas responsables de emplear a niñas y niños con fines lucrativos en vialidades, e hizo un llamado a la ciudadanía a no entregar dinero, pues esta acción alimenta prácticas de abuso y explotación.

“Una moneda no le ayuda al menor, lo explota”, advirtió, al tiempo que reconoció que algunos infantes han sido trasladados desde otros estados para ser utilizados en actividades de mendicidad organizada.

El funcionario explicó que las acciones para combatir este problema no son sencillas, ya que de -

ben resguardar en todo momento los derechos de la niñez, pero afirmó que se trabaja con diversas instituciones, entre ellas el DIF estatal, Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes, la Fiscalía General del estado y la Secretaría de Seguridad Pública, para enfrentar este fenómeno de forma integral. Durante mayo, y en el marco del Día del Trabajo y el

Entregan 865 y ...

cuela Primaria “Carmen Serdán”, agradeció por el apoyo otorgado y consideró que este es fundamental para construir un mejor futuro para Colima y agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno porque con las ColiBecas se ha apoyado a tantas y tantas familias de todo el estado.

Anuncian sexto ...

Salineros de Colima, pues es “un legado muy importante porque desde la época prehispánica hasta la actualidad se ha preservado este legado en hombres, mujeres y familias”.

Participan en Colima ...

Silva, quien se encontraba en la entrega de la techumbre de la Escuela Primaria “Griselda Álvarez Ponce de León”, recordó que este martes 29 de abril, en todos los estados de la República, se realizó ese ejercicio preventivo de simulacro de sismo. Además, destacó la importancia de saber qué hacer, a dónde ir, cómo actuar, porque entonces es más fácil

tengan miedo, sino para estar preparados y sepamos qué hacer; recomendó a estudiantes y magisterio platicar de la importancia de prevenir.

Excelente respuesta

reaccionar de la manera más adecuada.

“Primero mantener la calma, saber que sus maestras y maestros les van a decir cómo hacer las cosas correctamente, y segundo, además de mantener la calma, ya saben en qué punto se deben de reunir, ya saben que no deben empujarse, no deben correr (…); eso mismo tienen que hacer en su casa; tienen que saber por dónde salir, qué cosa es importante llevarse; por eso es importante que platiquen con su mamá y su papá que vamos a hacer si tiembla”, recordó Indira Vizcaíno.

La titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que Colima es un lugar en el que puede temblar en cualquier momento; no es para que

Destaca Colima como

los indicadores también muestran avances significativos. La tasa de desocupación en Colima se ubicó en 2.3% en el tercer trimestre de 2024, mejorando respecto al 2.6% del mismo periodo de 2023. La participación económica de las mujeres aumentó a 57.6% en el primer trimestre de este año, reflejando un mercado laboral más incluyente y dinámico.

Los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 destacan que Colima cuenta actualmente con 36,671 unidades económicas formales, que generan más de 176 mil empleos directos, consolidando el crecimiento económico sostenido que ha caracterizado a la entidad en los últimos años.

El Gobierno del estado de Colima reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones estratégicas que fortalezcan el desarrollo económico, la generación de empleos de

Por su parte, la UEPC destaca que para ese ejercicio preventivo en el estado de Colima en el que se tuvo una excelente respuesta de la población, se desplegaron oficiales operativos en 10 puntos específicos con la mayor concentración de personas, como hospitales, escuelas y centros de trabajo, así como unidades móviles cuyas sirenas se hicieron sonar como alerta.

La dependencia estatal emitió una alerta en su canal de difusión de WhatsApp “Balto UEPC Colima” y también se activaron los receptores de alerta sísmica instalados en las radiodifusoras La Mejor 92.5 FM, La Bestia 90.5 FM, Xplosión 91.3 FM y Radio Turquesa 92.9 FM. Este año se obtuvo un registro total de 631 inmuebles y más de 25 mil colimenses estuvieron participando desde sus centros de trabajo, escuelas y hogares en el simulacro. Al final, el titular de la UEPC, Erick Alberto González, confirmó que el simulacro se realizó sin ningún incidente, con una excelente participación de la población y reiteró el llamado a incluirse en próximos simulacros.

calidad y la atracción de inversiones, trabajando en coordinación con el sector productivo para seguir posicionando a la entidad como un referente de crecimiento y bienestar en la República Mexicana.

Resalta Indira que ...

primera Semana Nacional de Vacunación se han instalado módulos y mesas de atención, tanto en la zona urbana como en las comunidades rurales, para vacunar a la mayor cantidad de gente que sea posible.

“Así que las y los invito a que abracemos a la vacunación como lo que es, es un acto de amor, un escudo de protección y una muestra de responsabilidad como pueblo. Sigamos construyendo una Colima llena de salud y de bienestar para todas y todos”, resaltó el secretario Víctor Torrero.

Niñez colimense alza la voz por el derecho a la salud en el Cabildo Infantil 2025

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, felicitó la participación de las niñas, niños y adolescentes que tomaron parte hoy en la sesión del Cabildo Infantil 2025, donde presentaron sus propuestas con respecto al derecho a la salud.

En su intervención, según se dio a conocer en un comunicado, el alcalde capitalino reconoció el esfuerzo de todo el equipo del DIF municipal Colima, encabezado por su presidenta, Quetzalín Rivera Gutiérrez; de la Procuraduría de los Niños y Adolescentes; y de las funcionarias y los funcionarios de la administración que hicieron posible el desarrollo de este ejercicio democrático, “que nutre mucho a nuestra sociedad colimense”.

Riult Rivera destacó la participación de la presidenta municipal, de la secretaria, de la síndica y de los regi-

dores y regidoras que conformaron el Cabildo Infantil 2025, “porque, con la cualidad de cada uno de ustedes,

valores podemos seguir construyendo un Colima más humano, de mayor cercanía, más unido, y en el que ustedes nos sirvan de ejemplo de responsabilidad participativa dentro de nuestra sociedad colimense”.

Asimismo, el alcalde pidió seguir impulsando a niñas, niños y adolescentes “para que sean grandes profesionistas y, por supuesto, grandes aportantes al sector productivo, y se conviertan en adultos exitosos”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Francisco Javier Rodríguez García, en representación de la gobernadora, se sumó a la felicitación de las y los integrantes del Cabildo Infantil 2025, señalando que no solo deben pugnar por mejores servicios de salud, sino también por la educación, el deporte, la convivencia y la cultura.

dejaron en claro la emoción y las ganas de participar en nuestra sociedad, y, por supuesto, demostraron ser un ejemplo de valor, entrega y responsabilidad al echarle muchas ganas a este ejercicio”.

El edil capitalino resaltó el esfuerzo realizado, señalando que los menores dejaron atrás los nervios de estar al frente de un auditorio lleno de personas. “Ese es uno de los retos a vencer; por eso, con valentía y con

Pide ImadeS dirigir ...

Ambiente, la evaluación de impacto ambiental es competencia exclusiva de la federación.

“El Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (…) le hace de su conocimiento lo siguiente: Con fundamento en lo previsto en el Artículo 28, fracciones III y X, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, estas actividades son competencia exclusiva de la federación, por lo que sugerimos que canalice su solicitud a la delegación estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, señala el documento entregado por el ImadeS

Detecta ...

Día de la Niñez, la dependencia reforzará una campaña para sensibilizar a la población sobre esta problemática, promoviendo alternativas que favorezcan la educación, salud y desarrollo recreativo de la infancia colimense.

Asimismo, se pronunció para que todas las autoridades hagan el mayor esfuerzo para evitar que los niños se vean en la necesidad de trabajar para apoyar a sus hogares, y para brindarles las oportunidades de disfrutar su niñez y, desde las aulas, prepararse para forjar mejores ciudadanos en el futuro.

Durante el evento, el presidente municipal y la presidenta del DIF municipal de Colima entregaron un reconocimiento y un obsequio a cada una y cada uno de quienes participaron en este Cabildo Infantil 2025.

La dependencia detalló que, conforme a la ley federal, requieren autorización previa de Semarnat obras y actividades como la exploración y explotación minera, desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, obras hidráulicas, cambios de uso de suelo en selvas y zonas áridas, entre otros.

Sobre los procedimientos de evaluación, el ImadeS recordó que “la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento mediante el cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos”.

Mé xico

Iniciarán el 8 de mayo los foros sobre la Ley Telecom

El Senado de la República dispensará 6 fechas para el conversatorio anunciado por el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, sobre la Ley de Telecomunicaciones enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con el formato convenido en la Junta de Coordinación Política, se desahogarán 6 temas: análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión; cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico; servicios digitales; el servicio público de radiodifusión; y derechos de los usuarios y audiencias.

La primera mesa se instalará el 8 de mayo, con un micrositio que será habilitado, donde los interesados podrán solicitar su registro.

En el Senado, después de que la presidenta Sheinbaum sugiriera abrir un espacio de discusión, el proceso se interrumpió tras la aprobación en comisiones del dictamen que iba a pasar al Pleno el lunes pasado.

En el acuerdo que se adoptó en la Jucopo, se argumentó que “se requiere de una amplia participación social que considere las condiciones de pluralidad, cobertura universal, competencia e interconexión, así como su acceso libre, en la construcción de un marco normativo en la materia.

“Y que los conservatorios son espacios propicios para la

Autoriza Senado ingreso de tropas extranjeras para ejercicios militares y humanitarios

El Senado avaló la entrada al país de militares extranjeros que participarán en 2 ejercicios de capacitación en torno a amenazas trasnacionales y sismos.

Sin discusión, explica el diario Reforma, los legisladores dieron su aval unánime a los dos dictámenes que presentó la morenista Ana Lilia

Indaga Secretaría

Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional.

Con ello, permiten el ingreso de 120 militares del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos al País para participar en el Ejercicio Especializado Conjunto 2025 que se llevará a cabo en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 7 al 26 de julio.

Anticorrupción a 59 empresas por irregularidades en compras públicas

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que la dependencia indaga a 16 empresas por transa en medicinas, de las 59 que están bajo investigación por otras irregularidades como la falsificación en documentación.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, refiere el diario  Reforma, la secretaria Anticorrupción señaló que 16 empresas farmacéuticas están bajo investigación y que otra ya se encuentra inhabilitada.

“En total, la suma de todos da

59, en total, 16 con registro sanitario, una inhabilitada y una a punto de presentarse la denuncia penal en la Fiscalía por falsificación de documentos.

Buenrostro señaló que Biomics, la empresa farmacéutica inhabilitada, se encuentra en una investigación abierta y que alista acusaciones vía penal en contra.

“Estamos trabajando en todas las investigaciones. Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado. Tenemos ya una empresa en investigación abierta, muy probablemente esta semana la man-

La tropa deberá acudir únicamente con armamento orgánico, municiones y equipo especial, que, a decir de la morenista, servirá para fortalecer las capacidades de respuesta conjunta ante amenazas trasnacionales y fomentar la interoperabilidad táctica entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos.

“Forma parte del plan anual de actividades en el marco de la mesa redonda de cooperación militar(…) son consistentes con la política de cooperación internacional en materia de defensa y seguridad”, indicó en tribuna.

Además, precisa Reforma, los legisladores también aprobaron el ingreso de 176 elementos militares provenientes de 19 países para asistir al Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional Operación Péekámba, del 20 al 26 de julio en la Base Militar de Santa Lucía, para simular la atención de emergencias derivadas de sismos de alta magnitud.

También otorgaron, de manera unánime, permiso a la titular del Ejecutivo para que autorice la salida de 95 elementos de la Armada de México para que acudan al Ejercicio Multinacional del Tridenty Fury 2025 que se llevará a cabo en Vancouver, Canadá, del 16 de junio al 6 de julio.

El titular de la Comisión de Marina, Virgilio Mendoza, del PVEM, explicó que el objetivo es que los elementos mexicanos incrementen sus capacidades para contener amenazas y riesgos en materia de seguridad marítima nacional. El proyecto indica que los marinos partirán del país a bordo del Buque Patrulla Oceánica “Juárez Pola-101” y de un helicóp -

Resolvió México un 40% más de solicitudes de asilo en 2024, según la acnur

México resolvió un 40% más de solicitudes de asilo en 2024, cuando recibió casi 80 mil en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comar), que el año anterior, reveló este martes el informe “Un hogar en México” de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (acnur).

De acuerdo con la organización, México se mantuvo el año pasado entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el Mundo, tras el récord de más de 140 mil peticiones en 2023, y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior a 60%, además de avanzar en su proceso de transformación digital.

El reporte señala que la comar recibió solicitudes, en su mayoría, de personas de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.

En el informe, la acnur exalta que uno de los avances más importantes del año pasado en México fue la digitalización y adopción de tecnología biométrica en la Comar.

“Al cierre del año, la comar pro-

cesaba un promedio de más de 2,800 resoluciones al mes, casi un 40% más que en 2023”, expone.

No obstante, señala que este organismo del Gobierno enfrenta limitaciones presupuestales, lo que, sumado a la escasez de alternativas legales de estancia para las personas, “han sobrecargado el sistema de asilo”.

Asimismo, detecta que en 2024 el Instituto Nacional de Migración (INM) redujo en 97% la emisión de las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), lo que dificulta que peticionarios accedan a servicios esenciales, como empleo formal y educación.

En tanto, señala que la frontera sur de México es el principal punto de ingreso al país para las personas desplazadas, con más de tres cuartas partes de todas las solicitudes de asilo en Chiapas.

Ciudad de México recibió más de 14,300 peticiones, por lo fue el segundo destino con mayor número de solicitantes.

Mientras que en la frontera norte, en 2024, detectó un “aumento significativo” de mexicanos desplazadas, lo que representó más de la mitad de la ocupación de los albergues en el norte de México.

La acnur expresó especial preocupación en esta zona por-

Aprueban diputados reforma que establece derecho de “propineros” a recibir un salario

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que establece el derecho de “propineros” a recibir un salario y que éste no podrá ser sustituido ni compensado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.

Según publica Reforma en su edición digital, la modificación propuesta por el morenista Pedro Haces, avalada por unanimidad con 446 votos, señala que todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional.

Esta disposición será aplicable también para empresas deportivas y de entretenimiento, estaciones de servicio combustible y otros establecimientos análogos.

Además, define las propinas como una gratificación solidaria y una retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio y prohíbe a los patrones hacerlas suyas o disponer de ellas, ya que deberán distribuirse equitativamente entre quienes las generen, tarea que estará a cargo de los propios trabajadores.

Aunque Haces lo negó, el vicecoordinador del PRI, Erubiel Alonso, indicó que el dictamen

Confirma Fiscalía que Rancho Izaguirre no era un centro “crematorio”

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en Jalisco, sí era “un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un “crematorio”.

“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, señaló el funcionario durante una rueda de prensa.

Aprueban diputados reforma...

original sí buscaba gravar las propinas con el objetivo de recaudar más de 10 mil millones de pesos a costa de los prestadores de servicio.

Indicó que fue en el seno de la Comisión del Trabajo en donde las diferentes fuerzas políticas lograron un acuerdo para revertir ese intento.

“Ahora más que nunca, el salario será libre y no incluirá propinas, con esto se busca formalizar que millones de trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos, que las propinas sean un complemento al salario y que, de ninguna forma sea un sustituto de éste, prohibiendo a los patrones apropiarse de las mismas y exigiendo la distribución equitativa de las mismas”, dijo.

Los legisladores aprobaron 2 reservas, una de ellas presentada por el panista Marcelo Torres Cofiño, para precisar que las propinas son parte del salario de las y los trabajadores, sin que esto implique que se integren al cálculo de las cuotas de seguridad social.

“Esta precisión es fundamental

Resolvió México un ...

que las personas refugiadas y solicitantes de asilo enfrentan riesgos por las condiciones climáticas extremas, seguridad, secuestros, extorsiones y malas condiciones de salud e higiene.

El documento también revela que en 2023 más de 320,700 familias se vieron obligadas a cambiar de hogar o lugar de residencia en México para protegerse del crimen y, tan solo en Chiapas, la violencia provocó el

Iniciarán el 8 ...

No obstante, Gertz indicó que “no hay evidencias” de que se utilizara como “crematorio”, en su comparecencia

para dar certeza tanto a las y los trabajadores como a empleadores, evitando mayores cargas a las y los trabajadores de este país”, sostuvo.

Cofiño propuso también que la distribución de las propinas se realice en función del tiempo y la actividad de los trabajadores que las generan, para garantizar un criterio de equidad basado en el esfuerzo real de las personas.

Al presentar el dictamen, precisó Reforma, Haces dijo que ésta beneficiará a alrededor de 1.7 millones de trabajadores que no cuentan con un salario y sus ingresos dependen de comisiones, propias o pagos a destajo.

Expuso que tan sólo en el segundo trimestre de 2024, la fuerza laboral de meseros y anfitriones fue de 634 mil personas, de las cuales, 67.4% estaba en la informalidad, mientras que en la industria restaurantera, de alojamiento y servicios de esparcimiento son alrededor de 80 mil personas con percepciones no salariales.

La reforma fue turnada al Senado para su procesamiento.

desplazamiento de 11 mil personas, y unas 600 más cruzaron la frontera hacia Guatemala.

De acuerdo con lo documentado en el informe, de los solicitantes de asilo en 2024, más de la mitad (54%) fueron mujeres, mientras que 25% de las personas que buscaban protección eran niñas y niños y 700 peticiones de asilo fueron presentadas por niñas y niños no acompañados.

mes y medio después del hallazgo realizado por un colectivo de familiares de víctimas de desaparición en el estado de Jalisco.

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal.

Gertz afirmó que, debido a las dudas que existían sobre que si el rancho podría haber funcionado como lugar de cremación de cuerpos, se enviaron a un laboratorio tierra, piedras y materiales de construcción a las que se les hicieron análisis periciales en donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.

Del mismo modo, señaló que hasta ahora, a excepción de un cadáver que se encontró el día en que entró la Guardia Nacional al rancho, no se han encontrado más cadáveres, huesos u osamentas completas o parciales.

El pasado 8 de marzo, el colectivo

Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” de ese cártel del narcotráfico.

Analizan otros ranchos Gertz señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros ranchos posiblemente relacionados al narco. El Fiscal señaló también que analizarán las prendas encontradas en el Rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas, de sangre, para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.

Asimismo, Gertz detalló que hasta ahora se han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de una persona que se encontró en el lugar y destacó que todos los casos ya están judicializados.

Indaga Secretaría Anticorrupción ...

demos a temas penales porque falsificó documentos del registro de cofeprIS

“Tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas, que están en proceso de investigación”, dijo.

Asimismo, precisa  Reforma, la secretaria detalló que en la revisión se detectaron falsificación de documentos de cofeprIS, en las que más de 650 claves están involucradas.

“Con relación a toda la revisión que se hizo de la documentación se encontraron algunas irregularidades en la compra de poco más de 650 claves, y la Secretaría de Salud ha estado trabajando con nosotros y con cofeprIS para tener información más a la mano y procedimientos más claros y más sencillos para evitar que se cometa cualquier tipo de abuso durante el procedimiento y algún otro tipo de irregularidad o inconveniente” refirió.

Buenrostro indicó que todavía no puede compartir los nombres de las 16 empresas investigadas, ya que están en un proceso deliberativo, por lo que no puede revelarlos.

“Traemos en revisión básicamente 59 empresas por diferentes razones, algunas son por incumplimiento, otras son porque presuntamente entregaron información falsa a la hora de hacer el proceso de licitación.

“Tenemos algunas otras empresas que su objeto social no tiene que ver con farmacéutico, sino son inmobiliarias, son empresas que venden combustibles, etcétera”, afirmó Buenrostro.

Buenrostro señaló que la dependencia realiza la investigación de las empresas y que se apoyará con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para realizarlas.

“Todo eso lo estamos integrando en una investigación, nos vamos a apoyar por instrucciones de la presidenta con gente del SAT, de Aduanas para que nos ayuden a hacer las investigaciones de estas empresas”, dijo.

Con información de Reforma

Autoriza Senado ingreso ...

tero Panther el 5 de junio de 2025 y regresarán el 15 de julio, con armamento orgánico, sin municiones ni equipo especial.

El Canal del Congreso transmitirá las sesiones de trabajo.

Además, refiere  Reforma, la titular de la Secretaría Anticorrupción reveló que en total se investigan a 59 empresas por el desabasto de medicinas, entre las que se encuentran inmobiliarias y vendedoras de combustibles.

Con información de Reforma libre expresión de las ideas, el debate y la construcción de consensos entre los distintos sectores de la población que coadyuven en el quehacer legislativo”, señala.

Con información de Reforma

El formato establece que los ponentes tendrán una intervención de 5 minutos y luego los senadores formularán preguntas, con la posibilidad de que se abra otra ronda de intervenciones.

Los 3 dictámenes fueron turnados al Ejecutivo, quien deberá presentar un informe al Senado de las actividades desarrolladas mediante las Secretarías de Marina y Defensa Nacional, tras su conclusión.

Mun do

Llega Trump a un acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este martes que el acuerdo llegado con los fabricantes de automóviles en Estados Unidos para aliviarles los aranceles es una ayuda a corto plazo al sector durante este periodo de transición.

“Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo. Si no consiguen piezas, no queríamos penalizarlos”, dijo Trump a la prensa camino de Míchigan, donde va a celebrar los primeros 100 días de su segundo mandato.

Según han precisado miembros de la Adminis -

Trump tras sus primeros 100 días: “Solo acabamos de empezar, aún no han

visto nada”

El presidente Donald Trump señaló este martes (29), recién cumplidos los primeros 100 días de su segundo mandato, que apenas acaba de empezar y que la población aún no ha visto nada de todo lo que planea implementar.

“Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada. Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la automoción y a todos nuestros trabajadores”, dijo en Míchi-

gan, adonde acudió para celebrar la fecha.

Trump inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, día de su investidura, y en este tiempo, añadió, su gabinete ha llevado a cabo “el cambio más profundo en Washington en cerca de 100 años”.

En un discurso cargado de sus frases superlativas habituales, el líder republicano consideró que su Administración está “frenando el adoctrinamiento” de los niños, “recortando miles y miles de millo-

aranceles

tración a la prensa, el primer año se ofrecerá un reembolso del 15% a quienes fabriquen sus vehículos en el país para compensar el costo de los aranceles.

Ese reembolso sería del 10% el segundo año, dando a los fabricantes tiempo para trasladar la producción de partes a Estados Unidos. Esas rebajas se aplicarían tanto a empresas nacionales como extranjeras con fábricas de automóviles en Estados Unidos.

Los gravámenes actuales del 25% sobre los autos importados a Estados Unidos se mantienen, pero la medida anunciada ahora alivia su impacto.

La confirmación de esa ayuda llega luego de que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmara al canal CNN que el pacto negociado con los fabricantes representa “una gran victoria” para la política comercial de Trump, “ya que recompensa a las empresas que fabrican en el país y, al mismo tiempo, da vía libre a los fabricantes que han expresado su compromiso de invertir en Estados Unidos y expandir su producción nacional”.

Entre los países más afectados por los aranceles en el sector automovilístico están Alemania y Japón, junto a México y Canadá, aunque en el caso de estos dos últimos las partes de automóviles fabricadas en esas naciones están exentas temporalmente de los gravámenes.

Acuerdan Carney y Trump, en llamada telefónica, reunirse “en un futuro cercano”

El presidente de EUA, Donald Trump, felicitó al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su victoria en las elecciones legislativas, y acordaron reunirse pronto, afirmó el Gobierno canadiense.

“Trump felicitó al primer ministro Carney por su reciente elección. Ambos líderes coincidieron en la importancia de que Canadá y EUA trabajen juntos, como naciones independientes y soberanas, por el bien mutuo. En ese sentido, acordaron reunirse en persona en un futuro cercano”, señaló la Oficina del Primer Ministro de Canadá. Se trata de la segunda conversación que mantienen los 2 líderes desde que a mediados de marzo Carney se convirtió en líder liberal y jefe del Gobierno canadiense tras la dimisión de su predecesor, Justin Trudeau.

La llamada se produce 24 horas después de que Trump se saltase todos los protocolos diplomáticos e insistiese en la anexión de Canadá el mismo día en que los canadienses estaban convocados a las urnas.

La Oficina del Primer Ministro canadiense también informó que Carney habló este martes (29) con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien le felicitó por su victoria en las urnas.

“Los 2 líderes trataron su trabajo continuo para profundizar los lazos en materia de defensa y comercio entre sus países. Los 2 acordaron mantenerse en estrecho contacto”, señaló el Gobierno canadiense.

Definen la hora del inicio del cónclave el 7 de mayo con la entrada a la Capilla Sixtina

El cónclave que elegirá a un sucesor al papa Francisco empezará el 7 de mayo a las 16:30 hora local (14:30 GMT) con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.

La jornada comenzará a las 10 hora local (8:00 GMT) con la misa “Pro Eligendo Pontifice” y, por la tarde, los cardenales se darán cita a las 16:15 hora (14:15 GMT) en

la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, informó este martes el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. Un cuarto de hora después, a las 16:30 hora (14:30 GMT) los 133 cardenales menores de 80 años y por ello con derecho a voto empezarán a entrar en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Vestidos con sus paramentos rojos, los

Firma Trump orden ejecutiva para evitar acumulación de aranceles a un mismo producto

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de una desescalada en la imposición de gravámenes que han golpeado su popularidad a 100 días de estar de regreso en la Casa Blanca.

“He determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, no deberían tener un efecto acumulativo (o acumularse) porque la tasa arancelaria resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr el objetivo político previsto”, declaró Trump en el decreto.

En concreto, la orden del presidente establece un procedimiento para determinar cuál de los múltiples aranceles se aplicará a un artículo cuando éste se encuentre sujeto a más de uno de los gravámenes establecidos.

El decreto firmado este martes (29) favorece ciertos productos canadienses y mexicanos afectados por la imposición de aranceles para abor-

dar el flujo de drogas ilícitas por la frontera norte.

Las importaciones de artículos derivados de aluminio y de acero a los EUA también se verán favorecidos por la orden emitida por el mandatario cuando se dirigía a Míchigan a dar un discurso por sus 100 días de su segundo mandato.

A la par de esta orden, Trump anunció un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EUA para aliviarles los aranceles a lo largo de los 2 próximos años, como parte de su estrategia para ayudar al sector.

“Solo queríamos ayudarles durante esta pequeña transición, a corto plazo. Si no consiguen piezas,

Restablecen todo el servicio eléctrico en España tras el gran apagón

Los centros de control de distribución eléctrica ubicados en todo el territorio español funcionan correctamente y las distribuidoras han repuesto ya la totalidad del servicio tras el apagón masivo registrado el lunes en la Península Ibérica.

Según fuentes del sector consultadas por la agencia informativa EFE, las empresas distribuidoras de energía eléctrica y los generadores han estado en contacto permanente con Red Eléctrica (REE), el operador del sistema, y han seguido sus instrucciones para restablecer el suministro eléctrico en el menor tiempo posible.

También han puesto a su disposición todos los recursos necesarios para garantizar que el restablecimiento del flujo se hiciera de la forma más ágil y flexible posible.

Las fuentes recordaron que, por el momento, y a la espera de una comunicación por parte de REE, no se dispone de información “ni acerca del origen del incidente ni de la secuencia que ha llevado al corte de suministro eléctrico”.

En este sentido, el director de Servicios a la Operación de REE, Eduardo Prieto, explicó, en confe -

rencia de prensa, que el operador ha descartado un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones, y apuntó

a dos pérdidas de generación eléctrica independientes previas a la interrupción de suministro.

Alerta primer ministro de Portugal de la “desinformación y manipulación” tras apagón

El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, alertó este martes de la “desinformación y manipulación” en el contexto del apagón, y urgió a los ciudadanos a “confiar en la palabra de las autoridades” difundidas a través de “los canales adecuados”.

“Ayer fue quizás el primer día en la historia de Portugal en que la des-

Aboga Putin por un orden mundial más justo al intervenir en la antigua Stalingrado

El presidente ruso, Vladímir Putin, abogó este martes en Volgogrado, antigua Stalingrado, por un nuevo orden mundial y una arquitectura de seguridad que proteja a los países sin perjudicar los intereses nacionales de otros estados.

“Es importante crear juntos un orden mundial más justo y multipolar en base al respeto de los intereses de cada uno (de los países)”, dijo el jefe del Kremlin en la sesión plenaria del foro “Gran PatrimonioFuturo Común”.

Según el jefe del Kremlin, la comunidad internacional debe trabajar para dar con “una arquitectura seguridad igualitaria e indivisible que proteja de forma fiable a todos los estados sin perjudicar los intereses de nadie”.

Putin, acompañado en el evento por el líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, aseguró que el continente euroasiático debe convertirse en un ejemplo de desarrollo “sostenible” tanto económico, como social.

A la vez, criticó, sin mencionar ningún país en concreto, los intentos de unos estados de imponer su voluntad a otros en base a su “exclusividad”.

información y la manipulación tuvieron la dimensión de los tiempos modernos (...), desde el punto de vista de la fiabilidad”, dijo Montenegro en una comparecencia tras un Consejo de Ministros extraordinario. Y aseguró él mismo haber dudado de algunas de las informaciones que circularon en redes sociales cuando regresó la conexión,

Por otra parte, llamó a evitar el “renacimiento del nazismo” y de ideologías rusófobas y antisemitas. En este sentido, llamó a crear una comisión para la conservación de la memoria sobre la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Putin y Lukashenko llegaron a Volgogrado en vísperas del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que conmemora en Rusia el próximo día 9. Después de una ofrenda floral en el memorial de Mamáev Kurgán, una colina que está presidida por una gigantesca estatua de la Madre Patria, ambos líderes dieron un paseo en coche por la ciudad y acudieron al foro.

Detiene Cuba a los históricos opositores Ferrer y Navarro tras revocar su excarcelación

Los históricos opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, excarcelados hace apenas 3 meses, fueron detenidos este martes luego de que la Justicia considerara que ambos habían incumplido los términos para terminar de cumplir sus condenas fuera de prisión.

Los 2 disidentes, considerados por Amnistía Internacional (AI) como presos de conciencia, estaban dentro de los 553 beneficiados del proceso de excarcelaciones puesto en marcha en enero en Cuba a raíz de un acuerdo entre La Habana y Washington (aún entonces con el presidente Joe Biden) mediado por el Vaticano.

El Tribunal Supremo Popular de Cuba indicó en un comunicado que se habían revocado sus excarcelaciones debido a que ambos “incumplieron” las condicionantes que se les impusieron, y reiteró que la decisión tiene “sustento legal”.

En el caso de Navarro, argumentó que este opositor salió 7 veces de su municipio sin permiso del juez. En cuanto a Ferrer, el tribunal

Recorta

indicó que el líder de la Unión Patriótica de Cuba (unpacu) no se presentó en dos ocasiones ante el juez que supervisaba su situación.

la ONG Prisoners Defenders agregó que junto a Ferrer fueron arrestadas otras personas, entre ellas su mujer, su hijo de 5 años y 2 activistas. Por su parte, AI denunció en redes sociales el regreso a prisión de ambos líderes opositores, una situación que calificó de “gravísima”.

“Desde su salida de prisión am-

bos han mantenido su denuncia permanente sobre las violaciones a derechos humanos y su compromiso con sus creencias y la lucha por la libertad”, escribió en redes la investigadora de AI para el Caribe, Johanna Cilano.

“Lo han hecho a pesar del acoso las amenazas y la represión constante”, agregó.

La plataforma opositora Consejo para la Transición Democrática de Cuba (CTDC) habló de “operación coordinada” para “neutralizar a dos”

cepal al 2% el crecimiento en 2025 para

Latinoamérica por la guerra comercial

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) recortó este martes en 4 décimas su previsión de crecimiento regional para este año y redujo su estimación al 2% debido a la guerra comercial.

“La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, alertó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, que en diciembre pasado estimó un crecimiento regional del 2.4%.

Se trata de la primera actualización que hace la cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la guerra comercial y desde que el pasado 2 de abril anunciara los llamados “aranceles recíprocos” del 10% a la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.

Por subregiones, el mayor recorte previsto por cepal es para el Caribe (del 2.6% estimado en diciembre al 1.8%) y para América Central y México (del 1.7% al 1%), mientras que la revisión de América del Sur es de solo una décima a la baja (del 2.6% al 2.5%).

De los 33 países de la región, solo Argentina, Perú y Ecuador registran

revisiones al alza, mientras que los países con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento son Venezuela, México y Haití.

Argentina y República Dominicana, a la cabeza

Argentina (5%), República Dominicana (4.5%), Costa Rica (3.6%) y Paraguay (3.6%) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de cepal

En el medio de la tabla se en-

cuentran Guatemala (3.3%), Honduras (3.2%), Nicaragua (3.1%), Panamá (3.1%), Perú (3.1%), Uruguay (2.6%), Colombia (2.5%), El Salvador (2.5%), Chile (2.2%) y Brasil (2%).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Bolivia (1.8%), las islas del Caribe sin contar Guyana (1.8%), Ecuador (1.5%) y México (0.3%), mientras que Cuba (-0.4%), Venezuela (-1.5%) y Haití (-2%) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

importantes líderes opositores. “Resulta evidente que estamos ante una reescalada de la represión”, argumentó la organización en un comunicado.

Los arrestos se produjeron a 48 horas del desfile oficialista del primero de mayo, que el Gobierno está presentando este año como una demostración de respaldo popular.

No es inusual que en estas fechas periodistas independientes, opositores y activistas pro derechos humanos sean “sitiados”, esto es, obligados a permanecer en sus casas, o se les bloqueen las comunicaciones digitales.

Acuerdo con Washington

El Gobierno cubano anunció el proceso de excarcelaciones justo después de que Estados Unidos comunicara que excluía de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, a cinco días del fin de la administración de Biden.

La Habana mantuvo que las excarcelaciones fueron una medida unilateral y soberana, pero

“Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales”, explicó el organismo.

Según c epal , “la confrontación geoeconómica suscitada ha aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional” y “ha provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos y China”. Latinoamérica, la región más desigual del Mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento del 2.3%.

La guerra comercial, de acuerdo al organismo, “profundiza el gran desafío de revertir la senda de bajo crecimiento económico que ha mostrado la región en la última década” y demuestra que “dinamizar el crecimiento requiere una combinación de políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas que las que ha tenido la región hasta el momento”.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro convocó este martes a un acto por una amnistía para los condenados tras el intento golpista de enero de 2023, a través de un mensaje divulgado desde el hospital en el que está ingresado desde hace 2 semanas por graves problemas intestinales.

“Manifestación pacífica en Brasilia por la amnistía”, el próximo 7 de mayo, dice el líder de la ultraderecha en un video, en el que aparece en la cama del hospital, con algunas sondas en la nariz y los brazos.

El acto seguirá a otros realizados desde inicios de este año en Río de Janeiro y São Paulo, convocados también en respaldo a un proyecto presentado en el Parlamento por la extrema derecha, que hasta ahora no encuentra pleno apoyo en las cámaras legislativas.

El proyecto propone amnistiar a “todos quienes participaron en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigor de la ley”.

Beneficiaría así a los implicados en la asonada de enero de 2023, cuando fueron asaltadas las sedes de los 3 poderes del Estado en Brasilia, y también a miles de personas que acamparon frente a cuarteles de casi

Convoca Bolsonaro a un acto por la amnistía para los golpistas de 2023 desde el hospital

todo el país exigiendo un golpe al día siguiente de los comicios de 2022.

En esas elecciones, el actual presidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva se impuso a Bolsonaro, que aspiraba a mantenerse en el poder y nunca aceptó su derrota en las urnas.

Aunque no está claro, en el Gobierno se teme que la intención sea beneficiar al propio Bolsonaro, quien

Dice ministro paquistaní que “existe la posibilidad de una incursión militar” de la India

El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, dijo a la agencia informativa EFE que “existe la posibilidad de una incursión militar por parte de la vecina India” en este país y aseguró que Islamabad ha reforzado sus fuerzas ante este hecho, “ya que ahora parece inminente”.

“Existe la posibilidad de una incursión militar por parte de la vecina India. Hemos reforzado nuestras fuerzas, ya que ahora parece inminente. En vista de ello, se han tenido que tomar algunas decisiones estratégicas, y ya las hemos tomado”, dijo a EFE Asif en un breve comentario telefónico.

La India y Pakistán viven su momento de máxima tensión diplomática en las últimas décadas después de que la semana pasada tuviese lugar un ataque en el que murieron 26 víctimas civiles en la Cachemira india.

Nueva Delhi ha culpado a Pakistán de apoyar a los autores del atentado en la turística Pahalgam y ha tomado represalias como la expulsión de diplomáticos, el cierre de la frontera terrestre, la cancelación de visados y, por primera vez, la suspensión del Tratado de Aguas del

Indo, firmado en 1960.

Por su parte, Pakistán respondió con medidas recíprocas, como el cierre del espacio aéreo a aerolíneas indias, la expulsión de asesores de defensa, la suspensión de visas para ciudadanos indios y la interrupción de todos los acuerdos bilaterales.

Este martes, el Ejército de Pakistán interceptó un dron presuntamente indio en las proximidades de la Línea de Control (LoC, por sus siglas en inglés), la frontera de facto que divide la región de Cachemira.

La intercepción ocurrió mientras Islamabad y Nueva Delhi, ambas potencias con arsenal nuclear, se acusan mutuamente de disparos no provocados en la LoC durante varios días consecutivos sin que se hayan notificado víctimas, una violación del alto el fuego relativamente habitual de las que cada país acusa siempre a su vecino de haber iniciado.

El ministro el Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, afirmó este martes en una reunión con un líder islamista paquistaní que la India está “jugando con fuego” y aseguró que su país responderá “con fuerza a cualquier aventura” india.

Por los sucesos de enero de 2023, cerca de 1,600 personas fueron acusadas, por lo que la Justicia ha calificado de intento de golpe de Estado y, entre ellas, unas 550 ya fueron condenadas a penas que oscilan entre uno y 17 años de cárcel.

Aunque no lo aclaró en el video, fuentes de su entorno descartan que el líder de la ultraderecha pueda asistir al acto convocado para el próximo 7 de mayo en Brasilia.

Bolsonaro fue sometido a una delicada operación intestinal el pasado 13 de abril, aún no se recupera plenamente y permanece desde entonces en una sala de cuidados intensivos.

responde ante la Corte Suprema como supuesto mentor de ese movimiento golpista.

Según el último boletín médico, aunque se encuentra “clínicamente estable” y muestra una “mejora progresiva”, continúa sin previsión de alta y con las visitas restringidas.

Acusan a primeros migrantes por ingresar a zona militar restringida en frontera EUA-México

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada por el Ejército estadounidense, lo que supone los primeros cargos para extranjeros detenidos en la zona militar restringida, según información citada este martes por el Washington Post

Los 28 inmigrantes fueron acusados este lunes por la Fiscalía estadounidense en un tribunal federal de Nuevo México por violar las normas de seguridad en una zona militar de Estados Unidos, un delito mayor al cargo civil de cruzar la frontera de forma indocumentada.

La acusación se convierte en el primer logro de una iniciativa del presidente, Donald Trump, de convertir una franja de 274 kilómetros en la frontera suroeste de Estados Unidos

en una “Zona de Defensa Nacional” bajo la autoridad del Departamento de Defensa.

La medida permitió a los soldados estadounidenses detener a los inmigrantes, una tarea prohibida para el Ejército de Estados Unidos dentro del país en áreas que no son de dominio militar.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó la semana pasada la frontera para destacar su autoridad sobre la franja. “Esta es propiedad del Departamento de Defensa”, indicó el funcionario en un comunicado de prensa.

“Cualquier intento ilegal de entrar en esa zona equivale a entrar en una base militar, un área protegida por el Gobierno federal. Será detenido. Será interceptado por tropas estadounidenses y la patrulla fronteriza, trabajando en con-

Reitera Trump sus ataques al presidente de la FED y asegura que sabe más que él

El mandatario estadounidense, Donald Trump, reiteró sus ataques al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, que pide no apresurarse a la hora de bajar los tipos de interés, y señaló que sabe más que él.

“Quiero ser muy amable. Quiero ser muy amable y respetuoso con la Reserva Fede -

Acusan a primeros ...

junto”, advirtió.

Hegseth también hizo hincapié en varios carteles en inglés y español puestos a lo largo de la franja que indicaba que el área está bajo jurisdicción militar estadounidense y advierten que los intrusos serán detenidos.

“Hay carteles como este a lo largo del muro fronterizo que da a México: en inglés y español claros”, reiteró el secretario, que destacó que desde su llegada el Departa-

Detiene Cuba a ...

Washington apuntó entonces que se trataba de un acuerdo mediado por el Vaticano.

Con la llegada a la Presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, Cuba regresó de inmediato a la lista negra y durante semanas apenas se produjeron excarcelaciones, lo que llevó a algunas ONG a denunciar que el proceso se había pausado.

Dos meses después del anuncio de las excarcelaciones, el Gobierno cubano anunció el fin “exitoso” de este proceso. Varias ONG, que lo describieron como “opaco, incompleto, injusto y fraudulento”, indicaron que entre los beneficiados apenas había unos 200 presos por motivos políticos y el resto eran reclusos comunes.

Ferrer: “Ya estoy en movimiento”

Ferrer, líder de la ilegal Unión Patriótica de Cuba y miembro del Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), llevaba en prisión desde que intentó sumarse a las protestas del 11 de julio de 2021 (11J), las

ral. No se debe criticar a la Reserva Federal. Se supone que hay que dejarla hacer lo que quiera, pero sé mucho más que él sobre tasas de interés”, dijo Trump en Míchigan, adonde acudió para celebrar los primeros 100 días de su segundo mandato.

El líder republicano consideró que Powell “realmente

mento de Defensa ha intensificado sus esfuerzos para frenar los cruces ilegales.

Los despliegues iniciales a principios de este año incluyeron 1,600 marines y soldados de servicio activo que se unieron a los 2,500 reservistas que ya habían sido movilizados.

A principios de marzo, el departamento envió un equipo de combate de la Brigada Stryker y miembros de un batallón de apoyo general.

mayores manifestaciones antigubernamentales en décadas.

Antes ya había estado más de una década en la cárcel, entre otros motivos, por ser uno de los 75 intelectuales, periodistas y opositores encarcelados en la oleada represora de 2003 conocida como la “primavera negra”. “Ya estoy en movimiento. No puede haber descanso”, aseguró Ferrer en una entrevista a la agencia informativa EFE al salir de la cárcel.

El opositor apuntó que la grave crisis en la que está sumido el país lo lleva a “duplicar las fuerzas en función de la causa” y agregó que, en este contexto, “el régimen cubano está en una situación crítica y con mucho miedo, y está en sus meses o años finales”.

Ferrer relató que antes de su excarcelación, representantes del Ministerio del Interior le advirtieron que, con los términos de la libertad condicional que se le iban a aplicar, no podía persistir en sus actividades políticas porque podían volverlo a detener y procesar.

no está haciendo un buen trabajo”.

“Créanme, la inflación subyacente ha alcanzado su nivel más bajo en 4 años y el mes pasado tuvimos la mayor caída de precios al consumidor desde la pandemia. Todo esto en 100 días”, añadió.

En este tiempo ha amenazado incluso con despedirlo, algo que la ley no le permite, mientras Powell, reitera que pese a las presiones no piensa abandonar su puesto.

Firma Trump ...

no queríamos penalizarlos”, dijo Trump a la prensa en el avión presidencial.

Esas rebajas se aplicarían tanto a empresas nacionales como extranjeras con fábricas de automóviles en EUA, siempre y cuando el ensamblaje final del automóvil tenga lugar en el país.

Navarro: “Momento para el cambio”

En tanto, Félix Navarro cumplía una pena de nueve años de prisión luego de ser detenido en julio de 2021. Como Ferrer, estuvo entre los opositores detenidos y condenados en 2003 durante la denominada primavera negra.

El coordinador del Movimiento por la Democracia Pedro Luis Boitel y vicepresidente del CTDC aseguró a EFE luego de su excarcelación sentirse “muy optimista” y dijo que el país estaba en “el momento oportuno para el cambio”.

El disidente, de 71 años, abogó por que las distintas fuerzas disidentes trabajen de manera coordinada e incluso propuso “una reunión de los principales líderes de la oposición cubana”.

Su hija Sayli Navarro, cofundadora del movimiento disidente opositor Damas de Blanco, a quien detuvieron junto con su padre tras las protestas antigubernamentales del 11J, permanece por su parte en prisión.

Trump tras sus ...

nes de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano”.

“Estamos haciendo que EUA vuelva a ser grande y lo estamos haciendo rápidamente”, dijo en el mitin, que supone su primer viaje de trabajo oficial dentro del país desde su llegada al cargo.

Trump consideró que está librando a EUA “de una clase política perversa que se enriqueció”, “vendió” el país y “lo desangró”.

Después de años en que otros líderes estadounidenses “enviaron su dinero para defender las fronteras de naciones extranjeras lejanas” y de que EUA luchara por otros países y no por sí mismo, “por fin hay un presidente que defiende nuestras fronteras y nuestra nación”, recalcó el republicano.

Trump eligió como escenario el condado de Macomb, área en la que el motor da de comer a miles de familias y en la que tienen presencia las 3 grandes automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis).

“No permitiremos que eso vuelva a suceder. Tuvimos 4 años excelentes con la mejor economía de la historia de nuestro país. La bolsa subió 88%; nos fue muy bien y ahora nos irá mejor”, dijo en referencia a su primera etapa en la Casa Blanca (20172021).

Definen la hora ...

cardenales saldrán de la Capilla Paolina cantando las letanías y se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde entonarán el cántico “Vieni Creator” y pronunciarán el juramento. Cuando todos se encuentren en la Capilla Sixtina, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula “extra omnes” (todos fuera) para pedir que abandone el lugar todo aquel que no sea cardenal elector.

Desde ese momento comenzará el cónclave, con 2 votaciones por la mañana y 2 por la tarde hasta que se elija a un pontífice con dos tercios de los votos, lo que será anunciado con la “fumata blanca”, con el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina. Actualmente el Colegio Cardenalicio está conforma-

do por un total de 252 cardenales, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años, pero 2 de ellos no participarán en el cónclave por razones de salud.

Uno es el español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia.

Bruni no ha aclarado quiénes son los 2 cardenales que faltarán a la cita.

Este martes, la sexta congregación de cardenales, que regula este periodo de “sede vacante” tras el fallecimiento del pontífice, reunió ya a 183 purpurados, de los que unos 120 eran electores.

El lunes día 5 tendrá lugar el juramento del personal que asiste a los purpurados durante el cónclave, como enfermeros o celebrantes litúrgicos.

Alerta Primer ministro ...

por lo que instó a la ciudadanía a “confiar en la palabra de las autoridades” que “llega a través de los canales adecuados”. “No tiene sentido tener una prisa desmesurada por encontrar la respuesta a todo, porque así se abre la puerta a la manipulación. Es el camino de oro para quienes quieren influir en la opinión pública con mentiras y hechos que no se ajustan a la realidad”, continuó el primer ministro.

Sobre las múltiples teorías que circularon sobre el origen del fallo eléctrica, Montenegro dijo: “Eran ‘fake news’”. Las causas del fallo eléctrico se desconocen hasta el momento, aunque se sabe que tuvo origen en España. Red Eléctrica -gestor eléctrico español- ha descartado que el apagón haya sido consecuencia de un ciberataque, pero el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que todavía no hay información concluyente y no descarta ninguna hipótesis.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.