Año 51 Nueva Época Miércoles 27 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Unen esfuerzos
Centroamérica, México y EUA para combatir el gusano barrenador
Deportes
México jugará con 4 duplas el Norceca de Voleibol de Playa, en Manzanillo
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Rosalba Thomas Muñoz
Colima
Supervisó Indira rehabilitación de la Unidad Deportiva “5 de Mayo”, en Manzanillo
Entregan evaluación de 253 metas estratégicas de 2024, del Ayuntamiento de Villa de Álvarez
Bachillerato 4 celebra 47 años de historia y tradición universitaria, con megafotografía
América Latina une fuerzas en México para una acción climática regional hacia la COP30
Entregan evaluación de 253 metas estratégicas de 2024, del Ayuntamiento de Villa de Álvarez sidad Uni ver
n la Sala de Juntas de Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), entregó a la alcaldesa Tey Gutiérrez el informe de evaluación correspondiente a las 253 metas estratégicas planteadas por el gobierno de Villa de Álvarez en 2024. Dicho documento fue revisado de manera rigurosa por el comité evaluador, integrado por egresadas y egresados de esta Casa de Estudios. El análisis concluye que el 97% de las metas fueron cumplidas satisfactoriamente.
Por esta razón, el Rector felicitó a las y los servidores públicos de este ayuntamiento, encabezados por su presidenta, Tey Gutiérrez. “Detrás de cada meta cumplida hay trabajo, disciplina y compromiso con la ciudadanía. Seguramente revisarán este documento y van a reflexionar sobre la evaluación, pero puedo decirles, como conclusión, que de las 253 metas que se han convertido en indicadores, el 97% está en un cumplimiento finalizado y en vías de cumplimiento, lo que da como resultado una evaluación satisfactoria”.
DIRECTORIO
UNIVERSIDAD 3
Entregan evaluación...
Christian Torres Ortiz destacó que lo que no se mide, no se puede mejorar. “Éste debería ser un principio fundamental en la vida política y en la vida pública de nuestro país. Debemos conjugar la academia con la política y con la vida pública, pues en la medida que profesionalicemos la función pública, el resultado no va a ser otro que mejorar en los compromisos, en los retos y en las metas que se tiene como gobierno municipal”.
Este acto, resaltó el Rector, representa 3 años de colaboración cercana entre la Universidad de Colima, a través de su Federación de Egresados (FEUC) y el gobierno municipal de Villa de Álvarez. “Es un esfuerzo conjunto orientado a fortalecer la confianza ciudadana y la rendición de cuentas y transparencia”.
Subrayó el rigor y compromiso con el que el Comité Evaluador analizó cada uno de los 253 indicadores, sin ningún tipo de concesión, “demostrado que el conocimiento universitario puede ponerse al servicio de la comunidad para mejorar los procesos públicos y acompañar las decisiones del gobierno con metodologías serias, objetivas y éticas”. También reconoció y felicitó a las y los integrantes de dicho Comité, “quienes asumieron este compromiso con profesionalismo y visión social, convirtiéndose en un puente
UNIVERSIDAD
Entregan evaluación...
entre la academia, ciudadanía y autoridades municipales”.
Señaló que la evaluación externa es una herramienta que permite identificar aciertos, corregir rumbos y mejorar las políticas que sostienen el bienestar de la ciudadanía, “cuando se realiza con transparencia, genera confianza y abre nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional”.
Finalmente, agradeció al Ayuntamiento de Villa de Álvarez y a su presidenta “por la confianza depositada en este proceso, pues muy pocos tienen la voluntad y el compromiso de someterse a un ejercicio externo de evaluación, pues lo que hoy compartimos no son únicamente cifras. Detrás de cada resultado hay proyectos concretos y acciones que se traducen en cambios visibles para la población”.
Por su parte, Tey Gutiérrez señaló que este acto representa un proceso de colaboración en torno a un tema de gran relevancia: la eficiencia administrativa, la transparencia y la efectividad operativa que demanda el servicio público. Subrayó que “uno de nuestros mayores y más firmes compromisos como gobierno es con la transparencia y la rendición de cuentas, porque ello permite mejorar la calidad, la eficiencia y la eficacia en la gestión pública”.
Lograrlo, dijo, “requiere de un riguroso proceso de evaluación que permita medir el alcance y la efectividad real de nuestros programas y políticas públicas. Estoy convencida de que lo que no se define, no se puede medir; lo que no se mide, no se puede mejorar; y lo que no se mejora, inevitablemente termina por degradarse. En este sentido, agradecemos este informe de evaluación de metas estratégicas 2024, cuyos resultados, de gran valor técnico, ofrecen una retroalimentación fundamental para fortalecer la dimensión estratégica y operativa de nuestra gestión pública”.
Destacó que el esfuerzo multidisciplinario impulsado por la Universidad de Colima, a través de su Federación de Egresados, “nos permite valorar y analizar de manera amplia los resultados alcanzados en nuestras metas. Este enfoque integral nos brinda una base sólida para avanzar hacia un desarrollo más efectivo y una mayor eficacia institucional”.
Concluyó afirmando que “nuestro trabajo en equipo está sentando las bases de una nueva forma de hacer las cosas, convencida de que es la mejor manera de ejercer la política y de gobernar. Continuaremos por este camino de profesio -
Entregan evaluación...
nalización, conocimiento y excelencia, buscando siempre innovar para ofrecer los buenos resultados que la ciudadanía merece y atinadamente exige”.
Por su parte, Carolina Venegas, presidenta de la FEUC, dijo que este
documento “es una oportunidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y demostrar que la política, cuando se acompaña de la academia, puede orientarse hacia la mejora continua y el bienestar colectivo”.
Venegas elogió la labor y compromiso del Comité Evaluador, conformado por las y los egresados de la UdeC, quienes desde sus distintas disciplinas han puesto al servicio de la sociedad su conocimiento y compromiso. “La suya no es una opinión aislada, sino el resultado de una metodología objetiva y colegiada. Esto es lo que da legitimidad al informe y lo que lo convierte en una herramienta
real para la toma de decisiones”.
Reconoció al Ayuntamiento de Villa de Álvarez por someterse al escrutinio externo de especialistas. “Esta apertura no es común en la vida pública; por el contrario, es signo de madurez política y convicción democrática. En la FEUC estamos convencidos de que la Universidad no termina en las aulas; cuando la academia se involucra en ejercicios como éste, demuestra que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la realidad”.
Para cerrar, dijo que cuando la sociedad, la academia y los gobiernos trabajan en conjunto, “el beneficio se ve directamente en la ciudadanía”. En
este contexto, aseguró que el informe “es un puente de diálogo entre la Universidad y el municipio, entre los egresados y las instituciones, entre la evaluación y la acción. Un puente que fortalece la vida pública y que abre camino a mejores decisiones para nuestra comunidad”.
Por último, Mariano Alberto Luisjuán Carrizales, en nombre del Comité Evaluador, comentó que esta colaboración es un ejemplo de cómo 2 instituciones pueden unirse para fortalecer sus lazos y servir mejor a la ciudadanía. “Se trata de un ejercicio de transparencia y apertura, donde se busca una mejora permanente desde una perspectiva independiente y con un enfoque estrictamente académico”.
Dijo que la revisión de cada una de las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 constituyó un ejercicio de validación rigurosa, orientado no solo a constatar las acciones realizadas, sino también a identificar cómo pueden mejorarse en el futuro. “El reporte que hoy se presenta es fruto de este esfuerzo conjunto. Nuestro compromiso es y seguirá siendo trabajar en beneficio de la comunidad de nuestro estado, aportando nuestros conocimientos y nuestra calidad profesional”, concluyó.
Necesario seguir tocando puertas para no detener la investigación científica: Rector
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó cartas de aprobación a los 10 proyectos mejor evaluados de la Convocatoria Fortalecimientos de la Investigación 2025, en la Sala de Juntas del edificio de Rectoría. Por primera vez, y con recursos propios, esta Casa de Estudios apoyará hasta con 200 mil pesos a cada uno de estos proyectos.
Los proyectos aprobados, explicó Xóchitl Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación, fueron dictaminados bajo el sistema de evaluación de pares pertenecientes a otras instituciones educativas. “Los resultados de esta evaluación fueron consensuados por el Comité Técnico que emite la convocatoria. En las reuniones hubo discusión abierta, libre y responsable. Los proyectos aprobados permiten avanzar en la investigación, en la productividad científica y en la disciplina financiera”.
A las y los investigadores, les dijo que los resultados de sus proyectos deberán ser publicados en revistas científicas, pues esto permitirá fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, “pero también, de manera importante, que sean comunicados a la sociedad para la transferencia del conocimiento, para el fortalecimiento de las políticas científicas, y también como una responsabilidad social de esta institución”. Por su parte, Christian Torres Ortiz felicitó a los investigadores por su
perseverancia para seguir haciendo investigación. “Me consta que muchos de ustedes hacen esfuerzos, abren caminos, intentan abrir puertas en diferentes lugares para darle continuidad a investigaciones que tienen un gran impacto social, solo que a veces las reglas del propio sistema no permiten acceder a ellos”.
Pensando en esta situación, recordó el Rector, fue que en 2022 se abrió la primera convocatoria, en la
que se tuvo un fondo de un millón de pesos para financiar 10 proyectos. “El segundo año fue el mismo fondo, para el tercer año, a cada proyecto se le asignó un millón y medio de pesos y finalmente este año pudimos tener un fondo de 2 millones de pesos para financiar los 10 proyectos”.
Torres Ortiz Zermeño dijo que conoce los desafíos económicos que enfrenta la investigación en el país, es por ello que, desde la UdeC, se buscan las estrategias para dar continuidad a los proyectos. “Sé que en algunos laboratorios de ustedes hay pedimentos más altos que lo que hoy se otorga, pero estamos en el camino de buscar cómo hacerle, y les pediría que también nos ayuden a tocar puertas, que no cerremos ninguna opción, sino todo lo contrario. Tenemos que empujar esas puertas para que no se deten -
Necesario seguir...
ga el desarrollo de la investigación, y esta convocatoria es muestra de ese esfuerzo”.
“Tengan la seguridad que este esfuerzo institucional lo vamos a sostener, y si podemos, a mejorar. Poco a poco vamos a ir recuperando recursos, así como lo hemos hecho con las convocatorias para profesores de tiempo completo (PTC), solo tengan paciencia, porque lo difícil no es sacar una convocatoria, sino mantenerla en el tiempo, y eso es lo que queremos hacer”.
Finalmente, el Rector reconoció también el trabajo de la Coordinación General de Investigación y de la Dirección General de Investigación Científica.
Los proyectos aprobados son: “La incorporación de la inteligencia artificial en las clases de educación media superior y licenciatura de la UdeC”, de Rodolfo Rangel Alcántar de Facultad de Pedagogía; “Ecología
química del polen apícola proveniente de Armería, Colima: determinación del origen botánico y su posible impacto en la nutrición humana”, de Hortensia Parra Delgado de la Facultad de Ciencias Químicas; “Salud gastrointestinal y estrés académico en estudiantes universitarios con infección por Helicobacter pylori , como base para políticas integrales de prevención en el entorno educativo”, a cargo de Carlos Eduardo Barajas Saucedo de la Facultad de Ciencias Químicas.
También recibieron financiamiento: “Sinergismo antinociceptivo
de la combinación de etoricoxib + cannabidol en un modelo de dolor artrítico”, de Inés Díaz Reval del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas; “Silil-alquiltioéteres de -
rivados de 2-mercaptobencimidazol, como una alternativa contra la resistencia a antibióticos”, de Ángel Andrés Ramos Organillo de la Facultad de Ciencias Químicas;
UNIVERSIDAD
y “Scolytinae asociados a manglares en el estado de Colima, México”, de Jesús Enrique Castrejón Antonio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Además: “Diagnóstico multicampus del modelo institucional de tutorías en la Universidad de Colima desde informes anuales y la perspectiva de actores clave como elemento para garantizar el derecho humano a la educación superior”, de Alfredo Nande Vázquez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; así como “Evaluación de la presencia de microplásticos en alimentos: un estudio en bebidas embotelladas y leche”, a cargo de Silvia Ceballos Magaña de la Facultad de Ciencias.
Finalmente: “Efecto crónico del mucílago de nopal ( Opuntia ficus indica ) en los niveles de hierro hepático, hepcidina, ferritina sérica y hemoglobina en ratas Wistar en un modelo de sobrecarga oral de hierro”, liderado por Jaime Alberto Bricio Barrios de la Facultad de Medicina; y “Diseño, Implementación y Automatización de un Sistema Acuapónico Universitario”, de Carlos Alberto Torres Cantero de la Facultad de Mecánica y Eléctrica.
Desde su creación y hasta la fecha, esta convocatoria ha beneficiado a 45 integrantes del profesorado, 22 mujeres y 23 hombres.
Acompañaron al Rector en el presídium: Érika Ulibarri, coordinadora general de lo Administrativo y Financiero; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Martha Chávez, directora general de Desarrollo del Personal Académico; Clemente Vázquez, director general de Investigación Científica; y Elizabeth García, contralora general.
Necesario seguir...
Lanza UdeC la quinta edición del Reto Camp 2025, en Tecomán
Con el respaldo y reconocimiento de empresas de la región, la Universidad de Colima (UdeC) anuncia la quinta edición del Reto Camp 2025, que en esta ocasión estará dedicado a las áreas de agronomía, veterinaria y negocios de la Delegación Tecomán. El encuentro se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre, con la participación de 22 empresas y de estudiantes de las facultades de Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Contabilidad y Administración, Telemática, Mercadotecnia, Ciencias Químicas, Ingeniería Civil, FIME y Ciencias.
En una entrevista, la delegada de Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, y la directora general de Innovación y Emprendedurismo, Krishna Neith Guzmán Benavides, destacaron que se trata de un evento ampliamente reconocido por las empresas de la región.
Espacio para resolver desafíos reales
Krishna Guzmán explicó que el Reto Camp consiste en plantear a los estudiantes desafíos reales que enfrentan las empresas, con el fin de detectar oportunidades de innovación y generar soluciones prácticas. Durante 3 días, equipos multidisciplinarios integrados por estudiantes de distintos planteles desarrollarán propuestas que, al finalizar, serán entregadas a las empresas para darles continuidad.
“La multidisciplinariedad que surge en los equipos es mágica: cada integrante apor-
ta lo mejor de sí, sus habilidades técnicas y también las blandas. Esa combinación enriquece las soluciones”, subrayó.
Agregó que este espacio no solo favorece la vinculación del alumnado, sino que puede convertirse en puerta de entrada al mundo laboral, “aquí los estudiantes trabajan en proyectos, cumplen con servicio social, realizan prácticas profesionales e incluso pueden ser contratados. No buscamos empleados, sino socios potenciales. Un empresario del sector salinero dijo que, si logran resolver su problemática, los invitará a ser socios de su empresa, no empleados”.
Guzmán Benavides señaló que este programa busca empresarios con visión de futuro, dispuestos a identificar talento, apoyar a la juventud y colaborar con la Universidad: “En la UdeC hay mucho talento, y en el Reto Camp se ve cómo fluye la interacción entre jóvenes y empresarios con propuestas sorprendentes”.
Sobre cómo ha evolucionado el reto, explicó que también han innovado, cambiando algunas actividades del programa porque los jóvenes se apropian más de unas que de otras: “Hicimos ajustes como la adición de una conferencia sobre el Reto Camp en el evento nacional de la
ANUIES, y participarán no solo los inscritos al reto, sino todas las universidades que pertenecen a esta asociación nacional”.
Respecto a la logística, dijo que ha sido un reto por las diferentes condiciones de las sedes, y destacó que lo más relevante de este crecimiento es la metodología y el desarrollo del reto para subir el nivel de los productos finales.
Tecomán, un nodo estratégico
La delegada Ana Lilia Moreno Osegueda señaló que la incorporación de los empresarios al Reto Camp ha sido sencilla gracias a la relación previa que ya tenían con el campus y sus actividades: “Ha sido rápido y fácil reunirlos para sumarse a esta iniciativa”.
Recordó que la Delegación Tecomán está integrada por 3 planteles de educación superior, un bachillerato y un área de posgrado, y que en conjunto atienden a 1,516 estudiantes en el Campus El Crucero. Subrayó además la fuerte vinculación con el sector productivo local, lo que permitió reunir a 22 empresas para esta edición. “En este momento estamos concretando el desarrollo de los retos, en los que cada empresa debe estructurar y definir su problemática. Estoy segura de que los proyectos que se generen tendrán un impacto significativo para estas empresas”, concluyó.
Las inscripciones ya están abiertas mediante el código QR disponible en la convocatoria.
Bachillerato 4 celebra 47 años de historia y tradición universitaria, con megafotografía
En el marco del 47 aniversario del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima (UdeC), la comunidad estudiantil, académica y administrativa se reunió en el Polideportivo del Campus Villa de Álvarez para participar en una megafotografía conmemorativa, actividad que fortalece la identidad institucional y genera sentido de pertenencia entre generaciones.
Durante el acto, el director del plantel, César Meza Romero, expresó su satisfacción por celebrar más de 4 décadas de historia y tradición, que han convertido al Bachillerato 4 en un referente educativo en el estado. Subrayó que el plantel no solo es reconocido por sus logros académicos, sino también por la estrecha relación que mantiene con su comunidad de egresados, de los cuales 12 forman hoy parte del cuerpo docente.
UNIVERSIDAD
Bachillerato 4...
“Hablar del Bachillerato 4 es hablar de prestigio, tradición, calidad y excelencia. Nos sentimos orgullosos de pertenecer a este plantel, que ha dado grandes resultados a la sociedad colimense y a la Universidad de Colima”, afirmó.
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, invitado a la celebración, destacó la importancia histórica y académica de este plantel dentro de los 38 bachilleratos que conforman la institución. “El Bachillerato 4 es una gran fortaleza para la UdeC. El prestigio que lo distingue ha sido clave para consolidar nuestra opción educativa en el estado. Son muchas las familias que, reconociendo esta tradición, eligen que sus hijos estudien aquí”.
Como Rector, dijo, “es una fiesta y un orgullo poder acompañarlos en la celebración. Tienen un excelente director y un excelente equipo cuya principal finalidad es atender a las y los estudiantes de la Universidad de Colima”.
Invitó a la comunidad estudiantil a que aproveche la oportunidad de pertenecer a este plantel y a cuidar las instalaciones. “Éste es apenas el inicio de su formación universitaria; los esperamos en la educación superior”.
Bachillerato 4...
La celebración se enmarca en una semana de actividades académicas, culturales y deportivas organizadas para conmemorar el 47 aniversario, reafirmando el compromiso del Bachillerato 4 con la formación integral de la juventud colimense.
A la toma de fotografía asistieron también Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Carlos Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez; Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC; y Jaime Novela Castañeda, presidente de la FEC.
Rector de la UdeC conoce instalaciones del CRIT en el marco de convenio con Universidad Teletón
Como parte de la firma del convenio de colaboración entre la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad Teletón (UT), celebrada en la Ciudad de México, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño realizó una visita guiada por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), con el objetivo de fortalecer el proyecto de la Licenciatura en Terapia Física, programada para iniciar en agosto de 2026 en la Máxima Casa de Estudios del estado. Torres Ortiz Zermeño destacó que esta colaboración permitirá a la UdeC nutrirse de la experiencia de un centro que es referente nacional e internacional en materia de terapia física. Subrayó que este acercamiento “abre un camino que contribuirá
a una mejor implementación de la licenciatura proyectada, en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad”. Durante el recorrido visitaron diversas áreas de atención terapéutica, como la física, ocupacional, de lenguaje y respiratoria, entre otras. El Rector estuvo acompañado por Jorge Eduardo Rodríguez Salazar, rector de la UT; José Javier Zorrilla Sánchez, director médico del CRIT Estado de México; y Gerardo García Nieto, coordinador de Terapia Física del mismo centro. También estuvieron el director general de Educación Superior de la UdeC, Mario Guillermo de Anda Chávez; y la enlace estatal de vinculación de Fundación Teletón, Martha Janeth Espinosa Mejía.
Imparte UdeC microcharlas de artes como introducción a las Actividades Culturales
Como parte de las pláticas de inducción a las Actividades Culturales, la Universidad de Colima (UdeC) llevó a cabo un ciclo de microcharlas artísticas, a cargo de talleristas del catálogo “Más cultura, más humanidad”, de la Dirección General de Difusión Cultural. Las sesiones se realizaron en distintos bachilleratos y facultades, con el propósito de acercar a las y los estudiantes de primer semestre al arte y la cultura universitaria.
El catálogo, explicaron sus responsables, se concibe como un espacio de reinvención y diálogo entre personas y realidades, que abre puertas a nuevos saberes y formas de convivencia. Al vivir estas experiencias -aseguran-, las y los participantes experimentan una transformación personal que impacta positivamente en sus comunidades y les permite apreciar el Mundo de distintas maneras.
Durante 5 días de actividades, la maestra en Artes y licenciada en Música por la Universidad de las Artes de Cuba, Blanca Reyes, impartió las charlas “Mujeres que cantan: clasificación
de sus voces” y “Los Castrati: historia de cantos y barbarie”, en los bachilleratos 29 y 32 (Tepames y Suchitlán), así como en las facultades de Letras y Comunicación, Ciencias de la Educación, Mercadotecnia y de Filosofía, en Colima.
En un segundo momento, el docente y trovador Jorge Hernández, con más de 4 décadas de trayectoria, ofreció el microtaller de canto “Elementos de la música”, en la Escuela Técnica de Enfermería y la Facultad de Ciencias Marinas, en Manzanillo.
Asimismo, la maestra Ana Leticia Rodríguez, especialista en gerontología y artesanía, presentó “Nichos mexicanos: historia, simbolismo y evolución cultural” y “Milagritos de repujado en metal”, en los bachilleratos 8 y 9 (Manzanillo), así como en los bachilleratos 20 y 26 (Tecomán e Ixtlahuacán) y en las facultades de Enfermería y Psicología de Colima.
Por su parte, el actor, director y traductor de teatro Héctor Castañeda compartió con es-
tudiantes del Bachillerato 20 de Tecomán la charla sobre el libro “Roba como un artista: entendiendo los procesos de la creatividad”, del autor Austin Kleon, que inspira a tomar referencias, mezclarlas y transformarlas en algo propio, además de fomentar hábitos creativos.
Las y los talleristas también dieron a conocer el catálogo “Más cultura, más humanidad”, que incluye alrededor de 70 propuestas entre talleres, conferencias y cursos sobre diversas manifestaciones artísticas.
En estas presentaciones participó también Valentín Martínez, responsable del área de Acreditación Cultural de la Dirección General de Difusión Cultural, quien explicó que la introducción a las Actividades Culturales y Deportivas consiste en orientar al estudiantado sobre las modalidades para acreditar las 32 horas requeridas a través de clubes internos, talleres artísticos, eventos culturales y actividades particulares de cada plantel.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Rosalba Thomas Muñoz*
Educar para la vida: hacia una pedagogía que integre cuerpo, mente y tierra
En medio de los desafíos que enfrenta la educación contemporánea -fragmentación curricular, desconexión con el entorno, sobrecarga tecnológica- surge una pregunta que no podemos seguir postergando: ¿estamos educando para la vida?
Esta inquietud ha guiado mi trabajo como investigadora, docente y caminante de territorios donde el aprendizaje no se limita al aula, sino que se respira en los huertos escolares, en los relatos de los abuelos, en las prácticas cotidianas que vinculan a las personas con su entorno natural y cultural. De esa búsqueda nace Educar para la vida, un libro que está por publicarse y que propone una pedagogía regenerativa, capaz de integrar cuerpo, mente y tierra en el proceso educativo.
Más que una metodología, esta propuesta es una invitación a reimaginar la educación como un tejido vivo, donde el conocimiento se cultiva como una milpa: con diversidad, paciencia y cuidado. En sus páginas se entrelazan experiencias de comunidades rurales, reflexiones filosóficas, estrategias didácticas y narrativas que buscan reconectar a las personas consigo mismas, con los otros y con la tierra que habitan.
Educar para la vida implica reconocer que aprender no es acumular datos, sino transfor-
mar la mirada. Es permitir que el asombro vuelva a tener lugar en la escuela, que el cuerpo sea reconocido como fuente de saber, y que la tierra deje de ser un recurso para convertirse en maestra. Esta pedagogía parte de la convicción de que el conocimiento no es neutro ni desarraigado: está profundamente vinculado a los territorios, a las emociones, a las historias que nos atraviesan. En este sentido, el libro dialoga con otro proyecto que desarrollo: “Atlas de Culturaleza de México”, una iniciativa que busca cartografiar las relaciones entre cultura y naturaleza en diversos pueblos mágicos del país. Ambos trabajos comparten una visión común: que la educación puede ser semilla de regeneración, y que es urgente construir narrativas que reconozcan la interdependencia entre los seres humanos y los ecosistemas. La palabra culturaleza, que da nombre al “Atlas”, condensa esta mirada: una fusión entre cultura y naturaleza que rompe con la dicotomía moderna y propone una forma de habitar el mundo desde la reciprocidad. En las comunidades que he visitado, esta integración no es una teoría, sino una práctica cotidiana: se manifiesta en los rituales agrícolas, en la medicina tradicional, en las formas de organización comunitaria, en los saberes
Un nuevo ciclo que honra 85 años de historia
La inauguración del ciclo escolar 2025-2026 en la Universidad de Colima (UdeC) fue un acto profundamente simbólico que entrelaza pasado, presente y futuro de nuestra Máxima Casa de Estudios.
En el marco de su 85 aniversario, la UdeC abre nuevamente sus puertas con una matrícula histórica de 31,476 estudiantes, cifra que confirma la confianza de la sociedad colimense en una institución que ha sabido crecer, transformarse y mantenerse cercana a su comunidad.
El mensaje de la estudiante Xóchitl García Contreras, durante el respectivo acto celebrado en el Campus Tecomán, refleja con claridad lo que significa ser universitario en Colima: formar parte de una comunidad que trasciende las aulas para convertirse en cultura, deporte, pertinencia, identidad y compromiso social. Sus palabras nos recuerdan que la educación no es un privilegio individual, sino un bien colectivo que moldea ciudadanas y ciudadanos con propósito y capacidad de transformar su entorno.
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al dar la bienvenida a una nueva generación, subrayó que cada espacio en la Universidad es valioso y debe asumirse con responsabilidad y entusiasmo. Sus palabras apuntan a un horizonte de innovación, inclusión y sostenibilidad, donde el conocimiento se combina con la solidaridad y el compromiso ambiental. La invitación a sumarse al programa ReforestAcción es, en ese sentido, un llamado a la acción universitaria con impacto más allá de los muros académicos.
La Universidad de Colima ha sido, a lo largo de 8 décadas y media, un motor del desarrollo estatal. Hoy, al enfrentar los retos de un Mundo global, complejo y en constante cambio, la institución reafirma su misión: formar profesionistas capaces, ciudadanos solidarios y líderes comprometidos con el bien común. La presencia de autoridades gubernamentales en la ceremonia confirma también la estrecha relación entre la educación superior y el futuro de Colima.
Iniciar este ciclo escolar significa renovar una historia de esfuerzo colectivo y esperanza. La UdeC sigue siendo un espacio donde los sueños se convierten en proyectos y donde cada generación escribe nuevas páginas de orgullo universitario. Hoy, más que nunca, debemos recordar que el futuro de Colima se forja en las aulas, los laboratorios, los escenarios culturales y las canchas deportivas de nuestra Universidad.
Cartón de Rima
Emotiva y tierna despedida
que se transmiten oralmente de generación en generación.
Educar para la vida recoge estas voces, estas prácticas, y las pone en diálogo con los desafíos globales que enfrentamos: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la crisis de sentido en los sistemas educativos. Frente a estos retos, necesitamos una educación que no solo prepare para el trabajo o el consumo, sino que forme seres humanos capaces de cuidar, de imaginar, de transformar.
Ciencia y futuro... – El cuerpo como territorio de aprendizaje: reconocer las emociones, los sentidos, el movimiento como parte del proceso educativo.
– La mente como espacio de diálogo: fomentar el pensamiento crítico, la imaginación, la escucha activa.
– La tierra como maestra: aprender de los ciclos naturales, de los saberes ancestrales, de la relación con el entorno.
La Universidad de Colima, donde se gestó gran parte de esta investigación, ha sido un espacio fértil para pensar estas ideas y para vincularlas con iniciativas académicas, artísticas y comunitarias. Desde aquí, y con el apoyo de colegas de la Academia Nacional de Educación Ambiental, hemos impulsado seminarios, encuentros y publicaciones que buscan abrir caminos hacia una educación más humana, más sensible, más comprometida con la vida.
En el libro, propongo tres ejes fundamentales para esta pedagogía regenerativa:
Estos ejes no son excluyentes ni rígidos; son puntos de partida para construir experiencias educativas que respondan a las realidades de cada comunidad, que valoren la diversidad y que promuevan el cuidado mutuo.
En un mundo que necesita nuevas narrativas, Educar para la vida es una apuesta por la esperanza, por el aprendizaje que toca, que emociona, que transforma. Porque educar, al fin y al cabo, es un acto de amor.
*Profesora e investigadora adscrita al Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima
Contacto: rosthomas@ucol.mx
ARTÍCULO:
Por Rodrigo Zuleta
La obra de Nietzsche, patrimonio de la humanidad
El legado de Friedrich Nietzsche -el filósofo de la muerte de Dios, de la trasmutación de todos los valores y de la doctrina del eterno retornose convirtió oficialmente en Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuando se cumplen 125 años de su muerte y tras más de un siglo de generar disputas y controversias como pocas otras figuras en la historia del pensamiento.
Según el director del Kolleg Nietzsche en la Fundación Clásicos de Weimar, Helmut Heit, el legado
de Nietzsche es patrimonio cultural de la humanidad por varios motivos. Nietzsche, explicó en un mensaje difundido a propósito del aniversario, es uno de los filósofos alemanes más destacados, que además ha tenido una influencia global y despierta interés también para no filósofos.
“La historia del final del siglo XIX y del siglo XX se puede contar a partir de la historia de la recepción de Nietzsche”, dijo.
Su influencia en la literatura, en el arte, en el cine y el pensamiento
da para bibliotecas enteras que tratan temas que van desde la tergiversación e instrumentalización que se hizo de la obra del autor de Así habló Zaratustra por parte de los nazis hasta la recepción realizada por la filosofía francesa contemporánea que lo presentan como una especie de precursor de la llamada postmodernidad.
El hecho de que buena parte del legado de Nietzsche se encuentre en Weimar se debe a una decisión de su hermana, Elizabeth ForsterNietzsche.
El archivo Nietzsche fue creado por la hermana del filósofo en 1894. En 1897 Forster-Nietzsche decidió trasladar el archivo a Weimar -junto con su hermano que estaba gravemente enfermo por las repercusiones cerebrales de una vieja infección de sífilis.
La intención era poner a su hermano y a su obra al lado de Goethe y Schiller, las dos grandes figuras de la cultura clásica alemana, y crear una especie de tercer lugar de peregrinación en Weimar al lado de las casas de los dos escritores, poetas y dramaturgos.
Nietzsche vivió tres años más y los visitantes al archivo pudieron verlo como una atracción más entre los documentos, pero toda conversación con él se había hecho imposible desde 1889.
Forster-Nietzsche ha sido duramente criticada prácticamente desde que creo el archivo y ha sido acusada de haber tergiversado la obra de su hermano sentando las bases para lo que sería posteriormente la instrumentalización de la misma por parte de los nazis.
Entre 1932 y 1935 el propio Hitler visitó varias veces el archivo por invitación de Forster-Nietzsche. En 1934 el dictador creo un fondo para hacer un monumento a Nietzsche
en Weimar y tras la muerte de Forster-Nietzsche, el 8 de noviembre de 1935, asistió a su entierro junto con otros jerarcas nazis.
Lo que seducía a los nazis del pensamiento de Hitler era la idea del hombre superior, que ellos extrapolaban a su propio concepto de una raza superior, así como su crítica de la ilustración.
Forster-Nietzsche había juntado unos textos póstumos de su hermano en un tomo que tituló La voluntad de poder que se convertiría en una especie de biblia nazi.
Posteriormente, se ha demostrado que Nietzsche nunca concibió un libro con ese título. Su hermana también ocultaba que Nietzsche no sólo no había sido antisemita sino que había sido incluso un crítico acérrimo del antisemitismo.
Su pensamiento, además, estaba marcado por un individualismo radical que era incompatible con una concepción totalitaria del estado.
Tras la II Guerra Mundial, las autoridades de la extinta República Democrática Alemana (RDA) acabaron el archivo como institución independiente e integraron sus fondos en el Archivo Goethe-Schiller. Desde el comienzo, pese a las tergiversaciones de su hermana, hubo esfuerzos por mostrar a un Nietzche distinto. Las partes de su obra que se centraban en la crítica de la religión y de la moral se veían como críticas del poder en general. Otro aspecto que cabe destacar es su idea de que, tras lo que él llamaba “la muerte de Dios”, la existencia sólo tiene justificación como fenómeno estético.
Esa justificación, según Nietzsche, sólo estaría dada a unos pocos. porque sólo unos pocos estaban dispuestos a mirar a la cara verdades dolorosas.
ARTÍCULO:
Por Hugo Barcia
20 años del “Katrina”: el huracán más devastador de EUA
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados 10 días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1,300 muertos y daños valorados en más de 125 mil millones de dólares fueron su legado.
Pese a las advertencias de los meteorólogos sobre su intensidad y las órdenes de evacuación en poblaciones como Nueva Orleans, el exceso de confianza de las autoridades y las comunidades locales dejaron un caldo de cultivo que precedió a la masacre.
El Katrina, el duodécimo ciclón y el quinto huracán de la temporada del Atlántico en 2005, es uno de los 5 huracanes más mortales que han alcanzado Estados Unidos y el más costoso del que se tienen registros.
Tocó tierra en Florida
El Katrina tocó por primera vez tierra el 25 de agosto de 2005 en el sureste de Florida, convertido en un huracán de categoría 1 -de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson-, un día después de haberse formado al sureste de las Bahamas.
Ya entonces dejó rastró de su potencial destructivo al ocasionar inundaciones y 14 muertos en Florida.
Lo peor, no obstante, estaba por venir en los próximos días. Tras intensificarse a su paso por el Golfo, el huracán llegó a la categoría 5 y registró vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora antes de alcanzar la costa sur de Estados Unidos, donde causó los mayores estragos.
Un aviso profético
“En el Servicio Meteorológico emitimos el 28 de agosto un informe que contenía un lenguaje que realmente resaltaba lo que estaba a punto de suceder. Predijo el daño devastador”, recuerda 20 años después a EFE el meteorólogo Mike Buchanan, del Servicio Meteorológico Nacional de Nueva Orleans/Baton Rouge.
“Poco después, Nueva Orleans emitió su primera evacuación obligatoria, porque el lenguaje en esa declaración que emitimos era, básicamente, profético. Pronosticó muchas de las cosas que lamentablemente sucedieron”, añadió el experto.
El Katrina hizo su reentrada a tierra cerca de la localidad de Bu-
ras, unos 80 kilómetros al sureste de Nueva Orleans, y siguió hacia el norte causando también daños y víctimas en los estados de Misisipi y Alabama antes de desvanecerse cerca del norte de Estados Unidos.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), a los fuertes vientos se sumaron marejadas ciclónicas de entre 7 y 8 metros de altura que impactaron principalmente en la costa de Misisipi.
Aunque inicialmente las autoridades reportaron la muerte de más de 1,800 personas, el servicio rebajó en 2023 esa cifra a 1,392 tras haber analizado los registros médicos de la mayoría de víctimas.
Cerca de mil de esos decesos se registraron en Louisiana, principalmente en Nueva Orleans, la mayor ciudad del estado, como consecuencia de las inundaciones. El otro estado más afectado, Misisipi, contabilizó alrededor de 200 fallecidos, principalmente por inundaciones en los condados costeros.
“Una de las principales lecciones que aprendimos de Katrina es el impacto devastador que tiene el agua. Eso fue lo que finalmente hizo que los diques se rompieran y el 80% de Nueva Orleans se inundara”, admite Buchanan.
Inundaciones en el 80% de Nueva Orleans
Las advertencias del NHC llevaron a las autoridades locales a ordenar la evacuación de los residentes de Nueva Orleans y a abrir refugios para aquellos que decidieran permanecer.
Sin embargo, ya fuera por la falta de comunicación efectiva o un exceso de confianza, muchos vecinos optaron por quedarse en sus casas, mientras las autoridades desoían las alertas sobre la capacidad de los diques de la ciudad -situada bajo el nivel del mar- para contener la cantidad de agua que iba a dejar el Katrina
“Los métodos de comunicación no incluían las redes sociales. Hoy en día hay muchas más formas de difundir el mensaje. Esas son algunas de las limitaciones que existían hace 20 años”, dijo Buchanan.
El huracán hizo que varios diques sobrepasaran su capacidad o se rompieran el día del impacto, y no fue hasta 43 días después que todas las aguas fueron retiradas.
La mayoría de las muertes, según las autoridades de Louisiana, fueron personas mayores de 60 años que quedaron atrapadas por el agua en sus hogares.
En cuanto a los daños totales producidos por el huracán en Estados Unidos, se estimaron en 125 mil millones de dólares -200 mil millones ajustados a la inflación-, lo que convierte en el más costoso registrado en el país.
¿Puede volver a ocurrir?
Después del Katrina, Estados Unidos ha experimentado huracanes incluso más mortíferos, como el huracán María, que causó la muerte de casi 3 mil personas en Puerto Rico y
cuyos daños ascendieron a 115 mil millones de dólares.
Sin embargo, Buchanan indicó que los modelos son hoy en día más precisos y la forma de difundir el mensaje, especialmente mediante imágenes o gráficos, ayudan a que las autoridades o el público se haga una idea más clara sobre futuros ciclones. Una mejora que parece ser necesaria, puesto que el calentamiento del planeta y de los océanos debido a la crisis climática parece estar detrás del aumento de intensidad de los huracanes, como advierten estudios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
ARTÍCULO:
Por Paula Fernández
La aldea calcinada de Ferreira
Los 2 últimos habitantes de Ferreira se marcharon el año pasado. Fue el anuncio de muerte de esta aldea de Montefurado, en Galicia, al noroeste de España, donde el fuego acaba de arrasar lo poco que el abandono del medio rural no se había llevado aún por delante.
Más de 411 mil hectáreas de terreno se han quemado por los incendios forestales este año en España, según el Sistema Europeo de Información sobre estos desastres (EFFIS), una cifra que se ha disparado en un mes de agosto trágico.
Enclavada entre la sierra de O Courel y el río Sil, Ferreira cuenta con un puñado de casas, de las que ape -
nas 2 han sobrevivido a las llamas del incendio que se inició en Larouco -el más grande de la historia de Galicia-, y una pequeña capilla, que también ha aguantado.
Una de las casas que sigue en pie es la de los padres de José Antonio, los 2 últimos habitantes que tuvo la aldea y que el año pasado, al hacerse mayores y quedarse solos, se marcharon a la ciudad de Ourense con sus hijos.
La familia pasa todas las semanas por allí, donde también acuden de vez en cuando otros antiguos vecinos que conservaban sus casas, pero era la única vida que quedaba en esta aldea.
El sábado 16 el fuego se la terminó de llevar por delante. “Fue la cróni-
ca de una muerte anunciada”, cuenta a EFE José Antonio, que explica que vieron cómo el incendio bajaba por la ladera frente al pueblo.
Un vecino con una motobomba y una brigada antiincendios no pudieron hacer nada para evitar que las llamas calcinasen casi todo a su paso, sin que más medios llegasen para intentar frenarlo.
Desde la ventana del baño de la casa familiar de José Antonio se puede contemplar la ladera calcinada y las casas derruidas. “Esto fue un infierno”, asegura.
Ferreira solo tiene un camino de acceso, lleno de maleza y con una orografía complicada, por lo que ya
sabían que sería difícil que pudiesen llegar medios de extinción, una muestra más del “abandono”, dice, que sufren aldeas como esta.
La despoblación es generalizada en la zona. En la parroquia de Montefurado, donde hay 9 aldeas, en 2024 había 88 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los incendios han castigado especialmente las zonas despobladas y José Antonio pide que, como otras catástrofes, hagan “reflexionar”.
A él le gustaría vivir en la aldea donde nació, pero se tuvo que marchar porque allí no había nada de lo que comer; donde antes había pastoreo, cultivos, aprovechamiento forestal y un monte cuidado y rentable, ahora no queda nadie.
“La administración se encarga de que nos vayamos” y esas políticas ahora “salen caras”, ya que “una región completa se quema porque no hay nadie ni nada que pueda pararlo”, denuncia.
El Gobierno autonómico gallego prepara un paquete de ayudas para la reparación de los daños causados por los incendios, que aprobará este viernes, pero José Antonio defiende que “los pueblos no se salvan dándole cuatro duros a alguien que no va a vivir en ellos” para que reconstruyan las casas.
“La ayuda es promocionar, formar y ayudar a que haya gente, que estas aldeas se repueblen alguna manera”, defiende, con políticas por ejemplo para crear un cercado con un rebaño de cabras o hacer bancos de tierras que permitan a ciudadanos o empresas explotar fincas rústicas que están abandonadas o no se consiguen vender por su bajo valor.
Si no se hace nada, “volverá a pasar”, avisa José Antonio, que a sus 53 años nunca había visto un incendio como este, “imparable” porque no había nada que lo frenase.
Pese a todo, su familia seguirá yendo a Ferreira. “Es la aldea donde nací, se le tiene un cariño y un valor sentimental. Pero si alguien más venía por allí, ahora ya no va a entrar”. Ferreira “ya no tenía futuro” y ahora está sentenciada.
De por tes
México
jugará con 4 duplas el Norceca de Voleibol de Playa, en Manzanillo
La delegación nacional de voleibol de playa está conformada por 4 duplas: en la rama femenil, México A está representado por Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y Susana Torres García, mientras que México B lo integran las mundialistas Naomi Alejandra Cruz Toledo y Angélica Jazmín Torres Galván. En la rama varonil, México A está formado por José Ángel Cárdenas Valdez y Jorman Osuna Valdez, y México B por Carlos Andrés Ayala Herrera e Inés Antonio Vargas. Estas parejas participarán en la sexta fecha del Tour Norceca de Voleibol de Playa, que se celebrará del 29 al 31 de agosto en Playa Azul, Manzanillo.
México A con Susana Torres de Jalisco y Atenas Gutiérrez de Veracruz, señala un comunicado de prensa, es un equipo en proceso a buscar su calificación a los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles 2028; previo a ello, buscan calificar al Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025 en Adelaida, Australia, del 14 al 23 de noviembre. En 2024, Gutiérrez y Torres perdieron su calificación a JJOO de Francia ante Canadá, en el Preolímpico celebrado en Puebla.
Las mundialistas colimenses Naomi Cruz y Jazmín Torres representaron a México en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa U19 en China 2024, se han incluido como otra de las duplas en proceso de representar a México en competencias nacionales e internacionales como el Mundial de Voleibol de Playa U21 en octubre en Puebla, y con ello, ser parte del proyecto que la Federación Mexicana de Voleibol tiene en esta modalidad.
Ángel Cárdenas de Colima y Jorman Osuna de Sinaloa forman una dupla que se conoce pues han jugado juntos varios even-
tos deportivos nacionales donde han ganado el primer lugar, como el Baja Open en 2022 y el Abierto Mexicano de Voleibol de Playa en Puerto Vallarta 2023. En las próximas 2 fechas -sexta y séptima- del Tour Norceca en Colima y Jalisco, Cárdenas y Osuna estarán representando a México buscando subir al pódium como en anteriores ediciones.
La dupla de México B con Carlos Ayala de Baja California y Antonio Vargas de Sinaloa, recientemente participaron en la Olimpiada Nacional Conade 2025 en Playa Azul, Manzanillo, mismo lugar donde ahora será la sede de la sexta fecha del Tour Norceca de Voleibol de Playa. En esa ocasión Ayala se proclamó campeón con Baja California y Vargas ocupo el tercer lugar para Sinaloa. Ayala y Vargas participaron en el Mundial de Voleibol de Playa U19 en China, terminando en el cuarto lugar de este evento internacional.
Organizan Charreada con Causa en Tecomán para apoyar construcción del CRIT
Con la meta de recaudar al menos 50 mil pesos para contribuir a la construcción del primer Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Colima, el Ayuntamiento de Tecomán, el regidor David Grajales y el colectivo ACUF anunciaron la realización de una Charreada con Causa el próximo 7 de septiembre, a partir de las 12 del mediodía, en el Lienzo Charro “Juan Rodríguez”.
El evento contará con la participación de la Escuela de Charrería Camino Real de Colima, los Charros Infantiles de Tecomán y equipos de escaramuzas, que presentarán suertes tradicionales como coleadero, manganas a pie y a caballo, cola de caballo y el paso de la muerte, ofreciendo un espectáculo familiar y lleno de tradición mexicana.
Durante la presentación, el presidente municipal Armando Reyna Magaña destacó que esa iniciativa
se suma a los esfuerzos comunitarios que se vienen realizando para lograr la instalación del CRIT en Colima:
“Es un evento con causa, pensado para que niñas, niños y adultos con discapacidad o condiciones como el trastorno del espectro autista puedan contar con atención en nuestro propio estado. Estamos convencidos de que con actividades como ésta podemos sumar voluntades y alcanzar la meta”, indicó.
Por su parte, el regidor David Grajales informó que el costo de los boletos será de 30 pesos, con derecho a acceso al espectáculo y rifas de diversos premios. Explicó que todos los recursos serán destinados a la causa y que se trabaja en coordinación con colectivos sociales y ciudadanía solidaria.
Jesús García Valencia, representante del colectivo ACUF, subrayó el compromiso de la agrupación en la logística y en la movilización social para lograr la meta, “Estamos muy agradecidos por la invitación a participar en
Fichan Pérez y Bottas como pilotos de Cadillac en F1
esta noble causa. Desde ACUF estaremos colaborando en la organización, en la venta de boletos, boteos y dinámicas adicionales para garantizar que este evento sea un éxito. Cada apoyo cuenta, y lo hacemos pensando en darles una mejor calidad de vida a los niños y jóvenes de Colima”.
También participó Alejandro Hernández, representante de la Asociación de Charros, quien puntualizó que la charreada reunirá a equipos infantiles y juveniles de Tecomán y Colima, además del entusiasmo de agrupaciones de escaramuzas que darán realce al espectáculo.
Los organizadores hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse activamente ya sea comprando boletos, realizando donaciones o participando en la logística, con la certeza de que todo esfuerzo se encamina a un mismo propósito: que Colima cuente con su primer CRIT, un espacio que representaría un beneficio directo para cientos de familias en la entidad.
Cadillac anunció la incorporación de Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas como sus pilotos titulares para debutar en la Fórmula 1 en 2026, año en que el equipo estadounidense se integrará como la undécima escudería de la parrilla. Respaldado por General Motors y dirigido por Graeme Lowdon, ex director deportivo de Marussia, el equipo apostó por la experiencia al fichar a los 2 campeones de Grandes Premios, quienes suman 527 participaciones y 16 victorias en la categoría. Ambos pilotos, de 35 años, firmaron acuerdos multianuales.
Pérez llega tras su salida de Red Bull, con quienes conquistó el Campeonato de Constructores en 2022 y 2023, mientras Bottas regresa tras desempeñarse como piloto reserva de Mercedes luego de su salida de Sauber. “Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un capítulo emocionante en mi carrera”, expresó el mexicano. Por su parte, el finlandés destacó la visión a largo plazo del proyecto.
Más de 600 corredores internacionales de larga distancia buscarán superarse a sí mismos entre el 18 y el 19 de octubre en la Gran Carrera del Desierto en Sonora, una de las más emblemáticas de su tipo en el hemisferio occidental.
Dan Towriss, director ejecutivo de Cadillac F1, afirmó que ambos pilotos aportarán talento, madurez y empuje en la construcción del equipo. Mark Reuss, presidente de GM, señaló que su incorporación representa un paso fundamental en el legado del automovilismo estadounidense.
Por Yensuni López
Xavier Restrepo y Damien Martínez se quedan sin equipo en la NFL
El receptor de origen colombiano Xavier Restrepo y Damien Martínez, corredor de ascendencia mexicana se perderán la temporada 2025 de la NFL debido a que no pasaron el corte en el día límite para que los equipos definan sus plantillas de 53 jugadores.
Restrepo quedó por fuera de los Tennessee Titans y Martínez de los Seattle Seahawks.
La temporada de la NFL comenzará el 4 de septiembre.
Restrepo, de 23 años, cuyo padre es colombiano, destacó en Miami Hurricanes del futbol americano colegial y llegó a los Titans en abril pasado como agente libre no reclutado.
Tuvo participación en los partidos de pretemporada de los Titans en los que acumuló 3 recepciones para 26 yardas, registro que no fue suficiente para ganarse un lugar en el equipo del entrenador Brian Callahan.
A pesar de haber sido cortado, Restrepo aún tiene posibilidades de
quedarse con el equipo de prácticas de los Titans.
En Seattle, Damien Martínez, reclutado en la séptima ronda de abril pasado por los Seahawks, tampoco logró quedarse en la plantilla de 53 jugadores.
Martínez, de 21 años, es de origen mexicano por su madre.
También destacó en Miami Hurricanes del futbol colegial, tuvo actividad en los 3 juegos de pretemporada de Seattle. Acumuló 84 yardas por acarreo y una anotación, números
que fueron insuficientes para mantenerse en la franquicia.
Tampa Bay Buccaneers anunció la salida de Kyle Trask, mariscal de campo de 27 años, quien en 2021 fue reclutado por los Bucs con la esperanza de que se convirtiera en el sucesor de Tom Brady.
Los Green Bay dejaron fuera de su plantilla al receptor Mecole Hardman y el apoyador Isaiah Simmons.
En Washington, Commanders despidió al mariscal de campo Sam Hartman, aunque tiene la posibilidad de mantenerse en el equipo de prácticas.
Kansas City Chiefs dio de baja al apoyador Cole Christiansen.
Más de 600...
“Sonora es un destino turístico emergente y esta carrera una de nuestras principales propuestas. Tiene montañas, marismas y dunas, para terminar en la playa”, dijo en la presentación del evento Roberto Gradillas, Secretario de Economía y Turismo del estado.
La competencia tendrá concursos de 10 y 25 kilómetros, programados para el domingo 19; y de 35, 50 y 75, que transcurrirán entre el sábado y el domingo.
En las 3 primeras ediciones el certamen contó con gran aceptación por ser, sobre todo en las pruebas de 50 y 75, un reto para competidores profesionales y recreativos que apostaron a llegar a la meta en distancias más largas que la de la prueba olímpica de maratón.
La competencia principal, 75 kilómetros, saldrá de la mitad del desierto de Altar, con un tramo de 50 kilómetros en la jornada de sábado y uno de 25 en la del domingo. En ese concurso, los competidores se enfrentarán a un demandante recorrido con paisajes variados que van desde el de desierto hasta las playas del alto Golfo de California.
“Muchas veces invertimos y conocemos el Sahara y otros lugares del Mundo, pero en México tenemos mucha riqueza; correr en el desierto de Sonora ha sido una
En Inglaterra
ya
comparan a Dowman con Messi: “Tiene ese talento que no se puede enseñar”
Theo Walcott, exdelantero del Arsenal y de la selección inglesa, alabó al joven de 15 años Max Dowman, que debutó este fin de semana con los Gunners y dijo que es como Leo Messi.
Dowman, nacido el 31 de diciembre de 2009, entrena con el primer equipo del Arsenal desde principios de año, pero debido a las restricciones de la Premier no podía debutar hasta esta temporada. En el caso de la Champions, no podrá
de mis mejores experiencias”, dijo Pablo Gil, ganador de la competencia en el 2022.
Sonora, que cuenta con 8 pueblos originarios, recibirá a atletas de varias comunidades autóctonas de México, entre ellas la rarámuri que el año pasado tuvo como ganador en la categoría de mayores de 45 años a uno de sus deportistas más conocidos: Silvino Cubesari.
Medallista de Bronce en los Mundiales de pueblos indígenas de 2015 y campeón del Ultramaratón Ruta Run de Costa Rica, el campesino Cubesari ganó a sus 47 años la categoría los 75 kilómetros con un tiempo de 8 horas, 58 minutos y 40 segundos.
En la competencia del año pasado los campeones absolutos de a prueba reina fueron José Miguel Romero, con 6h56:43; y Chloe Brennan, quien con su tiempo de 8h07:43 sólo fue superada por 3 hombres.
Brenda Córdoba, subsecretaria de promoción y fomento turístico del estado de Sonora, destacó las bondades del territorio y dio la bienvenida a los corredores dispuestos a vivir una experiencia de emoción y superación personal.
La Gran Carrera del Desierto es un semillero de historias de superación personal entre los profesionales y también los corredores recreativos, empeñados en probar los límites de sus cuerpos.
Huelga silenciosa de los “ultras” de Inter y Milan marca el inicio de temporada en San Siro
En el Estadio Giuseppe Meazza (San Siro), casa de Inter y Milan, reina el silencio en este inicio de campaña debido a las protestas de ambas facciones radicales contras sus directivas, que han limitado el acceso de ciertos aficionados y pancartas tras destaparse las ilegalidades cometidas durante años, provocando una huelga de “ultras”.
El “Caso Ultras” que explotó hace casi un año en Milán, con la detención de 19 personas relacionadas con ambas aficiones, acusadas de conspiración criminal, con el agravante de método mafioso, además de extorsión, lesiones y otros delitos graves cometidos en el estadio y sus aledaños, ha provocado la reacción de Inter y Milan.
Ambos clubes han limitado la libertad de los radicales. Han creado listas negras para prohibir el acceso a personas relacionadas con las ilegalidades o con antecedentes y han prohibido muchas de las pancartas que reinaron en el estadio la pasada campaña para evitar que se siga ligando al club con la práctica mafiosa.
La respuestas de los “ultras” fue inmediata. Sin cánticos, sin pancartas y sin banderas. Así
En Inglaterra...
jugar hasta que cumpla los 16 años el próximo 31 de diciembre.
El atacante jugó sus primeros minutos en Premier este sábado en la victoria por 5-0 contra el Leeds United, forzando el penalti del quinto tanto que transformó Viktor Gyökeres.
“Es bueno conduciendo la pelota, es rápido con el balón. Es como Messi. Me acuerdo de cuando jugaba
Estados Unidos instalará controles biométricos en aeropuertos previo al Mundial 2026
El aeropuerto internacional de Atlanta, el más transitado en Estados Unidos, instaló controles biométricos automáticos para agilizar el tránsito de pasajeros de cara al Mundial de futbol de 2026, que este país acogerá junto a México y Canadá entre junio y julio.
También está previsto que este tipo de puertas electrónicas biométricas, que permiten a los viajeros verificar su pasaporte e identidad sin la necesidad de un funcionario, sean instaladas próximamente en el Aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC y en la terminal internacional de Seattle-Tacoma, informó la empresa Clear, a cargo de su desarrollo, en un comunicado.
“Clear planea expandir la implementación de las puertas electrónicas en su red nacional de aeropuertos como preparación para la Copa del Mundo, la celebración del 250° aniversario de Estados Unidos y el continuo crecimiento de los viajes aéreos nacionales”, agregó.
Esta innovación estará a disposición de los millones de viajeros que tomen como punto de partida de sus desplazamientos alguno de estos 3 aeropuertos.
Además del Mundial, Estados Unidos también espera un aumento del número de visitantes el próximo año por las celebraciones del 250 aniversario de su independencia.
Según el Gobierno estadounidense, 40 millones de turistas podrían desplazarse a Estados Unidos con
contra Messi y cuando no tenía la pelota no era tan rápido, pero cuando la tenía, pasaba por encima de la gente con facilidad. Dowman tiene eso, tiene esa capacidad para acelerar de la nada”, dijo Walcott en la cadena británica BBC
“Tiene ese talento que no se puede enseñar, porque juega con esa libertad. Hablamos mucho de lo aburrido que se ha vuelto a veces el futbol, pues él no es de esos futbolistas aburridos de ver. Es muy refrescante”, indicó el exdelantero, que también fue un talento precoz, el jugador más joven en debutar con la selección inglesa, con 17 años y 75 días, el 30 de mayo de 2006.
El debut de Dowman, a los 15 años y 234 días le convirtió en el segundo jugador más joven en la historia del Arsenal en debutar después de Ethan Nwaneri (15 años y 181 días).
motivo de estas 2 celebraciones, además de la Ryder Cup 2025, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Paralímpicos.
La organización del Mundial en Estados Unidos se produce en un momento de tensión por la estricta política migratoria del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. Él mismo aseguró recientemente que algunos países lo tendrían “un poco
más difícil” para viajar a Estados Unidos con motivo del evento de futbol. Además, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que examinarán “a fondo” la documentación de todos los visitantes que acudan al Mundial.
Esto también afectó durante el Mundial de Clubes de la FIFA, que se disputó este año en Estados Unidos, a algunos jugadores.
Denuncia LaLiga cánticos en Oviedo contra el Real Madrid y Vinicius
LaLiga emitió un escrito de denuncia al Comité de Competencia de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia en el que expone los cánticos que se produjeron el pasado 24 de agosto en el Carlos Tartiere, en el que algunos aficionados del conjunto asturiano llamaron “tonto, tonto” al brasileño Vinicius Júnior y “Puta Real Madrid” al conjunto blanco.
diles que se vayan, de una puta vez” y antes del pitido final también llamaron “tonto, tonto” a Vinicius Júnior, el cuál acababa de ser amonestado”.
En su escrito, LaLiga destaca “de manera especial que los hechos mencionados se produjeron únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado. Tras dichos comportamientos, el club local reaccionó emitiendo un mensaje antiviolencia a través de los video marcadores del estadio”.
Posteriormente, en el minuto 74 de partido, esos mismos aficionados entonaron durante 10 segundos el cántico “Que se vayan, diles que se vayan,
Según la información proporcionada por el Director de Partido, en el minuto 39 un grupo de aficionados locales, ubicados en la grada de animación de fondo norte, sector azul, identificados por encima de unas pancartas con los lemas “Los del 94” y “Ultras”, entonaron de forma coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico “Puta Real Madrid, puta Real Madrid”.
Huelga silenciosa...
lucieron los fondos del estadio en los partidos del Inter y del Milan, entre el desconcierto del resto de aficionados, muchos ajenos a las causas “ultra”, y la agitación en redes sociales de los radicales, que incitaron al silencio al resto del estadio.
El Milan, protesta silenciosa
Inició la temporada una semana antes el Milan y, por tanto, comenzó antes la protesta silenciosa la Curva Sud rossonera. Entraron en el campo, sin pancartas ni banderas, pero tanto ante el Bari en Copa Italia como ante el Cremonese en la primera jornada de Serie A se mantuvieron 90 minutos en silencio, en un partido que acabó de nuevo en tragedia deportiva milanista, con la derrota 1-2 ante el recién ascendido.
Antes del comienzo del duelo ante el Cremonese, en lo que fue la presentación oficial del equipo, la afición radical sí celebró la llegada del croata Luka Modric y el regreso del italiano Massimiliano Allegri.
El clima de tensión en este caso es muy elevado entre las partes. La afición radical milanista protestó de manera muy activa, tanto dentro como fuera de San Siro, contra la directiva de RedBird Capital, fondo estadounidense propietario del club. Y el final de temporada, que dejó al equipo fuera de competencias europeas, ensució aún más la relación.
“Casi todas las pancartas antiguas están prohibidas. Existe una lista negra con prohibición de abono en el segundo anfiteatro. Por ‘orden público’ nos prohíben abonarnos en esa zona, pero si conseguimos una de las pocas entradas disponibles para cada partido en el mismo sector, de repente el problema de orden público des-
aparece. ¡Una locura!”, explicó la Curva Sud en un comunicado en redes sociales.
Los del Inter, fuera del estadio La Curva Nord, afición “ultra” del Inter, que comenzó su temporada en San Siro, ante el Torino (5-0), fue un paso más allá y, ante la no renovación de abonos de varios radicales y la prohibición de algunas pancartas, anunció que no entrará al estadio de manera indefinida.
“Además del enésimo aumento injustificado de los precios, nos hemos visto afectados por las famosas listas negras: decenas de jóvenes pertenecientes a los grupos no han podido renovar su abono, sin ninguna razón válida. Muchos de ellos no tienen antecedentes penales ni ningún tipo de problema legal”, explicó la Curva Nord en un comunicado.
Su ausencia durará hasta que sus “banderas vuelvan a ondear libremente” y “las coreografías vuelvan a llenar de color nuestra grada”.
“No estamos pidiendo privilegios. Simplemente pedimos lo que, en cualquier estadio de Italia y Europa, es la normalidad”, finalizó su protesta.
Co lima
Continúa Salud con entrega de medicamentos e insumos en hospitales locales
La Secretaría de Salud continúa el proceso de suministro de medicamentos e insumos de curación a través de las “Rutas de la Salud”, ahora en los 5 hospitales públicos, así como en el Instituto de Cancerología de la entidad, cumpliendo el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Indira Vizcaíno, de garantizar atención médica oportuna, digna y de calidad para la población colimense.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el lunes 25 de agosto inició la entrega en el Hospital Regional Universitario (HRU), este martes continúa en el Hospital General de Manzanillo, el jueves en el Hospital General de Tecomán, el viernes en el Hospital de Ixtlahuacán y el sábado en el Instituto Estatal de Cancerología y el Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar en Villa de Álvarez.
Esas acciones forman parte del esfuerzo permanente por fortalecer la red hospitalaria del estado de Colima y asegurar el abasto completo de medicamentos e insumos en todas las unidades de segundo nivel, de manera ordenada, eficiente y con cobertura total.
Además, ese proceso se enmarca dentro del nuevo modelo de salud que impulsa el
Supervisó Indira rehabilitación de la Unidad Deportiva “5 de Mayo”, en Manzanillo
La mañana de este martes 26 de agosto, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva acudió a supervisar una más de las llamadas “obras que transforman”, referente a la rehabilitación de la Unidad Deportiva “5 de Mayo”, en Manzanillo, en donde se invierten más de 53 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del estado de Colima está aportando el 83% y el ayuntamiento manzanillense el restante 17%.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en ese inmueble se están interviniendo 7.2 hectáreas, cuyos trabajos incluyen la rehabilitación eléctrica y el alumbrado, el área de ingreso, el campo de futbol, así como diversos espacios deportivos, obra exterior, además de la construcción
Colima, sin casos de acoso judicial contra periodistas; van 51 en el año: Artículo 19
A pesar del incremento de ese fenómeno a nivel nacional, en Colima no se han reportado casos de acoso judicial contra periodistas en lo que va del presente año 2025, de acuerdo al reporte “Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en Colima”, publicado este martes 26 de agosto por la organización no gubernamental Artículo 19.
En lo que va del año, la organización ha documentado un
de un nuevo estacionamiento, dos canchas de usos múltiples, un petpark (parque para perros) y cancha de voleibol de playa.
La mandataria Indira Vizcaíno estuvo acompañada por la presidenta
municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, así como por las diputadas locales Andrea Naranjo Alcaraz, Isamar Ramírez Rodríguez, Andrea Carolina Heredia Torres y Alma Yesenia Ventura Ochoa.
Tecomense se postula al Premio Estatal de la Juventud en Derechos Humanos
Por Jensuni López Aldape
Con una trayectoria de más de 7 años en labores de servicio comunitario y de seguridad, Bryan Isaac De León Castellón, comandante en jefe de la Fuerza Juvenil Militarizada de Tecomán, anunció su postulación al Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Promoción de los Derechos Humanos, Cultura Política y Democracia.
El joven explicó que eligió esa categoría porque refleja su trabajo en la defensa de los derechos humanos y su experiencia en el ámbito de
políticas públicas. Recordó que a los 16 años comenzó como voluntario en el Cuerpo de Bomberos y, en esa misma etapa, fundó la Fuerza Juvenil Militarizada con el respaldo de autoridades de seguridad y prevención del delito.
Posteriormente, bajo la coordinación de la Secretaría de Marina se integró como policía auxiliar en Tecomán, cargo que desempeñó del 26 de mayo de 2023 al 15 de octubre de 2024. Durante ese periodo fue condecorado en 2 ocasiones,
Por Redacción
Por Redacción
Anuncia diputada Julia Jiménez iniciativas en medioambiente y movilidad; respalda mayor presupuesto para la UdeC
Por Francis Bravo
La diputada federal Julia Jiménez Angulo manifestó su respaldo a la Universidad de Colima en la gestión de un incremento a su presupuesto y adelantó que en el próximo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados presentará iniciativas relacionadas con medioambiente y movilidad, derivadas de las inquietudes expresadas por la ciudadanía colimense.
La legisladora panista informó además que a partir de este miércoles 27 de agosto se realizará la plenaria del grupo parlamentario de Acción Nacional, en la que se definirá la agenda legislativa que impulsarán en la Cámara de Diputados.
“En lo particular traemos algunas propuestas en materia de medioambiente y movilidad, que presentaremos al grupo parlamentario y a las comisiones correspondientes. Estas iniciativas surgen de nuestro caminar por Villa de Álvarez y el estado de Colima, donde escuchamos día a día las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
Jiménez Angulo se descartó
para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aunque reconoció que ya hay compañeras y compañeros interesados en ocupar esa posición.
Entre las principales demandas de la población, dijo, destacan la salud, la seguridad y el cuidado del medioambiente, temas que preocupan no solo en Colima, sino en todo el país. Detalló que en el siguiente periodo también impulsará una iniciativa presentada previamente, enfocada en la relación ciudad-puerto.
Respecto al presupuesto de la Universidad de Colima, reiteró su apoyo a todo lo que represente beneficios en materia educativa y en general para el estado. En ese sentido, comentó que ya solicitó una reunión con el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño para analizar dicho tema y otros asuntos relevantes.
Anuncian venta nocturna de libros en Colima con descuentos
Por César Barrera Vázquez
El director general de Cultura de la Subsecretaría de Cultura estatal, Miguel Olmedo Valle, informó que este jueves 28 y viernes 29 se llevará a cabo en Colima la tradicional venta nocturna de libros, actividad que forma parte de un evento nacional en todas las librerías del Fondo de Cultura Económica y en las de Educal. El funcionario explicó que la jornada arrancará desde las 9 de la mañana y se extenderá hasta cerca de la medianoche, con el objetivo de que la ciudadanía pueda acceder a libros a precios accesibles y disfrute de una agenda literaria y cultural preparada
La Universidad de Colima, en el marco de su 85 aniversario, se viste de gala para otorgar el Doctorado Honoris Causa a Juan Villoro Ruiz. No te pierdas la transmisión en vivo desde el Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortiz, en punto de las 11:00 horas. Sigue la ceremonia solemne por nuestras redes oficiales y por Universo 94.9
COLIMA
Cierra Festival Teatral Tecomán 9ª edición y anuncia una nueva etapa
Por Yensuni López Aldape
Con 11 días de actividades, 14 compañías y colectivos de teatro provenientes de distintos puntos del país, 13 funciones gratuitas en 3 municipios y 3 talleres de formación escénica, el 9° Festival Teatral Tecomán llegó a su clausura consolidado como una plataforma cultural de gran influencia en la región y con proyección nacional.
En una entrevista, el director del festival, Héctor Castañeda, se dijo agradecido por la respuesta del público y por la colaboración de instituciones, artistas y voluntarios. “Fueron 11 días en los que confirmamos que el teatro tiene el poder de transformar a las comunidades”, expresó.
Durante esa edición, el festival recibió a 14 agrupaciones teatrales provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Los Cabos, Tamaulipas y Colima, que compartieron con los asistentes obras diversas en formato, estilo y temáticas. “Tuvimos el privilegio de recibir a colectivos de distintos lugares del país que nos regalaron su talento, su pasión y sus historias. Esa diversidad le dio a nuestro festival un carácter nacional que enriquece y amplía el horizonte cultural de Tecomán y sus alrededores”, destacó Castañeda.
En total se realizaron 13 funciones gratuitas en distintas sedes de Tecomán, Colima e Ixtlahuacán, lo que permitió acercar el teatro a público que, de otra manera, no tendría acceso a esas experiencias. Asimismo, se llevaron a cabo 3 talleres especializados impartidos por reconocidos maestros: Victoria Guzmán, Martín Quetzal y Mayra Batalla, con el apoyo de Isis Choi. “Gracias a ellas y ellos, este festival no solo ofreció espectáculos, sino también espacios de formación y reflexión. Queremos que el teatro no sea un lujo, sino una herramienta de vida para niñas, niños y jóvenes”, añadió el director.
Uno de los momentos más significativos de la edición 2025 fue el homenaje a Augusto Albanez, maestro cuya figura ha sido clave en la enseñanza de la Commedia dell’arte, cuyo legado fue recordado como inspiración para mantener viva la escena teatral como espacio de encuentro y memoria.
Castañeda reconoció el respaldo recibido por parte de la Secretaría de Cultura Federal a través de Profest; del Gobierno del estado, de los ayuntamientos de Tecomán e Ixtlahuacán,
la Universidad de Colima, diversas empresas locales y, sobre todo, el público que llenó con entusiasmo cada presentación. “Nada de esto hubiera sido posible sin ese tejido de apoyos. Gracias especiales también a Ana Rosa Virgen y Rosario Gómez, directoras operativas de este festival, quienes han sido parte esencial de esta cons-
Anuncian venta nocturna ...
especialmente para la ocasión.
Entre las promociones destacan descuentos de hasta el 30% en títulos del Fondo de Cultura Económica, 25% en libros de Penguin Random House, y hasta 40% en publicaciones de la UNAM. Asimismo, se ofrecerán colecciones de pensamiento crítico con ejemplares a precios desde 15 pesos.
Finalmente, Olmedo Valle invitó a las familias colimenses a acudir con sus hijos para aprovechar la oportunidad de adquirir libros y participar en las actividades organizadas, subrayando que la venta nocturna busca promover la lectura y fortalecer el vínculo entre la comunidad y la cultura escrita.
Continua Salud con ...
Gobierno de México, cuyo compromiso es consolidar un Sistema de Salud Pública universal, gratuito y de calidad en todo el país.
En Colima, ese proyecto es respaldado con firmeza por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, convencida de que el derecho a la salud debe ejercerse plenamente, sin importar la condición social o el lugar de residencia.
una transformación. Volveremos con la misma pasión, con el mismo amor y con la misma comunidad, pero con un alcance más amplio. Porque el teatro en Tecomán merece seguir creciendo”, aseguró.
Héctor Castañeda destacó el papel de las y los voluntarios, que dijo, son la prueba viva de que el teatro se hace en comunidad. Salieron a plazas y parques a invitar a la gente, animaron las redes sociales, trabajaron en montajes, cargaron materiales, trajeron desde sus casas guitarras, licuadoras o garrafones de agua para levantar escenarios. Se levantaron temprano, se acostaron tarde, sostuvieron la logística y, lo más importante, mantuvieron vivo el espíritu comunitario. Hicieron de cada tarea un juego colectivo, celebraron con pizzas, tortas y hamburguesas, y nos recordaron que este festival no se construye solo con funciones, sino con la alegría de sabernos juntos”, relató.
trucción colectiva”, señaló. El director reveló que esa edición marcó el cierre de un ciclo, pues a partir de 2026 el festival tendrá un nuevo nombre y un carácter más regional, aunque sin perder su esencia. “Es el último año del Festival Teatral Tecomán con este nombre, pero lo que viene es
Colima sin casos ...
preocupante aumento sostenido del acoso judicial contra periodistas en México: entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 se registraron 51 casos a nivel nacional. En total, 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos legales en su contra. Lo anterior equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada 4 días, en promedio. “Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información”, dijeron.
Tecomense se postula ...
una de ellas por el entonces alcalde Elías Lozano, en agosto de 2023, por méritos en servicio comunitario. Entre sus acciones más destacadas, recordó su participación en el sismo del 19 de septiembre de 2022, donde, junto a 24 integrantes de la Fuerza Juvenil, colaboró en rescates, auxilios médicos, combate de incendios y retiro de escombros en coordinación con Protección Civil, el 88 Batallón de Infantería y cuerpos de seguridad. De León también resaltó su tra -
El Festival Teatral Tecomán, que nació en 2017 con el propósito de “levantar un teatro donde no lo hay”, realizó su novena edición con un balance positivo y la convicción de que las artes escénicas seguirán siendo un motor de transformación social en Colima. “Este festival pertenece a todas y todos, y mientras exista comunidad, existirá teatro en Tecomán”, concluyó Castañeda Arceo.
Los estados donde se han registrado ese tipo de casos son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Artículo 19 México y Centroamérica hace un llamado urgente a revisar los marcos normativos que están siendo utilizados como herramientas de censura en México. La organización exige a las autoridades abstenerse de hostigar a la prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas.
bajo en el ámbito escolar, donde se desempeñó como coordinador de seguridad durante su periodo en la policía auxiliar, atendiendo directamente incidentes de violencia o vulneración de derechos en planteles educativos.
“Mi compromiso ha sido siempre con la juventud, la niñez y con la defensa de los derechos humanos. Esta categoría refleja de la mejor manera mi trayectoria y vocación de servicio”, afirmó.
A Mé xico
Narcobloqueos y enfrentamientos en Sinaloa dejan 2 muertos
Tras una jornada de violencia con enfrentamientos armados y narcobloqueos en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, 2 hombres fueron hallados sin vida en esa demarcación.
Según publica Reforma en su edición digital, el saldo fue confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, quien informó que por estos casos abrió carpetas de investigación y en atención a denuncias abrió otras 2 por desaparición forzada. Adicionalmente, el organismo indicó que se recibieron 16 denuncias por robo de vehículos.
De acuerdo con el reporte oficial, los cuerpos de 2 hombres con impactos de bala fueron localizados en un camino de terracería que conduce a la comunidad de El Camarón, en Escuinapa. Las víctimas aún no han sido identificadas.
Una versión extraoficial sugiere que éstas habrían participado en los enfrentamientos que se registraron durante el lunes pasado.
La violencia se desató cuando grupos criminales rivales se enfrentaron a balazos en la carretera federal 15 y la autopista de cuota en los tramos de Escuinapa y El Rosario. Para bloquear las vialidades, despojaron de sus camiones de carga a conductores y los colocaron en la carpeta asfáltica, lo que obligó
América Latina une fuerzas en México para una acción climática regional hacia la COP30
utoridades de América Latina y el Caribe acordaron en Ciudad de México una agenda climática común rumbo a la Conferencia de las Partes (COP30) de noviembre próximo en Brasil, durante la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEmarnat), Alicia Bárcena, detalló que producto de la reunión se logró establecer una Declaración Ministerial de la Ciudad de México, la cual manda al mundo un mensaje de “unidad” regional.
“Estamos mandando un mensaje al mundo de que en América Latina y
Alcanzan INE y comisión acuerdos previos a redacción de la reforma electoral
En su primer acercamiento, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Presidencial para la reforma electoral alcanzaron un acuerdo previo a la redacción de la iniciativa.
Según publica Reforma en su edición digital, luego de reunirse en la Secretaría de Gobernación, el órgano electoral puso sobre la mesa la elaboración de una lista de temas técnicos con los que prevén participar activamente en su conformación.
La discusión en torno a la organización, controles de la autoridad electoral, fiscalización, votación, efectividad del sufragio, prerrogativas, Oples, presupuesto y comunicación de los partidos son preliminarmente los temas que conformarán la lista.
“El primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner sobre la mesa de la Comisión Presi-
el Caribe estamos comprometidos con la acción climática”, expuso en conferencia de prensa.
En el encuentro regional que culmina este martes, los representantes de 22 países reconocieron que “el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y expresan alarma porque las emisiones globales siguen aumentando y los impactos se intensifican”, señaló Bárcena.
Asimismo, recapituló que uno de los objetivos de la COP30 es que los países presenten y fortalezcan sus Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, en inglés), herramienta central del Acuerdo de París, -adoptado en la COP21 de 2015-, donde cada nación establece sus compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los impactos del cambio climático. Entre otros puntos de la Declaración, Bárcena indicó que los países reafirmaron su compromiso “inquebrantable” con el régimen multilateral de cambio climático, la Agenda 2030 y varias agendas regionales, como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en inglés).
En ese sentido, Bárcena destacó que se ha solicitado la inclusión de “la gran Selva Maya, en esta participación, en estos fondos para proteger los bosques tropicales”. Además, reiteró el respaldo a Brasil, como presidente de la COP30, que buscará un financiamiento regional de 1.3 billones de dólares.
Por su parte, el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, señaló que esta conferencia mundial ocurrirá en
Crece 142% acoso judicial contra periodistas; 2025, el año con más casos: Artículo 19
En los últimos 7 años, el acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación aumentó 142.8%, al pasar de 21 casos en 2019 a 51 en lo que va de 2025, por lo que este año es el que registra el mayor número de hechos.
Esto representa, según cita el diario El Universal, un nuevo proceso judicial o adminis-
trativo cada 4 días, de acuerdo con Artículo 19, que exige a las autoridades abstenerse de hostigar a la prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas.
“Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información.
La violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”, señala.
En su reporte “Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, se
destaca que es preocupante el uso indebido de la figura de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPEG), diseñada originalmente para combatir la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en México.
“Esta figura se ha convertido en un instrumento para inhibir el debate público, llegando incluso a eliminar publicaciones críticas o incómodas para personas en el poder”, se menciona en el texto.
Se expone que de todos los procesos documentados este año, 25 fueron acusando a la prensa de violencia política en razón de género. Es decir, prácticamente 1 de cada 2 procesos de acoso judicial contra la prensa en el país se iniciaron abusando de esa normativa.
Refiere que de los 51 casos de acoso judicial documentados en lo que va de este año, 26 fueron por la vía electoral (50.98%), 14 por la vía penal (27.45%) y 11 civiles (21.57%).
Se indica que los perpetradores del acoso judicial tienden a ser personas con poder público, aunque también se registran múltiples casos por parte de particulares.
De los casos documentados, detalla El Universal, 23 (45.10%) fueron personas funcionarias (varias de ellas en proceso de reelección de su puesto o en proceso de candidatura de uno nuevo), seguido de 18 particulares (35.29%) y 10 procesos (19.61%) iniciados directamente por partidos políticos y candidaturas (sin un puesto como persona funcionaria al momento de la agresión).
Dice que de las 23 autoridades que iniciaron procesos contra periodistas, la gran mayoría fueron a nivel estatal, con 14 casos
(60.87%), seguido de autoridades a nivel federal, sobre todo personas candidatas en el marco de las elecciones judiciales de este año (cinco casos, 21.74%) y, por último, autoridades a nivel municipal (4 casos, 17.39%).
Para Artículo 19, refiere el diario nacional, los procesos judiciales o ministeriales contra periodistas por sus investigaciones, notas periodísticas o incluso publicaciones en redes sociales pueden conllevar múltiples propósitos, como revertir discursos incómodos, eliminar información publicada y mandar un mensaje colectivo sobre “temas prohibidos” que personas con poder económico o político no quieren que se toquen.
“El acoso judicial representa una estrategia de desgaste, de recursos económicos, legales y humanos. Los medios de comunicación y periodistas independientes deben destinar no sólo recursos a responder ante estos procesos, sino inclusive pueden verse acreedores a multas millonarias”, sostiene.
El informe externa que la académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, advirtió que podría recurrir al Poder Judicial contra periodistas que, según ella, difunden información errónea.
“Esta amenaza de acciones legales es la sexta documentada en el año (1 de enero a 31 de julio) por personas funcionarias o con proyección pública en donde se advierte a los medios: se puede utilizar el poder público en su contra. Este tipo de mensajes refuerzan lo dicho en este reporte, que los procesos judi-
Acuerdan en México coordinación latinoamericana y de UE para afrontar sargazo en el Caribe
México, América Latina, el Caribe y la Unión Europea acordaron, en el marco de la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional un Plan de Acción Regional sobre Sargazo, prevenir, alertar, recolectar y valorizar el sargazo bajo un enfoque de economía circular.
En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
rales (SEmarnat), afirmó que el plan se elaborará dentro de los próximos meses y se busca que funcione como hoja de ruta compartida del Gran Caribe.
Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, recordó que el sargazo es un fenómeno que no reconoce fronteras y precisó que en el Gran Caribe las manchas de esta alga rebasan los 50 millones de toneladas.
Invertirán 800 mdd en 2 plantas termosolares en Baja California Sur
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de 2 plantas termosolares, que se ubicarán en Baja California Sur, como parte del fortalecimiento de la expansión del sistema eléctrico nacional enfocada en la transición energética.
“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con ener-
“La cooperación regional no es opcional: es la única vía para transformar el sargazo de amenaza en oportunidad y hacer del Gran Caribe un verdadero mar de oportunidades”, remarcó.
En tanto, el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Francisco André, subrayó el compromiso de la UE de acompañar a México y a toda la región caribeña en la búsqueda de una solución ambientalmente sostenible y económicamente auto-sustentable.
“Creemos firmemente en que juntos podemos convertir uno de los mayores retos ambientales de la región en un motor de innovación y desarrollo sostenible para beneficio de nuestras comunidades y la protección de nuestro planeta”, precisó.
Los funcionarios hicieron un llamado colectivo a convertir el sargazo en una “oportunidad de cooperación e innovación para el Gran Caribe”.
En el encuentro, estuvieron presentes ministras y ministros de países como Granada, República Dominicana, Venezuela, Colombia y San Cristóbal y Nieves; así como viceministras y viceministros de Costa Rica, Cuba y Guatemala, participaron y el coordinador de la Estrategia de Contención del
Narcobloqueos y enfrentamientos ...
al cierre de las casetas de peaje de La Vainilla, en Mazatlán, y de Acaponeta, en Nayarit.
La Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal Preventiva se desplegaron en la zona para liberar el tránsito y restablecer el orden.
La Fiscalía también informó que, en la misma jornada, se registró el hallazgo de una osamenta en la zona de Villa Juárez, en Navolato.
La ola de violencia, precisó Reforma, se enmarca en la guerra declarada entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, la cual se recrudeció tras el arresto y declaración de cul-
Sargazo de la Secretaría de Marina, Topiltzin Flores.
La región del Caribe y la costa de Quintana Roo afrontan este año las mayores concentraciones de sarga-
Crece 142% acoso ...
pabilidad del capo Ismael “El Mayo” Zambada ante una Corte de EUA.
El abogado del narcotraficante, Frank Pérez, a nombre de “El Mayo”, lanzó un llamado a la comunidad de Sinaloa a “mantener la calma, a actuar con moderación y a evitar la violencia”.
“Nada se gana con el derramamiento de sangre; sólo se profundizan las heridas y se prolonga el sufrimiento. Exhorta a su comunidad a mirar en cambio hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”, dijo.
Con información de Reforma
zo registradas en más de una década, que hasta el viernes 8 de agosto ya alcanzaban las 60,800 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Marina.
ciales no están siendo utilizados como mecanismos de acceso a la justicia, sino como escarmiento frente a la crítica”.
Agrega que los litigios estratégicos contra la participación pública (SLAPPs, por sus siglas en inglés) buscan enviar no sólo un mensaje individual a quien se le inicia el proceso, sino un mensaje colectivo a todas las personas periodistas o defensores de derechos humanos que ejercen su libertad de expresión.
Con 40 casos, 2021 era el año que registraba el mayor número de procesos documentados.
Alcanzan INE y ...
dencial para la implementación de la reforma como aportación en primera instancia”, señaló la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
El titular de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, informó que la discusión de los ejes se abordará en grupos de trabajo, luego de que el INE envíe el listado.
“Pienso que va a ser muy productivo ese intercambio de puntos de vista, más bien, que ellos nos den a conocer su experiencia y la experiencia que tiene acumulado el servicio profesional electoral”, apuntó.
Previamente, distintos consejeros indicaron que esperaban participar en la iniciativa de ley cuando el proyecto se discutiera en las Comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores.
“¿La participación sería previo a la redacción de la reforma?”, se le preguntó al consejero Jorge Montaño.
“Sí, claro. El tema es que nos permitan participar y aportar en la medida de lo posible y que ellos también consideren para la reforma que sabemos que está ya en puerta”, dijo.
Pablo Gómez indicó que, con la
América Latina une ...
un momento de “desilusión” ante el multilateralismo, por lo que consideró que la “actuación firme y sincera” de la reunión regional les llena de “enorme esperanza”.
Corrêa do Lago apuntó que habrá mucho por negociar en la COP30 para lograr una “adaptación y transición justa” y mostrarle al mundo “que existen soluciones económicamente viables” y “fortalecer la gestión de la financiación”.
“¿Cómo vamos a conseguir a unir todo eso para cumplir con lo que nos dice la ciencia? Porque
iniciativa, el oficialismo espera garantizar la imparcialidad de los órganos electorales.
“Ahora queremos un cambio, también ya dar el último salto y definitivo para garantizarla imparcialidad de todos los órganos electorales”, declaró.
A la reunión que se llevó a cabo por alrededor de una hora en la Biblioteca de la Secretaría de Gobernación fueron invitados todos los consejeros electorales, aseguró Montaño.
Sin embargo, precisó Reforma, Carla Humphrey, Dania Ravel y Jaime Rivera se ausentaron del primer encuentro.
La Comisión Presidencial acudió íntegramente. Además de Gómez y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también asistieron José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de Presidencia; el coordinador de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez, y el Coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, quien fue el primero en salir.
Con información de Reforma
nuestra región cree en la ciencia y la ciencia nos dice que tenemos pocos años. Entonces tenemos que hacer todo lo posible para acelerar la acción del mundo para combatir el cambio”, resaltó.
México es líder regional en emisiones de CO 2 -el principal GEI-, con 487 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO 2) emitidas en 2023; seguido por Brasil, con 480 MtCO 2, según los datos más recientes del Banco Mundial compilados por la plataforma The Global Economy.
Con información de El Universal
Concede juez primeras suspensiones contra entrega de datos biométricos para la CURP
Un juez federal concedió las primeras suspensiones contra la entrega de datos biométricos para la Clave Única del Registro de Población (CURP), prevista en una reforma legal publicada el pasado 16 de julio.
De acuerdo con información del diario Reforma, Oswaldo Rivera González, juez Cuarto de Distrito en Materia
Administrativa, otorgó suspensiones provisionales en amparos promovidos por Víctor Manuel Carrillo Solís y Alejandro García Lumbreras, quienes cuestionan la Constitucionalidad de los cambios a la Ley General de Población (LGP).
“Es material y jurídicamente factible conceder la suspensión provisional
del acto reclamado para el efecto de que no se obligue a la parte quejosa a proporcionar sus datos biométricos y sensibles para la integración de su CURP, en los términos precisados por los preceptos reclamados”, ordenó el juez.
“Lo anterior, pues se trata de una
medida transitoria que puede materializarse de momento a momento y revocarse en caso de que se negara la protección Constitucional, mientras que la entrega de sus datos biométricos, una vez realizada, sería irremediable”.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado, en 2 ocasiones, que la población no estará obligada a permitir el uso de sus datos biométricos para la CURP, y que su participación será optativa, para colaborar en temas como la búsqueda de desaparecidos.
La reforma a la LGP establece que la CURP que contenga huellas dactilares y fotografía “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”. Agrega que la Secretaría de Gobernación podrá integrar la información biométrica de 2 maneras: mediante la transferencia de datos que ya tienen otras dependencias, previa autorización de la persona titular, o con la asistencia de ésta a los módulos que se instalen.
Pero la ley aclara que, en todos los casos, la integración de datos biométricos requerirá autorización de la persona titular, lo que implica que quienes se nieguen, seguirán contando con la CURP tradicional, pero no con la nueva CURP que servirá como identificación. Una eventual decisión final sobre la Constitucionalidad de la reforma a la LGP corresponderá a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, que inician funciones este lunes.
Con información de Reforma
Invertirán 800 mdd ...
gía limpia, con energía renovable”, señaló la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en la rueda de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
La funcionaria destacó que se trata de un proyecto único en su tipo en México, y señaló que ambas centrales serán construidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pprecisó que las 2 plantas tendrán una inversión total de 800 millones de dólares y el objetivo es reforzar el abasto eléctrico ante la alta demanda que existe en la región.
Mun do
Unen esfuerzos Centroamérica, México y EUA para combatir el gusano barrenador
Autoridades de Centroamérica, México y Estados Unidos unieron esfuerzos para combatir el avance del gusano barrenador, una plaga que afecta principalmente al ganado bovino, pero también a especies domésticas, silvestres y a los humanos, informó este martes el Instituto Interamericano de Coopera-
ción para a Agricultura (IICA).
El IICA detalló que representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Estados Unidos se reunieron en un taller para intercambiar experiencias y conocimiento, además de establecer un modelo de colaboración e iniciativas para la capacitación técnica de productores,
Se retracta Trump y dice que no habrá “final concluyente” en la guerra en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que “no habrá un final concluyente” en el conflicto entre Israel y Gaza, retractándose, 24 horas después, de haber dicho lo contrario.
“No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo”, dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibles salidas a las nuevas incursiones militares israelíes en Gaza.
El mandatario dio marcha atrás luego de haber asegurado el lunes que en “2 o 3 semanas” habría un desenlace de la guerra.
Antes de retractarse, Trump había dicho “no sentirse feliz” por la muerte de 5 periodistas durante el bombardeo a un hospital en Gaza esta semana y había asegurado que esto “debería terminar”.
“Esperamos poder resolver las cosas rápidamente respecto a Gaza y también lo mismo con Ucrania y Ru-
veterinarios y funcionarios sanitarios.
La actividad se desarrolló en el marco del plan de trabajo entre el Gobierno de los Estados Unidos, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS/ USDA), y el IICA por intermedio del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA).
El encuentro combinó teoría, dinámicas participativas y práctica de campo en la Finca El Hato, en Panamá, con el apoyo de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (copEg), indicó el IICA.
“De esta forma, se consolidó una red regional de formadores con la misión de salvar vidas animales, proteger la salud pública y fortalecer la producción ganadera. Este esquema facilitó el intercambio horizontal de saberes y la reflexión crítica”, explicó el IICA.
El director general de copEg, Carlos Moreno, señaló que “es fundamental reunir a técnicos, productores, ministerios y gobiernos para estrechar vínculos y afianzar la cooperación directa con el sector productivo”.
El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que deposita sus huevecillos en cualquier herida abier-
Aprueba ONU crear un primer panel para la gobernanza de la inteligencia artificial
La Asamblea General de la ONU aprobó este martes, por consenso, la creación del primer panel científico para la gobernanza de la inteligencia artificial (IA), fruto de una negociación de varios meses y que nace con una importante restricción: su actividad se limitará a “ámbitos no militares”, según el texto de la resolución.
Además, en el momento de su aprobación quedaron claras las discrepancias de algunos países, particularmente de Estados Unidos.
La resolución fue preparada por los embajadores de España y Costa Rica como “cofacilitadores”, quienes durante meses han desplegado una intensa actividad negociadora con todos los países y expertos en tecnologías de la inteligencia artificial para lograr un documento lo más consensuado posible.
El panel que regulará el uso de la IA contará con 40 miembros que tendrán un mandato de 3 años y deberán ser elegidos con
criterios de equilibrio geográfico.
Habrá también 2 presidentes, uno de un país desarrollado y otro procedente de uno en vías de desarrollo.
Se dedicará a proveer evaluaciones con base científica sobre “las oportunidades, los riesgos y los impactos de la IA” en un informe anual “no prescriptivo”, es decir, que tendrá un carácter consultivo y no normativo.
Los 40 miembros, elegidos por la Asamblea General, serán personas con una experiencia probada en el campo de la IA, y no podrán ser funcionarios de la ONU.
Junto al panel ha sido aprobada la celebración anual de un “diálogo global sobre la IA” que debata en un marco abierto, con participación de funcionarios y expertos, sobre los retos que supone la IA “en los ámbitos social, económico, ético, cultural, lingüístico y técnico”. Este diálogo se desarrollará alternativamente en Nueva York
Pide Unrwa acceso humanitario sin restricciones a Gaza: “Negar la hambruna es obsceno”
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (unrwa), Philippe Lazzarini, criticó este martes la política del Gobierno de Israel de negar la hambruna en Gaza, lo que considera “obsceno”, y pidió acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria para atender a los palestinos.
“Ahora mismo tenemos una situación de hambruna en Gaza; una hambruna fabricada por el hombre, por una voluntad política y una voluntad militar”, manifestó Lazzarini en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (norte de España), donde participa en el curso “Quo Vadis Europa”, que dirige el ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrel.
En una rueda de prensa, en la que compareció junto a Borrell, el comisionado general de la unrwa advirtió de que la situación en Gaza “está tocando fondo” y lamentó que “todas las alertas lanzadas sobre una hambruna han caído en oídos sordos”.
“Gaza es un infierno ahora mismo. La gente no está muriendo solo bajo los bombardeos, está muriendo de hambre e, incluso, cuando van a buscar alimentos”, dijo.
Lazzarini se quejó de que, a pesar de que se ha declarado una hambruna en Gaza, la reacción de la comunidad internacional “no está a la altura”, sin ninguna medida o denuncia para “influenciar a aquellos que pueden revertir la situación”. “Estamos viendo hoy una impunidad total, sin costos económicos, políticos ni diplomáticos para quien está perpetrando estas violaciones”, criticó.
Para atajar la actual situación, reclamó un alto el fuego y que se permita el acceso a la ayuda humanitaria sin restricciones, porque, denunció, desde que se rompió la tregua, el pasado
2 de marzo, la unrwa no ha podido hacer llegar a Gaza su ayuda.
Según detalló, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos tiene el equivalente a 6 mil camiones fuera de la Franja de Gaza, lo que, estima, permitiría alimentar a la población palestina durante 2 meses.
Más de 360 trabajadores humanitarios muertos Philippe Lazzarini también recordó el elevado número de trabajadores humanitarios muertos en Gaza, de lo que solo la unrwa contabiliza más de 360. “No pasa un solo día
Inicia EUA el juicio contra “El Cuini”, cerebro financiero del CJNG
Estados Unidos inició este martes el proceso judicial contra Abigael González Valencia, alias “el Cuini”, cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que fue entregado por las autoridades mexicanas a la justicia estadounidense hace unas semanas.
“El Cuini”, uno de los 26 capos del narcotráfico entregados por México a Estados Unidos el pasado 13 de agosto, ha iniciado su proceso judicial en Estados Unidos tras 10 años detenido en su país.
De hecho, se le considera el rostro más importante de este segundo grupo de presos extraditados, el primero de los cuales, formado por 29 presos, fue entregado por México en febrero. El Departamento de Justicia se comprometió a no pedir la pena de muerte para ninguno de ellos.
González Valencia acudió este martes a un tribunal federal del Distrito de Columbia, donde la jueza Beryl Howell celebró la primera audiencia. Allí, la fiscalía ha asegurado a la
magistrada que cuenta con 76 mil documentos y un gran número de grabaciones en español con las que poder probar la culpabilidad del acusado, según informaron varios medios.
La audiencia duró alrededor de unos 15 minutos.
González Valencia está acusado de 3 cargos, crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina y uso de armas de fuego.
fuego para Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El
Se le considera el cerebro detrás de todo el esquema financiero del cártel y de haberlo financiado, aunque no está acusado de blanquear dinero por la justicia estadounidense.
Howell ya estuvo al frente de otros casos de narcotraficantes del CJNG. El pasado mes de marzo dictó cadena perpetua más 30 años adicionales por tráfico de drogas y uso de armas de
Plantea Trump enviar cheques de “rembolso arancelario” a ciudadanos de EUA
El presidente Donald Trump sugirió que podría enviar cheques de “rembolso arancelario” a los ciudadanos del país con el dinero que ingresa de las nuevas cargas aduaneras impuestas para casi todas las naciones del mundo.
“Primero queremos pagar deuda (pública) pero existe una posibilidad de que tomemos una parte y generemos dividendos”, dijo Trump durante la reunión de gabinete desarrollada en la Casa Blanca.
El mandatario agregó que la posibilidad de entregar estos cheques sería una forma de “entregar beneficios” a personas que han pagado impuestos y criticó a las administraciones anteriores por su “mal liderazgo” en cuanto a este tema.
La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en una entrevista con CNBC que los ingresos provenientes de los aranceles de importación serán destinados principalmente al pago de la deuda nacional de Estados Unidos y que el presidente Trump estaba de acuerdo.
Mencho”, y considerado segundo al mando del CJNG.
De hecho, se prevé que se puedan reutilizar evidencias de ese juicio en contra de González Valencia.
“El Mencho” es el líder del CJNG y es uno de los capos más buscados de México y Estados Unidos y está casado con Rosalinda González Valencia, hermana de “El Cuini”.
De acuerdo con datos del Tesoro, Estados Unidos ha recaudado, hasta julio, 100 mil millones de dólares desde abril, cuando empezaron a entrar en vigor las primeras partidas arancelarias que Trump ha ido anunciando. En julio pasado, el senador republicano Josh Hawley presentó una iniciativa para proporcionar a la ciudadanía cheques de reembolso arancelario valorados en al menos 600 dólares, propuesta que afloró después de que Trump mencionara por primera vez la idea de enviar estos cheques.
Considera HRW al Ejército de EUA responsable legal por crímenes de guerra en Israel
La organización pro derechos humanos Human Right Watch (HRW) consideró hoy que el Ejército de Estados Unidos “puede enfrentarse a consecuencias legales” por haber prestado asistencia a las fuerzas armadas de Israel (IDF) en la comisión de crímenes de guerra en Gaza.
En un comunicado emitido hoy, HRW recuerda que Estados Unidos es “parte del conflicto entre Israel y los grupos palestinos armados”, desde el momento en que han provisto a las IDF con inteligencia militar para sus bombardeos, así como la coordinación y planificación de sus operaciones.
cuando admitió haber “ordenado al personal de fuerzas especiales y a nuestros oficiales de inteligencia trabajar codo con codo con sus contrapartes israelíes” para localizar y matar a los líderes de Hamas.
en 4,170 millones de dólares el valor de las armas transferidas a Israel entre octubre de 2023 y mayo de 2025, según el recuento de un organismo independiente.
“El Ejército estadounidense y el personal de inteligencia, al igual que los contratistas que ayudaron a las fuerzas israelíes a cometer crímenes
de guerra pueden en algún momento tener que enfrentarse a acusaciones criminales por las atrocidades en Gaza”, en palabras de Sarah Yager, directora de HRW en Washington. El comunicado recuerda que tanto el expresidente Joe Biden como la actual administración de Donald Trump han reconocido públicamente haber colaborado con las fuerzas israelíes. El más explícito fue Joe Biden
Secuestran a 34 militares colombianos en operación en la que cayó un jefe
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, informó este martes que 34 militares del Ejército fueron secuestrados durante la operación militar en la que fue abatido un cabecilla de las disidencias de las FARC en una zona rural de El Retorno, en el departamento del Guaviare (centro-sur).
Sánchez calificó el secuestro como “una acción ilegal y delictiva” en la que supuestamente hay civiles involucrados
Inicia EUA el ...
Abigael González Valencia fue el líder de Los Cuinis, una célula criminal que financió al CJNG y que traficó toneladas de cocaína más allá de las fronteras mexicanas.
Desde 2015 ha estado encarcelado en México después de que las autoridades le detuvieran en Puerto Vallarta. En todo momento ha intentado evitar su extradición.
La jueza Howell lo citó de nuevo a finales de octubre para seguir con el proceso.
de disidencias
que alegan que buscan un corredor humanitario sobre el que no dio más detalles.
“Eso es un secuestro, va contra la voluntad de los soldados. Hemos hecho un llamado a la Defensoría del Pueblo y a la ONU para que se exija su liberación inmediata”, señaló en una rueda de prensa tras reunirse con el procurador general, Gregorio Eljach, y otras autoridades para analizar la seguridad de los candidatos para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Se retracta Trump ...
sia”, agregó Trump durante una reunión de gabinete que se ha extendido por más de tres horas.
Este mismo martes, la organización pro derechos humanos Human Rigth Watch (HRW) consideró, en un comunicado, que el Ejército de Estados Unidos “puede enfrentarse a consecuencias legales” por haber presentado asistencia a las Fuerzas Armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.
Unen esfuerzos Centroamérica ...
ta de un animal de sangre caliente y también en las personas. Horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Se han detectado miles de casos de gusano barrenador en animales en Centroamérica y México, y cientos en humanos, en el último año.
Estados Unidos registró el pasado 4 de agosto el primer caso de la enfermedad en humanos, en un paciente que había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, según informó a la agencia informativa EFE el lunes el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
La venta de armas estadounidenses a Israel ha fluido ininterrumpidamente bajo Biden y Trump, y esas armas han sido usadas masivamente para cometer crímenes de guerra, añade HRW. Cifra
“Las leyes internacionales consideran a un país cómplice legal cuando asiste a sabiendas a otra nación para cometer graves violaciones de guerra y otros abusos”, resumió Yager, quien insistió en que los estadounidenses deben saber que la venta masiva de armas “involucra profundamente a los Estados Unidos en esas violaciones documentadas de las leyes de guerra”.
Demandará Gobernadora de la Fed hostigada por Trump por su anuncio de despido
La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, a la que el presidente Donald Trump lleva días hostigando y acusando de fraude, presentará una demanda contra el despido que le ha notificado por carta el propio mandatario, según anunció este martes el abogado de la economista.
“El presidente Trump no tiene autoridad para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook”, explica el letrado Abbe Lowell en un comunicado publicado apenas horas después de que Trump enviara una misiva a Cook en la que anunciaba su despido “con efecto inmediato”.
Aprueba ONU crear ...
y Ginebra, las 2 mayores sedes de la ONU.
Objeciones de EUA y Argentina
Aunque el texto de la resolución fue aprobado por consenso, Argentina se descolgó a última hora y retiró su apoyo.
Según explicó un representante de su misión ante la ONU, la resolución “plantea elementos que no reflejan las prioridades ni los enfoques que sostiene Argentina”, sobre todo porque recoge elementos del
Pide Unrwa acceso
(...) sin que haya un trabajador social o un periodista muerto”, afirmó.
Además, quiso honrar a los periodistas palestinos, a los que reivindicó como el único testimonio de lo que ocurre en Gaza ante la negativa del Gobierno de Israel a dejar entrar a reporteros internacionales para verificar la situación sobre el terreno, y para los que ha pedido el apoyo de la prensa internacional.
“Su intento de despedirla, basándose únicamente en una carta de recomendación, carece de fundamento fáctico y legal. Presentaremos una demanda contra esta acción ilegal”, escribe Lowell en referencia a la acusación que lanzó contra ella la semana pasada el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte.
Pulte pidió por carta al Departamento de Justicia que investigue a Cook a cuenta de 2 hipotecas a su nombre, pero de momento no se ha abierto ninguna pesquisa oficial contra ella.
Pacto del Futuro de la ONU del que el país se ha “disociado”.
Más ambigua fue la postura de Estados Unidos, que si bien no retiró su apoyo al texto completo, especificó que no se siente representado en aquellos párrafos que contienen referencias al “género” ni a los objetivos de desarrollo sostenible.
Además, su representante ante la Asamblea quiso subrayar que el panel internacional que supervisará la inteligencia artificial “es no vinculante” y por consiguiente “no es necesario estar de acuerdo en áreas de entendimiento común”.
En el fondo, la representante de Estados Unidos lanzó un torpedo contra la línea de flotación del mismo panel que hoy nace, cuando su representante dijo que su país “rechaza los esfuerzos de organismos globales de hacer valer una influencia indebida sobre la gobernanza de la IA (porque), la sobrerregulación incentiva la centralización, sofoca la innovación e incrementa la posibilidad de censura”.