EDICION-MIERCOLES-20-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Miércoles 20 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Se reúne Biden con líderes centroasiáticos para contrarrestar la influencia china y rusa

Deportes

Invitan a participar en la Novena Carrera

Powerade 2023

Opinión

Escaparate político

Se suma UdeC a simulacro nacional de sismo

Universidad

México Colima

Suspende Ferromex operación de 60 trenes ante aumento de migrantes

Ofrece UdeC nuevo doctorado directo sobre desarrollo “glocal”

Reporta PC Estatal que más de 30 mil colimenses participaron en Macro Simulacro

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Amador Contreras Torres Germán Pérez Verduzco.

Uni ver

sidad

Se suma UdeC a simulacro nacional de sismo

Este martes 19 de septiembre, la Universidad de Colima se sumó al simulacro nacional de sismo, que se realizó para que las y los mexicanos no olviden la importancia que tiene estar preparados ante un fenómeno de este tipo y para evaluar la capacidad de respuesta de la población y las autoridades en caso de un sismo de gran magnitud.

La alerta sísmica se emitió a través de los altavoces instalados en las facultades y dependencias universitarias. La coordinación y evaluación del simulacro estuvieron a cargo de Protección Civil Universitaria.

De acuerdo con los organismos del Gobierno de México dedicados a fomentar la cultura de la prevención civil y a prevenir y mitigar riesgos ante fenómenos naturales, es importante atender las siguientes recomendaciones:

Antes, es necesario preparar un plan familiar de protección civil, organizar y participar en simulacros de evacuación como el de este martes 19, identificar las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo, revisar constantemente las instalaciones de gas y luz y preparar una mochila de emergencia.

Durante el evento, hay que conservar la calma y ubicarse en las zonas de seguridad, alejarse de objetos que puedan caer y de ventanas; si estás en tu automóvil, estaciónate y aléjate de

edificios, árboles de gran altura o postes; si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas.

Luego de que haya ocurrido el fenómeno, las autoridades recomiendan revisar tu casa, utilizar el teléfono sólo en caso de emergencia, no encender cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas, mantenerte informado, NO propagar rumores y atender las recomendaciones de las autoridades.

UNIVERSIDAD 3 Miércoles 20 09 2023
Se suma UdeC...

Recuperan memoria del sismo de 2022, alumnos de Comunicación

Justo a un año del sismo que sacudió a Colima y la región el 19 de septiembre de 2022, la comunidad académica y periodística de la Universidad de Colima realizó la presentación del libro El día que nos venció el azar, un ejercicio de recuperación de la memoria y un testimonio de cómo, a través del periodismo, se puede plasmar la historia de un suceso que marcó profundamente a la población del estado.

El coordinador de este proyecto, Arnoldo Delgadillo Grajeda, profesor investigador de la Facultad de Letras y Comunicación, explicó

que, tras vivir el sismo junto con sus alumnos del primer semestre, surgió la iniciativa de registrar y recuperar las experiencias personales de aquel día. Esto se llevó a cabo en el marco de la materia Introducción al periodismo.

A raíz de esta inquietud, se formaron equipos de trabajo para investigar las historias que hoy se recogen en las 56 páginas del libro. Las narrativas abarcan desde experiencias vividas en salones de clases, centros de trabajo, industrias, mercados y calles, hasta barrios de distintos municipios de la entidad. El día que nos ven-

ció el azar, crónicas del sismo del 19 de septiembre de 2022, dijo Arnoldo Delgadillo, “se presenta como un respetuoso homenaje a todas las víctimas y a sus familiares”.

Después del arduo trabajo de edición, se buscó el apoyo de la casa editorial Puerta Abierta, y un año después del sismo el libro finalmente ha visto la luz. En un primer momento, estará disponible para su descarga digital de manera gratuita, y a partir del próximo mes de octubre, podrá adquirirse en formato impreso.

UNIVERSIDAD 4 Miércoles 20 09 2023

Recuperan memoria...

En el libro, se destacan las historias tanto trágicas como heroicas que surgieron tras el sismo del 2022. Cada una de ellas refleja la diversidad de experiencias de los colimenses ante el desastre natural.

Saúl Morales y David Meza, quienes fueron responsables de los comentarios en este proyecto, subrayaron que El día que nos venció el azar cumple con la importante función de preservar la memoria para las futuras generaciones, especialmente para los habitantes de Colima: “Se citan los contextos de cada historia que la población vivió de manera particular ante este suceso natural, a través del cual puedan los lectores dimensionar el impacto de este acontecimiento”.

La importancia de la obra a nivel, comentaron, “radica en poder representar una memoria de las vivencias ocurridas por ese suceso, además establece un puente entre la reflexión y la identificación que permite a las personas entrevistadas poder expresar sus emociones desde otro punto de vista”.

Además, agregaron, los relatos ayudan a evaluar los impactos y repercusiones del fenómeno y ofrecen una visión diferente para entender la función del periodismo. Ayuda también a que las y los alumnos se involucren en proyectos de investigación más allá de un trabajo académico.

Karina Margarita Espinoza, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación, mencionó que el 19 de septiembre “se ha convertido en una fecha de angustia, incertidumbre y dolor para muchos colimenses. Este texto, compuesto por 9 crónicas que se enlazan a partir del sismo de 7.7 en la escala de Richter, ofrece una visión íntima de cómo la población vivió ese día”. Destacó el orgullo que

siente al reconocer el talento de los jóvenes que participaron en este esfuerzo escolar que va más allá de las aulas.

En el evento de presentación, la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Krishna Naranjo, se unió a las felicitaciones a este grupo de estudiantes “por su valiosa iniciativa y su participación en un proyecto que destaca la creatividad, el talento y la inteligencia de los jóvenes”.

El proyecto contó con la participación activa de Marina Rueda, Elizabeth Vázquez, Saúl Morales, David Meza, Abril Cruz, Azul Díaz, Crista Michel, Gaël Chávez, Erandi González, Eduardo Hernández, Karoll Levis, Alán Hernández, Valeria Araiza, Daniela Velázquez, Yair Castillo, Kevin Ellison, Rodrigo López y Abigail Tapia.

UNIVERSIDAD 5 Miércoles 20 09 2023

Ofrece UdeC nuevo doctorado directo sobre desarrollo “glocal”

El próximo semestre la Universidad de Colima, a través de su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), ofrecerá el doctorado directo en Estudios Sociopolíticos para el Desarrollo Glocal, que propone formar a investigadores e investigadoras capaces de producir conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales y cuyo quehacer se vincule, de manera directa y crítica, con el fenómeno del desarrollo.

También, quienes lo cursen, podrán reconocer los efectos de las dinámicas locales y globales sobre el desarrollo y aportar elementos relevantes para el diseño e implementación, tanto de políticas públicas como de estrategias en la iniciativa privada, a fin de favorecer el bienestar social en términos igualitarios y sostenibles.

En una entrevista, el doctor Germán Pérez Verduzco, coordinador

del doctorado, dijo que este programa se acaba de aprobar por la Comisión Técnico Pedagógica de la institución en el mes de julio y “se están haciendo los trá mites para que los aspirantes ingresen en febrero de 2024”.

Detalló que el perfil de ingreso es para egresados y egresadas de licenciatura que tienen que ver con las Ciencias Sociales: “El doctorado está enfocado al tema de desarrollo desde una perspectiva glocal, es decir, viene de la conjunción de globalización y localización, ya que varias de las problemáticas actuales ocurren a nivel global, pero las medidas que se toman para enfrentarlas son locales, por lo que en este caso abordaremos lo macro como global y lo micro como local”.

Entre otros muchos temas, analizarán fenómenos como la movilidad humana, la cooperación y la participación y el papel de la sociedad civil en diversos temas y dinámicas políticas desde una mirada glocal, “es decir, atendiendo tanto a la realidad nacional como a la internacional, a partir de la comparación de casos y del estudio de actores y vínculos entre ambos niveles de análisis”.

Germán Pérez puntualizó en que este doctorado directo ten -

drá ingresos cada 2 años y una dura ción de 8 semestres (4 años).

Las y los aspirantes deben tener interés en el estudio de problemas sociopolíticos y en fenómenos vinculados al desarrollo, capacidad de identificar, interpretar, analizar y sintetizar información para solucionar problemas y tomar decisiones, disposición para el trabajo en equipo, facilidad de comunicación oral y escrita, así como actitud crítica y reflexiva hacia el conocimiento.

Por último, Germán Pérez dijo que “el impacto que tendrá este posgrado será positivo, tanto para los egresados y la institución como para la propia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ya que está más enfocado a la formación en ciencias políticas y relaciones internacionales, lo que “permite que los egresados tengan m á s posibilidades en el ámbito laboral como en el sector público y privado”.

La fecha del proceso de admisión es del 18 al 29 de septiembre. La inscripción se realizará en línea en el siguiente link: https://siceuc. ucol.mx/procesoadmisionposgrado2023/

Más información en: https:// portal.ucol.mx/cpolitica/c-421. htm

UNIVERSIDAD 6 Miércoles 20 09 2023

Invitan a bachilleres a concurso de proyectos ambientales

La Universidad de Colima, a través de la Coordinación de Docencia y la Dirección General de Educación Media Superior, convoca al concurso de “Proyectos Ambientales 2023”. Esta iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la participación activa de las y los estudiantes de tercer y quinto semestre del bachillerato general, en la preservación y mejora del entorno.

El concurso “Proyectos Ambientales 2023” surge de la iniciativa estudiantil y está respaldado por las materias de Medio ambiente y sociedad y Gestión de proyectos. En entrevista, Marcial Aviña Iglesias, responsable de los concursos culturales de la Dirección General de

Educación Media Superior, explicó a detalle el proceso y los requisitos para participar.

En cada plantel, dijo, se llevará a cabo un certamen interno con el propósito de seleccionar 2 proyectos ambientales representativos de cada semestre (tercero y quinto). Estos proyectos deben ser presentados ante la Dirección General de Educación Media Superior a través de la directora o director del plantel antes del 9 de octubre de 2023, enviándolos al correo mavina@ucol.mx.

Para participar, las y los estudiantes deben contar con la asesoría del personal docente que imparte la asignatura de Medio ambiente y sociedad, en tercer semestre, o del titular

Conferencia Magistral RESISTENCIA

Dr. Fabián Rojas Larios

21 de septiembre de 2023 | 17:30 horas

Biblioteca de Ciencias

Lic. Miguel de la Madrid Hurtado

Av. Gonzalo de Sandoval 444, Las Víboras, Colima, Colima.

de Gestión de proyectos II, en quinto semestre.

Los proyectos ambientales deben incluir los siguientes elementos: Estudio y diagnóstico de la situación, Identificación de la problemática, Planificación (que incluye objetivos, explicación de cómo se abordará la solución y la localización geográfica), Propuestas de soluciones con un listado de actividades para concretar el proyecto y Ejecución, detallando las fases del proyecto.

También incluye Compromisos del grupo de trabajo, identificando a los responsables de las actividades, la Creación de un calendario de tareas con plazos establecidos, un Presupuesto que enumere los recursos ne -

cesarios y sus costos, Evaluación del impacto del proyecto y debe tener un mínimo de 8 y un máximo de 13 páginas.

Los proyectos serán evaluados en diversas categorías, que incluyen salud, reforestación, agua, educación y reciclaje. Los 2 proyectos ganadores en cada categoría recibirán apoyo institucional para su desarrollo en los planteles y serán reconocidos de manera oficial por la Universidad.

Con este concurso, dicen sus creadores, la Universidad de Colima fomenta el espíritu emprendedor y la preocupación por el medio ambiente entre sus estudiantes, invitándolos a participar activamente en la construcción de un futuro sostenible.

UNIVERSIDAD 8 Miércoles 20 09 2023
MICROBIANA
DEL APOCALIPSIS EN
¿UN JINETE
LA SALUD?
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Programa General

83 aniversario de la

Coral Femenina, Coro del Ballet Folklórico, Mariachi Universidad de Colima y Coralima

Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz"

20 de septiembre 20:00 "Bangladesh in Frames" Lobby de Rectoría Exposición fotográ ca 21 de septiembre 18:00 Reinauguración del Estadio “San Jorge” Estadio “San Jorge” 26 de septiembre 11:00 Conferencia Magistral, Doctor Rubén Argüero Sánchez Paraninfo Universitario Ballet Folklórico de la Universidad de Colima Explanada del Pez Vela, Manzanillo Presentación del 11 de octubre 09:00
Jornadas Archivísticas de la Renaies A.C. Archivo Histórico 21 de octubre 11:00 Reapertura de la Casa del Volcán Casa del Volcán, carretera El Chivato - El Naranjal 23 de octubre 08:00 Apertura del sendero del rancho “El Peregrino” Rancho "El Peregrino" 10 de noviembre 20:00 18 de octubre 12:00 Panel por los 40 años de SIABUC Auditorio de la Biblioteca de Ciencias. Híbrido 19 de octubre 19:00 Nuestras voces por la Universidad de Colima 12 de noviembre 07:00
lo que atesoras" Explanada de la Facultad de Comercio Exterior Exposición fotográ ca 22 de noviembre 11:00 43 aniversario del SUTUC SUTUC Marcha conmemorativa por el 9º Carrera FEUC - Universidad de Colima Campus Coquimatlán 25 de noviembre 12:00 30 de noviembre 11:00 Doctorado Honoris Causa al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma Archivo Histórico Entrega de Pista de atletismo y fotografía conmemorativa Estadio Olímpico Universitario Inauguración de la nueva 01 de diciembre 08:00
XXI
“Todo
Cantares,
22 de septiembre 8:00 Gran Reforestación Municipio de Comala
Universidad de Colima

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

83 AÑOS. La Universidad de Colima cumple 83 años al servicio de Colima en la tarea de forjar los cuadros técnicos y profesionales que requiere el desarrollo del Estado. En esta fecha tan importante para la casa de estudios, es oportuno reflexionar en el contexto histórico en que se gesta el proyecto educativo de la Universidad Popular de Colima en el sexenio cardenista. El 16 de septiembre de 1940 se fundó la Universidad Popular del Estado de Colima -básicamente con estudiantes normalistas- en una casona al sur de la ciudad, en la esquina poniente que forman las calles 20 de Noviembre y Revolución. La casa de estudios se erige, enhiesta, en el contexto histórico de la educación socialista, impulsada por el entonces presidente de la República, general Lázaro Cárdenas del Río, y con el respaldo de una propuesta educativa de pertinencia social, tal como se postula en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Previamente, en 1936, el mismo presidente Cárdenas fundó el Instituto Politécnico Nacional, con el objetivo de impulsar la educación tecnológica como base de la industrialización del país. La idea, la visión, era replicar ese proyecto en el resto de las entidades federativas. Por eso, la idea original del proyecto era la de crear en Colima una escuela técnica; sin embargo, el proyecto se fue ajustando y modificando con base

en las realidades económicas del momento. Y se fundó una universidad con el acuerdo y total apoyo del entonces gobernador de Colima, Pedro Torres Ortiz. Es así como nace la Universidad de Colima. Cabe destacar que el gobernador, tuvo el valioso apoyo del profesor Rubén Vizcarra, para elaborar el proyecto técnico. LA SUCESIÓN. En la carrera por la presidencia de la república cada día que pasa se consolida más la candidatura de Claudia Sheinbaum en Morena. La inconformidad de Marcelo Ebrard no se ha traducido en una rebelión interna abierta y cada día que pasa me parece que no se va a rebelar contra el presidente y el proyecto. Eso me parece, aunque en política no hay nada escrito y los acontecimientos se suceden con gran velocidad. Veremos qué hace Marcelo finalmente, y sus opciones se cierran cada día que pasa oscilante entre la ruptura o la disciplina y seguir dentro con alguna posición como, por ejemplo, ser senador de la república. CANDIDATOS . Además de Sheinbaum, en el horizonte se perfilan otros candidatos a la presidencia de la república. Xóchitl Gálvez del FAM, Frente Amplio por México; Samuel García por MC, Movimiento Ciudadano y el actor Eduardo Verastegui como candidato independiente y con el apoyo financiero decisivo de la ultraderecha. CONTEXTO Lo apoya abiertamente el acaudalado empresario Ricardo Salinas Pliego dueño

83 años

l 16 de septiembre de 1940 es una fecha que marca un hito en la historia del estado, al abrir la Universidad de Colima sus puertas a generaciones y generaciones de jóvenes estudiantes. Nuestra institución merece ser celebrada con mucha gratitud y entusiasmo, porque ha sido, es y será un motor en el desarrollo para la sociedad.

E

A lo largo de más de 8 décadas, la Universidad de Colima también ha sido cuna, promotora y testigo de innumerables logros académicos, científicos, culturales y deportivos que han enriquecido no solo a nuestros estudiantes, sino también a la sociedad colimense en su conjunto.

Es fundamental recordar que nuestra Universidad es un espacio de transformación y crecimiento personal. La UdeC ha proporcionado a generaciones de estudiantes, las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del Mundo con éxito. Además, ha fomentado un ambiente de diversidad y tolerancia en la entidad, promoviendo el respeto por las ideas, la diversidad y la cultura. En esos tiempos de cambios constantes y desafíos globales, es crucial reconocer la importancia de la educación superior pública y de instituciones como la nuestra.

La Universidad de Colima no solo es un centro de aprendizaje, se ha convertido en una catapulta regional y nacional para la ciencia e innovación tecnológica, fundamental para Colima y México. Por ello, a la vez que celebramos estos 83 años, debemos mirar hacia el futuro con determinación y compromiso. Nuestra Universidad continuará siendo un referente en materia de educación superior de excelencia; somos y seremos, de igual manera, una fuente de inspiración y un motor de progreso.

Sigamos trabajando juntos para construir un futuro brillante para nuestra querida Universidad de Colima. Felices 83 años de excelencia académica, crecimiento personal y compromiso con la sociedad. ¡Que esta celebración nos recuerde siempre la importancia de nuestra institución en cualquier ámbito y la contribución que hacemos para lograr un Mundo mejor!

Por Amador Contreras Torres EDITORIAL

Escaparate Político

de Banco Azteca, Elektra y Banco Azteca y lo apoya nada más y nada menos que Donald Trump, quien aspira a regresar a la Casa Blanca, lo cual no es un dato menor. Recordemos que hace apenas un mes, en un mitin en Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Eduardo Verastegui puede ser presidente de México. Como candidato independiente, tiene que juntar un millón de firmas. Pero con el apoyo de los poderosos grupos empresariales que lo respaldan yo creo que si puede alcanzar ese número de firmas y lograr ser abanderado de la ultraderecha. En lo que respecta a Samuel García, actual gobernador de Nuevo León, es apoyado, de forma discreta por la 4T y por Morena, pues piensan que Samuel, aunque no ganaría si le quitaría votos a Xóchitl y eso es oro molido. En esa tesitura, Samuel tiene dos problemas. Por un lado tiene el rechazo de los grupos empresariales de Monterrey que lo apoyaron para ganar la gubernatura y que ahora no lo quieren por su cercanía con el presidente López Obrador; y por otra parte, en el Congreso de Nuevo León, la mayoría la tienen el PRI y el PAN, enemigos acérrimos del joven gobernador regiomontano y lo más seguro es que le nieguen el permiso o la licencia para separarse del cargo de gobernador y con eso le frustran su proyecto de ser candidato presidencial con la venia del actual presidente de la república. SOCIEDAD CIVIL. En lo que concierne a Xóchitl Gálvez yo creo que puede crecer y alcanzar a ser competitiva y ser una seria alternativa para un eventual choque de trenes. Morena está muy fuerte, tiene el peso inercial de la presidencia y las 23 gubernaturas, pero Xóchitl tiene la fuerza de la sociedad civil, más allá de los partidos que la postulan, y la contienda puede cerrarse entre dos grandes fuerzas con un resultado incierto. Es la incertidumbre propia de la democracia. Sin embargo, si hay otros candidatos presidenciales, eso beneficia a Morena. Entonces, es un juego de estrategia entre el proyecto de AMLO y sus opositores para definir el futuro de México en un sentido o en otro totalmente opuesto.

Cartón de Rima

ARTÍCULO:

Por Susana Madera

Fruta del norte

Fruta del Norte, la mayor mina de oro de Ecuador y una de las 2 a gran escala de reciente operación en el país, está detrás del boom de las exportaciones mineras, que en 2022 figuraron entre los productos estrella enviados al exterior, con más de 2,700 millones de dólares en ventas, un 2.41% del Producto Interior Bruto (PIB).

Situada en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú, esta mina subterránea que opera la firma canadiense Lundin Gold tiene una profundidad de hasta 372 metros en línea recta desde la superficie y unas reservas probadas de 5.02 millones de onzas de oro, de las que anualmente se extrae un promedio de 375 mil.

Esa producción anual ha disparado las exportaciones mineras de Ecuador junto al cobre producido en Mirador, una mina a cielo abierto operada por Ecuacorriente también en

Zamora Chinchipe, y que igualmente entró en explotación en 2019.

Desde entonces, los envíos de minerales de Ecuador al exterior han aumentado 751% al pasar de 326 millones de dólares en 2019 a 2,775 millones de dólares en 2022, en el cuarto lugar de la canasta exportadora del país y en la tercera posición de los productos no petroleros, solo por detrás de los camarones (langostinos) y el plátano.

En el primer semestre de este año, las exportaciones mineras se ubicaron en 1,642 millones de dólares, lo que hace suponer que cerrará este año con una cifra superior a los 3 mil millones de dólares, dijo a EFE Juan José Herrera, gerente senior de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold.

Barras doré y concentrado de oro

En Fruta del Norte, el oro contenido en la roca mineralizada es recupera-

do a través de los métodos de flotación, gravimetría y lixiviación con lo que se obtienen 2 productos: barras doré, exportadas a Suiza; y concentrado de oro, enviado a Alemania, Finlandia, Bulgaria, Canadá, China y Taiwan.

El oro sale de la concesión “La Zarza”, que abarca 5,566 hectáreas, en 300 de las cuales se han construido -entre otros- el campamento, talleres, la planta y la propia mina.

Con una inversión total estimada en cerca de 1,700 millones de dólares, Fruta del Norte tiene una vida útil proyectada hasta 2034, pero Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold, ve una expectativa de al menos medio siglo por el potencial de la zona.

Fruta del Norte es una de las 31 concesiones que tiene Lundin Gold, que abarcan 64,453 hectáreas situadas en su mayoría en Zamora Chinchipe y un reducido porcentaje en su vecina Morona Santiago,

OPINIÓN 11 Miércoles 20 09 2023
Por si las flais

ARTÍCULO:

Woody Allen sigue

El director de cine neoyorquino Woody Allen, que este lunes (18) presentó su último filme, “Golpe de suerte”, en coincidencia con el primero de los 2 conciertos que ofrecerá en Barcelona (noreste) con su banda de jazz, afirma que continuará haciendo cine “mientras alguien quiera financiar las películas”.

En una entrevista con EFE, lejos de pensar en la retirada, el veterano cineasta, de 87 años, asegura: “Tengo algunas ideas para nuevas películas y si alguien las financia entonces estoy seguro de que estaré tentado de hacerlas, pero alguien tiene que pagar para hacerlas, para proyectarlas en pantalla y eso no es fácil, pero si es así, seguro que aceptaré, porque tengo algunas muy buenas ideas”.

Sin llegar a precisar si alguna de esas ideas podría pasar por España, el director de Manhattan, Annie Hall o Match Point confiesa: “Me encantaría volver a filmar en Barcelona y volver a trabajar en España, donde ya lo he hecho en San Sebastián y me ha encantado, es maravilloso, el entorno es fantástico”.

Ya en el pasado festival de Venecia adelantó que tenía “una idea muy buena para volver a rodar en Nueva York, y si alguien se ofrece a financiarme sin hacer demasiadas preguntas, si algún loco me pone el dinero sobre la mesa, la haría”, dijo con ironía y dejando claro que si no rueda en EUA es por no encontrar productores allí.

Golpe de suerte se planteó inicialmente como “una película sobre 2 americanos que vivían en París”, pero cuando empezó a desarrollar la historia la cosa se complicó porque necesitaba más personajes y fue entonces cuando pensó rodar todo en francés con actores franceses.

El hecho de que el rodaje fuera en francés no le hizo perder el control sobre el resultado final, porque “cuando un artista actúa bien, lo sabes y cuando lo hace mal, también. Las emociones se ven, eso no ha sido difícil” y además no oculta que rodar en la capital francesa fue un gustazo, “una ciudad en la que me gusta trabajar, estoy acostumbrado, conozco su vibración”.

Preguntado por los paralelismos entre Golpe de suerte y Misterioso asesinato en Manhattan, Allen admite que en ambas hay muchos de los temas de su filmografía, esas conversaciones alrededor de la mesa, la banda sonora jazzística, la infidelidad, la muerte, el asesinato.

“Ambas películas son similares, suceden en 2 ciudades grandes, hay una historia de asesinato en las 2, pero la diferencia es que en la francesa no se trata del asesinato estrictamente, sino de la suerte, y el asesinato es una manera de explicar la historia, mientras que en la neoyorquina toda la película gira alrededor del asesinato”, precisa el director.

También se diferencia de la mayor parte de su obra en el hecho de que “no hay comedia, es una película seria”, a lo que añade: “He hecho 50 películas y probablemente 40 de ellas han sido comedias, pero de vez en cuando me gusta hacer una película seria”.

Jugando con el título de esta película, Allen ve “un golpe de suerte” que haya coincidido hoy en Barcelona la presentación de la película y su participación en el concierto que inaugura el Festival de Jazz de la ciudad.

“Quería tocar jazz con mi banda y no sabía cuándo se iba a presentar la película, solo que se estrenaba en París, pero no sabía que se iba a presentar en Barcelona, así que ha sido una agradable coincidencia”, concluye el cineasta.

ARTÍCULO: Fruta...

algunas de las cuales no están ni en exploración.

Economía local al alza

El impacto de la mina no solo se ha visto reflejado en las exportaciones, sino también en la economía de la provincia, al generar 1,940 empleos directos y 1,114 indirectos, de los que 51% son habitantes de Zamora Chinchipe, el 40% del resto de Ecuador y el 9% son extranjeros de una docena de países.

Entre las mujeres que trabajan en Fruta del Norte está la ingeniera de minas Génesis Salinas, una supervisora de mina de 29 años de edad, quien explicó a EFE que desde que ingresó en la firma en 2020, afirma haber experimentado un crecimiento profesional, al igual que Maritza Reyes, de 30 años, operadora de la maquinaria de perforación.

A decenas de metros de profun didad, en un recorrido por la mina, al que la agencia EFE fue invitada, se ve a Maritza operando la inmensa ma quinaria, un trabajo para el que fue capacitada por la empresa, ya que antes ejercía de secretaria una loca lidad de la zona.

Las cifras del dinamismo econó mico también dan cuenta de que la mina generó en 2021 un total de 145 millones de dólares en beneficios di rectos e indirectos para el Estado, y que el 92% de la recaudación tribu taria en Zamora Chinchipe provino de Yantzaza y El Pangui, los cantones (municipios) donde están Fruta del Norte y Mirador.

Unas cifras que podrían au mentar pues aunque la producción promedio anual es de 375 mil on zas de oro, se estima que para 2023 oscile entre 450 mil y 485 mil onzas de oro.

OPINIÓN 12 Miércoles 20 09 2023

BASES DEL SEGUNDO CONCURSO UNIVERSITARIO DE CINEMINUTO: UN MINUTO POR LA SALUD MENTAL EDICIÓN 2023

• Objetivo: Crear un video de cción, o animado, con cualquier dispositivo móvil/celular con el que se aborden los siguientes temas: bienestar social, emocional y psicológico, cómo actuamos en situaciones de crisis y complejidad por ejemplo: estrés, ansiedad, depresión u otros.

• Premios: Primer lugar de cada categoría y una mentoría personalizada con profesionistas audiovisuales y premios de patrocinadores participantes. Se otorgarán también 5 menciones honorí cas a los mejores trabajos, que también obtendrán la mentoría.

• Requisitos: La participación es individual, debes entre 15 y 30 años de edad para poder participar. No importa tu grado escolar o institución en la que estudies. Si eres estudiante de la Universidad de Colima, con tu participación acreditas 10 horas de actividades culturales.

◦ Los trabajos presentados deberán tener una duración de sesenta segundos o menos, el título y los créditos no cuentan en el tiempo. El video nal podrá ser en formato vertical u horizontal.

◦ Los videos deberán ser originales e inéditos, además de no haber sido ganadores en otros concursos ni encontrarse participando en otros certámenes, o estar a la espera de dictamen.

◦ Serán descali cados automáticamente, los videos que inciten a la violencia o que denigren a las personas o a las instituciones, con mensajes que inciten a la violencia, al con icto, al odio, a las adicciones, a la vulneración física o mental, a la discriminación o humillación, a la intolerancia, al acoso escolar o bullying, al uso de la sexualidad como una herramienta de persuasión para atraer el interés del público o cualquier otra forma de afectación a la intimidad, la honra y la reputación de las personas.

• Envío de materiales: La presente convocatoria estará abierta del 04 al 29 de septiembre de 2023.

◦ Los videos deberán enviarse en formato mp4 al correo saladecine@ucol.mx a más tardar el 29 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas, con los siguientes datos: en asunto deberás colocar Cineminuto 2023, en el cuerpo del correo deberás colocar el título del video, tu nombre completo, correo electrónico, edad y número telefónico de contacto y una breve descripción de la historia (3 renglones máximo)

◦ Si eres estudiante de la Universidad de Colima, escribe tu número de cuenta, plantel educativo, grado y grupo que cursas actualmente.

◦ Además de adjuntar el video, deberás también enviar el link del mismo subido a la plataforma Youtube, con privacidad tipo "No listado". Esto como respaldo en caso de tener problemas para la reproducción del mp4.

• El jurado: Estará conformado por: artistas audiovisuales y profesionales en el área de salud mental e investigación. Su decisión será única e inapelable.

◦ Los aspectos a cali car en los videos serán: originalidad, creatividad, narrativa clara, desarrollo y coherencia a la temática del concurso.

◦ Se entregará un único premio al video ganador y 5 menciones honorí cas a los videos sobresalientes.

◦ El concurso podrá declararse desierto si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la su ciente calidad, si no hay participantes, no cumplen con los requisitos o se presume plagio.

◦ Los resultados serán dados a conocer el día 10 de octubre de 2023 en redes sociales o ciales de la Universidad de Colima y en medios de comunicación.

◦ Cualquier situación extraordinaria a la presente convocatoria, será resuelta por las instituciones convocantes.

◦ Más información: saladecine@ucol.mx, museos@ucol.mx, o en instagram y facebook.

COORDINACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL
UNIVERSIDAD DE COLIMA | FACULTAD DE PSICOLOGÍA | MUSEO REGIONAL DE HISTORIA DE COLIMA

De por tes

Invitan a participar en la Novena Carrera Powerade 2023

La Embotelladora de Colima, en coordinación con el I ncode y los ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez, invitan a participar en la novena edición de la Carrera Powerade 2023, a realizarse el 22 de octubre a las 7 de la mañana, en categorías de 3, 5, 10 y 15 kilómetros.

El recorrido de las 4 categorías iniciará en las instalaciones de la Embotelladora Colima, en

la colonia El Moralete de la ciudad de Colima, avanzando por la calle Francisco I. Madero hasta llegar al jardín Libertad, donde retornarán los participantes de 5 kilómetros, mientras que para los de 3 km el retorno lo harán en la avenida Calzada Galván. Para los 10 km, el recorrido continuará hasta el monumento a Manuel Álvarez, en el municipio de Villa de Álvarez, desde donde retornarán a la sede de la Embotelladora.

Para los participantes de 15 kilómetros, el recorrido seguirá sobre la avenida J. Merced Cabrera hasta encontrarse con avenida Benito Juárez, se dirigirán hasta la Diosa del Agua y continuarán su recorrido sobre avenida Felipe Sevilla del Rio y Tecnológico, bajarán sobre la avenida Camino Real hasta el entronque con la calle Francisco I. Madero para llegar a las instalaciones de la Embotelladora.

De acuerdo con Julio Salas

Brun, el evento está registrado en la Federación Mexicana de Atletismo, por lo que los tiempos registrados en la carrera puntuarán para las estadísticas clasificatorias. En la 9a Carrera Powerade se espera la participación de al menos 1,200 concursantes. La inscripción se realizará en Plaza San Fernando, Plaza Zentralia y en las instalaciones de la Embotelladora de Colima, o a través de la página asdeporte.com

Avanza colombiana Emiliana Arango a Octavos de Final del Guadalajara Open 2023

La colombiana Emiliana Arango, número 180 de la clasificación de la WTA, avanzó a los Octavos de Final del Máster 1,000 de Guadalajara al vencer por 6-1 y 6-2 a la estadounidense

Sloane Stephens (38) y ganadora del Abierto de Estados Unidos de 2017.

Arango, nacida hace 22 años en Medellín, necesitó de una hora y 2 minutos para despachar a Stephens, unas de las favoritas de este torneo que se disputa en Guadalajara.

La colombiana se enfrentará en los Octavos de Final del Guadalajara Open 2023 con a la ganadora del partido que más tarde enfrentará a las estadounidenses Taylor Townsend y Elvina Kalieva.

Arango salió motivada en un primer set casi perfecto, en el que consiguió un ace y ganó el 64.3% de los puntos con su primer servicio.

Además, quebró 4 veces el servi-

cio de su rival para eliminar a la estadounidense, quien en 2022 ganó este torneo cuando era un WTA 250.

En la segunda manga, man -

tuvo la solidez y rompió 3 veces más el saque de la norteamericana para alzarse con la victoria.

“Fue un partido bueno de mi

parte. Desde el comienzo salí con un plan claro y creo que lo logré desarrollar bien sin cometer muchos errores”, dijo Arango tras su triunfo.

En otro juego de este martes, la italiana Camila Giorgi, número 56 del mundo, derrotó por 6-1 y 6-2 a Cristina Bucsa, tenista española nacida en Moldavia.

Giorgi fue certera con su primer servicio, al ganar el 83.3% de los puntos con esa arma y salvó 5 veces su servicio para imponerse a Bucsa.

La italiana ahora se enfrentará en los Octavos de Final con la mejor del pulso que más tarde tendrán la griega Maria Sakkari, segunda cabeza de serie, y la austrlaiana Storm Hunter.

El Abierto de Guadalajara, penúltimo Máster 1,000 de la temporada de la WTA, reparte premios por 2 millones 788 mil 468 dólares.

EFE

Asegura Dixon Arroyo que Messi está en perfectas condiciones

Asegura Herrera que le gustaría volver a compartir con “Chicharito” y Vela en el Tri

Héctor Herrera, centrocampista del Houston Dynamo, aseguró en una entrevista con EFE que le gustaría “volver a compartir en el Tri” con Javier Chicharito Hernández y Carlos Vela y destacó que le encantaría jugar como protagonista el Mundial de 2026 en México.

Herrera, exjugador del Atlético Madrid y del Oporto, vive un gran momento de forma en el Dynamo, donde hay una comunidad de más de un millón de mexicanos, le recibió como su nuevo ídolo y el club se jugará el 27 de septiembre la Final de la Copa US Open contra el Inter Miami de Leo Messi, un jugador que considera como “el mejor del Mundo”.

En una larga conversación con EFE , Herrera cuenta su nueva vida en Houston, su sueño de ser protagonista con México, su seguridad de que Chicharito volverá “más fuerte” tras la lesión de cruzado, su amistad con Carlos Vela y Alan Pulido, y sus proyectos de vida, con la idea de ser entrenador en un futuro.

Al ser preguntado respecto al nuevo proyecto de Jaime

Lozano, Herrera aseguró que la gente está contenta con el nue -

vo entrenador que se quedó. “Al ser mexicano, creo que la gente lo quiere bastante. Espero que hagamos las cosas bien y llegar lo mejor posible al Mundial, que es el primer objetivo”, dijo.

Asimismo, reiteró la ilusión que tiene el poder llegar a 2026, “va a ser un Mundial en casa, y cuando jugamos en Estados Unidos también parecemos locales. Voy viviendo el momento, paso a paso, y, si siento que puedo ayudar, será un orgullo poder estar aquí”, señaló.

“Claro que me gustaría volver a compartir con Chícharo , con Vela, con Pulido en el Tri. Siempre es un orgullo. Vela para mí es uno de los mejores jugadores que tiene el futbol mexicano, y el Chícharo es el goleador histórico de la Selección Mexicana, sin estar durante varios años, y Alan lo está haciendo muy bien en la MLS. Son jugadores que podrían tener una oportunidad”, aseguro.

Respeto a su equipo, el Dynamo, finalista de Copa US Open, quien se enfrentará contra el Inter Miami y apunta a los playoffs, se le preguntó si ve a su equipo capacitado para el doblete. Herrera cree tener una oportunidad.

“Creo que tenemos una gran oportunidad para entrar al playoff y competir a cualquier equipo. Si podemos jugar de local sería muy bueno. Nosotros de local somos uno, y fuera nos cuesta un poco más. Habrá que estar muy preparados”, aseguró.

“Me gustaría ser entrenador, algo relacionado con el futbol, pero quiero disfrutar de mis últimos años de futbol, de aquí a los 40. Quiero disfrutar, aprender y prepararme para lo que venga después”, añadió.

El ecuatoriano Dixon Arroyo, compañero de Lionel Messi en el Inter Miami, aseguró que el astro argentino está en perfectas condiciones tras haber descansado en el anterior encuentro frente al Atlanta United.

“Está bien, se podría decir que está al 100”, comentó el centrocampista en declaraciones a los medios.

“Un jugador que juega tantos partidos va a tener fatiga y por ahí le tocó parar, pero ahora está al 100. Dios quiera el día de mañana que pueda jugar, que nos pueda dar lo mejor y que podamos ganar el partido”, añadió.

El Inter Miami se enfrenta este miércoles (19) al Toronto (colista del Este y que solo ha ganado 1 de sus últimos 15 encuentros) con el objetivo de seguir escalando posiciones para alcanzar los playoff de la MLS.

El conjunto que entrena Gerardo Tata Martino cuenta con 28 puntos tras 27 encuentros mientras que el DC United, que ocupa la novena posición en el Este (la última que da acceso a las eliminatorias), tiene 35 puntos después de 29 partidos.

Arroyo dijo que les toca “corregir y trabajar” tras la contundente derrota

contra el Atlanta United (5-2), un partido en el que no jugó Messi por descanso y precaución tras su concentración con la selección argentina. “Es un jugador extraordinario que siempre sale con una magia y esperemos que siempre esté bien (…) y que pueda darnos lo mejor”, indicó el ecuatoriano. El Inter Miami iniciará ante el Toronto una semana crucial puesto que el domingo se medirá a domicilio -y en un duelo de rivalidad de Florida– a un Orlando City en alza y el miércoles jugará la Final de la Copa US Open frente al Houston Dynamo. Al margen de la actualidad del conjunto de rosa, Arroyo también habló sobre su ausencia y también la de su compañero Leonardo Campana en la última lista de la Selección de Ecuador. “Sí te sorprende (no ser convocado) por lo que vienes haciendo. Vienes quedando campeón (de la Leagues Cup), vienes jugando, vienes ganando… Pero las decisiones son de ellos, siempre las he respetado y nunca he cuestionado nada. Seguiré trabajando para tener nuevamente una oportunidad”, afirmó.

Muere a los 74 años Marinho

Peres, capitán de Brasil en el Mundial de Alemania ‘74

El exfutbolista Marinho Peres, capitán de la selección brasileña en el Mundial de Alemania ‘74, murió a los 76 años en la ciudad de Sorocaba, según comunicó el Santos, club al que defendió entre 1973 y 1974.

El club, que lamentó la muerte del exdefensa central, declaró luto oficial durante 3 días con la bandera izada a media asta en las sedes administrativa y deportiva.

Marinho Peres disputó 74 partidos y anotó 5 goles con el Santos y, en calidad de técnico, entrenó al equipo en 1988, así como a otros clubes del país, de Angola y Portugal, entre ellos el Sporting de Lisboa (1900-1992).

Marinho Peres Ulibarri, que

era graduado en economía, jugó al lado de Pelé y fue capitán de la Canarinha que terminó cuarta en el Mundial de 1974. Después de dejar al Santos, el excapitán de la selección fue transferido al Barcelona, pero en 1975 retornó a Brasil para evitar prestar el servicio militar español, que tenía que cumplir por tener doble nacionalidad.

DEPORTES 15 Miércoles 20 09 2023

Visita América al Querétaro en busca de saltar al liderato

El América del delantero colombiano Julián Quiñones visitará al Querétaro del brasileño Camilo Sanvezzo, en busca de 3 puntos que pongan al equipo en el primer lugar del Apertura 2023.

Dirigidas por el brasileño André Jardine, las Águilas llegan inspiradas luego de golear al Guadalajara por 4-0 en el clásico y motivadas porque, de ganar, se convertirán en el mejor cuadro del campeonato.

Después de perder 1-2 en el Estadio Azteca, en su debut, el América lleva 6 partidos sin perder, 4 de ellos con triunfos, y sale como favorito para imponerse a un Querétaro con altibajos, que el pasado domingo empató en su estadio con el Puebla y es decimocuarto de la clasificación.

El América suma 4 triunfos, 2 empates, un revés y 14 puntos, 2 menos que el líder San Luis, lo cual significa que, de vencer, llegará a 17 unidades y se establecerá como líder.

Quiñones, el uruguayo Brian Rodríguez, ambos con 4 goles, y el chileno Diego Valdés pasan por un buen momento de forma y serán la bujía del ataque de los azulcremas, que de anotar un gol alcanzarán al San Luis como los equipos de mejor ataque en el campeonato y de convertir más de uno quedarán como el de la ofensiva más letal.

El América ha anotado 9 goles más que los Gallos y ha recibido 5 menos; suma como visitante un triunfo en su única salida, en tanto que el Querétaro exhibe como local un balance de 2 empates y una derrota.

Sin embargo, este miércoles el duelo tendrá que ver poco con los números porque los Gallos están necesitados de triunfos y tratarán de plantarse bien en su casa para, a partir de una buena defensa, hacer daño con Sanvezzo y el mexicano Pablo Barrera.

Después de ese partido el América de Jardine visitará al Toluca el domingo, en la novena fecha del campeonato, que empezará a dar señales de qué equipos serán los candidatos a disputar el título. El Querétaro visitará, también el a jornada dominical, al alicaído Cruz Azul.

Debuta Cristiano

en la Champions de Asia con victoria en Teherán

El Al Nassr del delantero portugués Cristiano Ronaldo debutó en la Liga de Campeones de Asia con una victoria por 0-2 en Teherán ante el Persépolis, que jugó desde el minuto 52 con uno menos.

Mbappé y el PSG inician la Champions con un nítido triunfo ante el Borussia

Un gol de penalti de Kylian Mbappé en el minuto 49 liberó al París Saint-Germain (PSG), que derrotó en su debut en la Champions al Borussia Dortmund (2-0), después de que el lateral Achraf Hakimi ampliase la ventaja parisina en el 58’.

Candidato a ganar la Liga de Campeones desde hace una década (lo más cerca que estuvo fue la final de 2020), el PSG de Luis Enrique toma el liderato del grupo F, formado por otros 2 huesos duros, Milan y Newcastle, que empataron sin goles en Italia.

Después del disgusto del viernes, cuando el PSG cayó ante el Niza en el Parque de los Príncipes, Luis Enrique armó un 11 con un ataque “made in France”. Randal Kolo-Muani dejó en el banco al “nueve” portugués Gonçalo Ramos para sumarse a sus compatriotas Dembélé y Mbappé.

En el comienzo de la enésima intentona para levantar una Champions que aún se le resiste, el equipo capitalino firmó un primer tiempo templado, en el que no pasó real peligro, pero en el que tampoco creó grandes oportunidades, a excepción de un remate en el 14’ de Vitinha desde el balcón del área que repelió el palo derecho de Kobel.

La posesión abrumadora de los locales se centró más en los ataques por dentro, pues el Borussia blindó bien los costados con Wolf y Ryerson. En el cogollo del juego, el uruguayo Manu Ugarte impuso su vigor frente al veterano Emre Can, quien pedía con insistencia de los suyos a subir las líneas.

Mbappé y Dembélé se intercambiaban las bandas de ataque, donde Kolo-Muani no encontraba

su sitio entre las torres alemanas. Solo las irrupciones de Vitinha y el adolescente Warren ZaïreEmery daban un soplo al ataque.

El Borussia, un clásico campeón europeo en 1997 que recientemente ha formado jugadores de la talla de Erling Haaland y Jude Bellingham, tampoco estuvo a la altura.

Es cierto que la lesión en el 14 del austríaco Sabitzer no ayudó al plan del técnico Edin Terzić, pero los alemanes atacaron de manera previsible y precipitada. Su inquieto delantero Adeyemi se encontraba desamparado.

Antes del descanso, el árbitro español Jesús Gil Manzano negaba al PSG un penalti por posibles manos, una vez consultado el VAR. Poco después de la reanudación, se lo concedía.

Un desborde de Dembélé provocó una dudosa mano de Süle. Confirmada la infracción con el VAR, Mbappé no tembló desde los once metros y anotó su 41 gol en Liga de Campeones en 62 partidos. Y con solo 24 años.

El gol de Mbappé sirvió para soltar a los parisinos, quienes ampliaron el marcador rápidamente.

En el 58’, gracias a una deliciosa asistencia de Vitinha, Hakimi, un lateral al que le gusta atacar, definió con calidad en el corazón del área. El internacional marroquí lo celebró de manera austera, como forma de rendir tributo a su país, asolado por un reciente terremoto.

A excepción de par de oportunidades de Mbappé para hacer un doblete, el último tercio del partido transcurrió sin sobresaltos, con un Borussia impotente y un PSG que guardó la ropa para lo que se avecina en Liga: la visita del Olympique de Marsella el domingo.

El equipo saudí se impuso en la capital iraní con los goles de Abdulrahman Ghareeb en el minuto 62 a pase del astro portugués, y Mohammed Qassem Al Nakhli 10 más tarde a centro del propio Ghareeb.

El equipo iraní jugó desde el minuto 52 en inferioridad por la expulsión por doble amonestación de Milad Sarlak por una entrada sobre Cristiano Ronaldo. Además, perdió pronto por lesión a su delantero Mehdi Torabi, que fue sustituido por Shahab Zahedi.

Cristiano Rolando dispuso de su más clara ocasión para marcar en el minuto 20 al cabecear a bocajarro en una acción repelida por el meta Alireza Beiranvand.

El Al Nassr de Riad es el primer líder del Grupo E de la Champions asiática con 3 puntos, 2 más que el Al-Duhail catarí, que dirige el argentino Hernán Crespo y en el que milita el portugués Ruben Semedo, y el Istiklol de Tayikistán, que este martes empataron sin goles en Dusambé.

En su próximo partido, el Al Nassr recibirá al Istiklol en Riad, mientras que el Persépolis viajará a Doha para enfrentarse al Al Duhail.

DEPORTES 16 Miércoles 20 09 2023

El Barça de Joao Félix se da un festín ante el Amberes

El Barcelona inició su andadura en la Liga de Campeones 2023-24 con un festín espléndido ante un blando Amberes (5-0), la “cenicienta” del grupo H, en un encuentro en el que el equipo de Xavi Hernández, con Joao Félix asumiendo los galones de estrella, refrendó las buenas sensaciones mostradas en LaLiga contra el Betis.

Joao Félix, autor de 2 goles y una asistencia, volvió a brillar, Cancelo demostró que será un jugador diferencial en el carril derecho, y también en la medular, y Lewandowski repitió como el matador del área que siempre ha sido. Pero por encima de todo destacó la madurez del Barça como equipo ante un rival, eso sí, que está lejos de la élite europea.

Y es que 66 años después el Amberes volvía a disputar un partido de la máxima competencia europea. Y, pese a ello, no le entró el miedo escénico de enfrentarse a un histórico de la competencia y jugó con personalidad, sabiendo qué hacer con el balón con el prometedor Arthur Vermeeren dando muestras de su calidad en los primeros 11 minutos de partido, el tiempo que tardó el Barcelona en anotar el primero. Ahí se acabó el partido para los belgas.

Y el encargado de abrir la lata fue Joao Félix. Después de su exhibición ante el Betis, el “menino” volvió a sonreír, demostrando que de azulgrana parece haber encontrado la regularidad que le faltaba en el Metropolitano. Por primera vez en su carrera ve portería en 3 partidos consecutivos: contra el Luxemburgo, con Portugal, ante el Betis y el Amberes, vistiendo la zamarra del Barcelona.

Su tanto llegó tras una combinación de Gündogan -hoy titular en lugar de Oriol Romeu– y Lewandowski, que habilitaron al portugués, que controló con la zurda y armó un disparo seco ajustado al palo derecho de la portería defendida por Butez.

La figura de Joao Félix volvió a sobresalir 8 minutos después. Trazó un desmarque que De Jong interpretó a la perfección para trazar un pase milimétrico. Esta vez, en lugar de buscar el gol, sirvió un centro preciso a Lewandowski, que marcó el segundo placer con el interior de la bota derecha. Cuarto gol del polaco con el Barça esta temporada, que con Joao Félix parece haber encontrado un socio fiable en la delantera.

En el tercer disparo a portería del Barcelona llegó el tercer tanto azulgrana, obra de Baitalle en propia portería tras rechazar involuntariamente un centro de Raphinha.

En 22 minutos, el Barcelona ya había encarrilado el encuentro y sus jugadores se dedicaron a controlarlo, mimando el balón y con pinceladas de calidad de sus futbolistas. El más vistoso fue Joao Cancelo, un lateral con espíritu de centrocampista que incluso se atrevió, sin suerte, a inventarse un centro con una vistosa rabona.

El único disparo entre los 3 palos del Amberes llegó al filo del descanso con una llegada ejecutada inocentemente desde la frontal de Arbnor Muja. Una muestra más de la falta de colmillo del campeón belga.

En la reanudación, el monólogo azulgrana se alargó. En éstas, no tardó en llegar el cuarto tanto (min.54). Cancelo esta vez se enfundó el traje de carrilero, llegó hasta la línea de fondo y, tras una serie de rebotes, el balón cayó en las botas de Pablo Martín Páez Gavira, que se inventó un trallazo con la zurda que espantó las arañas de la escuadra derecha.

Tras el cuarto tanto, empezó el carrusel de cambios en el Barça. Entraron, primero, Oriol Romeu y Fermín López; también participaron Ferran Torres y Lamine Yamal poco antes del segundo tanto de Joao Félix, que en el minuto 66 redondeó su gran noche con un cabezazo tras un centro milimétrico de Raphinha. El luso se mereció la cerrada ovación del Lluís Companys.

Con todo decidido, la figura de Lamine Yamal emergió en el tapete del Olímpico. El internacional español se convirtió en el jugador más joven de la historia del Barça en jugar un partido de la Champions. Y también quería pulverizar el récord de precocidad goleadora en la máxima competencia europea. Tuvo 2 ocasiones clarísimas para conseguirlo pocos después de que Ter Stegen se luciera para evitar el primer tanto belga.

El estreno como goleador del adolescente delantero catalán tampoco llegó ante el Amberes en otra noche dulce para el Barça de Xavi, que ha marcado 10 goles en los últimos 2 encuentros disputados en Montjuïc. El próximo sábado contra el Celta tiene otra oportunidad para ratificar su estado de gracia.

Cowboys y Dolphins lucen dominantes hasta la semana 2 de la temporada de la NFL

Los Dallas Cowboys y los Miami Dolphins se confirmaron como 2 de los equipos más dominantes hasta la semana 2 de la temporada 2023 de la NFL.

Los Cowboys, que en la semana inaugural aplastaron a los Giants 40-0, redondearon su paso destructor sobre equipos neoyorquinos con otra paliza, ahora 30-10 ante los Jets el pasado domingo.

Victorias sustentadas en una poderosa defensiva que lidera la liga con 10 capturas de quarterback. Osa Odighizuwa y Micah Parsons, suman 3, respectivamente; Dorance Armstrong, 2; DeMarcus Lawrence y Chauncey Golston presumen una cada uno.

Está línea también es la que más pérdidas de balón provoca. Suma 11 en 2 juegos; 6 balones sueltos y 3 interceptados.

El mérito de estos números es de Dan Quinn, coordinador defensivo del equipo, quien fue el encargado de dar forma a la llamada Legion of Boom, la dominante defensiva de los Seattle Seahawks con la que ganó el Super Bowl XLVIII.

Dan ha construido una defensa rápida y agresiva. Cuenta con un esquema versátil que posiciona a sus jugadores en situaciones ventajosas para colapsar la bolsa de protección.

Uno de los ajustes característicos en su sistema es colocar a 3 profundos y 2 apoyadores en la defensa base, lo que permite una reacción más eficaz en la presión al quarterback, detener la carrera y ser flexible para defender el juego aéreo.

El trabajo de Quinn pone a los Cowboys como serio aspiran -

te a dominar la Conferencia Nacional (NFC) en este 2023.

En la Conferencia Americana (AFC), ante el irregular inicio de los campeones Chiefs, los Miami Dolphins, comandados por Tua Tagovailoa, reclaman un lugar entre los equipos a seguir.

Tagovailoa ha tenido un arranque explosivo en el ataque de Miami. En 2 partidos acumula 715 yardas y 4 anotaciones.

En la semana uno sumó 466 yardas en el triunfo 36-34 sobre Chargers y el domingo anterior registró 249 en la victoria 24-17 ante los Patriots, ambos resultados los obtuvo como visitante.

La precisión y anticipación de Tua a la hora de pasar el balón, sumado a la velocidad de sus receptores, desde el estelar, Tyreek Hill, hasta Jaylen Waddle, Braxton Berrios y el apoyo de su ala cerrada Durham Smythe, hacen de la ofensiva de los Dolphins un crucigrama para sus rivales.

Entre las decepciones, luego de 2 semanas de actividad, destacan los Cincinnati Bengals, que después de otorgar un contrato millonario que colocó a Joe Burrow, su quarterback, como el mejor pagado de la NFL, acumula 2 derrotas.

No se quedan atrás los Denver Broncos del coach Sean Payton, quien llegó en este 2023 con la seguridad de hacer funcionar la ofensiva comandada por Russell Wilson.

Caídas ante Raiders y Commanders ponen a su equipo en situación de alerta porque en la semana 3 visitarán a los favoritos Dolphins que amenazan con ponerlos con récord de 0-3.

DEPORTES 17
Miércoles 20 09 2023

Co lima

Reporta PC Estatal que más de 30 mil colimenses participaron en Macro Simulacro

Diputados no asisten a Simulacro Nacional realizado en el Congreso

Con la inasistencia de todos los diputados y diputadas del Congreso del Estado, este martes 19 de septiembre se realizó el Segundo Simulacro Nacional, en donde participaron diversas instituciones públicas y privadas.

En el Poder Legislativo, solamente la Secretaria General del Congreso, Carmen Quiles, se encontraba en el inmueble, donde ninguno de los 25 legisladores acudió a acompañar a los trabajadores del Congreso.

A las 11 de la mañana comenzó el sonido de las alarmas colocadas de manera estratégica para que fueran escuchadas tanto en el interior del Poder Legislativo, como en el interior del Poder Judicial.

Las y los empleados del Poder Judicial, abandonaron, sin correr, sin gritar y sin empujar, el inmueble, por las 2 entradas, una, la que da hacia la explanada de la Plaza Bandera Nacional, que se encuentra entre los 2 palacios, y encaminaban sus pasos hacia la calzada Galván, ya que esa área no se considera segura, pues por el exceso de peso en un movimiento telúrico corre el riesgo de colapsar.

Otra parte del personal del Poder Judicial abandonaba las oficinas por la salida a la calle Los Regalado, en el cruce con Ricardo Flores Magón.

Este martes 19 de septiembre, en punto de las 11 de la mañana, a nivel nacional se llevó a cabo el Segundo Macro Simulacro Nacional. En el estado de Colima se contó con la participación de más de 30 mil colimenses.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Erick Alberto González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del estado de Colima, destacó que a través de ese simulacro se evaluó la ejecución de tareas de la unidad interna de PC en cada uno de los inmuebles que hoy participaron.

“Este ejercicio nos permite precisamente saber qué hacer en caso

de que se presente un sismo, evaluar cómo estamos, identificar los riesgos en nuestros domicilios y nuestros centros de trabajo, para previamente, tomar medidas que nos permitan mitigarlos y reducir el riesgo ante un posible desastre”, dijo.

A nivel local, explicó que ese si-

mulacro permitió medir y evaluar la participación de más de 600 inmuebles federales, estatales, municipales y privados.

La Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del estado desplegó a 41 oficiales operativos a distintas áreas, para auxiliar y orien-

A través de una solicitud de información, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas informó sobre el estado financiero del Fondo Estatal para la Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas a septiembre de este año, cuyo recurso asciende a 2 millones 267 mil 353 pesos, lo que representa 1 millón de pesos más que el año pasado.

Respecto a qué se ha destinado ese recurso, en su respuesta, esa comisión refirió que los más de 2 millones de pesos serán utilizados conforme al Artículo 117, título 10, de la Ley

de Protección a Víctimas en el Estado de Colima, el cual refiere: Artículo 117.- Los recursos del Fondo se aplicarán exclusivamente para auxiliar a las víctimas, preferentemente en casos de urgencia o necesidad manifiesta, así como para otorgar apoyos de carácter económico o, en su caso, a sus derechohabientes, de acuerdo con la naturaleza del hecho punible, sus consecuencias y los propios recursos del Fondo, previo estudio o dictamen que así lo justifique, y conforme al procedimiento que para tal efecto

En vísperas del proceso electoral local y teniendo en cuenta que ya se han presentado 6 denuncias por violencia política de genero ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), el Colectivo Feminista 50+1, estará observando muy de cerca todos los procesos pa -

Aumenta en más 1 mdp el fondo para reparación integral de víctimas
Vigilará Colectivo 50+1 que violentadores no lleguen a cargos de elección popular
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Redacción

Repararán en diciembre albercas del Parque Regional, anuncia gobernadora

La gobernadora Indira Vizcaíno, durante la sesión de preguntas en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, anunció el arranque y seguimiento de diversas obras para antes de concluir el año 2023, entre las que destacó el jardín lineal de la Palma Amarrilla, La Campana y también la restauración de las albercas del Parque Regional “Griselda Álvarez”, la sur de la ciudad de Colima.

Adelantó que en materia de infraestructura también se darán seguimiento a la ampliación de la carretera Colima-Manzanillo, con la licitación de la segunda etapa de la carretera Armería-Colima, así como el libramiento Ejército Mexicano, en la parte de la escultura de la Palma Amarilla.

“Otro tema que estamos revisando es la recuperación de las albercas del Parque Regional ‘Griselda Álvarez’. Esos son proyectos que los tenemos, incluso, en calidad de proyecto ejecutivo, con información de costos, etcétera, y que es altamente probable que los arranquemos muy pronto”, expresó.

La gobernadora Indira Vizcaíno afirmó que, en delitos del fuero común, los principales responsables son las policías municipales, en cuanto a su trabajo preventivo y si así no sucede, es cuando actúa la Fiscalía General del Estado a través de una denuncia.

Falta de vinculación

La gobernadora Indira Vizcaíno responsabilizó a la Fiscalía del trabajo de investigación y de procuración de justicia, para después de sus pesquisas, solicitar una vinculación a procesos al Poder Judicial, instancia que se encar-

gará de establecer si hay una vinculación y luego seguir el juicio que marca el procedimiento penal.

Aseguró que con el delito del fuero común se ha mejorado el vínculo de comunicación y coordinación con el Poder Judicial, y reconoció, por otro lado, que hay problemas con la vinculación de los delitos federales, tema en el que se está trabajando.

Aseguró que en Colima no hay impunidad porque, afirmó, cuando se tienen los elementos probatorios para detener a una persona no se les deja libres, por lo que el contrario de eso, afirmó, “sería dejar en impunidad”.

Afirmó que se está trabajando con el área de las medidas cautelares para que las personas que, en el caso de robo, y si vuelven a reincidir “no queden de nueva cuenta en libertad condicional, como has identificado que sucede”.

Libertad política

En otro tema, la gobernadora Indira Vizcaíno explicó que su padre, Arnoldo Vizcaíno, es una persona que tiene

Asegura Indira que operativos se apegan a derechos humanos

“Los operativos preventivos se realizan en estricto respeto a los derechos humanos y en apego a los protocolos correspondientes”, afirmó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, al resaltar los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

En su mensaje en su cuenta de Facebook, la gobernadora precisó que en estos operativos, en la última jornada, se revisaron en total 284 personas, 78 vehículos y 76 motocicletas.

Asimismo, indicó que en esta conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se revisó que las personas que integran las instituciones que participan en el Simulacro Nacional 2023 estén listas y atentas para atender a este ejercicio de prevención.

“En las últimas jornadas han sido detenidas 21 personas: 15 de ellas por Delitos contra la Salud, 2 con orden de aprehensión vigente por esa misma causa penal, y 4 por violación a la Ley Federal de Armas y otros delitos. La mitad de

una “personalidad política propia” y un liderazgo, por lo que tiene el derecho de expresar sus simpatías, haciéndose responsable de sus posicionamientos partidistas.

Descartó, en el caso de Rosa María Bayardo, directora estatal del DIF y a quien su padre Arnoldo Vizcaíno expresó su simpatía para que ocupe posiciones de elección popular, se pueda dar un uso faccioso de recursos públicos a su favor.

En otro tema, sobre las escuelas afectadas por los sismos

La alerta sísmica se activó por el Simulacro Nacional 2023 durante la entrega de computadoras, como parte del programa ColiBecas, que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva este 19S, minutos antes de las 11 de la mañana, en la explanada de las instalaciones de la Feria de Todos los Santos.

Ahí la gobernadora continuó con la entrega de las 19 mil computadoras, ahora a estudiantes de nivel superior del I senco y otras 2 instituciones públicas de educación superior.

Al término del simulacro, el director de Protección Civil del estado de Colima, Erick Alberto González Sánchez dio un mensaje a los estudiantes reunidos, en el cual destacó la impor-

Busca Comala consolidar y formalizar una ruta del mezcal

Juana Andrés Rivera, directora de Turismo y Fomento Económico del Ayuntamiento de Comala, informó que se busca consolidar y formalizar una ruta del mezcal que establezca una conexión con los municipios de Zapotitlán, Canoas, Tolimán y Tonaya, en Jalisco, esto luego de los buenos resultados de la segunda edición del Festival del Mezcal.

La funcionaria municipal precisó que el primer hermanamiento, en este sentido, se dio con Zapotitlán, luego con Tonaya y ahora se quiere hacer con Tolimán y, de esa forma consolidar esta ruta del mezcal.

Recordó que en esta edición de la Feria del Mezcal de Comala participaron Tonaya, Zapotitlán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, por lo que consideró que esta participación le dio una gran apertura al municipio de Comala, además de que los produc -

tores expresaron su beneplácito por la promoción de sus productos. Adelantó que los productores ya le expresaron su voluntad para participar en la próxima edición del Festival del Mezcal 2024, evento que aseguró se está consolidando como, en su momento, la Feria del Ponche, Pan y Café.

Finalmente, Juana Andrés reconoció que para consolidar esta ruta del mezcal se requiere una mayor capacitación, además de formalizar un convenio con los municipios que integran esta ruta y así fortalecer aún más la promoción turística del municipio de Comala.

COLIMA 19
Activan alerta sísmica durante entrega de ColiBecas computadoras
Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez
Miércoles 20 09 2023
Por César Barrera Vázquez

Evacúan 300 personas Ayuntamiento de Colima en 1 minuto 50 segundos

Mario Alberto Ángeles Ramírez, director de la Coordinación de Protección Civil del municipio de Colima, informó sobre los resultados del Simulacro Nacional de este martes 19 de septiembre, en el cual se logró la

evacuación de 300 personas en un tiempo de 1 minuto 50 segundos en el edificio 2 y 2 minutos 07 segundos en el edificio 1 del Ayuntamiento de Colima.

Refirió que este simulacro se realizó con una hipótesis de

un sismo magnitud 8, con epicentro en las costas de Guerrero, y cuya alerta sísmica se activó a las 11 de la mañana.

Precisó que si bien en el Palacio Municipal laboran alrededor de 300

Logran evacuar la Alcaldía de La Villa en 2 minutos y 53 segundos

personas, este simulacro se aplicó también en otros edificios, por lo que participaron en total un aproximado de 470 personas.

Hasta el momento no se ha definido quién coordinará el Frente Amplio por México en Colima, toda vez que la organización que se constituyó para realizar los trabajos donde se eligió a Xóchitl Gálvez como su responsable, ya concluyó sus trabajos.

Lo anterior fue declarado por el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros Salgado, quien dijo que a nivel nacional apenas se están poniendo de acuerdo quiénes van a ser los coordinadores en el estado de Colima.

Cisneros Salgado aclaró que, hasta el momento, no se ha definido quién es el coordina-

Aumenta en más ...

establezcan las reglas de operación respectivas.

La misma ley, en su Artículo 119, expone que en caso de que el director de la comisión reciba una solicitud de apoyo económico a la

Activan alerta sísmica ... tancia de la cultura de protección civil y de saber cómo actuar y qué hacer durante un sismo.

Posteriormente, la gobernadora realizó su mensaje protocolario durante esta entrega de computadoras, resaltando el compromiso de su gobierno por la educación y el apoyo a la juventud, a través de estas herramientas que les ayudarán a construir sus sueños.

Mario Alberto recomendó, durante un evento de este tipo, identificar siempre la zona de riesgo, no colocarse junto a cristales que pongan en riesgo la integridad física, contar con una mochila de vida, plan familiar y estar pendiente de las réplicas.

Reconoció, por último, que nunca se está preparado al 100% ante un sismo, motivo por el cual continúan realizando esta clase de simulacros.

Repararán en diciembre ...

del año pasado, la gobernadora indicó que el recurso federal está por llegar en octubre, por lo que este problema se va a resolver a la brevedad.

Adelantó que se está en análisis para ver cómo se distribuyen los recursos para la mejora de infraestructura y mantenimiento de los planteles escolares en el estado de Colima.

víctima, realizará las investigaciones que se requieran y resolverá sobre su otorgamiento, así como sobre la protección y servicios victimológicos correspondientes.

Cuando se trate de víctimas de hechos punibles violentos o de escasos recursos, se concederán de inmediato los beneficios económicos del Fondo, siempre que no implique una reparación integral y solo la atención de urgencia.

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas preciso que en 2023 se tiene un registro de 68 víctimas, quienes podrán acceder a apoyos de carácter económico a la víctima, los cuales podrán ser de ayuda, asistencia o reparación integral.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en el Simulacro Nacional de sismo magnitud 8, con epicentro en Acapulco, Guerrero, fueron evacuadas 88 personas entre plantilla laboral y visitantes, 48 en la planta alta y 40 en la planta baja, activándose las brigadas de Protección Civil del edificio de la Presidencia Municipal: la de Primeros Auxilios, Combate de Incendios, Búsqueda y Rescate y Evacuación.

El comunicado explica que la alcaldesa Esther Gutiérrez instruyó a Israel Mendoza, Coordinador Operativo de la Unidad Municipal de Protección Civil, para que una vez al mes se realice un simulacro sin que medie aviso a las y los trabajadores, con la que la plantilla laboral se active como si estuviera ocurriendo un sismo.

El simulacro incluyó la hipótesis de daño estructural en el edifico, con una mujer ubicada en la planta baja lesionada en su pierna derecha por caída de escombros, la cual no requirió atención médica, sólo la atención de la Brigada de Primeros Auxilios.

Ese ejercicio también supuso la presencia de un conato de incendio,

Diputados no asisten ...

Por lo que respecta al Congreso del Estado, la mayor parte del personal abandonó el inmueble por la rampa de acceso al sótano, trasladándose a la zona ubicada como segura por el personal de Protección Civil, afuera de la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”, por el acceso de la calzada Galván.

Hay que señalar que en el jardín

Reporta PC Estatal ...

tar a las y los participantes a lograr una evacuación correcta.

Mientras que, con el apoyo de las Unidades Municipales de Protección Civil, se desplegó a más de 100 oficiales operativos distribuidos en los 10 municipios de la entidad.

mismo que fue controlado con extintores por la Brigada de Combate de Incendios en los siguientes minutos de presentado el movimiento telúrico.

La evacuación de trabajadoras y trabajadores y de las personas que en ese momento visitaban la Presidencia Municipal se realizó en 2 minutos y 53 segundos, considerado por la Unidad Municipal de Protección Civil Villa de Álvarez como un tiempo excedido.

Ante ello, es que Esther Gutiérrez pidió la realización de simulacros mensuales, pues al vivir en una zona símica se debe contar con una mejor preparación para actuar ante la presencia de un temblor, no sólo en el tiempo de evacuación del edificio, sino en la atención de eventuales emergencias que pudieran ocurrir.

Asegura Indira que ...

estas detenciones ocurrieron en el municipio de Colima”, agregó. Finalmente, la gobernadora indicó que estas detenciones fueron decomisadas media centena de dosis de droga sintética y algunas armas de fuego.

de niños “José Juárez Martínez”, que se ubica en el cruce de la calle Los Regalado y Ricardo Flores Magón, las educadoras no movilizaron a los menores ni a las canchas de usos múltiples.

Respecto al personal que labora en las instalaciones del edificio de talleres de la Casa de la Cultura, donde funciona el Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRT), la zona segura se ha definido que es la azotea del inmueble, pues para ellos es más fácil subir que tener que bajar hasta la calzada Galván.

Una vez transcurrido el simulacro, el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil agradeció a las personas que se sumaron al mismo.

COLIMA 20 Miércoles 20 09 2023
Por Redacción
Sin definir aún al o la responsable de la campaña en Colima de Xóchitl Gálvez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Presentan guía de estudios para examen de licencia de conducir

La gobernadora Indira Vizcaíno, acompañada de la subsecretaria de Movilidad (subsemov), Blanca Livier Rodríguez, presentó en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la nueva guía de estudios para la presentación y aprobación del examen para obtener licencia de conducir en el estado de Colima.

La mandataria estatal explicó, según un comunicado de prensa, “es un examen vanguardista que incorpora elementos en la visión de la movilidad, que pone en el centro la seguridad de las personas, comenzando con las y los peatones”.

La titular del Poder Ejecutivo estatal manifestó que lo que se busca es tener mejores conductores y conductoras y así reducir los accidentes viales y las consecuencias en términos de pérdidas de vidas humanas, accidentes que generan discapacidades irreparables y también tremendos daños económicos.

“Obviamente el examen es el primer paso; el rigor y la ética en su aplicación, es un paso que va de la mano con este nuevo examen, y mejorar la coordinación con los ayuntamientos para la aplicación de los reglamentos de tránsito, pero con

Vigilará Colectivo 50+1 ...

ra evitar que violentadores lleguen a cargos de elección popular.

En una entrevista, la presidenta del Colectivo 50+1, Leticia Zepeda Mesina, abundó que estarán trabajando y observado muy de cerca todos los procesos de los presuntos agresores acusados de violencia política de género.

“Como sociedad, como mujeres, deseamos que quienes lleguen a ocupar los espacios de representación popular sean las mejores cartas que tiene la sociedad para decidir el futuro de Colima. No queremos que ningún agresor ocupe un lugar que no debe de ocupar”, apuntó.

En ese sentido, informó que el próximo 30 de septiembre tendrán el primer acercamiento con el IEEC, donde “vamos a trabajar en el tema de la violencia política de género y el empoderamiento”.

La petición al IEEC, adelantó, es que el proceso de todas las denuncias se lleve en tiempo y forma, para que los partidos políticos postulen solo a personas que no tengan nada que deberle a la justicia en el sentido de agresiones y de violencia política

un enfoque de seguridad vial, no de recaudación, es otro paso completamente necesario”, explicó Indira Vizcaíno, quien insistió en que el proyecto busca salvar vidas.

Por su parte, Livier Rodríguez manifestó que esa guía es un esfuerzo para elevar los estándares de conocimiento y conciencia de quienes tramitan por primera vez su licencia de conducir; no es sólo un acto administrativo, sino un compromiso para mejorar la conducción en Colima.

Comentó que el objetivo, además de auxiliar a las personas a pasar el examen, es brindar conocimientos para la conducción de vehículos y la

hacia las mujeres.

Leticia Zepeda indicó que con instituciones como el IEEC y el Tribunal Electoral del Estado (TEE) habrá “un trabajo de cercanía, de vigilancia y de observancia, pero también propositivo”.

“Si bien los o ples (Organismos Públicos Locales Electorales) son integradores de las carpetas, en donde se van a dirimir los alegatos y las pruebas, es solo una integración de carpeta, que según tengo entendido, pasan 24 horas una vez integradas para que se vayan al Tribunal Electoral del Estado, quien decidirá y juzgará la inocencia o la culpabilidad del presunto implicado”, comentó.

Cabe recordar que son 5 los hombres que han sido señalados por presunta violencia política de género: Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, dirigente de m orena y padre de la gobernadora Indira Vizcaíno; el Fiscal General del Estado, Bryant García Ramírez; el diputado local morenista, Rubén Romo; el exdirigente estatal del Partido Encuentro Social, Marcos Santana, y el periodista Roberto George.

prevención de hechos viales, ocasionados muchas veces por el desconocimiento del reglamento.

No sólo se trata de superar un examen, sino comprender toda la normativa y regulaciones de tránsito, interiorizar los valores de seguridad vial y de respeto hacia las demás personas y adquirir las habilidades necesarias para enfren-

tar las diversas situaciones que surgen al conducir.

La titular de subsemov destacó que se incluyen nuevos módulos especializados para personas que conducen motocicletas, vehículos de transporte de carga y transporte público, una medida positiva por las siguientes razones: adaptación a las necesidades específicas, mayor seguridad vial,

conciencia de responsabilidad, reducción de accidentes y costos; así como mejora en la calidad de servicio.

La guía aborda temas esenciales relacionados con la conducción y seguridad vial. Los contenidos son: Marco normativo, leyes de tránsito estatales y nacionales, reglamentos específicos, jerarquía de la movilidad sobre la prioridad de diferentes modos de transporte en la planificación urbana. Derechos, obligaciones y prohibiciones; así como los derechos y obligaciones de todas las personas usuarias de la vía, incluyendo peatones, ciclistas y conductores.

Otros temas en la guía son: seguridad vial, uso del cinturón de seguridad, casco en motociclistas, prevención de accidentes, maniobras permitidas y prohibidas: adelantamientos, cambios de carril, giros y otras acciones que deben realizarse de manera segura. Orientación sobre cómo circular en situaciones como intersecciones, glorietas, rotondas, etcétera. Además de sanciones correspondientes y consecuencias legales en caso de infracciones de tránsito.

Angélica Jiménez, directora general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades), adelantó que la opinión técnica de esa instancia será en contra de la instalación de una fábrica de amoniaco y urea en Armería, por tratarse de una zona con políticas de agricultura y de protección ambiental.

“El ordenamiento lo determina como no factible. La factibilidad en esa zona donde pretende instalarse la empresa es una zona con políticas de agricultura y de protección; entonces, no hay cabida de una política de industria en este caso”, declaró ante medios.

Aseguró que ese es el posicionamiento del Gobierno del estado y que, en ese sentido, se orientará la respuesta técnica a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) del Gobierno federal, aunque aclaró que esa dependencia seguirá hacien-

Sin definir aún ...

dor de Xóchitl Gálvez, pues “todavía no hay un nombramiento oficial de nadie”, porque no se ha decidido si será de los partidos políticos que integran el Frente (PRI, PAN y PRD) o de la sociedad civil.

“Yo me supongo que van a ser personas de las 2 partes, pero hasta este momento no hay nada defini-

do sus evaluaciones.

Agregó que faltará, también, que la Comisión Nacional del Agua (conagua) haga su valoración al respecto, al igual que otras comisiones e institutos, de carácter estatal y federal, ello por la integración compleja de factores. Informó que la empresa de amoniaco y urea que busca instalarse en el municipio de Armería, ya envió su Manifestación de Impacto Ambiental a la semarnat, quien la está diagnosticando. “semarnat nos pide una opinión técnica que es vinculante a la que emite sermarnat, que no es lo único toma en cuenta para determinar su punto de vista, pues son diversos factores técnicos, pero nosotros, en nuestro programa de ordenamiento y como ya lo mencionó la gobernadora, el ordenamiento lo determina como no factible”, expresó en una entrevista con los medios.

do”, insistió.

José Alberto Cisneros, indicó que en breve viajará a la Ciudad de México “donde habré de sostener algunas reuniones. Yo supongo que la próxima semana o en 15 días ya pudiéramos conocer al menos una propuesta de quien o quienes pudieran ser los coordinadores estatales”.

COLIMA 21 Miércoles 20 09 2023
Rechazará Imades instalación de fábrica de amoniaco y urea en Armería

Mé xico

Suspende Ferromex operación de 60 trenes ante aumento de migrantes

Recuerda López Obrador a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los 2 más destructivos en la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha.

El mandatario presenció el izamiento de la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, donde también entonó el Himno Nacional y rindió honores patrios para recordar a las decenas de miles de víctimas de ambos temblores.

El mandatario federal estuvo acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda; de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

También acudieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; el comandante de Guardia Nacional, David Córdova, y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.

El recuerdo de los terremotos de 1985 y 2017 conmociona a los mexicanos por haber sido los más devastadores y, además, haber coincidido en la misma fecha.

El temblor más destructivo ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8.1 azotó al centro, sur y occidente de México a las 7:17 de la mañana con epicentro en el océano

El Grupo México Transportes, también conocido como  F erromex , anunció la suspensión temporal de los viajes de 60 trenes de carga hacia el norte del país debido al aumento de migrantes que utilizan ese medio, de forma clandestina, con el consiguiente riesgo de lesiones o muerte.

En un comunicado, F erromex  indicó que “ante el notable incremento de personas migrantes concen-

tradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse, F erromex tiene detenidos temporalmente y hasta el momento 60 trenes”.

Según la compañía, esto equivale a la capacidad de 1,800 autobuses en rutas hacia el norte del país, en las principales regiones impactadas por el elevado flujo migratorio.

F erromex  explicó que en días re -

Caen homicidios un 5.08% interanual en agosto, el menos letal en 6 años: SSPC

El número de homicidios dolosos en México se redujo un 5.08% interanual en agosto hasta los 2,483, con lo que se consolidó como el mes de igual nombre menos letal de los últimos 6 años, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“En el homicidio doloso tenemos una disminución de 19.2% (desde que inició la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018). Se trata del mes de agosto más bajo de los últimos 6

años”, afirmó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

Los asesinatos de agosto pasado son menores a los 2,616 del mismo mes de 2022, pero representan un incremento mensual de 0.77% frente a los 2,464 de julio.

En lo que va del año, han ocurrido 20,076 homicidios, un promedio de 83 diarios, una media 6% menor a los 88 asesinatos al día registrados en 2022.

La secretaria indicó que

cientes “se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos” entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta trenes de carga a pesar del grave peligro que ello implica.

También señaló que la acumulación de personas migrantes en los últimos días “se ha incrementado de manera significativa”.

La firma explicó que, sobre los carros de ferrocarril, y en el patio de operaciones ferroviarias en la ciudad de Torreón, Coahuila, se encuentran más de 1,500 personas; en Irapuato, Guanajuato, más de 800; en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga. Por ello,  F erromex  anunció que “suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes” y estará atento a las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno.

Además, la empresa dijo que ha informado a sus clientes sobre las afectaciones que registrará de manera temporal el servicio ferroviario de carga para las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional.

Esta dramática situación refleja una nueva oleada migratoria en México, donde el flujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense.

Repatriarán desde California 1,294 piezas

arqueológicas mexicanas

Una colección de 1,294 piezas arqueológicas precolombinas de diversas culturas mexicanas precolombinas será repatriada desde California a México, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entre las piezas arqueológicas, que corresponden al periodo anterior a la llegada de los europeos a América, hay objetos de uso común y ceremonial, estatuillas, vasijas, collares, pulseras, cascabeles de cerámica y cobre, según expuso la Cancillería en un comunicado.

También hay restos de entierros, instrumentos musicales de viento, distintas herramientas de trabajo, objetos utilizados en la confección de prendas de vestir, puntas de flecha, entre otros.

La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre en las instalaciones del Museo del Condado de San Bernardino (MCSB), dentro del marco de cooperación y amistad entre México y Estados Unidos, en especial, California, y en colaboración destacada con el Condado de San Bernardino.

“La entrega se ubica dentro de las políticas, misión y ética del MCSB (…) en seguimiento a los lineamientos nacionales de recuperación de bienes del patrimonio cultural”, indicó la Cancillería mexicana.

La SRE detalló que las piezas arqueológicas fueron recibidas por la cónsul de México, Itzel de León Villard, quien reconoció a las autoridades del condado y del museo.

La Cancillería mexicana detalló

que éste es el resultado de un trabajo coordinado entre la SRE, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo de Supervisores del Condado de San Bernardino y el MCSB.

“Con acciones como ésta, se da seguimiento a los esfuerzos realizados para el combate al tráfico ilícito de bienes culturales y para la repatriación de piezas que son patri-

monio nacional y que se encuentran de manera ilegal en el extranjero”, concluyeron las autoridades del Gobierno mexicano.

Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11,500 piezas que considera patrimonio nacional, pues el mandatario ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.

a internet

La banca nacional de desarrollo en México financiará con hasta 100 millones de dólares a Altán Redes, una empresa con la que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca llevar internet a poblaciones rurales sin conectividad.

El director de Financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (bancomext), Rodrigo Celorio, expresó a medios que este crédito ya está aprobado por dicho organismo y Nacional Financiera (naFIn), y sería el segundo apoyo financiero tras un primer monto de alrededor de 42 millones de dólares.

Sin embargo, los recursos proyectados para 2024 y 2025 aún no se desembolsan porque aún faltan la firma de documentos y ne -

Participan más de 9 millones de mexicanos en histórico Simulacro Nacional

Los mexicanos realizaron un histórico Simulacro Nacional de un terremoto este 19 de septiembre, un año después de padecer uno de magnitud 7.7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, los más destructivos de la historia reciente.

“Que sepan (la ciudadanía) que es una ciudad en la que en cualquier momento puede temblar y que conozcan que tenemos cuerpos preparados y que estamos debidamente preparados y operando 24 horas al día y 7 días a la semana para una emergencia mayor o un desastre”, dijo en entrevista con EFE Humberto González Arroyo, director táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México.

González Arroyo se encontraba gestionando las acciones en el emblemático Zócalo capitalino, donde se ubica el Palacio Nacional.

En la plancha del Zócalo, junto a la Catedral Metropolitana, se colocaron 2 escenarios simultáneos: el del

derrumbe de una casa y el de una fuga de gas de un vehículo.

Todas las herramientas que se usaron son las que normalmente se utilizan cuando hay edificios colapsados, no solamente en caso de terremoto. Y todas están listas para emplearse, en caso de ser necesario, por cualquier causa.

El maestro indicó que es muy importante que la gente salga y realice los protocolos durante un simulacro, pues en 2017 hubo un sismo “delicado” y muchas personas no estaban acostumbradas a atender el llamado de las autoridades porque nunca habían sentido un temblor de dicha magnitud, 7.1.

“Hoy tenemos muchas generaciones que están enrolándose en cuerpos voluntarios, en medidas de apoyo a la ciudadanía y también en otras formas con asociaciones civiles a través de las que puedan ayudar en caso de desastre”, celebró González Arroyo.

Una conmemoración de los desastres

Al menos 119 mil empresas y más de 9 millones de personas participaron en el Simulacro Nacional 2023, que se realiza con motivo de los terremotos de 1985 y 2017, los 2 más destructivos en la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha. En esta ocasión, simularon un sismo hipotético de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero. El temblor más destructivo ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8.1 azotó al centro, sur y oeste de México a las 7:17 de la mañana con epicentro en el océano Pacífico, en la desembocadura del río Balsas, en la

MÉXICO 23 Miércoles 20 09 2023
Alista la banca de desarrollo mexicana 100 mdd para ampliar acceso

Califica Comité de Emergencias como una “experiencia valiosa” el Simulacro Nacional

Autoridades federales y estatales de México señalaron que el Simulacro Nacional de este martes 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, considerados los más devastadores en la historia del país, fue una “experiencia muy valiosa” para fomentar la prevención.

“Estamos seguros de que este simulacro ha resultado en una experiencia muy valiosa para muchos mexicanos y mexicanas que en el pasado hemos vivido movimientos telúricos

Recuerda López Obrador

Pacífico, en la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán.

Aunque la cifra oficial de fallecidos fue 3,192, muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialistas calculan que en realidad superaron las 20 mil.

32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985, México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a las 1:14 de la tarde, poco después del Simulacro Nacional que se realiza cada año en esta fecha.

El movimiento, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos,

Participan más de ...

costa del estado de Michoacán.

Aunque la cifra oficial de fallecidos fue 3,192, muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialistas calculan que en realidad superaron las 20 mil.

32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985, México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a la 1:14 de la tarde, poco después del Simulacro Nacional que se realiza cada año en esta fecha.

Mientras que el día del simulacro del año pasado, México registró un temblor de magnitud 7.7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, aunque esta vez solo hubo un muerto.

Un experimento con miedo real

Ante este escenario, son muchos los mensajes de miedo en redes sociales y también la tensión en las calles, por temor incluso a escuchar la alerta sísmica y recordar los complejos momentos que vivieron muchos mexicanos en 2017 y también en 1985.

La realización de este simulacro es la consecuencia de 5 años de tra-

de magnitudes importantes y sabe -

en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7 mil heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.

En este contexto, México realizará este martes el segundo “Simulacro Nacional de Sismo” con la implementación, por primera vez, de 4 escenarios hipotéticos que pueden ocurrir en el territorio nacional.

El día del simulacro del año pasado, México registró un temblor de magnitud 7.7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, aunque esta vez solo hubo un muerto.

bajo de coordinación entre las diversas dependencias federales pero también las locales, todo con el objetivo de estar lo más preparadas posibles y de mostrar a la ciudadanía sus capacidades.

“Se me hace padre (bueno) que tomen en cuenta todo esto para que la gente vea lo que tiene a la mano, materiales, etcétera y que se tome este día como día de recuerdo de lo que pasó esos años, de la gente que perdió la vida”, declaró a EFE Mauricio, un joven de 19 años procedente de Monterrey y que pasa unos días en la capital.

Por su parte, una pareja de jubilados de la Universidad de Guanajuato, Graciela y Alfonso, consideró que es necesario que las personas que habitan la capital mexicana y otras zonas del país donde suele haber terremotos sigan las instrucciones en los simulacros para así conocer los protocolos.

“Que tomemos conciencia. (...) Tenemos familiares que sufrieron pérdidas en estos sismos y la gente que es apática, pues qué lástima. (...) (El simulacro) Salva vidas, tengamos conciencia”, terminó Graciela.

mos la relevancia que tiene al atender las indicaciones”, dijo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la reunión del Comité Nacional de Emergencias.

La funcionaria destacó que este Segundo Simulacro Nacional del año, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ayuda a que los ciudadanos estén “lo mejor preparados posible” y que la población sepa cómo actuar en una eventualidad de este tipo.

Destacó que la prevención es la clave para minimizar los riesgos en un sismo y aseveró que el Gobierno de México está “dispuesto y listo” para

Caen homicidios un ...

47.4% de los homicidios ocurren en solo 6 estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto suman 9,512 en lo que va del año.

Más delitos federales y menos robos

Por otro lado, los datos de la SSPC mostraron un aumento interanual de 0.6% en los delitos federales, que ascendieron a 6,987 en agosto.

La secretaria de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en los primeros 8 meses del año de 25.5% en delitos fiscales y de 3.6% en los relacionados con armas de fuego y explosivos.

Pero señaló decrementos de 40.8% en los crímenes de contrabando de personas, de 21% en los de delincuencia organizada, de 28.1% en delitos financieros y de 5.8% en los cometidos por servidores públicos.

En cambio, en delitos del fuero común, el número total de robos decreció un 7.64% interanual en agosto hasta los 49,003.

En los primeros 8 meses del año, hubo reducciones de 12.2% en robo de transporte individual, de 13.4% en robo a transporte público,

accionar ante cualquier emergencia con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de las fuerzas de seguridad del país.

“Al mismo tiempo, buscamos que todas y todos, sociedad, autoridades sigamos fortaleciendo acciones de prevención como las de hoy”, explicó.

Por su parte el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, estimó que participaron unos 8.6 millones de personas en el simulacro, que incluye a la población que no habita en la capital mexicana, y entre ese total, aproximadamente 1.5 millones de alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas. De acuerdo con datos de la CNPC, en el simulacro participaron los 32 estados de la República Mexicana, donde por primera vez se simularon 4 escenarios: 2 sismos y 2 huracanes en diversas regiones del país.

El recuerdo de los terremotos de 1985 y 2017 conmociona a los mexicanos por haber sido los más devastadores y, además,

de 8.4% en robo a negocio y 11.3% en robo a transeúnte, aunque el robo a transportistas se elevó un 9.7%.

“En general los delitos del fuero común van a la baja, sin embargo, seguiremos en coordinación con las autoridades estatales competentes para mejorar la atención en los delitos del fuero común”, comentó Rodríguez.

Menos feminicidios

En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 67 en agosto pasado, una caída frente a los 72 de julio pasado y los 74 del octavo mes de 2022.

“En el caso del feminicidio, tenemos una baja de 33.6% (desde el inicio de la Administración), seguimos intensificando las acciones de prevención y persecución y sanción de la violencia feminicida”, manifestó Rodríguez.

Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7.1% en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30,968 asesinatos tras los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021.

MÉXICO 24 Miércoles 20 09 2023

Registra México una agresión contra la prensa cada 16 horas, denuncia Artículo 19

Durante los primeros 6 meses de 2023 la prensa en México sufrió por lo menos 272 agresiones, lo que equivale a un incidente cada 16 horas, siendo el Estado la principal fuente de los ataques, reveló la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19

En su “Informe Semestral 2023: Violencia contra la prensa entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado”, la organización detalló que el mayor volumen de agresiones se centró en intimidaciones y hostigamientos con 68 casos, un cuarto del total de hechos registrados.

Le siguen el uso ilegítimo del poder público con 61 casos, equivalente al 22.43% de todas las agresiones registradas entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023.

Artículo 19 también recordó que en este año acontecieron los homicidios de al menos 3 periodistas: Marco Aurelio Ramírez (23 de mayo), Luis Martín Sánchez (7 de julio), y Nelson Matus (15 de julio), al tiempo que se documentó la desaparición de Juan

Alista la banca ...

gociaciones entre acreedores de la empresa para formalizar el financiamiento.

“Tenemos ya aprobado un crédito, que aún no se desembolsa, de alrededor de 100 millones de dólares de toda la banca de desarrollo y que está en formalización”, explicó en entrevista.

Celorio detalló que se realizó un estudio de viabilidad financiera de manera previa a la aprobación de este crédito para calcular el monto del financiamiento por parte de la banca nacional de desarrollo.

En junio de 2022, el presidente López Obrador anunció que rescataría a Altán Redes de un concurso mercantil por bancarrota con un apoyo de 3 mil millones de pesos para pagar a deudores, con lo que también se hizo de la participación mayoritaria de la empresa.

En total, Altán Redes recibió un

Califica Comité de ...

haber coincidido en la misma fecha.

El temblor más destructivo ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8.1 dejó una cifra oficial de fallecidos de 3,192, aunque muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialistas calculan que en realidad superaron las 20 mil.

32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985, México

Entre los hallazgos, destacaron que el Estado mexicano prevalece como el principal agresor contra periodistas y medios de comunicación con un total de 140 agresiones en la primera mitad del año, es decir, uno de cada 2 ataques contra la prensa.

De los 3 niveles de Gobierno,

financiamiento por 338.1 millones de dólares, de los cuales 59% provinieron de la banca nacional de desarrollo mexicana.

El director de financiamiento de Bancomext recordó que una primera meta de cobertura social por parte de Altán Redes y el Gobierno mexicano de 7.2 millones de usuarios ya se cumplió.

No obstante, agregó que este financiamiento permitirá perseguir el objetivo de integrar a la red compartida, propiedad del Gobierno mexicano, a entre 5 mil y 6 mil localidades mexicanas de menos de 500 habitantes.

López Obrador prometió en febrero pasado conectar para 2024 a los 20 millones de mexicanos que aún viven sin internet mediante el programa público “Internet para todos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

padeció el segundo sismo más destructivo de su historia cuando un temblor de magnitud 7.1 dejó 370 muertos y más de 7 mil heridos.

El día del simulacro del año pasado, México padeció un temblor de magnitud 7.7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, aunque esta vez solo hubo un muerto.

los funcionarios mexicanos con rango estatal son quienes más atacaron a la prensa con el 23.5%, seguido por el nivel federal con 19.4% y en tercer lugar, lo municipal con 8.4%.

“Este periodo es la primera vez desde el año 2016 que el nivel federal corresponde al segundo lugar en agresiones, siendo comúnmente el último lugar”, detalló la organización.

Por su parte, el crimen organizado en México contribuyó con el registro de 30 agresiones a la prensa mexicana, mientras que particulares sumaron 48

incidentes y los partidos políticos 16. Las coberturas con mayor riesgo en el periodo enero-junio de 2023 fueron las de corrupción y política, con 137 hechos, seguido de seguridad y justicia (67), protesta o movimientos sociales (29) y derechos humanos (26).

La Ciudad de México fue la entidad mexicana con mayor número de agresiones reportadas contra periodistas y medios de comunicación, con 65, un 24% del total, con uno de los casos más emblemáticos, cuando se atacó al periodista Ciro Gómez a las afueras de su domicilio.

A esta le siguieron el estado sureño mexicano de Quintana Roo, con 21 casos; Guanajuato, con 19; Puebla, con 18, y Coahuila, con 17.

Artículo 19 acompañó su reporte con la exigencia a estados, municipios y Gobierno Federal por “generar e implementar políticas públicas integrales de prevención y protección a periodistas y medios de comunicación”.

Así como asumir una narrativa que reconozca la importancia de la labor periodística en un contexto democrático y abstenerse de estigmatizaciones, criminalización y descalificación en su contra, entre otras recomendaciones.

ley

Los abogados de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, quien el pasado viernes 15 de septiembre fue extraditado a Estados Unidos, afirmaron que el narcotraficante no

dor quien el lunes aseguró que el traslado de Ovidio a Estados Unidos respondió a un convenio de colaboración con México para extraditar a presuntos delincuentes.

De acuerdo con López Obrador, tras recibir la solicitud, la SRE debe autorizarla y turnarla a la Fiscalía General de la República (FGR) y luego se le notifica a la persona que se va a extraditar.

tuvo oportunidad de apelar su traslado a Chicago, tal como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El señor Ovidio Guzmán fue notificado de la determinación de la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) la tarde del 14 de septiembre pasado, y el operativo para su traslado se llevó a cabo la mañana del día 15 de septiembre siguiente, sin que pudiera informar a su defensa sobre dicha determinación de extradición”, señalaron los abogados de Guzmán.

Los litigantes se refirieron así a las declaraciones de López Obra-

“(El acusado) tiene oportunidad de ampararse, de acudir a un juez; en este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”, aseveró López Obrador.

En ese sentido, los abogados de Guzmán enfatizaron que “no hubo alguna solicitud de amparo” porque su cliente no fue notificado.

Además, acusaron que no se respetó el plazo de 30 días para impugnar mediante amparo el acuerdo de la Cancillería “violentando su derecho a un recurso judicial efectivo y el marco jurídico aplicable en materia de extradición”.

MÉXICO 25 Miércoles 20 09 2023
Aseguran abogados que extradición de Ovidio a EUA se dio fuera de la
Carlos Hinojosa (6 de julio).

Mun do

Avisa Biden en la ONU que ningún país estará seguro si Ucrania pierde la guerra

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó este martes ante la Asamblea General de la ONU que ningún país tendrá asegurada su independencia si Ucrania pierde la guerra por la invasión rusa.

El mandatario reivindicó la necesidad de seguir apoyando militarmente al Gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y “disuadir” a Rusia de que invada a otros países en el futuro.

“Si abandonamos los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, ¿podrá algún Estado miembro sentirse seguro? Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿estará asegurada la independencia de alguna nación? La respuesta es no”, advirtió.

Por ello, Biden prometió que Estados Unidos y sus aliados “seguirán al lado del valiente pueblo ucraniano en defensa de su soberanía, su integridad territorial y su libertad”, tras lo cual fue aplaudido por parte del auditorio.

El mandatario, que en esta ocasión no se refirió directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, señaló además que Rusia es el “responsable de esta guerra” y que está en sus manos que el conflicto termine “inmediatamente”.

En la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU participarán también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en ausencia de Putin, aunque Lavrov no ha llegado a Nueva York y es difícil que pueda coincidir con el ucraniano.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha rebajado las expectativas de cualquier tipo de avance para resolver la guerra de Ucrania, un conflicto en el que muchos países africanos y latinoamericanos han apostado por la neutralidad.

Consciente de ello, Biden dedicó buena parte de su discurso a dar guiños dirigidos a los países del Sur global, expresando su compromiso

en el combate a la crisis climática y la inseguridad alimentaria, la inversión en infraestructuras y la regulación de la inteligencia artificial.

Sobre China, su gran rival, el presidente de Estados Unidos abogó por “gestionar de manera responsable” la relación entre ambas potencias y remarcó la necesidad de cooperar con Pekín en retos comunes como el cambio climático.

Recordó en ese sentido las olas de calor récord en Estados Unidos y China, los incendios forestales en América del Norte y el sur de Europa, las sequías en el Cuerno de África y las inundaciones en Libia.

“Estos fenómenos nos están avisando de lo que nos espera si no reducimos de forma urgente nuestra dependencia de los combustibles fósiles y comenzamos a proteger a nuestro mundo”, dijo.

El líder estadounidense aseguró que su país quiere “un Mundo más seguro, más próspero y más equitativo”

y subrayó que “ninguna nación puede afrontar sola los desafíos de hoy”.

Por ello, reiteró su intención de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para incluir a nuevos miembros y acabar con la situación de bloqueo que existe por las disputas entre Estados Unidos, Rusia y China.

A ese organismo le pidió además que autorice cuanto antes la intervención de una fuerza multinacional liderada por Kenia para aplacar la crisis de violencia en Haití, una iniciativa que ha reclamado el propio Gobierno haitiano durante meses.

“Hago un llamamiento al Consejo de Seguridad a autorizar esa misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar más”, dijo.

En su repaso de la situación internacional, Biden también condenó los lanzamientos de misiles de Corea del Norte, se comprometió a evitar que Irán obtenga un arma nuclear y defendió la solución de 2 Estados para el conflicto palestino-israelí.

EFE

Propone Guterres en la ONU nuevas instituciones mundiales basadas en equidad y solidaridad

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso este martes, al dar inicio al 78 periodo de sesiones de la Asamblea General, “renovar unas instituciones internacionales del siglo XXI” que estén basadas “en la equidad, la solidaridad y la universalidad”.

Hablan presidentes de Panamá y Colombia sobre la crisis migratoria en el Darién

Los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Colombia, Gustavo Petro, conversaron sobre “la migración irregular y abordaron métodos para lograr un flujo migratorio ordenado y seguro” a través de sus fronteras, que viven una crisis sin precedentes por el paso de viajeros, en un encuentro en el marco de la Asamblea General de la ONU, informó este martes el Gobierno panameño.

Los gobernantes de Panamá y Colombia, que comparten frontera terrestre (la jungla del Darién) y marina (el Caribe y el Pacífico), trataron “sobre migración irregular para un flujo ordenado y seguro por” los límites de ambos países, dijo un comunicado oficial sin más precisiones.

La peligrosa jungla del Darién, un parque nacional panameño de más de 500 mil hectáreas, está siendo utilizado desde hace varios años como paso de miles de migrantes procedentes de todo el Mundo, muchos movilizados por traficantes, que se dirigen hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Más de 370 mil personas, especialmente venezolanos, han cruzado este 2023 la jungla, una cifra sin precedentes, de acuerdo con las estadísticas de Panamá, el único país del continente que ofrece a los migrantes en tránsito asistencia sanitaria y de alimentación, además de tomar sus datos biométricos.

El país centroamericano reclama a los países del sur más compromiso en el manejo de este flujo, que ha llevado al límite sus capacidades de asistencia, como han explicado funcionarios del Ejecutivo panameño, que han descartado el cierre de la frontera selvática con Colombia, como han planteado algunas voces en el país, porque materialmente es imposible hacerlo.

En ese sentido, el presidente Petro dijo a medios en Nueva York que no considera eficaz el que se aborde la crisis migratoria en el Darién desde una posición de “reprimir, cerrar fronteras”.

“Los poderes políticos de este país (EUA) nos han pedido que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil; que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos; nos han pedido que corramos en cierta forma la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración para que se instalen puestos de migración en Colombia”, algo que el Gobierno estadounidense ha desmentido.

Petro, cuyo Gobierno no ha tomado ninguna medida concreta para atender la crisis humanitaria en la frontera, considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.

Reactivar una Comisión Binacional

Durante el encuentro, Cortizo y Petro “acordaron activar la Comisión de Buena Vecindad, con la finalidad de atender temas bilaterales, estrechar los vínculos que unen a ambas naciones y fortalecer las relaciones”, dijo el comunicado oficial panameño.

Esta comisión fue creada en noviembre de 1992 como un mecanismo de seguimiento y articulación de esfuerzos encaminados al desarrollo de las zonas fronterizas entre Colombia y Panamá, explicó el Ejecutivo panameño.

Los mandatarios además hablaron “sobre el avance de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, un proyecto de un aproximado de 500 kilómetros de línea eléctrica entre ambos países y que su capacidad de transporte de energía se estima en 400 megavatios”.

En un Mundo gangrenado por las divisiones -entre poderes económicos y militares, entre el norte y el sur, y entre el este y el oeste- no queda otra alternativa que la reforma de estas instituciones, pues de lo contrario iremos a “una mayor fragmentación”, advirtió, aunque reconoció que no será fácil porque “las reformas son una cuestión de poder”.

Guterres dio inicio con su discurso a una Semana de Alto Nivel marcada por la continuación de la guerra en Ucrania, que ha exacerbado las tensiones políticas y ha profundizado las diferencias económicas entre los países.

Entre los asistentes estaba el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien asiste por primera vez a la Asamblea General y hablará más tarde; por su parte, Rusia estaba hoy representada simplemente por su embajador ante la ONU, a la espera de que en los próximos días llegue el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Guterres empezó reconociendo que las instituciones actuales -la propia ONU, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional– nacieron en 1945 y responden a una época donde gran parte de los países actuales vivían bajo el yugo colonial.

“El Mundo ha cambiado; nuestras instituciones no”, resumió, y por eso no están contribuyendo a solucionar el problema de las divisiones crecientes, que no se dan solo entre países o bloques, sino en el interior de las propias democracias, donde “el autoritarismo está en auge”.

El político portugués citó los múltiples puntos del planeta donde se viven graves crisis multidimensionales -el Sahel, Sudán, la República Democrática del Congo, Haití,

Birmania, Palestina o Siria-, lo que, unido a los desastres naturales, demuestran que “el sistema humanitario global está al borde del colapso”. Objetivos del Milenio como medicina contra la desigualdad

A continuación, Guterres recordó que la desigualdad es la gasolina de todos los descontentos: “Si no alimentamos a los hambrientos, estamos alimentando el conflicto”, dijo, y recordó que la mejor arma contra los conflictos es apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido, pidió a los países 3 compromisos realizables en lo inmediato: comprometer 500 mil millones de dólares al año para implementar esos ODS en los países pobres -que gastan más en pagar su deuda que en sanidad-; cambiar la estructura de los bancos multilaterales de desarrollo e idear mecanismos para aliviar la deuda de los países más afectados.

No olvidó mencionar las metas climáticas, y contrapuso el hecho de que los países del G20 más industrializados son responsables del 80% de emisiones de carbono, mientras que los africanos, pese a tener el 60% de la capacidad solar del planeta, solo reciben el 2% de las inversiones en energías renovables.

Guterres también aludió a las desigualdades de género, al recordar que en muchos países las mujeres “siguen esperando la igualdad de oportunidades o igualdad salarial, o incluso igualdad ante la ley, (como esperan) que su trabajo se valore y sus opiniones cuenten”.

“En todo el globo -lamentó- los derechos de las mujeres, incluidos sexuales y reproductivos, se están suprimiendo o reduciendo, y las libertades de las mujeres están siendo restringidas”.

Lanzó finalmente un llamado para hacer de la Inteligencia Artificial una herramienta de acceso al conocimiento y no de control ciudadano, para lo que hará falta organismos mundiales que supervisen su desarrollo y aplicación.

MUNDO 27 Miércoles 20 09 2023

Advierte Argelia en la ONU sobre una posible intervención militar en Níger

El presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboune, advirtió contra una posible intervención militar extranjera en Níger para desalojar al Gobierno de facto en ese país, que tomó el poder tras un golpe de Estado el pasado 26 de julio.

“Llamamos a tener cuidado, vistas las intenciones de una intervención extranjera, una intervención militar, porque podría tener repercusiones peligrosas en la paz y la estabilidad de Níger y la región en su conjunto”, advirtió el líder argelino.

Sin embargo, quiso dejar claro que su país sigue comprometido “con el retorno al orden

constitucional a través de medios pacíficos”, y abogó por agotar las herramientas diplomáticas.

Argelia, que durante años ha sido el principal mediador en el conflicto maliense entre el Gobierno central y los rebeldes tuaregs, ha jugado siempre un papel de potencia regional en el Sahel.

En este sentido, Tebboune prometió que en el próximo mandato de Argelia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, su país será el portavoz “de las aspiraciones del continente africano y del mundo árabe, y llamará a resolver los conflictos concentrándose en sus causas de raíz”

Acusa Zelenski en la ONU que

Rusia

trata de ganarse ciertos países con tratos bajo la mesa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino este martes por primera vez en persona en la Asamblea General de la ONU, en la que acusó a Rusia de tratar de ganarse el apoyo de ciertos países con tratos bajo la mesa, y les advirtió que “no se puede confiar en el diablo”.

Vestido de caqui, Zelenski, que fue el líder más aplaudido al entrar en el hemiciclo, pronunció su discurso en inglés, y aseguró que el miércoles presentará ante el Consejo de Seguridad los detalles de su plan de paz, que hasta ahora cuenta con el apoyo firme de la Unión Europea y Estados Unidos.

Acuerdan Banco do Brasil y el Banco Mundial impulsar la protección del Amazonas

El estatal Banco do Brasil firmó este martes un acuerdo con el Banco Mundial para impulsar su colaboración medioambiental, centrado especialmente en combatir la deforestación del Amazonas, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU que se celebra estos días en Nueva York.

El vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, dijo en un comunicado que “los beneficios de mejorar la producción agrícola, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y rebajar la presión sobre los ecosistemas críticos (…) beneficia a Brasil y al mundo entero”.

Por su parte, la presidenta del Banco do Brasil, Tarciana Medeiros, defendió que el Banco do Brasil quiere ser reconocido como un “líder global” de la economía sostenible.

Bajo el acuerdo, ambas partes se comprometen a “identificar soluciones para la bioeconomía brasileña”, para la restauración de bosques y te -

rrenos y para una agricultura sostenible y de bajo impacto ecológico.

En particular, el banco multilateral se compromete a trabajar junto al gobierno brasileño para buscar oportunidades de inversión en infraestructura “verde”, en reforestación o en la gestión de bosques y el negocio maderero.

También tratarán de impulsar la creación de sistemas de medición del impacto medioambiental, y “la monetización de la reducción de gases de efecto invernadero”.

El pacto llega después de

que en diciembre pasado el Banco Mundial aprobara una línea de crédito para el Banco do Brasil por valor de 400 millones de dólares para que la entidad financiera brasileña pueda crear préstamos ligados a la sostenibilidad para “empresas comprometidas con reducir su huella de carbono”.

Además, estableció un “fondo de deuda climática”, por valor de 98 millones de dólares, para aprovechar el capital privado y estimular proyectos de sostenibilidad en la economía brasileña.

Zelenski era el líder más esperado en esta Semana de Alto Nivel en la que han faltado mandatarios de peso como los jefes de Estado de Francia, China y Rusia y el primer ministro británico, Rishi Sunak; y ni siquiera va a cruzarse en los pasillos con el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que aún no ha llegado a Nueva York.

El presidente ucraniano utilizó su discurso para alertar al Mundo de que Rusia, al atacar a Ucrania, pone en peligro a todos al utilizar como armas el poder nuclear, los alimentos o los productos energéticos.

Así, dijo que el abandono de Rusia de los Acuerdos del mar Negro -que permitían la exportación de grano ucraniano y fertilizantes rusos por un corredor seguro- está afectando a países muy diversos, entre los que mencionó a Argelia, España, Indonesia y China. El peligro más inminente en este momento es para los países fronterizos con Rusia, que “casi ha absorbido a Bielorrusia y ahora es una amenaza obvia para Kazajistán y otros Estados bálticos”, advirtió Zelenski.

El líder ucraniano se refirió también a las fisuras que dentro de la Unión Europea aparecieron el lunes, cuando 3 países del bloque (Polonia, Eslovaquia y Hungría) anunciaron que vetarían el grano ucraniano.

“Algunos de nuestros amigos en Europa juegan con la solidaridad en el teatro político añadiendo tensiones sobre el grano, pero en realidad están allanando el camino a Moscú”, advirtió Zelenski. En todo caso, su discurso no fue tan aplaudido como el del año pasado, cuando se dirigió a la Asamblea por videoconferencia; en el año transcurrido, se ha puesto en evidencia que varios países africanos y latinoamericanos, además de China, están abogando porque Ucrania entre en una negociación de paz sin condiciones.

MUNDO 28
Miércoles 20 09 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.