EDICION-JUEVES-31-JULIO-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Jueves 31 de julio de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Canadá reconocerá al Estado palestino

Universidad

Recibe Rector a universitarias que participaron en “Shark Tank México”

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Buscan UdeC y Grupo Financiero Santander fortalecer su alianza

Colima Deportes

Concluye Reto Loro de 85 kilómetros con la participación de casi 300 personas

México

Determina Tepjf devolver triunfo a candidatos del PJ que no tenían promedio mínimo de 9

Reconoce IMSS Colima servicio social de 146 estudiantes en ceremonia de clausura

Buscan UdeC y Grupo Financiero Santander fortalecer su alianza sidad Uni ver

En una charla amena y abierta, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), recibió en el Salón Protocolo de Rectoría al director general de Grupo Financiero Santander México, Felipe García Ascencio, quien acudió acompañado por varios directivos de este banco.

DIRECTORIO Rector:

Durante la reunión, el Rector y sus funcionarios plantearon proyectos y programas en los que Grupo Santander puede incidir de manera importante y generar un impacto social mayor, beneficiando a estudiantes de nivel superior y media superior en temas como becas, mejora de infraestructura y gestión escolar.

Christian Torres Ortiz agradeció la disposición del Grupo Santander de trabajar con la institución en diferentes proyectos desde hace ya varios años, “construyendo una alianza sólida y permanente”.

“Nuestra relación -agregó- es saludable y a lo largo de los años ha crecido. Hacemos muchas cosas juntos, pero podemos hacer muchas más. Tenemos que ir juntos, ya que es muy complejo que por una sola vía logremos concretar objetivos que tenemos como país, como sociedad y como seres humanos”.

El Rector habló de la importancia que tiene la Universidad de Colima para el estado, ya que 7 de cada 10 estudiantes de media superior y superior estudian en esta institución. También resaltó la buena relación que se tiene con Gobierno del estado y la sinergia que se ha generado con las empresas locales y regionales en beneficio de la sociedad colimense.

Por su parte, Felipe García Ascencio señaló que, por disposiciones internas, de todo lo que Grupo Santander regresa a la sociedad cada año, el 70% se destina a las universidades. “Lo único que pedimos es que ese 70% tenga el mayor impacto posible. Queremos asegurarnos que las y los jóvenes que estamos becando le ayuden al empresariado, al sector público, a la sociedad en general”.

Finalmente, resaltó la importancia de vincular el sector empresarial, el sector público y el educativo con el fin de poder maximizar estos impactos.

Por parte de Santander estuvieron: Alejandro Capote, DGA de Retrail and Comercial Bankin; Fernando Quezada, vicepresidente de Red Comercial y BEI; Jimena Cousté, directora de regionalización de Grupo Santander; Carlos Guadarrama, director de zona Banca de Instituciones y Cristina Barajas, Ejecutiva de Banca de Instituciones del Estado.

Acompañaron al Rector: Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Cecilia García, directora general de Internacionalización y Cooperación Académica; Camilo García, director general de Servicios Universitarios; y Georgette Murillo, directora general de Administración Escolar.

Recibe Rector a universitarias que participaron en “Shark Tank México”

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió a las 2 universitarias que participaron en “Shark Tank México” con su empresa María Amores y que consiguieron atrapar a un tiburón. En este proyecto empresarial, que se potenció en la aceleradora de empresas de esta institución, participan de manera constante estudiantes e investigadores de distintas facultades. Además, apoya a que los apicultores potencien sus capacidades de producción.

El Rector reconoció el trabajo que realizan Yadira Sigler Chávez y Bertha Zamora Robles, no solo por el crecimiento de su emprendimiento, sino por su trabajo como gestoras de vinculación en la Universidad:

“Han acumulado un aprendizaje en la institución que ha sido fundamental para todo esto que han logrado, además de su propia experiencia como empresarias. Por ello, quiero pedirles que nos ayuden a motivar a más estudiantes para que desarrollen sus habilidades como emprendedores y vean que es posible lograr las metas que se propongan, y que

además sus proyectos tengan un impacto social”, dijo.

Sigler Chávez y Zamora Robles compartieron que su trabajo en la Coordinación General de Vinculación de la Universidad les ha permitido no solo fortalecer su proyecto empresarial, sino convertirlo en un laboratorio práctico para el desarrollo de habilidades, tanto de estudiantes como de

profesoras y profesores de diversas facultades.

“Hemos tenido colaboración con áreas como Contabilidad y Administración para el desarrollo del plan de negocios; con la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias para el estudio de las propiedades de la miel, y con la Facultad de Derecho, entre otras. Además, en conjunto

Recibe Rector...

con la Universidad, hemos integrado a apicultores al proyecto, brindándoles alternativas para mejorar su producción y ampliar sus mercados. Lo hacemos como una forma de retribuirles lo que ellos aportan a nuestro trabajo”, Sigler.

Uno de los logros más sobresalientes, dijo Bertha Zamora, “es que instituciones como la World Wide Foundation (Fondo Mundial para la Naturaleza), que financia proyectos para preservar y conservar la naturaleza, nos buscó para hacer la caracterización de toda la cadena de la miel de mangle, porque somos de los pocos estados con mangle y un apicultor que nos ayuda es el encargado de este proyecto para documentar las buenas prácticas. Eso nos deja mucha satisfacción no solo como María Amores, sino como universitarios, porque sabemos que les abrimos las puertas a los apicultores”.

Óscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación, dijo que la aceleradora de empresas de la UdeC ya ha beneficiado a 2 generaciones de emprendedores, y actualmente lo hace con una tercera. “Ése es el impacto que buscamos como institución. No venimos a decirles: ‘vamos a ver si se puede’, venimos a demostrarles que sí se puede. El ejemplo es María Amores, una empresa que no solo ha generado proyectos en beneficio de apicultores, sino que también ha logrado llegar a ‘Shark Tank México’”, afirmó.

Como aceleradora, explicó Solorio, el objetivo principal es apoyar a empresas pequeñas con potencial de crecimiento, para que logren escalar, abrirse camino en el mercado y, sobre todo, generar impacto social. “Y aunque a veces los emprendedores no lo perciben de inmediato, también se genera un impacto profundo en su vida profesional y personal”, añadió.

Por último, el Rector felicitó a las 2 universitarias y les dijo que éste es un claro ejemplo de la función de la UdeC, “que es ayudar a que las personas crean en sí mismas y se convenzan de que las ideas valiosas siempre se puedan transformar en negocios”. Destacó la iniciativa que tuvieron Yadira y Bertha de ir más allá de su trabajo en la Universidad, para volverse empresarias y enseñar ahora desde el ejemplo.

Se dijo convencido de que su ejemplo servirá de inspiración para las y los jóvenes que ahora se forman en esta Casa de Estudios y que han demostrado cómo al unir esfuerzos y conocimientos entre ellas y la comunidad universitaria es posible tener logros y presencia a nivel nacional.

UNIVERSIDAD 5

Arranca curso Explora 1.0, en la biblioteca inteligente UdeC-Ternium de Cuauhtémoc

Inició el curso Explora 1.0 “Verano para mentes curiosas”, en la biblioteca inteligente de los bachilleratos 12 y 13 de la Universidad de Colima (UdeC) que se ubican en Cuauhtémoc. Durante 6 días, 24 estudiantes de secundaria explorarán varias herramientas digitales modernas para desarrollar su creatividad y mejorar su forma de pensar, de resolver problemas y trabajar en equipo.

El curso fue organizado por las Direcciones Generales de Educación Media Superior y de Tecnologías Informacionales, así como los bachilleratos 12 y 13, en coordinación con la empresa Ternium.

Emmanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de la Información, en representación del Rector de la UdeC, dijo que las y los participantes vivirán experiencias in-

teractivas en la biblioteca inteligente, donde podrán explorar herramientas digitales emergentes como Polimedia, Impresión 3D, Realidad Virtual, Programación y Electrónica.

Asimismo, dijo que “en México, impulsar experiencias educativas significativas en ciencia y tecnologías es una tarea indispensable, pues solo a través de la innovación y el conocimiento nuestro país podrá ampliar

sus oportunidades de desarrollo y bienestar”.

Finalmente, agradeció a Ternium por el apoyo que brinda para hacer posible el taller, tanto en la donación de tecnología como en la creación de un espacio funcional y cómodo para las y los usuarios.

Neri Almanza Silva, jefe de estudios sociales de Ternium Minas, señaló que para Ternium la educación siempre ha sido una prioridad. “Es uno de nuestros ejes rectores en cuanto a la relación con la comunidad y, sobre todo, en este municipio de Cuauhtémoc, donde tenemos nuestra planta peletizadora”, enfatizó.

Debido a lo anterior, dijo que surgió la iniciativa de crear la biblioteca inteligente. “En teoría se ve muy sencilla, porque lo que tiene es tecnología y rompe un poco con la tradición de las bibliotecas llenas de libros. Para nosotros, el mayor gusto es ver cómo usarán la impresora 3D, los lentes de realidad virtual y todo eso que vemos en Internet y que suena muy lejano”, comentó.

Juan Martín Rico López, director del Bachillerato 12, dijo que el curso fue diseñado para que estudiantes de nivel básico tengan la oportunidad de acercarse, conocer y aprender sobre la nueva realidad tecnológica. “La misión es que aprendan

mientras se divierten, obteniendo insignias que los premiarán según sus habilidades y conocimientos. Aquí todos ganan y aprenden”, expresó.

Agregó que, en un futuro cercano, estos estudiantes cursarán el nivel medio superior, y es muy probable que para entonces estas herramientas tecnológicas formen parte de su vida académica cotidiana.

También estuvieron en el presídium, Rosa Reyna González, de Relaciones con la comunidad de la empresa Ternium Minas; Viridiana Díaz, subdirectora de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima, en representación de Adolfo Núñez González, secretario; Martín Robles, director general de Educación Media Superior de la UdeC; Guadalupe Berber, directora general de Tecnologías Informacionales; y Miguel Macías, director del Bachillerato 13.

Arranca curso...

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Walter Alexander Mata López*

Hacia la Universidad Inteligente:

Innovación educativa en la era digital

La educación superior se encuentra en un momento determinante para su avance, marcado por la oportunidad de incorporar tecnologías innovadoras que redefinan profundamente la enseñanza y el aprendizaje. El concepto emergente de Universidad Inteligente refleja este esfuerzo por aprovechar las innovaciones tecnológicas para transformar integralmente los procesos educativos tradicionales, acercándolos a las necesidades actuales de las y de los estudiantes y del entorno contemporáneo.

Un aspecto de esta transformación es la generación automatizada de contenidos educativos, que permite la creación rápida y eficiente de materiales adaptados a los requerimientos del estudiantado. Estas herramientas generan resúmenes y cuestionarios personalizados, facilitando una mejor comprensión y retención del conocimiento al ofrecer retroalimentación inmediata y adaptativa. De esta forma, se aborda eficazmente el desafío habitual de proporcionar retroalimentación oportuna, un elemento importante para el aprendizaje significativo.

La personalización educativa también es clave en este nuevo modelo de educación superior. Las tecnologías actuales posibilitan la creación automática de preguntas y actividades basadas en los materiales proporcionados por las y los estudiantes o el profesorado, impulsando una

interacción continua y efectiva con los contenidos educativos. Este enfoque fortalece la autonomía del alumnado, fomentando métodos activos de aprendizaje y elevando considerablemente el rendimiento académico, además de ayudar al profesorado a ser más eficiente con sus recursos al disponer de más tiempo para otras actividades importantes del proceso educativo.

La innovación tecnológica en la educación no solo se limita al procesamiento de textos, sino que también incluye la gestión integrada del contenido académico y la generación automática de materiales educativos en distintos formatos y niveles de complejidad. Esta estrategia facilita la creación de rutas personalizadas de aprendizaje, permitiendo a estudiantes y docentes adaptar recursos de manera flexible según sus necesidades y objetivos específicos.

Otra dimensión destacada es la incorporación de tecnologías audiovisuales avanzadas, que permiten un análisis profundo sobre cómo interactúan las y los estudiantes con los materiales multimedia. Estos sistemas rastrean comportamientos específicos como pausas, repeticiones y niveles de atención durante la visualización del contenido, proporcionando a las y a los educadores información valiosa sobre las áreas que requieren más atención o que generan mayor interés entre las y los estudiantes. El uso de estas tecnologías

Universidad con impacto global

El reconocimiento que recientemente obtuvo la Universidad de Colima (UdeC) al posicionarse entre el 10% de las mejores instituciones de educación superior del Mundo, según la edición de julio del Ranking Web of Universities (Webometrics 2025), nos confirma, desde muchas perspectivas, el camino institucional que se ha venido trazando desde hace décadas: el que apuesta por la ciencia, innovación, acceso abierto al conocimiento y compromiso social como ejes fundamentales de su misión.

A diferencia de otros rankings, el Webometrics valora lo que verdaderamente transforma: el impacto digital, la producción científica y la apertura al conocimiento. Desde esa perspectiva, ocupar el sitio 2,886 entre más de 31 mil universidades evaluadas significa mucho más que una buena posición. Significa que nuestra Máxima Casa de Estudios está cumpliendo su tarea: investigar, formar, divulgar y participar activamente en la construcción de un Mundo más informado, equitativo y conectado.

Ese logro, como bien apunta la doctora Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación, debe leerse también como un diagnóstico que nos marca rutas claras para seguir avanzando. Consolidar la presencia web institucional, fomentar la participación académica, aumentar la calidad de los contenidos digitales y asumir la apertura como principio ético de la ciencia, son tareas permanentes y compartidas. No basta con tener conocimiento; es necesario compartirlo, hacerlo accesible, y ponerlo al servicio de nuestras comunidades locales y globales.

En un entorno donde el conocimiento es moneda de cambio y poder de transformación, contar con una plataforma digital sólida y reconocida internacionalmente es también una forma de soberanía académica. Nos permite hablar con voz propia, mostrar lo que somos capaces de hacer desde Colima y conectarnos con investigadores, estudiantes y ciudadanos de cualquier rincón del planeta.

El lugar que hoy ocupa la UdeC en Webometrics es un peldaño más en una escalera que exige constancia, colaboración y visión de futuro. Sigamos subiendo, con paso firme y con la certeza de que el conocimiento que aquí se genera es una herramienta poderosa para cambiar nuestro entorno.

COLUMNA

Cotidianas

Por Jorge Vega

El mar

Hay días en que me cansa tanta muerte, tanto sinsentido, tanta estupidez en las redes sociales. Entonces regreso a lo esencial: al mar, mar de todos los días, que limpia el corazón, mar cotidiano como el que cantan Pessoa, Jorge Vargas, Jorge Luis Borges, o que retrata Alejandra Regla. Mar para bañarse en sus aguas y recordar lo esencial en la vida. Mar para no extraviar el rumbo ahora que todos y todas parecen tener prisa por destruir lo que una vez fue misterioso y

Cotidianas

bello. Mar para recordar que la vida, a pesar de su fugacidad, de su impermanencia, es un regalo, un privilegio.

Dice el poeta y fotógrafo Jorge Vargas: “Siempre me ha parecido que comer un ostión es como darle un beso al mar. Pero no al mar de postal, sino al que sangra sal debajo de las piedras, al que guarda su sabor como un secreto sucio y hermoso”.

Antes que él, Borges dijo en un delicioso soneto: “Antes que el sueño (o el terror) tejiera / mitologías y cosmogonías, / antes que el tiempo se acuñara en días, / el mar, el siempre mar, ya estaba y era. / ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento / y antiguo ser que roe los pilares / de la tierra y es uno y muchos mares / y abismo y resplandor y azar y viento?”

Pessoa también pregunta: “¿Qué voz viene sobre el sonido de las olas / que no es la voz del mar? / ¿Será la voz de alguien que nos habla, / pero que, si escuchamos, calla, / precisamente por habernos puesto a escuchar?”

Tanta crueldad, tanto cinismo, tanta urgencia de dopamina generada por estar fijos a la pantalla del celular y a las tragedias nos hacen olvidar la belleza, la maravilla de estar vivos. Por eso siempre regreso al mar. Hoy vi de nuevo la fotografía con la que  Perlita ganó un concurso convocado por la CNC, “Pescador de atardeceres”, y lo que dijo sobre esta imagen me hizo volver los ojos al mar: habló de “los hombres, las mujeres y los niños de agua y sal”.

Ella dice que “la intención de la fotografía es mostrar una escena que aún forma parte del día a día de muchas familias en la costa de nuestro estado: la pesca con atarraya, un oficio que articula coreografías precisas entre el hombre y el océano, y que representa además un vínculo muy evidente con el territorio de Colima”. De nuevo el mar.

Cartón de Rima

no solo optimiza la experiencia educativa, sino que también fomenta una mayor participación y motivación estudiantil.

Adicionalmente, los avances en visión artificial y procesamiento de audio contribuyen significativamente a elevar la calidad de las plataformas educativas. La capacidad de transcribir automáticamente conferencias y clases, junto con el análisis de gestos y expresiones faciales para medir la comprensión e interés, aporta información valiosa al aprendizaje adaptativo. Estos datos enriquecidos abren oportunidades adicionales para personalizar aún más los métodos educativos, asegurando intervenciones pedagógicas oportunas y efectivas.

El empleo de chatbots y asistentes inteligentes también representa una parte importante en este ecosistema tecnológico. Estas herramientas ofrecen asistencia inmediata a las y los estudiantes, resolviendo dudas frecuentes y proporcionando una orientación educativa continua. La implementación de estos asistentes contribuye a la eficiencia administra-

tiva y permite que las y los docentes dediquen su atención a otras actividades propias de su quehacer académico.

Por otro lado, la analítica del aprendizaje constituye otro componente fundamental en este nuevo modelo educativo. El análisis de datos sobre cómo interactúan las y los estudiantes con los recursos de aprendizaje permite que las instituciones ajusten sus métodos pedagógicos de manera precisa y personalizada. Las plataformas actuales capturan patrones detallados del comportamiento estudiantil, ofreciendo información importante que puede anticipar y mejorar el rendimiento académico mediante intervenciones oportunas y adaptadas.

Para maximizar la eficacia y coherencia de estos sistemas, es importante que las instituciones educativas desarrollen sus propias herramientas inteligentes. La creación interna de estas plataformas garantiza un control completo sobre la información educativa generada, permitiendo análisis más detallados de los datos recolectados. Además, facilita la adaptación continua de las herramientas a las necesidades cambiantes del entorno

educativo particular de cada institución, aumentando así su eficacia y sostenibilidad a largo plazo.

No obstante, la adopción de estas tecnologías presenta también desafíos éticos importantes, particularmente relacionados con la privacidad y el uso responsable de datos personales. Para asegurar que estas herramientas beneficien efectivamente a las y a los estudiantes, es indispensable establecer marcos éticos claros que protejan adecuadamente la privacidad y confidencialidad de la información educativa.

En definitiva, el camino hacia este nuevo paradigma educativo implica una integración estratégica de tecnologías innovadoras que generen contenidos personalizados, analítica avanzada, asistentes inteligentes y experiencias audiovisuales enriquecidas, estableciendo así bases sólidas para un desarrollo educativo y tecnológico sostenible en el siglo XXI. Lo que aquí se expone fue presentado en el Congreso Internacional de Tecnología y Ciencias Ambientales (CITCA) en el 2024.

*Profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima

Ciencia y futuro

OPINIÓN

COLUMNA

La espiral de Elliot

El uso lingüístico de la palabra TA en Ixtlahuacán como expresión cotidiana

En el aliento susurrante de Ixtlahuacán, donde la historia y el tiempo se funden en un solo latido, surge una palabra pequeña, humilde, pero llena de resonancias:  TA. En su simplicidad, TA es un verbo sutil, una chispa lingüística que encierra la esencia de un pueblo, la cadencia de sus vidas y el hálito místico que habita en cada rincón de su lenguaje cotidiano.

Decir  TA en Ixtlahuacán es invocar una presencia, un estado de ser que traspasa lo tangible para abrazar lo intangible. No es simplemente una palabra, sino un puente que conecta el verbo con la emoción, la acción con el silencio.  TA no se pronuncia con prisa, se despliega con calma, como quien deja caer una hoja en el río y observa su viaje con devoción. Es el susurro que acompaña las jornadas, el ritmo que guía las labores y el eco que repite la memoria ancestral.

Desde la mirada del lingüista, TA podría parecer una partícula funcional o una interjección; sin embargo, desde el alma de Ixtlahuacán, TA es un rito cotidiano, una expresión que condensa el tiempo y el espacio en una sola sílaba. Cuando un niño pronuncia  TA, no solo habla: participa en la tradición de un pueblo que ha aprendido a decir la vida con economía verbal y profundidad ancestral.

A Alejandro y Rodo

En sus usos,  TA se abre como un abanico de significados que desafían la rigidez del diccionario. Puede ser una afirmación breve y segura, un asentimiento que no necesita argumentos porque se apoya en la confianza de lo compartido. Puede ser una señal de sorpresa contenida, la apertura silenciosa de los ojos ante lo inesperado. Otras veces,  TA es un llamado sutil, una invitación a la escucha, a la comunión con el otro y con el entorno.

En el tejido de las conversaciones,  TA se entrelaza con otras palabras, con los silencios y con los gestos, formando una partitura sonora que es a la vez familiar y sagrada. Es la voz del abuelo que recuerda sin prisa, el eco de la mujer que sonríe sin palabras, el abrazo invisible que se extiende entre las personas. Así, TA no es solo un término, sino un espejo del alma comunitaria, un fragmento del corazón que vive en la vida diaria.

Este pequeño fragmento lingüístico también revela una filosofía de existencia: la de quien sabe que lo esencial se dice con pocas palabras, que la vida se comprende en la pausa, en el latido entre sonidos. TA es, en suma, la encarnación del silencio expresado, la alquimia de lo dicho y lo no dicho.

COLUMNA

Socializando Datos

De seguridad, economía y otros temas

Mucho que comentar. La pregunta es ¿por dónde empezar? De manera aleatoria, sin orden prestablecido comparto algunos datos y reflexiones después de un breve receso auto otorgado.

La inseguridad en nuestro país no es nada nuevo; desafortunadamente no se avizora su amaine en el futuro mediato.

El InegI, recientemente, dio a conocer los resultados de uno de sus programas que mide este fenómeno social y económico. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, conocida por sus siglas ENSU y de publicación trimestral, entre otros datos señala que hay un incremento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, al pasar de 62.5% en marzo al 63.2% en junio de este año.

En lo que respecta a las dos ciudades colimenses en la muestra; la capital estatal tuvo un descenso en la percepción del 75.3 al 68.6% en el mismo periodo señalado anteriormente; Manzanillo, en cambio, pasó del 70.3 en marzo al 75.1% en junio. Sin embargo, ambas ciudades se ubican por encima de la media nacional.

Otro tema, este económico, pero con obvias repercusiones sociales, es la publicación de los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2024 (los preliminares se dieron a conocer a principio de año). Antes de compartir algunos datos, hay que destacar la oportunidad con la que la institución responsable de la estadística y la geografía difunde sus datos.

En la entidad los CE2024 reportaron 36,776 unidades económicas; la tasa de crecimiento en el periodo 2018 al 2023 fue de 1.8%; a nivel nacional esta tasa de crecimiento media anual fue de 2.6 por ciento.

En lo que respecta el Valor Agregado Censal Bruto, la tasa de crecimiento media anual de Colima fue de 7.3 y a nivel nacional de 4.5 por ciento. Hay muchos otros datos para analizar de esta radiografía que cada cinco años se presenta sobre los distintos sectores económicos en el país. Siguiendo con temas relacionados, el 16 de julio se concretó la desaparición del instituto autónomo Coneval, cuyas funciones se asignan

al InegI; nada más y nada menos que la medición de la pobreza -en todas sus dimensiones- y la evaluación de la política de desarrollo social en nuestro país.

Ya en julio del 2011 se le transfirieron al InegI las facultades para realizar la medición del Índice Nacional de Precios, que entre otras mediciones ofrece cada quince días la inflación; antes de ello, la entidad responsable era el Banco de México. Lo hizo bien, seguramente esta nueva encomienda también la realizará de manera adecuada y acorde a los lineamientos establecidos.

Cada tema puede enfocarse de acuerdo a las propias convicciones, intereses, ideología. Por ello tantos desencuentros. Lo importante es que quienes deban tomar las decisiones, formular la política pública, hagan diagnósticos profundos, fundamentados, robustos que derive en acciones que atiendan las distintas problemáticas de raíz.

Quedan temas pendientes como la publicación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que da paso a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y extingue a otro ente autónomo, el IFT. Esta ley preserva los derechos de las audiencias del 2014, asunto de mi particular interés, comentario para otra ocasión.

A todas y todos nos compete enterarnos, conocer, informarnos para forjar nuestra propia opinión.

Cotidianas

Cuando los medios, cuando los poderosos del mundo nos quieren llenar de miedo, nada mejor que volver a lo esencial, al origen: el mar. Porque como dice también Jorge Vergas: “En estos días donde todo parece ceder: la fe, el pavimento, el calor, me descubro pensando que tal vez sí comparto algo más con Pessoa, el intento de nombrar lo que se desmorona sin dejar de amarlo. Su saudade y mi costeña resignación”.

Jueves 31 07 2025

La espiral de Elliot veces matiza una negación resignada. Pero lo que distingue a  TA es su elegancia discreta, la manera en que se alza y se sostiene en la conversación, como un faro mínimo que guía el fluir de las palabras.

En Ixtlahuacán, TA es más que un signo lingüístico: es una experiencia sensorial y espiritual. Es el perfume del campo después de la lluvia, la textura del viento que acaricia las hojas, la luz tenue que filtra las ventanas al atardecer. En la palabra  TA habita la conciencia profunda de un pueblo que ha aprendido a escuchar y a hablar con el corazón.

Así, este humilde vocablo, que podría parecer insignificante en otras latitudes, se revela en Ixtlahuacán como un símbolo, un relicario vivo donde se guarda la identidad, el tiempo y el misterio de una cultura que encuentra en su lenguaje la belleza de lo efímero y la eternidad de lo cotidiano.

Porque en la palabra  TA, en su uso simple y profundo, está la verdad de que hablar es también sentir, es ser, es pertenecer. Y en esa verdad, el pueblo de Ixtlahuacán continúa escribiendo, con silencios y sonidos, la historia eterna de su propio destino.

TA —una palabra que brota del silencio, que emerge como un suspiro prolongado y se instala en el habla cotidiana—. Su resonancia no es exclusiva ni aislada: en las voces populares de México y en diversas comunidades indígenas se encuentran expresiones equivalentes, ecos lingüísticos que apuntan a una misma raíz vital y espiritual.

En la lengua náhuatl, por ejemplo, el uso de partículas breves que actúan como afirmaciones o asentimientos guarda la misma economía verbal, la misma contundencia profunda. Palabras como  tla,  tlá, o incluso  TA—que en ciertos contextos significa “ya” o “así”— se convierten en símbolos de un saber antiguo que privilegia la síntesis y la fuerza del decir. En comunidades como la mazahua, el otomí o la mixteca, expresiones cortas y resonantes funcionan no solo como conectores lingüísticos, sino como manifestaciones de una cosmovisión en la que cada sonido es una ofrenda, una señal, un acto de presencia.

Así,  TA en Ixtlahuacán no es solo una palabra: es un ritual en miniatura, una ceremonia cotidiana en la que se conjugan la identidad, el vínculo social y la memoria colectiva. Puede expresar un asentimiento que no necesita explicaciones, porque se funda en la confianza compartida. Puede ser un reconocimiento silencioso de la realidad, un gesto lingüístico que, en su brevedad, encierra un universo entero de significados.

En la voz popular,  TA dialoga con otras expresiones cercanas como el ah que suaviza una afirmación, el “hí” que invita a continuar, o el “ni” que a

Desde un enfoque poético,  TA es el equivalente lingüístico de la pausa profunda, el instante en que la palabra se vuelve gesto, en que el sonido se convierte en viento que acaricia el rostro, en que la voz se funde con el espacio y el tiempo. Es la simplicidad que abre la puerta a lo sagrado, a ese conocimiento silencioso que habita en los cuerpos y en la tierra misma.

En Ixtlahuacán, el uso de  TA es también un acto de resistencia cultural, una afirmación contra la homogeneización del lenguaje y la pérdida de la memoria. Mantener viva esa palabra es preservar un modo de habitar el mundo, una manera de sentir y de hablar que se enlaza con las raíces indígenas y con la vida cotidiana. En ella conviven la historia, la emoción y la identidad, convocando a quienes la pronuncian a unirse en un pacto tácito de pertenencia y de cuidado mutuo.

Así, en cada  TA pronunciado, se escucha el murmullo antiguo de la tierra, la voz eterna de los ancestros y la pulsación vibrante de Ixtlahuacán, donde lo pequeño es vasto, y lo dicho es el abrazo silencioso que sostiene la vida.

Es una sílaba que no pide permiso, que no necesita explicación. Suena como el golpe seco de un machete en el campo o el chasquido de una puerta vieja abriéndose en una casa de adobe. Y, sin embargo, es más que sonido: es raíz, es identidad, es orgullo.

Decir  TA en Ixtlahuacán es afirmar que uno pertenece, que uno está, que uno sabe de dónde viene. Es una contraseña de pertenencia, una firma invisible que dice: “yo soy de aquí”. En los labios de un niño que juega descalzo por las calles polvorientas, en la voz de una madre que responde con firmeza a su hijo, en el murmullo de los jóvenes que se saludan en la esquina, en la risa ronca de los abuelos que hablan bajo el almendro… TA está presente. Respira entre frases, se cuela entre risas, acentúa silencios. No es relleno: es sustancia.

—¿Sí vas a venir, pues?

—¡Ta!

—¿Ya comiste?

—Ta, ya comí.

—¿Entonces no quieres?

—Ta, ¿pa’ qué?

El  TA de Ixtlahuacán tiene peso, tiene alma. No es un simple mono -

sílabo: es una declaración de saber quién se es. Se dice con la boca llena de maíz y tiempo, con la herencia de los antiguos que hablaban ya con sabiduría callada. El pueblo entero la pronuncia, desde la escuela hasta la iglesia, desde la cocina hasta la parcela. Ha cruzado generaciones como un silbido que no se extingue. Los niños aprenden a decir  TA antes de decir muchas otras cosas. La oyen de sus padres y de sus tíos, la sienten en el aire, como si estuviera bordada en las paredes.

El maestro la escucha en el salón y sonríe. El forastero la oye en el mercado y no sabe si es una afirmación, una pregunta o una burla; y en realidad puede ser todo eso y más. Porque  TA tiene matices, intenciones. Es respuesta y pregunta, afirmación y reserva. Puede ser risa, puede ser reclamo, puede ser un gesto de indiferencia juguetona o un gesto de compromiso total. En su ambigüedad está su belleza, y en su uso cotidiano está su fuerza.

Pero hay algo aún más hondo:  TA es un símbolo de diferencia, de una diferencia que se celebra. En el resto de Colima,  TA no suena igual, o no se dice. Es un sonido propio de Ixtlahuacán. Cuando alguien pronun-

cia TA con ese ritmo especial, la gente lo reconoce de inmediato: “ese es de Ixtlahuacán”. Y no se dice con burla ni con lejanía. Se dice con respeto. Porque en ese  TA se encierra la historia de un pueblo que ha sabido guardar su habla como se guarda el agua en un cántaro: con cuidado, con cariño, con sabiduría.

Como ocurre en muchas comunidades indígenas, donde ciertas palabras son llaves rituales, gestos verbales que conectan a la persona con su comunidad y con el cosmos, el  TA de Ixtlahuacán opera como una marca espiritual. En náhuatl, el  tlá (sí, así es) tiene ese mismo eco breve y denso; en maya, el  je’el cumple funciones semejantes. Son expresiones mínimas que portan peso cósmico, ancestral. En Ixtlahuacán, el  TA hereda esa profundidad, ese misterio de la síntesis que solo los pueblos con alma viva pueden sostener.

En un mundo que a menudo desprecia lo simple, lo oral, lo cotidiano, el  TA de Ixtlahuacán se alza como un monumento diminuto y resplandeciente. Es la prueba viva de que el habla popular es también literatura, poesía, filosofía de la tierra. No está escrito en los libros, pero vibra en las gargantas. No tiene

ARTÍCULO:

Solidaridad con el pueblo de Quesería

Reflexiones sobre las afectaciones del 26 de julio

El sábado 26 de julio de 2025, la comunidad de Quesería, ubicada en el municipio de Cuauhtémoc, Colima, México, enfrentó una situación crítica debido a severas inundaciones provocadas por una intensa tormenta asociada a la Onda Tropical 15. Este evento, ocurrido en la tarde y noche del día mencionado, dejó un rastro significativo de daños materiales y puso a prueba la resiliencia de sus aproximadamente 9,931 habitantes, según datos del censo de 2020. A continuación, se presenta un análisis detallado de los hechos, el contexto, los impactos, la respuesta y las reflexiones necesarias para abordar este tipo de desastres.

Las inundaciones en Quesería fueron extremas, transformando las calles en ríos caudalosos que arrastraron vehículos, escombros y causaron daños significativos en propiedades. Informes de fuentes como  Meteored y  Meganoticias detallan que las avenidas y calles se convirtieron en corrientes de agua, con vehículos estacionados siendo arrastrados y la autopista Quesería-Tonila quedando inundada, lo que complicó el acceso y la movilidad en la zona.

Además, publicaciones en X (anteriormente Twitter) de cuentas como @AdColima, @colimanoticias y @AFmedios confirmaron estos impactos, destacando áreas cercanas al Estadio Carlos Septién como particularmente afectadas. Aunque no se reportaron muertes específicas en Quesería, el municipio vecino de Comala reportó una fatalidad relacionada con las condiciones climáticas, según el artículo de  La Jornada, lo que subraya la gravedad del evento en la región.

La tormenta, descrita como parte de un sistema meteorológico más amplio que afectó 5 municipios de Colima (Colima, Manzanillo, Cuauhtémoc, Comala, Minatitlán y Villa de Álvarez), incluyó 111 servicios de atención por parte de la Dirección Estatal de Protección Civil, con 16 inundaciones en viviendas y vialidades, 12 árboles caídos, 2 derrumbes, 2 bardas colapsadas, 2 postes caídos, 41 personas afectadas, 12 evacuadas, 10 viviendas con daños y 11 vehículos afectados,

según el mismo reporte.

Afectaciones a la comunidad

Con una población de aproximadamente 9,931 habitantes según datos del censo de 2020, cada persona en Quesería ha sentido el impacto de esta catástrofe. Las inundaciones han destruido cultivos, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región y afecta los ingresos de muchas familias que dependen de la agricultura. Además, el acceso a servicios médicos y de emergencia se ha visto comprometido, creando un panorama desolador para quienes necesitan atención inmediata.

Principales afectaciones:

– Inundaciones severas en calles y viviendas.

– Daños a la infraestructura: puentes y caminos afectados.

– Interrupción de servicios básicos: agua potable y electricidad.

– Impacto en la agricultura: pérdida de cultivos y recursos económicos.

Solidaridad y Resiliencia

En momentos como este, es crucial que la solidaridad entre comunidades y la respuesta de las autoridades sean rápidas y efectivas. La ayuda humanitaria y los esfuerzos de rescate deben ser prioritarios para garantizar la seguridad y bienestar de los afectados. Es fundamental que la población reciba el apoyo necesario para reconstruir sus vidas y hogares.

La resiliencia de la comunidad de Quesería será puesta a prueba, pero su capacidad de unirse y apoyarse mutuamente será clave para superar esta adversidad. La experiencia de desastres previos ha enseñado a muchos que, aunque el camino hacia la recuperación puede ser largo, la unión y la colaboración son las mejores herramientas para enfrentar la adversidad.

Llamado a la acción

Es imperativo que tanto el gobierno local como las organizaciones no gubernamentales trabajen de la mano para proporcionar asistencia inmediata y planificar estrategias a largo plazo que fortalezcan la infraestructura y la preparación ante futuros fenómenos climáticos. La inversión en sistemas de drenaje, la educación

sobre prevención de desastres y la creación de redes de apoyo son pasos necesarios para proteger a la comunidad de Quesería. En conclusión, la tormenta del 26 de julio en Quesería es un recordatorio de la fragilidad de nuestras comunidades ante el cambio climático y la necesidad de actuar con urgencia y solidaridad. Que esta tragedia impulse acciones concretas para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes y garantizar su seguridad en el futuro.

La espiral de Elliot pecé a decir  TA. Solo sé que siempre lo he dicho. Mi abuela también lo decía, y yo creo que desde los tiempos más viejos ya se decía. Es como decir ‘sí’, pero no es solo eso… Es como decir: ‘sí, aquí estoy’. Es una palabra que te amarra al lugar.”

definición fija, pero todos saben qué quiere decir. Es, como el pueblo mismo, resistente, elíptico, sabio. Y por eso, cuando alguien de Ixtlahuacán dice  TA, no está solo diciendo una palabra. Está invocando una herencia, está revelando una pertenencia, está trazando una frontera sutil entre su mundo y el otro. Con orgullo, con dignidad, con ese orgullo sencillo de quien sabe que hay cosas que no necesitan traducción porque viven en la sangre y en la voz.

Pronunciar  TA no es solo hablar: es afirmar una forma de estar en el mundo. No necesita explicación. Se sostiene sola. Se carga de intención según el tono, el cuerpo, la mirada. Y cada quien en Ixtlahuacán sabe leerla. Muchos colimenses pueden reconocer a un ixtlahuaquense tan solo por esa palabra. Hay quienes la toman a broma, quienes la repiten por imitación, pero pocos comprenden su peso. Porque TA no es moda ni muletilla: es herencia viva. Es símbolo compartido. Es marca espiritual.

Desde una mirada más profunda, la palabra  TA puede leerse como parte de una cosmovisión antigua, profundamente ligada a los modos de habitar, a los ciclos de la tierra, al sentido del cuerpo en relación con el lenguaje. No es casual que expresiones similares aparezcan en lenguas originarias. Decir TA, entonces, es participar de un lenguaje que no separa el cuerpo de la palabra, ni la palabra de la tierra.

Es hablar desde el centro. Es una forma de volver al origen cada vez que se responde, cada vez que se afirma. En un testimonio recogido, una maestra jubilada del pueblo recordaba:

“Yo no me acuerdo cuando em-

Otro joven, migrante en Estados Unidos, cuenta que cuando habla por teléfono con su madre y ella le pregunta algo, él responde con un  TA, aunque ya casi nadie allá lo entienda:

“Se me sale solo. Es como un reflejo. Y cuando lo digo, es como si me regresara un poquito. Como si por ese segundo, volviera a estar aquí, en el pueblo.”

Una señora en la tienda lo resume sin saber que está dictando poesía:

“Aquí todo el mundo dice  TA. Si no dices TA, no eres de aquí. Así de fácil.”

Desde esta perspectiva, el  TA de Ixtlahuacán no es solo una palabra: es un holograma. Una mínima expresión que contiene la totalidad de una cultura, de una memoria, de una comunidad que se reconoce en ella. El  TA es lenguaje, pero también territorio, afecto, historia. En tiempos donde las lenguas se simplifican y uniforman, donde las hablas regionales se ven desplazadas por estándares mediáticos, preservar el uso de  TA es resistir con belleza. Es insistir en la diferencia como riqueza. Es afirmar que hay otras formas de decir y, por tanto, otras formas de ser.

Que no se pierda el  TA de Ixtlahuacán. Que no se diluya ni se corrompa. Que siga resonando en las cocinas, en las escuelas, en los caminos polvorientos y en las fiestas patronales. Porque en ese sonido mínimo, se guarda algo que no se puede explicar, pero que todos los de ahí entienden. “TA. Con eso basta. Y con eso comienza todo”

Concluye Reto Loro de 85 kilómetros con la participación de casi 300 personas De por tes

Apartir de las 6:30 de la mañana, en la pista de atletismo color azul de la Unidad Deportiva de la Universidad de Colima (UdeC), se reunieron alrededor de 300 personas para acompañar al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en el cierre del Reto Loro de sumar 85 kilómetros, actividad realizada en el marco del 85 aniversa-

rio de la institución, que se celebrará el próximo 16 de septiembre.

Bajo un cielo a punto de llover y con música electrónica, el evento marcó el cierre de un reto que se desarrolló durante el mes de julio, con el objetivo de que las y los participantes recorrieran un total de 85 kilómetros caminando o trotando, como parte de una estrategia para

fomentar hábitos saludables en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.

En la jornada participaron directivos y trabajadores de la Casa de Estudios, así como representantes de los pilares universitarios: FEC, SUTUC, FEUC, ACU y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC. Algunas personas acudieron acompañadas de sus hijas e hijos.

Concluye Reto Loro...

El Rector señaló que el reto tuvo una gran respuesta de la comunidad: “Me dio muchísimo gusto lo que alcancé a ver en redes sociales, a muchísima gente de la comunidad universitaria, y también que no son parte de esta comunidad, sumándose a la iniciativa”.

Christian Torres Ortiz agregó que este tipo de actividades se realizan no solo para conmemorar el aniversario institucional, sino también para promover la cultura del deporte: “Espero que este reto sea la semilla que pueda germinar en mucha gente, para que de aquí en adelante no deje de practicar deporte”.

“Me faltaban 2 kilómetros y fracción, y corrí un poco más; hasta regalamos uno y medio por si alguien lo necesitaba”, dijo el Rector entre risas, al final de la actividad.

18 DEPORTES

Concluye Reto Loro...

Torres Ortiz Zermeño, conocido por su afición al futbol y a correr, ha insistido en su gestión en que la educación, cultura y deporte son pilares para construir una mejor Universidad y una mejor sociedad. Con esta actividad, lo volvió a poner en práctica: “No importa la edad que se tenga, yo los quiero invitar a que hagan ejercicio. Realmente es una experiencia muy satisfactoria”.

También hizo una invitación a utilizar las instalaciones deportivas de la UdeC, que son gratuitas en lo general para todas y todos. Además de correr junto a las y los asistentes, al término del evento el Rector entregó cachuchas y chamarras como agradecimiento a las y los participantes.

Finalmente, adelantó que se prevén nuevos retos, no necesariamente deportivos, que buscarán seguir fortaleciendo el sentido de comunidad, de pertenencia y participación dentro de la Universidad de Colima.

Daniela Rojas y Melanie Jiménez encabezan Selección Mexicana de lucha para Asunción 2025

Las medallistas mundiales Daniela Rojas y Melanie Jiménez encabezarán la Selección Nacional Femenil de Luchas que representará a México en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, con el objetivo de subir al podio y brindar nuevas satisfacciones al país.

“El equipo está integrado por jóvenes con gran trayectoria y experiencia internacional, encabezadas por Daniela Rojas y Melanie Jiménez, quienes han hecho historia para la lucha femenil mexicana. Confiamos en que volverán a poner en alto el nombre de México en Asunción 2025”, destacó el Comité Olímpico Mexicano (COM) en un comunicado.

El conjunto nacional también contará con la presencia de Ana Sofía Palacios Hernán -

dez (50 kg), Debanhi Aide Tapia García (68 kg) y Edna Esmeralda Jiménez (76 kg), hermana de Melanie, en una muestra más del valor que tiene la participación familiar en el

Monterrey recibirá 13 millones de euros por el traspaso de Nelson Deossa al Betis

El Real Betis y el Rayados de Monterrey alcanzaron un acuerdo para el traspaso del centrocampista colombiano Nelson Deossa, por quien el club andaluz pagará alrededor de 13 millones de euros, según informaron a EFE fuentes cercanas a la operación.

El director deportivo del Betis, Manu Fajardo, y el CEO, Ramón Alarcón, viajaron el domingo a la capital del estado de Nuevo León para cerrar el fichaje de Deossa, por quien habían

ofertado hace unas semanas una cantidad inferior y que firmará un contrato de 5 temporadas por el conjunto verdiblanco

Después de 2 días de negociaciones, Betis y Rayados han acordado cerrar la operación en los 13 millones de euros más un pequeño porcentaje de una futura venta que se reserva la entidad regiomontana.

Nelson Deossa, de 25 y natural del municipio caldense de Marmato, se formó en el Atlético Huila, con el que debutó como profesional en 2021 y llegó a México en 2024 tras breves pasos por el Estudiantes de La Plata argentino y, de nuevo en su país, Junior de Barranquilla y Atlético Nacional de Medellín.

Su primer equipo en la Liga MX fue el Pachuca, con el que ganó en 2024 la Copa de Campeones de la Concacaf, antes de ser transferido el pasado mes de enero a Rayados, con el que ha marcado 7 goles y dado una asistencia en sólo 29 partidos oficiales disputados.

deporte de alto rendimiento mexicano.

El año pasado, Rojas (57 kg) y Jiménez (62 kg) subieron al podio en el Campeonato Mundial U20 celebrado

en Pontevedra, España, donde obtuvieron medalla de Plata y Bronce, respectivamente. Ambas han mantenido una progresión destacada en el plano continental y mundial, consolidándose como figuras clave del equipo.

Daniela Rojas cuenta con una amplia trayectoria que incluye medallas en Panamericanos Junior, Cadete, U20 y U23, mientras que la jalisciense Jiménez viene de brillar en la función internacional “Noche en América” en Iowa, Estados Unidos, y estuvo cerca de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 tras su participación en el Preolímpico de Turquía.

Con este equipo, México buscará protagonismo en la justa continental juvenil que reunirá a los futuros talentos deportivos de América.

Reitera FIFA voluntad de diálogo con FIFPro, pero aclara: “sin chantajes”

El director de Legales y Cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero, señaló que la organización está abierta a dialogar con el sindicato de futbolistas FIFPro sobre las exigencias de los jugadores, pero pidió que las conversaciones sean “sin chantajes ni extorsiones”.

“Nosotros estamos dispuestos a sentarnos con ellos, pero sin chantajes ni extorsiones”, mencionó García Silvero en una conferencia de prensa virtual, en la que abordó el conflicto existente entre la entidad madre del futbol mundial y los futbolistas nucleados bajo el sindicato FIFPro.

Chargers y Lions abren pretemporada de NFL en el tradicional partido del Salón de la Fama

Los Angeles Chargers chocarán con los Detroit Lions para abrir la pretemporada de la NFL en el tradicional partido del Salón de la Fama que se disputa desde 1962.

En el duelo, en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, ubicado en Cantón, Ohio, los Chargers anunciaron que Trey Lance, quarterback de 25 años, firmado en abril pasado, debutará en los controles del equipo.

“Trey ha tenido un campamento fantástico. Quiero que salga al campo y adquiera el ritmo que sabemos puede alcanzar”, afirmó Jim Harbaugh, entrenador de los Chargers en la previa de este partido.

Este juego marca el inicio de la actividad de la NFL de este año y el ingreso de los 4 nuevos integrantes de la generación 2025 del Salón de la Fama, que fue creado para homenajear a las leyendas del futbol americano profesional en un museo en el que se exhiben los bustos de bronce de cada uno de sus 378 miembros.

Sterling Sharpe, Antonio Gates, Jared Allen y Eric Allen recibirán un homenaje previo al partido; el viernes, en emotiva ceremonia, serán distinguidos con la tradicional chaqueta dorada; y el sábado ingresarán de manera oficial al Salón de la Fama con la revelación de su busto.

Sharpe, considerado uno de los mejores receptores en la historia de la NFL, jugó toda su carrera con los Green Bay Packers, con los que fue 3 veces All-Pro y 5 veces Pro Bowl.

En su corta carrera de 7 años tuvo 595 recepciones para 8,134 yardas y 65 anotaciones. Fue el primer jugador de la NFL en registrar 2 temporadas con más de

100 recepciones (108 en 1992 y 112 en 1993).

Antonio Gates también fue hombre de sólo un equipo; los Chargers, a los que defendió durante 16 temporadas en las que forjó la marca de 11,841 yardas por recepción.

Además, ostenta un par de récords de la NFL. El de más anotaciones para un ala cerrada, con 116, y la marca de más recepciones en esa posición, que comparte con Tony González, con 955, cada uno.

Jared Allen consiguió su ingreso gracias a la consistencia que mostró en su paso por Chiefs, Vikings, Pakers y Panthers en 12 temporadas. Logró 136 capturas, 648 tackleadas, 32 balones sueltos forzados, 19 recuperados, 57 pases defendidos, 6 intercepciones y 2 anotaciones defensivas.

El 5 veces Pro Bowl y 4 ocasiones All-Pro tiene los récords de provocar más autoanotaciones en su carrera, con 4 , y más autoanotaciones en una temporada, con 2.

El otro defensivo nuevo miembro del Salón de la Fama es Eric Allen es un exesquinero que actuó con Eagles, Saints y Raiders.

Estuvo 14 campañas en la NFL en las que se distinguió por su anticipación gracias a la que sumó 54 intercepciones, 8 de las cuales devolvió para anotación. Fue seleccionado 6 veces Pro Bowl y designado 4 ocasiones All-Pro.

Chivas encara la Leagues Cup con el objetivo claro de clasificar a la Champions Cup

Con la urgencia de trascender en un torneo que se le ha negado, las Chivas del Guadalajara debutarán en la Leagues Cup 2025 enfrentando al New York Red Bulls, con el objetivo claro de clasificar a la Concacaf Champions Cup del próximo año, según reportó ESPN.

De acuerdo con la cadena deportiva, el técnico Gabriel Milito y el mediocampista Erick Gutiérrez hablaron en conferencia de prensa sobre el compromiso del equipo en esta edición del torneo, en la que solo 4 equipos podrán avanzar.

“La competencia la afrontamos con mucha seriedad y con los objetivos muy marcados. La clasificación de tan solo 4 equipos te obliga a ganar, sobre todo el primer partido”, declaró Milito, subrayando que han estudiado a sus 3 rivales y que el grupo está

Reitera FIFA...

“La FIFA reconoce al sindicato como interlocutor, pero no como único, porque hay lugares donde FIFPro, no tiene representación, como Japón, Brasil y Ecuador; y otros que están descontentos como México, España y Suiza”, añadió, y denunció que “la exclusividad que piden ellos no es legal porque no respeta la libertad sindical”.

Además, explicó que la FIFA tiene la intención de tener un grupo de trabajo con distintos sindicatos para formular normas que serán vinculantes a nivel nacional.

Las declaraciones de García Silvero se producen días después de que FIFPro expresara “su profunda preocupación por la forma en que la FIFA está gestionando actualmente el futbol mundial” y señalara que “las políticas comerciales impuestas por su sistema

preparado para competir con determinación.

Chivas acumula una racha negativa en Leagues Cup, sin victorias en sus 2 participaciones anteriores, situación que el plantel busca revertir en esta edición.

“En las últimas 2 ediciones no hemos podido clasificar. Se le está dando mucha importancia a este torneo. Venimos con mucha confianza, mucha humildad a competir y a tratar de ganar”, señaló Erick Gutiérrez, quien también reconoció lo exigente del formato que solo otorga 4 boletos a la siguiente fase. El calendario será otro reto. Chivas disputará 3 encuentros en un lapso de 10 días, por lo que la gestión del plantel será clave. “Casi que te ves obligado a rotar, pero esa rotación tiene que ser muy selectiva. Hay que considerar el cansancio, el rendimiento y los resultados. Lo iremos viendo partido a partido”, explicó Milito sobre su estrategia para avanzar en el torneo. El primer rival será un viejo conocido: New York Red Bulls, equipo al que Chivas eliminó en Semifinales de la Concacaf Champions League 2018, cuando posteriormente se coronó campeón. Aquel duelo se definió con un global de 1-0, y el Rebaño espera repetir la historia este jueves en suelo estadounidense.

autocrático de gobernabilidad han socavado los derechos de los y las futbolistas”, especialmente en lo que refiere al calendario de partidos, períodos de recuperación y condiciones de juego. En respuesta, la FIFA se mostró “muy decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por los dirigentes de la FIFPro” y reiteró ese mismo día su “llamamiento al diálogo con los organismos legítimos que anteponen el bienestar de los jugadores”.

“En la FIFA nos sentimos muy decepcionados por una parte de la FIFPro, porque muchos sindicatos se han contactado con nosotros para buscar consensos para trabajar en pos de los jugadores”, explicó García Silvero, que acusó al sindicato de buscar “aparecer en los medios” en lugar de buscar soluciones a los problemas y necesidades de los futbolistas.

Co lima

Detienen al Gral. Víctor Chávez, excoordinador de la Guardia Nacional en Colima

Por Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Colima del general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y más recientemente coordinador de la Guardia Nacional en Colima.

De acuerdo con información difundida por Azteca Noticias, Chávez Martínez asumió el cargo como coordinador el 3 de abril, pero solo permaneció en el puesto 2 meses, pues en junio fue nombrado un nuevo titular.

Azteca Noticias precisa que, aunque las autoridades no han revelado oficialmente los detalles específicos sobre los motivos de la detención ni los cargos que enfrenta, se sabe extraoficialmente que el general brigadier ya se encuentra bajo custodia de la justicia militar.

De acuerdo con Azteca Noticias, en el año que estuvo al frente de la SSPC de Tabasco, Víctor Hugo Chávez se enfrentó a diversos episodios de inseguridad en la entidad, especialmente desatados por el conflicto entre líderes de grupos criminales.

Cabe recordar que en ese entonces el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo local “La Barredora” se disputaban el control del tráfico

Reconoce IMSS Colima servicio social de 146 estudiantes en ceremonia de clausura

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima llevó a cabo la ceremonia de clausura del servicio social constitucional correspondiente al ciclo 2024-2025, en la que se reconoció el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de 146 estudiantes de diversas licenciaturas y carreras técnicas del área de la salud.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, las y los pasantes concluyeron su etapa formativa en las carreras de Medicina, Fisioterapia, Radiología e Imagen, así como en Enfermería y en la carrera técnica de Enfermería General.

El evento se realizó en el Auditorio Paraninfo de la Universidad de

Llevará La Villa programa “Feliz regreso a clases” a colonias y comunidades

Del 5 al 18 de agosto, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, llevará el programa “Feliz regreso a clases con el DIF 2025” a 12 colonias y 5 comunidades rurales del municipio, con el objetivo de apoyar a las familias en el inicio del nuevo ciclo escolar.

En una rueda de prensa, la presidenta municipal explicó que el programa contempla la venta de útiles escolares, calzado de buena calidad, playeras, calcetas y otros insumos

Colima y contó con la presencia de autoridades institucionales, representantes académicos, directivos de unidades médicas, docentes, familiares y personal del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Colima.

En su mensaje institucional, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Fátima

Borrego Pérez, reconoció el compromiso, la vocación de servicio y la responsabilidad social que demostraron las y los pasantes durante su estancia en los Hospitales Generales de Zona y Unidades de Medicina Familiar del Instituto.

Destacó que su participación representó un valioso componente en el fortalecimiento de

Ixtlahuacán celebrará en octubre el Primer Festival del Cacahuate

Por Yensuni López Aldape

Ixtlahuacán celebrará en octubre el Primer Festival del Cacahuate

Con el objetivo de fortalecer su identidad cultural y destacar uno de sus productos más representativos, el municipio de Ixtlahuacán celebrará el Primer Festival del Cacahuate los días 25 y 26 de octubre en la cabecera municipal.

Leisa Margarita Virgen García, jefa de la Dirección Municipal de Turismo, explicó que el evento surge con

la intención de posicionar al cacahuate como un símbolo local, equiparable a tradiciones consolidadas como la festividad de los Santos Reyes, que se celebra cada 6 de enero. “Queremos proyectar al cacahuate como un emblema de Ixtlahuacán, a través de su historia, su cocina y su producción local”, destacó la funcionaria. Detalló además que el festival contará con un programa cultural y gastronó-

Ocho detenidos y cateo en Armería, reporta Mesa de Coordinación Estatal

La gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, informó que, en la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, se reportó la detención de 8 personas por

parte de las distintas corporaciones con presencia en Colima.

A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, la mandataria estatal detalló que los delitos que se imputan a las personas detenidas incluyen

delitos contra la salud, robo, homicidio culposo y violencia intrafamiliar.

Vizcaíno Silva también señaló que en el centro del municipio de Armería se llevó a cabo un cateo que permitió el asegu-

ramiento de múltiples dosis de droga sintética.

Como parte de la agenda revisada en la sesión, mencionó que se dio seguimiento a la supervisión de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones.

Asimismo, destacó la presentación del Programa Estatal de Prevención del Suicidio por parte de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, al cual calificó como un esfuerzo interinstitucional enfocado en atender un tema “por demás sensible”, que requiere trabajo “con intensidad y convicción”.

Aprueba Alcaldía de Colima instalación de 4 tianguis de pulgas

En una sesión extraordinaria, el Cabildo del Ayuntamiento de Colima aprobó la instalación de 4 tianguis de pulgas y venta de objetos de segunda mano en distintos puntos del municipio, con el objetivo de apoyar a comerciantes locales y fortalecer la actividad económica en diversas colonias.

Tianguis autorizados se instalarán en las colonias La Albarrada, Nuevo Milenio, Mirador de la Cumbre I y Mirador de la Cumbre II.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el presidente municipal, Riult Rivera Gutiérrez, destacó que “los tianguis de pulgas son un auténtico motor económico para las familias que viven del comercio; ofrecer espacios formales y organizados para su operación no solo dinamiza la economía local, sino que fomenta la convivencia vecinal y la reactivación de nuestras colonias”.

Por Redacción

COLIMA

Analiza VdeA compromisos de fin de año ante recortes presupuestales federales

Ante los recortes presupuestales que el Gobierno federal hace a los ayuntamientos, que es de alrededor de 30 millones de pesos cada año, la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, dijo que ya se empezó a valorar el tema de los compromisos de fin de año.

“Se está valorando todo ese tema, por supuesto que hay dificultades como las hay en todos los ayuntamientos, pero es un tema que apenas estamos organizando, estructurando, para luego tomar las decisiones necesarias en ese sentido”, mencionó a pregunta expresa.

También se le cuestionó sobre el pago de la segunda quincena de

julio, luego de que trascendiera que el Ayuntamiento de Colima no ha podido pagar la nómina, a lo que Tey Gutiérrez aseguró que se está haciendo un esfuerzo para cumplir a cabalidad con los compromisos del ayuntamiento, “y hoy se pagó la nómina a todas y todos los trabajadores”.

“Yo soy muy respetuosa de los temas, no sé cómo estén en otros municipios, nosotros estamos haciendo un esfuerzo con lo que nos toca, de hecho hoy se cubre la quincena, nos estamos enfocando en nuestro municipio y tratando de resolver las problemáticas que se nos van generando”, concluyó la presidenta municipal.

de migrantes y combustibles en la región.

Al mismo tiempo, precisa Azteca Noticias, durante su gestión en Tabasco hubo señalamientos de presuntos sobornos vinculados al CJNG, amenazas directas de grupos criminales y 2 graves motines en el Centro de Reinserción Social del estado, lo llevó a presentar su renuncia en febrero de 2025.

Posteriormente, fue nombrado coordinador de la Guardia Nacional en Colima, cargo que desempeñó brevemente, antes de su detención.

Cargos que enfrenta

Posteriormente se dio a conocer que un juez del fuero militar vinculó a proceso y dictó prisión preventiva justificada contra el general brigadier por su presunta responsabilidad

en los delitos de violación, abuso de autoridad y abuso sexual en agravio de un elemento femenino bajo su mando, informó El Universal El medio nacional precisa que derivado de una denuncia que se presentó en su contra, la Fiscalía de Justicia Militar inició hace 2 meses una investigación contra el mando militar, lo que provocó su destitución como coordinador de la Guardia Nacional en Colima en junio pasado.

Luego se le cumplimentó una orden de aprehensión y fue presentado ante un juez militar, que determinó procesarlo y encarcelarlo en la prisión militar de “La Mojonera”, ubicada en Zapopan, Jalisco, donde actualmente se encuentra.

Aprueba Alcaldía de ...

Esas nuevas plazas de comercio popular ofrecerán diversos beneficios a los comerciantes de la capital, como incrementar sus ventas gracias a la afluencia de visitantes que buscan artículos a precios accesibles; diversificar su oferta, al combinar productos de segunda mano con artesanías y alimentos preparados, además de generar ingresos familiares y promover la

Ixtlahuacán celebrará en ...

mico, gracias a alianzas estratégicas con cocineras tradicionales y artesanos de la región. Durante ambas jornadas se realizarán exposiciones y venta de cacahuate y sus derivados, talleres culinarios y actividades gastronómicas, entre las que sobresale una cena maridaje, cuyos platillos tendrán como ingrediente principal ese producto.

También participarán artesanos

economía circular, al dar una segunda vida a productos usados.

Con esas acciones, asegura el comunicado, el Ayuntamiento de Colima refuerza su compromiso de impulsar el comercio local y generar oportunidades de autoempleo, al tiempo que fomenta espacios de encuentro comunitario y dinamiza la economía en los barrios del municipio.

locales que ofrecerán productos elaborados con técnicas tradicionales, reforzando así el carácter identitario del festival.

Virgen García subrayó que el evento cuenta con el respaldo del presidente municipal Alexis Verduzco y forma parte de una estrategia para impulsar el turismo local y dinamizar la economía mediante actividades que celebran las raíces y la riqueza cultural de Ixtlahuacán.

Detienen al Gral. ...
Con información de Azteca Noticias y El Universal

Continúa Colectivo Solidario “explorando pistas” en Colima, pese a falta de apoyo

Sin depender de instituciones ni recursos oficiales, el Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas mantiene activas sus labores de localización de desaparecidos en Colima, señaló Candelaria Huerta Pizano, vocera del grupo, quien reiteró con determinación: “No los vamos a dejar de buscar”.

Dijo que a pesar de contar ocasionalmente con el respaldo de la Fiscalía General del Estado, la mayor parte de los trabajos se llevan a cabo de forma autónoma y autogestiva. “Sí nos apoyan en lo que pueden, pero nosotros hacemos las búsquedas por nuestra cuenta. Si encontramos algo, les notificamos para que actúen conforme a sus protocolos”, explicó.

Huerta Pizano recalcó que, al no estar constituidos como or-

ganización formal, no reciben financiamiento. “Todo lo costeamos nosotros: las fichas, los traslados, el material. Incluso salimos a botear para cubrir los gastos. Lo que hacemos nace del amor, no de un presupuesto”, señaló.

Agregó que cada señal que reciben la siguen, sin importar los riesgos o las condiciones. “Si hay que ir a los manglares, vamos. No podemos quedarnos con los brazos cruzados”, expresó.

La representante del colectivo subrayó que, más allá de cualquier trámite, su lucha está impulsada por el deseo profundo de encontrar a sus seres queridos. “Seguimos buscando, con o sin ayuda, porque mientras no estén con nosotros, no hay descanso posible”, finalizó.

escolares a bajo costo. Además, se ofrecerán servicios gratuitos y de bajo precio como cortes de cabello, lentes con costo preferencial, recetas para eliminar piojos, un recetario saludable y actividades recreativas.

“Vamos a tener diferentes servi-

cios, como la venta de zapatos económicos, artículos escolares, el Mercadito DIF -que ya funciona de manera permanente y será reforzado-, además de programas sociales con los que buscamos mejorar la economía familiar”, detalló la alcaldesa.

Calendario del programa en colonias

El 5 de agosto a las 5 de la tarde estará en la colonia Palo Alto y a las 6:30 en Higueras del Espinal.

El 7 de agosto a las 5 de la tarde estarán en Arboledas del Carmen y a las 6:30 en Lomas de Las Flores.

El 11 de agosto estará a las 5 de la tarde en Rancho Blanco y a las 6:30 en la colonia Ramón Serrano.

Para el 12 de agosto a las 5 de la tarde van a la colonia Solidaridad y a las 6:30 en Villa Izcalli.

El 14 de agosto el programa estará a las 5 de la tarde en Villas del Río y a las 6:30 en la Juan José Ríos.

El18 de agosto se programó a las 5 de la tarde en La Reserva y a las 6:30 en la colonia Villa Flores II.

En las comunidades rurales, el programa va el 7 de agosto a las 9:30 de la mañana a El Naranjal; a las 11:30 al Nuevo Naranjal y a la 1:30 de la tarde en Joyitas.

Para el 14 de agosto se programó a las 10 en Agua Dulce y a las 12 del día en Juluapan.

Finalmente, la presidenta municipal recordó que el Mercadito DIF incluye la venta de productos de la canasta básica a bajo costo, lentes con precios accesibles, corte de cabello gratuito, recetario saludable, actividades recreativas y recetas para elaborar productos antipiojos.

la atención médica, al integrarse activamente en los equipos de salud y aportar sus conocimientos, habilidades y voluntad de servicio en beneficio de la derechohabiencia.

Asimismo, subrayó que esta etapa formativa permitió consolidar la vinculación entre el IMSS y las instituciones de educación superior, mediante la cual se promueve la excelencia académica, la ética profesional y el compromiso social de las nuevas generaciones del sector salud.

Borrego Pérez resaltó que el trabajo desempeñado por las y los pasantes contribuyó de manera significativa al cumplimiento de los objetivos institucionales, generando un impacto positivo en las comunidades atendidas y reafirmando el papel del instituto como formador de profesionales comprometidos con el bienestar de la población.

El servicio social constitucional representa una etapa clave en la for-

mación de profesionales de la salud, al permitir el desarrollo de habilidades clínicas, la consolidación de competencias técnicas y la adopción de principios éticos, sentido humano y compromiso social. Esta experiencia formativa incide directamente en la mejora de la atención médica que el IMSS brinda a la población derechohabiente.

Las y los estudiantes participantes se incorporaron desde diversas instituciones de educación superior, entre ellas: la Universidad de Colima, Universidad José Martí, Instituto Tecomense de Estudios Superiores Lic. Benito Juárez, Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad ITEC

A. C., Escuela Técnica de Enfermería de la Universidad de Colima y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Durante la ceremonia, también se reconoció a las y los docentes responsables de coordinar y supervisar el proceso formativo.

Llevará La Villa ...
Reconoce IMSS Colima ...

Mé xico

No contempla

Hacienda una reforma fiscal, pero sí cambios a la Ley de Aduanas

El Paquete Económico para 2026 no contempla una reforma fiscal, pero sí habrá una reforma a la Ley General de Aduanas para atender a las empresas que están creando un importante déficit en las finanzas públicas del país, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según publica Reforma en su edición digital, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la dependencia, dijo que los ingresos tributarios, particularmente los que provienen de IVA e ISR, han tenido buen comportamiento por las medidas de control que se han implementado tanto por el Sistema de Administración Tributaria como por la Agencia Nacional de Aduanas.

“Estamos alrededor del 10% arriba de lo que estábamos programando en ley; los resultados de las acciones van en línea con lo que ha pedido la presidenta de que sigamos reforzando las medidas de control, que paguen los que tienen que pagar, los que no han pagado, y que han estado eludiendo el Sistema Tributario.

“Esta seguirá siendo la línea. No estamos contemplando en el Paquete Económico una reforma fiscal, lo que sí estamos contemplando es un reforzamiento, una reforma a la Ley Gene -

Determina Tepjf devolver triunfo a candidatos del PJ que no tenían promedio mínimo de 9

or mayoría, la Sala Superior del Tribunal Electoral federal determinó devolver el triunfo a 15 candidatos de la elección judicial que no alcanzaron el promedio académico requerido de 9, y que el INE declaró inelegibles.

Según publica Reforma en su edición digital, este criterio aplicará para los otros aspirantes que impugnaron y sus casos están pendientes de resolver. El 26 de junio pasado, en una vo -

tación dividida, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó quitar el triunfo a 45 candidatos a magistrados y jueces que no tenían la calificación en materias afines a la especialidad por la que compitieron.

Como en todos los temas relevantes, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata impusieron su mayoría para revocar la decisión del INE, al afirmar que éste no tenía atribuciones para revisar los requisitos que ya habían aprobado los Comités de Evaluación.

Suben 86% las denuncias por trata ligadas al porno infantil, en México

Las denuncias por trata de personas vinculadas con pornografía infantil en México en el primer semestre de 2025 se elevaron un 86% en comparación con el mismo periodo de 2024, según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de la Ciudad de México.

Según el documento, de los reportes clasificados como trata de personas el 62% corresponden a pornografía infantil, mientras que el 38% restante se distribuye en otras 8 modalidades.

El documento reveló también

que la niñez y la adolescencia son los grupos más vulnerables a estos crímenes y, dentro de ellos, las mujeres representan el 59% de los casos.

Además, el reporte precisó que las víctimas de trata son captadas principalmente a través de redes sociales, plataformas digitales, aplicaciones de citas y videojuegos de niñas.

De las plataformas más usadas para captar a las víctimas están Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (11%).

Mientras que los videojuegos más utilizados por los tratan-

“Se revoca la determinación de inelegibilidad decretada por el Instituto Nacional Electoral al considerar que dicha autoridad carece de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo de 9, pues dicha función corresponde únicamente al Comité de Evaluación postulante.

“De ahí que tampoco debió decretar la vacancia de los diversos cargos. En consecuencia, se revocan los acuerdos controvertidos a fin de que se restituya el derecho de las ciudadanas y ciudadanos ganadores y se les proceda a entregar la constancia de mayoría”, se establece en la sentencia. La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, consideró un exceso lo que hizo el organismo electoral, pues buscó cómo restar derechos en lugar de maximizarlos.

Además, aclaró, los ganadores ya habían cumplido con el requisito constitucional de tener una calificación mínima de 8 en la carrera de derechos.

“El INE cumple un papel esencial en nuestra democracia, pero ese papel tiene límites definidos, no asumir funciones técnicas que la Constitución reserva a otros órganos ni modificar las reglas una vez concluido el proceso electoral”, agregó Fuentes. Por el contrario, precisó Reforma, Reyes Rodríguez y Janine Otálora afirmaron que el Instituto sí tenía facultades constitucionales para revisar, una vez que ganaron, los requisitos de elegibilidad para entregarles la constancia de mayoría.

“Sí es la facultad del INE revisar los requisitos de elegibilidad en este momento, en esta etapa de asignación de la constancia de ganadores y ganadoras y de emitir los

Anuncia CSP nuevas herramientas de investigación en caso Ayotzinapa

Tras reunirse el martes con padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó que nuevas herramientas de investigación van a dar vías para encontrar a los estudiantes desaparecidos en 2014.

De acuerdo con información del diario El Universal, en la conferencia matutina de este miércoles 30 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que “hay veces que el propio proceso judicial no permite dar toda la información”.

pero “por razones del propio proceso” no se le presenta toda la información.

Al asegurar que la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja en el caso Ayotzinapa, con apoyo del Gabinete de Seguridad, la presidenta destacó el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

“Nuevas herramientas de investigación, nuevos métodos [...] Pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad. Hay veces que el propio proceso judicial no permite dar toda la información”, dijo la titular del Ejecutivo federal.

Indicó que el caso ha avanzado,

No contempla Hacienda ...

ral de Aduanas. Aquí todavía vemos muchos espacios, vemos muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas”, afirmó Lerma Cotera en la presentación de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025.

Dijo que junto con las acciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital se espera una mayor base de contribuyentes derivado de los esquemas de simplificación y digitalización.

“Esperamos que podamos aumentar la base y en ese sentido poder continuar con no incrementar impuestos, no generar tampoco impuestos adicionales entonces seguiremos con esta línea en la conformación del próximo Paquete Fiscal.

En el primer semestre de 2025, los ingresos presupuestarios del Gobierno federal crecieron 10.3% real anual.

La recaudación por el concepto de

Ante las declaraciones del abogado en el caso Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, quien dijo que en este momento no pueden hablar de tener una “confianza” al nuevo fiscal especial del caso, Mauricio Pasarán, y que para ello debe haber avances en las líneas de investigación, Sheinbaum Pardo mencionó que entiende el sentir de los familiares de los normalistas.

“Entiendo la situación de los padres y madres, que a cumplirse casi 11 años de que ocurrió esta trágica situación, pues busquen siempre dónde están sus hijos, y además res-

ingresos tributarios se ubicó 81 mil millones de pesos por arriba del programa, con un crecimiento de 8% real anual.

En su interior, precisó Reforma, los ingresos por concepto de ISR se ubicaron 49 mil millones de pesos por encima del calendario y aumentaron 7.9% real, el segundo crecimiento más alto desde 2016; mientras que la recaudación por concepto del IVA estuvo 47 mil millones por encima de lo previsto en el programa y aumentó 9.7% real.

Hacienda reportó que los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2% real, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro.

Las acciones de facilitación y de combate al contrabando llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre otros factores, han impulsado la recaudación tributaria del comercio exterior en el primer semestre de 2025, alcanzando 693 mil millones de pesos, que representa un crecimiento de 23.7% real anual.

puestas. Entonces, por supuesto que entendemos su dolor y su situación”, dijo al reiterar que el próximo 4 de septiembre se presentarán nuevas líneas de investigación.

“Espero que el 4 de septiembre; ya esta parte de la investigación que se está haciendo, que ya lleva varios meses, pues pueda darles mayor visión de hacia dónde van estas investigaciones. Una vez que el proceso lo permita, pues ya se dará conocimiento público de lo que se está trabajando”, dijo Sheinbaum.

Con información de El Universal

Suben 86% las ...

tes son Free Fire (46%) y Roblox (23%).

El reporte está basado en el análisis de mensajes de WhatsApp y llamadas recibidas de todo el país, e incluso del extranjero, en la Línea de Chat Nacional contra la Trata de Personas.

En cuanto al perfil de los delincuentes dedicados a la trata de personas, el 63% son hombres y el 30% mujeres; el 27% tiene un vínculo familiar con la víctima, mientras que el 26% es un empleador y el 12.4% engancha a la otra persona a través del enamoramiento.

Población migrante enfrenta alto riesgo De acuerdo con el documento, las personas migrantes también se han convertido en un grupo vulnerable, pues el 63% de los reportes recibidos por parte de ciudadanos extranjeros refirieron haber sido engañados a través de falsas promesas de ayuda.

Además, el 73% de los casos de trata de personas fueron por trabajos forzados y el 21.9% por explotación sexual y prostitución. Dentro de las

Determina Tepjf devolver ...

acuerdos respectivos a la validez de la elección”, apuntó Rodríguez.

Sin embargo, Otálora aseguró que, aunque el organismo electoral sí tenía facultades, lo hizo mal.

“Lo que no tenía era la facultad de crear una metodología propia y novedosa para revisar el cumplimiento a este requisito; debió hacerlo con base en los parámetros fijados por cada uno de los 3 Comités

actividades ilícitas a las que fueron sometidas estas víctimas se encuentra el transporte de narcóticos, en el 25% de los casos, el trabajo doméstico (21.9%) y servicios sexuales (7.8%).

Asimismo, el 28.7% de las víctimas de trata fueron sometidas a través de una oferta engañosa de empleo, mientras que en el 27.5% de los casos los tratantes se aprovecharon del vínculo familiar.

La promesa de ayuda estuvo presente en el 13.6% de los casos, el enamoramiento en el 8.7% y la privación de la libertad en el 7.8%.

Ante esta realidad, la organización, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UnodC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) exigieron redoblar los esfuerzos de las autoridades para aplicar con rigor el marco legal, realizar investigaciones proactivas y utilizar herramientas tecnológicas tanto para identificar y desmantelar estas redes, como para atacar las finanzas de estas organizaciones criminales organizadas.

de Evaluación, según quien hubiese propuesto al candidato o candidata ganadora.

“La solución correcta es ordenar al INE que vuelva a revisar, pero con base en estas directrices, es decir, tomando en cuenta cuáles fueron los criterios de los Comités de Evaluación”, planteó, pero su propuesta no prosperó.

Aclara Hacienda que bonos de pemex no son deuda directa del Gobierno

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México aclaró que la reciente emisión de bonos por 12 mil millones de dólares para Petróleos Mexicanos (pemex) no representa deuda directa del Gobierno federal, aunque sí podría impactar su balance si los activos que respaldan la operación resultan insuficientes para cubrir los pagos.

Durante la presentación de los informes económicos del primer semestre de 2025, la titular de la Unidad de Crédito Público, María del Carmen Bonilla, explicó que la operación financiera está “colateralizada con activos”, principalmente bonos del Tesoro estadounidense.

En este sentido, Bonilla detalló que el Gobierno mexicano sólo asumiría el pago si esos activos no bastan y en ese caso, aclaró, el compromiso contingente se registraría en los informes fiscales, pero no como deuda directa.

“Este endeudamiento se utiliza para cancelar deuda más cara, no necesariamente se va a mover el balance. Tampoco es deuda directa, no es una garantía directa y no es deuda directa porque se activa sí y solo si los activos que tiene el vehículo financiero no alcanza para pagar en la emisión al público inversionista”, dijo la funcionaria.

El objetivo, reiteró Hacienda, es apoyar a pemex a reducir su pasivo de corto plazo y su

carga financiera, sin comprometer directamente las cuentas públicas, en especial amortizaciones e intereses en 2025 y 2026. Bonilla aclaró que no se prevé reabrir esta emisión en el corto plazo, dado que se superó el monto originalmente planteado (de 10 mil a 12 mil millones de dólares) y el mercado respondió con buena demanda y tasa competitiva.

No obstante, la jefe de la unidad de Crédito Público dejó abierta la puerta a futuras estrategias para atender los múltiples frentes de deuda que enfrenta la petrolera estatal mexicana, la más endeuda del mundo.

“Es parte de una estrategia, como saben, se tienen que atacar diferentes aspectos dentro de la composición de los pasivos de la empresa pública (pemex) y lo que estamos buscando es ir atajando cada uno de ellos con soluciones financieras específicas”, concluyó Bonilla.

La operación, una de las más grandes en su tipo en una sola emisión, recibió una demanda total de 23,400 millones de dólares por parte de 295 inversionistas institucionales de todo el mundo, según detalló la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo con la cartera, el proceso de colocación, que concluyó ayer tras 8 días, marcó un interés que le permitió incrementar el monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares y mejorar simultáneamente las condiciones finales de la emisión, al alcanzar una tasa cupón del 5.5% anual.

Por esta misma operación, la calificadora estadounidense de riesgo financiero Fitch Ratings colocó en observación positiva las calificaciones crediticias de la estatal petrolera mexicana, al tiempo que reconoció que podría tener efectos positivos que podrían llevar a pemex a escalar hasta dos escalones su nota hasta la categoría “BB”, desde “B+”. pemex reportó en la víspera beneficios netos acumulados de 16,187 millones de pesos en el primer semestre de 2025, así como una deuda financiera que asciende a los 98,800 millones de dólares al cierre del mismo periodo.

Mun do

Anuncia Trump acuerdo con Corea del Sur bajar los aranceles del 25% al 15%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha alcanzado un acuerdo con Corea del Sur para rebajar los aranceles a las importaciones de ese país del 25% al 15%.

“Hemos acordado un arancel del 15 % para Corea del Sur. Estados Unidos no pagará ningún arancel”, señaló el mandatario republicano a través de su plataforma Truth Social.

Según el presidente, el acuerdo también contempla que el país asiático invierta 350 mil millones de dólares en Estados Unidos y que adquiera 100 mil millones de dólares en gas natural licuado y otros productos energéticos estadounidenses.

Además, Corea del Sur estará “completamente abierta” al comercio con Estados Unidos, facilitando la compra de automóviles y productos agrícolas norteamericanos.

El mandatario no detalló ninguna concesión por parte de Estados Unidos.

Trump formalizará este pacto junto al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, durante una reunión de ambos líderes en la Casa Blanca dentro de las próximas 2 semanas, agregó el estadounidense.

Este viernes se cumplirá el plazo que Trump puso para imponer aranceles de forma unilateral a sus socios comerciales en caso de no haber llegado a un acuerdo previo.

Corea del Sur es el princi-

Canadá reconocerá al Estado palestino

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país tiene la intención de reconocer al Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre.

Carney justificó la decisión como una respuesta al “insoportable sufrimiento” provocado por las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino.

“Canadá ha estado comprometida desde hace mucho tiempo con una solución de dos Estados: un Estado palestino independiente, viable y soberano junto a un Estado de Israel en paz y seguridad. Durante décadas se esperó que se consiguiera este resultado como parte de un proceso de paz”, explicó Carney.

“Desgraciadamente, este planteamiento ya no se puede conseguir”, añadió en una rueda de prensa en Ottawa.

Aunque Carney se refirió al rechazo de Hamas a la solución de dos Estados y al ataque del 7 de octubre de 2023, descargó la responsabilidad de la crisis humanitaria en el Gobierno israelí.

“El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable. Y está empeorando rápidamente. El Gobierno israelí ha permitido que la situación se deteriore”, continuó.

El líder canadiense señaló que ha mantenido conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien ha transmitido que la decisión de Canadá “descansa” en su “deseo” de realizar “grandes reformas” como la celebración en 2026 de elecciones generales y no la no militarización del territorio palestino.

Carney también insistió en que Hamas no puede formar parte de las elecciones de 2026 y que debe liberar

“de forma inmediata” a todos los rehenes que mantiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

“Hamas debe desarmarse y no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina”, continuó.

El primer ministro canadiense dijo que está cooperando de forma directa con otros países, como Jorda-

nia, para proporcionar apoyo a la población palestina en los próximos días y que “intensificará” sus esfuerzos con otros socios internacionales “para desarrollar un plan de paz creíble”.

“Este plan establecerá mecanismos de gobernanza y seguridad para Palestina y garantizará que la necesaria ayuda humanitaria llegue a Gaza”, explicó.

Exigen SIP, CPJ y RSF liberar a periodista guatemalteco que lleva 3 años detenido

Grupos como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) pidieron este miércoles la “liberación inmediata” del periodista José Rubén Zamora, fundador de “elPeriódico”, tras 3 años de su “detención arbitraria” en Guatemala.

Después de cumplirse el martes 3 años del arresto de Zamora, “una de las voces más destacadas del periodismo en Guatemala y América Latina”, las organizaciones publicaron una carta pública para pedir “la restitución plena de sus derechos fun-

damentales y el fin de su persecución política”.

“Esta fecha representa, en la práctica, el cumplimiento de una condena por delitos que Zamora no cometió”, indicó la misiva, también firmada por asociaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Washington Office on Latin America (WOLA), Robert F. Kennedy Human Rights (RfkhR), Freedom House y Artículo 19.

Las agrupaciones recordaron que las autoridades guatemaltecas arrestaron a Zamora, de 67 años, el 29 de julio de 2022 tras un alla-

Anuncia Trump aranceles del 25% para India junto a penalizaciones por comerciar con Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25% a partir del 1 de agosto a las importaciones procedentes de la India, junto a una penalización por mantener vínculos comerciales con Rusia a pesar de las sanciones.

“Aunque la India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más elevados del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más estrictas y desagradables de cualquier país”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Trump insistió en que el Gobierno indio “siempre ha comprado la gran mayoría de su equipamiento militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China, en un momento en que todos

quieren que Rusia DETENGA LA MATANZA EN UCRANIA”.

“¡TODO ESTO NO ES BUENO!” advirtió el presidente, quien añadió que por esto, a partir de agosto, la India “pagará un aranceles del 25%, más una penalización por lo anterior”, en referencia a sus relaciones comerciales con Moscú, en un mensaje en mayúsculas fiel al estilo que el neoyorquino suele usar en redes. En otra publicación en la misma plataforma, Trump

resaltó que Estados Unidos tiene “un enorme déficit comercial con la India”.

El anuncio del mandatario tiene lugar luego de que semanas atrás asegurara que su Gobierno estaba cerca de llegar a un pacto arancelario con Nueva Delhi, y en medio de frustraciones por lo que el republicano ve como un “insuficiente compromiso” del presidente ruso, Vladimír Putin, por avanzar negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.

Más de 3,500 bomberos trabajan en apagar los incendios en Portugal

Un total de 3,546 bomberos combaten varios incendios forestales en el norte y el centro de Portugal, donde el más grande se desarrolla en la zona de Arouca, a unos 60 kilómetros al sur de Oporto, seguido por el de Ponte da Barca, en la frontera con Galicia (España).

En el fuego de Arouca, a las 6:45 de la tarde hora local había desplegados 705 efectivos, 250 vehículos terrestres y 4 medios aéreo, según los datos de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (anepC) lusa.

Este incendio es el que

más preocupa a las autoridades portuguesas, puesto que se desarrolla en un área cerca de poblaciones donde abunda el eucalipto.

En cuanto al incendio en Ponte da Barca, que arde por cuarto día consecutivo, trabajan 437 bomberos apoyados por 141 medios terrestres y siete aéreos. Para este miércoles y los próximos días, el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) tiene en alerta muy elevada y máxima de incendio forestal el centro y el norte del país ibérico, excepto algunas partes de la costa.

Subraya Powell no tener prisa para bajar los tipos: “Estamos buscando el momento correcto”

Bolsonaro

Sanciona EUA al juez del Supremo brasileño que impuso medidas cautelares a

Estados Unidos sancionó este miércoles al juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, quien impuso una serie de medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado, como una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.

El Departamento del Tesoro detalló en un comunicado que las sanciones financieras se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Se trata de una nueva medida de presión por parte de la Administración de Donald Trump, aliada de Bolsonaro (2019-2022), que el pasado 18 de julio ya revocó el visado a De Moraes

y le prohibió entrar a territorio estadounidense.

Las nuevas sanciones bloquean los posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó en un comunicado a De Moraes de ser “el responsable de una campaña represiva de censura,

detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluido contra el expresidente Jair Bolsonaro”.

Bessent advirtió además que Estados Unidos “seguirá exigiendo responsabilidades a quienes amenacen los intereses estadounidenses y las libertades de nuestros ciudadanos”.

El anuncio del Tesoro se produce después

El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, recalcó este miércoles -después de que su organismo haya decidido mantener los tipos- que su política actual está bien posicionada para seguir aguantando a la espera de ver el impacto real de los aranceles impulsados por el presidente, Donald Trump. “Si recortamos los tipos demasiado pronto, quizá no hayamos logrado acabar con la inflación. La historia está llena de ejemplos de que, si se recortan demasiado tarde, quizá se esté dañando innecesariamente el mercado laboral. Así que estamos buscando el momento correcto”, sostuvo en una conferencia de prensa.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed dejó este miércoles los tipos en su rango del 4.25 al 4.5%.

Powell señaló que aunque se está teniendo mayor claridad sobre la política arancelaria de Trump, “aún queda mucho por entender” sobre cuáles serán los porcentajes finales y si causarán una inflación persistente. “El nivel efectivo de los aranceles no fluctúa mucho en este momento, pero al mismo tiempo, quedan muchísimas incertidumbres por resolver”, apuntó considerando que por el momento la Fed está bien posicionada para aprender más sobre el curso probable de la economía y el equili -

Protestan jubilados en Argentina ante inminente veto de Milei al alza en las pensiones

Los jubilados de Argentina renovaron con una manifestación en Buenos Aires, sus reclamos ante el inminente veto por parte del presidente Javier Milei a una ley recientemente aprobada por el Parlamento que ordena un alza en las paupérrimas pensiones que cobran miles de adultos mayores.

Como cada miércoles, los jubilados protestaron a las puertas de la sede del Congreso argentino.

La movilización se desarrolló en medio de un fuerte operativo de efectivos de fuerzas de seguridad, quienes protagonizaron algunos incidentes con los manifestantes, con un saldo de 5 detenidos y varios heridos.

Desde el año pasado, las marchas de los miércoles de los jubilados son foco de atención por los operativos de seguridad de gran magnitud que buscan evitar que los manifestantes corten las calles del centro de la capital.

En esta jornada, agentes de la policía volvieron a utilizar medios de dispersión antidisturbios, incluyendo disparos de gas pimienta.

“Ésta es una lucha continua de todos los miércoles de los jubilados, que nos hicimos muy visibles aquí. Siempre vamos a estar aquí por nosotros y por la lucha de todos los compañeros que salgan a la calle a protestar”, dijo a EFE Rosario Sastre,

Exigen SIP, CPJ, ...

una jubilada de 67 años que cobra la pensión mínima y sigue trabajando para poder vivir.

Jubilados en la pobreza

En Argentina hay unos 7.4 millones de jubilados, lo que representa el 15.7% de la población total del país.

El 63.5% de los retirados cobra la jubilación mínima, que en este mes de julio ha sido de 309 mil pesos (233 dólares), un ingreso que llegó a los 379 mil pesos (286 dólares) por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país y cuyo valor está congelado desde marzo de 2024.

Este ingreso margina a los jubilados a la pobreza: una persona con

namiento en el que los oficiales no le “informaron de los cargos en su contra”.

Además, denunciaron que, “en menos de 72 horas”, le “fabricaron acusaciones por lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencia” y que, desde entonces, el Ministerio Público abrió tres procesos “infundados” contra Zamora, lo que ha “violado sistemáticamente” sus derechos al debido proceso, la defensa y la presunción de inocencia.

También sostuvieron que “la persecución no terminó con él”, pues la redacción de “elPeriódico” afrontó “ataques legales, financieros y comerciales, que culminaron con el cierre del medio”, otros 9 periodistas del equipo han estado bajo investigación, y familiares se exiliaron tras recibir amenazas de cargos criminales.

Zamora quedó detenido tras criticar por corrupción al entonces presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei (2020-2024) y Miguel Martínez, funcionario cercano al gobernante.

Desde entonces, el periodista ha estado en la cárcel salvo por algunos meses en los que estuvo en prisión domiciliaria y, de acuerdo con organizaciones civiles nacionales, es uno de los cinco “presos políticos” encarcelados en Guatemala por el Ministerio Público.

“Tanto la Fiscalía como el sistema judicial han actuado de mala fe, construyendo un caso destinado a enviar un mensaje claro: el periodismo crítico será silenciado en el país”, señalaron ahora las asociaciones defensoras de periodistas.

Un año antes de su detención, el periodista, con más de 30 años de trayectoria, recibió de manos del Rey Felipe VI de España, el premio a medio destacado de Iberoamérica por la labor realizada de su matutino “elPeriódico” en Guatemala.

vivienda propia necesita un ingreso no menor a 365,177 pesos (275 dólares) para no ser considerada pobre, según datos oficiales.

Pero, de acuerdo a cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos, ese ingreso mínimo para no caer por debajo de la línea de la pobreza es de al menos 1,200,523 pesos (906 dólares) en el caso de los adultos mayores, cuyos gastos en salud, entre otros, son superiores a los de otros grupos etarios.

“Nadie puede vivir con una canasta mínima en condición de indigencia. Luchamos por la situación

Sanciona EUA al ...

de que De Moraes impusiera varias medidas cautelares a Bolsonaro, como el uso de una tobillera electrónica, la prohibición de usar redes sociales o un toque de queda nocturno.

Bolsonaro, muy cercano a Trump, está acusado de liderar, junto con varios de sus colaboradores, entre ellos antiguos ministros y militares de alto rango, un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, que ganó Luiz Inácio Lula da Silva.

Trump, que ha calificado de “cace -

Subraya Powell no ...

brio cambiante de riesgos antes de ajustar su política.

Este viernes se cumple el plazo dado por Trump a sus socios comerciales para aplicar nuevos aranceles que sustituyan a los gravámenes considerados “recíprocos” por la Administración estadounidense. A falta de pacto, Washington está fijando cifras unilaterales.

“El aumento de los aranceles ha comenzado a reflejarse con mayor claridad en los precios de

que están padeciendo muchísimos jubilados que ya ni siquiera acceden a la medicación”, dijo a EFE Ana María Tapia, miembro de la agrupación Jubilados Insurgentes.

Inminente veto

Ante esta difícil situación y los crecientes reclamos de cada miércoles, el Parlamento aprobó el pasado 10 de julio una ley que otorga un aumento de emergencia en las jubilaciones, pero Milei ha adelantado que vetará la norma bajo el argumento de que un incremento de las pensiones conspira contra su objetivo de mantener el equilibrio fiscal.

“En esta semana, o la próxima, Milei va a vetar el miserable aumento que aprobó el Congreso”, afirmó Tapia, y acusó al Gobierno de hacer un “genocidio a los jubilados, los discapacitados y los trabajadores”.

Anuncia Trump acuerdo ...

pal socio comercial asiático de Estados Unidos junto con Japón. Con este último país, Trump también pactó recientemente una reducción de aranceles del 25% al 15%.

El pasado domingo anunció además un acuerdo con Bruselas por el que Estados Unidos impondrá aranceles del 15% sobre la mayoría de productos de la Unión Europea (UE).

ría de brujas” el proceso judicial contra Bolsonaro, anunció aranceles del 50% sobre Brasil como medida de presión. Por su parte, Lula ha respondido reafirmando la soberanía nacional y advirtiendo sobre posibles represalias comerciales.

Este no es el único caso reciente en el que Washington se ha involucrado en procesos judiciales en América Latina: también condenó el fallo contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal.

algunos bienes, pero sus efectos generales sobre la actividad económica y la inflación están por verse”, declaró Powell para reforzar su apuesta por la cautela.

Una posibilidad razonable, en su opinión, “es que los efectos sobre la inflación podrían ser de corta duración, reflejando un cambio puntual en el nivel de precios. Sin embargo, también es posible que los efectos sean más persistentes, y ese es un riesgo que debe evaluarse y gestionarse”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.