Año 51 Nueva Época Martes 29 de julio de 2025 Director: José Ferruzca González México
Pide Gobierno de México a tortillerías que se sumen al plan para bajar precios
Deportes
Osmar Olvera suma una nueva Plata en la Final de 3 metros sincronizados
Opinión
Ciencia y futuro
Aboga México en la ONU por programas escolares con puntos comunes entre Israel y Palestina
Universidad
Promueven tenencia responsable en el cuidado de animales de compañía
Premian a estudiantes destacados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025
Invitan a seguir visitando la exposición “Mujeres de Peso”, de Patricia Aridjis
Mundo
Universidad Colima
Por Javier Francisco Alamilla González
sidad Uni ver Promueven tenencia responsable en el cuidado de animales de compañía
El médico veterinario y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima (UdeC), doctor César García Casillas, señaló que convivir con animales de compañía -ya sean gatos, perros, aves, cerdos o chivos- conlleva una responsabilidad ética: atender no solo las necesidades del propio animal, sino también las de sus tutores y del entorno social en el que viven.
A esto le llamó tenencia responsable durante la charla “La importancia del cuidado, protección y conocimiento de mascotas”, que impartió durante la primera Feria Mundo de Mascotas realizada en el Jardín Núñez de la capital colimense.
Este evento, que duró 3 días, fue un esfuerzo entre autoridades municipales, la academia y empresas para transmitir conocimiento, capacitación y educación entre las y los responsables de mascotas, empresarios y conocedores del sector.
Al participar en representación de la Universidad de Colima, el médico veterinario destacó la importancia de sensibilizar a tutores y tutoras de animales de compañía sobre el carácter bidireccional de la relación entre humanos y animales, la cual debe garantizar un beneficio mutuo. “Como tutores de un animal, sin importar su
especie, asumimos un compromiso con su vida. Para cumplirlo, necesitamos conocimiento: saber identificar un problema, entender qué puede hacerse al respecto y actuar con responsabilidad”, enfatizó.
Por ello, continuó, “desde la Universidad de Colima nos sumamos a estos esfuerzos de divulgación y ex-
tensionismo, para llevar la información pertinente y oportuna a nuestra sociedad”.
Asimismo, dijo que deben realizarse acciones en pro del ejercicio de la ciudadanía, tales como activar el cumplimiento normativo y lograr el bienestar animal, la nutrición y el ejercicio adecuado, la eliminación co -
rrecta de desechos en el hogar y en lugares públicos y la esterilización, así como cuidado de la sanidad y salud del animal y pública.
Los animales de compañía ocupan un lugar cada vez más importante en las familias colimenses, ya sea por la función que desempeñan -como guardianes, animales de
DIRECTORIO
Promueven tenencia...
trabajo en el campo, participantes en exhibiciones o proveedores de compañía- o por el vínculo afectivo que establecen con las personas.
El doctor García Casillas comentó que estos animales son adquiridos o adoptados por familias que buscan un nuevo integrante, personas que viven solas, parejas jóvenes que se preparan para la crianza de un hijo, adultos mayores que enfrentan el nido vacío, o simplemente por quienes desean brindar una mejor vida a un animal y compartir su día a día con él.
Además de la conferencia, estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UdeC participaron con una mesa informativa para hablar de las opciones educativas del área.
UNIVERSIDAD
Invitan a seguir visitando la exposición
“Mujeres de Peso”, de Patricia Aridjis
El Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima (UdeC) invita a la comunidad colimense y al público en general a seguir visitando durante el mes de agosto la exposición fotográfica “Mujeres de Peso”, de la reconocida artista Patricia Aridjis, inaugurada a finales de mayo de este año.
Esta poderosa muestra visual, integrada por fotografías en mediano y gran formato, en blanco y negro y color, propone una reflexión profunda sobre los estereotipos de belleza y la diversidad corporal femenina. Aridjis
retrata a mujeres que, con valentía, se despojan de los prejuicios y del miedo al juicio ajeno, mostrando sus cuerpos desnudos en espacios íntimos y cotidianos. Lejos de la artificialidad, las fotografías exhiben la textura real de la piel, las curvas, los pliegues y la dignidad de quienes deciden habitar su cuerpo sin concesiones.
Durante 7 años, la fotógrafa -considerada una de las voces más sólidas de la fotografía documental en México- contactó a mujeres a través de redes sociales y encuentros fortuitos en la calle o el transporte público. Al-
gunas aceptaron mostrarse tal cual son desde el primer instante; otras necesitaron tiempo para confiar en la lente de una artista que trabaja con respeto, empatía y un claro compromiso social.
“Mujeres de Peso” interpela al espectador al evidenciar cómo la sociedad ha impuesto estándares inalcanzables de belleza basados en el “delgadocentrismo”, excluyendo cuerpos reales, diversos y hermosos por naturaleza.
“El cuerpo es una construcción simbólica, no una realidad en sí mis-
ma, de ahí que la forma de mirar el cuerpo no sea igual en las diferentes sociedades. A partir de esta premisa realicé una serie de retratos y desnudos a mujeres. ¿Por qué mujeres? Porque considero que no es lo mismo, en esta sociedad de apariencias, ser una mujer gorda que un hombre en las mismas condiciones. Hay una exigencia más violenta hacia la feminidad”, escribe Aridjis en 1 de los 2 textos de presentación de su obra.
Además del alto valor estético de la obra, esta exposición busca liberar al cuerpo femenino
Invitan a seguir... de miradas normativas, explorando nuevas formas de representación que dignifican y resignifican lo íntimo como parte de lo colectivo.
La doctora en Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rebeca Monroy, dice en el otro texto de sala, que las mujeres fotografiadas por Aridjis “aparecen jugueteando con el perro, otras con las telas o las manos; sus poses son sencillas porque ellas son el tema, la esencia, la mirada; se van soltando frente a la cámara asomando sus rostros hermosos y sonrientes; se presentan entre texturas varias para exhibir su belleza, que esfuma el prejuicio y abre puertas a otras realidades estéticas que están a la vista, sin que nadie las juzgue”.
“Ésa -agrega- es la gran hazaña de la autora: develar y resignificar el/ la cuerpo(a) con la sensualidad compartida en la abundancia como elemento detonador de la mirada y del propio gozo como destino”.
Este proyecto, realizado con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte, ha sido exhibido en Villahermosa, Querétaro y Oaxaca, y hoy se encuentra en Colima gracias a la colaboración de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y el equipo del museo, encabezado por Ada Karmina Benavides Rosales.
La muestra permanecerá abierta durante agosto en el Museo Universitario “Fernando del Paso”, ubicado en la calle 27 de septiembre No. 119, colonia Centro, en la ciudad de Colima. Para mayores informes, puede comunicarse al teléfono 312 307 0289.
Patricia Aridjis estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y Fotografía en el Centro de la Imagen. Desde sus inicios, ha utilizado la cámara como una herramienta de denuncia y reflexión social. Entre sus proyectos más reconocidos destacan: “El muro del silencio”, sobre mujeres en prisión; “Tiempo de árbol”, centrado en la vida de niñas y adoles-
centes en internados; y “Ausencias”, que retrata el vacío dejado por personas desaparecidas.
Su trabajo ha sido expuesto en museos y galerías de México, EUA, Canadá, Francia, España, Ecuador y Alemania. Además, ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio de Adquisición en la X Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, el primer lugar en el concurso de la Fundación “Pedro Meyer” y una beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).
UNIVERSIDAD
Brilla el Ballet Folklórico de la UdeC en Portugalete, País Vasco
Con una emotiva participación en la ceremonia “Munduko Sustraiak” (Raíces del Mundo), el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima dejó su huella en la 50ª edición del Festival Internacional Nazioarteko Folklore Jaialdia, en Portugalete, País Vasco, España. Esa ceremonia, celebrada cada 25 de julio, es uno de los actos más simbólicos del festival, donde los grupos participantes depositan tierra de sus países en las raíces del retoño del árbol de Gernika, como ofrenda de hermandad y respeto entre culturas.
Durante el evento, los artistas mexicanos ofrecieron tierra de Colima y entregaron un sombrero tradicional colimote a la alcaldesa de Portugalete, María José Blanco Gavieiro, como muestra de la riqueza cultural de México. La ceremonia tuvo lugar en el Parque de la Torre de Salazar, junto a la escultura diseñada por el artista Juanjo Novella, que resguarda el joven árbol de Gernika como emblema de unión.
El festival, organizado por Elai Alai Kultur Elkartea, celebró medio siglo de vida consolidándose como
uno de los encuentros de folklore más importantes de España. La edición 2025 reunió a agrupaciones de 8 países y 4 continentes, incluyendo representantes de Cuba, Georgia, Italia, Nueva Zelanda, Palestina, Senegal, Serbia y México, así como destacados grupos del País Vasco.
A lo largo de una semana, Portugalete se transformó en un escenario vibrante de diversidad con actividades como talleres, animaciones callejeras, espectáculos diarios, un desfile internacional y presentaciones co -
munitarias en localidades cercanas. Esa edición también marcó la primera participación de Palestina y la recuperación del tradicional desfile de países, realizado este 25 de julio por el paseo del muelle de Portugalete.
La presencia del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima fue especialmente significativa. Invitados por su destacada trayectoria en ediciones anteriores, su participación fue recibida con entusiasmo.
La delegación mexicana está conformada por 42 integran -
UNIVERSIDAD 8
Brilla el Ballet...
tes entre bailarines, músicos y equipo técnico, bajo la dirección de Cristian Azael Gutiérrez Vega.
Su gira europea, que abarca del 2 al 29 de julio, forma parte del circuito del Consejo Internacional de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales (CIOFF) e incluye presentaciones en festivales de Jaén, Ciudad Real, Burgos y Portugalete.
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, expresó su orgullo por la representación internacional del grupo: “No solo representan a la Universidad o a Colima, sino a todo México, y eso es un enorme orgullo que compartimos con ustedes”.
Con su calidad artística y compromiso cultural, el Ballet Folklórico de la UdeC reafirmó su prestigio internacional y contribuyó al mensaje central del festival: fortalecer la convivencia, celebrar la diversidad y promover la amistad entre los pueblos del Mundo a través del folklore como lenguaje universal.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Javier Francisco Alamilla González*
La ketamina como antidepresivo
La depresión mayor (en adelante denominada simplemente depresión), es la segunda enfermedad mental de mayor incidencia en la población, solamente después de los trastornos de ansiedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 5% de la población mundial (aproximadamente 280 millones de personas) padecen de esta condición. En México, de acuerdo con datos del INEGI, 3.6 millones de personas ( ~3% de la población) vive actualmente con depresión; sin embargo, se estima que alrededor de 35 millones de mexicanos (~27% de la población) han experimentado al menos un episodio depresivo en algún momento de su vida. Las mujeres presentan el doble de probabilidad de desarrollarla en comparación con los hombres.
La depresión es una enfermedad devastadora, tanto para quien la padece como para su entorno cercano. Para que un cuadro depresivo sea diagnosticado clínicamente, debe cumplir al menos 5 de los siguientes síntomas, durante un período mínimo de 2 semanas: estado de ánimo triste o deprimido la mayor parte del día, pérdida de interés o placer (anhedonia), cambios significativos en el peso corporal, alteraciones del sueño, agitación o enlentecimiento psicomotor, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultad para concentrarse y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Los tratamientos convencionales incluyen la terapia cognitivoconductual y el uso de fármacos antidepresivos. Los más utilizados son: los inhibidores selectivos de serotonina y noradrenalina y los antidepresivos tricíclicos. No obstante, entre el 20% y 30% de los pacientes no responden adecuadamente a estas terapias, lo que plantea la necesidad de implementar tratamientos farmacológicos o no farmacológicos alternativos. En este contexto, surge el interés por nuevas sustancias con potencial terapéutico como la ketamina.
La ketamina ha sido utilizada como anestésico tanto en medicina humana como veterinaria. En las últimas décadas, ha cobrado gran relevancia en la comunidad científica internacional debido a sus propiedades antidepresivas. Su mecanismo de acción se basa en el bloqueo de los receptores glutamatérgicos tipo NMDA, especialmente en las interneuronas GABAérgicas, lo que reduce la liberación de GABA e incrementa la señalización glutamatérgica a través de los receptores AMPA. Este mecanismo es revolucionario, ya que modifica la visión tradicional de la fisiopatología de la depresión, anteriormente centrada en la disfunción del sistema monoaminérgico (serotonina, dopamina, noradrenalina, adrenalina, histamina).
Internacionalización solidaria
En un Mundo cada vez más interconectado, donde los flujos de conocimiento, cultura y personas traspasan fronteras a una velocidad sin precedentes, la educación superior enfrenta el reto de internacionalizarse sin perder de vista sus raíces, su misión social y su vocación humanista. En ese contexto, la Universidad de Colima (UdeC), bajo el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha colocado a la internacionalización solidaria como uno de los ejes transversales del Programa de Gobierno Universitario 20252029. Esa visión representa un llamado claro a repensar nuestra forma de vincularnos con el entorno: no solo desde el intercambio académico, sino también desde la responsabilidad social. La internacionalización solidaria va más allá de la movilidad de estudiantes y docentes. Implica establecer alianzas estratégicas que tengan un impacto tangible en las comunidades locales, particularmente en aquellas más vulnerables. Significa que los saberes que circulan entre universidades, centros de investigación y organismos internacionales, deben traducirse en soluciones para los problemas reales que enfrentan nuestras sociedades: desde la educación y la salud, hasta el desarrollo sustentable y la equidad social.
Ese enfoque es coherente con la vocación pública de nuestra Universidad. Nos recuerda que, si bien aspiramos a formar ciudadanos globales, no debemos olvidar nuestro deber con los territorios que habitamos. Que toda colaboración internacional debe tener un sentido ético, y que el conocimiento, cuando es compartido desde la empatía y la corresponsabilidad, puede transformar realidades de manera profunda.
La UdeC ha demostrado que es posible proyectarse al Mundo sin perder el arraigo. Que se puede participar en redes globales de conocimiento y, al mismo tiempo, atender las necesidades de nuestras comunidades con pertinencia y compromiso. La internacionalización solidaria no es solo una estrategia institucional: es una postura ética ante el Mundo. Una que coloca a las personas en el centro y que busca, desde la educación, construir puentes que no solo unan países, sino también corazones y esperanzas.
Celebremos, entonces, esa visión que ya la asumimos como propia, porque creemos que una Universidad verdaderamente internacional es aquella que no se olvida de su gente.
Ciencia y futuro
El efecto antidepresivo de la ketamina sugiere que el sistema glutamatérgico también desempeña un papel crucial en esta enfermedad. Además, la ketamina presenta varias ventajas frente a los antidepresivos convencionales: 1) su efecto es casi inmediato, a diferencia de los tratamientos tradicionales que requieren semanas para mostrar eficacia; 2) es efectiva en pacientes con depresión resistente al tratamiento.
Sin embargo, no todo es positivo respecto a su uso. Estudios indican que, aún a dosis subanestésicas (como las empleadas en el tratamiento de la depresión), la ketamina puede inducir síntomas similares a los observados en pacientes con esquizofrenia. Asimismo, su uso prolongado afectaría la memoria, ya que los receptores NMDA están involucrados en la consolidación de la memoria mediante la potenciación de largo plazo, un mecanismo esencial de plasticidad sináptica. De hecho, existe evidencia de que el uso recreativo de ketamina se asocia con déficits en la memoria.
Como ocurre con cualquier tratamiento farmacológico, la ketamina presenta ventajas y desventajas. No obstante, puede ser una herramienta valiosa en contextos donde se requiere una acción terapéutica rápida, especialmente en situaciones que comprometen la seguridad del paciente. Sería ideal encontrar una sustancia que potencie los efectos antidepresivos de la ketamina, permitiendo así reducir las dosis necesarias para producir sus efectos benéficos en el estado anímico y minimizando sus efectos adversos.
*Investigador por México de la SECIHTI comisionado al Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. Profesor del Posgrado en Ciencias Fisiológicas.
Cartón de Rima
Pupitre al Fondo
Por Blanca F. Góngora
Secundaria sobre ruedas
Estudiar la secundaria no es fácil y estudiarla atado a una silla de ruedas es más complicado, como es el caso de René Eduardo Anguiano Cervantes, quien padece distrofia muscular degenerativa y el lunes 14 de julio se gradúo de la Secundaria “Manuel Álvarez” T.M. René ha estudiado sus 3 años en la misma secundaria y los maestros y prefectas que lo vieron llegar recuerdan con claridad su evolución y estadía en la escuela. No le fue fácil, pero tampoco le fue imposible y su logro lo celebra la escuela completa. René ha sido inspiración para muchos, pues nos ha demostrado, junto a su padre, que la vida es esfuerzo, constancia y optimismo. Su padre es un ejemplo claro de lo que la paciencia y el amor significan. Lo he visto un día sí y otro también del ciclo escolar bajar la silla de ruedas de su auto y desdoblarla para posteriormente car-
gar en brazos a su hijo hasta acomodarlo y sujetarle con un cordón negro a su silla para evitar que se vaya a caer en el transcurso de la jornada. Luego, cuando la jornada termina, llega por él y sigue una rutina igual de laboriosa para ponerlo en su carro y llevarlo a casa. Más de alguna vez le he visto una nube de nostalgia en su mirada, pero nunca le he visto darse por vencido. René es de las pocas personas que han gozado lo que es la amistad verdadera, esa amistad que todos anhelamos y que pocos hemos tenido la dicha de gozar. Su Amigo (así con mayúscula) se llama Cristian Noé Ceballos Contreras, a quien le admiramos su compañerismo, su entrega, su tolerancia y empatía hacia René. A Cristian lo vemos en los recreos, en la entrada, en la salida, en las ceremonias, siempre a un lado o atrás de René empujándolo, apoyándole, conversando y
desayunando con él. Cristian dice que algunas veces cuando no va René a la escuela se siente solo porque como dejó de juntarse con otros amigos, ellos siguen sus actividades normales y él no se incorpora a las mismas pues le cuesta trabajo hacer algo distinto, ya que siempre está con René. Por si fuera poco, René cuenta con otro noble amigo llamado Christian Yael Torres Valdéz, quien apoya a René cuando Cristian Noé no va a la escuela. Christian es un chico empático que aparecía ahí, al lado de la silla de ruedas, cuantas veces se necesitaba, situación que algunas personas en la escuela han llamado como una gran “Diosidencia” pues tener dos amigos entregados y que tengan el mismo nombre con tan profundo significado de conexión espiritual es una realidad de alto valor emocional.
COLUMNA
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Recomponer el pacto educativo
En estas semanas de vacaciones, entre el descanso y lecturas por gozo, recogí notas para la preparación de mi columna quincenal en este medio. Llegado el momento de hilar el artículo, dudé en la elección, y al final, me pareció que valía la pena por lo menos enunciar algunos de los aspectos relevantes en el panorama educativo, en este momento del calendario escolar, entre fin de curso, vacaciones y el comienzo del nuevo año lectivo.
La revalorización del magisterio frente al abandono político
El discurso público y político sobre el valor del magisterio está lleno de reconocimientos simbólicos. Sin embargo, las condiciones laborales reales de muchos docentes prevalecen: salarios insuficientes, sobrecarga de trabajo, falta de formación conti-
nua con sentido. La preparación inicial de docentes merece otra actitud oficial.
El Informe mundial sobre el personal docente (Unesco-Fundación SM, 2025), primero en su tipo, alerta sobre una crisis global de atracción y retención de maestros y la complejidad de cumplir el número 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En América Latina, la situación es más crítica: muchos docentes abandonan la profesión o envejecen sin relevo generacional. México enfrente otras particularidades, derivadas de la política nacional y las fragmentaciones del sindicato nacional y sus luchas intestinas.
Entre el derecho al descanso y el juicio público
Cada ciclo escolar reaviva una polémica: las “vacaciones largas” del
magisterio. Las redes sociales refuerzan un juicio ignorante y desinformado sobre los derechos laborales del gremio.
Se invisibiliza la carga emocional, burocrática y pedagógica que conlleva enseñar.
Defender el descanso es también defender una educación de calidad: sin bienestar docente no hay enseñanza transformadora.
El nuevo rostro de la desigualdad educativa
El uso de inteligencia artificial en la educación está abriendo nuevas oportunidades … y otras brechas.
No todos los estudiantes tienen acceso a herramientas ni acompañamiento para usarlas críticamente. Sucede lo mismo con los estudiantes que acompañarán a unos y otros; el resultado hipotético es que los estudiantes con menores posibilidades de acceso tendrán también, en general, profesores desprovistos de condiciones apropiadas.
El fondo no es un asunto tecnológico o azaroso. Los docentes están desigualmente formados para integrar la IA de manera pedagógica y ética.
La desigualdad digital del pasado se transformó en desigualdad algorítmica.
Violencia y miedo en las escuelas
La escuela, tradicionalmente vista como espacio seguro, está impactada por la violencia.
La percepción de inseguridad en México creció de manera notable. La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del InegI, presentada hace unos días, revela que 6 de cada 10 mexicanos de 91 áreas urbanas consideran que su ciu-
Pupitre al Fondo
El lunes 14 de julio fue el último día que Cristian, René y Christian estuvieron juntos en una escuela, ya que cada uno eligió preparatorias distintas. Yo no quería cerrar el ciclo escolar sin darles las gracias a los 3 por ser un equipo que nos inspiró durante su estancia en la escuela, que nos enseñó a
dad no es segura, niveles semejantes a los de 2022.
Casos de violencia, amenazas, desapariciones o balaceras afectan el entorno educativo, sobre todo en zonas vulnerables. Las clases en línea se volvieron habituales en Estados como Sinaloa. La muerte de la maestra jubilada en Veracruz cimbra a todos, excepto a quienes gobiernan la entidad. El miedo invade las aulas: afecta el aprendizaje, las emociones y las relaciones. La estabilidad de todos se infecta de zozobra: magisterio, estudiantado y las familias de ambos. Es urgente repensar políticas públicas que protejan el espacio escolar como lugar de paz y reconstrucción social.
¿Qué esperan los jóvenes de la escuela hoy?
La distancia entre lo que ofrece la escuela y lo que los jóvenes necesitan parece abismal. Las causas son culturales, tecnológicas, sociales y también de proyecto educativo.
Muchos estudiantes no encuentran sentido en los contenidos ni formas de enseñanza.
Hay un desencanto silencioso: la escuela parece no dialogar con sus problemas ni con sus sueños.
Reencantar la escuela exige escuchar a los jóvenes, abrir espacio a sus voces y reconstruir el vínculo pedagógico.
Reflexión final
Todos los temas apuntan, desde ángulos distintos, a una misma urgencia: reconstruir el pacto educativo roto, esto es, la convicción de que todos los caminos para el desarrollo de las sociedades pasan por la educación.
Ya sea por el abandono institucional del magisterio, la trivialización de su labor, las nuevas
quejarnos menos y de quienes debemos aprender a darnos más al prójimo. Deseamos que René encuentre en su siguiente escuela (hizo examen para el Bachillerato 4) personas como los Cristian que le apoyen a transitar sus caminos y deseamos también que existan más personas como los Cristian que tienden la mano e inspiran sin esperar nada a cambio.
COLUMNA
Pedagogía en voz alta 7
Por Mariana Ceballos Dueñas y Mariela Guadalupe Manzo Carrillo*
Pupitres heridos: la escuela frente a la violencia social
En México, la violencia social no es un tema ajeno ni lejano. Es una realidad que se cuela por las ventanas de las casas, que se escucha en las noticias, que está presente en las calles y también en las escuelas. Cada estudiante que llega tarde, distraído o ausente podría estar cargando una historia difícil, muchas veces silenciada, otras tantas normalizada.
La violencia social no se reduce a los robos o amenazas. También es la discriminación cotidiana, la falta de oportunidades, sentirse ajeno o no reconocido. Johan Galtung habló de tres formas de violencia: la directa (la más visible, como los golpes o insultos), la estructural (cuando se niegan derechos como la educación o la salud) y la cultural (cuando todo lo anterior se justifica diciendo que “así es la vida” o “te lo buscaste”). Estas formas se combinan, se alimentan entre sí y, en muchos casos, se heredan por generaciones. ¿Cómo no habrían de afectar también a la escuela?
Las escuelas no son islas. Son parte de un entorno social donde, con frecuencia, gana la desigualdad. Dentro de los muros escolares no siempre se está a salvo, aunque ese es uno de los propósitos que guía la educación. El bullying, por ejemplo, no consiste en simples bromas entre compañeros; se trata de agresiones continuas que se filtran en el autoestima y el bienestar emocional. Según el INEGI, en 2023 uno de cada tres estudiantes de educación básica y media superior fue víctima de algún tipo de violencia escolar. Aún más alarmante es que uno de cada tres expresó sentirse inseguro dentro o cerca de su escuela. Y hay violencias más silenciosas, pero igual de dolorosas. La simbólica, esa que no grita, pero excluye, cuan-
Diario de educación desigualdades tecnológicas, el miedo que invade las aulas o el desencanto juvenil, lo que está en juego es el sentido profundo de la educación.
Frente a la precarización, la violencia o el desinterés, urge devolverle a la escuela su lugar como espacio de cuidado, justicia y futuro compartido. Y para lograrlo, hay que escuchar a quienes la habitan: maestros, estudiantes, comunidades. Solo así la educación podrá volver a “esperanzar”.
do no se reconoce la lengua materna de un estudiante indígena, cuando se burlan de su acento, de la apariencia o identidad. Son formas de violencia
que construyen barreras y se ocultan con silencios.
Culpar a los estudiantes, a las familias o incluso a los maestros sería
una lectura superficial de la problemática. La violencia no es un “problema de conducta”, es el síntoma de un sistema que falla y de
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Rogelio Camarillo Carrillo
Mi vivencia en el CREA
En 1987, cuando cursaba el tercer semestre del Bachillerato 1 en Colima, tuve la oportunidad de ser becario en el Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA). Aquellas tardes en el CREA no solo fueron un complemento a mi formación académica, sino un punto de inflexión en mi vida como joven. Este organismo, creado en 1977 para atender las necesidades integrales de la juventud mexicana, se convirtió en un espacio donde descubrí mi pasión por la cultura, el liderazgo y la comunidad, dejando en mí lecciones que aún resuenan en mi vida adulta. El CREA de Colima era un hervidero de creatividad y entusiasmo, liderado por figuras que dejaron una huella imborrable. Recuerdo al maestro Zenén Campos Beas, delegado del CREA y exdirigente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), cuya visión guiaba el rumbo de la institución. A su lado, Gris, su secretaria, era el alma del lugar. Su eficiencia, amabilidad y sonrisa constante nos levantaban el ánimo en los días más grises. Gris no solo organizaba eventos con maestría, sino que también inspiraba con su calidez, demostrando que el liderazgo trasciende los cargos formales. Su entusias-
mo era contagioso, y su capacidad para tomar decisiones fortalecía el espíritu colectivo del CREA. Un semillero de talentos y amistades
El CREA era mucho más que un centro juvenil; era un cruce de caminos para jóvenes soñadores y talentosos. Ahí conocí a figuras como Rubén Martínez, un escritor que poco tiempo después fue pionero en el programa estatal de salas de lectura en la SEP, cuya pasión por la literatura me abrió los ojos a nuevas formas de expresión. También compartí momentos con Alberto Flores, un joven y carismático promotor cultural que colaboraba en la radio de la Universidad de Colima. Su partida prematura en 1995 dejó un vacío, pero su legado como impulsor de la cultura local permanece vivo en mi memoria. Otros compañeros, como Armando Manzo, Roberto Moreno, Alfonso Yepis, Juan Carlos Ávalos, Jesús Figueroa, Sergio Wong y otros, representaban la diversidad de talentos que convergían en el CREA, desde artistas como la pintora Reina Michel, hasta líderes en ciernes. Estas conexiones me enseñaron el valor de la colaboración y el respeto por las ideas de otros, lecciones que
han guiado mis relaciones personales y profesionales hasta hoy. El CREA era un epicentro de actividad cultural. Exposiciones, proyectos artísticos, sociales y eventos diversos llenaban el espacio de vida y creatividad. Participar en estas iniciativas me permitió explorar mi lado creativo y aprender a trabajar en equipo bajo presión. Además, la tienda Plan Joven, gestionada por Barraquiel, ofrecía ropa y artículos a precios accesibles, especialmente para quienes teníamos la tarjeta Plan Joven, brindaba descuentos en comercios locales y nacionales. Este programa no solo facilitaba el acceso a productos, sino que también nos hacía sentir incluidos y valorados como jóvenes, en aquellos tiempos que éramos casi invisibles para el sistema. La dimensión nacional del CREA, con sus albergues y centros turísticos, me abrió los ojos a la posibilidad de viajar por México a bajo costo, una oportunidad que, aunque no aproveché plenamente en ese momento, me inspiró a soñar en grande y a valorar la riqueza cultural de mi país.
Lecciones que perduran en la adultez
Mi paso por el CREA no solo fue una experiencia juvenil, sino un cimiento para mi vida adulta. Como joven, aprendí a valorar la importancia de la comunidad, el trabajo en equipo
Pedagogía en voz alta 7
un país en donde la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y la impunidad generan un terreno fértil para el conflicto. Cuando no hay empleo digno, la justicia no llega y las instituciones están ausentes, la violencia deja de ser noticia para volverse costumbre.
Y, sin embargo, la escuela resiste. Ahí radica una posibilidad. Hay caminos que pueden y deben tomarse. Uno de ellos es la mediación escolar que, entre otras cuestiones, implica: capacitar a estudiantes y docentes para dialogar, construir acuerdos, transformar experiencias en aprendizajes. Para lograrlo se necesita formación, seguimiento, asesoría y acompañamiento. Además, el vínculo con las familias es fundamental: la violencia
y el poder de la cultura para transformar vidas. El CREA me enseñó que los espacios dedicados a los jóvenes pueden ser motores de cambio, donde las ideas florecen y los sueños toman forma. Como adulto, llevo conmigo la resiliencia que Gris nos transmitía con su sonrisa, el compromiso del Maestro Zenén por liderar con propósito y la inspiración de compañeros como Alberto, cuya pasión sigue siendo un recordatorio de vivir con autenticidad. Estas lecciones me han ayudado a enfrentar desafíos, a construir relaciones significativas y a mantener viva mi curiosidad por aprender y contribuir a mi entorno. El CREA, que operó de 1977 a 1988 antes de transformarse en la Conade, fue mucho más que un organismo gubernamental; fue un refugio para la juventud, un lugar donde los sueños encontraban eco. Mi experiencia como becario en 1987 me marcó profundamente, no solo por los eventos y las personas, sino por el sentido de pertenencia y propósito que me inculcó. Hoy, al mirar atrás, siento gratitud por haber sido parte de ese semillero de líderes y talentos. Sin pretensión alguna puedo decir que el CREA no solo formó al joven que fui, sino que moldeó al adulto que soy, comprometido con la comunidad, la cultura y los valores que hacen de México un país vibrante.
se enfrenta en red, con comunidad y mediante diálogo.
La escuela tiene el poder y la responsabilidad de formar personas que no repitan violencias aprendidas. Como decía Paulo Freire, “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Porque si no es ahí donde comienza la transformación, ¿entonces dónde?
La violencia social no puede seguir siendo un ruido de fondo en nuestras aulas. Hoy necesitamos escuelas que se atrevan a mirarla de frente, a incomodarse, a actuar. Escuelas que no repitan patrones, sino que se atrevan a romperlos y que, en medio del dolor, sigan sembrando esperanza.
*Columna periodística semanal de la Facultad de Pedagogía. Las autoras son estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Pedagogía.
De por tes
Osmar Olvera suma una nueva Plata en la Final de 3 metros sincronizados
El mexicano Osmar Olvera tuvo que conformarse, una vez más, con la medalla de Plata en los Mundiales de Singapur, tras concluir, formando pareja con Juan Manuel Celaya, en segunda posición la Final de saltos sincronizados desde trampolín de 3 metros.
La misma plaza que Olvera, doble medallista olímpico en los Juegos Olímpicos de París, ocupó el sá -
bado en la Final de equipos mixtos y el domingo en la de trampolín de 1 metro.
Por detrás de la inabordable China que sumó su cuarto Oro en la ciudad asiática con la imponente actuación de Zongyuan Wang y Jiuyuan Zhen, que se alzaron con la victoria con un total de 467.31 puntos.
Dieciocho más que Osmar Olvera, de 21 años, y Juan Manuel Celaya, de 26, que se vieron relegados al se -
gundo escalón del podio con una nota de 449.28 unidades.
De nada les valió a los saltadores mexicanos, vigentes subcampeones olímpicos, presentar la serie con mayor dificultad de todos los finalistas ante la perfección de Wang y Zhen, que firmaron unos espectaculares 99.18 puntos en su sexto y último salto.
Completaron el podio los británicos Anthony Harding y Jack Laugher
Agúndez y Estudillo logran Plata para México en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025
Las clavadistas mexicanas Gaby Agúndez y Ale Estudillo le dieron una nueva alegría al país al conquistar la medalla de Plata en la prueba de plataforma de 10 metros sincronizados, en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, reportó El Universal
Con una puntuación de 304.80, la dupla tricolor se colocó en el segundo lugar del podio, siendo únicamente superadas por la pareja china integrada por Zhang Minjie y Chen Yuxi.
Este resultado representa un paso importante para el nuevo bino -
mio mexicano, que compite por primera vez como equipo en esta temporada. Ambas atletas son olímpicas, y para Gaby Agúndez esta presea es la tercera que conquista en campeonatos mundiales tras sus logros en Fukuoka 2023 y Doha 2024. En tanto, Ale Estudillo también suma 3 medallas en total, incluyendo 2 en Singapur 2025 y una en Doha.
Según detalla El Universal, este logro también representó la quinta medalla para México en la presente edición del Mundial, luego del segundo lugar obtenido horas antes por Osmar Olvera y Juan Celaya.
Con esta medalla, Agúndez y Estudillo consolidan su lugar entre las mejores duplas del Mundo, y refuerzan el protagonismo de México en los clavados a nivel internacional.
que como ya ocurrió el pasado año en los Juegos Olímpicos de París se colgaron la medalla de Bronce por detrás de China y México con un total de 405.33 puntos.
Con este triunfo la delegación china suma un total de 4 Oros en las 5 finales disputadas hasta el momento en Singapur, donde sólo la australiana Maddison Keeney, ganadora en trampolín de 1 metro, ha logrado romper el dominio chino.
Arranca la Leagues
Cup 2025 con Messi de vuelta y cambios en el formato
Con el regreso de Lionel Messi y un renovado sistema de competencia, la Leagues Cup 2025 arranca este 29 de julio como uno de los torneos más esperados del verano. Equipos de la MLS y la Liga MX volverán a medirse en un certamen que se jugará íntegramente en Estados Unidos hasta el 31 de agosto.
Esta tercera edición llega con cambios sustanciales. A di-
Emmanuel Clase, de Cleveland, en licencia por investigación de apuestas deportivas
El cerrador dominicano Emmanuel Clase, de los Cleveland Guardians, fue colocado en licencia remunerada no disciplinaria como parte de una investigación de la MLB sobre apuestas deportivas, informó ESPN
Clase, 3 veces seleccionado al Juego de Estrellas, estará fuera hasta el 31 de agosto mientras se desarrolla el proceso. Esta decisión convierte al lanzador derecho en el segundo jugador de los Guardians en esta situación, después de que su compañero Luis Ortiz también fuera separado del equipo bajo la misma categoría de licencia.
Hasta el momento, no se ha aclarado si ambos casos están relacionados, aunque el club indicó que no se espera que otros jugadores ni miembros del personal se vean involucrados.
Con 27 años, Clase registra esta temporada una marca de 5-3, con 24 salvamentos en 48 apariciones y una efectividad de 3.23, la mejor de su carrera. El derecho lideró la Liga Americana en salvamentos durante las 3 campañas
Arranca la Leagues... ferencia de años anteriores, la MLS no detendrá su calendario durante la competencia, y la principal novedad es la forma en que se seleccionaron los participantes. Por parte de la Liga MX se mantienen los 18 clubes, mientras que la MLS redujo su cuota a los 18 mejores equipos de la temporada 2024, con una excepción: el recién llegado San Diego sustituirá a Vancouver Whitecaps. El torneo tendrá una fase inicial en la que cada club disputará 3 partidos, todos enfrentamientos directos entre equipos de la MLS y la Liga MX.
anteriores y su nombre sonaba como posible pieza de cambio antes de la fecha límite de transferencias de la MLB.
En un comunicado, la liga explicó que la licencia fue el resultado de un acuerdo con la Asociación de Jugadores mientras continúa la investigación. La MLB declinó ofrecer más detalles.
Por su parte, el caso de Ortiz se vincula a actividades sospechosas detectadas en 2 aperturas recientes: el 15 de junio en Seattle y el 27 de junio ante San Luis. La alerta provino de una firma de integridad de apuestas que notó un volumen inusual en proposiciones relacionadas con sus lanzamientos.
Estos casos se suman al creciente escrutinio sobre las apuestas dentro del beisbol. En junio, la MLB suspendió a 5 peloteros, incluido Tucupita Marcano, quien recibió una sanción de por vida tras comprobarse que realizó 387 apuestas sobre beisbol por un monto superior a los 150 mil dólares entre 2022 y 2023.
También fueron sancionados con un año de suspensión los jugadores Michael Kelly (Athletics), Jay Groome (Padres), Andrew Saalfrank (Diamondbacks) y José Rodríguez (Phillies).
La polémica se agrava tras el despido del árbitro Pat Hoberg en febrero, quien fue investigado por compartir cuentas legales de apuestas deportivas y eliminar pruebas durante la pesquisa.
Esta fórmula busca equilibrio y atractivo competitivo desde el arranque. En Cuartos de Final, la proporción también será equitativa, con 4 representantes de cada liga.
Además del trofeo, la Leagues Cup otorgará 3 boletos para la próxima edición de la Copa de Campeones de la concacaf. Messi, de nuevo el gran atractivo
Hace poco más de 2 años, el 21 de julio de 2023, Lionel Messi hizo su debut con el Inter Miami precisamente en la Leagues Cup, y lo hizo con un guion digno de Hollywood: ingresó al minuto 54 y marcó el gol del triunfo
Muere Alejandra “Locomotora” Oliveras, excampeona mundial e influyente argentina
La excampeona mundial de boxeo e influyente argentina Alejandra Locomotora Oliveras falleció en la ciudad de Santa Fe como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio, tras el cual permanecía ingresada en un hospital local de alta complejidad.
El fallecimiento de Oliveras fue anunciado por personal médico del hospital Cullen, al que ingresó tras el ACV y donde falleció este lunes.
En las últimas horas, la deportista había mostrado una mejora, tras permanecer estable durante el fin de semana.
Tras el accidente cerebro vascular, la exboxeadora había sido sometida a una intervención quirúrgica conocida como craneotomía, y médicos de la clínica alertaron luego que la paciente padecía patologías en la arteria carótida y era hipertensa, pese a lo cual no solía practicarse controles.
Locomotora Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, localidad de la provincia argentina de
en tiempo de compensación con un espectacular tiro libre ante Cruz Azul.
Aquel torneo terminó con el Inter Miami levantando su primer título y desatando la llamada Messimanía en Estados Unidos. En 2024, el astro argentino se perdió la Leagues Cup por una lesión sufrida en la Final de la Copa América, pero este año está listo para volver a ser protagonista.
Messi ha estado envuelto recientemente en controversia tras recibir una sanción de un partido por ausentarse del All-Star Game, junto con Jordi Alba. No obstante, estará disponible para este torneo.
Jujuy, y registró con una exitosa carrera como boxeadora profesional entre 2005 y 2019, periodo en el que obtuvo 6 título mundiales en diversas categorías.
Según relató en entrevistas con medios locales, la autodenominada “Rocky mujer, pero de verdad” comenzó de joven a entrenar este deporte como un modo de protegerse de un contexto de violencia intrafamiliar y pobreza.
En 2006 conquistó el campeonato mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), título que defendió en 2 oportunidades antes de perderlo en 2008 en un famoso combate en el estadio Luna Park de Buenos Aires contra Marcela Tigresa Acuña, otra importante figura del boxeo argentino.
Oliveras participó de reality shows de la televisión argentina y su popularidad creció hasta transformarse en una influyente en redes sociales, al punto de que su cuenta de Instagram tiene hoy casi un millón y medio de seguidores.
Sus intervenciones y apariciones mediáticas solían tener un mensaje de positividad y humor, algunas veces a costa de ella misma, pero con una espontaneidad que no pasaba desapercibida.
En 2021 llegó el salto de Locomotora a la política, con una postulación infructuosa a diputada nacional por la provincia de Santa Fe.
A partir de la llegada al Gobierno de Javier Milei, fue designada funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, a las órdenes de Patricia Bullrich, en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.
Favoritos de ambos lados
Además del Inter Miami, otros clubes fuertes de la MLS buscarán el título, como el actual campeón Columbus Crew, el LAFC, el Cincinnati o el debutante San Diego. En cuanto a la Liga MX, se perfilan como favoritos América, Monterrey y Toluca, clubes con plantilla sólida y experiencia internacional.
La Leagues Cup 2025 no solo servirá como vitrina para estrellas como Messi, sino que también refuerza la creciente rivalidad deportiva entre ambas ligas en camino al Mundial 2026.
Eleva Gobierno argentino los porcentajes de aportes de clubes a la seguridad social
El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, ordenó un aumento en los porcentajes de aportes a la seguridad social de los clubes de la Asociación de Futbol Argentino (AFA), en un nuevo episodio del conflicto entre el Ejecutivo y la organización rectora del futbol argentino.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, dispone que los clubes argentinos pasarán a tributar a partir del mes de agosto una cuota proporcional de 13.06%, lo que implica un aumento significativo respecto al 7.5% que regía desde 2023.
Además, se agregó una cuota adicional de otro 5.56% durante los próximos 12 meses.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la decisión a través de sus redes sociales y explicó que busca revertir el déficit generado por los bajos porcentajes de aportes de los últimos años.
“Entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7 mil millones (unos 5.3 millones de dólares)”, explicó el ministro, que acusó a los clubes y a la propia AFA de hacer trampa para pagar menos.
“Costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, nos ha empobrecido a los argentinos”, afirmó Sturzenegger en su publicación de X.
En junio, Milei definió como “fracaso” la gestión del presidente de la AFA, Claudio Tapia, tras la eliminación de Boca Juniors y River Plate en la primera fase del Mundial de Clubes, al tiempo que reavivó el debate sobre la privatización de clubes.
“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos”, expresó en su cuenta de X el 26 de junio, en referencia a la figura de Sociedad Anónima Deportiva, un modelo que el Gobierno ha intentado impulsar desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2023, y que ha desencadenado un enfrentamiento abierto con las instituciones que integran la AFA, la cual defiende el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro.
Tapia, representante de Conmebol ante FIFA desde mayo de este año, había sido comparado por Milei en octubre de 2024 con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al asegurar que la AFA está “en una situación absolutamente irregular”.
Anticipa MLB un récord histórico de asistencia en el “Speedway Classic”
El próximo sábado se escribirá una nueva página en la historia del beisbol de Grandes Ligas, cuando los Atlanta Braves y los Cincinnati Reds se enfrenten en el Autódromo Bristol de Tennessee como parte del llamado “MLB Speedway Classic”, evento que ya aseguró el récord de asistencia para un juego de temporada regular, según informó la oficina del comisionado y reportó ESPN. Hasta este lunes, se habían vendido más de 85 mil boletos, superando la marca anterior de 84,587 asistentes, registrada el 12 de septiembre de 1954 durante un encuentro entre los New York Yankees y los Cleveland Indians en el Cleveland Stadium. El duelo entre Braves y Reds será el primer juego oficial de Grandes Ligas celebrado en Tennessee, y la expectativa de la MLB es que la cifra de espectadores se acerque a los 100 mil, tomando en cuenta la capacidad del autódromo, que ya fue sede de un récord de 156,990 personas en 2016 durante un partido de futbol americano colegial entre Virginia Tech y la Universidad de Tennessee.
En cuanto a otros registros históricos, ESPN recordó que la mayor asistencia para un juego de postemporada fue en la Serie Mundial de 1959, cuando 92,706 aficionados asistieron al quinto juego entre Dodgers y White Sox en el Coliseo de Los Ángeles. Y el récord absoluto en cualquier tipo de juego de MLB lo ostentan los Boston Red Sox y Los Angeles Dodgers, con 115,300 asistentes en un partido de exhibición realizado en el mismo estadio en 2008, para celebrar el 50 aniversario de la llegada de los Dodgers a la ciudad angelina.
El “Speedway Classic” tendrá un fuerte componente temático, con los uniformes de ambos equipos inspirados en el mundo del automovilismo: números con estilo de autos de carrera, tipografía inclinada simulando movimiento y detalles visuales únicos. Además, la ceremonia del primer lanzamiento contará con leyendas de ambos clubes: Chipper Jones, ex antesalista de los Braves, lanzará la bola ceremonial al histórico receptor de los Reds, Johnny Bench, ambos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown.
La MLB también destacó que se han vendido boletos a aficionados provenientes de los 50 estados de Estados Unidos, además de Washington D.C., Puerto Rico, Islas Vírgenes estadounidenses y 9 países repartidos en 4 continentes, lo que refuerza el carácter global del evento.
Final de la Eurocopa femenil, lo más visto del año en la televisión del Reino Unido
La Final de la Eurocopa de futbol femenil entre Inglaterra y España se convirtió en la emisión más vista en lo que va del año en la televisión en el Reino Unido, con un pico de 16.2 millones de espectadores en todas las plataformas de la corporación estatal BBC y del canal privado ITV
La victoria de las inglesas en los penaltis contra España, después de que el partido acabase con empate a uno, registró una audiencia media de 12 millones de espectadores en BBC e ITV, según los datos ofrecidos por ambas cadenas.
El choque, que sentenció un penalti transformado por la delantera Chloe Kelly, atrajo la atención de hasta 11.6 millones de espectadores, en su momento máximo, en el primer canal público, BBC1, con un 59% de cuota de pantalla.
Según la corporación, el torneo europeo ha conseguido una audiencia de 22.1 millones de espectadores, y ha generado 231 millones de visitas a las cuentas de redes sociales de BBC Sport
“Esta Final ha sido un hito en la historia del deporte”, dijo el director de BBC Sport , Alex Kay-Jelski. En España, la Final fue la emisión de futbol femenil más vista de la historia, al registrar 6 millones mil espectadores de audiencia media y
Courtland Sutton acuerda extensión de contrato con los Broncos por 92 mdd
Los Denver Broncos aseguraron la continuidad de uno de sus jugadores clave al llegar a un acuerdo de extensión de contrato con el receptor abierto Courtland Sutton por 4 temporadas y 92 millones de dólares, informó ESPN
Sutton, de 29 años, estaba por iniciar el último año de la extensión de 4 campañas y 60.8 millones de dó -
lares que firmó en 2021. En reiteradas ocasiones había manifestado su deseo de retirarse como miembro de los Broncos, equipo que lo seleccionó en la segunda ronda del Draft de 2018.
En la temporada 2024, añade ESPN, el veterano receptor registró su mejor marca personal con 81 recepciones. Además, acumuló 1,081 yardas por aire y 8 anotaciones, las segundas cifras más altas de su carrera.
El año pasado, Sutton compartió con Tee Higgins (Cincinnati Bengals) la séptima posición en la liga en cuanto a pases lanzados en ventanas estrechas (27), siendo además el único jugador de los Broncos que figuró entre los primeros 90 en esa categoría.
A lo largo de sus 7 temporadas con Denver, Sutton ha acumulado 379 recepciones, 5,340 yardas y 32 touchdowns, consolidándose como uno de los receptores más confiables del equipo.
el 58% de cuota de pantalla.
La tanda de penaltis de la Final, en la que las jugadoras españolas perdieron la oportunidad de convertirse en campeonas de la Eurocopa femenina de futbol, registró 6 millones 408 mil espectadores únicos.
El tiempo reglamentario de partido alcanzó 4 millones 134 mil espectadores de media, con un 42% de cuota. Tras llegar a los 90 minutos de partido, el tiempo extra del torneo consiguió 5 millones 263 mil espectadores de media, con un 52.4% de cuota.
Nicola Jokic lidera la lista de Serbia para el Eurobasket 2025
Nicola Jokic, de los Denver Nuggets de la NBA, lidera la lista de 17 jugadores que anunció el entrenador serbio, Svetislav Pesic, para el Eurobasket que se disputará entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre próximo en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia.
Jokic, de 30 años y 2.11 metros, fue elegido mejor jugador de la NBA en 3 ocasiones y participó 7 veces en el All-Star.
Con la selección balcánica no ha ganado aún ningún Oro y en los Jue -
gos Olímpicos de París 2024 logró el Bronce.
En la lista de Pesic figuran también Bogdan Bogdanovic (Los Ángeles Clippers) además de nombres destacados en la NBA como Nikola Topic (Oklahoma City Thunder), Nikola Jovic (Miami Heat) y Tristan Vukcevic (Washington Wizards).
Serbia ha disputado 13 ediciones del torneo continental desde su separación de Yugoslavia y ha logrado 3 Oros (1995, 1997 y 2001), 2 Platas (2009 y 2017) y un Bronce (1999).
Co lima
En 7 meses, “Reciclón” de VdeA ha captado más de 11 toneladas de basura electrónica
Por Redacción
A través del programa “Reciclón”, el Gobierno municipal de Villa de Álvarez, en coordinación con la Fundación Albatros, ha logrado recolectar 11.2 toneladas de aparatos electrónicos en desuso durante los primeros 7 meses del año, informó la presidenta Tey Gutiérrez Andrade.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la alcaldesa señaló que con este programa, que suma mucho a la apuesta de tener un municipio sustentable, en Villa de Álvarez se han logrado acopiar 1.6 toneladas de basura electrónica en promedio por cada edición mensual del “Reciclón”, lo que garantiza que dichos residuos reciban el tratamiento adecuado y así evitar la contaminación.
Durante el Séptimo “Reciclón” Villa de Álvarez 2025, realizado en la plazoleta de la Diana Cazadora, en el cruce de las avenidas Benito Juárez y Niños Héroes, Gutiérrez Andrade destacó que con esa actividad se apoya a la Fundación Albatros, cuyo personal revisa y repara algunos de los aparatos recaudados, mismos que son puestos a la venta para hacerse de recursos.
Apuntó que los productos electrónicos inservibles, cuyos residuos pueden ser pe -
Premian a estudiantes destacados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025
La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la ceremonia de premiación de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, realizada en el campus Cuauhtémoc del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco), donde se reconoció a estudiantes con los mejores promedios, así como a las y los docentes que contribuyeron a su preparación.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria destacó que las y los participantes premiados llegaron a la tercera etapa estatal de esa competencia, sobresaliendo entre cerca de 12 mil estudiantes de educación primaria que presentaron exámenes en las materias de Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Historia y Geografía.
“Este es un justo reconocimiento al esfuerzo personal que realizaron a lo largo de su educación primaria, y especialmente en este último año escolar. Su dedicación los prepara mejor para el siguiente paso: la secundaria”, expresó Vizcaíno Silva.
También reconoció el compromiso de maestras y maestros que, además de cumplir con su labor en las aulas, identificaron y acompañaron a estudiantes con alto rendimiento para avanzar en cada etapa de la competencia. “Este concurso también es un indicador del nivel de logros y aprendizajes alcanzados por el alumnado en educación básica”, agregó.
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, informó que en la edición 2025 participaron alumnas y alumnos de sexto grado de escuelas urbanas, rurales, particulares, Centros Comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (conafe) y de Educación Especial. En total, se premiaron a 16 estudiantes con los promedios
más altos, así como a sus docentes, quienes recibieron reconocimientos y estímulos económicos.
Adicionalmente se entregaron reconocimientos y apoyos a otras 59 alumnas y alumnos destacados, así como a 47 maestras y maestros responsables de su formación.
Durante el acto, se agradeció a la Fundación BBVA por la entrega de 6 becas a los primeros lugares de la Olimpiada. José Daniel Rodríguez, representante de BBVA, destacó que esas
becas acompañarán a los estudiantes durante toda su formación secundaria, brindándoles apoyo académico, emocional y personal.
En representación de las y los estudiantes premiados, Carlos Rolón, quien obtuvo el mejor promedio de la competencia, agradeció el respaldo de sus familias, docentes y autoridades. “Gracias por motivarnos a seguir luchando y aprendiendo. Las niñas y los niños somos el futuro de nuestro estado y de nuestro país”, expresó.
Descarta INAH Colima hallazgo de nueva ciudadela prehispánica
Por Francis Bravo
El director del Centro INAH Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, negó que en el estado se haya descubierto recientemente una nueva ciudadela prehispánica en zona montañosa, como se difundió en redes sociales y medios de comunicación nacionales el pasado mes de junio.
En relación con el supuesto hallazgo de la ciudadela denominada
El Coral, localizada presuntamente en una zona de difícil acceso, Martínez de la Rosa fue enfático al señalar que dicha información es falsa.
El funcionario explicó que el sitio en cuestión se encuentra en el municipio de Coquimatlán, está registrado con una clave oficial y no cuenta con nombre propio. “En el INAH Colima contamos con un Atlas del estado en el que se han documentado las zonas ar-
queológicas localizadas a lo largo de los años. Únicamente La Campana y El Chanal están abiertos al público. Además, tenemos registradas alrededor de 700 zonas arqueológicas más, pero no las damos a conocer por riesgo de saqueo”, indicó. Finalmente, recordó que, por ley, únicamente las y los arqueólogos están facultados para realizar excavaciones e identificar hallazgos de valor histórico o cultural.
Por Redacción
Destaca Indira tendencia a la baja en delitos de alto impacto
Por César Barrera Vázquez
Durante la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz celebrada la mañana de este lunes 28 de julio en Casa de Gobierno, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó el análisis del parte de novedades de las distintas corporaciones presentes en la entidad, así como la revisión de los indicadores de seguridad correspondientes al mes de junio.
En ese contexto, la Fiscalía General del Estado compartió avances en casos relevantes que se encuentran en proceso, y se confirmó que los niveles de incidencia delictiva mantienen una tendencia a la baja tanto en homicidios como en delitos de alto impacto durante la primera mitad del año.
“La importancia de que los indicadores muestren una tendencia correcta es que significa que algunos de los esfuerzos están funcionando”, escribió la mandataria en su cuenta de Facebook. No obstante,
subrayó que también es fundamental la percepción ciudadana sobre la seguridad y el bienestar, por lo que reiteró el compromiso de su administración con el trabajo coordinado.
Por otra parte, la gobernadora Indira Vizcaíno informó que, durante la
Advierte Unión de Transporte que 20% de la carga se desvía de Manzanillo a Lázaro Cárdenas
Por César Barrera Vázquez
La Unión de Transporte de Carga de Manzanillo advirtió que cerca del 20% de la carga que tradicionalmente se moviliza a través del puerto colimense ha comenzado a desviarse hacia el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, debido a problemas operativos y aduanales que persisten en Manzanillo.
jornada del sábado 26 de julio, se prestaron 111 servicios de auxilio a la población a consecuencia de las intensas lluvias registradas ese día, entre los que se incluyen 16 viviendas afectadas y la caída de 12 árboles, de acuerdo con el reporte presentado por la Unidad Estatal de Protección Civil.
Vizcaíno Silva reconoció el esfuerzo de las instituciones que actuaron durante la contingencia del fin de semana, así como el trabajo permanente que realizan distintas dependencias para atender emergencias y reforzar la seguridad pública en el estado.
Yax Tzel Nolasco Gómez, presidente de la organización, señaló que el arranque del año 2025 ha sido particularmente complicado para el sector, debido a una serie de factores que están afectado severamente la logística portuaria. Entre ellos destacó el impacto del decreto de comercio exterior que entró en vigor el 1 de enero, el retraso en el funcionamiento aduanal por la falta de usuarios autorizados, y las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, especialmente en el sector del acero.
“El decreto que se implementó a inicio de año afectó
COLIMA 22
Reactivan vivero municipal en Ixtlahuacán como parte de reforestación
Por Yensuni López Aldape
El vivero municipal de Ixtlahuacán fue reactivado tras varios años en abandono, gracias a una iniciativa conjunta entre el Departamento de Desarrollo Rural y la Presidencia Municipal. Así lo informó Roberto Carlos Pastor Ramos, jefe del área, quien destacó que el espacio vuelve a operar en beneficio de las acciones ecológicas del municipio.
“El vivero estaba prácticamente olvidado. Hoy lo hemos reactivado y ya ofrece distintas especies de plantas como bugambilias, rosa morada, dedo de ángel, entre otras”, señaló. La rehabilitación se realizó con el apoyo del alcalde Alexis Verduzco y forma parte de una estrategia integral de recuperación ambiental.
Ubicado en la comunidad de La Presa, cerca de la cabecera municipal, el vivero opera de lunes a viernes en horario matutino y está a cargo de la señora Rocío, quien brinda atención directa a la población. Pastor Ramos explicó que el objetivo es abastecer tanto a espacios públicos como a jardines comunitarios, fomentando la cultura de la reforestación en el municipio.
“Hemos iniciado ya jornadas de reforestación en diversas localidades. El impacto se refleja poco a poco en la mejora visual y ambiental de nuestros espacios”, indicó. Asimismo, subrayó que el vivero es autosustentable, ya que aprovecha la reproducción natural de las plantas y reinvierte sus recursos en beneficio de la comunidad.
Finalmente, consideró que esas acciones no solo mejoran el entorno, sino que también generan conciencia ambiental entre las nuevas generaciones. “Recuperar este vivero es una forma de recuperar el compromiso con la tierra”, concluyó.
Celebra INAH 40 años con charlas y presentaciones en el Museo Regional de Historia
Por Francis Bravo
Para conmemorar el 40 aniversario del Centro INAH Colima, durante agosto y septiembre se llevarán a cabo diversas charlas y presentaciones de libros en el Museo Regional de Historia, ubicado en el centro de la ciudad capital del estado.
En una rueda de prensa, el director del Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa, junto con la historiadora Irma López Razgado y la investigadora Tonantzin Medina García, dieron a conocer el programa de actividades conmemorativas.
Así, el viernes 1 de agosto, a las 6 de la tarde, se inaugurarán las actividades con la presentación del libro
Reduce Registro Civil de Tecomán requisitos para varios trámites
Por Yensuni López Aldape
Con el objetivo de simplificar trámites y reducir tiempos de espera, el Registro Civil de Tecomán anunció cambios en sus procedimientos, especialmente en los registros de nacimientos, matrimonios e inscripciones de personas mexicanas nacidas en el extranjero.
Francisco Álvarez de La Paz, titular de la dependencia, explicó que ahora los registros de nacimiento realizados entre los 0 y 17 años se considerarán ordinarios, eliminando la necesidad de gestionar autorizaciones ante la Dirección del Registro Civil del Estado. “Esto agiliza el proceso para madres y padres que, por diversas razones, no registraron oportunamente a sus hijos”, afirmó.
En cuanto al trámite de matrimonios civiles, informó que ya no será obligatorio presentar constancias de pláticas prematrimoniales ni exámenes médicos, con el fin de facilitar el acceso de las parejas que desean formalizar su relación ante la ley. “Esta medida responde a una visión más práctica y menos burocrática del servicio público”, señaló.
Respecto a las personas mexicanas nacidas en el extranjero, Álvarez de La Paz indicó que ya no se requerirá la apostilla ni la autorización estatal para inscribir sus actas de nacimiento, lo que representa un beneficio tangible para quienes regresan a vivir a México. “Pueden acudir directamente a nuestra oficina con el acta
Morir y permanecer: los patrones funerarios en el Valle de Colima, coordinado por la Doctora Ma. de los Ángeles Olay Barrientos y presentado por Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez.
El viernes 8 de agosto, también a las 6 de la tarde, se realizará la charla Historia y Fundación del Centro INAH Colima, con la participación del arquitecto jalisciense Ignacio Gómez
Advierte Unión de ...
gravemente el comercio exterior, y en mayo se detuvieron las revisiones aduaneras, lo que provocó un colapso logístico en Manzanillo”, explicó. Detalló que, en los días más críticos se llegaron a perder hasta 2,500 citas diarias, lo que representó un impacto económico superior a los 84 millones de pesos diarios por concepto de demoras y almacenajes.
Aunque reconoció una mejoría reciente gracias a la incorporación de personal capacitado y la reactivación del sistema de usuarios autorizados en aduanas, Nolasco Gómez subrayó que aún persisten rezagos importantes en el ingreso y salida de unidades de carga. “Estamos hablando de 6 mil camiones diarios, muchos de ellos quedándose sin cargar,
En 7 meses, ...
ligrosos para el medio ambiente y la salud humana, porque algunos contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio y cadmio, se manejan de manera adecuada para evitar la contaminación del suelo y el aire. Agregó que en el “Reciclón”, programa único en el estado, se reciben aparatos electrónicos como televisiones, planchas, tostadores, refrigera-
Arreola. Ese mismo día, a las 7 de la tarde, se entregarán reconocimientos al personal con más de 25 años de servicio en el Centro INAH Colima. El viernes 15 de agosto, a las 6 de la tarde, se presentará la revista Diario de Campo El patrimonio cultural de Colima: construcción de nuestra herencia, con Paulina Machuca y Carlos Ramírez Vuelvas, y la par-
lo que genera gastos innecesarios y molestias a importadores y exportadores”, apuntó.
Sobre el desvío de mercancías, indicó que, si bien el puerto de Lázaro Cárdenas ha absorbido temporalmente parte del flujo logístico, su personal aduanal no cuenta con la experiencia necesaria para manejar ciertos tipos de carga especializada. “Eso nos da tranquilidad, porque sabemos que esa carga volverá a Manzanillo”, aseguró.
Finalmente, afirmó que los transportistas mantienen un diálogo constante con las autoridades portuarias, municipales y federales para mejorar la coordinación y evitar mayores pérdidas logísticas y económicas para el sector.
dores, equipos de cómputo, cafeteras, equipos telefónicos, celulares, estéreos, bocinas, hornos de microondas, baterías y muchos más.
En el Séptimo “Reciclón” Villa de Álvarez 2025 asistieron también Angélica Jiménez Guerrero, directora municipal de Ecología, y Anabel Rodríguez Flores, auxiliar de Reciclado de la Fundación Albatros.
Prevé Sección 39 del SNTE arranque exitoso del ciclo escolar 2025–2026
Por Francis Bravo
El Secretario General de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), David Hernández, confió en que el inicio del ciclo escolar 2025-2026, programado su arranque para el próximo 1 de septiembre, será exitoso y sin contratiempos.
El dirigente magisterial informó que, desde hace un mes, tanto la parte sindical como la autoridad educativa trabajan de manera coordinada para garantizar un arranque ordenado del ciclo, cuidando que todas las escuelas cuenten con el personal docente necesario desde el primer día de clases.
“Hemos tenido acercamiento con la Secretaría de Educación, creo que se trabajó bien y se están entregando nombramientos en tiempo y forma a las y los trabajadores que estarán laborando bajo contrato”, señaló Hernández Viera en una entrevista.
Asimismo, indicó que, hasta el momento, no se han reportado casos de vandalismo en planteles educativos. Añadió que han mantenido comunicación con directivos de escuelas ubicadas en zonas donde anteriormente se
han registrado esos incidentes, y también con autoridades municipales, a quienes se les ha solicitado reforzar los rondines de vigilancia.
Además, mencionó que, en varias escuelas, particularmente en nivel secundaria, permanece personal administrativo y de apoyo realizando guardias, por lo que los planteles no están completamente solos durante el receso escolar.
Respecto al cambio en el calendario escolar, Hernández Viera consideró que resulta positivo, especialmente
para el personal docente, ya que se amplía el periodo de receso. “Antes teníamos 2 o 3 semanas de descanso y luego se convocaba a la jornada intensiva para planear el nuevo ciclo; ahora, al recorrerse una semana el inicio de clases, será hasta el 1 de septiembre cuando comencemos”, explicó.
Obtiene FGR vinculación a proceso contra 5 implicados en bloqueo carretero de Cerro de Ortega
Por Redacción
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (fecor) en Colima, obtuvo vinculación a proceso en contra de 5 personas que fueron detenidas por el ilícito de ataques a las vías generales de comunicación, previsto y sancionado en la Ley de Vías Generales de Comunicación, ya que participaron en el bloqueo de la carretera en Cerro de Ortega, municipio de Tecomán.
ticipación especial de Paloma Bonfil, coordinadora nacional de Antropología del INAH. Posteriormente, a las 7, se inaugurará la exposición fotográfica 40 años Centro INAH Colima. El viernes 22 de agosto se ofrecerá la charla “Rescate de contextos funerarios ante catástrofes naturales: el
Reduce Registro Civil ...
extranjera y los requisitos básicos. Ya no hay tantas trabas”, destacó. Esas medidas, resaltó, buscan acercar los servicios del Registro Civil a la ciudadanía, simplificando procesos engorrosos y mejorando la atención. “Nuestro objetivo es brindar un servicio más cercano, humano y eficiente”, concluyó.
Mantiene Fiscalía meta del 100% de capacitación a su personal operativo
Por César Barrera Vázquez
La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene como meta para 2025 capacitar y profesionalizar al 100% de su personal operativo, mediante la acreditación de al menos un curso relacionado con su campo de acción, según lo establecido en su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) con corte trimestral. El indicador denominado “Porcentaje de elementos operativos capacitados” evalúa la eficacia institucional con periodicidad trimestral y tiene una dimensión estratégica. Mide el grado en que los elementos cuentan con formación especializada como parte del fortalecimiento de sus capacidades en materia de investigación y procuración de justicia.
La línea base, fijada en 2021, ya reportaba una cobertura del 100%, cifra que la Fiscalía busca mantener de forma continua durante el presente ejercicio, con el objetivo de garantizar que todo su personal operativo esté actualizado en protocolos, normativas y buenas prácticas.
La fórmula de cálculo del indicador consiste en dividir el número de elementos con profesionalización acreditada entre el total del personal operativo, y multiplicar el resultado por 100, expresándose como una tasa porcentual absoluta. Ese indicador forma parte del objetivo institucional de contar con una Fiscalía integrada por servidores públicos especializados y con enfoque en derechos humanos, lo cual contribuye al fortalecimiento del sistema de justicia en la entidad.
Cementerio Municipal de Colima”, con la participación de Rosa María Flores Ramírez, Cynthia Marcela Polanco Isais y Fernando González Zozaya. El viernes 29 de agosto se presentará el libro Trayectoria de vida de afrodescendientes en la historia de México, coordinado por Gabriela Iturralde Nieto y presentado por Krishna Naranjo Zavala, con la participación de Irma López Razgado.
Finalmente, el viernes 5 de septiembre, a las 6, se llevará a cabo la charla “Herencias y permanencias: patrimonio vivo”, en la que participarán Ma. de los Ángeles Olay Barrientos, Irma López Razgado y Tonantzin Medina García.
Celebra INAH 40 ...
Mé xico
Adelanta senador que EUA podría no aplicar aranceles unilaterales a México
A 4 días de que EUA dé a conocer la tarifa arancelaria para México, el senador Waldo Fernández afirmó que existe una posibilidad de que los impuestos unilaterales no se apliquen.
Según publica Reforma en su edición digital, el legislador regiomontano del Partido Verde Ecologista, también presidente de la Comisión Ordinaria de Seguimiento a la Implementación del Tratado México, EUA y Canadá, previó en una entrevista que, en todo caso, la Casa Blanca aplicaría los aranceles a los productos que no están en el T-MEC.
“Estamos a la expectativa porque existe una posibilidad de que los aranceles no entren en vigor”, planteó.
Según dijo el senador del Verde Ecologista, México y los actores involucrados han debido ser “muy cautos” en lo que puedan declarar, “pero sin lugar a dudas México le ha demostrado todo el tiempo a los Estados Unidos, particularmente la presidenta Claudia Sheinbaum, y todo el equipo del Gabinete, que es un aliado y un socio confiable.
“Mientras otros países han tomado instancias de confrontación, México ha seguido tratando de agotar todos los procesos diplomáticos y lo estamos haciendo bastante bien. Estoy optimista de que no van a entrar es-
Pide Gobierno de México a tortillerías que
se sumen al plan
para bajar precios
El Gobierno de México arrancó la convocatoria para que tortillerías de todo el país se adhieran al “Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla” que tiene como meta lograr una reducción de al menos 5% en el precio de la tortilla, de manera gradual, durante los próximos 6 meses.
Esta convocatoria es consecuencia del acuerdo firmado en junio entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la iniciativa privada, con el cual se busca que no suba el precio de la tortilla y se disminuyan los intermediarios.
En un comunicado conjunto con las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Trabajo y dependencias como Alimentación para el Bienestar y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Gobierno mexicano explicó que las tortillerías que se adhieran al Acuerdo podrán tener acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a un precio preferencial de 6 mil pesos.
Aunado a ello, contarán con descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas, además de acercamiento a la red de intermediarios financieros, con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Esto con el fin de que dichos intermediarios puedan conocer y, en su caso, atender las necesidades de financiamiento.
También podrán acceder al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como centro de trabajo para capacitar a jóvenes interesados en conocer el funcionamiento de las tortillerías, además de certificación de competencias para quienes se capaciten en ellas.
Asimismo, podrán tener acceso a un distintivo oficial que las identificará como “tortillería adherida” y la inclu-
sión en el directorio nacional de tortillerías a precio justo.
El registro podrá hacerse de manera presencial e híbrido en las Representaciones Estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (cader).
“Con este acuerdo firmado el pasado 12 de junio de 2025, el Gobierno de México y todos los eslabones de la cadena maíz–tortilla (productoras
Determina
y productores, industria y tortillerías) unen esfuerzos para hacer posible que en cada mesa mexicana haya una tortilla hecha con maíz de calidad, que apoye al campo y tenga un precio justo”, enfatizaron las autoridades. Actualmente, el precio de un kilo de tortilla oscila entre los 16 pesos y 32 pesos según la región del país, siendo la zona metropolitana del Valle de México una de las más baratas, con un promedio de 20 pesos.
INE aplicar “multitas” por acordeones ante incapacidad económica
Con 6 votos a favor y 5 en contra, el Consejo General del INE determinó sancionar con “multitas” económicas a cerca de 177 candidatos del Poder Judicial federal, así como de los poderes locales de CDMX y Sonora, que ganaron y aparecieron en los “acordeones” digitales y físicos durante campaña, algo considerado como propaganda ilegal.
Tras 4 horas de sesión, se determinó sancionar a los juzgadores tomando como referencia el 10% del tope de campaña de su cargo, pero la multa se redujo por su “capacidad económica”.
Por ejemplo, en el caso de los 9 perfiles que ganaron un lugar como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se determinó que no pagarán la multa correspondiente a 146,885 pesos, sino cantidades distintas dependiendo de esa “capacidad económica”.
Se les cobrará una multa por aparecer en el acordeón físico y una igual por estar en el digital.
La suma de las sanciones será de 6 millones 388 mil 558 pesos.
Los consejeros coincidieron en que esas “guías de votación”
Insiste Nahle que la taxista Irma Hernández murió por un infarto, “les
guste o no”
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, insistió entre reproches y un “les guste o no”, que la taxista Irma Hernández, quien fue plagiada por un grupo criminal al no pagar extorsión, murió por un infarto.
Según publica Reforma en su edición digital, Nahle García en conferencia de prensa primero llamó “miserables” a quienes, dijo, hicieron
“escándalo” con este homicidio doloso registrado en Álamo Temapache y, después, argumentó que la necropsia arrojó que la mujer, maestra jubilada de 62 años de edad, murió de un infarto tras ser violentada por los sicarios.
“Es de miserables, de miserables a una familia enlutada, porque hay una familia enlutada, llevarlo a niveles
de escándalo, pero aquí está el doctor que hizo la necropsia, aquí está, y la maestra fue violentada, eso lo dije, fue violentada, después de ser violentada, desgraciadamente, padeció un infarto, les guste o no les guste”, expresó ante cuestionamientos.
“Tengo que informar y yo me asumo como lo que soy, la gobernadora de Veracruz, responsable del estado, y
siempre voy a dar cara en los hechos buenos y malos, y todos los días trabajamos”.
Posterior a ello, la mandataria morenista, exsecretaria de Energía durante el sexenio del presidente López Obrador, aseguró que medios considerados nacionales iniciaron un “nado sincronizado” para maximizar los hechos de violencia en la entidad.
“Si allá en México empezó el nado sincronizado, ya los conozco bastante bien, está bien, yo no me voy a detener de trabajar, un homicidio doloso de viernes a sábado, uno de sábado a domingo y uno de domingo a lunes, lo ideal es que fueran cero, hoy el único homicidio doloso en Veracruz de 48 que hubo en el país, primera plana, está bien, yo no les digo cómo hagan su trabajo, cada quién, yo sí sé qué estoy haciendo aquí”, expresó.
En la misma conferencia gubernamental, el médico legista José Eduardo Márquez, cuya sede está en Tuxpan, región norte de la entidad, explicó que el cuerpo de Irma presentó varios rasgos de violencia.
“Con los datos que obtuvimos en análisis externo pudimos divisar múltiples lesiones de diferentes partes del cuerpo, y en el análisis interno, pudimos observar que, con la apertura de cavidades, las lesiones y alteraciones se centraban en el corazón, no se encontraban en el cráneo, no en el tórax, no había en abdomen, interno; de manera externa sí, la persona fue violentada, es un hecho que no tiene palabras”, explicó frente a la prensa.
A la gobernadora le insistieron si la muerte de Irma Hernández, maestra jubilada, estaba relacionado con la extorsión del grupo criminal “Mafia Veracruzana”, antes Grupo Sombra, el cual ha causado terror en la región norte de la entidad desde hace años.
En su respuesta, Nahle ya usó el término ‘asesinato’.
“Lo único que le puedo decir es que hay 4 detenidos por el hecho de la maestra, por este asesinato y están haciendo las investigaciones pertinentes, ya lo publicó la Fiscalía (por las extorsiones), 3 (deteni-
Se manifiestan transportistas en Michoacán; exigen que cesen extorsiones de la GN
Un grupo de transportistas de la organización “ Tamexun” bloqueó la autopista Morelia-Guadalajara, en el tramo de la carretera Maravatío-Zapotlanejo, justo a la altura del Lago de Cuitzeo, en Michoacán, para exigirle a las autoridades la liberación de uno de sus compañeros, así como el cese de las extorsiones por parte de la Guardia Nacional.
Según publica Reforma en su edición digital, un grupo de transportistas de la organización “ Tamexun” bloqueó este lunes la autopista Morelia-Guadalajara contra las extorsiones de las que, acusan, son víctimas por parte de elementos de la Guardia Nacional.
La protesta, realizada en el tramo de la carretera Maravatío-Zapotlanejo, justo a la altura del Lago de Cuitzeo, en Michoacán, también fue para exigir liberación de uno de sus compañeros detenido hace 3 años.
“Empezamos el bloqueo en la (carretera) de occidente, como se había programado, por los abusos de la Guardia Nacional en extorsiones en
Insiste Nahle que ...
dos), hay otra persona posiblemente relacionada”, dijo.
“Sobre la maestra ya les dije que no voy a hacer escarnio, no es ético”, añadió a otra pregunta sobre el mismo tema.
La semana pasada, precisó Reforma, el crimen organizado en la entidad plagió el 18 de julio a Irma Hernández, y después la asesinó para poner “ejemplo” de lo que le iba a pasar a quienes se negaran a pagar la extorsión.
Adelanta senador que ...
tos aranceles, pero hay que esperar a la definición final”, confió.
Fernández explicó que, salvo el acero y el aluminio, “en el caso de los productos que están en el T-MEC prácticamente no han tenido aranceles. Lo que ha estado gravando el presidente Trump son los productos aquellos que las personas deciden no entrar al proceso de T-MEC y que importan como si fueran de otra nación.
“Ahí sí se pudiera tal vez esperar esta lógica de los aranceles, pero hay que esperar, porque también lo que hay que decir es que Europa es un mercado que compite con el mercado norteamericano y México, a diferencia de Europa, e incluso de Canadá, es un mercado complementario”.
En opinión del parlamentario, precisó Reforma, México “ya hizo lo
todo el estado de Michoacán. También porque no han liberado a nuestro compañero que tienen en la penal, por unos ‘pericos’ la FGR, atropellaron todos sus derechos civiles y humanos y sigue detenido”, mencionó Manuel Mendoza en un video que compartió en sus redes.
Manuel Mendoza, líder del gremio, se refirió al caso del operador de un tráiler que lleva 3 años preso, luego de policías federales lo arrestaron por presunto tráfico de estupefacientes, esto debido a que supuestamente le encontraron droga en la unidad que manejaba, sin embargo, el conductor aseguró que los uniformados le sembraron las pastillas.
Mendoza en un video que compartió en sus redes.
El líder de Tamexun, precisó Reforma, agregó que durante una inspección a un remolque tuvieron que pagar 15 mil pesos como parte de una extorsión, por lo que exigió que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) devuelva el dinero.
Aunque el bloqueo de aproximadamente
Puebla y Veracruz como parte de su protesta nacional, para exigir mayor seguridad en las autopistas por los asaltos que sufren y que en algunos
1.8 kilómetros duró varias horas, los transportistas dejaron pasar a los vehículos que llevaban niños o adultos mayores, así como al Ejército.
Integrantes de la Alianza de México y Organizaciones Transportistas A. C. (amoTac) también realizaron bloqueos en diversas carreteras de
Determina INE aplicar ...
“Empezamos el bloqueo en la (carretera) de occidente, como se había programado, por los abusos de la Guardia Nacional en extorsiones en todo el estado de Michoacán. También porque no han liberado a nuestro compañero que tienen en la penal, por unos ‘pericos’ la FGR, atropellaron todos sus derechos civiles y humanos y sigue detenido”, mencionó Manuel fueron propaganda ilegal para “grupos de interés” que ayudaron a estos candidatos señalados.
Previamente, Irma Hernández fue videograbada y obligada a dirigir un mensaje a la población veracruzana para que pagaran las extorsiones a los grupos criminales.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser con ellos y dejen de andar con los charros (sindicatos), que sólo los extorsionan, o van a terminar como yo”.
Con información de Reforma
que tenía que hacer desde el día uno, (cuando Trump tomó posesión, el 20 de enero), pero tampoco quiero desestimar lo que dice el presidente: me queda claro que es un proceso de negociación en el que él tiene su visión de cómo querer sacar cosas.
“Por eso México ha sido muy cauto y estamos listos para la revisión del T-MEC en el espacio de la revisión del T-MEC; por eso lo que hemos pedido desde México, es pues ya sentémonos de una vez por todas a revisar el T-MEC y lleguemos a las conclusiones a las que tengamos que llegar. Entonces, soy optimista de que no habrá aranceles considerando que México se ha comportado como un socio y un aliado confiable con Estados Unidos y Canadá”.
Con información de Reforma
Incluso, algunos advirtieron que detrás de dicha estrategia masiva estuvieron gobiernos, partidos y crimen organizado.
La mayoría exigió al Congreso corregir esto en la legislación para que estas trampas no se repitan en la elección del 2027.
Quienes votaron a favor, reconocieron que la Unidad de Fiscalización no logró conocer el origen y monto involucrado en la producción y distribución de acordeones. Sin embargo, coincidieron no podía quedar en la impunidad dicha práctica ilegal.
El consejero Jaime Rivera cuestionó quiénes tuvieron la capacidad económica para producir millones de acordeones, y distribuir a estructuras para distribuirlos.
La respuesta, dijo, son maquinarías de “poder político o coactivo” y con “abundantes recursos económicos”.
“Inducir el voto desde el poder equivale a suplantar la voluntad ciudadana. Tales entes políticos u organizaciones pudieron ser gobiernos, partidos políticos, gremios asociados a partidos o grupos delincuenciales”, acusó.
Los consejeros mantuvieron su posición de que, aunque desconocen el origen y el autor de dichos acordeones, y pese a que las sanciones son “mínimas”, es un mensaje claro de que es-
casos termina en homicidio, además de denunciar los presuntos abusos de la Policía municipal y de la Guardia Nacional.
Las vialidades afectadas son la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, Puebla-Orizaba, México-Puebla.
Con información de Reforma
tas prácticas ilegales no pueden volver a repetirse y no pueden quedar en la impunidad.
“Si no se sanciona a quienes reciben recursos indebidos se estaría incentivando el uso de financiamiento irregular en futuras contiendas. Sólo así se envía un mensaje claro: el financiamiento ilegal no será tolerado, ni siquiera si la persona beneficiada no gana la contienda”, afirmó la consejera Dania Ravel.
Entre los 4 consejeros que votaron en contra, Guadalupe Taddei, visiblemente molesta por la propuesta, argumentó que, aunque coincidía en que hubo una irregularidad, no podían responder con otra ilegalidad.
“La ilegalidad encontrada o manifiesta en nuestras voces o por otras voces no nos debe llevar a este Instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. No hay un asidero jurídico que permite establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”, apuntó.
Consideró que ni siquiera se estaba imponiendo una sanción ejemplar, por lo que aplicarlas únicamente provocaría criticas para el Instituto.
“Dirán es un juego estas multas o es una burla la imposición de estas multas tan pequeñas”, afirmó tras augurar que el Tribunal Electoral echará abajo dichas sanciones. Ese posicionamiento fue respaldado por Norma de la Cruz, Jorge Montaño y Rita López. Con información de Reforma
Presenta SEP nuevo Marco Curricular Común para bachilleratos públicos
La Secretaría de Educación Pública presentó el nuevo Marco Curricular Común para el bachillerato, con el que pretende que todos los estudiantes de preparatorias públicas tomen materias similares.
Según publica el diario Reforma, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, dio la explicación sobre el nuevo modelo que iniciará en septiembre con el próximo ciclo escolar.
“Por primera vez tenemos un Marco Curricular Común. ¿Qué significa esto? Un conjunto de materias que permiten que todos los estudiantes, en todas las escuelas públicas, tomen materias similares”, afirmó la funcionaria.
por otro lado estamos revisando toda la formación técnica y tecnológica que también impartimos en el bachillerato”.
“Estamos integrando. ¿Qué estamos revisando? El Marco Curricular Común, todo el conjunto de materias que comparten las escuelas y
“El Marco Curricular Común de la Educación Media Superior es una apuesta por integrar un piso común de materias”.
Rodríguez dijo que las materias comunes serán aquellas que le dan a los jóvenes los saberes para una formación integral que les permita seguir sus estudios en las universidades o que les permita la incorporación al “mundo del trabajo”.
“¿Qué materias? Las materias que nos dan los saberes para una formación integral, una formación integral que permita la continuación de los estudios en la universidad y que en su caso también permite la incorporación de los egresados al mundo del trabajo”, estableció.
“Por supuesto son lenguaje y comunicación que permita afianzar las habilidades de comunicación, expresión y escritura, pensamiento matemático, conformar una cultura científica entre los jóvenes, con ciencias naturales, experimentales, y por supuesto una reflexión sobre la tecnología que se comparte también con una discusión nueva, importante en este momento de la historia, que es la formación en una cultura digital”.
“De igual forma y no menor, porque es un eje formativo sustantivo para una formación integral, está la formación en nuestra conciencia histórica, en la capacidad de pensar nuestro pasado y nuestro futuro desde el presente como actores, que los jóvenes sepan que son actores de la historia de nuestro país”.
“También las ciencias sociales, el pensamiento filosófico y las humanidades y por supuesto una formación básica necesaria en el idioma inglés”.
“Esta es la base que compartimos como eje de la formación en el bachillerato nacional”.
Además, precisa Reforma, la subsecretaria comentó que para el caso de los jóvenes que quieran integrarse al mercado laboral, habrá una formación especial.
“Otro conjunto de materias que hablan de lo que llamamos de la formación laboral o currículum laboral, se distinguirá en dos tipos de formación, con más horas o menos horas, con más materias y más complejidad o menos”.
“Y de esta forma tengamos una formación laboral básica o extendida, lo que daría por tanto la certificación de carreras técnicas o tecnológicas”.
La funcionaria explicó que se otorgarán 2 tipos de certificados, uno para los estudios de bachillerato nacional y otro para la formación profesional.
“Otorgar 2 tipos de certificados, el certificado de terminación de estudios del bachillerato nacional único para todos los estudiantes”, expresó.
“Y un certificado de formación profesional donde se van a destacar los distintos niveles de formación profesional que tengan los estudiantes”.
Rodríguez aseguró que se han dejado “espacios curriculares” para que haya libertad en las escuelas de dar conocimientos y una educación contextualizados, es decir, acordes al lugar donde estudian los jóvenes.
“A pesar y esto es un principio de la nueva escuela mexicana, de que las materias son comunes, hemos dejado espacios curriculares, es decir, un espacio de libertad, para que las escuelas, particularmente los maestros y las comunidades decidan qué conocimientos adicionales necesitan, esto se llama una educación contextualizada, una educación que recupera los contextos de dónde vienen los estudiantes para aprender con mejor sentido”, agregó.
Mun do
Acusan ONG israelíes por primera vez a Israel de cometer genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
“Precisamente en este momento es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre”, dijo en una rueda de prensa en Jerusalén la doctora Daphna Shochat, de PHRI, al presentar un informe del grupo analizando la situación médica en el enclave.
Por su parte, la directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak, dijo que la realidad “no nos deja más opciones que reconocer la verdad: Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza”.
Novak describió la sociedad israelí como una “capaz de borrar la humanidad de la gente y de perder toda su empatía y obligaciones morales” a través de un “largo proceso de deshumanización de los palestinos”.
“Es una combinación terrorífica de circunstancias que nos llevan a la realidad que todos observamos hoy”, aseguró la responsable.
Además del informe de PHRI, que analiza los efectos médicos de la ofensiva israelí para concluir que cumple con los requisitos legales para considerarse un genocidio de acuerdo a la Convención de Ginebra, B’Tselem publicó su propio informe documentando declaraciones de políticos y altos cargos militares llamando a
Aboga México en la ONU por programas escolares con puntos comunes entre Israel y Palestina
Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU, abogó en la Asamblea General por programas escolares israelíes y palestinos que enfaticen los puntos en común entre ambas culturas.
En la primera jornada de la Conferencia Internacional para la solución de los 2 Estados en Medio Oriente (uno israelí y otro palestino), México, junto a Catar, Canadá, Turquía, Irlanda, Brasil y Senegal, formó parte de un grupo de trabajo
Tiroteo en Manhattan deja al menos 3 heridos, entre ellos un policía: NYT
Al menos 3 personas, incluido un oficial de Policía, resultaron heridos en un tiroteo en el barrio de Manhattan, en Nueva York, informó la Policía neoyorquina al diario The New York Times, que agregó que el tirador fue neutralizado.
“El tirador solitario ha sido neutralizado”, dijo en la red social X la comisionada de Policía de la ciudad de Nueva York, Jessica S. Tisch, sin revelar más detalles sobre el agresor.
Imágenes difundidas en redes sociales revelan a una nube de policías rodeando a una mujer que está tumbada sobre la acera, a
enfocado en avanzar en la propuesta de los dos Estados mediante la narrativa.
“Sobre la base de las consultas celebradas en el seno de nuestro grupo, surgió un amplio consenso en torno a la idea de que, si bien las negociaciones diplomáticas son una condición sine qua non para lograr una resolución duradera del conflicto palestino-israelí, éstas deben ir acompañadas de una narrativa de paz eficaz”, apuntó Vasconcelos durante su intervención.
Esta narrativa, incidió, debe desempeñar “un papel clave en la configuración del discurso público e influir en la forma en que se educa a las generaciones futuras”.
Por ello, propuso que tanto los programas escolares palestinos como israelíes incluyan clases de historia que resalten los puntos en común entre ambas culturas.
Abogó además por que se prioricen iniciativas dirigidas a fomentar “la futura coexistencia pacífica entre ambas poblaciones”, y pu-
Netanyahu: “La ofensiva en Gaza no cesará hasta eliminar a Hamas y regreso de rehenes”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este lunes que Israel no cesará en su ofensiva sobre Gaza hasta cumplir sus 2 principales objetivos: la eliminación de Hamas y el retorno de los rehenes israelíes que siguen en poder del grupo islamista en la Franja.
“Tenemos una tarea que completar: la eliminación de Hamas y el regreso de nuestros rehenes. No nos rendiremos ni un instante. Son 2 objetivos
interrelacionados”, afirmó durante una visita a la sede del Directorio de Inteligencia Militar, el principal órgano de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Netanyahu aseguró que no tiene “ninguna duda” de que ambos objetivos son alcanzables y vinculó su convicción al precedente de la confrontación con Irán en junio: “Fue un logro enorme de proporciones históricas”, sostuvo.
Tacha EUA de improductiva la conferencia
internacional sobre los 2 Estados en la ONU
El Gobierno de EUA calificó de “improductiva e inoportuna” la conferencia internacional para la solución de los 2 Estados en Medio Oriente (uno israelí y otro palestino), organizada por Francia y Arabia Saudí e iniciada en la Asamblea General de Naciones Unidas.
“La ONU acoge en Nueva York una conferencia improductiva e inoportuna sobre la solución de 2 Estados. Se trata de un acto publicitario que se produce en medio de delicados esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto”, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Este encuentro, en su opinión, “lejos de promover la paz envalentonará a Hamas, recompensará su obstruccionismo y socavará los esfuerzos reales por alcanzar la paz”.
Bruce recordó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha dejado claro que para Washington “esta iniciativa es
una bofetada a las víctimas del 7 de octubre y una recompensa al terrorismo” y que por ello el país se iba a ausentar.
“Estados Unidos no participará en este insulto, sino que seguirá liderando los esfuerzos reales para poner fin a los combates y lograr una paz duradera. Seguimos centrados en una diplomacia seria, no en conferencias amañadas diseñadas para dar una apariencia de relevancia”, dijo.
En total, hay 149 Estados que ya reconocen a Palestina, tres cuartos de los miembros de la ONU.
Esta pasada semana se sumó a Francia con la declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, aunque lo hará oficial en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
La representante del Departamento de Estado reprochó que el anuncio de París ha sido “bien recibido” por Hamas.
“Esto refleja una pauta de gestos contraproducentes que solo envalen-
Alertan que un millón de mujeres y niñas en Gaza enfrentan malnutrición, violencia y abuso
Un millón de mujeres y niñas en la Franja de Gaza se enfrentan a la hambruna masiva, la violencia y el abuso, con los servicios esenciales colapsados desde hace mucho tiempo, lo que les lleva a salir en búsqueda de comida y agua con el riesgo de ser asesinadas, advirtió este lunes ONU Mujeres.
“Las mujeres y las niñas de Gaza se enfrentan a la imposible elección de morir de hambre en sus refugios o aventurarse en busca de comida y agua. Sus hijos mueren de hambre ante sus ojos. Esto es horrible, inadmisible e inaceptable. Es inhumano”, indicó en un comunicado la directora ejecutiva de la organización, Sima Bahous. Destacó que organizaciones lideradas por mujeres dentro de Gaza describen cómo éstas hierven restos de comida desechados para alimentar a sus hijos y se arriesgan a ser asesinadas
cuando buscan comida y agua.
Además, indicó que se han quedado sin suministros básicos, que son fundamentales para preservar su salud, seguridad y dignidad básica.
Bahous sostuvo que ese “sufrimiento” debe terminar “de inmediato” y reclamó un acceso humanitario sin trabas y a gran escala, así como un alto el fuego permanente “que conduzca a una paz sostenible”.
ONU Mujeres se suma
al llamado de las Naciones Unidas y de las organizaciones humanitarias para poner fin a este horror, señaló además el comunicado, y reiteró el llamado de acceso sin restricciones a la asistencia humanitaria a gran escala para mujeres y niñas, la liberación de todos los rehenes y un alto el fuego inmediato.
“Nos hacemos eco de las esperanzas de que la Conferencia Internacional de Alto Nivel de es-
Da Trump “10 o 12 días” a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que “esta noche o mañana” hará un anuncio oficial sobre la reducción del plazo que dio a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania “a 10 o 12 días”.
El mandatario estadounidense lamentó que “no quiere hacerle eso” a Rusia porque “ama a la gente rusa”, al comparecer ante la prensa antes de reunirse en su complejo de golf de Turnberry (oeste de Escocia) con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Momentos antes, reveló que va a “hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy”.
“No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo sentado junto al líder laborista.
A la entrada de las instalaciones, Trump se mostró además “decepcionado” con Putin porque, al término de las “4 o 5” conversaciones que ha mantenido con él, “lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, y sostuvo que reduciría ese plazo que
le anunció el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes.
“Voy a reducir esos 50 días que di a un número inferior, porque creo que ya se la respuesta de lo que va a pasar”, dijo.
Trump, como ya afirmó en otras ocasiones, se mostró decepcionado con la actitud de Putin porque, tras mantener conversaciones vuelve a atacar, “mata a un montón de gente en una residencia o donde sea, y deja cuerpos tirados por toda la calle”. “Realmente nunca pensé que se llegaría a esta situación. Pensaba que sería posible negociar algo. Y posiblemente ocurra, pero es muy tarde en el proceso”, añadió, mientras que aseguró que Rusia “podría ser muy rica ahora mismo” pero “gastan el dinero en la guerra y en matar gente”.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció este lunes al presidente estadounidense que vaya a acortar el plazo de 50 días que dio hace 2 semanas a su homólogo ruso para que acceda a firmar un acuerdo de paz.
Responde Medvédev a Trump tras el nuevo ultimátum que Rusia no es ni Israel ni Irán
El expresidente ruso Dmitri Medvédev advirtió hoy al líder estadounidense, Donald Trump, tras su nuevo ultimátum al Kremlin para que selle una pronta paz con Ucrania, que Rusia no es ni Israel ni Irán.
“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días ... Él debería recordar 2 cosas. 1. Rusia no es ni Israel ni incluso Irán”, escribió en su cuenta de X.
Y añadió: “2. Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”.
Controlan incendios que calcinaron 5,500 hectáreas de bosque y decenas de casas en Grecia
La mayor parte de los grandes incendios forestales contra los que lucharon cientos de bomberos durante el pasado fin de semana en Grecia estaban bajo control o en remisión este lunes, informó a la agencia informativa EFE un portavoz de los bomberos.
Solo los 5 incendios más gran-
Tiroteo en Manhattan ... quien ponen unas esposas y se la llevan escoltada a la carrera.
No obstante, la Policía no confirmó que esa mujer fuera la causante del tiroteo.
En su mensaje, Tisch no informó de la presencia de víctimas ni proporcionó más detalles sobre el ataque. Sin embargo, funcionarios de Policía citados por el medio neoyorquino informaron sobre al menos 3 heridos por el tiroteo. Entre ellos se incluye un oficial de Policía.
El ataque tuvo lugar alrededor de las 6 de la tarde (hora local) en las inmediaciones de las oficinas del gigante de inversiones Blackstone, que fueron desalojadas inmediatamente.
Alertan que un ...
ta semana para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina sea un punto de inflexión que conduzca a una solución viable de dos Estados, con Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, manifestó ONU Mujeres.
Acusan ONG israelíes ...
destruir la sociedad palestina en Gaza.
Además, la organización, centrada en denunciar la ocupación de los territorios palestinos y los efectos de las políticas israelíes sobre sus residentes, avisó de que Israel está replicando lo aprendido en Gaza en Cisjordania, aunque en menor escala.
El grupo asegura que existe el riesgo de que el genocidio se extienda a toda la población palestina.
Algunas ONG internacionales, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, ya han denunciado que
Netanyahu: “La ofensiva ...
“Esta combinación entre lo político... y los escalones militares, y luego la combinación entre inteligencia, fuerza aérea y otras ramas. Esta combinación dio el resultado”, señaló.
Las declaraciones del jefe de Gobierno se producen el mismo día en el que dos organizaciones israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHRI), acusaran al Gobierno israelí de estar cometiendo
des calcinaron más de 5,500 hectáreas de bosque, según imágenes satelitales del programa Copernicus de la Unión Europea (UE), analizadas por el Observatorio Nacional de Atenas.
Tacha EUA de ...
tonan a Hamas, fomentan su obstrucción del alto el fuego y socavan en gran medida nuestros esfuerzos para liberar a los rehenes y llevar a todo Medio Oriente hacia un futuro más brillante y próspero”, concluyó. Arabia Saudí insiste en que el objetivo de este foro es proponer una hoja de ruta “para establecer un Estado palestino soberano y poner fin a la ocupación mediante una solución justa y duradera”. Según su nota, dicha solución será de “conformidad con la iniciativa de paz árabe y las resoluciones pertinentes de la ONU”.
Israel está cometiendo un genocidio o “actos genocidas” en Gaza, mientras que Sudáfrica acusó al país en diciembre de 2023 de estar cometiendo un genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en un caso que sigue en curso.
En su rueda de prensa, las ONG aseguraron que los principales responsables de lo que está sucediendo son los dirigentes israelíes, pero acusaron también a la comunidad internacional de no hacer suficiente para frenar la guerra.
un genocidio en Gaza, en la primera ocasión en que ONG locales utilizan ese término para calificar la ofensiva israelí.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, casi 60 mil palestinos han muerto y decenas de miles han resultado heridos desde el inicio de la operación militar israelí tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.
Estos fuegos también calcinaron decenas de casas, coches, granjas, negocios y pequeñas industrias, por lo que el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, se comprometió a que su Gobierno “estará al lado” de los afectados, avanzando así el desembolso de indemnizaciones.
Solo el incendio en la isla de Cítera (sur), situada en el mar Jónico, calcinó más de 2,680 hectáreas de bosque.
El fuego declarado el pasado sábado se reavivó este lunes, por lo que las autoridades tuvieron que evacuar 3 aldeas, que se añaden a una quincena de las localidades evacuadas durante el fin de semana.
Sin embargo, el nuevo frente pudo ser sofocado y actualmente unos 70 bomberos con 22 camiones y 9 aviones cisterna operan solo
Aboga México en ...
so como ejemplo la orquesta sinfónica “West-Eastern Divan Orchestra”, fundada hace 26 años por el músico israelí Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said.
La conferencia, organizada por Francia y Arabia Saudí, dio comienzo este lunes en la Asamblea General de la ONU, donde se han reunido decenas de ministros de distintas partes del mundo, entre ellos el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Hasta ahora, los países participantes han defendido la solución de
Responde Medvédev a ...
contra pequeños focos dispersos, explicó a EFE el portavoz.
Mientras, en el fuego en la isla de Eubea (centro), que quemó 1,300 hectáreas de un bosque virgen de pinos el pasado fin de semana, la situación también ha mejorado considerablemente y los bomberos esperan controlar las llamas por completo en las próximas horas.
El fuego que obligó la evacuación de más de 5 mil personas el pasado sábado en Kryoneri, una localidad a unos 20 kilómetros al norte del centro de Atenas, calcinó más de 220 hectáreas, pero ya ha sido puesto bajo control.
Otros incendios, que ardieron durante días en las regiones de Euritania (norte), Kastoria (norte), Mesinia (sur), y la isla griega de Creta (sur), también fueron puestos bajo control.
Estos 2 últimos incendios quemaron más de 1,300 hectáreas de bosque, unas 700 el de Creta y otras 650 el de Mesinia.
los 2 Estados como única vía posible a la paz y han puesto el foco en los muertos por desnutrición por el bloqueo al acceso de la ayuda al enclave por parte de Israel. Al menos 31 gazatíes murieron desde la madrugada de este domingo en distintos puntos de la Franja de Gaza mientras esperaban ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos, horas después de que el Ejército israelí anunciara una “pausa táctica” diaria en su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia en el enclave palestino.
Medvédev, subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, ya aseguró hace 2 semanas cuando Trump anunció su primer ultimátum de 50 días que “a Rusia no le importa”.
Trump anunció hoy durante su visita a Escocia que reducirá dicho plazo “a 10 o 12 días” debido a la falta de compromiso de Rusia con el arreglo del conflicto y volvió a amenazar a Moscú con sanciones y aranceles secundarios. “No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo sentado junto al primer ministro británico, Keir Starmer.
Trump se mostró “decepcionado” con el líder ruso, Vladímir Putin, porque, al término de las “4 o 5” conversaciones telefónicas que han mantenido, “lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”.
“Gracias al presidente de Estados Unidos por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, escribió por su parte en X Andrí Yermak, jefe de la administración presidencial ucraniana.
Yermak agregó que “Putin sólo respeta el poder” y celebró que el mensaje lanzado por Trump en Escocia sea “fuerte y claro”.
Rusia y Ucrania reanudaron tras más de 7 semanas de espera las negociaciones de paz el pasado 23 de julio en Estambul, pero no llegaron a ningún acuerdo político concreto, al igual que ocurriera en las 2 rondas anteriores en mayo y junio.