EDICION-MIERCOLES-20-AGOSTO-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 20 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Dice EUA que usará “todo su poder” para frenar narcotráfico en Venezuela

Barcelona se mide al América y a las estrellas de la Liga MX en su gira por México

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Gustavo A. Hernández Fuentes

Suma UdeC 31,476 estudiantes para el presente ciclo escolar

Colima

Deportes Universidad

Destaca Indira Vizcaíno reducción histórica de la pobreza en Colima

Universidades públicas entregan estados financieros e informes académicos 2024, en la Cámara de Diputados

Revisan funcionarios de la Segob logística para el primer informe de CSP

Suma UdeC 31,476 estudiantes para el presente ciclo escolar sidad Uni ver

Como parte del compromiso institucional asumido con las autoridades federales para incrementar de manera permanente la cobertura y matrícula, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, anunció en rueda de prensa que en el Proceso de Admisión 2025 la Casa de Estudios alcanzó un incremento histórico, al registrar un total de 31,476 estudiantes. Esta cifra representa un aumento del 3.27% respecto al año anterior y un 11.5% en comparación con 2021.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Suma UdeC...

Destacó que este dato está por encima del compromiso generado con el Gobierno de nuestro país: “La aportación que hace la Universidad de Colima año con año puede ser determinante para el compromiso estatal. Incluso, diría que con este dato del 3.27%, Colima como estado resuelve el compromiso de 2025 que tenía como entidad federativa. Nosotros solos estamos abonando a ese compromiso estatal”.

Durante la rueda de prensa llevada a cabo en la Sala de Juntas de la Rectoría, el Rector, acompañado de parte de su equipo de trabajo, dio a conocer datos relevantes del Proceso

de Admisión 2025. Previo a ello, aclaró que la Universidad de Colima no tiene absolutamente ninguna intervención en el proceso, ya que los resultados se derivan del examen Ceneval que realizan las y los aspirantes, junto con el promedio con el que vienen del nivel inmediato anterior.

UNIVERSIDAD 4

Matrícula histórica en la UdeC

Torres Ortiz Zermeño agradeció el esfuerzo de todo su equipo de trabajo, ya que una vez más se logró la cobertura de la demanda del 100% en el nivel medio superior. “Tenemos una aceptación del 100% de toda la demanda que se genera en la institución, lo que da un total, al día de hoy, de 5,652 aceptados en todos los bachilleratos de la Universidad de Colima”.

En el nivel superior, destacó que en una primera convocatoria se aceptaron 3,561 estudiantes y en la segunda a 345, dando un total de 3,906 estudiantes aceptados en los 65 programas de educación superior que tiene la Universidad. “Esto, da un total de porcentaje de aceptación del 74.64%”.

En Posgrado, para este ciclo, comentó que se ofrecen 26 programas, de los cuales 23 están reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados. “En esta ocasión, tuvimos 480 aspirantes, de los cuales se aceptaron 337”.

Destacó, además, que en este nivel se ofrecen 2 programas de posgrado en línea: la Maestría en Transformación Digital y la Maestría en Gestión de Marcas en Entornos Físicos y Digitales. Asimismo, se ofrecieron 2 programas híbridos: la maestría en línea denominada Emprendimiento e Innovación y con una modalidad asincrónica, y el Doctorado en Relaciones Transpacíficas.

Carreras con mayor demanda

Respecto a las carreras con mayor demanda este año, el Rector

mencionó un listado de 20 carreras, entre las cuales destacan: Nutrición en primer lugar, seguido de Médico cirujano y la Licenciatura en Negocios Internacionales en español. Dentro de ese listado se encuentran además carreras como la Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública (4), Ingeniería de Software (5), la Licenciatura en Economía (6), Médico Veterinario Zootecnista (7) y la Licenciatura en Comercio Exterior, entre otros.

“A diferencia de otros años, esta vez tuvimos 33 de las 65 carreras que ofrece la Universidad con una demanda por encima del 100% de la capacidad o de los lugares que nosotros determinamos que se podían atender”, añadió.

Nuevos Programas

Educativos 2025

Para este ciclo escolar, la Universidad de Colima ofrecerá estos nuevos programas: Licenciatura en Sustentabilidad Marina, Licenciatura en

Relaciones Internacionales y Agenda Global, Licenciatura en Lengua y Literatura, Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública y la Licenciatura en Negocios Digitales, además del bachillerato en línea, único programa que comienza en el mes de septiembre. Como dato relevante, Christian Torres Ortiz destacó que en todos los programas de todos los niveles educativos se registraron casi 700 aspirantes de otras entidades federativas, incluso de otros países como Estados Unidos. “Esto significa que alrededor del 7% de la demanda a la Universidad de Colima, tanto en media superior como en superior y posgrado, se genera desde otras latitudes, fuera del estado de Colima. En cuanto a los estados, solo de Campeche y Durango no tuvimos aspirantes”.

Proyección a Futuro

El Rector destacó que para contribuir a la proyección que el actual Gobierno federal plantea en materia educativa para los próximos 5 años, la Universidad de Colima trabajará en torno a 5 objetivos estratégicos. Recordó que esta ruta responde también a la invitación que el titular de la SEP, Mario Delgado, hizo a la Casa de Estudios para asumir el compromiso de ampliar la cobertura en los niveles medio superior, superior y posgrado en el estado.

El primero de estos objetivos consiste en ampliar el acceso a la educación superior en todo el territorio colimense. El segundo, incluir a los sectores en mayor situación de vulnerabilidad, eliminando de manera gradual las barreras es-

Suma UdeC...

tructurales que limitan su derecho a la educación.

El tercer objetivo se centra en fortalecer la permanencia y garantizar el egreso oportuno de las y los estudiantes, asegurando trayectorias académicas completas y exitosas. El cuarto busca reducir las brechas regionales de cobertura, acercando la Universidad a las comunidades con menor acceso a la educación superior. Finalmente, el quinto objetivo plantea consolidar un modelo institucional inclusivo y socialmente responsable, basado en la participación democrática y la sostenibilidad.

Universidad de Colima: tradición, prestigio y calidad

Para concluir, el Rector señaló que tanto él como su equipo de trabajo “estamos muy comprometidos con la educación pública en el estado y en nuestro país. La Universidad de Colima tiene una tradición, un prestigio, una calidad que la gente la identifica. Hay que decirlo con claridad: de otra manera no estaríamos concentrando las demandas ni en media superior, superior o posgrado. Eso nos da mucho gusto, pero también es un compromiso descomunal, porque los crecimientos que hemos estado registrando implican una gestión muy importante desde la Universidad”.

“Agradecemos la confianza de miles de familias, no sólo de Colima, sino de todo el país, que asumen que estudiar en nuestra institución es la mejor opción. Seguiremos trabajando de manera muy determinante en este tema por los 5 objetivos que acabo de señalar. Esos objetivos nos comprometen con el estado de Colima y con nuestro Gobierno federal”, concluyó el Rector.

Acompañaron al Rector: Joel Nino Jr., secretario general de la Uni-

versidad de Colima; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Jorge Martínez, coordinador general de Comunicación Social; Jaime Alejandro Novela, presidente

UNIVERSIDAD 5

de la FEC y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC, También: Arianna Sánchez, directora general de Posgrado, Mario Guillermo de Anda Chávez, director ge -

neral de Educación Superior, Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior y Liz Georgette Murillo Zamora, directora general de administración escolar.

Universidades públicas entregan estados financieros e informes académicos 2024, en la Cámara de Diputados

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en el acto protocolario de Entrega de los Estados Financieros Auditados y de los Informes de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas estatales, realizado en el Salón

Legisladores de la República de la Cámara de Diputados.

El evento, encabezado por las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación, reunió a legisladores, autoridades universitarias y representantes del sector

educativo, quienes refrendaron su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

A través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A nuies ), las universidades públicas estatales entregaron formalmente sus esta -

dos financieros auditados y sus informes académicos, cumpliendo así con la obligación de transparentar el manejo de los recursos públicos que reciben.

Este ejercicio, que se realiza desde hace casi 2 décadas, adquiere un valor adicional tras

Universidades públicas...

la firma del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia en las Universidades Públicas de México el pasado 17 de junio, en el que las 35 instituciones públicas se comprometieron a fortalecer su cultura de transparencia y a consolidar estándares comunes de rendición de cuentas.

Al hacer uso de la palabra, los 6 representantes regionales de la  A nuies , rectores y rectoras, coincidieron en señalar la apremiante necesidad de revisar el presupuesto anual destinado a las universidades públicas estatales, así como el incremento del mismo. Dijeron que hasta el momento las Instituciones de Educación Superior (IES) han cumplido, pero que requieren de un mayor presupuesto para afrontar los compromisos adquiridos a nivel federal, como la ampliación de la matrícula, mejora de la infraestructura e investigación, entre otros.

La rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Norma Liliana Galván Meza, presidenta de la Región Centro Occidente de la  A nuies  -de la que forma parte la UdeC– dijo que cada año las instituciones de esta región realizan más de 1,500 proyectos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de 200 mil acciones de servicio social en comunidades y más del 50% de la investigación nacional producida por universidades estatales.

“Las universidades públicas estatales son el corazón de nuestras entidades: convierten necesidades y sueños en acciones, y transforman comunidades y naciones”, afirmó.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la Comisión de Vigilancia dela Auditoría Superior de la Federación (ASF), Javier Octavio Barrera Borunda; por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo; por el titular de la  A nuies , Luis Armando González Placencia; por la Diputada Mirna María de la Luz rubio Sánchez, integran -

te de la Comisión de Educación y por el director general de Educación Superior e Intercultural ( D gesui ), Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

También formaron parte del presídium, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y presidente de la Comisión de Fiscalización de la  A nuies , Javier Saldaña Almazán, y los diputados Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja y Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, presidentes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción yde la Juventud, respectivamente.

Javier Octavio Herrera, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, recordó que la autonomía universitaria es una conquista histórica que debe complementarse con la rendición de cuentas: “La transparencia es el mejor blindaje de la autonomía: una universidad que abre sus cuentas, que explica cómo invierte cada peso y que muestra cómo toma sus decisiones, se convierte en una institución fuerte, legítima y respetada”.

El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, subrayó que este ejercicio demuestra el compromiso de las universidades con la transparencia y la integridad en el uso de los recursos públicos: “La fiscalización no debe verse como un medio de sanción, sino como una herramienta preventiva que ayuda a las universidades a mejorar su trabajo en beneficio de la sociedad”.

Añadió que las auditorías anuales permiten ajustar operaciones, prevenir problemas y mejorar la calidad de los servicios, lo que se traduce en oportunidades para que más jóvenes accedan a la educación superior. “Es importante -añadió-

vigilar el ejercicio de los recursos y garantizar que se traduzcan en una educación con sentido social y productivo. Las aulas universitarias no sólo enseñan elementos técnicos y metodológicos, ahí se gesta el cambio social y surgen los

UNIVERSIDAD 8

Universidades públicas...

líderes que un país como el nuestro necesita, donde todavía tenemos retos importantes en temas sociales y económicos”.

En su intervención, Luis Armando González destacó que este acto refleja un cambio profundo en la relación entre las universidades y los organismos de fiscalización: “Pasamos de un esquema punitivo a uno de acompañamiento y prevención, fundamental para solventar observaciones y fortalecer capacidades técnicas”.

Recordó que, con la firma del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia, las universidades públicas se comprometieron a aplicar la Política Integral de Austeridad y Ahorro en 5 ejes estratégicos: gobernanza universitaria, financiamiento, innovación, rendición de cuentas y gestión administrativa.

“No sólo se trata de informar cuánto recibimos y cómo lo gasta -

mos, sino de mostrar el valor social de la universidad pública, principal motor de movilidad social en México”, enfatizó. “En los últimos años pasamos de habernos centrado históricamente en la formación de profesionales -que es muy importante-, a la formación integral de personas, de ciudadanía; es decir, que no sólo sean extraordinarios profesionales, sino también personas éticamente comprometidas con el país, con sus comunidades”.

En representación del titular de la SEP, Mario Delgado, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno, celebró el esfuerzo de las universidades y refrendó el compromiso del gobierno federal para trabajar junto a las instituciones en ampliar la cobertura y mejorar la permanencia escolar.

Destacó que éste es un momento de celebración “porque poco a poco la transparencia, la rendición de cuentas y la austeridad dejan de ser noticia, y eso me parece muy relevante, por eso invito a que este tipo de actos sigan siendo una tradición y no una nota”.

Sobre la autonomía universitaria dijo que “no es una graciosa concesión, sino un privilegio, un atributo de las sociedades democráticas. Quiero refrendar algo que ha dicho el subsecretario Ricardo Villanueva con mucha vehemencia, que la autonomía universitaria se ejerce y se defiende no con discur -

sos, no sólo desde la ley, sino desde la responsabilidad financiera, la austeridad y los resultados académicos”.

Finalmente, reconoció que las universidades públicas estatales han realizado en los últimos 20 años 70 reformas a sus sistemas de pensiones, lo que ha permitido al Estado mexicano un ahorro de más de 970 mil millones de pesos en pasivos contingentes. “En perspectiva, los municipios de nuestro país, en conjunto han hecho 38 reformas en los últimos 20 años, versus 70 de las universidades”.

También subrayó los retos de cobertura y permanencia: “El compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum es alcanzar una cobertura del 55%, lo que significa más de un millón de jóvenes adicionales en las aulas. Se ha logrado mucho, pero también debemos evitar la deserción: 3 de cada 10 estudiantes abandonan sus estudios en el primer año, y eso debe llevarnos a reflexionar sobre prácticas docentes, apoyos institucionales, flexibilidad e innovación educativa”.

Con este evento, las universidades públicas estatales refrendaron su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la austeridad responsable, al tiempo que solicitaron a la Cámara de Diputados garantizar un financiamiento suficiente que permita responder a las crecientes demandas sociales y educativas del país.

Directora del Ceneval visita la UdeC y comparte los nuevos rumbos de la evaluación educativa

En la sala de juntas de Rectoría de la Universidad de Colima, la doctora Carmen Rodríguez Armenta, directora general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CenevAl), sostuvo una reunión de trabajo con el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, funcionarios y funcionarias del área educativa y con directivos de distintas facultades. Abordaron temas como los exámenes en línea, las microcredenciales, la colaboración de universitarios en el diseño de exámenes y sobre los próximos eventos que organizará este Centro y dónde la UdeC puede participar.

Directora del Ceneval

Al dar la bienvenida, el Rector destacó el interés de la comunidad universitaria por conocer las nuevas directrices del CenevAl, ahora bajo la dirección de Carmen Rodríguez, una funcionaria con quien la Universidad de Colima ha trabajado muy de cerca los últimos años. “Queremos escucharla para conocer los nuevos rumbos y ver cómo nos podemos sumar”, expresó. Rodríguez Armenta explicó que la tendencia educativa en México es

incrementar la cobertura con pertinencia y equidad, lo cual implica no sólo aceptar a más estudiantes, sino garantizar que desarrollen las habilidades para la vida, como sería el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la cultura de internacionalización. En este sentido, adelantó que los exámenes de ingreso y egreso se están adecuando para medir también estas competencias, pues “es fundamental saber qué tipo de sociedad estamos construyendo”.

Destacó sobre todo el pensamiento crítico, que es uno de los ejes centrales que miden las pruebas PISA, un examen internacional estandarizado que se aplica cada 3 años por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) a estudiantes de 15 años de edad en diversos países del mundo, uno de ellos México, y en el que las y los estudiantes del país no suelen obtener buenos resultados.

Carmen Enedina subrayó que la evaluación debe concebirse como

una herramienta de mejora continua y no como un castigo: “Lo que no se mide, no se puede mejorar. La evaluación no debe servir para sancionar, sino para identificar áreas de oportunidad”. La idea es que los resultados de estos exámenes nutran los planes académicos de las Instituciones de Educación Pública, al medir cómo están los jóvenes al ingreso y al egreso.

Comentó que, si el estudiante es el mismo al entrar que al salir, si no mejoró en temas como

UNIVERSIDAD

Directora del Ceneval

capacidad de análisis, capacidad crítica, de comunicación o razonamiento, entonces la institución educativa está fallando. De ahí la importancia de los exámenes que aplica el centro evaluador a su cargo.

Durante la reunión, habló también del uso de inteligencia artificial en la aplicación de exámenes en línea, un programa desarrollado por el propio CenevAl que permite detectar

conductas irregulares como la copia o el uso de materiales de apoyo. También criticó la venta ilegal de guías de estudio, que son gratuitas. Para dar una idea de lo que significa el robo de un examen del CenevAl, como los del tipo Egel, creados con metodología propia de México y por profesores del país, entre ellos de la Universidad de Colima, dijo que producir uno de ellos le cuesta al país, a las y los contribuyentes, alrededor de 920 mil pesos.

Otro de los puntos abordados fue la acreditación de conocimientos adquiridos mediante evaluaciones, con base en el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública. Ejemplo de ello es el programa Acreditabach en Quintana Roo, que ofrece 2 mil becas a mujeres que quieren concluir el bachillerato. Asimismo, CenevAl trabaja en exámenes en lenguas originarias como el maya, mazahua, náhuatl y tzotzil.

También abordó el tema de las microcredenciales, que son una forma

innovadora de certificar competencias y habilidades específicas adquiridas por estudiantes o profesionales, sin necesidad de cursar un programa educativo completo como una licenciatura, maestría o diplomado. Se trata de certificaciones modulares que reconocen logros de aprendizaje en áreas concretas, diseñadas para acreditar tanto conocimientos técnicos (programación, idiomas, manejo de software) como habilidades transversales (pensamiento crítico trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, creatividad, etc.). Las microcredenciales se obtienen al completar cursos, talleres, proyectos prácticos o evaluaciones específicas.

Sobre el tema, Rodríguez Armenta dijo que las microcredenciales son una opción para certificar habilidades específicas de estudiantes y egresados. Como ejemplo, mencionó la próxima edición del Samsung Innovation Campus 2025, que ofrecerá 20 horas de formación en habilidades blandas con reconocimiento oficial.

La funcionaria también destacó los resultados del Premio CenevAl al Desempeño de Excelencia-EGEL. Entre julio y diciembre de 2024, dijo, se entregaron 6,935 premios en el país, de los cuales 77 correspondieron a Colima y 71 a la Universidad de Colima. “Eso significa que ustedes tienen el 90% de los estudiantes más destacados en esta generación. Que el reconocimiento venga de fuera le da un valor aún mayor”, subrayó.

Antes de concluir, agradeció a las y los investigadores de la UdeC que colaboran en los grupos técnicos del CenevAl para la actualización de reactivos. Finalmente, invitó a la comunidad universitaria a participar en 2 eventos próximos: “El saber hecho en México”, que se realizará el 10 de septiembre en la Secretaría de Economía, y el Foro de Evaluación Educativa, los días 15 y 16 de octubre.

Participa UdeC en el Foro Centro Occidente sobre la transformación del Sistema Nacional de Posgrados

La Universidad de Colima participó en el Foro Centro Occidente “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados”, organizado por la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación (seCihti) del Gobierno de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A nuies ) en la ciudad de Guadalajara.

En representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, asistió la directora general de Posgrado, doctora Arianna Sánchez Espinosa, quien se sumó a los trabajos realizados en la Universidad de Guadalajara, sede del encuentro.

Durante el foro, la doctora Liza Elena Aceves López, coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad de la seCihti, presentó la propuesta para el Mecanismo de valoración de los programas de posgrado, eje central de la jornada de diálogo.

El Sistema Nacional de Posgrados (SNP) tiene como objetivos: Promover la formación de personas capacitadas y comprometidas con el avance del conocimiento y la atención a los problemas prioritarios del país; Contribuir al desarrollo científico, humanístico y tecnológico a través de la formación y la investigación en los posgrados, considerando los contextos socioeconómicos y las necesidades regionales y favorecer el acceso al posgrado mediante acciones que impulsen la inclusión y la igualdad sustantiva.

En este espacio se recogieron inquietudes y propuestas de las y los representantes de posgrado de la región Centro-Occidente, mismas que serán integradas en el diseño del nuevo Modelo del Sistema Nacional de Posgrados, que la seCihti prevé publicar en septiembre próximo.

El evento contó con la participación del doctor Carlos Iván Moreno Arellano, director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural (Dgesui); de la maestra Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; de la doctora Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y presidenta del Consejo Regional Centro Occidente de la A nuies ; del maestro Herik Germán Valles Baca, director ejecutivo de Innovación Académica de la A nuies , así como de representantes de posgrado de diversas instituciones públicas y privadas de la región.

UNIVERSIDAD

Además de obras, las y los ingenieros civiles construyen confianza y progreso: Jesús López

“En la Ingeniería Civil no sólo se trata de construir obras, sino de construir confianza y progreso para las personas y las comunidades”, expresó Jesús López de la Cruz, director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, luego de entregar su certificado a 38 egresados del programa de Ingeniería de la generación 2019-2024, en una ceremonia que tuvo lugar en el Paraninfo Universitario.

En su mensaje, López de la Cruz destacó que este acto representa la culminación de un largo camino que fue complejo y transformador: “Hoy es un día que nos invita a mirar ha-

cia atrás con gratitud y hacia adelante con muchas esperanzas y sueños. Iniciaron esta carrera en momentos desafiantes, tuvieron que adaptarse a estudiar a distancia, a trabajar en equipo y a confiar en ustedes mismos cuando el mundo parecía detenerse. Cinco años después, podemos decir que esta generación no sólo se gradúa de una carrera exigente, sino que superó pruebas extraordinarias con una fuerza admirable”.

Además, les pidió llevar con orgullo el nombre de la Universidad de Colima y que abran más caminos para las generaciones futuras. “Sean em-

bajadores con profesionalismo, con ética, con responsabilidad social, porque donde hay una estructura bien diseñada, un proyecto responsable y una obra que impacte, ahí estaremos representados todos”.

En representación de sus compañeros, Citlali Alejandra Medina Ramos y Dante Elizondo Santana expresaron su agradecimiento a la Facultad por haberles enseñado a superar retos y prepararlos para enfrentar las dificultades de la vida laboral; a sus familias, por los sacrificios y el apoyo incondicional; y a sus maestros, por la mentoría, la guía y las exigencias que les

permitieron alcanzar metas que en un inicio parecían imposibles. Antes de concluir su mensaje, agradecieron a sus compañeros por no dejarlos caer, por acompañarlos con sus risas, su apoyo y su amistad, recodando que lo más bonito de la vida es recorrer el camino acompañados. En este mismo sentido, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, felicitó a los graduados por haber adquirido habilidades y saberes disciplinares de la Ingeniería Civil, “pero también porque aprendieron a ser líderes, compañeros, a trabajar en equi-

Además de obras...

po y aprender a estudiar a distancia”. A los padres de familias, les recordó que sus hijos “egresan de una de las carreras más bonitas, ya que aprendieron a construir sueños, a construir casas, puentes, carreteras, a medir riesgos”.

Finalmente, el delegado del Campus Coquimatlán, Omar Brizuela Padilla, en nombre del Rector Christian Torres Ortiz, reiteró las felicitaciones a los recién graduados por este logro obtenido, así como a sus familiares, por ser una red de apoyo para sus hijos. Recordó que la Universidad de Colima siempre tendrá las puertas abiertas a todos los egresados a través de la FEUC, para seguir siendo parte de su alma mater, y los invitó a seguir capacitándose a través de los diferentes programas de Posgrado y de Educación Continua.

A este acto académico también asistieron Inés Margarita Gutiérrez por parte de la Dirección General de Educación Superior; la estudiante Adriana Cristina Coria, por la FEC; Carolina Venegas, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC); Hugo Saucedo, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Colima y Eva Paulina Sánchez, coordinadora académica de la Facultad de Ingeniería Civil.

Invita Voluntariado de la UdeC a sumarse a la campaña “Útiles para ayudar”

Con el propósito de apoyar a niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable en este regreso a clases, el Voluntariado de la Universidad de Colima puso en marcha la campaña “Útiles para ayudar”, vigente del 1 al 29 de agosto de 2025.

La presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez, hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad colimense a sumarse a esta colecta de útiles escolares, que busca reunir materiales nuevos o en buen estado para beneficiar a estudiantes de casas hogar en el estado.

“Queremos invitar a las familias a revisar lo que tienen en casa: cuadernos a medio usar, libretas, lápices, colores o crayolas. Todo lo que esté en buen estado puede convertirse en una herramienta muy valiosa para que las niñas y los niños tengan un buen regreso a clases”, señaló.

Los donativos podrán entregarse en las oficinas del Voluntariado, ubicadas en Calle Bernal Díaz del Castillo 335, colonia Villas de San Sebastián, de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, así como en la delegación universitaria más cercana.

Díaz Vázquez dijo que no existe una meta fija en cuanto a la cantidad de materiales, pues “todo depende de la generosidad y posibilidades de cada persona. No hay mínimo: un solo lápiz o una libreta hacen la diferencia”. En este sentido, añadió: “cada donación, por

pequeña que parezca, representa una gran diferencia en la vida de las niñas y niños que se preparan para un nuevo ciclo escolar. Con esta campaña reafirmamos el compromiso social y solidario de nuestra Universidad”.

Los útiles recolectados serán entregados a la Junta de Asistencia Privada de Colima, que se encargará de distribuirlos entre las diferentes casas hogar, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan. Asimismo, esta campaña busca fomentar la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de materiales, en el marco de la política universitaria de economía circular y residuos cero.

Finalmente, la presidenta del Voluntariado recordó el lema que acompaña esta iniciativa: “Quien suma, no se equivoca”.

Contacto para donaciones: 312 316 1014, del Voluntariado de la Universidad de Colima.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Gustavo A. Hernández Fuentes*

Medicina tradicional: un enfoque científico sin dejar el lado

humanista.

Estudios sobre especies vegetales del estado de Colima

La medicina tradicional mexicana representa un legado cultural de profundo valor histórico y terapéutico. Su práctica se remonta a tiempos ancestrales y, en muchos casos, ha sido comparable en conocimientos y aplicaciones a los sistemas tradicionales de otras culturas del Mundo, como la medicina ayurvédica, la medicina china o la fitoterapia europea. México, al ser uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, ha ofrecido a sus pueblos originarios una vasta gama de recursos naturales para tratar, aliviar o prevenir diversas afecciones tanto físicas como mentales.

Entre las técnicas tradicionales utilizadas en el país se encuentran el uso de partes de animales —algunos incluso venenosos—, minerales o aguas ricas en ellos, y rituales que combinan elementos sonoros y corporales como los tambores ceremoniales y las danzas. Sin embargo, una de las herramientas más relevantes ha sido el uso de especies vegetales con propiedades medicinales. Nuestro territorio, especialmente en regiones como Colima, es abundante en flora útil y diversa que ha sido aprovechada por generaciones enteras.

Con el propósito de comprender mejor el uso actual de estas especies vegetales y evaluar su posible incorporación en estrategias terapéuticas modernas, desde el Departamento de Ciencias Moleculares de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (UdeC), en colaboración con otras facultades universitarias e instituciones de salud del estado, como el Instituto Estatal de Cancerología, hemos desarrollado una línea de investigación enfocada en documentar, estudiar y validar científicamente el uso empírico de plantas medicinales en la entidad.

A través de entrevistas, encuestas y trabajo de campo con comunidades tanto urbanas como rurales, hemos establecido un panorama general sobre qué plantas se usan más comúnmente, cómo se preparan, para qué padecimientos se emplean y cuál es la percepción de su efectividad entre pacientes y personal de salud. Al mismo tiempo, se han recolectado muestras vegetales -como tallos, hojas y frutos- de diversas especies para su análisis fitoquímico y evaluación biológica en laboratorio.

Sembrar vida, sembrar

futuro

Con la plantación de 520 árboles y más de 400 plantas de ornato y medicinales en el Campus Coquimatlán, la Universidad de Colima (UdeC) reafirma, a través de la campaña ReforestAcción 2025, un compromiso que trasciende la acción ambiental: el de sembrar vida y futuro.

Lo que inició como un esfuerzo voluntario de la comunidad universitaria, se ha convertido en un proyecto institucional que vincula el quehacer académico con la sostenibilidad, el cuidado de la biodiversidad y la preservación de saberes tradicionales. El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño lo expresó con claridad: cada árbol plantado es una responsabilidad compartida que deberá acompañar a las y los estudiantes durante toda su trayectoria en nuestra Casa de Estudios.

La trascendencia de esa campaña no radica únicamente en el número de especies sembradas ni en la renovación de la imagen de un campus, sino en el impacto social, cultural y ambiental que implica. Al asignar a cada nueva generación de estudiantes la tarea de plantar y cuidar un árbol, la Universidad convierte la formación académica en un ejercicio de conciencia ecológica, donde el aprendizaje trasciende las aulas para materializarse en la construcción de un entorno más habitable y justo.

Como bien lo señaló Blanca Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC, reforestar significa sembrar esperanza y un legado. La dimensión simbólica es tan poderosa como la práctica: al plantar un árbol se deposita también la confianza en un porvenir que requiere acciones concretas para frenar el deterioro ambiental y generar condiciones de paz y equidad.

El hecho de que ese esfuerzo involucre a estudiantes, personal académico y administrativo, así como a trabajadoras y trabajadores de servicios generales, convierte la reforestación en un acto de comunidad. La entrega de equipo de jardinería, el reconocimiento a quienes cuidan diariamente los espacios y la integración de una jardinera botánica, son elementos que refuerzan el carácter integral de este programa, en el que lo ambiental se enlaza con lo humano.

La UdeC ha entendido que el conocimiento no puede permanecer ajeno a los desafíos que enfrenta el planeta. En cada árbol plantado se cifra la posibilidad de un aire más limpio, de un suelo más fértil, de una biodiversidad más fuerte. Pero también, en cada árbol se siembra el sentido de pertenencia y de responsabilidad que distingue a una institución comprometida con su tiempo.

Cartón de Rima

Censores de Sansores

Ciencia y futuro...

Algunas de las especies más frecuentemente mencionadas y utilizadas incluyen  Averrhoa carambola (carambolo),  Salvia officinalis (salvia),  Tabebuia rosea (rosa morada),  Annona muricata (guanábana),  Artocarpus heterophyllus (yaca) y Moringa oleifera (moringa). Si bien algunas de estas especies han sido introducidas al estado a través del comercio o la agricultura, otras son originarias o se han adaptado de forma natural a las condiciones climáticas de Colima.

En las encuestas realizadas, estas plantas han sido recurrentemente recomendadas por pacientes y profesionales como alternativas para aliviar enfermedades como el cáncer, la diabetes, la ansiedad y la hipertensión. No obstante, su uso ha sido predominantemente empírico, con escasa o nula validación científica. Por esta razón, nuestro equipo de trabajo se ha propuesto esclarecer, mediante métodos rigurosos, la composición química, los posibles mecanismos de acción y los efectos terapéuticos de estas especies. Asimismo, se han analizado posibles interacciones sinérgicas con medicamentos convencionales, especialmente con agentes antitumorales, dado el interés creciente en terapias complementarias en oncología.

Los hallazgos obtenidos han dado lugar a diversas tesis de maestría y doctorado, además de publicaciones en revistas científicas de alto impacto. Estos estudios preliminares han arrojado resultados prometedores que apuntan hacia un potencial terapéutico real en algunas de estas especies. Sin embargo, es indispensable avanzar hacia etapas más sólidas de validación, incluyendo estudios clínicos controlados, para poder considerar su inclusión formal dentro de esquemas terapéuticos establecidos. En un contexto global donde cada vez más personas se orientan hacia un estilo de vida “verde y orgánico”, el uso de productos de origen natural para el tratamiento de enfermedades se ha popularizado. No obstante, esta tendencia también exige una base científica sólida que respalde la eficacia y seguridad de estos tratamientos. Ejemplos como el  taxol —un medicamento quimioterapéutico derivado de una planta— nos enseñan que, aunque el origen vegetal de un fármaco puede ser valioso, su camino hacia la aceptación médica requiere una larga trayectoria de estudios preclínicos, ensayos clínicos y análisis costo-beneficio.

Además, aunque los medicamentos convencionales pueden tener efectos secundarios, su uso se ha consolidado gracias a una

relación favorable entre el beneficio terapéutico y los riesgos asociados. En este sentido, cualquier producto herbolario que aspire a ser considerado como alternativa o complemento terapéutico debe someterse a los mismos estándares de evaluación.

La medicina tradicional no debe ser vista como opuesta a la medicina moderna, sino como una fuente complementaria de conocimiento. El reto actual es establecer puentes entre el conocimiento ancestral y la ciencia contemporánea, sin perder de vista el enfoque humanista que caracteriza a ambas. El respeto por la cultura, la tradición y el bienestar integral de las personas debe guiar toda investigación biomédica en esta área.

Finalmente, es crucial fortalecer los lazos entre universidades e instituciones de salud, para que juntos podamos generar evidencia robusta que permita migrar, de forma responsable, hacia nuevos tratamientos que integren lo mejor de ambos mundos: el conocimiento tradicional y la medicina basada en evidencias. En Colima, ya estamos dando pasos firmes en esa dirección.

*Investigador posdoctoral de las facultades de Medicina y Ciencias Químicas de la Universidad de Colima

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Ucrania lanza ataques de largo alcance

Ucrania intensifica sus ataques de largo alcance, cada vez más efectivos, en el interior del territorio ruso mientras busca aumentar la presión sobre Moscú para que frene su invasión.

La noche en que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajó a Washington para reunirse con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y mientras drones rusos mataban al menos a 10 civiles en Járkov y Zaporiyia el lunes por la mañana, 23 drones ucranianos de largo alcance fueron interceptados sobre territorio ruso.

Los informes así ya se han vuelto rutinarios, a menudo acompañados

de videos de explosiones en instalaciones del sector petrolero y de producción militar rusas.

En los últimos días, se produjeron ataques contra la refinería de petróleo de Syzran, la planta química “Azot” y un barco que transportaba componentes iraníes para los drones kamikaze rusos “Shahed”, hundido en el mar Caspio a más de 800 km de Ucrania.

Aunque las capacidades de largo alcance de Ucrania son menos avanzadas que las de Rusia, estos ataques están teniendo consecuencias, dice Oleksi Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev.

“Esta estrategia de mil cortes socava gradualmente la economía de Rusia y su capacidad para sostener la guerra”, dijo a  EFE, sugiriendo que Rusia puede estar incluso más ansiosa por una pausa en los ataques aéreos que Ucrania.

Según el Estado Mayor de Ucrania, los ataques en profundidad, solo en 2025, le han costado a Rusia 74,100 millones de dólares, más del 4% de su PIB. Casi el 40% de estos ataques tuvieron como objetivo sitios ubicados entre 200 y 500 km dentro de Rusia, y uno de cada diez alcanzó más de mil kilómetros de la frontera.

Eficiencia de ataques

La dependencia de Ucrania de drones baratos, que cuestan alrededor de 3 mil euros cada uno, debido a la renuencia de los aliados a proporcionar misiles de largo alcance, todavía plantea desafíos, según  Frontelligence Insight, un grupo de análisis militar ucraniano.

Para volar distancias más largas, los drones requieren más combustible, lo que reduce su carga explosiva. Los drones más grandes, aunque pueden transportar más, son más lentos y más vulnerables a las defensas aéreas.

Los materiales y la ingeniería avanzados podrían mejorar el rendimiento, pero aumentan los costos y limitan la producción en serie. Incluso los drones de alta gama siguen siendo vulnerables a las defensas aéreas de bajo costo. Sin embargo, Ucrania ha avanzado mucho para superar estas limitaciones, con drones más rápidos y explosivos más potentes.

Los recientes ataques, según afirman los analistas basándose en evidencia fotográfica y satelital, han causado importantes daños en los objetivos atacados.

Apuntando a las defensas aéreas, los ataques de largo alcance de Ucrania se complementan con esfuerzos específicos para destruir las defensas aéreas rusas, particularmente en la Crimea ocupada, dice Oleksandr Kovalenko del Grupo de Resistencia Informativa.

El presidente Zelenski subrayó recientemente la importancia de tales operaciones en conversaciones

con Vasil Maliuk, jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania.

La destrucción de sofisticados sistemas de defensa aérea, que son difíciles de reemplazar, seguramente amplificará el impacto de los drones y misiles ucranianos a medida que crece la escala de los ataques, argumenta Kovalenko.

Tales ataques contra territorio ruso no pueden revertir la situación en el campo de batalla, donde Rusia continúa avanzando lentamente en partes de la línea del frente.

Sin embargo, su impacto se siente allí, especialmente después de ataques como el ocurrido contra un almacén de municiones en Toropets el año pasado, en el que se destruyeron 80 mil minas de 120 milímetros almacenadas allí, dijo Maliuk en una entrevista la semana pasada.

Rusia bajo presión

Si bien Ucrania evita atacar aeropuertos civiles, la presencia de sus drones en el cielo ruso provoca cada vez más retrasos en los vuelos comerciales debido a las medidas de seguridad requeridas, lo que perturba la logística dependiente de la aviación de Rusia y aumenta la tensión económica.

La esperanza, señala Oleksi Melnik, analista del Centro Razumkov, es que esto también alimente el descontento social, lo que podría aumentar la presión sobre Rusia para que detenga su agresión.

Para amplificar el impacto de estos ataques, Ucrania está desarrollando misiles, más potentes y rápidos que los drones, algunos de los cuales ya están en producción en serie, según los funcionarios.

El presidente Zelenski destacó que los misiles balísticos de largo alcance pueden convertirse en un elemento disuasorio clave de Ucrania contra una futura agresión rusa.

En junio, anunció el lanzamiento de la producción en serie del misil “Sapsan”, capaz de transportar 480 kilos de explosivos, tras pruebas exitosas.

Sin embargo, la fabricación de estos sistemas es compleja y costosa, especialmente en condiciones de guerra, mientras Rusia es capaz de atacar cualquier instalación ucraniana, advierten analistas.

ARTÍCULO:

La Comuna 13 de Medellín, un lienzo vivo

Medellín, la ciudad que “transita” entre las montañas y el cielo a bordo de su Metrocable, guarda en la ladera occidental un lugar que pasó de ser territorio vedado por el conflicto armado a parada obligada para turistas: la Comuna 13.

Es una de las 16 comunas de la ciudad y, a pesar de haber estado tomada durante años por milicianos guerrilleros, hoy por sus laberínticas calles se escuchan rimas de rap, se venden obras de arte y se multiplican las fotos ante paredes convertidas en lienzos.

Jonathan Stiven Arroyo, conocido como  Tatam, es uno de los 27 guías de la asociación comunitaria Casa Kolacho que organiza desde hace 20 años los tours del grafiti conocidos como grafitours, que atraen a más de 300 personas semanalmente.

Nacido y criado en ese barrio, Tatam recibe a los visitantes con una advertencia: “Se van a quedar sin espacio en el celular”. No habla de peligros, sino de la avalancha de imágenes que cualquiera querrá capturar.

El miedo ya no es el protagonista: “Pasamos de ser el lugar más inseguro de Medellín al que nadie se pierde visitar”, resume a  EFE durante una visita reciente.

Los grafitis, de trazos anchos y colores vibrantes, cubren fachadas enteras con historias que mezclan símbolos de resistencia, rostros de líderes comunitarios y escenas que retratan la lucha por la paz.

Las fronteras invisibles

Hace 2 décadas, la rutina escolar de los niños de la comuna estaba marcada por la violencia: “Había que dar rodeos enormes para llegar

al colegio porque pasar por la cuadra equivocada significaba arriesgar la vida”, recuerda  Tatam  durante el tour.

Las “fronteras invisibles” trazadas por grupos armados impedían que vecinos de un mismo barrio se encontraran sin temor.

En los años noventa y principios de los 2000, la Comuna 13 fue escenario de enfrentamientos entre guerrillas, paramilitares y fuerzas del Estado.

Se llevaron a cabo 17 operaciones militares, como la Mariscal o la Orión, en 2002, que fue la mayor acción militar realizada en un área urbana en Colombia, y dejó cicatrices profundas: abusos, muertes, desapariciones forzadas.

Hoy, ese mapa de prohibiciones ha sido reemplazado por rutas turísticas y murales coloridos, aunque el recuerdo de aquellos días aún se respira: “Las épocas tranquilas que vivimos ahora son un privilegio por el que trabajamos todos los días”, asegura Tatam

Memoria tapada con comercio

No todos ven con los mismos ojos el presente. María Paulina Hurtado, colombo-estadounidense que hizo el  grafitour antes de la pandemia, lamenta que “el museo a cielo abierto” que conoció se haya “desvirtuado”.

“Hoy hay 2 o 3 grafitis; el resto es venta de cerveza, de bebidas (…) entiendo que la gente quiera trabajar, pero se perdió el propósito del lugar”, critica.

El director de Casa Kolacho, conocido como  el Güey, defiende el equilibrio entre memoria y emprendimiento: “Es un tour estético y político. Contamos la parte dura del conflicto, pero también cómo el hip-hop, la danza y el arte le dieron la vuelta a la tortilla”.

Para él, la oferta cultural y comercial convive con la memoria histórica y produce ingresos que permiten sostener los proyectos comunitarios.

A partir de las siete de la tarde el bullicio desaparece: los comercios cierran para que las más de 130 mil personas que viven en el alto del barrio puedan regresar a sus casas sin el ruido del turismo.

La Escombrera: un terreno que guarda silencios

A pocos kilómetros del recorrido turístico, visible desde varias partes

de la comuna, en la parte más alta, se extiende un terreno conocido como La Escombrera

Ese lugar oculta una de las heridas más profundas del conflicto: allí se presume que fueron enterradas de manera clandestina decenas de personas desaparecidas durante la época más violenta, por lo que ese terreno ha sido denominado en ocasiones uno de los cementerios ilegales más grandes de Latinoamérica.

Aunque se han realizado excavaciones, el hallazgo de restos ha sido escaso, en parte por la magnitud del espacio y el paso del tiempo: “Es un recordatorio de que no toda la verdad se ha dicho y de que aún hay familias esperando respuestas”, comenta Tatam

El contraste entre la energía del turismo y el silencio de La Escombrera ilustra la dualidad de la Comuna 13:

un barrio que celebra su presente, pero que no olvida su pasado.

De zona roja a plan familiar

El atractivo del tour radica también en la velocidad de la transformación: “Pasar de ser de lo más peligroso en Medellín a ser un lugar lleno de arte, emprendimientos y cultura en tan poco tiempo es lo que llama la atención”, dice el Güey

La Casa Kolacho funciona como escuela de hip-hop, música y grafiti para niños y jóvenes de la comuna y otras zonas de Medellín, donde se forman nuevos artistas que, en lugar de empuñar un arma, toman un micrófono o una lata de aerosol.

El resultado es un barrio que hoy recibe familias enteras, mochileros y grupos escolares para caminar por sus calles, un escenario donde los grafitis hablan, la música no se detiene y las cicatrices se exhiben con orgullo.

De por tes

Barcelona

se mide al América y a las estrellas de la Liga MX en su gira por México

l Barcelona puso rumbo a México para iniciar la gira de pretemporada -del 19 al 25 de agosto-, en la que el técnico Pere Romeu contará con las 17 jugadoras de la primera plantilla y otras 8 futbolistas del filial.

Será la tercera visita consecutiva del Barcelona al país azteca, donde el conjunto azulgrana disputará 2 amistosos: el 22 de agosto contra un combinado de estrellas de la Liga MX Femenil y el 24 de agosto de agosto frente al Club América Femenil.

El primer encuentro se jugará a las 8:30 de la noche en el estadio UANL, con capacidad para 42 mil espectadores y sede habitual de los partidos de los equipos masculino y femenino del Tigres.

Dos días más tarde, el 24 de agosto a las 12 del mediodía, el Bar-

celona se enfrentará al Club América Femenil, donde militan las exazulgranas Sandra Paños y Bruna Vilamala, en el Estadio Ciudad de los Deportes de Ciudad de México, con capacidad para 36 mil espectadores.

Tras aterrizar en Ciudad de México, el cuadro catalán se ejercitará el miércoles y el jueves por la mañana en la Ciudad Deportiva del Club América, y participará en distintas iniciativas de promoción y patrocinio.

El mismo jueves, la comitiva viajará a Monterrey para disputar el primer partido de la gira, y el sábado regresarán a la capital mexicana. El domingo se disputará el último partido y, una vez finalizado, las barcelonistas pondrán rumbo de vuelta a Barcelona.

Una gira que contará con la presencia de las 10 internacionales

españolas que perdieron la Final de la Eurocopa el 27 de julio y se incorporaron el sábado a los entrenamientos.

Se trata de la portera Cata Coll, las defensas Irene Paredes, Laia Aleixandri –único fichaje estival- y Ona Batlle, las centrocampistas Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Vicky López y Alexia Putellas, y las delanteras Clàudia Pina y Salma Paralluelo.

De hecho, en los primeros compases de pretemporada, el equipo de Pere Romeu contó solo con 7 futbolistas del primer equipo: la meta Gemma Font, las defensas Marta Torrejón, Mapi León, y Esmee Brugts, y las atacantes Kika Nazareth, Ewa Pajor y Graham Hansen.

Además, el técnico catalán ha completado la convocatoria con las siguientes futbolistas del filial: la por-

México suma Oro, Plata y Bronce en jornada estelar de los Panamericanos Junior Asunción

México vivió una jornada memorable en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al cosechar una medalla de Oro, 2 de Plata y una de Bronce en las disciplinas de clavados y atletismo, confirmando el sólido desempeño de su delegación juvenil.

El primer podio del día llegó con el marchista Brandon Pérez, quien se adjudicó la medalla de Bronce en los 20 mil metros marcha masculino con un tiempo de

1:24:48 horas. El atleta mexicano protagonizó una remontada destacada al avanzar del sexto al tercer lugar en los tramos finales de la competencia.

“Es lo que quería, una medalla. Me di cuenta que fue el esfuerzo más grande para lograrlo. Me siento afortunado”, declaró Brandon tras cruzar la meta. El colombiano Miguel Peña se llevó el Oro (1:23:06) y el ecuatoriano Saúl Wamputsrik la Plata (1:23:51).

Doble podio en trampolín 3 m masculino

En clavados, David Vázquez se coronó con la medalla de Oro en trampolín 3 metros masculino, tras ejecutar una rutina limpia y precisa. A su lado en el podio, el también mexicano Jesús Agúndez obtuvo la Plata, consolidando un doblete histórico para México en esta prueba.

“México volvió a demostrar su tradición y calidad en los clavados. Este resultado es producto de años de trabajo técnico y preparación mental”, destacó el Comité

tera Txell Font, las defensas Emilia Szymczak, Lucía Corrales y Aïcha Camara, las centrocampistas Alba Caño, Sydney Schertenleib, Clara Serrajordi y la delantera Celia Segura.

Según confirmó el técnico el pasado sábado tras ganar la Final de la Copa Catalunya ante el Badalona Women (1-0), Corrales y Schertenleib pasarán a formar parte del primer equipo este curso, mientras que el resto de futbolistas del filial estarán en dinámica del primer equipo, pero conservarán la ficha del ‘B’.

De hecho, todas ellas participaron el sábado en el primer test de la pretemporada, que arrancó oficialmente el 29 de julio con la vuelta a los entrenamientos y terminará el 30 de agosto con el debut en la Liga F, contra el Alhama en el Estadio Johan Cruyff.

Inter Miami-Tigres marca el inicio de los Cuartos de Final de la Leagues Cup

El Inter Miami-Tigres UANL con Lionel Messi de vuelta es el plato fuerte de los Cuartos de Final de la Leagues Cup que se disputarán entre clubes de la MLS y de La Liga MX. Ademas de este duelo, que abre una jornada en la que se disputarán los 4 enfrentamientos, también jugarán, en este orden, Toluca contra Orlando City, Seattle contra Puebla y Los Angeles Galaxy contra Pachuca.

Todos los partidos se disputarán esté miércoles en Estados Unidos: Inter, Seattle y Galaxy ejercerán como anfitriones en sus estadios, mientras que el duelo entre el Toluca -local- y el Orlando City se jugará en Los Ángeles.

Columbus Crew e Inter Miami ganaron las 2 últimas ediciones del torneo, por lo que los clubes mexicanos buscan, además de la gloria deportiva, recuperar el trofeo para su país.

Inter-Tigres

Se trata del duelo más atractivo de estos Cuartos de Final, en el que se medirá el poder ofensivo y las estrellas del Inter Miami con la historia de Tigres.

Messi, lesionado el 2 de agosto precisamente en la Leagues Cup, volvió a jugar este fin de semana y se espera que sea titular el miércoles.

La Leagues Cup tiene un significado especial para el argentino y para el Inter Miami, pues fue el primer trofeo que ganaron al poco de su fichaje en 2023.

Tras su eliminación en Semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf y en Octavos de Final del Mundial de Clubes, parte de la temporada del Inter Miami pasa por esta competencia.

México suma...

Olímpico Universitario en un comunicado.

Plata en plataforma sincronizada 10 m femenil

La dupla conformada por María José Sánchez y Suri Cueva logró una vibrante medalla de Plata en la prueba de plataforma 10 metros sincronizado femenil, superando en el último salto a la pareja estadouniden -

El partido también tiene el atractivo de ver cara a cara a Messi con su compañero en la albiceleste Ángel Correa. También el duelo entre el propio Correa y Rodrigo de Paul, hasta hace semanas compañeros en el Atlético de Madrid.

Toluca-Orlando City

Las esperanzas de México están en parte depositadas en el Toluca, el vigente campeón del Clausura.

El Toluca quedó primero en el grupo de la primera fase y confía en su poder ofensivo, liderado por el portugués Paulinho, para imponerse en la eliminatoria.

Delante, sin embargo, se encontrará con un Orlando City en pleno crecimiento, consolidado en la parte alta de la MLS, con el argentino Martín Ojeda como principal arma goleadora y con el colombiano Luis Muriel capitaneando el equipo.

Seattle-Puebla

El Seattle fue el único equipo de los 36 que participaron en la Leagues Cup que logró un pleno de victorias

se y quedando solo por detrás de Canadá.

Con 279.48 puntos, las mexicanas se colocaron por encima de las estadounidenses (249.63), mientras que las canadienses Kate Miller y Katelyn Fung se llevaron el Oro con 289.05.

“Estoy contenta por esta medalla junto a Suri. Aunque no entrenamos juntas, conseguimos una Plata muy valiosa. Disfrutamos cada salto y supimos leer la competencia”, expresó María José Sánchez.

en la fase de grupos, incluido un insólito 7-0 al Cruz Azul, actual campeón de la ConCACAf

Es el partido más desbalanceado sobre el papel, pues el Puebla no pasa por su mejor momento: clasificó a los Cuartos de Final en el último cupo disponible para los equipos mexicanos y es penúltimo en la Liga MX con 3 puntos de 15.

LA Galaxy-Pachuca

El líder de la Liga MX frente al colista de la MLS.

El LA Galaxy, vigente campeón de la MLS, está protagonizando una campaña para el olvido. Es último en el campeonato doméstico, con solo 3 victorias en 26 partidos, por lo que ganar la Leagues Cup sería su forma de salvar la temporada.

El Pachuca, por su lado, ha logrado levantarse tras la mala imagen dejada en el Mundial de Clubes y es el actual líder de la Liga MX, además el peso de su escudo en competencias internacionales lo pone entre los favoritos.

Con estas preseas, la delegación mexicana reafirma su protagonismo en Asunción 2025, sumando logros significativos en disciplinas estratégicas. El Comité Olímpico Universitario reconoció que “los resultados son reflejo del compromiso, la preparación y el talento de nuestras y nuestros jóvenes atletas, quienes representan con orgullo a México en el escenario continental”.

Salah, mejor futbolista del año para el sindicato de Inglaterra

Mohamed Salah, delantero del Liverpool, fue elegido por el sindicato de futbolistas de Inglaterra (PFA, por sus siglas en inglés) mejor jugador de la Premier League la temporada pasada.

El egipcio se impuso en las votaciones a Bruno Fernandes (Manchester United), Alexander Isak (Newcastle United), Cole Palmer (Chelsea), Declan Rice (Arsenal) y a su compañero en el Liverpool Alexis Mac Allister.

Salah marcó 29 goles y repartió 18 asistencias y se coronó con la segunda Premier League de su carrera, además de hacerse con la Bota de Oro de la competencia y ser elegido mejor jugador de la liga.

Renovado hasta 2027 con el Liverpool, Salah empezó en sintonía esta temporada y marcó un gol en la victoria del Liverpool el pasado fin de semana contra el Bournemouth.

El delantero fue coronado en la gala de la PFA que se celebró en Mánchester.

El premio a mejor joven del año se lo llevó el atacante del Aston Villa Morgan Rodgers, imponiéndose en las votaciones a Dean Hujsen y Milos Kerkez, del Bournemouth, Liam Delap, del Chelsea, y Myles Lewis-Skelly y Ethan Nwaneri, del Arsenal.

China crece en infraestructura deportiva: 1,100 millones de metros cuadrados en 5 años

China amplió en 1,100 millones de metros cuadrados sus instalaciones deportivas en los últimos 5 años, hasta alcanzar un total de 4,230 millones, según los datos del balance de la política nacional de promoción del deporte divulgados por la Oficina de Información del Consejo de Estado (Ejecutivo).

Los datos fueron presentados en rueda de prensa por Gao Zhidan, director de la Administración General del Deporte, quien subrayó que el sector “se ha centrado en el desarrollo de alta calidad y la innovación en las reformas” y que “el deporte desempeña un papel cada vez más importante en la cohesión social y en el desarrollo económico”.

En ese mismo periodo, el número de instructores de ejercicio físico certificados ascendió a 3.71 millones y la proporción de ciudadanos que practican deporte de manera regular superó el 38.5%, de acuerdo con las cifras oficiales.

En paralelo, el valor añadido de la industria deportiva alcanzó en 2023 los 1.49 billones de yuanes (unos 207 mil millones de dólares, 178 mil millones de euros), lo que representó

el 1.15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según el balance oficial, este indicador creció a un ritmo medio anual del 11.6% durante el último lustro,

Vuelve PGA Tour en 2026 al club de golf de Trump en Miami tras una década de ausencia

El PGA Tour regresará el próximo año al Trump National Doral, el club de golf propiedad del presidente estadounidense en el condado Miami-Dade, tras casi una década en la que el circuito se desmarcó de los campos de Donald Trump, coincidiendo con su llegada a la Casa Blanca en 2017.

mientras que el tamaño global de la industria aumentó un 10.3% anual hasta situarse en 3.67 billones de yuanes (unos 511 mil millones de dólares, 438 mil millones de euros).

En paralelo, el peso de los servicios dentro de la industria pasó del 68.7% al 72.7% entre 2020 y 2023, mientras que en 40 ciudades piloto el gasto en consumo deportivo creció en más de 100 mil millones de yuanes (unos 14 mil millones de dólares, 12 mil millones de euros), impulsado por nuevas instalaciones y espacios públicos para la práctica cotidiana.

Estos avances se enmarcan en el 14º Plan Quinquenal (2021-2025), el programa de planificación económica y social con el que Pekín fija sus prioridades estratégicas cada 5 años.

El plan incluye la meta de consolidar a China como “potencia deportiva”, aunque el país aún arrastra desafíos como la mejora de la gobernanza en disciplinas populares como el futbol y el reto de trasladar la inversión en infraestructuras a una práctica ciudadana sostenida.

El principal circuito estadounidense de golf profesional masculino publicó el calendario de la próxima temporada, que incluye un torneo en el Trump National Doral de Miami entre el 27 de abril al 3 de mayo.

Además, recibirá la categoría de “Evento exclusivo”, lo que implica una mayor bolsa de premios -de 20 millones de dólares- y la participación de los mejores jugadores del ranking.

Este club de golf, situado en Miami, abandonó el calendario del PGA en 2016, coincidiendo con la primera campaña presidencial del entonces candidato republicano.

No obstante, sus campos siguieron acogiendo torneos del circuito de golf financiado por Arabia Saudita LIV Golf, principal rival del PGA en la actualidad por los grandes incentivos económicos que ofrece, y cuyas 2 últimas ediciones ganó el español Jon Rahm.

Trump y altos funcionarios del PGA han mantenido reuniones en los últimos años, y el actual inquilino de la Casa Blanca aseguró durante la última campaña electoral que él era capaz de cerrar un acuerdo entre el PGA Tour y LIV Golf.

Emmanuíl Karalís domina la pértiga en Lausana con una marca de 6.02 metros

El atleta griego Emmanuíl Karalís, medalla de Bronce en pértiga en los Juegos Olímpicos de París, dominó el concurso de la 50 edición de la Athletissima de Lausana (Suiza), penúltima prueba de la Liga Diamante 2025, que inició en Ouchy, cerca del lago Lemán, en una exhibición al aire libre.

El campeón de Europa en pista cubierta y subcampeón al aire libre venció con una excelente marca de 6.02 metros, que superó los 6.00 logrados el pasado sábado en Silesia (Polonia) y donde sólo quedó por detrás del sueco Armand Duplantis, ausente, y que venció con 6.10.

Karalís, que pasa un excelente momento de forma, superó al primer intento lo 5.72 y 5.92 metros, mientras que tuvo que esperar al tercero para llegar a los 6.02.

Fue tal la superioridad del heleno que el segundo, tercer y cuartos clasificados, los franceses Thibaut Collet y Renaud Lavillenie y el turco Ersu Sasma se quedaron en 5.82 metros, al igual que el neerlandés Menno Vloon.

Por su parte, el estadounidense Sam Kendricks, Plata en las pasadas Olimpiadas volvió a decepcionar con 5.72 metros.

Lyon paga 4 millones

de euros al

Mallorca por el fichaje del portero Dominik Greif

El Olympique de Lyon (OL) informó de que la transferencia para fichar para las próximas 4 temporadas al portero eslovaco Dominik Greif, que jugaba hasta ahora en el Mallorca es de 4 millones de euros.

En un comunicado, el OL señala que a esa cantidad se podría añadir una prima de 1.25 millones de euros, así como un suplemento del 15% en caso de una plusvalía futura, en la hipótesis de que el club

La Organización Trump también anunció en redes sociales el regreso del PGA al club de Miami, en concreto al campo Blue Monster, que describió como “uno de los campos de golf más famosos y desafiantes”.

Vuelve PGA ...

Newcastle United, el club más rico y al que pocos quieren ir

El Newcastle United, respaldado por la riqueza del fondo soberano saudí y considerado el club más rico del Mundo, atraviesa un verano convulso en el mercado de fichajes ya que a pesar de su músculo financiero y a ofrecer el escaparate de la Liga de Campeones, el conjunto de Eddie Howe ha visto cómo varios de sus principales objetivos han elegido otros destinos, y mientras tanto, Alexander Isak

mantiene su voluntad de dejar la entidad y fichar por el Liverpool. La situación de Isak condiciona todo el plan deportivo y el desgaste se multiplica por la acumulación de negativas, como Hugo Ekitiké, Benjamin Šeško, João Pedro y Bryan Mbeumo, entre otros, que se decantaron por otras ofertas dentro de la Premier League.

Hasta ahora, las Urracas solo han incorporado a Anthony Elanga, procedente del Nottingham Forest; Jacob Ramsey, llegado desde el Aston Villa; y Malick Thiaw, fichado del Milan, en una inversión de casi 150 millones de euros.

Uno de los jugadores más pretendidos, el francés Hugo Ekitike eligió al Liverpool pese a que Newcastle había negociado directamente con el Eintracht Fráncfort y justificó su decisión asegurando que los reds representaban el lugar ideal para crecer por su proyección deportiva.

Argumentos similares utilizó el esloveno Šeško, quien también dio la espalda a los de St. James’ Park, y pese a la potente oferta económica del club, optó por el Manchester United, convencido por un proyecto a medio y largo plazo, a pesar de que los red devils no disputarán competencia europea tras terminar decimoquintos en la Premier y caer en la Final de la Liga Europa ante el Tottenham.

Otros rechazos notables incluyen a João Pedro, que finalmente fichó por el Chelsea en una operación cercana a los 60 millones de

Lyon paga...

francés lo vendiera por un precio superior.

El OL recuerda que, con el Mallorca, al que llegó en 2021, el guardameta llevó al conjunto español, entonces dirigido por el mexicano Javier Aguirre, hasta la final de la Copa del Rey, en la temporada 2023-2024.

También destaca que el año siguiente logró “una de sus mejores temporadas” en la que disputó 31 partidos y contribuyó a “hacer del Mallorca una de las defensas más sólidas de la Liga”.

Newcastle...

euros, a pesar de que el Newcastle le ofrecía mejores condiciones económicas, y a Bryan Mbeumo, que terminó recalando en el Manchester United por 65 millones, cifra récord en una venta del Brentford.

El intento por Morgan Gibbs-White tampoco prosperó al ser blindado y renovado por su club, el Nottingham Forest, tras un verano lleno de especulaciones.

La única operación todavía abierta es la de Yoane Wissa, compañero de Mbeumo en el Brentford con el que el Newcastle mantiene contactos para cerrar su incorporación y el propio jugador, en un gesto de presión, eliminó todas las referencias al club en sus redes sociales.

La acumulación de negativas y la incertidumbre en torno a Alexander Isak ponen de relieve la dificultad de la entidad para transformar su músculo económico en fichajes de impacto, que a pasear de haber conquistado recientemente la Copa de la Liga y de regresar a Liga de Campeones, no ha logrado seducir a las grandes estrellas del mercado.

El propio Howe reconoció la necesidad de “ser pacientes” y de “dar con el perfil adecuado”, pero el tiempo corre en contra, a poco más de 10 días para el cierre del mercado, en un verano en el que el Newcastle se ha convertido en el club más rico y, paradójicamente, en el más rechazado.

Despiden a un periodista deportivo ruso tras críticas a una árbitra de futbol

El periodista y comentarista deportivo ruso Alexandr Boyarski fue despedido tras unas críticas en directo contra una árbitra, a la que recomendó dedicarse a su familia y a tener hijos en lugar de dirigir partidos de futbol

El escándalo, según escribió el digital Gazeta.ru, estalló tras un partido de 2 equipos de la liga juvenil de futbol de Rusia que disputaban jugadores entre 14 y 15 años.

El comentarista se indignó por la decisión de la árbitra de pitar un penalti y expulsar a uno de los jugado-

res del equipo anfitrión. Boyarski opinó que las árbitras deben dedicarse a tener hijos ya cuidar de sus maridos porque “siempre” cometen errores en el campo.

“Al fin y al cabo, existe el futbol femenino, ahí es donde deben estar”, agregó.

Poco después de expresar esos comentarios, el periodista fue despedido sin que surtieran efecto sus disculpas en las redes sociales.

Co lima

Brindan 27 unidades médicas servicio dental gratuito

La Secretaría de Salud informó en un comunicado de prensa que en 27 unidades del primer y segundo nivel de atención (Centros de Salud y Hospitales) se brinda servicio dental gratuito a la población sin seguridad social, el cual incluye la prevención y atención de casos de caries.

Ese servicio se otorga en los Centros de Salud de Armería, Colima, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, así como en el Centro Avanzado de Atención Primaria en Salud (Caaps) de Manzanillo y en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Colima. También en los hospitales generales de Manzanillo y Tecomán y en el Hospital Materno-Infantil en Villa de Álvarez.

La dependencia agrega que en esas unidades de salud se realizan actividades para la prevención y atención de las caries como limpieza dental cada 6 meses y colocación de selladores de fosetas y fisuras en los dientes libres de caries para la prevención total de la misma, revisión cada 6 meses.

Además, se realizan acciones preventivas dentro

Abastecerán de medicamento a 141 centros de Colima con “Rutas de la Salud”

La gobernadora Indira Vizcaíno anunció que el Gobierno del estado se unirá a la estrategia nacional “Rutas de la Salud” con 12 vehículos -incluida una unidad de frío- que cubrirán 9 rutas logísticas para distribuir los medicamentos a 141 Centros de Salud de esta entidad, lo anterior durante el enlace a la conferencia de prensa matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

Desde el Almacén Central de los Servicios de Salud del Estado de Colima, indica un comunicado de prensa, la mandataria Indira Vizcaíno participó en ese enlace, donde Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, presentó la estrategia nacional “Rutas de la Salud” e informó que con ese mecanismo se brindará abastecimiento de medicamentos a los Centros de Salud en cada una de las 23 entidades que están vinculadas al modelo de IMSS Bienestar.

“Con mucho gusto y entusiasmo nos sumamos a este proyecto de las ‘Rutas de la Salud’, convencidos de que las y los mexicanos tienen que ejercer este derecho a la salud, como también tenemos que compartir esta convicción de que muchas veces hay que ir más lejos para estar más cerca. Así que auguramos todo el éxito”, expresó la mandataria colimense.

Alejandro Svarch señaló que esa estrategia representa mucho más que un modelo de distribución, ya que es la garantía de cada médica y cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta médica.

“Las rutas son parte del modelo de atención enfocado en el primer nivel de atención de IMSS Bienestar, en

donde cada Centro de Salud, en cada comunidad y vecindario pueda priorizar al paciente y su médico más cercano”, manifestó el director de IMSS Bienestar.

Puntualizó que a través de kit

pre-armados y organizados se cubrirá el 100% de abasto cada mes, eliminando así las barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los insumos y el acceso a medicamentos importantes.

Proponen crear comisión especial para temas portuarios de Colima

La diputada local Isamar Ramírez Rodríguez informó que presentó una iniciativa para la creación de la Comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior en el Congreso del Estado, con el objetivo de que exista un órgano especializado que acompañe el crecimiento del puerto de Manzanillo y las políticas públicas vinculadas a esta materia.

La legisladora explicó que la comisión permitiría atender iniciativas locales en temas de logística, comercio exterior y desarrollo por-

tuario, además de dar soporte desde el ámbito estatal a los proyectos federales que buscan consolidar a Manzanillo como el puerto más importante de América Latina.

“Lo que buscamos es que, ahora que viene la ampliación del puerto y se pretende pasar de ser el tercer puerto más importante de Latinoamérica al primero, desde el Congreso podamos contribuir con iniciativas, propuestas y gestiones para que varios beneficios se queden en Colima”, señaló.

La diputada reconoció que

Por Redacción

Destaca Indira Vizcaíno reducción histórica de la pobreza en Colima

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó que en la entidad se logró una reducción de más del 50% en el número de personas en situación de pobreza, justo entre 2018 y 2024, lo que calificó como un “resultado histórico” en el marco de la Cuarta Transformación.

En la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”, la mandataria precisó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Colima pasó de 219,800 personas en pobreza en 2018, a 108,800 en 2024, lo que significa que la mitad de la población que antes vivía en esa condición ahora no la padece. Vizcaíno enfatizó que esa mejora se dio principalmente en los primeros 2 años de su administración: “De este 50% de personas que salieron de la pobreza, prácticamente la mitad lo hizo entre 2022 y 2024, lo cual refleja el impacto de nuestros pro -

gramas sociales, particularmente ColiBecas, en la vida de las familias colimenses”.

A nivel nacional, recordó que 13.4 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza en los últimos 6 años, es decir, una disminución

del 25.8% que atribuyó al fortalecimiento de programas sociales y al aumento del salario mínimo, políticas que calificó como “una de las decisiones más trascendentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación”.

La gobernadora también destacó el arranque del programa federal “Rutas de la Salud”, que en Colima operará con 12 vehículos en 9 rutas logísticas para garantizar el abasto de medicamentos en los 141 centros de salud y hospitales del estado. La inversión inicial, dijo, fue de 4 millones de pesos, con la compra de 6 unidades nuevas, una de ellas refrigerada.

Asimismo, informó sobre los avances en la construcción del Arco Sur Metropolitano, obra que supera el ritmo programado y que podría alcanzar un 80% de avance a finales de este año, con una inversión superior a los 400 millones de pesos.

“Estamos convencidos de que el derecho a la salud y la reducción de la pobreza deben dejar de ser privilegios y convertirse en realidades para todas y todos. Estos logros nos demuestran que vamos por el camino correcto”, concluyó.

Disponibles los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil del INE, en Colima

El Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, Luis Figueroa Muñoz, dio a conocer que ya se encuentran disponibles los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, ejercicio nacional que busca conocer las opiniones de niñas, niños y adolescentes sobre temas que impactan directamente su vida cotidiana.

La consulta se llevó a cabo en noviembre del año pasado y en ella participaron instituciones educativas públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil que facilitaron el acceso a través de una plataforma digital. Los menores pudieron responder preguntas y expresar sus ideas sobre medio ambiente, seguridad, derechos, cuidado de los animales, entre otros tópicos de interés.

Figueroa Muñoz señaló que este mes de agosto se recibieron los resultados y actualmente se trabaja en la etapa de difusión hacia autoridades del Estado mexicano y organismos civiles con responsabilidades

en la protección de los derechos de la niñez. Asimismo, anunció que en septiembre se realizará la presentación estatal de los resultados, evento al que se convocará a instituciones, representantes sociales y medios de comunicación.

“Queremos que estos datos no se queden únicamente en un documento, sino que sirvan como punto de partida para la acción. Posteriormente habrá mesas de deliberación en las que instituciones y organizaciones podrán definir qué medidas tomar a partir de lo que expresaron niñas, niños y ado -

lescentes en este ejercicio”, explicó el funcionario electoral.

Los resultados pueden ser consultados por toda la ciudadanía a través de la web del INE (www.ine.mx). El acceso, explicó, es sencillo: al ingresar al

Brindan 27 unidades ...

de planteles educativos de primaria y secundaria de toda la entidad, en donde se aplican los barnices de flúor para ayudar a reducir el desarrollo de la caries y se imparten charlas educativas de las técnicas correctas de cepillado de dientes.

Con el Programa Estatal de Prevención, Detección y Control de Enfermedades Bucales, al segundo trimestre de este año 2025, se han realizado 33,487 acciones de detección de placa bacteriana, técnica de

Proponen crear comisión ...

el tema portuario es competencia federal; sin embargo, subrayó que desde el ámbito local el Congreso puede acompañar las políticas públicas, dialogar con la academia, las cámaras empresariales y los sectores productivos para generar iniciativas complementarias.

Como ejemplo, destacó la reciente obra anunciada por el Gobierno del estado en el puente de

portal, aparece un banner que dirige directamente a la sección de la Consulta Infantil y Juvenil. Ahí es posible revisar datos a nivel nacional, estatal, e incluso por escuela o casilla instalada. “El INE pone a disposición de todos estos resultados porque creemos en la importancia de que la voz de niñas, niños y adolescentes sea tomada en cuenta en las políticas públicas. No se trata solo de un ejercicio estadístico, sino de un llamado a escuchar y atender lo que ellos consideran prioritario para su presente y su futuro”, subrayó.

Finalmente, Figueroa Muñoz invitó a la sociedad colimense a acercarse a este material y aprovecharlo como una herramienta de reflexión. “Es muy importante que madres, padres, autoridades y ciudadanía en general conozcan lo que piensa nuestra niñez y juventud. Solo así podremos construir políticas más cercanas a sus necesidades”, puntualizó.

cepillado, uso de hilo dental, limpieza dental y orientaciones en estas unidades.

Finalmente, destacó que es importante revisar y cuidar la salud bucal de las y los menores desde su nacimiento, y a las madres y padres de familia, así como tutores, guiarlos en el cuidado bucal en cada etapa de las infancias y adolescencias, a fin de prevenir complicaciones que pueden llevar a la pérdida de sus dientes.

Tepalcates, cuya ampliación a más carriles permitirá reducir el congestionamiento vehicular en el ingreso a Manzanillo. “Queremos acompañar este tipo de proyectos estratégicos desde el Congreso, porque son obras que fortalecen directamente la dinámica logística y portuaria”, afirmó. La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y eventual dictaminación.

Hogar del Niño Tecomense, nominada al Premio Nacional Monte de Piedad 2025

El Hogar del Niño Tecomense fue preseleccionado como una de las organizaciones candidatas a recibir el Premio Nacional Monte de Piedad 2025, distinción que reconoce a instituciones de la sociedad civil que destacan por su impacto social, su capacidad de articulación y la promoción de cambios sistémicos en beneficio de la comunidad.

La presidenta del Patronato, Briseida Gallardo, expresó que la nominación representa un aliciente al trabajo que durante décadas ha sostenido la institución en favor de la niñez vulnerable de Tecomán.

“Es un honor contar con esta nominación del Nacional Monte de Piedad, la cual es una

gran distinción y muestra el impacto positivo que nuestro patronato, voluntarios, donadores

y personal operativo generan en el compromiso con el bienestar, alimentación y educación de los niños y niñas en situación vulnerable de nuestro municipio”, señaló.

El Hogar del Niño Tecomense comparte esa preselección con otras instituciones de gran trayectoria en Colima: APAC Colima, dedicada a la atención de personas con parálisis cerebral, y Albatros, organización que trabaja en la inclusión social.

El Consejo Directivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima emitió una felicitación pública a las 3 asociaciones, destacando

que su postulación refleja la calidad de sus intervenciones, así como el impacto que logran en el fortalecimiento de los derechos humanos y la mejora de las condiciones de vida de grupos en situación de vulnerabilidad.

El Premio Nacional Monte de Piedad se entrega cada como reconocimiento a las organizaciones que, además de recibir apoyo de la institución, han demostrado eficiencia, transparencia y resultados medibles en su labor social. Finalmente, Gallardo envió un mensaje de solidaridad a las instituciones preseleccionadas. “Deseamos el mayor de los éxitos a las organizaciones hermanas en este merecido reconocimiento. Enhorabuena”, concluyó.

Presenta Alcaldía de Colima en Tecomán, programa con descuentos del 50% en transporte

Buscando apoyar a las y los estudiantes que diariamente se trasladan a diferentes municipios y estados para continuar con sus estudios, el Ayuntamiento de Colima presentó en el municipio de Tecomán el programa “Movilidad juvenil por ti”, que ofrece credenciales con un 50% de descuento en tarifas de la línea Autotransporte Sur de Jalisco. El anuncio se realizó en una rueda de prensa encabezada por Daniela Montserrat Cervantes Solórzano, coordinadora del programa, y Briseida Ney Gómez Orozco, coordinadora de Planeación y Proyectos del Instituto de la Juventud de Colima, quienes destacaron que esa iniciativa surge tras escuchar las necesidades de los jóvenes y familias que enfrentan elevados costos en traslados para continuar sus estudios. La credencial es gratuita y permitirá a las y los estudiantes obtener descuentos en rutas que conectan a

municipios de Colima como Armería, Manzanillo y Tecomán, así como destinos en Jalisco (Guadalajara, Ciudad Guzmán, Sayula, Mazamitla, entre otros) y en Michoacán (Zamora, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Caleta de Campos, entre otros).

El programa fue impulsado por el alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, y aprobado en el Cabildo capitalino. En su primera etapa contempla la entrega de 500 credenciales, con vigencia de un año y renovación anual mediante un holograma.

Los requisitos para obtener el beneficio son: tener entre 18 y 29 años, aunque también pueden solicitarla estudiantes mayores de esa edad que estén activos en preparatoria o nivel superior.

También se debe presentar el INE, CURP, credencial escolar o constancia de estudios, comprobante de domicilio y una fotografía.

Mé xico

Trabaja Gobierno de México en segunda patente para extracción de litio

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su Gobierno trabaja en una segunda patente relacionada con la extracción de litio, desarrollada por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

“Ya hay una patente, hay otra que está en desarrollo, por parte del Instituto Mexicano del Petróleo. Y LitioMx está trabajando, ahora, muy de la mano con la Secretaría de Energía y con Pemex en este desarrollo”, aseguró, según informó  Reforma en su portal web.

En octubre de 2024, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) ingresó una solicitud de patente al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), relacionada con la ruta extractiva del metal, para producir carbonato de litio grado batería, a partir de minerales de arcilla, añade el medio nacional.

Reforma destaca que la presidenta explicó que la investigación para la segunda patente se encuentra en una fase que busca resolver el tránsito entre la invención tecnológica y su producción a gran escala.

“El tema ahora es cómo eso se convierte en algo de producción. Porque a veces está la patente, pero los costos no son accesibles para poder desarrollarla masivamente; entonces, se va a la segunda fase, ya, de trabajo para poder desarrollarlo”, expuso.

Sheinbaum dio a conocer que también se investiga la presencia del mineral en fuentes distintas a las arcillas; “también estamos inves-

Revisan funcionarios de la Segob logística para el primer informe de Sheinbaum

Funcionarios de la Secretaría de Gobernación (segob) visitaron la Cámara de Diputados para revisar la logística de la entrega del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, evento que estará a cargo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Según publica Reforma en su

edición digital, acompañados por trabajadores del Palacio Legislativo de San Lázaro, repasaron el “Plan A” y el “Plan B” del evento, éste último propuesto por la Cámara de Diputados, por si llueve.

De acuerdo con el primero, Rosa Icela Rodríguez ingresará a la Cámara por la puerta que se ubica sobre la avenida Congreso de la Unión, subirá

Será la sociedad y la historia quienes juzgarán a quienes

hemos juzgado: Norma Piña

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró su última sesión previa a la renovación del Poder Judicial el próximo 1 de septiembre, que por primera vez tendrá en su totalidad ministros electos por voto popular.

“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la

sociedad y la historia misma, las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, señaló la ministra presidenta del Supremo, Norma Piña.

Al concluir la sesión, Piña reconoció que con esta acción culminaría un “ciclo fundamental de la vida pública mexicana” la cual inició hace poco más de 3 décadas, con una reforma en 1994 que implicó la reducción del número de ministros de 26 a 11, cambios en los requisitos para acceder al cargo, y la crea-

la escalinata, recorrerá el vestíbulo y finalmente ingresará por la puerta principal del pleno, acompañada por una comitiva de legisladores designados por la Mesa Directiva. En el Plan B, pensado ante la posibilidad de que el 1 de septiembre llueva, la titular de la Segob llegará directamente al basamento y recorrerá el pasillo que lo conecta con la puerta principal del pleno. Para la salida del salón de sesiones también habrá 2 opciones. Carlos Noriega, de Seguridad y Resguardo de la Cámara de Diputados, explicó a Blanca Báez, directora general del Sistema de Información Legislativa (SIL), que la primera es que la secretaria salga por el pasillo central del pleno y recorra el mismo trayecto que cuando ingresó.

La segunda, agregó es que, si llueve, la salida sea por el extremo en donde se ubican las curules de los diputados de la mayoría a fin de llegar al basamento.

No obstante, Báez pidió que, ante esta segunda posibilidad, la secretaria salga por el pasillo central, para que pueda saludar a los legisladores, y utilice el elevador para llegar al estacionamiento.

“No por el mismo lugar (por donde entre la secretaria) la salida, sino por pasillo central, elevadores y ya”, solicitó.

Los funcionarios, precisó Reforma, confirmaron que la titular de la Segob dará un mensaje de 5 minutos ante el pleno.

“Tengo en el radar que algo me comentó el doctor Monreal que probablemente la Secretaria iba a hablar 5 minutos, algo me dijo”, aseguró uno de los funcionarios de la Cámara.

Hugo Rosas, secretario de

Niega Sheinbaum que exista una operación conjunta con la DEA para frenar el narcotráfico

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que el país esté trabajando de manera conjunta con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en la iniciativa Proyecto Portero para frenar el tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas, así como lo anunció el lunes la agencia estadounidense.

“El día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación que llaman ‘Por-

tero’. No hay ningún acuerdo con la DEA”, enfatizó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El lunes, la DEA anunció el lanzamiento del programa “Proyecto Portero” que, según la agencia estadounidense, se trabajaría en conjunto con el Gobierno mexicano para desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles, a las que responsabilizó de “inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales”.

El programa reúne a investigado -

res mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de EUA, los cuales, a lo largo de varias semanas, identificarían objetivos conjuntos y desarrollarían

estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerían el intercambio de inteligencia.

Al respecto, la mandataria federal desconoció el comunicado, el cual dijo “no sabemos con base en qué” lo emitió la DEA e insistió en que México no ha llegado a ningún acuerdo con instituciones de seguridad estadounidenses.

“Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que estaban llevando un taller en Texas. Es todo lo que hay. No hay nada más. No sabemos por qué emitieron este comunicado”, zanjó.

Aclaró que, en materia de

Se descarrilla un vagón del Tren Maya a la altura de Yucatán; no hay heridos

Un vagón del Tren Maya que viajaba de Cancún a Mérida se descarriló a la altura de Izamal, en Yucatán, de acuerdo con reportes oficiales.

La propia Dirección del Tren Maya informó que fue a la 1:48 del mediodía que el tren 304 sufrió el percance de vía a unos 67 kilómetros de distancia de Mérida, dio a conocer  Reforma en su portal web.

“Al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resulta-

Insiste Sheinbaum en que permanencia de Adán Augusto depende de legisladores

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que en la reunión con Adán Augusto López se haya tocado el tema de su posible salida como coordinador de los senadores de Morena, ya que no le correspondería la decisión, pues él fue electo por los legisladores.

“No se tocó el tema de dejar su cargo”, dijo la presidenta ante los cuestionamientos de la posible salida de Adán Augusto como coordinador de Morena en el Senado después de la orden de aprehensión liberada en contra del que fuera su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado de ser el líder de la agrupación criminal “La Barredora”.

“Todo tiene que ser con sustento, por eso no tocamos ese tema, le corresponde a la Fiscalía del estado de Tabasco, y a la Fiscalía General de la República. Él fue electo como coordinador por los senadores de Morena. Porque antes se creía en el  dedazo del presidente en todos lados, él fue electo por los senadores de Morena y nos reunimos para discutir los temas que tienen que ver con las leyes que vamos a proponer”, añadió.

Niega Sheinbaum que ...

seguridad, lo único que hay con el Gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva “varios meses trabajándose” y que está casi listo para ser firmado por ambas naciones, el cual se basa “fundamentalmente” en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial y la coordinación sin subordinación.

“Esos son los 4 principios y ahí vienen pues una serie de planteamientos de coordinación general en este marco. Ese es el Acuerdo de Seguridad formal que está pues ya por acordarse, ya, formalmente, es el único acuerdo”, acotó.

Reconoció que hay comunicación del Comando Norte con las Secretarías de Marina y Defensa, así como comunicación con algunas agencias de manera formal, pero sin un acuerdo de

Se descarrila un ...

ron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa”, explicó en un comunicado.

“Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones”.

De acuerdo con información de Reforma, la presidenta aclaró que la conversación con Adán Augusto fue sobre la agenda legislativa y reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tamaulipas tienen que presentar pruebas sobre los vínculos de delincuencia organizada de Bermúdez Requena, su ex secretario de Seguridad.

“No, hablamos de la agenda legislativa. Están varias iniciativas en el Senado y en la Cámara de Diputa-

operación en particular al que se haya llegado recientemente con la DEA.

“Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de los Estados Unidos que no se haya preguntado al Gobierno de México. La relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución”, señaló.

La polémica ocurre luego de que el presidente de EUA, Donald Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EUA durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Reforma apunta que un accidente similar ocurrió el 25 de marzo de 2024 en la estación Tixkokob, junto a la de Izamal, cuando un vagón descarriló de la misma manera que este martes (19), aunque tampoco se reportaron lesionados.

Con información de Reforma

que ver con la Ley de Amparo porque es parte de la reforma al Poder Judicial, vamos a enviar la modificación a la Ley de Aduanas y vamos a enviar también el Paquete Económico. Hablamos de eso. También se mencionó lo de la reforma electoral de que iban a reunirse pronto con la secretaria de Gobernación”, declaró.

“Yo lo he dicho varias veces. Aquí el tema es ¿quién hace las investigaciones en nuestro país de acuerdo con la Ley? Las investigaciones las hace la Fiscalía General de la República o las fiscalías estatales que tengan que ver con asuntos de delincuencia organizada o delincuencia del fuero común. En el caso del ex secretario de

Será la sociedad ...

ción del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar a la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”, agregó.

La ministra destacó que la SCJN ha sido una “piedra angular a la justicia constitucional” y el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional, así como “un bastión en la defensa de la democracia y las libertades de todas las personas”.

Visiblemente conmovida, Piña, quien fue la primera mujer en presidir el Supremo mexicano, dijo que no correspondía a ella valorar si se logró la legitimidad de la SCJN.

“Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, enfatizó.

En medio de la sesión, en el exterior del recinto, un grupo de al menos 30 manifestantes de diferentes organizaciones civiles, protestaron contra los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera, a quienes acusaron de “traidores de la democracia”.

Trabaja Gobierno de ...

tigando ahora el litio en salmueras, en pozos petroleros, que es otro lugar donde se ha encontrado también litio”dijo.

Señalaron que la elección del pasado 1 de junio fue “la más fraudulenta en la historia del país” y pidieron a la SCJN no convertirse en “otro satélite del partido gobernante”.

Por la mañana, durante su conferencia diaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que, con la entrada de los 9 ministros electos, encabezados por Hugo Aguilar, llega “el fin de una era en el Poder Judicial”, el cual, dijo, estaba plagado de nepotismo dentro de las instituciones judiciales.

Señaló que, a partir del 1 de septiembre, cuando tomen posesión los nuevos ministros, habrá un “mejor” Poder Judicial.

“Inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre y va a ser mejor, de eso no tenemos la menor duda”, dijo la gobernante mexicana.

Revisan funcionarios de ...

Asuntos Parlamentarios, detalló que la secretaria dará su mensaje, hará entrega del Informe de Gobierno, la despedirá la presidencia de la Mesa Directiva y finalmente le pedirá a la comitiva designada que la conduzca a la salida cuando ella así lo desee.

“(La presidencia de la Mesa Directiva) le pide a la comisión que la conduzca y ya nos quedamos nosotros con el pleno. La ley orgánica dice que la presidencia de la Cámara le dará respuesta de manera sucinta al Informe, que es cuando da el mensaje político la presidencia, y luego ya pasamos a los posicionamientos de los grupos”, explicó Rosas.

Con información de Reforma

dos. Va una última iniciativa que tiene

Uno de cada 3 casos de diabetes se atribuye al consumo de refrescos: Salud

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSa), advirtió que el consumo excesivo de refrescos y bebidas azucaradas está vinculado a 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes mellitus en México.

“Se atribuye en México al consumo de bebidas azucaradas 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes mellitus y en enfermedades cardiovasculares 1 de cada 7 nuevos casos consume en exceso este tipo de medidas”, dijo.

De acuerdo con información de Reforma, el secretario de Salud destacó que un mexicano consume en promedio 166 litros de refrescos al año y que una botella de 600 mililitros equivale a 15 cucharadas de azúcar.

los países que más consumimos bebidas azucaradas y la pregunta es si cualquiera de ustedes se tomaría 15 cucharadas de azúcar al menos una vez al día. Porque eso es lo que contiene un refresco de 600 mililitros”, expresó. Señaló que el impacto comienza desde la infancia y que 7 de cada 10 niños y adolescentes toman refresco diariamente.

Cuatro de cada 10, detalló, presentan sobrepeso u obesidad, al superar el 10% de su ingesta calórica diaria en azúcares, por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

“Somos uno de El boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr. fue entregado por autoridades de Estados Unidos a México, donde tenía una orden de aprehensión en su contra, y se encuentra ya en una cárcel de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora. Según la ficha, Chávez Jr. fue detenido el lunes por la mañana en la garita Dennis Deconcini de Nogales, Sonora, y de forma inmediata fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso).

El funcionario sostuvo que el consumo de bebidas azucaradas también está relacionado con enfermedades cardiovasculares.

Según la SSa, precisa Reforma, 1 de cada 7 nuevos casos se atribuye a este hábito. En 2024, se registraron alrededor de 190 mil muertes por padecimientos cardiovasculares y 110 mil por diabetes mellitus, además de años vividos con discapacidad derivados de complicaciones como pie diabético, amputaciones, insuficiencia renal y necesidad de hemodiálisis.

Explicó que el exceso de azúcar se acumula en la grasa abdominal y en el hígado, lo que puede provocar hígado graso y cirrosis no asociada al alcohol. Además, estudios de seguimiento muestran que consumir 2 refrescos diarios incrementa el riesgo de infarto o hemorragia cerebral.

La dependencia anunció que reforzará las campañas de prevención desde la infancia, en el marco del programa “Vive feliz, vive saludable”, con el fin de reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Con información de Reforma

Deporta EUA a Julio César Chávez Jr. y es ingresado a una cárcel en Sonora

Seguridad hay una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía de Tabasco, entonces cualquier cosa que tenga que declarar el senador, pues que declare”, agregó.

Con información de Reforma

Insiste Sheinbaum en ...

Mun do

Dice

EUA

estar preparado

para usar “todo su poder” para frenar narcotráfico en Venezuela

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, tras ser cuestionada sobre el despliegue de 3 buques con 4 mil soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente, Donald Trump, “está preparado” para frenar el narcotráfico y “llevar los responsables ante la Justicia”.

“El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico, según

Illinois desafía a Trump con ley que protege a inmigrantes indocumentados en las escuelas

El Gobierno de Illinois aprobó una ley que blinda a los estudiantes inmigrantes indocumentados y a sus familias frente a las duras políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.

Activistas y legisladores estatales celebraron la promulgación de la llamada Ley Escuelas Seguras para Todos, a cargo del gobernador

de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker, tras su aprobación en la Asamblea Legislativa estatal.

Se trata del primer estado en codificar una decisión del Tribunal Supremo de EUA de 1982 que establece que todos los niños, con o sin papeles migratorios en regla, tienen el mismo derecho que los ciudadanos estadounidenses y residentes

la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”, insistió Leavitt. El pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre la presencia de la marina estadounidense en aguas del Caribe con la idea de “combatir a los cárteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Luego del despliegue de más de 4 mil miembros de las fuerzas armadas es-

Exige Israel liberar a todos los rehenes, frente al acuerdo parcial aprobado por Hamas

Israel exige la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza (20 vivos y 30 muertos) en línea con su política “coherente” al respecto, frente al acuerdo de liberar a parte de los cautivos aceptado por Hamas y so -

Ordena Tribunal Superior de Bogotá la libertad inmediata del expresidente Uribe

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia. La Sala de Decisión

Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien había ordenado su “privación de libertad inmediata”.

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que Heredia lo hallara culpable

Penal del Tribunal resolvió amparar el “derecho fundamental a la libertad individual” del expresidente y dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, del

por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado “juicio del siglo” en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.

Dice Trump que no enviará tropas estadounidenses a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no contempla enviar tropas estadounidenses a Ucrania como parte de las garantías de seguridad de un futuro acuerdo de paz con Rusia; se mostró de acuerdo con que las naciones europeas tomen el liderazgo en ese sentido.

Preguntado en Fox News sobre cómo podría asegurar que no habría “tro -

pas de Estados Unidos sobre el terreno” en Ucrania, Trump respondió: “tienen mi garantía”. “Yo solo estoy intentando evitar que la gente sea asesinada”, insistió el mandatario. Reiteró que “habrá algún tipo de seguridad” para Kiev, “aunque no dentro de la OTAN”, y afirmó estar de acuerdo con la presencia de fuerzas militares europeas en esa nación en guerra.

Se manifiestan funcionarios de la ONU en sede central contra el silencio en Gaza

Un centenar de funcionarios de la ONU se manifestaron hoy en una concentración inusual junto al monumento de “La pistola atada”, en la entrada de la sede central de la organización en Nueva York, en solidaridad con sus colegas en Gaza y para rechazar el silencio ante la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.

Los manifestantes respondieron así al llamamiento de una organización recién creada “UN Staff for Gaza” (Personal de la ONU por Gaza) que se presenta como “una asociación privada que no está formalmente afiliada ni respaldada por la ONU”.

El acto de hoy, donde los presentes levantaron carteles recordando a los trabajadores humanitarios y a los periodistas asesinados en Gaza, o reclamando el acceso de la ayuda humanitaria obstaculizada por Israel, fue el acta fundacional de la organización, que prometió más acciones en el futuro.

El acto fue muy corto, y consistió en la lectura de una declaración de su presidente, el británico Andrew Gilmour, antiguo asistente del secretario general para Asuntos Humanitarios,

quien dijo hablar en nombre de “los muchos colegas de la ONU que creen que su responsabilidad es levantar la voz, convencidos de que dejar de hacerlo es una forma de complicidad” ante la que es “quizá la peor experiencia en los 80 años de historia (de la ONU)”. Tras ese discurso, un miembro de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) leyó un mensaje de su presidente, Philippe Lazzarini, y el acto finalizó con un minuto de silencio por los trabajadores humanitarios muertos en Gaza, que según

las últimas cifras de la ONU suman ya 520, la mayoría miembros de Unrwa La organización UN Staff for Gaza nació el 26 de julio con el fin de movilizar al personal de la ONU contra la situación en el enclave palestino y superar así la retórica de los discursos que se repiten en las distintas instancias de las Naciones Unidas sin que tengan el menor impacto en una guerra que pronto cumplirá ya 2 años con unos niveles de destrucción y muerte pocas veces vistos en las últimas décadas.

Aceptó Hamas una propuesta de tregua “casi idéntica” a otras asumidas por Israel, dice Catar

Catar, uno de los mediadores junto a Egipto y Estados Unidos para un alto el fuego en la Franja de Gaza, aseguró este martes que la propuesta aceptada por el grupo palestino Hamas es “casi idéntica” a otras que Israel ya había acordado en anteriores ocasiones.

“La respuesta de Hamas a la propuesta fue muy positiva, casi idéntica a la de Israel. No entraremos en detalles aún. Todo lo que puedo afirmar es que casi el 98% de lo acordado por los israelíes estaba contenido en esta propuesta reciente”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, en una rueda de prensa semanal.

Igualmente, no quiso entrar en detalles sobre cuál es la brecha que falta por resolver y apuntó que “no hay una fecha límite” para que Israel responda.

“Sin embargo, aún esperamos la decisión final de Israel”, aseveró el diplomático, que consideró esta propuesta como “la mejor opción posible en los esfuerzos por poner fin al derramamiento de sangre” en el enclave palestino.

En cuanto a la propuesta, sólo comentó que “comienza con un alto al fuego provisional de 60 días, durante el cual se intercambiarán prisioneros y cautivos, así como con el reposicionamiento de las fuerzas de ocupación israelíes, además de la intensificación de la entrega de ayuda humanitaria”.

“Si esta propuesta fracasa, la crisis se agravará”, sentenció.

Suspende Tribunal

Constitucional de Perú todas las investigaciones a presidenta Boluarte

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.

El máximo tribunal de garantías de Perú declaró así fundada la demanda presentada por el Gobierno que sostenía que la persona que ejerza la Presidencia solo pueda ser investigada durante su mandato por los mismos delitos establecidos en el artículo 117, que permite destituir al jefe o jefa de Estado por traición a la patria, disolver el Congreso (Parlamento) indebidamente o impedir elecciones.

En cuanto a las posibles garantías de que el alto el fuego se acate si se llega a un acuerdo, “lo más importante”, según Al Ansari, es “cumplir y acatar los puntos del acuerdo final que se alcance. Esto no se limita solo a las dos partes en conflicto. Hay socios globales involucrados. Sin embargo, hemos aprendido de lecciones pasadas que no existen verdaderas garantías sobre el terreno, sino el cumplimiento por ambas partes de los puntos y los términos del acuerdo”.

Egipto, Catar y Estados Unidos, que median entre Israel y Hamas, esperan la respuesta del Gobierno israelí a una nueva propuesta que ofrecieron a ambos bandos y que fue aceptada ayer por la formación palestina.

Según los mediadores, el nuevo plan estipula una pausa de 60 días durante la que Hamas libera a 10 rehenes vivos y 18 cadáveres de israelíes a cambio de un núme -

Actualmente Boluarte enfrenta numerosas investigaciones en la Fiscalía por las muertes de al menos de 59 personas durante la ola de protestas acontecida tras su llegada al poder, luego de la detención y encarcelamiento de Pedro Castillo por su fallido intento de golpe de Estado, además de otras indagaciones por presunto enriquecimiento ilícito, entre otros posibles delitos.

Comité hará públicos algunos archivos del caso Epstein

El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes anunció que hará públicos algunos archivos del caso Jeffrey Epstein que tiene previsto comenzar a recibir esta semana de manos del Departamento de Justicia. Un portavoz del órgano citado por medios como  CNN aseguró que, aunque está previsto que el comité comience a recibir materiales este viernes (22), la publicación de algunos de los mismos no se

Dice el Papa que “hay esperanza” ante las negociaciones sobre Ucrania

El Papa León XIV ha expresado este martes que “hay esperanza” ante las negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania, al ser preguntado al respecto a su salida del palacio de Castelgandolfo para regresar al Vaticano.

“Hay esperanza pero todavía es necesario trabajar mucho, rezar mucho y buscar verdaderamente la vía para seguir adelante y encontrar la paz”, respondió el pontífice ante los medios, preguntado por las negociaciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

El Papa estadounidense suele aprovechar sus actos públicos para pedir la paz en Ucrania y otros lugares y, desde su elección el pasado mayo, ha recibido al presidente ucraniano, Volódimir Zelenski, y ha ofrecido el Vaticano como lugar para una eventual negociación.

Preguntado también si se mantiene en contacto con otros líderes implicados en esta cuestión, respondió: “De vez en cuando hablo con algunos. Continuamente. Recemos y busquemos el modo de progresar”.

Comité hará publicos ...

realizará de inmediato, puesto que primero se censurarán los nombres de las víctimas del pederasta, que murió en 2019.

El Departamento de Justicia acordó compartir con el Congreso documentos de su investigación sobre Epstein después de que el Comité de Supervisión presentara una citación al respecto.

A su vez, el propio Departamento de Justicia indicó que le llevará algún tiempo presentar todos los registros requeridos por el comité porque debe garantizar que se omitirán correctamente los nombres de las víctimas y otros detalles sensibles sobre la investigación de los abusos a meno -

Dice EUA estar ...

Sus declaraciones se produjeron a su salida de la Villa Barberini de la localidad de Castelgandolfo, a las afueras de Roma, donde ha pasado unos días de descanso veraniego que hoy han tocado a su fin con su regreso a la Ciudad del Vaticano.

En la víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había organizado un encuentro multilateral en

res cometidos supuestamente por el magnate financiero.

La publicación de información de los archivos del caso Epstein llegará después de semanas de intensa agitación entre las bases de

seguidores del presidente Donald Trump, luego de que en julio el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el pederasta neoyorquino.

tadounidenses, el Gobierno de Cuba denunció que esta presencia militar forma parte de una “agenda corrupta” del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió respetar la región como “una zona de paz”.

Entre los medios asignados a esta misión de vigilancia se incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Hace unos meses se hizo pública

una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que se interpretaban de un modo amplio las tradicionales competencias del Ejército de Estados Unidos para incluir otras misiones.

Hegseth aseguraba que el ejército tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales”.

Exige Israel liberar ...

bre el que el gobierno israelí aún tiene que pronunciarse, informó este martes un alto responsable político israelí.

La fuente explicó, en una declaración sobre las negociaciones para un posible alto el fuego en la Franja palestina, que “la política de Israel es coherente y no ha cambiado”.

“Israel exige la liberación de todos los 50 rehenes, de acuerdo con los principios establecidos por el gabinete para poner fin a la guerra”, añadió sobre los 5 puntos que el Gobierno israelí aprobó hace más de una semana junto a su plan de expandir la ofensiva en Gaza y ocupar su capital y otras zonas costeras, desplazando a más de un millón de personas al sur.

Illinois desafía a ...

permanentes a asistir a las escuelas públicas.

“Lo decimos fuerte y claro, jamás nos doblegaremos ante un presidente que quiere ser rey”, señaló en una conferencia de prensa la congresista estatal Delia Ramírez.

La legisladora señaló que el presidente Trump ha convertido su Gobierno en “un arma contra los inmigrantes”, y tiene una secretaria de Seguridad que dispone de 1,500 millones de dólares para “secuestrar, detener y enviar a nuestras familias a centros de detención”.

La intención de Trump sería mantener a las comunidades inmigrantes “en silencio, paralizadas y en las sombras”, agregó.

La nueva ley desafía del clima de miedo que viven los indocumentados, incluso en un estado santuario como lo es Illinois, protege el derecho a la educación de todos los estudiantes.

Se prohíbe la exclusión de los estudiantes y sus padres de las escuelas

la Casa Blanca con el propio Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz. Mientras que el 15 de agosto el mandatario estadounidense se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

Trump ha afirmado que ya ha empezado a “organizar” una reunión entre los líderes ruso y ucraniano.

“Estamos -añadió la fuente, que pidió anonimato- en la fase final de toma de decisiones de Hamas y no dejaremos a ningún rehén atrás”. Su declaración se produce cuando Egipto y Catar, mediadores entre Israel y Hamás, están en espera de la respuesta de Israel a la última propuesta de tregua, aceptada este martes por el grupo islamista.

Mientras que Israel lleva días oponiéndose a una tregua que no conlleve la liberación de todos los rehenes de una vez, con declaraciones explícitas al respecto del primer ministro, Benjamín Netanyahu, esa propuesta aprobada por Hamas recoge un alto el fuego de 60 días en el que se liberaría a parte de los rehenes.

y programas escolares, por su estatus migratorio, y también que se los excluya o desaliente a solicitar documentos como el número de seguro social.

Las escuelas deben proteger la integridad del ambiente tranquilo del aula y desarrollar procedimientos para las acciones de ICE y otras fuerzas del orden en sus instalaciones.

“Si los estudiantes no se sienten seguros en la escuela, el éxito académico es una batalla cuesta arriba”, dijo la senadora Karina Villa, una de las patrocinadoras de la ley.

Aceptó Hamas una ...

ro de presos palestinos, entre otros puntos.

Durante ese tiempo, Hamas congelará sus actividades militares e Israel va a replegar sus tropas en Gaza para permitir el ingreso y la distribución de ayuda a los civiles, mientras continúan las negociaciones para un acuerdo global para el fin de la guerra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.