Año 50 Nueva Época Miércoles 16 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Desmiente John
Deere a Trump y mantiene sus planes de producción en México
Deportes
Ingresa Javier Aguirre a clínica por motivos de salud
Colima
Rinden protesta las y los nuevos alcaldes
UdeC, presente en la 1ra. Reunión Inter-redes RCO de Anuies, en Aguascalientes
Universidad México
Aprueban en el Senado convocatoria para elección de juzgadores en 2025
Concursará cortometraje de colimenses en festival Filmets Badalona, de España
Clausura IEE proceso electoral 2023-2024; votó en junio el 58% del padrón local
Colima
UdeC, presente en la 1ra. Reunión Inter-redes RCO de Anuies, en Aguascalientes sidad Uni ver
La Universidad de Colima estuvo presente en la primera Reunión Inter-redes Regionales del Centro Occidente de Anuies, celebrada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Este encuentro, titulado “Buenas prácticas y oportunidades de colaboración inter-redes regionales Centro Occidente”, reunió a los coordinadores y secretarios de las redes que conforman la región, con el objetivo de compartir experiencias exitosas y
promover acciones colaborativas que fortalezcan el quehacer institucional de las universidades de esta zona del país.
La Universidad de Colima, que lidera 3 de las 12 redes de la Región Centro Occidente de Anuies (RCO-
Anuies), contó con la participación de sus representantes en esta importante reunión.
Asistieron de manera presencial Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior y coordinador de la Red de Edu-
DIRECTORIO
Rector:
UdeC, presente...
cación Media Superior; Armando Hernández Ramírez, secretario técnico de la Dirección General de Educación Media Superior; Sandra Larios López, directora de Calidad Institucional y coordinadora de la Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua, y Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y coordinadora de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social.
De forma virtual participó Gilda Callejas Azoy, directora general de
Difusión Cultural y secretaria de la Red de Asuntos Culturales.
Durante la mesa de diálogo, los participantes discutieron estrategias para fortalecer la colaboración entre las redes, buscando un mayor compromiso y apoyo para mantener a la región como una de las más productivas dentro de la A nuies
Entre los acuerdos establecidos destacan la necesidad de generar proyectos integrales, fomentar la participación conjunta en foros, co -
loquios, proyectos editoriales, congresos y eventos culturales, así como fortalecer la comunicación entre las redes.
Estos acuerdos fueron ratificados durante la sesión 2 del 2024 del Consejo Regional Centro Occidente (CRCO), también celebrada en la UAA. Además, se confirmó que las reuniones inter-redes continuarán de manera periódica en 2025, cuando la nueva presidenta del CRCO, Norma Liliana Galván Meza, rectora
de la Universidad Autónoma de Nayarit, asuma su cargo.
Este evento, que representa un paso importante hacia la consolidación de la colaboración regional en el ámbito de la educación superior, fue organizado por la presidencia del Consejo Regional Centro Occidente, a través de Alejandro García Macías, secretario técnico del CRCO, y Ana Flores González, coordinadora de Atención y Seguimiento a redes de la UAA.
Imparten ponencia sobre la Unión Europea a estudiantes de la Universidad de Colima
Estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC), atendieron la ponencia: “La Unión Europea: actor global y socio estratégico de México”, impartida por Kevin O’Connell, jefe de la sección Política, Prensa e Información de la Unión Europea en México. La conferencia se realizó de manera virtual, como parte de la materia Sistemas Políticos Comparados, a cargo del doctor José Manuel de la Mora Cuevas.
Durante su intervención, O’Connell explicó que la Unión Europea (UE) surgió tras la Segunda Guerra Mundial, destacando que actualmente está compuesta por 450 millones de personas y 24 lenguas oficiales, bajo el lema “Unida en la diversidad”. Señaló que uno de los pilares fundamentales de la UE es el mercado único, que garantiza 4 libertades clave: la libre circulación de bienes, servicios, personas y capital.
Asimismo, mencionó que el mercado único ha generado beneficios como la creación de millones de empleos, la reducción de precios en productos y servicios, incluidos boletos de avión y llamadas telefónicas, y una mayor oferta para los consumidores y oportunidades para las empresas.
Uno de los puntos de mayor interés para los estudiantes fue el programa Erasmus+, que permite que más de 400 mil jóvenes estudien anualmente en otro país de la Unión Europea. O’Connell también habló sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad, que promueve actividades de voluntariado transfronterizo.
Entre las prioridades políticas de la UE, el ponente mencionó el Pacto
Verde Europeo, que tiene como objetivo convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050, y el plan de recuperación económica de 1.8 billones de euros tras la pandemia. Además, destacó los esfuerzos por la digitalización y el fortalecimiento de la UE como un actor global, abogando por un orden mundial basado en reglas.
En cuanto a las relaciones entre la Unión Europea y México, O’Connell subrayó que ambos comparten un Acuerdo Global vigente desde el año 2000 y son socios estratégicos desde
2009. Actualmente, la UE es el segundo inversor y el tercer socio comercial de México, además de colaborar en diversos foros multilaterales. La UE también tiene presencia a través de su Delegación en la Ciudad de México. La conferencia fue organizada en coordinación con la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, y concluyó con una sesión de preguntas, donde los estudiantes mostraron gran interés en los temas tratados.
Concursará cortometraje de colimenses en festival Filmets Badalona, de España
Los cineastas colimenses Camilo Gutiérrez Galván y Omar Deneb Juárez estarán participando, junto a más de 200 propuestas cinematográficas de diferentes partes del Mundo, en la 50ª edición del Filmets Badalona Film Festival, que tendrá lugar del 18 al 27 de octubre en Barcelona, España, con su cortometraje Isla Soledad, una coproducción realizada entre las compañías Sauce Negro y la británica Slick Films, esta última ganadora del premio Óscar en 2018.
Entrevistado sobre Isla Soledad, su más reciente trabajo, el productor y guionista Camilo Gutiérrez señaló que es un orgullo estar participando por segunda ocasión en este prestigioso festival español en el cual
competirán contra cortometrajes de España, Europa, Asia y Latinoamérica. “En el 2021 participamos por primera ocasión en este festival con nuestro corto Una canción para María y obtuvimos el premio a Mejor Película, siendo este reconocimiento uno de los momentos más felices y satisfactorios en nuestra trayectoria”.
En esta ocasión, la dupla Camilo Gutiérrez y Omar Deneb participa en el festival español con una propuesta que ya ha recibido previamente reconocimiento en el Festival Oxford
Shorts de Inglaterra, donde el proyecto resultó ganador del premio a Mejor Actriz, por el trabajo de la protagonista Leidi Gutiérrez. “No pudimos asistir a la premiación porque el aviso
nos llegó con poco tiempo de anticipación, pero también estuvimos nominados en las categorías de Mejor Director y Mejor Cortometraje Extranjero”.
Compartió que para la filmación de Isla Soledad, contaron con la colaboración activa del director, productor y ganador del Óscar, Chris Overton, de la productora británica Slick Films, quien se sumó a las intensas jornadas de rodaje en Colima. “Adicionalmente, quiero destacar la participación y colaboración en este proyecto de instituciones como la Universidad de Colima y el Gobierno del estado, que brindaron equipo, así como recursos económicos y humanos que resultaron fundamentales para la filmación”.
Camilo resaltó el gran talento y calidad del capital humano de la Universidad de Colima que colaboró en el filme, desde estudiantes y egresados, hasta trabajadores universitarios en diferentes áreas de la producción y posproducción. “Cualquier proyecto de cine, ya sea grande o chico, siempre es complejo porque se trata de un arte colaborativo que requiere de muchos talentos y disciplinas artísticas y técnicas”.
Recordó que su primer trabajo en alcanzar notoriedad nacional e internacional fue El Ocaso de Juan (2017), obra que surgió a partir de un encuentro con el actor mexicano Kris-
tyan Ferrer, quien se acercó a felicitarlos por un trabajo anterior. “Nos dijo que le había gustado mucho TV Boy, un trabajo de carácter más amateur con el que apenas íbamos comenzando, pero esto nos animó a proponerle que trabajara con nosotros en un nuevo proyecto”.
El cortometraje El Ocaso de Juan tuvo un reconocimiento que lo tomó por sorpresa, “pues obtuvimos un premio en el Festival de Cine de Guadalajara y fuimos invitados a festivales en Morelia, Guanajuato, Palm Springs en Estados Unidos y Suiza”.
Después vendría Una canción para María, que obtuvo en el 2020 una nominación al Premio Ariel como Mejor Cortometraje de Ficción del Año. Finalmente, el cineasta recomendó a todos aquellos jóvenes y no tan jóvenes que tengan el deseo de incursionar en este medio, que no esperen a tener el mejor presupuesto o equipo técnico, sino que materialicen sus ideas con las herramientas que tienen a la mano. “Incluso pueden grabar una película desde su celular utilizando los recursos estéticos y narrativos del cine. Ante todo, les recomiendo que no busquen hacer algo sólo porque está de moda, sino que se mantengan auténticos y fieles a sí mismos, porque el gran arte logra capturar verdades universales y siempre resuena en las demás personas”.
Entrega resultados destacables la Facultad de Ciencias
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima “está altamente vinculada con la investigación nacional e internacional, tanto en física como en matemáticas. Los docentes participan en redes académicas y colaboraciones internacionales, lo que fortalece la investigación y formación de los estudiantes”, señaló su directora, María Elena Tejeda Yeomans, al rendir el informe de labores de su plantel.
La Facultad cuenta con 3 licenciaturas, en Física, Matemáticas, y en Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (LGRRD). María Elena Tejeda dijo que este año tuvieron un ingreso de 40 nuevos estudiantes, lo que representa una absorción del 0.48% respecto al total de egresados de nivel medio superior en la entidad. La retención durante el primer año, ascendió a 56.75% a nivel del plantel, con diferencias entre programas educativos. La LGRRD cuenta con una retención cercana al 80% y la eficiencia terminal ascendió a 58.06%.
Entrega resultados...
La también profesora-investigadora resaltó que, en el año que se informa, el 73% del estudiantado con rezago académico que recibió tutoría, logró permanecer en el programa educativo, lo cual señala la importancia de brindar estas acciones para fortalecer las trayectorias escolares.
Comentó que sus estudiantes realizan el servicio social constitucional en los 3 sectores: educativo, público y social. Dentro del educativo, los y las jóvenes desarrollan principalmente proyectos de investigación con profesores; en el sector público trabajan en dependencias gubernamentales como Semarnat, Imades, Protección Civil Estatal y Municipal, y en el sector social aportan su servicio en Organizaciones No Gubernamentales como “Colima 2030”.
Además, informó, estudiantes de las licenciaturas en Física y Matemáticas realizaron prácticas en instalaciones experimentales y simulaciones en computadoras en contextos profesionalizantes. Mientras, el estudiantado en Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres se insertó en el Centro Nacional de Prevención de Desastres, Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal, y empresas del ámbito privado tales como GeoCycle Holcim.
“La participación en dichos proyectos presenta un gran beneficio para las y los estudiantes, con la posibilidad de aplicar sus conocimientos adquiridos en su formación en el campo laboral”, agregó
Indicó que el 83% (15) de los Profesores de Tiempo Completo (PTC) cuenta con Perfil Deseable, siendo éstos 3 mujeres y 12 hombres. El análisis por género muestra que el 100% de las mujeres cuenta con perfil deseable, mientras que 80% de los hombres cuentan con dicho perfil. Así mismo, el 77.77% (14/18) de los PTC pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); 7 al Nivel I, 4 al Nivel II y 3 al Nivel III. “Ellos y ellas participan en proyectos y redes de investigación científica en instituciones nacionales e internacionales, así como en redes académicas”.
María Elena Tejeda comentó que 4 PTC participan en 7 proyectos, con
financiamiento de Conahcyt, del Consejo Británico, de National Science Foundation, del University College Dublin y de la Universidad de California, “impactando la mayoría en el programa transversal de Internacionalización y respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tienen la mayor cantidad en Alianzas para lograr los objetivos”.
En conclusión, dijo, se ha mantenido una buena tasa de eficiencia terminal a partir de los alumnos de tercer semestre, y los estudiantes titulados de las licenciaturas en Física y en Matemáticas han logrado obtener ofertas de becas de posgrado en otros países, en donde actualmente estudian el doctorado.
La LGRRD cuenta con una retención cercana al 80%, y la eficiencia terminal de la primera generación ascendió a 58.06%. “Es interesante señalar que la eficiencia terminal por género es superior en mujeres (71.43%) que en hombres (47.05%). La LGRRD cuenta con una eficiencia de titulación por cohorte del 44.4% antes del primer año de egreso, lo que señala los esfuerzos por acompañar la trayectoria escolar hasta el final”.
En representación de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, estuvo Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima, quien dijo que los informes “son el ejemplo y el ejercicio más claro que se tiene en la institución de la rendición de cuentas. Finalmente, en los planteles está el corazón de la vida institucional, y en las facultades tenemos esta gran comunidad universitaria donde
se da día a día el trabajo más importante de la Universidad, el trabajo en la formación de las y los estudiantes, en la investigación y la extensión”. Manifestó que, ver el trabajo que ha realizado toda la comunidad “da orgullo y enaltece; sobre todo, ver una comunidad pequeña en número, pero muy significativa en acciones. Son 123 estudiantes en una facultad que tiene 3 programas. Sabemos que son números que de repente pudieran simplemente parecer pequeños, pero el significado que tienen los programas de ciencia en las universidades es fundamental”.
“Entre el agua y la lumbre”, de Jerónimo Uribe, en la Pinacoteca
La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, invita al público a la inauguración de la exposición “Entre el agua y la lumbre. Sueños e impresiones del paisaje de Colima”, del reconocido artista plástico Jerónimo Uribe Clarín. El evento se llevará a
cabo este viernes 18 de octubre, a las 7 de la tarde, en la Pinacoteca Universitaria, ubicada en Vicente Guerrero #35, en el Centro de la ciudad.
Esta exposición reúne más de 20 obras de mediano y gran formato, en las que el artista, quien radica en España desde hace más de 2 dé -
cadas, explora el paisaje de Colima desde una perspectiva que oscila entre la nostalgia y el deslumbramiento. A través de técnicas como la pintura acrílica, barras al óleo y técnicas mixtas, Jerónimo Uribe Clarín presenta un recorrido emocional que va de la desesperanza a la espe -
ranza, moviéndose entre lo figurativo y lo abstracto.
La expo cuenta con la colaboración de las empresas culturales independientes PuertAbierta Editores y Caracol Gráfica, encargadas de la elaboración del catálogo y la coordinación operativa del proyecto.
Jerónimo Uribe Clarín, originario de Guadalajara y con una destacada trayectoria internacional, ha sido galardonado en múltiples ocasiones, tanto en México como en España. Sus obras reflejan la añoranza por su país de origen, un tema central en esta exposición que replantea la interpretación del paisaje desde la mirada de quien se ha distanciado de su tierra y regresa con nuevas sensaciones y matices.
La Universidad de Colima invita a toda la comunidad a ser parte de este evento artístico que promete una reflexión profunda sobre el paisaje y la memoria, y que reafirma el compromiso de la institución con la promoción del arte contemporáneo. La entrada es libre.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Goualo Lazare Flan*
Impactos de la interculturalidad crítica en la construcción identitaria del Sur global. Reflexiones desde el caso de Costa de Marfil
Este artículo deriva del proyecto de investigación posdoctoral “Impactos de la interculturalidad en la construcción identitaria del Sur global”, realizado por el autor en la Universidad de Guadalajara de octubre de 2023 a septiembre de 2024, con el financiamiento del antes Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), ahora Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La región de África subsahariana, con particular énfasis en el caso de Costa de Marfil, fue abordado en este proyecto como uno de los casos atípicos de construcción de identidad dentro del Sur global en una investigación que resalta los temas que más dividen a los estados de esa región africana, entre ellos la gestión de la diversidad etnocultural, porque el continente está atravesado por una heterogeneidad densa en lo étnico, lo religioso, lo cultural y lo social como rasgos asociados a su naturaleza. Resalta además que, la construcción identitaria en países como Costa de Marfil, ha oscilado entre modelos identitarios –encontrados– heredados de occidente.
La implementación de dichos modelos identitarios occidentales ocasionó crisis identitarias agudas producto del desencaje de los mo-
delos heredados con las realidades etnológicas nacionales, el entorpecimiento de la implementación de los modelos a favor de agendas particulares e intereses políticos de gobiernos en turno, así como las sesgadas modalidades de inclusión e integración de los mosaicos poblacionales presentes en el territorio nacional.
De tal modo que, a pesar de que Costa de Marfil se caracteriza como un Estado connaturalmente heterogéneo en lo etnocultural, los modelos de construcción identitaria implementados en dicho país fueron no solo de corte occidental, sino que también, se enmarcaron en una lógica de reproducción social de la colonialidad del poder anclada en conceptos sociológicos relacionados con la dominación, aculturación y subalternización de diversos saberes y culturas autóctonas. Así, tanto el modelo étnico como el modelo cívico de nación generaron en su compleja y dicotómica implementación enormes crisis de gestión de la diversidad etnocultural nacidas de su incompatibilidad con las estructuras etnológicas marfileñas, así como su mala ejecución a favor de agendas particulares e intereses políticos de gobiernos en turno.
Esto habla de que los modelos identitarios heredados
El triunfo del esfuerzo
La reciente participación de bachilleres de la Universidad de Colima (UdeC) en la Novena Olimpiada Regional de Matemáticas y en la Olimpiada Regional de Occidente 2024 ha sido un motivo de orgullo y celebración para toda nuestra comunidad.
Con la obtención de 4 medallas de oro, 3 de bronce y una de plata en la primera competencia, y una medalla de oro, 2 de plata, 2 de bronce y 2 menciones honoríficas en la segunda, esos jóvenes han demostrado que el talento y la dedicación no conocen límites.
En una era donde la tecnología y la innovación son clave para el desarrollo, resulta alentador ver cómo nuestros estudiantes destacan en disciplinas tan fundamentales como las matemáticas. No se trata solo de una competencia más; es un reflejo del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y familias, que han apostado por un camino de excelencia académica y personal.
Las palabras de Camila Reynoso y Mateo Rodríguez, 2 de los jóvenes galardonados, resaltan una cuestión fundamental: las matemáticas no son simplemente una disciplina de memorización o de fórmulas prediseñadas, como muchas veces se enseña. Esas olimpiadas permiten a los participantes explorar una faceta creativa y poco convencional de la materia. El reto no es únicamente resolver problemas, sino hacerlo de manera ingeniosa, “pensando fuera de la caja”, como bien expresó Mateo en una entrevista.
Esa capacidad de afrontar situaciones con creatividad es, sin duda, una habilidad clave que va más allá de las matemáticas y que será esencial para estos estudiantes en sus futuros proyectos profesionales.
Otro aspecto relevante es el entorno que esas competencias crean para los participantes. Más allá de los resultados y las medallas, la experiencia les ha brindado una comunidad de apoyo mutuo, una red de amigos y compañeros con intereses compartidos.
En un momento crucial de sus vidas, cuando muchos de ellos y ellas se preparan para egresar y decidir su futuro académico, contar con ese tipo de redes les da un impulso adicional, además de abrirles las puertas a nuevas oportunidades.
de occidente dejaron mucho que desear en el terreno de la consolidación identitaria del Sur cuyos países se encuentran consustancialmente permeados por una heterogeneidad etnocultural sin precedentes. Además, esa realidad instruye en pensar en modelos oportunos de construcción identitaria, concebidos desde el Sur y acordes a sus demandas, necesidades y realidades etnológicas. Porque, el manejo de esta diversidad etnocultural que caracteriza a los países del Sur debe necesariamente enmarcarse en paradigmas de construcción identitaria que comunican, conectan, valoran y protegen la diversidad cultural y la encaminan hacia un proceso abierto de respeto a la diferencia y a la diversidad en un escenario pacífico e incluyente, que transforma la diversidad en un ideal de mediación y diálogo intercultural a favor de una humanidad lograda en la justicia e igualdad de oportunidades. La interculturalidad crítica cumple en este sentido con estos requerimientos por posicionarse como paradigma de construcción identitaria indicado en casos -como el de Costa
Cartón de Rima
Democracia de la tómbola
de Marfil, por ejemplo- donde el proceso de construcción identitaria fluctuó entre modelos cívicos y étnicos de nación. Más aún, la implementación de la interculturalidad crítica como modelo de construcción identitaria resulta conveniente y oportuno en los países del Sur para, precisamente, prevenir crisis de gestión de la enorme diversidad etnocultural que caracteriza connaturalmente a esta región. En efecto, a partir del doble giro decolonial -de corte antropológico y epistémico- en el que se sustenta, la interculturalidad crítica descoloniza el ser por un lado y el saber por otro. Esto es, deconstruye la colonialidad del poder y favorece una interconexión horizontal entre culturas y saberes, a favor del diálogo, respeto, igualdad, convivencia armoniosa y pacífica. Para ello, se requiere necesariamente de una voluntad política decidida a implementar políticas públicas interculturales integrales, redistributivas y participativas de carácter afirmativo y transformativo que comprometan la participación e interacción del ciudadano intercultural con el gobierno para cimentar una especie de obra pública copro -
ducida por el poder público y el público ciudadano.
Esto es, políticas públicas interculturales depuradas de toda concepción etnocéntrica obstinada a homogeneizar a los grupos socioculturales. Mejor dicho, políticas públicas que no asumen los finalismos universales de homogeneización destinadas a imponer unilateralmente los parámetros de buena vida, invisibilizando otras formas de vivir. Sino más bien, políticas públicas interculturales de triple descentramiento –hacia abajo, hacia arriba y hacia afuera– que respondan a las exigencias, demandas y necesidades de las diversidades culturales de ser reconocidas como sujeto de derecho desde su diferencia etnocultural.
Cabe recalcar que el proyecto se realizó en el marco de una estancia posdoctoral vigente que, hasta la fecha, lleva 36 meses. Por lo que se inscribe dentro de un gran proyecto cuyos resultados se han publicado en artículos de investigación. En el particular caso del corte del periodo que va octubre de 2023 a septiembre de 2024, los resultados fueron aterrizados en un artículo de investigación enviado hace tres meses a
una revista internacional para ser dictaminado.
De igual forma, se han difundido los resultados del proyecto en varias conferencias, coloquios, seminarios y congresos. La semana entrante, por ejemplo, el autor del presente texto participará en el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI, 2024), así como otras dos participaciones en encuentros académicos en noviembre y diciembre de 2024 en la ciudad de México. Se trata del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, (ALAADA. 2024) y el Coloquio de la Red Global Antirracista Afro Indoamérica 2024.
Para mayor información sobre el tema, pueden consultarse los siguientes enlaces: https://revistas.udem. edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/ article/view/4093, https://revistas. ucr.ac.cr/index.php/humanidades/ article/view/53887 y http://erevistas. saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/19424
*Profesor por horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Lenguas Extranjeras y Facultad de Economía de la Universidad de Colima
Ciencia y futuro...
OPINIÓN
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
Universidad. En un evento sumamente ameno y de gran calidez, se presentó en el Teatro Universitario el libro Una luz que se alarga. El poema en prosa latinoamericano, una coedición de la Universidad de Colima y de la UNAM, del escritor, poeta y académico Rogelio Guedea. A la presentación acudieron el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y su esposa Blanca Liliana Díaz Vázquez, así como la esposa y musa del destacado bardo colimense Blanca F. Góngora, en un evento enmarcado en los festejos del 84 aniversario de la fundación de la Máxima Casa de Estudios. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre van a continuar los festejos culturales, deportivos, científicos de la institución académica para celebrar, juntos universidad y sociedad, este importante acontecimiento en la vida de la gran casa grande del saber en Colima. Para el día 20 de octubre se tiene previsto la Décima Carrera FEUC-UDEC, 10 años en Unidad por el Egreso. Asimismo, la entrega del reconocimiento por la generosidad compartida, el día 22 de octubre; y la Décima Reunión Nacional de Gacetas y Publicaciones Universitarias, el 25 de octubre. También se va a presentar el libro Volcán de Colima. Volcán de Fuego y Luz, de Raúl Arámbula Mendoza para el día 29 de octubre en la Casa del Volcán. Esta serie de eventos alusivos a la fundación es un gran retablo que expresa los vasos comunicantes entre la universidad y la sociedad colimense y es una reafirmación cotidiana de que, lo que es bueno para la universidad es bueno para Colima. A destacar . Este día toman posesión los nuevos alcaldes del estado para el periodo 2024-2027, expresando la gran pluralidad que ha mandatado en las urnas la sociedad colimense, si bien con el predominio de Morena, pero también con dos alcaldías de Nueva Alianza y de 3 alcaldías gobernadas por la coalición PRI-PAN. Así las cosas, este día asume Cruz Méndez González como alcalde de Armería; en Colima Riult Rivera; en Coquimatlán Carlos Chavira George- aunque aquí puede haber un ajuste debido al proceso legal que enfrenta-; en Comala asume Dany Orozco Pineda; En Ixtlahuacán Alexis Verduzco
Mendoza; en Tecomán Armando Reyna Magaña, en Manzanillo toma posesión Rosi Bayardo Cabrera; en Minatitlán Alejandro Mancilla y en la Villa, Tey Gutiérrez. El porvenir Cabe destacar que estos 2 últimos, repiten en el cargo al haber sido reelectos por el voto popular en las urnas. Desde ahora, hay mucho futuro en los alcaldes de Colima Riult Rivera, Tey Gutiérrez y Rosi Bayardo. Ya en los círculos políticos se les menciona como posibles prospectos a la gubernatura en el 2027, para suceder en este importante cargo a Indira Vizcaíno. Claro, siempre y cuando hagan un buen papel como ediles que los proyecte al futuro y les confiera la posibilidad de ser candidatos por sus respectivos partidos. En esta tesitura, yo veo en el horizonte como posibles candidatos a la gubernatura a Riult Rivera por el PAN; a Tey Gutiérrez por el PRI y a Rosi Bayardo por Morena. Empero falta el rigor del tiempo, faltan 3 años para posicionarse o para desdibujarse si es que no hacen un buen papel en sus respectivas demarcaciones. Otro que pudiera crecer es Armando Reyna de Tecomán, pero no creo que le alcance para la gubernatura. Nunca, en la historia de Colima un edil de Tecomán ha brincado a la gubernatura, lo que, si ha sucedido, por ejemplo, con Manzanillo y Colima. Horizonte. Mi pronóstico es que el PRI y el PAN se van a separar y cada quien irá por su lado. Por eso, me atrevo a sugerir como eventuales candidatos a Riult Rivera y a Tey Gutiérrez. En lo que respecta a Morena, Rosi Bayardo cuenta con todo el respaldo, la amistad y la simpatía de la gobernadora Indira, lo cual no es un dato menor. Llegado el momento del relevo, veremos cuál será el factor decisivo para la candidatura de Morena, si es un enviado presidencial, desde la ciudad de Colima- ergo uno de los colimenses que están en el gabinete, Mario Delgado o César Yáñez, por ejemplo- o si se decide este cargo en Colima. De ser así, crecen las posibilidades de Rosi Bayardo, pero no hay que descartar a Viridiana Valencia o a un tipo carismático como Virgilio Mendoza, que es un verdadero “animal político”, en el buen sentido del término. El bono . Al cierre de esta edición me informan que la diputada de Morena Isamar Ramírez ha pedido licencia para asumir como
la nueva secretaria del ayuntamiento porteño para acompañar en la gestión pública a Rosi Bayardo. A todo esto, en Manzanillo y en todo el estado, se comenta el jugoso bono que se auto autorizaron Griselda Martínez, su cabildo y sus funcionarios, como un fondo para asegurar
ARTÍCULO:
Por Vanessa Ugarte García*
un retiro sumamente decoroso. Hay molestia en la clase política y en la sociedad por esta decisión que puede tener consecuencias legales. Incluso, ha trascendido que algunos funcionarios han decidido “devolver” el bono por el costo político que ello ha implicado.
La IA en la educación: oportunidades, desafíos y el futuro
aprendizaje
La IA (inteligencia artificial) se va convirtiendo en una herramienta valiosa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Pero, antes de profundizar, conozcamos qué involucra realmente: la capacidad algorítmica de las máquinas, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones, muchas veces superiores a las del ser humano. Sin embargo, a diferencia de las personas, los dispositivos basados en IA nunca descansan y trabajan grandes volúmenes de información a la vez.
En la actualidad, existen problemas educativos que pueden abordarse mediante la IA, como dificultades en la comprensión de conceptos, despersonalización en la enseñanza, falta de recursos educativos o evaluación. Y puede constituirse en herramienta valiosa que mejore la educación al abordar las complicaciones actuales y proporcione soluciones personalizadas para cada estudiante, pero existen desafíos que incluyen al acceso a los datos, pues necesita cantidades amplias para aprender e incrementar su desempeño.
En la educación en apariencia quizá sea difícil la reunión de suficientes datos para entrenar a una IA, pero, ¿cuáles desafíos y oportunidades plantea el uso de estos algoritmos inteligentes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)? Como respuesta al cuestionamiento y de acuerdo con Carina González (2023), esto no proporciona explicaciones claras sobre cómo llegó a sus conclusiones, lo cual dificulta la comprensión del alumnado y la confianza en los resultados.
También encontramos resistencia al cambio en muchos educadores y estudiantes renuentes a la adopción de las TIC en el aula, impedimento para su implementación. Como oportunidades, la IA potencia las necesidades de cada alumno, retroalimenta el desempeño académico y ofrece nuevas formas de enseñar, como simulaciones interactivas y tutoriales personalizados, más efectivos que los métodos tradicionales. Lo anterior quizá incremente significativamente el rendimiento escolar.
Sin embargo, el uso inapropiado de aplicaciones como ChatGPT tiene riesgos, como la desinformación y sesgos debido a sus datos de entrenamiento en el que permite que aprendan patrones y realicen predicciones o clasificacio-
COLUMNA
Gossip Internacional
Por Edgar Emiliano Hernández Torres y Maximiliano Añorve Hernández*
El Sela y las disputas fronterizas entre India y China
En marzo del 2024 India inauguró una construcción que consideran una “hazaña” de la ingeniería, se trata de un túnel de aproximadamente 8.6 kilómetros de largo en total, el cual pasa por el “paso de sela” situada en la cordillera del Himalaya oriental, dicho túnel conecta a la ciudad de Tawang con el resto de la región montañosa de Arunachal Pradesh, pero tal vez se pregunten ¿Cómo es que un túnel puede ocasionar tensiones internacionales?
La respuesta radica en la historia en las disputas fronterizas y la situación geopolítica entre China e India, el conflicto Sino-Indio ha durado por más de 4 décadas y este ha afectado de una u otra manera las relaciones de estos 2 gigantes de Asía, ya que, los 2 son los países más poblados del Mundo, además del armamento militar y nuclear que poseen estos. Para poder explicar las tensiones presentes debido a esto, tendremos que remontarnos a cuando empezó esta rivalidad en la división política de India y China, en donde se encuentran en disputa los territorios “Aksai Chin” y “Arunachal Pradesh”.
Nos parece importante iniciar desde la partición de India (antigua colonia británica) en 1947 en donde Reino Unido acordó dividirlo a India y Pakistán, sin embargo, dentro de estos acuerdos no se especificó la zona de cachemira, y aquí es donde entra la gran potencia de Asia, ya que, esta región está dividida en 3 partes y Aksai Chin es controlada por China, situación que no es de agrado para India, puesto que, éste lo reclama como suya, de acuerdo con la BBC (2019).
Otro caso muy similar es en la zona en donde se encuentra el túnel que actualmente ha causado mucho revuelo para el gobierno chino: Arunachal Pradesh, un territorio Indio que hace frontera con el gigante asiático. Durante la década de los 50, donde de acuerdo con el periodista Natarajan del medio BBC (2020) se ha negado a reconocer las fronteras establecidas durante la era colonial británica, lo que sentó las bases para futuras disputas.
Como consecuencia en 1962, eso llevó a una breve pero brutal guerra entre ambos países, que acabó con la humillante derrota militar de India, desde ese conflicto bélico, las 2 naciones asiáticas se han acusado mutuamente de ocupar su territorio ajeno. India asegura que China está ocupando 38 mil kilómetros cuadrados de su territorio, que tiene que ver con el área donde ocurre la actual confrontación, por otro lado, China se atribuye a sí misma la soberanía de todo el estado indio de Arunachal Pradesh, al que se le conoce mejor por el nombre de “Tíbet del sur”.
Hay unas fechas que son fundamentales para la explicación de esta tensión, en la primera “Los enfrentamientos comenzaron el 11 de septiembre de 1967 en Nathu La y Cho La cuando el Ejército chino atacó un puesto indio en Nathu La, un puerto de montaña en el Himalaya en el estado de Sikkim oriental”. (Iftikhar, 2020, Agencia Anadolu).
Más adelante en 1986 hasta 1987 se provocó un enfrentamiento y después una crisis en el valle de Sumdorong Chu en el Tibet luego de que militares de la India, hallaran carpas y campamentos chinos en la Cordillera de Hathung La, donde los militares indios se vieron acosados o espiados por los enemigos, esto terminando por una visita del primer ministros de relaciones exteriores de la India en Beijing.
Ahora en la actualidad, la situación ha estado demasiado tensa debido a la inauguración de esta obra de infraestructura, la cual fue iniciada desde 2019 donde según el primer ministro Shri Narendra Modi (2019) tiene la intención de proporcionar acceso durante todo el año a una de las áreas más remotas y estratégicamente importantes del noreste Indio, ya que, las carreteras que van para tawang y otras ciudades que permanecen a esta permanecen cerradas hasta 5 meses debido a la intensidad del frío y tormentas de nieve.
La construcción de este del túnel no solo tiene la finalidad de mejorar la conexión y tener más facilidad en
el transporte de la población por estas ciudades, sino también fortalecer la capacidad logística y militar de la India en un área cercana a la frontera con China, ya que, el primer ministro, informó que de esta manera el ejército tendría un acceso más eficaz en caso de emergencia o protección.
Para Beijing, el hecho de que tengan proyectos de infraestructura en esta área es una muestra de reafirmación territorial lo cual aumenta los roces en la frontera, donde antes ya habían tenido una confrontación mortal, complicando las negociaciones de paz. De esta manera, el túnel
de Sela, implica más que solo un logro técnico, representa un avance en la carrera por el dominio estratégico dentro de esta región.
Para finalizar, podemos concluir en que estos 2 grandes países continuarán con su competencia por el control de la región, además la creación de este túnel nos puede servir como recordatorio de que las tensiones fronterizas no sólo se resuelven con la diplomacia, también con acciones en los terrenos.
La infraestructura es una buen reflejo de poder, donde las naciones buscan fortalecer su pre -
OPINIÓN
ARTÍCULO: La IA...
nes, a veces inexactas e incompletas. Asimismo, genera una dependencia excesiva como asistentes de las tareas del alumnado tanto para resolver problemas como afectar al desarrollo de competencias y habilidades clave, como el pensamiento crítico y la creatividad, además de entorpecer la comprensión, dado que el sistema responde de forma superficial y, en ocasiones, carece del contexto necesario, y sus resultados son incorrectos.
El plagio es el grave inconveniente asociado y el que más intranquiliza al profesorado. Juca Maldonado (2023) afirma que es difícil detectar un trabajo elaborado con IA, tanto si lo revisa una persona experta en el tema o plataformas anti plagio. En estos casos, los docentes deben adoptar varias medidas para adaptarse a su uso en la educación.
Por otro lado, la personalización del aprendizaje es una de las áreas más destacadas de la investigación en IA en educación, ya que se adapta el contenido de aprendizaje a las necesidades y características de cada estudiante. La evaluación automatizada también es una técnica valiosa, que puede ahorrar tiempo y mejorar la objetividad de las evaluaciones. Se utiliza para la tutoría inteligente, donde se modela el conocimiento del estudiante y emplean agentes virtuales inteligentes para retroalimentación y apoyo. Además, se destina para la detección temprana de problemas de aprendizaje, lo que ayuda a identificar y abordar los problemas antes de que se conviertan en obstáculos para la formación.
Como tendencias en IA, se analiza el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial generativa y su aplicación en el ámbito educativo. El aprendizaje profundo se utiliza para reconocimiento de voz y texto, identificación de patrones de aprendizaje, asistencia en la evaluación y detección de plagio, entre otros. De este modo, la inteligencia artificial generativa se enfoca en crear sistemas para contenidos de imágenes, música, texto y otros tipos de datos.
La inteligencia artificial generativa tiene otras aplicaciones, como la creación de contenido y chatbots didácticos, ayuda para la escritura y adaptación del aprendizaje a las necesidades de cada estudiante. Ambas ramas de la inteligencia artificial serán de gran beneficio para mejorar y personalizar el aprendizaje y la enseñanza. Junto a su aplicación para crear juegos y visualizaciones interactivas que ayuden a los estudiantes a comprender mejor conceptos abstractos.
La IA tiene, entonces, el potencial de mejorar el aprendizaje al proporcionar nuevas formas de enseñanza personalizada y retroalimentación inmediata para el estudiante. Sin embargo, la falta de datos adecuados, la resistencia al cambio y la falta de interpretabilidad son algunos de los desafíos que deben superarse para lograr una adopción efectiva en la formación. Además, de que sea más asequible e inclusiva. Si se abordan con sensatez los retos y aprovechan las coyunturas, revolucionará las formas en que se enseña y se aprende tradicionalmente. No reemplaza a los docentes, pero es una herramienta que complementa el proceso de enseñanza y mejora el aprendizaje del alumnado.
Es fundamental, en síntesis, que el profesorado enseñe a los estudiantes a utilizar la IA de manera ética y responsable, incorporen en el aula para innovar la educación, fomenten la creatividad y el pensamiento crítico, promuevan el trabajo en equipo y se mantengan actualizados sobre las últimas tecnologías. Asimismo, no se pueden detener los adelantos tecnológicos y el cambio que estos producen en la vida de las personas y las distintas áreas de las ciencias o actividades que afectan o modifican, solo queda evolucionar, adaptarse a los cambios y replantearse los métodos en que se educa y aprende.
*Texto elaborado y revisado en el Taller de escritura organizado por Juan Carlos Yáñez Velazco e impartido por Rubén Carrillo Ruiz a estudiantes de la licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima.
Fuentes:
Carina S. González-González. (2023). EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA DE ENSEÑAR Y DE APRENDER. Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas Universidad de La Laguna., pp. 51-60. https://riull.ull.es/ xmlui/bitstream/handle/915/32719/Q_36_%20 %282023%29_03.pdf?sequen
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial, 20-21.https://planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_contenido_ extra/40/39308_Inteligencia_artificial.pdf
Juca-Maldonado, F., (2023). EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Esp1), 289-296. https://www.redalyc.org/ pdf/7217/721778121031.pdf
ARTÍCULO:
Por Nora Quintanilla
Olvida EUA sus orígenes extranjeros
La inmigración se ha convertido de nuevo en un arma electoral en Estados Unidos, pero esta vez ambos candidatos ponen el foco en el mismo problema, los cruces ilegales en la frontera, sin apelar a los beneficios que aporta en un país donde una gran parte de la población tiene orígenes extranjeros.
“Aunque los políticos republicanos y demócratas pueden diferir claramente en tono y matices, hoy hay mucho más alineamiento entre los 2 partidos, al menos en políticas fronterizas, que en ningún otro punto de las últimas 2 décadas”, señala un estudio reciente del Migration Policy Center.
El candidato republicano, el expresidente Donald Trump (2017-2021), usa el tono más duro, con arengas similares al “ellos contra nosotros” y propuestas como la deportación masiva y la eliminación de la ciudadanía por nacimiento para atajar la criminalidad y la
Gossip Internacional
sencia y enviar un mensaje claro sobre su posición en el tablero regional; sin embargo, por el bien del continente y de los acuerdos internacionales, no creemos que llegue a mayores escalas, ya que, no querían arruinar la imagen que han construido hasta ahora, por lo que, solo seguirán en este juego de ¿quién hace primero qué?.
*Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Un túnel a gran altitud es el último foco de tensión en las relaciones fronterizas entre India y China. (2024, 23 marzo). CNN. Recuperado 13 de octubre de 2024, de https:// cnnespanol.cnn.com/2024/03/23/ tunel-foco-de-tension-frontera-entre-india-china-trax Tibetan Review. (2024, 26 julio). India is building the world’s highest tunnel in Ladakh to strengthen strategic border infrastructure. Tibetan Review. https://www.tibetanreview. net/india-building-worlds-highesttunnel-in-ladakh-to-strengthen-strategic-border-infrastructure/ Times of India. (s. f.). All about the Sela Tunnel, the world’s longest bi-lane tunnel inaugurated
pérdida de empleos, fenómenos que él vincula con la inmigración.
Desde que comenzó el mandato del presidente Joe Biden, en 2021, las patrullas en la frontera con México han tenido 8.6 millones de “encuentros” con inmigrantes que cruzaban a EUA., incluido un récord en 2023, pero esa cifra se ha “desplomado” este año por las acciones de ambos países, según un informe de Pew Research.
Y a pesar de eso, la seguridad en la frontera sigue siendo un tema clave en las elecciones: el 88% de los votantes registrados están a favor de reforzarla y lo defienden tanto republicanos (96%) como demócratas (80%), agrega esa entidad, citando una encuesta de agosto.
Un país que cierra las puertas
Los 2 últimos años han estado marcados por la redistribución de solicitantes de asilo por todo el país, muchos fletados en autobuses por
los gobiernos republicanos de Texas y Arizona a ciudades demócratas como Nueva York, que ha recibido 210 mil, un aluvión que ha puesto en crisis el sistema público de albergues (65 mil nuevos huéspedes).
En esta ciudad es fácil ver en el metro a jóvenes madres que venden dulces con sus bebés a cuestas o familias deambulando cerca de albergues. Son los rostros de la ola de inmigrantes que ha gestionado una administración que ha sufrido un desgaste de imagen por la carga económica y por los delitos cometidos por inmigrantes, escasos pero muy mediáticos.
Si Biden en 2019 los invitaba a escapar de regímenes opresivos hacia un país de puertas abiertas levantado por inmigrantes, esa postura ha cambiado a un “Mejor, no vengan”, tanto en su discurso como en políticas más restrictivas. Tampoco la vicepresidenta Kamala Harris, su heredera en la carrera electoral, ha cambiado el tono.
de una “máquina de deportación” gubernamental en la frontera por parte de “futuras administraciones”, sin distinción.
De hecho, la vicepresidenta ha prometido reavivar un proyecto de ley negociado por ambos partidos que incluía las mayores restricciones al sistema de asilo en años, y que Biden comenzó a aplicar por la vía ejecutiva tras el rechazo, alentado por Trump, de los republicanos en el Congreso hace unos meses.
Un discurso estigmatizador con consecuencias
Mientras tanto, Trump ha redoblado un discurso estigmatizador que compara a los inmigrantes con “asesinos, violadores, rufianes, vendedores de droga y pandilleros”, acusa a Harris de haberlos “traído” y promete “liberar” al país. Ha llegado a acusar a los haitianos de “comerse” las mascotas de los estadounidenses.
by Prime Minister Narendra Modi in Arunachal Pradesh. Times Of India Travel. https://timesofindia.indiatimes.com/travel/travel-news/ all-about-the-sela-tunnel-theworlds-longest-bi-lane-tunnel-inaugurated-by-prime-minister-narendra-modi-in-arunachal-pradesh/ articleshow/108367688.cms
Prime Minister Shri Narendra Modi virtually dedicates to the nation Sela Tunnel from Itanagar, Arunachal Pradesh. (s. f.). https://pib. gov.in/PressReleaseIframePage. aspx?PRID=2012962
Natarajan, S. (2020, 16 junio). China vs India: las claves para entender la larga disputa fronteriza que generó un enfrentamiento que dejó varios soldados muertos. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52871613
Línea de tiempo de los enfrentamientos militares entre China e India. (s. f.). https://www.aa.com.tr/ es/pol%C3%ADtica/l%C3%ADneade-tiempo-de-los-enfrentamientos-militares-entre-china-e-india-/1879429#:~:text=Los%20 enfrentamientos%20comenzaron%20 el%2011,el%20estado%20de%20 Sikkim%20oriental
Harris, que enarbola su historial como fiscal de San Francisco, propone reforzar la frontera e incrementar las restricciones a la inmigración, medidas que ejemplifican ese cierre de puertas en paralelo al programa de último minuto de la Administración Biden para regularizar a esposos indocumentados de estadounidenses.
La candidata demócrata ha admitido que el sistema migratorio estadounidense está “roto”, y organizaciones como la Unión de Libertades Civiles (ACLU) se preparan para el despliegue
El profesor de la Universidad de Míchigan William Lopez, especializado en salud pública y estudios latinos, señala a EFE que, aunque ambos candidatos ponen la foto en la frontera, el discurso de Trump es “deshumanizador”, y no le importa “que su público piense que todos los inmigrantes son peligrosos”.
Esas ideas han calado en figuras como el empresario Elon Musk, nacido en Sudáfrica, que usa su red X de altavoz: hace poco dijo que los demócratas quieren regularizar a indocumentados para obtener su voto, cuando un proceso de naturalización puede llevar desde cinco hasta diez años o más, si tiene éxito, y en todo ese tiempo el inmigrante no puede votar.
Lopez, autor de ‘Separados: la familia y la comunidad después de una redada de inmigración’, cree que Trump ha empujado su lenguaje “tan a la derecha, que la izquierda no tiene que decir nada que agite a sus votantes”; Harris, por ejemplo, prefiere recordar al público que siendo fiscal “puso a inmigrantes indocumentados en la cárcel”. Estados Unidos tiene unos 330 millones de habitantes, de los cuales son inmigrantes casi 48 millones -la inmensa mayoría naturalizados o con permiso de residencia permanente- y dentro de este número unos 11 millones no tienen documentación legal.
De por tes
Ingresa Javier Aguirre a clínica por motivos de salud
La mañana de la previa al encuentro entre México y Estados Unidos, el entrenador de la Selección Mexicana de Futbol, Javier Aguirre ingresó a la clínica del Dr. Rafael Ortega.
Edgar Martínez, director editorial de la Federación Mexi -
cana de Futbol, aseguró a Récord que no hay nada de qué alarmarse, comentando que el motivo del ingreso de Aguirre se debe a un chequeo en la espalda por una operación reciente a la que el entrenador se sometió.
A pesar de que TUDN informó que estaría en duda la
presencia de Aguirre en el banquillo, en los últimos minutos, la cuenta oficial de X de la Selección de México anunció lo siguiente:
“Informamos que nuestro director técnico, Javier Aguirre, acudió esta mañana a la clínica de su amigo, el Dr. Rafael Ortega para realizarse un estudio de seguimiento tras la cirugía de espalda a la que se sometió el mes pasado. Javier se encuentra bien y dirigirá el partido de esta noche ante Estados Unidos.”
Aguirre, que tomó el puesto de director técnico de México después de la eliminación de Copa América, estaba por dirigir su cuarto partido en su tercera etapa con la Selección Nacional, con un saldo de una victoria y 2 empates (ante Canadá y frente a Valencia), siendo el segundo encuentro que iba a dirigir El Vasco en México. Esta será la primera ocasión en la que la Selección Mexicana se enfrentará a Estados Unidos en suelo mexicano desde 2017.
Asegura España su pase a Cuartos; Portugal y Croacia siguen dependiendo de sí mismos
España aseguró su pase a los Cuartos De Final de la Liga de Naciones con una contundente victoria 3-0 sobre Serbia. A pesar de las múltiples bajas, el equipo dirigido por Luis de la Fuente dominó desde el inicio y se adelantó con un gol de Aymeric Laporte tras un centro de Pedro Porro. Álvaro Morata tuvo la oportunidad de aumentar la ventaja, pero falló un penalti, aunque luego se redimió con un gol que selló el 2-0.
Serbia, que sufrió la expulsión de Pavlovic, apenas inquietó a los españoles, que remataron el partido con un gol de Álex Baena en los últimos minutos. Con esta victoria, España sigue mostrando un fútbol brillante y sólido en su camino hacia las fases finales.
Portugal empata 0-0 con Escocia y sigue líder en la Liga de Naciones
Portugal, dirigida por Roberto Martínez y con Cristiano Ronaldo de titular, no logró pasar del empate 0-0 ante Escocia en Hampden Park. A pesar de dominar gran parte del partido, los lusos no pudieron romper el empate, con Cristiano y Bruno Fernandes cerca del gol en los minutos finales, pero el portero escocés Craig Gordon mantuvo su arco en 0.
Con este resultado, Portugal sigue liderando su grupo con 10 puntos, seguido de Croacia (7) y Polonia (4), aunque aún no tiene asegurado su pase a los Cuartos De Final. Escocia, que sumó su primer punto en el torneo, logró un valioso empate en casa.
Polonia y Croacia empatan 3-3 tras emocionante remontada En un vibrante encuentro en Varsovia, Croacia dejó escapar una ventaja de 2 goles para terminar empatando 3-3 con Polonia. Croacia se adelantó 1-3 con goles de Borna Sosa, Petar Sucic y Martin Baturina, pero Polonia reaccionó con tantos de Nicola Zalewski y Sebastian Szymanski, este último tras una asistencia de Robert Lewandowski, quien ingresó en la segunda mitad. El portero croata Livakovic fue expulsado al final del partido por una fuerte entrada sobre Lewandowski, pero Polonia no pudo aprovechar la superioridad numérica para llevarse la victoria. Con este resultado, Croacia sigue dependiendo de sí misma para avanzar a Cuartos, mientras que Polonia necesita que los croatas no ganen en los últimos 2 partidos.
Regresa la Fórmula 1 en un emocionante fin de semana en Estados
Unidos
La Fórmula 1 retoma su actividad después de un mes de pausa, con un Gran Premio de Estados Unidos que puede definir el rumbo del Campeonato de Pilotos y el de Constructores. Este evento, que se llevará a cabo en el Circuito de las Américas, será el cuarto y antepenúltimo en formato sprint, lo que implica una considerable cantidad de puntos en juego.
McLaren se presenta como el equipo más fuerte tras la contundente victoria de Lando Norris en el Gran Premio de Singapur. Si logran mantener el mismo ritmo en Austin, podrían comenzar a distanciarse aún más de Red Bull, que actualmente se encuentra a 41 puntos. Además, Norris podría acercarse a Max Verstappen, quien está a 52 unidades de distancia.
El piloto neerlandés se llevó la victoria en Austin el año pasado, marcando su carrera número 50. Sin embargo, el RB20, su nuevo monoplaza, ha demostrado ser menos dominante que su predecesor, el RB19. Christian Horner y Helmut Marko han declarado que este fin de semana presentarán actualizaciones que esperan les devuelvan el ritmo perdido a mitad de temporada.
Red Bull llega a Estados Unidos con una racha de 8 carreras sin ganar. Por su parte, Sergio Pérez acumula 13 compromisos sin subir al podio. El mexicano deberá aprovechar que este fin de semana habrá doble carrera para recuperar terreno en el Campeonato de Pilotos, donde ocupa actualmente el octavo lugar, a 11 puntos de George Russell y a 30 de Lewis Hamilton.
Horarios del Gran Premio de Estados Unidos:
Viernes 18 de octubre
Prácticas Libres: 11:30 - 12:30 horas | Fox Sports, Fox Sports Premium, F1 TV
Clasificación Sprint: 15:30 - 16:15 horas | Fox Sports, Fox Sports Premium, F1 TV
Sábado 19 de octubre
Carrera Sprint: 12:00 - 13:00 horas | Fox Sports, Fox Sports Premium, F1 TV
Clasificación: 16:00 - 17:00 horas | Fox Sports, Fox Sports Premium, F1 TV
Domingo 20 de octubre
Carrera: 13:00 horas | Fox Sports, Fox Sports Premium, F1 TV
Anuncian a Tuchel como nuevo entrenador de Inglaterra
El alemán Thomas Tuchel se convertirá en el nuevo seleccionador de Inglaterra tras llegar a un acuerdo con la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés).
Tuchel, que tiene pasado en Inglaterra con el Chelsea, al que llevó a la conquista de la Champions League en 2021, sustituirá en el cargo a Lee Carsley, que ha sido técnico interino de los ingleses desde la salida de Gareth Southgate tras la Eurocopa en la que Inglaterra llegó a la final contra España.
La contratación del preparador alemán ha sido cuestión de horas, después de la derrota la semana pasada de Inglaterra contra Grecia en un tétrico partido en Wembley. Tras la derrota, la primera de los Tres Leones en la Liga de Naciones, Carsley, ex de la sub21, dejó en el aire que no era el técnico adecuado para este equipo debido a su falta de experiencia al máximo nivel.
La FA, que sondeó a Pep Guardiola el pasado verano, no ha querido perder el tiempo y se ha hecho con un entrenador de renombre, que salió el verano pasado del Bayern de Múnich tras no ganar un solo título con los bávaros.
Tuchel, sin embargo, sí ganó la Champions, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes con el Chelsea, 2 ligas francesas con el Paris Saint
Germain y una copa alemana con el Borussia Dortmund.
El anunció será oficial en los próximos días y supondrá el tercer técnico extranjero en la historia de Inglaterra, tras Sven-Goran Eriksson, que estuvo desde 2001 hasta 2006, y Fabio Capello (2008-2012).
Sus primeros partidos con la selección serán en el próximo parón por fútbol de selecciones, del 11 al 19 de noviembre, y su primera gran tarea serán los clasificatorios del Mundial de 2026 que comenzarán en marzo.
La FA exploró la opción de Pep Guardiola, pero el técnico español, como pronto, no abandonará el Manchester City hasta verano.
Asegura una de sus abogadas que Mbappé
“no está nunca solo”
Kylian Mbappé “no está nunca solo” para no exponerse a situaciones de riesgo, afirmó una de sus abogadas, Marie-Alix Canu-Bernard.
En unas declaraciones al canal TF1, Canu-Bernard se refería así al entorno de guardaespaldas y otras personas que en todo momento acompañan al jugador. “Eso excluye totalmente que pueda haber una acción reprensible por su parte (...) eso es una certeza absoluta”, afirmó.
La letrada avanzó que están preparando una demanda por “denuncia
calumniosa” que presentarán “en las próximas horas”.
Acogerá Seattle 6 partidos del Mundial de Clubes de 2025
El estadio Lumen Field de Seattle acogerá 6 partidos del Mundial ampliado de clubes de la FIFA de 2025, incluidos los 3 de la fase de grupos de los Seattle Sounders.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este martes los partidos que se jugarán en el Lumen Field tras una visita a Seattle.
Con capacidad para 68,740 espectadores, este estadio es el hogar de los Seattle Sounders de la MLS y de los Seattle Seahawks de la NFL y será también una de las sedes del Mundial de 2026 que organizarán de forma conjunta Estados Unidos, México y Canadá.
La primera edición del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA se ju-
gará del 15 de junio al 13 de julio de 2025 con la participación de 32 equipos procedentes de los 5 continentes. En total se jugarán 63 partidos en 12 sedes diferentes.
Los Seattle Sounders se clasificaron para este torneo tras conquistar la Copa de Campeones de la Concacaf en 2022.
Pide Fiscalía portuguesa la suspensión del Benfica por un caso de corrupción
La Fiscalía de Portugal acusó al Benfica y a su expresidente Luís Filipe Vieira de varios delitos de corrupción y solicitó su suspensión de la práctica deportiva.
En un comunicado, el Ministerio Público luso informó de que acusa a 10 presuntos implicados en delitos de corrupción activa y pasiva “por comportamientos antideportivos” y delitos de fraude fiscal entre 2016 y 2019.
En concreto, señala que elaboraron un plan para pasarse fondos u “otros bienes con valor deportivo” a través de “operaciones ficticias”. A cambio de esos fondos o activos, según la nota de la Fiscalía, cada implicado “actuaría en favor de los intereses del otro (...) concretamente en lo que se refiere a los resultados deportivos”.
Incrementan las lesiones en las ligas europeas
Las lesiones de futbolistas en las grandes ligas europeas en la temporada 2023-2024 subieron un 4% respecto a la temporada anterior y supusieron un gasto de 732 millones de euros para los clubes, según un informe de la aseguradora Howden.
En total, se produjeron 4,123 lesiones entre las 5 grandes ligas europeas, lo que supone una subida del 4% respecto al periodo anterior y una lesión cada 92 minutos, según dicho informe.
El coste de las lesiones para los clubes, que se ha situado en 732 millones de euros, ha aumentado un 5% respecto al curso anterior y supone la cifra más grande desde que se realiza el estudio. El coste se ha duplicado desde hace 4 años.
La media de lesiones por equipo ha alcanzado las 43, lo que supone 3 más que la temporada 2022-2023 y 12 más que en la 2020-2021.
La liga más golpeada por las lesiones es la Bundesliga, con 1,255, seguida por la Premier League (915), la Liga Española (862), la Ligue 1 (437) y la Serie A (654).
En España el caso del Real Madrid es curioso, ya que sufrió un total de 48 lesiones, 24 menos que la campaña anterior, pero el coste medio fue de 790 mil euros, por encima de los 230 mil de la 2022-2023.
El mismo informe apunta que la gravedad de las lesiones en general ha descendido, pero que en aquellos jugadores menores de 21 años ha aumentado un 187% desde la temporada 2020-2021.
Pide Fiscalía...
El escrito de acusación también da cuenta de un plan para malversar dinero a través de una empresa radicada en Brasil, con la que hacían negocios inexistentes para “justificar” el pago de grandes sumas en concepto de “comisiones por servicios de intermediación”.
Aunque la acusación no especifica los clubes implicados, el Benfica confirmó en un comunicado que la Fiscalía “responsabiliza” al club lisboeta, a su expresidente Luís Filipe Vieira y a un antiguo asesor.
En una nota publicada en su página web, el Benfica calificó las acusaciones de “infundadas” y aseguró que se defenderá “sin vacilar”.
Mientras, la prensa portuguesa identifica al otro club señalado como
Esta investigación sale a la luz después de que las ligas de futboleuropeas y la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIPro) denunciaran este lunes a la FIFA ante la Comisión Europea por abuso de su posición dominante en el futbolcomunitario a la hora de establecer los calendarios de las distintas competiciones.
La demanda ante la Comisión Europea busca que se obligue a la FIFA a establecer un “proceso de toma de decisiones justo e inclusivo”a la hora de establecer el calendario de citas internacionales que “asegure el bienestar y los derechos fundamentales”de los jugadores, así como la viabilidad de las ligas nacionales.
el Vitória de Setúbal, que durante décadas fue uno de los principales emblemas de la primera división del país, pero que actualmente se encuentra en los escalones regionales debido a una grave crisis financiera.
Luis Filipe Vieira dejó la presidencia del Benfica en julio de 2021, tras 18 años en el cargo y después de ser detenido por la policía en el marco de otra investigación junto a su hijo y otros 2 empresarios.
Está implicado en varias causas judiciales, como la “Operación Lex”, que investiga a un exjuez por beneficiar presuntamente a Vieira a cambio de entradas para fiestas o viajes pagados para acompañar al equipo al extranjero.
Buscará Brasil continuar con su dominio ante Perú en Brasilia
Brasil, que se enfrenta a Perú en el estadio Mané Garrincha de Brasilia en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, solo ha perdido 2 partidos en la capital en 50 años y uno de ellos fue ante la Bicolor
La Canarinha se estrenó ante la hinchada de Brasilia el 21 de abril de 1974, en un partido amistoso contra Haití que terminó con un contundente 4-0 en el Mané Garrincha, gracias a los tantos de Paulo César Lima, Rivelino, Marinho Chagas y Edu.
Ese fue el primero de los 16 encuentros que ha disputado en el Distrito Federal de Brasilia, entre los es-
Confirma el Leverkusen una
“lesión leve”de Wirtz
El Bayer Leverkusen confirmó que su media punta, Florian Wirtz padece una “lesión leve”en el tobillo derecho, que sufrió con la selección de Alemania ante la de Países Bajos, y no especificó el plazo de recuperación.
Según informó el actual campeón de la Bundesliga, el centrocampista germano fue sometido a una resonancia magnética para esclarecer el alcance de la dolencia y ya “está recibiendo tratamiento”en la propia ciudad de Leverkusen.
Florian Wirtz fue reemplazado a causa de la lesión al descanso del duelo disputado el lunes por la noche en el Allianz Arena, correspondiente a la Liga de Naciones, entre su selección y la neerlandesa.
El Bayer Leverkusen informó de que “no está claro cuándo podrá volver a entrenar”, por lo que su participación en los próximos duelos de su equipo, el sábado contra el Eintracht Fráncfort en la Bundesliga y el miércoles ante el Brest en la Liga de Campeones, está en duda.
tadios de Mané Garrincha, Serejão y Bezerrão, según los datos divulgados este martes por la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).
El balance es claramente favorable a la pentacampeona del mundo, con 13 victorias, un empate y 2 derrotas, duelos en los que marcó 49 goles y encajó apenas 8.
Sin embargo, una de las 2 derrotas sufridas por la selección brasileña en Brasilia fue precisamente ante su rival de este martes.
En abril de 1985, Perú superó a Brasil, por 0-1, en un amistoso que desequilibró Julio César Uribe en la segunda mitad. En aquella selección brasileña ya estaban algunos de los que se proclamaron años después campeones del mundo en Estados Unidos, como Bebeto o Branco.
La otra derrota tuvo lugar el 12 de julio de 2014. El combinado dirigido por Luiz Felipe Scolari cayó 0-3 ante Holanda en el partido por el tercer puesto del Mundial de Brasil, de amargo recuerdo para la afición local tras el humillante 7-1 que le endosó Alemania en Semifinales.
Desde ese último revés, Brasil ha jugado 2 veces en el Mané Garrincha. En 2019, le ganó 2-0 a Qatar, con tantos de Richarlison y Gabriel Jesus, en un amistoso de preparación para la Copa América que organizó ese año Brasil, a la postre campeón. El último precedente fue la goleada, por 3-0, sobre Venezuela, en la fase de grupos de la Copa América de 2021, que también se celebró en Brasil, en medio de la pandemia de Covid-19 y tras la negativa de Colombia y Argentina a acoger la cita.
Co lima
Implementarán “Taxi Seguro” durante Feria de Todos los Santos
Por César Barrera Vázquez
Armando González Manzo, encargado de despacho de la Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del estado, informó que durante la Feria de Todos los Santos Colima 2024 se contará con la modalidad de “Taxi Seguro”, cuyo objetivo es generar registros tanto del chofer como de quien usa el servicio y su destino.
“Vamos a implementar un carrusel donde vamos a recibir a la gente en una zona determinada, a un lado del estacionamiento del Palenque. El operativo en sí es registrar el nombre del chofer, de quien usa el taxi y su destino, para que la gente vaya segura y conozca, además, la tarifa que le van a cobrar”, expresó.
Agregó que todas las rutas tendrán como destino la Feria de Colima, por lo que se contará con un área delimitada para los choferes del servicio de transporte público y en días especiales, estarán operando hasta las 5 de la mañana.
Mencionó, asimismo, que están contratando personal para apoyar estos operativos de transporte, los cuales funcionarán diariamente de 2 de la tarde a 2 de la mañana.
Finalmente, adelantó que se reunirá con los concesionarios del servicio de transporte público para acordar la tarifa especial del transporte que se cobrará a los usuarios.
Clausura IEE proceso
electoral 2023-2024; votó en junio el 58% del padrón local
Este martes 15 de octubre se clausuraron los trabajos del Proceso Electoral Local 20232024, durante la sesión ordinaria celebrada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), la cual fue encabezada por el presidente provisional, Juan Ramírez Ramos.
En su mensaje de clausura, Juan
Fumigará Salud en 29 colonias de 4 municipios y centro de Villa de Álvarez
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima informó que este miércoles 16 de octubre continúa la fumigación contra dengue, zika y chikungunya en la entidad. En esta ocasión abarcará 29 colonias, localidades y comunidades de 4 municipios, así como la zona centro de la cabecera en Villa de Álvarez.
Esa fumigación, explica un comunicado de prensa, para disminuir la densidad del mosco transmisor y el riesgo de infectar a la población, se hará este miércoles en la comunidad de Quesería (municipio de Cuauhtémoc), así como las colonias El Haya, Solidaridad y La Reserva, además del centro histórico en Villa de Álvarez.
También se fumigará en Tecomán, específicamente en las colonias San José, Tuxpan, La Floresta, Gustavo Díaz Ordaz y Las Palmas.
Ramírez destacó que, en el pasado proceso electoral del 2 de junio, se contó con un padrón electoral en Colima integrado por 586,007 ciudadanas y ciudadanos, y la lista nominal incluyó un total de 584,920 registros. De ellos votaron 339,253 colimenses, lo que representa el 58%.
Asimismo, mencionó que se trabajó de manera coordinada con el Instituto Nacional Electoral (INE), instalándose 1,029 casillas, de las cuales 388 fueron básicas, 478 contiguas, 151 extraordinarias y 12 especiales. “Cabe señalar que para este proceso electoral también se instalaron 2 casillas para recibir el voto anticipado”, agregó.
En otra parte de su mensaje, el
presidente provisional del IEE informó que, en las 1,029 casillas, un total de 9,261 ciudadanas y ciudadanos aceptaron desempeñarse como parte del funcionariado de casilla, tanto titulares como suplentes.
Juan Ramírez Ramos destacó que las elecciones estuvieron abiertas a la observación de la sociedad civil, conforme a las disposiciones legales. Al 31 de mayo de este año, se aprobaron 125 solicitudes de ciudadanas y ciudadanos interesados en fungir como observadores y observadoras electorales.
También subrayó la presencia significativa de los partidos políticos en las casillas, ya que los 10 partidos acreditaron representantes
Confía Subsecretaría de Turismo que nueva ruta área con Atlanta impulse economía
El subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, Jorge Padilla, informó que este 2 de noviembre arranca la nueva conexión área en-
tre el Aeropuerto de Manzanillo y el de Atlanta, Estados Unidos, lo cual consideró abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico y turístico de la entidad.
“Por primera vez el puerto de Manzanillo estará conectado con
uno de los aeropuertos más importantes de todo el Mundo, el más importante de Estados Unidos: el de Atlanta”, expresó en una entrevista con medios de comunicación. El funcionario estatal confió en que esta nueva conexión área abre oportunidades de negocio y de turismo, además de que fortalece la conectividad con la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos.
Jorge Padilla adelantó que habrá una actividad consistente en una rueda de prensa, en ambas aerolíneas, para dar a conocer el producto de Manzanillo en Estados Unidos.
Detalló que el estado de Colima tiene conectividad con aerolíneas como Alaska Airlines, Huston, Dallas, Finix, Calgary y se suma ahora Atlanta, lo cual considera conecta también con Europa.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Rinden protesta las y los nuevos alcaldes
Cruz Méndez rinde protesta como alcalde de Armería: “No sé hablar, pero sí sé trabajar”
Este martes (15), J. Cruz Méndez González fue investido oficialmente presidente municipal de Armería durante una sesión solemne celebrada para tal fin.
En su discurso, agradeció el apoyo de la ciudadanía y se comprometió a trabajar por el bienestar del municipio. “Hoy asumo esta responsabilidad con la certeza de que no lo haré solo. Trabajaremos juntos, con el Cabildo, los funcionarios y los trabajadores del sindicato”, declaró Méndez González, quien reconoció el respaldo de quienes lo acompañaron en su camino hacia la alcaldía.
bajaré día y noche si es necesario”. En su mensaje fue claro en que la acción
y el trabajo en equipo serán sus prioridades durante su gestión.
Alexis Verduzco llama a la unidad en su toma de protesta como alcalde de Ixtlahuacán
Por Yensuni López Aldape
Este martes (15), Alexis Verduzco rindió protesta como nuevo presidente municipal de Ixtlahuacán, agradeciendo a la comunidad por la confianza depositada en él.
Durante su discurso, Alexis Verduzco enfatizó que asumir el cargo no solo es un privilegio, sino también
tangibles para la población. Verduzco mencionó su intención de fortalecer las tradiciones locales, ofrecer oportunidades a las y los jóvenes, así como garantizar la seguridad y el apoyo a las familias. También prometió programas de apoyo para los campesinos y el sector agrícola.
A pesar de admitir que no es un gran orador y que se siente nervioso al hablar en público, el nuevo alcalde se mostró decidido a esforzarse al máximo: “Haré todo lo posible, tra-
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno envió un mensaje de apoyo al nuevo alcalde, resaltando la importancia de mantener un vínculo cercano con la ciudadanía. “La gente confió en ustedes y esa confianza se sustenta en una convicción compartida: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, señaló.
Anuncia Riult adquisición de 14 camiones de basura y recuperación de espacios públicos
Por César Barrera Vázquez
Con la presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Riult Rivera tomó protesta como presidente municipal de Colima, en una sesión solemne de cabildo realizada en el Teatro Hidalgo.
Posteriormente, ya como alcalde, Riult Rivera tomó protesta a quienes integrarán su Cabildo 2024-2027, entre los que se encuentran Itzel Ríos, como síndica, así como los regidores Margarita Moreno, Federico Rangel, Osiris Alcaraz, entre otros más.
En su mensaje, el presidente municipal recordó sus inicios como trabajador del campo y vecino de la colonia Las Amarillas, además de que evocó el Colima del pasado, que dijo todos añoramos y queremos regresar a los tiempos de paz.
Durante su mensaje estuvo presente también la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, además de exgobernadores, a quienes expuso que su Gobierno adquirirá 14 camiones nuevos de basura y recuperará los espacios públicos de la capital.
Asimismo, puntualizó que se recuperarán mercados, al tiempo que se dignificará el panteón municipal, además de reparar las calles y avenidas e instalar luminarias.
El nuevo alcalde aseguró que tiene toda la voluntad de convertir a Colima en un lugar más seguro, trabajo al que afirmó imprimirá toda su vo -
luntad para conseguirlo, con patrullas mejor equipadas y más tecnología.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno, en su mensaje, reiteró total disposición para hacer trabajo coordinado, tanto en los temas positivos, como en los complejos, pues afirmó que los une la esencia de que los habitantes de Colima estén bien.
Sugirió, respetuosamente, mantener un Gobierno cercano a la gente y que se asuma que la vida pública y política ya cambió, pues aseguró que
gobernar significa gastar menos en los gobiernos y utilizar estos recursos públicos en beneficio de las personas.
Puntualizó que en la medida que se coincida con estos valores le irá mejor al municipio de Colima. Sin embargo, cuando comenzó a ponderar el Gobierno de Andrés Manuel López
Obrador y resaltar los resultados de la pasada elección, recibió abucheos por parte del auditorio.
Posteriormente, retomó su discurso y destacó la memoria de Griselda Álvarez Ponce de León,
una gran responsabilidad que compartirá con los ciudadanos.
“Estoy aquí para servir a mi pueblo. Este es el mayor honor que me han brindado”, destacó. Agregó que Ixtlahuacán es un municipio lleno de fortalezas y de personas comprometidas con su comunidad. “No caminaré solo, lo haremos juntos, porque esa es la clave para alcanzar la grandeza que merecemos”, aseguró.
El nuevo alcalde presentó su lema: “Trabajemos juntos por un mejor Ixtlahuacán”, comprometiéndose a promover la unidad y el esfuerzo compartido, buscando resultados
“Hoy empieza una nueva etapa, una etapa de trabajo arduo y esperanza. Sé que no será fácil, pero con el esfuerzo de todos alcanzaremos nuestras metas”, enfatizó.
La gobernadora Indira Vizcaíno, presente en el evento, subrayó la importancia del servicio público y el compromiso de trabajar en conjunto con el nuevo Cabildo. “Cuenten con nuestra disposición para coordinar esfuerzos y atender las necesidades de la población”, señaló. Asimismo, instó a los nuevos funcionarios a mantenerse cercanos a la gente para tomar decisiones acertadas.
Vizcaíno Silva también destacó la necesidad de un Gobierno que invierta más en las necesidades de la comunidad y menos en la burocracia. “Mientras se trabaje por el bien de Ixtlahuacán, contarán con nuestro apoyo”, concluyó.
Armando Reyna, alcalde de Tecomán: “No toleraré actos de nepotismo ni influyentismo”
Acompañado de líderes y personalidades de la esfera política estatal, Armando Reyna Magaña rindió protesta como presidente municipal de Tecomán para la administración 2024-2027 en una sesión solemne, comprometiéndose a cumplir los compromisos de campaña, con especial énfasis en la mejora de los servicios públicos y la creación de empleos.
Señaló que la rehabilitación de centros comunitarios, espacios deportivos y la promoción de la cultura y el arte serán claves para fortalecer el tejido social.
“No toleraré actos de corrupción en el Gobierno municipal”, enfatizó Reyna Magaña, asegurando que no habrá lugar para el nepotismo ni el influyentismo. Además, se comprometió a garantizar la transparencia en el manejo de los recursos
públicos y a implementar un plan de austeridad que elimine privilegios innecesarios.
Durante su discurso, anunció que su equipo de trabajo estará compuesto por un 50% de mujeres y un 50% de hombres, y que también dará espacio a los jóvenes.
“Es momento de dar inicio al segundo piso de la transformación en nuestro querido
Por Yensuni López Aldape
Por Yensuni López Aldape
COLIMA
Nuevos alcaldes
Promete Tey, para La Villa, continuidad y Gobierno cercano a la gente
Por Francis Bravo
Al asumir su segundo periodo al frente del Gobierno municipal de Villa de Álvarez, la alcaldesa Tey Gutiérrez reconoció los grandes retos que enfrenta en esta nueva administración, pero aseguró que tiene claridad sobre el rumbo a seguir para que el municipio continúe progresando.
“Con serenidad y firmeza iniciamos la continuidad de una nueva
etapa, atendiendo el presente con pasión y mirando hacia el futuro con la esperanza de construir un mejor país, un mejor estado y un mejor municipio”, manifestó ante miles de villalvarenses.
Gutiérrez Andrade afirmó que tanto ella como su equipo están preparados para avanzar en la nueva fase de su Gobierno, donde el diálogo, la
Gobernará
Solís en Cuauhtémoc bajo 4 ejes: bienestar, impulso agropecuario, obras y cultura
Por Redacción
La tarde de este martes 15 de octubre, la gobernadora Indira Vizcaíno acudió a la toma de protesta del nuevo Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, encabezado ahora ya por Ma. Guadalupe Solís Ramírez. En su intervención, la mandataria pidió coordinación y respeto en temas de seguridad.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Gobierno del estado, Indira Vizcaíno recordó que en los 3 años que van de su Gobierno, en el municipio cuauhtemense se han hecho una serie de obras, las cuales, auguró que se multiplicarán con la ahora alcaldesa Guadalupe Solís, al tener coincidencias en las preocupaciones y necesidades de esa población para aumentar sus beneficios.
La titular del Poder Ejecutivo estatal afirmó que será una administración que le entregará buenas cuentas a las y los cuauhtemenses porque “Lupita Solís es una mujer responsable, con principios, con valores, honesta y trabajadora. Tienen un compromiso profundo con esta tierra, conoce sus necesidades”.
Por su parte, la nueva presidenta de Cuauhtémoc aseguró que con su Gobierno llega la transformación y llega una administración municipal de puertas abierta, humanista y transparente. Añadió que siempre hará equipo con el Estado y la Federación.
Lupita Solís dijo que trabajará mediante 4 ejes: Desarrollo para el bienestar, Impulso agropecuario, Cuauhtémoc nuestro hogar (para generar obras y servicios públicos de calidad) y Cultura para la paz.
“Como municipio, seremos participes de un momento histórico, de desarrollo económico, gracias a las obras que se están realizando en el Gobierno estatal y federal, que harán que Cuauhtémoc sea el municipio con la mejor movilidad de todo el estado. Lo que atraerá inversiones en los sectores logísticos, agropecuario y de servicios”, señaló.
La presidenta municipal aseguró que con trabajo hará de Cuauhtémoc un municipio próspero y productivo, ya que consideró que sólo así se pueden lograr los resultados que se pretenden alcanzar.
unidad y el trabajo seguirán siendo el camino correcto.
“Habrá un diálogo abierto, sincero y de entendimiento con las distintas fuerzas políticas representadas en el Cabildo, con el Gobierno del estado y el Gobierno federal. También dialogaremos con los municipios hermanos, especialmente con aquellos que integran nuestra zona metropolitana”, expresó.
La presidenta municipal destacó que continuará el diálogo directo con
la ciudadanía y la sociedad civil organizada, a quienes reconoció como actores que exigen un Gobierno franco, profesional, sensible y honesto, capaz de enfrentar los grandes retos. “Tengan la confianza de que seguiremos siendo un Gobierno cercano a la gente, transparente, ordenado y eficiente; sensible a las demandas y atento a las soluciones”, aseguró.
Gutiérrez Andrade también se comprometió a seguir impulsando un Gobierno facilitador de la
Subrayó su compromiso de trabajar con honestidad y responsabilidad, además de mantener un constante diálogo con la ciudadanía. “No llegué solo, llegué con el respaldo de miles de ciudadanos”, recordó, reiterando su disposición para escuchar al pueblo y atender sus necesidades.
En su intervención, el nuevo presidente municipal también hizo un llamado a la unidad, destacando la importancia de la colaboración con la gobernadora Indira Vizcaíno. “Juntos lograremos la grandeza que trans-
Anuncia Riult adquisición ...
Armando Reyna, alcalde ... la primera gobernadora en México, al tiempo que aseguró que se está viviendo un momento histórico para las mujeres en todo el país. Finalmente, Vizcaíno Silva confió en que se haga un trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, por lo que exhortó a realizar un trabajo en estos 3 años, sobre todo en materia de seguridad. Tecomán”, afirmó Reyna Magaña, destacando la confianza que los ciudadanos depositaron en él en las urnas.
forma”, aseguró, enfatizando la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar los retos de la administración municipal, particularmente en lo referente a las dificultades financieras que enfrenta Tecomán.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno subrayó la oportunidad que representa esta nueva etapa para continuar y mejorar las acciones en el municipio.
Destacó la importancia de mantener un Gobierno cercano a la gente y de escuchar las necesidades de la población. En un mensaje dirigido a los nuevos integrantes del Cabildo y a los funcionarios municipales, Vizcaíno los invitó a trabajar de manera comprometida, escuchando al pueblo y reconociendo que Tecomán debe recibir atención prioritaria.
Ambos líderes coincidieron en que el actual momento histórico, marcado por la despedida del expresidente Andrés Manuel López Obrador con una aprobación histórica, representa una etapa crucial para el país y para Tecomán, con una nueva administración comprometida con la transformación y el desarrollo social.
Promete Indira a Mancilla y Bayardo, coordinación estatal con Manzanillo y Minatitlán
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno asistió a Minatitlán y Manzanillo para acompañar al nuevo alcalde y a la alcaldesa, Cicerón Alejando Mancilla González y Rosa María Bayardo Cabrera, respectivamente, en las ceremonias con motivo de sus tomas de protesta
“Desde el Gobierno del estado de Colima, comprometemos toda nuestra disposición para que haya la mejor coordinación en todos los temas, tanto en los positivos, los bonitos, los amenos, como en los complejos, en los retos que tengamos que enfrentar de manera conjunta”, dijo Indira Vizcaíno, quien aseguró que mantendrá un diálogo permanente con alcaldes y alcaldesas, recorriendo constantemente cada municipio, como ya lo ha venido haciendo.
Además de felicitar a Mancilla y a Bayardo y desearles éxito, sugirió a cada integrante de los Cabildos en-
Promete Tey, para ...
inversión, con una promoción económica atractiva y novedosa, programas ambientales y certeza jurídica para la generación de empleos de calidad.
Por último, anunció que, para mejorar el desarrollo humano, su Gobierno continuará bajo la directriz de la política pública de Entornos Seguros, con la intención de fortalecer la transversalización de los programas sociales y de igualdad de género.
En ese sentido, Tey Gutiérrez destacó el proyecto “Por La Villa hacia 2050”, el cual es de visión a largo plazo y bajo la directriz de la participación social activa. Para ello, dijo que “continuaremos asegurando la equidad y la justicia social, bajo un esquema de sustentabilidad y orden territorial”.
trantes, mantenerse siempre cerca y con los oídos muy atentos a lo que el pueblo diga, pues no hay mejor forma de gobernar que escuchando sus necesidades, anhelos y sugerencias, así como también sus críticas o quejas.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Villa de Álvarez, ya que “el pueblo de La Villa confía en ese acompañamiento responsable”.
De igual manera, Vizcaíno Silva reiteró su compromiso de seguir haciendo un trabajo conjunto con el Gobierno de Villa de Álvarez en cualquier aspecto de la administración municipal.
“Este es un ejemplo claro de disposición al trabajo conjunto y esto sucede cuando se pone por delante el interés de la población antes que el particular o el de partidos políticos. Así se hizo en los 3 años anteriores y confío que así será en los próximos 3 años”, concluyó la gobernadora.
“Cuando escuchamos a las personas (…) es cuando menos posibilidades hay de que nos equivoquemos, o cuando más posibilidades hay de que vayamos acertando en las decisiones. Gobernar se trata cada vez menos de los gobernantes y cada vez más de las personas a las que se representa; es cada vez gastar menos en las y los políticos y en los gobiernos mismos e invertir esos
recursos para el bienestar de una comunidad a la que se representa”, agregó.
En su oportunidad, el alcalde de Minatitlán, dijo que la gobernadora impulsa la transformación en el estado, reconociéndole programas como ColiBecas y el mantenimiento profundo a la carretera estatal, que no había recibido desde la administración de Mario Anguiano; además se comprometió a seguir trabajando de manera conjunta con el gobierno de Indira Vizcaíno para seguir impulsando proyectos en beneficio de las y los habitantes de su municipio.
En tanto, Rosa María Bayardo, además de enunciar algunas de las acciones que realizará en sus primeros 100 días de Gobierno, dijo que, a diferencia del pasado reciente, donde imperó el absurdo narcisismo y la egolatría, tiene claro que para transformar a Manzanillo se necesita la suma de todas y de todos, por lo que se tendrá la coordinación necesaria tanto con los distintos niveles de Gobierno como con todos los demás sectores de la sociedad.
Rinde protesta el suplente de Carlos Chavira como alcalde de Coquimatlán
Finalmente, Luis Gerardo García Olivares, candidato suplente de Carlos Chavira George, rindió protesta como nuevo alcalde de Coquimatlán, durante la sesión solemne del Cabildo municipal. Minutos después, hicieron lo propio las y los nuevos integrantes del cuerpo edilicio.
La sesión solemne del Cabildo de Ayuntamiento de Coquimatlán se llevó a cabo en el Foro Cultural “Susana Ortiz Silva” de la propia Presidencia Municipal, declarado recinto oficial para el evento.
A esa sesión de Cabildo asistieron representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los integrantes salientes del Cabildo y los nuevos funcionarios, incluyendo el alcalde suplente, síndico y regidores de la administración 2024-2027, quienes rendirán la protesta de ley.
Cabe recordar que Carlos Chavira, candidato de la Coalición “Fuerza y corazón por Colima”, integrada por el PAN y el PRI, se encuentra detenido y a la espera de que se aclare su situación jurídica.
Carlos Serrano: “Con nuevo Gobierno y Congreso, crece la esperanza para los taxistas de Tecomán”
Por Yensuni López Aldape
Durante la reciente toma de protesta de Armando Reyna como nuevo alcalde de Tecomán, Carlos Samuel Serrano, dirigente del gremio de taxistas, expresó su optimismo ante la llegada de un nuevo Gobierno municipal y Congreso del Estado, confiando en que ello permitirá abordar las problemáticas que afectan a su sector.
En una entrevista, Serrano manifestó: “Venimos a acompañar a un amigo (Armando Reyna, alcalde de Tecomán) en este momento importante. Tenemos puestas nuestras esperanzas en él, principalmente en el gremio que represento. Estoy seguro de que trabajará de la mano con su equipo para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos”.
Fumigará Salud en ...
Mientras que, en Manzanillo, esta fumigación se realizará en: Campos, Villa Florida, El Tapo, Barrios 4 y 5, Morelos, Nuevo Salagua; los fraccionamientos Punta Arena, Puerta Dorada, Mar de Plata, El Dorado y Arboledas; así como en Vidaire, Agua Azul, Marimar 1, 2 y 3, Las Perlas 1 y 2, Cantalegre, Belona, La Joya 1, Hacienda Santa Clara y Natura Pacífico.
La dependencia estatal recuerda que para conocer el calendario
Uno de los temas más urgen - tes para los taxistas tecomenses es la regulación de los mototaxis, un asunto que quedó pendiente en la agenda legislativa anterior.
completo con el nombre de la colonia y/o la localidad donde se llevarán las rutas de nebulización, se debe ingresar al sitio https://bit.ly/ nebulizacion-14oct18oct
La Secretaría de Salud exhorta a toda la población a abrir las puertas y ventanas de sus viviendas u oficinas al paso de la unidad fumigadora, así como alejar del área de fumigación a menores de edad y personas adultas mayores y pasar a las mascotas al traspatio de la vivienda.
Clausura IEE proceso ...
ante casillas y representantes generales, con la obligación de defender sus legítimos intereses.
Dijo que como en los comicios recientes, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) y el Sistema de Cómputos Municipales permitieron a las y los consejeros electorales, partidos políticos, medios de comunicación y público en general, seguir los resultados de las elecciones paso a paso.
Al referirse al trabajo de las y los consejeros electorales, Ramírez Ramos indicó que en el Proceso Electoral Local 2023-2024 se aprobaron 129 acuerdos, 6 resoluciones y 5 dictámenes.
Por otra parte, Ramírez Ramos reconoció la labor de los medios de comunicación, destacando que “la democratización no puede explicarse sin su labor”, ya que reflejan de manera cada vez más precisa las percepciones y expresiones de una ciudadanía más plural. “Mi agradecimiento a los medios de comunicación por su atención, su desempeño y su apoyo para dar a conocer ante la opinión pública el trabajo que aquí se ha desarrollado”, expresó.
Dirigiéndose a los integrantes del Consejo, Juan Ramírez mencionó que “la reforma electoral de 2014 permitió encauzar de mejor manera con-
Serrano indicó que, a pesar de los esfuerzos realizados, las iniciativas para regular este servicio no avanzaron. “Los tiempos están muy limitados y debemos esperar a que la nueva Legislatura aborde el tema”, explicó.
A pesar de la falta de acercamientos previos con los nuevos diputados, Serrano se comprometió a buscar un diálogo inmediato con ellos. “Estamos listos para empezar a trabajar en conjunto. Es fundamental que nuestros representantes en el congreso comprendan la situación que vivimos”.
La toma de protesta a Armando Reyna, señaló, representa una nueva etapa para Tecomán, y la gestión del nuevo alcalde será crucial para atender las inquietudes del gremio de taxistas y garantizar un transporte seguro y regulado en el municipio.
tiendas cada vez más competidas. Un aspecto relevante tiene que ver con la transparencia, producto de dicha reforma, y lo vemos reflejado en las nuevas reglas de los cómputos municipales”.
Asimismo, destacó que, en los 10 consejos municipales para la elección de diputaciones locales y ayuntamientos, se efectuaron cómputos con grupos de trabajo y cotejo de actas. Dijo que en 9 consejos se realizaron cómputos parciales para las diputaciones locales, y solo en Villa de Álvarez se llevó a cabo el recuento total en el Distrito Local Electoral 07. Para los ayuntamientos, el 100% de los cómputos fueron parciales.
Antes de concluir su mensaje, Juan Ramírez Ramos hizo un reconocimiento al Instituto Nacional Electoral, Ana Margarita Torres Arreola, vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva, así como al Tribunal Electoral del Estado de Colima, por conducto de su presidenta, María Elena Díaz Rivera, y a los magistrados, quienes, como autoridad jurisdiccional, desempeñaron una tarea de suma relevancia en este proceso.
Durante la sesión intervinieron las y los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, así como los representantes de los diversos partidos políticos ahí representados.
Niega FGE relación de Policía Estatal y Semar con “sustracción y ejecución extrajudicial” de 6 personas
Por Redacción
Mediante un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE) informa que no existen indicios que relacionen a elementos de corporaciones de seguridad en la sustracción de 6 personas y posterior ejecución extrajudicial, como circula en diversos medios de comunicación digital.
La FGE detalla en su comunicado que, “en relación al hecho suscitado en la comunidad de Puerta de Ánzar, del municipio de Colima, el pasado 1 de octubre, se hacen las siguientes precisiones: Desde que se tuvo conocimiento de la noticia criminal, este organismo autónomo inició con las investigaciones correspondientes para establecer los sucesos como en todos los casos que investiga esta
dependencia”.
Asimismo, apunta, “con base en las evidencias que obran en la carpe -
ta de investigación relacionadas con este hecho, no existen indicios que relacionen a elementos de corpora-
ciones de seguridad en la sustracción de los presuntos responsables como circula en diversos medios de comunicación digitales, en Facebook y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, los cuales únicamente pretenden hacer creer una supuesta sustracción y posterior ejecución extrajudicial por parte de elementos de la Policía Estatal y de la Secretaría de Marina” (Semar).
“Las investigaciones siguen su curso y se estarán informando los resultados correspondientes, a través de los medios oficiales”, añade el boletín y, en ese tenor, “la FGE hace un llamado a la población a evitar ser partícipe de compartir contenido falso mediante las diferentes redes sociales”.
Aumentan casos de Covid-19 e influenza estacional en Colima, reporta Salud
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, de acuerdo con su reporte del pasado 8 de octubre, informó que se ha comenzado a registrar un aumento en los casos de Covid-19 y de influenza estacional.
Según el informe, en el estado de Colima se ha observado un incremento en el número de personas afectadas por ambas enfermedades. En la entidad, se han registrado 1,898 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), confirmándose 139 casos de Covid-19 y el registro de 10 decesos por esta causa.
A nivel nacional, la dependencia de Salud reportó que en lo que va del 2024 se han registrado 140,622 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales 13,734 (9.8 %) han sido confirmados, y se han reportado 620 defunciones relacionadas con el virus. La positividad acumulada para 2024, con datos preliminares de laboratorio, es del 16 %. Con el inicio de las ondas frías en octubre, se ha comenzado a observar un ascenso gradual en los casos.
En cuanto a la influenza estacional, cuyos reportes comenzaron el 1 de octubre, se indicó que esta enfermedad suele presentarse durante el otoño e invierno. Aunque el inicio y la duración de la temporada pueden variar, generalmente comienza en octu-
bre y se extiende hasta marzo del año siguiente. El pico máximo suele registrarse en los meses de enero y febrero. Actualmente, en México circulan 3 tipos de virus de influenza estacional: A(H1N1), A(H3N2) e influenza B. En Colima, al inicio de la temporada de influenza estacional, se registraron 11 casos probables, aunque aún no han sido confirmados por laboratorio. A nivel nacional, durante la temporada de influenza estacional 2024-2025, se han notificado 1,405 casos de ETI e IRAG, de los cuales 9 han sido confirmados como positivos a influenza (0.6 %), sin defunciones reportadas hasta el momento.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el 8 de octubre la aplicación de más de 20 millones de vacunas contra la influenza estacional y Covid-19 durante esta temporada invernal. Según el IMSS, como parte de las acciones para prevenir enfermedades durante la temporada de frío, participará en la campaña de vacunación sectorial, administrando 12.7 millones de dosis contra la influenza y 7.6 millones contra el Covid-19.
La campaña de vacunación ya ha comenzado en las clínicas públicas del IMSS y concluirá el 28 de marzo de 2025. “El objetivo de estas vacunas es prevenir las formas graves de la enfermedad y reducir la mortalidad por estas causas”, señala el Instituto.
Mé xico
Otorga SAT facilidades de pago para contribuyentes con adeudos y multas
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) informa a los contribuyentes con adeudos que pueden regularizar su situación fiscal a través de una serie de facilidades de pago, las cuales pueden ser hasta en 36 parcialidades y una reducción de hasta 100% de la multa.
De acuerdo con un comunicado de prensa, las personas físicas y morales que presenten adeudos determinados por la autoridad o con adeudos autodeterminados (declaraciones), pueden solicitar un pago a plazos, la reducción de multas y tasa de recargos.
En el pago a plazos, el contribuyente puede elegir entre 2 modalidades:
1.- Pago en parcialidades. El adeudo se puede liquidar hasta en 36 meses, con un pago inicial de al menos 20% y una tasa de interés fija, de acuerdo a las parcialidades elegidas:
– De 1 a 12 meses la tasa es de 1.26%
– De 13 a 24 meses la tasa es de 1.53%
– De 25 a 36 meses la tasa es de 1.82%
2.- Pago diferido. Con un pago inicial de al menos 20%, el contribuyente puede elegir cuándo quiere liquidar el resto del adeudo en una sola exhibición, en un plazo no mayor a 12 meses.
Asimismo, los interesa -
Aprueban en el Senado convocatoria para elección de juzgadores en 2025
En medio de reclamos de la oposición, morena y aliados en el Senado aprobaron la convocatoria para la elección de personas juzgadoras en 2025.
Ayer, en la Cámara de Diputados se avalaron los cambios a la Ley de Procedimientos Electorales y la Ley de Medios de Impugnación, esto con el fin de que se tuvieran las reglas antes de que el Senado emitiera la convocatoria para la elección
judicial.
Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con la convocatoria, la etapa del registro de candidaturas contempla en primera instancia la instalación de los Comités de Evaluación por parte de cada Poder Constitucional. Posteriormente, la recepción de documentos para el registro, la evaluación de los aspirantes para el desempeño del cargo, la selección de las personas mejor evaluadas, el proceso de insaculación, la
Alertan ONG que 80% de los feminicidios en México están relacionados con el alcohol
Al menos en el 80% de los casos de feminicidio en México estuvo involucrado el alcohol, por lo que es trascendental impulsar campañas nacionales de prevención de consumo de esta sustancia, señalaron este martes organizaciones civiles.
“El consumo de alcohol es una de las causas de feminicidio, por eso es importante hacer campañas de prevención para que entendamos qué está pasando y qué medidas se pueden tomar para prevenir”, señaló en conferencia de prensa Susana
González, coordinadora de Posicionamiento Público de la organización Gendes.
La experta explicó que, según la Secretaría de las Mujeres, a partir de su programa para detectar los riesgos de feminicidio, que es la violencia más exacerbada, “en más del 80% de los casos los agresores estaban bajo los efectos del alcohol”.
Violencia, un ejercicio de poder Martha Romero, investiga-
generación de los listados finales, su remisión al INE y finalmente la publicación de los resultados. La convocatoria que emitirá el Senado establece que los Poderes de la Unión -Ejecutivo, Judicial y Legislativo- instalarán sus respectivos Comités de Evaluación a más tardar el 31 de octubre.
Los Comités de Evaluación son los órganos encargados de publicar las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones a más tardar el 4 de noviembre.
Uno de los transitorios establece que se solicitará al Ejecutivo -por conducto de Hacienda y Crédito Público- que asigne en el Presupuesto de Egresos “la partida complementaria para que el INE lleve a cabo la organización y desarrollo del proceso electoral”; los Poderes de la Unión también deberán proveer “los recursos necesarios” para que los Comités de Evaluación inicien y desarrollen las tareas que la Convocatoria les asigna y emplaza.
Se solicita también que el Poder Ejecutivo, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el INE “cuiden que el proceso de campaña de las y los candidatos a los diversos cargos transcurran con seguridad y sin interferencias de cualquier institución o agente que puedan afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales”.
El plazo para que las personas interesadas se inscriban en las convocatorias emitidas por los Comités de Evaluación comprenderá del 5 de noviembre al 24 de noviembre. Y publicarán a más tardar el 31 de enero de 2025 el listado de las personas elegibles.
Alerta FMI de una “ralentización” de la economía de México a un ritmo de 1.5% en 2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó de que la economía de México se “ralentizó”, al estimar ahora un crecimiento de 1.5% para este 2024, 7 décimas por debajo del 2.2% previsto en julio pasado.
El anuncio fue hecho tras una visita al país norteamericano en la que, asimismo, el organismo internacional redujo a 1.3% la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, 3 décimas por debajo del 1.6% anterior.
“La actividad se está desacelerando. A pesar de una política fiscal expansiva, el crecimiento se está ralentizando a cerca de 1.5% este año, en parte por las restricciones de capacidad vinculantes y por una política monetaria restrictiva”, expuso la entidad en un comunicado.
El FMI emitió el reporte preliminar tras concluir con una misión en México, donde el 1 de octubre Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, como parte del artículo 4 del organismo para monitorear la si -
Asesinan a Román Ruíz, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca
Sujetos desconocidos asesinaron este martes al alcalde del municipio de Candelaria Loxicha, Román Ruíz Bohórquez, en Oaxaca, lo que representa el segundo asesinato de un presidente municipal en menos de 10 días.
El documento estimó que el país estará cerca de la meta del Banco de México ( B anxico ) de tener una inflación general del 3% en 2025, aunque para este año previó una tasa del 4.5%.
“Riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja mientras que los de la infla -
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, confirmó el asesinato en sus redes sociales, aunque sin dar más detalles del caso, que ya está bajo investigación.
“Lamentamos este hecho y enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares. La Fiscalía ya se encuentra trabajando en el caso y vamos a garantizar que este tuación de los países que califican para préstamos.
Reafirman empresarios confianza en Gobierno de Sheinbaum tras “US-Mexico CEO Dialogue”
Representantes del sector empresarial mexicano y estadounidense expresaron su plena confianza en el clima de inversión en México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, tras reunirse en un diálogo bilateral.
En el marco del “US-Mexico CEO Dialogue”, celebrado en el Palacio Nacional, líderes empresariales des-
brayó la importancia de los compromisos asumidos por la presidenta en favor del sector empresarial.
“Lo que demuestra la confianza son los anuncios de inversión que dieron hoy, y el mensaje que dio la presidenta Sheinbaum”, señaló Hank González, quien agregó que Banorte mantiene su compromiso con México y los ciudadanos.
tacaron los anuncios de inversión por más de 20 mil millones de dólares y los mensajes de estabilidad que contribuyen a fortalecer las relaciones bilaterales y el desarrollo económico conjunto.
Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, calificó la reunión como “extraordinaria” y su-
Daniel Becker, presidente y director general del Grupo Financiero Mifel, destacó el ambiente favorable que se ha generado para que la economía se desarrolle de manera adecuada y la inversión fluya.
“Esperábamos este mensaje de la presidenta, quien ha dejado claro que las inversiones están seguras. Podemos estar convencidos de que cumplirá sus objetivos”, afirmó el empresario.
Becker también resaltó la importancia de la inversión local, a menudo mayor en monto que la extranjera, como un factor crucial para el crecimiento económico.
Por su parte, Claudio X. González, presidente de KimberlyClark México, señaló que tanto
Mantendrá Gobierno postura “imparcial” sobre Venezuela, distinta a la de Colombia y Brasil
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su Gobierno mantendrá una postura “imparcial” sobre la crisis poselectoral de Venezuela, distinta a la que tienen Colombia y Brasil, aunque sigue sin reconocer la victoria de Nicolás Maduro.
“A partir de ahora, nosotros nos vamos a mantener ya, digamos, imparciales ante esto. Entonces Colombia tiene una posición, Brasil tiene una posición, Estados Unidos tiene su propia posición, y nuestra posición es la constitucional, la autodeterminación de los pueblos”, expresó en su conferencia matutina.
Esta es la primera vez que Sheinbaum se pronuncia sobre las elecciones de Venezuela tras asu -
Alertan ONG que ...
dora del Instituto Nacional de Psiquiatría, recordó que existen más de 40 tipos de violencia, que es un ejercicio de poder para “hacer o no hacer, provocar o prevenir algo que se estima es beneficioso o no” para quien la ejerce.
La experta afirmó que existe suficiente evidencia de la asociación entre el consumo de alcohol y la violencia de género.
“Los hallazgos de investigación señalan que el alcohol actúa como un factor proximal, además de los factores distales como los problemas de pareja, en la perpetuación de la violencia basada en el género”, indicó.
Además, dijo que cuando las mujeres son víctimas, la violencia nunca se termina y puede causar una muerte prematura, pues viven con ansiedad, depresión o discapacidad.
“La gente queda con secuelas que les pueden durar a lo largo de su vida o, incluso, por generaciones”, lamentó.
Juan Antonio Sabines, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA) señaló que estudios en México han demostrado que existe una correlación significativa entre el consumo excesivo de alcohol en hombres y el aumento de la violencia física, emocional y sexual contra sus parejas.
“Es bien sabido que consumir alcohol no quiere decir que por ello habrá violencia, sin embargo, es un factor de riesgo que precipita en aquellas personas que tienen
mir como presidenta mexicana el 1 de octubre.
La mandataria respondió a
una tendencia a comportamientos violentos a que se realicen estos actos”, lamentó.
Piden políticas contra consumo de alcohol
Sabines detalló que una de las principales preocupaciones de las organizaciones es la falta de regulación y la alta disponibilidad de bebidas alcohólicas que hay en México, donde cada año mueren 40 mil personas por causas atribuibles al consumo de alcohol.
“Queremos que la población en general reflexione sobre los temas sociales, como las consecuencias que tiene el consumo de alcohol, pues es sin lugar a dudas un factor de profunda descomposición social”, enfatizó.
Ante ello, dijo, comenzaron una campaña para sensibilizar a la población sobre el vínculo entre el alcohol y la violencia “porque parece que se ha normalizado”.
“Queremos hacer un urgente llamado a la acción. Específicamente al nuevo Gobierno federal, de la doctora Claudia Sheinbaum, porque requerimos que se tome la atención debida y concurrente, porque es necesaria una política nacional para el control del alcohol”, expresó.
Dijo que las medidas deben enfocarse en restar la alta disponibilidad de las bebidas alcohólicas, así como modificar el sistema actual de impuestos especiales, además de fortalecer las restricciones a la publicidad.
preguntas de una periodista sobre las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien tras asistir a la investidura de Sheinbaum señaló que México se “apartaría de la discusión” sobre Venezuela, que comenzó con Brasil y Colombia.
Aunque no reconoció de forma expresa la reelección del presidente Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Sheinbaum no detalló su posición al argumentar que la Constitución prohíbe intervenir en asuntos extranjeros.
“Nosotros tenemos, por la Constitución, una definición muy clara de la política exterior, que es la autodeterminación de los pueblos, en un primer momento hubo un primer llamado de los tres países, después de la elección de Venezuela, para que se transparentaran los resultados de la elección”, manifestó.
Otorga SAT facilidades ...
dos pueden solicitar una reducción de hasta 100% de la multa, dependiendo de la antigüedad de la misma, así como una reducción a la tasa de recargos.
Es importante que el contribuyente realice el pago de la parte no reducida dentro del plazo concedido, para que los beneficios otorgados surtan efectos.
Cada caso es particular, por lo que el SAT invita a los contribuyentes a programar una cita en citas.sat. gob.mx, dar clic en Registrar cita, elegir la opción “Adeudos y Multas” y acudir a la oficina en la fecha y hora elegida para conocer el monto de su adeudo y las facilidades de pago
Aprueban en el ...
Posterior a esto, precisó Reforma, los Comités de Evaluación depurarán dicho listado mediante una insaculación pública para ajustar las candidaturas al número de postulaciones para cada cargo por cada Poder conforme a la especialidad por materia y atendiendo la paridad de género. Los listados aprobados serán remitidos al Senado de la República a más tardar el 8 de febrero de 2025 e integrará los expedientes de los postulados para remitirlos al INE a más tardar el 12 de febrero de 2025 para organizar el proceso electivo rumbo al día de la elección.
Alerta FMI de ...
ción al alza. Un crecimiento más débil de lo esperado en Estados Unidos, un incremento en la aversión global al riesgo, y efectos imprevistos de las reformas institucionales podrían pesar en el resultado”, detalló.
El organismo recomendó al Gobierno de Sheinbaum una estrategia fiscal de mediano plazo para reducir el déficit y la deuda, incrementar los ingresos tributarios y crear espacio fiscal para inversiones en capital humano y físico.
También sugirió aprovechar el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor o nearhsoring . Sin embargo, alertó de que las recientes reformas judiciales, que instauran la elección popular de los jueces y la Suprema Corte a partir de 2025, crean “importantes incertidumbres sobre la efectividad del cumplimiento de contratos y la predictibilidad del Estado de derecho”.
a las que son candidatos, así como el paso a paso para ser beneficiario.
De igual forma, pueden recibir orientación en:
– MarcaSAT 55 627 22 728 , opción 9, seguida de la opción 3. – Chat uno a uno chat.sat.gob. mx – Minisitio http://omawww.sat. gob.mx/adeudos_fiscales/Paginas/ default.htm
Con esas acciones el SAT reitera su compromiso de promover la responsabilidad social y la importancia de la contribución de todos los ciudadanos en la construcción del bien común, mediante el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Confían especialistas en la IA para dignificar el periodismo en México
La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar a dignificar el periodismo en México, profesión que enfrenta precarización y amenazas, según coincidieron especialistas este martes.
En el marco del Premio Nacional de Periodismo 2023, periodistas y expertos debatieron sobre los alcances en la aplicación de herramientas de IA generativa en las redacciones, lo cual, señalaron, puede ser tanto una oportunidad como un riesgo.
Sandra Romandía, directora digital de la revista Emeequis, apuntó que la incorporación de herramientas de IA en las redacciones puede aliviar la carga laboral de los periodistas, al ofrecerles un “asistente” para las tareas más repetitivas o de “talacha”.
Romandía señaló que actualmente los periodistas que se dedican especialmente al diarismo y generalismo “viven inmersos en este círculo del que no pueden salir porque tie -
Asesinan a Román ... suceso no quede en la impunidad”, expuso Jara, del Movimiento Regeneración Nacional (morena). Medios locales reportaron que durante la noche, personas desconocidas mataron a Ruiz Bohórquez con un arma blanca en su casa. El presidente municipal, electo bajo la organización local Planilla Blanca, era profesor en la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO), que condenó el homicidio.
nen tanto trabajo que no pueden hacer otras cosas”.
“Creo que les puede servir tener acceso a esos asistentes (de IA) que nos pueden ayudar a que nuestro trabajo se haga mejor y luzca más con
“Externamos nuestras condolencias a la familia y a la comunidad que hoy está de luto comunitario. Que tu camino sea bendecido, querido maestro, compartiste con nosotros no solo la visión de una vida en común más digna para todos y todas, sino que nos acompañaste con claridad y orientación para seguir con este proyecto”, manifestó en un comunicado.
herramientas para video, imágenes, gráfico y demás(…) Son infinitas las posibilidades”, resaltó la periodista.
Bruno Hernández, jefe de departamento de cultura digital de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), subrayó que la dignificación del periodismo es una de las principales preocupaciones en el gremio.
“Estamos muy preocupados ahora porque tenemos grandes cosas increíbles como la IA y otro tipo de tecnologías que nos hacen pensar en futuros increíbles, pero al mismo tiempo tenemos a gente que trabaja por honorarios”, avisó.
Hernández resaltó que frente al mundo de posibilidades que ofrece la IA, existe “una realidad que nos sigue
mostrando que hay precariedad, particularmente en el trabajo periodístico en México, además un lugar donde se convierte en algo riesgoso”.
Además, el experto consideró que, como toda herramienta, la tecnología puede servir “para extender nuestras capacidades y llevar más allá el potencial que nosotros tenemos”.
Verónica Veloz, de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, destacó, entre otras aplicaciones actuales de la IA en la profesión, la optimización de la búsqueda de datos y la verificación.
Asimismo, Veloz hizo un llamado al gremio a realizar más trabajo colaborativo para verificar a la IA, ante el riesgo de una era de desinformación generada digitalmente.
Urgen que “prevalezca la desconfianza”
Romandía resaltó, entre los principales desafíos, cómo lograr “que prevalezca la desconfianza” frente a los contenidos generados con inteligencia artificial.
“¿Qué va a pasar si empezamos a decir ya está muy avanzada la inteligencia artificial, seguramente ya tiene todo verificado y lanzamos esos datos?”, planteó la experta.
La periodista remarcó que mantener esta “desconfianza” puede salvar al periodismo como industria, al mantener la credibilidad en la era de la IA.
Reafirman empresarios confianza ...
los inversionistas nacionales como extranjeros salieron convencidos tras el diálogo bilateral.
“Hay certeza para la inversión, y creo que fue un muy buen mensaje, muy bien balanceado”, dijo.
Asimismo, González aseguró que Kimberly-Clark seguirá invirtiendo en sus operaciones en el país, un reflejo del clima de confianza que ha generado el actual Gobierno.
Destacan relevancia de la relación comercial
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, destacó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la integración regional como pilares fundamentales para el crecimiento económico.
Cervantes destacó que el primer acercamiento de Sheinbaum con el sector privado fue un gran paso, y aseguró que solo es “el co-
mienzo de muchas inversiones que van a llegar”.
Además, subrayó la importancia de la creación de empleo y mejores salarios, así como los avances en la digitalización, que ayudarán a combatir la corrupción, así como las condiciones mínimas para invertir en México.
En la misma línea, Guillermo Vogel, vicepresidente del Consejo Global de Tenaris y copresidente del “CEO Dialogue”, consideró que la reunión fue un paso inicial importante para establecer un diálogo continuo que permita mejorar la competitividad y el ecosistema económico conjunto entre México y Estados Unidos.
“Vamos a hacer crecimiento, inversión, mejora de la calidad de vida de la gente, en un mecanismo distributivo, o sea, buscando siempre el bienestar de las poblaciones de los 2 países, tanto Estados Unidos como México”, aseguró Vogel.
Mun do
Desmiente John Deere a Trump y mantiene sus planes de producción en México
EVe
Banco Mundial
“inalcanzable”
erradicar la
pobreza para 2030
Equidad del BM.
l fabricante de maquinaria agrícola John Deere desmintió al expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump (2017-2021) y aseguró que mantiene sus planes de producción en México.
En una entrevista en el Club Económico de Chicago con el editor jefe de la
Aplazan un día la audiencia contra “El Mayo” Zambada en Nueva York
El juez Brian M. Cogan, encargado del caso contra Ismael “El Mayo” Zambada en una corte federal de Nueva York, autorizó hoy una petición de la Fiscalía para aplazar un día -del jueves de esta semana al viernes- la audiencia contra el cofundador del Cártel de Sinaloa debido a un “conflicto de programación”.
La vista contra el “capo” mexicano, que estaba prevista inicialmente para el 31 de octubre y fue adelantada después al jueves 17 de octubre, pasa ahora a estar fijada para este viernes 18 de octubre a las 11:00 de la mañana en horario de la Costa Este estadounidense.
De mantenerse esta fecha, la audiencia contra “El Mayo”, que podría ser la pri-
mera de un hipotético juicio en el que no se descarta incluso pena de muerte, se produciría 2 días después de que el exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna conozca su sentencia en ese mismo tribunal.
El encargado de dictar sentencia contra García Luna será el juez Cogan, quien ya condenó a cadena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán en 2019 y encabezará el juicio contra “El Mayo” Zambada este viernes en el tribunal federal del Distrito Este de Nueva York (con sede en Brooklyn).
“El Mayo” se declaró no culpable el pasado 13 de septiembre en esa corte de 17 cargos, entre los que se incluyen cons-
agencia Bloomberg, John Micklethwait, Trump recordó hoy que él había dicho que si la empresa construye una gran planta en México “no va a vender nada en Estados Unidos”.
“Acaban de anunciar que probablemente no van a levantar esa fábrica. He mantenido los trabajos aquí y John Deere se quedará aquí”, dijo el exmandatario, que el 5 de noviembre se enfrentará en las urnas a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.
No obstante, según indicó el diario Wall Street Journal, la empresa ha hecho saber tras esas declaraciones que no ha modificado sus planes.
En junio John Deere anunció su plan de trasladar la producción de algunos modelos desde Dubuque, en Iowa, a una nueva planta en México. Se espera que la medida se complete en 2026 y tiene lugar con el objetivo de liberar espacio de fabricación y empleados en las plantas estadounidenses para otros modelos.
Trump había amenazado el pasado 23 de septiembre a John Deere con aranceles del 200% si traslada su producción a México.
Este mismo martes insistió en la necesidad de imponer aranceles si vuelve a la Casa Blanca: “Para mí la palabra más bonita del diccionario es arancel. (...) Cuanto más altos sean los aranceles, más probable será que la empresa venga a Estados Unidos y construya una fábrica aquí para no tener que pagar”, dijo.
El Banco Mundial (BM) ve “inalcanzable” erradicar para el año 2030 la pobreza, en la que, asegura, vive casi la mitad de la población mundial, según un informe publicado este martes.
Según su nuevo estudio “Pobreza, Prosperidad y Planeta”, la primera evaluación desde la pandemia del progreso global hacia la erradicación de la pobreza, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU no se podrá alcanzar al ritmo en el que ha avanzado.
“En las últimas décadas, se ha producido una enorme mejora y más de mil millones de personas han salido de la pobreza, pero hemos visto una ralentización de esa tendencia. La pandemia golpeó muy duramente, en particular a los países de renta baja, y son precisamente esos países los que no han conseguido recuperarse”, dijo en una rueda de prensa Luis Felipe López-Calva, el director de Pobreza y
Hoy en día, el 44% de la población mundial vive con menos de 6.85 dólares al día, la línea de pobreza para los países de ingresos medios altos, según señala el estudio. Ese dato no ha variado apenas desde el año 1990 por el crecimiento poblacional.
Dentro de ese porcentaje hay un 8.5% de la población mundial, casi 700 millones de personas, que vive en la pobreza extrema, lo que se entiende por vivir con menos de 2.15 dólares al día, y el estudio señala que para 2030 se espera que el 7.3% siga en la misma condición.
El documento apunta que harían falta más de 3 décadas para lograr acabar con la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos.
Axel van Trotsenburg, director gerente del BM encargado de Políticas de Desarrollo, lamentó en un comunicado los graves retrocesos en la lucha contra la pobreza global y señaló “el lento creci-
MUNDO 35
Avisa EUA a Israel que puede perder su asistencia si no
mejora la entrada de ayuda a Gaza
El Gobierno estadounidense envió una carta a Israel en la que advierte que, si no mejora la situación humanitaria en Gaza incrementando la entrada de ayuda durante el próximo mes, podría violar las normas de Estados Unidos sobre asistencia militar extranjera y perder la que recibe.
La Casa Blanca confirmó este martes que, como habían reportado algunos medios, los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Defensa, Lloyd Austin, enviaron una carta a sus homólogos, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
Estados Unidos expresó en la carta su profunda preocupación ya que la cantidad de ayuda entregada a la Franja de Gaza ha caído más del 50% y la suministrada en septiembre “fue la más baja de cualquier mes durante el año pasado”.
Por tanto, exigió “acciones urgentes y sostenidas” para revertir la situa-
ción y advirtió que los departamentos de Estado y Defensa de Estados Unidos, según la ley estadounidense, “deben evaluar continuamente” el cumplimiento por parte de Israel de las garantías que dio a principios de este año de que no restringiría la ayuda.
Según Estados Unidos, Israel debe permitir que al menos 350 camiones al día entren a Gaza a través de los 4 cruces principales, abrir un quinto cruce e implementar durante el próximo mes pausas humanitarias en Gaza,
Aventaja Kamala a Trump entre votantes latinos de estados clave, según encuesta
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, aventaja al republicano Donald Trump entre los votantes latinos de los 7 estados clave, de los que conseguiría el 56% de
54%. En Pensilvania, uno de los estados clave, Harris se haría con un 57% del voto latino, frente al 27% de Trump.
los votos, frente al 31% que lograría el expresidente, según una encuesta publicada este martes.
El sondeo de la Federación Hispana y Latino Victory Foundation divulga hoy que la candidatura de la demócrata ha provocado entusiasmo entre los hispanos de los estados clave, un sector poblacional en el que mantiene una ventaja de más de 25 puntos con respecto a su oponente.
De este modo, la encuesta, publicada a 3 semanas de las elecciones, revela que Harris está al frente en cada uno de los 7 estados bisagra, con un porcentaje de favorabilidad en cada estado de entre el 58% y el
Los resultados también muestran que el 71% de los electores latinos planea ir a votar, especialmente los que viven en estados clave como Michigan y Pensilvania; además, un 74% asegura que está siguiendo de cerca las noticias sobre las elecciones del 5 de noviembre.
“Nuestra esperanza es que con esta encuesta podamos replantear la manera en que se percibe el poder de los votantes latinos, tanto a nivel nacional como estatal. No obstante, lo más importante es que ayudemos a nuestra propia comunidad a llegar a las urnas”, expresó hoy el presidente de la federación, Frankie Miranda, en una conferencia de prensa celebrada en Pensilvania.
Miranda destacó que los resultados “confirman que los latinos están escuchando y se preocupan por las próximas elecciones”.
La encuesta, que se elaboró entre el 2 y el 10 de octubre con una muestra de 1,900 latinos, muestra que un 60% de los entrevis-
según sea necesario. Israel también debe tomar medidas para garantizar que los corredores de las fuerzas armadas jordanas funcionen “a plena y continua capacidad”.
Blinken y Austin afirmaron estar preocupados por las recientes acciones del Gobierno israelí, entre ellas la suspensión de las importaciones comerciales y la negación o impedimento de casi el 90% de los movimientos humanitarios entre el norte y el sur de Gaza en septiembre.
La carta está en línea con las comunicaciones que el presidente estadounidense, Joe Biden, ya ha tenido con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con el que conversó el pasado miércoles y al que pidió permitir la entrada de ayuda en Gaza a través de un corredor con Jordania.
Comienza la votación anticipada en Georgia, un estado clave para las presidenciales
La votación anticipada para las elecciones presidenciales de noviembre comienza este martes (15) en Georgia, un reñido estado donde la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump se encuentran en un virtual empate, según revelan las últimas encuestas.
Con 16 votos en el Colegio Electoral, Georgia es uno de los 7 estados que podrían definir la contienda por la Casa Blanca, por lo que ambos candidatos están intensificando sus campañas en esta semana.
Trump tiene planeado participar este martes en una asamblea pública o town hall de la cadena Fox News en el condado de Forsyth, un suburbio del noreste de Atlanta.
Harris, por su parte, tiene previsto visitar Atlanta este sábado, en lo que será su quinta visita a Georgia desde que se convirtió en la candidata demócrata a la presidencia.
Acusa ONU al Gobierno venezolano de crímenes de lesa humanidad en elecciones de 2024
La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirmó este martes que ve motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió “crímenes de lesa humanidad” antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios.
En un informe de 158 páginas que abarca el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024 la misión acusa a fuerzas de seguridad y grupos civiles armados progubernamentales de asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual y de género.
a los servicios de inteligencia civil (SeBin) y militar (Dgcim), así como a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Policía Nacional.
También asegura que “las declaraciones de las máximas autoridades del Estado, sobre todo des-
pués del 28 de julio, incitaron a la represión y contribuyeron a generar un clima de hostilidad y violencia”.
Las fuerzas de seguridad estuvieron “involucradas masivamente” en violaciones de derechos humanos tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, o tratos crueles y degradantes, indica el documento, señalando como responsables
Otras instituciones señaladas en el informe son el Consejo Nacional Electoral, que “incumplió las medidas básicas de transparencia e integridad”, la Asamblea Nacional, “instrumental en la aprobación de nuevas leyes contrarias a los derechos humanos y restrictivas del espacio cívico y democrático”, o el sistema de justicia, que “siguió operando con falta de independencia”.
Creen economistas que la inflación será mayor con Trump que con Harris, según el WSJ
La mayoría de los economistas creen que la inflación, los tipos de interés y los déficits serán más elevados en Estados Unidos con las políticas del expresidente (2017-2021)
Estados Unidos, Joe Biden, todavía era el candidato demócrata, y que ya apuntaba a una inflación más alta con el programa de Trump que con el suyo.
y candidato republicano, Donald Trump, que con las de la vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris, según lo publica este martes The Wall Street Journal a través de una encuesta trimestral.
Así se desprende del sondeo realizado entre los días 4 y 8 de octubre que se hacía eco de otro publicado en julio, cuando el presidente de
Desde que Harris fue proclamada como candidata demócrata, tanto ella como Trump han lanzado nuevas propuestas en materia económica que podían haber alterado estos resultados.
Sin embargo, los economistas siguen creyendo que es más probable que las políticas de Trump aumenten la inflación. De hecho, el por-
centaje es mayor cuando se enfrenta su modelo con el de Harris que con el de Biden.
“De los 50 economistas que respondieron las preguntas sobre inflación, el 68% dijo que los precios subirían más rápido con Trump que con Harris. Esta cifra es superior al 56% de julio. Solo el 12% de los economistas pensaba que la inflación sería más alta bajo la presidencia de Harris”, señaló el artículo.
El 20% no veía ninguna diferencia entre los candidatos, como Dan Hamilton, el director del centro de investigación y previsión económica de la Universidad Luterana de California, que aseguró que ambos proyectos tenían medidas “inflacionarias”.
“Desde julio fue evidente que Trump es aún más contrario al libre comercio que Harris”, añadió Hamilton.
Fue en julio cuando el expresidente prometió una subida de los aranceles generalizados del 10% al 20% sobre las importaciones o al 60% para las importaciones pro -
Advierte el FMI sobre riesgos de una bajada excesiva de
los tipos de interés
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de los riesgos de una relajación significativa de las condiciones financieras, en un panorama macroeconómico mundial caracterizado por una elevada incertidumbre desde la pandemia de Covid-19.
Una relajación pronunciada de tales condiciones en un entorno de alta incertidumbre macroeconómica puede exacerbar los riesgos a la baja para el crecimiento, según un adelanto de su Informe de estabilidad financiera global (GFSR, por sus siglas en inglés).
El capítulo “Estabilidad macrofinanciera en medio de alta incertidumbre económica” refleja que cuando las condiciones financieras se vuelven más fáciles las
expectativas de crecimiento económico suelen aumentar, debido entre otros factores a tasas de interés más bajas. No obstante, deja claro que esas condiciones laxas pueden incrementar las vulnerabilidades de la deuda, lo que empeora los riesgos para un incremento en el futuro.
tados está más interesado en votar en los comicios tras la llegada de Harris.
“Hay un apoyo más fuerte al partido demócrata a través de la inmigración, los asuntos de la clase trabajadora y otras cosas”, indicó el profesor Matt Barreto, director de la firma demócrata BSP Research.
Barreto también mencionó la inversión récord de la campaña de Harris en la comunidad latina y en eventos en estados como Pensilvania, Arizona o Nevada para
cedentes desde China, una de las principales propuestas económicas de Trump destacadas en esta encuesta.
“Si los aranceles funcionan como los economistas creen que funcionan, creo que la gente se va a llevar una sorpresa muy desagradable”, dijo Philip Marey, un alto cargo de Rabobank en Estados Unidos.
Asimismo, señalan otras medidas del republicano tales como eliminar los impuestos sobre los ingresos de la Segu-
un día ...
piración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal y posesión de armas.
Aunque la ley en Nueva York establece que la audiencia debía comenzar dentro de los 60 días posteriores a la primera comparecencia del acusado, el juez de instrucción James R. Cho hizo una excepción en este caso debido a su gran complejidad y a la abundancia de documentos para la investigación.
ridad Social y las horas extras o su promesa de intensificar las deportaciones como medidas que podrían reducir el número de trabajadores y de personas que tributan en el país.
En cuanto al crecimiento económico general, los encuestados vieron menos diferencias: el 45% dijo que la producción crecería más rápido con Harris, frente al 37% que apostó por Trump y el 18% que no vio ninguna diferencia.
cientes y con la violencia de su empresa criminal participó en sobornos, tortura y asesinato de civiles y miembros de carteles rivales”, aseguró Francisco Navarro, fiscal de la corte federal de Brooklyn, el 13 de septiembre.
El FMI alerta de que la incertidumbre puede acelerar los riesgos de caída del mercado en caso de un shock adverso, retrasar las decisiones de consumo e inversión del sector privado y reducir la oferta de crédito interno por parte de las instituciones financieras.
cotejar el voto latino, frente a la reducción de personal y de comités de campaña latinos llevado a cabo por Trump. Por otra parte, la mayoría de los latinos consideran como su principal problema el coste de vida y la inflación (un 59%), el empleo (38%) y el coste y acceso a la vivienda (32%), aunque también mencionan otros temas como los derechos reproductivos, el cambio climático, la situación en la frontera con México y el acceso a cuidados médicos.
“El señor Zambada ha sido, y puede que siga siendo, uno de los mayores y más peligrosos narcotraficantes del Mundo que con el comercio de estupefa-
miento económico, la pandemia, la elevada deuda, los conflictos, la fragilidad y los impactos climáticos” como algunos de los responsables de este retroceso.
La pandemia también es la causa del “estancamiento” de los avances de la Brecha de Prosperidad Global, la nueva medida de prosperidad compartida del Banco Mundial.
“Los ingresos en todo el Mundo tendrían que multiplicarse por 5 hoy para alcanzar el nivel mínimo de prosperidad para los países de renta alta, 25 dólares por persona y día”, sugiere el estudio.
Asimismo, el documento asegura que casi una quinta parte del Mundo
Zambada podría enfrentarse incluso a pena de muerte -pese a ser abolida en el estado de Nueva York en 2004- si el gobierno federal considera que con su papel crucial en el Cártel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, incurrió en graves delitos como asesinatos en masa o crímenes de terrorismo.
experimentará un evento climático severo durante su vida del cual les costará recuperarse. Por eso, el informe relaciona la necesidad de reducir la pobreza con la reducción de las emisiones de carbono.
“Los países de renta baja deben dar prioridad a la reducción de la pobreza mediante el crecimiento económico a través de una mayor inversión en creación de empleo, servicios e infraestructuras, mientras que en los de renta alta y mediaalta, donde las emisiones de carbono son elevadas, la atención debe centrarse en reducir las emisiones y, al mismo tiempo, encontrar formas de aliviar la pérdida de empleo”, concluye.