EDICION-MIERCOLES-06-AGOSTO-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 6 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Canadá transmite a Sheinbaum que su relación con México “es de suma importancia”

Deportes

Osmar Olvera promete convertirse en la pesadilla de sus rivales chinos

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Martha Beatriz Santa Ana Escobar

Arranca construcción del Cuartel Central Rotarios-Bomberos

Busca UdeC tejer los futuros de su modelo educativo

Presentan Plan Estratégico de Pemex; será autosuficiente a partir de 2027

Rector entrega nombramientos a 2 nuevas directoras

Busca UdeC tejer los futuros de su modelo educativo sidad Uni ver

De manera virtual, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño inauguró las actividades del taller “Tejiendo los Futuros de la Universidad de Colima: Modelo Educativo”, en el que directivos, coordinadores académicos, asesores pedagógicos, jefes de carrera y docentes reflexionarán y aportarán ideas que determinarán el ritmo formativo de esta Casa de Estudios en los próximos años.

Al inaugurar el taller, el Rector de la UdeC destacó lo relevante que es plantear un nuevo modelo educativo para esta Casa de Estudios en el corto plazo.

“Aquí se necesita, lo digo con claridad, el esfuerzo, la aportación, reflexión y el debate e ideas de absolutamente todos y todas, de ahí la importancia de este taller, que nos convoca a reflexionar colectivamente sobre un tema fundamental para el presente y futuro de nuestra institución, como es un modelo educativo”, propuso.

Agradeció la nutrida convocatoria y dijo que el taller será de utilidad “no sólo para compartir experiencias, sino para participar activamente en un proceso que determinará el ritmo formativo de nuestra Universidad en los próximos años”.

Christian Torres Ortiz recordó que, “como institución educativa, estamos obligados normativamente a hacer un plan institucional de desarrollo para esta segunda gestión rectoral; sin embargo, muchas de las decisiones que queremos tomar de manera colectiva vienen de otro horizonte, un horizonte de 15 o 20 años para nuestra institución”.

Explicó que, “si bien históricamente somos una institución innova-

dora, los cambios en el entorno social, tecnológico y normativo nos exigen una transformación profunda y necesaria; no se trata ya de preguntarnos si debemos actualizar nuestro modelo educativo, la pregunta es cómo lo haremos, con qué herramientas, con qué enfoques y, sobre todo, con qué compromisos”.

El contexto actual -destacó“exige trayectorias formativas más dinámicas, con mayor

DIRECTORIO

Rector:

vinculación con el entorno, con un enfoque claro en la equidad, la movilidad académica y el aprendizaje significativo”.

En este sentido, dijo, “necesitamos también un nuevo modelo educativo alineado con las expectativas de nuestras y nuestros estudiantes, con la legislación nacional vigente en materia educativa y con los desafíos globales del conocimiento, por lo que quiero pedirles que aprovechemos este espacio como un ejercicio para escucharnos, para analizar, para generar propuestas; un espacio donde seamos críticos, pero también sumamente propositivos, solo así podremos construir un modelo que evolucione con pertinencia y prepare nuestra universidad para cualquier desafío venidero”.

Evaluación y actualización del modelo educativo

Como parte de las actividades del taller, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, presentó el modelo educativo actual con el propósito de que, en una segunda etapa, las y los participantes trabajen en equipos para analizarlo y generar propuestas sobre la importancia de su evaluación y actualización.

“El objetivo de este taller es precisamente analizar el modelo educativo vigente, y utilizarlo como insumo para su evaluación y posible actualización. Se trata de visualizar qué tenemos, cuáles son nuestras fortalezas, pero también identificar nuestras áreas de mejora”, explicó.

El modelo educativo, comentó, es el marco de referencia que establece los fundamentos filosóficos, epistemológicos, profesionales y psicopedagógicos de la educación en una institución. Dentro de este modelo, destacó la presencia de 2 componentes clave: el modelo académico en sí y el modelo curricular.

Explicó que el modelo académico funciona como el marco operativo e instrumental, donde la institución determina las normas y la organización interna de sus planteles. Por otro lado, el modelo curricular es la materialización concreta del modelo educativo y académico en planes y programas de estudio.

Este último parte del diseño curricular, pasa por su implementación y culmina en su evaluación, proceso que permite determinar si requiere actualizaciones, reestructuraciones o incluso la creación de un nuevo programa educativo.

El modelo educativo institucional, señaló, tiene su origen en el Plan

Institucional de Desarrollo del año 2014. “Allí se pretendía que hubiera una concreción de todos los paradigmas educativos basados en la forma en que estamos llevando los servicios educativos a nuestros estudian-

UNIVERSIDAD 3

tes. Además, es un instrumento de gestión que nos permite planear y desarrollar la función de la docencia e interactuar con los otros fines, que son la investigación, la extensión y la gestión universitaria”.

Este modelo, basado en un enfoque humanista, comentó Susana Preciado, prioriza el desarrollo integral del estudiantado mediante competencias disciplinarias, socioemocionales y valores como la pluralidad y la colaboración.

UNIVERSIDAD 4

“No se trata solo de formar en conocimientos, sino de impulsar habilidades críticas, trabajo en equipo y responsabilidad social”, explicó. Asimismo, resaltó la importancia de considerar la flexibilidad curricular, la interdisciplinariedad y estrategias pedagógicas innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos y la mediación tecnológica, esta última reforzada durante la pandemia por Covid-19.

En ese sentido, destacó la necesidad de armonizar el modelo con ejes como la internacionalización, la sostenibilidad y la equidad de género y con las directrices de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CAES).

También señaló los siguientes desafíos: actualizar el marco normativo para adecuarlo a la Ley General de Educación Superior (2021) y a la Nueva Escuela Mexicana (NEM); in -

tegrar herramientas de inteligencia artificial generativa en los procesos formativos; fortalecer la movilidad académica e implementar criterios transversales como la inclusión, la sostenibilidad y la innovación en las prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Por último, la doctora Susana enfatizó que la revisión del modelo educativo vigente -en la que participarán docentes, estudiantes y personal administrativo- ha incluido

encuestas, análisis de investigaciones internas y mesas de trabajo. En ese sentido, dijo: “Buscamos consolidar un modelo que responda a las demandas actuales, no a las de hace una década”.

El proceso, alineado con el Plan Institucional de Desarrollo 20262029, culminará con propuestas concretas para reformular los planes de estudio, los perfiles de egreso y los mecanismos de gestión educativa. “La UdeC reafirma así su compromiso con una educación humanista, pertinente y socialmente responsable, en línea con su misión institucional”, culminó.

Rinde UdeC homenaje a Francisco Velasco

Curiel, en su XX aniversario luctuoso

La Universidad de Colima rindió homenaje a Francisco Velasco Curiel, exgobernador del estado (1961–1967), con motivo de su vigésimo aniversario luctuoso. La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de la Biblioteca Universitaria que lleva su nombre, ubicada junto a los bachilleratos 1, 2 y 3. Velasco Curiel, siendo gobernador, otorgó la autonomía a esta Casa de Estudios mediante el Decreto No. 50 del H. Congreso del Estado, promulgado el 25 de agosto de 1962.

Durante el acto, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, destacó que este homenaje no sólo recuerda al funcionario público, sino al estadista visionario cuya decisión de otorgar la autonomía transformó el rumbo de la institución.

“Esa decisión, profundamente democrática y visionaria, dotó a nuestra Universidad de su primera Ley Orgánica que reconocía la capacidad institucional para autogobernarse, autodeterminarse y construirse desde dentro, en sintonía con las necesidades de su comunidad y del entorno social al que sirve”, expresó.

Rinde UdeC...

El Rector subrayó que, más allá del ámbito universitario, Velasco Curiel fue una figura clave en la historia del estado, impulsando obras de infraestructura que mejoraron la conectividad de Colima con el resto del país, así como gestiones federales que favorecieron el desarrollo económico nacional cuando fue senador.

“Hoy, es justo reconocer que fue uno de los personajes fundamentales para nuestra institución, al otorgarle personalidad jurídica, patrimonio propio y libertad académica, elementos que han permitido optimizar sus funciones sustantivas y consolidarla como un referente educativo en la región occidente del país”, afirmó.

Torres Ortiz Zermeño recordó que la autonomía de la UdeC se fortaleció con el trabajo de otras figuras históricas, como el coronel Pedro Torres Ortiz, fundador de la Universidad, y sobre todo la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, quien impulsó décadas después una Ley Orgánica que consolidó una autonomía más plena.

UNIVERSIDAD 7

UNIVERSIDAD

Rinde UdeC... responsabilidad compartida”, expresó el Rector.

En este sentido, dijo que Francisco Velasco Curiel es parte esencial del legado que ha permitido a la UdeC crecer con libertad académica, responsabilidad social y compromiso institucional.

“A más de 42 años de que esta biblioteca lleva su nombre, su memoria permanece viva en los principios que defendemos, en las aulas que resuenan con ideas libres, y en cada generación que entiende la autonomía no como un privilegio, sino como una

Finalmente, aseguró que la mejor manera de honrar el legado de Velasco Curiel es seguir construyendo una universidad autónoma y socialmente comprometida, fiel al espíritu de su escudo “Estudia, Lucha, Trabaja”.

En representación de la familia, Héctor Arturo Velasco Villa, hijo del exgobernador, agradeció a la Universidad por mantener viva la memoria de su padre y por este homenaje en su aniversario luctuoso.

“Mi papá, como profesionista y economista, siempre tuvo una gran simpatía por esta Universidad”, expresó con gratitud.

Por su parte, Ángel Mario Martínez Torres, amigo cercano de la familia Velasco Villa, ofreció una semblanza del exgobernador, destacando su inteligencia, capacidad de análisis y sensibilidad política:

“Era un hombre sagaz e intuitivo, con un don especial para entender tanto los aspectos técnicos de su profesión como los asuntos administrativos, políticos y sociales. Difícilmente se equivocaba en sus juicios sobre las personas o era engañado por posturas falsas”.

El evento contó con la presencia de exrectores de la Universidad de Colima como Fernando Moreno, Carlos Salazar, Ramón Arturo Cedillo y José Eduardo Hernández, así como de Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado, y funcionarios y funcionarias universitarias, amistades y familiares de Velasco Curiel y figuras políticas de aquellos años.

Rector entrega nombramientos a 2 nuevas directoras

En el salón de protocolo del edificio de Rectoría, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, entregó 2 nombramientos: uno a Bertha Zamora Robles, como directora general de Servicios Especializados (una nueva dependencia dentro de la Coordinación General de Vinculación) y otro a Bárbara Mancera Amezcua, como directora del Centro Universitario de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho. En uso de las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica vigente de la Universidad de Colima en su Artículo 27, fracciones I, IV y VIII, el

Rector entregó el oficio que formaliza los nombramientos y les pidió a las nuevas funcionarias “trabajar en equipo, con mucho compromiso, y cuidar a la Universidad como lo hacemos los universitarios”.

También les recomendó apoyarse del equipo de directivos. “Las vamos a estar ayudando en esta primera etapa y en lo que podamos más adelante. Se van a sentir bien en sus responsabilidades. No tengo ninguna duda de que van a aportar muchísimo desde los espacios que ahora les tocará dirigir. Siéntanse con mucha con-

fianza, si hay algo que les parezca obvio, pero que no lo saben, no lo conocen, pregunten con toda confianza”.

Torres Ortiz Zermeño les recordó que, aunque en sus responsabilidades siempre habrá momentos difíciles o estresantes, éstos no deben opacar la satisfacción de cumplir con la encomienda: “Siempre habrá retos, pero deben ser superados por los momentos en que disfrutan lo que hacen. Siempre les he dicho que, si no se sienten cómodos, deben hablar conmigo”.

Rector entrega...

Añadió que la encomienda no se limita a apoyar a las y los jóvenes o contribuir al desarrollo de la Universidad desde sus cargos, sino que también implica disfrutar el proceso y permitir que este crecimiento profesional las enriquezca como personas.

Bertha Zamora agradeció la oportunidad de asumir esta nueva responsabilidad y expresó sentirse preparada para el reto: “Hemos aprendido muchísimo trabajando en Vinculación, y me siento lista. Agradezco a toda la comunidad universitaria por su respaldo y apoyo constante. Ésta será una dirección muy bonita y se van a sentir muy orgullosos, no tengo duda de ello”.

Por su parte, Bárbara Mancera dijo sentirse lista para esta nueva encomienda, no sólo por preparación académica. “He logrado conjugar una buena vinculación, buenas relaciones en la Facultad de Derecho con quienes en su momento fueron mis docentes y ahora mis compañeros. Me parece que eso apoyará mucho al centro, que siempre lo he visto como un lugar con muchísimo potencial, y ahora tengo la posibilidad de agregar algo a la gran trayectoria que he tenido en este lugar”.

En este encuentro también estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general; Oscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Leobardo George, abogado general; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Krishna Guzmán, directora general de Innovación y Emprendimiento; Almira Escalera, directora general de Educación Continua y Jessica Romero, directora de la Facultad de Derecho.

Celebra UdeC el Día Internacional de los Pueblos

Indígenas con la exposición “Voces de la Tierra”

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima inaugurará este viernes (8), a las 9:20 de la mañana, la exposición temporal “Voces de la Tierra: barro tradicional mexicano”.

La muestra forma parte del programa cultural y educativo “Raíces Vivas”, y reúne una valiosa colección de piezas de cerámica que reflejan la cosmovisión de los pueblos indígenas y mestizos de México. Entre esas obras destacan creaciones de reconocidos maestros del arte popular como Teodora Blanco, Alfonso Soteno y Herón Martínez, así como piezas históricas que datan de la década de 1950.

“Voces de la Tierra” se distingue por su diversidad temática y estéti-

ca: incluye objetos de uso cotidiano, ceremonial y decorativo elaborados en barro, lo que permite apreciar su riqueza material y simbólica. Además, incluye obras de barro bruñido inspiradas en la cerámica prehispánica de Colima, reinterpretadas magistralmente por el artesano colimense, Juan Jesús Ríos Hernández.

Con esta exposición, el MUAP da inicio a una nueva etapa de su programación cultural, enfocada en la formación de públicos infantiles y el fortalecimiento de la identidad cultural desde las primeras edades. Durante agosto, el MUAP ofrecerá recorridos guiados y talleres artesanales dirigidos a niñas y niños. A partir de septiembre, el programa “Raíces Vivas” llegará a escuelas de educación básica en la entidad.

La exposición estará abierta al público durante los meses de agosto y septiembre de 2025 en la Sala de Exposiciones Temporales del MUAP. Paralelamente, se desarrollarán actividades culturales para todas las edades, con la participación de guardianes de tradiciones, artesanas y artesanos, así como de académicos de la Universidad de Colima.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

La gobernanza ambiental como eje principal de la sostenibilidad empresarial

Uno de los fenómenos más importantes de nuestra época es sin duda el cambio climático, por lo que hablar de sostenibilidad es un imperativo más allá de la sustentabilidad, una moda ecológica o acción voluntaria por parte de instituciones y empresas. La sostenibilidad debe ser el eje estratégico que guíe las acciones organizacionales, y justo ahí se inserta el tema de gobernanza.

La gobernanza ambiental se refiere a la forma en la que las empresas estructuran la toma de decisiones, planifican sus acciones y gestionan sus operaciones con una visión sostenible. Esencialmente representa la manera en la que las organizaciones ponen en práctica su responsabilidad, tanto ambiental como social en su entorno. Sin duda, es la perspectiva que establece la diferencia entre las organizaciones que solo actúan por cumplir y las que tienen un compromiso real con la sociedad.

En el contexto empresarial, la gobernanza se refiere a la parte normativa que permite el funcionamiento ordenado, ético y efectivo de la organización; pero cuando este sistema adhiere criterios orientados a la protección del medio ambiente, se habla entonces de una gobernanza ambiental.

Esto no significa implementar acciones con una visión simplista como el hecho de reducir el consumo de

papel o colocar botes para reciclar el pet, sino que la sostenibilidad debe considerarse como un eje transversal que guía las decisiones de la empresa, desde el tipo de producto que se va a ofrecer, cuáles son los impactos que ha tenido a lo largo de su ciclo de producción, de distribución y cuál será su destino final. Esto representa un cambio hacia una cultura organizacional donde el medio ambiente tiene un papel central para las y los actores involucrados: personas colaboradoras, clientes, inversionistas, pero sobre todo para la vida y las generaciones futuras.

Es satisfactorio darnos cuenta de que diversas empresas mexicanas toman en serio la sostenibilidad y ya han implementado la gobernanza ambiental como un factor clave de sus operaciones. Algunas industrias manufactureras en el estado de Durango, por ejemplo, han adoptado políticas para reducir su huella de carbono, para ello han utilizado estándares internacionales como la Norma ISO 26000 para capacitar a su personal y mejorar sus procesos operativos. En otras regiones como el Altiplano Hidalguense, un gran número de empresas que van desde pequeñas a medianas también han adoptado esta responsabilidad. Aunque no cuentan con grandes recursos han usado modelos de gestión para reducir su consumo de energía, se -

Compromiso con la ciencia

La Universidad de Colima (UdeC) volvió a demostrar que la excelencia educativa es una construcción diaria, meticulosa y profundamente comprometida con el conocimiento. En la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings, nuestra Máxima Casa de Estudios se posicionó en el lugar número 13 entre las universidades mexicanas evaluadas, y obtuvo el segundo lugar en investigación científica en todo el occidente del país. Ese resultado no solo nos llena de orgullo: nos convoca y nos impulsa a mantener el rumbo.

A diferencia de otros rankings basados en percepciones o prestigios heredados, el SCImago mide hechos: publicaciones científicas, impacto por cita, colaboración internacional, patentes, transferencia de conocimiento, visibilidad web. Se trata de un espejo riguroso que refleja lo que se hace con constancia, profundidad y claridad de propósito.

Que la UdeC se mantenga entre las 15 mejores universidades del país en el actual entorno competitivo es ya una hazaña. Que se destaque por su investigación en el corazón del occidente mexicano, justo detrás de una universidad del tamaño y tradición de la de Guadalajara, nos habla de la vitalidad intelectual de nuestra comunidad académica. Más de mil documentos científicos indexados en Scopus en un lustro, una tasa de colaboración internacional superior al 30%, impacto por cita por encima del promedio nacional, destaca que son cifras que no se improvisan.

Pero no se trata únicamente de números. Detrás de cada artículo hay una historia de investigación, de noches en vela, de laboratorios compartidos, de trabajo interdisciplinario. Detrás de cada red de colaboración, hay una voluntad de abrirse al Mundo sin perder el arraigo local. Detrás de cada patente, una intención concreta de mejorar la vida de las personas. Por eso, ese reconocimiento es también un tributo al cuerpo académico de la UdeC: a sus investigadoras e investigadores, a su personal técnico, a quienes gestionan recursos, a quienes insisten cuando escasean los apoyos, a quienes siguen apostando por la ciencia como una forma de esperanza y transformación social.

Ese logro debe considerarse como una plataforma para redoblar esfuerzos, porque nuestro país necesita más ciencia, más innovación, más pensamiento crítico. Y Colima, pequeño en territorio, pero enorme en talento, tiene en su Universidad una palanca para el desarrollo regional y nacional.

ARTÍCULO:

El último año de Petro

Colombia entra esta semana en el último año de Gobierno del presidente Gustavo Petro con una seria “crisis fiscal”, advierte Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política (ICP) Hernán Echavarría Olózaga, que ha elaborado una hoja de ruta para ayudar al próximo mandatario a transformar al país.

El país está en una situación “muy complicada”, con “un déficit fiscal de casi el 8%”, explica Chacón en una entrevista con EFE en la que señala que eso es algo “crítico” y ha llevado al Gobierno, que tiene un elevado nivel de gasto, a plantear una tercera reforma tributaria que difícilmente le aprobará el Congreso, para completar el presupuesto de 2026.

“El Gobierno no solamente no está cumpliendo el marco fiscal de mediano plazo que él mismo expidió, sino que está sacando un presupuesto que está desfinanciado y lo está atando a una reforma tributaria, que la llaman ley de financiamiento, para recaudar aproximadamente 26 billones de pesos (unos 6,300 millones de dólares)”, afirma.

En junio pasado el ministro de Hacienda, Germán Ávila, activó la llamada ‘cláusula de escape’ para suspender por tres años la regla fiscal y desviarse del cumplimiento de esa meta, lo que tiende a deteriorar las cuentas del país.

“El país está además con una deuda de casi el 60% del PIB, pagando tasas de interés muy altas, más altas que las que están pagando otros países en mercados internacionales”, señala el director de este centro de pensamiento.

Por eso, el experto considera que “el Congreso tiene que ser muy responsable” con el trámite que dé a la reforma tributaria que, en su opinión, “castigará mucho más la inversión, a las empresas y a las personas”.

“Aprobar una reforma tributaria en esta coyuntura donde ha caído la inversión, donde no hay confianza, donde los mercados están viendo con preocupación a Colombia, donde el tejido empresarial no crece, las empresas están cerrando, donde nos enfrentamos a unos problemas muy grandes de competitividad y productividad (…) resultaría muy irresponsable”, afirma.

Cartón de Rima

Plan estratégico y… a rezar

parar residuos o ser más eficientes en el consumo del agua. Estas acciones, aunque parecen simples, representan una transformación importante en el marco de una lógica de gobernanza firme y coherente.

Otro ejemplo relevante lo constituyen empresas del sector agrícola en Guasave, Sinaloa, las cuales reorganizan sus procesos internos para gestionar con mayor responsabilidad el agua, los fertilizantes y otros agroquímicos. Estas prácticas no son imprevistas, sino producto de decisiones estratégicas gestadas en los niveles directivos.

Retos por enfrentar

Si bien existe un avance en esta materia, aún hay muchos desafíos qué enfrentar, uno muy importante es la falta de capacitación técnica y financiera, sobre todo en las pequeñas empresas. Aun cuando existe la voluntad en las y los directivos, no se tiene el personal capacitado, ni se cuenta con los procesos o herramientas de gestión adecuadas, y mucho menos un acompañamiento institucional.

Aunado a ello, existe una visión a corto plazo que limita la responsabilidad con la sostenibilidad. General-

mente las empresas buscan resultados inmediatos, lo que complica implementar acciones cuyos resultados son a mediano o largo plazo, o más aún acciones sobre temas que consideran abstractos, como el cambio climático. Y es justamente en este contexto, donde la gobernanza ambiental reviste importancia, pues demanda establecer una estructura formal con visión a futuro, que evalúe los impactos y tome decisiones racionales enfocadas tanto en la rentabilidad como en la responsabilidad ecológica.

Por otra parte, se requiere establecer políticas públicas que incentiven la innovación y contribuyan a lograr una transformación hacia la sostenibilidad. Se debe pasar de implementar políticas por obligación a implementar políticas que sirvan como aliadas a las organizaciones que tienen disposición y voluntad para hacer las cosas bien.

Es básico comprender que la sostenibilidad no se alcanza solo con buenas intenciones ni con acciones sueltas, sino que se requiere de una transformación estructural gestada desde el interior de las organizaciones. Una empresa realmente sostenible es aquella que se gobierna a sí

misma con criterios ambientales claros, éticos y consistentes.

Una gobernanza ambiental sólida no solo mejora la eficiencia y reduce riesgos, sino que también fortalece la reputación, atrae talento humano, abre puertas a nuevos mercados y prepara a las empresas para los desafíos del futuro.

Una verdadera sostenibilidad no empieza con campañas verdes ni con frases bonitas en los informes anuales. Comienza con una decisión profunda: la de orientar el gobierno interno de la empresa hacia el respeto y la armonía con el entorno. Es en esa estructura silenciosa -que muchas veces no se ve, pero se siente- donde se define el compromiso real con el planeta. En el libro  Gobernanza y Medio Ambiente. Claves para la sostenibilidad de las organizaciones, publicado en el año 2024, se puede profundizar más en los casos prácticos; el cual se puede descargar en el siguiente link: https://open.tirant.com/cloudLibrary/ebook/show/9788410812048

*Profesora de Maestría en Alta Dirección y de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Manzanillo de la Universidad de Colima.

Ciencia y futuro

COLUMNA

La espiral de Elliot

Educar en la desigualdad

En México, educar en la desigualdad no es una contradicción semántica: es la forma precisa y sostenida en que el Estado ha traicionado, año tras año, su promesa de justicia. El sistema educativo mexicano es un edificio agrietado que se sostiene no por convicción ética, sino por inercia burocrática. Cada mañana, millones de niñas y niños cruzan los umbrales de escuelas que no fueron construidas para ellos, sino contra ellos. Escuelas sin agua, sin libros, sin maestros estables. Escuelas que no redimen: castigan.

La escuela mexicana, para millones, no es el espacio de emancipación que prometió la modernidad ilustrada, sino una sala de espera para la frustración. Un dispositivo de castellanización forzada, una maquinaria que administra la pobreza en nombre de la cobertura, y reproduce las jerarquías sociales bajo el disfraz de la universalidad. El Estado ha convertido la educación en una consigna de campaña, en una vitrina de cifras que ocultan la desigualdad estructural con estadísticas tramposas, informes estandarizados y simulacros de reforma.

Pablo Latapí Sarre lo dijo con claridad desde los años setenta: sin equidad, no hay derecho efectivo a la

educación. Y, sin embargo, medio siglo después, el sistema sigue construyendo su legitimidad sobre la ficción de la igualdad. Se inscriben niños, pero no se pregunta si aprenden. Se reporta cobertura, pero se ignora el hambre, el idioma, el silencio. El acceso sin condiciones dignas es una forma sofisticada de exclusión; una violencia sin sangre, pero con cicatrices que atraviesan generaciones.

Educar a partir de la desigualdad ha sido, en realidad, el núcleo operativo del sistema. Como ha señalado Eduardo Andere, existen 2 sistemas educativos en un mismo país: uno para las élites, globalizado, tecnológicamente dotado, con pensamiento crítico; y otro, empobrecido, rural, marginal, diseñado para someter. No es un accidente: es una pedagogía del control. A unos se les educa para liderar; a otros, para obedecer. A unos se les prepara para escribir discursos; a otros, para llenar formatos.

En ese contexto, el currículo escolar, lejos de ser un puente de conocimiento, ha sido un instrumento de exclusión. Como ha argumentado Ángel Díaz Barriga, se ha impuesto una lógica tecnocrática que ignora los contextos reales de los estudiantes, sus lenguas,

sus saberes, sus dolores. Se habla de ciudadanía global y competencias digitales, mientras niñas indígenas caminan horas para llegar a aulas sin luz eléctrica.

La desconexión entre el currículo y la vida es absoluta. La educación, así, se convierte en un acto de alienación cultural. Sylvia Schmelkes ha denunciado con lucidez el uso decorativo de la interculturalidad: se traduce un libro, se celebra una fecha, se incluye un tema en el currículo, pero no se transforma la estructura. No basta con traducir: hay que repensar desde abajo.

Educar no es colonizar. Educar es escuchar, construir comunidad, legitimar lo propio. En cambio, el Estado impone una lengua, una historia, un modelo, como si educar fuera borrar todo lo anterior. La violencia educativa en México tiene múltiples rostros: infraestructura precaria, docentes multigrado sin apoyo, abandono institucional, racismo lingüístico, violencia de género, hambre, trabajo infantil.

Según el Coneval, más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes están fuera del sistema educativo por razones estructurales. El INEE (hoy Mejoredu) documentó en 2018 que más del 50% de las escuelas rurales no tienen servicios básicos; el 60% carece de conectividad funcional. Y, sin embargo, se exige calidad, se aplican exámenes, se reparten culpas.

Manuel Gil Antón ha sido implacable al nombrar el problema: la política educativa mexicana vive del autoengaño. Se presume cobertura, pero se calla el hambre. Se celebran logros, pero se niega la humillación cotidiana de los docentes que enseñan sin herramientas, ni salario digno, ni formación contextualizada. Esos maestros, héroes solitarios en trincheras del abandono, no necesitan motivación: necesitan justicia.

La desigualdad educativa en México no es un efecto colateral. Es el corazón mismo del sistema. Es una decisión política sostenida por décadas de simulación. El Estado mexicano invierte más en sostener la burocracia educativa que en garantizar condiciones mínimas en las regiones más vulnerables. No se trata de falta de recursos, sino de una estructura deliberada de desprecio y de segregación institucional.

Lo más brutal del sistema educativo mexicano no es su precariedad, sino su capacidad para transformar la exclusión en normalidad. La niña que camina dos horas para llegar a una escuela sin baño. El joven que deja la secundaria para trabajar en la informalidad. La maestra que enseña en tres grados simultáneos con libros obsoletos. Cada historia individual es una acusación colectiva. Cada abandono escolar es una grieta que ahonda la problemática. Y mientras tanto, los discursos oficiales insisten en “mejorar la calidad”, “fortalecer la evaluación”, “impulsar el pensamiento crítico”. Todo sin tocar el núcleo estructural del problema: la desigualdad. Como si se pudiera hablar de ciudadanía cuando la escuela es frontera. Como si fuera posible formar pensamiento crítico desde el hambre. Como si la democracia fuera compatible con aulas sin techo y sin idioma propio. El sistema educativo mexicano no necesita una nueva reforma, ni un cambio de programa, ni una app ministerial. Necesita solucionar las rupturas profundas. Necesita decisiones radicales que partan del reconocimiento brutal de la injusticia. No se puede mejorar aquello que fue diseñado para fallar. Educar en la desigualdad no es solo un fracaso técnico: es una traición ética. Una ruptura con el mandato constitucional. Un crimen silencioso que se repite cada día en las aulas más pobres del país. Mientras el Estado siga diseñando políticas desde el escritorio y no desde el territorio, la escuela seguirá siendo un instrumento de exclusión. No se trata de maquillar el sistema, sino de desmontar la pedagogía de la desigualdad. De renunciar al autoengaño. De aceptar que cada niño que abandona la escuela por hambre, cada maestro que enseña en el abandono, cada comunidad que sigue sin libros y luz, es una acusación. Una herida política. Una prueba del fracaso del Estado como garante de derechos. Como advertía Pablo Latapí: “Cuando la educación no sirve para construir justicia, se convierte en una forma más de violencia”. La escuela, en México, ya no puede seguir siendo una promesa rota. O cambia, o se hunde con nosotros. La Nueva Escuela Mexicana necesita dejar de fingir que educamos.

ARTÍCULO:

Alligator Alcatraz, un modelo de detención migratoria

Alligator Alcatraz cumple un mes de funcionamiento en Florida, con unos 600 migrantes deportados desde ahí, mientras el Gobierno estatal presume de como un  hub  para deportaciones y un modelo para los próximos centros de detención de la Administración de Donald Trump, pese a denuncias de opacidad y abusos.

El centro de detención se construyó en solo una semana en un aeropuerto antes abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos.

“Este campo de detención de los Everglades es un ejemplo atroz de la

sobreactuación del Gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión”, dijo a  EFE Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de  Freedom For Immigrants, que lucha contra las prisiones migratorias.

Los vuelos operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que comenzaron hace 2 semanas han deportado a 600 migrantes desde Alligator Alcatraz, según estimó DeSantis el viernes, y grupos como la  Florida Immigrant Coalition (FLIC) contabilizaron la detención de al menos mil migrantes desde su apertura, el 3 de julio.

Legisladores demócratas informaron de la existencia de 750 migrantes “en jaulas” tras entrar el 12 de julio al sitio, con una capacidad actual para

2 mil personas que se elevaría a 4 mil, de acuerdo con la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), encargada del lugar.

Pero existe una “falta de transparencia” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pues sus estadísticas no muestran la cifra oficial de detenidos, aseguró a  EFE la profesora Susan B. Long, cofundadora del proyecto TRAC, que analiza los datos de detenciones migratorias en Estados Unidos.

“Estaban reteniendo a personas en Alligator Alcatraz en Florida y no estaba listado (en las estadísticas de ICE) y existen todos estos reportes de la prensa sobre cómo están manteniendo a personas ahí”, expuso en una entrevista.

Nuevo hub migratorio

El gobernador de Florida resaltó que el lugar es ahora un  hub, pues el DHS puede deportar de manera directa a los migrantes desde la antigua pista o, si son “de 6 o 7 países diferentes”, los trasladan a otros estados, como Luisiana, donde los “segregan con base en su país” para colocarlos en otros vuelos.

También aseveró que es un modelo mientras avanza la inyección económica para ICE.

Esta agencia federal recibirá 45 mil millones de dólares hacia 2029 para construir centros de detención, un 62% más que todo el sistema federal de prisiones y que resultaría en la detención diaria de 116 mil personas, según un análisis del  American Immigration Council (AIC).

“Florida ha sido líder en esto y sé que la Casa Blanca ha llamado a otros estados a imitar lo que Florida está haciendo”, expresó el mandatario estatal en una conferencia la semana pasada.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó desde el 14 de julio que la Administración conversa con cinco estados gobernados por republicanos para “replicar” el modelo de Florida.

De hecho, Florida alegó “una emergencia” para construir el sitio, estimado en 450 millones de dólares, y la semana pasada la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) anunció 608 millones de dólares a gobiernos estatales y locales para construir

o ampliar centros de detención para migrantes.

Activistas no se rinden

En este panorama, jueces pidieron información sobre Alligator Alcatraz mientras avanzan 2 demandas distintas contra el sitio, una de defensores migratorios liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y otra de los ambientalistas  Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity. Ambas argumentan que las autoridades no aclaran quién es el principal responsable del lugar, por lo que el Gobierno federal y el de Florida evaden sus competencias ambientales y del trato a los migrantes al excusarse en que no tienen jurisdicción, según alegan.

“Esta es una situación sin precedentes en la que cientos de detenidos están incomunicados, sin habilidad para acceder a las cortes, bajo una autoridad que nunca se ha explicado y que podría no existir”, señala la demanda de ACLU, acompañada por la agrupación  Americans for Immigrant Justice

ARTÍCULO:

Política migratoria de Trump tiene en jaque a granjas, fábricas y construcciones en Estados Unidos

Despidos masivos, granjas paralizadas y obras detenidas son algunas de las secuelas que empieza a dejar la política antiinmigrante del presidente Donald Trump, cuyas redadas y amenazas federales están vaciando sectores clave como la agricultura, la construcción, el turismo y la industria alimentaria, según denuncian empresarios y activistas.

Los expertos advierten además de que se está aprovechando el miedo para despedir sin compensación a trabajadores con décadas de experiencia y que estas políticas podrían frenar el crecimiento económico del país.

“ICE no sabe cómo opera una granja”

Esta crisis laboral se siente en las granjas, tambos lecheros, plantas empacadoras de carne y en general en las industrias de alimentos, construcción y turismo.

“Para mí está claro que quienes están empujando es -

tas redadas en campos y tambos no tienen idea de cómo opera una granja”, dijo a  EFE  Matt Teagarden, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de Kansas.

“Perdiendo más de la mitad de la fuerza de trabajo en horas, no hay manera de operar un negocio”, se lamentó.

El miedo hace que incluso trabajadores con permisos de estadía y empleo se escondan porque tienen familiares indocumentados, coincidieron los empresarios.

Jim Tobin, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, advirtió que empresas de construcción en todo el país reportan ausencias de sus equipos, lo que retrasa obras y eleva costos.

Aunque el Gobierno Trump afirma que va solo por los indocumentados, que son el 4% de la fuerza laboral estadounidense, sus medidas apuntan a inmigrantes legales como estudiantes con visas, refugiados, y beneficiarios de permisos de trabajo temporales y otras protecciones.

“Importamos trabajadores o importamos alimentos”

Los empresarios advierten de que con menor producción habrá más inflación.

“Tenemos una opción aquí: o usamos trabajadores importados o importamos los alimentos. Necesitamos una reforma (migratoria) significativa para resolver los problemas con nuestra fuerza laboral”, reclamó Teagarden.

En Elgin (Illinois), según activistas, una fábrica despidió a 300 personas, tras una llamada de ICE.

“Es una situación terrible, se aprovechan del miedo a Trump para despedir a padres y madres que tienen más de 20 años de antigüedad y experiencia en las plantas”, dijo a  EFE  el activista Cristóbal Cavazos, del Immigrant Solidarity  y Centro de Trabajadores Casa DuPage.

En su opinión, los ataques del gobierno a trabajadores que fueron considerados esenciales durante la pandemia del Covid-19, “muestra lo que está mal en el país”, es una “verdadera arma de destrucción masiva”, afirmó.

“Si crecen los trabajadores, crece la economía”

La incertidumbre también contribuye a una “desaceleración económica”, dijo Stuart Anderson, del centro  National Foundation for American Policy . “Si se quiere tener una economía en crecimiento, se necesita una fuerza laboral en crecimiento”, afirmó.

Un estudio reciente del Banco de la Reserva Federal de Dallas advirtió de que estas restricciones migratorias reducirán el crecimiento económico de Estados Unidos en casi un punto porcentual este año.

Los economistas esperan que el crecimiento se enfríe a un ritmo del 1.5% en 2025, frente a casi el 3% registrado en cada uno de los 2 años anteriores.

En 2022, casi el 14% de los empleados en la construcción eran indocumentadas, frente al 15% en el sector agrícola y el 7.6% en el hotelero, según el  American Immigration Council .

“Si ellos no se presentan a trabajar, la producción de esas industrias cae significativamente y vemos daños reales en esos sectores industriales”, dijo Robert Bruno, profesor y director del programa de educación laboral de la Universidad de Illinois.

“Se pierde mucho ingreso, mucho PIB, y hay efectos en cadena por la ausencia de estos trabajadores en sus puestos”, agregó.

Una escasez similar en la década de 1940 en Estados Unidos llevó al Programa Bracero, un acuerdo entre México y EUA que permitió a millones de mexicanos trabajar legalmente mediante contratos laborales temporales.

Despidos en grandes corporaciones Los recortes laborales de inmigrantes experimentados -legales e indocumentados- en grandes corporaciones como Disney, Walmart, Amazon y Nestlé por presión de las autoridades federales, también comienzan a impactar la economía, mientras las empresas enfrentan crecientes dificultades para encontrar reemplazos.

Disney comenzó en mayo a despedir a empleados con estatus legal temporal, y le siguieron Walmart y Amazon.

En Illinois, suburbios como Bensenville, Elgin y Schambourg, cerca de Chicago, son habitados por personas sin estatus legal, que siempre fueron contratadas por grandes empresas como Nestlé sin temor a la aplicación de las leyes laborales federales.

Sin embargo, la multinacional suiza despidió recientemente a más de 600 empleados bajo órdenes federales de deshacerse de aquellos indocumentados, lo que dejó en la calle, y sin ninguna compensación, a gente que durante muchos años tuvo trabajo estable.

Osmar Olvera promete convertirse en la pesadilla de sus rivales chinos De por tes

El saltador mexicano Osmar Olvera, quien acaba de consagrarse campeón del mundo en la prueba de trampolín de 3 metros en Singapur, afirmó a su llegada a México que su nuevo objetivo es convertirse en una pesadilla para sus rivales chinos.

“Mi meta a corto plazo es mantener mi nivel y ser una piedra en el camino de los chinos. Quiero que me sueñen todos los días, que no puedan

dormir”, explicó a los periodistas que acudieron a recibirlo al Aeropuerto de Ciudad de México.

El viernes pasado, el clavadista de 21 años, medallista olímpico de Plata en París 2024, se impuso en el

Corinthians deberá pagar a Santos para evitar prohibición de fichajes

El club brasileño Corinthians enfrenta una fecha límite crítica: deberá liquidar una deuda de 6.14 millones de dólares (alrededor de 34 millones de reales) al Santos Laguna de la Liga MX antes del próximo 11 de agosto, según reportó ESPN.

La deuda corresponde a la transferencia del defensa ecuatoriano Félix Torres. En caso de no realizar el pago ni alcanzar un acuerdo con la institución mexicana, la FIFA podría imponer al Timão una sanción que le prohibiría registrar nuevos fichajes.

La FIFA ya había fallado en octubre pasado a favor del Santos Laguna, obligando al Corinthians a cumplir con el pago. Aunque el club brasileño apeló la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), el recurso fue desestimado. Según ESPN el conjunto mexicano solo recibió una parte del monto pactado inicialmente.

El área financiera del Corinthians está al tanto del proble -

ma y analiza alternativas para cumplir con el compromiso.

Este no es el único caso que podría afectar al equipo paulista. También hay una resolución pendiente con Talleres de Córdoba, que exige el pago por la transferencia del mediocampista argentino Rodrigo Garro. La decisión del TAS sobre este caso aún no se ha dado a conocer.

Félix Torres llegó al Corinthians a inicios de 2024, durante los primeros días de la gestión de Augusto Melo. Sin embargo, el defensor no logró consolidarse y ha tenido un desempeño irregular. Hasta la fecha ha disputado 77 partidos con el club y ha anotado un gol; en la temporada actual ha participado en 25 encuentros.

Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 con 529.55 puntos en el trampolín de 3 metros.

Olvera doblegó a los chinos Yuan Cao, monarca olímpico en Río 2016, y a Zongyuan Wang, que buscaba encadenar en la ciudad asiática su cuarto título universal consecutivo.

Además, Olvera es el segundo mexicano en conquistar una presea dorada en una prueba olímpica en la Copa del Mundo, después de la lograda por Paola Espinosa en Roma 2009.

“Estoy muy contento. La medalla de Oro en el Mundial es un sueño hecho realidad, ahora me falta el Oro en los Juegos Olímpicos”, añadió el deportista, que en Singapur también obtuvo metales de Plata en equipos mixtos en plataforma de 3 y 10 metros, trampolín de 1 metro y trampolín de 3 metros sincronizados.

El atleta confirmó que sueña con repetir su hazaña en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero para ello necesitará del apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien le pidió subir el sueldo de su entrenadora, la china la china Ma Jin.

“Si en algún momento puedo hablar con la presidenta, le voy a pedir que le suba el sueldo a Ma Jin; ella tiene muchas ofertas, pero yo quiero que se quede”, sentenció Olvera.

Barcelona abre expediente disciplinario a Ter Stegen por negarse a firmar informe médico

El meta alemán Marc André ter Stegen se negó a firmar el informe médico que el Barcelona tiene que remitir a la Comisión Médica de LaLiga, y que serviría para desbloquear una parte de su ficha para cumplir con el fair play financiero en las inscripciones, por lo que el club decidió abrirle un expediente disciplinario.

La información fue adelantada por el rotativo Mundo Deportivo y confirmada a EFE por fuentes del club azulgrana. El Barcelona incluso podría sancionar a su capitán ante el perjui-

Petrolike

cio que supondría no poder inscribir a alguno los fichajes realizados, ya que por su baja de larga duración podría liberarse hasta el 80% de su ficha.

El jugador no ha esperado a la reunión prefijada para la vuelta del equipo de la gira por Asia para tomar una decisión, aunque desde el club esperan que recapacite.

La firma de un jugador después de una operación quirúrgica en el informe que desde el club se presenta a la Comisión Médica de LaLiga es habitualmente un trámite que no genera

mexicano, con el ecuatoriano

Caicedo como líder, presente en la Vuelta a Portugal

El Petrolike mexicano, con el ecuatoriano Jonathan Caicedo como líder, participará hasta el 17 de agosto, en la 86 edición de la Vuelta Ciclista a Portugal.

En total, 15 equipos recorrerán 1,581 kilómetros divididos en un prólogo y 10 etapas, 6 de ellas con finales en alto, lo que, junto con el intenso calor que azota estos días la península ibérica, dará lugar a una de las ediciones más duras de la prueba lusa. A diferencia de años anteriores, en los que hubo una amplia presencia de conjuntos españoles, la 86ª Vuelta a Portugal solo contará con 2 representantes de su vecino ibérico, entre ellos el equipo mejor clasificado en el ranking mundial de la cita, el Caja Rural.

El cuadro de Pamplona será el único Pro Team -el segundo nivel del ciclismo-, y se presentará con un contingente que incluye a corredores como los españoles Julen Arriola-Bengoa y Álex Díaz o el portugués Iúri Leitão.

Sin embargo, el favoritismo de la prueba recae en el defensor del título, el ruso Artem Nych (Anicolor-Tien 21).

El pistoletazo de salida de la Vuelta a Portugal tendrá lugar este miércoles en la ciudad norteña de Maia, en el área metropolitana de Oporto, con un prólogo de 3.4 kilómetros.

En el recorrido de la 86ª edición también se incluye la habitual subida al Alto da Torre, en la Serra da Estrela -el punto más alto de Portugal peninsular-, o una contrarreloj en la capital Lisboa.

ningún tipo de problema y se desconoce desde el club azulgrana si existe un precedente en la historia de LaLiga.

“No nos consta que haya sucedido una cosa así antes en ningún jugador de la historia de LaLiga, es un trámite habitual y lógico en una lesión de larga duración”, señalaron a EFE desde el club.

De hecho, el año pasado, ante las lesiones de larga duración de Andreas Christensen y de Ronald Araujo (más de 4 meses), el Barcelona utilizó los informes médicos firmados por estos jugadores para dar de alta, respectivamente, a Dani Olmo e Íñigo Martínez, respectivamente.

Pero sin el consentimiento de Ter Stegen, la situación es de bloqueo total. Los datos médicos son privados y se necesita su autorización expresa para poderlos compartirlos.

Todo el asunto se desata tras el fichaje por el Barcelona de Joan Gar-

cia, exmeta del Espanyol. Debido a los problemas de fair play financiero del club, los azulgrana necesitan el 80% de la ficha del alemán para inscribir a su nuevo fichaje, pero Ter Stegen no está dispuesto.

La situación entre el meta alemán y el Barcelona está en un punto muy complicado, desde que Ter Stegen anunció en sus redes sociales que necesitaba operarse para librarse de los problemas lumbares e incluso llegó a cifrar en 3 meses el tiempo de baja, un periodo de tiempo que no sería considerado baja de larga duración y que no facilitaría al club una rebaja para su fair play

El club, en el parte médico que emitió tras la operación, se refirió a la misma como “reintervención” -fue operado de la misma zona en 2023y que el meta alemán estaría unos 4 meses de baja, más otro para poder volver a jugar.

Pero el asunto, lejos de solucionarse se ha enconado, y desde el club se anunció que le abrirán un expediente disciplinario con carácter inmediato.

La actitud de Ter Stegen, según fuentes del club, generó “disgusto” entre la cúpula directiva, aunque esperan que el jugador recapacite y acabe firmando cuando sea consciente de las posibles consecuencias.

En el caso contrario, el club considera que existe base jurídica para acabar elevando el informe a la Comisión Médica de LaLiga igualmente.

Anthony Barr, estrella de los Vikings, se retira luego de 10 años en la NFL

Anthony Barr, estrella de los Minnesota Vikings, anunció su retiro de la NFL luego de una década en la que también vistió el uniforme de los Dallas Cowboys en 2022.

“Tras una increíble carrera de 10 años, Anthony Barr se retira oficialmente de la NFL. Aunque su carrera ha llegado a su fin, Anthony seguirá centrado en su misión de apoyar a las familias que cuentan con el apoyo de Raise the Barr”, señaló la fundación del apoyador través de un comunicado.

Barr, de 33 años, quien tuvo una destacada carrera con los Vikings, equipo que lo reclutó en

Racing español organiza programas deportivos en México y EUA, sedes del Mundial de 2026

Una delegación del Racing va a llevar a cabo 3 programas deportivos que persiguen contribuir a la expansión de la marca española en 2 países clave en América como México y Estados Unidos, que se convertirán en el epicentro del futbol en 2026 con el Mundial que organizarán junto a Canadá.

Se trata de un proyecto clave dentro de la línea estratégica del club del norte de España tanto para el presente como para el futuro que está recibiendo “una gran acogida” en sus primeras semanas, según informó el Racing en una nota de prensa.

El equipo de trabajo, encabezado por Edu Bedia, viajó primero a Los  Ángeles, donde ha completado la primera semana de entrenamientos con el Racing Los Ángeles FC, un club que lleva varios años visitando Santander.

La iniciativa con el equipo estadounidense busca formar tanto a los jóvenes

futbolistas que integran los programas veraniegos como a los técnicos, responsables de su educación futbolística durante el resto del año.

Además, la idea es que esta conexión siga creciendo en el futuro, con nuevas visitas en ambas direcciones.

Racing Experience

Tras el paso por la costa californiana, el siguiente destino fue Ciudad de México.

En la capital mexicana desarrollarán, durante estos días, un nuevo  Summer Soccer Camp con AKD FC, una academia de carácter nacional junto a la que ya se están preparando nuevos proyectos. El vínculo entre ambas entidades derivará, entre otras ideas, en un  Racing Experience que llevará a jóvenes mexicanos a Cantabria durante una o 2 semanas.

Y la última parada de este viaje transoceánico será la American School of Tampico, una escuela internacional situada en esa localidad, donde se desarrollará un clinic.

Miami pierde a Messi, pero recupera a Falcón para el partido contra Pumas

El entrenador argentino de Inter Miami, Javier Mascherano, dijo que Lionel Messi no estará disponible para el partido ante el Pumas UNAM, por la lesión muscular que sufrió en el último encuentro y le obligó a ser sustituido.

“Para el partido de mañana no va a estar”, dijo Mascherano en la rueda de prensa previa a la tercera y última

jornada de la primera fase de la Leagues Cup, en la que Inter Miami juega como local y se disputa el pase a Cuartos de Final.

El preparador argentino dijo que había hablado ayer con Messi, y lo describió como “un jugador bastante especial que suele recuperarse muy bien de las lesiones”, aunque señaló que serán las

Kyren Williams obtiene nuevo contrato con Los Angeles Rams por 33 millones de dólares

Kyren Williams, corredor de 24 años de Los Angeles Rams de la NFL, obtuvo una extensión de contrato con su franquicia por 3 temporadas y 33 millones de dólares.

Kyren ganará 11 millones de dólares anuales a partir de 2026, lo que lo convierte en el séptimo

corredor mejor pagado de la NFL en una lista que encabeza Saquon Barkley, de los campeones Philadelphia Eagles con 20.6 millones; seguido de Christian McCaffrey, con 19 millones; Derrick Henry, 15; Jonathan Taylor, 14; Alvin Kamara, 12.5 y Josh Jacobs, con 12 millones.

Williams es uno de los mejores corredores jóvenes de la liga. En los recientes 2 años se ha convertido en pieza fundamental en el ataque del equipo liderado por el mariscal de campo Matthew Stafford.

Anthony Barr...

la primera ronda del Draft 2014, se ha dado a la tarea, junto con su madre, Lori, de ayudar a familias monoparentales que requieren apoyo para impulsar a sus hijos en carreras universitarias a través de su fundación Raise the Barr, la cual fundaron en el 2016.

El retiro del apoyador se debe a los problemas en una rodilla que lo aquejan desde hace 2 años. En 2023 sólo pudo jugar 4 partidos y el año pasado dicha lesión lo mantuvo fuera del campo, algo que le obligó a tomar esta decisión.

A lo largo de una década el originario de South Bend, Indiana, registró 554 tackles, 18.5 capturas de mariscal de campo, 32 pases defendidos, 5 in-

El originario en St. Louis, Missouri, arribó a la NFL seleccionado por los Rams en la quinta ronda del Draft del 2022, temporada en la que le costó entrar en ritmo luego del esguince en el tobillo que sufrió en el partido inaugural de la campaña.

Aunque regresó en noviembre del 2022 en 10 juegos sólo corrió para 139 yardas.

En la temporada 2023 logró exhibir su verdadero potencial, a pesar de que estuvo fuera de acción 5 partidos por una lesión en el tobillo izquierdo.

Sumó 1,144 yardas en 228 acarreos y consiguió 12 anotaciones. Por pase colaboró con 32 recepciones para 206 yardas y 3 anotaciones.

Alargó esa consistencia el año pasado con su segunda campaña de más de mil yardas; acumuló 1,299 yardas en 316 acarreos y logró 14 touchdowns

En el juego aéreo sumó 182 yardas y 2 recepciones de anotación.

Con estos registros el corredor lideró la liga con 95.3 yardas por juego, lo que le valió ser seleccionado al Pro Bowl.

En 2024 las jugadas ofensivas en las que participó Williams representaron el 43% del total del equipo, el porcentaje más alto de la NFL.

tercepciones, forzó 8 balones sueltos, recuperó 10, y consiguió una anotación defensiva; todo en 108 aperturas que le valieron ser seleccionado 4 veces consecutivas al Pro Bowl entre 2015 y 2018.

El exestrella de los UCLA Bruins del futbol colegial, que ganó alrededor de 63 millones de dólares en una década en la NFL, ahora podrá enfocar todas sus energías a su fundación.

“Desde el principio Raise The Barr ha sido la manera en la que Anthony ha tratado de convertir su éxito en el campo en un impacto real para familias como la suya, algo que seguiremos haciendo dando la bienvenida a nuevos becarios y creando nuevas oportunidades en honor a su carrera”, concluyó el comunicado de su fundación.

Luka Jovic se une al AEK Atenas tras ser buscado por Cruz Azul y Real Oviedo

El delantero serbio Luka Jovic fue anunciado oficialmente como nuevo jugador del AEK Atenas, donde coincidirá con el mexicano Orbelín Pineda. Según información de ESPN, el atacante era pretendido por Cruz Azul y por el Real Oviedo de España, pero finalmente se inclinó por la oferta del club griego.

El AEK confirmó en sus redes sociales la incorporación de Jovic, quien terminó contrato con el AC Milan al cierre de la temporada 2024-2025 y quedó en calidad de agente libre. Durante semanas, Cruz Azul mantuvo negociaciones con el serbio, aunque sin éxito. Posteriormente, el Real Oviedo, recién ascendido a LaLiga, también mostró interés, en parte por la relación de Jovic con Veljko Paunovic, actual técnico del club asturiano y exentrenador del atacante en las categorías juveniles de Serbia. Sin embargo, fue el AEK Atenas quien logró cerrar el fichaje. La

Miami pierde...

pruebas médicas las que marquen cuando podrá regresar a los terrenos de juego.

En el lado opuesto, Inter Miami recibió la buena noticia de que podrá contar con el central uruguayo Maximiliano Falcón para el partido ante los Pumas, dado que el comité disciplinario suspendió la tarjeta roja que recibió el defensa contra Necaxa el pasado sábado.

“Es una buena noticia para nosotros. Creíamos que había sido injusto en el partido y esta decisión lo termina confirmando”, afirmó Mascherano.

Sobre los Pumas, el entrenador aseguró: “Nos enfrentamos a un gran equipo con muy buenos jugadores. (Adalberto) Carrasquilla es de lo mejor”.

propuesta griega convenció a Jovic, quien suma así el noveno club en su trayectoria profesional.

Jovic, de 27 años, debutó en el Estrella Roja de Belgrado y luego pasó por el Apollon Limassol de Chipre. Posteriormente jugó en Benfica,

Eintracht Frankfurt —donde tuvo su etapa más destacada—, Real Madrid, Fiorentina y Milan. En su nuevo destino, compartirá equipo con Orbelín Pineda, quien llegó al AEK en 2023 y ha conseguido ya 2 títulos con la escuadra dirigida por Matías Almeyda.

Co lima

Esperan constructores colimenses mayor participación en obras públicas este semestre

El sector de la construcción en Colima prevé un incremento en las oportunidades de trabajo durante el segundo semestre del año, periodo en el que tradicionalmente los gobiernos inician la mayoría de sus obras.

En una entrevista, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Édgar Cruz Benavides, informó que diversas dependencias gubernamentales ya están publicando sus Programas Operativos Anuales con los proyectos planeados para este año. “Parece que las reglas de operación ya están muy claras; ahora la pelota está en la cancha de los procesos de adjudicación o licitaciones”, señaló.

Agregó que los constructores colimenses están listos para participar y aportar al desarrollo de la infraestructura estatal: “Estamos dispuestos a contribuir un poquito al desarrollo de la infraestructura del estado”, enfatizó.

Cruz Benavides expresó su confianza en que a las empresas afiliadas a la CMIC se les asignen un número significativo de obras, lo cual permitiría mejorar las condiciones

Arranca construcción del Cuartel Central Rotarios-Bomberos;

Este viernes (8) inician los trabajos de lo que será el Cuartel

Central Rotarios-Bomberos

Voluntarios de Colima, por lo que se espera que esta primera etapa quede concluida en diciembre.

Lo anterior fue dado a conocer por Blanca Ursúa, presidenta del Patronato de Bomberos Voluntarios de Colima, quien informó que el año pasado el Club Rotarios tuvo a bien considerar al Cuerpo de Bomberos Voluntario para hacerle la donación de un inmueble ubicado en la calle Del Trabajo No. 355.

Recordó que los Bomberos Voluntarios de Colima tenían su cuartel central sobre la calle Emilio Carranza No. 550, predio que les fue solicitado por Gobierno del estado para hacer el estacionamiento del C5i, con el com-

Llega a Manzanillo el “Dr. Vagón, El Tren de la Salud”; estará hasta el 9 de agosto

Con el objetivo de acercar servicios médicos gratuitos a quienes más lo necesitan, este martes inició oficialmente actividades en Manzanillo el “Dr. Vagón, El Tren de la Salud”, que permanecerá en el municipio hasta el próximo 9 de agosto, ofreciendo atención médica integral sin costo alguno. La unidad está instalada sobre prolongación Niños Héroes, en el malecón de San Pedrito, zona centro del puerto.

primera etapa, para diciembre

promiso de que les donaría un terreno, lo cual no ha sucedido, pero se sigue trabajando en ello.

Con la donación del Club Rotarios se busca rescatar el cuartel central; “el comandante Melchor Ursúa ha hecho mucho hincapié acerca de que el centro de la ciudad de Colima

está desprotegido en el sentido de la atención de emergencias de primer en encuentro”.

El predio cuenta con alrededor de 750 metros cuadrados y tendría una motobomba, una pipa y una unidad ligera, la idea es generar un cuartel que pueda cumplir con

Informa IMSS Colima sobre el trámite para agendar cita con el médico familiar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima reitera a la población derechohabiente la importancia de programar con anticipación su cita con el médico familiar, a fin de garantizar una atención oportuna, organizada y de calidad en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), así lo informó el coordinador auxiliar de Atención Médica de Primer Nivel, doctor Juan Gabriel Barrera Acosta.

Mediante un comunicado de prensa, el Instituto ofrece diversas

opciones para agendar consulta, adaptadas a las necesidades de cada persona y orientadas a facilitar el acceso a los servicios médicos sin necesidad de hacer filas o acudir con antelación a la unidad médica:

• Aplicación IMSS Digital, disponible para dispositivos móviles Android e iOS, que permite agendar, consultar o cancelar citas de forma rápida y sencilla.

• Portal web institucional www. imss.gob.mx, en la sección “Trámites y Servicios”, donde se pue -

Por Francis Bravo
Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Redacción

Enrique Hernández, nuevo Comandante de la 20ª Zona Militar

Por César Barrera Vázquez

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, participó en la ceremonia de Toma de Posesión de Mando y Protesta de Bandera del general de brigada del Estado Mayor, Enrique Hernández Cisneros, quien asumió oficialmente el cargo como Comandante de la 20ª Zona Militar, con sede en Colima.

El acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones del Campo Militar 20-A “General de División Manuel Álvarez”, ubicado en la capital del estado. Fue encabezado por el general de brigada Porfirio Solo, comandante interino de la V Región Militar, quien tomó la protesta de bandera al nuevo mando castrense.

Durante el evento se dio lectura al comunicado oficial por el que se informa que, por acuerdo de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, y con fecha 1 de agosto de 2025, el general Enrique Hernández Cisneros causó alta como comandante de la 20ª Zona Militar, procedente de la 38ª Zona Militar en Tenosique, Tabasco, donde se desempeñó del 1

de octubre de 2023 al 31 de julio de 2025.

Hernández Cisneros nació en Cuernavaca, Morelos, el 12 de febrero de 1970, e ingresó al Heroico Colegio Militar en 1985, egresando como subteniente del arma de Caballería en 1989. A lo largo de sus 40 años de servicio en el Ejército Mexicano ha ocupado cargos de alto nivel en distintas zonas del país y en el extranjero, además de contar con una sólida formación académica, in-

cluyendo una maestría en Seguridad Nacional, cursos en Estado Mayor, mando superior, derechos humanos, y capacitación docente.

Entre sus responsabilidades más destacadas se encuentran la coordi-

nación estatal de la Guardia Nacional en Michoacán, su labor como agregado militar y aéreo adjunto en la Embajada de México en China (2007-2009), y su participación como ponente en conferencias internacionales de inteligencia militar.

También ha sido condecorado con numerosas distinciones, entre ellas la Medalla Primero de Agosto otorgada por el Gobierno de China, la Medalla de Honor al Mérito en Inteligencia del Ejército de Nicaragua, y la Legión de Honor Mexicana. Al concluir la ceremonia, el coronel de infantería de Estado Mayor, jefe del Estado Mayor de la 20ª Zona Militar, comunicó formalmente la bienvenida al nuevo comandante al personal de jefes, oficiales y tropa que integran esa demarcación militar.

Lanzan campaña “Propina Roja” para apoyar a Bomberos Voluntarios

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC) y el Patronato de Bomberos Voluntarios de Colima lanzaron la campaña “Propina Roja”, con el objetivo de recaudar fondos para habilitar el cuartel central “RotariosBomberos Colima”.

En una rueda de prensa, la presidenta del Patronato, Blanca Ursúa, y el presidente de la CaniraC Colima, Rodrigo Ramírez, informaron que la campaña comenzó el 1 de agosto y concluirá el 31 del mismo mes.

“Estamos muy contentos de poder apoyar en esta campaña de la Propina Roja, en la cual, en los restaurantes afiliados a la cámara, se colocará en cada mesa un letrero y un bote para fomentar el donativo en beneficio de los bomberos. Quienes deseen apoyar podrán dejar su propina en ese bote”, explicó Rodrigo Ramírez.

Ramírez invitó a la ciudadanía a sumarse a esa causa, recordando que los bomberos no reciben un sueldo a pesar de arriesgar su vida diariamente por la comunidad. “Incluso en el sector restaurantero, ante cualquier emergencia por incendio, los primeros en acudir son ellos”, subrayó. Actualmente, destacó, más de 20 restaurantes afiliados ya se han sumado a esa iniciativa, de un total de 148 establecimientos registrados en la CaniraC, y se espera que más se integren en los próximos días.

Por su parte, el comandante de los Bomberos Voluntarios de Colima, Germán Pinto, señaló que cada servicio que implica el desplazamiento de una unidad con 2 elementos tiene un costo aproximado de 6,500 pesos por hora. En casos de incendios mayores, se requieren hasta 7 unidades y 50 elementos, trabajando duran-

Restauranteros de CaniraC no han sido víctimas de “cobro de piso”, solo de extorsiones telefónicas

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (C anira C ) en Colima, Rodrigo Ramírez Vargas, aseguró que las y los afiliados a ese organismo empresarial no han sido víctimas del llamado “cobro de piso”, aunque sí enfrentan intentos frecuentes de extorsión telefónica.

“Al menos en el tema de C anira C , yo puedo hablar solo por los agremiados: no hay ningún caso de

Analiza Sector Salud coberturas de vacunación universal en Colima

Las instituciones del Sector Salud en el estado de Colima (IMSSBienestar, IMSS e issste), analizaron las coberturas del Programa de Vacunación Universal en la entidad, a fin de prevenir posibles brotes de alguna enfermedad prevenible por vacunación, como el sarampión, apoyados de la vigilancia epidemiológica que se hace con la notificación oportuna de casos. Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde también se detalla que esto se realizó en el marco de la cuarta reunión ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación 2025, presidida por la Secretaría de Salud Colima.

grama Permanente de Vacunación por grupo de edad y tipo de biológico, los resultados de Supervisión Estatal Conjunta del Programa de Vacunación Universal Vacunación 2025 y el Plan de Respuesta Rápida

ante Brotes de Sarampión, precisa el boletín.

En dicho encuentro se presentó el panorama de coberturas del Pro -

Al presidir esta reunión en representación del secretario de Salud, Víctor Torrero, el subdirector de Epidemiología, José Lázaro, señaló que el estado de Chihua-

Esperan constructores colimenses ...

tanto de sus negocios como de sus trabajadores y familias.

Comentó también que las obras del Arco Sur y Arco Norte están siendo ejecutadas por empresas foráneas: “No son empresas colimenses; esperamos tener coordinación con ellas”.

Llega a Manzanillo ...

Ese proyecto, explica un comunicado de prensa, impulsado por la Fundación Grupo México, regresa a Colima gracias a las gestiones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y tiene como propósito brindar servicios de salud de calidad a la población, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, señaló que en los proyectos planeados para los municipios de Coquimatlán e Ixtlahuacán, ya hay empresas locales posicionadas para competir por su adjudicación.

El “Dr. Vagón” ofrece atención médica integral y gratuita, sin necesidad de presentar documentación. Se entregan 500 fichas diarias, con horario de atención de 6 de la mañana a 5 de la tarde, ofreciendo consultas generales y especializadas, estudios de laboratorio, exámenes clínicos y actividades de prevención en salud.

este tipo (cobro de piso). Extorsiones telefónicas sí, esas son el pan de cada día; 4 o 5 por restaurante recibimos”, expresó en una entrevista. Ramírez Vargas explicó que esos intentos de extorsión son tan recurrentes que el gremio restaurantero ya los identifica con facilidad y sabe cómo actuar ante ellos. Cabe señalar que el “cobro de piso” es una forma

Arranca construcción del ...

los 3 horarios, matutino, vespertino y nocturno, por lo anterior pudieran estar requiriendo más de un millón de pesos.

Mencionó que actualmente solo están activas las 2 subestaciones: la oriente, ubicada en la colonia Revolución; y la estación sur, en el límite entre Colima y Villa de Álvarez.

La primera acción, que es el próximo 8 de agosto, es tumbar la parte frontal de lo que era el Club Rotarios, esto se hará con la suma de voluntades empresariales, como la CMIC, la cual tuvo a bien apoyar con maquinaria.

“Hay que tener instalaciones adecuadas para los voluntarios, hacer rehabilitaciones estructurales, habilitaciones de electricidad, de sistemas hidráulicos, de bombas de agua, de pisos, dormitorios, cocina y otros aspectos importantes para abrir la estación de manera segura y digna para los voluntarios”, señaló.

De igual manera, dijo que para

Informa IMSS Colima ...

de realizar el trámite de manera segura.

• Asistente virtual (Chatbot IMSS), disponible en el sitio web del Instituto y en sus canales oficiales de mensajería, que guía paso a paso a la persona usuaria.

• Módulos TAOD (Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente), ubicados en cada unidad médica, donde personal capacitado brinda orientación y apoyo directo.

• Ventanilla de archivo de la UMF correspondiente, como opción presencial para quienes no utilizan medios digitales.

El IMSS en Colima exhorta a la población derechohabiente a hacer uso de estas herramientas, las cuales contribuyen al orden y eficiencia en la atención médica, reducen aglomeraciones y mejoran los tiempos de espera, tanto

de extorsión ejercida por grupos delictivos, quienes exigen pagos periódicos a cambio de presunta protección o para permitir que los negocios operen sin ser molestados.

El líder empresarial destacó que C anira C Colima mantiene una buena relación con las autoridades y ha sostenido acercamientos con la Fiscalía General del Estado, la cual pone a disposición de los establecimientos un número de emergencias en caso de riesgo. Finalmente, recordó que en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, la C anira C cuenta con 148 establecimientos afiliados, mientras que en Manzanillo suman 70.

el proyecto contaron con el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Colima, a través del arquitecto Alfonso Díaz, así como de una empresa dedicada a desarrollos arquitectónicos en 3D. Explicó que el proyecto se hará en etapas, para poderlo hacerlo realidad.

Blanca Ursúa mencionó que también estarán apoyándoles 2 instituciones de asistencia privada de rehabilitación de adicciones, donde los jóvenes que están en proceso de rehabilitación estarán ayudando con la limpieza del predio.

Cabe recordar que en la pasada administración estatal, encabezada por Ignacio Peralta, cuando les pidieron el predio que anteriormente ocupaba el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Colima, se les prometió un terreno y la construcción de un complejo, donde estarían las instalaciones de Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos.

para pacientes como para el personal de salud.

Asimismo, se invita a actuar con responsabilidad: si una persona no puede asistir a su cita previamente agendada, debe cancelarla o reprogramarla con anticipación. Esta acción permite liberar el espacio para otro derechohabiente, favoreciendo el uso eficiente de los recursos institucionales. Para resolver dudas o recibir orientación sobre este procedimiento, el Instituto pone a disposición el número gratuito 800 623 23 23, opción 1 “Derechohabientes”, donde se brinda atención personalizada.

Con estas acciones, el IMSS en Colima refrenda su compromiso de ofrecer servicios de salud accesibles, eficientes y centrados en las necesidades de la población derechohabiente.

COLIMA

Remueven como presidente de la Comisión de Hacienda del Cabildo de Tecomán, a regidor panista

En una votación dividida, el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán aprobó este martes 5 de agosto la remoción del regidor Abraham Reyes Haro, del Partido Acción Nacional (PAN), como presidente de la Comisión de Hacienda.

La propuesta fue presentada en el punto de asuntos generales por la síndica Katya Peña González, con respaldo de la regidora Diana Carol Salazar Orozco. En el documento leído por Peña González, se argumenta que, de acuerdo con el Artículo 42 de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, la presidencia de la Comisión de Hacienda debe recaer en la primera minoría representada en el Cabildo, la cual, según el resultado de la elección municipal de 2024, corresponde al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al haber obtenido un 15.9% de la votación, frente al 8.1% alcanzado por el PAN.

“Venimos a solicitar que la Comisión de Hacienda sea presidida por la primera minoría de

la elección, que en este caso le corresponde al PRI”, explicó la síndica durante la sesión, al tiempo que señaló “la injustificada remisión tardía de los dictámenes” como uno de los factores que han afectado el correcto funcionamiento del ayuntamiento.

La propuesta generó un amplio intercambio de opiniones. El regidor Abraham Reyes defendió su permanencia como presidente de la comisión, afirmando que, conforme a su interpretación de la ley y el reglamento municipal, la primera minoría está representada por el PAN, partido que actualmente cuenta con 2 integrantes en el Cabildo, él y la regidora Angélica Cervantes, frente a uno del PRI que es Gina Camacho.

“Es muy triste ver cómo se está trabajando en este ayuntamiento. No sé cuál sea el enfoque de querer retirarme de la Comisión de Hacienda. Aquí somos Acción Nacional la primera

minoría”, expresó Reyes Haro, al tiempo que acusó irregularidades en la entrega de información por parte de la Tesorería y de la Oficialía Mayor.

El regidor también alegó que los retrasos en los dic-

támenes financieros no eran atribuibles a su gestión, sino a la falta de entrega oportuna de documentos clave como nóminas y avances financieros por parte de las áreas correspondientes. “Se nos negó la información con argumentos administrativos, cuando como presidente de la comisión tengo derecho a ella”, agregó.

Ante el debate, el director jurídico del ayuntamiento, Roberto Chapula Rincón, intervino para aclarar el alcance del Artículo 42 de la Ley del Municipio Libre. Según su interpretación, la presidencia de la Comisión de Hacienda debe otorgarse a la primera minoría según los votos obtenidos por partido político en la elección municipal, independientemente de coaliciones, criterio que, dijo, favorecería al PRI.

Finalmente, la propuesta fue sometida a votación, resultando en 9 votos a favor incluyendo el de la regidora del PRI, Gina Camacho, y 4 en contra de Angélica Cervantes (PAN), Cruz Rendel (MC), Jorge González (PES) y el mismo Abraham Haro (PAN). No se precisó en la sesión quién asumiría formalmente el cargo.

hua ha registrado casos sostenidos de sarampión, lo que representa un riesgo real de reintroducción en nuestra entidad, por lo que es fundamental redoblar esfuerzos en torno a la vacunación y a la vigilancia epidemiológica. “Hoy más que nunca, -añadió-, debemos garantizar la aplicación oportuna de la vacuna, para evitar que niñas y niños colimenses enfermen de sarampión”.

te 8 horas para controlar la situación.

Pinto informó que tan solo en julio se atendieron 44 servicios, y que en años anteriores han llegado a cubrir más de mil servicios anuales.

Los Bomberos Voluntarios de Colima brindan cobertura no solo en el municipio capitalino, sino

también en Villa de Álvarez, parte de Cuauhtémoc, Comala, Ixtlahuacán, Tecomán y todo el municipio de Coquimatlán.

Actualmente, concluyó, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima está integrado por 180 voluntarios, incluyendo a las 18 personas que forman parte del patronato.

Lanzan campaña “Propina ...
Analiza Sector Salud ...

Mé xico

Busca Plan Estratégico 20252035 asegurar viabilidad económica: Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025-2035 garantiza la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.

Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, el titular de Pemex explicó que el plan se centra en elevar los ingresos, reducir costos y fortalecer el perfil financiero de la compañía, a través de 13 acciones clave.

1.- Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán 2 grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.

2.- Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.

3.- Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

4.- Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de

Presentan Plan Estratégico de Pemex; será autosuficiente a partir de 2027

El Gobierno de México presentó este martes un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos ( P emex ), con el cual se pretende que la empresa estatal deje de requerir el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda para el 2027.

“Los cálculos que tenemos y

todo el trabajo es que para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda (…) Porque Pemex tiene que pagar en el 25 y en el 26 amortizaciones de su deuda, muy altas e intereses”, señaló la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina.

La semana pasada, el Gobier -

Confirma Sheinbaum inversiones de Walmart y su integración al “Plan México”

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que la empresa de supermercados Walmart confirmó sus inversiones en el país, así como su intención de formar parte del “Plan México”, el cual busca fortalecer la industria nacional y el mercado interno, ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum sostuvo una reunión en Palacio Nacional con el presidente y director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, y su equipo de trabajo, quienes le aseguraron que mantendrán sus inversiones en México y su integración al plan económico de la presidenta, según compartió en un

breve mensaje en redes, sin dar más detalles.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México”, publicó la presidenta en su cuenta de X, junto con una fotografía del encuentro.

La reunión se suma al encuentro que Sheinbaum sostuvo hace un mes con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del “Plan México”, una estrategia de

no de México emitió notas pre capitalizadas (instrumentos de deuda donde los intereses se pagan por adelantado, al momento de la compra) por 12 mil millones de dólares, con el propósito de fortalecer las finanzas de la paraestatal.

Sin embargo, la presidenta explicó que para el 2027 la empresa tendrá “suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión”.

La deuda financiera de P emex ronda los 99 mil millones de dólares y la de proveedores unos 23 mil millones de dólares. “Hemos logrado construir una visión de futuro para P emex con una revisión minuciosa de los números de producción y contabilidad de 2025 al 2035”, apuntó Sheinbaum.

La presidenta precisó que, en los últimos meses, se han analizado detalladamente los datos financieros, operativos, de exploración y producción, de refinación, de petroquímica y de otras oportunidades y alternativas diferentes al petróleo.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, señaló que el plan busca además que Pemex reduzca su deuda en 26% hasta alcanzar 77,300 millones de dólares para el 2030.

Sheinbaum destacó que este plan estratégico comprende “desde la producción hasta la contabilidad” de P emex en los próximos 10 años.

“Es una visión estratégica de P emex , para el presente y futuro de México y quizá no se había hecho antes”, resaltó.

Alcanza empleo formal cifra récord en julio

con más de 1.2 millones de nuevos puestos

La economía mexicana creó 1,353,312 empleos formales en los primeros 7 meses de 2025, y rompió una racha de 2 meses consecutivos de caídas tras sumar un récord de 1,266,025 plazas en julio, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra

un total de 23.59 millones de empleos formales, que es el registro más alto de empleo en toda la historia, impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa de personas trabajadoras de plataformas digitales.

El dato positivo de julio contrasta con los 46,378 empleos formales que desaparecieron en junio.

El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son: el de transportes y comunicaciones con un aumento del 71% interanual en el empleo formal; seguido de los servicios para empresa con un incremento

del 5.4% y del comercio con 2.7%

Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México y Ciudad de México, con aumentos anuales mayores al 15%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 4.3% en el salario promedio, que alcanzó 614.3 pesos diarios en julio.

Este incremento, aseveró, es “el quinto mayor aumento

Apoyará Hacienda a Pemex en 2025 y 2026; plan prevé reducir deuda 26% hacia 2030

El Gobierno federal informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá requiriendo del apoyo de Hacienda durante este año y en 2026, debido a que debe saldar amortizaciones muy altas de su deuda. Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador, explicó que las deudas serán “particularmente agudas” en los próximos 2 años, por lo que Pemex podrá operar con sus propios recursos hasta 2027.

En este sentido, el titular de Hacienda detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP.

“Como hemos anticipado, digamos la operación de la semana pasada y en otras operaciones en conjunto con la Secretaría de Energía y con Pemex, ha habido

Soberanía energética, eje del nuevo plan de Pemex: Luz Elena González

La secretaria de Energía (sener), Luz Elena González Escobar, puntualizó que Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Apoyará Hacienda a ...

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de sener señaló que cada decisión del Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) se toma en coordinación y que la estrategia está respaldada por su viabilidad técnica, económica y financiera.

“La estrategia financiera que ya fue presentada, detallada a cabalidad por el secretario, como dijo, tiene el propósito de capitalizar a la empresa en el largo plazo.

“Durante 2025 y 26, la Secretaría

una serie de recursos, una serie de operaciones tendientes a atender la deuda comercial y la deuda financiera, que como mencionábamos en el inicio, a partir de la primera gráfica, son particularmente agudas en el año 25 y en el 26.

“Aquí vamos a tener el apoyo de la Secretaría de Hacienda, de manera decidida, por instrucciones de la presidenta y a partir del 27, la instrucción es que el gasto operativo de Pemex se financie con sus propios recursos”, proyectó.

Amador culpó de la deuda a los gobiernos del periodo neoliberal, pues dijo que, en una década, el saldo de la deuda de Pemex se incrementó casi 130%. “Endeudaron a la empresa más importante del Estado mexicano, pasa de una saldo de la deuda de 3,300 millones de dólares en el año 2008 a 105,800 millones en el año 2018, en una década, el saldo de la deuda de Pemex incrementó en casi 130%. Eso implica, por ejemplo, que en año 25 y 26 vayamos a tener vencimientos muy importantes de estos saldos, por eso tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto”, justificó.

El titular de Hacienda estimó que la deuda de Pemex se reducirá en 26% para cuando finalice el sexenio de Claudia Sheinbaum. Al exponer el plan de capitalización, según información del diario Reforma, el funcionario aseguró que la baja será respecto a las cifras de 2019.

“A partir del 2018 tenemos, y hasta la estimación de cierre del 2025, tenemos una reducción de 16% en el saldo de la deuda. Y esta estrategia integral de capitalización y financiamiento, nos llevará a que el saldo estimado para la deuda de del año 2030, se ubique 26% por debajo del saldo que recibimos en el 2019”, dijo.

Amador indicó que antes de la 4T, Pemex enfrentaba una carga fiscal de hasta 65% más otros gravámenes. En la actualidad, detalla Reforma, se redujo esa tasa a 30% para petróleo y 12% para gas natural no asociado, mediante el Derecho Petrolero para el Bienestar, mejorando su liquidez y fortaleza financiera.

“Durante mucho tiempo, los ingresos de Pemex entran a la Tesorería, pero además, las ganancias de Pemex, digámoslo así, se las quitaba Hacienda en el 65%, a partir del 2024, solo es el 30%, y ahora ya, por ley, es el 30%, no puede ser más. Y en el caso del gas no asociado, es solamente del 12%, lo cual le permite a Pemex capitalizarse, y en la siguiente, eso es lo primero, 30% y 12% de Derecho Petrolero para el Bienestar”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ejes anunciados por Hacienda:

1.- Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex

2.- Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Precapitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que FitchRatings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.

3.- Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.

4.- Financiamiento de la inversión productiva.

5.- Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para Pemex que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.

de Hacienda apoyará los requerimientos financieros de Pemex, pero este plan garantiza que a partir de 2027, Pemex pueda generar los ingresos necesarios que puedan lleven a la empresa a un balance de operación positivo, con una carga fiscal sostenible que permita su desarrollo productivo”, sostuvo.

“El plan resuelve los retos estructurales de Pemex y estamos construyendo hacia el futuro”, añadió.

Alcanza empleo formal ...

para un mes de julio desde que se tenga registro, en términos porcentuales”.

El organismo también registró más de 1,039 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2.9%, lo que se explica, acotó, “por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”.

Además, precisó que durante julio se registraron 59,979 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio

Según información del diario Reforma, la secretaria enlistó una serie de objetivos para asegurar que el plan tenga éxito. Entre las metas, dijo que se garantizará la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles y aumentará a producción de petrolíferos de alto valor como gasolina, diésel y turbosina, avanzando en la autosuficiencia energética. Asimismo, anunció que se

diario de 459.46 pesos; mientras que se registraron 339,619 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de 332.78 pesos. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2.7%, cerca del mínimo histórico.

Confirma Sheinbaum inversiones ...

18 puntos que busca reducir las importaciones e impulsar la producción nacional.

Previamente, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que 4 empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en el país.

El pasado 16 de junio, Sheinbaum presentó el “Plan México” a integrantes del Consejo Empresarial de Canadá, como parte de la gira oficial de la mandataria en la antesala de su participación en la Cumbre de Líderes del G7.

Dicha reunión tuvo como objeti-

Busca plan estratégico ...

refinerías normales a refinerías petroquímicas.

5.- Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.

6.- Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.

7.- Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.

8.- Mejorar la comercialización de productos.

vo construir vínculos estratégicos con el sector privado canadiense y consolidar a México como un destino confiable para la inversión extranjera directa en medio de tensiones globales, en especial con Estados Unidos. El “Plan México” fue presentado a inicios de abril por Sheinbaum, en respuesta a los aranceles de Trump, y consta de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.

Esta estrategia es la principal apuesta del nuevo gobierno para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, a fin de posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.

9.- Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.

10.- Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.

11.- Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.

12.- Reducción de gasto administrativo.

13.- Fortalecer la posición financiera.

Productores de maíz de Chiapas se enfrentan a crisis por altas temperaturas

Productores de maíz de la Costa, Soconusco y Frontera Sur, en el estado de Chiapas, se declararon en crisis por la canícula (altas temperaturas) que ha impactado fuertemente en sus cultivos, lo que agrava la situación que enfrenta el campo mexicano, sector agrícola y dejando pérdidas económicas.

Indalecio Flores Bahamaca, coordinador regional de la Confederación Nacional Cam -

pesina (CNC), de la rama de producción de maíz, reveló que el calor ha golpeado a los productores de Frontera Hidalgo, Suchiate, Tapachula,Tuxtla Chico Metapa y Mazatán, quienes están desprotegidos y abandonados por la federación.

“Estamos hablando aproximadamente de 1,500 productores que han salido perjudicados con la canícula de tal manera que el desa -

rrollo de las plantaciones de maíz ya estaba de salida a tres cuartos, ya estaban jiloteando (comienzando a desarrollar los jilotes) y con esta sequía se vinieron hacia abajo”, aseveró.

Flores Bahamaca pidió a las autoridades federales, estatales y alcaldes de la frontera sur, que en calidad de urgente hagan la supervisión de los productores para ver quiénes salieron afectados y se les pueda otorgar paquetes tecnológicos donde contengan insumos, fertilizantes, semillas certificadas, bombas aspersores y herbicidas para poder levantar su segunda cosecha.

Este lunes, la Comisión Nacional del Agua (C onagua ) señaló que entre el 1 y el 29 de julio de este año, se registró 21% menos lluvia que el promedio histórico en ese periodo, especialmente en el oriente, sureste y sur del país, lo que, afirmó, podría estar relacionado con el fenómeno estacional de calor extremo.

Según mediciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit de 55.8% respecto del promedio de 1991 a 2020. En contraste, del 1 al 29 de julio, se ha registrado 21% menos lluvia a nivel nacional.

Soberanía energética ...

relanzará la industria petroquímica e incremento de producción de fertilizantes para la soberanía alimentaria; además de rehabilitar la infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito, conocido como huachicol

González aseguró que habrá un aumento de la producción de gas natural; incorporación de nuevos yacimientos de geología compleja con manejo sustentable de recursos naturales; el impulso de energías verdes para reducir emisiones contaminantes; y garantizar la justicia social con proyectos que involucren a comunidades.

Mun do

Canadá transmite a Sheinbaum

que su relación con México “es de suma importancia”

Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y FrançoisPhilippe Champagne, respectivamente, expresaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la reunión que mantuvieron en la Ciudad de México, la gran

importancia que para Ottawa tiene la relación bilateral y el tratado T-MEC.

El viaje de Anand y Champagne se produce poco después de que el presidente de EUA, Donald Trump, impusiese aranceles del 35% a las exportaciones canadienses no incluidas en el T-MEC y al

EUA no pedirá pena de muerte para “El Mayo”, Caro Quintero y Carrillo Fuentes

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, en inglés) comunicó que no solicitará la pena de muerte en los casos contra los narcotraficantes mexicanos Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero, y Vicente Carrillo Fuentes, en un nuevo giro en los procesos contra los conocidos capos.

El Fiscal federal Joseph Nocella Jr. informó en 3 documentos judiciales diferen-

tes el retiro de la condena capital correspondientes a las 3 acusaciones.

“El Gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la Fiscal general (Pam Bondi) ha autorizado e instruido a su oficina a que no busque la pena de muerte” se lee en las misivas entregadas este martes a 3 jueces del Distrito Este de Nueva York que llevan los casos.

mismo tiempo concediese una extensión de 90 días a México para seguir negociando un acuerdo comercial bilateral.

También a principios de año, el entonces primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y otros destacados políticos del país expresaron su voluntad de excluir a México del T-MEC para evitar que Trump impusiese aranceles a las exportaciones canadienses.

“El mensaje que hemos transmitido hoy es que la relación bilateral entre Canadá y México es de suma importancia para Canadá, y que, desde la perspectiva de nuestra seguridad económica en América del Norte, contar con un proceso establecido para el T-MEC también es sumamente importante”, declaró Anand en una rueda de prensa con medios en Canadá tras su reunión con Sheinbaum.

Preguntada sobre las pasadas declaraciones de Trudeau, Anand destacó la buena relación que la presidenta Sheinbaum estableció con el primer ministro Mark Carney durante la reciente Cumbre del G7 celebrada en junio en Canadá e insistió en que México es clave para el Gobierno canadiense.

“Es una relación que es extremadamente importante para Canadá. Pero también reconocemos que México desempeña un papel muy relevante en la economía

Firman SIP y OEA acuerdo para fortalecer la participación de mujeres en el periodismo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) suscribieron este martes un convenio para impulsar la igualdad de género y la participación de las mujeres en el periodismo en América.

La SIP, con sede en Miami, señaló en un comunicado que ambas organizaciones firmaron hoy un memorando de entendimiento que establece una alianza estratégica para trabajar en iniciativas conjuntas que promuevan la igualdad de género, la inclusión y la participación de las mujeres en el ámbito periodístico regional.

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, destacó la relevancia del acuerdo como un paso concreto hacia una prensa más inclusiva y comprometida con los derechos de las mujeres y las diversidades.

Subrayó que se trata de un “hito extraordinario e indicó que “desde la SIP, hemos seguido con profunda preocupación la regresión que enfrentan los derechos de las mujeres en la región. Los avances logrados están siendo amenazados. Por eso, el periodismo debe actuar no solo como testigo, sino como agente de cambio”, agregó.

La SIP y la CIM colaborarán en la capacitación conjunta sobre el rol de las mujeres en los medios, la creación de contenidos con enfoque de género y el posible establecimiento de un premio exclusivo para mujeres periodistas. También prevén intercambiar información, publicaciones y asistencia técnica para avanzar en objetivos comunes.

El acuerdo marca el inicio de una etapa de cooperación activa y productiva, subrayó Dutriz.

“Visualizamos una serie de acciones inmediatas y a mediano plazo que impactarán positivamente en la forma en que se construyen las noticias, en quiénes las cuentan, y en qué voces se privilegian en la esfera pública”, agregó.

Publica Gobierno Trump lista de jurisdicciones santuario de migrantes que tiene en la mira

El Gobierno de Estados Unidos publicó este martes una lista de jurisdicciones “santuario” a las que busca publicitar y penalizar por supuestamente obstruir la aplicación de las leyes migratorias, después de haber retirado un registro anterior en el que incluyó varias localidades que apoyaron públicamente al presidente Donald Trump.

La nueva lista incluye 12 estados y el Distrito de Columbia. Además cita a 4 condados y 18 ciudades, que han aprobado normativas que limitan la colaboración de las autoridades locales con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

Aunque el renovado registro incluye al estado de California y varias de sus ciudades, el Departamento de Justicia no ha incluido esta vez al condado de Los Ángeles, que alberga a cerca de un millón de indocumentados, aunque sí nombra a la ciudad que lleva el mismo nombre.

“Las políticas santuario obstaculizan la aplicación de la ley y ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses”, declaró la fiscal general de

Estados Unidos, Pam Bondi, en un comunicado en el que adjunto la lista.

Esta es la segunda vez que el Gobierno del presidente Donald Trump hace pública la lista de gobiernos locales y estatales a los que la Casa Blanca busca presionar para que abandonen sus políticas a favor de los inmigrantes.

La primera lista, publicada el pasado 29 de mayo por el Departamen-

to de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), incluía a 36 de los 50 estados del país, entre ellos California, el que tiene más ciudades y condados que supuestamente tienen estas regulaciones.

Sin embargo, la página web designada para publicitar la lista fue retirada después de que ciudades como la californiana Huntington Beach, uno de los pocos bastio -

Acusa Petro al Gobierno peruano de apropiarse de un territorio colombiano en la Amazonía

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes al Gobierno de Perú de apropiarse un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.

“El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes”, expresó Petro en X.

selas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”.

“Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro pue -

colombiana, será realizada el próximo jueves en Leticia, capital del departamento del Amazonas.

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia”, afirmó Petro, que confirmó así que esta celebración no se hará en el departamento de Boyacá, lugar en el que suele realizarse, ni en Bogotá, donde había informado el lunes el Ejército que se llevaría a cabo.

Cree Trump que JD Vance podría ser el próximo candidato republicano a la Presidencia

El presidente Donald Trump señaló que el vicepresidente, JD Vance, probablemente será su sucesor como candidato republicano en las elecciones de 2028.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump agregó que Vance podría formar equipo con el secretario de Estado, Marco Rubio, y que otros miembros de su equipo también podrían ser candidatos.

“Para ser justos, lo más probable es que lo sea el vicepresidente (JD Vance). Creo también que Marco es alguien que podría hacer equipo de alguna manera con JD. También tenemos gente increíble sobre el escenario”, expresó en un evento en el que estaba acompañado de varios miembros de su gabinete.

“Obviamente, es demasiado pronto para hablar de ello, pero sin duda (Vance) está haciendo un gran trabajo y probablemente sería el favorito en este momento”, agregó.

El origen de la disputa son las islas surgidas en el río Amazonas tras la firma del tratado.

El mandatario señaló que dichas islas están ubicadas “al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiár-

de hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, explicó Petro.

Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia

Soberanía en discusión En julio del año pasado, el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica, “no pertenecería al Perú” y “estaría ocupada irregularmente”, tras lo cual desconoció la autoridad del alcalde de Santa Rosa, el peruano Iván Yovera.

Por esa razón, el Gobierno

Dice Trump que anunciará aranceles a los semiconductores la próxima semana

Trump dijo en el pasado que tanto Vance como Rubio podrían ser sus sucesores, pero el secretario de Estado declaró recientemente en una entrevista que respaldará al vicepresidente si este decide buscar la nominación republicana. El presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó este martes que espera anunciar la próxima semana aranceles a semiconductores y chips para forzar a que esos componentes de alta tecnología se fabriquen en EUA, al tiempo que dijo que está pensando en elevar las tarifas a los productos farmacéuticos hasta el 250% progresivamente.

En entrevista al canal CNBC, Trump aseguró que “la próxima semana su Administración anunciará aranceles específicos a semiconductores y chips.

Despiertan hasta 7 volcanes a la vez tras el terremoto de Kamchatka

Por primera vez en casi 300 años, 7 volcanes se encuentran activos al unísono en Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, los cuales despertaron tras el terremoto de magnitud 8.8 que ocurrió la semana pasada y que según los científicos rusos causó un desplazamiento de 2 metros del sur de la península.

Los volcanes Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski, los cuales no se encontraban activos a la vez desde el año 1737, cuando también se produjo un terremoto en la región, informaron medios locales.

Es particular el caso del volcán Krashenínikov, que empezó a emitir lava por primera vez desde 1463 y estos días ha expulsado columnas de cenizas de hasta 6 kilómetros de altura.

Otro caso que preocupa a los científicos es el de Kambalni, inactivo durante varias décadas.

Mientras tanto, el flujo de lava de Kliuchevski alcanza los 3 kilómetros

EUA no pedirá ...

En abril pasado, el DOJ había confirmado que buscaría la pena de muerte tanto para Carrillo Fuentes como para Caro Quintero, que enfrenta además la acusación por la muerte del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

Carrillo Fuentes y su socio Rafael Caro Quintero fueron extraditados desde México para enfrentar un proceso judicial en EUA por tráfico de drogas en febrero pasado, un proceso que se interpretó como una respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum a las exigencias del presidente estadouni-

Canadá transmite a ...

global. Y queremos asegurarnos, desde la perspectiva canadiense, de que estamos reconociendo ese papel y aprovechándolo”, dijo.

Por su parte, el ministro Champagne declaró que esa importancia está reflejada en la visita que los 2 están realizando a México.

de longitud acercándose al glaciar Bogdánovich, que ya ha comenzado a derretirse.

La actividad volcánica está afectando al turismo regional, donde son populares las excursiones por los volcanes Mutnovski y Avachinski, donde ahora son especialmente peligrosos

dense Donald Trump de redoblar su lucha contra el narcotráfico.

En el caso de Zambada, la Fiscalía indicó en junio pasado que estaba evaluando una posible petición de pena capital para el acusado por los delitos de delincuencia organizada, blanqueo de dinero y narcotráfico.

El pasado febrero Zambada, -detenido en julio del 2024 al llegar a EUA junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, lo que asegura ocurrió bajo engaño- escribió al Gobierno mexicano pidiendo su repatriación en un intento por evitar la pena de muerte.

“Transmite un mensaje muy fuerte el tener los ministros de Exteriores y Finanzas visitando el país. Creo que el mensaje ha sido entendido claramente por México”, declaró. Champagne también destacó que el producto interno bruto (PIB) combinado de Canadá y México se aproxima a 4 billones de dólares estadounidenses y sus poblaciones representan la mitad de la de EUA, lo que supone una “oportunidad” en su relación estratégica con Washington.

Publica Gobierno Trump ...

nes republicanos del estado que ha apoyado a Trump abiertamente desde su primer mandato, fuera incluida.

El alcalde de Huntington Beach, Pat Burns, se quejó con la prensa calificando como “negligencia” que la ciudad esté marcada como “santuario” de inmigrantes.

Incluso destacó que en enero pasado la localidad, ubicada en el condado de Orange, votó por unanimidad una declaración para subrayar que la ciudad colaboraba con las agencias de inmigración y que todas las agencias puedan “participar” con los operativos de ICE.

los temblores y desprendimientos.

El pasado miércoles la península sufrió el terremoto más fuerte de los últimos 70 años, lo que también provocó un tsunami que afectó al litoral Pacífico de esta zona.

Firman SIP y

El presidente de la SIP reiteró que este memorando representa una respuesta concreta a la necesidad de actuar con urgencia ante los retrocesos en materia de derechos, y una apuesta firme por un futuro donde los medios de comunicación sean motores de justicia, diversidad y equidad.

“Este acuerdo es una prueba de

Acusa Petro al ...

de Perú presentó en la época una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó “los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa”.

Sin embargo, el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión el 15 de julio del año pasado, al manifestar su “satisfacción” por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país.

La isla Santa Rosa se encuentra cerca la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en el río Amazonas, y alberga a unas 3 mil personas que se dedican principalmente al comercio.

Argumentos de la Cancillería colombiana

Por su parte, la Cancillería colombiana señaló en un comunicado que la isla de Santa Rosa “es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929”.

Las autoridades rusas advirtieron que se podrían producir réplicas durante al menos un mes.

La filial local del Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informó en Telegram que el sur de Kamchatka se desplazó en casi dos metros al sudeste tras el seísmo.

Parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, Kamchatka cuenta con cerca de 30 volcanes activos de los casi 130 que tiene en total, inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la unesCo desde 1996.

Además de la alta actividad volcánica, la región sufre constantes terremotos por encontrarse al borde de la placa tectónica norteamericana limitando con la euroasiática, la del Pacífico, y muy próxima a la placa filipina, convirtiéndose en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.

que, incluso en los escenarios más complejos, la cooperación y el diálogo pueden abrir el camino a un futuro más justo. Estamos listos para trabajar”, dijo Dutriz.

La ceremonia de firma tuvo lugar en la sede de la OEA en Washington y contó con la participación del secretario general de la organización, Albert Ramdin.

“Para esos efectos, entre otros, Colombia y Perú constituyeron la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera ColomboPeruana (ComPerif). Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de islas, y ha reiterado la posición de que la Isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú”, señaló la información.

El comunicado agrega que ante la noticia de la promulgación de la “Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla del Departamento de Loreto”, “Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno peruano solicitando se reactive, en el más corto plazo, la Comperif”, para “que se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929”.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, “para la isla Santa Rosa y las demás surgidas con posterioridad a 1929 se debe hacer un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los 2 países”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.