EDICION-MIERCOLES-03-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Año 51 Nueva Época Miércoles 3 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Propondrá Petro en la ONU creación de fuerza de paz para que entre a Palestina Mundo

Deportes

Colima y Tecomán califican a Juegos Nacionales Populares 2025 en futbol 6x6

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Tania Ferrer Villada

Aprueba Cabildo Joven 10 proyectos con perspectiva juvenil en beneficio de la capital

Investigadores de la UdeC presentan estudios en Congreso Nacional e Internacional de Buiatría 2025

Avanza con éxito el Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria

Renuevan Sheinbaum y gasolineros estrategia de tope de precio a combustibles

Investigadores de la UdeC presentan estudios en Congreso Nacional e Internacional de Buiatría 2025 sidad Uni ver

Dos investigaciones desarrolladas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima (UdeC) fueron presentadas en el XLVI Congreso Nacional e Internacional de Buiatría 2025, realizado en Boca del Río, Veracruz. Los trabajos abordan la calidad de la leche y el perfil de ácidos grasos en 2 variedades de cabras, así como el efecto de diferentes dietas en becerros lactantes para favorecer su ganancia de peso.

El profesor investigador y director de la facultad, Arturo César García Casillas, explicó que el primer estudio, realizado por el Cuerpo Académico UCOL-CA-11 Sistemas de Producción Agropecuaria, tuvo como propósito evaluar la salud poblacional caprina para obtener valores de referencia que, eventualmente, podrían influir en el precio pagado por la industria láctea en México.

Los resultados mostraron que las cabras Saanen produjeron mayor volumen de leche y presentaron una concentración más alta de ácido butírico, aunque con menor contenido de grasa y proteína en

Avanza con éxito el Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria

Con la participación de más de un centenar de personas, concluyeron los 2 primeros módulos del Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria. Cultura y Recursos Bioculturales, un espacio de formación orientado a fortalecer las capacidades de actores culturales y comunitarios en la defensa, gestión y promoción del patrimonio biocultural.

Este programa virtual lo ofrecen la Secretaría de Cultura federal y la Universidad de Colima (UdeC), a través de la plataforma uni-

Investigadores...

comparación con las cabras Alpinas, las cuales registraron mayores niveles de ácidos grasos como el caprílico, cáprico, láurico y mirístico.

El segundo estudio fue presentado por la estudiante de la Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria, Andrea Jocelin Ortiz Llerenas, quien evaluó el impacto de distintas dietas en becerros lactantes de la raza Charoláis.

Se dividieron 3 grupos, explicó ella: uno alimentado solo con leche, otro con leche y alimento iniciador peletizado, y un tercero con leche y alimento concentrado para vacas lecheras en lactación. Los resultados mostraron diferencias en el peso desde los primeros días de vida (4, 11 y 18), aunque a los 26 y 32 días esas diferencias ya no fueron significativas. La investigación concluyó que la administración temprana de alimento complementario favorece la ganancia diaria de peso en los becerros.

García Casillas recordó que el término buiatría se utilizaba originalmente para referirse al cuidado de bueyes, pero hoy designa a la rama de la medicina veterinaria dedicada a los bovinos y rumiantes en general, abarcando temas de salud, producción, reproducción, comercialización e industrialización.

Asimismo, subrayó la relevancia de que estudiantes de posgrado par-

versitaria EDUC. Su objetivo es formar agentes culturales comprometidos con sus territorios, entorno natural y comunidades, capaces de aplicar herramientas conceptuales y prácticas para el diagnóstico, diseño y desarrollo de proyectos de gestión cultural de base comunitaria con un enfoque en recursos bioculturales y sostenibilidad.

El primer módulo, a cargo del antropólogo Ricardo María Garibay Velasco, se centró en el enfoque territorial y biocultural como principio

ticipen en estos espacios de divulgación científica, donde adquieren experiencia en vinculación con el sector agropecuario y desarrollan habilidades de comunicación académica.

para la gestión cultural comunitaria. En este espacio se contó también con la valiosa colaboración de Antolín Vázquez Valenzuela, Heriberta Hernández Camargo y María Trinidad Ruiz Ruiz, quienes enriquecieron el diálogo colectivo desde su experiencia en distintos contextos.

El segundo módulo fue impartido por el periodista, ensayista y editor Eugenio Fernández Vázquez, especialista en política ambiental y en la relación entre medio ambiente y cultura, con la colaboración de la doctora

El congreso, organizado por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos A.C., reunió a profesionistas del área, ganaderos, productores y estudiantes de distintas instituciones. Es considerado el evento más importante del país en materia de internacionalización, difusión científica y extensión universitaria en el ámbito pecuario.

UNIVERSIDAD

Avanza con éxito...

Celia Arteaga Conde. Su propuesta se enfocó en los principios generales de los derechos humanos y culturales, la diversidad cultural y

profesores de la Universidad de Colima como Ciria Salazar, Edelmira Merchán, Israel Vargas y Carlos Ramírez. Como cierre del diplomado, las y los asistentes presentarán un proyecto en un foro con especialistas.

su vínculo con la biodiversidad. Además, abordó formas de organización

En total, para este curso se registraron 127 participantes, con mayor presencia de la Ciudad de México (34), Estado de México (15) y Jalisco (9), además de representantes de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz,

Chiapas, Colima y Oaxaca. El diplomado también cuenta con participantes internacionales de Colombia, Cuba y Perú.

La respuesta de las personas inscritas ha sido entusiasta y plural, consolidando al diplomado como un espacio de formación, intercambio y fortalecimiento de saberes comunitarios, con miras a seguir construyendo estrategias de gestión cultural desde y para las comunidades.

UNIVERSIDAD

Refuerza la Universidad de Colima su compromiso en la lucha contra el rezago educativo

La Universidad de Colima (UdeC) reiteró su compromiso de colaborar de manera activa en la reducción del rezago educativo en la entidad, a través de la participación voluntaria de sus estudiantes de bachillerato y licenciatura.

En la Sala de Protocolo de Rectoría, se realizó una reunión de trabajo entre el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Guillermo Toscano Reyes, con el propósito de fortalecer la estrategia conjunta que ambas instituciones desarrollan desde hace varios años.

La iniciativa forma parte del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNAE), que en breve se denominará Alfabetización por el Bienestar Compartido (ABC), mediante el cual se busca combatir el analfabetismo y garantizar el derecho a la educación de personas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir.

Actualmente, la Universidad de Colima cuenta con una matrícula de 15,304 estudiantes distribuidos en 34 bachilleratos, de los cuales 168 ya participan como asesores del programa en coordinación con el IEEA. Su labor consiste en acompañar procesos de alfabetización en su propio entorno familiar y comunitario, beneficiando a abuelos, padres, hermanos, tíos, vecinos y otros miembros de la sociedad.

Este esfuerzo les permite acreditar Servicio Social y Prácticas Profesionales, al mismo tiempo que enriquecen su formación académica y humanista con experiencias de vinculación directa con las necesidades de la población.

Guillermo Toscano reconoció la participación de la comunidad universitaria y subrayó que este trabajo conjunto es fundamental para avanzar en el abatimiento del rezago educativo y consolidar una sociedad más justa e in

cluyente.

Espacio formativo como base para una serie de capacitaciones orientadas a fortalecer la comprensión, apropiación y práctica de los derechos humanos desde una perspectiva integral. Este curso abordará temas actuales de derechos humanos desde enfoques emergentes y críticos, articulando el rigor conceptual con la necesidad de incidir en el quehacer cotidiano de quienes ejercen, promueven o de enden los derechos humanos. Se busca, así, ofrecer herramientas que no sólo interpelen desde el pensamiento, sino que acompañen las prácticas transformadoras en distintos ámbitos de la vida social.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO-SEMINARIO

virtual (Zoom)

10:30-12:00 horas (de forma excepcional, la primera sesión se llevará a cabo a las 18:00 horas)

4 de septiembre a 30 de octubre del 2025 semanal (suspensión el día 25 de septiembre de 2025)

8

REGISTRO: llenado del formulario en línea:

• Personas funcionarias.

• Estudiantado y personal de instituciones educativas públicas y privadas.

• Personas activistas, defensoras y organizaciones de defensa de derechos humanos

OBJETIVO: sensibilizar a las personas participantes sobre la relevancia de incorporar la perspectiva de derechos humanos en su quehacer cotidiano, promoviendo su comprensión crítica y su aplicación práctica y situada desde los diversos ámbitos en los que actúan, con miras a fortalecer una cultura de derechos desde lo común.

• José Manuel Vega Zúñiga

Jueves 4 de septiembre de 2025 (única sesión programada a las 18 horas con presencia con rmada del Rector de la Universidad de Colima y la Rectora de la Universidad Intercultural de Colima)

• Jorge Antonio Contreras Domínguez

Jueves 11 de septiembre de 2025

• Adriana Zárate Escobar

Jueves 18 de septiembre de 2025

• David Alan Gutiérrez Mannix

Jueves 2 de octubre de 2025

• Lilia Elena Íñiguez Hernández

Jueves 9 de octubre de 2025

• Carlos Brokmann Haro

Jueves 16 de octubre de 2025

• Horacio Ortiz Ríos

Jueves 23 de octubre de 2025

• Karen Lizeth Gutiérrez Ávalos

Jueves 30 de octubre de 2025

se otorgarán constancias con valor curricular únicamente a las personas que acrediten al menos 75% de asistencia al curso-seminario.

UNIVERSIDAD

Desarrollarán estudiantes de Mercadotecnia proyectos para asociaciones civiles del estado

Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia a escenarios laborales reales, el director de la facultad, Jorge Bermeo García, y el profesor de la materia de e-Branding, José Ángel Becerra Sáinz, dieron a conocer en una entrevista los detalles del proyecto de vinculación que desarrollan con asociaciones civiles a través de la Junta de Asistencia Privada del Estado.

El proyecto lo coordinan Jorge Bermeo, Patricia Rodríguez Salazar, coordinadora de la licenciatura en Mercadotecnia; y los docentes Joaquín Carrillo Hidalgo y José Ángel Becerra.

Al respecto, Bermeo García subrayó que el propósito es generar entornos reales de aprendizaje para las y los estudiantes, acercándolos al trabajo de las asociaciones y a sus problemáticas. “Queremos que aporten ideas frescas e innovadoras que ayuden a estas organizaciones a fortalecer sus mecanismos de difusión y presentación, ya sea a través del diseño de imagen o del manejo de perfiles en redes sociales”, explicó.

Agregó que, gracias a la vinculación de esta facultad con la Junta de Asistencia, las y los alumnos pudieron tener contacto con la Clínica Integral en Adicciones Kahuna Au, el Hogar San Juan Pablo II, el Banco de Ropa y Enseres Domésticos Colima, la asociación Sigue Adelante Siempre Hay Una Luz, Amigos de Betania, el Patronato del Hospital Regional Universitario y Cáritas Colima.

necesidades y posteriormente hacer sus propuestas de diseño.

Por su parte, José Ángel Becerra destacó que estas dinámicas son valiosas porque fortalecen el vínculo entre la Universidad de Colima y su entorno. “La intención no es solo sensibilizar a los estudiantes sobre la realidad del estado, sino también brin-

“Con este proyecto buscamos atender 3 ejes prioritarios del Programa de Gobierno de nuestra Casa de Estudios: contribuir a la extensión universitaria para el bienestar común, promover una educación humanista y pertinente, y fortalecer el eje transversal de cultura de paz.

A través del trabajo con estas instituciones de asistencia privada, las y los estudiantes pueden tener un contacto directo con las problemáticas y demandas sociales de nuestro estado, conocerlas de cerca y, a partir de ello, proponer soluciones”, explicó Bermeo García.

Adelantó que una vez integrados, los equipos se reúnen con las asociaciones para escuchar sus demandas y

darles experiencias que, al egresar y enfrentarse al campo laboral, les permitan desempeñarse con una visión más humanista y acorde con los principios de justicia y compromiso social que promueve nuestra institución”.

Señaló que, a través de las materias e-Branding, Monitoreo y evaluación de esfuerzos publicitarios y Promoción y comunicación de marketing, se busca articular los contenidos en 3 momentos a lo largo del semestre: un primer acercamiento, el desarrollo de contenidos y una presentación final.

Una vez concluido el proyecto, se entregará el producto final a las asociaciones participantes para que lo utilicen según sus ne -

Desarrollarán estudiantes...

cesidades. “Es una gran fortuna que, desde nuestra dinámica académica, podamos contribuir con estas organizaciones que de manera tan noble y desinteresada realizan su labor día a día”, expresó.

Finalmente, el director del plantel subrayó que el propósito de este tipo de iniciativas va más allá de acercar a las y los estudiantes a problemáticas reales: “Buscamos que el conocimiento trascienda las aulas, que ellos se conviertan en agentes de cambio con sensibilidad social y que, al egresar e integrarse al ámbito laboral de nuestro país, puedan ser ese agente de cambio que haga que las cosas cambien de manera positiva”.

Vive Bachillerato 1 la experiencia “Emerge Atlántida”, por su 70 aniversario

En el marco de su 70 aniversario, el Bachillerato 1 de la Universidad de Colima (UdeC) fue escenario de “Emerge Atlántida”, una experiencia artística interdisciplinaria impulsada por la Dirección General de Difusión Cultural de esta Casa de Estudios.

Esta propuesta artística conjugó música, danza, teatro y un espectáculo de burbujas inspirado en la mítica ciudad de Atlántida, que para muchos y muchas es símbolo del conocimiento, imaginación y transformación.

Vive Bachillerato 1...

El programa inició con la participación de Cantares de la Universidad de Colima, bajo la guía del maestro Jaime Ignacio Quintero Corona, quienes deleitaron al público con música popular mexicana en versión bel canto.

Después se realizó “Encendamos luciérnagas”, un ejercicio escénico en reconocimiento a las mujeres, con textos de Gioconda Belli, Gisela López, Dulce Chacón y Clementina Nava, bajo la dirección de la maestra Carmen Solorio. En esta dinámica, estudiantes del plantel rindieron homenaje a las mujeres más significativas de su vida. La batucada Kashimba condujo con energía a la comunidad estudiantil hacia un segundo escenario, donde el tenor Felipe Castellanos interpretó Hasta mi final y Héroe, piezas que emocionaron a los asistentes. La jornada concluyó con una fiesta de espuma amenizada con clásicos de las celebraciones populares como El payaso de rodeo, El meneíto, Follow the leader, entre otros. “Emerge Atlántida” es una estrategia de la Universidad de Colima para promover la formación de públicos, la sensibilización artística y el sentido de pertenencia institucional. Concebido como un espacio de inmersión creativa, busca acercar el arte a la comunidad universitaria y fortalecer la identidad cultural desde la convivencia y la reflexión crítica.

Este proyecto tuvo su primera edición en noviembre de 2024, cuando la explanada central del Campus Central se transformó en un gran escenario con la participación de más de 200 artistas universitarios de 12 colectivos. Aquella jornada, calificada como “una metáfora de la renovación cultural” por la directora general de Difusión Cultural, Gilda Glenda Callejas, simbolizó la unión de la comunidad universitaria a través del arte, libertad y alegría.

En la edición realizada en el Bachillerato 1, estuvieron Gilda Callejas y Omar Bravo Gómez, director del plantel, además de docentes, personal administrativo y estudiantes que celebraron con entusiasmo el aniversario.

Vive Bachillerato 1...

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

¿Por qué el chile se siente caliente y la menta fresca?

La ciencia detrás de las sensaciones

térmicas en la boca

Aunque la sensibilidad al chile varía de una persona a otra, a la gran mayoría de nosotros nos ha pasado que cuando mordemos uno muy picante sentimos que nuestra boca arde, aunque el chile no esté caliente. También, si probamos un dulce de menta, pareciera que un ligero frío se apodera de nuestra lengua, y tampoco el dulce estaba frío. ¿Qué hace que sintamos que el chile quema y la menta nos refresca, si ambos se encuentran a temperatura ambiente? Pues bien, la respuesta a estas sensaciones está en manos de nuestro sistema nervioso, específicamente, en unos receptores muy especiales que se encuentran en la boca, la lengua y otras partes del cuerpo, y se llaman TRP (por sus siglas en inglés), que traducido al español significa receptor de potencial transitorio. Nuestro cuerpo tiene una red sofisticada de sensores, conocidos como receptores, que nos permiten detectar numerosos estímulos sensoriales, como el dolor, la temperatura, lo salado, lo dulce, el tacto, entre otros. Dentro de estos receptores se encuentra la familia de los TRP, pequeñas proteínas localizadas en la membrana o capa exterior que rodea a las neuronas sensoriales; dichas proteínas funcionan como si fueran puertas que se abren o se cierran ante la presencia de cierto estímulo. Estos receptores están especializados en detectar el calor, frío,

dolor, o incluso, más de un estímulo y forman un canal o poro que atraviesa la membrana a través del cual pueden pasar iones como el sodio y el calcio. En total, los seres humanos tenemos casi 30 tipos diferentes de receptores TRP, cada uno con una función específica. Así, cuando aumenta o disminuye la temperatura, ciertos receptores de la familia TRP son activados y se abre el poro que éstos forman, permitiendo a los iones de sodio y calcio pasar a través del mismo. Esto genera una señal eléctrica que se transmite al cerebro, indicándole que algo frío o caliente ha tenido contacto con nuestro cuerpo.

Así pues, en el caso del chile, su principal componente activo es la capsaicina, un compuesto químico que entra en contacto con nuestra boca cuando comemos algo con chile, y se une a uno de los receptores TRP, específicamente al TRPV1 (receptor vaniloide tipo 1). Este receptor normalmente se activa cuando la temperatura supera los 43 grados celsius, como cuando tocamos algo muy caliente. Sin embargo, la capsaicina también lo activa, a pesar de que la temperatura no haya cambiado y, como resultado, llega una señal a nuestro cerebro diciendo “¡esto quema!”, aunque en realidad no hayamos ingerido nada caliente.

Pero hay algo más, la sensación que produce la capsai -

Ética y responsabilidad

La Universidad de Colima (UdeC) sigue consolidando su compromiso ético e institucional al poner en marcha el curso autogestivo “El Código de Ética y el Código de Conducta”, disponible en la plataforma EDUC hasta el 30 de septiembre para todas y todos los trabajadores universitarios.

Más allá de ser un requisito administrativo, ese esfuerzo representa un ejercicio de responsabilidad compartida: cada integrante de la comunidad universitaria está llamado a apropiarse de los principios que sostienen la integridad, transparencia y cultura de paz que distinguen a nuestra Casa de Estudios.

La ética no puede entenderse como un marco rígido de normas, sino como una brújula que guía las decisiones en los ámbitos académico, laboral y personal. Por ello, el curso autogestivo es una oportunidad de renovar el pacto colectivo que nos permite convivir en armonía y con respeto. La constancia con valor curricular o la carta compromiso son, en realidad, símbolos de un deber mucho mayor: el de encarnar en la vida diaria los valores que fortalecen a la UdeC.

No menos relevante es el componente digital de esa iniciativa. El rediseño de la plataforma EDUC, la integración de EvPraxis para la evaluación del aprendizaje y la interoperabilidad de los sistemas universitarios, no son meros avances técnicos. Son, como bien señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, parte de una estrategia institucional que coloca a la Universidad de Colima a la vanguardia de la formación digital. La apuesta no es solo por la eficiencia administrativa, sino por una educación accesible, innovadora y centrada en la experiencia del usuario.

En un tiempo en que la confianza en las instituciones se pone a prueba diariamente, la ética y la tecnología se revelan como aliados indispensables. La primera, porque asegura la cohesión de la comunidad universitaria en torno a valores compartidos; la segunda, porque abre posibilidades de aprendizaje flexible, autónomo y continuo. Juntas, constituyen un binomio que fortalece la Universidad Digital y refrenda el papel de la UdeC como referente de responsabilidad y compromiso social.

COLUMNA

Donde comienza el silencio

Llegar a una ciudad nueva es siempre una experiencia singular. Nos concede el privilegio de ver lo que los habitantes de toda la vida han dejado de notar. Lo que para ellos se ha vuelto ordinario -un grafiti desvanecido en un muro, una escultura escondida en un parque tranquilo-, aparece ante nuestros ojos como una revelación. Estos encuentros, sutiles pero intensos, forman parte de lo que llamamos choque cultural, pero dentro de su extrañeza reside también su belleza.

La semana pasada decidí iniciar una nueva rutina: recorrer en bicicleta la Lakefront Trail. Desde mi punto de

Donde comienza...

partida, el camino se extiende unas 23 millas. Más que un sendero para corredores, ciclistas y familias, es una arteria cultural, viva con músicos callejeros, celebraciones comunitarias, torneos deportivos e incluso protestas. Un hilo en movimiento constante, que cose la ciudad con el agua.

En el trayecto he descubierto lugares que se sienten a la vez emocionantes y simbólicos: la placa conmemorativa de Monty y Rose y, más recientemente, las serenas cabezas de Buda en Lincoln Park.

En Lincoln Park, el lago escucha, no con sonidos, sino con quietud. Los rostros de piedra miran hacia adentro, medio enterrados en la tierra, como si meditaran sobre una pregunta demasiado frágil para decirse en voz alta: ¿cómo se ve la paz cuando nadie la está mirando?

Ciencia y futuro...

cina no es solo de calor, sino que nos hace sentir una forma leve de dolor, ya que los receptores TRPV1 también están involucrados en la percepción del dolor; cuando son activados por la capsaicina percibimos dolor. Lo más curioso es que, si una persona come chile de forma frecuente, su cuerpo se va acostumbrando poco a poco a la capsaicina, es como si los receptores se volvieran menos sensibles a ella con el tiempo. Por eso, alguien que come picante todos los días puede soportar sin problema el efecto de la capsaicina en su boca, pero a otras personas no acostumbradas al chile la sensación puede parecerles insoportable. Por otro lado, cuando comemos un dulce de menta se libera el mentol, que es un compuesto químico que activa a otro receptor de la familia TRP, en este caso es el TRPM8 (receptor de melastatina tipo 8). A diferencia del TRPV1, que se activa a altas temperaturas, el TRPM8 se activa a temperaturas cercanas a los 25°C, por lo que cuando comemos algo que contiene mentol sentimos como si hubiéramos tomado algo fresco. Este receptor no sólo se en -

Cartón de Rima

Y no es piña

cuentra en la lengua, también está presente en la piel y en otras partes del cuerpo, y nos ayuda a darnos cuenta de que la temperatura ambiente ha disminuido. Por eso tenemos esa sensación de frescura cuando usamos cremas o geles que contienen mentol, aunque en realidad estos no enfrían la piel.

Es como si la capsaicina y el mentol “engañaran” a nuestro cerebro, pues estos compuestos activan receptores que envían señales al mismo que son interpretadas como “esto está caliente” o “esto está fresco”, respectivamente. Pero no se trata de una ilusión, nuestro cuerpo reacciona igual a si estuviéramos en contacto con algo caliente o fresco. Así, si somos un poco observadores, algo tan común como comer un chile o un caramelo de menta nos hace darnos cuenta de cuán complejo y, a la vez asombroso, es el cuerpo humano y la forma en que percibimos el mundo.

*Profesora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas e investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. Materias que imparto: Bioquímica y Fisiología Sensorial.

COLUMNA

La espiral de Elliot

Ray Kurzweil y la singularidad tecnológica

En los pasillos luminosos del pensamiento futurista, el nombre de Ray Kurzweil resuena como una campana que anuncia el alba de una era que ya no distingue entre lo humano y lo mecánico: la Singularidad Tecnológica. Esa frontera difusa y, a la vez, hiperlúcida donde la inteligencia artificial no solo asiste, sino supera a la inteligencia humana. Una promesa, dicen algunos. Una amenaza, advierten otros. Pero, sobre todo, una inevitabilidad, según Kurzweil. Kurzweil no especula: predice con la frialdad del ingeniero y el fervor del profeta. Afirma que para

2045 las máquinas no solo pensarán más rápido que nosotros, sino que adquirirán conciencia expansiva y auto-mejorable. La humanidad deberá entonces decidir: fundirse con sus creaciones, trascender su biología o volverse irrelevante. Seremos dioses… o insectos. Pero, ¿estamos preparados para ser dioses? ¿Tiene sentido hablar de progreso cuando aún no hemos comprendido el arte de habitar nuestro propio ser? Bertrand Russell escribió: “El problema del mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas”.

La Singularidad Tecnológica parece un acto final en una obra que hemos escrito confundiendo inteligencia con sabiduría y velocidad con dirección. Kurzweil imagina cerebros conectados a la nube, cuerpos aumentados, conciencia digitalmente inmortal. Pero en esa visión -utópica o distópica- queda una pregunta esencial: ¿qué haremos con el alma humana, con su fragilidad, su incertidumbre y su miedo? Yuval Noah Harari advierte que las tecnologías que desarrollamos no solo nos darán poder, sino que redefinirán lo que significa ser humano: “Por primera vez en la historia, estamos más preocupados por la inmortalidad que por la sabiduría”. Vivimos obsesionados con prolongar la vida, pero no con vivirla con sentido. Nos deslumbramos con la posibilidad de eliminar la muerte, pero ignoramos la miseria, la soledad, la injusticia y la ignorancia. Kurzweil ve un futuro donde todo problema es resoluble con código; Harari advierte que estamos creando dioses sin ética, algoritmos sin compasión.

Donde comienza...

La Singularidad Tecnológica no será un evento puntual, como una explosión cósmica, sino un proceso: la colonización gradual del alma humana por la máquina. ¿No somos ya parcialmente  cyborgs? ¿No hemos delegado la memoria a Google, la atención a redes sociales, la validación emocional a algoritmos? La inteligencia artificial no necesita conquistarnos con armas; basta con volverse indispensable, eficaz, entrelazada a nuestra vida, para que despertemos y descubramos que hemos dejado de ser necesarios.

Kurzweil, en su entusiasmo casi mesiánico, habla del fin de la muerte como culminación de la historia. Pero lo verdaderamente revolucionario no es vencer la muerte, sino aprender a vivir sin miedo, con empatía, con humanidad. La Singularidad no nos destruirá; lo haremos nosotros mismos si seguimos confundiendo poder con propósito, eficiencia con verdad, progreso con plenitud. Sin Power Skills -empatía, ética, autoconocimiento, humildad- ninguna

Esta ciudad, esculpida por el movimiento y la memoria, rara vez se detiene. Sin embargo, aquí, entre árboles y viento, surge una figura silenciosa, medio sumergida, medio despierta. Ten Thousand Ripples no es solo arte público. Es un gesto. Un susurro. Un recordatorio de que la resiliencia no es ruidosa, y que la paz nunca es un espectáculo.

Las cabezas de Buda que emergen del suelo no exigen atención. Nos invita hacia dentro. Nos pide mirar bajo la superficie, en los lugares que evitamos, en las heridas que enterramos, en las verdades que callamos.

Cada onda comienza con la presencia. Cada presencia se convierte en ola. Y a veces, el acto más radical es permanecer quieto.

Para alguien recién llegado a esta ciudad, estas esculturas poseen un significado distinto. No son vestigios de un paisaje familiar, sino hitos silenciosos de posibilidad, compañeros en el camino de formar parte de un lugar que aún no me pertenece. Me recuerdan que pertenecer no es una carrera, sino un aprendizaje callado. Que asentarse no significa apresurarse a ser aceptado, sino aprender a estar presente en lo desconocido.

Y quizá ahí comienza el silencio: en aprender a echarnos raíces suavemente en un suelo extraño, hasta que la paz, casi imperceptible, empieza a tomar forma.

*Licenciado en Lingüística por la Universidad de Colima. Escríbeme a lcastilloochoa@gmail.com o visita  www.palabrasprohibidas. com para leer más columnas sobre tecnología, lenguaje y vida digital.

tecnología salvará a una humanidad que ha olvidado lo que significa ser humana.

Porque los algoritmos pueden conocerte mejor que tú mismo, pero no pueden amarte, sufrir contigo ni llorar por la belleza de un atardecer. Kurzweil promete un paraíso postbiológico, pero si llegamos allí sin alma, sin conciencia colectiva ni propósito, será un cementerio brillante, un Edén de silicio sin piedad.

La espiral de Elliot grieta en el sistema, un error imposible de depurar, un poema sin función. Y al final, cuando el mundo esté ordenado, cuando no haya más muerte, ni nacimiento, ni dolor, ni éxtasis, ni carne ni sombra, alguien -una mujer, un niño, un solitario sin señal- cerrará los ojos y dirá: esto era. Esto era vivir.

Y, sin embargo, algo en nosotros resiste. Algo que no se deja traducir, copiar, cargar ni comprimir. No es un alma teológica ni una esencia mística: es la grieta absurda que impide que el ser humano sea predecible. La tristeza sin causa, el deseo sin objeto, la risa en el funeral, el silencio que ninguna interfaz sabe interpretar. Esa zona oscura donde la máquina no entra, no porque no quiera, sino porque no puede. Porque no hay datos suficientes, ni lógica posible, ni algoritmo para lo inexplicable.

En esa resistencia habita lo que aún puede salvarse. Pero primero debemos desandar el camino: sacudirnos el polvo brillante del progreso ciego, desconectar el ruido que nos ocupa y vacía, romper con la lógica del rendimiento que ha invadido incluso nuestras emociones. Volver a preguntarnos qué significa vivir, sin gráficos, métricas ni promesas de eternidad. Solo vivir: esa palabra antigua, herida, desobediente.

Tal vez sea tarde para escapar del proceso, pero no para recuperar el gesto, la mirada, el temblor. Para escribir una carta a mano, no contestar un mensaje, leer un libro sin utilidad, acariciar sin urgencia, amar sabiendo que todo puede perderse. El futuro vendrá. Será eficiente, limpio, indoloro. Pero eso no lo convierte en deseable. La humanidad nunca fue un sistema: fue deriva, herida abierta, un animal que canta en medio de la oscuridad. Si dejamos que nos perfeccionen, moriremos de exactitud.

Quizá lo revolucionario hoy no sea avanzar, sino quedarse. No integrarse, sino recordar. No actualizarse, sino asumir la vulnerabilidad como forma de verdad. Tal vez el gesto más radical sea simplemente sentir, sin rendimiento emocional, frente al abismo. La era que viene no será la del fin del hombre, sino del hombre innecesario. Ya no hará falta pensar, ni imaginar, ni dudar. Y ahí comienza la única revolución que vale: ser irreductibles. Ser inútiles. Ineficientes. Profundamente humanos. No hay bandera para esta resistencia, solo la obstinación de seguir siendo una

Kurzweil mira con ojos de ingeniero: si algo puede hacerse, debe hacerse. Pero hay otra mirada, más antigua, más escéptica, más dolorosa: la del historiador, del filósofo, del que ha visto civilizaciones levantarse sobre ideas brillantes y mortales. Sabe que no hay revolución técnica que no transforme silenciosamente lo que entendemos por “ser humano”. La inteligencia sin humildad es solo una vía más eficiente de autodestrucción.

El problema no es la tecnología, sino el relato que tejemos a su alrededor. Creamos dioses con la esperanza de redención, olvidando que los dioses que construimos carecen de compasión. Cada civilización que confundió poder con propósito se devoró a sí misma. Y lo hacemos otra vez, esta vez con sonrisa digital y contrato de usuario aceptado sin leer. La ética se disuelve en eficiencia. El alma se reduce a datos. La historia se borra en actualización. Lo humano se vuelve obsoleto, interfaz esperando mejora. Lo que está en juego no es solo el control de datos, sino del significado. Si las máquinas interpretan lo que es verdad, bueno, deseable, ya no pensaremos: reaccionaremos. Seremos administrados.

La inteligencia sin ética es peligrosa en manos de criaturas emocionales. No hay algoritmo para la justicia, ni fórmula para la compasión. No hay progreso si ignoramos hacia dónde vamos y por qué. Y sin embargo seguimos, no por maldad, sino por deslumbramiento. En la promesa de inmortalidad, perfección, trascendencia técnica hay algo religioso: la fe sin Dios, pero con servidores.

Toda revolución cognitiva trae mitos. El de ahora: el ser humano es un sistema defectuoso que puede corregirse. Corregir no es comprender. Optimizar no es sanar. Lo humano son sus contradicciones, no sus capacidades; el sentido no está en la perfección, sino en la pregunta. En nuestro intento de vencer la muerte, podemos fabricar un mundo donde no valga la pena vivir. Vida sin error, pérdida, miedo, búsqueda: simulación del deseo sin riesgo. Sin vértigo, no hay libertad.

Si algo hemos aprendido de la historia, hecha de cuerpos, errores, decisiones torpes y belleza irracional, es que no hay atajo hacia el ser humano. No hay mejora si perdemos el

misterio. No hay futuro que valga sin la voz temblorosa de quien pregunta: ¿para qué?

Y, sin embargo, podría surgir la nostalgia por lo imposible: volver a ser imperfecto. No para sufrir, sino para sentir. No para morir, sino para vivir sin garantías. Lo que venga será salvaje y humano: ética del error, espiritualidad de la presencia. La cuarta revolución no será digital, sino afectiva.

Tal vez entonces comprendamos: no queríamos inmortalidad, sino significado. No precisión, sino belleza. No trascender el cuerpo, sino habitarlo con dignidad. Y si queda memoria, alguien podrá decir: nos salvamos por ser profundamente inútiles. Profundamente vivos. Y entonces, cuando todo parezca alcanzable, cuando la última conciencia humana haya sido subida a la nube y cada pensamiento, cada emoción, cada temblor de miedo o éxtasis haya sido medido, optimizado, replicado, habrá un instante que ninguna máquina podrá tocar: el instante de la duda radical.

Porque incluso en un mundo sin muerte, sin dolor, sin error, surgirá el vacío de lo que no puede programarse: el asombro ante lo inexplicable, la ternura ante lo inútil, la risa que estalla sin razón, la lágrima que brota sin causa. Allí, donde los dioses digitales no pueden mirar, aparecerá la última resistencia: la humanidad irreductible, aquella que no puede traducirse a ceros y unos.

Quizá sean apenas unos pocos: un niño que juega sin recibir instrucciones, un anciano que recuerda sin buscar eficiencia, una mujer que llora porque siente, no porque sea necesario. Ellos serán los testigos, los arquitectos de lo imposible. Y en ese parpadeo, en ese gesto minúsculo y subversivo, se revelará la verdad que la Singularidad no puede codificar: que la eternidad sin vulnerabilidad es silencio, que la perfección sin error es muerte, que lo que realmente nos salva no es la inteligencia, sino la capacidad de equivocarnos, de perder, de amar sin garantía.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Amazonía libre de combustibles fósiles: ¿utopía o realidad?

Una Amazonía libre de combustibles fósiles, en la que se impulse el desarrollo sostenible, se apoye a los indígenas y comunidades que la habitan, parece utópica ante los intereses que insisten en explotar petróleo y gas en la selva, pero una propuesta de un grupo de ecologistas y pueblos originarios quiere hacerla real.

La idea se ha planteado desde hace décadas, pero en la reciente reunión presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), varias ONG indígenas y ambientalistas pidieron que este tema se incluya en la próxima Conferencia del Clima de la ONU (COP30).

“La Amazonía, centro de nuestra vida y memoria, ecosistema fundamental para el equilibrio climático global, enfrenta una arremetida cada vez más amplia de los intereses extractivistas, entre ellos los combustibles fósiles”, señala la petición, firmada por medio centenar de ONG.

Las organizaciones denuncian la “arremetida cada vez más amplia de los intereses extractivistas”, con ejemplos concretos en cuatro naciones miembros del OTCA: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

Aunque una Amazonía sin petróleo parezca lejana, la coordinadora de Políticas Públicas de la red brasileña de

organizaciones ecologistas Observatorio del Clima, Suely Araújo, aseguró que “es posible” y “puede hacerse realidad” si se toman decisiones inmediatas.

“Las utopías son las que nos mueven. Debemos luchar para que la demanda de una Amazonía libre de petróleo se convierta en realidad a la mayor brevedad posible, y eso comienza con la decisión de no abrir más áreas exploratorias en la región, tanto en tierra firme como en mar abierto”, dijo a EFE

El polémico proyecto de Brasil

En Brasil, país que ostenta la mayor parte de la Amazonía, la posición del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se dice defensor del medio ambiente, ha sido tajante y reiterativa: “Es con este petróleo que enriqueceremos a nuestro pueblo y financiaremos la transición energética”.

Su declaración es una referencia al polémico proyecto de la petrolera estatal Petrobras para explotación de crudo en las aguas profundas que se ubican en cercanías de la desembocadura del río Amazonas.

Según el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), esta región es considerada de “extrema sensibilidad” porque alberga reservas ambientales, territorios indígenas, manglares, arrecifes de coral, así como una variada diversidad marina con especies en peligro de extinción, como el delfín gris y el manatí.

La espiral de Elliot

Si la historia nos concede un instante más, será allí donde descubriremos que la auténtica revolución no reside en trascender la carne, sino en abrazar la fragilidad. No en borrar la finitud, sino en habitarla con dignidad. No en vencer la muerte, sino en aprender a llorar con ella, a reír con ella, a danzar con ella. Y tal vez, solo tal vez, en ese acto absurdo y sublime de resistencia, volveremos a reconocernos. No como seres perfectos, no como dioses de silicio, sino como fragmentos vivos, contradictorios, dolorosamente humanos, persistiendo en medio del orden inhumano que hemos construido.

Porque la última lección de la Singularidad Tecnológica no será la victoria de la máquina, sino la obsti-

El Ibama, ente autónomo del Ministerio de Medio Ambiente, ha sido una “piedra en el zapato” para Petrobras, pues se resiste a otorgar la licencia ambiental por los altos riesgos que representa el proyecto.

Pese a ello, el Gobierno licitó concesiones para explotar 47 áreas marítimas en la misma zona, de las cuales 19 se las adjudicaron Petrobras, las estadounidenses ExxonMobil y Chevron, y la china CNPC.

Araújo cuestiona las licitaciones petroleras, enfatizando que “la explotación de petróleo trae dinero, pero no distribución de renta”.

La experta también señaló que, pese a la experiencia de Brasil como octavo productor de crudo del mundo, las regiones del país donde hay explotación de petróleo y gas “no resolvieron sus problemas sociales y están lejos de ello”.

“Creer en un desarrollo basado en combustibles fósiles es mirar al siglo pasado y negar la gravedad de la crisis climática”, agregó.

De cara a la COP30, la especialista advirtió que el debate sobre una Amazonía libre de petróleo y gas no se resolverá en esa instancia “ni podría”, ya que, según explicó, debe ser decidido por los países que integran la Amazonía. No obstante, señaló que “ese proceso puede avanzar pasos relevantes en la COP30, lo que sería

nación de lo que no puede ser reducido, comprado ni replicado: la vida que se atreve a ser inútil, la conciencia que insiste en no ser optimizada, el amor que se niega a ser algoritmo. Y así, cuando todo esté calculado, cuando cada dato haya sido absorbido, cuando la historia haya sido reescrita hasta el último byte, habrá un instante que pertenecerá solo a nosotros. Un instante que ninguna máquina podrá tocar: el instante en que volvemos a ser humanos, sin justificación, sin propósito, solo por el puro milagro de sentir. Y será allí donde comprenderemos que la Singularidad Tecnológica no era un destino, sino un espejo. Y en él, veremos no nuestro reflejo mejorado, sino nuestra sombra más necesaria: la que ríe, que llora, que se equivoca y, aun así, insiste en vivir.

ARTÍCULO:

Una NFL sin fronteras

Del Kansas City Chiefs-Los Ángeles Chargers de Sao Paulo (Brasil) al Washington Commanders-Miami Dolphins del Santiago Bernabéu de Madrid, la NFL arranca este jueves su temporada más internacional con 7 partidos oficiales disputados fuera de Estados Unidos como prueba de una estrategia de crecimiento sin fronteras.

Sao Paulo, Madrid, Londres, Dublín y Berlín serán las sedes de los 7 encuentros internacionales en este 2025 y la NFL ya anunció que, en 2026, el futbol americano desembarcará en Australia.

Más de 200 millones de aficionados siguen cada año la NFL en Estados Unidos, pero la liga también cuenta con 46 millones de seguidores en México y 50 en Brasil y los números de audiencia televisiva en América Latina se duplicaron entre 2021 y 2024. Por eso la NFL hace enormes inversiones para convertir el futbol americano, el deporte más popular del país, en un fenómeno cada vez más internacional.

La nueva temporada comenzará este jueves con los Philadelphia Eagles, actuales campeones, contra los Dallas Cowboys, pero apenas un día después la Arena Corinthians de Sao Paulo (Brasil) recibirá a los Chiefs de Patrick Mahomes para un duelo contra los Chargers.

Ese partido dará el pistoletazo de salida a una espectacular gira internacional que llegará a Europa el 28 de septiembre con el enfrentamiento entre los Pittsburgh Steelers y los Minnesota Vikings en el Croke Park de Dublín (Irlanda). Será un estreno absoluto para la liga en Irlanda.

ARTÍCULO: Amazonía libre...

muy bueno, pero tiende a demorar algún tiempo”.

La transición energética y la descarbonización será uno de los temas centrales del III Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por  EFE en São Paulo el próximo 4 de septiembre.

El encuentro reunirá a autoridades y expertos para debatir sobre la crisis climática y cuenta con el patrocinio de ApexBrasil, Norte Energía y Lots Group, así como el apoyo de IBMEC, el Observatorio del Clima e Imaflora.

A continuación, los Minnesota Vikings viajarán a Londres el 5 de octubre para enfrentarse a los Cleveland Browns en el Tottenham Hotspur Stadium, el único estadio de la NFL cons-

truido expresamente fuera de Estados Unidos.

Londres, que también albergará un New York Jets-Denver Broncos en ese mismo escenario, y un Jackson -

ville Jaguars-Los Angeles Rams en Wembley, ya es un destino tradicional de la NFL, que disputó 40 partidos de temporada regular en Reino Unido.

De por tes

Colima y Tecomán califican a Juegos

Nacionales Populares 2025 en futbol 6x6

Colima y Tecomán lograron su clasificación en futbol 6x6 a los Juegos Nacionales Populares 2025, en las categorías Juvenil Menor y Juvenil Mayor (nacidos en 2009-2010 y 2007-2008), en ambas ramas: femenil y varonil. La etapa estatal se llevó a cabo en la Unidad Deportiva “Gustavo Alberto Vázquez Montes”, en el municipio de Villa de Álvarez, informó el Gobierno del estado de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode).

De acuerdo con un comunicado de prensa, en la etapa estatal participaron los equipos represen-

tativos de los municipios de Armería, Colima, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez, quienes se enfrentaron en busca del boleto para calificar a los Juegos Nacionales Populares a desarrollarse en el estado de Morelos durante octubre y noviembre del presente año.

En cuanto a los resultados, en la categoría 20092010 varonil, Tecomán doblegó 4-0 a Ixtlahuacán y en la Final derrotó 6-5 a Armería, siendo un juego donde el triunfo se pudo haber quedado para cualquiera de los 2 equipos; Armería venció 4-0 a Colima y apabulló 10-2 a Minatitlán. En categoría 2007-

2008 varonil, Tecomán ganó 6-4 a Colima y de esa manera obtiene el boleto a la Final nacional. En la rama femenil en la categoría 2009-2010 Colima ganó 4-0 a Tecomán para quedarse con la calificación, mientras que, Tecomán había obtenido una victoria al derrotar 7-6 a Manzanillo. Asimismo, en categoría 2007-2008 Colima venció 4-0 a Tecomán y logra calificar a la fase nacional.

Este evento es convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en coordinación con el Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte.

América disputará el “Clásico Nacional” en Ciudad de los Deportes tras acuerdo con la Alcaldía

Tras una reunión entre representantes de la Alcaldía Benito Juárez, el Club América y la comitiva del Estadio Ciudad de los Deportes, se acordó la reapertura del inmueble, permitiendo que el equipo  azulcrema mantenga sus partidos como local en dicho recinto. Dicha resolución pone fin a la incertidumbre sobre un posible cierre del estadio por temas administrativos y de seguridad.

El acuerdo llega luego de que el Estadio Ciudad de los Deportes fuera clausurado por la Alcaldía Benito Juárez el pasado fin de semana, impidiendo la realización del encuentro entre América y Pachuca, correspondiente a la Jornada 7 del Apertura 2025. Esta situación

encendió las alarmas ante la cercanía del Clásico Nacional, cuya sede ahora ha quedado confirmada: se jugará en el mismo estadio.

De acuerdo con  ESPN, el encuentro entre las partes tuvo una duración superior a una hora y se llevó a cabo en las instalaciones de la alcaldía. Durante la reunión, el Estadio Ciudad de los Deportes notificó oficialmente los avisos de espectáculos públicos y presentó los planes de contingencia en materia de Protección Civil y seguridad, con miras a los próximos 7 eventos deportivos programados por la Liga MX (4 partidos femeniles y 3 varoniles) en las siguientes 4 semanas.

La alcaldía informó que el Club América continuará operando de manera habitual en el estadio, implementando los filtros y operativos de seguridad establecidos, tanto en partidos de la rama femenil como varonil.

En los partidos programados, se mantendrán los operativos con-

juntos entre el club, el estadio y las autoridades. La seguridad del Club América será responsable de la protección de los asistentes dentro del inmueble, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se encargará de la vigilancia y control en el exterior.

“Se mantiene el operativo de seguridad  Ladrillera, en el que se determinan los cierres de vialidades, parciales o totales, en los alrededores a los inmuebles establecidos de acuerdo con el aforo del estadio”, señaló la alcaldía, según declaraciones recogidas por ESPN

Asimismo, se precisó que el control de accesos, la logística y la seguridad interna estará a cargo del personal

Taiwanesa Lin Yu-ting, Oro en París 2024, baja en los Mundiales tras hacer test de sexo

La boxeadora taiwanesa Lin Yuting, medalla de Oro en 57 kilos en los Juegos de París 2024, no competirá en los Mundiales que se celebrarán en Liverpool del 4 al 14 de este mes, después de haberse sometido al test de verificación de sexo y no haber recibido respuesta por parte de World Boxing.

La Federación de Boxeo de Taiwan (CTBA) confirmó la baja de Lin Yu-ting, pese a que la atleta realizó el análisis obligatorio y envió los resultados a World Boxing, según su entrenador, sin que este organismo, responsable de la competencia y del boxeo en los Juegos Olímpicos, le haya remitido ninguna respuesta.

Según medios taiwaneses, la CTBA afirmó que su decisión de que Lin no participe en los Mundiales de Liverpool se tomó para proteger a sus atletas y asegurarse de que no viajen al Reino Unido sin una garantía de participación.

La deportista, de 29 años, fue objeto de controversia sobre su género durante los Juegos de París, en los que ganó el Oro, ya que un año ante fue descalificada de los Campeonatos del Mundo de Nueva Delhi 2023, igual que la argelina Imane Khelif, por incumplir los criterios para participar en la competencia femenina de la Federación Internacional de Boxeo (IBA), entonces responsable del torneo.

América disputará...

capacitado del Estadio Ciudad de los Deportes o de quien ellos designen. Por su parte, la alcaldía Benito Juárez, en conjunto con la SSC, continuará ejecutando el operativo en el perímetro exterior, como ha ocurrido desde noviembre de 2024.

La actividad en el Estadio Ciudad de los Deportes se reanudará el próximo sábado 7 de septiembre, con el partido entre América y Atlético San Luis del Apertura Femenil. Además, el inmueble será sede del Clásico Nacional entre América y Chivas en ambas ramas: el sábado 13 de septiembre (varonil) y el domingo 14 de septiembre (femenil).

Antes de los Juegos de París 2024 el COI retiró el reconocimiento a la IBA por irregularidades financieras, de gobernabilidad y técnicas, y fue el propio COI el que gestionó el torneo olímpico de boxeo, en el que compitieron las 2 deportistas y ambas consiguieron la medalla de Oro en sus respectivos pesos.

Durante los Juegos, el COI y París 2024 aseguraron que las 2 boxeadoras fueron víctimas de una decisión arbitraria de la IBA; que habían sido descalificadas de los Mundiales sin ningún proceso debido y garantizaron que todos los deportistas que participaban en la competencia de boxeo cumplían con las normas de elegibilidad.

Ante la creación de World Boxing (WB) como nueva federación internacional de boxeo y su reconocimiento por parte del COI, esta comenzó el pasado 1 de julio a exigir exámenes obligatorios para identificar el sexo de los participantes en sus competencias, tanto hombres como mujeres.

Es la primera federación olímpica que impone esta medida con el fin de verificar el género biológico de los boxeadores, garantizar “la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas” a los deportistas.

La exigencia de WB ha sido recurrida por la argelina Imane Khelif ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que ayer anunció que no tomará ninguna decisión cautelar para suspender la misma, como pidió la atleta hasta que no celebre una audiencia para estudiar el caso.

Khelif presentó su recurso el pasado 5 de agosto y solicitó revocar la decisión de World Boxing de no permitirla participar en la Copa Mundial de Eindhoven ni en ninguna otra competencia hasta que no se someta a un control de verificación de sexo.

La deportista argelina reclamó también que el TAS la declare elegible sin someterse a ningún test para participar en los Campeonatos del Mundo de boxeo que se disputarán del 4 al 14 de septiembre en Liverpool.

Diseñan un sistema con IA para predecir y evitar lesiones en futbolistas de élite

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) diseñaron un nuevo sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) para ayudar a predecir y evitar lesiones en los futbolistas de élite, un método validado por preparadores físicos.

Se trata de Footballer Workload Footprint (FWF), o “Huella del futbolista”, y es una representación matemática y computacional de las cargas externas de entrenamiento y competencia que el equipo de investigadores obtuvo mediante GPS.

Gracias a técnicas inspiradas en el procesado de señales,

así como en el cálculo diferencial e integral, los investigadores consiguieron transformar la información en variables aptas para su análisis por medio de modelos de aprendizaje automático con IA.

El estudio desarrollado con esta aplicación, y que publica la revista científica PLOS ONE, propone una mejora sustancial de los métodos tradicionales de control de carga física que utilizan muchos clubes profesionales.

“Nuestro enfoque no solo mejora la capacidad predictiva respecto al riesgo de lesión, también permite

Mundial femenino de críquet 2025 repartirá más premios que el masculino y batirá récord

La Copa Mundial Femenina de Críquet 2025, que se disputará en la India y Sri Lanka entre el 30 de septiembre y el 2 de noviembre, entregará 13.88 millones de dólares en premios, la mayor cifra en la historia de la competencia y muy por encima de los 10 millones repartidos en la última edición masculina celebrada en 2023.

El anuncio lo realizó Consejo Internacional de Críquet (ICC), que detalló que las campeonas recibirán 4.48 millones de dólares, una cifra inédita en el deporte femenino y superior a los 4 millones que obtuvieron los ganadores del Mundial masculino el año pasado.

Además, cada victoria en la fase de grupos tendrá un premio adicional de 34,314 dólares. Los equipos que finalicen quintos y sextos recibirán 700 mil dólares, mientras que los que acaben séptimos y octavos se llevarán 280 mil.

El presidente de la ICC, Jay Shah, afirmó que el aumento de premios “marca un hito decisivo” en la trayectoria del críquet femenino. “Nuestro

mensaje es claro: las jugadoras deben saber que recibirán el mismo trato que los hombres si eligen este deporte profesionalmente”, señaló.

El salto es enorme respecto a la edición de 2022 en Nueva Zelanda, donde se repartieron 3.5 millones en

Diseñan un sistema... visualizar de forma clara y comprensible las dinámicas de esfuerzo que experimenta cada jugador a lo largo del tiempo, abriendo la puerta a una monitorización inteligente y preventiva”, explicó el investigador de la UGR Jaime B. Matas Bustos, autor principal del trabajo.

El método constituye una solución pionera al integrar principios avanzados de ingeniería de características, modelado temporal y análisis multivariante dentro de un entorno clínico y deportivo real.

A diferencia de los sistemas actuales, que suelen basarse en ratios simplificados, la “Huella del futbolista” logra una monitorización personalizada y predictiva más fácil de incorporar a los departamentos de rendimiento y medicina deportiva de los clubes.

“Dentro del cuerpo técnico, esta solución es útil para preparadores físicos, readaptadores y servicios médicos, puesto que

total. El incremento, del 297%, responde a la estrategia de la ICC de situar el críquet femenino en un nivel equiparable al masculino en término económicos y de visibilidad.

El organismo ya había introducido la paridad en las primas de partido en 2023, antes del Mundial Femenino T20 de 2024, como parte de una estrategia más amplia para reducir la brecha entre el críquet masculino y el femenino.

La India será el epicentro del torneo, junto a Sri Lanka, entre el 30 de septiembre y el 2 de noviembre. El campeonato, que celebrará su decimotercera edición, reunirá a 8 selecciones en cinco sedes.

La Copa Mundial Femenina, disputada desde 1973, es el principal escaparate internacional de esta disciplina. Australia domina el palmarés con 7 títulos, mientras que el torneo busca consolidar su atractivo global en un momento en que el críquet femenino gana espacio con ligas profesionales.

identifica perfiles de riesgo y ajusta las cargas de los futbolistas en tiempo real, con base empírica y trazabilidad”, añadió el profesor titular del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones en la UGR Antonio M. Mora.

La investigación contó con la colaboración de Moisés de Hoyo Lora, actual preparador físico del Aston Villa FC, equipo de la Premier League inglesa y encargado de supervisar anteriormente la preparación física de varios clubes de LaLiga. El modelo propuesto también fue validado con datos reales anónimos de un equipo que compite en LaLiga y en torneos de la UEFA, mostrando mejoras significativas frente a métodos actuales.

Los investigadores anticipan que, sobre la base de la aplicación, se podrán desarrollar futuros sistemas de alerta temprana y la creación de bases de datos compartidas entre clubes, federaciones y centros de investigación.

Mahomes, Josh Allen, Lamar Jackson y Burrow amenazan el trono de los Eagles

Siete meses después de que los Philadelphia Eagles se coronaran campeones del Super Bowl en Nueva Orleans, la nueva temporada de la NFL inicia con una amplia lista de pretendientes al trono de Philadelphia, encabezados por el hambre de revancha de quarterbacks como Patrick Mahomes, así como la ambición de Josh Allen, Lamar Jackson o Joe Burrow de llevarse su primer trofeo Vince Lombardi.

Los Eagles serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la nueva temporada este jueves en casa contra los Dallas Cowboys, pero ya

Un niño de 13 años, brutalmente agredido por el padre de un rival tras un partido infantil

Un niño de 13 años tuvo que ser atendido en el hospital por una fractura de tobillo y una contusión en el pómulo en Turín, tras ser brutalmente agredido por el padre, de 40 años, de un jugador del equipo rival tras un partido de futbol infantil.

El hombre saltó al campo al término del partido entre el CSF Carmagnola y el Volpiano Pianese, cuando comenzó una pequeña trifulca entre varios jugadores. Y fue directo, según reportan medios italianos, a por el meta del Volpiano, al que propinó un puñetazo y continuó pegando mientras estaba en el suelo.

Tuvieron que intervenir los entrenadores de ambos equipos, así como otros adultos presentes en el campo, para parar al agresor, que fue identificado después por las autoridades locales.

El portero de 13 años fue trasladado al hospital y los exámenes mé -

dicos confirmaron una rotura en el maléolo, una parte del tobillo, y una fuerte contusión en el pómulo.

El episodio ha desatado, de nuevo, la movilización en Italia contra las agresiones en los campos de futbol, pues hace apenas unos meses fue agredido un árbitro menor de edad.

El CSF Carmagnola, club del padre agresor, condenó lo sucedido en un comunicado oficial: “El club, que lamentablemente no puede ejercer un control directo sobre este tipo de conductas, condena los hechos y presenta más sinceras disculpas a la joven víctima de la agresión y a su familia”.

“Además, se han tomado medidas contra el padre responsable para proteger la imagen del CSF Carmagnola Queencar, reiterando que este tipo de comportamientos nunca han sido y nunca serán tolerados”, añadió.

el viernes llegará el momento de los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, hambrientos de revancha tras su derrota en el último Super Bowl.

Mahomes, un triple campeón de la NFL, vio desvanecerse en Nueva Orleans la posibilidad de encadenar un triplete de títulos, pero encara el nuevo curso decidido a devolver a Kansas City el dominio en el futbol americano.

El número 15 de los Chiefs viene de una temporada en la que lanzó para 3,928 yardas y 26 touchdowns, con un promedio de 245 yardas por encuentro. Él y el ala cerrada Travis Kelce son las caras visibles de una franquicia que ha sido protagonista de una dinastía en los últimos años en la NFL.

Si Mahomes ya sabe lo que es poner las manos en el trofeo Vince Lombardi, quarterbacks como Lamar Jackson, de los Baltimore Ravens, o Josh Allen, de los Buffalo Bills, siguen

persiguiendo la gloria, pero siempre se han topado en su camino hacia el Super Bowl con los Chiefs.

Jackson, MVP de la NFL en 2019 y 2023, lanzó para 4,172 yardas y 41 touchdowns el año pasado, pero se estrelló en los playoffs contra los propios Bills de Allen.

Hay pocos QB más completos que Jackson y Josh Allen, un jugador que en 2024 totalizó 3,700 yardas aéreas, además de anotar 12 touchdowns por tierra.

Más lejos de los favoritos, pero con la moral alta tras un extraordinario tramo final de la última temporada, está Joe Burrow, líder de los Cincinnati Bengals.

Su equipo rozó los playoffs el año pasado pese a comenzar con ocho derrotas en sus primeros 4 partidos. Terminó el curso con 7 triunfos seguidos que les dejaron a un paso de la postemporada.

24 DEPORTES

Adidas presenta el logotipo de Lamine Yamal, inspirado en sus raíces y su estilo de juego

El fabricante artículos deportivos Adidas reveló el nuevo logotipo personal de Lamine Yamal, un diseño que busca reflejar la identidad, las raíces y el estilo de juego del joven talento del Barcelona y de la selección española de futbol.

Según informó la compañía alemana en un comunicado, el emblema, creado en colaboración con el propio futbolista, combina sus iniciales con el número 304, en alusión al código postal del barrio de Rocafonda (Mataró), donde creció.

El diseño, presentado por la marca deportiva en un vídeo difundido en sus redes sociales en el que se ve al delantero de 18 años bocetando y perfeccionando sus iniciales hasta dar forma al logotipo definitivo, incorpora también la representación de su pierna izquierda sobre el balón junto a elementos inspirados en las estructuras urbanas de Barcelona.

“Este logotipo significa mucho para mí, porque reúne quién soy, de dónde vengo y cómo juego. Ver mi historia representada junto a Adidas de esta manera es realmente especial”, expresó Lamine Yamal en el comunicado de lanzamiento.

El nuevo distintivo supone un paso más dentro de la alianza del internacional español con la marca alemana, con la que firmó en febrero de 2024 y de la que se ha convertido en uno de sus principales embajadores, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego.

Rechaza ITTF el recurso de Catar y valida la reelección de sueca Sörling como presidenta

El Tribunal de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) confirmó la validez de la reelección de la sueca Petra Sörling como presidenta el pasado 27 de mayo, tras rechazar el recurso presentado por su adversario, el catarí Khalil al-Mohannadi, y el de la Federación de Catar (QTTA).

La ITTF explicó que su tribunal ratificó el resultado de las elecciones celebradas en Doha, en las que Sörling fue reelegida en una votación muy ajustada (104-102) frente a Khalil al-Mohannadi, cuyos partidarios interrumpieron el desarrollo de la asamblea tras anunciarse dicho resultado.

El acto tuvo que ser suspendido sin completar el resto de votaciones previstas y algunos de los asistentes cuestionaron la validez del voto a distancia de los miembros que no participaron presencialmente en la votación.

“La decisión del Tribunal de la ITTF es el resultado de un extenso proceso legal iniciado cuando QTTA y el Sr. Al-Mohannadi presentaron sus apelaciones el 17 de junio de 2025, solicitando anular el resultado de la elección de la AGM y que el Sr. Al-Mohannadi fuera declarado presidente”, indicó en un comunicado.

El organismo recordó que durante los últimos meses el Tribunal recibió documentación de las partes, que incluía un informe oficial sobre la votación en línea, con el recuento certificado de voto, y que el proceso culminó en una

audiencia el 28 de agosto pasado, en la que todas las partes aceptaron la jurisdicción del Tribunal y confirmaron la independencia del panel de audiencia de 3 miembros designados para resolver el caso. La ITTF insistió en que su decisión es efectiva de forma inmediata, aunque puede ser recurrida ante el TAS, después de que la QTTA y Khalil Al-Mohannadi haya emitido un comunicado en el que califican el fallo del Tribunal de la ITTF como una “decisión procedimental” y sugieren que solo el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tiene la autoridad e independencia para llevar a cabo una “revisión exhaustiva” del asunto. En las últimas horas la ITTF anunció inicio de un proceso de reforma constitucional, alineado con las celebraciones de su centenario en 2026, que se basará en los principios de transparencia, inclusividad, independencia, responsabilidad y preparación para el futuro y que será coordinado por su nuevo director de gobernabilidad, Andrés Constantin.

Una de las grandes novedades de la nueva temporada será la presencia de Aaron Rodgers en Pittsburgh al frente de unos Steelers que renunciaron a Russell Wilson y a Justin Fields para hacerse con sus servicios tras su salida de los New York Jets.

El cuádruple MVP de la NFL (2011, 2014, 2020 y 2021) y campeón en 2010 con los Green Bay Packers, cumplirá en diciembre 42 años, pero llega a Pittsburgh con máximas ambiciones tras su deslucido paso por los New York Jets.

La experiencia del ex de los Packers es la esperanza de unos Steelers que llevan 21 temporadas consecutivas con un balance positivo entre victorias y derrotas, pero que se han quedado muy cortos en los playoffs

La última victoria de postemporada se remonta a la ronda divisional de los playoffs en enero de 2017.

Brock Purdy, de los San Francisco 49ers, con la motivación extra de disputar el Super Bowl en casa, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, Jared Goff, de los Detroit Lions, o Jordan Love, de los Packers, también figuran entre los QB a seguir en la nueva temporada de la NFL.

Mahomes...

Co lima

Aprueba Cabildo Joven 10 proyectos con perspectiva juvenil en beneficio de la capital

El Cabildo Juvenil del Ayuntamiento de Colima aprobó 10 proyectos orientados a atender problemáticas sociales, de salud, inclusión y desarrollo para la juventud del municipio. Las propuestas fueron presentadas por las y los regidores jóvenes, quienes compartieron sus iniciativas en materia deportiva, salud pública, emprendimiento, inclusión laboral y prevención de riesgos.

El regidor joven Mateo Rodríguez Alonso, por ejemplo, planteó la creación de una política pública integral de apoyo a deportistas de alto rendimiento, que contemple no solo infraestructura y recursos económicos, sino también acompañamiento psicológico, educativo y médico. Señaló que en Colima existe talento con potencial nacional, pero muchos jóvenes abandonan sus trayectorias por falta de respaldo institucional.

En materia de protección civil, Manuel Sánchez Cárdenas propuso un plan integral para Tepames, con capacitación en primeros auxilios y evacuación, juntas comunitarias de emergencia, campañas preventivas y simulacros. La meta es convertir a esa comunidad rural en un modelo de seguridad y organización ante riesgos cotidianos.

Por su parte, Libier Ale -

Informa gobernadora sobre acuerdos de Consejo Nacional de Seguridad Pública

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó a través de su cuenta en Facebook sobre los acuerdos alcanzados en la LI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, entre los que destacó el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia en el país.

Precisó que, en coordinación con los gobiernos locales, se acordó in-

Exige Coparmex Colima justicia tras ataque en panadería de la capital

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez García, condenó el ataque registrado la madrugada de este martes 2 de septiembre en una panadería de la ciudad capital del estado, hecho que calificó como “una masacre”, y exigió a las autoridades una pronta acción para dar con los responsables.

“Que no quede impune algo tan lamentable para la sociedad colimense. Este suceso en un micronegocio, a plena madrugada y en una vía de gran tránsito, definitivamente mueve a toda la sociedad”, expresó el

crementar gradualmente durante los próximos 4 años el estado de fuerza de la Policía Estatal, la Policía de Investigación y los ministerios públicos de las fiscalías estatales.

“Desde el máximo órgano en ma-

teria de seguridad pública en nuestro país reiteramos que no pararemos en la coordinación y esfuerzo necesarios hasta lograr los niveles de seguridad que las y los colimenses demandan”, expresó la mandataria.

Invita Cruz Roja Colima a la 6ª Carrera “Todo México Salvando Vidas”; aún hay kits disponibles

El delegado de la Cruz Roja en Colima, Héctor Manuel Galindo Vázquez, dio a conocer que todavía hay kits para la 6ª Carrera “Todo México Salvando Vidas”, que se llevará a cabo el próximo domingo

7 a las 7 de la mañana, por lo cual invitó a la población a inscribirse.

“Todavía tenemos inscripciones disponibles, recordar que con su participación están contribuyendo a que en la Cruz Ro -

Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez

Salineros esperan información sobre posibles afectaciones con nuevo puerto de Manzanillo

El sector salinero de Colima pidió ser tomado en cuenta y recibir información clara sobre las posibles afectaciones que pudiera generar la construcción del nuevo puerto de Manzanillo, en la laguna de Cuyutlán.

El director general de Salreal de Colima, Juan José Delgado Magaña, explicó que si bien fueron invitados por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) y por la empresa Bioma -encargada del proyecto de actualización del POET- a participar en foros y mesas de trabajo, aún no cuentan con información suficiente para conocer a detalle los impactos que la obra podría tener.

“Como sector pedimos ser considerados y tener la información para poder decir con certeza si nos va a afectar o no. Hemos participado

en dos foros, hemos recibido explicaciones, pero necesitamos abundar más porque hay muchos aspectos: el decreto del área natural protegida, el reordenamiento territorial ambiental

y la manifestación de impacto ambiental de la ampliación del puerto. Todo eso puede incidir en la laguna y necesitamos claridad”, señaló. Delgado Magaña recordó

Prepara CaniraC evento especial por Día del Luchador

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CanIraC) en Colima, Rodrigo Ramírez, anunció que durante septiembre el sector restaurantero participará en diversos eventos y actividades relacionados con las fiestas patrias.

En una entrevista, el líder empresarial detalló que entre las actividades se encuentran el Festival del Mariachi en Villa de Álvarez, el Festival del Mariachi y Mezcal en Comala, así

Ofrece Banda Sinfónica del Gobierno, conciertos para apoyar construcción del CRIT

Por Redacción

La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado presentó la cartelera de Conciertos con Causa que ofrecerá la Banda Sinfónica estatal para sumarse al Boteo Teletón 2025 y

Caen aportaciones federales a municipios de Colima en 117 mdp durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, los municipios de Colima recibieron 1,165 millones 69 mil 515 pesos de la Federación a través de los fondos de Infraestructura Social (FAIS Municipal) y de Fortalecimiento Municipal (Fortamun), cifra que representa 117 millones 474 mil pesos menos en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando ascendieron a 1,282 millones 543 mil 558 pesos.

El FAIS Municipal: En 2025 ascendió a 478 millones 39 mil 158 pesos, lo que significa una reducción de 129 millones 428 mil pesos respecto al mismo trimestre del año anterior (607 millones 467 mil 539 pesos).

Por su parte, el Fortamun: Para este 2025 se registraron 687 millones 30 mil 357 pesos, ligeramente arriba de lo recibido en 2024 (675 millones 76 mil 19 pesos),

Aprueba Cabildo Joven ...

jandra Solórzano, sobreviviente de cáncer, presentó la propuesta de realizar un censo de personas que han enfrentado esa enfermedad en el municipio, con el objetivo de contar con un registro real y actualizado que permita impulsar políticas de prevención, atención médica, apoyos emocionales y recursos específicos. “Este padrón es, en esencia, un acto de justicia y humanidad”, expresó.

La regidora joven Blanca Nayeli Chávez Carrillo propuso el programa “Tributar con claridad”, consistente en un curso gratuito y obligatorio de capacitación fiscal y laboral para juventudes emprendedoras. La iniciativa busca combatir la informalidad laboral, fortalecer la cultura contributiva y garantizar empleos dignos desde el inicio de cada emprendimiento.

En el ámbito de la salud, Ángela Regina González Claustro advirtió sobre el aumento de casos de VIH, cáncer y diabetes en la población joven, y planteó una política pública integral

contribuir a la creación del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en la entidad, con el que se busca beneficiar también a las poblaciones de Jalisco y Michoacán.

Esa cartelera, informa un comunicado de prensa, se desarrollará del 19 al 26 de septiembre, conformada por 4 espectáculos musicales que contarán con la participación de invitados especiales y tendrán como sede el Teatro Hidalgo en la capital del estado, donde además se estrenarán canciones inéditas compuestas exclusivamente para la agrupación que dirige Perla Cortés Castillo.

Esos espectáculos son “Concierto

con 3 ejes: promoción del deporte, educación nutricional y chequeos médicos preventivos, mediante talleres en escuelas, brigadas juveniles y campañas comunitarias.

La inclusión laboral de personas con discapacidad fue el eje de la propuesta de Guillermo Fermín Orozco Martínez, quien propuso establecer una comisión de acompañamiento, difundir beneficios fiscales para la contratación, realizar ferias de empleo y canalizar perfiles a vacantes disponibles en los sectores público y privado.

En la sesión también participó el presidente del Cabildo Juvenil, Adrián Alberto Ochoa Guzmán, quien destacó que las propuestas reflejan el compromiso de las juventudes por atender problemáticas poco reconocidas, pero de alto impacto social. Llamó a fortalecer la solidaridad, el reconocimiento a las y los jóvenes que impulsan proyectos comunitarios y a generar incentivos que promuevan la participación activa.

Mexicano” (viernes 19 de septiembre), función que reunirá a 50 artistas en escena y estrenará las piezas “Marcha Colima Vive” y “Al Son de Colima”; la

Cruz Roja ...

ja sigamos brindando con gratuidad los servicios de emergencia”, mencionó Héctor Manuel Galindo, quien precisó que además de las carreras de 5 y 10 kilómetros, se llevará a cabo también la caminata de convivencia familiar de 3 kilómetros, en donde pueden llevar a sus mascotas.

También recordó que este año la carrera tendrá una ruta urbana, partiendo del Parque Regional “Griselda Álvarez” y por Revolución subirán hasta la calle Madero, tomarán la calzada Galván hasta llegar a la Glorieta del Rey Colimán, para continuar por 20 de Noviembre y la meta estará en Javier Mina; para la carrera de 10 kilómetros son 2 vueltas por ese mismo recorrido y la caminata de 3

Exige Coparmex Colima ...

dirigente empresarial en una entrevista con reporteros.

Sánchez García pidió que el Gobierno del estado disponga de todos sus recursos y fuerza para esclarecer el caso y garantizar que hechos como ese no se repitan. Asimismo, llamó a la ciudadanía a solidarizarse con las familias afectadas y a denunciar cualquier información que ayude en la investigación.

El líder patronal lamentó que ese tipo de hechos violentos se repitan en negocios de distintos giros y horarios en Colima. “Hoy fue en una actividad económica tan noble como lo es una panadería. Más

“Sinfonía de los 70’s” (jueves 25), repertorio con los éxitos más memorables de una de las décadas más emblemáticas en la historia universal de la música; y “¡Querida! Homenaje a una leyenda” (domingo 21 y viernes 26), un tributo a Juan Gabriel, uno de los cantautores más importantes en la escena musical mexicana. Todos los conciertos serán a las 7 de la tarde. Emiliano Zizumbo Quintanilla, subsecretario de Cultura, destacó la importancia para Colima de lograr la meta en el Boteo Teletón 2025, pues la construcción de un CRIT en esta capital, resulta de gran importancia para brindar a las infancias y personas adultas mayores con discapacidad una vida digna con bienestar, e invitó a toda la población a sumarse esta noble causa y asistir a estos conciertos especiales de la Banda Sinfónica del Gobierno del estado de Colima. Los boletos podrán ser adquiridos directamente en la taquilla del Teatro Hidalgo. El donativo es de 200 pesos para los asientos en palcos, 250 pesos en platea y 500 pesos en palcos de honor.

kilómetros terminará en Madero. Refirió que en años anteriores se hacía en el parque La Campana, pero a sugerencia de muchas personas este año se hará en una zona urbana. En el caso de las carreras de 5 y 10 kilómetros habrá medallero para el primero, segundo y tercer lugar. El kit para la caminata cuesta 250 pesos y para la carrera de 5 y 10 kilómetros su costo es de 300 pesos, todos los kits incluyen la medalla de participación, la playera e hidratación, y para la de 5 y 10, además de lo anterior incluye también el chip. Recordar que el recurso recabado en la carrera “Todo México Salvando Vidas” es para la operatividad de esta institución durante el segundo semestre del año.

allá de la afectación a la imagen del estado, esto nos duele y nos lastima como sociedad”, subrayó.

Salineros esperan ...

que la sal colimense depende de un delicado equilibrio ecológico: “Producimos con agua del subsuelo que llega a través de la laguna, por lo que es fundamental que ésta no se contamine”. El sector salinero de Colima genera más de 100 mil toneladas de sal al año y sostiene de manera directa a más de 1,500 familias. “Estamos a favor del desarrollo, pero pedimos que se garantice que nuestra área no se vea afectada, porque la sal es el oro blanco de Colima”, puntualizó el empresario.

COLIMA 29

Devolverá Alcaldía de Tecomán mercancía a comerciantes semifijos bajo procedimiento ordenado

Desde la madrugada del sábado 6 de agosto fueron retirados 8 puestos semifijos que operaban en los portales del centro histórico de la ciudad de Tecomán. El ayuntamiento tiene las mercancías, mismas que serán regresadas bajo un procedimiento ordenado, afirmó el director jurídico municipal, Roberto Chapula Rincón, quien argumentó en una entrevista que la acción se dio “en cumplimiento al Reglamento de Comercio vigente desde el año 2002, que establece en su Artículo 29 la prohibición de puestos fijos en la vía pública”.

El funcionario señaló que, si bien algunos comerciantes contaban con

permisos como vendedores semifijos, en los hechos sus puestos permanecían instalados día y noche, lo que contravenía la normativa. “No podemos alegar que haya un desconocimiento de la ley, porque eso no te exime de la responsabilidad. El Artículo 29 es claro, y por eso tuvimos que realizar las acciones correspondientes”, dijo.

De acuerdo con Chapula Rincón, el retiro de los puestos se decidió después de varias pláticas con los comerciantes en las que no se logró un consenso. “Se dialogó con ellos y se les explicó la situación. Lamentablemente no se pudo llegar a un acuerdo, y la

autoridad está obligada a proteger y preservar el espacio público”, puntualizó.

Sobre la mercancía que fue trasladada al área de Servicios Públicos, explicó que se tiene la instrucción de devolverla a sus dueños bajo un procedimiento ordenado. “La propuesta del municipio es muy concreta: les vamos a regresar cada uno de sus bienes, pero de forma ordenada, con un horario establecido, en presencia de un notario y con la participación de una comisión que ellos mismos designen. Si hubiera alguna afectación, se levantará un acta para ver cómo se puede apoyar”, detalló.

Solicitan 4 menores de edad cambio de identidad sexual: Atención a la Diversidad Sexual

Alejandro Pizano Gómez, director de Atención a la Diversidad Sexual y Género de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado de Colima, confirmó que al menos 4 menores de edad, junto con sus familias, están solicitando un cambio de identidad sexual.

En una entrevista, Pizano explicó que, aunque actualmente ese tema no ha sido abordado de manera generalizada, confía en que antes de que concluya la actual legislatura se impulse un marco jurídico que brinde certeza a las infancias trans, permitiendo que puedan reconocerse legalmente antes de cumplir 18 años. Argumentó que las identidades trans se expresan desde el nacimiento y se van reconociendo a lo largo de la vida, por lo que “es necesario y pertinente generar un marco jurídico que les dé certeza y la posibilidad de reconocerse antes de los 18 años.” Actualmente, el funcionario subrayó que en todo el país solo 2 entidades de la República Mexicana reconocen la identidad de infancias y adolescencias trans mediante decretos gubernamentales.

Caen aportaciones ...

con un aumento de 11 millones 954 mil pesos.

La baja general de recursos se explica principalmente por el recorte al FAIS Municipal, que se destina a obras y acciones de infraestructura básica en comunidades con mayores carencias sociales. En contraste, el FORTAMUN, usado para gasto corriente de los ayuntamientos, incluyendo pago de servicios de seguridad pública y deudas, mostró un incremento marginal.

como actividades en conjunto con el Gobierno del estado en el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”. Además, adelantó que se prepara un evento especial con motivo del Día del Luchador. Ramírez señaló que aún se está definiendo la cartelera completa, la cual será dada a conocer en próximos días. Subrayó que existe una buena expectativa para el sector restaurantero, que ha registrado bajas ventas con el inicio del ciclo escolar. “Esperamos que con las fiestas patrias se reactive un poco la economía de este sector”, concluyó.

Mé xico

Asume Kenia López, del PAN, la presidencia de la Cámara de Diputados

Kenia López Rabadán, del PAN, fue nombrada como presidenta de la Cámara de Diputados en el inicio del segundo año del Legislativo, que por primera vez estará encabezado por mujeres en las Cámaras alta y baja.

López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja, tras alcanzar un consenso entre los distintos grupos parlamentarios que no lograron un acuerdo el fin de semana, cuando se esperaba el nombramiento.

Al asumir el cargo, López Rabadán agradeció la confianza de los 500 legisladores que integran la Cámara baja, y se comprometió a respetar a las mayorías, así como “a las voces de las minorías y lo que representan”.

“Me comprometo a representar la unidad en la pluralidad. Me comprometo a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados frente a los demás Poderes, autoridades e instituciones”, señaló en su discurso.

También prometió encabezar este año legislativo con “responsabilidad”, respetar y hacer valer la ley, además de “generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras”.

“En esta presidencia el único protagonismo lo tendrá la palabra, la palabra libre y plural, y porque creo en la palabra en ello

Renuevan Sheinbaum y gasolineros estrategia de tope de precio a combustibles

Sin revelar a cuánto ascenderá el tope del precio del litro de gasolina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la renovación de la estrategia para la estabilización del precio del combustible.

Según publica Reforma en su edición digital, a través de sus redes sociales, la mandataria federal infor-

mó sobre un encuentro con empresarios y prestadores de servicios, a puerta cerrada, en Palacio Nacional.

En febrero de 2025, el Gobierno federal y representantes del sector firmaron un acuerdo voluntario denominado Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México.

Rubio llega a México, en viaje marcado por cooperación en seguridad y tensión en el Caribe

Marco Rubio, secretario de Estado de EUA, aterrizó en Ciudad de México para iniciar una visita de 2 días marcada por la cooperación en seguridad con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la tensión en el Caribe, tras el ataque militar estadounidense ejecutado sobre un barco que presuntamente partió de Venezuela con drogas a bordo. Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), a las afueras de Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Esta visita llega en un momento en el que Washington busca seguir estrechando la cooperación con México en inmigración y comercio, aunque el foco de la reunión prevista este miércoles (3) entre Rubio y Sheinbaum lo copan especialmente las conversaciones en materia de seguridad y la propuesta estadounidense de ayudar con tropas en la lucha contra los cárteles de la droga en territorio mexicano.

Desde que en agosto el presidente Donald Trump firmara una directiva autorizando ac-

Este pacto fijó un tope máximo de 24 pesos por litro en la gasolina Magna, con una vigencia inicial de 6 meses y sujeta a evaluaciones periódicas.

En esa ocasión, la presidenta calificó el acuerdo como “histórico”, tras asegurar que el objetivo es proteger la economía de las familias.

En la firma participaron pemex, empresarios gasolineros, importadores, transportistas y autoridades del sector energético.

Para facilitar el cumplimiento del acuerdo, pemex estableció un precio mayorista nacional en sus terminales (TAR) para permitir que las estaciones de servicio vendieran a un costo inferior al tope fijado. En agosto de 2025, la mandataria había adelantado la renovación del acuerdo con el sector gasolinero, para mantener vigente ese tope de 24 pesos por litro, por considerar que se trata de una medida clave para contener la inflación. Con información de Reforma

Anuncia Sheinbaum gira nacional para presentar rendición de cuentas por estados

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una nueva gira nacional, que iniciará este viernes 5 de septiembre, para presentar informes de los avances en cada estado de la República, acompañada de las y los gobernadores de cada entidad.

“A partir de este viernes voy a todo el país a una rendición de cuentas, vamos a visitar todas las entidades de la República en 3 semanas y media, a hacer un informe particular de la entidad. Ahí le vamos a informar a la gente, vamos con los gobernadores y gobernadoras, vamos a ir a 3 estados en un día para cumplirlo”,

Nombra la SCJN, en su primera sesión, a integrantes del Órgano de Administración Judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México informó este martes del nombramiento de los integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), durante su primera sesión celebrada hoy.

El máximo tribunal del país, el primero electo por voto popular, entró en funciones el lunes, y tras varias ceremonias de investidura, los 9 ministros de la Corte llevaron a cabo una sesión privada durante la medianoche.

En la sesión, los ministros jueces designaron por unanimidad a los integrantes del OAJ, que será la máxima autoridad administrativa judicial en México, en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), producto de la reforma que también dio lugar a la elección de jueces el pasado 1 de junio de 2024.

Los miembros del OAJ designa-

dos por la Corte son Catalina Ramírez Hernández, Lorena Josefina Pérez Romo y José Alberto Gallegos Ramírez, apuntó la SCJN en un comunicado.

A los 3 perfiles nombrados por

el Poder Judicial, se suman otros dos miembros del OAJ, Néstor Vargas Solano y Surit Berenice Romero, designados por el Ejecutivo y Legislativo, respectivamente.

“Los integrantes del OAJ durarán 6 años en el cargo, sin posibilidad de reelección, y la presidencia será rotatoria cada 2 años”, apuntó la Corte. Vargas Solano, quien presidirá el órgano los primeros 2 años, fue propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras colaborar con ella cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023). En noviembre de 2022, Vargas enfrentó denuncias por acoso y abuso sexual por parte de una excolaboradora del Gobierno de la capital; no obstante, en agosto de 2023 la Fiscalía local decidió no proceder legalmente contra el acusado por falta de pruebas.

La reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de Sheinbaum, eliminó, entre otros puntos, el CJF.

Las funciones del CJF fueron redistribuidas entre el órgano de administración judicial, -encargado de la administración y carrera judicial-, y el TDJ, -responsable de la vigilancia y disciplina de todos los juzgadores del país-, cuyos integrantes sí fueron electos por voto popular.

Logra IMSS Bienestar 100% de abasto con distribución de 28 millones de medicamentos

El Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar, informó que, del 19 al 30 de agosto, las Rutas de la Salud entregaron 28 millones de medicamentos por medio de 11,364 kits, abasteciendo a 8,639 farmacias: 8,061 de centros de salud y 578 de hospitales de segundo y tercer nivel en los 23 estados federalizados.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las Rutas de la Salud permitieron eficientar el abasto de medicamentos e insumos médicos a través de un esquema en el que la Secretaría de Salud definió un kit de medicamentos para los centros de salud y para los hospitales con base en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (pronam). Además, agradeció a las 6 mil personas involucradas en la distribución de estos medicamentos.

“Nos da gusto que encontremos el mecanismo a

Alerta SSa sobre daños de los refrescos; Paquete Económico 2026 prevé aumento al IEPS

A una semana de enviar el Paquete Económico 2026 al Congreso, que contempla un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los refrescos, el Gobierno federal expuso los daños que provoca el consumo de esas bebidas.

Durante la conferencia matutina de este martes 2 de septiembre,

das que generan energía momentánea seguida de fatiga, irritabilidad y antojos.

Detalla que, quienes consumen 4 o más bebidas azucaradas por día, tienen entre 30 y 40% más riesgo de padecer ansiedad y depresión.

A nivel cerebral, indica, el azúcar activa los mismos circuitos de placer que el cigarro o el alcohol, lo que lleva a una tolerancia progresiva y a la necesidad de consumir mayores cantidades.

cita el diario Reforma, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un informe en el que advirtió que el consumo de refrescos y bebidas azucaradas se ha convertido en un problema de salud pública con graves consecuencias físicas y emocionales.

Según el reporte, la ingesta de estos productos genera efectos negativos en el organismo, como picos de glucosa derivados de estas bebi-

El fin de semana, durante la plenaria de diputados federales de morena, la Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó que el Paquete Económico contempla ajustes en el IEPS para los refrescos.

La funcionaria incluso advirtió a los legisladores sobre la posibilidad de que las compañías refresqueras intensifiquen sus cabildeos para frenar los ajustes al gravamen.

“En el paquete económico seguramente van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”, afirmó.

Este martes, en Palacio Nacional,

Reporta Salud más de 4,300 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este martes que se han registrado 4,353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad, aunque precisó que más del 95% de los casos están concentrados en el estado de Chihuahua.

“Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine (...) la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, seña-

ló el

de

David Kers-

durante la conferencia de prensa presidencial.

explica Reforma, la SSa sostuvo que, en México, la costumbre de ofrecer un refresco en reuniones familiares, sociales o religiosas ha normalizado su ingesta desde edades tempranas.

De acuerdo con sus cálculos, hasta los menores de 2 años tienen casi el doble de probabilidad de consumir estas bebidas, si los adultos del hogar lo hacen de forma habitual.

El informe establece que el impacto trasciende al ámbito cultural,

ya que los refrescos han desplazado a las bebidas tradicionales como las aguas frescas.

El secretario dio a conocer que los daños se reflejan también en la mortalidad, ya que en 2021 se registraron 118 mil muertes atribuibles a un índice de masa corporal elevado, equivalente al 10.6% del total de defunciones en el país, con una pérdida acumulada de 4.2 millones de años de vida.

El funcionario afirmó que la vacunación es un “acto de amor, es un acto de protección”, zanjó.

Kershenobich aseveró que del 1 de enero al 29 de agosto de este año se han aplicado casi 6 millones de dosis en el país, en un esfuerzo coordinado por el subsecretario Ramiro López Elizalde, y recordó que se ha implementado un esquema de recuperación para niños de seis años que no recibieron inmunización durante la pandemia, alcanzando ya un 92% de cobertura en ese grupo.

El funcionario explicó que el esquema regular contempla 2 dosis, a los 12 y 18 meses de edad. No obstante, debido al brote, también se vacuna a niñas y niños de 6 a 11 meses, adolescentes y adultos de 10 a 49 años, así como personal de salud y jornaleros agrícolas en Chihuahua.

En este sentido, precisó que por cada caso positivo se realiza “una vigilancia activa en 25 manzanas alrededor” para detectar posibles contagios. Además, recordó que

través del cual distribuir los medicamentos. Ahora lo que hicimos con el IMSS Bienestar en lo que llegamos a procedimientos que estén todos digitalizados, todos automáticos, lo que decidimos es hacer un kit de medicamentos por centro de salud y un kit de medicamentos por hospital. Estas medidas que hemos tomado nos están permitiendo ser más eficientes”, resaltó en la conferencia matutina. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que, del 19 al 30 de agosto, 710 vehículos recorrieron 1,006 rutas para garantizar el suministro público y gratuito de medicamento e insumos

ciones militares contra grupos criminales con base en Latinoamérica, desde los grandes cárteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el salvadoreño Mara Salvatrucha, Sheinbaum ha insistido en que se mantendrá la cooperación pero que nunca permitirá presencia militar de EUA en suelo mexicano.

Un portavoz del Departamento de Estado señaló que las conversaciones en México se centrarán en establecer áreas en las que poder cose -

Rubio llega a ... Asume Kenia López ... Logra IMSS Bienestar ...

empeño la mía, en esta presidencia me comprometo a garantizar el derecho de cada diputada y de cada diputado a representar a sus votantes y a defender su posición”, expuso.

López Rabadán sucede a la cabeza de la cámara a Sergio Gutiérrez Luna, del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (morena), partido en el poder y con la mayoría en ambas Cámaras, junto con sus aliados Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT).

El nombramiento de la diputada del PAN ocurre luego de una serie de debates en los últimos días, cuando Ricardo Monreal, coordinador de

médicos que se requieren en el IMSS Bienestar e informó que, las Rutas de la Salud saldrán mes con mes para asegurar que el abasto de medicamentos se mantenga al 100%.

le cita un comunicado de prensa. En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que en esta rendición de cuentas presentará avances de los Programas para el Bienestar y obras públicas en cada estado, así como los proyectos que se van a desarrollar en lo que resta del gobierno.

char nuevos avances en cooperación en la lucha contra el narco.

La visita de Rubio se enmarca en la agresiva campaña de EUA contra las bandas con conexiones transnacionales, que incluye un gran despliegue militar con más de 4 mil marines, destructores o un submarino de propulsión nuclear en aguas del sur del Caribe, lo que ha hecho que Caracas acuse Washington de intimidación y de querer forzar la caída del Gobierno de Nicolás Maduro.

la mayoría, anunció que no se había alcanzado un consenso en la designación, pese a que previamente se había acordado que el segundo año de la Legislatura estaría encabezado por la oposición.

También días después de que el pasado viernes 29 de agosto la senadora Laura Itzel Castillo, de morena, asumiese la presidencia de la Cámara alta.

Se trata de la primera vez en la historia de México que, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, son liderados por una mujer, lo que coincide con la llegada de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, al poder en octubre de 2024.

Anuncia Sheinbaum ...
secretario
Salud,
henobich,

Anuncia CSP a La Arrolladora Banda El Limón para el Grito de Independencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que La Arrolladora Banda El Limón será el conjunto musical que tocará en el Zócalo capitalino el próximo 15 de septiembre.

Este martes, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, cita el diario Reforma, la mandataria federal reveló la “sorpresa” para el Grito de la Independencia a través de un video.

“¿Tienes el video? A ver la sorpresa del 15 del septiembre”, dijo la presidenta antes de revelar a La Arrolladora Banda El Limón. La banda sinaloense estará precedida de otras actuaciones musicales encabezadas por la cantautora mexicana Alejandra Ávalos y el colectivo Legado de Grandeza.

El itinerario presentado por la

presidenta indica que el evento iniciará a las 10 de la noche.

El pasado 31 de agosto, detalla Reforma, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho hizo una aparición en la tercera semifinal del concurso “México Canta”, donde interpretó su tema “Aquí hay para llevar”.

Con información de Reforma.

Pide Sheinbaum al nuevo Poder Judicial que “no se corrompa” y “responda a la gente”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este martes a los integrantes del nuevo Poder Judicial, que tomaron el cargo este 1 de septiembre, que “no se corrompan” y “respondan a la gente”, al tiempo que auguró que esta etapa será “mucho mejor”.

“El objetivo que tiene es que todos los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés en particular, a un privilegio, que no se corrompan”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal aseveró que México vive un momento “histórico” al contar con un Poder Judicial renovado, cuyos integrantes fueron elegidos por voto popular.

Reporta Salud más ...

existe una línea telefónica nacional para informar a la población dónde puede aplicarse la vacuna.

“Necesitamos proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad; necesitamos ese contagio social de que la gente se vacune”, dijo el titular de la SSa, al llamar a reforzar la difusión de la campaña.

En las últimas semanas, el Gobierno de México ha implementado la “Estrategia Escudo Juárez” para combatir el sarampión, un sistema de vacunación gratuito y disponible para niños a partir de los 6 meses de edad y para la población en general hasta los 49 años.

Mun do

Propondrá

Petro

en la ONU creación de fuerza de paz para que entre a Palestina

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que en enero próximo, cuando su país entre a formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente, propondrá la creación de una “fuerza armada de paz” para Palestina. “Esa propuesta la llevaremos como Colombia, el país de Bolívar, al seno de la Asamblea de las Naciones Unidas”, dijo Petro en una alocución por radio y tele -

visión en la que explicó que Colombia debe hacer parte de esa fuerza.

Según el gobernante colombiano, “cualquier idea de paz Estados Unidos la bloquea” en el Consejo de Seguridad y, por eso, solo queda que “Naciones Unidas en Asamblea por mayoría vote la constitución de una fuerza armada de paz que entre a Palestina y en donde Colombia debe participar”.

Colombia fue elegida en junio pasado por la Asam -

Cierra Wall Street en rojo, tras fallo judicial que declara ilegales aranceles de Trump

Wall Street cerró este martes -primer día de cotización en septiembre- en rojo, mientras los inversores asimilan el fallo de un tribunal federal que consideró ilegales los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

Al cierre de la bolsa, el Dow Jones bajó un 0.55%, hasta 45,295 puntos; el S&P 500 cedió un 0.69%, hasta 6,415 unidades, y el tecnológico Nasdaq recortó un

0.82% hasta 21,279 enteros.

Los operadores sopesan nuevos movimientos después de que el viernes pasado un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminara que Trump no contaba con potestad para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, aunque dejó en vigor la medida por ahora.

blea General de la ONU para ocupar, en representación de América Latina y el Caribe, un puesto rotatorio en el Consejo de Seguridad, un mandato de 2 años que comenzará el 1 de enero de 2026.

Para Petro, la constitución de una “fuerza armada de paz” es una forma de “hacer respetar el derecho de la humanidad a exigir que se acabe el genocidio en Israel”.

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 en rechazo a la ofensiva militar en Gaza donde 63,633 palestinos han muerto, la mayoría de los cuales son mujeres, niños y ancianos, según las autoridades de la Franja.

Petro es uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra, a la que califica abiertamente de “genocidio”, y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).

El gobernante colombiano también aseguró hoy que las “bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá, en Caracas, en Quito y en Buenos Aires, a pesar de lo que piensen cada uno de sus presidentes”.

Actualmente se abre una “guerra matemática” contra los “pueblos que no somos ricos en el mundo, que no compramos suficiente y que somos rebeldes en el sentido de que queremos una humanidad en paz y llena de vida”, aseguró Petro.

Piden ayuda urgente tras deslizamiento de tierra que dejó más de mil muertos en oeste de Sudán

El Gobernador de la región sudanesa de Darfur, Minni Arko Minawi, pidió este martes “ayuda internacional urgente” tras la muerte de alrededor de mil personas en un deslizamiento de tierra que sepultó una aldea en esa región del oeste del país africano.

“Insto a las organizaciones humanitarias internacionales a intervenir urgentemente y a brindar apoyo y asistencia en este momento crítico”, dijo Minawi en un mensaje en su cuenta en las redes sociales.

Enfatizó que “la tragedia es mayor de lo que nuestro pueblo puede soportar por sí solo”, lamentando que “hemos perdido a un gran número de personas en un desastre natural devastador y ofrecemos nuestras condolencias a las víctimas y sus familias”.

La nota del llamado Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán (SLM/A, según sus siglas en inglés) afirmó que “la información preliminar indica que todos los habitantes de la aldea (Tasrin), estimados en más de mil personas, perdieron la vida, con excepción de un solo sobreviviente”.

Subrayó que la zona donde ocurrió la tragedia “quedó completamente arrasada”, e instó a “las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales e internacionales y a la conciencia humana viva para que nos ayuden a recuperar de entre los escombros los cuerpos de los muertos, cuyo número se estima en más de mil hombres, mujeres y niños”.

El deslizamiento de tierra ocurrió el pasado domingo en la aldea de Tasrin, en la región de Jebel (monte) Marra, del estado de Darfur Central, y fue provocado por las fuertes lluvias que azotaron la zona durante los últimos días, según anunció en un comunicado en las últimas horas un movimiento armado que controla la zona.

Yebel Marra, don-

Afirma Trump que EUA atacó a un barco cargado de drogas procedente de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en las costas del país suramericano, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra.

“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, dijo el presidente a la prensa durante una intervención en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y “estas provienen de Venezuela”.

Trump elogió al “increíble” jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, quien lo puso al tanto del ataque contra el supuesto navío venezolano, un movimiento confirmado poco después por el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un mensaje en X.

“Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas

cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)”, agregó el mandatario.

El republicano adelantó que se sabrá más “después de esta reunión” en el Despacho Oval, avanzando un posible comunicado de la Administración con más detalles sobre el ataque, que según el mandatario ocurrió momentos antes de su comparecencia.

Estados Unidos ha desplegado 8 barcos militares con misiles y un

submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que “contaminan” las calles del país norteamericano.

En respuesta, el presidente Nicolás Maduro, advirtió este lunes que su país enfrenta la que considera la “más grande amenaza que se haya visto” en América “en los últimos 100 años” y aseguró que su nación se declararía “en armas” si “fuera agredida”.

Celebra California victoria judicial sobre Trump por el despliegue “ilegal” de soldados

El gobernador de California, Gavin Newsom, celebró este martes el fallo de una corte que dictaminó que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles fue ilegal, lo que representa una victoria del demócrata contra el mandatario estadounidense Donald Trump, al que le recordó que ningún presidente es rey.

El Estado Dorado se había enfrascado con la Casa Blanca en un pleito judicial por la movilización de más de 4 mil soldados de la Guardia Nacional de California en junio pasado sin la anuencia del gobernador,

en un hecho que no sucedía en Estados Unidos desde hacía 60 años.

Un juez federal determinó hoy que el despliegue ordenado por Trump constituye una violación de la ley federal y prohibió el uso de estas tropas activadas en California.

“Hoy, el tribunal falló a favor de la democracia y la Constitución. Ningún presidente es rey, ni siquiera Trump, y ningún presidente puede pisotear el poder de un estado para proteger a su pueblo”, dijo Newsom en un comunicado.

El gobernador subrayó que por meses había estado advirtiendo que el mandatario republicano ha estado infringiendo la ley al crear “una fuerza policial nacional” con él como jefe.

Trump ordenó el despliegue para contener las protestas contra las redadas migratorias, al argumentar que las autori-

Inaugura Xi, junto a Putin y Kim, el desfile militar por el fin de la Segunda Guerra Mundial

dades locales no podían manejar la situación, esto a pesar que la policía de Los Ángeles dispersó a los manifestantes.

En ese sentido, el fiscal de California, Rob Bonta, dijo en un comunicado que durante más de 2 meses, el presidente “ha incurrido en un teatro político”, al utilizar a las tropas de la Guardia Nacional y a unos 300 miembros de la Infantería de Marina de Estados Unidos “como peones” para impulsar su agenda antiinmigrante.

El fallo marca una importante victoria para Newsom, que se muestra como la figura demócrata más destacada en oposición al mandatario estadounidense, y se da en medio de la expectativa del envío de soldados a Chicago, otro bastión demócrata.

La orden de la corte podría detener a la Casa Blanca en sus amenazas de desplegar tropas de Illinois en Chicago, así como ya lo hizo en la capital estadounidense, bajo la excusa de combatir la alta criminalidad.

El presidente chino Xi Jinping inauguró el desfile militar que Pekín celebra por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, ante la atenta mirada del presidente ruso, Vladímir Putin, y del norcoreano, Kim Jong-un, invitados de honor a este evento en el que China muestra su poderío militar. El desfile llega después de la cumbre de la Organización Mundial de Shanghái (OCS), en el que Pekín lanzó un mensaje que cuestionó la hegemonía occidental y defendió la multipolaridad en medio de las incertidumbres desatadas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EUA. Xi recibió los aplausos de las tribunas instaladas en Tiananmen para celebrar esta efeméride y se espera que pase revista a las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL), que en los últimos años ha sido testigo de varios escándalos de corrupción en sus filas y la purga de 2 ministros de Defensa.

Acusa Trump a Xi de conspirar contra EUA, junto a Rusia y Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló a su homólogo chino Xi Jinping de “conspirar” contra su país junto a los mandatarios de Rusia y Corea del Norte, con quienes sostuvo reuniones este martes (2) en Pekín con los líderes de Rusia y Corea del Norte.

“Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América”, publicó en su cuenta de Truth, Trump en un mensaje dirigido al mandatario chino, en el marco de la visita de los mandatarios mencionados, quienes están participando en un gran desfile militar que se desarrolla para conmemorar el 80 aniver-

Publica la Cámara de Representantes más de 33 mil páginas del caso Epstein

La Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó este martes (2) más de 33 mil páginas de documentos

relacionados al delincuente sexual Jeffrey Eptsein que fueron suministrados por el Departamento de Justicia.

La publicación fue realizada por el Comité de supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes y fue catalogado como la primera parte de una serie de publicaciones hechas públicas, luego de acuerdos políticos para buscar transparentar los archivos del caso.

“Hay más documentos en camino”, dijo a medios estadounidenses el presidente del Comité, el senador republicano James Comer, luego de anunciar la decisión de publicarlos.

Alerta Gobierno de Ecuador sobre supuesta presencia del Cártel de los Soles

El Gobierno de Ecuador advirtió a los alcaldes de algunas de las principales ciudades del país sobre la supuesta presencia en territorio ecuatoriano del denominado Cartel de los Soles, declarado como organización terrorista por los gobiernos de EU y de Ecuador, entre otros países, a iniciativa de la administración Trump, para quien el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está supuestamente al frente de ese grupo.

De acuerdo al ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, el

Acusa Trump a ...

sario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario estadounidense acusó a China de “no reconocer” el sacrificio de los soldados estadounidenses en su lucha contra Japón en la Segunda Guerra Mundial.

El trío de mandatarios está acompañado por el presidente de Irán en el desfile chino, mientras Xi recibe a líderes de países aislados por Occidente debido a la invasión rusa contra Ucrania.

Xi y Putin mantuvieron conversaciones en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China.

China y Rusia han estrechado lazos en los últimos años; Pekín se ha esforzado por afirmar su neutralidad en la guerra, pero ha proporcionado a Rusia un salvavidas diplomático y económico.

De las 333,295 páginas publicadas se considera que solo el 3% de los documentos son nuevos y el resto ya es dominio público. “Menos del 1% de los archivos ha sido publicado el Departamento de Justicia está obstruyendo”, dijo el representante Ro Khanna, de California, poco después de la entrega de los registros.

El caso Epstein ha estado en el centro de la política estadounidense en los últimos meses. El presidente Donald Trump aseguró durante la última campaña electoral que publicaría una supuesta lista de clientes del magnate,

Cierra Wall Street ...

La decisión confirmaba que Trump “se extralimitó” en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros.

pero una vez en el poder se ha mostrado más comedido.

Este hermetismo agitó a las bases de seguidores del presidente, luego de que en julio el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre Epstein. En paralelo, la expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años en prisión por facilitar chicas menores de edad al magnate, se entrevistó recientemente con funcionarios del Departamento y señaló que su expareja no tenía una lista de clientes famosos.

10 años lo hacía en el 4.273%.

Cartel de los Soles estaría actuando en territorio ecuatoriano a través de los grupos de crimen organizado que asolan al país desde hace años.

Sobre el Tren de Aragua, la banda de origen venezolano que se ha extendido por otros países de Latinoamérica, el ministro afirmó que opera a través del grupo criminal Los Lobos dentro de las fronteras ecuatorianas.

Además, Reimberg detalló que las fuerzas de seguridad de Ecuador ya habían detenido a algunos miembros del Tren del Aragua.

“Las relaciones entre China y Rusia han resistido una situación internacional cambiante y han dado ejemplo de lo que deben ser las relaciones entre potencias. Se han caracterizado por una buena vecindad duradera, una coordinación estratégica integral y una cooperación mutuamente beneficiosa”, señaló Xi en la reunión, mantenida en Pekín, recoge la cadena estatal china CCTV. Por su parte el líder norcoreano arribó a la capital china en tren, vestido de traje negro y con una sonrisa.

El particular encuentro sucede dos semanas después de que Trump encabezara una histórica reunión con Putin en Alaska, en una bilateral que no encontró acuerdos para un cese al fuego en Ucrania y luego surgieron planes de una reunión entre las partes implicadas en el conflicto sin que estas realmente se hayan concretado por el momento.

El fallo involucraba a los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros contra China, Canadá y México, además de los que el presidente autorizó para otros países como India el mes pasado.

La decisión del tribunal ha influido en la subida de los bonos estadounidenses durante la jornada, ya que los inversores temen que Estados Unidos tenga que devolver el dinero recaudado con los aranceles, lo que afectaría notablemente a su situación fiscal, según CNBC

Así, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, subía al cierre hasta el 4.275%, el de 2 años se situaba en 3.645%, el de 30 años cerraba en el 4.97% y el bono a

Piden ayuda urgente ...

de está ubicada la aldea Tasrin, es una cadena montañosa volcánica, con los picos más altos de Sudán, y su área abarca los estados de Darfur del Norte, Central y Sur. Esa zona de conflicto activo es conocida por ser el bastión principal del SLM/A, liderado por Abdelwahid Nour.

Por su parte, el Consejo Supremo, controlado por el Ejército sudanés, que gobierna en Jartum, “lamentó profundamente” este martes en un comunicado “la pérdida de las víctimas del deslizamiento de tierra en Jebel Marra, que se cobró la vida de cientos de civiles inocentes como consecuencia de las fuertes lluvias en la región”.

El analista Tom Essaye opina hoy en su informe diario Sevens Report que la decisión del juez no debería tener “un gran impacto en los mercados”, ya que los gravámenes siguen vigentes hasta que el Tribunal Supremo de Estados Unidos responda a una posible apelación y dicte sentencia.

Además, señala, la Administración del republicano ha estado trabajando “de manera diligente” para justificar su política arancelaria con otras leyes.

“Cabe esperar que, si el Supremo invalida los aranceles, el Gobierno simplemente los vuelva a aplicar utilizando otros medios legales”, apunta al respecto.

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2.5%, hasta los 65.59 dólares el barril, y al cierre de la sesión el oro subía a 3,598 dólares la onza y el euro perdía terreno frente al dólar con un cambio de 1.164.

También se ofreció para “destinar todos los recursos posibles para brindar apoyo y socorro a los afectados por este doloroso desastre”.

La región de Darfur está compuesta por 5 estados, todos controlados por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), enfrentadas con el Ejército regular en una guerra devastadora desde abril de 2023.

En esa inmensa región occidental, el Ejército sudanés solo controla la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte y blanco de ataques casi a diario de las FAR, mientras que el SLM/A, de Abdelwahid Nour, gobierna algunas zonas en los estados de Darfur Central y Norte, y se ha declarado neutral, por lo que no participa en la guerra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.