
2 minute read
Suspenden ayuda legal a extranjeros en la frontera por trabas migratorias de EUA
El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, en inglés) anunció que suspendió las consultas y representación legal para solicitantes de asilo detenidos en la frontera de EUA y México porque las autoridades migratorias obstaculizan su trabajo.
El NIJC, con sede en Chicago, se quejó que enfrentó 2 meses de “obstrucciones” para dar asesoría a los migrantes que se encuentran detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Advertisement
Mary Meg McCarthy, directora del NIJC, dijo en un comunicado que la Administración del presidente Joe Biden “continúa creando barreras a la justicia”, sin permitir que los migrantes bajo su custodia se comuniquen con los abogados de organizaciones que se han ofrecido para ayudar.
Añadió que los recursos dirigidos a apoyar a los migrantes en la frontera ahora serán destinados a ayudar a los solicitantes de asilo que han logrado ingresar a Estados Unidos y necesitan asesoría legal para navegar en el sistema legal y presentar sus casos.

El NIJC publicó 2 informes que documentan violaciones en la frontera suroeste del país debido proceso como falta de acceso a una llamada telefónica para contactar a su abogado antes de presentar su caso ante las autoridades migratorias en la frontera.
Por su parte, Lisa Koop, directora legal del NIJC, lamentó que la administración de Biden persista en implementar un programa que priva a las personas de su capacidad para acceder de manera significativa a un abogado y ejercer sus derechos de asilo.
La Casa Blanca implementó des- de abril pasado un plan para enfrentar el fin del Título 42, que permitía la expulsión inmediata de migrantes por razones sanitarias, entre las que acortó el tiempo dado a los migrantes para conseguir asesoría para presentar sus casos de miedo creíble en la frontera. primer vuelo son franceses, y otras fuentes oficiales detallaron que también había algunos portugueses, belgas, nigerinos y libaneses.
También determinó que los migrantes que estén en procesos de expulsión acelerada y que expresen el temor de sufrir persecución en sus países de origen serían entrevistados por un funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) mientras están en detención en la frontera.
En Níger, una antigua colonia francesa, unos 600 ciudadanos franceses han expresado su deseo de salir del país tras el golpe de Estado militar que el miércoles de la semana pasada derrocó al presidente constitucional, Mohamed Bazoum.
Además, ciudadanos de varios países europeos han manifestado también su deseo de ser evacuados, dijo el Ministerio de Exteriores francés.
La operación de evacuación continuará mientras haya un flujo de personas que deseen salir, sean ciudadanos franceses, europeos o de otras nacionalidades con derecho a entrar en Francia, indicaron el martes a la prensa fuentes del Estado Mayor militar.
En cambio, aseguraron que “no está prevista” la salida de los aproximadamente 1,500 soldados franceses que actualmente están destacados en Níger para apoyar a ese país en la lucha contra el terrorismo yihadista.
El Gobierno francés decidió la evacuación después de la manifestación violenta del pasado domingo ante la embajada francesa en Niamey, bajo el objetivo de garantizar la seguridad de sus ciudadanos ante la falta de control de la situación por parte de los militares golpistas.
Sin embargo, las fuentes aseguraron que “no hay militares franceses en la calles” de Nyamey y los evacuados llegan al aeropuerto “por sus propios medios”. El Centro de Crisis del Ministerio de Exteriores ha organizado junto con Cruz Roja un sistema de acogida para los evacuados, con albergues temporales para los que puedan necesitarlos.