
4 minute read
Incrementa 5.7% la llegada de turistas vía aérea a México en el primer semestre del 2023
Durante el primer semestre del año, 10.84 millones de turistas internacionales llegaron por vía aérea a México, registrando un crecimiento anual de 5.7%, informó la Secretaría de Turismo.
De acuerdo con datos oficiales, esta cifra es también superior en 7.2% a las llegadas de su comparativo anual en 2019, previo a la pandemia por Covid, cuando se notificó la llegada de 10.12 millones de turistas internacionales.
Advertisement
Según el secretario de Turismo, Miguel Torruco, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de origen de los turistas internacionales que ingresaron al país vía aérea, seguido por Canadá y Colombia.
En conjunto, estos 3 destinos de origen suman 8.33 millones de turistas; lo que es un 5% más respecto a los primeros 6 meses del 2022, y 13.9% por encima de los 7.31 millones de turistas de enerojunio de 2019.
Tan solo los estadounidenses representaron la entrada vía aé - rea al país de 6.58 millones de turistas internacionales, solo 1.1% por debajo de lo registrado en el primer semestre de 2022.
Aunque fue un 17.7% superior a las llegadas del mismo lapso de 2019, cuando se identificó el arribo de 5.6 millones de turistas provenientes de EUA.
El número de canadienses ascen-
Garantiza AMLO distribución de libros de texto:
Pese a la suspensión definitiva que, desde mayo, ordenó a la SEP someter el rediseño de los libros de texto gratuitos a consultas previas y otros requisitos legales, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay nada que impida la distribución de ejemplares.
En conferencia de prensa, refiere el periódico Reforma, el mandatario federal aseveró que los planes de estudios serán presentados a tiempo.
“No hay ningún impedimento, los libros van a llegar para el inicio a clases el día 28 de agosto, es el regreso a clases, van a estar ya los libros, no hay ningún juicio, amparo, que impida el que se distribuyan los libros, no
Niega México solicitud ...
Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) resolvió el juicio de imputabilidad de la huelga el 14 de junio pasado con un laudo en favor del Sindicato Minero.
Además, la JFCA declaró a Grupo México como responsable de causar la huelga y lo condenó a pagar salarios caídos y prestaciones.
“El conflicto de huelga inició en 2007 y los demás hechos que el Sindicato Minero señala como causas de denegación de derechos sucedie - hay nada que impida eso”, aseveró. ron antes de la entrada en vigor del T-MEC”, insistió la SE. dió a los 1.39 millones, un 61.1% por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2022; y a 4.2% de la cifra de turistas provenientes de Canadá captados en 2019.
“Está planteando que no se instruye a las escuelas a los niños hasta que no se presenten los planes de estudio, pues todavía falta tiempo para la presentación de los planes de estudio”, agregó.
Reforma publicó este martes que a un mes de que inicie el ciclo escolar, la SEP eludió una orden judicial que le obligaba a someter el rediseño de los libros de texto a consultas previas y otros requisitos legales.
De acuerdo con el diario nacional, los libros ya empezaron a ser distribuidos e incluso la semana pasada López Obrador aseguró que no los van a retirar.
Desde la entrada en vigor del TMEC, Estados Unidos ha pedido más de 10 veces activar el mecanismo laboral de respuesta rápida.
Apenas este lunes, México y Estados Unidos acordaron un plan de reparación tras el reporte de violaciones de los derechos laborales de los trabajadores de la planta automotriz Draxton en Irapuato, Guanajuato.
Durante los meses de enero a junio de 2023, la llegada de turistas colombianos vía aérea fue de 361,535 turistas, un alza del 30.6% respecto de 2019, mientras que el resto de nacio - nalidades sumaron 2.51 millones de turistas, representando una cuota de mercado del 23.2%.
En este primer semestre del año, los Aeropuertos de Cancún, Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los destinos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con un total de 8.75 millones de visitantes internacionales, un 1.9% más respecto a los primeros 6 meses de 2022; y un alza de 4.4%, respecto de 2019.
A Cancún, en el sureste mexicano, recibió 4.84 millones de turistas, mientras que el aeropuerto en la capital mexicana captó la llegada 1.98 millones de turistas y Los Cabos la de 1.26 millones de visitantes internacionales, esto es 11.7 más a lo observado durante el mismo periodo de 2022.
Del resto de los aeropuertos, entre enero-junio de 2023, se registró la llegada de 2 millones 769 mil turistas internacionales, nivel mayor en 18.3% respecto a las llegadas del primer semestre de 2022.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes la pérdida de 1.11% en su principal indicador hasta llegar a las 54,210.62 unidades, siendo su segunda caída consecutiva y la más grande desde el pasado 6 de julio.
“En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró -1.20%, perdiendo por segunda sesión consecutiva y siendo la mayor pérdida desde el 6 de julio de este año”, comentó a la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
La analista explicó que las pérdidas se dieron debido a la contracción por 11 meses consecutivos del índice manufacturero de Estados Unidos, principal socio comercial de México, y una perspectiva desfavorable para los meses posteriores.
Siller señaló que, pese al retroceso de este día, el índice registra un avance de 11.75% en lo que va del año y un 5.09% lejos de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.
En tanto, el director de Análisis Económico en Actinver, Enrique Covarrubias, prevé que la Bolsa mexicana cierre el año con una variación positiva de 6.07%, hasta un volumen cercano a las 57,500 unidades y por encima de su máximo histórico. Por sectores, el especialista destacó que la mayor incidencia a la baja se mantuvo en el sector de las telecomunicaciones, siendo Grupo Televisa y América Móvil “las emisoras más castigadas”.
Destacó que el sector financiero también registró una minusvalía, liderada por los bancos Gentera, Inbursa y Banorte, mientras que el sector de industriales se vio presionado por el Grupo Carso, Grupo Aeroportuario del Centro y Volaris.
En la sesión, el peso se mantuvo su cotización en las 17.08 unidades por billete verde, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 54,210.62 unidades, con una pérdida de 608.43 puntos y una variación positiva/negativa de 1.11% frente al día de ayer.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 218.5 millones de títulos por un importe de 10,405.4 millones de pesos.
De las 555 firmas que cotizaron en la jornada, 274 terminaron con sus precios al alza, 267 tuvieron pérdidas y 14 cerraron sin cambios.