4 minute read

Insiste PAN en señalar inconsistencias en la recién aprobada nueva Ley Orgánica de la Fiscalía

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Crispín Guerra, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, informó en una entrevista que su bancada se abstuvo de aprobar la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, porque los legisladores del bloque oficialista de Morena y sus aliados hicieron caso omiso a las observaciones que se presentaron en la primera ocasión que fue votada, aprobada en el pleno por mayoría y posteriormente vetada por la gobernadora Indira Vizcaíno.

Advertisement

Tras acusar a la mayoría legislativa oficialista en el Congreso de parecer “llanteros, pues se la pasan parchando, o de plano cambiando la llanta”, el diputado panista recordó que en el mes de enero cuando se presentó por primera ocasión esa iniciativa, “nosotros les dijimos que había una serie de observaciones y que lo que estaban presentando no estaba bien hecho y pan lo que cuesta ganarse el dinero y también que puedan conocer el tema del emprendimiento, esto como una parte formativa”, expresó.

El market será el próximo viernes a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones de la Casa Hogar del Niño Colimense, y cerrará a las 1:30 de la tarde.

“Para los niños y las niñas será muy importante, pues lo que ellos logren vender será para la compra de sus útiles escolares, y será una motivación para ellos”, mencionó.

Elsa Fernández indicó que la prioridad es que los niños, niñas y adolescentes de esa casa hogar logren llegar y egresar de alguna profesión; sin embargo, la mayoría se va porque quieren trabajar. “Ahorita que había errores; sin embargo, las y los diputados de morena subieron a decir que nosotros estábamos en contra de la seguridad y que por eso nosotros íbamos a ser los responsables”. tenemos un muchacho que por fin terminó la preparatoria y ya va a entrar a una carrera profesional. Es el primero que termina el bachillerato y ya está inscrito en una carrera, tratamos de que todos lleguen a ese nivel de escolaridad, pero si no es así, es importante que por lo menos tengan un oficio y puedan trabajar en algo”. ta” y por ello caen en error tras error porque “se siguen haciendo las cosas a capricho y luego por eso ahí están las consecuencias”.

Informó que, en este momento, la Casa Hogar del Niño Colimense atiende a 47 niños, niñas y adolescentes, desde 6 años hasta los 17.

Invitó a comerciantes o empresarios a acudir al market para que vean si existe la posibilidad de comprarles sus productos a los menores, y ellos venderlos en sus establecimientos.

En el caso de la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado ya aprobada en la última sesión ordinaria del Congreso del Estado, “no fueron escuchadas más instituciones, ni se escucharon más opiniones, principalmente las jurídicas y las sociales, porque este es un tema muy delicado para Colima”.

El panista señaló que las y los diputados de morena y sus aliados “no han entendido lo que Colima necesi-

Crispín Guerra Cárdenas. de seguridad pública del Estado, sus municipios y personal de custodia penitenciaria. Específicamente se propone que se iguale dicha percepción a los salarios más altos que existan en la institución policial.

De igual manera, se consideró el que puedan contar con el mejor seguro de vida, cuyo pago correrá a cargo de la institución, según corresponda, sin que se tenga que descontar para la contratación del mismo salario y prestaciones.

Detalló que en las reuniones que sostuvo con policías y custodios del Estado, se le informó que hay instituciones de seguridad pública que les contratan un seguro de vida pagando la institución el primer año, pero el año siguiente corre a cargo de los elementos policiales.

Por otra parte, agregó el diputado, se contempla que los miembros de las instituciones de seguridad pública tengan derecho a recibir oportuna atención médica y dencias en la comisión de delitos de alto impacto en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, escuchando y analizando las estrategias en materia de seguridad que aplican ambas administraciones municipales. También se expusieron algunas recomendaciones de especialistas de México SOS, para ajustar los mecanismos de coordinación con las corporaciones municipales.

Previo al inicio de los trabajos, se guardó un minuto de silencio por el un tratamiento adecuado, cuando sufran lesiones en el cumplimiento del deber, en la institución pública o privada más cercana al lugar de los hechos. reciente deceso de Alejandro Martí, activista y fundador de la organización México SOS.

Guerra Cárdenas dijo que por eso los integrantes del grupo parlamentario del PAN, tomaron la determinación de no asumir la responsabilidad y votaron en contra, aunque aceptó que el bloque oficialista tiene los votos suficientes para aprobar cualquier ley sin la participación de las y los legisladores de oposición.

También se propone la suscripción de convenios entre el Gobierno del estado y los 10 municipios con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt), para el otorgamiento de créditos para acceder a una vivienda digna.

Además, se pretende que se mejore la profesionalización, capacitación y equipamiento de los integrantes de las corporaciones de seguridad pública. En el caso de la capacitación, profesionalización, ascensos y estímulos, se pide que se otorguen de manera igualitaria, que no sean excluyentes, perjudiciales y se brinden oportunidades equitativas para los cuerpos policiales en el Estado y a los integrantes de los centros penitenciarios.

Fortalecimiento y Dignificación Policial de México SOS; Jorge Soto Valencia, coordinador de Comités de Indicadores; y Jacqueline García Vázquez, consejera nacional de Seguridad Pública, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade e Himelda Meraz Sánchez, representante de la presidenta de Colima, entre otras personalidades.

This article is from: