EDICION-MIERCOLES-01-OCTUBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 1 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Da Trump a Hamas “3 o 4 días” para responder a su propuesta de paz en Gaza

Deportes

UdeC abre 2 certificaciones, en gestión y entrenamiento deportivo

Opinión

Ciencia y Futuro

Por José Luis Calderón Mafud

Colima Universidad

Recibirán partidos políticos más de 45 mdp de financiamiento público en 2025-2026

Aprueban en Sesión de Consejo el plan de Cultura de Paz de la Universidad de Colima

Farmacéuticas incumplidas serán sancionadas desde mañana, advierte CSP

Aprueban en Sesión de Consejo el plan de Cultura de Paz de la Universidad de Colima sidad Uni ver

En sesión ordinaria realizada de manera híbrida desde la Sala de Juntas de Rectoría, el Consejo Universitario aprobó el plan de Cultura de Paz. Este instrumento tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos a través de la implementación de acciones, programas y estrategias que promuevan la convivencia armónica, la igualdad de género y la protección de estos derechos.

Una vez iniciada la sesión, presidida por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y con un quórum legal de 313 consejeros (88.42% del total), se aprobaron por unanimidad los siguientes puntos: la reestructuración de los programas de la Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales y en Relaciones Internacionales; la creación del programa de Licenciatura en Lengua y Literatura, y la incorporación de los estudios del Instituto de Educación y Cultura de Occidente, A.C. Asimismo, durante la sesión fue ratificado el Protocolo para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género en la Universidad de Colima y se tomó protesta a Octavio González Mejía quien fue ratificado como integrante del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UdeC.

Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima; Manuel Durán, secretario suplente en representación de Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sutuc, y Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC.

Reestructuración con pertinencia

Con el propósito de formar profesionales capaces de gestionar proyectos tecnológicos e implementar soluciones innovadoras de marketing y transformación digital, la Comisión Técnico-Pedagógica avaló la

reestructuración de la Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales, que cambiará su nombre a Licenciatura en Negocios Digitales. Mario Miguel De Anda Chávez, director general de Educación Superior, fue el encargado de dar lectura al dictamen correspondiente.

Aprueban en Sesión...

A su vez, Carmen Silvia Peña Vargas, integrante de la Comisión Técnico-Pedagógica, presentó el dictamen que aprueba la reestructuración de la Licenciatura en Relaciones Internacionales este programa, la cual pasará a denominarse Licenciatura en Relaciones Internacionales y Agenda Global. El objetivo es formar profesionales con incidencia en los ámbitos político, económico y social, capaces de responder a las necesidades del contexto global con impacto en el desarrollo local, regional y nacional.

La doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, también miembro de la comisión, dio lectura al dictamen que avala la creación de este nuevo programa. Su finalidad es formar profesionales con pensamiento crítico y un profundo conocimiento de la lengua española, capaces de analizar textos literarios y gestionar proyectos culturales que satisfagan las demandas sociales en la materia, fomentando la internacionalización, la igualdad de género y la universidad digital.

Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior dio lectura al dictamen en el que aprueba la incorporación de estudios del Instituto de Educación y Cultura del Occidente AC, una vez que la Dirección General de Educación Media emitió su valoración, la cual fue presentada a las y los integrantes de esta comisión siendo aprobada por decisión unánime.

Ratificación de protocolos y otros acuerdos

Además de los temas académicos, durante la sesión se ratificó el Protocolo para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género en la Universidad de Colima. Asimismo, se tomó protesta a Octavio González Mejía, quien fue ratificado como integrante del

UNIVERSIDAD 4

Aprueban en Sesión...

Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UdeC.

El Rector Christian Torres Ortiz enfatizó que, en el marco de la Agenda Rectoral 2021-2025, se estableció como política transversal el impulso decidido de la perspectiva de género, haciendo necesario ratificar dicho protocolo para promover la igualdad sustantiva y oportunidades equitativas para toda la comunidad universitaria.

Respecto al acuerdo en el que se aprueba el Plan de Cultura de Paz del 2025, que tiene como objetivo aumentar la cultura de paz, el respeto a los derechos humanos mediante la implementación de acciones, programas y estrategias de vinculación formación, difusión y normatividad que promuevan la convivencia armónica, la igualdad de género y la protección de los derechos humanos, el Rector destacó: “Será responsabilidad de las dependencias universitarias incrementar las acciones del Plan de Cultura de Paz en el ámbito de su competencia. Asimismo, cualquier integrante de la comunidad universitaria en el alcance institucional y de acuerdo con el ámbito de su competencia, podrá colaborar en el cumplimiento del plan de cultura de paz”. Para concluir la sesión, el Rector invitó a las y los consejeros a promover y participar en los festejos del 85 aniversario de la Universidad de Colima, entre los que se encuentran la Conferencia Internacional de la ANUIES, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en el puerto de Manzanillo, la presentación del Ballet Folclórico en Coquimatlán el 26 de noviembre a las 7:30 de la tarde y la tradicional toma de la fotografía monumental conmemorativa en el Estadio Olímpico, el próximo 27 de noviembre a las 8 de la mañana, a la que están invitados todas y todos los universitarios, en activo, egresados y jubilados.

Arranca la campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad”

Arrancó la campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad”, dirigida a trabajadores y trabajadoras de servicios generales y secretariales de la Universidad de Colima, en su primera etapa. La iniciativa va más allá de un compromiso contractual entre los trabajadores y la institución, pues busca concientizar y detectar factores de riesgo en las y los universitarios mayores de 50 años, además de sembrar la cultura del autocuidado y de hábitos saludables, que les permitan a las y los universitarios no solo vivir más, sino mejor.

El programa es un esfuerzo entre la Casa de Estudios y el Sindicato Único de Trabajadores de la UdeC (SUTUC), que llevarán a cabo la Dirección General para el Desarrollo Integral (DGDI), y el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químicas. Fue presentado en el auditorio de Enfermería y transmitido de forma virtual a los demás campus. También se proyectó un video para ampliar el tema elaborado por Televisión Universitaria.

Con estas características específicas, este programa es el

Arranca la campaña...

primero de su tipo en el país. Hay programas relacionados en la Ibero y la Universidad Autónoma de Querétaro, pero no con este enfoque, con esta preocupación por las y los trabajadores y el apoyo del Sindicato.

Guillermina Chávez Torres, responsable de la DGDI, dio a conocer que el objetivo de este programa “es promover la salud integral y la prevención de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad, con un enfoque particular en la cardiopatía isquémica a través de la detección oportuna de las posibles alteraciones que pudiéramos tener, y con ello reducir la mortalidad por esta enfermedad”.

La campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad” busca prevenir enfermedades cardiovasculares mediante 5 acciones: Análisis de sangre para la detección de posibles alteraciones metabólicas y factores de riesgo; Valoración cardiológica, que

derivarán con el cardiólogo de la Facultad de Medicina, Ulises Ramírez, quien harán las pruebas de esfuerzo y el electrocardiograma; Asesoría nutricional, a través de las Unidades de Salud integral, Fomento de los estilos de vida saludable y Orientación en ejercicio y acompañamiento.

Chávez Torres explicó que la campaña se desarrollará en 3 etapas: en la primera se atenderá al personal secretarial y de servicios generales que tienen 55 años o más y será gratuita. En la etapa 2 se ampliará a docentes y personas con factores de riesgo ya detectado y en la etapa 3 se abrirá al resto del personal. En esta primera etapa se espera atender a 100 personas de todos los campus.

La campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad” arranca este viernes 3 de octubre en el Campus Central, con la toma de muestras. El 10 será en el Campus Manzanillo, el 17 en la Delegación de Villa de Álvarez, el 24 de octubre nuevamente en el Campus Colima, el 31 octubre en el Campus Tecomán y finalmente el 6 de noviembre en la delegación Colima. Todas las muestras se tomarán los módulos de atención que se encuentran en servicios universitarios, en un horario de 7 a 9 de la mañana, previa cita.

¿Cómo agendar una cita?

Deberán ingresar a la página de Recursos Humanos de la Universidad de Colima (https://datacenter.ucol.mx/ rh/personal.php) con el correo institucional y contraseña, dar clic en el banner del programa “Cuidando el Corazón de la Universidad”. Una vez que estén ahí deberán llenar los datos que se piden, además de elegir fecha y horario de la cita. Una vez concluido este proceso, deberán descargar los 2 documentos que aparecen al final, uno de ellos es la carta de consentimiento informado que deberá ser firmada y entregada el día de la cita. En el segundo documento se explican las instrucciones que se deberán seguir.

UNIVERSIDAD

Arranca la campaña...

Para el día de la cita, dijo Guillermina Chávez, “el personal deberá asistir con ayuno de 8 horas. Los resultados se enviarán por correo electrónico y, en caso de detectar riesgos cardiovasculares, la DGDI hablará con esos trabajadores para agendar cita con el cardiólogo Ulises Ramírez”.

En su intervención, la directora de Recursos Humanos, Priscilia Álvarez Gutiérrez, comentó que esta campaña “va más allá de un compromiso contractual que tenga la Universidad con su personal, significa cuidar a nuestra gente. Aprovechen esta campaña, porque los estudios no sólo nos pueden dar indicios de que alguien tiene un problema cardiovascular, sino algunos otros parámetros médicos que son importantes de atender”.

Este programa, dijo, “nos emociona porque tiene un objetivo muy genuino, enfocado en ustedes, y en la medida que nuestro personal, que la comunidad estén bien, vamos a tener una mejor calidad de vida. Pero además, es un esfuerzo conjunto con el Sindicato y con facultades que son fundamentales para estos estudios”.

Sin duda esta invitación, dijo, el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, “es muy importante porque estamos cuidando a la comunidad, no sólo a sus estudiantes, sino a trabajadores, trabajadoras, egresados, jubilados y jubiladas. Cuando planteamos cuidar el corazón de la universidad, no estamos exagerando, ya que hablamos de toda la comunidad”.

Al cuidar de los universitarios, enfatizó, “hablamos de personas que van a estar bien, tranquilos, y si la gente está saludable, evidentemente vamos a tener un buen ambiente institucional, y eso será el reflejo del trabajo que todos y cada uno de ustedes realizan”.

Torres Ortiz Zermeño pidió a los trabajadores reflexionar sobre sus hábitos, muchas veces generados por los contextos socioculturales que se tienen en el país. “Es importante que los valoren, que piensen que si ustedes están bien también sus familias lo estarán, porque su salud no sólo impacta en ustedes, sino en las personas que los rodean. Aprovechen esta campaña y háganlo también por las personas que los quieren”.

Recibe UdeC en donación inmueble del Ayuntamiento de Cuauhtémoc

Este martes 30 de septiembre, se concretó la donación a favor de la Universidad de Colima de un predio con construcción, anteriormente propiedad del Ayuntamiento de Cuauhtémoc. Dicho inmueble, ubicado en el centro del municipio y donde en su momento funcionaron los bachilleratos 12 y 13 de la UdeC, actualmente alberga los talleres de formación artística del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).

El proceso de gestión inició en 2015, cuando la entonces presidenta municipal y hoy gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, promovió la desincorporación y donación del espacio a favor de la Universidad. Durante la firma del documento, Vizcaíno recordó aquel esfuerzo y celebró que, “aunque durante las administraciones siguientes no se le dio continuidad a este importante trámite, hoy, una década después, gracias al compromiso de la actual administración municipal encabezada por Lupita Solís, este proceso finalmente se concretó”.

La mandataria subrayó que esta acción representa “un paso significativo para fortalecer la educación en el municipio”, además de ser un gesto de gratitud hacia la Universidad de Colima, institución de la cual es

egresada y a la que, dijo, le tiene un cariño profundo: “Me alegra haber sido parte del inicio de este camino y celebro que hoy se haya hecho realidad”.

La firma de la escritura pública de donación se realizó gracias a las gestiones del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en conjunto con la presidenta muni-

cipal de Cuauhtémoc, Ma. Guadalupe Solís Ramírez. En el evento, las 3 autoridades coincidieron en refrendar el compromiso de que el inmueble se utilice en proyectos y actividades que beneficien directamente a la comunidad cuauhtemense.

En su intervención, el Rector destacó la importancia de contar con la certeza jurídica sobre este es -

pacio: “La donación nos da la certeza y la posibilidad de que este proyecto crezca de manera muy importante”, señaló.

En el acto también estuvieron presentes el abogado general de la UdeC, Leobardo George Ocón; el notario adscrito No. 13 de Colima, Luis Cruz Verduzco, así como personal del Ayuntamiento de Cuauhtémoc.

La salud mental, un factor decisivo en la contratación de talento

Equilibrar aprendizaje, hobbies, trabajo, finanzas, familia, amistades, salud y amor, además de practicar valores como la escucha, la empatía y la capacidad de decir que no, son cualidades cada vez más valoradas por las empresas al momento de reclutar talento, ya que contribuyen a generar un buen clima y cultura laboral.

Así lo afirmó Anahí Villagrán Arzola, especialista en salud laboral, ergonomía y psicosociología, quien actualmente forma parte de los departamentos de Recursos Humanos y Seguridad Ocupacional del corporativo RIU Hotel Resorts Palma de Mallorca, España.

Ella dictó la charla virtual titulada “Bienestar laboral: importancia de la salud mental en el trabajo”, como parte del Programa

UNIVERSIDAD

La salud mental...

de Transferencia de Conocimientos de la Red Global MX Capítulo España y la Universidad de Colima. En esta ocasión, la charla estuvo dirigida a estudiantes y profesores de la Facultad de Turismo y la Facultad de Turismo y Gastronomía.

Villagrán Arzola, experta en atracción, selección y desarrollo de talento en los sectores público y privado en México y España, señaló que por mucho tiempo la salud mental no se consideró prioritaria en el ámbito laboral. Sin embargo, destacó que hoy las empresas que cuidan este aspecto son las que logran atraer y retener a los mejores perfiles.

Dijo también que los títulos académicos han dejado de ser el factor decisivo en una contratación, pues lo que más se busca son personas capaces de integrarse a organizaciones más humanas.

En este sentido, recomendó a quienes están próximos a egresar, que trabajen en su personalidad y carácter a través de acciones como: Fortalecer el autoconocimiento y el autoconcepto, mejorar las habilida-

des sociales, trazar objetivos claros y alcanzables, aprender a decir no y a pedir ayuda, mantener una alimentación adecuada y realizar ejercicio

moderado, practicar hobbies dentro y fuera del ámbito escolar, sostener un estilo de vida saludable y ayudar a otras personas.

La especialista advirtió que omitir la salud laboral genera riesgos psicosociales que impactan en la organización del trabajo, las relaciones entre colaboradores, las exigencias emocionales y el propio contenido del trabajo, lo que termina afectando tanto el desempeño como la salud de las personas trabajadoras.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el estrés, la ansiedad y la depresión son los problemas de salud mental más reportados por las personas trabajadoras en España. Entre los factores laborales con efectos negativos mencionó la presión del tiempo, la sobrecarga de tareas, el trato difícil con clientes, pacientes o alumnos, la inseguridad laboral, la mala comunicación y la falta de cooperación. A ello se suman la escasa autonomía, y la falta de influencia en decisiones y situaciones de violencia o amenazas de violencia.

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

(Primera de 2 partes)

UNIVERSIDAD.  En el Campus Norte de la Universidad de Colima, del 8 al 10 de octubre se va a realizar el Congreso Internacional ética paz y medio ambiente el cual es organizado por la Máxima Casa de Estudios del estado, el Seminario Diocesano de Colima y 6 universidades nacionales más y por organismos de derechos humanos, informó Mario Guillermo Chávez de Anda, director general de educación superior de la institución académica. En este sentido, el funcionario puntualizó que se busca generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a estos temas urgentes en el contexto mundial. Se ha diseñado un programa con conferencias magistrales con expertos nacionales y extranjeros en temas como ética, democracia, derechos humanos, mediación y construcción de paz, tecnología, antropología, bioética, sostenibilidad y medio ambiente. Los eventos se realizarán en 3 sedes. El Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, y los auditorios de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales, en el Campus Norte de la Casa de Estudios. De esta manera, la universidad se ratifica como un espacio para el debate y la reflexión de los grandes temas de nuestro tiempo y como un foro propicio para examinar los asuntos torales de la nación y de la globalidad. Enhorabuena.  VISITA. En el marco de su quinta visita al estado, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su apoyo a las familias colimenses y afirmó que 111 mil colimenses salieron de la línea de pobreza como resultado de las políticas sociales y del estado de bienestar que impulsa su

gobierno como parte del segundo piso del programa de la cuarta transformación. En esta tesitura, en un evento en la Unidad Morelos, ante la gobernadora del estado, autoridades de los 3 niveles de gobierno, y miles de colimenses, la presidenta Sheinbaum afirmó que la política social se ha consolidado como un derecho social inamovible, porque cuenta con el apoyo y el consenso del pueblo. Dijo que 83 mil adultos mayores reciben la pensión bimestral de bienestar y más de 8 mil personas con discapacidad cuentan con su apoyo directo. 24,235 estudiantes de preparatoria y 1,388 universitarios reciben becas para continuar sus estudios; mientras que 11,437 niños de primaria 2,073 de educación inicial también son respaldados por becas.  OFERTA POLÍTICA. La presidenta puntualizó que estos programas han sido elevados a rango constitucional, garantizando su permanencia. Dijo que el salario mínimo se ha elevado en 135% en 7 años y la meta, dijo, es que, en el 2030, permita adquirir 2.5 canastas básicas. En este orden de ideas, queda claro que la política social es uno de los instrumentos que tiene Morena como oferta política y como una de las garantías para poder tener viabilidad en el tiempo y ser opción de gobierno para el presente y para el futuro.   LA GOBERNADORA. En su intervención en el evento, la gobernadora Indira Vizcaíno dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda con hechos al estado; que tenemos una presidenta cercana, comprometida, y que escucha de primera mano, las necesidades de la gente. Dijo que el estilo personal de gobernar, de

Ética, paz y medio ambiente

La Universidad de Colima vuelve a colocarse en el centro de los grandes debates contemporáneos al abrir sus puertas, del 8 al 10 de octubre, al Congreso Internacional Ética, Paz y Medio Ambiente. Se trata de un encuentro que trasciende las fronteras académicas para convertirse en un espacio de reflexión plural y urgente, en el que convergerán voces de universidades mexicanas, instituciones internacionales y organismos de derechos humanos.

No es casual que esos temas se discutan en nuestra Casa de Estudios pública, ni que se convoque a sectores tan diversos como la academia, la Iglesia y las organizaciones civiles. La ética, la construcción de paz y el cuidado ambiental no son asuntos exclusivos de un gremio o disciplina: son desafíos colectivos que atraviesan nuestra vida cotidiana, nuestras formas de gobernanza y nuestro porvenir como sociedad.

El evento que se realizará en el Teatro Universitario y en los auditorios de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales busca generar reflexiones desde múltiples perspectivas -filosóficas, jurídicas, teológicas y científica- para fortalecer la defensa de los derechos humanos y cimentar una bioética global con mirada latinoamericana.

Es un objetivo ambicioso, pero indispensable en tiempos de polarización, degradación ambiental y crisis humanitarias.

En ese sentido, la Universidad de Colima demuestra nuevamente su compromiso con la formación de ciudadanos críticos y responsables, capaces de aportar soluciones en un mundo que demanda no solo conocimiento, sino también sensibilidad ética y solidaridad.

El congreso internacional será un recordatorio de que la ciencia, la política, la fe y la sociedad civil pueden dialogar y coincidir en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

cercanía con la gente, de la presidenta Sheinbaum, de menos escritorio y más territorio que permite conocer de primera mano las carencias, sueños y oportunidades de las comunidades. La presidenta no se queda encerrada en Palacio Nacional, afirmó la gobernadora quien ponderó que es la quinta visita que hace la presidenta al estado de Colima, lo cual no tiene precedente de una mandataria que haya visitado tantas veces la entidad en tan corto tiempo. Para decirlo sumariamente, fue una visita corta, que fortalece la gobernabilidad de Morena, es un espaldarazo a la gobernadora, en el contexto del proyecto nacional de la presidenta Sheinbaum de rendición de cuentas, con una gira que abarcó todas las entidades del país. Con esta visita se incrementaron los comentarios sobre la sucesión gubernamental en el 2027. Y los nombres empiezan a sonar, aunque aún sea algo temprano. Se habla de Rosy Bayardo, de Mario Delgado por Morena. Y por la oposición se menciona a Riult Rivera. Veremos y diremos.  PETRO. Muy fuerte y muy comentado el discurso del presidente de Colombia Gustavo Petro en la sede de la ONU, para condenar el genocidio que perpetra Israel en Gaza, Palestina con más de 66 mil muertos, de los cuales más de 20 mil han sido niños. Hizo un llamado a la conciencia internacional para detener este genocidio y propuso que la Asamblea General de la ONU, decrete crear un ejército mundial de salvación cuya primera tarea será detener esos crímenes de lesa humanidad que se cometen en Gaza. Crece la presión internacional contra Israel y contra EUA que lo apoya. En este contexto, ayer el presidente Trump recibió en la Casa Blanca al presidente de Israel Benjamín Netanyahu y se esperan grandes noticias sobre este delicado asunto. El belicismo sigue adelante, pero hay fuertes presiones internacionales para darle una oportunidad a la paz.

Cartón de Rima

La guerra en Gaza

COLUMNA

La espiral de Elliot

Diagnóstico de necesidades educativas

La evaluación de necesidades educativas no es simplemente un inventario de carencias; es una exploración profunda de la vida escolar, de los contextos sociales que atraviesan a los alumnos y de las condiciones que permiten o dificultan el aprendizaje. Detectar lo que falta en el aula exige mirar más allá de los contenidos, los exámenes o las estadísticas; requiere detenerse en las historias que traen los estudiantes, en sus capacidades, en sus estilos de pensamiento y en la riqueza de sus experiencias. Cada evaluación auténtica parte del reconocimiento de la pluralidad. No hay estudiantes homogéneos ni soluciones universales: lo que para uno puede ser un obstáculo, para otro es un desafío creativo. El proceso formativo se construye en el encuentro entre lo que se sabe y lo que se puede descubrir; por ello, identificar necesidades implica comprender las

motivaciones, los intereses y las emociones, así como las limitaciones que imponen las desigualdades sociales, culturales y económicas.

La recolección de datos no basta si no se interpreta con profundidad. Una valoración verdadera es interpretativa y contextual: los números y los resultados de pruebas deben conectarse con la vida real del aula y con las condiciones concretas en que ocurre la enseñanza.

De otro modo, se corre el riesgo de reproducir inequidades y de invisibilizar talentos que no se ajustan a estándares rígidos. Así, lo central no es señalar carencias, sino descubrir oportunidades de desarrollo, tanto individuales como colectivas, y diseñar métodos que permitan modificar la experiencia educativa.

El proceso de valoración debe ser dinámico y flexible. No es un evento aislado, sino un recorrido continuo

que se ajusta al cambio, que reconoce el proceso educativo como algo vivo y que integra la dimensión emocional, cognitiva y social de cada estudiante. Esta mirada integral permite detectar no solo lo que falta, sino también los recursos internos y externos que pueden potenciarse: la creatividad, la curiosidad, la resiliencia y la colaboración, así como los apoyos comunitarios, tecnológicos o institucionales. Una evaluación de calidad es también un instrumento de transformación. Su finalidad no es únicamente intervenir en lo inmediato, sino generar cambios sostenibles en la práctica educativa, en la planificación escolar y en la política institucional. Requiere reflexión colectiva, diálogo y acción ética: solo así puede convertirse en una herramienta que respete la heterogeneidad, fomente la equidad y promueva un proceso formativo significativo.

Por Juan Carlos Recinos

OPINIÓN

La espiral de Elliot

Detectar necesidades educativas es comprender la complejidad del aprendizaje humano, sus contextos y sus posibilidades, con la mirada puesta en la mejora continua, la justicia social y la creatividad pedagógica. No se trata de medir lo que falta, sino de imaginar y construir lo que puede florecer.

La valoración, por sí misma, no alcanza su plenitud si no se conecta con la intervención. Comprender las necesidades de los estudiantes es apenas el primer paso; el siguiente consiste en traducir esa comprensión en procedimientos coherentes y eficaces que guíen el aprendizaje y fortalezcan la institución educativa.

No se trata de diseñar soluciones uniformes ni de imponer recetas, sino de convertir la complejidad de las necesidades detectadas en objetivos claros, alcanzables y medibles, capaces de orientar tanto al docente como al estudiante.

Cada meta educativa debe surgir del análisis de lo que los estudiantes necesitan aprender y de las condiciones en las que pueden lograrlo. Esto implica establecer prioridades, seleccionar contenidos relevantes y organizar actividades que generen experiencias significativas.

La acción pedagógica se vuelve un proceso intencional, cuidadosamente planificado, en el que cada decisión —desde la secuencia de los temas hasta los métodos de evaluación— responde a un propósito definido: facilitar el desarrollo integral de los alumnos.

La eficacia de la evaluación se revela cuando sus hallazgos se convierten en instrumentos de mejora continua. No basta con saber qué se necesita; es necesario transformar esa información en políticas, planes de clase y estrategias didácticas que puedan evaluarse y ajustarse a lo largo del tiempo. La planificación se convierte, entonces, en un puente entre la comprensión de la realidad

educativa y la construcción de aprendizajes significativos.

Cada intervención es revisada, refinada y alineada con los objetivos de formación, de manera que se genere un ciclo de retroalimentación constante, que conecte la detección de necesidades con el éxito del aprendizaje.

Este enfoque permite además anticipar dificultades y adaptar las soluciones a contextos cambiantes. La educación, concebida así, no es un proceso estático; es un entramado dinámico que integra evaluación, planificación y retroalimentación en un flujo continuo de mejora.

Cada decisión pedagógica se sustenta en la evidencia recogida y analizada, y cada ajuste responde al propósito de optimizar la experiencia educativa, garantizando que la intervención formativa no sea reactiva ni improvisada, sino estratégica y consciente.

En definitiva, la integración de evaluación y planificación convierte la enseñanza en un acto deliberado, ético y orientado al logro de resultados significativos. No se trata solo de identificar carencias, sino de construir caminos claros para el aprendizaje, donde cada recurso, cada estrategia y cada intervención tengan sentido y propósito.

La educación se transforma así en un proyecto coherente y medible, capaz de responder a la pluralidad, fomentar la equidad y potenciar el desarrollo integral de todos los estudiantes. Más allá de diagnósticos y planes, la educación es un territorio de posibilidades donde se cruzan las preguntas fundamentales sobre cómo aprendemos, quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

La comprensión de necesidades educativas adquiere entonces una dimensión casi filosófica: ya no se trata solo de detectar carencias o establecer objetivos, sino de reconocer la singularidad de cada estudiante, la riqueza de su mundo interno y la manera en que sus experiencias pueden

convertirse en conocimiento significativo.

En este horizonte, el proceso formativo se concibe como un proceso delicado y complejo, un diálogo continuo entre la mente, la emoción y el entorno. Cada hallazgo de la valoración deja de ser un dato frío y se convierte en una ventana hacia la posibilidad de intervenir con creatividad, sensibilidad y conciencia ética. Las estrategias pedagógicas dejan de ser instrumentos mecánicos y se transforman en actos intencionados, bellamente entrelazados con la vida de quienes enseñan y quienes aprenden.

La intervención educativa adquiere así una elegancia propia: fluye desde la observación atenta, se nutre de la comprensión profunda y se traduce en decisiones que respetan la pluralidad y fomentan la equidad. La planificación no es un conjunto de reglas rígidas, sino un arte de armonizar metas, métodos y contextos, un tejido en el que cada hilo tiene un propósito y cada intervención un sentido.

La verdadera eficacia no se mide solo por resultados, sino por la capacidad de generar espacios donde el aprendizaje se convierte en una experiencia transformadora y vital. Finalmente, la evaluación de necesidades y la planificación estratégica convergen en una visión más amplia: la educación como un acto de humanidad, como un puente que conecta lo que somos con lo que podemos llegar a ser.

Cada estudiante, cada aula, cada institución se revela como un microcosmos donde la comprensión profunda, la reflexión crítica y la acción deliberada se combinan para abrir caminos de sentido, creatividad y conocimiento. En este sentido, la educación se convierte en una obra de pensamiento y sensibilidad, donde la precisión del análisis se encuentra con la belleza de lo posible, y donde la luz del entendimiento guía la construcción de un proceso educativo verdaderamente significativo.

COLUMNA

Ciencia

y futuro

Cuando el liderazgo destruye. Liderazgo, salud mental y productividad*

Si hacemos un poco de memoria, encontraremos que casi todos hemos tenido, al menos una vez en la vida, un jefe o jefa autoritaria, distante, injusta o, peor aún, totalmente ausente. Sabemos que este tipo de liderazgo, basado en los resultados no solo afecta el ánimo del equipo, sino que puede deteriorar profundamente el clima laboral, la salud mental de los empleados… y pone en riesgo la continuidad de la empresa.

Nuestro estudio publicado en enero de 2024, trató sobre cómo entender que ciertos estilos de liderazgo pueden ser tóxicos, destructivos o simplemente negligentes, y cómo estas formas de dirigir están relacionadas con mayores niveles de estrés, acoso laboral y rotación de personal. Pero también indagamos en qué tipo de liderazgo puede ayudar a prevenir estos males. En nuestra investigación sostenemos que, salvo excepciones, no creemos que todas las personas actúen mal, al contrario, la mayor parte de las y de los líderes que hemos investigado o conocido son ejemplos que dejan huella positiva y un legado. Sin embargo, desde el enfoque de la desconexión moral, hemos encontrado que hay entornos o empresas, donde se permite alterar las normas o hay ausencia de ellas, en donde aparece y se solapa el lado obscuro que todos podemos tener como seres humanos. Es el ambiente, no las personas. Por eso investigamos el liderazgo, y no a las y a los líderes, porque casi siempre se trata de que los factores que transforman positivamente la organización (misión, liderazgo y cultura), no existen o se ajustan a conveniencia.

¿Qué es una persona líder destructiva?

No estamos hablando solo de una persona que es jefe o jefa con mal carácter o con poco tacto. Todos sentimos presión y a veces una discusión acalorada o una llamada de atención son necesarias y parte del trabajo. Incluso, cualquiera puede tener un mal día.

Lo normal es que en las organizaciones o negocios haya interdependencia de tareas, o sea que dependemos una o unos de otros y otras para dar resultados; lo normal es que en ese intercambio existan conflictos con frecuencia. Pero lo que no es normal es que los conflictos incluyan

agresiones o negligencia y sobre todo que esto sea sistemático.

Una persona líder destructiva es alguien que, de forma constante, actúa de manera que perjudica a su equipo y a su organización. Puede ser alguien autoritaria que humilla a sus subordinados y subordinadas; es una persona líder tóxica que manipula, o una pasiva que simplemente no hace nada (frase famosa laissez-faire, que ni manda, ni apoya, ni resuelve).

Este tipo de liderazgo genera la percepción de injusticia, eleva los niveles de estrés, deteriora la confianza, y fomenta ambientes donde el acoso, el desgaste emocional y el descontento florecen.

¿Qué efectos tiene en las personas?

Los resultados de la revisión de más de una docena de investigaciones son claros: el liderazgo destructivo genera trastornos.

Las personas que trabajan bajo líderes o lideresas negativas reportan más estrés, síntomas físicos relacionados con el trabajo, insatisfacción, agotamiento emocional, y una mayor intención de abandonar el empleo. Además, se sienten más aisladas y tienen menos capacidad para desconectarse del trabajo en su tiempo libre. En palabras simples: el cuerpo y la mente lo resienten.

También se ha encontrado que este tipo de liderazgo aumenta la probabilidad de sufrir acoso laboral, y crea ambientes donde las y los trabajadores prefieren callar, no denunciar y finalmente renunciar.

¿Y qué pasa con la empresa?

Uno pensaría que esto solo afecta a las y a los empleados. Pero la verdad es que los efectos negativos se extienden al corazón de las organizaciones. Un mal liderazgo impacta en la calidad del servicio, en la atención a las personas clientes, en la productividad y en la innovación. A largo plazo, afecta las finanzas y la reputación de la empresa. Incluso puede volverla incapaz de retener talento o de seguir operando con normalidad, debido a la continua rotación o al simple hecho de que, en estos ambientes, la gente solo hace lo mínimo para evitar tener problemas.

Y lo más grave: estas personas líderes, muchas veces, no son detectadas a tiempo porque sus estilos están

normalizados o incluso premiadas en culturas organizacionales muy jerárquicas o rígidas.

¿Dónde se ve más?

Aunque puede presentarse en cualquier industria, los estudios mostraron que sectores como salud y hospitalidad son especialmente vulnerables. Personal de enfermería, médicos, médicas y personal de hoteles son más propensas a sufrir los efectos de personas líderes autoritarias, despreocupadas o negligentes, lo que agrava aún más los riesgos psicosociales del entorno.

¿Hay soluciones?

Sí, y la buena noticia es que el liderazgo también puede ser parte de la solución. Estilos como el liderazgo participativo, transformacional o basado en la salud (health-oriented leadership) han demostrado tener un efecto protector. ¿Qué hacen diferen-

te estas personas líderes? Escuchan, involucran, cuidan, orientan. En vez de sembrar miedo, cultivan confianza. En vez de delegar sin dirección, acompañan y empoderan.

Por ejemplo, en uno de los estudios revisados, se demostró que las y los líderes que tenían una alta consideración individual por su equipo disminuían el riesgo de acoso laboral. Otros trabajos revelaron que el liderazgo justo y empático mejora la salud mental y la satisfacción laboral de las y de los trabajadores.

¿Y qué deberíamos hacer como organizaciones?

La recomendación es clara: no basta con capacitar a las y a los líderes en habilidades técnicas. Las empresas deben ser más rigurosas en la selección, evaluación y desarrollo de sus personas líderes, prestando

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Encara Irán un futuro incierto

El regreso de las sanciones del Consejo de Seguridad Nacional de la ONU contra Irán ha encendido la preocupación y la incertidumbre en una población que siente cada día el impacto directo en sus bolsillos y en su vida diaria de una inflación superior al 45% y un rial en mínimos históricos.

En el bazar tradicional de Tajrish, en el norte de Teherán, se escucha a la gente hablar sobre los precios, la falta de oportunidades y el temor al futuro tras la reimposición este domingo de las sanciones internacionales contra la República Islámica.

Vahid, que tiene una tienda de comestibles en el mercado desde hace 15 años, contó a  EFE que desde que Francia, Alemania y Reino Unido (E3) activaron el 28 de agosto el mecanismo para restaurar las medidas punitivas a Teherán “los precios se han disparado”.

“Las sanciones afectan de manera directa a mi negocio. Cuando se restringen las importaciones, los precios

se disparan y mis clientes compran menos”, explica el hombre de 48 años.

La gente en el bazar comenta sus dificultades para cubrir los gastos esenciales. Monir, ama de casa de 51 años, relata que desde hace meses su familia ha reducido la compra de carne y productos lácteos “porque no nos alcanza el dinero y esto va a peor”.

“Todo es una estrategia de supervivencia. No se trata de vivir, sino de resistir”, explica con cara angustiada.

Las 6 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptadas entre 2006 y 2010 contra Irán y ahora restituidas, prohíben al país enriquecer uranio y realizar actividades relacionadas con misiles, establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos, y autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras.

Estas sanciones se suman a las impuestas por Estados Unidos desde

2018. Ante ese contexto, la moneda iraní se ha ido devaluando día a día, registrando una caída del 11% en el último mes, y alcanzó ayer un mínimo histórico de 1 millón 100 mil riales por dólar.

Mientras, la inflación ha superado el 45% interanual, con los alimentos básicos disparándose casi un 58% en un año, mientras que el agua y la electricidad han subido un 64%, según datos de la semana pasada del Centro Nacional de Estadísticas.

Con los números en rojo y las nuevas sanciones, Nastaran, una estudiante de posgrado en arquitectura, afirma que su generación se enfrenta a una “barrera gigantesca” en el país, ya que con las medidas punitivas “disminuye la inversión y, como consecuencia, hay menos empleos y más jóvenes pensando en emigrar”.

La joven de 24 años argumenta que “la inflación destruye la planificación y alimenta la sensación de que el futuro aquí está bloqueado”.

Pese a los temores de la población, las autoridades e instituciones comerciales tratan de restar importancia a los efectos económicos de las sanciones.

“Sus efectos no son tan grandes como sugiere la propaganda, pero sin duda afectarán”, aseguró el domingo el jefe de la Cámara de Comercio de Irán, Samad Hosseinzadeh, según la agencia Tasnim.

Sin embargo, algunos economistas, como Mehdi Pazouki, alertan

Ciencia y futuro...

atención no solo a los resultados que logran, sino a cómo los logran. También urge generar culturas donde los comportamientos tóxicos no sean tolerados ni ignorados.

Una mirada al futuro

Nuestra revisión también identificó varias áreas donde aún falta mucho por investigar: por ejemplo, ¿cómo varía el impacto del liderazgo destructivo según el tipo de industria o cultura nacional? ¿Qué pasa a largo plazo con los equipos que han estado expuestos a este tipo de liderazgo? ¿Cómo prevenirlo desde el diseño organizacional?

Lo que sí está claro es que ignorar el problema no es una opción. Si que -

sobre riesgos mayores, como déficit presupuestario, recesión prolongada, aumento de la desigualdad y descontento social.

Temor a una nueva guerra

Muchos iraníes creen además que el aumento de la presión internacional provoque nuevos ataques contra el país persa como ya sucedió en la guerra de los 12 días entre Israel y la República Islámica en junio, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos a instalaciones nucleares iraníes.

“La sensación es que cualquier chispa puede volver a encender el fuego”, afirma Amir, taxista de 41 años, convencido de que “la presión internacional aumenta la posibilidad de otro enfrentamiento militar”.

Nastaran comparte esa inquietud: “Mis amigos hablan de irse antes de que estalle algo peor”. La estudiante universitaria indica que el temor se mezcla con la desconfianza hacia las autoridades.

“Si el Gobierno hubiera priorizado el bienestar de su gente, no estaríamos en este punto”, recrimina, haciendo referencia a que la República Islámica no haya alcanzado un acuerdo con Occidente para evitar las sanciones a cambio de frenar el enriquecimiento de uranio, que “aparte de presión internacional, no ha dado nada al país”.

Con las sanciones ya en juego y la sensación de aislamiento, millones de iraníes se enfrentan a un futuro cada vez más incierto.

remos organizaciones sanas, productivas y humanas, tenemos que dejar de ver el liderazgo destructivo como un “mal necesario” y empezar a verlo como un riesgo psicosocial evitable.

*El presente texto fue elaborado a partir del artículo publicado en el portal de Acciones e Investigaciones Sociales.

**Profesor e investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Colima y docente en la Maestría en Alta Dirección de la Universidad de Colima. Miembro de ICOHOMS para Riesgos Psicosociales, de BALAS (Asociación Latinoamericana de Escuelas de Negocios), de la Red Mexicana de Estudios Organizacionales y de la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.

ARTÍCULO:

Los

camiones con pantallas, una manera de acercar todo tipo de protestas

La Asamblea General de la ONU celebrada esta semana en Nueva York ha ido acompañada de una sucesión de protestas que, en muchos casos, se han trasladado a unos llamativos camiones con pantallas en los que tanto organizaciones como empresarios ven una oportunidad.

En el congestionado este de Manhattan, donde está la sede de la ONU, los viandantes se toparon sobre todo con campañas móviles, desde denuncias a mandatarios como el israelí Benjamin Netanyahu, central este año en la ONU, hasta la defensa de los derechos humanos en la región pakistaní de Balochistán.

Por ejemplo, una campaña reclamaba al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que el “Amazonas no está a la venta”, de la asociación proindígena Amazon Frontlines; otra calificaba al español, Pedro Sánchez, de “corrupto”, de la ultraconservadora Hazte Oír; y otra denunciaba acciones del koso -

var Albin Kurti contra los serbios cristianos, lanzada por la diáspora serbia en la ciudad.

Según empresas del negocio de los camiones con pantallas publicitarias consultadas al respecto, esta semana en la Gran Manzana se dispara la demanda, y la competencia en el mercado ha dejado unos precios atractivos para hacer campañas en este formato frente a, por ejemplo, las pantallas de Times Square.

Los precios en la icónica plaza varían desde unos 150 dólares para una emisión de 15 segundos repetida cada hora en un mismo día, hasta miles de dólares diarios para la publicidad de empresas, y cuanto más grande y céntrica sea la pantalla, más cara. Por eso, a muchos les interesa un mensaje sobre ruedas.

Mensajes “imposibles de ignorar”

Un portavoz de la empresa Can’t Miss Us, Nazim Huda, asegura que “las pantallas LED de alta definición son

imposibles de ignorar en áreas de alto tráfico”, y sitúa en unos 1,500 a 3,500 dólares diarios una “activación típica”, de las que ha tenido varias en estos últimos días.

El precio de sus campañas, agrega, depende de la duración y las rutas de los vehículos, entre otras cosas, pero la mayoría duran entre 6 y 10 horas al día, y además señala la compensación “competitiva” de sus conductores, entre 20 y 30 dólares la hora.

Mientras, Rod Collins, propietario de Bulldog Billboards, envía por correo fotografías de uno de sus camiones contratados esta semana y comenta que ha “intentado acercarse lo más posible al edificio de Naciones Unidas, pero es una locura, así que dimos vueltas en esa área”.

En pantalla, lucen la bandera palestina y la israelí con el lema “Los israelíes dan la bienvenida al Estado palestino”, una defensa de la solución de “dos estados para un mejor futuro para los 2

a la ONU

pueblos”, lanzada por los grupos New Jewish Narrative y Peace Now, que publicaron las imágenes en su web. El empresario cuantifica esa campaña como ejemplo de su oferta: una jornada de 8 horas consecutivas por 1,275 dólares, con fotografías incluidas y, si lo contratan los clientes, estimaciones de las “impresiones” en el público captadas por  hardware en el vehículo, y servicios de marketing posteriores.

En el caso señalado, cifra en unas 135 mil las “oportunidades de ver” que ha tenido esa acción concreta, una medida que registra a través de los teléfonos inteligentes cercanos.

Y destaca cómo las empresas han ido evolucionando a lo largo de los años, con mejores tecnologías y oportunidades en otros acontecimientos multitudinarios por todo el país, no necesariamente políticos, como la SuperBowl, que atrae a anunciantes de restauración, entre otros.

De por tes

UdeC abre 2 certificaciones, en gestión y entrenamiento deportivo

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), anuncia la apertura de 2 certificaciones dirigidas a profesionales de la cultura física y el deporte: Gestor(a) de Organizaciones Deportivas y Entrenador(a) Físico Deportivo para la Atención Personalizada. Ambas buscan fortalecer la profesionalización en el ámbito deportivo y responder a las demandas de formación especializada del sector.

La certificación de Gestor(a) de Organizaciones Deportivas está orientada al desarrollo de habilidades estratégicas y administrativas para la gestión eficiente de clubes, ligas, academias o programas institucionales. Los contenidos incluyen temas como el perfil de competencia, la gestión y profesionalización del deporte en México, los elementos de la gestión deportiva y las habilidades blandas necesarias para el liderazgo y la comunicación. Este curso será impartido por la doctora Isela Ramos y la doctora Ciria Salazar, y se desarrollará los días 6 y 7 de octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde, en la Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Central).

Por su parte, la certificación de Entrenador(a) Físico Deportivo para la Atención Personalizada busca formar profesionales capaces de diseñar y conducir programas de acondicionamiento individualizado enfocados en la salud y el rendimiento. Los temas abarcan desde la diferencia entre servicio y entrena -

miento personalizado, la evaluación y prescripción del ejercicio, hasta la prevención de riesgos y el monitoreo de indicadores de salud como frecuencia cardiaca, colesterol y triglicéridos. Este curso será impartido por el doctor Juan Carlos Iglesias Santos los días 8 y 9 de octubre, en el mismo horario y sede.

Ambas certificaciones están dirigidas a personas mayores de 18 años con estudios mínimos de licenciatura, ya sea como pasantes o tituladas/os, preferentemente en educación física, cultura física o áreas afines de las ciencias de la salud, humanidades o gestión educativoadministrativa. Cada programa contempla 5 horas de capacitación y 3 horas de evaluación.

En cuanto a los costos, se ofrece un esquema preferencial: 1,050 pesos por certificado y cédula de competencia para profesorado y estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y Deporte, y 136 pesos para la obtención exclusiva de la cédula. Para inscribirse, es necesario cubrir la cuota de inscripción, presentar comprobante de pago (original y digital), copia de identificación oficial o CURP y llenar el formulario de registro disponible en los carteles informativos.

La fecha límite de inscripción para la certificación de Gestor(a) de Organizaciones Deportivas será este viernes 3 de octubre, mientras que para el curso de Entrenador(a) Personal será el lunes 6 de octubre de 2025.

Participar en estas certificaciones representa una oportunidad pa -

ra avanzar en la profesionalización y fortalecer el perfil laboral en 2 áreas con alta demanda: la gestión de organizaciones deportivas y el entrenamiento personalizado. Para ma -

yores informes, las y los interesados pueden comunicarse con la doctora Isela Ramos Carranza al correo iramos5@ucol.mx o al teléfono 312 943 4839 .

Pachuca busca mantenerse con vida en la Copa de Campeones ante Alajuelense

Las Tuzas del Pachuca, campeonas de la Liga MX Femenil, buscan mantenerse con vida en la Copa de Campeones femenina de la Concacaf al recibir al Alajuelense costarricense en un partido de la fase de grupos del torneo.

Con marca de una victoria y una derrota, el cuadro mexicano es tercero en el Grupo A con 3 puntos, a 4 de líder América, an-

te el que perdió en su último encuentro por 1-0.

Casi a la mitad de la fase regular, el Pachuca tratará de vencer al Alajuelense y con ello igualar al Orlando Pride estadounidense, segundo en la clasificación con 6 unidades.

Vencer al Alajuense es la única opción para el equipo, en el que la figura es la delantera

Diana Flores liderará estrellas de la NFL en juego de flag football en Londres

La mexicana Diana Flores será la quarterback que liderará al equipo de la leyenda Chad Ochocinco Johnson que enfrentará al conjunto de Ryan Fitzpatrick en el NFL’s Flag Football Game on YouTube: London Edition que se realizará el próximo 11 de octubre en Londres.

“Con leyendas de la NFL, creadores globales y estrellas de la música compartiendo el campo estamos creando una experiencia única en el Reino Unido, a la vez que conectamos con aficionados de todo el Mundo a través de nuestras transmisiones en vivo de YouTube para seguir impulsando el crecimiento del flag football”, afirmó Ian Trombetta, vicepresidente sénior de marketing social de la NFL.

Este evento se realizará en la previa del juego de la semana 6 de temporada regular que sostendrán New York Jets y Denver Broncos en el Tottenham Hotspur Stadium de esta ciudad el 12 de octubre como parte de su serie internacional de partidos fuera de territorio estadounidense.

Será la segunda edición del NFL’s Flag Football Game on YouTube, el primero se realizó previo al Super Bowl LIX de febrero pasado.

Este partido de flag football enfrentará a figuras como Diana Flores, capitana de la Selección Mexicana de este deporte y embajadora de la NFL, a jugadores históricos como Chad Ochocinco y Ryan Fitzpatrick, estrellas musicales y creadores de contenido.

“Tras el éxito de nuestro partido de flag football en el Super Bowl LIX nos entusiasma traer esa misma mezcla de cultura y competencia inter-

Pachuca busca...

Charlyn Corral, Pichichi del Levante español en la temporada 20172018, 4 veces máxima artillera de la Liga MX.

Además de Corral, en la plantilla dirigida por Óscar Robles sobresalen los nombres de la central colombiana Yirleidis Quejada y la zaguera española Andrea Pereira, junto a la nigeriana Chinwendu Ihezuo.

El Alajuelense es el equipo femenino más poderoso de su país, ya que obtuvo los títulos del

nacional a Londres por primera vez”, subrayó Ian Trombetta.

Diana Flores ha guiado a la selección de flag football de su país a ganar las ediciones de 2022 y 2025 de los World Games.

En el 2022 fue nombrada embajadora de la NFL a nivel mundial, desde entonces ha protagonizado campañas para promover el futbol americano y el flag football alrededor del Mundo.

En el Pro Bowl 2023 fue la coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana, que fue dirigido por Peyton Manning, miembro del Salón de la Fama.

Además de Flores participarán en este evento la jugadora de flag football de EUA Ashlea Klam; la campeona europea de este deporte, Phoebe Schecter; Aitch, rapero británico, y Gunna, estadounidense del mismo género musical.

Entre los creadores que se les unirán están Deestroying, Khaby Lame, Speedy Morman, Jamie Laing, Sam Thompson, Nella Rose, Tommy Fury, SV2, Jay Cinco, Mabe, entre otros.

Apertura y Clausura 2024, para obtener el boleto a la Copa de Campeones.

Sin embargo, en su debut en el certamen de los mejores clubes de la Concacaf cayeron en la fase de grupos. Su marca en la competencia es de una victoria y 3 derrotas.

Al momento es cuarto del Grupo A, con un punto, luego de empatar sin goles en su debut ante el América.

Las mejores jugadoras del cuadro tico son Katherine Arroyo, Fabiola Villalobos y Sofía Varela.

Anticipa Martín Varini un gran duelo entre España y México en el Mundial Sub 20

El uruguayo Martín Varini, entrenador del Juárez de la Liga MX, afirmó que el España-México será un plato fuerte del Mundial Sub 20 de Chile, y mencionó al defensa Diego Ochoa, a quien dirige, como un jugador con todo para ser de los líderes del Tri

“Será un gran partido. La Selección Mexicana es una buena camada, bien trabajada; un equipo con una estructura bastante clara; en cuanto a España, siempre es candidato; tiene jugadores de mucho nivel, escuela de juego y una identidad marcada”, dijo a EFE el estratega.

Varini tiene al Juárez, un equipo con poco presupuesto, en el séptimo lugar del Apertura, con la cuarta mejor defensa del torneo.

Entre sus zagueros, el club de la frontera de México con Estados Unidos, tiene en la Selección Mexicana del Mundial a Diego Ochoa, un joven de 20 años que, según su opinión, puede ser una de las figuras principales de México contra los españoles.

“Diego tiene mucha calidad, posee buen pie, puede sacar limpia la pelota y con un buen juego aéreo que demostró el otro día”, dijo, en referencia al cabezazo con el que el defensor le dio a México un empate 2-2 con Brasil en el debut de ambos en el Grupo C del Mundial.

Aunque el Juárez posee talento en la defensa, Varini cree

que Ochoa tiene la calidad para, al regresar del Mundial, pelear por un puesto de titular o ayudar al grupo, cuando sea requerido.

“Con nosotros tuvo 2 titularidades en el inicio del torneo, contra América y Tigres, y lo hizo muy bien. Eso aumentó la confianza, algo importante en un futbolista que está en el paso de juvenil a profesional”, agregó.

Ochoa y su equipo tendrán un gran reto ante España, uno de los protagonistas de los mundiales Sub 20, campeón en 1999, finalista en 1985 y 2003 y cuarto en 1995.

En su debut los españoles perdieron por 2-0 con Marruecos y ahora se preparan para jugar contra México y Brasil, que empataron su partido en la primera jornada del Grupo C.

México, finalista del Mundial Sub 20 en 1977 y tercero en el de 2011, dejó una buena impresión al igualar 2-2 con Brasil y este miércoles buscará mantener su buen futbol ante los españoles.

Admite la ATP error al sancionar a Medvedev por “falta de esfuerzo”

La ATP admitió que castigar a Daniil Medvedev por “falta de esfuerzo” durante su partido contra Learner Tien en Pekín fue un error y que el jugador ruso no recibirá una multa por ello.

Medvedev se tuvo que retirar del partido de Semifinales contra Tien después de sufrir calambres y no poder competir en el tercer set del encuentro, cuando iba 4-0 abajo.

El juez de silla de dicho partido le impuso una advertencia por “falta de esfuerzo” que la ATP calificó como un error, cuando éste apenas se podía mover, lo que llevó al moscovita a proclamar: “¿Por qué todos los árbitros tratan de intimidarme?”.

“Después de revisar el incidente durante la Semifinal de Daniil Medvedev en Pekín, la ATP determinó que la advertencia por falta de

Destaca Panam Sports la infraestructura deportiva “envidiable” de Paraguay

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.

“Conocemos del gran trabajo que ha hecho el Gobierno del Paraguay, el Comité Olímpico de Paraguay y su ministerio de crear una infraestructura que es envidiable de todos los países que componen Panam Sports”, afirmó Ilic en una conferencia de prensa, tras reunirse con el presidente paraguayo, Santiago Peña, y otras autoridades.

El Comité de Evaluación de Panam Sports y una delegación internacional liderada por Ilic realizó una visita técnica como parte de la revisión de la propuesta de la candidatura de Asunción, previo a la elección de la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, prevista para el 10 de octubre en Santiago de Chile.

El dirigente subrayó, además, que Paraguay “demostró su capaci-

dad para organizar grandes eventos”, al recordar que acogió los II Juegos Panamericanos Junior, donde participaron más de 4 mil deportistas del 9 al 23 de agosto pasado.

“Yo creo que hay muchos aspectos que los votantes tienen que considerar y creo que el hecho de haber estado acá y haber certificado que Paraguay hizo unos grandes Juegos Panamericanos Junior es una acción que suma a las decisiones que puedan tomar”, indicó.

Igualmente, informó que se realizará la visita técnica a Río Janeiro y Niterói.

Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, consideró en la misma conferencia de prensa

Aaron Ramsey, de Pumas, regresa a la convocatoria de Gales

Aaron Ramsey, de 34 años y jugador del Pumas de la Liga MX, fue convocado con la Selección de Gales para el amistoso contra Inglaterra y para el partido de clasificación al Mundial de 2026 frente a Bélgica, después de no haber entrado en la lista del pasado mes de septiembre.

El centrocampista, capitán y sexto máximo goleador de la historia de su país, fichó este verano por el Pumas tras salir del Cardiff y, una vez superada una lesión, ha disputado 6 encuentros — 3 como titular y 3 como suplente— en los que marcó un gol.

En la convocatoria también figura el extremo del Leeds, Dan James, jugador por el cual la federación galesa está a la espera de conocer el diagnóstico definitivo de su club por una posible lesión de rodilla.

No se espera que cualquier ausencia sea a largo plazo y el entrenador del Leeds United, Daniel Farke, proporcionará una actualización completa durante la rueda de prensa del jueves, expresó un portavoz del club inglés.

Admite la ATP...

esfuerzo fue un error. Esto fue comunicado a Medvedev y a su equipo después del encuentro y no se le aplicará multa alguna”, manifestó la ATP.

Durante el encuentro, Medvedev mantuvo una discusión con el juez de silla, Adel Nour, en la que le reprochó que le hubiese puesto tal warning cuando apenas podía moverse con normalidad.

“Si le digo algo malo, me descalifica, pero, ¿qué le voy a decir?”, dijo Medvedev al supervisor de la ATP presente

Gales jugará ante Inglaterra en Wembley el jueves 9 de octubre en un amistoso y recibirá a Bélgica el lunes 13 en el Cardiff City Stadium en un duelo de clasificación para el Mundial 2026. Actualmente, a falta de 3 jornadas, Macedonia del Norte lidera el grupo con 11 puntos, mientras que Gales y Bélgica suman 10, aunque los galeses cuentan con un partido más disputado que los belgas.

en el partido. Nour replicó que entendía que Medvedev no se encontraba bien, pero que tiene que verse que “están jugando”.

“Estoy haciendo todo lo que puedo. ¿Quién eres tú para decidir esto? Quiero hacer algo malo, pero no puedo porque me descalificarían. No he dicho nada, porque después del US Open estoy tratando de portarme bien”, agregó el ruso, que fue multado con 36 mil euros de multa tras su derrota de primera ronda en Nueva York por “conducta poco profesional” y por romper la raqueta.

Josh Allen, Jalen Hurts y Patrick Mahomes marcan paso en carrera al MVP hasta la semana 4

Josh Allen, quarterback de Buffalo Bills; Jalen Hurts, de los campeones Philadelphia Eagles; y Patrick Mahomes, de Kansas City Chiefs, marcan el paso en la carrera por el premio de Jugador Más Valioso (MVP por sus siglas en inglés) hasta la semana 4 de la temporada de la NFL.

Desde 2013 sólo mariscales de campo han sido designados MVP de la temporada, una tendencia que parece se repetirá en este 2025 por lo mostrado en las primeras 4 semanas de esta campaña por Allen, el ganador más reciente; Hurts, MVP del pasado Super Bowl; y Maho -

mes, MVP de la temporada en 2018 y 2022.

La consistencia de Josh Allen tiene a sus Bills como el único invicto de la Conferencia Americana en la que son favoritos para llegar al Super Bowl.

Sanciona UEFA al Liverpool con 4 mil euros de multa por lanzamiento de objetos al campo

La UEFA sancionó al Liverpool con 4000 euros de multa por el lanzamiento de objetos al campo durante el partido de Li-

Destaca Panam...

que su país “es una sede confiable”, al resaltar el apoyo “fuerte y firme” del Gobierno de Paraguay en la organización de eventos deportivos. No obstante, reconoció que aún tienen que trabajar en aumentar el aforo de algunos escenarios deportivos, construir estadios nuevos, mejorar la conectividad, el transporte público y el aeropuerto, unas “tareas” que -aseguró- podrán completar hasta 2031. Igualmente, Pérez refirió que están “trabajando muchísimo” para con-

ga de Campeones contra el Atlético de Madrid del pasado 17 de septiembre.

El incidente tuvo lugar en los últimos instantes del encuentro, después de que Virgil Van Dijk marcara de cabeza el 3-2 que dio el triunfo a los Reds, que habían desperdiciado un 2-0 de ventaja gracias a un doblete de Marcos Llorente.

A su vez, la UEFA también sancionó al técnico argentino del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, que fue expulsado tras encararse con un aficionado del Liverpool. El argentino tendrá que cumplir un partido de sanción y se perderá el duelo contra el Eintracht Frankfurt.

seguir los votos de los representantes de los comités olímpicos nacionales que integran Panam Sports para ganar la elección en Santiago de Chile. Asunción ya fue escenario de los XII Juegos Suramericanos en 2022 y de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en 2024.

Río de Janeiro, que ya cuenta con la experiencia y la infraestructura de los Juegos Sudamericanos de 2002, los Panamericanos de 2007 y los Olímpicos de 2016, decidió asociarse con su vecina Niterói, para renovar su intención de organizar nuevamente el evento continental.

Allen suma 964 yardas y 7 anotaciones por envío, por sólo una intercepción, por tierra acumula 4 touchdowns. Tiene un índice de pasador de 109.7 (el máximo es de 158.3), el cuarto mejor de la NFL.

El pasador de Buffalo está a sólo 8 anotaciones de romper la marca de mayor cantidad de anotaciones por tierra para un quarterback, récord que pertenece a Cam Newton, leyenda de Panthers, con 75 touchdown en 148 juegos; Allen tiene 68 en 115 partidos.

Jalen Hurts vuela al mismo nivel la ofensiva de Eagles, único im -

batible en la Conferencia Nacional y candidato principal para repetir en el juego por el título de la NFL, con 5 envíos a las diagonales y 4 anotaciones por acarreo. Es el único quarterback que no ha sido interceptado hasta la semana 4.

En esta campaña está a la caza de la marca de más victorias consecutivas para un quarterback que pertenece a Tom Brady con 21 triunfos en fila entre 2003 y 2004; Hurts llegó a 18 con su victoria del domingo pasado ante Tampa Bay Buccaneers.

Co lima

Priorizará Aeropuerto Internacional “Miguel de la Madrid”, destinos con EUA

El subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, Jorge Padilla, informó que la prioridad de la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Colima será abrir y consolidar rutas con destinos en Estados Unidos, principalmente a Texas y California.

Recordó que la obra de remodelación y ampliación inició el año pasado tras gestiones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y destacó que, aunque la pista sigue operando con normalidad, los trabajos concluirán en aproximadamente un año.

“Hoy ya se ven mejores condiciones para las y los usuarios, lo que motiva también la colaboración con empresas privadas. Incluso la cervecería de Colima se sumó para recibir con productos locales a los pasajeros que llegan en el vuelo procedente de Tijuana”, señaló.

Padilla Castillo adelantó que en días recientes se sostuvieron reuniones en Houston y Dallas con directivos de American Airlines, a quienes se presentaron estudios de factibilidad de nuevas rutas. Y añadió que la promoción también se llevará a cabo en Los Ángeles y San Francisco, con la meta de atraer vuelos directos desde estos destinos hacia Colima.

Recibirán partidos políticos más de 45 mdp de financiamiento público en 2025-2026

Por Arnoldo Delgadillo

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó la distribución del financiamiento público ordinario y para actividades específicas que recibirán los partidos políticos en la entidad entre octubre de 2025 y septiembre de 2026, por un monto total de 45 millones 131 mil 638 pesos.

Según el acuerdo aprobado por el organismo electoral, el 30% de los recursos (13.1 millones de pesos) se repartirá de manera igualitaria entre todos los partidos políticos, mientras que el 70% restante (30.6 millones) se distribuirá en proporción a los votos obtenidos en la elección de diputaciones locales de 2024.

Además, se estableció una bolsa adicional equivalente al 3% del finan-

Todo listo para que inicie operaciones el nuevo

Poder Judicial en Colima

Por Arnoldo Delgadillo

Todo está listo para que este miércoles 1 de octubre entre en funciones el nuevo Poder Judicial en Colima, en un hecho histórico que marca el inicio de una nueva etapa institucional derivada de las reformas aprobadas en 2024 y 2025 en materia de transformación judicial.

La sesión solemne se llevará a cabo en el recinto oficial del Congreso del Estado a las 11 de la mañana, donde las y los nuevos integrantes rendirán protesta: primero la persona designada por el Poder Legislativo para formar parte del Órgano de Administración Judicial; después, en un solo acto, las 10 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; enseguida, las 5 magistraturas del Tribunal

ciamiento anual ordinario (1.3 millones de pesos) destinada a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

En cuanto a la distribución específica, Morena será el partido con mayor asignación, con 14.5 millones de pesos, seguido por el PRI con 6.9 millones y el PAN con 6.5 millones. Movimiento Ciudadano recibirá 6.3 millones, el PVEM casi 4 millones, Nueva

Ofrecerán en

VdeA

Alianza Colima 3.3 millones y el Partido del Trabajo una cifra similar. En la misma sesión, el Consejo General designó a Marianne Jacqueline Solís Michel como titular de la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEE, tras obtener calificaciones idóneas en la valoración curricular y entrevista. La funcionaria rindió protesta y asumirá el cargo a partir del 1 de octubre.

250

mastografías

gratuitas en octubre

Durante octubre, “Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, en coordinación con el DIF Municipal y con el apoyo de la Clínica de Diagnóstico, ofrecerá 250 mastografías gratuitas a mujeres villalvarenses.

Acompañada por el doctor Carlos Juárez Gámez y Dalia Santana, así como por la directora del DIF Municipal, Martha Martínez, Tey Gutiérrez anunció que durante octubre su

Gobierno estará realizando diversas acciones para contribuir en la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama.

Por su parte, la presidenta del DIF Municipal Villa de Álvarez, Martha Martínez, mencionó que durante el mes de octubre estará trabajando en la “Agenda Rosa”, iniciando el día 2 a las 8 de la noche con el encendido del Lazo Rosa en el exterior del DIF y en la explanada de la Diana Cazadora.

“También vamos a llevar un

programa que ha sido muy exitoso y se llama Amor a Mí. Lo vamos llevar a diferentes espacios de nuestro municipio, para que las mujeres no solamente aprendan a quererse en el interior, sino también en el exterior, y que se hagan esas detecciones oportunas”, expresó.

Martha Martínez dio a conocer que entre las dis-

Entrega Peña Colorada rehabilitación de vialidades en Paticajo; 400 familias beneficiadas

La empresa minera Peña Colorada entregó la rehabilitación de

varias vialidades en la comunidad de Paticajo, municipio de Minatitlán, co -

mo parte de los compromisos sociales asumidos con el ejido y el gobierno

municipal. Las obras benefician de manera directa a más de 400 familias.

Las calles rehabilitadas incluyen la Francisco Arias y la lateral Modesto Arias, donde además se mejoraron las redes de drenaje y agua potable, y se colocó adoquín estampado. De acuerdo con la empresa, los trabajos fueron ejecutados por constructoras locales, lo que generó empleos en la región.

El director de Recursos Humanos de Peña Colorada, Rogelio Omaña, recordó que las obras forman parte de los acuerdos establecidos desde el inicio del proyecto ACIP (Ampliación del Centro Industrial Paticajo). “Más allá de una calle rehabilitada, lo que celebramos hoy son las relaciones de confianza que permiten seguir avanzando juntos”, afirmó.

En su intervención, el presidente municipal Alejandro

Rehabilita Gobierno en Quesería, drenaje sanitario, red de agua potable y pavimentación

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeiduM) informó en un comunicado de prensa que lleva a cabo actualmente la rehabilitación de la red de drenaje sanitario, la red de agua potable y pavimentación de la calle Simón Bolívar, en la localidad de Quesería, municipio de Cuauhtémoc.

Esas obras contemplan la

Colima, uno de estados con más crecimiento en exportaciones

La Secretaría de Desarrollo Económico ( S edeco ) del Gobierno del estado de Colima destacó que, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi ), durante el segundo trimestre

de 2025 abril-junio, Colima registró un crecimiento anual de 23.3% en la exportación de mercancías, consolidándose dentro del Top 5 nacional. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Desarrollo Econó -

Todo listo para ..

de Disciplina Judicial y, finalmente, las 31 juezas y jueces de primera instancia, divididos en 3 grupos.

El acuerdo parlamentario aprobado el pasado 19 de septiembre instruyó a la Secretaría General del Congreso a coordinarse con las áreas correspondientes para garantizar la organización y el cumplimiento de la ceremonia. La Junta de Gobierno y Coordinación Política, encabezada por la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, subrayó que este procedimiento es resultado directo de las reformas constitucionales y de la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que sentaron las bases para esa reconfiguración.

Como parte de los preparati-

Caminar

vos, este el Pleno del Congreso eligió a la Mesa Directiva que encabezará las sesiones durante octubre: Isamar Ramírez Rodríguez como presidenta; Evangelina Bustamante Morales como vicepresidenta; Irma Mirella Martínez Silva como secretaria; Karen Judith Jurado Escamilla como segunda secretaria; Alma Yesenia Ventura Ochoa como suplente; y Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto en la segunda suplencia.

Además del arranque del nuevo Poder Judicial, también dará inicio el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura, lo que convierte a esa jornada en una de las más relevantes del calendario político y legislativo de 2025.

fortalece el corazón y previene enfermedades:

Salud

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima recordó en un comunicado de prensa que caminar ayuda al corazón, ya que fortalece el sistema cardiovascular, mejora la circulación y reduce la presión arterial y el colesterol, además de que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, sobrepeso y obesidad.

Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, como caminar, así como hacer cortos periodos de movimiento, ya que esa rutina contribuye a la salud general.

En el marco del Día Mundial del Corazón, la dependencia estatal señala que hay que iniciar con una caminata rápida de 10 minutos, 2 veces por semana, y gradualmente ir aumentando la actividad física hasta realizar 2 horas y media de movimiento físico por semana.

La dependencia estatal indica

mico explica que lo anterior refleja la fortaleza logística y portuaria del estado, así como la confianza de los sectores productivos en la capacidad de Colima para conectar con los mercados internacionales.

La administración estatal que

que, en general, la actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, depresión y ansiedad, además de mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Indicó que, ante cualquier síntoma extraño como dolor de pecho, estómago y de garganta sin presencia de gripe hay que acudir a una valoración médica.

Priorizará Aeropuerto ...

“Nos interesa mucho todo lo que tiene que ver con Estados Unidos. Ya tenemos un negocio probado que se puede ampliar y seguiremos trabajando para consolidarlo. Contar con un segundo aeropuerto internacional en el estado es una novedad que debemos aprovechar al máximo”, afirmó el funcionario estatal.

encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno reafirma así su compromiso de seguir impulsando las condiciones que favorezcan la competitividad, el comercio exterior y el crecimiento económico sostenible de nuestra entidad.

Entrega Peña Colorada ...

Mancilla calificó el acto como “histórico” y reconoció a Peña Colorada como un aliado permanente del desarrollo de Minatitlán. “Este tipo de acciones demuestran que la empresa no solo está enfocada en la producción, sino también en el bienestar de las comunidades donde opera”, señaló.

Ofrecerán en VdeA ...

tintas actividades están las charlas en diferentes espacios del municipio sobre la prevención del cáncer de mama con el doctor Carlos Juárez y la clase de pintura “Pinceladas de Vida con Mujeres”, en apoyo a pacientes de cáncer de mama con mangas oncológicas.

Indicó que las actividades de la “Agenda Rosa” concluirán el 29 de octubre con el Bicipaseo Rosa, en las que además habrá charlas sobre la concientización e importancia de la detección oportuna del cáncer de mama.

Cabe destacar que la rehabilitación de vialidades se suma a otras acciones sociales impulsadas por Peña Colorada en Paticajo, como la reconstrucción del centro de salud, la iglesia y la Casa Ejidal, la dotación de una ambulancia y la instalación de un purificador de agua.

De igual manera, Carlos Juárez recordó que por cuarto año consecutivo, la Clínica de Diagnóstico participa en la campaña de detección de cáncer de mama que celebra el municipio de Villa de Álvarez. Finalmente, Dalia Santana expresó su satisfacción de poder apoyar desde la Clínica de Diagnóstico a la causa de la prevención del cáncer de mama, consideró importante realizarse estudios preventivos, por lo cual exhortó a las mujeres villalvarenses a aprovechar la campaña de mastografías gratuitas.

Apicultores plantean capacitación a Protección

Civil para atención de enjambres

La Asociación de Apicultores propuso implementar un programa de capacitación dirigido a elementos de las unidades de Protección Civil en el manejo y control de enjambres, con el objetivo de prevenir incidentes y brindar una atención adecuada ante los reportes relacionados con abejas.

Francisco Larios Barbosa, integrante del gremio, precisó que la

propuesta no obedece a una obligación de los apicultores, sino a una iniciativa de colaboración con las dependencias. Enfatizó que la prevención es fundamental para reducir riesgos: “Si un enjambre es reportado a tiempo, antes de que afecte a las personas, puede reubicarse de manera segura y evitar accidentes”.

El apicultor consideró nece -

sario que, además de la capacitación, cada área de estatal o municipal de Protección Civil cuente de manera formal con un especialista en el tema, como ocurrió en la administración pasada en Tecomán, donde el apicultor José Luis Ochoa colaboró durante 5 años y atendió hasta 6 reportes diarios, con un promedio cercano a 600 enjambres por año.

Larios Barbosa puntualizó que el manejo de abejas requiere más que instrucción básica, pues implica conocimientos técnicos y equipo especializado, desde el uso adecuado del humo hasta procedimientos para evitar la alteración del enjambre.

Recordó que durante el sismo registrado hace 2 años en Colima, la Unidad Municipal de Protección Civil de la Alcaldía de

Tecomán recibió múltiples reportes de enjambres alterados en zonas habitacionales, lo que representó un riesgo para las familias que permanecían en la vía pública tras evacuar sus viviendas. “La rapidez en la atención puede marcar la diferencia y salvar vidas”, advirtió. Asimismo, informó que el próximo 6 de octubre se llevará a cabo una reunión con autoridades para definir la fecha de la primera capacitación, que incluirá módulos teóricos y prácticos a cargo de apicultores certificados.

“El compromiso de los apicultores es apoyar, pero también consideramos necesario que se formalice la presencia de un especialista dentro de Protección Civil. Solo así se garantizará una respuesta eficaz ante incidentes con abejas”, concluyó.

Rehabilita Gobierno en ...

rehabilitación de 358 metros lineales en los que se sustituirán tomas domiciliarias y red de drenaje sanitario, instalación de tubería hidráulica para la red de agua potable, además de la construcción de registros sanitarios para descargas domiciliarias, así como la reconstrucción de banquetas de concreto en áreas peatonales dañadas y pavimento asfáltico.

Esas acciones, destaca la SeiduM, benefician

de manera directa a más de 3,800 habitantes de la localidad de Quesería, que durante años presentaron limitaciones que afectaron el suministro de agua potable y la adecuada conducción de aguas residuales.

Ese proyecto se lleva a cabo con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE 2025) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FaiSMun) de Cuauhtémoc.

Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Aclara Adán Augusto López que su única actividad empresarial actual es la ganadería

El senador Adán Augusto López Hernández aclaró que la única actividad empresarial a la que se dedica en estos días es a la ganadería.

En una entrevista, según cita el diario  Reforma, el coordinador de los senadores de Morena argumentó que únicamente se dedica a esa actividad para evitar incurrir en un conflicto de interés.

“Me concentré en el asunto de la ganadería, precisamente para evitar la posibilidad de un conflicto de interés”, explicó, “mes con mes embarcan un promedio de 150 cabezas de ganado”.

El legislador hizo notar que las otras actividades empresariales que ha dado a conocer, sobre todo asesorías legales, las ha dejado de lado.

“Porque básicamente esas las presto en Tabasco y no he podido ni siquiera estar en Tabasco”, argumentó.

¿Usted solamente mantiene sus negocios personales, como este de la ganadería, por ejemplo?, se le preguntó.

“Sí, ahora no estoy prestando asesorías legales”, respondió.

En la víspera, precisa el diario nacional, el ex gobernador de Tabasco y ex secretario de Gobernación corrigió sus propios dichos de que había pagado apenas 1.9 millones de pesos al fisco por una bolsa de ingresos de 79 millones de pesos, devengados fundamentalmente por actividades empresariales y profesionales.

Farmacéuticas incumplidas serán sancionadas, advierte Claudia Sheinbaum

Con el objetivo de subsanar omisiones en la reforma que transfirió la Guardia Nacional a la Defensa Nacional, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva modificación constitucional para otorgarle al Senado y, en su caso, a la Comisión Permanente, la facultad de ratificar los mandos superiores que realice la titular del Ejecutivo federal.

Según publica Reforma en su edición digital, tras desechar una a

una las reservas presentadas por las diferentes bancadas, la minuta del Senado, que modifica los artículos 76 y 78 constitucionales fue avalada con 349 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano -a excepción de Claudia Ruiz Massieu y Gibrán Ramírez- y 95 en contra del PAN y del PRI.

Durante el debate, la oposición le reprochó a la mayoría las prisas y el desaseo con el que legisla, mientras que el oficialismo minimizó la refor-

Esperará México publicación de nuevos aranceles de Trump antes de responder

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que el Gobierno de su país esperará la publicación oficial de los aranceles estadounidenses anunciados recientemente por el presidente Donald Trump a vehículos pesados y productos farmacéuticos, entre otros, antes de tomar una postura sobre ellos.

“Hay aranceles anunciados, pero no publicados todavía. Son muchos los que acaban de anunciar, en-

tonces yo prefiero que, cuando se publiquen, ver de qué se trata cada uno y que incluye. Entonces fijaremos una postura sobre ello”, explicó el secretario ante los medios de comunicación tras el evento “Mentes en Acción” en Ciudad de México. Ebrard señaló que México se encuentra en comunicación con el secretario de Comercio estadounidense, Howerd Lutnick, “para ver exactamente qué inclu -

ma, al calificarla como una simple armonización.

La emecista Claudia Ruiz Massieu indicó que el dictamen del que es autor Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, tiene su origen en la reforma de 2024 que constitucionalizó la militarización de la Guardia Nacional, por lo que respaldarlo, sería avalar la esencia misma de aquella modificación.

“No es un simple acto de armonización, es el reconocimiento constitucional expreso de la existencia de una nueva corporación de las Fuerzas Armadas con mando, con integrantes, con formación, con fuero y con un sistema de ascensos”, dijo.

La expriista advirtió que la omisión es fruto de las prisas y el desaseo, pero rechazó que la modificación fortalezca el control parlamentario del Senado sobre la Guardia Nacional, porque en los hechos, lo que hace, es seguir legitimando la militarización de la seguridad pública.

“Al equiparar la forma y el procedimiento en que se decide los ascensos de los mandos de la Guardia Nacional con el régimen de las Fuerzas Armadas, no sólo están subrayando el carácter de ese cuerpo como un cuerpo militar, sino que van a sustraer a esos mandos del escrutinio del legislativo y los va acobijar con el mismo mando de opacidad que tradicionalmente ha cubierto lo que hacen las Fuerzas Armadas”, advirtió.

El panista Federico Döring criticó que la mayoría afirme que la modificación sea presentada como un contrapeso democrático, cuando su autor es el senador Adán Augusto, señalado por nexos con el grupo criminal La Barredora.

Ratifica Senado a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

El Senado aprobó el nombramiento de Alejandro Encinas Rodríguez, hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum, como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, Estados Unidos.

Tras su ratificación con 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, la presidenta

del Senado, Laura Itzel Castillo, le tomó juramento al diplomático y le deseó éxito en su nuevo encargo.

“La OEA no es solo una tribuna, es el espacio donde se tejen las soluciones a los desafíos que afectan a nuestra región, desde la lucha contra la desigualdad y el cambio climático hasta la defensa de las libertades fundamentales y la

gobernabilidad democrática”, indicó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat.

Además, destacó la importancia de este encargo, al recordar que la OEA está formada por 35 estados independientes de las Américas, lo que incluye a México, cuyo objetivo es lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, ro -

bustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia. Murat agregó que las decisiones que se toman en dicho organismo regional tienen un impacto directo en la vida de millones de ciudadanos y mencionó que Encinas “buscará impulsar políticas hemisféricas en materia de democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional; así como fortalecer alianzas y posicio -

nes comunes entre países afines”.

En favor del dictamen, el senador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Huerta, afirmó que la OEA debe dejar atrás los tiempos de la parcialidad y del doble rasero”, por lo que Encinas asume esta representación con el compromiso de defender los 4 pilares de la organización: democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional, pero con

Asesinan en Ciudad de México al famoso estilista Miguel de la Mora

El estilista Miguel de la Mora, reconocido por trabajar con estrellas como las cantantes Kenia Os y Ángela Aguilar, fue asesinado a tiros la noche del lunes (29), en el lujoso barrio de Polanco, en Ciudad de México, por lo que autoridades capitalinas ya han iniciado la investigación.

De acuerdo con versiones de medios locales, el hombre de 28 años, y quien era conocido como Micky Hair fue atacado alrededor de las 11 de la noche en el exterior de su estética, ubicada en la avenida Presidenta Masaryk, una de las vías más exclusivas de la Ciudad de México, famosa por albergar boutiques de lujo, restaurantes de prestigio y tiendas de alta gama.

Según la versión ofi-

cial compartida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los agresores viajaban en una motocicleta y el ataque fue directo hacia el estilista.

La SSC informó que, junto con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), se realizan investigaciones a partir del análisis de cámaras de videovigilancia.

Por su parte, Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, demarcación donde ocurrió el crimen, confirmó en sus redes sociales que el homicidio del estilista no se trató de un asalto, sino que fue un ataque directo.

“Los agresores huyeron en una moto. SSC y la Fiscalía están realizando las investigaciones sobre el caso. Estamos atentos y trabajando de forma coordinada para dar con los responsables”, apuntó.

Anuncia UNAM retorno escalonado a clases presenciales tras hechos violentos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) garantizará el regreso seguro a clases presenciales tras el asesinato de un alumno el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, afirmó el rector, Leonardo Lomelí.

El directivo aseguró que la institución aplicará todos los protocolos necesarios y atenderá las recomendaciones de sus órganos colegiados.

Durante una reunión con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y la secretaria general, Patricia Dávila, el rector delineó las acciones para restablecer actividades

en facultades, escuelas e institutos, algunos aún en paro por los aniversarios de Ayotzinapa y del 2 de octubre, o en solidaridad con el CCH Sur.

Ante ello, Lomelí explicó 3 líneas de actuación frente a amenazas: la denuncia inmediata ante la Secretaría de Prevención y autoridades públicas; la evaluación del cambio temporal a clases en línea con consejos técnicos; y el regreso presencial solo cuando se verifiquen condiciones seguras.

Además, anunció medidas adicionales: reforzar patrullajes y moni-

Farmacéuticas incumplidas serán ...

El legislador, precisó Reforma, recordó que es la mayoría la que ratifico a personajes como los primos Farías Laguna y los designaron vicealmirantes.

toreo con enfoque de derechos, incluir a padres de familia en planteles de bachillerato, ampliar la atención psicológica y coordinarse con gobiernos federal y locales.

También se organizarán talleres,

Esperará México publicación ...

ye cada una de esas disposiciones”, aunque señaló que “a veces no lo tienen claro ni las áreas técnicas”.

actividades culturales y deportivas para fortalecer el tejido comunitario. El rector subrayó que muchas amenazas recientes han sido falsas, pero generan zozobra, por lo que se actuará legal y disciplinariamente contra responsables, con apoyo de la Policía cibernética y la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.

Informó que el CCH Sur entregó pliegos petitorios y ya hay acuerdos para mejorar acceso, iluminación y botones de pánico, medidas que podrían replicarse en otros planteles del bachillerato y la Escuela Nacional Preparatoria. Reconoció la participación de madres y padres.

Tras cuatro horas de trabajo, la Comisión Especial de Seguridad aprobó implementar mejoras urgentes en el CCH Sur, revisar y actualizar protocolos, trazar una ruta crítica para cambios normativos y dar seguimiento al programa de salud psicológica. El rector aseguró que el regreso será ordenado y con participación de las direcciones de cada plantel, a fin de recuperar las actividades sin poner en riesgo a la comunidad.

Tras calificar la modificación como un “parche legislativo”, César Domínguez, del PRI, acusó que el dictamen se originó por las prisas, por hacer reformas sin análisis y por hacer de la seguridad un juego que no soluciona la realidad de las y los mexicanos.

“En política, frecuentemente la forma es fondo y hoy las formas no están cumpliéndose, porque hemos llevado a cabo una reforma a estos artículos en 3 ocasiones en sólo un año”, dijo.

Con información de Reforma

“Nos vienen a decir que es un contrapeso democrático, que su mayoría encabezada por el líder del cártel de La Barredora en el Senado, es el contrapeso democrático para estas ratificaciones de ascensos en la Guardia Nacional. ¿Cómo cuáles, como el de los pillos Farías Laguna, los primos? Ese nombramiento y ese grado de vicealmirante no es de los gobiernos anteriores, es de su Gobierno, son sus nombramientos y fueron ratificados por ustedes”, dijo.

Ratifica Senado a ...

un sentido transformador.

Por el Partido del Trabajo (PT), la senadora Geovanna Bañuelos, consideró que en la OEA “México requiere una voz con firmeza jurídica, con oficio político y con un profundo sentido democrático”, por lo que la experiencia de Encinas lo acredita para conducir debates complejos con visión democrática y respeto irrestricto al derecho internacional.

Encinas, de 71 años, se desempe -

ñaba como secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México.

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Encinas fue subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, donde presidió la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

Tras las declaraciones del representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, de este martes sobre el hecho de que las negociaciones de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “probablemente” de cara a 2026 sean bilaterales, el secretario afirmó que éstas “siempre tienen un contenido alto bilateral por una razón natural”.

“Quizá a lo que se refiere el embajador es que en la negociación del tratado hay un contenido alto bilateral. Es inevitable y hay otros contenidos que son trilaterales, por ejemplo, sistema de solución de controversias trilateral”, expresó.

Ante el arancel al acero y el aluminio mexicano, Ebrard anunció que este martes tendrá conversaciones con las contrapartes “y seguramente pronto” tendrá que ir a visitarlos, aunque determinó que las preocupaciones mexicanas se basan en que “deben respetar lo que está establecido en el tratado.

Aranceles a países asiáticos

Sobre la intención del Gobierno de aplicar aranceles de hasta el 50% a productos de países asiáticos, el funcionario justificó que “de 2020 a 2024 el déficit de México creció un 83%” con el conjunto de naciones como China, Corea del Sur o India, y que en este momento México está

escuchando los argumentos de los territorios posiblemente afectados. México planteó en su Paquete Económico 2026 imponer aranceles de hasta 50%, los máximos permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), a más de 1,400 productos de diferentes sectores estratégicos importados del continente asiáticos con el objetivo de fortalecer la industria nacional.

El pasado viernes China comenzó una investigación para estudiar el impacto que estos gravámenes mexicanos podrían tener en el país oriental, si es aprobado por el Senado de la República.

Durante su comparecencia, Ebrard anunció que el Gobierno está llevando a cabo una revisión “una a una” del padrón de empresas del programa de Industrias Manufactureras, Maquiladoras y de Servicio de Exportación (IMMEX), que permite la importación temporal de productos para su posterior exportación, debido a que “ha habido ya muchas empresas” que se ha establecido que “mienten” y que han sido sancionadas.

Las declaraciones del secretario se dieron en el marco del encuentro “Mentes en Acción”, con emprendedores mexicanos donde se presentaron diferentes proyectos relacionados con salud, medioambiente y el refuerzo a la industria nacional, en el que inversionistas deciden apostar por las ideas expuestas en el evento.

Convocan ONG a celebración a favor de la mujer y la vida en más de 80 ciudades de México

Bajo el lema “La vida es siempre un bien”, organizaciones civiles de México convocaron a la quinta Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida, que se llevará a cabo el 5 de octubre y donde se espera la participación de miles de personas en más de 80 ciudades del país.

“Esperamos compartir este mensaje con una sociedad que constantemente nos invita a la polarización, a la división, (y dar) un mensaje de esperanza”, señaló Alison González, vocera del movimiento, a EFE.

En México, desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha despenalizado el aborto a nivel federal y ha invalidado normas estatales que lo criminalizaban.

Actualmente, 13 estados permiten la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación y más están en proceso de armonizar sus códigos penales tras resoluciones judiciales recientes.

En ese escenario, sectores conservadores y organizaciones religiosas han mantenido movilizaciones anuales para rechazar la legalización del aborto y promover medidas alternativas.

González afirmó que la celebración “lleva cada año un mensaje de confianza, unidad y paz frente a los desafíos sociales que nos invitan a dividirnos”.

Según los organizadores, el acto está dirigido especialmente a las 66,9 millones de mujeres

que viven en México, incluidas las embarazadas.

“El llamado es claro: que ninguna mujer embarazada vuelva a sufrir por falta de alimento, atención médica, educación o cobijo”, dijo Dara Sánchez, quien destacó que 24.3 millones de mujeres en el país son trabajadoras y 17.5 millones son estudiantes.

Las convocantes rechazan lo que llaman “falsos dilemas” entre los derechos de la mujer y los del feto.

En su posicionamiento piden “protección integral a la mujer embarazada, seguros médicos, privilegios laborales, apoyo psicológico y mejores opciones de acompañamiento”.

También proponen “usar incluso los avances de la ciencia y la inteligencia artificial para ofrecer nuevas alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado”, según señaló la vocera Luisa Argueta.

En contraste, organizaciones feministas y de derechos sexuales han denunciado que este tipo de marchas buscan mantener el embarazo forzoso y limitar decisiones reproductivas. Movimientos como la “Marea Verde” han abogado por que cada estado garantice servicios públicos de interrupción del embarazo y elimine cualquier forma de criminalización.

La marcha también pondrá el foco en la violencia contra las mujeres. Según datos oficiales retomados por los organizadores, tan solo en 2024 se registraron 797 feminicidios y 3,689 homicidios dolosos de mujeres.

“Se pedirá lo que la sociedad exige: paz, unidad, libertad y esperanza para que ninguna mujer vea truncada su vida por la violencia o por falta de apoyos”, indicó el movimiento.

Las principales ciudades convocadas incluyen Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, Puebla, Chihuahua, Mexicali, Mérida, Oaxaca, Saltillo y Tijuana.

Mun do

Da Trump a Hamas “3 o 4 días” para responder a su propuesta de paz en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que Hamas tiene “3 o 4 días” para responder a la propuesta de plan de paz para Gaza presentada el lunes por el republicano y que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Hamas lo hará o no lo ha-

rá, y si no lo hace, será un final triste”, declaró el mandatario estadounidense a la prensa.

Trump apuntó que “los países árabes lo han aceptado, los países musulmanes lo han aceptado e Israel lo ha aceptado”.

Al presentar su plan el lunes en la Casa Blanca junto a Netanyahu, Trump advirtió que si Hamas rechaza la pro-

Aprueba Consejo de Seguridad despliegue de Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La votación de la resolución, cuya implementa-

ción tiene carácter inmediato, se resolvió con 12 votos a favor, 3 abstenciones -de China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.

La GSF contará con hasta un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses, según el texto de la resolución, al que tuvo acceso la agencia informativa EFE

puesta, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que continúe su asedio en la Franja de Gaza.

También, Netanyahu amenazó con que Israel “finalizará el trabajo” en Gaza si el grupo islamista responde de forma negativa al plan.

La propuesta de 20 puntos de Trump incluye un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes, la liberación de todos los rehenes de Hamas a cambio de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Además, contempla un gobierno de transición para Gaza, sin la participación de Hamas, tutelado por una “Junta de la Paz” presidida por el propio Trump y con presencia del exprimer ministro británico Tony Blair.

Además, abre la puerta a la posibilidad de negociar la creación de un Estado palestino, algo que Netanyahu ha negado haber acordado con Trump a pesar de que está escrito en el plan.

Sismo de magnitud

6.9 deja al menos 32 muertos en Filipinas

Al menos 32 personas murieron y 37 han resultado heridas en el centro de Filipinas, informaron fuentes oficiales y medios locales, después de que un sismo de magnitud 6.9 golpeara la región esta noche.

En la ciudad de Bogo fallecieron 27 personas.

“Israel

intenta hacer de Gaza un sitio inhabitable del que solo se pueda huir”, denuncia MSF

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este martes el “genocidio” que Israel comete en la Franja de Gaza, al asegurar que el Gobierno de Benjamín Netanyahu “ya ha arrasado gran parte” del enclave y que hay una iniciativa consciente de hacer del lugar “un sitio inhabitable” del que solo se pueda huir.

“Están intentando hacer de Gaza un sitio que sea inhabitable para que las personas no tengan más remedio que salir”, denunció en una rueda de prensa en Madrid la coordinadora de emergencias de MSF España en Gaza, Esperanza Santos, quien acaba de regresar de Al Mawasi, una zona costera de la Franja donde ha pasado siete semanas de misión humanitaria.

Al salir por el paso fronterizo, atravesó Rafah, la población del sur de la Franja que está completamente arrasada, y asegura que como esta ciudad está “gran parte de la Franja de Gaza”.

“Son zonas en las que no queda nada, absolutamente no queda infraestructura, no quedan calles...”, describe, y lamenta que “ahora le toca a la ciudad de Gaza”.

“Cuando llegué al principio de agosto, había una situación de bloqueo completo; no se veía comida en las calles ni en los mercados. Teníamos en este momento la presión internacional por la hambruna, pero a la vez una esperanza de un alto al fuego, de cómo iba a ser y en las dos siguientes semanas empezó a entrar comida, pero se desvaneció la esperanza del alto al fuego con la declaración del Gobierno de Israel de la ofensiva final sobre la ciudad de Gaza”, explicó.

Desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los atentados terroristas de Hamas en suelo israelí, más de 65,500 personas han sido asesinadas y más de 167 mil han resultado heridas por los ataques de Israel.

Dice Trump que desplegó submarinos nucleares frente a Rusia porque “nos amenazó un poco”

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque “nos amenazó un poco recientemente”.

El mandatario, que hizo esta revelación ante una inusual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que Estados Unidos está “25 años por delante de Rusia y China” en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares.

marino o 2” hacia “la costa de Rusia, solo por precaución”.

gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas”, agregó Trump ante cientos de generales y altos mandos llegados desde varias partes del Mundo.

La inédita junta, convocada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se celebra en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington), en medio de una alarma generalizada ante la posibilidad de nuevas purgas en el Pentágono.

Declara Indonesia la tuberculosis como emergencia y pide gestión similar a la del Covid-19

“Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada”, advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están “aún por debajo en materia nuclear”, su rápido avance actual podría lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con Washington.

Trump agregó que movió “un sub-

Precisó que la nave submarina “solo está allí al acecho” y dijo estar “seguro de que habrá la necesidad de usarlo, aunque es increíble: es totalmente indetectable”.

“Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde abajo del agua. Estamos mucho más adelantados que todos los demás en eso y en otras cosas,

Hegseth anunció hoy en la reunión que impondrá directivas que buscarán restaurar el “más alto estándar masculino” en un Ejército con nuevos requerimientos físicos para evitar soldados “gordos” y “barbudos”.

También pareció insinuar nuevos cambios en el liderazgo, al advertir que “durante demasiado tiempo se ha ascendido a demasiados líderes uniformados por razones equivocadas: por su raza, por cuotas de género y por supuestos logros históricos”.

Mantienen búsqueda tras derrumbe de internado en Indonesia; hay 91 desaparecidos

Al menos 91 personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe el lunes de un internado de estudios islámicos en Indonesia, que ha dejado al menos 3 muertos, mientras continúan las tareas de búsqueda entre los escombros, informan este miércoles las autoridades.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia (BNPB) aumentó hoy su estimación sobre el número de desaparecidos a 91, respecto a los 38 del día anterior.

“Se han detectado indicios de que seis personas aún sobreviven en una zona de los escombros (…)

Se ha distribuido alimentos y agua a través de una brecha para mantener a las víctimas en buen estado de salud”, apunta la agencia en su última actualización.

El internado islámico Al-Khoziny, situado en la regencia de Sidoarjo, en el este de la isla de Java -la más poblada del vasto archipiélago-, sufrió un derrumbe de sus plantas superiores el lunes a las 3:35 de la tarde hora local, mientras un grupo de operarios vertía cemento en el edificio como parte de unas obras.

Más de 300 rescatistas tratan de acceder a las cavidades donde

se cree que están atrapados decenas de estudiantes, que se encontraban rezando en la planta baja del edificio cuando tuvo lugar el derrumbe, sin de momento emplear maquinaria pesada.

El martes, las tareas de rescate tuvieron que ser suspendidas durante una hora al sentirse temblores en el edificio.

Hasta ahora, los equipos sacaron a 12 personas de entre los escombros, según el último recuento de las auto -

ridades, que no han precisado cuántas podrían estar en estado crítico. Tres de los rescatados fallecieron después.

Alrededor de un centenar de personas pudieron salir por su propio pie del inmueble derruido, que acogía a menores de 20 años bajo un currículum educativo centrado principalmente en estudios islámicos, en el país con más musulmanes del mundo.

Las víctimas mortales del

El Gobierno de Indonesia declaró este martes los contagios por tuberculosis como una emergencia y pidió un nivel de gestión de esta enfermedad bacteriana que ataca a los pulmones equiparable al puesto en marcha durante la pandemia de Covid-19.

“Queremos que la tuberculosis se convierta en una cuestión (que se abarque de forma) generalizada, no solo en términos técnicos, sino también institucional y socialmente. Debemos trabajar juntos, como lo hicimos durante la pandemia de Covid-19”, dijo el ministro de Desarrollo Humano y Cultura indonesio, Pratikno, y recogió la agencia de noticias Antara.

Pratikno resaltó que la tuberculosis es un “problema nacional” en Indonesia, que cada año registra un elevado número de casos y donde existe una alta carga de tuberculosis resistente a los medicamentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a Indonesia entre los países con mayor incidencia de la enfermedad en el Mundo, con alrededor de un millón de contagios anuales, según datos de su web.

Tras ser superada durante 3 años consecutivos por el Covid-19, la tuberculosis volvió a ser la enfermedad infecciosa más letal en 2023, causando 1.25 millones de muertes en el Mundo, muy por encima de las 320 mil que la OMS estima que provocó el coronavirus. Por regiones, un 45% de estos casos se detectaron en el Sudeste Asiático; un 24%, en África; y un 17%, en Asia Oriental y el Pacífico. Se registraron en menor proporción en Oriente Medio y Magreb (8.6%), América (3.2%) y Europa (2.1%).

Condenan a 7 años de prisión a exabogado de Álvaro Uribe por soborno

El abogado Diego Cadena, que representaba al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado a 7 años de prisión domiciliaria por el delito de soborno en actuación penal de un exparamilitar, una decisión de primera instancia que la defensa ya anunció que apelará.

Mantienen búsqueda ...

incidente tenían entre 13 y 34 años, de acuerdo con las autoridades, que indicaron que un niño sufrió la amputación de un brazo y que varios de los heridos presentan fracturas de huesos.

Las autoridades “sospechan” que el colapso del edificio se produjo porque los cimientos de este no eran suficientemente fuertes, lo cual hizo que se desplomara desde la cuarta planta hasta la primera.

Aprueba Consejo de ...

La MSS, que terminaba su actual mandato el jueves, pretendía alcanzar los 2,500 integrantes y finalmente se quedó en 970 miembros, en su inmensa mayoría (700 de ellos) procedentes de Kenia, que lideraba la iniciativa sobre el terreno.

Ahora, la nueva misión apunta a que seguirá contando con el apoyo de los efectivos policiales keniatas, y de otras naciones centroamericanas y caribeñas, a los que deberían sumarse refuerzos.

Sin embargo, la GSF contiene un gran interrogante, y es que no está garantizada su financiación: de hecho, la resolución especifica que “el costo de personal será aportado por contribuciones voluntarias” de los Estados que quieran participar.

Para la MSS se presupuestaron 600 millones de dólares de coste operativo durante el primer año y apenas llegó a los 115 millones recaudados.

El texto de la resolución plantea dudas

La redacción de la resolución, en la que Panamá figura igualmente como promotora, es enrevesada y contradictoria en algunos puntos, como el que supedita las operaciones de esta fuerza a la Policía Nacional de Haití (PNH) pero esgrimiendo que también podría actuar de forma “independiente” para neutralizar pandilleros. Además, otra de las cuestiones que inquieta a los colectivos pro derechos humanos es que en ella se detalla que actuará “conforme al derecho internacional y los derechos humanos, según proceda”, abriendo la puerta a situaciones que puedan vul-

El juez aseguró que por este delito le impuso “la pena principal de 84 meses de prisión y multa equivalente

a 375 salarios mínimos legales vigentes”, es decir unos 136 mil dólares. Igualmente condenó a Cadena “a

nerar las garantías de una población civil ya asolada por diversos desastres humanitarios.

Hasta ahora, la MSS ha operado de forma conjunta con la PNH para el restablecimiento del orden y sobre el papel, porque se han documentado casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de las autoridades, se debía evitar el uso de fuerza letal contra ciudadanos haitianos “a menos que supusieran una amenaza real” para su integridad.

El desafío de combatir a menores en pandillas

Otra de las novedades en la resolución aprobada es que se pretende incorporar elementos militares a la misión, lo que también preocupa a oenegés por estar formados para otro tipo de tareas y no tanto para lidiar con el desafío de las bandas, que controlan el 90% de la capital, Puerto Príncipe, y están enraizadas en los barrios a través de líderes comunales locales.

Además, el texto reconoce la necesidad de reforzar los recursos, la logística y el equipamiento de esta nueva misión debido a la “dramática expansión” de las bandas (con unos 5,500 pandilleros en total) y que cuentan en sus filas con hasta un 50% de menores de edad.

“Se tomarán medidas para asegurar, cuando sea apropiado y factible, que los niños detenidos en tales operaciones sean remitidos a agentes de protección infantil”, se indica, con poco margen de detalle acerca de los exigidos programas de desarme y desmovilización de menores.

la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo lapso de la pena principal”.

Al respecto, el abogado de Cadena, Iván Cancino, afirmó en X: “La condena a Diego Cadena es de 84 meses, no será capturado y será en domiciliaria. Pero apelaremos, iremos a casación, a donde toque hasta que sea absuelto de todo cargo. Diego es inocente”.

En su decisión, el juez lo absolvió “por duda razonable” de otros 2 delitos de los que estaba acusado en este juicio, directamente relacionado con el caso por el que fue condenado en primera instancia el expresidente Uribe a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Esto supone que “más del 10% de la población de la Franja de Gaza está herida o muerta”, recordó Santos, quien subrayó que “el Ejército de Israel está asesinando todos los días en Gaza”.

Un genocidio

Médicos Sin Fronteras califica lo que está ocurriendo en Gaza de genocidio y, como asegura la coordinadora de MSF España, Raquel González, no es una palabra que usen “a la ligera”.

“La única conclusión razonable de estos actos es que quieren la destrucción sistemática de un pueblo entero”, apunta González, que llama directamente a todos “los líderes mundiales, que son los que tienen la capacidad y la responsabilidad, a actuar con la máxima urgencia para que esta masacre se detenga”.

“La inacción internacional que hemos visto estos dos años es aterradora”, lamenta González.

Desde MSF no se han querido manifestar sobre la propuesta acordada por el Gobierno estadounidense de Donald Trump con Netanyahu este lunes en Washington para que haya paz en la Franja, y aseguran que ningún plan es viable si antes no se para el fuego.

La situación es dramática, según la coordinadora de emergencias de MSF, porque además “no hay un lugar seguro”.

“El Gobierno de Israel ha ido cambiando y define zonas de evacuación, pero esas zonas no están 100% libres de bombardeos”, sostiene.

Los gazatíes viven en una si-

tuación de “asedio continuado” y no tienen “un momento de descanso”: “No hay ningún momento en el que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en un conflicto... Es un territorio muy pequeño, 42 km de largo, entre 6 y 12 de ancho. Estás escuchando bombardeos todo el tiempo, y si no demoliciones, aviones militares o los drones de vigilancia”.

“A veces los aviones solo vuelan bajo para asustar a la población”, alegó Santos, quien el 16 de septiembre abandonó la capital de la Franja, debido a las órdenes de evacuación. La organización médico-sanitaria anunció la semana pasada que por seguridad cerraban sus proyectos en Ciudad de Gaza porque sus clínicas estaban “rodeadas de tanques” y fuerzas israelíes, lo que suponía “un nivel de riesgo inaceptable”.

Además, la organización recogió en un informe las violaciones de derechos humanos cometidas en el reparto de ayuda humanitaria de la Fundación de Ayuda Humanitaria (GHF, en inglés), de gestión israelí y estadounidense.

“Los puntos de distribución de la GHF es la mayor aberración humanitaria que he visto en mi vida”, aseguró Santos, que calificó el reparto de “cruel” y lo describió como un “videojuego” donde los gazatíes tienen que abalanzarse sobre la comida pero, si avanzan por el pasillo de alambres de espino antes de tiempo, son disparados.

“Es lo menos humanitario que he visto yo en mi carrera profesional”, remarcó.

“Israel intenta hacer ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.