Año 51 Nueva Época Martes 28 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Condena SIP el asesinato del periodista mexicano
Miguel Ángel Beltrán
Deportes
Cruz Azul se deslinda de responsabilidades por fallecimiento de aficionado
Opinión
Pedagogía en voz alta
Por Joel Nino Jr.
“El aprendizaje continuo es el motor de nuestra innovación”: Rector Christian Torres Ortiz
Colima Universidad
Prevé Indira que obra del Arco Norte en Tercer Anillo concluya en marzo de 2026
Destacan la internacionalización, investigación y cultura en agenda de la UdeC
Agricultores del centro y Bajío anuncian bloqueos; rechazan acuerdo con el Gobierno
México
“El aprendizaje continuo es el motor de nuestra innovación”:
Rector
Christian Torres Ortiz E sidad Uni ver
n el Paraninfo Universitario se llevó a cabo la entrega de constancias del Programa Anual de Capacitación para Personal Universitario. Este programa tiene como objetivo fortalecer las competencias del personal administrativo, secretarial y de servicios generales de la Universidad de Colima (UdeC) y es organizado por la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH) en colaboración con diferentes unidades organizacionales.
El evento estuvo encabezado por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC). Lo acompañaron en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general; Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; y Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sutuc Luego de entregar las constancias, Christian Torres Ortiz agradeció la organización del evento y la participación de los asistentes, destacando que la capacitación es un elemento clave no solo para las y los trabajadores, sino también para los directivos,
“quienes han dedicado varios fines de semana a su propio proceso de formación este año”.
Como parte del evento, el Rector sostuvo una charla con los más de 500 trabajadores reunidos en el Paraninfo, en la que resaltó las bondades de participar en las capacitaciones que ofrece la UdeC de forma gratuita, especializada y con personal competente de la propia institución. “La formación continua es un compromiso y una estrategia transversal fundamental para el futuro de la Casa de Estudios”, subrayó.
Durante la charla presentó la gráfica circular y de varios colores que ilustra la visión y misión de la Universidad y sus funciones sustantivas. La imagen se divide en 4 actividades centrales: educación, investigación para la formación y el desarrollo, extensión universitaria para el bienestar común y gobernanza institucional. Asimismo, enuncia 5 ejes transversales: igualdad de género, sostenibilidad del medio ambiente, internacionalización solidaria, universidad digital y cultura de paz.
"El aprendizaje...
El Rector explicó que este plan estratégico define el rumbo de la UdeC para los próximos años y que la capacitación es la herramienta que permite a cada miembro de la comunidad contribuir, desde su trinchera, al cumplimiento de estos objetivos. “Difícilmente alguien va a poder ayudar si no se capacita”. Vinculó la formación continua con la capacidad de innovación y adaptación de la Casa de Estudios.
Entre las ventajas de la capacitación, Torres Ortiz Zermeño resaltó que es gratuita para los trabajadores, a diferencia de lo que ocurre en otros centros laborales. Además, señaló que los instructores suelen ser miembros de la misma comunidad universitaria, fomentando así un círculo virtuoso de actualización interna.
“Capacitarse -dijo- no solo mejora las competencias laborales, sino que también genera confianza y seguridad personal. Puede abrir oportunidades de ingresos adicionales y fortalece el sentido de pertenencia a la Universidad”.
Recordó que lo más importante que tiene la UdeC es su gente. “El trabajo en equipo, la atención al servicio y un clima organizacional sano son esenciales para el funcionamiento armónico de una institución con cerca de 4 mil trabajadores”.
Para concluir, el Rector reflexionó sobre la diferencia entre la motivación, que puede decaer con el tiempo, y la disciplina, que permite mantener el enfoque y el compromiso incluso en los periodos más demandantes, como el último trimestre del año.
En su turno al micrófono, Priscilia Álvarez, directora de Recursos Humanos, señaló que esta entrega de constancias “es un esfuerzo colectivo que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo personal y profesional de quienes conformamos es-
ta comunidad universitaria. Este año ofrecimos una capacitación integrada desde una visión institucional basada en un diagnóstico de necesidades específicas de cada grupo laboral y planeado con la colaboración de instancias responsables de los procesos”.
Destacó que un total de 976 personas recibieron capacitación interna este año, de las cuales 604 son mujeres y 372 hombres, quienes participaron en 38 eventos de capacitación distribuidos en 15 temáticas, en modalidad presencial y en línea. “Quiero insistir en la relevancia del trabajo colaborativo con las instancias universitarias que conocen de primera mano las necesidades del personal y cuentan con los conocimientos y el nivel de especialización requeridos, y que nos apoyaron en la planeación o la impartición de cursos, talleres y diplomados”.
Álvarez Gutiérrez agradeció la participación de las direcciones generales de Educación Media, Educación Superior, de Integración de las Tecnologías de Información, para el Desarrollo Integral; la dirección general de Recursos Materiales, la dirección para la Atención a la Discriminación y la Violencia de Género, al Centro Universitario para la Igualdad de Género, y a la Dirección de Protección Civil
Universitaria. “Su conocimiento cercano de los procesos, su compromiso y disposición para compartir saberes, fueron clave para consolidar un programa más pertinente, incluyente, y con verdadero impacto”.
A las y los universitarios que participaron en las diferentes capacitaciones ofrecidas durante el año, la directora general de Recursos Humanos agradeció la decisión de invertir tiempo y esfuerzo en su propio desarrollo.
“Esto refleja un profundo compromiso con la mejora continua de nuestra Universidad. Gracias por asumir la capacitación como una oportunidad para crecer, compartir, y fortalecer el sentido de comunidad que nos caracteriza”.
En nombre de quienes recibieron sus constancias, Palmira Báez Ordoñez agradeció a las dependencias que hicieron posible este programa: “Quienes planearon, organizaron y
gestionaron cada curso pensando en nuestras necesidades. Su trabajo ha sido fundamental para que hoy podamos reunirnos a celebrar los logros alcanzados en un programa gratuito y al que tuvimos la oportunidad de acceder desde todos los campos de la Universidad”.
“Lo que hoy recibimos no solo es una constancia, sino el reflejo del esfuerzo, disciplina y el compromiso de cada uno y cada una de nosotras”, agregó.
Por último, Báez Ordoñez resaltó: “La capacitación no solo mejora nuestras competencias profesionales, también fortalece nuestra identidad universitaria y nos impulsa a crecer como comunidad. Aprender es un acto de confianza en el futuro y cada curso nos prepara mejor para servir con calidad, empatía y compromiso”, concluyó.
Envejecimiento en América Latina: un desafío más allá de la medicina
“Existe una tendencia muy marcada a medicar a la vejez y a mirarla únicamente desde un enfoque biomédico, dejando de lado asuntos igualmente importantes, o quizá más relevantes, relacionados con el entorno, las transformaciones sociales y culturales, el cuerpo, la productividad y el conocimiento”, señaló Carlos Miranda Videgaray, presidente de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadores e Investigadoras en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología.
En una entrevista virtual, el también profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas destacó que investigadores e investigadoras de toda América Latina están reflexionando sobre el envejecimiento desde una perspectiva regional, ya que “envejecer en nuestros países no es lo mismo que envejecer en otras partes del Mundo”.
Explicó que una de las grandes problemáticas del envejecimiento en América Latina es el borramiento social de las personas mayores, junto con los estereotipos y la subestimación con que suelen ser definidas. “Todo esto genera exclusión y, en muchos casos, se traduce en violencia hacia las personas mayores”, advirtió.
Añadió que, en la actualidad, las personas mayores son menos incorporadas y consideradas en la vida cotidiana: “Por ejemplo, casi todo se compra en línea y la atención telefónica ahora se realiza mediante sistemas computarizados. Esto crea una brecha digital que, por su rapidez, las aleja de las nuevas generaciones y las margina, impidiéndoles participar plenamente en la dinámica social”, comentó.
Miranda Videgaray, acompañado de la profesora-investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, Mireya Patricia Arias Soto, dijo que la Red está integrada por especialistas comprometidos con fortalecer la gerontología latinoamericana desde un enfoque interdisciplinario y con sentido humanista. “Creemos que debemos hacer una pausa para analizar si estamos formando a los profesionales que realmente requieren estas nuevas realidades. El envejecimiento poblacional nos plantea desafíos inéditos y debemos preparar a especialistas con las capacidades y habilidades necesarias para atender las nuevas formas de envejecer que ya se vislumbran”, subrayó el especialista.
Finalmente, invitó a la comunidad académica y al público interesado a participar en el Primer Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento: Hacia la conformación de una gerontología latinoamericana y caribeña, organizado por esta Red interdisciplinaria de reciente creación.
El congreso se realizará de manera gratuita y con libre acceso los días 28, 29 y 30 de octubre, con sede en la Universidad Autónoma de Chiapas. Podrá seguirse en línea a través del enlace: https://unach-mx.zoom.us/j/ 85414524158?pwd=MAZbUv2XKcR9L TbK4FZUQtE2xB9qHo.1 o ingresando desde Zoom con el ID 854 1452 4158 y la clave de acceso 663837, a partir de las 9 de la mañana.
Destacan la internacionalización, investigación y cultura en agenda de la UdeC
Durante su participación en el programa “Rectoría en frecuencia”, transmitido por Universo 94.9 FM y los medios digitales de la Universidad de Colima (UdeC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño recordó que este jueves (30), a las 11 de la mañana, se realizará el foro “La investigación universitaria como eje transformador en Colima”, en el Teatro Universitario.
El Rector explicó que este foro será un espacio para mostrar el impacto social del trabajo científico universitario y fortalecer el vínculo entre la academia, los sectores productivos y los distintos niveles de Gobierno.
Durante el encuentro, se presentarán 18 proyectos de investigación, cada uno en un formato de 3 minutos, con el propósito de que las y los tomadores de decisiones del ámbito federal, estatal y municipal conozcan las aportaciones que realiza la institución en diversos campos.
Los proyectos abordarán temas de salud, medio ambiente, ciencias sociales, matemáticas, química y desarrollo tecnológico, lo que -dijo- representa solo una muestra del trabajo que realizan las y los investigadores de la UdeC.
Agregó que actualmente la Universidad cuenta con 316 científicas y científicos reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), “lo que refleja la solidez y relevancia del quehacer científico universitario”.
En otro tema, Torres Ortiz Zermeño recordó que ya inició la campaña Un Día para Donar 2025, cuyo lema este año es “Un latido por la cultura” y que tiene como meta recaudar un millón 500 mil pesos para la construcción de un Polifórum Cultural en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), ubicado entre el Foro “Pablo Silva García” y el Museo “María Teresa Pomar”.
La recaudación se está realizando del 6 de octubre al 22 de noviembre, periodo en el que se desarrollan actividades y eventos culturales. Invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad colimense a participar con aportaciones de cualquier monto, con el propósito de fortalecer este año la infraestructura cultural de la UdeC.
Asimismo, anunció que la Universidad de Colima será sede de la Conferencia Internacional A nuie S 2025, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre en Manzanillo, bajo el lema “Educación Superior para el Futuro: el Plan México como ruta de transformación”.
Este encuentro reunirá a representantes de más de 250 universidades y a ponentes de países como Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Ecuador, Uruguay, entre otros. La actividad, dijo, forma parte de la celebración por el 85 aniversario de la UdeC y el 75 aniversario de la A nuie S
Durante el programa, el Rector también compartió detalles de su reciente gira de trabajo por Costa Rica, donde presentó su segundo in -
forme como vicepresidente regional OUI–México ante la Junta de Consejo Directivo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Informó que la Universidad de Colima fue ratificada por 2 años más (2025–2027) en dicha vicepresidencia, junto con las universidades de Guadalajara, Veracruzana y Autónoma de Baja California. Como parte de la gira, la UdeC firmó convenios de colaboración con la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), con el fin de fortalecer proyectos de internacionalización, clases espejo y movilidad académica. Además, participó en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025). En esta ocasión, el programa de radio fue transmitido desde la Plazoleta Umbral del Saber, donde el Rector presentó la renovación del acceso principal al Campus Central, una obra que -destacó- “refuerza la seguridad, accesibilidad e identidad institucional de la Casa de Estudios”. Explicó que el nuevo ingreso, automatizado e incluyente, facilita un acceso más eficiente y seguro para estudiantes, personal y visitantes, además de integrar arte y naturaleza en su diseño.
Finalmente, Christian Torres Ortiz invitó a la comunidad universitaria y al público en general a visitar el Pabellón Universitario en la Feria de Todos los Santos Colima 2025, cuya inauguración se realizará este viernes (31).
Promueve profesora de la Universidad de Colima intercambio y doble titulación en Colombia
Susana González Méndez, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima (UdeC), realizó una estancia académica internacional en la Universidad del Sinú, Cartagena de Indias, Colombia, desde el 21 de octubre, como parte del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA).
Durante una semana, la docente participó en clases espejo sobre Derecho Civil, Propiedad Intelectual y Formación Ética de Juristas, además de intervenir en un panel dentro de la Semana Científica de esa casa de estudios. Su visita incluyó también reuniones con jefaturas y coordinaciones académicas para fortalecer vínculos institucionales y promover el conve -
nio que permite la doble titulación entre ambas universidades.
Gracias a este acuerdo, las y los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UdeC podrían, además de su título profesional como Licenciados en Derecho, obtener el título de Abogado emitido por la Universidad del Sinú, y viceversa.
El Programa PILA es una iniciativa conjunta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (AnuieS) de México, la Asociación Colombiana de Universida-
des (AScun) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina. Desde su creación en 2017, busca fortalecer la cooperación académica y cultural mediante el intercambio de estudiantes, profesorado e investigadores entre instituciones de América Latina.
Este programa ofrece reconocimiento pleno de créditos, exención de matrícula en la universidad de destino y apoyos para hospedaje y alimentación, todo con el objetivo de enriquecer la formación académica, profesional y humana de quienes participan.
UNIVERSIDAD
Resistencia a revisarse, principal obstáculo para detección temprana del cáncer de mama
La resistencia a revisarse es el principal problema de la detección temprana del cáncer de mamá, dijo Enrique Augusto Sánchez Cárdenas, radiólogo con subespecialidad en imagen de la mama, durante su conferencia “Detección oportuna de cáncer de mama”, que impartió como parte de la semana de la lucha contra el cáncer organizada por el Voluntariado de la Universidad de Colima.
Muchas personas se resisten a la detección temprana del cáncer de mamá, dijo el especialista, debido a los mitos que la rodean. Recordó uno de los episodios de la Rosa de Guadalupe, donde una paciente se hizo una mamografía y a la semana le diagnosticaron cáncer de tiroides. Durante ese año las mamografías se desplomaron, de hacer 5 mil anuales pasaron a 300.
“Lo cierto -explicó- es que hasta la fecha se desconoce el qué lo cau-
sa, aunque hay factores relacionados con la alimentación y enfermedades como la obesidad, pero no aplican con todos los tipos de cáncer”. De hecho, dijo que, si bien la herencia genética es importante, se ha visto que, aunque una persona tenga familiares que tuvieron cáncer, no lo desarrolla.
Lo que sí se sabe es que, a mayor edad, más probabilidades de tener cáncer. “Las razones pueden deberse a más desgaste, menos capacidad de regeneración celular, menos función del sistema inmunológico y del sistema de endorfinas. Estos 2 últimos son los mecanismos naturales que tiene nuestro cuerpo para combatir cánceres, infecciones o alergias”.
Por ello -dijo- es importante cuidar la alimentación, ya que mientras más se cuide el sistema inmune “éste seguirá produciendo anticuerpos que ayudarán a matar las células cancerígenas”. En cuanto al sistema de
endorfinas, agregó, “lo que hace es quitar las venitas que alimentan los tumores”.
Compartió que en países desarrollados se hicieron investigaciones en recién nacidos y hasta la vejez, para ver cuántos de ellos desarrollaban cáncer. Descubrieron que, aunque presentaban células cancerígenas, muchos de ellos no habían desarrollado la enfermedad. “Encontraron alrededor de las células cancerosas glóbulos blancos y poca irrigación; es decir, nuestro cuerpo ya resolvió diferentes tipos de cánceres, sin que nos
diéramos cuenta, siempre y cuando el sistema inmune esté bien”.
Aunque el cáncer de mama no es la principal causa de muerte en la humanidad en general -comentó-, sí es el que mata a más mujeres. Compartió que, a nivel nacional, 2 de cada 10 mujeres con cáncer (el 20% de los casos), tendrán cáncer de mama. “Cada 9 minutos se diagnostica un cáncer y mueren al día 19 mujeres por cáncer de mama en toda la República. La verdad es que pesa mucho, porque no debería morirse ninguna, ya que desde hace 8 años el cáncer de mama se considera curable”.
Tanto en Colima como en Manzanillo, expuso, son los hospitales del IMSS donde más se hacen mamografías, alrededor de 36 al día, mientras que al año se detectan 120 casos. De ahí la importancia de que las personas asistan a las caravanas de la salud, a los programas nacionales de salud y que el compromiso lo hagan las personas con ellas mismas.
Algunos pacientes, dijo Sánchez Cárdenas, asumen que al pasar cierta edad o no tener familiares con cáncer “ya están vacunados contra esta enfermedad, pero no, y eso es peligroso, porque no solo afecta a la persona, sino también a su familia. Además, si lo vemos desde el aspecto económico, por cada persona que enferma se tienen que hacer estudios, tratamientos, y se gasta aproximadamente un millón de pesos. Si tomamos en cuenta esta cifra, se podrían hacer alrededor de 3 o 4 mil mamografías”.
Por ello dijo, es importante hacer la detección oportuna, como la exploración de mama o si ya se
UNIVERSIDAD
está en edad acudir a que les realicen las mamografías, pues este tipo de cáncer no se puede prevenir, “lo único que podemos hacer es diagnosticarlo oportunamente”.
Uno de los métodos más confiables es el de las mamografías, pues mediante este método se buscan signos antes de que sean palpables, ya que son los más fáciles de tratar. De hecho, dijo, “es el método que ha logrado disminuir la mortalidad hasta en un 40%”. Sin embargo, los mitos que la rodean hacen que las personas no acudan a realizarse este estudio.
Con esta charla, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, dio por concluida la Semana Universitaria contra el Cáncer de Mama, en la que se tuvieron actividades deportivas, charlas, conferencias y conversatorios.
“A nosotros nos toca concientizar sobre este tema y recordar que cada historia, cada diagnóstico y cada lucha tiene un rostro, una familia y un futuro por el que vale la pena seguir aprendiendo y cuidándonos”, resaltó.
“En el Voluntariado de la Universidad de Colima creemos que la detección oportuna es la herramienta más poderosa para vencer esta enfermedad. Por ello, actividades como la de hoy son un espacio para reflexionar, para informarnos y sobre todo para asumir la responsabilidad de cuidar nuestra salud y motivar a otros a hacerlo”.
Promueven la reflexión y ética en la Semana de Integridad Académica 2025
Con el propósito de fortalecer la cultura de la honestidad, responsabilidad y ética en la vida universitaria, la Universidad de Colima (UdeC), a través de la Dirección General de Tecnologías Informacionales (DGTI), llevó a cabo la Semana de Integridad Académica 2025, que por cuarto año consecutivo ofreció espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje para toda la comunidad universitaria.
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del Día Internacional de Acción por la Integridad Académica (IDOA), promovido por el International Center for Academic Integrity (ICAI). Contó con la participación activa de estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo de distintos campus y bachilleratos universitarios.
Todas las actividades que integraron esta semana se organizaron y realizaron como parte del trabajo colaborativo de la Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima, la cual se ha consolidado como un espacio fundamental para promover valores éticos, pensamiento crítico y prácticas académicas responsables.
A lo largo de la semana se realizaron conversatorios, conferencias, exposiciones, murales, cápsulas informativas y actividades lúdicas que invitaron a reflexionar sobre la importancia de la integridad como base de la formación universitaria y del quehacer científico.
UNIVERSIDAD
Promueven la...
Entre las actividades más destacadas estuvieron el conversatorio “Más allá del prompt: el dilema ético de la inteligencia artificial generativa”, realizado en la Biblioteca del Campus Norte “Lic. Fernando Moreno Peña”, con la participación de la doctora Mónica Ríos Silva, la doctora Bárbara Mancera Amezcua y el doctor Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, bajo la moderación del doctor Jorge Ricardo Vásquez Sánchez. Asimismo, se impartió la Conferencia “La ética en la investigación universitaria”, a cargo
de la doctora Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación, en el Auditorio “Carlos Eduardo Monrroy Galindo” de la Facultad de Psicología.
Las bibliotecas universitarias de distintos planteles fueron sede de actividades diseñadas para fomentar la reflexión ética y el compromiso con los valores institucionales:
En la Biblioteca Inteligente de los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc y en la biblioteca del bachillerato de Quesería, se presen-
taron el mural de compromisos “Mi huella de integridad”, la exposición de libros “Lecturas con integridad” y las cápsulas informativas “Voces por la integridad”.
En la biblioteca del Campus Coquimatlán, se desarrolló el mural de los superpoderes “Tus valores, tu superpoder”. En la biblioteca de los bachilleratos en Tecomán, se realizó el mural “El árbol de la integridad: raíces de honestidad, ramas de respeto”.
Promueven la...
En las instalaciones del Bachillerato 25 y del Bachillerato 32 de Suchitlán, se impartió la charla “El aviador de El Principito”, a cargo del maestro Manuel Acosta.
Finalmente, en la biblioteca del “Licda. Griselda Álvarez Ponce de León”, del Campus Villa de Álvarez, se llevó a cabo la actividad lúdica “Descubre los secretos de la integridad”.
Con el lema “Integridad día a día: descubre tu superpoder”, esta edición reafirmó el compromiso de la Universidad de Colima y de su Red de Bibliotecas con la promoción de una cultura de integridad que sustente la confianza, la justicia y la responsabilidad en la vida académica y personal.
Opi nión
COLUMNA
Pedagogía en voz alta
Por Joel Nino Jr.
La escuela y el derecho a la calma
Byung-Chul Han sostiene que habitamos la sociedad del cansancio, una época en que la libertad se confunde con la autoexigencia y el agotamiento se convierte en una forma de sentido de pertenencia, una manera de demostrar que seguimos el ritmo del Mundo. Nadie nos obliga a correr, pero todos sentimos que llegamos tarde.
De manera general, las instituciones educativas han asumido múltiples misiones -instruir, contener, orientar, proteger- hasta el punto de volverse sistemas saturados. Las aulas cargan con la expectativa de resolver problemas de toda índole, muchos de ellos ajenos a su naturaleza pedagógica. En ese exceso de tareas y demandas, la escuela corre el riesgo de transformarse en un entorno que profundice el malestar que pretende aliviar. La cultura de la evaluación exhaustiva, el culto al rendimiento y la presión por la excelencia parecen haber sustituido el gozo del aprendizaje por la angustia del resultado.
La escuela, reflejo y refugio de esta época, no escapa a esa fiebre de rendimiento. Entre calendarios, indicadores y acreditaciones, parece olvidar que el aprendizaje también necesita pausa y sosiego. Tal vez una de sus misiones
más urgentes sea recuperar el derecho a la calma, a enseñar que no todo lo valioso se mide y que el descanso constituye la condición esencial para que el aprendizaje florezca. La escuela debe reivindicar el tiempo como recurso pedagógico; la pausa permite mirar, escuchar y comprender. Defender la calma es defender la posibilidad de que el conocimiento madure, no solo se consuma.
Recuperar el derecho a la calma no es una consigna utópica, sino un acto de restauración pedagógica. En un tiempo dominado por la prisa y la comparación, defender la calma es defender la posibilidad de pensar, de sentir, de aprender. La escuela del futuro será aquella que enseñe a vivir sin agotarse, que reemplace la competencia por el encuentro y que recuerde que el conocimiento florece solo donde hay tiempo para respirar.
Esta reflexión no parte del romanticismo pedagógico ni del idealismo escolar.
Sabemos que la escuela actual es también producto de un sistema que exige resultados, indicadores y evidencias; es un asunto estructural que afecta y define al sistema educativo nacional. Sería omiso desconocer que las instituciones deben responder a marcos normativos, a políticas públicas
Vinculación universitaria
La Universidad de Colima (UdeC) vuelve a colocarse en el centro del diálogo académico y social al ser sede del 27º Foro Regional de Vinculación de la Región Centro Occidente de la ANUIES. No se trata de un evento más en la agenda institucional, sino de un espacio que reafirma el papel estratégico de la vinculación como puente entre el conocimiento y las necesidades reales de la sociedad.
Durante 3 días, representantes de universidades de 9 estados del país -Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y Colimacomparten experiencias, modelos de gestión y habilidades que fortalecen la relación entre academia, empresa y gobierno. El lema del encuentro, “Desarrollo de Habilidades de Negocio para el Vinculador”, no es casual: alude a la urgente necesidad de que las instituciones de educación superior aprendan a generar valor y sostenibilidad a través del conocimiento.
El mensaje del Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, fue claro: la vinculación no puede seguir siendo una tarea marginal dentro de la estructura universitaria. Por eso, la creación de la Coordinación General de Vinculación en la UdeC no solo responde a una necesidad institucional, sino a una convicción: la de que el conocimiento debe ser útil, visible y comprometido con el desarrollo económico, social y ambiental del entorno.
La Universidad de Colima ha dado pasos firmes en esa dirección. Su participación en proyectos estratégicos, como la manifestación de impacto ambiental para la ampliación del puerto de Manzanillo o los estudios técnicos sobre la Laguna de Cuyutlán, demuestra que la vinculación no es un discurso, sino una práctica concreta que beneficia tanto a la sociedad como a la propia institución.
El foro cobra aún más relevancia si se entiende como parte de un proceso de transformación universitaria que no solo busca innovar, sino también garantizar su sostenibilidad. En un contexto de recursos públicos cada vez más limitados, las universidades están llamadas a generar sus propios mecanismos de financiamiento sin perder su esencia pública. La vinculación, como bien lo señaló el Rector, es una de las respuestas más inteligentes y necesarias a ese reto.
Más allá de los acuerdos y ponencias, este foro deja una enseñanza fundamental: la educación superior solo cumple su propósito cuando se convierte en motor de cambio. Vincular no es únicamente colaborar; es comprometerse con el entorno, transformar la investigación en soluciones y la enseñanza en acción.
Pedagogía en...
y a expectativas sociales que condicionan su quehacer. Sin embargo, reconocer esa realidad no impide mirar lo que ocurre dentro: el cansancio, la sobrecarga, la pérdida de sentido que atraviesa a quienes enseñan y aprenden. Reconocer esa dimensión estructural no debe llevarnos a la resignación, sino a la reflexión más amplia sobre las condiciones que hacen posible una vida escolar saludable. Si el sistema exige productividad, la escuela debe complementar con equilibrio, esto es, administrando su tiempo, priorizando lo esencial y resguardando el sentido pedagógico de cada acción.
Visibilizar el desgaste no basta; la calma también se construye desde las prácticas cotidianas. Desde el ámbito estudiantil, implica aprender a gestionar el tiempo y sus ritmos con sentido, reconocer que el descanso, la conversación y la curiosidad también son formas de aprendizaje. Desde la docencia, significa enseñar sin acelerar, cuidar los procesos tanto como los resultados y defender espacios donde el conocimiento pueda madurar sin prisa. Desde la gestión directiva, supone diseñar entornos institucionales acordes a los ritmos humanos, equilibrando las exigencias administrativas con las necesidades reales de las comunidades escolares.
Cuidar a la escuela -sus tiempos, sus procesos, sus equilibrios- es cuidar la posibilidad de lo común en una época que privilegia lo inmediato y lo individual. La serenidad institucional es lucidez, la conciencia de que ninguna transformación profunda, personal e institucional, puede nacer del agotamiento.
*“Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. El autor, además de secretario general de la Universidad, es profesor de dicha facultad.
Cartón de Rima
De cualquier forma, pero pedir perdón
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Pedagogía en voz alta
En el origen fue un taller de escritura. Le propuse a Rubén Carrillo Ruiz que me apoyara dirigiendo un espacio activo de aprendizaje con las 5 estudiantes que realizaban su Servicio Social Constitucional conmigo. Aceptó y comenzamos de inmediato con una o 2 sesiones por semana. Fueron menos de las deseables, pero suficientes para que se escribieran 10 artículos que El Comentario hospedó con generosidad durante varias semanas.
El entusiasmo de Rubén, sumado al mío y a la disposición de Vanessa, Miki, Yatziri, Valeria e Ingrid, nos alentaron a idear posibles nuevos capítulos. Y llegaron pronto. De nuevo, la Dirección de El Comentario aceptó albergar una columna semanal. Después de varios nombres tentativos y una consulta a la comunidad docente, decidimos llamarla “Pedagogía en voz alta”. Hoy se publica la colaboración número 20 y tenemos en fila otros hasta el fin del año.
La cifra redonda es motivo de alegría. Porque la iniciativa, aventurada e ilusionada, se sostuvo con creces gracias a la participación de estudiantes de distintos grupos y semestres, que escribieron de manera libre, sin cortapisas, del tema que eligieron con su propio enfoque. Solo en algunos momentos sugerimos, porque pensábamos que había un tema que valía la pena, como la experiencia de Alexia en el Cabildo de Coquimatlán, o las de Laila, Rubén, Paola y Naomi en su verano de investigación. Excepto ellas, todas las personas que participaron tuvieron absoluta libertad.
El cuerpo docente enriqueció de manera extraordinaria la variedad y calidad de las colaboraciones semanales. Y en los próximos meses, no dudo, será creciente e igualmente entusiasta.
En este esfuerzo colectivo la Dirección del plantel ha sido apoyo incondicional. Carmen Silvia Peña Vargas, la di-
rectora, conmigo, se encarga de revisar y pulir detalles de estilo que mejoren la calidad de los textos semanales. La tarea no es compleja, pero en su caso, suma a las innumerables que tiene con su cargo.
Termino ya. Quise compartir mi alegría por este proyecto, y mi gratitud a todas las personas que colaboraron o lo harán en las próximas semanas. Tres objetivos nos trazamos y los cumplimos poco a poco: abrir espacios para la participación de los estudiantes; visibilizar ideas y aportes de una facultad vigorosa y contribuir al debate público informado sobre los temas siempre urgentes de la agenda educativa.
Seguiremos otros 20 y 20 más, todos los posibles, para que nos consolidemos como una voz respetable en la pedagogía colimense, desde el periódico de la Universidad de Colima.
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctora Adriana del Carmen Bautista Hernández*
El mercado del Valle de las Garzas: tesoro Eculinario social y un “pedazo” del corazón de la cocina manzanillense
El mercado del Valle de las Garzas se erige en el corazón de la localidad del mismo nombre, más que un simple lugar de abasto, es un vibrante espacio de convivencia entre personas locales. Una reciente investigación revela que este popular y concurrido espacio, es un pilar fundamental de la cultura alimentaria y la vida social de la región, un microcosmos en donde confluyen la tradición, la economía local y los sabores que definen la identidad del puerto de Manzanillo, en el estado de Colima.
Ubicado en la avenida Elías Zamora Verduzco, este mercado es un punto prominente de paso peatonal y de vehículos, un epicentro de la actividad diaria. Con más de 100 establecimientos, este espacio desbor-
da vida y ofrece a sus visitantes una experiencia que trasciende la simple compra de víveres. Es un lugar de encuentros, para comer y para mantener vivas las tradiciones culinarias que se transmiten de generación en generación.
Un mosaico de sabores y tradiciones
La oferta alimentaria del mercado es una muestra fiel del repertorio culinario de la región. En sus pasillos se puede encontrar una vasta selección de productos frescos: frutas y verduras de temporada, un claro protagonismo de productos locales como el mango, la lima o el guamúchil, además de una impresionante variedad de carnes, pescados y mariscos que son la base de la gastronomía local.
Sin embargo, este mercado no solo provee de ingredientes crudos; también ofrece soluciones para la vida cotidiana. Los puestos de comidas preparadas son un universo en sí mismos que recrean distintos escenarios a lo largo del día. Por las mañanas, el aroma del café recién hecho se mezcla con el de los chilaquiles, los huevos al gusto, los tacos de cochinita y los licuados energéticos, ofreciendo a las y a los trabajadores una opción nutritiva, accesible y rápida para empezar el día. A la hora de la comida, el menú se transforma para dar paso a los platillos que evocan el sabor del hogar y la celebración, como el pozole, la pancita, las carnitas, la birria y una modesta oferta de mariscos frescos.
Esta dualidad, entre los alimentos frescos y cocinados hace del mercado un espacio versátil. De lunes a viernes un gran comedor que resuelve la necesidad de diaria de alimentarse y para los fines de semana, un punto de ocio y reunión familiar, donde se concentran para disfrutar sin prisa los platillos más ligados a la tradición regional (tradicionales).
Un espacio de interacción más allá de la venta
Lo que distingue al mercado del Valle de las Garzas de las concurridas cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, es la calidez y la cercanía de las interacciones humanas. En este lugar, la relación entre las y los comerciantes y las y los clientes va más allá de una simple transacción. Es un trato familiar, construido a partir de visitas constantes, de conversaciones que se entablan mientras se escoge la verdura o se espera el plato del día. La confianza y la familiaridad son componentes esenciales de la experiencia del mercado. Este espacio es un canal de distribución vital para las economías familiares locales. En donde predominan las y los pequeños comerciantes y proveedores de comunidades vecinas, lo que fortalece y refuerza la economía a pequeña escala y asegura una conexión directa entre la persona productora y la persona consumidora. En este lugar, la venta minorista destinada tanto hogares como a pequeños negocios de comida, prevalece como el motor que
impulsa esta dinámica económica socioambiental.
Además de la venta de ingredientes, las personas locatarias realizan prácticas de transformación que agregan valor a sus productos y facilitan la vida de las personas clientes. El despiece de carnes, la limpieza de mariscos, la preparación de fruta picada, de nopales cortados en tiras, de salsas caseras o de frijoles refritos listos para consumir. Estas prácticas no solo son una muestra de servicio, sino también una forma de preservar técnicas y conocimientos culinarios que agregan valor a la cocina colimense.
El reflejo de una identidad cultural
El mercado del Valle de las Garzas es un espacio social culinario que desempeña un papel crucial en la cohesión de la comunidad. Es un lugar en donde la alimentación se vive, no solo como una necesidad fisiológica sino como un acto cultural y social. La oferta de alimentos en los diferentes puestos, las preparaciones que allí se elaboran y las interacciones que fomenta, marcan la pauta del repertorio gastronómico regional y cotidiano. Esta investigación, presentada como ponencia, “Mercados, mujeres y cultura culinaria local”, en el Seminario permanente “Investigación histórico antropológica. Metodología y Heurísticas”, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia el 8 de noviembre 2024,nos invita a valorar y proteger estos espacios, no solo como centros de abasto sino como una forma de preservar nuestra identidad y patrimonio cultural. El mercado es un testimonio vivo de cómo los alimentos conectan personas, fortalecen economías locales y mantienen viva la herencia de sabores que nos definen. Un espacio que alimenta tanto el cuerpo como alma de las personas que habitan en el Valle de las Garzas y en el puerto de Manzanillo.
* Profesora-Investigadora de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima donde imparte docencia en la Licenciatura en Gastronomía y en la Maestría en Emprendimiento e Innovación en Turismo
ARTÍCULO:
Por Mikaela Viqueira
“Palestine
36”,
una odisea de 8 años que desafía la censura y el tabú palestino en el cine
La épica Palestine 36, candidata al Óscar por Palestina, no solo narra una historia sobre el colonialismo británico, sino que también encarna su propia batalla contra la censura en medio del conflicto israelí. “No quería hacer la película en otro lugar. Vivo en Palestina, ¿por qué no puedo rodar donde vivo?”, lamenta a EFE su directora, Annemarie Jacir.
El filme, incluido en la programación del prestigioso AFI Fest que se celebra esta semana en Los Ángeles, representa el testimonio de la incansable lucha de Jacir por derribar las barreras políticas y logísticas que asfixian la narrativa palestina en la esfera global.
Ambientada en 1936, la historia revisita la revuelta árabe en Palestina, entonces bajo el dominio británico. Jacir comenzó a escribir la trama hace 8 años, y ya entonces percibía que “se trataba del presente, de algo todavía muy actual”.
“Me interesaba investigar cómo se estableció el sistema de opresión, castigo colectivo y control militar en aquel momento. Fue sorprendente descubrir cómo mi generación, la de mis padres y mis abuelos seguimos viviendo lo mismo. Y ahora mi hija y las siguientes generaciones continuarán enfrentándolo”, explica.
Tras los ataques del 7 de octubre, “se hizo aún más evidente cómo este ciclo y esta violencia, generación en generación, se repite la misma historia y el trauma que se hereda y continúa”, añade.
Rodada bajo el fuego israelí
La producción se enfrentó a enormes dificultades y constantes interrupciones obligaron al equipo a reiniciar el rodaje del único largometraje que ha podido filmarse en Palestina en los últimos 2 años.
“Fue una pesadilla, no puedes imaginar algo peor… preparas todo, las localizaciones, y luego lo pierdes todo”, relata Jacir.
Emocionalmente, confiesa, “se sentía como si toda la energía que necesitas para empezar, que sacas del estómago, se aplasta, y luego tienes que empezar de nuevo”.
El conflicto palestino “nunca parece terminar. A veces baja la inten-
sidad, a veces está tranquilo, luego vuelve a subir, pero nunca se acaba. Y aun así, seguimos trabajando por que termine; seguimos trabajando por la liberación”, afirma.
La batalla por financiamiento al cine palestino
A las dificultades del rodaje en una tierra marcada por la violencia se sumó la lucha por conseguir apoyo financiero para un proyecto abiertamente anticolonialista y pro-palestino. Para su sorpresa, la cineasta obtuvo respaldo del Instituto de Cine Británico (BFI). “Los británicos no salen bien parados en la película, pero no les importó (…) Dijeron: es hora de que enfrentemos nuestro pasado colonial. Es hora de que hablemos de ello”, cuenta Jacir.
La única preocupación fue “asegurarse siempre de que la historia es-
tuviese correcta, incluso si era ficción. Está todo basado en relatos reales y en una historia real”, dice.
La directora ya había enfrentado censura explícita de otros mercados como el alemán, que retiró de la parrilla televisiva su proyecto Wajib (2017), con el que también representó a Palestina en la carrera por el Óscar internacional, bajo el argumento de que “no era el momento de escuchar historias palestinas”.
“Me preguntaron que por qué no tenía el punto de vista israelí en la película. ¿Por qué tendría yo un punto de vista israelí? Yo no soy israelí. Quiero decir, ¿les preguntan a otros cineastas dónde está el otro punto de vista? Como si cada cineasta tuviera que tener el punto de vista de todo el Mundo en la película… ¡Qué mal cine sería ese!”, zanja.
Y es que “las historias palestinas siguen siendo el último tabú en EUA”, reconoce la directora palestina. “Puedes ser progresista en todo, pero se detiene cuando se trata de Palestina”, asevera.
Aun con los innumerables desafíos, que incluyeron sentirse “como si todo estuviera en contra” de que la película saliera adelante, el equipo de Palestine 36 tuvo la obligación moral de continuar con el trabajo. “Fue agotador para todo el mundo y aun así siempre sentimos que no teníamos derecho a quejarnos, porque no estábamos en Gaza y estamos mucho mejor que nuestra gente allí. Y lo hacemos por ellos”, afirma.
Con su historia, Jacir confía un cambio de perspectiva, ya que “es una parte de la historia que necesita ser contada”.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Núria Morchón
Tintes naturales y “huipiles”
Un proyecto de arte social expuesto en el Museo Etnológico de Viena (Weltmuseum), explora a través de los hilos y los colores el concepto del “tiempo” como reliquia ancestral, devolviendo el valor al proceso creativo de artesanas y artesanos tejedores de 30 comunidades indígenas de México.
Tintes naturales y bordados con patrones simbólicos. Así son las piezas que el artista visual mexicano Carlos Barrera ha trasladado a la capital austríaca desde las regiones de Oaxaca y Chiapas para su muestra “Los colores de la tierra”, inaugurada esta semana y abierta al público hasta abril de 2026.
Barrera, profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició este proyecto en 2008, con la intención de investigar las técnicas ancestrales de teñido y la relación entre arte, comunidad y memoria.
“La obra no es una pieza final, sino la experiencia: las relaciones humanas”, contó el artista de 46 años en diálogo con EFE , durante un recorrido por la muestra, situada en una parte del antiguo Palacio Imperial Hofburg.
Barrera fue acogido por 2 mujeres tejedoras de 2 comunidades indígenas durante 6 meses, para enseñarle los conocimientos sobre el teñido de textiles que había adquirido durante su investigación.
Se trata de una metodología que se había ido perdiendo en muchos de los pueblos originarios, especialmente a partir del siglo XX, cuando las técnicas ancestrales fueron cambiadas por hilos baratos teñidos de forma industrial.
Ante el interés de las mujeres, el artista tomó la decisión de acercarse también a otras comunidades con el objetivo de impartir formaciones y aprender, al mismo tiempo, cómo
eran esos procesos de creación en el trabajo de los artesanos.
“No siempre fue fácil entrar a las comunidades. A veces me abrieron las puertas enseguida; otras, tuve que ganarme la confianza poco a poco. En algunos casos no les interesaron los tintes naturales, y eso también estuvo bien”, aseguró Barrera.
Según el artista, el aprendizaje fue mutuo: “Yo comencé como profesor, pero ahora también soy alumno. Las tejedoras me han enseñado sobre iconografía, simbología y, sobre todo, sobre la vida en comunidad, sus valores y formas de respeto”.
Las 3 salas que componen la exposición, situada en el mismo museo donde se expone el mítico Penacho de Moctezuma, recogen el resultado final de esa investigación, reflejando el rescate del legado colectivo en el que Barrera trabajó durante casi dos décadas.
En la primera sección, telas decoradas y tensadas en telares cuelgan frente a los retratos de las tejedoras, y bajo esas piezas textiles se encuentran los materiales de los que se extraen los tintes de ciertas plantas y animales.
Prendas utilizadas en festividades religiosas y elaboradas con tintes a partir de plantas, minerales e insectos del entorno inmediato de las tejedoras, que reciben el nombre de huipiles, impresionan en la segunda sala por sus luminosos colores.
La última estancia refleja la situación actual en las comunidades, abarcando el papel de las redes sociales en la difusión del arte textil indígena, además de la exploración de nuevos métodos sobre el tejido, más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
“Es un proyecto que nació del corazón, con muchos caminos y objetivos distintos, pero con un mismo hilo que los une: el arte como tejido de tiempo, memoria y comunidad”, subrayó el profesor, que trasladó para la muestra en Viena parte de su colección privada.
ARTÍCULO: "Palestine 36"...
“La película fue producida por productores principales, guionista y director palestinos, diseñador de vestuario palestino, diseñador de producción palestino, y la mayor parte del elenco palestino. Vivimos en Palestina, la rodamos allí y la preparamos para rodar en Palestina. Terminamos rodando una parte en Jordania y volvimos a Palestina, pero realmente es nuestra y se hizo probablemente en el peor momento de nuestra historia”, sentencia.
Cruz Azul se deslinda de responsabilidades por fallecimiento de aficionado De por tes
Cruz Azul emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de Rodrigo Mondragón, aficionado del club, quien perdió la vida tras el encuentro entre la Máquina y Monterrey disputado el pasado sábado en el Estadio Olímpico Universitario.
De acuerdo con información de ESPN, el club cementero expresó sus condolencias a familiares y amigos de Mondragón, además de hacer un llamado a las autoridades para esclarecer lo ocurrido en los alrededores del inmueble universitario, donde se habrían originado los hechos.
“CF Cruz Azul ha tenido conocimiento de los lamentables hechos acontecidos en los alrededores del Estadio Olímpico Universitario (EOU) al término del encuentro del sábado pasado. La Institución acompaña a los familiares y amigos del aficionado Rodrigo Mondragón y hace un llamado a las autoridades para el pronto esclarecimiento de los hechos”, señala el comunicado.
Asimismo, el equipo se deslindó de responsabilidades respecto a los operativos de seguridad realizados fuera del estadio, aunque aseguró que mantendrá una revisión constante de sus protocolos de prevención.
“Adicionalmente, y a pesar de que este hecho ocurrió en el exterior del EOU y estos operativos no forman parte de las responsabilidades del Club, CF Cruz Azul se compromete a mantener la revisión preventiva constante de los protocolos en beneficio de los aficionados, siempre en el ámbito de sus propias facultades y con la mejor disposición de colaboración con las autoridades de la Universidad y la Ciudad de México”, añade el texto.
El domingo, la Liga MX se pronunció mediante un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de Rodrigo Mondragón y aseguró estar
George Atkinson, campeón con Raiders en el Super Bowl XI, fallece a los 78 años
George Atkinson, defensivo profundo y regresador de patadas campeón con los Raiders en el Super Bowl XI, falleció a los 78 años, informó el equipo.
“La familia de los Raiders lamenta profundamente el fallecimiento de George Atkinson, un Raider de toda la vida cuyo estilo de juego físico ayudó a definir una era en el futbol americano y al equipo a ganar el primer campeonato”, escribieron Las Vegas Raiders en un comunicado.
George Atkinson se distinguió en su época de jugador por su recio estilo de juego que lo ha-
cían uno de los defensivos más temidos de la liga.
Aunque la franquicia no dio a conocer las causas de su muerte, en 2016 el exjugador confesó que los médicos le habían detectado sínto -
mas compatibles con encefalopatía traumática crónica, que es causada por conmociones cerebrales reiterativas, algo común en los jugadores de futbol americano.
Atkinson arribó a la NFL reclutado por los Raiders en la séptima ronda del Draft de 1968.
Con el equipo negro y pata jugó 10 de los 11 años de su carrera, la cual terminó con Denver Broncos en 1979.
En más de una década en la liga jugó 144 partidos; acumuló 33 intercepciones, cuarta mejor marca de Raiders, re -
atenta a las investigaciones que realiza la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.
“La LIGA BBVA MX lamenta el fallecimiento del aficionado de Cruz Azul, Rodrigo Mondragón, después del partido en Ciudad Universitaria contra Rayados, y se mantiene atenta a las investigaciones que realiza la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México. La violencia es inaceptable dentro y fuera de la cancha”, informó el organismo, que también detalló que los comisarios del encuentro se retiraron del estadio pasada la medianoche del domingo sin haber sido notificados del incidente.
Wembanyama y Giannis, mejores jugadores de la primera semana de la NBA
El francés Victor Wembanyama, de los San Antonio Spurs, y el griego Giannis Antetokounmpo, de los Milwaukee Bucks, fueron elegidos como mejores jugadores de la primera semana de la NBA.
Wembanyama firmó un espectacular arranca de temporada, con un promedio de 33.3 puntos, 13.3 rebotes y 6 tapones por encuentro en las 3 victorias de tres cosechadas por los Spurs.
Revisa NBA sus políticas internas tras el arresto de 2 figuras de la liga
La NBA anunció que comenzó a revisar las políticas de la liga en torno a la divulgación de lesiones, así como la capacitación y educación de su personal, para proteger la integridad de la competencia tras el arresto del jugador Terry Rozier y el entrenador Chauncey Billups.
“Hemos iniciado un proceso de revisión de las políticas de la liga relativas a la divulgación de lesiones, la capacitación y educación de todo el personal de la NBA, y las medidas de seguridad para los jugadores de la NBA”, dijo la liga norteamericana en un comunicado recogido por ESPN.
La NBA indicó que este es un momento oportuno para plantearse cómo regular las apuestas depor-
Canteranos de LaLiga suman el mayor valor de mercado de Europa con 1,460 millones de euros
LaLiga es la competencia con mayor valor de mercado total de canteranos en Europa, con 1,460 millones de euros, según un análisis presentado por el organismo, que indica que los clubes españoles generaron la cifra récord de 289 millones de euros en operaciones vinculadas al talento local en la última ventana de fichajes. El valor de los canteranos de LaLiga supera la cifra de la Premier League (1,070 millones de euros), la Bundesliga (960 millones), la Serie A (890 millones) y la Ligue 1 (760 millones). Igualmente refleja que en los últimos 5 años la proporción de ingresos por traspasos de jugadores formados en las canteras de LaLiga creció del 27% al 45%, dato que apenas varía del 45% al 43% al excluir a Real Madrid y Barcelona y que “evidencia una
tendencia estructural en todo el ecosistema donde el trabajo de clubes medianos es clave” para LaLiga.
Este incremento global la sitúa actualmente por encima del resto de grandes ligas europeas (Bundesliga, 31%; Serie A, 28%; Ligue 1, 26% y Premier League, 22%).
Según el responsable de proyectos de futbol de LaLiga, Juan Florit, “los datos confirman el liderazgo indiscutible de LaLiga en futbol base global”, ya que “invertir en la base genera retorno deportivo y económico y la cantera es un activo estratégico para los clubes y una seña de identidad del futbol español”.
“España forma mejor, retiene más y vende con mayor valor, y lo hace de manera sostenible. Nuestro objetivo ahora es consolidar y escalar
Gennady Golovkin busca presidir la World Boxing
El exboxeador kazajo Gennady Golovkin, 2 veces campeón mundial del peso medio y subcampeón olímpico en Atenas 2004, presentó su candidatura para presidir World Boxing (WB), la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos. Golovkin, quien es el actual presidente del Comité Olímpico Nacional de Kazajistán y miembro de la Comisión Olimpismo 365 del COI, opta a suceder al neerlandés Boris van der Vorst, quien presidió WB desde su fundación
en 2023, cuando se convirtió en el nuevo regulador del boxeo olímpico después de la inhabilitación de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) por irregularidades.
La elección del nuevo presidente tendrá lugar el próximo 23 de noviembre en el Congreso Mundial de Boxeo
que se celebrará en Roma, informa WB en un comunicado.
“Trabajaré para asegurar el futuro olímpico del boxeo y restaurar la confianza mundial y garantizar que cada federación (...) Nuestra misión para 2026 es clara: lograr el pleno reconocimiento del COI y garantizar nuestro lugar en Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032”, afirma Golovkin, de 42 años, añade el comunicado.
Otro de los objetivos del ex púgil en caso de que sea elegido al frente de WB es “reconstruir la reputación como una familia de boxeo unida, guiada por el respeto, la transparencia y la unidad”.
este modelo y seguir compartiendo conocimiento con las entidades del futbol internacional que buscan un futbol base más competitivo en todo el Mundo tomando elementos e ideas de nuestro modelo”, señaló. Cifra más alta de minutos en Europa, con un 19.8% en 2024-2025 El informe muestra también que LaLiga es la competencia que logra retener más talento y da a sus canteranos la cifra más alta de minutos en Europa, con un 19.8% en la temporada 24/25, frente al 13.5% de la liga francesa, el 7% de la alemana, el 6.4% de la inglesa y el 5.5% de la italiana.
Según LaLiga, esta situación convierte a las canteras en su “Marca Colectiva” y el sistema competitivo español favorece la acumulación de experiencia desde edades tempranas: los jóvenes jugadores pueden llegar al futbol profesional con hasta 500 partidos oficiales disputados en las categorías inferiores.
Asimismo, España puede presumir también de contar con un nivel de excelencia en sus entrenadores, desde la base hasta el futbol profesional, un aspecto clave para el éxito.
Otro aspecto que destaca el análisis es que el 91% de los canteranos de LaLiga son nacionales, lo que alinea identidad, sostenibilidad y contribuye al rendimiento de
George Atkinson...
cobró 13 balones sueltos y sumó 4 anotaciones defensivas.
Como regresador de patadas logró 3,140 yardas y 3 touchdowns.
Participó en 7 partidos de campeonato de la vieja Liga Americana, hoy Conferencia Americana.
Obtuvo su anillo de campeón gracias a la victoria 32-14 que los entonces Oakland Rai-
ders ganaron a Minnesota Vikings en el Super Bowl XI de la temporada de 1976.
“Las contribuciones de George como amigo y mentor para todos en la organización de los Raiders continuaron mucho después de su carrera como jugador; su genuina personalidad y su maravilloso sentido del humor serán profundamente extrañados por todos los que lo conocieron”, concluyó Raiders.
Wembanyama...
El francés, que regresó a competir tras perderse la segunda parte de la última campaña por una trombosis venosa en un hombro, viene de un partido de 31 puntos y catorce rebotes en la victoria lograda contra los Brooklyn Nets de Jordi Fernández.
En el Este, Antetokounmpo comenzó el curso con un promedio de 36 puntos, 16 rebotes y 7 asistencias en 3 partidos con los Milwaukee Bucks.
El equipo de Doc Rivers sumó 2 victorias y una derrota en la primera semana.
22 DEPORTES
Revisa NBA...
tivas “dada la expansión de las apuestas legales a la mayoría de estados de Estados Unidos”.
Por lo que añadió que está explorando formas de mejorar sus sistemas de monitoreo de la integridad, aplicando la inteligencia artificial (IA), para facilitar la identificación de apuestas sospechosas.
Precisó, además, que las apuestas al mal rendimiento del entonces jugador de Charlotte Hornets y actual base de los Miami Heat, Terry Rozier, en marzo de 2023, fueron detectadas en ese momento porque se realizaron de forma legal.
Pero la NBA sostuvo que “se puede hacer más desde una perspectiva legal/regulatoria”.
En concreto, afirmó que las apuestas relacionadas con el rendimiento individual de los jugadores son las que le generan mayor preocupación y requieren mayor escrutinio.
Y destacó la importancia de educar a los jugadores, entrenadores y el
resto del personal de la liga para que sean conscientes de los riesgos que las apuestas y el juego pueden tener sobre sus carreras.
Rozier y el entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, fueron arrestados el jueves de la semana pasada por el FBI en el marco de 2 investigaciones separadas relacionadas con apuestas ilegales y partidas de póker organizadas por la mafia, respectivamente.
Rozier fue detenido en relación con una red de apuestas ilegales basada en información confidencial y presuntas manipulaciones de partidos.
Por su parte, Billups habría participado en partidas de póker amañadas organizadas por la mafia, en las que se utilizaban dispositivos de alta tecnología, como cámaras de rayos X y máquinas para determinar el orden de las cartas.
Sheffield Wednesday recibe varias ofertas de compra tras declararse insolvente
El Sheffield Wednesday, equipo del Championship (Segunda división inglesa), recibió varias ofertas de compra después de que el exdueño Dejphon Chansiri declarara la insolvencia de la entidad y la English Football League (EFL, la organización que controla de la Segunda a la Cuarta
división) activara el proceso de administración y la deducción automática de 12 puntos en la clasificación.
“Como siempre, hay muchas partes interesadas que probablemente no van a cumplir con los criterios, pero dentro de las numerosas ofertas, creemos que ya hay 4
Federación Turca denuncia
que más de 150 de sus
árbitros hacen apuestas de futbol
El presidente de la Federación Turca de Futbol (TFF), Ibrahim Haciosmanoglu, denunció que de los 571 árbitros que trabajan en las ligas profesionales de Turquía, 371 tienen cuentas de apuestas y que 152 están apostando activamente.
Según el Artículo 57 del Reglamento Disciplinario de la TFF, estos árbitros podrían enfrentar suspensiones de partidos o prohibiciones de arbitrar que van de 3 meses a un año.
En una rueda de prensa en Estambul, el jefe de la TFF afirmó que el comité disciplinario tomaría las medidas necesarias contra los colegiados involucrados.
“Pronto serán remitidos al comité disciplinario y recibirán las sanciones correspondientes según nuestros reglamentos”, dijo Haciosmanoglu.
En Turquía, los clubes de futbol suelen presentar quejas sobre las decisiones arbitrales tras muchos partidos, y ocasionalmente surgen debates sobre la designación de árbitros extranjeros para encuentros nacionales.
En febrero pasado, el esloveno Slavko Vincic dirigió el clásico estambulí entre el Galatasaray y el Fenerbahce, siendo el primer colegiado extranjero en 55 años que dirigía un partido de esa envergadura en Turquía.
las selecciones nacionales, que en los últimos años (2014-2024) han ganado el mayor número de competencias internacionales en todas las categorías (16 campeonatos y 14 subcampeonatos), además de conseguir 4 de los 5 últimos Trofeos Kopa y balones de oro masculinos y femeninos en los últimos años.
Para LaLiga, la razón principal de este impulso es la apuesta y trabajo de los clubes por este modelo y algunos instrumentos como el Plan Nacional de Mejora y Optimización de Canteras, y otros, como el Plan Impulso y ajustes regulatorios, que flexibilizan la inscripción de los can-
teranos en las reglas de control económico, contribuyen a un entorno de planificación estratégica y resultados medibles.
“Lejos de una respuesta coyuntural, forman parte de una política estructural de largo plazo”, subrayó LaLiga, que destacó que federaciones europeas, de Asia y de América solicitaron consultorías o formación específica sobre el modelo español.
También los acuerdos de colaboración suscritos con la liga profesional y la federación de China, que incluyen intercambio de conocimiento, formación de directores de cantera o entrenadores, e incluso el nombramiento de Javier Tebas como primer consejero internacional de la primera.
Canteranos de LaLiga...
Heung Min Son marca el “Gol del Año” de la MLS
La MLS anunció que el mejor gol del año, elegido tras una votación entre aficionados, fue el primero del delantero surcoreano Heung Min Son con LAFC, que anotó tras un tiro de falta desde la frontal a Dallas el 23 de agosto.
La ejecución de Son, quien puso en balón en la escuadra y lejos del alcance del portero, fue el primer gol del jugador de 33 años en su tercer partido con la camiseta del LAFC, club por el que fichó el pasado 6 de agosto procedente del Tottenham Hotspur.
Aunque el encuentro en Dallas finalizó 1-1, el golpeo de Son, que abrió el marcador en el minuto 6, levantó incluso a la afición local.
Messi, Pacho, Raphinha o Valverde, entre los finalistas del 11 de FIFPro 2025
El argentino Leo Messi, el ecuatoriano William Pacho, el brasileño Raphinha o el uruguayo Federico Valverde figuran entre los 26 finalistas candidatos a integrar el mejor 11 de FIFPro de 2025, que se conocerá el 3 de noviembre.
edición contó con cerca de 20 mil participaciones.
Para ser seleccionados, los jugadores deben haber participado en al menos 30 partidos oficiales entre el 15 de julio y 3 de agosto de 2025, ambos días incluidos.
La llegada de Son a LAFC y a la MLS ha revolucionado la liga. Además de ayudar a que los angelinos finalizasen terceros en la Conferencia Oeste, con 9 goles y 3 asistencias en 10 partidos, su camiseta fue la segunda más vendida de entre todos los jugadores durante la temporada, pese a llegar en el tramo final de la competencia.
Sheffield Wednesday...
o 5 partes interesadas que reunirán todos los requisitos”, expresó Kris Wigfield, uno de los administradores designados para buscar comprado
“Hay 2 criterios que los nuevos propietarios deben cumplir para poder entablar un diálogo y tener la oportunidad de hacer una oferta. Lo primero es demostrar que podrían hacer viable al club y lo segundo que pasen la pruebas económicas y de personal de la EFL”, añadió en un programa de la BBC donde dijo que confía en que el proceso avance con rapidez para que el club tenga nue -
Solo Lionel Messi, del Inter Miami, le superó en este registro. El Gol del Año 2025 AT&T de la MLS se otorga desde 1996 y se elige mediante una votación de los aficionados en la página web de la MLS.
En la lista, dada a conocer por FIFPro, aparecen hasta 7 futbolistas del vigente campeón de Europa, el París Saint-Germain francés, con el ya mencionado Pacho, el brasileño Marquinhos, Vitinha, Joao Neves, Achraf Hakimi, Nuno Mendes y el actual Balón de Oro, Ousmane Dembelé.
También están incluidos Pau Cubarsí, Pedri, Lamine Yamal y Raphinha, del FC Barcelona, y Thibaut Courtois, Trent Alexander-Arnold, Jude Bellingham, Federico Valverde y Kylian Mbappé, del Real Madrid; además de leyendas como Cristiano Ronaldo o Leo Messi.
Como recordó FIFPro, esta designación para componer el mejor 11 mundial es el único premio futbolístico decidido exclusivamente por futbolistas profesionales, y para esta
La formación la compondrán el portero más votado, así como los 3 defensas, 3 centrocampistas y 3 delanteros con más votos a su favor. El último hueco del 11 será para aquel jugador que, independientemente de su posición en el campo, reciba el máximo número de votos.
vos dueños antes de la apertura del mercado de fichajes de enero.
Según establecen las normas de la EFL, el club debe permanecer oficialmente en el mercado durante 28 días antes de otorgar el estatus de comprador preferente.
A pesar del contexto crítico, la afición ha reaccionado con apoyo y, desde el pasado viernes, los seguidores han aportado más de 500 mil libras (575 mil euros aproximadamente) a través de la compra de entradas y material para ayudar a pagar el salario de los jugadores, que llevan meses sin cobrar.
En la derrota este sábado ante el Oxford United, más de 27 mil aficionados acudieron al estadio, firmando la mejor entrada de la temporada.
El Sheffield Wednesday, 4 veces campeón de liga y 3 veces ganador de la FA Cup, no compite en la Premier League desde la temporada 1999-2000 y afronta ahora uno de los momentos más delicados de su historia reciente.
La última vez que un club del Championship recibió una sanción similar fue el Derby County en 2021, que terminó descendiendo a la League One.
Co lima
Aplica Salud vacuna contra la poliomielitis en todo Colima
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado recordó que el sector salud aplica la vacuna hexavalente a niñas y niños de 2, 4, 6 y 18 meses de edad, la cual incluye protección contra la poliomielitis, una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso y no tiene cura.
La dependencia estatal explicó en un comunicado de prensa que la poliomielitis afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años, y se transmite por vía fecal-oral, así como por el consumo de agua o alimentos contaminados. Por ello, reiteró la importancia de lavarse las manos con frecuencia y consumir agua potable y alimentos bien lavados para prevenir la infección. En el marco del Día Mundial de la Poliomielitis, la Secretaría de Salud destacó que esa enfermedad es altamente contagiosa y puede causar debilidad muscular o parálisis, presentando síntomas iniciales como fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómito, rigidez de cuello y dolor en las extremidades.
Por tal motivo, se exhorta a madres, padres y personas cuidadoras a revisar la Cartilla Nacional de Salud para identificar y aplicar las dosis faltantes del esquema básico de va-
Concluye Seidum rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Zacualpan
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) concluyó la rehabilitación de la Planta de Tratamien-
Reporta Auditoría Superior de la Federación, manejo responsable de dinero público de Colima
Por Redacción
Una vez más, el Gobierno del estado de Colima entregó buenos resultados en transparencia y en el buen manejo de los recursos públicos, informó la Contralora General, Isela Uribe Alvarado, al dar a conocer que derivado del proceso de fiscalización que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la administración estatal en gasto federalizado, se han confirmado estos datos de manera positiva.
De acuerdo a la Segunda Entrega de Resultados de Cuenta Pública 2024, los montos fiscalizados durante la segunda entrega exponen que al Gobierno de Colima se le auditaron 9,170 millones, 505 mil 994 pesos, correspondientes a 10 programas con recursos aportados por la Federación, y que en la revisión se verificó el cumplimiento integral de 7 programas, sin observación alguna.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Contralora
to de Aguas Residuales en Zacualpan, cuyo último mantenimiento había sido hace 2 décadas, representando posibles riesgos sanitarios y focos de infección para la población.
Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde se detalla que los trabajos realizados incluyeron la construcción de una nueva caseta de cloración y un emisor de descarga, así como la rehabilitación del serpentín de cloración, elementos clave para asegurar la correcta desinfección del agua tratada.
Además, se llevó a cabo la cons-
trucción de un muro perimetral, con el objetivo de reforzar la seguridad y se realizaron labores de limpieza en las estructuras y canales desarenadores, esenciales para el óptimo funcionamiento del sistema, precisa el Seidum a través del boletín.
Estas acciones representan una inversión total de un millón 956 mil pesos, con recursos provenientes del programa Proagua 2025 (50%), el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE 2025, 25%) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal de Comala (FaiSmun, 25%).
Prevé Indira que obra del Arco Norte en Tercer Anillo concluya en marzo de 2026
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que la construcción del Arco Norte del Tercer Anillo Periférico, en la capital del estado, podría concluir en marzo de 2026, lo que representaría una reducción en el tiempo originalmente proyectado para su ejecución.
Durante la entrega de créditos a tasa cero a empresarios y comerciantes afectados por las obras, la mandataria recordó que el proyecto contemplaba al menos 12 meses de trabajos, pero los avances actuales permitirán acelerar la conclusión.
“Estamos esperando que esa obra pueda concluir en el mes de marzo. No queremos echar campanas al vuelo, porque uno nunca sabe lo que puede pasar en ese tiempo, pero tenemos muchas expectativas de que esté lista en menos de 8 meses”, señaló Vizcaíno Silva.
La gobernadora destacó que la finalización anticipada del proyecto permitirá reducir los impactos eco -
nómicos y financieros que han enfrentado las y los comerciantes de la zona, a quienes reconoció por su paciencia y disposición al diálogo durante el proceso de construcción. Los créditos de tasa cero por 4 meses de gracia de hasta 200 mil pesos, pensados específicamente para capital de trabajo,
Por Redacción
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Recibe Manzanillo al crucero “Norwegian Encore” en su travesía de costa a costa
Por Redacción
Este lunes 27 de octubre, el puerto de Manzanillo recibió al crucero “Norwegian Encore”, proveniente de Puerto Vallarta, en su ruta “20 Days – One Way from Seattle to Miami”, que recorre destacados destinos turísticos desde la costa oeste de Estados Unidos hasta el Caribe, informa en un comunicado de
prensa la Subsecretaría de Turismo (Subsectur).
Con más de 3,700 pasajeros y 1,600 tripulantes a bordo, el “Norwegian Encore” representa uno de los arribos más significativos de la temporada 2025-2026.
Durante su estancia, la dependencia de la administración
estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva realiza las labores de recepción y atención a visitantes, promoviendo la hospitalidad colimense y la variada oferta turística que distingue al puerto y a toda nuestra entidad.
Manzanillo funge como el penúltimo puerto mexicano
antes de que el crucero continúe su travesía hacia Miami, Florida. Esos arribos internacionales fortalecen la presencia de Colima en las rutas marítimas globales y generan un impacto económico positivo en la región, al dinamizar el comercio lo -
cal, la gastronomía y los servicios turísticos.
Con cada arribo, Manzanillo reafirma su papel como un destino estratégico del Pacífico mexicano, caracterizado por su calidez, belleza natural y conectividad internacional.
Entrega Indira grúa y 5 unidades a CiapaCov para fortalecer operaciones
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la entrega de una grúa y 5 camionetas a la Comisión
Intermunicipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiaPaCov), equipo adquirido con una inversión superior a los 6 millones de pesos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal destacó que la CiaPaCov ha logrado pasar de operar en números rojos a mantener finanzas sanas gracias al trabajo de su
director general, Vladimir Parra, así como a la colaboración del sindicato y de los trabajadores.
“Esto nos ha permitido reinvertir los recursos en obras y acciones, abaratar costos y generar ahorros que se destinan a mejoras dentro del organismo”, señaló Vizcaíno Silva, quien resaltó la renegociación con la empresa que opera la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) como un factor clave para la estabilidad financiera de CiaPaCov
Rebasa La Villa su meta anual con el Reciclón 2025, donde recolectó 13.6 toneladas
Por Redacción
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez concluyó su décimo Reciclón, con el cual alcanzó la recolección de 13.6 toneladas de aparatos eléctricos, electrónicos y baterías, rebasando la meta de 6 jornadas previstas para el año.
Durante la jornada realizada en la explanada de la Diana Cazadora, según informa un comunicado de prensa, la alcaldesa Tey Gutiérrez reconoció al personal de las direcciones de Desarrollo Municipal y Ecología por su compromiso ambiental y destacó que el programa Reciclón “es una estrategia que fomenta la cultura ecológica y el reciclaje, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al segundo uso de materiales”.
La directora de Desarrollo Municipal, Martha Rangel, informó que el décimo Reciclón se llevó a cabo en
coordinación con el Tecnológico Nacional de México, Campus Colima, y el CBTA 148, que fungieron como centros de acopio en beneficio de Alba-
Asegura gobernadora que estrategia de seguridad se ajusta a las necesidades
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva afirmó que la estrategia de seguridad en Colima se ajusta de manera constante a las necesidades reales del estado, con el propósito de mejorar los resultados y reforzar la coordinación entre las distintas corporaciones.
A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, la mandataria informó que encabezó en Casa de Gobierno la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde
Entrega Indira grúa ... Martes 28 10 2025
Ahorro de 2.7 millones de pesos
Por su parte, el director general de CiaPaCov, Vladimir Parra, informó que la renegociación de la PTAR ha permitido un ahorro de 2.7 millones de pesos del presupuesto público, monto que será destinado a obras, acciones y mejoras para modernizar la infraestructura y recuperar el re -
Aplica Salud vacuna ...
cunación. Para ello, pueden acudir al Centro de Salud más cercano para recibir orientación y complementar las vacunas correspondientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las estrategias de erradicación de la poliomielitis han demostrado ser eficaces cuando se aplican de manera completa, lo que ha permitido eliminar
se revisaron los reportes de las corporaciones, los despliegues territoriales y los operativos implementados en la última jornada.
“Todos los días ajustamos la estrategia a las necesidades que la realidad nos va marcando, pero el compromiso, la coordinación y la constancia se mantienen”, destacó Vizcaíno Silva, al reafirmar que la labor conjunta con las fuerzas federales, estatales y municipales es permanente para garantizar la tranquilidad de las familias colimenses.
zago histórico del organismo.
“Durante más de 10 años no se adquirieron vehículos operativos ni grúas, y CiaPaCov había sido desmantelado por la forma de operar de gobiernos anteriores. Hoy, junto con el sindicato y los trabajadores, estamos recuperando el organismo y haciendo valer el derecho humano al agua”, indicó Parra Barragán.
la enfermedad en la mayoría de los países.
Sin embargo, mientras exista un solo caso activo en el Mundo, las niñas y niños de todos los países corren el riesgo de contagiarse. Por ello, la OMS advierte que si la polio no se erradica en los pocos lugares donde aún persiste, podría reaparecer en cualquier parte del planeta.
General del Estado detalló que de los más de los más de 9 mil millones de pesos revisados por la ASF, únicamente se tuvieron observaciones por aclarar correspondiente a 17 millones, lo que representa únicamente el 0.19% del total auditado, y que en 7 de ellos no existe observación alguna, ni recomendación a los procesos.
Sobre las observaciones, muchas fueron debidamente solventadas durante el proceso de auditoría, las restantes se atenderán en tiempo y forma para aclarar lo observado, aseguró Isela Uribe al mencionar que “la Contraloría trabaja de manera permanente y coordinada con todas las áreas del Gobierno, con actividades de control y seguimiento para tener la certeza de que el uso de los recursos públicos se realiza de manera responsable y siempre en beneficio de la población”.
Prevé Indira que ...
se gestionaron a través del Programa Emergente de Recuperación Económica.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora dijo que su administración prevé que esos créditos puedan aligerar las dificultades durante estos meses de obra, mantener a su plantilla laboral y prepararse para una etapa posterior en la que puedan crecer su negocio.
“Agradecemos su disposición para dialogar y encontrar soluciones a los retos que enfrentamos. La Cuarta Transformación es usar el dinero del pueblo para atender las necesidades del pueblo y así, hemos dicho que, por el bien de todos, primero los pobres; pero esto no implica que no valore -
tros Centro de Desarrollo Integral. Por su parte, Anabel Rodríguez, representante de Albatros, agradeció al ayuntamiento y a la ciudadanía por las donaciones realizadas, pues las utilidades obtenidas de lo recolectado ayudan a financiar los tratamientos que ofrece la institución a las personas que atiende.
Desde el CBTA 148, Mari José Cacho resaltó el compromiso ambiental de la comunidad educativa; mientras que Manuel Rivas, del Tecnológico de Colima, expresó su satisfacción por participar en las metas del Programa de Gobierno municipal, alineadas con los objetivos del plantel.
Los 10 programas revisados por la ASF con resultados satisfactorios en el buen manejo de recursos y transparencia son: Programa de Transferencia de Recursos de los Subsidios a Organismos (ODES); Programa de Agua Potable (Proagua); Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE); Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun); Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FaiSmun); Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas (FaFeF); Programa de Apoyo a la Educación Inicial (PEI); Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE); Programa para la Modernización de los Registros Públicos y Catastros; y Gasto Federalizado en Materia de Salud.
mos la aportación de las y los buenos empresarios (…). Es importante que sigan generando fuentes de trabajo y de prosperidad en nuestra sociedad”, expresó la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Francisco Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), explicó que con esos apoyos se busca respaldar a las empresas que se vieron impactadas durante la construcción del paso vehicular Arco Norte, pero sobre todo asegurar que nuestra entidad avance sin dejar a nadie atrás. Elena González González, una de las beneficiarias, agradeció el apoyo que se les brinda a las y los microempresarios que resultan afectados por la construcción del Arco Norte.
Reporta Auditoría Superior ...
Mé xico
Revela Sheinbaum que Pedro Sánchez le pidió invitar al rey Felipe a su investidura
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su libro de memorias que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, insistió para que invitase al rey Felipe VI a su investidura en 2024, pero que remarcó su negativa ya que “conocía bien” su “posición” al respecto, en medio de las peticiones de perdón de México a España por los abusos cometidos durante la conquista.
“Le respondí que no era el momento adecuado, que él conocía bien mi posición”, escribe Sheinbaum en su libro de memorias Diario de una transición histórica (Planeta, 2025) publicado este fin de semana.
Precisamente este lunes (27), la mandataria mexicana afirmó que la relación entre México y España se mantiene activa, aunque recordó que su Gobierno sigue esperando una respuesta del Estado español a la carta enviada en 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), en la que solicitó una disculpa.
“Con España se tienen relaciones, no se ha roto ninguna relación. Fue hace poco la secretaria de Cultura, ha ido la secretaria de Turismo, es decir, hay relaciones económicas, políticas, turísticas, hay relaciones”, señaló durante su conferencia de prensa diaria.
Bloquean productores y agricultores
mexicanos
carreteras para pedir
precio justo del maíz
Productores y agricultores mexicanos de al menos 17 estados realizaron este lunes (27) movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras del país para exigir al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que garantice un precio mínimo de 7,200 pesos por tonelada de maíz, uno de los cultivos clave en la alimentación de la población.
Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los manifestantes paralizaron vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Pese a que durante la mañana de este lunes (27) representantes de los agricultores se reunieron con autoridades mexicanas para dialogar, no lograron llegar a ningún acuerdo.
La baja de más del 50% en el precio del maíz en apenas 3 años se atribuye a factores internacionales como el conflicto entre Rusia y Ucrania y a las condiciones de mercado que impone el Tratado Comercial México, EUA y Canadá (T-MEC), que fija el precio del grano en función de la Bolsa de Chicago.
Por ello, los manifestantes pidieron excluir al maíz de los granos básicos del T-MEC, además de la creación de una banca de desarrollo agropecuario, el reconocimiento de la agricultura nacional y revisión urgente de la ley nacional del agua, la reestructuración de créditos para
productores afectados y el combate a la extorsión.
No obstante, de acuerdo con dirigentes del MAC, los agricultores no lograron llegar a un acuerdo entre
Entregan
más
ellos por lo que tuvieron que romper el diálogo con el Gobierno mexicano.
“La industria por ahí tuvo a bien determinar que ellos no van más que a 5,200 pesos como un pre -
de 1.3 millones de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar
En la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que al momento se han entregado un millón 349 mil 462 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a mexicanas entre 60 y 64 años que recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular de Bienestar recordó que la entrega de tarjetas continúa hasta el 10 noviembre en los Módulos de Bienestar colocados en diferentes puntos del país y deberán acudir con una identificación oficial en original y
copia, así como el talón morado del registro de la solicitud.
Explicó que a las mujeres beneficiadas se les contacta a través de un mensaje SMS con la fecha, hora y lugar indicado, además de que pueden consultar el Módulo que le corresponde en la página: gob.mx/bienestar
“Se les enviará también un mensaje de texto cuando les haya caído por primera vez su depósito para que lo sepan, en adelante van a recibir su pago cada bimestre con la Pensión de Adulto Mayor, con la Pensión para Personas con Discapacidad con quien ya recibe la pensión de 63
Agricultores del centro y Bajío anuncian bloqueos; rechazan acuerdo con el Gobierno
Agricultores de Jalisco, Guanajuato, Michoacán y otros estados del centro y Bajío rechazaron la propuesta del Gobierno federal de fijar en 6,050 pesos por tonelada de maíz y anunciaron bloqueos indefinidos en 24 estados del país, reporta Reforma. De acuerdo con una nota informativa de Reforma, tras más de 3 horas de negociación con el titular de Agricultura federal, Julio Berdegué, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, los campesinos señalaron que no lograron elevar el precio de
la tonelada de maíz a 7,200 pesos debido a la negativa de la industria, integrada principalmente por minSa, maSeCa, BaChoCo y Bruman, de ajustar sus precios, informa Reforma. “Señores, es una vergüenza que la industria, que son 4 o 5, hinquen a un país, cuando hubo voluntad del Gobierno federal y del Gobierno del estado”, declaró Ricardo Hernández, productor de Jalisco, citado por Reforma. Hernández aseguró que los bloqueos serán indefinidos y que ya existen caravanas de tractores y caballos
en distintos puntos del país.
Por su parte, Víctor Manuel Ceballos, productor del Bajío michoacano, explicó
a Reforma que, aunque el Gobierno federal y estatal accedió a aportar 850 pesos adicionales por tonelada, la industria decidió reducir el precio base a 5,200 pesos, dejando de lado el apoyo gubernamental para los campesinos.
Los bloqueos ya se han hecho visibles en puntos como Silao, Guanajuato, y zonas de Jalisco. Durante la protesta frente a la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, los productores
de maíz permanecieron al menos 1 hora encadenados a las instalaciones y rompieron vidrios de una patrulla de la Policía Federal, mientras gritaban consignas contra Berdegué, detalla Reforma En respuesta, el secretario de Agricultura reiteró que además del precio de 6,050 pesos, se contempla un crédito para productores de maíz blanco con tasa de interés de 8.5% anual y un seguro agropecuario. “Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las 3 entidades, que quieran registrarse”, indicó Berdegué, citado por Reforma. Asimismo, los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado. El secretario aseguró que el diálogo con los agricultores continúa abierto.
Con información de Reforma
Conversa Sheinbaum con Trump para acordar una nueva prórroga de aranceles
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que el fin de semana sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump para establecer otra prórroga de semanas para la negociación comercial, y aseguró que están cerca de resolver las barreras no arancelarias.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
der el diálogo unas semanas más.
“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el primero de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de 3 meses”, indicó.
La mandataria federal explicó que ambos gobiernos habían fijado un plazo de 3 meses, que concluye el 1 de noviembre, para solucionar esos asuntos, por lo que conversaron para exten-
La presidenta detalló que la conversación fue “muy breve” y que se limitó a los temas comerciales, y subrayó que sobre migración o seguridad “ya prácticamente no tocamos ese tema”. Sheinbaum asegu-
Atribuye Sheinbaum la “gran mayoría” de desapariciones
en el país al crimen organizado
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que actualmente la mayoría de las desapariciones en el país están ligadas al crimen organizado y no que sea una práctica “generalizada y sistemática” de parte del Estado, como lo afirmó la semana pasada el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED).
“Lamentablemente, las desapariciones que existen en México están
riciones Forzadas para analizar si en México las desapariciones son generalizadas o sistemáticas.
La mandataria federal aseveró que la situación actual es “muy distinta a la desaparición con motivos políticos” que se registró en el país en décadas pasadas.
“No fueron juzgadas de acuerdo a la ley, sino que hubo desapariciones forzadas por razones políticas”, explicó.
vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado, como fue en los 60, en los 70, incluso en una parte de los 80”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Las declaraciones de Sheinbaum se producen luego de que la semana pasada el CED activó un procedimiento bajo el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapa-
Revela Sheinbaum que ...
En su libro, Sheinbaum relata las semanas previas a su investidura, el 1 de octubre de 2024, y cómo en un viaje hacia el estado de Nuevo León, el 17 de agosto del pasado año, habló con Sánchez por teléfono.
“De camino al aeropuerto, recibí una llamada previamente programada con el presidente de España (…) Durante la conversación me insistió en que invitara al rey a mi toma de posesión”, recuerda la mandataria.
Fue en ese momento cuando le respondió a Sánchez que “no era el momento adecuado” y le recordó que “conocía bien” su posición.
“Nos despedimos con respeto”, agrega Sheinbaum en el libro, de 220 páginas, y que está centrado en contar los meses de transición tras su victoria electoral y la sucesión a López
Condena AI asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango
Amnistía Internacional (AI) condenó el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, en el estado de Durango, el séptimo caso registrado en México en lo que va del 2025.
Asimismo, subrayó que eso “es muy distinto” a lo que ocurre actualmente en México, pues ahora no es el Estado el responsable de las desapariciones.
“Claro que hay que atenderlo y por eso las modificaciones a las leyes que hicimos y todo lo que estamos trabajando para ese tema, pero es distinto y eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas”, añadió.
La presidenta señaló que su Gobierno mantiene un diálogo abierto con los organismos internacionales y que ha insistido en que la ONU reconozca la diferencia entre las desapariciones forzadas del pasado y las actuales.
“Eso se ha manifestado varias veces y seguimos trabajando con ellos para que sea reconocido de esta manera”, afirmó.
Obrador, también del partido oficialista de morena
Poco más de un mes después de esa conversación, la mandataria mexicana hizo pública una carta a finales de septiembre de 2024 en la que reconocía que había tenido una conversación con Sánchez para retomar el tema sin que se llegase a un acuerdo.
Como consecuencia, el Gobierno español, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, consideró “inaceptable la exclusión de S.M el rey” y anunció su decisión de “no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”.
Desde entonces, las relaciones diplomáticas entre España y México se han marcado por la frialdad, aunque ambas partes han subrayado los estrechos vínculos económicos, sociales y culturales entre los 2 países.
riodistas asesinados en México en 2025, uno de los países más mortíferos para ejercer el periodismo”, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
AI apuntó que lamenta profundamente el crimen confirmado por las autoridades, al tiempo que se solidarizó con la familia, colegas y amistades de Beltrán.
“Exigimos a la Fiscalía de Durango una investigación exhaustiva, imparcial que considere su labor periodística como línea central de investigación para garantizar verdad, justicia y reparación del daño”, expuso AI, en un mensaje en X.
Además, la ONG advirtió de que, con este caso, “ya suman 7 pe -
Conversa Sheinbaum con ...
ró que existe un “entendimiento” con la administración estadounidense y que las conversaciones continuarán en las próximas semanas hasta lograr un acuerdo definitivo.
Las declaraciones se producen mientras ambos países buscan resolver fricciones comerciales derivadas de medidas sanitarias, ambientales y regulatorias impuestas en los últimos meses, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y en medio de las tensiones que existen entre los gobiernos estadounidense y canadiense al respecto.
Las tensiones arancelarias se han incrementado desde que Trump asumió el poder el 20 de enero pasado,
Bloquean productores y ...
cio piso mínimo y eso nos tumba la negociación”, lamentaron.
Asimismo, se deslindaron de actos violentos que pudieron haberse dado durante las manifestaciones pues aseguraron que, si bien deben escucharse “muy fuerte” las protestas deben ser “pacíficas”.
La Fiscalía General de Durango confirmó el asesinato del periodista, quien había denunciado las actividades del crimen organizado en la zona, en medio de la ola de violencia que vive el país. El pronunciamiento de AI se suma al de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), quien también urgió a las autoridades mexicanas a que el asesinato de Beltrán “no quede en la impunidad”.
El cuerpo de Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado sin vida con huellas de violencia y un mensaje amenazante en la carretera que conecta Durango con el vecino estado de Sinaloa, según reportaron medios locales.
El comunicador contaba con un perfil en TikTok en el que difundía información del estado de Durango bajo el nombre de “Capo”.
con gravámenes a sectores como el acero, aluminio y automotriz, impuestos a México y a gran parte de los países a nivel mundial.
Entregan más de ...
y 64 años, para que en lo posterior estén atentas al calendario”, agregó. Ariadna Montiel añadió que, para recibir la Tarjeta de Bienestar, -la cual se dará en un sobre sellado, junto con un recibo, que se debe guardar- es necesario que la persona beneficiaria presente identificación oficial con fotografía (original y copia), entregue el talón morado del registro de solicitud. Asimismo, se les tomará una fotografía en el momento de la entrega de su tarjeta.
Finalmente, consideraron que las negociaciones seguirán entre la industria y el Gobierno. “Nosotros no creemos que eso haya terminado, seguimos esperando en este momento que el que haga un pronunciamiento el Gobierno Federal para ver de qué manera va a poder obtener condiciones y de qué manera va a poder negociar con la industria”, aseveró.
Los agricultores han advertido que mantendrán los cierres de manera indefinida hasta recibir una respuesta favorable a sus demandas.
Operadores de pipas de agua bloquean calles en Edomex tras intervención de tomas y pozos
Operadores de camiones cisterna que se dedican al transpor-
te de agua en el Estado de México, cerraron avenidas en varios munici-
pios de la entidad en protesta por la intervención de más de 160 pozos y
tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del vital líquido.
Desde tempranas horas, los manifestantes bloquearon los accesos en calles de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco, lo cual provocó caos vial y que miles de conductores quedaran varados en el camino.
El viernes, autoridades del Estado de México de manera simultánea intervinieron 160 pozos y tomas de agua en 48 municipios de la entidad, los cuales, según la Fiscalía estatal estaban relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del líquido.
Además de la intervención de los pozos, se aseguraron más de 250 pipas y transportes de agua, incluyendo tipo tráiler, por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta de agua potable, según informó la Fiscalía.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que durante su gira del fin de semana por el Estado de México, fue abordada por los piperos y se acordó que Delfina Gómez, gobernadora de este estado, será quien los atienda.
“Nos detuvieron para decirnos que ellos sí tenían permiso, entonces estaba la gobernadora (Delfina Gómez), planteó que los iba a recibir el día de hoy y le pedí a Conagua (Comisión Nacional del Agua) que estuviera cerca del Gobierno del Estado de México, para poder proporcionar cualquier información”, dijo.
Sin embargo, los manifestantes aseguraron que no levantarán los bloqueos hasta que sus dirigentes logren un acuerdo con las autoridades.
En paralelo, el Gobierno del Estado de México confirmó denuncias penales por el comercio ilícito del agua en la entidad.
Mun do
Condena SIP el asesinato del periodista mexicano
Miguel Ángel Beltrán
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) urgió a las autoridades mexicanas a investigar el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en el estado de Durango.
La Fiscalía General de Durango confirmó el asesinato del periodista, quien había denunciado las actividades del crimen organizado en la zona, en medio de la ola de violencia que vive el país.
El cuerpo de Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado sin vida con huellas de violencia y un mensaje amenazante en la carretera que conecta a Durango con Sinaloa, según reportaron medios locales.
Pierre Manigault, presidente de la SIP, con sede en Miami, hizo un llamado “urgente a las autoridades para que su asesinato no quede en la impunidad”.
“Dado el carácter de la labor informativa de Beltrán, enfocada en asuntos de interés público y denuncias relacionadas con el crimen organizado, es necesario considerar que su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su labor periodística”, expresó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
Ramos instó a las autoridades de Durango y México “a activar sin demora los mecanismos de investigación correspondientes para aclarar qué sucedió y conocer si el móvil del homicidio estuvo relacio -
Asegura Venezuela que Trinidad y Tobago decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EUA
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, decidió prestar su territorio para un plan de guerra contra Venezuela, luego de la llegada a la isla de un destructor de la armada estadounidense para llevar a cabo ejercicios militares, en medio del despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe.
“La primera ministra de Trinidad y Tobago decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela. Es una guerra por el petróleo y por el gas”, manifestó la funcionaria tras un encuentro del Ministerio de Hidrocarburos, que ella también dirige.
En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez aseguró que Persad-Bissessar, tras su llegada al poder, declaró la “guerra a Venezuela” y “en una actitud hostil” se ha “sumado a un plan guerrerista del Gobierno de Estados Unidos”.
Este domingo, Venezuela denunció una “provocación militar” por parte de Trinidad y Tobago “en coordinación” la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos para “instalar una guerra” en el Caribe, región donde el país norteamericano mantiene un despliegue naval considerado por Caracas como una amenaza para propiciar un “cambio de régimen”.
En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro alertó sobre
“la peligrosa realización de ‘ejercicios militares’ por parte del Gobierno de Trinidad y Tobago entre el 26 y 30 del presente mes, bajo coordinación, financiamiento y control del Comando Sur” de Estados Unidos, en el país
insular, donde este domingo arribó el destructor USS Gravely, de la Armada estadounidense.
El Gobierno venezolano informó, igualmente, sobre la detención de “un grupo mercenario con in-
Estados Unidos tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país
Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y los datos biométricos de algunos de ellos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) publicó este lunes.
La normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre tras difundirse ahora en el Registro Federal, permitirá al DHS recolectar los datos biométricos, como las huellas digitales y aspectos faciales, de los extranjeros en
los aeropuertos, puntos terrestres y puertos marítimos cuando abandonen Estados Unidos.
El DHS argumentó que “implementar un sistema biométrico integrado de entrada y salida que compare los datos biométricos de los extranjeros recolectados a su llegada con los recolectados a su partida ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”.
Entre las amenazas que combatirá el nuevo sistema, el Gobierno citó el terrorismo, el uso fraudu-
León XIV exhorta a la comunidad educativa a cultivar una mirada amplia y libre de prejuicios
El Papa León XIV instó a la comunidad educativa a “vencer la pereza intelectual” y cultivar una mirada amplia “que no simplifique cuestiones ni tema a las preguntas”, durante la misa de apertura del Jubileo del Mundo Educativo en la basílica de San Pedro.
“Quien estudia se eleva, amplía sus horizontes y sus perspectivas, para recuperar una mirada que no se fija sólo en lo bajo, sino que es capaz de mirar hacia arriba”, afirmó León XIV durante su homilía en la misa con motivo del inicio del año académico.
Y añadió: “Esta es la gracia del estudiante, del investigador, del erudito: recibir una mirada amplia, que sabe ir lejos, que no simplifica las cuestiones, que no teme las preguntas, que vence la pereza intelectual y, así, derrota también la atrofia espiritual”.
“Nos hemos convertido en expertos en detalles infinitesimales de la realidad, pero somos incapaces de alcanzar una visión de conjunto, una visión que dé unidad a las cosas a través de un significado más grande y profundo”, lamentó el pontífice.
Asimismo, advirtió
Cierre del Gobierno de EUA pone en riesgo ayuda alimentaria para 42
millones de personas
de que “la condición de la ignorancia” a menudo está ligada “a la cerrazón y la falta de interés espiritual e intelectual”: “Cuando el ser humano es incapaz de ver más allá de sí mismo, de sus ideas y convicciones, se mantiene prisionero, esclavo, incapaz de madurar un juicio propio”.
En este sentido, alertó del “riesgo de quedar prisioneros de una mirada centrada en nosotros mismos” y recordó que “muchas cosas fundamentales de la vida no nos las damos nosotros mismos, sino que vienen de los demás; de los maestros, de los encuentros, de las experiencias”.
Antes del inicio de la misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, el Papa León XIV firmó la carta apostólica “Dibujar nuevos mapas de esperanza”, que será publicado para conmemorar el 60.º aniversario de la declaración Gravissimum Educationis
El Jubileo del Mundo Educativo, que se celebra hasta el 1 de noviembre, reúne en Roma a más de 20 mil personas de 124 países, con especial presencia de Italia, España, Estados Unidos, Francia y Brasil.
El cierre parcial del Gobierno de EUA, que cumple 5 semanas, podría interrumpir la ayuda alimentaria que reciben 42 millones de personas a través del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, en inglés), alertó la organización Share Our Strength.
“Estamos al borde de un precipicio de hambre como nunca antes”, dijo en un comunicado la directora de la asociación, Anne Filipic.
Agregó que por primera vez en la historia de SNAP, “casi 42 millones de estadounidenses, incluyendo casi 16 millones de niños, están a punto de perder sus beneficios alimentarios, si no se emiten los beneficios de SNAP de noviembre”.
“Esto sería un lapso sin precedentes en la ayuda alimentaria, especialmente urgente dado al aumento del costo de los alimentos”, agregó la directora.
El Departamento de Agricultura (USDA, en inglés)
anunció que interrumpiría los beneficios del programa SNAP en noviembre de mantenerse el parón del Gobierno, que permanece paralizado desde el pasado 1 de octubre.
Pero Filipic insistió en que existe un fondo de contingencia de entre 5 y 6 millones de dólares “precisamente para momentos de emergencia como éste”, que evitaría que los beneficiarios de SNAP salgan perjudicados.
“El USDA debe actuar de inmediato para liberar esos
fondos y transferir los fondos disponibles a SNAP”, sostuvo la directora.
De lo contrario, advirtió de que un retraso o interrupción “será devastador para los beneficiarios, causará estragos en las economías locales y creará confusión y caos innecesarios para los minoristas de SNAP y las agencias estatales”. Filipic también llamó a los políticos a encontrar una solución para reabrir el Gobierno, recordando que los niños “no pueden esperar un día más”.
Proclaman oficialmente el triunfo de Paz Pereira en Bolivia tras segunda vuelta
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia entregó los resultados finales de la segunda vuelta presidencial realizada el 19 de octubre y proclamó oficialmente como ganador al binomio liderado por el centrista Rodrigo Paz Pereira.
La Sala Plena del TSE aprobó en una sesión pública el cómputo oficial en las 9 regiones bolivianas y en el exterior, que reflejó que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz obtuvo 3,519.534 votos válidos (el 54.96% de la votación) y la alianza Libre, del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, logró 2,884.661 votos (el 45.04%).
“Los candidatos que obtuvieron la mayoría de votos válidos en segunda vuelta electoral y que, por lo tanto, resultaron electos como presidente y vicepresidente son los siguientes ciudadanos: Rodrigo Paz Pereira, presi-
dente; Edman Lara Montaño, vicepresidente”, precisó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Los vocales presentes aprobaron a continuación los resultados del cómputo oficial y firmaron el acta correspondiente, “con lo cual, queda cerrado el proceso electoral 2025”, dijo el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel. El acto se realizó en La Paz en presencia de representantes diplomáticos, observado-
res electorales y delegados de los partidos. En la primera vuelta, realizada el 17 de agosto, los bolivianos votaron para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar al Parlamento nacional para el periodo 2025-2030.
Los candidatos más votados entonces fueron Paz y Quiroga (2001-2002), aunque ninguno alcanzó el porcentaje suficiente para proclamarse ganador en primera vuelta, por lo que
“Palestina nos recuerda que el colonialismo aún no ha muerto”: Alice Mogwe de la FIDH
El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó en Bogotá con un llamado a recordar que “el colonialismo aún no ha muerto” y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.
“Palestina nos recuerda que el colonialismo aún no ha muerto”, afirmó la presidenta de la FIDH, la botsuana Alice Mogwe, durante la inauguración del Foro, celebrada en el Teatro Colón de Bogotá.
La activista, que opina que “el Mundo está perdiendo su decencia moral”, cree que Palestina muestra “que existen estándares dobles de derechos humanos”.
La guerra en la Franja de Gaza “puso en riesgo la credibilidad de la universalidad de los derechos humanos”, añadió la presidenta de la FIDH.
Por su parte, la presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Yessika Hoyos, una de las organizaciones anfitrionas del evento, señaló que “el poder mundial, con Estados Unidos a la cabeza, prolonga el genocidio” en Palestina.
“El símbolo de nuestro fracaso colectivo como humanidad tiene un nombre: Palestina. Hoy, ante los ojos del Mundo, somos testigos del horror”, agregó Hoyos.
“Aquí y ahora, construimos la paz”
En este contexto, resaltó la presidenta del Cajar, “el multilateralismo se erosiona ante los intereses económicos” y por eso reivindicó el foro como un encuentro para aportar a la construcción de paz.
El lema del evento, que marca el 42 Congreso de la FIDH donde participan más de 200 organizaciones de más de 115 países, es “Aquí y ahora, construimos la paz”.
“Recordamos también que no estamos todos y todas en este Congreso, hay cientos de defensores de derechos humanos que están presos bajo montajes judiciales”, reivindicó Hoyos.
Por eso agregó: “Tenemos es-
Nominará la primera ministra japonesa a Trump para el Premio Nobel de la Paz
Sanae Takaichi, la nueva primera ministra de Japón, anunció, durante una reunión con el presidente de EUA, Donald Trump, su intención de nominarlo al Premio Nobel de la Paz 2026, según informó la Casa Blanca.
Takaichi se suma así a la lista de líderes extranjeros aliados del mandatario republicano que han solicitado el galardón para Trump, en reconocimiento a su mediación en diversos conflictos internacionales, incluido el reciente acuerdo de alto el
Estados Unidos tomará ...
lento de documentos de viaje, la sobrestadía de los visitantes, e información incorrecta o incompleta de los viajeros.
“Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida de Estados Unidos”, expuso el DHS en la regla.
La nueva directriz abarca a to -
fuego en la Franja de Gaza.
Trump había mostrado abiertamente sus aspiraciones a obtener el premio este 2025, pero el galardón acabó en manos de la líder opositora venezolana María Corina Machado.
“La primera ministra japonesa Sanae Takaichi anunció la nominación del presidente para el Premio Nobel de la Paz”, dijo a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al concluir el encuentro privado entre Trump y Takaichi en Tokio.
dos los no ciudadanos, incluyendo a quienes tengan una visa, residentes temporales, trabajadores temporales, menores de edad y adultos mayores.
El hecho que estos datos se tomen a la salida del país “simboliza un cambio fundamental en la política fronteriza y de vigilancia biométrica”, advirtió la firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, en un posicionamiento.
peranza y hoy, con todos ustedes, quienes representan a los pueblos que resisten, a las voces que no se rinden, damos apertura al 42 congreso de la FIDH”.
En el foro participan personalidades como Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz 2022 y presidenta del Centro para las Libertades Civiles
Asegura Venezuela que ...
de Ucrania; el relator especial de la ONU sobre la pobreza extrema, Olivier De Schutter (Bélgica); la activista Sonia Corrêa (Brasil) y el jurista Dismas Kitenge, cofundador del Groupe Lotus de la República Democrática del Congo. Entre los temas centrales del foro destacan: la justicia transicional y la construcción de una paz duradera, la defensa de la democracia ante el auge autoritario, la protección de las personas defensoras ambientales, la participación de las mujeres en los procesos de paz y los desafíos de una transición ecológica justa.
formación directa” de la CIA, con lo que, aseguró, se pudo “determinar que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o desde el propio territorio trinitense o venezolano”, y que tiene el objetivo, advirtió, de generar “un enfrentamiento militar”.
El Ministerio de Asuntos Extranjeros de la isla caribeña negó que los ejercicios militares que realiza estos días la armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el mar Caribe sean, además, para provocar hostilidades contra Venezuela.
Además del destructor, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense a Trinidad y Tobago, país vecino de Venezuela.
La semana pasada, Estados Unidos anunció el traslado al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, que se suma al contingente desplegado desde agosto con el argumento de combatir el narcotráfico en el Caribe.
Maduro ve este despliegue militar como un intento de sacarlo del poder para apropiarse de las riquezas de Venezuela, como el petróleo y el gas.
Proclaman oficialmente el ...
el 19 de octubre se realizó una inédita segunda vuelta presidencial, un mecanismo introducido en la Constitución vigente desde 2009.
El presidente del país, Luis Arce, exmandatarios, políticos opositores, el mismo Quiroga y varios Gobiernos del continente y de Europa felicitaron por el triunfo a Paz, quien tomará juramento el próximo 8 de noviembre.
El Gobierno de Arce y el equipo del presidente electo conformaron 2 comisiones, una para la Transmisión de Mando Presidencial que se encargará los actos para la investidura.
También se creó otra comisión para la Transición de Gobierno, que trabaja de acuerdo a un calendario acordado por las autoridades salientes y las entrantes para la entrega de informes y documentación oficial.
Dentro de la transición, este lunes (27) el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, recibió al equipo de transición del Gobierno electo y entregó a su delegada, Carla Faval, la información correspondiente a esa cartera de Estado.
Paz prevé viajar este martes (28) a
EUA para hacer gestiones ante los organismos multilaterales con sede en el país norteamericano para asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares en la economía boliviana, 2 de los principales problemas actuales que vive el país.
El TSE entregará este miércoles (29) las credenciales a los diputados y senadores electos en agosto y hará lo propio con el presidente y vicepresidente la próxima semana, días antes de la investidura.
Condena SIP el ...
nado a su trabajo periodístico”. Beltrán fue colaborador de los medios Contexto y La Voz de Durango, donde principalmente cubría la fuente deportiva y temas policiacos. También fue portavoz del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango.
La SIP viene denunciando las amenazas de muerte y el acoso judicial entre otras agresiones que padecen periodistas que investigan sobre el crimen organizado o asuntos relacionados a irregularidades en la administración local.