Año 51 Nueva Época Martes 26 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Celebra EUA que “El Mayo” Zambada “morirá en una prisión federal, donde le corresponde”
Deportes
Realizarán en Manzanillo torneo internacional de voleibol de playa y carrera Teletón
Opinión
Ciencia y futuro
Por Ángel Licona Michel
UdeC y Universidad Teletón firman convenio de colaboración
Universidad Colima
Se prepara UdeC en el tema de semiconductores
Estrenará Colima la CURP
Biométrica en septiembre; primera etapa arranca en 5 municipios
Encabeza México encuentro regional sobre el clima, previo a la COP30 en Brasil
México
sidad Uni ver Se prepara UdeC en el tema de semiconductores
La Coordinación General de Docencia, la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica y las direcciones generales de Educación Media Superior y Superior de la Universidad de Colima lanzaron la convocatoria para el “Curso de inglés para semiconductores”. Este programa en línea está dirigido a profesionales y estudiantes, con el objetivo de brindarles competencias lingüísticas y vocabulario técnico especializado en inglés aplicable a la industria de los semiconductores.
La UdeC está poniendo la mirada en la industria de los semiconductores porque es un sector que crece a pasos agigantados y que está detrás de gran parte de la tecnología que usamos todos los días. Gracias a los semiconductores funcionan los chips y circuitos que dan vida a computadoras, celulares, equipos médicos y muchos otros dispositivos.
Se calcula que, a finales de esta década, harán falta casi 3 millones de especialistas en este campo. Por ello, la UdeC ya está participando en éste que es y será clave para el futuro tecnológico del país.
Pedro Santana, profesor-investigador de la Facultad de Telemática, compartió su ex-
periencia en este curso. Dijo que fue gratificante, pues no sólo buscaba aprender de la industria de semiconductores, sino también obtener ventajas lingüísticas.
“Sabemos que el idioma para comunicarse en la parte técnica y científica es el inglés, y hay términos específicos para todas las áreas. Los semiconductores no son la excepción; tienen sus particularidades y terminologías muy específicas que, si no las hablamos de forma correcta, tal vez nuestros pares no nos entenderán de forma correcta o no entenderemos”, comentó en una entrevista.
Dijo que tomar el curso no sólo es tener una ventaja de conocimiento, sino lingüística, sobre todo si se toma en cuenta que México está dando un salto importante en el tema, pues el Gobierno federal está creando un laboratorio nacional para semiconductores. “Se necesitará gente competitiva que ayude a crecer la industria nacional”, enfatizó.
Respecto al curso, compartió que conocieron los conceptos base de cómo referirse en inglés de forma correcta a este tipo de componentes. También hubo módulos sobre su diseño y fabricación, sobre el equipo que utilizan para su desarrollo e implementación, la seguridad cuando se trabaja con semicon-
Coordinador
ductores, el equipo que se tiene que utilizar para que sea seguro y no dañarlos, la cadena de suministros, y aspectos relacionados con recursos humanos y financieros.
“Tuvimos videoconferencias en vivo con un profesor nativo del inglés, lo cual fue un reto importante e interesante porque nos hacía hablar y comunicarnos en ese idioma y nos puso algunos ejercicios relacionados con semiconductores y ligados a lo que hacemos, en mi caso, con el uso de microcontroladores para el internet de las cosas”, contó.
“Nos puso a diseñar primero el guion de la presentación, luego a hacer las diapositivas y después a presentarlas. Mientras llevábamos las clases, él nos corregía pronunciación”, agregó. Pedro Santana dijo que ésta fue una experiencia gratificante, pues los preparó para nuevas apuestas en el desarrollo de investigaciones y tecnologías.
Finalmente, invitó a estudiantes y docentes a que participen en la convocatoria que ya está abierta y cerrará el próximo 27 de agosto, “Es una oportunidad muy buena, no sólo para aprender de la industria de semiconductores, que es muy importante, sino también para obtener las ventajas lingüísticas que da la parte en vivo del curso”, concluyó.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
UdeC y Universidad Teletón firman convenio de colaboración
La Universidad de Colima firmó un convenio de colaboración con la Universidad Teletón (UT). El acuerdo fue suscrito por los rectores Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Jorge Eduardo Rodríguez Salazar, respectivamente, en la Sala de Juntas de la UT, con sede en el Estado de México.
En su intervención, el Rector Christian Torres Ortiz agradeció a las autoridades de la Universidad Teletón por su hospitalidad y sobre todo por el interés en compartir experiencias académicas. Destacó que con este convenio ambas instituciones se comprometen a intercambiar conocimientos y buenas prácticas, particularmente en el área de terapia física.
“Venimos porque queremos aprender todo lo posible de su valiosa experiencia en esta nueva tarea que la UdeC asumirá: la enseñanza de la terapia física. De igual forma, este convenio también permitirá que ustedes aprovechen el cúmulo de conocimientos y experiencias que la Universidad de Colima ha acumulado a lo largo de sus 85 años de vida”, subrayó.
Es importante mencionar que la Máxima Casa de Estudios de Colima proyecta para 2026 la implementación de un nuevo programa académico: la Licenciatura en Terapia Física.
UNIVERSIDAD
UdeC y Universidad...
Por su parte, el Rector Jorge Eduardo Rodríguez Salazar dio la bienvenida a la delegación universitaria y felicitó a la UdeC por la labor que realiza. Señaló que ambas instituciones se identifican plenamente, ya que comparten expectativas y objetivos similares en materia educativa.
“Estoy seguro de que este convenio será un instrumento muy efectivo para ambas universidades. Nos sentimos honrados de que hayan volteado los ojos hacia nosotros y reconocemos el prestigio de la Universidad de Colima, cuya trayectoria no sólo se refleja en su estado, sino también a nivel regional y nacional”, afirmó. En el acto también estuvieron el director general de Educación Superior de la UdeC, Mario Guillermo de Anda Chávez, y la enlace estatal de vinculación de Fundación Teletón, Martha Janeth Espinosa Mejía. Por la Universidad Teletón participaron las subdirectoras académicas María del Carmen López Zenteno y Sara Navarrete Martínez, así como el director de Posgrado, Alejandro Rafael Parodi.
La Universidad Teletón, originalmente denominada Instituto Teletón de Estudios Superiores en Rehabilitación (ITESUR), fue creada en el año 2000 como parte del Sistema Teletón. Inició operaciones en 2007 y adoptó formalmente el nombre de universidad en 2013. Está ubicada en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, al lado del primer CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil) construido. Esta Universidad ofrece educación superior en áreas vinculadas con la rehabilitación, incluyendo presenciales en Fisioterapia y Terapia Ocupacional, así como programas en línea en Administración, Tecnologías de la Información, Pedagogía y Psicología Organizacional, además de posgrados y una especialidad en Medicina de Rehabilitación.
UNIVERSIDAD
Presentan investigación sobre arte y psicología en la Primera Feria del Libro “La Villa Lee”
Durante la Primera Feria del Libro “La Villa Lee”, realizada en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, se presentó el capítulo de investigación “Metodología para potenciar el desarrollo de competencias técnicas y genéricas en estudiantes del Taller de Pintura Rangeliana del estado de Colima”, escrito por Nancy Lizeth Corcino Rosas, Nancy Elizabeth Molina Rodríguez y Sergio López Molina, quienes compartieron con el público los alcances de este proyecto que entrelaza ciencia, arte y educación.
Esta feria del libro es la más nueva en Colima. Se realizó los días 22 y 23 de este mes con actividades como presentaciones editoriales, charlas, talleres, espacios de lectura infantil y la participación de autores locales y nacionales.
En su intervención, el doctor Sergio López destacó la trayectoria académica de Nancy Lizeth Corcino, egresada de la Maestría en Psicología de la Universidad de Colima durante los años de pandemia. Él fue uno de sus profesores y también asesor de su investigación de tesis, junto con la doctora Nancy Molina, directora de la Facultad de Psicología.
Sergio destacó que Corcino aceptó el reto de unir la belleza de la pintura rangeliana con la rigurosidad de la intervención psicosocial, logrando un trabajo que hoy forma parte del libro “Perspectivas de trabajo: La investigación en psicología y su retribución social”, publicado por la Universidad de Guadalajara.
Este libro reúne 11 capítulos elaborados por 26 autores, entre ellos investigadores de alto nivel, doctorantes y egresados de maestría. “Sin duda, con su capítulo, Nancy se codea con los grandes”, comentó Sergio. La publicación de este capítulo de libro, dijo, “le otorga un nivel de relevancia y pertinencia a la investigación e intervención que realizó: los resultados obtenidos son de actualidad y de utilidad para el gremio científico de psicología y representan un aporte a la relación entre la ciencia y el arte”.
La investigación de Corcino es valiosa, comparte Sergio López, “porque es un punto de encuentro que busca transformar en mejores personas a quienes toman el taller”. Y esto, concluye, vale la pena difundirlo.
Presentan investigación...
El taller como espacio de aprendizaje y transformación
Nancy Corcino dijo que el proyecto partió del diseño e implementación de un taller de pintura rangeliana con enfoque psicológico, concebido como un espacio multidisciplinario para el desarrollo de competencias técnicas y genéricas. Su abordaje partió desde al arte y la psicología: “Tomé la pintura rangeliana como elemento para el desarrollo de competencias genéricas y específicas”.
La dinámica del taller se basó en el trabajo grupal, donde el aprendizaje se enriquece con la interacción entre las y los asistentes, quienes incorporan gradualmente los elementos propios de la técnica, así como los símbolos históricos y populares que la acompañan.
Para Corcino, integrar la pintura rangeliana en contextos educativos enriquece el aprendizaje y favorece el desarrollo integral del estudiantado. “Este enfoque fo -
UNIVERSIDAD
Presentan investigación...
menta el trabajo social y colaborativo, estimula la creatividad, la capacidad de resolver problemas y promueve tanto la autorreflexión como la conexión cultural. Además, los círculos reflexivos implementados en el taller constituyen un valioso esquema de evaluación, pues brindan a las y los
participantes la oportunidad de analizar y valorar su propio proceso de aprendizaje”.
El desarrollo de este taller contribuye al rescate y preservación de la técnica de la pintura rangeliana, dijo Nancy Corcino. “Su diseño e implementación pueden convertirse en un modelo que inspire la creación de nuevos espacios formativos, capaces
de llevar esta expresión artística a una mayor escala a través de la educación social y cultural. Ya podemos hablar de una manera distinta de practicar, resignificar y dignificar la pintura rangeliana, con este taller que la vincula con un enfoque psicológico”.
La pintura rangeliana, también conocida como el estilo Rangeliano, es una técnica artística creada y popularizada por el pintor y diseñador colimense Alejandro Rangel Hidalgo (1923–2000). Es una expresión artística que combina balance compositivo, paleta refinada y símbolos cargados de significado cultural y espiritual. Dicen las y los expertos que su clara tendencia a la simetría, junto con la elegancia y precisión de cada trazo, la convierten en un referente del arte colimense. Además, su legado ha sido preservado y difundido gracias al trabajo de escuelas, museos y talleres que continúan su tradición.
Un abordaje integral
En su turno, la doctora Nancy Molina resaltó la manera tan profesional en que Corcino integró en su propuesta la Psicología, el Trabajo Social y el Arte. “La Psicología como ciencia con sus aportes metodológicos y teóricos del comportamiento y el aprendizaje humano; la disciplina del Trabajo Social a través de la intervención social con grupos y el arte con la técnica de la pintura creada por el maestro Alejandro Rangel Hidalgo”.
A lo anterior sumó las intervenciones realizadas con mediación tecnológica, ya que el taller se realizó en tiempos de pandemia. “Esto habla de la flexibilidad metodológica en situaciones adversas, para desarrollar habilidades socioemocionales en los participantes”.
Finalmente, Nancy Molina habló de estos talleres como “refugios socioemocionales Corcino-Rangelianos con efectos transformadores en los aprendices y cuyos efectos llegan hasta la familia. Este espacio es también un semillero para preservar el legado Rangeliano, activando el diálogo de saberes entre las generaciones que iniciaron con la técnica y las de aprendices actuales, despertando el interés por una bella e interesante tradición colimense”.
Testimonios de los y las participantes
La presentación concluyó con la voz de quienes han vivido la experiencia del taller. “Se aprende de los errores”, “Nancy nos dice: No está mal, está bien y puede mejorar”, “He desarrollado la paciencia, el taller funciona y transforma a las personas”; “Al ver a niños y niñas en el taller me fui encontrando, me convertí en la niña que encuentra la libertad para expresarse”; “Es un espacio para realizar un proceso de catarsis, donde puedes expresarte”, “La pintura es una analogía de nosotros como personas, somos algo en proceso, inacabado y siempre perfectible”.
UNIVERSIDAD
Reconocen a bachilleres de Ixtlahuacán por apoyar proyecto nacional de alfabetización de adultos
Por primera vez, estudiantes del Bachillerato 26 de la Universidad de Colima, que se ubica en Ixtlahuacán, recibieron constancias de reconocimiento por su participación como asesores educativos en el programa interinstitucional Proyecto SEMS de Alfabetización y Educación del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE-ABC), en coordinación con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).
El Proyecto SEMS de Alfabetización y Educación es una estrategia de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública de México, cuyo propósito principal es que los planteles de bachillerato y sus estudiantes se vinculen con la comunidad para atender a personas jóvenes y adultas en situación de rezago educativo.
Este proyecto convierte a las y los estudiantes de bachillerato en agentes de cambio, ya que contribuyen directamente a la inclusión social y al derecho a la educación. Además, fortalece en ellos y ellas valores de solidaridad, compromiso comunitario y responsabilidad ciudadana.
Las y los estudiantes son: Marina Yitzel de la Torre Flores, Biby Stefani Diego Huerta, Itzel Guadalupe Hernández Alcaraz, Samantha Guadalupe Pérez Carrillo, Mayrin Adelina Silva Moreno, Benigno Alejandro Vega Hinojosa y Luis David Robles Huerta.
La entrega se realizó en la explanada del Bachillerato 26, donde Martha Angélica Orozco, responsable del MONAE-ABC de la Coordinación
de Zona 2, en representación de Guillermo Toscano Reyes, director general del IEEA, agradeció al Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, el respaldo a este programa. Martha Orozco anunció que el IEEA pondrá a disposición de los planteles un padrón de personas que no han concluido su primaria o
secundaria. Con esto, continuó, “será más sencillo que los estudiantes se vinculen y apoyen a que más personas concluyan sus estudios. Agradecemos mucho”. Agradeció a los jóvenes, “porque además de cumplir con sus asignaturas, se dieron tiempo extra para participar en este programa tan importante”.
Óscar Pedraza, supervisor escolar de la Delegación Tecomán, en representación de Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, subrayó que la UdeC seguirá trabajando en coordinación con el IEEA para combatir el rezago educativo, y destacó la importancia de que la ju -
UNIVERSIDAD
Reconocen a...
ventud se involucre en estas tareas: “A mí también me tocó, de joven, participar en jornadas similares, por eso valoro mucho lo que hacen hoy, porque están ayudando a cambiar vidas”, dijo.
El director del plantel, Josué Guadalupe Narváez Zapata, resaltó que es la primera ocasión en que el Bachillerato 26 entrega certificados y constancias de un programa de alfa-
betización, lo cual refleja no sólo innovación académica, sino también el compromiso social de su estudiantado: “El Rector nos ha pedido siempre estar atentos y dispuestos a apoyar en actividades que fortalezcan la formación integral, y hoy vemos con orgullo que las y los estudiantes responden con compromiso frente a las necesidades que demanda el contexto de Ixtlahuacán”.
Durante el evento, además de entregar constancias a las y los estu-
diantes asesores, se otorgó el certificado de secundaria a una beneficiaria del programa, Blanca Delia Cayetano Arias.
Por último, Narváez Zapata recalcó que el Bachillerato 26 y la Universidad de Colima tienen el compromiso de impulsar a la juventud en proyectos que, además de fortalecer su formación, contribuyan a la construcción de una sociedad más incluyente.
Opi nión
COLUMNA
Pedagogía en voz alta
Por Rodolfo Rangel Alcántar
La incorporación de la inteligencia artificial en las clases universitarias
La inteligencia artificial (IA) constituye una de las innovaciones de mayor influencia en la educación del siglo XXI. Es una herramienta cotidiana que redefine la enseñanza universitaria mediante recursos digitales avanzados, plataformas inteligentes y sistemas de análisis de datos, al tiempo que se adapta a las necesidades individuales de aprendizaje del estudiantado y fortalece las estrategias didácticas del personal docente.
En 2023, la Universidad de Colima obtuvo un reconocimiento nacional al ser pionera en México al establecer lineamientos institucionales para el uso de inteligencia artificial, lo cual constituyó un hito en la política educativa del país.
Durante 2024 comenzó, a nivel institucional, un proceso de formación sistemática por medio de diplomados dirigidos al profesorado de todos los niveles sobre temas de inteligencia artificial generativa. Su propósito no se limitó al consumo de aplicaciones digitales, sino que impulsó la producción de conocimiento y tecnología. De manera paralela, se inició la planeación de un Doctorado en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada, con la participación de varias facultades y dependencias universitarias.
El Doctorado en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada impulsará la generación de cono -
cimiento especializado y la aplicación tecnológica con impacto transversal en todos los niveles educativos, de modo que este posgrado se perfila como un motor estratégico que articula investigación, innovación y formación avanzada para responder a los desafíos globales.
En 2026, el Bachillerato Analista Programador (AP13) incorporará la inteligencia artificial de forma transversal en sus planes de estudio; en este marco, las asignaturas Informática I y II serán sustituidas por Internet de las Cosas y Cultura Digital, con contenidos de inteligencia artificial y ciberseguridad.
En este escenario institucional conformamos un equipo académico integrado por profesorado de diversas facultades, como Pedagogía, Derecho, Trabajo Social, Psicología y Contabilidad y Administración del Campus Manzanillo, así como por personal docente del nivel medio superior, particularmente del Bachillerato 15, con el propósito de analizar cómo el alumnado y el profesorado incorporan la inteligencia artificial en las aulas universitarias.
Este trabajo se desarrollará con una duración de un año a partir de agosto de 2025, en el marco de un proyecto de investigación aprobado en la Convocatoria de Fortalecimiento de la Investigación 2025 de la Universidad de Colima.
Roberto Abad
El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025 recayó en Roberto Abad por su obra Umbral, un reconocimiento literario que nos recuerda la vigencia, necesidad y potencia de la narrativa fantástica en nuestro tiempo.
La decisión del jurado, al destacar la precisión, elegancia y ritmo de un volumen de cuentos que explora lo oscuro e inquietante, nos habla de una literatura que no se limita a entretener, sino que incomoda, sacude y abre puertas hacia otras dimensiones del pensamiento y la sensibilidad.
Ese galardón, promovido por la Secretaría de Cultura, el INBAL y la Universidad de Colima (UdeC), fortalece el papel de nuestra institución como puente entre la creación literaria nacional y la sociedad colimense.
La UdeC, activa promotora de este premio, reafirma su compromiso con la cultura y las letras, y lo hace no solo en el terreno académico, sino también como impulsora de la literatura que interroga a nuestra realidad.
Reconocer a Abad es, al mismo tiempo, reconocer la importancia de los imaginarios colectivos que nos recuerdan que lo extraño y monstruoso no son ajenos a nuestra condición humana, sino reflejos necesarios para comprender lo que somos y lo que tememos.
La trayectoria de Abad, nutrida por influencias de autores como Borges, Garro, Bombal y Bioy Casares, evidencia que la literatura mexicana contemporánea sigue dialogando con las grandes tradiciones del siglo XX, pero lo hace desde nuevas perspectivas y voces frescas. Su Umbral se inscribe en esa línea de exploraciones que, a través del cuento, reafirman la fuerza del género breve para condensar mundos enteros en unas cuantas páginas.
Desde Colima, ese reconocimiento también invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir apoyando a las y los escritores que exploran territorios poco transitados en la literatura comercial, aquellos que, como Abad, se atreven a cruzar espejos, habitar anomalías y abrir caminos hacia lo desconocido. Porque en tiempos de incertidumbre, el arte de narrar lo extraordinario es, paradójicamente, una manera de devolverle sentido y orden a la realidad.
COLUMNA
Mucho gusto
Por Por Alberto Llanes
Ser
tejedor de palabras… de sueños, como Celia
Me voy a trasladar a la prehistoria. Sí, ese es el poder que tienen las palabras. Nos llevan, nos traen, nos abrazan, nos envuelven, pero también a veces nos hacen enojar, nos sonríen, nos traen recuerdos, sueños, esperanza, fe…
En la prehistoria nadie habíamos nacido, quizá exageré un poco, pero prehistoria puede ser también el año de 1996 o 1997, cuando Tonantzin y yo nos conocimos; algunos de ustedes quizá no habían nacido, otros, como nosotros, sí, ya an-
Mucho gusto dábamos dando tumbos y tras tumbos por esto que hemos denominado Mundo, propiamente, nuestra Colima. Así se tejen las historias y nuestra historia, como la de Celia, se ha tejido así: Tona y yo no nos hubiéramos conocido sino es porque pasamos algunos años compartiendo una escuela maravillosa; el Cedart Juan Rulfo. En primer lugar, yo soy del chilango mundo -por favor no me mal miren, así es esto-. Llegué a Colima por vez primera en el cada vez más lejano 1986. Iba en segundo grado de primaria -ven porqué les digo que les estoy hablando de la prehistoria-, la escuela era la Gregorio Torres Quintero y de ahí, no les voy a contar todo mi andar porque de 6 grados que tiene la primaria yo estuve en 4 o 5 diferentes, pero de ahí brinqué a la “secu” y luego al Cedart, no sin antes pasar por el Conafe donde fui instructor comunitario y entablé una relación muy padre con varias comunidades de ahora, ya, mi estado: Colima.
Vean cómo todo esto se fue tejiendo para este día, hoy, 19 de agosto de 2025, estar frente a ustedes leyendo esto. En el Cedart conocí a Tona, creo que fuimos -y lo seguimos siendo-, grandes y buenos amigos, ahora compartimos el placer que nos da ser compañeros de trabajo; así es la vida. En el Cedart yo me dediqué a la música y a una pasión que tengo por ahí pero que he explotado poco, actuar. Antes no había específico de literatura como ahora sí lo tienen, ahí hubiera sido mucho más feliz de lo que fui y miren que en el Cedart fui harto feliz y cotorreé, charlé, actué, bailé, toqué música, hice muchas cosas con prácticamente todos y cada uno de los y las compañeros del Cedart.
Tona vibró todo este tiempo haciendo teatro, una gran pasión que también tiene por ahí. El Cedart nos cambió la vida definitivamente y, a pesar de que Tona y yo no íbamos en el mismo salón, su salón y el mío, los miembros quiero decir, creamos un vínculo que no se va a repetir jamás y henos aquí y ahora…
Luego la vida adulta, sin pensarlo o darnos cuenta nos atacó y lo está haciendo recio. Yo me vine a estudiar a la Falcom; letras y periodismo y Tona, también a la Falcom, a lingüística, el lenguaje siempre presente entre ambos, en la música, en el teatro, en el Cedart, en la Falcom… ahora en las clases que damos, ella en periodismo y yo en letras. Ese ha sido parte de nuestro camino. Así se ha tejido nuestra historia y me remonté a
Cartón de Rima
El informavejero
Pedagogía en voz alta
El interés manifestado por la Dirección General de Educación Media Superior, encabezada por el maestroMartín Jesús Robles de Anda, refuerza la trascendencia del proyecto, cuyos hallazgos constituirán un insumo para mejorar los procesos educativos de este nivel y contribuirán a la generación de nuevas estrategias institucionales de innovación en el mediano y largo plazo.
La investigación también busca conocer cómo la inteligencia artificial influye en el proceso formativo y en la capacidad del alumnado para resolver problemas, y hasta qué punto llega a reflejarse en competencias esenciales como la innovación, la adaptabilidad y la participación activa, necesarias para enfrentar los desafíos educativos actuales.
La experiencia internacional muestra que las herramientas de inteligencia artificial no sustituyen al profesorado, sino que amplían sus posibilidades de acción al reducir tareas repetitivas. De este modo, las y los docentes
pueden concentrarse en procesos de aprendizaje complejos y en la atención de las necesidades emocionales y cognitivas del alumnado, con el fin de fortalecer una educación integral.
La relevancia de esta iniciativa radica en el ámbito internacional, donde las universidades compiten por mantenerse a la vanguardia en ciencia, innovación y pertinencia social. En este contexto, la integración de inteligencia artificial constituye un indicador de compromiso académico y posiciona a la Universidad de Colima como institución pionera en México.
El respaldo institucional otorgado a estos proyectos refleja un compromiso explícito con la preparación del estudiantado frente a un mundo laboral caracterizado por la automatización y el cambio tecnológico constante, al mismo tiempo que fortalece la capacidad del profesorado para utilizar herramientas digitales y aplicar estrategias pedagógicas innovadoras, generando un efecto multiplicador en las aulas.
La inteligencia artificial transforma progresivamente las dinámicas del aula universitaria, pues cada vez que se emplea un chatbot para resolver dudas o un modelo de lenguaje para enriquecer actividades acadé -
micas se genera una nueva interacción pedagógica que diversifica trayectorias y atiende ritmos diferenciados, al mismo tiempo que promueve la equidad en el acceso a experiencias formativas significativas.
La investigación emprendida en la Universidad de Colima se configura como un espacio de reflexión colectiva sobre el papel de la inteligencia artificial en la formación de nuevas generaciones. Este proceso se desarrolla en un entorno digital que fomenta una cultura académica abierta al cambio y comprometida con la mejora continua del proceso educativo. En este sentido, se invita al personal académico universitario interesado en el tema a colaborar con nuestro equipo de investigación y a participar en las distintas etapas y actividades del proyecto. Para tal efecto, escríbanos al correo rodolfo1@ucol.mx
* “Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. El autor es profesor de tiempo completo e investigador nacional nivel I (SNI–CONAHCyT).
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Ángel Licona Michel*
Apertura comercial y posibilidades de TLC Corea del Sur-México
Corea del Sur y México forman parte del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) creado en 1948, ingresando Corea del Sur el 14 de abril de 1967 y México el 24 de agosto de 1986. Al transformarse el GATT en la Organización Mundial del Comercio (OMC), se convierten en miembros de dicha organización desde que entra en funciones el 1 de enero de 1995, asimismo son integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que se estableció en 1989, siendo Corea del Sur de los países fundadores, México por su parte ingresó en 1993, impulsándose en ambas naciones la apertura de los mercados al formar parte de instituciones que promueven el libre comercio.
Para Corea del Sur y México, integrarse en el GATT, la OMC y APEC, así como iniciar relaciones diplomáticas el 26 de enero de 1962, les permite tener más intercambios, así como ganar mayor presencia en la comunidad internacional de acuerdo con los bienes que exportan e importan. Corea del Sur se ubica entre los 10 que más exportaciones e importaciones realizan, México en el ranking de los 20 y ambos, a partir de los primeros años del siglo XXI han buscado establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) que coadyuve con el incremento de las transacciones comerciales.
La dinámica comercial refleja altas tasas de crecimiento, las exportaciones de Corea del Sur a México de 1980 al 2000 superan el mil por ciento, al pasar de 44 millones de dóla -
res a 2,391 millones de dólares, en lo que respecta con las importaciones pasó de 64 millones de dólares a 377 millones de dólares logrando un incremento de 488%, mostrándose el mercado mexicano como un actor comercial importante en los intercambios con Corea del Sur.
Para los años 2001-2024, las exportaciones de Corea del Sur con destino México también crecieron en más de mil por ciento al pasar de 2,148 millones de dólares a 19 mil 490 millones de dólares, en las importaciones de tener un valor de 266 millones de dólares pasaron a 2,528 millones de dólares presentando un crecimiento que supera el 800 % y nos indica los productos mexicanos en el siglo XXI que ganan presencia en el mercado surcoreano.
México por el valor del comercio es el socio más importante de América Latina para Corea del Sur, y los productos surcoreanos que llegan al
Mucho gusto
este pasado que narré de manera muy apresurada -claro, no quiero aburrirlos con tantos detalles, quizá no es el lugar ni el momento de hacerlo-, porque ahora Tona nos regala este bello y breve cuento de su inspiración que se titula Celia aprende a tejer.
Y, como dice la abuela dentro de la historia: “Con estas cuerdas me amarro a mi pasado, a mis abuelos, a mí cuando era niña como tú”. Así yo, con estas palabras que tejen o medio tejen la historia entre Tona y yo también me amarro a mi pasado, a nuestro pasado, al amado Cedart, a la Facultad de Letras y Comunicación, a nuestro amado chilango mundo, a la loquísima década de los años noventa, a mis raíces, para atarnos a ellas y, aunque lejos, saber que de alguna u otra manera estamos atados a ellas, que de ahí venimos y que esto somos y seremos, por muy modernos, estudiados, avanzados o alejados y demás que nos podamos sentir.
El breve cuento, lleva consigo tradiciones, oficio, legado, un material que se llama acapán, que ya Tona nos
mercado mexicano, están relacionados con las industrias del acero, textil, automotriz, electrónica, energía, electrodomésticos, instrumentos y dispositivos médicos entre otros, que con sus altos niveles de producción al igual que de competitividad requieren expandir sus mercados, y México, por su ubicación geográfica, y el crecimiento de su mercado, es una buena opción para las empresas coreanas que con el paso de los años incrementan el valor de las exportaciones e importaciones. En 2005 los gobiernos establecieron una alianza estratégica para explorar posibilidades de un TLC, el cual, sin haberse firmado, permitió a México convertirse en el primer socio comercial de América Latina para Corea del Sur. Las exportaciones de productos procedentes de Corea del Sur al mercado mexicano en el siglo XXI tienen un valor superior a las ventas de los bienes mexicanos que
explicará de qué se trata, escucharemos o leeremos palabras como sicua que quizá también Tona nos hable de ella, y de las hamacas, pero sobre todo, sobre todo, como Celia, vamos a abrir bien grandes los ojos para iluminar nuestro universo lleno de galaxias, con sus estrellas, sus planetas, atados por una cuerda invisible como todos y cada uno de nosotros, con nuestras historias, podemos estar atados a estas cuerdas invisibles que se pueden conectar desde nuestros ombligos, como estuvimos conectados nueve meses o poquito más o mucho menos, en el vientre de mamá, nuestra gran burbuja de protección que es mamá… Por cierto, la mía cumple años el día de mañana y, con esta cuerda invisible que me sigue conectando a ella, le mando un abrazo donde quiera que se encuentre, seguro de que nos volveremos a ver… Posdata: no se pierdan las ilustraciones porque están bellísimas así como la historia que trae esta pequeña historia en su interior y que nos ata «yo prefiero decirle que nos abraza-, a ella… Gracias.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Noé Guerra Pimentel
El 26 de agosto mataron al primer gobernador de Colima
En R. Almada, Francisco. Historia, Geografía y Biografías del Estado de Colima. 1939.. Sabemos que, desde mediados de agosto de 1857, Tomas Cepeda, andaba alebrestando en el rancho de San Joaquín. El Gobernador Álvarez envió un oficial con 15 soldados para que, de acuerdo con el juez, sometieran al orden. Contagiados por el fanatismo religioso, varios efectivos del batallón Comonfort, en secreto, renegaban contra el gobierno liberal en ciernes; detectados, fueron amonestados y dados de baja, entre ellos, los oficiales Mariano Véjar y José G. Rubio; aunque ocultos se movían el general Francisco Ponce de León y el coronel J. María Mendoza. No obstante, los untos y acuerdos del gobernador y el padre Vargas de la tarde del día anterior; a las 14
horas del miércoles 26 de agosto de 1857 estalló el motín de Colima, lo encabezaron Véjar y Rubio, quienes fueron secundados por excompañeros de su batallón; inició en el hospital donde fue sorprendida la guardia encabezada por el tnte. Felipe Silva; no hubo sangre, pero sí desorden y deserción, lo que permitió que se apoderaran del cuartel y de la cárcel de la que liberaron más de 100 reos. Al ser enterado, el gobernador Álvarez salió de su casa ubicada en la esquina de las actuales 5 de mayo y V. Carranza, le siguieron el secretario de gobierno, Antonio Rodríguez, y el secretario privado, Francisco Santa Cruz, escoltados por policías. Al desembocar frente a la plaza del jardín de La libertad, en la esquina de la Mercería de piedra, sonó un solo disparo, con su 1.90 de estatura
el gobernador cayó de bruces, fulminado; sorprendidos, todos corrieron dejando ahí tirado al primer mandatario estatal, momento en que se soltaba un fuerte aguacero. Los presos liberados se desbandaron en tropelías por la ciudad vandalizando. Béjar y Rubio se apersonaron con Ponce de León y Mendoza para que se hicieran cargo, se negaron; buscaron al coronel José Washington de Velasco, jefe conservador, pero ajeno al hecho, quien de inmediato se hizo cargo con un drástico decreto: 1º. Se declara estado de sitio. 2º. Pena de muerte a quien robe o mate. 3º. Que abandone la ciudad quien no esté de acuerdo. Washington, restableció el orden.
Mientras tanto, los liberales Liberato Maldonado y Francisco Vaca, salieron rumbo a Zapotlán bajo el amparo del coronel Fulgencio Hinojosa, donde levantaron adeptos en los pueblos de la región y con un núcleo de 150 hombres para situarse en las barrancas de Beltrán y Atenquique. Entre estos venían veintitantos hombres del batallón Comonfort que se vinieron siguiendo a Maldonado, se les incorpora enseguida el mayor Gregorio Contreras con 200 hombres y todos ellos se sumaron a la Brigada enviada de Guadalajara por el Gobernador Parrodi, al mando del general José Silverio Núñez a someter a los levantados en Colima.
Ciencia y futuro...
tienen como destino el mercado surcoreano, acumulando México un déficit en la balanza comercial, lo cual indica la necesidad para comercializar más productos mexicanos en tierras asiáticas y las 2 economías tengan una mayor integración eliminado aranceles en el intercambio de mercancías.
El mercado mexicano, con el paso de los años, gana presencia con más productos que se incorporan en la oferta de bienes disponibles en el mercado surcoreano, tales como el petróleo, los minerales, las autopartes, carne bovina, porcina, aguacate, tequila, cerveza, entre otros, que
Washington mandó a Tonila sus parlamentarios, quienes, sorprendidos, fueron apresados por las fuerzas del coronel Hinojosa. Washington y Núñez platicaron en el rancho El Trapiche sin tener acuerdos, el primero entregó la plaza sin resistencia. La entrada de las fuerzas liberales fue el 7 de septiembre a las 6 de la tarde. Los insurrectos se desbandaron rumbo a la villa de Almoloyan (Villa de Alvarez), donde se dedicaron al saqueo y al atropello del vecindario, el general Núñez personalmente atendió la emergencia restableciendo de inmediato el orden, luego de causarles 3 bajas, algunos heridos y hacerles 25 prisioneros.
El día 8, por bando, el general Núñez previno que a quienes ocultaran a culpables o sospechosos de la asonada del 26 de agosto, se les juzgaría como cómplices. Ponce de León y Mendoza, fueron perdonados por Comonfort. Rubio y Véjar fueron fusilados y los tribunales de Justicia impusieron penas de 10 a 4 años de cárcel a los responsables, según su comprobado protagonismo en el fatídico evento del asesinato del general Manuel Álvarez. En Colima inició la guerra de reforma. Zamacois, en México a través de los siglos; Galván; Portillo y Weber, Rodríguez y otros autores atribuyen la autoría intelectual a Ponce de León y Mendoza, solo Vizcarra lo atribuye a Véjar y Rubio.
consolidan los vínculos bilaterales y hacen crecer las posibilidades para la firma de un TLC en esta tercera década del siglo XXI que también coadyuvará al estímulo de la inversión extranjera directa de Corea del Sur en México, la cual supera los 9 mil millones de dólares y se ha concentrado en la industria de las manufacturas.
En el siguiente enlace se encuentra un capítulo de libro relacionado con la presente publicación: https:// pueaa.unam.mx/publicaciones/Mexico-Republica-de-Corea-TLC
*Director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC de la Universidad de Colima.
ARTÍCULO: Por un Gobierno próspero en Bolivia
Por Daniela Romero y Carlos Lemos
Entre sahumerios y fetos de llama en Bolivia piden un Gobierno próspero tras los comicios
En el cerro conocido como La Cumbre, a más de 4,200 metros de altitud, varias familias se agrupan alrededor de mesas adornadas con flores, dulces, hojas de coca y fetos de llama, donde los sabios andinos encienden los sahumerios y elevan plegarias en agradecimiento a la Pachamama o la Madre Tierra en Bolivia.
Agosto es el mes elegido para las wajtas o rituales andinos porque concluye la primera temporada agrícola en el mundo andino y, según las comunidades indígenas, en este momento del año la Madre Tierra “abre la boca” para alimentarse con ofrendas que retribuyan los frutos dados y los que dará en el futuro. En esta ocasión, las plegarias pidieron que el nuevo Gobierno, que será elegido en las urnas el próximo 19 de octubre, traiga progreso en medio de un agitado proceso electoral atravesado por la crisis económica que golpea al país marcada por la
falta de dólares, el desabastecimiento de combustible, y la inflación.
“Estamos haciendo esta wajta tradicional para progresar bien y para que Bolivia tenga un buen Gobierno”, dice con voz pausada Roberto Huanca, un sabio andino de 90 años que guía la ceremonia. A su alrededor, los asistentes queman incienso y colocan sus pedidos junto al fuego. Salud, trabajo, amor, negocio, protección. Las peticiones son muchas, las esperanzas también.
Agosto no es un mes cualquiera, en la cosmovisión andina, es cuando la Pachamama “abre la boca” y recibe las ofrendas, retribuyendo así los frutos dados y los que vendrán. También marca el fin de la primera temporada agrícola, un momento clave en el calendario rural.
Las apachetas, que son montículos de piedras considerados lugares sagrados, se llenan de color y aromas. El fuego es el medio para entregar las ofrendas, mientras los yatiris o sabios aimaras invocan también a los acha-
chilas, espíritus ancestrales que habitan las montañas.
Más abajo, en la ciudad de La Paz a 3,600 metros sobre el nivel del mar, las manos de Margarita Quispe, una “maestra consejera”, no paran de preparar rituales. En la tradicional calle de las Brujas, donde se vende todo tipo de artículos esotéricos, arma mesas rituales para quienes no pueden subir a la montaña, pero quieren cumplir con la Pachamama.
“Somos la quinta generación de sabios ancestrales, empezaron nuestros tatarabuelos”, dice Quispe con orgullo. Entre sus ofrendas hay amuletos, figuras de azúcar y remedios naturales. También prepara lo que llama “la piedrita del olvido”, una pequeña roca que, asegura, ayuda a cerrar heridas amorosas.
Este año, el clima de los rituales es distinto. La recientes elecciones generales del 17 de agosto, en medio de una compleja crisis económica, ha dejado en el aire expectativas
y tensiones. Aunque los resultados ya están definidos, la incertidumbre persiste y muchos llegan a La Cumbre no solo para agradecer, sino también para pedir estabilidad.
“Las personas vienen a buscar esperanza. Este mes no se trata solo de agradecer, sino de volver a conectarnos con lo esencial”, comentó a EFE Huanca, quien realiza rituales todo el mes.
A diferencia de años anteriores, el Gobierno no organizó una ceremonia oficial para abrir agosto, ocupado en los preparativos por el bicentenario de la independencia, celebrado el 6 de agosto. Pero en las calles, en los hogares y en las alturas, la tradición sigue viva.
Durante todo agosto, en casas, negocios y cerros sagrados, los bolivianos siguen quemando sus deseos porque cuando la tierra “abre la boca”, hay que alimentarla, no solo con dulces, lana y fetos de llama, sino también con fe.
Y en Bolivia, la fe en la Pachamama está presente.
De por tes
Realizarán en Manzanillo torneo internacional de voleibol de playa y carrera Teletón
Por César Barrera
El director del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez, informó que el siguiente fin de semana, sábado 30 y domingo 31 de agosto, Manzanillo será sede del torneo internacional Norceca de Voleibol de Playa, en ambas ramas, varonil y femenil.
Explicó que se trata de un evento de alto nivel competitivo, pues reúne a duplas de distintos países que buscan su clasificación rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de Los Angeles
2028, lo que garantiza un espectáculo deportivo de primer nivel. Rodríguez adelantó que, a diferencia de otras sedes, en Manzanillo se colocarán gradas para comodidad de las y los asistentes, con el objetivo de que la población disfrute en condiciones óptimas de ese torneo. “Queremos que la gente viva la experiencia como en un estadio, con asientos y buen ambiente”, puntualizó.
El funcionario recordó que Colima ha logrado posicionarse como anfitrión de eventos internacionales
en los últimos 4 meses, gracias a la gestión de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y al respaldo de la Conade.
Además, Rodríguez invitó a las familias colimenses a participar en la Carrera Teletón, programada para el domingo 31 de agosto en Colima capital, como parte de las actividades paralelas. “Será una carrera familiar, abierta a niños, jóvenes y adultos mayores; lo más importante es sumarse a esta noble causa y ayudar al CRIT Teletón”, señaló.
El director del Incode destacó que atletas colimenses también esta-
Da la sorpresa la mexicana Zarazúa y elimina en primera ronda a Keys, número 6 del Mundo
La mexicana Renata Zarazúa, número 82 del Mundo, derrotó este lunes en 3 sets a la estadounidense Madison Keys, ganadora de un “grand slam” y actual número 6 del ranking, en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos.
Zarazúa eliminó a Keys por 6(10)-7, 7-6(3) y 7-5 en más de 3 horas de partido.
Las 2 jugadoras firmaron un partido más bien errático en el que acumularon más de 120 errores no forzados entre ambas, aunque la mayoría de ellos -89corrieron a cargo de la estadounidense, que acumuló 46 tiros ganadores, por 8 de su rival.
La irregularidad de Keys permitió a Zarazúa disponer de
hasta 5 bolas de set en la primera manga, una de ellas al saque durante el “tie-break”, pero la número 6 del Mundo se recompuso y acabó cerrando el set tras un desempate muy apretado.
Keys, finalista en el Abierto de Estados Unidos en 2017, salió lanzada en la reanudación, poniéndose 3-0 arriba, pero sus continuos desacier-
tos, sumada a la resiliencia de Zarazúa, permitieron que la mexicana llevara el parcial de nuevo hasta el “tie-break”, donde esta vez fue ella la ganadora.
El tercer set se mantuvo igualado hasta el 4-3 para la mexicana, cuando Zarazúa rompió el servicio de su rival a la primera oportunidad que tuvo, pero Keys le devolvió la rotura al instante. La estadounidense, sin embargo, volvió a perder su servició con 6-5 en el marcador y resultó eliminada Zarazúa se convirtió con esta victoria en la primera jugadora mexicana en derrotar a una oponente situada entre las 10 mejores del ranking de la WTA.
rán representando al estado en competencias internacionales. Ejemplo de ello son Edgar Barajas, quien participará en el Mundial de la India, y la dupla integrada por Naomi y Angie, que competirán en el torneo Norceca de voleibol de playa.
Rodríguez concluyó que con ese tipo de eventos Colima busca diversificar su oferta deportiva y cultural, llevando actividades de gran impacto social y deportivo no solo a la capital, sino también a municipios estratégicos como Manzanillo.
Excluye Ancelotti a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia
El entrenador de Brasil, el italiano Carlo Ancelotti, llamó este lunes a varios jugadores primerizos y dejó fuera a Neymar, Vinícius y Rodrygo de la lista de 23 convocados para los 2 últimos partidos de Brasil por las eliminatorias del Mundial de 2026, contra Chile y Bolivia en septiembre próximo.
“La idea que tengo es conocer nuevos jugadores que no conozco bien a nivel personal”, afirmó el entrenador italiano al explicar las grandes novedades en su lista
Excluye
Ancelotti...
de convocados, de la que se quedaron fuera 9 de los futbolistas que estuvieron en la última convocatoria.
Ancelotti explicó que Vinícius y Rodrygo fueron excluidos porque ya los conoce muy bien, y Neymar, por la nueva lesión que sufrió.
Como Brasil ya garantizó su clasificación al Mundial del próximo año, el técnico italiano prefirió llamar para los 2 próximos partidos a jugadores que nunca habían sido convocados o que tuvieron pocas oportunidades, para observarlos y probarlos de cara al equipo que montará para la competencia en Estados Unidos, Canadá y México.
Tras las observaciones que haga en septiembre, Ancelotti ya podrá comenzar a montar el equipo que disputará el Mundial en las 4 ventanas que tendrá para amistosos antes de la competición, la primera de las cuales en octubre de este mismo año y en la que Brasil se medirá a Japón y Corea del Sur.
Por ese motivo, la lista de convocados anunciada este lunes incluye a varios futbolistas que nunca habían sido llamados para la selección, como Kaio Jorge (Cruzeiro), actual goleador del Campeonato Brasileño.
Entre las sorpresas, destacó el regreso del centrocampista Lucas Paquetá, que no era convocado desde que comenzaron sus investigaciones por supuesta complicidad con una
red que promovía fraudes en apuestas deportivas.
La ausencia de Vinícius se debe también a que tiene que cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amarillas, por lo que solo estaría disponible para el partido con Bolivia.
Neymar, que no juega con Brasil desde octubre de 2023 por diversas lesiones, está bajo tratamiento intensivo por presentar un edema en una pierna.
En sus 2 últimos compromisos por las eliminatorias, la Canarinha recibirá a Chile el 4 de septiembre en el Maracaná de Río de Janeiro y 5 días después visitará a Bolivia en los 4,100 metros de altitud de El Alto.
Brasil garantizó matemáticamente su clasificación al Mundial en junio pasado tras la victoria sobre Paraguay en São Paulo, con Ancelotti ya al frente del equipo.
Brasil es el tercero en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas, con 25 puntos, los mismos que Ecuador, que secunda al líder, Argentina, y tiene mejor saldo de goles.
Lista de 23 convocados:
Porteros: Alisson (Liverpool/ ING), Bento (Al Nassr/SAU) y Hugo Souza (Corintians).
Defensas: Alexandro Ribeiro (Lille/FRA), Alex Sandro (Flamengo), Caio Henrique (Mónaco/FRA), Douglas Santos (Zénit/RUS), Fabrício Bruno (Cruzeiro), Gabriel Magalhaes (Arsenal/ING), Marquinhos (PSG/FRA), Vanderson (Mónaco/FRA) y Wesley (Roma).
Centrocampistas: André Santos (Chelsea), Bruno Guimarães (Newcastle/ING), Casemiro (Manchester United/ING), Joelinton (Newcastle/ ING), Lucas Paquetá (West Ham/ING).
Delanteros: Estêvão (Chelsea/ ING), Gabriel Martinelli (Arsenal/ING), João Pedro (Chelsea/ING), Kaio Jorge (Cruzeiro), Luiz Henrique (Zénit/RUS), Matheus Cunha (Manchester United/ ING), Raphinha (Barcelona/ESP) y Richarlison (Tottenham/ING).
DEPORTES
Denuncia Juventus cánticos racistas contra McKennie
El Juventus Turín denunció este lunes que el estadounidense Weston McKennie recibió insultos racistas de la grada visitante del estadio “bianconero”, ocupada por aficionados del Parma. McKennie, que apenas participó dos minutos en la victoria de los suyos ante el Parma (2-0), se quedó en el campo después, junto al resto de compañeros que
no jugaron el duelo, para realizar varios ejercicios de entrenamiento, como es habitual.
Fue en ese momento, cuando en el estadio apenas quedaban aficionados juventinos y los del Parma todavía no habían sido escoltados -práctica habitual con la afición visitante- cuando recibió los insultos racistas.
“Al término del partido contra el Parma, Weston McKennie fue objeto de expresiones discriminatorias de carácter racista por parte de algunas personas presentes en el sector visitante, mientras se ejercitaba en el campo con los compañeros que no habían participado en el partido”, informó la “Juve” en un comunicado.
“El Juventus condena enérgicamente este episodio y cualquier manifestación de racismo, y garantizará la máxima colaboración con los órganos de justicia deportiva para identificar a los responsables”, añadió.
Da la sorpresa...
Zarazúa iguala además su mejor resultado en el torneo, alcanzado la pasada edición, cuando cayó en segunda ronda. En esta ocasión, le espera la francesa Diane Parry, número 107 del Mundo.
La estadounidense, por su parte, firma su salida más tem-
prana del Abierto de Estados Unidos desde 2022, cuando también cayó en primera ronda.
El Abierto de Estados Unidos, último “grand slam” del año, comenzó este domingo y se jugará hasta el 6 (final femenina) y 7 (masculina) de septiembre en el Billie Jean King National Tennis Center de Nueva York.
Visita Tigres UANL de Jenni Hermoso al Querétaro en busca de mantener su buen paso
El Tigres UANL de la campeona mundial española Jenni Hermoso visitará este martes al Querétaro con la meta de sumar 3 puntos y mantenerse en la parte alta de la tabla de posiciones del Apertura del futbol femenino de México.
Con 5 victorias, un empate, una derrota y 16 puntos, las “Amazonas” del entrenador español Pedro Martínez ocupan el tercer lugar de la clasificación, con 5 unidades menos que el líder América y un punto menos que el Toluca.
Tigres viene de una derrota en su estadio, 2-3 con el campeón Pachuca y ahora, en la octava jornada del campeonato, saldrá a recuperar su buen paso ante el humilde Querétaro, ocupante del decimoquinto lugar.
Será el primer partido de las regias sin la centrocampista Jacqueline Ovalle, la jugadora más talentosa de la liga, que emigró al Orlando Pride con un contrato millonario.
Sin ella, Tigres saldrá a demostrar que no depende de una figura y puede salir adelante con un ataque liderado por Hermoso, la sudafricana
Thembi Kgatlana, la brasileña Jheniffer Cordinali y María Sánchez.
Querétaro suma 3 empates y 4 derrotas, en entre ellas un humillante 11-0 ante el América el pasado 3 de agosto, aunque 9 días después el equipo levantó su ánimo con un inesperado empate 2-2 con el Pachuca.
Las “Amazonas” salen como amplias favoritas, siempre y cuando no subestimen al rival que después de igualar con el monarca de liga, saldrá a lucir bien ante Tigres, el mejor equipo en la historia de la liga, con 6 títulos.
Este martes el Toluca de la mundialista francesa Eugenie Le Sommer visitará a Cruz Azul en un partido de expectativas en el que las Diablas buscarán 3 puntos para conservar el segundo lugar.
El encuentro promete un buen duelo de goleadores entre Le Sommer, con 5 tantos; y la estadounidense Aerial Chavarin, líder del cuadro azul, con 7 dianas.
También este martes, el Pachuca recibirá al Atlas y el Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, visitará al Guadalajara.
Las Tuzas, quinto lugar, tienen en duda a la goleadora Charlyn Corral, operada en fin de semana de una herida en la cara. Está fuera de peligro, pero parece difícil que le dé tiempo regresar a la cancha para el partido.
Monterrey, situado en el cuarto lugar, tratará de estabilizar su paso para confirmarse como uno de los favoritos, ante un Guadalajara necesitado de puntos porque es séptimo de la clasificación.
El jueves el América saldrá mantener su paso perfecto con todo a favor, en estadio ante el Santos Laguna, decimocuarto de la tabla de posiciones.
Denuncia Juventus...
Por su parte, el Parma condenó públicamente la actitud de su afición: “El Parma Calcio, en referencia a los acontecimientos que tuvieron lugar anoche tras el partido disputado en el Allianz Stadium de Turín, condena firmemente cualquier forma de racismo y discriminación, tanto dentro como fuera del terreno de juego”
“La intolerancia racial, o cualquier otro tipo de compor-
Sufre el Visma-Lease a Bike el robo varias bicicletas tras la segunda etapa de la Vuelta
El Visma-Lease a Bike, equipo del líder de la 80ª Vuelta a España, el danés Jonas Vingegaard, sufrió después de finalizar la segunda etapa, entre Alba y Puerto Limone, en el Piamonte italiano, el robo de varias bicicletas de sus ciclistas. Según ha informado el equipo neerlandés en sus redes sociales, el robo de las bicicletas se ha producido esta pasada madrugada cuando los ladrones pudieron acceder al camión de material del equipo. La valoración del material robado se estima inicialmente en unos 250 mil euros, aunque el trabajo de los mecánicos del equipo neerlandés garantiza que los 7 ciclistas del equipo, tras el anunciado abandono del francés Axel Zingle, podrán tomar la salida en la tercera etapa con normalidad.
tamiento abusivo, NUNCA es tolerable ni aceptable y, por lo tanto, debe ser abordada, combatida y condenada en todo momento”, apuntó el club parmesano.
“El presidente Kyle J. Krause, junto con todo el equipo del Parma Calcio, está plenamente comprometido con el fomento de una cultura basada en valores fundamentales como el respeto, la inclusión y la igualdad”, finalizó el comunicado del Parma.
Co lima
Se
multiplican
acciones de la Procuraduría del Adulto Mayor en Colima
Por Francis Bravo
En el marco del Día del Adulto Mayor, que se celebra el 28 de agosto, la procuradora de la Defensa del Adulto Mayor en Colima, Edit Munguía Preciado, informó que las acciones de esta dependencia crecieron de 1,800 en 2019 a 22,800 en 2024.
Explicó que este incremento se debe también al trabajo coordinado con el Instituto para la Atención de Adultos Mayores (IAAM). “Todo el tiempo he recibido el apoyo de ellos para trabajar en conjunto”, señaló.
Precisó que la mayoría de las 22,800 acciones están relacionadas con denuncias por incumplimiento de deberes familiares. “Eso significa que la familia no se hace cargo de las obligaciones que tiene con su adulto mayor. A veces no se trata solo de proveer alimentos, sino de cuidados. En algunos casos, los adultos están enfermos y no tienen la solvencia para pagar un cuidador, y es cuando los hijos deben entrar a cumplir ese rol”, explicó.
Agregó que también se atienden casos de adultos mayores en situación de abandono y con problemas de adicciones, lo que complica su ingreso a albergues o asilos.
Finalmente, recordó los derechos de las personas adultas mayores, entre ellos el acceso al trabajo, alimentación, vivienda digna, salud, respeto, convivencia y al núcleo familiar.
Estrenará Colima la CURP Biométrica en septiembre; primera etapa arranca en 5 municipios
Por Francis Bravo
Brenda Gutiérrez, directora del Registro Civil del Estado, anunció que en septiembre comenzará la implementación de la CURP Biométrica en los municipios más grandes de Colima, mientras que al cierre del año se prevé que el sistema esté disponible en todo el estado.
“Es importante que todas y todos acudamos. Estaremos instalados en las oficialías municipales. Contamos con 5 equipos que serán destinados a Tecomán, Manzanillo, Villa de Álvarez, Colima y Cuauhtémoc, donde se hará un primer arranque”, explicó en una entrevista.
Otorgará DIF Estatal 8 mil lentes gratuitos en los 10 municipios de la entidad
El DIF Estatal distribuirá durante las próximas semanas 8 mil lentes gratuitos en los 10 municipios de la entidad, como resultado de las gestiones realizadas por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ante el Sistema Nacional DIF, informó la directora general del DIF Estatal, Diana Zepeda Figueroa.
Según un comunicado de prensa, Diana Zepeda explicó que los lentes que se otorgarán a personas con problemas de lectura o vista cansada, fueron donados por la Organización Restoring Vision y se entregarán
Actualmente, personal del Registro Civil realiza pruebas sobre la instalación y funcionamiento del sistema, además de la capacitación del personal que lo operará.
La funcionaria detalló que cada equipo incluye CPU, monitor, lector biométrico, cámaras fotográficas, tripié, escáner, dispositivo para firma electrónica, lector de código de barras, fondo fotográfico, memoria USB,
iluminación led, entre otros componentes.
Gutiérrez Vega reiteró que la CURP Biométrica podrá obtenerse desde el momento en que se registre un nacimiento.
“En septiembre ya estaremos operando al 100% en los 5 municipios iniciales, donde se ha capacitado al personal e instalado los equipos”, afirmó.
Entrega Gobierno uniformes a la Policía Auxiliar Estatal, con inversión de 734 mil pesos
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó la entrega de uniformes a integrantes de la Policía Auxiliar Estatal con una inversión de 734 mil pesos. En la ceremonia, a los agentes les reiteró que tanto en lo personal como el Gobierno del estado “valoramos su trabajo, no solamente los resultados del mismo, sino las condiciones en las que ustedes pueden prestar este servicio a la sociedad colimense”.
Según un comunicado de prensa, la mandataria estatal recor-
dó que el decreto a través del cual fue creada la Policía Estatal, además de definirla como un organismo público descentralizado (OPD), señala que su función es la prestación de servicios de seguridad, custodia, traslados de valores, protección y vigilancia de personas, así como aquellos que produzcan bienes y servicios que contribuyan a la generación de recursos económicos para el estado.
“También establece con claridad que estos servicios
Por Redacción
Supervisa Indira rehabilitación de la línea de conducción de agua potable en Ixtlahuacán
Por Redacción
La mañana de este lunes 25 de agosto, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, supervisó una más de las llamadas “Obras que transforman”, en esta ocasión referente a la rehabilitación de la línea de conducción de agua potable Lázaro Cárdenas - cabecera municipal de Ixtlahuacán, en la que se invierte más de 1 millón 800 mil pesos, en beneficio de 5,623 habitantes de ese lugar.
Según un comunicado de prensa, el total de la inversión de esa obra se realiza con el 60% a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) y 40% con el Fondo Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua).
Es importante recordar que Ixtlahuacán tenía 30 años con tubería de asbesto, donde ya se habían presentado fugas de gran magnitud, con pérdidas de al menos 30% del agua potable, por lo que en el lugar se hacen trabajos de instalación de tubería de PVC hidráulico en 1,775 metros, así como la construcción de registros de 60 por 60 centímetros con hasta un metro de altura.
Además, se están colocando 3 válvulas de admisión y expulsión de aire, retiro y reinstalación de 50 metros de lienzo con postes de concreto y alambre de púas, así como la limpieza general del área de trabajo.
Detienen en Colima a presunto operador criminal buscado por EUA
Por Redacción
Autoridades mexicanas anunciaron este lunes la detención en Colima, de José Luis “N”, requerido por los Estados Unidos por ser uno de los principales operadores de un grupo criminal vinculado a la distribución de droga.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que el detenido es identificado como uno de los principales operadores de un grupo criminal en la región.
El arresto, abundó, fue resultado del intercambio de información y de labores de inteligencia, a través de lo cual se localizó la zona de movilidad del sujeto por lo que las fuerzas de seguridad mexicanas implementaron vigilancias fijas y recorridos de seguridad en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez hasta localizarlo e identificarlo en la avenida Benito Juárez.
“Una vez confirmada su identidad se procedió a la detención para ejecutar una orden de
COLIMA
Anuncia PT apertura de programa Solvityl para jóvenes en Colima
Por Arnoldo Delgadillo
El Partido del Trabajo (PT) en Colima anunció que el programa Solvityl, con 25 años de trayectoria en el estado, abrirá un nuevo espacio dirigido específicamente a jóvenes de entre 18 y 29 años interesados en acceder a un patrimonio propio mediante esquemas de ahorro.
El evento se realizó en la sede estatal del partido, con la presencia de Joel Padilla Peña, comisionado político nacional del PT, así como liderazgos locales y beneficiarios del programa.
Durante la presentación, Alma Castillo, representante del PT, explicó que Solvityl no vende terrenos, sino que organiza a las personas interesa-
das en adquirirlos, generando acuerdos colectivos a través de asambleas.
Beneficia programa “Sembrando y Construyendo
Por Arnoldo Delgadillo
Bienestar” a 900 familias
El diputado local por M orena , Alfredo Álvarez, reiteró la vigencia del programa “Sembrando y Construyendo Bienestar”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los campesinos de la entidad mediante el acceso a materiales de construcción a bajo costo y equipos agrícolas sostenibles.
En una entrevista, Alfredo Álvarez informó que, hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 900 familias colimenses, al facilitar productos como láminas, cemento, tinacos, alambre de púas, desbrozadoras, fumigadoras y mangueras agrícolas a precios preferenciales.
Uno de los principales objetivos es sustituir el uso de herbicidas con glifosato, altamente relacionados con la incidencia de cáncer de mama y próstata en el país, por alternativas mecánicas
como las desbrozadoras o wiros . Esos equipos, de marcas reconocidas como Truper y Stihl Super Center, permiten mantener la productividad del campo sin comprometer la salud pública.
“Este programa no solo ayuda a economizar, sino que también impulsa un campo más sostenible y justo para las familias de Colima”, afirmó el legislador.
El diputado local reconoció el respaldo socioambiental de empresas como Surtidora Ferretera y Stihl Super Center, que han colaborado en el impulso de esta estrategia.
Finalmente, invitó a las y los campesinos a aprovechar los beneficios del programa, el cual se mantiene abierto al público. Para acceder, pueden comunicarse al número 312 451 6084 vía llamada o mensaje de WhatsApp.
Entrega Gobierno uniformes ...
pueden ser prestados a personas físicas y morales, a instituciones privadas y públicas, y dentro de todas las funciones que ustedes cumplen, también pueden coadyuvar en la función de seguridad pública para la prevención de delitos que pongan en peligro a la sociedad”, dijo la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Indira Vizcaíno añadió que esa corporación fue pensada para brindar seguridad intramuros, para prestar servicios a otras instituciones que son relevantes para la sociedad, incluyendo empresas privadas; “su trabajo está muy ligado a la generación de bienestar y sentido
económico y de cuidado patrimonial”.
Sin embargo, por la preparación con la que cuentan y por la influencia que tienen en el bienestar y por el compromiso que tienen con la sociedad, reiteró las gracias y reconoció su trabajo diario; estos uniformes tácticos, gorra y botas, representan una inversión superior a 734 mil pesos, “pero más allá del monto, el mensaje es que el Gobierno del estado hará todo lo que esté en nuestras manos para alcanzar la paz y la tranquilidad que las familias colimenses merecen”, reiteró la gobernadora.
El modelo permite a las familias comprar lotes a precios accesibles, sin intereses, cargos administrativos ni trámites costosos.
Actualmente, Solvityl cuenta con 10 colonias en 8 municipios, beneficiando a más de 3 mil familias colimenses que han logrado acceder a un espacio propio.
Por primera vez, el programa abre un apartado especial para la población joven. Castillo subrayó que muchos jóvenes encuentran difícil acceder a un crédito tradicional y que este esquema les ofrece una alternativa viable para formar su patrimonio.
En la rueda de prensa participaron beneficiarios jóvenes como Manuel Agustín Barronaya, de 22 años,
DIF Estatal ...
sin costo alguno, con el propósito de mejorar la salud visual y calidad de vida de quienes más lo necesitan.
“Con esta entrega buscamos fortalecer el bienestar de colimenses que enfrentan dificultades visuales, brindándoles un apoyo que impacta de manera positiva en su vida diaria”, señaló la titular del DIF Estatal Colima.
Asimismo, mencionó que recientemente se llevó a cabo la entrega simbólica en la Ciudad de México,
en Colima ... Martes 26
aprehensión provisional con fines de extradición a Estados Unidos por delitos contra la salud y asociación delictuosa”, señaló el texto.
La operación involucró a elementos de la Secretaría de Marina (SeMar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
La SSPC reportó el 12 de agosto más de 29 mil arrestos en México por delitos de alto impacto desde el 1 de octubre de 2024, cuando em-
y Andrés Eduardo Pardo Martínez, de 26, quienes compartieron sus testimonios sobre cómo, desde temprana edad, lograron adquirir un terreno mediante el ahorro constante.
Al ser cuestionado sobre las ventajas de Solvityl, Joel Padilla recalcó que, a diferencia de programas oficiales de vivienda, este esquema no exige ingresos mínimos altos ni montos fijos de ahorro, pues se adapta a las posibilidades de cada persona.
“El programa no maneja intereses ni gastos de administración, únicamente el costo de la tierra. La gente organiza su ahorro y con ello obtiene su patrimonio”, afirmó.
Padilla también felicitó a los habitantes de la colonia Tierra y Libertad, que recientemente cumplió 21 años, así como a la comunidad educativa “CendiS Tierra y Libertad”, destacando los logros alcanzados gracias a la organización social y al acompañamiento del PT.
Finalmente, reiteró que el programa de ahorro para jóvenes está abierto desde ahora en las oficinas del PT, invitando a la población interesada a acercarse para iniciar el proceso.
“El futuro puede empezar hoy; con constancia y organización es posible acceder a un lugar propio donde vivir”, concluyó.
encabezada por la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien destacó la importancia del trabajo coordinado entre DIF Nacional y DIF Estatales para acercar apoyos a la población.
La distribución de los lentes se dará a través de las oficinas del DIF Estatal y los DIF municipales, garantizando que este beneficio llegue a quienes más lo requieren en toda la entidad.
pezó la Administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió tras el récord de más de 196 mil asesinatos en el gobierno de su predecesor y copartidario, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Agregó que en noviembre se dotará de equipos y capacitación a los otros 5 municipios, con el objetivo de que al finalizar el año los 10 municipios de Colima cuenten con el sistema.
Finalmente, recordó que la CURP Biométrica sustituirá a la credencial del INE como identificación oficial.
Otorgará
Estrenará Colima la ...
Detienen
Mé xico
Abordarán INE y autoridades impacto de la CURP biométrica en el padrón electoral
En los próximos días, autoridades federales y consejeros electorales se reunirán para dialogar sobre el impacto de la CURP biométrica en la credencial de elector y las obligaciones del INE para entregar información del padrón electoral.
“Hubo ya contacto a través de la presidencia del propio Consejo General con la Agencia de Transformación Digital y otras autoridades involucradas en la implementación de esta nueva normativa y en días próximos tendremos una reunión justamente para avanzar en estos temas.
“Es decir, cuáles son los impactos concretos que estas reformas podrían tener en materia del Registro Federal de Electores y cómo será posible establecer una coordinación adecuada entre el Instituto Nacional Electoral y otras autoridades en el marco de la nueva legislación. En los próximos días tendremos esta reunión y les informaremos”, indicó el consejero Arturo Castillo durante la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores.
Mientras que Alejandro Sosa, titular del Registro Federal de Electores, informó que solicitaron a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual se hará cargo de la implementación de la CURP
Encabeza
México encuentro regional sobre el clima, previo a la COP30
México, líder en emisiones de dióxido de carbono (CO2) en América Latina, es sede de la primera Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional, con la participación de autoridades de 22 países, rumbo a la Conferencia de las Partes (COP30) de noviembre próximo en Brasil.
El encuentro regional, pionero en su tipo, fue inaugurado este lunes por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en un evento cerrado a medios, con la presencia de más de 100 invitados.
“En Palacio Nacional, celebramos la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para contribuir a la acción climática; compartimos puntos de vista para fortalecer el liderazgo regional hacia la COP30. Bienvenidos a México”, compartió Sheinbaum en un breve mensaje en sus redes sociales.
La reunión, convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SeMarnat), busca impulsar un diálogo regional en temas como la Agenda de Acción de la COP30 y el proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, en inglés), -compromisos establecidos por cada país para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los impactos del cambio climático-.
México es líder regional en emisiones de CO2 -el principal GEI-, con 487 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO2) emitidas en 2023 en el país, según los datos más recientes del Banco Mundial compilados por la plataforma The Global Economy.
Le siguen Brasil (480 MtCO2), Argentina (184 MtCO2), Colombia (101 MtCO2), Venezuela (85 MtCO2), Chile (84 MtCO2) y Perú (58 MtCO2).
Previo al evento inaugural, la titular de la SeMarnat, Alicia Bárcena, recapituló que una expectativa de la COP30 es que los países presenten sus actualizaciones de las NDC, instrumento central del Acuerdo de París, adoptado en la COP21 de 2015.
“Por eso es tan importante escuchar en dónde estamos, qué hemos logrado, qué vamos a presentar. Hay algunos países que han avanzado más que otros y podemos aprender entre todos”, expuso.
Según la última actualización en 2022 de las NDC de México, la meta
en Brasil
para 2030 es reducir las emisiones de GEI entre un 35% y un 40%, porcentajes más ambiciosos que los planteados en 2020, de entre un 22% y 35%.
Mientras que países como Brasil buscan disminuir entre 59% y 67% las emisiones para 2035 respecto a 2005, y Colombia plantea una reducción de un 51% respecto al escenario tendencial de 2030.
El encuentro regional continuará el martes 26 de agosto, con miras a trazar una hoja de ruta regional, rumbo a la COP30 se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
Reconocerá la UNAM a Bachelet y 13 personalidades más con Doctorado “Honoris Causa”
La 2 veces presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el español Rafael Yuste y el mexicano Julio Frenk Mora, son algunas de las 14 personalidades nacionales y del extranjero a quienes será entregado el grado de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así lo aprobó el Consejo Univer-
sitario, según detalló un comunicado de la UNAM, ante la trascendencia de sus aportes en derechos humanos, salud pública, neurociencia, economía, migraciones, entre otras disciplinas. Entre los perfiles internacionales destacan Michelle Bachelet, expresidenta de Chile (2006-2010 – 20142018) y exalta comisionada de Naciones Unidas para los Dere -
Advierte secretario de Hacienda que México enfrenta un “conjunto inédito” de desafíos
México está en una etapa “especialmente compleja” en donde un “conjunto inédito” de desafíos sacude al ciclo económico, entre los que figuran los cambios geopolíticos, el cambio climático y fragmentación comercial, dijo el titular de la Secretaría de Ha -
cienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador.
“Estamos en una etapa especialmente compleja en donde un conjunto inédito de desafíos sacude al ciclo económico”, explicó el funcionario durante el acto del 100 Aniversario de la Funda -
ción del Banco de México ( B anxiC o ).
“La inflación global está siendo moldeada por una sucesión de factores estructurales, cambios geopolíticos, fragmentación comercial, transformación energética, cambio climático y episodios
de mayor volatilidad en los precios de materias primas”, añadió.
Ante esta nueva realidad, indicó, será necesaria “una comprensión más amplia de los mecanismos de transmisión monetaria y reflexionar sobre los alcances y utilidad de los marcos analíticos tradicionales con el fin de mantener la estabilidad sin afectar el desarrollo económico de largo plazo”.
Por otro lado, indicó que la digitalización del sistema financiero, el desarrollo de nuevas tecnologías de pago, la evolución del ahorro y la transición hacia economías bajas en carbono “nos obligan a repensar los marcos regulatorios y de supervisión”.
En estos procesos, dijo, la colaboración entre el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y otras autoridades financieras, “será clave para garantizar que la innovación esté al servicio del bienestar y no se traduzca en nuevas fuentes de desigualdad o inestabilidad”.
Previamente, al celebrar el centenario del B anxi C o , explicó que “además de su mandato de estabilidad de precios, tiene la facultad de asesorar al Gobierno Federal en temas económicos”.
“En este contexto de creciente complejidad, su voz técnica es cada vez más relevante. Invitamos respetuosamente al banco a ejercer esta atribución con visión estratégica como actor clave en la formulación de una política económica integral”, aseveró.
Amador señaló que la responsabilidad conjunta entre Hacienda y B anxi C o ha dado resultados tangibles y por ello “México ha logrado preservar déficit moderados, mantener niveles de deuda pública sostenibles y responder con eficacia a choques externos sin comprometer la estabilidad macroeconómica. El ancla nominal ha sido la credibilidad en la política monetaria y fiscal”.
Destaca Sheinbaum la “estabilidad económica” del Banco de México en su centenario
Ante un entorno global marcado por la incertidumbre a raíz de la nueva política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, “las decisiones del Banco de México (BanxiCo) han contribuido a mantener un entorno económico estable”, dijo este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Esa estabilidad ha sido clave para impulsar la inversión, fomentar el empleo formal, reducir la volatilidad del tipo de cambio y mantener finanzas públicas sostenibles”, añadió en su discurso durante el evento conmemorativo del centenario de la fundación del Banco de México.
Recordó que la institución “ha sido guardiana de la estabilidad y garante de la soberanía económica” del país (...) y su autonomía y rigor técnico” han protegido a las familias frente a la inflación y crisis internacionales.
La mandataria mexicana aprovechó el festejo para avanzar en el objetivo de “hacer más competitivo y accesible” el sistema financiero del país, al asegurar que “México es de los países que menos crédito otorga en proporción a su Producto Interno Bruto” de
Abordarán INE y ...
biométrica y la trasferencia de bases de datos, compartir la información y otros requisitos para suscribir el convenio en materia de verificación de datos de la credencial para votar. Sin embargo, no lo ha hecho.
El 31 de julio, Reforma reveló que el estudio elaborado por el INE sobre los impactos de la nueva legislación en torno a la nueva CURP alertaba que la Plataforma Única de Identidad provocará riesgos de confidencialidad y seguridad para el padrón electoral.
El reporte advierte que en la nueva legislación aprobada por el Congreso el organismo electoral sí está obligado a proporcionar información confidencial de 100 millones de ciudadanos sin reglas ni “límites” al Gobierno federal.
Por ejemplo, en el documento se indica que el INE deberá proporcionar, incluso, el código fuente de soluciones tecnológicas y de cualquier programa, “lo que resulta sumamente riesgoso”.
“Esta situación podría comprometer la seguridad, confidencialidad y control institucional sobre componentes clave del sistema registral.
“El riesgo se incrementa si no se establecen con claridad los supuestos de excepción, lineamientos de
las principales economías de América Latina y del Mundo.
Dijo que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan “enormes dificultades” para acceder al financiamiento “y sin crédito suficiente, el desarrollo productivo se frena, la innovación se limita y la desigualdad puede profundizarse”.
“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente. Un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente, es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento”, expuso.
clasificación de sistemas críticos o medidas que limiten el uso, modificación o redistribución del código por otros sujetos obligados”, indica el estudio.
También reporta que la CURP provocará el desánimo ciudadano para tramitar la credencial, provocando una desactualización del padrón electoral y, en consecuencia, menos participación en elecciones.
Lo anterior, argumenta, debido a que un amplio sector de la población tramita la credencial por ser una identificación oficial.
En el informe, precisó Reforma, se adelanta que en la reunión con el Gobierno federal, advertirá que permitir que cualquier autoridad realice una “consulta inmediata” al padrón electoral para la búsqueda de personas, representa un riesgo.
Además de que la legislación tiene vacíos, pues no se establecen reglas para su acceso, no se requiere autorización previa ni señala responsabilidades administrativas o penales para quien haga uso indebido de la información.
Por ello, apunta, el INE deberá demandar al Gobierno definir alcances, salvaguardas y condiciones para tener acceso a su base de datos.
Con información de Reforma
Sheinbaum evitó, no obstante, comentar su propuesta de abrir un debate acerca de si el banco central debería ampliar su mandato más allá del actual control de inflación para estimular el crecimiento.
Futuros recortes de tipos
En su turno, la gobernadora del BanxiCo, Victoria Rodríguez, quien junto con Sheinbaum develó la placa conmemorativa del 100 aniversario, recordó que en 2021 el banco afrontó uno de los entornos más desafiantes en las últimas décadas, “caracterizado por inéditas presiones inflacionarias surgidas de las secuelas de la pandemia de Covid-19, los conflictos bélicos en diversos frentes y las disputas comerciales”.
Precisó que entre marzo de 2023 y marzo de 2024 “se mantuvo un nivel máximo de la tasa de interés en 11.25%”.
Reconocerá la UNAM ...
chos Humanos (2018-2022); Dani Rodrik, economista turco reconocido por su análisis crítico de la globalización; Rafael Yuste, neurocientífico español y creador de la Iniciativa BRAIN en EUA; y Alejandro Portes, sociólogo cubano-estadounidense referente en el estudio de las migraciones internacionales, entre otros.
Bachelet, primera mujer en gobernar Chile, será distinguida por su lucha en favor de los derechos humanos y la igualdad de género, así como por su papel al frente de ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
“(Bachelet) se centró en aumentar la participación política y el empoderamiento económico de ellas y en tratar de eliminar la violencia contra en su contra”, subraya la nota universitaria.
Por su parte, Dani Rodrik, profesor de Harvard, es autor del llamado Trilema de la globalización, que plantea la dificultad de compatibilizar simultáneamente hiperglobalización, democracia y soberanía nacional.
“A lo largo de más de 4 décadas de trabajo se ha consolidado como un líder de opinión y analista crítico de los procesos de globalización, del desarrollo económico y la economía política internacional”, destacó la UNAM.
Además, consideró que el español Rafael Yuste ha transforma-
“Esa restricción contuvo las presiones, logró mantener el anclaje de las expectativas de inflación de mayor plazo y posteriormente coadyuvó al avance del proceso desinflacionario de la economía mexicana”, subrayó. Rodríguez expuso que, a partir de esta nueva circunstancia, a principios de 2024 y durante la primera mitad de 2025 se inició un ciclo de reducciones en la tasa de referencia “para llevarla a un nivel congruente con las condiciones y retos actuales”.
BanxiCo ya había anticipado que en sus próximas reuniones valorará recortes a la tasa de interés en los que tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.
Pese a la imposición de aranceles por parte de EUA, México, cuya economía creció un 1.5% en 2024 y reportó un crecimiento de 0.7% en el segundo trimestre de 2025, ha logrado esquivar la recesión anticipada.
do la neurociencia al demostrar el papel de los ensambles neuronales en la actividad cerebral, además de que su impulso a la creación de los “neuroderechos” ya inspiró cambios constitucionales en Chile y propuestas legislativas en otros países.
Por su parte, reconoció al sociólogo Alejandro Portes, de origen cubano, por sentar bases teóricas para el estudio de la integración de migrantes en EUA y Europa con conceptos como “enclave étnico” e “integración segmentada”.
Otros reconocidos son Dag Hanstorp (Suecia), referente en espectroscopía láser de iones negativos; Antonio María Hernández (Argentina), especialista en derecho constitucional y federalismo; y Moisés Selman (Chile-México), pionero en investigación sobre enfermedades pulmonares.
La UNAM también distinguió a científicos mexicanos como Julio Frenk, rector de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y exsecretario (exministro) de Salud (2000-2006); y José Sarukhán, exrector de la propia institución y creador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (ConaBio).
La Universidad subrayó que la decisión de reconocer a los 14 galardonados, entre nacionales y extranjeros, se da por la indiscutible trascendencia de su obra en diversas disciplinas.
Mun do
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en EUA
Las autoridades sanitarias de EUA detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó a EFE el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
El caso fue registrado el 4 de agosto por el CDC y el Departamento de Salud de Maryland mediante telediagnóstico, aunque no fue hecho público hasta ahora.
El paciente, quien ya ha recibido atención médica, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, uno de los países donde se han detectado brotes, comunicó el CDC.
Los gusanos barrenadores son larvas de mosca que se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente y se alimentan de tejido vivo, avanzando como un tornillo en la carne. Si no se tratan, las infestaciones pueden ser mortales tanto en animales como en humanos.
Hasta ahora este parásito había afectado principalmente al ganado, siendo excepcional la infestación de personas. El tratamiento médico, en estos casos, generalmente se resuelve con un tratamiento que consiste en retirar manualmente las larvas y desinfectar las heridas.
Se declara culpable “El Mayo” Zambada de 2 delitos por narcotráfico en tribunal de EUA
Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder histórico del mexicano Cártel de Sinaloa, se declaró este lunes en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de 2 cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoce así haber liderado una organización criminal -el Cártel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.
Con esta declaración de culpabilidad, “El Mayo” evita ser procesado en un juicio público, pero pierde su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian M. Cogan y que será probablemente de cadena perpetua.
Y es que, aunque la fecha oficial para la misma ha quedado fijada para el 13 de enero del próximo año, el magistrado recalcó al “capo” que cada uno de los delitos de los que se ha declarado culpable conllevan pena de cadena perpetua.
Además, el juez Cogan detalló que el Gobierno de Estados Unidos valoró en 15 mil millones de dólares los bienes y activos que Zambada había generado durante su medio siglo dedicado a actividades ilícitas, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.
“Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asu-
mo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones”, afirmó Zambada en una extensa declaración de culpabilidad, donde también dijo haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México.
La audiencia en la corte neoyorquina se prolongó durante unos 45 minutos con una treintena de periodistas desplazados y decenas de agentes de la DEA y funcionarios de los tribunales.
El que fuera número 2 del Cártel de Sinaloa, tras su otrora socio Joaquín “El Chapo” Guzmán, no estuvo acompañado en la corte por ningún familiar, como si ha ocurrido con sesiones judiciales de otros líderes del “narco” en anteriores procesos.
Califica Netanyahu de “accidente” el doble bombardeo israelí a un hospital, con 20 muertos
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este lunes sus condolencias por el “trágico accidente en el Hospital Nasser” y dijo que las autoridades están conduciendo una “exhaustiva investigación”, después de que Israel bombardeara, 2 veces, este centro médico matando a 20 personas, entre ellas 5 periodistas.
“Israel lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido hoy en el Hospital Nasser de Gaza”, dijo el mandatario en un comunicado.
“Israel valora la labor de los perio -
distas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva”, añadió en el texto, en el que insistió que la guerra de Israel es contra “los terroristas de Hamas”.
Las fuerzas israelíes bombardearon primero el hospital, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo atacaron de nuevo, según el Ministerio de Sanidad.
Dicha técnica, conocida como “doble golpe”, es ilegal según
Trump: “Me llaman el presidente de Europa”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que lo llaman “el presidente de Europa” por su gestión de la guerra de Ucrania y por conseguir que los líderes de la OTAN acordasen elevar el gasto en defensa hasta el 5%.
“Respetan a su presidente (en referencia a él mismo) hasta tal punto que, en broma, me llaman el presidente de Europa, lo cual es un honor”, declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval durante un acto para firmar órdenes ejecutivas.
Mientras hablaba sobre la oposición demócrata y los acusaba de financiar protestas para “tratar de destruir el país”, Trump apuntó que, a su juicio, Estados Unidos “es ahora, con diferencia, el país más respetado del Mundo”.
Según dijo, haber recuperado este respeto, que niega que existiera durante la presidencia de su predecesor, Joe Biden, se debe al liderazgo que ha mostrado ante algunos socios europeos.
“Lo vieron con los líderes europeos”, apuntó Trump en relación a la cumbre que mantuvo el pasado 18 de septiembre en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelesnki, y varios líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
“Me gustan esas personas. Son buenas perso -
nas. Son grandes líderes”, afirmó Trump, que aseguró que “fue una gran reunión, y nuestro país (EUA) vuelve a ser respetado”.
Trump también destacó el compromiso que ha arrancado de líderes de la OTAN para aumentar sus cuotas a la Alianza Atlántica.
“Lo vieron con la OTAN, donde acordaron pasar del 2% al 5%”, recordó sobre el acuerdo alcanzado por los países de la Alianza para incrementar el gasto nacional en partidas relacionadas hasta el 5% de su PIB.
Disciplina en escuelas de El Salvador es para
evitar pandillas: Bukele
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
El mandatario publicó un video en X donde muestra a supuestos miembros de pandillas y escribió: “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros”.
Bukele señaló que “no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo”.
“Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos”, se -
ñaló.
De acuerdo con el presidente salvadoreño, “las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”.
“Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, escribió y agregó “El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen”.
El nombramiento de Trigueros, que ingresó como
cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios en enero de 2007 y posteriormente obtuvo una beca para estudiar Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, ha dividido opiniones en el país, con posiciones a favor y en contra.
Las escuelas públicas de El Salvador implementan desde la pasada semana un estricto control
Celebra EUA que “El Mayo” Zambada “morirá en una prisión federal, donde le corresponde”
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, celebró la decisión por la que Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en un tribunal federal de Nueva York.
“Es una victoria histórica para el Departamento de Justicia (...) El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal estadounidense, donde le corresponde”, afirmó Bondi en una rueda de prensa desde la Gran Manzana, acompañada de una decena de representantes de la DEA, el FBI y el Departamento de Justicia.
La fiscal general de Estados Unidos, que se desplazó expresamente desde Washington para estar presente en Nueva York en este día, calificó la firma del acuerdo de culpabilidad por parte de Zambada como “un paso más” en su objetivo de eliminar a los cárteles de la droga y las organizaciones trasnacionales que “inundan el país de estupefacientes, homicidios y tráfico de personas”.
Zambada, con más de medio siglo vinculado al narcotráfico, sumaba acusaciones en 16 tribunales federales de Estados Unidos desde 2009.
“El Mayo” reconoció hoy en el tribunal haber traficado 1,500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, además de otras drogas como heroína o marihuana; haber sobornado a políticos, militares y policías mexicanos; así como haber ordenado asesinar a miembros de cárteles rivales, con vidas inocentes segadas por el camino.
El otrora mano derecha de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que también permanece bajo custodia estadounidense desde 2017, conocerá su sentencia el 13 de enero, pero ambos cargos aceptados hoy conllevan pena de cadena perpetua.
Además, el juez encargado añadió que el Gobierno de Estados Unidos valoró en 15 mil millones de dólares los bienes y activos que Zambada habría generado en todo este tiempo, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.
El cerebro del Cártel de Sinaloa quedó detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EUA) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, quien, según “El Mayo”, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.
Bondi, que también definió al Cártel de Sinaloa como “organización narcoterrorista”, agradeció al Gobierno mexicano por colaborar con la extradición de otros 50 “capos” de distintos cárteles mexicanos a Estados Unidos en los últimos meses.
Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso, secuestrado en Nicaragua
Diversas organizaciones de la oposición denunciaron este lunes la muerte en Nicaragua bajo custodia del opositor Mauricio Alonso, que aseguran había sido secuestrado hace más de un mes supuestamente por órdenes del Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
“Con profunda indignación denunciamos la muerte de Mauricio Alonso Petri mientras se encontraba en manos de la Policía Nacional de Nicaragua”, señala un comunicado de la agrupación opositora Unión Democrática Renovadora ( u na M o S ). Alonso, apunta ese comunicado, “estaba en condición de desaparecido desde que fue secuestrado el 18 de julio del corriente año, sin
que, a la fecha, ni la policía ni nin -
Despide Trump a gobernadora de la Fed señalada por fraude hipotecario
El presidente Donald Trump despidió a Lisa Cook, una gobernadora de la Reserva Federal (Fed, en inglés) a la que el Gobierno investiga por un posible fraude hipotecario, según una carta que publicó en su red social, Truth Social.
En la carta dirigida a Cook, que lleva el membrete de la Casa Blanca, el presidente invoca el Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913 y declara: “Está usted eliminada de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con efecto inmediato”.
El mandatario, que ya reclamó la dimisión de Cook la semana pasada argumentando que “ha hecho algo malo”, citó la recomendación de investigación penal del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, a la Fiscal General de EUA, Pam Bondi.
“Como se establece en la recomendación penal (…), hay suficiente razón para creer que usted puede haber hecho declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios”, escribe Trump, que argumenta que Cook firmó 2 hipotecas para una “residencia primaria” en 2 estados diferentes en 2 semanas.
guna autoridad de Gobierno hayan dado información de su paradero ni de sus condiciones”.
Añade que este “trágico evento”
Disciplina en escuelas ...
que incluye revisar que los estudiantes vistan un uniforme limpio, cabello adecuado y brinden un saludo respetuoso, como medida de “orden y disciplina” impulsada -como una de sus primeras accionespor la ministra Trigueros.
Además, la ministra ha enviado a las escuelas públicas un Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre, según lo anunció Trigueros en X el domingo.
ha tenido lugar sin que se haya proporcionado “ninguna justificación” por parte de las autoridades, “lo que agrava la preocupación sobre las condiciones de detención y el respeto a los derechos humanos en el país”.
u na M o S expresó su “profundo dolor” y más sinceras condolencias a la familia de Alonso, y además reiteró su “solidaridad con todos los familiares de las personas injustamente privadas de libertad”.
La organización opositora también hizo un llamado “urgente” a la comunidad internacional “a adoptar medidas políticas, diplomáticas y financieras firmes y efectivas para presionar al régimen a poner fin a las violaciones de derechos humanos”.
“Exigimos responsabilidades y demandamos la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos, y garantías plenas de su seguridad”, remarcó Unamos, grupo del que Alonso fue miembro cuando se identificaba como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), según publicaciones de la prensa local.
Califica Netanyahu de ...
Detectan el primer ...
La confirmación del diagnóstico llega en un momento de alta preocupación para el sector ganadero estadounidense, ya que el parásito, erradicado en el país en 1966 mediante la liberación masiva de moscas estériles, avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, según un informe que publicó el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) el 20 de agosto y que señala su presencia en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.
El USDA estimó en 2024 que un brote que afectara a 7.2 millones de reses en Texas, el mayor estado productor de ganado bovino del país,
podría generar pérdidas de más de 730 millones de dólares para los productores y un impacto económico total de 1,800 millones para el Estado.
“Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos derivado de esta introducción es muy bajo”, señaló el CDC.
Como medida preventiva, EUA mantiene restringida desde noviembre de 2024 la importación de ganado mexicano destinado a engorda y sacrificio, lo que afecta a un comercio que tradicionalmente supera el millón de reses al año, según datos del USDA de 2024 y estudios de la Universidad del Estado de Oklahoma entre 2004 y 2023.
“Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales como: Buenos días, por favor y gracias, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas”, apuntó.
Según el documento publicado por la ministra, la omisión de lo mandado equivaldrá a entre 1 y 15 “deméritos” que contemplan suspensión del año escolar y de “privilegios escolares”.
Sin embargo, el caso de Zambada, buscado por las autoridades mexicanas durante más de 5 décadas, es diferente y la Administración de Claudia Sheinbaum sigue apuntando a que Estados Unidos se extralimitó llegando a un supuesto acuerdo con Guzmán López para llevar a “El Mayo” a Estados Unidos sin intermediación de México.
Horas después del suceso, las fuerzas israelíes se atribuyeron la autoría del ataque contra el hospital y dijeron que lamentan “cualquier daño a individuos no involucrados”.
Según el Gobierno gazatí, en manos de Hamas, ya son 245 los periodistas y comunicadores asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, en octubre de 2023. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) ha registrado la muerte de al menos 192 reporteros.
Celebra EUA que ... el derecho internacional, ya que busca causar víctimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar a las posibles víctimas de un primer bombardeo.
“¿Cómo explican que no negocian con terroristas?”, se preguntó Sheinbaum en una de sus ruedas de prensa la semana pasada. Y es que, a pesar de que Trump declaró en enero a los cárteles como organizaciones terroristas y negó tajantemente cualquier negociación con ellos, resulta evidente que “El Mayo” ha aceptado su culpabilidad en Estados Unidos mediante un acuerdo de cooperación en el que intercambiará información sensible por beneficios carcelarios.