EDICION-MARTES-25-MARZO-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 25 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Vincula juez a proceso a Gregorio Lastra, “reclutador” del CJNG

Deportes

Colima clasifica en ciclismo, luchas asociadas, judo y tenis a etapa final de Nacionales Conade

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Anuncia Indira nuevos proyectos entre Instituto Colimense de las Mujeres y Gobierno de México

Buscan fortalecer vínculos UdeC y Colegio de Comunicadores de Colima

Universidad

Gobierno de EUA revela accidentalmente sus planes bélicos en Yemen a un periodista

Premian a equipos ganadores del segundo concurso de podcast “Amor en Palabras”

Mundo

Buscan fortalecer vínculos UdeC y Colegio de Comunicadores de Colima sidad Uni ver

Integrantes del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación en el Estado de Colima, encabezados por su presidenta, Rocío Campos Anguiano, se reunieron con el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la Sala de Protocolo de Rectoría, con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas instituciones, promover la profesionalización del gremio y fortalecer la capacitación continua de sus integrantes.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Gildardo Gómez No. 66 Colima, Colima, México C.P. 28000 Teléfonos: 312 312 2440 y 312 312 5740 https//:elcomentario.ucol.mx comenta@ucol.mx

Buscan fortalecer...

Acompañaron a la presidenta los miembros del comité directivo: Salvador Sánchez Barajas, vicepresidente; Norma Gutiérrez Flores, secretaria de relaciones con el sector empresarial; Ángel Carrillo Delgado, integrante de la comisión de honor y justicia; Omar Constantino Pérez Vázquez, secretario de asuntos profesionales; Patricia González, secretaria de comunicación; y Miguel Ceballos González, miembro del comité de ética.

Durante el encuentro, Rocío Campos agradeció el respaldo permanente de la UdeC y expresó su interés por desarrollar proyectos conjuntos, especialmente en el ámbito de la capacitación. “Estamos convencidos de que la comunicación avanza rápido y necesitamos estar preparados para no quedarnos atrás. Hoy en día, los jóvenes egresan de la universidad con un gran dominio de las herramientas tecnológicas actuales”, señaló.

UNIVERSIDAD 4

Buscan fortalecer...

Asimismo, la presidenta del Colegio extendió una invitación al Rector para participar en un foro con motivo del Día Estatal del Comunicador, cuya fecha está por confirmarse. “Queremos destacar la importancia que tiene el área de la comunicación social en cualquier institución, ya sea pública o privada. Por ello, es clave continuar fortaleciendo los lazos con la Universidad”, añadió.

Norma Gutiérrez subrayó la relevancia de sumarse a los programas de formación ofrecidos por la UdeC. “Siempre han existido retos para los comunicadores y para los medios de comunicación, todo es una constante transformación, y si no nos sumamos a esa transformación, nos vamos a quedar atrás”, advirtió.

Por su parte, el vicepresidente Salvador Sánchez abordó la necesidad de dignificar el ejercicio profesional de la comunicación, y propuso fomentar la integración de estudiantes y egresados universitarios al Colegio, como parte de una estrategia para su fortalecimiento y mayor representatividad.

En su intervención, el Rector Torres Ortiz Zermeño reconoció la importancia de estos encuentros y celebró el interés por mantener un diálogo permanente con la Universidad. “Estos intercambios son vitales para el presente y futuro de la profesión. Cuando estuve al frente de la Coordinación General de Comunicación Social, observé que la capacitación suele ser intermitente, en gran parte por la carga de trabajo del personal. Por eso, abrir espacios de formación continua no es un lujo, sino una necesidad impostergable”, afirmó. En ese sentido, propuso dar a conocer al Colegio la oferta de cursos,

talleres y programas de posgrado que ofrece la Dirección General de Educación Continua, como una vía para facilitar el acceso a procesos de actualización profesional. Respecto a la invitación al foro, el Rector coincidió en la importancia de dignificar el ejercicio de la comunicación. “Comparto plenamente ese objetivo, sobre todo porque en el estado, la Universidad de Colima es la única institución de educación superior que forma profesionales en esta área”, destacó. Antes de concluir, Torres Ortiz Zermeño alentó a las y los integrantes del Colegio a participar en los espacios de decisión en el estado y a contribuir en las decisiones académicas de la Facultad de Letras y Comunicación, al considerar que su experiencia puede enriquecer la reflexión sobre la práctica profesional. “El Colegio puede ser una instancia muy valiosa para aportar ideas y perspectivas desde la experiencia directa”, concluyó.

Finalmente, reiteró el respaldo institucional: “Cuenten con nuestro apoyo. Estoy seguro de que podemos sumar esfuerzos para seguir fortaleciendo la comunicación en el estado”.

A la reunión también asistieron directivos universitarios del área de comunicación: Jorge Martínez, coordinador general de Comunicación Social; Carlos Martínez, director general de Televisión y Recursos Audiovisuales; Jorge Vega, director general de Prensa; Irma Bermúdez, directora editorial de la Dirección de Publicaciones; Adolfo Álvarez, director general de Publicaciones; José Ferruzca, director de El Comentario; Marina Vázquez, directora general de Radio Universitaria; y Krishna Naranjo, directora de la Facultad de Letras y Comunicación.

UNIVERSIDAD

Periodismo feminista, herramienta para visibilizar desigualdades y construir comunidad

Hazel Zamora, periodista y productora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), impartió la conferencia virtual “Periodismo feminista en la radio”, como parte del Seminario Internacional de Estudios sobre Periodismo, organizado por la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (UdeC), en colaboración con instituciones nacionales e internacionales.

Durante su intervención, Hazel Zamora destacó que el periodismo feminista -o con perspectiva de génerono se limita a un enfoque temático, sino que constituye una forma de mirar la realidad. Afirmó que este enfoque permite visibilizar desigualdades estructurales, cuestionar las violencias y denunciar la discriminación hacia mujeres y las diversidades.

“Se basa en el rigor periodístico, la investigación y la deconstrucción de sesgos y estereotipos informativos, pero también impulsa transformaciones sociales. Por eso, debería ser una herramienta base para todos los medios de comunicación”, expresó.

Al trasladar esta mirada a la radio, dijo Zamora, se abren posibilidades para abordar problemáticas poco visibilizadas, empoderar a las audiencias y generar redes de apoyo que fortalezcan comunidades. “Lo que he intentado hacer es incorporar esos temas de los que poco hablamos”, explicó, refiriéndose a temáticas como la salud sexual y reproductiva, la identidad sexo-genérica y la migración.

También ha abordado asuntos como la menstruación en contextos específicos; por ejemplo, entre mujeres migrantes o personas menstruantes privadas de libertad. Narró su experiencia acompañando a activistas en campamentos de mujeres migrantes, donde recogió testimonios que posteriormente compartió en sus espacios radiofónicos. Algunos de estos relatos fueron reproducidos durante la ponencia.

Uno de los elementos clave del periodismo feminista, según explicó, es el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista, algo que aún está ausente en muchas líneas editoriales. Invitó a las y los profesionales de la comunicación a adoptar este enfoque en su práctica diaria y priorizar las voces de mujeres y personas diversas. Además, subrayó la necesidad de construir narrativas

alternativas, alejadas del sensacionalismo y centradas en el contexto.

Asimismo, recalcó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las áreas técnicas de la radio y de los medios en general. “Eso va a definir en gran medida el contenido que se produce. Las mujeres también son actoras, no víctimas todo el tiempo”, señaló, insistiendo en la necesidad de visibilizar también las resistencias.

Hazel Zamora compartió que, buscando nuevas herramientas narrativas, descubrió el potencial de los podcast, los cuales le han permitido

llegar a territorios y temas que difícilmente podrían abordarse desde la radio tradicional. Su más reciente producción retrata la historia de Norma Andrade, madre activista cuya hija fue asesinada en Ciudad Juárez en los años 2000. Tras denunciar el feminicidio, Andrade fue víctima de un atentado que la obligó a desplazarse forzosamente.

La sesión fue moderada por Arnoldo Delgadillo Grajeda, profesor e investigador de la Universidad de Colima (UdeC) y coordinador del Seminario Internacional de Estudios sobre Periodismo.

Invitan a la exposición “Anita Ruiz, Retrospectiva”, este jueves en el MUAP

Este jueves 27 de marzo, a las 7 de la tarde, el Museo de Artes Populares (MUAP) “María Teresa Pomar” de la Universidad de Colima (UdeC) abrirá sus puertas a la exposición “Ani-

ta Ruiz, Retrospectiva”, una muestra compuesta por 54 piezas en terracota elaboradas por la maestra Anita Ruiz. La exposición permanecerá abierta al público hasta el mes de julio.

En esta colección, la artista ofrece un recorrido íntimo a través de distintas etapas de la vida, con obras inspiradas en la mujer, la maternidad y la infancia. Cada figura modelada en terracota no solo representa formas humanas, sino que transmite emociones profundas: sonrisas, miradas traviesas, gestos de fortaleza y ternura, especialmente en los niños, a quienes Anita considera “los más sinceros” y capaces de recordarnos -a los adultos- los valores esenciales de la vida y convertir lo simple en momentos de auténtica felicidad.

El tema de la maternidad ocupa un lugar central en su obra y en su vida. A pesar de haber perdido a su madre en la infancia y de haber vivido la dolorosa pérdida de 4 hijos, Anita Ruiz afirma que en la maternidad ha encontrado “el amor más profundo y sincero”.

La artista también comparte una nueva etapa personal que ha descubierto a través de su hijo: la paternidad. “Me llena de alegría ver a mi hijo feliz con su hija, y a sus compañeros disfrutando de la experiencia de ser padres”, expresó.

La exposición es posible gracias a la colaboración con la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC. A sus integrantes les interesa brindar espacios para que las y los maestros retirados continúen compartiendo su talento a través del arte.

Esta iniciativa se enmarca también en la visión del rectorado actual de fortalecer los lazos con dependencias y asociaciones universitarias, reconociendo la labor de la comunidad académica y destacando el valioso aporte de las mujeres, tanto en el ámbito educativo y cultural como en la sociedad.

UNIVERSIDAD

Premian a equipos ganadores del segundo concurso de podcast “Amor en Palabras”

En la biblioteca común de los bachilleratos del Campus San Pedrito, en Manzanillo, se realizó la ceremonia de premiación del Segundo Concurso de Podcast “Amor en Palabras”, organizado por la Dirección General de Tecnologías Informacionales de la Universidad de Colima (UdeC), como parte de la segunda etapa de la intervención “Leer para Aprender: Desarrollo de Habilidades de Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación Media Superior”.

El certamen premió la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades comunicativas de estudiantes que, guiados por sus docentes, crearon un podcast en torno al tema del amor en sus diversas expresiones.

Los equipos ganadores fueron los siguientes, primer lugar: “Ecos de amor”, del Bachillerato 9. La profesora a cargo fue Pamela Real Zamora, y las y los integrantes Mía Esmeralda Torres Figueroa, Ingrid Maribel Flores Valencia, Dulce Estefanía Cruz Silva y Jazmín Betzabet Espinosa Medina.

El segundo lugar lo ganó el podcast “Reflejos del corazón”, del Bachillerato 8, que estuvo coordinado por el profesor Héctor de Jesús Bibriesca Flores y que integraron Zamara Jaqueline Puente Cordero, Andrea Fernanda Ruelas Martínez, Evelyn Aydeé Cervantes Casillas y Luis Roberto Venegas Valencia.

El tercer lugar fue para el trabajo “Los latidos del corazón”, del Bachillerato 21, que coordinó la profesora Cynthia Gabriela Álvarez Carrasco y que estuvo integrado por las y los alumnos: María Guadalupe García Mesina, Andrea Elizabeth Meza Hernández y Luis Alberto Ramírez López.

Durante el evento, el maestro Héctor de Jesús Bibriesca, en representación del cuerpo docente participante, compartió una reflexión sobre los aprendizajes desarrollados por el estudiantado a lo largo del concurso y agradeció la organización de esta valiosa iniciativa.

Por su parte, el maestro Alfonso Vázquez Durán, coordinador del concurso, subrayó el impacto positivo que esta actividad tiene en la formación integral de las y los estudiantes, al fomentar su creatividad, pensamiento crítico y habilidades comunicativas en nuevos formatos digitales.

Premian a...

El presídium estuvo integrado por Ana María Gallardo, delegada de Manzanillo; Enrique Alejandro Palomino García, supervisor escolar de Manzanillo, en representación de Martín Jesús Robles, director general de Educación Media Superior; y María Guadalupe Berber, directora general de Tecnologías Informacionales.

También asistieron las y los directores de los bachilleratos cuyos

equipos resultaron premiados: Alejandrina del Carmen Covarrubias (Bachillerato 8), Ángeles Gabriela Sandoval (Bachillerato 9) y Édgar Adrián Ceballos (Bachillerato 21).

En esta segunda etapa del programa “Leer para Aprender” participaron 12 docentes de los bachilleratos 8, 9, 10, 14, 20, 21, 26, 28 y 31, quienes implementaron el programa en la asignatura Taller de Lectura y Redacción II, con el objetivo de fortalecer las competencias lectoras, expresivas y digitales de las y los estudiantes.

Invita UdeC a evaluar sus productos digitales e informacionales

Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de Colima (UdeC) podrán opinar sobre el funcionamiento de 25 servicios y productos digitales e informacionales que ofrece la Coordinación General de Tecnologías de Información, a través de una evaluación en línea en el enlace: https://observatic.ucol.mx/ esp2025/.

“Queremos saber si estamos haciendo las cosas bien”, dijo el coordinador general de Tecnologías de la Información, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, en una entrevista para dar a conocer el enlace y el código QR para responder la Evaluación de Servicios y Productos Digitales e Informacionales ESP2025.

Cárdenas Villa instó a contestar la evaluación que, aseguró, es sencilla,

rápida y en línea: “Estará activa desde este momento y hasta el 4 de abril; solo se requiere 12 minutos para responderla”, detalló.

Asimismo, dijo que esta evaluación es un sondeo que se realiza cada 2 años y, en esta ocasión, se evaluará el Internet inalámbrico, el portal web institucional, el Internet cableado, el correo electrónico, los licenciamientos institucionales, el soporte a la telefonía, soporte de diagnóstico y adquisición (equipamiento), así como las plataformas Teams, Meet, Zoom, Classroom, Evpraxis y EDUC.

También la biblioteca virtual, asesoría de búsqueda de información, préstamos de material bibliográfico, préstamos de espacios, clubes de lectura de bibliotecas, capacitación de usuarios, búsqueda de libros en SIA-

BUC, libros digitales bvirtual, fomento a la lectura, el Diplomado de agentes TIC, certificación de IA Tools, los CIAMS y los licenciamientos de Office 365 y Suite Workspace.

Por su parte, el director general de Integración de Tecnologías de Información, Emmanuel Ángel Argenis Mondragón Beltrán, recordó que, en 2023, en la anterior evaluación, “sondeamos el uso de la inteligencia artificial y las problemáticas que docentes, estudiantes y el personal directivo identificó”.

Esta información, continuó, “nos ayudó a construir un panorama general con información que nos permitió rediseñar los servicios tecnológicos que ofrecemos y ayudó a determinar qué tan pertinentes son y qué ajustes se tienen que hacer para mejorarlos. Las tecnologías de la información son tan cambiantes que nos obligan a la constante actualización y a tomar en cuenta a la comunidad universitaria”. Mondragón Beltrán destacó que, en 2023, cuando apenas se regresaba de pandemia y había irrumpido el ChatGPT, la evaluación arrojó que 6 de cada 10 estudiantes ya lo estaban usando, “por lo que será interesante ver el contraste de los resultados en la nueva evaluación, en 2025, entre otros indicadores”.

Por último, resaltó que la UdeC tiene una vocación de desarrollo de tecnologías y que algunos de estos servicios digitales los emplean empresas importantes, como la plataforma EDUC, Edupraxis y SIABUC. La información que se generará con esta evaluación permitirá mejorarlos y enriquecerlos.

Opi nión

COLUMNA

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

Tregua arancelaria

En la suspensión temporal del cobro de aranceles, además de las estrategias de negociación implementadas por México y Canadá, se deben considerar los factores económicos, industriales y políticos que han frenado temporalmente la imposición de impuestos a la importación de productos a Estados Unidos.

En primer lugar, habría que considerar el contexto financiero estadounidense y la reacción de los mercados fue contundente. Tras el anuncio, algunos los índices bursátiles en Estados Unidos sufrieron caídas notables y el 4 de marzo, el S&P 500 ya había perdido las ganancias logradas desde la elección de Trump en noviembre.

Esta volatilidad provocada por la incertidumbre ha incrementado el temor de que una escalada arancelaria genere inflación y frene la inversión, afectando tanto a Estados Unidos como a México. En este contexto, las bolsas de valores son un indicador del desempeño positivo o negativo de un gobierno por sus declaraciones o acciones.

En segundo lugar, habría que considerar la negativa de sectores industriales y empresariales en Estados Unidos a la imposición de aranceles a las importaciones.

La industria automotriz estadounidense, tiene cadenas de proveeduría de autopartes e insumos mexicanos, que son sustanciales para sus procesos de producción y sus representantes advirtieron que un arancel del 25% incrementaría significativamente sus costos de producción. Por ello directivos de General Motors, Ford y Stellantis, solicitaron al presidente Trump, la no aplicación de aranceles para no afectar sus intereses.

De igual manera, en el sector agroalimentario y de comercio minorista, empresas como Walmart advirtieron que un impuesto a la importación de alimentos provenientes de México sería un “impuesto oculto” que tendría un impacto negativo en sus ventas y pagarían sus clientes (al adquirir bienes que son básicos para la vida) afectando su capacidad de compra.

Finalmente, la presión política interna es un factor decisivo y en este sentido, congresistas del partido republicano se opusieron abiertamente al cobro de los aranceles, advirtiendo que podrían dañar la imagen de su partido republicano y de Trump, provocando el rechazo electoral de simpatizantes y votantes, y consecuentemente la captación de fondos para financiar para las próximas elecciones intermedias Ante tal escenario, la administración de Trump optó por posponer la aplicación de aranceles; la suspensión temporal en su cobro es una pausa para evaluar su impacto económico – político y una oportunidad para buscar soluciones negociadas que no

Educación técnica

La reciente entrega del Taller de Electricidad al Bachillerato 11 de la Universidad de Colima (UdeC), en Minatitlán, afianza la colaboración entre la educación, el Gobierno y la iniciativa privada en beneficio del desarrollo social y económico de nuestra región. Ese proyecto, encabezado por la Máxima Casa de Estudios en colaboración con la empresa Peña Colorada y autoridades estatales, es un ejemplo tangible de cómo la inversión en infraestructura educativa puede transformar comunidades y brindar nuevas oportunidades a las y los jóvenes.

El programa académico de Técnico en Electromecánica, en el que ya participan 86 estudiantes, representa una apuesta por el futuro. Su enfoque en formar técnicos especializados para la Industria 4.0 no solo atiende las demandas del mercado laboral, sino que también impulsa la diversificación económica de Minatitlán, históricamente dependiente de sectores tradicionales. Nuestra iniciativa se alinea con la visión de un modelo educativo que prepara a las y los jóvenes no solo para el presente, sino para un Mundo laboral globalizado y altamente competitivo.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño lo expresó con claridad: el trabajo conjunto de la “cuádruple hélice” -educación, Gobierno, iniciativa privada y sociedad- es esencial para el desarrollo sostenible. Ese taller no es solo un espacio físico; es una herramienta que abre puertas a empleos bien remunerados y contribuye a reducir la brecha de desigualdad. Más aún, al incorporar una perspectiva de equidad de género en la matrícula estudiantil, el programa promueve un acceso igualitario a oportunidades de formación técnica y profesional.

La inversión de más de 20.5 millones de pesos realizada hasta ahora por Peña Colorada, subraya el compromiso de la empresa con el desarrollo local y su visión de responsabilidad social. Cabe destacar que el 55% de su plantilla laboral es colimense y que un tercio de ella proviene de la Universidad de Colima, refuerza el impacto positivo de esas alianzas estratégicas. La experiencia debe servir como modelo replicable tanto en otros municipios de Colima como a nivel nacional.

En ese contexto, la gobernadora Indira Vizcaíno hizo un llamado oportuno a valorar esas iniciativas, que no solo combaten la deserción escolar, sino que también responden a la necesidad de preparar a las y los jóvenes para un mercado laboral cambiante y exigente. Su mensaje al estudiantado, alentándolos a continuar su formación profesional, destaca el objetivo final del proyecto: empoderar a las nuevas generaciones para que sean protagonistas del desarrollo regional.

El éxito del proyecto del Bachillerato 11 demuestra que la educación técnica puede y debe ser un pilar fundamental del progreso social. La próxima construcción de los talleres de Soldadura y Mecánica añade un horizonte prometedor, consolidando ese modelo como un referente educativo en la región.

Forex

comprometan su seguridad nacional, la continuidad en el poder y su liderazgo en el entorno mundial.

Si bien la suspensión temporal del cobro de aranceles es positiva, prolonga la incertidumbre que frena las perspectivas de inversión y el crecimiento del comercio internacional en el bloque de norte américa.

En este entorno, México sufrió un decrecimiento del 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y sectores como el automotriz, manufacturero y agroalimentario se mantienen a la expectativa de lo que ocurra con la política arancelaria de Estados Unidos, mercado al que destinan el 80% de sus exportaciones.

Trump puede exhibir algunas “victorias” con sus votantes, pero la actividad económica se impone y no admite tanta indiferencia.

COLUMNA

Cartón de Rima

A ver si así

Diario de educación

Relatos de “El náufrago”

Cada una de las presentaciones de “El náufrago universitario” se aloja ya en el mejor cuarto de hotel de mi vida libresca. En cada una surgen estimulantes razones, pequeñas o mayores, todas entrañables, para el peregrinaje por los vericuetos de la pedagogía y los libros.

La primera exposición al público fue en mi alma mater, la Universidad de Colima, en la librería “Corazón en casa”, que me abrió, generosa, las puertas para empezar a compartir las decenas de páginas del libro. Fue una tarde especial, cálida en el ambiente y afectuosa en lo humano, con amigos queridos, compañeros de trabajo, dos excelentes comentaristas y la presencia de mi hijo, Juan Carlos, autor del dibujo de portada.

Firmar algunos libros, conversar con la gente, escucharla y refrendar afectos es una recompensa maravillosa

por las horas incontables que pasé escribiendo y corrigiendo.

La segunda oportunidad ocurrió en la Universidad José Martí, primera en invitarme para presentarlo. Tarde de viernes en un espacio acogedor, inaugurado con nuestro evento. Auditorio repleto, chicos en bata (estudiantes de medicina y fisioterapia), maestros, pedagogos y autoridades, encabezadas por su rector, muy apreciado amigo personal. Dos horas de intensidad elevada a cuotas máximas, con la más copiosa cantidad de intervenciones. Las emociones me desbordaron, sobre todo cuando observaba las reacciones en la cara de Mariana Belén, mi hija sentada en primera fila.

¡Faltaba más! Firmar, estrechar la mano y escuchar en corto a unas 50 personas, constituyeron el final feliz. Salimos exultantes. Mariana me preguntaba, emocionada, ¿cómo te sientes? Y no

paramos de hablar hasta llegar a casa. Desde aquí, tarde dominical, solo puede agradecer de nuevo a la comunidad de la UJM por la generosidad y el afecto de una tarde inolvidable.

La mañana del sábado 22 de marzo, ayer, fue la tercera presentación. 11 horas. Auditorio del Instituto Ateneo. El escenario es de nuevo especial, con un conjunto de estupendos amigos, una exalumna egresada 20 años atrás, otro puñado de alumnos con quienes conviví hace algunas unas semanas, colegas, estudiantes de licenciatura y posgrado.

Siempre deseo poco para no decepcionarme, quizá por ello, la vida en ocasiones me regala a manos llenas, como ayer. El auditorio escuchó paciente. Juan Carlos junior, mi escudero familiar otra vez, escuchó emocionado. La bienvenida del director general fue cálida, de amistades añejas. El comentario de Gui-

llermo Rangel, colega y amigo, fue un extraordinario destello de sus mejores dotes: verbo ágil, memoria prodigiosa, conceptos claros, generosidad y simpatía. Luego los estudiantes de posgrado, maestros de oficio, en su turno dejaron vigorosos mensajes de aliento, motivación emocional y estímulo intelectual. El periplo de “El náufrago…” me está prodigando razones nuevas, algunas inesperadas, para porfiar en el ejercicio docente, aunque ser maestro duela a veces, como afirmó con puntería fina la maestra Amelia el sábado en el Ateneo. Ser docente es un privilegio, sin duda, aunque también nos exija, como recuerda Philippe Meirieu, que los educadores tenemos la obligación de resistir frente al embate de las adversidades, como los flagelos sociales, abundantes en nuestro paisaje, o el desatino y la estupidez.

COLUMNA

Ciencia y futuro

La literatura mexicana y las lenguas indígenas de nuestro país

Durante mis estudios de Li0cenciatura en Letras y Periodismo, una asignatura que me dejó huella fue la de Literatura Prehispánica. En aquellas clases exploramos manifestaciones líricas del mundo precolombino como ciertos tipos de cantos, o  cuícatl, palabra náhuatl que alude a las composiciones poéticas, con la acotación de que éstas no eran solo expresiones verbales porque se entrelazaban con la danza y la ritualidad. Leímos referentes de la literatura maya: su narrativa, su poesía, sus textos de tipo profético. La profundidad que entrañaba cada canto, difrasismo, di-

cho, en suma, a los géneros propios de estas culturas, motivó mi interés para preguntarme, en aquel entonces, por la literatura actual.

De este modo llegué a un horizonte que me cautivó: poetas y narradores que escribían en sus lenguas originarias, casi siempre de manera bilingüe, en español y en una de las 68 lenguas indígenas de nuestro país, aclarando que, por diversas razones, unas cuentan con mayor visibilidad en el panorama literario, como la náhuatl, maya, zapoteca, mixe, a diferencia de otras.

Durante mi maestría en Literatura Hispanoamericana, me enfoqué en la

producción de 2 poetas mayas: Feliciano Sánchez Chan, de Mérida Yucatán (1960) y Humberto Ak’abal, k’iche’ de Momostenango, Guatemala (19522019). En mi investigación, me centré en las convergencias a partir de las nociones metafísicas latentes en sus obras poéticas, considerando algunas claves del universo maya, un campo que debe abordarse con cuidado. Desde la perspectiva de una lectora en español, como es mi caso, he tenido claro que es necesaria la inmersión cautelosa hacia términos y conceptos, apoyándose de sólidas investigaciones, entrevistas a las y los escritores hablantes de alguna lengua, diccionarios, entre otros recursos.

En el doctorado en Estudios Mexicanos, conté con la asesoría del doctor Patrick Johansson K., profesor emérito de la UNAM quien se ha dedicado al hondo estudio de la literatura náhuatl y a los códices desde la interdisciplinariedad. El hecho de que el doctor Patrick ha impartido, desde hace muchos años, el Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl en nuestra facultad en colaboración con la UNAM, me ha permitido dar seguimiento a su estudio profundo, filológico y filosófico hacia estas literaturas. Mi tesis doctoral se tituló: Poéticas de la ritualidad en  Xojobal Jalob’te / Telar luminario, de Ruperta Bautista y  Mojk’jäyä / Mokaya, de Mikeas Sánchez. En ambas escritoras se aprecia el vínculo del ser humano con la tierra, la oración que solicita abundancia donde la repetición, el animismo, las metáforas sobre el cosmos, permean estos libros, aclarando que ambas han cultivado otros géneros desde ópticas distintas a las mencionadas. En los últimos años me ha interesado el género del ensayo. Recientemente publiqué el capítulo, “El ensayo sobre la literatura mexicana en lenguas indígenas”, del libro Re -

presentaciones artísticas del indígena en América Latina (2024), coordinado por Martha Elena Munguía Zaratain y Daniel Avecucho Cabrera, editado por la Universidad de Sonora y la Universidad Veracruzana. Me centré en la interesante discusión y reflexión sobre el mote de “indígena” a partir de ensayistas actuales, hablantes de alguna lengua originaria, cuyas reflexiones aportan miradas amplias sobre esta producción y sobre su recepción. Me aboqué, específicamente, en los lúcidos ensayos de Mikel Ruiz (1985, tsotsil de San Juan Chamula, Chiapas) narrador y crítico literario.

En esta travesía me han acompañado estudiosos como Ángel María Garibay, Miguel León-Portilla, Luis Villoro, Natalio Hernández, Patrick Johansson, Carlos Montemayor, Víctor de la Cruz, Luz María Lepe Lira, por mencionar algunos. Del mismo modo, filósofos como Manuel Bolom, quien nos aproxima a un pensamiento complejo que resalta el conocimiento del tiempo, el diálogo con lo comunitario, la relación con la naturaleza, ahondando en la experiencia vital de la correspondencia entre el sentir y el pensar. La literatura mexicana en lenguas indígenas toma sus tradiciones, o se olvida de ellas, explora novedosos registros, borra fronteras de los géneros literarios occidentales y nos comparte los propios, cuestiona la mirada ajena que pretende definir al “ser indígena”, canta, crea, se conduce con libertad. Se nos presenta con prolíficos horizontes que reclaman una profunda atención y una oportunidad para la investigación literaria.

Para mayor información puede consultarse el siguiente enlace: https:// connotas.unison.mx/index.php/critlit/ index

*Profesora investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima

COLUMNA

Perspectiva Estudiantil Económica

Impacto de la tecnología

La tecnología es una herramienta que ahora ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Como sociedad, cada vez nos encontramos más y más dependientes de ella; desde que nos despertamos con una alarma de celular, revisamos nuestras redes sociales, enviamos mensajes, realizamos llamadas, nos tomamos fotos o hacemos una tarea, hasta que, antes de dormir, programamos la alarma del día siguiente. Gran parte de nuestra vida depende de las nuevas tecnologías. No cabe duda que los tiempos están cambiando y nosotros como sociedad nos estamos adaptando a esta nueva forma de vida. Antes, si querías jugar con tus amigos, simplemente tenías que ir a su casa. Hoy en día, cada quien juega desde la comodidad de su casa con videojuegos; antes, si querías hablar con alguien, lo tenías que hacer en la escuela, ahora solo es cuestión de enviar un mensaje de texto que le es “entregado” de manera inmediata; antes si querías comprar algo (despensa, ropa, muebles, etcétera) tenías que ir directamente a la tienda. Ahora puedes comprar casi cualquier cosa que puedas llegar a necesitar o querer en línea.

En 2024, México registró un crecimiento del 20% con respecto al 2023 en el comercio electrónico, como nos dice  El Comentario en su nota titulada “Crece comercio electrónico en México 20% y supera los 789 mmdp”, en la cual se explica que el comercio electrónico minorista en México alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos en 2024, registrando un crecimiento superior al

en la economía mexicana

20% en comparación con el año anterior y consolidando 6 años consecutivos de expansión a doble dígito.

El informe destaca que la penetración de compradores digitales en el país llegó al 84%, superando el promedio mundial del 60% y ubicándose por encima de mercados como China e India. Según el estudio, las ventas en línea en México representan el 14.8% del total de las ventas minoristas, situando al país entre los 15 mercados con mayor participación del canal digital en el comercio al por menor. Cabe recordar que, en 2024, 67.2 millones de personas en México realizaron compras digitales.

Si bien la tecnología en muchos casos puede llegar a facilitarnos la vida, claro que existe, como en todo, ventajas y desventajas. Puede que te estés preguntando ¿cuáles son estas desventajas, si la tecnología siempre me ha ayudado a hacer de mi vida más fácil? Es probable que las consecuencias de la digitalización estén afectándote y tú ni siquiera te des cuenta.

¿Has notado un incremento en el precio de las viviendas? Parte de la culpa de eso se lo lleva la digitalización.  El Comentario nos informa en su nota “Digitalización, gentrificación y nearshoring impulsan precios de vivienda en México”, en la que nos dice que de acuerdo con el nuevo índice de precios de vivienda presentado por el banco Banorte, en febrero el valor de los inmuebles en México registró un crecimiento anual del 8%, reflejando el impacto de estos cambios estructurales en la dinámica inmobiliaria.

Ese aceleramiento en el crecimiento en el sector inmobiliario se debe digitalización del sector, el fenómeno de la gentrificación y el auge del  nearshoring. El  nearshoring se refiere a cuando las empresas extranjeras se quieren establecer en un país para disminuir costos y optimizar las ventas. Por ejemplo: una empresa china viene a establecer una planta de producción en México para agilizar y optimizar la exportación de sus productos en toda América.

El  nearshoring es un fenómeno que está sucediendo actualmente en México, lo que genera que existan más empleos en ciertas ciudades del país, por lo que más personas se tienen que trasladar a esas ciudades a trabajar. Por ende, basándonos en la oferta y la demanda se provoca que

los precios de bienes raíces se eleven, ya que hay más personas demandando inmuebles, por lo que pueden aumentar el precio a los mismos y las personas continuarán comprando/ rentando estos.

El tema de la gentrificación también tiene una gran influencia en los precios de las bienes raíces, pero ese es un tema más extenso que merece su propia columna y que comentaré la próxima semana.

Espero tengas una idea más clara del impacto de la tecnología en nuestra economía, pues si bien son muchas las ventajas que tiene, es importante que conozcamos también las desventajas y nos mantengamos informados.

*Estudiante del 4º semestre de la Licenciatura en Finanzas de la Facultad de Economía de la UdeC.

COLUMNA

Vivir para contarla

Hacia una elección que nos agarra en curva

Faltan menos de 10 días para que comiencen las campañas de quienes desean competir para ocupar un puesto dentro del Poder Judicial, están en juego 881 cargos entre jueces, ministros y magistrados, pero no parece haber un ambiente típicamente electoral.

No vemos a estas personas en el territorio, aprovechando cualquier evento o entrega para promocionarse y es que esta elección tiene muchas particularidades, pues por primera vez estas personas participarán en un ejercicio de este tipo, donde deben sacudirse lo técnico y llegarles a sus electores.

Aparte de ello, no contarán con financiamiento público y todo lo

que hagan deberá ser pagado de su propio bolsillo, por lo cual es poco probable que veamos la carga de publicad a la que normalmente estamos acostumbrados los ciudadanos cuando nos hablan de campañas electorales.

Aunado a todo esto, dado que estos candidatos y candidatas son “nuevos” en esta forma de hacer política, tampoco se habían interesado antes en informar activamente sobre sus trayectorias, sus carreras, lo que han aportado a lo largo de su camino o construir una marca personal.

Pero a los ciudadanos también nos está agarrando en curva o ¿uste -

des saben quiénes competirán en Colima? ¿Han seguido el proceso?

¿Cómo son las boletas y cómo pueden aparecer los candidatos? Que también será una particularidad de esta elección.

Las personas que resulten electas tendrán en sus manos en muchas ocasiones, el poder de la última palabra. El poder de sentar precedentes, como, por ejemplo, ya lo ha hecho la Suprema Corte de Justicia en casos como el aborto o los derechos de la comunidad LGBT+

Tendrán la última palabra en controversias electorales, en materias penales, comerciales y demás.

Los resultados de esta elección, como las de todas las previas, impactarán directamente en el futuro de la Nación y su justicia.

Por todo esto, regreso a la invitación que hace un año hacía ya en mis columnas: el ser responsables y de inicio salir a votar, pero también hacerlo informados.

Investigar qué ha hecho el candidato o candidata, qué ha votado, cómo lo ha votado, en qué se distinguen sus proyectos o sentencias, cuáles son sus posturas e ideales, afinidades partidistas, políticas y todo lo que pueda atravesar sus decisiones.

De por tes

Colima clasifica en ciclismo, luchas asociadas, judo y tenis a etapa final de Nacionales Conade

El estado de Colima clasificó en ciclismo, luchas asociadas, judo y tenis a la etapa final de los Nacionales Conade 2025, durante el evento clasificatorio y los Macro regionales de la Zona B que se efectuaron en Guadalajara, informó Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode). Mediante un comunicado de prensa se menciona que, en el ciclismo ya hay deportistas clasificados en las modalidades de pista, contrarreloj y ruta, esperando que este lunes haya más calificados en la prueba de montaña para determinar el total de ciclistas en las ramas femenil y varonil que representen a la entidad en la próxima justa deportiva nacional que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (conade).

En luchas asociadas en el domo del Code Alcalde clasificaron 9 deportistas en el estilo femenil en la categoría Escolar Sub17 con Rubí Núñez en 42 kg, así como a las juveniles Grecia Mancilla en 65 kg e Isis Juárez en 76 kg; asimismo en el estilo libre varonil en la Infantil Sub13 con Tadeo Rosas en los 41 kg y Osiris Juárez en los 62kg, en la Cadete Sub17 con Brayan Rodríguez en 45 kg, Omar Solano en 48 kg y Jesús Rosas en 80 kg, y en la Juvenil Sub20, Eduardo García en los 79 kg. Los entrenadores son Eduardo Jiménez Padilla, Carlos y Ángel Mancilla Cárdenas, además del delegado Ricardo Naviel Mancilla.

En el judo efectuado en el CODE Deportivo Revolución se esperan a los resultados finales de los Macro regiones de las zonas A y C, para dar a conocer con exactitud la cantidad to -

Alajuelense condena apoyo del presidente de ConCaCaf al León en lío por Mundial de clubes

a Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica condenó el apoyo expresado por el presidente de la concacaf, Victor Montagliani, al León en el proceso legal por un cupo al Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se jugará entre junio y julio próximos en Estados Unidos.

El Alajuelense “condena enérgicamente las manifestaciones públicas realizadas por el señor Victor Montagliani”, quien “expresó su apoyo explícito al Club León -institución actual-

mente excluida por la FIFA debido al incumplimiento de normas de integridad relacionadas con la

tal de las y los deportistas clasificados, quienes se definirán en los próximos días para saber quiénes avanzan a la etapa final de Nacionales conade. Los entrenadores presentes fueron Cristóbal Aburto Tinoco, Frycer Tintos y Gustavo Luna, así como la presidenta de la Asociación de Judo del Estado de Colima, Verónica Beltrán, quien fungió como delegada de este deporte.

En el tenis los deportistas Juan Pablo Ramos Alcaraz y Juan Álvaro

Ceballos Peraza de la categoría Sub14 varonil lograron su clasificación a la etapa final de los Nacionales conade luego de su participación en el Macro regional celebrado en las canchas del Code Metropolitano, en las modalidades de singles y parejas, junto a tenistas de Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Ciudad de México; los entrenadores colimenses que formaron parte de este evento son Ashtar Iván Villalobos, Maximiliano Esteves y Darío Vázquez Flores.

Recibe Ancelotti el premio
“Banquillo de Oro” especial de la Federación Italiana de Futbol

El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, recibió el premio Panchina d’Oro’ (Banquillo de Oro) especial de la Federación Italiana de Futbol (FIGC) como reconocimiento al triunfo en la pasada Liga de Campeones, en una gala que también premió a Simone Inzagi, entrenador del Inter, y a Gian Piero Gasperini, entrenador del Atalanta.

“La edición de este año trajo al escenario al entrenador más exitoso en la historia de la Champions League, en el papel de docente: Carlo Ancelotti impartió una

Italia mostrará imágenes del VAR en el estadio y explicará decisiones por audio en la Copa

La Serie A emitirá a partir de la jornada 30 imágenes de las revisiones del VAR en los estadios para facilitar a los aficionados la comprensión de las decisiones de los colegiados y en Copa Italia explicará por audio tanto en estadio como en tv las decisiones de los mismos.

Italia, que fue una de las primeras ligas en implementar el fuera de juego semiautomático, dio otro paso adelante con la tecnología VAR.

“La Lega Serie A anuncia que, a partir de la jornada 30 del Campeonato, integrará la señal VARDict (es decir, los gráficos de TV emitidos durante el control VAR) en las pantallas gigantes de los estadios, informando así a los espectadores presentes de cualquier revisión VAR en curso o de un control VAR de larga duración”, informó la liga en un comunicado.

El primer partido con esta nueva particularidad será, por tanto, el Como 1907-Empoli que se disputará este sábado 29 de marzo.

Además, el organismo informó que para las Semifinales y la Final de la Copa Italia “iniciará la fase experimental de retransmisión de la señal de

Clubes de LaLiga pierden entre 600 y

700 millones de euros al año por la piratería

LaLiga aseguró que sus clubes pierden al año entre 600 y 700 millones de euros por la piratería, una práctica que en España es un 25% superior a la media de la UE y que ha tenido un crecimiento del 36.5% entre 2021 y 2023.

Según las cifras de LaLiga, el 59% de los españoles reconoce haber empleado al menos una vez al mes la piratería para acceder a contenidos y las pérdidas generadas por ello equivalen casi a la mitad de los ingresos generados por derechos audiovisuales en una temporada.

lección técnico-táctica ante sus compañeros, y luego fue premiado con la entrega de un Banquillo de Oro especial por su triunfo en la última edición de la máxima competencia continental”, expresó la FIGC en un comunicado, tras el evento en Florencia.

Es el cuarto reconocimiento de este tipo que recibe en su

Con estos datos LaLiga considera urgente reforzar estrategias contra esta práctica, que desde hace años trata de combatir con un enfoque global, que combina tecnología avanzada, estrategias legales, cooperación institucional y campañas de concienciación.

Cinco claves ante el fraude digital y audiovisual

El organismo enumeró 5 claves para entender la relevancia del ecosistema tecnológico en el fraude digital y audiovisual: la interconectividad, el Big Data y análisis

carrera, tras los 2 Panchina d’Oro que ganó en 2003 y 2004 -cuando entrenaba en el Milan- y otro especial.

En la temporada 2023-24, la premiada, Ancelotti logró la 15ª Copa de Europa, la 36ª Liga y la 13ª Supercopa de España con el Real Madrid, agigantando su leyenda tanto en España como en Italia.

“Es emocionante estar aquí. Les aseguro que es mucho más fácil preparar un partido que estar aquí, fren-

te a todos ustedes”, declaró entre risas Ancelotti en Coverciano (Florencia), sede de la selección italiana de futbol en la que tuvo lugar el acto.

El galardón a entrenador del año 2023-24 lo recibió Simone Inzaghi, campeón del Scudetto . Y el otro premio especial del día lo recibió Gasperini, tras el éxito en la Liga Europa con el Atalanta.

audio del árbitro dentro de los estadios y por televisión, con limitación específica a la explicación de las decisiones tomadas por el árbitro tras la intervención del VAR y la revisión en campo”. Las Semifinales de Copa Italia son Inter-Milan y Bolonia-Empoli.

“Fuimos los primeros en el mundo en introducir el VAR, el fuera de juego semiautomático y la tecnología de gol. Ahora estamos listos para integrar el VARDict y experimentar con la distribución de la señal de audio del árbitro dentro de los estadios y por televisión”, declaró el director general de la Lega Serie A, Luigi De Siervo.

“El objetivo hacer que las decisiones sean cada vez más transparentes y comprensibles para los jugadores, los entrenadores y todas las partes interesadas, incluido el público en las gradas y los telespectadores”, añadió.

Argentina recibe a Brasil en un clásico decisivo

rumbo al Mundial 2026

La Selección de Argentina recibe a su máximo rival en Buenos Aires, que albergará el clásico sudamericano tras casi 10 años y que sueña con triunfar y festejar así la clasificación anticipada al Mundial 2026.

El triunfo el pasado viernes como visitante ante Uruguay, en Montevideo, dejó a la Albiceleste con un pie y medio en la próxima Copa Mundial.

A falta de 5 jornadas y con 15 puntos en juego, los dirigidos por Lionel Scaloni aventajan en 6 a su primer escolta, Ecuador (22), y sacan 15 de diferencia a Bolivia, situada en el séptimo puesto, que da derecho a jugar una repesca.

Tras 13 jornadas disputadas, Brasil marcha tercero, con 21 unidades. Ante este panorama, un triunfo en el duelo de este martes ante la Verdeamarela en el Monu -

DEPORTES

Nace la Titan Forest en la Patagonia chilena, primera prueba World Series en Sudamérica

La región de Aysén, en la Patagonia chilena, será el escenario de la nueva Titan Forest, prueba de BTT que tendrá lugar entre el 3 y 6 de noviembre, primera prueba en Sudamérica de la Titan World Series.

La carrera presentada en la ciudad de Coyhaique, en un acto con la presencia, entre otras autoridades, del ministro de Deportes chileno, Jaime Pizarro y el gobernador de la región de Aysén, Marcelo Santana, constará de 4 etapas.

La Titan World Series crece y suma con la Titan Forest Patagonia, un nuevo reto para los amantes de la BTT, que podrán disfrutar en la región de Aysén en la primera semana de noviembre de nuevos paisajes, recorridos distintos, pero manteniendo esos elementos que hacen únicas a todas las pruebas Titan.

En 2006, nació la Škoda Titan Desert Morocco, el evento inaugural que, 20 ediciones después, sigue

Clubes de LaLiga...

predictivo, la piratería como un reto tecnológico global, la innovación y adaptabilidad y un enfoque multidimensional para erradicar la piratería.

LaLiga alertó de que el escenario digital actual revolucionó la forma de consumir contenido por parte de los aficionados, pero también facilitó el acceso a contenido ilegal, ya que plataformas de streaming , redes sociales y servidores en la nube han permitido que los piratas informáticos intercepten señales legítimas y las redistribuyan haciendo uso de Cloudflare, Google Cloud, Telegram, WhatsApp y sistemas IPTV ilegales.

“Para contrarrestar esto, LaLiga desarrolló una infraestructura tec -

Argentina recibe...

mental sellaría matemáticamente la clasificación del seleccionado campeón el Mundo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. El enfrentamiento marca también el regreso del clásico sudamericano a Buenos Aires después de casi 10 años. El último encuentro en la capital argentina fue un empate por 1-1, en noviembre de 2015, en el marco de las eliminatorias para el Mundial 2018, y desde entonces el único duelo entre ambos seleccionados en el país tuvo lugar en noviembre de 2021 en la provincia de San Juan.

Pese a llegar con confianza tras el triunfo en Montevideo, Argentina se enfrentará a Brasil sin su máxima estrella, Lionel Messi, y sin Lautaro Martínez, su máximo goleador en 2024.

Ambos fueron excluidos de la convocatoria de Scaloni debido a

nológica robusta que permite detectar contenido ilegal en tiempo real, asegurando la protección de los derechos de emisión y la sostenibilidad del futbol profesional”, explicó.

También precisó que emplea sistemas de “Big Data y machine learning” que identifican patrones de comportamiento asociados con el fraude, lo que permite detectar más de 3 mil transmisiones ilegales por partido en España y Portugal.

“Gracias a estas tecnologías, es posible analizar la distribución de contenido ilegal y predecir en qué momentos y plataformas es más vulnerable. Esto no solo refuerza la seguridad en las transmisiones, sino que también permite actuar con rapidez ante nuevos métodos de fraude”, aseguró.

molestias musculares, y se sumaron a otras bajas como las del zaguero del Manchester United inglés Lisandro Martínez y el centrocampista del Betis español Giovani Lo Celso.

Estas lesiones convirtieron a Julián Álvarez, estrella del Atlético Madrid, en el principal arma ofensiva del equipo, acompañado de jugadores jóvenes como su compañero de equipo Giuliano Simeone y Thiago Almada, gran figura del duelo ante Uruguay gracias a un gol desde fuera del área.

Brasil, por su parte, también llega con la frente en alto tras derrotar -agónicamente- a Colombia como local, aunque su entrenador, Dorival Júnior, tampoco cuenta con sus principales figuras.

Además de la ausencia de Neymar Júnior en la convocatoria, el entrenador sufrió otras 3 bajas importantes de cara al duelo ante Argentina: el portero Allison, por un golpe en la cabeza, el defensa Gabriel Magalhaes y el centrocampista Bruno Guimaraes, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.

Ante estas ausencias, se espera que Júnior realice varias modificaciones respecto al equipo que presentó ante Colombia, aunque podrá alinear nuevamente a sus 3 grandes figuras: Raphina, Vinicius Júnior y Rodrygo. Más allá de buscar aguar la fiesta a su rival, los brasileños intentarán conseguir su primer triunfo ante Argentina en casi 6 años, desde que se impusieron por 2-0 en las Semifinales de la Copa América 2019.

Desde entonces, se registraron 3 triunfos argentinos -incluyendo la Final de la Copa América 2021 disputada en Brasil- y un empate.

España supera en un 25% la media de la piratería de la UE

La cantidad de contenido deportivo pirateado en España, superior en un 25% a la media de la UE y con un crecimiento del 36.5% entre 2021 y 2023, tiene un impacto directo en la economía del futbol.

Ante ello LaLiga recordó que no solo protege a sus 42 clubes, sino que también apoya el desarrollo del deporte en España y que en el ciclo olímpico 2020-24, destinó alrededor de 200 millones de euros al Consejo Superior de Deportes (CSD) para fomentar el deporte de élite y el futbol base.

Ante las nuevas tácticas para eludir los sistemas de detección, LaLiga detalló que ha creado herramientas de monitorización automatizadas que permiten el bloqueo dinámico

de direcciones IP, la desactivación de dominios piratas y la eliminación de contenido ilegal en redes sociales y plataformas de streaming

También subrayó que su equipo antifraude colabora con empresas tecnológicas para exigir una mayor responsabilidad en la protección de los derechos de emisión y aludió al “papel crucial” que juegan los grandes intermediarios tecnológicos, como Google, Cloudflare, Telegram, Meta y Alibaba, que “deben asumir una mayor responsabilidad en la lucha contra la piratería”. “LaLiga no solo combate el fraude digital desde la tecnología, sino que ha desarrollado una estrategia global que aborda el problema desde 4 pilares fundamentales: tecnología, medidas judiciales, acción institucional y concienciación”, añadió el organismo.

Colombia recibe a Paraguay en busca de redención en las eliminatorias del Mundial 2026

Colombia, que vive una crisis porque perdió 4 de sus últimos 5 partidos, recibirá en Barranquilla a una fortalecida selección paraguaya, que carga un invicto de 7 partidos sin perder en las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026.

En el partido correspondiente a la decimocuarta jornada, que se disputará en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, los colombianos buscan no solamente mejorar en la tabla de posiciones, sino recuperar también el nivel futbolístico mostrado en la primera mitad de las eliminatorias, que los mantuvo hasta hace

Nace la...

teniendo lugar en el desierto marroquí. Se trata de una carrera de ciclismo de montaña en la que todos los participantes, tanto profesionales como aficionados, conviven en un único campamento. Una aventura que junta deporte, aventura, compañerismo y experiencia personal.

En 2015 y 2016, se organizó la Titan Tropic de Cuba, la primera vez que las Titan World Series tuvieron lugar en el continente americano. En 2020, nacieron 2 pruebas que se siguen celebrando hoy en día: la Škoda Titan Desert Almería, en España; y la Titan Desert Saudi Arabia, la primera del continente asiático.

Marcelo Santana, gobernador de Aysén, manifestó en la localidad de Coyhaique sus impresiones sobre la nueva Titan Forest.

“Nos llena de orgullo que la Patagonia chilena haya sido el lugar elegido para traer la carrera más importante de la categoría a nuestro continente, lo que solo traerá réditos positivos para nuestra región. Será una importante inyección de recursos para el comercio y la ocupación hotelera, además y además nos va a ayuda a posicionar a nuestra región como el mejor lugar del Mundo para la práctica de deportes al aire libre”, ha señalado el gobernador.

poco en el segundo lugar de la tabla.

encuentro que su equipo perdió 2-1 con Brasil y, por lo tanto, no podrá disputar el juego, por lo que se espera que sea reemplazado por Carlos Cuesta, compañero suyo en el Galatasaray.

Sin embargo, no todas las noticias son malas para Lorenzo, pues ante la Albirroja recuperará al goleador Jhon Jader Durán, del Al-Nassr, que cumplió ante la Canarinha una jornada de suspensión por acumulación de amarillas.

El ministro de Deporte, Jaime Pizarro, subrayó la llegada a Chile de la nueva prueba.

“La llegada de este evento es relevante para Chile en varios aspectos. Sin dudas, desde lo deportivo, ya que fomenta e invita a practicar el ciclismo en convivencia con la naturaleza, y el cuidado del entorno. Y por supuesto, en lo económico, ya que apoya al comercio local y posiciona a nuestra hermosa Patagonia en el circuito global como un destino único para el turismo y el deporte”.

Por su parte, Jesús García, CEO de RPM Sports, empresa organizadora de las Titan World Series, puso en valor el nacimiento de esta nueva carrera.

“He tenido la suerte de disfrutar de las Titan World Series como organizador y también como participante. Conozco a nuestro pelotón y estoy convencido de la enorme expectativa que estamos creando, entre otras cosas, por la posibilidad de rodar en un territorio desconocido para la comunidad Titan. Teníamos muchas ganas de arrancar un proyecto como este en un escenario absolutamente mágico para pedalear. Bienvenida, Titan Forest Patagonia”, señaló.

La Titan Forest Patagonia estará organizada por el patrocinador local GampT, holding de marketing y eventos con más de 15 años de trayectoria. Siempre acompañada y asesorada por la organización de RPM Sports.

Sin embargo, el equipo del argentino Néstor Lorenzo ocupa ahora el sexto lugar con 19 puntos, uno menos que su rival del martes, que es quinto con 20, y necesita de un triunfo que le permita volver a escalar posiciones para acercarse a la Copa del Mundo, una clasificación que los aficionados esperaban conseguir mucho antes.

La principal novedad de los cafeteros para este partido será la ausencia del central Davinson Sánchez, que sufrió una conmoción cerebral en el

Alajuelense condena ...

multipropiedad-, y manifestó su deseo de que dicho club sea reincorporado al torneo”, indica un comunicado.

Montagliani dio las declaraciones de apoyo al León en el canal deportivo TUDN durante una entrevista en el marco de la Final de la Liga de Naciones de la concacaf, que fue ganada por México por 2-1 sobre Panamá.

“Tanto Liga Deportiva Alajuelense como el Club León son parte de Concacaf. Por ello, las declaraciones del presidente de la Confederación constituyen una grave transgresión al deber de neutralidad, al principio de imparcialidad y a la lealtad institucional que debe regir el actuar de toda autoridad deportiva internacional”, expresa el comunicado.

El Alajuelense aseveró que “la integridad del futbol no puede verse comprometida por consideraciones políticas o económicas” y que confía en “los órganos independientes de resolución de disputas y en los principios que rigen el derecho deportivo internacional”.

La FIFA anunció el pasado viernes

Se espera, además, que Lorenzo mantenga la base del equipo que cayó con Brasil, pues el estratega argentino se mostró conforme con el rendimiento mostrado por sus dirigidos, liderados en cancha por James Rodríguez y Luis Díaz.

Por su parte, el equipo paraguayo llega motivado tras vencer 1-0 a Chile en Asunción y alargar su invicto de 7 partidos sin perder, de los cuales ganó 4 y empató 3.

El artífice de esta racha es su entrenador, el argentino Gustavo Alfaro, quien considera que Barranquilla, sede del compromiso del martes, es de “las visitas más difíciles” de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026.

la exclusión del León el Mundial de Clubes debido a que, junto al Pachuca, “incumplen los criterios sobre la propiedad de varios clubes” establecidos en el reglamento del certamen, que establecen que no podrán participar clubes del mismo dueño.

El Alajuelense presentó en noviembre pasado un reclamo a la FIFA por la multipropiedad de los clubes Pachuca y León -ambos clasificados al Mundial de Clubes como campeones de la concacaf, y en febrero interpuso una demanda ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en busca de un cupo al Mundial en lugar de uno de los equipos de la Liga MX en cuestión. En los recursos presentados ante la FIFA y el TAS, el Alajuelense argumenta que tiene derecho a uno de los cupos de la concacaf al ser el equipo mejor clasificado en el escalafón de la confederación, excluyendo a equipos mexicanos y de la MLS estadounidense.

Alajuelense, 30 veces campeón de Costa Rica y 2 veces de la concacaf, asegura que el cupo le pertenece, pues los campos establecidos para equipos de México y de la MLS ya están llenos.

Detenidos 7 espectadores del Francia-Croacia por hacer saludos nazis

Siete espectadores del partido Francia-Croacia, que se disputó domingo en el Estadio de Francia, fueron detenidos por hacer saludos nazis, indicó el prefecto de policía de París, Laurent Núñez.

“Esos individuos no tienen nada qué hacer en una instalación deportiva”, subrayó Núñez en un mensaje en su cuenta de X, en el que justificó la acción de la policía.

Señaló que la movilización de las fuerzas del orden “permitió el buen desarrollo del encuentro en el Estadio de Francia”.

Algunos aficionados croatas fueron vistos haciendo saludos nazis al comienzo del encuentro mientras se escuchaba el himno de su país.

Las fuerzas del orden escoltaron antes de este partido de la Liga de Naciones (en el que finalmente Francia se calificó para las Semifinales en tanda de penaltis) a unos cientos de aficionados del equipo visitante que cantaron himnos patrióticos, hicieron saludos nazis y encendieron bengalas.

Grant Holloway planea dejar los 60 vallas y cambiar de disciplina para 2026

El estadounidense Grant Holloway, que se mantiene intratable en los 60 vallas ganando todas sus carreras desde el 16 de marzo de 2014, pretende “dejar” la disciplina para el próximo año y “probar una nueva” en busca de nuevos alicientes en su carrera profesional.

“Creo que voy a buscar una motivación, dejar los 60 metros vallas y probar una nueva prueba el año que viene. Es algo en lo que puedo pensar. Dentro de un par de meses tenemos los 110 metros vallas, así que me esforzaré al máximo, y después veremos. Quiero seguir trabajando duro, encontrar la manera de seguir ganando, perfeccionar mi arte y seguir desafiando a mi equipo deportivo, a mis entrenadores y a mí mismo para mejorar”, dijo Holloway, tras sumar

en Nanjing su tercer oro mundial consecutivo en pista cubierta.

El velocista estadounidense, también especialista en pruebas de velocidad como los 110 vallas, disciplina en la que acumula 3 oros mundiales al aire libre, empezará en las próximas semanas a preparar el asalto a su cuarto metal dorado en Tokio en septiembre. Después, a un paso de cumplir los 28 años en noviembre, llegará el momento de pensar decididamente qué disciplina preparará para 2026. Dos son las grandes citas del calendario, una los Mundiales de pista cubierta en Torún (Polonia) y la otra el nuevo Mundial de Campeones ideado por World Athletics para septiembre de 2026.

Venezuela y Perú buscan mantener sus opciones de clasificación al Mundial 2026

La Selección de Venezuela recibe a la de Perú para un encuentro en el que ambas estarán obligadas a ganar si quieren conservar sus esperanzas de clasificar al Mundial 2026 o de, al menos, llegar al séptimo puesto y pasar a la repesca, a 5 fechas para que finalicen las eliminatorias sudamericanas.

Con 12 puntos, la Vinotinto se ubica en el octavo lugar de la tabla de posiciones, tras 2 victorias, 6 empates y 5 derrotas, la más reciente en la jornada anterior, el pasado viernes, cuando la Selección de Ecuador se impuso por 2-1 a Venezuela en Quito, gracias a un doblete de Enner Valencia.

Un punto menos que la venezolana tiene la Bicolor, con un historial de 2 partidos ganados, 4 empatados y 7 perdidos en estas eliminatorias, pero con las energías renovadas tras haber goleado 3-1 a Bolivia en la anterior jornada, el pasado jueves.

Luego de este último encuentro, el entrenador interino de la selección peruana, Óscar Ibáñez, aseguró que la Bicolor tiene “con qué” ganar a Venezuela, a donde el Gobierno de Dina Boluarte recomendó a sus ciudadanos no viajar “debido a las limitaciones para prestar asistencia”, pues ambos países no tienen relaciones diplomáticas desde julio del año pasado.

Ibáñez prevé que el correspondiente a la decimocuarta fecha de las eliminatorias sea un encuentro “duro, difícil”, en el que, dijo, el equipo debe ganar.

“Necesitamos sumar y es un partido sumamente importante para ellos y para nosotros”, declaró este domingo.

Por su parte, el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, dijo el viernes que su equipo se juega “una Final” contra Perú.

En el pasado encuentro, el entrenador argentino no pudo contar con varias figuras por lesiones, a quienes espera recuperar para el partido contra la Bicolor, que se jugará en el Monumental de Maturín, ubicado en la capital homónima del estado Monagas, en el este de Venezuela.

Co lima

Revisa Imades empresas y promueve transición a energías alternativas

En respuesta a una solicitud de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades) informó que, aunque actualmente no existe un instrumento fiscal vigente para incentivar a hogares o negocios a adoptar energías renovables, se fomenta esa transición desde el ámbito regulatorio.

El Imades explicó que, en los resolutivos emitidos en materia de impacto ambiental, se solicita a las empresas incorporar el uso de energías alternativas en sus procesos productivos. Asimismo, se les recomienda implementar sistemas de iluminación LED o de bajo consumo en oficinas y áreas de trabajo como parte de un enfoque de sostenibilidad.

La dependencia destacó que esas medidas buscan reducir el impacto ambiental de las actividades económicas en la entidad, promoviendo un modelo más sostenible en el sector empresarial.

Aunque no hay incentivos económicos o fiscales actualmente disponibles, como se menciona en el documento oficial de respuesta, el Imades reafirmó su compromiso de seguir impulsando prácticas ambientalmente responsables mediante los lineamientos establecidos en sus resoluciones técnicas.

Anuncia Indira nuevos proyectos

entre Instituto Colimense de las Mujeres y Gobierno de México

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció la próxima implementación de nuevos proyectos en colaboración entre el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) y el Gobierno de México, enfocados en beneficiar directamente a las mujeres del estado.

Mediante un mensaje en su cuenta de Facebook, Vizcaíno Silva informó que sostuvo una reunión de trabajo con Mónica Campos Magaña,

Ofrece el Shrine Club Colima atención ortopédica gratuita a niños y adolescentes

El Shrine Club Colima apoya de manera gratuita a niñas, niños y adolescentes con necesidad de atención ortopédica y a menores con quemaduras que requieren ser trasladados el hospital de Galveston, Texas.

“Apoyamos a menores que tienen necesidad de atención ortopédica, principalmente cirugías de columna, si hay afectaciones en miembros torácicos, en las piernas, luxación de cadera, pie equinovaro, entre otras, y obviamente a menores quemados, la atención en el hospital de Galveston en Estados Unidos”, expresó el presidente del Shrine Club Colima, doctor Daniel Hernández.

Informó que este apoyo se

directora del ICM, en Casa de Gobierno, donde se definieron las líneas de acción conjuntas que marcarán las próximas iniciativas.

“Iniciamos actividades en esta última semana de marzo con mucha energía. Hablamos sobre los proyectos que estaremos impulsando tanto a nivel estatal como en colaboración con el Gobierno de México. Estamos

muy emocionadas por lo que viene”, compartió la mandataria.

Vizcaíno Silva reiteró su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para mejorar las condiciones de vida de las mujeres colimenses, a través de políticas públicas con enfoque de género y con el respaldo de instituciones locales y federales.

Afectan baja producción y precios inestables,

a productores de limón en Colima

Orlando Torres Meza, gerente del Consejo Estatal de Productores de Limón, informó que la producción de limón en Colima atraviesa por niveles bajos, lo que se suma a la inestabilidad de los precios que no han cumplido las expectativas del sector. Aunque se espera un repunte en la producción para abril y mayo, dijo que la incertidumbre sobre el comportamiento del mercado sigue preocupando a los productores.

Torres Meza explicó que, pese a la baja producción, los precios no han mostrado un aumento significativo. “Este mes ha sido relati-

vamente más estable, con precios por encima de los 10 pesos por kilo, pero considerando la escasez en la producción, sigue siendo insuficiente”, señaló. Añadió que, durante los últimos 9 o 10 meses, los precios no han alcanzado niveles favorables, lo que ha impactado negativamente a los agricultores.

El gerente del Consejo confía en que los meses de abril y mayo, coincidiendo con el periodo de mayor producción en la región, ofrezcan un panorama más positivo para el mercado. Asimismo, destacó que el aumento en el precio

Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez
Por Yensuni López Aldape

COLIMA 27

Concentrarán

playas mayor esfuerzo del operativo de Semana Santa y Pascua

Las playas serán el principal punto de atención durante el operativo de Semana Santa y Pascua, debido a que son los sitios que registran mayor afluencia de personas en ese periodo, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima (UEPC), Erick González Sánchez.

En una entrevista, el funcionario indicó que se desplegarán 100 salvavidas en los municipios costeros de

Armería, Tecomán y Manzanillo, con la finalidad de garantizar la seguridad de los turistas y locales que visiten esas zonas costeras.

Asimismo, González Sánchez aseguró que otros balnearios en la entidad, como ríos y albercas, no serán descuidados. Subrayó que todas las acciones están encaminadas a lograr un saldo blanco durante estas vacaciones.

Convocatoria Bachillerato

www.ucol.mx/convocatorias/c-1076.htm

Convocan a marcha “Por la visibilidad de personas trans”; denuncian amenazas

La activista Fenty Law, directora y fundadora de la Colectiva “Estx soy yo”, anunció que el próximo sábado 29 de marzo se llevará a cabo la segunda marcha “Por la visibilidad de personas trans, binarias y no binarias en el estado de Colima”. Sin embargo, reveló que han recibido amenazas de agresiones, e incluso advertencias de atentados contra su vida.

En una rueda de prensa, Fenty Law informó que la marcha partirá a las 5 de la tarde desde el parque de La Piedra Lisa. El recorrido comenzará en la calzada Galván norte, avanzará por la calle Madero y culminará en el jardín Libertad. Debido a las amenazas y comentarios violentos que han surgido en redes sociales tras el anuncio de la marcha, la activista solicitó protección al presidente municipal

de Colima, Riult Rivera, así como a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC). “He percibido una falta de sensibilización en los comentarios. Nos han hecho amenazas contra nuestra integridad física y nuestras vidas. Por ello, envié un oficio con evidencia de estos comentarios a la Dirección de Seguridad Pública, a la Comisión de Derechos Humanos y al alcalde Riult Rivera, solicitando elementos de seguridad para protegernos durante la marcha”, explicó. Además, señaló que también pidieron la presencia de paramédicos para atender cualquier posible emergencia durante el evento. La activista ofreció recomendaciones a las y los participantes para garantizar su seguridad: compartir su ubicación con una persona de confianza, llevar ropa có -

COLIMA 28

Establecen Día del Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses para visibilizar violencia y fomentar la inclusión

El Día del Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses permitirá que las mujeres presenten sus propuestas y den visibilidad a formas de violencia que a menudo no se identifican, pero que están presentes en nuestra sociedad y cultura, señaló la diputada local Evangelina Bustamante Morales en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“La conmemora-

ción del Día del Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses permitirá que las mujeres contribuyan direc-

Priorizará Ixtlahuacán obras hídricas para enfrentar crisis de agua potable

Por Yensuni López Aldape

Consciente de los desafíos históricos en el suministro de agua potable, el alcalde de Ixtlahuacán, Alexis Verduzco, anunció que su administración enfocará esfuerzos en desarrollar obras hídricas como eje prioritario de su Gobierno. Ese compromiso, que forma parte de sus promesas de campaña, dijo que busca brindar soluciones permanentes a la población.

Afectan baja producción ...

del limón industrial podría repercutir en un incremento del precio del limón verde, que anteriormente se vio afectado por la caída en el valor del limón industrial.

En relación con la producción en Michoacán, Torres Meza indicó que ese estado ha mantenido un buen volumen y calidad de limón. Sin embargo, mencionó que al igual que en Colima, los productores michoacanos están cerrando su ciclo actual y preparándose para la próxima cosecha. “Esperamos que la próxima temporada sea favorable tanto en producción como en precios”, afirmó.

El representante recordó que, desde septiembre y octubre del año pasado, los productores han enfrentado una severa caída en los precios, llegando a niveles tan bajos como 3 pesos por kilo. Afirmó que esa situa-

tamente a la agenda pública, garantizando la transparencia y la inclusión”, indicó al referirse al Punto de Acuerdo aprobado en el Congreso del Estado, presentado por el Partido del Trabajo (PT), para establecer el 6 de junio como el Día del Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses.

Bustamante Morales destacó que en el Congreso del Estado deben abrirse espacios para que muchas mujeres, especialmente aquellas que representan a la entidad, puedan participar y hacer aportaciones significativas.

“Es fundamental dar visibilidad a esas formas de violencia que a veces no identificamos, pero que están profundamente arraigadas en nuestra sociedad y cultura”, expresó.

La diputada también resaltó datos del Inegi que indican que en México las mujeres ganan un promedio de 14.6% menos que los

ción ha afectado profundamente a los agricultores, quienes han visto mermados sus ingresos durante varios meses. “Los productores han sido los más afectados por esta crisis”, subrayó.

Mientras los productores de limón en Colima y Michoacán se preparan para la próxima cosecha, consideró que la incertidumbre sobre los precios continúa siendo un desafío clave.

Torres Meza llamó a mantenerse atentos a las fluctuaciones del mercado y expresó su esperanza de que las condiciones mejoren en los próximos meses.

Por su parte, explicó que el Consejo Estatal de Productores de Limón sigue monitoreando la situación y desarrollando estrategias para apoyar a los agricultores frente a los retos actuales.

hombres por realizar el mismo trabajo. Además, dijo que enfrentan mayores obstáculos para acceder a puestos directivos y oportunidades de crecimiento laboral.

“Debemos impulsar políticas que erradiquen la violencia laboral, porque solo así lograremos la igualdad en el ámbito laboral y en todos los aspectos de la vida”, añadió.

Finalmente, subrayó que las mujeres han demostrado su capacidad para ocupar espacios de representación y liderar empresas.

“Somos quienes movemos el comercio y representamos la mayoría de la población. Ante este panorama, exigimos redoblar esfuerzos para garantizar nuestros derechos y oportunidades”, concluyó.

Sin amenazas contra sacerdotes por parte del crimen: Obispo de Colima

El Obispo de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, afirmó que, aunque la violencia generalizada en el país también afecta a la Iglesia católica, no se han registrado amenazas directas contra sacerdotes en el estado de Colima.

Díaz Vázquez recordó casos emblemáticos que reflejan el impacto del crimen organizado, como el asesinato de jóvenes en Salamanca, Guanajuato, y el homicidio del sacerdote Marcelo Pérez. Sin embargo, puntualizó que en Colima la situación ha sido menos grave en lo que respecta a agresiones hacia clérigos.

Asimismo, mencionó que la última agresión registrada en la entidad fue contra una catequista en el municipio de Manzanillo, un hecho que actualmente es investigado por la Fiscalía General del Estado.

Convocan a marcha ...

moda, una botella de agua y gorra o sombrero para protegerse del sol. Asimismo, instó a no caer en provocaciones y a reportar cualquier incidente a las personas organizadoras o a los elementos de seguridad.

La marcha concluirá con un show drag en Alexa’s Center, como parte de las actividades de visibilización y expresión artística.

Ofrece el Shrine ...

da con el objetivo de cambiar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.

El doctor Daniel Hernández explicó que Shrine Club Colima está auspiciado por el Círculo Cultural Colimense, pero la Institución Shrine tiene presencia en EUA, Canadá, México y Guatemala, “formamos una comunidad que estamos preocupados por la atención ortopédica de los niños y niñas”.

En cuanto a la postura de la Iglesia frente a la violencia, el Obispo aclaró que el Vaticano no emite re -

comendaciones específicas en temas de seguridad. No obstante, señaló que desde el Episcopado Mexicano se promueven estrategias enfocadas en la reconstrucción del tejido social, como parte de un enfoque integral para atender las causas de la violencia.

Finalmente, Díaz Vázquez subrayó que la labor pastoral sigue siendo una herramienta clave para fomentar la paz en las comunidades y reiteró que, hasta el momento, no hay indicios de amenazas contra sacerdotes en la Diócesis de Colima.

Indicó que, en Colima, el Shrine Club tiene 4 años funcionando y si alguna persona requiere del apoyo, puede acudir a las instalaciones del Círculo Cultural Colimense.

Precisó que en Guadalajara hay un hospital que da atención por parte del Shrine Club, en donde se reciben pacientes desde recién nacidos hasta los 18 años de edad, “es totalmente gratuito”.

Restringirá Vialidad acceso vehicular en playa de Pascuales

Ante el incremento de visitantes a la playa de Pascuales durante los fines de semana y en preparación para la próxima temporada vacacional de semanas Santa y Pascua, la Dirección de Policía Vial del Ayuntamiento de Tecomán, encabezada por Jorge Uriel Chávez Torres, ha implementado medidas preventivas y restrictivas para reducir excesos de velocidad y evitar accidentes en la zona.

Chávez Torres explicó que durante los fines de semana se ha detectado que varios conductores exceden el límite de velocidad de 20 kilómetros por hora, establecido para las vialidades cercanas a la playa. Eso pone en riesgo a turistas y residentes. “Queremos recordar a los automovilistas que la playa de Pascuales es un espacio turístico y familiar, y respetar los límites de velocidad es esencial para garan-

tizar la seguridad de todos”, señaló el director.

Además de la señalización para controlar la velocidad, se colocarán avisos restrictivos que prohíban el acceso vehicular a la Boca de Pascuales y a la playa misma. Esas medidas buscan prevenir incidentes que puedan afectar a los bañistas. “Hemos detectado que algunas personas intentan ingresar con vehículos a áreas no

SERVICIOS

VETERINARIOS

HOSPITAL DE PEQUEÑAS ESPECIES

DELEGACIÓN

TECOMÁN

CAMPAÑA DE

ESTERILIZACIÓN

de la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia

de marzo a junio de 2025

Costos:

Felinos y caninos $500

Horario recepción: 8:30 a 9:30 horas

Horario entrega: Hasta las 15:00 horas

INFORMES y CITAS

Requisitos:

• Pacientes mayores a 5 meses

• Ayuno mínimo de 8 horas de alimentos y 6 horas de líquidos

• Libres de pulgas y garrapatas

• No hembras gestantes

• No hembras en celo

Hospital de Pequeñas Especies

Autopista Colima-Manzanillo, km 40. Crucero de Tecomán, CP. 28100

Teléfono: 313 322 9407, extensión 52313

Whats App: 313 102 0787, 312 183 0552, 312 166 2075

permitidas, lo cual puede ocasionar accidentes graves. Por ello, implementaremos medidas más estrictas y sancionaremos a quienes no respeten estas disposiciones”, advirtió Chávez Torres.

El operativo contará con la presencia de elementos de la Policía

Vial, quienes vigilarán el cumplimiento de las normas y aplicarán boletas de infracción en caso de incumplimientos. Asimismo, durante las próximas semanas se reforzarán las acciones de prevención y concientización para garantizar una temporada vacacional segura. Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes a colaborar con estas medidas para disfrutar de manera segura la playa y evitar sanciones. “El objetivo no es sancionar, sino prevenir accidentes y proteger a quienes nos visitan. Si todos respetamos las reglas, lograremos un espacio seguro y disfrutable para todos”, concluyó.

Priorizará Ixtlahuacán ...

“Tenemos varios compromisos de campaña; el día miércoles (26 de marzo) estaremos en la segunda reunión de C oplademun para definir completamente las obras que se realizarán en el municipio de Ixtlahuacán, principalmente las obras hídricas”, declaró el edil, destacando que esas acciones no solo satisfarán una necesidad básica, sino que también serán clave para el desarrollo económico y social del municipio. Entre los proyectos más relevantes, Alexis Verduzco señaló la conexión de la comunidad de Lázaro Cárdenas a la red principal de agua potable. Ese avance, aseguró, garantizará el abasto del recurso tanto en esa localidad como en la cabecera municipal. El proyecto es crucial para resolver problemas recurrentes en la línea de conducción, que han dejado a muchas familias con acceso limitado o intermitente al agua.

Mé xico

Alertan jueces a la ONU de la infiltración del crimen en elección judicial

La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (J u Fed), Juana Fuentes Velázquez, alertará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tras la primera elección judicial de México, el próximo 1 de junio, podría infiltrarse el crimen organizado en el Poder Judicial.

“J u Fed recuerda que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces”, destacó este lunes la asociación en un comunicado.

En una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, Fuentes Velázquez dijo que el objetivo de su visita es informar a dicho organismo sobre las “graves violaciones a la independencia judicial” que ocurren en el país al implementar la “regresiva” reforma judicial del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (m orena).

Advirtió de que estas elecciones se producirán en medio de una “crisis de derechos humanos” denunciada por varios actores nacionales e internacionales tras el descubrimiento de presuntos campos donde personas desaparecieron.

“Lo que está en juego

Vincula juez a proceso

a

Gregorio

Lastra,

“reclutador” del CJNG

Un juez federal del Centro de Justicia Penal del Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez (Altiplano), vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Hermida, alias El Reclutador o El Comandante Lastra , por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, con la agravante de haber sido servidor público, así como por delitos contra la salud en la modalidad de comercio. Además, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Abril Dianeh Robles Vázquez, detenida junto con Lastra Hermida, también fue vinculada a proceso por su presunta participación en delitos contra la salud en la modalidad de comercio. Actualmente se encuentra recluida en el Centro Federal de Readaptación Social número 16, ubicado en el estado de Morelos.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada ( F emdo ), presentó pruebas contundentes que sustentaron las decisiones judiciales.

José Gregorio Lastra Hermida, líder de una célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido durante un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Su captura ocurrió en la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, cuando viajaba acompañado de Abril Dianeh Robles Vázquez. Durante la detención, ambos portaban identificaciones falsas, un arma de fuego corta, 2 bolsas con

cristal, 5 teléfonos móviles y se aseguraron 1 camioneta blanca.

Las investigaciones señalan que Lastra Hermida dirigía operaciones de reclutamiento y adiestramiento para el CJNG desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025. En ese periodo, estableció al menos 2 centros de entrenamiento en Jalisco: uno en el Rancho Izaguirre, en la comunidad

de La Estanzuela, y otro en la localidad de El Amarillo. En esos campos, los reclutas eran instruidos en el manejo de armas, técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico. Durante 1 mes, permanecían incomunicados y al concluir su adiestramiento eran clasificados según sus aptitudes para integrarse a las filas

Crearán Plataforma Única de Identidad y base de desaparecidos

El Gobierno de México creará una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas, y el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas tras la polémica del campo de supuesto adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

“Nosotros tenemos la responsabilidad como Gobierno de atender el problema de la desaparición, y la estamos atendiendo y la vamos a seguir atendiendo”, declaró este lunes la presidenta de México, Claudia

Sheinbaum, en su conferencia matutina.

En respuesta a la polémica por el hallazgo de un rancho donde, presuntamente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) reclutaba personas, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, expuso reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Las modificaciones crearán una Plataforma Única de Identidad para localizar a personas con su Clave Única de Registro de Pobla -

Reafirma Sheinbaum compromiso con la verdad en caso del Rancho Izaguirre

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se darán a conocer todos los detalles sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco. Enfatizó que la verdad sobre lo que ocurre en ese sitio debe conocerse sin distorsiones: “No a la verdad construida por alguien, sino la verdad”, declaró.

La mandataria recordó que hasta ahora, es la Fiscalía del Estado de Jalisco quien tiene el predio en custodia, y también la que ha estado a cargo de la investigación.

“Todos los mexicanos y mexicanas, madres, padres y familiares de personas desaparecidas, el Gobierno de la República, todos, tenemos que tener la certeza de ese lugar, y tiene que salir la verdad porque no solo es un asunto de quien usa todo esto para fabricar verdades, sino que el pueblo de México tiene que saber la verdad”, advirtió.

De acuerdo con información del diario La Jornada , la mandataria añadió que el Gobierno federal continuará atendiendo a los colectivos y familiares de personas desaparecidas, sin desviar la atención hacia otros temas.

Agregó que la FGR debe asumir “toda la responsabilidad de la investigación” para esclarecer lo ocurrido en el predio y en los casos de desapariciones en general. Mencionó que, como parte de las indagatorias, ya se ha detenido a un presunto reclutador de personas mediante anuncios en línea.

“Se sabe que esta persona estaba encargada de reclutar personas a través de páginas. ¿Cuántas páginas bajaron? 39 páginas fueron bajadas y se va a continuar”, detalló.

Asimismo, precisa La Jornada , la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Gobierno debe garantizar la búsqueda de desaparecidos con bases de datos confiables, como lo garantizan dijo, las 2 iniciativas de reformas para la atención a las desapariciones en México.

“No hay una sola base de datos de identidad en nuestro país y nosotros tenemos que ir hacia ello”, señaló.

Con información de EFE y La Jornada

CONSULTA LAS BASES EN:

REGÍSTRATE EN sgba.inba.gob.m /pbal h ps://literat ra.inba.gob.m /pbal/ Cierre de registro 16 de mayo de 2025 a las : horas (horario Ci dad de Mé ico)

inba. gob.mx

Cierran 39 cuentas de redes sociales ligadas al reclutamiento criminal

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó del cierre en diversas redes sociales de al menos 39 cuentas relacionadas con el reclutamiento de personas para incorporarse a actividades de la delincuencia organizada.

“Derivado de los trabajos de análisis y seguimiento, el área de investigación y patrullaje cibernético de la SSPC realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionado con el

reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada”, dijo Omar García Harfuch, titular de la entidad.

Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial, el funcionario precisó que dicho seguimiento continuará y apuntó que tienen en marcha “la solicitud de baja de muchas páginas más”.

La Secretaría de Gobernación (Segob) presentó un informe en el que revela que los cárteles están reclutando a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incorporándolos a sus filas con funciones que van desde la mensajería hasta actividades delictivas graves como el sicariato y la desaparición de cuerpos.

Los jóvenes, dice el informe, son reclutados a través de invitaciones en redes sociales, chats de videojuegos y amenazas directas o indirectas a sus familias.

En ese sentido, García Harfuch anunció la detención el fin de semana de José Gregorio alias Lastra quien, dijo, es uno de los principales colaboradores de uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y era el responsable del reclutamiento de este grupo delictivo.

Asimismo, según las investigaciones, el secretario de Seguridad precisó que José Gregorio habría sido el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de 2 alumnos de la Universidad de Guadalajara, que tuvo lugar en la capital de Jalisco en julio de 2024.

Los informes señalan que el encargado de ese crimen fue Eduardo Daniel Vázquez Saldívar, El Güero Loco Ese reclutador de Lastra Hermida fue detenido en septiembre pasado.

Confirma “El Lastra” torturas y ejecuciones en narcorrancho de Jalisco, revela SSPC

José Gregorio Lastra Hermida, El Lastra, tenía a su cargo el campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, donde confirmó que mataron y torturaron a quienes se resistieron a formar parte del grupo delictivo, informó Omar García Harfuch.

“De acuerdo con el testimonio del detenido llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, dijo el Secretario de Seguridad federal en conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Lastra y Abril Dianeh Robles Vázquez, que igual operaba para el CJNG, fueron arrestados la semana pasada, en la Alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México. Este lunes, según información del diario Reforma en su edición digital, Harfuch detalló las declaraciones del operador del “cártel de las cuatro letras”, quien dirigía el narcorrancho.

“De acuerdo con información obtenida, esta persona, identificada como Comandante Lastra, era responsable del reclutamiento para el CJNG y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el Ran-

Alertan jueces a ...

no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó la jueza.

Durante su estancia Suiza, Fuentes Velázquez planea reunirse con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, a Margaret Satterthwaite, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esto para actualizarlos sobre los crecientes temores que genera, según la J u Fed, la concentración de poder y el desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos del Estado de derecho.

Asimismo, sostendrá encuentros con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (I I resodh) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.

La titular de la J u Fed avisó que denunciará ante dichas instancias que el Gobierno mexicano y la mayoría de su partido en el Congreso

cho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

“Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo de 2025”, añadió el titular de la SSPC.

Según el secretario, precisa Reforma, el integrante del grupo criminal contaba con colaboradores dedicados al proceso de reclutamiento con las siguientes características:

- Utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, mediante engaños, además, de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas.

han violado de manera sistemática las resoluciones judiciales que ordenan detener la reforma judicial en “abierto desacato constitucional y evidenciando su desprecio por el orden legal”.

“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad internacional debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales”, concluyó la jueza.

La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que en aspectos políticos, económicos y sociales del país.

La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió en 2024 de la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.

- Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.

- Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en Rancho Izaguirre.

-Ya en el rancho: El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.

-Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también, les retiraban sus celulares.

-El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados.

-Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el esta-

ción (CURP), y una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas que se conectará con el Banco Nacional de Datos Forenses y datos de las 32 fiscalías estatales y la federal.

Además, surgirá un nuevo Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas para comenzar de forma inmediata en México, que vive una crisis con más de 120 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar. “Debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición sin dilación alguna, nada de

do de fuerza de la organización delictiva.

García Harfuch confirmó que El Lastra obedecía a la facción de Gonzalo Mendoza Gaytán, El Sapo, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

Según el funcionario, detalla Reforma, ambos se reunieron hace un par de semanas en Puerto Vallarta, donde se acordó que terminara el adiestramiento en el narcorrancho y el reclutador huyó a la capital del país para ocultarse. Fue así como se activó un operativo para arrestarlo.

“Se tiene conocimiento que el 10 de marzo del presente año (El Lastra) se reunió con Gonzalo ‘N’, en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento. Posteriormente, se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse en la capital.

“De esta manera, se desplegó un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en las inmediaciones del kilómetro 15 de la Autopista México-Toluca, en la Alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de Abril ‘N’, de 43 años”, explicó el secretario. Al momento de su detención, refiere Reforma, la pareja portaba identificaciones falsas, un arma de fuego corta, 2 bolsas con cristal, 5 equipos telefónicos y se aseguró una camioneta blanca donde viajaban.

A las personas reclutadas se les enseñaba a manejar armas de fuego, acondicionamiento físico y técnicas de supervivencia, de acuerdo con el Gabinete de Seguridad.

72 horas (de espera)”, expresó Godoy.

Las reformas también permitirán que las fiscalías accedan a datos de otros organismos públicos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), y privados para buscar a las personas con “respeto a la ley de datos personales”.

El Gobierno de Sheinbaum presentó estas reformas tras los hallazgos que familias de personas desaparecidas en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde el 8 de marzo aseguraron haber encontrado fosas clandestinas, hornos de cremación y al menos 400 pares de zapatos.

Crearán Plataforma Única ...

Oferta el Consejo Coordinador Empresarial 60 mil empleos para deportados de EUA

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que el programa México te Abraza ha generado casi 60 mil vacantes laborales en el país para mexicanos deportados de Estados Unidos.

Empresas como Femsa, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo lideran la oferta de empleos, según un comunicado del CCE. La estrategia, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca apoyar a los repatriados con trabajo, programas sociales, asistencia para traslado y la Tarjeta Paisano Bienestar, que otorga 2 mil pesos.

En las primeras 8 semanas del nuevo mandato de Donald Trump, México ha recibido 24,413 deportados, incluyendo 4,567 extranjeros, de

acuerdo con cifras oficiales. Nuevo León encabeza la lista de estados con más vacantes (8,287), seguido de Ciudad de México (7,312), Estado de Mé -

Piden activistas a Sheinbaum liderar prohibición del “Fracking” en México

La Alianza Latinoamericana Frente al Fracking (ALFF) y la Alianza Mexicana contra el Fracking exhortaron este lunes al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a asumir un liderazgo regional en la prohibición de la fracturación hidráulica para la extracción de hidrocarburos.

Desde el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro p rodh ), alertaron sobre la posible perforación de 15 mil nuevos pozos no convencionales en México, lo que pondría en riesgo hídrico y ambiental a diversas regiones.

Los sueldos para empleos operativos oscilan entre 8,400 y 16,800 pesos mensuales, mientras que para perfiles técnicos van de 16 mil a 32 mil pesos, informó el CCE. Además, se trabaja en una plataforma digital para conectar a empleadores con migrantes repatriados.

El programa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que difunden las vacantes en puntos de repatriación y brindan asistencia para canalizar a los solicitantes a los centros de empleo.

Decomisa ProfePa 320 crías de tortuga pavo real en un autobús de pasajeros

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (proFepa) informó que lograron frustrar el contrabando de, por lo menos, 320 crías de tortuga pavo real durante un operativo con fuerzas de seguridad.

Las especies denominadas Trachemys venusta eran transportadas de manera irregular en un autobús de pasajeros interceptado en la autopista México-Puebla, como parte de un operativo para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre.

Vincula juez a ...

del CJNG en diferentes estados del país.

Las autoridades también vinculan a Lastra Hermida con el secuestro de 2 estudiantes de la Universidad de Guadalajara en julio de 2024, crimen perpetrado por su colaborador Eduardo Daniel Vázquez Saldívar, alias Güero Loco ,

Según la Alianza Mexicana y la organización Carto Crítica, actualmente existen 7,879 pozos no convencionales en el país, con proyecciones de expansión en estados como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. El activista Manuel Llano advirtió que estas zonas ya enfrentan crisis hídricas y que el fracking podría agravar su vulnerabilidad ambiental. Beatriz Olivera, portavoz de la Alianza, recordó que la iniciativa de reforma constitucional para prohibir esta técnica fue desechada por el Congreso y que un decreto de moratoria quedó archivado. Además, señaló que recientes modificaciones en la Ley de Hidrocarburos eximen a p emex de responder por derrames. Desde la comunidad de Ojital Viejo, en Papantla, Veracruz, el abuelo totonaca Romualdo García denunció los daños ambientales causados por la industria petrolera y la falta de atención a los derrames de p emex Según la Alianza, de no prohibirse el fracking, la empresa estatal podría requerir más de 47 millones de pipas de agua para la extracción de gas y petróleo.

Ramón García, del Centro de Derechos Humanos Bety Cariño, instó a Sheinbaum a abanderar la lucha contra el fracking en foros internacionales y a alinear la política energética del país con los compromisos climáticos asumidos.

quien fue detenido en septiembre de ese año.

De acuerdo con las indagatorias, Lastra Hermida empleaba plataformas como TikTok y grupos cerrados en redes sociales para captar a nuevos integrantes, utilizando ofertas laborales falsas como señuelo.

xico (4,757), Jalisco (4,734), Guanajuato (2,965), Querétaro (2,844) y Coahuila (2,833).

Mun do

Gobierno de EUA revela accidentalmente sus planes bélicos en Yemen a un periodista

La Administración de Donald Trump incluyó accidentalmente a un periodista del medio The Atlantic en un grupo privado de mensajería en el que miembros del Ejecutivo debatían sobre los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, un error que dijeron estar investigando. Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que los mensajes develados por Jeffrey Goldberg, el editor en jefe de la publicación, parecían ser “auténticos” y que el Gobierno estaba “revisando cómo se agregó un número inesperado a la cadena”, de acuerdo con el diario The Washington Post Goldberg hizo pública su historia este lunes (24) en un artículo titulado “La Administración de Trump accidentalmente me mensajeó sus planes de guerra” y en éste explicaba que a principios de marzo una cuenta que tenía el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, lo había incluido en una conversación de la aplicación Signal.

Además de Waltz, el chat incluía cuentas que aparentemente pertenecían a figuras clave como el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el de Estado, Marco Rubio; e incluso la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, entre otros.

Extiende Trump licencia de Chevron en Venezuela hasta el 27 de mayo

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes la extensión de la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela hasta el 27 de mayo. Inicialmente, la autorización expiraba el 3 de abril, lo que dejaba a la petrolera con solo 1 mes para cesar sus actividades en el país sudamericano.

La licencia fue otorgada en noviembre de 2022 por el gobierno de Joe Biden como parte de nego -

Condena Ucrania el ataque ruso que dejó más de 90 heridos en la ciudad de Sumi

El gobierno de Ucrania condenó el ataque con misiles lanzado por Rusia contra una zona residencial en Sumi, que dejó más de 90 personas heridas, incluidas 23 menores de edad.

El ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, criticó a Moscú por hablar de paz mientras continúa bombardeando ciudades ucranianas.

“Rusia debe dejar de bombardear en vez de hacer declaraciones vacías sobre la paz”, escribió en su cuenta de X. Según el Ayuntamiento de Sumi, el número de heridos ascendió a 94, de los cuales 71 son adultos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que la operación de rescate tras el ataque requirió la intervención de servicios de emergencia, policía y equi-

ciaciones con el Ejecutivo de Nicolás Maduro para la convocatoria de elecciones en Venezuela. Sin embargo, la decisión de Trump de ampliar el plazo por casi 8 semanas ocurre tras una campaña de presión por parte de Chevron y coincide con la llegada de un vuelo con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos, en el marco de un acuerdo en el que Trump vinculó la permanencia de la petrolera con la aceptación de migrantes repatriados.

La salida de Chevron representaría un golpe económico para Venezuela, que en febrero superó el millón de barriles de petróleo diarios por primera vez desde junio de 2019, según datos de la OPEP.

La revocación de la licencia se produjo tras la presión de legisladores republicanos de Florida, quienes argumentan que las operaciones de Chevron benefician al gobierno de Maduro.

Desclasificará Gobierno de Milei archivos de la última dictadura militar de Argentina

El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes que desclasificará el “total de toda la información y documentación” relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas de Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), cuando se conmemora otro aniversario por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

“El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976 a 1983, así como toda

otra documentación en otro período, pero sí relacionada el accionar de las Fuerzas”, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni, en una rueda de prensa sin espacio a preguntas. El portavoz no especificó ni hizo mención al contenido de esos documentos, aunque afirmó que los archivos en manos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) pasarán a la órbita pública del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos.

Estaría EUA planeando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril

Estados Unidos está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes de la Casa Blanca para alivio de los que creen que la medida recrudecerá la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.

La nueva batería de gravámenes recíprocos, junto con una serie de impuestos aduaneros para sectores específicos como el del motor, los semiconductores o el farmacéutico, que Trump -que ha marcado la fecha como “Día de la liberación”- ha prometido presentar, sería mucho más específica que lo inicialmente apuntado, indican hoy tanto Bloomberg como The Wall Street Journal, citando representantes del Ejecutivo estadounidense.

Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados sobre naciones, regiones

o bloques económicos, aunque excluiría a algunos actores que inicialmente estaban en la diana de Washington, señalan las fuentes.

A su vez, no estaría previsto que se presentarán el 2 de abril los aranceles para sectores económicos específicos.

No está claro tampoco qué sucederá con los gravámenes adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un

mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los Gobiernos de ambos países y observar lo que consideró progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

En todo caso, el objetivo de lo que se anunciará este próximo 2 de abril seguiría siendo el mismo: dejar claro que sólo los países que no tienen aranceles activados para las importaciones estadounidenses y que

Huelga indefinida en 20 universidades turcas por el arresto del líder opositor Imamoglu

Estudiantes de 20 universidades de Turquía iniciaron este lunes una huelga indefinida en protesta por el encarcelamiento del alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, que tenía previsto enfrentarse en las elecciones programadas para 2028 al actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan. Imamoglu fue detenido el miércoles pasado acusado de corrupción y de tener vínculos terroristas, y fue enviado la víspera a prisión preventiva.

El martes, la Universidad de Estambul había anulado su diploma universitario, requisito para presentar su candidatura a las presidenciales.

Impone Trump aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Estos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

“Cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial que realice con nuestro país”, anunció en un comunicado publicado en su red social, Truth Social.

Este “arancel secundario” responde, según Trump,

a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos “a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes” de manera “intencionada y fraudulenta”. “Entre las bandas que han enviado a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, que ha sido designada como ‘Organización Terrorista Extranjera’. Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!”, añadió.

Además, Trump citó que Venezuela “ha mostrado una actitud muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades” que, según el presidente, representa su país.

A falta de agentes migratorios, EUA recurre al polémico pacto 287(g) con policías locales

principales promesas de campaña del presidente Donald Trump: las deportaciones masivas.

La cancelación del diploma, obtenido en 1994, por supuestas irregularidades administrativas en su admisión ya había suscitado protestas entre los estudiantes, que denunciaron una maniobra del Gobierno para bloquear el camino del popular alcalde a la presidencia.

Desde entonces, los estudiantes son parte importante de las enormes manifestaciones, de hasta 100 mil personas en Estambul y decenas de miles en Ankara y Esmirna, que se celebrar a diario, y que el CHP afirma continuarán hasta la liberación de Imamoglu.

Alumnos de 20 universidades, 13 de ellas en Estambul, cuatro en Ankara, 2 en Esmirna y una en Bursa, se han adherido este lunes a la huelga, en principio indefinida, informa el diario turco BirGün.

El sindicato Egitim-Sen de docentes en centros públicos ha anunciado que sus afiliados académicos harán huelga mañana martes.

Miles de estudian-

El controvertido programa 287(g), de cooperación entre policías locales y agentes de inmigración, supone la mejor oportunidad del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos para cumplir con una de las

La Casa Blanca ha mostrado una creciente frustración con el ICE, por el lento ritmo de deportaciones. El descontento es

No tiene Rusia

previsto firmar

ningún documento tras las negociaciones con EUA en Riad

Rusia no tiene previsto firmar el lunes ningún documento al término de las negociaciones con Estados Unidos en la capital saudí, Riad, según informó hoy el Kremlin.

“No. No se planea (firmar) ningún documento”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia TASS

Representantes rusos y estadounidenses protagonizan hoy unas maratonianas negociaciones, ya que llevan reunidos más de 10 horas.

Los negociadores han realizado ya 3 pausas para descansar o mantener consultas con sus respectivas capitales, según informaron a TASS fuentes cercanas a la delegación rusa.

El diplomático ruso Grigori Karasin, que encabeza la delegación rusa, se mostró optimista con la marcha de las negociaciones durante el segundo receso, aunque no mencionó los asuntos que se están tratando.

“Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes”, dijo a la agencia Interfax.

Subrayó que “no toda negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado”.

“Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de vista del otro. Eso lo estamos logrando”, añadió.

El Kremlin aseguró hoy que la prioridad de Rusia en las negociaciones es la seguridad de la navegación en el mar Negro, aunque Estados Unidos insistió en los últimos días en sentar las bases en Riad para un alto el fuego.

Las conversaciones se celebran a puerta cerrada en el hotel Ritz-Carlton

de Riad con la participación por parte rusa de Karasin y del asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda.

La prensa internacional destaca que Beseda cayó en desgracia tras el comienzo de la guerra al proporcionar información de inteligencia errónea sobre la situación en Ucrania, cuyo Ejército demostró estar mucho mejor preparado que lo que esperaba Moscú.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, sigue en Riad tras mantener el domingo consultas con la parte estadounidense.

Rusia ha rechazado por el momento una tregua total en Ucrania, tanto de 6 meses como proponían los europeos como la de 30 días planteada por Estados Unidos, y únicamente declaró una tregua energética unilateral.

Quiere Carney tener con EUA una “conversación general” sobre economía y seguridad

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró este lunes que su país necesita tener una “conversación general” sobre economía y seguridad con autoridades de Estados Unidos, ante las amenazas lanzadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, desde que llegó al poder. Carney, durante el primer día de la campaña electoral que culminará el 28 de abril con la celebración de elecciones generales en Canadá, también confirmó que desde que asumió el cargo el pasado 14 de marzo no ha conversado con Trump y apuntó que este “está esperando a ver quién gana”.

El economista y líder del Partido Liberal explicó que la guerra comercial lanzada por Trump desde que volvió a la Casa Blanca el pasado 20 de enero y sus amenazas a la soberanía canadiense suponen que la conversación que mantenga con el mandatario estadounidense no puede ser un diálogo normal.

“Dada la magnitud de las acciones comerciales contra el acero y el aluminio, que van totalmente en con-

tra del (tratado comercial) T-MEC, y las otras acciones, necesitamos tener una conversación general con los estadounidenses sobre economía y seguridad”, dijo Carney.

El dramático cambio en las relaciones entre Estados Unidos y Canadá que ha supuesto la llegada de Trump se ha convertido en el principal tema de la campaña electoral, que ha eclip -

Crea FBI un grupo especial para investigar los ataques contra vehículos Tesla

El FBI formó un grupo especial para investigar los ataques contra vehículos Tesla y concesionarios de la marca en Estados Unidos. La iniciativa, coordinada con la Oficina de Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF), busca identificar a los responsables de incendios y actos vandálicos registrados en distintas ciudades.

El presidente Donald Trump calificó a los agresores como “terroristas enfermos” y sugirió en su red social Truth que podrían recibir condenas de hasta 20 años de prisión. Los ataques han sido interpretados como una reacción contra Elon Musk por su cercanía con Trump y su liderazgo en el Departamento de Eficien-

dense Breitbart News Saturday el 8 de marzo y que se han conocido en las últimas horas.

Smith, que en el pasado ha amenazado al Gobierno canadiense con una “crisis de unidad nacional”, solicitó a Trump que espere a imponer aranceles a Canadá hasta después de las elecciones para favorecer al líder conservador, Pierre Poilievre.

Sus declaraciones fueron criticadas hoy como antipatrióticas por los principales grupos políticos del país, excepto el Partido Conservador.

El líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, calificó las palabras de Smith como “una vergüenza” y las equiparó a un intento de injerencia extranjera en el proceso electoral.

sado la rápida subida del costo de vida, la escasez de viviendas asequibles y los elevados niveles de emigración, temas que concentraban al electorado antes del 20 de enero.

La primera grave polémica de la campaña han sido las declaraciones de la jefa de Gobierno de la provincia de Alberta, la ultraconservadora Danielle Smith, en el podcast estadouni-

Con respecto a la integridad de las elecciones, el director del organismo público Elecciones Canadá, que regula los procesos electorales en el país, Stephane Perrault, declaró este lunes en una rueda de prensa que ha estado en contacto con las plataformas de redes sociales para “buscar su apoyo y asegurar que el proceso sea seguro”.

La preocupación sobre la integridad del proceso es un tema delicado en Canadá desde que se

Pide Consejo de Europa a Turquía respetar los derechos de reunión y libre expresión

El Consejo de Europa instó este lunes a las autoridades turcas a garantizar el derecho de reunión y la libertad de expresión en medio de las masivas protestas por la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.

Las manifestaciones, que han reunido a cientos de miles de personas en varias ciudades, han sido reprimidas con violencia por la policía, a pesar de la prohibición gubernamental.

El comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Michael O’Flaherty, expresó su preocupación por el “uso desproporcionado de la fuerza” y las “restricciones generalizadas” a la información. Además, instó al gobierno turco a respetar la libertad de reunión pacífica, la libertad de expresión y la libertad de prensa,

según un comunicado del organismo.

La Fiscalía de Turquía investiga a

Sismo de magnitud 6.8 sacude las aguas del sur de Nueva Zelanda

Un sismo de magnitud 6.8 sacudió este martes (hora local) las aguas al sur de Nueva Zelanda, sin que las autoridades hayan informado de víctimas o daños materiales o se activara la alerta de tsunami.

El hipocentro fue localizado a 10 kilómetros de profundidad y a casi 160 kilómetros al suroeste de Riverton o a 184 kilómetros al suroeste de Invercargill, ambas ciudades en la punta meridional de la isla Sur del país, informó el Servicio Geológico de EUA, que registra la actividad sís-

Crea FBI un ...

cia Gubernamental (DOGE), donde ha impulsado fuertes recortes. Además de los incidentes físicos, se han difundido llamados en redes sociales para boicotear la compra de vehículos Tesla, lo que ha impactado en las ventas y el valor de las acciones de la compañía. La fiscal general de EUA, Pam Bondi, informó que se han presentado cargos contra 3 per-

Condena Ucrania el

pos médicos. Señaló que el impacto afectó una escuela y varios edificios residenciales, aunque destacó que los estudiantes lograron resguardarse en un refugio.

El bombardeo coincidió con una reunión en Arabia Saudí entre representantes de Rusia y Estados Unidos sobre un posible alto el fuego parcial. Moscú había anunciado que suspendería los ataques contra la infraestructura energética

mica en todo el Mundo.

Nueva Zelanda, con una población 5 millones de habitantes, se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14 mil sismos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.

El 22 de febrero de 2011 murieron 185 personas en un seísmo de magnitud 6.3 que sacudió la ciudad de Christchurch, en la isla Sur, y que causó daños en 30 mil edificios.

sonas acusadas de incendiar vehículos, concesionarios y estaciones de carga de la empresa.

“Si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas”, advirtió Bondi al anunciar penas de entre 5 y 20 años de prisión para los detenidos.

ucraniana tras una llamada entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que acordaron un cese parcial de 30 días.

Ucrania acusó a Rusia de violar el acuerdo el mismo día en que fue declarado. Delegaciones de Kiev y Washington se reunieron en Riad para discutir los términos de una tregua y acordar qué objetivos deben quedar fuera de los ataques.

protestas masivas y ha generado acusaciones de la oposición, que sostiene que el proceso judicial busca impedir que el alcalde desafíe al presidente Recep Tayyip Erdogan en las próximas elecciones.

En los últimos 5 días, las autoridades han emitido órdenes de detención contra 1,133 personas, y este lunes una redada en Estambul dejó 144 arrestados, incluidos periodistas que cubrían las protestas. O’Flaherty también denunció ataques contra reporteros y trabajadores de medios de comunicación en el ejercicio de su labor.

tivo por el cual fue arrestado y puesto en prisión preventiva el miércoles pasado. Su detención ha desatado

El Consejo de Europa exigió la liberación de los detenidos que ejercían sus derechos legítimos y recordó a Turquía su compromiso con la libertad de prensa y los derechos humanos dentro del organismo.

Recauda Manhattan 100 mdd, en solo 2 meses, con el peaje para entrar en auto

El nuevo peaje urbano para ingresar al centro de Manhattan recaudó 100 millones en sus primeros 2 meses de operación, según informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), encargada del sistema de metro y autobuses de Nueva York.

Del total acumulado entre enero y febrero, 52 millones corresponden solo a febrero, aunque 23 millones fueron destinados a costos de gestión del programa. Los datos indican que el 66 % de los ingresos proviene de automóviles particulares, el 24 % de taxis y vehículos de alquiler, el 9 % de camiones y el 1 % de autobuses y motocicletas.

El codirector financiero de la MTA, Jai Patel, aseguró que los ingresos están en línea con las proyecciones y destacó que el sistema no solo

reduce la congestión vehicular, sino que también genera fondos para proyectos de transporte público. La ley estatal exige que los ingresos del peaje financien 15 mil millones en reparaciones y expansiones del sistema de transporte.

El programa enfrenta incertidumbre luego de que el presidente Donald Trump exigiera su cancelación en febrero. El secretario de Transporte de EUA, Sean Duffy, había dado a la MTA hasta el 21 de marzo para eliminarlo, pero la semana pasada extendió el plazo por 30 días. La MTA mantiene una demanda federal contra Duffy para frenar la eliminación del peaje. En febrero, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se reunió en privado con Trump para defender la medida.

MUNDO

Huelga indefinida en ...

tes de varias universidades públicas se manifestaron hoy en el barrio de Besiktas en Estambul y luego marcharon a lo largo del Bósforo para unirse a la manifestación, convocada por el CHP por sexto día consecutivo, ante la Alcaldía.

La tensión política en Turquía sigue subiendo, después de que Erdogan, que lleva en el poder más de 2 décadas, advirtiera que no toleraría “ataques de grupos marginales y vándalos urbanos”.

El dirigente islamista acusó a los manifestantes de atacar a policías, destruir mobiliario urbano y “convertir el patio de mezquitas en tabernas”.

“Los líderes de los principales partidos de la oposición han mostrado una enorme irresponsabilidad”, dijo el presidente turco.

El Ministerio del Interior anunció

Gobierno de EUA ...

Dos horas después de que se hiciera pública la historia de Goldberg, Trump aseguró que no tenía conocimiento del artículo publicado por The Atlantic

“No sé nada al respecto. No soy un gran fan del Atlantic. Para mí es una revista que va a desaparecer. Creo que no es una gran revista. Pero no sé nada de ella”, dijo al ser preguntado por la prensa.

En la conversación, una cuenta con el nombre de Hegseth describió un plan de ataques contra los hutíes en Yemen, con información sensible como el momento preciso de los ataques o qué tipo de armamento se utilizaría.

De acuerdo con el periodista, el grupo no solamente funcionaba con fines logísticos, sino que también servía para discutir las decisiones que se estaban tomando.

El vicepresidente consideró en el mismo que la Administración de Trump estaba cometiendo un error al iniciar este ataque y mostró su preocupación en torno a la repercusión que éste podría tener en Europa.

Vance explicaba que la ofensiva podría suponer un aumento en los precios del petróleo y que el públi-

Estaría EUA planeando ...

no tienen superávits comerciales con la primera economía mundial quedarían excluidos.

La publicación de estas informaciones ha generado alivio en los mercados, con Wall Street sumando este lunes avances sólidos de sus 3 principales indicadores.

Desde que retornó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump

hoy que en los últimos 5 días se ha detenido a 1,133 personas durante “actos ilegales” en las protestas.

Además, la Policía ha lanzado varias redadas y ha detenido a 144 personas en sus domicilios esta madrugada por supuestos delitos relacionadas con las protestas, informa la agencia Anadolu.

Entre los detenidos hay al menos 10 periodistas, acusados de participar en las manifestaciones, cuando simplemente las cubrían como reporteros para diversos medios, como Now TV, BirGün o la agencia francesa AFP, informa el diario turco Cumhuriyet

Las organizaciones de periodistas turcos TGC, Basin Konseyi y DISKBasin han protestado contra lo que consideran una vulneración de la libertad de prensa, exigiendo la inmediata liberación de los reporteros.

co posiblemente no entendería la razón por la cual esta sería importante.

Hesgeth, según el chat filtrado, aseguró que el mensaje sería “difícil pase lo que pase”: “Nadie sabe quiénes son los hutíes, por lo que tendríamos que seguir centrados en: 1) (El expresidente, Joe) Biden fracasó y 2) Irán financió”, de acuerdo con Goldberg.

“Tenía serias dudas de que este grupo de texto fuera real, porque no podía creer que los líderes de seguridad nacional de Estados Unidos se comunicaran a través de Signal sobre planes de guerra inminentes”, escribió en su artículo.

Goldberg confirmó que los planes eran reales cuando el 15 de marzo, a la hora que había descrito el secretario de Defensa, comenzó a ver en redes sociales reportes de explosiones en Saná, la capital de Yemen.

“Habiendo llegado a esta conclusión, que parecía casi imposible solo unas horas antes, me retiré del grupo Signal entendiendo que esto notificaría de forma automática al creador del grupo, ‘Michael Waltz’, que me había ido”, dijo Goldberg.

ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de Estados Unidos y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo

A falta de ...

tal que, a finales de febrero, esto le costó el puesto a su director interino, Caleb Vitello, y a importantes cargos, todos ellos fichas del Gobierno Trump.

Las expulsiones de inmigrantes no han podido llegar a los niveles de la Administración de Joe Biden (2021-2025), a pesar que las cárceles del ICE tienen a más de 46 mil extranjeros en custodia.

La agencia migratoria ha tenido que lidiar con la falta de agentes y de presupuesto para elevar su capacidad de arresto y por eso ha buscado refrendar la 287(g) que permite la colaboración de la policía con el ICE.

El llamado a la multiplicación de las fuerzas locales con objetivos migratorios ha tenido eco en gobiernos estatales republicanos. Por ejemplo, el gobernador de Georgia, Brian P. Kemp, solicitó la semana pasada que el ICE capacitará a 1,100 oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Georgia (DPS) para ayudar a identificar y detener a indocumentados que representan un riesgo para la seguridad pública

Quiere Carney tener ...

supo que los 2 anteriores comicios, en 2019 y 2021, sufrieron la injerencia de países como China, India y Rusia.

Los servicios de inteligencia del país han establecido un grupo de trabajo para vigilar los intentos de interferencia procedente de otros países.

Pero de forma voluntaria o involuntaria, el factor que más parece estar influyendo la dirección del voto en Canadá es Trump.

Hasta que Trump volvió a la Casa Blanca, el Partido Conservador estaba destinado a obtener una amplia victoria sobre sus rivales y con una ventaja

Desclasificará Gobierno de ...

“Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4/2010, que si bien se dictó hace casi 15 años, nunca fue implementado completamente”, aseguró Adorni en Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo. Esto último hizo referencia a la decisión de la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) de decretar la desclasificación de archivos, para evitar obstaculizaciones en los juicios que se llevaron adelante por violaciones a los derechos humanos.

Al unísono, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que ratifica la medida de “inmediata desclasificación” de los archivos vin-

en el estado, según dijo el republicano.

“Si se encuentra en nuestro país ilegalmente y comete delitos, no tiene cabida en Georgia”, advirtió Kemp.

El Departamento Correccional de Georgia (GDC) también reforzará su partición en este programa. Actualmente tiene asignado específicamente a esta labor a un sargento y 3 oficiales.

Una medida controvertida y costosa

Incluida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de 1996, la 287(g) permite capacitar a los agentes locales -policía, alguaciles y guardias carcelarios- para interrogar a inmigrantes bajo su custodia, determinar si están en el país de forma indocumentada y entregarlos a las autoridades de Inmigración.

Sin embargo, su implementación ha generado amplios debates sobre la posible discriminación racial y el daño a la confianza de las comunidades inmigrantes en la policía.

media de 25 puntos sobre el Partido Liberal.

No obstante, las últimas encuestas señalan que los liberales de Carney tienen ahora un 37.7% de intención de voto frente al 37% de los conservadores.

Las particularidades del sistema electoral canadiense, que se rige por el escrutinio mayoritario uninominal, suponen que los liberales obtendrían 177 escaños, 5 más de la mayoría, y los conservadores 132, según el análisis de la radiotelevisión pública canadiense, CBC.

culados a las “actividades militares y guerrilleras entre 1976 y 1983”. “Esta administración sostiene que lo que ocurrió en el pasado debe permanecer en los archivos de la historia, no en la SIDE. Es por eso que pone fin a la opacidad que rodeó durante décadas los documentos y los pone a disposición de la sociedad”, indicaron en el comunicado.

El anuncio se produce en medio las movilizaciones de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.