Año 51 Nueva Época Martes 24 de junio de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Incorpora Segob 570 propuestas para reforzar iniciativa de Ley de Búsqueda de Desaparecidos
Deportes
Colimense Nataly
Zepeda Barragán gana Oro en taekwondo de la Olimpiada Nacional
Opinión
F o r e x
Por Alejandro Bernal Astorga
Inaugura Rector de la UdeC las Jornadas Académicas 2025
Mundo Universidad
Avala Supremo que Gobierno de Trump deporte migrantes a terceros países
Arranca colecta Boteo Teletón 2025 en la Universidad de Colima
Colima
Reinaugura Indira Escuela Primaria Distribuidores Nissan “Gregorio Macedo López”
Inaugura Rector de la UdeC las Jornadas Académicas 2025 sidad Uni ver
Con el propósito de seguir mejorando el desempeño y habilidades de las y los docentes, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), inauguró de manera virtual las actividades de las Jornadas Académicas 2025, un espacio intersemestral donde el profesorado se capacita y actualiza para desarrollar habilidades y conocimientos, mejorar su
desempeño y atender las observaciones que les hacen las y los estudiantes en la evaluación docente.
Del 23 de junio al 4 de julio, las Jornadas Académicas, ahora con el lema “Enfoques actuales de la educación superior en México”, ofrecerán 10 conferencias magistrales con expertas y expertos de renombre y 92 acciones formativas, entre talleres presenciales híbridos y en línea, diri-
gidas a docentes de todos los niveles y áreas del conocimiento.
La conferencia inaugural “¿Qué es el SEAES y por qué debe interesar a los docentes?”, estuvo a cargo de María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora ejecutiva del Sistema para la Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
Para el Rector, las Jornadas Académicas se han convertido en una
sólida estrategia para la formación docente en la Universidad. “Los temas propuestos, la variedad de formatos y la respuesta del personal académico han consolidado, a lo largo de más de 10 años, esta herramienta de mejora para las tareas educativas”.
En la edición 2025, comentó, el tema central se orienta a los enfoques actuales de la edu-
DIRECTORIO
cación superior en México a partir de la Ley General de Educación Superior. “Ustedes, las y los docentes, son quienes materializan las propuestas, la filosofía institucional y la formación de las juventudes; son el elemento más importante en los procesos de transmisión del conocimiento y la impartición de una enseñanza inclusiva e innovadora bajo los enfoques de igualdad, sustentabilidad y educación para la paz”.
En ese sentido, aseveró: “Diseñamos actividades que refuerzan su desarrollo profesional, perfil y el desempeño docente, además de atender las áreas de oportunidad identificadas en las evaluaciones, para responder, entre otras cosas, a las necesidades de los planteles, y abrir espacios para la formación socio-emocional, cultural y deportiva, y la promoción del autocuidado”.
Por último, Torres Ortiz Zermeño reconoció el compromiso de las y los docentes con la mejora de su práctica, “la actualización de los saberes en materia de gestión escolar, diseño curricular, pedagogía, tecnología educativa e investigación, elementos que repercuten en una mejor formación de nuestros estudiantes”.
Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, destacó en su intervención que estás Jornadas tienen un propósito común: participar en la mejora de la
educación a través de la formación continua del profesorado universitario. “Este evento es parte del compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación educativa y el desarrollo profesional de nuestro personal docente”.
Destacó que, en esta edición, las 10 conferencias magistrales y las 92 acciones formativas llegarán a todos los municipios donde la Universidad de Colima tiene presencia. “Cada taller y cada conferencia representan una oportunidad para reflexionar, actualizar nuestros conoci-
Inaugura Rector...
UNIVERSIDAD 4
Inaugura Rector...
mientos y transformar la práctica educativa. Este año abordamos temas clave como didáctica y pedagogía, gestión escolar e inclusión, bienestar socioemocional, inteligencia artificial y los procesos de evaluación del SEAES como preparación para la mejora continua y el desarrollo sostenible”.
Para finalizar, la Susana Preciado señaló que las Jornadas Académicas, más que una agenda de actividades, son un espacio para imaginar, compartir y construir; “un espacio para volver a creer en la educación como motor de cambio. Que esta edición nos inspire y nos rete, y sobre todo nos acerque más a la universidad que soñamos y que merecen nuestras y nuestros estudiantes”.
Para inaugurar las actividades de las Jornadas, la maestra María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora ejecutiva del SEAES, impartió la conferencia “Qué es el SEAES y por qué
debe interesar a las y los docentes”, en la que expuso los fundamentos del Sistema para la Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, haciendo énfasis en su modelo de mejora continua y su propuesta de resignificación de los procesos evaluativos.
Durante su intervención, la especialista explicó que el SEAES tiene su sustento legal en los artículos 58 y 60 de la Ley General de Educación Superior, los cuales establecen la evaluación como obligatoria y la acreditación como voluntaria. “Es fundamental comprender que el SEAES no funciona como instancia evaluadora ni acreditadora, sino como un órgano articulador de todos los procesos que contribuyan a la mejora integral de la educación superior”.
La ponente hizo un llamado a resignificar los procesos de evaluación mediante la reflexión colegiada. “Propongo que los cuerpos docentes analicen críticamente qué significado tiene la acreditación de sus programas: ¿Qué impacto real ha tenido esto en los estudiantes? ¿Cómo ha transformado su práctica docente? ¿Qué beneficios concretos ha generado para la institución?”.
Según explicó, este ejercicio permitiría construir una autoevaluación genuina basada en 3 pilares fundamentales: autorregulación, profesionalismo y participación colectiva.
Este nuevo paradigma, señaló Rhi Sausi Garavito, requiere adoptar una perspectiva humanista y sociocrítica que integre equilibradamente todos los ámbitos institucionales. “Debemos implementar metodologías mixtas y un lenguaje pedagógico que refleje verdaderamente los procesos de enseñanzaaprendizaje”, añadió.
Destacó también que el SEAES coordina no solo autoevaluaciones institucionales (que abarcan formación, investigación y gestión), sino también coevaluaciones y colaboraciones con organismos acreditadores, guiados por 7 criterios transversales o lineamientos que se aplican de manera general a todos los programas y niveles educativos en el ámbito de la educación superior. Estos criterios buscan asegurar una evaluación integral y contextualizada, alineada con los principios de calidad, equidad e inclusión. Son los siguientes: Enfoque centrado en el aprendizaje, inclusión y equidad, interculturalidad, perspectiva de género, formación integral, responsabilidad social y mejora continua. Para concluir, la experta dijo que el SEAES representa una transformación radical. “Transitamos de la acreditación como meta final hacia un modelo de mejora continua, contextualizado y participativo. Al promover estos espacios, la Universidad de Colima demuestra su compromiso con la calidad educativa y la actualización docente”.
UNIVERSIDAD
Arranca colecta Boteo Teletón 2025 en la Universidad de Colima
Con la participación solidaria de funcionarios universitarios, dio inicio la colecta Boteo Teletón 2025 en la Universidad de Colima (UdeC). El evento fue encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En su mensaje, el Rector destacó la importancia de esta iniciativa
y agradeció a Blanca Díaz por el esfuerzo que encabeza para lograr la meta de recaudar un millón de pesos, cantidad con la cual se contribuirá a la posible construcción de un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en el estado.
“Las universidades públicas en México están cobrando cada vez mayor fuerza como entes sociales, y en ese sentido debemos asumir nuevas responsabilidades. Una de
ellas es la solidaridad, como la que hoy demostramos con esta colecta universitaria para el Teletón 2025”, señaló.
Torres Ortiz hizo un llamado a las y los funcionarios, directores de dependencias y trabajadores universitarios a colaborar con entusiasmo para alcanzar la meta establecida. “Lograr la construcción de un CRIT en Colima puede significar una transformación importante para nuestro estado,
nuestra región y, sobre todo, para las personas que necesitan estos servicios”, expresó.
Asimismo, informó que la UdeC se encuentra evaluando diversas estrategias para fortalecer la recaudación, como la realización de eventos culturales y deportivos que se sumen a esta causa. Invitó también a las distintas dependencias y planteles a diseñar sus propias actividades con el mismo objetivo.
El Rector anunció además que la Universidad trabaja, en coordinación con Fundación Teletón, para crear un programa educativo conjunto. “Si todo marcha conforme a lo planeado, comenzaremos a promoverlo en agosto de 2026”, adelantó.
Por su parte, Blanca Liliana Díaz Vázquez hizo un emotivo llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad colimense a sumarse con generosidad al Boteo Teletón 2025.
“Desde lo más profundo del espíritu solidario que distingue a nuestra Universidad, los invito
Arranca colecta...
UNIVERSIDAD
Arranca colecta...
a formar parte de esta campaña que une voluntades y generaciones con un solo propósito: apoyar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo, para que accedan a terapias y tratamientos que transformen su presente y abran camino hacia un futuro esperanzador”, expresó.
Subrayó que este año la causa cobra un significado especial, ya que
alcanzar la meta permitirá la construcción de un CRIT, que también ofrecerá atención a personas adultas.
“Esta noticia nos llena de ilusión, pero también de compromiso. Un CRIT en Colima significa oportunidades reales, cercanas y tangibles de rehabilitación para quienes más lo necesitan”, afirmó.
Destacó que, desde el Voluntariado Universitario existe la convicción de que el servicio a la sociedad no es una opción, sino una vocación
que impulsa y define a la comunidad universitaria. “Cuando la Universidad de Colima se une con la sociedad colimense, no hay reto que no podamos alcanzar”, puntualizó.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar con generosidad, esperanza y compromiso: “Cada moneda, cada peso depositado en una alcancía, es una muestra de amor y una semilla de transformación. No se
trata solo de donar, sino de abrazar una causa que toca vidas. Se trata de mirar a los ojos de quienes enfrentan retos físicos, emocionales o sociales, y decirles con firmeza: no están solos, estamos con ustedes”.
Concluyó agradeciendo la presencia de las y los asistentes y deseando que “cada alcancía llena sea reflejo de una Universidad viva, solidaria y profundamente humana”.
Entrega alcaldesa Rosi Bayardo tarjeta de UniBecas a manzanillenses que estudian en la UdeC
En la explanada de la Facultad de Comercio Exterior del Campus Valle de las Garzas, se llevó a cabo la entrega de tarjetas del programa UniBeca, acto encabezado por la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, y el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Manzanillo, beneficiará a estudiantes de licenciatura, ingeniería y posgrado que cursan sus estudios en ese municipio, así como a jóvenes originarios de Manzanillo que estudian en otros campus de la UdeC. Cada estudiante recibirá un apoyo anual de 9 mil pesos, dividido
en 2 entregas de 4,500 pesos cada una.
Durante su intervención, el Rector Torres Ortiz recordó que fue en este mismo recinto donde, semanas atrás, se presentó oficialmente este programa dirigido a estudiantes de educación superior. “Cualquier esquema de becas representa un esfuerzo
muy importante, porque se trata de dinero público derivado de los impuestos que pagamos todas y todos”, enfatizó, al tiempo que celebró esta política pública como una inversión acertada en la formación de las juventudes manzanillenses. Dirigiéndose al estudiantado, los invitó a aprovechar
Entrega alcaldesa... este recurso como un incentivo para continuar su formación y concluir con éxito sus estudios universitarios.
Por su parte, la alcaldesa Rosi Bayardo destacó que este tipo de programas son resultado de una política social iniciada en 2018 con el Gobier-
no del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que permitió visibilizar y apoyar a las juventudes a través de becas como la “Benito Juárez”. “Estas becas –puntualizó– visibilizan al alumnado y a las juventudes, pues anteriormente tenías que hacerle como pudieras y tu familia tenía que solventar el recurso; sin embargo, hoy esto
es una experiencia diferente, porque se valora la educación”.
Bayardo informó que el programa UniBeca cuenta con un presupuesto de aproximadamente 60 millones de pesos, y subrayó que, a diferencia de otras administraciones, estos recursos se están destinando al 100% en beneficio directo de la juventud manzani-
llense. “Viene un gran desarrollo en el puerto y queremos que las oportunidades que eso genera las aprovechen ustedes. Queremos que ustedes sean ese talento que mueva el puerto en unos años más”.
La presidenta municipal agregó que los recursos estarán disponibles a partir del martes (24)
UNIVERSIDAD
Entrega alcaldesa...
por la tarde y podrán ser retirados en bancos como BanBajío, Afirme, HSBC, Bancoppel y Scotiabank. Finalmente, deseó que “esta tarjeta construya el día a día de su formación”.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, resaltó que esta beca representa una estrategia conjunta entre los gobiernos municipal, estatal y federal a fa-
vor de la educación. “Es una realidad que miles de jóvenes tendrán ahora acceso a un programa novedoso, único en su tipo en todo el país”, señaló. También reconoció a la presidenta municipal por implementar una política pública responsable y por destinar recursos a un programa que apuesta por el futuro de las y los estudiantes de Manzanillo.
En representación del estudiantado, Fátima Mancinas Ochoa, alumna de la Facultad de Comercio Exte -
rior, agradeció a la presidenta Rosi Bayardo su generosidad y compromiso con la comunidad estudiantil, y al Rector de la UdeC “por su trabajo colaborativo con el Ayuntamiento de Manzanillo, que es clave para que estas iniciativas tengan un impacto real en nuestras vidas”.
“La beca permitirá ayudar a quienes estudian y trabajan al mismo tiempo, y a quienes han dejado su hogar para vivir y construir un mejor futuro a través de la educación. Un programa como el de las UniBecas es fundamental porque no solo son un
estímulo económico, sino porque nos motivan a salir adelante”, comentó. El programa UniBeca contempla una segunda entrega al cierre del ciclo escolar.
Al evento asistieron también Ana María Gallardo, delegada de la Universidad en Manzanillo; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Camilo Alejandro García, director general de Servicios Universitarios; Alejandro Novela, presidente de la FEC; así como regidoras y regidores del ayuntamiento manzanillense.
Con una ovación de pie, el público despide al Ballet
Folklórico
que hará una gira por España
Con una ovación de pie y expresiones de júbilo, el público reconoció el talento y la energía del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (BFUC) al concluir la primera parte de su presentación, dedicada al icónico compositor infantil Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri
Con música en vivo, alegría escénica y precisión coreográfica, el grupo se ganó la admiración de un Teatro Universitario casi lleno, desde las 12 del mediodía.
La función fue la segunda de sus presentaciones de despedida antes de partir a España, donde participarán en festivales del Circuito CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales), organismo reconocido por la Unesco. Este circuito reúne anualmente a agrupaciones de distintos países con el objetivo de preservar, promover y difundir el patrimonio cultural inmaterial del Mundo, especialmente danzas, músicas, rituales y expresiones tradicionales.
Con una ovación...
Gracias a la calidad artística que lo distingue, el Ballet Folklórico de la UdeC es invitado de forma recurrente a este prestigioso circuito internacional.
A la función asistió la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien expresó su reconocimiento al grupo: “Su talento, disciplina y amor por nuestras raíces son motivo de orgullo por llevar nuestra cultura a escenarios internacionales”.
Como expresa el poeta Miguel Ángel León Govea: “Danzamos porque la danza es permanencia en el tiempo, testimonio de quienes fuimos y de quienes seremos. Así, el BFUC ha convertido la danza en un puente entre generaciones, rescatando mitos, tradiciones y festividades que nos conforman como pueblo”.
UNIVERSIDAD
Con una ovación...
También estuvieron presentes el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y su esposa, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario.
Durante el evento, además del emotivo homenaje a Cri-Cri -uno de los momentos más celebrados-, el Ballet presentó “La Fiesta del Acabo”, una puesta en escena inspirada en los rituales de cosecha tal como los recuerdan los ancianos de Coquimatlán, con destellos de humor pícaro gracias a los ménderos o versos rimados que juegan con el doble sentido.
Con una ovación...
La función siguió con la participación del Mariachi UdeC, agrupación que promueve actualmente su disco Homenaje al Rey de América. El cierre del espectáculo estuvo a cargo del Ballet y el Coro con el tradicional cuadro Jalisco, una pieza emblemática que culmina con La Culebra, y la escena donde uno de los bailarines salta para caer en una red formada con los rebozos entrelazados de las bailarinas, provocando una fuerte ovación.
Esta compañía de alcances internacionales es coordinada por Christian Gutiérrez Vega, director del Ballet; por el incansable maestro Jaime Ignacio Corona, director musical; Dení García Medina, coordinadora administrativa; y los maestros Alejandro Vera y Marisol López; así como por Martín Alejandro González, asistente en la dirección coral.
Opi nión
COLUMNA
Pedagogía en voz alta
Por Fátima Sofía Aréchiga Alanís
Del aula a la sociedad: ¿qué opinan los jóvenes sobre la ciudadanía?
Sabemos que ser buen ciudadano, o simplemente un ciudadano activo, juega un papel crucial para contribuir positivamente a la sociedad, pero ¿opinan igual las nuevas generaciones sobre la ciudadanía?
Para comprender mejor esta perspectiva, hace algunas semanas sostuvimos una serie de entrevistas con 20 estudiantes, doce mujeres y ocho hombres, con edades entre los 14 y 18 años, pertenecientes al Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, ubicado en Villa de Álvarez, Colima. Este ejercicio se realizó con la intención de obtener una visión más clara y profunda acerca de la percepción que se tiene sobre la ciudadanía, destacando sus opiniones respecto a los problemas más graves que enfrentan el país y Colima.
Este artículo tiene como objetivo presentar los hallazgos más relevantes obtenidos a partir de dichas entrevistas, con el propósito de reflexionar en torno a los desafíos que enfrentamos como ciudadanos, así como fomentar el debate sobre la importancia de la educación en la formación de una ciudadanía activa y comprometida. Resultó sorprendente e incluso podría decir que hasta esperanzador conocer la opinión que tienen los jóvenes y la forma en que se involucran en temas relevantes para la sociedad.
Comenzamos las entrevistas con una pregunta sencilla: “¿Qué
significa ser un ciudadano?”, y, aunque se recuperaron respuestas variadas e interesantes, destacaron algunas expresiones como: “ejercer tus derechos”, “seguir las normas impuestas por la ley” y “aportar en el lugar donde vives”. Fue gratificante saber que todos los jóvenes consideran que es importante ser un buen ciudadano, ya que lo perciben indispensable para convivir en paz como sociedad. No obstante, también externaron que una de las características indispensables de la buena ciudadanía es mantener el respeto por igual para todos los individuos de nuestra comunidad.
Los jóvenes día con día están más informados y la frase “tapar el sol con un dedo” ya no les funciona; por este motivo, fue impactante saber su opinión acerca de los problemas más graves que vivimos en México y Colima. La mayoría concuerda en que son la corrupción, discriminación, violencia e inseguridad.
Aunque no todo es malo, les preguntamos qué opinión tienen acerca de la educación en Colima y fue, hasta cierto punto alentador: 60% de los entrevistados dijeron sentirse satisfechos con la calidad educativa del estado, sin embargo, el cien por ciento mencionaron que puede mejorar, reconociendo que lo principal es “tener más en cuenta las diferentes necesidades que los estudiantes puedan tener”.
La construcción de la paz y la equidad
La Universidad de Colima (UdeC) se abre nuevamente como un espacio para la construcción de una sociedad más justa y equitativa al ser, recientemente, sede del XVI Coloquio Internacional “Género y Cultura de Paz: Coordenadas para la Transformación Social”. Ese evento no solo reafirmó el compromiso de nuestra institución con los principios de igualdad, inclusión y derechos humanos, sino que también consolida su papel como un laboratorio de ideas para la transformación social.
Actualmente, las brechas de género y la violencia siguen siendo desafíos persistentes. Por ello resulta inspirador que las instituciones de educación superior se conviertan en epicentros de reflexión y acción. La incorporación de la perspectiva de género como meta transversal en la UdeC, junto con la reciente inclusión de la cultura de paz, son testimonio de una visión clara y progresista que apuesta por el cambio estructural. El coloquio, que reunió a expertas y expertos de diversas instituciones nacionales, es un ejemplo de la riqueza que ofrece el trabajo colaborativo. Las temáticas abordadas en las mesas de trabajo fueron desde las prácticas pedagógicas para la paz hasta el cuidado como eje estructural de una sociedad equitativa. Esas discusiones no solo enriquecen el ámbito académico, sino que tienen el potencial de impactar directamente en las políticas públicas y en las dinámicas sociales.
Particularmente relevante fueron los análisis sobre violencias de género en el ámbito universitario, paso urgente y necesario para garantizar espacios seguros y propicios para el aprendizaje y la convivencia.
Las palabras del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño resuenan como un llamado a la acción colectiva: la educación para la paz debe ser un esfuerzo compartido entre la academia, el Gobierno y la sociedad. Ese coloquio no fue solo un espacio de análisis, sino una plataforma para gestar las alianzas y estrategias que nuestra región y nuestro país tanto necesitan.
La Universidad de Colima, al abrir sus puertas a este evento, reafirma su vocación transformadora y su compromiso con el bienestar de sus comunidades. Hoy más que nunca, queda claro que la paz y la igualdad no son solo ideales, sino objetivos alcanzables a través de la educación, la colaboración y el diálogo interdisciplinario.
OPINIÓN
Pedagogía...
Por último, se les preguntó: “¿Cómo crees que los ciudadanos pueden involucrarse más en la toma de decisiones públicas?”. Los jóvenes destacaron que estar informados es clave para tomar decisiones y expresar opiniones, recalcando la importancia de participar activamente a través del voto, la denuncia y el uso de redes sociales y fuentes confiables para generar cambios.
Tras escuchar las diversas respuestas de nuestras nuevas generaciones, me queda claro que el país atraviesa un proceso de deterioro y es imposible no notarlo, sin embargo, esto no sorprende, pues esta situación se ha venido originando desde hace años, y en gran medida, nosotros lo hemos permitido, ya que dejamos de lado nuestras obligaciones y responsabilidades ciudadanas, sin importarnos nada más que nuestra comodidad. Aunque parezca una idea repetitiva, aún existe una pequeña luz de esperanza. Las nuevas generaciones tienen otro “chip”, una mentalidad de cambio y renovada; aunque no todo es “miel sobre hojuelas”, nos corresponde trabajar para allanar el camino, de modo que quienes vienen detrás enfrenten menos obstáculos. Ver con tus propios ojos el cambio es motivador, así que debemos preguntarnos, ¿queremos un cambio en el país? ¿Qué haremos para mejorarlo? Está perfectamente claro que todos los mexicanos podemos hacer algo para superar la situación actual, no importa si no sabemos por dónde empezar, podemos comenzar con sacar la basura a tiempo, ver más noticias, respetar a los vecinos, cuidarnos, entre otras acciones cotidianas. Cada acción cuenta, y lo importante es ver qué está en nuestras manos y actuar en consecuencia, porque tener una sociedad en paz y unida, nos beneficiará a todos y todas por igual.
*Pedagogía en voz alta es una columna de la Facultad de Pedagogía. Este artículo fue escrito por una estudiante del cuarto semestre de la carrera de pedagogía.
Cartón de Rima
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
Guerra EUA-Irán: Efectos económicos
El conflicto entre Israel e Irán escaló internacionalmente, después de que el Gobierno de EUA anunció el lanzamiento de la operación militar denominada “Martillo de Medianoche”, dirigida contra las principales instalaciones nucleares de Irán, intensificando la tensión en medio oriente.
La muerte de personas y la afectación del nivel de vida de la población siempre serán los efectos más dañinos de una guerra. En un contexto de globalización económica, las repercusiones de este conflicto podrían ser perceptibles a miles de kilómetros de distancia. Entre las principales, se encuentran las siguientes:
1.- La reconfiguración de los portafolios de inversión. Un conflicto bélico genera riesgos e incertidumbre en los mercados financieros y, ante
ello, los inversionistas resguardan su capital en instrumentos seguros como metales preciosos y divisas estables como el dólar.
2.- El incremento en la demanda internacional de dólares, que genera su apreciación (incrementa su valor) frente a otras monedas, como el peso mexicano.
3.- El incremento del precio del petróleo y sus derivados. Irán anunció que está evaluando el cierre del estratégico estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% del comercio mundial de petróleo. Esta advertencia ha generado preocupación inmediata en los mercados internacionales.
Los precios internacionales del petróleo registraron un aumento del 11% en cuestión de horas, superando los 105 dólares por barril, su mayor alza desde 2022. Esto podría provocar
un ciclo inflacionario a nivel global y un alza generalizada de precios.
4.- Para controlar un potencial aumento de la inflación, los bancos centrales de los diferentes países elevarían la tasa de interés para disminuir la demanda y bajar los precios. La desaceleración económica sería un efecto secundario, ya que, al incrementar las tasas de interés, el costo del dinero se eleva y los niveles de inversión disminuyen.
5.- El mercado bursátil tendría afectaciones; las bolsas asiáticas y europeas cerraron a la baja, mientras Wall Street mostró alta volatilidad en sus primeras horas de negociación. Sectores como transporte, manufactura e industrias químicas ya proyectan aumentos de costos ante un posible encarecimiento del crudo y restricciones en la logística internacional.
Allá ta el Ayatola
COLUMNA
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Compromiso educativo por Colima
La investigación educativa y las muchas lecciones de la experiencia en distintos sistemas escolares del mundo, sistematizadas en documentos internacionales o en investigaciones educativas, ilustran enseñanzas contundentes. La primera: ningún sistema puede ofrecer más calidad que la del conjunto de sus docentes; la segunda, que entre los factores que controla la escuela, la formación y desempeño de los docentes son el elemento de mayor impacto en los aprendizajes estudiantiles. El primer informe mundial sobre el personal docente, publicado recientemente por la UNESCO, advierte la necesidad de 44 millones de profesores en el mundo, 3.2 millones en América latina, pero no sólo números, sino profesores y profesoras preparados como nunca en la historia, porque los desafíos para los países son así.
Formar mejor al nuevo profesorado y a quienes ya ejercen, son argumentos que también inspiran convenio que renovamos el lunes 16 de junio la Universidad de Colima, el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061.
Tenemos un camino recorrido, experiencias compartidas y ratificamos nuestro compromiso de hacer que Colima sea un estado observado con admiración porque nuestros resultados son ejemplares. Lo haremos a través de la colaboración y el intercambio de académicos, la movilidad de estudiantes, la formación del nuevo profesorado y de los miles de docentes en servicio, de la investigación educativa, de la divulgación a través de los medios disponibles, en resumen, del conjunto de acciones que
nos permitan potenciar nuestras mejores prácticas.
El convenio formaliza una decisión institucional adoptada hace seis años, enriquecida con la experiencia y la convicción de que en Colima tenemos condiciones para crear un sistema educativo modélico para el país, donde las instituciones públicas formadoras de docentes se comprometen en esa ruta.
El compromiso de los firmantes, manifiesto en las reuniones preparatorias, es aval fidedigno, y de ello daremos cuenta puntual y periódicamente, a través del grupo de trabajo responsable de esa función.
El beneficio de nuestro trabajo pretende alcanzar a más de 2,000 estudiantes que se forman en algunas de las carreras orientadas a la docencia en nuestras tres instituciones. Pero el propósito es también con los casi
200 mil estudiantes del sistema educativo colimense.
Más allá de la firma de un documento legal, este acto representa un compromiso compartido: el de construir un mejor futuro para la educación en nuestro estado.
Firmar este convenio es una manera de ratificar que Colima cree en sus instituciones, confía en sus docentes y pone a la educación en el centro de su desarrollo.
A quienes han hecho posible este encuentro, a quienes firmamos y seremos responsables de su cumplimiento, nos corresponde ahora honrar lo que hoy se celebra con hechos, con coherencia y altura de miras. Por nuestras instituciones y por la educación de Colima.
*Fragmento del mensaje leído en Casa de Gobierno en la ceremonia de firma del convenio aludido. 16 de junio, 2025
6.- Los países emergentes, altamente dependientes de las importaciones de energéticos, serían los más afectados ya que enfrentarían un encarecimiento de insumos y presiones inflacionarias inmediatas.
7.- La modificación de los patrones de actividad económica. Las acciones de empresas dedicadas a la fabricación de armas se incrementaron 5.6%, mientras que las aerolíneas bajaron en promedio 2.6%, y se espe -
Forex ra una afectación a la derrama económica generada por el turismo. Debemos considerar que, si los conflictos bélicos crecen o se prolongan, se modifican los niveles de consumo, y las cadenas de suministro global. Es muy pronto para evaluar cómo afectará a la economía mundial esta crisis; de momento, México estaría expuesto a efectos indirectos. Podrían darse situaciones colaterales más significativas en función de las acciones que Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, emprenda.
COLUMNA
Reflexiones sobre el Periodismo: del aula a la calle
Por César Barrera Vázquez
¿El Periodismo busca la verdad como principal objetivo?
Una de las preguntas más complejas -y acaso más necesarias- que debemos hacernos al reflexionar sobre el Periodismo es si este tiene como objetivo principal la verdad. La respuesta, aunque parezca paradójica, es que la verdad no es un requisito absoluto para ejercer el periodismo, tanto en el género de noticias como en el de opinión.
Tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han establecido que no se puede exigir a periodistas y comunicadores probar la veracidad absoluta de todo lo que publican. Hacerlo sería una forma de censura previa y atentaría contra los principios fundamentales de la libertad de expresión en una sociedad democrática.
Lo verdaderamente exigible es que el periodista actúe con diligencia. Es decir, que verifique razonablemente los hechos cuando se trata de información fáctica, que use fuentes confiables y que no actúe con mala fe ni con intención dolosa. Este principio, conocido como estándar de diligencia o de real malicia, sustituye a la exigencia de verdad estricta. Como lo han dicho los tribunales: “No se exige una verdad objetiva, sino una veracidad razonable”.
Además, en el ámbito jurídico existe una figura conocida como exceptio veritatis, que permite a quien se expresa demostrar la verdad co -
mo defensa ante una demanda. Sin embargo, esto es una opción, no una obligación previa al ejercicio del derecho. Obligar al periodista a probar la verdad como condición para expresarse sería un exceso incompatible con los marcos constitucionales e internacionales de protección a la libertad de expresión.
Un aspecto clave, especialmente en el periodismo de opinión, editorial o político, es que las críticas, opiniones o juicios de valor no requieren prueba de verdad, ya que por su propia naturaleza no son verificables ni
susceptibles de ser calificadas como verdaderas o falsas. Esto protege no sólo al periodista, sino al debate democrático mismo.
Por eso, en un Estado democrático, las figuras públicas y los funcionarios tienen un deber reforzado de tolerancia. Incluso cuando una crítica sea dura, imprecisa o errónea, si fue emitida sin mala fe ni con intención de dañar, la libertad de expresión debe prevalecer. Este principio protege el interés público del debate libre por encima de la sensibilidad individual.
Por todo esto, el deber del periodista no es probar la verdad absoluta, sino actuar con honestidad intelectual, diligencia profesional y compromiso ético. La verdad, en este contexto, no es una condición jurídica previa, sino un ideal ético hacia el cual debe orientarse la práctica periodística. Por eso, más que obsesionarnos con la verdad como algo absoluto, debemos reflexionar sobre la manera en que construimos sentido, verificamos lo posible y asumimos responsabilidades públicas al narrar el mundo. Esa es la labor y objetivo principal del periodista.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Nora Quintanilla
La Nacional cumple 100 años
La institución cultural española más antigua de Estados Unidos, La Nacional de Nueva York, cumple 100 años en su “casa” de lo que una vez fue llamado el barrio de Little Spain con la misión de preservar el legado español para las futuras generaciones, según cuentan a EFE sus responsables.
Una gran enseña nacional ondea junto a la estadounidense en el edificio tipo brownstone de la Calle 14 de Manhattan que es bien conocido por su restaurante español, y dentro del que se ha desarrollado un siglo de la historia de la Asociación Española de Socorros Mutuos (Spanish Benevolent Association), fundada mucho antes, en 1868.
El edificio fue adquirido en 1925 por el entonces presidente de la sociedad, José Camprubí, propietario del diario La Prensa, y ha sobrevivido a la marcha de los numerosos nego -
cios españoles que poblaban la zona, explica Robert Sanfiz, su director ejecutivo, que no duda en calificarlo de “joya” neoyorquina.
Los inmigrantes, sobre todo europeos, que llegaban a la Gran Manzana a principios del siglo XX creaban clubes para ayudar a sus compatriotas tras largas travesías en barco, y los españoles no eran una excepción: en La Nacional podían conseguir comida, cama, ropa para realizar airosos entrevistas y conexiones para desenvolverse en su nueva vida.
Sanfiz saca unas grandes fotografías en blanco y negro impresas en papel brillante que muestran las reuniones celebradas en el edificio hace décadas: fiestas del día de la Hispanidad, bailes regionales, banquetes y reuniones; no faltan imágenes de niños que acabaron haciendo su vida cerca de allí.
También hojea los amarillentos estatutos de la sociedad, uno de ellos con la bandera tricolor republicana -La Nacional fue también punto de llegada del exilio-, así como las cartillas de sus antiguos miembros, mecanografiadas con el nombre y lugar de nacimiento: los adultos proceden de ciudades españolas, pero muchos jóvenes son de Estados Unidos.
“Hoy en día, muchas personas entran y dicen que sus abuelos y bisabuelos se conocieron aquí y se casaron. Básicamente, La Nacional es responsable de las generaciones que han venido”, relata el director, que reconoce que su razón de ser ha cambiado y hoy es más un “club social y cultural”.
Un lugar para sentirse “como en casa”
“Las necesidades de un emigrante español ya son bastante diferentes que hace 100 años: muchos son gente joven que viene para un año, o que explora Nueva York. Pero todos quieren comer una buena tapita, una tortilla española…”, apostilla Sanfiz, poniendo en valor el restaurante.
Y es que La Nacional es también el restaurante español más antiguo de la ciudad, en el que se crea un ambiente “similar al de un restaurante en Madrid, Valencia o Barcelona” resume su jefe de cocina, Paco Parreño, que quiere que todos “se sientan como en casa”, donde apetece “invitar a vivir la experiencia al que no es español”.
Es habitual ver a la gente tomando una caña y comentando el partido de fútbol en el fin de semana, y “el concepto tapas está muy integrado en la sociedad” estadounidense, por lo que no faltan patatas bravas, croquetas o el pan con tomate, así como la paella, que el chef cocina con buen saber valenciano.
Parreño, siempre concentrado ante los fogones en el corazón del establecimiento, ha creado para el centenario un menú inspirado en el de la inauguración, con platos típicos como el coctel de mariscos y la tarta helada, con un precio simbólico de 19.25 dólares, y espera que “haya mucha documentación” para el futuro.
“La historia siempre es bonita: es lo que dejamos. Venimos de prestado, dejamos algo y nos vamos, y llegan otros (…). Al próximo centenario seguro que no llego, pero 50 años, por qué no”, expresa, recordando con cariño a varios clientes y miembros de la sociedad que siguen yendo a comer allí, ya nonagenarios.
La institución, que oficialmente celebra los 100 años de la compra del edificio el domingo 22 de junio, ofrecerá durante el fin de semana una programación cultural que incluye flamenco, una exposición de fotos y la proyección del documental Oce upon a place, sobre la sociedad benéfica y la progresiva desaparición de Little Spain.
De por tes
Colimense Nataly Zepeda Barragán gana Oro en taekwondo de la Olimpiada Nacional
La deportista colimense Nataly Itzae Zepeda Barragán, originaria de Manzanillo, ganó la medalla de Oro en el taekwondo de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se desarrolla en el Code Alcalde de Guadalajara, Jalisco, al proclamarse campeona en la modalidad de combate de la categoría Infantil 10-11 años y hasta 42 kilogramos, luego de un sobresaliente desempeño.
Zepeda Barragán avanzó con paso firme desde la ronda inicial, con victorias por 2-0 sobre las representantes de San Luis Potosí y
Nuevo León, así como una contundente Semifinal ante la rival del Estado de México, por superioridad técnica 12-0 y 12-0.
En la Final, la porteña Nataly Zepeda enfrentó a Michel Guadalupe Domínguez, de la Ciudad de México, en un intenso combate que remontó con gran carácter, cayendo en el primer round 10-7; sin embargo, respondió al ganar el segundo 14-2 y cerrando con un sólido 12-1 en el tercero.
Con este resultado, el orgullo de Manzanillo, Nataly sumar para el estado de Colima la sexta medalla de Oro en esta edición 2025
de la Olimpiada Nacional Conade, con la dirección técnica de los entrenadores Irving Aceves Velasco y Jorge Romero, quienes en todo momento apoyaron a la deportista, para que se consagrará con una presea dorada más, llegando nuestra entidad a un total de 23 preseas en el medallero nacional.
Tanto el Instituto Colimense del Deporte (Incode) como todo el Gobierno del estado de Colima que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, expresan su reconocimiento por este extraordinario desempeño de Nataly Zepeda Barragán, quien es De Colima Con Orgullo
Empresas locales se suman a la Carrera Nacional por la Salud, en Tecomán
Por Yensuni López
A pocos días de realizarse la edición 18 de la Carrera Nacional por la Salud en Tecomán, varias empresas locales han comenzado a sumarse a esa iniciativa que promueve la prevención de adicciones y la salud mental. Cabe destacar que aún hay espacio para que más negocios y organizaciones se integren a esta causa comunitaria.
Así lo dio a conocer María Eugenia González Ávalos, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tecomán, quien agradeció públicamente a las empresas Liteco, Citrojugo, Red Star y Pollo Bra-
Ricky Pearsall, herido de bala en 2024, afirma estar listo para triunfar en 49ers en temporada 2025
Ricky Pearsall, receptor de 24 años quien recibió un disparo en el pecho en 2024, afirmó que está listo para triunfar como el mejor en su posición en los San Francisco 49ers en la temporada 2025 de la NFL, que comenzará en septiembre próximo.
“Mi mentalidad no ha cambiado nada. Voy a afrontarlo exactamente como siempre. No importa en qué posición esté, no importa lo que me diga el entrenador, sigo con esa mentalidad de ser el receptor número uno. Así es como me criaron”, aseveró el jugador a través de 49ers Talk de NBC
El 31 de agosto del 2024, Pearsall resultó herido en el pecho durante un intento de asalto. El disparo salió por la espalda sin tocar órganos vitales, incidente por el que pasó 2 días hospitalizado.
“Pienso en ello las 24 horas todos los días de la semana, pero también sé que Dios tenía un plan para mí, así que aún puedo sacar mucho positivo de la oscuridad que enfrenté”, aseguró.
Ricky Pearsall fue seleccionado por los 49ers en la primera ronda del Draft del año pasado como uno de los mejores prospectos de su generación en el futbol americano colegial, en el que triunfó con los Florida Gators.
Empresas locales... vo, cuyos logotipos estarán impresos en las medallas conmemorativas del evento. También mencionó a Mueblería Sánchez, que ha mostrado disposición para apoyar, así como al Club Venados, que se espera participe con al menos 50 corredores.
“Nos da mucho gusto que algunas empresas locales estén respondiendo, pero todavía hay tiempo para que otras se sumen. Esta carrera no solo es un evento deportivo, es una acción de prevención con rostro humano, y queremos que toda la comunidad forme parte de ella, desde la sociedad civil hasta el sector empresarial”, expresó la directora.
La carrera se llevará a cabo este domingo 29 de junio a las 7 de la mañana, partiendo del CIJ Tecomán. Las modalidades son carrera recreativa de 5 kilómetros (km) y caminata familiar de 3 km. Además de una bolsa de premiación de 6 mil pesos, se realizará una rifa de obsequios entre los participantes, muchos de los cuales han sido donados por empresas aliadas.
El incidente no permitió al chico originario de Phoenix, Arizona, debutar con los gambusinos hasta el 20 de octubre, en la semana 7, ni tomar consistencia en su campaña de novato en la que apenas acumuló 400 yardas por recepción y 3 anotaciones, algo que dijo está listo para mejorar.
“No sé cómo describir mi año de novato; definitivamente fue único. Hoy estoy emocionado por la calidad que existe en el equipo, conozco mejor a mis compañeros, el sistema. Estoy preparado para ser más rápido, he cuidado más mi cuerpo, así que estoy listo para jugar”, subrayó.
Pearsall reconoció que la herida que sufrió le permitió dimensionar la
González Ávalos subrayó que aún se están gestionando apoyos con otras compañías y que están abiertos a seguir recibiendo donativos, artículos promocionales o patrocinios, reconociendo públicamente a cada empresa que decida sumarse. “Esta es una excelente oportunidad para que las empresas no solo se den a conocer, sino que sean parte activa de un esfuerzo que busca construir una comunidad más sana, más unida y más consciente”.
La inscripción al evento es gratuita y solo se solicita acudir con playera blanca el día de la carrera. Durante el recorrido habrá música, activaciones físicas, módulos informativos y un ambiente festivo y seguro para todas las edades.
Las empresas interesadas en apoyar pueden comunicarse directamente al CIJ Tecomán al teléfono 313 32 4 80 20 y recibirán también un recibo deducible de impuestos “Este 29 de junio no solo se corre, se construye comunidad. Aún estás a tiempo de sumarte como empresa o como participante”, concluyó la directora.
oportunidad que tiene de trascender en un equipo como los 49ers, uno de los más ganadores de la NFL.
“Me siento muy afortunado con el lugar que ocupo aquí. Siento que cuando pasas por un evento trágico descubres tu fortaleza. Uno aprende
en lo más profundo de esos momentos oscuros quién es en realidad, cuáles son tus motivaciones, tus propósitos; creo que todo eso ya lo encontré y ahora puedo transmitirlo a mis compañeros dentro del campo”, concluyó.
Coventry toma el testigo de Bach al frente del COI
El alemán Thomas Bach cedió el testigo a la zimbabuense Kirsty Coventry como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), la primera mujer al frente de la institución fundada por el barón Pierre de Coubertin en 1894 y la primera persona africana en dirigirla.
En una ceremonia celebrada en la sede del COI en Lausana (Suiza), Bach, de 71 años, entregó el mando a Coventry, de 41 años, que se convierte en la décima presidenta del organismo rector del deporte mundial, además de la más joven, con excepción del fundador.
Bach, que ha estado al frente de la organización durante 12 años, entregó la llave de oro de la Casa Olímpica a la exnadadora, quien fue elegida el pasado 20 de marzo para conducir el COI durante los próximos 8 años.
“Hoy es un día de alegría al pasar la antorcha a una nueva generación. Se abre ante nosotros un nuevo capítulo, lleno de oportunidades, impulsado por una energía renovada y un propósito renovado. Es el momento de celebrar la perdurable vitalidad de nuestra misión compartida”, subrayó Bach, que pasa a ser presidente vitalicio del COI.
Coventry agradeció a su antecesor la labor desarrollada durante 3 mandatos y el legado que deja en la institución: “Nos ha mantenido unidos en los momentos más turbulentos”.
La unidad fue el punto en común de los discursos de la nueva presidente y del saliente, en un escenario internacional convulso
del que el COI no ha sido ajeno y que le llevó a suspender la participación del Comité Olímpico Ruso en los Juegos de París debido a la invasión de Ucrania.
Coventry opinó que el olimpismo “necesita cambiar y adoptar nuevas formas” y expresó su propósito de mantener el legado de Bach y dar voz a todos los miembros de la comunidad olímpica en la nueva etapa.
Acompañado de su familia, agradeció a los millones de padres en todo el Mundo por el sacrificio que hacen a diario para que sus hijos alcancen sus sueños, como ocurrió en su caso cuando se proclamó campeona olímpica en Atenas 2004 y en Pekín 2008.
La nueva responsable del COI definió el olimpismo como “una plataforma para inspirar, cambiar vidas y traer esperanza”.
En su último discurso como máximo responsable del COI, Bach subrayó su convencimiento de que el COI “está en las mejores manos” con Coventry, al ser una persona “profundamente arraigada” al deporte y que “sabe liderar con valentía”.
Con la elección de la zimbabuense, prosiguió, se lanza “un poderoso mensaje al Mundo: el COI sigue evolucio -
Denuncia FIFPro represalias a líderes sindicales, tras sanción al camerunés Geremie Njitap
El sindicato internacional de futbolistas (FIFPro) pidió a la FIFA y a la Confederación Africana de Futbol (CAF) que aseguren que los líderes sindicales no sean objeto de represalias con motivaciones políticas, ante la sanción de la Federación de Camerún al exmadridista Geremie Njitap, ahora presidente del sindicato de este país.
“Hacemos un llamamiento a la FIFA y a la CAF para que examinen detenidamente la situación en Camerún y tomen las medidas adecuadas para garantizar el respeto a las normas de gobernabilidad, proteger los derechos de los futbolistas y asegurar que los líderes sindicales no sean objeto de represalias con motivaciones políticas”, reclamó FIFPro.
El sindicato expresó en un comunicado su total respaldo a Geremie Njitap, miembro de su consejo directivo mundial y presidente del
sindicato de futbolistas de Camerún (Synafoc), así como a Daniel Blaise Ngos, secretario general de Synafoc, tras las sanciones impuestas esta semana por la Federación Camerunesa de Futbol (FecaFoot).
El Comité de Ética de este organismo suspendió a Geremie Njitap, jugador del Real Madrid (1999-2002) y del Chelsea (2003-2007), entre otros, durante 5 años para ejercer cualquier actividad relacionada con el futbol, además de una multa económica, por vulnerar su código ético y Ngos por 2.
Jalen Hurts, campeón y MVP del Super Bowl LIX, busca ser una inspiración para los niños
Jalen Hurts, quarterback campeón y Jugador Más Valioso del Super Bowl LIX con Philadelphia Eagles, dijo que desea ser una inspiración para los niños que siguen la NFL con su libro infantil Better than a touchdown (Mejor que una anotación).
“Espero que este libro inspire resiliencia y anime a nuestros hijos a ser lectores y a creer en sí mismos. Yo no estaría hoy en el lugar en el que estoy si no fuera por las lecciones aprendidas, por mis mentores y libros como éste que presento”, afirmó el mariscal de campo.
A sus 26 años Hurts se ha distinguido por la manera en que ha afrontado las adversidades a lo largo de su carrera.
Cuando perdió el Super Bowl LVII, de la temporada 2022, ante los Kansas City Chiefs, mantuvo en su teléfono una fotografía de esa derrota como motivación para no repetir ese momento; en febrero pasado aprovechó la oportunidad para enmendarlo con su destacada actuación en la victoria 40-22 de Eagles sobre Chiefs.
El pasador señaló que siempre quiso ser una fuente de inspiración para los pequeños, pero no sólo a través del futbol americano, sino con algo que ayudara a los niños a tener herramientas para abrirse camino en la vida.
“Siempre soñé con tener mi propio libro infantil, hoy por fin se hace realidad. En éste, mi primer libro Mejor que un Touchdown, me entusiasma compartir algunas de las lecciones que
Coventry toma...
nando”. “Refleja la natural naturaleza verdaderamente global y el espíritu joven y progresista de nuestra comunidad olímpica”, resumió Bach.
Bach se congratuló de que el movimiento olímpico esté presidido por la “unidad”. “El camino que hemos recorrimos juntos no siempre fue fácil. Pero pudimos superar los desafíos más complejos manteniéndonos unidos. Gracias a esta unidad, pudimos llevar a nuestro movimiento olímpico hasta donde estamos hoy. Hemos visto lo que la unidad puede lograr (…) . Todo lo que logramos, lo hicimos juntos”, enfatizó.
aprendí a lo largo de mi trayectoria con la próxima generación”, explicó. El libro de Hurts es una historia sobre la amistad y el poder del trabajo en equipo.
La historia narra las aventuras de un niño, también llamado Jalen, que tiene el sueño de unirse al equipo de futbol de su colegio, pero cuando está a punto de lograrlo el equipo desaparece, por lo que él y sus amigos deben encontrar la manera de salvarlo.
Hurts es el segundo jugador de los Eagles que luego de haber obtenido el título de la NFL en febrero pasado decide publicar una obra para niños.
En mayo pasado Brandon Graham, ala defensiva de 37 años, quien anunció su retirada de la NFL en marzo, publicó su libro titulado El ABC de BG: cómo afrontar el futbol y la vida, una obra en la que da consejos a los pequeños y a sus padres para afrontar diversos problemas. “En este libro está toda mi personalidad con la que intento servir y colaborar con la gente. Sólo quiero poder ayudar a los niños”, dijo Graham en la presentación de su libro.
Expresó su agradecimiento a los atletas, las federaciones y demás actores del deporte por “el apoyo inquebrantable” mostrado desde que fue elegido en Buenos Aires en 2013.
Como colofón al traspaso de poderes, Coventry entregó a su antecesor el Collar de la Orden Olímpica de Oro como reconocimiento a su trayectoria.
Ni Bach ni Coventry hicieron alusión al convulso escenario internacional, marcado por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, si bien la ceremonia se adornó con varias piezas musicales, entre ellas, la de Imagine, de John Lennon, el célebre himno compuesto por el músico británico a favor de un Mundo sin divisiones, ni conflictos.
Primera estimación
sitúa
en casi
6 mil millones el gasto público en los JJOO de París
Francia gastó casi 6 mil millones de euros en dinero público durante la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, informó el Tribunal de Cuentas francés, en una primera estimación.
La inversión pública principal en infraestructuras fue de 3,200 millones de euros, seguida de cerca en “los costes organizativos”, valorados en 2,770 millones de euros, entre los que figuran los dedicados para el dispositivo de seguridad (1,400 millones).
Además de este montante de 6 mil millones, los Juegos Olímpicos, celebrados del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, y los Paralímpicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre de ese mismo año, contaron además con un presupuesto organizativo de 4,400 millones, cubiertos en buena parte con patrocinios.
Denuncia FIFPro...
Estas sanciones, según denunció FIFPro, se suman a acciones anteriores de la Federación de Camerún para retirar el reconocimiento a Synafoc como sindicato legítimo de los futbolistas y reemplazarlo por una entidad recientemente creada que no representa la voz ni los intereses de los jugadores del país.
“FIFPro manifiesta su preocupación por el hecho de que este caso forme parte de una tendencia más amplia en la que las autoridades del futbol hacen un uso indebido de estructuras disciplinarias internas para atacar a los sindicatos de futbolistas y a sus dirigentes”, señaló.
El sindicato insistió en que “estas prácticas socavan el derecho de los
MadCup celebra cinco años de fútbol, valores y expansión internacional
Cinco años después de su primer pitido, MadCup Football Madrid, proyecto educativo, formativo y deportivo que busca fomentar el estilo de vida saludable de los jóvenes, celebró su quinto aniversario con una fiesta que reunió a representantes del deporte, la cultura y la política.
En sólo 4 ediciones, MadCup se ha ganado un hueco en el calendario
salto a Gran Canaria, donde MadCup organiza su primera competencia de futbol base en colaboración con la UD Las Palmas.
Además, fueron impulsadas iniciativas en baloncesto y voleibol, ampliando su modelo educativo y deportivo a otras disciplinas.
“Un evento extraordinario que nació en plena pandemia. Desde en-
de muchos clubes por su proyección, organización y por lo que transmite fuera del campo.
Cerca de 840 equipos de 40 países de los 5 continentes marcaron presencia en la quinta edición de este evento destinado a las futuras estrellas del futbol, que arrancó el 20 de junio y finalizará este miércoles 25.
Durante el evento, celebrado en el Estadio Riyadh Air Metropolitano, se puso en valor la creciente dimensión del proyecto, que ya ha dado el
jugadores a organizarse de forma independiente y debilitan la rendición de cuentas en el deporte” y recordó que FIFPro representa a más de 70 mil futbolistas profesionales, hombres y mujeres, a través de 72 sindicatos nacionales en todo el Mundo, a la vez que reafirmó su compromiso de defender sus derechos y apoyar a sus representantes legítimos.
La sanción a Geremi es consecuencia de un incidente en un partido entre Camerún y Gambia de la Copa África de Naciones de 2023, por un enfrentamiento con un miembro de seguridad del presidente de Fecafoot, el también exjugador Samuel Eto’o, y según informaciones publicadas en medios de Camerún Geremi fue expulsado por la fuerza del vestuario por órdenes de la propia federación.
tonces abrimos nuestras puertas en Madrid cuando todo se cerraba. MadCup es mucho más que futbol, siempre lo digo y seguiré repitiendo. Aparte de los valores del deporte, enseña a los niños a competir”, dijo el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, quien destacó que “lo más importante es que primero estudien y ya luego piensen en jugar al futbol”. El dirigente del club colchonero, anfitrión del evento, destacó aún que “esta quinta edición es una maravilla” y confía en que “la sexta será aún mejor”.
Por su parte, María Benzal, directora comercial e internacional del torneo, puso el foco en lo que sucede más allá de los 2,500 partidos previstos: “La MadCup no es sólo futbol. Es una experiencia que impacta en la vida de muchos niños. Aquí se aprende a trabajar en equipo, a respetar al árbitro y a valorar al compañero”.
Honduras buscará sellar su pase a Cuartos de Final ante Curazao en la Copa Oro 2025
La Selección de Honduras, que dirige el colombiano Reinaldo Rueda, buscará asegurar su pase a los Cuartos de Final de la Copa Oro 2025 cuando se enfrente a Curazao, en el cierre del Grupo B del torneo regional.
Los hondureños llegan motivados luego de una victoria clave por 2-0 ante El Salvador en la segunda fecha.
Ese triunfo permitió a Honduras sumar sus primeros 3 puntos en el
certamen y recuperar las esperanzas de avanzar a la siguiente fase, tras haber caído en su debut por 6-0 ante Canadá.
Con 3 puntos, Honduras se mantiene en la pelea por uno de los 2 boletos a Cuartos de Final, aunque está obligada a sumar frente a una Selección de Curazao que también tiene aspiraciones de clasificación.
El partido se disputará en el Estadio PayPal Park de San José, California y será crucial para definir el destino de ambos equipos en el torneo.
Una victoria aseguraría a la H el boleto para los Cuartos de Final, mientras que un empate o una derrota podría dejar a los catrachos fuera del torneo, dependiendo de otros resultados del Grupo B.
Honduras buscará repetir la solidez defensiva y efectividad ofensiva que mostró ante El Salvador, y dejar atrás el tropiezo en su debut ante Canadá.
Los caribeños, de la mano del entrenador Dick Advocaat, también llegan al encuentro decididos a dar la
Travis Hunter, de Jaguars, firma por 46 millones de dólares, cifra récord para un novato
Travis Hunter, llamado el Unicornio por su capacidad para jugar como receptor y esquinero, firmó con los Jacksonville Jaguars de la NFL un contrato récord para un novato de 4 años por 46.65 millones de dólares.
Primera estimación...
Según un estudio del Banco de Francia, los Juegos aportaron a la economía francesa un aumento del 0.25 puntos a su PIB en el tercer trimestre del 2024 gracias a los ingresos por los billetes de las competencias, los derechos de emisión, el turismo (alojamientos, restaurantes y transporte) y los trabajos públicos.
Ese aumento, sin embargo, fue transitorio al no tener continuidad en el último trimestre de 2024
Su bono por este acuerdo, pagado por adelantado, asciende a 30.57 millones de dólares, que lo convierten en el primer jugador que no es quarterback en recibir esta cantidad de inicio.
Travis Hunter, ganador del trofeo Heisman, en 2024, que se otorga año con año al mejor jugador del futbol americano colegial, fue seleccionado por los Jaguars en el segundo puesto de la segunda ronda del Draft de abril pasado como el prospecto más talentoso de su generación.
Hunter, quien brilló con Colorado Buffaloes en el futbol universitario, destaca por su habilidad para jugar a la ofensiva, como receptor, y a la defensiva, como esquinero, una característica que quiere explotar en la NFL.
Los Jaguars anunciaron este acuerdo con un par de bienvenidas en sus redes sociales en referencia a esta doble capacidad.
“Travis Hunter tiene la capacidad de cambiar la trayectoria de este deporte”, fue la descripción que hizo James Gladstone, gerente general del equipo, sobre el chico de 22 años.
En los entrenamientos de la temporada baja con Jaguars el novato ha exhibido su versatilidad para desempeñarse en ofensiva y defensiva, cualidades que lo convirtieron en una sensación en su etapa con los Buffaloes, y le dio el sobrenombre del Unicornio.
DEPORTES
Piden 5 años de prisión para el beisbolista
Wander Franco por abuso sexual infantil
El Ministerio Público (Fiscalía) de República Dominicana solicitó 5 años de prisión contra el jugador de las Grandes Ligas estadounidenses Wander Franco, durante el juicio que se le sigue por abuso sexual infantil a una adolescente, informó la Fiscalía.
Además, según un comunicado de la Procuraduría, se pide que se imponga a Franco una multa y el pago de las costas penales.
En el proceso que se lleva a cabo en el Tribunal Colegiado de Puerto Plata también se juzga a la madre de la menor bajo la acusación de explotación sexual y lavado de activos y, para ella, el Ministerio Público demanda 10 años de prisión y una multa.
Para la madre también se solicita el decomiso de los 7 bienes que le fueron incautados, como un solar con una extensión de 600 metros cuadrados, un vehículo, 2 millones 100 mil pesos dominicanos (unos 35 mil dólares al cambio actual) depositados en un banco y las sumas de 68,500 dólares y 800 mil (más de 13 mil dólares).
Asimismo, se pide la confiscación de los equipos celulares y todos los valores colocados en la cuenta de la acusada, actualmente inmovilizada, y el pago de los costos penales.
Durante el juicio, que continúa con las argumentaciones y conclusiones de la defensa, la Fiscalía presentó 165 pruebas, las cuales consideró suficientes para dictar sentencia condenatoria contra los acusados y señaló que en el juicio quedó establecida la vinculación de estos con los hechos.
Según la acusación, Franco habría convivido varios días con la menor y habría suministrado altas sumas de dinero para que no denunciara lo sucedido a su madre, quien adquirió con esas cantidades vehículos y otros bienes e inmuebles.
Conforme al expediente acusatorio, la conducta de Wander Franco y la madre de la adolescente viola
Travis Hunter...
sorpresa y meterse entre los 8 mejores del campeonato.
El duelo entre Honduras y Curazao no solo será determinante para el Grupo B, sino que marcará el rumbo de los hondureños en su intento por volver a ser protagonista en una Copa Oro, luego de varias ediciones sin alcanzar instancias decisivas.
las disposiciones de varios artículos del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, el Código Penal Dominicano y la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata De Personas, así como la Ley sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Co lima
Emite IEE listas de prelación para cubrir ausencias y vacantes en el Poder Judicial
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), aprobó por unanimidad las Listas de Prelación que permiten hacer efectivos los supuestos del Artículo 75 de la Constitución Política del Estado, respecto a las ausencias de magistraturas y judicaturas del Poder Judicial del Estado por más de un mes sin licencia.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el artículo señala que en estos casos o cuando dicha falta se deba a su defunción, renuncia o cualquier causa de separación definitiva, ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos en la elección para ese cargo, y en caso de declinación o imposibilidad seguirá en orden de prelación la persona que haya obtenido mayor votación.
Asimismo, durante la Décima Primera Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2025 (PeePje 2025), se presentó el informe referente a la verificación que realizaron las consejerías municipales respecto a las medidas de seguridad en la documentación electoral utilizada el pasado 1 de junio.
Aplica IMSS Colima el “Código Infarto” para salvar vidas en emergencias cardiacas
Ante una emergencia cardiaca, el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica el Código Infarto, un protocolo de respuesta rápida que busca garantizar el tratamiento oportuno y salvar la vida del paciente, informó el hemodinamista del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del IMSS en Colima, Erick Benjamín Trujillo Virgen.
“El Código Infarto permite ofrecer atención médica inmediata y coordinada a personas que presentan un infarto agudo de miocardio”, explicó en entrevista Trujillo Virgen.
En ese sentido, aseguró que ante la presencia de síntomas sospechosos se prioriza la atención del paciente; “el Código Infarto se activa desde el momento que se realiza el diagnóstico de un infarto, esto reduce de forma significativa el tiempo entre su llegada al servicio médico y el inicio del tratamiento que puede salvarle la vida”.
El especialista, mencionó que el objetivo principal es evitar que una persona pierda la vida por no recibir atención médica oportuna, por lo cual el IMSS hace un llamado a la población para que conozca e identifique los principales signos de alerta ante un posible infarto, como son: dolor u opresión en el pecho, intensos, con posible irradiación a hombros, brazos, mandíbula o espalda. Acompañado de sudoración fría, dificultad para respirar, náuseas o vómito, mareo intenso, palpitaciones o sensación de desmayo.
Erick Benjamín Trujillo advirtió que, ante cualquiera de los síntomas antes mencionados, es fundamental acudir de inmediato al servicio de urgencias, No se debe esperar, en un infarto cada minuto cuenta.
De igual manera, precisó que las
personas que presentan hipertensión arterial, diabetes mellitus o colesterol elevado, así como quienes fuman, tienen obesidad, llevan una vida sedentaria, son mayores de 45 años o tienen antecedentes familiares de enfermedades cardiacas, deben mantenerse
bajo vigilancia médica y acudir a revisiones periódicas; “estos factores pueden parecer comunes, pero ignorarlos representa un riesgo real para la salud del corazón”.
El IMSS recomienda adoptar hábitos saludables como
Reinaugura Indira Escuela Primaria Distribuidores Nissan “Gregorio Macedo López”
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la reinauguración de la Escuela Primaria Distribuidores Nissan 3 “Gregorio Macedo López”, en la colonia Mirador de la Cumbre II en la capital colimense. Dijo que la remodelación de esa institución educativa fue posible gracias a la visión de buenas y buenos empresarios que le apuestan a que las y los estudiantes tengan mejores instalaciones para una educación de calidad.
“Vale la pena que desde el Gobierno del estado de Colima siem-
pre reconozcamos a aquellas personas que están dispuestas a hacer un extra, a dar más con las y los colimenses y este es el caso de Nissan, por eso no da mucho gusto volver a coincidir”, expresó Indira Vizcaíno, al agregar que esta empresa ha ayudado a construir escuelas nuevas, ya que ahora existe una total apertura y coordinación para trabajar en conjunto.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en ese plantel se rehabilitaron los sanitarios, lo que incluyó cambio de muebles,
Por Francis Bravo
Por Francis Bravo
COLIMA 31
Recuerda Salud que vacunación antirrábica es permanente y gratuita en Colima
Por Redacción
La Secretaría de Salud informa mediante un comunicado de prensa que continúa aplicando en forma permanente la vacuna contra la rabia a perros y gatos en puestos estratégicos ubicados en las 3 Jurisdicciones Sanitarias y los centros antirrábicos de Colima y Villa de Álvarez.
La vacunación antirrábica canina y felina se aplica a cachorros desde el primer mes de edad y se revacunan al cumplir 3 meses de edad y posteriormente cada año, incluyendo gestantes y lactantes.
Para esa vacunación antirrábica permanente se cuenta con puntos fijos en las 3 Jurisdicciones Sanitarias (Colima, Tecomán y Manzanillo), que atienden de lunes a viernes hasta las 2 de la tarde y están publicados en las páginas oficiales de la Secretaría de Salud, para conocer los sitios accede al enlace https://www.facebook.com/share/ p/1aX6JVfuGC/
También puedes llamar al Centro de control canino y felino de Colima 312-316-3873 o al área de vectores de la Secretaría de Salud al 312 312 3524 de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
El Departamento de Zoonosis de la dependencia recuerda que esa
Invitan a conferencia sobre “nearshoring”, puerto de Manzanillo y negocios
Por Redacción
enfermedad es prevenible con vacunación, por lo que es indispensable la participación de la sociedad para evitar que se presenten casos en perros y gatos, así como en seres humanos.
Busca
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado de Colima, en coordinación con el Ayuntamiento de Manzanillo y el Centro de Competitividad de México (CCMX), invita a empresarias, empresarios, estudiantes, profesionistas y público en general a participar en la conferencia “Nearshoring Manzanillo: Conectando Puertos con Oportunidades de Negocios”, que se llevará a cabo el próximo 1 de julio de 2025 a las 11 de la mañana, en el auditorio de la UTEM en Salagua, Manzanillo. El evento contará con la participación de Juan Carlos Ostolaza Cortés, director general del CCMX, quien compartirá su visión estratégica sobre el fenómeno del nearshoring y el papel clave que juegan los puertos mexicanos, especialmente el puerto de Manzanillo, como plataforma logística para atraer inversión, fomentar el comercio y fortalecer las cadenas globales de suministro.
CaniraC administrar zona gastronómica del Parque Regional “Griselda Álvarez”
Ante la próxima reapertura del Parque Regional “Griselda Álvarez”,
ubicado al sur de la ciudad de Colima, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (canirac) en Colima, Rodrigo Ramírez, informó que el organismo busca encargarse de la administración del área gastronómica dentro de ese espacio.
“Estamos trabajando de la mano con la Subsecretaría de Turismo del Estado y, como canirac, estamos viendo la posibilidad de administrar la zona de gastronomía dentro del parque, que está quedando muy bonito. Creo que pronto anunciarán la fecha de apertura, probablemente en
COLIMA 32
Asume Gabriela Mejía presidencia del Onmpri en Colima con enfoque en liderazgos femeninos
Francis Bravo
Gabriela Mejía, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (onmPri) en Colima, afirmó que las mujeres emanadas del PRI han demostrado su capacidad de trabajo y construcción en diversas responsabilidades públicas.
La también exalcaldesa de Cuauhtémoc asumió recientemente la dirigencia estatal del Onmpri, tras la renuncia de Laura Patricia Montes Camacho en marzo pasado, quien dejó el cargo por motivos personales. Durante su presentación, Mejía subrayó la importancia de impulsar a las mujeres jóvenes dentro del partido.
“Me siento con un gran compromiso de aportar y sumar al par-
tido. Vamos a las comunidades y colonias de todos los municipios para identificar y fortalecer el liderazgo de las mujeres de nuestro estado, especialmente de las priistas”, declaró Mejía.
Asimismo, enfatizó que quienes han tenido responsabilidades políticas tienen la obligación de apoyar a más mujeres. “Como ex presidenta municipal joven, sé que las mujeres sabemos hacer muy bien nuestro trabajo. Ahora es momento de buscar y fortalecer el liderazgo de las mujeres jóvenes”, concluyó.
Invitan a conferencia ...
Esa conferencia magistral, explica un comunicado de prensa, busca acercar a las y los asistentes al contexto actual del nearshoring, promoviendo el aprovechamiento de las ventajas competitivas del estado de Colima, para impulsar nuevas oportunidades de negocio y generación de empleos de calidad. Aunque el ingreso al evento es gratuito, se requiere registro previo obligatorio para obtener el boleto de acceso. Las personas interesadas pueden escanear el código QR disponible en la invitación oficial o acceder al formulario de registro a
Exige PRI un nuevo fondo para desastres ocasionados por fenómenos naturales
Por Francis Bravo
A propósito del inicio de la temporada de huracanes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima exigió al Gobierno federal que informe a la ciudadanía qué se ha hecho con el presupuesto que anteriormente se destinaba al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y planteó la necesidad de crear un nuevo fondo para atender a las personas afectadas por fenómenos naturales.
En una rueda de prensa, la Secretaria General del PRI en Colima, Betzaida Pinzón Carreto, recordó que el Fonden desapareció en 2021, y que dicho fondo manejaba recursos por entre 15 y 20 mil millones de pesos, los cuales se utilizaban para rehabilitar zonas afectadas por huracanes, sismos y otros desastres naturales.
“El problema es que se eliminó el Fonden, pero no sabemos a dónde se redirigió ese presupuesto, ni tampoco qué pasó con otros 33 mil millones de pesos de fideicomisos relacionados con protección civil y atención a desastres”, señaló la también diputada local.
Pinzón Carreto advirtió que la eliminación del Fonden pone en riesgo a la población, especialmente en estados como Colima, que enfrentan diversas amenazas naturales. “Tenemos huracanes, una zona sísmica, inundaciones y un volcán activo. Por eso es fundamental contar con un fondo que atienda esas contingencias”, subrayó.
La legisladora recordó que, tras el sismo de 1995, que fue trágico para Manzanillo, se contó con el Fonden para su reconstrucción, lo que permitió convertirlo en el puerto más importante del país. En 2003, otro sismo causó graves daños en la capital del estado; en 2011, el huracán Jova devastó la zona costera, y en ambos casos el fondo permitió atender las afectaciones. En
través de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Recuerda Salud que ...
Colima cuenta con gran parte de especies trasmisoras de rabia, por lo que es fundamental llevar a cabo acciones de prevención como la vacunación para evitar que se presenten esa enfermedad.
Las mascotas pueden ser vacunadas a partir del mes de edad y también a las hembras gestantes y lactantes, recordando que es importante que la mascota se encuentre sana al momento de la aplicación de la vacuna.
contraste, mencionó que tras el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero, ya sin Fonden, Acapulco aún no logra recuperarse.
Por ello, el PRI demandó, en primer lugar, que se transparente el destino de los recursos que antes se asignaban al Fonden y otros fideicomisos similares, y en segundo, y más importante, que el Gobierno Federal
llaves para lavabo, mangueras y herrajes; se rehabilitaron instalaciones eléctricas en los edificios, cambio de cableado y las instalaciones de apagadores, la colocación de pintura en el exterior e interior, cambio de piso en algunas aulas y cubiertas metálicas en algunas aulas, reparación del pórtico y el portón de ingreso, y la colocación de pintura en el acceso principal.
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, se dijo entusiasmado por comprobar que, con esas obras de remodelación y reparación de las escuelas verificadas, gracias al apoyo de la Fundación Nissan y Rancagua Colima, el personal docente, administrativo y estudiantado ven mejorados los espacios para realizar sus actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales.
El director de Automotriz Rancagua, Manuel Gómez, señaló que
...
medida preventiva como: tener una alimentación equilibrada, baja en grasas, sal, harinas y azúcares; realizar actividad física al menos 30 minutos al día, 5 veces por semana; vigilar de forma periódica los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol; evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol.
Explicó que, ante un paciente con diagnóstico de infarto, el IMSS activa el Código Infarto, el personal prioriza su atención y tratamiento inmediatos, el cual abarca desde medicamento trombolítico hasta cateterismo cardiaco en sala de Hemodinamia, en caso de ser necesario, se realiza el
en el estado de Colima se fomenta mucho la educación y la superación de la sociedad, es por eso que se ha hecho sinergia con la administración estatal para la construcción de este tipo de escuelas, indicando que en el país hay nueve de ellas operando y siete están en la entidad.
Anabel Ramírez, gerente de la Fundación Distribuidora Nissan, expresó que es un gusto trabajar con el gobierno de Indira Vizcaíno, que tiene personas tan comprometidas con la educación, visión que comparte con su empresa. Además, invitó a las y los estudiantes a cuidar sus instalaciones.
La alumna Karla Isabela, a nombre de sus compañeros, agradeció al Gobierno del estado de Colima y a Nissan por hacer posible esa remodelación, que para ellas y ellos es increíble y que los hace asistir a la escuela con más ganas que antes.
traslado del paciente a una unidad que cuente con este servicio.
“Gracias a este protocolo hemos logrado salvar miles de vidas, se trata de una red médica que actúa con precisión y eficiencia”, resaltó el doctor Trujillo Virgen.
Insistió en que reconocer los síntomas de un infarto puede marcar la diferencia, “el infarto no avisa, pero sí da señales por lo que es importante saber escuchar a tu cuerpo y actuar con rapidez”.
Finalmente dijo que cuidar el corazón es una decisión diaria y el IMSS te apoya con programas preventivos y seguimiento médico oportuno.
Reinaugura Indira Escuela
Aplica IMSS Colima
Martes 24 06 2025
Avanza en Tecomán programa “Emprendiendo Contigo”
Por Yensuni López Aldape
El regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, David Grajales, aseguró que su programa “Emprendiendo Contigo” avanza con una “buena respuesta” por parte de la población interesada en iniciar un micro negocio. Esta semana, correspondiente a la cuarta del mes, recordó que se realizarán las entregas de apoyos en especie a las personas beneficiarias de la convocatoria de junio.
De acuerdo con Grajales, hasta el momento se han recibido alrededor de 25 solicitudes de emprendimiento, de las cuales entre 15 y 18 proyectos serán apoyados este fin de semana, luego de cumplir con los requisitos establecidos, como no contar con un negocio previo y residir en las colonias previamente seleccionadas para esa etapa del programa.
“Hay personas con muy buenas ideas que buscan iniciar desde cero, y a ellas las priorizamos. En cambio, quie -
nes ya cuentan con un negocio los canalizamos a otras instancias para que accedan a apoyos destinados a negocios ya establecidos”, explicó el regidor.
“Emprendiendo Contigo” opera de forma mensual: durante la primera
semana de cada mes se reciben las solicitudes; en las siguientes 2 semanas se lleva a cabo la evaluación y planeación de compras, y en la última semana se entregan los apoyos en especie a los seleccionados.
Grajales precisó que el objetivo
Exige PRI un ...
del programa es fomentar el autoempleo formal y no apoyar el comercio informal. “Todo negocio comienza en pequeño, incluso en la informalidad, pero lo importante es orientarlos para que, en el futuro, se formalicen y puedan acceder a programas de crecimiento”, señaló.
Agregó que además del apoyo en especie, el programa busca brindar acompañamiento a los emprendedores con la intención de que conviertan sus ideas en negocios sostenibles, con acceso a beneficios fiscales y a programas oficiales.
La convocatoria para la siguiente etapa del programa se abrirá durante la primera semana de julio y se mantendrá activa de manera mensual.
“Seguiremos recibiendo propuestas de personas que realmente necesiten este impulso. La meta es brindarles una oportunidad real de salir adelante con su propio esfuerzo, pero con acompañamiento”, concluyó el regidor.
se responsabilice y genere un nuevo fondo que permita atender los daños provocados por desastres naturales, tanto a nivel colectivo como en el patrimonio personal de las familias mexicanas.
“La exigencia es clara: se debe poner atención. La temporada de huracanes ya comenzó y, aunque el primer sistema meteorológico no dejó afectaciones graves, en Oaxaca hay personas que están necesitando ayuda. Se están organizando colectas de víveres porque hoy hay gente que sufre las consecuencias de una mala política pública”, finalizó.
Emite IEE listas ...
El reporte detalla que, mediante herramientas como la lupa de aumento, mica especial y lámpara de luz ultravioleta, se constataron en boletas y actas electorales los elementos de autenticación como la microimpresión de textos, imágenes latentes y tinta invisible.
En la misma sesión se presentó el informe de resultados del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana realizado en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, para llevar a la ciudadanía
Busca CaniraC administrar ...
julio”, señaló en una entrevista.
Explicó que el objetivo es ofrecer un espacio atractivo y dinámico, donde las y los restauranteros afiliados a la cámara puedan rotarse mensualmente para brindar una oferta gastronómica variada.
La propuesta hecha a la Subsecretaría de Turismo contempla que cada mes un restaurante diferente ofrezca su menú, con el fin de dar oportunidad a los más de 220 afiliados de la cámara y promover la diversidad culinaria local. “Además, buscamos que la
detalles sobre el PeePje 2025 y fomentar una participación informada y razonada mediante acciones de educación cívica y electoral. Destaca la colaboración con instituciones y organismos civiles, la utilización de herramientas digitales y la realización de diversos foros que permitieron avanzar en el cumplimiento de las metas establecidas, con un enfoque estratégico, colaborativo e incluyente, particularmente hacia las juventudes del estado de Colima.
gente tenga la posibilidad de probar distintos platillos y acercar nuestros restaurantes a la zona sur de Colima”, detalló Ramírez.
Agregó que ese proyecto representa una oportunidad para fortalecer la economía del sector y promocionar la gastronomía colimense. “Es algo muy bueno para nosotros, porque no solo generamos economía en el rubro gastronómico, sino que también damos promoción a nuestros restaurantes en un punto turístico importante”, concluyó.
Mé xico
Elementos de la GN podrían acceder a cargo de elección popular tras reforma
Elementos de la Guardia Nacional (GN) podrían acceder a cargos de elección popular, según el dictamen de las leyes secundarias de la reforma que adhiere a esta corporación a la Defensa y que la mayoría en la Cámara de Diputados prevé aprobar este martes (24).
Según publica Reforma en su edición digital, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, que la Comisión de Justicia aprobó sin modificaciones, señala en el Artículo 44 de la Ley de la Guardia Nacional -la actual sería derogadaque el personal activo de dicha corporación podrá acceder a 4 tipos de licencia: ordinaria, limitada, especial y por edad.
De acuerdo con el dictamen que será discutido por el Pleno mañana, las licencias especiales se concederán “al personal militar con formación policial integrante de la Guardia Nacional para: a) desempeñar cargos de elección popular”.
Estas licencias podrán otorgarse también cuando la persona titular del Ejecutivo federal los nombre para el desempeño de actividades ajenos a la corporación y para desempeñar actividades y empleos civiles en dependencias de los 3 niveles de Gobierno, en organismos descentralizados o empresas de participación
Incorpora SegOb 570 propuestas para reforzar iniciativa de Ley de Búsqueda de Desaparecidos
Un total de 570 propuestas legislativas y de política pública de familiares y colectivos de personas desaparecidas fueron incorporadas a una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
En México hay más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (rnPdno) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Entre las propuestas están: protocolos con planes de seguridad y
Acude Rosario Piedra por primera vez a reunión sobre desaparecidos tras varias ausencias
La titular de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, acudió por primera vez y, tras varias ausencias a eventos de este tipo, a una reunión este lunes para presentar iniciativa en materia de desaparecidos con colectivos.
De acuerdo con información del diario Reforma, Piedra Ibarra se dio cita este lunes en la Secretaría de Gobernación (Segob), para la presentación de los avances en torno a
protección para familias buscadoras, registro inmediato y obligatorio de reportes de desaparición por cualquier autoridad, carpetas de investigación iniciadas sin demora y sanciones a autoridades que omitan registros o investigaciones.
Además de la creación de la plataforma única de identidad, segura y rastreable, convenio con el Instituto
Nacional Electoral (INE) -cuya identificación sirve en todos el país- para compartir datos con fiscalías, trato digno y registro actualizado de restos bajo resguardo institucional y pruebas genéticas y dactiloscópicas obligatorias antes de inhumaciones, entre muchas otras.
Este lunes, en conferencia de prensa, fue presentado el in-
Exigen candidatos al Poder Judicial anular elección por presuntas irregularidades
Decenas de candidatos a diversos cargos del Poder Judicial (PJ) exigen al Tribunal Electoral federal anular la elección del pasado 1 de junio, ante lo que, consideran, fue una voraz inducción del voto e irregularidades reconocidas por el INE.
Incluso, algunos de ellos solicitan a esa instancia jurisdiccional comparar los votos con el padrón de beneficiarios de programas sociales, para confirmar si quienes acudieron a las urnas con acordeón lo hicieron presionados.
Según publica Reforma en su edición digital, hasta el momento, la Sala Superior ha recibido alrededor de 250
impugnaciones, en las que se demanda la nulidad, tanto de aspirantes como organizaciones y liderazgos del PAN, PRI y MC.
Este lunes, 23 aspirantes a magistrados de circuito y jueces de distrito presentaron su recurso, en el que insisten que la autoridad no puede ser omisa a las irregularidades denunciadas, entre ellas la entrega de acordeones.
Entre sus pruebas están las “guías de votación” difundidos en redes, en los que se promocionan cargos nacionales, pero también las entregadas de manera física en una decena de entidades.
Avala mayoría en la Cámara de Diputados que facultades del COneval pasen al inegi
La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que transfiere las facultades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval) al inegi
Según publica Reforma en su edición digital, con 353 votos a favor y 126 en contra, el pleno avaló la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum
que establece que, ante la extinción del coneval, será el inegi la institución que llevará a cabo la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social.
El inegi tendrá también la responsabilidad de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza y garantizar que los in-
dicadores de mediciones anteriores puedan seguir siendo estimados en el tiempo y el espacio.
La emecista Gloria Núñez acusó a la mayoría de extinguir al coneval porque a este Gobierno no le gustan las cifras, las estadísticas y los estudios que desnudan la situación real del país.
Recordó que el Consejo ha dado a conocer que 1 de cada 10 mexicanos en educación obligatoria se encuentra en rezago educativo, que sólo el 39.4% de los jóvenes entre 18 y 22 años acceden a educación superior, que 24.3% de las escuelas carecen de agua y que la población con carencia por acceso a servicios de salud pasó del 15.6 al 23.5% desde 2016.
“Aprobar la desaparición del coneval es abrir la puerta al Gobierno para que tenga la posibilidad de evaluar la política social sin medición de pobreza, sin un análisis real del presupuesto, y se corre el riesgo más que evidente que los resultados no sean el reflejo de la sociedad de nuestro país. Básicamente se quieren evaluar ellos mismos”, afirmó.
La legisladora insistió en que el principal mandato del inegi es la generación de información estadística, no la evaluación de políticas públicas. Además, agregó, la extinción del coneval dejará en el desempleo a su personal, ya que la propia reforma indica que no todos los recursos humanos serán transferidos al Instituto.
Diego Ángel Rodríguez, del PAN, aseguró que la modificación no es un simple ajuste administrativo, sino un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas de la política social del país, esa que, sostuvo, permitía tomar decisiones de mejora que impactan a la sociedad.
El diputado coincidió en que, si bien el inegi es una institución técnica y respetada, no fue diseñada para evaluar políticas públicas y, mucho menos, para emitir juicios sobre el desempeño social del Gobierno, ya que su función es generar datos, no valorar impactos.
“Narrativa oficial no refleja la realidad” de la violencia en México, asegura ONG
La organización civil “México Evalúa” cuestionó, mediante un informe difundido, que la “narrativa oficial” del Gobierno de México “no refleja la crisis de seguridad” en el país, donde las desapariciones aumentaron un 18%, y al menos 20 estados muestran “balances alarmantes” en materia de seguridad.
En un comunicado, la ONG advirtió que el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, “presume” una reducción del 25.8% del homicidio doloso a nivel nacional “empleando datos a modo”, al comparar cifras al cierre de mayo con datos de septiembre de 2024.
“No obstante, esa narrativa oficial
Avala mayoría en ...
Con carteles en los que se leían frases como “evaluación ausente, pobreza presente” y “en memoria del combate a la pobreza, coneval 20062024”, Rodríguez advirtió que con la modificación se pierde también el control del gasto social, ya que se elimina de la Ley General de Desarrollo Social preceptos que exigen evaluar indicadores de resultados y de gestión, lo que impedirá saber si los apoyos están funcionando, si llegan a quienes lo necesitan o si “se los están agandallando los cuervos de la nación”.
“Ahora todo quedará bajo control del Gobierno y como todo lo que hace y administra este Gobierno de cuarta se va a ir mucho al carajo, pareciera que quieren eliminar al coneval para agandallarse el presupuesto
Elementos de la ...
estatal y otras dependencias públicas, “siempre que esas actividades y empleos requieran separarse temporalmente de las funciones de seguridad públicas para estar en aptitud legal de desempeñarlos”.
El dictamen, precisó Reforma, agrega que será facultad de la persona titular del Ejecutivo federal y, en su caso, del titular de la Sedena otorgar o negar estas licencias.
En caso de ser concedida, agrega, será para el desempeño específico del empleo o comisión señalados en la solicitud y por el término que se haya establecido al autorizarla.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega, se dijo preocupada por esta propuesta, ya que desde su punto de vista “huele a autoritarismo”.
“Hay un párrafo que a mí me pre -
no refleja la realidad sobre la violencia homicida en México”, afirmó, al argumentar que “las cifras de homicidio doloso no capturan las debilidades institucionales de policías y fiscalías
de esta institución y entregárselo en contratos millonarios al famoso Andy y al Bobby, a esos corruptos”.
En su turno, precisó Reforma, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aseguró que la reforma inaugura un nuevo paradigma que representa un paso crucial hacia la “inteligencia institucional”.
La morenista rechazó que la modificación represente un desmantelamiento, ya que las funciones del coneval serán ahora del Inegi, una de las instituciones con mayor credibilidad, solidez técnica, prestigio nacional e internacional y que ha demostrado ser capaz de generar, integrar y difundir información confiable, precisa y oportuna.
Con información de Reforma
ocupa muchísimo, bueno, todos los párrafos, pero en particular hay uno que habla de una licencia especial para los de la Guardia Nacional, que en funciones pudieran competir a cargos de elección popular, tener cargos administrativos municipales, estatales, federales, con el permiso del comandante jefe, o el secretario de la Defensa. Nada más. O sea, no pasa por Senado, no pasa por Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huele a autoritarismo, a golpe de Estado”, advirtió.
El vicecoordinador del Partido Verde, Raúl Bolaños, adelantó que su bancada no avalará nada que viole la Constitución.
Nada está por encima de la Constitución, entonces, lo que dice ese artículo es simplemente inconstitucional, dijo.
Con información de Reforma
para identificar y registrar cuerpos y, mucho menos, las tácticas del crimen organizado para desaparecer cadáveres”.
Además, la organización informa que al realizar comparaciones anuales “metodológicamente válidas”, es posible observar una disminución interanual de homicidios dolosos de enero a mayo de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, pero solo en 13.4%.
la iniciativa en la materia que impulsó la Presidencia de México.
Previamente, a las reuniones con las organizaciones de buscadoras, donde las activistas externaron sus propuestas para abonar a la construcción de los ordenamientos y denunciaron irregularidades en el proceso, se ausentó.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó en su momento que la invitación se extendió a todos los organismos involucrados en la protección de de -
Exigen candidatos al ...
Para los quejosos, en este proceso electoral se registraron 3 condiciones que provocaron un “efecto corruptor”: la injerencia de gobiernos, Morena y uso de recursos públicos; que esto contaminó el proceso al restarle credibilidad e inducir el voto; y lo primero también impactó de forma directa y total en los derechos político-electorales de la ciudadanía y de las candidaturas.
“Así como en el proceso penal la actualización del efecto corruptor conduce a la invalidez total del procedimiento y a la imposibilidad de emitir una sentencia condenatoria, en el ámbito electoral debe llevar al Tribunal a decretar la nulidad de la elección correspondiente”, indica el recurso presentado.
“Al no estar dadas las condiciones constitucionales mínimas para considerar válidos y legítimos sus resultados”.
Los candidatos denunciantes, precisó Reforma, estuvieron acompañados de integrantes de SomoS, organizaciones de la llamada Marea Rosa que buscan constituirse en nuevo partido político.
Froylán Muñoz, magistrado en materia penal y candidato en este proceso por el mismo cargo, afirmó compitieron pensando que morena y
Sin embargo, avisó que las personas desaparecidas y no localizadas incrementaron en un 18%, y las víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad corporal aumentaron un 2.6%.
Señaló que estos comportamientos inusuales comenzaron a registrarse desde el sexenio pasado” del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“En dicho período, los homicidios dolosos comenzaron a registrar una reducción, mientras
rechos, de las víctimas, búsqueda, e investigación.
Sin embargo, indicó que la decisión de acudir recaía en cada funcionario.
En su lugar, precisa Reforma, Piedra Ibarra envió a representantes de la Comisión de Derechos Humanos.
Solo una ocasión anterior atendió directamente a integrantes de los colectivos Madres Buscadoras de Sonora, que lidera Cecilia Patricia Flores, y Guerreros Buscadores de Jalisco.
los gobiernos respetarían las reglas, pero no fue así, por lo que fue una elección totalmente desaseada. Informó que alrededor de 220 juzgadores en funciones decidieron ir a las urnas, pero únicamente alrededor de 20 ganaron, y lo hicieron en estados donde no gobierna morena.
“Creo que 20 fueron los que salieron electos, pero no donde gobierna el partido oficial, fue quizá donde se respetó más el sufragio libre y secreto”, dijo.
“Aquí se trata de un proceso electoral viciado en su integridad”, añadió.
Sin justificar la razón, el INE no autorizó que los candidatos entraran a la Oficialía de Partes a entregar su impugnación, por lo que un empleado salió a la calle a recibirla.
Con información de Reforma
Incorpora SegOb 570 ...
forme de avances de las mesas de diálogo sobre Agenda de Atención y de Implementación de Acciones del Gobierno de México por la Desaparición de Personas, así como sobre los mecanismos de búsqueda e identificación.
En el acto se informó que en los diálogos participaron más de 450 colectivos y redes, representando a 1,042 personas.
Acude Rosario Piedra ...
Martes 24 06 2025
Alista mOrena reforma para endurecer requisitos de retiro en afOreS
La bancada de morena en la Cámara de Diputados ultima detalles para aprobar una polémica reforma que plantea poner “candados” a las aForeS, a fin de endurecer los requisitos para retirar dinero de dichos fondos por motivo de desempleo.
El dictamen, que ya fue aproba-
“Narrativa oficial no ...
que otros fenómenos, como la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado, o las deficiencias en los registros de asesinatos, iniciaron una tendencia al alza”, expuso la ONG.
Por otro lado, la organización señaló que “los datos nacionales también invisibilizan las dinámicas locales de la violencia delictiva”.
Apuntó al menos 20 de los 32 estados, es decir, dos tercios del país, presentan balances negativos en la materia, según el informe mensual sobre violencia homicida de la ONG, que mide la tasa por cada 100 mil habitantes de homicidio doloso y culposo, feminicidio, personas desaparecidas y no localizadas, y otros delitos contra la vida.
“A diferencia de otros indicado -
do en comisiones, fue integrado de última hora a la agenda del periodo extraordinario que iniciará este lunes. De acuerdo con información del diario El Universal, se trata de una iniciativa del diputado morenista, Alejandro Carvajal Hidalgo, cuyo argumento central es “prevenir y erradicar”
res, incluyendo los que son empleados por el gobierno, nosotros comparamos, de manera simultánea, la magnitud actual de la violencia homicida y su comportamiento a través del tiempo con los datos registrados en el mismo periodo del año anterior”, justificó la ONG.
Los estados con las tasas más altas de violencia homicida por cada 10 mil habitantes, según la ONG, son Baja California (59), Sinaloa (54), Morelos (53), Tabasco (45) y Quintana Roo (44.2).
Mientras que los estados con mayor incremento de la tasa de violencia homicida entre enero y mayo de 2025, en comparación con 2024, fueron Sinaloa (67.2%), Ciudad de México (67.2%), Nayarit (23.3%), Chihuahua (20.4%) y Puebla (15.3%).
los retiros de las aForeS promovidas por gestores o despachos externos, quienes incurren en prácticas ilegales como la incorporación de un ciudadano como trabajador de empresas fachada con salarios elevados, para poder obtener montos elevados de retiro.
“Lo anterior, además de ser ilegítimo, es abusivo para los trabajadores, ya que dichos gestores cobran comisiones excesivas al ciudadano de hasta el 50%, cuando se trata de un trámite gratuito”.
te el IMSS, los dan de alta con salarios altísimos para que su último salario base de cotización sea tomado como
referencia y así poder retirar en una exhibición poco más de 28 mil pesos”.
La reforma al Artículo 191 de la Ley del Seguro Social, establece que:
“El objeto de la presente iniciativa es establecer mecanismos de regulación y control sobre los retiros parciales por desempleo de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV)”.
Carvajal Hidalgo, señaló en la argumentación, que lo anterior se da ante el incremento de casos en los que supuestos gestores y despachos inflan los salarios y hacen otras operaciones fraudulentas para que trabajadores pueda retirar hasta 28 mil pesos de su subcuenta de ahorro.
La ley actual permite retirar el equivalente a 30 días del último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual.
“Los promoventes de este negocio, que llegan a cobrar comisiones de entre 2 mil y 10 mil pesos, dan de alta al trabajador en una empresa a fin de que estos coticen al menos un día an-
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (conSar), refiere El Universal, solo en mayo de 2025 se registraron retiros por desempleo por más de 3,178.3 millones de pesos de las cuentas individuales.
El problema, puntualiza la propuesta, es que con este fraude, los derechohabientes no solo ven una disminución del recurso acumulado en su subcuenta, sino que verán un descuento de semanas cotizadas proporcional al monto de los recursos retirados, lo que pone en riesgo sus pensiones.
Por lo anterior, la iniciativa plantea precisar que en casos de desempleo, los trabajadores “podrán retirar la cantidad que resulte menor entre 30 días del promedio a su salario base de cotización de las últimas 150 semanas o las que tuviere, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez”. Lo anterior imposibilita a los gestores realizar el fraude antes mencionado.
Con información de El Universal
Ha evacuado la SRE a 183 mexicanos de Medio Oriente
El Gobierno de México ha facilitado la salida de 183 connacionales que se encontraban en países del Medio Oriente, después de 12 días del escalamiento del conflicto bélico entre Irán e Israel, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La Cancillería precisó en un comunicado que las embajadas mexicanas en países como Irán, Israel, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán mantienen contacto permanente con ciudadanos mexicanos que residen o transitan por la zona, para brindarles atención y facilitar su salida en caso necesario.
En su más reciente actualización, la Cancillería mexicana detalló que la embajada en Irán ha gestionado la evacuación de 33 personas a través de Turquía y Azerbaiyán, con el apoyo logístico de la sede diplomática en Bakú.
En Israel, una de las zonas más críticas desde el escalamiento del conflicto con Irán desde hace 2 semanas, se ha dado asistencia para que 121 personas mexicanas salgan del país mediante rutas terrestres y marítimas hacia Egipto, Jordania y Chipre. En tanto, en Jordania, el número de connacionales que han salido se mantiene en 29.
Mun do
Revelan primeras imágenes tomadas por el telescopio con mayor cámara del Mundo
El Observatorio estadounidense Vera Rubin, que opera desde el norte de Chile la mayor cámara del Mundo, reveló este lunes las primeras imágenes tomadas durante el período de pruebas de su nuevo telescopio, capaz de capturar fenómenos cósmicos a una velocidad, resolución y profundidad sin precedentes.
“(El telescopio) nos entregó imágenes profundas del universo, pudimos ver el “zoom” de cuerpos que se mueven, que cambian su brillo o de asteroides que amenazan la Tierra”, detalló a la agencia informativa EFE en la presentación de las imágenes la vicepresidenta de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía de Estados Unidos (AURA), que coordina y administra el proyecto Vera Rubin, Alejandra Voigt.
Durante las primeras 10 horas de observación, su cámara de 3,200 megapíxeles (hoy la más avanzada en resolución es de 870 megapíxeles, del telescopio japonés Subaru, en Hawái), capturó millones de galaxias, de estrellas de la Vía Láctea y de cuerpos celestes.
“En una sola noche fuimos capaces de ver 2 mil asteroides que no habíamos visto hasta ahora”, destacó Voigt, un resultado inédito considerando que el
Informa Trump que Israel e Irán acordaron un “alto el
fuego total” de 12 horas
El presidente Donald Trump anunció que Israel e Irán han alcanzado un “alto el fuego total” de 12 horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países “habrá terminado”.
“¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total (en aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan com-
Pide Guterres “a todas las partes” que dejen de combatir en Medio Oriente
António Guterres, secretario general de la ONU, pidió “a todas las partes” que “dejen de combatir” en Medio Oriente, en un comunicado emitido por su portavoz, tras conocerse el ataque iraní contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar.
Guterres dijo sentirse “profundamente alarmado” por la escalada del conflicto en Medio Oriente.
Aunque el pasado sábado Guterres no llegó a condenar el ataque previo de Estados Unidos sobre 3 plantas nucleares iraníes, hoy sí lo hizo y condenó el ataque iraní, aunque su portavoz eligió con cuidado las palabras después de que en su rueda de prensa diaria varios periodistas acusaran a Guterres de utilizar el doble rasero y haber condenado a Rusia en todos
pletado sus misiones finales), durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO”, escribió en su red social, Truth Social.
El mandatario detalló que “oficialmente, Irán iniciará el alto el fuego” y 12 horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas “el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS”.
Sus cálculos apuntan a que Teherán adoptará el armisticio a las 00.00 de este martes, hora de Wa-shington.
“Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS’”, añadió Trump en su mensaje.
“Esta es una guerra que
Avala Supremo que Gobierno de Trump deporte migrantes a terceros países
El Tribunal Supremo dio vía libre al Gobierno de Donald Trump para reanudar las expulsiones de inmigrantes a terceros países como Sudán del Sur y El Salvador, lo que supone una victoria para la Casa Blanca y su campaña de deportaciones masivas.
La decisión del máximo tribunal suspende la orden de un juez federal que mantenía detenida la deportación de 8 inmigrantes a Sudán del Sur, dentro de los que se encuentran 2 cubanos y un mexicano.
En una breve orden no firmada, el Supremo suspendió la orden del juez federal Brian Murphy, de Massachusetts, que el mes pasado determinó que la Administración de Trump violó una orden que le impedía deportar a los 8 inmigrantes a un país donde pueden ser torturadas sin darles la oportunidad a una defensa legal adecuada. Debido al fallo del juez Murphy, los 8 inmigrantes y once agentes migratorios permanecen en una base aérea de Yibuti, donde, según
Califica Trump de respuesta “débil” ataque de Irán
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a Estados Unidos del bombardeo que Teherán llevó a cabo hoy contra su base aérea en Catar y calificó de “muy débil” el ataque.
“Quiero agradecer a Irán por avisarnos con antelación, lo que permitió que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, dijo en su red social, Truth Social.
A continuación, el presidente estadounidense publicó otro mensaje corto en el que escribió “¡ENHORABUENA, MUNDO, ES LA HORA DE LA PAZ!”.
El ataque iraní sobre la base de Al Udeid, la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio, fue realizado con misiles balísticos de corto y medio alcance en repre -
salia por el bombardeo que Washington ejecutó el fin de semana sobre intereses clave del programa nuclear de Teherán.
“Irán ha respondido oficialmente a nuestra destrucción de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, algo que esperábamos y que hemos contrarrestado con gran eficacia. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y a uno se lo dejó ir, ya que se dirigía en
una dirección no amenazante”, escribió Trump en el primero de los mensajes recién publicados en Truth Social.
“Me complace informar que ningún estadounidense resultó herido y que prácticamente no se produjeron daños. Lo más importante es que (los iraníes) se han desahogado y, con suerte, no habrá más odio”, añadió.
Se cree que el contraataque iraní se ha diseñado para no seguir incremen-
Sólo 28.3% de inmigrantes detenidos durante gobierno Trump había cometido algún delito
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) había detenido hasta el pasado 15 de junio a 56,397 inmigrantes como parte de la campaña de deportaciones de la Administración del presidente Donald Trump, pero sólo 28.3% de ellos tenían antecedentes penales, incluyendo ahí delitos menores de tráfico, según datos dados a conocer hoy.
Los arrestos constituyen una cifra récord desde mayo de 2019, desde que la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York, comenzó a publicar estas estadísticas quincenales, según indicó la organización en un comunicado.
Destacan los datos que a medida que aumenta el ritmo de arrestos y detenidos del Departamento de Seguridad Nacional, se redu-
ce la cifra de inmigrantes con historial criminal, pese a que el Gobierno de Trump ha justificado su intensa campaña de expulsiones por tratarse supuestamente de personas con antecedentes penales.
Sin embargo, según TRAC, al 15 de junio, el 71.7% de los detenidos no tenía antecedentes penales.
“Eso significa que solo el 28.3% había sido condenado por algún delito, incluidos muchos que solo habían si-
Acusa Putin a OTAN de provocar carrera armamentista y anuncia reforzamiento nuclear
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a la OTAN de provocar una carrera armamentista en el Mundo, al tiempo que anunció el reforzamiento de la tríada nuclear con bombarderos modernizados TU-160M y misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars.
“Sabemos que en la cumbre de la OTAN se planea anunciar el inicio de un programa a gran escala para continuar incrementando el potencial de la Alianza. Para su realización aumentarán los presupuestos militares de sus países miembros”, dijo al intervenir ante un grupo de licenciados de escuelas y academias militares, acto transmitido en directo por la televisión.
Añadió que “los miembros del bloque gastan ahora con fines militares más que todos los países del Mundo juntos. De esto se desprende claramente quien es el que en realidad provoca una militarización global y una carrera armamentista”.
Putin calificó de “historias de miedo” los argumentos utilizados por la OTAN para justificar sus planes: “La supuesta amenaza por parte de Rusia (...) y nuestra posible invasión de Europa”.
“Ellos mismos inventaron esa historia de miedo y la repiten año tras año”, dijo y aseguró que, al igual que en la Gran Guerra Patria, los combatientes en Ucrania combaten “por nuestro futuro”.
“especial atención a la tríada nuclear”, es decir la aviación estratégica, los submarinos atómicos y los misiles intercontinentales.
“Además, se está poniendo en marcha la producción en serie del nuevo sistema de misiles (balísticos hipersónicos) de medio alcance Oreshnik que ha mostrado un excelente rendimiento en condiciones de combate”, resaltó, en alusión a un único lanzamiento en noviembre contra una fábrica de armamento en Ucrania.
En respuesta al ingreso de Finlandia en la OTAN, Putin recordó que este año concluirán los trabajos para la definitiva formación de las unidades militares de los distritos de Moscú y Leningrado.
Añadió que dichas guarniciones se reforzarán con divisiones que tendrán una mayor capacidad de combate.
Putin también desveló que, debido a la mayor importancia de los aparatos no tripulados en los conflictos actuales, se creará unas nuevas Fuerzas de Drones.
Al dirigirse a los graduados, también alertó del agravamiento de la situación en Oriente Medio con la participación en el conflicto de “potencias no regionales” -el bombardeo estadounidense de Irán-, lo que coloca al mundo “al borde del abismo”.
do condenados por infracciones de tráfico o delitos menores, o una infracción que resultó únicamente en una multa, como no llevar al perro con correa, pescar sin permiso o conducir un vehículo con una luz trasera apagada” indica el informe de TRAC.
Los programas de Alternativas a la Detención (ATD) de ICE mantienen bajo vigilancia a 183,756 familias e individuos
Al mismo tiempo, subrayó que el Kremlin ofrece
“A la vista del crecimiento de la tensión geopolítica, continuaremos adoptando medidas ade -
Alerta roja en Uruguay por ola de frío; evacuarán a personas y animales en situación de calle
El Gobierno de Uruguay decretó una alerta pública de nivel rojo y de alcance nacional que habilitará a evacuar de manera obligatoria a las personas o animales que se encuentren en la calle en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas. Así fue anunciado en una conferencia de prensa, en la que el director del Sistema Nacional de Emergencias del país suramericano, Leandro Palomeque, afirmó que para llevar a cabo dicha tarea se triplicaron los equipos
Revelan primeras imágenes ...
resto de observatorios del planeta descubren, en conjunto, 20 mil asteroides al año.
El Vera Rubin, ubicado a 2,647 metros de altitud en la cima del Cerro Pachón, en el norte de Chile, un lugar privilegiado para la observación astronómica gracias a sus condiciones atmosféricas y la oscuridad de los cielos, comenzará a operar definitivamente a finales de este año, tras más de una década en construcción.
Durante los próximos 10 años examinará el cielo del hemisferio sur cada 3 o 4 noches, en cada una de las cuales tomará unas mil imágenes gigantes con el objetivo de capturar el movimiento del universo y de elaborar la película más completa del cosmos jamás realizada.
“Cada imagen que tome Rubin la va a comparar con una imagen
Avala Supremo que ...
los abogados del Gobierno, corrían peligro por estar expuestos a un posible ataque de Yemen, además de riesgos a su salud por condiciones “deplorables”.
En su alegato frente al Supremo, el Gobierno de Trump sostuvo que los inmigrantes enviados a terceros países cometieron crímenes “monstruosos” y que sus propios países no habían querido recibirlos.
De los 8 deportados, solo uno es de Sudán del Sur y el resto son originarios de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam.
La legislación estadounidense estipula que el Gobierno no puede deportar a migrantes a terceros países donde podrían ser torturados o estar en riesgo.
El Departamento de Estado considera a Sudán del Sur como un país peligroso debido al conflicto armado, recomienda a los estadounidenses no viajar allí y a inicios de mayo retiró
de referencia de la misma zona del cielo, que va a procesar para detectar cambios”, explicó a EFE Francisco Förster, fundador de ALeRCE, la inteligencia artificial que procesará parte de los datos del observatorio.
Se calcula que cada una de las 5.5 millones de imágenes tomadas detectará alrededor de 10 mil cambios en aspectos como el brillo o la posición de los cuerpos celestes, además de capturar unas 20 mil millones de galaxias y estrellas, información que se procesará a tiempo real y se compartirá con la comunidad científica internacional.
“Cada vez que se construye un instrumento que abre una ventana a parámetros que no se conocían, lo más importante es terminar descubriendo cosas que no se habían planificado. Y eso es lo bonito que tiene la astronomía”, concluyó Förster.
del país a su personal no esencial.
El caso de Sudán del Sur es el más reciente choque entre el Gobierno republicano y el poder judicial, a raíz de las medidas cada vez más agresivas para cumplir con la promesa de Trump de llevar a cabo “deportaciones masivas”.
Para acelerar las deportaciones, Washington está buscando acuerdos con otros países para que acepten a migrantes expulsados del país.
El Gobierno de Trump ordenó mandar a más de 200 personas a una megacárcel en El Salvador, donde la mayoría aún permanecen incomunicados de sus familiares y abogados.
Trump y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, llegaron a un acuerdo -que no ha sido mostrado al público- para que el país centroamericano reciba a los migrantes por un periodo inicial de un año a cambio de un pago de 6 millones de dólares.
que trabajan en la calle y se establecieron tres centros de evacuados que se sumarán a los refugios que ya funcionaban.
En ese sentido, Palomeque detalló también cómo se procederá cuando una persona se resista a ser trasladada: “Si el responsable entiende que hay un riesgo
por la vulnerabilidad de la persona, puede ejecutar directamente el traslado y posteriormente dar cuenta a la Justicia de ello”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de Uruguay, Gonzalo Civila, afirmó que 5 personas en situación de calle murieron en las últimas semanas, aunque aclaró que ningún caso fue por hipotermia.
“Las personas que fallecieron en
Solo 28.3% de ...
solteros, según datos actualizados al 14 de junio.
los últimos días eran personas con años de permanencia en la calle y por ende con su salud muy afectada. De los informes forenses no surge que ninguno de esos fallecimientos haya sido por hipotermia, sino por condiciones de salud preexistentes complicadas”, puntualizó el ministro.
Civila añadió que “hay muchas personas en calle que no quieren ir a un refugio. No aceptan. Cuando esa voluntad no existe, los mecanismos son acotados”.
Por ello, el jefe de la cartera de Desarrollo Social enfatizó en las nuevas herramientas que regirán desde esta jornada ante las condiciones meteorológicas.
Para las próximas 48 horas se esperan temperaturas mínimas de 3 a 4 grados Celsius y máximas que irán en la misma escala de los 12 a los 13 grados.
TRAC Reports señaló que hizo un ajuste en su definición de antecedentes penales. Antes, cualquier persona registrada por ICE con “cargos penales pendientes” se identificaba como tal. A partir de esta actualización y en adelante, los detenidos con cargos pendientes no serán considerados como personas con antecedentes penales.
Informa Trump que ...
podría haber durado años y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Medio Oriente, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!”, concluyó el escrito.
Israel decidió bombardear Irán el pasado 13 de junio con el objetivo de dañar a su ejército y al programa nuclear de los ayatolás.
Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya
Pide Guterres a ...
los tonos cuando atacó Ucrania, pero no así a EUA.
“El secretario general -dice el comunicado- ha condenado repetidamente cualquier escalada en este conflicto, incluyendo el ataque de hoy de Irán en el territorio de Catar” (no mencionó la base estadounidense).
Además, Guterres instó a todos los estados miembros de la ONU a “respetar sus obligaciones emanadas de la carta de la ONU y las reglas de la legalidad internacional”.
que, además de notificar a Washington por adelantado de la ofensiva de hoy, Teherán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Medio Oriente si era atacado por EUA.
“Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando”, apuntó el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News.
Califica Trump de ...
tando la escalada bélica en la región, ya que, además de la notificación por adelantado, Teherán había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio si era atacado por Washington y, en consecuencia, Al Udeid había sido ya parcialmente evacuada cuando se produjo hoy la ofensiva.
Acusa Putin a ...
cuadas para reforzar la seguridad de Rusia y de nuestros aliados. Desarrollar nuestras Fuerzas Armadas es garantía de una Rusia soberana e independiente”, dijo.