Año 51 Nueva Época Martes 19 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González México
Se consolida México como el segundo destino turístico de América, con 45 millones de visitas
Deportes
Violencia en estadios de México enciende las alarmas a falta de 10 meses para el Mundial
Opinión
Ciencia y futuro
Por Amaury Fernández Reyes
Mundo
Abordan Putin y Trump elevar representación en los diálogos de paz con Ucrania
Universidad
UMAP Discovery Camp 2025, una experiencia que une innovación y cultura, en la UdeC
Universidad Colima
Mejoran agencias la calificación crediticia de Gobierno del estado
Dan a conocer beneficios del Programa Talent Work
UMAP Discovery Camp 2025, una experiencia que une innovación y cultura, en la UdeC sidad Uni ver
Con el fin de ofrecer una experiencia intercultural a estudiantes de instituciones pertenecientes a la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), la Universidad de Colima (UdeC) recibió por primera vez a estudiantes de Perú, Colombia y Canadá que participarán en el programa UMAP Discovery Camp 2025.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Durante los 7 días de su estancia en la UdeC, conocerán lo que se hace aquí en materia de sustentabilidad mediante cursos, conferencias y visitas a lugares como el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea), en Nogueras.
El UMAP Discovery Camp es una experiencia educativa intercultural de corta duración ofrecida por instituciones miembro del consorcio. Estos campamentos permiten que las universidades anfitrionas muestren su cultura a estudiantes de otros países a través de experiencias inmersivas, ya sean presenciales o virtuales. Además, incluyen contenidos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
La bienvenida a las y los jóvenes estuvo a cargo de Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta de Voluntariado Universitario, quien estuvo acompañada de Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Karina Rojas Mayorga, directora general del Ceugea; y Ana Cecilia García Valencia, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica.
Díaz Vázquez dijo que el Discovery Camp de UMAP 2025 es una experiencia que une sostenibilidad, innovación y cultura: “Desde el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) trabajamos para que la sostenibilidad sea una práctica cotidiana en nuestra institución y que no sea solo un ideal. En este sentido, nos entusiasma y nos llena de orgullo que este Discovery Camp incorpore acciones
directamente vinculadas con nuestras estrategias ambientales”.
Destacó que, durante su estancia, quienes estudian aprenderán sobre la gestión responsable de residuos con los talleres de reciclaje y composta, así como sobre producción sustentable mediante fertilizantes orgánicos, la actividad de restauración ambiental a través del programa de ReforestAcción en el Rancho Peregrino, la protección de la biodiversidad con la limpieza de playas y las conferencias que recibirán sobre las especies marinas.
“Estas actividades no solo fortalecen el vínculo entre el conocimiento y la acción, sino que también forman parte de un compromiso institucional con la economía circular, con la observación y la participación comunitaria. Que esta experiencia les inspire a seguir siendo agentes de cambio y defensores de nuestra casa común, la Tierra”, concluyó Blanca Díaz.
Ana Cecilia García resaltó la importancia del Programa Discovery Camp 2025 a través de UMAP, ya que se lleva a cabo por primera vez en el país, específicamente en la UdeC: “Es un programa que desarrollamos bajo los ejes transversales de internacionalización solidaria, sostenibilidad y medio ambiente, bajo el liderazgo del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño en su calidad de presidente de la University Mobility in Asia and the Pacific”, dijo.
Además, mencionó que este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Voluntariado de la UdeC, la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, el Centro Universitario de Gestión Ambiental y la Facultad de Turismo: “Hemos preparado una experiencia única para que los visitantes puedan aprender, colaborar y compartir desde diferentes perspectivas, la sostenibilidad y aspectos culturales”, comentó.
Durante su estancia, agregó, “conocerán de primera mano las acciones que la UdeC desarrolla con firme compromiso hacia la sostenibilidad y el medio ambiente, así como un poco de nuestra maravillosa cultura, gastronomía y tradiciones; nuestro propósito es mostrarles cómo las iniciativas locales pueden tener un impacto global y cómo, desde la educación, es posible transformar comunidades y construir un futuro más responsable y solidario”.
Por último, estudiantes participantes agradecieron la oportunidad de tener una estancia de movilidad en la UdeC y externaron su deseo por aprender acerca de lo que hace esta Casa de Estudios en materia del cuidado al medio ambiente.
Dan a conocer beneficios del Programa Talent Work
Como parte del convenio de colaboración entre la agencia de reclutamiento Staffbridge y la Universidad de Colima (UdeC), se impartió una charla informativa para estudiantes y egresados de la Facultad de Enfermería con el fin de dar a conocer las oportunidades de desarrollo profesional y laboral en EUA, así como los beneficios y apoyos que ofrece este programa para lograr una inserción laboral exitosa.
Como parte de las dependencias organizadoras, estuvieron presentes Ana Cecilia García Valencia, directora general de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; Juan Carlos Ponce Rodríguez, director
de la Facultad de Enfermería; y Carolina Venegas Ochoa, presidenta del Comité Ejecutivo de la FEUC.
Juan Carlos Ponce, director de la Facultad de Enfermería, dijo: “Confiamos y creemos que los programas que tenemos aquí en la facultad les dan a los y las estudiantes las capacidades, actitudes y aptitudes suficientes y necesarias para que se puedan desempeñar fuera de nuestro México y seguir poniendo en alto a nuestro país y a la Facultad de Enfermería”. En su turno, Carolina Venegas Ochoa, presidenta del Comité Ejecutivo de la FEUC, destacó que “el programa Talent Work Health Professional es un proyecto que
Dan a conocer...
abre nuevas fronteras para nuestras y nuestros egresados, y que desde la Facultad de Enfermería proyecta el talento colimense al Mundo. Se trata del primer convenio de movilidad laboral diseñado específicamente para egresadas y egresados de la UdeC”.
Este programa, continuó, “ha sido desarrollado en colaboración con Staffbridge y la UdeC a través de la FEUC, y establece una ruta legal, transparente y ordenada para la inserción profesional en EUA”. De igual manera, enfatizó que este proyecto es fruto de la colaboración estratégica y del trabajo en equipo entre la UdeC y la FEUC.
Asimismo, destacó la participación de Staffbridge Internacional, especializada en el reclutamiento del personal de salud: “Esto garantiza procesos serios, verificables y con apoyos completos para una inserción exitosa. Que éste sea el inicio de muchas historias de logros profesionales y personales”, mencionó.
La sesión informativa estuvo a cargo de Esmeralda Lozano Fuentes, acting manager de Staffbridge, y Margarita Vázquez Escoto, líder de reclutamiento de Staffbridge, quienes hablaron sobre la empresa reclutadora, cuyo objetivo, aseguraron, es llevar talento de diferentes empresas y de diferentes sectores en varios niveles.
Señalaron que hace 4 años y después de la pandemia, EUA tuvo un déficit en el área de la salud, lo que provocó que hoy en día se
UNIVERSIDAD 6
Dan a conocer... requieran poco más de 500 mil enfermeros y enfermeras: “Hoy estamos aquí para brindarles información y decirles que se trata de un proceso sumamente detallado que lleva su tiempo; hay que estar muy comprometidos, hay que volver a estudiar y revalidar cosas que a lo mejor ya hicieron en la Universidad, pero esto es lo que nos abrirá la puerta a ser exitosos fuera de México”.
Al hablar sobre el proceso, comentaron que como requisito es indispensable contar con cierto nivel de inglés, la revalidación de los estudios y la aprobación de una licencia para EUA: “Todo el proceso se hace sin salir de la República y es acompañado y asesorado por Staffbridge en todo momento, lo que garantiza su contratación en los hospitales del país extranjero”, informaron.
De igual forma, señalaron que una vez aceptados, los sustentantes tendrán todas las prestaciones de ley y un salario base que podrá ir en aumento de acuerdo a sus capacidades, además de un contrato de 4 años con posibilidad de extender o incluso buscar la residencia. Por parte de la empresa reclutadora, incluye apoyo en la búsqueda de vivienda, apertura de cuentas bancarias y trámites legales, así como capacitación continua.
Por último, mencionaron que lo único que genera gastos son los trámites que se deben realizar; sin embargo, la empresa no cobra ningún tipo de acompañamiento ni asesoramiento: “Esta iniciativa busca potenciar el talento mexicano en el sector salud, ofreciendo oportunidades bien remuneradas y crecimiento profesional en EUA, con un proceso 100% financiado y acompañado”, concluyeron.
Inicia la UdeC campaña sobre Códigos de Ética y Conducta
La Contraloría General de la Universidad de Colima (UdeC), en coordinación con las Delegaciones Universitarias, puso en marcha una campaña sobre Códigos de Ética y Conducta, dirigida a todo el personal de esta Casa de Estudios.
Como parte de la iniciativa, están entregando carteles en todas las unidades organizacionales a través de las delegaciones de adscripción, con el propósito de invitar a la comunidad a reflexionar sobre su papel en la construcción de una universidad ejemplar.
El objetivo de la campaña, aseguran, es recordar que el trabajo cotidiano se fortalece cuando se actúa con
principios, valores y reglas de integridad, orientando cada decisión con responsabilidad y compromiso.
En este contexto, Rosa Elizabeth García Uribe, contralora general de la institución, comentó que “nuestros principios y valores nos vinculan, nuestras acciones nos distinguen”.
Elige Congreso a egresada de la UdeC para representar a Colima en Concurso Nacional de Oratoria
Por Arnoldo Delgadillo
El Congreso del Estado seleccionó a Geraldhy Dianey Gálvez Villa, recién egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC) para representar a la entidad en el VII Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia” en su edición 2025.
Geraldhy Gálvez resultó ganadora en la etapa de selección estatal, al superar a Alejandro Pérez, con la disertación “Leer en México, ¿un privilegio o un derecho que olvidado?”.
La etapa de selección estatal estuvo a cargo de la Junta de Coordinación Política del Legislativo y estuvieron presentes las diputadas Evangelina Bustamante, Martha Farías, Glenda Ochoa, Sofía Peralta y Cristina Lupien; así como los diputados Arnoldo Ochoa y Alberto Partida.
Geraldhy Gálvez tiene una trayectoria sólida y comprometida con el desarrollo social, la participación ciudadana y la defensa de los dere -
chos humanos. Su recorrido comenzó desde la adolescencia, cuando fue seleccionada como DIFusora Municipal y Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Más adelante, integró el Sistema de Protección Integral de NNA (SIPINNA) en Colima, espacios desde los cuales contribuyó a promover la participación infantil y visibilizar problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia.
A nivel internacional, representó a México en el XXII Congreso Panamericano de Niñez y Adolescencia en Cartagena de Indias, Colombia, donde colaboró en la elaboración de la Declaración de Cartagena contra la violencia hacia NNA, bajo el respaldo de la OEA, el IIN y la ONU.
El certamen nacional se desarrollará el 11 de septiembre próximo en el Congreso del Estado de Nayarit, y es una de las más importantes justas de la palabra a nivel nacional.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Amaury Fernández Reyes*
Esquemas
socioculturales para una mejor compresión de la cultura interiorizada
Hace una década publiqué un artículo en la reconocida y apreciada revista de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, en su número 42, en el que teórica y metodológicamente propuse la reconstrucción de esquemas culturales para el estudio de las identidades en pescadores artesanales de la costa del estado de Colima. Luego de ello, y debido a determinadas reflexiones así como por distintas experiencias académicas y el desarrollo de algunos proyectos de investigación, principalmente relacionados con los estudios sobre juventudes y problemas sociales, y con el fin de complementar dicha aportación, propongo ahora la noción de nuevos esquemas que amplían lo que anteriormente venía trabajando, con base en referencias claves consideradas en trabajos previos sobre la noción de los denominados esquemas culturales.
Se propone ahora como herramienta epistemológica desde una perspectiva socioantropológica, la reconstrucción de lo que denominó “esquemas socioculturales” para el análisis de la cultura interiorizada. Esquemas que se nutren de las aportaciones de los esquemas sociales, y de esquemas culturales en una conjunción que va más allá de las propuestas psicologizantes otorgadas por la primera propuesta y la gran relevancia referenciada hacia los tropos lingüísticos, para el caso de la segunda.
Además se conecta con el estudio de la cultura interiorizada que clasifica en distintas perspectivas el investigador Gilberto Giménez en su libro Estudios sobre la cultura y las identidades sociales (https://www.google.com.mx/books/edition/Estudios_sobre_ la_cultura_y_las_identida/fCZwDQAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1 ), del año 2007, al reconocer tres paradigmas representantivos para el análisis de las distintas formas interiorizadas de la cultura desde la ciencias sociales, a decir, el habitus del sociólogo francés Pierre Bourdieu desde la sociología de la cultura; las representaciones sociales, principalmente desde la escuela europea de la psicología social, con Moscovici y Jodelet de manera respectiva, y finalmente los esquemas culturales, desde Strauss y Quinn, por medio de la antropología lingüística y la lingüística cultural.
Invertir en ciencia
La ciencia no es un lujo, es una necesidad, especialmente cuando los retos globales se multiplican: cambio climático, salud pública, innovación tecnológica, desarrollo sostenible, entre otros más. Así, las universidades tienen la responsabilidad de generar conocimiento que aporte soluciones y abra caminos.
En ese sentido, el anuncio de la Universidad de Colima (UdeC) de financiar con recursos propios 10 proyectos científicos en 2025 no es solo una buena noticia, sino una declaración de principios.
Destinar recursos institucionales a la investigación implica entender que el verdadero desarrollo de una sociedad se sustenta en ideas, datos, descubrimientos y, sobre todo, en la capacidad de transformar ese conocimiento en bienestar colectivo.
La convocatoria Fortalecimiento de la Investigación no solo premia la calidad académica, sino que estimula el trabajo inter y multidisciplinario, fomenta la colaboración entre áreas y vincula el quehacer universitario con las necesidades reales de la comunidad, del entorno.
Los proyectos seleccionados este año son un claro reflejo de esa visión. Van desde el uso de inteligencia artificial en la educación, la evaluación de la biodiversidad en manglares colimenses o la presencia de microplásticos en ambientes costeros, hasta investigaciones en salud, química, ingeniería y desarrollo tecnológico. En todos los casos, se trata de esfuerzos que trascienden los muros universitarios para dialogar con la sociedad, la industria, el medio ambiente y el mundo.
Lo más relevante es que esa inversión no proviene de apoyos externos, sino de la decisión de la propia Universidad de Colima de asumir que el impulso a la ciencia es parte de su misión sustantiva. Apostar por la investigación con fondos propios es apostar por la autonomía, la pertinencia y la capacidad de incidir directamente en el desarrollo del estado y del país.
Cartón de Rima
Donaldín y Zelinsky, comediantes
Ciencia y futuro...
En este caso propongo la noción de los “esquemas socioculturales” como herramientas de análisis que integran aspectos que dan gran peso a las experiencias del mundo social y las interacciones sociales en sus diversas expresiones, al retomar aspectos de las intersubjetividades y de la consideración de la relevancia de la cultura en sintonía con la propuesta de la sociología comprensiva del pensador alemán Max Weber. Perspectiva que se ubica más desde las coordenadas del sujeto social, y la relevancia del discurso y/o narrativas, no tanto como metodología, sino como fenómeno intrínseco a la cultura misma.
Por ello los esquemas socioculturales, desde el ámbito de lo cognitivo y lo social, pueden servir como marcos epistémicos para reforzar la perspectiva sociológica respecto el análisis de la cultura. De esta manera, los esquemas socioculturales servirán como una propuesta novedosa y complementaria que viene a enriquecer el abordaje de los estudios socioculturales, como una nueva opción (en algunos momentos complementaria), a los tres paradigmas del análisis de la cultura interiorizada ya mencionados por Giménez (2007).
Por lo que dichos esquemas mentales y cognitivos, estarán representados por los
esquemas socioculturales que se proponen ahora, y cuya perspectiva constructivista – estructuralista se constituye como una categoría subjetiva, al igual que la propuesta del sociólogo francés Pierre Bourdieu, incluso considerando la interconexión con sus conceptos de campo y capitales. Sin embargo, los esquemas socioculturales serán reconstruidos más allá de lo que la gente dice y también hace, sino conforme a lo experiencial situado, por medio de las tramas de significados y su organización, por ello la consideración de la Subjetividad social será fundamental para la reconstrucción y comprensión de los Esquemas socioculturales internalizados en las personas.
También los esquemas socioculturales contienen una fuerza motivacional. Se considera que una vez establecidos en las personas, los esquemas de mayor nivel, comprometidos con cuestiones más importantes o vitales, se transforman en metas para el individuo y actúan como una fuerza que influye o puede llegar a influir en su actitud o conducta en determinadas circunstancias.
Si bien hace falta publicar resultados de dos investigaciones sobre el tema realizadas en años recientes, los que se esperan sean publicados el próximo año, ya han sido presentados algunos
avances significativos en dos espacios académicos especializados, una de estas investigaciones está relacionada con el estudio de las desigualdades desde el marco de los estudios socioculturales, que van más allá de los prevalecientes y mayoritarios análisis de las grandes desigualdades macroestructurales, cuantitativistas y economicistas; y la otra va relacionada con una investigación que da cuenta de algunas culturas juveniles colimenses, al poner en práctica y empíricamente la propuesta de la reconstrucción de algunos esquemas socioculturales prevalecientes en estos jóvenes.
Con ello se empata así lo teórico con casos empíricos específicos, y se demuestra su valía y utilidad como herramientas teóricas novedosas que hacen más comprensiva parte de la complejidad del mundo social contemporáneo y las experiencias humanas; de esta manera los esquemas socioculturales pueden también guiar hacia la comprensión de fenómenos sociales, como un paradigma contemporáneo más comprensivo, que no deja de lado los paradigmas ya existentes, sino los complementa.
*Profesor e investigador de la Facultad de Letras y Comunicación y coordinador del Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades, de la Universidad de Colima.
COLUMNA
Una bienvenida cargada de esperanza Pedagogía en voz alta
Por Carmen Silvia Peña Vargas*
Hay días que marcan un antes y un después: el regreso a casa después de un viaje, el primer día en un nuevo trabajo, el inicio de un proyecto, el nacimiento de un bebé o el festejo de un cumpleaños. El arranque de un ciclo escolar en la Universidad es uno de esos días: lleno de expectativas, nerviosimos, motivaciones, promesas y alegrías. El inicio de cada ciclo escolar en las instituciones de educación supe -
rior es un momento sumamente especial, que nos recuerda nuestra razón de ser y también nos anima a seguir sirviendo a la sociedad desde la formación universitaria. Nuestras instalaciones vuelven a llenarse de felices reencuentros: el inquieto y creativo barullo de las y los nuevos estudiantes y de reingreso, mientras las y los docentes retoman su labor con renovado entusiasmo y energía. Asimismo,
el personal administrativo y directivo se reintegra con compromiso, asegurando que cada proceso académico, administrativo y de servicios estén listos para acompañar el aprendizaje y la vida cotidiana universitaria.
A quienes hoy comienzan su camino en la licenciatura, el inicio de clases es un evento sin precedentes que, sin lugar a dudas, les marcará de por vida. Se trata del comienzo de un proyecto profesional de enorme calado personal, que es tan exigente como prometedor. Pensemos por un momento en todo lo que supone poner un pie en cualquier aula universitaria: trámites, atención de horarios de clases, exámenes, proyectos, formularios, dudas y expectativas que en sí mismas son un camino cuesta arriba y un testimonio de esfuerzo personal y familiar digno de admiración.
Adicionalmente, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima nos preparamos para recibir a un grupo valioso de personas que apostaron por la educación como formación profesional. En un mundo que a menudo prioriza lo inmediato y lo tangible, su elección habla de una convicción poderosa: la formación del carácter, la inspiración a otros, el interés por generar cambios, el desarrollo del pensamiento crítico, entre otros.
Por esta razón, les dedico a ellos y ellas esta columna no solo como una bienvenida a las aulas y a nuestra querida Alma Mater. Les doy la bienvenida al territorio fascinante y complejo de la pedagogía, que nos permite comprender al ser humano en su proceso más fundamental: aprender, crecer, generar cambios y convertirse en ciudadano del mundo.
Bienvenidas y bienvenidos a un campo de conocimiento vasto, dinámico y, sobre todo, de urgente comprensión y aplicación en nuestro México. En la situación actual, con sus luces y sus innegables sombras, el país reclama educadores comprometidos, buenos ciudadanos, críticos, creativos y éticos. No se nos olvide nunca que detrás de cada ingeniero, publicista, arquitecto, mecánico o administrador, está el trabajo de decenas de maestros y maestras que se encargaron de forjar el potencial individual que cada persona despliega en
su vida laboral y profesional. Así como todos somos hijos e hijas de alguien, sin duda alguna puedo asegurar que todas y todos hemos sido estudiantes, aprendices o pupilos de alguien que nos compartió con generosidad y método sus conocimientos y experiencias.
Los complejos desafíos que enfrenta el mundo necesitan mentes capaces de pensar de manera sistémica, de fomentar la colaboración y de nutrir la empatía desde las primeras edades. Le doy, por tanto, la bienvenida a una nueva generación de estudiantes que decidió ser parte de la construcción de las soluciones que necesitamos para que nuestro presente sea más justo y nuestro futuro, más esperanzador.
El viaje que hoy emprenden es más que acumular créditos o aprobar asignaturas. Recuerden que una formación verdaderamente transformadora en educación se mueve por el incansable motor de la curiosidad. En nuestra Facultad de Pedagogía encontrarán un medio formativo en el que les animaremos permanentemente a no conformarse con las respuestas fáciles.
Pregúntense constantemente: ¿Por qué este método educativo y no otro? ¿Qué necesidades reales tiene esta comunidad escolar? ¿Cómo impacta esta política educativa en los más vulnerables? ¿Qué voces han sido históricamente silenciadas en los proyectos educativos? ¿Cómo se sustenta esta intervención en principios científicos?
Los años que pasen en esta escuela serán intensos. Habrá momentos de entusiasmo, de duda y de cansancio. Les pido que en esos momentos recuerden la importancia fundamental de la labor que elegieron. Recuerden las razones que los trajeron aquí. Apóyense en sus compañeros y compañeras, esta invaluable red humana que hoy comienzan a tejer. Acudan a sus profesores, no solo como fuentes de conocimiento, sino como guías que recorrieron caminos similares. Aprovechen los recursos, las discusiones en clase, las experiencias en campo. Permítanse ser vulnerables para aprender y crecer.
Al emprender esta formación, están aceptando una mi-
COLUMNA
Diario de educación
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
¿Rescate de la educación superior?
Roberto Rodríguez y Héctor Ramírez del Razo escribieron un artículo que se publicó el 14 de agosto en Campus Milenio con el título “Y el rescate de la educación superior, ¿cuándo?”. Por su relevancia y la contundencia de los datos, citaré o comentaré algunos de los números que se presentan, en este momento en que inicia un nuevo ciclo escolar y el balance de la educación superior ameritaría, en efecto, un “programa de rescate”.
Los autores aluden, en términos elogiosos, al plan de rescate de Petróleos Mexicanos, anunciado poco antes. Así lo describen: “El equipo de la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, diseñó, con imaginación y talento, una estrategia integral, con visión de largo plazo, que busca colocar al sector energético como columna vertebral del desarrollo nacional en un horizonte de diez años.” Concluyen: “Ojalá pudiéramos decir lo mismo de la educación superior de México”, para que disminuya desigualdades y sustente el desarrollo nacional.
Cuestionan sin tapujos. Los gobiernos de antes, y del sexenio anterior, fueron erráticos y “omisos”. La reforma de 2019 en la materia, para extender el derecho a la educación superior, es inoperante todavía para el objetivo declarado. Enseguida, comparto algunos de los datos divulgados en el artículo.
– En México solo 21 de cada 100 personas laborantes tiene estudios profesionales.
– En 2025 la población en edad de cursar estudios superiores (18-22 años) es de 11.2 millones; pero sólo 5.1 millones están inscritos en alguna institución educativa.
– “La tasa bruta de cobertura en educación superior en México es de apenas 43.8% y la tasa neta de 29.3%.
Pedagogía en voz alta sión que trasciende lo personal. Están comprometiéndose con el tejido mismo de la sociedad. Por eso, mi bienvenida va acompañada de un profundo respeto y de una enorme esperanza depositada en ustedes. Que este nuevo comienzo esté lleno de descubri-
En Guerrero, Oaxaca y Chiapas la cobertura neta es de 17.5%, 17.4% y 14.7%, respectivamente”.
– En el ciclo 2024-2025 las instituciones públicas y particulares reportaron a la SEP que sólo 64,317 estudiantes de licenciatura y técnico superior universitario se declararon hablantes de alguna lengua indígena.
– “En las últimas tres décadas México se ubica entre los países con menor tasa de inversión en educación superior”.
– “Actualmente las IES públicas sólo atienden a 58% de los egresados de las instituciones de educación media superior; al restante 42% sólo le queda buscar lugar en escuelas particulares, la mayoría de dudosa calidad académica”.
– Este año el programa de becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” atiende a 409,419 estudiantes: 12% de los inscritos en IES públicas.
– El abandono escolar en la educación superior no disminuye: “La SEP estima que alrededor de 30 por ciento de las y los jóvenes que se inscriben al primer año en las instituciones de educación superior (IES), no se inscriben en el siguiente ciclo escolar”. Esto equivale, entre 2019 y 2024, a cerca de 300 mil jóvenes por año.
– “En el ciclo 2024-2025 cerca de 70% de la matrícula total de las IES, públicas y particulares, se concentra en una veintena de carreras”.
– “En años recientes en prácticamente todas las entidades federativas las IES públicas registran una sistemática reducción de la matrícula de posgrado. En 18 entidades la matrícula de posgrado de las IES públicas representa menos de 3% de la matrícula total de educación superior; y en 8 entidades menos de 2%”.
– Consecuencia de lo anterior, el país vive una privatización expansiva
mientos significativos, de preguntas desafiantes y de la certeza creciente de que están donde deben estar: en la primera línea de la construcción de un mañana mejor.
*Pedagogía en voz alta es una columa semanal de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. La autora de este artículo es directora de la Facultad.
del posgrado: en el ciclo 2024-2025, 2 de cada 3 estudiantes están inscritos en IES particulares.
– El “modelo de financiamiento de la educación superior” está agotado.
Hasta aquí los datos del artículo comentado.
La autocrítica gubernamental es nula. Es cruda la realidad. Sin atender este cuadro crítico será imposible convertir al país en una “Potencia educadora, científica, tecnológica e innovadora”, como prometió este gobierno. Otro universo tan o más grave es el de la media superior, pero ese tipo educativo amerita tratamiento aparte.
Ni en economía, ni en salud, ni en educación se resuelven los problemas con lo que Juan Villoro califica como el “principal remedio mexicano: hablar del tema”. ¿Y Colima? ¿Podría ser un ejemplo, un modelo de gestión y resultados? Parafraseando a la UNESCO, ¿es factible reimaginar y construir juntos otros futuros para la educación superior colimense?
Es posible y es necesario, pero no sólo hablando del tema o escondiendo los problemas en los cajones del escritorio o la computadora. Faltan ingredientes como los que señalaba el legendario Kaspárov, campeón mundial de ajedrez: conocimiento y determinación.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Ramón Santos Lantigua
Abinader cumple el primer año de su segundo mandato
El presidente dominicano, Luis Abinader, cumplió el sábado 16 de agosto el primer año de su segundo y último cuatrienio con un balance de logros institucionales, fuertes medidas migratorias con respeto a Haití, una economía que ha perdido fuelle y unas reformas pendientes a la Seguridad Social y al Código de Trabajo.
El mandatario dominicano ha impulsado un diálogo entre él y otros expresidentes dominicanos para abordar la crisis que en todos los órdenes abate al fronterizo Haití, gozando del respaldo de sus antecesores.
Se crearon comisiones de trabajo en seis temas cuyos resultados -muy avanzados- se presentarán al gobernante y a los exmandatarios
para fijar una posición oficial como país ante la amenaza que representa para la seguridad nacional la situación haitiana.
En octubre pasado, el Ejecutivo ordenó un proceso de deportación “masiva” de haitianos indocumentados, que según cifras oficiales ha repatriado a 291,007 de ellos desde esa fecha a julio pasado.
República Dominicana, ha desplazado a más de 11 mil tropas en la frontera con ese país, donde construye un muro o valla inteligente que, al completarse, abarcará unos 164 kilómetros.
El mes pasado Amnistía Internacional (AI) volvió a pedir al presidente dominicano que ponga fin “de manera inmediata” a sus políticas migratorias “racistas y discriminato -
rias” que, a su juicio, se aplican en contra de los haitianos en este país.
Así mismo, AI exigió la revocación del protocolo sanitario que vincula el acceso a servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, “una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud”.
La promesa de la reforma
En su discurso de juramentación, el 16 de agosto de 2024, Abinader prometió impulsar una reforma a la Constitución para “blindarla” y así evitar que futuros gobernantes la modifiquen para “eternizarse” en el poder
La reforma se aprobó con rapidez -el partido oficialista dispone de mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional- en un texto que también incluyó la salida de la figura del procurador general de la República del Consejo Nacional de la Magistratura, organismo responsable de elegir a los miembros de las altas cortes, incluyendo a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
El gobernante también ha puesto empeño en completar la reforma a la Policía Nacional, que inició en su primer período, con resultados preliminares alentadores, aunque no con la rapidez esperada.
“En el campo institucional es positivo el balance de este último año de gobierno, con la modificación constitucional que saca al procurador del Consejo de la Magistratura, así como la creación de un Ministerio de Justicia que descarga y va en auxilio de las funciones del Ministerio Público, que ahora goza de independencia”, dijo la abogada Leidy Blanco García, coordinadora general del movimiento Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional.
La activista también destaca leyes dirigidas a fortalecer la transparencia, las contrataciones públicas, la autonomía de la Unidad de Control de Fraude de la Contraloría General de la República.
Sin embargo, criticó con firmeza la reciente aprobación del nuevo Código Penal, pues considera que es una ley “regresiva” que mantiene la penalización del aborto, “invisibiza a la mu-
jer y ataca los derechos humanos y la libertad de prensa y expresión.
“Ese código establece una censura (ultraje) a los ciudadanos en cuanto a los funcionarios (…) esto es gravísimo, es una censura previa”, advirtió Blanco.
Se desacelera la economía
El producto interior bruto (PIB) de República Dominicana ha sido uno de los de mayor crecimiento en América Latina -y el primero en el Caribe- en los últimos 15 años, inclusive el año pasado alcanzó el 5%, solo detrás de Guyana, gracias al turismo, las remesas, las exportaciones de zonas francas y la inversión extranjera directa.
Pero el país hace frente a exenciones y subsidios dirigidos a prácticamente todos los sectores del país, lo que Abinader quiso enmendar con un proyecto de reforma fiscal que fue rechazado de plano por esos sectores y obligó al mandatario a retirarlo del Congreso.
En los primeros cinco meses del año el déficit fiscal fue de 50,404 millones de pesos (unos 840 millones de dólares), la inversión en infraestructuras ha descendido producto del frenazo de la economía que el Gobierno atribuye a factores “exógenos”. En el primer semestre de 2025, la economía ha mostrado un crecimiento interanual del 2.4%, según datos del Banco Central, lo que apunta a que las metas anunciadas a principios de año de un crecimiento de 4.5% o 5%, serán muy difíciles de alcanzar. Abinader asegura que los índices de pobreza extrema se han reducido a límites “históricos” y mantiene un sostenido programa de inversión en infraestructuras, como la ampliación del Metro de Santo Domingo, aunque el Presupuesto General contempla, desde hace años, empréstitos para cumplir con las metas económicas.
El jefe de Estado introdujo en el Congreso las reformas a la Seguridad Social y al Código de Trabajo, pero estas no salieron adelante, tras un proceso de amplios debates.
En la legislatura que da comienzo hoy esos proyectos volverán a introducirse y, de acuerdo al propio Abinader, se espera que “a más tardar” en octubre venidero se logre aprobar el Código de Trabajo.
ARTÍCULO:
Por Noé Guerra Pimentel
Francisco Velasco Curiel, el ejemplo
Francisco Velasco Curiel, nació en Cuauhtémoc, Colima, el 15 de septiembre de 1917, fallecido en la ciudad de Colima el 5 de agosto de 2005, a 2 décadas emerge en la historia de Colima como uno de sus más visionarios y destacados gobernantes, cuya gestión y obra dejó una huella indeleble en el desarrollo integral del Estado. Su origen de raíces campesinas, complicado por las circunstancias enfrentadas, contrastó con su desempeño público, demostrando que la determinación, la inteligencia y la vocación de servicio pueden trascender las dificultades de origen.
Su entrada a la política se inició en el Senado de la República, donde ejerció funciones entre 1958 y 1961, cuando pidió licencia al cargo para asumir la candidatura al gobierno del Estado de Colima. Fue con su ejercicio como gobernador, de 1961 a 1967, cuando alcanzó el nivel que lo ubica en la élite de los mejores administradores públicos de la región. Velasco Curiel, con visión integradora asumió la tarea de transformar a su tierra priorizando el bienestar social, el desarrollo económico y la infraestructura, con enfoque en el corto, mediano y largo plazo.
Una de sus grandes obras fue la espectacular construcción de la carretera vía corta Colima-Guadalajara, titánica construcción que no solo redujo tiempos de traslado y facilitó la integración económica y social entre Jalisco y
Colima, sino que abrió a esta zona al comercio global. Infraestructura que potenció la movilidad, impulsó la circulación de mercancías, el turismo y las relaciones internacionales. En salud, su gobierno fue pionero en la construcción de 27 hospitales y centros de salud, destacando el hospital civil de Colima y el centro del Seguro Social en Tecomán, todos con atención las 24 horas. Marcando nuevos estándares en la atención médica para Colima.
La educación también fue su prioridad; edificó 105 escuelas con 490 aulas, así como la construcción del edificio para la Normal de Maestros y la gestión de la autonomía de la Universidad de Colima, dotándola de personalidad jurídica, patrimonio propio y libertad de cátedra, además de dotarla de veinte hectáreas de terreno para su campus central. En seguridad, su administración fue de estabilidad y ausencia de actos violentos, lo que contribuyó a mantener la paz social y el desarrollo sostenido. En transporte, se adecuó el edificio del mercado grande, para convertirlo en funcional central de autobuses local y foránea. El abasto alimentario se fortaleció con la construcción de mercados en las principales cabeceras municipales, garantizando la distribución de productos básicos a la población.
Su visión de desarrollo agrícola y rural se materializó en la perforación de pozos pro -
fundos, obras de irrigación y presas, promoviendo un sector agropecuario diversificado y autosuficiente hasta consolidar la cadena productiva estatal. La electrificación fue otro de sus logros, con la construcción de más de 600 kilómetros de líneas de conducción eléctrica, además de bases de suministro eléctrico y redes en zonas rurales y urbanas, impulsando la industrialización.
Fomentó la instalación de las primeras mineras y fábricas agroindustriales con la construcción de infraestructura pública y de los edificios municipales de Tecomán y Cuauhtémoc y los jardines de Manzanillo, Tecomán, Cuauhtémoc, Cuyutlán y Cerro de Ortega. En lo aeroportuario y portuario, llevó a cabo obras y equipamientos que reforzaron la conectividad, facilitando el comercio y el turismo, pilares de su visión de progreso económico. La gestión financiera fue otra de sus virtudes, duplicó el presupuesto recibido al inicio de su mandato.
La soberanía territorial fue salvaguardada de los intentos expansionistas de Jalisco en La Culebra, y con la creación del municipio de Armería, con lo que amplió la estructura administrativa y fortaleció la presencia estatal en las distintas regiones de Colima. Su gestión se distingue por su visión de un Colima moderno, autosuficiente, en paz y equilibrado, donde el desarrollo material y social avanzaron de la mano.
De por tes
Violencia en estadios de México enciende las alarmas a falta de 10 meses para el Mundial
La violencia en el futbol mexicano encendió las alarmas en el país, 10 meses antes de que comience la Copa del Mundo de 2026, con los partidos de la Selección Nacional contra un rival aún por conocerse el 11 en el Estadio Azteca y el 18 en Guadalajara.
Este fin de semana, en la quinta jornada del torneo Apertura una pelea entre aficionados en el Estadio de Guadalajara, sede mundialista, se salió de control y despertó interrogantes sobre la capacidad de México para garantizar la armonía en los días del Mundial que organiza ese país junto a Estados Unidos y Canadá.
Después de la derrota de las Chivas de Guadalajara, 1-2 ante el Juárez FC, un enfrentamiento dejó heridos, entre ellos el hermano del delantero Ángel Zaldívar, del Juárez, quien salió de la bronca con la nariz rota, según una foto publicada en redes sociales por el jugador.
Un comunicado de las Chivas aseguró que los involucrados en el altercado fueron identificados y detenidos por las autoridades de la policía local; se le ofreció servicio médico a los golpeados y nadie hizo denuncias.
El Estadio de Guadalajara recibirá el 18 de junio a la Selección Mexicana, que debutará el 11 en el Azteca.
Si bien la Federación Mexicana y la Liga Mx condenaron la violencia,
Karla Serrano y Valeria Flores hacen el 1-2 en los 20 km marcha en Asunción 2025
La marcha atlética volvió a brillar para México en los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, donde Karla Serrano y Valeria Flores dominaron la prueba de los 20 mil metros marcha femenino, subiendo al podio con medallas de Oro y Plata, respectivamente. Serrano se coronó campeona panamericana con un tiempo de 1:31:40 horas, marca con la que no solo se llevó el Oro, sino que además rompió el récord panamericano de la categoría y
aseguró su plaza para los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Por su parte, Valeria Flores tuvo una destacada actuación al mantenerse entre las líderes durante toda la competencia, cruzando la meta en segunda posición y colgándose la medalla de Plata, consolidando así un histórico 1-2 para México en esta exigente disciplina.
El Comité Olímpico Mexicano celebró a través de sus redes sociales el gran logro de ambas atletas, reconociendo su esfuerzo, disciplina y el orgullo que representan para el país.
no han podido contenerla. El sábado, en Monterrey, otra sede del Mundial 2026, hubo otra riña después de la victoria del América, 1-3 sobre el Tigres UANL.
Un vídeo circulado en las redes muestra el momento en el que un aficionado de Tigres patea la cabeza a uno de América que estaba derribado en el suelo.
Aunque el estadio que será sede del Mundial en esa ciudad es el de los Rayados de Monterrey, no el de Tigres, hay preguntas por responder acerca de qué harán las autoridades para que el Mundial transcurra en paz en el país.
El pasado viernes el partido Puebla-San Luis comenzó unos minutos
tarde por un tiroteo en las afueras del Estadio Cuauhtémoc, sede del Puebla, que dejó una mujer muerta y otra herida.
México será sede de 13 partidos en la Copa del Mundo, entre ellos el inaugural en el Estadio Azteca, que será escenario mundialista por tercera vez, tras recibir el Mundial de 1970, ganado por el Brasil de Pelé, y de 1986, en el que se coronó la Argentina de Diego Armando Maradona.
El Azteca recibirá 3 partidos de la fase de grupos, uno de Dieciseisavos de Final y uno de Octavos; Monterrey, 3 de la primera ronda y uno de la fase de los 32 mejores; y Guadalajara, 4 de la fase de grupos.
Selección Mexicana se concentrará del 25 al 27 de agosto con jugadores de la Liga MX
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que la Selección Nacional realizará del 25 al 27 de agosto próximos una concentración en la que participarán solo jugadores de la Liga MX.
En una nota de prensa, los directivos explicaron que los 3 días le servirán al entrenador Javier Aguirre para continuar la preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026, en la que México será anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá.
Los futbolistas que participen con sus clubes en las Semifinales de la Leagues Cup, que se llevará a cabo en esas fechas, y los del equipo de México Sub 20 que se prepara para el Mundial de su categoría no serán llamados por Aguirre.
“La convocatoria oficial del director técnico Javier Aguirre será dada a conocer el próximo viernes 22 de agosto”, añadió la FMF en el comunicado.
El México del Vasco Aguirre ha vivido un 2025 positivo, luego de que en marzo pasado ganó por primera vez la Liga de Naciones de la Concacaf y en julio pasado obtuvo el bicampeonato de la Copa Oro.
El siguiente compromiso del Tri serán los partidos amistosos de sep -
tiembre ante Japón, el día 6, y en contra de Corea del Sur, el 9.
La concentración de agosto le permitirá a Aguirre ver a jugadores del torneo local de buen presente que no han tenido muchas oportunidades como Ángel Sepúlveda, del Cruz Azul y el máximo goleador del torneo Apertura 2025, o Jesús Angulo, uno de los mejores centrocampistas del campeón Toluca.
Además, el Vasco podrá trabajar con gran parte de la base de sus convocatorias como Alexis Vega y Marcel Ruiz, del Toluca; Luis Ángel Malagón, guardameta del América, o Roberto Alvarado, del Guadalajara.
En 2026, México tratará de repetir su mejor participación en una Copa del Mundo: unos Cuartos de Final, que alcanzó en las otras 2 ediciones en las que organizó el certamen (1970 y 1986).
Argentina convoca a Messi y Mastantuono para cierre de eliminatorias
El capitán, Lionel Messi, y el nuevo fichaje del Real Madrid, Franco Mastantuono, y varios jugadores inesperados son las principales novedades de la lista del entrenador argentino de futbol, Lionel Scaloni, para las 2 últimas jornadas de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, para el que la Albiceleste ya está clasificada.
Según informó la cuenta oficial de la selección, en el equipo que se medirá a Venezuela y Ecuador en el cierre de la fase de clasificación para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá estarán Messi tras recuperarse de su lesión y el juvenil Mastantuono, quien este martes podría debutar como futbolista del Real Madrid tras alcanzar la mayoría de edad.
Además, sorprenden el regreso de Gonzalo Montiel y Mar-
cos Acuña (River Plate) y Julio Soler (Bournemouth), los 2 últimos en la misma posición de laterales izquierdos, donde ya figura el habitual titular Nicolás Tagliafico.
La pre lista de 31 convocados incluye a 18 de los jugadores que integraron el plantel campeón del Mundo para los partidos ante Venezuela, el 4 de
Alcaraz conquista
Cincinnati tras el abandono de Sinner
El tenista español Carlos Alcaraz conquistó el Masters 1000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del Mundo y defensor del título.
Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra.
“Lo siento Jannik”, escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.
Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la Final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus 3 enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner. Hoy, Sinner comenzó la Final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.
Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de break.
Sinner parecía totalmente fuera de la Final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.
Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con 2 bolas de break, que consiguió con una doble falta del italiano.
Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar. Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen’s. En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner. Era la segunda vez que el murciano disputaba la Final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.
20 DEPORTES
Sitúa FIBA a Serbia como favorita para ganar el Eurobasket
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), principal organizadora del Eurobasket, actualizó por tercera vez sus pronósticos sobre el equipo que se alzará con el título: Serbia es la principal favorita para ganar este torneo.
Según publicó en su web, la FIBA sitúa en sus previsiones a Serbia como principal favorita al título del torneo que se disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia, seguida de Alemania, segunda, y Francia -subcampeona olímpica-, tercera.
El Top 10 lo componen Lituania, en cuarta posición tras escalar 5 puestos desde la anterior proyección; Letonia, que continúa como quinta favorita; Italia, sexta, tras subir también 5 posiciones; Turquía, séptima tras caer 3 puestos; Grecia, octava tras perder 2 posiciones; Finlandia, novena tras ascender un puesto; y Eslovenia, que baja hasta el décimo lugar después de estar en el séptimo.
Mientras tanto, este nuevo pronóstico publicado sitúa a España en
undécimo lugar, frente al octavo que tenía anteriormente, debido a las múltiples de ausencias en el equipo entrenado por Sergio Scariolo, que ha perdido 3 de los 4 partidos de preparación disputados este verano, ante Francia, por 2 ocasiones, y Portugal, y ante las bajas confirmadas de jugadores como Lorenzo Brown, Alberto Abalde, Usman Garuba, Hugo González o Álex Abrines.
A la espera de la evolución de los lesionados Alberto Díaz y Santi Aldama, el cual la FIBA prevé que esté listo para la cita europea, la organización argumenta que, aunque “nunca” debería situarse a España fuera del Top 10 de cualquier competencia de cualquier deporte, pero que las au-
sencias y los malos resultados en la fase de preparación hacen que baje tres puestos en relación a los últimos pronósticos.
En esta tercera lista de pronósticos elaborados por la FIBA, basados en opiniones “totalmente subjetivas”, vuelve a aparecer Chipre, uno de los países anfitriones, en el último puesto como selección con menos posibilidades de hacerse con el campeonato.
Barcelona destinará 56 mde para salarios de secciones
y solo recortará en baloncesto
El FC Barcelona destinará 56 millones de euros a la masa salarial de sus secciones deportivas, distribuido en 28.75 para el baloncesto -que recortará la inversión en 2.75 millones-, 13.75 para el futbol femenino, 7.5 para el balonmano, 4 para el futbol sala y 2 para el hockey sobre patines, según informado el club. El director de las secciones profesionales del FC Barcelona, Xavi O’Callaghan, compareció en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva Joan Gamper para explicar las afectaciones que el fair play financiero de LaLiga en los demás deportes del club, y también detalló su presupuesto en salarios deportivos para el curso 2025-26.
La sección de baloncesto, que la campaña pasada destinó 31.5 millones de euros a la masa salarial y en la próxima invertirá 28.75, será la única que vea disminuida la inversión en este aspecto. En cambio, el futbol femenino contará con un millón de euros más.
septiembre en Buenos Aires, y ante Ecuador como visitante, el 9 de septiembre.
Alan Varela (Porto), Nicolás Paz (Como 1907) y Valentín Carboni (Genoa) son 3 de los nombres que se afirman en la consideración de Scaloni con vistas al próximo Mundial.
En la delantera, José Manuel López es el nombre inesperado de la convocatoria: surgido en el Lanús de la liga argentina y de paso por las divisiones de ascenso en el club Colegiales, el ariete de 1.90 metros y 24 años es parte del Palmeiras de Brasil desde 2022, donde sumó 156 partidos y 47 goles.
Messi regresa al plantel de la selección argentina tras perderse la doble fecha anterior an-
te Chile (triunfo 0-1) y Colombia (empate 1-1), y encara la etapa final de la preparación para su sexta Copa del Mundo.
Mastantuono se suma por segunda vez a la nómina del equipo albiceleste, por lo que especula con un aumento de sus minutos en cancha para la doble eliminatoria.
También está en la lista Claudio Diablito Echeverri, habitual en las selecciones de categorías inferiores y ahora ya como futbolista del Manchester City de Pep Guardiola. Argentina, con 35 puntos y 10 de ventaja sobre Ecuador y Brasil, lidera la clasificación sudamericana. Esas 3 selecciones ya están clasificadas para la cita mundialista que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
Argentina convoca...
Firma Flamengo con una casa de apuestas el mayor contrato de patrocinio de Brasil
Flamengo firmó el mayor contrato de patrocinio de un club de futbol de la historia de Brasil, suscrito con la casa de apuestas Betano, según anunció el club carioca.
El club no reveló el valor ni la duración del contrato, que, según el diario O Globo, puede ascender a 220 millones de reales (unos 40 millones de dólares/35 millones de euros) anuales.
El acuerdo, que aún debe ser aprobado por el Consejo Deliberativo del club, contempla el patrocinio de los equipos de futbol masculino y femenino y los deportes olímpicos,
incluyendo voleibol y baloncesto, así como la FlamengoTV.
Flamengo se asienta, así como uno de los clubes de Brasil con mayor poderío económico. Los ingresos del club carioca se han engrosado este año en parte gracias a su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA, que le rindió unos 27 millones de dólares en premios.
La fortaleza económica le ha permitido al Flamengo reforzarse en la última ventana de fichajes con jugadores de peso, como el español Saúl Ñíguez y el brasileño Samuel Lino, ambos procedentes del Atlético
Aficionado detenido por insultos racistas a Semenyo es vetado de los estadios en Reino Unido
Un hombre arrestado el sábado por presuntamente insultar de forma racista al jugador ghanés del Bournemouth Antoine Semenyo en el partido inaugural de la Premier League contra el Liverpool fue expulsado de todos los estadios de futbol en el Reino Unido. Según informó la Policía de la región de Merseyside, el individuo, que fue detenido por un presunto “delito de orden público con agravante racial”, fue puesto en libertad bajo fianza con la condición de no poder asistir a ningún partido de futbol en el país ni acercarse a menos de 1.6 kilómetros de un estadio mientras continúan con las investigaciones.
El incidente tuvo lugar en el minuto 29 del encuentro entre el Liverpool y el Bournemouth en Anfield, cuando Semenyo denunció ante el árbitro Anthony Taylor haber recibido insultos desde la grada y el colegiado detuvo brevemente el juego y ordenó la expulsión del aficionado.
Tras la reanudación, el internacional ghanés, de 25 años, respondió con 2 goles, aunque el Liverpool se impuso finalmente por 4-2.
El propio Semenyo reveló después haber recibido más abusos racistas por medio de la red social Instagram, situación que la empresa Meta aseguró estar investigando.
En redes sociales, el delantero lamentó lo ocurrido, pero destacó la unidad del futbol en ese momento.
“La pasada noche en Anfield se quedará conmigo para siempre, no por las palabras de una persona, sino por cómo toda la familia del futbol se unió. A mis compañeros del Bournemouth, que me apoyaron en ese momento, a los jugadores del Liverpool y aficionados que me mostraron su verdadero carácter y los árbitros de la Premier que lidiaron con ello de una forma tan profesional, gracias”, escribió el ghanés.
“El futbol mostró su mejor cara cuando más importaba. Marcar 2 goles se sintió como hablar el lenguaje que importa de verdad en el campo. Esto es por lo que juego, por momentos como este”, añadió Semenyo.
Tanto la Premier League como la Asociación Kick It Out anunciaron investigaciones y condenaron lo sucedido, subrayando que “no hay lugar para el racismo en el futbol ni en la sociedad”.
de Madrid, y el colombiano Jorge Carrascal.
El conjunto de Río de Janeiro lidera la liga brasileña con 43 puntos,
4 de ventaja sobre Palmeiras, y esta semana se jugará el pase a Cuartos de Final de la Copa Libertadores frente al Internacional de Porto Alegre.
Co lima
Concluye UEPC trabajos en incendio de tienda del centro de Colima
Mediante un comunicado de prensa, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que después de 8 horas de trabajos coordinados con diversas instituciones, las labores de los cuerpos de emergencia concluyeron de manera satisfactoria en el incendio registrado la mañana de este lunes (18) en la tienda Modatelas de la zona centro de la ciudad de Colima.
Asimismo, la UEPC precisa: “Agradecemos el apoyo de los integrantes del sistema estatal de protección civil que apoyaron en los trabajos para evitar que el incendio se extendiera y afectara a otros locales comerciales de la zona centro de Colima”.
En ese tenor, la UEPC destaca la participación en las labores para extinguir el fuego a la Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional, Policía Estatal, Centro
Mejoran agencias la calificación crediticia de Gobierno del estado
Las agencias calificadoras Fitch Ratings y HR Ratings aumentaron la calificación crediticia quirografaria del Gobierno del estado a niveles de BBB- desde BB+ y a BBB+ desde BBB, respectivamente.
Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde además se precisa que éste es un logro para la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno, pues refleja finanzas sanas por el manejo honesto de los recursos públicos.
El comunicado detalla que las calificaciones crediticias miden el
Presenta Imades el Sello Bajo en Carbono y Sistema de Compensación de Emisiones ante IP de Colima
El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), presentó ante el sector empresarial los lineamientos para la obtención del Sello Bajo en Carbono, iniciativa que busca impulsar la reducción y compensación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la entidad.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la directora general del Imades, Angélica
riesgo de incumplimiento del Estado ante sus obligaciones de deuda pública. Los niveles en “BBB” indican un nivel de riesgo de incumplimiento moderado en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país.
De acuerdo con el reporte de la agencia Fitch Ratings el aumento en la nota crediticia del estado de Colima, se sustenta en el fortalecimien-
Instalan
to continuo de su balance operativo durante los últimos 2 años, así como una mejora relativa en su posición de liquidez, reflejada en un uso más controlado de créditos de corto plazo. La gestión más prudente de créditos de corto plazo ha permitido a la entidad cumplir oportunamente con sus obligaciones. Para la agencia HR Ratings la acción, apunta el boletín, se
Comité Médico Técnico Administrativo para fortalecer la atención en salud
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, instaló el Comité Médico Técnico Administrativo (Cometa) y tomó protesta a sus integrantes, con el objetivo de dar soluciones inmediatas a cualquier situación que se presente en las unidades de salud del estado, tanto en el ámbito médico como administrativo.
Vizcaíno explicó que, en caso de que un problema no pueda resolverse en la unidad donde se atiende al paciente, el asunto será
derivado de inmediato al siguiente nivel. “Cuando se trata de la atención de la salud, no dar soluciones inmediatas es inaceptable por sus consecuencias, muchas veces irreversibles”, señaló.
La mandataria subrayó que ese nuevo comité se suma a los módulos “Estamos para servirte” instalados en hospitales de la entidad, con el propósito de garantizar que el derecho constitucional a la salud se ejerza de manera plena, con cobertura y calidad.
Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción
Anuncia PT Programa Solidario de Vivienda para jóvenes en Colima COLIMA
Por Arnoldo Delgadillo
El Partido del Trabajo (PT) en Colima presentó este lunes su Programa Solidario de Vivienda para jóvenes, una iniciativa que busca apoyar a personas de entre 17 y 29 años en la adquisición de un lote habitacional como primer paso hacia una vivienda digna.
De acuerdo con los dirigentes del partido, existe una brecha creciente entre los ingresos de las juventudes y el costo de las viviendas.
Mientras los precios rondan los 2 millones de pesos, los salarios juveniles oscilan entre 3 mil y 7 mil pesos mensuales.
Ante ello, el PT planteó un esquema de ahorro solidario que permitirá a los jóvenes acceder a un terreno propio.
“Queremos que las y los jóvenes puedan iniciar su futuro hoy, incluso quienes aún no son jefes de familia. Se trata de generar cer-
Invita Gobierno estatal a registrar marcas y eslóganes con 90% de descuento
Por Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico (sedeCo), en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lanzó la convocatoria “Registra tu marca, eslogan, aviso o nombre comercial con el 90% de descuento Agosto 2025-II”, dirigida a personas emprendedoras, artesanas, empresarias y empresarios colimenses que deseen proteger legalmente su marca.
De acuerdo con un comunicado de prensa, con esa estrategia se busca impulsar la cultura de la propiedad industrial, apoyar la formalización de negocios y fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, brindándoles la oportunidad de acceder al trámite de registro con un ahorro significativo en el pago de derechos.
Bajo el lema “Tu marca es un activo, no la dejes desprotegida”, las personas interesadas podrán realizar su registro en el enlace: https:// forms.gle/7kV-SAtXMN4xtStSS6. La fecha límite de inscripción es el miércoles 27 de agosto.
Para más información, la Secretaría de Desarrollo Económico pone a disposición el número telefónico 312-316-2000, en las extensiones 24014, 24134 y 24119, donde personal especializado brinda acompañamiento en el proceso de registro.
COLIMA
Refuerzan apicultores tecomenses, brigadas para atender enjambres
Por Yensuni López Aldape
Con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y al mismo tiempo proteger la actividad apíco -
la, brigadas de apicultores en todo el estado continúan atendiendo reportes de enjambres, informó Roberto Chávez Rincón, presidente del Sistema Producto Apícola en Colima. El dirigente destacó que se trata de un trabajo constante y demandante, pero necesario para prevenir ries-
gos. “Hemos estado trabajando con brigadas frecuentes para reubicar enjambres. Es mucho trabajo, pero lo seguimos haciendo con responsabilidad y en servicio de la comunidad”, expresó. Chávez Rincón detalló que en cada municipio hay responsables encargados de atender los reportes ciudadanos: en Manzanillo, Paul Zepeda; en Colima capital, Tobías Granados; y en Cuauhtémoc, Jesús Gómez, entre otros. Explicó que la atención se vuelve prioritaria cuando los enjambres se encuentran en lugares de riesgo o presentan signos de agresividad. En esos casos, dijo, se busca siempre realizar la reubicación de manera segura y responsable, protegiendo tanto a la población como a las abejas.
Prefieren infractores en Tecomán, pagar multa que hacer trabajo comunitario
Por Yensuni López Aldape
Pese a las sanciones establecidas en el reglamento municipal, la mayoría de las personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública optan por pagar una multa en lugar de realizar trabajo comunitario, informó la juez cívico de Tecomán, María Guadalupe Vázquez Esparza.
La funcionaria recordó que esa disposición no es reciente, sino una
Presenta Imades el ...
Lizeth Jiménez Hernández, explicó que este sello representa una oportunidad para que las empresas de la iniciativa privada (IP) que generan emisiones, contribuyan al desarrollo de proyectos ambientales, al mismo tiempo que disminuyen su carga fiscal relacionada con el Impuesto al Carbono.
Durante la jornada, la Plataforma Mexicana de Carbono (México2) ofreció una introducción sobre la situación actual del mercado de carbono en México, destacando los beneficios del impuesto, así como los mecanismos de compensación y reducción disponibles.
Asimismo, se dieron a conocer las reglas para la adquisición y acreditación del sello en cualquiera de sus 2 modalidades (SBC-COL1: reducción de emisiones y SBC-COL2:
falta administrativa vigente desde hace tiempo. Sin embargo, reconoció que muchos ciudadanos desconocen la norma hasta que se les muestra el reglamento.
“Algunos piensan que es una medida nueva, pero no lo es. Cuando se les informa y se les muestra la norma, reconocen la falta y aceptan la sanción”, explicó.
De acuerdo con Vázquez
compensación de emisiones); ambos esquemas permitirán a las empresas reducir sus erogaciones derivadas del impuesto al carbono, incentivando así la transición hacia una economía más sostenible.
Imades agradeció la participación de las y los empresarios y reiteró la invitación a mantener un diálogo cercano con la autoridad ambiental para aprovechar los mecanismos de flexibilidad que ofrece el Impuesto al Carbono en Colima.
Al evento asistieron también el diputado local Jaime Sotelo, el director general de México2, Eduardo Piquero; la representante de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Angélica Tadeo; el representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, César Hugo Arellano.
Martes 19 08 2025
Familias de la colonia División del Norte en Tecomán aún esperan sus escrituras
Por Yensuni López Aldape
Pese a los avances en los trámites de regularización, habitantes de la colonia División del Norte, en Tecomán, continúan sin contar con escrituras que les otorguen certeza jurídica sobre su patrimonio.
Manuel Padilla, integrante de la Comisión Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo (PT), informó que el proceso sigue en marcha, aunque reconoció que ha sido largo y complejo. Subrayó que la prioridad ha sido garantizar primero los servicios básicos y condiciones dignas de vida, antes de concretar la escrituración.
“La escrituración es el punto final, pero lo fundamental es que las familias cuenten con seguridad y servicios. Desde el PT se ha luchado por asegurar que tengan
Concluye UEPC trabajos ...
Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Coordinación Municipal de Protección Civil Colima, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, Ciapacov y el Ayuntamiento Colima. Finalmente, se informa que las vialidades de la zona centro se encuentran abiertas.
Anuncia PT programa ...
teza para que en un plazo razonable puedan acceder a una vivienda”, señalaron los representantes del PT.
El programa ya cuenta con avances en diez colonias del estado y se destacó el caso de Tecomán, donde 120 familias han concluido etapas de ahorro y asambleas informativas para
Instalan Comité Médico ...
Por su parte, la coordinadora estatal de IMSS Bienestar, Laura Yerania Dueñas Mendoza, aseguró que el Cometa será un espacio donde converjan la experiencia médica y la eficiencia administrativa, lo que permitirá fortalecer procesos y garantizar que la atención llegue a
Mejoran agencias la ...
fundamenta en que el desempeño de las métricas de deuda superó las expectativas planteadas en la revisión del año anterior; esto es, hubo una menor necesidad de financiamiento de corto plazo, y una menor contratación en el futuro, conforme a sus proyecciones. Destaca el fortalecimiento de la posición de liquidez del estado, como resultado de un balance operativo primario positivo.
un lugar donde vivir con lo indispensable”, señaló. Explicó que, para alcanzar la regularización, es necesario que el Ayuntamiento de Tecomán concluya el plan de urbanización, labor en la que se ha contado con el apoyo de la regidora Liz Briseño, quien ha dado seguimiento al tema.
Padilla aseguró que, aunque se trata de un proyecto de largo plazo, se encuentran en una etapa cercana a lograr que las familias accedan a sus escrituras, lo que dará certeza a los beneficiarios. Recordó finalmente que, desde la entrega de las viviendas, se estableció una cláusula que impide su venta inmediata, con el fin de garantizar que se destinen al patrimonio familiar.
acceder a su lote. El PT informó que, aunque se han explorado mecanismos con programas nacionales de vivienda, como los de Infonavit y Conavia, su propuesta busca atender desde la compra del terreno hasta la introducción de servicios básicos.
todas y todos los colimenses. Con esa acción, destaca un comunicado de prensa, el Gobierno del estado reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la federación para consolidar un sistema de salud más humano, transparente y eficiente.
Finalmente, se destaca que el incremento de las calificaciones es relevante, ya que, al reducir el riesgo de incumplimiento de pago, la deuda vigente disminuye las tasas de interés a pagar, generando ahorros por concepto de intereses de la deuda, se tiene mayor acceso a instrumentos de financiamiento competitivos y mejora la percepción del estado, en términos de inversión.
Detectan en 27 escuelas de Colima, 8 tipos de riesgos antisociales
Por Francis Bravo
El Instituto Municipal por la Paz en Colima protege a todo el entorno familiar -adultos, personas mayores, jóvenes, adolescentes, niñas, niños e incluso mascotas-, aseguró Edith Martínez Díaz, integrante de ese organismo.
“El instituto trabaja desde la raíz del conflicto. La violencia no tiene género: puede ejercerse por hombres, mujeres, menores, jóvenes o adultos mayores. Nosotros acudimos a donde existe una diferencia, porque esa diferencia se convierte en conflicto, y cuando un conflicto no se resuelve, es ahí donde empieza a estallar la violencia”, explicó.
Prefieren infractores en ...
Iniciativa busca uso pedagógico y seguro de celulares en aulas, aclara Evangelina Bustamante
La diputada local Evangelina Bustamante, del Partido del Trabajo (PT), aclaró que la iniciativa presentada recientemente en el Congreso del Estado para restringir el uso de celulares en las aulas no busca eliminar la tecnología de los espacios educativos, sino garantizar que su utilización sea con fines pedagógicos y de manera segura.
La legisladora explicó que la propuesta pretende que durante el desarrollo de las clases en primaria y secundaria, los estudiantes no tengan acceso a dispositivos móviles, a fin de evitar distracciones y favorecer la concentración en los contenidos que imparten maestros y maestras. Sin
Esparza, a los infractores primerizos se les ofrece la posibilidad de elegir entre pagar la multa o cumplir con servicio comunitario, aunque la mayoría se inclina por la sanción económica. En casos de reincidencia, las multas son más severas e incluso pueden incluir arresto.
“Se busca inhibir el consumo de alcohol en la vía pública, prevenir molestias a la población y reducir riesgos. Sin embargo, en la práctica los ciudadanos evitan aportar trabajo comunitario y prefieren pagar”, puntualizó.
embargo, subrayó que los aparatos seguirán siendo parte del entorno de los alumnos: “El niño se lleva su celular, porque hoy es una necesidad, pero durante la clase debe concentrarse en aprender”.
Bustamante señaló que tras la pandemia de Covid-19 quedó claro que las tecnologías son indispensables en la educación, pero insistió en que su uso debe ser regulado para que no se conviertan en distractores ni en un riesgo por el acceso a contenidos inadecuados.
La propuesta también plantea que los estudiantes entreguen sus celulares al inicio de la jornada y los recuperen al finalizar, además de impulsar campañas de sensibilización y la participación de las familias para fomentar el uso responsable de la tecnología.
“Queremos que los dispositivos sirvan para la investigación y el aprendizaje, no para que los niños caigan en retos peligrosos o pierdan atención en clase”, sostuvo la diputada, quien adelantó que la iniciativa también contempla extender la restricción a relojes inteligentes u otros aparatos personales que se conectan a internet. Finalmente, destacó que la medida busca fortalecer el sistema educativo desde un enfoque integral: escuelas, familias e instituciones trabajando juntas para que la tecnología sea una herramienta que apoye el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Mé xico
Piden parar la importación de bovinos de Centroamérica, por gusano barrenador
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió al Gobierno de México suspender la importación de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala debido a los brotes activos de gusano barrenador que hay en esos países.
A través de un comunicado, exigieron también el cierre de la frontera sur mexicana para detener el tráfico ilegal de 800 mil cabezas de ganado de Centroamérica, “las cuales están infectadas con gusano barrenador provocando pérdidas millonarias a los productores nacionales al no poder exportar a Estados Unidos”.
Señalaron que “la entrada de bovinos extranjeros no solo compromete la bioseguridad nacional, sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en un 40%, en un contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pie mexicano”.
Asimismo, consideraron como “un riesgo” la llegada de ganado proveniente de Nicaragua “como recientemente lo hizo el propietario de la empresa SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, pues introdujo más de 5 mil cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango”, afirmó el dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos.
Se consolida México como el
segundo destino turístico de América, con 45 millones de visitas
México se consolidó en 2024 como el segundo destino turístico más visitado del continente americano con 45 millones de llegadas internacionales, un incremento del 7.4% frente al año previo, informó este lunes la Secretaría de Turismo (seC tur) a partir de cifras de ONU Turismo.
El organismo de Naciones Unidas situó a México solo detrás de Estados Unidos, que registró 72.4 millones de visitantes, y por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que estos resultados confirman la posición estratégica del país y el reconocimiento mundial a su oferta cultural, natural y gastronómica.
“Bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsamos un turismo que sea motor de prosperidad compartida. El hecho de que México haya recibido 45 millones de turistas internacionales en 2024 confirma que nuestro país es una potencia mundial del turismo”, afirmó la funcionaria.
Rodríguez Zamora explicó que el buen desempeño continuó durante el primer semestre de 2025, cuando llegaron 23.4 millones de turistas internacionales, lo que significó un aumento del 7.3% frente al mismo periodo de 2024 y superó el total de visitantes que recibió Canadá en todo el año pasado.
Los ingresos por divisas alcanzaron, en ese mismo lapso, los 18,680.8 millones de dólares, un crecimiento del 6.3% respecto a 2024 y de 43.1% frente a 2019.
De acuerdo con datos oficiales, México contabilizó 86.4 millones de visitantes internacionales en 2024, un alza de 15.5% respecto a 2023.
Entre ellos, 23.2 millones fueron turistas que ingresaron por vía aérea, con un gasto promedio de 1,167 dólares, es decir, un 3.6% más que en 2023.
“Estas cifras refrendan la fortaleza y competitividad del turismo mexica-
no, así como la confianza de millones de viajeros que eligen a nuestro país por su seguridad, hospitalidad y diversidad de experiencias”, señaló la titular de seC tur. Además, Rodríguez Zamora sostuvo que “este liderazgo contribuye al bienestar de las comunidades locales al generar empleos, ingresos y desarrollo regional”.
Regresa INE el triunfo a 32 juzgadores que no cumplían con promedio profesional
A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadores del Poder Judicial, a quienes en junio invalidó por no alcanzar el promedio profesional de 8 o 9.
Esto luego de que el Tribunal Electoral ordenó entregarles la constancia de mayoría, al considerar que el organismo no tenía facultades para revisar su elegibilidad.
Según publica Reforma en su edición digital, durante la sesión, consejeros que el 26 de junio votaron por invalidar el triunfo, argumentaron que asumían la sentencia, pero no la compartían, pues, acusaron, los magistrados incumplieron con la Constitución
y emitieron resoluciones contradictorias sobre las facultades del Instituto.
Advirtieron que consecuencia de las graves lagunas que predominan en la legislación sobre la elección judicial, estos juzgadores asumirán el cargo sin tener garantía de que cumplen con el promedio constitucional.
“El diseño normativo de esta elección del Poder Judicial de la Federación está plasmado o plagado más bien de lagunas, errores y la revisión de requisitos de elegibilidad es otra más de estas fallas.
“Ante la revocación de la metodología del INE nos encontramos entre el vacío legal y práctico
Condenan a 11 años de prisión a 2 implicados en atentado contra Ciro Gómez Leyva
Un juez federal condenó a 11 años con un mes de prisión a Antonio Sánchez Cisneros, El Dedotes, e Israel Jiménez Ávila, El Yeyé, tras declararse culpables de participar en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, registrado el 15 de diciembre de 2022 en el sur de la Ciudad de México.
Según información del diario Reforma, Edmundo Perusquia Cabañas, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, dictó esta tarde la sentencia y les impuso también una multa de 36 mil pesos, por el delito de asociación delictuosa en grado de tentativa agravado.
De acuerdo David Hernández, abogado de los sentenciados, el juez también les suspendió los derechos políticos y civiles mientras permanezcan en prisión, pero los absolvió del pago de la reparación del daño, ya que, por lo que toca a este concepto, la asesoría jurídica de Gómez Leyva se
dio por satisfecha con la admisión de culpabilidad de los sentenciados.
El fallo fue dictado luego que los dos delincuentes negociaran un procedimiento abreviado con la Fiscalía General de la República (FGR), mecanismo previsto en la ley en la que un imputado se declara culpable a cambio de la pena mínima y un descuento adicional a la misma.
De acuerdo con la FGR, El Dedotes y El Yeyé iban en el vehículo Seat Ibiza negro que hizo la función de “muro”para que desde una motocicleta un sicario le disparara a la camioneta Jeep Grand Cherokee blindada en la que viajaba el periodista.
En la audiencia de este lunes, realizada a puerta cerrada, también estaba previsto que le dictaran sentencia a Erick Hazael Ramos Mendoza El Haza, sin embargo, debido a que cambió de abogado, el veredicto se pospuso para una audiencia del próximo 29 de septiembre.
Van 11 que se declaran culpables por atentado
Con el fallo de este lunes, cita Reforma, suman ya 11 de un total de 14 imputados que se han declarado culpables en sus procesos relacionados con la agresión al conductor de radio. El pasado 10 de junio hicieron lo propio Pool Pedro Francisco Gómez Jaramillo, El Pool, y Héctor Eduardo Martínez Jiménez, El Bart, el organizador y el sicario del atentado contra Gómez Leyva, quienes fueron condenados a 12 y 14 años de prisión. El año pasado también se declararon culpables Junnuén Alveli Flores Obregón, Daniela Amairani Salgado Cuéllar, Leslie Soledad Gómez Jaramillo, Tania Jacqueline Calzada Jaramillo y Elizabeth Mireya Ramírez Castillo. La primera fue condenada a 3 años con 6 meses de prisión y el resto a 3 años con 11 meses y 16 días de cárcel.
Los únicos a los que no les han dictado sentencia son Armando Escárcega Valdez “El Patrón”, presunto líder del grupo delictivo, así como Cinthya Yeyetzi y El Haza.
Frenan temporalmente nuevas órdenes de aprehensión contra Silvano Aureoles
A 2 días de que se celebre la audiencia de imputación a la que fue citado, una juez federal frenó de manera temporal cualquier nueva orden de aprehensión que haya sido librada contra Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán.
Según publica Reforma en su edición digital, Jovita Vargas Alarcón, Juez Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, concedió al exmandatario una suspensión provisional contra cualquier posible mandamiento de captura diverso al que lo mantiene prófugo de la justicia.
En un amparo presentado el pasado jueves por el michoacano, la juzgadora le concedió esta protección judicial, aunque estableció que para mantenerla vigente debe cubrir una garantía de 100 mil pesos, señalan registros judiciales.
Aureoles se encuentra evadido de la justicia desde el pasado 27 de febrero, cuando la jueza de control Patricia Sánchez Nava, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, giró su aprehensión por los delitos de peculado, administración fraudulenta, asociación delictuosa y lavado de dinero.
amparo, la juez Sánchez Nava giró un citatorio al ex gobernador de Michoacán para que comparezca este miércoles 20 de agosto a las 10 de la mañana a la audiencia de imputación por ese asunto relacionado con las estaciones de policía.
Debido a que existen cuando menos otras 3 carpetas de investigación en su contra por delitos como lavado
de dinero, el exmandatario presentó la semana un nuevo amparo ante la eventualidad de que la FGR judicialice uno de esos expedientes y obtenga una orden de captura.
En ese asunto le imputan haber participado de 2016 a 2017 en la presunta contratación ilegal del desarrollo, arrendamiento y adquisición de 7 cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal por un monto total de 3 mil 412 millones 165 mil 310 pesos.
Las estaciones de la Policía se desarrollaron en los municipios de Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro, y los contratos fueron adjudicados en forma directa a la empresa Inmobiliaria DyF.
Como consecuencia de un primer
Piden parar la ...
En el documento, la organización lamentó la necesidad de la firma del acuerdo entre Estados Unidos y México para llevar a cabo una nueva planta en el estado de Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana, empleadas para controlar y erradicar al parásito, que, según López Ríos no estará en pleno funcionamiento hasta el primer semestre de 2026.
Exigieron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un programa de fomento ganadero para apoyar a los pequeños y medianos productores, además de sugerir to-
De momento, precisó Reforma, no existe la certeza de que Aureoles vaya a presentarse este miércoles a la audiencia inicial, máxime que la juez del Reclusorio Oriente les ha impuesto la prisión preventiva justificada a los coimputados del exgobernador que ya fueron detenidos.
Quienes hoy están presos y procesados por los mismos ilícitos atribuidos a Aureoles son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas y Administración; J. Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública; Mario Delgado Murillo y Elizabeth Villegas Pineda, exdelegados administrativos de la SSP estatal.
Con información de Reforma
mar medidas contra los funcionarios que permiten el tráfico ilegal de ganado.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (senasICa), al 15 de julio de 2025, los bovinos siguen siendo los animales más afectados por el gusano barrenador con 2,738 casos.
Los estados más afectados por casos de gusano barrenador son Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, ubicados principalmente en el sur del país.
Regresa INE el ...
de la revisión, estamos entregando constancias sin conocer el cumplimiento de la ley en cada caso por parte de las candidaturas”, recriminó la consejera Carla Humphrey.
El 26 de junio, el INE revocó el triunfo a 45 juzgadores, 24 magistrados y 21 jueces de distrito, por no alcanzar el promedio académico de 8 y 9.
Este lunes, el INE regresó la victoria a 32, que fueron los que, hasta el momento, el Tribunal ha ordenado entregarles la constancia de mayoría.
Los consejeros recordaron a los magistrados de la Sala Superior que en una sentencia anterior habían establecido que el INE sí tenía facultades para revisar la elegibilidad en un segundo momento, por lo que criticaron que al resolver las impugnaciones de los candidatos afectados estableciera que siempre no tenía dicha atribución.
El consejero Martín Faz argumentó que la mayoría de sus compañeros revisaron la elegibilidad tras esa primera sentencia, por lo que el
INE dedicó recursos presupuestales y humanos para garantizar que más de 800 juzgadores cumplieran los requisitos, e incluso, recriminó, aplazaron por casi 3 semanas la entrega de constancias.
“Por las contradicciones expuestas, acato el acuerdo como obligación legal, pero no puedo avalar un acto que, en su contenido y contexto, ignora la Constitución al permitir que personas electas para ejercer cargos en el Poder Judicial asuman funciones sin haber cumplido los requisitos que la Carta Magna establece”, dijo.
Insistieron que, hasta la fecha, desconoce cómo fue que los Comités de los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo determinaron los promedios, y tampoco saben cómo revisó el Senado los requisitos.
Exigieron nuevamente al Poder Legislativo corregir los errores que presenta la reforma judicial, y establecer con claridad los requisitos que deben cumplir los candidatos.
Reportan sedatu e InfonavIt 5.8 millones de personas fuera del rezago habitacional
Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( s edatu ), y Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( I nfonav I t ) presentaron avances del Programa de Vivienda para el Bienestar.
De acuerdo con información del diario El Universal , Vega reportó que 5.8 millones de personas han salido del rezago habitacional desde 2018, lo que significa una “disminución significativa” que “seguramente el dato será mucho más halagador en los siguientes años”.
En el Salón Tesorería, la titular de s edatu recordó que la meta era construir un millón de viviendas en el sexenio, pero “se hizo un esfuerzo” y la nueva meta es de un millón 800 mil.
En avances en materia de regularización de tenencia de la tierra se reportaron 10,274 escrituras entregadas y 9,967 en proceso de entrega.
Rodrigo Chávez, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (C onav I ), indicó que se tienen 303 predios que representan 866 hectáreas, y se proyectan 112,824 viviendas.
Con información de El Universal
Se enfrentan en el INE por reducción de financiamiento a partidos y desaparición
de pluris
Representantes de la oposición se enfrentaron a los de morena por la amenaza de reducir el financiamiento público a partidos y eliminar los legisladores plurinominales en la próxima reforma electoral, durante la sesión del Consejo General del INE en la que se aprobaron las prerrogativas para 6 institutos políticos por 7 mil 737 millones 252 mil pesos para el 2026.
Según publica Reforma en su edición digital, el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, junto con el consejero Uuc-Kib Espadas, advirtieron que habría un grave retroceso democrático si se atenta contra el financiamiento a partidos y la representación proporcional.
Recordaron que dar dinero público a los institutos políticos cierra la puerta al dinero sucio en la política y garantiza equidad en la contienda electoral.
“Su origen responde a la necesidad de evitar que recursos de procedencia ilícita ya sea del narcotráfico, de la delincuencia organizada
o de desvíos gubernamentales contaminen nuestras elecciones.
“Hoy lo que se propone desde el púlpito presidencial es un retroceso histórico, un intento de regresarnos a los años 80, cuando el Gobierno controlaba las elecciones”, sostuvo el panista Víctor Hugo Sondón.
La priista Marcela Guerra le hizo segunda: “Hoy se habla de reducir el financiamiento bajo el pretexto de la austeridad, pero seamos claros, esa narrativa busca debilitar el pluralismo político, reducir la fuerza de los partidos de oposición y no lo vamos a permitir, vamos a dar la batalla”.
Los representantes partidistas mostraron su preocupación por una reforma “autoritaria”, en la que, acusaron, se prevé excluir a los partidos de oposición.
Recordaron a morena que en todas las reformas electorales se dio un debate entre los institutos políticos y llegaron a consensos, incluidos sus dirigentes cuando formaban parte del PRD, en el 2014. Con información de Reforma
Mun do
Se declarará culpable el 25 de agosto el “Mayo” Zambada
El narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada cambiará su declaración de no culpabilidad previa ante el juez Brian M. Cogan el próximo 25 de agosto en una corte de Nueva York, según se informó este lunes en una notificación judicial.
De este modo, al declararse culpable Zambada renuncia a comparecer en un juicio público.
El documento judicial no indica más detalles sobre el cambio de declaración de Zambada, que era uno de los narcos más buscados de México hasta su arresto.
En julio de 2024 Zambada llegó a El Paso (Texas) en un vuelo privado con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en lo que se sospecha fue un engaño hacia Zambada, supuestamente parte de un acuerdo con la Fiscalía, aunque las circunstancias de ese vuelo nunca se aclararon.
Por su parte, la audiencia de Joaquín Guzmán López -quien también enfrenta cargos por tráfico de drogas- fue pospuesta por mutuo acuerdo del 15 de julio hasta el 15 de septiembre, entre sospechas de que también él se declarará culpable.
Este julio, Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de “El Chapo” y hermano de Joaquín, se declaró culpable de 4 cargos relacionados con el narcotráfico ante
Abordan Putin y Trump elevar el nivel de representación en los diálogos de paz con Ucrania
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EUA, Donald Trump, abordaron por teléfono la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, según informó el Kremlin.
“En particular, se discutió la idea de que se podría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos
Envía Misisipi 200 soldados más a Washington para apoyar plan de Trump
El Gobierno de Misisipi, en el sur de Estados Unidos, anunció el envío de 200 miembros de su Guardia Nacional a Washington para respaldar al presidente Donald Trump en su plan de militarización de la capital bajo el argumento de luchar contra el crimen, con lo que suman 4 estados gobernados por republicanos con ofrecimientos similares.
El gobernador de Misisipi, Tate Reeves, justificó la medida al argumentar que “el crimen está fuera de control” en Washington y “está claro que algo debe hacerse para combatirlo” porque “los estadounidenses merecen una ciudad capital segura de la que puedan estar orgullosos”.
“He aprobado el des-
representantes que participan en las conversaciones directas”, dijo Yuri Ushakov, asesor presidencial para política internacional, a medios locales.
Ushakov, quien precisó que la conversación se prolongó durante 40 minutos, no mencionó una futura cumbre entre el líder ruso y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
Por su parte, Trump aseguró haber comenzado ya a organizar dicha reunión entre Putin y Zelens -
ki, al que el Kremlin considera presidente ilegítimo desde mayo de 2024.
El Kremlin siempre ha mantenido que Putin no tiene nada que negociar por separado con Zelenski y que sólo se reuniría con él para sellar un acuerdo de paz definitivo.
Durante su conversación, el presidente de EUA informó a su colega ruso sobre el resultado del encuentro que mantuvo este lunes con el propio mandatario ucraniano y los principales lí -
Dejará el MAS de gobernar Bolivia después de casi 20 años, Quiroga y Paz van al balotaje
El Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años, ya que en las elecciones generales de este domingo los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país.
Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el
32.14% de votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tras computar el 95.41% de las actas.
Mientras que Quiroga (20012002) de Alianza Libre alcanzó 26.81% de los votos, según estos datos que son preliminares y “no reemplazan” los resultados del cómputo oficial, según el TSE.
Según la ley electoral bo -
Acepta Hamas la propuesta para una tregua en Gaza e intercambio de rehenes, según fuente
El grupo terrorista palestino Hamas ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a la agencia informativa EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
Según esta misma fuente, la aprobación de Hamas se produjo después de una reunión conjunta entre mediadores egipcios y cataríes con los líderes de su delegación presentes en Egipto.
De acuerdo con el informante, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, tras la aprobación de la propuesta por parte de Hamas, “ésta se comunicará al Gobierno israelí a través de Washington para presionar a Israel a que la acepte y detenga la operación militar en la ciudad de Gaza”.
La propuesta aceptada por el grupo palestino inclu-
ye congelar sus actividades militares en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamas y la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave para aliviar la crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.
“La propuesta estipula que Israel permitirá el paso seguro de los camiones de ayuda humanitaria, así como la retirada del Ejército israelí de algunas zonas en las que había entrado tras el fracaso
del acuerdo de alto el fuego el pasado 2 de marzo”, agregó.
No obstante, no especificó ninguna cifra de prisioneros palestinos que Israel liberará a cambio de los rehenes israelíes.
Esta fuente señaló que, según la propuesta, Egipto trabajará para brindar garantías a Hamas en colaboración con Catar y EUA, y detalló que el período de tregua estaría intercalado con “negociaciones serias” y “presión estadounidense sobre
Apoyan líderes europeos cumbre trilateral pero piden más participación
Los líderes europeos que han viajado a Washington reafirmaron este lunes su compromiso con la postura de Kiev y subrayaron su apoyo a una posible reunión trilateral entre Ucrania, Rusia y EUA, aunque a su vez pidieron tener una participación más activa en las conversaciones.
“La idea de una reunión trilateral es muy importante, pero probablemente necesitaremos una reunión a 4”, afirmó el presidente francés Emmanuel Macron, al pedir una mayor participación europea en el proceso de paz entre Ucrania y Rusia. El mandatario remarcó que cuando se habla de garantías de seguridad, se está hablando de la seguridad de todo el continente europeo. Por su parte, el primer ministro británico Keir Starmer sostuvo: “Si hoy podemos avanzar en las garantías
de seguridad y una reunión trilateral, este día será visto como un momento muy importante en los últimos años.”
Ambos participaron en una cumbre sin precedentes celebrada en la Casa Blanca junto al presidente Trump, impulsor del encuentro y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Las declaraciones tuvieron lugar en una multilateral que tuvo lugar en la Casa
Arranca la carrera presidencial en Chile, que apunta a una polarizada disputa Kast-Jara
La carrera presidencial en Chile arrancó oficialmente este lunes con la inscripción de los aspirantes a La Moneda que aún no habían formalizado su participación en las elecciones del 16 de noviembre.
En total, serán 8 los candidatos para suceder al izquierdista Gabriel Boric -que no puede optar a la reelección y dejará el cargo en marzo de 2026-, en unas elecciones presidenciales en las que habrá voto obligatorio por primera vez desde 2009.
El ultraderechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y primero en todos los sondeos, lanzó su campaña con fuertes dardos al Gobierno y prometió un “cambio radical” para “recuperar y reconstruir” el país.
“Vivimos una emergencia en seguridad que encierra a las familias en sus casas, mantiene libres a los criminales en las calles y permite que extranjeros ilegales violen impunemente nuestras fronteras y nuestras leyes”, proclamó Kast, quien es candidato presidencial por tercera vez y en 2021 perdió el balotaje contra Boric.
Exdiputado ultracatólico de 59 años, Kast es muy cercano al mandatario argentino, Javier Milei, y al líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, con los que coincide frecuentemente en las reuniones que la organización internacional Foro Madrid celebra en distintas partes del mundo.
También es seguidor del presidente de EUA, Donald Trump, y defensor de Augusto Pinochet (1973-1990) así como del modelo neoliberal que se instauró en el segundo periodo de la dictadura.
Unidad en la izquierda y centro-izquierda
Todas las encuestas coinciden en que Kast pasará a la segunda vuelta que se celebrará el 15 de diciembre junto a Jeannette Jara, exministra de Trabajo del Gobierno Boric y candidata única de la izquierda y la centro-izquierda chilena.
Blanca y donde también asistieron la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el canciller alemán Friedrich Merz; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Todos coincidieron en la urgencia de alcanzar un alto el fuego y establecer garantías de seguridad sólidas y duraderas para Ucrania.
Jara, militante comunista desde la adolescencia, quedó inscrita automáticamente como candidata cuando ganó las primarias abiertas de su sector político el pasado 29 de junio y este lunes presentó ante el Servicio Electoral (Servel) un primer borrador de su programa de Gobierno. “El sueño que queremos es un país que crezca más, que genere mejor empleo, que tenga mejores salarios y que tenga mejores condiciones de vida para todas las familias”, manifestó Jara, quien también cuenta con el apoyo de la Democracia Cristiana, el histórico partido de centro que pilotó buena parte de la transición chilena y que no forma parte de la coalición oficialista.
A diferencia de la izquierda y la centro-izquierda, el conservadurismo no ha logrado ponerse de acuer-
Apoyan líderes europeos ...
Alto al fuego y valoran garantías como avance clave Merz señaló que la credibilidad de los esfuerzos que todos los líderes están emprendiendo dependen de “al menos un alto al fuego desde que se inicien las negociaciones serias” sin importar el lugar donde se realicen. Los líderes europeos también señalaron que las garantías de seguridad son claves en un posible proceso de paz, tal y como lo resaltó Meloni, que dijo que es una tarea importante asegurarse que no se vuelva a producir una agresión rusa.
A su vez, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, definió como un “gran paso” y “un logro que marca la diferencia” el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Washington participará en las garantías de seguridad para Ucrania en colaboración con los socios europeos.
Envía Misisipi 200 ...
pliegue de aproximadamente 200 soldados de la Guardia Nacional de Misisipi a Washington, D.C., para apoyar el esfuerzo del presidente Trump de devolver la ley y el orden a la capital de nuestra nación”, expresó Reeves en un comunicado de dos párrafos.
Estos refuerzos se suman a los del fin de semana, cuando se anunciaron 400 miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, 150 de Ohio y 200 de Carolina del Sur para el Distrito de Columbia, pues los gobernadores de estos estados, todos republicanos, respaldaron los objetivos de seguridad de Trump.
Este estimado de 950 soldados
Arranca la carrera ...
Trump insistió en que las garantías de seguridad podrían ser concretadas hoy mismo.
Intercambio de territorio
El mandatario estadounidense fue el único de los líderes en la mesa en mencionar de forma directa que es necesario “discutir posibles intercambios de territorio, teniendo en cuenta la línea actual de contacto”.
Después de la multilateral, en el despacho oval se observó a Zelenski junto a Trump discutiendo frente a un mapa de Ucrania que fue llevado por su equipo a su arribo a la Casa Blanca. Durante el encuentro, Trump insistió en que Putin, con el que se reunió en Alaska hace 3 días, quiere hallar “una respuesta” para lograr la paz y que está a favor de aceptar garantías de seguridad europeas y de Estados Unidos a Ucrania frente a Rusia.
adicionales procedentes de los 4 estados mencionados se suman a las tropas ya desplegadas en la capital, donde Trump declaró la semana pasada una “Emergencia de Seguridad Pública” con la que activó a unas 800 tropas de la Guardia Nacional.
La capital, dirigida por la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, ha visto desde entonces un incremento exponencial en la presencia de oficiales de agencias federales como el FBI, la Agencia Antidrogas (DEA), y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han realizado decenas de arrestos por posesión de armas y otros delitos, así como detenciones migratorias.
do para celebrar primarias a fin de elegir un candidato único. Es por ello que la derecha tradicional aglutinada en la formación Chile Vamos concurrirá a las presidenciales con la exalcaldesa Evelyn Matthei, quien inscribió su candidatura este fin de semana.
¿Dará la sorpresa Parisi?
Quien podría volver a dar la sorpresa, como ocurrió en las elecciones de 2021, cuando quedó tercero, es el economista populista y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien en las últimas semanas viene creciendo en las encuestas, incluso superando en algunas a Matthei.
Los otros candidatos son el exdiputado Marco Enríquez-Ominami (izquierda), el periodista y exdirigente de futbol Harold Mayne-Nicholls (liberal) y el profesor Eduardo Artés (extrema izquierda).
Paralelamente a la primera vuelta, se celebrarán elecciones parlamentarias para elegir al Congreso entero (155 diputados) y a 23 de los 50 senadores.
Se declarará culpable ...
un tribunal de Chicago como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses cuyos términos no fueron divulgados.
La declaración de culpabilidad del “Mayo” Zambada y de Guzmán López parece responder a un cambio de estrategia del cártel de Sina-
loa, que quiere evitar así la exposición pública de sus crímenes como la que supuso el muy mediático proceso contra “El Chapo” Guzmán en Nueva York en 2019.
“El Chapo” cumple cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad en Colorado.
Abordan Putin y ...
deres europeos, que debatieron, entre otras cosas, las garantías de seguridad para Kiev.
A su vez, Putin agradeció a Trump su “hospitalidad” durante la reciente cumbre de Alaska y destacó la importancia de los “esfuerzos” del jefe de la Casa Blanca para lograr un “arreglo duradero en Ucrania”.
Al igual que ocurriera en marzo de 2022, la delegación rusa en las últimas 3 rondas de negociaciones celebradas en Estambul ha estado encabezada por Vladímir Medinski, asesor de Putin para asuntos culturales.
La elección de Medinski fue
Dejará el MAS ...
muy criticada tanto por Ucrania como por la Unión Europea y la OTAN, al considerar que demostraba la falta de voluntad del Kremlin de llegar a un acuerdo de paz.
Las primeras 3 rondas únicamente dieron como resultado el canje de prisioneros de guerra y de cadáveres, pero en ningún momento se trató en profundidad el aspecto político del conflicto.
Putin, que mantiene su demanda de que el Ejército ucraniano retire sus tropas del Donbás, había expresado su confianza en celebrar la próxima cumbre con Trump en Moscú.
pea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las más numerosas que se desplegaron para acompañar este proceso.
El oficialista MAS tenía como candidato al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, después de que el presidente Luis Arce renunciara a buscar la reelección en medio de una crisis económica que afecta a Bolivia.
Del Castillo tiene un 3.16% de votos, porcentaje que si no cambia en los resultados oficiales finales alcanzaría para salvar la personalidad jurídica del MAS, ya que según la ley electoral si un partido no supera el 3% debe desaparecer.
Para esta jornada más de 7.5 millones de bolivianos estaban registrados para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio.
La jornada fue calificada como “tranquila” por las misiones de observación electoral de la Unión Euro -
Acepta Hamas la ... liviana, como ninguno llegó a más del 50 % de los votos, ni a un mínimo del 40% con una diferencia de 10 puntos con la segunda candidatura, tendrán que disputar una segunda vuelta que se llevará a cabo el 19 de octubre.
Israel para alcanzar un acuerdo final para detener la guerra en la Franja de Gaza”.
El acuerdo final para cesar por completo el conflicto en el enclave palestino incluye “arreglos para el día después de la guerra”, aunque la fuente no especificó ninguna propuesta para este escenario.
Anteriormente, el informante informó que Hamas había aceptado “congelar las actividades del ala militar de la resistencia, pero no desarmarla”, además del periodo de tregua de 2 meses, si bien detalló que todavía quedaban puntos de discordia para cerrar el acuerdo.
Según la fuente, Hamas aceptó el despliegue de una fuerza internacional conjunta europea y árabe en
Sin embargo, el candidato Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, fue agredido por varias personas que le arrojaron piedras después de emitir su sufragio en la localidad de Entre Ríos en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales (2006-2019).
El también presidente del Senado fue calificado como “traidor” por Morales por haber buscado la Presidencia de Bolivia por su cuenta, alejándose del exmandatario que era considerado su mentor político porque ambos son líderes sindicales de cocaleros en el Trópico de Cochabamba.
Por su parte, el presidente Arce dijo esta noche que cumplió su deber al “garantizar un proceso electoral pacífico y transparente” y aseguró que hará un “transito democrático” al entregar la Presidencia el 8 de noviembre.
la Franja de Gaza para garantizar la aplicación de la tregua y mantener la seguridad en el enclave, con el objetivo de evitar “cualquier vacío de seguridad derivado de la congelación de armas de Hamas”.
Además, señaló que actualmente hay 5 mil agentes de policía palestinos en Egipto que serán desplegados en la Franja de Gaza junto con fuerzas internacionales a lo largo de las fronteras del enclave palestino y el cruce fronterizo de Rafah.
También indicó que el movimiento palestino acordó no administrar la Franja en cuanto se hiciera efectivo el alto el fuego y la aplicación de cada uno de los puntos del acuerdo de tregua, siempre y cuando no fuera vulnerado por Israel.