Año 51 Nueva Época Martes 16 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Logran EUA y China un acuerdo sobre TikTok que cerrarán Trump y Xi el viernes
Deportes
Congreso recibe propuesta para reconocer a futbolistas colimenses en el “Día del Deportista”
Opinión
Ciencia y futuro
Por Pedro César Santana Mancilla
Con buenos resultados, estudiante de la UdeC en Maratón de Innovación realizado en Brasil
Colima Universidad
Capacitan a personal de la UdeC sobre el Sistema Integral de Becas “Benito Juárez”
México
Encabeza Claudia Sheinbaum su primer Grito de Independencia desde Palacio Nacional
Llama Indira a la paz, justicia e igualdad en el Grito de Independencia en Colima
Con buenos resultados, estudiante de la UdeC en Maratón de Innovación realizado en Brasil sidad Uni ver
Con el proyecto SYNAPSA, Joel Adrián García Bravo, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería de Software de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima y estudiantes de Brasil y de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, obtuvieron un segundo lugar en la fase final presencial de la Maratón de Innovación PUCRS-Columbus 2025, celebrada del 10 al 13 de septiembre en Porto Alegre, Brasil.
Su proyecto SYNAPSA es un sistema descentralizado de gestión de datos médicos mediante códigos QR, que permite a los usuarios controlar qué información compartir y por cuánto tiempo. Se enfocaron especialmente en enfermedades neurológicas como Párkinson y Alzheimer, integrando toda la información en un solo lugar para agilizar los diagnósticos.
Con buenos...
Su innovación radica en el uso de algoritmos de análisis de voz y lectura de patrones del habla capaces de detectar el desarrollo de Párkinson con hasta una década de anticipación, lo que permitiría intervenciones preventivas y un mejor cuidado neurológico.
García Bravo desarrolló el proyecto en un equipo multidisciplinario e internacional con compañeros de Brasil y Ciudad de México, quienes contribuyeron con expertise en áreas de negocios, marketing, ciencia de datos y derecho.
La Maratón de Innovación, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS) y la Asociación Columbus, reunió a estudiantes de 9 universidades de Brasil, México, Ecuador, Argentina, Perú y Colombia. El objetivo del evento es potenciar la creatividad y el emprendimiento juvenil para diseñar soluciones innovadoras a problemas globales en áreas como salud pública, gestión del agua, economía regenerativa y ciudades inteligentes.
UNIVERSIDAD 3
Antes de viajar a Brasil, Joel dijo en entrevista que su motivación para participar fue la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la UdeC a problemas reales: “Me motiva poder unir lo académico con lo que realmen-
te necesita la sociedad”. García Bravo fue seleccionado entre 8 aspirantes de la UdeC para representar a la institución en Brasil. Este mismo año, Joel Adrián destacó en el ámbito de la innovación. Fue uno de los 5 ganadores del reto ANUIES4MX 2025, lo que le valió una capacitación internacional en Japón. Él y su equipo recibieron un Pase Rápido que los exenta del proceso de selección para la próxima edición del Tecnopuc Garage, un prestigioso programa de modelización de negocios para proyectos tecnológicos, que les podría servir para estructurar el modelo de negocio y validar su primer prototipo.
UNIVERSIDAD
Capacitan a personal de la UdeC sobre el Sistema Integral de Becas “Benito Juárez”
La Universidad de Colima, en coordinación con la oficina estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a 35 directores y 38 encargados del área de becas del nivel medio superior. El objetivo fue fortalecer sus conocimientos sobre el Sistema Integral para la Operación de Becas “Benito Juárez”. La actividad tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación.
En el evento, Camilo García Morales, director general de Servicios Universitarios, agradeció el compromiso de los y las asistentes y subrayó la importancia de su participación: “Refleja el compromiso que tienen con la Universidad y los estudiantes, para que tengan un buen proceso de registro y que se vean beneficiados en tiempo y forma con este apoyo económico tan significativo para ellos y sus familias”. Añadió que ésta es una labor que requiere trabajo conjunto: “Somos conscientes de que se trata de una actividad que requiere la participación coordinada de varias áreas. Desde la Dirección General de Servicios Universitarios se brindará apoyo y acompañamiento para el correcto desarrollo de las labores. Por ello, se invita a aprovechar esta capacitación para resolver cualquier duda”. Favorecer la permanencia y el egreso del alumnado
Por su parte, Georgette Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar, exhortó a los presentes a mantener una visión humana en su labor cotidiana:
UNIVERSIDAD
Capacitan a...
“No veamos a los estudiantes como un número, sino como personas cuyas vidas pueden mejorar gracias a las herramientas institucionales. Los apoyos son indispensables para favorecer
la permanencia y el egreso del alumnado. Esto contribuye a su calidad de vida y tendría que ser el fin último de la educación”.
En su intervención, Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, resaltó el papel funda-
mental que desempeñan docentes y responsables de becas: “Son el puente principal en este proceso. Esta colaboración nos permite establecer una relación directa con el estudiantado, facilitando el acceso a los beneficios asignados a todos y todas”.
Asimismo, los invitó a atender dudas en etapas: “Les invito a que primero tengan contacto con directores, luego con los responsables de control escolar de cada delegación y, finalmente, con la Dirección de Control Escolar, quienes van a resolver
Capacitan a...
sus dudas. Este proceso tenemos que hacerlo en equipo, esa es la clave del éxito para que tengamos un registro exitoso de nuestros estudiantes”.
En la educación no se gasta, se invierte
Myriam Gudiño Espíndola, titular estatal del programa Becas para el Bienestar “Benito Juárez” en Colima, destacó la prioridad que el actual Gobierno federal otorga a la permanencia estudiantil a través de estos apoyos. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido insistente en que ‘en la educación no se gasta, se invierte’, por eso las becas se mantienen y mejoran, para que los jóvenes permanezcan en las aulas, consideradas el segundo lugar más seguro para ellos”.
Como parte del proceso, informó que se realizan asambleas informativas en los municipios para explicar a los estudiantes el paso a paso del registro. “Posteriormente les daremos el calendario para que no se les olvide las fechas, los tiempos de registro en las plataformas y los documentos que van a necesitar”.
Insistió en la importancia de revisar con atención la documentación, en especial la CURP, ya que ha sido uno de los principales obstáculos en el registro. “Hemos tenido problemas, sobre todo con aquellos que no nacieron en México, porque a veces, por alguna razón, tienen 2 o 3 CURP y no saben cuál usar. Es importante que verifiquen que el documento tenga la leyenda “Certificada y verificada por el Registro Civil”. Si no la tiene, los interesados deben acudir al Registro Civil o directamente a Renapo para saber por qué no está certificada”.
Cuidar los detalles finos
Sobre el llenado en la plataforma, pidió especial cuidado en los datos: “Deben revisar cada letra, por-
que a veces se cambia una ‘O’ por un ‘0’, y eso nos ha causado muchos problemas. Cuando se hace el cruce con Renapo, la persona no existe. Por eso es bien importante que revisen
todos estos detalles para que les llegue bien su beca. Es un derecho que ellos tienen”.
Finalmente, anunció que cada alumno recibirá una carpeta didáctica
para facilitar el registro. “A cada alumno le vamos a entregar una carpeta que viene muy ilustrada, didáctica, para que ellos puedan ir llevando el paso a paso para llegar al registro”.
La cultura como aliada del desarrollo sostenible: avanza diplomado nacional desde la UdeC
Coorganizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad de Colima, concluyó esta semana el tercer módulo del Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria: Cultura y Recursos Bioculturales, titulado “Sostenibilidad: cultura, medioambiente y desarrollo sostenible. Intersectorialidad e interdisciplinariedad”. Este módulo fue impartido por Carlos Ramírez Vuelvas, profesor de la Facultad de Letras y Comunicación y coordina -
dor general de Extensión de esta Casa de Estudios.
El propósito del módulo fue reflexionar sobre la generación y aplicación de proyectos comunitarios que articulen la cultura, el medio ambiente y el desarrollo sostenible desde una perspectiva de trabajo interdisciplinario e intersectorial. A lo largo de las sesiones se analizaron conceptos clave como patrimonio biocultural, sostenibilidad comunitaria, gestión cultural desde el territorio, así como
metodologías participativas para el diseño de proyectos culturales con impacto social y ambiental.
Diseñan proyectos culturales con visión sostenible
Más de 100 participantes provenientes de distintas regiones del país presentaron propuestas dirigidas a la preservación de sus patrimonios bioculturales locales. Por ejemplo, Ruth Loaeza Sánchez desarrolló estrategias de conservación del patrimonio natural de Morelia, Michoacán -incluyendo sitios como el Cerro de Punhuato, La Mintzita y Tzintzuntzan- mediante actividades lúdicas y educativas enfocadas en las infancias.
Por su parte, Surya Sánchez Hernández propuso un sendero interpretativo que permita preservar y difundir el paisaje de niebla de Perote, Veracruz. En tanto, María del Rocío Martínez Salazar diseñó acciones para reconocer y proteger los recursos naturales con fines alimenticios del paisaje de Santa Teloxtoc, Puebla, vinculándolos con las prácticas culturales y gastronómicas tradicionales.
Para enriquecer estas propuestas, el módulo contó con la participación de especialistas invitados. El doctor Juan Carlos Tejeda González, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, abordó los marcos legales en materia medioambiental, mientras que el maestro Juan Miguel Ruiz Pérez, director de Protección contra la Violación de Derechos de Autor del Instituto Nacional del Derecho de Autor, ofreció una conferencia sobre
la protección legal del patrimonio cultural, destacando la importancia de contar con instrumentos jurídicos que respalden los esfuerzos comunitarios de conservación.
Este tercer módulo reafirma el enfoque integral del diplomado como un espacio de formación y reflexión que vincula saberes académicos, comunitarios y normativos, con el fin de fortalecer capacidades locales para la gestión cultural sostenible, con perspectiva territorial y visión de futuro.
El diplomado es un proyecto conjunto de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura federal y la Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Extensión. Está estructurado en 5 módulos temáticos que abordan desde los conceptos de territorio, comunidad y patrimonio biocultural, hasta el diseño final de un proyecto de gestión cultural.
Las sesiones se imparten en línea mediante la plataforma educativa de la UdeC y están dirigidas a agentes culturales, promotores comunitarios, defensores de los recursos naturales, profesionales de la cultura y del medio ambiente, así como a portadores de saberes tradicionales.
A través de este programa, se busca consolidar una red de personas capaces de activar procesos culturales desde una perspectiva biocultural, participativa y sustentable, reconociendo la riqueza de los saberes locales y su potencial para enfrentar los desafíos contemporáneos en los territorios que habitan.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Pedro César Santana Mancilla*
Inteligencia Artificial y analítica del aprendizaje: oportunidades y retos para la educación superior
La Universidad de Colima, en colaboración con la Universidad de Vigo (España), ha llevado a cabo un estudio que analiza cómo la Inteligencia Artificial (IA), en particular las tecnologías de aprendizaje automático (Machine Learning, ML) y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI, por sus siglas en inglés), están transformando la educación superior. El trabajo presenta una revisión sistemática que abarca el periodo 2018-2025 y compara el uso de ambos enfoques en el área conocida como analítica del aprendizaje (LA, por sus siglas en inglés).
El área de LA se refiere al uso de datos sobre estudiantes y sus contextos para comprender y optimizar el proceso educativo. Con el avance de la IA, esta disciplina ha incorporado herramientas cada vez más sofisticadas para detectar riesgos académicos, personalizar la enseñanza y apoyar la toma de decisiones en las instituciones.
Hallazgos clave
La investigación identificó 101 estudios revisados por pares: 75 sobre aplicaciones de ML y 26 sobre GenAI. El primer grupo incluye técnicas como árboles de decisión, random forest o redes neuronales, utilizadas principalmente para predecir
rendimiento académico, detectar riesgo de deserción y analizar el compromiso estudiantil. Estos métodos son robustos y están bien establecidos, aunque en general se enfocan en datos estructurados e históricos, como calificaciones y registros de plataformas educativas.
Por otro lado, la GenAI, impulsada por modelos como GPT, emerge en áreas como retroalimentación automática, tutoría adaptativa y análisis de interacciones en tiempo real. Su potencial radica en la capacidad de generar respuestas personalizadas y analizar datos más complejos, incluyendo texto libre y, en menor medida, información multimodal (audio, video o expresiones faciales). Sin embargo, estas aplicaciones son experimentales y enfrentan retos importantes en transparencia, validez pedagógica y escalabilidad.
El ML sigue dominando la analítica del aprendizaje por su madurez y eficacia para trabajar con grandes volúmenes de datos históricos, mientras que la GenAI crece rápidamente desde 2022, coincidiendo con la disponibilidad de modelos avanzados. No obstante, su uso está concentrado en países de altos ingresos, lo que plan-
85 años de historia compartida
Este 16 de septiembre, la Universidad de Colima (UdeC) cumple 85 años, una celebración que es la constatación de una historia que se ha enraizado en la memoria de las y los colimenses y se proyecta hacia el futuro.
La conmemoración realizada en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, recordó, con sobriedad y emoción, que nuestra institución no es únicamente un espacio de aulas, laboratorios o bibliotecas; somos una comunidad viva que ha crecido junto con el estado y que hoy sigue siendo motor de educación, cultura, ciencia y deporte.
El documental “Alma Mater, una historia contada por sus protagonistas” -proyectado durante la ceremonia- mostró que el trayecto no ha estado exento de dificultades, pero también que la Universidad ha sabido responder con unidad y creatividad. Los testimonios de exrectores y del actual Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, evidencian que la Autonomía Universitaria ha sido más que un concepto jurídico, es la garantía para que nuestra Casa de Estudios permanezca fiel a su misión, aun en escenarios adversos.
En este aniversario, la UdeC vuelve a tender puentes con la sociedad colimense. Lo hizo no solo con la presencia de autoridades de los 3 poderes del estado, sino con gestos simbólicos y poderosos: un número especial, impreso, de nuestro periódico El Comentario, y la publicación de libros que recuperan la memoria colectiva de la institución. Porque la historia universitaria no se congela en los muros, sino que se renueva en la palabra escrita, la investigación, la docencia y en la extensión cultural y deportiva.
Estamos conscientes de que la universidad pública existe porque la sociedad la sostiene, y su fortaleza depende de que responda con pertinencia a los desafíos de un Mundo complejo y cambiante.
Hoy, a 85 años de distancia de aquel 16 de septiembre de 1940, la Universidad de Colima tiene un compromiso ineludible: seguir siendo referente académico y cultural, pero también espacio de cohesión social, construcción de paz y generación de futuro. Que la unidad y la suma de esfuerzos no sean solo palabras en una ceremonia, sino la brújula con la que avancemos hacia los próximos aniversarios. Recordemos: la Universidad no es patrimonio exclusivo de quienes la habitan, es patrimonio de todo Colima.
Ciencia y futuro... la pertinencia y adopción de las herramientas. Una solución es fomentar procesos colaborativos que integren la experiencia docente desde las fases iniciales del desarrollo.
tea retos de equidad y acceso. Estos hallazgos muestran un panorama en el que conviven enfoques consolidados y nuevas tendencias, lo que abre un abanico de oportunidades para combinar sus fortalezas.
Oportunidades
Integrar ambas tecnologías ofrecería lo mejor de cada enfoque: la precisión predictiva del ML y la adaptabilidad interactiva de la GenAI. Esto permitiría, por ejemplo, sistemas de alerta temprana que no solo identifiquen a estudiantes en riesgo, sino que además les ofrezcan retroalimentación y recursos personalizados de inmediato.
Para el estudiantado, esto se traduce en una atención más personalizada, acceso a tutorías adaptadas a su estilo de aprendizaje y retroalimentación inmediata en tareas y proyectos. Para el personal docente y las instituciones, ofrece herramientas para mejorar la planificación académica, optimizar la gestión de recursos y diseñar intervenciones más efectivas.
Retos y recomendaciones
El estudio identifica desafíos clave para que la LA tenga un mayor impacto educativo y propone acciones concretas para abordarlos. La poca integración pedagógica de muchas soluciones, desarrolladas desde la tecnología sin respaldo en teorías del aprendizaje ni en prácticas docentes, limita su utilidad; por ello, se recomienda involucrar activamente a profesorado y estudiantado en el diseño de herramientas que respondan a necesidades reales.
La falta de transparencia de los modelos, en especial los basados en GenAI que operan como “cajas negras”, dificulta la comprensión de sus decisiones y reduce la confianza. Para enfrentar esto, es necesario fortalecer la explicabilidad de los sistemas, de modo que sus diagnósticos y recomendaciones sean comprensibles y confiables.
La escasa participación del profesorado como co-diseñador y su rol frecuente como mero usuario final disminuyen
Finalmente, las brechas geográficas y de acceso, derivadas de la concentración de estudios en países con alta infraestructura tecnológica, afectan la equidad y la adaptabilidad de las soluciones. Se propone impulsar proyectos internacionales que incluyan contextos diversos y con menor infraestructura, así como ampliar el uso de datos multimodales (textuales, audiovisuales y de sensores) para lograr una visión más completa de la experiencia de aprendizaje. Estas acciones buscan no solo mejorar la capacidad técnica de la LA, sino también garantizar que su desarrollo y aplicación estén orientados a un aprendizaje más inclusivo, transparente y pedagógicamente significativo.
Conclusión
Más allá de la novedad tecnológica, el verdadero valor de la analítica del aprendizaje radica en su impacto pedagógico. No basta con predecir el rendimiento o generar retroalimentación: estas herramientas deben integrarse en un marco educativo que promueva la autonomía, la equidad y el desarrollo integral del estudiantado.
El futuro de la LA no depende solo de la innovación tecnológica, sino de su alineación con principios educativos claros, su implementación en contextos reales y su capacidad para empoderar tanto a docentes como a estudiantes.
Este texto está basado en el artículo, “Machine Learning and Generative AI in Learning Analytics for Higher Education: A Systematic Review of Models, Trends, and Challenges”.
*Profesor e investigador de la Facultad de Telemática, miembro del SNII nivel II, coordinador y profesor de la Maestría en Tecnologías de Internet (SNP-CONAHCYT) y profesor de la Maestría en Transformación Digital, en la Universidad de Colima.
Cartón de Rima
La flama de la insurrección
COLUMNA
Pedagogía en voz alta
Por Miguel Sánchez Mendoza*
Una nueva vida universitaria
La mañana del lunes 11 de agosto se publicaron los resultados del proceso de admisión a la educación superior en la Universidad de Colima. Se trata de una fecha que las y los aspirantes esperaban con ansias, unos con incertidumbre en la elección sobre su futuro vocacional, mientras que otros con una decisión firme, tomada días e incluso meses o años atrás.
Todos recordamos la alegría que nos ocasionó ver nuestro nombre publicado en las listas de aceptados a la carrera elegida o, en su caso, la decepción al no encontrarnos. Al mismo
tiempo, darnos cuenta cómo nuestros vecinos, conocidos y compañeros de generación de la preparatoria gritaban con ansias que estarían en su carrera favorita.
Una vez que pasa esa euforia, para quienes fueron admitidos llega el momento de tener el primer contacto con la facultad, así como de cumplir con la documentación requerida para asistir al campus y entregarla. Acaso sea esta ocasión la que nos hace darnos cuenta de la importancia y el impacto que podemos tener en la vida de miles de alumnos y alumnas que apenas co -
mienzan su andar universitario. Una buena parte del estudiantado llega temeroso a nuestras instalaciones; otros tantos, desubicados; hay quienes llegan solos, pero también algunos siempre gozan del valioso apoyo de sus padres, madres, tutores o de algún familiar.
Ese primer contacto con nuestro estudiantado es crucial: no olvidemos que son personas que están experimentando la transición a un nuevo proceso y sistema educativo de mayor complejidad. Varios factores están implicados en esta adaptación, siendo los más visibles el lugar de
residencia, las actividades extracurriculares, el compaginar trabajo y estudio, así como circunstancias sociales o psicológicas.
Como integrantes de una institución como la Universidad de Colima, podemos facilitar el proceso de adaptación en esos primeros contactos: un simple saludo, preguntarles cómo se sienten de ser estudiantes universitarios, resolver y aclarar dudas sobre su carrera, incluso una charla espontánea y dirigirnos a ellos y ellas por su nombre.
Muchas veces, como personal administrativo o docente, nos inquieta el índice de deserción que merma nuestra matrícula en los primeros meses, y nos preguntamos sobre nuestro quehacer dentro de una institución educativa. ¿Lo estamos haciendo bien?, ¿en qué estamos fallando? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos muy a menudo, e incluso nos cuestionamos si nuestras metodologías y procederes aún están vigentes para implementarse. Inevitablemente, todo el tiempo estamos analizando nuestra labor y visualizando áreas de oportunidad.
En ocasiones olvidamos que nuestro estudiantado tiene ya una carga socioemocional fuerte, que podemos apreciar simplemente con mirar a las personas de frente y ver su actuar cotidiano, y que está influenciada por factores externos a las instancias escolares. Es por ello que debemos tratar, en la medida de lo posible, que el proceso de adaptación a la nueva vida que afrontarán durante los próximos cuatro o cinco largos años para algunos, fugaces para otros, ocurra de la manera más agradable para todos y todas.
Hagamos de la trayectoria estudiantil universitaria un camino fácil de transitar, en el cual mostremos nuestras mejores herramientas y se las otorguemos a los miles de jóvenes que buscan la meta de culminar sus estudios superiores de manera satisfactoria y digna, acorde con las expectativas que aquellos jóvenes estudiantes se hicieron la mañana del 11 de agosto.
*”Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. El autor es asesor pedagógico.
ARTÍCULO:
Por Juan Carlos Yáñez Velazco
Universidad: 85 años sembrando
futuro
El cumpleaños de la Universidad de Colima testimonia una historia tejida con rostros, palabras y sueños. Una crónica viva con miles de historias minúsculas.
La Universidad de Colima no es únicamente una institución: es un corazón que late al ritmo de las generaciones que han pasado por sus aulas. Es memoria viva de lo que fuimos y promesa de lo que podemos ser.
Las universidades son, en cualquier lugar del mundo, una de las más altas creaciones colectivas de la humanidad. Se sostienen en un pacto invisible entre pasado y futuro: honran la tradición del conocimiento y, al mismo tiempo, abren caminos hacia los “inéditos viables”, como les llamaba Paulo Freire. La universidad es más que edificios, un logo o el sitio web que la vuelve omnipresente en el mundo internético; es un espacio donde la curiosidad se vuelve conocimiento y la duda se convierte en método; donde la esperanza se traduce en acciones.
En momentos de incertidumbre, cuando parece que el presente se desmorona y que el futuro es sombrío, la universidad se vuelve refugio y, al mismo tiempo, punto de partida. Es refugio porque ahí se encuentran certezas: la disciplina del estudio, la conversación con los maestros, el diálogo con la ciencia y el arte, la pluralidad que enriquece perspectivas. Pero es punto de partida porque no basta con mirar hacia dentro; las universidades nacieron para estar de frente al mundo, dialogar con la sociedad e intervenir en los problemas reales y urgentes, aclarando panoramas, sugiriendo caminos, incluso, esbozando nuevas interrogantes.
El valor más profundo de una universidad es independiente de rankings e indicadores de eficiencia. Está en la fuerza con la que se compromete con su gente. En la manera en que tiende puentes con las comunidades, en cómo se involucra en los grandes debates
de su tiempo, en su capacidad de formar no solo profesionistas competentes, sino ciudadanos sensibles, críticos y dispuestos a construir un mundo más justo. Necesitamos siempre, pero hoy más, universidades vigorosas, actuantes y socialmente comprometidas. Universidades que no se limiten a reproducir el conocimiento, sino que lo creen; que no sean solo ecos de lo ya dicho, sino voces nuevas que se atreven a pensar distinto sobre los hombros de los gigantes pretéritos, como en la famosa frase atribuida a Bernard de Chartres. Universidades que incordian al poder cuando sea necesario por el bien común, que defiendan la verdad, que apuestan por la dignidad humana y por la equidad.
El aniversario de la Universidad de Colima nos invita a preguntarnos: ¿qué futuro queremos construir desde aquí? ¿Qué nos corresponde para hacerlo posible? La respuesta debe ser audaz: más abierta, más inclusiva, más innovadora; que no se conforme con adaptarse a los cambios, sino que sea capaz de provocarlos. Una universidad que entienda que la educación es, ante todo, un acto de esperanza, y que su misión es encender esa esperanza en cada joven que cruza sus puertas. Mirar estos 85 años es un acto de gratitud. Observar adelante es un acto de responsabilidad. La Universidad de Colima ha sido testigo de la historia de nuestro estado y protagonista de muchas de sus transformaciones. Pero lo que importa ahora es que siga siendo semilla de futuro: una institución que forme a quienes tendrán en sus manos la tarea más difícil y más hermosa de todas: reinventar el mundo, uno mejor.
Celebrar a la universidad es celebrar la idea misma de que el conocimiento transforma, de que la cultura dignifica, de que la ciencia libera y de que la educación es, todavía y siempre, la mejor promesa de futuro.
ARTÍCULO:
Por José Luis Larios García
Las
fiestas
cívicas en
Colima
en el Segundo Imperio de Maximiliano de Habsburgo
En el mes de septiembre se aproximaban los días para celebrar el aniversario del inicio de la Independencia de México, por lo tanto, el Gobierno de Colima se empeñaba en demostrar a los ciudadanos lo importante de llevar a cabo las fiestas cívicas en la ciudad. Los eventos eran organizados por el comité de la Junta Patriótica, conformada por personas de la sociedad civil y autoridades políticas. Ésta, fungía con el propósito de planear todo lo referente al programa de los festejos patrios.
En 1864, a pocos meses de haberse constituido el imperio de Maximiliano de Habsburgo, fue establecida la Junta, nombrándose como miembros a Gregorio Barreto, Gabriel Ochoa, Gabino Vizcarra y Jesús Sánchez, éste último fue elegido como presidente de la misma.
Según el programa general publicado en el periódico Pensamiento Político, la Junta Patriótica consideró solemnizar las festividades los días 15, 16 y 17 de septiembre; para tal efecto, inauguraban con
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Eduardo S. Molano
Radios comunitarias en el Sahel: periodismo en condiciones extremas
Con su turbante blanco aun cubriéndole la boca, el periodista maliense Ousmane Abdoulaye Touré interrumpe de golpe su discurso para retirar esa prenda. Es un gesto breve, pero revelador: cada palabra cuenta cuando uno ha aprendido a ejercer el periodismo en condiciones extremas.
Touré, director de la radio comunitaria Naata, en Gao (Malí), ha superado enormes obstáculos para trabajar en un Sahel marcado por la violencia y el progresivo cierre de los espacios cívicos.
“Nuestra emisora llega a lugares que no tienen siquiera un centro de salud cercano en varios kilómetros”, recuerda a EFE Touré, protagonista del documental “Radios comunitarias: su combate por informar en el Sahel”, de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que estos días se proyecta en la capital senegalesa, Dakar,
ciudad a la que ha acudido el periodista para el estreno.
La emisora de Touré es uno de los pocos canales de información accesibles para miles de personas, en un país gobernado por una junta militar desde el golpe de estado de 2020 y que continúa enfrentando una grave crisis institucional y de seguridad.
“(De la mano de organizaciones locales), organizamos debates, concienciamos a jóvenes sobre delincuencia, consumo de drogas y la incorporación a grupos armados. Abordamos cada tema paso a paso, hablando de peligrosidad, solidaridad, el papel de la comunidad y las medidas que el Estado debe tomar para dar empleo a los jóvenes”, asegura el informador.
El reto de informar en el Sahel
Junto a Touré, el filme de RSF retrata el día a día de otras figuras em-
blemáticas de la radio comunitaria en el Sahel, convencidas de que este medio puede ser una herramienta de cohesión social, aunque no sin problemas, en una región sacudida en los últimos años por golpes de estado y juntas militares.
La clasificación anual de libertad de prensa de RSF, que evalúa la situación en 180 países, constata que en la región del Sahel el deterioro de la seguridad compromete la viabilidad de los medios. En Malí (119º, -5 puestos) y Burkina Faso (105º, -19 puestos), emisoras han visto suspendidas sus actividades y sus trabajadores se han visto forzados a desplazarse internamente o al exilio.
“Las dificultades son enormes”, subraya a EFE Fati Amadou Ali, responsable de La Voix de la Tapoa, en el suroeste de Níger, una pequeña radio con apenas 5 trabajadores.
ARTÍCULO: Las fiestas...
un discurso en el portal Medellín. El inmueble se decoraba con flores de papel, palapa y listones de colores. Asimismo, instalaban un templete de madera donde algunos personajes letrados, hacían demostraciones poéticas análogas o recitales con temas patrióticos. Además, por la noche se iluminaban los portales con faroles y cirios grandes y todos los edificios del primer cuadro de la ciudad. También, el vecindario decoraba el frente de sus casas o preparaban lumbreras con antorchas encendidas con aceite de coco.
El día 15, por la mañana, recorrían 4 carros alegóricos por las calles. Las alegorías de los 3 primeros representaban América, Libertad e Hidalgo, el cuarto carro, estaba destinado a la prensa tipográfica que, durante el recorrido, los impresores obsequiaban poesía al público presente. El acto terminaba frente a la Iglesia Parroquial (hoy Catedral Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe), y al llegar al sitio, realizaban tiros de salva de artillería y repique de campanas.
Luego, el 16 de septiembre, a las 5 de la mañana, se enarbolaba el pabellón nacional en los pasillos del Palacio de Gobierno, cuyo evento se efectuaba con veintiún cañona -
“Desde 2019, en mi región, por ejemplo, ya no tenemos acceso a la circulación en moto. Lo que significa que ya no podemos desplazarnos para ir a ciertas zonas a recoger información”, añade.
De igual modo, la periodista recuerda la situación financiera y política de un país gobernado desde julio de 2023 por una junta militar golpista. “Muchos socios que antes invertían se han marchado. Y tampoco es sencillo hacer programas interactivos como antes, porque no sabemos quién llamará, qué dirá, lo que saldrá de su boca. Es realmente arriesgado”, destaca. El pasado año, RSF -junto con más de 500 emisoras locales- lanzó un llamamiento conjunto para exigir medidas de protección al periodismo en la región. Porque sus problemas no son solo en materia de seguridad.
zos, repitiéndose cada determinado tiempo. Por la tarde, el batallón organizaba un paseo militar en la calle principal (hoy calle Madero), hasta llegar al jardín Núñez. También en los llanos de Santa Juana, -actual parque Hidalgo-, preparaban un simulacro de guerra, actuado por la guarnición de la Plaza de Armas, quizás en recuerdo de la acción militar del 12 de julio de 1811, en la época de la Independencia de México, donde se desató una batalla sangrienta en los mismos llanos por los insurgentes, bajo el mando del general José Calixto Martínez y Moreno, alias Cadenas , quienes fueron derrotados por los realistas del coronel Manuel del Río.
Después de una larga jornada de actividades, a las diez de la noche, la música del escuadrón y cuadro de cuerda tocaba en la plaza principal. Mientras tanto, se invitaban a los comerciantes a jugar tiro al blanco y, por último, los funcionarios, empleados públicos y vecindario, se acercaban fuera de la parroquia para observar los fuegos artificiales.
El último día, es decir, el 17 del mismo mes, se nombraba a un orador oficial, invitado por el gobierno del estado para pronunciar en la noche un solemne discurso en honor de las víctimas de la patria mexicana.
Martes 16 09 2025
ARTÍCULO: Radios... primera vez, en marzo de 2025, para recoger sus testimonios. El resultado es un retrato coral de periodistas que, pese a la precariedad, mantienen la convicción de que su trabajo es in-
“Hay que reconocer que la tecnología avanza a gran velocidad y, a menudo, no logramos seguir esa evolución. Por eso, muchas veces, hay un desfase entre lo que hacemos y lo que las radios más adineradas, que tienen más recursos, logran hacer con el equipo de última generación que poseen”, recuerda a EFE Adama Sougouri, director de La Voix du Paysan, en Ouahigouya (Burkina Faso), otro de los protagonistas del filme y cuyo país también se encuentra dirigido por una junta militar.
Para mostrar precisamente este quehacer diario, los propios protagonistas del documental filmaron escenas de su vida cotidiana. Posteriormente, RSF los reunió en Dakar por
OPINIÓN
dispensable. Y, para ellos, un servicio social también con futuro.
“Una vez que todo se estabilice, que vuelva la seguridad, que el Estado funcione, que las crisis desaparez-
can, quizá haya esperanza de que los socios regresen y que, en el futuro, tal vez tengamos también una gran radio como las demás”, subraya la periodista Amadou Ali.
Congreso recibe propuesta para reconocer a futbolistas colimenses en el “Día del Deportista” De por tes
l Gobierno del estado de Colima envió al Congreso local la propuesta de reconocer a José Ramón Cano Anguiano y Rigoberto Reyes Zepeda como merecedores del homenaje con motivo del “Día del Deportista Colimense”, que se conmemora cada 14 de octubre, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado.
Ambos nombres, señala un comunicado de prensa, seleccionados por el Comité de Evaluación tras la convocatoria pública emitida el pasado 25 de julio, serían inscritos en letras de oro en el Muro de Honor del Deporte Colimense, ubicado en la capital del estado, una vez que se apruebe, el viernes próximo en el Legislativo local.
La propuesta, enviada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Colimense del Deporte (Incode), deberá turnarse a las comisiones de Salud y Deporte, y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su dictaminación final.
En sesión celebrada el 28 de agosto, el Comité Evaluador -integrado por representantes del sector educativo, deportivo, estudiantil, de ayuntamientos y asociaciones deportivas- eligió a los futbolistas entre expedientes presentados.
José Ramón Cano Anguiano brilló en el 2018 como delantero de los Rojos del Independiente en la categoría Diamante, donde a los 70 años de edad consiguió el último campeonato de liga. Además de
su desempeño en la cancha, fue fundador del grupo y responsable de la constitución legal del Club Amigos del Independiente, con lo que dejó una huella organizativa y de impulso al futbol amateur colimense.
Por su parte, Rigoberto Reyes Zepeda inició su carrera deportiva como portero a los 17 años con un equipo llamado América. Más tarde, ya como jugador de campo, formó parte de equipos como Deportivo Colomos, integró al último equipo Moctezuma que hubo en Manzanillo, y después pasó a Las Brisas (Constructora Bravo), donde fue seleccionado e invitado a jugar en el representativo de la CROM, consolidando así una trayectoria amplia en el futbol local.
Ángel Sepúlveda, nominado al Jugador del Año de Concacaf tras brillar con Cruz Azul
La Concacaf dio a conocer a los 6 finalistas que competirán por el Premio al Jugador del Año 2024/2025, y entre ellos destaca el delantero de Cruz Azul, Ángel Sepúlveda, quien fue pieza clave en el título cementero durante la Concacaf Champions Cup 2025. De acuerdo con información publicada por ESPN, Sepúlveda se ganó su lugar en la lista gracias a sus sobresalientes actuaciones en el torneo, donde no solo fue campeón, sino también goleador con 9 tantos y ele -
gido como el mejor jugador del certamen.
El Cuate competirá por el galardón junto a sus compatriotas Edson Álvarez y Raúl Jiménez, además del canadiense Jonathan David, el estadounidense Malik Tillman y el costarricense Manfred Ugalde. Aunque Álvarez y Jiménez no militan en equipos de la región, fueron valorados por su desempeño con la Selección Mexicana en la Concacaf Nations League y la Copa Oro.
Asegura Gianni Infantino que la Copa Mundial de Filipinas marcará “un
antes y un después”
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que la primera Copa Mundial Femenina de Futsal, que se celebrará en Filipinas entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre, marcará “un antes y un después” para este deporte, al brindar por primera vez un escenario global a las mejores jugadoras del Mundo.
En un mensaje en vídeo reproducido durante el sorteo de la fase de grupos en Manila, Infantino destacó que este torneo finalmente dará a las atletas el reconocimiento internacional que merecen, subrayando la importancia histórica del evento.
“Dará, por fin, a las mejores jugadoras de futsal del planeta el escenario mundial que merecen”, afirmó el dirigente, enfatizando que la visibilidad que traerá la competencia es crucial para el desarrollo y consolidación del futsal femenino a nivel global.
Más allá del torneo, Infantino recalcó el impacto positivo que tendrá para las futuras generaciones: “Forjará a los jugadores de futsal del mañana, inspirando a infinidad de jóvenes, niñas y niños, fomentando el crecimiento de este maravillo -
so deporte en la región y en el Mundo”.
A su juicio, el campeonato es también un hito para Filipinas, el país anfitrión, que se convierte en el primer archipiélago del Pacífico en albergar una competencia oficial de la FIFA.
El máximo dirigente del futbol mundial expresó su entusiasmo por el desarrollo del torneo en la nación asiática: “Estoy seguro de que los apasionantes encuentros que veremos en Filipinas harán las delicias de la afición”.
Infantino elogió los avances conseguidos en un tiempo relativamente corto, valorando el esfuerzo y la dedicación de los dirigentes locales. “Es aún más impresionante la velocidad con la que han evolucionado el futbol y el futsal en Filipinas”, señaló.
Asegura Trump que el nuevo “kickoff” en la NFL hace que el futbol americano sea “afeminado”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tachó de “ridícula” la nueva regla para los kickoff empleada por la NFL desde esta temporada, y dijo que contribuye a que el futbol americano sea “afeminado”.
“La NFL tiene que deshacerse de esa ridícula nueva regla de kickoff. ¿Cómo pueden implementar un cambio tan grande y radical con tanta facilidad y rapidez? Es al menos tan peligrosa como la patada inicial ‘normal’ y se ve fatal”, dijo Trump en la red social Truth Social.
“El balón se mueve, pero los jugadores no, justo lo contrario de lo que es el futbol americano. ¡El futbol americano ‘afeminado’ es malo para Estados Unidos y malo para la NFL! ¿A quién se le ocurren estas ideas ridículas?”, agregó el mandatario.
Las críticas de Trump se dirigen a la norma que la NFL puso en práctica desde esta temporada para el kickoff o patada inicial, con la que un equipo otorga la posesión del balón al contrario cada vez que anota, y que también se emplea al comienzo del
partido, de la segunda mitad o de la prórroga.
La nueva regla está pensada para reducir el riesgo de lesiones y velar por la salud de los jugadores, según la NFL, puesto que acorta la distancia entre los jugadores de ambos equipos.
Hasta ahora, la mayor distancia permitía a los jugadores alcanzar una velocidad superior cuando corrían en direcciones opuestas - unos buscando anotar, y los otros detener al corredor-, lo que aumentaba el riesgo de lesión.
La normativa también estableció una serie de situaciones en las que el balón ni siquiera debe ser retornado por un jugador, evitando casi por completo esos choques.
Christian González de Patriots y Pacheco de Chiefs encabezan la campaña latina de la NFL
Ángel Sepúlveda...
El mismo criterio aplicó para David, Tillman y Ugalde, cuyas actuaciones con sus selecciones nacionales fueron determinantes para su nominación.
La elección del Jugador del Año estará en manos de entrenadores y capitanes de selecciones nacionales de Concacaf, periodistas especializados y aficionados, quienes podrán emitir su voto en los próximos días.
Charlyn Corral y Jacqueline Ovalle, nominadas en la categoría femenil
México también cuenta con representación en la rama femenil, con las futbolistas Charlyn
Corral (Pachuca) y Jacqueline Ovalle (Orlando Pride) entre las finalistas al Premio a la Jugadora del Año 2024/2025.
Según detalla ESPN , ambas fueron consideradas por su rendimiento en la Copa de Campeones W de Concacaf, donde Ovalle alcanzó la Final con Tigres antes de su traspaso al futbol de Estados Unidos. Aunque no obtuvieron el campeonato, sus actuaciones fueron clave para sus respectivos equipos.
Junto a ellas, completan la lista de nominadas Melchie Dumornay (Haití), Emily Fox y Lindsey Horan (Estados Unidos), y Khadija Shaw (Jamaica).
Christian González, esquinero de origen colombiano de los New England Patriots, e Isiah Pacheco, corredor con raíces puertorriqueñas de los Kansas City Chiefs, encabezan la campaña “Por la Cultura” en el “Mes de la herencia latina” que la NFL puso en marcha.
“Con más de 39 millones de aficionados latinos de la NFL en Estados Unidos nos enorgullece contar con una de las mayores bases de aficionados latinos en los deportes estadounidenses. ‘Por la cultura’ es un
reflejo de nuestro compromiso permanente con la comunidad”, afirmó Marissa Solís, vicepresidenta sénior de marca global y de consumo de la NFL.
“Por la cultura” es una iniciativa que cada año destaca a los jugadores, entrenadores y miembros de personal latino que actúan en la liga, al tiempo que celebra su excelencia e impacto para llevar este deporte a nuevos lugares.
Christian, hijo del colombiano Héctor González, quien jugó al baloncesto para los Piratas de Bogotá entre 1996 y 2000, es uno de los esquineros más talentosos de la liga y una de las caras más destacadas de esta campaña.
González aparece en un vídeo de 30 segundos titulado “Hacia dónde lo llevan”, en el que habla de su amor por el juego y cómo lo están llevando a más países.
18 DEPORTES
Armand Duplantis, Oro y récord
mundial con 6.30 metros en Tokio
Armand Duplantis volvió a volar con su pértiga en el Estadio Olímpico de Tokio para coronarse de nuevo, por tercera vez en su carrera, campeón del Mundo, un logro que también llegó con un récord del Mundo de 6.30 metros en su último intento.
Hace mucho tiempo que Duplantis compite contra sí mismo y en cada prueba a la que va la única duda que reside en el espectador es saber con cuánto margen de diferencia ganará respecto a sus rivales y si habrá récord del Mundo o no.
Su superioridad es tan apabullante que en Tokio, en la ronda de clasificación, quizá excesivamente larga al ser muchos los participantes, se le vio en varios momentos con la mirada ausente en un claro síntoma de aburrimiento.
Lo que le gusta a Duplantis son las finales y sentirse observado y eso es lo que ocurrió exactamente en Tokio, un estadio que conoce bien de 2021, cuando ganó la medalla de
Oro de los Juegos Olímpicos, aunque en ese momento la pandemia de Covid-19 impidió que hubiera público en las gradas.
El prodigio sueco pudo redimirse en esta ocasión y, espoleado por los aficiones nipones, logró la victoria con una marca de 6.30 metros y sin
encontrar oposición en sus rivales, resignados siempre a pelear por el segundo puesto.
En Tokio, el medallista de Plata fue el griego Emmanouil Karalis con 6 metros y el Bronce lo ganó el australiano Kurtis Marschall con 5.95. Con ambos celebró Duplantis la victoria de forma enloquecida, sonriendo por el estadio, envuelto en la bandera sueca y saltando sin parar celebrando la gesta.
La felicitación más efusiva se la llevó su pareja, Desire Inglander, con la que comparte su vida desde el verano de 2020 y a la que fue a buscar en la grada saltando la valla para darla un beso y abrazarla en el mismo sitio donde estaban sus padres, los “culpables” de la afición a la pértiga de su hijo.
Su madre, Helena, fue una jugadora de voleibol sueca, que además le ayuda en la preparación física, y su padre, Greg, fue un pertiguista estadounidense que ahora es su entrenador.
Duplantis empezó a saltar con solo 3 años y en su juventud, en los diversos campeonatos universitarios en los que fue participando cuando vivía en Luisiana (Estados Unidos), ya se vio que destacaba entre todos los participantes, algo que le abrió muy pronto las puertas del profesionalismo.
El sueco fue quemando etapas hasta que en 2018 llegó su irrupción en el panorama internacional por la puerta grande con una medalla de Oro en los Europeos de Berlín y en la prueba de la Liga Diamante de Estocolmo. Desde entonces acumula un palmarés impresionante que se resume en 2 oros olímpicos, 3 mundiales al aire libre y 3 en pista cubierta, 3 europeos al aire libre y uno bajo techo y 41 victorias en pruebas de la Liga Diamante, competencia en la que conquistó 5 veces el propio diamante
La medalla de Oro de Duplantis, como para todos los campeones del Mundo en Tokio, conlleva un reconocimiento económico por parte de World Athletics de 70 mil dólares y otros 100 mil por el récord del Mundo.
Además, desde el 8 de febrero de 2020 en Torún (6.17 metros) hasta este 15 de septiembre en Tokio, el sueco encadena 14 récords mundiales.
Duplantis cada vez se desmarca más del legendario pertiguista ruso Sergey Bubka, que entre 1987 y 1997 ganó un Oro olímpico, 6 mundiales al aire libre y 3 en pista cubierta y un europeo al aire libre y otro bajo techo.
Aclara LaLiga que no realiza controles antidopaje
LaLiga aclaró que no realiza controles antidopaje y que no es su competencia, después de que 6 jugadores del Real Madrid se sometieran a ellos en la ciudad deportiva de Valdebebas, lo que obligó a retrasar una hora el entrenamiento un día antes del debut en la Liga de Campeones.
Fuentes del club blanco, que atribuyeron los controles a LaLiga, indicaron que habrían preferido que no alterasen su planificación y se hubiesen realizado pasado el martes, día en el que se enfrentan al Olympique de Marsella en el Estadio Santiago Bernabéu.
Christian González...
En su participación, a Isiah Pacheco, campeón en los Super Bowls LVII y LVIII, se le ve acompañado de varios niños en un barrio de San Juan, Puerto Rico.
Víctor Cruz, exreceptor de madre puertorriqueña, quien fue campeón en el Super Bowl XLVI con New York Giants, se suma a la cinta en un paseo por Madrid en el que convive con varios pequeños a los que enseña su tradicional baile con el que celebraba sus anotaciones.
Además de estas estrellas, en el vídeo también participa la brasileña Gabi Bankhardt, miembro de la selección nacional de flag football de su país y embajadora global de este deporte en la NFL.
“A medida que este deporte continúa creciendo globalmente, en particular en las comunidades hispanas y latinas de todo el Mundo, buscamos destacar el profundo impacto que los latinos tienen en nuestro deporte y cultura”, subrayó Marissa Solís.
La NFL anunció que en los próximos días lanzará un segundo vídeo titulado “Nuevos lugares”, en el que se contarán historias de la comunidad latina acompañados por más estrellas de la liga.
Protestas contra Israel durante La Vuelta Ciclista inflaman el debate político en España
La suspensión del Final de La Vuelta Ciclista a España ante las masivas protestas del domingo en Madrid contra la participación de un equipo israelí enfrenta al Gobierno español, que apoya las manifestaciones, con la oposición conservadora, que lo acusa de fomentar la “violencia política” y dañar la imagen del país.
La participación del equipo ciclista Israel Premier Tech en La Vuelta provocó protestas en numerosas etapas de la competencia por parte de activistas que denuncian que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza que ha dejado 64,900 muertos en casi 2 años de ofensiva, según datos oficiales.
Las protestas en La Vuelta enfrentan a Gobierno y oposición
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ayer mostró su “admiración a un pueblo como el español, que se moviliza por causas justas como la de Palestina”, este lunes insistió en su mensaje al afirmar de manera “clara y rotunda” que, hasta que no cese la “barbarie”, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competencia internacional más.
Sánchez, en una reunión con los parlamentarios socialistas, afirmó que el debate abierto tras las protestas durante La Vuelta Ciclista debería crecer y llegar a todos los rincones del Mundo e insistió en que Israel no debe utilizar cualquier plataforma internacional para “blanquear su presencia”.
Frente a esta postura, el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Ñúñez Feijóo, acusó a Sánchez de practicar la “violencia política” por su actitud frente a las protestas de La Vuelta y le pidió que ponga fin al “circo”.
También la presidenta de la Comunidad de Madrid y líder del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, responsabilizó al
Aclara LaLiga...
Los controles fueron solicitados por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), responsable de la misión de control, que solicitó a la empresa que los lleva a cabo que los realizara entre los día 5 y 20 del presente mes, confirmaron a EFE fuentes del organismo. La citada empresa decidió hacerlos en coincidencia con un entrenamiento para garantizar la presencia de los deportistas que deben someterse al control antidopaje.
Gobierno de los disturbios por no desplegar, según dijo, suficientes agentes para contener a los manifestantes.
Ante la convocatoria de protestas se había desplegado un dispositivo de 1,100 agentes, el mayor esfuerzo desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid en 2022.
Los organizadores de la competencia se consideran víctimas de las protestas. El director de La Vuelta, Javier Guillén, lamentó hoy “la imagen” ofrecida con la cancelación de la última etapa por los incidentes causados por algunos de los manifestantes.
En una rueda de prensa, afirmó que la Unión Ciclista Internacional (UCI), tras la neutralización de la etapa que terminó en Bilbao por las protestas, decidió “mantener a Israel” y después hubo “una llamada al boicot” que fue clave para que La Vuelta “terminara en medio del caos”.
Un precedente que puede influir en el futuro
Esta suspensión es un hecho insólito que puede ser un precedente para alterar otras competencias o
concursos en el futuro donde participe Israel.
Ya está sobre la mesa el próximo Festival de Eurovisión, competencia donde participa Israel desde 1973 pese a que no está geográficamente en Europa.
En este sentido, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, aseguró: “Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar”. “Los eventos culturales y deportivos no deben blanquear el genocidio”. Postura que comparte la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz.
El pasado viernes, la cadena pública neerlandesa Avrotros anunció que no participará en el Festival de Eurovisión 2026 mientras Israel siga admitido en el certamen, al considerar incompatible su presencia, dada la tragedia humanitaria en Gaza, con los valores de “paz, igualdad y respeto” que, según la emisora, debe representar el concurso.
Por otra parte, el Festival de Flandes, canceló un concierto de la Filarmónica de Múnich que iba a ser dirigido por el israelí Lahav Shani, lo que desató una tormenta en Alemania.
Co lima
Inicia dispersión del retroactivo salarial 2025 para trabajadores de la educación
Por Arnoldo Delgadillo
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, informó en su cuenta de redes sociales que a partir de este lunes 15 de septiembre inició la dispersión del pago retroactivo del incremento salarial 2025 para trabajadoras y trabajadores de la educación de sostenimiento estatal.
De acuerdo con la dependencia, ese beneficio forma parte del cumplimiento al Pliego Nacional de Demandas 2025presentado por el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), e impactará de manera positiva con un incremento de hasta 7% a un total de 1,773 trabajadoras y trabajadores en activo, con una inversión estatal de 16 millones 353 mil 119.66 pesos.
El pago también se extenderá a 876 personas jubiladas, quienes recibirán el retroactivo correspondiente a 13 quincenas para nivel básico y 11 para el Isenco, lo que representa una erogación de 7 millones 952 mil 604.65 pesos.
La Secretaría de Educación y Cultura precisó que tanto personal docente, administrativo, de apoyo a la educación como personal del Isenco ya cuen-
Llama Indira a la paz, justicia e igualdad en
el Grito de Independencia en Colima
Miles de colimenses se reunieron en el centro histórico de la capital para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, en una ceremonia encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva desde el Palacio de Gobierno. De acuerdo con un comunicado de prensa, el acto oficial inició a las 9 de la noche cuando la mandataria re -
cibió la Bandera nacional de la escolta del 29 Batallón de Infantería y, desde el balcón principal, lanzó su arenga en la que incluyó a los héroes de la patria y a personajes históricos de Colima que participaron en la insurgencia, además de reconocer a la gente que “teje la paz, lucha por la justicia, mantiene sus ideales y con su ejemplo educa e inspira”.
Después de entonar los tradicionales “¡Viva!”, Vizcaíno hizo repicar la campana de Palacio y ondeó el lábaro patrio, mientras las y los asistentes coreaban “¡Viva México!”. Posteriormente se entonó el Himno Nacional y se entregó la Bandera a la escolta, lo que
dio paso al espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo de la capital.
La gobernadora estuvo acompañada por sus hijos Julieta y Rodrigo, autoridades civiles, navales y militares, así como representantes de los Poderes Legislativo y Judicial. También participaron el secre -
Conmemora municipio 165 años de tener el nombre de Villa de Álvarez
En la conmemoración por el 165 aniversario de la asignación del nombre de Villa de Álvarez al municipio, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade exhortó a las y los villalvarenses dar lo mejor, esto por la grandeza y gloria del municipio.
En una sesión solemne del Cabildo celebrada en el Salón Presidentes de la Casa de la Cultura, explica un comunicado de prensa, la alcaldesa recordó que el 15 de septiembre de 1860 el entonces gobernador Urbano Gómez ordenó que la Villa de Almoloyan llevara en lo sucesivo el nombre de Villa de
Álvarez, en honor al primer Gobernador Constitucional de Colima, el General José Manuel Dolores Álvarez Zamora, quien 3 años antes, el 26 de agosto de 1857, fuera ultimado por sus ideales.
Gutiérrez Andrade aseguró que a las generaciones presentes corresponde arraigar una visión de cambio sin perder de vista lo que es Villa de Álvarez, ensalzando el nombre y memoria del General Manuel Álvarez. “Trabajemos por su grandeza y buscando siempre elevar su nombre. Hagámoslo con esfuerzo y compromiso, siempre en uni-
Por Redacción
Por Redacción
Emite Congreso del Estado convocatoria para la Presea al Mérito
Médico
2025
Por Arnoldo Delgadillo
El Congreso del Estado, a través de las comisiones conjuntas de Salud y Deporte y la de Educación, Cultura y Ciencia, emitió la convocatoria para otorgar la Presea “Doctor Miguel Trejo Ochoa” al Mérito Médico 2025, la cual permanecerá vigente del 15 de septiembre al 13 de octubre del presente año.
La distinción está dirigida a profesionales de la medicina con destacada trayectoria y aportaciones en su campo, quienes deberán cumplir con requisitos como: contar con título y cédula profesional, presentar constancia de residencia (con antigüedad no mayor a 30 días), carta firmada por la persona aspirante o
propuesta donde exprese su voluntad de participar, reseña curricular y un escrito libre en el que se argumenten los méritos por los cuales se presenta la postulación.
Asimismo, será necesario adjuntar documentación de respaldo -pública o privadaque acredite las actividades y aportaciones señaladas.
El periodo de recepción de propuestas será del 15 de septiembre al 13 de octubre de 2025, en un horario de 9 de la mata 3 de la tarde, de lunes a viernes. Las solicitudes deberán entregarse en la Secretaría General del Congreso del Estado de Colima, ubicada en calzada Pedro A. Galván esquina con Los Regalado, zona centro, Colima. El Congreso invitó a la sociedad colimense a par-
ticipar activamente en esta convocatoria que busca reconocer la labor de médicas y médicos que han contribuido de manera significativa al bienestar de la población. La convocatoria completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://congresocol. gob.mx/web/Sistema/ uploads/convocatorias/convocatoria%20medico%20 20251.pdf
Armería auxilia a Tecomán ante carencia de ambulancias
La Unidad de Emergencias de Protección Civil de Armería ha tenido que extender su servicio más allá de su municipio, respondiendo a llamados de auxilio provenientes de Tecomán, donde en diversas ocasiones no hay ambulancias disponibles.
Sergio Vizcarra de la Rosa, paramédico de la corporación, explicó en una entrevista que se han visto en la necesidad de realizar traslados de pacientes desde Tecomán hasta el Hospital General Universitario.
cuentan con la capacitación adecuada para garantizar un traslado seguro. “Nos buscan porque no hay ambulancias en esos momentos. Se trata de emergencias en las que no se puede esperar”, dijo.
Subrayó que las unidades y el personal de Armería
Vizcarra destacó que, aunque la prioridad es salvar vidas, esa situación evidencia un problema estructural que debe resolverse con mayor inversión en unidades médicas y personal en Tecomán.
Por Yensuni López Aldape
COLIMA
Encabezará Mely análisis económico del primer informe de Sheinbaum
Por Francis Bravo
La senadora Mely Romero Celis informó que esta semana en el Senado de la República se estará analizando a profundidad el informe presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, correspondiente a su primer año de Gobierno, al considerar que contiene “muchas cifras alegres”, aunque la realidad del país es distinta.
Explicó que la glosa del informe se divide en 4 rubros: economía, política interior, tema social y seguridad. En su caso, dijo, le corresponderá revisar el apartado económico, con el objetivo de evaluar cómo está el país y si realmente están funcionando las políticas públicas impulsadas por la actual administración federal.
“Es nuestra responsabilidad dar seguimiento a lo que la presidenta presenta, compararlo con la realidad e incluso citar a integrantes del gabinete federal para profundizar en este análisis. A mí me corresponde adentrarme en todo el tema económico”, señaló la legisladora colimense.
Romero Celis adelantó que su participación será el 18 de septiem -
bre y subrayó la importancia de que la población conozca la verdad, ya que “se están dando muchas buenas noticias en el informe, pero la realidad es otra”.
Finalmente, la senadora comentó que, como parte de la glosa, la próxima semana podrían ser citados el secretario de Seguridad, la secre -
taria de Gobernación, la titular de Bienestar y otros funcionarios.
A pregunta expresa, añadió que ella también convocaría al secretario de Seguridad Pública, al de Educación y al de Salud, “pues en esos ámbitos se ha dejado caer muchísimo la dinámica de Gobierno”.
Inicia dispersión del ...
tan con el incremento salarial desde la segunda quincena de julio; sin embargo, con esta dispersión se regularizan los pagos acumulados de manera retroactiva. El Gobierno del estado subrayó que esa acción reafirma el compromiso de la administración con la dignificación laboral del magisterio estatal y con la educación de calidad y excelencia, en concordancia con las minutas de la Negociación Salarial Única 2025.
Reanudan Operación Salud Colima Tamizaje en escuelas del estado
Con el objetivo de fortalecer la prevención y detección temprana de enfermedades en niñas y niños, la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, en coordinación con la secretaría de Educación y Cultura, reanuda la Operación Salud Colima Tamizaje en las escuelas del sector público en los niveles preescolar, primaria y secundaria, en la entidad.
La dependencia estatal recordó en un comunicado de prensa que, con ese proyecto que puso en marcha el año pasado la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, se realiza la medición del peso, talla e índi-
municipio ...
dad. Hagámoslo con la conciencia y la certeza de un pueblo que sabe que Villa de Álvarez va con rumbo”, expresó Gutiérrez Andrade. En ese sentido, consideró que no es un tema menor que el nombre del General Manuel Álvarez esté inscrito en el nombre oficial del municipio y ciudad: Villa de Álvarez. Es un homenaje permanente a un hombre que sacrificó su vida por la defensa de la legalidad, de la República y de la recién promulgada Constitución de 1857.
Antes de su intervención, el director del Archivo Histórico de Villa de Álvarez, Jesús Adín Valencia, leyó el decreto por el que se asignó el nombre de Villa de Álvarez a la antigua Villa de Almoloyan, publicado en el Periódico Oficial El Estado de Colima
ce de masa corporal (IMC), así como análisis clínicos de glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos.
Agregó que, con esa estrategia que se retoma en este regreso a cla-
ses para el ciclo escolar 2025-2026, se buscan de manera intencionada alteraciones en alumnas y alumnos que puedan indicar alguna afección en el metabolismo no diagnosticada previamente.
Con Operación Salud Colima Tamizaje se hace un estudio de sangre a los menores, el cual permite tener información más importante para complementar e identificar si algo no está en los rangos normales.
Añadió que con ese proyecto se detectan oportunamente problemas de salud en niñas y niños, y se considera también la implementación de acciones en salud que permitan combatir las enfermedades que en su mayoría son producto de la obesidad y el sobrepeso.
Ese tamizaje se lleva a cabo con el consentimiento informado y aviso de privacidad, ya que todos los resultados son dados a cono -
Conmemora
Serán letras monumentales de Tecomán, nuevo atractivo del Jardín Principal
Por Yensuni López Aldape
El presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, anunció que como parte de la remodelación del jardín principal se instalarán letras monumentales con el nombre del municipio, que estarán listas este mes de septiembre y se convertirán en el nuevo punto de encuentro y fotografía obligada para locales y visitantes.
Llama Indira a ...
tario general de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz; el secretario del Ayuntamiento de Colima, Francisco Ánzar Herrera, quien dio lectura al Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional; la Banda de Guerra y sección de fusileros del 29 Batallón de Infantería, así como la Banda Sinfónica del Gobierno del estado.
“Va a haber letras de Tecomán, que van a ser una réplica de las que están en el Limonero, y las vamos a poner en el Jardín. Estamos viendo la ubicación de dónde quedarían mejor, pero ya van unas letras también”, ex-
plicó el alcalde, al precisar que incluso se instalará otro juego de letras junto a la escultura de Miguel Hidalgo, donde se leerá “Ciudad Heroica de Tecomán”. Reyna Magaña adelantó que la colocación de las letras forma parte
de la nueva imagen urbana del centro histórico y que, al igual que en otras ciudades, servirán para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la población. “Queremos que la gente tenga un espacio digno, atractivo y que puedan presumir con orgullo”, dijo.
El alcalde añadió que las letras y la mayor parte de todo el cambio de imagen estará listo antes de terminar septiembre, será entonces cuando la ciudadanía ya podrá disfrutar del renovado Jardín Principal y tomarse fotografías en el nuevo distintivo de la ciudad.
Reanudan operacion ...
cer a padres y madres de familia, o personas tutoras, para que, una vez con resultados y asesoría, proporcionar atención en la unidad de salud correspondiente. Informó que a la fecha se tiene un avance del 41% de los niños tamizados (45,523) en el 84% de los planteles escolares (646) de los 10 municipios de la entidad.
Mé xico
Emite México bonos por 5 mmde para ayudar al rescate financiero de Pemex
México acudió al mercado con una emisión de deuda en euros por hasta 5 mil millones, que servirá para ayudar al rescate financiero de Pemex.
La operación estaría distribuida en vencimientos a 4, 8 y 12 años, con montos por 2,250, 1,500 y 1,250 millones de euros, respectivamente, reportó International Financing Review (IFR), un medio de información financiera del Grupo de Bolsas de Londres. Los recursos se destinarán a fines generales del Gobierno y a inyectar capital a Petróleos Mexicanos (Pemex) para su programa de recompra y pago de pasivos, como parte de la Administración actual de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha admitido que la petrolera estatal se ha convertido en una presión para las finanzas públicas del país.
La petrolera estatal mantiene una oferta de adquisición por un monto máximo de 9,900 millones de dólares de 11 series de valores, con vencimiento de la oferta el 30 de septiembre y una fecha límite de retiro temprano el 15 de septiembre, según informó a la Bolsa Mexicana de Valores el pasado 2 de septiembre. Esta emisión ocurre en un contexto marcado por un claro respaldo financiero pú-
Encabeza Claudia Sheinbaum su primer Grito de Independencia desde Palacio Nacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la noche de este 15 de septiembre su primer Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, donde miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la lucha independentista.
Bebé sobreviviente de explosión será trasladada a hospital en Galveston, Texas
La Fundación Michou y Mau, especializada en menores quemados, informó sobre el traslado a uno de sus hospitales en Texas de una bebé de 2 años que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en la Alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México.
“Jazlyn, una de las víctimas de la explosión de La Concordia, ocurrida el pasado 10 de septiembre, será trasladada a Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas”, apuntó la fundación mexicana.
Michou y Mau también agradeció al Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México, donde la bebé ha sido atendida, por su apoyo para que el equipo médico de la fundación “lograra valorar el caso de la menor”.
Asimismo, dio las gracias “al equipo médico que se encuentra en espera de la paciente para brindarle la atención especiali-
Pese a la lluvia que cayó en la Ciudad de México, la multitud respondió con entusiasmo a las veinte arengas pronunciadas por la mandataria, quien abrió con un enérgico: “¡Mexicanas y mexicanos, vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria y libertad!”.
En sus vivas, Sheinbaum rindió homenaje a figuras históricas como “¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!”, “¡Viva José María Morelos y Pavón!” y “¡Viva Vicente Guerrero!”. Llamó especialmente la atención que, al mencionar a la Corregidora, la presidenta dijo: “¡Vi-
va Josefa Ortiz Téllez Girón!”, omitiendo el tradicional “de Domínguez”, apellido marital con el que comúnmente se le recuerda en la historia nacional. Además, la presidenta dedicó vivas a causas sociales y sectores populares: “¡Vivan las heroínas anónimas!”, “¡Vivan las mujeres indígenas!”, “¡Vivan nuestras hermanas y nuestros hermanos migrantes!”, “¡Viva la dignidad del pueblo de México!” y culminó con un enérgico: “¡Viva México libre, independiente y soberano!”.
Las arengas fueron coreadas por los asistentes, quienes tam-
Incrementa a 15 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes 15 de un nuevo fallecimiento por la explosión de un camión de gas en la alcaldía Iztapalapa, la primera víctima no identificada que se da a conocer, con lo que el número de muertes aumentó a 15.
En una nota informativa, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de un paciente “en calidad de desconocida”, quien se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos de la unidad
médica de alta especialidad Dr. Victorio de la Fuente Narváez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Desafortunadamente la persona estaba en calidad de desconocida y, hasta el momento, no se ha logrado establecer contacto con algún familiar”, apuntó la dependencia.
Con este fallecimiento, aumenta a 15 el número de víctimas mortales por la explosión ocurrida la tarde del miércoles 10 de septiembre, cuando un camión cisterna con
Aumento al IEPS en refrescos pone en
riesgo
a 60 mil pequeños comercios: AnPec
El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se plantea para los refrescos en el Paquete Económico 2026 generaría diversos daños para el pequeño comercio del país, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (AnPec).
Entre las principales consecuencias que se tienen, cita el diario Reforma, son 60 mil negocios en riesgo de cierre, informó la AnPec en un comunicado.
sillo mexicano porque se tiene una inflación acumulada de 33% en alimentos desde la pandemia.
Una caída de remesas de 17% en lo que va del año, con expectativa de llegar a 20%.
Y una pérdida de empleos en sectores clave por la guerra comercial arancelaria.
“Castigar el consumo con más impuestos solo amplifica la crisis económica y social”, destacó el organismo.
Recordó que en 2014 se impuso
También más de 120 mil autoempleos en peligro.
Además de una caída de hasta 15% en las ventas al afectar los productos de mayor demanda, que son “gancho” para las compras complementarias.
“El aumento al IEPS no resolverá los problemas sociales que nos aquejan. En cambio, éstos empeorarán. Sí provocará cierres masivos de pequeños comercios, pérdida de empleos, menor poder adquisitivo y más informalidad”, concluyó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la AnPec
Consideraron que esta propuesta llega en el peor momento para el bol-
Emite México bonos ...
blico a Pemex que se ha intensificado en los últimos meses.
En julio, el Gobierno colocó 12 mil millones de dólares en “precapitalized notes” (P-Caps) para cubrir obligaciones de 2025 y 2026, en una operación con demanda de 23,400 millones de dólares, lo que permitió ampliar el tamaño originalmente previsto.
Lo anterior, provocó que la agencia Fitch elevara, el 1 de agosto, la nota crediticia de Pemex a “BB” desde “B+” por el mayor apoyo del Estado, aunque la calificación sigue por debajo del grado de inversión.
Destacó que el cambio de hábitos de consumo no se logra con castigos fiscales si no con campañas de educación al consumidor que promuevan decisiones informadas y responsables.
Asimismo, refiere Reforma, apoyo
Bebé sobreviviente de ...
zada que requiere”. La institución no especificó cuándo se llevaría a cabo el traslado de la bebé.
Jazlyn Azuleth, de 2 años, es una de las víctimas de la explosión ocurrida cuando un camión cisterna con capacidad de 49,500 litros volcó y explotó en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de La Concordia, en Iztapalapa.
Su abuela, Alicia Matías Teodoro, de 49 años, falleció el sábado (13) tras resultar con quemaduras graves en más del 90% del cuerpo, luego
al pequeño comercio, principal canal de abasto del País y fuente de empleo para millones de familias, incentivos a la formalidad, no cargas que empujen a la ilegalidad y estabilidad fiscal que proteja el poder adquisitivo de la gente.
Con información de Reforma
de proteger a su nieta de las llamas.
La imagen de Alicia Matías con su nieta en brazos ha dado la vuelta al Mundo y se le ha dado el título de “la abuelita heroína”.
Este lunes (15), el Gobierno de la Ciudad de México reportó que aumentó a 14 el número de fallecidos tras la explosión.
Además, hasta el momento 39 personas permanecen hospitalizadas y 30 lesionados ya han sido dados de alta de los hospitales, según la lista de las autoridades locales.
Encabeza Claudia Sheinbaum ...
bién gritaron “¡Presidenta, presidenta!”, reconociendo a Sheinbaum como la primera mujer en encabezar esta ceremonia desde Palacio Nacional.
el IEPS a bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico con la promesa de reducir el consumo y mejorar la calidad de vida de los mexicanos, pero dijo que fue una medida que fracasó porque el consumo de estos productos no bajó.
De igual forma este organismo destacó que los bebederos nunca llegaron, la inseguridad alimentaria se agravó con precios más altos y los recursos recaudados nunca se transparentaron.
“El impuesto fracasó. Aumentar impuestos no resuelve los problemas; solo castiga al consumidor y debilita al pequeño comercio”, detalló.
De acuerdo con datos oficiales la deuda de Pemex supera los 100,500 millones de dólares y solo en 2026 enfrenta vencimientos por alrededor de 12,500 millones de dólares.
A la par, el Gobierno mexicano ha proyectado un nuevo apoyo financiero para Pemex en su presupuesto para 2026 por casi 13,175 millones de dólares, destinado al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores, mientras espera que para 2027 la petrolera estatal “camine sola”.
La mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, entre ellos Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores; Ricardo Treviño, de la Defensa Nacional; Raymundo Pedro Morales, de Marina; Omar García Harfuch, encargado de Seguridad;
Incrementa a 15 ...
capacidad de 49,500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de La Concordia, en Iztapalapa, en el este de la capital.
Previamente, el Gobierno de la Ciudad de México había actualizado la lista de afectados por el siniestro -que no incluía a ninguna persona sin identificar-, sumando 14 decesos, 39 hospitalizados y 30 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, con corte a las 10 de la mañana hora local.
Las autoridades continúan las investigaciones sobre la causa de los hechos.
Según conclusiones de un peritaje de la Fiscalía de Ciudad de México, el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor del camión de gas, de la compañía Silza, provocaron la volcadura del camión de gas.
De acuerdo con un documento de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía, difundido por medios mexicanos, el conductor
Marcelo Ebrard, de Economía, y Citlalli Hernández, de la Secretaría de las Mujeres, entre otros.
El acto protocolario incluyó la entonación del Himno Nacional y el repique de la campana, mientras el Zócalo capitalino se iluminaba con los colores patrios. Con ello, Claudia Sheinbaum inauguró su primera conmemoración de Independencia como jefa del Ejecutivo, en una ceremonia histórica por su condición de primera presidenta de México.
iba a una velocidad de 40 kilómetros por hora (km/h), cuando la máxima permitida en la zona es de 40 km/h, y perdió el control de la unidad en una glorieta.
También se apuntó que el manejo del tractocamión se hizo “sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo así como su carril de circulación correspondiente”.
Según los informes, “el estado del pavimento en el perímetro del siniestro estaba seco” y que no hubo obstáculos en el terreno, como baches o topes, por lo que “el accidente sucedió en el momento que el conductor perdió el control”.
Estas conclusiones se suman a lo expuesto por la fiscalía local el sábado, que consideraba como principal causa un choque provocado por exceso de velocidad, responsabilidad del conductor, quien también permanece hospitalizado por quemaduras graves.
Reciben en el Senado 2 iniciativas enviadas por la presidenta Sheinbaum
El Senado de la República recibió 2 iniciativas del Ejecutivo federal en materia de amparo y de protección industrial, informó la presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo.
“Acabo de recibir en el @senadomexicano dos iniciativas propuestas por la Presidenta, @Claudiashein (Claudia Sheinbaum)”, posteó.
Según publica Reforma en su edición digital, a través redes sociales, la legisladora informó que el primer paquete reforma la Ley de
amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El objetivo de este paquete, indicó, es establecer el proceso de amparo de forma efectiva y justa y promover el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita.
En materia del Órgano de Administración Judicial (OAJ), agregó, incluye medios digitales para determinar el interés legítimo ante la lesión jurídica real y delimitar los plazos para resolución.
El segundo paquete incluye modificaciones a la Ley Federal de Protección Industrial para fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en México.
Otro objetivo indicó, es impulsar el desarrollo del país y reforzar el sistema de protección industrial con un enfoque integral, social y humanista.
Con información de Reforma
Manifiesta Aeroméxico inconformidad por el fin de su alianza con Delta Air Lines
La aerolínea Aeroméxico manifestó su inconformidad ante el anuncio de EUA de poner fin a la inmunidad antimonopolio de su alianza con la estadounidense Delta Air Lines, a partir del 1 de enero de 2026.
“Aeroméxico lamenta esta deci-
sión, la cual pasa por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México”, expuso en un comunicado la aerolínea mexicana. No obstante, aseguró que la medida no afecta a sus clientes, ya que “los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”.
También afirmó que la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios.
Por último, expuso que ambas aerolíneas están evaluando la orden emitida por el Gobierno estadounidense “para establecer los siguientes pasos de la alianza”.
Este lunes, el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) ordenó revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) de la alianza Aeroméxico-Delta, al considerar que esta genera costos adicionales para empresas estadounidenses.
El fin de la empresa conjunta entraría en vigor el 1 de enero próximo, según la orden emitida por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
En julio, el DOT acusó a México de incumplir el acuerdo bilateral desde 2022, al obligar a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a casi 50 kilómetros de la capital.
El DOT calificó que esta medida genera costos adicionales para empresas estadounidenses y propuso revocar la ATI de la alianza Aeroméxico-Delta, una de las más importantes entre ambos países.
Mun do
Busca Texas suspender la licencia de más de 100 profesores por comentarios sobre Kirk
Texas busca suspender las licencias educativas de más de 100 profesores de escuelas públicas en represalia por comentarios que hicieron sobre Charlie Kirk, el activista y comentador de ultraderecha asesinado la semana pasada.
El gobernador Greg Abbott hizo eco de un comunicado de la Agencia Educativa de Texas (TEA, en inglés), donde se informa que han recibido unas 180 denuncias de maestros que han publicado o compartido “contenido inapropiado” en sus redes sociales tras la muerte de Kirk.
La agencia decidió abrir una investigación sobre estos casos y, si concluye que individuos han incitado “a más violencia” se le revocará su licencia profesional y se le prohibirá dar clases en el sistema de escuelas públicas del estado, según detalló el comisionado de TEA, Mike Morata.
La Federación Americano-Texana de Profesores (AFT), un sindicato de maestros en el estado, rechazó la medida de TEA, calificándola de una “cacería de brujas” propia de un gobierno autoritario.
“No es de extrañar que, aquí en Texas, la purga de funcionarios públicos comience con los maestros. Si valoran su libertad, ahora es el momento de alzar la voz y defender el derecho de todos
Logran EUA y China un acuerdo sobre TikTok
que cerrarán Trump y Xi el viernes
Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo sobre la red social TikTok, durante una ronda de negociaciones comerciales celebrada en Madrid, cuyos detalles prevén cerrar los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en una llamada telefónica fijada para el próximo viernes.
Según Washington, el acuerdo permitirá que la filial de TikTok en Estados Unidos, con unos 150 millones de usuarios activos de los 1,500 millones que tiene la popular plataforma de videos cortos en todo el mundo, sea de propiedad estadounidense, aunque la delegación china no entró en detalles al respecto.
Trump amenazaba con vetar TikTok y había establecido de plazo hasta este miércoles para que la matriz china de la aplicación (ByteDance) vendiera la filial de la red social en Estados Unidos, ya que no veía con buenos ojos que el Gobierno de Pekín pudiera tener acceso a datos de millones de ciudadanos estadounidenses.
Y fue Trump quien se adelantó a los equipos negociadores presentes en Madrid y anunció en su red social un acuerdo que iba a “encantar” a los jóvenes estadounidenses, en alusión a TikTok.
Poco después, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó de un acuerdo con China sobre TikTok para que la propiedad de su filial en Estados Unidos quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
“El marco del acuerdo es que (TikTok) cambie a una propiedad controlada por Estados Unidos, pero eso lo tendrán que confirmar los
líderes el viernes. Nosotros ponemos un marco, ellos tendrán que confirmar el acuerdo”, dijo Bessent en referencia a la llamada que mantendrán Trump y Xi.
“No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre 2 partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado”, añadió Bessent en declaraciones a los medios de comunicación a
las puertas del Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, donde se reunió con la delegación china. Bessent y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, explicaron que el pacto fue posible gracias a la intervención de Trump y a la “gran consideración que tiene por el presidente Xi”, porque, “cuando tienen respeto
Acaba Rubio su visita a Israel con un cerrado apoyo a Netanyahu y poca esperanza de tregua
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dio por finalizada este lunes su visita de 2 días a Israel mostrando su cerrado apoyo al primer ministro Benjamín Netanyahu y dejando pocas esperanzas de una tregua en Gaza, donde una solución diplomática, indicó, puede no ocurrir. Rubio aterrizó este domingo en plena operación del Ejército israelí para desplazar al millón de habitantes de la capital de Gaza y tomar la urbe y tan solo unos días después de las fuerzas israelíes atacaran en Catar, aliado de Estados Unidos, a una delegación
de Hamas que valoraba la última propuesta estadounidense de tregua en la Franja.
En este contexto, Rubio mostró este lunes en una rueda de prensa conjunta con Netanyahu su apoyo a Israel y le secundó en su principal objetivo en Gaza: acabar con Hamas y liberar a los 48 rehenes vivos y muertos que allí quedan.
Para Rubio, Hamas podría “rendirse esta noche” si quisiera terminar la guerra, pero en todo caso insistió en que el grupo debería dejar de existir para que los gazatíes pue -
Israel bombardea intensamente Gaza, mientras sus tropas avanzan poco a poco
El Ejército israelí lanzó este lunes 15 en la noche una serie de intensos ataques aéreos contra la Ciudad de Gaza mientras sus tanques avanzan lentamente de cara a una invasión terrestre de la capital gazatí, según comprobó EFE e informaron fuentes locales.
Las fuerzas israelíes están atacando con dureza la ciudad, asediada y bajo orden de desalojo, con helicópteros, drones y robots cargados de explosivos, mientras sus tropas van ganando terreno en diferentes zonas de las afueras de la urbe, especialmente por el noroeste.
En esa zona, los tanques israelíes van avanzando y retrocediendo para ir ganando terreno poco a poco, indicaron las fuentes, aunque no está claro si han llegado a cruzar los límites de la ciudad.
“Se reportan fuertes ataques aéreos israelíes en el noroeste de la Ciudad de Ga-
za mientras se avecina una operación terrestre”, informó el diario israelí Times Of Israel, y el Haaretz afirmó que “miles huyen de Gaza mientras las Fuerzas de Defensa de Israel llevan a cabo extensos ataques”.
Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la Ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción
de cualquier tipo de infraestructuras.
Ayer domingo, el Ejército israelí derribó al menos 5 torres de gran altura de la urbe y hoy ha hecho lo mismo con una sexta. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto.
La semana pasada, el Ejército israelí declaró toda la Ciudad de Gaza
Ataca EUA segunda lancha con 3 presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump
Estados Unidos atacó este lunes una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a 3 narcotraficantes venezolanos, anunció el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur”, detalló el mandatario en la plataforma Truth Social.
Trump aseguró que la embarcación se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que, durante el ataque, murieron 3 hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como ‘terroristas’.”
El mandatario agregó que ningún miembro de las
Fuerzas Armadas estadounidenses resultó herido en la operación.
“¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!”, concluyó.
Estados Unidos derribó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a 11 presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotun-
Hace Israel añicos el edificio más alto de Gaza: una torre de 18 plantas y 60 apartamentos
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: el edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos. Según un comunicado castrense, Hamas había instalado presuntamente en el rascacielos derribado “sistemas de inteligencia y puestos de observación para monitorear la ubicación de las tropas”.
El Ejército israelí alega de forma habitual, sin aportar pruebas que lo corroboren, que milicianos de Hamas hacen un uso militar de estos rascacielos tras casi 2 años de ofensiva bélica.
Los gazatíes creen que es parte de la campaña israelí que busca forzar al millón de personas de la ciudad de Gaza a desplazarse al sur, antes de una invasión terrestre de la capital.
Poco antes del ataque, el Ejército había ordenado el desplazamiento forzoso de los residentes de la torre Ghafri y de las tiendas de campaña cercanas, donde se refugian gazatíes desplazados que lo han perdido todo.
El comunicado también instó a la evacuación de quienes aún no han huido de la zona portuaria de la ciudad de Gaza y del barrio de Rimal, donde en la última semana han sido también demolidos en bombardeos otros rascacielos.
Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.
Enviará Trump el ejército a Memphis, que cataloga como más peligrosa que la CDMX
damente, además de condenar el ataque.
El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.
La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cártel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones
El presidente Donald Trump anunció que desplegará la Guardia Nacional y tomará el control federal de la seguridad en la ciudad de Memphis, en el estado de Tennessee, urbe a la que catalogó como “4 veces” más peligrosa que la Ciudad de México.
“Una persona tiene 4 veces más probabilidades de ser asesinada en Memphis, hoy que en Ciudad de México”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
“Y ya saben, Ciudad de México no es precisamente un paseo”, concluyó el mandatario para cerrar su comparación entre la criminalidad de Memphis con la de la capital mexicana.
Durante el acto, Trump firmó una proclamación para llevar la Guardia Nacional a Memphis y contó con el respaldo del gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, quien agradeció la intervención de las agencias federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), que según la Casa Blanca tendrá agentes en las calles de la ciudad.
La proclamación no detalla fechas exactas ni otros detalles del despliegue.
Elimina EUA a Colombia de la lista de países que combaten al narcotráfico
La Administración de EUA eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber “incumplido manifiestamente”, en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la Presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, indicó el Departamento de Estado.
Junto a Colombia, EUA excluyó de la lista -por los mismos motivos de “incumplimiento”- a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania.
Sobre Colombia, el Departamento de Estado afirma que considerará quitar al país de la lista si el Gobierno de Petro “adopta medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes se benefician de ella”.
Busca Texas suspender ...
los tejanos a ejercer su derecho constitucional a opinar sobre asuntos de debate cívico”, indicó Zeph Capo, el presidente del sindicato, en un comunicado.
Las amenazas a los profesores de escuelas medias y secundarias llega una semana después de que una serie de despidos en las 2 de las principales universidad públicas del estado por motivos ideológicos.
La universidad Texas State University despidió a un profesor de Historia
Logran EUA y ...
el uno por el otro, las delegaciones también se respetan”.
Explicaron que en las reuniones de Madrid se concentraron en TikTok para asegurar un principio de acuerdo “que respete completamente las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos”, pero asegurando al mismo tiempo que “los chinos tengan una inversión justa” en suelo estadounidense.
Respeto e “interés mutuo”
“No es ningún secreto que existen serios problemas en comercio, economía y seguridad nacional entre Estados Unidos y China”, destacó Greer, que consideró que el “respeto mutuo” ha sido clave para salvar las desavenencias respeto a TikTok.
En la misma línea y tras confirmar el acuerdo, el viceministro de
El comunicado agrega que los países que no “atiendan sus responsabilidades” como lugares de donde se origina y transitan las drogas “enfrentarán graves consecuencias”.
Aun así, el Departamento de Estado insistió en su misiva que sigue considerando como “vital para los intereses nacionales de EUA” la asistencia a Colombia, así como a Bolivia, Venezuela y Birmania.
Israel bombardea ...
como “zona de combate peligrosa” e instó a sus residentes a desplazarse hacia la nueva “zona humanitaria” cerca de Jan Yunis, anunciada el sábado, a pesar de que ya se encuentra saturada de desplazados.
Se calcula que en la ciudad quedan al menos 650 mil personas -según las últimas cifras del Ejército israelí- del alrededor de un millón que vivían en la urbe a mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir la capital.
tras acusarlo de “incitar a la violencia política” por comentarios hechos durante una conferencia socialista online, previa al asesinato de Kirk.
A su vez, Texas A&M University, la universidad pública más grande del estado, despidió a 2 miembros de la Facultad de Artes después de que un vídeo, donde una estudiante criticaba a una profesora por enseñar “ideología de género”, tomara tracción entre políticos y medios conservadores.
Comercio chino, Li Chenggang, aseguró que es “de interés mutuo” y que se basa en la cooperación y el respeto entre las partes.
“La razón por la que la parte china aceptó un consenso sobre TikTok es porque, en base a nuestra evaluación, llegamos a la conclusión de que dicho consenso es de interés mutuo”, dijo Li en una rueda de prensa en la embajada china en Madrid.
Por su parte, el subdirector de la Administración Ciberespacial de China, Wang Jingtao, explicó que las delegaciones llegaron a un “consenso básico” en lo relativo a “la operación encomendada de los datos de los usuarios estadounidenses de TikTok y el negocio de seguridad cuántica, así como las revisiones de licencias de algoritmos y otros derechos de propiedad intelectual”.
dan vivir en paz. E insinuó que, para acabar con sus miembros, puede ser necesaria una “operación militar concisa”, en posible alusión a la toma de la ciudad de Gaza.
Después de meses de esfuerzos de los mediadores -Estados Unidos, Catar y Egipto- para conseguir un alto el fuego en la Franja palestina, Rubio mostró este lunes un tono más pesimista sobre un fin de la guerra acordado.
“Debemos recordar con quién estamos tratando: un grupo de personas que han dedicado sus vidas a la violencia y la barbarie. Y cuando nos enfrentamos a esa dura realidad, por mucho que deseemos que haya una forma pacífica y diplomática (...), también tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no suceda”, dijo.
Ataque israelí en Catar Rubio fue inquirido varias veces por el ataque israelí en suelo catarí, con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró incómodo en los últimos días, pero no se refirió directamente a él en sus respuestas.
“Estamos centrados en lo que sucede ahora”, se limitó a decir Rubio en alusión al papel de Catar como mediador con Hamas. Y añadió: “Mientras haya 48 rehenes retenidos (en Gaza), seguiremos alentando a Catar a desempeñar un papel constructivo en ese sentido”.
Netanyahu, por su parte, defendió una vez más la decisión de ataque de Israel en solitario. “Lo hicimos
EUA segunda ...
de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.
Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Uni-
solos. Punto”, afirmó el primer ministro israelí.
Y preguntado acerca de si ataques contra Hamas se podrían repetir en territorio de otros países, aseguró que todos los países tienen derecho a defenderse “más allá de sus fronteras de los que quieren matar a sus ciudadanos”.
Con el ataque de Israel, según Netanyahu, se envió un mensaje a los miembros de Hamas: “Puedes huir, pero no puedes esconderte, te cogeremos”.
Otro de los asuntos que trataron fue Irán, 3 meses después de que Israel atacara la república islámica para acabar con su programa nuclear y Estados Unidos le ayudara bombardeando instalaciones de este tipo.
Para Rubio, Irán sigue siendo un tema por resolver y su régimen “representa un riesgo inaceptable, no solo para Israel, ni solo para Estados Unidos, sino para el mundo”.
Por eso, indicó que apoya “al cien por cien” que los países europeos reactiven las sanciones contra el régimen iraní. “Eso es exactamente lo que debe suceder”, añadió. Rubio tiene previsto abandonar el territorio israelí este martes por la mañana después de una visita de dos días, que arrancó ayer lunes con un rezo en el Muro de los Lamentos de Jerusalén, el sitio más sagrado del judaísmo, junto a Netanyahu y sus respectivas mujeres.
Allí, el primer ministro israelí ya dejó claro que la alianza entre Estados Unidos e Israel “nunca ha sido tan fuerte”.
dos están “deshechas” ante lo que considera una “agresión” del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora “más preparada” si tocara una “lucha armada”.