Año 51 Nueva Época Martes 12 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González México
Registró el Zócalo capitalino la lluvia más intensa desde 1952
Deportes
Monterrey visita a Cruz Azul en busca de extender su racha en el Apertura Femenil
Opinión
Ciencia y futuro
Por Sara Aliria Jiménez García
Mundo
Acusa Justicia de EUA a 2 empresarios mexicanos por cargos de soborno a Pemex
Universidad
Proyecta UdeC atender a más de 31,600 estudiantes para el ciclo agosto 2025-enero 2026
Universidad Colima
Casi 81 mil visitantes en el Parque Regional de Colima, a un mes de reapertura
Participará UdeC en proyecto cultural de alcances nacionales
Proyecta UdeC atender a más de 31,600 estudiantes para el ciclo agosto 2025-enero 2026 sidad Uni ver
Tras la publicación de los resultados del proceso de admisión 2025 para nivel superior de la Universidad de Colima -difundidos en plataformas universitarias y en el periódico El Comentario-, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño participó en vivo en el programa “Rectoría en Frecuencia”, para ofrecer detalles de este proceso y recordarles a los 3,561 aspirantes aceptados que deben inscribirse esta semana para asegurar su lugar.
“Si no se inscriben, el lugar se otorga a la siguiente persona en la lista. No vamos a dejar ningún cupo vacante”, comentó.
El Rector precisó que, para el ingreso a nivel superior, la Universidad no interviene en la selección más allá de aplicar el criterio establecido: el promedio de bachillerato y el resultado del examen Ceneval. La combinación de ambos puntajes genera un listado de mayor a menor, que define a las y los aceptados.
Convocatoria de “Segunda Vuelta”
También, este lunes se publicó la convocatoria “Segunda Vuelta”, con
448 lugares disponibles en 32 de los 65 programas educativos. Estos están dirigidos a aspirantes que no obtuvieron un lugar en la primera selección.
El registro se realizará bajo el mismo criterio de evaluación (promedio más Ceneval) y estará abierto hasta agotar los cupos que, según adelantó, suelen llenarse en un día y medio.
Si se cubren los 448 espacios disponibles -dijo-, la Universidad con-
Rector:
Coordinador
tará con 4,009 estudiantes de nuevo ingreso en educación superior, lo que representa una tasa de aceptación del 76.6% sobre los 5,233 aspirantes. “Es un porcentaje alto comparado con universidades públicas del país, y refleja nuestro esfuerzo por dar oportunidad a miles de jóvenes”, dijo Torres Ortiz.
Dijo que este miércoles 13 de agosto, la UdeC publicará las listas de
DIRECTORIO
aceptados al nivel medio superior y al posgrado y que el lunes 18 de agosto iniciarán las clases en todos los niveles (excepto en el bachillerato en línea, que comenzará el 8 de septiembre). Programas de alta demanda La Universidad mantiene 33 programas con mayor demanda, entre ellos: Nutrición, Negocios Internacionales (en español e inglés), Ciencia Política y Gestión Pública, Ingeniería de Software, Enfermería, Pedagogía, Derecho, Arquitectura, Gastronomía, Psicología, Ingeniería Civil, Mecatrónica y Comercio Exterior.
Destacó que en este proceso participaron aspirantes de 30 estados de la república (menos de Durango y Campeche), así como varios más de Estados Unidos, lo que en los hechos convierte a la Universidad de Colima en una institución de mayores alcances, no sólo estatales. “La proyección de matrícula para el ciclo agosto 2025 - enero 2026 es de 31,620 estudiantes: 15,906 en nivel medio superior, 14,568 en superior y 1,146 en posgrado.
Los nuevos ingresos sumarán 10,039 estudiantes, un 3.7%
Participará UdeC en proyecto cultural de alcances nacionales
En una rueda de prensa virtual donde participó el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer un ambicioso proyecto para fortalecer el sector cultural de México mediante la identificación, el reconocimiento y la
sistematización de las buenas prácticas en gestión cultural.
El plan, que incluye el diálogo con redes internacionales de cultura, la participación de universidades públicas y el intercambio de experiencias iberoamericanas con apoyo de la UNESCO, considera la participación de la Universidad de Colima como
Proyecta UdeC...
más que en 2024 y un 11.6% más que en 2021, año en que inició la actual administración.
En bachillerato, la Universidad mantendrá su cobertura del 100% para quienes realizaron el Ceneval, aunque no todos serán asignados a su primera o segunda opción. Para estos casos, se habilitó el Buzón UCOL, donde las y los interesados podrán solicitar cambio de plantel, sujeto a disponibilidad.
Oferta de posgrado
Finalmente, el Rector Christian Torres Ortiz dijo que para este Proceso de Admisión 2025 hubo una oferta de 26 posgrados, de los cuales 23 están
reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados (de calidad). Además, se ofrecieron dos programas en línea: la Maestría en Transformación Digital y la Maestría en Gestión de Marcas en Entornos Físicos y Digitales, y 2 programas híbridos: la Maestría en Emprendimiento e Innovación y el Doctorado en Relaciones Transpacíficas.
También, agregó el Rector, la UdeC ofreció 2 programas nuevos: la Maestría en Escenarios Socioambientales para la Vida y el Doctorado en Humanidades.
A las y los jóvenes aceptados les reiteró que comiencen el proceso de admisión, que descarguen los formatos del SiCeuC y acudan su plantel a llevar sus documentos.
instancia certificadora del personal bibliotecario de la Red Nacional de Bibliotecas de México.
Los proyectos presentados en la rueda de prensa fueron: La convocatoria Cultiva México, de alcances nacionales, para identificar y reconocer las buenas prácticas en gestión cultural y artística; el programa académico en Formación y Gestión Cultural del Gobierno de México, así como la Plataforma México: Formación y Gestión, diseñada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural.
Sobre la participación de la UdeC en el programa académico de Formación y Gestión Cultural del Gobierno de México, el Rector Christian Torres Ortiz señaló que, desde inicios del 2025, la institución se comprometió con la Secretaría de Cultura Federal a participar en la generación
de estrategias de capacitación del sector cultural.
“Aportamos con entusiasmo y convicción nuestras herramientas tecnológicas de soporte educativo y nuestras habilidades de gestión, pero sobre todo la capacidad de nuestros profesores y profesoras para participar como docentes en el Diplomado de Gestión Comunitaria de Recursos Bioculturales en el Territorio, dirigidos a los más de 10 mil bibliotecarios ubicados en todo el país”, destacó.
Explicó que el diplomado se llevará a cabo a través de la plataforma EDUC de la Universidad de Colima, y tendrá un valor curricular validado por la Dirección General de Educación Continua. Agregó que los diplomados responden a la Ley General de Bibliotecas formalmente establecida en el 2021, para reconocer el papel de las y los bibliotecarios, así como aprovechar las nuevas tecnologías como herramientas para la promoción de la lectura y la cultura.
“De esta manera, la Universidad de Colima contribuye a definir a los bibliotecarios como personas certificadas que administran las bibliotecas con base en su formación, competencias y experiencias”. Antes
UNIVERSIDAD 4
Participará UdeC... de concluir, el Rector agradeció la vinculación establecida con la titular de la Secretaría de Cultura: “Con estas expresiones abonaremos desde la Universidad de Colima y desde el estado de Colima a consolidar una república cultural y lectora”. Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, subrayó la importancia de la profesionalización, actualización y certificación de capacidades en todos los ámbitos, especialmente en el sec-
tor cultural. “No sólo para docentes, gestores, promotores y las comunidades que participan en la vida cultural; en todo momento surge la necesidad de desarrollar nuevas habilidades. Por eso me parecía fundamental generar un espacio de reflexión, formación y diseño de política cultural”, señaló. En este contexto, celebró la alianza entre la Secretaría de Cultura e instituciones académicas dedicadas a la profesionalización de la gestión cultural en el ámbito territorial. Explicó que se creó una dirección específica para atender las necesidades de los
estados, con quienes existe el mayor trabajo cotidiano, y con proyección hacia la cooperación internacional.
“La cultura y las actividades artísticas, por sí solas, no garantizan el acceso pleno a la cultura; debemos pensar en los derechos culturales desde y para la comunidad. Un país tan diverso requiere estrategias distintas para cada territorio. Esta dirección tendrá la tarea de impulsar la formación, certificación y actualización en respuesta a lo que nos han solicitado”, destacó.
Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural
de la Secretaría de Cultura, fue la encargada de ofrecer los detalles de la convocatoria Cultiva México, la cual tiene como propósito recoger iniciativas que puedan estar contribuyendo precisamente a estos rubros.
Además, señaló que uno de los objetivos de la dirección a su cargo es desarrollar nuevas herramientas que fortalezcan el trabajo enfocado en derechos culturales, territorio y sostenibilidad, resaltando la importancia de la formación en gestión cultural. “En ese sentido, hemos acordado que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México se convierta en la entidad responsable de certificar las capacidades culturales y artísticas”, indicó.
Aclaró que esta labor no se realizara de forma aislada, sino mediante la conformación de un comité interinstitucional en el que participarán universidades, representantes del sector profesional y gobiernos estatales.
Entre las universidades participantes se encuentran: La Universidad de Colima, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Virtual de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca y la Universidad de Tlaxcala, entre otras.
“Quisiera subrayar -dijo Lucina Jiménez- que, junto con la Universidad de Colima, se acreditarán académicamente 2 diplomados nacionales de gran relevancia: el de Gestión Bibliotecaria y el de Mediación Lectora con Enfoque Comunitario, a través de las bibliotecas públicas”. Explicó que estos diplomados, desarrollados en colaboración entre la Dirección General de Bibliotecas y la Dirección General que ella encabeza, permitirán fortalecer la formación de todo el personal que integra la Red Nacional de Bibliotecas. “Este será el primer paso hacia la certificación de competencias específicas del sector bibliotecario, de la cual depende en gran medida nuestro trabajo”, concluyó.
También tomaron la palabra, Andrés Moral, el representante de la Oficina del UNESCO de México; Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos locales; María Claudia Parias, directora general del Instituto Distrital de Artes de Bogotá y Alejandro Castillo en representación de Daniel Alberto Constanza Cortés, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quienes mostraron su gratitud y entusiasmo por poder participar en estas iniciativas, mostrándose dispuestos y dispuestas a aportar sus experiencias y abonar a las buenas prácticas referentes a la gestión cultural.
Concluye primera generación del diplomado de capacitación a prefectos de bachillerato
Con la entrega de constancias a sus participantes, culminó la primera generación del Diplomado en Gestión de la Convivencia y Seguridad Escolar en el Bachillerato, una capacitación pionera dirigida al personal de prefectura del nivel medio superior de la Universidad de Colima. Durante la capacitación, las y los prefectos recibieron herramientas para la resolución de conflictos, de inteligencia emocional, legislación vigente, seguridad, violencia de género y discriminación.
A pocos días de que inicie el nuevo ciclo escolar, el Rector de la Univer-
sidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó en la ceremonia de clausura el compromiso de la institución con la formación de su personal, recordando además que este proceso de admisión reportó un incremento del 3.37% en la matrícula total, nada más del año pasado al 2025.
“El personal de prefectura es fundamental en el proceso inicial de formación; sabemos lo que hacen y lo importantes que son para construir confianza entre el estudiantado, fomentar la comunidad y colaborar con coordinadores y académicos en la resolución de conflictos”, señaló.
Concluye primera... hacemos solos, nos va a costar muchísimo trabajo”.
Agregó que esta capacitación se alinea con el más reciente eje transversal del programa de Gobierno universitario: la cultura de paz, donde el diálogo, el respeto y la colaboración son la base de las relaciones.
Retomando la intervención del prefecto Benjamín del Toro, quien a su vez citó al profesor Juan Lobato Sánchez, iniciador del futbol americano en Colima, el Rector dijo que nada ni nadie es más importante que el equipo. “No se les olvide; podemos tener todas las capacidades, toda la voluntad y toda la destreza, pero si lo
La ceremonia, celebrada en el auditorio de la Facultad de Enfermería, contó también con la participación de Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, quien resaltó que esta capacitación busca fortalecer el perfil profesional del personal de prefectura.
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia de formación continua iniciada en 2021 con docentes y coordinadores pedagógicos, y que ahora incluye a prefectos, enlaces de la Dirección General de Educación Media Superior y responsables de módulos de informática”, afirmó.
UNIVERSIDAD
Concluye primera...
Por su parte, la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, reconoció que la capacitación del personal de prefectura era un pendiente institucional. “Era necesario definir su perfil y objetivos en cada plantel del bachillerato. Gracias al trabajo conjunto entre varias dependencias, se logró profesionalizar esta labor y se seguirá fortaleciendo, porque es una
obligación de la Universidad de Colima”, dijo.
Explicó que el diplomado abordó temas como abogacía, vigilancia
y seguridad, recursos humanos, discriminación y violencia de género, protección civil, igualdad, estudios de género y psicología.
En representación de sus compañeros y compañeras, el prefecto Benjamín del Toro Castro Gutiérrez, quien inició su labor en el Bachillerato 1, agradeció a la Universidad por este esfuerzo. “Nuestra función es clave en la atención diaria al estudiantado. Debemos ejercerla con
coherencia, respeto, imparcialidad y compromiso. Ahora contamos con información vital sobre protocolos de violencia de género, discriminación y autocuidado, que no son un lujo, sino una necesidad cotidiana”, expresó.
Finalmente, recibieron sus diplomas las y los prefectos, así como quienes participaron como facilitadores de temas y el coordinador del diplomado, Óscar Delgado Sánchez.
Experto de la FIME explica avances y retos de la 6G
El académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, José Luis Álvarez Flores, habló en una entrevista sobre las características que ofrece la red 6G y los principales retos que enfrentará su llegada, prevista para el año 2030.
“Hoy en día, la telefonía móvil 5G permite conectar de 20 a 30 dispositivos simultáneamente; con la 6G, cada usuario podrá tener hasta 300 dispositivos conectados al mismo tiempo, sin riesgo de saturación”, señaló.
Por su mayor eficiencia, la 6G ofrecerá velocidades de descarga sin precedentes, lo que -advirtió- podría aumentar la dependencia tecnológica. “Los jóvenes ya no conocerán tiempos de espera para descargar, conectarse o comunicarse. Incluso, si llegara a presentarse el llamado lag (retraso en informática o videojuegos), podría tener un impacto en la salud mental”, aventuró.
Uno de los grandes retos será el almacenamiento de la enorme cantidad de datos que podrán descargarse en segundos. “Necesitaremos unidades de almacenamiento mucho más potentes, pero con el tamaño de los dispositivos actuales”, explicó. Como ejemplo, mencionó pruebas recientes realizadas por un instituto nacional de tecnologías de comunicaciones en Japón, donde mediante 6G y fibra óptica descargaron un petabyte (equivalente a un millón de gigabytes) en cuestión de segundos.
Recordó que, cuando era estudiante y participaba en el entonces Centro Universitario Ciencias del Ambiente (CUICA), en Coquimatlán, migraron 10 gigabytes de imágenes satelitales a una estación con capaci-
dad de 10 terabytes: “En ese entonces no imaginábamos cuándo podríamos llenar esa capacidad”.
Álvarez Flores explicó que el surgimiento de una nueva generación de telefonía móvil está determinado por la necesidad de transmitir más datos y por el uso del espectro radioeléctrico, un recurso finito que comparten la televisión, la radio, el internet, los satélites, el WiFi, el Bluetooth y la telefonía móvil (que actualmente utiliza 1.2 gigahercios).
En el caso de la 6G, la frecuencia aumentará de 100 gigahercios a 1 terahercio (equivalente a un billón de bytes por segundo), con un ancho de banda mucho mayor. Para ilustrarlo, el académico comparó: “Es como pasar de transportar un costal de arena en una bicicleta a hacerlo en un tren: la carga viaja con más espacio y energía”.
La red 5G se enfoca principalmente en el Internet de las Cosas (IoT), que conecta electrodomésticos, wearables, focos y pantallas inteligentes. La 6G, en cambio, permitirá integrar a la red dispositivos como tenis, bicicletas, llantas, sensores de gasolina, filtros de aire, aires acondiciona-
dos, portones eléctricos, cerraduras, robots domésticos e incluso prendas de vestir con sensores. “Todo se podrá monitorear desde un celular o tableta”, destacó.
Finalmente, subrayó que la 6G también tendrá un impacto posi -
tivo en el ámbito académico. Con su implementación, cada edificio o campus universitario podría ofrecer servicios de internet, datos y comunicaciones de alta velocidad mediante fibra óptica, optimizando todos los procesos.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Sara Aliria Jiménez García*
El campo laboral de la pedagogía
En la actualidad, la falta de empleos estables y bien remunerados, representan grandes desafíos para quienes egresan de la carrera de pedagogía. Por ello, este estudio tuvo como objetivo analizar las opciones laborales disponibles para profesionales en pedagogía durante la última década. Los resultados indican que la pedagogía sigue asociada principalmente al ámbito escolar, lo que limita las oportunidades laborales fuera de ese contexto. Sin embargo, cuando se forman como profesionales autónomos, y no como asistentes de otros especialistas, los pedagogos pueden desempeñarse en múltiples niveles educativos; también pueden formar personas en distintas etapas escolares, así como capacitar a otros profesionales en diversos temas de interés local y educativo.
En los países analizados en el estudio en cuestión, los roles laborales que desempeñan quienes egresan de pedagogía son variados, formadores de formadores, directores escolares, psicopedagogos, orientadores, pedagogos infantiles, terapeutas, interventores educativos, formadores de recursos humanos, diseño de recursos tecnológicos y docentes en distintos niveles educativos y áreas; así mismo, han demostrado una notable capacidad de adaptación a funciones que a veces ejercen otros profesionales.
Ante la escasez de empleos, muchos pedagogos han asumido roles temporales o de apoyo, desempeñándose como asistentes de otros profesionales. En esos casos, ejercen como asesores educativos, colaboran con educadores sociales, diseñan planes de estudio o cursos formativos, trabajan en organizaciones sin fines de lucro o imparten clases en hospitales, a veces incluso de forma voluntaria o no remunerada.
En España, Brasil y México, existen estructuras institucionales que facilitan que los pedagogos trabajen fuera de la escuela, en hospitales, empresas y como interventores educativos en entornos extraescolares. No obstante, aunque se identifican espacios no escolares con potencial, no hay evidencia de que estas opciones amplíen significativamente el campo laboral. Más bien parecen iniciativas aisladas de pequeños grupos de profesionales que buscan nuevas vías de desarrollo laboral.
Cabe destacar que en esos espacios no escolares compiten con otros profesionales más especializados en funciones similares, por lo que no representan nuevos yacimientos exclusivos para la pedagogía. Asimismo, los pedagogos han aprendido a atender necesidades educativas diversas en poblaciones con intereses, edades y niveles escolares variados, incluyendo educación
Creer en la educación
La semana pasada, en el Teatro Universitario resonaron no solo los nombres de 176 nuevas y nuevos profesionistas, sino también los ecos de cientos de historias personales marcadas por el esfuerzo, la constancia y la fe en la educación como vía de transformación.
La entrega de títulos de técnico, licenciatura y posgrado por parte de la Universidad de Colima (UdeC) no es únicamente una ceremonia protocolaria; es la materialización de un compromiso institucional con el desarrollo de Colima y México.
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño lo expresó con claridad y sensibilidad: cada título representa una oportunidad real de bienestar para las familias. Es también reflejo del trabajo colectivo que involucra a padres y madres, docentes, investigadores y personal administrativo, todos actores fundamentales en la construcción de trayectorias académicas exitosas.
Esa afirmación cobra aún mayor fuerza si consideramos que, a 85 años de su fundación, la Universidad ha entregado ya más de 200 mil títulos en un estado con menos de 770 mil habitantes. Son cifras que, más allá de su contundencia, hablan de impacto social, de equidad, de movilidad y de esperanza.
Hay algo que los números no capturan: el rostro humano de la perseverancia. Así lo dejó claro Vianey Catalina Bernal Mejía, egresada de posgrado, al hablar en nombre de sus compañeras y compañeros.
Con palabras profundas y emotivas, puso en el centro el lenguaje común que une a toda la comunidad universitaria: el de la resiliencia. Porque estudiar, como bien dijo, implica vencer el cansancio, afrontar la incertidumbre y continuar a pesar de todo. La suya fue también una promesa: utilizar el conocimiento no solo para el beneficio personal, sino para construir un entorno más justo y más digno.
Ese es, precisamente, el papel que la UdeC aspira a cumplir: formar personas comprometidas, éticas y solidarias, capaces de liderar con responsabilidad en cualquier espacio donde ejerzan su profesión.
El hecho de que nuestras egresadas y egresados reconozcan esa misión y la hagan suya es motivo de orgullo para nuestra Universidad de Colima.
Ciencia y futuro...
preescolar, especial, básica, media y superior; así como en áreas como administración escolar, educación para la paz, estructuración curricular, intervención educativa, enseñanza de historia y ciencias sociales, formación empresarial y trabajo con alumnos enfermos en edad escolar.
En resumen, la misión de estos profesionistas es formar a otros y otras en distintos entornos institucionales. Las oportunidades laborales tienden a surgir en países y localidades que promueven organizaciones educativas para diversos sectores sociales. Esto explica por qué en España parece haber una expansión profesional para los pedagogos, como terapeutas, psicopedagogos, especialistas en recursos humanos y diseñadores curriculares, mientras que en países como Uruguay el desarrollo disciplinar y las opciones de empleo siguen siendo limitadas.
Finalmente, cuando la formación académica aborda las necesidades educativas, políticas y culturales del entorno, se logra una mayor coherencia entre la preparación profesional y las oportunidades laborales. De este modo, los pedagogos se convierten en profesionales sólidos, capaces de desempeñar una variedad de roles educativos. En contraste, una formación deficiente los limita a tareas asistenciales y empleos similares a los de personas sin licenciatura.
La falta de certeza laboral llevaría a la conclusión de que son los profesionistas quienes deben forjar sus propias oportunidades de trabajo. Aunque esta idea tiene cierto fundamento, la vinculación entre formación y empleo sería, en realidad, la estrategia más efectiva para recuperar las posibilidades reales en el mercado laboral.
Profesora investigadora de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima*
Cartón
de Rima
“Liberation day”
COLUMNA
Noticias del Mar
Por Jorge Vargas
El SoundTrack de la memoria
Hay días en que la memoria es como la marea; sube sin que uno lo pida, trae objetos olvidados, algas con olor a infancia, y los deposita suavemente en la orilla de este presente. En estos días, mientras trabajo en un libro que me obliga a sumergirme en mis propios recuerdos, vivo como un pescador en vigilia; dispuesto a que cualquier cosa, un olor, una frase o un acorde, me arrastre hacia aguas que creía ya navegadas.
El otro día, mientras desayunaba, puse música sin pensarlo. Un playlist cualquiera. Y de pronto apareció una canción de Caifanes; “quisiera ser alcohol”. Bastó ese inicio para que se desplegara ante mí un puerto entero, el cuarto de mi adolescencia, el aire caliente de la noche y una camioneta Mazda que en mi casa llamábamos “la tortuga”.
Nací en los noventa, cuando la música era un acontecimiento televisado. Fue la década en que los canales dedicados exclusivamente a la música comenzaron a marcar el pulso de toda una generación. Ahí estaban MTV, Telehit y Ritmoson, con su programación continua de videoclips, conciertos y especiales que convertían cada estreno en un pequeño evento nacional. No era solo escuchar música, era verla, vivirla, copiar los gestos de los cantantes, las modas de la época, y esperar ansiosamente la rotación de ese video que parecía hablarte solo a ti. Recuerdo el Unplugged de Caifanes, y cómo la voz de Saúl Hernández se me quedaba flotando como espuma persistente. En alguna ocasión alguien me regaló un CD grabado en computadora, una mezcla improbable: el Unplugged de Caifanes junto con el de Alejandro
Sanz, Los Enanitos Verdes y La Ley. Un archivo de adolescencia comprimido en un disco que se rallaba con mirarlo. Lo escuchaba sobre todo de noche, cuando la casa se apagaba y el silencio se volvía mar profundo. Entonces llegaba la complicidad. Mi primo Jaime y yo nos buscábamos sin decirlo mucho. Comprábamos cigarros baratos a escondidas y nos íbamos a fumar dentro de la “tortuga”. Ahí, bajo la penumbra, encendíamos el estéreo y dejábamos que el CD girara, una y otra vez, hasta casi transparentarse. Hablábamos de todo y de nada, como marineros novatos soñando con emprender los viajes por el Mundo. A veces pienso que el pasado se esconde fuera del dominio de nuestra voluntad, como esa ola que rompe sin avisar. Vive agazapado en alguna sensación material que
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Rostyslav Averchuk
Los niños y adolescentes de Járkov: entre bombas rusas, sueños y un futuro incierto
En la ciudad ucraniana de Járkov, a solo 25 kilómetros del frente, varias iniciativas locales trabajan sin descanso para apoyar a los niños y adolescentes que lidian con el impacto a nivel psicológico y educativo de los constantes ataques rusos.
“Ser un adolescente es difícil. Serlo durante una guerra es todavía más difícil”, dijo a EFE Vasilisa Gaidenko, directora del espacio Uyava (“Imaginación”).
Gaidenko y su cofundadora Maria Kakurina crearon Uyava para ayudar a los adolescentes a hacer frente al estrés y al aislamiento exacerbados por la ausencia de una educación presencial, la cual se suspendió al comenzar la guerra por razones de seguridad.
“Los adultos jóvenes a menudo pueden apañárselas solos y de los niños más pequeños tienen que estar pendientes sus padres, pero los adolescentes a menudo se sienten pasados por alto y solos”, explicó Gaidenko, en un testimonio recogido por EFE el mes pasado.
Para suplir esta necesidad, Uyava acoge eventos musicales, sesiones de yoga y charlas con invitados de toda índole sobre temas de política, ciudadanía o futuro profesional, sin dejarse
amilanar por las frecuentes alarmas antiaéreas.
Un espacio seguro
La iniciativa pretende ofrecer un espacio de tolerancia y sinceridad, en el que algunos comparten sus sentimientos de depresión o agotamiento, mientras que otros participan en silencio.
Durante una sesión musical, una chica confesó: “creo que estoy teniendo un ataque de pánico ahora mismo”, antes de pedir al público que no la grabara e interpretar en inglés una canción gutural de estilo heavy metal compuesta por ella misma.
“La clave está en crear un espacio seguro en el que puedan ser ellos mismos, conectar con otros y aprender más sobre el Mundo complejo que les rodea”, dijo Gaidenko y añadió: “queremos que vean las oportunidades que todavía tienen”.
Para Yegor, un aspirante a músico, Uyava ha sido un salvavidas. “Solíamos tocar en un club local, pero el dueño fue a la guerra y le mataron. Ahora está cerrado”, dijo a EFE
Impresionado por la confianza mutua entre las personas que decidieron permanecer en Járkov, Yegor decidió quedarse también, a sus 16
años, pese a que su madre partió para Estados Unidos al inicio de la invasión.
“He aprendido a aceptar que el riesgo de morir por un dron ruso es algo como el riesgo de morir en un accidente de tráfico”, señaló con sombría resolución.
Otro adolescente, Frank, intenta disfrutar de cada día a pesar de la incertidumbre. “Ahora pienso más en qué es lo que quiero y en cómo puedo contribuir a la sociedad”, explicó.
Cicatrices psicológicas
El impacto de la guerra también ha sido profundo para los vecinos más pequeños de Járkov, donde las guarderías públicas están cerradas, explicó Anastasia Nikitina, una psicóloga y fundadora de un centro infantil privado que acoge también a niños con problemas de desarrollo.
“Sufren por falta de comunicación y por estrés agudo, que a menudo absorben de sus padres. Muchos desarrollan comportamientos repetitivos, incontrolados”, dijo a EFE junto a las ruinas de su centro, destruido recientemente por un dron ruso.
Nikitina lo fundó tras ver las consecuencias de la guerra en su hijo de 3 años y fue acogido con gran interés por otras familias.
Pese a la conmoción que causó inicialmente el ataque, las peticiones urgentes de los padres han ayudado a Nikitina a recuperarse y a conseguir
Noticias del Mar
no siempre sabemos reconocer. En mi caso, una canción basta para abrir la escotilla de un recuerdo sumergido. La música también habita en días más luminosos. Recuerdo la secundaria, una de las etapas más reveladoras y alegres de mi vida. Tenía una amiga, Elizabeth, con quien aprendía canciones de memoria. No solo las escuchábamos, las estudiábamos como cartas náuticas. Después, en las salidas, las cantábamos mientras recorríamos todo el pueblo en el auto de sus padres. Éramos una pequeña tripulación ruidosa, dueña del timón y de la música. Lo importante no era afinar, sino navegar con la certeza de que nadie podía interrumpirnos.
otro local, que está siendo reparado y donde algunos juguetes rescatados del antiguo yacen aún cubiertos de ceniza. Las restricciones de seguridad limitan la actividad de este tipo de centros a unas horas al día, pero aun así supone una gran diferencia frente a la hora al mes que ofrecen las escuelas improvisadas en las estaciones de metro de Járkiv.
Luchando por el futuro
La situación es aún más sombría en las ciudades y pueblos que soportaron la ocupación rusa y ahora sufren ataques diarios con drones y artillería. En algunos, las escuelas están en escombros, en otros las ventanas rotas por las explosiones dan testimonio del peligro permanente. Los niños pueden reunirse a veces en refugios antibombas, en sótanos renovados gracias a los esfuerzos de los voluntarios de Járkov y socios internacionales.
En zonas como Izium o Balakliya, hasta la mitad de las familias con niños han huido y, para los que permanecen, el apoyo de iniciativas como Uyava es vital.
Gaidenko y otros integrantes de Uyava visitan estas localidades llevando recursos y esperanza. “Estos niños y adolescentes son nuestro futuro”, resaltó y agregó: “los soldados dicen que son la prueba de que hay algo por lo que seguir luchando”.
Hoy, esas letras vuelven como el eco de un faro en la distancia. Una voz que ya no está cerca físicamente, pero que sigue viva en la memoria de cada canción. Porque así funciona la música: como un ancla que, lanzada en el presente, nos recupera paisajes que creíamos hundidos. Y pienso que lo que más me conmueve de esos días no es la música en sí, sino la manera en que nos acompañaba. Cómo, en una camioneta estacionada o en un auto en movimiento, 2 adolescentes podían sentirse dueños de la noche o del horizonte, mientras un disco, original o pirata, giraba sin descanso. Cómo, sin saberlo, estábamos fijando en la memoria algo que un día nos salvaría del naufragio del olvido.
ARTÍCULO:
Por Hugo Barcia
El éxito de los capibaras llega a Florida
Su apariencia adorable y la viralización en redes sociales han convertido a los capibaras en uno de los animales de moda, un tirón que ha aprovechado el “Café Capibara” en Florida para permitir a sus visitantes cuidar y aprender acerca de estos roedores gigantes, a la par que apoyan proyectos de conservación.
Con 2 establecimientos abiertos en el estado de Florida, uno de ellos en San Agustín, la ciudad más antigua de todo Estados Unidos, el Café Capibara ha acumulado tal demanda de visitantes que ya está planeando la que sería la tercera apertura en menos de un año.
“No esperaba que fuera a ser tan popular, pero gracias a ello, ahora podemos ayudar a otros. Al principio lo abrimos para financiar nuestro santuario”, dijo a EFE Stephanie Angel, dueña de estas cafeterías tan peculiares.
Prueba de ello son las alrededor de 200 personas que dice que acuden a diario a cada uno de los establecimientos -el segundo se encuentra en Saint Petersburg-, con ánimo de interactuar con los capibaras.
Encuentros de 30 minutos con los capibaras
Cada uno de estos encuentros, que debe reservarse con antelación y asciende a unos 50 dólares por persona, se extiende por unos 30 minutos.
En ese tiempo, los visitantes acceden a una sala especialmente decorada en la que les esperan los capibaras, correteando de un lado a otro en busca de la comida que les ofrecen los recién llegados, mientras un experto explica los comportamientos de estos populares roedores.
“El capibara es mi segundo animal favorito”, se afanaba en repetir una niña, al tiempo que aproximaba al suelo su mano, en la que el experto había depositado una mezcla de frutas troceadas, para que uno de los capibaras se acercara a ella y su madre pudiera tomar una fotografía.
En el otro extremo de la sala, un joven disfrutaba de manera más comedida la experiencia, en contraste con “lo emocionado” que estaba
antes de entrar, según dijo a EFE, por poder al fin contemplar y acariciar a estos animales peludos.
Los capibaras son los roedores más grandes del planeta, con una altura aproximada de 1.3 metros, y llegan a pesar unos 79 kilos. Endémicos de bosques y humedales de Sudamérica, su carácter social y tranquilo los ha convertido en un fenómeno viral reciente, que se ha extendido más allá de internet y abarca peluches, mochilas o estuches con su forma.
Duermen en un santuario
Café Capibara cuenta con doce de estos roedores a su disposición, que son trasladados a diario desde el Santuario Animal Noah’s Ark en donde pernoctan junto a lémures, ualabíes, armadillos o puercoespines.
Los capibaras, explicó Ángel, fueron rescatados o les fueron entregados por zoológicos, y cuando no están en el café, descansan en el santuario junto al resto de animales. El propósito del recinto, matizó, es acoger a animales y rehabilitarlos
“Un zoológico tiene fines de lucro. Cuando nosotros ganamos dinero, lo reinvertimos en la comunidad, en investigación y educación. Cada semana donamos a un nuevo santuario o a una organización sin fines de lucro”, precisó.
Y agregó que no obligan a los capibaras a subir al vehículo que los transporta hasta los cafés, sino que “si los animales no quieren ir, no tienen que ir. Así que a veces tenemos 6 capibaras, a veces 5, otras 4, porque todos tienen libertad de elección”.
Además del dinero que recaudan con los encuentros con los capibaras, el establecimiento en San Agustín también vende camisetas, peluches y tazas de capibaras, y es que, a pesar de su nombre, no es una cafetería en el sentido más estricto de la palabra, y no ofrece café o comida mientras se está con los animales.
Gracias a ello, Ángel indicó que están costeando un nuevo santuario que espera que haga las delicias de sus animales.
“El año que viene la gente podrá venir al santuario”, concluyó la mujer.
ARTÍCULO:
Por Ahmad Awad
Ciudad de Gaza resiste al plan de Netanyahu
Tras el anuncio del gabinete de seguridad israelí de tomar el corazón de la Franja, los habitantes de la ciudad de Gaza, en medio de su lucha diaria por conseguir comida, se muestran reticentes a volver a desplazarse y contestan: “La muerte ya nos da igual, si nos quieren matar que lo hagan”.
Mohamad Yahya Sahhar, un joven de 32 años que vive en el barrio de Cheij Raduan de la capital, cree que la operación anunciada por el gobierno de Benjamín Netanyahu “fracasará como las anteriores” y asegura que “el pueblo gazatí se aferra a su tierra”.
“La muerte ya nos da igual, si nos quieren matar que lo hagan. Caminamos hacia la muerte cuando buscamos ayuda en Zikim (la zona fronteriza del norte donde los gazatíes
acuden a coger comida de los camiones que entran), hay bombardeos por todas partes”, dice a EFE. Explica que los gazatíes ya se han desplazado muchas veces y adaptado a “la muerte, la pobreza y todas las condiciones difíciles que nadie ha vivido en el mundo”.
Mohamad habla entre la gente que camina por las calles polvorientas de la ciudad, que han amanecido con muchos mercados cerrados o prácticamente vacíos, en lo que los palestinos interpretan como una maniobra de los comerciantes para guardar los productos y subir los precios ante lo aprobado por Israel.
Sus habitantes, en torno a un millón, se enfrentan ahora a un nuevo desplazamiento al sur, a una pequeña zona ya atestada de
OPINIÓN
ARTÍCULO: Ciudad de...
gente, puesto que los 2 millones de habitantes de Gaza se concentran en un 25% de su ya de por sí pequeño territorio. El resto está ya controlado por el Ejército israelí.
Nadie quiere dejar la ciudad
“(Netanyahu) Ha invadido toda Gaza, no logró ningún objetivo. Dos años y la guerra sigue en marcha. ¿Qué objetivos logró? Matar a los niños, las mujeres y los civiles. No mató ni a los terroristas, como él dice, ni a
Hamas ni nada, solo mata a los civiles”, se lamenta a EFE otro gazatí, Mohamed Hamdan, de 45 años, que se niega a volver al sur, adonde ya se ha desplazado antes: “no estoy dispuesto a volver allí”.
Como Yahya Sahhar y Hamdam, Ahmed Madi, de 37 años, ve complejo desplazarse de nuevo. No cree que en Mawasi, en Jan Yunis, en el sur, quede espacio para una tienda de campaña más: “Y encima dicen que son zonas seguras, pero, por el contrario, hay bombardeos diarios en Mawasi. Las
palabras de Netanyahu no son nada realistas”.
Este gazatí se desplazó del barrio de Al Zaitun (en ciudad de Gaza) y ahora vive en Cheij Raduan, donde presencia, en sus palabras, la “guerra civil” que se vive por la falta de comida y por los pocos camiones que llegan para alimentar a los 2 millones de gazatíes.
“La decisión del gabinete de seguridad no es realista. Cuando el presidente Netanyahu dice que va a invadir la Franja de Gaza, pero se con-
tradice al decir que esto protegerá a los civiles… ¿cómo?”, se pregunta este desplazado, y encadena otra cuestión más aguda: “¿Quiere protegernos o invadirnos?”.
¿Nuevo gobierno sin la ANP?
Netanyahu afirmó que su intención es hacerse con el control de toda la Franja e imponer un gobierno de transición árabe donde no estén representados ni Hamas ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Pero muchos ven difícil que esto se pueda materializar. “Son palabras para el consumo mediático”, considera Yahya Sahhar, que cree que el “plan va a fracasar”.
“Yo no soy partidario de Hamas, pero Hamas está volcada en los niños y en la gente, (Netanyahu) no puede erradicarlo, porque si quiere acabar con Hamas debe acabar con un millón de personas (…). Hamas es una idea, y la idea nunca muere”, dice este joven.
Para Madi, esto va más allá de Hamas: “Lo que está pasando no tiene nada que ver con acabar con Hamas. Lo que ocurre es un genocidio de los humanos, de la tierra y los árboles”.
“Si no quiere a la Autoridad Nacional Palestina, ¿quién nos va a gobernar?”, se pregunta Madi, y de hecho cree que lo único que quiere Netanyahu es que los gazatíes se vayan de la Franja. “Este es nuestro país y nos aferramos a él, no lo abandonaremos hasta el último momento. No abandonaremos nuestro país. Nacimos aquí, viviremos aquí y moriremos aquí”, protesta Madi.
Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88% del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75% el territorio controlado por sus fuerzas.
Desde el comienzo de la ofensiva israelí en la Fraja, en octubre de 2023, el Ejército israelí ha matado a más de 60 mil personas, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
“Lamentablemente el mundo nos mira con un solo ojo. No somos blancos ni europeos para que nos defiendan. El mundo tuvo una posición seria cuando vio a dos de los rehenes judíos hambrientos, pero no ve a dos millones de personas sometidas al hambre y asesinadas a diario. Es un Mundo injusto”, reflexiona Yahya Sahhar.
Monterrey visita a Cruz Azul en busca de extender su racha en el Apertura Femenil De por tes
El Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, quinto de la tabla de posiciones, visitará al Cruz Azul, duodécimo, en busca de extender su buena racha en el Apertura de la Liga MX Femenil. Después de ser goleadas 4-0 en su debut por las Pumas UNAM, las Rayadas suman 4 victorias consecutivas con 17 goles anotados y 2 recibidos, pero uno de esos triunfos fue contra San Luis, noveno de la clasificación y los otros ante los 3 equipos de peor rendimiento en el torneo: Querétaro, Puebla y Mazatlán.
Este martes, el inicio de la sexta jornada del campeonato, las Rayadas buscarán mantener su tendencia al alza con una ofensiva liderada por la australiana Emily Gielnik, la española Lucía García y la sudafricana Jermaine Seoposenwe, quien debutará luego de haber jugado la Copa Africana de Naciones.
Será otro partido en el que las regias saldrán como favoritas, siempre y cuando no subestimen a unas Azules que cuentan con una goleadora de alto nivel, la estadounidense Aerial Chavarin, tercera anotadora del campeonato con 5 dianas.
También este martes, las campeonas Tuzas de Pachuca visitarán al Querétaro y el Tigres UANL de la española Jenni Hermoso jugará como local contra el Tijuana.
Pachuca, sexto de la tabla, tiene todo para vencer por margen amplio a un Querétaro de pobre defensa, goleado 11-0 por América en la cuarta jornada, que recibe como promedio casi 4 goles por partido.
Las Amazonas de la española Jenni Hermoso, segundas de la tabla de posiciones, también son favoritas ante un Tijuana que marcha decimoquinto de la clasificación con 2 empates y 3 derrotas.
El miércoles el líder América tendrá todo a favor para sumar su sexto triunfo consecutivo, cuando reciba al humilde Puebla, que suma 5 reveses consecutivos.
América suma 22 goles a favor y uno en contra y, si mantiene su rendimiento, debe pasar por encima de un rival con 16 goles recibidos, la tercera peor zaga del campeonato.
En otros duelos, este martes el San Luis recibirá al Atlas y el miércoles jugarán León-Juárez FC, Toluca-Guadalajara y MazatlánPumas UNAM.
Morice Norris vuelve con Lions, pero permanece en protocolo de conmoción cerebral
Dan Campbell, entrenador de los Detroit Lions, anunció que Morice Norris, quien fue hospitalizado de emergencia el pasado viernes, se incorporó al equipo, aunque permanecerá en protocolo de conmoción cerebral.
“Mo está de vuelta con nosotros, se encuentra bien, aunque está en protocolo de conmoción cerebral. Vamos a llevarlo con calma para asegurarnos de que esté bien en los próximos 10 a 14 días para volver a evaluarlo; de todas maneras, son buenas noticias”, afirmó el entrenador.
Norris se lesionó en el duelo del viernes ante Falcons en una ju-
gada en la que en su intentó detener a Nathan Carter chocó su cabeza contra el muslo del corredor, el golpe provocó que quedara tendido en el campo, donde fue atendido por más de 20 minutos antes de ser trasladado al hospital.
La gravedad de la lesión hizo que se suspendiera el juego de la primera semana de la pretemporada con victoria de 17-10 de Detroit sobre Falcons.
El defensivo informó el sábado de que se encontraba bien. Fue dado de alta el pasado domingo y este lunes se presentó en las instalaciones de los Lions, donde fue recibido con alegría.
“Todos nos entusiasmados al verlo. Fue una bocanada de aire fresco. No se imaginan la cantidad de veces que he visto a chicos con conmociones cerebrales, inconscientes; sabes que están respirando, pero no sabes nada más. Eso lo hace muy difícil, yo
mismo lo padecí como jugador”, agregó Campell.
También este lunes Miami Dolphins informó de que el corredor Alexander Mattison se perderá la temporada debido a la cirugía en el cuello.
Mattison sufrió su lesión el domingo pasado en el partido en el que Miami empató 24-24 ante los Chicago Bears, el cual abandonó en el carrito de emergencias.
Sin el jugador de 27 años, a los Dolphins les quedan en su sala de corredores De’Von Achane, Jaylen Wright y el novato Ollie Gordon.
Colombia brilla en el BMX Freestyle en la tercera jornada de los Panamericanos Junior
Los colombianos Queen Saray Villegas y Saúl Hernández dominaron la prueba del BMX Freestyle al ganar sendas medallas de Oro en la tercera jornada de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.
A primera hora, Queen Saray, diploma olímpico en París 2024, se adjudicó la presea dorada y aseguró un cupo en los Juegos Panamericanos de Lima 2027 al completar su rutina con 81.67 puntos, mientras que su hermana, Lizsurley Villegas, se quedó con la plata al sumar 76.00 puntos de los jueces.
La medalla de Bronce fue para la chilena Catalina Henríquez, con 72.67 unidades, y el cuarto lugar fue para la mexicana Sofía Báez, con 51.67.
Conmebol busca reducir interrupciones en el futbol sudamericano para tener más juego real
La C onmebol anunció que impulsa medidas para reducir las interrupciones relacionadas con las sustituciones y las atenciones mé -
dicas en los partidos de futbol con el propósito de acercarse lo “más posible a los 90 minutos de juego real”.
Morice Norris...
En Philadelphia, Landon Dickerson, guardia izquierdo estelar de los campeones Eagles corre el riesgo de perder la campaña regular debido a la lesión que sufrió en el menisco de la rodilla, por la que será sometido a una resonancia magnética este lunes para determinar si es baja en este año.
Dickerson es el guardia izquierdo mejor pagado de la NFL con un salario de 21 millones de dólares anuales.
Las lesiones también invadieron a los Kansas City Chiefs este fin de semana. El receptor Jaylen Watson sufrió una conmoción cerebral, Deon Bush se desgarró el tendón de Aquiles y el ala defensiva Janarius Robinson se fracturó el pie izquierdo.
Pedirá la RFEF a UEFA y FIFA que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami
La Real Federación Española de Futbol (RFEF) trasladará a la UEFA la petición para iniciar los trámites para pedir a la autorización a la FIFA de que el partido Villarreal-Barcelona, de la jornada 17 de LaLiga EA Sports, se juegue en el Estadio Hard Rock de Miami.
La RFEF confirmó que su Junta Directiva, reunida de forma telemática, dio el visto bueno a la tramitación de la solicitud realizada para ello por los 2 clubes implicados, conforme al Reglamento de Partidos Internacionales de la FIFA y a las normas de aplicación aprobadas por la RFEF.
La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), con sede en la ciudad paraguaya de Luque, señaló en un comunicado que, según su Dirección de Competiciones y Operaciones, las acciones están orientadas a “desalentar las demoras intencionadas y a elevar la dinámica y la calidad del espectáculo deportivo” para aumentar la competitividad del futbol sudamericano.
Los objetivos son “minimizar las interrupciones causadas por sustituciones o atenciones médicas, asegurar un mayor control del tiempo para acercarse lo más posible a los 90 minutos de juego real, y sancionar con amonestaciones a quienes retrasen deliberadamente la reanudación del partido”, detalló la nota.
Las medidas incluyen la “aplicación estricta” del reglamento ante dilaciones innecesarias y un llamado a la responsabilidad y a la colaboración de dirigentes, jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y aficionados.
“Con menos tiempo perdido habrá más juego, con más juego aumenta la exigencia y con ello se incrementa el atractivo de partidos y torneos, para beneficio de clubes y Asociaciones”, añadió el ente rector del balompié sudamericano.
El resultado final será, complementó la Conmebol, “un futbol sudamericano más competitivo y pujante, fundado en un sólido espíritu deportivo y en el juego limpio”.
El traslado de un partido de la Liga a Miami, que hace 5 años fue objeto de litigio judicial entre LaLiga y la RFEF, contó con el voto en contra del presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, vicepresidente de la RFEF, y de Miguel Ángel Nadal, exfutbolista asignado a la junta para el desarrollo de la selección masculina.
El sindicato cuestionó que el tema se haya tratado de forma unilateral por parte de la RFEF y LaLiga, sin tener en cuenta la opinión de los jugadores, y Nadal porque no todos los clubes son conocedores del traslado del partido, según fuentes próximas a la junta.
LaLiga y la RFEF fueron a juicio hace 5 años por la negativa de la segunda a autorizar la celebración también en Estados Unidos del partido Girona-Barcelona de la temporada 2018-2019, litigio que se resolvió en contra de la patronal primero en un juzgado de lo mercantil de Madrid, después en la Audiencia Provincial y luego en el Tribunal Supremo.
Paramount se hace con los derechos de la UFC en EUA por 7,700 millones de dólares
La empresa Paramount anunció la compra en exclusiva de los derechos para retransmitir la UFC en Estados Unidos por 7 años, a partir de 2026, en un acuerdo valorado en 7,700 millones de dólares y que pondrá fin al modelo de pago por evento.
“A partir de 2026, Paramount distribuirá en exclusiva la programación completa de UFC de 13 eventos numerados destacados y 30 Fight Nights a través de su plataforma de transmisión directa al consumidor, Paramount+, y algunos eventos numerados se transmitirán simultáneamente en CBS, la cadena de transmisión líder de Paramount”, informó en un comunicado de la compañía.
El acuerdo incluye el pago de mil 100 millones de dólares anuales, agregó.
Esto supone que UFC abandonará en Estados Unidos el modelo de pago por evento que usaba hasta ahora, en el que los espectadores debían pagar por cada noche de UFC
(Ultimate Fighting Championship) que quisieran seguir.
“Este cambio en la estrategia de distribución facilitará la accesibilidad y el descubrimiento para los aficionados al deporte”, se lee en la nota.
El director ejecutivo y presidente de la UFC, Dana White, catalogó el acuerdo de “histórico”, y expresó que será de gran ayuda para los luchadores y los aficionados de este deporte.
“Por primera vez en la historia, los aficionados en Estados Unidos tendrán acceso a todo el contenido de la
UFC sin un modelo de pago por evento, lo que hace que ver las mejores peleas sea más asequible y accesible en una plataforma masiva”, agregó White en la red social X.
Este anuncio se produce una semana después de que Skydance Media y Paramount Global anunciaran el cierre oficial de su fusión, que consolidó la adquisición de uno de los estudios más emblemáticos de Hollywood.
Pedirá la RFEF...
En marzo de 2020 el juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid falló en contra de la pretensión de LaLiga y su recurso de apelación fue rechazado después por la Audiencia Provincial en diciembre de 2021 y por el Tribunal Supremo en septiembre de 2024.
En aquel litigio la RFEF argumentó en defensa de su postura en contra la posición también de la FIFA en ese sentido y el principio de que general de que los partidos oficiales de una competencia nacional regular debían disputarse en el territorio de la misma asociación nacional, por lo que no autorizó el traslado.
La FIFA hace un año decidió introducir cambios en el Reglamento de Partidos Internacionales en lo relativo a la autorización de partidos fuera del territorio de la federación correspondiente, teniendo en cuenta posibles consecuencias en el equilibrio de la competitividad, incluidos los intereses de los otros equipos de la competencia.
Colombia brilla...
“Ahora toca entrenar demasiado para las próximas competencias, vienen muchos juegos, campeonatos, así que estamos preparándonos para eso, para seguir representando muy bien a Colombia. Ahora tenemos un cupo para Lima 2027. La idea para esos próximos juegos es prepararnos y competir allí por Colombia”, declaró Queen Saray a EFE tras la competencia.
“El sueño ahora es traerle a Colombia la medalla en los Juegos Olímpicos (en Los Ángeles 2028). Eso está en mente. Sé que es muy posible, así que estoy entrenando fuerte para eso y siempre en la cabeza con esa mentalidad”, añadió.
Rusia jugará amistosos ante Perú y Chile, con la esperanza de volver al futbol mundial
La Selección de Rusia, que tiene previsto enfrentarse a Bolivia en octubre, también disputará sendos amistosos en noviembre contra otros 2 equipos latinoamericanos, Perú y Chile.
Según informó la Unión de Futbol de Rusia (UFR), los rusos recibirán el 12 de noviembre a Perú en el Estadio Gazprom Arena de San Petersburgo y jugarán contra Chile el 15 de noviembre en Sochi (mar Negro). Rusia, que ya se enfrentó a Cuba y Granada, disputará un amistoso el 14 de octubre contra Bolivia en el Estadio del Dinamo Moscú, equipo dirigido actualmente por el propio entrenador, Valeri Karpin.
En marzo de 2023 también debió enfrentarse a Paraguay, pero finalmente el partido fue cancelado por el atentado yihadista contra la sa-
En segundo turno, Saúl Hernández, con un puntaje de 92.67, se impuso al argentino Manuel Turone, que logró la Plata con 91.00, y al brasileño Davi Gibim, calificado con 79.67. El BMX Freestyle, disputado en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), en la ciudad paraguaya de Luque, termina su participación en ASU2025 y entrará en acción desde el próximo 21 de agosto el BMX Racing. Brasil lidera el medallero de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, con 22 medallas (11 oros, 5 platas y 6 bronces), seguido de Chile con 12 preseas (6 oros, 3 platas y 3 bronces) y Colombia con la misma cantidad de metales que los chilenos.
Donnarumma fuera de la lista del PSG para la Supercopa de Europa
El portero italiano Gianluigi Donnarumma no viajará a Udine para disputar la Final de la Supercopa de Europa contra el Tottenham, una decisión que se interpreta como un paso hacia su salida del club.
Dos días después de haber hecho oficial el fichaje del joven Lucas Chevalier, de 23 años, señalado como el meta del futuro del club, Donnarumma ve cómo ni siquiera está convocado para el primer partido de la temporada de los campeones de Europa, según publica el diario L’Équipe
El club ya había hecho saber al jugador que debía buscar una salida, pero el guardameta italiano, cuyo contrato acaba al final de esta campaña, podía verse tentado a seguir para partir libre y obtener un mejor trato de cara al futuro.
Con la decisión de dejarle fuera de la lista, el club le manda un mensaje claro: si se queda no tendrá oportunidades, en un año clave tras el cual hay un Mundial.
Rusia jugará... la de conciertos Crocus City Hall, donde murieron casi 150 personas.
La prensa rusa informó también sobre la posibilidad de que la Argentina de Leo Messi, actual campeona del Mundo, viaje a Rusia antes del Mundial de 2026, algo que ya hizo la albiceleste cuando la entrenaba Maradona en 2009.
Destaca Deossa la “increíble calidez humana” del Betis
El centrocampista colombiano Nelson Deossa declaró, en su presentación como futbolista del Betis, que el plantel lo ha “recibido con una calidez humana increíble” y se ha mostrado “contento por estar en una institución que te hace sentir como si llevases tiempo aquí”.
Edgar Martínez e
“Igor” González, técnicos
de bateo de Puerto Rico en Clásico de Béisbol
La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció que nombró al inmortal Edgar Martínez y a Juan Igor González como los técnicos de bateo de la selección que jugará en el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
“Es un lujo tener a 2 grandes embajadores del béisbol puertorriqueño, que sin duda aportarán su experiencia y conocimiento para el éxito de Puerto Rico en el Clásico Mundial”, dijo el presidente de la FBPR, José Quiles, en un comunicado.
Martínez, exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en 2019, describió su inclusión como “un privilegio y una bendición poder vestir la camisa de Puerto Rico en mi tierra natal y ser parte del Clásico Mundial 2026”.
“Como jugador, no tuve la oportunidad de participar, así que ahora, desde el rol de coach de bateo, lo asumo con mucha responsabilidad y gratitud. Mi meta es compartir lo que he aprendido, apoyar a nuestros muchachos y que juntos podamos representar dignamente a nuestra isla”, agregó.
Al estar excluida de partidos oficiales desde 2022 debido a la guerra en Ucrania, la UFR ha tenido muchas dificultades para encontrar rivales de renombre para el equipo nacional.
Rusia, que alberga esperanzas de que volver al redil del futbol mundial de cara a la Eurocopa 2028, se enfrentará también el 4 de septiembre a Jordania; el 7 de septiembre a Catar, y el 10 de octubre a Irán.
Deossa, fichaje procedente de Rayados de Monterrey, contó en el acto de presentación, que tuvo lugar en la ciudad deportiva del primer equipo verdiblanco , que su compañero en el conjunto regiomontano
Sergio Canales, exjugador del Betis, lo “convenció” porque le ha “hablado bien de la institución y de la ciudad, algo que ha ayudado” a tomar la decisión de venir.
También destacó que su compatriota Juan Camilo Cucho Hernández, delantero que recaló el pasado invierno en el equipo procedente del futbol estadounidense, le “dijo la clase de personas que había acá”.
El nuevo futbolista bético, cuyo fichaje se oficializó el pasado lunes
y que ese mismo día se unió a la expedición para la concentración que la plantilla inició en Marbella (Málaga), destacó que, en estos primeros días de contacto, el cuerpo técnico encabezado por el chileno Manuel Pellegrini le comentó que la entidad “fuera de lo profesional, es adorable” y destacó su “asombrosa capacidad para compartir con quien viene de fuera”.
Nelson Deossa sigue un plan específico de preparación que “ojalá” le permita “estar físicamente a punto para el lunes” próximo, cuando el Betis debutará en LaLiga 25-26 en el campo del Elche, y confió en mostrarse como un “jugador ofensivo”, aunque también resaltó que “hoy en día, en el fútbol moderno, para atacar también hay que saber defender”.
“Mis características son claras: buen físico, regate, velocidad y disparo a larga distancia”, subrayó un Deossa que confía en cumplir “el sueño de todo futbolista, que es representar a su país y ojalá sea en el Mundial del año próximo”.
Co lima
Arrancó floja en Cuyutlán la temporada vacacional, pero cierra con más movimiento
Por Yensuni López Aldape
El arranque de la temporada vacacional en Cuyutlán fue “tibio”, casi desapercibido, pero la recta final está dejando mejores números y más visitantes en sus playas, comentó el presidente de la Junta Municipal y salvavidas de oficio, Abel Estopín Mayoral, quien reconoció que las primeras semanas apenas se sintió la llegada de turistas. “La temporada empezó floja; apenas en una o 2 semanas recientes se ha notado que estamos en vacaciones”, dijo.
Entre las causas, mencionó que muchas familias retrasaron sus viajes debido a los gastos de fin de ciclo escolar, lo que aplazó la movilidad turística. Sin embargo, la historia es otra en ese cierre: “Afortunadamente, al final ya se está percibiendo una mayor afluencia, sobre todo los fines de semana”, apuntó.
En cuanto a los servicios públicos, Estopín Mayoral destacó mejoras recientes. Los problemas mecánicos de las unidades se resolvieron y la recolección de basura opera de forma regular. “Antes nos dosificaban más, ahora tenemos atención inmediata cuando pedimos apoyo”, explicó.
También en iluminación se ha avanzado: ya cuentan
Aumenta a 1,372 los casos de
dengue
en Colima; 224 son graves
Por César Barrera Vázquez
Con corte al 7 de agosto de 2025, Colima registra 1,372 casos confirmados de dengue, de los cuales 224 han sido clasificados como graves, de acuerdo con el panorama epidemiológico más reciente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal. El reporte correspondiente a la semana epidemiológica 31 señala
Amplían 2 días la convocatoria al Premio
Estatal a las Personas
Adultas Mayores 2025
Por Redacción
Las y los diputados integrantes del Comité Técnico del Premio Estatal a las Personas Adultas Mayores, en su edición 2025, aprobaron ampliar el plazo para la recepción de documentos de la convocatoria, los días martes 12 y miércoles 13 de agosto del año en curso hasta las 3 de la tarde.
Cabe recordar que se premiará a personas colimenses de 100 años o más, en reconocimiento a su legado y aportación la sociedad. También se reconocerá a quienes, con 65 años o más, han destacado en el deporte, la ciencia, la cultura, el arte y otras áreas.
Según se dio a conocer a través de un comunicado de prensa, los documentos de cada una de las propuestas deberán entregarse
que la incidencia acumulada en la entidad es de 174.64 casos por cada 100 mil habitantes, lo que mantiene a Colima entre los estados con mayor tasa de casos en el país.
En lo que va del año no se han reportado defunciones a causa de la enfermedad en la entidad. Sin embargo, la tendencia refleja un repunte considerable frente al mismo periodo
de 2024, cuando se tenían 89 casos confirmados y ninguno grave. Por su parte, la Secretaría de Salud estatal exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, mantener patios limpios y utilizar repelente, ante la persistencia de condiciones climáticas que favorecen la reproducción del vector transmisor.
Casi 81 mil visitantes en el Parque Regional de Colima, a un mes de reapertura
Por Redacción
Este lunes 11 de agosto se cumplió el primer mes de que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reinauguró el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez Ponce de León”, que fue recuperado por el Gobierno del estado para disfrute de la población y más de 80 mil personas han visitado este pulmón natural ubicado en el primer cuadro de la ciudad capital, con más de 5 mil participantes en los diversos talleres y un total de 38 espectáculos, todo ello sin costo alguno.
Entre senderos arbolados, risas de niñas y niños, paseos en los cuadriciclos y el suave vaivén de las lanchas sobre el lago, el Parque Regional “Griselda Álvarez” celebró su primer mes de actividades desde su reapertura, y la respuesta de las y los colimenses que superó todas las expectativas. Más de 80 mil visitantes (63,417 durante el mes de julio y 17,211 en lo que va de agosto) han hecho suyo ese espacio que combina naturaleza, aventura y convivencia familiar.
Instalan Comisión de Protección y Derecho al Agua y organismos operadores, mesas de trabajo
Por Redacción
Este lunes 11 de agosto, el diputado Álvaro Lozano, presidente de la Comisión de Protección y Derecho al Agua, encabezó una reunión de trabajo con titulares y representantes de 8 organismos operadores de agua de los distintos municipios del estado, así como de la Comisión Estatal del Agua (CEAC) y de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), en la cual se acordó mantener una serie de mesas de trabajo que permitan seguir avanzando en temas legislativos relacionados al agua.
De acuerdo con un comunicado de prensa, esa dinámica tiene por objetivo conocer desde distintas perspectivas el funcionamiento y responsabilidades de los organis-
mos operadores del agua, así como las iniciativas que vayan en beneficio de las y los usuarios.
Durante el encuentro, se abordaron las fortalezas, áreas de oportunidad y los obstáculos a los que se enfrentan los organismos operadores, así como la necesidad de fortalecer y profundizar campañas de cultura y cuidado del agua.
Debe agenda metropolitana priorizar mejoras en transporte público
Por César Barrera Vázquez
El regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Colima, Osiris Alcaraz Saucedo, consideró que la agenda metropolitana entre Colima y Villa de Álvarez debe enfocarse en resolver de fondo las deficiencias del transporte público, pues ese servicio es clave para reducir el uso de vehículos particulares y mejorar la movilidad en la zona conurbada.
Si bien reconoció que obras como los puentes en el Tercer Anillo Periférico, impulsadas por el Gobierno Federal, contribuirán a dar mayor fluidez vehicular y a beneficiar a estudiantes y trabajadores que se desplazan desde municipios como Cuauhtémoc y Coquimatlán, sostuvo que no resuelven problemas estructurales como la mala calidad del transporte.
Si tuviéramos un transporte público más eficiente, muchas familias optarían por dejar el vehículo en casa por el costo de la gasolina y moverse en transporte público, pero desgraciadamente tiene deficiencias”, señaló en una entrevista.
El regidor también mencionó que su trabajo incluye programas sociales como la entrega de impermeabilizante y leche a bajo costo, con el fin de fortalecer la economía familiar en diversas colonias de Colima y otros municipios.
Constructoras colimenses se preparan para competir en ampliación del puerto de Manzanillo
Por Francis Bravo
El mayor reto del sector de la construcción en Colima, para lo que resta de 2025, sigue siendo que la infraestructura pública del estado sea realizada por empresas colimenses, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Edgar Cruz Benavides.
También consideró prioritario que los entes de Gobierno, principalmente los municipales, incrementen su inversión en obra pública.
“Para nosotros lo más importante es que la infraestructura pública del estado la realicemos los colimenses. El mayor reto es incrementar la inversión de los diferentes niveles de Gobierno; desafortunadamente no ha sido lo que esperábamos, sobre todo en el ámbito municipal”, comentó.
Cruz Benavides afirmó que, trabajando de manera coordinada con las autoridades, y coadyuvando en proyectos e iniciativas, se podrían generar mejores condiciones para el desarrollo del sector.
Asimismo, señaló que la CMIC está enfocada en que sus empresas afiliadas alcancen un nivel competitivo para participar en proyectos estratégicos, como la ampliación del puerto de Manzanillo.
“Estamos ocupados en la planeación de lo que será el nuevo puerto de Manzanillo. Si bien es cierto que esa es una actividad que corresponde a la asipona y a la Secretaría de Marina, nosotros nos preparamos para cumplir con nuestra parte: tener empresas listas para competir con las que vengan de fuera, ofreciendo mano de obra calificada, tanto técnica como operativa. Ahí estaremos los afiliados de la cámara”, destacó.
Finalmente, mencionó que la CMIC trabaja de manera permanente en la capacitación, ofreciendo diplomados y maestrías en gerencia de proyectos, entre otras áreas de especialización.
COLIMA 22
Detiene SSP a 24 personas por diversos delitos en operativos coordinados
Por Redacción
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado informa en un comunicado de prensa que, durante el pasado fin de semana, la Policía Estatal Preventiva (PEP), con apoyo de personal operativo de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), logró la detención de 24 personas (21 hombres y 3 mujeres), por su presunta
de seguridad.
Durante esas acciones, las unidades policiales realizaron recorridos estratégicos en las principales calles y avenidas, así como colonias y zonas de convivencia, con el objetivo de mantener el orden público y garantizar la seguridad de la población. En dichos recorridos, se inspeccionaron 922 personas, 412 vehículos y 434 motocicletas.
participación en delitos contra la salud, robo equiparado y diversas faltas administrativas.
Esas detenciones se realizaron en distintos puntos de la entidad, como parte de los operativos permanentes de vigilancia y prevención del delito que implementan las corporaciones
El Gobierno del estado de Colima, a través de la SSP y la PEP, refrenda su compromiso de trabajar día y noche, con total responsabilidad, firmeza y coordinación interinstitucional, para proteger la integridad y tranquilidad de todas y todos los colimenses.
La SSP hace un llamado a la ciudadanía para colaborar activamente en la construcción de entornos seguros, reportando cualquier situación de emergencia al número telefónico 911, realizando denuncias anónimas al 089, o comunicándose a la Línea Mujer (075) para recibir orientación y atención especializada.
Implementará Comapat válvulas antifraude para más control
Por Yensuni López Aldape
La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat) cambiará de estrategia para frenar el desperdicio de agua y mejorar su recaudación: la instala-
neros actuar con mayor rapidez y eficiencia.
ción de válvulas antifraude en diversas colonias del municipio.
El encargado de despacho del organismo, Jesús Rojas Fermín, explicó que esos dispositivos forman parte de nuevos marcos de medición que, en esa primera etapa, no incluirán el medidor, pero sí un mecanismo que permitirá a los fonta-
Arrancó floja en ...
con material para reparaciones y buena respuesta de la Dirección Municipal de Servicios Públicos. Incluso han solicitado equipo adicional, como una cuatrimoto, para reforzar la atención en la zona turística.
En materia de seguridad, asegu-
Casi 81 mil ...
Durante este mes, informa un comunicado de prensa, el parque se convirtió en punto de encuentro para quienes buscan respirar aire fresco, aprender algo nuevo o simplemente pasar un buen rato en pareja, en familia o de manera individual. Desde el Taller de avistamiento de aves -que cautivó a casi 4,800 personas- hasta el Taller de pintura “Colima en Colores”, ambos impartidos por personal de la Subsecretaría de Turismo y donde menores y personas adultas plasman su creatividad, pasando por las manualidades del DIF Estatal Colima, los recorridos guiados y el adiestramiento canino,
Amplían 2 días ...
Hoy, un fontanero atiende en promedio entre 8 y 10 cortes o reducciones de servicio por jornada, dependiendo si es doméstico o comercial. Con la nueva válvula, esa cifra podría triplicarse, alcanzando hasta 30 o 40 intervenciones en el mismo tiempo. “Es una herramienta que agiliza el trabajo y nos permite atender más casos en menos horas”, señaló Rojas Fermín. Además de un avance operativo, el funcionario subrayó que la medida busca también crear conciencia entre los usuarios: el agua no es infinita y el consumo debe ser responsable. Además, dota a la Comapat de un instrumento más ágil para actuar ante morosidad o uso irregular del servicio. Anunció que la instalación será
ró que la vigilancia en playa ha sido suficiente fuera de temporada y que, en los años de trabajo, no han tenido incidentes graves en el área que les corresponde. “Seguimos trabajando para que los visitantes se sientan seguros y bien atendidos”, concluyó.
cada actividad fue una oportunidad para compartir y crear recuerdos. Los fines de semana se llenaron de vida con 5 mercaditos llenos de sabores y colores, mientras que el anfiteatro vibró con 38 presentaciones artísticas: música, danza, títeres y espectáculos que hicieron que las familias se quedaran más tiempo del planeado. Y por supuesto, las atracciones más queridas fueron protagonistas: más de 23 mil paseos en las icónicas bicicletas, 7,800 personas remando en las lanchas, y casi 4 mil viviendo la adrenalina de la tirolesa y el muro de escalar, totalmente gratuitas.
en Oficialía de Partes del Poder Legislativo, en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, colonia Centro, en la capital colimense. Consulta las bases y la convocatoria completa en: https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20adulto%20mayor%202025.pdf
Puedes descargar el formato de registro en el siguiente enlace: https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/Formato%20de%20registro%20Convocatoria%20AM.docx
Fomentan en Tecomán uso de anticonceptivos contra embarazos no planeados
Por Yensuni López Aldape
En un contexto donde la economía familiar enfrenta retos cada vez más severos y las cifras de embarazos adolescentes continúan preocupando, la planificación familiar se presenta no solo como una opción, sino como una necesidad urgente en Tecomán, señaló la Doctora Georgina Yvonne Delgado Estrada, médico general a cargo del módulo de Planificación Fa-
miliar ubicado en las instalaciones del DIF municipal, quien enfatizó que el acceso a métodos anticonceptivos es gratuito y está disponible tanto para derechohabientes del IMSS como para personas sin seguridad social.
El módulo ofrece una amplia gama de opciones, como implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU), inyecciones mensuales,
parches, pastillas anticonceptivas y preservativos. También brinda orientación sobre procedimientos definitivos: la oclusión tubaria bilateral (OTB) para mujeres y la vasectomía para varones. Esa última es un método seguro, de rápida recuperación y sin necesidad de quirófano, que se realiza en consultorio y permite al paciente regresar a casa el mismo día, con solo 3 días de incapacidad. Aunque no se efectúa directamente en el módulo, sí se canaliza al IMSS o al centro de salud correspondiente.
La mayoría de los servicios no requiere cita previa. Solo en procedimientos que demandan material estéril limitado, como el retiro de DIU o implantes, se maneja un cupo diario y, en caso de no alcanzar lugar, se agenda para la siguiente fecha disponible.
“Traer un hijo al Mundo es una bendición, pero también una inversión importante”, recalcó Delgado Estrada, subrayando que la prevención es fundamental, especialmente ante la realidad de que muchas jóvenes en el municipio se convierten en madres antes de los 18 años, lo que incrementa los riesgos para su salud y limita sus oportunidades de desarrollo.
Todos los métodos y servicios cuentan con seguimiento médico para garantizar que sean seguros y adecuados para cada paciente. Antes de cualquier procedimiento, personal de trabajo social y enfermería orienta sobre las opciones disponibles, posibles efectos secundarios y tiempo de adaptación. Si se presenta incomodidad o reacciones adversas, se ofrece atención oportuna y cambio de método.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde. En el caso de menores de edad, se brinda el servicio siempre que acudan acompañados de un adulto.
Implementará Comapat
gradual, priorizando las zonas con mayor adeudo y reportes de consumo excesivo. “No es solo colocar dispositivos; es parte de una estrategia integral para cuidar el recurso, optimizar el trabajo del personal y garantizar la sostenibilidad del organismo”, puntualizó.
Rojas Fermín llamó a los usuarios a ponerse al corriente y sumarse a las acciones de ahorro: “El agua es un recurso limitado y su cuidado depende de todos”.
Mé xico
Tasa de homicidios es 60% menor que en Washington, responde Brugada a Trump
La tasa de homicidios en la Ciudad de México es de 10 por cada 100 mil habitantes, un 60% menor a la que registra Washington (EUA), con 27, afirmó este lunes la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada.
“La tasa de víctimas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60% menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes”, dijo Brugada en conferencia.
La alcaldesa salió de esta manera al paso de los señalado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo este lunes en rueda de prensa en la Casa Blanca que Washington vivía una ola criminal peor que ciudades como Bogotá (Colombia) o Ciudad de México, con homicidios, robos y asaltos.
“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, aseguró el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que anunció que pone
Registró el Zócalo capitalino la lluvia más intensa desde 1952
El Zócalo de la Ciudad de México registró este domingo (10) por la tarde-noche la lluvia más intensa desde 1952, reportó este lunes la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada.
Brugada informó en una conferencia que el domingo se tuvo “la lluvia más intensa que ha registrado la Ciudad de México”, con diversas “afectaciones, pero ninguna situación que lamentar”.
Precisó que la intensa lluvia, que prácticamente se registró en toda la metrópoli, descargó “más de 24 millones de metros cúbicos, no tuvimos mayores problemas que lamentar, todo lo vamos a atender, terminamos con una atención a las emergencias más efectiva.
En la conferencia de prensa, la mandataria capitalina dijo que la tor-
Confirma FGE que muerte de maestra jubilada en Veracruz fue por tortura
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que la muerte de la maestra jubilada de 62 años, Irma Hernández Cruz, que conducía un taxi y fue obligada por un grupo del crimen organizado a grabar un video para amenazar a otros taxistas, ocurrió por “agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio” el 18 de julio.
La Fiscal de la entidad, Verónica Hernández Giadans, apuntó que las 4 personas -identifica-
menta del domingo rompió récord en la zona del Zócalo, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, donde el pluviómetro registró 84.5 milímetros (mm) de precipitación, que superó el dato histórico para este sitio, que era de 67 milímetros en 1952. Mientras que otras alcaldías, co -
mo Venustiano Carranza, tuvieron máximos de 66 mm en la estación de Ciudad Deportiva y se reportaron daños a viviendas que ya se atienden y se contabilizan.
Brugada recordó que esta ha sido la temporada de precipitaciones más fuerte de los últimos 40 años
Urge Cepal en México sistemas de cuidado ante envejecimiento y brecha de género
Previo a la decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advirtió que la región debe acelerar la construcción de sistemas nacionales de cuidado ante el inminente envejecimiento poblacional y las profundas desigualdades de género en el trabajo no remunerado.
En este contexto, Salazar-Xirinachs sostuvo en entrevista con EFE que la Cepal impulsa “sociedades del cuidado”, un paradigma que va más allá de la “economía del cuidado” y abarca el cuidado de las personas y del plane -
ta, con el derecho y la obligación de cuidar.
Este enfoque articula 3 autonomías para las mujeres, quienes padecen el fenómeno actual de los cuidados: económica; en la toma de decisiones (participación política y liderazgo); y física, frente a la violencia y prácticas como el matrimonio infantil.
Empleo y género
Salazar-Xirinachs remarcó que las mujeres realizan “tres cuartas partes, cuatro quintas partes” del cuidado, en su mayoría no remunerado, y que “la obligación de cuidado es el principal obstáculo para que la mujer
Sheinbaum plantea revisar continuidad de oples en debate
sobre reforma electoral
En el arranque de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la necesidad de mantener a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), al considerar que la organización de comicios en los estados podría centralizarse en el Instituto Nacional Electoral (INE) para reducir costos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria
planteó que, con casillas únicas y procesos de fiscalización centralizados, carece de sentido sostener estructuras locales paralelas.
“La pregunta es si vale la pena que continúen… ¿para qué queremos tantos institutos locales y un instituto federal? El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo”, señaló.
De hecho, este lunes quedó instalada la Comisión Presidencial para
la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, que discutirá un temario de 14 puntos que incluyen libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y prerrogativas, fiscalización de recursos, efectividad del sufragio, regulación de la competencia electoral, libertad de expresión política, propaganda gubernamental, sistemas de votación en México y en el extranjero, autoridades electorales, requisitos de
elegibilidad, inmunidad de funcionarios electos, así como consultas populares y revocación de mandato.
Además, la comisión realizará encuestas de opinión -cuyos resultados se presentarán en octubre de 2025- y abrirá espacios de participación para ciudadanía, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, académicos, migrantes y autoridades electorales. Entre los mecanismos de consulta se contemplan un portal de internet, audiencias y debates públicos, así como foros en diversas ciudades del país.
Las conclusiones de este proceso se entregarán a la presidenta en enero de 2026, con la intención de elaborar una propuesta integral de reforma electoral.
Sheinbaum confirma reunión trilateral este viernes con sus homólogos de Guatemala y Belice
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el viernes se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en lo que será su primer encuentro bilateral. Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria detalló que su reunión del próximo 15 de agosto incluirá una visita rápida a Guatemala, además de una reunión trilateral con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, en Calakmul, Campeche.
Sheinbaum apuntó que la reunión fue propuesta por Arévalo en una llamada telefónica el pasado viernes, en la que el mandatario guatemalteco la invitó a visitar Guatemala.
Según explicó, la agenda comenzará el jueves por la noche, cuando viajará a Chetumal para encabezar desde allí su conferencia matutina el viernes.
Posteriormente, se trasladará a Guatemala para el encuentro bilateral con Arévalo, y regresará a Calakmul para recibir al primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño.
Detienen a 56 policías municipales en operativos contra red criminal en Chiapas
Al menos 56 policías municipales fueron detenidos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, luego de 3 días de intensos operativos en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, en el estado de Chiapas, informaron fuentes de seguridad.
La acción forma parte de un despliegue encabezado por fuerzas federales y estatales en busca del capo Juan Manuel Valdovinos Mendoza,
El señor de los caballos, quien es vinculado a un grupo criminal y ha ordenado actos delictivos, entre ellos,
Tasa de homicidios ...
a la policía de la capital bajo control federal y que ha activado a la Guardia Nacional.
El republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos de 2024 en los que se ve que Washington -donde se registraron 27.54 por cada 100 mil habitantes- lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15.1 por cada 100 mil), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
Según dijo, también dobla los
Registró el Zócalo ...
y la lluvia con mayores afectaciones a vivienda se presentó el 2 de junio pasado.
Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (sgirpC), Myriam Urzúa, informó que ante las fuertes lluvias del domingo se activaron desde las 6 de la tarde hora local las alertas correspondientes, incluida la alerta púrpura para precipitaciones que superan los 70 milímetros.
Detalló que las mayores inundaciones, de las 14 que se registraron, se ubicaron principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco e Iztacalco.
Resaltó la afectación preliminar de entre 50 y 75 viviendas de tres colonias (barrios) y 12 calles de la alcaldía Venustiano Carranza, debido a la saturación del Gran Canal, donde se
enfrentamientos con fuerzas federales y estatales en la zona fronteriza con Guatemala.
Además de los policías, se reporta de manera extraoficial la detención de 4 civiles, también fue asegurado un rancho, cuatro viviendas, nueve vehículos, diez caballos y un jaguar, según fuentes cercanas al operativo.
Las identidades de los civiles no han sido reveladas por razones legales y las autoridades aún no confirman oficialmente los cargos que se les imputarán.
En el despliegue operativo intervinieron fuerzas federales, la Fiscalía General del estado de Chiapas y la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
Para reforzar las labores terrestres, las autoridades utilizaron un helicóptero Black Hawk que sobrevoló caminos de terracería en diversos ejidos, mientras en tierra avanzaban unidades tácticas y tanquetas blindadas.
valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José.
Asimismo, reconoció que otras ciudades estadounidenses “también tienen problemas” de este tipo. Entre otras, Trump se refirió a Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
En Washington, los crímenes violentos han caído un 26% en lo que va de año y los homicidios un 12%, sin embargo, en proporción al número de habitantes de la capital, unos 700 mil, sigue siendo mucho más alta que otras capitales.
afectaron enseres, electrodomésticos, patios y estacionamientos.
Largas filas en el aeropuerto
Tras casi 24 horas de la suspensión decretada por las autoridades aeronáuticas debido a las intensas lluvias, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIC)), cientos de personas se mantenían a la expectativa de sus vuelos.
Las salas del aeródromo mostraron largas filas con pasajeros que padecieron largas demoras, reprogramación o la cancelación de sus vuelos, en decenas de casos, los viajeros durmieron en la terminal aérea.
Este lunes el AICM indicó en un comunicado que se suspendieron 104 vuelos y 14,892 pasajeros fueron afectados, desviándose conforme a sus planes de vuelo, a los aeropuertos alternos.
Confirma FGE que ...
das como Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”- permanecen en prisión preventiva oficiosa mientras siguen las investigaciones sobre otros posibles implicados.
Y confirmó que de manera inicial estas personas “fueron detenidas por delitos contra las instituciones y delitos contra la salud”, pero “posteriormente se le imputó el tipo penal de secuestro agravado”.
“En el tema de la maestra Irma llevamos avances considerables, ha habido otros detenidos en la zona norte en este esfuerzo que se ha hecho con las fuerzas federales, estatales y la fiscalía del estado, que están siendo investigados por su presunta participación”, destacó en una conferencia de prensa.
La titular de la Fiscalía local agregó que se ha tenido comunicación constante con los familiares de la maestra, desde la localización de su cuerpo sin vida -6 días después de su secuestrohasta la reciente imputación.
El asesinato de Hernández Cruz en el municipio de Álamo Temapache (norte de Veracruz) tuvo impacto nacional debido a que durante su secuestro se viralizó un video en redes sociales en el que se le observa arrodillada y rodeada por una decena de hombres armados.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser,
Urge Cepal, en ...
participe en el mercado laboral”.
La brecha de participación laboral supera los 20 puntos (50% en mujeres frente a 75% en hombres), con efectos “ganar-ganar” si se cierra, por su contribución potencial al crecimiento.
También apuntó que “por cada 100 hombres en pobreza hay 121 mujeres en situación de pobreza”.
El funcionario sostuvo que invertir en redes de cuidado generará empleos de calidad en salud, educación y servicios sociales.
En la capital mexicana, donde arrancará mañana su decimosexta edición, destacó la institucionalidad dedicada a la agenda de las mujeres y el progreso legislativo, pero advirtió que el financiamiento será un reto por el “relativamente reducido espacio fiscal”.
También resaltó a México por establecer la Secretaría de las Mujeres, mientras aprobó reformas en 2024 que obligan al Estado en la Constitución a establecer un Sistema Nacional de Cuidados.
con ellos (…) o van a terminar como yo”, dice en el video la maestra, quien se había negado a pagar la cuota de extorsión exigida por esta banda criminal y apareció muerta en un racho el 24 de julio.
Previo a esta información ofrecida por la fiscalía, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, había señalado que la muerte de Hernández Cruz se debió a un infarto derivado de las agresiones y golpes recibidos durante su secuestro, declaración que respaldó el médico responsable de la autopsia, José Eduardo Márquez.
Al ser cuestionada sobre la autopsia de Hernández Cruz, la Fiscal respondió que “el dictamen cumple con todos los requisitos de ley”.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10,804 víctimas de extorsión en México, en tanto que el promedio diario de incidencia fue de 29.77 víctimas en enero de 2025, lo que significó un alza del 57.62% en los últimos 6 años.
El 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir la extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el país, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en toda la nación.
Vejez, otro foco rojo
El secretario ejecutivo de la Cepal advirtió que la región experimentará un drástico envejecimiento en los próximos 25 años, lo que supondrá una presión sin precedentes sobre las economías y los sistemas de cuidado.
Para 2050, explicó, se duplicará el número de adultos mayores de 60 años y se triplicará la cifra de mayores de 80.
Salazar-Xirinachs destacó que en la actualidad el 15% de la población regional, cerca de 98 millones de personas, tiene más de 60 años.
Según el secretario ejecutivo de la Cepal, este cambio provocará que la demanda de cuidados para personas mayores supere a la de los menores de la región.
Por la magnitud de las desigualdades, pidió acción conjunta de gobiernos, empresas, academia, sociedad civil y familias para construir sistemas nacionales de cuidado que impulsen la igualdad de género, el empleo y el crecimiento.
alias
México atiende a 81 connacionales recluidos en Alligator Alcatraz en Estados Unidos
El Gobierno de México da seguimiento y apoyo a 81 mexicanos recluidos en un centro de detención en Florida, Estados Unidos, conocido como Alligator Alcatraz (“Alcatraz de los Caimanes”), así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum, al tiempo que manifestó su rechazo a este tipo de prisiones.
Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el consulado de México en Miami entrevistó a los connacionales en distintas visitas realizadas entre el 23 de julio y el 11 de agosto, y que mantiene comunicación constante con ellos.
“Nuestro compañero exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, está permanentemente yendo a este lugar a ver qué necesitan los que están recluidos y, paralelamente a nivel diplomático, estamos trabajando permanentemente para que permanezcan ahí el menor número de días”, afirmó.
Además, subrayó que se brinda apoyo jurídico a quienes deseen acelerar su deportación a México, así como asistencia a quienes opten por llevar un juicio en Estados Unidos antes de su repatriación.
Sheinbaum destacó que hasta ahora no hay reportes de violaciones a sus derechos humanos e insistió en la comunicación constante con los connacionales.
“Evidentemente, no estamos de acuerdo con este tipo de lugares de reclusión. Son estatales, además, no son federales; son del estado de Florida”, apuntó.
Además, explicó que, en algunos casos, las personas detenidas son trasladadas posteriormente a centros de reclusión federales antes de ser deportadas, siempre que no exista un proceso judicial en curso.
La mandataria reiteró que la postura del Gobierno de México es acompañar a los connacionales en situación de reclusión en el extranjero y garantizar que reciban un trato digno, independientemente de su situación legal.
El centro de detención Alligator Alcatraz ha sido objeto de críticas por sus condiciones de internamiento, y organizaciones de derechos humanos han cuestionado sus instalaciones.
Celebra Consejo Nacional Agropecuario imposición de precios mínimos al jitomate
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) valoró de manera positiva la medida de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que se establecen precios mínimos de exportación para el jitomate fresco tras la suspensión de un acuerdo existente que impone medidas antidumping por parte de Estados Unidos.
“Esta medida resulta clave para proteger a productores y exportadores nacionales, preservar más de 400 mil empleos directos y mantener la estabilidad en un mercado estratégico como el de Estados Unidos”, señaló el CNA en un comunicado.
El consejo destacó “la intervención oportuna del Gobierno de México (…) que ha permitido avanzar hacia una solución que salvaguarda la competitividad y el acceso del tomate mexicano en los mercados internacionales”.
Mun do
Hablarán Arévalo y Sheinbaum sobre seguridad fronteriza y conexión ferroviaria el viernes
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, se reunirá el próximo viernes con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, para abordar diversos temas de interés común como la seguridad fronteriza y la conexión ferroviaria, entre otros asuntos.
Así lo confirmó este lunes Arévalo de León en rueda de prensa, donde detalló que el encuentro tendrá lugar en Guatemala, inicialmente, y posteriormente los mandatarios se trasladarán a México.
La reunión será primero entre Arévalo y Sheinbaum en el departamento guatemalteco (provincia) de Petén, unos 500 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, y después en Campeche, México, ya con Briceño presente, explicó el gobernante.
Explicó que con Sheinbaum se abordarán temas de interés mutuo como energía, seguridad fronteriza, la conexión ferroviaria e infraestructura.
Arévalo de León recordó México “es un gran aliado” y que la reunión es también “con el objetivo” de “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países”.
El encuentro en tierras mexicanas será en el sitio ar-
Acusa
Justicia de EUA a 2 empresarios mexicanos por cargos
de soborno a pemex
l Departamento de Justicia de EUA (DOJ, en inglés) reveló que 2 ciudadanos mexicanos fueron acusados de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (pemex) para obtener contratos lucrativos.
Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de 61 años, presuntamente conspiraron para pagar al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de pemex y su subsidiaria pemex Exploración y Producción (PEP).
Transfiere EUA a México a 14 reos sentenciados por narcotráfico para ahorrar dinero
El Gobierno de Estados Unidos transfirió 14 reos mexicanos sentenciados por narcotráfico a México para ahorrar 4 millones de dólares en los costos asociados por la suma de 96 años de sus condenas, reveló este lunes el Departamento de Justicia (DOJ).
El traslado de los reclusos, todos con sentencias relacionadas con distribución de droga en Estados Unidos, ocurrió el viernes bajo un tratado bilateral de transferencia de reos con México, según expuso el DOJ en un comunicado, en el que no precisó sus identidades.
Los 2 mexicanos enfrentan cada uno un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y 3 cargos por violaciones sustanciales de la FCPA.
Según documentos judiciales, entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices habrían ofrecido pagar y pagaron sobornos en forma de artículos de lujo, como productos de las marcas Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos de valor a al menos 3 funcionarios de pemex y PEP a cambio de que éstos tomaran
ciertas medidas para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y retener negocios con la petrolera mexicana.
Estos sobornos ayudaron a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con pemex y PEP por al menos 2.5 millones de dólares. Ambos acusados son ciudadanos de nacionalidad mexicana que residían legalmente en Texas, según explicó el DOJ. Rovirosa fue procesado este lunes, mientras que Ávila se encuentra prófugo.
Muere el senador y precandidato presidencial
colombiano Miguel Uribe Turbay
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.
“Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, escribió Tarazona en sus redes sociales, en donde agregó: “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, junto con una foto de ambos.
Uribe Turbay, de 39 años y se -
nador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
El pasado sábado, la Santa Fe informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud.
“En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una con-
Asegura Trump que la violencia en Washington es peor que la de Bogotá, México, o Bagdad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que la violencia per cápita registrada en Washington D.C. es mucho peor que la de otras capitales como Bogotá, Ciudad de México o Bagdad.
“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del Mundo. Es mucho más alta”, aseguró el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que anunció que pone a la policía de la capital bajo control federal y que activó a la Guardia Nacional.
El republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Washington - en la que se registraron 27.54 por cada 100 mil habitantes - lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15.1 por cada 100 mil), y
aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
Según dijo, también dobla los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José.
Asimismo, reconoció que otras ciudades estadounidenses “también tienen problemas” de este tipo. Entre otras, Trump se refirió a Nueva York, Los Ángeles o Chicago.
El neoyorquino no mencionó ninguna de las ciudades de estados controlados por los republicanos en los
que hay tasas de homicidios más altas como Memphis, en el estado de Tennessee; Nueva Orleans, en el estado de Luisiana; o St. Liouis, en Misuri, que, según estudios, superaron a la capital estadounidense el pasado año.
En Washington, los crímenes violentos han caído un 26% en lo que va de año y los homicidios un 12%.
Sin embargo, en proporción al número de habitantes de la capital, sigue siendo mucho más alta que otras capitales.
Considera Petro “una derrota de Colombia” la muerte del opositor Uribe Turbay tras atentado
El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este lunes como “una derrota” para el país la muerte del senador opositor y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, 2 meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá.
“Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”, expresó Petro en un escrito en su cuenta de X.
El mandatario subrayó que “la vida está por encima de cualquier ideología” y lamentó que “en un gobierno progresista, amante de la vida”, haya “ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”, en referencia a Uribe Turbay,
del partido de derecha Centro Democrático.
Uribe Turbay, de 39 años, estaba ingresado desde el 7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció a las 01:56 hora local (06:56 GMT), según el último parte médico.
El político asesinado era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (19781982) e hijo la periodista Diana Turbay, que también fue
Haití, en estado de emergencia a 6 meses de la fecha límite para las elecciones
Haití se encuentra nuevamente en estado de emergencia a causa de la violencia que imponen las bandas armadas en este empobrecido país caribeño, donde al menos 1,520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre de 2025, un año decisivo para crear las condiciones que permitan convocar elecciones generales para febrero próximo.
La medida, adoptada por el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno en medio de una situación que no hace más que agravarse, fue hecha pública durante el fin de semana con el objetivo de “continuar la lucha contra la inseguridad y responder a la crisis agrícola y alimentaria”.
De estado de emergencia en estado de emergencia
Esta no es la primera vez que el CPT, que se instaló en abril de 2024, aprueba una decisión similar y seguramente no será la última, sin que hasta el momento se conozcan resultados concretos, mientras la población civil se muestra impaciente por ver restablecida la paz y la seguridad.
En el comunicado, el CPT y el Gobierno subrayaron su “firme determinación de adoptar todas las medidas urgentes y necesarias para restablecer la seguridad, garantizar el buen funcionamiento de las instituciones de la República y restaurar la dignidad nacional”.
Al asumir el pasado jueves la presidencia rotativa del CPT, Laurent Saint-Cyr declaró la guerra a las bandas armadas que aterrorizan a la población, pidió a la comunidad internacional enviar más soldados al país y afirmó que se acabó el tiempo de los discursos.
Un día después fue nombrado al frente de la Policía Nacional del país (PNH) Andre Jonas Vladimir Paraison, a quien St-Cyr instó a tomar “todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad”, que “intensifique” las operaciones policiales en todos los frentes y que libere, “uno por uno”, los territorios controlados por las bandas.
Sin fecha para las elecciones
asesinada el 25 de enero de 1991 por narcotraficantes del Cártel de Medellín que la habían secuestrado en agosto de 1990.
Uribe Turbay recibió 2 disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda durante un acto político en el barrio bogotano de Modelia de cara a las elecciones presidenciales del año próximo en las que aspiraba a ser el candidato del Centro Democrático, en oposi-
En tanto, el Consejo Presidencial de Transición sigue sin dar respuestas a sus principales promesas, la recuperación de la seguridad y la convocatoria a elecciones en un país que celebró comicios por última vez entre 2015 y 2016, durante un período de transición, que terminó con la elección de Jovenel Moïse, quien asumió el cargo el 7 de febrero de 2017 y fue asesinado en su residencia privada el 7 de julio d 2021.
El CPT es producto de un acuerdo firmado entre los diferentes actores políticos en el poder a mediados del año pasado tras la dimisión del primer ministro Ariel Henry en medio de un estallido violento el 29 de febrero pasado, cuando se supo que éste último, que no fue elegido sino designado tras el asesinato de Moïse, planeaba posponer las elecciones hasta agosto de 2025, a pesar de que su mandato ya había expirado el 7 de febrero de 2024.
Pide la Procuraduría colombiana revocar la condena contra el expresidente Álvaro Uribe
La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo que condenó en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), alegando vicios en la evaluación de pruebas.
“Respetuosamente solicito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá (que) revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso”, sostiene el recurso de apelación, firmado por el procurador Bladimir Cuadro.
Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 28 de julio pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo hallara culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso que él mismo inició en 2012.
Transfiere EUA a ...
“El Departamento de Justicia continuará con dichas transferencias, en seguimiento de nuestro tratado con México, para reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”, declaró Matthew R. Galeotti, asistente de la fiscalía general en la División Criminal.
Los reos solicitaron su transferencia a México, donde completarán el resto de sus condenas, bajo la aprobación de Estados Unidos.
El envío de reclusos es parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros apro -
Acusa justicia de ...
La sentencia de Heredia, que la defensa de Uribe ya anunció que también apelará el próximo miércoles, sostiene que en el llamado “juicio del siglo” quedó demostrado que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, intentó sobornar a exparamilitares presos para que se retractaran de los supuestos vínculos de Uribe con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado colombiano.
Sin embargo, en la apelación de la Procuraduría difundida por medios locales, el delegado del Ministerio Público sostiene que el fallo de Heredia carece de “evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia” y presenta varios “yerros probatorios”.
“Los errores en la apreciación de la prueba, principalmente la incorrecta observación objetiva de la misma, llevaron a la indebida aplicación de la figura de la determinación” en contra de Uribe, señala una de las conclusiones del recurso, de 81 páginas.
bado por el Congreso, lo que permite trasladar a los reos, bajo “ciertas circunstancias”, a sus países de origen desde Estados Unidos, que tiene además 10 tratados bilaterales y dos multilaterales para dicho propósito.
La cooperación en seguridad se ha elevado con la presidencia del estadounidense Donald Trump y Claudia Sheinbaum, cuyo Gobierno envió en febrero a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo a Rafael Caro Quintero, el líder del narcotráfico más buscado por las autoridades estadounidenses.
Confirma
Colombia
la muerte de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó el asesinato en Venezuela de alias “Zarco Aldinever”, señalado como uno de los presuntos autores intelectuales del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, fallecido este 11 de agosto a los 39 años.
La Segunda Marquetalia, una de las disidencias más grandes de las extintas FARC, había informado la semana pasada sobre la muerte de su integrante tras una emboscada con explosivos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera colombo-venezolana. “Sí se trató del asesinato, por parte del ELN, al Zarco Aldinever (…) ¿Las razones? las de todo cartel, la pelea por el narcotráfico”, declaró Sánchez en conferencia de prensa.
Muere el senador ...
dición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”, dijo la Fundación en un parte médico hace dos días.
Uribe Turbay recibió 2 disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las
Considera Petro “una ...
ción a Petro, quien expresó su pésame a la familia del senador.
Profundizar la investigación
Por este crimen han sido detenidas 6 personas, entre ellas el sicario, un joven de 15 años capturado minutos después del atentado y a quien se le decomisó una pistola marca Glock usada en el ataque, pero las autoridades no han logrado establecer la autoría intelectual del mortal hecho.
El ministro también confirmó la hipótesis que vincula a la Segunda Marquetalia con el atentado que acabó con la vida de Uribe Turbay.
Por este ataque, las autoridades capturaron a 6 personas, incluido un adolescente de 15 años detenido en flagrancia con la pistola usada. La Fiscalía señaló que entre los arrestados está Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, considerado pieza clave como presunto coordinador del atentado.
elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático. “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”, agregó en su mensaje su esposa, quien frecuentemente ha usado las redes sociales para informar de su estado de salud y pedir oraciones por su recuperación.
Desde la tribuna del Senado, Uribe Turbay fue un duro opositor a Petro y crítico de su Gobierno, en especial por el aumento de la violencia de todo tipo y por los escándalos de corrupción de personas de su entorno. “Sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el gobierno, la prioridad”, enfatizó Petro.
Matthew R. Galeotti, fiscal de la División Penal del Departamento de Justicia, dijo en un comunicado que esta acusación “debe enviar” un mensaje claro de que la Justicia estadounidense no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo.
Hablarán Arévalo y ...
queológico Calakmul, en Campeche, donde se sumará Briceño. Por su parte, el canciller guatemalteco, Carlos Martínez Alvarado, precisó que la agenda de trabajo con México incluye el tema migratorio, en aspectos como trabajo temporal de guatemaltecos en el país que gobierna Sheinbaum. Será la primera reunión entre
De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de 5 años de prisión por cada cargo.
Arévalo y Sheinbaum, quienes asumieron sus cargos en 2024.
La delegación de Guatemala estará integrada por los responsables de los ministerios de Defensa, Gobernación, Energía y Minas, Ambiente y Recursos Naturales, Relaciones Exteriores y también por miembros del Instituto Guatemalteco de Migración.
“La investigación debe profundizarse. Y serán las autoridades competentes para ella, ayudadas por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento. Al Gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar”, manifestó Petro.
La investigación la lleva a cabo la Fiscalía General, que hoy anunció que el caso será tipificado como magnicidio, es decir, homicidio de una persona por su relevancia política o social, y pedirá una nueva audiencia de imputación de cargos contra los procesados, a quienes acusará de homicidio agravado, lo que implica penas más severas.
En los días posteriores al atentado, los abogados de Uribe Turbay denunciaron que el Gobierno no le brindó la protección adecuada pese a que este año fueron presentadas 23 solicitudes para reforzar su seguridad pero la Unidad Nacional de Protección (UNP), que depende del Ministerio del Interior, supuestamente las ignoró.
“No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos. Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados (por la militancia en la izquierda), es una de nuestras prioridades. No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más”, señaló hoy el presidente.