Año 51 Nueva Época Martes 7 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Ordena Trump cancelar contacto diplomático con Venezuela
Deportes
México, invicto y con poder ofensivo, va por los Cuartos de Final ante el anfitrión Chile
Ciencia y futuro
Colima Universidad Opinión
Por Maura González Robles
Golpea “Priscilla” a El Paraíso: daños en todas las ramadas
Regresa “Un día para donar” con una nueva meta: construir un Polifórum Cultural
Entrega UdeC becas del programa UdeC Donativos a 180 estudiantes
Exigen policías de la CDMX cambios en la SSC tras heridos del 2 de octubre
México
sidad Uni ver
Regresa “Un día para donar” con una nueva meta: construir
un Polifórum Cultural
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), anunció el arranque de la campaña “Un día para donar”, en su segunda edición, en la cual se busca superar la meta de lo recaudado el año pasado para construir un Polifórum Cultural a un costado del Foro “Pablo Silva García”, en las instalaciones del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). El lema de esta segunda edición es “Un latido por la cultura”.
Regresa "Un día...
El arranque de la campaña se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde asistieron coordinadores, directivos, delegados, líderes de los sectores, estudiantes y docentes.
La campaña “Un día para donar” de la UdeC, instaurada en el 2024, es un programa de pro-
curación de fondos que busca que la comunidad universitaria y la sociedad en general se unan para financiar proyectos universitarios de alto impacto, como el mejoramiento y equipamiento de infraestructura deportiva y cultural, fortaleciendo así la solidaridad y el desarrollo de la institución.
Durante su intervención, el Rector agradeció la asistencia y explicó que este programa surgió por la falta de recursos federales y estatales des-
tinados a la infraestructura deportiva y cultural, ya sea para la creación de nuevos espacios o el mantenimiento de los ya existentes.
“Ustedes saben que nuestra institución tiene muchísimas instalaciones culturales y deportivas, y el gran dilema es qué hacemos para poder mantenerlas, atenderlas o para generar nueva infraestructura cultural o deportiva. Ahí es donde ‘Un día para donar’ empieza a tomar forma y fuerza”, comentó.
Recordó que el año pasado, en la primera edición, se estableció que el compromiso sería un año para un proyecto deportivo y otro para uno cultural. El dinero recaudado en el 2024 se destinó a la construcción de una cancha de handball, que lleva 80% de avance, y este 2025 el objetivo es la construcción de un Polifórum Cultural.
UNIVERSIDAD
Regresa "Un día...
La meta del año pasado fue recaudar un millón de pesos, cantidad que se superó, y este 2025 el objetivo es un millón y medio. La campaña inició este 6 de octubre y concluirá el 21 de noviembre. “Es el plazo que tenemos para desplegar todos los esfuerzos y capacidades de nuestra comunidad y llegar a la sociedad para alcanzar la meta”.
Resaltó que el beneficio de lo recaudado será para la comunidad universitaria, pero sobre todo para las y los estudiantes. “Ése es el gran objetivo, que las instalaciones estén lo más decorosas posible, porque finalmente sirven para la práctica, la docencia, la enseñanza, la investigación”.
UNIVERSIDAD
Regresa "Un día...
Además de la entrega de ánforas, el Rector informó de algunas actividades culturales para recaudar fondos, como la propuesta en la que participarán el Mariachi de la Universidad de Colima, Coral Femenina, Felipe Castellanos, Jorge Hernández, Mariana Corona y la Orquesta Popular de Música del Jazz de Cuba el 4 de noviembre, a las 7 de la tarde, en el Teatro Universitario.
Antes de concluir, Christian Torres Ortiz reiteró el llamado a cooperar y sumarse a este proyecto. “Apóyennos a su difusión, a que la gente lo identifique”. Anunció, por último, que antes del cierre de esta segunda edición del programa “Un día para donar”, se hará la entrega de la cancha de handball.
Al término del acto inaugural, se llevó a cabo una sesión informativa en la que Camilo García Morales,
director general de Servicios Universitarios, explicó a las y los asistentes distintas estrategias de recaudación, además del tradicional boteo, así como algunas reglas y restricciones para la elaboración de éstos.
Acompañaron al Rector en el presídium: Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado; Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima; Erika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera; Camilo García, director general de Servicios Universitarios. Durante el arranque de esta campaña, se presentó la compañía Univerdanza, bailando en los pasillos y sobre el escenario.
Entrega UdeC becas del programa UdeC Donativos a 180 estudiantes
La Universidad de Colima (UdeC), con el apoyo solidario de un grupo de empresarios y empresarias locales, benefició a 180 estudiantes del nivel superior con la beca del programa UdeC Donativos, correspondiente al semestre agosto 2025-enero 2026. Cada estudiante recibió un apoyo económico de 2,500 pesos. La ceremonia de entrega se realizó en el Auditorio de la Facultad de Enfermería y fue presidida por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
En su mensaje, el Rector destacó que el programa UdeC Donativos constituye una política institucional clave para fortalecer la permanencia estudiantil, “especialmente en un contexto en el que no existen becas universales públicas para el nivel superior”.
Señaló que en esta edición fueron beneficiados 180 estudiantes y que, con otras entregas programadas, un total de 500 jóvenes universitarios recibirán apoyo económico para continuar sus estudios. “Ya es un grupo representativo, pero nuestro compromiso es seguir creciendo; queremos ampliar la cobertura y llegar a más jóvenes que realmente lo necesiten”, afirmó.
Torres Ortiz Zermeño explicó que la Universidad de Colima cuenta con una matrícula de más de 15 mil estudiantes en educación superior, distribuidos en 65 carreras, por lo que resulta fundamental identificar a quienes enfrentan mayores
necesidades económicas. “No nos alcanza para todos, pero si hacemos un trabajo fino de identificación, podremos beneficiar a quienes más lo requieren”.
Reconoció el papel de los donantes como aliados estratégicos de la institución. “Ellos están haciendo una apuesta por la educación. Cuando terminen sus estudios y los encuentren, agradézcanles, porque con su confianza hacen posible que muchos jóvenes como ustedes logren sus sueños”.
Finalmente, compartió resultados de un Estudio Nacional de Opinión Pública (septiembre 2025), que revela que las uni -
UNIVERSIDAD
Entrega UdeC...
versidades son las instituciones con mayor nivel de confianza entre los mexicanos. “Eso nos compromete aún más. Los donantes confían en la Universidad de Colima porque saben que su apoyo tiene un efecto positivo y transparente; debemos corresponder a esa confianza con resultados y responsabilidad”, enfatizó.
Por su parte, Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, agradeció a los empresarios su aportación y destacó “este esfuerzo colaborativo que permite fortalecer nuestro programa institucional de becas a través de UdeC Donativos”.
Explicó que UdeC Donativos es “un reflejo de solidaridad, gestión y sensibilidad”, y que bajo el liderazgo del Rector y gracias a la generosidad de los y las donantes, el programa duplicó el número de beneficiarios respecto a la edición anterior. Concluyó su participación exhortando a las y los becarios a difundir entre sus compañeros los programas de apoyo
disponibles, “para que cada vez sean más los beneficiados”.
En representación de los donantes, Víctor Javier Méndez Castillo, de la empresa Clic Fotografía,
señaló que estos apoyos reflejan su compromiso con la educación y el futuro del país. Aseguró que la colaboración entre la UdeC y la iniciativa privada fortalece a la sociedad y
fomenta el desarrollo, pues las becas “representan más que un apoyo económico, son un voto de confianza, una oportunidad para que puedan concentrarse en sus
Entrega UdeC...
estudios, en su crecimiento personal y la construcción de sus sueños”.
A nombre de los becarios, Esther Yoselin Rojas Cortés, estudiante de la Facultad de Trabajo Social, expresó que la beca “representa más que un apoyo económico, pues es la confianza depositada en nuestros esfuerzos, dedicación, y en la convicción de que la educación transforma vidas”. Añadió que “este gesto solidario es un recordatorio de que no estamos solos, de que existen personas e instituciones comprometidas con impulsar el talento joven”.
En el presídium también estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima; Erika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; y Yaotzin Flores Peña, de la empresa Papayos de Occidente.
Ofrecerá el maestro Eduardo Piastro taller y concierto en el Festival ColimaJazz
Desde el área de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura), llega a Colima el reconocido guitarrista, académico y compositor Eduardo Piastro al Festival Internacional ColimaJazz 2025.
Piastro inició su carrera profesional en 1980. Es miembro fundador de Astillero, el legendario proyecto pionero del jazz contemporáneo en México creado por el baterista y percusionista Pablo Anguiano. En esta agrupación compartió escenario con Alejandro Campos (saxofones soprano, tenor y flauta), Marco Antonio Morel (guitarra) y Alejandro Pérez Sáez (bajo). Más adelante, en 1986, formó parte del grupo de jazz fusión Montage.
El maestro Piastro estudió la Licenciatura en Jazz de la Escuela Superior de Música (ESM) del INBAL, egresando en 1994, e inmediatamente fue contratado como docente. En 1998
estudió composición con el director de orquesta canadiense Dave McMurdo y en 1999 grabó su primer disco como líder, instalando La Banda de Moebius.
En 2002 grabó All the Songs You Are y en 2004, Doce Tonos de Azul, por la disquera URTEXT. En 2009 fue nombrado Coordinador de la Licenciatura en Jazz de la ESM, puesto que ocupó hasta el año 2016, en el que desarrolló el proyecto 21 Estudios para Guitarra. También ha trabajado como músico acompañante en los proyectos de Tania Libertad, Gerardo Bátiz, Betsy Pecanins, Hernaldo Zúñiga, Lila Downs, entre otros.
Como parte de la programación del Festival Internacional ColimaJazz, Piastro impartirá el taller “Atrévete a improvisar, ¿qué te lo impide?”, para músicos que ejecuten cualquier tipo de instrumento y género musical. Esta actividad se llevará a cabo en el Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), el
10 de octubre de 1 a 3 de la tarde. La cuota de recuperación es de 100 pesos y solo hay que registrarse a través de un formulario: https://forms.gle/ W5vdNjb6PFAJdA1n9
El 10 de octubre, a las 7:30 de la tarde, el maestro Piastro dará un concierto a trío en la Pinacoteca Universitaria, acompañado por Saúl Cobián en la batería y Cristian Sevilla en el contrabajo. En el concierto presentará un repertorio de música original y algunos estándares de jazz que pertenecen a sus álbumes.
La venta de boletos está en Colimatickets (https://colimatickets.com/ eduardopiastro-10oct). Cuota General 150 pesos; Red Cultura UdeC e Inapam, 100 pesos; y Estudiantes UdeC, 70 pesos. Además, se acreditan actividades culturales.
Para mayores informes, pueden comunicarse al 312-316-1053 en la Dirección General de Radio Universitaria o enviar un mensaje de texto al 312 109 0047.
Se titulan 63 egresados del Bachillerato 20, en Tecomán
En una ceremonia realizada en el Centro de Tecnología Educativa del Campus Tecomán, 63 egresados del Bachillerato 20 de la Universidad de Colima (UdeC) recibieron su título como técnicos profesionales, una cifra histórica para el plantel.
La ceremonia, presidida por Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de Tecomán, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, contó con la presencia de autoridades educativas, docentes, familiares y los titulados de las carreras de Técnico Analista Químico y Técnico en Dibujo.
Moreno Osegueda destacó el esfuerzo, constancia y talento de los
y las jóvenes, quienes, dijo, “son el ejemplo de que la educación transforma vidas”. Resaltó que detrás de cada título hay una historia de resiliencia, apoyo familiar y acompañamiento institucional.
Por su parte, Gustavo Valpuesta Santos, director del plantel, informó que, de los 63 titulados, 49 corresponden a la carrera de Analista Químico y 14 a Técnico en Dibujo. Asimismo, detalló que 31 estudiantes se titularon mediante examen general de egreso y 32 por desempeño académico sobresaliente, en cumplimiento de los artículos 73 y 74 del reglamento de evaluación del aprendizaje en educación media superior.
Se titulan 63...
“Estos números reflejan no solo un logro académico, sino el compromiso de una generación que decidió culminar su proceso de formación técnica, algo poco común en este nivel educativo. En bachillerato es más difícil ver este paso, esta cerecita en el pastel”, expresó el director.
Mariela Alejandra Barajas Salazar, sinodal vocal, dirigió un mensaje a los
graduados exhortándoles a ejercer su profesión con ética, responsabilidad y humildad. “Su preparación técnica es valiosa, pero será su integridad la que marque la diferencia”, afirmó.
En representación de los titulados, Evelyn Jimena Ibarra Fazio compartió un discurso en el que reflexionó sobre los 3 años de formación, los desafíos superados y la importancia de seguir construyendo su propio destino. “Este título no es un punto
final, sino el inicio de muchos más logros. La valentía no es la ausencia de miedo, sino la fuerza para avanzar a pesar de él”, expresó.
Posteriormente, las y los egresados realizaron la toma de protesta, en la que se comprometieron a ejercer su profesión al servicio de la sociedad, con estricto respeto a la ley y a los principios éticos.
El acto culminó con la lectura del acta de examen por parte de Daisy
Rebeca Aguirre Maciel, secretaria del sínodo, y la entrega simbólica de los documentos que acreditan su titulación.
Esta generación (2021-2025) es la más numerosa en la historia del Bachillerato 20 en culminar sus estudios con titulación, reflejando el impulso a la formación técnica y el acceso a la educación superior en la región.
En la ceremonia también estuvieron Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; y Felícitas Romero Fuentes, secretaria administrativa del plantel.
Bachilleres de Armería apoyan a que 5 adultos concluyan su educación básica
En el Bachillerato 21 de Armería se realizó la entrega de 5 certificados de educación básica, en el marco del proyecto interinstitucional “Movimiento Nacional por la Alfabetización y Educación” (MONAE), impulsado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Instituto Estatal de Educación para Adul-
tos (IEEA) y la Universidad de Colima (UdeC).
Guillermo Toscano Reyes, director del IEEA, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la educación para adultos en el estado.
“En Armería hay más de 9 mil personas sin primaria y sin secundaria, que no saben leer ni escribir y que
están esperando la oportunidad de concluir su formación básica. Cada certificado simboliza el esfuerzo y la convicción de que la educación transforma vidas y abre puertas al futuro”, dijo.
Resaltó que el trabajo que están realizando con aliados como la UdeC permite, a través del programa MO -
NAE, vincular a estudiantes para que apoyen en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Édgar Adrián Ceballos López, director del Bachillerato 21, destacó el compromiso social de la comunidad universitaria: “Con gran orgullo reconocemos la labor de nuestras y nuestros estudiantes del plan-
Bachilleres de Armería... tel, quienes, como asesores educativos, acompañaron y brindaron apoyo en este proceso formativo, contribuyendo de manera significativa al combate del rezago educativo. Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la sociedad, al brindar a las personas adultas la oportunidad de seguir
transformando su vida a través de la educación”.
Por su parte, Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar de Tecomán, en representación de Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, destacó el esfuerzo de quienes recibieron su certificado de educación básica: “Han demostrado una admirable disciplina
al retomar y culminar sus estudios, superando los retos de la vida adulta con gran mérito”.
“Este título de secundaria -añadió- es la llave que les abrirá nuevas puertas y les ofrecerá mejores oportunidades en su desarrollo personal y profesional. Su logro es la prueba inequívoca de que la edad es sólo un número cuando la voluntad de supe -
ración es la verdadera fuerza que nos mueve”.
En la ceremonia recibieron su certificado de primaria: Yolanda Reyes Ortiz y Fermina Navarro Estrada, mientras que de secundaria lo recibieron Hugo Oswaldo Medina Vélez, Jorge Almaraz Vaca y María del Rosario Hernández Cayetano.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctora Maura González Robles**
Colima y el agua: entre la abundancia
aparente y la escasez real*
El agua es un derecho humano fundamental, reconocido por la ONU, porque sin ella simplemente no hay vida. No solo la necesitamos para beber o cocinar, también es indispensable para la agricultura, la industria, la salud, la educación y hasta para mantener los ecosistemas que nos rodean. Sin embargo, en pleno siglo XXI, millones de personas en el mundo todavía carecen de agua potable y saneamiento básico. México no es la excepción, y Colima tampoco.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y de la Universidad de Colima analizó la situación del agua en nuestro estado desde un enfoque “sistémico”. ¿Qué significa esto? Que no basta con ver el agua solo como un recurso físico que llega a la llave. Hay que entenderla en su relación con la sociedad, la economía, la política, la cultura y, por supuesto, la naturaleza.
El agua en Colima: ¿problema o no tanto? Cuando se aplicaron encuestas a más de 460 personas en los 10 municipios del estado, la mayoría (70%) dijo que casi siempre tiene agua en casa. A simple vista, parecería que el problema no es grave. Pero, al mirar más de cerca, un 27% señaló que el servicio es irregular: el agua llega por tandeo, con cortes nocturnos o por pocas horas al día. Incluso un 2% aseguró que simplemente no cuenta con agua.
Lo más preocupante es que 58% de la población cree que en Colima sí
hay escasez de agua. Y tienen razón: el crecimiento urbano, la mala distribución del recurso, la venta de tierras agrícolas para fraccionamientos y la falta de políticas efectivas de cuidado están haciendo cada vez más difícil garantizar un abasto estable y equitativo.
En las comunidades rurales la situación es más delicada. Muchas familias dependen de la captación de lluvia en cubetas, tinacos o tinas, pozas naturales, etc…, porque no tienen servicio formal. Y cuando hay conflictos por el agua, como en el caso de Zacualpan, la tensión social escala hasta cortes de bombeo y bloqueos.
¿Qué opinamos sobre el futuro? A la hora de pensar en lo que viene, la mayoría de la gente no es optimista: se espera más consumo, más necesidades y más presión sobre el agua. Algunas personas incluso creen que en el futuro habrá límites de consumo por hogar.
Algo positivo es que muchas personas de Colima están dispuestas a participar en acciones comunitarias para proteger el agua. Esto abre una ventana de esperanza: si la sociedad se organiza y exige, puede empujar cambios que el gobierno o las instituciones suelen dejar en segundo plano.
El taller de personas actores es clave. Además de las encuestas, se realizó un taller con re presentantes de distintos sectores: gobierno, empresas,
Obras que cumplen
La Universidad de Colima (UdeC) ha demostrado que la palabra empeñada se cumple con hechos concretos. Apenas en agosto, durante un recorrido por el Campus El Naranjo, en Manzanillo, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño recibió de viva voz las inquietudes de la comunidad sobre las condiciones de la Biblioteca de Ciencias del Mar. A tan solo unas semanas de distancia, ese compromiso se materializó con la entrega de una biblioteca renovada y de un edificio digno para la Escuela Técnica de Enfermería.
La inversión de más de 3.8 millones de pesos en infraestructura universitaria es un acto de responsabilidad y visión. Se trata de atender lo verdaderamente prioritario: los espacios donde las y los alumnos estudian, investigan y construyen su futuro profesional.
Y es que en un contexto donde los recursos públicos son cada vez más limitados, la decisión de canalizarlos hacia la mejora de instalaciones esenciales envía un mensaje claro: en la Universidad de Colima, el bienestar académico y humano de su comunidad es la prioridad.
No se trata solo de impermeabilizar techos, instalar pisos o modernizar instalaciones eléctricas. Esas acciones representan algo mucho más profundo: la convicción de que una educación de calidad necesita un entorno físico digno y funcional. Que una biblioteca esté en condiciones óptimas no es un lujo, es un derecho básico de quienes aspiran a formarse con las herramientas necesarias para competir en un mundo globalizado.
En tiempos donde las instituciones públicas enfrentan el escrutinio constante de la sociedad, cumplir en tiempo y forma con obras comprometidas no solo fortalece la confianza de la comunidad universitaria, sino también la credibilidad de la UdeC en la sociedad colimense. Se demuestra que, pese a las limitaciones presupuestales, es posible hacer gestión eficiente, escuchar a la comunidad y responder con prontitud.
Ciencia y futuro...
academia, organizaciones sociales y personas agricultoras. Allí se discutieron los factores que han agravado el estrés hídrico en Colima y se propusieron estrategias para enfrentarlo. Algunas ideas fueron:
– Descentralizar los usos ineficientes (albercas privadas, campos de golf, autolavados).
– Ordenar el crecimiento urbano y hacerlo más amigable con el medio ambiente.
– Vigilar mejor los pozos clandestinos y regular la perforación.
– Invertir en medidores de agua para evitar fugas y desperdicio.
– Promover una gestión integral del agua a nivel de cuenca y no solo por municipio.
Estas propuestas muestran que el problema no es solo técnico, también es político y cultural. La raíz del problema. Colima es un estado pequeño, pero con una densidad poblacional alta. El crecimiento urbano ha sido rápido y poco planificado, lo que presiona los recursos naturales. Aunque la Comisión Estatal del Agua presume coberturas del 97% en agua potable y más del 60% en saneamiento, los retos aumentan: tuberías viejas, deudas de organismos operadores, fugas, contaminación y la creciente desigualdad entre zonas urbanas y rurales.
El documento concluye que todos somos responsables del uso del agua, pero también hay niveles distintos de responsabilidad. No es lo mismo el consumo de una familia que riega su jardín, que el de una agroindustria o el de una constructora que urbaniza terrenos agrícolas.
¿Qué podemos hacer como ciudadanas y ciudadanos? El diagnóstico deja claro que falta información y cultura del agua en la población. Mucha gente ni siquiera sabe de dónde viene el agua que consume, lo cual genera apatía y poca disposición a cambiar hábitos. Algunas acciones que podemos implementar son sencillas:
– Reparar fugas en casa y reportar las de la vía pública.
– Usar sistemas de captación de agua de lluvia, aunque sean simples.
– Evitar lavar autos con manguera o regar jardines en horas de sol intenso.
– Participar en comités comunitarios de agua o apoyar campañas ciudadanas.
– Informarnos y exigir políticas públicas claras y sostenidas, no programas que se interrumpen cada cambio de Gobierno.
Cartón de Rima
No hay ningún mensaje
COLUMNA
Pedagogía en voz alta
Por Maritza Soto Barajas
Ser una docente de carne y hueso
Mi formación inicial es en psicología y posteriormente cursé una maestría en la misma área. Hasta entonces tenía la firme convicción de dedicarme al ámbito psicosocial, en particular a la atención de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, las circunstancias de la vida me llevaron, de manera inesperada, a desempeñarme como docente de educación superior. De un día para otro me encontré frente a un aula con alrededor de 40 estudiantes que se preparaban para convertirse en futuros docentes. Frente a mí se abrían dos desafíos: formarme como docente de educación superior y, a la vez, formar a estudiantes que algún día también serían docentes. Recuerdo que en esos primeros años sentía nervios al entrar al salón; mis manos sudaban, mi rostro permanecía serio y rara vez sonreía. Un día, una estudiante me comentó que nunca me había visto sonreír. Aquella observación me reveló una parte de mí misma que no estaba reconociendo. En mi manera de enseñar solía reproducir actitudes y discursos de quienes habían sido mis docentes. A veces me sentía auténtica, pero en otras ocasiones parecía representar un papel en una obra con libreto ajeno.
Ser docente, en ese momento y en muchos otros, consistía en aceptar un curso, planear un diseño didáctico, ejecutarlo durante un periodo y en un espacio llamado aula, y finalmente asignar una calificación a los estudiantes según su desempeño. No obstante, la docencia se convirtió también en una experiencia vital: me ocupa gran parte del tiempo, me equivoco con frecuencia y cada día me pregunto si mis decisiones son adecuadas y cuál es, en realidad, mi función.
Hoy me concibo como alguien que aprende a ser docente mientras acompaña los procesos formativos de otras personas. Me identifico más con la figura de acompañante que con la de facilitadora, quizá porque reconozco que sólo puedo enseñar desde mis propios recursos. Por más que admire a otras profesoras, nunca podré ser exactamente como ellas. Tal vez la docencia, como lo plantea Philippe Meirieu, consista en crear condiciones para descubrir los propios talentos académicos y que en colectivo cada quién aporte desde sí mismo.
En este camino he aprendido a aceptar que mis interpretaciones de la realidad edu-
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Jon Martín Cullell
Regresando el verde al Amazonas
Los campesinos de Mamuí, comunidad ubicada en una de las áreas más deforestadas de la Amazonía, lideran un cambio de mentalidad y de método en la actividad agropecuaria en Brasil que busca reforestar los terrenos talados en el pasado.
La revalorización de ciertos frutos amazónicos como el açaí, así como la asistencia técnica del Gobierno, han posibilitado un giro ecológico entre los antiguos deforestadores, si bien el modelo todavía es de alcance limitado en el estado de Pará, anfitrión de la próxima cumbre climática de la ONU (COP30).
Chap, chap. Las botas de Sadias Pinheiro, agricultor de 72 años, se hunden en la tierra húmeda donde recientemente plantó açaí; tras años desaparecido, el manantial vuelto a dar señales de vida.
“La tierra estaba toda agrietada en verano con el ganado y mira ahora”, dice a EFE
A principios de los 2000, cuando Pinheiro y otras 70 familias se instalaron de forma irregular en un trozo de
Pedagogía en voz alta...
selva virgen, tomaron el camino de siempre: talar, quemar y sembrar hierba para las vacas.
Era la época en que se batieron récords de deforestación en la Amazonía -27,700 kilómetros cuadrados tan solo en 2004, una superficie parecida a Haití-, y el sur de Pará se convirtió en una planicie de tierras yermas con parches de selva.
En Mamuí, de los 25 kilómetros cuadrados de asentamiento, menos de uno mantuvo la vegetación nativa, según cálculos de Pinheiro.
Talar, además, era una forma de demostrar a las autoridades que era merecedores de un título de propiedad.
“Teníamos que talar y levantar una cerca para que el Gobierno entendiese que realmente queríamos vivir aquí”, explica Pinheiro, antes de reconocer con un deje de remordimiento que causaron un “destrozo de locos”.
Ventajas de la agricultura sustentable Hace unos años, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), una institución pública de -
cativa son siempre parciales. Cuando creo tener certezas, surgen nuevas incertidumbres. La principal, hasta ahora, se relaciona con comprender cómo aprenden actualmente los estudiantes y cómo esa visión dialoga con sus necesidades psicosociales, con los aspectos en los que necesito seguir formándome, con mis propias formas de aprender y con las posibilidades institucionales. Por el momento creo que mis certezas son transitorias: me ofrecen alivio momentáneo y pronto se transforman en nuevos problemas que me invitan a repensar mi práctica y a proponer nuevos cursos de acción.
Decir que me equivoco como docente es casi una confesión. Tras 12 años de experiencia, sigo cometiendo errores que a veces me avergüenzan. Aunque en el discurso pedagógico se afirma que el error es parte del aprendizaje, en la práctica suelo mantenerlos en secreto, temiendo que su reconocimiento tenga consecuencias negativas. Al fin y al cabo, tengo una imagen de ser docente, de ser profesionista, y pienso que me ven como alguien que ya “es”. Y, sin embargo, coincido con Paulo Freire en que en realidad estoy siendo: en constante construcción, muchas veces con la sensación de estar apenas comenzando.
dicada a la innovación en el campo, llamó a las puertas de los habitantes de Mamuí con una propuesta: instalar sistemas agroforestales.
La idea era dedicar parte del terreno con ganado a plantar una combinación de árboles de gran porte típicos de la selva y de especies frutales de la región como el cacao y el açaí, que generan renta.
“En nuestras charlas, llevamos el tema de la concientización ecológica, algo que era tabú… hablar de legislación ambiental era casi una ofensa”, recuerda Michelliny Bentes, la coordinadora del proyecto, en entrevista con EFE.
Para superar los recelos, Embrapa ofreció semillas mejoradas y adobo gratis, así como apoyo de técnicos en campo para cumplir con la norma ambiental, que obliga a preservar la vegetación en áreas como los márgenes de los ríos y los manantiales.
Si un agricultor no cumple con estos requisitos, puede perder el acceso a crédito subsidiado o verse impedido de vender su producción.
Ante la expectativa de ser docente, noto que a veces aparento ya serlo plenamente, pues persiste en mí la idea de que debo tener siempre las respuestas correctas a las preguntas del estudiantado. No obstante, reconozco también la importancia de decir “no lo sé” y de mostrarme como aprendiz cuando esa es, en realidad, la mejor elección.
En ocasiones me he presentado como “experta”, aunque ahora pienso que esa etiqueta me aleja de mi propia experiencia. Ser docente implica preguntarme si mi práctica refleja quién soy o si aún interpreto un personaje.
Al mismo tiempo, coincido con Alfred Schütz en que habitamos un “mundo de la vida” donde, más allá de los discursos científicos, seguimos siendo personas de carne y hueso. Desde mi biografía construyo, día a día, una idea de docencia que someto constantemente a reflexión y cuestionamiento.
Tal vez de eso se trate: de reconocer que no siempre tengo todas las respuestas, de aceptar que sigo aprendiendo y, desde ahí, atreverme a ser una docente de carne y hueso.
*Pedagogía en voz alta es una columna de la Facultad de Pedagogía. La autora de este artículo es profesora de tiempo completo.
El paquete acabó venciendo las resistencias de un puñado de agricultores como Mauricio Batista, quien ya había intentado plantar cacao sin mucho éxito por falta de conocimiento.
Después de tres años de apoyo, donde antes era un secarral, Batista tiene seis hectáreas con açaí, cacao y plátano, y ha plantado árboles cerca del manantial para evitar la erosión y mejorar la calidad del agua.
Sigue manteniendo vacas, pero estas ya no son su principal fuente de ingresos: vende el cacao a 30 reales (5.6 dólares / 4.8 euros) el kilo y el açaí a 16, frente a los 8 reales que vale un kilo de carne. Ahora planea ampliar el área de cultivo, esta vez sin necesidad de subsidios.
“Abracé la causa”, afirma a EFE el agricultor, de 53 años.
Dado el nivel de destrucción que existía antes, Bentes se pone metas realistas: “Si la cobertura forestal pasa de cero al 30% ya es una ganancia… es poco, pero es una progresión”.
Aunque Embrapa necesitaría más recursos para escalar el proyecto, vecinos de Mamuí que en su día rechazaron pasarse a la agricultura sustentable han empezado a tomar nota, según Batista.
“Están abriendo los ojos, porque la legislación lo pide, pero también porque ven que de la naturaleza se puede vivir bien”, dice.
Ciencia y futuro...
Un futuro que depende de todas y todos. El agua en Colima es un recurso compartido que hoy enfrenta serios riesgos. Pero también es una oportunidad para repensar la relación entre la sociedad y la naturaleza. Si logramos cambiar la visión de que el agua es un bien infinito y barato, y la vemos como lo que realmente es: un bien común, vital y frágil, entonces podremos construir un futuro más sostenible.
La pregunta es: ¿Será el silencio de una llave seca el único llamado de atención que escuchemos?
**Profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima
México, invicto y con poder ofensivo, va por los Cuartos de Final ante el anfitrión Chile De por tes
La Selección Mexicana Sub 20 sigue con paso firme en el Mundial y este martes enfrentará a la anfitriona Chile en los Octavos de Final, en un duelo decisivo que se jugará en Valparaíso.
El Tri, que llega invicto y con respaldo ofensivo, tiene en Gilberto Mora a una de sus grandes figuras y uno de los goleadores del torneo. Ahora buscará imponer su juego ante una Roja que ha tenido dificultades para marcar.
Este será el único enfrentamiento latinoamericano en la ronda de los 16 mejores. El ganador avanzará a los Cuartos de Final, donde enfrentará al vencedor entre la favorita Argentina y Nigeria.
Mora, la estrella mexicana y del Tijuana de 16 años, ha despuntado como el mejor jugador de la primera fase del certamen y uno de los máximos artilleros con 3 dianas luego de convertir un doblete a España y una diana ante Marruecos.
Su visión de juego y su presencia en el área, con su capacidad de llegada, pondrán a prueba a la defensa chilena que se debe cuidar de la madurez de Mora que ha demostrado la capacidad de convertir goles importantes en condiciones adversas.
La Rojita tendrá presión de no salir de su Mundial tan rápido, algo que estuvo a punto de ocurrir en la fase de grupos de la cual terminó rescatada
por el criterio de “juego limpio” al tener menos tarjetas que su rival Egipto.
Chile avanzó como segundo del Grupo A y es el único entre los 6 grupos que lo hizo en esa posición habiendo perdido 2 partidos. Ganó a Nueva Zelanda (2-1) en el debut y luego cayó con Japón (2-1) y agónicamente con Egipto (1-2).
Además, su delantero figura de Universidad de Chile Juan Francisco Rossel no ha convertido y es la falta de gol lo que más ha afectado al equipo local, el mismo problema que tuvo la selección absoluta en las eliminatorias al Mundial 2026 al cual no clasificaron.
“Estamos preparados para la siguiente fase y la vamos a afrontar con
la cabeza bien en alto. Vamos a jugar de igual a igual”, declaró el zaguero Nicolás Suárez tras la clasificación. Los mexicanos salieron fortalecidos de la primera fase, tras haber trascendido dentro del Grupo C, el más complicado del certamen, luchando los partidos hasta el final para permanecer invictos con 2 empates 2-2 frente a Brasil y España y un triunfo 1-0 ante el líder Marruecos.
Ambas selecciones apelan a la presión alta como recurso táctico para limitar la salida del rival, pero en el caso de Chile ha mostrado un acentuado impulso en los inicios de los partidos. El apoyo del público local también será importante.
Sánchez, exjugador de Jets, acusado por delito
grave
con pena de hasta 6 años de prisión
El fiscal del condado de Marion, Ryan Mears, anunció que su oficina presentó un cargo por delito grave contra Mark Sánchez, expasador de origen mexicano de los New York Jets y actual analista de televisión, quien puede enfrentar una pena de uno a 6 años de prisión.
“Hemos añadido cargos más graves contra el sr. Sánchez. Actualmente hemos presentado un cargo por delito de nivel 5; agresión grave por lesiones públicas en serie, que conlleva una pena de uno a 6
años”, informó Ryan Mears en conferencia de prensa.
El sábado pasado el ex mariscal de campo de 38 años, ingresó a un hospital luego de ser apuñalado en una disputa con un chófer repartidor que sucedió a afuera de un bar ubicado el centro de Indianápolis.
Ese mismo día, en su cama de hospital, fue arrestado después de que la policía obtuvo una declaración jurada que decía que Mark Sánchez, que olía a alcohol, abordó a un conductor de camión de 69 años para reclamarle por un lugar de estacionamiento, lo que provocó una confrontación.
El conductor se defendió de la agresión, primero con gas pimienta, pero al no poder detener al exjugador utilizó un cuchillo para defenderse.
“No me importa quién seas. No me importa a qué te dediques. No me importa dónde vivas. Si vienes a nuestra ciudad y cometes actos violentos, usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para exigirte responsabilidades”, afirmó Chris Bailey, jefe de policía de Indianápolis en su turno ante los medios. Sánchez estaba en la ciudad para la transmisión del juego entre Las Vegas Raiders y los Colts correspondiente a la semana 5 de la temporada de la NFL que se realizó el domingo anterior.
Miguel Herrera enfrenta una semana decisiva en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026
El técnico mexicano Miguel Piojo Herrera no solo llega a la semana con entrenamientos y convocatorias, sino también con un cúmulo de críticas, presión mediática y expectativas altas sobre su proyecto al frente de la Selección Nacional de Costa Rica.
Según ESPN, tras una reunión de evaluación con dirigentes de la FCRF, el técnico entendió que su margen de error es mínimo, y eso se reflejó directamente en la lista de convocados para los próximos compromisos eliminatorios.
Entre las decisiones más comentadas estuvo la exclusión de Brandon Aguilera, Ariel Lassiter y Anthony Contreras, ausencias que muchos interpretaron como una respuesta directa al malestar de la afición por el bajo rendimiento colectivo en las fechas anteriores.
A pesar de las críticas, Herrera no actuó con tibieza: reactivó el regreso de Celso Borges, uno de los líderes históricos del equipo, y volvió a confiar en jugadores como Kendall Waston, Allan Cruz y Álvaro Zamora, recortando a quienes no lograron convencerlo en sus últimas apariciones.
Herrera dejó claro que la inclusión de Borges no es solo simbólica. En palabras citadas por ESPN, el técnico explicó:
“Me faltaba el manejo del juego, alguien que pese más que los jóvenes… ahora necesito un tipo que me empuje y nos maneje a estos jóvenes en la media cancha.”
Con esto, Celso Borges se convierte en una pieza clave para aportar liderazgo y orden táctico en una selección que necesita resultados inmediatos.
Costa Rica enfrentará a Honduras en San Pedro Sula, un duelo crucial en el Grupo C de la eliminatoria rumbo al Mundial de 2026. Los ticos llegan con solo 2 puntos, mientras que Honduras suma 4, con 2 partidos por jugarse.
Un tropiezo como visitante podría ser prácticamente definitivo, por lo que el margen para especular es nulo. El siguiente compromiso será el próximo martes, cuando la Tricolor reciba a Nicaragua en el Estadio Nacional.
Herrera sabe que el peso de los resultados marcará su futuro. Esta semana, más que nunca, será un parteaguas en su proyecto.
Israel Premier Tech cambiará de nombre para “alejarse de la actual identidad israelí”
El Israel-Premier Tech, fundado hace 11 años, dejará de llamarse así tal y como informó el equipo ciclista en un comunicado, en el que explicaron su intención de “alejarse de su actual identidad israelí”.
“Con un compromiso inquebrantable con nuestros corredores, personal y valiosos socios, se ha tomado la decisión de cambiar el nombre y la imagen de la marca del equipo, alejándose de su actual identidad israelí. En el deporte, el progreso a menudo requiere sacrificios, y este paso es esencial para asegurar el futuro del equipo”, apuntaron en el documento.
Hace 11 años se fundó el equipo Cycling Academy con la visión de fomentar el talento joven de países no tradicionales en el ciclismo, como Is-
rael, proporcionando a los aspirantes a ciclistas una vía clara hacia el ciclismo profesional.
El nombre Israel-Premier Tech pasó a llamarse así hace 4 años y durante este periodo los propietarios y la dirección del equipo han reconocido “la necesidad de un cambio”. El empresario canadiense Sylvan Adams, dueño del grupo, decidió retirarse de su participación diaria y ya no hablará en nombre del equipo, “centrándose en su papel como presidente del Congreso Judío Mundial”, de cara a la temporada 2026. Para finalizar, el comunicado indicó que el nuevo nombre “se revelará pronto” y que el equipo “seguirá fiel a su promesa fundacional”, es decir “desarrollar el talento ciclista de todo el Mundo”.
Sánchez, exjugador... Es el más reciente quarterback que llevó a los neoyorquinos a su más cercana participación en unos playoffs, en el 2010.
El expasador permanece hospitalizado en condición estable. Su audiencia ante la corte programada para este martes fue reprogramada para el próximo 4 de noviembre.
Sánchez se mantuvo activo en la NFL durante 10 temporadas.
Arribó a la liga seleccionado en la primera ronda del Draft 2009 por New York Jets, equipo en el que permaneció hasta el 2013.
Después de los Jets jugó con Philadelphia Eagles en 2014 y 2015, pasó a Dallas Cowboys en 2016, un año después estuvo con Chicago Bears y se retiró al final de la campaña 2018 con Washington.
Como analista de televisión ha trabajado para la cadena ABC, ESPN y desde el 2021 es parte del equipo de Fox Sports
Aprueba UEFA de manera excepcional que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami
La UEFA anunció que, de manera excepcional, aprobó la solicitud de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) para que el partido Villarreal-Barcelona, de la decimoséptima jornada de LaLiga EA Sports, se juegue en Miami “debido a las lagunas normativas a nivel mundial”.
El organismo reiteró su rechazo a que los partidos de ligas domésticas se jueguen en otro país, pero explicó que tomó esta decisión porque el marco regulatorio de la FIFA “no es lo suficientemente claro y detallado”, y señaló que su postura no debe considerarse como un precedente.
Además de la petición hecha por la RFEF, la UEFA aceptó igualmente la de Italia para que el Milan-Como se juegue en la localidad australiana de Perth, ya que el fin de semana del 7 y 8 de febrero de 2026, en el que debe
jugarse el encuentro, se va a celebrar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno MilanCortina en el estadio del Milan.
En un comunicado, la UEFA señaló su “clara oposición” a que los partidos de ligas domésticas se jueguen en otro país y recordó que tras
la reunión de su Comité Ejecutivo en Tirana el mes pasado llevó a cabo más consultas con las partes interesadas para evaluar la magnitud de las implicaciones del asunto, tras las solicitudes que recibió de las federaciones de España e Italia.
“Esa consulta confirmó la falta generalizada de apoyo que ya había sido planteada por los aficionados, otras ligas, clubes, jugadores e instituciones europeas en torno al concepto de que los partidos de la liga doméstica se trasladen al extranjero”, añadió.
Sin embargo, “dado que el marco normativo pertinente de la FIFA no es lo suficientemente claro y detallado, el Comité Ejecutivo de la UEFA tomó con reticencia la decisión de aprobar, con carácter excepcional, las 2 solicitudes que se le han remitido”, agregó.
La UEFA aseguró que “contribuirá activamente al trabajo que está llevando a cabo la FIFA para garantizar que las futuras normas defiendan la integridad de las competencias nacionales y el estrecho vínculo entre los clubes, sus aficionados y las comunidades locales”.
También apuntó que todas sus federaciones nacionales confirmaron su compromiso de consultar con la UEFA antes de presentar cualquier solicitud futura sobre casos similares. “De este modo, expresaron su determinación colectiva de salvaguardar los intereses generales del futbol europeo”, subrayó.
El traslado de un partido de LaLiga a Miami, un asunto que hace 5 años fue objeto de litigio judicial entre LaLiga y la RFEF y que fue aprobado por la directiva de la RFEF a petición de los 2 clubes, cuenta con el rechazo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y también del Real Madrid, que pidió a la UEFA y a la FIFA que no lo autorizaran.
El club blanco considera que la iniciativa fue “impulsada sin información ni consulta previa a los clubes” que integran LaLiga y que “vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial que rige en las competencias de liga a doble vuelta (un partido en casa y el otro en la del equipo contrario), alterando el equilibrio competitivo y otorgando una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”.
Preocupa a Irán la emisión de visas
estadounidenses para el Mundial de Futbol de 2026
Irán expresó su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos no emita visas a los jugadores de su selección de futbol para el Mundial de 2026, que se celebrará en ese país, además de en México y Canadá el año que viene.
“Esperamos que el gobierno de Estados Unidos se abstenga de politizar el ámbito deportivo. Como uno de los anfitriones de la Copa del Mundo, el gobierno estadounidense tiene responsabilidades claras y específicas hacia las delegaciones deportivas de todos los países”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. “Queremos expresar nuestra preocupación desde este momento; preocupación por el uso indebido de la condición de anfitrión para fines políticos contra los atletas iraníes”, aseveró el diplomático. Baghaei recordó la prohibición que impuso la Administración del republicano Donald Trump a los diplomáticos iraníes que viajaron el mes pasado a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU y que no les permitió comprar en grandes tiendas mayoristas como Costco o adquirir artículos de lujo sin autorización previa del Departamento de Estado. Además, Estados Unidos no concedió visas a los jugadores de la selec-
Continúan las tensiones entre PSG y la Federación
Francesa por
convocatoria
El París Saint-Germain echó más leña al fuego en el enfrentamiento que mantiene con la Federación Francesa de Futbol (FFF) a propósito de la lesión que sufre el atacante Bradley Barcola, convocado para los 2 próximos partidos internacionales de los bleus
En un primer momento, la FFF aseguró que el jugador sufría “una lesión en los isquiotibiales derechos tras el partido de Liga de Campeones del club parisino contra el Atalanta” que se disputó el pasado 17 de septiembre, por lo que el entrenador convocó en su lugar a Florian Thauvin.
El jugador se desplazó hasta el lugar de concentración de la selección en Clairefontaine para preparar los duelos de clasificación para el Mundial de 2026 contra Azerbaiyán el viernes próximo y ante Islandia el lunes, pero llegó con un certificado médico de su club.
El problema es que Barcola fue titular en el partido liguero que el PSG disputó el pasado fin de semana contra el Lille y abandonó el terreno de juego sin aparentes síntomas de estar lesionado y sin que el club indicara nada en ese sentido.
“Las informaciones publicadas en el comunicado de prensa de la Federación no corresponden en absolu-
Preocupa a Irán...
ción iraní para participar en la Copa del Mundo de Polo 2025, que se celebra en Virginia, evento deportivo para el que estaba clasificado, según denunció Irán.
Baghaei dijo que las autoridades iraníes están siguiendo la cuestión de las visas con la FIFA y otras organizaciones deportivas internacionales, y espera que la emisión de visas “se realice a tiempo”.
Irán y Estados Unidos mantienen una intensa rivalidad desde 1979, año del triunfo de la Revolución Islámica, que alcanzó uno de sus puntos más tensos en junio pasado, cuando Washington bombardeó 3 instalaciones nucleares iraníes en medio de la guerra entre Israel y el país persa.
de Barcola
to con las informaciones médicas comunicadas por el cuerpo médico del PSG”, indicó el club de la capital en un comunicado.
Agregó que en la información trasmitida a la selección no hablaba de ninguna lesión tras el partido contra el Atalanta y criticó que la FFF hiciera pública información médica del jugador.
Este nuevo choque entre el PSG y la selección se produce un mes después de otro que mantuvieron por las lesiones de Ousmane Dembélé y Desiré Doué.
En aquel momento, el PSG aseguró haber trasmitido a la FFF informaciones sobre el estado de salud de esos 2 jugadores antes del partido contra Ucrania.
Co lima
Resguarda INAH Colima más de 400 colecciones osteológicas
Por Francis Bravo
El Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) resguarda alrededor de 400 colecciones osteológicas, conformadas por conjuntos de entierros humanos recuperados en diversas excavaciones, informó la investigadora del Centro INAH Colima, Rosa María Flores Ramírez.
“Las colecciones osteológicas son conjuntos de entierros humanos que los arqueólogos recuperan durante las excavaciones. Cada colección puede estar integrada por un solo entierro o por más de 100. Tenemos colecciones de uno, 15, 20, 50, 90 o más entierros”, explicó la especialista en una entrevista.
Detalló que actualmente, el Centro INAH Colima cuenta con aproximadamente 400 colecciones, que en conjunto reúnen alrededor de 3 mil entierros humanos. No todos han sido analizados; desde 2010 se trabaja en su estudio y, hasta el momento, se han analizado 57 colecciones.
Indicó que en el área de resguardo del centro se ubican tanto los restos ya analizados como aquellos recién localizados o que aún están en proceso de investigación.
La investigadora señaló que existen colecciones de
Golpea “Priscilla” a El Paraíso: daños en todas
las ramadas
Por Yensuni López Aldape
l paso del huracán Priscilla dejó afectaciones en todas las ramadas de la playa El Paraíso, donde las fuertes marejadas continúan impactando la zona costera, motivo por el cual el acceso al balneario permanece cerrado hasta la tarde de este lunes 6 de octubre. Durante la contingencia, elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil se mantuvieron en el sitio para resguardar tanto a visitantes como a prestadores de servicios, ante el intenso oleaje y los vientos re -
Presidirá Comisión de Desarrollo Portuario, diputada Isamar
El pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo parlamentario relativo a la integración de la nueva Comisión Legislativa de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior, la cual será presidida por la diputada Isamar Ramírez Rodríguez.
gistrados en la zona. El presidente municipal, Cruz Méndez, informó que este martes iniciarán los trabajos de limpieza y rehabilitación en el balneario, con el propósito de restablecer la actividad turística lo antes posible.
Rinde protesta Alfredo Martínez como Secretario General del Congreso
Por Arnoldo Delgadillo
En un espacio solemne durante la sesión ordinaria de este lunes 6 de octubre, el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura, tomó protesta a Alfredo Martínez Alcaraz como Secretario General del Congreso del Estado de Colima.
Previamente, las y los diputados avalaron el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Gobier-
no y Coordinación Política ( Jucopo), relativo a la propuesta de designación de Alfredo Martínez para este cargo. El dictamen fue leído por el diputado José Manuel Romero Coello, quien expuso que el funcionario tiene el perfil idóneo y cuenta con las aptitudes, experiencia académica, y profesional, además de
Por Redacción
Aprueba Congreso que Gobierno destine 41 mdp anuales al CRIT por 10 años
Por Arnoldo Delgadillo
En la sesión ordinaria de este lunes 6 de octubre, el Congreso del Estado de Colima autorizó al Gobierno de Colima incluir durante 10 años, una partida anual de 41 millones de pesos en los presupuestos de egresos, para financiar la operación del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en la entidad.
El dictamen, promovido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, fue ampliamente discutido y cuestionado por las y los legisladores de las diversas bancadas, y aprobado con 19 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra.
De acuerdo con el documento, el convenio firmado entre el Gobierno del estado y Fundación Teletón México A.C. el pasado 4 de septiembre, establece un marco de colaboración para la creación, equipamiento y sostenimiento del CRIT Colima, que atenderá principalmente a niñas, niños y jóvenes con discapacidad motriz, autismo y necesidades de estimulación temprana.
El decreto aprobado autoriza que el Poder Ejecutivo estatal destine la partida presupuestal a partir del Ejercicio Fiscal 2027 y hasta 2036, actualizando el monto conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor. En total, el compromiso podría superar los 410 millones de pesos en una década, con
Recuerda Indira gratuidad en exámenes para prevención oportuna de cáncer de mama
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva recordó a la población femenina la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama e informó que los exámenes de mastografía son completamente gratuitos en las unidades de salud del estado, como parte de las acciones del Mes Rosa, que es octubre. A través de sus redes sociales, la mandataria estatal señaló que el Gobierno de Colima, en coordinación con IMSS-Bienestar y los Servicios de Salud del Estado
fondos provenientes del presupuesto estatal.
La justificación del Gobierno, según el dictamen, se basa en el derecho constitucional a la rehabilitación de personas con discapacidad, recientemente incorporado al Artículo 4 de la Constitución mexicana. Se
Inicia Encuesta Intercensal 2025; en Colima levantarán información en 57 mil viviendas
Por Arnoldo Delgadillo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) dio inicio este lunes 6 de octubre a la Encuesta Intercensal 2025 (EIC2025), cuyo objetivo es actualizar los datos sociodemográficos del país a mitad del periodo entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que se realizará en 2030.
De acuerdo con la información oficial, en Colima se levantará información en aproximadamente 57 mil viviendas particulares distribuidas en los 10 municipios del estado, con la participación de un equipo de alrededor de 350 personas que realizarán labores de campo y verificación.
La EIC2025 busca ofrecer una fotografía actualizada de la población y las condiciones de vivienda en México, permitiendo conocer cuántas personas viven en el país, cómo viven y en qué condiciones.
Para ello, el levantamiento de datos se realizará del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025, mediante las modalidades de entrevista directa, entrevista por internet y entrevista asistida por teléfono, complementadas con el uso de dispositivos de cómputo móvil y, en casos ex-
cepcionales, formatos en papel, El InegI subrayó que toda la información recabada estará protegida por las disposiciones de confidencialidad y privacidad establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Además, se exhorta a la población a verificar la identidad del personal del InegI que visite los hogares,
el cual portará credenciales oficiales y dispositivos identificables. La información obtenida permitirá a las autoridades y a la sociedad diseñar y evaluar políticas públicas en temas como educación, salud, vivienda, empleo y servicios, con base en datos actualizados y confiables. Los resultados de la Encuesta Intercensal 2025 se integrarán al Sistema Nacional de Información Estadística, fortaleciendo la planeación y toma de decisiones en los 3 niveles de Gobierno.
Reservan información sobre profesionalización a cuerpos policiacos
Por César Barrera Vázquez
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado de Colima clasificó como reservada la información relacionada con los procesos de profesionalización y estímulos otorgados a instructores académicos del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial (IFCP).
De acuerdo con información publicada en el portal de transparencia estatal, la dependencia determinó no hacer públicos los datos sobre la gratificación a instructores mejor evaluados, así como el porcentaje de estímulos entregados, el número de reconocimientos otorgados por el IFCP y el registro de instructores con mejores resultados de desempeño o rendimiento
Recuerda Indira gratuidad ...
(SPS Colima), impulsa una campaña para generar conciencia sobre la prevención y atención temprana de esta enfermedad.
“Cuídate, revísate, explórate. Hazte la autoexploración con frecuencia. Si tienes 40 años o más, realiza una mastografía cada uno o 2 años”, expresó Vizcaíno Silva, quien invitó a las mujeres a agendar su estudio gratuito
Aprueba Congreso que ...
argumenta que la colaboración con Teletón permitirá aprovechar su infraestructura, tecnología y experiencia para brindar servicios “de alta especialización y calidad”.
Según el documento, el centro ofrecerá 80 servicios anuales a más de 600 personas beneficiarias, además de programas de capacitación
Resguarda INAH Colima ... Martes 07 10 2025
restos humanos recuperadas desde 1997 hasta rescates realizados este año. “Se analizan conforme los arqueólogos van necesitando la información o según los requerimientos de la investigación en antropología física. Si un rescate requiere un informe rápido, se le da prioridad”, explicó.
Flores Ramírez comentó que la edad, sexo, causa de muerte o enfermedades de los individuos se determinan únicamente tras el análisis de los restos. “Cuando las colecciones llegan, solo sabemos el lugar del hallazgo y, en algunos casos, la fase cultural a la que pertenecen, como Capacha, Armería o Colima”, precisó. “Una vez analizado el material, podemos conocer qué edad tenía el individuo, de qué murió, si era hombre o mujer, qué enfermedades pa-
anual.
Los indicadores reservados incluían también los datos sobre eficacia trimestral, número de estímulos programados y entregados, así como los porcentajes de cumplimiento de metas, información que permitiría conocer el avance de la profesionalización policial y la aplicación de incentivos en el área académica.
La dependencia se amparó, para reservar esa información, en lo dispuesto por el Artículo 116 de la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales del Estado de Colima, así como por el Artículo 101 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que permiten reservar información cu-
en la unidad de salud más cercana o a través del WhatsApp 333 906 6750
La gobernadora subrayó que detectar a tiempo puede salvar vidas, por lo que exhortó a todas las mujeres colimenses a aprovechar los servicios gratuitos que ofrece el sistema estatal de salud durante este mes de octubre, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.
docente, atención a adultos y jornadas comunitarias. Contará con tecnología avanzada como exoesqueletos, robots de asistencia y herramientas de realidad virtual para terapias. El modelo arquitectónico incluirá áreas de mecanoterapia, hidroterapia, deporte, talleres y espacios de convivencia.
deció e incluso su estatura, cuando el estado de conservación lo permite. Estos datos biológicos, junto con la información arqueológica, nos ayudan a comprender cómo eran las poblaciones antiguas de la entidad”, añadió.
Respecto a las colecciones más antiguas, destacó que la fase Capacha, estimada hacia 1500 años antes de Cristo, es la más remota y la que mejor se conserva.
Finalmente, indicó que entre los restos resguardados hay desde esqueletos fetales -previos al nacimiento- hasta individuos mayores de 76 años. “Mientras que en el centro del país la mayoría de los esqueletos corresponden a personas de entre 35 y 50 años, en Colima hemos identificado poblaciones con una notable longevidad”, concluyó.
ya divulgación pueda comprometer la seguridad pública o las operaciones de las instituciones de procuración de justicia.
Con esa reserva, la SSP impide conocer los resultados de evaluación y desempeño de los instructores del IFCP, un aspecto clave para medir la eficacia de los programas de capacitación, actualización y profesionalización policial implementados en el estado.
Rinde protesta Alfredo ...
que cumple con todos los requisitos previstos por el Artículo 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El nuevo titular de la Secretaría General del Poder Legislativo cuenta con experiencia en la labor parlamentaria al haberse desempeñado como Secretario Técnico de la Secretaría General del Congreso, fue asesor Jurídico de la Dirección Jurídica del Poder Legislativo del Estado, así como asesor de la Oficialía Mayor del Congreso y auxiliar jurídico de la Comisión de Responsabilidades.
Alfredo Martínez Alcaraz sustituye a María del Carmen Virgen Quiles, quien, con fecha del 1 de octubre de 2025, dejó la titularidad en la Secretaría General del Congreso del Estado de Colima.
Otros de nombramientos
Por su parte, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Colima aprobó 3 nombramientos clave en la estructura administrativa del Poder Legislativo, en una previa sesión encabezada por la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Jucopo.
Entre los designados destaca el caso del Licenciado Ricardo Sotelo García, quien fue nombrado director de Asuntos Jurídicos del Congreso. Sotelo García es hermano del diputado local Jaime Enrique Sotelo García.
De acuerdo con el Acuerdo Parlamentario aprobado, los nuevos titulares son: Juan Pablo Ramírez Tiburcio, como director de Proceso
Legislativo; Ricardo Sotelo García, como director de Asuntos Jurídicos, y Julio César Marín Gurrola, como jefe de Servicios de las Sesiones del Pleno, adscrito a la Dirección de Proceso Legislativo.
Los perfiles fueron propuestos por la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, quien destacó que los designados cumplen con los requisitos de ley y cuentan con experiencia profesional en el ámbito jurídico y legislativo.
Experiencia y trayectoria
El nuevo director de Proceso Legislativo, Juan Pablo Ramírez Tiburcio, es Licenciado en Derecho por la Universidad Univer Colima y ha sido funcionario en la Secretaría de Seguridad Pública, la Defensoría Pública del Estado y el Ayuntamiento de Comala.
Por su parte, Ricardo Sotelo García, egresado de la Universidad de Colima, cuenta con una amplia trayectoria en áreas jurídicas, habiéndose desempeñado como asesor parlamentario en los congresos de Michoacán y Oaxaca, subdelegado de la Prodecon en Colima y director de Contraloría en la Comisión de Agua Potable de Manzanillo
En tanto, Julio César Marín Gurrola, abogado por la unIva Colima, ha sido asesor jurídico en el Congreso del Estado y colaborador cercano de la diputada Andrea Naranjo, además de haber trabajado en el Instituto de Transparencia y en el Poder Judicial local.
En Colima, se reducen 40% las colmenas y cae la producción de miel
Por Yensuni López Aldape
La apicultura en Colima vive una de sus crisis más severas. En los últimos años, el padrón de colmenas ha caído en un 40%, mientras que la producción de miel, polen y jalea real se ha desplomado.
El apicultor Roberto Chávez recordó que en 2003 se registró la cifra más grave de mortandad, con alrededor de 1,400 colmenas envenenadas. Para 2024, la cifra rondó las 1,100, y en lo que va de 2025 el conteo preliminar alcanza entre 250 y 300.
“No hemos hecho el cálculo final hasta diciembre, pero la producción ha bajado considerablemente. Inclu-
sive de 10 productores de jalea real, solamente uno se quedó en Armería; en Tecomán hay otro, pero de 10 quedamos 4 en todo el estado”, detalló.
Dijo que el uso indiscriminado de agroquímicos como fipronil y neonicotinoides, además de herbicidas, es señalado como la principal causa de esta situación.
Chávez explicó que el Gobierno Federal anunció la prohibición de 35 productos altamente nocivos, pero mientras la medida en-
tra en vigor, los distribuidores están apresurando la venta de esos químicos. “Todo eso lo están aprovechando los vendedores para sacar sus productos antes de que se los vayan a cancelar, pero nos están llevando al baño”, denunció.
A la mortandad de colmenas se suma la competencia desleal de la miel adulterada, que afecta tanto la economía de los productores como la salud de los consumidores. “Es una competencia desleal que sigue imperando. Nosotros hacemos lo posible por advertir a la gente que no consuma miel pirata porque les hace daño”, afirmó.
Ante ese panorama, los apicultores están migrando con sus colmenas hacia zonas menos expuestas a la fumigación, pero la apicultura trashumante se vuelve cada vez más difícil. “Hoy estamos en un lugar, al otro mes ya no, y cada vez con menos colmenas. Nos estamos moviendo para sobrevivir”, dijo Chávez.
Presidirá Comisión de ...
En un comunicado, el Congreso explica que al estar contemplada en los supuestos de excepción previstos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y de su reglamento, la Comisión Legislativa de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior, estará conformada por 5 diputadas y diputados, quedando el primero de los nombrados como Presidente y los 2 siguientes como Secretarios, y 2 vocales.
En la Presidencia estará Isamar Ramírez Rodríguez; como secretarias Andrea Naranjo Alcaraz y Héctor Gustavo Larios Uribe, y como vocales Andrea Carolina Heredia Torres y José Israel González Mendoza.
La Comisión Legislativa de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior, es la número 20 del Poder Legislativo, con el objetivo de robustecer la capacidad del Congreso local de acompañar, vigilar y coadyuvar en el desarrollo portuario y logístico, respetando íntegramente los ámbitos de competencia.
También, los temas concernientes a la planeación, promoción y fomento del desarrollo económico regional, lo que se refiera a la protección ambiental, la sustentabilidad y la seguridad en las zonas de influencia portuario.
Mé xico
Detecta Agricultura nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) confirmó la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el estado de Nuevo León. El becerro afectado, de raza Brahman, fue interceptado en el municipio de Montemorelos en un embarque de 85 bovinos provenientes de Chiapas.
La dependencia detalló que las larvas encontradas estaban muertas o intoxicadas debido al tratamiento con ivermectina y baño larvicida aplicados de forma obligatoria dentro del protocolo de control del GBG. Además, todos los animales del embarque recibieron tratamiento antilarvario y fueron inspeccionados sin detectarse otros casos.
Agricultura activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres e informó del hallazgo al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA). El caso fue identificado en el tercer punto de control fronterizo, uno de los nuevos filtros implementados para proteger las zonas ganaderas libres de la plaga.
La autoridad subrayó que las condiciones en las que se hallaron las larvas hacen inviable su reproducción, lo que demuestra la eficacia de los protocolos
Exigen policías de la CDMX cambios en la SSC tras heridos del 2 de octubre
De acuerdo con información de Reforma, personas que se identificaron como policías en activo y jubilados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se manifestaron en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir diferentes prácticas para afrontar marchas como la del pasado 2 de octubre, donde 94 elementos resultaron heridos. La concentración policial arrancó frente a Palacio Nacional, donde fijaron postura y exigieron la destitución del titular de la SSC, Pablo Vázquez, como respuesta a los policías heridos. Reforma menciona que los manifestantes acusaron de baja preparación a los mandos y de incluso promover el nepotismo.
Desalojan la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM por amenaza de bomba
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM fue desalojada tras una presunta amenaza de bomba, que se suma a recientes amagos en redes sociales en distintos campus de la institución, luego del
asesinato de un estudiante en el CCH Sur.
En un comunicado, la FCPyS confirmó el desalojo de los estudiantes y el personal administrativo, así como la movilización de personal especializado y equipo de bomberos en el campus ubicado en Ciudad Uni-
“Vamos a darle con todo, ¿miedo a quién le tienen? Si la autoridad son ustedes, somos todos nosotros. Aquí lo que nos hace falta es que los mandos sean policías de carrera, así como salí yo, desde tropa, comandante y estructura (…) se acabó el nepotismo”, dijo un elemento.
Además, prepararon un pliego
petitorio para exigir, entre otros aspectos, prácticas como el permiso de uso de la fuerza en manifestaciones como la del pasado 2 de octubre. Las solicitudes fueron exigidas en el edificio de despacho de la Jefatura de Gobierno y luego se intentó, sin conseguir, cerrar el Eje Central. Con información de Reforma
Recibe México autorización de Israel para repatriar a connacionales detenidos en flotilla
El Gobierno de México anunció que obtuvo la autorización de Israel para repatriar a los 6 connacionales que integraban la Flotilla Global Sumud, interceptada la semana pasada mientras llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Los mexicanos permanecían en custodia en el centro de detención de Ketziot, y la repatriación será coordinada con las embajadas en la región, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La SRE precisó que se implementará un protocolo de protección du-
rante el regreso, que incluirá el acompañamiento del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero. Además, Escanero realizó visitas a los activistas detenidos y ha mantenido informadas a sus familias sobre su estado, gestionando también los medicamentos requeridos para los connacionales. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la mañana de este lunes 6 de octubre que los 6 detenidos “no cometieron ningún delito” y que se esperaba solo el “último acuerdo” con Israel para definir la fecha de
Hallan muerto al
sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada fue hallado muerto en Guerrero, tras 2 días de haber desaparecido, según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En un comunicado, la FGE indicó que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado cometido contra el sacerdote de la Parroquia de San Cristóbal, cuyo cuerpo fue localizado en el municipio de Eduardo Neri.
La Fiscalía detalló que agentes policiales y peritos acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, “con el objetivo de recabar elementos que permitan esclarecer lo ocurrido e identificar al o los probables responsables”.
El reporte del hallazgo de un cuerpo en la carretera federal IgualaChilpancingo ocurrió poco después de las 3 de la tarde, entre los puntos conocidos como Casa Verde y
Foro Hispamex impulsa enfoque climático como estrategia empresarial
Empresas y autoridades de España y México coincidieron, durante la quinta edición del Foro Hispamex en Ciudad de México, en la urgencia de adoptar un enfoque climático como estrategia de negocio para reducir el impacto ambiental y aumentar la competitividad ante una creciente conciencia ecológica de los consumidores.
María Peña Mateos, consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en México, advirtió que la sostenibilidad ha sido “desplazada del centro del relato” por políticas proteccionistas, lo que ha relegado temas como el medioambiente o la inclusión social.
“Esto puede traducirse en una pérdida de competitividad
Avanza en la Cámara de Diputados reforma a la Ley Aduanera
En medio de reclamos de la oposición por no establecer mecanismos que hagan corresponsables de la corrupción y el contrabando en aduanas a las autoridades del sector, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma a la Ley Aduanera.
Lo anterior fue informado por Reforma en su portal web, donde también detalla que se espera que el dic-
importadores presentar las garantías correspondientes mediante carta de crédito, a fin de evitar que hagan uso de la cuenta aduanera, como plantea la propuesta presidencial, y ampliaron de 2 a 3 años el periodo en el que los agentes aduanales deberán someterse a una certificación, apunta Reforma
Además, modificaron el artículo 4 transitorio para establecer con mayor detalle que a las patentes de agen-
tamen sea votado en el pleno en la sesión de este martes (7).
Los legisladores avalaron ampliar la vigencia de la patente de agente aduanal, originalmente establecida en 10 años, con una prórroga por un plazo similar, a 20 años, prorrogables por un plazo igual, añade el medio nacional.
Aprobaron también permitir a los
Hallan muerto al ...
El Platanal.
El consejo pastoral de la Parroquia de San Cristóbal lamentó en un comunicado el fallecimiento del sacerdote, quien durante 8 años estuvo al frente del templo ubicado en la comunidad de Mezcala, perteneciente al mismo municipio.
“Pedimos que encomienden sus oraciones por su alma y para que la paz esté en nuestro estado”, apuntó.
Asimismo, invitó a la comunidad a acudir al velorio del sacerdote, cuyo cuerpo llegará a dicha parroquia alrededor de las 8 de la noche.
La mañana del lunes (6), el obispo de la diócesis de ChilpancingoChilapa, José de Jesús Hernández González, informó de la desaparición del cura y solicitó la activación del protocolo de búsqueda.
De acuerdo con la ficha de búsqueda que activó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el sacerdote, de 58 años, fue visto por última vez el 4 de octubre pasado, en la comunidad de Azcala, municipio de Cocula.
lugar distinto al autorizado, cuente con sistema electrónico de control de inventarios, videovigilancia, seguridad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real, detalla el medio nacional.
Asimismo, se crea el Consejo Aduanero como un órgano deliberativo que conocerá y determinará lo que respecta al otorgamiento de la patente de agente aduanal y de la autorización para la agencia aduanal, así como de su prórroga, el procedimiento de inha-
Desalojan la Facultad ...
versitaria, tras la difusión de las supuestas amenazas.
“Ante una amenaza de un posible artefacto explosivo en el campus, se aplicó de inmediato el Protocolo de Actuación, por lo que se desalojaron las instalaciones”, señala el texto.
Momentos antes, en redes sociales comenzaron a circular fotografías de un supuesto mensaje colocado en los baños de la facultad.
bilitación, suspensión, cancelación o extinción.
Reforma apunta que la aprobación del dictamen se dio en medio de críticas de la oposición, quienes acusaron que las modificaciones responsabilizan a los agentes aduanales de la corrupción y el contrabando en las aduanas, pero omite reconocer la corresponsabilidad de las autoridades aduaneras y del Gobierno en ésta. Con información de Reforma
tes aduanales y las autorizaciones de agencias aduanales que ya fueron autorizadas les será aplicable la vigencia de 20 años prorrogables y adicionaron un octavo transitorio para señalar que quienes opten por garantizar contribuciones y cuotas compensatorias mediante carta de crédito, les serán aplicables las obligaciones y sanciones establecidas en relaciones con las cuentas aduaneras de garantía.
Reforma abunda que el proyecto establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y de la autorización de las agencias aduanales y una constante certificación de los agentes, fija nuevo requisito para ser agente aduanal, entre otras, el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámite de comercio y suprime las excluyentes de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.
Obliga también al agente aduanal a verificar que los importadores y exportadores acrediten el cumplimiento de las regulaciones y restricciones, a integrar y conservar expedientes con la información y documentación que lo acredite y a ser responsables solidarios del pago de los impuestos al comercio exterior y otras contribuciones.
Establece como requisito que los recintos fiscales y fiscalizado y estratégico, así como las personas que deseen llevar a cabo el despacho aduanero en
“Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con mamadas (sic). No intenten averiguar quiénes somos. Esta no es una nota mal escrita en una hoja de cuaderno”, se lee en el mensaje.
El desalojo de las instalaciones de la FCPyS se suma a la suspensión
Foro Hispamex impulsa ...
en un mercado que exige compromiso ambiental”, puntualizó.
Durante el encuentro, celebrado en el marco del décimo aniversario del Acuerdo de París, se destacó la necesidad de fortalecer la economía circular y mejorar la gestión de los recursos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. México ha alcanzado el 70 % de estas metas, mientras que España registra un 81 %, según Ismael Ortiz Fernández, de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía. A nivel mundial, el avance apenas llega al 17 %.
Ramón Jáuregui, presidente de la Fundación Euroamérica, lamentó que las empresas prioricen la rentabilidad sobre la sostenibilidad y propuso incentivos fiscales y políticas públicas
Recibe México autorización ...
regreso. La mandataria aseguró que todos los mexicanos se encuentran en buen estado y que se trabaja para asegurar su retorno seguro.
El martes pasado, las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud fueron interceptadas cerca de las costas israelíes, lo que motivó el en-
de actividades presenciales en varias facultades de la UNAM, el 29 de septiembre pasado, como medida de seguridad ante distintas amenazas en redes sociales, una semana después de que un estudiante asesinara a otro en el Colegio de Ciencias Humanidades (CCH) Sur. El 22 de septiembre, un alumno identificado como Lex Ashton, de 19 años, ingresó al CCH Sur y atacó con un arma blanca al estudiante Jesús Israel, de 16 años, quien murió en el lugar, así como a un trabajador del plantel, quien fue hospitalizado por lesiones.
El presunto responsable estaría ligado a grupos incel, ecosistemas de la manosfera que promueven discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo.
que impulsen las prácticas responsables.
A su vez, representantes del sector privado mexicano pidieron políticas regionales adaptadas al cambio climático, como la gestión del agua y la prevención de desastres naturales. Con más de 70 mil millones de euros de inversión española en México y 33 mil millones en sentido inverso, el foro busca consolidar la cooperación bilateral en proyectos sostenibles.
Detecta Agricultura ...
sanitarios. También precisó que este caso no está relacionado con el detectado el 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo, declarado inactivo el 5 de octubre, tras un operativo que incluyó la revisión de más de 3,500 animales y la dispersión de moscas estériles.
vío de 4 notas diplomáticas por parte de México, exigiendo garantías físicas, información sobre los motivos de la detención y la repatriación. Entre los liberados también se encuentran 21 activistas españoles y 8 europeos de Países Bajos y Portugal, quienes ya regresaron a sus países.
En los últimos 4 meses, 1,083 mexicanos han sido detenidos en redadas en EUA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que al menos 1,083 mexicanos han sido detenidos en Estados Unidos en los últimos 4 meses como resultado del endurecimiento de redadas migratorias, y exigió al Gobierno estadounidense un cambio de enfoque en el trato a la comunidad migrante.
“Del 6 de junio, cuando se intensificaron las redadas, al 5 de octubre, son 1,083 mexicanos que han sido detenidos”, aseguró la mandataria durante su conferencia matutina.
La gobernante mexicana aseguró que todos los connacionales detenidos están siendo atendidos por la red consular mexicana y que algunos ya han sido deportados.
dores. Si hay alguien que cometió un delito, pues tiene que revisarse. No son criminales. Son trabajadores y trabajadoras que han sacado adelante la economía de Estados Unidos y son necesarios para la economía de Estados Unidos”, dijo.
Asimismo, llamó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, a buscar alternativas a la persecución migratoria.
“Tiene que buscarse otro esquema por parte del Gobierno de Estados Unidos”, dijo, al tiempo que exhortó a los connacionales a solicitar asistencia en las sedes diplomáticas mexicanas.
“A nuestros compatriotas -concluyó- que se acerquen a los consulados, que siempre, siempre van a ser atendidos”.
“Nosotros estamos en contra de estas redadas que se han estado haciendo a nuestros compatriotas y a otras nacionalidades”, enfatizó.
No obstante, reiteró su rechazo a las acciones emprendidas por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Sheinbaum volvió a defender el papel de los migrantes mexicanos en la economía estadounidense y criticó los discursos que los criminalizan.
“Los mexicanos y mexicanas que están en Estados Unidos son trabaja -
Las declaraciones de Sheinbaum se producen en medio de un aumento de operativos migratorios en varios estados de Estados Unidos, particularmente en zonas fronterizas y lugares de trabajo.
Mun do
Sanciona EUA a 8 personas y 12 empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa
Estados Unidos impuso este lunes sanciones financieras a 8 individuos y 12 empresas a las que acusa de estar vinculadas con “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Según el Departamento del Tesoro, se trata de una red que proporciona al cártel precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo sintético, una droga que ha causado una fuerte crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
La mayoría de individuos y empresas sancionadas son de Culiacán, la capital de Sinaloa, principal centro operativo de “Los Chapitos”.
Entre los sancionados destacan Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, identificada como broker químico clave; Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis, Gilberto, María Gabriela, Jairo y César Elías, todos vinculados con el suministro de precursores químicos o el manejo de empresas fachada.
Las compañías sancionadas incluyen Favelab, Agrolaren, Fagalab, Qui Lab, Storelab, Macerlab, Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria, entre otras.
Fruto de las sanciones,
Ordena Trump cancelar contacto diplomático con Venezuela
El presidente Donald Trump canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, detener todo acercamiento, según informó The New York Times.
La decisión pone fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por The New York Times.
Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia Venezuela.
Rechazan nuevamente propuesta demócrata para frenar cierre del Gobierno en EUA
El Senado de Estados Unidos volvió a rechazar la propuesta de financiación provisional presentada por los demócratas para poner fin al cierre de Gobierno, que ya suma 6 días. La votación terminó con 45 votos a favor y 50 en contra, lejos de los 60 necesarios para avanzar con el proyecto.
Tras el fracaso, los legisladores pasaron de inmediato a discutir la iniciativa republicana, que tampoco logró consenso en la semana anterior. Durante la sesión, el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, desmintió al presidente Donald Trump, quien aseguró que existía un posible acuerdo
Esta decisión marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela. Nicolás Maduro ha acusado repetidamente a EUA de intentar derrocarlo.
Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos
5 embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas; Trump ha declarado que el país se encuentra en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles, justificando así los ataques.
Deporta Israel a otros 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida Greta Thunberg
Un grupo de 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores israelí.
“Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, señaló la Cancillería en un comunicado difundido en X.
Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de unos
470 detenidos tras la interceptación de la flotilla.
Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
“Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados”, añadió Exteriores.
Por su parte, los abogados
Reconoce Nobel de Medicina los descubrimientos sobre cómo se regula el sistema inmune
El Nobel de Medicina o Fisiología ha distinguido este lunes a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi por revelar cómo se autorregula el sistema inmune.
El fallo difundido por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce “sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, la cual evita que ese sistema dañe al cuerpo humano, identificando las células T, que ejercen como guardianes.
“Entre las investigaciones sobre inmunidad hay muchas con buenos resultados, por eso me siento muy honrado”, indicó Sakaguchi en una rueda de prensa desde la Universidad de Osaka, donde es profesor en el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC, en inglés).
Los hallazgos de estos científicos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación, la tolerancia periférica, y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes y la realización de trasplantes más exitosos, evitando por ejemplo complicaciones después de los de células madre.
Sakaguchi descubrió una nueva clase de células T que protegen al organismo de enfermedades autoinmunes; Brunkow y Ramsdel revelaron detalles decisivos
Confirma justicia argentina procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez.
sobre el origen de esos males.
Los “guardianes” del sistema inmune
Todas las células T tienen en su superficie proteínas especiales que actúan como receptores para escanear otras células y descubrir si el cuerpo está siendo atacado, explica en su fallo el Instituto Karolinska.
En la década de 1980, se sabía ya que cuando las células T maduran en el timo, pasan por un proceso llamado tolerancia central para eliminar a aquellas que reconocen como una amenaza a las propias proteínas del cuerpo, y se sospechaba de la existencia de otro tipo encargado de tratar con las que hubieran superado de forma indebida este cribado.
Sakaguchi, que trabajaba entonces en el Instituto para la Investigación del Cáncer en Nagoya (Japón), aisló células T maduradas en ratones genéticamente idénticos y las inyectó en ratones sin timo, descubriendo que parecía haber un tipo de esas células que, aún así, protegían a los roedores de enfermedades autoinmunes.
En 1995 el científico japonés presentó su hallazgo, una nueva clase de células T reguladoras, que tienen en su superficie también una proteína llamada CD25.
“No era una idea muy popular (de investigación), y tuve dificulta-
La Justicia aceptó, además, la petición que hizo la defensa del exmandatario para apartar al juez que llevaba la causa, Julián Ercolini, con el fin de “alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes” y dispuso que se designe un nuevo magistrado.
El tribunal penal -integrado por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci- decidió por unanimidad rechazar los argumentos de la defensa del acusado contra la primera decisión judicial de procesar a Fernández, acusado de lesiones leves y agravadas por violencia de género y de amenazas coactivas, en concurso real.
El fiscal federal Ramiro González solicitó el pasado 14 de agosto que Fernández fuera juzgado en un juicio oral y público.
El expresidente, además, había solicitado que fueran apartados de la causa tanto el juez Ercoloni como el fiscal Ramiro González, quien el 14 de agosto pidió juicio oral, al argumentar incompetencia y falta de objetividad de ambos. Yáñez, de 43 años, denunció en 2024 al expresidente, de 65, después de que
la Justicia argentina, en una investigación a Fernández por supuesto tráfico de influencias, hallara en el teléfono de su secretaria conversaciones e imágenes que podrían indicar “lesiones leves en contexto de violencia de género” contra la exprimera dama. Tras una extensa investigación, en la que se tomó declaración a Yáñez y más de una decena de testigos, Ercolini acusó el 17 de febrero a Fernández como autor penalmente responsa-
Anuncia Trump que aranceles a camiones, que afectan a México, comenzarán en noviembre
A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a todos los camiones medianos y pesados importados, anunció este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, una medida que afectaría especialmente a México.
Trump realizó el anuncio en un mensaje publicado en su red social Truth Social, en el que no ofreció más detalles.
La semana pasada, Trump ya amenazó con imponer un arancel del 25% a los camiones pesados aunque el presidente señaló que el gravamen entraría en vigor el 1 de octubre, plazo que no se cumplió.
“Así, nuestros grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworkth, Freightliner, Mack Trucks y otros, serán protegidos”, explicó entonces Trump que añadió que la medida era
necesaria por “propósitos de seguridad nacional”.
Aunque el 99% de la producción de los camiones pesados de 4 de los grandes fabricantes (Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo) se realiza en Estados Unidos, gran parte de la de camiones medios de Ford, General Motors (GM) y Stellantis, procede de México. En documentos remitidos en mayo por Paccar (que fabrica camiones con las marcas Peterbilt y Kenworth), su
consejero delegado, Preston Feight, advirtió que los aranceles impuestos por Trump al acero y aluminio estaban causando graves problemas a las empresas estadounidenses.
“Las actuales capas de aranceles sobre los componentes no procedentes del T-MEC instalados en camiones fabricados en Estados Unidos que cumplen con el acuerdo están generando una desventaja de costes significativa pa-
Acusa Israel a la flotilla de llevar solo 2 toneladas de ayuda en los 42 barcos
El Gobierno de Israel aseguró este lunes que solo han encontrado 2 toneladas de ayuda en los 42 barcos que conformaban la Flotilla Global Sumud, que cargaba de forma simbólica los paquetes para romper el bloqueo humanitario que Israel impone en la Franja de Gaza.
“Tras revisar todos los barcos y yates de la flotilla, la ‘ayuda’ total que encontramos ascendía a apenas 2 toneladas en 42 embarcaciones”, alegó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un mensaje.
Y acusó a la flotilla de “treta publicitaria”, pues lo hallado según el gobierno “equivale a menos de una décima parte de un solo camión de ayuda” que entra a Gaza, que suele transportar, según su información, 20 toneladas.
Portavoces de esta y otras flotillas han reiterado que la ayuda humanitaria que cargan los barcos es “simbólica” y que el objetivo fundamental de la expedición es tratar de abrir un pasillo humanitario para romper el bloqueo a la entrada de ayuda que impone Israel desde marzo.
De hecho, alguno de los 42
barcos que conformaban esta flotilla, con activistas de más de 50 países y que salió de puertos españoles el 31 de agosto, eran veleros sin apenas capacidad de almacenaje.
Israel interceptó entre el jueves y el viernes de la semana pasada uno a uno a los 42 barcos en aguas internacionales -lo cual según expertos en derecho internacional se trataría de una detención ilegal- y encerró en una prisión a unos 478 tripulantes, de los que ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes.
El equipo jurídico de la flotilla denunció ayer “graves abusos” contra los participantes de la misión retenidos en Israel, después de que el Ministerio de Exteriores israelí asegurara que “se respetaban plenamente” los derechos legales de los activistas.
Deporta Israel a ...
de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención.
Alerta en EUA ante ausencia de controladores aéreos por cierre del Gobierno
El cierre parcial del Gobierno de EUA comienza a provocar la ausencia de controladores aéreos en algunos aeropuertos del país, un hecho que, si se prolonga, podría provocar interrupciones de vuelos, advirtió el secretario de Transportes, Sean Duffy.
Durante una conferencia de prensa en el Aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, que da cobertura a Nueva York, Duffy dijo que se ha registrado un “aumento de llamadas” de contro -
Confirma justicia ...
ble de “los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades”.
Entre las pruebas analizadas, provistas tanto por Fernández como por Yáñez, se incluyen historias clínicas, documentos médicos, videos, llamadas telefónicas y mensajes de texto, así como la declaración de la denunciante y de una extensa lista de testigos.
De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 15 años de prisión.
ladores que no acuden a sus puestos de trabajo alegando motivos de “enfermedad”.
Durante el cierre del Gobierno, del que se cumplen 6 días este 6 de octubre, los empleados federales, incluidos los controladores aéreos, trabajan sin cobrar.
De acuerdo con el secretario, el primer efecto inmediato que podría suceder es una disminución de la cantidad de vuelos que operan a diario en EUA.
Rechazan nuevamente ...
para financiar la asistencia sanitaria. “Si finalmente está listo para trabajar con nosotros, estaremos en la mesa”, afirmó Schumer.
La falta de acuerdos mantiene paralizadas diversas agencias federales y ha dejado a miles de empleados públicos sin recibir su salario. Los demócratas buscan renovar los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expiran este año, mientras que los republicanos se oponen, alegando -sin presentar pruebas- que dicho plan beneficia a migrantes indocumentados.
Anuncia Trump que ...
ra los camiones producidos en el país frente a los camiones comparables ensamblados en México, que pueden incorporar piezas chinas y de otros países, así como acero y aluminio importados, y venderse en Estados Unidos sin aranceles”, argumentó.
Paccar y otros fabricantes comprometidos con la producción de camiones en Estados Unidos no se verán afectados por los aranceles sobre vehículos terminados importados. Otros fabricantes han indicado que podrían trasladar nuevamente la producción de camiones desde México a Estados Unidos”, añadió Feight.
De enero a julio, Estados Unidos importó 32,410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales de los que casi el 80%, o 25,860 millones de dólares, procedieron de México según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Por otra parte, Stellantis señaló en mayo al Gobierno estadounidense que el 88% de todos los camiones pesados y medios registrados en el país habían sido producidos en EUA.
Reconoce Nobel de ...
des para obtener fondos de investigación”, explicó el japonés, en una rueda de prensa en su país.
Buscando una aguja en un pajar gigante
El origen de los hallazgos de Brunkow y Ramsdell se remonta a los estudios en la década de 1940 vinculados al Proyecto Manhattan y el desarrollo de la bomba atómica: los efectos de la radiación en una cepa de ratones que presentaban mutaciones y desarrollaban una enfermedad que reducía su vida a unas pocas semanas.
Seis décadas después, cuando la genética molecular ya se había desarrollado lo suficiente, varios investigadores comenzaron a interesarse por esa mutación, entre ellos Brunkow y Ramsdell, que trabajaban por entonces en una empresa biotecnológica de Washington y que se lanzaron a buscar el gen causante de la mutación.
Esa tarea, que el fallo del jurado compara con “buscar una aguja en un pajar gigante”, les llevó varios años de trabajo sistemático y creativo, de acuerdo con las limitaciones que entonces tenía la biología molecular, mapeando el área del cromosoma y comparando los genes potenciales en ratones sanos con los que presentaban la mutación.
Su trabajo investigador culminó en 2001, cuando descubrieron que esos ratones presentaban una
Y añadió que el 22% restante, 121,125 vehículos, “fueron importados de Canadá y México, con solo una pequeña cantidad” procedentes de otros países.
“Es probable que estos vehículos canadienses y mexicanos cumplan con el T-MEC, lo que significa que respetan los requisitos de contenido regional, valor laboral, componentes esenciales y contenido de acero y aluminio establecidos por el acuerdo”, dijo.
Sanciona EUA a ...
todos los bienes e intereses patrimoniales de los individuos y entidades sancionados en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados. Asimismo, las transacciones con estas personas están prohibidas.
“El presidente (Donald) Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, en un comunicado.
mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y que la variante humana era la causante de una grave enfermedad autoinmune, el síndrome IPEX. Sakaguchi probó 2 años más tarde que ese gen era el encargado de controlar el desarrollo de las células T reguladoras.
Nacido en 1951 en Japón, Sakaguchi desarrolló estudios en la Universidad de Kioto y allí ejerce de profesor distinguido en su Centro de Investigación Inmunológica. Ramsdell, nacido en 1960, estudió en la Universidad de California y es asesor científico en la firma Sonoma Biotherapeutics; Brunkow, un año más joven, estudió en Princeton y trabaja en la actualidad en el estadounidense Instituto de Biología de Sistemas de Seattle.
Los 3 suceden en el palmarés del galardón a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por descubrir el micro-ARN, una nueva clase de moléculas diminutas que constituyen un mecanismo esencial para controlar los genes.
El Nobel de Medicina abrió la ronda de ganadores de los centenarios premios, que continuará mañana con el de Química y, en días sucesivos, con los de Física, Literatura, de la Paz y Economía.
Todos los Nobel tienen la misma dotación económica, que este año asciende a 11 millones de coronas suecas, es decir, unos 1.2 millones de dólares.