Año 51 Nueva Época Martes 5 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Prevén revisión
complicada del T-MEC con posibles reglas más duras para México
Deportes
Condena Infantino las amenazas contra Katia Itzel García tras partido de Leagues Cup
Opinión
Ciencia y futuro
Por Verónica Miriam Guzmán Sandoval
Mundo
Pide Greenpeace
“tratado fuerte” contra plásticos en víspera de crucial negociación
Organizan UdeC y Alcaldía de Colima primer Festival Nacional “Griselda Álvarez”
Universidad Colima
Benefician a 17 mujeres en las primeras jornadas gratuitas de colposcopía y displasias
Estudiantes de Física de la UdeC participarán en investigaciones internacionales, en el Fermilab
Organizan UdeC y Alcaldía de Colima primer Festival Nacional “Griselda Álvarez” sidad Uni ver
En su carácter como una de las instituciones organizadoras y convocantes, la Universidad de Colima (UdeC), representada por su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en la presentación del Primer Festival Nacional “Griselda Álvarez Ponce de León” 2025, a realizarse del 1 al 3 de octubre, con el propósito de rendir homenaje a la vida y obra de la maestra, escritora y primera mujer gobernadora de México.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Organizan UdeC y
Dicha presentación se realizó en el Archivo Histórico del Municipio de Colima. En ella participaron Riult Rivera Gutiérrez, presidente municipal de Colima; Itzel Ríos de la Mora, síndica municipal y coordinadora del festival; y Pastora Ferráez Lepe, representante del Colectivo “Griselda Álvarez Ponce de León”, quienes además firmaron el acta de instalación del comité organizador junto con el Rector Christian Torres Ortiz.
Durante los 3 primeros días de octubre de este año, adelantaron en rueda de prensa, además de actividades artísticas, poesía, arte y música, se lanzarán 5 convocatorias. Es importante comentar que estas convocatorias se darán a conocer en breve, ya que los premios y medallas correspondientes deben entregarse durante los días del festival.
UNIVERSIDAD
Organizan UdeC y
La primera de ellas es el Concurso Nacional de Poesía y Cuento “Griselda Álvarez Ponce de León”; la segunda: la medalla Poeta “Griselda Álvarez Ponce de León”, que se otorgará a una mujer colimense viva que tenga aportes excepcionales a la literatura o la cultura; la tercera es un concurso infantil de cuento ilustrado para niñas y niños de 6 y 12 años; la cuarta es un certamen de composición musical y la última un concurso de diseño del cartel del festival.
En sus intervenciones, tanto en el desayuno previo como en la rueda de prensa, el Rector destacó que la UdeC tienen capacidades, condiciones y experiencia para participar y aportar a este festival. “Si nuestras infancias y sociedad reciben educación, cultura y deporte, créanme que en algunos años podremos modificar muchas de las cosas que vemos y no nos gustan, y desde la Universidad tenemos la enorme fortuna, el enorme privilegio y el gran compromiso de poder ofrecer de manera pública y prácticamente gratuita estas 3 grandes acciones”, enunció.
Habló del gran legado de Griselda Álvarez como poeta, escritora y política, y de la importancia que representa para la UdeC. “La Universidad tiene y debe tener siempre un compromiso moral con la maestra Griselda Álvarez, pues además del legado de su obra literaria, nuestra institución le debe su Autonomía Universitaria, promulgada en su periodo como gobernadora de Colima; es decir, se dota de autonomía plena a la UdeC, lo que nos permitió crecer, afianzarnos y ser lo que ahora somos. Por eso y por todo lo que he explicado, nos sumamos con mucho entusiasmo a este primer Festival Nacional”.
UNIVERSIDAD
Organizan UdeC y
Riult Rivera, presidente municipal de Colima, resaltó que este festival no es solamente para disfrutar del legado de la maestra, sino también hacer que se fortalezca su herencia en la memoria colectiva, “que sigamos viviendo ese legado todos los días, en cada una de las facetas de nuestro quehacer”.
“Esperamos -añadió- que el festival esté bastante nutrido de actividades culturales, literarias y sociales, y que en verdad se consolide no solo en Colima, sino a nivel nacional, porque la obra que Griselda Álvarez realizó en lo literario y político, no puede quedar diluida en la historia”, enfatizó.
En su intervención, Itzel Ríos destacó que es momento de hablar cosas buenas de Colima. “Este festival es para llenarnos de orgullo; será una razón más para sentirnos orgullosos de ser colimenses y de que muchas más personas quieran venir a visitar nuestro estado”, comentó.
“Tenemos un objetivo: que este festival no sea el primero, que no sea de un día, que no sea de un año, que sea un festival permanente, que sea un legado que le dejemos a la ciudadanía y que juntos construyamos este primer festival”, agregó.
Pastora Ferráez, representante del Colectivo “Griselda Álvarez Ponce de León”, ha-
bló sobre cómo surgió este colectivo hace 2 años y medio aproximadamente, gracias a la petición de Mónica Delgado Álvarez, nieta de Griselda Álvarez, con la única finalidad de preservar y difundir el legado de su abuela.
En la actualidad, dijo para finalizar, “somos alrededor de 30 personas quienes conformamos el colectivo y nos pusimos a trabajar realizando actividades culturales que tuvieran que ver con la poesía de la maestra y su legado político, siempre con el cobijo de la Universidad de Colima”. Compartió que la idea inicial del festival surgió de Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural de esta Casa de Estudios.
Estudiantes de Física de la UdeC participarán en investigaciones internacionales, en el Fermilab
Gracias a un convenio pionero entre la Universidad de Colima (UdeC) y el prestigioso laboratorio nacional estadounidense Fermilab, los estudiantes colimenses Hancel de Jesús Borrego Cortez y Daniel Alejandro Aranda Zamora, ambos del sexto semestre de la Licenciatura en Física, realizarán una estancia de investigación de 10 semanas en dicho centro, del 30 de agosto al 13 de noviembre.
La estancia forma parte del programa Fermilab–UdeC Research Experience 2025, que cada año selecciona a estudiantes universitarios de física, ingeniería y disciplinas afines para integrarse a proyectos de frontera en física de partículas. Esta oportunidad permite a las y los jóvenes trabajar bajo la supervisión directa de científicos del laboratorio, en temas relacionados con la calibración de detectores, análisis computacional y modelado de datos experimentales, en entornos científicos de primer nivel.
El proceso de selección no fue sencillo. Según relatan los estudiantes, comenzó con una convocatoria publicada en redes sociales y la recomendación de su profesor Alfredo Aranda de que participaran. Dicho proceso incluyó el envío de documentación, un curso intensivo de físi-
ca impartido por personal de Fermilab vía Zoom durante Semana Santa, y finalmente una entrevista individual. Hancel Borrego agregó que “conside -
raron también la participación activa en el curso y nuestras habilidades, para ser seleccionados”.
Durante su estancia, ambos jóvenes trabajarán principalmente en proyectos computacionales vinculados al estudio del flujo de neutrinos. Hancel Borrego participará en el experimento EMPHATIC (Experiment with Multi Purpose HAdron Tracking And Identification Capabilities), cuyo objetivo es mejorar los modelos que predicen el flujo de neutrinos en experimentos de larga distancia.
“Aunque es un experimento pequeño, es esencial para reducir la incertidumbre sistemática en otros experimentos mayores”, explicó. Daniel Aranda, por su parte, trabajará en la validación de datos para calibrar experimentos futuros, un paso crucial para garantizar la precisión en estudios posteriores.
Ambos consideran que esta experiencia contribuirá a su trabajo de tesis y a su preparación para estudios de posgrado. “Creo que el nivel académico de nuestra facultad nos ha preparado bien. Aunque no vemos mucha física de partículas en los primeros semestres, hay profesores trabajando en estos temas que nos han orientado”, comentó Daniel Aranda.
¿Qué es Fermilab?
Ubicado en Illinois, EUA, el Fermi National Accelerator Laboratory es uno de los centros de investigación más importantes del mundo en física de partículas. Dedicado al estudio de los constituyentes fundamentales del universo, Fermilab lidera proyectos de vanguardia como NOvA, MINERvA y DUNE, enfocados en el comportamiento de los neutrinos y otros fenómenos subatómicos.
Este laboratorio ha sido cuna de descubrimientos fundamentales en la física moderna y colabora con más de 50 países. Su enfoque multidisciplinario e infraestructura tecnológica de alto nivel lo convierten en un entorno ideal para la formación de nuevos científicos. En febrero de 2017, la UdeC se convirtió en la primera universidad mexicana en firmar un convenio con el Fermilab. Este acuerdo, impulsado desde sus inicios por el doctor Alfredo Aranda, profesor-investigador de esta Casa de Estudios, ha permitido que estudiantes e investigadores colimenses participen en proyectos internacionales de física de altas energías. Daniel Aranda, quien trabajará de manera directa con el doctor Justin Mueller, comentó que el Fermilab es un laboratorio nacional de EUA muy importante, a la vanguardia de la física de partículas. Eso fue lo que le atrajo para solicitar su estancia.
Hancel Borrego dijo que “no conocía muchos detalles, pero sabía que era un lugar con un alto nivel de investigación. Además, conocía experiencias de estudiantes de otras universidades que habían estado en laboratorios similares y hablaban muy bien de estas experiencias, del impacto en su desarrollo profesional”. Borrego estudiará con el profesor Jonathan Paley.
Finalmente, Daniel Aranda dijo que “la física responde muchas preguntas sobre la naturaleza y despierta la curiosidad”, por eso la estudió y por eso recomienda “estudiarla formalmente”. Para él, estudiar Física “ha valido la pena. Además, la Universidad de Colima ofrece muy buenos cursos de Física, te prepara para estas oportunidades”.
Aunque ambos están nerviosos por el reto que enfrentarán, de ir a otro país, con otro idioma y jóvenes de muchos países del Mundo, a un centro de alta especialización y nivel, están contentos porque saben que esa emoción “es parte del reto”.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Verónica Miriam Guzmán Sandoval*
Rehabilitación neuropsicológica para pacientes con demencia
Envejecer se asemeja a escalar una montaña, ya que mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero se tiene una mirada más amplia de la vida. Las sociedades a lo largo de la historia tuvieron una concepción de la vejez como una etapa en la que se obtiene sabiduría. Las personas ancianas eran integradas a la toma de decisiones de la comunidad por tener mayor experiencia adquirida. Sin embargo, con la disminución en la tasa de fertilidad y el aumento en la esperanza de vida, las sociedades han envejecido y los retos para los gobiernos aumentaron en las políticas de seguridad económica, acceso a la salud, la integración y la participación social de las personas adultas mayores.
De acuerdo al estudio sobre el índice global de envejecimiento: AgeWatch 2015 , hay 901 millones de personas con 60 años de edad o más y se estima que para el 2050 serán 2092 millones. Europa es y seguirá siendo el continente más envejecido del mundo, pero la Región de Latinoamérica y el Caribe también tiene un proceso de envejecimiento acelerado; en 2015 pasó de 70 millones de personas adultas mayores a 119 millones en el 2023, lo cual supone un aumento del 59%, en una región que es marcada por las profundas desigualdades sociales y con una brecha de acceso a los servicios de salud, a diferencia de Europa.
Sin duda que, envejecer es un proceso natural que implica diversos retos para las personas, entre los que destacan cambios físicos y emocionales, pero en algunos casos, también conlleva afrontar las enfermedades crónicas degenerativas, como la demencia. Imagina que no puedes tener ningún recuerdo, que las personas que eran familiares las desconoces y que tu vida es como un libro en blanco, sin información; la demencia es algo similar en las personas.
La demencia involucra a un conjunto de enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar las actividades cotidianas, debido a un daño significativo en las funciones ejecutivas. Dichas funciones son un conjunto de habilidades que aparecen a temprana edad y son fundamentales para la organización, la planificación, la flexibilidad mental, la memoria, la inhibición y el control de los impulsos de la persona; sin ellas se pierde la capacidad de ser persona autónoma y de sobrevivir a los retos cotidianos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), calculó que de los 3 mil millones de personas que viven con una afección neurológica en el mundo, 55 millones de personas tienen demencia, y de esta población la mitad viven en países de bajos recursos. De acuerdo con estas cifras, la demencia tuvo en el
Un puente solidario desde la UdeC
En un Mundo transformado continuamente por las tecnologías digitales, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en sectores estratégicos como el trabajo social no solo representa un avance tecnológico, sino un acto de responsabilidad social. Así lo entendió la Universidad de Colima (UdeC) al realizar el taller “Uso de la Inteligencia Artificial en Instituciones de Asistencia Privada”, iniciativa conjunta del Voluntariado Universitario, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) y la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima (JAP).
Esa capacitación, liderada por Luis Enrique Cruz García, egresado y experto en innovación educativa, marca un hito en el compromiso de nuestra comunidad universitaria con la sociedad civil. El objetivo central es claro: empoderar a instituciones de asistencia privada con herramientas tecnológicas que permitan optimizar recursos, automatizar procesos administrativos y mejorar significativamente la eficiencia de sus acciones solidarias.
Más allá del uso instrumental de la tecnología, ese taller subrayó la importancia ética y sensible de aplicar la IA, valores fundamentales promovidos por nuestra Máxima Casa de Estudios. Tal como lo señaló Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, no puede existir una entidad más idónea que una universidad para enseñar sobre esos avances, siempre desde una perspectiva consciente y comprometida con los sectores más vulnerables.
Asimismo, ese evento fortalece la vocación solidaria de la FEUC, cuyo papel como puente entre la experiencia de nuestros egresados y las necesidades sociales se reafirma una vez más. Carolina Venegas Ochoa, presidenta de esa Federación, destacó acertadamente cómo cada egresado puede convertirse en un agente activo de transformación, devolviendo así a la sociedad el conocimiento recibido en las aulas universitarias.
La alianza estratégica con la Junta de Asistencia Privada, representada por María Elvira Ceballos Acosta, refuerza el compromiso conjunto hacia una profesionalización tecnológica que responde de manera efectiva y solidaria a los desafíos reales de las instituciones que trabajan diariamente con poblaciones vulnerables.
Ciencia y futuro
2019 un costo para las economías de todo el mundo de 1.3 billones de dólares. El 50% de esta cifra está vinculada a la atención que proporcionan las personas cuidadoras informales (por ejemplo, familiares y amistades cercanas), que, en promedio, dedican cinco horas diarias a labores de atención y, que, de pagarse un salario fijo a una persona especialista, sería imposible para las familias sostenerlo. Como se puede ver en las cifras anteriores, la demencia es uno de los problemas de salud que más incapacita a las personas y consume recursos para el sector salud y la familia. Las intervenciones en la demencia, específicamente en la rehabilitación de las funciones ejecutivas, son limitadas en el sector público, pero ¿qué se puede hacer en este problema de salud? Existen diferentes estrategias como la rehabilitación neuropsicológica, que tiene como objetivo alcanzar el máximo rendimiento intelectual y la mejor adaptación sociofamiliar de las personas. Este tipo de rehabilitación emplea diversos modelos como son: 1) la restitución, la cual recupera las funciones cognitivas mediante estimulación de los puntos neuronales; 2) la compensación, que emplea ayudas para tener un rendimiento mayor y 3) la optimización, la cual usa las funciones cognitivas conservadas en la persona adulta mayor para mejorar el rendimiento de la función alterada.
Con los avances científicos, la tecnología se ha incorporado como una estrategia potencial para facilitar y sistematizar la rehabilitación neuropsicológica al usar robots como asistentes y programas digitales de entrenamiento para disminuir los déficits cognitivos de los pacientes.
Por su potencial uso terapéutico, la rehabilitación neuropsicológica debería incluirse como prioridad en los servicios de salud pública con un enfoque de derechos humanos para restituir la dignidad, la autonomía y calidad de vida de las personas adultas mayores con demencia. Así como, aumentar las políticas de seguridad económica, acceso a la salud, la integración y la participación social de las personas adultas mayores con cualquier condición de salud.
*Profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima
Cartón de Rima
Pedagogía en voz alta
Por Salma Lizeth Alonso Cantoral*, Guadalupe Monserrath Sánchez Bueno y Melany Joselyn Villavicencio Ramos
La juventud y su proyecto de vida
Los jóvenes viven en un contexto de incertidumbre, desigualdad y presión social. Se les exige tener claro su futuro, pero no se les brindan las herramientas para construirlo.
El horizonte de vida que cada quien se plantea no solo es una meta individual, sino reflejo del contexto cultural, económico y educativo en el que nos desarrollamos como personas. De acuerdo con el documento “Proyecto de vida para las y los adolescentes” del COESPO (2020), muchos jóvenes enfrentan dificultades al momento de definir dicho proyecto, debido a la falta de orientación, la presión de su entorno y la ausencia de modelos que los ayuden en su elección. De igual manera, factores como la pobreza, violencia, falta de acceso a la educación y discriminación, generan incertidumbre y limitan posibilidades de futuro de muchas personas en el mundo.
Para los adolescentes, un proyecto de vida se fundamenta en sus metas, aspiraciones e intereses, pero también en sus potencialidades y limitaciones. Desde ese punto de vista, este proyecto debería estar fuertemente apuntalado por una for-
mación integral, que abarque tanto lo académico, como la formación vocacional, el comportamiento social, un modo de vida saludable y una visión esperanzadora de futuro.
Sin embargo, vivimos tiempos en los que los jóvenes se sienten confundidos y preocupados porque no tienen claro su porvenir y no saben qué quieren lograr. Esto provoca que experimenten emociones como ansiedad o frustración, especialmente cuando se enfrentan a la necesidad de tomar decisiones importantes.
La ansiedad anticipatoria es esa presión por controlar todas las variables de la vida, por predecir lo que pasará y estar siempre preparado. Este trastorno desestabiliza emocionalmente a quienes están apenas construyendo su identidad. Incluso los adolescentes que tienen todas sus necesidades materiales satisfechas no están exentos de esta ansiedad, porque el malestar no solo proviene de la carencia, sino también de las metas impuestas o de un modelo de éxito rígido e inalcanzable. Por otra parte, la desconexión con la escuela, que ocurre cuando un estudiante pier-
Los Omares
COLUMNA
OPINIÓN
COLUMNA
Vivir para contarla
Por Rosario Gutiérrez
¿Ahora quién obliga a los sujetos obligados? El caso Colima
El Instituto Nacional de Acceso a la Información, el INAI, ya es cosa del pasado. Esta reforma a la Ley de Transparencia Federal que lo hizo posible también ha obligado a los estados a adaptarse y hoy en Colima, el Infocol está por ser historia.
¿Qué es el Infocol? Sus siglas significaban Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima y se encargaba de vigilar que los sujetos obligados cumplieran con tener en su página web, la información que debe estar al alcance de todos los ciudadanos.
Daba capacitaciones a dichos sujetos obligados, a ciudadanos o escuelas y sus comisionados, desahogaban las controversias que se suscitaban al querer ejercer el derecho a la información, por ejemplo, cuando un Ayuntamiento o Institución no respondía o respondía a medias.
También decidían si la información podía darse a conocer o debía ser reservada.
Tras la reforma aprobada en Colima, este órgano se extinguirá una vez que se apruebe la ley secundaria y ahora, serán las Unidades de Transparencia de los mismos Ayuntamientos y Poderes quienes deberán dar respuesta a la ciudadanía,
además la Contraloría General del Estado, podrá conocer de los asuntos en los que se pida información a los municipios.
Pero ¿es esto un avance o un retroceso?
Como periodista me preocupa el tema de la discrecionalidad, pues las Unidades de Transparencia de los Ayuntamientos y Poderes suelen estar ocupadas por personas que fueron designadas por los gobiernos o mayorías en turno, por lo tanto, las posibilidades de que respondan algo que pudiese afectar a dichos intereses, son pocas.
Si bien, la contraloría estará para vigilar a los municipios, ¿qué pasará si el gobierno municipal y el local son afines? ¿Habrá una separación política entre lo que se debe hacer y lo que le conviene al otro?
Ahora mismo quien encabeza la Contraloría General del Estado tiene mi voto de confianza por el gran trabajo que ha desempeñado en todos los espacios desde los que he podido ser espectadora, pero ¿qué pasará cuando esto deba cambiar?
El tiempo nos dirá si ha sido un error. Por el momento, quedan muchas dudas sobre cómo funcionará el proceso o incluso, si es que funcionará.
Pedagogía en voz alta de el interés o el compromiso de asistir a clases, suele deberse a un bajo rendimiento académico, falta de participación y desmotivación hacia el aprendizaje. En la mayoría de los casos, este obstáculo tiene su origen en problemas familiares o personales, como conflictos en casa, falta de apoyo emocional o dificultades económicas. Es importante que los jóvenes comprendan que el distanciamiento escolar afecta directamente su proyecto de vida, ya que limita su acceso a los conocimientos y herramientas que necesitan para tomar decisiones importantes y construir metas significativas en su entorno. La normalización del empleo informal es una problemática preocupante para los jóvenes, ya que enfrentan trabajos sin contrato ni seguridad laboral. A esto se suma una desmotivación generalizada, porque muchos adolescentes ya no encuentran sentido a estudiar. No se trata de flojera, sino de un profundo cansancio emocional, agravado por la falta de apoyo y la presión constante del entorno. ¿De dónde pueden obtener motivación si la juventud siente que, haga lo que haga, nada va a cambiar? Si su entorno no mejora, sus problemas no se resuelven y, por tanto, parece que su esfuerzo no tiene relevancia.
Este contexto agudiza la crisis de identidad por la que generalmente atraviesan los jóvenes: el sistema les hace creer que solo valen por lo que logran de modo que, por ejemplo, si no tienen buenas calificaciones o no saben qué quieren estudiar, parece que no sirven.
Frente a este panorama, es fundamental replantear el enfoque educativo para responder a las verdaderas necesidades de los estudiantes y acompañarlos en su proceso de crecimiento personal y académico. La educación personalizada permite que el estudiante avance a su ritmo y explore sus intereses, recibiendo el apoyo en las áreas que necesita mejorar, creando un aprendizaje más significativo y satisfactorio. Además, debe acompañarse por la apuesta por una formación integral, que
considere sus valores, capacidades físicas y cognitivas, así como su manera de actuar en el mundo.
De hecho, podríamos pensar que los altos índices de deserción escolar se deben a la falta de orientación y acompañamiento por parte de docentes o profesionales capacitados, lo cual provoca que las y los jóvenes se sientan extraviados respecto a su futuro y descarten la posibilidad de seguir estudiando.
Para contrarrestar esta situación, es indispensable que docentes, orientadores y personal educativo en general contribuya al desarrollo de habilidades socioemocionales, de liderazgo y autonomía. En el aula de clases, es necesario que se realicen actividades donde el alumnado tenga libertad de expresión y se consideren sus opiniones. Ante esta situación, el docente debe tener en cuenta el acercarse a sus estudiantes, para ayudarlos a planificar y diseñar sus metas personales y profesionales.
Adicionalmente, las políticas públicas también tienen un impacto significativo en el proyecto de vida de los jóvenes, ya que les brindan apoyos y oportunidades importantes, a través de becas y programas en las escuelas, para que sigan estudiando. Además, estas políticas ofrecen recursos indispensables como servicios de salud o de inserción laboral, que garantizan el ejercicio de sus derechos en igualdad de oportunidades.
Finalmente, no podemos ignorar que muchos jóvenes dejan de lado el cultivo de sus vocaciones o anhelos, frente al apremio de elegir carreras que les garanticen un sueldo que mejore en lo inmediato su situación económica. No permitamos que se ahoguen los sueños y potencialidades de nuestros jóvenes, y apostemos por una sociedad que les brinde las herramientas que necesitan para hacerse cargo de su futuro e impulsarlo con responsabilidad y plena satisfacción personal.
*Columna periodística semanal de la Facultad de Pedagogía. Las autoras son estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Pedagogía.
ARTÍCULO: Los rumores de fray Gregorio San Román
Por José Luis Larios García
Prior del Convento de San Juan de Dios
El acervo del Archivo Histórico del Municipio de Colima resguarda un sinfín de hechos y situaciones de sus pobladores, plasmados en los expedientes antiguos. En la sección “F” se ubican las actas de Cabildo de la época virreinal, las cuales forman parte del patrimonio documental del Ayuntamiento. Los datos describen aconteceres de la política y vida cotidiana de la villa de Colima de la Nueva España. También, enumera acuerdos, bandos y reglamentos expedidos por la autoridad real.
Al explorar las fojas del Libro de Actas de Cabildo de 1770 a 1795, -por cierto, ya restaurado para su mejor conservación- llamó mi atención un asunto de lo más peculiar e interesante que sucedió en el Convento-Hospital de San Juan de Dios, por estar implicados personajes destacados la política local y eclesiástica de Colima.
En 1790, dos años antes de la llegada del cura Miguel Hidalgo y Costilla a la iglesia parroquial (hoy Catedral Basílica Nuestra Señora de Guadalupe), el reverendo padre fray Manuel Bonifacio Navidad, acudió ante el subdelegado Luis Gamba y González, quien fungía como presidente en el cabildo, para solicitar se investigue a fray Gregorio San Román, Prior del Convento de San Juan de Dios, por actos indebidos en el ejercicio de su ministerio (AHMC: acta del 4 de septiembre, 1790, f. 317 vta.).
Reunidos en la sala de Cabildo con sede en las casas reales (hoy Palacio de Gobierno), la comisión encargada de llevar a cabo las diligencias del caso se pronunció con la debida formalidad que amerita la investigación. Los integrantes de dicha agrupación declararon lo siguiente:
“El alcalde de primer voto [Anastasio Solórzano] dijo: que aunque no puede dar individual razón de la enfermería de este Convento de San Juan de Dios, pero es cierto que como
alcalde que ha sido, y es el pasado y presente año, han mandado al padre Prior tres enfermos lo que en breves días ha puesto en salud porque además de la inteligencia que tiene en medicina, considera tienen a los pobres la asistencia necesaria: que no le consta haya habido música, ni juegos dentro del Convento: que en el tiempo de su empleo, en las rondas que regularmente acostumbraba en cumplimiento él solo una noche lo encontró llegando a su convento en compañía de dos sujetos decentes y un criado; pero que esto fue sin nota de escándalo de bebida, ni otra cosa” (Ibid., f. 318 fte.).
A finales del siglo XVIII, el convento fue parte esencial para la atención de los enfermos, pues cualquier calamidad de emergencia, como brotes de enfermedades y epidemias actuaban de acuerdo con sus posibilidades, a pesar de las penurias que requiere un hospital. “Siempre estuvo bordeando la pobreza, aun incluyendo las limosnas que recibía su iglesia” (Silva, 2023: 106).
Luego, el alcalde de segundo voto, Vicente Dávalos, opinó a favor de fray Gregorio, pues considera que cuando estuvo como alcalde de la Mesta, nunca observó alguna irregularidad o problema; además señala:
“Por lo que respecta a lo que se dice de haber frecuentes fandangos y juegos en el Convento, solo le consta, entre las muchas noches que por allí pasaba, que una de ellas estaba tocando adentro, pero que como estaba cerrado no observó escándalo ninguno y tiene presente haberlo visto dos ocasiones en dos casas de la misma vecindad divirtiéndose en oír música, pero sin nota de escándalo, ni vicio, ni tampoco sabe que había tenido malversación con mujer alguna. Y que le es constante que el desempeño de las funciones de la Iglesia y Cristo Divino es con el mayor luci-
miento, esmerándose con particularidad” (ibid.., f. 318 vta.).
El regidor Juan Ventura afirma que dicho fray Gregorio San Román tiene a su cargo la enfermería “sabe y le consta está asistida y que no sale enfermo ninguno desconsolado”. Siempre está al tanto del culto divino y las funciones de la iglesia. (Ibid., f. 319 vta.). Asimismo, el regidor alférez real Pedro Norberto Orozco, aseguró: “que en cuanto a los bailes que se dice no le consta haber visto ninguno, ni menos algún otro escándalo, ni concurrencia del sexo mujeril, a excepción de dos criados de servicio que ha conocido en el Convento, y fuera de este no lo ha visto en lo público de las calles y plaza como se dice entre la sambra (sic) y chusma de la guitarra y trago: que ignora en el todo si se embriaga, y en cuanto a juegos solo
una ocasión después de la oración de la noche, yendo a visitarle halló que estaban jugando una diversión de malilla de granos [baraja] sin más gente de afuera que dos sujetos, un compadre suyo y otra persona decente” (Ibid., f. 318 vta. y 319 fte.).
Tras la exposición de cada una de las autoridades, se levantó la sesión y los testigos expresaron bajo juramento a Dios Nuestro Señor padre todo poderoso y por la señal de la Santa Cruz, la veracidad de sus palabras. No obstante, a pesar de los rumores surgidos y las sospechas sobre las posibles conductas impropias, no se llegó a una resolución concluyente. Todo parece indicar que, gracias a la defensa y respaldo a favor de San Román, quedó resuelto dentro del propio Cabildo y no prosperó a otras instancias sin mayor trascendencia.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Rostyslav Averchuk
Cazadores de drones rusos
Mientras los habitantes de la ciudad oriental de Járkov siguen con ansiedad los informes de drones rusos entrantes antes de acostarse, una unidad ucraniana de defensa aérea comienza su turno nocturno de vigilancia para cazarlos.
En un campo a las afueras de Járkov, el treintañero Rodión, apodado Bilyi (Blanco), y su compañero Oleksandr de la 127ª Brigada de defensa territorial de las Fuerzas Terrestres ucranianas monitorean atentamente las comunicaciones de otras unidades.
“Contamos con un sistema que nos alerta sobre drones entrantes y también confiamos en diversos dispositivos para operar de manera eficiente por la noche”, cuenta Bilyi a EFE al caer la tarde, mientras coloca un cañón antiaéreo soviético ZU-23-2 en posición.
Cazadores de Shahed
Varias unidades como esta, que incluyen también camionetas con ametralladoras u otras armas montadas, patrullan la región.
Ucrania emplea todos los medios disponibles para contrarrestar los ataques cada vez más intensos de Rusia.
Aunque Moscú afirma atacar solo objetivos militares, sus drones impactan habitualmente en zonas residenciales densamente pobladas y cada mes dejan decenas de heridos o muertos civiles en Járkov.
El equipo de Bilyi tiene solo segundos para interceptar un dron enemigo una vez que entra en su zona de responsabilidad, lo cual exige amplias habilidades e intuición aguda.
Bilyi, de 34 años, ha derribado hasta el momento 4 drones Shahed, uno de ellos guiándose únicamente por el
sonido de su motor, similar al de una motocicleta, una hazaña que recuerda con orgullo.
Veterano de intensos combates en el frente oriental de Donetsk, Bilyi ha adquirido su vasta experiencia en el manejo de ametralladoras y otras armas en intensos combates en el frente oriental de Donetsk.
Tras sufrir varias heridas graves y escapar de la muerte por poco, este padre de 6 hijos tenía derecho a retirarse del servicio militar, pero eligió unirse a la unidad de defensa aérea para aportar sus conocimientos en el combate.
“Aunque nuestro cañón tiene unos 60 años, trabajamos constantemente para mantenerlo en buenas condiciones”, relata. Tras su turno, entrena a diario en un simulador para no perder práctica.
Sin embargo, con un alcance vertical de solo 1,5 kilómetros, el arma tiene dificultades frente a las tácticas rusas en evolución, con drones que a menudo vuelan más allá de su alcance.
“Desearía que tuviéramos armas modernas para proteger mejor a nuestra gente”, agrega.
Ataques en aumento
Bilyi confirma un cambio en las tácticas rusas, con ataques a lugares civiles que se han intensificado en los últimos meses.
“Los Shahed ahora vuelan más alto, lo que hace que sean más difíciles de detectar o alcanzar”, explica mientras cae la oscuridad y trae un silencio que solo se rompe ocasionalmente por conversaciones en la radio.
“La frecuencia de estos ataques ha aumentado y los drones se lanzan en mayor número”, señala.
Según estadísticas oficiales, alrededor del 15% de los drones rusos logran evadir las defensas aéreas, en comparación con apenas el 3% a principios de año.
Bilyi cree que Rusia busca aterrorizar a los civiles y quebrar su voluntad de resistir, pero se mantiene desafiante.
“Los rusos quieren quebrarnos, pero no lo lograrán. No pudieron tomar Ucrania en 3 días y no lo lograrán ahora”, dice con calma.
Ucrania despliega cada vez más una nueva tecnología, los drones interceptores, para detener a los Shahed, mientras que Rusia constantemente cambia las rutas de ataque en busca
de puntos débiles en las defensas ucranianas e innova con nuevos tipos de vehículos aéreos no tripulados para aumentar su velocidad y carga explosiva.
Bilyi también advierte que Rusia pronto podría controlar drones en pleno vuelo, más allá de trayectorias preestablecidas.
Aun así, armas como la de este soldado siguen siendo importantes en la defensa aérea en múltiples capas de Ucrania.
Motivación y peligro
Comparado con sus experiencias anteriores asaltando trincheras enemigas o defendiendo posiciones durante días bajo ataques incesantes de drones y de infantería, el rol actual de Bilyi es “un paseo en el parque”, dicen sus compañeros.
Aun así, no está exento de riesgos. Con el frente cercano, drones y artillería rusos atacan unidades como la suya. “Los rusos cazan grupos como el nuestro porque impedimos que sus drones lleguen a sus objetivos”, dice Bilyi “Pero no pueden encontrarnos: nos escondemos y camuflamos bien”, asegura.
Bilyi es el último de 4 hermanos que aún presta servicio en las filas del Ejército -2 de ellos están gravemente heridos-. Trabaja todas las noches sin descanso, una carga que podría aliviarse si más reclutas se unieran al equipo.
Sin embargo, su motivación permanece intacta. “Vemos un gran apoyo de otros países y de nuestro pueblo”, afirma.
Por encima de todo está la determinación ucraniana: “Los rusos entraron a nuestros hogares con armas, no saldrán vivos”, enfatiza.
De por tes
Condena Infantino las amenazas contra Katia Itzel García tras partido de Leagues Cup E
l presidente de la FIFA, Gianni Infantino, manifestó su respaldo a la árbitra mexicana Katia Itzel García luego de que fuera víctima de amenazas tras su actuación en el partido entre Monterrey y Cincinnati en la Leagues Cup 2025.
Según informó TUDN , el dirigente suizo utilizó su cuenta de Instagram para expresar su rechazo a los actos de violencia. “Me consterna
y entristece las amenazas contra la árbitra Katia Itzel tras su actuación en los partidos de primera ronda de la Leagues Cup entre el CF Monterrey y el FC Cincinnati del fin de semana”, publicó.
Infantino enfatizó la importancia del arbitraje en el futbol: “Como ya he dicho, sin árbitros no hay futbol, por lo que debemos protegerlos y respetar su papel en nuestro deporte. En el futbol y en la sociedad
no hay cabida para el abuso, la discriminación ni la violencia de ningún tipo”.
El presidente de la FIFA se sumó así al rechazo expresado previamente por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Concacaf, y ofreció “apoyo incondicional para que los responsables rindan cuentas”.
Las amenazas contra Katia García se produjeron tras la derrota de Rayados 2-3 ante Cincinnati, re -
sultado que algunos aficionados atribuyeron a supuestos errores arbitrales. La silbante fue blanco de insultos, mensajes agresivos y amenazas de muerte.
Ante esta situación, la propia Katia alzó la voz en redes sociales. “En México, un país donde cada día son asesinadas 10 mujeres… ¡Rechazo total a la violencia en todos los espacios!”, escribió en su cuenta de Instagram.
Jordan Love afirma que seguirá los pasos de Aaron Rodgers para dejar huella en los Packers
Jordan Love, quarterback de los Green Bay Packers, afirmó que seguirá los pasos de leyendas como Aaron Rodgers para construir su propia historia en esta franquicia.
“No soy Aaron Rodgers. No soy un tipo con un pedigrí de 5 estrellas. Soy un hombre normal y quiero dejar mi propia huella en esta franquicia. Quiero escribir mi propio capítulo siguiendo los pasos de las leyendas que usaron esta camiseta antes que yo”, aseveró el mariscal de campo a través del sitio especializado theplayerstribune.com.
Love, de 26 años, quien fue 3 años suplente de Rodgers, comenzará su tercera temporada como titular en los Packers, equipo que lo reclutó en la primera ronda del Draft 2020, y al que espera llevar por tercer año
consecutivo a los playoffs y por primera vez al Super Bowl.
El pasador recordó la influencia que tuvo Rodgers en su maduración para convertirse en el quarterback titular del equipo.
“Desde que llegué sabía que era uno de los mejores y yo estaba a punto de aprender todo de él. Observar a Aaron y ver cómo manejaba todas las situaciones fue invaluable. La lección más importante que aprendí de él es la constancia del día tras día, sin excusas, sin días malos. Simplemente constancia y punto”, explicó.
Jordan Love hizo un recorrido por su vida y las pruebas que enfren-
tó para llegar a la NFL. La más complicada, según confesó, fue sobreponerse al suicido de su padre cuando él cursaba su primer año de preparatoria.
“Tardé un poco en enterarme, pero se había quitado la vida. Todavía me duele decir esas palabras; creo que compartir esta historia tiene mucho poder. Cada uno reacciona distinto a la tragedia. Yo, cuando empezó el futbol americano aquel otoño, quise dejarlo”, rememoró. Su madre fue la que lo impulsó a seguir, por eso siguió hasta ingresar a Utah State
Betis anuncia el fichaje del colombiano Nelson Deossa hasta 2030
El centrocampista colombiano Nelson Deossa, procedente del Rayados de Monterrey, fue anunciado por el Betis como nuevo jugador de su equipo hasta 2030, después del acuerdo alcanzado con el futbolista y con el club mexicano.
Deossa llegó el domingo a Sevilla para someterse a un reconocimiento médico previo a formalizar su contrato con el Betis. El nuevo refuerzo del equipo que entrena por sexta campaña consecutiva el chileno Manuel Pellegrini aterrizó en el aeropuerto de Sevilla, donde le esperó el director deportivo del Betis, Manu Fajardo, con el que se marchó para continuar los trámites de su fichaje.
El propio director deportivo bético y el CEO de la entidad, Ramón Alarcón, viajaron el anterior domingo a la capital del estado de Nuevo León para cerrar el fichaje de Deossa por 5 temporadas.
Nelson Deossa, de 25 años y natural del municipio caldense de Marmato, se formó en el Atlético Huila, con el que debutó como profesional en 2021 y llegó a México en 2024 tras breves pasos por el Estudiantes de La Plata argentino y, de nuevo en su país, Júnior de Barranquilla y Atlético Nacional de Medellín.
Su primer equipo en la Liga MX fue el Pachuca, con el que ganó en 2024 la Copa de Campeones de la Concacaf, antes de ser transferido el
pasado enero a Rayados, con el que ha marcado 7 goles y dado una asistencia en sólo 29 partidos oficiales disputados.
El colombiano se pone así a las órdenes de Pellegrini, después del regreso de la plantilla de Inglaterra tras culminar una concentración de pretemporada la pasada semana en las instalaciones de la Federación Inglesa en Sant George’s Park, la llamada casa del futbol inglés en Burton upon Trent.
La plantilla verdiblanca permanecerá en Marbella (Málaga) hasta el próximo sábado y durante la que disputará 2 nuevos amistosos.
En La Línea de la Concepción (Cádiz), se medirá el próximo miércoles al Como italiano de los exbéticos Jesús Rodríguez y Assane Diao y el sábado en el Estadio La Rosaleda al Málaga, que será el último ensayo antes de inicio de la temporada.
Fundación neerlandesa demanda a la FIFA por limitar libertad movimiento de futbolistas
La fundación neerlandesa Justicia para los Jugadores anunció que presentará una demanda colectiva contra la FIFA y varias federaciones de futbol europeas en busca de compensaciones para los futbolistas afectados por las normas sobre transferencia de jugadores que la justicia comunitaria ya consideró ilegales en octubre de 2024.
En un comunicado, la JfP (Justice for Players) dijo que demandará a la FIFA y a las federaciones de futbol de Países Bajos, Francia, Alemania, Bélgica y Dinamarca ante el tribunal de distrito de Midden-Nederland (Países Bajos) y pretenden representar a todos los futbolistas profesionales en la UE y el Reino Unido que se hayan visto afectados negativamente por las normas sobre transferencias de la FIFA desde 2002 a la actualidad. El número, estiman, podría llegar a los 100 mil futbolistas.
La demanda colectiva llega meses después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dijera, en octubre de 2024, que algunas normas de la FIFA en materia de transferencia de futbolistas son
contrarias al derecho europeo, ya que obstaculizan la libre circulación y restringen la competencia entre los clubes sin parecer indispensables o necesarias.
La sentencia del conocido como Caso Lassana Diarra -por el exfutbolista del Real Madrid, Chelsea, Arsenal o PSG que impugnó esta norma- se refería en concreto a las indemnizaciones que el nuevo club de un futbolista debía abonar al equipo anterior cuando se haya rescindido unilateralmente el contrato previo, a la imposición de sanciones y a la posibilidad de que las federaciones denegaran el certificado de transferencia mientras dure el pleito.
Mauro Fuentes renueva su contrato con el CV San Roque
Aggies del futbol americano colegial, con los que tuvo que luchar para dejar la suplencia hasta brillar como titular y de todas maneras dudar que llegaría a la NFL.
“Aquella noche del Draft del 2020 veía el tablero y no pensaba que hubiera un equipo que necesitara un quarterback. Entonces, sonó mi teléfono. Miro y leo ‘Green Bay, Wisconsin’ en el identificador y escuchó: ‘Hola Jordan. Los Green Bay Packers, solo para avisarte que te traeremos aquí’, toda mi familia se volvió loca”, recordó.
Cuando llegó a los Packers los medios lo envolvieron con
preguntas sobre Aaron Rodgers, entonces ya una leyenda del equipo, y la imposibilidad de ser titular.
“Aaron siempre fue genial conmigo, me explicó que estuvo en mi misma situación”, mencionó sobre la llegada de Rodgers a Green Bay en 2005 para ser suplente por 3 años de Brett Favre, otra leyenda de Packers que además es miembro del Salón de la Fama.
“Ha sido un largo camino. A mi padre le encantaba ver a Donovan McNabb, era fan de Eagles, y me decía: ‘Algún día serás tú’. Ahora estoy aquí y creo que mi papá así lo soñó”, concluyó.
El internacional mexicano Mauro Fuentes renovó su contrato para la temporada 2025-2026 con el Grupo Rafael Afonso CV San Roque, equipo de la Superliga Masculina de voleibol, según ha informado el club grancanario.
Formado en la Universidad CETYS de Tijuana, Fuentes debutó como profesional en el Monte Carmelo de Brasil, desde donde dio el salto a la Superliga de la mano del Barcelona.
Tras el descenso administrativo del equipo catalán, por la permuta de su plaza a la Superliga 2, el jugador mexicano se marchó a Israel para jugar en el MS Eliabun, en lo que supuso su última parada antes de recalar a mitad de la temporada 20232024 en el Grupo Rafael Afonso San Roque, donde resultó clave para la permanencia del equipo isleño en su primera campaña en la elite del voleibol español.
El jugador azteca, de 27 años y 192 centímetros de estatura, liderará por tercer curso consecutivo el ataque del conjunto isleño, tras acabar en la quinta posición del ranking de mejores receptores de la pasada campaña.
Jordan Love...
Más de 100 ciclistas medirán su resistencia en la Machu Picchu Epic XCM 2025
Más de un centenar de ciclistas procedentes de una docena de países tomarán la salida en la carrera Machu Picchu Epic XCM que llegará hasta la ciudadela inca de Machu Picchu, según anunciaron sus organizadores en un comunicado.
Esta competición de ciclismo de montaña se celebrará entre el 17 y el 23 de septiembre y tendrá un recorrido de 192 kilómetros por los Andes peruanos desde la localidad de Ollantaytambo, en la sureña región de Cuzco.
El recorrido se realizará en 5 etapas que pondrán a pruebas la resistencia física y mental de los participantes, pues llegará a cotas de 4,200 metros sobre el nivel del mar, en una ruta diseñada para atravesar paisajes andinos y contemplar parques arqueológicos, entre otros escenarios y atractivos turísticos.
La ruta incluye lugares como Cuzco, Yuncaypata, la laguna de Qoricocha, Piuray, Huaypo, las Salineras
de Maras, Ollantaytambo, Huilloc, Machu Picchu Pueblo y finalmente, la ciudadela de Machu Picchu.
Como parte de la organización de esta carrera se encuentran el Mu-
nicipio de Machu Picchu, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), la empresa ferroviaria Perurail, el Ministerio de Cultura y el gobierno local.
Consigue Kaleb McGary una extensión de contrato con Falcons por 30 millones de dólares
Kaleb McGary, veterano tackle ofensivo, consiguió una extensión de contrato con los Atlanta Falcons de la NFL de 2 años a cambio de 30 millones de dólares.
“Kaleb es un jugador especial. Inspira mucho respeto. Tras 7 años a su lado creo que ha crecido muchísimo y espero que se mantenga como uno de los pilares de esta línea ofensiva”, afirmó Jake Matthews, otro de los estelares en la línea de Falcons.
McGary, quien ganará 15 millones de dólares anuales, ha sido el tackle derecho titular de los Falcons desde que fue seleccionado en la primera ronda del 2019.
Está considerado como uno de los mejores tackles contra la carrera de la NFL, en la que ha sido titular en 92 de los 93 partidos en los que ha estado y ocupa el cuarto puesto entre los linieros que han permitido cero presiones al pasador en más partidos desde hace 3 campañas.
Kaleb McGary, quien se distingue por sus 2.01 metros de estatura y 150 kilogramos de peso, negó sentir una presión extra al tener la obligación de cuidar el lado ciego de Michael Penix Jr., mariscal de campo zurdo que liderará el ataque.
“En las ofensivas modernas un quarterback gira y se mueve mucho gracias a su lectura del campo. Por eso creo que hoy no hay un lado ciego en específico porque, en algún momento, su espalda estará en cualquier lugar de la línea. Mi trabajo es seguir intentando no permitir
The
Strongest denunciará a aficionados que hirieron a jugador con una bengala
El presidente del equipo boliviano The Strongest, Daniel Terrazas, denunciará ante la Justicia a los 2 aficionados que presuntamente lanzaron pirotecnia al campo de juego durante el partido del domingo en La Paz ante el Blooming de Santa Cruz y que hirieron al atacante de los locales, el paraguayo Juan Godoy.
“Vamos a denunciar con pruebas y con imágenes, responsablemente, y yo les aseguro que esto no va a volver a ocurrir nunca más”, dijo Terrazas al finalizar el duelo que se jugó el domingo y que culminó 3-2 a favor de The Strongest.
El hecho se produjo cuando se disputaba el tiempo de adición de la segunda parte y después de que el Tigre logró remontar el marcador pese a que jugó gran parte del partido con un jugador menos, luego de la expulsión del defensa Adrián Jusino en el primer tiempo.
ninguna captura”, aseveró el tackle
Con la extensión del originario Battle Ground, Washington, los Falcons aseguraron la estabilidad de su núcleo de linieros ofensivos por tercer año consecutivo, algo que rara vez sucede entre los equipos de la liga.
Además de McGary, esta experimentada línea para proteger a Michael Penix, está conformada por Chris Lindstrom, de 28 años; Jake Matthews, 33 años; Matthew Bergeron, 25 años, y el centro Ryan Neuzil, 28 años.
Los Atlanta Falcons debutarán en la pretemporada el próximo 8 de agosto ante los Detroit Lions, continuarán el día 15 contra los Tennessee Titans y cerrarán sus juegos de preparación con visita a los Dallas Cowboys el 22 de este mes.
Harán su presentación en la temporada regular de la NFL el 7 de septiembre ante los Tampa Bay Buccaneers.
Desde la grada de la barra brava de The Strongest comenzaron a lanzarse petardos y bengalas directamente hacia la cancha justo cuando había un tiro libre a favor de los aurinegros cerca del área de la visita.
Fundación...
Según entienden en la fundación, la “inequívoca” sentencia comunitaria abre la puerta a una demanda colectiva a nivel europeo para “asegurar que se respeta el Estado de derecho, que FIFA rinde cuentas y que todos los jugadores reciben la compensación que se les debe”.
“Las regulaciones ilegales de la FIFA les otorgaron control completo sobre cómo y cuándo los jugadores pueden irse de sus clubes y en qué condiciones, que en la práctica suponía un acuerdo de no contratación extremadamente restrictivo”, explicó la JfP. Una estimación compartida por esta fundación señala que los futbolistas afectados han ganado un 8% menos a lo largo de su carrera frente a una situación en la que estas normas de la FIFA no hubiesen sido ilegítimamente restrictivas.
19 DEPORTES
Modric se fija el reto de devolver al Milan su grandeza europea
Luka Modric, centrocampista del Milan, aseguró durante su presentación oficial como nuevo jugador del conjunto italiano, que después de formar parte durante 13 años del club “más grande del Mundo”, ahora jugará en uno que hace años “era lo que es el Real Madrid hoy”.
El mago croata ofreció sus primeras palabras como jugador del Milan después de despedirse del Real Madrid en el Mundial de Clubes. Dijo adiós en las Semifinales que perdió con el París Saint-Germain para despedirse de una entidad a la que llegó en el curso 2012/13 y en la que consiguió 28 títulos oficiales, más que nadie en la historia.
Preguntado por qué eligió el Milan como su siguiente destino, recordó la época en la que el cuadro
The Strongest...
Las detonaciones constantes hicieron que los futbolistas de ambos equipos se lanzaran al piso y que otros comenzaran a abandonar el campo de juego. Godoy hizo el ademán de pedir calma a la barra cuando un proyectil impactó en su cuerpo.
La afición atigrada asistió al duelo con varias banderas blancas que tenían la inscripción “Terrazas HDP”, debido a la tensión que se produjo hace unos días en la sede del equipo por los salarios atrasados hacia los empleados de la institución.
Terrazas calificó el hecho como “un acto vandálico” convocado y organizado por 2 dirigentes de la barra que se oponen a su administración y a quienes instó a que se hagan res-
rossoneri dominaba Europa a finales de la década de los 80 y principios de la década de los 90 del siglo pasado.
“Pasé 13 años en el club más grande del Mundo y ahora llego a uno que en años anteriores era lo que es el Real Madrid hoy. Lo perdieron en algún momento del camino.
ponsables del pago de la multa y de la curación del jugador.
The Strongest pasa por una difícil situación institucional, debido a que su presidente es blanco de acusaciones por supuesta negligencia en la administración del club e incumplimiento de sus obligaciones, entre otros señalamientos.
Recientemente, la FIFA prohibió a The Strongest inscribir a nuevos futbolistas en las próximas 3 temporadas debido a una denuncia que presentó el entrenador argentino Pablo Lavallén, quien estuvo al mando del equipo el primer semestre del año pasado.
El Tigre es líder del campeonato de la División Profesional de Bolivia con 37 puntos tras 16 partidos, seguido por el Always Ready de El Alto, que tiene 34 y un partido menos.
El Milan debe esforzarse por volver a ese nivel y de mí depende ayudar al máximo este año y disfrutarlo”, dijo.
“Todos recordamos al Milan como uno de los mejores equipos del Mundo. No podemos conformarnos con una temporada mediocre ni con clasificarnos para la Champions League. También debemos ser humildes y debemos trabajar duro para que el equipo vuelva al máximo nivel. Soy muy competitivo y quiero transmitir esto al equipo. El objetivo mínimo es clasificarnos para la Champions, pero el Milan debe luchar por ganar títulos”, apuntó.
Además, recordó que vivió una despedida “muy emocionante” en el Real Madrid y recordó que creció viendo futbol italiano con un equipo por el que sentía predilección: “El Milan era mi equipo favorito. Era muy seguido en Croacia, y encima estaba mi ídolo Boban. Siempre tuve una afección particular por sus colores”.
Asimismo, señaló que aportara su experiencia al Milan y dejó claro que trabajará duro para intentar repetir los éxitos que vivió en sus anteriores clubes.
“Sé que hay grandes expectativas puestas en mí. Me siento listo pa-
ra esto. Sigo mucho la Serie A porque hay muchos jugadores croatas que juegan aquí. Se nota que es un campeonato competitivo que está recuperando su nivel. Tácticamente los equipos están muy organizados y esa es la diferencia con la Liga española. Tengo que adaptarme a la forma de jugar en Italia lo antes posible”. Además, reconoció que, aunque no ha hablado con Boban en los últimos tiempos, sí lo ha hecho con otros 2 ex milanistas reconocidos: Zlatan Ibrahimovic y Carlo Ancelotti, el que fuera su entrenador en el Real Madrid. “Ancelotti me habló maravillas del Milan, todo muy positivo. Ya tenía esa impresión. El Milan es un gran club y con una gran afición. Pero cuando te hablan así de un club, te llevas una impresión aún mejor. La última vez que vine, la organización y la bienvenida fueron impresionantes”. También explicó desconocer si su etapa en el Milan será su “último baile” y dejó claro que su objetivo será disputar el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. Aún así, señaló que no mira “demasiado lejos” y resaltó que lo más importante es “vivir el presente y hacer las cosas bien”.
Co lima
Declaran aptas las playas de Armería tras monitoreo prevacacional 2025
El Ayuntamiento de Armería informa que, de acuerdo con los resultados del Monitoreo Prevacacional de Verano 2025, realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( S emarnat ), las playas de ese municipio han sido declaradas aptas para uso recreativo, al cumplir con los parámetros sanitarios establecidos por las autoridades ambientales y de salud.
Dicho monitoreo, informa un comunicado de prensa, fue llevado a cabo en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y la Oficina de Representación de la Semarnat en el estado de Colima, en los sitios de mayor afluencia turística de los municipios de Armería, Manzanillo y Tecomán.
El documento oficial entregado al Ayuntamiento de Armería señala que estos resultados son reflejo del adecuado manejo de aguas residuales por parte de la C omapal (Comisión Municipal de Agua Potable), así como del trabajo constante en la gestión de residuos sólidos urbanos realizado por la Dirección de Zona Federal Municipal.
Benefician a 17 mujeres en las primeras jornadas gratuitas de colposcopía y displasias
Por Yensuni López Aldape
Con un enfoque social y de atención a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, la primera Jornada de Colposcopía y Displasia organizada por el Patronato “Solo por Ayudar” del Hospital General de Tecomán, fue un éxito, afirmó la presidenta Nélida García Urzúa.
La jornada se realizó en coordinación con consultorios médicos del sector privado, como el Doctor Rubén Cortés y The Clinic, logrando atender de forma gratuita a 17 mujeres provenientes de comunidades rurales del municipio tecomense.
La actividad tuvo lugar en la clínica ubicada en la calle Abasolo 350, espacio recientemente habilitado como un centro de especialidades médicas. Durante la jornada, las mujeres recibieron servicios como toma de Papanicolau, revisión de lesiones precursoras del cáncer cervicouterino, evaluación ginecológica y colposcopia, acciones que forman parte de una estrategia integral de prevención.
En una entrevista, la presidenta del Patronato “Solo por Ayudar”, Nélida García Urzúa, destacó que esa jornada representa una muestra del compromiso social que ha caracterizado al grupo desde su fundación. “Nuestro compromiso es buscar alternativas para quienes acuden a nosotros, siempre con la esperanza de encontrar una respuesta positiva”, expresó.
García Urzúa agradeció a los médicos participantes, laboratorios, voluntariado y al equipo del Hospital General que, junto con el patronato, hicieron posible esa jornada con enfoque humano y solidario. “Estas mujeres serán atendidas por manos y corazones que sumaron esfuerzos
con verdadero altruismo. Este espacio refleja un compromiso conjunto, un trabajo en equipo entre nuestro patronato y las instituciones que se han convertido en aliadas”, subrayó.
El Doctor Rubén Cortés, ginecólogo y responsable de los consultorios sede, señaló que el objetivo de esa jornada fue brindar atención médica oportuna para prevenir y detectar lesiones que podrían deri -
var en cáncer cervicouterino. “La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Esta jornada representa un acto de prevención, dignidad y justicia para nuestras pacientes”, señaló y agradeció al Patronato por su compromiso permanente con la salud femenina. Por su parte, la Doctora Silvia Berenice Ochoa, directora del Hospital General de Tecomán,
Reciben instituciones de asistencia privada más de 2 mdp del Gobierno en primer trimestre
Durante el primer trimestre de 2025, el Gobierno del estado destinó más de 2 millones de pesos en apoyos a instituciones de asistencia privada, como parte de la política de fortalecimiento al trabajo social que realizan organizaciones dedicadas a la atención de grupos vulnerables.
De acuerdo con el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, obtenido mediante solicitud de información en el Portal Nacional de
Transparencia, el presupuesto aprobado para ese concepto fue de 11 millones 545 mil 226 pesos. De ese total se devengaron 2 millones 980 mil 161 pesos y se han pagado 2 millones 88 mil 756 pesos al cierre de marzo.
Esos recursos forman parte de las ayudas sociales que el Gobierno estatal canaliza a instituciones legalmente constituidas y sin fines de lucro, que operan en áreas
Por Yensuni López Aldape
Por César Barrera Vázquez
Encabezan, en La Villa, relanzamiento de Botón Diana 3.0 y presentan Botón Ángel
Por Francis Bravo
Durante la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz celebrada la mañana de este lunes 28 de julio en Casa de Gobierno, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó el análisis del parte de novedades de las distintas corporaciones presentes en la entidad, así como la revisión de los indicadores de seguridad correspondientes al mes de junio. En ese contexto, la Fiscalía Ge -
neral del Estado compartió avances en casos relevantes que se encuentran en proceso, y se confirmó que los niveles de incidencia delictiva mantienen una tendencia a la baja tanto en homicidios como en delitos de alto impacto durante la primera mitad del año.
“La importancia de que los indicadores muestren una tendencia correcta es que significa que algunos de los esfuerzos están funcionando”, es-
cribió la mandataria en su cuenta de Facebook. No obstante, subrayó que también es fundamental la percepción ciudadana sobre la seguridad y el bienestar, por lo que reiteró el compromiso de su administración con el trabajo coordinado. Por otra parte, la gobernadora Indira Vizcaíno informó que, durante la jornada del sábado 26 de julio, se prestaron 111 servicios de auxilio a la población a consecuen-
Rehabilitan
km de carreteras en el municipio capitalino
La Unión de Transporte de Carga de Manzanillo advirtió que cerca del 20% de la carga que tradicionalmente se moviliza a través del puerto colimense ha comenzado a desviarse hacia el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, debido a problemas operativos y aduanales que persisten en Manzanillo.
Yax Tzel Nolasco Gómez, presidente de la organización, señaló que el arranque del año 2025 ha sido particularmente complicado para el sector, debido a una serie de factores que están afectado severamente la logística portuaria. Entre ellos destacó el impacto del decreto de comercio exterior que entró en vigor el 1 de enero, el retraso en el funcionamiento aduanal por la falta de usuarios autorizados, y las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, especialmente en el sector del acero.
“El decreto que se implementó a inicio de año afectó gravemente el comercio exterior, y en mayo se detuvieron las revisiones aduaneras, lo que provocó un colapso logístico en Manzanillo”, explicó. Detalló que, en los días más críticos se llegaron a perder hasta 2,500 citas diarias, lo que representó un impacto económico superior a los 84 millones de pesos diarios por concepto de demoras y almacenajes.
Aunque reconoció una mejoría reciente gracias a la incorporación de personal capacitado y la reactivación del sistema de usuarios autorizados en aduanas, Nolasco Gómez subrayó que aún persisten rezagos importantes en el ingreso y salida de unidades de carga. “Estamos hablando de 6 mil camiones diarios, muchos de ellos quedándose sin cargar, lo que genera gastos innecesarios y molestias a importadores y exportadores”, apuntó.
Sobre el desvío de mercancías, indicó que, si bien el puerto de Lázaro Cárdenas ha absorbido
Por Redacción
Fumiga Salud contra el dengue en 6 municipios
Por Redacción
Del lunes 4 al viernes 8 de agosto, la Secretaría de Salud fumiga contra el dengue, zika y chikungunya en los 5 municipios de riesgo, así como en Minatitlán, donde se ha detectado mayor presencia del mosco transmisor, de acuerdo a la lectura de las ovitrampas, para disminuir la presencia del mosco transmisor y el riesgo de padecer estas enfermedades.
Según un comunicado de prensa, personal de Vectores fumiga este lunes 4 de agosto en la colonia Montellano de Villa de Álvarez, las colonias Lázaro Cárdenas, Ejido e Independencia de Armería, y en la cabecera municipal de Minatitlán. Para el martes lo hará en la colonia
Rehabilitan 31.5 km ...
temporalmente parte del flujo logístico, su personal aduanal no cuenta con la experiencia necesaria para manejar ciertos tipos de carga especializada. “Eso nos da tranquilidad, porque sabemos que esa carga volverá a Manzanillo”, aseguró.
Jardines del Sol (Colima), La Joya II y Paseo del Mar (Manzanillo); así como las colonias La Floresta II, Gustavo Díaz Ordaz y Primaveras del Real (Tecomán).
El miércoles regresará a las mismas colonias que recorrerá este lunes en Armería, Minatitlán y Villa de Álvarez. El jueves recorrerá las colonias Floresta II, Gustavo Díaz Ordaz y Primaveras del Real (Tecomán) y la colonia Adolfo López Mateos (Villa de Álvarez); y el viernes fumigará en el fraccionamiento Esmeralda Norte, de Colima.
La dependencia estatal recuerda que, para conocer el calendario completo, con el nombre de las colonias
Finalmente, afirmó que los transportistas mantienen un diálogo constante con las autoridades portuarias, municipales y federales para mejorar la coordinación y evitar mayores pérdidas logísticas y económicas para el sector.
y/o localidades donde se llevarán las rutas de nebulización, se debe ingresar al sitio de internet https://bit.ly/ nebulizacion-04ago08ago
La Secretaría de Salud invita a la población a abrir puertas y ventanas de las viviendas u oficinas al paso de la unidad fumigadora, así como alejar del área de fumigación a menores de edad y personas adultas mayores y pasar a las mascotas al traspatio de la vivienda.
Encabezan, en La ...
cia de las intensas lluvias registradas ese día, entre los que se incluyen 16 viviendas afectadas y la caída de 12 árboles, de acuerdo con el reporte presentado por la Unidad Estatal de Protección Civil.
Vizcaíno Silva reconoció el esfuerzo de las instituciones que actuaron durante la contingencia del fin de semana, así como el trabajo permanente que realizan distintas dependencias para atender emergencias y reforzar la seguridad pública en el estado.
Reciben instituciones de ...
como salud, discapacidad, alimentación, infancia y personas adultas mayores.
Con un subejercicio restante de 8 millones 565 mil 65 pesos, el estado cuenta aún con más del 74% del presupuesto disponible para continuar con la entrega de subsidios durante el resto del año, conforme
Benefician a 17 ...
reconoció el esfuerzo conjunto entre sociedad civil y médicos del sector privado, y destacó que iniciativas como ésta son claves para ampliar el acceso a servicios esenciales. “Una atención oportuna salva vidas, y eso es lo que buscamos todos, tanto el sector público como el privado. Esta jornada es una muestra clara de cómo sumar voluntades puede trans -
avancen los proyectos o convenios establecidos con estas organizaciones.
La asignación de esos recursos contribuye al funcionamiento de instituciones que, sin pertenecer al Gobierno, complementan la cobertura pública en materia de asistencia social.
formar realidades”, afirmó. De acuerdo con Nélida García, el patronato continuará trabajando estas dinámicas para que las y los pacientes que lo requieran puedan ser canalizados a los servicios necesarios previa evaluación del patronato a través del Hospital General, asegurando así una atención dirigida y oportuna.
Busca Ixtlahuacán consolidarse como destino para el turismo de naturaleza
Por Yensuni López Aldape
Para fortalecer su identidad como destino turístico, el Ayuntamiento de Ixtlahuacán comenzó a trabajar en la promoción de sus recursos naturales y eventos tradicionales, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo.
Así, Leisa Margarita Virgen García, jefa del Departamento de Turismo del
ayuntamiento, informó que se están impulsando principalmente las grutas de San Gabriel, los balnearios del municipio y el avistamiento de aves, especialmente en comunidades como San Gabriel, El Bordo y 26 de Julio.
Según explicó, el enfoque es resaltar la vocación natural del municipio para diversificar la oferta turística.
“El turismo de naturaleza es lo que caracteriza a Ixtlahuacán, y queremos darlo a conocer de manera más amplia. Aunque somos un municipio pequeño, tenemos una gran riqueza natural que puede atraer visitantes durante todo el año”, señaló.
Además de los atractivos ecológicos, Ixtlahuacán cuenta con celebraciones populares consolidadas, como la tradicional Fiesta de los Santos Reyes, mejor conocida como “Los Chayacates”, que se realiza cada 6 de enero y convoca a cientos de personas, tanto locales como turistas.
La funcionaria municipal explicó que, si bien esa festividad ya tiene reconocimiento, se busca ampliar la agenda turística con nuevos productos que mantengan el flujo de visitantes más allá de las temporadas festivas.
La funcionaria reiteró que una de las prioridades de la administración encabezada por el presidente municipal Alexis Verduzco es utilizar el turismo como una herramienta de desarrollo económico para las familias del municipio. Para ello, dijo que se trabaja en generar sinergias institucionales que permitan mejorar la infraestructura, la promoción y los servicios turísticos disponibles.
Mé xico
La Secretaría de Gobernación ( S egob ) solicitó a líderes de diversas asociaciones religiosas en México sumarse a las tareas de construcción de paz, así como a fomentar la armonía, el bienestar social y los vínculos comunitarios, informó este lunes la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
La titular de la S egob , Rosa Icela Rodríguez, destacó la participación de agrupaciones religiosas en programas como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, mediante el cual varias iglesias han facilitado sus atrios como puntos de recolección de armas, y en la formación de Consejos de Paz.
Prevén revisión complicada del
T-MEC con posibles reglas más duras para México
El banco suizo UBS estimó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como base de integración regional más allá de 2026, aunque anticipó que enfrentará una revisión larga y polémica que podría derivar en condiciones más restrictivas para México y Canadá.
Pide Segob a líderes religiosos colaborar en la construcción de la paz Asesinan
Según informa el medio Reforma , durante la reunión, representantes de las iglesias plantearon a la S egob la necesidad de agilizar trámites ante instancias como la SRE, el SAT, el I ndaab I n , el INAH y la CFE, debido a obstáculos burocráticos que enfrentan en sus labores administrativas y comunitarias.
“Se abordaron inquietudes y se compartieron los desafíos que enfrentan las asociaciones religiosas ante las dependencias”, señaló la CEM en su comunicado.
Con información de Reforma.
En un análisis difundido este lunes, los estrategas Alejo Czerwonko, Gabriela Soni y Laura Assis indicaron que, pese al riesgo de volatilidad, “una ruptura total es improbable” debido al alto grado de integración económica y los beneficios mutuos del acuerdo comercial. Sin embargo, advirtieron que la revisión podría ser más ambiciosa de lo previsto, debido a recientes declaraciones de funcionarios estadounidenses.
El proceso formal inicia el 1 de octubre de 2025 con un periodo de con-
La tarde de este lunes (4), el delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, murió luego de que sujetos desconocidos le lanzaran una granada a su camioneta, la cual ardió en llamas.
Las primeras versiones indican que el delegado habría alcanzado a bajar de la unidad, pero murió enseguida víctima de un infarto;
sulta de 90 días, y en enero de 2026 la Oficina del Representante Comercial de EUA deberá entregar un informe al Congreso con los objetivos de la revisión. Aunque el tratado no contempla una renegociación completa, UBS alertó que Washington podría buscar modificaciones profundas.
El informe también abordó el reciente anuncio de un arancel del 30 % sobre bienes mexicanos, calificándolo como “sorprendente”, considerando la actitud “constructiva” de México. Según UBS, entre 75 % y 87 % del comercio bilateral está protegido por el T-MEC, y el arancel efectivo
Concentran adultos mayores el voto duro en elección presidencial
Los adultos mayores y habitantes de zonas urbanas lideraron la participación en las elecciones federales de 2024, en las que Claudia Sheinbaum resultó electa presidenta, según datos presentados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Iliana Hernández, encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral, señaló que las personas de 60 a 74 años fueron las más activas en las urnas, destacando el grupo de 65 a 69 años con una participación del 76.5 %, 29.2 puntos más que el grupo de 25 a 29 años.
El medio informativo Reforma, mencionó que, la participación rural
se aproximó a la urbana en el segmento de 65 a 69 años, con casi 80 % de presencia. Además, las mujeres votaron más que los hombres, con un 64.2 % de participación, según el análisis a nivel de casilla.
Yucatán encabezó la lista de entidades con mayor participación ciudadana, con 71.4 %, seguido de Tlaxcala con 70.1 % y Ciudad de México con 69.3 %. El promedio nacional fue del 59.2 %.
En contraste, Baja California, gobernada por morena, registró el menor nivel de participación del país, con apenas 47%, más de 12 puntos por debajo del promedio nacional. Con información de Reforma.
Anuncia Sheinbaum a Omar Reyes como nuevo titular de la UIF
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció a Omar Reyes como el próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tras la salida de Pablo Gómez de dicho organismo el sábado.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria federal hizo el anuncio de Reyes, quien aseguró es “un hombre muy inteligente”.
“Ahora estaba en el área de centros penitenciarios, también estuvo
conmigo trabajando en la Ciudad (de México), primero en un área de inteligencia, después también estuvo de responsable de los centros penitenciarios, es especialista en inteligencia y es muy buen perfil”, acotó.
No obstante, la mandataria acotó que la propuesta de Reyes tendrá todavía que pasar por la Comisión Permanente del Senado.
El pasado 2 de agosto, Sheinbaum anunció la creación de la Comisión
Presidencial para la reforma electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico “profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa, la cual será encabezada por Pablo Gómez.
“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el con-
feccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, apuntó el Gobierno mexicano.
En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales.
Pablo Gómez llegó a la UIF en 2021, tras la renuncia del entonces titular, Santiago Nieto, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y fue ratificado en el cargo cuando Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.
Pide CSP a Morena definir tiempos rumbo a elección en Nuevo León
Luego que Luisa María Alcalde visitara Nuevo León el fin de semana y comiera con posibles aspirantes a la gubernatura, la presidenta Claudia Sheinbaum le pidió a la dirigente de morena definir los tiempos para las candidaturas.
“A la funcionaria, pues (decirle que) morena tiene que definir sus tiempos, ¿no?”, comentó Sheinbaum en conferencia matutina en Palacio Nacional.
De acuerdo con información del diario Reforma, Luisa María Alcalde comió el viernes con los senadores morenistas Judith Díaz y Waldo Fernández, y con Tatiana Clouthier, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Los 3 personajes, junto con Clara Luz Flores y Andrés Mijes, Alcalde de Escobedo, son mencionados como posibles aspirantes a la gubernatura.
Fernández señaló que él, Díaz y Clouthier ya habían acordado comer juntos y la dirigente se les sumó después, lo mismo que el Tesorero del partido.
Alcalde estuvo en Monterrey para la toma de protesta a los comités regionales de morena
Confirma la FGR solicitud a EUA para extraditar a socia de la Guardería ABC
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que solicitó a EUA la extradición a México de Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, donde en 2009 murieron en un incendio 49 niños, y quien fue detenida el pasado fin de semana en el vecino país del norte.
En un comunicado, la FGR recapituló que Téllez, quien estaba prófuga desde 2022, “fue detenida por las autoridades norteamericanas en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional y huyó hacia EUA”. Al respecto, la FGR también informó que, desde septiembre de
2024, gestionó a través de la cancillería mexicana “la detención provisional con fines de extradición de dicha persona”, lo que facilitó su captura en Tucson, Arizona, por parte de las autoridades estadounidenses, quienes indicaron que el 8 de octubre próximo se llevará a cabo la audiencia correspondiente. La mañana del lunes (4), la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Gobierno buscará la extradición a México de Téllez, en respuesta a las demandas de los padres de las víctimas y sobrevivientes del incendio, quienes exigen que la mujer sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas.
Abandonan al menos 3 cuerpos desmembrados en una carretera de Veracruz
Los cuerpos desmembrados de al menos 3 personas fueron abandonados este lunes sobre la carretera estatal Poza Rica-Cazones, en Papant-
ciones locales acordonaron el sitio y suspendieron la vialidad por varias horas.
la, Veracruz, junto con un mensaje firmado por la organización criminal “Grupo Sombra”, confirmaron autoridades estatales.
El hallazgo ocurrió en una zona de alta circulación, donde ciudadanos que pasaban antes del cierre policial difundieron imágenes de los restos humanos. Elementos del Ejército, Guardia Nacional y corpora-
La Fiscalía General del Estado informó que ya se inició una carpeta de investigación para determinar la identidad y número exacto de víctimas, mediante peritajes de criminalística de campo y laboratorio.
El mensaje hallado junto a los cuerpos fue atribuido al “Grupo Sombra”, organización vinculada con las extorsiones y agresiones que derivaron en el motín del penal de Tuxpan el fin de semana, donde murieron 8 reos y 11 más resultaron heridos.
Según las autoridades, el “Grupo Sombra” forma parte de los al menos 6 cárteles que disputan el control territorial en Veracruz, donde la violencia no ha cesado desde hace más de 20 años.
Denuncian exclusión y violencia persistente contra mujeres jornaleras agrícolas
Organizaciones civiles y mujeres jornaleras agrícolas denunciaron que la violencia, la exclusión y la precariedad persisten en el campo mexicano, pese a los 5 años de la creación de la Alianza Campo Justo. En conferencia de prensa en Ciudad de México, exigieron al Gobierno federal cumplir su promesa de incorporar sus demandas en la agenda de justicia social.
Mujeres indígenas provenientes de la montaña de Guerrero relataron condiciones inhumanas de trabajo, falta de acceso a salud, educación y vivienda, así como discriminación sistemática. “He tenido que hincarme en el lodo con 9 meses de embarazo para que pueda comer mi familia (…) ni siquiera me alcanza”,
Asesinan a delegado ...
sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades, informó Reforma en su portal web.
El medio nacional relata que el hecho ocurrió en la avenida Hidalgo, frente al Hotel Engrei, alrededor de las 6:30 de la tarde.
Reforma informa que el sitio fue acordonado por agentes de diversas corporaciones y en sectores aledaños hay situaciones de riesgo por persecuciones.
Cabe señalar que en un video que circula en redes se observa cómo el delegado baja de la camioneta, herido, y cae al lado de la Cadillac,
denunció Sara, jornalera migrante. Integrantes de Fundar, oxFam México, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros señalaron que, aunque el salario mínimo profesional ha sido reconocido para el sector agrícola, las inspecciones son escasas y las condiciones reales no han mejorado. “Hay agua y limpieza solo cuando llegan inspectores. Luego todo vuelve a estar igual”, acusó Diego de la Mora, director de Fundar
Alejandra Haas, de oxFam México, propuso adaptar la seguridad social a la estacionalidad del trabajo agrícola, crear un registro único de jornaleros y flexibilizar la cotización al sistema de salud.
momentos después llegan sujetos en una camioneta blanca, mismos que le disparan con armas de fuego. Con información de Reforma
Prevén revisión complicada ...
promedio a exportaciones mexicanas es de 7 % a 8 %, por debajo del 15 % aplicado a otros países.
En ese contexto, UBS reportó una caída sostenida de la inversión extranjera directa en México desde principios de 2024 y llamó a una estrategia que preserve los logros del tratado, modernice sus elementos y genere mayor certidumbre para los inversionistas.
Afecta obesidad a 4 de cada 10 estudiantes de primaria: SEP
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), compartió que 4 de cada 10 estudiantes de primaria en México tienen sobrepeso u obesidad.
Desde Palacio Nacional, publica el diario Reforma, Delgado señaló que también 1 de cada 10 niños que acuden a la primaria tiene bajo peso, por lo
que la mitad del estudiantado cuenta con un peso fuera del rango saludable. El secretario indicó que a partir de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz las dependencias gubernamentales han trabajado para disminuir esos porcentajes y destacó la política de prohibición de comida chatarra en las escuelas, la cual
se implementó desde el 29 de marzo. Asimismo, Delgado celebró que el 86% los niños dijeron que ningún día habían consumido alimentos o bebidas con sellos de advertencia o leyendas en su empaque (grasas, azúcares, calorías, sodio) o productos ultraprocesados.
Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, explicó que en el nivel básico educativo el 13.5% tiene peso bajo, 18.3% obesidad y 18.5% sobrepeso; mientras el 49.7% tiene peso normal.
De esta forma, detalla Reforma, las niñas y los niños con sobrepeso u obesidad son el 36.8%.
Compartió una tabla en el que resaltó que la mayor incidencia de obesidad y sobrepeso se encuentra en cuarto y quinto de primaria, pues se ubica en el 46% y 45%, respectivamente.
“Como podemos ver, de primero a sexto de primaria conforme van creciendo los niños y las niñas esto se va incrementando por eso en cuarto, quinto y sexto, se sube mucho más el porcentaje de niñas y de niños que tienen algún tema de sobrepeso, frente a los de primero, segundo, tercero, que son porcentajes menores.
“Mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que las niñas y los niños sigan desarrollando estos temas”, explicó. Campeche es el estado que mayor porcentaje tiene de sobrepeso y obesidad con el 56%, seguido de Quintana Roo con 52%, Yucatán 51%, Tabasco 48% y Baja California 47%.
La lista la complementa Ciudad de México con el 47%, Baja California Sur, Sonora y Colima con el 45% y Veracruz con 44%.
Con información de Reforma
Mun do
Suben a 8 las muertes en EU por una bacteria carnívora presente en el mar
Al menos 8 personas han muerto en lo que va de año en Estados Unidos a causa de una bacteria presente en el agua del mar y en mariscos crudos o poco cocidos, mientras que el número de casos detectados se elevó por encima de las 30 infecciones.
Los estados de Florida y Luisiana, ambos en el sureste de Estados Unidos, han sido los más
Aumentará Trump aranceles a India porque sigue comprando petróleo ruso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aumentará los aranceles para las exportaciones de la India en represalia porque, según dijo, ese país sigue comprando “cantidades masivas” de petróleo ruso.
“Por ello, aumentaré sustancialmente el arancel que India paga a EUA”, afirmó Trump en su plataforma de Truth Social sin detallar la cifra exacta del gravamen.
El líder republicano denun-
Pide Greenpeace “tratado fuerte” contra plásticos en víspera de crucial negociación
Cientos de activistas y simpatizantes de la organización ambiental Greenpeace se concentraron ante la sede europea de la ONU en Ginebra, Suiza, para pedir un tratado que limite con la mayor fuerza posible la producción de plásticos, un día antes de que comiencen allí decisivas negociaciones sobre la materia. Vestidos con camisetas rojas y naranjas, los manifestantes corearon eslóganes como “¡Reducir la producción de plástico!”, con el objetivo de aumentar la presión sobre los negociadores de más de 170
Levanta Rusia moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance
El régimen de Rusia anunció que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF de eliminación de esa clase de armamento.
“El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral sobre el despliegue de ese armamento y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada a las limitaciones que se impuso en el pasado”, señala el comunicado de Exteriores.
Moscú subraya que, tras
países y 600 organizaciones que se reúnen en el Palacio de las Naciones de la ONU del 5 al 14 de agosto.
“Greenpeace aspira a una reducción de al menos el 75% en la producción de plásticos antes de 2040”, subrayó el director de la organización en Ginebra, Graham Forbes, quien agregó que el tratado debe suponer, entre otros aspectos, el fin de la existencia de los objetos plásticos de un solo uso.
“La polución plástica está impulsando el cambio climático, la pérdida
de biodiversidad y contaminando cada rincón del planeta. También se está infiltrando en nuestros cuerpos, corazones, pulmones, cerebros y embriones”, advirtió.
Aunque las 5 anteriores negociaciones han estado presididas por la oposición a un acuerdo de países productores de petróleo (apoyados por grandes economías como China y la India), Forbes destacó que Greenpeace, activo impulsor de campañas contra el plástico, sigue siendo optimista.
Presidente israelí acusa a la ONU de retrasar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza
El presidente de Israel, Isaac Herzog, afirmó que cientos de camiones esperan para ser distribuidos en la Franja de Gaza y achacó a la ONU no haberlo hecho “de manera eficiente”.
En una comparecencia con motivo de su viaje a Lituania junto a su homólogo lituano, Gitanas Nausėda, Herzog aseguró que Israel está haciendo “enormes esfuerzos para abordar la situación humanitaria, de conformidad con el derecho internacional”, según un comunicado distribuido por su oficina de prensa.
Y añadió que cientos de camiones “esperan ser distribuidos, pero las Naciones Unidas no lo han hecho de manera eficiente”, en referencia a los que están varados en las fronteras con Gaza en espera de ser repartidos, tanto de la ONU como de otras organizaciones internacionales.
Cientos de esos camiones (miles, según el gobierno gazatí) están acumulados en la frontera de Gaza y las organizaciones humanitarias achacan ese hecho a que Israel no les garantiza rutas seguras.
Advierte Amnistía Internacional riesgos por reelección indefinida en El Salvador
Amnistía Internacional advirtió que la reciente reforma constitucional aprobada en El Salvador, que permite la reelección indefinida, incrementa el riesgo de violaciones a los derechos humanos y forma parte de una preocupante tendencia autoritaria sin contrapesos legislativos.
La Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó y ratificó el 31 de julio en una sola jornada las reformas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, sin debate público ni análisis previo. La medida habilita al presidente Nayib Bukele para buscar un tercer mandato consecutivo, aunque el mandatario no ha confirmado su intención de postularse.
“La forma en que se modificó la Constitución sin procesos deliberativos ni consulta pública busca concentrar el poder en el Ejecutivo”, afirmó César Marín, director regional adjunto de Amnistía Internacional. Según la
organización, desde 2021 se han promovido reformas exprés sin transparencia ni participación, debilitando la independencia judicial y suspendiendo derechos fundamentales bajo un régimen de excepción.
AI subrayó que estas reformas vulneran los derechos a la participación, libertad de expresión y acceso a la justicia, y denunció un patrón de prácticas autoritarias. La organización pidió al Estado salvadoreño revertir las medidas que han cerrado
el espacio cívico y criminalizado la disidencia, además de solicitar a la comunidad internacional un monitoreo constante.
Por su parte, Bukele defendió la reforma señalando que “el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida” y cuestionó las críticas recibidas: “Cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”, publicó en X.
Niega Estados Unidos que detenidos en Alligator Alcatraz estén en huelga de hambre
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos negó que migrantes en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz estén en huelga de hambre desde hace casi 2 semanas, como denuncian activistas de Florida.
“Noticias falsas. No hay una huelga de hambre en Alligator Alcatraz”, publicó el DHS en redes sociales sobre el lugar, con una capacidad para albergar a 2 mil personas en medio de los Everglades, una zona natural rodeada de caimanes y pantanos al oeste de Miami.
El Departamento negó reportes de la prensa sobre una supuesta huelga de hambre comenzada hace unos 12 días por migrantes, en particular de nacionalidad cubana, para protestar contra los supuestos abusos que ocurren en el lugar.
Activistas de la Coali-
ción de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés), que han documentado al menos 6 hospitalizaciones desde la apertura del centro, el 3 de julio, documentaron el ingreso de ambulancias al lugar el domingo mientras realizaban una vigilia interreligiosa para pedir por el cierre del lugar.
“Estas falsas acusaciones sobre los centros de detención denigran a nuestros valientes agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) que ya están
afrontando un incremento del 830% en ataques en contra de ellos”, sostuvo el DHS.
Familias y organizaciones civiles han acusado al centro de violar los derechos humanos de los detenidos en Alligator Alcatraz, como negligencia médica, falta de acceso a representación legal, esposarlos de manos y pies, encerrarlos en jaulas, y detener a personas sin antecedentes criminales.
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que habían sido aprobadas por el Congreso en julio, con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial.
“El presidente de la Nación, Javier Milei, vetó los proyectos que el Congreso aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal”, expresa la Oficina del Presidente en un comunicado oficial.
El decreto publicado en el Boletín Oficial veta en su totalidad 3 leyes aprobadas el 10 de julio, al argumentar que fueron sancionadas por el Senado con “graves vicios reglamentarios”, al no cumplirse los procedimientos y aprobarse con mayorías incorrectas.
Además, la Presidencia argentina señala que las medidas generarían un aumento estructural y permanente del gasto, lo que -a su juicio- obligaría a realizar emisiones monetarias, subida de impuestos y endeudamiento.
Jubilaciones y emergencia en discapacidad
Una de las iniciativas estableció un incremento “excepcional y de emergencia” del 7.2% para las jubilaciones, que hoy sitúan a los adultos mayores de Argentina al límite de la línea de pobreza.
El Congreso también restituyó la moratoria previsional, un recurso que amplía la cobertura social y
permitía obtener una pensión a quienes no cumplen con la cantidad de años suficientes de trabajo registrado.
Por último, se aprobó una ley que declaraba la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obligaba al Gobierno a garantizar el financiamiento adecuado de las pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.
Estas leyes implicarían, según el Gobierno, un gasto adicional de más de 7 billones de pesos (5,133 millones de dólares) para este año y cerca de 17 billones de pesos (12,467 millones de dólares) para 2026.
“Estos importes equivalen a aumentar un 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB) calculado para el año en curso, y del 1.68% del PIB estimado para el año entrante”, aseguró el Gobierno. ¿Cómo revertir el veto?
Una vez publicado el decreto del veto presidencial, se abrirá el proceso para revertir la decisión de Milei y dejar firmes las leyes, para lo cual cada una de las 2 cámaras del Congreso necesita los votos de al menos 2 tercios de sus integrantes.
Ante la posibilidad de que, adicionalmente, se traten proyectos que aumenten el gasto en salud y educación universitaria, el Gobierno convocó a sus aliados políticos, quienes el pasado 10 de julio votaron a favor de los aumentos de jubilados y discapacitados, a oponerse a estas nuevas iniciativas.
Formaliza Milei veto al aumento de las pensiones aprobado por el Congreso
Archiva tribunal investigación a Meloni por repatriar a represor libio
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, informó que la justicia ha archivado su posición en la investigación junto a varios de sus ministros por la liberación del jefe de la Policía Judicial de Libia, Osama al Masri, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI).
“Los jueces han archivado únicamente mi posición, mientras que del decreto deduzco que se pedirá la autorización para proceder contra los ministros Piantedosi y Nordio y contra el subsecretario Mantovano”, escribió Meloni.
El caso se remonta al 19 de enero, cuando Al Masri, acusado de crímenes en centros de detención de inmigrantes en Libia, fue arrestado en Italia y posteriormente trasladado a Trípoli en un avión estatal, antes de que pudiera ejecutarse una posible orden de extradición emitida por la CPI, con sede en La Haya.
La Fiscalía italiana abrió una investigación por presunto encubrimiento y malversación contra Meloni, el ministro del Interior, Matteo Piantedosi; el de Justicia, Carlo Nordio; y el subsecretario de la Presidencia del Consejo, Alfredo Mantovano.
Presidente israelí acusa ...
Herzog celebró además “los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria (sobre Gaza) de cada vez más países” e hizo un llamamiento a todas las naciones “para que se unan a este esfuerzo crucial para mejorar las condiciones sobre el terreno”.
El presidente israelí enseñó las imágenes que han distribuido en los últimos días milicias palestinas de 2 rehenes israelíes extremadamente delgados -a uno de ellos le obligaron a aparecer cavando su propia tumba-, y dijo al Mundo que no debe “permanecer en silencio”.
“Todos deben ser traídos a casa. Esa es la clave para resolver la grave crisis en Gaza y en todo el Medio Oriente”, aseguró para añadir que los rehenes “son víctimas de horri-
Aumentará Trump aranceles ...
ció que la India “no solo compra cantidades masivas de petróleo ruso, sino que además vende gran parte del petróleo adquirido en el mercado abierto con grandes ganancias”.
“No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, lamentó.
La India, el tercer mayor importador de crudo del Mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de im-
Así, el tribunal resolvió archivar la parte relativa a Meloni, al considerar que no participó directamente en las decisiones sobre la repatriación.
todo una tan importante, se acuerda. Por tanto, es absurdo pedir que se juzgue a Piantedosi, Nordio y Mantovano y no también a mí”.
Sin embargo, la jefa del Ejecutivo rechazó esa interpretación y calificó de “tesis manifiestamente absurda” que el tribunal sostenga “que 2 ministros de alto rango y un subsecretario” al que delegó la inteligencia “actuasen en un asunto tan serio sin haber compartido” con ella “las decisiones adoptadas”.
Meloni defendió que su Gobierno actúa de manera “cohesionada” bajo su liderazgo: “A diferencia de alguno de mis predecesores, que se distanció de sus ministros en situaciones similares, reivindico que cada decisión, sobre
bles crímenes contra la humanidad”.
Las agencias de la ONU advirtieron esta semana de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada 3 habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto hace casi 2 años.
Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron hace una semana “pausas humanitarias” de los combates en algunas rutas para permitir a los pocos camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población hambrienta y por grupos organizados.
portar menos del 2% de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.
Como parte de su guerra comercial, Trump impuso un arancel del 25% para productos indios clave y, aunque oficialmente se vinculó a supuestos “desequilibrios comerciales” entre ambos países, el mandatario conectó ese gravamen con el comercio energético de la India con Moscú.
La mandataria criticó los tiempos del proceso, asegurando que fue notificada después de más de seis meses de iniciado el procedimiento, a pesar de que la ley fija un plazo máximo de 3 meses. Denunció además “injustificables filtraciones de información”.
En julio, los diarios La Repubblica y Corriere della Sera publicaron un correo interno que demostraría que el Ministerio de
Suben a 8 ...
Justicia estaba al tanto del arresto de Al Masri desde el inicio y solicitó mantener el caso en silencio, lo que levantó sospechas de una posible maniobra para evitar la intervención de la CPI.
La mandataria reiteró la “corrección” de la actuación del Ejecutivo que tuvo “como única brújula la protección de la seguridad nacional”. “Lo dije públicamente justo después de haber tenido noticia de la inscripción en el registro de investigados, y lo reiteraré en el Parlamento, sentándome junto a Piantedosi, Nordio y Mantovano en el momento de la votación sobre la autorización para proceder”, concluyó.
afectados por la bacteria Vibrio vulnificus, reportando 4 decesos cada uno de ellos, según datos de los Departamentos de Salud estatales.
Luisiana además reportó 17 infecciones, mientras que en Florida el número de afectados ascendió a 13.
Los estados de Alabama y Misisipi también reportaron una infección cada uno, según reportó la revista People
La Vibrio vulnificus es una bacteria que se alimenta de carne humana, vive en aguas marinas cálidas y también puede contraerse al comer mariscos crudos en concha, en particular ostras, según expuso el Departamento de Salud de Florida en un aviso público.
Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan no entrar al agua a quienes tengan heridas recientes, alguna enfermedad autoinmune, o padecimientos crónicos del riñón o el hígado.
Las autoridades sanitarias de Luisiana advirtieron que cada año se reportan entre 150 y 200 infecciones a nivel nacional, y que el balance de fallecidos es de “una de cada 5 personas infectadas”.
Levanta Rusia moratoria ...
mantener esa limitación hasta que no se desplegara armamento análogo de fabricación estadounidense en otros lugares del Mundo, propuso a la OTAN y sus socios en la región de Asia-Pacífico que declararon una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista en el planeta.
“En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. Estados Unidos y sus aliados no sólo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones”, señala.
Denunció que Washington ha procedido en los últimos años a rea-
Niega Estados Unidos ...
Pero la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió en una entrevista con CBS que el lugar es un modelo para futuros centros de detención que abrirán dentro de los próximos meses, con Arizona, Nebraska y Luisiana como posibles sedes.
Jueces pidieron la semana pa-
lizar ensayos; iniciar la producción en serie de ese tipo de armamento y a preparar la infraestructura para su futuro emplazamiento.
El comunicado subraya que desde 2023 Estados Unidos ha desplegado un número sin precedentes de sistemas en Europa capaces de portar misiles de corto y medio alcance para poner a punto dicho armamento durante ejercicios militares que tienen “un claro cariz antirruso”. En concreto, destacó el despliegue durante maniobras en Dinamarca de sistemas Mk70, lanzaderas de misiles fabricadas por la corporación Lockheed Martin; mientras a Australia y Filipinas fueron enviados sistemas de misiles de medio alcance Typhon.
sada información sobre Alligator Alcatraz mientras avanzan 2 demandas distintas contra el sitio, una de defensores migratorios liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y otra de los ambientalistas Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity.