EDICION-MARTES-02-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Año 51 Nueva Época Martes 2 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Denuncia Gobierno de Argentina influencia extranjera para desestabilizar elecciones

Deportes

México pierde a César Huerta por lesión para los amistosos ante Japón y Corea del Sur

Opinión

Ciencia y futuro

Por Carlos Luis Leopardi Verde

Arranca en Manzanillo el Festival Internacional ColimaJazz 2025

Universidad Colima

Anuncia Rector entrega de Doctorado “Honoris Causa” a Carlos Coello

Iniciaron clases 114 mil estudiantes de nivel básico

México

Defiende CSP logros en seguridad y economía; promete no traicionar a México

Mundo

Arranca en Manzanillo el Festival Internacional ColimaJazz 2025 sidad Uni ver

Este miércoles 3 de septiembre, a las 7 de la tarde, iniciará el Festival Internacional ColimaJazz 2025 en las instalaciones del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (CUBAM), Campus Valle de las Garzas, de la ciudad y puerto de Manzanillo.

Arranca en Manzanillo... Cortés (batería y percusiones), Dorian López (trompeta), Andrés Polanco (trombón), Rosanna Castañeda, Noelia Velasco y Marco Sánchez (saxofones), así como las voces de Danna Vega, Daniela Chávez, Frida Torres y Ariana Rodríguez. La dirección y los arreglos estarán a cargo del Maestro Felipe Ávalos Cervantes.

La ceremonia de inauguración estará presidida por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, quien destacará la relevancia de ese encuentro cultural que en 2025 celebra su décima edición, con un programa amplio de actividades académicas y artísticas.

El público manzanillense podrá disfrutar en la jornada de apertura a la Orquesta de Jazz y Música Popular del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), integrada por estudiantes y egresados de la Universidad de Colima.

Como agrupación invitada se presentará el Trío JazzUV, proveniente de Xalapa, Veracruz, conformado por Rafael Alcalá (piano), Gabriel Vigo (batería) y Armando Vivas (bajo eléctrico). Su propuesta artística combina composiciones originales de jazz contemporáneo con interpretaciones del repertorio post-bop y hard bop, reflejando el espíritu creativo y colaborativo del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana (JazzUV).

El repertorio de este trío incorpora influencias de figuras icónicas como Wayne Shorter, Keith Jarrett y Bill Evans, fusionadas con sonoridades y ritmos característicos de la música latinoamericana. El resultado es una experiencia musical dinámica, emotiva y profundamente conectada con la tradición y la innovación del jazz.

Talento colimense

A 2 años de su debut llega a Manzanillo la agrupación conformada por David Levy y Julio Terrero (piano), Isaac Flores (guitarra), Rodrigo Torres (contrabajo y bajo eléctrico), Nissi Espinoza y Gadiel

UNIVERSIDAD 3

Los boletos pueden adquirirse en las instalaciones de Universo 94.9 en el Campus Central de la Universidad de Colima, así como en la plataforma Colima Tickets (colimatickets.com) y en sus puntos de venta: María Amores (avenida De la Paz) y plaza San Fernando. La décima edición del Festival ColimaJazz contempla, en los días

siguientes, la participación de músicos locales, nacionales e internacionales, además de un variado programa de conciertos, talleres, clases magistrales, Picnic Jazz y sesiones a distancia. La programación completa está disponible en la página oficial: www.universo949.mx/festivalcolima-jazz.

Celebran UdeC y Sicar Farms titulación de primera generación de Técnicos en Ventas

Como parte de un esfuerzo conjunto entre la Universidad de Colima (UdeC) y la empresa S icar Farms, se realizó la ceremonia de titulación de la primera generación del programa de Técnico en Ventas, egresados del Bachillerato 20 del Campus Tecomán, con un total de 20 estudiantes titulados.

Este programa educativo nació de la inquietud de articular la formación académica con la realidad laboral del municipio. La colaboración con S icar Farms permitió a los egresados (trabajadores y trabajadoras de esta empresa) que, además de su formación escolar, desarrollaran competencias enfocadas al ámbito

de ventas y gestión comercial, áreas claves para el fortalecimiento de la cadena productiva.

El director general de S icar México, el ingeniero químico Daniel Fernando Gudiño Ochoa, participó como invitado especial en la ceremonia y destacó, en una entrevista, que este logro es muestra de que la educación y la empresa pueden caminar de la mano para construir oportunidades de crecimiento.

En su intervención, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño subrayó que este programa es un modelo exitoso de vinculación, porque representa la unión de esfuerzos entre universidad, familias, docentes y empresa.

Agregó que el título entregado va más allá de un documento: es la validación de conocimientos, habilidades y capacidades para enfrentar los retos de un Mundo en constante cambio: “Este logro muestra que la formación integral de nuestros estudiantes se fortalece cuando construimos vínculos más allá de los espacios tradicionales de la escuela”, afirmó.

Asimismo, destacó el cumplimiento de la misión universitaria de formar mujeres y hombres preparados para transformar su entorno: “A partir de este momento, se convierten en representantes de nuestra Universidad en la sociedad. Les invito a ejercer con responsabilidad lo aprendido, a conducirse con ética y a mantener siempre el vínculo con su Alma Mater ”.

Resaltó que en la UdeC “encontrarán oportunidades de actualización, capacitación y espacios de participación que fortalecerán su desarrollo profesional y personal. Reciban mi felicitación sincera por este logro que honra a sus familias, a su comunidad y a nuestra Universidad”.

También subrayó el papel destacado de Daniel Gudiño, a quien calificó como un aliado de la Universidad: “Le agradecemos la confianza depositada en nuestra institución para formar a tus trabajadores y trabajadoras”.

Por su parte, el director del plantel, Gustavo Valpuesta Santos, explicó que 14 egresados obtuvieron su título por desem -

Celebran UdeC y...

peño académico sobresaliente y 6 más por examen general de egreso interno, lo que refleja el compromiso de esta generación con la excelencia académica.

A nombre de los docentes, María Guadalupe Torres Mendoza, vocal sinodal, resaltó el valor de la perseverancia y el compromiso de quienes se han titulado: “Son prueba de que los sueños pueden cumplirse con esfuerzo y constancia; hoy parten con nuevas metas y la certeza de que lo aprendido transformará sus vidas y su entorno”, dijo. En representación de sus compañeros egresados, María Angélica Guerrero Farías reconoció el esfuerzo colectivo que hizo posible esta meta. “Recibir este título significa que el esfuerzo, la constancia y los sueños dieron fruto, cada reto valió la pena; agradecemos profundamente a la UdeC por abrirnos sus puertas y a la empresa Sicar por confiar en nosotros y ayudarnos a

creer más en nuestras capacidades”.

“Este logro no es individual, es de todos los que caminaron a nuestro lado: maestros, familias y compañeros. Hoy cerramos un capítulo, pero con la certeza de que apenas inicia nuestra historia”, agregó.

El ingeniero Gudiño destacó que este proyecto es también una forma de retribución a la Universidad que lo formó como profesionista. “La educación que recibimos hace 20 años ha evolucionado. Hoy debemos adaptarnos a los cambios sociales y de mercado. Y la mejor manera de hacerlo es capacitando y formando a nuestros

UNIVERSIDAD

Celebran UdeC y...

colaboradores. Esta primera generación nos llena de orgullo porque, a pesar de sus largas jornadas laborales, se dieron el tiempo para crecer académicamente”, expresó.

Para concluir, aseveró que “la única manera de avanzar como empresa y como sociedad es elevando el nivel de nuestros equipos de trabajo; es un paso que debemos dar todas las empresas, no solo Sicar. Nos sentimos orgullosos de que

nuestros colaboradores se formen y logren crecer profesionalmente, aun con las exigencias de sus jornadas”.

También asistieron a la ceremonia: Ana Lilia Moreno, delegada de Tecomán; Martín Robles, director general de Educación Media Supe -

rior; Camilo García, director general de Servicios Universitarios; Georgette Murillo, directora general de Administración Escolar; Jaime Novela, presidente de la FEC; y Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales.

Reconoce UdeC a ganadores de Concursos de Conocimientos de Media Superior 2025

En la Sala de Juntas de Rectoría, se llevó a cabo la premiación de las y los ganadores de los concursos de conocimientos del nivel medio superior de la Universidad de Colima. El acto fue encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, acompañado por Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; y Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior.

En esta edición de los concursos participaron 295 estudiantes de segundo, cuarto y sexto

semestre de 32 bachilleratos de la UdeC y 2 incorporados. Las asignaturas evaluadas fueron: Pensamiento matemático, Matemáticas, Física, Biología, Química y Reacciones químicas. Las y los participantes contaron con el apoyo de 12 docentes de la UdeC, quienes sobresalen en las áreas nombradas anteriormente.

En su intervención, el Rector se dijo orgulloso de encabezar este tipo de ceremonias, donde se ve materializado el trabajo de docen-

tes y estudiantes de nivel medio superior: “Hoy reconocemos en todas y todos ustedes el vivo reflejo de una de las funciones sustantivas de mayor relevancia de toda la Universidad, que es la academia. Este premio no es solo un reconocimiento a su inteligencia y destreza, jóvenes, sino a la dedicación; horas de estudio y esfuerzo que han invertido en dominar algunas asignaturas tan desafiantes como la física, la matemática, la biología y la química

UNIVERSIDAD

Reconoce UdeC...

“Con su arduo trabajo se han convertido en un gran ejemplo y un gran orgullo para la Universidad, pero también para sus compañeros y compañeras, para sus maestros, para sus familias y son una prueba de que con pasión, disciplina y constancia se pueden alcanzar grandes logros. Mantener dedicación y pasión no será fácil, pero si lo siguen ha-

ciendo en cualquier nivel educativo, la UdeC les brindará las herramientas para lograr los objetivos académicos que se propongan”, sentenció.

Estos concursos, dijo el Rector, han permitido a un número importante de estudiantes encontrar su vocación y trazar un muy prometedor proyecto de vida, por lo que los invitó a encontrar sus vocaciones y a seguir estudiando el nivel superior, ya sea en la UdeC o en cualquier otra institución: “Lo importante es que el sueño, objetivo, desafío

y reto que tienen no termine en educación media superior”.

Asimismo, Martín Robles reconoció la participación de las y los estudiantes, agradeció el respaldo de sus docentes y destacó el apoyo del Rector, no solo en el ámbito académico, sino también en la cultura y el deporte. Subrayó que se trata de un grupo selecto de jóvenes que sobresalen en la parte académica y, al mismo tiempo, varios de ellos lo hacen también en el ámbito deportivo y artístico.

A nombre de las y los participantes, Ángel Uriel Panduro Toscano, del Bachillerato 8, comentó que aprender no es un camino recto: “No hay una sola fórmula ni un manual definitivo; el conocimiento verdadero surge cuando nos atrevemos a hacer preguntas incómodas, cuando no nos conformamos con la primera respuesta, cuando vamos más allá de lo que se nos enseña”.

Si bien en este tipo de concursos son un reto académico, continuó, “lo más importante reside en lo que cada quien piensa, resuelve y crea. Esa diversidad de pensamientos es la que enriquece este encuentro; el conocimiento no está en memorizar, está en pensar fuera de la caja, atrevernos a cuestionar lo establecido, a mirar un problema desde otro ángulo y proponer soluciones que, quizá al inicio, parezcan poco convencionales”.

Aprender, prosiguió, “es descubrir cómo vemos el Mundo, cómo lo entendemos y lo transformamos. Ojalá que después de esta premiación sigamos con la curiosidad que nos trajo aquí, con esas ganas de ir más allá y de no dejar de hacernos preguntas porque, en el fondo, el conocimiento no se trata de tener todas las respuestas, sino de nunca perder la pasión por buscarlas”.

A nombre de las y los docentes, Judith Díaz López, del Bachillerato 2, señaló: “Hoy celebramos y reconocemos el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros estudiantes. Como docentes, nuestra mayor satisfacción es ver a las y los jóvenes aprender, crecer y atreverse a ir más allá. Cada problema resuelto, cada experimento realizado y cada idea compartida son testimonio de que la educación no solo transmite saberes, sino que despierta la curiosidad, aumenta la creatividad y forma el carácter”.

Para Judith Díaz ser docente hoy en día, es un reto que asumen con orgullo: “Vivimos en un Mundo que cambia a gran velocidad y nuestra labor consiste en acompañar a las y los alumnos en este proceso, motivarlos, guiarlos y estar presentes. Quédense con la certeza de que cada paso cuenta, de que cada esfuerzo abre una puerta nueva y que la pasión y la perseverancia siempre encuentran recompensa”, finalizó.

Anuncia Rector entrega de Doctorado “Honoris Causa” a Carlos Coello

Durante su participación en el programa radiofónico Rectoría en Frecuencia, transmitido por diversos medios digitales de la Universidad de Colima (UdeC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño invitó a la comunidad universitaria y al público interesado a asistir a la entrega del Doctorado Honoris Causa al investigador Carlos Artemio Coello Coello, este 8 de septiembre a las 11:30 de la mañana, en el Teatro Universitario.

El reconocimiento le será otorgado por su destacada trayectoria en el campo de la computación evolutiva y su aportación a la formación científica. El Rector recordó que estas distinciones forman parte de los festejos por el 85 aniversario de la UdeC. En este marco, en días pasados también se confirió el mismo grado a Juan Villoro, por su contribu -

ción a la literatura, el pensamiento crítico y la cultura.

El programa de radio, en esta ocasión transmitido desde el patio central del Bachillerato 20 en Tecomán, sirvió como espacio para invitar a la inauguración del Festival Internacional de Jazz, que se realizará el 3 de septiembre a las 7 de la tarde en

el Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (cubam). En este evento participará la Orquesta de Jazz y Música Popular del IUBA, así como el Trío JazzUV del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana.

El Rector informó también sobre su visita a la Universidad Teletón en el Estado de México, el pasado 25 de agosto, donde se firmó un convenio de colaboración con el objetivo de que, a partir de 2026, la Universidad de Colima imparta la Licenciatura en Terapia Física.

Explicó que este nuevo programa educativo permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes, fortalecer los sistemas de salud público y privado, reducir costos asociados a la discapacidad, fomentar la autonomía y la inclusión, así como generar empleo y desarrollo económico en los sectores de la salud y el deporte.

Finalmente, el Rector habló sobre su asistencia a la Cámara de Diputados, donde las y los rectores de universidades públicas del país entregaron los Estados Financieros Auditados y los Informes de Avances Académicos 2024. Recordó que, a través de la anuieS, estas instituciones cumplen año con año con la obligación de transparentar el uso de los recursos públicos.

“Ante una de las tribunas más importantes del país expusimos que las

instituciones de educación superior hemos cumplido con nuestras obligaciones, pero requerimos de un mayor presupuesto para responder a compromisos federales como la ampliación de la matrícula, el fortalecimiento de la infraestructura, la investigación y la calidad educativa”, señaló.

Agregó que la universidad pública es uno de los entes más auditados del país: “Puedo hablar del caso de la UdeC: un sinfín de auditorías pasan por nuestras oficinas de manera recurrente. En todos los casos hemos cumplido cabalmente cada cuestionamiento”. Por estas razones felicitó a las oficinas y el personal que hace frente a las auditorías.

El programa Rectoría en Frecuencia es conducido por Marina Vázquez, directora general de Radio Universitaria; y José Ferruzca, director del periódico El Comentario

Egresan 101 nuevos profesionistas de la Facultad de Trabajo Social de la UdeC

Un total de 101 egresados y egresadas de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima (UdeC) recibieron sus constancias de terminación de estudios en 3 programas educativos: la Licenciatura en Trabajo Social, la Maestría en Gerontología y el Diplomado virtual “Modelos de Intervención Social del Trabajo Social”. La ceremonia se realizó en el Paraninfo Universitario.

UNIVERSIDAD

La coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que las 3 carreras “son profesiones de gran impacto en la construcción del tejido social del país”. Invitó a las y los egresados a no detenerse hasta lograr su titulación, “meta que dará cierre formal a su trayectoria escolar”, y les adelantó que “en la Universidad los esperaremos siempre atentos; queremos que sus logros profesionales regresen a nosotros en forma de inspiración y orgullo”.

Egresan 101 nuevos...

Añadió que, sea cual fuere el área en que se desempeñen -intervención tradicional, emergente o potencial-, “su función estará centrada en la persona, la familia y en el reto de generar mejores condiciones de bienestar, promover una cultura de paz y construir una sociedad más justa, empática e incluyente”. Finalmente, los y las invitó a integrarse a la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC).

Por su parte, el director de la Facultad de Trabajo Social, Jesús David Amador Anguiano, reconoció en las y los egresados la disciplina y compromiso demostrados en

las materias cursadas, así como las competencias adquiridas para atender problemáticas sociales y gerontológicas. Subrayó también su capacidad para mirar la realidad como es ahora y como debería ser. “Les corresponde adentrarse en el ámbito laboral para sumarse a las actividades gerontológicas y sociales que el Mundo necesita, actuando de manera responsable y ética. El Mundo requiere de su talento, profesionalismo y dedicación”, afirmó.

En representación de sus compañeros y compañeras, María Ivette Montserrat Carrillo Montes de Oca agradeció el ejemplo y

apoyo de sus maestros. A sus colegas egresados les reconoció el trabajo en equipo y la solidaridad mutua, y a sus familias, “la paciencia, el consuelo incondicional y la fe” depositada en sus estudios. Concluyó deseando que la pasión por esta carrera “nunca se apague, sino que sea una oportunidad para crecer en cada desafío que enfrenten”. En la ceremonia también estuvieron: Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Mario de Anda, director general de Educación Superior; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; y Carolina Venegas, presidenta de la FEUC.

Egresan 101 nuevos...

Jubilados y pensionados de la UdeC celebran con éxito el Día del Abuelo

Con un ambiente festivo y de gran convivencia, la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima (UdeC) celebró el Día del Abuelo, a través del festival denominado “Convive con los abuelos y abuelas”.

El evento se realizó en el Casino del SUTUC, con la bienvenida a cargo del maestro Sergio Venancio, presidente de la Asociación, y de Claudia Alcaraz, quienes dieron inicio a una jornada de alegría y camaradería.

La celebración incluyó la participación del Grupo de Desarrollo de la Familia de la misma Asociación, así como una escenografía especialmente preparada por Chayito Padilla, que dio un marco colorido y alusivo a la ocasión.

Jubilados y...

Entre las actividades destacaron el tradicional juego de lotería, conducido por Claudia Alcaraz, la atención personalizada de Oly Zamora, así como la entrega de bocadillos, regalos y plantas cultivadas por Cony Romero, que fueron muy apreciadas por las y los asistentes.

La parte musical corrió a cargo del Grupo de Danzón de Villa de Álvarez, coordinado por Juan Romero

y Claudia Tovar, cuyo repertorio llenó de ritmo y elegancia la pista de baile. En reconocimiento a su valiosa participación, el presidente de la Asociación entregó un reconocimiento especial a esta agrupación.

El festival concluyó con muestras de agradecimiento y felicitaciones a las y los organizadores, quienes con su tiempo y dedicación hicieron posible este encuentro para celebrar a los abuelos y abuelas universitarias en su día.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor Carlos Luis Leopardi Verde*

ADVC
“El Crucero”: un refugio natural dentro del campus Tecomán de la Universidad de Colima

¿Te imaginas cómo será vivir en una estación espacial? ¿De dónde sale el aire que respiras, el agua que bebes, los alimentos que consumes? Un astronauta o un ingeniero podrían explicarlo con detalle, pues una estación espacial es una obra maestra de ingeniería diseñada para mantener con vida a unas pocas personas en el espacio. Ahora bien, ¿acaso no hace lo mismo nuestro planeta?

Piénsalo: ¿de dónde proviene todo lo que necesitas para vivir? Quizás no lo has considerado porque, como el aire que respiras, lo que necesitas siempre ha estado ahí. Sin embargo, necesitamos de ecosistemas funcionales -de los cuales somos parte- para sobrevivir. Para explicar esto existe un concepto clave: los “servicios ecosistémicos”.

Estos servicios se clasifican en distintas categorías: soporte (formación de suelo, fotosíntesis, ciclos de nutrientes, etc.), aprovisionamiento (alimentos, agua, recursos energéticos, medicinales), regulación (regulación del clima, calidad del aire, control de plagas y enfermedades, etc.), culturales (asociados al valor estético y recreativo de la naturaleza).

Pensemos en los servicios de aprovisionamiento. La mayoría de los frutales —como el limón, la sandía o las manzanas— requieren de abejas y otros organismos para que ocurra la polinización. Sin ellos los frutos no se formarían o si lo hacen es posible que tengan características anormales (ausencia de semillas, deformidad mor-

fológica, etc). Pero, para que estos polinizadores puedan vivir y prosperen, se necesitan ecosistemas sanos y conectados. Suena sencillo, pero no lo es pues se requieren parches de vegetación natural que funcionen como refugios y corredores biológicos.

Colima, en este aspecto, tiene contrastes. A pesar de representar sólo el 0.5% del territorio nacional, alberga alrededor del 20% de las especies de flora del país y casi un tercio de las especies de vertebrados, con cerca del 40% de las especies de aves conocidas para México y el 20% de las de anfibios y reptiles. Sin embargo, tiene una tasa de deforestación que supera la media nacional, con una fuerte presión por el cambio de uso de suelo. Esta fragmentación del paisaje crea barreras que muchas especies no pueden sortear con facilidad.

Frente a este panorama, han surgido diversas iniciativas para conservar la biodiversidad y mantener la conectividad ecológica. A nivel estatal destaca el corredor biológico Canoas-Manantlán que busca mantener conectadas áreas con alta diversidad biológica y el parque ecológico La Campana, en la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, que además de ser un pulmón urbano, funciona como refugio de flora y fauna.

En nuestra Universidad hay también esfuerzos concretos: El Rancho El Peregrino (Colima) y el Área de Conservación Voluntaria

Cuando la palabra se vuelve casa (III)

La Universidad de Colima (UdeC) vivió recientemente un momento de profunda trascendencia académica y cultural al otorgar el Doctorado Honoris Causa al escritor y periodista Juan Villoro, quien además presentó su más reciente obra, No soy un robot. Lectura y la sociedad digital. Ese último acontecimiento nos invita a detenernos y reflexionar sobre una pregunta crucial: ¿qué significa seguir siendo humanos en un Mundo cada vez más gobernado por máquinas y algoritmos?

Villoro, con la lucidez que lo caracteriza, plantea que somos la primera generación que debe demostrar que todavía es humana. Una afirmación que interpela directamente a las universidades, cuya misión esencial consiste en preservar, cuestionar y renovar el conocimiento frente a los desafíos de cada época. Hoy, esos desafíos tienen nombre: posverdad, colonialismo digital, inteligencia artificial, saturación informativa. Retos que no son meramente tecnológicos, sino profundamente éticos y culturales.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño lo expresó con claridad al subrayar que el libro de Villoro nos convoca a pensar con pasión el tiempo que habitamos. En medio de la digitalización vertiginosa, la educación, ciencias y humanidades se revelan no como disciplinas aisladas, sino como pilares complementarios que nos recuerdan que el aprendizaje no puede reducirse a un clic ni a un algoritmo que predice conductas.

La reflexión de Villoro sobre la lectura como forma de resistencia adquiere aquí un valor especial. Frente a pantallas que nos dispersan y fragmentan, la lectura profunda y crítica se vuelve un ejercicio de libertad. Abrir un libro, dejarse interpelar por sus páginas, llorar sobre ellas o subrayarlas con trazo propio, es un gesto radical que nos recuerda que no somos autómatas. La coordinadora de Investigación de la UdeC, Xóchitl Trujillo, lo expresó con nitidez: un robot podrá simular emociones, pero jamás sentir dolor ni nostalgia.

Esa diferencia, aparentemente obvia, es la que debemos defender con urgencia. Porque si bien la tecnología no es en sí el problema, sí lo es delegar en ella lo que nos hace esencialmente humanos: la memoria, imaginación, capacidad de amar, de equivocarnos, de forjar comunidad.

Así, el mensaje de Villoro resuena como un llamado de época: resistir la homogeneización digital con preguntas incómodas, con sensibilidad y cultura. Seguir leyendo, escribiendo y dialogando es, al final de cuentas, nuestra mejor manera de marcar la casilla que dice: No soy un robot.

COLUMNA

Pedagogía en voz alta

Brigadas Juveniles por la Paz: sembrando esperanza desde la juventud

“La paz, la justicia y las instituciones sólidas no son un destino lejano, sino una tarea diaria que debemos asumir juntos” (Objetivo del Desarrollo Sostenible 16, ONU).

Así comencé mi participación en el Primer Cabildo Juvenil en la historia de Coquimatlán, espacio que nos permitió alzar la voz, compartir ideas y propuestas para transformar nuestro municipio desde la mirada de quienes también lo habitamos y soñamos: las juventudes.

Tengo la convicción de que las y los jóvenes no solo somos el futuro, sino también el presente; que las problemáticas que vivimos en la actualidad, como la violencia escolar, la discriminación, la desinformación y la poca participación ciudadana, no pueden seguir normalizándose.

En este foro presenté una propuesta llamada “Brigadas Juveniles por la Paz”, proyecto que busca formar y capacitar líderes juveniles en temas clave como el respeto, el diálogo, la empatía y la participación democrática. Esta idea surge de mi experiencia como tutora par, que ha marcado mi formación profesional y personal. Acompañar a otras y otros jóvenes, escucharlos y ayudarles desde la cercanía generacional, me mostró el valor de construir redes de apoyo entre pares. Ahí comprendí que el aprendizaje también puede ser comunitario, creativo y profundamente transformador.

El proyecto propone tres acciones principales:

Talleres formativos en escuelas sobre empatía, diversidad y prevención del bullying.

Círculos de diálogo comunitario, para fortalecer la comunicación entre estudiantes, familias y vecinos, y generar soluciones conjuntas a los problemas locales.

La actividad “ExpresArte por la Paz”, en donde las juventudes puedan expresar mensajes positivos y construir una cultura de paz a través de las artes plásticas, el teatro, el rap, la poesía y la fotografía.

Ciencia y futuro...

(ADVC) “El Crucero”, actualmente en proceso de formalización como parte de los trabajos conmemorativos por el 85 aniversario de nuestra casa de estudios. A estas se suman proyectos como el de caracterización melisopalinológica de mieles de Colima, que evidencian cómo conservar la biodiversidad y hacer un uso sostenible de sus productos puede ser también una forma de enfrentar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las y de los productores colimenses.

La ADVC “El Crucero” es un refugio natural que se encuentra dentro del Campus Tecomán de la Universidad de Colima y abarca aproximadamente 21 ha de selva baja caducifolia, donde se han registrado más

de 120 especies de plantas y más de 100 especies de vertebrados. Habitan allí jabalíes, yaguarundíes y especies endémicas como la pitaya cimarrona (Pachycereus pecten-aboriginum) o la margarita costera (Zinnia maritima), además de algunas protegidas por la NOM como la ranita arborícola (Exerodonta smaragdina), el ocelote (Leopardus pardalis) o el garrobo (Ctenosaura pectinata).

Este espacio, que por años ha servido como laboratorio natural para el desarrollo de prácticas de campo del programa educativo Licenciado en Biología, es reconocido formalmente como un área de conservación voluntaria. Su valor como refugio de flora y fauna en un entorno altamente modificado ha sido evidente, y gracias a la iniciativa de autoridades univer-

Cartón de Rima

Mensaje del Primer Informe

sitarias y docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, pronto contará con reconocimiento legal para su protección, uso y manejo sostenible. Es decir,  además de la conservación e investigación, el ADVC “El Crucero” incorporará la educación ambiental como un eje fundamental. Su consolidación implica el diseño de un recorrido guiado de bajo impacto, así como el desarrollo de recursos educativos —tanto físicos como digitales— que faciliten el reconocimiento de especies, tipos de vegetación y su importancia para los ecosistemas de la región.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio llamado “UdeC Crucero Territorio Biodiverso, Bioreserva y UMA de Flora Nativa”, que

incluye en el corto plazo, el establecimiento de la primera UMA forestal Universitaria, una exposición fotográfica sobre el quehacer del campus y un vivero boutique. En conjunto este proyecto es el fruto del esfuerzo colectivo de un equipo interdisciplinario que, desde distintas perspectivas, contribuye a enriquecer a nuestra Universidad, a nuestra Delegación y a las facultades que en ella hacen vida académica y de formación integral. Si quieres saber más sobre este proyecto puedes seguir las notas que se estarán publicando en medios universitarios, escribir a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias o también al autor de esta nota.

*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima

OPINIÓN

ARTÍCULO:

La excelsitud de las universidades

Conservo en esencia la primer imagen que tengo de las universidades: sitios espléndidos habitados por gente inteligente, estudiosa, dedicada a una ciencia y al oficio de enseñar e investigar, generosa con su disciplina y la humanidad; que forma estudiantes ansiosos por aprender, convencidos de su condición privilegiada. Una ciudad en sí misma, refugio para la excelsitud, que me inspiraba el concepto de “Ciudad Universitaria” de la UNAM.

Cuando llegué al bachillerato aquella imagen me imponía el temor de rendir a la altura de las exigencias de la vida universitaria. Es una idea romantizada en el México de hoy, pero sigo creyendo que eso tendría que ser y hacer la universidad. Mi vida profesional, dedicada a la academia y a la pedagogía, me fue enseñando que mucho de ese idílico paisaje puebla

las universidades, pero que, también, las han lastrado las oscuridades del conservadurismo, el porrismo, sectarismos, castas políticas, burocracias y mediocridad. Luces y sombras las ilustran.

António Nóvoa, espléndido académico portugués, exrector de la Universidad de Lisboa, hace una década resumía en 2 las grandes amenazas de las universidades: corrupción y corrosión. En la tercera década del siglo anterior, en su libro “Misión de la universidad”, el filósofo español José Ortega y Gasset denunciaba las chabacanerías que rondaban las universidades. La historia es larga, pero no me propongo escribir de las caras oscuras de la institución universitaria. Quiero contar mi fascinación por la vida sapiente de las universidades, mi gratitud por lo que ellas me han ofrecido e inspirado.

Pedagogía en voz alta

Creo que esta propuesta es viable y de bajo costo. Para implementarla, propongo que se generen alianzas con instituciones educativas, como la Universidad de Colima, con organizaciones de la sociedad civil, redes de voluntariado y el H. Ayuntamiento de Coquimatlán, que podría colaborar con materiales, logística, transporte y difusión. No se trata de invertir grandes cantidades de dinero, sino de sumar voluntades y recursos existentes en nuestro municipio.

¿Y por qué decidí participar en el Cabildo Juvenil? Porque desde hace tiempo busco formas de ayudar a mi comunidad. A veces con acciones pequeñas, otras con ideas más estructuradas. Pero comprendí que la acción política bien utilizada puede generar cambios profundos. Soy consciente de las dificultades que implica, que puede volverse un espacio de confrontación y crítica constante. Sin embargo, prefiero enfrentar esas dificultades con ética, respeto y la firme convicción de hacer lo correcto.

Participar en este primer Cabildo Juvenil no fue solo una experiencia, sino un despertar. Un llamado a no quedarme de brazos cruzados, a dar un paso al frente y usar mi voz. Me sentí escuchada, respetada, valorada. Ver a otros y otras jóvenes levantar la voz con propuestas diversas y necesarias me llenó de esperanza. Y es que cuando una generación se une con propósito, corazón y visión, las posibilidades de transformación son inmensas.

La vivencia me dejó una lección esencial: necesitamos espacios reales de participación juvenil. No solo simbólicos, no solo para la foto; donde podamos decidir, proponer y ser parte activa del cambio. La juventud tiene mucho que decir, mucho que aportar, pero también necesita ser escuchada y acompañada. Como estudiante de séptimo semestre de Pedagogía, creo que la formación de líderes juveniles con enfoque en la paz es una inversión a largo plazo. Por eso, iniciativas como los cabildos juveniles forman habilidades sociales o cívicas y transforman las relaciones entre las y los jóvenes, así como su autopercepción.

Creo firmemente que un joven informado y empoderado es capaz de cambiar su comunidad, que la paz no es solo ausencia de violencia, sino presencia de justicia, respeto y colaboración. Que sembrar conciencia en una niña, en un niño, en un adolescente, puede tener efectos profundos en la vida de un barrio, de una escuela, de un pueblo, de un país. Coquimatlán necesita más jóvenes que se atrevan a soñar, a proponer, a construir. Porque los cambios verdaderos no se logran de un día para otro, pero sí comienzan con una idea, con una voz, con una acción. Porque la paz no es una utopía, es una posibilidad que construimos cada día, desde nuestras escuelas, nuestras casas, nuestras calles.

Y aunque el camino a veces parezca difícil, aunque haya indiferencia o desánimo, seguiré creyendo que vale la pena seguir. Porque cuando sembramos paz en el corazón de un joven, cosechamos esperanza para todo un pueblo.

*“Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. La autora cursa el séptimo semestre de la carrera.

ARTÍCULO:

Fàbregas tenía razón

La Serie A 2025-26 inició con un total de 98 jugadores italianos en campo, la cifra más baja de la historia de la competencia, condición que además de reabrir el debate de los fichajes en Italia dio la razón al español Cesc Fàbregas, entrenador del Como 1907.

“Quería jugadores italianos. Entre un joven español y uno italiano, siempre elijo a uno de los vuestros, pero no tenéis ninguno”, dijo Fàbregas en rueda de prensa.

Y tenía razón. No había sucedido nunca antes en la historia de la Serie A que hubiese menos de 100 jugadores italianos. De los 315 que par-

ARTÍCULO: La excelsitud...

La idea de universidad la vinculo a los grandes hombres y mujeres que disertan, provocan el pensamiento, azuzan preguntas, investigan problemas relevantes para la ciencia y las sociedades, que influyen en las vidas de sus estudiantes, porque la universidad no es una estación pasajera, sino plataforma hacia otros horizontes.

En la UNAM, durante la celebración del Coloquio de Invierno (febrero de 1992), cuando estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras, tuve oportunidad de presenciar algunas de las conversaciones y conocer a gente como Gabriel García Márquez o Carlos Fuentes, y en mi campo de estudio, a Pablo Latapí, fundador de la investigación educativa mexicana, bibliografía obligada en mi carrera

Las conferencias y personajes ilustres que escuché y conocí luego de ese bautismo glorioso tienen efectos inimaginables. En la Universidad de Colima la lista de esos personajes que, al escucharlos, me recordaban que estaba en una universidad, creció sin parar. Fueron muchos, pero algunos se escriben con mayúsculas. Hubo un punto de partida: Federico Mayor Zaragoza, en aquel momento director general de la Unesco, cuando asistió a una gran reunión mundial de científicos en Manzanillo y recibió el doctorado Honoris Causa. Su discurso, 30 años después, resuena e inspira mi quehacer.

El tamaño de este artículo no me permitiría mencionar a todos los que

ticiparon en la primera jornada, 217 fueron extranjeros. Casi un 70%. O lo que es lo mismo: solo uno de cada 3 era italiano.

La temporada pasada, tal y como recogió  La Stampa, en la primera jornada había 106 jugadores italianos por los 204 extranjeros (65.8%). En 2021 eran 120 los italianos. Y antes de la posibilidad de hacer 5 cambios, la cifra era aún más clara: en 2017, por ejemplo, había 128 italianos de 278 (es decir, el 46%).

La gestión del talento joven, el gran desafío del ‘calcio’

Es el gran reto del futbol italiano, que empieza a cambiar su sistema pa-

recuerdo, pero ahí están nombres como Juan José Arreola y Juan Villoro, el más reciente en deleitarnos en el campus colimense, entre muchos íconos de las letras, ciencias y humanidades.

El capítulo más especial está escrito con los nombres de aquellos personajes con quienes tuve oportunidad de convivir y aprender muy cerca, en un recinto universitario, un restaurante fuera de los horarios oficiales, en una playa, o en el vehículo que nos trasladaba. Nombres como Fernando Savater, Pablo Latapí, Sylvia Schmelkes, Ángel Díaz Barriga, Juan Carlos Geneyro, Carlos de la Isla, Manuel Ledesma, Amador Guarro, Manuel Álvarez, Rosa María Torres e Irene Vallejo.

Trabajar en la Universidad ha valido la pena por muchos motivos, entre ellos, por la posibilidad de sentarnos en un auditorio y recrearnos con el arte delicioso de contar de esos gigantes que nos recuerdan siempre que la universidad, todas, tendrían que ser un espacio de encuentros con otros, con otros lenguajes, con otras ideas y, sin duda, con la emoción del descubrimiento o la belleza que instigan una palabra, un pensamiento. Eso es, en gran medida, para mí, la universidad.

Por eso celebro la visita reciente de Juan Villoro a la Universidad de Colima, escritor magnífico e intelectual comprometido con su tiempo. Por eso me siento privilegiado de mi identidad ciudadana en la república universitaria.

ra facilitar la llegada de sus jóvenes a los primeros equipos. Hasta ahora han tenido -y tienen- muchas dificultades para llegar a la máxima categoría del “calcio” y, eso, a la larga, repercute en la selección.

Para los canteranos de los equipos grandes italianos es muy complicado dar el salto a la Serie A. Se busca más el talento extranjero que el desarrollo propio desde hace años por los privilegios económicos que supone en materia de impuestos para ambas partes.

La  Azzurra era hasta 2025 campeona de Europa en categoría Sub 17 y Sub 19 y es subcampeona del mundo Sub 20. El talento está ahí, ¿cuál es el problema entonces?: en la gestión de ese talento por los clubes.

En Italia existe una categoría llamada Primavera en la que los filiales de cada equipo compiten entre sí. Es decir, no es como en España, en el que el Real Madrid Castilla, el Barcelona B o el Villarreal B compiten en Primera RFEF o categorías similares del futbol semiprofesional contra otros equipos que no están formados por canteranos.

A los 19 años, termina esa categoría Primavera y para muchos futbo-

listas llega el vacío. Se ven obligados a salir de cesión en cesión para tener minutos y ganar la competitividad que les falta para estar al máximo nivel, pero se pierden por el camino la mayoría. Atalanta y Juventus tienen un equipo en Serie C Sub 23, y el Milan en Serie D, para formar a sus jóvenes. La reflexión de Fàbregas

“Personalmente he intentado traer a tantos italianos como fuera posible. Hemos analizado, hemos visto qué futbolistas podíamos traer para elevar el nivel del equipo, incluso jóvenes, ha sido un trabajo fatigoso… Los mejores jugadores italianos juegan en el Inter y en la  Juve , y ese nivel es más difícil para nosotros”, explicó.

“Podemos empezar a hablar del sector juvenil, no hablo mucho de mentalidad porque no conozco bien la dinámica de los otros clubes, pero no hemos encontrado el espacio adecuado para incorporar italianos en nuestro contexto. Esperamos encontrarlo en el futuro, seguimos buscando. Si miráis nuestro Primavera, estamos intentando esforzarnos mucho para traer, invertir y entrenar a nuestra manera a chicos de 15-16 años”, terminó.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Vicky Dávila, de vigilar al poder a soñar con él para “rescatar” a Colombia

Durante más de 3 décadas como periodista, Vicky Dávila desafió al poder en Colombia. Hoy es ella quien ocupa los titulares al declararse en misión de “rescatar” a su país del proyecto político de Gustavo Petro, que califica de “destructivo”. “Nunca en mi vida pensé ir a buscar la presidencia”, explica en una entrevista con  EFE  la ahora precandidata del Movimiento Valientes, recién lanzado y en plena recolección de firmas para las elecciones de mayo de 2026.

Desde allí, Dávila, de 52 años, busca suceder al primer gobierno de

izquierda en Colombia, movida, según dice, por una “obligación moral” al considerar que el país está “por primera vez en riesgo”.

“Siempre habíamos vivido bajo una amenaza criminal externa e interna, pero ahora Petro es la amenaza, su proyecto político destructivo”, afirma la exdirectora de la revista Semana, desde donde destapó escándalos que rozan al hijo del presidente, Nicolás Petro, y varios de sus ministros.

A quienes cuestionan sus aspiraciones presidenciales por no tener experiencia en gestión pública, res-

ponde sin dudar: “Esa formación de estar siempre buscando la verdad, de enfrentar a los poderosos y de luchar contra la corrupción es maravillosa para un gobernante”.

“Aprendí desde el periodismo exactamente lo que no hay que hacer en política”, remata.

Una “revolución de oportunidades”

Aunque su enemistad con la izquierda es ya conocida, Dávila evita encasillarse: “No estoy aquí para representar como tal una ideología.

Estoy al lado del ciudadano de a pie, del taxista, de la señora que tiene que ir a hacer aseo”, dice, recordando que ella misma es una “mujer común y corriente”, nacida en una familia “muy pobre, sin plata ni apellido”.

“Pude romper todas esas barreras que nos impone nacer pobres con esfuerzo, con trabajo y con muchas oportunidades”, cuenta, convencida de que un eventual gobierno suyo sería “una revolución de oportunidades”.

Entre sus propuestas destaca un subsidio y un crédito -no gratis, subraya- para que jóvenes y familias de bajos recursos puedan tener casa propia y emprender, campañas educativas “para que los muchachos no se metan a las drogas” y apoyos a campesinos cocaleros para que cultiven alternativas “legales”.

Fin de la “paz total”

Dávila también promete un gobierno de “firmeza y determinación para enfrentar a los bandidos”. Asegura que, en su primer día en la Casa de Nariño, acabaría con la “paz total” de Petro, hoy estancada en negociaciones fallidas con los grupos armados.

En su lugar, propone recuperar la autoridad del estado, “sin abusos pero sin complejos”, y su receta es clara: capturar criminales y extraditarlos a Estados Unidos.

“A mí sí me gusta la extradición. Y me gusta mucho”, recalca, al señalar a Estados Unidos como aliado clave en la lucha contra los grupos ilegales y el narcotráfico, junto con el Reino Unido e Israel.

Con este último, añade, restablecería relaciones diplomáticas desde el día uno y reabriría la embajada en Tel Aviv que cerró Petro co -

mo forma de protesta por la guerra en Gaza.

También plantea crear un consejo asesor de oficiales retirados para “guiar a la fuerza pública”, lanzar jugosas recompensas ciudadanas y usar la inteligencia artificial.

IA para optimizar el Estado

La inteligencia artificial también aparece en su plan para sanear las asfixiadas finanzas públicas colombianas.

“Me gusta mucho el tema de la inteligencia artificial para optimizar el estado. En todos los sentidos, es increíble: se optimiza el gasto, se mejoran los diagnósticos médicos, se acaban los desperdicios”, comenta Dávila, adelantando que estudia fusionar ministerios para reducir costos.

En lo económico también promete “recuperar la confianza inversionista” con estabilidad jurídica, y “seguro aquí hay que decretar una emergencia económica para poder hacer todo esto”, dice.

Además, su apuesta pasa por reactivar un sector extractivo que considera marchitado: “Vamos a explorar más petróleo, hacer  fracking , buscar gas, carbón, impulsar la minería legal”, asegura.

Sueño o propósito

La carrera presidencial en Colombia apenas empieza y Dávila reconoce que no sabe si sola como independiente alcanzará la meta. “Eso es lo que sueño y en eso estoy”, dice, aunque admite que la aritmética electoral podría empujarla a formar una coalición.

“El propósito no es que Vicky sea presidenta”, sino que el proyecto de Petro se vaya del poder, afirma la precandidata, quien no esconde su simpatía por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático. Eso sí, advierte que no pactaría “con la corrupción ni con criminales”, porque es lo que ha denunciado toda su vida.

Y si no resulta, asegura que tampoco teme regresar al periodismo sin comprometer su profesionalidad, aún después de los respaldos políticos y económicos que trae una carrera presidencial: “No tengo ese miedo. Si uno hace las cosas bien, de manera transparente, ¿cuál es el pecado?”.

Espacio formativo como base para una serie de capacitaciones orientadas a fortalecer la comprensión, apropiación y práctica de los derechos humanos desde una perspectiva integral. Este curso abordará temas actuales de derechos humanos desde enfoques emergentes y críticos, articulando el rigor conceptual con la necesidad de incidir en el quehacer cotidiano de quienes ejercen, promueven o de enden los derechos humanos. Se busca, así, ofrecer herramientas que no sólo interpelen desde el pensamiento, sino que acompañen las prácticas transformadoras en distintos ámbitos de la vida social.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO-SEMINARIO

virtual (Zoom)

10:30-12:00 horas (de forma excepcional, la primera sesión se llevará a cabo a las 18:00 horas)

4 de septiembre a 30 de octubre del 2025 semanal (suspensión el día 25 de septiembre de 2025)

8

REGISTRO: llenado del formulario en línea:

• Personas funcionarias.

• Estudiantado y personal de instituciones educativas públicas y privadas.

• Personas activistas, defensoras y organizaciones de defensa de derechos humanos

OBJETIVO: sensibilizar a las personas participantes sobre la relevancia de incorporar la perspectiva de derechos humanos en su quehacer cotidiano, promoviendo su comprensión crítica y su aplicación práctica y situada desde los diversos ámbitos en los que actúan, con miras a fortalecer una cultura de derechos desde lo común.

• José Manuel Vega Zúñiga

Jueves 4 de septiembre de 2025 (única sesión programada a las 18 horas con presencia con rmada del Rector de la Universidad de Colima y la Rectora de la Universidad Intercultural de Colima)

• Jorge Antonio Contreras Domínguez

Jueves 11 de septiembre de 2025

• Adriana Zárate Escobar

Jueves 18 de septiembre de 2025

• David Alan Gutiérrez Mannix

Jueves 2 de octubre de 2025

• Lilia Elena Íñiguez Hernández

Jueves 9 de octubre de 2025

• Carlos Brokmann Haro

Jueves 16 de octubre de 2025

• Horacio Ortiz Ríos

Jueves 23 de octubre de 2025

• Karen Lizeth Gutiérrez Ávalos

Jueves 30 de octubre de 2025

se otorgarán constancias con valor curricular únicamente a las personas que acrediten al menos 75% de asistencia al curso-seminario.

México pierde a César Huerta por lesión para los amistosos ante Japón y Corea del Sur De por tes

El delantero del Anderlecht belga César Huerta se perderá por lesión los partidos amistosos de la Selección Mexicana contra la de Japón, el próximo sábado, y la de Corea del Sur este 9 de septiembre, informó la Federación Mexicana de Futbol.

Huerta, de 24 años, presentó una sobrecarga muscular en el partido de su equipo frente al Union SaintGilloise, en el que jugó el domingo 73 minutos.

El entrenador Javier Aguirre no convocará a otro jugador por considerar que puede afrontar los amis-

tosos con Raúl Jiménez, del Fulham inglés, y Santiago Giménez, del Milán italiano.

Además, Aguirre tendrá disponible a los atacantes Roberto Alvarado del Guadalajara; Diego Laínez del Tigres, Hirving Lozano del San Diego estadounidense, Alexis Vega del Tolu-

Tom Brady afirma que la mente del “quarterback” de la NFL

de hoy está menos desarrollada

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, dijo que la mentalidad de los mariscales de campo actuales es menos aguda que la que tenían cuando él arrancó su carrera, a principios de este siglo.

“No creo que la posición de mariscal de campo esté tan desarrollada mentalmente respecto a cuando yo entré en la liga hace como 25 años. En aquel momento era más apreciado tener una ventaja mental sobre un atributo físico”, dijo el 7 veces campeón del Super Bowl a través del podcast de PFF.

Brady dijo que no está en contra de las ventajas físicas de mariscales de campo como Lamar Jackson, de Ravens; Josh Allen, de Bills; Patrick Mahomes, Chiefs; o Jalen Hurts, de los campeones Eagles, quienes además de buenos pasadores son un peligro para las defensivas por la habilidad que tienen para correr el balón, pero eso ha hecho que los pasadores no sean tan ágiles mentalmente.

“Los cambios de reglas en la NFL han eliminado el contacto forzado con el quarterback fuera de la bolsa de protección. Los coordinadores ofensivos ahora tienen esas jugadas en su libro de jugadas y por eso vemos más quarterbacks que nunca tratando de aprovechar esa situación”, explicó.

Según el futuro miembro del Salón de la Fama esto provoca que el juego sea más espectacular, pero menos pensante.

“Es mejor tener una ventaja mental en el campo y a veces eso es más importante que la ventaja física. ¿Qué si me hubiera gustado correr? Claro que me habría gustado hacerlo, pero esto que está sucediendo es terrible para la longevidad de un quarterback”, agregó.

Brady, quien tiene 48 años, se retiró de la NFL a los 45 como uno de los pasadores más longevos en la historia.

A lo largo de sus 23 años de carrera implantó múltiples marcas en la liga. Ha ganado más ediciones del Super Bowl, 6 con New England Patriots

y uno con Tampa Bay Buccaneers. Fue designado 5 veces MVP del Super Bowl y en 3 ocasiones de la temporada regular.

Tuvo 15 selecciones Pro Bowl; en playoffs logró el mayor número de victorias(35) y pases de anotación (88) entre muchas marcas más.

“Sin duda es muy emocionante ver a estos quarterbacks tan hábiles para acarrear el balón, pero a la larga creo que no será tan divertido”, concluyó.

Tom Brady, quien se retiró de la NFL en 2022, hoy es comentarista estelar para la cadena Fox Sports y dueño minoritario de Las Vegas Raiders.

ca y el argentino nacionalizado Germán Berterame del Monterrey. Los mexicanos tienen previstos numerosos partidos de preparación hasta junio, cuando asumirán como locales la fase de grupos de la Copa Mundial, en la que jugarán 2 partidos en la Ciudad de México y uno en Guadalajara.

Critica Scaloni la fecha asignada para disputar la Finalissima contra España

El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, criticó la fecha asignada al partido por la Finalissima contra España, en marzo próximo, por considerarla muy cercana al comienzo del Mundial de 2026 que acogerán Estados Unidos, Canadá y México del 11 de julio al 19 de julio.

“Hubiera preferido no jugarla antes del Mundial”, expresó Scaloni en una entrevista difundida anoche por la señal TNT Sports

“España no pudo porque tenía la Nations League, que se

Juan Ayuso dejará el equipo UAE al final de esta temporada 2025

El equipo UAE Emirates-XRG y el español Juan Ayuso llegaron a un acuerdo para rescindir al final de este 2025 el contrato que les unía hasta la temporada 2028.

Juan Ayuso (2002) permanecerá en la plantilla hasta finales de 2025, luego de la decisión tomada tras las diferencias en la visión de los planes de desarrollo y en la alineación con la filosofía deportiva del equipo, informó el equipo emiratí.

El italiano Mauro Gianetti, director general del equipo, manifiesta en el comunicado el trabajo que han realizado juntos desde que el alicantino se incorporó a la formación en 2021.

“Juan ha sido un talento valioso y estamos agradecidos por lo que hemos construido juntos. Al mismo tiempo, nuestro proyecto deportivo siempre se ha centrado en la continuidad, la armonía del grupo y la construcción de un equipo ganador. Creemos que, en el mejor interés de ambas partes, esta decisión es la más coherente con los valores que definen nuestra organización”, afirma.

Y concluye diciendo que “el UAE Emirates–XRG continuará su camino de crecimiento y desarrollo, convenci-

Critica Scaloni...

han inventado ellos y a nosotros como sudamericanos nos ha matado, porque no podemos competir contra europeos porque ellos hicieron su propio torneo”, agregó el entrenador.

La Finalissima será disputada por los campeones de América y Europa. El mes de marzo fue elegido para jugar el partido en caso de que la selección de España logre la clasificación directa al Mundial. Si la Roja quede segunda, deberá afrontar una repesca que se solaparía con la Finalissima.

“Ahora que nosotros sí podemos, ellos no pueden porque juegan la clasificación del Mundial. Y un partido de semejante importancia, jugarlo a 2 meses del Mundial yo, sinceramente, no pensé que se iba a jugar”, añadió el entrenador.

“Ya veremos si se juega, porque también es verdad que España a priori sí va a ser primera del grupo y podrá jugar en marzo. Pero está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas. Ya veremos si se confirma”, enfatizó, en alusión también a que aún no hay una fecha exacta definida para el encuentro.

El entrenador del campeón mundial y bicampeón de América justificó

do de que la identidad y la fuerza del equipo siguen siendo nuestra base”.

“Le deseamos a Juan mucho éxito en el futuro”, agrega.

Por su parte, Juan Ayuso, presente en la 80ª Vuelta a España en la que ganó la séptima etapa entre Andorra y Cerler pero ya descartado en la pelea por la clasificación general, expresa su agradecimiento al equipo

“Quiero agradecer al equipo el apoyo y las oportunidades que me han brindado a lo largo de estos años. He tenido la oportunidad de crecer y competir con los mejores, y sé que lo aprendido siempre formará parte de mi trayectoria profesional. Ahora siento que es el momento de emprender un camino diferente, con el

también su desacuerdo en términos deportivos: “Ganar es difícil y hacerlo ante selecciones de ese nivel es complejo. No hay que cometer errores. Lo importante es sentirnos capaces de pelear el Mundial y que tener fortuna de que no haya lesiones”.

Scaloni agregó que su mayor preocupación es que los jugadores no lleguen con lesiones a la cita mundialista de junio. “Lo más importante para nosotros es que lleguen sanos, este año va a ser muy duro. La mayoría juega en grandes equipos y llegan al final de temporada con 60 partidos”.

Este 4 de septiembre la Albiceleste recibirá en Buenos Aires a la selección de Venezuela. Y el día 9 visitará a la de Ecuador en cumplimiento de la última jornada de las eliminatorias sudamericanas.

Argentina llega como líder indiscutido de la clasificación, con 35 puntos tras disputarse las primeras 16 jornadas, en las que cosechó 11 triunfos, 2 empates y 3 derrotas y anotó un total de 28 goles.

Además, el equipo de Scaloni jugará partidos amistosos en Estados Unidos contra Venezuela y Puerto Rico en octubre próximo.

mismo entusiasmo, y le deseo al UAE Emirates–XRG mucho éxito en el futuro”, dice en el comunicado. Este viernes tras la etapa en la que se impuso Ayuso en la cima pirenaica de Cerler, el representante del corredor, el italiano Giovanni Lombar-

di, coincidió con el equipo emiratí en el hotel en el que se hospedaron en Monzón según confirmó EFE Diferentes medios internacionales especializados en ciclismo sitúan a Juan Ayuso en 2026 en el equipo LidlTrek.

Medallistas olímpicos colombianos protestan contra la reducción de presupuesto del deporte

Medallistas olímpicos y paralímpicos colombianos protestaron en Bogotá contra la reducción del presupuesto para el deporte prevista para 2026 por considerar que puede perjudicar la preparación para los Juegos de Los Ángeles 2028, así como la formación de nuevos talentos.

A la Plaza de Bolívar de Bogotá llegaron centenares de familiares de deportistas, medallistas olímpicos y funcionarios de organizaciones deportivas

Boxeadora argelina Imane Khelif recurre al TAS contra los controles de sexo

La boxeadora argelina Imane Khelif presentó un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la decisión de World Boxing (WB) que no permite a los deportistas participar en sus competencias sin un test preliminar de verificación de sexo.

El TAS confirmó la reclamación de la boxeadora argelina de 26 años, cuestionada por su género y objeto de varias polémicas internacionales los últimos años, la más reciente el verano pasado por su participación en los Juegos Olímpicos de París, en los que ganó el Oro en la categoría de 66 kilos.

Khelif presentó su recurso el pasado 5 de agosto y solicita revocar la decisión de World Boxing de no permitirla participar en la Copa Mundial de Eindhoven ni en ninguna otra

competencia hasta que no se someta a un control de verificación de sexo.

La deportista argelina reclama también que el TAS la declare elegible sin someterse a ningún test para participar en los Campeonatos del Mundo de boxeo que se disputarán del 4 al 14 de septiembre en Liverpool (Reino Unido).

El TAS explicó que rechazó la petición de Khelif de suspender la ejecu-

ción de la decisión de World Boxing hasta que celebre una audiencia.

World Boxing (WB), la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, comenzó el pasado 1 de julio a hacer exámenes obligatorios para identificar el sexo de los púgiles que participen en sus competencias, tanto hombres como mujeres.

Es la primera federación olímpica que impone esta medida con el fin de verificar el género biológico de los boxeadores, garantizar “la

Medallistas...

con pancartas con mensajes como “No al recorte, sí al deporte”; “Sigamos construyendo juntos por el bien del deporte colombiano” o “¡El deporte también es un derecho!”.

“El recorte presupuestal afecta a la mayoría de deportes dependientes (del dinero estatal) de Colombia, como el levantamiento de pesas, porque si nos recortan el presupuesto no tendremos la preparación adecuada para representar a Colombia”, afirmó a EFE Yeison López, quien ganó la Plata en los 89 kilogramos de la halterofilia de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El representante a la Cámara Mauricio Parodi, del partido opositor Cambio Radical, denunció que en 2024 el presupuesto del Ministerio del Deporte era de 1.36 billones de pesos (unos 337 millones de dólares) y que está previsto que en 2026 sea de sólo 310 mil millones de pesos (unos 77 millones de dólares).

Como parte de la manifestación, algunos boxeadores y taekwondistas hicieron demostraciones de lucha, mientras que otros deportistas realizaron actividades relacionadas con las disciplinas que practican.

Preocupación por los jóvenes

López lamentó la situación de los deportistas de alto rendimiento por los recortes, pero advirtió que la desfinanciación afecta más a los “semilleros, a los jóvenes que vienen detrás”.

Luca Marini continuará como piloto oficial Honda en 2026

El italiano Luca Marini seguirá siendo piloto oficial de Honda Racing Corporation (HRC) la temporada 2026 del Campeonato del Mundo de MotoGP, según un acuerdo hecho público por el fabricante japonés.

En 2025, el italiano dio un importante paso adelante con la Honda RC213V, sumando puntos en to -

“Aquí, lastimosamente, apoyan a los que logramos sobresalir cuando conseguimos una medalla olímpica o somos campeones mundiales, pero es muy difícil para los jóvenes que vienen detrás de nosotros”, recalcó el pesista. El deportista hizo un llamado al Gobierno: “Échenle un vistazo a lo que están haciendo, esto nos afecta muchísimo porque muchas familias dependen de nosotros. El deporte cambia vidas, a mí me la cambió a un 100%”.

En la misma línea se manifestó Carlos Ramírez, Bronce olímpico en el BMX de los Juegos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, quien dijo a EFE que el recorte “preocupa bastante al gremio del deporte”.

“Vinimos a alzar la voz para que nos escuchen, que vean que el deporte es algo que mueve masas, da oportunidades de vida, crea sueños y demuestra de lo que somos capaces los colombianos”, añadió Ramírez.

El presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano, afirmó a periodistas que “si no hay recursos, no hay resultados, no hay deporte, y corren peligro muchos programas del Ministerio del Deporte”.

“Por eso venimos a esta concentración a sensibilizar, a hacer un llamado al Gobierno Nacional, al presidente de la república (Gustavo Petro) y a los congresistas para que reconsideren el presupuesto del 2026 y así el deporte colombiano pueda tener un presupuesto digno”, añadió Solano.

Federación Internacional Tenis de Mesa se reforma para ganar transparencia e inclusividad

das las carreras en las que ha participado y triplicando con creces su puntuación de 2024 tras las 12 primeras rondas, con un quinto puesto en el Gran Premio de Hungría como su mejor resultado.

“Estoy muy contento de seguir en Honda HRC y sólo hemos estado trabajando en algunos detalles finales, tanto la dirección de HRC como yo mismo llevamos bastante tiempo de acuerdo sobre el futuro”, reconoce Marini en la nota del equipo.

“Estoy totalmente comprometido con este proyecto y decidido a ayudar a Honda a volver al frente del Campeonato del Mundo de MotoGP y desde que me uní al equipo en 2024 hemos seguido mejorando y trabajando juntos de una manera cada vez mejor”, asegura el piloto italiano.

“Trabajar con una fábrica, y especialmente con una fábrica como Honda HRC, te da una gran motivación como piloto y más con la buena temporada que hemos tenido hasta ahora y en la que el objetivo sigue siendo seguir mejorando hasta la última vuelta en Valencia”, agrega en la nota Luca Marini.

seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas” a los deportistas.

Las pruebas genéticas se aplican a los boxeadores mayores de 18 años mediante una PCR, una técnica empleada para detectar material genético específico, en este caso el gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas.

El test se hace por una toma de muestra vía nasal o bucal, de la saliva o de la sangre.

WB ha implementado el examen de sexo a través de un grupo de trabajo integrado por personal de su Comité Médico y Antidopaje que ha

La Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) anunció el inicio de un proceso de reforma constitucional, que se basará en los principios de transparencia, inclusividad, independencia, responsabilidad y preparación para el futuro.

El proceso de reforma, alineado con las celebraciones de su centenario en 2026, es un mandato hecho este año por la Asamblea General, el órgano rector supremo de la ITTF, que aprobó por abrumadora mayoría la resolución de la junta ejecutiva para llevar a cabo una profunda renovación de sus estatutos.

La resolución instó a la ITTF a modernizar su marco de gobernabilidad para que refleje con mayor precisión la evolución del tenis de mesa, así como los retos y oportunidades del Mundo actual y el futuro.

El proceso comenzará con la Constitución, el documento fundamental que rige la estructura de la ITTF, que será elaborada por los miembros de esta -actualmente 227-. Para garantizar la total imparcialidad la dirección del organismo permanecerá ajena al mismo y este será coordinado por su nuevo director de gobernabilidad, Andrés Constantin.

Los cambios se basarán en los valores de transparencia, ya que los documentos, plazos y resultados se compartirán abiertamente en cada etapa del proceso, e inclusividad, de forma que todas las federaciones continentales, asociaciones miembro y funcionarios podrán contribuir.

La independencia y la responsabilidad, con respuesta razonada a

examinado datos y evidencias médicas procedente de diversas fuentes y ha consultado a diferentes expertos.

Los boxeadores que evidencien la presencia de material genético del cromosoma Y o con una diferencia de desarrollo sexual (DSD) que presente un perfil hormonal masculino podrán competir en la categoría masculina.

Las púgiles consideradas mujeres al nacer por tener cromosomas XX o con una DSD sin andrógenos masculinos participarán en el torneo femenino.

Sin la certificación del sexo cromosómico, no será posible la inscripción en el torneo.

La verificación se aplicará en las 10 categorías femeninas del torneo de Liverpool.

todas las aportaciones y actuaciones en consecuencia, marcarán también las actuaciones, junto a la evaluación de las propuestas en función de las mejores prácticas y la sostenibilidad a largo plazo, preparando el deporte para su próximo siglo.

“La reforma constitucional no consiste solo en redactar un texto legal, sino en generar confianza, legitimidad y dar forma al futuro juntos. Al incorporar la participación en cada paso, nos aseguramos de que la nueva Constitución de la ITTF pertenez-

ca verdaderamente a la familia de la ITTF”, aseguró Andrés Constantin. La sueca Petra Sörling fue reelegida el pasado 27 de mayo como presidenta de la ITTF en Doha, tras una votación muy ajustada (104102) y cuestionada por su adversario, el catarí Khalil al-Mohannadi, cuyo partidarios interrumpieron el desarrollo de la asamblea tras anunciarse dicho resultado, por lo que el acto tuvo que ser suspendido sin completar el resto de votaciones previstas.

Boxeadora...
Luca Marini...

Federaciones de aficionados piden a FIFA que rechace partidos nacionales en el extranjero

Las federaciones de aficionados al futbol pidieron a la FIFA que rechace cualquier intento de trasladar partidos nacionales de liga al extranjero, como el Villarreal-Barcelona de la jornada de LaLiga EA Sports, ya que su celebración en Miami contradice su reglamento de partidos internacionales.

Según explicó FASFE, la Federación de Accionistas y Socios del Futbol Español, su petición insta a la FIFA a cumplir y hacer cumplir su reglamento, ya que estos traslados de partidos contradicen directamente los artículos 3 y 6, y también a salvaguardar los fundamentos comunitarios, culturales y deportivos del futbol a nivel mundial.

ciendo a los clubes a productos de entretenimiento desvinculados de sus tradiciones y comunidades.

También alienarían a la afición local; erosionarían la identidad cultural de los clubes de futbol en los destinos de los partidos deslocalizados y generarían importantes cargas ambientales y logísticas debido a los viajes de larga distancia, señaló FASFE en un comunicado.

Tanto FASFE como Football Supporters Europe (FSE), Independent Supporters Council (ISC, Norteamérica) y Football Supporters Association Australia (FSA Australia), enviaron el pasado día 29 una carta al secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, en la que le trasladaron su firme oposición a las propuestas que permitirían que partidos de ligas nacionales se celebren en el extranjero.

En la misiva expresaron su preocupación por los planes de LaLiga y la

Serie A italiana de trasladar a Miami el Villarreal-Barcelona y a Perth (Australia) el Milan-Como, ya socavarían la integridad deportiva al alterar el equilibrio entre partidos de ida y vuelta en las competencias de liga. Esos traslados, en su opinión, priorizarían los intereses comerciales sobre los valores deportivos, redu-

El próximo día 11 el Comité Ejecutivo de la UEFA estudiará la petición de la Federación Española de Futbol (RFEF) de trasladar el Villarreal-Barcelona, previsto para el 20-21 de diciembre dentro de la jornada 17 de LaLiga EA Sports, y la de Italia para que el partido Milan-Como, de la Liga italiana, se juegue en la localidad australiana de Perth.

La iniciativa de Italia se debe a que el fin de semana del 7 y 8 de febrero de 2026, en el que debe jugarse el encuentro, se va a celebrar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Milan-Cortina en el estadio del Milan.

Aclara CTA que partidos deben seguir sin VAR en casos excepcionales, según protocolo FIFA

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) recordó que el protocolo FIFA contempla que en situaciones excepcionales, como lo ocurrido en el encuentro entre el Rayo Vallecano y Barcelona, en el que un problema técnico impidió el funcionamiento correcto del VAR, el partido debe proseguir de manera convencional sin este, tras informar previamente a los clubes.

“Pese a haberse tratado de una causa ajena al CTA al habernos vistos desprovistos de servicio técnico para poder desarrollar el sistema VAR durante el partido, estamos a la total disposición y colaborando activamente con Mediapro para poder ayudar en la subsanación de los motivos que generaron dicha caída del sistema”, señaló el organismo en una nota aclaratoria.

Tras el partido jugado en Vallecas (1-1), el Grupo Mediapro explicó que un problema técnico relacionado

con el sistema eléctrico, cuyas causas no han podido determinarse, impidieron el correcto funcionamiento del VAR durante la primera parte, en la que se señaló un penalti a Lamine Yamal que no pudo ser revisado. Mediapro indicó que a pesar de los esfuerzos realizados por todo el equipo técnico del operativo, no fue sido posible desarrollar correctamente el servicio, que se ha restableció con normalidad durante la segunda parte.

Co lima

Buscan que Constitución reconozca a animales urbanos y de compañía como seres sintientes

Diputadas y diputados distintas bancadas del Congreso del Estado presentaron una iniciativa de reforma constitucional para que en Colima los animales urbanos y de compañía sean reconocidos como seres con sensibilidad, con derecho a recibir protección, bienestar y un trato digno.

La propuesta plantea adicionar párrafos a la fracción IX del Artículo 2 de la Constitución del estado.

Con ello, se busca evitar el maltrato, abandono o muerte cruel de perros, gatos y otros animales que conviven de manera cotidiana con las personas en entornos familiares, comunitarios y urbanos.

De acuerdo con la exposición de motivos, esa reforma armoniza el marco jurídico estatal con la modificación constitucional federal publicada en diciembre de 2024, que elevó a rango supremo la protección y bienestar animal.

En ese contexto, Colima se sumaría a entidades como Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca y Nuevo León, que ya han dado este reconocimiento en sus constituciones locales.

El dictamen subraya que los animales urbanos son particularmente vulnerables al abandono y la explotación, por lo que

Iniciaron

clases 114 mil estudiantes de nivel básico

Este lunes 1 de septiembre, el Gobierno del estado puso en marcha el ciclo escolar 2025-2026, en la Escuela Secundaria Número 5 “José Mora y Verduzco”, en el municipio de Cuauhtémoc, ceremonia encabezada por el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañado por la subsecretaria de Educación, Katia Paola Vázquez Solórzano.

Ante la presidenta municipal de Cuauhtémoc, Ma. Guadalupe Solís, cita un comunicado de prensa, Adolfo Núñez dio la bienvenida a 114,526 estudiantes que a nivel estatal regresan a las aulas en este ciclo escolar: 17,020 en nivel preescolar, 63,946 en primaria y 33,560 en secundaria, además de reconocer el compromiso de más de 9 mil 680 docentes y personal administrativo que día a día inspiran y apoyan a las infancias y juventudes colimenses en 974 escuelas de toda la entidad.

En un ambiente propicio para el

Registra Policía Cibernética

530 reportes en el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025, la Coordinación de Policía Cibernética reportó la atención de 530 casos recibidos a través de distintos canales de comunicación, entre ellos redes sociales, correo electrónico, atención presencial y vía telefónica.

De ese total, la Policía Cibernética, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, 347 atenciones fueron canalizadas para dar seguimiento ante el Ministe -

reencuentro escolar, Núñez González subrayó que la educación es uno de los pilares más sólidos del Gobierno de Colima, pues representa la herramienta transformadora que abre oportunidades, impulsa el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, y fortalece el crecimiento del estado; “invertir en educación no es gasto, es apostar por el presente y el futuro de nuestra sociedad”.

Reconoció el apoyo histórico e inédito que la gobernadora Indira Vizcaíno ha dado a la educación, a través de programas como ColiBecas en todas sus modalidades, que han significado un respaldo directo a miles de estudiantes en todos los niveles educativos, así como la mejora constante de las condiciones laborales para maestras y maestros colimenses.

Solo 25% de niñas y niños con cáncer son detectados a tiempo: AmAnc

En el marco del Mes Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil, conocido como “Mes Dorado”, el director general de la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AmAnc) a nivel nacional, David Gutiérrez González, advirtió que en México únicamente 25 de cada 100 menores con cáncer son detectados a tiempo.

En una rueda de prensa realizada en la ciudad de Colima para arrancar la campaña nacional de concientización contra el cáncer

infantil, Gutiérrez señaló que ese padecimiento es la primera causa de muerte en menores de 14 años y que en el país se registran alrededor de 7 mil casos nuevos al año. “Esto quiere decir que a unas 20 familias diariamente se les informa que su hijo o hija tiene cáncer”, subrayó.

El representante de AmAnc explicó que mientras en países desarrollados 1 de cada 10 niños con cáncer fallece, en México la cifra es de 4 de cada 10, debi-

Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Por Francis Bravo
Por Arnoldo Delgadillo

Instalan Comisión Permanente por receso legislativo COLIMA

Por Arnoldo Delgadillo

Este 1 de septiembre, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente, la diputada Karen Jurado Escamilla, instaló formalmente los trabajos correspondientes al segundo periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional del Congreso del Estado de Colima. La acompañarán en el desarrollo de las actividades las y los legisladores: Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto, del PRI, Alberto Partida Valencia del PAN, Cristina Lupién Ventura de MC, Andrea Heredia Torres del PT, Jaime Sotelo García del PVEM, así como la diputada única de Nueva Alianza, Martha Farías Ríos.

Una vez hecha la declaratoria, la presidenta de la Comisión Permanente, Karen Jurado, citó a próxima Sesión para el lunes 8 de septiembre a las 12 del día.

Este domingo 31 de agosto se declaró formalmente clausurado el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer

Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado Libre y Soberano de Colima.

El trabajo legislativo estuvo dividido en 16 sesiones ordinarias y 9 sesiones solemnes; en las cuales se aprobaron 80 decretos, 13 acuerdos, y la presentación de 7 Puntos de Acuerdo, 4 aprobados y 3 se desecharon por no haber alcanzado la votación reglamentaria.

En total, se presentaron 50 iniciativas, 30 de ellas dictaminadas; quedando 20 pendientes de dictaminar, mismas que se encuentran en comisiones para su estudio, análisis y dictamen correspondientes.

Fomentan vacunación contra tosferina; se aplica a bebés de 2 a 6 meses

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado señala en un comunicado de prensa que la vacuna es la forma más segura y eficaz de prevenir en las infancias enfermedades como la tosferina y el sarampión, que este año reemergieron en el país, por lo que invita a madres y padres

de familia a llevar a sus hijas e hijos a vacunar contra estos padecimientos. La dependencia hace énfasis que, aunque la tosferina puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente riesgosa en niñas y niños pequeños, ya que puede provocar complicaciones graves, dis-

Crecen asuntos familiares en tribunales de Colima; suman más de 3,900

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima (STJE) reportó, en la Plataforma Nacional de Trans-

parencia (PNT), que durante el primer semestre de 2025 se iniciaron 5,863 asuntos en primera instancia, siendo la materia familiar la de mayor carga, con 3,936 casos, lo que representa más de la mitad del total atendido en los juzgados del estado.

De acuerdo con el balance trimestral, en ese mismo periodo se resolvieron 4,212 asuntos, de los cuales también la mayoría corresponden a materia familiar, con 2,427 juicios concluidos, seguida por los casos mercantiles (1,072) y civiles (629). En materia penal se dictaron resoluciones en 82 expedientes y en adolescentes, en 2.

Registra Policía Cibernética ...

rio Público, mientras que 183 correspondieron a orientación ciudadana.

En cuanto a la composición demográfica, 221 de los casos correspondieron a hombres y 309 a mujeres, con la atención a 10 menores de edad y 520 adultos. La gran mayoría de los reportes (521) se registró dentro del estado, mientras que solo 9 correspondieron a otras entidades.

Los reportes se clasificaron en las siguientes categorías: Delitos en contra de la integridad de las personas: 140 casos; Acceso ilícito: 34; Fraude informático: 82; Orientación y consulta: 164; Robo o usurpación de iden-

En segunda instancia, ingresaron 1,230 asuntos en lo que va del año, predominando los de carácter familiar (762) y civil (261). En tanto, los tribunales resolvieron 1,568 casos en ese nivel, también con un peso mayor en lo familiar y civil.

En materia de justicia alternativa, el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) y los juzgados de paz recibieron 608 expedientes, principalmente mercantiles y familiares, y concluyeron 1,023 casos en mecanismos de mediación y conciliación, lo que refleja la importancia de esa vía como alternativa a los procesos judiciales tradicionales.

El informe refleja que, en Colima, la mayor presión sobre los tribunales continúa en el ámbito familiar, seguido por los asuntos mercantiles y civiles, mientras que las materias penales y de adolescentes mantienen cargas menores.

tidad: 19; Amenazas: 44; Difamación: 37; Delitos en contra de niñas, niños y adolescentes: 7; y Acoso escolar cibernético (cyberbullying): 3 casos.

capacidad permanente o incluso la muerte.

La Coordinación Estatal de Vacunación indicó que la vacuna para prevenir ese padecimiento en menores es la hexavalente acelular (protege contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B) y se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses de edad.

Las mujeres embarazadas deben vacunarse a partir de las 20 semanas de gestación para proteger a su bebé. Para complementar el esquema de vacunación, otra vacuna que se aplica contra la tosferina es la DPT (difteria, tosferina y tétanos) a los 4 años de edad.

Este padecimiento se transmite por contacto con secreciones respi -

Buscan que Constitución ...

su tutela constituye una responsabilidad común. También se establece que autoridades estatales y municipales deberán garantizar su cuidado y fomentar una cultura de respeto hacia ellos.

Sólo 25% de ...

ratorias, de ahí que se debe evitar exponer a bebés a personas con tos persistente o síntomas respiratorios.

La Secretaría de Salud reitera que vacunar a niñas y niños les pro -

tege y también ayuda a reducir la propagación de enfermedades en la comunidad; por eso, recomienda llevar a los menores al Centro de Salud para complementar su esquema de vacunación y actualizar su Cartilla Nacional de Salud.

La iniciativa contempla un plazo de 180 días para que el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos adecuen su reglamentación, así como para que el Congreso local armonice la legislación secundaria en materia de protección animal.

do a la baja detección oportuna. Por ello, destacó la importancia de sensibilizar y solidarizarse con las familias que enfrentan esta enfermedad.

Asimismo, recordó que AmAnc tiene 42 años de labor a nivel nacional y 21 en Colima, y convocó a la población a sumarse a las actividades de recaudación, pláticas, conversatorios y campañas de sensibilización que se realizarán en distintos estados durante septiembre.

Por su parte, la presidenta de AmAnc Colima, Perla Gutiérrez Sánchez, informó que entre las acciones locales destacan la difusión de signos y síntomas del cáncer infantil en la megapantalla de La Diosa del Agua, en Villa de Álvarez; la venta de chocolates, campañas de reciclaje en coordinación con el DIF Municipal Colima, el encendido del Lazo Dorado, colecta de tapas de plástico en Villa de Álvarez y pláticas en preescolares.

Durante la conferencia de prensa también se invitó a la ciudadanía a donar sangre de manera altruista en apoyo a niñas y niños con cáncer.

Finalmente, Gutiérrez González reconoció que existe un subregistro nacional de casos, por lo que se trabaja con autoridades de salud locales y federales para contar con datos más precisos.

Iniciaron clases 114 ... Martes 02 09 2025

El titular de Educación destacó también la labor de las y los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, a quienes calificó como parte fundamental de la gran familia educativa de Colima. Al declarar inaugurado el ciclo escolar 2025-2026, el secretario hizo un llamado a toda la comunidad educativa a trabajar unida, con pasión y compromiso, para que este nuevo periodo represente una etapa de grandes aprendizajes, oportunidades y logros compartidos para Colima.

Mé xico

Insiste CSP en rescate de Pemex y CFE como eje para alcanzar la soberanía energética

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su Gobierno continuará con el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como eje de la recuperación de la soberanía energética del país.

Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum subrayó que luego de décadas de desmantelamiento y endeudamiento, Pemex avanza con un plan estratégico 2025-2035 que “garantiza su viabilidad económica, ambiental y social”.

En tanto, afirmó que la CFE ha sumado mayor capacidad de generación, con nuevas plantas, y ha fortalecido sus redes de transmisión y distribución, al tiempo que persigue la meta de reducir sus emisiones contaminantes con la generación de renovables.

Rescate de Pemex y la petroquímica

Al respecto, señaló que la empresa estatal produce actualmente 1.8 millones de barriles diarios, de los cuales 92% corresponde a la petrolera mexicana y 8% a contratos privados anteriores a 2018.

La mandataria destacó la operación con bancos de desarrollo nacionales y la secre -

Defiende CSP logros en seguridad y economía; promete no traicionar a México

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó durante la rendición de su Primer Informe de Gobierno sus logros en seguridad -con el descenso en la tasa de homicidios- y en economía, así como los “ambiciosos” programas sociales, al tiempo que prometió “no traicionar” al pueblo.

En su discurso, pronunciado ante su gabinete y políticos invitados, la mandataria subrayó, entre otros puntos, la disminución del 25% en los homicidios como uno de los primeros resultados de la estrategia de seguridad en el país, uno de los más violentos del mundo.

Sheinbaum, la primera presidenta en la historia de México, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196 mil asesinatos en el sexenio de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (20182024).

La jefe de Estado destacó, también, que la economía nacional “muestra fortaleza” con un crecimiento del 1.2% del PIB “aun en medio de circunstancias difíciles” y “frente a las estadísticas catastróficas” de recesión que apuntaban analistas privados e instituciones financieras internacionales, debido la guerra comercial desatada por Estados Unidos, primer socio comercial de México.

“Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia”, sostuvo Sheinbaum en el evento en Palacio Nacional.

Vamos bien

La mandataria presumió además que en México “vamos bien y vamos a ir mejor por nuestro pueblo, por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación. Por la paz y el bien-

estar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar”.

Durante su comparecencia, la primera tras llegar al poder el pasado 1 de octubre, la mandataria mexicana señaló que estos primeros 11 meses de su Gobierno han sido de “arduo trabajo” pero destacó que caminará “sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí”.

Defiende programas sociales y apoyo a mujeres

Así mismo, Sheinbaum afirmó

que, con la conformación del nuevo Poder Judicial, que toma posesión la tarde de este 1 de septiembre, los avances en la lucha contra la inseguridad serán aún más significativos.

“Abrazando a las y a los jóvenes, para garantizarles el acceso a sus derechos y a la felicidad, al tiempo que vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán mayores. Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso”, apuntó.

La presidenta destacó también avances para garantizar el

Asume Hugo Aguilar presidencia de la Corte y promete justicia cercana, sin privilegios

La noche del 1 de septiembre quedó instalada la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un acto cargado de simbolismo político y fuertes mensajes de cambio. La jornada inició con la apertura de las puertas del máximo tribunal, seguida por la sesión solemne encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente del máximo órgano judicial, acompañado de las y los 8 ministros que integran el pleno y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Previamente, en las escalinatas de la SCJN, Hugo Aguilar declaró que comenzaba “un capítulo inédito en la historia de la justicia en México”, recordando que “por primera vez no fuimos designados desde arriba, fuimos elegidos en las urnas con

Interrumpe PRI sesión en el Congreso con megáfonos, por casi 20 minutos

Legisladores de la bancada del PRI interrumpieron por alrededor de 18 minutos la intervención de Geovanna Bañuelos, senadora del PT, con sirenas en megáfonos.

“Nuevamente se pide el orden”, dijo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Según publica Reforma en su edición digital, ante el escándalo, Bañuelos gritó desde la tribuna: “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”.

El coordinador de morenA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se acercó a dialogar con Rubén Moreira, del PRI.

En su curul, Monreal solicitó al grupo parlamentario del tricolor, en especial a Alejandro Moreno, que haya respeto para retomar el debate.

“No vale la pena que nos confrontemos, que hagamos de esta Cámara un escenario de violencia”, dijo.

“Y le pido al presidente del PRI, hagamos un esfuerzo de cordura, de respeto. De mi parte y de nuestra parte, a partir de este momento tendrá respeto y les pediré a mis compañeros no hagamos ningún tipo de expresión ni de descalificación a los oradores y a las oradoras que están en turno cada uno”.

Rinden ministros y jueces electos protesta en el Senado bajo fuerte resguardo

En un ambiente solemne y bajo estrictas medidas de seguridad, los 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta la noche de este lunes 1 de septiembre en el Salón de Plenos de la Cámara de Senadores, en una sesión solemne encabezada por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo.

De acuerdo con Reforma, Castillo tomó protesta constitucional a Hugo Aguilar Ortiz -quien asumirá la presidencia de la Corte-, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loreta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra, como nuevos ministros del máximo tribunal del país.

En el acto estuvieron presentes Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República; y la magistrada Mónica

Aralí Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TePjf), informó Reforma.

El diario detalló que, tras la protesta de los ministros, se esperaba que hicieran lo mismo los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y posteriormente los magistrados de circuito. Desde las 11 de la noche y hasta entrada la madrugada, estaba previsto que rindieran protesta los jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Protesta masiva de juzgadores

Según Reforma, la toma de protesta de los juzgadores se realiza por bloques, dado que acudirán al Senado un total de 881 personas electas por voto universal, directo y secreto el 1 de junio.

El periódico subrayó que, desde el viernes, la sede legislativa se encontraba bajo resguardo de la Guardia Nacional y de la Policía de la Ciudad de México. Los accesos peatonales en calles

aledañas como Madrid y París fueron restringidos, obligando a los transeúntes a tomar rutas alternas.

Pasadas las 8:30 de la noche inició el desfile de los cientos de jueces y magistrados que se registraron en las carpas instaladas frente a la sede parlamentaria antes de ingresar para cumplir con el acto protocolario.

La presidenta del Senado adelantó que las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano tendrían acceso a tribuna para fijar postura en torno a la elección de los integrantes del Poder Judicial. En contraste, el grupo parlamentario del PRI decidió no asistir al acto, puntualizó Reforma

México abre una nueva etapa en su Poder Judicial, marcada por la elección popular de ministros, magistrados y jueces, en medio de una expectativa política y social que, como resaltó Reforma, se vivió en un recinto legislativo fuertemente custodiado y bajo la mirada atenta de todo el país.

Entregan indígenas bastones de mando a nuevos ministros de la SCJN

Médicos tradicionales indígenas realizaron una ceremonia de “purificación” a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia, donde además les entregarán bastones de mando.

tro México querido, a nivel nacional e internacional”, indicó uno de ellos, según señala Reforma en su edición digital.

“Pedimos humildemente que nos permitan llevar a cabo esta ceremonia de purificación para que giren todas las deidades en una forma positiva para poder salir adelante y ustedes gobiernen con toda la confianza y todo el apoyo de nues-

Insiste CSP en ...

taría de Hacienda para emitir notas precapitalizadas en el mercado de deuda por hasta 250 mil millones de pesos, que dijo servirán para atender vencimientos de deuda y pagos a proveedores.

Además, enfatizó los resultados de las refinerías, en particular la de Deer Park, en Texas, Estados Unidos, y la Olmeca, en Dos Bocas, en el estado de Tabasco, así como de la planta coquizadora de Tula, en el estado de Hidalgo.

La mandataria presumió que, con estas refinerías, Pemex ha alcanzado una producción de 1.2 millones de barriles diarios de hidrocarburos, “casi 3 veces más de lo que se produjo en 2018”.

Sheinbaum añadió que la petroquímica estatal “está de vuelta”, con incrementos en la producción de fertilizantes y la reactivación de plantas en Morelos y Cangrejera y Cosoleacaque, ambas en Veracruz, que al cierre de 2025 producirán cientos de miles de toneladas de etileno (43 mil toneladas), polietilenos (75 mil) y amoniaco (970 mil).

CFE buscará generar más y contaminar menos

En el caso de la CFE, la presidenta adelantó que la meta del sexenio es ampliar la capacidad de genera-

“Es el momento en que la historia de México va a iniciar su trayectoria, hermano Hugo, pedimos que, con todo respeto, nos permita guiar esta ceremonia y reciban de la mano de nuestros abuelos, de las manos de nuestros pueblos y de nuestras comunidades, esa purificación para que usted salga adelante, y que si hay alguna energía negativa sea anulada y quede usted libre”.

Luego de esta ceremonia, los ministros se trasladarán al Senado de la República para rendir protesta. Con información de Reforma

ción eléctrica nacional de 54,823 a 77 mil megavatios, con la construcción de 40 nuevas plantas.

Al cierre de 2025, explicó, estarán en operación 4 centrales con 2 mil megavatios adicionales y para el año siguiente se prevén otros 350.

Según Sheinbaum, la inversión total programada para la estatal eléctrica en 2025 asciende a 90 mil millones de pesos.

En este sentido, la mandataria precisó que se pretende fortalecer la transmisión con 16 nuevos proyectos, además de que la CFE perseguirá el objetivo de cumplir el compromiso de reducir emisiones a 2030, alcanzando 35% de generación renovable.

Asimismo, resaltó programas de electrificación en comunidades indígenas y la distribución de estufas eficientes de leña en zonas rurales.

Recordó que las reformas constitucionales de 2025 modificaron artículos para “revertir buena parte de las medidas de 2013” y consolidar a Pemex y CFE como empresas estratégicas del Estado mexicano.

“Cuando no hay corrupción, como en los gobiernos de la transformación, alcanza para más”, afirmó, al insistir en que la soberanía energética es una condición para el desarrollo con justicia social.

Asume Hugo Aguilar ...

el voto libre y consciente”, según informó el periódico Reforma

El ministro presidente abrió las puertas del edificio, gesto que calificó no sólo de simbólico, sino de compromiso: “Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y con el corazón abierto a los visitantes, y en este caso a quienes claman y exigen justicia”. Cerca de 500 personas pudieron ingresar al recinto, mientras en el exterior se mantenía la protesta de la Resistencia Civil, Activa y Pacífica (Recap), que exigía anular la reforma judicial por presuntas irregularidades en la elección, reportó Reforma

La apertura estuvo enmarcada también por la presencia de cruces recordando a las víctimas del incendio de la Guardería ABC y por consignas encontradas, entre ellas “¡Ministros de acordeón!” y “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, al arribo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ingresó a la Corte, hecho que no ocurría desde 2023.

Sesión solemne y primer mensaje de Hugo Aguilar

Poco después inició la sesión solemne de instalación de la nueva Corte. En su primer mensaje como presidente, Aguilar evocó el legado de Morelos: “La soberanía emana directamente del pueblo”. Destacó que a partir de este momento la justicia sería “accesible, cercana al pueblo, eficiente y sin privilegios”.

“No habrá muros que nos separen de la sociedad, escucharemos a las víctimas, estaremos abiertos al escrutinio de los medios de comunicación y de la sociedad organizada”, expresó, según lo consignado por Reforma

A la ceremonia asistieron gobernadores, funcionarios federales como Juan Ramón de la Fuente y Alejandro

Defiende CSP logros ...

Gertz Manero, además de representantes del gabinete de seguridad y política exterior.

Austeridad y revisión de privilegios

En su discurso, Hugo Aguilar anunció un plan de austeridad que implicará que todos los juzgadores ganen menos que la Presidenta de la República, lo que generará un ahorro estimado de 300 millones de pesos anuales.

“El rezago judicial no es una estadística, son miles de personas que esperan justicia mientras los años pasan”, sostuvo, al aclarar que la austeridad “no significará precariedad, sino el fin del dispendio, los privilegios y el nepotismo”.

Adelantó además que se revisarán las pensiones de los ministros en retiro, cuyos ingresos van de 205 mil a 385 mil pesos mensuales, además de eliminar apoyos considerados excesivos dentro del presupuesto del tribunal. “La justicia no puede tener privilegios”, enfatizó, de acuerdo con Reforma

El ministro presidente también se comprometió a impulsar una justicia con perspectiva de género y a reconocer como protagonistas a los pueblos indígenas, afromexicanos y sectores vulnerables. “Hoy la historia los reconoce no como presencia simbólica, sino como actores centrales de este proceso”, señaló.

Finalmente, Hugo Aguilar afirmó que la misión de la nueva Corte será escuchar todas las voces y mantener viva la vocación de servicio. A la comunidad internacional garantizó que México busca ser referente en materia de justicia, y a la iniciativa privada le aseguró un Estado de Derecho sólido.

acceso a la salud gratuita y de calidad con el fortalecimiento de los sistemas de salud públicos; y precisó que en 2025 los programas sociales de su Gobierno han llegado a más de 30 millones de hogares mexicanos “(Se ha destinado) el 2.3% del producto interno bruto a programas de bienestar, entregados de manera directa sin intermediarios a través del Banco de Bienestar”, apuntó.

Sheinbaum recalcó que este es el plan social “más ambicioso de la historia de México”, que pondera los derechos sociales como la base del bienestar “y bajo la máxima que guía nuestro movimiento por el bien de todas y todos, primero los pobres”, aseveró.

Al ser la primera mujer en ocupar la presidencia de México, sostuvo que “no llegó sola” al cargo, “llegué con todas las mujeres mexicanas” lo que, presumió, ha generado en las niñas y mujeres adultas una “fuerza extraordinaria”.

Afirmó que como pionera en el cargo, su objetivo es “promover la igualdad y el reconocimiento y desarrollo con justicia de las mujeres de México”, para lo que creó la primera Secretaría de las Mujeres.

Así mismo, Sheinbaum enfatizó que en México “no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo, se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia, no existe la censura”.

Rubio visitará México y Ecuador centrado en cooperación en seguridad, migración o comercio

El secretario de Estado, Marco Rubio, inicia el martes una visita de 3 días de duración a México y Ecuador, un viaje que es el segundo que realiza a países de habla hispana desde que llegó al cargo y en el que Washington quiere reforzar la cooperación en materia de seguridad, migración o comercio.

Rubio se reunirá el miércoles con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaun, un encuentro en el que está previsto que se trate el refuerzo de la lucha conjunta contra los cárteles, así como los avances en otros temas de cooperación bilateral.

La visita del secretario de Estado se va producir apenas un día después de que Sheinbaum presente su Primer Informe de Gobierno, en el que se esperan datos que muestren el giro en la lucha contra el nar-

cotráfico en el arranque de su sexenio. El llamado acuerdo de seguridad estará sobre la mesa, aunque tanto Washington como la presidenta mexicana han apuntado a que no ne -

cesariamente se firmará ningún documento, y que la base de lo que se debatirá se centrará en los avances dentro de los 4 pilares del marco acordado en febrero; confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación.

La propia Sheinbaum indicó la semana pasada que aprovechará para dar a conocer a Marco Rubio todo lo que está haciendo México en diversas materias.

Mientras, un portavoz del Departamento de Estado reconoció que Washington está muy complacido con “el verdadero progreso” en diversas áreas, desde el refuerzo de la lucha contra las bandas del narcotráfico y las extradiciones de cabecillas

a EUA a la distribución de agua en el río Bravo o la gestión de aguas residuales en el área fronteriza entre Tijuana y San Diego.

El aspecto comercial también estaría sobre la mesa, con EUA interesado en reducir su déficit comercial o evitar que China aproveche el tránsito de sus mercancías por territorio mexicano para evitar los aranceles del Gobierno de Donald Trump, mientras que el Ejecutivo mexicano busca encontrar, por ejemplo, una solución a los gravámenes recién impuestos por el país vecino al jitomate mexicano. En materia de inmigración Washington está interesado en atajar los cruces fronterizos ilegales a EUA de ciudadanos mexicanos, que ya suponen la mayoría de los que se producen en la actualidad, después de que las políticas de la Administración Trump hayan desincentivado a migrantes de terceros países de tratar de llegar a territorio estadounidense.

Mun do

Dice Nicolás Maduro que 1,200 misiles de EUA “apuntan” a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que 8 barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1,200 misiles y un submarino nuclear “apuntan” al país caribeño, lo que calificó como una “amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” que considera “comparable” con la crisis de 1962 en Cuba.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años. (…) Ellos (el Gobierno de EUA) han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa”, dijo Maduro en una rueda de prensa ante medios internacionales.

El gobernante expresó que “se ha montado” contra su país “un bodrio” y que “la máxima presión extravagante, estrafalaria, inmoral y brutal” es “solo comparable, en su momento, con la crisis” de 1962, cuando la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con Estados Unidos que puso a las 2 superpotencias al borde del conflicto atómico.

Maduro dijo que las autoridades estadounidenses “se equivocan creando” la que calificó

Denuncia Gobierno de Argentina influencia extranjera para desestabilizar proceso electoral

El Gobierno de Javier Milei denunció que existe una “operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral” de cara a las citas electorales de este septiembre y octubre, y consideró que se trata de una “campaña de desinformación” que “responde a influencias extranjeras”.

“El Gobierno Nacional denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera”, anunció la Vocería Presidencial a través de su perfil de la red social X.

La denuncia, a la que tuvo acceso EFE, fue presentada este jueves por el Ministerio de Seguridad y anunciada más temprano por el portavoz presidencial Manuel Adorni, que acusó un “ataque ilegal, planificado y dirigido” mediante la difusión de grabaciones de funcionarios, pero sin mencionar, sin embargo, influencias extranjeras.

“Esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”, añadió en su publicación la Vocería Presidencial, que acusó que dicha campaña tuvo por objetivo “generar caos y desinformación para condicionar ilegítimamente” los comicios legislativos del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y la elección del 26 de octubre que renovará parte del Congreso Nacional.

“La maniobra consistió en la captación ilegal y clandestina de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios, para luego

manipularlos o difundirlos de manera escalonada previo a la contienda electoral”, agregó la Vocería.

La denuncia presentada por el Gobierno incluyó además una solicitud para que la Justicia frenara la difusión de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario, en medio de un escándalo de corrupción tras la difusión de audios de un funcio -

Pide

nario describiendo un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que la tendría como beneficiaria.

La Justicia aceptó la solicitud y dictó una medida cautelar en la que se ordenó “el cese de la difusión únicamente de audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación”.

celAc mantener a América Latina “como una tierra de paz”, ante despliegue naval de EUA

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celAc) pidieron este lunes mantener a la región “como una tierra de paz”, tras una reunión virtual de urgencia para analizar el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela.

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, anfitriona de la reunión, aseguró que el organismo aboga por “la necesidad de mantener a América Latina como una tierra de paz, fuera de cualquier intervención y en el estricto respeto a las declaraciones de

Naciones Unidas y al mantenimiento de la paz y de la soberanía de los países”.

Colombia, que desde abril pasado tiene la presidencia pro tempore de la celAc, convocó anoche esta reunión luego del envío de embarcaciones de guerra estadounidenses al sur del Caribe con el propósito de “frenar el flujo de drogas”, según Washington. En ese sentido, la ministra colombiana afirmó que a la convocatoria de hoy asistieron representantes de 23 de los 33 países que conforman la celAc

La Casa Blanca defendió la semana pasada el despliegue mi-

Perfil bajo de Trump desata rumores sobre su salud

y el presidente responde

El perfil bajo que el presidente Donald Trump ha mantenido los últimos días, algo muy poco frecuente en el mandatario, desató especulaciones sobre su estado de salud, a las que el magnate respondió a su manera: realizando una batería de más de 40 publicaciones en su red Truth Social.

El presidente, de 79 años, fue diagnosticado el pasado julio con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna y normal en personas de la tercera edad, y desde entonces se le ha visto en ocasiones con los tobillos hinchados o problemas para andar.

A estas condiciones se le sumó un infrecuente silencio durante el fin de semana, que se lo pasó principalmente jugando al golf en su club de Virginia y muy distante de la prensa que le sigue a todas partes.

Un par de fotografías suyas tomadas a gran distancia, en las que se le veía con su

característica gorra roja de “Make America Great Again”, fueron las mayores pruebas gráficas del presidente.

Siempre predispuesto a acaparar el primer plano, este cambio radical en la postura de Trump llenó durante el fin de semana las redes sociales de rumores sobre su salud, algunos de ellos especulando un posible fallecimiento, que no fueron replicados hasta la noche del domingo (31) por el mandatario, quien finalmente entró en su juego.

Entre la noche del sábado (30) y el domingo (31) Trump realizó más de 40 publicaciones en Truth Social de todo tipo: acusó a un obrero que trabajaba en unas reformas de la Casa Blanca de rayar unas losas de mármol, defendió su gestión en Washington D.C. para reducir el crimen, agradeció posibles nominaciones el Nobel de la Paz o recordó la supuesta interferencia rusa en las elecciones de 2016, para acabar con un “buenas noches”.

Dejan 2 explosiones en sur y centro de Ecuador un muerto y 10 embarcaciones calcinadas

Dos presuntos ataques con explosivos ocurridos en la madrugada de este lunes en el sur y el centro de Ecuador provocaron la muerte de un hombre y dejaron una decena de embarcaciones calcinadas, según reportaron los medios locales, que también detallaron que la Policía Nacional se encuentra investigando ambos sucesos.

El ataque contra las embarcaciones de pescadores ocurrió en el estero de Huayla, en la sureña ciudad de Machala, provincia de El Oro. Según los testigos, los presuntos autores del acto criminal llegaron al estero por el mar en varias barcas de pequeño tamaño.

Allí, dispararon fusiles y rociaron gasolina sobre los barcos y provocaron que ardieran en llamas. No se registraron víctimas mortales ni daños humanos.

Los pescadores y vecinos de la zona, según los medios locales, señalaron su preocupación por este tipo de actividades y exigieron la presencia de personal de seguridad durante la noche.

De acuerdo con las primeras investigaciones policiales desveladas por el Diario Correo, los presuntos autores del ataque pertenecerían a la banda criminal Sao-Box, un grupo de crimen organizado

disidente de Los Lobos, actualmente la organización criminal más poderosa del país.

Otra explosión, fruto de un presunto atentado, según El Universo, sacudió 2 viviendas de la ciudad de Santo Domingo, en la provincia costera de Santo Domingo de Tsáchilas.

El fuerte estruendo causó que se rompieran los cristales de las

Expertos internacionales afirman que Israel comete un genocidio en Gaza

La mayor asociación de expertos del genocidio emitió una declaración en la que describió las acciones de Israel en Gaza como “un genocidio” e instó al Gobierno israelí a cesar los ataques contra civiles y el “desplazamiento forzado” de la población.

“Las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio en el Artículo II de la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948)”, afirmó en un comunicado la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio (IAGS, en inglés).

Los expertos añadieron que los actos de Israel también constituyen “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.

En este sentido, la IAGS recordó que la Corte Internacional de Justicia encontró plausible que Israel esté cometiendo un genocidio y pidió al Estado adherirse a las órdenes del tribunal.

También llamó al resto de países a velar por el respeto del derecho internacional, especialmente a aquellos que forman parte de la Corte Penal Internacional, y a entrar a cualquier individuo con una orden de arresto.

Este tribunal emitió en noviembre de 2024 una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como supuesto “responsable de los crímenes de guerra de hacer padecer hambre como método de guerra y de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil”

El mandatario israelí también está acusado por “los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 20 de mayo de 2024”.

La denuncia de los académicos se suma a la de decenas de asociaciones, ONG u organismos internacionales como la ONU, que han tildado la actuación de Israel en Gaza como un genocidio o un posible genocidio.

La Agencia de la ONU para los Refugiados ( A cnur ) denunció el año que Israel estaba cometiendo en la Franja “actos genocidas” destinados a provocar “la destrucción física de los palestinos en Gaza”.

Las críticas contra la violencia empleada por Israel también proceden de líderes de varios Estados, aunque a menudo tratando de evitar el término “genocidio” para referirse a ella.

Mata un terremoto de magnitud 6.0 a más de 800 personas en Afganistán

Al menos 812 personas han muerto y unas 2,700 han resultado heridas después de que un terremoto de magnitud 6.0 y varias réplicas sacudieran la pasada noche el este de Afganistán, confirmó este lunes el Gobierno de facto talibán.

provincias más afectadas por el sismo, situadas en el este del país y en la frontera con Pakistán.

Según el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, 800 de los fallecidos y 2,500 heridos se registraron en Kunar, mientras que en Nangarhar hubo 12 muertos y 255 heridos, las 2

Dejan 2 explosiones ...

Mujahid advirtió de que las cifras “no son definitivas y podrían aumentar”, mientras las operaciones de rescate continúan desde la madrugada para localizar sobrevivientes, dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras en el este del país y que impiden acceder a zonas remotas.

El temblor inicial se registró a las 23:47 del domingo hora local (19:17 GMT) y fue seguido de al menos 2 réplicas de magnitud 5.2.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo a 27 kilómetros al este de Nangarhar y a una profundidad de 8

ventanas. Uno de ellos impactó contra el cuello de la víctima, lo que provocó su fallecimiento poco después a pesar de los esfuerzos de sanitarios y bomberos.

El fallecido era un padre de familia de 30 años de edad. Su familia, según informó Teleamazonas, exige justicia para que su muerte no quede impune.

Con 4,619 homicidios entre enero y junio de 2025, Ecuador registra el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior, lo que supone un incremento del 47% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3,143 asesinatos.

Este año también inició como uno de los más violentos, al reportar un promedio de un asesinato por hora, una situación que las autoridades han atribuido a la disputa por territorio y poder entre las bandas del crimen organizado.

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, lo que llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el “conflicto armado interno” contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar “terroristas”.

Denuncia Gobierno de ...

Si bien los audios de Karina Milei filtrados el pasado viernes no hacen mención al escándalo de corrupción sino a disputas dentro del partido oficialista La Libertad Avanza (LLA), la denuncia del Gobierno precisó que un periodista vinculado con su difusión aseguró contar con 50 minutos de grabaciones.

Ante esto, el Ministerio de Seguridad pidió el allanamiento del domicilio del periodista, Mauro Federico, así como del medio digital Carnaval, que dio a conocer las grabaciones, y de otro de sus conductores, Jorge Rial.

La denuncia también solicitó el allanamiento del domicilio de Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y vincu-

kilómetros, lo que suele amplificar su poder de destrucción.

El Ejecutivo anunció la creación de un comité especial de emergencia y la asignación de unos 14 millones de dólares para atender a las familias damnificadas, con el compromiso de ampliar los fondos si es necesario. Explicó que los recursos se destinarán a asistencia médica de urgencia, distribución de alimentos y refugio.

Dice Nicolás Maduro ...

como una “narrativa bien, pero bien absurda” sobre un combate contra el narcotráfico para justificar el envío de “buques de guerra”, al insistir en que el país caribeño “tiene récord en su lucha” contra el comercio ilegal de narcóticos.

En este contexto, el líder del chavismo señaló que los dos canales de comunicación que su país tiene con Estados Unidos -uno con el encarga -

Pide cel Ac mantener ...

do de Negocios interino de la llamada Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, y otro con Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trumpestán hoy “malogrados” y “maltrechos”.

Sin embargo, aclaró que Venezuela seguirá “recuperando” a sus migrantes en el exterior, entre ellos, los deportados por Estados Unidos.

litar en el Caribe, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

Tropas listas para “invadir”

Durante la reunión de este lunes, el canciller venezolano, Yvan Gil, afirmó que 4,200 tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” el territorio venezolano y exigió al país norteamericano el retiro inmediato de estos militares y de las 8 embarcaciones que, según Caracas, están desplegadas cerca de sus costas.

“Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas, estamos hablando de 8 embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos (...), más de 1,200 misiles a bordo”, manifestó Gil.

El canciller venezolano denunció además “la presencia en el Caribe de un submarino nuclear” que, consideró, “viola no solo la zona de paz” declarada en 2014 “sino que también estaría violando” el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares.

Gil manifestó que la excusa de Estados Unidos para “este despliegue inusitado y grosero” es un “relato totalmente falso” sobre “un supuesto cártel que han denominado Cártel de los Soles”, una presunta organización narcotraficante señalada como terrorista por Washington, que la vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro.

lado al medio Carnaval, y medidas contra el empresario de medios Franco Bindi, definido en el escrito como “abogado ligado a agentes inorgánicos de inteligencia y pareja de la diputada nacional Marcela Pagano, que desde hace meses conspira para debilitar y boicotear sistemáticamente el espacio político (LLA) que le permitió acceder a su banca”.

En entrevistas con medios locales, la diputada rechazó en los últimos días la acusación del oficialismo de haber sido quien difundió los audios filtrados y apuntó, en cambio, contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por llevar a cabo una “guerra de espionaje” al interior del Gobierno.

El papel de la CelaC

La celAc, creada en 2010, está integrada por 33 países de América Latina y el Caribe y funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.

Su objetivo es fortalecer la integración regional y avanzar en consensos comunes sin la participación de Estados Unidos ni Canadá.

“La celAc nació para hablar con voz propia, hoy esa voz debe decir sin ambages: rechazamos la lógica de intervención, reafirmamos la carta de las Naciones Unidas, exigimos que toda preocupación legítima se canalice por vías diplomáticas y multilaterales”, expresó la canciller colombiana al intervenir en la reunión.

Por eso puso ese organismo como plataforma para “canalizar soluciones latinoamericanas y caribeñas a los retos” regionales.

Para Villavicencio, “proteger la zona de paz” de la región “no implica negar nuestras diferencias internas ni minimizar la gravedad del crimen organizado transnacional” pero hay otras maneras de enfrentar esa situación.

“Significa enfrentarlo con instituciones, cooperación judicial y policial y confianza mutua, no con amenazas militares que inevitablemente terminan generando implicaciones negativas para la seguridad humana, el comercio, el turismo y las economías de todos nuestros países”, agregó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.