EDICION-JUEVES-28-AGOSTO-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 28 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Las universidades, espacios de supervivencia del conocimiento humano: Juan Villoro

Norceca iniciará actividades en Manzanillo en Tour de Voleibol de Playa

Buscan México y Brasil estrechar lazos comerciales ante proteccionismo de EUA

Anuncia Indira eliminación de intereses moratorios en créditos del InsuvI

México
Colima
Deportes

Las universidades son espacios de supervivencia del conocimiento humano: Juan Villoro sidad Uni ver

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, entregó en nombre de la comunidad universitaria, el grado de Doctor Honoris Causa a Juan Villoro Ruiz, destacado escritor, cronista, ensayista y periodista mexicano, por la extraordinaria versatilidad de su obra literaria, que, dice el Acuerdo, “con alta calidad en su escritura, revela los rasgos de la cultura mexicana y señala los paradigmas del mundo contemporáneo”.

Nacido en la Ciudad de México (1956), Juan Villoro es un reconocido intelectual, autor de libros infantiles y traductor al español de importantes obras en alemán e inglés. Es considerado uno de los principales escritores latinoamericanos contemporáneos.

A la ceremonia, realizada en el Teatro Universitario “Gral. Pedro Torres Ortiz”, asistieron Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, exrectores, representantes de los sectores institucionales, coordinadoras y coordinadores generales, delegada y delegados, directores generales, directores y directoras de planteles, así como estudiantes y docen-

Las universidades...

tes de la UdeC. La ceremonia se transmitió por los medios institucionales. También acompañó al escritor su esposa Sofía Margarita González Rivas. La lectura y la reflexión crítica, puentes indispensables para comprender nuestro tiempo

En su mensaje, el Rector resaltó que, desde su origen, la Universidad de Colima ha sido un espacio para la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura. “Este acto tiene un significado especial porque se realiza, precisamente, en el marco del 85 aniversario de nuestra institución, fecha que nos permite mirar con gratitud nuestro pasado y, al mismo tiempo, proyectar con responsabilidad nuestro porvenir”.

UNIVERSIDAD

Las universidades...

Ante el escenario actual -reflexionó el Rector-, donde el conocimiento crece de manera acelerada, pero también corre el riesgo de fragmentarse, “nuestra Universidad asume la tarea de integrar saberes, fomentar el diálogo entre disciplinas y fortalecer la confianza social en el conocimiento académico y científico. En este esfuerzo, contar con una de las voces más influyentes de la literatura y el pensamiento contemporáneo en lengua española, es motivo de aliento, porque su obra y ejemplo nos recuerdan que la curiosidad, la lectura y la reflexión crítica siguen siendo puentes indispensables para comprender nuestro tiempo”.

“Celebramos la llegada del doctor Juan Villoro a nuestra comunidad universitaria, por la trascendencia de su obra literaria y su compromiso con la sociedad. Hoy, al conferirle esta distinción, reconocemos la trayectoria de un autor que ha puesto la palabra al servicio de la cultura y de la sociedad, y le damos la más cordial bienvenida a nuestro claustro académico”.

La lectura del Acuerdo del Consejo Universitario, por el que se otorga el Doctorado Honoris Causa al escritor Juan Villoro Ruiz estuvo a cargo Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima. “Por la extraordinaria versatilidad de su obra literaria, que, con alta calidad en su escritura, revela los rasgos de la cultura mexica-

na y señala los paradigmas del mundo contemporáneo”, citó.

La semblanza del homenajeado estuvo a cargo de Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión. Dijo que Villoro es un escritor contemporáneo y a la vez de todos los tiempos, y un referente en la literatura y la cultura mexicana. “Su literatura apasionada y vigente se ha

desbordado a otras prácticas artísticas y literarias como el guion cinematográfico, la dramaturgia o el comentario de artes”. Además, agregó, “el día de hoy, Juan Villoro recibe su cuarto doctorado Honoris Causa. “Cada día, Villoro va sumando lectores y logra el reconocimiento de instituciones educativas, culturales y literarias. Sin duda, tenemos la

fortuna de contar entre los doctores de la Universidad de Colima a uno de los intelectuales más importantes del siglo XXI mexicano”, concluyó Carlos Ramírez.

Las universidades son espacios de supervivencia

En su intervención, Juan Villoro reseñó pasajes de su infancia, donde descubrió que la limitada rea-

Las universidades...

lidad podía mejorar al ser representada en los cómics, el teatro o la pantalla del cine. Sobre su profesión, la escritura, señaló que los desafíos de escribir en México hoy en día son peculiares: “Enfrentamos una realidad a un tiempo adversa y estimulante, donde el apocalipsis coexiste con el carnaval. La literatura tiene el doble compromiso de no cerrar los ojos ante el horror y de concebir un mundo alterno para superarlo”.

Señaló que “si bien la discriminación, la corrupción y la violencia obligan a reflejar esos quebrantos, no impiden que ejerzamos valores disidentes como el humor, la sensualidad o la belleza”.

Para él, “escribir en México es un acto de resistencia; esto se vuelve aún más imperioso en la situación global del planeta, donde actividades consustanciales a mi oficio como la traducción, la redacción de noticias, la emisión, el análisis de textos, la búsqueda de referencias y el guionismo ya son mayoritariamente desempeñadas por mecanismos artificiales”.

La vida, dijo, se ha vuelto precaria en un planeta donde el humano pierde identidad y se desvanece. “Sin

embargo, hay remedio para el desconsuelo; las universidades son depósitos del saber que justifican la existencia de una especie que creyó en las bondades de la inteligencia y el conocimiento. En sentido estricto, son espacios de supervivencia, mantienen vivas las redes neuronales que permiten la transmisión del saber en una época en que la condición humana se encuentra en entredicho. Las universidades son el principal refugio y merecen el apoyo que no siempre reciben”.

Hoy, la Universidad de Colima ha tenido la generosidad de reconocer mi travesía. Recibo este inmerecido Honoris Causa no como una constatación de un logro, sino como un estímulo para hacerlo valedero. Los tiempos se prestan para el descontento, pero la literatura es el espacio rebelde que demuestra, contra todo pronóstico, que tenemos derecho a la belleza, la pasión y la alegría” finalizó.

Un despertar de conciencia

La gobernadora Indira Vizcaíno celebró la entrega de este reconocimiento a Juan Villoro. “Leerle, y escucharle es muchas veces un despertar de la conciencia, pues ya sea sobre política, deporte o crónicas, sea cual sea el tema, su pluma es precisa para

describir su visión, una visión que nace de la curiosidad y la empatía”.

Cuando se lee a Juan Villoro, agregó la mandataria, “uno siente que se conversa con un amigo que no solo es interesante, sino que siempre es brutalmente honesto al hablarnos. Así que yo le felicito por este doctorado que representa un reconocimiento a su trayectoria, pues sus escrituras, es-

timado Juan Villoro, también prestan un gran servicio a nuestra sociedad. Así que, ojalá que este reconocimiento de alguna manera influya en que usted continúe con esta vocación que tan bien desempeña”.

Como parte de la ceremonia, y como un regalo a Juan Villoro, quien también ama la música, se presentó la Orquesta de Jazz del IUBA.

Investigan si el nopal ayuda a combatir el exceso de hierro en el organismo

El hierro es un mineral esencial para el transporte de oxígeno, el funcionamiento de los órganos y músculos, así como para numerosos procesos celulares. Su carencia puede provocar enfermedades como la anemia. Sin embargo, un exceso también resulta perjudicial: puede favorecer el desarrollo de patologías como la diabetes, daño hepático, alteraciones articulares y problemas cardíacos. Dependiendo de las fuentes, se estima una prevalencia mundial de sobrecarga considerable de hierro en personas sanas.

En este tema, un grupo de investigadores de la Universidad de Colima, encabezado por Jaime Alberto Bricio Barrios, profesor-investigador de la Facultad de Medicina, diseñó el proyecto: “Efecto crónico del mucílago de nopal (Opuntia ficus indica) en los niveles de hierro hepático, hepcidina, ferritina sérica y hemoglobina en ratas Wistar en un modelo de sobrecarga oral de hierro”, mediante el

cual buscan saber si el mucílago del nopal (presente en la baba del nopal), es una alternativa para hacerle frente a este problema de salud pública.

Normalmente, explicó la doctora Mónica Ríos Silva, “se piensa que comer mucho hierro es bueno porque evitamos enfermedades como la anemia, sin embargo, el alto consumo de este mineral ha provocado que se comiencen a tener problemas por su exceso”. Agregó: “hasta hace algunas décadas, no se consideraba siquiera un problema, pero recientemente hay estudios que hablan de las complicaciones por exceso de hierro”.

Sobre todo, comentó, en aquellas personas que tienen algún padecimiento, pues si bien, dijo, se busca beneficiarlas, al no tener precaución en las dosis o consumo a través de productos naturales, se las podría perjudicar. La hemocromatosis, por ejemplo, “es una enfermedad en la que el cuerpo absorbe demasiado hierro de los alimentos y esto puede llevar a una acumulación peligrosa de hierro en los órganos; de hecho, esta enfermedad es en donde se empezó a observar que el hierro podía ser tóxico”.

“Entonces tendríamos que ver si realmente la persona necesita hierro y en qué cantidad; de lo contrario, lo

estaríamos perjudicando, y esta investigación nos va a ayudar a conocer mejor este tema y además ver si el mucílago del nopal impide o modifica el efecto del hierro”, comentó la doctora Mónica Ríos.

Mucílago para prevenir la sobrecarga de hierro

Este proyecto, explicó el doctor Alberto Bricio, surge a partir de una línea de investigación que el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) ha trabajado desde hace varias décadas en modelos animales relacionados con situaciones metabólicas como obesidad, diabetes, e incluso preeclampsia, “y ahora estamos tratando de conectar si a través de ciertos alimentos como la fibra soluble del nopal (mucílago), podríamos generar protección ante ciertas condiciones de consumo excesivo del hierro”.

El exceso de hierro, agregó el doctor Bricio, “está siendo un problema y es preocupante porque no nos damos cuenta y comenzamos a tener daño en los órganos, por eso tenemos esta propuesta de intervención del mucílago para prevenir la sobrecarga de hierro y vamos a ver cómo funciona a través de modelos animales, en este caso en ratas Wistar”.

Investigan...

Para ello, explicó la estudiante del doctorado en Ciencias Médicas, Victoria García Ibáñez, van a trabajar en un modelo murino, esto es, con ratas Wistar hembras y machos, en dos grupos de control. Al primero se le administrará mucílago de nopal y hierro al mismo tiempo, mientras que al segundo solo se le dará hierro, durante 8 semanas.

“Nuestra hipótesis es que el mucílago interfiere a nivel gastrointestinal, sobre todo en los enterocitos del intestino delgado; es decir, que sus propiedades fisicoquímicas pueden interactuar con los iones de hierro y evitar que se absorba. Vamos a ver si el mucílago impide o modifica el efecto del hierro que estamos dando”, agregó la estudiante García Ibáñez.

La idea de usar modelos animales, agregó Ríos Silva, es simular lo qué pasaría con las personas si se les da al mismo tiempo un suplemento de hierro y de mucílago de nopal. “Como parte de esta línea de investigación es aplicarlo en modelos animales y después trasladarlos a personas, esto nos va a permitir dar una recomendación adecuada de cuándo sí o cuándo no usarlo”.

Es importante, comentó Bricio Barrios, decir que “aunque pueda parecer sencillo, trabajar con animales es un trabajo gigante y complejo, porque se tienen que seguir protocolos y aspectos éticos importantísimos, de ahí que también esta investigación se hace en grupo con estudiantes de pregrado, licenciatura”.

Estos proyectos, explicó el doctor Bricio, abren la puerta al estudio de los alimentos funcionales, “de los cuales sabemos que pueden aportar beneficios en distintos aspectos de la salud, aunque aún se desconocen con precisión sus alcances. Por eso estas investigaciones son fundamentales, pues nos ofrecen un conocimiento más claro y confiable”.

Finalmente, Mónica Ríos destacó la participación de los estudiantes de licenciatura y posgrado, señalando que su formación no se limita al aprendizaje en las aulas, sino que también implica involucrarlos activamente en los procesos de investigación.

En este proyecto también participan los investigadores Yolitzy Cárdenas, Miguel Huerta, Xóchitl Trujillo, del CUIB; Alejandrina Rodríguez y Walter Serrano, de la Facultad de Medicina y Liliana Martínez, profesora del Bachillerato 33, además de los estudiantes: Victoria Alejandra García, Liliana Islas, Emilio Gaytán, Teiva Saldaña y Mauricio Saucedo, de la Facultad de Medicina.

Académicos del Cuerpo Académico 67 participaron en el Encuentro Nacional de la AMIC, en Hermosillo

Integrantes del Cuerpo Académico 67 “Sociedad, cultura y significación” de la Universidad de Colima participaron con ponencias y la presentación de un libro en el 36º Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Co -

municación (AMIC), realizado en Hermosillo, Sonora.

La doctora Aideé Arellano Ceballos, líder del cuerpo académico y profesora de la Facultad de Letras y Comunicación, presentó la ponencia “¿Qué es ser periodista en Colima? La

mirada de los futuros profesionales”, dentro del Grupo de Investigación Estudios de periodismo. Su trabajo reflexiona sobre cómo los estudiantes

conciben el rol social del periodista en un contexto marcado por la irrupción de la inteligencia artificial generativa y los retos de la ve -

Académicos...

rificación, la ética y la contextualización de la información.

Por su parte, la doctora Alicia Cuevas Muñiz, de la Facultad de Ciencias, participó en el Grupo de Trabajo Comunicación, Infancias y Adolescencias con la ponencia “Pequeños trazos, grandes ideas: La percepción del cambio climático desde las voces gráficas de la infancia”. El estudio recupera dibujos de niñas y niños de 8 y 9 años en Colima, quienes expresaron sus preocupaciones por fenómenos extremos y evidenciaron un profundo vínculo afectivo con su entorno natural.

La doctora Alma Celia Galindo Núñez, de la Facultad de Trabajo Social, presentó 2 trabajos en coautoría con el doctor Jorge Alberto Hidalgo Toledo (Universidad Anáhuac) y el doctor Christian Daniel Rentería García (UdeC). Ambos abordan el Chatbot ALBA, herramienta de primer contacto frente a la discriminación y violencia de género en universidades. En sus intervenciones explicó el desarrollo, la programación y la evaluación de esta inteligencia artificial como recurso de mediación digital para orientar a víctimas y canalizar casos, con un enfoque basado en derechos humanos e interseccionalidad.

Asimismo, el doctor Arnoldo Delgadillo Grajeda, de la Facultad de Letras y Comunicación y coordinador del Grupo de Investigación en Estudios de Periodismo de la AMIC, presentó la ponencia “Traducir la noticia al algoritmo: Producción periodística en TikTok desde el caso de Milenio”. Su investigación, sustentada en análisis de contenido, entrevistas y observación, examina cómo se reconfiguran las rutinas del periodismo en plataformas digitales bajo tensiones entre algoritmos, narrativas emocionales y principios éticos.

Delgadillo Grajeda también presentó el libro Periodismo, Comunicación Política y Política de la Comunicación (2024), obra que coordinó y prologó. El volumen reúne 22 capítulos derivados del 35 Encuentro Nacional de la AMIC y aborda temáticas como inteligencia artificial y periodismo, comunicación política, políticas de comunicación, violencia de género y derecho a la información.

La participación del CA-67 “Sociedad, cultura y significación” reafirma el compromiso de la Universidad de Colima con la investigación científica de alto nivel, la reflexión crítica sobre fenómenos sociales y mediáticos, así como con la formación de nuevas generaciones en un campo en constante transformación.

Comparan cosmovisiones Jōmon y prehispánica, en la V Semana de Japón

En el marco de la V Semana de Japón, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima organizó la conferencia: “Similitudes y diferencias entre la cosmovisión Jōmon y prehispánica”, impartida por Eri Tamagawa, consultora externa en relaciones México -Japón. La cosmovisión Jōmon se refiere al conjunto de creencias, símbolos y formas de interpretar el mundo de la cultura Jōmon (aprox. 14,000 – 300 a.C.), una de las etapas más antiguas y duraderas de la prehistoria japonesa. El término Jōmon significa “marca de cuerda”, en alusión a la cerámica característica decorada con impresiones de cordeles.

Dicha cosmovisión se basaba en una profunda conexión espiritual con la naturaleza, una visión animista del mundo y la creencia en la continuidad de la vida más allá de la muerte. Es un pensamiento que, aunque originado hace milenios, aún resuena en algunos aspectos de la cultura japonesa actual, especialmente en el sintoísmo y en la valoración estética de la armonía con el entorno.

Durante su intervención, Tamagawa expuso que su investigación comparativa identifica profundas similitudes entre la cultura Jōmon de Japón y la civilización Maya de México en cuanto a sus formas artísticas, sonoridades y percepciones del espacio. Dijo que otras similitudes son su amplio entendimiento de la naturaleza, expresado en arquitecturas, diseños y tecnologías; su comprensión de los ciclos naturales y prácticas sustentables; su espíritu inventivo, y lo que describió como un “sexto sentido”, una capacidad para percibir más allá de lo visible.

Conversan sobre educación la diputada Julia Jiménez y el Rector de la UdeC

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió en su despacho a la diputada federal Julia Jiménez Angulo, con quien dialogó sobre el presupuesto educativo y proyectos estratégicos en favor de la Universidad de Colima y de la educación en el estado.

Comparan...

Al abordar este último punto, comparó las manifestaciones culturales de ambas culturas frente a la vida después de la muerte: en México, los alebrijes; en Japón, los yōkai -seres sobrenaturales que incluyen fantasmas y monstruos-. Asimismo, resaltó que, para ambas culturas, la serpiente simboliza tanto la vida como la muerte.

En ese sentido, comentó: “Lo que me refiero de la inventiva japonesa y mexicana es la tecnología avanzada que tenían; por ejemplo, las chinampas y cómo observaban los ciclos, las características de las plantas, de los vegetales, y sabían sacarle provecho a todo”.

La conferencia contó también con la asistencia de Cristina Tapia Muro, directora de esta Facultad.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

VIP y EXE01: nuevas claves para entender y combatir la obesidad

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son aquellas en las que no intervienen agentes patógenos y que son causadas por factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento que alteran la fisiología normal del cuerpo. Según el Atlas Mundial de la Obesidad 2024, cada año se producen 41 millones de muertes en adultos, de las cuales, 5 millones se relacionan con el sobrepeso u obesidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una “enfermedad crónica no transmisible y compleja, caracterizada por depósitos excesivos de grasa que perjudican la salud física y emocional”. Actualmente, la obesidad se considera un problema de salud pública que crece silenciosamente cada día, y quienes la padecen enfrentan complicaciones como enfermedades cardíacas, vasculares y metabólicas, entre ellas la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).

El consumo excesivo de alimentos ricos en carbohidratos, el sedentarismo y la herencia genética son los principales factores que predisponen al desarrollo de obesidad. Esta condición está regulada por hormonas y neuropéptidos gastrointestinales que controlan funciones fisiológicas clave como el apetito, la saciedad, la conducta alimentaria, la digestión, la absorción de nutrientes, el gasto energético, el equilibrio hídrico, la homeostasis de la glucosa y la inmunomodulación. Estas hormonas se clasifican en orexigénicas, que estimulan

el apetito y promueven la ingesta de alimentos (como la ghrelina, la orexina y el neuropéptido Y), y anorexigénicas, que generan sensación de saciedad y reducen el deseo de seguir comiendo (como la leptina, la insulina y el péptido YY [PYY]).

Por otro lado, el neuropéptido vasoactivo intestinal (VIP, por sus siglas en inglés:  Vasoactive Intestinal Peptide) es una molécula formada por 28 aminoácidos, producida en las neuronas del sistema nervioso central y periférico. Este péptido interactúa con 2 receptores, VPAC-1 y VPAC-2 (VIP/ péptido activador del adenilato ciclasa hipofisaria tipo1 y 2), presentes en la región intracerebroventricular y distribuidos en diversos sistemas como el gastrointestinal, cardiovascular, respiratorio, pancreático, así como en células del sistema inmune y en neuronas.

Recientemente se observó que el VIP, a través del receptor VPAC-1, participa en la regulación de la obesidad mediante el control de la glucosa corporal, la regulación de los niveles plasmáticos de hormonas metabólicas y la homeostasis energética. Esta última permite mantener el equilibrio entre la ingesta y el gasto de energía en un organismo, lo que sugiere una implicación directa en el control de las hormonas anorexigénicas. Sin embargo, en estudios con ratones obesos alimentados con una dieta alta en grasa (DAG) se evidenció una baja concentración del receptor VPAC-1 en la región intracerebroventricular.

UdeC y Universidad Teletón

La Universidad de Colima (UdeC) ha logrado, a lo largo de sus 85 años, tender puentes de colaboración que trascienden fronteras geográficas y temáticas. La firma del convenio con la Universidad Teletón (UT), especializada en rehabilitación y pionera en la formación de profesionales en terapia física y ocupacional, es una muestra más de esa visión estratégica que coloca a nuestra Máxima Casa de Estudios en el mapa nacional de la innovación educativa con compromiso social, con pertinencia.

No se trata únicamente de un acuerdo administrativo ni de un gesto diplomático entre rectores. Estamos frente a una oportunidad histórica: aprender de una institución que, con apenas 2 décadas de trayectoria formal, ha acumulado experiencia invaluable en la atención, rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad. Esa experiencia, ahora compartida con la UdeC, fortalecerá la implementación del nuevo programa académico de Licenciatura en Terapia Física previsto para 2026, un paso que marcará la diferencia en la formación profesional de Colima y la región.

Ese convenio también confirma algo esencial: la UdeC no se limita a replicar modelos, sino que busca nutrirse de las mejores prácticas para adaptarlas a las necesidades de su comunidad. Así como la UT abrirá sus puertas y conocimientos, la UdeC aportará su propio capital académico, su vasta experiencia institucional y el prestigio que la respalda a nivel nacional. Es, en suma, un intercambio genuino de saberes, un ejercicio de solidaridad académica y profesional.

La educación superior tiene sentido cuando se traduce en beneficios tangibles para la sociedad. Formar terapeutas físicos con preparación de alto nivel no solo implica ampliar la oferta educativa, sino contribuir directamente a la calidad de vida de miles de personas. Y es ahí donde la alianza con la Universidad Teletón cobra mayor relevancia: porque sitúa a la UdeC en el corazón de una causa humana que va más allá de la academia, enlazando el conocimiento con la esperanza y la inclusión.

Al celebrar este convenio, la Universidad de Colima reafirma su convicción de ser una institución que aprende, comparte y transforma.

COLUMNA

Cotidianas

De vidrio

Me gustaba, de niño, cuando comenzaba la noche, sentarme en alguna piedra o en el piso a escuchar las pláticas de los hombres adultos. Los mayores, sentados también en piedras o en el borde de las banquetas, todavía con el polvo y el sudor de todo un día trabajando en el potrero, hablaban de cualquier cosa mientras tomaban café soluble en tazas de vidrio y compartían el pan.

No había mujeres cerca. Algunos se rascaban la cabeza, se acomodaban el sombrero o compartían una película que habían visto en el cine de Quesería. Nada especial. No trataban de correr a los más pequeños, no gritaban. Había gracia y belleza en esos hombres cansados del trabajo, cenando y charlando antes de irse a sus casas a dormir.

Aún recuerdo la sensación de plenitud. Admiraba a muchos de ellos. Uno era bueno para el futbol, otro para elaborar huaraches y uno más para cocinar o preparar chicharrones. Otro era el constructor, alto, apoyado en su bicicleta. No chismeaban, sólo compartían información de lugares donde había fruta, dónde habían visto una serpiente coralillo o cómo se prepara una birria. Era una dicha estar entre ellos.

Luego sus hijos y después ellos mismos comenzaron a irse al Norte, a trabajar en los ranchos de los gringos.

Muchos murieron. Las reuniones por la tarde terminaron y los niños comenzamos a crecer, a ir a la escuela, a la universidad, donde olvidamos lo que es vivir en un pueblo, casi una aldea.

Ese sentimiento, esa vibrante energía masculina sólo la volví a sentir, diluida, en las antiguas peluquerías, donde sólo entraban hombres.

Volví a esas tardes del pueblo ahora que entro al Facebook y encuentro legiones de gente enojada por cualquier cosa, hombres y mujeres. Me dicen que eso que sentía de niño o que libros como  Juan de Hierro, del hermoso poeta Robert Bly, son mera nostalgia de un tiempo que romantizamos, que nunca fue. Que antes había machismo, que idealizamos. Que las mujeres sufrían.

Pero ahora, con tantos hombres suaves, deconstruidos, defensores de la diosa blanca, con el asesinato en masa de la energía masculina, creadora, nutricia, nada es mejor. Ahora todos, todas sufren, gritan y ni siquiera permiten hablar a los hombres. Es más, han dejado de leerse libros escritos por hombres porque es una verdad, en este nuevo milenio, que todos los hombres son perversos, malos, y que no se puede confiar en ellos.

Sin embargo, la energía que fluía en aquellos grupos de hombres nos llenaba de fortaleza, nos nutría, nos acercaba al misterio de la vida.

Ciencia y futuro... tiendo su función fisiológica normal. Por ello, es importante identificar moléculas con propiedades similares a las hormonas y neuropéptidos, capaces de mantener el equilibrio energético del organismo.

En contraste, los ratones alimentados con una dieta normal presentaron niveles normales de VPAC-1, así como diferencias significativas en peso corporal, grasa corporal, glucosa en sangre, colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad (LDL). Esta observación sugiere que el neuropéptido VIP desempeña un papel fundamental en el control del metabolismo energético, lo que lo convierte en un objetivo potencial para la prevención y el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, las alteraciones metabólicas pueden modificar la expresión génica de estos péptidos, alterando sus niveles basales en sangre y comprome -

En el estudio de venenos animales se ha identificado una amplia variedad de péptidos que, teóricamente, pueden ejercer funciones biológicas. Además, la bioinformática permite realizar simulaciones de dinámica molecular entre receptores y sus ligandos, de manera similar a cómo interactúan las hormonas y neuropéptidos.

El  Heloderma horridum horridum, endémico de Colima, es un lagarto cuyo veneno se produce en las glán-

Cartón de Rima

dulas salivares ubicadas a los costados del hocico. Al morder, el veneno fluye por los conductos salivales hasta la herida de la víctima. En el estudio de este veneno se identificó el péptido Exendina-01 (EXE01), que presenta una sorprendente similitud del 56.7% con el VIP y conserva los dominios específicos necesarios para interactuar con los receptores VPAC-1 y VPAC-2.

Actualmente, nuestra investigación se centra en evaluar los efectos antiinsulinotrópicos y antiobesogénicos de EXE01. Para ello, se diseña un modelo murino (en ratones) que recibe una dieta oriental, la cual refleja las características de la alimentación común de la población. Esta dieta afecta el metabolismo energético de los ra-

tones; por lo tanto, la administración de EXE01 permitirá observar sus efectos sobre la regulación de la insulina y el control de la obesidad.

Este estudio abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos alternativos contra la obesidad, utilizando compuestos naturales que imitan el funcionamiento de las hormonas del cuerpo. En un contexto donde la obesidad sigue creciendo silenciosamente, explorar soluciones innovadoras como EXE01 representaría un avance significativo en la búsqueda de terapias más efectivas y accesibles.

Profesora-Investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la Universidad de Colima*

Cuando el tecolote canta…

OPINIÓN

COLUMNA

Socializando Datos

Contar y medir

En algunas circunstancias y contextos -dependiendo de la materia-, en el aula muestro a las y los estudiantes un objeto y les pido lo describan. Cada una y cada uno van señalando aquello que desde su posición ven; al final, la reflexión va en torno a que no siempre podemos observar, de primera impresión todos los aspectos de un fenómeno.

Si a lo anterior agregamos nuestros particulares intereses y creencias, las miradas son diversas y en ocasiones distantes, aunque aparentemente estemos viendo lo mismo.

Hay diversas miradas, distintas formas de acercarnos a los objetos,

a lo que denominamos realidad. Ese abanico de grises, claroscuros; que es compleja y no siempre puede entender en términos absolutos, hay muchos matices, perspectivas y situaciones que deben considerarse para comprender lo más cercanamente posible un asunto.

En la academia, un mismo fenómeno puede observarse cualitativa o cuantitativamente. El primero busca entender las causas y significados a través de narrativas, observaciones; en tanto que el segundo analiza datos numéricos para identificar patrones y relaciones. Uno u otro deja elementos fuera. Por ello es importante dejar

muy en claro el método utilizado, sus características, alcances, limitaciones.

En la vida cotidiana, muchas de las veces no buscamos ser objetivos sino manifestar nuestra opinión. También, en ocasiones, repetimos lo que otras personas a quienes seguimos y creemos dicen y afirman.

La cotidianeidad es compleja, diversa, plural. No es fácil de aprehender.

En la mayoría de las veces, me basta con mi opinión, con lo que decido en base a lo que observo, experimento, conozco y creo. Sin embargo, hay espacios en los cuáles hay que tener la mayor información posible para tomar decisiones. Decisiones informadas, ponderadas y que traigan beneficios.

También hay quienes proveen de información. Instituciones que se especializan en brindar determinado tipo de información y que se pone a disposición de distintas personas usuarias.

En México, hay un instituto que tiene esa función por ley: brindar el servicio de información estadística y

ARTÍCULO:

geográfica en temas de interés nacional, es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La fortaleza de esta institución, como de todas las que se precien en generar y procesar información, es su metodología. El INEGI cuida mucho la cuestión metodológica, constantemente la revisa y en cada programa la hace pública. Esa metodología atraviesa todas las fases de generación de la información: planeación, diseño, pilotajes, ajustes, consultas, trabajo en campo, organización y procesamiento, análisis, difusión. Así, desde los distintos programas que cuentan, describen y miden a México, se puede tener un panorama de cómo son las personas que habitan este país y también cómo es su territorio; cuáles son sus características: económicas, demográficas, sociales, dónde y cómo viven, cuáles son algunas de sus percepciones, cómo se estructuran sus instituciones de gobierno, entre otros temas. Contacto: balvanero@gmail. com/@Balvanero.B

Un apostolado cultural como sendero de redención en los centros penitenciarios de Colima

En los muros de los centros penitenciarios de Colima y Tecomán, donde el tiempo parece detenerse y las oportunidades suelen escasear, se está gestando un movimiento transformador que ilumina corazones y abre horizontes. El Programa Nacional de Salas de Lectura, impulsado por la Subsecretaría de Cultura en colaboración con las autoridades penitenciarias, se ha convertido en un faro de esperanza para las personas privadas de su libertad. Este esfuerzo, que trasciende lo institucional para convertirse en un

auténtico apostolado, demuestra que la cultura, la lectura y la música son herramientas poderosas para sanar, transformar y preparar a los internos para un regreso digno a la sociedad. Contexto teórico: Control, dominación y resistencia en espacios carcelarios

El filósofo Michel Foucault, en su seminal trabajo Vigilar y castigar, analizó cómo las instituciones penitenciarias funcionan como mecanismos de control social que operan a través de la “administración,

COLUMNA

La semilla en surco jurídico

Semillero de formación de jóvenes en investigación de las ciencias sociales: Como se aprende a aprender

Como es bien sabido, el derecho, al igual que la sociología, la pedagogía, la psicología y otras áreas del saber humano, forma parte de las ciencias sociales. Por tanto, cada una de estas disciplinas puede reconocerse como una ciencia. Comúnmente el derecho se concibe como un conjunto de normas jurídicas con características particulares que lo distinguen de las normas morales y de las normas sociales. Lo esencial es que las normas jurídicas son coercitivas (debe haber una autoridad previamente establecida, que imponga sanción al incumplimiento de la norma) y obligatorias, pues otorgan derechos e imponen obligaciones. Lo trascendente de ello es que permiten regular la vida humana en

sociedad. Así, el derecho constituye un producto cultural creado por el ser humano, lo que hace necesaria la formación de profesionales capaces de trasladar esta comprensión al ámbito social cotidiano.

Hoy en día, la educación superior enfrenta desafíos relevantes en la formación de las nuevas generaciones, y las carreras de derecho no son la excepción. Se observa, en este contexto, la carencia de fundamentos básicos en investigación científica que permitan a las y los estudiantes comprender de manera más profunda los fenómenos sociales contemporáneos. Aunque en los primeros semestres se incluye investigación científica básica, es la investigación jurídica, trabajada de manera sistemática y consciente,

la que permite abordar y resolver los problemas actuales.

Por ello, el proyecto “Semillero de formación de jóvenes en onvestigación de las ciencias sociales” surge como una experiencia educativa activa y aplicada, orientada a obtener resultados en la formación de estudiantes de la Licenciatura en Derecho. Su misión es interesar e involucrar a las y los jóvenes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima en un proceso de aprendizaje inicialmente con la lectura y discusión de textos, y que se proyecta hacia la investigación jurídica y social.

Este proceso inicial fomenta el análisis de la realidad y la revalorización de experiencias y saberes previos, permitiendo al estudiante construir y reconstruir conocimiento. A su vez, busca evaluar los efectos de la aplicación transversal de la investigación en la perspectiva y cosmovisión de quienes han participado en el proyecto.

La visión del semillero es formar abogadas y abogados con competencias en investigación científica como una estrategia que fortalezca su desempeño profesional mediante un aprendizaje significativo y asociativo.

De igual forma, procura inculcar valores ético-humanistas orientados a la transformación de la sociedad y al desarrollo de estudios de posgrado, promoviendo un verdadero compromiso social y una entrega comprometida a la ciencia social que se estudia.

La investigación, entendida como un modelo transversal de apren-

dizaje, representa una valiosa oportunidad tanto por sus fines como por la retroalimentación que genera entre docentes y estudiantes en el ámbito académico. Este enfoque crea espacios fundamentales de reflexión para ambas partes, fomenta la formación de profesionales con pensamiento crítico y capacidad de aprendizaje permanente, y desarrolla habilidades para plantear soluciones a problemas cotidianos en un contexto social más amplio; al final, confirma que nunca dejamos de aprender.

A través del conocimiento, el proceso de aprendizaje adquiere utilidad y se convierte en un incentivo para que las y los jóvenes se interesen por la investigación. De este modo, se busca que las personas estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, identifique en la investigación un amplio campo de oportunidades, más allá del ejercicio del litigio. Asimismo, se pretende que la investigación sea valorada como un espacio de actuación que contribuya a la creación y aplicación de la norma jurídica, en beneficio de la sociedad.

*Estudiante del noveno semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación de las Ciencias Sociales”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

OPINIÓN

ARTÍCULO: Un apostolado...

clasificación y regulación de los cuerpos” (Foucault, 1975, p. 137). Foucault argumentaba que las cárceles, junto con otras instituciones disciplinarias como escuelas y hospitales, tienen como objetivo controlar los comportamientos de los individuos mediante la reconducción de su energía corporal hacia la funcionalidad social exigida por el sistema.

Este control se ejerce a través de lo que Foucault denominó “biopoder”: técnicas que buscan controlar a las masas determinando lo que sus cuerpos pueden o no pueden hacer en sociedad (Foucault, 1975). Sin embargo, frente a este panorama de control, emerge la posibilidad de resistencia y transformación. Lo que ocurre en los centros penitenciarios de Colima representa un ejemplo concreto de cómo prácticas culturales pueden subvertir los mecanismos de control carcelario, creando espacios de autonomía y autodeterminación (Wacquant, 2009).

Actividades transformadoras en las cárceles de Colima

El 20 y 21 de agosto, los centros de reinserción social de Tecomán y

Colima se llenaron de vida con actividades que combinaron la lectura en voz alta, la narración de cuentos y leyendas, y talleres de composición musical con instrumentos de percusión afrocaribeña. Estas iniciativas, lideradas por el maestro Gabriel Martínez Campos, director del Centro de Cultura Escrita Miguel Ángel Cuervo y enlace del Programa Nacional de Salas de Lectura en el estado, junto con Rogelio Camarillo, no solo rompieron la monotonía del encierro, sino que sembraron semillas de cambio en los corazones de los participantes.

En el Centro de Reinserción Social de Colima, específicamente en el módulo D, dedicado a personas en proceso de desintoxicación, la lectura se alzó como una herramienta de redención. Como destaca la licenciada Virginia Carrillo Trujillo, coordinadora general de Educación y Cultura del centro, “una persona privada de su libertad que lee, se educa, reflexiona y tiene más oportunidades de transformar su vida” (V. Carrillo, comunicación personal, agosto de 2025). En un contexto donde el rezago educativo es una barrera común, la lectura fortalece la comprensión, la ortografía y la comunicación, abrien-

do puertas hacia la continuación de estudios y mejores oportunidades laborales al recuperar la libertad (Irwin & Owen, 2005). Este enfoque no solo empodera a los internos, sino que les ofrece una nueva narrativa para sus vidas.

Por su parte, en el Reclusorio Preventivo de Tecomán, las actividades se desarrollaron con un entusiasmo contagioso. La licenciada Doris, subdirectora del centro, explica que su población, que está de paso mientras se resuelven sus procesos penales, se beneficia enormemente de estas iniciativas (Doris, comunicación personal, agosto de 2025). Basadas en los cinco ejes de reinserción social de la Ley Nacional de Ejecución Penal -trabajo, capacitación, educación, salud y deporte-, las actividades culturales cumplen con el pilar educativo, promoviendo el desarrollo de habilidades y la reflexión crítica (Ley Nacional de Ejecución Penal, 2016). La coordinación con la licenciada Claudia R. Martínez, directora del reclusorio, y los equipos de seguridad, custodia y técnicos, ha permitido que estas dinámicas se lleven a cabo de manera supervisada y efectiva, con una participación respetuosa y entusiasta por parte de los internos.

La perspectiva de Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y exclusión social

El sociólogo Zygmunt Bauman, en su teoría de la modernidad líquida, conceptualiza las cárceles como espacios de exclusión donde se confina a los “desechos humanos” que el sistema consumista no puede absorber (Bauman, 2004, p. 80). Para Bauman, las prisiones representan la máxima expresión de la segregación social, donde los individuos no productivos son apartados de la circulación social. Sin embargo, programas culturales como los implementados en Colima desafían esta lógica de exclusión, creando puentes simbólicos que reconectan a los reclusos con la sociedad mayor (Wacquant, 2009).

El poder sanador de la cultura y la música

El maestro Gabriel Martínez Campos, con su pasión por el arte y la cultura, describe cómo los internos, muchos de ellos marcados por una vida de violencia estructural y desafíos económicos, encuentran en estas actividades un espacio de sanación. “Al principio muestran resistencia, pero poco a poco ganamos su confianza, y al final no quieren que la sesión termine” (G. Martínez, comunicación personal, agosto de 2025).

En los talleres de música, donde los internos exploran ritmos como la cumbia, el hip-hop y las rancheras con instrumentos como tambores, guitarras y güiros, se crea una conexión inmediata. Aunque no son músicos profesionales, el ritmo los envuelve, fortaleciendo su autoestima y fomentando la cohesión comunitaria. Como señala Martínez, estas prácticas no solo son accesibles, sino que permiten a los internos reconocer el valor de la unidad social en su proceso de reinserción.

Erving Goffman: Instituciones totales e identidad personal El sociólogo Erving Goffman, en su obra Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, analizó las instituciones totales como espacios diseñados para fracturar la identidad previa de los individuos y reconstruirla según los intereses institucionales (Goffman, 1961). Goffman describe cómo las prisiones buscan despojar a los internos de su autonomía y capacidad de agencia. Frente a este proceso de “mortificación del yo”, las actividades culturales implementadas en Colima representan un contrapoder que permite a los reclusos reconstruir su identidad más allá del estigma del encarcelamiento, facilitando lo que Goffman denominaría “adaptaciones secundarias”: prácticas que permiten a los internos mantener cierto margen de autonomía dentro de la institución total (Goffman, 1961, p. 55).

Colaboración institucional: La clave del éxito

La colaboración entre las autoridades penitenciarias y los promotores culturales es el corazón de este apostolado. “Si no tuvieran voluntad, no podríamos acceder” (G. Martínez, comunicación personal, agosto de 2025). La apertura de los centros de Colima, Tecomán y Manzanillo durante los últimos tres años destaca esta sinergia. En un entorno donde a menudo predomina el control y la rigidez, la empatía de las autoridades ha permitido que el arte y la cultura se conviertan en aliados de la rehabilitación. Profesionales como médicos, psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos complementan estas iniciativas, asegurando que los internos no solo participen, sino que encuentren en ellas un camino hacia la concientización y el crecimiento personal (Irwin & Owen, 2005).

Desafíos estructurales y violencia carcelaria en América Latina

Los esfuerzos de transformación en las cárceles de Colima contrastan fuertemente con el panorama general de violencia carcelaria

Jueves 28 08 2025

ARTÍCULO: Un apostolado... en América Latina, donde, como señalan Ariza y Tamayo Arboleda (2020), “la violencia física es parte central de la experiencia carcelaria en la región” (p. 45). Los autores documentan cómo en las cárceles latinoamericanas coexisten “la muerte como manifestación extrema de la violencia penitenciaria” con “la dureza cotidiana de las relaciones violentas dentro de los penales, la lesión física y el sometimiento a condiciones infrahumanas de reclusión” (Ariza & Tamayo Arboleda, 2020, p. 47). Frente a esta realidad, las iniciativas culturales en Colima representan un modelo alternativo que desafía la lógica de la violencia estructural. Como señala Sánchez-Vega (2021), “muy pocos países en América Latina y el Caribe contemplan en sus planes de trabajo a la población que tiene en sitios de aislamiento, en la atención a sus problemas de socialización y de criminalidad” (p. 112). En este contexto, el programa colimense destaca como una excepción esperanzadora.

Conclusiones: Hacia un nuevo modelo de reinserción social

Este apostolado cultural no solo transforma a los internos, sino que también desafía los estigmas que pesan sobre ellos. Como subraya Martínez, muchos son víctimas de una violencia estructural, atrapados en un ciclo de desigualdad y marginación (G. Martínez, comunicación personal, agosto de 2025). La lectura y la música les ofrecen una vía para sanar, reconectar con su creatividad y soñar con un futuro di-

ferente. Cada libro abierto, cada nota tocada, cada historia compartida es un paso hacia la redención, un recordatorio de que la libertad del pensamiento y el sentimiento no conoce rejas.

La Subsecretaría de Cultura, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura, merece un aplauso por su compromiso con esta labor. En un mundo donde la cultura a menudo se percibe como un lujo, este programa demuestra que es un derecho fundamental y una herramienta de cambio.

En Colima y Tecomán, la lectura y el arte están tejiendo un tapiz de esperanza, demostrando que incluso en los lugares más desafiantes, la cultura puede ser un puente hacia la redención y la reinserción.

Que este apostolado siga floreciendo, llevando luz a quienes más la necesitan y recordándonos que la transformación comienza con una página, una nota, un momento de conexión humana. Por un futuro donde la cultura sea la llave de la libertad.

De por tes

Norceca iniciará actividades en Manzanillo en Tour de Voleibol de Playa

El Comité de Control de la Confederación Norteamericana, Centroamericana y del Caribe (Norceca) comienza este jueves actividades de la sexta fecha del Tour Norceca de Voleibol de Playa en Manzanillo, a realizarse este fin de semana -del 29 al 31 de agosto- en Playa Azul, dio a conocer el director general del Instituto Colimense del

Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado.

Dentro de las actividades a desarrollar este jueves está la supervisión de uniformes de las 11 duplas de la rama femenil y 15 en la varonil con un total de 26 equipos participantes, además de la inspección de las cachas y el estadio principal montado desde este miércoles 27 de agosto, además de la junta técnica para dar a conocer la programación

de juegos; asimismo, se prevé la llegada de jugadoras y los jugadores de los diferentes países participantes.

En la rama femenil competirán 1 equipo de Costa Rica, Cuba, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela, así como 2 duplas de Canadá y México; mientras que, en la varonil serán 1 dupla de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Trinidad y Tobago y Venezuela, así como 2 equipos de

Considera “Checo” Pérez su fichaje con Cadillac como su “último gran proyecto”

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez afirmó que cree que la escudería Cadillac será su último “gran proyecto” en la Fórmula 1. “Lo veo como mi último gran proyecto que puedo dar en la Fórmula 1. Terminar mi carrera en Cadillac sería increíble, si puedo ayudar a hacerlo en uno de los equipos más exitosos en el futuro sería increíble. El tiempo lo dirá”, explicó en una rueda de prensa en Ciudad de México. En el equipo estadounidense, que debutará en 2026 en el Gran Circo, Sergio regresará a la máxima categoría del automovilismo, luego de ausentarse este año al salir de Red Bull.

El mexicano más exitoso en la Fórmula 1 firmó por 2 años con Cadillac, en la que tendrá como compañero a Valtteri Bottas, otro veterano de 35 años.

“En este tiempo fuera de las pistas me conocí como persona, me di cuenta de que realmente me gusta entrenar y tener una vida saludable. Pensé que entrenaba porque tenía que hacerlo

por contrato y no me gustaba. Cuando paré me di cuenta de que me gusta estar bien físicamente y eso me ayudará a mi regreso”, añadió Pérez.

Canadá, Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos y México. El acceso será gratuito durante los 3 días de la competencia, iniciando el viernes 29 de agosto a partir de las 8 de la mañana con los primeros juegos de los grupos, seguidos el 30 de agosto por los juegos de grupos y los Cuartos de Final y el 31 de agosto las Semifinales, y el juego por las medallas de Oro y Bronce.

Rashee Rice, receptor de Chiefs, suspendido 6 partidos por causar un accidente de auto

Rashee Rice, campeón en el Super Bowl LVIII con los Kansas City Chiefs, fue con 6 partidos de la temporada 2025 de la NFL por causar un accidente automovilístico que provocó lesiones corporales en varias personas.

La suspensión de Rice se dio por violar la política de conducta personal de la NFL por el hecho ocurrido el 30 de marzo pasado en el que él y otro conductor causaron un choque en cadena que involucró a 4 vehículos y causó múltiples lesiones a varias personas en un accidente que ocurrió en una carretera de Dallas, Texas. Por el accidente, el jugador de 25 años fue acusado de

La Vuelta denunciará a los manifestantes que pararon la carrera en protesta contra Israel

Javier Guillén, director de la Vuelta, condenó los “actos de violencia” del grupo de manifestantes en contra de la intervención de Israel en Gaza que obstaculizaron el paso del equipo Israel Premier Tech en la contrarreloj por equipos disputada en Figueras (Girona).

Estas personas irrumpieron en la carretera con sus pancartas y detuvieron durante unos segundos el paso del Israel en plena competencia hasta que fueron retirados por los agentes de la Guardia Civil tras una protesta que condena la Vuelta de forma tajante.

“Ha sido un acto de violencia. Unas personas han querido boicotear la carrera impidiendo el paso del Israel. Vamos a presentar una denuncia ante la policía, no podemos repetir lo que ha pasado”, dijo Guillén tras la etapa.

Guillén comentó que “cualquier reivindicación es respetable por los cauces pacíficos, y no ha pasado nada, pero podía haber pasado. El Israel no es un equipo invitado, ha corrido por sus méritos el Tour y el Giro, y nada le puede impedir correr la Vuelta”.

El director de la Vuelta hizo un llamamiento “a que no vuelva a producirse ningún acto de violencia”.

“No ha habido daños, pero se han podido producir. No se puede permitir. La seguridad de este equipo se trata de manera especial. Tenemos información y no existe alarma por

Considera "Checo"...

Checo tiene la carrera más exitosa para un conductor mexicano en F1 con 6 victorias, 39 podios, un subcampeonato mundial en 2023 y 2 campeonatos de constructores.

Su etapa más ganadora fueron los 4 años con Red Bull, en la que obtuvo el subcampeonato y los títulos de constructores.

“Al principio sentí que no extrañaba las carreras, pero cuando empezó la temporada me di cuenta que sí porque me levantaba temprano a verlas y estaba en contacto con gente de las escuderías. Ahí me di cuenta de que lo extrañaba”, añadió el

amenazas contra el Israel. La seguridad de la carrera está sobre aviso”, dijo.

“Existe preocupación por si se repiten estos actos, por eso llamamos a que no se repitan. Si alguien puede alertar de algún posible incidente que lo haga saber. Una cosa es una reclamación y otra es lo que ha pasado”, concluyó Guillén.

Por su parte, el equipo Israel, a través de sus redes sociales ha condenado el acto de interrupción de su equipo en plena competencia detallando su respeto a las protestas “siempre que se hagan de forma pacífica y sin poner en peligro la seguridad de los corredores”.

piloto nacido hace 35 años en Guadalajara.

El 2025 fue el primer año de Pérez sin competir ya que se inició en diferentes categorías de carreras desde los 7 años, cuando comenzó a conducir go-karts y comenzó su trayectoria en la que estuvo 14 temporadas seguidas en la Fórmula 1.

“Lo que haré de aquí a mi debut en 2026 será visitar la fábrica de Cadillac y conocer todo el equipo. Son alrededor de 400 personas trabajando, me voy a poner al día para ver cómo va el coche. Quiero este año probar un carro de Fórmula 1, uno o 2 días, para estar listo para las primeras pruebas”, afirmó el mexicano.

“El Israel Premier Tech respeta el derecho de las personas a expresar libremente sus opiniones, e incluso a protestar de forma pacífica, pero condenamos de forma tajante los actos acontecidos en la quinta etapa de la Vuelta, ya que comprometie -

Rashee Rice...

2 delitos graves de tercer grado: colisión con lesiones corporales graves y conducción a toda velocidad en una carretera con lesiones corporales, de los que se declaró culpable en julio.

“He pasado muchas noches en vela pensando en los daños que causé, seguiré trabajando para asegurarme de que todos los afectados reciban una compensación. Lamento profundamente los daños físicos a personas y propiedades. Ofrezco mis más sinceras disculpas por el daño que causé a conductores inocentes y a sus familias”, declaró el jugador al aceptar su culpabilidad.

Rashee tendrá la obligación de pagar aproximadamente 115 mil dólares a las víctimas por sus gastos médicos.

El juez que lo condenó permitirá a Rice elegir el momento o los momentos en que cumple su condena.

El jugador se perderá desde el partido de la semana 1 en el que los Chiefs debutarán en la campaña regular ante Los Angeles Chargers en la Arena Corinthians de Sao Paulo, Brasil, el próximo 5 de septiembre, hasta el duelo de la semana 6 contra los Detroit Lions del 12 de octubre.

ron la seguridad de nuestros corredores”.

El equipo se solicita a la organización de la carrera “ seguir trabajando para que las protestas no pongan en peligro la seguridad de los corredores”.

Será elegible para reaparecer para el choque contra Las Vegas Raiders del 19 de octubre, dentro de la semana 7.

Rashee Rice llegó a los Chiefs seleccionado en la segunda ronda del Draft 2023. Como novato ayudó al equipo a ganar el Super Bowl LVIII, en una campaña en la que lideró al grupo de receptores con 79 recepciones, 938 yardas y 7 anotaciones.

El año pasado estuvo limitado a 4 partidos debido a una lesión en la rodilla que sufrió en la semana 4.

Armand Duplantis conquista con una marca discreta su quinto Diamante

El pertiguista sueco Armand Mondo Duplantis conquistó su quinto Diamante en Zurich (Suiza) con una discreta marca de 6 metros, la misma que el griego Emmanouil Karalis, en una jornada en la que también brilló el lanzador de peso estadounidense Joe Kovacs. Duplantis, plusmarquista mundial de salto con pértiga con 6.29 metros, hace mucho que compite contra sí mismo, aunque algunas veces sus triunfos llegan con más suspense.

El sueco logró su victoria 42 en la Liga Diamante en Zurich con 6 metros. Superó el listón en esa marca a la primera, mientras que Karalis, que también lo consiguió, lo hizo a la tercera, un factor que inclinó la balanza de su lado.

Posteriormente Duplantis intentó 3 veces superar los 6.10 metros,

pero sin éxito, algo que no impidió que se llevara los efusivos aplausos de los aficionados que se dieron cita en la Sechseläutenplatz de la ciudad suiza.

En la pértiga femenina, el nombre propio fue el de Katie Moon, que conquistó su segundo Diamante con una marca de 4.82 metros, liderando un podio completamente estadouni-

dense junto a sus compatriotas Sandi Morris y Emily Grove (4.75).

En lanzamiento de peso, el estadounidense Joe Kovacs logró su tercer Diamante al dominar por completo la Final con una marca de 22.46 metros en su cuarto intento, muy por encima de su compatriota Payton Otterdahl (22.07).

En la categoría femenina fue la canadiense Sarah Mitton, subcampeona del Mundo en Budapest 2023, la ganadora con 20.67 metros, a solo un centímetro de su marca personal. Segunda fue la neerlandesa Jessica Schilder (20.26).

El salto de altura femenino se lo llevó la australiana Nicola Olyslagers, que alcanzó los 2.04 metros por encima de la gran favorita, la ucraniana Yaroslava Mahuchick (2.02).

LaLiga y Mercado Libre se alían para proteger los derechos audiovisuales en América Latina

LaLiga y Mercado Libre, compañía de tecnología de comercio electrónico y procesamiento de pagos en América Latina, se han unido para constituir una “alianza estratégica que busca fortalecer la protección de los derechos audiovisuales en la región y combatir el fraude audiovisual, en particular la piratería de contenidos en línea”. Según informó LaLiga en un comunicado, la

Kyle Hamilton firma extensión récord con los Ravens por 100 millones de dólares

El griego Kyle Hamilton se convirtió en el defensivo profundo mejor pagado en la historia de la NFL con la extensión de contrato de 4 años y 100 millones de dólares que firmó con los Baltimore Ravens.

El jugador de 24 años ganará una media de 25 millones de dólares por temporada con lo que supera a Kerby Joseph de los Detroit Lions, quien percibe 21.25 millones por año.

En los Ravens comenzará en este 2025 su cuarta temporada, luego de haber sido seleccionado en la primera ronda del Draft 2022.

Baltimore prefirió amarrar al jugador, que se ha convertido en el alma de la defensiva secundaria del equipo, en vez de esperar a que fuera aún más caro al final de la temporada 2026.

Hamilton, 2 veces Pro Bowl, se distingue por su versatilidad. El exestrella de Notre Dame del futbol americano colegial, puede alinearse en cualquier posición de la defensiva secundaria.

Puede jugar en la profundidad del campo, de slot, como esquinero en las coberturas de poste o apoyador externo, lo que lo convierte en una pesadilla para los pasadores rivales.

El año pasado, ante las múltiples lesiones defensivas que padeció Balti-

more, Hamilton pasó de su rol de slot a profundo a tiempo completo patrullando en la profundidad. Estuvo en 407 jugadas en esa área, 355 como safety libre, 292 como slot, 78 en la línea defensiva exterior y 18 como corner En 3 años en la NFL el nacido en Heraclión, Creta, acumula 250 tackleadas, 7 capturas de mariscal de campo, 4 balones sueltos forzados, uno recuperado, 27 pases defendidos, 5 intercepciones y una anotación defensiva. Para la temporada 2025, Hamilton se mantendrá como la piedra angular en una defensiva profunda en la que también destacan el experimentado Marlon Humphrey, Nate Wiggins, Jaire Alexander y el novato Malaki Starks.

organización consolidó su rol en la protección de derechos audiovisuales en la región y, mediante iniciativas tecnológicas, colaboraciones estratégicas e intervenciones legales, intensificó su “lucha contra el fraude audiovisual y la piratería online, con el objetivo de salvaguardar la integridad de sus contenidos y garantizar una experiencia legítima y segura para los aficionados al futbol”.

Mediante la implementación de este acuerdo, Mercado Libre y la LaLiga se comprometen a trabajar de manera conjunta para identificar, denunciar y eliminar contenidos, servicios o dispositivos que vulneren los derechos audiovisuales del campeonato español. Esto incluye la venta de servicios de IPTV ilegales, así como dispositivos adaptados para el acceso a transmisiones no autorizadas.

Según la directora de Propiedad Intelectual de Mercado Libre, Paula Fernández Pfizenmaier, este acuerdo “representa un hito clave” en la estrategia de su compañía para la “protección de la propiedad intelectual en el entorno digital”.

“En Mercado Libre trabajamos de manera consistente para que nuestro ecosistema sea un entorno seguro para marcas, creadores y usuarios. La colaboración con referentes globales nos permite

fortalecer nuestras acciones contra la piratería online y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo y respeto de los derechos de propiedad intelectual en la región”, afirmó en declaraciones incluidas en el comunicado conjunto.

El acuerdo establece una hoja de ruta para la colaboración activa en el fortalecimiento de la protec -

ción de los derechos de medios en el ámbito digital, la sensibilización sobre la gravedad de la piratería en línea y la articulación con autoridades regionales para impulsar acciones conjuntas.

“Para LaLiga, la protección de nuestros derechos audiovisuales es una prioridad. La piratería no sólo afecta a la industria del futbol, si-

no también a los aficionados y su experiencia. Esta alianza con Mercado Libre representa un paso para fortalecer nuestra lucha en América Latina y garantizar un entorno digital más justo para todos los que amamos el futbol”, aseveró Marc Tarradas, director mánager de LaLiga para Sudamérica.

26 DEPORTES

Comisario europeo de Deportes

asegura que llevar partidos al extranjero

es una “traición”

El comisario europeo de Juventud, Cultura y Deportes, Glenn Micallef, se mostró “profundamente decepcionado” por la organización de algunos partidos de futbol de ligas europeas en el extranjero y afirmó que estas iniciativas no son una “innovación” de la competencia sino una “traición” a las aficiones.

“Unos clubes fuertes y comunitarios son la base del modelo deportivo europeo. Trasladar las competencias al extranjero no es innovación, es traición”, escribió el comisario responsable de Deportes en un grupo de mensajes publicado en sus redes sociales.

Micallef, que se declara “un aficionado al futbol de toda la vida”, cita en concreto los casos del Villarreal-Barcelona, de la jornada 17 de LaLiga EA Sports, que se jugaría en Miami (Estados Unidos) y el partido italiano entre el Milán y el Como, que podría jugarse en Australia.

En opinión del comisario los clubes de futbol construyen la mayoría de su éxito gracias a sus “leales aficionados” y a las “comunidades locales”, al tiempo que subraya que este tipo de iniciativas son “el primer test de estrés para su gobernabilidad desde la Superliga”.

“Para mí está claro: las competencias europeas deberían jugarse en Europa. El futbol europeo debe quedarse en Europa”, enfatiza el responsable de Deportes del Ejecutivo comunitario, quien prometió tener en cuenta la opinión de las aficiones en los próximos debates sobre deporte y gobernabilidad.

En la misma línea, Micallef ha trasladado su “solidaridad” a los aficionados al futbol en una conversación con el director ejecutivo de la asociación Football Supporters Europe, Ronan Evain, con especial mención a los de España e Italia.

Repartirá UEFA más de 2 mil millones de euros entre clubes de la Champions y la Supercopa

Los 36 clubes que jugarán la fase liga de la Liga de Campeones 2025-2026 recibirán una asignación de 18.62 millones de euros, cifra a la que añadirán 2.1 millones por cada victoria que logren en esta y 700 mil por empate.

La distribución establecida por la UEFA para la presente temporada determina que los clubes que se clasifiquen para los Octavos de Final percibirán 11 millones de euros y los que se jueguen el pase a estos en la ronda eliminatoria un millón.

El acceso a los Cuartos de Final supondrá 12.5 millones de euros (mde) para cada equipo que lo logre y la clasificación para las Semifinales 15 mde más.

Ser finalista en el Puskas Arena de Budapest el sábado 30 de mayo

aportará a los 2 clubes que lo logren 18.5 millones de euros y conseguir el título 6.5 millones adicionales.

La UEFA incluyó también una bonificación por clasificación en la fase liga que se divide en partes iguales, con un valor inicial de 275 mil euros para cada parte. El equipo que acabe con la clasificación más

baja recibirá esta cantidad y el que logre la más alta 9.9 millones. Igualmente destinó un total de 30 millones de euros para los clubes que han participado en las eliminatorias previas, con un fijo de 4.29 millones para los que quedan eliminados.

La cifra total a distribuir entre los clubes de la Champions, la Liga Europa, la Liga Conferencia y la Supercopa de esta temporada alcanza los 3,317 millones de euros.

De los cuales, 2,467 millones de euros (74.38%) se repartirán entre los clubes que compiten en la Liga de Campeones y la Supercopa; 565 millones (17.02%) entre los participantes en la Liga Europa y 285 millones (8.60%) entre los de la Liga Conferencia.

Muere el atleta Allam al Amour cuando buscaba comida en un punto de la GHF en Gaza

El corredor palestino Allam Abdullah al Amour falleció cuando intentaba buscar comida cerca de un punto de distribución de ayuda de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí.

El atleta falleció intentando conseguir ayuda cerca del punto SDS3 en Jan Yunis de la fundación americana encargada por Israel a finales de mayo de repartir comida, aunque la fuente no detalló el motivo de su muerte.

La GHF opera con 4 puntos de distribución en la Franja, 3 de ellos en el sur y uno en el centro, obviando así al más de un millón de personas que viven en el norte.

Su sistema de reparto, que suple al que tenía la ONU de cientos de puntos, ha sido ampliamente criticado por organizaciones internacionales y humanitarias al obligar a los gazatíes a caminar kilómetros, abrir a horas aleatorias y dejar la comida dispuesta en un descampado para que la cojan los primeros que llegan, lo que desata peleas entre los ciudadanos hambrientos y tiene como consecuencia que solo la consigan los más fuertes y atrevidos.

Estos puntos se encuentran en zonas militarizadas por el Ejército israelí, que dispara a los gazatíes que se aproximan a por ayuda cuando los consideran una amenaza, lo que según el Ministerio de Sanidad de Gaza causó más de 2 mil muertes.

Al Amour no es el primer deportista palestino en morir en Gaza en estas circunstancias. El pasado 19 de agosto, el baloncestista palestino Mohammed Shaalan, de 39 años, falleció cuando intentaba conseguir comida para sus 6 hijos también en Jan Yunis.

Dos semanas antes, Suleiman alObeid, exjugador de la selección nacional, conocido como  el Pelé palestino en homenaje al astro brasileño por ser considerado el mejor futbolista de la historia palestina, también falleció cerca de Jan Yunis cuando busca-

ba asistencia humanitaria para su familia.

Sus muertes se suman a las de más de 660 atletas que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, tanto en bombardeos como en los alrededores de los centros de distribución de ayuda humanitaria, donde la población se arriesga a diario para conseguir alimentos, según la Asociación Palestina de Medios Deportivos.

Partes de la Franja de Gaza están bajo una situación de hambruna, según confirmó recientemente la CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria), que destacó el incremento exponencial de la malnutrición infantil.

Más de 62,800 personas han muerto y otras 158 mil han resultado heridas en los ataques israelíes contra la Franja desde octubre de 2023, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Co lima

Alista Coparmex postura sobre reforma electoral; en 15 días presentará propuesta

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) trabaja a nivel nacional en la elaboración de una propuesta frente a la inminente reforma electoral, la cual se espera presentar en un plazo de 15 días, informó el presidente del organismo en Colima, Eduardo Sánchez.

El dirigente empresarial explicó que el planteamiento estará respaldado por una estrategia mediática y pública, diseñada en la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de la Coparmex, que busca concentrar esfuerzos para reflejar el sentir del sector empresarial y vincularlo con diversos colectivos en defensa de la democracia y del marco normativo electoral.

Entre los puntos “irreductibles” que, dijo, no deben estar a discusión, se encuentran: el conteo de votos en las casillas el mismo día de la elección; la representación de las minorías a través de posiciones plurinominales; la integración de vocales en las consejerías distritales del INE, así como la rendición de cuentas y transparencia en el origen de los recursos de los partidos políticos.

Sánchez García señaló que actualmente se encuentran en una etapa de consulta,

Anuncia Indira eliminación de intereses moratorios en créditos del InsuvI

Durante la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la emisión de un decreto que permitirá a familias colimenses regularizar su situación habitacional mediante la condonación de intereses moratorios en los créditos de vivienda otorgados por el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (InsuvI).

La mandataria explicó que, tras un análisis del padrón de beneficiarios, se detectó que numerosas familias enfrentaban deudas impagables debido a que los intereses habían duplicado el monto original de sus créditos.

Por ello, explicó que el decreto contempla 2 escenarios: cancelación automática de la deuda para quienes ya pagaron el capital de su crédito, con lo que podrán iniciar el trámite de

Garantiza Educación asistencia del 100% de docentes al arranque de clases

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, aseguró que el próximo lunes 1 de septiembre todas las escuelas de Colima contarán con maestras y maestros frente a grupo, garantizando así un arranque de ciclo escolar sin contratiempos.

Núñez González destacó que los consejos técnicos escolares intensivos, que se desarrollaron durante esta presente semana, permitieron a directores y docentes organizarse para recibir a las y los estudiantes, planear diagnósticos y preparar actividades para los primeros días de clases.

escrituración de sus viviendas; y condonación de intereses a quienes aún tienen saldo pendiente, siempre que cubran el capital adeudado en una sola exhibición durante la vigencia del decreto.

Con esa medida, agregó la gobernadora, se beneficiará a unas 240 familias, lo que equivale al 40% del padrón vigente del Insuvi, brindando certeza jurídica a cerca de 200 hogares colimenses.

Por su parte, la directora general del InsuvI, Karina Vázquez Sánchez, subrayó que el derecho a la vivienda está reconocido en los artículos 4º y 123 de la Constitución, y destacó que la política estatal busca reducir desigualdades económicas y reconocer el esfuerzo de quienes cumplen con sus pagos en condiciones adversas.

Añadió que el decreto se alinea al Plan Estatal de Desarrollo 20212027 (PIDE), dentro del eje Co -

Árboles, un poste y un paradero de autobuses caído, saldo de la lluvia

en VdeA

La tormenta con fuertes vientos que la tarde de este miércoles (27) azotó al municipio de Villa de Álvarez, dejó como saldo 8 árboles, un poste y un paradero de autobuses caídos, informó la alcaldía mediante un comunicado de prensa. En la comunidad de El Chivato, 2 árboles cayeron sobre la carretera que comunica a Villa de Álvarez con esa localidad, los cuales fueron removidos por agentes de la Dirección de Seguridad Pública y elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil.

Asimismo, apunta el boletín, en la avenida Enrique Corona Morfín, a la altura de la tienda Soriana, el paradero de autobuses cayó por los fuertes vientos, sin que ocasionara lesiones a quienes estaban debajo de él.

También se reportó la caída de 3 árboles en la colonia

Impulsa Villa de Álvarez campaña “Mes Dorado” contra el cáncer infantil

Durante septiembre, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, llevará a cabo la campaña “Mes Dorado de la Concientización contra el Cáncer Infantil 2025”, a través del DIF Municipal, utilizando el lazo dorado como emblema de solidaridad.

“Septiembre es muy importante en la concientización del cáncer infantil; en este Mes Dorado hacemos equipo para atender lo más valioso que tenemos, que son nuestras niñas y nuestros niños”, expresó la alcaldesa Esther Gutiérrez, acompañada por la directora del DIF Municipal, Martha Martínez; Perla Gutiérrez Sánchez, presidenta de Amanc Colima; Gloria Briceño, presidenta de Kilómetros por la Alegría, y otras personalidades.

La presidenta municipal explicó que la campaña busca sensibilizar y crear conciencia entre las y los villal-

varenses sobre esta enfermedad, motivando a que el mayor número de personas utilicen el lazo dorado como

símbolo de apoyo. “Al portar el lazo dorado inspiramos esperanza para alentar a niñas, niños y adolescentes con cáncer, a los supervivientes y a sus familias”, señaló.

Agregó que el reto más grande es la prevención y la detección oportuna de cualquier tipo de cáncer. Por ello, llamó a multiplicar el uso del lazo dorado, aumentar la conciencia, movilizar el apoyo y crear redes de atención. “Queremos honrar a nuestros héroes, a esas niñas, niños y adolescentes que con valentía combaten el cáncer; sirvamos con pasión y generosidad a esta noble causa”, enfatizó.

La directora del DIF Municipal, Martha Martínez, informó que las actividades iniciarán el 2 de septiembre con la iluminación de las instalaciones del DIF y la Glorieta de Los Perritos, además de una colecta de tapas de plástico que se entregarán a Amanc Colima el 30 de septiembre. Ese mismo día comenzarán charlas en preescolar y primaria sobre los signos y síntomas del cáncer infantil.

Realizarán brigadas para censar casas abandonadas del InsuvI y reasignarlas

La directora del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (InsuvI), Karina Vázquez Sánchez, anunció que se llevarán a cabo brigadas en todo el estado para censar las viviendas en estado de abandono que fueron desarrolladas por el organismo, con el objetivo de reasignarlas a familias que las necesiten.

“Vamos a realizar estas brigadas en todos los municipios, revisando las condiciones de las casas y generando un programa en el Insuvi que nos permita gestionar los procesos legales necesarios para atender la demanda de vivienda existente.

Reciben municipios más de 203 mdp en participaciones al primer semestre del año

El Gobierno del estado de Colima transfirió 203 millones 620 mil 858.87 pesos a los municipios a través de las participaciones de las entidades federativas a los municipios durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos.

La partida correspondiente a esas transferencias tuvo un presupuesto aprobado de 587 millones 423 mil 525 pesos, mismo que fue modificado a 589 millones 374 mil 384.88 pesos. El saldo pendiente por ejercer asciende a 385 millones 753 mil 526.01 pesos.

Además de esa partida principal, se reportan ingresos a través de fondos y participaciones específicas, entre los que destacan: Fondo de Fiscalización y Recaudación, un

total de 32 millones 194 mil 961.26 pesos ejercidos; Fondo de Compensación del ISAN con 2 millones 107 mil 399.20 pesos, y Participación específica del IEPS con 14 millones 900 mil 823.30 pesos.

Asimismo, también el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), con un total de 15 millones 183 mil 882.80 pesos; Fondo de Gasolina y Diésel, el cual suma 27 millones 790 mil 112.60 pesos; Zona Federal Marítimo Terrestre, con 3 millones 420 mil 787.50 pesos; Fondo del ISR, con 101 millones 665 mil 331.33 pesos; y el ISR enajenación de bienes inmuebles (Artículo 126), con 6 millones 357 mil 560.88 pesos.

El documento oficial, obtenido vía solicitud en el Plataforma Nacional de Transparencia, detalla que estas transferencias for-

Garantiza Educación asistencia ...

Explicó que el regreso será una jornada de entusiasmo y convivencia en los planteles: “Ese día las escuelas se llenan de colorido, de alegría y de voces de niñas y niños deseosos de estar nuevamente con sus compañeros y maestros”, comentó.

El funcionario resaltó que los libros de texto, mochilas, uniformes y útiles escolares ya se encuentran prácticamente entregados en todo el estado, lo que permitirá que la primera semana de clases transcurra sin retrasos.

Queremos optimizar el uso de los inmuebles y que estos espacios sean habitados por quienes realmente requieren una vivienda digna”, afirmó Vázquez Sánchez, quien estuvo acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”.

La funcionaria explicó que se habilitaron canales de comunicación para que la ciudadanía colabore reportando domicilios de casas abandonadas. Los reportes podrán hacerse al teléfono 312 311 0365 (sólo llamadas) y al 312 339 5870 (WhatsApp), proporcionando datos completos como calle, número exterior e interior, colonia y municipio.

Entre las colonias donde se realizarán, precisó la funcionaria esta-

Árboles, un poste ...

Arboledas del Carmen, uno más en la colonia Villa Carlo, otro en las colonias El Haya y Senderos del Carmen.

tal, se encuentran el Mirador de la Cumbre I, II y III; Gustavo Vázquez I y II; Prados del Sur I y II, en Colima; Lomas Altas, Real de Minas, Rinconada de la Granja y Juan José Ríos I, II y III, en Villa de Álvarez; además de Valle Dorado y Lomas Verdes, en Manzanillo, y Palma Real I, II y III, en Tecomán, entre otras.

Vázquez Sánchez subrayó que el proceso contempla varias fases: identificación de viviendas abandonadas, registro de ubicación y estado físico, evaluación legal y, finalmente, reasignación de los inmuebles para las familias que realmente lo necesitan.

“Queremos que estas casas cumplan con la función para la que fueron construidas: garantizar el derecho a la vivienda de las y los colimenses”, puntualizó.

El comunicado detalla que un poste cayó sobre la calle Flor de Bugambilias, de la colonia Arboledas del Carmen; una rama caída en la calle Hidalgo esquina María Ahumada de Gómez y otra rama en la esquina de las calles H. Ayuntamiento y Eduardo Cuz González.

Anuncia Indira eliminación ...

Además de Seguridad Pública y Protección Civil, las emergencias también fueron atendidas por trabajadores del área de Servicios Públicos Municipales y Parques y Jardines.

Finalmente, reconoció el papel de madres, padres y tutores como aliados indispensables en el proceso educativo: “Siempre he dicho que el aprendizaje depende de 3 elementos: el maestro, la maestra y el alumno o alumna, pero también del apoyo de las familias, que son la parte complementaria para que los aprendizajes avancen”, enfatizó.

lima nuestro hogar, y permitirá no sólo la regularización de viviendas, sino también el inicio de un censo para identificar aquellas que se encuentran en abandono, a fin de recuperarlas y ponerlas a disposición de familias que requieren ese derecho.

Vizcaíno Silva enfatizó que el

Impulsa Villa de ...

El 5 de septiembre se iluminará la ruta que va del crucero del Torito a la glorieta de Los Perritos, decorando los camellones para crear la “Ruta Dorada”. El 24 de septiembre se realizará un bicipaseo recorriendo este trayecto, partiendo del DIF Municipal. Finalmente, el 30 de septiembre se entregará el total de las tapas recolectadas. Por su parte, Perla Gutiérrez Sánchez, presidenta de amanC Colima, recordó que septiembre es el Mes Internacional de Sensibilización sobre

programa es un esfuerzo con sentido humano, diseñado para garantizar el acceso a la vivienda digna: “Con este decreto, eliminamos trabas que habían convertido en impagables los créditos de vivienda, y damos certeza a las familias para que puedan iniciar la escrituración de sus hogares”.

el Cáncer Infantil: “Es un mes para dar voz a niñas, niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, y para recordar la importancia de la detección temprana”. Invitó a la población a sumarse mediante participación en eventos, donativos o la compra de productos a beneficio de la asociación.

Actualmente, amanC Colima atiende a 55 niñas y niños: 35 son de Colima -de ellos, 5 de Villa de Álvarez-, 4 de Michoacán y 16 de Jalisco.

Analizan ambientalistas impacto del Puerto Nuevo Manzanillo

La Asociación Civil Defensores del Medio Ambiente y Recursos del Mañana (Demarem), junto con el movimiento ciudadano “Salvemos Cuyutlán, Laguna Viva”, denunciaron diversas irregularidades en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto Puerto Nuevo Manzanillo, que pretende desarrollarse en el vaso II de la Laguna de Cuyutlán. De acuerdo con un comunicado,

la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) puso a disposición un documento de casi 1,300 páginas para consulta pública, pero únicamente otorgó 8 días de plazo, lo que la organización calificó como “ridículo e irresponsable” para un análisis de esa magnitud.

Entre las principales observaciones señaladas destacan la carencia de rigor multidisciplinario, ya que la MIA

fue firmada por un solo especialista en oceanología, lo que, según los ambientalistas, resulta insuficiente para un proyecto federal con altos riesgos ecológicos.

Detectaron también errores en el documento, como omisiones del Atlas Nacional de Riesgos, incoherencias en mapas y ausencia de proyecciones sobre el incremento del nivel del mar.

Además, falta de análisis cultural,

pues consideran que se ignoran hallazgos arqueológicos en la Isla Cocodrilos, lo que constituye -afirmanuna violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos.

La agrupación advirtió que la aprobación del proyecto podría tener consecuencias irreversibles para la región, como: escasez de agua potable, pérdida de biodiversidad, erosión costera, afectaciones al turismo, desaparición del patrimonio salinero y violaciones a derechos humanos como el acceso a un medio ambiente sano y a modos de vida tradicionales de pescadores y salineros.

“La Manifestación de Impacto Ambiental presentada es una burla hacia la sociedad civil y hacia los pueblos que dependen de la Laguna de Cuyutlán”, señalan en el documento, al tiempo que llaman a los medios de comunicación y a la ciudadanía a mantener el tema en el debate público.

Finalmente, subrayaron que el concepto de progreso y desarrollo no debe reducirse a intereses privados ligados al puerto, sino a fortalecer las prácticas productivas locales y proteger el patrimonio biocultural de Colima.

Alista Coparmex postura...

recabando opiniones y preocupaciones de los más de 36 mil empresarios afiliados a Coparmex. “Confío en que lo que resulte será por el bien de México”, expresó.

Añadió que, llegado el momento, el organismo patronal está dispuesto a unir esfuerzos con organizaciones ciudadanas que compartan esa lucha, aunque por ahora el trabajo se concentra en consolidar la propuesta que definirá los puntos centrales de su postura frente a la reforma electoral.

Reciben municipios ...

man parte de los recursos federales participables que los estados canalizan a los municipios, conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal.

Mé xico

Anuncia SRE suspensión temporal en el envío de postales y paquetes a EUA

Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel país e internacional, suspendió de manera temporal los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, a partir de este miércoles, informó el Gobierno de México.

Esto luego de que el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14,324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, una exención conocida como de minimis

La medida, indicó la cancillería mexicana en un comunicado, “aplica no solo para México sino para todos los países”, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos “cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías”.

En este sentido, se indicó en la nota, México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, los cuales también suspendieron sus servicios postales a Estados Unidos.

“México continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de mane -

Va Noroña por desafuero de legisladores y denuncia por daños, tras agresión

Tras la agresión en su contra, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que pedirá el desafuero de legisladores que participaron y presentará una denuncia por daños.

Según publica Reforma en su

edición digital, acompañado por la bancada de Morena, el senador informó que el viernes (29) habrá sesión de la Permanente para abordar el caso.

“No había existido un precedente de esta gravedad. El viernes vamos a convocar a sesión de la Co -

Buscan México y Brasil estrechar

lazos comerciales ante proteccionismo de EUA

Autoridades y empresarios de México y Brasil coincidieron en que la coyuntura internacional, marcada por tensiones de la “guerra comercial” de Estados Unidos, representa una oportunidad única para relanzar y profundizar la relación bilateral, actualizar acuerdos y avanzar en áreas estratégicas como agricultura y salud.

“Queremos comprar más de México y que México también compre más de Brasil” aseguró Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil, quién

encabezó la delegación, en declaraciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores de la capital mexicana.

En el acto, ante 350 empresarios mexicanos y brasileños y el acompañamiento de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Energía, Luz Elena González y de Salud, David Kershenobich, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó las posibilidades de colaboración entre los dos gigantes de América Latina.

“Reconocernos como socios

misión Permanente a las 9:30 (de la mañana) solo para tocar este tema que es gravísimo y que no se puede dejar pasar de ninguna manera”, dijo.

“Emiliano González y un servidor presentaremos denuncias por las lesiones y los daños a la propiedad; en el caso de Emiliano, de su

equipo fotográfico. Por supuesto que, una vez presentadas las denuncias, esta vez este asunto no puede quedarse ahí y vamos a solicitar el desafuero de los legisladores que nos agredieron físicamente”.

El diputado federal morenista Leonel Godoy informó que se solicitará a la Secretaría de Gobernación que brinde protección a Fernández Noroña.

La de por sí áspera sesión de la Comisión Permanente concluyó en un episodio a golpes y jaloneos protagonizado por el senador priista Alejandro Alito Moreno y el presidente del Senado.

A la hora en que senadores de Morena entonaban el Himno Nacional, el senador tricolor subió a tribuna a reclamarle a Fernández Noroña que hubiese clausurado la sesión sin que se hubieran agotado los temas.

Solicitan 27 millones de personas su CURP biométrica en prueba piloto

La prueba piloto de la nueva CURP biométrica ha registrado en un mes a 27 millones de personas que han solicitado su inscripción, informó el director general del Registro Nacional de Población e Identidad (renapo), Arturo Arce.

Según publica Reforma en su edi-

ción digital, en el marco de los 45 años del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (segob), explicó que la ciudadanía será responsable de imprimir y enmicar la nueva CURP biométrica, que contendrá huellas dactilares, fotografía y registro de iris.

Detalló que las personas que

soliciten el documento de reciente creación recibirán en su correo electrónico el documento en formato descargable para recortarlo, enmicarlo y presentarlo.

“renapo estará remitiendo la CURP a los correos electrónicos de las personas que ya hayan, de manera vo -

luntaria, tomado sus datos, su registro biométrico, ahí podrán descargar este documento para que lo puedan recortar, lo puedan enmicar y lo puedan presentar como una identificación”, dijo.

Añadió que el tratamiento de los datos contenidos en el documento, que prevén consolidar como el medio único de identidad en el país, será responsabilidad de los mexicanos.

-¿No se corre el riesgo de vulneración de datos si voy a un centro de impresión?, se le cuestionó.

“La idea es que la CURP llegue a cada uno de los titulares a sus correos electrónicos para que los datos de identidad queden a responsabilidad de cada uno de ellos”, agregó.

Aunque Arce reiteró que el trámite no será de carácter obligatorio, indicó que la renapo carece de facultad para impedir que algún ente público o privado establezca su obligatoriedad. No obstante, el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, descartó que “por ahora” algún organismo pueda obligar a la ciudadanía.

“La Secretaría de Gobernación, si cada una de las instituciones lo pone como uno de los requisitos para algún trámite o servicio, pues la Secretaría de Gobernación, a través de Renapo, no puede tener esa facultad de decirle a cada una de las instituciones, si ponen o no ponen un requisito como la CURP biométrica”, admitió.

“No hay hasta hoy una autoridad que establezca, como obligación presentar esa CURP con biométricos, ni particulares ni autoridades. No hay una obligación al día de hoy que nos vincule a entregarla”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que al carecer de CURP, la ciudadanía corre el riesgo de ser invisible y, en cambio, tener el registro garantiza el reconocimiento del Estado.

Añadió que su uso es la llave de acceso a la educación, salud, trabajo, justicia y derechos.

Exige gobernador de Sinaloa pruebas de que “El Mayo” sobornaba a políticos

Tras la confesión de Ismael El Mayo Zambada sobre haber sobornado a políticos durante décadas para facilitar el tráfico de drogas, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hizo un llamado a que se presenten las pruebas correspondientes, y aseguró que, en caso de haberlas, “todos deben someterse a la justicia”.

Según publica Reforma en su edición digital, en una entrevista colectiva, el mandatario señaló que “todo puede ocurrir” en el caso de este capo preso en los EUA, pero insistió en que las acusaciones deben ir acompañadas de evidencia para que las autoridades mexicanas puedan actuar.

No obstante, el titular del Ejecutivo del estado que vive una ola de violencia desde septiembre de 2024, se mostró molesto por cuestionamientos sobre el capo fundador del Cártel de Sinaloa.

alrededor de 1.5 millones de kilogramos de cocaína y otras drogas hacia Estados Unidos, lo que, dijo, logró con sobornos a políticos, policías y militares.

Con esta postura, el mandatario respaldó lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien exhortó a presentar las denuncias formales en lugar de solo emitir señalamientos.

Buscan México y ...

“Simplemente debe haber las denuncias respectivas y así lo dijo la presidenta, tiene que haber denuncias y pruebas, y si eso ocurre pues obvio que todo mundo está obligado a someterse a la justicia”, apuntó.

Solicitan 27 millones ...

“Desde la inscripción escolar, la atención médica, la solicitud de empleo, la tarjeta de crédito, el contrato que necesitamos para una casa habitación, una renta; también la solicitud de incorporación a un pro -

“Ese tema ya pasó, no me hablen de eso. Pregúntenlo en otro lado. Es un asunto judicial y eso es historia”, externó a reporteros locales.

Durante una audiencia en Nueva York, El Mayo Zambada leyó una carta en la que confesó haber traficado

grama de bienestar; por eso la CURP es un hilo conductor que enlaza a la ciudadanía con el Estado mexicano y hace posible un futuro con justicia e igualdad”, apuntó.

Con información de Reforma

complementarios nos fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional. Por ello, en este contexto, la relación entre México y Brasil habrá de sostenerse en un diálogo constante y un vínculo fluido que aproveche la convergencia de intereses en beneficio de nuestros pueblos”, explicó De la Fuente.

Por su lado, el vicepresidente brasileño recordó que el intercambio bilateral ya alcanza casi los 14 mil millones de dólares y anticipó que se busca que este indicador “crezca aún más, mucho más”, con enfoque en áreas estratégicas como el sector aeronáutico y aeroespacial, y otros sectores como la defensa y la salud

Por su lado, Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (apex-Brasil), sostuvo que, tras años de incertidumbre, ahora existe “una sinergia extraordinaria” entre ambos países.

Convertir la amistad en negocios

“El mundo y América Latina necesitan que esta amistad se convierta en más negocios. El mundo no va a ser igual después de todos estos conflictos (…) México y Brasil tienen una relación y una cooperación que puede ser ejemplo del aprovechamiento de una crisis, una casi guerra comercial, para transformarla en más cooperación y más negocios y más solidaridad, enfatizó.

Estos contactos se enmarcan en las iniciativas de ambos Gobiernos para ampliar y diversificar sus operaciones comerciales a fin de contrarrestar los efectos de la guerra arancelaria que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13,600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el

Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, han coincidido en que los señalamientos emanados de declaraciones de criminales no son suficientes para proceder legalmente, y conminaron a que se presenten pruebas sólidas.

Con información de Reforma

mercado mexicano sumaron 7,800 millones de dólares.

Alckmin será recibido por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este jueves en Palacio Nacional, en la segunda y última jornada de su visita al país norteamericano.

Desde México, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, exhortó a “unir fuerzas y atender la invitación a la que se nos convoca de construir prosperidad compartida”.

“Debemos asumir los grandes retos y las enormes oportunidades que tenemos y trabajamos en conjunto. Que el futbol y la fiesta no sea lo único que tengamos en común, anímense a invertir en México”, afirmó.

En este sentido, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, identificó el sector farmacéutico como un área estratégica para ambos países, así como para convertirse en un polo de desarrollo en la región latinoamericana.

Kershenobich afirmó que la relación bilateral se encuentra en “uno de los mejores momentos que le puede haber sucedido a la relación entre Brasil y México” y anunció que ambos países trabajan en un acuerdo para combatir el dengue y en la homologación regulatoria, lo que podría convertir a la región en referente.

En tanto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, agradeció “el interés de Brasil en este nuevo capítulo” y anticipó que buscarán ampliar la relación comercial con “grandes resultados” en un año.

Por último, Brasil y México firmaron una Declaración de Intención en materia de cooperación bilateral con el país suramericano sobre producción y uso de biocombustibles, con el fin de impulsar un crecimiento ordenado y debidamente regulado.

Descarta SSPC que el Cártel de Sinaloa esté “terminado” tras detención de “El Mayo”

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó que el Cártel de Sinaloa, de quien uno de los líderes era Ismael El Mayo Zambada, actualmente detenido en EUA, esté “terminado”, aunque reconoció que algunas de sus facciones están “mermadas”.

“No, no puede estar terminado el Cártel (de Sinaloa) porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa”, señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch durante la conferencia de prensa diaria presidencial.

“Pues todavía hay células y líderes importantes que tienen que ser detenidos (...) están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”, aseguró Harfuch.

Las autoridades estadounidenses han subrayado que el cartel está “decapitado” tras las últimas detenciones y esperan que El Ma-

yo aporte información útil en su lucha contra el narcotráfico a cambio de beneficios carcelarios fruto de un acuerdo de cooperación entre las partes.

Zambada fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EUA) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, quien, según El Mayo, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que sería bueno investigar a funcionarios y políticos que supuestamente recibieron sobornos del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, como lo aseguró el capo en su juicio en Estados Unidos, aunque indicó que no le preocupaban las declaraciones de Zambada, pues cualquier declaración del narcotraficante tendría que pasar por pruebas.

“Por supuesto estamos en contra de cualquier soborno o acto de corrupción que tenga que ver particularmente con el tema de seguridad, entonces cualquier investigación es buena”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El Mayo, cofundador y líder histórico del CÁrtel de Sinaloa, se declaró culpable de 2 cargos de narcotráfico en un tribunal federal de Nueva York y aseguró que había sobornado por más de 5 décadas a políticos y funcionarios mexicanos.

En una extensa declara-

ra ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías”, apuntó Correos de México en la nota.

Además, reiteró el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta.

Miles de mexicanos envían cada año paquetes a Estados Unidos, destinados principalmente a amigos y familiares en el país.

A principios de abril, el presidente de EUA, Donald Trump, decidió aplicar un cargo a los paquetes que entraran en territorio estadounidense, que debía entrar en vigor el 2 de mayo.

Sin embargo, nunca llegó a aplicarse debido a la in-

ción de culpabilidad, el cofundador del Cártel de Sinaloa dijo haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México. Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoció haber liderado el Cártel de Sinaloa de forma continua desde enero de 1989 hasta enero de 2024, además de conspirar en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.

definición de la medida y su entrada en vigor quedó en suspenso hasta el pasado 15 de agosto, cuando las autoridades estadounidenses compartieron los requisitos necesarios para la implementación de su orden ejecutiva.

Según se estipuló entonces, la moratoria para esta clase de envíos desaparecerá el próximo viernes 29 de agosto, fecha a partir de la cual los derechos de aduana deberán pagarse antes de hacer el envío.

Los grandes perjudicados de la decisión de Trump son los gigantes chinos del comercio electrónico, como Temu o Shein, que, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), procesaron en 2024 más de 1,300 millones de envíos de minimis hacia EUA.

Anuncia SRE suspensión ...

Mun do

Israel vuelve a bombardear las afueras de Damasco tras la muerte de 6 soldados

Israel volvió a bombardear este miércoles (27) las inmediaciones de la localidad de Al Kiswah, a las afueras de Damasco, después de que la víspera murieran 6 soldados sirios en ataques de dron mientras trataban de desactivar dispositivos espías hallados en la misma zona.

“Una aeronave de la ocupación israelí lanzó ataques contra el extrarradio del área de Al Kiswah, en las zonas rurales de Damasco”, informó la agencia oficial de noticias siria, SANA, sin ofrecer detalles sobre el objetivo de la acción ni potenciales víctimas de la misma.

Sin embargo, la televisión estatal Al Ijbariya explicó que el martes el Ejército sirio encontró una serie de aparatos de vigilancia en una montaña de la zona, que fue atacada poco después mientras el personal militar trataba de “lidiar” con ellos y que este miércoles volvió a ser objeto de bombardeos.

El canal, que cita a una fuente “informada”, aseguró que estas acciones israelíes pretendían impedir el acceso al lugar, si bien soldados sirios lograron destruir igualmente parte de los sistemas de intercepción con armas “adecuadas” y recuperar los cuerpos de los fallecidos el martes.

Anteriormente, las autoridades se habían limitado a con-

Cesa EUA a la directora de la agencia de Control de Enfermedades y dimiten altos cargos

Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), fue cesada, según confirmó la Casa Blanca tras un confuso anuncio que generó dimisiones de altos cargos y denuncias de politización en la salud pública.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su sigla en inglés), dirigido por Robert F. Kennedy Jr., publicó en su cuenta de X que Monarez “ya no es directora” de los CDC, sin dar detalles, y menos de un mes después de que esta fuera confirmada para el cargo por el Senado, el 31 de julio.

Tras el anuncio del HHS sobre la salida de Monarez, al menos 4 altos cargos de los CDC presentaron sus renuncias, algunos de ellos al citar su preocupación por los recortes en la agencia, la desinformación sobre las vacunas y la politización de los servicios de salud públicos bajo el mandato de Kennedy, informó la cadena CNBC

Los abogados de Monarez, Mark Zaid y Abbe Lowell, publicaron un mensaje en X al aclarar que no había “dimitido, ni sido despedida aún” y se negaba a dejar el puesto al atribuir el anuncio a represalias políticas.

“Cuando la directora del CDC Susan Monarez rechazó firmar directivas no científicas e imprudentes y despedir a expertos de salud devotos, ella eligió proteger al público frente a servir a una agenda política. Por eso, la han atacado”, dijeron los abogados.

No obstante, horas después, el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo a The Washington Post y a otros medios que, como Monarez “ha rechazado dimitir pese a

informar al liderazgo del HHS de su intención de hacerlo, la Casa Blanca la ha despedido”, y enfatizó su desacuerdo con el Gobierno de Donald Trump.

“Como el comunicado de sus abogados deja totalmente claro, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de ‘Hacer a EUA sano de nuevo’”, agregó el portavoz, en referencia al lema de Kennedy.

Los movimientos en el liderazgo

del CDC se han producido en paralelo a la aprobación de una nueva tanda de vacunas anticovid por el regulador estadounidense, que estarán limitadas a la población de “alto riesgo” previa consulta médica, y al retiro de la autorización para uso de emergencia de esas inyecciones. Se trata de un giro en la política de vacunación contra el Covid-19 de EUA, ahora más alineada con el escepticismo de Kennedy hacia las vacunas.

Denuncia sindicato la deportación de 2 periodistas mexicanos desde Venezuela

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció que los periodistas mexicanos Israel Navarro y Gerardo Torres, “enviados especiales” del medio Milenio, según dijo, fueron deportados luego de que llegaran al país suramericano con la intención de “hacer cobertura de las tensiones con Estados Unidos”.

“Fueron deportados a México, vía Panamá, bajo el argumento de que las ‘actividades periodísticas no

están autorizadas’ en Venezuela”, señaló en una nota la gremial, que basó su reporte en una publicación de Navarro en Milenio, donde se indica que la deportación fue el pasado lunes.

Asimismo, la gremial subrayó que los reporteros “fueron retenidos e incomunicados por casi 24 horas en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, tras ser declarados inadmitidos’ por las autoridades venezolanas”.

Director de escuela de Minneapolis relata como “una pesadilla” tiroteo donde murieron 2 niños

El director de la escuela católica de La Anunciación de Minneapolis, Matt Dubois, describió como “una pesadilla” los momentos vividos durante el ataque perpetrado por un tirador que disparó a los asistentes a una misa de principio de curso, matando a 2 niños y dejando 17 heridos, 14 de ellos menores de edad.

“En segundos comenzó la situación, nuestros maestros fueron héroes. Los niños se agacharon. Los adultos protegían a los niños. Los niños mayores protegían a los menores”, dijo Dubois durante una conferencia de prensa frente a la escuela.

Los niños y profesores asistían a una misa cuando un tirador, identificado como Robert Westman, abrió fuego con 3 armas diferentes a través de las ventanas de la iglesia del colegio, provocando la muerte de 2 niños, uno de 8 y otro de 10 años.

“Esto es una pesadilla (…). Cuando planeamos este año escolar, escogimos inten-

cionalmente como tema unas palabras del capítulo 29 del profeta Jeremías: ‘un futuro lleno de esperanza’. Hoy no hay nada que pueda llenarnos de esperanza”, agregó el director del centro escolar.

La escuela de La Anunciación es un colegio católico que atiende a estudiantes desde 5 a 14 años, según su web oficial.

La senadora demócrata de Minnesota, Tina Smith, indicó por su parte a medios locales que la escuela está “muy comprometida con la comunidad y muy conectada con el

barrio” y que es conocida por su activismo.

El director del FBI, Kash Patel, confirmó la identidad de Westman, de 23 años, y agregó que se quitó la vida después del ataque y que no tenía antecedentes penales.

La Casa Blanca ordenó a todos los edificios públicos y militares colocar la bandera de EUA a media asta como señal de solidaridad con las familias de las víctimas y la medida permanecerá vigente hasta el atardecer del 31 de agosto.

Ecuador ya no exigirá certificado de vacuna de fiebre amarilla a viajeros de 4 países

El Gobierno de Ecuador anunció que ya no exigirá la presentación de un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, requisito que impuso en mayo pasado.

“Esta medida se sustituye por una recomendación de vacunación, sin exigencia de presentar el certificado previo al abordar el medio de transporte que traslade al viajero al país por vía aérea, terrestre o marítima”, señaló el viceministerio de Turismo en un comunicado.

Además, la institución señaló que las actividades turísticas están plenamente operativas.

El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla se empezó a pedir el pasado 12 de mayo a los viajeros de esos 4 países, después de que en la Amazonia de Ecuador se registraran 4 personas

contagiadas con la enfermedad y una de ellas falleciera.

Los ecuatorianos o personas residentes en territorio nacional que se habían desplazado a esos países también debían vacunarse 10 días antes de su retorno.

Esta enfermedad viral, que se transmite a través de la picadura de mosquitos y que puede afectar tanto a humanos como a primates, resurgió con fuerza en ese tiempo en varios de estos países, lo que

Sancionan

con 7 años de privación de la libertad al menor que asesinó a Uribe Turbay

El menor que asesinó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue sancionado con 7 años de privación de la libertad por los delitos de

de las sanciones más altas al menor” que cometió el crimen.

“Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que

homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

La Fiscalía detalló en un comunicado que por la sanción “el menor de edad deberá permanecer 7 años privado de libertad en un centro de atención especializada”.

El sicario, según las autoridades, es un joven de 15 años cuyo nombre se mantiene en reserva por su condición de menor de edad y que fue capturado en flagrancia el pasado 7 de junio en Bogotá, minutos después del atentado contra el senador del partido opositor de derecha Centro Democrático.

arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”, afirmó Mosquera en X.

Participación del menor en el crimen

La Fiscalía señaló que, tras ser convencido de ejecutar el ataque, el menor fue llevado al barrio Modelia, donde Uribe Turbay realizaba un mitin, en un automóvil que conducía Carlos Eduardo Mora González, uno de los 6 capturados por este crimen.

llevó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir una alerta epidemiológica en la región.

En su fase tóxica, la fiebre amarilla presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.

rente a los 4 casos reportados hasta inicios de mayo, el Ministerio de Salud ecuatoriano también intensificó la vacunación como medida de prevención.

La sentencia, emitida tan solo 80 días después del atentado a tiros en el que Uribe Turbay sufrió graves heridas en la cabeza que le causaron la muerte el pasado 11 de agosto, se debe a que su proceso lo tramitó el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que en Colombia juzga a jóvenes de 14 a 18 años, con penas de hasta 8 años en centros especializados.

El abogado Víctor Mosquera, que representa a la familia de Uribe Turbay, señaló que “bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una

El joven “recibió una pistola Glock 9 milímetros de manos de Elder José Arteaga Hernández”, quien también fue detenido y está acusado de coordinar el atentado.

“Posteriormente, descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito donde la víctima participaba en una concentración política y le disparó. En la huida por las calles del sector, el adolescente fue interceptado por integrantes del esquema de seguridad del precandidato, y puesto a disposición de las autoridades para su judicialización”, agregó la Fiscalía.

La sanción emitida por el juez del conocimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes es de primera instan-

Suman jubilados argentinos denuncias de corrupción del Gobierno a reclamos por pensiones

Centenares de jubilados argentinos se manifestaron este miércoles frente al Congreso, como cada semana, para exigir mejores pensiones, un reclamo habitual al que sumaron en esta ocasión denuncias por corrupción en el Gobierno de Javier Milei, tras el caso de sobornos que salió a luz en los últimos días.

Al interior de la sede legislativa se llevaba a cabo al mismo tiempo

Podría

una comparecencia del jefe de Gabinete, GuIllermo Francos, en la Cámara de Diputados, sobre el rumbo del actual Gobierno en medio del último escándalo de corrupción a raíz de unos audios que comprometen a varios integrantes del Gobierno, entre ellos la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei.

La concentración, integrada por grupos de izquierda y organizacio -

“Alligator Alcatraz”

cuestión

quedar

vacío

en

de días, según funcionario de Florida

El centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz” (Alcatraz de los caimanes) en los Everglades de Florida no está operando a su máxima capacidad y quedará vacío en los próximos días, según un correo electrónico de un alto funcionario estatal obtenido por The New York Times. Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, escribió en un correo electrónico el viernes pasado que el centro de detención, “probablemente se quedaría sin personas en pocos días”, detalló el rotativo neoyorquino que tuvo acceso al mensaje.

El correo habría sido enviado al rabino Mario Rojzman, que había solicitado permiso a las autoridades estatales para visitar a los detenidos.

El mensaje se habría enviado un día después de que la jueza federal Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida, fijara un plazo de 2 meses para desmantelar el sitio, al oeste de Miami, donde prohibió el ingreso de más migrantes, aunque el centro permanecerá operativo hasta entonces.

Williams falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que presentaron una

Israel vuelve a ...

firmar el fallecimiento de 6 militares en ataques de dron perpetrados el martes por Israel contra Al Kiswah.

Tras la caída del régimen de

Ecuador ya no ...

En el país andino, la vacuna contra la fiebre amarilla se administra en la región amazónica desde el año 2000, y a escala nacional, dentro del esquema regular de vacunación, desde 2009. Quienes nacieron en estos periodos y fueron vacunados cuentan con la inmunidad a esta enfermedad.

demanda para exigir el cierre completo e inmediato del lugar por dañar los Everglades, área natural con 36 especies endémicas amenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos.

La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el lugar, además de impedir “traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden”.

En respuesta, la oficina del fiscal general de Florida, James Uthmeier, apeló la decisión de la jueza.

Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo que las deportaciones continuarán desde el lugar, que abrió el 3 de julio en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades, zona natural de humedales rodeada de caimanes, cocodrilos, serpientes y panteras.

El estado de Florida se ha negado repetidamente a revelar cuántos detenidos albergaba en el centro, por lo que el correo electrónico de Guthrie es la primera señal de que el centro no está operando a plena capacidad o cerca de ella.

Bachar al Asad el pasado diciembre, Israel envió a sus tropas a la zona desmilitarizada de los Altos del Golán y al lado sirio del monte Hermón, donde todavía mantiene algunas posiciones que considera esenciales para su seguridad y para la “defensa” de la minoría drusa siria.

Ayer, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró que permanecerán en territorio sirio para “proteger a las comunidades del Golán y Galilea”, además de a los drusos en el sur de Siria.

nes sociales, incluyó una demostración en la que jubilados sostuvieron y transportaron en plena calle un ataúd con una bandera argentina encima que simulaba el “entierro” de las pensiones, en referencia a la ne -

gativa de la gestión de ultraderecha a subir los ingresos del sector. “Que se vaya Milei, que se vayan los Menem, que se vaya Karina, la coimera es tu hermana”, cantaban los manifestantes, en referencia a la denuncia de pedido de sobornos a proveedores de medicamentos para compras estatales que pesa sobre Karina Milei y Eduardo Lule Menem.

cia y “en su contra proceden los recursos de ley”, según la información de la Fiscalía.

Avances de la investigación

El pasado 11 de agosto, la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, aseguró que el crimen fue tipificado como magnicidio, es decir, homicidio de una persona por su relevancia política o social.

“El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio ya responden ante la justicia”, expresó Camargo, quien recalcó que continúa la búsqueda de los determinadores “sin descartar ninguna hipótesis”, hacien-

Denuncia sindicato la ...

Navarro y Torres llegaron a Caracas el pasado domingo y, apuntó el SNTP, “funcionarios de migración y contrainteligencia les confiscaron pasaportes, celulares y equipos de trabajo, además de prohibirles cualquier comunicación con su medio y mantenerlos vigilados en un cuarto bajo custodia militar”.

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos aumentaron en los últimos días, luego de que Washington manifestara estar preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas” hacia su territorio, lo que incluye un despliegue de buques estadounidenses cerca de aguas territoriales de Venezuela.

do alusión a sospechas comunicadas por la Policía de que la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas FARC, sea quien esté detrás del atentado.

A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, el crimen de Uribe Turbay ha reavivado el temor a que el país repita los episodios de violencia política de la campaña de 1990, cuando fueron asesinados 3 candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.

El Gobierno ha encabezado ya 3 reuniones extraordinarias de seguridad para investigar y evaluar los hallazgos obtenidos por las autoridades.

El martes, el régimen de Nicolás Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó que Estados Unidos planea enviar embarcaciones a las costas venezolanas la próxima semana.

Esto, según Venezuela, representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”, así como una violación del Tratado de Tlatelolco, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

La Administración de Donald Trump duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

Sancionan con 7 ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.