EDICION-MARTES-01-ABRIL-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 1 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Recibe Senado iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada

Deportes

América recibe a Cruz Azul en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Revisa Mesa de Coordinación de Paz avances en salud mental y combate a adicciones

Reconoce UdeC a 238 docentes de tiempo completo,

por su

desempeño académico

Universidad

Asegura Trump que será “benévolo”con los aranceles que impondrá en los próximos días

“Risas

y Raíces”: Un viaje artístico que une tradición y juventud

Mundo

Reconoce UdeC a 238 docentes de tiempo completo, por su desempeño académico sidad Uni ver

La Universidad de Colima (UdeC) entregó los dictámenes del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED) 2025–2026 a 238 profesoras y profesores de tiempo completo, en una ceremonia encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y celebrada en el Auditorio de la Facultad de Enfermería.

El ESDEPED es una iniciativa diseñada para reconocer y estimular el desempeño de los docentes de tiempo completo en instituciones de educación superior en México. Este programa tiene como objetivo fomentar la calidad de la educación a través de la evaluación y el reconocimiento de las actividades académicas de los profesores, especialmente aquellas relacionadas con la docencia frente a grupo.

El programa se basa en la evaluación del desempeño docente hecha por pares. Ésta incluye aspectos como la calidad, dedicación y permanencia en sus funciones. Los docentes que participan en el programa son evaluados mediante una serie de criterios y actividades académicas, como la impartición de conferencias, participación en congresos, publicación de libros o capítulos, tutorías, y otras

actividades relacionadas con la docencia y la investigación. Mediante el ESDEPED, se otorgan incentivos económicos diferenciados, alineados con los niveles de logro obtenidos por cada docente. Durante el evento, también se entregaron nombramientos a las y los integrantes de la Comisión Revisora del Programa, responsables de garantizar la transparencia y objetividad del proceso.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

UNIVERSIDAD 3

Reconoce UdeC...

En su mensaje, el Rector felicitó a quienes fueron evaluados satisfactoriamente y subrayó el papel estratégico que desempeñan en la institución. “En ustedes descansa, en alto porcentaje, el trabajo sustantivo de la Universidad: docencia, investigación, vinculación y extensión. Su esfuerzo representa una de las fortalezas más importantes de esta Casa de Estudios”.

También reconoció a la Comisión Revisora por su profesionalismo y ética en la conducción del proceso. Destacó que este año se registró una mejora significativa en los resultados, reflejo del alto nivel de desempeño de los participantes. Gracias a estos resultados, se logró evitar la aplicación del factor de ajuste al monto asignado, algo poco común en convocatorias anteriores.

De un total de 362 Profesores de Tiempo Completo (PTC) adscritos a la Universidad, 246 presentaron solicitud. De ellos, 238 cumplieron con los requisitos y fueron evaluados favorablemente. Un grupo de 31 docentes no pudo participar por tener funciones directivas, situación prevista en la normativa actual, aunque se analiza su futura incorporación bajo nuevos criterios.

El Rector enfatizó la importancia de invitar a quienes no participaron en esta edición a hacerlo en la próxima, ya que su omisión puede afectar no solo su desarrollo individual, sino también el desempeño de

UNIVERSIDAD 4

Reconoce UdeC...

sus cuerpos académicos y el posicionamiento institucional. “Nuestra apuesta es clara: seguir haciendo el mayor esfuerzo financiero y de ges-

tión para que la bolsa de estímulos cada año esté más cerca de cubrir la totalidad de resultados obtenidos”.

También adelantó que, aunque este ciclo se rigió bajo el reglamento anterior, para el siguiente se aplicará

el nuevo Reglamento del ESDEPED, el cual será dado a conocer oportunamente.

Al tomar la palabra, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, destacó el pa-

pel multifacético de los docentes en la vida universitaria. “Somos más que profesores: somos investigadores, tutores, mentores y gestores del conocimiento. Pero, sobre todo, somos guías para nuestras y nuestros estudiantes, quienes representan el propósito fundamental de nuestra misión institucional”.

Enfatizó que, en tiempos de transformación, la educación superior debe responder con pertinencia y calidad, y que el compromiso con la sociedad exige generar conocimiento, vincularlo con el entorno y asegurar que tenga un impacto real en la comunidad.

También dijo que los resultados de esta convocatoria reflejan un esfuerzo colectivo que debe mantenerse como un sello distintivo de la Universidad de Colima y una fortaleza institucional. Reconoció el liderazgo de la Rectoría, el trabajo de las comisiones evaluadoras y el papel fundamental de las direcciones de Desarrollo de Personal Académico, Recursos Humanos y otras instancias clave. Finalmente, convocó al claustro docente a contribuir con su experiencia y visión en la elaboración del nuevo Plan Institucional de Desarrollo Educativo (PIDE), actualmente en proceso de diseño. “Porque cuando sumamos esfuerzos, compartimos el conocimiento y trabajamos juntos, logramos resultados extraordinarios”.

Amplía UdeC oferta educativa con 6 nuevos programas en la convocatoria 2025

Durante la edición número 52 del programa “Rectoría en Frecuencia”, transmitido en vivo desde la recientemente inaugurada Biblioteca Inteligente de los bachilleratos 12 y 13 en el municipio de Cuauhtémoc, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, anunció la apertura de 6 nuevos programas académicos como parte de la Convocatoria de Ingreso 2025, mediante los que la institución reafirma su compromiso con la pertinencia, inclusión y excelencia educativa.

Los nuevos programas incorporados son: Bachillerato en Línea, diri-

gido a jóvenes que por diversas razones han postergado sus estudios, con una meta inicial de 200 inscripciones, así como las licenciaturas en: Ciencia Política y Gestión Pública (FCPyS, Colima), Relaciones Internacionales y Agenda Global (FCPyS, Colima), Lengua y Literatura (Falcom, Colima), Sustentabilidad Marina (Facimar, Manzanillo) y Negocios Digitales (FCA en Manzanillo y Tecomán).

Estas nuevas opciones surgen del análisis del contexto social y educativo actual, y buscan formar a futuros profesionales con una visión crítica, global e innovadora. El

Amplía UdeC...

Rector enfatizó que “la Universidad seguirá revisando año con año la vigencia, pertinencia y oportunidad de sus programas para continuar ofreciendo alternativas nuevas y relevantes para la juventud”.

Admisiones 2025: proceso y fechas clave

En relación al proceso de admisión, el Rector informó que el registro para el nivel superior ya cerró el pasado 28 de marzo, mientras que para el bachillerato permanecerá abierto hasta el 9 de mayo; y para posgrado, hasta el próximo 6 de mayo. El siguiente paso es el registro al examen Ceneval, cuya fecha límite varía por nivel educativo: En el nivel superior es hasta el 4 de abril, en media superior hasta el 10 de mayo y en posgrado hasta el 9 de mayo. El Rector fue claro sobre el tema: “Si alguien no hizo el registro, nos da mucha pena, pero ya no podemos solucionar esa dificultad”.

Uno de los temas destacados en el programa, que conducen Marina Vázquez y José Ferruzca, fue el curso PreparaFEC, una iniciativa de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) que este año incluyó a madres y padres de familia. “Me parece muy importante que las familias se invo -

lucren en los procesos educativos de sus hijas e hijos”, expresó el Rector. El curso se desarrolla del 29 de marzo al 17 de mayo, con 5 sesiones de clases sabatinas y una sexta dedicada a un examen piloto que permitirá a los estudiantes identificar áreas de mejora rumbo al examen de admisión. Se estima que alrededor de 2 mil jóvenes participaron en las sesiones iniciales en Manzanillo, Tecomán y Colima.

Convocatoria abierta para la competencia SUMOBOT 2025 Finalmente, presentó la Convocatoria SUMOBOT 2025, un evento organizado por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), en el que estudiantes diseñan robots autónomos de hasta 3 kilos para competir en un “dojo” o ring circular. La competencia se realizará el 22 de mayo en la explanada de la FIME, en el Campus Co-

quimatlán, y está abierta a estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado. El equipo ganador representará a la UdeC en una competencia nacional en el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México. Más información e inscripciones sobre esta competencia de robots en portal.ucol.mx/fime/convocatoria2025.htm o al correo alvarez_jose@ ucol.mx

UNIVERSIDAD

Conocen estudiantes prototipo con “machine learning” para prevención de colisiones

Estudiantes de la Maestría en Ingeniería y de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (UdeC), Campus Coquimatlán, conocieron un prototipo experimental diseñado para la prevención de colisiones frontales, el cual emplea técnicas de machine learning (aprendizaje automático).

El machine learning es una rama de la inteligencia artificial (IA) que permite a los sistemas aprender y mejorar automáticamente a partir del análisis de datos, sin necesidad de ser programados explícitamente para cada tarea. Utiliza algoritmos estadísticos que identifican patrones y realizan predicciones, especialmente en grandes volúmenes de información.

“El dispositivo utiliza señales de radiofrecuencia de onda continua para detectar eventos relevantes relacionados con la seguridad vial”, explicó el profesor Fermín Maciel Barbosa, quien invitó al doctor Carlos Gutiérrez, experto en Sistemas de Comunicaciones Móviles por la Universidad de Agder (UiA), en Noruega, para profundizar en el tema.

La charla se desarrolló en el marco del Seminario de Industria 4.0, donde el doctor Gutiérrez abordó las principales características de esta tecnología emergente, vinculada con vehículos conectados y autónomos. “Los sistemas integrados de detección y comunicación constituyen un concepto innovador que busca aprovechar señales de radiocomunicación como sondas para localizar objetos, monitorear actividades de interés o detectar eventos inusuales”, detalló.

A diferencia de sistemas tradicionales, como el radar, los sistemas ISAC (Integrated Sensing and Communications) combinan simultáneamente las funciones de detección y comunicación, utilizando los mismos recursos de transmisión y recepción. Esta convergencia tecnológica permite mayor eficiencia y precisión en entornos vehiculares complejos.

El experto compartió que este desarrollo es resultado de un trabajo colaborativo de 5 años, con avances significativos en la investigación de sistemas integrados aplicados a vehículos inteligentes.

Finalmente, el profesor Maciel Barbosa recordó que este seminario, organizado por la FIME desde 2021, constituye un espacio para el análisis y discusión de las tecnologías clave de la llamada Industria 4.0, como la automatización, robótica, inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), manufactura avanzada y digitalización de procesos industriales.

Cea la charla completa en: www.youtube.com/watch?v=I-tUMVttxO8&t=1101s.

UNIVERSIDAD

Realiza concierto “Fandango Neón”, en el Museo “Fernando del Paso”

Luces neón, danza vibrante y una cuidada mezcla de ritmos que van desde la cumbia y el jazz hasta el tecno y la música disco, fueron los elementos que dieron vida al primer concierto de la serie “Fandango Neón”, proyecto del joven artista Miguel Ernesto Cárdenas Ramos, presentado en la galería de arte emergente del Museo Universitario “Fernando del Paso”.

Este espectáculo marcó el inicio de las actividades apoyadas por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA 2024) y forma parte de una serie de 5 conciertos bajo el título general “México re-imaginado”.

Miguel Cárdenas, licenciado en Historia del Arte y estudiante de octavo semestre de Música en la Universidad de Colima (UdeC), explicó que este proyecto busca reinterpretar la verbena popular mexicana desde una mirada contemporánea. “‘Fandango Neón’ es una fiesta tradicional reinventada; me interesa combinar lo conceptual con lo popular, lo tradicional con lo moderno”, señaló.

El concierto se caracterizó por una plantilla instrumental híbrida, que incluye desde guitarras acústicas hasta instrumentos eléctricos distorsionados. “El concepto está ligado profundamente a los instrumentos que usamos. Contamos con contrabajo, violín y guitarra acústica, pero también con guitarra eléctrica, lo que nos permite cruzar géneros y crear atmósferas inesperadas”, explicó Cárdenas.

Su formación en historia del arte -combinada con su experiencia musical- ha sido clave para construir una propuesta con identidad propia, tanto en lo estético como en lo sonoro. “Sin la música, no podría dar forma a lo que quiero expresar con mis manos e instrumentos. Es el

Realiza concierto...

lenguaje que me permite unir tradición y vanguardia”, añadió.

Aprovechando su experiencia multidisciplinaria, el joven creador envió un mensaje a quienes están por elegir una carrera universitaria: “Sigan sus metas e intereses. Elegir solo por razones económicas no es suficiente si esa labor no se ejerce con pasión. Recuerden: si lo harán toda la vida, elijan algo que realmente les resulte trascendente”.

Cárdenas Ramos invitó al público a su segundo concierto de la serie, titulado “Fiesta”, que se llevará a cabo el 12 de abril en el Andador Constitución, un espacio

UNIVERSIDAD 11

emblemático del Centro Histórico de Colima.

“Será una experiencia diferente. Quien haga una pausa durante su paseo podrá encontrarse con nue -

vas piezas, otras dinámicas artísticas y, como sorpresa, regalaremos un elemento de disfraz para todos los asistentes que deseen integrarse a la puesta en escena”, concluyó.

Egresados de Ingeniería Civil de la UdeC impulsan el futuro de nuevos ingenieros

La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), a través de su Asociación de Egresados de Ingeniería Civil, reafirmó su compromiso con la formación de nuevas generaciones de estos profesionistas, al entregar apoyos de inscripción a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil. Esta iniciativa busca reducir las barreras económicas que

afectan la permanencia y culminación de sus estudios universitarios.

Jesús Brizuela Padilla, delegado del Campus Coquimatlán, dijo que 6 de cada 10 estudiantes que ingresan a la educación superior logran egresar, siendo la falta de recursos económicos una de las principales causas de deserción. En este sentido, destacó

que la entrega de estos apoyos no solo representa una ayuda financiera, sino un voto de confianza de la FEUC, las asociaciones, las empresas y de la propia Facultad de Ingeniería Civil (FIC) en el talento y potencial de los estudiantes. Asimismo, se comprometió a buscar estrategias para ampliar estos apoyos y beneficiar a más alumnos.

Egresados de Ingeniería...

En representación de los beneficiarios, la estudiante Edith Palacios Sánchez expresó su gratitud hacia los egresados y empresas donantes. Destacó que este respaldo no solo les permite continuar sus estudios, sino que también los motiva a esforzarse más y a seguir el ejemplo de quienes hoy les tienden la mano.

María Fernanda Soto Romero, representante de una de las empresas donantes, destacó la trascendencia

de la ingeniería civil en la construcción del futuro y exhortó a los y las estudiantes “a desafiar los límites, mantener viva la curiosidad y comprometerse con la innovación y el bienestar de la sociedad”.

La ingeniera Erandy Larios, presidenta de la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil, dijo que “esta iniciativa, además de ser un apoyo inmediato, representa un compromiso a largo plazo con la formación profesional”. Invitó a las y los estudiantes a participar en las actividades que realizan las asociaciones y colegios de su ramo, “pues a través de ellas podrán devolver a la sociedad parte de lo que han recibido”. Les pidió “no olvidar la importancia de comenzar a tejer su red de apoyo y a ocupar espacios donde pueden ser agentes de cambio”.

“Sean egresados y egresadas de valores, porque eso les permitirá tener las puertas abiertas, tanto en la Universidad como en las empresas, colegios y asociaciones”, enfatizó.

También asistieron al evento: Jesús López de la Cruz, director de la FIC; Adriana Corina Zamora, en representación del presidente de la FEC, Alejandro Novela; así como miembros del Colegio de Ingenieros del Estado de Colima.

UNIVERSIDAD

“Risas y Raíces”: Un viaje artístico que une tradición y juventud

Este martes 1 de abril, a las 6 de la tarde, el Foro Universitario “Pablo Silva García” será escenario de un emotivo espectáculo que celebra la riqueza cultural de México a través de los ojos y el talento de la niñez. Se trata de “Risas y Raíces”, una propuesta del Ballet Infantil de la Universidad de Colima que promete llevar al público por un recorrido lleno de color, música y tradición.

Más que una simple presentación de danzas folklóricas, “Risas y Raíces” es un proyecto artístico y formativo que busca rescatar y preservar la identidad cultural mexicana desde una perspectiva fresca e innovadora. Dirigido por la maestra Perla Damara Cruz Reyes, el ballet no solo enseña pasos de baile: cultiva valores, fortalece la identidad de las infancias participantes y fomenta un profundo sentido de pertenencia.

La puesta en escena gira en torno a una narrativa entrañable: la historia de una niña que viaja por diversos estados de México acompañada de su padre, descubriendo la diversidad de danzas tradicionales que enriquecen el país. Entre los cuadros coreográficos destaca la emblemática Danza de los Gallitos , legado del maestro Guadalupe Candelario. Lo que distingue a “Risas y Raíces” es su enfoque pedagógico y artístico. Alejado de la competitividad y los reconocimientos externos, el proyecto se centra en el disfrute, la disciplina y la expresión libre. Los niños, además de enseñarse a bailar,

también aprenden a comunicarse, colaborar y valorar su herencia cultural en un entorno de creatividad, respeto y juego.

Este espectáculo es, en palabras de sus organizadores, una declaración de amor por la cultura, la educación y el potencial transformador del arte en la infancia. Bajo el lema “Estaciones del Corazón”, la función invita al público a vivir una experiencia única donde la danza folklórica cobra vida a través de la mirada inocente y poderosa de los más pequeños.

Los boletos están disponibles en las oficinas de Difusión Cultural (de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde), con los siguientes costos: En"Risas y Raíces"...

trada general: 150 pesos; Red Cultura UdeC: 120 pesos; estudiantes UdeC: 70 pesos. Recomiendan adquirir los boletos con anticipación, ya que no se aplican descuentos en taquilla 10 minutos antes del evento.

UNIVERSIDAD

Rinde Blanca Liliana Díaz Cuarto Informe al frente del Voluntariado de la UdeC

En un emotivo acto, Blanca Liliana Díaz Vázquez presentó su Cuarto Informe de labores como presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, ante un auditorio lleno y con un ambiente cargado de reconocimiento y gratitud. La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el Campus Norte de la Casa de Estudios. Acompañada por su esposo, el Rector de la Universidad de Colima,

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por Viridiana Valencia Vargas -quien acudió en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva-, Díaz Vázquez recibió 2 ovaciones: una al ser presentada y otra al concluir su mensaje. Ambas fueron agradecidas con emoción y de pie por la titular del voluntariado.

La sesión inició con la proyección de un video elaborado por Televisión Universitaria, que resumió

las acciones más relevantes del año, reforzando con imágenes y cifras los logros alcanzados. La decoración del auditorio, sobria y elegante, acompañó el tono institucional del evento. Al término del informe, Blanca Liliana recibió un ramo de flores y decenas de asistentes formaron fila para tomarse fotos con ella y con el Rector.

Durante su mensaje, Díaz Vázquez compartió los principales resul -

tados del voluntariado en el último año, destacando la labor en apoyo a sectores vulnerables, la promoción de la cultura de la solidaridad, y el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. “El Voluntariado ha crecido gracias a la dedicación de cada persona que ha ofrecido su tiempo, su talento y corazón para construir una comunidad universitaria más justa y equitativa”, expresó.

Entre las acciones más sobresalientes mencionó: Doce campañas de donación de sangre, con 808 personas voluntarias y 399 unidades recolectadas, lo que permitió salvar más de mil vidas; la Semana Universitaria de Lucha contra el Cáncer de Mama, con actividades de concientización, donación y cultura de prevención y el fortalecimiento del programa Loromanía, que brindó actividades recreativas y educativas a 450 niñas y niños, incluyendo a menores con necesidades especiales.

También destacó los festivales de integración, como las Lorolimpiadas para hijos de trabajadores universitarios, y celebraciones navideñas en todas las delegaciones, así como los vínculos con la sociedad civil, colaborando con instituciones como APAC, Cruz Roja, AMANC y Teletón, entre otras.

Compromiso ambiental y educativo

Una parte central del informe se enfocó en los avances del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y del programa ReforestAcción que, con la participación de estudiantes y personal universitario, logró la plantación de más de 10 mil árboles nativos en los campus y municipios de Colima.

Asimismo, la presidenta del voluntariado destacó la labor de la Estancia Infantil de la UdeC, que atendió a 181 niños y obtuvo resultados destacados en auditorías de calidad y seguridad. Se realizaron campañas de salud, actividades de inclusión, formación docente y fomento a la cultura ambiental desde la primera infancia.

Finalmente, subrayó los esfuerzos en el fomento de la identidad universitaria, con 773 voluntarios en 16 proyectos de apoyo comunitario que beneficiaron a 769 personas en situación vulnerable.

El Rector Christian Torres Ortiz reconoció públicamente a su esposa y a al equipo del Voluntariado, destacando que su labor “ha logrado extender la vocación social de la Universidad más allá de las aulas y los laboratorios”.

“El Voluntariado de la Universidad de Colima es un puente entre la academia y la sociedad, una vía para transferir conocimientos, valores y compromiso social hacia quienes más lo necesitan”, expresó. Agregó que este esfuerzo también ha sido clave en la formación de los estudiantes, al fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad social.

UNIVERSIDAD

Rinde Blanca Liliana...

“El voluntariado constituye un factor de unión entre los sectores académico, social y productivo. Fomenta el altruismo entre la juventud y contribuye al bienestar de las familias universitarias mediante actividades de educación, cultura, deporte y recreación. A todas y todos, mi agradecimiento y respaldo para que este trabajo continúe”, finalizó.

Por su parte, Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, transmitió el mensaje de la gobernadora Indira Vizcaíno, quien envió un saludo afectuoso y un sincero reconocimiento al voluntariado universitario y su presidenta por su entrega, compromiso y sensibilidad.

Valencia Vargas destacó que “el informe nos convoca a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las organizaciones voluntarias en la vida pública y, particularmente, en la justicia social”.

Destacó que el Voluntariado de la UdeC “no es una instancia decorativa ni auxiliar, sino una fuerza activa, organizada y profundamente humana, que contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”. Enfatizó el liderazgo de Blanca Liliana, quien -dijo- “ha sabido imprimir al voluntariado un sello de cercanía, empatía y profesionalismo, logrando un impacto tangible en distintas comunidades del estado.

“Ustedes representan lo mejor de la Universidad: su vocación social, su compromiso con el entorno y su voluntad de transformar la realidad desde la solidaridad”, afirmó, reiterando la disposición del Gobierno del Estado para seguir colaborando con la institución educativa.

En la parte final de su intervención, Blanca Liliana agradeció el respaldo institucional, a su equipo de trabajo, a voluntarias y voluntarios, y especialmente a su esposo e hijos: “Ustedes son mi sentido, mi orden y mi guía”, dijo visiblemente conmovida.

Concluyó con un llamado a seguir construyendo juntos la historia del Voluntariado Universitario, bajo el lema que ha guiado la labor del Rector de la UdeC: “Quien suma, no se equivoca”.

Fuera del auditorio, las y los asistentes pudieron disfrutar de un espacio decorado con luces tenues y de aguas frescas, reforzando el tono cálido y cercano que marcó toda la jornada.

Rinde Blanca Liliana...

Opi nión

COLUMNA

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

Economía de la atención

La transición de una sociedad productora de materias primas a una industrial y posteriormente a una del conocimiento, implica un cambio en los modelos de generación de valor que pone a prueba la capacidad de adaptación al cambio.

La información es el producto más perecedero que existe y hoy con el uso de la tecnología, uno de los bienes intangibles más abundantes en el mercado, ya que un cliente potencial tiene acceso virtual a la misma, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

La economía de la atención busca captar el interés del mercado objetivo para incidir en su decisión de compra y encuentra en la tecnología su principal aliada.

La propuesta de operación implica ofertar plataformas, redes sociales y aplicaciones gratuitas, cuyo contenido es ofertado por empresas o en algunos casos, es generado por los usuarios, provocando mayor pertenencia a las mismas.

En esencia, la economía de la atención describe un modelo en el que las plataformas digitales buscan maximizar el tiempo que pasamos usándolas. Esto no es casualidad: con cada segundo adicional que dedicamos a Netflix, TikTok o un videojuego online, estas empresas aumentan su valor para los anunciantes o las probabilidades de que realicemos una compra dentro de la aplicación.

A mayor número de usuarios y tiempo de consulta, mayor será la capacidad para captar mediante al-

goritmos la información de clientes potenciales, de sus gustos, hábitos o preferencias; esto permite enviarles publicidad dirigida sobre los productos o servicios que son de su interés.

El poder de posicionamiento de la economía de la atención va de la mano con la capacidad de acceso de la población al internet. En México, 88.6 millones de personas hacen uso de las redes de internet, es decir 75.6% de la población de seis años o más, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El teléfono inteligente es el dispositivo predilecto de los mexicanos para conectarse a internet. Más de 85 millones de personas dijeron haberse conectado a la red usando este dispositivo, mientras que apenas 23.9 millones lo hicieron mediante una computadora portátil y 22.7 millones mediante un televisor inteligente.

La frecuencia de conexión habla del dinamismo del mercado y consecuentemente del potencial de la economía de la atención; hasta 79 millones de personas en México se conectan diariamente a internet; 8.3 millones lo hacen una vez a la semana y menos de 1 millón de personas se conecta una vez al mes.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD), la economía de la atención genera un cambio radical en la forma en que los vendedores crean valor, ya que, en lugar de vender marcas a los consumidores, hoy se venden consumidores e información a las marcas, para

Un compromiso universitario

La Universidad de Colima (UdeC) se ha consolidado como una institución que no solo forma profesionales, sino también ciudadanos conscientes de los retos del presente. La inauguración de la segunda edición del programa “Prácticas académicas para estudiantes de educación media superior” es una muestra contundente de su compromiso con la educación integral y el cuidado del medio ambiente.

Ese programa, que congregó para su arranque a más de mil estudiantes en el rancho El Peregrino de la UdeC, no solo les permite conocer prácticas sustentables implementadas por empresas de la región, sino que los invita a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro sostenible.

Desde iniciativas como el Programa ReforestAcción, que ha transformado la admisión a la UdeC en una acción concreta por el medio ambiente, hasta la estrecha colaboración con empresas comprometidas con la sustentabilidad, la Universidad demuestra que la educación va más allá de las aulas.

El liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, respaldado por aliados como Peña Colorada, Embotelladora Colima, Ternium México y otras empresas participantes, reafirma que la sinergia entre academia e industria es clave para enfrentar los desafíos ambientales.

Las iniciativas presentadas, como la captura de agua en “Escuelas de Lluvia” o el procesamiento de toneladas de resina reciclada, son ejemplos palpables de cómo el sector privado puede ser un aliado crucial en la educación ambiental.

Sin embargo, el impacto de esas prácticas no se limita al ámbito académico. Como bien destacó el director general de Servicios Universitarios, Camilo García, ese programa es una oportunidad para que las y los estudiantes vivan el desarrollo sostenible de primera mano. Más allá de las cifras y los proyectos emblemáticos, el cambio real radica en las decisiones cotidianas que cada uno adopte.

En un contexto global, donde las crisis ambientales demandan acciones urgentes, la Universidad de Colima se erige como un referente al formar generaciones conscientes, informadas y responsables. El citado programa no solo prepara a los bachilleres para enfrentar los retos del mañana, sino que los convierte en agentes de cambio desde hoy.

ofertar sus productos y servicios de manera personalizada.

La competencia por captar la atención del mercado tiene consecuencias. Si bien se disfruta de un entretenimiento más accesible y personalizado, también se enfrentan desafíos como la sobreestimulación, la pérdida de tiempo y un impacto potencial en la salud mental.

En este entorno, el uso de un Adblock puede ser útil para filtrar la publicidad que es útil o de real interés para los usuarios; esta, es una extensión para el navegador web, encargada de bloquear la aparición de anuncios en las páginas de internet que un usuario visite.

Hoy, la economía de la atención incide en las decisiones de compra, en cómo se percibe el entorno y se gestiona el tiempo, de ahí que la educación es básica para discernir entre un uso que sume o reste valor para los usuarios.

Sin duda se requiere que el marco ético y legal nacional e internacional, evolucione a la par del desarrollo tecnológico y de la economía de la atención; proteger los derechos del consumidor y dar certidumbre legal a los empresarios es el reto.

Cartón de Rima

COLUMNA

Perspectiva Estudiantil Económica

La gentrificación en México

A partir de la segunda mitad del siglo XX, México se convirtió en un destino turístico bastante popular para los extranjeros, no solo por sus riquezas naturales, sino también por su arquitectura, cultura, su gente y su fascinante historia. Debido a todas estas características que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, en 2024 México se posicionó como el sexto país más visitado del planeta recibiendo a alrededor de 40.03 millones de turistas internacionales, según datos del INEGI.

Si bien el turismo es un sector importante para nuestra economía, la situación cambia cuando los extranjeros no vienen únicamente de viaje, sino más bien con la intención de establecerse y tener una nueva residencia. Derivado de ello surge la gentrificación.

Pero, ¿qué es la gentrificación? La Real Academia Española (RAE) defina la gentrificación como un “proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder

adquisitivo”. Ese es justamente el problema que surge cuando los extranjeros emigran a México, principalmente, como lo dice la RAE, aquellos con un alto poder adquisitivo, ya que esos extranjeros vienen a vivir pero sin trabajar; es decir, vienen a México debido a que el costo de vida es más bajo que si vivieran en sus países de orígen. Ellos y ellas, en muchos casos, continuan trabajando para empresas de sus países de origen de manera remota, percibiendo así sueldos que se les darían si vivieran en su país de origen y que son mayores a la media mexicana. Dado que tienen muy buenos ingresos, se ven en la posibilidad de elegir para residir a casi cualquier colonia de las ciudades a las que decidan emigrar, pudiendo cubrir los costos de vivir.

En nuestro país, una de las ciudades más gentrificadas es la capital, como nos lo dice la Revista UNAM Global: “En la Ciudad de México se han realizado cambios en diversos escenarios de la ciudad que pueden catalogarse como procesos gentrificadores. Las colonias Roma y Condesa, Polanco y Xoco, así como los barrios centrales

de La Merced y la Alameda Sur, por mencionar algunos, han vivido transformaciones territoriales y de consumo muy significativas”. En un artículo de opinion publicado en el periódico El País, titulado “La gentrificación acorrala a los barrios del centro de Ciudad de México”, se destaca cómo la presencia de “nómadas digitales” o trabajadores remotos que perciben ingresos superiores a la media en el país, ha generado inflación y la preocupación de los residentes de colonias como la Roma y Condesa, por las mutaciones en su vida cotidiana, el aumento de los precios de la vivienda y el auge de la vida nocturna en ellas. En esos sitios, el incremento en los proyectos inmobiliarios, los cambios de uso de suelo, la recuperación de espacios públicos y el desplazamiento de sectores del comercio informal, han generado gentrificación”.

Debido a la alta presencia de extranjeros en esas colonias, los arrendadores deciden subir el precio del alquiler, y las familias que llevan años viviendo en dichas zonas ya no pueden costear esos precios, por lo que se

Pasarela judicial

COLUMNA

Autismo Colima

El Centinela del Autismo

Conocí a Víctor donde siempre lo he visto: en la guerra contra la apatía, la desinformación y la exclusión; en la lucha por visibilizar la realidad de quienes viven con autismo y mejorarla.

La trinchera en la que coincidimos fue la radio y cada 2 de abril o cuando la ocasión se diera, él estaba listo en el micrófono para hablar del trabajo que ha hecho Fundación Tato por las personas con autismo en Colima, pero sobre todo de lo que puede ayudar y ofrecer esta organización.

El 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y no creo que haya algo que yo pueda escribir que sea más útil que lo que Víctor Villalobos, director de Fundación Tato tenga que decir al respecto, pues sus palabras tienen el peso y respaldo de años de labor en el tema y un camino, que, aunque sinuoso, ha logrado importantes avances:

Por ello en esta edición de mi columna y con el permiso expreso de Víctor, replico la suya llamada “El Centinela del Autismo”.

30 Años de Lucha por el Autismo: Reconocimiento y Acción

El próximo 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha que

invita a reflexionar sobre la inclusión y los derechos de las personas dentro del espectro autista. En Colima, esta reflexión no es nueva: hace 30 años iniciamos este trabajo como un grupo de padres de familia y hace 25 años nos constituimos como institución con un solo objetivo: garantizar el bienestar de la comunidad con autismo.

El camino no ha sido fácil, pero ha valido cada esfuerzo. En 2015, Fundación Tato participó a nivel nacional en la promulgación de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, marcando un antes y un después en el reconocimiento legal del autismo en México. No nos quedamos ahí. En 2016, impulsamos que Colima fuera el primer y único estado en declarar oficialmente el Año de la Igualdad e Inclusión del Autismo, un precedente que, hasta ahora, ningún otro estado ha replicado.

El 2017 fue un año crucial: logramos la promulgación de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Colima, garantizando derechos específicos en salud, educación y bienestar para esta población. Sin embargo, las leyes sin implementación son

solo palabras. Por ello, en 2020, logramos la constitución del Comité Estatal de Autismo, un órgano que trabaja en la aplicación de estas normativas. Dos años después, en 2022, este comité fue ratificado, asegurando su continuidad y relevancia, al día de hoy buscamos reformar la ley para que vaya acorde a las necesidades de la población, un paso inconcluso en este largo sendero.

A lo largo de estos 25 años, hemos tenido cinco presidentes de la República, han gobernado el estado de Colima cinco mandatarios, han pasado aproximadamente ocho legislaturas estatales, ocho federales y cuatro del Senado. Esto significa que hemos visto ocupar cargos a más de 160 diputados locales, 400 diputados federales y 128 senadores., han pasado por los municipios al menos 25 presidentes municipales y. La constante ha sido la misma: en lugar de que ellos trabajen junto a las organizaciones para garantizar la atención de esta población, hemos sido nosotros quienes hemos tenido que luchar por su sensibilización.

A los actuales titulares de los cargos públicos les pregunto: ¿hace 30 años qué hacían? Porque mientras ustedes vivían su vida sin pensar en el autismo, la Fundación de Autismo Tato ya estaba trabajando.

Porque algunas autoridades nos ven como “los enfadosos”, como si quisiéramos “agandallar” el tema del au-

Perspectiva Estudiantil...

tismo, cuando lo único que queremos es que cumplan con su obligación y trabajen con un verdadero enfoque de derechos humanos. No queremos ser los que les recuerden siempre su deber, queremos romper paradigmas para que entiendan que esto no es una bandera de un solo mes. Porque cada abril, llegan por la foto con los niños con autismo, pero en mayo ya se olvidaron de ellos.

Nuestro trabajo no ha sido por placer ni por capricho, sino por necesidad. No estamos aquí por gusto, sino porque el sistema nos orilló a ser la voz de quienes no la tienen. Porque cuando el Estado se ha quedado corto, hemos sido las familias, los voluntarios y las organizaciones quienes hemos sostenido la lucha. No pedimos aplausos ni discursos vacíos cada abril. Pedimos reconocimiento real, acción concreta y compromisos cumplidos.

A la sociedad en general, les decimos: el autismo no es solo un día en el calendario ni una iluminación azul en edificios públicos. Es una realidad diaria que requiere empatía, comprensión y acción. Sumémonos, no con lástima, sino con compromiso. Y a las autoridades: ya es hora de reconocer a quienes hemos hecho el trabajo que les correspondía. Ya es hora de que el autismo en Colima sea una prioridad y no una causa ignorada.

ven forzados a desplazarse a áreas con menor plusvalía para poder seguir manteniendo su estilo de vida.

Si bien no hay problema en que los extranjeros vengan a México en busca de nuevas oportunidades, sí que lo hay cuando solo vienen a vivir aquí, sin pagar impuestos y utilizando los recursos e infraestructura que llevó a los mexicanos décadas y millones de pesos construir. Claro que no es el caso de todos y todas, y claro que habrá extranjeros que vienen a trabajar a México de manera remota y con permiso temporal o permanente, pero la mayoría no lo hace. Por ende, gozan de un privilegio del cual el resto de la población no goza: el no pagar impuestos.

No estamos en contra de que los extranjeros vengan a trabajar aquí, únicamente se pide que no se les den tratos preferenciales para que todos podamos tener las mismas oportunidades. Aprovechemos el intercambio de culturas que se podría llegar a dar con los extranjeros en nuestro país y aprendamos mutuamente de nuestras tradiciones y costumbres sin querer imponer.

*Estudiante del 4º semestre de la Licenciatura en Finanzas de la Facultad de Economía de la UdeC.

COLUMNA

Ciencia y futuro

La nicotina y algunas consideraciones de riesgo para el uso de cigarros electrónicos

El consumo de tabaco es una de las causas principales de enfermedad y muerte que se puede prevenir. No existen productos de tabaco seguros, sus riesgos para la salud son permanentes, siendo los cigarros combustibles, los más dañinos. Décadas de investigación han documentado que fumar perjudica casi todos los órganos del cuerpo; el humo del cigarro contiene casi 7000 productos químicos, de ellos, aproximadamente 70 causan cáncer.

Los productos de tabaco no combustibles, como los cigarros electrónicos, generalmente tienen riesgos

menores, que los cigarros combustibles (cigarros normales). La Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EUA) encontraron evidencia concluyente de que el cambio completo de cigarros combustibles a cigarros electrónicos reduce la exposición de una persona a varios compuestos tóxicos y carcinógenos presentes en los cigarros combustibles.

Aunque los cigarros electrónicos generalmente contienen menos ingredientes dañinos que los cigarros combustibles, el uso de estos produc-

tos no está exento de riesgos. Los cigarros electrónicos entregan agentes químicos irritantes y tóxicos. Por lo que, su uso está asociado con efectos negativos en la salud respiratoria. Se desconocen los efectos a largo plazo de muchos ingredientes líquidos de los cigarrillos electrónicos, incluyendo su potencial para causar cáncer. Además, los cigarros electrónicos contienen nicotina, que es altamente adictiva, puede dañar el cerebro en desarrollo de las y de los adolescentes y puede predisponer al cerebro a la adicción a otras drogas más nocivas.

La nicotina es un alcaloide que produce adicción, es una de las sustancias químicas del tabaco, que hace difícil dejar de fumar, ya que, produce efectos placenteros temporales en el cerebro. Sin embargo, el consumo a largo plazo produce cambios en la viscosidad de la sangre, aumenta los niveles de triglicéridos y colesterol; también actúa sobre el sistema cardiovascular aumentando la frecuencia cardiaca y con ello las arritmias, disminuye el apetito, estimula el estado anímico, crea mas saliva y flema, entre otras.

Por lo que, tanto las y los jóvenes, como las y los adultos, que no usan productos de tabaco actualmente, no deberían iniciarse en el uso cigarrillos electrónicos. Tan solo en los EE.UU., en 2021, se reportó que el 11.3% del estudiantado de secundaria usaron cigarros electrónicos, en comparación con el 4.5% de las personas adultas ; en México, una encuesta del 2015 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud, muestra que, el 10% de las personas jóvenes fuma cigarros electrónicos, puntualizando que ésta es una puerta de entrada de otras formas de consumo de drogas.

En los EUA existen dos vías por las cuales los cigarrillos electrónicos pueden ser regulados. Cuando se desea comercializar un cigarrillo electrónico con fines médicos (para dejar de fumar y tratar la adicción a la nicotina) se debe presentar una solicitud y recibir aprobación previa del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER, por sus siglas en inglés) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus

siglas en inglés). En esta vía, las personas solicitantes deben demostrar científicamente que, entre otras cosas, éstos son seguros y efectivos para que puedan venderse legalmente. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) han alertado sobre el riesgo en el uso de cigarros electrónicos o vapeadores en todas sus modalidades debido a que son altamente adictivos ocasionando daños a la salud. En nuestro país, estos productos, se distinguen como cigarros electrónicos (E-cig) y los productos de tabaco calentado, en analogía con los que se describen para los EE.UU. También pueden ser identificados como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) y Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN). Estos productos contienen niveles altos de metales como cadmio, níquel y plomo, entre otros, los cuales representan un riesgo a la salud.

La Conadic y la Cofepris advierten que el impacto nocivo del uso de vapeadores o calentadores de tabaco en la salud pulmonar es alarmante, ya que, la exposición a los aerosoles, contenidos en los productos, disminuye la capacidad de las personas en su respuesta inmunológica a infecciones respiratorias, así como, daños al sistema respiratorio y cardiovascular, considerando que, ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria por parte de Cofepris, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo.

Hasta ahora, no existen medicamentos aprobados por la FDA para dejar de fumar en jóvenes y se necesita investigación para desarrollar intervenciones que puedan ayudarles a dejar de usar productos de tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos. Se necesita más investigación sobre tratamientos basados en evidencia para dejar de usar cigarrillos electrónicos, sobre todo entre los jóvenes y una amplia difusión del conocimiento que sensibilice a la población joven sobre los daños que causa el consumo de estos productos.

ARTÍCULO:

Poder conocerse a sí mismo

Una de las razones más radicales para acudir a una psicoterapia es el encontrar un espacio privilegiado para conocerse uno a sí mismo. Tener un experto como escucha de nuestro contenido emocional y mental, ayudándonos a entender nuestros motivos más profundos e incluso inconscientes que han conformado la forma de ser que tenemos y los sufrimientos por los que cursamos.

La capacidad que tenga el psicoterapeuta para hacer las preguntas pertinentes, ofrecer hipótesis sobre nuestro comportamiento que motiven nuestro pensar para acceder a nuestro interior en busca de respuestas es algo de mucho valor. Si además nos ofrece técnicas que nos permiten conocernos de una manera que no imaginábamos, como, por ejemplo, a través de nuestro cuerpo. Las restricciones que hemos puesto para expresar nuestras emociones

Ciencia y futuro...

En ausencia de estrategias de cese al consumo de cigarros combustibles y electrónicos basadas en la evidencia, es importante que los proveedores de atención médica tomen decisiones de tratamiento en función de las circunstancias individuales de sus pacientes. Técnicamente existe una variedad de alternativas para dejar la nicotina, que van, desde terapias de reem -

cobran una factura muy alta a nuestra fisiología, pero también ésta habla. Saber leer en nuestro cuerpo lo que hemos negado, más aún, lograr que brote en ese espacio privado que es la psicoterapia, es una oportunidad de oro.

Escuchar con el bagaje científico y la experiencia profesional en el área, vuelve nuestros relatos una puerta abierta a conocernos de acuerdo a esa visión desarrollada por años y años de investigación sobre la mente y el cuerpo que han realizado muchos psicólogos, psiquiatras y psicoterapeutas que han formado parte de los estudios de dicho profesional.

La confianza, la disponibilidad y la apertura del consultante también permite que en ese espacio vital que es la psicoterapia, vea la verdad, quizá que ha evitado. El miedo a sufrir, a no pertenecer, a no ser aceptado, a la soledad nos puede llevar a generar

plazo hasta los grupos de apoyo, pero todas, parten de un principio, querer dejar de fumar y tomar la decisión de no hacerlo.

Para más información, es recomendable consultar los siguientes enlaces: https://www.gob.mx/salud/ conadic/documentos/cigarrilloselectronicos

Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Químicas y del Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad de Colima*

un ser falso, acorazado, preocupado de defenderse, en vez de abrirse a la experiencia. Y eso tiene un costo fisiológico. Pero, sobre todo, nos lleva a engañarnos, a ser desleales con nosotros mismos al mentirnos, al reprimirnos, al traicionar nuestros verdaderos deseos y necesidades y a evitar nuestro ser auténtico.

La psicoterapia es el espacio para poder conocernos a nosotros mismos y abrirnos a la verdad de lo que nos ha pasado, de cómo somos, de nuestra responsabilidad y de nuestras posibilidades para ser auténticos, plenos y libres.

Todos tenemos una historia, pero como dice el dicho, “el que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Y lo grave es que a nivel personal no sólo es saber, sino hacer un esfuerzo por cambiar el rumbo sanando las heridas para que el inconsciente no nos lleve a vivir más de lo mismo. La psicoterapia te permite conocerte. Reconocer tus heridas y poderlas sanar. La oportunidad de vernos a nosotros mismos de manera profunda y recobrar nuestro poder interno es inapreciable. *Psicoterapeuta.

Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40   Correo: biopsico@yahoo.com.mx

De por tes

América recibe a Cruz Azul en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones

Las Águilas del América del delantero chileno Víctor

Dávila recibirán al Cruz Azul del uruguayo Ignacio Rivero en uno de los duelos más esperados en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

América, que vive uno de los mejores momentos de su historia con 3 títulos de liga consecutivos, busca ratificarse como el máximo ganador de Concacaf ante un rival que, de ganar este año, igualará su marca de 7 campeonatos que poseen los azulcremas

A pesar de tener lesionado al delantero Henry Martín, una de sus cla-

ves en el ataque, América posee una poderosa plantilla y el entrenador

Andre Jardine tendrá margen para armar una alineación poderosa.

El uruguayo Brian Rodríguez y el chileno Víctor Dávila, en buen momento de forma, liderarán la ofensiva de las Águilas, que encabezan el torneo Clausura con la segunda mejor ofensiva y la defensa más segura.

Jardine apostará a imponerse en casa sin sufrir daños porque en caso de empate en la serie, ésta se definirá por gol de visitante y el que más sume accederá a la fase de los 4 mejores. De mantener su puerta en cero mañana,

América tendrá ventaja en el duelo de vuelta, la próxima semana.

Cruz Azul recibió un golpe a inicios de año, cuando su entrenador, el argentino Martín Anselmi abandonó el equipo para irse a dirigir a Portugal; sin embargo, se recuperó y sin ruido va en quinto lugar en el torneo Clausura, a sólo 2 puntos del segundo.

Ahora, de la mano del estratega uruguayo Vicente Sánchez, saldrá a mantener el orden en la defensa, una de sus principales características, para después tratar de castigar con un ataque en el que sobresalen Rivero, el polaco Mateusz Boguz y Angel Sepúlveda.

América posee una paternidad sobre Cruz Azul. En lo que va de siglo le ha ganado 2 finales de liga y aunque fue goleado por los celestes 4-1 en la fase regular del pasado Apertura, cobró venganza al eliminar a su enconado oponente en la Semifinal.

Las Águilas son favoritas por los antecedentes, pero se espera una serie peleada, con 2 cuadros con material suficiente para acceder a la Semifinal.

El ganador enfrentará en la fase de los 4 mejores al mejor entre el Tigres UANL y el Galaxy de Los Angeles de la MLS.

Tigres visita al campeón de la MLS, LA Galaxy en los Cuartos de la Copa de Campeones

Los Tigres UANL de la Liga MX visitarán a Los Angeles Galaxy, campeón de la MLS, en el inicio de una esperada serie de Cuartos de Final en la Copa de Campeones de la Concacaf.

Los felinos no llegan en su mejor momento al partido ante el monarca de la Major League Soccer, ya que el sábado pasado fueron goleados por 3-0 ante el América, tricampeón de México, resultado que los dejó en el cuarto lugar de la clasificación del torneo Clausura.

Esto puso en duda la solidez en ataque y defensa que había presumido el equipo mexicano desde que el argentino Guido

Pizarro asumió el banquillo a inicios de marzo.

Hasta antes del choque ante las Águilas, el balance de Pizarro era de 3 victorias y un empate.

En la ronda anterior, los Tigres, que eran dirigidos entonces por el serbio Veljko Paunović, sufrieron para apear al Real Estelí, ante el que cayeron en el primer partido en Nicaragua por 1-0, aunque en el de vuelta resolvieron la serie en México con una goleada por 3-0.

La caída en la liga prendió las alarmas de la fragilidad de los felinos cuando se miden a un rival que cuenta con una nómina importante como la del América.

El Galaxy, con una de las plantillas más poderosas de la MLS, deberá apro-

vechar esto y sacar ventaja de contar con varias de las principales figuras de su competencias, entre las que sobresalen el brasileño Gabriel Pec, el argentino Julián Aude, el estadounidense de origen colombiano Christian Ramírez y el español Miguel Berry.

Por ser el campeón de la MLS, el Galaxy no tuvo que disputar la primera ronda de la Copa de Campeones y en los Cuartos de Final eliminó al Herediano, ante el que perdió por 1-0 en Costa Rica y luego derrotó por 4-1 en Los Ángeles para llevarse por 4-2 la serie. En la liga, el Galaxy sufrió en el inicio de la campaña. Aún no gana en los primeros 6 partidos en los que acumula 4 derrotas y 2 empates, y es antepenúltimo de la Conferencia Oeste.

El Galaxy ganó en el 2000 el título de la Concacaf y los Tigres también tienen un trofeo en sus vitrinas, el de 2020.

Inspecciona FIFA estadios para Mundial Sub 20 en Chile y confía en cumplimiento de obras

La FIFA inspeccionó las 4 sedes del Mundial Sub 20 que este año se disputará en Chile, informó la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP) en un comunicado, en el que aseguró que el organismo internacional expresó su confianza en el cumplimiento de las obras.

“Nos vamos de las sedes con una muy buena impresión y con toda la confianza en el apoyo incondicional del Gobierno (de Gabriel Boric) y en los esfuerzos que está haciendo el Comité Organizador Local para cumplir con los requerimientos”, dijo Christian Schmölzer, líder del Proyecto de la FIFA para la Copa Mundial juvenil, citado en la nota de la ANFP

El torneo, en el que competirán 24 selecciones, se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre próximos.

La visita del máximo rector del futbol mundial contó con una delegación de 16 especialistas en infraestructura, césped, seguridad, operaciones y otros aspectos logísticos que recorrieron los estadios de las ciudades de Santiago de Chile, Rancagua, Talca y Valparaíso.

“Estamos en una de las fases más críticas de la preparación del torneo, porque las obras de infraestructura están avanzadas y el equipo de proyecto de la FIFA es-

tá supervisando constantemente los avances”, agregó Schmölzer.

En la gira de 4 días, la FIFA visitó el Estadio Nacional de la capital chilena, y los recintos El Teniente de Rancagua, Fiscal de Talca y Elías Figueroa Brander de Valparaíso, que albergarán los 6 grupos de la competencia.

“Nos satisface mucho saber que estamos avanzando para desarrollar un torneo de estándar internacional. Tenemos experiencia en eso y tanto FIFA como el Comité Organizador Local pueden estar tranquilos”, afirmó Jaime Pizarro, ministro del Deporte chileno.

Chile acogerá por segunda vez el máximo torneo juvenil después de la edición de 1987, que ganó la entonces Yugoslavia y en la que la selección anfitriona finalizó en cuarto lugar.

Para esta edición ya están clasificados 20 equipos: Chile, en calidad de anfitrión, junto a los sudamericanos Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia, además de los europeos España, Francia, Italia, Ucrania y Noruega.

Estados Unidos, México, Panamá y Cuba representarán a la Concacaf; Nueva Zelanda y Nueva Caledonia a Oceanía y por Asia estarán Australia, Arabia Saudita, Corea del Sur y Japón. Únicamente restan las selecciones de África.

Asigna NFL a los Kansas City Chiefs a España como parte de sus mercados globales

La NFL asignó a los Kansas City Chiefs, la más reciente dinastía de la liga, a España como parte de uno de los equipos con derechos de comercialización en la expansión de su programa de mercados globales.

Los Chiefs, campeones en los Super Bowls LIV, LVII y LVIII, se unen a los Chicago Bears y los Miami Dolphins como los 3 equipos con derechos para hacer crecer su marca y popularizar el futbol americano en España.

Este año los Dolphins serán uno de los primeros equipos en disputar un partido de temporada regular en este país, el cual se realizará en el Santiago Bernabéu de Madrid en una fecha y con un rival que están próximos a anunciarse.

Desde el 2021 la NFL puso en marcha el programa “The International Home Marketing Area” que repartió a los 32 equipos de la liga por varios países de Mundo para incentivar la marca y el gusto por este deporte.

Este lunes la liga anunció la apertura de 2 nuevos mercados.

A Grecia le fue asignado Los Angeles Chargers y a Emiratos Árabes Unidos se le asignaron Los Angeles Rams, San Francisco 49ers y Washington Commanders como equipos que pueden tener actividad comercial.

“La expansión del Programa de Mercados Globales en este 2025 refleja el enfoque continuo de la NFL en el crecimiento del deporte y la conexión con la afición a nivel global”, afirmó Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo de la NFL.

Además de los Chiefs, asignados a España, 8 equipos más recibieron permisos para comercializar su marca en otros destinos.

Los Arizona Cardinals se podrán mover en Canadá, Brasil incorporó a los Detroit Lions y Philadelphia Eagles, Indianapolis Colts trabajará en Suiza, Las Vegas Raiders y Seattle Seahawks harán lo propio en Australia y Nueva Zelanda, y los Chiefs también recibieron permiso para llevar su marca a Irlanda y Reino Unido.

“Con la incorporación de más equipos a este programa y la ampliación de los derechos globales y a medida que el programa se expande a nuevos mercados, estamos observando un fuerte impulso e impacto en el crecimiento conjunto de la afición en todo el Mundo”, concluyó Peter O’Reilly.

Aprueba UCI ampliación a 23 equipos para las grandes vueltas

El Comité de Gestión de la Unión Ciclista Internacional (UCI) aprobó en su reunión la ampliación a 23 equipos de las 3 grandes vueltas, Giro, Tour y Vuelta a España, por lo que competirán los 18 equipos del World Tour, los 2 mejores Pro Teams del año pasado y 3 escuadras invitadas a criterio de los organizadores de cada prueba, en lugar de 2, criterio seguido hasta ahora. Una decisión que fue aprobada por el Consejo Ciclista Profesional (CCP) y que ahora fue ratificada por la UCI, por lo que se pone fin a un dilema habitual de los organizadores que deben elegir a sus invitados y un alivio para algunos equipos que luchan por esas invitaciones, entre ellos escuadras de corredores de nivel, como

Empoli, entre la lucha por no descender y el sueño de la Liga Europa

El Empoli es uno de los pocos equipos en la historia que pelea por 2 objetivos casi antagónicos: ocupa puestos de descenso en Serie A, pero la Copa Italia, en la que es Semifinalista, le brinda la oportunidad de disputar la Liga Europa la próxima campaña, incluso si acaba consumando el descenso.

el Tudor del doble campeón mundial Julian Alaphiippe o el Q36.5 del británico Tom Pidcock.

Habitualmente los organizadores de las grandes por etapas eligen como invitados a equipos de su país, creando alegrías para los elegidos y decepciones para los rechazados.

Ante las peticiones de los grandes organizadores, la UCI amplió el número de equipos a 23 por “la necesidad de brindar apoyo a los equipos de segunda división (UCI ProTeams), permitiendo al mismo tiempo a los organizadores reforzar el grupo presente en su carrera y a los corredores de los equipos añadidos tener la oportunidad de correr una gran vuelta”, explica la UCI.

En el caso del Giro, el Lotto rechazó la invitación para participar, aunque le correspondía por clasificación junto al Israel Premier Tech, por lo tanto, el organizador, RCS, podrá invitar a 4 escuadras ProTeams.

Aún sin confirmar, las invitaciones podrían ser para los italianos Polti-VisitMalta y VF Group-Bardiani CSF-Faizanè , así como para los suizos Q36.5 y Tudor .

En el caso del Tour de Francia, habrá 3 plazas. Lotto e Israel acudirán a la cita, el único Pro Team es el Total Energies y la otra invitación estará en juego entre Tudor , Q36.5 y Uno-X .

En La Vuelta habrá lucha entre 4 ProTeams nacionales: Burgos Burpellet BH , Caja Rural-Seguros RGA , Euskaltel-Euskadi y Kern Pharma .

Se trata de una medida temporal, pues la UCI pretende volver a las 2 invitaciones en 2026. Mientras, la nueva decisión entrará en vigor el 1 de abril de 2025.

El Empoli suma en Serie A un total de 23 puntos. Solo ha ganado 4 partidos en lo que va de temporada. El resto, 11 empates y 15 derrotas que le dejan en la posición número 18, situado a 2 de la salvación que, por el momento, marca el Parma.

Sin embargo, su ritmo en Copa Italia es totalmente diferente. Los de Roberto D’Aversa, entrenador, son la revelación indiscutible del campeonato copero, en el que disputará ante el Bolonia las primeras Semifinales de su historia. Sebastiano Esposito, delantero propiedad del Inter, es su mejor baza en ataque.

El equipo de la Toscana, en las cuatro rondas que jugó, eliminó a un equipo de Serie B, el Catanzaro, y a 3 de la Serie A: Torino, Fiorentina y Juventus Turín.

Especialmente llamativas fueron esas 2 últimas eliminatorias, las de Octavos y Cuartos de Final, ante 2 equipos claramente superiores a los que eliminó en penaltis en un torneo como la Copa Italia que favorece a los grandes equipos del país, pues juegan menos partidos y siempre en casa.

El duelo único y que no haya prórroga es lo único a lo que se aferran las plantillas más limitadas. El Empoli, contra la Fiore, resistió a la remontada y empató el duelo en el minuto 75 para sellar el pase a los Cuartos en la tanda de penaltis.

En los Cuartos de Final, el Empoli volvió a adelantarse y volvió a dejar escapar la victoria. La Juve, en un partido que marcó el destino de Thiago Motta, despedido poco después, empató, pero fue incapaz de evitar la tanda, donde fallaron el serbio Dusan Vlahovic y el turco Kenan Yildiz, en una noche negra en la historia del club bianconero.

Anticipa Vicente Sánchez una serie pareja entre Cruz Azul y América en la Concacaf

El uruguayo Vicente Sánchez, entrenador del Cruz Azul, aseguró que vislumbra una serie pareja entre su equipo y el América, tricampeón de la Liga MX, en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

“Los 2 equipos llegamos bien a esta fase del torneo. En el futbol, hay que vivir la actualidad, en cómo estás hoy. Muchas veces lo de atrás queda en la historia, los 2 llegamos bien. Esperemos que nos salgan las cosas como lo planificamos”, dijo en la rueda de prensa previa al duelo de ida de la serie este martes, en el que el equipo local será el América.

Las Águilas son líderes en la Liga MX, con 30 puntos, 5 más que el Cruz Azul, quinto.

“Ahora nos jugamos un pase muy importante para la institución de un torneo internacional, queremos estar en Semifinales. Es un clásico, siempre es hermoso jugar un partido de mucha rivalidad”, señaló Sánchez.

El duelo de vuelta de esta serie será el 8 de abril próximo en el Estadio Olímpico Universitario, sede temporal de los Azules.

“Yo creo que este partido es el más importante en México en los últimos tiempos. Todos están esperando este juego, nosotros como institución estamos esperando este juego, que creo es muy importante para la liga”, sentenció Sánchez.

En la Concacaf, el América no disputó la primera ronda al ser el campeón mexicano y en los Octavos de Final eliminó a las Chivas del Guadalajara, su máximo rival, mientras que el Cruz Azul dejó fuera del torneo al Real Hope haitiano en los Dieciseisavos de Final y a los Seattle Sounders estadounidenses en los Octavos.

Empoli, entre...

En la Semifinal, única ronda a partido doble, el Empoli tendrá que superar al Bolonia, que no llegaba a esta ronda dese hacía 26 años. Es un duelo con una recompensa gigante porque garantiza una plaza en la Supercopa de Italia, algo que ya sería histórico para el Empoli. En una hipotética Final, se enfrentaría al ganador del duelo entre el Inter y el Milan

El técnico, D’Aversa, sin embargo, es cauto con las posibilidades de

El América y el Cruz Azul disputan uno de los clásicos de la Ciudad de México.

su equipo y tiene clara su preferencia:

“Jugar la Semifinal es una gran satisfacción, un orgullo para nuestros aficionados, pero creo que lo más importante e histórico será certificar la salvación”, dijo a Mediaset hace unos días.

Por lo pronto, el Empoli tiene opciones reales de conseguir algo histórico. Más allá de la salvación, puede ganarse un puesto en Liga Europa dejando fuera a equipos de la talla del Milan, cuya principal baza para competir en Europa la próxima campaña pasan también por alzar el título copero.

Co lima

Sin PREP ni conteo rápido en elección judicial; IEE detalla el proceso

Juan Ramírez Ramos, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), informó que para la elección del Poder Judicial del 1 de junio, no se contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o conteo rápido.

En ese sentido, explicó que donde más novedades y cambios va a registrar la próxima jornada electoral, comparada con elecciones anteriores, es la etapa del cómputo, “porque por primera vez no va a haber PREP, no va a haber conteo rápido; es nuestra obligación poner al exterior de la casilla, como se hace en una elección normal, un cartel donde pondremos cuántos ciudadanos fueron a votar, cuál fue la participación ciudadana, ese es el dato que nos va a dar cada una de las casillas”.

El consejero presidente del IEE refirió que en esta ocasión se determinó no hacer el escrutinio, pues el cómputo en la casilla, en las otras elecciones un ciudadano es un voto, en esta ocasión en elección de juezas y jueces un ciudadano son 31 votos, en el caso de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia un ciudadano son 10 votos y en el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, un ciudadano serán 5 votos.

Revisa Mesa de Coordinación de Paz avances en salud mental y combate a las

La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó en Casa de Gobierno, la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la que, además de analizar el balance del fin de semana presentado por las corporaciones, se evaluaron los avances de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones durante el primer trimestre del año.

La Secretaria General de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dolores González Meza, expresó su confianza en que las modificaciones a la Ley del Issste, realizadas por Decreto, beneficien a las y los trabajadores con mejores jubilaciones, ya que, en su estado actual, consideró que son irrisorias.

“Nosotros no aceptamos las UMAS porque tenemos una jubilación irrisoria comparada con la de las y los jubilados del IMSS. Por ejemplo, un médico que se jubila en el IMSS gana mucho más en su pensión que uno del Issste”, señaló la dirigente sindical. Explicó que la solicitud principal es eliminar las UMAS del

A través de sus redes sociales, la mandataria estatal informó que en la sesión se dio seguimiento a la participación de Colima en las Jornadas Nacionales por la Paz y contra las Adicciones, impulsadas a nivel federal. Esas jornadas forman parte de una estrategia integral para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en las juventudes.

adicciones

“Con diversas acciones preventivas buscamos proteger a nuestras juventudes y mantenerles lejos de conductas que les dañan”, escribió la gobernadora en su publicación en Facebook.

Durante la sesión, las autoridades revisaron los resultados obtenidos en actividades comunitarias, escolares y territoriales, promovidas

Inicia segunda dispersión de “Mi Colibeca para empezar”

El Gobierno del estado de Colima inició la entrega de tarjetas de débito bancarias como parte de la segunda dispersión del programa “Mi Colibeca para empezar”, correspondiente al ciclo escolar vigente.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Inclusión y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, informó que con esa entrega se completa el apoyo anual de 2 mil pesos destinados a niñas y niños de los niveles educativos preescolar y primaria.

“Hoy arrancamos con la entrega de ‘Mi Colibeca para empezar’. Es la primera dispersión del ejercicio 2025, pero corresponde a la segunda parte del apoyo total de 2 mil pe -

sos que reciben todos los niños de kínder y primaria”, explicó.

Detalló que, en esa ocasión, el recurso se entregará mediante una tarjeta bancaria personalizada, lo que permitirá realizar compras en cualquier establecimiento con terminal de pago.

“Es una tarjeta de débito especial con la que podrán retirar dinero, ahorrar o realizar compras, como cualquier otra tarjeta bancaria”, precisó.

Sin embargo, aclaró que la tarjeta funciona como un monedero electrónico, por lo que no permite depósitos ni transferencias. También reiteró que el uso del

Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera

Implementa Educación programa para retirar comida chatarra de escuelas

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, informó que se puso en marcha el programa “Vive saludable, vive feliz”, con el cual se busca eliminar la comida chatarra en los planteles escolares y fomentar una alimentación sana entre las y los estudiantes de todos los niveles educativos.

“Entramos ya con el programa ‘Vive saludable, vive feliz’, que comprende varias aristas, entre ellas el tipo de alimentos que se venden en los establecimientos escolares”, señaló el funcionario estatal, al destacar que ya se capacitó a las y los responsables de las cooperativas escolares, tanto de educación básica, media superior y superior.

Sin embargo, Núñez González reconoció que el reto principal no está dentro de los planteles, sino fuera de ellos, donde persisten prácticas que contravienen los objetivos del programa. “Lo que sucede dentro de las escuelas no me

preocupa, lo que me preocupa es lo que sucede afuera”, advirtió en referencia a los puestos ambulantes y comercios establecidos en las inmediaciones de los centros educativos.

El titular de Educación explicó que en los próximos días se monitoreará la reacción del alumnado ante los nuevos lineamientos, ya que “el problema no es el que vende, porque él tiene claro qué puede ofrecer; mi

verdadero pendiente es cuál va a ser la reacción del niño o del joven”. Núñez González consideró necesario avanzar hacia una regulación del comercio ambulante en las salidas escolares, por lo que buscará coordinarse con los ayuntamientos y sus direcciones de licencias y comercio para limitar la presencia de vendedores cerca de los centros educativos. “No descartamos un trabajo conjunto con los municipios para establecer un perímetro libre de venta de comida chatarra”, apuntó.

Finalmente, aclaró que el enfoque del Gobierno del estado no es represivo, sino basado en el diálogo y la concientización. “Nosotros no queremos ser un gobierno represor, apostamos al diálogo, a la capacitación y a la sensibilización”, concluyó.

Da seguimiento Gobierno a denuncias por discriminación en sector privado

El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto de la Diversidad Sexual, da seguimiento a casos recientes de discriminación contra personas trans en el municipio de Colima, informó Alex Pizano, director de la dependencia, en el marco del Día de la Visibilidad y la Dignidad de las Personas Trans conmemorado este 31 de marzo.

“Estamos haciendo el acompañamiento de algunos casos de discriminación que han vivido per-

www.ucol.mx/convocatorias/c-1076.htm

Exigen acceso libre y permanente al cambio de identidad en Colima

El 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans. En Colima, esa fecha adquirió un significado aún más profundo desde el 7 de abril de 2022, cuando se estableció oficialmente el Día Estatal de Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las Personas Travestis, Transgénero y Transexuales.

Para Ángel Chávez Novela, presidente de la Asociación por la Diversidad en el Valle Tecomense (UndIvate), esa conmemoración no solo es un espacio de celebración, sino un recordatorio del largo camino que aún falta por recorrer en materia de derechos humanos y justicia social. Según señaló, las personas trans siguen enfrentando múltiples formas de discriminación, especialmente en el acceso

al empleo, la educación y la salud.

“No basta con reconocer su existencia un día al año; se necesitan políticas públicas que realmente garanticen su inclusión y bienestar”, enfatizó. El activista destacó que, a pesar de los avances en materia legal y de representación, la comunidad trans

Da seguimiento Gobierno ...

sonas trans aquí en el municipio de Colima”, señaló Pizano, quien agregó que los hechos ocurrieron en el sector privado y podrían derivar en sanciones administrativas e incluso penales, conforme al Código Penal del Estado de Colima, que tipifica la discriminación como delito.

El funcionario estatal explicó que el trabajo del instituto consiste en brindar orientación, acompañamiento y vinculación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), en caso de que las víctimas decidan presentar una denuncia. “Primero escuchamos y conocemos el contexto de las situaciones, y luego orientamos sobre las vías legales disponibles”, precisó.

En cuanto a las acciones de visibilización, el director del Instituto celebró la pasada marcha ciudadana por la ciudad capital del estado

Piden mayores jubilaciones ...

sistema de jubilación o, en su defecto, incrementar el número de UMAS en el cálculo de las pensiones, ya que el esquema actual no ha cambiado desde 2007.

“Es importante que se revise el Decreto y ver si realmente va a favorecer al trabajador”, enfatizó.

Asimismo, González Meza reiteró su rechazo a las modificaciones propuestas en el FovIssste, pues aseguró que afectan los ahorros de las y los trabajadores.

“Lo que nos preocupa es que al vocal del FovIssste le van a dar facultades para construir, comprar terrenos,

a propósito del Día de la Visibilidad Trans, aunque reconoció que “hubiera gustado que se acompañara más a las compañeras y compañeros trans”. Aun así, consideró que esas iniciativas son fundamentales para seguir posicionando la agenda de derechos humanos.

De cara al mes del orgullo, comentó que el Instituto a su cargo colabora con comités ciudadanos para la organización de las marchas LGBTIQ+ en distintos municipios. “Vamos a estar trabajando de la mano con los comités de Tecomán, Manzanillo, Armería y la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez-Comala”, informó Pizano.

Las fechas programadas para las marchas son: 7 de junio en Manzanillo, el 14 de junio en Tecomán, 21 de junio en la zona conurbada ColimaVilla de Álvarez y el 28 de junio en Armería.

arrendar edificios y demoler casas. Eso nosotros no lo aprobamos”, afirmó.

Recordó que el FovIssste fue creado para financiar la vivienda de los trabajadores, permitiéndoles elegir dónde vivir, y no para que la institución decida dónde construir las casas.

“Esas prácticas eran comunes en los años 80 y 90. Nos tomó 2 décadas eliminarlas y ahora las están regresando. Nosotros estamos peleando para que no se den esas facultades, porque significaría que dispondrán de nuestros ahorros y, cuando nos jubilemos, ese dinero no estará disponible”, advirtió.

aún enfrenta obstáculos que limitan sus oportunidades de desarrollo.

“El hecho de que en Colima tengamos una fecha oficial de reconocimiento es un paso importante, pero eso no cambia la realidad de quienes aún sufren violencia, exclusión y precariedad”, señaló.

Identidad de género sin trabas

Uno de los temas más urgentes, según Chávez Novela, es la necesidad de garantizar el cambio de identidad de género de manera gratuita, accesi-

Sin PREP ni ...

“Si sumamos el número de votos, nos da una idea del tiempo que tardarían los funcionarios de casilla para poder computar esos votos”, añadió.

Ramírez Ramos mencionó que por lo anterior el INE tomó la decisión de no dejarle esa tarea a las y los funcionarios de casilla, y el IEE la está retomando, por lo tanto los cómputos se realizarán en cada uno de los 10 Consejos Municipales.

De igual manera, dijo que los Consejos Municipales llevarán los

Inicia segunda dispersión ...

recurso queda a criterio de madres, padres o tutores.

“Esperamos que se le dé el mejor uso posible para apoyar la educación de niñas y niños”, subrayó.

Inversión de más de 100 millones de pesos

En esta fase del programa se dispersarán 1,200 pesos por estudiante, 48 horas después de recibir la tarjeta, con una inversión superior a los 100 millones de pesos, beneficiando a más de 65 mil estudiantes de educación básica en todo el estado.

Además, la funcionaria estatal recordó que “Mi Colibeca” incluye otras 3 modalidades de apoyo: uniformes,

Revisa mesa de ...

por la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones. Esas incluyen talleres, pláticas y campañas informativas enfocadas en la prevención, detección oportuna y canalización de casos relacionados con salud mental y adicciones.

La gobernadora reiteró que el

ble y sin trámites burocráticos innecesarios.

“El reconocimiento de la identidad de género no debería depender de procesos largos y costosos que, en muchas ocasiones, desmotivan o impiden que las personas trans ejerzan este derecho. Es fundamental que el trámite sea gratuito y permanente en todo el estado”, recalcó.

El activista recordó que en otras entidades del país ya se han implementado modelos más accesibles, donde las personas pueden rectificar sus documentos oficiales sin la necesidad de juicios engorrosos o requisitos excesivos.

“Colima debe avanzar en ese

cómputos de una manera similar a cuando se ha realizado el recuento total de votos en anteriores procesos, “llegará el paquete electoral y se revisará voto por voto, una elección primero y hasta agotarla se realizará la segunda elección y luego la tercera, lo que nos permitirá concentrar la información para remitir el acta y en el Consejo General del IEE se realizará el computo estatal, que es la sumatoria de los resultados de cada uno de los cómputos municipales de las 3 elecciones”.

mochilas con útiles escolares y computadoras para estudiantes de secundaria y nivel superior.

“Empezamos con la entrega de ‘Mi Colibeca’, luego vendrán uniformes y mochilas antes de las vacaciones, y más adelante se entregarán computadoras”, señaló.

Finalmente, Valencia Vargas destacó que no fue necesario realizar un nuevo registro, ya que las y los beneficiarios son los mismos que cursan el actual ciclo escolar. Aclaró que niñas y niños recién incorporados al sistema educativo podrán añadirse en los eventos de entrega, siempre y cuando estén inscritos en una escuela pública del estado.

trabajo coordinado entre instituciones de salud, seguridad, educación y comunidades es clave para avanzar en la construcción de la paz, especialmente a través de estrategias que atiendan las causas sociales de la violencia y el consumo de drogas.

Arranca en Ixtlahuacán la Feria del Melón 2025; cerrará el Ballet Folklórico de la UdeC

El municipio de Ixtlahuacán se prepara para celebrar la tradicional Feria del Melón 2025, que se llevará a cabo del 4 al 13 de abril, con un programa que destaca por su riqueza cultural y su apuesta por la reactivación del cultivo de melón en la región.

El presidente municipal, Alexis Verduzco, extendió la invitación a locales y visitantes para disfrutar de un evento pensado para toda la familia. Las festividades iniciarán el viernes 5 de abril con la tradicional “quema del mal humor” en la comunidad de Tamala, dando paso a una serie de actividades que incluyen recibimientos, cabalgatas, bailes y eventos culturales.

Uno de los momentos más es-

perados será el cierre de la feria el domingo 13 de abril, con la participación estelar del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, que ofrecerá una

puesta en escena llena de colorido y tradición.

Además, la Feria contará con la participación de diversos municipios, entre ellos Manzanillo, que conmemorará 200 años de la apertura de su puerto con un evento especial encabezado por Bruno de Jesús.

El alcalde Alexis Verduzco agradeció el respaldo de la Universidad de Colima y de su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, así como el apoyo de la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo, y de la gobernadora del estado, Indita Vizcaíno, quienes, a través de las subsecretarías de Cultura y de Turismo, han impulsado la difusión del evento para atraer más visitantes.

Exigen acceso libre ...

sentido y convertirse en un referente de respeto a los derechos humanos”, añadió.

Por otra parte, destacó el papel de las figuras públicas en la comunidad trans como clave para la visibilización y el empoderamiento. Desde Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, pioneras en la lucha por los derechos LGBTI+ en el incidente de “Stonewall”, hasta figuras actuales como Karla Sofía Gascón, primera mujer transgénero nominada al Premio Óscar, a quienes llamó referentes espejo, en los que las nuevas generaciones pueden verse reflejadas.

En México, la representación ha crecido con diputadas trans en el Congreso, abriendo paso en la política y la legislación con una agenda enfocada en la inclusión. En el ámbito cultural y del entretenimiento, casos como el de Wendy Guevara y la recordada Francis, “que llenaba el Teatro Blanquita con su espectáculo”, demuestran que los estereotipos pueden romperse.

Uno de los nombres más importantes en la historia reciente de la diversidad en México es el de Jesús Ociel Baena Saucedo, primer magistrado no binario del país, quien acuñó el término “Magistrade” como un acto de resistencia y visibilización de las identidades fuera del binarismo de género.

Baena, dijo el activista, abrió camino en el ámbito judicial, rompiendo paradigmas en una de las instituciones más conservadoras del país y demostrando que la diversidad tiene

Dijo que en un esfuerzo por rescatar una de las tradiciones agrícolas del municipio, este año se logró consolidar el cultivo de una hectárea de melón, lo que representa un paso importante para devolverle a Ixtlahuacán su identidad melonera.

En cuanto a seguridad, el edil destacó que Ixtlahuacán es un municipio tranquilo y que ya se han tomado medidas de coordinación con las autoridades estatales para garantizar el bienestar de los asistentes.

“Los esperamos en la Feria del Melón 2025. Será una celebración llena de cultura, tradición y entretenimiento. La invitación está abierta para que locales y turistas disfruten de esta gran fiesta en el corazón de Colima”, concluyó.

un lugar legítimo en todos los espacios de poder.

“Necesitamos más referentes en todos los ámbitos, desde la academia hasta el deporte y la política. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad donde ser trans o no binario no signifique enfrentar más obstáculos que el resto de las personas”, destacó.

Visibilizar, acompañar y actuar El presidente de Undivate hizo un llamado a que esta conmemoración no quede en simples discursos, sino que se traduzca en acciones concretas.

“No basta con decir que apoyamos la diversidad. Es urgente garantizar que ninguna persona trans quede atrás en la lucha por la igualdad”, afirmó.

Acciones como la capacitación a servidores públicos en temas de diversidad, la inclusión laboral real, el acceso a servicios de salud especializados y la garantía de un cambio de identidad ágil y gratuito, son algunas de las medidas que deberían implementarse de manera efectiva.

“No queremos más discursos vacíos. Queremos derechos garantizados”, sentenció.

Concluyó señalando que, a casi 2 años de la creación del Día Estatal de Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las Personas Trans en Colima, el desafío sigue siendo enorme.

“Sin embargo, activistas y organizaciones como UndIvate continuamos trabajando para que la inclusión no sea solo una promesa, sino una realidad tangible”, finalizó.

Mé xico

Abogó De la Fuente en llamada con Rubio por mantener el T-MEC

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, expuso ante el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, que el Tratado de Libre Comercio entre los 2 países y Canadá debería mantenerse, informó la Cancillería.

Según publica Reforma en su edición digital, De la Fuente sostuvo una conversación telefónica con Rubio en la que además abordaron distintos temas de la relación bilateral y convinieron agendar próximamente una visita del funcionario estadounidense al país.

“En cuanto a los temas económicos y en relación al T-MEC, el canciller De la Fuente reiteró que toda vez que el Tratado ha traído beneficios a los 3 países, éste debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión”, refirió la Cancillería.

La conversación telefónica se da 2 días antes de que la administración del presidente Donald Trump dé a conocer los detalles de la imposición de aranceles recíprocos a todos los países que cobran tarifas a los productos estadounidenses.

Hasta el momento se desconoce si la nueva medida aplicará a México en virtud del tratado comercial vigente.

El funcionario estadounidense, indicó la dependencia, agradeció a México el trabajo

Recibe Senado iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada

El Senado de México recibió la iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada que envío la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, y que había anunciado la semana pasada.

El pasado jueves, la presidenta firmó las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

En un comunicado, el Senado indicó que en el documento se destaca que esta propuesta “forma parte del eje prioritario de Gobierno para la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad”.

En el texto Sheinbaum reconoció que es “imprescindible la actuación inmediata de las autoridades para que, desde las primeras horas, se ordenen medidas dirigidas a la determinación del paradero de las víctimas del delito o el lugar donde puedan encontrarse”.

Señaló que la desaparición forzada “se ha convertido desde hace años en un problema que afecta al mundo entero y constituye una violación grave a los derechos humanos”, tanto de las personas desaparecidas como de sus familiares y la sociedad en general.

La reforma, indicó la nota, amplía el espectro de sanciones y agrega como integrantes del Sistema Nacional de Búsqueda al Registro Nacional de Población, a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como al representante que asigne la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Además, plantea la creación de la Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, donde las

autoridades competentes deberán integrar la información correspondiente, a la brevedad, para iniciar con celeridad el proceso de búsqueda.

La iniciativa, se apuntó, dispone la generación de la Ficha de Búsqueda (física y digital) con los datos esenciales de la persona reportada como desaparecida o no localizada, así como con el número de folio asignado

por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con el propósito de hacer eficiente su búsqueda y ser difundida por todos los medios disponibles.

Además, incluye la obligación de las instituciones que tengan cuerpos o restos humanos a mantener actualizados los registros sistematizados con la información forense

Refuerza el CCE lazos con Europa, entre tensiones comerciales con EUA

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, cumple una gira de trabajo por Bélgica para fortalecer las relaciones comerciales entre México y la Unión Europea, en medio de la tensión comercial con EUA.

El CCE detalló en un comunicado este lunes que el líder empresarial inició su gira el pasado 28 de marzo y tiene previsto su regreso el 1 de abril, un día antes de la posible imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, como ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump.

En estos días, Cervantes ha sostenido encuentros con líderes empresariales europeos y representantes de agencias de inversión para estrechar la cooperación económica bilateral y explorar nuevas oportunidades para las empresas mexicanas.

Entre las reuniones más destacadas figuran las sostenidas con Marcus Beyrer y Eleonora Catella, directivos de Business Europe, la mayor organización empresarial del continente, que representa a más de 20 millones de compañías.

También, se reunió con autoridades de la Agencia Valona

Impulsan la tipificación del transfeminicidio a nivel federal

Organizaciones civiles y activistas en México impulsan la primera iniciativa de ley para tipificar el delito de transfeminicidio a nivel federal y sancionar estos crímenes de odio, una de las principales demandas de la comunidad trans en este Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.

Oslavia Linares, fundadora de Transcontingenta, explicó este lunes a EFE que la iniciativa surgió tras documentar 61 transfeminicidios en 2024 y 7 en lo que va de 2025, sumado al avance de las agendas de ultraderecha en el mundo, lo que hace imperativo proteger los derechos de las personas trans en México.

“Hemos visto en Estados Unidos el retroceso brutal hacia los derechos de nuestras poblaciones. Entonces, decidimos que necesitamos consolidar nuestra presencia a nivel constitucional”, expuso Linares.

Aunque de manera “desafortunada”, señaló, la tipificación del transfeminicidio busca incorporar a estas poblaciones en la ley y brindarles herramientas para acceder a la justicia,

además de prevenir que estos crímenes y violencias sigan ocurriendo.

En concreto, detalló que la iniciativa propone modificar el artículo 325 de la Constitución, para incluir a las mujeres trans en la definición de feminicidio como crimen contra una mujer por razones de género, así como en la Ley general de acceso a de las mujeres a una vida libre de violencia.

El objetivo es que la legislación “sea más específica”, apuntó, “porque luego las fiscalías o los estados pueden hacerse omisas o dar largas”, sumado a la transfobia que muchas veces provoca que se “masculinice” a las víctimas.

Asimismo, advirtió que no existe un conteo oficial de transfeminicidios en México, a pesar de que desde 2022 la Suprema Corte de Justi-

Cierra peso el primer trimestre con apreciación del 2%, entre tensiones con Estados Unidos

El peso mexicano cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2% frente al dólar, cotizando en 20,46 unidades por divisa estadounidense, en medio de una fuerte volatilidad causada por la entrada en vigor de aranceles del 25% a productos mexicanos exportados fuera del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según datos del Banco de México, la cotización de cierre del peso el 31 de marzo fue de 20.46 pesos por dólar.

Durante los primeros 3 meses del año, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 20,968 el 4 de marzo y un mínimo de 19,855 el 14 de marzo.

Esta variación se produjo en un entorno de creciente incertidumbre comercial tras el anuncio y aplicación de medidas proteccionistas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Durante el trimestre, el tipo de cambio cotizó en promedio en 20.4182 pesos por dólar,

Incautan autoridades 10 millones de litros de diésel en un operativo en Tampico

Autoridades aseguraron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en un operativo considerado “histórico”, informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal.

Según el comunicado oficial, la acción, revelada este lunes (31) pero realizada el 19 de marzo, derivó de labores de inteligencia que permitieron identificar un buque que llegó a Tampico, en el Golfo de México, con una supuesta carga de aditivos para aceites lubricantes.

Tras su interceptación, las autoridades encontraron a bordo dos armas cortas con cargadores abastecidos y 84 cartuchos de diferentes calibres.

Impulsan la tipificación ...

cia de la Nación (SCJN) dictaminó que los asesinatos de mujeres trans sean investigados como feminicidios.

“Al final estamos hablando de vidas de mujeres que tienen que ser catalogadas con la misma dignidad que se les da a las mujeres cis”, indicó.

También recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su primera semana de gobierno en octubre pasado que estaba analizando la tipificación de este delito, por lo que consideró que sería una oportunidad para que durante su gobierno México se consolide como un referente de defensa de derechos, ante el “auge de discursos

Refuerza el CCE ...

para la Exportación e Inversión Extranjera (AWEX) y Flanders Investment & Trade (FIT), así como con directivos de la Cámara de Comercio Americana ante la UE y de la Cámara de Comercio México-UE (MexChamEU).

“Estos diálogos refuerzan el compromiso del sector privado mexicano por consolidar un intercambio comercial más dinámico y beneficioso para ambas partes”, señaló el organismo en un comunicado.

Durante su visita, Cervantes también exploró alianzas tecnológicas con el Centro Interuniversitario de MicroElectrónica (IMEC), referente en el desarrollo de semiconductores, lo que podría abrir nuevas vías para la cooperación en innovación.

Bélgica es el séptimo socio comercial de México en la Unión Europea y el quinto mayor inversor en el país.

En 2024, el comercio bilateral

antiderechos y transodiantes que vinieron con la elección (en Estados Unidos) de Donald Trump”.

“Si la presidenta Sheinbaum retoma lo que dijo y cumple con ello, pues plantearlo desde ahí, o sea, mientras en el mundo hay retrocesos, que aquí (en México) estos derechos no solamente se garantizan, sino que se consolidan”, opinó Linares.

La exigencia también llegó al Congreso federal en este día internacional, donde decenas de personas demandaron la tipificación del transfeminicidio en todo el país, entre ellas, la activista Natalia Lane, impulsora de la ley Paola Buenrostro en Ciudad de México.

superó los 3 mil millones de dólares, mientras que la inversión extranjera directa acumulada de Bélgica alcanzó los 27,522 millones de dólares desde 1999, según datos del CCE.

La gira, respaldada por la embajada de México en Bélgica y la Cancillería, busca consolidar una estrategia de diversificación de mercados, ante la posibilidad de una revisión temprana del T-MEC y nuevas presiones comerciales desde Washington.

“Esta gira de trabajo refleja el firme compromiso del Consejo Coordinador Empresarial de fortalecer los vínculos comerciales y de inversión entre México y Europa”, señaló la nota.

Además, el CCE indicó que la colaboración con actores clave en Bruselas permite consolidar nuevas oportunidades de crecimiento, fomentar la generación de empleo y asegurar el desarrollo sostenible de ambos mercados.

Además, se realizaron inspecciones en 2 predios ubicados en la ciudad de Altamira, Tamaulipas. En uno de ellos, correspondiente a una empresa de fletes cercana a la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron los 10 millones de litros de diésel, almacenados en 192 conte -

Abogó De la ...

coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad, que ha permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares.

“El secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las soberanías”, añadió la Cancillería.

Los secretarios también se refirieron a la incorporación de Christopher

Recibe Senado iniciativa ...

de los mismos, además de remitir esos datos al Banco Nacional de Datos Forenses y permitir su consulta por las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas.

También se establece la obligación de los servicios periciales y forenses, con un cuerpo en resguardo, a practicar pruebas dactilares y genéticas para su identificación, así como registrar los resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses. Mientras que en los artículos transitorios el proyecto propone que la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones desarrollen la Plataforma Única de Identidad, la cual permitirá búsquedas exhaustivas, optimizadas y en tiempo real, a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

nedores, así como 23 tractocamiones con remolque, 6 más sin remolque, 3 camionetas tipo pick-up y equipos de cómputo.

En otro inmueble, localizado en el libramiento del ejido “Ricardo Flores Magón”, se incautaron 18 cartuchos y “documentación diversa”. El Gobierno mexicano destacó que este aseguramiento “es resultado de las labores de inteligencia y colaboración interinstitucional, donde cada una de las instituciones involucradas desempeñó un papel clave para garantizar la seguridad nacional y el respeto al Estado de derecho”.

La operación es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que ejecutaron la Secretaría de Marina (semar), la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) y la Guardia Nacional (GN).

Landau, exembajador de Estados Unidos en México, como subsecretario de Estado, dado su conocimiento y cercanía con el país.

La conversación, precisó Reforma, se da el mismo día que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, realiza una vista a Washington para reunirse con funcionarios del Departamento de Estado y de Seguridad. Con información de Reforma

Del mismo modo, la Secretaría de Gobernación deberá establecer el Programa de Integración al Registro Nacional de Población de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes.

El pasado jueves, Sheinbaum negó que existan crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, por el presunto rancho de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, donde colectivos buscadores denunciaron el 8 de marzo un “campo de exterminio del narcotráfico”.

Esta polémica ha elevado la presión para que Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro.

Impugnarán diputados prohibición del INE para difundir la elección judicial

La mayoría en la Cámara de Diputados autorizó al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, impugnar ante el Tribunal Electoral el acuerdo del INE que prohíbe al Poder Legislativo difundir la elección judicial del próximo 1 de junio.

Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia tras la reunión de la Junta de Coordinación Política, el coordinador de morena, Ricardo Monreal, afirmó que, desde el punto de vista de la mayoría en San Lázaro, el INE se excedió al prohibirle a los Gobiernos federal, estatal y municipales y a cualquier institución y funcionario público promover la participación ciudadana en la elección para renovar al Poder Judicial.

“Esta decisión que apenas se tomó en el INE ayer o antier, (el) sábado, va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva, le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados, para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral, porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección”, dijo.

Acompañado por Gutiérrez Luna, el coordinador mencionó que la Constitución prohíbe a los partidos políticos hacer proselitismo a favor de algún candidato o difundir la elección; no obstante, esa prohibición no es pa-

ra los Poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo federal y el Legislativo.

Tras reconocer que, de acuerdo con encuestas, casi el 60% de la población no conoce la elección judicial, Monreal sostuvo que difundirla no significa hacer proselitismo por algún candidato.

“Es inédito lo que va a pasar y, por tanto, a mí me gustaría que los ciudadanos estuvieran enterados, porque en este momento, en las encuestas, hay casi 60% de los ciudadanos que no saben que habrá elección para elegir jueces, magistrados y ministros”, opinó.

Cuestionado sobre cómo asegurarán que los diputados de morena no harán campaña a favor de alguna de

las 3 ministras afines a ese partido (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz), Monreal prometió que los integrantes de su bancada cuidarán el cumplimiento de la ley.

“Nosotros los diputados no nos vamos a pronunciar públicamente por nadie, vamos a cuidar la ley. No nos va a ver en ningún mitin levantándole la mano a alguna magistrada. O juez o ministro”, prometió.

El coordinador morenista, precisó Reforma, dijo que si el Tribunal Electoral enmienda la decisión del INE, promoverán la elección, pero no a favor de una persona, y si se mantiene el acuerdo el INE, también lo acatarán.

Con información de Reforma

CONSULTA LAS BASES EN: REGÍSTRATE EN sgba.inba.gob.m /pbal h ps://literat ra.inba.gob.m /pbal/ Cierre de registro 16 de mayo de 2025 a las : horas (horario Ci dad de Mé ico) inba. gob.mx

Impugnará Sheinbaum ante el Tribunal Electoral para promover el voto en la elección judicial

La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral el veto que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) para impedir que ella o cualquier funcionario público promueva el voto para la primera elección popular del Poder Judicial.

“Vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar (el voto) a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, reveló la mandataria en su conferencia matutina.

Aun así, Sheinbaum sostuvo que ella no recibió una notificación oficial del INE, que el sábado determinó que “ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección” judicial.

Un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a votar el 1 de junio por 881 cargos federales del Poder Judicial, incluyendo la Suprema Corte y un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

peso el ...

con una volatilidad anualizada de 12.87%, la más alta desde el tercer trimestre del 2024 (15.28%)”, detalló a EFE Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base.

La especialista añadió que el peso se ubicó en la posición 18 entre las divisas apreciadas en el trimestre, de acuerdo con la canasta amplia de principales cruces.

Contexto internacional tenso

Con la oficialización de los aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá desde febrero y luego en marzo a las que no cumplen con los requisitos del T-MEC, se generó aversión al riesgo en los mercados y elevó la volatilidad del tipo de cambio, coincidieron especialistas.

“En marzo, los mercados americanos estuvieron marcados por la incertidumbre en torno a las medidas comerciales de Donald Trump.

Cierra

Mun do

Elevan alerta por actividad eruptiva del volcán Poás en Costa Rica

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica elevó este lunes (31) las alertas por la actividad constante que presenta el volcán Poás que se caracteriza por erupciones de gases y ceniza, que por el momento no han causado heridos ni daños materiales de consideración.

“El volcán continúa emitiendo ceniza y gases de manera importante. Durante el fin de semana erupciones muy energéticas que en algunos casos superaron la altura del cráter se dieron con frecuencia. Se mantiene en erupción casi continúa de baja amplitud, la actividad sísmica cercana, la deformación del terreno y otras variables propias de un volcán activo en fase de actividad siguen presentes”, indica un reporte de la CNE.

Por esta razón, la CNE elevó de amarilla (intermedia) a naranja la alerta para el Parque Nacional Volcán Poás, que se mantiene cerrado al público, y la localidad de Toro Amarillo, Sarchí, provincia de Alajuela, que es el sitio más cercano al coloso.

La CNE mantuvo la alerta verde (vigilancia) para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto, Zarcero y Sarchí (salvo la localidad de Toro Amarillo), todos de la provincia de Alajuela y situados al oeste del volcán, hacia donde el viento dirige la ceniza.

El volcán es uno de los más activos de Costa Rica, pero du-

Asegura Trump que será “benévolo” con los

aranceles que impondrá en los próximos días

El presidente Donald Trump aseguró que será “benévolo” con los aranceles que planea imponer en los próximos días.

“Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen”, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El mandatario reiteró su promesa de que el miércoles, jornada que ha bautizado como el “Día de la liberación”, impondrá aranceles “recíprocos” a aquellos países que,

Revela Trump que abrió una línea de comunicación con Corea del Norte

Donald Trump afirmó que su Administración ha abierto una línea de comunicación con Corea del Norte y consideró que, en algún momento, su Gobierno “probablemente hará algo” en relación con ese país.

“Hay comunicación”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El mandatario subrayó que esa línea de diálogo es “importante” porque Corea del Norte es una potencia nuclear y afirmó que él y el líder norcoreano, Kim Jong-un, “probablemente harán algo en algún momento”.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impulsó una estrategia de acercamiento hacia Kim, con quien aseguró inter-

según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

No obstante, matizó que los gravámenes que impondrá Estados Unidos serán inferiores a los que algunas de esas naciones aplican a los productos estadounidenses.

“Los números serán más bajos que los que nos han estado cobrando

y, en algunos casos, quizá sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos”, afirmó. Trump aseguró además que no le preocupa que los aranceles acerquen a algunos aliados de Washington a Pekín, pese a que justo el domingo Japón, Corea del Sur y China anunciaron planes para

Superan los muertos en Birmania los 2 mil entre dificultades para la ayuda humanitaria

Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2 mil este lunes, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto.

El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a la agencia informativa EFE que el número de muertos aumenta a 2,056, mientras que hay más de 3,900 heridos a causa del sismo.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2,418.

“Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2,418, y muchas personas siguen desaparecidas”, señaló en un boletín el NUG.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3 mil fallecidos, y denun-

Promete EUA 2 mdd para Birmania tras

el desmantelamiento de Usaid

La Administración de Donald Trump prometió este lunes 2 millones de dólares de ayuda para el terremoto de Birmania y el envío de un equipo técnico a la región a pesar del desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (UsaId), que se encargaba de atender este tipo de desastres.

“Estados Unidos proporcionará hasta 2 millones de dólares a través de organizaciones de asistencia humanitaria con sede en Birmania para apoyar a comunidades afectadas por el terremoto”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en rueda de prensa.

Un equipo de expertos estadounidenses, agregó Bruce, llegará a Birmania esta noche para “identificar las necesidades más urgentes de la población, como refugios, alimentos, atención médica y acceso a agua”.

Asimismo, expertos en gestión de desastres siguen monitoreando la situación desde Bangkok (Tailandia), Manila (Filipinas) y Washington.

“Estados Unidos acompaña al pueblo de Birmania en su recuperación de la devastación y ofrece sus más sinceras condolencias por la pérdida de vidas”, apuntó.

Según medios como The Washington Post, el desmantelamiento de UsaId ordenado por Elon Musk, mano derecha

de Trump, habría afectado a la capacidad de respuesta de Estados Unidos ante catástrofes como la de Birmania, donde más de 2 mil personas han fallecido por el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el país.

Tres días después del sismo, aún no se ha desplegado ningún equipo estadounidense en la zona, algo que contrasta con desastres anteriores, cuando el personal norteamericano llegaba en cuestión de horas.

Firma Putin un decreto que llama a filas a 160 mil rusos de entre 18 y 30 años

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este lunes el decreto para el primer llamado a filas de 2025, que afectará a 160 mil rusos, 10 mil más que el año pasado, que tendrán que cumplir 12 meses de servicio militar obligatorio.

“Efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamado al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años”, señala el documento publicado en el portal de información legal del Estado ruso.

El 1 de enero de 2024 entraron en vigor los cambios en el sistema de reclutamiento para el servicio militar, que establecieron una edad máxima de 30 años, superior a la de 27 de ejercicios anteriores.

La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa, Ser-

guéi Shoigú, después de que cientos de miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada por Putin en septiembre de 2022 para reforzar las tropas rusas en Ucrania.

Según declaró hoy a la agencia Interfax el jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, los reclutas “no serán enviados a la operación militar especial” en Ucrania, aunque esa promesa

ya fue incumplida por las autoridades.

Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024.

Además, según organizaciones de derechos humanos, muchos reclutas son obligados a firmar contra su voluntad contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en el país vecino.

Podría Trump anunciar el miércoles aranceles más agresivos de lo esperado, según medios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos, incluyendo la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20%, según medios estadounidenses.

El diario The Wall Street Journal , citando fuentes cercanas al asunto, afirma este lunes que las conversaciones en el seno de la Administración Trump se han acelerado para determinar cuál será exactamente el alcance del nuevo paquete de gravámenes que el presidente quiere presentar el 2 de abril, jornada que ha bautizado como “Día de la liberación”, y que la posibilidad de cargar con un arancel del 20% a todos los socios comerciales de Estados Unidos está sobre la mesa.

La opción de gravar indiscriminadamente con un 20% todas las importaciones que entren en territorio estadounidense, rompería con la idea que apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre castigar principalmente a los 15 socios comerciales -a los que llamó los “15 sucios”- de Estados Unidos con mayores superávits

con respecto a la primera economía.

Sea cual sea el paquete anunciado, un funcionario citado por el rotativo económico, aseguró que Trump quiere que lo presentado resulte “grande y simple”.

The Washington Post indicó a su vez el fin de semana que Trump ha pedido a sus principales asesores un anuncio más agresivo en el terreno arancelario para el 2 de abril, lo que contrasta con comentarios que realizó la semana pasada, indicando, por ejemplo, que sería más “generoso” con aquellos países que tienen superávits comerciales y que según él se “aprovechan” de Estados Unidos.

Los mensajes equívocos que se envían desde Washington están aumentando además la inquietud en los mercados -con caídas generalizadas este lunes en Asia y Europa o aperturas en rojo del Nasdaq y el S&P 500- a la espera de que mañana, día en que está previsto que Trump reciba un informe detallado sobre los principales socios comerciales de Estados Unidos, se puedan conocer nuevos detalles sobre lo que se anunciará el miércoles.

Creará Morales un nuevo partido llamado “Evo Pueblo” y desafía al oficialismo de Bolivia

Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales anunciaron este lunes que crearán el partido político “Evo Pueblo”, en medio de una pugna con el oficialismo y en año electoral, y dijeron que denunciarán al mandatario Luis Arce para que se investigue a su familia y sus supuestas “fortunas”.

Morales (2006-2019) conformará el partido “Evo Pueblo” después de renunciar al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y del cual perdió el liderazgo de casi 30 años debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció en 2024 como nuevo presidente del oficialismo a Grover García, dirigente afín a Arce.

El exmandatario ahora es precandidato a la Presidencia para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), agrupación política con la cual firmó un acuerdo temporal.

“Se establece como denominación la organización política ‘Evo Pueblo’ (...) los colores son blanco, verde y azul”, leyó uno de los dirigentes afines a Morales delante de los cientos de simpatizantes que se

concentraron en la localidad de Villa Tunari, del Trópico de Cochabamba, el cual es el bastión político y sindical del expresidente.

Los seguidores de Morales también denunciarán ante la justicia al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, “a sus familias”, y al gabinete de ministros con el objetivo de que se abra un “juicio de responsabilidades” para que se “investiguen sus fortunas”.

Determinaron además que Morales será el “único candidato” para las elecciones generales y lo nombraron como el “símbolo de la resistencia ideológica, política e indígena” del país.

Otra de las resoluciones del congreso fue “convocar a la gran movilización para el registro de la postulación, con el acompañamiento de las organizaciones sociales, residentes y el pueblo en general”.

Denuncia Le Pen una sentencia “política” y seguirá

peleando por presentarse en 2027

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, consideró “política” la sentencia que este lunes la condenó a 5 años de inhabilitación por desvío de fondos del Parlamento Europeo y aseguró que seguirá peleando para presentarse a las presidenciales de 2027.

“Esta sentencia es política y está destinada a impedir que yo sea elegida presidenta en 2027”, aseguró Le Pen en una entrevista en el canal de televisión TF1, su primera reacción tras la sentencia que impuso la aplicación preventiva de la inhabilitación durante 5 años.

La líder ultraderechista, favorita de los sondeos para la carrera al Elíseo dentro de 2 años, consideró muy complejo que pueda concurrir a esos comicios, pero indicó que “hay un pequeño camino”.

“La Justicia debe darse prisa”, dijo Le Pen, quien insistió en que no se considera apartada de la vida política y prometió proseguir su combate.

“No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candi-

datura”, dijo la política, de 56 años, finalista de las 2 últimas presidenciales.

Consideró que su delfín político, el eurodiputado Jordan Bardella, de 29 años, “es una apuesta formidable” pero confió en “no tener que utilizarlo antes de lo necesario”.

“No estoy apartada de la vida política. Eso solo lo decidirán los electores. No estoy desmoralizada, estoy escandalizada, indignada, pero esos

sentimientos pueden ser un motor suplementario para el combate que llevo a cabo por los franceses”, insistió.

Le Pen, cuya suerte está ahora en manos del calendario judicial que, confesó, ella no domina, cargó contra los jueces que le han condenado, a quienes acusó de “haber puesto en marcha prácticas que se creían reservadas a regímenes totalitarios”.

La líder ultraderechista reiteró

Elevan alerta por ...

rante el mes de marzo se ha registrado un incremento en su actividad eruptiva.

Entre los principales episodios se encuentra el del pasado sábado cuando ocurrió una erupción que generó una columna de gases de un kilómetro de altura sobre el nivel del cráter, así como otra erupción registrada este lunes y cuya columna se elevó 600 metros sobre el cráter. “Se mantiene un alto potencial explosivo, pulsos frecuentes, lanzamiento de rocas, y salida constante de gases. Se ha confirmado la acumulación de una capa de ceniza de un volumen considerable hacia el oeste del cráter, concordante con las nacientes de los ríos Desagüe y Agrio, lo que genera condiciones favorables para el descenso de lahares en caso de hacerse presentes lluvias en el sector”, detalla el informe de la CNE.

Revela Trump que ...

cambiar “cartas de amor”, y ambos mantuvieron 3 encuentros históricos entre 2018 y 2019 en Singapur, Hanói y la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas.

Sin embargo, las negociaciones se estancaron y no se tradujeron en avances significativos en la desnuclearización del régimen norcoreano.

que es inocente de los cargos por los que también fue condenada a 4 años de prisión, 2 de ellos exentos de cumplimiento y los otros 2 con la posibilidad de cumplirlos en arresto domiciliario con brazalete electrónico.

A diferencia de la inhabilitación, esta parte de la condena sí queda en suspenso con la apelación que presentará.

Pero se mostró dolida por la aplicación preventiva de esa inhabilitación, “una negación de la democracia” que, a su juicio, tendrá consecuencias.

“¿Qué pasará si soy absuelta en apelación? ¿Cuál será la legitimidad del que sea elegido en 2027?”, se preguntó.

“Hoy es un día funesto para la democracia y para nuestro país. Millones de franceses estarán imposibilitados por un juez de votar a la candidata que se considera favorita. Eso debe escandalizar a todos los que defienden la democracia”, indicó.

La sentencia del Tribunal Correccional de París condenó hoy a 25 acusados por el proceso de uso irregular de 4.1 millones de fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016, dentro de un sistema en el que Le Pen estaba en el “corazón” del mecanismo defraudador.

Llama Lula a enfrentar las “amenazas autoritarias” en el aniversario del golpe militar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó este lunes la importancia de la democracia e hizo un llamado para enfrentar las “amenazas autoritarias” que “insisten en sobrevivir”, al recordar el inicio del golpe militar en el país, hace 61 años.

“Hoy es un día para recordar la importancia de la democracia, los derechos humanos y la soberanía de los pueblos para elegir a sus líderes en las urnas y forjar su futuro, y permanecer fuertes y unidos en su defensa frente a las amenazas autoritarias que, lamentablemente, aún insisten en sobrevivir”, señaló Lula en sus redes sociales.

El 31 de marzo de 1964, los militares iniciaron un golpe contra el entonces presidente João Goulart y tomaron el poder bajo un régimen que se extendió hasta 1985.

En el mensaje, el líder progresista afirmó que el país “con mucha lucha, superó los momentos sombríos de la historia” y que, después de vivir 40 años en democracia, Brasil “nunca” debe dar marcha atrás.

Para el mandatario brasileño, solo la democracia permitirá “un país más justo” e igualitario.

“No hay un verdadero desarrollo inclusivo sin que la voz del pueblo sea escuchada y respetada. No hay justicia sin la garantía de que las instituciones sean sólidas, armoniosas e independientes”, añadió.

El mensaje de Lula, aunque no lo menciona directamente, parece hacer referencia a la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores del expresidente Jair Bol-

Creará Morales un ... Asegura Trump que ...

Según los seguidores de Morales, también se construirá la primera escuela de formación política ideológica que será la “vanguardia” para socializar a toda “la militancia la tesis política y el nuevo estatuto orgánico de ‘Evo Pueblo’“.

El fin de semana el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), del bloque afín al presidente Luis Arce, se reunió en un congreso en la ciudad de La Paz, por primera vez sin Evo Morales y determinó modificar su estatuto en el que ahora abrirá espacios para nuevos liderazgos jóvenes y a más organizaciones sociales que quieran militar en el partido.

Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político más grande de Bolivia, con más de un millón de militantes, según información del TSE.

El oficialismo boliviano comenzó a dividirse tras la crisis política de 2019 que provocó la renuncia de Morales a la Presidencia y de su exilió a México y Argentina.

Asimismo, Arce y Morales comenzaron a distanciarse a finales de 2021 por diferencias en la candidatura presidencial del MAS y por las decisiones del Gobierno.

fortalecer su cooperación en favor del libre comercio en respuesta a los gravámenes estadounidenses.

El presidente tiene previsto anunciar su nueva tanda de aranceles el miércoles en un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, en el que estará acompañado por todo su gabinete.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán los aranceles ni ha ofrecido detalles sobre qué países se verán afectados o si la UE será considerada como un bloque o los países serán golpeados con gravámenes de forma individual.

Este martes, 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados.

Asimismo, el miércoles está previsto que entren en vigor aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos.

Tensión entre la Casa Blanca y los periodistas por los asientos de la sala de prensa

La tensión entre la Casa Blanca y la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés), que agrupa a unos 900 periodistas, se intensificó en las últimas horas con un nuevo intento de la Administración por controlar la distribución de los contados asientos de la sala donde se efectúan las ruedas de prensa.

sonaro destruyeron las sedes de los 3 Poderes, una semana después de la investidura del líder progresista. Por esos hechos y otros que siguieron a la derrota electoral de Bolsonaro en las presidenciales de 2022, la Corte Suprema dictaminó la semana pasada que el exjefe de estado y 7 de sus más cercanos aliados, enfrenten un juicio penal por presuntamente liderar un plan para derrocar a Lula.

Justo este lunes, según explicó Trump a la prensa, se reunió con John Elkann, presidente de Stellantis, empresa que forma parte del grupo conocido como los “Big Three” (Los tres grandes), que integra a los 3 mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos: General Motors (GM), Ford y la propia Stellantis.

Esas 3 compañías presionaron a Trump para que retrasara un mes, hasta el miércoles, la entrada en vigor de los aranceles al sector automotriz.

El mandatario no aclaró si Elkann le pidió una nueva prórroga, y Stellantis no ha ofrecido información al respecto.

La Casa Blanca sostiene que los aranceles a la industria automotriz fomentarán la manufactura nacional, aunque también podrían provocar un aumento de precios para los consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes del país, que dependen de cadenas de suministro globales.

Para intentar mitigar ese impacto, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente del arancel del 25%.

Durante el fin de semana, el portal Axios informó de que la Casa Blanca baraja cambiar la asignación de los 49 asientos de la sala de prensa, que aseguran un asiento fijo a los periodistas y la posibilidad de plantear preguntas a la secretaria de prensa o al presidente. Desde hace décadas, la WHCA ha sido la encargada de establecer la distribución de los asientos, situando a los periodistas de las principales cadenas de televisión, agencias de noticias, periódicos y radios en las primeras filas, mientras que otros medios ocupan filas posteriores o acceden a asientos de manera rotatoria.

Según Axios , que cita a un alto funcionario de la Casa Blanca, el Gobierno ya ha formalizado planes para una “reestructuración” de la sala de prensa, lo que otorgaría más presencia a “influencers”, “podcasters” y periodistas de medios digitales emergentes como Axios y Punchbowl

A finales de enero, la Casa Blanca ya había determinado que uno de los asientos ubicados en el lateral de la sala de prensa, tradicionalmente ocupado por miembros de la oficina de prensa, pasaría a ser asignado de manera rotatoria a “influencers”, ‘podcasters’ y blogueros, muchos de ellos con audiencias comparables a medios.

En un correo enviado a sus miembros este lunes, la WHCA afirmó que estaba al tanto de los rumores sobre cambios en

Suben a 13 los cadáveres recuperados de edificio en Bangkok en fase crítica del rescate

Al menos 13 cadáveres han sido recuperados de entre los escombros de un rascacielos derrumbado en Bangkok el viernes por el impacto en la ciudad del terremoto de 7.7 con epicentro en Birmania, cuando se sobrepasan las 72 horas clave para encontrar sobrevivientes, con decenas de desaparecidos.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, remarcó hoy al visitar la zona la importancia de las 72 horas como periodo “crucial” para encontrar personas con vida, con aún 74 desaparecidos bajo la montaña de cemento, hierro y cristal en la que quedó convertida el edificio de 30 plantas del norte de la capital, cerca del turístico mercado de Chatuchak.

“Cada segundo es realmente clave ahora. Cuando se detecta una señal (que indique que puede haber sobrevivientes), se requiere silencio, porque es débil y no se puede escuchar”, dijo hoy Thawida Kamolvech, vicegobernadora de la capital.

“Lo que hay que hacer ahora es pedir cooperación para hacer la búsqueda de signos vitales lo más rápida posible”, añadió.

Los equipos lograron solo por el momento recuperar hoy 2 cadáveres más, elevando a 13 el número de fallecidos.

“Todo equipo que entra espera rescatar a supervivientes. Desafortunadamente, hasta ahora, solo hemos podido recuperar cuerpos sin vida. Sin embargo, nuestro equipo dentro

Tensión entre la ...

la sala de prensa e instó a la Casa Blanca a “abandonar este esfuerzo erróneo” que, a su juicio, busca lograr una cobertura más favorable para la Administración y evitar el escrutinio.

“La Casa Blanca debería demostrar al pueblo estadounidense que no teme explicar sus políticas ni responder preguntas de una prensa independiente, libre de control gubernamental”, señaló la asociación.

La WHCA tiene una larga tradición de organizar de manera independiente la logística de los periodistas que cubren la Casa Blanca. Fue fundada en 1914 por periodistas de varios medios en respuesta a un infundado rumor de que un comité del Congreso quería decidir quién podía asistir a las ruedas de prensa del entonces presidente Woodrow Wilson (1913-1921).

mantiene la esperanza y la determinación”, dijo un rescatista de la fundación Ruamkatanyu a varios medios, entre ellos la agencia informativa EFE, momentos después de salir de la zona del desastre.

Las autoridades pidieron a la prensa presente en el lugar que se alejara unos 10 metros para mantener un mayor nivel de silencio, y la visita de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, se redujo hoy en duración por el mismo motivo.

Próximos pasos

Chadchart dijo esta mañana que se habían detectado tres o cuatro “signos vitales”, que calificó como “débiles”, mediante el uso de sensores, y subrayó que el colapso se produjo durante la evacuación, por lo que los expertos consideran que muchos desaparecidos podrían encontrarse en las escaleras de emergencia.

“Esto se considera una señal potencialmente positiva, ya que la estructura del hueco (de las escaleras) está reforzada, casi como un recinto protector. El hueco de la escalera contiene pisos apilados y cavidades internas, lo que podría proporcionar espacios aptos para la sobreviviencia”, remarcó Chadchart.

Los equipos de rescate están utilizando perros, drones, una cámara termográfica para detectar el calor corporal y escaneos 3D de la estructura con el objetivo de localizar a personas entre la torre de escombros en la

Además, en febrero, la Casa Blanca anunció que la propia Administración sería la encargada de seleccionar a los miembros del “pool”, el grupo reducido de periodistas, fotógrafos y camarógrafos encargados de cubrir los actos del presidente y transmitir lo ocurrido al resto de la prensa.

Durante décadas, la WHCA fue la responsable de elegir a los integrantes del “pool”, cuya función es actuar como los ojos y oídos del resto de la prensa en espacios tan reducidos como el Despacho Oval, donde no pueden acceder los cientos de periodistas que cubren al presidente.

Desde su primer mandato (2017-2021), Donald Trump mantuvo una relación conflictiva con la prensa, a la que ha llegado a calificar como “enemigos del pueblo” o “noticias falsas”.

cian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

Problemas para la ayuda

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados.

Imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios combados y derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país.

Entre los equipos que han llegado a Birmania se encuentran rescatistas de China y Rusia, ambos países con los que la junta mantiene relaciones y con más facilidad por tanto para el acceso.

Rescatistas chinos procedieron hoy a la búsqueda de víctimas en edificios derrumbados, rescatando a primera hora del lunes a 4 personas, entre ellas un niño de 5 años y una embarazada, mientras miembros del equipo de rescate ruso instalaron sus tiendas de campaña temporales cerca del estadio de Mingalar Thiri.

Al cierre de al menos 2 aeropuertos, entre ellos el de la capital, Naipyidó, y el de Mandalay, y al destrozo de carreteras y puentes, se añaden los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y las guerrillas, que suponen otro obstáculo en el acceso a lugares afectados.

El NUG denunció hoy que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, con al menos 11 desde el sismo y un total de 10 fallecidos.

que se trabaja día y noche desde el pasado viernes. Sobre el terreno ya se encuentra un equipo de soldados de Estados Unidos especializado en labores de rescate, mientras se espera la llegada hoy de más rescatistas internacionales.

La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, pidió hoy un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.

“La continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por la catástrofe entraña el riesgo de que se pierdan más vidas”, indicó en un comunicado.

Situación desesperada

Actores humanitarios mantienen conversaciones con la junta para que emita con prontitud los visados a personal especializado en la atención de desastres, según dijo a EFE una fuente del sector, que prefirió el anonimato, y que remarcó la necesidad de tener en cuenta que “cada hora es crucial” en estas circunstancias.

El régimen militar ha denegado asimismo la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto, según pudo saber EFE.

La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) explicó a EFE, a través de mensaje de audio enviado desde Rangún, que todavía están recabando información sobre el “impacto masivo” que ha dejado el terremoto en “múltiples regiones”.

Asimismo, la organización Ayuda Cristiana, que agrupa a iglesias de Reino Unido e Irlanda, difundió este lunes el relato de uno de sus trabajadores en el terreno, que habla de la necesidad de tomar medidas sanitarias cuanto antes.

“Mucha gente duerme en las calles porque no tiene hogar. Debido a la gran cantidad de personas fallecidas, ahora tenemos muchos cadáveres, y (obtener) bolsas para cadáveres será esencial a medida que comienzan a descomponerse”, dice el trabajador, que prefirió mantener el anonimato.

Superan los muertos ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.