EDICION-JUEVES-21-NOVIEMBRE-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Jueves 21 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Advierte Maduro a la oposición que “se va a arrepentir” si intenta sacarlo del poder

Universidad

Universidad de Colima, sede del XXVI Congreso Nacional de Zoología

Opinión

Transmedia

Por E. Alejandro González Gutiérrez

Deportes

Con aliados como la UdeC, todo es posible: Merlyn Schultz

México

Tijuana recibirá al América con el objetivo de frenar su búsqueda del tricampeonato

Lanzará México al espacio un sistema satelital de desarrollo nacional en 2025

Colima

Presentará Indira proyectos prioritarios a Sheinbaum durante su visita a Colima

Con aliados como la UdeC, todo es posible: Merlyn Schultz sidad Uni ver

erlyn Schultz, cónsul de Educación, Prensa y Cultura del consulado de EUA en Guadalajara, se reunió con el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en la Sala de Protocolo de Rectoría, para tener un primer acercamiento y reconocer las áreas comunes en las que el consulado y la Universidad de Colima (UdeC) podrían colaborar, como educación, cultura y deporte. M

DIRECTORIO

Rector:

UNIVERSIDAD 3

Brilla la Universidad de Colima en el desfile por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana

La Universidad de Colima (UdeC) se convirtió en una de las protagonistas del desfile gimnástico-deportivo realizado este 20 de noviembre, en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución Mexicana. Destacó por su colorido, disciplina y organización, por la alegría de las y los jóvenes y por el tamaño de su contingente.

El evento dio inicio a las 8 de la mañana con una ceremonia cívica en la explanada de Casa de la Cultura, que encabezó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. En la ceremonia, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, figuró como uno de los invitados principales. También estuvo en el templete desde el cual las autoridades del estado atestiguaron el desfile, cerca de la calle Guerrero.

Con aliados...

En un primer momento el Rector, quien estuvo acompañado de funcionarios y funcionarias universitarias, explicó de manera breve a la cónsul la importancia que tiene la UdeC para el estado y la región. “Contamos con presencia en los 10 municipios del estado, con una matrícula de 30 mil 500 estudiantes distribuidos en 37 bachilleratos, 30 facultades con 65 licenciaturas y 53 posgrados, además de ser un referente en investigación, cultura y deporte”, comentó.

Por su parte, Merlyn Schultz habló de 3 prioridades en las que trabajan

actualmente: la preparación de nuevas generaciones en el tema de semiconductores, con énfasis en el dominio del idioma inglés, la desinformación y por último el deporte. “Sabemos que por medio del deporte se aprende el trabajar en equipo y disciplina, pues vemos

la educación y el deporte mano a mano, por lo que veo muchas oportunidades de colaborar juntos en estos temas, pues teniendo a un aliado como la Universidad, todo es posible”, enfatizó.

En respuesta, el Rector señaló que ya se trabaja en el tema de los semiconductores con algunas ingenierías y, respecto a la desinformación, puso a disposición de la cónsul, tanto la Radio Universitaria como el periódico digital El Comentario. Respecto al tercer tema, continuó, “estamos haciendo un esfuerzo importante por llevar el deporte de la UdeC a un mejor nivel. Podemos coincidir en algunos esfuerzos y les pido que tengan presente a la UdeC,

pues en éste y otros temas podemos aportar”.

La cónsul estuvo acompañada por Luis Alejandro Ahedo, coordinador de medios del consulado de EUA en Guadalajara. Por parte de la UdeC estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Jorge Martínez, coordinador general de Comunicación Social; Mario de Anda, director general de Educación Superior; y Ana Cecilia García, directora general de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica.

UNIVERSIDAD

A las 9 de la mañana inició el desfile por la calzada Galván, donde los contingentes llenaron de vida las calles con colores, texturas y música. La Universidad de Colima destacó con la participación de un bloque de 800 integrantes, representando a su matrícula oficial de más de 30 mil estudiantes de todos los niveles educativos, desde bachillerato hasta posgrado.

La escolta institucional abrió el contingente universitario portando los estandartes de la Máxima Casa de Estudios, mientras la monumental Banda de Guerra de la Universidad, integrada por 124 estudiantes de distintos planteles, marcaba el paso con fuerza y precisión. Reconocida como la más grande del estado, esta banda ha representado a la institución en múltiples eventos oficiales.

Brilla la Universidad...

El bloque universitario reflejó la diversidad, inclusión y excelencia de la institución, desde tablas gimnásticas y coreografías presentadas por los bachilleratos 1 y 4, hasta la participación de selecciones deportivas que han dejado huella en competencias nacionales e internacionales.

Disciplinas como atletismo, baloncesto, handball, judo, natación, rugby, taekwondo y voleibol estuvieron representadas, destacando los logros recientes de estudiantes como Javier Martínez Sánchez y Javier Alejandro Rosas, medallistas en los Juegos Panamericanos de la Federación Internacional de Deporte Universitario en Colombia.

UNIVERSIDAD 5

UNIVERSIDAD

También desfilaron medallistas de la Universiada Nacional y los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior (JUDENEMS), así como premios estatales del deporte.

Las porristas universitarias y las mascotas oficiales, el Loro y la Lora, añadieron energía y alegría al desfile, reafirmando el compromiso de la Universidad con la educación integral.

Brilla la Universidad...

UNIVERSIDAD

El contingente cerró con la participación de la Facultad de Ciencias de la Educación, que celebró su 50 aniversario con una presentación que combinó música ranchera mexicana, danza y un carro alegórico representativo de las tradiciones nacionales. En un emotivo gesto, estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial interpretaron canciones en lengua de señas, promoviendo la inclusión y la igualdad.

Simultáneamente, la UdeC participó en los desfiles realizados en otros municipios del estado, reafirmando su presencia como institución líder en educación, cultura y deporte.

Brilla la Universidad...

UNIVERSIDAD

Fomentan la interdisciplina para prevenir riesgos sanitarios

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), junto con su representación estatal y la Universidad de Colima (UdeC), a través de la Coordinación General de Investigación, organizaron la Primera Feria Universitaria de Ciencias y Humanidades Contra Riesgos Sanitarios, un evento que busca sensibilizar y educar sobre la importancia de la prevención en materia de salud. La feria se desarrolló en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Central. En la apertura, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, destacó la colaboración entre la ciencia, las humanidades y la salud para prevenir riesgos sanitarios. “Es un gusto estar en contacto con la comunidad universitaria, que siempre brinda apoyo en tareas fundamentales como la

prevención de riesgos sanitarios”, señaló.

Comentó que esta feria aspira a convertirse en un espacio anual de reflexión y solución conjunta para los retos en materia de salud pública. Además, elogió la decisión de institucionalizar esta actividad dentro de la Universidad de Colima. También

reconoció la importancia de la divulgación científica como un puente para acercar el conocimiento a la población y fortalecer la prevención de enfermedades.

Durante el evento, se entregó un reconocimiento de la Secretaría de Salud al Rector de la UdeC, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por su

apoyo a la ciencia y las humanidades en la prevención de riesgos sanitarios. En representación del Rector, la coordinadora general de Investigación, doctora Xóchitl Angélica Trujillo, resaltó el objetivo compartido de ambas instituciones para alertar y preparar a la comunidad frente a amenazas sanitarias.

UNIVERSIDAD

Fomentan la...

“Este evento tiene un propósito especial para la Universidad y la Secretaría de Salud: enfatizar la importancia de estar atentos a los riesgos sanitarios y trabajar juntos para mitigarlos”, señaló Xóchitl Trujillo, quien agradeció la participación de las dependencias universitarias que acudieron y la creatividad de estudiantes y profesores en la feria.

La feria incluyó 22 módulos temáticos presentados por facultades como Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, además del Centro Universitario de Gestión Ambiental y el Centro Universitario de Análisis Estadísticos y Opinión Pública.

Entre los temas tratados destacaron: Ciencia y tecnología ambiental en la prevención de riesgos sanitarios, gestión de riesgos en el sector agropecuario, riesgo sanitario en la

producción de alimentos y el área farmacéutica, prevención del alacranismo y reacciones adversas, impacto de ficotoxinas y vapeadores en la salud pública y divulgación científica

mediante la revista digital de Cofepris (de alcances nacionales).

Un elemento innovador fue la presentación de los personajes de la Liga Sanitaria para la Prevención contra

Riesgos Sanitarios, diseñados para promover de manera lúdica la conciencia sobre emergencias sanitarias y enfermedades transmitidas por vectores. La feria es parte de un convenio entre la Comisión Estatal contra los Riesgos Sanitarios y la Universidad de Colima, enmarcado en el Programa de Fortalecimiento de la Gestión y la Cultura de la Prevención de Riesgos en la Población. La feria no solo busca informar, sino también motivar a las y los jóvenes universitarios a explorar, cuestionar y apropiarse del conocimiento necesario para protegerse y proteger a la comunidad contra riesgos sanitarios. Asistieron al evento las diputadas Karen Judith Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte; y Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como la comisionada estatal contra Riesgos Sanitarios, Elide Rubí Cuevas Mendoza.

Universidad de Colima, sede del XXVI Congreso Nacional de Zoología

La Universidad de Colima (UdeC) es sede del XXVI Congreso Nacional de Zoología, que se lleva a cabo del 19 al 22 de noviembre, organizado por la Sociedad Mexicana de Zoología, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la UdeC, el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Au -

tónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Este evento reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del país interesados en la conservación y estudio de la fauna, con el objetivo de compartir avances, analizar retos y establecer nuevas pers -

pectivas para el desarrollo de la zoología en México.

En una entrevista, el director de la FCBA de la UdeC, Marco Tulio Buenrostro Nava, destacó que es la primera vez que este congreso se realiza en Colima, en sus 25 años de historia. “Es un honor ser anfitriones de

Universidad...

un evento de esta magnitud, que permite a nuestros estudiantes interactuar con expertos nacionales y establecer vínculos para futuros proyectos, incluso en posgrados”, comentó.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Zoología, María Elena García Garza, subrayó la trascendencia del congreso, que desde 1977 se ha realizado bianualmente en diferentes estados del país. “Es una plataforma para que los estudiantes presenten sus investigaciones en colaboración con sus profesores y para impulsar la

difusión de la zoología en México”, afirmó.

El congreso incluye conferencias magistrales, como la presentada por el doctor Jesús Ángel de León González, investigador de la UANL, titulada “Entre gusanos marinos y otros animales sin vértebras, trayectoria de un biólogo neoleonés”, en la que compartió su trayectoria académica y profesional. El programa también contempla más de 80 ponencias sobre temas que abarcan sistemática, ecología, evolución, biotecnología y

conservación. Entre ellas, destacan estudios sobre biodiversidad de iguanas, impacto de microplásticos en mamíferos y estrategias de conservación para especies emblemáticas como el jaguar y tortugas marinas.

Además, el evento cuenta con sesiones de carteles y actividades culturales que buscan involucrar al público en general y fomentar la educación ambiental.

El XXVI Congreso Nacional de Zoología no solo es un espacio académico, sino una oportunidad para establecer estrategias frente a los desafíos actuales en conservación y sostenibilidad. Con la participación de destacados investigadores y estudiantes de todo el país, este congreso se consolida como una iniciativa clave para el desarrollo del conocimiento científico y la protección de la biodiversidad en México.

UNIVERSIDAD

Pensamiento crítico, clave para combatir información falsa: Antonio Granados

En las redes sociales abunda información de cualquier ideología política, social y religiosa; sin embargo, es difícil distinguir cuál es cierta y cuál no. Al respecto, José Antonio Granados, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Merlyn Schultz, cónsul de Educación, Prensa y Cultura del Consulado de EUA en Guadalajara, impartieron la conferencia “Desinformación” en el auditorio de la Facultad de Derecho.

Antonio Granados compartió que la información falsa puede ser de 2 tipos: Disinformation y Misinformation (en inglés). “En la primera se comparte información falsa de manera dolosa; es decir, con el objetivo de influir en la opinión de las personas para que crean que es real, mientras que la segunda es un fenómeno involuntario; las personas comparten la nota solo porque les llamó la atención el encabezado, sin revisar si es real”, explicó.

La ideología y la propaganda son cruciales en este sentido, y es que, para ambos ponentes, el que cada quien busque información en un solo sentido genera que el algoritmo de las redes sociales se incline a mostrarle información que valide ideas propias, sin dar oportunidad a leer otro tipo de pensamientos.

Lo anterior -continuó Antonio Granados- “conduce a uno de los factores más importantes en la era de la desinformación: la polarización; esto implica que no tenemos un punto medio para sentarnos a dialogar. Esto es un problema de seguridad nacional, porque entonces tomamos un lado de la historia propiciado por la desinformación, y esto hace que nos enfrentemos unos con otros”.

Incluso dijo que la desinformación genera que la población crea que algo que no pasó es real, o que mediante fotografías del pasado se busque influir en el presente, haciendo creer que está pasando. De hecho, dijo, varias investigaciones apuntan a que “el bombardeo de información negativa ya se compara con el estrés postraumático”.

Si bien compartió que la desinformación es un fenómeno que no va a detenerse, una de las formas con las que se puede hacer contrapeso es el pensamiento crítico; esto es, conocer la fuente de la nota leyendo toda la información, no solo los

Pensamiento...

encabezados. “Revisar si el texto tiene creencias ideológicas para saber desde dónde se está pensando; leer aquellos autores con los que no estemos de acuerdo y reflexionar sobre lo que leemos e investigar sobre ello. Una vez que sepamos hacerlo, podríamos compartir esta información con nuestra familia y amigos”.

De acuerdo con Granados, la desinformación es considera como una amenaza mundial, por lo que es importante que cada persona se haga responsable de lo que consume en redes sociales. “No es responsabilidad de la escuela, el gobierno o la ONU, es de nosotros, por eso es fundamental revisar qué es lo que se comparte. Tenemos que ser sujetos activos en la búsqueda de información, revisar fuentes, corrientes ideológicas opuestas y ser críticos”.

En este sentido, Merlyn Schultz habló del desafío cotidiano que es la información falsa y lo importante de que cada persona sepa identificarla o preguntar si algo es cierto. “Conocer la información es defender la democracia para obtener ciudadanos informados, por la seguridad nacional de los países”.

Ahora, añadió, “no solo es creer en un influencer, presentador, o en la mejor de las redes sociales, porque seguramente presentarán la información de tal manera que pueda tener más vistas. El mejor ejemplo de ello es TikTok, que muestra lo que tiene más alcance, sin que se verifique la fuente. Entonces, tenemos que darnos a la tarea de verificar fuentes, y aunque todos tengamos prejuicios es importante detenerlos un momento y darle la oportunidad a otro tipo de

pensamiento para contrastar la información”.

También asistieron Luis Alejandro Ahedo, coordinador de medios del Consulado de EUA en Guadalajara; Ana Cecilia García, directora general de la oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; Jessica Christina Romero, directora de la Facultad de Derecho; y Enrique Chaires Velasco, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Opi nión

COLUMNA

Transmedia

Por E. Alejandro González Gutiérrez*

La convergencia digital pone a prueba los modelos organizacionales y operativos tradicionales en las radio públicas y universitarias en México

Los esquemas de producción y creación de contenidos en los medios frente al contexto multiplataforma, encuentran desafíos en el camino del fortalecimiento de los canales digitales. No solo la estructura del pensamiento creativo desde quienes hacen radio, en este caso, sino desde el capítulo tecnológico, administrativo y presupuestal.

Así, se han encontrado estadísticas en lento aumento sobre la creación de departamentos para el diseño, realización y gestión de contenidos para los diversos canales digitales que incorpora una radio; mecanismos para la gestión de recursos, entre otros.

Parte fundamental que se coloca sobre la mesa, son los modelos de producción y las competencias digitales; en el ecosistema de la hibridación o multiplicación de canales, implica pensar y diseñar bases que faciliten el fortalecimiento de las competencias digitales. Un equipo de trabajo con limitantes estrechas en el tema es coherente con modelos de creación de contenidos alejados del lenguaje transmedializado o de productos multiplataforma. De acuerdo con una investigación que me permitieron hacer varias emisoras universitarias y medios públicos en México y publicado durante el

presente año, más del 85% incursionaron de forma empírica en los medios digitales, y mayoría de ese porcentaje, no cuentan con un plan formativo. Es por lo que la inmediata capacitación abre pautas para innovar en todos los tópicos anteriores y proponer nuevas formas de comunicar desde la radio y sus herramientas.

En el panorama internacional, la aplicación de la multicanalidad con el impulso, por ejemplo, de herramientas que proporciona la Inteligencia Artificial Generativa y las aplicaciones que otorga, son aprovechadas por periódicos digitales, medios híbridos informativos, canales de televisión, emisoras radiofónicas comerciales, públicas y universitarias. Se van dibujando flujos de producción y difusión, así como opciones de equipamientos y adaptaciones para buscar el mejor resultado con relación al medio, su mensaje y las audiencias a las que se dirige, puesto que, dependiendo de los perfiles de éstas, se ubicarán en diversas plataformas.

La búsqueda de mejores estrategias adaptativas acompañadas por la identificación de herramientas, recursos y principalmente el factor humano habilitado para comprender y navegar en la convergencia digital de los diversos medios, en particular el radiofónico, es

Uso ético de la inteligencia artificial generativa

En un contexto global donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Universidad de Colima (UdeC) ha dado un importante paso al establecer lineamientos claros para el uso de la inteligencia artificial generativa (IAG). Ese esfuerzo no solo posiciona a la institución como un referente en el ámbito académico, sino que también refleja su compromiso con el desarrollo ético y responsable de herramientas tecnológicas que transforman la educación y la sociedad.

El documento, organizado en 15 capítulos y 4 anexos, es un reflejo de la visión interdisciplinaria de la UdeC, al integrar aportaciones de expertos en filosofía, derecho, telemática y pedagogía. Más allá de ser un compendio técnico, esos lineamientos son una guía que promueven la transparencia, responsabilidad y respeto a la privacidad en el uso de la IA. La inclusión de recomendaciones prácticas y recursos accesibles para docentes, estudiantes e investigadores es una muestra clara de que la Universidad no solo busca innovar, sino hacerlo de manera inclusiva.

La creación de un portal específico, www.ucol.mx/iag, fortalece esa iniciativa al ofrecer herramientas y materiales que facilitarán la integración de la IAG en el ámbito académico. Sin embargo, el verdadero logro no reside únicamente en la implementación tecnológica, sino en el énfasis que la Universidad pone en el diálogo ético y crítico en torno a estas tecnologías.

Vivimos en una era donde la inteligencia artificial redefine las dinámicas de aprendizaje, comunicación y creación. En ese escenario, el reto no es solo adoptar esas tecnologías, sino hacerlo de forma que se respeten los valores humanos y se fomente el pensamiento crítico. La UdeC demuestra que es posible abrazar la innovación sin comprometer los principios que rigen la educación de calidad.

Ese esfuerzo debe verse no como un punto de llegada, sino como el inicio de un proceso continuo de adaptación, reflexión y mejora. Al sentar las bases para el uso ético de la IAG, la UdeC no solo prepara a su comunidad para enfrentar los retos del presente, sino que también contribuye a formar ciudadanos conscientes de su responsabilidad en un Mundo cada vez más digitalizado.

ARTÍCULO:

Por Delgado Ochoa Zently*

El Holocausto

Un infierno sobre la tierra

Dentro de la historia universal encontramos un sinfín de eventos catastróficos. Causados o no por decisiones humanas los daños suelen ser, en su mayoría, irreparables; este es el

caso del Holocausto, uno de los sucesos más sanguinarios y descomunales del mundo entero, en donde, por una despiadada política, se perdió la vida de millones de inocentes.

Jueves 21 11 2024

Transmedia

esencial para hacer frente a los retos multiplataforma rumbo al fortalecimiento de los modelos organizacionales y operativos.

*Responsable Operativo en Universo 94.9 Radio Universidad de Colima y Docente en la Facultad de Mercadotecnia

Referencia

González Gutiérrez, E. A. (2024). La Convergencia Digital en la Radio Pública y Universitaria en México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 6972-6989. https:// doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10054

Cartón de Rima

OPINIÓN

ARTÍCULO: El Holocausto tación de los campos? ¿Los alemanes realmente sabían las intenciones de los holocaustos? y si es así ¿estaban de acuerdo?

La palabra “holocausto” era utilizada mucho antes del fin de la Segunda Guerra Mundial. “Holos” significa completamente y “kaustos” quemados, provenientes del griego. Se refería a un antiguo ritual hebreo que, en pocas palabras, sacrificaba e incineraba animales. Concluida esa guerra se optó por llamar a dichos campos como holocaustos, por la similitud de acciones entre el significado de la misma y los hechos ocurridos ahí, como incinerar o cremar los cuerpos de las víctimas, comparación inquietante pero cierta. El Holocausto es el resultado de la política del Tercer Reich, liderada por uno de los genocidas mayores a nivel mundial: Adolf Hitler. Este proyecto tenía la macabra intención de exterminar totalmente a los judíos, no solo de la Alemania nazi, sino también de los países y territorios bajo su dominio. No se encontraban muy lejos de su meta, ya que gracias a esta ideología, fueron asesinados aproximadamente seis millones de judíos.

En este punto me pregunto: ¿qué generó ese odio tan grande hacia los judíos? ¿Fue este odio descomunal lo que originó la implemen-

La discriminación a los judíos ya existía. Los cristianos no estaban de acuerdo con la fe judía, pues la veían como una alteración a la religión, incluso desde antes, los cristianos les prohibieron ejercer o trabajar en ciertos oficios. Sin embargo, aunque un judío quisiese pasar a la fe cristiana se le seguía discriminando, por el simple hecho de tener una línea de sangre judía. Aunque durante el siglo XX inició la idea de que ellos pertenecían a un pueblo diferente, con los alemanes.

Si bien, no se tiene una causa que justifique el odio de Hitler a los judíos, diversas investigaciones afirman que estas ideas antisemitas se manifestaron en él desde muy joven, algunos confirmando que, incluso, compartía sus ideales deseando convencer a varias personas de que su pensamiento era correcto.

El dictador tenía un juicio sumamente escandaloso. Culpaba a la raza judía sobre todos los males del mundo y los señalaba como responsables de la deficiencia, decadencia y debilidad que Alemania enfrentaba en aquel momento. Utilizaba en su

contra los prejuicios ya establecidos, sumándole a ello, el poder adquisitivo que tenían para, de esta manera, hacer creer que ellos deseaban el dominio total del mundo.

Si bien, existía un desprecio a ese grupo humano, no eran los únicos que sufrían del rencor nacionalsocialista. Tras la llegada de Hitler al poder y la imposición del Tercer Reich nació la percepción entre el pueblo nazi sobre la superioridad de la raza alemana. Adolf Hitler concebía al mundo como un lugar donde había razas superiores e inferiores. Así se presentaba el caso de los alemanes, percibidos como un pueblo superior y los judíos o eslavos como inferiores, nacidos para obedecer y sin derecho a liderar. Siguiendo esta idea, el dictador implementó la creencia de que el pueblo alemán sólo podía ser fuerte si se mantenían puros, pues la mezcla de razas era fatal, una alteración al linaje. La sugerencia de que las etnias ajenas a la alemana eran irreparables comenzó a tomar fuerza con la Segunda Guerra Mundial.

Los campos de concentración fueron implementados con la llegada de Hitler al poder político en 1933. Inicialmente, el Holocausto tenía un objetivo: encarcelar a todo

aquel opositor del partido fascista, siendo así su primer objetivo los comunistas. Más tarde comenzaron a contemplar diversas personas, como los testigos de Jehová, gitanos, homosexuales y, por supuesto, el pueblo judío, sin embargo, estos fueron reclutados poco después de la llamada “Noche de los cristales rotos”, una serie de sucesos violentos contra la raza judía, como respuesta del partido nazi por el asesinato del diplomático alemán Ernst vom Rath a manos de un joven judío de 17 años de edad. Puede ser que con aquel asesinato encontraron la excusa perfecta para atacar y erradicar de una vez por todas a los judíos. Los seguidores y fieles creyentes de la ideología nazi estaban de acuerdo con los holocaustos. Tal vez, muchos como yo se preguntan: ¿cómo puede ser que hayan apoyado una causa tan despiadada? Sin embargo, la aceptación de dichos campos se debe en gran parte a la propaganda engañosa. El partido nazi divulgaba información vaga acerca del quehacer de los campos, los partidarios creían que se trataban de centros para trabajar o lugares donde reeducaban prisioneros. Aunque si me lo preguntan, me parece increíble la capacidad que

Cucándose

OPINIÓN

ARTÍCULO: El Holocausto tuvieron para mantener esa fachada durante tantos años. No está de más mencionar que, por supuesto, había alemanes que sabían de las atrocidades cometidas. Los miembros de la SS (Schutzstaffel) eran quienes más informados estaban sobre los movimientos de los campos, pero no les importaba en absoluto la gran cantidad de víctimas, pues eran conocidos por ser los individuos más leales al régimen. Aunque existe la posibilidad de que algunos ciudadanos alemanes tenían conocimiento del verdadero objetivo de los holocaustos, callaban. ¿La razón?, el miedo. El campo de concentración de Dachau, inaugurado el 22 de marzo de 1933 en el estado de Baviera, en Alemania, es reconocido por ser oficialmente el primer campo de concentración nazi; su objetivo era mantener prisioneros a políticos o, en su defecto, militares alemanes de izquierda (traidores). Luego se integraron otros grupos, considerados peligrosos. Fue así como se utilizó para el trabajo forzado, e incluso, como centro de experimentos, tomando prisioneros como conejillos de indias.

“Arbeit macht frei” o “El trabajo libera” es la desgarradora frase que

COLUMNA

Cotidianas

Pensamientos

recibía a miles de prisioneros en Auschwitz, uno de los campos de concentración más atroces e inhumanos. Construido en 1940 al sur de Polonia, inició sus funciones un año después; este lugar fue destinado como el área principal para llevar a cabo la famosa “solución final”. Contaba con cuatro cámaras de gas, cuatro hornos crematorios, torres de vigilancia, alambrado electrificado, casamatas y horcas.

Por otro lado, se encontraba Mauthausen, construido en 1938 en el estado Alta Austria (Austria). Fue uno de los campos de trabajo forzado que poseía una dinámica diferente a Auschwitz. Mauthausen se posiciona en una cantera, para llegar a ella debían subir una cantidad exagerada de escalones, con el objetivo de extraer piedra. Realmente ese trabajo sólo tenía el objetivo de torturar a los prisioneros, ya que se les exigía cargar toneladas de roca, y quienes eran incapaces de realizar la tarea eran arrojados desde la misma cantera.

Aunque cada centro tenía una forma especial de torturar a los detenidos, todas compartían la bestial manera de tratarlos. Con esto me refiero a las condiciones de vida a las que eran sometidos; desde su llegada eran sometidos a una prueba en la que observaban si eran o no capaces

Dicen los maestros espirituales que la mente es como el cielo y los pensamientos como las nubes. Al meditar, proponen, uno debe sólo mirar los pensamientos, las nubes, sin aferrarse a ellas, a nada. Aseguran que con una actitud así, las nubes pronto desaparecen y entonces entendemos que esos pensamientos no son nuestros y que, además, no nos definen.

Sin embargo, algunos nos enamoramos de ciertas nubes, de ciertos colores, texturas. Sobre todo, de nubes como las de noviembre, diciembre o enero, cuando los vientos fríos se llevan la humedad y el cielo resplandece. Y nos quedamos atrapados en ciertos momentos de la infancia, de la adolescencia, maravillados de nosotros mismos. Nos cuesta entender, como nos advierten los hombres y las mujeres sabias, que la vida es una sucesión de pérdidas, que es necesario perder escombro, ruinas de otros años, para que el templo que es el cuerpo tenga espacio suficiente como para que pueda entrar Dios, o como uno llame a esa fuerza, esa energía, ese misterio.

Pero finalmente, quién sabe con certeza de qué se trata esto de vivir realmente, más allá de esas ideas repetidas del éxito, de ser más espirituales que los demás, más puros, más morales, más santos, más merecedores de la gracia de Dios.

Tal vez las nubes no son el enemigo sino sólo la metáfora de algo más complejo. Vivo. Ahora sé que cada uno salta al vacío en su momento.

de resistir el trabajo forzado, si tenían suerte y eran seleccionados se quedaban en el campo trabajando, pero, si no eran útiles, enviados directamente a las cámaras de gas. Quienes sufrían de esta sanguinaria decisión eran las mujeres embarazadas y los niños. Aunque, me posiciono desde esa perspectiva, los que mejor suerte tenían eran los no seleccionados.

A su llegada eran saqueados, les quitaban sus pertenencias: ropa, joyas, gafas, pulseras, juguetes, maletines, zapatos e incluso dientes de oro. De igual forma, eran rapados, peculiar manera que tenían los nazis de deshumanizar a los que serían sus reclusos, pues era una sutil manera de ultrajar su identidad como personas. Todos estaban vestidos con una especie de pijama de rayas de color azulado y grisáceo, incómoda y áspera, cada una poseía un código numérico que servía para su identificación, no sus nombres, quitándoles aún más su identidad. Por otro lado, portaban un triángulo con un cierto color, con el objetivo de diferenciar si el prisionero se trataba de una persona judía, prisionero político, gitanos, soviéticos, etcétera.

Los maltratos físicos y psicológicos eran el pan de cada día, las humillaciones y palizas propinadas por los soldados alemanes tenían lugar dentro de aquellos centros, donde se aprovechaba cualquier situación para desquitarse con los prisioneros. El trabajo forzado era para todos, hombres y mujeres, no importaba su estado físico y de salud, eran obligados a soportar largas jornadas laborales, ni siquiera con un buen descanso, agua o alimento. Es obvio que los prisioneros recibían raciones mínimas de comida, incluso sumando la baja calidad de la misma, la cantidad era insuficiente para todos y gracias a esto, muchos reclusos presentaban desnutriciones severas, provocándoles un sinfín de enfermedades.

Las instalaciones eran deplorables e insalubres. Todos los prisioneros dormían en literas compartidas, la mayoría sin colchón o sábanas. La higiene era inexistente en los dormitorios, lo que ayudaba la propagación de enfermedades. Aunque había atención médica no siempre ni a todos se les daba este privilegio.

Las mujeres sufrían un trato más degradante, eran sometidas a abusos sexuales y explotación por parte de los soldados alemanes, muchas veces obligadas a satisfacer las necesidades sexuales de los mismos en burdeles clandestinos colocados dentro de los campos por los mismos

nazis. Sin duda, uno de los actos más aberrantes que sucedían dentro de los centros de reclusión. No se sabe con certeza la cantidad de sobrevivientes, sin embargo, se tiene la certeza de que fueron pocos ya que casi nadie vivió para contarlo. La liberación de los campos de exterminio ocurrió entre 1944 y 1945 gracias a los aliados (Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia). El Ejército Rojo fue el primero en contribuir con la liberación desde su entrada a Polonia, seguido por Estados Unidos. Después del rescate los liberados recibieron atención médica, comida y ayuda para su rehabilitación, aunque, si somos realistas, ¿quién podría superar tan repugnante evento? Algunos, por supuesto, no pudieron. Aunque los soldados nazis trataron de borrar toda evidencia no les fue posible, gracias a esto, se conocen con lujo de detalle las atrocidades cometidas.

Bibliografía

– Sadurní, J. M. (2024, enero 26). Auschwitz: La liberación del campo de concentración más temido del Holocausto. National Geographic. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ auschwitz-la-liberacion-del-campode-concentracion-mas-famoso-delholocausto_16215

– National Geographic. (2020, enero 27). 8 datos que debes saber sobre Auschwitz. Recuperado de https://www.ngenespanol.com/ el-mundo/8-datos-debes-saber-elcampo-de-concentracion-de-auschwitz/ – Sala, À. (2024, enero 26). El Holocausto: Historia del genocidio más famoso de la historia . National Geographic. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ holocausto-historia-genocidio-masfamoso-historia_20329

– National Geographic. (2024, enero 26). ¿Qué fue la Noche de los cristales rotos? National Geographic Latinoamérica. Recuperado de https:// www.nationalgeographicla.com/historia/2024/01/que-fue-la-noche-delos-cristales-rotos#:~=Conocida%20 como%20la%20%22Noche%20 de%20los%20cristales%20 rotos%22%2C,medio%20de%20 una%20escalada%20de%20violencia%20y%20prejuicios

– Más articulos: https://historia. nationalgeographic.com.es/temas/ holocausto

*Alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima

De por tes

Tijuana recibirá al América con el objetivo de frenar su búsqueda del tricampeonato

Las bicampeonas Águilas del América iniciarán su largo camino al tricampeonato al visitar al Tijuana, en la repesca de la Liga MX, quienes en su estadio solo han perdido una vez en 9 partidos.

El América, dirigido por el brasileño André Jardine, terminó en el octavo lugar de la clasificación en la fase regular, por lo cual se vio obligado a jugar el repechaje por primera vez desde que esta modalidad regresó en la liga en 2020.

La ventaja para el doble monarca es que jugará el partido de la serie

A, en el que el ganador avanzará a los Cuartos de Final para retar al Toluca y el perdedor tendrá que medirse al vencedor de la zona “B”, entre las Chivas del Guadalajara y el Atlas.

Las Águilas sufrieron en el inicio del Apertura de lesiones y baja de nivel en sus figuras, desgastadas luego de conquistar los 2 torneos de la temporada pasada y en la parte final recuperaron a jugadores como el chileno Diego Valdés, para en sus últimos 5 encuentros sumar un récord de 3 triunfos, un empate y una derrota.

El Tijuana, del entrenador colombiano Juan Carlos Osorio, ha te -

nido un rendimiento contrario a las Águilas, ya que han venido de más a menos, con apenas una victoria en sus últimos 5 juegos, por 3 encuentros igualados y una caída.

Sin embargo, en su estadio, el Caliente, apenas perdieron una vez en 9 partidos, de los que ganaron 6 e igualaron un par.

En el partido de la serie B, las Chivas recibirán el mismo jueves al Atlas, en el Clásico Tapatío.

El Guadalajara, noveno clasificado, tendrá que confirmar que es el favorito ante un cuadro rojinegro, del manejador español Beñat San José,

que en el décimo lugar fue dueño del último boleto a la repesca.

Las Chivas han sufrido en este certamen, en el que, en la undécima jornada, a 6 de terminar la primera ronda, perdieron a su entrenador, el argentino Fernando Gago, quien dejó al club para asumir el banquillo del Boca Juniors de su país.

Con sufrimiento, lograron el boleto a la repesca, en la que deberán vencer al Atlas para seguir con vida y buscar entrar a la ronda de los 8 mejores equipos ante el perdedor del Tijuana-América, y retar en Cuartos al líder Cruz Azul.

Finales de la Kings y Queens League Américas se celebrarán en el Nemesio Díez

El exfutbolista español Gerard Piqué anunció que las finales de la Kings y Queens League Américas serán el 21 de diciembre en el Estadio Nemesio Díez de la ciudad de Toluca, centro de México.

“El estadio es fabuloso, hay un túnel que va de los vestuarios del equipo rival a la cancha que mete miedo cuando pasas por ahí y luego los asientos están muy cercanos al terreno de juego y seguro que el ambiente cuando eres un visitante es complicado; estéticamente es muy bonito”,

explicó el antiguo central del FC Barcelona y dueño de las competencias, en una rueda de prensa.

El Nemesio Díez acogerá las segundas finales de la Kings League Américas, que, en su primera edición, en 2023, tuvieron como sede de su etapa final en el Estadio Azteca, que pasa por una remodelación de cara al Mundial 2026.

Además, el estadio que es sede del Toluca, será anfitrión de las primeras finales de la Queens League Américas, versión femenil de la Kings League.

DEPORTES

Browns-Steelers y Packers-49ers; rivalidades encendidas en la semana 12 de la NFL

Cleveland Browns ante Pittsburgh Steelers y Green Bay Packers contra San Francisco 49ers, 2 de las rivalidades más encendidas de la NFL, llaman la atención entre los partidos programados en la semana 12 de la temporada 2024.

Los Steelers, líderes del Norte de la Conferencia Americana con marca de 8-2, parten como favoritos sobre el último lugar de su división, los Browns, con 2-8, para asegurar su campaña no perdedora número 21 de manera consecutiva, récord que pertenece en solitario a Dallas Cowboys, el cual impusieron entre 1965 y 1985.

Para lograrlo, deberán vencer o al menos empatar ante un rival con el que han chocado desde los años 50 y que los dominó hasta el final de los 60.

Estos equipos se han enfrentado en 145 ocasiones, incluidos playoffs , con balance positivo para Steelers de 81 triunfos por 63 derrotas y un empate.

Los Browns llegan como víctimas, sin Deshaun Watson, su quarterback titular, fuera de la campaña por un desgarro en el tendón de Aquiles. Steelers arriba fortalecido por 5 triunfos consecutivos, liderados por el espectacular trabajo de su defensiva.

La actividad de la semana 12 continuará el domingo con una rivalidad que se distingue por su paridad. San Francisco, último del Oeste de la Conferencia Nacional (NFC), con 5-5, y Green Bay, tercero en el Norte de la Nacional con 7-3, llegan urgidos de una victoria para mantener vivas

Wilfried Nancy, del Columbus Crew, gana el premio al entrenador del año en la MLS

Wilfried Nancy, técnico del Columbus Crew, es el ganador del Premio Sigi Schmid al entrenador del año en la MLS, así lo informó la liga estadounidense.

El preparador francés se impuso a los otros 2 finalistas: el argentino Gerardo Martino (Inter Miami) y Chris Armas (Colorado Rapids).

Bajo la dirección de Nancy y haciendo gala de un futbol muy atractivo, el Columbus Crew acabó segundo en la Conferencia Este solo por detrás del Inter Miami de Lionel Messi, que batió el récord de puntos histórico de la liga con 74. Con 66, el Columbus Crew superó su propio récord de puntos y también la marca

Finales de la...

“Nuestro producto es familiar, el precio de las entradas es más bajo que el del futbol tradicional porque queremos a familias enteras en el estadio”, añadió el campeón del Mundo con España en 2010.

La Kings y Queens League Américas, ligas de futbol 7 en las que su principal atractivo es que los dueños de los equipos son streamers lati -

de goles anotados en una campaña de este equipo con 72 tantos.

Campeón de la MLS Cup en 2023, el Columbus Crew conquistó este año la Leagues Cup al ganar en la Final a Los Angeles FC.

También alcanzó la Final de la Copa de Campeones de la Concacaf, donde cayó ante el Pachuca.

Sin embargo, el Columbus Crew se estrelló recientemente en el playoff por la MLS Cup, donde fue eliminado en primera ronda ante los New York Red Bulls (séptimos del Este) por 0-1 y 2-2 (5-4 en los penaltis) en esa serie al mejor de 3 partidos.

noamericanos con millones de seguidores, tienen como sede Ciudad de México.

El presidente de la Kings League América, que replica a su versión española, es Miguel Layún, un futbolista retirado que presume ser el único mexicano en haber militado en las 3 principales competencias europeas. Layún defendió el nivel que tiene la Kings League, en la que algunos jugadores son exfutbolistas, agentes

libres o jóvenes que no obtuvieron un lugar en el balompié tradicional profesional.

“Aquí hay muchos exfutbolistas que recibieron el mensaje de que no son aptos para competir en alto nivel, pero la exigencia aquí es alta, hay muchos jóvenes que se quedaron en el camino y aun así luchan para estar bien cada fin de semana, entrenan y quieren ganar”, sentenció el exlateral 2 veces mundialista por México.

sus esperanzas de alcanzar los playoffs. Packers y Gambusinos han chocado 73 veces desde 1950. Green Bay domina apenas con 38 victorias por 34 derrotas y un empate.

En la capital de Estados Unidos, continuarán los duelos entre acérrimos rivales. Washington Commanders, segundo en el Este de la NFC, recibirá a unos Dallas Cowboys caídos en desgracia, terceros en la división con 3-7, que arrastran 5 derrotas en fila.

Aunque en sus duelos, que empezaron en 1960, Dallas manda con 78 triunfos, por 48 derrotas y 2 empates, Washington es favorito para agravar la crisis de los texanos.

El domingo también destacan los juegos entre los campeones Chiefs y Carolina Panthers, la visita de Detroit Lions, el mejor de la NFC a Indianapolis Colts, el Bears-Vikings, y el RamsEagles.

La semana 12 concluirá el lunes con el partido Ravens-Chargers.

Rusia no pierde la esperanza de disputar la fase de clasificación mundialista pese a guerra

La Unión de Futbol de Rusia (UFR) aseguró que no pierde la esperanza de disputar la fase de clasificación del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, pese a la continuación de la guerra en Ucrania.

“Mientras no tenga lugar el sorteo del Mundial, debemos trabajar para aprovechar cada oportunidad”, comentó Alexandr Diukov, presidente de la UFR, al diario Sport-Express

Diukov aseguró que “teóricamente” Rusia aún tiene opciones, aunque todo se decidirá en el sorteo del 13 de diciembre. “¿El acceso al Europeo de 2028 parece más real? Una cosa no quita la otra. Hay que intentarlo en todas las direcciones, con todos los torneos”, señaló.

Debido a la campaña militar en Ucrania, la selección rusa no disputa partidos oficiales desde que cayera ante Croacia (1-0) a finales de 2021 y desde entonces ya se perdió el Mundial de Catar y la Eurocopa de Alemania.

El equipo dirigido por Valeri Karpin se impuso el martes a Siria (4-0)

en un partido amistoso celebrado en el Estadio de Volgogrado tras derrotar la pasada semana a la débil Brunéi en la mayor goleada de su historia (11-0).

Los rusos disputarán el 28 de noviembre y el 2 de diciembre sendos amistosos contra Azerbaiyán en el balneario de Sochi (mar Negro).

Debido a la falta de rivales, Rusia ha tenido que jugar en los últimos 3 años contra selecciones como Irak, Kirguistán, Kenia, Uzbekistán o Cuba.

Sanciona UEFA a Kosovo con derrota 3-0 y una multa económica por incidentes en Bucarest

El Comité de Apelación de la UEFA dio por perdido a la Selección de Kosovo por 3-0 el partido contra la de Rumanía de la Liga de Naciones, que fue suspendido el pasado día 15 en Bucarest ante la retirada de los jugadores kosovares por los cánticos de “serbios, serbios” entonados por la afición local.

La resolución de la UEFA considera a la Federación de Kosovo responsable de que el partido no se jugara en su totalidad (según lo dispuesto en el artículo 25.01 del Reglamento de la Liga de Naciones).

El comité impone también una multa económica de 6 mil euros a la Federación de Kosovo por conducta

impropia de su equipo y diversas sanciones monetarias por una cuantía de 128 mil euros a su vez a la Federación de Rumanía, a la que castiga con el cierre de su estadio en el próximo partido que juegue como local por el comportamiento racista/homófobo de sus seguidores.

En concreto impone 50 mil euros por esta conducta; 30 mil por transmitir mensajes políticos provocativo; 9 mil por lanzamiento de objetos; 4,500 por encendido de bengalas; 8 mil por uso de puntero láser, 12,500 por causar disturbios durante los himnos nacionales y 14 mil por bloqueo de accesos públicos.

Tottenham apela suspensión de Bentancur:

“Creemos que la sanción es demasiado severa”

El Tottenham Hotspur confirmó que apeló contra la suspensión de 7 partidos que recibió Rodrigo Bentancur por un comentario racista sobre su compañero Heung-min Son y que considera que es “demasiado severa”.

En un comunicado, el club londinense confirmó la apelación y señaló que acepta la culpabilidad del jugador, pero cree que la sanción es “severa”.

Además, el Tottenham afirmó que Bentancur seguirá suspendido durante el tiempo que se dilate la apelación, por lo que no podrá jugar este sábado contra el Manchester City.

Con esta apelación, el Tottenham busca reducir en un encuentro la duración de la sanción para que el centrocampista uruguayo pueda volver a jugar el 22 de diciembre contra el Liverpool.

Bentancur recibió 7 partidos de sanción y una multa de 120 mil euros por insinuar que todos los coreanos son iguales, algo que va en contra de las normas de la federación inglesa al referirse de forma despectiva a la nacionalidad o etnia de una persona.

25 DEPORTES

Asigna Cámara de Compensación de la FIFA más de 350 mdd a clubes formadores

La Cámara de Compensación de la FIFA asignó desde su creación hace 2 años más de 350 millones de dólares a más de 5 mil clubes formadores de todo el Mundo y repartió 156.6 millones en compensaciones por formación, según el primer informe sobre sus actividades.

La FIFA espera que estas cifras aumenten en los próximos años, ya que muchos de los traspasos de los últimos 24 meses todavía tienen pagos pendientes que seguirán generando compensaciones por formación. A este importe se le añadirán las compensaciones que se abonarán por los traspasos completados en los siguientes años.

Las compensaciones distribuidas en 2024 superan más de 3 el importe de cualquier año anterior.

Los datos publicados indican que solo en 2024 el valor total de las compensaciones por formación de futbolistas distribuidas por la FIFA es más de 3 veces superior al importe distribuido en cualquier año anterior a la puesta en marcha de este sistema, lo que confirma sus repercusiones positivas.

Para el director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero, la Cámara de Compensación, entidad financiera independiente con sede en París y supervisada por la autoridad fran-

Sanciona UEFA...

También amonesta a la Federación de Rumanía por conducta impropia de su equipo.

Con 0-0 y el minuto 90 rebasado, los jugadores kosovares decidieron retirarse al vestuario como protesta por los gritos de “serbios, serbios” proferidos por los aficionados situados en uno de los fondos del Estadio Nacional de Bucarest.

Ante la negativa a regresar al campo, el árbitro danés Morten Krogh dio por suspendido el encuentro.

Según los kosovares, “el comportamiento racista” de los aficionados rumanos, que también exhibieron pancartas con el lema “Kosovo es Serbia”, hacía inviable reanudar el partido, correspondiente al grupo 2

cesa de control bancario, “está cumpliendo sus objetivos principales”.

“Por un lado, se asegura de compensar económicamente a los clubes que contribuyen al entrenamiento y formación de jugadores en los primeros años de sus carreras y, por otro, ayuda a incrementar considerablemente la transparencia e integridad financiera del sistema de traspasos”, afirmó, tras mantener su compromiso de seguir mejorando el funcionamiento en colaboración con las principales partes interesadas, incluidos clubes, federaciones miembro y ligas.

Los clubes españoles, octavos en pagos de compensación por formación.

El informe indica que los clubes que más compensaciones por formación han abonado en términos netos provienen de las federaciones de Inglaterra, Arabia Saudita y Alemania, con España en octava posición delante de Portugal y Brasil.

Por contra los que más compensaciones netas han recibido radican en Países Bajos, Francia y Argentina.

Según la FIFA, el informe muestra a su vez una redistribución considerable de los importes, mediante las compensaciones por formación que los clubes de élite abonan a los de futbol base a través de este sistema y confirma que 1,665 clubes de más

de 100 federaciones (de todos niveles y categorías) han superado la evaluación de cumplimiento del organismo y se han incorporado a su sistema.

271,500 dólares repartidos en el futbol femenil Igualmente refleja el impacto en el futbol femenil, ámbito en el que la Cámara emitió 168 órdenes de asignación que responden a los derechos o contribuciones de solidaridad de los clubes formadores por un total de 271,500 dólares.

La FIFA recordó que antes, los clubes formadores eran responsables

de identificar las compensaciones y presentar reclamaciones, si procedía, mientras que ahora el pasaporte deportivo electrónico (EPP) permite detectar y procesar de forma automatizada los factores desencadenantes de compensaciones por formación. Tras llevar a cabo las diligencias previas, los fondos se distribuyen directamente a los clubes en cuestión y desde noviembre de 2022 se han generado más de 36 mil pasaporte deportivo electrónico, que reflejan la trayectoria profesional de más de 32 mil futbolistas en todo el Mundo.

de la liga C de la competencia europea.

La Federación Rumana también acusó al equipo nacional de Kosovo de “falta de respeto” y “desprecio al juego limpio” por haber interrumpido el encuentro y rechazó como infundadas las acusaciones de los kosovares sobre comportamientos “racistas” de los aficionados rumanos.

El organismo agradeció “a los casi 50 mil aficionados rumanos presentes en el estadio por mantener una actitud civilizada y por abstenerse, en la medida de lo posible, de reaccionar a las provocaciones de los jugadores de Kosovo”.

Con esta decisión, Rumanía acaba en cabeza del Grupo C2 con 18 puntos y logra el ascenso a la Liga B, mientras que Kosovo, como segundo, deberá jugar el play off de ascenso B/C.

Unrivaled, la nueva liga de 3x3, anuncia sus equipos para su edición inaugural

Unrivaled, la nueva liga de invierno de baloncesto 3x3 que impulsa Breanna Stewart (New York Liberty) y Napheesa Collier (Minnesota Lynx), anunció los equipos para su edición inaugural y dejó la puerta abierta a que se sume Caitlin Clark (Indiana Fever).

La principal idea detrás de esta nueva liga es ofrecer baloncesto femenil en Estados Unidos durante los meses en que no hay competencia de la WNBA.

La primera temporada de Unrivaled, según la información de su web, durará 9 semanas incluyendo el playoff y comenzará el 17 de enero de 2025 en Miami.

En total serán 6 equipos con 6 jugadoras cada uno, pero Unrivaled ha dejado 2 puestos sin anunciar y que figuran como wild card

Medios estadounidenses informaron recientemente que esta nueva

liga está negociando la incorporación de Clark, que es la gran sensación del baloncesto femenil en la actualidad.

Estos son los 6 equipos de Unrivaled, en los que aparecen numerosas figuras de la WNBA:

Vuelta Ciclista Internacional en Panamá

reunirá a más de 100 pedalistas de 5 países

Un pelotón de más de 100 ciclistas de 5 países tomará salida en el arranque de la edición XLIII de la Vuelta Ciclista Internacional a Chiriquí, la provincia de Panamá fronteriza con Costa Rica, informó la Federación Panameña de Ciclismo (Fepaci).

Los pedalistas, de equipos de Colombia, Cuba, México, Costa Rica y Panamá comenzarán su recorrido hacia el título este primer día con una ruta de 198.1 kilómetros que comenzará en el centro de David, la capital de

esa provincia, irá a las localidades de Manaca, Finca Blanco, Cuervito, San Pablo, Cruce Santa Rosa, para finalizar en el Parque de Las Madres, en esa ciudad, explicó la Fepaci.

Destaca la nota que la carrera, que se extenderá hasta el próximo 28 de noviembre de 2024, contará este año con 872.8 kilómetros, con 22 sprints intermedios y 4 premios de montaña.

Los ciclistas competirán en 8 etapas por las camisetas de líderes por

puntos, montaña, Sub 23, máster líder nacional y la general individual.

El panameño Franklin Archibold, pedalista olímpico en París 2024, junto con el equipo “Panamá es Cultura y Valores” saldrá a defender la corona ganada el pasado mes de enero, cuando se pudo realizar la edición 2023 de la Vuelta a Chiriquí, que en un principio era para noviembre, pero se reprogramó, debido a las protestas anti minería en el país.

“Estamos preparados para dar batalla en esta nueva versión de la Vuelta. El ciclismo panameño, sabemos que afrontará con ilusión y fortaleza nuestra Vuelta que este año 2024 tendrá 8 etapas”, comentó Archibold en declaraciones recogidas por la Fepaci.

Seis son los ciclistas que han conseguido ganar en 2 oportunidades esta carrera, resaltando en esta lista los colombianos Édgar Sánchez (1986-1987) y Óscar Maldonado (1989-1991), los costarricenses, Federico Ramírez (1995-2005) y José Adrián Bonilla (2002-2008), el hispano-colombiano Óscar Sevilla (20122015) y el panameño Franklin Archibold (2019-2023/24).

- Vinyl: Arike Ogunbowale, Rhyne Howard, Aliyah Boston, Jordin Canada, Rae Burrell y Dearica Hamby.

- Rose: Chelsea Gray, Kahleah Copper, Angel Reese, Brittney Sykes, Lexie Hull y Azurá Stevens.

- Mist: Jewell Loyd, DiJonai Carrington, Breanna Stewart, Courtney Vandersloot, Rickea Jackson y Aaliyah Edwards.

- Lunar Owls: Skylar DigginsSmith, Allisha Gray, Napheesa Collier, Natasha Cloud, Shakira Austin y una jugadora wild card

- Phantom: Jackie Young, Marina Mabrey, Satou Sabally, Tiffany Hayes, Brittney Griner y una jugadora wild card

- Laces: Kelsey Plum, Kayla McBride, Alyssa Thomas, Courtney Williams, Kate Martin y Stefanie Dolson.

Cada una de estas 36 jugadoras, además de su salario, recibirá acciones de esta liga, cuya génesis tiene mucho que ver con la situación económica de la WNBA.

El convenio de la WNBA establece que el salario máximo para una jugadora en 2025 será de 249,244 dólares.

Esas bajas retribuciones -teniendo en cuenta los estándares del deporte profesional en EUA- han empujado desde hace años a las máximas figuras de la liga a competir, cuando no hay WNBA, en Europa, donde las jugadoras mejor pagadas pueden llegar a cobrar sueldos notablemente superiores a los que reciben en Estados Unidos.

Recientemente, el sindicato de jugadoras de la WNBA ejerció su cláusula para que el convenio colectivo de la liga acabe en octubre de 2025 en lugar de 2027.

Esta decisión tiene que ver con el gran crecimiento de la liga y el nuevo acuerdo de televisión, por lo que el sindicato considera que debería haber una mejora importante en las condiciones del convenio para las jugadoras.

Las Liberty conquistaron este año su primer título de la WNBA en una temporada histórica de la liga con récords de audiencia televisiva y asistencia a los estadios impulsados, en gran medida, por el desembarco de Clark, la máxima anotadora de la historia del baloncesto universitario y toda una estrella ya en Estados Unidos.

Co lima

Presentará Indira proyectos prioritarios a Sheinbaum durante su visita a Colima

Por César Barrera Vázquez

La mandataria federal estará el próximo sábado 23 de noviembre en el puerto de Manzanillo encabezando la ceremonia por el Día de la Armada de México.

Durante el espacio de preguntas de los medios de comunicación en los “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno expresó su alegría por la visita de Claudia Sheinbaum a Colima, por primera vez en calidad de presidenta de la República.

Destacó que su visita será en la zona naval de Manzanillo, con motivo del día social de las Fuerzas Navales del país, además de la entrega de ascensos y condecoraciones al personal de la Secretaría de Marina, al tiempo que inaugurará el segundo acceso norte del puerto de Manzanillo.

Agregó que, después, se realizará una reunión de trabajo con la presidenta para presentarle proyectos prioritarios para el estado de Colima, por lo que confió en que será una reunión productiva.

Plantea gobernadora crear centro estatal de convivencia en Parque Regional

Por otro lado, la gobernadora adelantó que se construirá un centro estatal de convivencia

Participan 7,121 colimenses en desfile del 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

Con la participación récord de 7,121 personas, entre estudiantes en los contingentes de diversos planteles de todos los niveles educativos, dependencias gubernamentales, instituciones de servicios de emergencias y seguridad pública, fuerzas militares, asociaciones deportivas y de charros, así como carros alegóricos, se llevó a cabo con éxito y sin contratiempo alguno el desfile gimnástico y deportivo, en conmemoración del 114° aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

De acuerdo con un comunicado de prensa, los titulares de los 3 po-

Arriba el crucero “Ruby Princess” a Manzanillo, con 3,066 pasajeros

La mañana de este miércoles 20 de noviembre, el crucero “Ruby Princess”, de la línea Princess Cruises, arribó al puerto de Manzanillo procedente de San Francisco, California, con un total de 3,066 pasajeros y 1,115 tripulantes a bordo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la embarcación permanecerá en la terminal portuaria de cruceros de Manzanillo de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde, permitiendo a las y los turistas extranjeros disfrutar de los atractivos

deres del estado, encabezados por la gobernadora Indira Vizcaíno, encabezaron el presídium para observar el desfile que comenzó en la calzada Pedro A. Galván, a la altura del Parque de la Piedra Lisa, recorriendo hacia el sur y doblando por la calle Francisco I. Madero hasta culminar en el jardín Núñez, en el centro histórico de la capital colimense.

Durante el recorrido, los contin-

gentes participaron en 3 zonas de evaluación: la primera en Calzada Galván entre las calles Aldama e Ignacio Allende; la segunda en Francisco I. Madero entre las calles José Pimentel Llerenas y Leandro Valle; y la última en la misma avenida, entre Belisario Domínguez e Ignacio Sandoval. Los jueces evaluaron la creatividad en la elaboración de accesorios, disciplina, precisión de movimientos

Proyecta Gobierno aumentar 62 mdp al presupuesto destinado a seguridad pública

La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del estado, Fabiola Verduzco, acudió al Congreso del Estado para exponer las principales características del Paquete Económico 2025, destacando incrementos presupuestales en seguridad pública, programas sociales y un recorte en gastos de la administración. De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Congreso, la reunión fue convocada por las diputadas Hilda Lizette Moreno Ceballos y Martha Farías, presidentas

de las comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública; y la de Presupuesto y Disciplina Financiera, respectivamente, quienes extendieron la invitación a las y los demás integrantes de la legislatura actual, incluyendo a quienes coordinan a los distintos grupos parlamentarios. Durante la exposición, la Secretaría de Planeación y Finanzas destacó que se tienen contemplados más de 23 mil millones de pesos para el Presupuesto de Egresos de 2025, con un aumento de más de 62 millones en el rubro de seguridad

Redacción
Por Redacción
Por Redacción

Todo listo para la Entrada de la Música y el inicio de las fiestas en Comala

La alcaldesa de Comala, Daniela Orozco, anunció que está todo preparado para la Entrada de la Música, evento que marcará el inicio de las Fiestas Charrotaurinas y Guadalupanas 2024, el próximo domingo 24 de noviembre.

En una conferencia de prensa, la alcaldesa detalló que el evento comenzará a las 11 de la mañana

ahí los esperamos”, comentó.

Además, recordó que un día antes, el 23 de noviembre, se llevará a cabo el certamen Señorita Comala 2024, en la Unidad Deportiva “Mary Villa”.

Orozco destacó que las fiestas se desarrollarán en un ambiente familiar e hizo una invitación no solo a los habitantes de Comala, sino también a visitantes de otros municipios. “Habrá corridas de toros, recibimientos y, en el jardín principal, música, comida y bebida para quienes nos acompañen”, señaló.

y contará con un atractivo desfile. “Va a estar muy bonito; habrá danzantes, carros alegóricos, y a toda la gente que le guste andar a caballo,

El calendario de actividades incluye, entre otros eventos, la cabalgata nocturna el 29 de noviembre, así como diversas cabalgatas, corridas de toros y celebraciones que se extenderán hasta el 12 de diciembre.

Integrarían

Colima, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, potente región económica

En una entrevista con medios de comunicación, el secretario de Fomento Económico del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez, aseguró que Colima representa un eje clave para el desarrollo económico regional, polo de desarrollo que incluye a nuestra entidad, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

En ese sentido, destacó que mientras Jalisco avanza en el ámbito electrónico, Colima tiene un gran potencial en materia eléctrica. “Al conjuntar esos esfuerzos, se puede fortalecer el contenido nacional, lo que permitiría un impulso económico significativo para esta zona”, comentó.

Rodríguez García informó que recientemente fue designado como coordinador regional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), donde participan los 32 titulares de desarrollo económico del país, organizados en 7 regiones.

Detalló que su responsabilidad como coordinador de la Región Pacífico incluye trabajar de manera conjunta con un representante de la Secretaría de Economía del Gobierno federal para establecer lineamientos y estrategias comunes.

C O N VO C AT ORI A

DIRIGIDA A

las y los egresados del año actual (2024) de cualquier programa educativo de Nivel Superior en la Universidad de Colima

Consulta la convocatoria completa: https://acortar.link/ya7Kqf

Cierre de convocatoria: Domingo 24 de noviembre, 2024, 19:00 horas

Entre los objetivos principales de ese cargo, destacó la creación de una plataforma de inversión, en la que se registren proyectos que estén en proceso o por desarrollarse. “Se implementará un semáforo de se -

guimiento: verde para los proyectos que avanzan sin problemas, rojo para aquellos que requieren apoyo adicional, entre otros”, explicó.

El secretario añadió que el Gobierno federal y los gobiernos estatales tienen la tarea de facilitar las inversiones para que se concreten. “Es fundamental identificar cómo cada nivel de gobierno puede apoyar para que esas inversiones se materialicen”, señaló.

Otro objetivo clave, dijo, es aprovechar el potencial de cada región para promover inversiones internacionales de manera coordinada con la federación.

Rodríguez García subrayó que, dentro de las 7 regiones, Colima ocupa una posición estratégica, no solo por contar con el puerto más importante del país, sino también por su cercanía con la región integrada por Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. “La unión de esas 2 regiones podría dar lugar a una región económica conjunta, capaz de generar un impulso económico significativo”, concluyó.

La Federación de Egresados de la Universidad de Colima convoca al

Cierra convocatoria al Premio Estatal de Derechos Humanos “Eleonor Roosevelt”

Este jueves, a las 11:59 de la noche cerrará la convocatoria para el Premio Estatal de Derechos Humanos 2024 “Eleonor Roosevelt”. Hasta el momento se registra una buena participación, según informó Roberto Ramírez, presidente estatal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC).

Entrevistado al respecto, Ramírez expresó: “Para mí es motivo de orgullo este premio, porque las cosas positivas deben comentarse y visibilizarse para que se repliquen. En el caso del Premio 2024, es importante reconocer las acciones proactivas que realiza la sociedad colimense”.

El presidente de la CdheC destacó que en Colima existen muchas personas que trabajan en favor de

los derechos humanos. “Hay niñas, niños, juventudes, hombres y mujeres que trabajan para proteger, defender, promover y difundir los derechos humanos. Cuando actuamos en favor de estos derechos, fortalecemos el Colima en el que todos queremos vivir”, afirmó.

Dijo que la citada convocatoria permite participar de manera individual o colectiva y aclaró que en la categoría colectiva no es necesario estar legalmente constituidos, pues lo importante es contar con evidencia del trabajo previo realizado en defensa y promoción de los derechos humanos.

Ramírez subrayó que en Colima hay activistas que trabajan en distintas áreas, como apoyo a adultos mayores, personas con discapacidad,

Reporta La Villa 2,900 participantes en desfile por la Revolución Mexicana

El desfile en Villa de Álvarez para conmemorar el 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, marcha organizada por el ayuntamiento y la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, contó con una participación de 2,900 personas.

Según un comunicado de prensa, en la marcha desfilaron 40 contingentes, desde el cruce de Maclovio Herrera y calle La Cruz (La División) hasta la Unidad Deportiva “Gil Cabrera Gudiño”, pasando por las avenidas General Manuel Álvarez y J. Merced Cabrera.

La marcha fue encabezada por la presidenta municipal Esther Gutiérrez, que estuvo acompañada por Emiliano Zizumbo, subsecretario de

Cultura y representante de la gobernadora Indira Vizcaíno.

El desfile gimnástico-deportivo que se desarrolló con saldo blanco, inició a las 8:30 y terminó a las 10:30 de la mañana, contando con la presencia de planteles de educación básica, educación media superior, educación superior, además de instituciones deportivas e instituciones de servicio.

También participaron en el desfile elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil, Dirección General de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, Secretaría de Marina y Unidad de Respuesta Inmediata en Urgencias, concluyendo con el paso de las integrantes de la Escuela de Montas Adelitas de Villa de Álvarez.

inclusión de la comunidad diversa y la eliminación de violencias contra mujeres, niñas y niños en situación de vulnerabilidad. “Cada uno de es-

Arriba el crucero ...

naturales, culturales y gastronómico s del puerto, así como la zona alta en el norte de la entidad.

Según estimaciones de la Subsecretaría de Turismo ( S ub S e C tur ) del Gobierno del estado de Colima, este arribo generará una derrama económica aproximada a los 4 millones 132 mil pesos, beneficiando a comerciantes, prestadores de servicios turísticos, tour operadores y la economía local, en general.

La SubSeC tur también informó que se espera el arribo de 2 cruceros más antes de finalizar el presente año, los días 13 y 15 de diciembre, está ac -

tos esfuerzos contribuye al fortalecimiento del estado de derecho, y precisamente eso busca reconocer este premio”, señaló.

tividad sigue consolidando a Manzanillo como un destino atractivo en la ruta de cruceros internacionales que surcan el Pacífico mexicano.

Presentará Indira ...

para niñas, niños y adolescentes con sus familiares, cuyos padres están en un proceso de separación y cuyas visitas supervisadas se realizan en oficinas de Gobierno.

Consideró, en ese sentido, que este centro puede ser de gran beneficio, porque se fundamenta en el interés superior del menor, ya que se genera un mejor espacio para la convivencia con sus papás.

Participan 7,121 colimenses ...

y grado de dificultad de las tablas gimnásticas.

Los 10 primeros planteles preescolares inscritos recibirán un diploma de reconocimiento y material deportivo con valor de 2 mil pesos. Las escuelas ganadoras de cada categoría serán premiadas con los siguientes incentivos: primer lugar, diploma y material deportivo por un valor de 13 mil pesos; segundo lugar, diploma y material deportivo por 9 mil pesos; y tercer lugar, diploma y material deportivo con un valor de 6 mil pesos.

Los carros alegóricos también fueron evaluados y los premios para los primeros lugares son: al primer lugar, diploma y material deportivo por un valor de 7 mil pesos; segundo lugar, diploma y material deportivo por 5 mil pesos; y tercer lugar, diploma y material deportivo con

Proyecta Gobierno aumentar ...

pública, lo que suma en total más de 1,212 millones 332 mil pesos, de los cuáles se destinarían más de 154 millones para equipamiento de policías y elementos de seguridad.

Asimismo, la funcionaria estatal expuso que se cuenta con un aumento de 90% en inversión pública, así como un 27% en desarrollo social, lo que garantiza continuar con los programas sociales de apoyo para personas con discapacidad y el Programa Colibecas, además de la reducción en costo de la administración en un 6.1%, lo que reitera el compromiso por mantener po -

un valor de 3 mil pesos.

Las y los ganadores recibirán sus premios durante la ceremonia oficial que se llevará a cabo en febrero del próximo año en el Complejo Administrativo de Colima, donde -además- los primeros lugares de cada nivel educativo, presentarán sus tablas rítmicas, en un evento especial.

Carlos Alberto Chávez, jefe del Departamento de Educación Física de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, confirmó al final del desfile que, en esta parada gimnástica y deportiva, se tuvieron un total de 7,121 participantes, lo que le ubica como el desfile más numeroso de la historia, desarrollándose en orden, ágil y fluido con una duración de menos de 3 horas, y sobre todo sin novedad ni contratiempos.

líticas de austeridad.

Cabe recordar que el Paquete Económico 2025 deberá someterse a consideración del pleno del Poder Legislativo Estatal a más tardar el 30 de noviembre, por lo que se deberá citar a una próxima sesión ordinaria para llevar a cabo la discusión y votación. Finalmente, las diputadas Lizette Moreno y Marta Farías, quienes convocaron a la reunión, agradecieron a la funcionaria estatal su disposición para exponer el Paquete Económico, lo que generará más herramientas para su análisis.

Por Redacción

Cierra convocatoria ...

Asimismo, enfatizó que el propósito del galardón es visibilizar el trabajo positivo en favor de los derechos humanos. “Me enorgullece que este premio no lo entrego yo, ni únicamente la Comisión de Derechos Humanos. Se conforma un comité evaluador integrado por los miembros del Consejo de la CdheC, los ganadores de la edición anterior y expertos en la materia. Esto garantiza que el reconocimiento se otorga de manera transparente y a personas con un trabajo acreditado en defensa de los derechos fundamentales de los colimenses”, explicó.

Antes de concluir, Roberto Ramírez mencionó que la respuesta a la convocatoria ha sido muy buena y destacó que la inscripción puede realizarse tanto de manera presencial en las oficinas de la Comisión Estatal, como en línea, vía correo electrónico. “Esto ha facilitado la participación, evitando que las personas tengan que trasladarse desde otros municipios o comunidades para registrarse”, concluyó.

Anuncia gobernadora 58 mdp para rehabilitar el Parque Regional “Griselda Álvarez”

La gobernadora Indira Vizcaíno, en los “Diálogos por la Transformación”, anunció que está por realizarse la entrega-recepción del Parque Regional “Griselda Álvarez Ponce de León”, cuyo especio será intervenido con más de 58 millones de pesos para que el próximo año sea disfrutado por la población colimense.

Aseguró que este Gobierno se re cupera los espacios que se “privatiza ron” en el pasado y que en este caso se recupera el Parque “Griselda Álvarez” para que sea de nueva cuenta del pa trimonio de las y los colimenses.

Por su parte, Marisol Neri León, titular de la Subsecretaría de Desarro llo Urbano, Infraestructura y Movilidad (Seidum), detalló que se intervendrá es

Dirigida a todas las personas físicas o morales que tengan el interés de participar en el proceso de selección para ser testigo social y formar parte del padrón de la Universidad de Colima, que cumplan y reúnan los requisitos y documentación señalada en la presente convocatoria, la cual es emitida y se desarrolla conforme a lo señalado en los Lineamientos.

Cierre de la convocatoria: Viernes 13 de diciembre de 2024, 14:00 horas (GMT-6). Consulta las bases en: https://www.ucol.mx/convocatorias/c-1059.htm

conocer que habrá un área de granja, de especies de serpientes, de lectura, un área de comedores y de realización de eventos, así como el área del lago, ciclovía, juegos y demás espacios de este parque.

Presentan convocatoria para otorgar recursos a A.C.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia, presentó la convocatoria para otorgar recursos a las organizaciones de la sociedad civil, a través de la presentación de proyectos que cumplan con ciertos criterios.

En ese sentido, puntualizó que estos recursos se pueden aplicar para el gasto corriente en la aplicación del proyecto. Además, precisó que se apoyará a estas organizaciones con un monto de 2 millones 500 mil pesos a las organizaciones, cuyos montos para cada una de éstas no puede rebasar los 75 mil pesos. Recordó que hay un formato para la presentación de proyectos a través de la plataforma del registro de organizaciones de la sociedad civil, en la página oficial del Gobierno del estado, además de que pidió no tener observaciones por parte de Hacienda.

Puntualizó que cada organización solo puede presentar un proyecto, además de adjuntar una carta de no conflictos de interés ni de tener deudas de carácter estatal.

Valencia Vargas enfatizó que se dará prioridad a las organizaciones que atiendan temas de salud, derechos humanos y educación.

Esperan filarmónicos de Tecomán, lograr un buen cierre de año

Este viernes 22 de noviembre se conmemora a Santa Cecilia, patrona de los músicos, y según Jorge García Novela, líder de los filarmónicos de Teco-

por canciones, lo que ha permitido a mis compañeros mantenerse a flote”, explicó.

mán, 2024 ha sido un año positivo para el gremio. “Ha habido trabajo, especialmente en las playas, y esperamos que el último mes del año sea aún mejor”, comentó.

García Novela destacó que las fiestas decembrinas suelen ser una temporada favorable para los músicos. “El panorama mejora hacia fin de año. Después de superar las crisis económicas, llegan las festividades, y este año ha sido más alentador. Incluso los adultos mayores nos han contratado, principalmente en las playas. Gracias a los apoyos que reciben, han podido pagar

Sin embargo, reconoció que no todo ha sido sencillo, pues en las zonas urbanas los filarmónicos enfrentan una fuerte competencia de los sonideros. “Ellos no crean música, solo la reproducen desde memorias o celulares, usan amplificadores y cobran más barato. Esa competencia desleal nos afecta considerablemente”, señaló. El líder de los músicos subrayó que en Tecomán, los meses de diciembre a febrero suelen ser los más activos para el gremio, ya que las celebraciones y eventos aumentan la demanda de música en vivo. No obstante, el resto del año resulta complicado debido a la escasez de contratos. Finalmente, García Novela informó que este jueves 21 de noviembre por la noche darán inicio a las tradicionales Mañanitas a la Virgen de Santa Cecilia, culminando el viernes con una misa a las 12 del mediodía en la iglesia dedicada a la patrona. Los festejos cerrarán con un convivio entre los músicos, quienes aprovecharán para celebrar su día especial.

DEL PADRÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
CO NV O CAT O RIA 202 4

Mé xico

Avanza en el Senado dictamen a favor de la protección y el cuidado animal

Comisiones del Senado avalaron por unanimidad el dictamen por el que se reforman los artículos 3, 4 y 73 constitucionales en materia de protección y cuidado animal.

De manera conjunta, publicó reforma en su edición digital, las comisiones de Puntos Constitucionales, Medio Ambiente y de Estudios Legislativos aprobaron el proyecto con 31 votos a favor en lo particular y en lo general, y lo turnaron a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno.

El dictamen señala que será responsabilidad del Estado garantizar la protección, el trato adecuado y la conservación y el cuidado de los animales.

Durante la discusión, el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas aplaudió la iniciativa y anticipó que su voto sería a favor.

“Aplaudo que esta reforma incluya la enseñanza del respeto animal en los programas escolares, porque es precisamente desde las aulas que podemos transformar, desde el origen, la conciencia que nos ha hecho falta como sociedad”, apuntó.

En tanto, el senador del PT, Alejandro González Yáñez, celebró que el proyecto también se preocupe por brindar justicia y protección a los animales.

“Esto nos lleva a una re -

Lanzará México al espacio un sistema satelital de desarrollo nacional en 2025

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el lanzamiento al espacio en octubre de 2025 de un nuevo

sistema nanosatelital, desarrollado con tecnología nacional, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Piden al Gobierno de México aumentar presupuesto para sector hídrico

Organizaciones aliadas del sector hídrico hicieron un llamado “urgente, propositivo y respetuoso” al Gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, para reconsiderar la reducción de más del 40% en el presupuesto para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2025.

“La disminución al presupuesto de la Conagua compromete la gestión eficiente de la dependencia y profundiza las brechas de desigualdad en el acceso al agua, que hoy afecta a más de 10 millones de mexicanos que no cuentan con agua en sus hogares”, señalaron en un comunicado las organizaciones encabezadas por el Consejo Consultivo del Agua.

Expusieron que, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio

fiscal 2025, el presupuesto para esta dependencia pasará de poco más de 62,674 millones de pesos a 37,119 millones de pesos.

“El país requiere con urgencia de una mayor asignación presupuestal para el sector hídrico, dado los escenarios cada vez más complejos para el abastecimiento de agua a las poblaciones y para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica”, apuntó Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.

Destacó que, con ese recorte, también se afectará la capacidad de ser resilientes para enfrentar los riesgos derivados del cambio climático como sequías, huracanes e inundaciones.

El directivo enfatizó en la

El Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) mexicano para Nanosatélites será puesto en órbita en menos de un año a bordo del GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), detalló la AEM en un comunicado.

“Este ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (L ie S e) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024”, apuntó la dependencia a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México.

El SCMI fue diseñado para soportar y medir los efectos de la radiación, con una arquitectura tolerante a fallas, al tiempo que ejecutará un algoritmo para determinar la orientación del satélite.

Asimismo, la dependencia destacó que “esta tecnología mexicana trascenderá a un sistema con herencia espacial, lo que significa que será posible proyectarlo a otros tipos de misiones y consolidarlo como desarrollo tecnológico propio”. Finalmente, la AEM confió en que este avance contribuirá a la industria aeroespacial mexicana y al objetivo de transformar a México en una potencia científica con desarrollo de satélites propios.

En ese sentido, el coordinador del SCMI, Saúl de la Rosa Nieves, destacó que el país ya tiene la capacidad para hacer una integración satelital con alrededor de 60% de componentes nacionales.

El sistema fue diseñado por Aldair Lara Tenorio, con la participación de 12 estudiantes de la FIUNAM.

Se suman transportistas y prestadores de servicios a protestas en Acapulco

Transportistas y prestadores de servicios se sumaron a las protestas para exigir apoyos por las afectaciones del huracán John con un bloqueo en el boulevard de Las Naciones, en la Zona Diamante en Acapulco y la Autopista del Sol. Según publica Reforma en su edición digital, los manifestantes, aglutinados en la organización Frente Democrático Guerrerense (FDG), exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Evelyn Salgado y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, resuelvan sus demandas.

Julio César Hernández Ramírez, líder del FDG, dijo que ya pasaron casi 2 meses del paso del huracán John y el Gobierno no ha recabado los censos de las familias afectadas de comunidades del municipio de

Acapulco y de otras regiones del estado.

Los transportistas, a bordo de sus unidades, cerraron desde las 10 de la mañana el boulevard, frente a las ofi-

cinas estatales de Promotora Turística (Protur), en donde a veces despacha la mandataria estatal.

Al momento que iniciaba la protesta en distintos puntos de Acapulco, Salgado se encontraba en Chilpancingo presidiendo el desfile conmemorativo del 114 Aniversario de la Revolución Mexicana.

Durante el mitin, Agustín González Álvarez, dirigente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (amotaC), mencionó que las principales demandas

Aprueban diputados reforma para desaparecer órganos

autónomos

Tras un debate que se extendió por 5 horas, la Cámara de Diputados avaló la desaparición de 7 órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), pese a las advertencias de los propios organismos y organizaciones civiles sobre la importancia de la rendición de cuentas y regulación del Gobierno.

La iniciativa, presentada en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) e impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030), fue aprobada con la mayoría oficialista en el Legislativo.

Con 347 votos a favor y 128 en contra, los diputados convalidaron la reforma en lo general tras un intenso debate que comenzó la tarde del miércoles (20) y que continuará

Ofrecen apoyo a Sheinbaum para cumplir su meta de construir un millón de viviendas

Desarrolladores inmobiliarios ofrecen apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para cumplir su objetivo de construir un millón de viviendas, pues existe la necesidad de 800 mil hogares nuevos cada año, según contó Federico Cerdas Ortiz, de la constructora Global Business, a EFE

Cerdas Ortiz señaló que la oportunidad de construir vivienda asequible en el territorio mexicano es muy grande, en especial en urbes como Ciudad de México, por lo que apostará por el desarrollo de al menos 5 mil

de los 9 millones de viviendas. Es un mundo lo que hemos dejado de construir y que básicamente anualmente nos representaría una necesidad de construcción de 800 mil viviendas”, reveló.

Si bien señaló que su plan a futuro es mirar hacia otras urbes, resaltó que solo en la capital mexicana se tiene un déficit en la construcción de vivienda de entre 60 mil y 90 mil casas. Desde que asumió el 1 de octubre, la mandataria impuso la meta de construir un millón de viviendas en su sexenio (2024-2030), la mitad con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

viviendas en la capital mexicana con su socio Fuerza Tequio.

“Hay mucho espacio para hacer muchísimo, el déficit de vivienda acumulado en 2024 ronda alrededor

El director de Global Business expuso que buscan desarrollos en Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Iztapalapa, Iztacalaco y Cuauhtémoc, alcaldías internas de Ciudad de México.

Sin embargo, el ejecutivo mencionó que la oportunidad de construcción se extiende a otras partes del país ante un agresivo plan de Sheinbaum de edificar más de

Advierten sobre creciente autocensura entre periodistas mexicanos por violencia

Periodistas y activistas por la libertad de expresión advirtieron este de las dificultades para hacer periodismo en México, al asegurar que a la violencia del crimen organizado se suma la inacción de las autoridades, lo que tiene como consecuencia una creciente autocensura entre los comunicadores.

“El periodista multiplica voces, y de ahí la gravedad de si -

participación de autoridades, sobre todo a nivel local y estatal en la difusión de discursos contra comunicadores en el país.

Apuntó uno de los elementos más peligrosos y difíciles de medir: la autocensura.

lenciarlos”, señaló Martha Ramos, directora nacional editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM).

Durante su participación en el panel “Ser periodista en México: derechos pendientes” del foro organizado por Alianza de Medios en la Universidad Iberoamericana de la capital mexicana, Ramos destacó que cada vez es mayor la

Ofrecen apoyo a ...

100 parques industriales para impulsar el fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring.

“Podríamos voltear a ver otras zonas que vemos con mucha necesidad, sobre todo, donde hay muchos parques industriales, ya que de nada te sirve tener un parque industrial supermoderno si alrededor no le pones casas. Hay mucho espacio y muchas cosas por hacer”, sostuvo.

Asimismo, compartió que la vivienda asequible es la mejor opción en urbes como Ciudad de México por el costo de la tierra, con hogares de hasta 70 metros cuadrados por al espacio que aún existe, lo que permite que un desarrollo se concluya en un periodo de al menos un año.

Cerdas Ortiz consideró que la industria de la construcción es una de las más generosas por su beneficio indirecto, que permea a otras industrias como la de materiales, transporte, y energéticos.

Por otro lado, el BBVA México

En la conversación, Pedro Cárdenas, oficial de protección y defensa de la organización por la libertad de prensa Artículo 19, y Grisel Salazar, académica de la Universidad Iberoamericana, remarcaron que la inacción e indiferencia de las autoridades son clave para entender la situación.

“Nos han dicho que lo que no se habla no existe y yo sí noto que se está desvaneciendo de la conversación pública la gravedad de las agresiones contra la prensa. El silencio de las autoridades genera indiferencia social”, afirmó Salazar.

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obra -

señaló en su reciente reporte “Situación inmobiliaria México” un constante encarecimiento del precio de la vivienda, especialmente en las grandes urbes.

Según el banco, la creciente demanda de espacios céntricos y bien conectados ha impulsado los precios, pero también ha abierto la puerta a nuevos proyectos que prioricen la verticalidad y la accesibilidad.

El reporte identificó también que la construcción ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en la edificación residencial popular, con incrementos de hasta 14% en la primera mitad de 2024.

Sobre las medidas necesarias para mejorar la asequibilidad, el BBVA ha propuesto un aumento en la oferta de viviendas, especialmente a través de la facilitación de permisos de construcción y una mayor inversión en infraestructura urbana, así como una política menos restrictiva.

dor (2018-2024), en México fueron asesinados más de 45 periodistas, según Artículo 19.

Alianza de Medios es una asociación civil sin fines de lucro, independiente y apartidista, integrada por representantes de medios de comunicación mexicanos en defensa de las libertades de expresión y de prensa como componentes fundamentales en una democracia.

Avanza en el ... volución en los derechos, y yo digo que la 4T tiene la gran oportunidad de ubicar que nuestro rol es la revolución de los derechos, de todos los derechos”, precisó.

En su turno, precisó Reforma, la morenista Alma Anahí González Hernández apuntó que 60 mil animales mueren por maltrato, y que 7 de cada 10 mascotas sufren algún tipo de

Se suman transportistas ...

en las colonias y fraccionamientos de la Zona Diamante en Acapulco son la falta de plantas tratadoras de aguas residuales, servicio de agua y apoyo a los taxistas.

Recordó que esta zona de Acapulco ha sido una de las más afectadas por los huracanes Otis, en octubre de 2023, y John, en septiembre de este año.

“El pueblo pone, pero también el pueblo quita, así es de que si ningunas de las autoridades de Guerrero o a nivel federal no pueden, pues mejor que renuncien”, dijo Agustín González.

Javier Rosas Martínez, dirigente de la comunidad de Xaltianguis, del municipio de Acapulco, denunció al delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, de haber mentido a las familias damnificadas de las localidades rurales, ya que no fueron incluidos en el padrón del

Piden al Gobierno ...

necesidad de una mayor inversión en el sector, planes con visión a largo plazo, inversión en la innovación tecnológica y la necesidad de garantizar la certeza jurídica.

Las organizaciones señalaron que es necesario cambiar la tendencia de reducción presupuestaria para el sector del agua, debido a la urgencia hídrica que vive el país en diversas regiones.

Aseveraron que, de acuerdo con organismos internacionales, se debe destinar por lo menos el 1% del producto interno bruto (PIB) para la gestión del recurso.

Según el documento citado “Perspectivas del agua en México”, el país requiere por lo menos una inversión de entre 140 mil y 160 mil millones de pesos anuales en un pre -

daño. Esto, dijo, a pesar de que 31 de las entidades ya tipifican el maltrato animal como delito.

“No se trata de una ley más, sino de un cambio profundo que enseña a las futuras generaciones que el respeto y la empatía no deben limitarse exclusivamente a los seres humanos”, dijo.

Con información de Reforma

censo para que sean beneficiados con los apoyos materiales.

En tanto, habitantes de varias comunidades cerraron la Autopista del Sol, a la altura de la localidad de Dos Arroyos.

Prestadores de servicios de las playas El Revolcadero, Barra Vieja y Puerto Marqués, que sufrieron afectaciones por el huracán John, dijeron que estos 3 sitios turísticos sufrieron severos daños, pero lo más grave es que la gente no tiene ni siquiera que comer.

Exigieron a la gobernadora, la presidenta y la alcaldesa, las tres de Morena, que ordenen una inversión para rehabilitar estas tres playas.

“Se perdió todo, restaurantes, palapas, motonetas, sillas, mesas”, dijo uno de los prestadores de servicios de la playa El Revolcadero.

Con información de Reforma

supuesto multianual en un lapso de por los menos 20 años.

Por ello, reiteraron el “respetuoso” llamado a legisladores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se hagan modificaciones permanentes y se asignen los recursos que se necesitan para el sector del agua del país y estar así en condiciones de enfrentar los riesgos hídricos a corto y largo plazo.

“La gestión del agua debe ser una prioridad en nuestro país y por ello es necesario implementar acciones tangibles y contundentes por parte de los tomadores de decisiones y los distintos actores de la sociedad para asegurar que México avance hacia un futuro donde el agua sea un pilar de desarrollo social, económico y ambiental”, enfatizaron.

Estados deben generar sus propios ingresos, no replantear pacto fiscal: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que cada entidad del país debe generar ingresos suficientes para su presupuesto, ante el reclamo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien busca nuevamente otro pacto fiscal con la Federación.

De acuerdo con información del diario Reforma, la mandataria dijo que no es muy entendible la iniciativa del emecista, que firmó a poco más de 2 semanas de dejar el cargo, y el tema debe ser tratado con Pablo Lemus, pues él asumirá al frente del Ejecutivo estatal el próximo mes.

Incluso, Sheinbaum recordó que el planteamiento de Alfaro ya fue rechazado cuando lo planteó ante la Conferencia Nacional de Gobernadores.

“Esta idea de salirse del pacto fiscal, la verdad no es muy entendi-

ble y también los propios estados tienen que generar sus propios ingresos, también, para poder, pues tener presupuesto suficiente y claro, depende de cada una de las entidades de la República.

“El Gobernador Alfaro ha tenido esta propuesta desde hace tiempo, lo planteó en su momento en la Conago, muchos de nosotros no estuvimos de acuerdo, ahora vuelve a hacer este planteamiento, pero bueno, hay que ver qué opina el nuevo gobernador, que va a entrar en diciembre”, dijo.

Al plantearle que Lemus busca reunirse con ella, precisa Reforma, la presidenta dijo que sí sostendrá un encuentro con el próximo gobernador para revisar proyectos estratégicos en Jalisco y apoyar a la entidad en lo que sea posible.

Creo que también quiere tener

una reunión con usted, se le indicó.

“Sí, y la vamos a tener como con todos los gobernadores y gobernadoras y ya iremos también a Jalisco con él y revisaremos todos los proyectos estratégicos para Jalisco y vamos a apoyar en la medida que se pueda apoyar siempre, pero bueno, esa es mi opinión”, dijo.

Ayer, el gobernador Alfaro firmó una iniciativa que busca un nuevo pacto fiscal con la Federación, pero la propuesta tendría que ser aprobada finalmente por el Congreso federal, de mayoría morenista y aliados.

“La afectación para Jalisco en este año (2024) fue de 3,600 millones de pesos menos de lo que deberíamos haber recibido. Ese es el nivel de atención que tuvimos del Gobierno federal”.

Las modificaciones, dijo, iniciarán el camino para que Jalisco acceda a un trato justo en el ámbito de recursos destinados en el presupuesto, ya que se quejó de que en este año como 2023 hubo recortes significativos para la entidad.

“En 2023, el Fondo General de Participaciones tuvo una reducción del 5.8%, el Fondo de Fomento Municipal, del 8.5%; el Fondo de Fiscalización, del 10.2%, lo que generó un impacto en 2023 de 4 mil millones de pesos. En lugar de buscar un mejor acuerdo, lo que hizo la Federación fue maltratar más a Jalisco”, reprochó.

Aprueban diputados reforma ...

este jueves (21) con la discusión de la iniciativa, ahora en lo particular.

Además del Inai, desaparecerán la Comisión Federal de Competencia Económica (CofeCe), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (ConevaL), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (mejoredu).

La iniciativa argumenta como objetivo reincorporar a la administración pública federal las funciones que realizan los órganos autónomos para hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias.

La diputada Olga Sánchez, de Morena, afirmó que la reforma permitirá simplificar trámites, “perfilar alternativas menos onerosas y más eficaces para cumplir con sus funciones”.

Asimismo, la diputada Katia Cas-

Este miércoles, la jefa del Ejecutivo federal dijo que Alfaro acudió a Palacio Nacional en la segunda semana después de que ella asumió y, aunque sigue siendo gobernador, insistió en que es necesario escuchar la postura de Lemus.

“Él (Alfaro) estuvo aquí hace unas semanas, yo creo que ya le corresponde al nuevo gobernador, ¿no? Digo, él sigue siendo gobernador ahora, no es nueva su propuesta, ya tiene mucho tiempo”, abundó. Sin embargo, refiere Reforma, Sheinbaum reconoció que la Ley de Coordinación Fiscal tiene virtudes y es perfectible.

tillo, de Morena, señaló que el objetivo no es concentrar el poder en una persona, sino “reestructurar y simplificar el Gobierno, racionalizar el uso de los recursos y optimizar la administración pública”.

Por otro lado, la diputada Noemí Luna, del PAN, apuntó que el gasto de los organismos autónomos no representa ni el 1% de los gastos que se ejerce en el presupuesto federal.

“Al eliminar el ente que regula la competencia se tiene el riesgo de volver a los monopolios y eliminar que la sociedad participe”, alertó la legisladora.

Mientras, la diputada Irais Reyes, de Movimiento Ciudadano, consideró que el dictamen representa una involución y regresión al autoritarismo del poder hegemónico.

“Los organismos autónomos son contrapeso del Gobierno y, por ello, ejecutan tareas especializadas para que los derechos y garantías sean protegidos”, señaló.

Mun do

Recuerda Grossi a Israel que atacar centros nucleares en Irán va contra ley internacional

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, recordó este miércoles que un posible ataque de Israel contra centros nucleares en Irán vulneraría las normas internacionales.

“He venido repitiendo esto, que es válido tanto para Israel como para cualquier otro país (...) Existe todo un cuerpo de leyes que indican que las infraestructuras nucleares no deben ser atacadas y mi esperanza es que ese sea el caso y prevalezca la razón”, declaró Grossi en una rueda de prensa en Viena.

El director del OIEA indicó que espera seguir manteniendo el contacto con el Gobierno israelí sobre “este y otros aspectos” en el futuro.

Grossi respondió así a una pregunta sobre las declaraciones del lunes del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en las que afirmaba que sus Fuerzas Armadas atacaron el 26 de octubre un “componente” del programa nuclear de Irán en los bombardeos en respuesta al ataque con misiles de la República Islámica.

“Hay un componente específico de su programa nuclear que fue alcanzado”, afirmó Netanyahu en el parlamento israelí.

Advierte Maduro a la oposición que “se va a arrepentir” si intenta sacarlo del poder

Nicolás Maduro advirtió que la oposición mayoritaria, que señaló de fraudulenta su reelección en los comicios del pasado 28 de julio, “se va a arrepentir” si intenta tomar el poder por la fuerza y poner fin al Gobierno chavista, instaurado en el país caribeño desde 1999.

“Se van a arrepentir si se metan con lo más sagrado que tiene Venezuela: su Constitución, la paz y su pueblo. Solamente les digo, se van a arrepentir, sé lo que digo”, subrayó el mandatario durante un acto con los jefes de los poderes públicos, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión ( VTV ).

En alusión a la principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, dijo que hay “una corriente fascista, criminal, asesina que quiere entregar” la independencia de Venezuela e “imponer” un golpe de Estado como el ocurrido contra el fallecido Hugo Chávez (19992013) en 2002, conocido en el país como Carmonazo

“A los que quieren un nuevo Carmonazo y creen y se sienten borrachos de poder, con el apoyo de la élite imperialista de Estados Unidos, solo les digo no subestimen al pueblo venezolano, no subestimen que el poder tiene aquí en Venezuela y en este continente nuestra fusión popular, militar, policial”, insistió.

En este sentido, pidió “defender” el país ante los supuestos planes de Estados Unidos, cuya Administración reconoció esta semana al candidato de la PUD en las elecciones de julio, Edmundo González Urrutia, como

presidente electo de Venezuela, como ya lo hicieron el Parlamento Europeo y otros gobiernos.

El ente electoral proclamó la victoria de Maduro en las urnas, un resultado que no ha sido reconocido por numerosos países debido a la falta de soportes que confirmen esa reelección.

Mientras tanto, la PUD ase -

Veta

gura que González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre- ganó la Presidencia por amplio margen e insiste en que su candidato jurará como nuevo jefe de Estado, cuando Maduro -que cuenta con el respaldo de todas las instituciones venezolanas- también prevé hacerlo.

EUA por cuarta vez una resolución de la ONU que pide alto el fuego en Gaza

Estados Unidos vetó este miércoles por cuarta vez desde que empezó la guerra en Gaza una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente” en Gaza.

La resolución, presentada por los 10 miembros no permanentes del Consejo en una muestra rara de consenso multilateral, cosechó 14 votos a favor, pero no saldrá adelante por el derecho de veto de Estados Unidos como miembro permanente.

El texto también recogía demandas específicamente dirigidas

a Israel para permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y el rechazo de “cualquier intento de matar de hambre a los palestinos”. Además, incluye una proclamación de la unrwa (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) como pilar del esfuerzo humanitario en Gaza, en un momento en que se aproxima la práctica prohibición “de facto” de sus actividades por parte de Israel.

El texto ha sido negociado durante varias semanas, según dejó hoy claro la embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, que anotó que el lenguaje ha sido

Ofrece Texas a Trump unas 500 hectáreas para un centro de deportación de migrantes

Texas ofreció más de 500 hectáreas de terreno cerca a la frontera con México para que el Gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo utilice como un gran centro de detención de migrantes indo -

nal (DHS) para permitir que se construyan instalaciones para “procesar, detener y coordinar” las deportaciones en un terreno de 567 hectáreas en el condado de Starr, al sur de Texas. El lote, atravesado por el

cumentados para su plan de deportaciones masivas.

En una carta, la Oficina General de Tierras de Texas indicó que está “completamente preparada” para llegar a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacio -

río Grande, frontera natural entre Estados Unidos y México, fue adquirido por Texas a finales de octubre con el objetivo de “reforzar la seguridad fronteriza y construir” más kilómetros de muro, según un comunicado anun-

ciando la compra.

El terreno se usa actualmente como una granja de cultivos de productos como cebollas, canola, girasoles, grano, maíz, algodón y soja y la Oficina de Tierras de Texas no aclaró qué sucederá con esta producción cuando sea cedido al Gobierno federal.

Los funcionarios de la futura Administración de Trump ya están considerando distintas ubicaciones y contactando a empresas privadas de la industria de las prisiones para ampliar la capacidad de detención de migrantes que tiene el Gobierno, según informó el medio estadounidense NBC News . Trump prometió llevar a cabo la mayor “deportación masiva” en la historia de Estados Unidos, yendo detrás de los más de 11 millones de migrantes sin estatus legal que viven en el país, en muchos casos desde hace décadas.

Cambia Papa Francisco el funeral de los papas: Sin 3 ataúdes y exposición ya en el féretro

El papa Francisco ha modificado algunos de los ritos del funeral de los papas y entre las novedades introducidas están la constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla, la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a los fieles sin el catafalco y la eliminación de los tradicionales 3 féretros de ciprés, plomo y roble.

Así se lee en la nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, que fue hecha pública hoy y que regula el funeral de un pontífice y fue aprobada el 29 de abril de 2024 con los nuevos deseos del papa Francisco para “simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”.

Otra novedad “es la introducción de las indicaciones necesarias para una po -

sible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana”. Como ya adelantó Francisco, quiere ser enterrado en

tras la muerte de un pontífice: Aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte

la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

“El rito renovado, además, debía subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este Mundo”, se explica en la nueva revisión.

Se mantienen las llamadas “3 estaciones”, los pasos

Cierran embajadas EUA, España y otros países europeos en Kiev por miedo a ataque ruso

Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraron las puertas de sus embajadas en Kiev al público durante la jornada debido al temor de un bombardeo ruso de especial intensidad contra Ucrania en represalia por los primeros ataques ucranianos con misiles balísticos estadounidenses contra suelo enemigo, a los que se sumaron este miércoles también los suministrados por el Reino Unido.

Ucrania atacó por primera vez suelo ruso con misiles ATACMS este martes y volvió a golpear hoy territorio enemigo con misiles británicos Storm Shadow el óblast ruso de Kursk, según ha publicado el diario británico The Guardian. Es la primera vez que Ucrania lanza contra Rusia estos misiles

que le proporciona el Reino Unido.

El primero en anunciar el cierre temporal de su embajada en la capital ucraniana fue Estados Unidos, que dijo tener “información específica” que apuntaba a la posibilidad de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano durante el día. Poco después, España comunicaba a sus nacionales residentes en Ucrania que durante la jornada del miércoles no ofrecería servicios presenciales debido al “riesgo aumentado” de ataques aéreos contra el país. Italia y Grecia anunciaron posteriormente la misma decisión.

Malestar ucraniano El Consejo para la Seguridad Nacional y la

Elige Trump al exfiscal Matthew Whitaker como próximo embajador ante la OTAN

se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Anteriormente, el cuerpo del papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles el nombramiento del exfiscal general interino Matthew Whitaker como el próximo embajador estadounidense ante la OTAN. Whitaker, un abogado y lobista de 55 años, ejerció como fiscal general interino de Estados Unidos entre noviembre de 2018 y febrero de 2019, bajo el primer mandato de Trump, después de que Jeff Sessions renunciara al cargo.

de la OTAN y se mantendrá firme frente a las amenazas a la paz y la estabilidad”, afirmó el político republicano en un comunicado.

Además, apuntó que el nuevo embajador “pondrá a Estados Unidos primero”, el

“Matt fortalecerá las relaciones con nuestros aliados

lema que Trump utiliza para promover una política exterior más aislacionista.

Según el presiden-

Aplica líder republicano veto a legisladora trans: no

podrá usar

el baño de mujeres en el Congreso

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, vetó que la primera legisladora trans elegida al Congreso, Sarah McBride, pueda usar los baños de mujeres en ese edificio, al subrayar que “las mujeres merecen espacios solo para mujeres”.

Su comunicado indicó que el uso de los baños del Capitolio está reservado para los individuos conforme “a su sexo biológico”.

“Las mujeres merecen tener espacios solo para mujeres”, apuntó Johnson, del ala más a la derecha del Partido Republicano.

Esa formación ha usado el acceso a

Recuerda Grossi a ...

Aunque no ofreció detalles, la semana pasada el portal de investigación Axios sostuvo que una “instalación de investigación de armas nucleares” dedicada a fabricar explosivos plásticos en el complejo militar de Parchin fue destruida.

En su intervención ante la Knéset (el Parlamento israelí), Netanyahu criticó al todavía presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, por haberse opuesto a sus planes de represalia contra Irán.

Netanyahu recriminó a Estados

Cambia Papa Francisco ...

residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.

También se han precisado algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial. En la basílica Vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al

Veta EUA por ...

cuidadosamente redactado para poder acomodar los deseos de todos los países, y, aunque no lo dijo, fuentes diplomáticas señalaron que los cambios se han ido introduciendo para hacer el texto aceptable a Estados Unidos y sortear así su veto, lo que finalmente no fue posible.

El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, justificó la oposición de su

los baños para atacar a McBride, la primera persona transgénero en ser elegida para la Cámara de Representantes de EUA, que asumirá el cargo el 3 de enero.

En un comunicado en su cuenta de la plataforma X, la legisladora dijo que se acotará a las normas, aunque esté en desacuerdo.

“No estoy aquí para pelear sobre baños, sino por las personas de Delaware (el estado que representa)”, indicó.

La decisión de Johnson llega después de que Nancy Mace, representante republicana de Carolina del Sur, presentara una resolución para modificar las

Unidos que se opusieran a su respuesta contra Irán este octubre después del bombardeo iraní con cerca de 200 misiles en territorio israelí.

El primer ministro israelí se pronunció así sobre Biden 2 semanas después de la celebración de las elecciones presidenciales estadounidenses en las que el republicano Donald Trump se impuso.

“Valoraremos atacar el programa nuclear de Irán cuando Trump asuma la presidencia”, dijo Netanyahu.

sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en 3 ataúdes: “uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.

Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como “papa”, “obispo de Roma” y “Pastor” eliminando, por ejemplo, “Romano Pontífice”.

Aunque se mantiene la figura del camarlengo, la persona que se ocupa de varias cuestiones en ausencia del papa, se ha eliminado la llamada “Cámara Apostólica”, un colegio de eclesiásticos que asiste al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.

país porque la resolución no condicionaba el alto el fuego a la liberación inmediata de los 101 rehenes aún retenidos por Hamas, pues si bien menciona esa liberación, no la vincula con el alto el fuego. Y añadió que la resolución tampoco condena explícitamente los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, que supusieron el principio de la guerra.

reglas de la Cámara de Representantes y prohibir que McBride use los baños de mujeres del Capitolio.

Elige Trump a ...

te electo, Whitaker es “un guerrero fuerte y un leal patriota, que garantizará el avance y la defensa de los intereses de Estados Unidos”.

Whitaker se graduó en la Universidad de Iowa, donde jugó en el equipo de futbol americano, destacó el próximo mandatario.

Trump, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, fue durante su primer mandato muy crítico con la

Cierran embajadas EUA ...

Defensa de Ucrania confirmó a través de uno de sus portavoces que Rusia acumula misiles para lanzar nuevos ataques contra territorio ucraniano, pero recordó que este hecho ya se conocía desde hace semanas y responde al patrón habitual seguido por el Ejército ruso a lo largo de esta guerra.

Mientras, el Ministerio de Exteriores ucraniano reprochó a sus aliados en un comunicado el cierre temporal de sus embajadas, y señaló que el riesgo de bombardeos rusos es una “realidad diaria” para el país.

“En este día 1,001 de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los mil días anteriores”, señaló la diplomacia ucraniana.

Por su parte, la inteligencia militar de Kiev (GUR) denunció este miércoles que Rusia estaba difundiendo en su nombre un mensaje falso sobre la supuesta amenaza de un ataque inminente “particularmente masivo” contra ciudades ucranianas.

“Este mensaje es falso y contiene errores gramaticales típicos de las operaciones informativas y psicológicas rusas. Instamos a confiar únicamente en la información procedente de fuentes oficiales y de los portavoces del GUR”, dijo la inteligencia ucraniana en su nota.

Rusia acusa a Biden de alargar la guerra

Mientras, en Moscú, el Kremlin acusó este miércoles a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de hacer todo lo posible para alargar la guerra antes de ceder el testigo en enero al equipo del presidente electo, Donald Trump.

“Ellos apuestan por continuar la guerra y hacen para ello todo lo posible en el tiempo que les queda”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov,

“Es un hombre biológico” y “no pertenece a los espacios de mujeres, baños de mujeres y vestuarios”, dijo a la prensa.

OTAN y afeó a sus socios de la Alianza Atlántica que no destinan suficiente dinero en la defensa colectiva. Durante la pasada campaña electoral, sugirió incluso que alentaría a Rusia a hacer lo que quisiera con los países europeos que no aumenten su gasto en defensa y, además, puso en cuestión el envío de ayuda militar estadounidense a Ucrania.

en su rueda de prensa diaria. Peskov hizo estos comentarios después de que se conociera que la actual administración demócrata ha decidido suministrar a Ucrania minas antipersonales, que podrían ayudar a Kiev a frenar el avance ruso en la región de Donetsk del este de Ucrania.

La ayuda militar estadounidense a Ucrania ya dio otro salto cualitativo con los primeros ataques ucranianos con misiles balísticos ATACMS proporcionados por Washington contra la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania.

Un arsenal del Ejército ruso fue alcanzado en esos ataques, según Kiev, que, tras meses de intensa presión diplomática para que le permitieran utilizar ese tipo de armamento y los misiles Storm Shadow que le proporciona el Reino Unido, ha obtenido finalmente luz verde para poder utilizarlos contra blancos situados dentro de Rusia.

Ayuda adicional para Kiev

También el miércoles, el Gobierno de Estados Unidos concedió un paquete de ayuda militar adicional a Ucrania valorado en 275 millones de dólares que incluye municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), munición de artillería de 155 y 105 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, drones, material de demolición y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear.

Aunque no es la primera vez que Estados Unidos proporciona equipos de protección nuclear a Ucrania, este nuevo envío viene después de que Moscú aprobara el martes una modificación de su doctrina nuclear, que ahora permite respuestas con armamento nuclear a ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.