Año 51 Nueva Época Jueves 21 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Afirma Uribe que EUA tiene pruebas de los vínculos de Maduro con el narcoterrorismo
Universidad
Reconoce Osafig a UdeC en materia de transparencia
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Inician actividades del 12º Foro de Presentación de Resultados del Verano de la Investigación
Colima Deportes
México suma 3 medallas de Bronce en esquí acuático y canotaje en Asunción 2025
México
Se reúne embajador de EUA en México con líderes del sector automotriz
Apoya Reino Unido a Colima en proceso para actualizar Ley de Cambio Climático
sidad Uni ver
Inician actividades del 12º Foro de Presentación de Resultados del Verano de la Investigación
Se llevó a cabo la inauguración del 12º Foro de Presentación de Resultados del Verano de la Investigación, en la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima. Allí, 68 estudiantes que terminaron su estancia del XXX Verano de la Investigación Científica del Programa Delfín 2025, informaron el trabajo realizado durante 7 semanas en universidades del país y del extranjero, ya sea en modo presencial o virtual.
DIRECTORIO
Inician actividades...
Este foro, dijo Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación Científica, tiene 4 objetivos: El primero es que los y las estudiantes den a conocer el trabajo que realizaron durante 7 semanas en una universidad del país, del extranjero o en la misma UdeC, “que expongan las preguntas que se plantearon junto a sus asesores, cómo trabajaron metodológicamente para obtener esos datos, cómo se construyeron esos resultados y de qué forman los van a presentar. Todo este proceso no sólo les permitirá explicar los resultados, sino construir o abrir nuevas preguntas de investigación”.
Despertar talento y vocaciones es el segundo objetivo. Trabajar con investigadores e investigadoras de cualquier área, dijo Xóchitl Trujillo, es una oportunidad de ver el mundo de manera distinta; ayuda a despertar el pensamiento crítico y analítico y a encaminar vocaciones, “quizás a cambiar de tema de investigación o enfocarnos en otros objetivos”.
El tercero es valorar el quehacer científico, pues “un investigador no sólo desarrolla proyectos científicos o tecnológicos, sino que también se de -
dica a la docencia y publica en revistas internacionales y capítulos de libro”. A las y los jóvenes les dijo que “ya vivieron la experiencia de lo que implica a ser investigador y seguramente eso les despertó la vocación de seguir contribuyendo al desarrollo científico”.
El cuarto es la difusión del conocimiento. “Hay que transmitir a la sociedad lo que estamos haciendo desde la institución, que no sólo se trata de una beca, sino de un esfuerzo en conjunto que les permite adquirir experiencia y conocimiento, que ustedes van a compartir y que quizás sea útil para quien los pueda escuchar”.
Sobre las presentaciones que realizarán durante el Foro, la coordinadora general de Investigación comentó que es importante la presentación de resultados ante sus pares y
el profesorado. Estos últimos harán observaciones y sugerencias sobre el trabajo científico de las y los jóvenes para que éste pueda mejorar.
Xóchitl Trujillo informó que próximamente los 68 estudiantes participarán en el Congreso Internacional del Programa de Delfín de manera virtual. “Su participación es muy importante, porque sus proyectos están inmersos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Foro tienen la finalidad de aprovechar las oportunidades de investigación y contribuir a tener un mejor estado, un mejor país y un mejor mundo”.
Finalmente, agradeció al Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, por apoyar este programa con becas para que los y las
estudiantes pudieran tener esta experiencia no sólo de aprendizaje académico, sino de vida. La coordinadora general de Investigación precisó que de los 68 estudiantes que concluyeron el verano, 59 lo hicieron de manera presencial y 9 en modalidad virtual. De ellos, 61 realizaron su estancia en universidades del país, 6 en Colombia y 1 en Estados Unidos. Por otra parte, la UdeC recibió 87 estudiantes, 84 de licenciatura, 2 de maestría y 1 de bachillerato; 53 de ellos lo hicieron de manera presencial y 31 en modalidad virtual. En la apertura del Foro también estuvieron Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior y Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica.
Reconoce Osafig a UdeC en materia de transparencia
La Universidad de Colima recibió el reconocimiento SEvAC (Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable) por haber alcanzado el 100% de cumplimiento en materia de transparencia durante el primer trimestre de 2025.
Cabe destacar que el SEvAC es una herramienta tecnológica que evalúa el grado de cumplimiento de las entidades públicas en cuanto a la armonización contable en México. Ésta verifica el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (ConaC).
El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño recibió el reconocimiento de manos de la auditora superior del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (osafig), Esthela León Preciado, quien reiteró el trabajo coordinado y estrecho que debe hacerse para fomentar algunas prácticas en el ejercicio de la aplicación de los recursos para el bienestar de la sociedad.
Reconoce Osafig...
Esta distinción reconoce que las áreas responsables de la gestión financiera, rendición de cuentas y transparencia en la Universidad de Colima cumplieron en su totalidad con la generación, requisición y envío de sus reportes financieros, por lo cual el Rector agradeció la excelente disposición y disciplina de cada una y uno de los trabajadores universitarios de esta área. “Es un logro y un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del equipo de trabajo de la Dirección de Presupuesto y Contabilidad”, enfatizó.
De igual modo, destacó la excelente disposición y la estricta disciplina de cada universitario y universitaria responsable para generar, requisitar y enviar cada reporte en tiempo y forma, lo que ha sido un factor clave.
A este logro, el Rector sumó la guía del marco normativo interno (armonizado con el exterior), que ayuda a garantizar el uso eficiente, racional y adecuado de los recursos económicos, así como la constante evaluación de organismos como el osafig, “que permite asegurar que los fondos públicos se destinan a lo que realmente importa: la educación, la investigación y la extensión universitaria”.
Por su parte, la directora de Presupuesto y Contabilidad, Lourdes González Virgen, resaltó que en la Universidad de Colima hay convencimiento de que la transparencia no es un fin en sí mismo, sino “un proceso de continua mejora que seguiremos fortaleciendo con responsabilidad y ética institucional”.
Por último, agradeció y reconoció a sus compañeros y compañeras de la Dirección de Presupuesto y Contabilidad, “quienes con lealtad, dedicación y espíritu de equipo brindaron su apoyo para superar muchos desafíos”.
Estuvieron en el presídium: Salvador Castañeda, auditor especial financiero y Esmeralda López, directora de Evaluación al Desempeño, así como Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Érica Ulibarri, coordinadora general de lo Administrativo y Financiero; Elizabeth García, contralora general; Jessica Morales, tesorera; Abigail Morales, directora de Transparencia y Protección de Datos Personales y Armando Solís, director de Atención y Seguimiento de Fiscalización.
Roberto Abad, Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y junto con la Universidad de Colima, otorgaron a Roberto Abad el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025 por su obra Umbral.
El jurado calificador, integrado por Atenea Cruz, Itzel Guevara del Ángel y Marco Antonio Vuelvas, decidió conceder este galardón a Roberto Abad al considerar que Umbral es “un volumen de cuentos redondo escrito con precisión, elegancia y buen ritmo, que invita al
lector a sumergirse en lo oscuro y lo extraordinario; abarca lo que está más allá de nuestra realidad, lo otro,
y va del horror cósmico a lo extraño e inquietante”.
En el acta también se resalta “la atinada conjugación entre el diseño editorial y el texto, pues establece un diálogo profundo y visual que dota de una dimensión extra a las historias que lo conforman”.
El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025 consiste en la entrega de un diploma y un estímulo económico de 300 mil pesos.
En una entrevista, Roberto Abad expresó que recibir este reconocimiento lo conmueve profundamente: “Me cuesta asimilarlo aún, es como si, tras una larga espera, finalmente tuviera de vuelta una señal, un mensaje. El cuento y la literatura fantástica me han acompañado desde el principio, son parte de mi forma de ver el mundo; así que estoy profundamente agradecido”.
El autor explicó que los relatos de Umbral surgieron de la premisa de que existen otras dimensiones, paralelismos y espejos que podemos atravesar, así como entidades que, a su vez, pueden cruzar a nuestro lado: “Es un libro que celebra lo extraño, lo otro, lo monstruoso, lo que sale de la norma para mostrarnos que existen otras realidades frente a nuestros ojos. La anomalía es el centro de mi escritura”.
Destacó el cuento “Lenguaje familiar”, inspirado en un sueño que su padre le contó cuando era niño: “Quizá no sea el más significativo ni el más fantástico, pero es el más cercano a mí y confirma la idea de que
hay instantes en que las realidades se entrecruzan”.
Abad señaló que su escritura dialoga con autores como Adela Fernández, María Luisa Bombal, Felisberto Hernández, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges y Elena Garro, a quienes relee constantemente. Actualmente trabaja en un nuevo libro de cuentos, en el que lleva casi una década, y en un volumen de microrrelatos sobre laberintos.
Roberto Abad nació en Cuernavaca, Morelos, en 1988. Es escritor y músico. Estudió Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de narrativa (2018) y del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en la categoría de Creadores con Trayectoria (2023).
Ha publicado Orquesta primitiva (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015); Cuando las luces aparezcan (Paraíso Perdido, 2020/2023; XI Premio Nacional de Narrativa “Ramón López Velarde” 2018); El hombre crucigrama (UNAM, 2023; Mención Especial del Banco del Libro de Venezuela y listado entre lo mejor de LIJ por la Fundación Cuatrogatos) y Umbral (UAM, 2024), incluido en la colección literaria Molinos de viento. Sus cuentos han aparecido en medios nacionales como Gatopardo, La Tempestad, Luvina y Laberinto, así como en publicaciones internacionales como Quimera (España) y The South Carolina Review (Estados Unidos).
Con fotografía y charla del Rector, celebra 70 años el Bachillerato 1 de la UdeC
Con la toma de una fotografía grupal en la explanada del plantel, encabezada por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, iniciaron los festejos por el 70 aniversario del Bachillerato 1. En la actividad participaron estudiantes, docentes, personal administrativo y directivos.
Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia inaugural en el Paraninfo Universitario, donde el Rector ofreció un mensaje y una charla a las y los alumnos, tanto a quienes asistieron de manera presencial como a quienes se conectaron en línea desde sus aulas.
En su intervención, Torres Ortiz recordó que este plantel nació como el Bachillerato Único de la entonces Universidad Popular de Colima, siendo el primero en abrir sus puertas a la juventud colimense, constituyéndose en el punto de partida de la identidad universitaria.
“El Bachillerato 1 es más que un espacio académico: es memoria viva de la Universidad. Aquí se formaron generaciones que después fueron docentes, profesionistas, científicos, artistas y servidores públicos que han dado prestigio a nuestra Casa de Estudios”, expresó.
Asimismo, reconoció el trabajo de directoras, directores, maestras, maestros y personal administrativo que, a lo largo de 7 décadas, han dejado una huella imborrable en miles
de estudiantes gracias a su invaluable servicio. “Este plantel sigue siendo un semillero de talento, innovación y compromiso social”, afirmó.
El Rector subrayó que en este bachillerato se forman jóvenes con los valores universitarios de responsabilidad, respeto, solidaridad, libertad y honestidad, cualidades necesarias para enfrentar los retos de un mundo en constante transformación.
A la ceremonia inaugural invitaron a varios exdirectores y exdirectoras del plantel: Sergio Michel Castañeda, Miguel Alcocer Acevedo, José Luis Álvarez Ahumada, Perla Álvarez Solano, Sonia Imelda Serrano Barreda, María Dolores Mesina Polanco, César Jiménez Osorio, Marcial Aviña Iglesias, Jorge García Pérez, Armando Hernández Ramírez, Gerardo Cárdenas Villa e Iván Salazar Enciso.
Con fotografía...
En su turno, el director Omar Bravo Gómez agradeció la presencia de exdirectoras y exdirectores, reconociendo su papel en la consolidación de la historia del Bachillerato 1. “Ser directivo de este plantel es un reto, pero también una gran satisfacción al contribuir a los fines institucionales y ver en cada generación que egresa el potencial del ser humano preparado para estudios superiores, con respeto al medio ambiente, con equidad de género y valores universales”, comentó.
Bravo Gómez informó que actualmente el bachillerato cuenta con 1,303 estudiantes y 68 trabajadores y que, entre 1980 y 2025, han egresado de allí 14,067 alumnos. Añadió que los festejos incluirán un taller de sensibilización sobre cultura de paz dirigido a madres, padres de familia y estudiantes, así como actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales.
Como parte del programa, el Rector impartió la charla “Consejos personales para el buen desarrollo como estudiantes en la Universidad”, donde interactuó con estudiantes de nuevo ingreso. Les invitó a aprovechar esta nueva etapa para construir su propia historia académica, visualizándose en el futuro y desarrollando hábitos y actitudes que fortalezcan su formación integral.
Entre los consejos que compartió destacaron: Mantener coherencia entre lo que dicen y hacen, para generar credibilidad y respeto; Ser perseverantes y constantes, entendiendo que los resultados sólidos requieren tiempo y esfuerzo; Buscar
el equilibrio personal y escolar, cuidando el bienestar físico, emocional y familiar; Practicar la empatía para fortalecer las relaciones interpersonales y crear ambientes escolares sanos; Aprender a comunicarse y escuchar con atención, ya que las mejores decisiones surgen del diálogo respetuoso, y, finalmente, elegir conscientemente disfrutar y ser felices, cultivando una actitud positiva ante los retos de la vida.
Como parte de la ceremonia inaugural, el Mariachi Loros y un grupo de alumnos y alumnas de la Licenciatura en Danza de la UdeC ofrecieron algunos sones y jarabes.
UNIVERSIDAD
Con fotografía...
Al evento asistieron también Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad; Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Martín Je -
sús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses; y Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima.
UNIVERSIDAD
Comienza curso virtual de introducción al diseño de semiconductores entre la UdeC y la UABC
En una ceremonia realizada de manera virtual, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) dieron inicio al curso “Introducción al diseño de semiconductores”, en modalidad a distancia, como parte de un programa de especialización conjunta en esta área estratégica.
En representación de la coordinadora general de Docencia de la UdeC, Susana Preciado Jiménez, participó Clara Haydeé Nava Michel, quien destacó que este programa no sólo representa una colaboración académica, sino también una oportunidad para que las y los estudiantes accedan a nuevas posibilidades de formación, conocimiento y desarrollo profesional.
“La industria de los semiconductores se ha convertido en un pilar estratégico a nivel mundial. Su presencia impacta en la energía, la movilidad, la salud, la comunicación, y prácticamente en cada aspecto de nuestra vida cotidiana. México ha decidido incorporarse con fuerza a este sector y nuestras universidades tienen la enorme responsabilidad y el privilegio de preparar a la generación de ingenieras e ingenieros que llevarán al país a competir con liderazgo en esta área”, afirmó.
Por su parte, Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la UdeC, subrayó que esta colaboración refleja el compromiso institucional con la formación de profesionales de alto nivel y con la construcción del futuro tecnológico del país. “La industria de los semiconductores se ha consolidado como un sector estratégico a nivel mundial. Su impacto en la energía, la movilidad, la salud y la comunicación es innegable, y ante la creciente demanda de talento altamente especializado, las universidades tienen el reto de formar a quienes serán protagonistas de este desarrollo”, dijo.
Explicó que la UABC cuenta con una amplia experiencia en la indus -
tria electrónica, y que la UdeC firmó un convenio de colaboración con esa casa de estudios para brindar una mayor especialización a estudiantes de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas, dándoles la oportunidad de aprender de docentes expertos, experiencias conjuntas y proyectos vinculados con la frontera del conocimiento en la industria de semiconductores.
En su intervención, Araceli Celina Justo López, directora de la Facultad de Ingeniería Mexicali de la UABC, señaló que “el conocimiento se multiplica cuando se comparte”, y aseguró que en un mundo que avanza a la velocidad de un microchip, la especialización en semiconductores no es una opción, sino una necesidad estratégica. “Los semiconductores son el corazón de la tecnología moderna, desde los teléfonos móviles hasta los sistemas que impulsan la inteligencia artificial y la industria 4.0”, puntualizó.
Asimismo, Martha Ofelia Lobo Rodríguez, coordinadora general de Vinculación y Cooperación Académica de la UABC, destacó que esta alianza fortalece la formación del talento humano, en concordancia con la misión de ambas instituciones:
preparar profesionistas con visión global que respondan a las necesidades actuales de la sociedad, entre ellas el impulso de la industria de los semiconductores.
¿Qué son los semiconductores y por qué son importantes?
Los semiconductores son materiales cuya conductividad eléctrica se encuentra entre la de los conductores (como los metales) y la de los aislantes (como el vidrio). Gracias a esta propiedad, se utilizan para fabricar dispositivos electrónicos capaces de controlar y regular el flujo de corriente eléctrica. Entre los semiconductores más comunes se encuentran el silicio y el germanio, fundamentales en la producción de chips y microprocesadores.
Su importancia radica en que constituyen la base de toda la tecnología digital moderna. Están presentes en computadoras, teléfonos inteligentes, automóviles, sistemas médicos, satélites, telecomunicaciones e incluso en dispositivos domésticos. Además, son esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial, la automatización industrial y las energías limpias. Por ello, se les considera un recurso estratégico global.
Con una amplia participación, inicia el curso-taller de palpación en ganado bovino
Con una nutrida asistencia de estudiantes, egresados y productores locales, comenzó el curso-taller de palpación en ganado bovino, organizado por la Asociación Ganadera local de Villa de Álvarez y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, Campus Tecomán.
El objetivo de la capacitación es fortalecer las capacidades técnicas de los ganaderos e impulsar la formación práctica de los estudiantes, esto en el marco de la estrategia de extensionismo universitario que promueve el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, para vincular a la institución con la sociedad y el sector productivo.
El profesor Jairo Raciel Pérez González, docente de la FMVZ, explicó que el curso responde a una solicitud expresa de la Asociación Ganadera, con la cual la Universidad ya ha trabajado en capacitaciones sobre reproducción e inseminación. “Es una de las encomiendas de nuestro Rector: cumplir con el extensionismo hacia la sociedad y los productores. Hoy, además, es relevante ofrecer alternativas para enfrentar problemáticas como el gusano barrenador, que puede afectar fuertemente al sector”, señaló.
Detalló que su participación se centra en abordar las patologías reproductivas en el ganado bovino y el uso de medicamentos adecuados bajo supervisión veterinaria. Explicó que “estas patologías pueden impe -
dir que las vacas queden preñadas, provocar abortos o complicaciones durante el parto que pongan en riesgo la vida del becerro. Por ello es esencial que los productores aprendan a identificarlas y atenderlas oportunamente”.
En cuanto a la presencia de estudiantes, Pérez González subrayó: “Queremos que los alumnos se vinculen con los productores, que conozcan quiénes van a reque -
Con una amplia... rir sus servicios y que, incluso, se generen proyectos de investigación en campo. Así, tanto ganaderos como estudiantes e investigadores se ven beneficiados”.
Por su parte, el doctor Juan Augusto Hernández Rivera, responsable del curso, destacó que se trata de un ejercicio de extensionismo universitario en coordinación con la Asociación Ganadera local. “Los productores tienen necesidades específicas en torno al estado reproductivo y patológico de su ganado, pues de ello depende la eficiencia y la productividad. A través de la Universidad compartimos estos conocimientos técnicos para mejorar su rentabilidad”, afirmó.
El curso contempla 3 fases: una parte teórica, prácticas de laboratorio con úteros bovinos obtenidos en rastros y una práctica en campo con animales vivos, programada para el 23 de agosto. Hernández Rivera precisó que esta metodología permite a los participantes identificar estructuras internas y simular condiciones reales antes de aplicar lo aprendido directamente en el ganado.
“Esto permite saber si los animales están preñados, detectar anomalías reproductivas y dar tratamientos oportunos. Además, participan estudiantes, egresados y médicos ve -
terinarios interesados en educación continua, lo cual fortalece el vínculo entre la Universidad y la sociedad civil”, añadió.
En representación de los estudiantes, Yaretzi Vázquez Arce, alumna de tercer semestre de la FMVZ, expresó: “Me parece una gran oportunidad para aprender sobre muchos temas. Es importante que se promuevan y participemos, porque así podemos aprender más allá de las aulas”.
El presidente de la Asociación Ganadera local de Villa de Álvarez, Carlos Hugo Virgen Solano, resaltó
la importancia de estas capacitaciones: “El objetivo es enseñar a los ganaderos (que no somos médicos veterinarios), a tener mayor control en nuestros ranchos. Así evitamos vender una vaca que sí estaba preñada o mantener una vaca que pensamos cargada pero no lo estaba, lo que implica pérdidas. Actuar a tiempo reduce costos”.
También destacó la colaboración con la Universidad de Colima: “Desde el año pasado trabajamos con ellos en cursos de evaluación y alimentación. Han sido un éxito y
por eso ahora realizamos este nuevo curso. Vamos a seguir buscando el apoyo de la Universidad para más capacitaciones, porque son de gran beneficio para el sector”. Tanto docentes como productores coincidieron en que este esfuerzo refleja la misión social de la Universidad de Colima, de compartir conocimiento y tecnología con los sectores productivos, en este caso, impulsando la productividad agropecuaria y reforzando la formación de los estudiantes mediante experiencias en campo.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Julio Cuevas Romo
Diálogo de saberes, interculturalidad y ciencia hegemónica
Pensar que la ciencia o el quehacer científico es universal ha sido, por largo tiempo, una forma de imponer una visión específica y única del mundo. Si bien la imagen del quehacer científico más habitual ha sido la de generar conocimiento en espacios cerrados, procedimientos precisos y comprobaciones a través de fórmulas o ecuaciones, lo cierto es que también se ha transformado, y hoy es posible mirar este quehacer desde otros lugares. No para desechar ni restarle importancia, sino para cuestionar cómo se produce, para quién y con qué voces son avaladas.
En distintas disciplinas, y en particular dentro de las ciencias experimentales, se mantiene la idea de que lo único válido es aquello que puede comprobarse bajo ciertos parámetros, generalmente desarrollados en universidades y centros de investigación. Esta legitimidad ha sido respaldada históricamente por el sistema académico, las políticas públicas y el mercado, sin embargo, en muchas ocasiones se invisibiliza o se pasa por alto que este modelo de ciencia tiene orígenes culturales muy específicos, vinculados a una forma occidental, moderna y capitalista de comprender el conoci -
miento. Esta forma dominante y hegemónica ha sido eficaz, pero también ha tendido a ignorar, desplazar o subordinar otros modos de conocer que no encajan en sus esquemas. Es muy común que se vea con escepticismo todo aquello que proviene de comunidades rurales, pueblos indígenas, sectores populares o grupos históricamente excluidos, como si su saber sólo tuviera valor anecdótico o folclórico, mientras se les exige que para ser “válido” o ser escuchados, debe ser “traducido” a los términos de la ciencia formal, cuando debería ser la ciencia la que propusiera espacios para dialogar en igualdad. Es aquí donde el diálogo de saberes cobra importancia, pues no se trata de proponer fusiones ingenuas ni de sumar discursos, sino de asumir una postura ética y política frente a la diversidad de conocimientos que existen. Implica reconocer que ninguna ciencia, tampoco las experimentales, está exenta de interpretación y contexto. Los datos no se recogen en el vacío, y la forma en que se elaboran las preguntas también responde a valores, intereses y formas de ver el mundo. Desde este posicionamiento, es necesario
Matrícula histórica
La Universidad de Colima (UdeC) alcanzó un hito que merece subrayarse: una matrícula histórica de 31,476 estudiantes en el Proceso de Admisión 2025. No se trata únicamente de una cifra, porque detrás de cada estudiante admitido hay un proyecto de vida, una familia que deposita su confianza y una institución que asume la enorme responsabilidad de garantizar formación de calidad.
El anuncio hecho por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en una conferencia de prensa confirma que nuestra Casa de Estudios no solo mantiene su vitalidad académica, sino que logra crecer en tiempos de desafíos económicos y sociales. Ese aumento, que representa un 3.27% más que el año pasado y más del 11% respecto a 2021 (inicio del primer periodo rectoral), se explica no solo por la ampliación de la oferta educativa, sino también por una estrategia clara de inclusión y sostenibilidad. El hecho de que todas y todos los aspirantes al nivel medio superior hayan tenido un espacio, aunque no siempre en la opción de su preferencia, refleja el compromiso institucional con la cobertura. El uso del Buzón UCOL para atender cambios de plantel, también habla de una Universidad que escucha y responde. No obstante, el desafío no termina en la admisión: el verdadero reto será garantizar trayectorias escolares exitosas, acompañamiento académico y, sobre todo, permanencia hasta la titulación.
Por otra parte, la apertura de programas como Sustentabilidad Marina, Ciencia Política y Gestión Pública o Negocios Digitales no solo diversifica la oferta, sino que conecta a la UdeC con las demandas emergentes del entorno global y local. Asimismo, el fortalecimiento del posgrado, con programas reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados y la incorporación de modalidades en línea, coloca a la Universidad en sintonía con las tendencias internacionales de educación superior.
Otro aspecto digno de resaltarse es la llegada de 672 aspirantes foráneos, provenientes de casi todo el país y EUA. Ese dato confirma que la Universidad de Colima no solo forma a la juventud colimense, sino que se proyecta como un referente académico atractivo más allá de las fronteras estatales. La meta institucional de alcanzar cerca de 35 mil estudiantes para 2030 debe entenderse como un crecimiento ordenado, acompañado de planeación académica, infraestructura adecuada y políticas de inclusión. De lo contrario, el riesgo sería que la cantidad comprometa la calidad, un dilema que ninguna universidad puede permitirse.
Ciencia y futuro... revisar no solo cómo hacemos ciencia, sino desde dónde, bajo qué intereses y con quiénes la hacemos. Si seguimos con la creencia de que solo tiene valor lo que proviene de revistas indexadas, experimentos controlados, evaluaciones estandarizadas o congresos internacionales, seguiremos dejando fuera una riqueza invaluable que tiene que ver con los conocimientos que han sostenido la vida en múltiples territorios del planeta.
Esto no equivale a rechazar la ciencia, sino ampliarla, descentralizarla y volverla más justa y democrática. Entender que las ciencias experimentales también tienen procesos de interpretación, y que su forma de producir evidencia es solo una entre muchas posibles, significa abrir espacios para lo que algunas y algunos llaman “epistemologías otras”, es decir, otras formas de producir conocimiento que parten de la experiencia, la comunidad o la memoria colectiva, muchas veces como actos de resistencia frente a modelos dominantes. Tampoco se trata de oponer de forma dicotómica “ciencia” a “no-ciencia”, sino de reconocer múltiples caminos para entender y transformar la realidad.
Aquí considero oportuno mencionar una crítica a cierta manera de promover la interculturalidad, concepto que también tiene diversos matices y su sentido depende de la intencionalidad con la que se aborda. En ocasiones se usa como un concepto decorativo, que celebra la diversidad, pero sin cuestionar el colonialismo, las estructuras de poder o las condiciones históricas que las originaron. Es lo que se ha llamado “interculturalidad funcional”, aquella que busca la convivencia sin incomodar, a veces “mimetizada” bajo el concepto de inclusión. En cambio, una interculturalidad crítica reconoce que las relaciones entre saberes están atravesadas por desigualdades, y que dialogar forzosamente implica ceder privilegios, escuchar de verdad y tener apertura al cambio. Este último enfoque es el que está plasmado, al menos en
idea, dentro de la Nueva Escuela Mexicana.
El diálogo de saberes, entendido así, tiene mucho que aportar a las ciencias experimentales, no solo como una herramienta metodológica, sino como una forma distinta de entender y estar en el mundo, no limitándonos a observar y clasificar, sino vinculándonos con respeto y compromiso. Por supuesto que se reconoce a la ciencia como eje primordial para los retos que enfrentamos globalmente, pero no puede ser una ciencia que siga cerrada en sí misma ni que responda únicamente a los intereses de quien investiga o a intereses hegemónicos. Se debe asumir responsabilidad frente a las problemáticas reales de las comunidades, especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas del proceso científico.
Tampoco debemos renunciar al rigor, sino entender que este no se define únicamente por lo cuantificable y lo estandarizado, sino que implica tomar en cuenta la coherencia con el contexto, la pertinencia y el impacto social. Por eso, hablar de ciencia con enfoque en el diálogo de saberes es hablar de justicia epistémica y abrirnos a otras formas de pensar, sentir y actuar, sin pretender homogeneizarlo todo bajo una única lógica. El diálogo de saberes, más que una moda académica es una invitación a cuestionar nuestras certezas y a reconocer que tenemos mucho que aprender si nos detenemos a escuchar. Escuchando podemos encontrar nuevas preguntas, formas de mirar y, sobre todo, oportunidades de pensar un mundo más justo y sostenible.
Esta reflexión surge de un proceso de investigación más extenso. Les invito a leer el aporte “Diálogo de saberes en ciencias experimentales” dentro del libro Pluralidad epistémica y diálogo de saberes (2025), coeditado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y editorial Cenejus.
*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima
Cartón de Rima
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Códigos de ética
Los códigos de ética son pautas, normas, maneras de conducirse y hacer que se elaboran y publican para establecer los comportamientos esperados en alguna organización.
En lo que se refiere a los medios, estos códigos de ética se empezaron a publicar en México entre siglos; es decir, a finales del siglo XX pero sobre todo a inicios del siglo XXI.
Aunque en su origen fueron iniciativas aisladas, a partir de la Ley de
Telecomunicaciones y Radiodifusión del 2013-2014 estos tuvieron cierta obligatoriedad en cuanto a su difusión, aunque su redacción quedó en el ámbito de la autorregulación. El Instituto Federal de Telecomunicaciones, conocido por sus siglas IFT, tuvo su origen en el 2014, con la citada ley, y concluyó sus funciones con la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de este año 2025.
“Paint It, Black”
OPINIÓN
Socializando Datos
En sus 11 años de vida institucional autónoma, tuvo bajo su responsabilidad, entre otras, lo concerniente a los derechos de las audiencias, sus defensorías y también de los códigos de ética. Los Lineamientos Generales que publicó a finales del 2016, fueron impugnados y sustituidos por la llamada contrarreforma del 2017. Sin embargo, es importante destacar el acervo documental que puso a disposición del público en general y que permitió darles seguimiento a los nombramientos de los defensoras y defensores de audiencias, así como a los registros de los códigos de ética.
También, entre otros documentos relacionados con el consumo de tecnologías, la ENDUTIH -realizada con común lFT e INEGI- permite un seguimiento y comparación sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de información y comunicación en los hogares. Una serie histórica iniciada en 2015 y que ha visto 10 ediciones con la del 2024.
Recientemente, en febrero pasado, el IFT publicó los “Lineamientos Generales para Garantizar los Derechos de las Audiencias”, en donde se contempló la actualización de los códigos de ética de los medios para el segundo trimestre del 2025. Ahora, con la publicación de la nueva ley,
habrá que esperar si ratifica, retoma o elabora otros lineamientos para tal efecto.
Regresando a los códigos de ética, surgen algunas preguntas ¿son para los medios? ¿son para sus audiencias? ¿es una obligación? ¿son resultados de una convicción? ¿son una exigencia de ente autónomo, en su momento? ¿refleja la necesidad expresada por la autoridad por tener medios con información acorde a los derechos de las audiencias? ¿son una apariencia? ¿es cumplir con un requisito?
Considero, en base a la experiencia, que son todo eso. Hay medios, sobre todo los públicos, que se han
tomado en serio la redacción y difusión de los códigos de ética, pensando en sus audiencias, en que éstas los puedan conocer y analizar. También los hay aquellos que se encuentran alojados en un laberinto de links, casi casi inaccesibles. Incluso, algunos de ellos, casi casi ilegibles.
Espero y confío en que las normatividades que estén por darse a conocer vayan acordes al derecho humano a la comunicación, ancla de los derechos de las audiencias. Que los códigos de ética reflejen ese respeto y atención por quienes sintonizan cada medio: sus audiencias.
Contacto: balvanero@gmail. com/@Balvanero.B
COLUMNA
Cotidianas
Por Jorge Vega
Desesperanza
El usuario de Facebook Colima sad pregunta: “¿Qué carrera no recomiendan estudiar en Colima?, y en menos de una hora hay más de ochenta quejas y una profunda desesperanza. Los que escriben, mujeres y hombres jóvenes, en sus veintes y treintas, sólo hablan en tonos grises y oscuros del futuro que ven desde Colima.
Hay quien dice: “Nada, lo recomendable es salir de Colima”; otros aseguran que Enfermería, Derecho, Arquitectura, Artes Visuales o “Ninguna, a menos que seas hijo o pariente de alguno que esté bien parado en alguna institución”, y unos más recomiendan estudiar un oficio o dicen, resignados, “las que sea, total, no hay chamba”.
Me llama la atención su poca capacidad para confrontar a las instituciones, al Gobierno. No agredir (eso sí pueden), sino confrontar con argumentos, con pensamiento crítico. Son otras generaciones. La gran mayoría de quienes comentan parecen estar acostumbrados a que alguien más, el Gobierno, sus papás, las instituciones o Dios, les resuelvan su angustia, la angustia y desesperanza que debemos enfrentar cuando iniciamos desde cero en el Mundo laboral, adulto.
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
UNIVERSIDAD. El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño informó que la Casa de Estudios alcanzó una matrícula de 31,476 estudiantes la más alta registrada en su historia reciente, lo que representa un crecimiento del 3.27% respecto a 2024 y del 11.15% frente a 2021 año en que inició su primer periodo rectoral. En la Sala de Juntas de Rectoría, informó que el nivel medio superior la UdeC logró admitir al 100% de los aspirantes que presentaron el examen Ceneval, sumando 5,652 estudiantes aceptados. La universidad implementó el Buzón UCOL mediante el cual se atendieron 134 solicitudes de cambio favorables de un total de 850. Puntualizó que en licenciatura se aceptaron 3,906 estudiantes, lo que equivale al 74.64% de los 5,233 aspirantes. Ese dato incluyó el lanzamiento de 5 nuevos programas educativos entre ellos, la licenciatura en sustentabilidad marina, en ciencia política y gestión pública, y en negocios digitales. LAS CARRERAS. Asimismo, el Rector mencionó que entre las carreras con mayor demanda sobresalieron nutrición, médico cirujano y partero, y negocios internacionales. Destacó que, en posgrado, la universidad ofertó 26 programas, de los cuales 23 cuentan con reconocimiento en el sistema nacional de posgrados. Se incluyeron 2 maestrías totalmente en línea y programas híbridos, como el doctorado en relaciones transpacíficas. En total y para ese nivel 337 estudiantes fueron aceptados de 480 aspirantes. Torres Ortiz Zermeño también resaltó que el proceso atrajo a 672 aspirantes foráneos provenientes de casi todos los estados del país y
Cotidianas
Parten de la idea de que el Mundo debe ser justo, tal vez de que son especiales y que los demás, que alguien debe cubrirlos con el abrigo de la esperanza. En un Mundo ideal podría ser. Nadie propone unirse, como en otros tiempos, para exigir mejores prestaciones, mejores condiciones laborales o francamente para derribar al Gobierno. Es como si tanto tiempo ante el celular en busca de gratificaciones inme -
de Estados Unidos, lo que refuerza el prestigio y alcance de la universidad. En esta perspectiva, el Rector afirmó que la Casa de Estudios proyecta mantener un crecimiento ordenado y sostenible, con una meta de hasta 34,908 estudiantes para 2030, en línea con el programa de ampliación de la oferta de educación superior y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. COMPROMISO. Finalmente, el Rector puntualizó que ese logro es resultado del compromiso de toda la comunidad universitaria y de la confianza de las familias colimenses y foráneas. Expresó que hoy podemos decir con certeza que la Universidad de Colima consolida su liderazgo educativo en el estado y avanza con responsabilidad hacia una mayor cobertura incluyente y de calidad. En esta nueva etapa que se abre en el horizonte, con el inicio del nuevo ciclo escolar, la casa de estudios consolida su oferta educativa para forjar los cuadros técnicos y profesionales que demanda el desarrollo regional y se coloca entre las mejores universidades del país. Enhorabuena. LA CONFRONTACIÓN. El diputado de Morena, Leoncio Morán se presentó de forma agresiva en la sede del Cabildo para confrontar al alcalde de Colima Riult Rivera a quien acusó de cobarde y corrupto en reiteradas ocasiones. Por su parte el edil, se mostró moderado o excesivamente tolerante, según se quiera ver. Las opiniones al respecto, se dividen entre quienes ven una actitud mesurada en Riult o demasiado pasiva, pues, por el nivel y frecuencia de los insultos, bien pudo solicitar el auxilio de la seguridad para retirar a Locho Morán, quien se mostró fiel a su estilo del pasado,
diatas los hubiera dejado vacíos, sin imaginación.
Ellos y ellas, con mejores condiciones de vida que sus papás y sus abuelos, se dan por vencidos en sus primeras batallas, ¡cuando aún tienen la dorada energía de la juventud! Combaten contra sombras, con imágenes que les ayudan a justificar una inmovilidad, una falta de coraje y un conformismo que aterra. Es como si quisieran seguir durmiendo, como si la vida misma no fuera un regalo, una bendición, un milagro.
entre lo audaz y lo pendenciero. Locho se quejó de que Riult le ha mandado escribanos para que lo ataquen. Como se sabe la actual administración municipal han expresado que los adeudos que dejó Leoncio Morán, entre ellos al IPECOL, comprometen la solvencia de las finanzas municipales y han solicitado al SAT la recuperación de esos recursos lo que ha molestado a Morán, quien recurrió a esta estrategia para confrontar al edil capitalino. Hay quienes consideran que con esto arranca Locho su campaña para buscar ser candidato de Morena a la alcaldía de Colima. No creo que sea la mejor manera de posicionarse ante el electorado. Veremos que sucede en el corto y mediano plazo en esta confrontación que va a perdurar hasta más allá de los comicios del 2027. LA VISITA. Este lunes acudieron Adán Augusto López y Ricardo Monreal al despacho presidencial a visitar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La sola presencia del ta-
basqueño Adán Augusto desató los rumores de que sería cesado como coordinador de los senadores de Morena en el senado. Al menos, eso pensaron los periodistas de la fuente que buscaban una entrevista o declaración del ex secretario de gobernación quien está en medio del escándalo político ahora que se descubren los nexos de su ex secretario de seguridad, Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal de la barredora, quien se encuentra prófugo de la justicia y con ficha roja de la interpol lo que afecta políticamente a Adán Augusto y por extensión también al partido Morena. Los rumores se acrecentaron porque también asistió el senador poblano Ignacio Mier quien “suena” como posible sustituto de Adán Augusto en el Senado. Sin embargo, eso no ocurrió y Adán se sostiene en su puesto, si bien con muchas presiones y especulaciones en su contra y que han desatado las versiones de su caída política.
ARTÍCULO:
Por Rogelio Camarillo Carrillo
Modatelas en llamas: una llamada urgente a la prevención y la responsabilidad
El fuego tiene una manera implacable de recordarnos nuestra vulnerabilidad. En la mañana del 18 de agosto de 2025, la ciudad de Colima fue testigo de un espectáculo que, aunque no dejó víctimas fatales, marcó un antes y un después en el corazón de su centro histórico: la tienda Modatelas, ubicada en la calle Madero, fue consumida por un incendio que, según reportes, inició por un corto circuito en su almacén (Uribe, 2025). Durante horas, el humo negro se alzó como un presagio, visible desde las princi-
pales arterias de la ciudad, mientras bomberos y personal de Protección Civil luchaban por contener las llamas (Meganoticias, 2025).
Tomemos el caso más fresco, ocurrido apenas esta mañana del 18 de agosto de 2025, en la calle Madero del centro de Colima. Alrededor de las 8:30 de la mañana, un corto circuito –esa excusa recurrente en incidentes de este tipo– desató un infierno que generó columnas de humo negro visibles en las principales arterias de la capital colimense. El fuego, que se
originó aparentemente en el almacén, obligó a una respuesta inmediata de bomberos, Protección Civil estatal y municipal, quienes lograron controlarlo para las 10:00 de la mañana, evitando que se propagara a comercios vecinos. Afortunadamente, no se reportaron heridos graves, pero el daño material es incalculable, y la zona quedó acordonada para investigaciones que, esperemos, no queden en el olvido. Este evento nos sorprendió a muchos, como bien lo expresa la voz popular: no habíamos visto algo similar en mucho tiempo, con llamas devorando el lugar durante horas, dejando una “huella” imborrable en el paisaje urbano.
Este no es un incidente aislado; es parte de una serie de siniestros que han afectado a esta cadena de tiendas de telas en México, desde Huixtla hasta Baja California, pasando por Mérida. Estos eventos nos obligan a preguntarnos: ¿qué está fallando en la seguridad de estos comercios? Y, más importante aún, ¿qué sucede con los trabajadores que dependen de ellos?
El incendio de Modatelas en Colima no fue un evento fortuito. Hace apenas cinco días, el 13 de agosto de 2025, otra sucursal en Huixtla, Chiapas, sufrió un destino similar. En ese caso, un corto circuito inicial fue controlado por Protección Civil, pero la falta de una supervisión exhaustiva permitió que el fuego se reavivara, consumiendo mercancía valuada en miles de pesos y generando pánico en la población (Méndezcruz, 2025).
Este patrón se repite: en 2022, una tienda Modatelas en Baja California fue devastada por las llamas (Peninsular Digital, 2022), y Mérida ha sido escenario de un incidente similar en el pasado reciente. Como señala un comentario anónimo en un mensaje recibido, “esos Modatelas [sic] se han quemado […] como que al parecer ese tipo de negocios son altamente inflamables” (Comunicación personal, 18 de agosto de 2025). La observación, aunque coloquial, apunta a una verdad incómoda: las tiendas de telas, con su inventario de materiales combustibles como algodón y sintéticos, son un riesgo latente si no se implementan medidas de prevención adecuadas.
La magnitud de estos incendios no puede reducirse a meras estadísticas de pérdidas materiales. En Colima, el fuego ardió durante aproximadamente ocho horas, dejando el edificio como una “huella” de lo ocurrido, un recordatorio físico de la fragilidad de estos espacios (Comunicación personal, 18 de agosto de 2025). En Huixtla, el humo obligó a evacuar un hotel cercano y la Presidencia Municipal, evidenciando el impacto más allá de las paredes del comercio (García, 2025). Afortunadamente, en ambos casos no se reportaron heridos graves, pero esto no debe minimizar la gravedad del problema. La recurrencia de estos incidentes sugiere una falta de protocolos de seguridad robustos, desde sistemas de rociadores actualizados hasta inspecciones regulares de instalaciones eléctricas. ¿Es aceptable que un negocio con tal cantidad de material inflamable opere sin salvaguardas estrictas?
Más allá de las pérdidas económicas para los propietarios –que, sin duda, enfrentan un golpe significativo–, el verdadero drama recae en los trabajadores. Modatelas, como empresa líder en la venta de telas y mercería, emplea a cientos de personas en sus más de 335 tiendas físicas en México (Modatelas, 2023). Desde cajeros que ganan alrededor de $8,677 mensuales hasta gerentes con sueldos de hasta $22,978, estos empleados dependen de la estabilidad de la empresa para su sustento (Indeed, 2020). Sin embargo, tras un incendio, ¿qué garantías tienen? ¿Habrá apoyo para su reubicación o indemnización? El mensaje anónimo lo expresa con claridad: “habría que ver en qué situación.”
En un México donde la resiliencia es nuestra mayor virtud, no podemos permitir que estos incidentes se normalicen. Modatelas en llamas no es solo un titular sensacionalista; es un llamado a la acción. Propietarios, autoridades y sociedad: es hora de apagar no solo el fuego, sino las causas profundas de esta vulnerabilidad. De lo contrario, la próxima chispa podría costarnos más que telas y estructuras; podría costarnos vidas irremplazables. Esperemos que, esta vez, la lección se aprenda antes de que el humo se disipe por completo.
De por tes
México suma 3 medallas de Bronce en esquí acuático y canotaje en
Asunción 2025
os deportistas mexicanos Jaime Palomino, Pablo Font y José Gil lograron medallas de Bronce para México en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en competencias celebradas en la subsede del Lago Manene – Ypacaraí.
A unos 60 kilómetros de la capital paraguaya, Jaime Palomino abrió la jornada con una destacada actuación en la prueba de Slalom Masculino de esquí acuático, donde registró una marca de 1.50/58/10.75 que le valió subir al podio en tercer lugar. El Oro fue para el canadiense David Ross, con una marca de 4.00/58/10.25, mientras que la Plata se la llevó el argentino Cirrincione Ahumada, con 2.00/58/10.75.
Más tarde, su compatriota Pablo Font Corona también se colgó el Bronce en la prueba
de Tricks (Figuras) Masculino, gracias a una puntuación de 10,840 puntos. En esta disciplina, el Oro quedó en manos del estadounidense Jake Abelson (12,400 pts) y la Plata fue para el chileno Matías González (12,280 pts).
Además, en canotaje de velocidad, José Gil completó la cosecha del día con otra medalla de Bronce en la prueba de C1 1000 metros masculino, continuando con la destacada actuación del equipo mexicano en la justa continental juvenil. A estas preseas se sumaron más logros: Leonardo Torres consiguió la Plata en levantamiento de pesas división 71 kg tras levantar 274 kilos (124 en arranque y 150 en envión), mientras que María José Hernández obtuvo la Plata en los 58 kg al levantar 189 kilos en total.
En lucha grecorromana, México también brilló con las medallas de Plata obtenidas por
Ángel Segura (60 kg), Diego Macías (87 kg) y Dorian Trejo (97 kg). En el atletismo, Dafne Juárez conquistó el Oro en los 1500 metros femeninos y Antonia Sánchez alcanzó el Oro en los 400 metros vallas, mientras que Sabrina Salcedo se llevó la Plata en los 1500 metros.
El Comité Olímpico Mexicano felicitó a los atletas a través de sus redes sociales, reconociendo su esfuerzo y el orgullo que representan para el país. “¡Felicidades, Jaime! ¡Felicidades, Pablo! ¡Enhorabuena, José!”, publicó el COM en su cuenta oficial de X (antes Twitter), extendiendo las felicitaciones también a los demás medallistas nacionales en Asunción 2025.
Con estos resultados, México continúa sumando preseas en el medallero general de los Panamericanos Junior.
Respalda Luis Romo a Gabriel Milito:
“La responsabilidad es compartida”
Después de 4 jornadas en el Apertura, Chivas atraviesa un complicado inicio de torneo que lo tiene ubicado en el antepenúltimo lugar de la tabla general. Sin embargo, a pesar del mal momento, el plantel mantiene su respaldo hacia el técnico Gabriel Milito, quien llegó al equipo este semestre con altas expectativas.
En declaraciones recogidas por ESPN, el mediocampista Luis Romo fue uno de los primeros jugadores en salir
públicamente a mostrar su apoyo al estratega argentino. El exjugador de Rayados enfatizó que la responsabilidad por los malos resultados es compartida entre jugadores y cuerpo técnico.
“La responsabilidad es compartida, con un porcentaje de los jugadores y cuerpo técnico. Hoy creo que Gabi (Milito) nos da todas las herramientas y confianza dentro del campo para dar lo mejor. Así ha sido”, expresó Romo.
Implementará
NFL uso de la IA para mejorar reclutamiento, jugadas y rendimiento
La National Football League (NFL) anunció una alianza con Microsoft Corp, para apoyarse en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el reclutamiento, optimizar la selección de jugadas y mejorar el rendimiento de los jugadores de los 32 equipos.
Brasil tiene “un proyecto innovador” para acoger los Panamericanos de 2031
El presidente del Comité Olímpico de Brasil (COB), Marco Laporta, describió a EFE las características del “proyecto innovador” con el que las ciudades de Río de Janeiro y Niterói esperan ganar a Asunción el pulso por la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, que será anunciada el 10 de octubre.
La proclamación de la sede de los Panamericanos de la vigésima primera edición será hecha durante una asamblea de Panam Sports en Santiago de Chile.
La última vez que Brasil acogió unos Juegos Panamericanos fue en 2007, precisamente en Río de Janeiro, la llamada Cidade Maravilhosa.
“Tener a Río de Janeiro en una candidatura nueva junto con Niterói es un proyecto innovador en el que podemos realmente aprovechar las estructuras que tenemos de los Juegos Olímpicos de 2016, de los Juegos Panamericanos en 2007, junto con la belleza de las playas de Niterói, y a través del cual podemos volver a acoger grandes eventos en nuestro país”, expresó el presidente del COB.
Confirmados los equipos para la Laver Cup 2025: estará Alcaraz, pero
El español Carlos Alcaraz, actual número 2 del Mundo, liderará al equipo de Europa en la Laver Cup 2025 que se disputa en septiembre en San Francisco (Estados Unidos, aunque no podrá contar como compañero con el italiano Jannik Sinner, primera raqueta del circuito. Tal y como confirmó la organización del evento, ya se conocen los 12 jugadores (6 por equipo) que se enfrentarán del 19 al 21 de septiembre en esta octava edición, en la que el “Equipo mundial” se enfrentará al “Equipo Europa” en el torneo que lleva el nombre del extenista australiano Rod Laver, múltiple ganador de Grand Slam.
no Sinner
y Francis Tiafoe (17). El brasileño Joao Fonseca (44) y el argentino Francisco Cerúndolo (19) completan el conjunto que hasta ahora solo ha ganado 2 ediciones, por 5 de los europeos, y que en 2025 tendrá como capitán al estadounidense Andre Agassi.
El dominio de Brasil en los Juegos Panamericanos Junior
La delegación brasileña ha superado ampliamente el centenar de medallas en la cita junior en Asunción, la confirmación de un proceso formativo pensado para cosechar en el futuro.
“Los que están aquí, en Asunción, son muchachos hechos. Tenemos 2 objetivos claros. Uno, ganar los juegos. Y 2, obtener el máximo de pla-
“Son 2 ciudades distantes 14 minutos y separadas por un puente. Podemos aprovechar sus bellezas naturales para hacer competencias como las de triatlón, aguas abiertas. Hay buenos escenarios para los deportes de lucha, por ejemplo. Entonces es un proyecto innovador porque por primera vez habría 2 ciudades organizando unos Panamericanos”, añadió.
Luis...
El mediocampista agregó que el entrenador les otorga la libertad de equivocarse y la confianza para corregir sobre la marcha, señalando que el equipo necesita mejorar en aspectos como la contundencia y la solidez defensiva:
“Nos da la responsabilidad de equivocarnos y tener el respaldo. Tenemos que responder a los grandes. Nuestros errores son señalados y está bien, así debe ser. Con Gabi está la confianza plena y nos da las herramientas, afinar detalles. Tener más malicia dentro del campo y no nos hagan goles fáciles y ser más contundente”, añadió.
Chivas viene de sufrir derrotas consecutivas ante Santos Laguna y FC Juárez, lo que ha generado malestar entre la afición, evidenciado en los
abucheos del pasado sábado en el Estadio Akron. Romo también habló sobre cómo el equipo ha tomado esa reacción del público:
“De los abucheos, lo hablamos y canalizarlo a poner más atención. Porque la gente cuando lo contagias de dentro no pasa de esa manera. Tal vez no se ve esa determinación. Pero se puede estar. Hoy le debemos dar vuelta a esto, darle mucha responsabilidad. Haciendo cada uno lo que le toca, haciendo cosas que no van. Sacar todos al equipo, porque si abuchean a uno, es a todo el equipo”, aseguró.
A pesar de los resultados adversos, el mensaje dentro del vestidor es claro: unidad, autocrítica y confianza plena en el proyecto de Milito. El Rebaño buscará revertir su situación en las próximas jornadas del certamen.
Alcaraz, reciente ganador del Masters 1000 de Cincinnati (Estados Unidos) ante Sinner, estará acompañado por el alemán Alexander Zverev (3), el danés Holger Rune (11), el noruego Casper Ruud, el checo Jakub Mensik (16) y el italiano Flavio Cobolli. El extenista francés Yannick Noah será el capitán del equipo.
En el equipo rival destaca la presencia estadounidense, con Taylor Fritz (4), Ben Shelton (6), Tommy Paul (14)
Implementará NFL...
“Estamos entrando en una nueva era de innovación en la NFL gracias a nuestra colaboración con Microsoft para implementar IA en áreas clave. Con las tecnologías de IA existen enormes oportunidades para mejorar la experiencia del día del partido para nuestros equipos y ofrecer un producto más atractivo a nuestros aficionados”, afirmó Gary Brantley, director de información de la NFL.
Según la liga, la IA y sus plataformas en la nube permitirán a los entrenadores acceder, analizar y medir el rendimiento de los jugadores en el partido en tiempo real para decidir jugadas más precisas, de forma más eficiente y personalizada.
“Tomar decisiones acertadas y ubicar a los jugadores en las mejores posiciones del campo es responsabilidad del entrenador. La IA mejorará nuestra eficiencia y precisión al descomponer datos complejos en información fácil de entender que se puede comunicar rápidamente a nuestros jugadores y ayudarles a alcanzar su máximo potencial”, aseveró Sean McVay, entrenador de Los Angeles Rams.
McVay se refirió al Sistema de Visualización de Bandas de la NFL, que se ha actualizado con más de 2,500 computadoras para brindar a los 32
Los 6 jugadores de cada equipo deben competir en un partido individual durante los 2 primeros días y en no más de 2 durante los 3 días de competencia, además, al menos 4 de los 6 jugadores deben jugar dobles.
Cada victoria en un partido vale un punto el viernes, 2 puntos el sábado y 3 puntos el domingo, y el primer equipo que alcance los 13 puntos gana la Laver Cup.
clubes, un puntual seguimiento de sus aproximadamente 1,800 jugadores.
Este sistema permite filtrar jugadas según criterios como distancia por avanzar, jugadas anotadoras y penalizaciones, lo que permite analizar más rápido las formaciones, descifrar coberturas y tomar decisiones estratégicas basadas en estos datos.
La IA también puede utilizarse para rastrear y registrar incidentes clave del día del partido, como retrasos por mal tiempo o problemas técnicos que pueden afectar las operaciones generales de cada juego, con el fin de mejorar la toma de decisiones futuras. La Asociación de Jugadores de la NFL también tendrá acceso a las soluciones que aporta la Inteligencia Artificial como parte de su proceso de revisión de vídeos que buscan mejorar la eficiencia en la seguridad de los jugadores.
Respalda
DEPORTES
Brasil tiene...
zas para Lima 2027. Es una oportunidad muy importante para que los jóvenes compitan en un evento de este tamaño, conocer un poco de cómo trabaja la misión del Comité Olímpico Brasileño. Es un proceso de maduración para ellos y estamos muy satisfechos.
Un hecho que corrobora esta afirmación es el gran desempeño de los brasileños en deportes como la natación, donde obtuvieron 24 medallas de Pro, entre ellas las 8 de Stephanie Balduccini y las 4 de Stephan Steverink.
“Es muy importante para los atletas sentir el gusto por la victoria porque los circuitos suelen ser muy duros. Hay muchos atletas en buen
nivel que se han visto acá, han ganado muchas medallas como Stephanie Balduccini, también Guilherme Caribé y es muy importante para ellos que sientan el sabor de la victoria”, acotó Laporta.
Algunas medallas vinieron de deportes que no habían generado muchas expectativas.
“Tuvimos algunas buenas sorpresas como en el tiro deportivo, en
donde ganamos preseas importantes. En el tiro con arco, en el ciclismo BMX también conseguimos algunas medallas. En el remo también tuvimos resultados importantes. Son modalidades en las que tenemos que invertir un poco más y necesitamos tener más resultados, que ya están comenzando a aparecer”, puntualizó.
Australia invertirá 1,945 millones de euros en la infraestructura de Brisbane 2032
El gobierno de Australia acordó financiar con casi 3,500 millones de dólares australianos (1,945 millones de euros) el programa para construir infraestructura para los Juegos Olímpicos de Brisbane de 2032, según reveló un documento firmado por el Ejecutivo y el gobierno local de Queensland.
El coste total de construcción de dichos juegos será de 7,100 millones de dólares australianos (3,976 millones de euros), que se utilizarán para edificar y modernizar 17 recintos deportivos en el citado estado, cuya capital es Brisbane.
“El nuevo acuerdo establece las condiciones bajo las cuales la importante contribución puede ser utilizada por el Gobierno de Queensland mientras trabajan en la organización de los Juegos”, detalló el texto publicado por el gobierno de esta jurisdicción.
Según el mismo, una parte importante de dicha inversión se destinará al nuevo estadio de 63 mil plazas en el parque Victoria y al Centro Acuático Nacional de 25 mil plazas en Spring Hill.
El Acuerdo Intergubernamental (IGA, por sus siglas en inglés) firmado otorga al Gobierno australiano puestos en la Junta del Comité Organizador de Brisbane 2032 e incluye una cláusula para que se elabore un plan para mejorar el acceso a espacios verdes cerca del estadio en el parque Victoria.
“Brisbane 2032 debe ser unos Juegos de los que todos
Jueves 21 08 2025
Australia invertirá... podamos sentirnos orgullosos; por eso me complace que nuestro nuevo acuerdo garantice que las comunidades locales formen parte del proceso de desarrollo y que los organizadores busquen que los Juegos beneficien a cada rincón del país”, dijo la ministra federal de Infraestructura, Transporte, Desarrollo Regional y Gobierno Local, Catherine King, en dicho texto.
Según King, los 17 recintos deportivos nuevos o mejorados servirán no solo para los Juegos Olímpicos, sino para las generaciones futuras del deporte en Australia.
Los Juegos Olímpicos de Brisbane se celebrarán entre el 23 de julio
Congreso de la FIA promoverá en Paraguay la seguridad vial y la movilidad sostenible
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) celebrará del 25 al 27 de agosto en Paraguay su próximo congreso para promover la seguridad vial y la movilidad sostenible, un evento previo a la décima etapa del Mundial de Rally’s (WRC, por sus siglas en inglés), que se correrá por primera vez en el país sudamericano.
Así lo informó a EFE Fernando Careaga, gerente de Servicios de Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), entidad que participa localmente en la organización del encuentro y se dedica a promover el turismo, el deporte motor y la capacitación y educación en seguridad vial en el país para los conductores.
y el 8 de agosto de 2032, convirtiéndose en la tercera ocasión en la que Australia acoge una cita olímpica, tras Melbourne 1956 y Sídney 2000.
La elección de Brisbane como sede, anunciada por el Comité Olímpico Internacional en 2021, respondió al fuerte respaldo gubernamental y a la proyección internacional de la ciudad, que busca aprovechar el evento para impulsar el desarrollo urbano, las infraestructuras deportivas y la sostenibilidad en Queensland.
26
DEPORTES
Jones y Flacco se quedan con la titularidad en Colts y Browns para la semana 3 de pretemporada
Los Indianapolis Colts y Cleveland Browns son 2 de los equipos que han definido a los que serán sus quarterbacks titulares con vistas a la última semana de la pretemporada de la NFL.
Shane Steichen, entrenador de los Colts, informó de que Daniel Jones, ex de Giants y Vikings, le ganó la partida al chico de 23 años Anthony Richardson para estar en los controles del equipo.
Richardson, reclutado en la primera ronda del Draft 2023, era considerado como el futuro de la franquicia, pero luego de 2 temporadas de altibajos, con más intercepciones que anotaciones (11-13), Steichen decidió que Jones, de 28 años, sea el titular.
“No quería quedar con las riendas cortas en esto; por eso Daniel será el quarterback titular en la temporada regular, hizo un gran trabajo en la pretemporada. Anthony ha avanzado mucho, pero aún necesita desarrollarse “, afirmó el coach . Los Colts jugarán su tercer partido de pretemporada el próximo sá-
bado cuando visiten a los Cincinnati Bengals.
En Cleveland, los Browns eligieron al veterano de 40 años, Joe Flacco, como su mariscal de campo titular. Flacco, quien disputará su campaña número 18 en la NFL, firmó en esta temporada baja con Cleveland y aprovechó una serie de circunstancias para ponerse a la cabeza entre los pasadores.
Deshaun Watson, el quarterback estelar, se recupera de una doble cirugía de rotura en el tendón de Aquiles, y Kenny Pickett, recién llegado de los campeones Philadelphia Eagles, se rehabilita de una lesión en el tendón de la corva.
Además, la experiencia de Flacco lo puso por encima de los novatos Dillon Gabriel, recluta de tercera ronda del Draft de abril pasado, y Shedeur Sanders, seleccionado en la quinta ronda.
Cleveland cerrará su preparación el sábado ante Los Angeles Rams.
La última semana de la pretemporada arrancará este jueves con la visita de Pittsburgh Steelers a Carolina Panthers y el duelo entre New York Giants y New England Patriots, equipo en el que el pateador venezolano Andrés Borregales ha destacado en los 2 juegos pasados.
La actividad continuará el viernes con los duelos Jets-Eagles, CowboysFalcons, Titans-Vikings y Chiefs-Bears.
Entre los 10 partidos programados para el sábado destaca el choque entre Green Bay Packeres y Jacksonville Jaguars y la visita de Los Angeles Chargers a los San Francisco 49ers.
Sanciona RFEF a Gazzaniga, Muriqi
y otros 6 jugadores de Primera y Segunda
El Comité de Disciplina de la Federación Española de Futbol (RFEF) impuso un partido de sanción al portero del Girona Paulo Gazzaniga, al delantero del Mallorca Vedat Muriqi y a otros 6 jugadores de la Primera y Segunda división española, por expulsión con roja directa y doble amonestación.
El argentino Gazzaniga fue expulsado el pasado viernes durante el encuentro de la primera jornada de LaLiga EA Sports ante el Rayo Vallecano tras derribar a un rival de forma clara; mientras que el kosovar Muriqi vio roja directa durante el partido contra el FC Barcelona, tras disputar el balón con el portero Joan García y levantar el pie a la altura de su cara, impactándole, y haciendo uso de fuerza excesiva.
Según confirmó la RFEF, el Comité de Disciplina también sancionó con un partido a los jugadores de Primera Alberto Reina (Real Oviedo) y Manu Morlanes (Mallorca), por doble amonestación y consiguiente expulsión.
En cuanto a LaLiga Hypermotion (Segunda), quedan sancionados con un encuentro Manu Lama, del Granada; Valentin Pezzolesi (UD Las Palmas); Mamadou Diallo, de la Cultural y Deportiva Leonesa; Alberto Benitez, del Castellón; e Iker Cordoba, del Mirandés.
Congreso de la FIA...
El congreso, que reunirá a delegados de clubes de más de 20 países de América y Europa, se denomina “Movilidad Segura y Automovilismo en las Américas”. Careaga indicó que la seguridad vial, la movilidad sostenible y el deporte motor serán los ejes principales de trabajo durante la reunión, que será inaugurada por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, y el jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña.
La FIA convocó para la cita al Innovation Challenge, una competencia destinada a promover proyectos que fomenten el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos, según un comunicado de la organización deportiva.
El mundial de Rally se correrá del 28 al 31 de agosto en Paraguay, con un recorrido total de 951.59 kilómetros. De ese total, 334.52 kilómetros corresponden a pruebas especiales, y 617.07 kilómetros de enlaces, según anticiparon los organizadores.
Co lima
Prevé HR Ratings mejora en indicadores de deuda para Colima durante 2026
Por César Barrera Vázquez
La agencia calificadora HR Ratings estimó que el estado de Colima alcanzará una recuperación en sus finanzas públicas a partir de 2026, con la proyección de balances primarios superavitarios y una reducción sostenida de los indicadores de deuda.
De acuerdo con su más reciente análisis, para 2025 se espera un déficit en el Balance Primario de 0.7% de los Ingresos Totales, principalmente por el incremento en el gasto corriente derivado de la presión que ejercen las nóminas de los sectores educativo y de salud, así como por un mayor gasto en inversión.
Sin embargo, la calificadora anticipa que de 2026 a 2028 se registrará un superávit promedio de 1.1%, impulsado por un mayor flujo de participaciones federales y una contención en el gasto.
En cuanto a la deuda, HR Ratings proyecta que las razones de Servicio de la Deuda (SD) y Servicio de la Deuda con Costo a Ingresos de Libre Disposición (SDQ/ILD) se reduzcan a 9.9% y 6.2%, respectivamente.
Además, la Deuda Neta Ajustada (DNA) seguiría una trayectoria descendente para ubicarse en un promedio de 39.1% en el periodo 2025-2028, mientras que la Deuda de Corto Plazo
Apoya Reino Unido a Colima en proceso para actualizar Ley de Cambio Climático
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó la sesión de arranque del proceso participativo para fortalecer la política climática del estado, con el respaldo del Gobierno del Reino Unido y la colaboración de la organización Política y Legislación Ambiental (Polea).
En el evento, la mandataria estatal destacó que el contexto ambiental ha cambiado drásticamente en la última década, con fenómenos más intensos como huracanes, sequías prolongadas y estrés hídrico, lo que hace necesario actualizar la Ley de Cambio Climático de 2014.
“Hoy ya no hablamos solo de prevención, sino de resiliencia. Tenemos que estar listas y listos para enfrentar y recuperarnos de situaciones climáticas inusuales. El futuro nos alcanzó”, señaló Vizcaíno Silva, quien subrayó que Colima es uno de los estados más vulnerables del país por su ubicación costera, alta sismicidad y actividad volcánica.
En la sesión participaron la embajadora adjunta del Reino Unido en México, Rachel Brazier; el diputado Jaime Sotelo, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad del Congreso del Estado; el director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental, Andrés Ávila, además de presidentes municipales, integrantes del gabinete estatal, legisladores locales, académicos y representantes de la sociedad civil.
En su intervención, Andrés Ávila advirtió que “el cambio climático es un asunto de equidad intergeneracional: las nuevas generaciones no son responsables de este fenómeno, pero sí padecerán sus consecuencias”,
y llamó a incluir enfoques de justicia climática y participación social en la actualización de la ley.
La gobernadora precisó que el puerto de Manzanillo, el más importante de México, enfrenta riesgos directos por el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles, lo que obliga a proteger no solo la infraestructura y la economía, sino principalmente a la población.
Con la firma de un memorándum de entendimiento con el Reino Unido y Polea, Colima se suma a los esfuerzos de otros 17 estados que ya han trabajado en actualizar sus marcos normativos en materia climática. “Queremos enfrentar con responsabilidad y visión de futuro los efectos del cambio climático. Ya no se trata de impedir que el futuro nos alcance, sino de evitar que nos deje atrás”, concluyó Vizcaíno Silva.
Inauguran área de Inteligencia en Salud para mejorar la atención médica
Por Redacción
La Secretaría de Salud inauguró el Núcleo Interno de Inteligencia, Regulación y Coordinación (Niirc) del Distrito I, con el cual se busca garantizar un proceso eficiente, equitativo y transparente en la referencia y contrarreferencia de pacientes hacia diferentes niveles de atención y, así, optimizar la respuesta del sistema de salud y mejorar la continuidad de la atención médica.
Al inaugurar esa nueva área en la Jurisdicción Sanitaria Núme -
ro 1, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero, indicó que ese núcleo representa un primer paso a la reorganización de la Jurisdicción Sanitaria a Distrito de Salud para el Bienestar, con el objetivo de ofrecer una atención más organizada, oportuna y eficiente.
De acuerdo con un comunicado de prensa, agregó que ese núcleo es una nueva área estratégica que trabajará en coordinación con el Centro Coordinador de
Instala CiapaCov válvula en acueducto Zacualpan;
Por Redacción
restablece servicio en
La Comisión Intermunicipal de Agua Potable Colima-Villa de Álvarez (ciaPacov) informó en un comunicado de prensa que la tarde de este miércoles 20 de agosto concluyeron con éxito los trabajos de instalación de una válvula de mariposa de 36 pulgadas en el acueducto Zacualpan.
Destaca que esa obra, con una inversión de poco más de 245 mil pe -
La Villa
sos, permitirá sectorizar el suministro y garantizar el abasto en Villa de Álvarez durante las labores de reubicación del acueducto, como parte del actual proyecto vial Arco Norte de la zona metropolitana de la capital del estado.
La dependencia señaló que el restablecimiento del servicio en Villa de Álvarez será paulatino a lo largo del día, mientras que en colonias de Colima capital se prevén interrupciones temporales y baja presión hasta el viernes 22 de agosto.
ciaPacov agradeció la coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, con la Secretaría de Infraestructura y
Aprueba Congreso ganadores del Premio Estatal a las Personas Adultas Mayores
Por Arnoldo Delgadillo
El Congreso del Estado de Colima aprobó en la sesión de este miércoles 20 de agosto, el dictamen para otorgar el Premio Estatal a las Personas Adultas Mayores 2025, con el propósito de reconocer la trayectoria y aportaciones de colimenses de 65 años en adelante, así como a quienes han alcanzado los 100 años de vida o más.
El Comité Técnico, integrado por diputadas y diputados de diversas comisiones legislativas, seleccionó a los galardonados tras revisar 20 propuestas recibidas en las categorías de labor humanística, profesional, deporte, ciencia y arte.
labor humanística en apoyo a pacientes con cáncer y trabajo voluntario.
- Sara Alonso Bernardino, en la rama profesional, por su trayectoria
en agroecología y rescate de saberes ancestrales.
Las personas que serán distinguidas son:
- Gloria Briceño Tinoco, por su
- Paulino López Leaño, en deporte, con una carrera destacada en atletismo que le ha valido 97 medallas a nivel local, nacional
COLIMA
Reporta cooperativa pesquera de Tecuanillo, caída de hasta 50% en capturas
Por Arnoldo Delgadillo
Jorge Cabellos Guevara, presidente de la cooperativa pesquera Los Primos, asentada en Tecuanillo, balneario del municipio de Tecomán, comentó en una entrevista que tras los recientes movimientos telúricos registrados, se observó que la captura de especies en la costa colimense ha disminuido de manera significativa.
“El pescado se retiró de la orilla y se desplazó a mar abierto justo después de los movimientos sísmicos. No hablamos de una sola especie, sino en general; incluso el róbalo, que aún está en temporada, prácticamente desapareció”, explicó el dirigente.
De acuerdo con Cabellos, ese tipo de fenómenos naturales (sismos)
Informa gobernadora de detención de 14 personas y cateos en Villa de Álvarez
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, en las últimas horas se detuvo a 12 personas en flagrancia por delitos como amenazas, delitos contra la salud y violencia intrafamiliar.
A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, la mandataria estatal destacó además que se cumplimentaron 2 órdenes de aprehensión: una por homicidio y otra por delitos contra la salud.
Vizcaíno Silva detalló que la Fiscalía General del Estado realizó varios cateos, entre ellos uno en la co -
lonia La Reserva, en Villa de Álvarez, donde se aseguraron diversas dosis de droga.
La gobernadora también dio a conocer que la Guardia Nacional reportó actividades de proximidad social en las playas de Manzanillo y en la colonia Fátima, en la capital del estado, como parte de las labores de prevención y acercamiento con la población.
“Todas las familias exigen y merecen sentirse seguras, y para eso trabajamos todos los días sumando esfuerzos de diversas instituciones”, concluyó su mensaje en redes Vizcaíno Silva.
e internacional.
- Dra. Irma Magaña Carrillo, en ciencia, por su innovación en los estudios de turismo y su larga trayectoria académica.
- Miguel Ángel de la Mora Farías, en arte, por su aporte a la música jazz en Colima y a nivel nacional.
Asimismo, explica el dictamen leído en tribuna por la diputada Glenda Ochoa, se entregarán menciones honoríficas a Ramón Castañeda Luna, pionero en la incorporación de mujeres al cuerpo de tránsito en Colima, y a Bernardino Zamora González, futbolista y entrenador que ha impulsado
provoca alteraciones en las corrientes marinas y en las estaciones del agua, lo que desestabiliza el entorno natural y aleja a los bancos de peces. Aseguró que la actividad suele normalizarse hasta 3 meses después, cuando confluyen factores como las lluvias, los vientos y la apertura natural de las bocas de los esteros.
Insistió en que el impacto económico es considerable, pues según sus cálculos la producción ha caído cerca de un 50%, lo que obliga a los pescadores a internarse más en altamar para poder capturar. “Antes trabajábamos a 500 metros de la costa; ahora tenemos que recorrer hasta 23 millas. Eso significa un gasto mayor en com-
Inauguran área de ...
Salud para el Bienestar, para seguir construyendo desde el ámbito federal y estatal, una salud pública más fuerte y más cercana a las personas.
El titular de la Secretaría de Salud, quien hizo un reconocimiento al trabajo que viene realizando el Servicio Nacional de Salud Pública en la entidad, consideró que esa nueva herramienta tecnológica es
bustible y un incremento en el precio final del pescado”, subrayó. El panorama, reconoció, afecta no solo a su cooperativa, sino a todas las agrupaciones pesqueras de la región. “Es un daño colateral que enfrentamos los pescadores. Ojalá las autoridades consideren que estos fenómenos naturales también repercuten en la economía local”, puntualizó.
un llamado a seguir emprendiendo acciones para fortalecerla y, así, proporcionar a la población la atención que se merece y materializar el derecho universal a la salud.
Durante esa jornada, los integrantes del módulo del Niirc realizaron una demostración de sus actividades operativas, mostrando el proceso de registro de pacientes y los mecanismos de gestión.
el deporte en la entidad.
Entre los reconocidos por tener 100 años o más se encuentran: Ramona Valle Hernández (104 años), Crescenciana Anguiano Naranjo (108 años), Juana Rodríguez Ríos (101 años), María Lira Martínez (100 años), Ignacio Cruz Alcaraz (100 años), Gabriel Curiel Ramírez (100 años) y Gabriel Castañeda Vizcarra (100 años).
El Congreso del Estado informó que los reconocimientos serán entregados en una sesión solemne a celebrarse el próximo 28 de agosto, en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Aprueba Congreso ganadores ...
Por César Barrera Vázquez
Requiere Donadores Compulsivos 64 mil pesos mensuales para sostener su operación
Por Arnoldo Delgadillo
La asociación civil Donadores Compulsivos enfrenta el reto de cubrir gastos fijos por alrededor de 64 mil pesos al mes para poder mantener en marcha su labor de gestión y donación altruista de sangre en beneficio de la población colimense.
Su director, Sigi Pablo Pineda García, explicó que recientemente realizaron una rifa con la meta de vender mil boletos y recaudar 250 mil pesos. El objetivo fue cubrir los pagos atrasados de mayo, junio y julio, además de dar “un respiro” financiero hasta diciembre. “Si no fuera por la colecta, no habríamos podido completar las quincenas”, señaló.
Pineda García detalló que, aun-
Prevé HR Ratings ...
representaría 13.7% de la Deuda Directa Ajustada (DDA).
Con esos indicadores, la entidad lograría fortalecer su posición financiera, al disminuir su nivel de endeudamiento y mejorar sus márgenes fiscales, lo que daría mayor estabilidad a las finanzas estatales y permitiría sostener inversiones estratégicas en beneficio de la población.
que la asociación ha logrado sumar más voluntarios y aliados, los gastos se han disparado en los últimos años. El aumento del salario mínimo, que pasó de 5 mil a 8,500 pesos, representa un reto importante para una organización que no genera ingresos propios.
A ello, dijo, se suma la necesidad de contar con personal especializado, como un diseñador gráfico encargado de las campañas mensuales de sensibilización. El año pasado, parte de este salario se cubrió gracias a una convocatoria del Nacional Monte de Piedad; sin embargo, en 2025 la apertura tardía de este programa obligó a Donadores Compulsivos a absorber por 7 meses consecutivos el costo completo.
Instala CiapaCov
válvula
...
Desarrollo Urbano del estado y con la empresa constructora, así como el esfuerzo de su personal.
Además, recordó a la población que puede reportar incidencias a través de Aquatel (312 312 01 27), WhatsApp (312 107 80 79) o solicitar pipas de agua en casos extraordinarios, e hizo un llamado a racionar el recurso durante los próximos días.
La asociación también enfrenta nuevos compromisos financieros, como el pago del seguro de una camioneta adquirida para fortalecer su operación. “No somos una institución que cueste mucho, hay asociaciones con gastos mucho más altos, pero nosotros no generamos dinero. Lo que hacemos es donar, y nuestras donaciones benefician a toda la población: personas con Síndrome de Down, parálisis, adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y en general, cualquiera que necesite sangre”, afirmó.
De cara a lo que resta del año, Donadores Compulsivos busca acercarse a empresas y profesionistas empáticos con la causa, con la intención de establecer un esquema de donaciones regulares que permita cubrir los gastos fijos mensuales. “Estamos concluyendo con la rifa, pero lo más importante ahora es consolidar apoyos permanentes. Necesitamos garantizar estabilidad financiera para seguir ayudando a quien lo requiera”, recalcó Pineda García.
Aprueba Congreso dictamen para tipificar en Colima el delito de acecho
Por Arnoldo Delgadillo
El Congreso del Estado de Colima reformó el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de tipificar el delito de acecho como una conducta autónoma sancionable en la entidad. La iniciativa fue presentada en la sesión ordinaria por la diputada Lizette Moreno Ceballos. La reforma adiciona el Capítulo V “Acecho” al Título Octavo del Código Penal de Colima, incorporando los artículos 221 Bis y 221 Ter, que establecen penas de 1 a 3 años de prisión y multas de 200 a 500 UMAs a quien, por cualquier medio -incluidos los electrónicos-, vigile, persiga, comunique o intente un contacto reiterado con otra persona en contra de su voluntad, provocándole temor, angustia o limitación de su libertad. Las sanciones podrán duplicarse cuando la conducta se realice contra menores de edad, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas de la diversidad sexual, o cuando exista una relación de poder, confianza o cercanía con la víctima.
Mé xico
Ratifica Tepjf resultados de elección judicial; pruebas de acordeones no alcanzan nulidad
La mayoría de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TePjf) decidió validar la elección de ministros de la Suprema Corte y de jueces por voto popular, pese a las denuncias de inducción masiva del sufragio mediante acordeones, según informó el periódico Reforma
Durante más de 3 horas de discusión, la presidenta del tribunal, Mónica Soto, junto con los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, consideraron que, aunque los materiales existieron, no hay pruebas suficientes que permitan determinar su ilegalidad ni identificar a quienes los diseñaron, produjeron o financiaron, ni el impacto real que pudieron tener en los resultados.
Reforma detalla que los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora propusieron anular la elección al considerar que el 1 de junio no hubo un voto libre, argumentando que se trató de una operación coordinada y premeditada. Rodríguez presentó 3,188 acordeones impresos y 374 pruebas digitales, incluyendo videos, audios y cuentas de redes sociales, y sostuvo que la coincidencia de votos en favor de las 9 candidaturas ganadoras de
Se reúne embajador de EUA en México con líderes del sector automotriz
Ronald Johnson, embajador de EUA en México, se reunió con líderes del sector automotriz que, señala, brindan una gran cantidad de empleo e inversión en ambos países.
“Tuve una gran conversación con líderes del sector automotriz. Este sector es una prioridad para el
presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pues busca proteger a los productores y trabajadores de Estados Unidos”, posteó en redes sociales.
En la reunión también estuvo presente su esposa, Alina Arias Johnson.
Además, destacó que, desde
Invierten 60 mil mdp en “México se Tecnifica” para Distritos de Riego
y garantizar agua como derecho
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (coNagua), informó que como parte de “México se Tecnifica”, único programa en el Mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: 6 ya están en marcha y 10 en licitación.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que “México se Tecnifica” es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua.
“Es un programa muy importante, y se ha hecho en co -
que era niño, su padre utilizaba autopartes hechas en México, que le enseñaron los valores de integración y del sector automotriz. Igualmente, refrendó su colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Desde niño, en el negocio de autopartes de mi padre, solía ver etiquetas que decían Hecho en México. Esos momentos me enseñaron el valor de nuestra integración y del sector automotriz. Trabajamos con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer aún más este sector vital y su competitividad”, señaló.
Ayer martes, el funcionario sostuvo una reunión con líderes de telecomunicaciones, con quienes trató temas de inteligencia artificial, ciberseguridad, hasta la exploración espacial.
“Tuve un intercambio productivo con líderes de ICT y telecomunicaciones de Estados Unidos y México: la innovación impulsa nuestra competitividad y prosperidad, desde la inteligencia artificial y la ciberseguridad hasta la exploración espacial. También nos ayuda a mantenernos por delante de los criminales, el lavado de dinero y los riesgos de actores no confiables en el ámbito tecnológico”, posteó. Estas reuniones se dan en el marco de una lucha arancelaria donde diversas empresas del sector podrían verse reflejados de forma contundente en sectores estratégicos como el automotriz, el de autopartes y, en particular, el acerero.
Así como el reciente cumplimiento de 90 días de Ronald Johnson al frente de la representación estadounidense en México.
Investigación por homicidio de funcionarios de la CDMX va por autores intelectuales
A 3 meses del asesinato de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, Ximena Guzmán y José Muñoz, las investigaciones continúan enfocadas en los autores intelectuales del crimen.
Así lo informaron las autoridades en una conferencia de prensa, luego de detallar la detención de 13
personas vinculadas como “autores materiales” del crimen.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de México, explicó que la madrugada de este miércoles (20) se logró la detención de las personas directamente implicadas en la comisión del crimen, aunque precisó que aún no se ha dado con los
“autores intelectuales”.
“Sabemos que hay varias preguntas, varios cuestionamientos, les pedimos también su comprensión para esta investigación. Entendamos que sigue en curso, éstas son las primeras acciones”, expuso García Harfuch en la conferencia de prensa.
El secretario de Seguridad señaló que, en los hechos delictivos, primero “se busca la detención de los autores materiales, de las personas que directamente participan en los hechos”, pero aclaró que “las investigaciones siguen en proceso” con el objetivo de “tener a todos los detenidos presos”.
Por su parte, la Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, señaló que las detenciones fueron resultado de 11 cateos en distintos inmuebles en la Ciudad de México y el Estado de México, que “eran utilizados para realizar actividades ilícitas y vinculados a la investigación del homicidio”.
Entre los detenidos, indicó la Fiscal, están Jesús “N”, Arlette “N” y Aneri “N”; además de otras 3 personas de quienes ya existía una investigación abierta por el crimen: Abraham “N”, Jesús Francisco “N” y Francisco “N”.
La Fiscal aseguró que al menos 6 personas participaron “en la ejecución material y los seguimientos al automóvil que manejaba Ximena el día 20 de mayo”, además de que se identificó la intervención de otras personas en “la operación logística del evento”.
Apuntó que los implicados utilizaron al menos 5 vehículos: una motocicleta para la agresión y la huida, un Nissan Kicks y una camioneta Urvan para el escape, y un Renault Fluence y un Chevrolet Optra para los seguimientos.
Además, señaló que hay “un alto grado de probabilidad” que el crimen estaba planeado para el 14 de mayo, pero no se realizó porque Guzmán no recogió a Muñoz afuera del Metro Xola, como usualmente lo hacía, lo que “refuerza la hipótesis de que los objetivos del ataque eran ambos funcionarios”.
Otra hipótesis sólida en las investigaciones es que “la agresión fue resultado de una pla -
Sancionará gobernador de Puebla a funcionarios que no le contesten el teléfono
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que impondrá sanciones a los funcionarios de su Gabinete que no respondan sus llamadas telefónicas a altas horas de la noche o en la madrugada.
Según publica Reforma en su edición digital, la advertencia fue lanzada
durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, donde indicó que la medida comenzará a aplicarse después de su primer informe de Gobierno, programado para diciembre.
Tras ser cuestionado sobre la situación del abasto de medicamentos oncológicos y los servicios de hemodiálisis, el mandatario aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de la disponibilidad y el compromiso de su equipo las 24 horas del día.
De los servicios de hemodiálisis dijo que estaban asegurados por el IMSS-Bienestar y de los medicamentos de oncología que “se les está dando seguimiento directamente por la presidenta”.
Armenta puso como ejemplo al secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, quien dio a entender que es uno de los funcionarios que sí responde a sus llamadas constantes.
“El secretario de Gobernación (Samuel Aguilar Pala) tiene la obligación de estar pendiente y lo está. Le hablo a las 3 de la mañana y le digo ‘Tres de la mañana ¿y no te has levantado? Y le digo, son las 12 de la noche y ¿ya estás durmiendo?, y me contesta, y los que no me contestan les pongo una tachecita (sic) y así se les va acumulando”, comentó Armenta.
El gobernador refirió que el peculiar método de control le fue enseñado por su “maestro asesor” de nombre Raúl Garzón Lazcano.
“Me dijo ‘haga su tablita y les va poniendo sus taches a los que no contesten sus teléfonos’ y ahí se les va acumulando, se aplica la sanción después de su primer informe de Gobierno”, sentenció.
Investigación por homicidio ...
neación anticipada y sostenida en el tiempo”, añadió Alcalde.
Esto debido a que 2 automóviles fueron vistos vigilando la ruta diaria de los funcionarios hacia su trabajo, así como siguiéndolos hasta su lugar de empleo en el centro de la capital, en diferentes momentos durante mayo y, específicamente, en la madrugada del día de los hechos.
La Fiscal recapituló que producto de las investigaciones es posible afirmar que el día del ataque, 2 hombres llegaron en una camioneta Urvan a Iztacalco, descargaron una motocicleta, y minutos después, un hombre con chaleco fluorescente disparó a Guzmán, en
Ratifica Tepjf resultados ...
la Suprema Corte era prácticamente imposible sin coordinación. Sin embargo, Soto cuestionó cómo se podía demostrar que los acordeones fueron usados, su costo y quién los financió, argumentando que no se podía comprobar su efecto sobre la votación.
Invierten 60 mil ...
laboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar -vamos a decirlo así- el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina.
El director general de la coNagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2,800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, “México se Tecnifica” tiene 2 componentes:
– Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de
un Audi, y a Muñoz, en la vía pública.
El tirador huyó en la motocicleta con un cómplice, y tras abandonarla en Benito Juárez, abordaron un Nissan Kicks, que dejaron en Iztacalco, y finalmente huyeron en la camioneta Urvan hacia el Estado de México.
El pasado 20 de mayo, Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, fueron acribillados en la avenida Tlalpan, Alcaldía Benito Juárez, un crimen ocurrido a plena luz del día en una de las vías más transitadas de la ciudad, que tuvo como víctimas a los funcionarios de mayor perfil de los últimos años en la capital.
Según Reforma, de los 20 proyectos de sentencia, solo 4 propuestas de Otálora y Rodríguez plantean la nulidad, mientras que la mayoría, con la visión de Soto y De la Mata, favorece mantener la elección, con una ventaja proyectada de 3 votos contra 2. Con información de Reforma
medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua. – Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55% del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.
Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha 6: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.
Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016; de Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.
Además, destacó que como parte de “México se Tecnifica” se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado 1,659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.
Dictan
prisión preventiva a Julio César Chávez Jr.
Un juez federal dictó la prisión preventiva justificada a Julio César Chávez Junior en el Penal Federal de Hermosillo, en el caso en el que le imputan el delito de delincuencia organizada por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, en particular con los líderes de la facción de “Los Chapitos”.
Según publica Reforma en su edición digital, Enrique Hernández Miranda, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Sonora, con sede en la capital de la entidad, le impuso la medida cautelar y, por solicitud de su defensa, le duplicó el plazo para definir su situación jurídica, por lo que será el sábado a las 5 de la tarde cuando resuelva si lo vincula o no a proceso.
De acuerdo con la agenda electrónica del Centro de Justicia, la audiencia inicial del boxeador se llevó a cabo desde el lunes a las 8:47 de la noche y concluyó ayer a las 12:56.
Chávez Carrasco estará sujeto a la prisión preventiva por lo menos hasta que el juez determine si es o no procesado.
Al pugilista le imputan el ilícito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos de tráfico
y fabricación de armas, en la modalidad de quien participe en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, y fabrique armas, municiones, cartuchos y explosivos.
Este es el delito por el cual el 14 de enero de 2023 un juez federal de
la capital sonorense libró la orden de aprehensión en su contra.
Reforma publicó en julio pasado que la acusación contra el hijo del ex campeón mundial de boxeo se basa esencialmente en 2 conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes en las que es mencionado, así como en los antecedentes que entregó Estados Unidos sobre sus registros migratorios y su detención por conducir alcoholizado.
Financia Banco Sabadell infraestructura de gas natural en México, con 5 mmdp
Con 5 mil 265 millones de pesos, el Banco Sabadell financia proyectos enfocados en infraestructura para el transporte y almacenamiento de gas natural en México, lo que fortalece la red energética nacional e impulsa el desarrollo industrial del país.
“En Banco Sabadell, creemos que un sistema energético eficiente y creciente, es indispensable para el crecimiento económico de México”, señaló Carlos Herrerías, director de Energía e Infraestructura en Banco Sabadell, en un comunicado emitido este miércoles (20).
“Nuestro financiamiento en el segmento de transporte y distribución de energía refleja una apuesta estratégica por el desarrollo sostenible del país, así como nuestro compromiso por ser un socio confiable para los actores que impulsan la transformación energética”, agregó.
terminales y sistemas de almacenamiento, “es fundamental para la operación del sistema energético en México”.
Precisó que, actualmente, México cuenta con aproximadamente 2.4 días de reservas de gas natural, cifra inferior a la de países como España, que superan los 34 días de almacenamiento. Además, más del 70% del gas natural consumido en México es
importado, principalmente desde EUA, según reportes.
La entidad financiera española recordó que el segmento de transporte y distribución de energía, que enlaza la producción con los centros de consumo a través de gasoductos,
“La demanda de gas natural en México mantiene una tendencia creciente, con una proyección de 1.3% anual hasta 2029, impulsada por la expansión industrial y la alta dependencia del sector eléctrico de este combustible”, apuntó la nota.
Mun do
Extiende EUA sus aranceles del 50% a más de 400 productos de acero y aluminio
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, extendió el alcance de sus aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio con la inclusión de más de 400 categorías de productos adicionales que incluyen extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas.
La nueva medida amplía considerablemente el impacto de estos gravámenes puestos en vigor en junio pasado y afecta a un total de 407 artículos cuyo contenido de acero y aluminio importado enfrenta ahora esta barrera, aplicada para “fortalecer la industria estadounidense”, especificó el Departamento de Comercio en un comunicado.
Esta inclusión “abarca turbinas eólicas y sus partes y componentes, grúas móviles, excavadoras y otros equipos pesados, vagones de tren, muebles, compresores y bombas, y cientos de otros productos”, especificó este martes la entidad.
Con la aplicación de esta extensión, la Administración Trump “amplía el alcance de los aranceles sobre el acero y el aluminio y bloquea vías para la elusión, apoyando la continua revitalización de las industrias estadounidenses”, indicó el subsecretario de Comercio para la Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler. Sin embargo, analistas
Afirma Uribe que EUA tiene pruebas de los vínculos de Maduro con el narcoterrorismo
l expresidente colombiano
EÁlvaro Uribe expresó que la recompensa de 50 millones de dólares que ofrece Estados Unidos por Nicolás Maduro es porque tiene pruebas de sus vínculos con el “narcoterrorismo” y dijo que el supuesto despliegue de buques de ese país en el Caribe, cerca de Venezuela, es una acción de justicia.
Uribe (2002-2010) se refirió a Maduro en un discurso que dio en Sabaneta, pueblo cercano a Medellín (noroeste), donde fue aclamado por una multitud horas después de recibir la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a 12 años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado.
“Los Estados Unidos ofrecen 50 millones de dólares de recompensa para dar con Maduro. Eso no es por capricho, es porque la Justicia norteamericana desde hace muchos años tiene un acervo probatorio que crece de que esa dictadura se ha apoyado en el narcoterrorismo, protege narcoterroristas y se protege con narcoterroristas”, dijo.
La Fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano, quien en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, fue acusado de delitos de narcotráfico y terrorismo, a lo que siguió en enero pasado una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.
Según Uribe, el despliegue de 3 buques de la Armada de Estados Unidos con 4 mil soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, no va contra el pueblo venezolano sino contra Maduro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su
país”, pero no confirmó el despliegue militar.
“El ultimátum de los Estados Unidos a Maduro no es el anuncio de un ataque al Estado venezolano ni al pueblo venezolano, es el anuncio de una acción de justicia para ojalá poner preso cuanto antes al cabecilla de un grupo narcoterrorista que ha estimulado el narcotráfico”, manifestó.
Pinta de negro EUA el muro fronterizo para elevar su temperatura y evitar escaladas
El Gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a pintar de negro el muro fronterizo con México para elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada, como parte de sus esfuerzos para reducir la inmigración indocumentada.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicitó la nueva estrategia este miércoles cuando se cumplen 7 meses de la llegada
del mandatario republicano a la Casa Blanca con la promesa de reducir a cero la inmigración indocumentada.
“Este muro es parte de la diferencia. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, por orden del presidente, será pintado de negro, tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”, dijo la funcionaria en un mensaje en X.
Rechaza Cámara de Diputados argentina el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
La Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles por mayoría el veto del presidente Javier Milei a una ley aprobada por el Congreso que declara la emergencia en discapacidad y obliga al Estado a aumentar los fondos de asistencia.
La Cámara Baja rechazó el veto por 172 votos a favor de la ley de discapacidad, 73 en contra y 2 abstenciones.
El debate en la Cámara de Diputados fue seguido a las puertas del Parlamento por familiares de personas con discapacidad y profesionales que brindan servicios a este colectivo.
El veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.
La norma fue aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio y declara la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obliga al Gobierno argentino a garantizar el finan-
ciamiento adecuada de las pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.
“El veto es absurdo. No tiene impacto fiscal, mejora la situación de las personas con discapacidad y reordena un sistema que está colapsado. No tiene ningún sentido que el Gobierno haya vetado la ley”, afirmó el diputado Daniel Arroyo, del bloque peronista Unión por la Patria y autor de la ley, Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Con-
greso, la ley de emergencia en discapacidad tiene un coste fiscal de entre el 0.28% y el 0.51% del PIB.
El pasado 2 de agosto Milei firmó el decreto que veta la norma bajo el argumento de que su aplicación conspira contra el objetivo del equilibrio en las cuentas públicas, las cuales lograron en los primeros 7 meses del año un superávit primario equivalente al 1.1% del PIB.
Ese mismo día, echando mano a los mismos argumentos, Milei también
Aumentan a 5 los grandes incendios contra los que lucha
Portugal
Las autoridades de Portugal confirmaron que son 5 los grandes incendios que afronta este miércoles (20) el país, uno de ellos en el municipio de Chaves, donde se reactivó el fuego que saltó desde Galicia (España), mientras que las llamas en Arganil siguen devastando el territorio tras una semana ardiendo.
El segundo comandante de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (aNePc), José Ribeiro, informó en una rueda de prensa que 3 bomberos tuvieron que ser asistidos durante la jornada, mientras que otros 5 fueron evacuados a centros hospitalarios, aunque “ninguna de estas situaciones ha resultado ser compleja”.
Los fuegos activos están localizados en Arganil, donde hay movilizados más de 1,600 bomberos junto a
549 medios terrestres y 8 aéreos.
Este incendio, el de más envergadura en el país, comenzó el pasado miércoles (13) y las autoridades no logran controlarlo.
En Sabugal siguen activas las llamas cerca de la frontera con España y otro foco está localizado en Figueira de Castelo Rodrigo, ambos en la región de Serra da Estrela, el mayor parque natural de Portugal.
Ordena Netanyahu adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este miércoles “acortar” el plazo de preparación previo a que las tropas invadan la ciudad de Gaza, donde se refugian un millón de palestinos.
“De cara a la aprobación de los planes para la operación en la ciudad de Gaza, el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó acortar los plazos para la toma de los últimos bastiones terroristas y derrotar a Hamas”, detalló en un comunicado la Oficina del mandatario.
na obligada a desplazarse, no ofrece ninguna posible fecha. Tampoco el Ejército is-
En Chaves, en el norte de Portugal, se reactivaron las llamas la tarde de este miércoles (20) y un nuevo incendio se registró en el área metropolitana de Oporto.
Ribeiro precisó que la aNePc mantiene el nivel de alerta 4 hasta el próximo viernes (22), cuando se volverá a evaluar la situación.
La ola de incendios se cobró la tercera víctima mortal del verano en Portugal, un hombre
El escueto texto, que podría responder a una maniobra de presión tanto a Hamas como a la población palesti-
raelí ha hecho ninguna alusión al respecto, más allá de repetir hoy que ya han comenzado “las operaciones preliminares” en algunos barrios de la capital gazatí. El portavoz castrense, Effie Defrin, dijo hoy en una comparecencia online que “el Ejército ya controla las puertas de la ciudad de Gaza” y que ya hay fuerzas
Invitó el Papa a una jornada de oración y ayuno el 22 de agosto para pedir la paz
El Papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamado en la audiencia general de este miércoles que celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
“Mientras nuestra tierra sigue siendo herida por guerras, en Tierra Santa, en Ucrania y muchas otras regiones del Mundo, invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración”, dijo el pontífice estadounidense.
Y agregó: “Para suplicar al Señor que nos conceda paz
y justicia y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.
“María, Reina de la Paz, intercede para que los pueblos encuentren el camino de la paz”, concluyó. Durante la audiencia, también en los saludos a los peregrinos polacos, instó a que en las intenciones de oración se rece “por el don de la paz, desarmada y desarmante en todo el Mundo y en especial en Ucrania u Oriente Medio”. También aseguró que “sin el perdón no habrá nunca paz”, en otro saludo a los fieles de lengua portuguesa.
Echa Rusia un jarro de agua fría a las garantías de seguridad colectivas para Ucrania
Rusia echó hoy un jarro de agua fría a las esperanzas europeas al rechazar cualquier garantía de seguridad colectiva para Ucrania que no incluya los intereses de Rusia, es decir, la neutralidad del país vecino y su renuncia a las armas nucleares.
“No podemos aceptar que ahora se proponga resolver los asuntos de la seguridad colectiva sin Rusia. No saldrá bien”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en una rueda de prensa.
Moscú recuerda que el reconocimiento ruso de la propia independencia de Ucrania de la Unión Soviética depende de que no ingrese en ningún bloque militar y mantenga su estatus de país no nuclear.
No obstante, olvida que Kiev renunció en 1994 a su arsenal estratégico a cambio de garantías de seguridad colectivas contempladas en el
Extiende EUA sus ...
advierten sobre las posibles consecuencias de estas medidas tanto para los exportadores, como para fabricantes, compañías y agricultores en Estados Unidos.
“Todavía me pregunto cómo se benefician las fábricas estadounidenses al encarecer el equipo necesario para equiparlas”, cuestionó en una publicación en la red LinkedIn, el profesor de gestión de cadenas de suministros en la Universidad Estatal de Michigan, Jason Miller.
Miller indicó que de acuerdo a sus cálculos, la ampliación de los aranceles al acero y al aluminio “ahora afecta a al menos 320 mil millones de dólares en importaciones, basado en el valor aduanero general de las importaciones en 2024”.
“Esto añadirá más presiones inflacionarias de costos a los precios ya
Rechaza Cámara de ...
vetó una ley aprobada por el Congreso el 10 de julio que establece un aumento “excepcional y de emergencia” en las jubilaciones -que, en la mayoría de los casos, están por debajo de la línea de la pobreza-, un veto que también será debatido por la Cámara de Diputados.
“La ley no tiene un presupuesto adecuado, no hay una adjudicación específica concreta y puntual respecto de al financiamiento de lo que pretende esta desprolija ley que, lo único que hace es levantar una bandera falsa e hipócrita”, afirmó Patricia Vázquez, diputada de la conservadora
Sin Rusia, no hay seguridad ucraniana que valga
en aumento que cobran los productores nacionales” en Estados Unidos, pronosticó.
Entre los países más afectados por esta nueva medida estarían Alemania y Japón, estimó el experto.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha arreciado la guerra comercial contra sus socios, aplicando gravámenes que van desde tarifas bases del 10% para los países con los que Estados Unidos mantiene un superávit y un 15% para los que registran déficit, además de otros montos que considera “recíprocos”.
En el periodo de tregua arancelaria que terminó el pasado 7 de agosto, Washington cerró acuerdos para bajar aranceles con unos 9 aliados, entre ellos la Unión Europea, a la que disminuyó la tarifa de un 30% a un 15%.
Propuesta Republicana (Pro), el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Antes del debate de este miércoles en la Cámara Baja, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, señaló en redes sociales que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.
Sin precisar el porcentaje del posible aumento, Adorni aseguró que la decisión del Ejecutivo “es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.
coles que Moscú no se excede a la hora de exponer sus intereses legítimos y que los defenderá “con firmeza y rigor”.
“Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte”, insistió.
Europa como problema
Lavrov volvió a meter cizaña entre ambos lados del Atlántico al criticar a los líderes europeos, que debaten ahora la posibilidad de desplegar tropas en territorio ucraniano para evitar futuras invasiones.
En respuesta a una pregunta sobre garantías para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa replicó este miér -
Aumentan a 5 ...
que falleció al caerse de la máquina agrícola que conducía al combatir las llamas en el municipio de Mirandela, en el distrito de Bragança.
“Por el momento sólo vemos una muy agresiva escalada de la situación, intentos torpes y poco éticos de modificar la postura de la Administración de Trump y personalmente del presidente de Estados Unidos”, dijo.
Subrayó que durante la cumbre del lunes en la Casa Blanca “no escuchamos ninguna idea constructiva de la boca de los europeos”.
Este miércoles (20), el Parlamento anunció que la próxima semana celebrará un debate extraordinario, a petición de varios partidos de la oposición, para que el Gobierno dé explicaciones sobre la gestión y coordinación de la lucha contra el fuego.
Ordena Netanyahu adelantar ...
apostadas en el barrio periférico sureño de Zeitún y en localidad de Yabalia (al norte de la ciudad de Gaza).
“Fuerzas adicionales se unirán a los combates en el futuro próximo”, aseguró en la comparecencia Defrin.
Según fuentes gazatíes, los ataques y bombardeos se han incrementado en estos 2 puntos, así como la demolición de viviendas. Además, el Ejército ha llamado a filas a 60 mil reservistas, según un comunicado de Defensa.
Pinta de negro ...
Noem estuvo el martes en una sección del muro fronterizo sur en Santa Teresa (Nuevo México), donde explicó a los agentes la nueva estrategia de la Casa Blanca para aumentar la temperatura de la estructura metálica actualmente de color marrón y, por lo tanto, dificultar su escalada, además de aumentar la vida útil del metal.
La secretaria explicó que la nueva pintura se realizó “específicamente” a petición del presidente Trump.
Destacó que la renovación del muro ayudará a los agentes de la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) a hacer su trabajo.
Desde octubre de 2023, más de 62 mil palestinos han sido asesinados en 22 meses de ofensiva israelí, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, si bien esta cifra podría ser conservadora. Entre ellos hay 18 mil niños.
Además, cerca de 2 millones de gazatíes se han visto forzosamente desplazados, muchos múltiples veces, y desde entonces la mayoría malvive en tiendas de campaña dentro de un enclave en la que han sido destruidas casas, colegios y hospitales.
“Es a la vez escudo y símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y la seguridad del pueblo estadounidense”, agregó.
Los fondos para renovar el muro y la nueva construcción, que avanza a un ritmo cercano a los 800 metros por día, según los datos dados por Noem, se adjudicaron en la ley de presupuesto aprobada en julio pasado.
La Casa Blanca también está invirtiendo en tecnología, cámaras, sensores e infraestructura fluvial en la frontera suroeste.