EDICION-JUEVES-18-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 18 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Mundo

Gracias a los estudiantes, le regresamos un respiro al planeta: Blanca Díaz

Deportes

Doce colimenses participarán en la Paralimpiada

Nacional Conade 2025

México

Prevé Ebrard que el T-MEC siga en 2026, pese a “difícil” revisión

Reanuda el buque “Cuauhtémoc” sus operaciones tras chocar con el puente de Brooklyn

Universidad

Entregan reconocimiento a la Universidad de Colima por su 85 aniversario

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Colima

El Aeropuerto de Colima ya es Internacional

sidad Uni ver

Gracias a los estudiantes, le regresamos un respiro al planeta: Blanca Díaz

Con la siembra de 250 árboles donados por el Rancho El Peregrino de la Universidad de Colima (UdeC), se realizó en Tecomán una jornada del proyecto ambiental ReforestAcción de esta Casa de Estudios, en coordinación con el Ayuntamiento de Tecomán. La actividad reunió a autoridades, directivos, servidores públicos y sobre todo a estudiantes, quienes fueron los principales protagonistas en esta tarea.

Aunque el calendario oficial del proyecto ReforestAcción de este año contemplaba su cierre el 10 de septiembre, la respuesta positiva y disposición de varios gobiernos municipales permitió ampliar su permanencia. En total, se informó que 5 de los 10 municipios de Colima se sumaron a esta campaña, y se confirmó que habrá 2 jornadas adicionales: el viernes (19) en Ixtlahuacán y el lunes (22) en Armería, con lo que esta iniciativa universitaria extenderá su impacto territorial y social.

Gracias a los estudiantes...

En esta jornada, arbolitos de primavera, Rosa Morada y Coral fueron plantados por jóvenes de las facultades de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Contabilidad y Administración, así como alumnos de los bachilleratos 5, 6 y 20 del Campus Tecomán.

Hombro a hombro con personal del ayuntamiento, las y los universitarios estuvieron trabajando simultáneamente en tres distintas zonas de la ciudad: los camellones de la avenida Insurgentes, el costado de la ciclovía rumbo a Boca de Pascuales y los camellones de la carretera a Pascuales, a la altura de la colonia Indeco.

En su mensaje de arranque, la delegada del Campus Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, destacó que cada árbol representa vida, esperanza y futuro, además de ser una muestra del compromiso estudiantil. “Las y los jóvenes se convierten en agentes de cambio capaces de transformar la realidad de nuestra comunidad. Este programa nos recuerda que la reforestación es una misión

UNIVERSIDAD

compartida de cuidado y preservación del entorno”.

En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Blanca Liliana Díaz Vázquez, titular del Voluntariado de la UdeC, agradeció el respaldo del presidente de ese municipio, Armando Reyna Magaña, y reconoció la energía con la que los universitarios asumieron esta responsabilidad. “Hoy sembramos vida y futuro. Gracias al entusiasmo de nuestros estudiantes y al apoyo del Ayuntamiento de Tecomán, estamos regresándole un respiro al planeta. En este esfuerzo participan las facultades y bachilleratos del Campus Tecomán, quienes con su energía y compromiso muestran que la conciencia ambiental no es una idea, sino una práctica cotidiana”.

En una entrevista, Díaz Vázquez expresó sentirse “muy orgullosa y satisfecha” por la alianza con el ayuntamiento. “Estamos contentos porque no se trata solo de plantar un árbol, sino de garantizar que cada ejemplar reciba cuidado y seguimiento. Gracias al trabajo de la Dirección de Ecología y Servicios Públicos Municipales, estos 250 árboles tendrán atención en riego y podas, asegurando que crezcan sanos. Ver a los jóvenes involucrarse en esta tarea es una semilla de esperanza para nuestro futuro”.

Por su parte, el presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna, señaló que la actividad representa más que una acción simbólica. “Es un mensaje de cuidado del medio ambiente y de nuestros ecosistemas. Durante años hemos deteriorado nuestro entorno, pero estamos a tiempo de revertir esa situación. Agradecemos a la Universidad de Colima y a su Rector, Christian Torres Ortiz, por esta iniciativa, y reconocemos el valor de que sean los estudiantes quienes encabecen estas tareas”.

En una entrevista, el alcalde subrayó que lo más valioso de estas

jornadas es forjar conciencia. “Plantamos árboles hoy, pero lo fundamental es que estos jóvenes se lleven el mensaje de responsabilidad ambiental. Queremos que a futuro estos árboles preserven nuestros ecosistemas y que las nuevas generaciones comprendan la importancia de cuidar la naturaleza”.

El proyecto ReforestAcción forma parte del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) de la UdeC. En él participan diversas dependencias como el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) y la Dirección General de Servicios Universitarios, responsables de la producción de árboles en el Rancho El Peregrino, vivero que cada año genera más de 15 mil ejemplares.

Gracias a los estudiantes...

Gracias a los estudiantes...

Se sumaron a esta jornada autoridades municipales y universitarias, como Roberto Alcocer, director de Ecología del Ayuntamiento de Tecomán; Benjamín Olivares, director de Servi-

cios Públicos Municipales; Cinthia Karina Rojas, directora del CEUGEA; Camilo García, director general de Servicios Universitarios; y Carolina Venegas, presidenta de la FEUC. También asistieron directores y directora de los planteles del Campus Tecomán.

Entregan reconocimiento a la Universidad de Colima por su 85 aniversario

En el marco del 85 aniversario de la Universidad de Colima (UdeC), la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, entregó un reconocimiento a la Máxima Casa de Estudios del estado durante la tercera edición del Festival del Mariachi.

El reconocimiento se entregó justo el día en que nació la Universidad de Colima, un 16 de septiembre, pero de 1940. El documento destaca que esta institución educativa “ha sido fundamental para que Villa de Álvarez sea el municipio con el más alto índice de Desarrollo Humano del estado de Colima”.

Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado del Campus Villa de Álvarez, recibió el reconocimiento a nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y de toda la comunidad universitaria. En su mensaje, Montes Carbajal agradeció la distinción y destacó que “a lo largo de sus 85 años de historia, la sociedad villalvarense ha sido parte fundamental de la Universidad de Colima”.

Asimismo, compartió el mensaje del Rector, quien suele decir que “la unidad y la suma de esfuerzos no son solo palabras, sino la brújula con la que avanzamos hacia los próximos aniversarios, porque la Universidad no es patrimonio exclusivo de quienes la habitan, sino de todo Colima”. La edición 2025 del Festival del Mariachi contó con la participación

artística de la UdeC, a través de su Dirección General de Difusión Cultural.

Se presentaron el Mariachi Universidad de Colima, el Mariachi Infantil, el Ballet Folklórico y la Banda Sinfónica, agrupaciones que dieron muestra del talento artístico y el compromiso cultural de esta Casa de Estudios con la preservación de las tradiciones. También recibieron reconocimientos estas agrupaciones musicales.

Finalmente, Montes Carbajal reiteró que la UdeC, a lo largo de sus 8 décadas y media, “ha puesto el conocimiento al servicio de la comunidad, con la misión permanente de educar, investigar y difundir la cultura y el deporte con un profundo sentido social, en beneficio de Colima y de México”.

UNIVERSIDAD

Red de Asuntos Culturales Anuies estrenará plataforma de Recursos Digitales Culturales

Se realizó de manera virtual la segunda sesión ordinaria de la Red de Asuntos Culturales de la Región CentroOccidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (RCO Anuies), a la que pertenece la Universidad de Colima (UdeC). La reunión tuvo 2 propósitos: el lanzamiento de la Plataforma de Recursos Culturales Digitales y la adhesión de nuevas instituciones a dicha Red.

José Osvaldo Chávez Rodríguez, coordinador de la Red y director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, agradeció a las y los integrantes su colaboración y dedicación para fortalecer una Red integrada por 33 instituciones y dedicada a la cultura, en especial la que generan y promueven las universidades públicas y autónomas del país.

Gilda Glenda Callejas Azoy, secretaria técnica de la Red de Asuntos Culturales y directora general de Difusión Cultural de la UdeC, informó que entre las acciones realizadas por este organismo destaca el Encuentro de Extensionistas Culturales y el compartir buenas prácticas para promover el intercambio y colaboración entre las instituciones de educación superior (IES).

Por su parte, Martha Teresa Alaniz, secretaría técnica del Consejo Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y de la Universidad Autónoma de Nayarit, pidió a la Red a continuar con las reuniones presenciales y virtuales con el fin de dar seguimiento a las acciones y acuerdos generados durante las sesiones.

El doctor José Osvaldo Chávez Rodríguez presentó los avances de la plataforma y dio a conocer sus aplicaciones y diseño, así como el manual de usuario con el objetivo de que cada institución nutra la página con sus respectivos materiales.

Destacó que esta plataforma es un esfuerzo conjunto. “Su realización

fue concebida como un espacio de acceso, consulta y difusión en línea que permite visibilizar la riqueza cultural de la región, compartir proyectos y buenas prácticas, y garantizar la democratización del acceso a la cultura a través de medios digitales, además de ser una herramienta para la formación integral de nuestros estudiantes”, puntualizó. Informó que la fecha de lanzamiento será en noviembre de este año y tendrá como sede la Universidad de Colima. Agregó que habrá una estrategia de comunicación conjunta entre las IES, con videos informativos e infografías de usuarios, para el fácil acceso y uso de dicha herramienta digital.

Durante la reunión, también se abordaron las futuras colaboraciones, como el concierto del Grupo Cantares de la Universidad de Colima por el 85 aniversario de esta Casa de Estudios y el 56 aniversario de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

En este contexto, Aranzazú García Fonseca, directora de Vinculación Cul-

tural y Artística de la UAN, invitó a las instituciones a participar y difundir la convocatoria del Concurso Nacional de Novela Breve “Amado Nervo” 2025. Además, María de los Ángeles Suárez, coordinadora del Centro de Cultura de la Universidad Iberoamericana-León, invitó al Encuentro Universitario de Danzas y Arte Urbano, mejor conocido como Ibero Jam, donde habrá clases maestras con especialistas, a celebrarse este 30 de septiembre.

En su turno, Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, invitó a “La Serva Padrona”, un montaje del autor Giovanni Battista Pergolesi (1733), en el Centro de las Artes y la Cultura. Participará la Orquesta Filarmónica de su institución y se llevará a cabo el 18 de octubre en el Auditorio Campus Sur.

Añadió que este evento es una primicia y un reflejo del esfuerzo estudiantil con una producción de ópera.

En la parte de asuntos generales, las instituciones votaron por unanimidad para que José Osvaldo Chávez, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, continúe por un segundo periodo como coordinador de dicha Red.

Para finalizar, se acordó que la próxima sesión se realizará durante el lanzamiento de la plataforma. Será presencial y en línea, a finales del mes de noviembre, en la Universidad de Colima con la participación de autoridades y funcionarios de las universidades de la Red de Asuntos Culturales Anuies. En la sesión virtual también estuvieron Carmen Galván, del Instituto Superior de Irapuato; Alejandro Bravo, de la univA La Piedad; Sugey López, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Angélica Rangel, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Roberto Rivero, de Fomento Educativo Cultural del Instituto de Irapuato; y Miriam Malo, del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

También: Alejandro Guerrero, del Instituto Tecnológico de Roque; Mayra Martínez, de la UdeG; Gloria Palet, de la Politécnica de Aguascalientes; Guadalupe Pérez, de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato; Erika Hernández, de la Universidad Tecnológica de Jalisco; Norma Sánchez, de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes; Martha Murillo y Teresa Negrete, de la Universidad Tecnológica de León; Ángeles Suárez, del Centro de Cultura de la Ibero-León; y Sandra Gómez, de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y del Consejo Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Convocan a estudiantes y personal a certificarse en uso de softwares

La Universidad de Colima (UdeC) lanzó una convocatoria a estudiantes de los niveles de educación media superior y superior, para que se certifiquen en el uso de algún software como la paquetería de Microsoft Office 365, Adobe Creative Suite, Programación y Desarrollo Web y Bussines Intelligence, ya que así podrán entrar al mundo laboral con más herramientas.

Sobre este tema, el responsable de soporte técnico de la Dirección General de Educación Media Superior, Ángel Ordóñez Ayala, dijo que dicha convocatoria no solo es para estudiantes, sino también para docentes de ambos niveles y el personal administrativo de la UdeC que se encuentre activo.

Destacó que el hecho de tener esta certificación da un plus a los estudiantes, porque podrán realizar y entregar trabajos con mayor eficiencia. De la misma forma, a las y los trabajadores del área administrativa les dará mayor confianza para elaborar documentos.

Ordóñez recordó que la Dirección General de Educación Media Superior (Dgems) ya tiene implementada con éxito esta certificación mediante la plataforma Testing Program, misma que en 2 etapas anteriores certificó en el uso de Word, Power Point y Excel a todas y todos los responsables de los Centros de Cómputo de la UdeC y a todo el personal de la Dgems. En una segunda etapa se certificó al personal secretarial, por lo cual ahora la opción es para el sector estudiantil, docente y administrativo en su totalidad.

Detalló que esta certificación y todas las herramientas digitales son con licencia original y que, en este caso, será gratuita para la Universidad de Colima.

Ángel Ordóñez resaltó que, por primera vez, se dará la certificación en fundamentos de programación web a estudiantes del Bachillerato 16 que son técnicos en programación: “Es una certificación en la misma plataforma y 43 jóvenes tendrán 2 diplomas,

uno que les acredita en competencias laborales y otra en competencias digitales”, comentó.

El diploma de acreditación tiene un valor curricular de 60 horas ante la Secretaría del Trabajo y, con respecto a las competencias que pueden adquirirse en Adobe y en Photoshop, dijo que cada persona deberá tener la licencia vigente de manera particular, porque la UdeC no la tiene, pero sí puede otorgar la certificación.

Sobre los costos, informó que para el estudiantado en general es de 500 pesos, mientras que para docentes y administrativos de 700 pesos: “Son costos preferenciales, porque tenemos un convenio con las empresas certificadoras, que generalmente ofrecen estas certificaciones en competencias digitales en más o menos 2,400 pesos”.

La liga para informes y para registro se encuentra en el siguiente enlace: https://portal.ucol.mx/dgems/, en el apartado de certificaciones Testing Program

Imparten charla sobre testamento a jubilados y pensionados de la UdeC

Con el objetivo de sensibilizar a sus agremiados sobre la importancia de prever el futuro patrimonial y evitar conflictos familiares, la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima (UdeC) organizó la charla titulada “El Testamento”, impartida por Julio César Gómez Santos, docente de la Facultad de Derecho, en el Archivo Histórico y Hemeroteca de esta Casa de Estudios.

Julio César Gómez destacó que el testamento es un acto jurídico personal, revocable y solemne, mediante el cual una persona establece de manera clara y legal la disposición de sus bienes, derechos y obligaciones después de su fallecimiento.

Así, explicó que este documento previene disputas entre familiares y permite que los bienes se transmitan conforme a la voluntad de quien lo

otorga, en lugar de que sea la ley la que determine a los herederos, como ocurre en los juicios intestamentarios (cuando no hay testamento para determinar la herencia).

Asimismo, aclaró que las deudas y obligaciones del fallecido se cubren primero con los bienes de la herencia, y que solo el excedente puede repartirse entre los herederos. En este sentido, el especialista subrayó que el testamento debe realizarse ante notario y en apego a la ley, pues no son válidos formatos improvisados como audios, videos o mensajes en redes sociales.

También recordó que este documento puede modificarse cuantas veces sea necesario, siempre que la persona se encuentre en pleno uso de sus facultades. El ponente explicó la diferencia entre la donación y la herencia, así como diversos aspectos legales que suelen generar dudas al momento de transmitir bienes. Señaló que no se pueden heredar los bienes en vida, ya que lo que en realidad ocurre en esos casos es una donación.

Explicó que, al donar una propiedad, ésta deja de pertenecer al donante y puede derivar en situaciones complicadas. “Hay personas que dicen: quiero tanto a mi hija que le voy a heredar la casa desde ahorita; le dan la casa y, al rato, la hija los saca de su propio hogar”, advirtió.

Sobre lo anterior, manifestó que la donación con usufructo vitalicio permite al donante vivir en el inmueble hasta el final de su vida, aunque ya no pueda disponer libremente de la propiedad, por lo cual insistió

Imparten charla... en que el testamento sigue siendo el mecanismo más adecuado, pues ofrece certeza jurídica y mantiene el control sobre los bienes hasta el fallecimiento.

Respecto a la designación de herederos, recomendó hacerlo con nombre completo, aunque la ley también permite hacerlo por apodos, seudónimos o incluso por circunstancias específicas, siempre que la perso -

UNIVERSIDAD

na pueda ser identificada. Otro de los puntos abordados fue la importancia de informar a los herederos sobre el testamento y en qué notaría se encuentra depositado, ya que de lo contrario muchos bienes permanecen sin

transmitirse por años debido al desconocimiento de los beneficiarios. Por último, dijo que todas las personas pueden heredar sin importar su edad o nacionalidad, incluso a personas desde el momento de la concepción, salvo en las limitaciones que establece la ley para ciertos casos: “Todos pueden heredar, a excepción de que la persona viva en algún país donde no podamos heredar. Por ejemplo, en Japón no pueden heredar los mexicanos y en México no pueden heredar los japoneses”, concluyó.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

La desigualdad de género en Asia

Pacífico y México frente el crecimiento económico y el desarrollo social

En el pulso intenso del siglo XXI, el tema de la equidad de género está presente pero quedan asuntos pendientes por resolver. Se trata de una lucha diaria librada por las mujeres en diferentes ámbitos, como el económico y el social. De manera regular se evidencian vacíos en la estructura organizativa de los países y de las empresas, los cuales limitan el crecimiento y desarrollo profesional de las mujeres en la educación, y sobre todo en los negocios.

Actualmente se trabaja en el fomento de una mayor participación política de la mujer, y algunas de ellas ya se encuentran en posiciones políticas importantes, implementando acciones en beneficio de otras mujeres, sumando esfuerzos que permitan mejorar los resultados de diversos programas e iniciativas. Históricamente, la situación de las mujeres en el mundo no ha sido favorable. Particularmente en países asiáticos, el papel de la mujer requiere de cambios estructurales importantes, a pesar de ser al día de hoy economías sólidas que juegan, además, un rol relevante en el orden internacional.

Países como China, Japón e India son algunos de los principales actores de la economía global, caracterizada por su liderazgo en el ámbito tecnológico como la inteligencia artificial, la robótica, la automatización y el internet 5G, llegando a llamarle la Revolución Industrial 4.0. Además, en Asia Pacífico vive el 60 % de la población

mundial, es decir, un aproximado de 4 mil 300 millones de personas, y de acuerdo al Banco Mundial, ahí se encuentra más de la mitad de la población de mujeres.

A pesar de los intentos por disminuir la brecha de género, la llegada de la pandemia por Covid-19 dejó al descubierto un sinfín de fragilidades económicas y sociales, tanto que es considerada la mayor crisis mundial en más de un siglo.

No obstante, los avances, también se han registrado retrocesos, sobre todo en la participación de las mujeres en la fuerza laboral, la cual ha descendido un 40 %, según lo que reportó el Banco Mundial en 2022. Aunque siguen siendo las mujeres las principales encargadas del cuidado de las y de los hijos, así como de las personas adultas mayores, tanto mujeres como niñas continúan siendo violentadas en todos los niveles económicos y educativos existentes. Hablar de igualdad y de equidad en términos de género no es una tarea sencilla, resulta necesario conocer su definición para entender sus diferencias. En primer lugar, el “género” es entendido como todas aquellas construcciones sociales y culturales que distinguen y establecen el ser y hacer de hombres y mujeres en una sociedad. Mientras que por “igualdad de género” se entiende una igualdad en las oportunidades y derechos entre hombres y mujeres en cada esfera de la vida que les permi-

Historia viva, futuro compartido

Este 16 de septiembre, la Universidad de Colima (UdeC) llegó a un punto de inflexión en su historia: 85 años de vida institucional. La fecha es significativa y un recordatorio de la trascendencia que nuestra Máxima Casa de Estudios ha tenido en la construcción de la identidad colimense y en el desarrollo de nuestra sociedad.

La UdeC nació en tiempos de incertidumbre, en un México que se rehacía después de la Revolución, y se consolidó como una institución educativa de puertas abiertas, que con cada generación ha fortalecido su compromiso con la educación, cultura, deporte y progreso social.

Mirar estos 85 años obliga a pensar en el papel de la Universidad más allá de las aulas. La UdeC no solo ha formado profesionistas; ha construido ciudadanía, ha sembrado conciencia crítica, ha resguardado la memoria y ha proyectado a Colima hacia escenarios nacionales e internacionales. Cada egresado y cada docente es parte de un relato mayor que trasciende títulos académicos: son piezas de un entramado social que da sentido a la vida comunitaria, a los valores de solidaridad y al ideal de servir a la tierra donde se nace.

El aniversario invita también a reflexionar sobre los retos que están por venir. En un Mundo inmerso en la incertidumbre tecnológica, tensiones sociales y crisis ambiental, la Universidad de Colima debe seguir siendo referente de diálogo y construcción de paz. La internacionalización, sostenibilidad, inclusión e innovación no pueden quedarse en discursos, sino traducirse en políticas y prácticas concretas que mantengan viva la confianza de la sociedad colimense.

Celebrar 85 años no significa mirar atrás con nostalgia, sino reafirmar el presente y proyectar el porvenir. La UdeC ha demostrado ser mucho más que una institución educativa: es un símbolo de identidad, un espacio de encuentro y un motor de transformación.

Hoy, cuando la comunidad universitaria y la sociedad celebran juntas 85 años, queda clara una certeza: la UdeC pertenece a Colima tanto como Colima pertenece a su Universidad.

Jueves 18 09 2025

Ciencia y futuro

ta realizar la vida que deseen, según plantea la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco, por sus siglas en inglés)

La discusión de género y justicia de género ha sido recurrente desde la década de 1960, siendo constantemente discutida en el contexto académico y político, cuya intención ha sido la de lograr que hombres y mujeres gocen de los mismos derechos y de las mismas oportunidades.

En Asia Pacífico -y en el Mundo-, la igualdad y la equidad de género es una materia que sigue pendiente. Aún en pleno siglo XXI las oportunidades de educación y de acceso a los recursos económicos y mejores opciones de desarrollo se mantienen dispares entre hombres y mujeres. En países como México influyen grandemente aspectos como la cultura patriarcal predominante, la cual señala a las mujeres como las responsables del cuidado de la familia y del hogar y al hombre como un ente proveedor, una visión que poco ha cambiado con el paso de los años.

Lo anterior es un tema no sólo altamente sensible, sino también un reto y un trabajo constante debido a las concepciones que tienen el hombre y la mujer de su identidad y de su propia realidad por día, a pesar de todos los documentos expedidos hasta hoy para lograr 12 beneficios a favor de la mujer y la niña, según las conferencias, reuniones y la plataforma de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Plataforma de Acción de Beijing. Por el momento se ha detonado la participación de la mujer en política, aunque claramente no es fácil, pues, al menos en México, varias mujeres políticas han manifestado que no obstante su trabajo excelente, las y los dirigentes de los partidos políticos no les dan la oportunidad de repetir, prerrogativa que ya existe por reglamento.

A pesar de ello, y debido al comportamiento de los interesados y las activistas en las diferentes conferencias y reuniones para exigir los derechos a ser y hacer mujer, estoy segura de que el avance no se detiene.

Para mayor información sobre el presente tema puede consultarse el siguiente enlace: https://ww.ucol.mx/ publicacionesenlinea/?docto=524

*Profesora de tiempo completo del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CueiCp), del Programa de Maestría de Alta Dirección de la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Colima y del Doctorado de Relaciones Transpacíficas de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

Promoción

COLUMNA

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Que viva México

México. Todo lo que es y lo que significa.

Hogar, patria; tiene miles de “terruños entrañables”, lugares de ensueño.

También espacios de mal recuerdo, donde se vive apenas o donde ni siquiera eso.

Ríos, valles, montañas, desiertos, lagos y mares. Rezuman vida.

También hay espacios descuidados, abandonados, destruidos. En los cuáles se impone la cultura de la muerte.

Pero, decíamos al inicio, lo que significa cada espacio, cada lugar para las personas. Y, también, por supuesto, cómo esos significados van cambiando con el tiempo y lo vivido.

Lo paradójico es que un mismo espacio puede significar los opuestos. Dependiendo quién los habite y cómo lo haga.

En un territorio de 1.9 millones de kilómetros cuadrados, vivimos poco más de 126 millones de

personas; la gran mayoría, distribuidos en 35.2 millones de viviendas particulares. El promedio de escolaridad, de las personas de 15 y más años, es de 9.7 grados aprobados (INEGI, 2020).

En lo que respecta al empleo, la tasa de desocupación es de 2.7% y la de informalidad 56.1% (INEGI, 2025).

Nuestro país es un país diverso, con múltiples expresiones culturales. Por ejemplo, en el 2020, de cada 100 personas, 2 se identificaban como afromexicanas o afrodescendientes. Y, se registraron en el mismo año, 7.3 millones de personas de 3 años y más que hablaban alguna lengua indígena.

En cuestiones medioambientales, en el 2022 se recolectaron en promedio 100 mil toneladas de basura al día. Un dato revelador es que la mitad de la basura recolectada fue en seis entidades: Ciudad de México, estado de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato. En este contexto, 150 municipios —el 2%— no contaron con el servicio de recolección de basura.

Sobre la población, es importante la forma de vivir, pero también lo es la manera de

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Las redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EUA

Estados Unidos abrió las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en un 2025 marcado por las redadas migratorias, que han golpeado con fuerza a esta comunidad y alimentan la percepción de que los latinos han dejado de ser vistos como parte esencial del país.

“Estamos pasando por una de las épocas más difíciles para los hispanos en este país” opina Nicolás Kanellos, profesor de la Universidad de Houston.

“Podemos decir, que en general todos los hispanos en Estados Unidos, ciudadanos o no sienten temor de ser detenidos en un lugar público”, añade el catedrático en entrevista con EFE.

El académico habla desde su propia experiencia. Confiesa que tiene miedo que él o su hijo puedan ser cuestionados solo por el color de su piel en las calles de Texas, cuyo gobierno republicano se ha convertido en uno de los principales aliados de la administración de Donald Trump y sus políticas antiinmigrantes.

Cuenta que su hijo ya ha sido blanco de las detenciones injustificadas y basadas en discriminación racial por parte de las autoridades de ese estado.

“Ahora es mucho más peligroso ser latino que en los años anteriores”, valora el profesor nacido en Nueva York de raíces puertorriqueñas.

Al comparar la política migratoria de Trump con las de décadas pasadas, Kanellos manifiesta que los actuales operativos son “muchísimos más intensos y peligrosos” que los ocurridos en la Depresión de 1929 o el operativo ‘Espaldas mojadas’” en los años cincuenta, que tuvieron como objetivo a hispanos.

“Lo que distingue y hace más peligrosa esta época son los métodos que se han adoptado porque se identifican con regímenes fascistas, como usar agentes del gobierno enmascarados, que se lleven a la gente en vehículos sin marcar y los inmigrantes sean prácticamente secuestrados”, indica el catedrático.

En ese sentido, Janet Murguía, presidente de UnidosUS, la organización nacional más grande de defensa de la comunidad hispana en Estados Unidos, dice a EFE que se vive en una época donde los derechos civiles básicos “de todos, no solo hispanos”, están en riesgo.

“Eso disminuye la confianza en nuestras instituciones y la democracia”, declaró a EFE la activista.

El impacto económico y electoral

Para Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el festejo del Mes de la Herencia Hispana también se verá aguado por el impacto económico que está sufriendo esta comunidad por la política migratoria de Trump.

Socializando Datos

morir, ¿de qué mueren las personas en México? Recientemente se dieron a conocer datos sobre las defunciones registradas en nuestro país. En el primer trimestre del 2025, las tres principales causas de muerte —general, mujeres y hombres— fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.

Muchos son los datos que podemos consultar sobre las dinámicas de relación e interacción entre los elementos que constituimos el Estado Mexicano. No

El experto californiano prevé que el crecimiento del PIB latino que se venía registrando en Estados Unidos se detendrá. Un reciente informe de UCLA y Cal Lutheran encontró que ese valor en el caso de los latinos en el país alcanzó un récord histórico en 2023 con 4.1 billones de dólares, posicionándose ese año como el quinto más grande del Mundo en comparación con otras economías y superando a India, el Reino Unido y Francia.

“Difícilmente en 2025 sostendremos este ritmo, lo que afecta también la economía total del país”, anticipa Hinojosa.

Al difícil panorama se suma la eliminación del idioma español de plataformas gubernamentales, alerta Nicolás Kanellos, fundador de Arte Público Press, que tras casi 5 décadas de funcionamiento se ha convertido en la editorial de literatura latina más grande y antigua del país.

El profesor achaca estas decisiones a la estrategia de “blanqueamiento” de la sociedad estadounidense.

En la lista de retos también se cuenta la redistribución de distritos congresionales que impulsa el Gobierno Trump, y que en el caso de Texas, afectará a comunidades latinas de sobremanera, según alegan varias demandas presentadas contra la ley de ese estado recientemente aprobada.

Sin embargo, Kanellos asegura que la historia de los hispanos es más larga en “estas tierras” que incluso la de los colonos que fun-

solo es conveniente conocerlas sino que es necesario.

Más en los espacios en los cuáles se toman decisiones que atañen a la sociedad, se legisla, se genera política pública, se administran bienes públicos, atendiendo las necesidades actuales y también con visión de futuro.

Porque lo que todas y todos queremos es que la frase que estos días se repite y se repite, sea una realidad concreta, extendida a toda la sociedad y en el tiempo. Por ello que ¡Viva México! balvanero@gmail.com / @ Balvanero.B

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El desamparo de los residentes de la bombardeada torre de Al Jundi

Escombros y ferralla ocupan el lugar en el que se erigía la torre gazatí Al Jundi, destruida el domingo por las fuerzas israelíes. Sus residentes fueron avisados con minutos de antelación y se enfrentan ahora al vacío: “¿Dónde vamos a ir?”, afirman a EFE algunos de ellos.

Sami Mohamed, de 30 años, vivía en Al Jundi desde hace 22. La orden que recibió del Ejército de Israel fue escueta: “Evacuen: tienen 10 minutos”, recuerda frente a las ruinas del edificio, donde todavía hay gente que intenta rescatar sus pertenencias en bolsas de basura, mantas o sábanas.

Al Jundi es una de las torres más altas derribadas por Israel en los últimos días. Se encuentra junto al mercado del barrio de Rimal y su destrucción este pasado domingo causó

varios heridos, según indicaron a EFE fuentes gazatíes.

Desde que Israel anunció a mediados de agosto su intención de invadir toda la ciudad de Gaza, las fuerzas armadas del país han destruido decenas de edificios allí. Solo el domingo derruyó al menos cinco de gran altura, entre ellos ese.

Mohamed subraya que sus residentes bajaron tal y como estaban. “Hoy estoy en la calle”, lamenta mientras a sus espaldas hay quienes cargan con colchones polvorientos e intentan hallar otros bienes en una búsqueda que se anticipa infructuosa.

Les queda ahora buscar un lugar alternativo donde vivir, pero el transporte hacia el sur de la Franja de Gaza es caro y los alquileres también. “No sé (a dónde ir). Queremos ir con Dios (morir)”, apunta apesadumbrado.

ARTÍCULO:

El Picasso más performativo

La faceta más performativa y dramática del genio malagueño de la pintura Pablo Picasso (1881-1973), protagoniza la nueva exposición con tintes teatrales que la Tate Modern de Londres inaugura en torno a su colección de piezas del artista.

Teatro Picasso es el nombre con el que se ha bautizado esta exhibición que une obras de la colección propia de la Tate Modern con préstamos procedentes de museos como el Musée National Picasso-París de la capital francesa y que gira en torno a la conocida pintura Los tres bailarines (1925), que actúa como eje conductor en su cien aniversario.

La instalación constituye “una respuesta artística a Picasso escenificando toda su colección de la Tate de una manera juguetona y provocativa”, explicó a EFE Rosalie Doubal, comisaria de arte internacional en la Tate Modern.

Picasso y la performatividad

El objetivo del español Enrique Fuenteblanca (Sevilla, 1996) junto al estadounidense Wu Tsang (Massachusetts, 1982), comisarios invitados, era la de “entender a Picasso desde la performatividad”, relató a EFE el sevillano.

Para ello, se ha instalado la colección -compuesta por más de 50 obrastras un escenario similar al de un teatro del que el visitante da cuentas al llegar al final de la exhibición, donde se sitúan las obras más impactantes de la muestra.

“Nos interesaba no tanto una relación entre Picasso y el teatro, o Picasso y la danza, Picasso y lo popular, sino entender cómo estos elementos habían

ARTÍCULO: Las redadas...

daron Estados Unidos. “No pueden borrar de un tajo nuestra historia, eso es imposible”.

Por su parte, Murguía envía un mensaje para continuar la lucha y reivindicar los aportes de esta comunidad.

“No vamos a quedarnos de manos cruzadas mientras nos quitan derechos, no vamos a quedarnos callados… De cara al futuro, sabemos que cuando nuestra comunidad prospera, toda la nación prospera”, puntualizó.

sido integrados en su propio modo de hacer”, aseveró Fuenteblanca.

La mujer que llora (1937) o Mujer desnuda en sillón rojo (1918) son algunas de esas piezas destacadas con las que la Tate Modern quiere hacer reflexionar cómo la mirada de las audiencias contemporáneas en el mundo del arte ha sido construida y modelada. Esa construcción se intuye “en su modo de pintar, en su modo de utilizar el cuerpo” así como “en su modo de construir la manera en que las audiencias miran sus cuadros y a la vez son mirados por ellos”.

Otra de las piezas más relevantes es el tapiz del minotauro que elaboró en 1935, y que se exhibe por primera vez en el Reino Unido procedente del Musée Picasso de Antibes.

Pintura, música y proyecciones

Pero esta mirada hacia la obra de Picasso no se limita al arte plástico. Dentro de la exposición, se pueden encontrar proyecciones tanto del propio artista como de sus obras y cómo éstas se van construyendo a través de los diferentes trazos con los que el malagueño dio impulso a su producción.

Una de ellas es la película El misterio de Picasso que el cineasta francés Henri-George Clouzot filmó en 1956, y que se proyecta continuamente en una doble pantalla en el centro de la sala.

“También nos interesaba reflexionar sobre qué es la idea de coleccionar y cómo se venía a construir una colección como la de la Tate Modern. En ese sentido, se trataba de señalar cómo tensiona o cómo nos apela la obra de Picasso y la idea de seguir coleccionándolo y de seguir enseñando su obra de maneras diferentes a día de hoy”, añadió Fuenteblanca.

Además, ese escenario en el que finaliza la exposición cumplirá su función como enclave en el que se celebrarán veladas de música, con el flamenco como protagonista, y de teatro y ópera a través de una adaptación de la trágica obra Carmen de Georges Bizet desde la perspectiva de Wu Tsang.

De esta forma, la Tate Modern, que celebra este año su 25 aniversario con una renovada visión de la producción de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Jueves 18 09 2025

ARTÍCULO: El desamparo...

“Tened piedad de nosotros”

Para relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países, la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 constituye un genocidio: han muerto más de 64,800 personas, entre ellas más de 19 mil niños.

“El Mundo (…) no tiene interés, pero Dios existe. Al final, llegará su turno”, añade Mohamed.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que se encuentra de visita en Israel, aseguró en una rueda de prensa con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que si Hamas quisiera acabar con la guerra y dar paso a “un futuro mejor para la gente de Gaza” podría “rendirse”.

“Israel nos está exterminando. Suplicamos al Mundo entero: Tener piedad de nosotros”, recalca a EFE otro vecino de Al Jundi. Él vivía en su octavo piso desde el año 2013 y subraya que no había en ese bloque de 14 plantas ni personal militar, ni ninguna organización.

Por ello pensó que “era poco probable que resultara afectado”. Como Mohamed, tuvo que irse con lo puesto. “No me pude llevar nada. Estamos sentados en las calles, sin encontrar refugio, sin hogar, sin ni siquiera una tienda de campaña. Estamos en un estado deplorable”, sostiene.

Tiene un hijo ciego, con necesidades especiales, pero las 60 o 70 familias que calcula que habitaban allí comparten la incertidumbre de verse sin bienes ni otro destino al que ir. “Di-

cen que en el sur todo está cerrado, Jan Yunis está cerrada, todos los sitios están llenos. ¿A dónde voy a ir?”, repite. “Tenemos hijos, tenemos ancianos, mujeres. Yo duermo en la calle,

vale, ¿pero mi esposa, mis hijos e hijas? ¿Dónde van a dormir?”, concluye con un llamamiento claro “al Mundo”: “Por favor detengan esta guerra”.

De por tes

Doce colimenses participarán en la Paralimpiada Nacional Conade 2025

l director general del Instituto Colimense del Deporte (incoDe), Alejandro Rodríguez Alvarado, dio a conocer que serán 12 los deportistas paralímpicos colimenses que representarán a esta entidad en la Paralimpiada Nacional conADe 2025 en Aguascalientes, del 21 al 26 de septiembre en Para natación y del 3 al 11 de octubre en Para atletismo, con el respaldo del Gobierno del estado de Colima que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva.

De acuerdo con un boletín de prensa, el deportista paralímpico

Aquiles Mateo Gómez González abrirá la participación de Colima en Para natación categoría Juvenil Menor 13-15 años (2012-2010) en 50 y 100 metros libres, así como en 50 metros mariposa, iniciando el 22 de septiembre y hasta el 26 de este mismo mes; su entrenador es Alberto Ayala Rojas. Por otra parte, en categoría Juvenil Menor 13-16 años (2012-2009) las para atletas Yesenia Estefanía Flores Valencia y Ángeles Sofía Álvarez Rodríguez competirán en las pruebas de impulso de bala, lanzamientos de disco y jabalina; mientras que Manuel Gallardo Horta lo hará en impulso de

bala, lanzamiento de disco y jabalina; Ian Saúl Vargas Méndez, en lanzamiento de bala y disco, y Héctor Antonio Castillo Diego, en lanzamiento de disco, del 3 al 7 de octubre.

En Juvenil Mayor 17-19 años (2008-2006) participarán Yaretzi Janeth Cristóbal Santana en 100, 200 y 400 metros planos; Jesús Herrera Contreras, en 100 y 200 metros planos; así como Carlos Jesús Sánchez Bautista en impulso de bala, y Gadiel Guzmán Roja en impulso de bala, disco y jabalina.

Asimismo, en Juvenil Superior 20-22 años (2005-2003) competirán

Karol Mariana Segoviano Quintero en 100, 200 y 400 metros planos y Ángel Manuel Jiménez Miranda en impulso de bala, del 7 al 11 de octubre. Los entrenadores de Para atletismo son Chrystyan Martínez Pedraza, Guadalupe Méndez Lagunes y David Saúl Vargas Ayala.

Cabe mencionar que la calificación de las y los atletas paralímpicos se dio a conocer de manera oficial por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (conADe) y el Comité Paralímpico Mexicano (copAme), que validaron y clasificaron la participación de la delegación Colima.

Manzanillo será sede del Campeonato Nacional

de Ajedrez, con 300 mil pesos en premios

Manzanillo será sede del Campeonato Nacional de Ajedrez “Pez Vela 2025”, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Hotel Tesoro Manzanillo, ubicado en la playa La Audiencia, evento que se enmarca en los festejos por el 200 Aniversario de la Fundación de Manzanillo como Puerto Comercial, con una bolsa de premios que asciende a 300 mil pesos en efectivo y especie, consolidando a este campeonato como uno de los más importantes del calendario ajedrecístico en México.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la competencia es convocada por la Asociación Deportiva de Ajedrecistas del Estado de Colima, con apoyo del Gobierno del estado de Colima a través de la Subsecretaría de Turismo, el Ayuntamiento de Manzanillo y con el aval

de la Federación Nacional de Ajedrez de México.

En el torneo podrán participar ajedrecistas clasificados y sin rating.

Se espera la participación de hasta 300 jugadores nacionales e internacionales, incluidos Grand Masters quienes competirán en categorías mixtas desde Primera Fuerza hasta Sub 12.

El torneo tendrá validez para rating nacional y FIDE; se jugará bajo el sistema suizo a 6 rondas, aplicando las leyes y reglamentos de la Federación Internacional de Ajedrez. Los pareos se realizarán mediante el programa Swiss Manager. El tiempo de

reflexión será de 90 minutos más 30 segundos de aumento por jugada en relojes electrónicos, y los desempates se definirán mediante criterios establecidos en convocatoria.

En las categorías de Fuerzas habrá premios económicos para los primeros 12 lugares de cada una. Los 3 primeros lugares recibirán los siguientes montos: en la Primera Fuerza, el primer lugar obtendrá 30 mil pesos, el segundo lugar 19 mil pesos y el tercero 12 mil pesos. En tanto, para la Segunda y Tercera Fuerza, los premios serán de 18 mil

México enfrentará a Paraguay en

noviembre, el penúltimo juego de preparación previo

La selecciones de México y Paraguay, clasificadas al Mundial 2026, se enfrentarán el 18 de noviembre en un partido amistoso que se jugará en el Alamodome de la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas.

La Federación Mexicana de Futbol anunció que el partido forma parte de la gira anual que el Tri hace por Estados Unidos, en donde tiene su segunda mejor base de aficionados.

Para la Selección de México será el segundo partido previsto en noviembre. Antes, el día 15, se medirá con la de Uruguay en el Estadio TSM de Torreón.

Paraguay y Uruguay serán los últimos examinadores en 2025 de la plantilla que dirige Javier Aguirre. Antes, en octubre, los de Aguirre se medirán el día 11 con Colombia en el AT&T Stadium de Dallas, y el 14 con Ecuador en el Estadio Akron de Guadalajara, una de las 3 sedes mundialistas de México en 2026.

Manzanillo será...

pesos para el primer lugar, 12 mil pesos para el segundo y 9 mil pesos para el tercero. Para quienes deseen obtener más información o inscribirse en la competencia, podrán hacerlo a través de WhatsApp a los números 312-103-4424 y 313-1137732. La convocatoria completa se puede consultar en la página de Facebook de la Asociación de Ajedrecistas del Estado de Colima.

Con este campeonato, Colima reafirma su papel como sede de eventos deportivos de talla nacional e internacional, proyectando a la entidad como un destino competitivo y atractivo.

al Mundial

Los mexicanos están en la parte final de su preparación para el Mundial del próximo año, en la que serán anfitriones junto a Estados Unidos y Canadá.

El Tri conquistó en 2025 su primera Liga de Naciones de la Concacaf y el bicampeonato de la Copa Oro.

En septiembre, empató en partidos amistosos sin goles con Japón y 2-2 con Corea del Sur.

Traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en

los atletas jóvenes

Los impactos repetidos en la cabeza de los atletas jóvenes pueden causar pérdida de neuronas e inflamación mucho antes de que aparezcan los signos de enfermedades neurodegenerativas.

La encefalopatía traumática crónica (ETC) es una enfermedad neurodegenerativa asociada a impactos repetitivos en la cabeza, que a menudo se producen en deportes de contacto como el futbol americano.

Los investigadores sospechan desde hace tiempo que el cerebro comienza a cambiar años antes de que aparezca la ETC, pero las pruebas son difíciles de obtener, ya que solo se puede diagnosticar de forma definitiva post mortem, identificando una acumulación anómala de pro -

teína tau en regiones específicas del cerebro.

Muchos atletas jóvenes muestran síntomas antes de que aparezca esta proteína, lo que pone de relieve la necesidad de comprender los cambios cerebrales tempranos.

Un equipo encabezado por la Universidad de Boston (EUA) publica en Nature un estudio el cual sugiere que

Ron Rivera y Anthony Muñoz fundan el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera, de ascendencia puertorriqueña, y Anthony Muñoz, de raíces mexicanas, anunciaron la creación del Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano.

“El futbol americano une a personas de todos los orígenes. El Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano nos brindará la oportunidad de contar las historias de personas increíbles que no sólo alcanzaron la grandeza en el campo, sino que inspiraron a innumerables jóvenes de nuestras comunidades”, afirmó Rivera.

El ex entrenador de la NFL, fue campeón del Super Bowl como jugador, y por 2 ocasiones lo declararon como coach del año.

“Este Salón de la Fama va más allá de honrar el pasado. Se trata de construir un futuro. Me enorgullece ayudar a crear una plataforma que reconoce la excelencia hispana en el futbol americano y anima a las futuras generaciones a perseguir sus sueños”, dijo Muñoz.

El exjugador es miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional.

El Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano destacará a jugadores y entrenadores que fueron pioneros de épocas pasadas hasta las estrellas actuales, y preservará sus historias mediante exhibiciones, eventos y programas educativos.

Este Salón estará ligado a la NFL mediante un Campeonato Internacional de Futbol Bandera y diversos campamentos de futbol

Bills-Dolphins, Eagles-Rams y Ravens-Lions acaparan la atención en la semana 3 de NFL

Los duelos que sostendrán Buffalo Bills ante Miami Dolphins, los campeones Philadelphia Eagles contra Los Angeles Rams y Baltimore Ravens ante Detroit Lions acaparan la atención en la semana 3 de la temporada de la NFL.

La actividad arrancará el jueves cuando los Bills, uno de los candidatos en la Conferencia Americana (AFC) para llegar al Super Bowl, reciban a Miami Dolphins, que atraviesan una crisis que muy temprano en la campaña presagia que completarán su segundo año consecutivo sin clasificar a playoffs

Los Bills, favoritos para ganar el título de la división Este de la AFC por sexta temporada en fila, en el papel, tienen en su rival del sector

a una víctima ideal para mantenerse con marca perfecta en este 2025 y dejar a Miami con récord de 3 derrotas.

A pesar de que Josh Allen terminó el juego ante Jets con una hemorragia nasal, estará listo para este duelo con una máscara de protección para comandar a Buffalo.

Con Dolphins, la relación fracturada entre Tua Tagovailoa y Tyreek Hill podría terminar por hacer naufragar a un equipo que ha mostrado ser un desastre en ofensiva y defensiva.

Entre los 14 partidos programados para el domingo destaca el choque entre Eagles y Rams; ambos llegan a este duelo sin derrota.

Los monarcas, marcados para repetir por la Conferencia Nacional (NFC) en el Super Bowl, han exhibido superioridad con triunfos ante Dallas Cowboys y Kansas City Chiefs; serán la primera gran prueba para medir si

Rams puede ser considerado contendiente en la NFC.

También el domingo, los Green Bay Packers, con Jordan Love en los controles, están llamados a vencer a unos Cleveland Browns que se ve muy complicado obtengan su primer triunfo a pesar de jugar en casa.

En Los Angeles, los Chargers intentarán mantener su inicio triunfal ante Denver Broncos, rival directo en el Oeste de la AFC.

Además, llama la atención el duelo por la cima de la división Oeste de la NFC entre San Francisco 49ers y Arizona Cardinals y el choque en el que Kansas City Chiefs buscará su primera victoria del año en su visita a los New York Giants.

El lunes cerrará la semana 3 con la contienda entre 2 de los equipos más poderosos de cada conferencia; los Baltimore Ravens, liderados por Lamar Jackson, recibirán a los Detroit Lions, de Jared Goff.

Desde que se fundaron los Ravens en 1996, estos equipos se han medido en 7 ocasiones. Baltimore domina la serie con 6 victorias por una de Lions.

Ron Rivera...

americano en los que participarán los mejores jugadores hispanos de escuelas secundarias de todo el Mundo.

“El Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano va mucho más allá de reconocer los logros de jugadores, entrenadores y líderes hispanos que tanto han contribuido al crecimiento y éxito del futbol americano. Es una promesa de esperanza para las generaciones futuras”, expresó Troy Vincent, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de la NFL.

Vincent, quien también será miembro del Comité Asesor Internacional del Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano, destacó que este organismo ayudará a fortalecer los lazos de la NFL con sus jugadores hispanoamericanos.

“Al honrar a los pioneros y dar voz a los jugadores, entrenadores y líderes hispanos, fortalecemos el deporte e inspiramos a los jóvenes a ver el futbol americano como un lugar al que pertenecen, donde se valora su herencia y donde sus sueños pueden prosperar”, concluyó.

Israel competirá en los Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026

El suizo Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, confirmó que Israel no será excluido de los próximos Juegos de Invierno Milano-Cortina 2026, ya que “respeta la Carta Olímpica”, el documento oficial del Comité Olímpico Internacional (COI) que aúna los principios fundamentales del olimpismo.

“Israel respeta la Carta Olímpica”, declaró Dubi en Milán, descartando la exclusión de Israel durante la rueda de prensa que ofreció la Comisión de Coordinación del COI, a falta de me -

Traumatismos...

los traumatismos craneales repetitivos, por sí solos, pueden provocar cambios celulares a largo plazo en el cerebro, lo que podría contribuir a la aparición de síntomas tempranos antes de la acumulación de la proteína tau.

Estos hallazgos pueden ayudar a explicar los síntomas tempranos en personas expuestas a deportes de contacto y podrían orientar los esfuerzos futuros para detectar y tratar el daño cerebral de forma más precoz, resume la publicación.

El equipo analizó tejido cerebral post mortem de 28 personas de entre 25 y 51 años: un grupo de control de 8 hombres que no practicaban deportes de contacto; nueve que hacían esos deportes pero sin signos de acumulación de proteína tau y 11 deportistas diagnosticados con ETC en fase inicial. Todos los atletas, excepto uno, jugaban al futbol americano.

Todos los atletas de deportes de contacto, independientemente de su estado de ETC, mostraban un aumento de la neuroinflamación, daño en los vasos sanguíneos y pérdida de neuronas en comparación con los controles no atletas.

En particular, se observó una reducción del 56% de las neuronas en la capa cortical superficial, una región clave para el pensamiento y el estado de ánimo, en los atletas de deportes de contacto en comparación con personas de la misma edad sin traumatismos craneales.

Esta pérdida de neuronas no se asoció con la acumulación

nos de 150 días para el comienzo de la competencia olímpica.

ciclista, en la que participó el equipo Israel Premier Tech, Dubi aseguró que “la planificación de la seguridad para los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina es muy buena”.

“La geopolítica es volátil y por eso la primera tarea es garantizar la seguridad de los participantes y del público”, apostilló.

Por su parte, Giovanni Malagò, expresidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), presidente de la Fundación Milano-Cortina 2026 y miembro del COI, pidió distinguir entre las responsabilidades políticas y las deportivas.

de la proteína tau, lo que sugiere que se produce antes y de forma independiente de la patología que define la ETC.

Los autores también descubrieron que la cantidad de microglía inflamatoria, células inmunitarias del cerebro, aumentaba con el número de años jugando al futbol americano.

Además, identificaron una posible vía de señalización entre la microglía y los vasos sanguíneos que podría ayudar a explicar cómo los traumatismos craneales repetidos provocan cambios cerebrales duraderos y podría servir de base para futuros tratamientos.

“No es habitual observar pérdida neuronal o inflamación en el cerebro de atletas jóvenes, ya que por lo general no padecen enfermedades. Estos hallazgos sugieren que los impactos repetitivos en la cabeza causan lesiones cerebrales mucho antes de lo que pensábamos”, dijo Jonathan Cherry, de la Universidad de Boston y uno de los firmantes del artículo.

El experto señaló que el riesgo de padecer ETC “está directamente relacionado con la exposición a impactos repetitivos en la cabeza en los deportes de contacto” y los resultados ponen de relieve que “incluso los atletas que no padecen ETC pueden sufrir lesiones cerebrales importantes”.

El estudio indica que es necesario seguir investigando con cohortes más amplias y diversas, además de destacar la importancia de proteger a los deportistas jóvenes, y ofrece nuevas orientaciones para posibles objetivos diagnósticos y terapéuticos de los cambios cerebrales causados por impactos repetitivos en la cabeza.

“El caso es diferente al de Rusia y Bielorrusia. El de Israel y Palestina es un caso especial porque tenemos 2 comités olímpicos nacionales y ambos cumplen con la Carta Olímpica. Desde el punto de vista deportivo, del que somos responsables, son 2 casos separados”, añadió.

Además, en relación a las manifestaciones que provocaron la cancelación de varias etapas de La Vuelta

“En mi opinión, hay que distinguir entre quienes tienen responsabilidades políticas, es decir, un gobierno, en este caso el primer ministro de un país, y las dinámicas que rigen el respeto de la Carta Olímpica”, apuntó.

“No estamos hablando de los gobiernos de esos países, sino de los comités olímpicos. Me parece que Dubi ya ha respondido con mucha claridad. Desde hace muchos años, Israel y Palestina ya están reconocidos como 2 Estados, con 2 comités olímpicos, ambos respetuosos con la Carta Olímpica”, finalizó.

Manchester United ingresó 767 millones el año pasado

El Manchester United presentó ingresos de 767 millones de euros el año pasado, pese al pobre desempeño deportivo, consolidándose como uno de los clubes más ricos del Mundo.

A pesar de terminar la temporada en la decimoquinta posición —su peor clasificación en 50 años— y de perder la Final de la Europa League contra el Tottenham Hotspur, lo que les dejó fuera de competencias europeas esta campaña, los Red Devils siguen siendo una potencia financiera.

El United, que vendió un 27.7% de su accionariado al multimillonario Jim Ratcliffe en 2023, redujo las pérdidas un 70%, hasta 33 millones de libras.

El patrocinio de 5 años que firmaron con Snapdragon les permitió ingresar 333 millones de libras en concepto comercial, mientras que los ingresos por días de partido son de 160 millones de libras, récord del club. En el último año, el United efectuó más de 400 despidos entre sus

trabajadores y la directiva aseguró que, de no haberse llevado a cabo esta serie de recortes, que incluyó la retirada de privilegios a leyendas como Alex Ferguson y el recorte de derechos a sus trabajadores, se habrían quedado sin dinero para navidades.

“Haber generado ingresos récords en un año tan complicado para el club demuestra la resiliencia que tenemos, lo cual es una seña de identidad del Manchester United. Ahora

que entramos en la temporada 20252026, estamos trabajando muy duro para mejorar al club en todos los aspectos”, dijo Omar Berrada, consejero delegado del United.

En el pasado mercado veraniego, el Manchester United se gastó 250 millones de euros en fichajes como los de Bryan Mbeumo, Matheus Cunha, Benjamin Sesko y Senne Lammens.

Denuncia LaLiga cánticos ofensivos contra Rafa

Mir,

Raúl Asencio y Sergi Darder

LaLiga incluyó en su denuncia por incidentes violentos y cánticos ofensivos en la última jornada los dirigidos al jugador del Elche Rafa Mir en el campo del Sevilla, al del Real Madrid Raúl Asencio en el de la Real Sociedad y al del Mallorca Sergi Darder en el del Espanyol.

El escrito que LaLiga remite semanalmente al Comité de Disciplina de la Federación Española de Futbol (RFEF) y a la Comisión Antiviolencia refleja que en tres momentos distintos del SevillaElche un grupo de aficionados locales profirió insultos contra Rafa Mir, así como contra el árbitro en 2 ocasiones.

También se hace eco de los cánticos ofensivos contra el madridista Raúl Asencio en San Sebastián y contra el Real Madrid; los dirigidos por aficionados del Espanyol contra el jugador del Mallorca Sergi Darder y los de

aficionados de Osasuna contra España y la selección en una ocasión en el partido contra el Rayo Vallecano.

A través de la plataforma LALIGAVS, la patronal recoge informes, sugerencias o requerimientos de los aficionados que acuden a los partidos, para contribuir a la lucha contra la violencia en los estadios y desde hace años solicita más competencias para poder luchar contra el problema de la violencia en el futbol.

Renueva José Antonio Rueda con Red Bull KTM Ajo y en el 2026 correrá en Moto2

El piloto español de 19 años José Antonio Rueda, actual líder del Campeonato del Mundo de Moto3, renovó 2 temporadas con el equipo Red Bull KTM Ajo y en el 2026 dará el salto a Moto2 formando dupla con el neerlandés Collin Veijer, así lo hizo oficial a través de un comunicado.

Rueda, que disputa su tercera temporada en la categoría, ganó este curso 8 carreras, firmando 11 podios y logrando 4 poles en 16 grandes pre -

mios, lo que le permitió acumular un total de 295 puntos, 78 más que el segundo clasificado, su compatriota Ángel Piqueras.

“Es un equipo del que siempre soñé formar parte y quiero seguir cumpliendo mis otros sueños con ellos. Espero que podamos disfrutar de muchos más años juntos. Sé que Moto2 es una categoría muy difícil y que será duro, pero estamos listos para dar el 100%, aprender

mucho y disfrutar de cada momento”, señaló Rueda.

“Estamos muy contentos de haber firmado con José Antonio y de continuar este proyecto con él que iniciamos hace 3 años. Creo que es uno de los pilotos con más potencial para los próximos años en Moto2, así que estamos muy ilusionados de tenerlo nuevamente con nosotros.

25 DEPORTES

También estamos felices de continuar este proyecto con Collin para el próximo año, fue evolucionando muy positivamente en esta última parte del año, así que el objetivo para 2026 es seguir con este proceso y acercarnos al Top 5 y a las posiciones de podio”, manifestó Niklas Ajo, el manager del equipo.

De esta manera, el español continúa progresando dentro de la estructura después de formarse en la Red Bull Rookies Cup, de la que se proclamó campeón en el 2022 compitiendo por el título con quien será su compañero. Además, ese mismo año se fue vencedor del título de Junior GP.

Co lima

Se activará la alerta sísmica en todos los celulares durante el Simulacro Nacional 2025

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima recuerda a toda la población que este viernes 19 de septiembre, a las 12 del mediodía será el Segundo Macro Simulacro Nacional 2025, en el marco del Día Nacional de Protección Civil, que organiza la Coordinación Nacional de Protección Civil y que se replicará en los 32 estados bajo la hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Michoacán, con incidencia en Colima, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Jalisco, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Por primera vez en la historia, la alerta sísmica se activará en todos los celulares, sin importar la compañía del teléfono o si cuentan con saldo, por lo que se recomienda a la población verificar en la configuración de sus dispositivos y que la recepción de alertas esté habilitada.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en Colima, como parte del sistema de alertamiento, la señal de prueba se activará también a través de estaciones de radio locales, de manera simultánea y en tiempo real. La alerta podrá escucharse en las frecuencias La Mejor 92.5 FM, La Bestia 90.5 FM, Xplosión 91.3 FM y Turquesa 92.9 FM, con

El Aeropuerto de Colima ya es Internacional

A

partir de este miércoles 17 de septiembre, el Aeropuerto Nacional de Colima cambia oficialmente su denominación a Aeropuerto Internacional de Colima, tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo emitido por el Poder Ejecutivo Federal.

De acuerdo con el documento, el aeródromo ubicado en Buenavista, municipio de Cuauhtémoc, cumple con la infraestructura, instalaciones y servicios necesarios para atender aeronaves, pasajeros, carga y correo de transporte aéreo internacional, tanto público como privado.

Más de 4,500 colimenses

se suman a programas de educación básica del IEEA

El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) continúa fortaleciendo sus acciones para combatir el rezago educativo en la entidad y de enero a agosto de este año, 4,593 personas se han incorporado a programas de educación básica, reflejando el interés de la población por mejorar sus oportunidades académicas y laborales. Durante ese mismo periodo, informa un comunicado de prensa, 1,773 personas concluyeron nivel, logrando terminar su primaria o secundaria y dando un paso importante hacia su desarrollo personal y social, que les mejora sus perspectivas per-

La declaratoria responde a lo establecido en la Ley de Aeropuertos y forma parte de la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que busca dotar a las regiones del país de infraestructura estratégica, sostenible y competitiva para fortalecer la movilidad de personas y mercancías, así como la conectividad nacional e internacional.

Construido en 1987, el ahora Aeropuerto Internacional de Colima cuenta con una superficie de 3.7 millones de metros cuadrados y una pista de 2.3 kilómetros de longitud, diseñada bajo estándares de la Orga-

Formalizan

la integración

nización de Aviación Civil Internacional (OACI). Su ubicación, cercana a la costa del Pacífico mexicano, lo coloca en un punto clave para el comercio, el turismo y la conectividad de la región oeste del país.

Con esa declaratoria, el aeropuerto podrá recibir y despachar vuelos internacionales de pasajeros y carga. Asimismo, contará con la presencia de autoridades migratorias, aduaneras, ambientales, fitozoosanitarias, sanitarias y de seguridad pública para garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable.

El acuerdo también estable -

de la Junta Empresarial del Estado de Colima

Con el objetivo de hacer un frente común para coadyuvar con el desarrollo de la entidad, cámaras y organismos empresariales conformaron la Junta Empresarial del Estado de Colima, misma que fue presentada ante medios de comunicación locales.

En una rueda de prensa, Óscar Benavides Carrillo, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAApumAc), explicó que la Junta Empresarial del

Estado de Colima es la máxima y única representación de la unidad entre los diversos sectores productivos y de servicios privados en la entidad, y fue conformada mediante un acuerdo voluntario de colaboración mutua sin fines partidistas y articula organizaciones como cámaras empresariales, asociaciones y sindicatos patronales con representación nacional o regional en la entidad. Señaló que entre las líneas de acción de la Junta está el

Por Redacción

Más de 10,600 estudiantes de nuevo ingreso a secundaria, recibirían Beca “Rita Cetina”

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima informa que un total de 10,634 alumnas y alumnos de primer ingreso a secundaria se beneficiarán con la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, sumándose así a las y los estudiantes que ya cuentan con ese apoyo. En total, 31,425 estudiantes del nivel secundaria en la entidad recibirán ese beneficio del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En un comunicado de prensa, la dependencia educativa destacó que ese programa federal busca garantizar la permanencia escolar y apoyar la economía de las familias colimenses, brindando igualdad de oportunidades en la formación de las y los adolescentes.

La Coordinación Nacional de

Becas para el Bienestar (CNBB) dio a conocer que, desde el lunes 15 de septiembre se llevan a cabo en las secundarias públicas de todo el estado

las Asambleas Informativas de la Beca “Rita Cetina”, donde madres y padres de familia, así como personas tutoras, reciben orientación sobre el proceso

de registro para estudiantes de nuevo ingreso.

Se precisó que las alumnas y los alumnos que ya reciben esta beca no necesitan realizar un nuevo registro, ya que el trámite está dirigido únicamente a quienes ingresan por primera vez a secundaria.

El periodo de inscripción estará abierto hasta el 30 de septiembre a través de la web becaritacetina.gob. mx, y solo deberán contar con la CURP certificada por el Registro Civil, para complementar el proceso en línea.

Presentan avances en prevención de adicciones y salud mental en Mesa de Paz

Por César Barrera Vázquez

En la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz, realizada en la 20/a Zona Militar, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que se revisaron los avances en materia de salud mental y prevención de adicciones en Colima.

El comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea, presentó un informe sobre la supervisión de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones (EREA), con el objetivo de garantizar que operen bajo condiciones seguras y adecuadas para las personas atendidas.

Además, expuso las acciones implementadas en el estado para fomentar la prevención y el cuidado de la salud mental, entre ellas la participación en la campaña nacional “Guardianes para la Prevención del Suicidio”, el concurso de murales “Dale color a tu vida” y la primera muestra de cortometrajes. Esas iniciativas, dijo, buscan sensibilizar a la población e involucrar especialmente a niñas, niños y jóvenes en la construcción de entornos más saludables.

La mandataria reiteró

COLIMA

Presentan obra sobre desaparición forzada en beneficio del grupo “Orión en la Frente”

La actriz Laura Castrejón anunció la próxima presentación de la obra “A lo mejor te encuentro y cuando te encuentre te voy a abrazar mucho”, de Manuel Barragán, bajo la dirección de Rosario Gómez y producción de Teatro de Gentiles, con la colaboración de Héctor Castañeda.

La función tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a las 7 de la tarde en la Casa de la Cultura de Tecomán. El evento tendrá un objetivo especial: recaudar fondos para apoyar la gira internacional del grupo tecomense de teatro “Orión en la Frente” a Buenos Aires, Argentina.

La puesta en escena aborda la vida de Malena, una mujer campesina que disfruta de una existencia sencilla al lado de su esposo Ramiro, hasta que su cotidianidad se rompe con la desaparición forzada de él. A partir de ese hecho la historia transita entre la desesperación, la esperanza y la búsqueda inalcanzable de un reencuentro.

“Esta obra es un homenaje a todas esas madres, hijas, esposas y hermanos que, en México, enfrentan la tragedia de la desaparición forzada. Es una realidad que no podemos ignorar y por eso queremos llevarla al

Más de 4,500 ...

sonales, familiares y de desarrollo.

En el mes de agosto se registraron 430 nuevas incorporaciones, de las cuales 264 finalizaron nivel, cifras que demuestran el impacto positivo de la Estrategia Estatal de Alfabetización “Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo” implementada por el IEEA para acercar la educación a todas las comunidades.

En atención a la encomienda de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, el titular del IEEA, Gui-

público de Tecomán y sus alrededores”, explicó Castrejón.

La actriz subrayó que, además de la importancia del mensaje social, la función tiene un propósito solidario, pues los recursos recaudados contribuirán a que el grupo teatral “Orión en la Frente” pueda representar a Tecomán y a México en Buenos Aires, Argentina. “Es un granito de arena para seguir llevando el arte local a otros escenarios y demostrar que en Tecomán también se hace teatro de calidad”, señaló.

Sobre el contexto cultural y el respaldo institucional, Castrejón fue enfática en la falta de apoyo: “El acompañamiento de las autoridades casi nunca existe; solo se llevan la nota de que estuvimos presentes, pero no se acercan realmente al trabajo artístico. Por eso es tan importante que entre nosotros mismos nos echemos la mano”.

Los boletos para la función estarán disponibles en taquilla el mismo día del evento, con un costo de 70 pesos para el público en general. Las y los estudiantes universitarios podrán acceder registrándose previamente en la plataforma correspondiente.

llermo Toscano Reyes destacó que se redoblarán esfuerzos para fortalecer las acciones en las 43 plazas comunitarias ubicadas en todo el estado. El IEEA invita a la población a acercarse a la plaza comunitaria más cercana a su domicilio, así como acudir a las oficinas centrales ubicadas en calzada Galván 215 o llamar al teléfono 312-312-9900 donde podrán recibir orientación y apoyo para iniciar o concluir sus estudios, contribuyendo así a un Colima con mayor desarrollo y bienestar.

Se activará la ...

el objetivo de garantizar que mayor número de personas reciban oportunamente la información preventiva. También se activará el altoparlante de la UEPC.

Con este sistema de alerta, más de 80 millones de personas en todo el país recibirán el aviso y, para este simulacro ya se tiene un registro superior a 125,800 inmuebles inscritos para participar en este ejercicio a nivel nacional.

Importante la participación de la gente

El director de la UEPC, Erick Alberto González Sánchez, detalló que en Colima el simulacro se realizará en hospitales, escuelas, edificios gubernamentales y dependencias públicas, incluyendo el Congreso del Estado, Complejo Administrativo, SAT y Secretaría de Educación y Cultura, entre otros puntos estratégicos.

Se invita a las familias a participar mediante su Plan Familiar de Protección Civil, identificando previamente rutas de evacuación, puntos de reunión y riesgos en el hogar, así como manteniendo lista la mochila de emergencia.

La participación de empresas y dependencias es voluntaria, y sólo se requiere el registro para que, una vez que aporten sus evidencias, puedan obtener una constancia oficial con va-

Presentan avances en ...

lidez legal que acredite su participación. Todas las unidades municipales de Protección Civil estarán coordinadas con la UEPC para asegurar que el ejercicio se lleve a cabo de manera simultánea y ordenada en todo el territorio estatal.

Erick González enfatizó que el simulacro tiene como objetivo evaluar la preparación de la población y las instituciones ante un sismo, fortalecer la cultura de la prevención y garantizar que la ciudadanía sepa cómo actuar en situaciones de emergencia.

La UEPC invita a escuelas, familias, empresas y dependencias públicas a sumarse a este ejercicio nacional, mantener la calma y seguir las indicaciones al recibir la alerta sísmica, para contribuir al fortalecimiento de la cultura de protección civil en Colima. Para mayor información y recomendaciones, la UEPC invita a consultar sus canales oficiales y redes sociales. En el siguiente enlace puedes registrar tu inmueble https://preparados.gob.mx/ segundosimulacronacional2025

El Aeropuerto de ...

ce que todas las referencias al Aeropuerto Nacional de Colima se entenderán realizadas al Aeropuerto Internacional de Colima, y que las autoridades competentes deberán notificar este cambio a la OACI y actualizar la información en la Publicación de Información Aeronáutica. Con esa declaratoria, Colima se suma a las entidades del país que cuentan con infraestructura aeroportuaria internacional, lo que representa un paso significativo para el desarrollo económico y turístico del estado. que la estrategia estatal para la paz no se limita a la seguridad pública, sino que también incluye acciones de prevención y atención a las causas sociales que originan la violencia.

Formalizan la integración ...

generar sinergias entre organismos empresariales, asociaciones, cámaras y sindicatos patronales para aprovechar las oportunidades que surjan en el estado de Colima y a nivel regional; así como fortalecer las capacidades gremiales y sindicales a través de la colaboración interinstitucional entre las organizaciones participantes.

De igual manera, dijo que otra línea de acción es incidir en las políticas públicas para propiciar un entorno de desarrollo económico y movilidad social mediante la promoción del empleo bien remunerado y altamente calificado, también es el actuar como órgano de consulta especializada para los distintos sectores representados por cada uno de sus líderes sectoriales.

Entre quienes integran la Junta Empresarial están: Confederación Patronal de la República Mexicana (co-

pArmex) Colima y Manzanillo, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (cAnAdevi), Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (cAnAcintrA), Cámara Nacional de Comercio (cAnAco), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAApumAc), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (cAnirAc) Colima y Manzanillo, Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (cAnAcAr), Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM), Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Colima y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (Ammeec), entre otros organismos empresariales, asociaciones y sindicatos.

COLIMA 29

Convoca Ayuntamiento de VdeA a participar en el Taller de Oratoria

La presidenta Tey Gutiérrez Andrade presentó la convocatoria al Taller de Oratoria y Debate, que se realizará en Villa de Álvarez todos los sábados desde el 4 de octubre y

hasta el 13 de diciembre y en el que podrá participar la población en general.

A través de un video difundido en su página de Facebook, la alcaldesa, acompañada de Marcos Gómez, director de Fomento Cultural y Educativo de Villa de Álvarez, expresó que el taller, el cual será imparti-

y Debate

do en las instalaciones de la Casa de la Cultura con la participación del Centro de Estudios para la Comunicación Verbal y No Verbal, presenta la oportunidad para perfeccionar las habilidades comunicativas.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, son objetivos del Taller de Oratoria y Debate que los participantes fortalezcan su expresión con coherencia, redactar de manera ordenada, detectar ideas importantes, identificar los momentos clave de un mensaje para debate y oratoria, identificar movimientos corporales para comunicar en forma efectiva y reconocer la entonación de la voz para lograr llamar la atención y persuasión.

Las personas interesadas en participar en el taller deberán comunicarse al número telefónico 312 134 4490 e inscribirse a más tardar el próximo 30 de septiembre.

Boleros, neveros y globeros: oficios tradicionales tendrán lugar en nuevo jardín de Tecomán

El presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, confirmó que la remodelación del jardín principal no borrará las tradiciones que le dan vida, ya que oficios y comercios característicos del lugar seguirán presentes en esta nueva etapa.

Reyna Magaña detalló que los boleros conservarán su espacio como parte de la identidad cultural de la plaza, y que incluso se trabaja en un proyecto para instalarles estructuras más cómodas y dignas. “Ellos definitivamente son tradición y cultura, no nada más en Tecomán, yo creo que en todo el país. Queremos rescatarlos y que tengan un lugar adecuado”, señaló.

Además, explicó que se permitirá la presencia de vendedores semifijos como el tubero, el globero, el nevero, el vendedor de churros, de elotes y el de agua de coco, entre otros. Su

actividad estará regulada para que mantengan armonía con el entorno, principalmente por las tardes, cuando la ciudadanía acude al centro.

“Vamos a buscar la manera de que esto sea en armonía: encontrar los espacios, los días y los horarios, para que la gente pueda disfrutar del jardín y, al mismo tiempo, de quienes son parte de nuestra tradición”, subrayó.

Armando Reyna afirmó que el objetivo es que el nuevo jardín principal combine modernidad y cultura popular, conservando el ambiente tradicional que lo distingue como punto de encuentro para las familias tecomenses.

Rehabilita Gobierno de Colima 11.2 km de carretera en Tecomán

El Gobierno del estado de Colima que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), concluyó los trabajos de rehabilitación en la carretera que comunica las localidades Primavera, Puertas Cuatas y Chanchopa, en el municipio de Tecomán.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, los trabajos consistieron en un bacheo de 11.2 kilómetros de la vía, con la aplicación de más de 700 metros cúbicos de carpeta asfáltica y limpieza a las orillas de carretera, lo que permitirá garantizar una circulación más segura y cómoda para las y los conductores.

Asimismo, se llevaron a cabo labores de señalización en toda la vía, con la aplicación de 33 mil metros lineales de pintura, tanto en las líneas de división de carril como en las orillas, lo que mejora significativamente la visibilidad y la seguridad para los conductores.

Estas obras forman parte de las acciones para fortalecer la infraestructura de la Red Estatal Carretera, promoviendo la seguridad y el desarrollo económico en la región.

Por Redacción

Mé xico

Tramitan hijos de AMLO amparo contra cualquier orden de aprehensión

Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), tramitaron un amparo judicial para protegerse frente a cualquier posible orden de captura que pudiera emitirse en su contra en relación con un caso de contrabando de combustible, según difundió en redes sociales el periodista Claudio Ochoa Huerta.

Esto supone que, tanto “Andy” como Gonzalo, contarán con una protección especial ante cualquier posible detención, incomunicación, privación de la vida, posible desaparición forzada y orden de aprehensión que pudiera emitirse en su contra.

Esta medida legal fue concedida a través de una demanda de amparo presentada de manera electrónica y sin firma por un individuo llamado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante un juzgado de distrito en Zacatecas, en la que se estableció como domicilio para recibir notificaciones el Hotel Círculo Mexicano, ubicado en el centro de la Ciudad de México.

Además de los 2 hijos de López Obrador, en la petición aprobada se encuentran otros nombres como el del contraalmirante Fernando Farías Laguna, el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como “El señor de los buques”, Roberto Brown, supuesto propietario

Prevé Ebrard que el T-MEC siga en 2026, pese a “difícil” revisión

arcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la revisión del Tratado entre México, EUA y Canadá (T-MEC), será un proceso “difícil, nada sencillo”, pero subrayó que el acuerdo continuará vigente después de 2026.

Ebrard explicó a medios que los 3 países ya iniciaron consultas internas para evaluar el desempeño del pacto, de cara a la revisión programada en 2026.

“Hay que definir el 1 de julio si sigue o no sigue (el tratado) en 2026. Sí va a seguir”, aseguró el funcionario.

Anuncia Hacienda que concluyeron

las operaciones de capitalización de Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de pemex, con las cuales buscan estabilizar la situación financiera de la empresa estatal y fortalecer su perfil crediticio por un total de 13,800 millones de dólares.

En un comunicado, la dependencia precisó que el 15 de septiembre concluyó el proceso de oferta de recompra de bonos iniciado el 2 de septiembre.

“Resultando en una participación por parte del público inversionista de 12 mil millones de dólares (mdd), de los cuales 9,900 mdd corresponden a

vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo”, detalló el texto.

En paralelo, la SHCP señaló que realizó entre el 15 y 16 de septiembre una emisión de bonos en los mercados internacionales, tanto en euros como en dólares, por un monto total de 13,800 millones de dólares equivalentes.

“Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le

Ebrard destacó que estas consultas recogerán opiniones de sectores productivos, sindicatos, academia y sociedad civil, con el fin de elaborar un documento base para la negociación.

“Es una buena señal, aunque yo sé que va a ser un proceso difícil, nada sencillo, pero ya estamos ahí, ya estamos en las consultas”, afirmó.

La Secretaría de Economía publicó esta mañana en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria para recibir comentarios de cualquier persona interesada, que podrán enviarse por medios electrónicos o de manera física durante 60 días.

No obstante, Ebrard indicó que el plazo podría extenderse si hubiera gran participación.

“Por eso hay que preguntar, invitar y escuchar (…) Esa va a ser como el marco general de la negociación que va a haber. Para eso es la consulta, hay que tomarla en serio”, agregó.

La información recabada se sistematizará para presentarla a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y posteriormente al Senado mexicano, que deberá revisar y avalar la posición del país en la negociación.

El secretario insistió en que la consulta ciudadana será clave para fijar la postura nacional.

“La consulta es para decir: ‘esta es la evaluación que tenemos los mexicanos de este tratado, esto queremos que se cambie y esto queremos que se ponga’. Para eso haces la evaluación y las recomendaciones”, afirmó.

Las consultas rumbo a la revisión del TMEC en 2026 se dan en medio de tensiones arancelarias desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el poder el 20 de enero pasado, con gravámenes a sectores como el acero, aluminio y automotriz.

Buscan laboratorios mexicanos acelerar su integración al mercado farmacéutico

de

La industria de laboratorios farmacéuticos de México busca acelerar su integración en el mercado estadounidense, según señaló Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AmelAf).

En un comunicado, el directivo aseguró que México es un país ideal para este objetivo, debido a su proximidad, así como por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ya ha iniciado un proceso de con-

EUA

sultas rumbo a su revisión en julio de 2026.

“México es el país ideal para ser un socio estratégico con capacidad de atender al mercado más importante del mundo”, sostuvo.

Agregó que en el país “existe disposición y capacidad” y destacó fortalezas internas como “la mano de obra calificada, alineamiento de estándares internacionales y al trabajo conjunto que existe entre el sector y la autoridad sanitaria mexicana”.

Sus declaraciones suceden a la par de la primera Cumbre de Negocios Farmacéuticos México-Estados Unidos, organizada por AmelAf y Buchanan en Washington.

El encuentro, encabezado por dueños y directivos de laboratorios miembros de AmelAf, abordó una agenda

centrada en la estrategia de entrada al mercado estadounidense, así como en la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos (APIs).

También tocaron temas como el cumplimiento regulatorio ante la Agencia de Alimentos y Fármacos de EUA (FDA, en inglés), sistemas de distribución y comercialización, así como esquemas de alianzas, joint ventures, fusiones y adquisiciones.

La cita tuvo como objetivo conectar a la farmacéutica mexicana con oportunidades en Estados Unidos mediante alianzas estratégicas, experiencia regulatoria y estrategias probadas para integrar ambos mercados.

Como parte de su hoja de ruta, Amelaf subrayó que la cumbre forma parte de su agenda de integración comercial para acelerar la entrada de laboratorios mexicanos al mercado estadounidense.

Además, AmelAf y sus socios reforzaron los canales de diálogo para facilitar exportaciones hacia nuevos mercados, con foco en competitividad y presencia internacional.

Incluso, la Asociación se comprometió a acompañar el proceso regulatorio y comercial de las empresas que busquen vender en “el mercado farmacéutico más importante del mundo”, destacando que los medicamentos fabricados en México son reconocidos por su calidad, seguridad y eficacia.

Durante la primera cumbre del sector, el embajador de México en EUA, Esteban Moctezuma, destacó la dimensión estratégica del esfuerzo binacional.

“No solo somos vecinos, somos aliados capaces de construir una región más resiliente. Celebro que los laboratorios mexicanos continúen avanzando en la agenda de libre comercio, pues impulsan la innovación en la fabricación de medicamentos para la salud y el bienestar de los pacientes en los 2 países”, afirmó.

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares durante Simulacro Nacional

2025

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12 del mediodía.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de personas que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero sí tienes un celular en donde te

Sube a 20 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México elevó a 20 el número de fallecidos por la explosión de una pipa de gas en el municipio de Iztapalapa, ocurrida el pasado 10 de septiembre.

Al corte de las 10 de la mañana de este miércoles 17 de septiembre, la dependencia informó de que suman ya 20 decesos, mientras que 31 personas permanecen hospitalizadas y 33 más han sido dados de alta de los centros hospitalarios en los que se encontraban ingresados.

En una actualización, hasta las 10 de la noche del martes 16 de septiembre, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México publicó en su  cuenta de X la lista actualizada de afectados tras el siniestro, que suma ya 19 decesos, 32 hospitalizados y 33 lesionados dados de alta de los hospitales.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue de Eduardo Romero Armas, de 30 años, que se encontraba ingresado en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”, en Magdalena de las Salinas.

La explosión ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre, cuando un camión cisterna con 49,500 litros de capacidad, volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Las autoridades siguen investigaciones sobre la causa de los hechos.

No obstante, medios locales han informado que, según conclusiones del peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la capital, el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor del camión de gas, de la compañía Silza, provocaron la volcadura del vehículo.

Asimismo, precisan que el conductor iba a una velocidad “del orden de los 50 kilómetros por hora”, mientras que la máxima permitida en la zona es de 40 kilómetros por hora” y que perdió el control de la unidad en una glorieta.

También apuntó que el manejo del tractocamión se hizo “sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo, así como su carril de circulación correspondiente”.

Según lo difundido por los medios, el documento compartido por la Coordinación General de Servicios Periciales de la fiscalía capitalina esclarece que “el estado del pavimento en el perímetro del siniestro estaba seco” y que no hubo obstáculos en el terreno, como baches o topes, por lo que “el accidente sucedió en el momento que el conductor perdió el control”.

Estas conclusiones se suman a lo expuesto por la fiscalía local el jueves pasado, cuando se consideraba como principal causa el exceso de velocidad, responsabilidad del conductor, quien también permanece hospitalizado por quemaduras graves.

alertan para que puedas tomar las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó.

Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tie -

Tramitan hijos de ...

de la empresa mefrA fleteSo, vinculada con el huachicol.

También está Diana Heleyn Foullon Gómez, alias Lady D, todos ellos supuestamente, formarían parte de una red de huachicol fiscal, con la que se evaden impuestos a través del combustible.

De ese listado de nombres del expediente judicial con el número 2098/2025, solamente los hijos del expresidente mexicano no cuentan con una orden de captura activa en su contra.

Anuncia Hacienda que ...

permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento”, acotó.

Asimismo, anunció que realizará una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales, lo que afirmó, permitirá suavizar el perfil de vencimientos de pemex durante la próxima década, facilitando una gestión más ordenada de sus compromisos financieros.

En el mercado europeo, se colocaron 3 nuevas referencias de bonos a 4, 8 y 12 años, con tasas de cupón de 3,500%, 4,500 % y 5,125% respectivamente, por un total de 5 mil millones de euros.

En el mercado estadounidense, se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4,750%, 5,375% y 5,625%, sumando 8 mil millones de dólares.

Señaló que en las 3 operaciones participaron 573 inversionistas de distintas regiones, generando una demanda máxima de 50,640 millones de dólares equivalentes, lo que representa 3.65 veces el monto colocado.

Esta decisión, precisó la SHCP, generó una percepción internacional positiva sobre el manejo de la

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

La medida aprobada por el juez es una “suspensión de plano”, de efecto inmediato, que obliga a las autoridades a poner en libertad a los hermanos López Beltrán si hubieran sido detenidos de forma irregular.

Además, esta suspensión ordena que las autoridades realicen todas las acciones necesarias para garantizar su inmediata ubicación, así como su integridad física y psicológica, ante la denuncia de una posible desaparición forzada. ne que hacer en caso de un sismo.

política fiscal y financiera del Gobierno de México en los diferenciales de precios inicialmente ofertados: 30 puntos base en cada una de las referencias en euros y 25 puntos base en promedio en las referencias en dólares.

Afirmó también que esto tendrá un impacto positivo en pemex y sus calificaciones crediticias, lo cual ayudará a cumplir con los objetivos establecidos en el plan estratégico enfocado en fortalecer sus niveles de capitalización, reducir el saldo de la deuda financiera, gestionar obligaciones con proveedores, financiar proyectos de inversión, pagar amortizaciones y generar ahorros en pago de intereses.

Entre los efectos más relevantes, señaló la mejora en la calificación crediticia de pemex, un avance que no se registraba desde 2013, pues Fitch Ratings elevó la calificación de la petrolera de B+ a BB, mientras que Moody’s la mejoró de B3 a B1 con perspectiva estable.

“Las medidas implementadas por el Gobierno de México han contribuido a una mejora sustantiva en la calificación crediticia de la Empresa Pública del Estado que no sucedía desde 2013”, apuntó.

El responsable del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para combatir el financiamiento del terrorismo, John K. Hurley, visitará México este jueves, para discutir estrategias que enfrenten el patrocinio ilícito y la amenaza que representan los cárteles de la droga.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EUA explicó que -durante su visita- Hurley se reunirá con funcionarios del Gobierno y representantes de la industria en México.

“Esta visita se da al tiempo que la Administración del presidente (Donald) Trump busca desmantelar a los cárteles de droga que operan desde México y reducir el flujo del mortal fentanilo hacia los Estados Unidos”, señaló el texto.

Este será el primer viaje que realiza Hurley como subsecretario y se enmarca en el compromiso que tiene Estados Unidos para resolver el problema de los cárteles “terroristas”.

“(El subsecretario) aprecia la sólida cooperación con el Gobierno de México y planea enfatizar que el Departamento del Tesoro no permitirá que los cárteles de la droga que operan desde México accedan al sistema financiero estadounidense”,

Viaja subsecretario del Tesoro de EUA a México para revisar estrategia contra cárteles

aseveró la dependencia estadounidense.

La visita de Hurley a México se enmarca dentro de la estrategia de Washington contra el narcotráfico a nivel transnacional.

Además, el encuentro ocurre luego de que en junio la Red de Con -

trol de Delitos Financieros (FinCEN por su sigla en inglés) del Tesoro excluyera a CiBanco, Intercam y Vector

del sistema financiero estadounidense por presuntamente ayudar a narcotraficantes a lavar capitales. La Administración Trump ha reconocido que México ha intensificado la colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico, al desplegar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, realizar decomisos de fentanilo y precursores químicos, y entregar a 29 líderes criminales a la justicia de Estados Unidos.

Sin embargo, el Ejecutivo estadounidense advirtió que queda “mucho más” por hacer por parte del Gobierno de México “para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”.

Ordena Fiscalía juicio contra conductor de autobús que chocó con tren en Edomex

La Fiscalía del Estado de México ordenó juicio este miércoles contra Gustavo Alfredo “N”, el conductor del autobús de pasajeros que el 8 de septiembre pasado fue arrollado por un tren en el municipio de Atlacomulco, dejando 10 fallecidos y 62 lesionados.

En un comunicado, la dependencia informó que se establece “la probable intervención en el delito de homicidio culposo y lesiones” del chófer que conducía el autobús implicado con 72 pasajeros y que el día de los hechos abandonó el lugar del siniestro.

La fiscalía local precisó que el Ministerio Público “aportó datos de prueba necesarios” para ordenar juicio contra el conductor, “además estableció la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria”.

paso y ocasiona el siniestro”, aclaró el informe.

A la investigación se sumaron entrevistas a testigos, quienes refirieron que “el chofer llevaba la música muy alta” lo que posiblemente impidió que escuchara el claxon de la locomotora.

Asimismo, detalló que el día de los hechos Gustavo Alfredo “N” conducía el autobús de la línea Herradura de Plata, a la altura de un crucero de la carretera Atlacomulco-El Oro.

“La unidad estaba detenida próxima a las vías del tren, el conductor reanuda su circulación al frente, momento en que se aproximaba la locomotora, presuntamente sin percatarse de ello, por lo que invade su

La Fiscalía destacó que el impacto derivó en el deceso de 10 personas (7 mujeres y 3 hombre) y 62 lesionadas, de las cuales 55 fueron trasladadas a diferentes nosocomios de la región para recibir su atención médica.

También informó que 42 de ellas fueron dadas de alta, mientras que 10 permanecen internadas con estado de salud “delicado”, así como 3 más hospitalizadas con estado estable.

“El día de los hechos, el investigado abandonó el lugar del siniestro y no fue detenido por ninguna autoridad”, subrayó el informe.

Mun do

Tiroteo en Pensilvania deja 5 policías heridos que cumplían con una orden judicial

Al menos 5 policías fueron baleados la tarde de este miércoles 17 en un tiroteo en el sur de Pensilvania, donde el tirador supuestamente se quitó la vida, según informaron medios estadounidenses.

El tiroteo ocurrió en la zona de North Codorus, en el condado de York, donde los agentes fueron atacados cuando cumplían con una orden judicial, según informó la cadena NBC

Tres agentes del Departamento de Policía Regional del Norte de York se encuentran en estado grave y otro agente del mismo departamento se encuentra en estado crítico, según la televisora.

Un oficial del Departamento del Alguacil del Condado de York también resultó herido.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, dijo en un mensaje de X, que había sido informado sobre el incidente y se dirigía al lugar de los hechos.

Por su parte, el vicegobernador de Pensilvania, Austin Davis, alentó a las personas a mantenerse alejadas de la zona, mientras se

Reanuda el buque

“Cuauhtémoc” sus operaciones tras chocar

con el puente de Brooklyn

l buque-escuela “Cuauhtémoc” reanudó sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York, en un accidente en el que fallecieron 2 tripulantes.

ESegún un comunicado del Consulado General de México en Nueva York, el navío tuvo un zarpe simbólico de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana después de que un equipo de astilleros especializados lo repararan con éxito.

Su salida estuvo encabezada por el comandante del buque, el capitán Víctor Hugo Molina, y contó con la presencia del cónsul mexicano en la ciudad, Marcos Bucio, así como con el agregado naval de México en Washington y los agregados naval y militar ante la ONU.

En concreto, Bucio visitó las instalaciones del buque y conversó con integrantes de la tripulación, “expresándoles su reconocimiento por la disciplina, el profesionalismo y el espíritu de servicio con el que representan a México en altamar”.

El buque zarpará de la Gran Manzana en los primeros días de octubre para regresar a México, “consolidando una nueva travesía cargada de memoria, resiliencia y honor”, apunta el Consulado.

Además, indica que la jornada de hoy representa “un paso importante” tras el accidente del pasado mayo, cuando el navío chocó contra el puente de Brooklyn provocando la muerte de los jóvenes América Yamileth Sánchez y Adal Yahir Maldonado.

El Cuauhtémoc, el buque insignia de la Marina mexicana, que transportaba a 277 tripulantes, impactó el pasado mayo contra el puente por razones aún sin aclarar, rompiendo

los 3 mástiles, una imagen que pudo ser grabada por numerosas personas con sus teléfonos móviles.

El buque, que se hizo por primera vez a la mar en 1982, arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural, y su próximo destino era Islandia.

El cónsul volvió a agradecer hoy al alcalde de Nueva York, Eric

Adams, por su “solidaridad con la tripulación” y por acompañar institucionalmente al embajador mexicano, Esteban Moctezuma Barragán, y al personal del Consulado tras el accidente.

La institución destaca además que en los próximos días empleados consulares ayudarán a los 176 nuevos cadetes que se incorporarán al buque en Nueva York con sus trámites migratorios.

Expulsa Paraguay a mexicano acusado de vínculos con el CJNG

El ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena fue expulsado este miércoles de Paraguay, donde permanecía detenido desde el pasado sábado, y entregado a las autoridades de su país, informó el Ministerio Público.

En un comunicado, la Fiscalía indicó que se coordinó la expulsión y entrega directa de Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, en “cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo”.

La entrega del presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se produjo “luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición”, agregó la nota.

Según la Secretaría Nacional Antidroga (SenAd), la decisión de las autoridades mexicanas facilitó que un juez paraguayo dejara sin efecto el proceso para su extradición.

Celebran miles el freno del Congreso al ajuste de Milei sobre salud y educación

Decenas de miles de personas celebraron este miércoles 17 en las calles frente al Congreso de Argentina el rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Javier Milei a leyes aprobadas para mejorar la situación de la salud pediátrica y las universidades nacionales.

Estudiantes, docentes, personas jubiladas e integrantes de partidos políticos opositores al Gobierno nacional se congregaron en una masiva y pacífica protesta, marcada por el ensordecedor grito de júbilo colectivo que provocaron las 2 votaciones en el interior del Parlamento.

La manifestación incluyó a dirigentes nacionales de primer nivel, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien pisó la calzada junto a otros referentes del peronismo, la izquierda y el radicalismo.

Si bien el epicentro de la jornada de protesta fueron las puertas del Congreso en Bue -

nos Aires, también se registraron importantes movilizaciones en otros puntos del país, incluidas las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Bariloche, Neuquén y Posadas.

Los vetos deberán ser ahora debatidos en el Senado, donde las leyes requerirán también al menos dos tercios de los votos para entrar en vigencia.

Dos leyes clave en salud y educación

La ley que declara la

emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por 2 años ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos a ese sector, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

La discusión de esta ley fue impulsada a raíz del conflicto que envuelve al hospital Garrahan, de Buenos Aires, el principal centro público de pediatría de Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica, cuyo

Supera Pakistán los mil muertos por lluvias monzónicas

e inundaciones desde junio

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA) informó este miércoles de que las lluvias monzónicas, las inundaciones y la liberación de agua de represas indias han dejado más de un millar de muertos en este país asiático desde finales de junio pasado.

La NDMA señaló en su informe diario que 1,002 personas han muerto y 1,036 han resultado heridas en todo Pakistán desde el 26 de junio, cuando se estableció el monzón en el territorio paquistaní.

Pakistán se encuentra entre los 10 países del Mundo más vulnerables a los efectos del cambio climático.

De los fallecidos, 565 eran hombres, 274 niños y 163 mujeres, según la NDMA.

Durante el período monzónico, 12,569 casas han resultado dañadas, de las

que 4,128 han quedado completamente destruidas.

Más de 6,500 cabezas de ganado han perecido durante el monzón a causa de las lluvias y las inundaciones.

El estado de Punjab, donde vive la mitad de los 240 millones de habitantes del país, se ha enfrentado a “inundaciones excepcionalmente altas” debido a las fuertes lluvias y a la decisión de la India de liberar aguas de las represas cons-

Implementará gobierno de Trump nuevo examen de ciudadanía más extenso y riguroso

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles la implementación de un nuevo examen de ciudadanía, diseñado en el primer mandato del republicano (2017-2021), como parte de su objetivo de hacer más riguroso el proceso de naturalización. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (uSciS, en inglés) publicó un aviso en el Registro Federal para poner en práctica el nuevo examen enfocado en la educación cívica, según explicó en un comunicado la agencia.

En su primer mandato, Trump había instruido a la uSciS reforzar el proceso de naturalización por lo que la agencia presentó un nuevo examen en 2020 más extenso y difícil, que incluye 28 nuevas preguntas.

Pero la Administración del demócrata Joe Biden (20212025) echó abajo la prueba propuesta por el Gobierno republicano y reinstauró el usado desde 2008.

Los solicitantes de la ciudadanía deben responder correctamente a 12 de 20 preguntas, esto es el mismo porcentaje que antes (60%), cuando había que contestar 6 de 10 preguntas. El número de posibles preguntas pasó de 100 a 128.

“Estos cambios cruciales son los primeros de muchos”, dijo en el comunicado el portavoz de uSciS, Matthew Tragesser.

Baja la Fed los tipos en un cuarto de punto en su primer recorte desde diciembre de 2024

truidas en los ríos Chenab, Ravi y Sutlej, que desembocan río abajo en Pakistán.

Desde que los ríos comenzaron a desbordarse en Punjab, el pasado 23 de agosto, 118 personas han muerto y más de 2.5 millones se han visto obligadas a evacuar, lo que llevó al primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, a declarar una emergencia económica y agrícola.

Según el NDMA,

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles que rebaja los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4.25%, en lo que supone su primer recorte del precio del dinero desde diciembre de 2024, y subrayó que la incertidumbre económica “permanece elevada” y que los riesgos a la baja para el empleo “han aumentado”.

Ante dicho panorama, 9 de los 12 miembros con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed se mostraron hoy a favor de seguir rebajando las tasas este año, lo que apunta a que el organismo podría optar por otras 2 rebajas adicionales en las juntas que tiene

pendientes en octubre y diciembre.

“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja”, explicó en un comunicado publicado hoy la entidad, que apunta que la inflación “ha aumentado y se mantiene algo elevada”.

La decisión en política monetaria adoptada hoy no fue unánime y muestra divisiones entre los miembros del FOMC, con 6 de ellos opuestos a nuevos recortes este año. La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año.

Presenta Perú un “delfín” de más de 9 millones de años hallado en el desierto costero

El esqueleto completo de un “delfín” fosilizado, de al menos 9 millones de años de antigüedad, ancestro de la actual marsopa, fue presentado este miércoles por el Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem), en conmemoración del Día Nacional de la Geología.

“Es un ejemplo de una especie de delfín”, explicó el paleontólogo peruano Mario Urbina antes de añadir que “tiene no menos de 9 y no más de 12 millones de años”.

Los restos fósiles fueron encontrados en el desierto costero meridional del departamento de Ica, en el sureste del país, por personal del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), y del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El Minem precisó que se trata de un ejemplar de “Lomacetus sp.”, que es considerado como el ancestro de la actual marsopa marina (Familia Phocoenidae), también conocido en Perú como “chancho marino”.

Un desierto de huesos

Tras el descubrimiento, Urbina destacó que aún existen cientos de

Supera Pakistán los ...

más de 3 millones de personas han sido evacuadas en todo Pakistán.

Este miércoles, el Departamento Meteorológico de Pakistán indicó a los legisladores que había advertido a las autoridades ya en mayo de que la temporada de monzones sería “excesiva” y provocaría inundaciones.

En 2022, lluvias monzónicas e

Celebran miles el ...

personal reclama desde hace meses un aumento en sus ingresos y mayores recursos presupuestarios.

La ley de financiación universitaria establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educación

Tiroteo en Pensilvania ...

conocen más detalles del incidente.

Según las fuentes citadas por NBC el presunto tirador murió por una herida de bala autoinfligida.

Agentes del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) acudieron a la escena del tiroteo para ayudar con la investigación, dijo la agencia en una publicación en X.

fósiles que esperan a ser extraídos en el desierto de Ica, muchos de ellos demasiado deteriorados como para poder manipularlos e “inútiles” ya para la investigación científica.

“Se están destruyendo”, explicó el paleontólogo, “y no tienen un interés científico porque ya han sido estudiados o no los puedo manipular por su fragilidad”, por lo que propuso una segunda vida para estos restos: “quiero que el fósil cumpla una función social”.

El investigador planteó la idea de

inundaciones sin precedentes en Pakistán causaron la muerte de más de 1,700 personas en todo el país, lo que provocó pérdidas económicas de más de 30 mil millones de dólares a la economía nacional.

El Departamento Meteorológico de Pakistán estima que la temporada monzónica finalice en Pakistán el 19 de septiembre.

superior, donde están matriculados cerca de 2 millones de estudiantes.

Ambas normas, impulsadas por la oposición, fueron aprobadas por el Parlamento en agosto pasado y vetadas por Milei el 10 de septiembre, bajo el argumento de que su aplicación conspira contra el objetivo de “déficit cero” de su Administración.

“Ponerle un límite al Gobierno”

“Cuando se veta la educación pública, se crea una situación en la que solo existe la privada y entonces solo puede acceder el que tiene plata. Se genera una división en el país”, dijo a EFE Paloma Viñas, estudiante de 19 años de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, presente en la protesta.

“integrar a los colegios en la protección de material como este, darles la custodia del fósil” a modo de “incentivo para estudios escolares en con-

Paraguay a ...

“El hombre quedó a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones, que resolvió expulsar al ciudadano y entregarlo a sus pares de Migraciones de México por su ingreso irregular al país”, indicó la entidad antidrogas.

Bermúdez se encontraba detenido en las celdas de SenAd, en Asunción, desde el sábado, cuando fue capturado en horas de la madrugada (local) en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de

Implementará gobierno de ...

La versión de Trump hace un énfasis mayor en aspectos de la historia y el sistema político de Estados Unidos.

El portavoz subrayó que la Casa Blanca busca garantizar que solo aquellos extranjeros que cumplan con “todos los requisitos” de elegibilidad, incluyendo la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, y comprender el gobierno y la educación cívica de Estados Unidos, puedan naturalizarse, lo que dará la seguridad de que los nuevos ciudadanos “se integrarán plenamente y contribuirán” al desarrollo del país.

uSciS ya ha anunciado varios cambios en el proceso de naturalización, incluyendo el restablecimiento de una rigurosa investigación de antecedentes para los solicitantes y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad para presentar los exámenes y las entrevistas.

Además, el Gobierno Trump ha instruido que los extranjeros que so -

junto con el Ingemmet, o el Museo de Historia Natural”.

En el desierto de Ica “hay ballenas para llenar todos los museos del Mundo, están todas en la superficie, ¿pero quién va a pagar por la extracción de una ballena?”, lamentó Urbina antes de plantear que “hay fósiles que ya están limpios por la erosión y un estudiante puede ser el mecanismo por el cual rescatar este material”.

Urbina afirmó que este plan piloto, que ya trabaja con un colegio de Lima, busca la simbiosis entre educación e institución, para lo cual los fósiles pueden ser un incentivo.

“Salvo al fósil, muevo la mente de un estudiante y hago que el Ingemmet cumpla su función”, explicó el científico antes de agregar que de esa manera se tiene “un ejemplo de cómo hacer patria”.

Mariano Roque Alonso (Centro).

Los agentes de la SenAd trasladaron al mexicano desde su base de operaciones hasta un hangar del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, vecina de la capital paraguaya.

La SenAd mostró imágenes del traslado de Requena vestido con un polo naranja, con chaleco antibalas y custodiado hasta la terminal área, donde fue entregado a las autoridades migratorias mexicanas.

licitan la ciudadanía deben demostrar que “han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral”.

Los atributos positivos pueden incluir una participación comunitaria activa, logros educativos, vínculos familiares, un historial laboral estable y legal, y una conducta financiera responsable, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias, entre otros.

Bajo la nueva política, los funcionarios también pueden ampliar la definición de factores descalificadores, si lo considera el funcionario, como infracciones de tránsito reiteradas La agencia también está reanudando las entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía estadounidense, como parte del proceso de investigación.

uSciS indicó que en los próximos meses anunciará otras iniciativas para fortalecer la integridad del proceso de naturalización.

Expulsa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.