EDICION-JUEVES-14agosto25

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Jueves 14 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Sanciona EUA a red del Cártel Jalisco Nueva Generación por estafas a turistas en México

Universidad

Llevan a trabajadores música coral para romper su rutina y que conozcan oferta cultural de la UdeC

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Inicia la edición 10 del Festival Internacional Colima Jazz, este 3 de septiembre

Colima Deportes

Manzanillo será sede del Tour

Continental de Voleibol de Playa Norceca 2025

México

Impulsa México turismo científico con proyecto del Gran Telescopio

Milimétrico en Puebla

Lanza Gobierno programa de autoempleo con 2 mdp para unos 40 proyectos

Inicia la edición 10 del Festival Internacional Colima Jazz, este 3 de septiembre sidad Uni ver

En una rueda de prensa realizada en la Pinacoteca Universitaria, se dieron a conocer los detalles de la décima edición del Festival Internacional Colima Jazz, que se llevará a cabo del 3 de septiembre al 11 de octubre. El evento reunirá a reconocidos músicos de trayectoria internacional, nacional y local, con una programación que incluye conciertos, talleres, clases magistrales, un Picnic Jazz y una charla a distancia. Las actividades se desarrollarán en 8 sedes distribuidas en los municipios de Colima, Comala y Manzanillo.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Inicia la edición...

Durante la rueda de prensa, transmitida por redes sociales institucionales y la Radio Universitaria Universo 94.9, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la UdeC, habló sobre la consolidación de ese festival, que tiene como uno de sus objetivos formar públicos para el Jazz a través de conciertos, conferencias, presentaciones de libros, presentaciones musicales y actividades académicas: “se ha vuelto un referente de este circuito musical en todo el país. Tiene el reconocimiento de críticos y de músicos de este género”.

Explicó que el festival tiene 3 ejes: uno de programación artística, que es el que disfruta la población a través de los conciertos y presentaciones artísticas; otro que es de iniciación artística y formación de públicos, y uno más de promoción y divulgación del jazz a través de la presentación de libros, conferencias.

“El festival también pretende transformar realidades sociales desde la programación cultural y artística, al ser una propuesta analizada y trabajada desde la comunidad académica universitaria, lo que en cada edición ha hecho posible que se logre con éxito esta propuesta artística”, finalizó Ramírez Vuelvas.

Marina Vázquez, directora general del festival y de Universo 94.9, habló de las actividades que se llevarán a cabo, destacando siete conciertos con artistas de Nueva York, Cuba, Venezuela, Colombia, Veracruz y Ciudad de México, así como siete talleres, tres clases magistrales, un Picnic Jazz y una charla a distancia, todos en diferentes foros o sede. “Hemos pensado la programación con la calidad que siempre se ha buscado, con grandes ejecutantes de Jazz nacional e internacional. Buscamos también que haya diversidad. Tenemos eventos para diferentes públicos y gustos”.

“Algunos eventos serán gratuitos y los demás tendrán precios accesibles, algunos incluso con descuento. Para nosotros es muy importante que las personas tengan esta cercanía con la cultura, a través del Jazz”.

Por último, Marina Vázquez señaló que, como lo dice el lema de

esta décima edición, que es “Jazz en Comunidad”, ese proyecto es posible gracias a la colaboración de la comunidad universitaria y a la participación de varios colectivos locales, redes de colaboración con escuelas importantes de formación de Jazz y patrocinadores, a quienes agradeció por ser parte de ese Festival Internacional Colima Jazz y hacer equipo.

Diana Peña, directora artística del festival, dio a conocer la cartelera artística. Destacó 3 conciertos estelares de Nueva York, Cuba y Venezuela y 2 conciertos aliados, uno con el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana (JazzUV) y otro con el área de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBAL (ESM). También con Paulina Mercado, promotora cultural de Tercera Raíz. Alianzas, “para fortalecer el lenguaje jazzístico de nuestra comunidad”.

“Iniciamos el miércoles 3 de septiembre con la inauguración de esta décima edición del Festival Internacional Colima Jazz, Jazz en Comunidad, con la Orquesta de Jazz y Música Popular del IUBA y el trío del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad de Veracruzana. Esto será en el IUBA a las 7 de la noche”

Por último, señaló que ya están los boletos a la venta en Colima Tickets y de forma física en María Amores, avenida La Paz y Plaza San Fernando.

Rafael Covarrubias, director del Instituto Universitario de Bellas Artes, destacó la participación de ese instituto dentro del festival. “Para noso -

tros, en el IUBA, el festival es sin duda un esquema muy importante, porque permite que nuestros estudiantes y

profesores tengan escenarios reales donde llevar a la práctica lo que van aprendiendo en nuestras aulas. En particular, en este caso, estudiantes y profesores de nuestro programa de la licenciatura en música”

Por último, Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, agradeció a los patrocinadores que colaboraron para que este festival se pudiera llevar a cabo. “Para nosotros esto representa, más allá de la aportación económica, el compromiso social y la confianza que comparten con la Universidad para promover la cultura en espacios y actividades como éstas. Nuestro agradecimiento por poder llevar este Festival a más lugares de nuestro estado”. Mayores informes en el siguiente enlace: https://www.universo949.mx/ festival-colima-jazz

Llevan a trabajadores música coral para romper su rutina y que conozcan oferta cultural de la UdeC

Los Niños Cantores de la Universidad de Colima se presentaron en el Edificio Administrativo y Financiero del Campus Central, como parte de una serie de actividades que realizan la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Difusión Cultural, con los objetivos de que los trabajadores conozcan los grupos universitarios y las actividades culturales, y que salgan de su rutina laboral.

Gabriel de Jesús Frausto Zamora, director de los Niños Cantores, comentó que dicha iniciativa “está pensada en todos los que trabajan para la Universidad y que muchas veces la dinámica de su trabajo no les permite asistir a un concierto como el de hoy. Por eso les traemos un concierto no formal, pero pensado en los trabajadores y con un programa creado por los propios niños”.

Llevan a...

Para la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, tener espacios culturales como ese “es importante, porque no es sólo un momento en el que las y los trabajadores pueden salir de su rutina y dejar sus actividades, sino que generan un espacio de convivencia, de comunidad y equipo”.

Agregó que están generando otras actividades, como los recorridos por museos universitarios, en coordinación con varias dependencias de la UdeC, “con repercusiones muy favorables para nuestro entorno, sobre todo, insisto, en la generación y el trabajo en equipo, para acercar la cultura universitaria a nuestros propios compañeros y compañeras. Vamos a seguir buscando estos espacios, porque si bien tenemos eventos de capacitación, también es nuestra responsabilidad crear estos espacios de convivencia”.

Finalmente, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, agradeció a las y los organizadores y a los pequeños por el momento cultural que brindaron. “Ustedes -les dijo a los niños- son un orgullo para la institución, una tradición en esta casa de estudios y con frecuencia son representantes de la institución, tanto fuera como dentro del país. Gracias por representarnos”.

UNIVERSIDAD 5

UNIVERSIDAD

Llevan a...

El repertorio que presentaron los Niños Cantores estuvo compuesto por “La Ballena viajera”, “Ave Maris Stella”, “María Mater gratiae”, “El Arcoíris”, “Los insectos” (vals), “Café Canon”, “Como llora una estrella”, “Vida de Gitanos”, “El Panadero con el pan”, “Katiuska” y “Dodi Li”.

Activación creativa en el “Del Fernando del Paso”, con la serie “2000 Caras de Cara al 2000”

El Museo Universitario “Fernando del Paso” inicia esta semana un programa de activación creativa en torno a la exposición que reúne parte de la serie “2000 Caras de Cara al 2000”, del maestro Fernando del Paso, obra albergada en ese espacio de la Universidad de Colima.

Bajo la premisa “Encuentra en cada cara lo que tiene de rara” -título de uno de los libros infantiles del llamado Polifónico de México-, las sesiones están diseñadas para ofrecer a todas las audiencias, incluidas infancias y juventudes, un espacio de exploración y creación artística con diversos materiales, guiadas por artistas locales como Elena Fabela, Ángel Cadena y Karelia Amezcua.

Jueves 14 08 2025

Activación creativa... Cervantes en 2015, su obra literaria ha sido traducida a varios idiomas y sigue siendo objeto de estudio y admiración.

La primera sesión se llevará a cabo este jueves 14 de agosto, a las 5:30 de la tarde, con la conducción de Elena Fabela, Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Colima, reconocida por su producción artística en pintura, fotografía y gráfica. Elena Fabela ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, y cuenta con amplia experiencia en la impartición de talleres educativos y de creación en artes visuales.

En las siguientes sesiones participarán Karelia Amezcua, directora de Casa Caracol; el artista visual Ángel Cadena; y la artista escénica Liliana Amezcua. Las actividades tendrán lugar los jueves y contemplan una cuota de recuperación de 30 pesos para materiales. Las fechas se darán a conocer a través de las redes sociales del museo.

El Museo Universitario “Fernando del Paso”, ubicado en el centro histórico de Colima, es un espacio dedicado a la preservación, exhibición y difusión de la obra plástica, literaria y gráfica de Fernando del Paso, así como a la promoción del arte contemporáneo.

Fernando del Paso (1935-2018) fue uno de los creadores más importantes de la literatura en lengua española. Autor de novelas fundamentales como José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio, su estilo se caracteriza por la riqueza verbal, el humor, la ironía y una profunda investigación histórica. Reconocido con el Premio

Además de su trayectoria como narrador, Del Paso desarrolló una notable faceta como artista visual. Su producción plástica, marcada por el color, la experimentación y un lenguaje propio, abarca pintura, dibujo y gráfica, con series que dialogan con su literatura y exploran lo lúdico, lo irónico y lo surreal. La serie “2000 Caras de Cara al 2000” es ejemplo de su interés por retratar la diversidad humana y por jugar con la imagen como un espacio de múltiples lecturas.

UNIVERSIDAD 9

Comparte docente de bachillerato experiencia formativa con la beca “Horizontes Educativos”

Mariela Barajas Salazar, profesora del Bachillerato 20 de la Universidad de Colima, fue una de las 14 personas beneficiadas con la Beca Horizontes Educativos: “Aprendizajes en Movimiento”, otorgada en junio pasado.

Ese programa, impulsado por la UdeC y respaldado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), tiene como propósito que docentes de nivel medio superior fortalezcan sus competencias académicas mediante capacitación directa con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es la primera vez que una universidad pública en el país desarrolla un

proyecto de movilidad enfocado específicamente en profesoras y profesores de educación media superior, brindándoles experiencias vivenciales y visitas técnicas a instituciones educativas nacionales. El objetivo es que adquieran conocimientos sobre procesos de planeación, metodologías educativas y temas específicos de ciencia alineados con la Agenda Rectoral 2021-2025 y los principios de innovación, inclusión y calidad educativa de la Agenda 2030 de la ONU.

Mariela Barajas destacó en una entrevista que “el programa está muy bien diseñado” y reconoció el trabajo de la Doctora Marta Chávez, la Doctora Susy Preciado y la Maestra Cecilia de Internacionalización en este esfuerzo: “Fue bastante enriquecedor, porque no sólo se enfocaron en la educación, sino también en la cultura, que es uno de los ejes que nuestro rector ha impulsado”.

En la UNAM, compartió, las y los docentes visitaron el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), donde fueron recibidos por autoridades y profesores que les compartieron planes de estudio, programas de tutorías, esquemas de evaluación y el uso de plataformas académicas. Además, participaron en talleres prácticos de matemáticas, física, química y ciencias experimentales.

Posteriormente, el grupo se dividió: una parte asistió nuevamente al CCH y otra conoció los programas de educación superior en las instalaciones centrales de la UNAM. “Fue muy enriquecedor y completo vivir esa

experiencia en una universidad con tanta historia”, comentó la profesora. En el IPN, los participantes presenciaron clases con estudiantes y observaron la aplicación de evidencias de aprendizaje y la exposición de proyectos interdisciplinarios. Uno de los que más llamó su atención fue la vinculación entre educación media y superior en un trabajo de maestría en arquitectura, donde estudiantes de bachillerato realizaron el levantamiento de fachadas en el centro histórico de una ciudad como parte de su materia, contribuyendo al mismo tiempo a una investigación de posgrado.

Otro proyecto integraba distintas asignaturas en torno a un solo tema, como la energía solar, involucrando desde talleres de lectura y redacción para crear poemas, hasta la explicación de procesos químicos y exposiciones en inglés. “Era un trabajo colaborativo que no saturaba a los estudiantes y generaba aprendizajes significativos. Incluso, surgió el interés de impartir un curso de maquetas en conjunto entre ambas universidades”, relató.

La experiencia incluyó visitas al Centro de Coyoacán, al Museo Nacional de Antropología y las Pirámides de Teotihuacán, lo que permitió a las y los docentes conocer de cerca el patrimonio histórico y cultural de México.

Mariela Barajas llamó a sus colegas a aprovechar esta oportunidad. “No duden en inscribirse a Horizontes Educativos: ‘Aprendizajes en Movimiento’. La convocatoria es sencilla y vale la pena vivir esta experiencia”.

La segunda convocatoria del programa será lanzada en los próximos días, abierta a profesoras y profesores de la UdeC interesados en enriquecer su práctica docente mediante el intercambio de experiencias y metodologías con instituciones de prestigio nacional.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Juan A. Osuna Castro*

1-Meticiclopropeno: alternativa biotecnológica para el retraso de la maduración de la papaya

La papaya (Carica papaya L.) es un fruto tropical ampliamente cultivado y consumido a nivel mundial, sobresaliendo México como una de las principales naciones exportadoras.

La papaya tiene una gran aceptación por su valor alimentario y nutracéutico (que, adicionalmente a que provee beneficios en la nutrición básica, evita enfermedades y/o promueve la buena salud), ya que es una fuente rica de fibra, minerales como calcio, hierro, potasio y magnesio, vitaminas A, C, folato, niacina, tiamina y riboflavina, y otros antioxidantes como carotenoides, cuyo consumo frecuente se ha relacionado con la prevención de algunos tipos de cáncer, enfermedades del corazón, gripe y problemas estomacales y digestivos.

Sin embargo, en las condiciones climáticas de altas temperaturas y humedades relativas en las que se produce el cultivo de papaya, la vida postcosecha del fruto es muy corta (apenas de una semana a temperatura ambiente de 30°C) debido a su rápido ablandamiento, que se manifiesta con una pérdida excesiva de firmeza; incrementando la susceptibilidad al ataque de hongos fitopatógenos lo que a su vez conduce a grandes pérdidas económicas durante su transporte, almacenamiento y comercialización.

La papaya es un fruto climatérico, es decir, presenta típicos pa -

trones de respiración y síntesis de etileno (fitohormona de la maduración) que incrementan conforme avanza su maduración hasta alcanzar picos máximos. Esto se asocia a la acumulación de la enzima endoxilanasa que hidroliza los enlaces glicosídicos β-(1,4) entre los monómeros de xilosa, que constituyen el xilano (polisacárido de la pared celular), provocando un acelerado ablandamiento de la papaya. Interesantemente, el 1-metilciclopropeno (1-MCP), es un gas comercial, fácil de aplicar, seguro e inocuo para humanos y medio ambiente que inhibe la acción del etileno y retrasa la maduración de la papaya en anaquel.

Nuestro grupo de investigación probó que el 1-MCP extendió la vida de anaquel de frutos de papaya variedad Maradol hasta en un 50% comparada con la de controles (sin 1-MCP) cuya vida máxima fue sólo de 12 días a 20 grados centígrados. Los frutos tratados presentaron una consistencia más firme y conservaron su color verde en cáscara por más tiempo, a diferencia de los frutos control que cambiaron rápidamente de verde a anaranjado. La acumulación y actividad enzimática de la endoxilanasa incrementó durante el proceso de maduración de frutos de papaya Maradol; sin embargo, su acumulación

Los 17 proyectos

En el corazón de toda universidad pública late un principio irrenunciable: generar conocimiento que transforme la realidad. La reciente aprobación y financiamiento de 17 proyectos de investigación de la Universidad de Colima (UdeC) por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno federal implica una confirmación del papel estratégico que nuestra Máxima Casa de Estudios desempeña en la construcción de un país innovador y sustentable.

Cada uno de esos grandes proyectos -desde el desarrollo de tecnologías para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motora, hasta la investigación para enfrentar retos ambientales, pasando por el rescate y revitalización de lenguas originarias- refleja un compromiso que trasciende a las aulas y laboratorios. Estamos proponiendo una ciencia puesta al servicio de la sociedad, la innovación orientada al bienestar y el humanismo que impulsa la defensa de nuestra diversidad cultural.

La pluralidad de áreas que abarcan esos 17 trabajos demuestra la riqueza académica de nuestra UdeC y su capacidad para dialogar con las grandes preguntas de nuestro tiempo a las cuales queremos dar respuestas.

En un contexto en el que la ciencia y la educación pública enfrentan retos presupuestales y de reconocimiento social, este logro reafirma que la investigación no es un lujo, sino una inversión estratégica en el futuro. La Universidad de Colima, con su comunidad de investigadoras e investigadores, muestra que el conocimiento es un recurso renovable, capaz de multiplicarse y de generar impactos que trascienden generaciones.

Defender y fortalecer la investigación universitaria es, en última instancia, defender el derecho de la sociedad a contar con soluciones propias, sustentadas en evidencia y comprometidas con el bien común. Hoy, con esos 17 proyectos, la UdeC vuelve a demostrar que su mayor vocación es servir, innovar y transformar.

Ciencia y futuro...

disminuyó significativamente y la actividad es abatida cuando el fruto es tratado con 1-MCP, de tal manera que el ablandamiento está asociado a la acción de la citada enzima de pared celular.

En estudios adicionales, también hemos demostrado que la endoxilanasa de frutos maduros de papaya fue capaz de degradar xilanos de origen vegetal, segundo polisacárido más abundante después de la celulosa; generando principalmente tres productos: el monómero xilosa y los xilooligosacáridos (XOs), xilobiosa (dímero) y xilotriosa (trímero). Los XOs son prebióticos (fibras), que al consumirlos favorecen el desarrollo selectivo de especies benéficas para la microflora intestinal en humanos como Bifidobacterium y Lactobacillus, además de estar asociados con otras propiedades nutracéuticas como inmunomodulatorias, anticancerígenas, antioxidantes y antimicrobianas. Además, se determinaron las condiciones óptimas (pH y temperatura) y cinéticas de reacción y termo estabilidad de la endoxilanasa, y se aisló el gen que la codifica.

El empleo del 1-MCP es una herramienta biotecnológica que no sólo promete beneficios en la agricultura comercial del fruto de papaya (manejo postcosecha) y/o de otros frutos climatéricos como plátano, mango y aguacate, sino que también puede ayudar a entender las bases moleculares de las respuestas a la acción del etileno en programas de investigación básica relacionadas a los aspectos bioquímicos y fisiológicos del proceso de maduración. En el caso de la endoxilanasa de papaya puede aprovecharse para la producción de XOs a partir de desechos de plantas ricas en xilanos, que tienen un gran potencial de aplicación y económico en los sectores alimentarios, de la salud y biotecnológico.

Lo arriba presentado forma parte de la tesis de Licenciatura en Ingeniería Química en Alimentos de los I.Q.A. César Mondragón Preciado y M.C. Ana Rosa Mancilla Delgadillo y de Doctorado en Ciencias Químicas del Dr. J. Jesús Iniestra González desarrolladas en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima bajo la dirección de un servidor.

*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

“Liberation day”

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Segunda de 2 partes)

A DESTACAR. La reciente visita presidencial a Colima para inaugurar el arranque de importantes obras para Colima fue un buen termómetro político que por el momento favorece a Rosy Bayardo, la alcaldesa porteña que “suena” para la gubernatura en el 2027. En los círculos políticos, en la gente en la calle, en el mercado y en el medio empresarial se comenta que la visita presidencial favorece a la gobernadora Indira Vizcaíno, así como a la previsible candidata de Morena a la gubernatura, Rosy Bayardo. Los reflectores estuvieron sobre ella en el arranque de las obras y sin duda alguna, la foto con la presidenta Sheinbaum manda un mensaje a los votantes para los comicios del 2027. Por ahí se vio a Virgilio Mendoza, senador del partido verde; no vino Mario Delgado, titular de la SEP, por lo que los reflectores y el momento político parecer favorecer a Rosy Bayardo y a Morena. En este sentido, hay que recordar las palabras del pensador florentino Maquiavelo: “tan importante es el ser como el parecer”. Muchos años después, don Jesús Reyes Heroles, retomó esta idea y dijo unas palabras muy certeras: “en política lo que parece es”. Sin embargo, la oposición también juega y también tiene algo que decir. Todavía falta que corra mucha agua bajo los puentes y veremos a

quien postula para la gubernatura la alianza PAN-PRI que tiene su mayor fuerza política y presencia en la zona norte del estado. Por su parte, desde el 2018, hemos constatado que la fuerza política de Morena reside en toda la zona costera del estado, pues gobierna esos municipios, ya sea solo o en alianza con el partido verde.  DEBATE. Muy fuerte el debate y la confrontación política en el Senado de la República entre la oposición del PAN y del PRI contra Morena y el senador Adán Augusto a quien la oposición acusa de tener vínculos con el grupo criminal que opera en Tabasco “La barredora” y por haber designado a Hernán Bermúdez Requena, como su secretario de seguridad durante su mandato como gobernador de Tabasco. La senadora Lily Téllez presentó un punto de acuerdo para la destitución de Adán Augusto como senador y como líder de la junta de coordinación política. El senador Federico Doring acusó que Morena es un partido vinculado a la delincuencia. Sin embargo, Adán Augusto, se defendió dijo que no le han probado nada ni ha sido citado por ninguna autoridad. Dijo que como bien lo dijo AMLO “la calumnia cuando no mancha tizna”, por lo que, “a me tienen sin cuidado todas sus tiznaduras.  LA AUSTERIDAD. En esta perspectiva, en la agenda política nacional, se observa que junto con las

COLUMNA

Cotidianas

Dice el Tao

Si lo interrogáramos sobre el hombre y la mujer de estos tiempos, el Tao nos diría que la pregunta no es ¿quién manda?, sino ¿qué energía necesitamos?

Los chinos antiguos desarrollaron el concepto del yin y el yang, donde el yin es lo femenino, lo receptivo, la luna, el frío, la tierra, la quietud y lo que nutre, y el yang lo masculino, el sol, el calor, el cielo, el movimiento. Esto, nos aclara el Tao, no tiene que ver con el género.

Hay un círculo, mitad blanco y mitad negro, con líneas curvas y un punto de color opuesto en cada lado, llamado Taijitu, que expresa la idea de que el cambio es constante y que cada mitad contiene en sí misma el germen de su opuesto. Que se complementan.

Y a pesar de que no se refiere al género sino a las energías, por siglos se asoció a la mujer con el yin (el cuidado, la escucha, el hogar, la receptividad) y al hombre con el yang (el proveedor, protector, la iniciativa). Pero esa idea, al parecer, sólo cargó el peso hacia un lado, detuvo el movimiento y hoy estamos en guerra.

Hoy, muchas mujeres reclaman su yang (iniciativa, independencia, liderazgo) y algunos hombres, bajo amenaza, exploran su yin (cuidado, vulnerabilidad, escucha). Y eso ha desatado los demonios del miedo. Muchos hombres ven a las mujeres como una amenaza a su identidad y algunas mujeres ven a los nuevos hombres como débiles y sin atractivos.

Nadie cede, nadie se pregunta qué energía es mejor ahora que ha enloquecido Donald

Trump y que el mundo está llegando a su punto climático de no retorno. Nos olvidamos de que juntas, fluyendo en armonía, las energías del yin y el yang le dan forma, rumbo y sentido a la realidad, y que más que en guerra, estas energías deben danzar, y en una danza a veces uno guía y en otras se deja guiar.

El Tao nos dirá también que ahora nadie escucha, que es más estimulante dar nuestra humilde opinión en redes sociales. Por su parte, la experiencia nos dice que cuando el yin y el yang están en modo guerra, ambos pierden.

Podríamos recordar cómo escuchar a la naturaleza, sus ritmos, cómo volvernos flexibles (pero nadie escucha, nadie lee). Danzar de nuevo, aunque nos pisemos los pies en un principio.

Escaparate Político

presiones de Estados Unidos que amenaza de aranceles contra México y una eventual intervención militar para combatir a los carteles de la delincuencia en México, la oposición ha agarrado esa bandera, así como la denuncia de viajes y lujoso estilo de vida de algunos militantes de  Morena – como Andy López Beltrán, Ricardo Monreal, entre otros- que contradicen el discurso de austeridad republicana y pobreza franciscana que dieron origen al movimiento de Morena que, exitosamente, llevó al poder presidencial a López Obrador y a Claudia Sheinbaum.  CONTRADICCIÓN. La oposición descubrió este flanco vulnerable, esta contradicción entre la retórica de Morena y el comportamiento de algunos de sus cuadros que no han hecho caso al justo llamado de la presidenta Sheinbaum en el sentido “de que el poder es humildad” y que hay que vivir en la justa medianía que aconsejaba el presidente Benito Juárez. Este llamado a la humildad, a la sensatez y a un estilo de vida moderado, y no lujoso, ha sido también expresado por la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde. La oposición ha visto esta ventana de oportunidad y por ahí está atacando a Morena, por parte de priistas como Alito Moreno, Rubén Moreira y los panistas Ricardo Anaya, Lily Téllez y Federico Doring, que han endurecido sus ataques a Morena, para llevar agua a su molino y para disputar el poder a Morena.  EL CHOQUE. En este orden de ideas, Alito Moreno fue denunciado de nuevo como corrupto y desvío de recursos, cuando fue gobernador de Campeche, y es el segundo intento para desaforarlo de su cargo legislativo. En respuesta, el líder del PRI se dijo ser un perseguido político y dijo que va a denunciar ante instancias internacionales al presidente López Obrador y varias figuras de Morena, de presuntos vínculos con la delincuencia. El dirigente del PRI no ha probado sus dichos, pero se entiende que se defiende con todo, ante el segundo intento por desaforarlo y proceder penalmente contra él. Ya encarrerado Alejandro Moreno y el PRI presentaron una denuncia contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, por sus presuntos vínculos con los cárteles de la droga. Esta es una estrategia del dirigente nacional del tricolor para congraciarse con Washington ahora que enfrenta el riesgo del desafuero por parte de la bancada legislativa de Morena. La batalla está al rojo vivo, sin dar ni pedir cuartel entre Morena y la oposición.

COLUMNA Intercensal

Socializando Datos

Este año se realizará la Encuesta Intercensal 2025. Es importante, dado que desde 1995 se viene realizando un ejercicio estadístico entre los censos nacionales de población, que se realizan por ley cada 10 años, los que terminan en cero (0).

No siempre ha tenido el mismo nombre. En 1995 fue Conteo de Población y Vivienda -el primero-, al igual que en el 2005, Segundo Conteo de Población y Vivienda. En el 2015, el nombre y la metodología mutó a Encuesta Intercensal, mismo nombre que conserva para este año.

Sin embargo, el esfuerzo por tener información que actualice los datos de la población y sus viviendas es fundamental para saber dónde estamos, cuántos somos, cómo han evolucionado las dinámicas poblacionales, así como la infraestructura habitacional y sus características.

Todo gira en torno a saber, con certeza estadística, lo mencionado anteriormente: para la economía, la planeación en todos sus contextos y áreas, estudios de mercado, política pública, sondeos de opinión, entre otros.

Los datos que proporcionó el Censo de Población y Vivienda en el 2020 serán actualizados mediante la técnica de la entrevista. Esta es una muestra importante, que permitirá desagregación nacional, estatal y municipal.

Vale precisar que no se visitarán todas las casas, ello sería un censo, sino que se levantará la información en una muestra de viviendas en el país. Por ello, hay que estar al pendiente de la información que se difundirá por diversos medios. También, en contextos en los que es importante verificar que quien toque a tu puerta sea quien dice ser, el instituto responsable de la información estadística y geográfica del país pone a disposición de la población el número 800 111 46 34. También, puede verificar la identidad del personal INEGI en el sitio web: https:// intercensal2025.mx/identifica/default.html. Ahí mismo puedes consultar más información sobre este operativo, incluso, revisar las vacantes que se están ofreciendo en cada entidad, en la sección: ¡Únete al equipo! La participación de la población, de todas y de todos, es muy impor-

tante. Los datos que se recaban se regresan como información que es útil, decíamos, para todos los sectores del país.

El Censo del 2020 reportó para el país 126,014,024 personas; para el estado de Colima 731,391 habitan -

tes; ahora sabremos cómo ha evolucionado este dato, desglosado por hombres, mujeres, edades, dónde viven y las características de sus viviendas.

Una vez que se tengan los cuestionarios y la información se procese y difunda, tocará su análisis, así como tomar decisiones fundamentadas para atender las distintas necesidades de la población, acorde también a su distribución geográfica.

Contacto: balvanero@gmail. com/@Balvanero.B

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Impulso al progreso y compromiso social

En virtud de los tiempos tan convulsos que enfrentamos, la propuesta del Centro Gobiernista y Emprendedor de Colima, A.C. se presenta no solo como oportuna, sino como una apuesta atrevida y esperanzadora para transformar el panorama social, económico y cultural de nuestra entidad. En un Mundo donde el emprendimiento y la formación cívica se erigen como pilares fundamentales para el progreso de cualquier sociedad, surge en Colima una iniciativa que no solo promete, sino que ya comienza a iluminar el camino hacia un futuro más próspero y equitativo. Me refiero al Centro Gobiernista y Emprendedor de Colima A.C., una organización dirigida con visión y pasión por Liza Genel George, una líder visionaria cuya dedicación al servicio público y al desarrollo comunitario la posicio -

na como una figura inspiradora en el panorama colimense. Este centro, inaugurado recientemente, representa un hito en la promoción del emprendimiento, la cultura y la educación, y augura un impacto transformador en los ámbitos cultural, económico y social de nuestra querida entidad.

Permítanme retroceder un momento al 10 de julio de 2025, fecha en que Colima fue testigo de la apertura de las oficinas de este centro, ubicadas en Simón Bolívar 165, en la colonia San Pablo. La ceremonia no fue un evento cualquiera; fue una celebración solemne y esperanzadora, bendecida por Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, Obispo de Colima, quien infundió al espacio un aura de compromiso espiritual y colectivo. Entre los distinguidos asistentes se encontraban figuras clave como el presidente municipal

de Colima, Ruth Rivera; la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Hernández; la regidora Margarita Moreno; y representantes de la Secretaría de Fomento Económico en nombre de la gobernadora Indira Vizcaíno. Periodistas como Manuel Godina y Pedro Zamora, junto a personalidades culturales, educativas y vecinos locales como Yuliana Caso González, conformaron un mosaico representativo de la diversidad colimense. Este acto no solo reunió a líderes, sino que simbolizó la unión de voluntades para forjar un Colima más innovador.

Lo que hace verdaderamente excepcional a este centro es su fundación en principios sólidos y atemporales. Inspirado en la figura histórica de Zaleuco de Locri, el legendario legislador griego conocido por sus leyes justas y su dedicación al bienestar colectivo, el Centro Gobiernista y Emprendedor busca formar líderes con una visión social profunda. Bajo la batuta de Liza Genel George, quien generosamente donó la amplia casa que alberga las instalaciones -un gesto que habla volúmenes de su compromiso inquebrantable-, el centro se posiciona como un espacio multifacético. Durante la inauguración, se presentó una exposición detallada de sus actividades futuras: conversatorios sobre temas culturales, emprendeduría, gobierno y debates sociales vigentes; sesiones literarias para fomentar la lectura; y la creación de una pequeña biblioteca que servirá como oasis intelectual para la comunidad. Además, se distribuyeron materiales sobre la Maestría en Seguridad Nacional, un programa diseñado para preparar profesionales en temas estratégicos que fortalezcan el desarrollo nacional.

Pero el verdadero brillo de esta organización radica en su capacidad para generar impacto inmediato y colaborativo. Recientemente, el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) Colima, Memo Toscano Reyes, visitó el centro y fue recibido por su equipo directivo, incluyendo a Martha Lizeth Ramírez Pérez, quien funge como presidenta operativa. En este encuentro, se dialogó sobre un proyecto ambicioso: abrir un espacio educativo dentro del centro para ofrecer asesorías en alfabetización, primaria y secundaria

a jóvenes y adultos que anhelan continuar su aprendizaje. Esta iniciativa reafirma el compromiso de acercar la educación a donde más se necesita, transformando vidas a través del conocimiento. En palabras de Toscano Reyes, “cuando hay voluntad y compromiso, ¡sí se puede!”, un lema que encapsula el espíritu del centro. Desde mi perspectiva, el Centro Gobiernista y Emprendedor de Colima no es solo una asociación civil; es un catalizador de cambio que promete elevar el tejido social de Colima. En un estado rico en historia y potencial, pero enfrentado a desafíos económicos y culturales, esta organización dirigida por Liza Genel George ofrece una plataforma para el empoderamiento. Imaginen: jóvenes emprendedores incubando ideas innovadoras que generen empleo y riqueza local; debates abiertos que fomenten un diálogo cívico maduro y constructivo; y programas educativos que cierren brechas de desigualdad, permitiendo que adultos retomen sus estudios y contribuyan activamente a la sociedad. Esto no es utopía; es una realidad en gestación, respaldada por líderes visionarios y una comunidad entusiasta. El cierre de la inauguración, con un brindis acompañado de la melodía de un violinista y vino tinto compartido en camaradería, fue el preludio perfecto a lo que vendrá. En un ambiente de celebración, se palpaba el entusiasmo colectivo por este “faro de innovación y compromiso cívico”. Liza Genel George, con su liderazgo inspirado y generoso, no solo ha donado un espacio físico, sino que ha sembrado las semillas de un legado duradero.

En conclusión, el Centro Gobiernista y Emprendedor de Colima, A.C., es una promesa cumplida para el desarrollo integral de nuestra sociedad colimense, especialmente en estos tiempos de incertidumbre y desafíos. Su propuesta, atrevida y visionaria, nos invita a mirar hacia adelante con esperanza. Invito a todos -autoridades, emprendedores, educadores y ciudadanos- a sumarse a esta causa. Porque en Colima, con visionarias como Liza Genel al frente, el futuro no solo se vislumbra brillante: se construye día a día, con pasión y determinación.

Manzanillo será sede del Tour Continental de Voleibol de Playa Norceca 2025 De por tes

Del 29 al 31 de agosto, Playa Azul de Manzanillo se convertirá en gran escenario internacional, con la realización del Tour Continental de Voleibol de Playa (Norceca Beach Volleyball Continental Tour), sexta parada del circuito anual que reúne a las mejores selecciones de voleibol de playa de varios países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, informa la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del estado de Colima.

La organización de este evento deportivo, señala un comunicado de prensa, estará a cargo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca), la Federación Mexicana de Voleibol (FMV), el Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo y el Instituto Colimense del Deporte (INcode), así como el Ayuntamiento de Manzanillo.

En un ambiente único frente al mar, este evento combinará la emo -

ción del deporte de alto nivel con el atractivo turístico de nuestro puerto: partidos espectaculares en la arena, el sol del Pacífico, DJ’s con música y un corredor gastronómico con lo mejor de la cocina colimense. Una experiencia ideal para disfrutar en familia o con amistades y el plan perfecto para cerrar el verano.

La cancha de competencia se instalará en la zona que albergó los eventos de “Manzanillo se Ilumina” y el Festival del Papalote 2025, a un cos-

tado de Punto Bahía, con graderías, accesos y servicios para que las y los colimenses y visitantes vivan de cerca la intensidad de cada juego. La administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reafirma su compromiso con el impulso de eventos deportivos de talla internacional que promuevan el turismo deportivo, fortalezcan la economía local y proyecten a Colima como un destino de primer nivel.

México suma 4 medallas en gimnasia rítmica en Asunción 2025

Las jóvenes gimnastas mexicanas Ana Luisa Abraham y Marijosé Delgado continúan con paso firme en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al conquistar medallas de Oro y Bronce, respectivamente. Además, el conjunto mexicano en las modalidades de 5 pares de Mazas y 5 aros le otorgó a la delegación una medalla de Oro y una de Plata, respectivamente, durante la jornada de este miércoles en gimnasia rítmica. De acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano, el Pabellón de Gimnasia de la Secretaría del Deporte de Paraguay fue testigo de una destacada actuación por parte de ambas atletas, quienes se mostraron sólidas y seguras en cada una de sus rutinas. Ana Luisa Abraham, de apenas 14 años, se colgó la medalla de Oro en la Final de Pelota con

una puntuación de 24 mil, superando por estrecho margen a la estadounidense Natalie Angelique (23,750), quien se llevó la Plata, y a la brasileña Sarah Ferreira (23,450), que finalizó con el Bronce.

La yucateca obtuvo 7,600 puntos en ejecución y 7,600 en artístico, con una dificultad técnica de 3.4 en el aparato y 5.4 en el corporal, logrando así su segunda medalla dorada del certamen.

Por su parte, Marijosé Delgado subió al podio tras una sólida rutina con el aro, que le valió una calificación de 23,950, suficiente para asegurar la medalla de Bronce. El podio fue dominado por las estadounidenses Natalie Angelique (25,200) y Anna Filipp (24,650), quienes se quedaron con el Oro y la Plata, respectivamente.

Asimismo, el equipo mexicano de gimnasia rítmica en la modalidad de 5 aros, conformado por Martha Coldwell, Ana Martínez, Fernanda Ramírez, Jaydi Novelo y Bárbara Ponce, logró una destacada participación que les valió la medalla de Plata en esa categoría. Más tarde, este mismo equipo se afianzó en lo más alto del podio al conquistar la medalla de Oro en la modalidad de 5 pares de mazas.

Dallas Cowboys de la NFL, valorado en 12,800 mdd, la franquicia más cara del Mundo

Los Dallas Cowboys de la NFL se confirmaron como la franquicia deportiva más cara del Mundo con un valor de 12,800 millones de dólares, 2,480 millones por encima de su valuación del año pasado.

Los Cowboys han liderado por 6 años consecutivos el reporte de valoración de las franquicias deportivas de Sportico, portal especializado en negocios de la industria deportiva a nivel mundial.

En 2024, el equipo de la estrella solitaria fue el primero en romper la barrera de los 10 mil millones de dólares con un costo de 10,320 millones.

Los Angeles Rams y los New York Giants se unieron al selecto grupo de las 5 franquicias con un valor superior a 10 mil millones con una valoración de 10,430 millones y 10,250 millones, respectivamente.

Según este reporte, el valor promedio de cada uno de los 32 equipos de la NFL es de 7,100 millones de dólares, un 20%

James Cook firma extensión de contrato por 4 años y 48 mdd con los Buffalo Bills

James Cook, corredor de 25 años, celebró que su lealtad hacia los Buffalo Bills le retribuyó con un contrato de 4 años por 48 millones de dólares.

“Demostré mi lealtad a mi equipo y a mis compañeros. Por eso simplemente decidí practicar y entrenar antes del acuerdo. Esa era mi mentalidad. Ahora estoy emocionado con este nuevo contrato. Sólo quiero pasar el resto de mi carrera aquí; estar con Bills para siempre”, dijo el 2 veces Pro Bowl en conferencia de prensa.

James Cook hizo referencia a que a pesar de no tener firmada su extensión de contrato se presentó al campamento de entrenamiento el mes pasado, incluso estuvo equipado para el primer partido de pretemporada del equipo el pasado 9 de agosto, en el que al final no participó.

El corredor ganará 12 millones de dólares anuales, un aumento significativo respecto a los 5,271 millones de dólares del último año en su contrato de novato.

Esos 12 millones ponen a Cook como el sexto corredor mejor pagado de la NFL en una lista que encabeza Saquon Barkley, de los campeones Philadelphia Eagles, con 20 millones de dólares por temporada.

“Todos saben todo el dinero que hemos gastado en esta pretempora-

da. James es otra selección del Draft de la que estamos orgullosos y emocionados de extender en un nuevo contrato con el que hemos llegado a la meta”, subrayó Brandon Beane, gerente general del equipo.

Cook, quien fue seleccionado por los Bills en la segunda ronda del Draft 2022, viene de 2 campañas consecutivas en las que acumuló más de mil yardas.

En 2023 obtuvo 1,122 yardas en 237 acarreos y consiguió 2 anotaciones. Por aire contribuyó con 445 yardas y 4 touchdowns.

El año pasado tuvo 207 acarreos para 1,009 yardas y 16 anotaciones, el máximo entre los corredores de la liga y con las que empató el récord de la franquicia. Su promedió fue de 4.9 yardas por acarreo, el sexto mejor de la NFL.

Según Cook este nuevo acuerdo le permitirá poner toda su concentración en ayudar a Bills a ganar el primer Super Bowl de su historia.

“Quiero seguir mejorando mi juego, tener la mentalidad clara y estar más concentrado para que juntos obtengamos un Super Bowl. Ese es el objetivo”, concluyó el corredor.

Prohíbe FIFA al Ocotal nicaragüense nuevos fichajes por incumplimiento de contrato

El equipo nicaragüense CD Ocotal no podrá inscribir a jugadores nacionales y extranjeros por incumplir una orden de pago del contrato con el entrenador español Kevin Vidaña.

La decisión fue tomada por la Comisión Disciplinaria de la FIFA, que ordenó a la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut) hacer cumplir la sanción al CD Ocotal.

El equipo participará en la Liga de Ascenso, que comienza, pero no podrá contar con nuevos jugadores nacionales ni extranjeros hasta que pague el saldo pendiente.

El entrenador español, que dirigió al CD Ocotal, demandó al equipo nicaragüense por incumplimiento de contrato y la FIFA le dio razón ordenando pagar una suma de dinero, que el club no hizo en tiempo y forma, de

acuerdo con el diario La Prensa

El plazo venció el 4 de agosto y el depósito llegó a la cuenta correspondiente 4 días después, según la información.

El castigo del CD Ocotal estará vigente hasta por 3 ventanas (agosto 2025, febrero 2026 y julio 2026) hasta que se pague el saldo correspondiente, que equivale a 2,500 dólares, según publicaron diferentes sitios

que dan seguimiento al futbol nicaragüense.

El club informó de que tuvo inconvenientes para efectuar la transferencia el 1 de agosto, en Managua, debido a que era feriado local por las fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán.

“El depósito se hizo el lunes (4 de agosto) tal y como está en la resolución de FIFA en córdobas (la moneda nacional) y ahora recibimos un reclamo que ese no es el monto. Estamos ajenos al tipo de cambio, en este caso del euro, ya que el pago se hizo a una cuenta en España”, explicó una fuente cercana a la directiva del CD Ocotal.

El abogado de Vidaña explicó a la prensa deportiva que el pago tenía que llegar antes del 4 de agosto y apareció reflejado el 8 de este mes.

Continuará LaLiga con su lucha contra la piratería y tratará de concienciar a sus usuarios

LaLiga retomará en la próxima temporada 2025/2026, cuyo inicio será el próximo 17 de agosto, su lucha contra la piratería, la “principal amenaza para la sostenibilidad del futbol”, y, con ella, “la seguridad digital de millones de usuarios en España y en todo el Mundo”.

Bajo el lema “Tú tienes futbol pirata, ellos te tienen a ti”, la entidad, a través de un comunicado, advirtió a los usuarios de los peligros que ataña ver el futbol pirata y ofreció una serie de pautas para evitar sufrir las amenazas y efectos adversos que provoca

visionar partidos de futbol en sitios web fraudulentos.

Como recuerdan desde LaLiga, los servicios, portales y aplicaciones piratas que ofrecen acceso gratuito a contenido audiovisual suelen estar infectados con códigos maliciosos capaces de instalar troyanos, keyloggers o ransomware, para el robo de datos personales, sin que el usuario lo note.

Este tipo de programas informáticos pueden tomar el

Dallas Cowboys...

más que el año pasado y más del doble que hace 4 años.

Los Cowboys son el número uno en esta lista y los Cincinnati Bengals son el último con un costo de 5,500 millones de dólares.

Los Dallas Cowboys, fundados en 1960, pertenecen al multimillonario Jerry Jones, quien los adquirió en 1989 a cambio de 140 millones de dólares, una inversión que ha hecho crecer más del 8,400%.

Bajo el liderazgo de Jones, los Cowboys ganaron los Super Bowls XXVII, XXVIII y XXX, correspondientes a las temporadas 1992, 1993 y 1995, que, sumados a los obtenidos por la franquicia en 1971, en la edición VI, y 1977, en la XII, colocaron a Dallas, junto con los San Francisco 49ers, en el segundo equipo más ganador del trofeo Lombardi.

Jones ha incrementado el valor de su franquicia a pesar de que no ha podido volver a ganar un título de la NFL desde hace 30 años. Después de la campaña de 1995 los Cowboys no han disputado ni siquiera una Final de la Conferencia Nacional.

Lo anterior no ha influido en la popularidad de la franquicia conocida como El equipo de América, que el 19 de este mes verá el estreno de la serie de televisión titulada America’s Team: The Gambler and his Cowboys (“El equipo de Estados Unidos: El jugador y sus vaqueros”, que contará la historia de cómo Jerry Jones ha liderado a este equipo desde 1989.

Continuará LaLiga...

control total del dispositivo, robar contraseñas, activar cámaras o interceptar transacciones bancarias, lo que representa un grave riesgo para la privacidad y la seguridad de las personas.

Esta información, en muchos casos, es vendida en la internet profunda o en otros mercados ilegales, por lo que, quienes optan por consumir contenido pirata, no solo están infringiendo la ley, sino que a su vez están exponiendo su integridad y su libertad a redes criminales.

Unas redes que tienen por objeto los fraudes financieros, fraudes por suplantación de identidad, pérdida de dispositivos tecnológicos, o pérdida de la privacidad, libertad y la intimidad, además de sanciones legales.

Desde la organización del futbol español remarcan que muchas de las mafias organizadas detrás del fraude audiovisual están vinculadas con delitos graves como el fraude bancario, el blanqueo de capitales e incluso actividades relacionadas con el narcotráfico.

En esto último destaca la denominada “Operación Kratos”, dirigida por la Europol, con la que se desmanteló una red que distribuía más de 2,500 canales a más de 22 millones de usuarios, además de incautarse drogas, armas y criptomonedas en diferentes registros de las autoridades.

Por ello, desde LaLiga ofrecieron algunas claves para detectar que un sitio web o aplicación es pirata, tales como precios demasiado bajos o acceso gratuito a contenido; instalación sospechosa basada en la solicitud de permisos excesivos o bloqueos de seguridad; diseños poco profesionales, baja calidad de vídeo y publicidad demasiado invasiva y ausencia de canales oficiales en las tiendas de aplicaciones reconocidas.

Además, para evitar ser víctima de estas amenazas, la entidad presidida por Javier Tebas recomendó evitar la descarga de programas no oficiales; no acceder a enlaces sospechosos o no verificados; mantener siempre actualizado el software y el antivirus; elegir sólo servicios oficiales y legales de streaming; desconfiar de emisiones “gratuitas”; y desconfiar de las suscripciones cuyos métodos de pago sean mediante transferencias directas o criptomonedas.

Según un informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el mercado español presenta una de las tasas más altas de consumo de contenido pirata en Europa, con hasta un 25% más que la media del continente, con especial énfasis entre los jóvenes de 15 a 24 años.

DEPORTES

Duplantis, primera estrella para el nuevo Campeonato Mundial “Ultimate” de Budapest

El plusmarquista mundial de salto con pértiga, el sueco Armand Duplantis, es la primera estrella confirmada para la primera edición del Campeonato Mundial de atletismo “Ultimate”, que se disputará entre el 11 y 13 de septiembre de 2026 en Budapest.

Duplantis, que esta semana batió de nuevo su propio récord mundial de salto con pértiga con 6.29 metros en Budapest, será una de las grandes estrellas de este nuevo Campeonato Mundial de atletismo “Ultimate”, que nace por medio de World Athletics como “una innovadora propuesta para decidir quién es realmente el mejor del planeta”. El evento, que se disputará cada 2 años, pondrá el broche final a la temporada de atletismo de verano en los años en los que no

Portland Trail Blazers vendidos por más de 4 mil millones de dólares

El empresario Tom Dundon, dueño de los Carolina Hurricanes de la NHL, llegó a un acuerdo para la compra de los Portland Trail Blazers de la NBA por más de 4 mil millones de dólares, informó la cadena ESPN

Dundon cerró un acuerdo con los herederos del multimillonario y cofundador de Microsoft, Paul Allen, quienes poseían el control de la franquicia de Oregón tras la muerte de su padre en 2018, y la pusieron a la venta el pasado mayo.

Según la citada fuente, el acuerdo superará los 4 mil millones de dólares y la franquicia se mantendrá en Portland.

Además, todos los ingresos se destinarán a obras filantrópicas, siguiendo los deseos de Allen. El empresario había comprado los Trail Blazers en 1988 por 70 millones de dólares.

La NBA ha presenciado la venta de varias de sus franquicias en los últimos años en acuerdos de grandes cantidades de dinero.

Los Minnesota Timberwolves fueron adquiridos el pasado abril por 1,500 millones de dólares, mientras que las 2 franquicias más ganadoras de la liga, los Boston Celtics y Los Ángeles Lakers, también cambiaron de dueño este año, en acuerdos que ascendieron a 6,100 y 10 mil millones de dólares, respectivamente.

Gobierno británico, en contra de que se juegue la Premier League en el extranjero

El Gobierno británico retomó su postura en contra de que se disputen partidos de la Premier League en el extranjero. Esta oposición, que se anunció en mayo, cobró fuerza tras la confirmación de que el encuentro entre Villarreal y Barcelona, correspondiente a LaLiga, se jugará en Miami.

En respuesta, el Gobierno busca introducir una enmienda en la nueva regulación del futbol recientemente aprobada, con el objetivo de prohibir que la Premier League y las divisiones de la EFL (de la Segunda a la Cuarta División) celebren encuentros fuera del Reino Unido.

La decisión de trasladar un partido oficial de LaLiga a Estados Unidos ha reavivado el debate sobre la internacionalización de otras competencias. Sin embargo, el Gobierno británico ya trabaja para impedir que esto ocurra en Inglaterra.

La Premier League, a través de su presidente Richard Masters, confirmó en el verano de 2024 que no existen planes para llevar partidos al extranjero y que no se han mantenido conversaciones al respecto desde 2008, cuando se canceló la iniciativa de disputar una jornada fuera del Reino Unido. Aquella propuesta fue mal recibida tanto por los aficionados como por la FIFA.

No obstante, hasta que se apruebe la mencionada enmienda, la posibilidad de retomar esa idea sigue vigente. Son los propios clubes los que tienen el poder de tomar decisiones en este sentido, y bastaría con que 14 de los 20 equipos votaran a favor para que se hiciera realidad. Sin embargo, esto podría desatar una ola de críticas y protestas, similares a las que provocó el intento de creación de la Superliga en la primavera de 2021.

Actualmente, 11 de los 20 equipos de la Premier League están en

manos de propietarios estadounidenses. Uno de ellos, Tom Werner, presidente del Liverpool, afirmó el año pasado que le “encantaría” que se jugaran partidos en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Riad o Río de Janeiro. En contraste, otros dueños como Bill Foley, del Bournemouth, también estadounidense, han manifestado no estar a favor de esta propuesta.

Duplantis...

haya Mundiales. En él se enfrentarán campeones mundiales, campeones olímpicos, ganadores de la Liga Diamante y los atletas con mejor rendimiento del año.

Veintiséis atletas ya se han clasificado automáticamente como campeones olímpicos individuales en título y Duplantis es uno de ellos. La estrella sueca del salto con pértiga se aseguró su segunda corona olímpica consecutiva en los Juegos de París, logrando la novena de sus 13 marcas mundiales con un salto de 6.25 metros.

El atleta de 25 años ha ganado todos los títulos mundiales de salto con pértiga masculinos desde que consiguió su primera medalla de Oro olímpica en Tokio hace 4 años en 2021. Desde entonces ha ganado 3 títulos mundiales en pista cubierta y 2 títulos mundiales al aire libre, el más reciente de ellos en Budapest.

“Es un honor ser nombrado la primera estrella definitiva del nuevo Campeonato Mundial de Atletismo. Siempre buscamos nuevas formas de garantizar que el atletismo sea el centro de atención y el Ultimate iluminará Budapest”, afirmó Duplantis.

“Guardo muy buenos recuerdos de cuando gané el Oro mundial hace

2 años y recuerdo el increíble ambiente que se vivió en el estadio esa noche. Sería un sueño batir el récord mundial ante un público numeroso el año que viene. Este evento está destinado a mostrar nuestro deporte como nunca antes y estoy deseando formar parte de él”, dijo Duplantis al confirmar su participación.

Para el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, Mondo es “una de las mega estrellas del atletismo, conocido por su extraordinario talento, tanto dentro como fuera del campo de juego, y en Budapest acaparará toda la atención, por lo que estamos encantados de anunciarlo como nuestra primera estrella Ultimate”.

“Hemos creado este nuevo evento imprescindible para garantizar que cada temporada de atletismo culmine con un gran campeonato mundial que tenga un significado real para los atletas, los aficionados, los medios de comunicación y las cadenas de televisión”, explicó Coe.

“Hay mucho en juego: cada sesión estará repleta de finales y habrá en juego un premio récord. Estamos listos para ver a Mondo y a sus compañeros, grandes estrellas mundiales, representar con orgullo a sus países y ofrecer un gran espectáculo”, confesó.

Co lima

Amplía “Operación Salud a tu Casa” atención a más de 3 mil colimenses

La Secretaría de Salud reportó que con “Operación Salud a tu Casa” se han visitado 96,048 viviendas de 4 municipios de la entidad y se ha otorgado atención médica y de enfermería a más de 3 mil colimenses detectados en condición de vulnerabilidad.

Añadió que desde que la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno, implementó esa estrategia como parte de la Operación Salud Colima en septiembre de 2024, las Brigadas de Salud han visitado al corte del 8 de agosto de este año, un total de 117,161 predios en Colima, Tecomán y Manzanillo, incluyendo viviendas y locales comerciales.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la coordinación estatal del primer nivel de atención de la dependencia precisó que, de esos predios visitados, 96,048 son viviendas de esos 3 municipios y también de Villa de Álvarez, en donde también ya se realizan recientemente esas visitas por la salud de las y los colimenses.

En el municipio de Colima se han visitado 43,452 viviendas, en Tecomán han sido 34,270 y en Manzanillo son 11,864 casas visitadas; mientras en Villa de Álvarez son 6,462.

Lanza Gobierno programa de autoempleo con 2 mdp para unos 40 proyectos

La subsecretaria del Trabajo del Gobierno del estado, Delia Olmos Díaz, anunció junto con la gobernadora Indira Vizcaíno durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación, la puesta en marcha del fortalecimiento del Subprograma de Fomento al Autoempleo, iniciativa que cuenta con una bolsa de 2 millones de pesos para este año 2025. Explico que el objetivo es respaldar hasta 40 iniciativas productivas, beneficiando de manera directa a 60 personas y de forma indirecta a 150, mediante apoyos en especie

Permite Acuerdo Conclusivo resolver conflictos fiscales sin juicio: Prodecon

Los Acuerdos Conclusivos son la justicia alternativa para quien tenga un conflicto en materia fiscal y es la Procuraduría de la Defensa al Contribuyente (Prodecon) la instancia a través de la cual se lleva ese procedimiento, explicó el titular de dicha dependencia, el subdelegado José Federico Cortés.

“Desde 2014 surge la figura de Acuerdo Conclusivo y se adhiere al Código Fiscal de la Federación como un medio alternativo de solución de conflictos en materia fiscal, y sirve para que previo a irnos a un litigio o a un juicio, tratemos de llegar a una solución con las autoridades fiscales federales”, mencionó.

para la adquisición de herramientas, equipo y aditamentos necesarios. Los montos van desde 35 mil pesos para proyectos individuales, y hasta 140 mil pesos para iniciativas colectivas de 4 personas máximo.

Olmos Díaz precisó que los proyectos deberán enfocarse en la fabricación o elaboración de productos o en la prestación de servicios que generen ingresos propios, excluyen -

do giros profesionales y actividades relacionadas con bebidas alcohólicas. Entre las actividades elegibles se encuentran la elaboración de alimentos, textiles, artesanías, reparación de automotores y estudios de fotografía y video.

Como requisitos, las y los beneficiarios deberán ser mayores de edad, estar desempleados o subempleados, contar con ex-

Habrá apoyos fiscales y créditos para negocios afectados por obras del Arco Norte

Por César Barrera Vázquez

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció un paquete de medidas para respaldar a los negocios ubicados en el tramo del Tercer Anillo Periférico donde se lleva a cabo la construcción del Arco Norte.

La estrategia, elaborada en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y tras reuniones con comerciantes de la zona, contempla la exención del pago del Impuesto sobre Nómina del 1 de agosto de 2025 al 30 de junio

de 2026, así como la posibilidad de acceder a créditos blandos de hasta 200 mil pesos, a tasa cero y con un periodo de gracia de 4 meses. Vizcaíno Silva señaló que esos incentivos buscan mitigar los efectos económicos derivados de las obras, que han implicado ajustes en el acceso y flujo vial hacia los comercios. Subrayó que el proyecto será enviado al Congreso del Estado para su aprobación y que se dará seguimiento puntual a las necesidades de las y los comerciantes.

Por César Barrera Vázquez

Ajusta Gobierno a 6.54 mdp, presupuesto para búsqueda de personas desaparecidas

De acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2025, el Gobierno del estado de Colima realizó una modificación al presupuesto asignado al Fondo para el Apoyo de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que originalmente era de 20 millones de pesos. Tras ese ajuste, el monto quedó reducido a 6 millones 540 mil pesos.

El informe detalla que, del total aprobado a inicios de año, se comprometieron 13 millones 460 mil pesos, quedando como saldo disponible los 6.54 millones. Hasta el cierre del primer semestre de 2025, no se han registrado erogaciones de ese

monto restante.

Ese fondo integra los recursos estatales destinados a acciones y programas relacionados con la localización de personas desaparecidas, así como a la atención de las familias afectadas, en concordancia con las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de derechos humanos y búsqueda.

Los datos forman parte de los reportes financieros oficiales publicados por el Gobierno del estado, en cumplimiento con la Ley de Disciplina Financiera y las disposiciones de transparencia que obligan a informar sobre el ejercicio de los recursos públicos.

Acuerdan “ajustes” en estrategia de readaptación social en prisiones

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que se realizarán ajustes en la estrategia de readaptación social dentro de los centros penitenciarios del estado, como parte de las acciones preventivas para fortalecer la paz y la seguridad.

A través de su cuenta de Facebook, la mandataria destacó que el compromiso de su administración con la paz implica asumir con seriedad y empeño los esfuerzos en materia preventiva.

Precisó que, durante la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Segu-

ridad, llevada a cabo en las instalaciones de la 20 Zona Militar, se revisó un informe del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

En ese encuentro, dijo que las instituciones participantes intercambiaron puntos de vista para definir las modificaciones que se aplicarán en las próximas acciones preventivas.

Vizcaíno Silva reiteró que el trabajo coordinado entre las distintas dependencias es fundamental para avanzar de manera más rápida y con un rumbo claro en la construcción de paz en la entidad.

Por César Barrera Vázquez

A agosto de 2025, Colima registra un 17% menos de homicidios dolosos

De enero a agosto de 2025, Colima registra 371 homicidios dolosos, de acuerdo con datos obtenidos vía solicitud de información ante la Fiscalía General del Estado. La cifra representa una disminución de poco más del 17% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 447 asesinatos.

El municipio de Manzanillo encabeza la lista con 183 homicidios, casi la mitad del total estatal. Le sigue el municipio de Colima, con 75 casos, que muestra un incremento significativo frente a años anteriores. En tercer lugar se ubica Villa de Álvarez, con 59 asesinatos, mientras que Cuauhtémoc acumula 25.

En el resto del estado, Tecomán registra 10 homicidios; Coquimatlán, 11; Comala, 5; Armería, 2; y Minatitlán, 1. Ixtlahuacán es el único municipio donde no se han reportado asesinatos este año.

Por meses, marzo fue el más violento con 61 homicidios, seguido de junio con 58, julio con 57 y enero con

56. En contraste, agosto -con corte a los primeros días- registra 6 asesinatos. El comportamiento por municipios refleja una concentración de la violencia en la zona costera y en los centros urbanos de la capital y su área conurbada, mientras que en el interior persisten focos de violencia, aunque en menor escala.

Incrementan recurso para modernización de unidades de riego en Colima

El presupuesto para el Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego pasó de una asignación inicial de 5 millones 600 mil pesos a un total de 9 millones 46 mil 148 pesos, según el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2025.

De esa cantidad se han ejercido 500 mil pesos durante el primer semestre del año, lo que deja un remanente de 8 millones 546 mil 148 pesos por utilizar en lo que resta del ejercicio fiscal.

De acuerdo al documento adquirido vía una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia, ese programa contempla acciones de rehabilitación, modernización y tecnificación de la infraestructura hidráulica para uso agrícola, con el fin de mejorar la eficiencia en el aprovechamiento del agua

Permite Acuerdo Conclusivo ...

Señaló que las autoridades fiscales federales son el SAT (Servicio de Administración Tributaria), IMSS, I nfonav I t , Aduanas y c onagua , y las o los contribuyentes o patrones pueden recurrir al Acuerdo Conclusivo cuando lo estén auditando o revisando.

A partir de que la autoridad fiscal notifique de los hechos y omisiones en que pudo haber incurrido el

Amplía “Operación Salud ...

Asimismo, informó que esas brigadas han proporcionado atención médica y de Enfermería a 3,166 colimenses que han requerido servicios en Colima, Tecomán y Manzanillo, la mayoría (1,659) en Colima, seguido por Tecomán (781) y Manzanillo (726).

Habrá apoyos fiscales ...

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez García, explicó en la conferencia de prensa que los créditos estarán dirigidos a negocios formalmente registrados con domicilio fiscal o sucursal en el área de intervención, y que la campaña de apoyo incluirá una difusión institucional

contribuyente, éste tiene 20 días hábiles para recurrir a dicho acuerdo. El funcionario municipal detalló que el Acuerdo Conclusivo tiene como máximo una temporalidad de 12 meses, contrario a cuando determinan un crédito fiscal, que son las multas, recargos y demás cobros que la autoridad hace por omisiones o conductas irregulares, el periodo es muchos más largo.

Ese programa forma parte de la estrategia “Operación Salud Colima”, con el cual se brinda atención médica gratuita a domicilio, con calidad y calidez, a las personas que tienen dificultad para acudir a los servicios de salud en las diversas unidades de atención.

para incentivar el consumo local. La gobernadora también anunció que, a través de la Subsecretaría del Trabajo, se destinarán alrededor de 2 millones de pesos para apoyar entre 35 mil y 140 mil pesos a proyectos de emprendimiento, beneficiando al menos a 60 negocios nuevos o en consolidación.

Recomiendan máxima precaución ante ataques de abejas en temporada de enjambrazón

Tras el ataque de abejas registrado en la comunidad de Caleras, Tecomán, que dejó como saldo un hombre fallecido y 4 personas lesionadas-, el presidente del Sistema Apícola de Colima, Roberto Chávez Rincón, hizo un llamado urgente a extremar precauciones durante la actual temporada de enjambrazón.

El dirigente explicó que ese fenómeno natural, que comienza en agosto y se prolonga hasta octubre, forma parte del ciclo reproductivo de las abejas. Durante ese periodo, dijo que los enjambres se desplazan para establecer nuevas colonias, y su ubicación no puede predecirse con precisión.

“La principal recomendación es no acercarse ni intentar ahuyentar a las abejas. En algunos casos, las personas buscan obtener miel, y eso provoca que las abejas se defiendan y ataquen, como probablemente ocurrió en Caleras. Lo más seguro es mantener la distancia”, señaló.

En caso de ataque, Chávez Rincón aconsejó correr y refugiarse en un espacio cerrado, así como reportar inmediatamente la presencia del en-

Lanza Gobierno ... Jueves 14

COLIMA 27

Realizará Asociación Unidos por la Diversidad de Tecomán, censo de adultos mayores LGBT+

jambre a la Unidad Municipal de Protección Civil, a la Dirección Municipal de Seguridad Pública o a las brigadas apícolas. “No se trata de exterminarlas, sino de reubicarlas de forma segura. Las abejas son esenciales para la polinización y la producción de alimentos, pero debemos aprender a convivir con ellas de manera responsable”, afirmó.

Finalmente, recordó que la prioridad debe ser la seguridad de las personas, sin descuidar la protección de esos insectos, que desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico. “Cuidemos nuestras abejas y cuidémonos nosotros”, subrayó.

Incrementan recurso para ...

y aumentar la productividad del campo.

La ampliación del techo presupuestal se derivó de la incorporación de recursos adicionales en 2025, de acuerdo con los mecanismos de modificación establecidos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Esos datos forman parte del informe financiero oficial que el Gobierno del estado de Colima presenta en cumplimiento de las obligaciones de transparencia, detallando los avances y disponibilidad presupuestal de los programas dirigidos a productores agrícolas.

periencia mínima de 6 meses en la actividad, disponer de un espacio físico para su desarrollo y cumplir con licencias y permisos de operación. El equipo otorgado será supervisado por 6 meses antes de ser entregado en propiedad.

La funcionaria estatal precisó que desde 2022 al cierre de 2024, el programa ha canalizado 5.2 millones de pesos para 116 iniciativas, beneficiando a 170 personas de forma directa y a 500 de manera indirecta.

La Asociación Unidos por la Diversidad, encabezada por el activista LGBT Ángel Chávez Novela, anunció el lanzamiento de un censo destinado a localizar a las personas adultas mayores LGBT+ en Tecomán y atender sus condiciones de vida específicas, “esto teniendo en cuenta que es preocupante que no existan cifras claras sobre cuántas personas de la diversidad sexual han alcanzado la adultez mayor. En lo que es claramente un vacío de información de ellos y la invisibilidad que enfrentan”.

Chávez Novela enfatizó que la iniciativa nace de la carencia de datos para diseñar apoyos relevantes: “Queremos saber quiénes son, dónde están y cómo podemos apoyarles. Muchos viven aislados, sin redes familiares, y esta soledad genera deterioro emocional y físico notable en la vejez”.

El activista también puntualizó que las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans mayores de edad enfrentan cargas acumuladas: discriminación a lo largo de la vida, rechazo familiar, falta de inclusión en políticas públicas y ausencia de espacios seguros donde socializar y recibir apoyo emocional.

El censo, que iniciará en las próximas semanas, contempla entrevistas y recorridos en distintas colonias del municipio, además de una alianza con organizaciones sociales para coordinar apoyos. La información recabada permitirá diseñar dinámicas de apoyo reales: actividades recreativas, asesoría legal, grupos de acompañamiento emocional y facilidades de acceso a programas de asistencia social.

Por

Mé xico

Escándalo de exfuncionarios de Tabasco ligados al narco presiona relación México-EUA

El escándalo de 2 exfuncionarios del estado de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación México-EUA, que creció con las amenazas del presidente Donald Trump de enviar tropas al otro lado de la frontera para atacar a los cárteles.

En el ojo del huracán de esta polémica, está el actual coordinador del Senado mexicano, exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, un hombre cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y su entonces secretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena.

Según el semanario mexicano Proceso, en su edición de hace 2 semanas, los vínculos criminales de los exfuncionarios fueron reportados en 2022 por los servicios de inteligencia del Estado mexicano durante el Gobierno de López Obrador, cuando López Hernández era secretario de Gobernación de México.

Bermúdez Requena, conocido como El Comandante H, fue designado secretario de Seguridad en el estado de Tabasco en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, de

Impulsa México turismo científico con proyecto del Gran Telescopio

Milimétrico en Puebla

l estado de Puebla, en el centro del país, arrancó de manera formal el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, un ambicioso proyecto para impulsar el turismo científico en la región, encabezado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) en coordinación con el Gobierno del estado.

Este proyecto busca crear un

parque recreativo en la zona del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) que se ubica en la zona de la Sierra Negra y cerca del Citlaltépetl o Pico de Orizaba, en donde se espera que las condiciones fisiológicas y geográficas se presten para construir cabañas, espacios para realizar ciclismo de montaña y las familias puedan disfrutar de diversas áreas.

El titular de la Unidad de Pro -

Debate América Latina en México el futuro de la sociedad de cuidados

Con miras a construir acuerdos hacia una sociedad de cuidados con suficiente inversión y repercusiones en “toda la humanidad”, los diálogos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cePal) de la ONU, empezaron este miércoles (13) en la capital mexicana.

La directora regional de ONUMujeres, María-Noel Vaeza, destacó que en América Latina y el Caribe “las inversiones en cuidado siguen siendo insuficientes, frente a su impacto económico y social”.

Vaeza resaltó que la inversión en cuidados oscila entre el 2.7% y el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región,

yectos de Infraestructura y Espacios Públicos, Román Meyer Falcón reveló que se está construyendo el proyecto conceptual del Telescopio Milimétrico, por lo que se realizó el primer recorrido de la zona, con la finalidad de reconocer el terreno y las diferentes zonas con las que se cuentan. Aseguró que con este proyecto, el turismo científico podrá acercarse a conocer la labor de este artefacto técnico a nivel estatal y extranjero, debido a que sería una experiencia única conocer y el trabajo conjunto que se tiene con 17 telescopios en el Mundo. “Son 17 telescopios kilométricos los que se unen en la labor de investigación de manera conjunta y a la par en diferentes países, para tratar demás de hoyos negros, descubrimientos de nuevos horizontes y el espacio, por lo que es importante promover de manera local, nacional y al extranjero”.

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (o Large Millimeter Telescope) es el telescopio de plato único, y movible, más grande del mundo diseñado para hacer observaciones astronómicas en longitudes de onda de 0.85 – 4mm.

Este proyecto binacional entre México y Estados Unidos representa el instrumento científico más grande y complejo construido en México.

Situado en la cima del volcán Sierra Negra a una altitud de 4,600 metros, el GTM ha iniciado la exploración de los procesos físicos que controlan la formación y evolución de sistemas planetarios, estrellas, hoyos negros y galaxias a través de los 13,700 millones de años de historia del Universo.

Más de 335 mil usuarios industriales en México han sufrido apagones en 2025

En lo que va del año, más de 335 mil usuarios industriales en México han sido afectados por apagones, algunos prolongados, debido a la saturación del sistema eléctrico, de acuerdo con la empresa de fabricación de inversores solares, Solis.

Este impacto ha paralizado operaciones en zonas como Monterrey,

en el estado de Nuevo León, generando pérdidas económicas y retrasos en la cadena de suministro, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En México, se considera como usuarios industriales a aquellas empresas pertenecientes a sectores que utilizan los servicios de agua, gas y

electricidad para actividades productivas y comerciales. Esto abarca campos como el energético, la manufactura, la minería y la construcción, entre otros.

Tan solo en el sector industrial, una hora sin electricidad puede representar pérdidas estimadas de 200 millones de dólares, según datos del

Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Por ello, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (cenace) solicitaron a varias empresas de distintas regiones del país reducir su consumo de electricidad durante las llamadas “horas pico”, entre las 6 de la tarde y las 10 de noche (hora local), para evitar mayores cortes.

También, Bernardo Fernández, director de la compañía  comPlet, dedicada a la elaboración de equipos de respaldo y protección de energía, consideró que esta situación puede estar relacionada con “limitaciones operativas del Sistema Eléctrico Nacional”.

México, prioridad para industria solar china

Ante este escenario, Solis anunció que prevé cerrar 2025 con 3 gigavatios (GW) exportados a más de 35 países de Latinoamérica y 2.5 GW destinados al mercado mexicano, consolidándose como una prioridad.

Por su lado, el director de esta compañía en México y Centroamérica, con sede en China, Sergio Rodríguez, informó que el mercado solar de la región podría crecer anualmente entre el 13% y 15% en el país, así como en Colombia o Panamá.

“Estamos seguros de que podríamos superar los 2.5 GW en 2025 y para el 2026, sin duda. Incluso, llegar a los 3 GW en México”, subrayó.

A pesar de las imposiciones arancelarias y la incertidumbre económica en la región derivada por los conflictos comerciales entre Estados Unidos y algunos países de América Latina, empresas como Solis, LONGi y Pylontech siguen implementando proyectos en la región, lo que ha posicionado a China como un socio clave.

“Pese a los temas políticos y comerciales arancelarios, la industria solar china seguirá creciendo”, remarcó Rodríguez.

Va nuevo presidente de la SCJN por disminución de salarios

Hugo Aguilar, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien asumirá el cargo el 1 de septiembre, adelantó que el principio básico que regirá el trabajo

de la nueva Corte será “hacer mucho con poco” (presupuesto), además de concretar una baja salarial.

También señaló que el máximo tribunal del país será “de puertas abiertas y se dialogará y atenderá” a todos.

Aguilar Ortiz ofreció una conferencia en la Cámara de Diputados, donde se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política ( Ju-

coPo), Ricardo Monreal.

“He pedido al diputado (Monreal), presidente de la Jucopo, conversar el tema del presupuesto de la Corte, ya que nosotros tomemos posesión, porque ahora no tenemos ninguna atribución legal, estamos revisándolo”, dijo Aguilar Ortiz a medios.

“Pero tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia, vamos a poder hacer mucho con poco (presupuesto), ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”, añadió.

Avanzó que ya están revisando el funcionamiento de la SCJN, su presupuesto “y vamos a proponer algunos ajustes (…) todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”.

Durante su Gobierno (20182024), el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó cambios para que los servidores públicos no recibieran un salario mayor que el del propio jefe de Estado, una medida de austeridad a la que no se sujetó la anterior Suprema Corte, ni otros organismos.

Escándalo de exfuncionarios ...

Morena, y se le acusa de ser uno de los líderes del grupo delincuencial La Barredora, una célula criminal vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El pasado 22 de julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra Bermúdez Requena, quien era investigado desde 2024 por sus vínculos con el crimen organizado.

Sheinbaum sale al paso

Ese mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en su rueda de prensa matutina, que desde octubre de 2024 el Gobierno federal ha estado cooperando con el estado de Tabasco en la investigación del exfuncionario.

Según la información de inteligencia, Bermúdez Requena habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.

Con los señalamientos en su contra por haber sido su “jefe”, López Hernández tuvo que enfrentar las primeras acusaciones de que él sabía todos los movimientos de Bermúdez Requena y los opositores comenzaron a decir que era “su García Luna”, en referencia al exsecretario de Seguridad, ahora preso en Estados Unidos por corrupción, del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Sheinbaum explicó ese día y en días posteriores que para acusar a López Hernández “tiene que haber pruebas fehacientes de que alguien esté involucrado para poder abrir una carpeta de investigación”.

“No se va a cubrir a nadie, las investigaciones, en cualquier caso, para cualquier persona deben hacerse, pero de antemano no se puede culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario”, sentenció la presidenta.

Días más tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, a través de la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bloqueó las cuentas bancarias de Bermúdez Requena así como de empresas relacionadas, socios y familiares.

También explicó que, de manera simultánea, la Secretaría de Gobernación suspendió las actividades de otras empresas que llevaban a cabo

...

cuando el uso del tiempo de las mujeres para los cuidados representa entre el 19% y el 27% del PIB de cada

“Por ende, los países crecen en nuestros hombros. Esta inversión que necesitamos no es nada, en comparación a los que brindan las mujeres todos los días en nuestros países”, destacó.

Al presentar el documento de posición “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”, el secretario ejecutivo de la cePal, José Manuel Salazar-Xirinach, explicó que éste representa una “hoja de ruta” para lograr avances en la materia en los próximos 10 años, con posibles impactos globales.

“América Latina y el Caribe tienen un liderazgo mundial en materia de género, y lo que se debata y se acuerde aquí, en esta serie de conferencias, (lo) que se va a acordar esta semana aquí en México, tiene repercusiones para toda la humanidad”, enfatizó Salazar-Xirinachs.

Sobre el documento, Vaeza indicó que este plantea alcanzar un 63% de acceso de mujeres al mercado laboral para 2035, cuando actualmente la región llega a un 52%.

Por su parte, Paula Narváez Oje -

da, representante permanente de Chile ante la ONU, celebró la creación de esta “hoja de ruta regional”, pero destacó que “es imprescindible” transformar los compromisos en “presupuestos, instituciones sólidas y derechos garantizados”.

“No basta con la voluntad política en el papel. Necesitamos acción decidida, necesitamos transformar nuestras palabras en políticas públicas concretas, en presupuestos con enfoque de género, en instituciones fuertes que garanticen derechos”, expuso.

Narváez Ojeda destacó además que 1 de cada 4 mujeres en la región carece de ingresos propios, al tiempo que “millones siguen atrapadas en jornadas invisibles y no remuneradas”.

“No solo se trata de la redistribución de tareas, sino en la redistribución del poder, y por eso esta agenda es tan importante”, recalcó.

La XVI Conferencia Regional de la Mujer que este año se celebra en México continuará hasta el viernes 15 de agosto con distintas mesas de diálogo y reuniones de trabajo con autoridades de alto nivel, representantes de la sociedad civil y activistas para generar una serie de compromisos a implementarse en América Latina y el Caribe.

Debate América Latina

Prevén para junio de 2026 la primera flotilla de automóvil eléctrico mexicano Olinia

El Gobierno de México prevé que la primera flotilla de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, esté lista para junio de 2026, con 2 modelos que están enfocados en ser herramientas de trabajo más seguras, cómodas y rentables, y que no rebasarán los 150 mil pesos de costo.

Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, precisó que uno de estos modelos será el mototaxi, un medio de transporte muy utilizado en el país.

“Nuestra intención es poder atender el mercado de personas que se mueven en mototaxi, las organizaciones de transporte y transportistas que utilizan estos vehículos para moverse”, apuntó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

Mientras que el otro modelo está enfocado en el transporte de carga y en la distribución urbana, también está diseñado especialmente para las calles de México y

permitirá llegar a zonas de difícil acceso.

“Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios que son un motor clave en nuestra

Precisó que actualmente, el proyecto de estos autos eléctricos se desarrolla en el centro de diseño Olinia, ubicado en el instituto tecnológico de Puebla, donde más de 100 personas trabajan en el desarrollo de los coches.

economía”, apuntó Capuano.

Detalló que en septiembre próximo se estará develando el diseño de los primeros vehículos de Olinia, que son “eléctricos, ligeros, pero con potencia suficiente para subir pendientes; podrán recargarse en cualquier enchufe y su costo será menor que el de cualquier auto a gasolina, incluso, que el de una moto”.

El costo del vehículo, dijo, será el mismo que anunciaron en enero de este año, “no va a costar más de 150 mil pesos.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que el objetivo es tener los primeros vehículos Olinia “a mediados del próximo año, para a partir de ahí desarrollar la producción”. Sin embargo, dijo que aún se está evaluando si la producción será sólo pública o se buscará una alianza con la iniciativa privada para desarrollar el vehículo, aunque enfatizó que “cualquier persona” podrá adquirir este producto.

En enero pasado, el Gobierno de México conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, quienes contaron con un presupuesto de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo. La idea de armar minivehículos eléctricos surge porque el 70% de la población mexicana es urbana y, de ella, el 80% tiene necesidades de movilidad diaria menores a los 30 kilómetros.

Con el proyecto, México busca impulsar la industria automovilística, que representa casi el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector.

Escándalo de exfuncionarios ...

actividades de juegos y apuestas, vinculadas a familiares del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.

En tanto el periódico estadounidense The New York Times publicó, el 1 de agosto, que la presidenta Sheinbaum enfrentaba por un lado los escándalos de corrupción y complicidad de funcionarios con el crimen organizado y por otro, las presiones de seguridad de Trump, quien exige combate frontal contra los cárteles.

Su información indicó que 2 hombres nombrados por López Hernández en Tabasco, un secretario de Seguridad y un jefe de la Policía estatal, son buscados por el Gobierno mexicano y la Interpol, acusados de dirigir un grupo criminal implicado en el narcotráfico.

López Hernández se defiende

Hace una semana, en el Senado mexicano, López Hernández expresó que no necesitaba escudarse “en el fuero para acudir al llamado o al citatorio de alguna autoridad, local o federal” y dijo que hasta el momento no hay ninguna denuncia en su contra y que enfrenta una campaña de desinformación sin fundamento.

Y defendió que Bermúdez Requena “no inició conmigo, yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019. Y nunca, durante el ejercicio, en mi ejercicio de Gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha”.

Mun do

Amenaza Trump a Putin con “graves consecuencias” si no para la guerra tras la cumbre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este miércoles con “graves consecuencias” si el mandatario ruso, Vladímir Putin, no frena la guerra en Ucrania tras la cumbre que ambos mantendrán el viernes en Alaska.

“Sí, habrá consecuencias muy graves”, respondió al ser consultado por la prensa durante un evento en el Centro Kennedy, en Washington.

Trump y Putin se reunirán en una base militar en Anchorage (Alaska) tras varios meses en los que el republicano ha expresado su frustración por la negativa del Kremlin a detener los bombardeos en Ucrania, y ha amenazado con imponer nuevas sanciones a Rusia, país que ya enfrenta fuertes restricciones impuestas por Occidente.

El republicano admitió que no puede convencer a Putin de que detenga los ataques contra la población civil ucraniana, pues ya lo ha intentado durante las conversaciones telefónicas que han mantenido, pero insistió en que quiere “poner fin a la guerra”.

Trump también afirmó que, si la cumbre con Putin transcurre de manera positiva, se celebrará casi de inmediato una reunión trilateral que incluirá también al presidente ucraniano, Volodímir

Ha confiscado EUA más de 700 mdd en bienes a Nicolás Maduro

El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista.

La Fiscal general de EUA, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro.

“Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.

Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.

Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados a Maduro incluyen 2 lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

Pero insistió en que esta organización de crimen organizado “sigue funcionando”.

La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de

Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos.

Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EUA de distintos delitos.

Hoy, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pi-

dió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como “amenazas directas de intervención militar” por parte de EUA, después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.

Asegura Cuba que continuará con misiones médicas

pese a las nuevas sanciones de EUA

El Gobierno de Cuba aseguró este miércoles que continuará con las misiones médicas en el extranjero, luego de que Washington anunciara nuevas restricciones de visados contra funcionarios cubanos y de terceros países involucrados en ese programa.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó -en redes socialesque su país “continuará prestando servicios”, poco después de que la Secretaría de Estado de Estados Unidos diera un nuevo paso contra estas misiones, una de las principales fuentes de divisas de la isla y que Washington califica como “trabajo forzoso”.

da demuestra que la “imposición” y la “agresión” son la “nueva doctrina de la política exterior” de Estados Unidos bajo la administración republicana del presidente Donald Trump.

El ministro cubano subrayó que se trata de “programas legítimos de cooperación”.

Poco antes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció las restricciones de visados a funcionarios de varios países africanos (sin especificar) y de la nación caribeña de Granada, acusándolos de “complicidad” en una “actividad ilegal”.

Rubio insistió en que el Gobierno cubano “alquila” a sus médicos a

A juicio de Rodríguez, la medi“precios elevados” para luego quedarse con la mayor parte de estos ingresos. “Este plan enriquece al corrupto régimen cubano al tiempo que priva al pueblo cubano de atención médica esencial”, argumentó. El secretario estadounidense agregó que su país “tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzoso”, al tiempo que instó a los países a que “paguen directamente a los médi -

Sanciona EUA a red del Cártel Jalisco Nueva Generación por estafas a turistas en México

Estados Unidos sancionó este miércoles a 4 personas y a 13 empresas mexicanas vinculadas a una red criminal liderada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se dedicaba a estafar a ciudadanos estadounidenses con propiedades vacacionales compartidas en Puerto Vallarta (México).

Las sanciones, impuestas por el Departamento del Tesoro, afectan a compañías que operaban en Puerto Vallarta y sus alrededores, un popular destino turístico considerado enclave estratégico para el CJNG, que según Estados Unidos ha diversificado sus actividades allí más allá del narcotráfico.

El pasado mes de febrero, la Administración del presidente Donald Trump designó al cártel como una organización terrorista extranjera.

Según explicaron las autoridades estadounidenses, esta red se hacía pasar por teleoperadores de México “con un inglés muy fluido” y

contactaban con propietarios de estos alojamientos, que en su mayoría eran personas mayores, para estafarles haciéndose pasar por abogados, agentes inmobiliarios o representantes de algunas empresas del sector.

En este tipo de alojamiento vacacional, conocido como “timeshare” o tiempo compartido, varias personas comparten el derecho de uso de una propiedad durante un tiempo al año.

Las víctimas transfirieron miles de dólares en concepto

de “cuotas o impuestos” por supuestas gestiones de venta o recuperación, que luego se comprobaron eran falsas.

Entre 2019 y 2023, alrededor de 6 mil estadounidenses denunciaron pérdidas cercanas a los 300 millones de dólares solo por este tipo de fraude en México, según el FBI.

En 2024, las denuncias sumaban ya otros 50 millones de dólares.

El Tesoro estadounidense anunció que esta acción, realizada en colaboración con el FBI, la DEA y autorida-

Rechazo masivo al nuevo texto del tratado sobre contaminación de plásticos

Una arrolladora mayoría de países y la sociedad civil manifestaron este miércoles decepción y rechazo a la nueva versión del tratado global contra la contaminación de plásticos que se ha presentado en las negociaciones, que deben concluir mañana en Ginebra, y del que se han retirado elementos que molestaban a un grupo de países petroleros y a su industria petroquímica.

La propuesta del presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, fue recibida con un masivo rechazo de las delegaciones negociadoras de los países de todas las regiones, desde Latinoamérica, Asia y África, hasta la Unión Europa y los Estados insulares.

Las críticas se centran en la “escasa ambición” y en la “debilidad” del texto en su conjunto, que se reflejan

en la ausencia de medidas de control a la producción y de las referencias al impacto en la salud humana, así como en el hecho de que hayan desaparecido las restricciones al uso de aditivos químicos tóxicos, entre otros.

Los países latinoamericanos lideraron el rechazo al texto, con Colombia, Chile, Panamá y México que dijeron que resultaba “inaceptable” para ellos, una posición que fue largamente aplaudida y

Pide Venezuela unión de países

latinoamericanos ante

“amenazas de intervención” de EUA

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió este miércoles la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como “amenazas directas de intervención militar” por parte de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump defendiera enviar tropas contra los cárteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.

En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez acusó a Washington de tener una “obsesión” con “mantener el control” sobre el hemisferio y convertirlo en “pequeñas colonias”.

“Nuestra tarea es la tarea bolivariana, que seamos poderosas naciones libres,

que luego apoyaron un país tras otro.

“Podemos alcanzar un acuerdo sobre contaminación de plásticos, que es para lo que estamos aquí, no para llegar a un arreglo político. Para eso queremos que la justicia y la ciencia vuelvan al corazón del texto, que tal como está es repulsivo y es una rendición”, dijo en el plenario el jefe negociador de Panamá, Juan Carlos Monterrey.

independientes y unidas (...) esa es nuestra tarea frente a las amenazas”, señaló la funcionaria chavista.

A su juicio, Estados Unidos lanzó “amenazas directas de intervención militar” contra México, Colombia y Venezuela en “menos de una semana”, tras las declaraciones de Trump sobre el narcotráfico en América Latina, en las que el gobernante no dio detalles sobre un eventual operativo. “Que no se atrevan

Socia de la Guardería ABC está en proceso de deportación en EUA

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC en Sonora, donde en 2009 murieron 49 niños durante un incendio, se encuentra en proceso de deportación.

Un portavoz del ICE declaró a la agencia informativa EFE que Téllez Nieves fue detenida el pasado 15 de enero por las autoridades de Inmigración en Arizona y ha permanecido bajo su custodia a la espera de su deportación. El funcionario federal agregó que EUA tiene conocimiento de que la mujer, de 51 años, es objeto de una Notificación Roja de Interpol y es buscada en México por abuso de autoridad, homicidio y lesiones por negligencia, en relación con un incendio ocurrido en 2009 en la Guardería ABC.

La confirmación de su proceso de deportación se da después de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, informara la semana pasada

que su gobierno pedirá la extradición a México de Téllez Nieves.

Sheinbaum hizo el anuncio luego de que padres de las víctimas y sobrevivientes informaron que la mexicana estaría solicitando un asilo político en Estados Unidos, bajo el argumento de que su vida corre peligro en México. Téllez Nieves es señalada en la tragedia, como socia dueña de la Guardería ABC. En 2016, la detenida fue sentenciada a 28 años, 11 meses y 4 días de cárcel, pero -tras varias apelaciones y amparos- su condena fue reducida a 5 años y 7 meses de prisión, aunque se encontraba prófuga de la justicia.

Desde febrero de 2022, Téllez Nieves tiene una orden de reaprehensión.

Apela el expresidente Uribe su condena a 12 años de prisión domiciliaria

La defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá un recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria, alegando sesgos políticos y violación de garantías procesales.

En la apelación, de 904 páginas, los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana pidieron al tribunal que “revoque parcialmente” el fallo condenatorio contra el exmandatario y que lo absuelva de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que fue condenado.

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colom-

bia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo hallara culpable por estos 2

Revoca EUA visado a secretario de Salud de Brasil y otros funcionarios

El Gobierno del presidente Donald Trump revocó las visas de Mozart Sales, secretario del Ministerio de Salud de Brasil, y Alberto Kleiman, exfuncionario de esa agencia, como parte de las acciones que anunció hoy por la contratación de misiones médicas cubanas, que Washington califica como trabajo forzado.

Las acciones también incluyen a funcionarios de países africanos y de Granada, una nación insular del Caribe.

señaló que Sales y Kleiman fueron parte de la puesta en marcha del programa Mais Medicos, una iniciativa para llevar médicos a zonas remotas en Brasil.

Sales es el actual secretario de atención especializada en salud en el Ministerio.

El secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, hizo el anuncio en un comunicado en el que

Rechazo masivo al ...

Por parte de las oenegés que participan como observadoras en estas negociaciones, el Centro de Derecho Ambiental Internacional opinó que el nuevo texto “se burla” del trabajo realizado hasta ahora y deja de lado un principio acordado desde el inicio y que consiste en que se debe abordar “todo el ciclo de producción” del plástico, desde su origen.

“Se trata de un tratado que garantiza que nada cambiará, cede a las demandas de los Estados petroleros y de la industria con medidas débiles y voluntarias que garantizan que seguiremos produciendo plásti-

La sanción incluyó también a otros funcionarios del Gobierno, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los familiares de todos los implicados “por su complicidad con el plan de exportación de mano de obra del régimen cubano” para esta iniciativa de salud pública.

co a niveles cada vez mayores de forma indefinida”, agregó.

La sección estadounidense de la organización ecologista Greenpeace reaccionó señalando que “el nuevo texto es un regalo para la industria petroquímica y una traición a la humanidad al no abordar en modo alguno la producción ni los productos químicos nocivos”.

“Este texto glorifica la mentira de la industria de que podemos salir de esta crisis mediante el reciclaje, ignorando la causa fundamental: la expansión implacable de la producción de plástico”, acusó.

Heredia lo absolvió del delito de soborno simple, pero lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por haber pagado en 2018, a través del abogado Diego Cadena, a exparamilitares presos a cambio de que no lo vincularan con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado colombiano.

La defensa de Uribe, que ya había anunciado que apelaría la sentencia en primera instancia, sostuvo que “en manifestación de lo que es justo, la condena debe ser revocada y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez debe ser restablecida”.

Amenaza Trump a ...

Zelenski, quien ha insistido en que no puede ser excluido de las negociaciones de paz.

“Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida. Me gustaría hacerlo casi de inmediato. Será un encuentro entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo”, declaró.

El republicano aseguró que esa segunda reunión, de producirse, sería más importante que la primera.

Asimismo, Trump calificó de “muy buena” la llamada que man-

Pide Venezuela unión ...

porque verán de lo que estamos hechos nuestros pueblos, el tesón de nuestros pueblos (...)”, advirtió Rodríguez.

tuvo este miércoles con Zelenski y con líderes europeos, previa a la cumbre con Putin. El mandatario se comprometió a volver a comunicarse con ellos después del encuentro del viernes.

Putin no se reúne con un líder estadounidense desde la cumbre celebrada con Joe Biden en junio de 2021 en Ginebra (Suiza) y la última vez que se vio las caras con Trump fue en junio de 2019 en Osaka (Japón), durante el primer mandato del republicano.

Asegura Cuba que ...

Sanciona EUA a ...

des financieras mexicanas, bloquea todos los bienes en Estados Unidos de los sancionados y prohíbe a ciudadanos estadounidenses cualquier transacción con ellos.

Las autoridades estadounidenses advirtieron a los propietarios de estas propiedades en tiempo compartido en México sobre el riesgo de ser víctimas de estas estafas y recomiendan extrema precaución ante ofertas no solicitadas.

“Independientemente de lo que se determine, la libertad del doctor Uribe debe ser reestablecida con el pronunciamiento de segunda instancia, pues no existe necesidad de que esté detenido, como equivocadamente lo ordenó la primera instancia, mientras el fallo cobra firmeza”, insistieron los abogados. cos por sus servicios, no a los esclavistas del régimen”.

De este modo, las fuerzas estadounidenses ya estarían elaborando los primeros planes y contarían con un instrumento legal para realizar ataques militares directos y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.

Las declaraciones de Trump tuvieron lugar en la Casa Blanca el pasado viernes, horas después de que el diario The New York Times publicara en exclusiva que el mandatario ya habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles, según fuentes familiarizadas con el asunto.

La Administración Trump ya había anunciado sanciones, en febrero y junio pasados, contra funcionarios cubanos y de países centroamericanos relacionados con las misiones médicas cubanas.

El Gobierno de la isla rechaza categóricamente las acusaciones de Washington y denuncia lo que considera como “una campaña de desprestigio” contra su programa de cooperación, que destaca se basa en acuerdos bilaterales entre países y firmados libremente.

delitos en el llamado “juicio del siglo” en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-JUEVES-14agosto25 by elcomentario2019 - Issuu