










Puente Cicatriz” es la propuesta de un falso documental llevado al teatro, creado por un grupo interdisciplinario de creadores colimenses y de la Ciudad de México, que se presentará este sábado 14 de enero dentro del quinto Festival Internacional de Monólogos del Teatro Casa Tanicho en Mérida, Yucatán, como parte del Mérida Fest 2023.
La obra narra la historia de Cecilia (Carmen Solorio), una mujer que se enfrenta a sus miedos, a la violencia, que carga con herencias del pasado y estereotipos sociales que la mantienen con una herida, pero esta herida le permite sanar y darse cuenta de quién es ella misma.
Este falso documental llevado a escena, bajo la dirección de Atanasio Cadena, es un proyecto basado en una metodología de creación documental alemana del grupo “She She Pop”, que emplea la entrevista como una forma de generar discursos a partir de historias reales, en este caso, historias de mujeres colimenses.
La obra, comentó su directora Atanasio Cadena, “es hecha de mujeres para mujeres, pero no excluye a los hombres u otras diversidades genéricas; buscamos que se escuche la voz de otras mujeres y que generemos espacios donde nos encontremos todas; esta obra da abrazos y contención en todas las realidades que tenemos”.
Dentro de la obra, continuó Atanasio, “se utilizan diferentes estructuras narrativas que terminan en la decantación de la historia, donde Cecilia nos narra pero al mismo tiempo está viviendo, pero al mismo tiempo se olvida de quién es, pero regresa para recordarse quién es y poco a poco ir recordando su propia historia, y nadie se esperaría este final”.
En “Puente Cicatriz” participan creadores de disciplinas como la danza y las artes visuales y sonoras, con la intención de brindar al espectador un espacio donde se puedan identificar, ser con las demás personas, de aquí que el escenario se conforme por un ciclorama, un micrófono, una bicicleta y un ramo de flores.
Al partir la rosca de reyes con integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), el Rector
sus mejores deseos para el año que inicia y dijo que “en un escenario complejo como el que vive el estado, la Universidad de Colima es una de las instituciones más sólidas y estables; en ese sentido, quiero pedirles que cuiden a su institución desde el espacio donde se encuentran”.
“Puente...Yoatzin Balbuena, quien trabaja como tallista (que hace talladuras, sobre todo en madera) en la Unidad de Vinculación Artística de la UNAM, comentó que el diseño del escenario es algo que visualmente no se ha visto: “Me planteé el texto desde un sentido metafórico, me gusta realizar sustituciones; cuando se habla del recuerdo, escénicamente aparece como una especie de knock-out a la actriz y eso genera una experiencia del fantasma de la memoria; hay como una búsqueda más abstracta, expresionista, además de figuras geométricas que generan momentos”.
esquemas con un trabajo a la distancia en el ir y venir entre la Ciudad de México y Colima, con procesos de creación nuevos; “Puente Cicatriz es hacer ese puente desde la escena a quien lo mira, lo escucha y por eso es importante hacerlo que suceda”.
Carmen Solorio, en su momento, expresó su satisfacción y compromiso porque una obra de origen colimote llegue a un festival internacional; “me genera mucha emoción y nervios, pero también la confianza de tener un grupo de artistas y de creativos y creativas apasionadas; me llena de
Los testimonios en lo que se basa la historia de Cecilia, comentó, “se construyen a partir de historias de mujeres colimenses, y a partir de sus testimonios comenzamos a construir el texto deconstruyendo sus respuestas”. También compartió que la obra tuvo su preestreno en 2019 en el Teatro Universitario; sin embargo, con la pandemia el
proceso se detuvo y es en el marco de este festival que “Puente Cicatriz” verá nuevamente los escenarios.
El equipo creativo también lo conforman Ángel Roa (diseño de movimiento), Ricardo García Luna (diseño y realización de vestuario e iluminación), César Fajardo (diseño escenográfico para giras) y Mario Chávez (fotografía).
Aunque la mayoría del material audiovisual es en blanco y negro, comentó Balbuena, se tomó la decisión de que el inicio y el final fueran a color, “esto como una forma de enunciar la apertura del espacio”. El reto, dijo, implicó abordar un falso documental desde una forma no clásica en el teatro, es decir, además de lo visual “trabajamos con Carmen su imagen, cuerpo, precisión y la voz de Cecilia, porque queremos romper estos esquemas con los que se mira a las mujeres”, comentó por su parte Flor Larios.
Agregó que este grupo multidisciplinario busca romper
mucha alegría que podamos mostrar un trabajo colimote, que lo hacemos de manera conjunta, colaborativa y con esta pasión que nos caracteriza a todas”.
El hecho de que se pueda mostrar este trabajo, destacó, impactará de manera positiva al público y a la gente de Colima, “al decir que podemos hacer las cosas de esta manera, que podemos recibir ayuda de otras personas que, aunque no viven en Colima, están dispuestas a compartir y que podemos generar un teatro importante de manera generosa”.
La Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), que dirige la maestra Ana Stephanie Barrera González, participó esta semana en 2 actividades estatales que se vinculan directamente con el cuidado del medio ambiente.
La primera de ellas fue la instalación y toma de protesta, por parte de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, del Comité Técnico del Fideicomiso Ambiental del Fondo Ambiental del estado de Colima y la segunda, la primera sesión ordinaria del Órgano Técnico del Comité Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial, que se llevó a cabo en instalaciones del Instituto para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (IMADES)
En el segundo evento asistieron representantes de dependencias gubernamentales, de la academia, del sector empresarial y organizaciones civiles, quienes forman parte de dicho comité, y que darán continuidad a los trabajos del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Colima.
Concluyó su intervención afirmando que la Universidad “es una gran familia donde las y los estudiantes pueden sentir la confianza de acercarse a sus directivos y autoridades para resolver sus necesidades e inquietudes”.
En su oportunidad, el presidente de la FEC, Camilo Alejandro García Morales, agradeció la cercanía y el apoyo del Rector hacia la comunidad estudiantil y reiteró el respaldo de este sector a la Casa de Estudios; “gracias por estar hoy con nosotros; nos da mucho gusto que pueda seguir sintiendo que ésta es su casa y estoy seguro que este es un buen augurio para el año que vamos a tener”.
Como parte de las Jornadas Académicas 2023 de la Universidad de Colima, se lleva a cabo en el Polideportivo Universitario, el taller “Defensa personal”, dirigido a docentes y personal de apoyo académico, a cargo de los maestros Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco y José Oca Montes.
Esta clase se imparte los días 9, 11, 13, 16 y 18 de enero, en un horario de 5 a 6 de la tarde, junto al área del gimnasio del polideportivo, con la finalidad de que las y los docentes aprendan las nociones básicas de la defensa personal y mejoren su condición física.
José Oca Montes dijo que las y los asistentes “aprenderán a combinar y manejar el cuerpo y la mente al mismo tiempo, porque a veces no sabemos manejar ciertas emociones y factores que la mente nos va poniendo y perdemos el control, y uno de los propósitos de este taller es precisamente ese, además de aprender defensa personal”.
Los lectores de Irene Vallejo son sus mayores aliados en el deseo de que el libro y la lectura alcancen un lugar central en nuestro mundo, comenta Jorge Volpi al presentar en la FIL de Guadalajara 2022 la edición De Bolsillo del best-seller El infinito en un junco, junto a las ediciones mexicanas de 2 obras ya publicadas en España: la novela El silbido del arquero (Random House) y la colección de ensayos El futuro recordado (Debate).
En el evento organizado por el gigante editorial Penguin Random House el 28 de noviembre de 2022, Volpi señala que la historia de El infinito en un junco es en sí una historia tan fascinante como las que Irene suele contar.
‘Cuando se lleva a una editorial un libro sobre los orígenes de la lectura en el mundo antiguo, uno pensaría que esta obra tendrá pocos y especializados lectores. Con suerte tendrá una segunda o tercera edición, y eso sería un gran éxito. Sin embargo, ha sido un absoluto éxito global. Es un libro sobre los libros, escrito únicamente -como lo ha contado Vallejo muchas veces- sólo por su amor a los libros. Y que encuentra pronto en este mundo devastado por el cambio climático, la guerra, la violencia y la desigualdad, a miles y miles de personas apasionadas por ese mismo objeto, el libro, y esa misma experiencia maravillosa que es leer.
‘Como si escribieras una columna de 1,650 caracteres de esas que publicabas en El Heraldo de Aragón , ¿cómo describirías tu propia experiencia con este libro? Si lo vincularas con algo en el pasado,
¿qué significa que tanta gente en el mundo esté fascinada con tu libro y, en general, con los libros?’, le pregunta el comentarista a la autora.
Para Irene Vallejo, “ha sido reconfortante encontrar esta acogida absolutamente inesperada para el libro. Cuando lo escribí, llevaba muchas décadas escuchando discursos profundamente apocalípticos sobre los libros y la cultura”.
“Todo estaba al borde del precipicio, en el abismo, a punto de desaparecer. Nos extinguíamos los lectores, clamaban; ya no iba a haber libros en papel; las pantallas iban a sustituir totalmente la lectura y nos íbamos a convertir en seres condicionados por las imágenes, ya no por las palabras. Se nos decía constantemente que había terminado la novela, que habíamos llegado al fin de los géneros y al fin de la historia. Y entre tantas cosas que estaban desapareciendo, se extendió el certificado de defunción a los libros, la lectura y, muy especialmente, a los lectores.
“A mí me parecía una profunda tristeza. Me sentía aislada, la última representante de esta extravagancia profunda que significa aislarse del mundo con un libro entre las manos, para adentrarse en otra realidad y en otra temporalidad nacida en la imaginación. De verdad creía que aquello estaba terminando porque lo decían personas muy bien informadas, muy sabias y, aparentemente, conocedoras de la realidad.
“Pero mi perspectiva como estudiosa es que el
La décima Cumbre de Líderes de América del Norte llega hoy a su fin tras los varios encuentros multilaterales y bilaterales de los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, quienes gobiernan una de las regiones del planeta con mayor potencial económico e influencia política y militar. Las delegaciones están encabezadas por los mandatarios Joe Biden, Justin Trudeau y Andrés Manuel López Obrador.
La cumbre -coloquialmente llamada como la de los “Three Amigos”- versó sobre 6 ejes que los gobiernos consideran fundamentales para avanzar en la integración de la región y asegurar un desarrollo similar: diversidad, equidad e inclusión, medioambiente y cambio climático, competitividad con el resto del Mundo, migración y desarrollo, salud y, por supuesto, seguridad. Sobre esos temas, las delegaciones del más alto nivel han venido trabajando con antelación. Los líderes, básicamente y en estos 3 últimos días, cumplieron con los protocolos y firmaron de autorizado, con lo cual se actualizan varios acuerdos.
Pasado el encuentro, será hora de comenzar a evaluar y comprobar hasta dónde llega la voluntad de las administraciones de cumplir con lo planteado y firmado. En política internacional, hay que recordar, casi nunca los intereses generales privan sobre los particulares, a menos de que exista una concordancia. En el caso que nos ocupa, afortunadamente casi siempre hay coincidencias pues, o se llega a ellas o se fuerza llegar a ellas.
Y es que, como región, Norteamérica mantiene en su radar la necesidad de avanzar en tópicos relevantes, como la prosperidad económica, el cambio climático, la migración y la seguridad. En ninguno de ellos, Canadá, Estados Unidos o México pueden actuar solos, necesariamente requieren de la colaboración internacional, en plantear esfuerzos y metas colectivas. Persiste una sana interdependencia. En el actual siglo XXI esa es la constante bajo la cual debe trabajarse con voluntad y compromiso, más allá de las ideologías.
Afortunadamente y dejando de lado poses y posturas trasnochadas, en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte se siguió la misma receta que en las 9 ediciones anteriores: el diálogo y entendimiento como ingredientes principales, cohesionador y facilitador para hornear posturas comunes. No hay de otra, porque como región, Norteamérica está llamada y obligada a entenderse, especialmente en un escenario regional y global complejo, de guerra y pospandemia.
libro es un gran superviviente: ha sido capaz de vencer obstáculos enormes, épocas de miseria, de analfabetismo, de saqueo, de desaparición de imperios y de grandes epidemias; y, sin embargo, sigue vivo. Como el dinosaurio de Monterroso: el libro sigue ahí.
“Casi con afán de subversión, de alzar una voz que llevara la contraria a esta especie de coral unánime de los apocalípticos del libro, decidí escribir El infinito en un junco en unas circunstancias personales muy duras, pero sin ninguna expectativa, sintiendo probablemente que las personas que pensasen como yo serían un puñadito, una docena a las que con suerte llegaría el libro.”
“Mis propios editores de Siruela en España, cuando recibieron el libro lo quisieron publicar por convencimiento, pero ni siquiera tenían la expectativa de llegar a vender la primera edición -reconoce Vallejo-. Y esto lo digo con agradecimiento: no aceptaron el libro porque creyeran que fuera a ser un éxito sino, simple y llanamente, porque sintieron que representaba el papel y el discurso del que esa editorial quería ser portavoz.
“Y, entonces, sucedió lo inesperado. No sé cómo explicarlo y, sobre todo, ignoro cómo agradecerlo a todas las personas que, además, en periodo de pandemia, con las librerías cerradas, enclaustrados en nuestras casas, empezaron a hablar del libro y a recomendarlo.
“No se conformaron con leerlo, sino que hicieron proselitismo y ese proselitismo lector es algo que también han hecho muchos de ustedes los presentes. Y es algo que les tengo que agradecer profundamente porque no me conocían ni tenían ninguna razón personal para hacerlo, más allá quizás de compartir conmigo ese deseo de rebelión frente a esos discursos que nos aíslan, que nos fragmentan y condenan a la desaparición a todas las personas que seguimos creyendo en la palabra, en la literatura y en las comunidades que se crean a través de estos imaginarios compartidos; a través de los relatos con los que entramos en otras pieles y nos hacemos capaces de entender las motivaciones de las otras personas que son ese gran
Desde que recuerdo, estoy ligado e interesado en los deportes. Nunca he sido un gran deportista, ni cerquita, pero me han gustado y he practicado muchos de ellos.
Por allá, en mis mocedades sonorenses, en un pueblo -ahora mágico- en donde rifaba el beis, ahí vamos a jugar futbol. El hermano de mi amigo Roberto incluso nos entrenó, ya en la secundaria, para eliminatorias regionales, no pasamos de Pueblo Juárez, pero la anécdota ahí está.
En esos primeros años jugué futbol, voleibol, basquetbol, al beis -por supuesto-, tenis y futbol americano.
Eran tardes sin internet, ni siquiera televisión, cuando nos juntábamos a jugar, y a jugar y a jugar. Poco después llegaría la guitarra y la bohemia.
De esos años mozos, mi afición por La Máquina celeste -que dejó de ser recién-, los Mayos, los Dodgers y los Delfines de Miami.
También acá en Colima, seguí en ese asunto del futbol, primero en el
Seminario y después con un equipo que se llamaba Farmacia San Juan. También incursionamos en el sófbol, hicimos un equipo para la liga local que se llamó INEGI.
También en el Instituto de Estadística y Geografía, en los juegos nacionales que había hace algunos años, tuve la fortuna de ir varias veces a los juegos de zona y a los nacionales. En el fut a eliminatorias regionales y a nacionales en culturales.
Todo esto viene a relación, porque me siguen interesando los deportes y cuando leo notas como la del futbolista que hizo una fiesta infantil con temática impresentable -el mismo se encargó de hacerlo del dominio público- no puede uno menos que pensar ¿Por qué? ¿irresponsabilidad? ¿no dimensionar lo que representan los jugadores para muchas personas?
No le deseo ningún mal al futbolista, pero sí esperaba una sanción ejemplar de su club y del organismo rector del deporte privado
-que eso es- del futbol profesional en México.
No pasó nada, como sabemos, una disculpa, palmada en la espalda y a lo que sigue.
Estas acciones institucionales solo abonan a la impunidad y generan las condiciones para que sigan pasando esas y muchas otras.
Impunidad la vemos todos los días: pasarse el alto, velocidades de 150 cuando dice 60, no respetar filas, procesos… Impunidad en lo pequeño e impunidad en lo grande, al fin y al cabo, nada pasa.
No es lo que queremos la mayoría de habitantes de nuestro México. Pretendemos que la legalidad prevalezca; para ello se ocupan cambios serios y profundos, instituciones que se rijan conforme a las normas, personas corresponsables y comprometidas.
Esos cambios hay que procurarlos en lo personal y en los espacios de injerencia; luego, hay que exigirlos.
Comenzando por el título, “Diez ideas para cambiar la escuela”, un tanto pretencioso, que, al llamar la atención de tal modo, pica la cresta al lector, lo dispone a encontrar algo que mueva el interior y no a pasar impasible por las páginas como un monstruo devorador de letras.
En la introducción el autor menciona la idea del decálogo, lo que en materia de religión me transporta al pasaje bíblico donde, por medio de Moisés, Dios da a su pueblo el decálogo moral para mover y producir el cambio deseado, tanto en el individuo como en el colectivo del pueblo, para disponerlos a una meta concreta, que al pasar de los años se cumplió: el recibir al mesías Dios y hombre (a propósito, también, del adviento que estamos celebrando).
Del mismo modo pienso que este decálogo pedagógico es el principio de un cambio que, comenzando por el interior de los individuos involucrados, crecerá hasta llegar al interior de todo el grupo de los protagonistas de la vida pedagógica, que terminará en una comunidad educativa totalmente nueva, así como el pueblo de Israel fue totalmente nuevo.
No es la primera vez que nos encontramos con el doctor J. C. Yáñez. Algunos ya tenemos el gusto de leerlo, reflexionar y dialogar con él, por ello vamos conociendo más o menos su estilo, positivo diría yo, pues sabe poner en evidencia las circunstancias actuales para provocar el diálogo y mover al cambio, no se queda en la situación negativa, sino que da propuestas para avanzar en el camino pedagógico.
Tal es el caso de esta obra, que me parece continuación de Infotecnologías (que nos presentó hace un año) donde coordina un análisis del proceso educativo bajo las condiciones impuestas por la pandemia. Ahora, con estas “10 ideas” nos da las propuestas que siguen a ese análisis para superar los desafíos causados por la pandemia, incluso aquellos que se venían arrastrando desde antes.
Si bien, pues, en filosofía se dice que “no se puede desear lo que no se conoce”, el doctor J. C. Yáñez nos ayuda a conocer, a ser conscientes, de la necesidad del cambio pedagógico, y por tanto a desearlo.
Por otra parte, recuerdo algunos puntos de las clases con el maestro J. C. Meza, que nos ha hablado de la educación en sentido estricto y amplio, no solo reducido a la escuela, sino también en su entorno familiar y social. Aunque en nuestra reflexión nos centramos en el aprendizaje escolar, es importante recordar que se da por supuesta la educación en el hogar y en la sociedad.
En armonía con tantos autores de la pedagogía, las “10 ideas”, vienen a recordarnos teorías que ya se habían propuesto en el peregrinaje pedagógico.
Recordemos que la finalidad de la educación en las escuelas, sobre todo, es el aprendizaje, pero también el desarrollo de habilidades para la vida, por tanto, el papel del profesorado como protagonistas de la vida pedagógica debe ser el promover y facilitar, casi por cualquier medio posible, el aprendizaje de los estudiantes.
Y es aquí donde hay cabida a las especificaciones necesarias; que el colectivo de docentes es el protagonista
enigma en nuestras vidas y que, además, fortalecen a las sociedades democráticas porque ayudan a fomentar el debate en lugar de la violencia y la agresión.”
“
El infinito en un junco ha sido quizá el detonante para que salgamos a la superficie, para que salgamos del armario, todos los que estábamos quizá condenados públicamente. Y para demostrar que todos estos herejes éramos muchísimos más de lo que se pensaba, muchísimos más de lo que nos decían; que no estamos solos, que somos una comunidad mundial y multitudinaria, que compartimos algo que es valioso y que no estamos dispuestos a dejar morir.
“Ese es el motivo por el que los clásicos no se han perdido. No porque hayan sido lecturas obligatorias en las escuelas y en los institutos, sino porque muchísima gente ha amado determinados poemas, determinadas novelas, determinados ensayos, determinadas obras teatrales, lo suficiente como para protegerlas, copiarlas, esconderlas cuando eran perseguidas por los poderosos, compartirlas, regalarlas, multiplicarlas, acogerlas y abrazarlas.
“Eso es lo que está en juego. El infinito en un junco es un libro que habla de una gesta milenaria, y esa gran historia no ha terminado todavía. Sigue viva, hay que seguir defendiendo esos logros y esas victorias. Quienes se dedican a la educación están siempre en la vanguardia, lo mismo que bibliotecarios, libreros, promotores y mediadoras, todos esos grupos.
“Y, más allá de eso, los lectores seguimos protagonizando esa gran aventura que no acabará nunca y que siempre estará en marcha porque las palabras y los libros, los relatos y en definitiva los pactos, comparten etimología con las páginas: página, paz y pactos son palabras que vienen de la misma raíz etimológica en el latín. Esa paz, esos pactos y esas páginas hay que seguirlos defendiendo cada día desde nuestras vidas cotidianas, desde nuestros oficios y nuestras familias.
“Yo quisiera, pues, rendir un homenaje a esa tribu del junco que no se ha dejado doblegar, que sigue defendiendo lo valioso y sigue siendo un motivo profundo para la esperanza, como es esta FIL de
Guadalajara y los lectores”, concluye Irene Vallejo.
“Atraída desde la infancia por las leyendas de Grecia y Roma, Irene Vallejo (nacida en Zaragoza, España, hace muy pocos años) estudió filología clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia”, dijo Laura Niembro al presentarla en la FIL de Guadalajara 2022 en el diálogo ante Mil Jóvenes el 28 de noviembre, y pasó a enlistar sus logros:
“Irene ha recibido en España el Premio Nacional de Ensayo, el premio El Ojo Crítico de la Narrativa, el premio Librerías Recomiendan del gremio de libreros de Madrid, el galardón Acción Cívica de Humanidades, el premio José Antonio Labordeta, el premio Aragón en 2021 y, hace unos días, el Premio Internacional de Ensayo ‘Pedro Enríquez Ureña’.
“Esta es una reunión de lectores, frente a ti tienes una muestra de la incubadora de lectores que es esta feria. Jóvenes de cuerpo o de corazón, que comparten la sana curiosidad por el arte de la palabra. Más allá de hablar de tu currículum por demás impresionante, me gustaría que te conozcan por lo que es hasta ahora la más emblemática de tus obras: El infinito en un junco .
“Este libro, al igual que su autora, es una rara avis , un ensayo de 400 cuartillas sobre la invención de los libros en el mundo antiguo que ha logrado enamorar a miles de electores en todo el orbe, al grado de sumar 50 ediciones, traducciones a 35 idiomas y publicaciones en más de 50 países. ¿Quién iba a pensar que una filóloga se convertiría en el fenómeno editorial del año?
“Este es un libro sabio y entrañable. Mientras lo leía, hacía pausas para abrazarlo. Y pensaba: esto lo escribieron para mí, e igual sensación tengo cuando escucho hablar a Irene. En este ameno libro, Vallejo nos conduce con gentileza por el mundo antiguo y cuela referencias contemporáneas que nos permiten entender ese contexto. Esta es quizá una de las mayores gracias de este ensayo. Es un libro amable con el lector, como su autora”. Desde la primera página, el ensayo te atrapa “al grado de no poder dejar de leerlo”.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
de la vida pedagógica en cuanto servidor (facilitador o transmisor con actitud de servicio), en cuanto hombre y no en cuanto a su autoridad, recordando los famosos “talleres de humanidad” de Comenio; se necesitan, pues, profesores humanos (5ª idea).
También se puede especificar que la escuela (aunque no solo ella) es un espacio de múltiples aprendizajes y desarrollos, pues de cada personaje del ambiente educativo se puede aprender algo, sea el profesor, intendente, personal de oficina, porque incluso cada uno de ellos también tienen un rol social: son padres, hermanos, hijos, vecinos; son hombres, pues (1ª idea).
Si decimos que el objetivo de la escuela es el aprendizaje y el desarrollo de habilidades se da por hecho que el alumno debe tener participación activa. No se puede desarrollar nada sin ninguna clase de actividad o participación, por tanto, la pedagogía nos guía a un diálogo entre profesor y alumno, a desarrollar clases armadas por el docente y el alumnado; este debe ser implicado (6ª idea).
El alumno, por su parte, debe ser proactivo, tener una cierta autonomía para el aprendizaje, y si no la ha desarrollado el profesor ha de guiarle a ello, pues si se vuelve dependiente del profesor corre el riesgo de ser dependiente toda la vida, quedarse en la mediocridad de hacer sólo aquello que se le pide (2ª idea).
En general, me parece que es un muy
buen compendio de pedagogía implícita, un buen decálogo por llevar a la práctica, una buena guía pedagógica ante las circunstancias post pandémicas que despiertan la esperanza de llegar a la escuela que soñamos.
Me quedo con una frase muy sabia que escribe en la conclusión: “estas diez ideas no son vacuna contra malas prácticas escolares, sino pretextos para la reflexión individual y el diálogo colectivo (…) para que encienda la convicción de que cambiar es posible y necesario”.
El Cóbano, Colima. A 10 de diciembre de 2022.
*Comentario a “Diez Ideas para Cambiar la Escuela”
Derrotado y advertido por el Lens en la anterior jornada, el París SaintGermain reencontró a Lionel Messi en el once y la victoria en el Parque de los Príncipes contra el último de la clasificación, el Angers, con el que cumplió la lógica con los goles del atacante argentino y Hugo Ekitike, al borde del susto en algún momento, pero “campeón invernal” y líder inalcanzable, más reforzado tras el empate del Lens.
De nuevo 6 puntos por encima del segundo clasificado, sin Kylian Mbappe ni Achraf Hakimi, con un homenaje al fallecido Pelé desde el calentamiento, con los jugadores del PSG con camisetas con la cara de O Rei, con la superioridad que se presuponía al multimillonario equipo parisino sobre el Angers, del que le separan 39 puntos en la clasificación, la diferencia durante mucho tiempo fue un solo gol. Y muy rápido.
En tan sólo 5 minutos, Hugo Ekitike aprovechó la primera ocasión para impulsar el triunfo, que se intuía mucho más amplio de lo que finalmente fue, porque no fue mucho más allá el París Saint Germain, ni en ocasiones ni en ambición, conformista con el 1-0 con el que dominó el marcador del duelo casi desde el principio, hasta su decimoquinta victoria en 18 encuentros, la octava en 9 choques como local.
Sigue siendo invencible en casa el PSG desde el 28 de abril de 2021 en
La capitana de la selección estadounidense y una de las voces más respetadas del país en la lucha por la igualdad de género, Megan Rapinoe, renovó este miércoles (11) por un año su contrato con el OL Reign, club de la NWSL.
“¡Seattle, estoy de vuelta! Este club es todo para mí y estoy completamente comprometida para ayudar a este equipo. Bajo el liderazgo de (la entrenadora) Laura (Harvey) y con este nivel de talento y calidad, estoy convencida de que seguiremos aumentando el nivel y triunfando más allá del deporte”, dijo Rapinoe en declaraciones facilitadas por el Reign.
Rapinoe, de 37 años, formalizó su nuevo contrato en el día en el que se cumplen 10
años de su primer fichaje por el Reign. Será la undécima temporada consecutiva de Rapinoe en Seattle, en una carrera legendaria que también le vio jugar algunos meses como cedida en el Lyon en los cursos 2012-2013 y 2013-2014.
En la pasada temporada, Rapinoe estableció un récord en el Reign al encadenar 7 partidos consecutivos con al menos un gol o una asistencia.
La estadounidense, doble campeona del Mundo con la selección de su país (2015 y 2019), acumula 100 partidos en la temporada regular de la NWSL.
Con información de EFE
la Liga de Campeones cuando cayó ante el Manchester City.
En el filo del triunfo mínimo se movió el equipo parisino hasta el minuto 71, hasta que Lionel Messi transformó en gol un pase de Ekitike, que no habría subido al marcador de no ser por la intermediación del VAR, que dio como válido el tanto para sentenciar el duelo y para aprovechar el 2-2 del Lens en Estrasburgo.
Los Buffalo Bills de la NFL anunciaron este miércoles (11) que su defensivo Damar Hamlin superó las pruebas cardíacas y neurológicas realizadas en un hospital en Buffalo, New York, por lo que podrá continuar su rehabilitación en casa y con el equipo.
“Hemos completado una serie de pruebas y evaluaciones cardíacas, neurológicas y vasculares, y en consulta con los médicos del equipo estamos seguros de que Damar puede ser dado de alta de manera segura para continuar su rehabilitación en casa y con los Bills”. informó el médico de cuidados intensivos del hospital, Jamie Nadler.
El lunes 2 de enero Damar Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el duelo Bengals-Bills, último de la semana 17 de la temporada 2022 de la NFL, que fue suspendido por el incidente.
El defensivo de 24 años se desvaneció en el césped luego de una jugada en la que tackleó a un adversario.
Recibió 2 veces reanimación cardiopulmonar (RCP) de los paramédicos dentro del campo, una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al Centro Médico de la Universidad de Cincinnati.
El jugador estuvo conectado a un respirador artificial en condición crítica por 4 días. El 6 de enero le fue retirada la ayuda para respirar.
El domingo pasado fue dado de alta del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati para que siguiera su evaluación en el Buffalo General Medical Center/ Gates Vascular Institute, ubicado en Buffalo, New York.
“Damar Hamlin ingresó el lunes al hospital; se sometió a una evaluación médica integral, así como a una serie de pruebas cardíacas, neurológicas y vasculares el martes; ya fue autorizado para estar en casa”, fue parte del mensaje que compartió la directiva de los Bills este miércoles.
El martes, antes de ser dado de alta, Damar Hamlin publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de gratitud hacia los médicos que lo recibieron en el hospital de la ciudad de Buffalo.
“Todavía hice un montón de pruebas. Un agradecimiento especial a Buffalo General Medical Center, ¡sólo me han dado amor desde mi llegada! ¡Manténganme en sus oraciones por favor!”, escribió el jugador.
El Instituto Colimense del Deporte (Incode) que dirige Alejandro Rodríguez Alvarado, llevó a cabo una reunión informativa con las y los directores de deportes de los ayuntamientos, así como con las y los presidentes de las asociaciones deportivas, para hacer de su conocimiento el proceso y convocatoria de la etapa estatal de Nacionales Conade 2023.
Mediante comunicado de prensa, Rodríguez Alvarado, señaló que ha solicitado a las direcciones de deportes de los ayuntamientos y a las asociaciones deportivas que todas y todos participen en el proceso selectivo de la justa nacional.
Iván Larrondo Tamayo, responsable de la Jefatura de Nacionales conade, comentó durante su presentación, que el Incode trabaja para llevar la etapa clasificatoria a todo el estado, por lo que se ha considerado a los municipios de Colima, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez, para llevarse a cabo esta etapa estatal, del 4 al 19 de febrero de 2023.
Respecto a las pruebas Covid-19 para las y los participantes, se podrán aplicar en el Incode, informó el responsable del área Médica, Marcelo Martínez Trejo. Asimismo, José García Gallegos, del área de Capacitación y Servicio Social, mencionó que el personal técnico que representará al estado en la etapa nacional deberá asistir al seminario de capacitación que ofrecerá el Incode los días 28 y 29 de enero.
Señaló también que en este año las y los deportistas nacidos en el año 2006 o anteriormente, deberán presentar al órgano de Cultura Física y Deporte, la certificación de haber aprobado alguno de los cursos realizados en la plataforma Adel by WADA, en la dirección: https://adel.wada-ama.org/learn.
Para mayores informes podrán encontrar la convocatoria en la página web del Incode, en las direcciones de col.gob. mx/incode y en la página de https://www.facebook.com/ InstitutoColimensedelDeporte
El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas de Guadalajara, reveló este miércoles (11) que su reto con el equipo es que mejore el ataque y mantenga una personalidad en el torneo Clausura 2023.
“Queremos mantener siempre nuestra manera de jugar y la evaluación de nuestro estilo, de nuestras jugadas con y sin balón: No vamos a variar mucho en relación con los rivales”, señaló en conferencia de prensa.
El conjunto rojiblanco inició en el torneo Clausura 2023 con una victoria por 1-0 al Monterrey el pasado fin de semana y se coloca en la quinta posición de la liga.
Paunovic recordó que el equipo aún no está al 100% de su capacidad táctica y sigue forjándose con las
incorporaciones tardías de los nuevos fichajes Víctor Guzmán y Daniel Ríos, además de que esperan a que el mediocampista Roberto Alvarado y el delantero José Juan Macías se recuperen de sus lesiones.
“Son piezas importantes; estos jugadores son generadores de juego, de acciones creativas en ataque y lanzadores de balón parado. Nuestro equipo se sigue completando y actuando con lo que tenemos”, agregó
El técnico confirmó que el delantero peruano de origen mexicano, Santiago Ormeño, no está contemplado para seguir en el club debido a que hay una saturación en la zona delantera del plantel.
“Hay un orden por el que nosotros vamos y por el que medimos nuestro plantel; con la incorporación de Ríos la delantera se está agrupando y ahí
hay que tomar decisiones en función de lo que pensamos que es mejor para el equipo y cómo pensamos que queremos jugar”, explicó.
El campeón Pachuca, líder de la tabla de posiciones, visitará este domingo a los Tigres UANL, colocados en el segundo lugar, en el partido más esperado de la segunda jornada del Clausura del futbol mexicano que empezará este jueves.
Con contundentes goleadas, ambos cuadros confirmaron su condición de candidatos al título y hay muchas expectativas por el duelo dominical, que tendrá un interés adicional por el cara a cara entre los goleadores Nicolás Ibáñez, argentino de los Tuzos, y Andre Pierre Gignac, francés de los felinos.
Ibáñez lideró a los anotadores del pasado Apertura 2022 con 11 dianas, 3 más que Gignac, quien el pasado domingo se confirmó como el mejor artillero en la historia de Tigres, al sumar su gol 176, en la goleada al Santos.
El juego también tendrá un aroma a revancha, luego de que Pachuca eliminara a los Tigres en los Cuartos de Final del pasado Apertura.
Tanto el uruguayo Guillermo Almada, entrenador del Pachuca, como el argentino Diego Cocca, técnico de los
Tigres, saldrán por goles, lo cual debe provocar un partido de emociones.
La segunda fecha del campeonato arrancará este jueves, cuando el Atlas jugará en su estadio con Mazatlán, en un encuentro entre debutantes que suspendieron sus primeros compromisos, Atlas ante Toluca y Mazatlán con León. Después de ganar 2 títulos seguidos, Atlas fue
penúltimo en el pasado Apertura. Con el mexicano Benjamín Mora como manejador, ahora tiene el propósito de ser protagonista, lo cual saldrá a demostrar en su casa ante un Mazatlán no mencionado entre los favoritos. Las Chivas de Guadalajara del estratega serbio español Veljko Paunovic, que dieron un golpe de autoridad al superar el pasado sábado
por 0-1 al Monterrey, visitarán el viernes al San Luis del brasileño Andre Jardine, ganador 2-3 del Necaxa con un gol decisivo del español Sabín Marino, en otro encuentro esperado.
Cruz Azul, que empató 1-1 en Tijuana, recibirá al Monterrey el sábado en un momento de baja para los azules, cuestionados por su tibia respuesta después de que uno de sus jugadores, Julio César Domínguez, hizo una fiesta infantil con apología al narcotráfico.
Domínguez celebró el cumpleaños de su hijo con el narco como temática horas después de que la captura del narcotraficante Ovidio Guzmán dejó varios muertos en Culiacán. Cruz Azul y la liga lamentaron el hecho y separaron al defensa por 4 partidos, lo cual hizo enojar a la opinión pública que esperaba un castigo severo por la falta de sensibilidad del jugador.
En otros encuentros del sábado América visitará al Toluca luego de un inicio gris con empate 0-0 con Querétaro, Juárez FC recibirá al Tijuana y Santos Laguna a los Pumas del brasileño Dani Alvés.
El Real Madrid volvió a pecar de errores que ya había avisado el italiano Carlo Ancelotti en la previa, sobre todo de falta de concentración, encajando frente al Valencia este miércoles un gol 22 segundos después del descanso, y sin ser capaz de imponer su futbol en un partido en el que el belga Thibaut Courtois detuvo el penalti definitivo a José Gayà en la tanda y fue nombrado mejor jugador del encuentro.
Empezó frio el partido. En el saludo entre Ancelotti y Gattuso, de amigos que ahora han pasado a un simple respeto, y en las gradas de un estadio Rey Fahd que no se acercó al lleno, aunque, eso sí, contó, como ocurriera en anteriores ediciones, con la inmensa mayoría de aficionados locales animando al Real Madrid.
Y sobre todo a un Karim Benzema que fue el más aclamado, y este les devolvió ese cariño, en el minuto 39, en forma de gol.
Transformó el galo un penalti cometido por el suizo Eray Cömert, que llegó tarde en una carrera al espacio y cometió una infracción clara. Acción que generó el Real Madrid con un balón largo, desde su propio campo, del brasileño Éder Militao a la espalda de los centrales. Sencillo y eficaz.
Pleno de partidos marcando de Benzema desde su vuelta oficial tras el Mundial de Catar. Además, frente al Valencia lo hizo en un momento clave del partido. Minuto 39 y después de que el Valencia hubiera avisado en
un par de ocasiones, sobre todo en un cabezazo del uruguayo Edinson
Cavani tras un centro medido del español José Luis Gayà en el minuto 20 que sacó con una buena parada el belga Thibaut Courtois.
Lo hizo de nuevo en el primer minuto de añadido, ya con 1-0 para los suyos, deteniendo un remate duro a bocajarro de, otra vez, Cavani. La acción fue invalidada segundos después por fuera de juego, pero, por si acaso, Courtois ya dejó otra parada más en su haber.
Segundo acercamiento con peligro de un Valencia que, al tercero, no perdonó. 22 segundos después de que el croata Luka Modric entrase al campo, tras el descanso, en sustitución
del francés Eduardo Camavinga, quien se cargó con amarilla en el minuto 27, llegó el empate.
Centro perfecto al segundo palo del español Toni Lato, quien jugó de extremo derecho a pierna cambiada, que el brasileño Samuel Lino introdujo en la portería de Courtois tras ganarle la espalda con suma facilidad al español Lucas Vázquez. Del error del Valencia atrás, al del Real Madrid y partido empatado antes de que el marcador reflejase el minuto 46. Los de Gattuso consiguieron el objetivo pronto y los de Ancelotti vivieron en una imprecisión que no mostraron en la primera mitad. Además, las malas noticias en forma de lesiones se le acumularon.
Con información de EFEEl portero belga Thibaut Courtois, el centrocampista croata Luka Modric y el delantero francés Karim Benzema forman parte del once ideal de 2022 de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (Iffhs), en el que Real Madrid y PSG, con Achraf Hakimi, Leo Messi y Kylian Mbappé, son los 2 equipos con más representantes.
La conquista de la última edición de la Liga de Campeones además de LaLiga Santander junto a las Supercopas de Europa y de
España en 2022 por el Real Madrid, deja a 3 de sus grandes referentes en el equipo ideal de la Iffhs
El once lo integran Courtois, Achraf Hakimi, Josko Gvardiol, Virgil Van Dijk, Alphonso Davies, Luka Modric, Kevin De Bruyne, Leo Messi, Mbappé, Benzema y Erling Haaland.
La Iffhs nombró a Courtois como mejor portero del Mundo y a Carlo Ancelotti como el mejor entrenador de clubes.
El defensor Joao Miranda de Souza Filho, que disputó el Mundial de Rusia 2018 con la selección brasileña y coleccionó títulos con clubes como Sao Paulo y Atlético de Madrid, anunció este miércoles (11) su retiro de las canchas a los 38 años. Miranda hizo el anuncio en un video que publicó en las redes sociales y en el que exhibió las camisetas de los clubes en los que actuó como profesional: los brasileños Coritiba y Sao Paulo, el francés Sochaux, el español Atlético de Madrid, el italiano Internacional y el chino Jiangsu Suning.
“El momento llegó”, afirmó el zaguero diestro nacido el 7 de septiembre de 1984 en Paranavaí, pequeña ciudad del sureño estado de Paraná. Miranda se despidió del futbol tras haber conquistado 4 títulos con la selección brasileña, con la que disputó 58 partidos.
Además de haber sido titular absoluto en el Mundial de 2018, levantó los títulos de la Copa de las Confederaciones de la FIFA en 2009, la Copa América en 2019 y el Superclásico de las Américas en 2014 y 2018. Con el Sao Paulo conquistó 3 títulos del Campeonato Brasileño (2006, 2007 y 2008) y uno del Campeonato Paulista (2021); y con el Atlético de Madrid, una Liga española (201314), una Liga Europea (2011-12), una Supercopa de la UEFA (2012), una Copa del Rey (2012-13) y una Supercopa de España (2014).
Con el Jiangsu Suning, su último club en el exterior antes de regresar al Sao Paulo para terminar su carrera, conquistó el título del Campeonato Chino de 2020.
“Si el futbol fuese una persona, después de todo lo que viví, le diría que fue emocionante y que vivimos una cosa inexplicable, pero que llegó el momento de ser Joao Miranda. Como aficionado del futbol, seguiré enamorado, pero de forma diferente, como hincha”, agregó el ahora exfutbolista.
Recibirá La Villa 40 mdp del FAIS para aplicarlos en obra pública
Este año 2023, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Ayuntamiento de Villa de Álvarez invertirá 40 millones de pesos en obra pública, recurso que llegará a las arcas municipales a partir del próximo mes de marzo.
En una entrevista, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, dio a conocer que en 2023 se incrementó considerablemente el recurso que el municipio recibe del FAIS, pues el año pasado le destinaron solo 29 millones de pesos.
“Por parte del FAIS 40 millones son los que vienen para el municipio. Realmente se aumentó de manera significativa, lo cual me da muchísimo gusto pues en 2022 solamente fueron 29 millones, con lo cual tratamos de hacer las obras más importantes y significativas”, indicó.
En ese sentido, la alcaldesa villalvarense mencionó que en 2022 casi el 50% del recurso que llegó al Ayuntamiento de Villa de Álvarez a través del FAIS se invirtió en la red de alumbrado público.
De igual manera, dijo que en base al incremento que se dio estén año se ampliará la cobertura de obras.
Esther Gutiérrez refirió que el recurso estará llegando al Ayuntamiento de Villa de Álvarez a
Las y los legisladores de la Sexagésima Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Colima.
Mediante un comunicado de prensa se dio a conocer que, dicha aprobación se dio con el objetivo de establecer 4 premisas: “La primera, señalar en la legislación la edad para atención de este servicio a los infantes; la segunda, el reconocer los mecanismos de participación entre los centros y quienes reciben el servicio; la tercera, la coordinación que debe haber en estos centros con las autoridades de salud para combatir enfermedades transmisibles, y la cuarta, las obligaciones de quienes reciban estos servicios de los centros infantiles”.
Presentado en tribuna por quien suscribió esta iniciativa, la diputada Glenda Ochoa, el dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, genera claridad “sobre las bases de las obligaciones de quienes reciben el servicio de atención al infante en un centro de atención infantil”.
De igual manera, señala “la coordinación con las autoridades de salud, todo en pro de garantizar el principio fundamental de interés superior del menor”, aprobándose el siguiente decreto:
“Artículo Único. Se reforma la fracción IX y X del artículo 15; y se adicionan la fracción XI del artículo 15; los artículos 15 bis, 88 bis y 88 ter de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Colima,
para quedar como sigue:
“Artículo 15.- … I al VIII. … IX. A participar, ser consultado, expresar libremente sus ideas y opiniones sobre los asuntos que les atañen y a que dichas opiniones sean tomadas en cuenta; X. A establecer los mecanismos para fomentar entre la niñez una
cultura de protección civil y autoprotección; y XI. A implementarlos mecanismos de participación de los padres, tutores o de quienes ejerzan la patria potestad o custodia de niñas y niños, respecto de su educación y atención.
“Artículo 15 Bis.- Los Centros de Atención Infantil, en
Durante la sesión ordinaria realizada este miércoles 11 de enero, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura local aprobaron otorgar la medalla “Rey de Coliman” al Dr. José Miguel Romero de Solís, en reconocimiento por su obra y trayectoria en favor de la historia del estado, cuya condecoración y reconocimiento se entregará en sesión solemne el día 20 de enero, en el recinto oficial del Congreso del Estado.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la diputada Myriam Gudiño Espíndola, quien impulsó esta iniciativa, y quien también preside
la comisión dictaminadora, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, refiere que el historiador en mención ha destacado en diversas líneas de investigación, además “ha dedicado más de tres décadas de su vida al rescate paleográfico de miles de documentos del siglo XVI, que forman parte del acervo del Archivo Histórico del Municipio de Colima y que a la fecha, suman alrededor de 40 publicaciones, la mitad en artículos o reseñas y el resto libros, incluida su tesis doctoral”.
Asimismo, precisa que la condecoración “Rey de Coliman” fue instituida por el Congreso
Por Oscar Chapula Por Francis Bravo Myriam Gudiño Espíndola. Glenda Ochoa.El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, dio a conocer las convocatorias para las preinscripciones a segundo grado de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria. Ese proceso iniciará el lunes 16 y concluirá el martes 31 de enero.
Cabe recordar que ese proceso se realiza a través del sitio web oficial de la Secretaría de Educación y Cultura, donde el padre de familia podrá analizar las escuelas que corresponden a su área de residencia.
En ese enlace se podrá descargar la carta de inscripción correspondiente, para lo que se debe tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Clave Única de
Registro del Alumno (CURA).
El documento deberá ser enviado a la Secretaría de Educación a partir del 1 y hasta el 15 de febrero. En ese lapso se habilitará la plataforma para
suficiente para la planificación sobre cuántos profesores serán necesarios, hacia donde crecerán las escuelas de manera natural, si se deben construir aulas o cuántos libros de texto serán
matutino.
Núñez González insistió a los padres de familia que tengan dificultades con los dispositivos electrónicos o no cuenten con uno, que podrán solicitar ayuda a los directores de escuelas, maestros y maestras quienes deberán auxiliarles.
realizar el proceso de preinscripción.
El objetivo de realizar ese período de manera tan anticipada, explicó en una rueda de prensa el secretario de Educación, es obtener el tiempo
necesarios para el siguiente ciclo escolar, uniformes, mochilas, laptops.
El funcionario indicó que una vez hecha la preinscripción la Secretaría de Educación publicará los resultados los días 15 y 16 de marzo. En tanto, el 17 de ese mes se aplicarán en las escuelas los sorteos para los turnos.
Recordó que los turnos se sortean debido a la alta demanda que existe por parte de los padres de familia para que sus hijos cursen el turno
“Pedirles a los padres de familia que nos ayuden, inscriban a sus hijos, eso nos ayuda bastante para determinar número de libros, uniformes, mochilas, laptops. No lo dejen para última hora, no hagamos la desidia de decir después porque luego se cierran los tiempos y luego se convierte en exigencia y hasta en casos extremos se argumenta la negación del servicio”, apuntó.
En ese sentido, aclaró que el servicio no se le negará a nadie e incluso se tiene contemplado la inclusión de personas que llegan de otros estados o de otros municipios de forma extemporánea y existe un proceso para su debida incorporación.
La Fiscalía General del Estado (FGE), mediante un comunicado de prensa, condenó “el cobarde ataque cometido en contra de la titular de la Unidad del Combate al Secuestro”, a la que identificó como Martha E. R. C. Ese atentado “derivó en la muerte de la funcionaria”.
En el comunicado de prensa, la Fiscalía recordó que el ataque con armas de fuego “ocurrió alrededor de las 9:20 horas de este miércoles 11 de enero en la colonia La Joya, en Villa de Álvarez, cuando sujetos armados interceptaron a la servidora pública y dispararon en su contra cuando iba descendiendo de un vehículo oficial”.
De inmediato se implementó un operativo coordinado en el que participan elementos de seguridad estatales y federales, con la finalidad de dar con los responsables. La víctima fue trasladada a un hospital para recibir
atención médica.
La Fiscalía confirmó que “Martha E. R. C perdió la vida cuando recibía atención médica”.
La FGE lamentó “profundamente este crimen y llevará a cabo las acciones necesarias para que no quede impune”.
Externó, de igual manera, “su solidaridad a familiares, amigos y compañeros ante tan lamentable pérdida”.
Horas más tarde, a través de su cuenta de Facebook, la gobernadora Indira Vizcaíno, condenó el cobarde crimen y confía en que “la FGE realizará las investigaciones necesarias para dar con las personas responsables de este y todos los hechos que atentan contra la paz y la seguridad de las y los colimenses, para que ningún crimen quede impune”.
Dando continuidad a los programas de apoyo hacia la comunidad escolar, el secretario de Educación y Cultura de Gobierno del estado, Adolfo Núñez González, dio el banderazo inicial al programa Escuela de Madres y Padres, un proyecto que nació hace años y que nuevamente es puesto en práctica en esta administración.
En un comunicado de prensa, la dependencia informó que este proyecto tiene como objetivo fundamental, establecer un acercamiento entre padres, madres e hijos, cerrando el círculo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, llevando a cabalidad uno de los propósitos más importan-
tes de la Nueva Escuela Mexicana.
En su intervención, Adolfo Núñez González reconoció que el proyecto, que se hace desde la Dirección de Educación Pública, trabaja a profundidad en las necesidades emocionales de las infancias y juventudes colimenses; fomentando la comunicación y la disciplina, como valores esenciales para poder tener una sociedad mejor.
Mencionó que la parte más importante de este proceso será el trabajo con valores dentro de la comunidad escolar y puntualizó que en este proyecto, las madres, padres y estudiantes cuentan con un aliado que dará buenos resultados.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, anunció que buscará “entablar diálogo” con las autoridades porteñas, en especial con el titular de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (C apdam ), Leonardo
pueden cobrar más de los últimos 5 años, ningún organismo te puede cobrar los 10, 15 o 20 años”.
El titular de la Secretaría de Educación sostuvo que se puede llegar a un acuerdo como el que se realizó con la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantari-
Con la intención de disponer de la manera correcta de los árboles de Navidad naturales, el Ayuntamiento de Colima inició una campaña de recolección, por lo que pide a la ciudadanía no dejar los árboles en la calle pues personal de la Dirección Municipal de Servicios Públicos no los recogerán junto con la basura normal pues se pueden provocar incendios.
La directora municipal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, Itzel Luna Corral, informó que la campaña estará vigente hasta el 25 de enero y contará con 4 centros de acopio en los estacionamientos de los centros comerciales Bodega Aurrera Express,
Chiprés Andrade, o la alcaldesa Griselda Martínez, para llegar un acuerdo respecto a la deuda que se mantiene con dicho organismo.
Ello, explicó, tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la controversia constitucional que emprendió el Ayuntamiento de Manzanillo en contra de la aprobación del Congreso del Estado sobre no cobrar el servicio de agua potable y drenaje a escuelas públicas.
Interrogado sobre el tema durante una rueda de prensa, Núñez González dijo desconocer la cantidad exacta de la deuda y calculó: “Debe ser gigantesca pues nunca se ha pagado”. Con el reciente fallo, estimó, ahora queda el antecedente para que los 8 organismos municipales del agua reclamen el pago del adeudo.
“Creo que tenemos que platicar. Es un tema delicado porque puedo decir: ‘Córtanos el agua y a ver cómo te vas a echar encima a los padres de familia’. Puede ser una salida no muy adecuada ni para una parte, ni para la otra, pero seguramente tenemos que platicar”, sostuvo.
Adelantó que se reunirá con la Subdirección Jurídica de su secretaría para consultar si hay una forma en la que se puede abordar el tema. “Si mal no recuerdo, no te
llado de Colima y Villa de Álvarez (C iapaCov ), cuya dirección presentó un esquema de triangulación de manera que no se lesione al organismo operador respecto a una auditoría, ni a las finanzas de la Secretaría de Educación.
Cuestionado al respecto, aseguró que la Secretaría de Educación y Cultura no contempla dentro del Presupuesto de Egresos 2023, el pago de esa deuda, caso contrario a la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues “ahí sí de manera bimestral se hace siempre el pago, pero creo que no se ha contemplado dentro de lo presupuestado el pago de agua”.
Agregó: “Si se llegara a las últimas consecuencias, tendríamos que platicar con la Secretaría de Finanzas para ver cuál sería la salida”.
Adolfo Núñez González manifestó que no tiene ningún inconveniente en platicar con la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, “a menos que ella me diga que lo platique directamente con el organismo. Recordemos que los organismos operadores de agua se supone que no dependen de los ayuntamientos, son organismos descentralizados, pero ahí decidiría ella si platicamos directamente con ella o el responsable de C apdam ”.
sobre la avenida Niños Héroes; Mercado Soriana, sobre el boulevard Rodolfo Chávez Carrillo; Walmart, sobre la avenida Tecnológico, y Sam’s Club sobre la avenida Felipe Sevilla.
Allí, la ciudadanía puede acercarse para depositar los árboles que serán recibidos por personal de Servicios Públicos. Además, también se puede llevar el pino a las instalaciones de Servicios Públicos donde el personal dispondrá de ellos.
La funcionaria recordó que en 2022 la captación fue elevada pues se recolectaron cerca de 300 árboles, por lo que puede que este año sea una cifra parecida. Asimismo, advirtió, el camión recolector de basura no se llevará los árboles de Navidad, por lo que se debe disponer de ellos a través de esa campaña.
Los desechos, explicó, se trasladan a un lugar especial donde también se dispone de las que se podan de los árboles el cual se ubica dentro del Relleno Sanitario. Los pinos se trasladan junto con las ramas en los camiones de cielo abierto, y se deposita en un espacio para los desechos biodegradables.
“Recordarles que donde nosotros disponemos finalmente en el Relleno Sanitario son espacios completamente distintos. No puedo mezclar residuo sólido urbano con ramas, pinos, ni con nada, no me lo reciben en el Relleno”, refirió.
Sobre el calendario de recolección de ramas, Luna Corral explicó que en estos momentos se encuentra en las rutas 21 y 22, es decir, las colo -
nias Virgencita, Virgencita Norte y Josefa Ortiz de Domínguez.
“Vamos en tiempo, un desfase no mayor a 4 días, y este lapso fue ocasionado por las propias actividades del mes de diciembre y el 1 de enero. Finalmente estamos regularizados y estimamos cerrar el 29 de enero el segundo calendario”.
Al respecto, indicó, durante la primera campaña de recolección de ramas y cacharros efectuada de febrero a mayo del año pasado, se recolectaron 265.47 toneladas solo de ramas. “Esta campaña ha sido mucho más exitosa que en mayo, también entendemos el factor de humedad, pues inició en el temporal de lluvias, pero hasta el momento llevamos 437.38 toneladas”.
Cuestionada sobre las multas por quema de ramas o árboles, Itzel Luna manifestó que se tienen reportes sobre todo en la zona rural. Reconoció que se generó un rezago en el proceso de recolección durante meses pasados, pero también se trata de actos que responden a cuestiones culturales.
Abundó que los reportes son turnados a la Dirección Municipal de Ecología donde se genera un expediente para investigar los hechos y evitar que se generen este tipo de incendios. “Ahora en las fiestas navideñas, nos fue también bien, fueron pocos los montones de ramas que se prendieron y algunos de ellos fueron por la pirotecnia”.
Recibirá La Villa ...
partir de marzo próximo y que “de manera progresiva van haciendo los depósitos, pero en cuanto los tengamos tendremos también cuáles son esas obras que vamos hacer”.
Finalmente, la alcaldesa de Villa de Álvarez aseguró que el recurso se empezará a aplicar en cuanto llegue a las arcas del municipio.
El director de la asociación Colima v ihve , Alexis Plascencia Salmerón, denunció que, en las instituciones de salud pública, como el IMSS y el Issste, se niega a derechohabientes la prueba del VIH o se condiciona a si
formarte para que te la den”, expuso.
Dijo que por acciones de ese tipo es que hay alta incidencia de personas contagiadas con VIH-SIDA en el estado, ya que las instituciones de salud pública prefieren medicar que tratar de prevenir. “Esa es la conducta que toma el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y también el i ssste ”.
El activista Plascencia Salmerón
La directora municipal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tecomán, María de los Ángeles Cruz Torres, informó que el proyecto del Jardín del Recuerdo que se realiza en el panteón con el mismo nombre, debería estar
lleven a hacer un recorrido en ese espacio, donde haya personajes que te cuenten la historia de aquí, la historia de la gente que fue base del crecimiento de Tecomán, pero todo tiene que ver con la integración de la población”.
está o no embarazada la persona, lo cual calificó como una acción discriminatoria.
“Tenemos un problema muy fuerte con las instituciones médicas, por lo menos en lo que es la salud pública, en la clínica (del IMSS) que está aquí en la avenida de Los Maestros (ciudad de Colima) le negaron a una derechohabiente la prueba del VIH por el hecho de que no estaba embarazada. El IMSS, para vida de que adquieras una prueba con ellos, tienes que estar embarazada y si eres hombre ya ni hablar, ni cómo
Aprueba Congreso otorgar ...
del Estado de Colima, según consta en el periódico oficial El Estado de Colima, mediante Decreto No. 62 del 23 de diciembre de 1952 y publicado el 27 del mismo mes y año, creada “para otorgarse a hijos predilectos de la entidad y a visitantes ilustres que, a juicio de esta soberanía popular, merezcan tal distinción”.
Gudiño Espíndola destacó que en este 2023 se cumple el 500 aniversario de la Fundación de la Primera Villa de Colima, lo cual “significa un gran suceso histórico para nuestro Estado, ya que conmemorar estos primeros 500 años nos permitirá revisar el devenir histórico a partir del cual se construye la identidad colimense para tener las claves de acceso a la comprensión y valoración de nuestro patrimonio cultural, y poder reforzar desde nuestras raíces el sentido de pertenencia que habrá de brindarnos viabilidad social para crear cami-
reconoció que en los hospitales públicos estatales, como el Hospital Regional Universitario, hay un poco de más apertura en la aplicación de la prueba del VIH.
Alexis Plascencia criticó que quienes dirigen esas instituciones se quejen de que los presupuestos no alcanzan, pues el IMSS dice que no tiene dinero y por eso le hace falta personal de salud, sin embargo, “si del total del gasto que destinan a la atención destinarán aunque sea el 1% a la prevención, se ahorrarían millones”.
nos de paz que nos permitan desde este presente forjar un mejor futuro”.
Finalmente, menciona que el historiador José Miguel Romero de Solís es un “vínculo sólido de nuestra historia colimense con nuestro presente, y que gracias a él, existen alrededor de 40 obras de investigación que rescatan la historia de la escritura de miles de documentos del siglo XVI, que forman parte del acervo del Archivo Histórico del Municipio de Colima, de las cuales destacan los títulos: El agujón del Espíritu: historia contemporánea de la iglesia en México; Breve historia de Colima; Andariegos y Pobladores; Conquista e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España, y Clérigos encomenderos, mercaderes y arrieros”.
Además, obtuvo el premio Colima al mérito en Ciencias, así como el Premio Atanasio G. Saravia, Fundación Banamex
concluido a finales de febrero para que se ejecuten los 4 millones de pesos que ya están disponibles. Cabe recordar que al proyecto se le hicieron modificaciones que dan pie a acuerdos y convenios con familiares de los difuntos.
En una entrevista, explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) diagnosticó que 2 tumbas de las 1,600 que hay en total en el Panteón del Recuerdo presentan “características culturales” que se deben conservar y por ello se plantea su rehabilitación.
A la par, dijo que el ayuntamiento sumó otras 10 tumbas que en su momento serán restauradas con apoyo y asesoría del INAH para que ese espacio cuente con actividades turístico-culturales. “La idea es que esas tumbas resalten y sean puntos distintivos”, dijo.
“La idea sería que como turista te
materia de salud, deberán cooperar en el ejercicio de las acciones para combatir las enfermedades transmisibles, adoptando las medidas que las autoridades sanitarias dicten y, en su caso, estableciendo medidas especiales que estimen necesarias y que sean compatibles con las emitidas por la autoridad.
“Artículo 88 Bis.- Los usuarios tiene, además, las siguientes obligaciones: l.- Estar al pendiente del desarrollo de la niña o niño y conocer las políticas del Centro de Atención Infantil que eligieron; ll,- Participar, de manera activa, en los programas de capacitación, educativos y de integración familiar del menor, impartidos por el Centro de Atención Infantil; III.- Informar al personal del Centro de Atención Infantil, de cambios de números de teléfono, de domicilio, del centro de trabajo, así como cualquier otro dato relacionado con las personas autorizadas para recoger a las ni-
La funcionaria reconoció que aún existen personas que critican el proyecto, pero afirmó: “Doy mi palabra de que el proyecto va a quedar bonito y van a sentirse satisfechos del resultado final. Estamos limpiando, hay árboles que las raíces estaban invadiendo tumbas, otras están vandalizadas. La idea es conformar el terreno para que un adulto mayor o con capacidades diferentes pueda manejarse por todo el terreno con libertad y seguridad”.
Respecto a las tumbas propiedad de las personas que no están de acuerdo con el proyecto, dijo que se está respetando su punto de vista y no se tocan esos espacios pues “se circula y llegando el proceso veremos que adecuaciones podemos hacer para que resalten”.
Además, de las 12 tumbas señaladas se encintaron 130 que son las más cuidadas por parte de familiares. “Varias tienen coronas, cruces, flores o les llevaron alguna veladora. Eso nos dice que hay personas que todavía están al pendiente de sus difuntos y las circulamos para que se acerquen con nosotros y ver si quieren exhumar o que generemos algún convenio para que se conserven y no volver a caer en el abandono o vandalismo, que se interesen en su espacio”.
ñas o niños; IV.- Presentar a la niña o niño con sus artículos de uso personal en la cantidad y con las características que le señale el personal del Centro de Atención Infantil; V.- Denunciar ante las autoridades competentes cualquier falta que ponga en riesgo la integridad física de las niñas y niños dentro del Centro de Atención Infantil; y VI.- Las demás que señalen los reglamentos internos de los Centros de Atención Infantil.
“Artículo 88 Ter.- En caso de incumplimiento de las obligaciones de los usuarios, señaladas en los artículos anteriores, los prestadores de servicios podrán tomar las medidas administrativas que establezca su reglamento interno”.
De acuerdo con datos de la Coespris, en el estado operan 154 Centros de Atención Infantil privados y 14 públicos, por lo que son cuantiosos los espacios destinados a favorecer el desarrollo de las niñas y los niños.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció este miércoles (11) que el Instituto Nacional de Migración (INM) violó la ley al no realizar acciones de control previo al accidente vial donde murieron 56 migrantes, en su mayoría de Guatemala, en diciembre de 2021 en Chiapas.
“Se advirtió que el tráiler no fue sometido a revisión migratoria, incurriendo con ello en violación a la Ley de Migración y a las obligaciones que de ella derivan para sus funcionarios”, manifestó el organismo en un comunicado.
El accidente ocurrió el 9 de diciembre de 2021 en Chiapas, cuando un tráiler que transportaba de manera irregular a 148 personas originarias de Guatemala, 16 de República Dominicana, 3 de Ecuador, una de Colombia y una de El Salvador, volcó provocando que 56 de las víctimas fallecieran y 113 más resultaran lesionadas.
El organismo dijo que contó con elementos que permitieron “evidenciar violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la vida e integridad personal y al principio del interés superior de la niñez en agravio de las víctimas”.
Es por ello que solicitó al comisionado del INM que colabore en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para la inscripción en el Re -
El peso sorprendió este miércoles (11) al cotizar en su mejor nivel desde 2020 al cerrar por debajo de las 19 unidades por dólar en medio de un debilitamiento de la moneda estadounidense y la expectativa de sus datos de inflación.
El peso cerró la jornada en 18.94 unidades por billete estadounidense,
según el dato oficial del Banco de México (BanxiCo), lo que implica su mejor cierre desde el 21 de febrero de 2020, cuando terminó la jornada en 18.91, la última vez que cerró por debajo de las 19 unidades hasta ahora.
“El peso mexicano rompe récord y se sitúa por debajo de los 19 pesos por dólar, al situarse en 18.97 a las 11:30 a.m. del 11 de enero. Así la mo-
El embajador de EUA en México, Ken Salazar, afirmó este miércoles (11) que su Gobierno trabaja con el del país latinoamericano para que haya “más extradiciones” de narcotraficantes, después de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Así lo declaró en una rueda de prensa para comentar los resultados de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunió el martes en la capital mexicana al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; al de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin
Trudeau.
Salazar no quiso comentar en particular acerca del proceso de extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, capturado pocos días antes de la cumbre.
“Ahí vamos trabajando para hacer más extradiciones”, anunció sin ofrecer más detalles.
Sobre la crisis migratoria, un asunto clave en la cumbre, el embajador pidió que los migrantes no sean utilizados como herramienta política
“Eso no se debe hacer ni en Estados Unidos, ni aquí, en México”, declaró.
neda mexicana se consolida como de las mejores monedas a nivel internacional al iniciar 2023”, presumió en redes Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de México.
El hito ocurre después de que el peso de México concluyó 2022 como la segunda de las únicas cuatro monedas apreciadas frente al dólar estadounidense, junto al rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano.
Mientras la libra esterlina, el euro y los pesos de Colombia y Chile tocaron mínimos históricos durante 2022, la moneda mexicana terminó la última jornada del año en 19.50 unidades por billete estadounidense, según el Banco de México, una apreciación del 5% frente a los 20.53 de la primera jornada.
La moneda de Estados Unidos está bajo presión antes de revelarse este jueves el dato de inflación de 2022, según analistas.
“La divisa norteamericana muestra debilidad frente a las monedas de economías emergentes, con lo cual el sesgo se mantiene favorable para la moneda mexicana”, indicó este miércoles un análisis compartido a medios por OctaFX, bróker del mercado de divisas.
Mientras que Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, expuso que “desde un enfoque técnico, los indicadores de oscilación muestran que la tendencia a la baja para el tipo de cambio sigue siendo fuerte”.
Aún así, en un análisis, la experta advirtió que si el mercado considera el dato de inflación como algo negativo, “el tipo de cambio puede rebotar, alejando la posibilidad de niveles del tipo de cambio debajo de 19 pesos por dólar”.
Denuncia CNDH que INM violó la ley en accidente de migrantes en Chiapas
Líderes de la oposición acusaron este miércoles (11) al presidente Andrés Manuel López Obrador de “doblarse” ante las peticiones migratorias de Estados Unidos, como recibir a más deportados, en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que López Obrador “fue sometido y formalmente convirtió a México en el patio trasero de los Estados Unidos” al aceptar “formalmente ser el receptor de América Latina de migrantes rechazados por el Gobierno estadounidense”.
“¿Dónde quedó algún mínimo acuerdo migratorio para nuestros paisanos que decidieron o deciden ir a los Estados Unidos de América? Al contrario, cedió el presidente como nunca había ocurrido, que nosotros vamos a ser el país que reciba a todos los migrantes que Estados Unidos no acepte de América Latina”, expresó Marko Cortés, presidente del PAN, en un posicionamiento.
Las críticas surgen des-
lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas, comerciales”, declaró el mandatario en Palacio Nacional de la Ciudad de México.
Así, el Presidente de México hizo referencia implícita a las rencillas que existen en el seno del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) a raíz de las políticas energéticas impulsadas por su Gobierno, que sus socios consideran que benefician a las empresas estatales en detrimento de las inversiones privadas.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió este miércoles (11) al inicio de su reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a recibir a las empresas canadienses que estén inconformes con sus políticas energéticas y comerciales.
“Hice el compromiso con el primer ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro Gobierno. Siempre estamos abiertos al diálo-
Detienen a 10 personas por atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva
El Gobierno de la Ciudad de México anunció este miércoles (11) la detención de 10 personas relacionadas con el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien salió ileso en diciembre pasado de un ataque armado.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló la información tras una docena de cateos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México (SSC) y la Fiscalía de la capital con la cooperación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
“Como parte de la investigación del ataque contra el periodista @CiroGomezL, la madrugada de hoy @SSC_ CDMX y @FiscalíaCDMX, con apoyo de #CNI, efectuaron 12 cateos simultáneos, hay 10 detenidos”, notificó la mandataria capitalina en Twitter.
Aunque la funcionaria no ofreció más detalles por el momento, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, prometió ampliar la información en una rueda de prensa posterior.
Gómez Leyva, uno de los periodistas radiofónicos más populares de México, denunció el 16 de diciembre que 2 personas le dispararon con la “clara intención” de asesinarlo.
“A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, relató entonces el comunicador en Twitter.
El atentado ha causado polémica en México por tratarse de uno de los comunicadores más reconocidos del país y por la cobertura crítica que realiza frente a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido que el crimen no quedará impune pese a las diferencias ideológicas.
“Reitero, no habrá impunidad”, remarcó este miércoles Sheinbaum, quien pertenece al partido de López Obrador.
Los hechos ocurren mientras México se consolida como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20% de los asesinatos de periodistas en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras.
Mientras que otras asociaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contabilizan cerca de 20 asesinatos tan solo el año pasado.
go”, declaró el mandatario mexicano al iniciar la reunión con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
López Obrador especificó que hablaron de empresas “que están operando en el sector eléctrico”.
“Estamos buscando también resolver problemas, diferencias, que
No obstante, López Obrador indicó que las relaciones económicas y comerciales entre ambos países se encuentran “en época de auge” y que “está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México”.
Por su parte, Trudeau subrayó la “profundización y ampliación” de las conexiones económicas y
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, inició este miércoles (11) su reunión bilateral con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien se espera que aborde las críticas a la política energética de México, el trato a las mineras canadienses y desacuerdos comerciales.
Trudeau llegó cerca de las 10:30 de la mañana al Palacio Nacional de Ciudad de México, donde el martes también participó en la reunión trilateral de la Cumbre de Líderes de América del Norte con López Obrador y el mandatario estadounidense, Joe Biden, quien ya volvió a su país.
Antes de llegar a la capital mexicana, el primer ministro canadiense declaró a la prensa que abordaría con López Obrador los desacuerdos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Canadá y EUA iniciaron el año pasado consultas formales dentro del T-MEC sobre la política energética de México, que aseguran que favorece a las empresas del Estado sobre las inversiones privadas.
Otro tema de posible conflicto es el trato del Gobierno de México a las mineras canadienses, a las que López Obrador ha criticado por el impago de impuestos, el daño ambiental y la afectación a las comunidades originarias.
En temas de coincidencia, Tru-
deau y López Obrador han firmado compromisos para promover los derechos de los pueblos indígenas.
Además, tras el encuentro trilateral del martes, anunciaron una comisión en Norteamérica que analice la sustitución de importaciones en la región y la creación de un foro de semiconductores para fabricar en la zona estos chips, que en años pasados han escaseado y han encarecido los productos.
También han acordado promover la fabricación regional de vehículos eléctricos.
En su visita a México, a donde llegó el lunes y que dejará este miércoles, Trudeau se ha reunido con empresas mexicanas como el conglomerado Grupo Alfa, la panificadora Bimbo y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado mexicano.
México acogió esta semana la Cumbre de Líderes de América del Norte, conocida como de “Los Tres Amigos” con Biden y Trudeau, con la migración, el tráfico de fentanilo, la integración comercial y la producción de semiconductores como los temas principales.
Los líderes han destacado que América de Norte se ha convertido en “la región más próspera” al concentrar 20%, una quinta parte, del comercio global.
La producción industrial en México subió un 3.2% interanual en noviembre impulsada en particular por la generación y suministro de energía,
ción (1.8%).
En contraste, la minería retrocedió un 0.5%.
De esta manera, en los primeros 11 meses de 2022 la producción industrial de México creció un 3.2% interanual.
Esto es producto de subidas en la manufactura (5.5%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3.7%), y la minería (0.1%), mientras que la construcción cayó 0.3%.
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.9% trimestral y 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9% en los 3 primeros trimestres del año.
En 2021, la producción industrial repuntó un 6.5% frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10% por la pandemia de Covid-19, lo que se su-
Trabaja EUA con ...
mó al descenso del 1.8% en 2019.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4.8% en 2021, por debajo de las expectativas de 6% del Gobierno, tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
Para este 2022, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 4%.
Con información e imagen de EFE
informó este miércoles (11) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (5.2%); las industrias manufactureras (4.6%), y la construc-
En contraste, la actividad industrial se mantuvo sin cambios (0%) en noviembre pasado respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas.
Esto fue el resultado de subidas mensuales en la construcción (0.7%) y en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0.4%), acompañadas de las caídas de 0.5% en la minería y las manufacturas.
El estado de Tabasco, de donde es originario el presidente Andrés Manuel López Obrador, entregó este miércoles (11) por primera vez un acta de nacimiento a una persona de género no binario, con lo que se convierte en la segunda entidad territorial de México en hacerlo.
Se trata de Emiliano Citlalli Cruz, joven de 17 años de edad que nació en el municipio de Centro, quien explicó que desde agosto pasado promovió un amparo para que se rectificara su acta de nacimiento.
“Me siento muy feliz de poder recibir mi acta rectificada, ha sido una lucha ardua”, declaró Citlalli Cruz a los medios tras recibir el documento oficial.
Emiliano Citlalli Cruz Alvarado, quien acudió en compañía de sus padres por ser una persona menor de edad, lamentó que en México las autoridades aún violen los derechos humanos de la comunidad LGBTI+ y obstaculicen este
reconocimiento de identidad de género a las personas trans.
“Al inicio no pensamos que esto fuera posible porque nunca se había hecho una rectificación de un acta a una persona no binaria trans y mucho menos menor de edad, ha sido un proceso al cual se le ha metido mucho empeño y a pesar de las trabas que llegaron a poner, pues se logró”, enfatizó.
En el documento oficial solo se rectifica el género y el nombre, pero no se tocan los apellidos ni la fecha de nacimiento.
El hecho es un hito para México, donde la población LGBTI+ asciende de forma oficial a 5 millones de personas.
Salazar instó a los demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos a “hallar soluciones” e impulsar una reforma migratoria en el país que permita al Gobierno de Joe Biden aumentar la inversión en la frontera.
La cumbre tuvo lugar pocos días después de que Biden anunciara un programa apoyado por México que prevé entregar 30 mil permisos mensuales a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos en Estados Unidos, pero deportar automáticamente a territorio mexicano aquellos que crucen la frontera de forma irregular.
“Se requiere un sistema seguro, ordenado y que proteja los derechos de la gente migrante”, reivindicó.
Salazar, sin embargo, no ofreció precisión sobre el nuevo centro migratorio que México prevé instalar con el apoyo de EUA y Canadá.
Los 3 Gobiernos lo anunciaron en un comunicado conjunto después de la cumbre, si bien López Obrador lo había desmentido horas antes en rueda de prensa.
El diplomático tampoco acla-
Denuncia CNDH que ...
gistro Nacional de Víctimas a los afectados y que se proceda a la reparación integral del daño, que deberá incluir una compensación en términos de la Ley General de Víctimas.
Además, pidió que se les otorgue atención médica y psicológica a quienes lo requieran, que debe brindarse por personal especializado y de forma continua.
Asimismo, la CNDH recomendó que se realice un diagnóstico para conocer la situación actual de la región en cuanto al tráfico ilícito de personas en Chiapas y que se proponga al titular de la Secretaría de Gobernación (segoB) un plan de gestión migratoria.
De igual forma, pidió que se implementen las acciones para aumentar la capacidad material, humana y
ró si los 3 mandatarios llegaron a un acuerdo para no tratar durante la cumbre la disputa comercial que Estados Unidos y Canadá abrieron contra la política energética de México por considerar que discrimina a sus empresas.
Salazar dijo que espera que dicho mecanismo, establecido por el tratado de libre comercio T-MEC, tenga “buenos resultados”.
Además, instó a México a apostar por las energías limpias y pidió que siga los consejos del enviado estadounidense por el Clima, John Kerry, a quien definió como “el líder del mundo que sabe más sobre cambio climático”.
En la cumbre, Estados Unidos pidió una mayor persecución del tráfico de fentanilo, causante de 100 mil muertes de estadounidenses por sobredosis el año pasado, mientras que México insistió en que Washington frene el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
En ese sentido, Salazar declaró que Biden “ha sido el campeón histórico” contra las armas en EUA.
Con información e imagen de EFE.
tecnológica de la Oficina Local del INM en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, “a fin de que cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo acciones de control migratorio de manera eficiente, profesional y respetando los derechos humanos”.
La región vive un flujo migratorio sin precedentes, pues durante el año fiscal de 2022 Estados Unidos registró la detención de 2.76 millones de migrantes indocumentados, una cifra inédita.
Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118,478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131,448 casos.
Como en cualquier relación entre amigos, existen desacuerdos entre los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), a pesar de ello las cosas van muy bien, porque el tratado impidió que los precios de los alimentos subieran más, afirmó el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Según publica El Universal en su edición web de este miércoles (11), Trudeau expuso que actualmente se observa en el Mundo un “aumento de precios de alimentos y sabemos que sin un tratado comercial la situación sería peor, sin libre comercio, miles de millones de dólares se trasladarían al consumidor”.
Agregó que actualmente el Mundo vive en medio de la incertidumbre, por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que empeora la crisis mundial de alimentos y energéticos,
lo que provoca hambrunas, además de que por el cambio climático hay personas que sufren por el frío y aumentan los desastres.
En una reunión ante empresa-
Tras un análisis, la FES Aragón determinó que la tesis presentada por la ministra Yasmín Esquivel, en 1987, es una “copia sustancial” de la publicada en 1986 por un exalumno de la Facultad de Derecho de la UNAM, dio a conocer Reforma en su portal web.
Asimismo, añade el medio nacional, la institución exhibió una posible falta a los principios éticos universitarios por parte de la profesora Martha Rodríguez Ortíz, quien asesoró el trabajo de titulación de Esquivel.
“Ambos casos se turnarán a las instancias correspondientes para que se proceda conforme a la legislación universitaria”, señala el comunicado de la FES Aragón.
empresariales, al asegurar que continuarán hablando sobre cómo pueden incrementarse.
“Fue un enorme placer poder hablar de todos estos problemas con usted y de poder trabajar mano a mano sobre los temas económicos, ambientales, internacionales, democráticos, a nivel de las mujeres, pueblos indígenas”, añadió.
Además de los asuntos comerciales, los mandatarios norteamericanos debatieron sobre el programa migratorio canadiense para otorgar visas a trabajadores mexicanos o el reconocimiento a los pueblos originarios.
La ministra Yasmín Esquivel había argumentado anteriormente que el exalumno había plagiado su proyecto de tesis, aunque él lo publicó un año antes que la funcionaria.
Con información de Reforma
En la reunión trilateral que ambos mantuvieron junto al presidente estadounidense, Joe Biden, el martes, no se trataron las diferencias energéticas relativas en el T-MEC, al considerar que las consultas abiertas por Canadá y Estados Unidos sirven como cauce válido para solucionarlas.
Sí hablaron, sin embargo, del fenómeno migratorio, de la lucha contra el tráfico de fentanilo o de la creación de un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte, con el fin de lograr una mayor autosuficiencia comercial.
Con información de EFE.
rios e inversionistas de México y de Canadá, que realizó una universidad en el Centro de la Ciudad de México, el mandatario dijo que su país está “listo para ser el proveedor de energía limpia y tecnología” del Mundo.
Según detalla El Universal, el primer ministro canadiense agregó que a pesar de que algunos prefieren cerrarse al libre comercio, poner barreras y encerrarse a que pase la tormenta, en América del Norte lo -
Acusa oposición a ...
pués de que el presidente estadounidense, Joe Biden, agradeció el martes a López Obrador por recibir a los migrantes “que no sigan los caminos legales” establecidos por su país.
Esto en referencia a la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el jueves pasado anunció la acogida mensual de 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero la deportación inmediata a México del resto que llegue ilegalmente por la frontera.
En este contexto, los senadores de oposición criticaron la falta de “acuerdos concretos” para resolver la crisis humanitaria derivada del flujo migratorio récord, como refleja la detención de 2.76 millones de indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
“Decenas de miles de personas migrantes acampan, y serán miles más, en las fronteras mexicanas. El presidente mexicano perdió la oportunidad de proponer y lograr un acuerdo que se haga cargo de la mayor crisis migratoria del Mundo”, señaló Emilio Álvarez Icaza, senador independiente, en Twitter.
Mientras que Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Mo-
graron mantener el tratado de libre comercio, se mejoró y se integraron nuevos temas en beneficio de pequeñas empresas y de trabajadores, así como del medio ambiente.
“Hace unos años algunos intentaron crear caos en la certidumbre de la relación comercial, motivados por políticas proteccionistas… Estaban dispuestos a poner en riesgo millones de puestos de trabajo”, a pesar de ello se logró mejorar el acuerdo y ahora se tiene el T-MEC, dijo Trudeau.
Añadió, “por supuesto que como todos los amigos tendremos desacuerdos, pero en líneas generales las cosas van muy bien”, y ahora como América del Norte se tiene que trabajar para asegurar que “los beneficios económicos se sientan en todas las economías”.
“Demostramos que derribando barreras podemos crear oportunidades para la gente” y actualmente entre los tres países del T-MEC se comercian más de un billón de dólares, cita el rotativo nacional al primer ministro canadiense.
Con información de El Universal.
vimiento Ciudadano (MC), aseguró que López Obrador exhibió “la ausencia de una agenda clara para atender los grandes problemas en común”.
“Lo que las y los mexicanas esperábamos eran acuerdos concretos para atender el tráfico de armas, la flagrante violación de derechos humanos en movimientos migratorios, la crisis climática, entre otros”, expresó el senador opositor en sus redes.
México acogió esta semana la Cumbre de Líderes de América del Norte, conocida como la de “Los Tres Amigos” con Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con la migración, el tráfico de fentanilo, la integración comercial y la producción de semiconductores como los temas principales.
Con información e imagen de EFE.
Reconocen en Tabasco ...
Alexandra Morales Martínez, activista de la Casa de las Muñecas Tiresias y México Igualitario, manifestó que a pesar de ser el primer caso de identidad no binaria en Tabasco, existen otros 15 amparos en trámite en materia de identidad de género, que incluye a personas trans.
Con información e imagen de EFE
Retrasos de vuelos en EUA siguen aumentando y van por más de 7,600
Los retrasos de vuelos en EUA se siguen acumulado este miércoles y van ya por más de 7,600 pese al levantamiento hace más de 4 horas de la orden de la autoridad de aviación federal que prohibía las salidas domésticas por un fallo informático.
Según el seguidor de vuelos Flightaware, hay ya 7,694 retrasos en vuelos dentro, hacia y desde EUA y 1,176 cancelaciones.
Cerca de las 9 de la mañana hora local del este de EUA (14:00 GMT), la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a las salidas de los vuelos domésticos que previamente había ordenado suspender por un problema informático.
En un mensaje en Twitter, la FAA indicó que “las operaciones normales de tráfico aéreo se están reanudando gradualmente en EUA tras una avería nocturna del Sistema de Notificación a Misiones Aéreas que proporciona información de seguridad a las tripulaciones de los vuelos”.
Unas dos horas antes, la FAA había notificado su orden de que se aplazaran todas las salidas de vuelos domésticos en EUA hasta las 9 de la mañana del este del país (14:00 GMT) debido a una avería en el sistema de Notificación a Misiones Áreas, un suceso que se continúa investigando.
Dicho sistema es un procedimiento que proporciona información esencial para el personal relacionado con las operaciones de vuelo y advierte en tiempo real sobre un estado anormal en el sistema aeroespacial estadounidense.
Los representantes de los 34 países miembros ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, coincidieron este miércoles en condenar de forma unánime las acciones “fascistas” en Brasil.
En una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para estudiar los hechos ocurridos el domingo pasado en la nación suramericana, Almagro calificó de “fascista” y “golpista” la irrupción de miles de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en las sedes del Parlamento, el Tribunal Supremo y la Presidencia.
“La movilización fascista que invadió Brasil el domingo forma parte de un movimiento que está presente no solo en Brasil, está presente en otros países” de la región, aseguró el diplomático uruguayo en Washington.
Durante la sesión, convocada a petición de la Secretaría General de la OEA y 9 países, entre ellos Estados Uni-
dos, Chile y Colombia, los 34 Estados miembros del organismo expresaron su rechazo al ataque del domingo.
Además de los embajadores, los observadores permanentes ante la OEA de los Gobiernos de España, Francia, Italia, Portugal, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) intervinieron para expresar su repulsa, un hecho inusual durante las sesiones extraordinarias del organismo.
El embajador de Brasil ante la OEA, Otávio Brandelli, agradeció el apoyo recibido por los Gobierno de la región y aseguró que los responsables de los “actos de violencia y vandalismo” en su país serán llevados ante la Justicia.
“El Estado brasileño y sus instituciones democráticas darán respuesta a la altura de la gravedad de los actos cometido”, señaló el diplomático.
Tanto Almagro como los embajadores de países como Colombia y Chile, cuyos Ejecutivos forman parte de la nueva ola progresista en Suramérica, alertaron de que los sucesos en Brasil
se corresponden con un patrón de ataques por parte de la ultraderecha en el continente.
El representante de Colombia, Luis Ernesto Vargas, describió los eventos del fin de semana y a los bolsonaristas radicales como “acciones de fascistas y fanáticos recalcitrantes”, respectivamente.
Vargas consideró que no se trata de un ataque aislado, sino que responde a un “patrón” de “desconocimiento de la voluntad popular, que está dirigido a socavar el trabajo de los Gobiernos progresistas de la región”.
El embajador colombiano ante la OEA criticó, por otro lado, la reacción de este organismo ante la situación en Brasil. “Me parece que el papel de la OEA ha sido muy pobre, la verdad, y eso hay que reconocerlo”, dijo a EFE.
El embajador de Honduras ante la OEA, Carlos Quesada, señaló, por su parte, durante la sesión del Consejo Permanente que los hechos en Brasil deben preocupar “a todo el continente”.
“Algo que sucede en Brasil no sabemos dónde se va a replicar la próxima semana, el próximo año (…) esto se está convirtiendo en una mala costumbre”, lamentó el diplomático centroamericano.
Tras el ataque del domingo, unos 1,500 manifestante bolsonaristas fueron arrestados por las autoridades brasileñas, después de que asaltaran las sedes de los 3 poderes, con la intención de derrocar al progresista Luiz Inácio Lula da Silva, una semana después de que asumiera la jefatura de Estado en Brasil.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles por una amplia mayoría y en último trámite la reforma constitucional que habilita el proceso para redactar a lo largo de este año una nueva Constitución.
Por 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, los diputados aprobaron entre aplausos la reforma, que establece que el nuevo órgano que redactará la propuesta de Ley Fundamental estará integrado por 50 personas elegidas por la ciudadanía y contará con el apoyo de un comité de expertos designados por el Congreso.
Como la reforma fue aproba -
la Presidencia, Ana Lya Uriarte.
El 17 de diciembre, plebiscito de salida
Los integrantes del llamado Consejo Constitucional serán elegidos en las urnas el 7 de mayo y tendrán hasta 5 meses para elaborar la propuesta de texto.
Antes, en marzo, se establecerá el comité de 24 expertos (12 designados por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados) que elaborará un anteproyecto que sirva de base al consejo.
El proyecto de carta magna tendrá que ser aprobado finalmente por la ciudadanía en un plebiscito el 17 de diciembre para su entrada en vigor.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) anunció este miércoles (11) la apertura de una nueva instalación de procesamiento de migrantes en El Paso, Texas, área fronteriza que ha experimentado un gran aumento en el ingreso de solicitantes de asilo.
El propósito principal de la instalación es procesar “de manera segura y rápida” a las personas bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza, dijo la CBP en un comunicado.
clima controlado y se espera que brinde amplias áreas para comer, dormir e higiene personal a los migrantes recién llegados, explicó la CBP.
La apertura del nuevo centro se da tras la visita del presidente Joe Biden a la frontera el domingo pasado con parte de su gabinete.
da sin cambios durante su tramitación parlamentaria, el itinerario para un nuevo proceso constituyente será el mismo que el suscrito el pasado diciembre tras tres intensos meses de negociaciones por 14 partidos, desde la conservadora Unión Democrática Independiente (UDI) hasta el Partido Comunista.
Los votos en contra vinieron principalmente de los parlamentarios del ultraderechista Partido Republicano y del liberal Partido de la Gente, que no participaron en las negociaciones del año pasado.
“No hay que extrañarse ni dramatizar el hecho que haya un grupo de parlamentarios que no esté de acuerdo con el proyecto de reforma constitucional porque en democracia esto es lo que pasa: priman las mayorías, pero las minorías son respetadas”, dijo la ministra secretaria general de
El acuerdo incluye además 12 principios institucionales que debe seguir el órgano redactor y que impedirían una propuesta refundacional, como la que se rechazó el pasado 4 de septiembre por más del 62.5% de los votos y que fue redactada por una convención de mayoría progresista e integrada por ciudadanos independientes, sin afiliación a partidos.
Entre esos puntos se encuentran la declaración de Chile como un “Estado social y democrático de derechos”, el reconocimiento de los pueblos indígenas dentro de la “nación chilena” y el sistema bicameral.
Pese al rechazo en el plebiscito de septiembre, existe consenso en la necesidad de sustituir la Constitución actual, instaurada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con información e imagen de EFE
La nueva instalación, que tendrá capacidad para procesar diariamente a mil migrantes recién llegados, ayudará a descongestionar el trabajo del centro de procesamiento central de la Patrulla Fronteriza de El Paso en Hondo Pass, que fue abierto en 2020 y procesa a más de mil migrantes al día.
La edificación temporal es resistente a la intemperie, tiene
Biden estuvo en El Paso antes de su viaje a México. Este fue el primer viaje del mandatario a la frontera durante su Administración. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, había adelantado la apertura de la instalación esta semana en su visita a El Paso, como parte de la comitiva del presidente Biden.
Mayorkas también explicó que había enviado de 100 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza a El Paso.
Con información e imagen de EFE.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó este miércoles su visita oficial a Perú, en la que buscará observar la situación de las protestas antigubernamentales que sacuden al país desde diciembre y en las que han muerto 47 personas, con una reunión con la presidenta Dina Boluarte.
La delegación enviada al país andino, liderada por el vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, el guatemalteco Stuardo Ralón, arrancó su “visita de observación” con una reunión en el Palacio de Gobierno, en el centro histórico de Lima, con Boluarte, con el objetivo de “recibir información del contexto actual” en el país.
Tras este encuentro, en el que también participó el comisionado Joel Hernández, Ralón declaró que la idea de la misión es “tener la escucha más amplia posible de todas las voces” de la sociedad civil, a través de una agenda “enfocada a desplazarse fuera de Lima”.
En este sentido, señaló que la delegación tiene previsto reunirse con varios congresistas en la capital y trasladarse a las regiones de Ica y Arequipa, aunque evalúa también llegar a otras zonas del país.
El relator lamentó las muertes ocurridas en los últimos días en las protestas, “tanto de personas que se encontraban manifestando como también algún miembro de fuerzas de seguridad”, y afirmó que la delegación dará una rueda de prensa el viernes, al término de su visita al país, para adelantar sus conclusiones.
Esta mañana, otro grupo de la delegación de la CIDH, integrado por el relator especial para la libertad
de expresión, Pedro Vaca, viajó a la región de Ica, al sur de Lima, para reunirse “con víctimas y familiares y con organizaciones sociales”.
La visita de este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) a Perú comienza dos días después de que el país viviera el día más sangriento desde que se iniciaron las protestas en diciembre pasado, luego de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la presidencia del país, tras el autogolpe fallido de su predecesor, Pedro Castillo, quien hoy cumple prisión preventiva mientras se le investiga por rebelión.
El lunes en la ciudad de Juliaca, ubicada en la sureña región de Puno, colindante con Bolivia, las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el
cierre del Congreso y nuevas elecciones en 2023, entre otros reclamos, dejaron 18 fallecidos, lo que eleva la cifra de muertos a 47 desde diciembre.
Tras estos enfrentamientos, varias organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional (AI) y la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), urgieron a las autoridades a cesar el uso “indebido de la fuerza contra la población civil” y a asegurar el respeto de los derechos humanos.
Por su parte, el Gobierno peruano formalizó este miércoles la imposición del toque de queda en la zona durante 3 días, y declaró este miércoles “días de duelo nacional”. Con información e imagen de EFE.
Western Union reanudó en las últimas semanas sus operaciones de envío de dinero a Cuba con un programa piloto a pequeña escala y solo desde Florida, según confirmó la compañía con sede en Colorado en una declaración enviada a medios locales.
“Es un gran placer anunciar la reanudación de nuestras operaciones en Cuba con una fase inicial de prueba del servicio saliente desde los EUA a clientes con cuentas bancarias cubanas a través de ubicaciones seleccionadas de agentes en los EUA”, dijo Gabriella Fitzgerald, presidenta de Western Union en América del Norte, publicó el diario Miami Herald
“La estrecha conexión entre nuestros clientes de EUA y sus familias que viven en Cuba, junto con
Rusia sustituyó al comandante de las fuerzas militares que combaten en Ucrania desde febrero de 2022, cargo que asumirá Valeri Guerásimov, actual jefe del Estado Mayor del Ejército ruso.
Guerásimov, de 67 años, releva al general Serguéi Surovikin, quien fue el que recomendó en noviembre la retirada rusa del norte de la región ucraniana de Jersón, considerado el peor revés sufrido por las tropas rusas en el conflicto.
Por orden del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, Surovikin ejercerá a partir de ahora el cargo de subjefe de la agrupación conjunta de tropas en la zona de la “opera-
ción militar especial”.
El motivo del nombramiento de Guerásimov es “la ampliación de la magnitud de los objetivos a cumplir y la necesidad de la organización de una cooperación más estrecha entre las diferentes tropas del Ejército ruso”.
Con información e imagen de EFE
el papel que desempeñan nuestros servicios para ayudar a crear mejores vidas, están inextricablemente vinculados”, dijo.
El Consejo Económico y Comercial EUA-Cuba, una entidad privada sin ánimo de lucro que brinda información fiable sobre la isla caribeña a empresas estadounidenses, publicó los detalles de la reanudación de estos servicios interrumpidos en 2020.
Por ahora solo se pueden hacer esos envíos en persona desde una veintena de localizaciones en Florida y por un máximo de 2 mil dólares diarios, señala el consejo en su web.
La compañía tuvo que suspender en noviembre de 2020 los envíos de divisas a Cuba debido a que Donald Trump, prohibió cualquier transacción entre Estados Unidos y FinCimex, el brazo financiero del conglomerado estatal cubano Cimex, con el que Western Union operaba.
Esa decisión, enmarcada en la política de “mano dura” de Trump contra el Gobierno cubano, llevó al cierre inmediato de las más de 400 oficinas de la compañía estadounidense en la isla. Con información e imagen de EFE
Rusia al jefe de las fuerzas militares que combaten en Ucrania