Año 51 Nueva Época Jueves 7 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Planea Trump aranceles del 100% a chips y semiconductores
Universidad
Entrega UdeC títulos a 176 nuevos egresados, en el Universitario
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Suma UdeC 78 nombramientos
en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
Colima Deportes
Donovan y Aldo Zúñiga lideran la apuesta mexicana en gimnasia de trampolín para Asunción
México
Enfrentan ganaderos sobrecostos de 400 mdd por gusano barrenador
Inicia ampliación del Aeropuerto de Colima; invierten 327 mdp
sidad Uni ver
Suma UdeC 78 nombramientos en el SNII, en la convocatoria 2025
La Universidad de Colima sumó 78 nombramientos en la convocatoria 2025 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), publicada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). De éstos, 77 corresponden a nuevos ingresos y ascensos de nivel en el padrón general del SNII y uno más al nivel Emérito. En cuanto a la distribución por género, 53 son investigadores y 25 investigadoras.
En este sentido, la Coordinación General de Investigación de la UdeC dio a conocer que, de los 78 nombramientos, 21 investigadores ingresaron al nivel de Candidato, 44 corresponden al Nivel I, 9 al Nivel II, 3 se encuentran en el Nivel III, y uno más ingresó como Investigador Nacional Emérito.
Respecto a los nombramientos la Doctora Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, detalló que “17 investigadores ascendieron de nivel, 29 refrendaron su nivel y 8 obtuvieron reingresos no vigentes. En el caso del nombramiento como Investigador Nacional Emérito, fue otorgado al Doctor Alejandro González Ojeda, de la Facultad de Medicina, como docente en apoyo a la investigación clínica”.
También destacó el ascenso al Nivel III de la Doctora Alexandra Pita y el ascenso al nivel II de los investigadores Omar Darío Cervantes Rosas, Antonio Gómez Nashiki, José Manuel González Freire, Renato Francisco González Sánchez, Aramis Olivos Ortiz, Karina Orozco Rocha, Javier Francisco Alamilla González y Georgina Aimé Tapia González.
Para Trujillo-Trujillo, obtener el reconocimiento del SNIII, no sólo significa validar el perfil de investigador y tener un incentivo económico, sino contribuir a la formación y creación de una comunidad de investigación, de tal manera que se crea un círculo virtuoso.
“A través de la docencia que imparten estos investigadores, se impulsa la formación del pensamiento
analítico y crítico en el estudiantado de posgrado. Con ello, la institución fortalece una de sus funciones sustantivas: la investigación. Además, la participación de investigadoras e investigadores en los niveles 2 y 3 del SNII contribuye significativamente a consolidar la investigación en las instituciones de educación superior, mientras que los proyectos
DIRECTORIO
Entrega UdeC títulos a 176 nuevos egresados, en el Universitario
Suma UdeC...
que desarrollan inciden directamente en el fortalecimiento del desarrollo nacional”, concluyó.
El Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNI) es un programa del Gobierno de México, creado en 1984, que reconoce y estimula la labor de las personas que se dedican a la investigación científica, tecnológica y humanística de alta calidad en el país. Es administrado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Entre sus objetivos están: Reconocer públicamente el trabajo de investigadoras e investigadores activos y con aportes relevantes, fomentar la calidad y la productividad científica y tecnológica en México, promover la vinculación entre instituciones académicas, sectores productivos y sociales; establecer criterios claros de evaluación y promoción del personal académico dedicado a la investigación y apoyar la consolidación de la carrera científica a través de estímulos económicos y prestigio profesional.
Las y los investigadores que ingresaron como Candidato son: Sergio Aguilar Olguín, Arquímedes
Árcega Ponce, Edith Bracamontes Ceballos, José Cárdenas Sánchez, Ricardo Castellanos Curiel, Salma Izamar Cortés Álvarez, Tania Cortés Álvarez, Mario del Toro Equihua, Evelyn Rosario Díaz Torres, Juan Carlos Flores Carrillo, María de las Mercedes Fuentes Murguía, Sergio Felipe López Jiménez, Claudia Márquez González, Gregorio Martínez Sánchez, Eudes Medina Mendoza, Elba Morales Vanegas, Krishna Naranjo Zavala, Guillermo Ramírez Arceo, Vanessa Ramírez Váz-
En un acto académico lleno de emoción y significado, la Universidad de Colima entregó este martes 176 grados académicos y títulos profesionales a egresadas y egresados de los niveles técnico, licenciatura y de posgrado, en una ceremonia celebrada en el Teatro Universitario.
Durante su intervención, el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño destacó que cada título entregado representa mucho más que una cifra: “Es una oportunidad real de crecimiento y bienestar para las familias. Nuestra principal aportación como Universidad son nuestras y nuestros egresados, y el título que hoy reciben representa el esfuerzo conjunto de la sociedad, de cada familia, escuela, centro de investigación, facultad o bachillerato”.
Resaltó también que, a 85 años de su fundación, la Universidad de Colima ha entregado más de 200 mil títulos, un logro que, en un estado con menos de 770
Julio Cuevas Romo y Arnoldo Delgadillo Grajeda.
quez, Cruz Sánchez Figueroa y José Vázquez Espinoza.
En el Nivel I se encuentran: Ricardo Acosta Díaz, Rogelio Álvarez Meneses, Carlos Amaya Molinar, María Andrade Aréchiga, Patricia Ayala García, Miguel Ayala Zermeño, Mauricio Breton González, Omer Buatu Batubenge, Luis Castro Sánchez, Gabriel Ceja Espíritu, Joel Cerna Cortés, Martha Chávez González, Antonio Concha Sánchez, Juan Contreras Castillo, Herguin Benjamín Cuevas Arellano,
También; Osiris Delgado Enciso, María del Pilar Escalante Minakata, Silvia Berenice Fajardo Flores, César García Avitia, Zeferino Gómez Sandoval, Jaime González Cabrera, Juan González López, Ángel Hilerio López, Irma Magaña Carrillo, Nancy Magaña Vergara, Walter Mata López, Nancy Molina Rodríguez, Enoc Morán Torres, Edgar Nande Vázquez, José Orozco Plascencia, Minerva Ortiz Valladares, José Palma García, Fernando Peralta Castro, Claudia Prado Meza, Sergio Ramírez Cacho, Mario Ramírez Flores, Teodoro Reyes Fong, Silvia Sigales Ruiz, Jesús Sosa Rodríguez, Isaac Uribe Alvarado, Óscar Vázquez Vuelvas y Marco Vuelvas Solórzano.
En el Nivel II figuran: Javier Francisco Alamilla González, Omar Cervantes Rosas, Antonio Gómez Nashiki, José González Freire, Renato González Sánchez, Roberto Muñiz Valencia, Aramis Olivos Ortiz, Karina Orozco Rocha y Aimé Tapia González.
En el Nivel III: Óscar González Pérez, Alexandra Pita González y María Tejeda Yeomans.
Y como Investigador Nacional Emérito, Alejandro González Ojeda.
UNIVERSIDAD
Entrega UdeC...
mil habitantes, habla del impacto social profundo de esta institución.
“Estamos seguros -añadió- de que ustedes serán ejemplo de ética y profesionalismo, y que sabrán mantener y fortalecer la confianza que la sociedad tiene en esta casa de estudios. Les deseamos mucho éxito profesional y grandes satisfacciones persona-
les. Ésta es y seguirá siendo su segunda casa”.
A nombre de las y los egresados, Vianey Catalina Bernal Mejía, titulada de la Maestría en Intervención Educativa, agradeció a las familias, a la Universidad y a la vida misma por haber hecho posible este logro: “Sé lo que significa estudiar con cansancio, con preocupaciones, con responsabilidades múltiples. Sé lo que es dudar,
y también lo que es intentarlo una vez más. Porque eso es lo que hacemos quienes creemos firmemente en la educación: levantarnos, reconstruirnos y avanzar”.
Subrayó que, sin importar el grado o carrera, todas y todos los presentes comparten el mismo lenguaje de la resiliencia. “Hoy no sólo recibimos un título; también hacemos una promesa: la de usar lo aprendido no
nada más para nuestro bienestar, sino para contribuir a un entorno más justo, más digno y más humano”. Bernal Mejía concluyó su discurso invitando a sus compañeras y compañeros a honrar con profesionalismo y pasión el privilegio de haber sido formados en la Universidad de Colima: “Estamos listos y listas para volar alto y hacer la diferencia. Donde sea que estemos, siempre
UNIVERSIDAD
Entrega UdeC...
seremos orgullosamente loros y loras de corazón”.
En el presídium estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Mario de Anda, director general de Educación Superior; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado y Georgette Murillo, directora general de Administración Escolar.
También estuvieron Carolina Venegas, presidenta de la Federación de Egresados (FEUC); Jaime Alejandro Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.
Capacitan a personal de bibliotecas para mejorar la experiencia del usuario, en la UdeC
Con el propósito de fortalecer las habilidades y conocimientos del personal adscrito a la Dirección General de Tecnologías Informacionales, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró el curso-taller “Tecnologías Informacionales: Personas que Transforman Espacios”. En esta capacitación, que se realiza del 4 al 7 de agosto, participan 95 de las personas que integran la dependencia, con el objetivo de fomentar un ambiente laboral más estimulante, desafiante y preparado para responder a los retos del entorno actual.
El Rector destacó que, para la Universidad de Colima, “la formación continua no es un complemento, sino una responsabilidad institucional”, ya que la atención permanente a estudiantes, personal universitario y público externo exige contar con equipos actualizados y con habilidades técnicas y humanas bien desarrolladas. “Esto es una condición indispensable para el funcionamiento eficiente de cada una de nuestras áreas”, añadió. Dijo que este taller fortalecerá el desempeño del personal, impactando de manera directa en el clima laboral, en la calidad del servicio que se brinda a otras dependencias y, sobre todo, en la experiencia de las y los usuarios finales, “particularmente nuestras y nuestros estudiantes, que son el centro de nuestro quehacer universitario”.
UNIVERSIDAD 9
Capacitan a personal...
Torres Ortiz Zermeño reflexionó en la evolución del papel de las bibliotecas de esta Casa de Estudios: “Si bien es importante la infraestructura que pueda tener la Universidad, la tecnología o los laboratorios, siempre lo he reiterado: lo más valioso que tiene la Universidad es su gente, por eso es tan importante invertir en capacitarla para que día con día haga de mejor manera su trabajo”.
“En ese sentido, ustedes son los que nos van a decir cuál es el rumbo y cuáles los pasos a seguir en estos espacios tan vitales para la formación
de nuestros estudiantes. Estoy convencido de que este taller contribuirá a un mejor clima laboral basado en el respeto, la confianza y el compromiso compartido”, concluyó.
Guadalupe Berver Corona, directora general de Tecnologías Informacionales, señaló que “éste busca ser un taller formativo, reflexivo y colaborativo, diseñado especialmente para ustedes, el personal que día a día hace posible que la información, el conocimiento y la formación académica lleguen a estudiantes y docentes de la Universidad de Colima. Más que un taller, es una oportunidad para detenernos un momento, observar lo que hemos construido y proyectar juntos hacia dónde podemos seguir transformando nuestros espacios”.
Destacó, además, que hoy en día las tecnologías informacionales han adquirido un papel central en la vida universitaria: “Ya no se trata solo de conservar libros o facilitar el acceso a bases de datos, sino de conectar a las personas con la información pertinente, generar experiencias de aprendizaje significativas, promover la alfabetización digital, la ética de la información y el pensamiento crítico”.
Resaltó que el taller tiene un objetivo muy claro: fomentar y desarrollar competencias esenciales para la colaboración efectiva en los equipos de trabajo, el respeto interpersonal y la comunicación asertiva, “elementos que son tan fundamentales como el conocimiento técnico en cualquier ámbito profesional, ya que desde cada uno de sus espacios ustedes impactan directamente en la experiencia de quienes hacen uso de los servicios bibliotecarios y, por lo tanto, contribuyen al fortalecimiento del proyecto educativo”.
Por último, Guadalupe Berver aseveró que las tecnologías por sí solas no transforman espacios: “Lo hacen ustedes que, con compromiso, vocación y sensibilidad convierten a la biblioteca en un espacio de posibilidades, por lo que les invito a que participen activamente, que pregunten, que propongan, que se apropien de este espacio, porque al final del día este taller no solo trata de tecnologías informacionales, sino de personas que transforman espacios, y esa transformación comienza con ustedes”.
Estuvieron en el presídium: Gerardo Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de Información; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; y Guillermina Torres, directora general para el Desarrollo Integral.
Proponen trabajo conjunto UdeC y Sexta Región Naval
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió en su despacho al comandante de la Sexta Región Naval, vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Zárate. Durante el encuentro, ambas autoridades tuvieron un diálogo colaborativo que derivó en acuerdos preliminares para impulsar proyectos conjuntos, enfocados en beneficiar tanto al estado de Colima como a las comunidades que representan.
“Voces de la Tierra, barro tradicional mexicano”, para las niñas y niños de Colima
Con el objetivo de fomentar entre la infancia el aprecio por las culturas originarias de México, este 8 de agosto, a las 9:20 de la mañana, el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima (UdeC) inaugurará la exposición temporal “Voces de la Tierra: barro tradicional mexicano”, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La exposición, compuesta por aproximadamente 85 piezas -desde miniaturas de 2 centímetros hasta figuras de 80 centímetros- busca ofrecer a niñas y niños una experiencia inmersiva que combine arte, historia y tradición. La elección del horario matutino responde al interés del museo por involucrar activamente a estudiantes de nivel preescolar y primaria en actividades culturales diseñadas especialmente para ellos.
Estas acciones forman parte del programa educativo y cultural Raíces Vivas, que tiene como propósito difundir el conocimiento y la riqueza cultural de los pueblos originarios a través de exposiciones, talleres, visitas guiadas, presentaciones literarias, conciertos y charlas académicas.
En una entrevista, Jaime Guillermo Bricio Barrios, director del MUAP, explicó que Raíces Vivas busca principalmente acercar a las infancias a las raíces culturales del país: “Queremos que las y los niños se sientan identi-
ficados con el legado de los pueblos originarios. Por ello, esta exposición y las actividades que la acompañan están pensadas para despertar su curiosidad y conexión con la historia”.
Durante el mes de agosto, los días martes y jueves a partir de las 9:30 de la mañana, el museo invita a grupos escolares de nivel preescolar y primaria a participar en recorridos guiados y talleres especiales. A partir de septiembre, las escuelas interesadas podrán agendar su visita a través de las redes sociales del museo o al teléfono 312 316 1126. La visita incluye un recorrido guiado por la sala de exposiciones temporales, un taller de cerámica, un espacio de apreciación musical con instrumentos tradicionales y una actividad dedicada a la cultura y lengua náhuatl, donde se resalta el valor de la tradición oral.
Para enriquecer aún más esta muestra, el artesano colimense Juan Jesús Ríos -colaborador del MUAP- ha trabajado en la reproducción de piezas prehispánicas que actualmente se encuentran en colecciones privadas o en el extranjero, lo que impide su exhibición en el país. “Nos dimos a la tarea de recrear algunas de estas piezas, respetando las técnicas originales y adaptándolas ligeramente con nuestro propio sello, ya que el INAH no permite réplicas exactas. Así, logramos piezas que conservan su esencia cultural”, explicó.
Ríos destacó la importancia de este trabajo para las nuevas generaciones: “Replicar estas piezas permite que niñas, niños y jóvenes conozcan de primera mano el valor de nuestras artesanías y tradiciones. Es una forma de sembrar conciencia y orgullo por lo que somos”.
Opi nión
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Ingresos y gastos
Las personas buscamos el sustento con una diversidad de actividades. Sin embargo, hay dos grandes bloques en los cuáles se clasifican todas esas actividades: formales e informales.
A pesar de la similitud, la diferencia entre ambas es abismal.
Más allá de las personas dueñas de sus propios negocios, que no son la mayoría, quienes prestan sus servicios de manera asalariada están en esos tipos de unidades económicas, aquellas que les dan a sus empleadas y empleados todas las prestaciones de ley: servicio de salud, vacaciones, aguinaldo, prestamos para vivienda, derecho a una pensión. Del otro lado de la moneda, nada de eso hay. Sin embargo, aunque la unidad económica sea formal, no garantiza que el ingreso y las prestaciones alcancen para satisfacer todas las necesidades de un hogar. Regularmente no es así. Y entonces, con el ingreso de quienes forman esa familia se va completando, y muchas veces, ni así.
Esto viene a cuento porque hace unos días el INEGI difundió los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares2024, se le conoce como ENIGH.
Mucha es la información de cómo se configuran esos ingresos y cómo se ejercen esos gastos.
Pero quiero hacer una reflexión sobre los ingresos reportados. Estos son por hogar y se agrupan por trimestre. Así, tenemos que el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en México en el 2024 fue de
77,864 pesos; si hacemos la división, estamos hablando de $25,954.6
En el promedio nacional no está mal. Sin embargo es promedio, muchos se quedan por arriba y muchos más por abajo.
La ENIGH 2024 nos da otra clasificación para analizar los ingresos: hogares por decil. Esto es, de acuerdo con el INEGI, dividir los hogares en 10 partes, cada una de acuerdo con sus ingresos. De esta manera el decil 1 se integra por el 10% de los hogares con menores ingresos en el país y el decil 10 con el 10% de los hogares con los ingresos más altos. Sigue siendo un promedio.
Así, por ejemplo, mensualmente un hogar del decil uno ingresaba 5,998.3 pesos, en tanto que el promedio de un hogar en el decil 10 mensualmente reportó 78,698.3. Una enorme diferencia.
También el análisis se presenta entre hogares urbanos, rurales. Y se consideran a distintos grupos poblacionales: personas con algún tipo de discapacidad, grupos de edad, nivel de escolaridad, número de hijas e hijos.
Un dato también de interés me parece, es que tiene tablas comparativas con las últimas cinco ediciones de la ENIGH, que se realiza cada 2 años.
Esto es solo ingresos, pero la encuesta también desglosa los gastos. Solo unos apuntes para dimensionar, desde algo tan vital de cuánto se recibe y cómo se gasta, las grandes desigualdades que persisten en este país.
Física colimense con destino global
En el entorno actual, la globalización del conocimiento ya no es una aspiración, sino una necesidad. Bajo ese principio, en la Universidad de Colima (UdeC) estamos convencidos de que la ciencia no está limitada por las fronteras físicas, sino mentales.
Por lo anterior, estamos orgullosos de que 2 estudiantes de la Licenciatura en Física, Hancel de Jesús Borrego Cortez y Daniel Alejandro Aranda Zamora, vayan a realizar una estancia de investigación en el Fermilab, uno de los centros científicos más prestigiosos del Mundo. Esa residencia es un símbolo del impacto que puede tener una educación pública de calidad, comprometida con la excelencia y la internacionalización.
El convenio entre la UdeC y el Fermilab, firmado en 2017, ha demostrado ser una puerta estratégica hacia el universo de la física de partículas, pero también una apuesta audaz por formar científicas y científicos capaces de insertarse en los centros neurálgicos del conocimiento global.
Que 2 de nuestros jóvenes de sexto semestre hayan sido seleccionados tras un riguroso proceso que incluyó formación intensiva, evaluación de habilidades y entrevistas con personal del laboratorio estadounidense, habla tanto del talento de las y los estudiantes, así como del acompañamiento académico que han recibido de sus profesoras y profesores.
La ciencia no avanza en solitario, y mucho menos lo hace aislada del Mundo. En tiempos donde la desinformación y el pensamiento anticientífico ganan terreno en algunos sectores de la sociedad, el trabajo serio y riguroso que realiza la Facultad de Ciencias de la UdeC cobra mayor valor. La física de partículas, ese campo abstracto y complejo que busca entender los constituyentes más fundamentales del universo, requiere mentes brillantes, disciplinadas y curiosas.
Que esas mentes salgan de la Universidad de Colima es motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria, porque cuando una mente colimense se conecta con el Mundo, toda la comunidad se engrandece.
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Fabián Ojeda Pérez*
El uso de la inteligencia artificial en la gestión tributaria en México
Actualmente, el Mundo se encuentra ante la cuarta revolución industrial y su alcance no se detiene únicamente al desarrollo económico mundial, sino que está transformando todos los sectores económicos y sociales, incluido el sector público. Dicha revolución indus -
trial se destaca por los grandes cambios e innovaciones tecnológicas, las cuales cambian las formas convencionales de hacer negocios y están dando paso a nuevos modelos de negocios soportados totalmente en las tecnologías modernas.
Ciencia y futuro...
De esta forma, los nuevos cambios tecnológicos y su influencia en las economías modernas que se basan en plataformas digitales están rompiendo las barreras de la distancia en los mercados económicos y dan paso a una globalización digital que acerca más a las personas consumidoras con los mercados ofertantes, en donde México no es la excepción y su economía también ha sido alcanzada por las nuevas tendencias tecnológicas y cada vez son más las empresas que adoptan esos nuevos modelos digitales, a fin de poder ser más competitivas en los mercados actuales que exigen vanguardia e innovación. No obstante, el desarrollo constante de nuevos modelos de negocios y la creación de tecnologías digitales innovadoras para el impulso del crecimiento económico, también se han convertido en un problema para los sistemas tributarios de los países, ya que las empresas pueden llegar a evadir las disposiciones fiscales y dejar de pagar los impuestos co -
Cartón de Rima
Reproche, regañina y reprobación
rrespondientes. De esta forma, desde hace algunos años, principalmente los países desarrollados han impulsado también diversas reformas en sus sistemas tributarios, con el objetivo de actualizar y fortalecer sus leyes ante los nuevos escenarios económicos. En este contexto, México ha sido uno de los países pioneros en América latina y desde el 2005, el gobierno comenzó a trabajar con las reformas fiscales requeridas para fortalecer el Sistema Tributario Mexicano ante los escenarios económicos que se veían venir en el mediano plazo. De esta forma, actualmente, dicho sistema se encuentra fortalecido con diversas herramientas tecnológicas y medios electrónicos que permiten a las autoridades fiscales llevar una gestión tributaria más eficiente ante los nuevos escenarios tecnológicos. Dentro de las principales herramientas electrónicas desarrolladas para la gestión tributaria nacional, se encuentra la firma electrónica, los sellos digitales, el buzón tributario, la contabilidad y la factura electrónica. Dichas herramientas se describen a continuación:
Firma electrónica: es un certificado digital que confirma un vínculo entre un firmante y los datos de creación de una firma electrónica avanza-
da, pudiendo la persona firmar documentos electrónicamente. Es mucho más práctica y los contribuyentes no tienen que ir físicamente a las oficinas de la autoridad fiscal.
Sellos digitales: todos los contribuyentes están obligados a solicitar sellos digitales para poder expedir facturas electrónicas.
Buzón tributario: a cada contribuyente se le asigna y consiste en un sistema de comunicación electrónico que permite la gestión directa de trámites entre contribuyente y autoridad fiscal.
Contabilidad electrónica: los contribuyentes deben enviar su contabilidad en archivos XML a la autoridad fiscal de todas sus operaciones.
Factura electrónica: son comprobantes fiscales digitales y deben contener una serie de requisitos para su emisión. Al ser digitales y por internet, la autoridad fiscal conoce en tiempo real la información del contribuyente.
De esta forma, el gobierno federal mexicano ha fortalecido el sistema tributario del país y ha dotado de herramientas electrónicas a las autoridades fiscales para que puedan llevar su gestión tributaria de una forma más eficiente ante los nuevos escenarios tecnológicos y económicos. Pero, no solamente,
el Sistema Tributario Mexicano se ha fortalecido con las anteriores herramientas electrónicas, sino que, además, son las mismas herramientas electrónicas las que le han permitido migrar al uso de nuevas tecnologías, tal es el caso del uso de la inteligencia artificial. Finalmente, el gobierno mexicano utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquina (Machine Learning) para fortalecer la gestión tributaria de las autoridades fiscales, la cual es empleada tanto para cuestiones simples (interacciones con los contribuyentes ante dudas) así como para la fiscalización de las obligaciones, garantizando una mayor eficiencia en la recaudación tributaria. Pero, gran parte del éxito de la inteligencia artificial en la gestión tributaria se debe a los resultados generados por las diversas herramientas electrónicas establecidas para los contribuyentes. Es decir, los medios electrónicos producen los insumos que requiere el uso de la inteligencia artificial: generación de bases de datos con información en tiempo real y precisa.
OPINIÓN
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
UNIVERSIDAD. El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, concluyó exitosamente el llamado “Reto Loro”, que fue correr y sumar 85 kilómetros en el óvalo de la Unidad Deportiva Universitaria, como uno de los eventos para celebrar los 85 años de la fundación de la Universidad de Colima. En el cierre final, el Rector fue acompañado por alrededor de unas 300 personas que se sumaron a este esfuerzo deportivo. Al concluir el evento, el Rector expresó la trascendencia que reviste para la Casa de Estudios los eventos conmemorativos del aniversario de la fundación de la institución académica. Dijo que vendrán nuevos retos, no solamente deportivos, para seguir construyendo y perseverando en todo lo que es el quehacer universitario. ESTUDIANTES. En otro tema, el Rector Torres Ortiz Zermeño expresó que la Universidad de Colima se prepara para recibir a 10
mil nuevos estudiantes y precisó que, en las próximas semanas, se darán a conocer las listas de aceptados. Recordó que el inicio de clases será el 18 de agosto y anunció que el Bachillerato en Línea ha tenido una respuesta mayor a la esperada, lo que permitirá incrementar la matrícula. El Rector destacó que la universidad ha mejorado su posición en distintos rankings, situándose entre las mejores del país, lo cual refuerza su compromiso con la calidad educativa. En el más reciente, precisó, la universidad ocupó el lugar 13 a nivel nacional en el área de investigación. Además, en la región centro occidente la institución se posicionó en el cuarto lugar entre más de 65 universidades afiliadas a la ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. En efecto, la búsqueda de la calidad es un proceso de mejora continua, es la búsqueda de la excelencia de todas las funciones sustantivas y
adjetivas que tiene a su cargo la institución académica. En este sentido, vale la pena recordar lo que decía Aristóteles, “Somos lo que hacemos todos los días, por lo que la excelencia, no es un acto, es un hábito”. A DESTACAR. El general de Brigada diplomado del Estado Mayor, Enrique Hernández Cisneros tomó posesión como nuevo comandante de la XX Zona Militar en Colima. Al evento asistieron autoridades civiles y militares, encabezados por la gobernadora Indira Vizcaíno, quien reconoció su sólida preparación profesional y le auguró el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda, con la certeza de que su desempeño en el cargo castrense contribuirá significativamente al bienestar y la seguridad de los colimenses. CRISIS. Se incrementa la crisis política en torno al líder de la junta de coordinación política y de la fracción de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por el escándalo de haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena, como secretario de seguridad en Tabasco, cuando era gobernador, y se descubrió que resultó ser el líder de una banda criminal “La Barredora” y hoy se encuentra prófugo de la justicia, con órdenes de captura de la fiscalía general de la República y la Interpol. Adán Augusto se aferra a su puesto, pero crecen las presiones para que se le destituya en sus cargos en el Senado. La presión es de la oposición, del PRI y del PAN, incluso con denuncias en Estados Unidos, pero también hay voces dentro de Morena que exigen su remoción, como son los casos de Paco Ignacio Taibo y Epigmenio Ibarra, que aseguran que Adán Augusto daña a Morena y al proyecto obradorista de la cuarta transformación y
que debe responder por sus actos u omisiones. Otro de los que empujan para la remoción de Adán Augusto, es Marcelo Ebrard, que quiere que un senador de su grupo político, lo sustituya en su cargo directivo en el senado de la república. O sea, que hay fuego amigo dentro de Morena, como bien lo denunció el senador Gerardo Fernández Noroña, el único que se atreve a defender a Adán Augusto López Hernández, quien vive el ocaso de su carrera política, después de haber sido gobernador de Tabasco y un poderoso ex secretario de gobernación. En sus buenos tiempos, Adán Augusto estaba en los cuernos de la luna, llegó a pensar en ser candidato presidencial de Morena y estaba bien palanca con el ex presidente López Obrador, quien decía que “Adán Augusto es mi hermano”. LA GUERRA. Crece la presión internacional para frenar la guerra en Gaza, Palestina. Las protestas vienen de muchos países que exigen al presidente Netanyahu que frene esta guerra en contra de miles de civiles inocentes, mujeres y niños que mueren diariamente por la acción de Israel. La ONU ha advertido que negar alimentos a la población civil es un crimen de guerra. La Corte Penal Internacional ha declarado a Netanyahu como criminal de guerra, e incluso ex funcionarios israelíes le exigen cesar esta barbarie y acusan al gobierno de Netanyahu de llevar al país a la ruina, exigiendo a Estados Unidos que frene al presidente de Israel; mientras la ONU advierte de crímenes de lesa humanidad. El horror de la hambruna colectiva y los asesinatos de civiles claman al cielo por justicia y para cesar esta guerra sinsentido.
ARTÍCULO:
Por Daniela Romero
Crece el voto blanco y nulo en Bolivia
A 2 semanas de las elecciones generales en Bolivia, los votos nulo y blanco tienden a subir, según las últimas encuestas publicadas, y al mismo tiempo superan a los candidatos opositores, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, quienes lideran los sondeos desde junio hasta la fecha.
En la primera encuesta presentada el 1 de junio por la empresa Ipsos Ciesmori, para el canal Unitel, la intención de voto nulo y blanco llegó al 17%.
El 13 de julio, la segunda encuesta mostró que los votos nulo y blanco sumaban el 20.7%, mientras que dos semanas después el resultado de los mismos factores, para la tercera encuesta, fue del 21.7%, es decir un punto porcentual más, lo que marcó una tendencia hacia arriba hasta el 30 de julio.
Esta inclinación de los votos nulo y blanco está por encima de los porcentajes de los opositores, el empresario Doria Medina de la alianza Unidad y el expresidente Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, en las encuestas.
En la reciente encuesta del 30 de julio de Ipsos Ciesmori, el 21.7% de los votos nulo y blanco supera a Doria Medida, que sacó un 21.5%, y a Quiroga, que obtuvo un 19.6% de intención de voto.
Lo mismo ocurrió dos semanas antes, cuando el porcentaje obtenido de los votos nulo y blanco (20.7%) aventajó a Doria Medina, que alcanzó un 18.7%, y a Quiroga que sacó un 18.1%.
Para la primera encuesta, el voto nulo y blanco llegaba al 17%, por debajo pero cerca de Doria Medina que llegó al 19.1%, y Quiroga, que obtuvo un 18.4%.
Otra encuesta, realizada por la empresa Spie Consulting, publicada el 1 de agosto, muestra que los votos nulo y blanco alcanzaron un 19.5%, por debajo de Doria Medina que llegó a un 24.5% y de Quiroga que sacó un 22.9%.
El expresidente Evo Morales (20062019), al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó la anterior semana a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la “derecha” y al Gobierno de Luis Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.
La propuesta de Morales no se ha visto reflejada en el resultado de
las últimas encuestas, cuya tendencia de los nulos y blancos era hacia arriba desde junio.
Por su parte, el presidente Arce dijo que la promoción del voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, por parte de los sectores afines a Morales, favorecerá a la “derecha” y perjudicará a los candidatos del bloque popular.
El candidato de la izquierda mejor posicionado en las encuestas es el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aunque en las últimas encuestas ha bajado del cuarto lugar al quinto, en las primeras rondaba el 15% mientras que a la fecha no supera el 7%.
Mientras que el candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo no supera el 3% en las encuestas.
La ley ante el voto blanco y nulo
La Ley 026 de Régimen Electoral contempla tres tipos de votos: el válido, que es la marca por una candidatura y que es el único que suma al cómputo para la definición de los ganadores; el voto blanco, que es la papeleta devuelta sin marcas ni daños, y el voto nulo, que presenta marcas en más de una casilla para el mismo cargo, en otras partes de la papeleta, tiene incluso cortes u otras averías.
La Constitución Política del Estado boliviano (CPE) establece que la candidatura elegida para la Presidencia será por más del 50% de los votos válidos o con un mínimo del 40% de los mismos votos, y con una diferencia de 10 puntos con la segunda candidatura.
Según la norma vigente, los votos nulos y blancos no ingresan en los votos válidos, y solo son considerados para fines estadísticos de los votos emitidos en un proceso electoral. En caso de que los votos nulos y blancos sumen la mayoría del proceso, la elección de los nuevos dignatarios se realizará con base en los votos válidos, aunque hayan obtenido minoría.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Blanca Escriche
Chris Hemsworth vuelve a “Limitless”
El actor australiano Chris Hemsworth dijo a EFE que vuelve con la “desafiante, agotadora e incómoda” segunda temporada de Limitless tras sentirse “conmovido por lo que la gente aprendió sobre salud, bienestar, herramientas y métodos que podían aplicar en su vida diaria” en la primera entrega de esta serie documental.
El dios del trueno cinematográfico bromeó describiéndose como “un masoquista” y confesó que, al aceptar este nuevo reto, no pudo evitar preguntarse: “¿Por qué demonios estoy haciendo esto otra vez?”, ya que la experiencia anterior, estrenada en 2022, “fue muy dolorosa”.
Aun así, consciente de “la responsabilidad que tenemos con lo que compartimos con el Mundo”, decidió embarcarse en esta aventura donde no interpreta a ningún personaje, sino que se muestra totalmente vulnerable ante la cámara, una experiencia “increíblemente enriquecedora por todo lo que pude aprender sobre mí mismo”, aseguró.
En Limitless: Live Better Now (2025) el actor australiano vuelve a enfrentarse con sus propios miedos, su dolor crónico de espalda y otros límites con la ayuda de científicos y expertos en esta producción de National Geographic que se estrenará el 15 de agosto en Disney Plus y Hulu Dirigida por el nominado al Óscar a Mejor Director por la película Black Swan (2010), Darren Aronofsky, la serie de seis capítulos fue grabada durante dos años en Nepal, Italia, Australia, Reino Unido, Suiza y Corea del Sur. Entrenamiento militar en Corea del Sur Hemsworth se enfrenta a pruebas como aprender a tocar la batería en dos meses para actuar en un concierto del cantante británico Ed Sheeran ante un estadio lleno con 70 mil personas, someterse a un duro entrenamiento con las Fuerzas Especiales de Corea del Sur, o incluso escalar una pared de casi 200 metros de altura en los Alpes suizos, una prueba que “fue
probablemente lo más difícil que he hecho en mi vida”, aseguró.
“Pasé por todas las emociones posibles: miedo puro, adrenalina al máximo, motivación, ira, frustración, voces internas que iban desde lo positivo hasta lo abusivo” y, aunque fue “increíble” llegar a la cima de la pared tras una hora de ascenso, no dudó en afirmar que “no es algo que quiera volver a hacer”.
Los personajes que lleva en su mochila, en particular el de Tyler Rake, exsoldado de las Fuerzas Especiales australianas en la película Extraction, cuya preparación implicó “tomas largas, coreografías de peleas interminables y muchas lesiones”, le han proporcionado “cierta resiliencia que me preparó para esto”, destacó.
A diferencia de la primera temporada, ahora el actor deja de ser simplemente el “conejillo de indias” para convertirse en un investigador activo: “Esta vez fue más como un periodismo experiencial”, en el que tuvo más autonomía “sobre lo que decía y hacía durante el proceso”, por lo que admitió haberlo disfrutado “a un nivel más profundo”.
Además de compartir lo aprendido en pantalla, Hemsworth apuesta por trasladar esos conceptos al día a día, y ofrece una receta clara para quienes simplemente buscan vivir un
poco mejor: “moverte fuera de tu zona de confort”.
“Ya sea entrenando, tomando duchas frías, desconectándote de los dispositivos, buscando la soledad, el silencio o meditando”, lo esencial es entender que “el miedo viene de lo desconocido, así que cuanto más familiar sea lo desconocido, más cómodos estaremos en lo incómodo, y más preparados estaremos para lo que la vida nos depare”, añadió. Conocido por su larga trayectoria interpretando papeles de acción y fantasía como Thor del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, en inglés), o Tyler Rake en Extraction, Hemsworth se ve en el futuro del cine “probando distintos géneros y usando distintos sombreros” para “estar estimulado creativamente”.
En la película policíaca dirigida por Bart Layton Crime 101, el último proyecto del actor que se estrenará en 2026, interpreta a un personaje “completamente distinto a todo lo que había hecho antes”, por lo que confesó haberse sentido “nervioso y dudoso, porque no era algo familiar”.
Para combatir sus miedos, Hemsworth recordó una frase que el actor Mark Ruffalo y compañero de elenco del film de Layton le dijo: “Lo que te asusta es lo que tienes que hacer, porque es donde más vas a aprender”.
De por tes
Donovan y Aldo Zúñiga lideran la apuesta mexicana en gimnasia de trampolín para Asunción
A2 días de que inicien los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el Comité Olímpico Mexicano perfila a Donovan Johar Guevara Pérez y Aldo Saúl Zúñiga Guzmán como las principales cartas nacionales en la modalidad de gimnasia de trampolín, disciplina en la que México ha comenzado a destacar con fuerza en el ámbito internacional.
Ambos atletas llegan con amplio fogueo y resultados recientes que respaldan su proyección al podio: en mayo pasado, conquistaron la medalla de Plata en trampolín sincronizado y por equipos en el Campeonato Panamerica-
no de El Salvador; mientras que a principios de año sumaron una histórica presea de Bronce en la Copa del Mundo de Bakú 2025.
“La calidad y nivel competitivo del dúo Guevara-Zúñiga representa una amplia posibilidad de podio en la justa paraguaya”, señaló el Comité Olímpico Mexicano, destacando su experiencia y constancia en los últimos ciclos de preparación.
La delegación tricolor en esta disciplina se completa con Aixa De León, de Jalisco, y Saraí Borges, de Yucatán, quienes competirán en las pruebas de trampolín individual y sincronizado. Ambas ya han demostrado su nivel al subir
al podio en el Panamericano de El Salvador, reafirmando el potencial femenino en esta especialidad.
Inspiradas por la trayectoria de Dafne Navarro, la primera mexicana en debutar en gimnasia de trampolín en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020), las seleccionadas nacionales también buscarán el pase directo a los Juegos Panamericanos Lima 2027, reservado únicamente para quienes logren la medalla de Oro.
La cuenta regresiva ha comenzado y México está listo para despegar en el trampolín, con una generación que combina talento, experiencia y ambición.
Sheinbaum propone a clavadistas inspirar a jóvenes con charlas escolares
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que pidió a los clavadistas mexicanos, quienes obtuvieron medallas en el Mundial de Clavados 2025 en Singapur, que se conviertan en un ejemplo para las nuevas generaciones del país, especialmente para los jóvenes.
Tras la reunión que sostuvo con los saltadores, la mandataria reveló que habló con atletas como Osmar Olvera, quien se consagró campeón del mundo en la prueba de trampolín de 3 metros en Singapur, sobre lo que representan sus logros para los jóvenes del país.
“Ellos ya son un símbolo. Son una referencia para muchísimos jóvenes”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Afirmó que durante la reunión que sostuvo con los atletas en Palacio Nacional, en donde estuvieron además de Olvera las hermanas Lía y Mía, que ganaron Bronce, así como Randal Willars (quien se colgó un Oro y la presea de Bronce en la Final varonil de plataforma 10 metros), les pidió propuso que impartan, en sus tiempos libres, pláticas en las escuelas.
“En el periodo que tiene de descanso, de acuerdo con sus entrenadores, (que) puedan ir a dar pláticas a las secundarias, preparatorias, hablar con los jóvenes o primarias, de su esfuerzo personal, la disciplina, lo
Otorga US Open
cifra récord de 5 millones de dólares a campeones individuales
El Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York del 18 de agosto al 7 de septiembre, repartirá este año 5 millones de dólares a los campeones de los cuadros individuales masculino y femenino, máximo histórico para un torneo de tenis, informó la Federación de Tenis estadounidense. Esto supone un aumento del 39% con respecto a los 3.6 millones de dólares que Jannik Sinner y Aryna Sabalenka percibieron el año pasado por sus victorias.
Construcción del nuevo estadio de futbol para Bogotá comenzará en marzo de 2026
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que la construcción de un nuevo estadio de futbol para la ciudad comenzará en marzo del próximo año y finalizará en diciembre de 2027, según el proyecto públicoprivado que pretende convertir el sector en un complejo cultural y deportivo.
El anuncio coincide con el cumpleaños número 487 de la ciudad, fundada por el español Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538.
“La ciudad tendrá un nuevo estadio cuya construcción iniciará el primero de marzo del año entrante y el actual estadio seguirá operando durante las obras. La meta que tenemos es que el nuevo estadio esté listo en diciembre de 2027”, dijo Galán.
Este proyecto difiere del presentado en septiembre de 2023 por la entonces alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien en esa ocasión anunció la construc-
Sheinbaum...
que significa el deporte y que se conviertan en un ejemplo para todas las generaciones de nuestro país”, dijo.
Aseveró que, en la reunión, los atletas también le hablaron de los apoyos que requieren ellos y sus entrenadores, además de lo que significa representar a México.
“Que es nuestro país, nuestro gran país, nuestro pueblo. Que cada vez que están en un trampolín sientan la grandeza de México en su corazón. Entonces, fue una plática muy bonita y les agradezco que hayan venido”, sentenció.
21 DEPORTES
Se agrava la crisis en Boca: Mauricio Serna y otro directivo clave dejan el club
El club argentino Boca Juniors, sumido en una crisis sin precedentes con 11 partidos consecutivos sin ganar, anunció la salida de Raúl Cascini y el colombiano Mauricio Serna del Consejo de Futbol de la institución.
“El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Futbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años”, anunció el Xeneize a través de la red social X.
El comunicado del club valoró la intervención de ambos directivos y exfutbolistas “en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división”, y les deseo “el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y profesionales”.
Además, destacó que, durante su gestión, Boca “alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo 6 títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la Final de la Copa Libertadores”.
Cascini y Serna, ambos multicampeones con el club como jugadores, eran dos de los directivos más cercanos al presidente, Juan Román Riquelme, e integraban el Consejo de Futbol junto a otro exfutbolista Xeneize, Marcelo Delgado, que mantendrá su cargo.
Su salida, que según informaron a EFE fuentes del club fue una decisión “de mutuo acuerdo” con Riquelme, se da en un contexto de creciente presión por parte de la afición.
La delegación mexicana de clavadistas, conformada por Osmar Olvera, Zyanya Yunuen Parra, Alejandra Estudillo, Randal Willars, Gabriela Agúndez y Juan Celaya, hizo historia en el Mundial de Clavados Singapur 2025 tras posicionarse en el tercer lugar de la competencia, solo por debajo de China, que se ubicó primero y Australia, que quedó segundo.
Esta participación rompió récord como el Campeonato Mundial donde el país obtuvo el máximo número de medallas hasta el momento, al conseguir una presea de Oro, 4 de Plata y 2 de Bronce.
Según la prensa local, esta medida busca descomprimir la tensión entre las autoridades y los jugadores y dar respuestas a la afición en la antesala a un partido clave este sábado ante Racing Club en la Bombonera, por la cuarta jornada del torneo Clausura argentino.
El Xeneize buscará este sábado revertir la marca récord de 11 partidos consecutivos sin ganar que alcanzó el pasado 27 de julio cuando cayó por 1-0 ante Huracán.
das del equipo el pasado 2 de junio y aún no ha podido ganar.
El club, que vive un año para el olvido y sin competencias internacionales tras la eliminación en la repesca de la Copa Libertadores en febrero, no gana desde el pasado 19 de abril, cuando venció por 2-0 a Estudiantes, aún con Fernando Gago como entrenador.
Luego llegó la caída por 2-1 ante River Plate y el posterior despido del exjugador del Real Madrid, reemplazado primero por Mariano Herrón como técnico interino y luego por Miguel Ángel Russo, que tomó las rien-
Uno de los golpes más duros desde entonces fue la caída el pasado 23 de julio por 2-1 ante Atlético Tucumán por los 16vos de Final de la Copa Argentina, torneo que otorga una plaza a la Copa Libertadores de 2026. En las últimas semanas, los aficionados recuperaron la esperanza con la llegada de Leandro Paredes, campeón mundial con Argentina y que llegó proveniente de la Roma, pero el mediocampista no ha logrado hasta el momento elevar el nivel de un equipo que cuenta con figuras apagadas como el uruguayo Edinson Cavani y el español Ander Herrera.
Otorga US Open...
Estas cifras forman parte de una bolsa de premios que ascenderá a 90 millones de dólares este año, un incremento del 20% con respecto a la última edición, agregó la Federación de Tenis de Estados Unidos en un comunicado.
Así, todos los jugadores que accedan al cuadro principal del torneo recibirán, como mínimo, un cheque de 110 mil dólares.
La compensación económica también se elevó en los cuadros de dobles masculinos, femeninos y mixtos, donde los campeones percibirán cheques por 1 millón de dólares.
Firman ESPN y NFL acuerdo para adquirir plataforma mediática y canal RedZone
La televisora ESPN, propiedad de Disney, cerró un acuerdo preliminar con la National Football League (NFL) para adquirir la plataforma NFL Network y el juego online NFL Fantasy, junto a los derechos de distribución del canal RedZone, en un pacto histórico que une a la liga más popular y la mayor cadena deportiva de Estados Unidos.
El convenio estipula que ESPN pasará a ser propietario de NFL Network y NFL Fantasy y obtendrá los derechos de distribución del canal RedZone a operadores de cable y satélite, a cambio de que la liga de futbol americano obtenga un 10% de participación en la cadena.
La NFL continuará siendo propietaria de RedZone, de la que conservará los derechos de distribución digital. De igual forma, mantendrá la propiedad de otros productos me -
diáticos como NFL Films, NFL Podcast Network y NFL+.
“El anuncio allana el camino para que la marca de medios deportivos líder en el Mundo y el deporte más popular de Estados Unidos brinden una experiencia aún más atractiva para los fanáticos de la NFL, de una manera que solo ESPN y Disney pueden hacerlo”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de Disney, Robert Iger.
El presidente de ESPN, Jimmy Pitaro, aseguró por su parte que al combinar “estos recursos multimedia de la
NFL con el alcance y la innovación de ESPN” crearán “un destino de primer nivel para los aficionados al futbol americano”.
Estimaciones de analistas citados por el medio económico CNBC afirman que la participación de la NFL en ESPN podría ascender a entre 2 mil y 3 mil millones de dólares, aunque estos
Construcción del...
ción de un nuevo escenario deportivo para lo que era necesario demoler El Campín, donde Millonarios y Santa Fe juegan de locales en la liga y en otras competencias internacionales.
El proyecto de ese entonces, para el que se anunciaron recursos por 2.4 billones de pesos colombianos (unos 592 millones de dólares), debía comenzar en 2024 y tendría 4 años y medio para completarse, pero la iniciativa no prosperó.
Ahora, el proyecto será desarrollado por la Alcaldía de Bogotá y el concesionario Sencia, el actual operador del Estadio El Campín, que ya no será demolido hasta tanto no se construya el otro.
Lo proyectado es que el nuevo escenario tenga capacidad para más de 50 mil espectadores y esté equipado con grama híbrida de última generación, similar a la utilizada en la Premier League de Inglaterra, LaLiga de España y la Bundesliga de Alemania.
montos no han sido confirmados por las compañías.
Para que la alianza entre en efecto, ambas partes aún deben negociar un acuerdo final y obtener el visto bueno de los propietarios de la liga deportiva. El pacto también deberá ser sometido al escrutinio y aprobación de las autoridades regulatorias.
Igualmente tendrá una cubierta retráctil integrada a un sistema de estación meteorológica con capacidad de predicción de tormentas, lo que garantizará la continuidad de los eventos bajo cualquier condición climática.
Asimismo, su diseño incorpora criterios acústicos de vanguardia y una mayor proximidad entre las gradas y el campo de juego, al estilo de los estadios europeos.
“Este proyecto trasciende la noción tradicional de estadio. Se convertirá en un complejo multifuncional que incluirá un Auditorio Filarmónico con capacidad para más de 2 mil personas, ideal para recibir eventos culturales de nivel internacional como conciertos, teatro, danza y ópera”, señaló Galán. Además, el complejo tendrá zonas de esparcimiento, un hotel, restaurantes, tiendas, así como un centro de práctica deportiva, lo que le permitirá posicionarse como un “nuevo eje para la cultura, el turismo y la economía creativa nacional”.
Respalda AFE a Ter Stegen; LaLiga insiste en que se requiere su consentimiento
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) contactó al portero alemán del Barcelona, Marc-André ter Stegen, para trasladarle que tiene su apoyo ante cualquier decisión que tome respecto a la firma del informe médico que el club debe remitir a LaLiga para desbloquear una parte de su ficha.
Fuentes del sindicato confirmaron a EFE que han comunicado ese respaldo al futbolista, después de que este se haya negado a firmar el informe médico que el Barça debe enviar a la Comisión Médica de LaLiga, para cumplir con el fair play de acuerdo a las normas de elaboración de los presupuestos de los clubes y de que la entidad le haya abierto un expediente.
Independientemente de que esté afiliado o no, ya que los datos de afiliación a una organización sindical son personales, para el sindicato la activación por el Barcelona de un expediente al jugador no tendría recorrido, ya que el futbolista no se ha salado el régimen disciplinario y no está obligado a compartir sus datos de su salud, especialmente protegidos por la Ley de Protección de Datos.
La norma solo obliga al trabajador a comunicar que está en situación de incapacidad temporal.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales a su vez establece que las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre el derecho a la intimidad, la dignidad de la persona del trabajador y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud.
Y añade que el acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y autoridades sanitarias, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras personas sin el consentimiento expreso del trabajador.
LaLiga mantiene que es necesario el consentimiento del jugador
Un día después de conocerse la negativa del jugador a firmar el documento, LaLiga por su parte indicó a EFE que su consentimiento es necesario para que el club se lo pueda enviar. El club, al margen del expediente abierto, confirmó, a su vez, que “su equipo jurídico está valorando y estudia todos los escenarios posibles”.
LaLiga necesita recibir el informe médico del Barcelona para poder aplicar lo que las normas de elaboración del presupuesto de los clubes de la temporada permiten en los supuestos de lesión de larga duración de un jugador.
El artículo 107 de estas señala que el Límite de Coste en Plantilla Deportiva Inscribible o la capacidad de inscripción podrá excederse en la misma suma a que ascienda el coste de un jugador de nueva inscripción (no renovación) en sustitución de otro que haya sufrido una lesión o enfermedad grave prolongada, con una duración igual o superior a 4 meses.
La normativa también establece en un 80% del coste del jugador lesionado el incremento del coste de plantilla
Dicho informe deberá ser solicitado por el club en un plazo de 25 días naturales desde que se haya producido la lesión o detectado la enfermedad grave prolongada.
Thomas Müller ficha por el Vancouver Whitecaps de la MLS
El Vancouver Whitecaps de la MLS anunció el fichaje del alemán Thomas Müller, procedente del Bayern Munich, y que se suma a una larga lista de jugadores con amplia experiencia en Europa que desembarcaron recientemente en la competencia doméstica norteamericana.
El club canadiense, actual subcampeón de la Concacaf Champions League, dio la bienvenida de Müller a través de un video publicado en la red social X, en el que mostró algunos de los momentos más destacados del mediapunta con su antiguo club.
Sin embargo, no desveló detalles sobre la duración del contrato.
“Esta hecho. Vamos Vancouver Whitecaps FC”, escribió por su parte Müller en su cuenta de X, compartiendo el mismo video.
El equipo canadiense ocupa actualmente la segunda posición de la tabla de la Conferencia Oeste, con 45
puntos, uno menos que el San Diego. Müller se une así a una competencia en la que también se encuentran otros veteranos con experiencia en el viejo continente, como Lionel Messi, Luis Suárez, Jordi Alba, Sergio Busquets o la reciente incorporación del Inter Miami, Rodrigo De Paul.
Uruguay participará en Asunción con una delegación liderada por mujeres
Uruguay participará en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior que se llevará a cabo en Asunción con una delegación que tendrá mayoría de competidoras mujeres, un hecho que marcará un antes y un después en la historia del deporte nacional.
Hasta el momento, las diferentes expediciones del Comité Olímpico del país sudamericano siempre tuvieron mayoría masculina, algo que cambiará en la competencia que se disputará del 9 al 23 de agosto.
Concretamente, Uruguay participará con 121 deportistas de entre 12 y 23 años, quienes estarán presentes en 26 categorías de 21 disciplinas diferentes. Entre los participantes 67 son mujeres y 54 son hombres.
Entre ellas aparecen varias deportistas que recibieron en septiembre de 2024 el Premio Charrúa del Círculo de Periodistas Deportivos por ser las mejores en sus disciplinas.
Sobresalen la nadadora Nicole Frank, la remera Cloe Callorda y la taekwondista María Sara Grippoli.
De hecho, esta última también recibió el Premio Charrúa de Plata a la Hazaña Deportiva tras convertirse en la primera mujer uruguaya en participar en deportes de combate en unos Juegos Olímpicos (París 2024) y también en la primera en conseguir una medalla en una competencia panamericana de la disciplina.
Frank participó en los Mundiales de Budapest 2023 y Doha 2024. También ganó el Oro en el Azurra Sparing Open y conquistó medallas
torneos universitarios de Estados Unidos.
Asimismo, se clasificó para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde mejoró su anterior marca olímpica, finalizando sexta en la serie de 200 metros combinados.
Callorda logró la medalla de Bronce en single en el Mundial Sub 19 de Francia 2023. Fue el primer podio uruguayo en la historia del remo femenina.
Tanto Frank como Callorda participarán en sus segundos Juegos Panamericanos Junior, luego de haber firmado una gran campaña en Cali 2021.
En esa ciudad colombiana, la nadadora fue medalla de Oro en 200 metros combinados y la remera se colgó el Oro en la categoría 4 pares remos cortos femenino.
En 2021 ganó el Oro y en 2025 estará de vuelta el remero Luciano García en la categoría Doble par de remos cortos masculino.
Otros deportistas destacados que tendrá Uruguay serán el nadador Diego Aranda y la skateboarder Julieta González, elegidos para recibir el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.
En dicha ceremonia, el presidente del Comité Olímpico Uruguayo, Fernando Ucha, destacó que las expectativas son que cada uno de siempre lo máximo y recordó que quienes representarán a Uruguay “son los mejores en sus disciplinas”.
En los Juegos de Cali 2021, Uruguay fue representado por 64 deportistas y consiguió 14 medallas: 8 de Oro, 3 de Plata y 3 de Bronce.
Sala Constitucional anula multa a José Giacone por criticar el arbitraje
La Sala Constitucional de Costa Rica resolvió una multa de un millón de colones (unos 2 mil dólares) impuesta en febrero pasado al entonces entrenador del Saprissa, José Giacone, por criticar el arbitraje violó la libertad de expresión e indirectamente afectó el derecho de las personas a recibir información.
La Sala Constitucional estimó que “el castigo disciplinario constituyó una restricción desproporcionada e ilegítima al derecho fundamental a la libertad de expresión”, por lo cual ordenó la anulación de la multa y condenó a la Federación Costarricense de Futbol (FCRF) al pago de costos, daños y perjuicios.
En la resolución, que responde a 2 recursos de amparo, los magistrados determinaron que la sanción también “afectó indirectamente el derecho de las personas a recibir información y opiniones sobre la actuación de los árbitros”.
El tribunal explicó que no es habitual que intervenga en decisiones disciplinarias de entes deportivos privados, pero que en este caso se requería una valoración por la alegada afectación de un derecho fundamental como la libertad de expresión.
“Tras examinar las expresiones vertidas por el sancionado, los magistrados concluyeron que, aunque las expresiones del director técnico contenían una crítica severa y sugería irregularidades, estas no alcanzan el umbral de insultos, expresiones ultrajantes ni incitación a la violencia, por lo que sí están protegidas por el derecho a la libertad de expresión, según los estándares nacionales e internacionales”, detalló la Sala Constitucional.
El Tribunal Disciplinario de la FCRF, al dar a conocer el pasado 10
de febrero las sanciones impuestas de acuerdo con el Reglamento Disciplinario del Futbol de la Primera División tras la octava jornada del Torneo de Clausura 2025, anunció la multa a Giacone por “referirse al
arbitraje en términos ofensivos y peyorativos”.
En el futbol de Costa Rica es común que los entrenadores, jugadores y directivos reciban sanciones cuando critican al arbitraje.
Co lima
Llama gobernadora a uso honesto y eficiente de los recursos públicos
Por César Barrera Vázquez
Durante el espacio de diálogo con medios de comunicación, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva hizo un llamado a todas las dependencias y niveles de Gobierno a conducirse con honestidad, transparencia y disciplina financiera, al señalar que una correcta administración del recurso público genera resultados visibles en la inversión y el bienestar social.
“Cuando un Gobierno usa el dinero correctamente, se nota, no solo porque no hay crisis, sino porque hay inversión y acciones positivas, como lo hemos hecho con obras, con becas y proyectos como el que hoy anunciamos”, expresó.
La mandataria advirtió que el uso inadecuado de los recursos públicos también tiene efectos notorios, como la falta de inversión, pagos incumplidos y crisis financieras. En ese sentido, pidió mantener principios rectores, más allá de ideologías políticas, que respondan a la exigencia ciudadana: honestidad, austeridad y servicio público con vocación social.
En otro tema, Vizcaíno Silva destacó que el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez” ha sido uno de los mayores atractivos del verano, con más de 80 mil visitantes desde su reapertura, promediando entre 3 mil y 3,300 personas diarias.
Inicia ampliación del Aeropuerto de Colima; invierten 327 mdp
Por Redacción
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó el banderazo de inicio de las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Nacional “Miguel de la Madrid Hurtado”, ubicado en la comunidad de Buenavista, municipio de Cuauhtémoc. Los trabajos estarán a cargo del Grupo Aeroportuario de la Marina y contemplan una inversión de 327 millones de pesos.
Durante el arranque de obras, informa un comunicado de prensa, la mandataria estatal celebró esa inversión federal, al señalar que por décadas el aeropuerto se mantuvo prácticamente sin cambios, y destacó que esa acción se suma a otros proyectos de infraestructura impulsados en Colima por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Vizcaíno Silva subrayó que el hecho de que la obra esté a cargo de ingenieros de la Secretaría de Marina (Semar) brinda certeza de que se concluirá en tiempo y forma. Detalló que todas las áreas del edificio terminal serán ampliadas: zona ambulatoria, área de documentación, filtros de seguridad, sala de llegadas y sala de última espera.
Añadió que, con esa ampliación, la capacidad de recepción de pasajeros en llegadas se quintuplicará, mientras que la sala de espera incrementará su capacidad casi 7 veces. En cuanto a superficie, la terminal crecerá 243% en su área operativa.
La gobernadora expresó su confianza en que esa terminal aérea será “tan bonita y funcional como aquellas otras construidas por las fuerzas armadas”, y sostuvo que se mantendrá en óptimas condiciones gracias a su operación bajo responsabilidad de personal naval.
Agradeció a la Secretaría de Ma-
rina por implementar en Colima ese modelo de construcción y administración de infraestructura, “con el que México está dando lecciones de servicio público al Mundo”.
“Nuestras fuerzas armadas no tienen vocación bélica, sino de construcción y reconstrucción. Y con esta remodelación a la terminal de pasajeros del Aeropuerto de Colima, la Semar contribuye decididamente al desarrollo regional. Colima ha conta-
do siempre con la Marina; el esfuerzo realizado en este aeropuerto nos da una nueva razón para estar profundamente agradecidas y agradecidos”, concluyó.
Infraestructura
moderna y segura
En su intervención, el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Marina, informó que, por ins-
Se forma la tormenta tropical “Ivo”; prevén lluvias fuertes y oleaje elevado en Colima
Por Redacción
La tarde de este miércoles se formó la tormenta tropical Ivo al sur de las costas mexicanas, lo que activó alertas preventivas por lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados del Pacífico, incluida la zona costera de Colima.
De acuerdo con información meteorológica oficial, el centro de Ivo se localizaba a unos 310 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, y a aproximadamente 780 kilómetros al sureste de Manzanillo,
Colima. El sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 35 km/h, siguiendo una trayectoria paralela a la costa, sin que hasta el momento represente una amenaza directa de impacto en tierra. Sin embargo, se prevé que la tormenta provoque acumulaciones de lluvia de entre 5 y 10 centímetros en diversas regiones del suroeste del país, con máximos aislados de hasta 15 cm. Estas precipitaciones podrían generar inun-
COLIMA 27
Implementa Colima fideicomiso municipal en México para mejorar servicios públicos
Por César Barrera Vázquez
La Alcaldía de Colima implementó el primer Fideicomiso Municipal en México orientado a la innovación y calidad gubernamental, con el objetivo de mejorar los servicios públicos mediante mecanismos de evaluación ciudadana, capacitación institucional y gestión de recursos con enfoque estratégico.
Al respecto, Mario Yáñez, direc-
tor general del Fideicomiso para la Innovación y Calidad Gubernamental, explicó que esa figura fue creada por decreto a finales de 2023 por decisión del presidente municipal Riult Rivera, como parte de una política pública con visión municipalista.
“El fideicomiso es un mecanismo financiero que canaliza parte del presupuesto municipal para fortalecer la
Actualmente, el fideicomiso evalúa 117 trámites y servicios que ofrece el ayuntamiento, a través de estudios con metodología estadística validada, que permiten identificar áreas de oportunidad en procesos como recolección
Propone Mely Romero un seguro de vida para mujeres campesinas
Por Francis Bravo
La senadora Mely Romero Celis dio a conocer que próximamente presentará en el Senado una iniciativa para beneficiar a mujeres campesinas y de comunidades rurales con un seguro de vida que apoye a sus hijas o hijos en caso de orfandad.
“Está sucediendo que fallecen las mujeres por alguna enfermedad, algún accidente o al ser víctimas de la inseguridad, las desaparecen o las asesinan y sus hijos se quedan sin una protección, Yo he platicado con abuelos de esos menores huérfanos, son adultos mayores que ya no tienen la misma fuerza para trabajar, entonces un seguro de vida para estas mujeres en particular pudiera entrar verdaderamente a hacer una diferencia de vida para esas niñas y niños”, expresó. Esta iniciativa que busca relación con la ciudadanía y mejorar su experiencia con los servicios municipales. No es un recurso extra, sino una redistribución estratégica del presupuesto ya aprobado”, precisó Mario Yáñez.
COLIMA
Superan ingresos estatales los 11,800 mdp al segundo trimestre de 2025
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno del estado de Colima reportó ingresos totales por 11,818 millones 507 mil 219 pesos al cierre del segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, obtenido vía solicitud de información en el Portal Nacional de Transparencia.
Los ingresos de gestión, es decir, los recursos propios generados por el estado, alcanzaron los 1,498 millones 831 mil 225 pesos, de los cuales destacan: Impuestos, 1,005.6
millones de pesos; Derechos, 409.7 millones de pesos; Productos, 58.3 millones de pesos, y Aprovechamientos: 25 millones de pesos.
En tanto, los ingresos federales sumaron 10,169 millones 675 mil 994 pesos, divididos en: Participaciones, aportaciones, convenios e incentivos fiscales, 8,526.5 millones de pesos, y Transferencias, subsidios, asignaciones, pensiones y jubilaciones, 1,643.1 millones de pesos
A lo anterior se agregan 150 millones de pesos derivados de financiamientos contratados por el Gobierno estatal. Ese comportamiento refleja un flujo constante de recursos para la administración estatal, lo que permite sostener las obligaciones financieras y operativas del estado, incluyendo programas sociales, infraestructura y servicios públicos.
Llama gobernadora a ...
“Este espacio revive recuerdos de varias generaciones y hoy es disfrutado tanto por visitantes como por las y los colimenses. Es un orgullo que sea totalmente público y gratuito”, dijo, y agregó que esta rehabilitación es parte de una política que busca ampliar el acceso a espacios dignos en todos los municipios.
Respecto a la construcción de los puentes en la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, la gobernadora señaló que las obras avanzan conforme al programa original de 12 meses, aunque se están haciendo esfuerzos para reducir los tiempos de entrega. Reconoció los inconvenientes en el tránsito vehicular, pero reiteró que se trata de una intervención necesaria.
“Después de este tiempo de construcción, serán obras que gene -
ren un gran beneficio para quienes transitan y viven en la zona. Pedimos paciencia, ya que también se están gestionando incentivos para los negocios cercanos que han resentido el impacto”, aseguró.
Además, informó que se mantiene una coordinación quincenal con las constructoras y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y mencionó que el tramo Manzanillo-Armería muestra mayores avances, mientras que el tramo Armería-Colima comenzará a notarse con más rapidez en las próximas semanas.
Vizcaíno Silva cerró reiterando que el enfoque de su administración seguirá siendo el fortalecimiento de infraestructura, turismo y servicios públicos a través de un manejo responsable y transparente del recurso público.
Implementa Colima fideicomiso ...
de basura, limpieza urbana y pago de predial. Esa información se comparte con cada área operativa para su mejora continua.
Además, Mario Yáñez destacó que ese fideicomiso tiene la capacidad jurídica y fiscal para recibir aportaciones y donaciones de organismos locales, nacionales e internacionales, con lo que se buscará financiar proyectos innovadores. Indicó que ya se han iniciado gestiones ante dependencias federales y organismos internacionales en temas como medio
Se forma la ...
daciones repentinas, escurrimientos importantes y deslaves en zonas montañosas, especialmente en regiones costeras de Colima, Guerrero, Michoacán y el suroeste de Oaxaca.
Además, el fuerte oleaje generado por Ivo comenzará a sentirse en las playas del litoral colimense en los próximos días. Las autoridades advierten sobre condiciones peligrosas para nadar o navegar, debido al incremento en la altura del oleaje y la presencia de corrientes de resaca. Ivo presenta vientos sostenidos
Inicia ampliación del ...
trucciones del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se ejercerán 327 millones de pesos en obras para la ampliación del edificio terminal.
Las obras contemplan mejoras en el espacio ambulatorio, área de documentación, puntos de inspección, sala de última espera y de llegadas. Además, se rehabilitarán la pista, calles de rodaje y plataformas, a fin de mantener altos estándares de seguridad operacional.
ambiente, equidad de género y tecnología cívica.
Finalmente, señaló que, aunque la estructura operativa del fideicomiso es reducida, se apoya en personal municipal con especialización técnica comisionado a diferentes proyectos, lo que permite mantener una operación eficiente y con bajo costo administrativo. “Este mecanismo representa una forma innovadora de gobernar con participación ciudadana y con una evaluación constante del desempeño gubernamental”, concluyó.
de 65 km/h y rachas más intensas, con posibilidad de fortalecerse gradualmente. De continuar con esta evolución, podría alcanzar la categoría de huracán hacia el fin de semana.
La Unidad Estatal de Protección Civil de Colima recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales, evitar actividades en zonas de playa durante condiciones adversas y extremar precauciones en áreas propensas a inundaciones o deslaves.
Esas acciones permitirán mejorar la capacidad y funcionalidad del aeropuerto, ofreciendo instalaciones modernas, seguras y eficientes, y posicionarán al Aeropuerto de Colima en su proceso de internacionalización.
Padilla Olmos destacó que esa modernización contribuirá a atender la creciente demanda de movilidad aérea en la región, potenciando el desarrollo turístico, agroindustrial, minero y logístico del estado.
Refuerza Tecomán programa de policías en bicicleta para mejorar vigilancia y proximidad social
Por Yensuni López Aldape
Con el objetivo de reforzar la seguridad y fortalecer el vínculo con la ciudadanía, la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial del Ayuntamiento de Tecomán intensificó el programa Policías en Bicicleta, una estrategia que busca incrementar la vigilancia en espacios públicos y fomentar la proximidad social.
Así lo informó el director de Seguridad Pública municipal, Ignacio Ponce Chávez, quien explicó que ese modelo de patrullaje permite una mayor presencia en parques, plazas, centros comerciales y zonas de alta afluencia, especialmente aquellas de difícil acceso para las unidades motorizadas.
“Con los patrullajes en bicicleta logramos una atención más cercana a la población. Se trata de una modalidad ágil y silenciosa que nos permite prevenir delitos y responder de manera oportuna ante cualquier situación”, señaló el funcionario.
Entre los beneficios de esa estrategia, Ponce Chávez destacó la mejora en la percepción de seguridad, el fortalecimiento de la confianza ciudadana y la vigilancia permanente en áreas peatonales, donde la presencia policial resulta disuasiva y genera tranquilidad.
“Estamos convencidos de que servir con cercanía, confianza y responsabilidad es el camino para consolidar un Tecomán más seguro. Nuestros elementos cuentan con la capacitación y las herramientas necesarias para cumplir con esta labor”, enfatizó.
Finalmente, recordó a la población que, ante cualquier situación de riesgo o emergencia, está disponible el número 911, y para denuncias anónimas, el 089. “Seguiremos trabajando con compromiso y de la mano de la ciudadanía, reforzando estrategias que respondan a las necesidades reales de la población”, concluyó.
COLIMA 29
Activará Simulacro Nacional del 19 septiembre, una alerta sísmica en todos los celulares
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima informa que la entidad participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12 del día, que será bajo la hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Michoacán, a 13 kilómetros de profundidad.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, para este ejercicio preventivo, por primera ocasión en la historia del país se emitirá una alerta a la población mediante una notificación visual y sonora a través de un mensaje de texto en todos los equipos celulares en la república mexicana, independientemente de la marca, compañía y si cuenta o no con saldo.
Con este alertamiento a través de la telefonía celular se podrán emitir mensajes de aviso a la población, ante la posibilidad de ocurrencia de un evento o la presencia de una amenaza.
Además de la aplicación de la nueva tecnología de alertamiento por celulares, la UEPC Colima emitirá un alertamiento en su canal de difusión de WhatsApp “Balto
Propone Mely Romero ...
fortalecer los programas sociales para las mujeres rurales, para en caso de fallecer sus hijas o hijos puedan ir a la escuela, tener el tema de su alimentación atendido, así como el tema de la salud y todo lo que necesitan las niñas y los niños para un pleno desarrollo.
UEPC Colima” en punto de las 12; de igual manera a nivel nacional se activarán mensajes de alertamiento en las aplicaciones móviles y personal operativo de esta dependencia estatal apoyará durante el simulacro, en diversos espacios e inmuebles.
En el estado de Colima, la alerta sonará en los receptores instalados en las estaciones de radio La Mejor 92.5 FM, La Bestia 90.5 FM, Xplosión 91.3 FM y Radio Turquesa 92.9 FM, así mismo se prevé la activación del sistema de alertamiento sísmico en 11 entidades -incluida Colima-, donde la alerta se escuchará a través de 14,491 altavoces en total, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.
Es muy importante que el mayor número de personas participen en este ejercicio preventivo, para concientizar a la población sobre los riesgos circundantes, por lo que la UEPC reitera el exhorto a sumarse en el simulacro, al cumplir con todos los requisitos, les será emitida una constancia de participación por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México.
Mely Romero recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se implementó el programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia”, con el cual se apoyaba a hija e hijos de madres solas en caso de ella fallecer, “llegó el Gobierno de Morena y transformó ese programa y hay 16 millones de mujeres que viven en comunidades rurales que no están siendo incluidas en los programas sociales”.
La senadora priista confió en que el discurso de Morena, de la presidenta Claudia Sheinbaum y sus legisladoras, se materialice en un apoyo a esta iniciativa para beneficiar a mujeres campesinas y de comunidades rurales.
Mé xico
Frenaron México y EUA
tráfico de fentanilo, armas y migración: embajador Johnson
Ronald Johnson, embajador de EUA en México, declaró que la coordinación en seguridad entre ambos países logró frenar el tráfico de fentanilo, armas y migración ilegal.
En un mensaje en redes sociales, Johnson destacó que tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “impulsan una estrategia conjunta que prioriza la seguridad de nuestros pueblos”.
“La coordinación en seguridad entre Estados Unidos y México da resultados conjuntos: frenamos el flujo de fentanilo hacia el norte, de armas hacia el sur y la migración ilegal. Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”, señaló Johnson.
Trump ha presionado a México para mejorar su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no tomaba medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo que llega a EU.
La semana pasada, ambos países lograron un acuerdo para pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos.
El presidente estadounidense ha priorizado el com-
Enfrentan ganaderos sobrecostos de 400 mdd por gusano barrenador
Las medidas preventivas y de acción contra el brote del gusano barrenador en los corrales de engorde en México, le costarán a los ganaderos unos 400 millones de dólares al cierre del año, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).
Este sobrecosto, solo por la atención a este nuevo brote, se suma a los 30 millones de dólares mensuales que
pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.
La medida impuesta por EUA desde hace 2 meses responde a la detección del gusano barrenador en regiones del sur de México, una plaga que el propio sector asegura haber contenido con protocolos sanitarios reforzados, inspecciones uno a uno,
Recibe Sheinbaum a CEO de Blackstone; promete más inversiones
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Stephen A. Schwarzman, director ejecutivo del fondo de inversión estadounidense Blackstone, y aseguró que le prometieron aumentar las inversiones.
“En Palacio Nacional, recibimos al director ejecutivo y cofundador de Blackstone, Stephen A. Schwarzman; la firma ampliará las inversiones en México”, indicó junto con una fotografía del encuentro. La presidenta no indicó el monto de la inversión ni los rubros, informó Reforma Fundado en 1985 en EUA, Black-
stone se presenta como la gestora de activos alternativos más grande del Mundo, con más de un billón de dólares para invertir.
Apenas este martes (6), Sheinbaum se reunió con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc, añade el medio nacional.
La mandataria informó que el empresario confirmó las inversiones anunciadas por la compañía y también su interés por participar en el “Plan México”, lanzado por el Gobierno federal en enero de este año.
Con información de Reforma
trazabilidad genética y colaboración estrecha con el regulador Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SenASicA). Enrique López, director de la Ameg, reveló -en conferencia de prensa este miércoles- que los ganaderos asumen un costo adicional de 122 mil pesos por cada jaula de engorde, la cual tiene en promedio 75 cabezas de ganado en pie, es decir, un costo por cada animal de 1,600 pesos.
López detalló que estos 1,600 pesos por cabeza por la sobrerregulación del ganado ante la plaga, se cuenta desde su origen y hasta bajarlo en un punto de inspección, “animal por animal para verificarse”.
Además, la asociación estima costos por baños, gastos veterinarios, medicamentos, costo del flete de la jaula donde se envían a revisión, transporte, documentación, alimentos, además de la merma que se genera en el ganado, que se convierten en pérdidas al no poder salir del país.
“Nosotros estamos de acuerdo porque estamos colaborando, y nosotros estamos asumiendo ese costo”, afirmó López.
De acuerdo con el análisis del impacto potencial del gusano barrenador hecho por el Gobierno mexicano, durante 1984 las pérdidas provocadas por una miasis similar ascendieron a los 134 millones de dólares.
“Su erradicación completa para los territorios de ambos países entre 1960 y 1991 implicó un costo de 750 millones de dólares, es decir, 955 millones en valor del 2020”, detalla el documento.
Además, se estima que el costo de la posible reinfestación en la región ascendería a los 830 millones de dólares.
Acumula Gobierno de México subejercicio de más de 286 mmdp en 2025
El Gobierno de México dejó de gastar 286,885 millones de pesos en el primer semestre de 2025, lo que representa un subejercicio relevante respecto al presupuesto programado, advirtió Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, al presentar su análisis macroeconómico del país.
Ruiz explicó que este nivel de gasto, por debajo de lo proyectado, podría obedecer tanto a un intento deliberado de consolidación fiscal como a factores coyunturales derivados del cambio de administración, lo que estaría dificultando la ejecución del presupuesto, especialmente en
rubros como subsidios y obra pública.
Explicó que el subejercicio puede reflejar recortes permanentes, pero también una curva de aprendizaje de nuevos funcionarios que no están ejecutando como deberían.
“Esta consolidación o estos re -
cortes que estamos viendo de gasto, de cierta manera podría estar reflejando 2 cosas: uno es este recorte de gasto permanente, que eso sí es una consolidación fiscal, pero dos, es esta curva de aprendizaje de nuevos funcionarios que a lo mejor no están gastando como deberían y es algo temporal”, dijo.
De continuar esta tendencia, Citi prevé que el déficit fiscal para 2025 podría ajustarse a 4.5% del PIB, por debajo de su estimación previa de 5%, aunque por encima del rango objetivo oficial de Hacienda (3.9 - 4%).
Segundo semestre será clave No obstante, Ruiz advirtió que, de forma tradicional, el
Destaca IMSS récord histórico de afiliación, impulsado por trabajadores de plataformas
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que, hasta el 31 de julio, se registraron 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al instituto, es decir un millón 266 mil 25 más que el mes anterior, 5.7% más.
“Nunca se había roto esa barrera de los 23 millones. Además, en el cambio del mes, el incremento es también histórico de un millón 266 mil 25 puestos de trabajo. Significa un crecimiento del 5.7%”, destacó. De acuerdo con información del diario El Universal, Robledo explicó que, en un comparativo anual, significa un crecimiento de 6.1%, “pero histórico también es lo que impulsó este crecimiento del mes de julio”.
Abundó que este creci-
Gastará Pemex más de 30 mmdp para combatir mercado ilícito de combustibles
Pemex gastará más de 30 mil millones de pesos como parte de su combate frontal al mercado ilícito y control de combustibles, lo que incluirá la coordinación con fuerzas de seguridad, nuevos equipos de vigilancia y monitoreo volumétrico.
De acuerdo con el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035 ha logrado eliminar 7,337 tomas clandestinas y recuperar cerca de 51 millones de litros de hidrocarburo desde 2019.
Esta cifra equivale a un valor de más de mil millones de pesos, lo que ha permitido incrementar las ventas, especialmente en regiones fronterizas.
Este esfuerzo, según el documento, será posible gracias a la coordinación entre la estatal petrolera mexicana y las autoridades federales y estatales, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
Estrategia futura de combate y control al mercado ilícito
De acuerdo con el Plan Estratégico 2025-2035, Pemex reforzará su estrategia integral de seguridad e inteligencia mediante una inversión de 10,967 millones de pesos.
Entre las acciones clave se contempla la instalación de “equipos de última generación” destinados a la medición y control de calidad de los productos, así como la implementación de una “Unidad Central de Control”, que integraría datos en toda la cadena de valor.
“Dicha estrategia se lleva a cabo en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, así como con los órganos reguladores del sector energético”, detalla el plan.
Acumula Gobierno de ...
gasto público en México se acelera en la segunda mitad del año, lo que podría revertir el subejercicio observado y complicar la reducción de la deuda respecto al producto interno bruto (PIB) mexicano de 5.5% hasta junio pasado.
Sin embargo, Citi considera que incluso con un repunte en el gasto, es probable que el déficit fiscal se
Además, otro de los objetivos del nuevo plan de Pemex es elevar el cumplimiento de controles volumétricos del 15% actual al 96%, lo que permitirá detectar desviaciones y pérdidas no operativas con mayor precisión.
Según el documento, para esta iniciativa se tendrá un presupuesto de 23,139 millones de pesos, “lo que representa una mejora del 81% en la gestión y supervisión volumétrica”. No obstante, Pemex reconoce que es indispensable mantener y calibrar de manera continua los sistemas de medición, “a fin de generar certeza en los puntos de transferencia de
IMSS récord ...
miento es debido al aseguramiento de trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales que inició el 1 de julio.
“(...) también creo que es importante señalar que esta modalidad de empleo que ha crecido a lo largo de todo el Mundo, en México se asumió de una manera diferente, como un empleo formal con todas las características de un trabajo vinculado al régimen obligatorio del Seguro Social”.
Con información de El Universal
mantenga por debajo del 5 %, lo que ayudaría a dar una señal de disciplina fiscal a los mercados y a las agencias calificadoras.
Ruiz también afirmó que una consolidación fiscal moderada, aunque no alcance las metas oficiales, podría evitar reacciones negativas del mercado siempre que el desvío no sea significativo.
Ve BBVA México con buenos ojos el plan de Pemex, pero pide cambios estructurales
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, consideró que el nuevo Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) brinda un respiro financiero a la empresa estatal en el corto plazo, pero advirtió que aún se requieren cambios estructurales en su modelo de negocio para lograr una solución sostenible y aumentar la producción de crudo.
custodia y garantizar la trazabilidad volumétrica necesaria para detectar desviaciones y pérdidas no operativas en las diversas instalaciones petroleras”.
México y ...
bate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EUA durante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que desde febrero gracias a la “Operación Frontera Norte”, acordada con Trump, para evitar aranceles a México, se han detenido a 5,996 personas y casi 54 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.
El martes, Sheinbaum descartó en su conferencia de todos los días que el acuerdo de seguridad con EUA esté en riesgo debido a los carteles del narcotráfico, como lo aseguró en un reporte el diario The Wall Street Journal (WSJ).
La gobernante mexicana aseveró que el acuerdo de seguridad está “casi listo”, aunque aún no tiene fecha para su firma.
Serrano señaló que la reciente emisión de notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares representa un primer paso positivo, pues permitirá a Pemex enfrentar sus vencimientos de deuda inmediatos, tanto en 2025 como en 2026. Sin embargo, apuntó que las medidas anunciadas por el Gobierno deben complementarse con transformaciones más profundas para revertir la caída en la producción petrolera y mejorar la posición financiera de la empresa a largo plazo.
“Eso ya lo tenemos que definir. Pero el acuerdo está listo y parte de 4 principios, el más importante: respeto a la soberanía. Así dice el acuerdo”, apuntó.
Entre los puntos que tiene el acuerdo, destacó, además del respeto a la soberanía, están el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la cooperación.
El lunes el medio estadounidense The Wall Street Journal afirmó que los carteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad y ello se ejemplificaba con la fuga en julio de Zhi Dong Zhang, operador chino que es investigado en EUA por contrabandear fentanilo y que se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.
Dong Zhang estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.
Enfrentan ganaderos sobrecostos ...
El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador en Ganado (NWS) en el estado de Veracruz. La suspensión fue anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L.
Rollins, lo que detuvo de forma inmediata el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para la ganadería nacional. Este fue el tercer cierre en apenas 8 meses y tan solo 3 días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a EUA.
Destaca
Frenaron
Exige Seculta a Adidas suspender la venta del modelo “Oaxaca Slip On”
La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del estado de Oaxaca (Seculta) exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo de zapato “Oaxaca Slip On”, lanzado por la marca deportiva Adidas e inspirado en los huaraches (sandalia mexicana), típicos del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, en el estado de Oaxaca.
En un comunicado, la Seculta expresó su “firme rechazo ante el caso de apropiación cultural cometido por el diseñador Willy Chavarría y la empresa Adidas, quienes presentaron el modelo “Oaxaca Slip On” sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fue -
ron utilizados como base estética del calzado”.
Por ello, la secretaría en mención pide que se suspenda la comercialización de la sandalia, que se adelante un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag, así como el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.
La Seculta señaló que las sandalias presentadas el pasado lunes “invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”.
“La adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado constituye una violación a sus de -
rechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, advirtió en el documento la secretaría.
Por su parte, el diseñador Chavarría eliminó de sus redes sociales las publicaciones en la que se le apreciaba con un par de los huaraches comercializados por Adidas.
En la víspera, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se analiza una posible denuncia por la presunta apropiación cultural de Adidas.
En los últimos años, el Gobierno mexicano ha dirigido cartas a distintas empresas de ropa en las que se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida de diseños textiles de varias comunidades del país.
En julio de 2023, el Gobierno de México informó que envió una carta a la empresa de
moda china Shein, en la que se expresa en contra de la apropiación cultural indebida de varias prendas típicas de la cultura e identidad del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla, centro de México.
A inicios de enero de 2021, México pidió a la marca de lujo australiana Zimmermann, acusada de plagiar 2 textiles de la comunidad indígena mazateca del estado sureño de Oaxaca, que trabajen de forma ética y con respeto a esos grupos.
Entre otros plagios, también está el cometido en 2015 por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant con elementos tradicionales de la cultura mixe, también de Oaxaca.
Mientras que la firma Carolina Herrera fue acusada de apropiación cultural al tomar elementos de la cultura otomí y la artesanía del sarape mexicano de Saltillo para sus diseños en 2019.
Respalda CSP ceremonia indígena de entrega de Bastón de Mando a ministros de la Corte
La presidenta Claudia Sheinbaum salió este miércoles en defensa de la ceremonia indígena en la que los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirán el bastón de mando de una representación de pueblos originarios, antes de iniciar su encargo.
“Me parece muy bien, es un símbolo. Hugo Aguilar (futuro presidente de la Corte) viene de un pueblo originario y es un símbolo el que pueblos de México indígenas le den un bastón de mando al Presidente de la Corte”, expresó.
“Reconocer a los pueblos, el que un pueblo o una comunidad te dé un bastón de mando, pues es un símbolo enorme histórico, cultural, de
reconocimiento y una responsabilidad que te están dando de un legado. Es algo muy hermoso”.
En conferencia de prensa, precisa el diario Reforma, la mandataria criticó a quienes cuestionan el ritual, que también fue protagonizado por ella y por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en el inicio de sus mandatos.
“Obviamente los adversarios lo ven como que ‘¿cómo es posible que ocurra eso?’ Pues porque en su fuero interno lo que tienen es un profundo racismo y clasismo. Como decían, no hay razas entre los seres humanos, pero sí hay racismo de algunos”, expresó. Con información de Reforma
Mun do
Denuncia la CIDH intensificación de la represión en Venezuela desde las elecciones
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país suramericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
“La situación no es nueva, pero ahora es sistemática. Se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de los derechos humanos, periodistas o los disidentes, ahora es a todo el mundo, porque hay temor a las represalias”, explicó De Mees a EFE en una entrevista antes de su comparecencia.
Según dijo, la “vigilancia” que asegura está empleando el Gobierno de Nicolás Maduro genera “un clima del miedo y acaba silenciando” a la población. “Es el peor impacto que ha habido a lo largo de este año”, añadió.
“Debemos hacer hincapié en las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la tortura, los tratos inhumanos, la cancelación de pasaportes de periodistas, defensores de los derechos humanos y figuras de la oposición, pero también la autocensura generalizada entre la población en general por miedo a las represalias”, apuntó De Mees.
Amenaza Trump con tomar el control de Washington D.C. tras agresión a empleado
El presidente Donald Trump advirtió que podría tomar el control de Washington D.C. debido a la violencia en la capital y justificó su intención por la agresión que sufrió Edward Coristine, trabajador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), el pasado 3 de agosto.
“Si Washington D.C. no retoma el camino rápidamente, no tendremos otra opción que tomar el control federal de la ciudad y gobernar como debe ser y poner en aviso a los criminales de que ya no van a salirse con la suya”, publicó Trump en la red social Truth junto a una foto de Coristine ensangrentado y sin camisa.
El mandatario estadounidense amenazó con hacer uso de sus “poderes” para federalizar la ciudad si una situación de violencia similar vuelve a suceder.
El pasado domingo (3), Coristine fue agredido brutalmente por unos 10 jóvenes cuando intervino para defender a una mujer durante el intento de robo de su automóvil en Washington.
El ataque le provocó una conmoción cerebral y una fractura de nariz.
Trump acusó a las autoridades locales de no actuar con firmeza ante actos criminales, sobre todo cuando estos implican a menores ya que 2 adolescentes de 15 años originarios del vecino estado de Maryland fueron detenidos por el ataque contra el empleado gubernamental.
El presidente pidió reformar la ley del Estado para que a los menores implicados en hechos como éste se les juzgue “como adultos y encarcelarlos por un largo tiempo”.
En cuanto a la amenaza de Trump, el presidente podría desple -
gar agentes federales o tropas de la Guardia Nacional con una orden ejecutiva como hizo en 2020 durante protestas o recientemente en Los Ángeles por los disturbios debido a las redadas de la patrulla fronteriza contra migrantes.
Para poder abolir el poder de las autoridades locales el presidente necesitaría el apoyo del Congreso, donde seguramente encontrará una oposición del Partido Demócrata y la moción podría terminar en tribunales federales para ser resuelta.
Planea Trump aranceles del 100% a chips y semiconductores
El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 100% a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que éstos se fabriquen en su país.
“Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que, si fabrican en EUA o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en EUA, no se les aplicará ningún cargo”, aseguró el mandatario durante un evento en el Despacho Oval.
El republicano, que esta semana avanzó su intención de anunciar gravámenes a esos componentes de
alta tecnología, dijo que “a todos los chips y semiconductores que entren a EUA se les aplicará un arancel del 100%”.
Con esta decisión, el neoyorquino busca traer este tipo de producción a su país para favorecer la industria.
De hecho, lo expuso durante un acto con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, con quien presentó una nueva alianza en esta línea.
La compañía subirá a 600 mil millones de dólares sus inversiones en el país, ampliando su producción y creando puestos de trabajo, con el fin de evitar los aranceles de Trump.
Regresan las redadas migratorias a Los Ángeles con la “Operación Caballo de Troya”
Las redadas masivas regresaron este miércoles a Los Ángeles con agentes migratorios que llegaron escondidos en un camión comercial de mudanzas al estacionamiento de una tienda para después saltar a la calle a perseguir a inmigrantes, en una iniciativa denominada “Operación Caballo de Troya”, pese a la orden de un juez que prohibió los arrestos indiscriminados.
El operativo, que culminó con el arresto de alrededor de 16 personas, fue grabado en video por un reportero de la cadena FOX, que acompañaba a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) dentro del camión de alquiler de la compañía Penske, usado por los oficiales para camuflarse.
Las imágenes de la redada ocurrida en la tienda Home Depot del barrio Westlake, a pocas cuadras del Parque MacArthur, conocido como el corazón de la comunidad inmigrante en Los Ángeles, fue -
ron compartidas en las redes sociales por altos funcionarios del Gobierno del presidente Donald Trump, que se mostraron desafiantes.
“Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria se había detenido en el sur de California, piénsenlo de nuevo”, dijo el fiscal federal interino, Bill Essayli, en un mensaje en X. El mes pasado, un juez federal emitió una restricción temporal que prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sos-
pecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; presencia en un lugar específico o el tipo de trabajo que realiza la persona, en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles. El fallo fue ratificado la semana pasada por el Noveno Circuito de Apelaciones, que mantuvo la restricción. Pero Essayli se mostró hoy desafiante, al asegurar que la aplicación de la ley federal “no es negociable” y no
Archiva Senado filipino el proceso de destitución de Sara Duterte tras orden judicial
El Senado de Filipinas archivó este miércoles el proceso de destitución contra la vicepresidenta del país, Sara Duterte, después de que el Tribunal Supremo calificara de inconstitucionales las acciones de la cámara baja del Congreso.
Con 19 votos a favor, 4 en contra y una abstención, la cámara archivó el proceso después de una larga sesión de debates, confirmó el presidente del Senado, Francis Escudero.
“Si quieren destituir a la vicepresidenta, háganlo de la manera correcta. No estamos cuestionando los méritos, lo que se está diciendo es que no se siguió el proceso”, dijo el senador Rodante Marcoleta al defender su petición para archivar el proceso de destitución.
El archivo del juicio político contra Duterte tuvo lugar a pesar de las quejas de
un grupo minoritario de senadores, críticos con la vicepresidenta, que buscaron retrasar la decisión final.
“¿Por qué nos apresuramos a desestimar el caso?”, se preguntó el senador Vicente Sotto, al recordar que la declaración de inconstitucionalidad del Supremo no es definitiva y ha sido recurrida por la cámara baja del Congreso.
Denuncia jefe negociador ruso que Ucrania ha rechazado devolución de mil prisioneros
El jefe del grupo negociador de Rusia en Estambul, Vladímir Medinski, denunció hoy que Ucrania ha rechazado la devolución de mil prisioneros de guerra ucranianos en el marco de los recientes canjes pactados entre Moscú y Kiev.
“Mil prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania rechazados por Kiev”, anunció en su canal de Telegram, al publicar el enlace a una página web con los nombres y los datos de los soldados detenidos.
Grupos críticos con la vicepresidenta protestaron este miércoles en Manila en previsión del archivo por el Senado, mientras que un portavoz del partido Akbayan, el congresista Chel Diokno, afirmó que “habría sido más prudente” que la cámara alta esperara.
La decisión del Senado llega después de
Medinski señaló que debido a la negativa de Kiev a aceptar a estos prisioneros “el segundo canje avanzó a duras penas, y el tercero aún no comenzó”. Los canjes de prisioneros en el formato de “todos por todos” y con la inclusión de enfermos y heridos graves y jóvenes menores de 25 años fueron pactados du-
rante las dos rondas de negociaciones ruso ucranianas celebradas en la ciudad turca de Estambul a mediados de mayo y principios de julio.
Queda mucho por hacer antes de una reunión entre Trump y Putin: Marco Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló que todavía “queda mucho por hacer” antes de producirse una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, que ponga fin a la guerra de Ucrania. “Si la situación continúa avanzando, con suerte, muy pronto se presentará la oportunidad de una reunión (de Trump) con Vladímir Putin y con el presidente Zelenski, ojalá en un futuro próximo. Pero, obviamente, aún queda mucho por hacer antes de que eso ocurra”, declaró en una entrevista con Fox Business. Rubio afirmó que en los próximos días seguirán los contactos con las partes para afinar al máximo posible los detalles de un acuerdo de paz en Ucrania de manera que un encuentro entre Trump y Putin “valga la pena”.
El jefe de la diplomacia estadounidense dio estas declaraciones después de que la Casa Blanca confirmara a medios locales que Trump pretende reunirse la próxima semana con Putin y luego mantener un encuentro de 3 en el que se sume el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
Según la cadena Fox News, Putin habría expresa-
do su voluntad de verse con Trump durante el encuentro que mantuvo este miércoles en Moscú con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.
Posteriormente, Trump informó de sus planes de organizar el encuentro con Putin durante una llamada con Zelenski; el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
El próximo viernes vence el ultimátum que Trump impuso al Kremlin para que decrete una tregua en los combates a Ucrania.
Tanto Estados Unidos como Rusia calificaron de satisfactorio el encuentro de este miércoles entre Putin y Witkoff, pero la Casa Blanca mantiene su intención de imponer sanciones secundarias al comercio con Rusia si no hay acuerdo el viernes.
Mueren 7 mil personas en Teherán por la contaminación del aire en 2024
Unas 7,342 personas murieron por contaminación del aire en 2024 en Teherán, lo que supone un aumento de 5.8% respecto al año pasado, cuando se registraron 6,932 muertes en la capital iraní, según indicó un estudio publicado este miércoles.
“La exposición prolongada a materia partículada (PM, por sus siglas en inglés) con un diámetro de 2.5 micrómetros) en Teherán provocó 7,342 muertes en 2024”, desveló el estudio del Centro de Investigación de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Universidad Shahid Beheshti, según informó la agencia ILNA.
Esto supone un aumento de 5.8% respecto al año 2023, cuando 6,932 personas perdieron la vida por la polución del aire.
El ministro de Salud iraní, Mohamad Reza Zafarghandi, dijo esta semana que, según las estadísticas, alrededor de 40 mil personas mue -
Protestan jubilados contra veto de Milei al aumento en las pensiones
Los jubilados de Argentina protestaron en Buenos Aires contra la reciente decisión del presidente Javier Milei de vetar una ley que ordena un alza en las paupérrimas pensiones que cobran miles de adultos mayores.
Con el apoyo de diversos colectivos también afectados por las políti-
donde desde hace meses reclaman por mejores condiciones.
Esta nueva protesta se dio después de que el pasado lunes Milei vetara por decreto una ley aprobada el mes pasado por el Congreso que establece un aumento “excepcional y de emergencia” en las pensiones.
cas de ajuste de Milei, los jubilados se manifestaron, como cada miércoles, a las puertas del Parlamento argentino,
que el Tribunal Supremo de Filipinas declaró nulo el pasado 25 de julio el proceso de destitución contra Duterte.
El máximo organismo judicial de Filipinas determinó que la cámara baja violó la norma constitucional que impide presentar más de un proceso de destitución contra un funcionario en el plazo de un año.
Grupos de la sociedad civil, opositores y religiosos presentaron 3 procesos de destitución separados en diciembre del año pasado, acusando a la vicepresidenta de corrup-
“Venimos a pelear por un montón de derechos que nos ha sacado este Gobierno. Es un monstruo este Gobierno”, afirmó a EFE Jesús Fajardo, jubilado de 67 años, quien advirtió que “el pueblo ya está harto de los políticos mentirosos”.
La movilización de este miércoles se desarrolló en medio de un fuerte operativo de efectivos de fuerzas de seguridad, quienes protagonizaron algunos incidentes con los manifestantes, a quienes arrojaron gas pimienta.
ción y uso indebido de fondos reservados. Sin embargo, la Cámara de Representantes finalmente aprobó el 5 de febrero un cuarto texto presentado por congresistas.
Duterte fue acusada de corrupción y de amasar una riqueza inexplicable en función de su salario, además de utilizar de forma indebida 612 millones de pesos (casi 11 millones de dólares) procedentes de fondos reservados tanto de la oficina de la vicepresidenta como del Departamento de Educación, del que era titular hasta que dimitió hace un año.
ción en todo Irán.
Además, indicó que esta situación provoca una pérdida económica al país equivalente a 12 mil millones de dólares anuales.
De acuerdo con datos del Centro de Investigación de la Calidad del Aire y el Cambio Climático, solo 15 días de 2024 en Teherán registraron concentraciones de materia partículada en suspensión inferiores a los umbrales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
a la contamina-
Denuncia la CIDH ...
La relatora compareció ante la OEA para actualizar sobre la situación en Venezuela cuando se cumple poco más de un año de las disputadas elecciones presidenciales en las que Maduro venció al opositor Edmundo González Urrutia, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La oposición en todo momento calificó de “fraude” la victoria de Maduro, al igual que la OEA, que asegura que los resultados carecen de verificación oficial y sigue exigiendo las actas a Caracas después de un año.
Además, la CIDH pide a las autoridades venezolanas que liberen a todas las personas detenidas arbitrariamente, que cese la criminalización de periodistas, activistas y demás ciudadanos críticos con el Gobierno y que haya justicia para los 25 falleci-
Regresan las redadas ...
existen santuarios que “escapen” del alcance del Gobierno federal.
En declaraciones al periódico Los Angeles Times, un hispano que fue testigo del operativo dijo que el camión de Penske se acercó a inmigrantes que ofrecían su mano de obra en el estacionamiento de la tienda de artículos de construcción, y el conductor les dijo en español que buscaba trabajadores.
Varios hombres que ofrecían sus servicios se reunieron alrededor del camión, cuando los agentes enmascarados saltaron de la parte de atrás y comenzaron a perseguirlos.
Un video publicado por el grupo Unión del Barrio muestra cómo después de hacer los arrestos, los oficiales regresaron al camión y se marcharon.
La empresa Penske se desligó del operativo y dijo que no sabía que el camión había sido alquilado para
Estas cifras evidencian una persistente crisis medioambiental agravada por el incumplimiento de la normativa vigente, la dependencia de vehículos antiguos y combustibles de baja calidad.
dos tras las elecciones.
En este periodo también se han producido dos cambios importantes para el organismo multinacional: la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y la elección del surinamés Albert Ramdin como nuevo secretario general de la OEA.
Sin embargo, De Mees mantuvo que el papel de la Comisión no depende de coyunturas políticas y que debe “mantenerse fiel a su mandato” por la defensa de los derechos humanos. “Los venezolanos necesitan saber que el pueblo venezolano no está solo. Seguiremos con nuestras acciones para crear conciencia entre la comunidad internacional de que Venezuela debe seguir estando en la agenda colectiva”, concluyó.
este propósito.
El Departamento de Seguridad Interna (DHS) dijo a FOX que el operativo de hoy estaba dirigido a detener sospechosos de pertenecer a la pandilla salvadoreña MS-13.
Al respecto, el abogado Mark Rosenbaum, asesor de Public Counsel y parte del equipo legal que demandó a la Administración Trump, afirmó que en Los Ángeles “se le mintió al pueblo estadounidense” cuando la Casa Blanca dijo que estos operativos se centraban en asesinos, violadores y narcotraficantes.
La redada se dio dos días después que los abogados demandantes solicitaran a los residentes de Los Ángeles mantenerse vigilantes, ante el temor de que el Gobierno Trump no cumpliera con la orden judicial y habían pedido reportar cualquier posible irregularidad de los agentes migratorios.