EDICION-JUEVES-04-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 4 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Mundo

Voluntariado y Ayuntamiento de Villa de Álvarez siembran vida

Deportes

Colima suma más de 50 integrantes en su delegación para los Juegos Nacionales Populares 2025

México

Se prepara México para ola de inversión automotriz desde Asia por “nearshoring 2.0”

Trump advierte que Venezuela representa un “tremendo problema” y promete no permitirlo

Universidad

Refrendan Rector y Sutuc compromiso con el desarrollo de la Universidad de Colima

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Colima

Entregan más de 460 tarjetas Bienestar a jóvenes, mujeres y adultos mayores, en Tecomán

Voluntariado y Ayuntamiento de Villa de Álvarez siembran vida sidad Uni ver

El Voluntariado de la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez llevaron a cabo la jornada “ReforestAcción: Por amor a la Villa planta un árbol”, en las inmediaciones del Hospital Materno Infantil, donde participaron estudiantes del Bachillerato 4, así como funcionarias y funcionarios municipales.

Voluntariado...

En esta jornada, las y los participantes plantaron 115 árboles de especies nativas como: coral, pingüica, cacahuanancha y guayabillo, en el camellón ubicado frente al Hospital Materno Infantil.

Durante el evento, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, resaltó la importancia de unir esfuerzos, promover la sostenibilidad, la conciencia ambiental y el bienestar de la comunidad.

Voluntariado...

“Cada árbol es más que una planta, es vida, es esperanza y un símbolo de nuestro compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones. Reforestar no sólo es plantar un árbol, es sembrar conciencia, fortalecer vínculos comunitarios y dejar un legado que permanecerá más allá de nosotros”, expresó.

Asimismo, reconoció la participación de las y los estudiantes del Bachillerato 4, docentes y personal universitario, así como funcionarios municipales, “cuya colaboración demuestra que cuando sembramos un árbol, sembramos vida”.

Voluntariado...

Por su parte, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, felicitó a la Universidad de Colima y a su Voluntariado por la estrategia ambiental que contribuye al equilibrio ecológico de la región.

“Les felicito por la importante estrategia de sembrar, tan solo en este ciclo escolar, 10 mil árboles. Este compromiso se refleja en cada municipio del estado y contribuye al equilibrio que necesitamos en el medio ambiente. Nosotros como ayuntamiento también contribuimos. Sumando voluntades, podremos lograr un entorno más empático, amigable y respetuoso con la naturaleza”, destacó.

Comentó que durante el temporal de lluvias, en cada tormenta se pierden entre 20 y 30 árboles. “Hay árboles que ya son muy viejos y grandes y por diferentes circunstancias también se van deteriorando, y con este tipo de actividades sembramos nuevos y buscamos ese equilibrio”.

En el evento también estuvieron: Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez; Lizet Rodríguez Soriano, secretaria del Ayuntamiento de Villa de Álvarez; Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental; César Alejandro Meza Romero, director del Bachillerato 4, así como funcionarias y funcionarios municipales, trabajadoras y trabajadores universitarias y estudiantes del Bachillerato 4.

Refrendan Rector y Sutuc compromiso con el desarrollo de la Universidad de Colima

En un ambiente de diálogo respetuoso y unidad institucional, se llevó a cabo un encuentro entre el Rector de la Universidad de Colima, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el Comité Ejecutivo Central del Sindicato Úni-

co de Trabajadores de la UdeC (Sutuc), encabezado por su secretario general, Luis Enrique Zamorano Manríquez. La reunión se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del Campus Norte.

Durante el encuentro, el Rector ofreció una exposición clara y detallada sobre los principales avances de la Universidad de Colima en sus funciones sustantivas, haciendo énfasis en la ampliación de la oferta educativa,

la alta absorción de la demanda estudiantil y la rehabilitación de espacios universitarios.

Asimismo, escuchó y respondió puntualmente las inquietudes planteadas por las y los delegados sindicales, reiterando su apertura al diálogo y su compromiso con el bienestar del personal universitario y de la institución.

“Estoy convencido de que no nos vamos a equivocar si destinamos los recursos de la Universidad a su gente: en primer lugar, a nuestra razón de ser, que son las y los estudiantes, pero también a sus docentes y trabajadores en general”, afirmó el Rector.

En otro momento de su intervención, el Rector destacó que la UdeC ha experimentado una diversificación en la demanda educativa, con más jóvenes interesados en programas que tradicionalmente recibían menor número de aspirantes.

En respuesta a estos nuevos retos, anunció la apertura de 5 nuevas licenciaturas: Sustentabilidad Marina, Relaciones Internacionales y Agenda Global, Lengua y Literatura, Ciencia Política y Gestión Pública, Negocios Digitales,

así como el Bachillerato en Línea, que iniciará clases el próximo lunes 8 de agosto.

UdeC: referente nacional por su calidad y estabilidad

El Rector subrayó que, gracias a la calidad y diversidad de su oferta educativa, así como a la buena valoración social, la Universidad de Colima se consolida como un activo estratégico para el desarrollo del estado. “Este año, por ejemplo, recibimos más de 700 aspirantes provenientes de 30 estados de la república y también de Estados Unidos, lo que habla del prestigio que tiene

nuestra Casa de Estudios a nivel nacional”, añadió.

En la parte final de su mensaje, Christian Torres Ortiz señaló que el uso responsable y eficiente de los recursos universitarios ha permitido reacondicionar y equipar múltiples espacios, así como reactivar convocatorias que estaban detenidas y lanzar otras nuevas en beneficio principalmente del personal académico y administrativo.

“Por mi parte, reitero mi agradecimiento a la base trabajadora y los invito a seguir cuidando nuestra Universidad para que continúe siendo una institución estable que goza de la confianza de la sociedad colimense”, concluyó.

Refrendan Rector...

UNIVERSIDAD

Invitan al taller de autorretrato “Misterios del yo”, con Patricia Aridjis

Con el objetivo de darle un buen cierre a la exitosa y propositiva exposición “Mujeres de peso”, de la artista mexicana Patricia Aridjis, el Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima invita a participar en el taller de autorretrato “Misterios del yo”, que esta destacada fotógrafa impartirá de manera presencial del 4 al 6 de septiembre.

El taller está dirigido a personas interesadas en explorar la autobiografía visual, la autorrepresentación y el autorretrato fotográfico a través de sesiones teóricas y prácticas que se desarrollarán el jueves 4 y viernes

5 de septiembre, de 4 de la tarde a 8 de la noche, y el sábado 6 en dos bloques: de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la noche.

Patricia Aridjis es una de las figuras más destacadas de la fotografía documental en México. Egresada del Centro de la Imagen y miembro del Sistema Nacional de Creadores, ha desarrollado proyectos visuales centrados en mujeres en prisión, mujeres cuidadoras y personas en contextos de marginación, desde una mirada crítica, ética y profundamente humana.

En “Misterios del yo”, Aridjis compartirá su experiencia y métodos para construir imágenes que exploren el yo íntimo, brindando a las y los participantes herramientas para expresarse a través de la cámara desde una perspectiva artística y personal.

El taller está incorporado a la agenda cultural del SICEUC y representa una oportunidad única de aprendizaje con una fotógrafa de trayectoria internacional. Las inscripciones aún están abiertas y pueden realizarse comunicándose al teléfono 312 307 02 89 o escribiendo al correo electrónico museofernandodelpaso@ucol.mx

Continúa promoviendo UdeC la cultura de la integridad

Como parte de las acciones para fortalecer la ética institucional, la Contraloría General de la Universidad de Colima continúa realizando visitas a las delegaciones, dependencias universitarias y organismos vinculados con la institución, para socializar los contenidos del Código de Ética y el Código de Conducta, así como para presentar el curso autogestivo virtual diseñado con este fin.

En esta ocasión, la visita fue a las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), donde fueron recibidas por su secretario general, Luis Enrique Zamorano Manríquez.

Las visitantes fueron: Rosa Elizabeth García Uribe, contralora general de la UdeC y presidenta del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, y Brenda Lizeth Aguilar García, directora de Investigación de Obligaciones Admi -

nistrativas y secretaria ejecutiva del mismo Comité.

Durante el encuentro, Zamorano Manríquez manifestó su respaldo a la campaña de socialización de los contenidos del Código de Ética y el Código de Conducta de la UdeC, con el propósito de fortalecer la cultura de la integridad universitaria.

Luis Enrique también celebró la iniciativa de poner a disposición de la comunidad universitaria el curso autogestivo: “El Código de Ética y el Código de Conducta de la Universidad de Colima”, destacando su importancia como herramienta formativa para consolidar los principios, valores y reglas de integridad que rigen la vida institucional.

Finalmente, reiteró su respaldo para que todo el personal sindicalizado realice este curso con plena conciencia, asumiendo en la práctica cotidiana los principios y valores que distinguen a esta Casa de Estudios.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Formación en accesibilidad digital: contribución y trabajo pendiente*

Las tecnologías de información y comunicación son cada vez más imprescindibles en nuestra vida diaria: sea con fines educativos, laborales o de entretenimiento, recurrimos a dispositivos y aplicaciones para acceder a contenidos diversos. El acceso a la información es un derecho humano; sin embargo, existen barreras para personas con alguna discapacidad, aunque cuenten con los requerimientos técnicos y las habilidades para acceder a la información. Esto se debe a que la accesibilidad de contenidos es responsabilidad de quien los elabora. Existen guías de accesibilidad internacionales (WCAG, por sus siglas en inglés) que están disponibles de manera pública desde su primera versión, en 1998, hasta la más reciente, de 2023. Sin embargo, tales guías no son del conocimiento general en la comunidad de creadores digitales, diseñadores y desarrolladores de software. En un estudio realizado por WebAIM -de 2019 a 2024- en el millón de páginas web más importantes a nivel mundial, se encontró que el 95.90% de las páginas de inicio tenía errores, precisamente, de accesibilidad. El 96.40% de los errores detectados se sitúan dentro de las siguientes categorías: contraste insuficiente, texto alternativo faltante, etiquetas de formulario faltantes, enlaces vacíos, botones vacíos, lenguaje no especificado. Tales errores, si bien afectan en menor medida al público en general, dificultan y, en algunos casos, impo -

sibilitan el acceso a la información a personas con discapacidad visual; en específico, a personas ciegas que utilizan un lector de pantallas para percibir de manera auditiva los contenidos.

En un estudio realizado en páginas de inicio de 18 universidades mexicanas -que incluye a la Universidad de Colima- se encontró que tienen una accesibilidad entre 54% y 95%; y los tipos de errores más frecuentes son los mismos que señala el estudio de WebAIM. Seis de las páginas universitarias recurren a un servicio de panel de accesibilidad, una solución rápida (con IA), que poco abona a la accesibilidad real.

Los contenidos en video también requieren consideraciones para ser accesibles a personas con dificultades perceptuales. Un estudio de accesibilidad -en 2020 y 202- en 175 universidades de 15 países de Europa, encontró que el 75% de las lecciones en video eran inaccesibles a personas con discapacidad auditiva. Aún después de la pandemia, en la que las instituciones educativas se vieron forzadas a trasladarse al formato digital, en 2024, sigue habiendo videos educativos sin subtítulos, o con subtítulos incorrectos, y sin audio descriptivo.

Si bien a todos nos corresponde contribuir a la accesibilidad, las personas que trabajamos en la formación de estudiantes de las áreas de computación y tecnologías de la información tenemos la

La juventud que piensa, cuestiona y transforma

En tiempos donde pareciera que el conocimiento se mide en la rapidez de una búsqueda en Internet, resulta alentador que la Universidad de Colima (UdeC) mantenga vivo el espíritu de la academia a través de los concursos de conocimientos de nivel medio superior.

La reciente premiación a las y los ganadores no fue solo un acto protocolario, sino un recordatorio de que el aprendizaje profundo, el que nace de la disciplina, la curiosidad y el esfuerzo, sigue siendo el corazón de nuestra institución.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño lo expresó con claridad: “Hoy reconocemos en todas y todos ustedes el vivo reflejo de una de las funciones sustantivas de mayor relevancia de toda la Universidad, que es la academia”.

Sus palabras no solo celebran logros individuales, sino que reconocen el compromiso colectivo de estudiantes, docentes y familias que ven en la educación una vía de transformación personal y social. No se trata únicamente de resolver problemas de matemáticas, física o química; se trata de formar ciudadanos capaces de pensar críticamente y de aportar soluciones a un Mundo complejo.

Ese tipo de certámenes son semillas que germinan en vocaciones y proyectos de vida. El Rector insistió en ello al subrayar que muchos jóvenes han descubierto en esas experiencias su rumbo profesional.

La UdeC, con una visión incluyente, les invita a no detenerse en la educación media superior y a seguir construyendo su futuro, aquí o en cualquier otra institución. Esa apertura habla de la convicción de la Universidad: lo importante no es retener, sino impulsar.

La Universidad de Colima cumple así con una de sus funciones más nobles: reconocer el talento, estimular la pasión y abrir horizontes.

Ciencia y futuro

responsabilidad de incluir este tema como parte de los conocimientos y habilidades básicas del estudiantado. A partir de los programas de Ingeniería de Software (plan K802) e Ingeniería en Tecnologías de Internet (plan K803), vigentes desde 2017, se incluyen de manera gradual temas de accesibilidad en las materias: Interacción humano-computadora, Diseño y evaluación de interfaces de usuario, y la optativa Accesibilidad de contenidos. Entre los temas principales se encuentran: diversidad de personas con discapacidad y sus necesidades, tecnologías asistivas, estándares internacionales de accesibilidad (WCAG, WCAG2ICT) y su aplicación, así como herramientas para el desarrollo y la evaluación de contenidos accesibles. La enseñanza se rige por los principios de diseño centrado en el usuario; es decir, centrados en las personas con discapacidad, no en la tecnología, para garantizar la pertinencia. Además, se incluye la participación de personas con discapacidad en actividades escolares diversas, para que el estudiantado comprenda y valore el impacto de una buena accesibilidad.

En el periodo 2020-2024, 77 estudiantes de la Ingeniería de Software han cursado la materia optativa Accesibilidad de contenidos; en la que, además de producir documentos y videos accesibles, elaboran páginas web interactivas que cubren los requerimientos técnicos de accesibilidad WCAG 2.2; y que, además, son evaluadas y retroalimentadas por personas con alguna discapacidad.

La tarea pendiente de formación en accesibilidad de contenidos radica en la educación continua. Si bien los principios y guías de accesibilidad no son recientes, se requiere una mayor difusión de estos para que las personas que desarrollan aplicaciones, páginas web y otros contenidos digitales elaboren productos que sean de fácil acceso para todas las personas.

Fragmento de la conferencia magistral “Accesibilidad digital. Perspectiva de integración en el currículum”, presentada en el 1er. Encuentro Internacional y 3er. Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior (ENIIES). La inclusión educativa en las instituciones de educación superior: avances y desafíos.

**Profesora-Investigadora de la Universidad de Colima, adscrita a la Facultad de Telemática y profesora de la Maestría en Tecnologías de Internet.

Cartón de Rima

Mañoso y mano larga

Socializando Datos

Balvanero Balderrama García

Escribir un podcast

Mucho ha cambiado la manera en que nos comunicamos los seres humanos.

Lejos está el día -o quizá no- en que las pinturas en las cuevas daban testimonio de acciones de supervivencia. Hoy se les denomina pinturas rupestres.

Ante los hechos que vivimos no sé si el adjetivo “primitivo” sea más aplicable hoy en día. Pero eso es otro asunto -o quizá no-.

El habla, la palabra escrita han revolucionado la manera de ser y convivir. Ya Irene Vallejo ha descrito ese tránsito, ese viaje -en Asia y Europa, Occidenteque capturó, trasladó, conservó lo sublime en materia frágil, efímera.

Las Tecnologías de Comunicación e Información -TIC-, por otro lado, también aportaron otros elementos a la forma en que nos comunicamos, al compartir información. Un dato, ya que se trata de socializarlos; en el 2024, 8 de cada 10 personas de 6 años y más habían utilizado un teléfono (InegI, Endutih).

El tiempo real se hizo presente y también ha

A la primera generación del #DESD de la Falcom

mutado a obsesión. Ser el primero, no importan las imprecisiones, inexactitudes o falacias, es el objetivo y la meta.

Lejos estamos de aquel consejo tequilero de José Alfredo Jiménez sobre saber llegar.

En esta incipiente cuarta revolución industrial, hay otros intereses, y también distintas maneras de compartir mensajes.

Una de estas formas, que ya tiene más o menos 20 años -que nada son, dice el tango-, es el podcast. La RAE indica, en su observatorio de palabras, que el término es un anglicismo que significa “emisión o archivo multimedia, generalmente de audio, concebida para descargar o escuchar en cualquier momento”, a esto último se le conoce también como: bajo demanda.

Tiene muchos usos y también abusos. Sin embargo, hoy quiero destacar un buen uso.

Y surgió con una pregunta-sugerencia ¿y si hacemos un podcast? Un grupo de estudian-

COLUMNA

COLUMNA

Ser Honoris Causa Mucho gusto

En el marco de los 85 años de la creación de la Universidad de Colima; la semana pasada se le entregó el premio  Honoris Causa por nuestra  Alma Mater a mi querido amigo y escritor: Juan Villoro. Se siente uno bien, cuando a una persona que conoces, que es un afamado autor y con el cual has compartido algunos instantes, incluso talleres literarios, charlas, cenas y demás, sea premiado por el gremio o la universidad a la cual perteneces. Era la década del 2000, no recuerdo exactamente el año, cuando el poeta Avelino Gómez Guzmán, en aquel tiempo director de cultura del Ayuntamiento de Manzanillo, organizó un encuentro de narradores jóvenes -en aquel año éramos jóvenes, pero seguimos siendo narradores-. Esta tierra es primordialmente de poetas o lo era -ya se ha diversificado la escritura un poco o un mucho, se -

gún se quiera ver-, en aquellos ayeres un narrador era extraño -creo que lo seguimos siendo-, pero en aquellos ayeres la mayoría de los autores/escritores del terruño eran mayoritariamente, poetas; o escribían poesía y también narrativa… repito, un narrador, narrador, que sólo se dedicara a ello era raro, y nosotros lo éramos, éramos narradores y raros… …Y allá vamos; entre los invitados estábamos David Chávez, Gabriela Alegría y yo, que siempre hemos sido narradores y jamás hemos tenido desliz alguno con la poesía; e iban también Melquiades Durán, Guillermina Cuevas, Jorge Vega, Olmo Moreno -que han brincado de un género a otro- y creo que ya, bueno, iba también, aunque él no fue de Colima, sino que allá vivía Lazlo, el morro, también un narrador incipiente y gran lector.

El encuentro de narradores incluía un taller de escritura a cargo de Juan Villoro. Yo, lo he comentado en otras columnas, entré a la Falcom en 1999. En el 2000 -y no, es canción de Natalia Lafourcade-, pero en el 2 mil y en medio del terror del cambio de siglo llegó a mí el primer título que leí del autor mexicano:  La noche navegable, una colección de 11 cuentos -quizá acá Villoro ya pensaba en una alienación futbolera- publicado por vez primera en 1980, donde el autor rescata el habla, el ambiente y el perfil de los jóvenes seguidores de Henry Miller, José Agustín, The Beatles o Pink Floyd -mis meros moles ya que en el Cedart leí  Trópico de cáncer y después en la facultad  Trópico de Capricornio y antes de leer a Villoro me aventé  La Tumba y  De perfil, claro, del jefazo de jefazos, José Agustín, el autor de los 2 nombres-; así que con esas referencias y junto con aquellas escapadas al salón Califas y el hotel La Maga, de las que hace referencia Villoro en su libro,  La noche navegable es el retrato de toda una época no desconocida para mí, ni tan alejada de las nuevas generaciones de aquellos años; porque las de ahora están más cerca de Maluma, Bad Bunny, Karol G y Becky G., que de las ya citadas. Por cierto, esa idea de navegar por la noche, la retoma un

Socializando Datos

tes de posgrado, con su profesor para concluir la materia se plantearon esta idea que tomó forma, cuerpo escrito y sonoro. Difundir los temas de investigación, divulgación de la ciencia. De esta manera, la primera generación del Doctorado para Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades (DESD), en la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC, y su profesor, lanzan el podcast “Hablando de género y desigualdades”. Una serie de 7 capítulos que contextualizan la pertinencia de tema, el género, el cual hilan con sus temas de investigación: infan -

poco más tarde dentro de El libro salvaje, uno de sus más grandes éxitos comerciales.

Entonces, el libro hizo clic totalmente conmigo por las referencias musicales y literarias, tanto hizo clic que me dediqué a analizarlo y fue mi tema de tesis: Tópicos contraculturales en el libro La noche navegable… Durante este periplo, también en Manzanillo y gracias a Avelino Gómez y a Guillermina Cuevas, conocí y estuve en un taller literario con Carmen Villoro, ajá, hermana de Juan. Al finalizar la charla y todo alrededor del taller, y de hablar unas cuántas cosas con Carmen, le pregunté y le aclaré que no era para nada falta de respeto lo que iba a hacer, pero le conté  grosso modo lo que estaba haciendo con la obra de su hermano Juan y le pregunté si tendría algún correo para poder comunicarme con él. No quería que Carmen se sintiera mal que me acerqué a ella solo para esto, esa era mi razón. Carmen se me quedó viendo, Guille Cuevas avaló lo que estaba diciendo y me dijo: “Has sido muy honesto y me emociona mucho que estés trabajando con algo que ha escrito mi hermano Juan, al cual quiero y aprecio mucho. Esto no lo hago seguido, pero le tenemos mucho cariño a Colima y sé que usarás ese correo para comunicarte con él

cias, tiempo de ocio, maternidades escolares, acoso digital, envejecimiento y audiencias. Así lo puedes  googlear para que lo escuches: podcast hablando de género y desigualdades. Al menos tres instituciones lo tienen disponible en sus sitios web: la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom), la  Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) y la  Organización Interamericana de Defensores de las Audiencias (OID). Se valen los comentarios y la retroalimentación. Comparte esta serie y mantengamos viva la conversación.

Contacto: balvanero@gmail. com/@Balvanero.B

Jueves 04 09 2025

Mucho gusto

y aclararás las dudas que tengas respecto a tu investigación, espero que te sirva” y me anotó, en mi libreta, el correo de su hermano Juan.

Me fui feliz a mi casa o al bar, al cabo estaba en Manzanillo y estábamos en el festival internacional de poesía y yo andaba de metido ahí. Dejé pasar unos días y, con toda la pena, -quizá mucho menos con la que me acerqué a Carmen a pedirle el correo de Juan, porque la computadora hace buen paro y te da cierto anonimato-, me senté en mi escritorio, abrí mi correo y me puse a redactar… consciente de que, quizá, no recibiera respuesta de este mensaje que estaba lanzando como una botella al mar, era el 2003, estaba en mi último año de carrera y Juan Villoro ya tenía bastante fama, para ese entonces yo ya había leído:  Albercas (de 1985),  Materia dispuesta (de 1997), y la saga del profesor zíper que, en ese momento contaba con:  El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica (de 1992),  El té de tornillo del profesor Zíper (del año 2000), leí también el libro infantil  Autopista sanguijuela (de 1998), así como sus libros de crónicas  Tiempo transcurrido, crónicas imaginarias (de 1986, que luego sería una canción de Café Tacuba),  Palmeras de la brisa rápida, un viaje a Yucatán (de 1989) y el guion y la película Vivir mata (de 2002). Pensé trabajar, para mi tesis el tema de la literatura infantil y juvenil, pero en esos ayeres en Colima, el tema de la literatura infantil y juvenil no estaban tan en boga como hoy. Así que me incliné por la primera opción y ese libro de cuentos. Después leería los ensayos, las demás novelas, sus obras de teatro, muchos más libros de literatura infantil y juvenil y algunas rarezas más. Debo decir que el propio Juan Villoro, hace unos 5 años cuando Puertabierta, mi casa editora lo trajo en par de ocasiones al teatro Hidalgo y de ahí nos fuimos a una cena, fue testigo de las rarezas de sus libros que cargué esa noche. Ni él mismo pensó que hubiera algunas de esas ediciones que yo tenía en mi poder, circulando por ahí…

Al cabo de algunos días Juan Villoro respondió mi correo, lo tengo guardado por ahí, en una carpeta, en él me decía que se sentía emocionado de que una persona en Colima lo leyera, no sabía que lo leíamos muchas personas más. Luego vi a Villoro como enviado especial a ene cantidad de mundiales, dando algunos comentarios sobre tal o cual jugador, equipo o selección… Vinieron entonces sus libros de deporte:  Los once la tribu y Dios es redondo

Recuerdo que, en 2003, Juan me escribió un correo diciendo que estaba muy afectado por la muerte de un gran amigo suyo, me mandó algunos artículos para estudiar, que me podrían ayudar a analizar su obra y me comentó que estaría en Barcelona, un poco despegado de esto y que no iba a responder ningún tipo de correo por varias semanas; entendí eso y lo dejé

en paz, el amigo que había fallecido era Roberto Bolaño, hasta yo sentí ese duro golpe. Pensé que la relación por correo con Villoro había concluido, hasta que, un mes después, se volvió a comunicar conmigo, esta vez él me envió correo, preguntando por el avance de mi tesis.

Villoro voló a las alturas de la fama internacional, yo terminé mi te -

sis, me titulé, empecé a trabajar en la Universidad de Colima, espacio al que adoro porque me ha dado de todo; lo he visto viajar, ir y venir, jamás hemos vuelto a escribirnos correo alguno. Esta ocasión, me vio, me saludó con afecto, me preguntó si seguía escribiendo y sí, sigo escribiendo, lo necesito para vivir porque, en efecto,  Vivir, mata.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Análisis del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

El 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno desde el Palacio Nacional, un evento que marcó un hito en la consolidación de la Cuarta Transformación (4T). Este informe no solo refleja los logros alcanzados en los primeros 11 meses de su administración, sino que también traza el rumbo de un México que aspira a convertirse en una potencia económica, con énfasis en la equidad social, la soberanía energética y la infraestructura. A continuación, se analiza la relevancia de este informe, los beneficios proyectados, los retos y oportunidades, con un enfoque particular en el estado de Colima, así como las perspectivas para el desarrollo económico nacional y el futuro de empresas estatales como Pemex.

Relevancia del Primer

Informe de Gobierno

El Primer Informe de Sheinbaum es significativo por varios motivos. Primero, marca la consolidación de un proyecto político que combina continuidad con el legado de Andrés Manuel López Obrador y un enfoque renovado en la equidad de género y la innovación científica. Con 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes aprobadas, incluyendo la elección popular de jueces y la recuperación de Pemex y CFE como empresas estatales, el gobierno busca revertir los rezagos del periodo neoliberal (Sheinbaum, 2025a). Además, el informe llega en un contexto global complejo, con la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, lo que pone a prueba la resiliencia económica de México.

La presidenta destacó un crecimiento económico del 1.2% anual, una inversión extranjera directa récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, y una inflación controlada del 3.5% en julio, la más baja desde 2021 (Sheinbaum, 2025b). Estos indicadores reflejan un esfuerzo por mantener la estabilidad macroeconómica mientras se impulsa el bienestar social, con 13.5 millones de personas sacadas de la pobreza desde 2018 y una reducción de la desigualdad que posiciona a México como el segundo país menos desigual de América, según el índice de Gini (Infobae, 2025).

Beneficios a Corto, Mediano y Largo Plazo Corto Plazo (2025-2026): Los beneficios inmediatos incluyen la consolidación de programas sociales, como la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, que benefician a 3.2 millones de familias, y la construcción de 390 mil viviendas en 2025, como parte de la meta sexenal de 1.2 millones (Sheinbaum, 2025a). En infraestructura, se han concluido obras como el tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya y se proyecta la construcción de 31 hospitales, con un abasto de medicamentos superior al 90% (El Economista, 2025). Además, el aumento del 12% al salario mínimo en 2025 representa un avance en la justicia social.

Mediano Plazo (2026-2028): La estrategia del Plan México, con un portafolio de inversiones de 277 mil millones de dólares en 2 mil proyectos, busca fortalecer sectores como la industria textil, automotriz y aeroespacial, generando 1.5 millones de empleos en manufactura especializada (EL PAÍS, 2025). La relocalización de empresas (nearshoring) y la creación de 100 parques industriales son clave para diversificar la economía y reducir la dependencia de importaciones asiáticas.

Largo Plazo (2028-2030 y más allá):* La visión de Sheinbaum es posicionar a México entre las 10 principales economías del Mundo, desde su actual lugar 12. Esto implica aumentar el contenido nacional en manufacturas al 50% y fortalecer la soberanía energética mediante la modernización de Pemex y CFE, con un enfoque

en la sustentabilidad (Gobierno de México, 2025a). Proyectos como el vehículo eléctrico Olinia y satélites de observación climática refuerzan la apuesta por la innovación tecnológica.

Colima: Beneficios y Expectativas

En Colima, el informe destaca una reducción del 33% en homicidios dolosos, reflejando avances en seguridad (El Economista, 2025). Además, el estado se beneficia de los programas sociales nacionales, como las pensiones y becas universales, que han fortalecido el tejido social. En infraestructura, Colima está incluida en los planes de modernización de puertos y corredores industriales, lo que podría impulsar su economía regional. Expectativas para el Sexenio: Colima se beneficiará del Plan México, que contempla proyectos específicos por estado para fomentar el desarrollo regional. La creación de polos de bienestar y parques industriales podría generar empleos bien remunerados en sectores estratégicos. Además, la tecnificación de distritos de riego, parte de la estrategia nacional, mejorará la producción agrícola y el acceso al agua, un recurso crítico para el estado (Gobierno de México, 2025b).

Evaluación del Gobierno:

¿Clave Chimba?

El término “clave chimba” refleja un entusiasmo popular por los logros destacados, y este gobierno cumple en varios aspectos. La reducción de la pobreza al nivel más bajo en 40 años, el fortalecimiento del peso (por debajo de 19 por dólar), y un desempleo del 2.7%, uno de los más bajos globalmente, son indicadores de éxito (Infobae, 2025). La aprobación de Sheinbaum, con un 75% según encuestas, refleja una conexión con la ciudadanía (El Financiero, 2025). Sin embargo, la evaluación debe ser crítica: aunque los homicidios han disminuido un 25%, la extorsión ha crecido un 25%, y problemas como el huachicol y el desabasto intermitente de combustibles persisten (Diario de Chihuahua, 2025).

Criterios de Evaluación:  El gobierno puede evaluarse por su capacidad para cumplir los 100 compromisos de la 4T, la sostenibilidad de sus reformas, y su respuesta

Jueves 04 09 2025

ARTÍCULO: Análisis...

a retos externos como la política arancelaria de Estados Unidos. Indicadores como el PIB per cápita, la reducción de la informalidad (54.3% de la población ocupada en 2024), y la inversión en infraestructura serán clave (México, ¿Cómo Vamos?, 2024).

Retos y Oportunidades

Retos:

1. Guerra Comercial con EUA: Las amenazas de aranceles de Trump exigen una estrategia diplomática sólida para proteger el T-MEC y la inversión extranjera.

2. Seguridad: La persistencia de la extorsión y el huachicol requiere un enfoque más integral para garantizar la cero impunidad.

3. Finanzas Públicas: El déficit fiscal del 5% del PIB en 2024 y la deuda de Pemex (6% del PIB) presionan las finanzas públicas (Forbes México, 2024).

4. Reforma Judicial: La elección popular de jueces genera incertidumbre sobre la independencia del Poder Judicial, lo que podría afectar la confianza de inversionistas (México, ¿Cómo Vamos?, 2024).

Oportunidades:

1.  Nearshoring: La relocalización de empresas ofrece una oportunidad histórica para atraer inversión y generar empleos de calidad.

2. Soberanía Energética: La modernización de Pemex y CFE, con un enfoque en la sustentabilidad, puede posicionar a México como líder en energías renovables (Gobierno de México, 2025b).

3. Innovación: Proyectos como Olinia y satélites de observación climática abren la puerta a un liderazgo tecnológico regional.

4. Integración Regional: El Plan México busca fortalecer la integración económica en América del Norte, aprovechando el T-MEC (Gobierno de México, 2025a).

Lo que falta por hacer

A pesar de los avances, persisten pendientes significativos:

– Reforma Fiscal: La ausencia de una reforma tributaria progresiva limita el financiamiento para programas sociales y proyectos de infraestructura (EL PAÍS, 2024).

– Infraestructura Logística: La in-

versión en puertos, ferrocarriles y carreteras debe acelerarse para capitalizar el nearshoring.

– Reducción de la Informalidad: Más de la mitad de la población ocupada sigue en la informalidad, lo que requiere políticas específicas para generar empleos formales.

– Seguridad: Combatir la extorsión y el contrabando de combustibles exige mayor coordinación y tecnología.

Problemas nacionales y desarrollo económico

Los problemas nacionales incluyen la alta informalidad, la inseguridad, el déficit fiscal, y la dependencia de importaciones asiáticas. Para alcanzar un desarrollo económico más alto, México debe:

– Fomentar la Inversión Privada: Simplificar trámites y ofrecer incentivos fiscales, como propone el Plan México.

– Diversificar la Economía: Reducir la dependencia de exportaciones primarias y fortalecer sectores como la tecnología y la agroindustria.

– Fortalecer la Educación: Aumentar la formación técnica y científica para generar mano de obra calificada.

– Reforma Fiscal: Implementar un sistema tributario progresivo para financiar el gasto público sin aumentar la deuda.

¿Potencia económica?

México está cerca de ser una potencia económica, pero aún enfrenta barreras. Actualmente, ocupa el lugar 12 entre las economías mundiales, y el Plan México busca ascender al top 10 para 2030 (El Economista, 2025). Sin embargo, el PIB per cápita, estancado desde 2014, y la informalidad laboral limitan el progreso (Forbes México, 2024). Con un crecimiento sostenido del 3% anual, una reforma fiscal efectiva y la capitalización del nearshoring, México podría consolidarse como una potencia económica en una década, pero requiere certeza jurídica y estabilidad institucional.

El futuro de Pemex y empresas estatales

Pemex, con una deuda cercana al 6% del PIB, sigue siendo un desafío. El Plan de Trabajo 2025-2030 busca producir 1.8 millones de barriles diarios, mantener el precio de la gasolina en

24 pesos por litro, y priorizar la sustentabilidad mediante coquizadoras y proyectos de economía circular (Gobierno de México, 2025b). Sin embargo, analistas advierten que el modelo de soberanía energética genera pérdidas, y la falta de inversión en activos limita su viabilidad (EL PAÍS, 2024). Para CFE, se proyecta una inversión de 90 mil millones de pesos en 2025 para aumentar la generación eléctrica, con un enfoque en renovables (Sheinbaum, 2025a). La clave será equilibrar el apoyo estatal con la eficiencia operativa para evitar que estas empresas sean solo un gasto.

Inversiones en infraestructura

La inversión en infraestructura es un pilar del desarrollo. En 2025, se destinaron 121,540 millones de pesos a obras como el Tren Maya, carreteras y hospitales (El Economista, 2025). El Plan México contempla 277 mil millones de dólares en 2 mil proyectos, incluyendo 100 parques industriales, 11 puertos, y 3 mil kilómetros de vías ferroviarias (EL PAÍS, 2025). Estas

inversiones generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos en 2025, fortaleciendo la competitividad y el  nearshoring (Gobierno de México, 2025a).

Conclusión

El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum refleja un balance positivo, con avances en pobreza, economía y seguridad, pero también desafíos pendientes como la inseguridad, la informalidad y la sostenibilidad de Pemex. El Plan México, con su enfoque en la relocalización y la soberanía energética, ofrece una hoja de ruta ambiciosa para posicionar a México como una potencia económica. Para Colima, los beneficios en seguridad y programas sociales son un comienzo, pero el desarrollo regional dependerá de la implementación de proyectos específicos. Con una ejecución efectiva y un manejo estratégico de los retos externos, México tiene el potencial de transformar su economía y consolidar la Cuarta Transformación como un modelo de desarrollo incluyente.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

A 36 años del

“Bengalazo”

El 3 de septiembre, un día antes del partido que jugarán Brasil y Chile en el Estadio Maracaná, se cumplirán 36 años del escándalo protagonizado en el mismo escenario por el portero Roberto  el Cóndor Rojas, quien abandonó la cancha en el minuto 67 con una herida en la cabeza junto con sus angustiados compañeros, que alegaron falta de garantías para seguir el juego. Rojas, ahora de 68 años y quien en ese partido se autoinfligió heridas con una cuchilla de afeitar que ocultaba en uno de sus guantes tras el lanzamiento de una bengala por parte de la afición brasileña Rosenery Mello do Nascimento Barcelos da Silva, sigue recibiendo llamadas de los medios chilenos en su casa de Sao Paulo, donde vive hace casi 4 décadas, aunque haya sido Brasil el escenario de su mayor bochorno.

en el Maracaná, ¿dónde están los protagonistas chilenos?

Ese episodio del  Bengalazo de septiembre de 1989 lo retiró del futbol por sanción y dejó a Chile sin Mundiales en 1990 y 1994.

El exguardameta es un referente para hablar de su equipo, el Colo Colo; del futbol chileno y sus figuras actuales, como lo hizo en una entrevista hace casi un mes con el diario  La Tercera, porque Rojas, a pesar de haber sido sancionado de por vida, recibió el perdón social, seguido de una amnistía de la FIFA en el año 2001.

El nacido el 8 de agosto de 1957 en la comuna santiaguina de Providencia continúa siendo considerado por muchos como el mejor arquero chileno, pero cada tanto debe seguir respondiendo preguntas sobre aquel domingo en que fingió ser herido por esa bengala durante un partido de eliminatorias para Italia’90.

Reconstrucción de una vida

Rojas se quedó sin empleo a los 29 años, pero logró reconstruir su vida al poco tiempo. El Sao Paulo, equipo para el que jugaba al momento del incidente, lo convirtió en su preparador de porteros de juveniles pocos años después, y tras ser indultado tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo en 2003.

Al convertirse en entrenador dirigió posteriormente al Ituiutaba, actualmente denominado Boa Esporte, cuando era parte del campeonato estatal de Minas Gerais.

También estuvo al frente del Guaraní de Paraguay y del Sport Recife.

Enfrentó problemas de salud en 2015 que hoy lo mantienen alejado de la actividad, pero superó 2 cirugías, una para sanar una patología pulmonar y la otra un trasplante de hígado como consecuencia de una hepatitis C.

Su vergonzosa historia de aquel 3 de septiembre de 1989 sigue aún en la mente de muchos y, aunque él no participa directamente, hay un proyecto cinematográfico titulado  Simulacro, en el que participa el actor y productor chileno Benjamín Vicuña, que busca hacer un thriller para contar lo que pasó ese día en el Maracaná.

Los otros protagonistas del Bengalazo

El episodio también arrastró a otros: su compañero y segundo capitán de  La Roja Fernando Astengo, el kinesiólogo Alejandro Koch, el técnico Orlando Aravena, el médico Daniel Rodríguez y el dirigente Sergio Stoppel, todos sancionados y también perdonados.

Astengo, quien en ese entonces era jugador del brasileño Gremio,

fue castigado 4 años por el retiro del equipo de la cancha. Cuando se cumplió la sanción continuó su carrera en equipos chilenos y luego fue técnico en Colo Colo, San Felipe y Deportes Temuco.

También se desempeñó como comentarista de televisión algunos años y su perfil mediático ahora es menor, pero 2024 generó titulares en la prensa chilena al tildar a Rojas de “psicópata” por lo sucedido en 1989, luego de ser consultado por el fallecimiento del técnico Orlando Aravena, que cumplió un castigo de 5 años que truncó el éxito que venía cosechando en La Roja.

Todos los jugadores declararon que Aravena nunca estuvo involucrado, pero su carrera internacional se truncó y solo volvió a dirigir en Chile a Palestino y Santiago Morning.

Stoppel, quien fue presidente del futbol chileno, recibió un castigo a perpetuidad para ser dirigente que le fue levantado en abril de 2007, pero se mantuvo alejado del futbol y falleció en 2014.

El suceso también fue parte de la carrera de otros actores no involucrados directamente, pero que actualmente ocupan roles importantes en Chile como Jaime Pizarro, quien fue parte de esa selección y se desempeña como ministro del Deporte en el gobierno del presidente Gabriel Boric. Astengo contó en algún momento a medios chilenos que Pizarro fue el único que quiso continuar aquel partido cuando todos avalaron la retirada del campo.

Libro y una generación afectada El ahora candidato presidencial chileno, el periodista Harold MayneNicholls llegó a publicar el libro  El Caso Rojas: un engaño mundial en 1990, mucho antes de que se convirtiera en el presidente del máximo ente del futbol local que contrató al técnico argentino Marcelo Bielsa para dirigir  La Roja

El  Bengalazo, no obstante, afectó a más personas además de los protagonistas pues privó a una generación de la posibilidad de jugar el Mundial de Estados Unidos’94, entre ellos el delantero estrella Iván Zamorano, quien jugaba por ese entonces en el Real Madrid.

Colima suma más de 50 integrantes en su delegación para los Juegos Nacionales Populares 2025 De por tes

La delegación del estado de Colima que asistirá a los Juegos Nacionales Populares 2025 estará conformada por más de 50 personas —entre deportistas, entrenadores, jueces y delegados— provenientes de los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez, quienes participarán en las disciplinas de artes marciales y boxeo, que se celebrarán en el estado de Morelos durante los meses de octubre y noviembre, informó Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode).

De acuerdo con un comunicado de prensa, en artes marciales son 18 deportistas en la categoría 2013-2015 de nivel principiante femenil y varonil, con Isabella Irais González Contreras (35-40 kg) y Jesús Gabriel Gómez Godínez (4045 kg).

En la categoría 2011-2012 nivel principiante e intermedio femenil y varonil, con Víctor Andrés Ochoa Díaz (40-45 kg) y Diego Jazzael Llanos Cárdenas (40-45 kg), además de Paola Marcela Gamboa Cárdenas (50-55 kg), Eduardo González Contreras (40-45 kg) y Christopher Alejandro Rodríguez Puentes (50-55 kg).

En categoría 2008-2010 nivel junior avanzados femenil y varonil, con Luna Bazán Preciado (55-60 kg), Diego Emiliano Ramírez Gutiérrez (55-60 kg), Jonathan González Contreras (60 -65 kg), Joel Eliseo Orozco Hernández (65-70 kg), Santiago Ismael Ramírez Rodríguez (70-75 kg) y Ramiro Yael Zamora Celis (75-80 kg).

En categoría 2000-2007 junior varonil avanzados con Luis Fernando Arroyo Guerrero (55- 60 kg), Elías Damián Pinto Escobar (60-65 kg), Diego Alberto Carrillo Jiménez (65-70 kg),

Entradas para Mundial 2026

costarán entre 60 y 6,730 dólares y variarán según demanda

La FIFA anunció que la entrada más cara para asistir a un partido del Mundial 2026 valdrá 6,730 dólares, en el caso de la Final, y reveló que el precio de los boletos no será fijo, sino que se ajustará a la demanda para “optimizar ingresos y maximizar la asistencia”.

Las entradas para el torneo, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026, costarán entre 60 y

6,730 dólares y saldrán a la venta a partir del próximo 10 de septiembre mediante un primer sorteo al que solo podrán apuntarse clientes de Visa.

“El precio de 6,730 dólares es el precio de la Categoría 1 para la Final de la Copa Mundial. Es la entrada más cara que se puede comprar”, indicó en un evento virtual con los medios el director de Entradas y Hospitalidad de la FIFA, Falk Eller.

Héctor Axel Lozano Morales (70-75 kg) y Diego Yair Rodríguez Sandoval (75-80 kg).

Los 4 entrenadores Juan Sebastián Betancourt Orozco, Juan Manuel Delgado Rojas, Juan Carlos Carrillo Cosío y Edwin Alexis Marín Cisneros; los 3 jueces José Alberto Santana Montes, Martín Everardo Corona Cervantes y José Salvador Olguín López, así como el delegado estatal Carlos Alberto Mancilla Cárdenas.

En boxeo son 7 pugilistas en la categoría 2009-2010 varonil, con Jorge Eduardo Bautista Magaña (60 kg), Nicolás Yandel Ramírez Calderón (51 kg), Julio Esteban Solano Álvarez (66 kg), Yael Sebastián Ricárdez Barrera (63 kg), Edwin Rogelio Serrano Puerto (57 kg), Gabriel Alejandro Becerra Martínez (54 kg) y Alfredo Ángel de León Cárdenas (64 kg). El entrenador Ernesto Caballero García y el delegado, José Juan Guardado Sandoval.

Eagles y Cowboys protagonizan el duelo estelar en el inicio de la NFL

La presentación de los campeones Philadelphia Eagles ante Dallas Cowboys y el debut de Aaron Rodgers en los controles de los Pittsburgh Steelers que jugarán ante New York Jets acaparan los reflectores en la semana 1 de la temporada 2025 de la NFL.

Los Eagles iniciarán la defensa de su campeonato como favoritos al inaugurar la campaña ante los Cowboys que llegan a este partido tras perder a su estrella defensiva Micah Parsons, a quien Jerry Jones, propietario del equipo, no le quiso renovar su contrato para mantenerse en Dallas.

En Philadelphia, Jalen Hurts, MVP del Super Bowl LIX, señaló que buscarán convertirse en la siguiente dinastía dominante de la NFL, un camino que esperan empezar ante Cowboys, apoyados una de las ofensivas que promete ser de las más poderosas de la NFL.

Con Dallas, el entrenador Brian Schottenheimer hará su debut con una misión que se antoja complicada, romper con

Entradas para...

La FIFA agregó que, como ya sucedió durante el Mundial de Clubes que acogió Estados Unidos entre junio y julio, el proceso de venta de boletos se basará en el “precio dinámico”, lo que significa que, pese a que las entradas saldrán a la venta por 60 dólares, podrían encarecerse o abaratarse en función de la demanda.

“Los precios cambiarán no solo en las fases de venta posteriores, sino que pueden ajustarse durante el proceso de preventa de Visa”, indicó Eller, para “optimizar los ingresos y maximizar la asistencia”.

La FIFA ya empleó este modelo, extendido en Estados Unidos, durante el último Mundial de Clubes. La competencia alternó estadios llenos y otros semivacíos.

Las entradas para el encuentro inicial de ese torneo llegaron a rebajarse un 84% con respecto a la fecha del sorteo, según el medio The New York Times.

30 años sin que el equipo de la estrella solitaria llegue a un Super Bowl.

En New York, Aaron Rodgers liderará el próximo domingo la ofensiva de Steelers ante los Jets, su exequipo.

A sus 42 años, Rodgers es la esperanza para el equipo dirigido por Mike Tomlin de volver a un partido por el título de la NFL, algo que no consigue desde 2011.

Los Jets también estrenarán pasador en la figura de Justin Fields, quien el año pasado estuvo con Pittsburgh; se espera que el pasador de 26 años dé mayor versatilidad al ataque neoyorquino.

En Green Bay, los Packers recibirán a los Detroit Lions en una de las ri-

Durante la primera etapa de la preventa, que se cerrará el 19 de septiembre, los titulares de tarjetas de Visa tendrán acceso al sorteo de alrededor de un millón de entradas. Si son elegidos, se les dará una fecha y hora para comprar los boletos a partir del 1 de octubre.

Pero dado que todavía se desconocen la mayoría de equipos clasificados, los aficionados no podrán tener la certeza de qué países verán jugar cuando llegue el momento.

Cada aficionado podrá comprar hasta 4 entradas por partido y tendrá la posibilidad de registrarse para 10 encuentros, según la FIFA.

El sorteo de la fase de grupos tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington D.C., anunció recientemente el presidente estadounidense, Donald Trump.

Argentina defenderá el título conquistado en Catar en 2022. La Final tendrá lugar del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.

validades más añejas de la NFL; data de 1930.

Los Packers son uno de los favoritos en la Conferencia Nacional para llegar al Super Bowl LX, condición que acrecentaron con la contratación de Micah Parsons, considerado uno de los mejores apoyadores de la NFL, quien la semana pasada dejó a los Cowboys.

Uno de los partidos que más llama la atención en esta semana 1 es el que sostendrán este viernes Los Angeles Chargers, comandados por Justin Herbert, ante los Kansas City Chiefs, de Patrick Mahomes, que se jugará en la Arena Corinthians de São Paulo, Brasil.

Entre los 13 partidos programados para el domingo destaca la visita de San Francisco 49ers a los Seattle Seahawks y el choque entre los Buffalo Bills, que lidera Josh Allen, ante Baltimore Ravens, de Lamar Jackson, ambos candidatos para llegar al Super Bowl LX por la Conferencia Americana.

La actividad concluirá el próximo lunes con el Bears-Vikings.

Coalición mundial antipiratería desmantela la mayor red ilegal de deportes en vivo

La Alianza por la Creatividad y el Entretenimiento (Alliance for Creativity and Entertainment, ACE), principal coalición mundial contra la piratería, anunció el cierre de la red Streameast, la plataforma ilegal más grande de emisión de deportes con más de 1,600 millones de visitas el año pasado.

“La Alianza por la Creatividad y el Entretenimiento (ACE) logró una contundente victoria en su lucha por detectar, disuadir y desmantelar a los delincuentes de piratería digital: al desmantelar la mayor plataforma ilegal de deportes en vivo del Mundo”, dijo en un comunicado el presidente de esta organización, con sede en Estados Unidos, Charles Rivkin.

“A través de sus 80 dominios asociados, la red registró más de 1,600 millones de visitas el año pasado, lo que la convierte en la mayor operación ilícita de transmisión de deportes en vivo del Mundo”, agregó la Alianza.

La operación se realizó con la ayuda de las autoridades egipcias, según el comunicado, que no

Mercado mundial de fichajes suma otro máximo histórico con 9,760 mdd en 2025

El mercado mundial de fichajes alcanzó a mediados de 2025 un nuevo máximo histórico, con 12 mil traspasos internacionales y un gasto de 9,760 millones de dólares en el futbol masculino, que supone un aumento de más del 50% respecto al mismo periodo de 2024, según datos facilitados por la FIFA.

El organismo indicó que los datos de mitad de año, incluidos los traspasos correspondientes al periodo de inscripción especial del 1 al 10 de junio, habilitado para el Mundial de Clubes, reflejan “otra etapa de crecimiento importante en el mercado internacional de fichajes, en el que tanto el futbol masculino como el femenino batieron récords de actividad y gasto”.

En el futbol profesional masculino se cerró una nueva cifra récord de traspasados con casi 12 mil y el gasto en indemnizaciones por transferencias ascendió a 9,760 millones de dólares (mdd), que son la ci-

Ancelotti confiesa que dejó fuera de la “Canarinha” a Neymar por decisión técnica

El entrenador brasileño, Carlo Ancelotti, afirmó que dejó a Neymar fuera de la lista de convocados para los 2 últimos partidos de Brasil por las eliminatorias mundialistas, contra Chile y Bolivia, por decisión técnica.

El entrenador italiano se abstuvo de alimentar una polémica con Neymar, que aseguró que no está lesionado y que está en condiciones de ser convocado.

Cuando anunció la convocatoria, la semana pasada, el entrenador dijo que no convocó a Neymar por su estado físico, pero después el delantero lo desmintió.

“Recibí normal (las críticas de Neymar). Es verdad. Fue una decisión técnica”, afirmó Ancelotti en la rueda de prensa previa al partido con Chile en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Ancelotti reiteró que exigirá de sus jugadores que estén

al 100% de sus condiciones físicas y explicó que antes de convocar a cualquier jugador examina no sólo su pasado sino también lo que está haciendo y los problemas que ha tenido.

“Y la condición física es un criterio muy importante para la comisión técnica. Nadie puede discutir el nivel técnico de Neymar, pero lo que evaluamos cada día y a cada partido es su condición técnica. Y no sólo la de Neymar sino la de todos”, afirmó.

El entrenador agregó que calcula que hay unos 70 futbolistas en condiciones de ser convocados para la selección brasileña que disputará el Mundial de 2026 y que, ante tanta competencia, necesita definir criterios para escoger a los más indicados.

“De esos 70 evaluaremos su calidad, el que estén 100% bien físicamente y que encajen bien el equipo, es decir que jueguen para el equipo y no individualmente”, afirmó.

Sin citar específicamente a Neymar, afirmó que prefiere convocar a un jugador con menos calidad técnica, pero que esté en las mejores condiciones físicas y que prefiera jugar para el equipo.

Tras recibir a Chile en casa, Brasil visitará el próximo martes a Bolivia en El Alto en su último partido por las eliminatorias mundialistas.

Con 25 puntos y tercero en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas, por detrás de Argentina y Ecuador, Brasil ya garantizó cupo en el Mundial 2026.

Mercado mundial...

fra más alta registrada hasta la fecha y más de un 50% superior a la del mismo periodo de 2024.

El año pasado la cifra de transferencias internacionales en este periodo fue de 10,874, en 2023 llegó a 10,458, en 2022 a 9,905 y en 2021 a 8,367.

Inglaterra se consolidó como principal inversor con un desembolso de 3 mil millones de dólares, la mayor cantidad gastada nunca por una sola federación y en el apartado de contrataciones Inglaterra figura en primer lugar seguida de Portugal y Brasil.

España figura en cuarto lugar global, el tercero de Europa, con 372 fichajes (666 mdd/+3%) y 571 traspasos (760 mdd/ +14.9%), aunque en gasto también le preceden Alemania (980), Italia (950) y Francia (730).

El futbol femenino marca un récord; más de 1,100 traspaso y un gasto de 12.3 mdd.

También el futbol profesional femenino registró un gran crecimiento y estableció asimismo un nuevo récord, con más de 1,100 traspasos y un gasto en indemnizaciones por transferencias que alcanzó los 12.3 millones de dólares.

Coalición mundial...

desveló, sin embargo, el papel exacto que cumplieron en el operativo.

Según el New York Times, 2 hombres fueron recientemente arrestados al oeste de El Cairo bajo la sospecha de violación de derechos de autor, en una redada en la que se incautaron ordenadores portátiles y varios teléfonos móviles.

Streameast emitía partidos de las principales ligas de futbol europeas, como la Premier League, LaLiga, la Serie A, la Bundesliga, la Ligue 1 y la Primeira Liga de Portugal, y de otras competencias como la Liga de Campeones, la Copa Mundial de la FIFA, la Eurocopa o la Copa América. Además, proporcionaba acceso ilícito a otros contenidos deportivos de la NBA , la NHL, la MLB, MMA, Fórmula 1 y Moto GP.

La cifra muestra un incremento superior al 80% con respecto al periodo de mitad de año de 2024 y refleja, según FIFA, “su creciente profesionalización y atractivo para los clubes y las jugadoras de todo el globo”.

El país que más invirtió fue Estados Unidos, que llegó a la cifra más alta registrada en el futbol femenino con más de 4 mdd. Y en número de contrataciones la federación de Alemania figura en primer lugar, seguida de Inglaterra y Estados Unidos.

Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, destacó que “el mercado de fichajes está boyante, tanto en el futbol masculino como en el femenino”

“Es muy interesante ver esto en el futbol masculino a un año de la Copa Mundial de la FIFA 2026, y en el femenino también llama mucho la atención el aumento de las cifras de traspasos, ya que confirma el crecimiento exponencial de la disciplina en el futbol de clubes”, añadió. La FIFA resaltó que “en conjunto, los resultados de mediados de 2025 ponen de relieve la constante expansión de la movilidad internacional de los futbolistas y la escala cada vez mayor que está adquiriendo el sistema mundial de traspasos”.

Goodell abre posibilidad de que Taylor Swift esté en espectáculo del Super Bowl LX

Roger Goodell, comisionado de la NFL, abrió la posibilidad de que Taylor Swift sea la protagonista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX que se realizará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

“Siempre nos encantaría que Taylor se presentara. Tiene un talento muy especial y obviamente sería bienvenida en cualquier momento, pero no puedo decir nada al respecto, solo que tal vez”, afirmó el comisionado a través de Today Show

Swift ha sido cercana a la NFL gracias a la relación amorosa que sostiene con Travis Kelce, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, con el que el mes pasado anunció su compromiso.

Ante la insistencia sobre cuándo se sabrá si la intérprete de Love Story , Cruel Summer , Shake it Off , entre muchos otros éxitos, será la encargada de amenizar el partido por el título de la NFL del próximo año, Goodell se limitó a bromear.

“Estoy esperando a mi amigo Jay-Z. Está en sus manos. Estoy esperando a que salga todo el humo”, dijo el comisionado en referencia a Jay-Z y Roc Nation, su compañía, a través de la que produce los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl.

La presencia de Taylor Swift en los partidos que los Chiefs juegan en el Arrowhead Stadium, su hogar, ha sido constante desde que la cantante empezó su relación con Kelce en septiembre de 2023.

Incluso Swift estuvo presente, para apoyar a los Chiefs y a su novio, en los 2 recientes Super Bowls; en la edición LVIII presenció y celebró la victoria de Kansas City sobre San Francisco y en febrero pasado, en la edición LIX, vio la derrota de los Chiefs contra los Philadelphia Eagles.

Además de hablar sobre la opción de que Swift se presente en el próximo Super Bowl, Goodell volvió a abordar la posibilidad de ampliar el calendario de temporada regular de la NFL de 17 a 18 partidos, algo que obligaría a retrasar el Super Bowl de la primera a la segunda semana de febrero en un futuro.

“Creo que si la temporada regular se extendiera a 18 semanas, eso probablemente ocurriría. Creo que 18 semanas te llevarían a ese punto y sería una gran decisión”, señaló Goodell.

La temporada regular de la NFL dura actualmente 18 semanas y los equipos juegan 17 partidos con una semana de descanso, algo que cambiaría a una campaña de 19 semanas y 18 juegos.

Tres detenidos, 5 identificados y 4 agentes lesionados en la etapa de la Vuelta en Bilbao

Los incidentes en la etapa de La Vuelta a España en Bilbao por las protestas contra la participación del equipo Israel-Premier Tech se saldaron con 3 detenidos, 5 personas identificadas y 4 agentes de la Ertzaintza lesionados.

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, relató, en declaraciones a los periodistas en Bilbao, que el primer incidente ocurrió durante la salida neutralizada, en la subida a Enekuri, “cuando un grupo de personas ha parado la marcha neutralizada”.

Después la Ertzaintza tuvo que retirar 2 fardos de paja en el alto de Morga y en la primera subida al Vivero quitó una pancarta que podía afectar a la seguridad de los ciclistas.

“En el primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao -donde estaba instalada la meta

de la undécima etapa- hubo grupos de personas que han reventado las vallas de protección y han irrumpido” en la calzada, detalló.

Zupiria explicó que, tras ese último incidente, la organización de La Vuelta decidió cancelar el final de la etapa en la Gran Vía por estimar que no se cumplían las condiciones

de seguridad al tener que situarse los agentes frente a las vallas para evitar su derribo e invasión de la calzada.

El consejero, que agradeció el “esfuerzo” de la Ertzaintza y las diferentes Policías Municipales durante todo el recorrido por la provincia vizcaína, consideró que estos incidentes son “comportamientos incívicos que atentan contra la seguridad y contra la convivencia”.

Zupiria sostuvo que “hoy no estaba en juego la libertad de expresión ni el derecho a la protesta y tampoco estaba en cuestión la solidaridad con Gaza y Palestina, un sentimiento que la mayoría de la sociedad vasca siente y expresa”, como hizo ayer el Gobierno Vasco.

“Puedo manifestar en nombre de la mayoría de la sociedad vasca nuestro compromiso con el derecho a la libertad de expresión, nuestro compromiso con el derecho a la protesta, pero nuestro rechazo más absoluto a actitudes y comportamientos incívicos que ponen en cuestión la convivencia y la seguridad”, añadió.

Para Zupiria, la suspensión del final de etapa es “más que una decepción” porque las instituciones vascas han demostrado durante “mucho tiempo” la capacidad para organizar eventos internacionales y “que no se pueda disputar el final de una etapa de La Vuelta Ciclista en la Gran Vía de Bilbao no es una buena noticia”.

La Vuelta deja en el equipo Israel la responsabilidad de irse por “la seguridad de todos”

Kiko García, director técnico de La Vuelta, considera que “la solución” al conflicto que estalló en la carrera, las numerosas protestas por la participación del Israel-Premier Tech que acortaron la etapa de este miércoles en Bilbao, pasa por que ese conjunto advierta que “estando aquí no facilita la seguridad de todos los demás”. “Intentemos entre todos forzar... que la gente entienda que la situación no es fácil y que entre todos podamos buscar una solución. Que para mí sólo hay una, que sería que el propio equipo Israel se diera cuenta de que estando aquí no facilita la seguridad de todos los demás”, dijo García tras la accidentada etapa, cuyo Final se acortó en 3 kilómetros y quedó sin vencedor oficial.

García desveló que ha “sondeado a los equipos”, que “han agradecido y han entendido” que la solución tomada en la etapa “era la mejor” ante el riesgo que había en la recta de llegada, donde varios activistas propalestinos cortaron un tramo de la Gran Vía, lo que hacía peligrar al pelotón.

El director técnico de la carrera apuntó que la organización trató de “encontrar un equilibrio entre la seguridad y el no perjudicar a los miles y miles de aficionados que estaban disfrutando de la etapa”.

“Hemos visto lo que ha pasado en el primer paso por meta, que la situación era incontrolable y decidimos tomar el arco de seguridad de los 3 kilómetros, sin eliminar ninguna parte de la etapa y simplemente cancelar la línea de meta porque no hubiera cambiado ya nada de la etapa”, dijo.

Kiko García desveló que habló con los corredores y les transmitió el sentir de la organización.

Co lima

Enfrentan productores de limón, crisis prolongada por bajos precios

La crisis del precio del limón persiste y ha golpeado severamente a los productores de Colima, quienes desde hace más de un año comercializan su fruta por debajo de los costos de producción, lo que ha generado pérdidas constantes, endeudamiento y la reducción de márgenes de rentabilidad.

Así lo dio a conocer Orlando Torres Meza, gerente del Consejo Estatal de Productores de Limón (Coeplim), quien advirtió que, pese a que el temporal de lluvias de este año ha sido favorable para el cultivo, la problemática económica mantiene en situación crítica al sector.

“Llevamos 12 o 13 meses con precios que no cubren los costos de producción. El productor tiene un gasto aproximado de 8 a 8.50 pesos por kilo, pero lo que recibe ronda entre 7 y 7.50 pesos en promedio. Esto automáticamente genera pérdidas”, explicó.

Torres Meza recordó que el golpe más fuerte ocurrió entre octubre y diciembre de 2024, cuando el precio cayó a 3 y 5 pesos por kilo, lo que representó meses de pérdidas totales para los citricultores. “Ese periodo fue devastador, porque los productores tuvieron que acabar con los pocos ahorros que tenían o recurrir

Entregan más de 460 tarjetas Bienestar a jóvenes, mujeres y adultos mayores, en Tecomán

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, asistió en el municipio de Tecomán a la entrega de 141 tarjetas de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), que se otorga a jóvenes aprendices con un monto de 8,480 pesos al mes, así como de 138 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar -para quienes tienen entre 60 y 64 años de edad con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales- y 190 de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores (a quienes tienen 65 años o más) con 6,200 pesos bimestrales.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en un primer evento, en el que se entregaron apoyos de JCF la mandataria indicó que este programa lo creó el expresidente Andrés Manuel López Obrador como un mensaje de confianza en las y los jóvenes, para decirles que no están so-

Charla sobre patrimonio vivo cierra festejos del 40 aniversario del INAH Colima este viernes

Este viernes (5), en el marco del 40 aniversario del Centro INAH Colima, se llevará a cabo la charla “Herencias y permanencias, patrimonio vivo” en el Museo Regional de Historia de Colima.

las ni solos en el objetivo de alcanzar los sueños que se propongan; “queremos hacer el camino más sencillo al que tuvieron los jóvenes de hace 10 o 15 años, para que tengan esta primera experiencia en donde quien paga es el Gobierno, pero eso facilita a que muchas empresas digan que aceptan porque no tienen que invertir para enseñarles”, dijo Indira Vizcaíno.

Mientras que, en la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar y Pensión para el Bienestar de las Personas Adul-

tas Mayores, la titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que es un reconocimiento al trabajo que han realizado durante toda su vida por el bien de sus familias de su entorno; “a todo ese esfuerzo que quizá nunca les pagaron y que ahora les están reconociendo”, indicó.

Hay que reconocer el trabajo que han hecho las mujeres por nosotros, por nuestras familias, por nuestros hijos, por nuestros nietos, eso es lo que significa la pensión. En ge -

Renueva SebiinSom programa de material para construcción a bajo costo

Por Redacción

Viridiana Valencia, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), firmó un convenio con Marco Gómez Gudiño, director comercial de la empresa Surtidora Ferretera, para renovar el Programa de Mejoramiento y Mantenimiento de Vivienda 2025, en apoyo a todas las familias de la entidad, con diversos materiales para construcción a bajo costo y con descuentos significativos; además, se informa mediante

un comunicado de prensa, se agregaron nuevos productos con descuentos. De acuerdo con el boletín, el objetivo es que miles de familias de todo el estado de Colima se vean beneficiadas y puedan acceder a precios más baratos que los que se ofrecen comercialmente, pues el ahorro que representa este programa es de hasta 35%, en relación al costo normal en el mercado.

Por Yensuni López Aldape
Por Redacción

Revisa Indira avance en investigación sobre ataque en panadería que dejó 6 muertos

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que en la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz se revisaron los avances en la investigación del ataque armado ocurrido en una panadería de la capital, en el que fueron asesinadas 6 personas y una más resultó lesionada.

El ataque ocurrió la madrugada del martes 2 de septiembre en la panadería “El Pichón”, ubicada sobre la avenida Francisco Javier Mina, en la colonia Placetas. Alrededor de las 5:30 de la madrugada, un grupo de delincuentes ingresó al establecimiento y abrió fuego contra los trabajadores -5 hombres y una mujer-, quienes perdieron la vida; una séptima persona resultó herida y fue trasladada a un hospital para recibir atención médica.

Vizcaíno Silva detalló que a la sesión de la Mesa acudieron el general

Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la V Región Militar, y el general Eugenio Leonardo López Arellanes, coordinador territorial de la Guardia Nacional en la Región Occidente. Señaló que también se evaluó el despliegue territorial de las corporaciones de seguridad en tareas preven-

tivas y de reacción, como parte de la estrategia institucional para garantizar la paz.

La gobernadora aseguró que, con coordinación y convicción, su administración “no parará hasta devolverle a las familias colimenses la tranquilidad que exigen y merecen”.

Sismo de magnitud 4.4 sacude Manzanillo; sin reportes de daños

La noche de este miércoles 3 de septiembre se registró un sismo de magnitud 4.4 con epicentro a 18 kilómetros al noreste de Manzanillo, de acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento telúrico ocurrió a las 9:55 de la noche (tiempo del centro de México), con una profundidad de 15 kilómetros y fue perceptible en diversas zonas del puerto y munici-

La familia, base para prevenir conductas antisociales: Huerta Pizano

La representante del Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Candelaria Huerta Pizano, hizo un llamado a los padres de familia a fortalecer su papel en la formación de los hijos, al considerar que la crianza en el hogar es un factor decisivo para prevenir problemáticas sociales.

“Los hijos son reflejo de lo que ha-

cemos como padres. Si les damos una buena crianza, ellos lo van a reflejar en su vida diaria”, señaló.

Explicó que, aunque suele responsabilizarse al Gobierno de los problemas sociales, la verdadera base de la disciplina y los valores está en la familia. “El Gobierno puede poner reglas, pero no sabe lo que pasa dentro

Llega por primera vez TEDx a Colima con ideas innovadoras

Con el lema de compartir “ideas que vale la pena difundir”, este sábado 6 de septiembre se llevará a cabo TEDxColima 2025, un espacio que reunirá a ponentes locales e internacionales para inspirar, provocar reflexión y abrir nuevas conversaciones en torno a la innovación, la ciencia, la cultura y el desarrollo humano.

El evento se realizará a partir de las 9 de la mañana en Expo Sendera, ubicado en el Paseo Miguel de la Madrid Hurtado, Villa de Álvarez, Colima.

tegias de emprendimiento con sentido social; Fátima Aguilera, química farmacobióloga.

La jornada contará con ponencias presenciales, transmisión en vivo por internet y estará abierta al público mediante boletos disponibles con registro previo por correo electrónico.

Entre los conferencistas confirmados destacan: Carlos Daniel López Preciado, Doctor en Ciencias Administrativas y referente en estra-

Sismo de magnitud ...

Además de Kike Mireles, consultor en comunicación, guionista certificado y colaborador en medios como Milenio TV, NTN24 y El Heraldo TV; y Mario Guerra, psicoterapeuta y business coach, experto en teoría del apego y tanatología.

También Paula Cárdenas, coach estratégica y terapeuta transformacional; y Warenka Smutny, productora orgánica e influencer en alimentación sustentable.

La organización está a car-

de cada hogar ni puede estar vigilando cómo educamos a nuestros hijos. Ahí la responsabilidad es nuestra”, puntualizó.

Asimismo, advirtió sobre el riesgo de delegar la educación a

Charla sobre patrimonio ...

El evento iniciará a las 6 de la tarde y contará con la participación de la doctora Ma. de los Ángeles Olay Barrientos, la arqueóloga Tonantzin Medina García y la maestra Irma López Razgado.

De acuerdo con Tonantzin Medina, la charla busca entretejer el trabajo arqueológico, histórico y comunitario para reflexionar sobre las huellas del patrimonio desde la épo-

Renueva SebiinSom programa ...

La convocatoria está vigente desde este 3 de septiembre y cierra el 30 de noviembre; las solicitudes se reciben en las oficinas de SebiinSom de Colima y Tecomán, donde se llena un formato foliado que debe presentarse directamente en alguna de las 3 sucursales de Surtidora Ferretera, ubicadas en los municipios de Colima, Tecomán y Villa de Álvarez.

Las personas interesadas en adquirir este material a bajo costo, pueden acudir a las oficinas de la SebiinSom en el Complejo Administrativo (Edificio B, planta alta) en Tercer Anillo Periférico y Libramiento Ejército Mexicano, en la ciudad de Colima; así como en Prolongación Morelos #99, zona centro de la cabecera municipal de Tecomán.

Los materiales con descuento son los siguientes: Saco cemento Apasco gris 50kg -pieza- $242; Saco mortero Maestro

ca prehispánica hasta la actualidad. Además, se abordará el pensamiento mítico ritual y la manera en que éste se ha preservado en documentos históricos y en la memoria colectiva. Al concluir la charla, alrededor de las 7 de la tarde, se realizará la clausura del programa conmemorativo por los 40 años del Centro INAH Colima, cuyas actividades iniciaron el pasado 1 de agosto. pios cercanos.

Por su parte, la Unidad Municipal de Protección Civil de Manzanillo informó que el evento fue detectado también por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SaSmex), con epicentro estimado a 10 kilómetros al sureste del puerto. Sin embargo, aclaró que no se activó la alerta sísmica debido a que la energía inicial del sismo no superó los niveles preestablecidos.

Asimismo, el Sistema de Alerta Temprana del Municipio tampoco fue activado por la cercanía del epicentro.

“Personal operativo de Protección Civil Manzanillo ya realiza recorridos de verificación en distintas zonas del municipio. Hasta el momento

no se reportan afectaciones”, señaló la corporación en un comunicado.

Las autoridades llamaron a la población a mantener la calma y atender únicamente la información emitida por medios oficiales.

Además, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Gobierno del estado activó los protocolos correspondientes de seguridad y trabaja en la obtención de datos para informar los detalles de ese sismo que fue percibido en algunos municipios del estado.

Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco también reportó que se percibió el sismo en la Costa Sur y que, de forma preeeliminar, no se reportan afectaciones.

Entregan más de

neral quizá muchos de los que aquí están trabajaron toda su vida quizá en el campo, con un patrón o en su propio negocio y no los dieron de alta al IMSS o si los daban de alta era con lo mínimo, entonces llegan a la edad de jubilarse y resulta que no tienen derecho pensión, por eso se creó esta pensión universal para todas las personas adultas mayores”, indicó.

La delegada de los Programas para el Bienestar en Colima, María del Rosario Silva Verduzco, dijo que las políticas sociales implementadas por el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han sido bastión

50kg -pieza- $ 195; Lámina de fibrocemento Mexalit gris 3.05 m P-7 6 mm 6 ondas 36.2 kg gob. -pieza- $496.99; Lámina de fibrocemento Mexalit roja 3.05 m P-7 6 mm 6 ondas 36.2 kg gob. -pieza- $ 571; Tinaco Aquaplas tricapa beige 1,100 Lts. c/ acces. -pieza- $2,270; Tinaco Aquaplas tricapa negro 1,100 Lts. básico c/ acces. -pieza- $1,900; Cisterna Aquaplas 1,100 Lts. básica azul s/equipo. -pieza- $ 2,703; Pintura vinil blanco Rekolor Berel 19 Lt. 2 años -pieza- $1.085; Impermeabilizante ecológico 5 a Impercool blanco 19l -pieza- $594; Alambre de púas 29kg potrero c. 12.5 4p 295mt -rollo- $837.5; Impermeabilizante 5 a Impercool blanco 19l fibratado -pieza- $750; Desbrozadora a gasolina 25 cc mango tipo D Pretul -pieza- $ 1,690; Desbrozadora eléctrica 100w, 14p mango D Truper -pieza- $1,550; Desbrozadora eléctrica 13p 550w mango tipo D Truper -pieza- $955.

para lograr el segundo piso de la Cuarta Transformación y que todo eso es posible gracias a la coordinación con los gobiernos municipales y estatales para generar bienestar en la sociedad.

El alcalde de Tecomán, Armando Reyna Magaña, agradeció al Gobierno federal por continuar programas como JCF y la Pensión para Personas Adultas Mayores; destacó como positivo la creación de la Pensión Mujeres Bienestar. Agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno en su municipio y señaló que se está haciendo un buen equipo entre los 3 órdenes de Gobierno para darles resultados a la población tecomense.

Exigen presencia de Vialidad para proteger a estudiantes de Cerro de Ortega

El regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, Jorge González, hizo un enérgico llamado a las autoridades municipales para que se garantice la presencia de personal de vialidad en las inmediaciones de la Escuela Secundaria Técnica Número 7 “Emiliano Zapata”, ubicada en la comunidad de Cerro de Ortega.

Durante una visita realizada a la institución educativa, el regidor mostró imágenes de los jóvenes exponiéndose en la vía rápida y expresó

Enfrentan productores de ...

a préstamos para seguir manteniendo sus huertas”, dijo.

El representante del Coeplim expuso que tanto en Colima como en los principales estados productores (Michoacán, Guerrero y Oaxaca) se han implementado estrategias para regular la oferta en los mercados y evitar la sobreproducción, que deprime aún más el precio.

En Michoacán, los productores optaron por cortar únicamente 3 días a la semana (lunes, miércoles y viernes), con el fin de desahogar el mercado. En Colima, se ha limitado la cosecha en fines de semana e incluso se han suspendido cortes entre semana.

“El objetivo es no saturar los mercados de fruta y permitir que el limón se distribuya con mayor fluidez, lo que ayuda a estabilizar el precio. Es una estrategia dolorosa, porque significa dejar fruta en el árbol, pero es necesaria para evitar que la crisis se agrave”, señaló Torres Meza.

Desventajas estructurales de Colima

El gerente del Coeplim reconoció que Colima enfrenta condiciones menos favorables que Michoacán, debido a que el HLB (Huanglongbing) impactó antes y de manera más severa en los cultivos colimenses, lo que dejó huertas más viejas, con menor densidad y productividad.

“En Michoacán tienen huertas más jóvenes, con mayor densidad y rendimientos más altos por hectárea. Además, su superficie sembrada es mucho mayor, lo que les da ventajas competitivas. En Colima tenemos un limón de excelente calidad, reconocido a nivel nacional, pero esa calidad no se ve reflejada en el precio que se nos paga”, lamentó.

Aseguró que el Coeplim mantiene reuniones constantes para buscar so -

su preocupación por la falta de apoyo vial en un punto considerado de alto riesgo para los estudiantes, quienes diariamente deben cruzar la carretera federal para ingresar a clases.

“Desde el pasado 22 de agosto hicimos la gestión correspondiente para que vialidad apoyara a nuestros jóvenes durante su ingreso a la escuela. Sin embargo, ni el primer día de clases, que fue el lunes, ni hoy miércoles, hemos tenido respuesta”, señaló.

González explicó que la vialidad

luciones y ha tocado puertas a nivel nacional en busca de apoyos, pero hasta el momento los resultados no han tenido el impacto esperado.

“Los productores han estado invirtiendo durante más de un año sin obtener una respuesta en el mercado. La esperanza es que podamos destrabar esta situación y recuperar un precio base de entre 10 y 12 pesos, que permitiría al menos cubrir los costos y generar un pequeño ahorro para mantener las huertas en buenas condiciones”, señaló.

Finalmente, subrayó que los productores colimenses no han bajado la calidad de su limón, pese a la crisis. “Seguimos produciendo un fruto de excelente calidad, que vale la pena consumir y que representa el esfuerzo de miles de familias en Colima. Sin embargo, es urgente que esta problemática sea atendida con mayor seriedad, porque está en riesgo la estabilidad de uno de los cultivos más importantes del estado”.

La familia, base ...

terceros o sustituir la convivencia con el uso excesivo de dispositivos electrónicos. “No podemos dejarlos todo el día con el celular. Si les das todo sin esfuerzo, en lugar de responderte con estudio y disciplina, lo harán con actitudes negativas”, expresó.

Huerta Pizano concluyó que el cambio social comienza en el hogar, con padres presentes que acompañen, orienten y transmitan valores a sus hijos.

Llega por primera ...

go de Fernanda Salazar, junto con el coorganizador Víctor Hugo Barajas y la operadora Jhanny Zamora, quienes buscan consolidar a Colima como un punto de encuentro para las ideas disruptivas y las narrativas transformadoras.

en esta zona es especialmente conflictiva entre las 6:30 y las 7 de la mañana, ya que coincide con el horario de ingreso de los estudiantes y el tránsito de trabajadores agrícolas, lo que incrementa el flujo vehicular y eleva el riesgo de accidentes.

El regidor subrayó que el objetivo no es sancionar, sino prevenir: “Vialidad ha demostrado que puede estar presente para levantar motocicletas y aplicar infracciones. Hoy lo pedimos para cuidar la vida de nuestros jóvenes, no para sancionar, sino para prevenir”.

Además, propuso que el apoyo vial no se limite a la secundaria, sino que también se extienda a la escuela primaria “Juan Ortega”, que inicia actividades poco después.

Dijo que la solicitud fue dirigida

al presidente municipal, Armando Reyna, en nombre de los padres y madres de familia que diariamente enfrentan la preocupación de que sus hijos crucen la carretera en condiciones de inseguridad “Día a día los estudiantes se la están jugando, y lo único que pedimos es orden y seguridad. No queremos lamentar una tragedia que pudo haberse evitado”, concluyó el regidor.

Mé xico

Determina la SCJN que en abuso a menores pedir indemnización es imprescriptible

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó las 2 tesis de jurisprudencia derivadas del juicio que la cantante y actriz Sasha Sokol ganó al productor Luis de Llano Macedo, en las que se determinó que en casos de abuso sexual contra menores reclamar la indemnización es imprescriptible, informó la propia artista.

La tesis 200/2025 “establece que las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito al tratarse de violencia sexual. Por lo tanto, la víctima tiene derecho a reclamar indemnización”, explicó la cantante en un mensaje en X.

Precisó que la tesis 201/2025 “determina que la acción para reclamar la indemnización es imprescriptible pues, de lo contrario, se violarían los derechos de acceso a la justicia”.

Sokol señaló en su texto que la aprobación hecha por la Primera Sala de la Suprema Corte se dio en la última sesión de su historia, el pasado viernes (29), antes de la entrada, el 1 de septiembre, de los 9 ministros de nueva SCJN, quienes ganaron la elección judicial el pasado 1 de junio.

“Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de

Detonarán “Plan México” y el Mundial, inversión en construcción, movilidad y servicios

El “Plan México” y la organización de la Copa del Mundo de Futbol 2026, que organizan México, EUA y Canadá, representan catalizadores para detonar inversión en sectores clave como la construcción, movilidad y servicios, afirmó José Aceves, director de la firma Sarens en México.

Se

“Cabe señalar que tanto el Plan México como la organización del Mundial 2026 podrían ser los catalizadores necesarios para revertir la tendencia negativa mediante el impulso de la inversión en estos sectores clave”, dijo a EFE, en línea con las expectativas del gremio constructor en México.

prepara México para ola de inversión automotriz desde Asia por “nearshoring 2.0”

Autoridades y empresarios de México y Brasil coincidieron en que la coyuntura internacional, marcada por tensiones de la “guerra comercial” de Estados Unidos, representa una oportunidad única para relanzar y profundizar la relación bilateral, actualizar acuerdos y avanzar en áreas estratégicas como agricultura y salud.

“Queremos comprar más de México y que México también compre más de Brasil” aseguró Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil, quién encabezó la delegación, en declaraciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores de la capital mexicana.

En el acto, ante 350 empresarios

mexicanos y brasileños y el acompañamiento de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Energía, Luz Elena González y de Salud, David Kershenobich, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó las posibilidades de colaboración entre los dos gigantes de América Latina.

“Reconocernos como socios complementarios nos fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional. Por ello, en este contexto, la relación entre México y Brasil habrá de sostenerse en un diálogo constante y un vínculo fluido que aproveche la convergencia de intereses en beneficio de nuestros pueblos”,

El directivo citó un informe de “Research and Markets” que apunta que la construcción en el país registró un crecimiento del 7.5% entre 2002 y 2024, al tiempo que proyecta un alza adicional de 4.5% en los próximos 4 años (2025-2029).

Aceves añadió que el valor del mercado de la construcción se podría expandir de 1.93 billones de pesos en 2024 a 2.56 billones de pesos en 2029. El ejecutivo de Sarens sostuvo que “proyectos de movilidad urbana, vivienda social y vialidades locales pueden conllevar un posible efecto multiplicador en empleo, comercio y proveeduría nacional que, en conjunto con la capacidad de ejecución de estos planes, así como las condiciones macroeconómicas, continuarán moldeando el ritmo de inversión”.

Solo en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sedes del torneo, se calcula una inversión de 225 mil millones de pesos en ampliación y modernización de estadios, obras urbanas, mejoras aeroportuarias y logística, según han anunciado las autoridades de los gobiernos sede.

Entre los proyectos emblemáticos se encuentra la remodelación del Estadio Azteca, que ampliará su capacidad de 87 mil a 90 mil espectadores, además de incorporar nuevas zonas “VIP (exclusivas)” y vestidores que cumplan con los estándares de la FIFA.

En paralelo, se ejecutan planes de movilidad y ampliación de la red del Metro en la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las áreas estratégicas identificadas por Aceves.

Gremio constructor coincide

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) coincidió en que la Copa del

Denuncian incumplimiento del Estado en el crimen de Digna Ochoa, asesinada en 2001

Organizaciones de derechos humanos y familiares de la defensora Digna Ochoa, asesinada en 2001, denunciaron el incumplimiento del Estado mexicano en el caso, a 4 años de la histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Gobierno por la deficiente investigación del crimen caracterizado por amenazas y agresiones previas.

Soledad Sánchez, integrante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), advirtió en una conferencia de prensa que, de las 14 medidas de reparación dictadas por la CIDH en 2021, el Estado mexicano solo ha cumplido con una de ellas.

Esto, aseveró, representa un incumplimiento de 93% de las medidas dictadas por la CIDH, de las cuales, la única que se ha cumplido fue una dis-

culpa pública en octubre de 2022.

Digna Ochoa y Plácido era una destacada defensora de derechos humanos en México que participó

en investigaciones de alto perfil y su cuerpo fue encontrado en un despacho jurídico el 19 de octubre de 2001 con un disparo en una pierna y otro en la cabeza. Aunque la conclusión de la entonces Procuraduría General de Justicia fue que la abogada había cometido un “suicidio simulado”.

Jesús Ochoa, hermano de Digna, recapituló que la CIDH expresó “muy claramente” su preocupación por el tiempo “transcurrido del crimen” y porque “no se haya avanzado absolutamente nada” sino hasta 2021.

Además, indicó que la sentencia ordena al Estado mexicano a reabrir el caso e investigar exhaustivamente los hechos, incluyendo a los funcionarios

“cuyas acciones u omisiones han obstaculizado las investigaciones”.

Denunció que tampoco ha habido “ningún avance” en los últimos 4 años, y urgió al Gobierno mexicano a investigar a los funcionarios que intervinieron en el caso, como dictaminó la CIDH.

En particular, Ochoa señaló al Fiscal Renato Sales Heredia, quien en diciembre del 2021 “fue el creador de la hipótesis del suicidio simulado”.

También pidió indagar a los exfuncionarios Margarita Guerra y Tejada, José Antonio Pérez Bravo, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Bernardo Bátiz Vázquez (recién electo como parte del Tribunal de Disciplina Judicial).

“No pedimos otra cosa más que justicia. Que la famosa cuarta transformación (termino alusivo al Gobierno actual) no solamente se convierta en benefactor de obras y programas sociales para el Estado mexicano, sino también para la justicia”, enfatizó.

Sánchez puntualizó que, de las 14 medidas de reparación dictadas por la CIDH, 5 corresponden directamente a la reparación de la familia Ochoa y Plácido, donde se incluye la disculpa pública, además de otras 9 que responden a la necesidad de “generar cambios estructurales para la no repetición de este tipo de hechos”.

Entre éstas, Sánchez destacó la falta de una campaña nacional

Prohíbe Gobierno el uso de 35 moléculas plaguicidas “altamente peligrosas”

El Gobierno de México anunció este miércoles la firma de un decreto presidencial que prohíbe la importación, fabricación y comercialización de 35 moléculas plaguicidas “altamente peligrosas” que ponen en riesgo la producción de alimentos como la caña, el algodón y el aguacate, entre otros.

“Hoy en la tarde o mañana a más tardar quedan prohibidos (algunos plaguicidas) en México (…) algunos de ellos están en muchísimos lugares del Mundo y aquí no había una prohibición para su uso. Plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, señaló la presidenta, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa diaria.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, precisó que las 35 moléculas no podrán utilizarse en el país a partir del día después de que se publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación.

“Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud”, aseveró el funcionario, quien recordó que no se había prohibido antes tantas moléculas, la ocasión más reciente fue en 1991, cuando se prohibieron

21 moléculas “pero 35, nunca”, zanjó el secretario.

Berdegué aseveró que en este primer grupo de moléculas prohibidas están aquellas identificadas en convenios internacionales de los que México es parte, como los de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.

“Todas estas moléculas, las 35, están prohibidas en uno o más países o regiones con los que México tiene un comercio activo de alimentos”, puntualizó.

El jefe de Agricultura uso como ejemplo el carbofurán, prohibido en Canadá y Europa y que en México se utilizaba en café, algodón o aguacate;

Denuncian incumplimiento del ...

de reconocimiento de la labor de las personas defensoras y de protocolo federal de investigación de estos crímenes y ataques, así como la necesidad de fortalecer el Mecanismo Nacional de Protección a personas defensoras y periodistas.

Saulo Loya, integrante del Espacio OSC, que agrupa a 14 ONG de DDHH en México, señaló que, de 2016 a la fecha, han documentado 205 asesinatos a defensores y periodistas, así

Detonarán “Plan México” ...

Mundo 2026 será detonador de infraestructura, al tiempo que hizo un llamado a duplicar la inversión en infraestructura hasta un 4% del producto interno bruto (PIB) nacional, en un contexto en que el sector suma 14 meses de caídas mensuales al hilo.

Asimismo, el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, advirtió que existen rezagos que deben atenderse como el déficit en alcantarillado, la necesidad de modernizar la movilidad y las carencias en infraestructura turística en las sedes participantes que albergarán 13 juegos.

Por su parte, Aceves destacó la oportunidad para empresas como

como 28 intentos de homicidio y 62 desapariciones.

Apuntó, además, que el 47% de los ataques han sido perpetrados por funcionarios públicos.

Entre enero de 2023 y julio de 2025, se rechazaron el 68% de las solicitudes de defensores, y el 45% de periodistas, para incorporarse al Mecanismo Nacional de Protección, “lo que refleja la falta de respuesta efectiva por parte del Estado”, resaltó.

Sarens y el beneficio para servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales en medio de una modernización acelerada a meses del mundial 2026.

La compañía belga ha participado ya en proyectos estratégicos en México como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano al AIFA, la nueva refinería de Dos Bocas y el parque eólico de Reynosa, el más grande del país.

Su experiencia internacional incluye también la reconstrucción del escenario principal del festival Tomorrowland en 2025.

así como el endosulfán, prohibido en 50 países y el DDT prohibido en todo el Mundo desde la década de los años setenta del siglo XX. El secretario adelantó que para el primer

Se prepara México ...

explicó De la Fuente. Por su lado, el vicepresidente brasileño recordó que el intercambio bilateral ya alcanza casi los 14 mil millones de dólares y anticipó que se busca que este indicador “crezca aún más, mucho más”, con enfoque en áreas estratégicas como el sector aeronáutico y aeroespacial, y otros sectores como la defensa y la salud

Por su lado, Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (apex-Brasil), sostuvo que, tras años de incertidumbre, ahora existe “una sinergia extraordinaria” entre ambos países.

Convertir la amistad en negocios

“El mundo y América Latina necesitan que esta amistad se convierta en más negocios. El mundo no va a ser igual después de todos estos conflictos (…) México y Brasil tienen una relación y una cooperación que puede ser ejemplo del aprovechamiento de una crisis, una casi guerra comercial, para transformarla en más cooperación y más negocios y más solidaridad, enfatizó.

Estos contactos se enmarcan en las iniciativas de ambos Gobiernos para ampliar y diversificar sus operaciones comerciales a fin de contrarrestar los efectos de la guerra arancelaria que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13,600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron 7,800 millones de dólares.

Alckmin será recibido por la presidenta mexicana, Claudia

semestre de 2026 saldrá un segundo grupo de productos prohibidos y para 2027 un tercer grupo.

“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no”, apuntó Berdegué.

Finalmente, el secretario de Agricultura dijo que con esto México busca contar con una agricultura “mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”.

Sheinbaum, este jueves en Palacio Nacional, en la segunda y última jornada de su visita al país norteamericano.

Desde México, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, exhortó a “unir fuerzas y atender la invitación a la que se nos convoca de construir prosperidad compartida”.

“Debemos asumir los grandes retos y las enormes oportunidades que tenemos y trabajamos en conjunto. Que el futbol y la fiesta no sea lo único que tengamos en común, anímense a invertir en México”, afirmó.

En este sentido, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, identificó el sector farmacéutico como un área estratégica para ambos países, así como para convertirse en un polo de desarrollo en la región latinoamericana.

Kershenobich afirmó que la relación bilateral se encuentra en “uno de los mejores momentos que le puede haber sucedido a la relación entre Brasil y México” y anunció que ambos países trabajan en un acuerdo para combatir el dengue y en la homologación regulatoria, lo que podría convertir a la región en referente.

En tanto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, agradeció “el interés de Brasil en este nuevo capítulo” y anticipó que buscarán ampliar la relación comercial con “grandes resultados” en un año. Por último, Brasil y México firmaron una Declaración de Intención en materia de cooperación bilateral con el país suramericano sobre producción y uso de biocombustibles, con el fin de impulsar un crecimiento ordenado y debidamente regulado.

Celebra industria mexicana del calzado imposición de cuotas a productos chinos

La industria del calzado en México celebró la imposición de cuotas compensatorias contra productos originarios de China, al considerar que se trata de un paso histórico para frenar prácticas de dumping que durante años afectaron la producción y dañaron más de 22 mil empleos en el sector.

El presidente de la Cámara de la Industria del

Calzado del Estado de Guanajuato (C i C eg ), Juan Carlos Cashat Usabiaga, calificó la resolución como “un triunfo trascendental para la industria del calzado mexicano”, pues establece un precio de referencia de 22.58 dólares por par, mientras que las importaciones que ingresen a menor valor deberán pagar una cuota compensatoria equivalente a la diferencia. “Más de 500 exportado -

res estarán sujetos a estas medidas, lo que garantiza una competencia más justa, equidad de condiciones y la defensa de miles de empleos y familias mexicanas”, afirmó.

Este miércoles la Secretaría de Economía publicó un decreto por el cual se imponen cuotas compensatorias de entre 0.54 y 22.5 dólares a calzado importado desde China, tras una

investigación que inició en 2024, que incluyó pruebas y estudios técnicos que demostraron la afectación al sector.

El líder sectorial enfatizó que la evidencia ha mostrado similitudes entre el calzado chino y el mexicano, así como una caída en la producción, reducción de ventas internas, pérdida de participación en el mercado y deterioro en los márgenes de operación.

Empleos en riesgo y recuperación

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), entre 2018 y 2025 se perdieron más de 22 mil empleos en la industria del calzado debido a la competencia desleal.

“Estos 22 mil empleos sí los podemos recuperar, porque además es una industria donde tenemos capacidades, inversión, hacemos diseño, tenemos tecnología (...) México tiene que recuperar estas industrias”, sostuvo el subsecretario de Industria y

Determina la SCJN ...

las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”, apuntó.

El pasado 25 junio, la SCJN determinó que no había un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México.

El nuevo precedente sucedió en una sesión de la Primera Sala de la SCJN, donde por unanimidad se confirmó la condena contra el productor Luis de Llano por abuso sexual en perjuicio de la cantante Sasha Sokol.

La cantante, exintegrante del grupo Timbiriche, recibió

Comercio de la SE, Vidal Llerenas.

Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (C on C amin ), sostuvo que este logro es resultado del trabajo conjunto entre empresarios y Gobierno.

“Los industriales estamos siempre preparados para competir, pero para competir en un piso parejo”, señaló.

León, epicentro del calzado, también festeja

En la ciudad de León, en el central estado de Guanajuato, la decisión se recibió como un respaldo a la principal ciudad productora del país.

La secretaria para la reactivación económica del municipio de León, María Fernanda Rodríguez, destacó que la medida protege más de 100 mil empleos locales.

“Defender al calzado es defender el empleo, la economía y el futuro de nuestra ciudad”, afirmó.

una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en mayo de 2023, tras denunciar abuso por una relación que sostuvo con De Llano cuando ella tenía 14 años y el 39, mientras fue su representante artístico.

Aunque De Llano intentó impugnar su caso con un amparo hasta el máximo tribunal, la Primera Sala de la Corte validó la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que ya había condenado al productor por daño moral.

Mun do

Decreta Gobierno de Portugal un día de luto nacional tras accidente de funicular

El Gobierno de Portugal decretó un día de luto nacional por la “tragedia” del accidente de este miércoles en el Ascensor de Gloria (Elevador de Glória), que dejó al menos 15 muertos y 18 heridos, 5 de ellos graves, tras descarrilar el turístico funicular del centro de Lisboa.

A través de una nota publicada en su página web, el Ejecutivo luso informó de que ha declarado luto nacional para mañana 4 de septiembre.

Además, el primer ministro, el conservador Luís Montenegro, canceló su agenda prevista para mañana a excepción de una videoconferencia con los líderes de la Coalición de Buena Voluntad sobre Ucrania y la reunión semanal del Consejo de Ministros.

Previamente, el Gobierno afirmó que se llevarán a cabo “las investigaciones necesarias” para esclarecer las causas del acci-

Constata Reserva Federal estancamiento económico en EUA y encarecimiento por aranceles

La Reserva Federal (Fed) de EUA constató este miércoles “poco o ningún” crecimiento económico en casi todo el país, en paralelo al encarecimiento de los productos derivado de los aranceles y a algunos efectos negativos de la inteligencia artificial (IA) y las políticas de inmigración en el empleo.

En el  Libro Beige, la publicación en la que la Fed analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que divide el país, el organismo regulador señaló que la mayoría de estos “reportaron poco o ningún cambio en la actividad económica” respecto al mes anterior, y los únicos que se singularizaron (cuatro) tuvieron un “crecimiento modesto”.

“En todos los distritos, los contactos reportaron un gasto del consumidor estancado o a la baja porque, para muchos hogares, los salarios no están siguiendo el ritmo de los crecientes precios”, indica el organismo, que transmite que los factores negativos más citados fueron la “incertidumbre económica y los aranceles”.

Casi todos los distritos aludieron a la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump como la razón del encarecimiento y señalaron que esta ha afectado especialmente al coste de los insumos, por el que las empresas generalmente esperan subir los precios de sus productos para poder “seguir en los próximos meses”.

La Fed, además, incluye algunos efectos de la IA en sus observaciones: sostiene que el desarrollo de la tecnología ha llevado a un “aumento de construcción de centros de datos” y

ha generado una “fortaleza inusual” en el sector inmobiliario comercial en algunos distritos, pero también empieza a diezmar el empleo.

Las empresas en la mayoría de distritos expresaron dudas sobre la contratación de trabajadores en medio de la incertidumbre, y en varios reportaron una reducción de empleo

“debido al desgaste, alentado a veces por las políticas de retorno a la oficina, y facilitado otras veces por una mayor automatización, incluyendo a las nuevas herramientas de IA”. Asimismo, la mitad de los distritos reflejaron una “reducción de la disponibilidad de la mano de obra inmigrante” debido a la po -

Forman California, Oregón y Washington alianza en respuesta a nuevas directrices de vacunación

California, Oregón y Washington anunciaron una alianza sanitaria que coordinará las recomendaciones de vacunación para los 3 estados, en respuesta a los cambios que la Casa Blanca impulsa en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), responsable de emitir las directrices de vacunación para EUA.

En una declaración conjunta, el gobernador de California, Gavin Newsom, la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, y el gobernador de

Washington, Bob Ferguson, todos demócratas, aseguraron que el Gobierno del presidente Donald Trump ha convertido a los CDC en una “herramienta política” que conllevará graves consecuencias para la salud.

“El despido masivo de médicos y científicos de los CDC por parte del presidente Trump, y su flagrante politización de la agencia, constituye un ataque directo a la salud y la seguridad del pueblo estadounidense”, aseguraron los gobernadores.

En respuesta, los demócra-

Trump advierte que Venezuela representa un “tremendo problema” y promete no permitirlo

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Venezuela ha creado a Estados Unidos un “tremendo problema” en relación con el tráfico de drogas y la inmigración irregular y añadió: “no vamos a consentirlo más” y los supuestos narcotraficantes que mataron ayer “no lo van a volver a hacer”.

“Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del Mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles en Venezuela y los envían hacia Estados Unidos. Y ese es parte del problema que tenemos. Estamos acabando con ellos, nos estamos deshaciendo de ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, aseguró Trump ante los periodistas en el Despacho Oval.

El mandatario fue preguntado por el “ataque letal” que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo en

aguas del en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua en la que fallecieron 11 “narcoterroristas”.

“En el barco había enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos lo entienden perfectamente”, dijo Trump.

“No lo volverán a hacer.

Califica Petro como “asesinato”

Y creo que muchas otras personas tampoco lo harán (el transporte de drogas). Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto’”, prosiguió el presidente estadounidense.

Y aseguró: “Tenemos que proteger a nuestro país, y lo vamos a hacer. Venezuela es muy mal actor”.

“No vamos a tolerarlo más. Venezuela es uno de los peores actores en todo el grupo, y tenemos un grupo de actores bastante ma-

el ataque militar de EUA contra embarcación en el Caribe

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó como “asesinato” el ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas por aguas del Caribe en el que murieron 11 supuestos “narcoterroristas” del Tren de Aragua.

“Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del Mundo”, dijo Petro en su cuenta de X acompañado de las imágenes del ataque divulgadas por el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio. Petro, que defiende un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas, aseguró que en Colombia desde hace décadas se captura a “los civiles que transportan drogas sin matarlos”.

“Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”, agregó el mandatario colombiano.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el martes en la Casa Blanca que la Armada de su país destruyó un barco tripulado por narcotraficantes en aguas del Caribe donde EUA hizo en las últimas semanas un despliegue naval con el propósito de “frenar el flujo de drogas”, según Washington.

La Casa Blanca defendió la semana pasada esa operación, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de

Milei niega hambruna en Gaza y acusa a Hamas de bloquear la ayuda humanitaria

El presidente de Argentina, Javier Milei, negó la hambruna de la Franja de Gaza declarada por las Naciones Unidas, al asegurar que “los alimentos van, pero los terroristas de Hamas no los dejan entrar” o que se han manipulado fotos para denunciar hambre en el enclave palestino.

“Sin ir más lejos, una etapa de una famosa revista que mostraba el problema que en la Franja de Gaza la gente se moría de hambre y sucede que la foto era trucada”, dijo Milei en una entrevista para el podcast 21 News de Louis Sarkozy, hijo del exmandatario francés Nicolas Sarkozy. El objetivo, según el mandatario, sería desprestigiar al mandatario israelí Benjamin Netanyahu, “porque es el que tiene bien claro lo que está en juego y por eso lo quieren poner en jaque”.

Además, manifestó preocupación por el “recrudecimiento del antisemitismo” en Europa y Estados Unidos, para resaltar que Argentina “es uno de los lugares más confortables para la comunidad judía”.

Durante su última visita a Israel, en junio pasado, Milei ratificó ante el Parlamento su decisión de trasladar la Embajada argentina en Tel Aviv a Jerusalén, ciudad que tanto palestinos como israelíes reclaman como capital y centro de peregrinación.

Milei sigue así los pasos de Donald Trump, quien trasladó en 2018 (durante su primer mandato) la Embajada estadounidense en Israel a la ciudad santa.

Miles de personas se unieron el pasado sábado en Buenos Aires a una marcha organizada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, junto a organizaciones de derechos humanos y sociales bajo el lema “Basta de genocidio”.

Además, criticaron los planes de Israel de anexar a su territorio la Cisjordania ocupada y la posible visita, no confirmada, del primer ministro Benjamín Netanyahu a la Argentina.

ataque rápido, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

El Gobierno colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC), rechazó el lunes “la lógica de intervención” durante una reunión virtual de cancilleres convocada para analizar el despliegue naval de EUA en el Caribe.

Esta posibilidad ha suscitado la presentación de denuncias penales por parte de organizaciones no gubernamentales, abogados de derechos humanos y diputados de izquierda.

La Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), avalada por la ONU, ha declarado la hambruna en el norte de la Franja de Gaza debido al bloqueo de Israel a la entrada de alimentos.

La campaña israelí ha sido denunciada como genocidio por países como Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como por organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Cerca de 63 mil palestinos han sido asesinados y otros 158 mil han resultado heridos en la ofensiva militar israelí contra Gaza desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, inmediatamente después del ataque de Hamás a territorio israelí con el resultado de unos 1,200 muertos y 250 secuestrados.

Insiste Venezuela en que EUA inventó ataque a supuesta embarcación con droga

El Gobierno de Venezuela insistió en que las autoridades de EUA inventaron el presunto ataque en el mar Caribe contra una embarcación

(chavismo) con mentiras”, en alusión al argumento de combatir el narcotráfico con el que la Casa Blanca justifica el despliegue militar.

en la que supuestamente 11 personas, que fallecieron, transportaban drogas, una acción, según Washington, llevada a cabo por el contingente militar que ese país desplegó en aguas cercanas a la nación caribeña.

El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, dijo que se trata de “lo último que se inventaron” en EUA para “lo que -consideróhan intentado siempre”, que “es un cambio de régimen en Venezuela” y “salir de la revolución bolivariana

Decreta Gobierno de ...

dente, y expresó su “profunda consternación y solidaridad” con las víctimas y sus familias.

Por el momento, las autoridades portuguesas no han confirmado la nacionalidad de los fallecidos ni han precisado las causas que provocaron el descarrilamiento del fu-

Trump advierte que ...

Trump aseguró que la embarcación que, según dijo transportaba drogas, había sido abatida y compartió un vídeo del Comando Sur del Ejército estadounidense en el que se observaba cómo atacaban a la embarcación, una pequeña lancha.

Constata Reserva Federal ...

lítica restrictiva del Gobierno, una tendencia con mayor impacto en el sector de la construcción, especialmente en los distritos de Nueva York, Richmond, St. Louis y San Francisco.

Durante su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello señaló que hay interrogantes sobre ese supuesto ataque y advirtió que “no está claro” ni “explicaron nada”.

“Además, anuncian pomposamente haber asesinado a 11 personas. Eso es muy delicado, ¿y el derecho a la defensa? (…) Hay cosas que no están claras”, declaró el funcionario, quien indicó que, pese a que “comienzan a surgir las dudas”, aún “no aparecen las respuestas”.

Cabello mostró una captura del video publicado por autoridades estadounidenses sobre la embarcación destruida y señaló que hay dudas sobre, por ejemplo, si realmente había 11 personas a bordo.

“Son unos mentirosos”, sentenció el número 2 del chavismo.

nicular, que quedó aplastado contra un edificio en una curva.

Los bomberos recibieron la primera alerta a las 6:08 de la tarde hora local, tras lo que se desplegó un fuerte dispositivo policial en la céntrica zona, con numerosas ambulancias y camiones de bomberos.

Anuncia Florida plan para acabar con las vacunas obligatorias

El estado de Florida anunció este miércoles que está trabajando para acabar con la obligatoriedad de las vacunas y las comparó con la esclavitud, en un momento de disensión en la Administración de Donald Trump sobre la eficacia de algunas vacunas.

“El Departamento de Salud de Florida, en colaboración con el gobernador (Ron DeSantis), trabajará para poner fin a todos los mandatos de vacunación establecidos por la ley de Florida”, dijo en un evento el cirujano general del estado, Joseph Ladapo, a cargo de la cartera de salud estatal.

“¡Cada uno de ellos están equivocados y rebosan de desdén y esclavitud! ¿Quién soy yo, o cualquier otra persona, para decirte qué debes introducir en tu cuerpo?”, agregó el funcionario, bajo una sonora ovación.

miento de la comisión “Florida Make America Healthy Again”, que se alinea con una iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, y del secretario de Salud y reconocido antivacunas, Robert F. Kennedy Jr. Según DeSantis, la comisión estará enfocada a “la libertad médica individual, el consentimiento informado, los derechos de los padres y también la innovación del mercado”.

La eficacia de algunas vacunas ha sido puesta en entredicho en ocasiones previas por la Administración de DeSantis, quien el pasado marzo pidió al centro de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), que dejará de recomendar la vacuna contra Covid-19 a los menores de edad.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, que toma las decisiones al respecto, está prevista para el 16 y 17 de septiembre. los ya”, añadió.

A finales de agosto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, apuntó a que en septiembre el organismo que dirige podría optar por recortar los tipos de interés por primera vez en 9 meses, etapa en la que han estado situados en un ran-

Estados Unidos está llevando a cabo un despliegue militar en el mar Caribe sin precedentes para combatir el tráfico de drogas, algo que normalmente se aborda con cooperación de inteligencia con autoridades locales o intervención no letal de la Guardia Costera.

go del 4.25 al 4.5%.

“Las perspectivas y el equilibrio cambiante de riesgos (de la economía) pueden justificar un ajuste de la postura de nuestra política (monetaria)”, dijo entonces Powell, a quien Trump lleva tiempo presionando precisamente para que baje los tipos.

Este anuncio tuvo lugar en el mismo acto en el que el gobernador de Florida anunció el estableci-

California, Oregón ...

tas han creado la Alianza de Salud de la Costa Oeste para, según argumentan, garantizar que las políticas de salud pública de estos 3 estados estén basadas en recomendaciones científicas, médicos y otros líderes de salud pública de confianza.

La coalición se anuncia después de que el presidente Donald Trump despidiera a la directora de los CDC, Susan Monarez, y de que ésta alegase que se trata de un despido “sin fundamento científico”; basado en que se opuso a acatar “órdenes imprudentes” sobre vacunas.

La Casa Blanca ha impulsado recientemente una serie de cambios sobre las vacunas: a principios de agosto, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., canceló unos 22 proyec-

Los planes anunciados este miércoles se producen en un momento de gran división en el CDC, cuya directora fue despedida la semana pasada por su oposición a Kennedy Jr.

tos por un valor de 500 millones de dólares para el desarrollo de vacunas ARN mensajero, bajo la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (barda), una categoría que incluye varias de las vacunas más eficaces contra el Covid-19.

Los gobernadores demócratas ya habían criticado a Kennedy Jr. en junio pasado por destituir a los 17 expertos en vacunas del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización federal.

El anuncio de la alianza de los 3 estados demócratas contrasta con el plan divulgado hoy por las autoridades sanitarias de Florida, que trabajan para acabar con la obligatoriedad de las vacunas en ese estado, dominado por los republicanos.

Forman

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.