EDICION-JUEVES-03-ABRIL-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Jueves 3 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Entregan apoyo de “Mi ColiBeca para Empezar” a más de 1,400 estudiantes de Comala

Universidad

“Sabinazo”: Tributo a Joaquín Sabina, en el Teatro Universitario este 4 de abril

Opinión

Escaparate Político

Colima Deportes

Por Amador Contreras Torres

Concluyen con éxito Jornadas

Profesiográficas 2025 de la Universidad de Colima

México

Rector de la UdeC asiste a inauguración de los Juegos Deportivos Escolares del estado

Fortalecerá el IICA apoyo a México en seguridad alimentaria y contra gusano barrenador

Impone Trump aranceles del 20% para la UE y del 10% para varios países latinoamericanos

Mundo

Concluyen con éxito Jornadas Profesiográficas 2025 de la Universidad de Colima sidad Uni ver

Con la asistencia de más de 4 mil aspirantes a ingresar a programas de nivel superior, concluyen este jueves 3 de abril las Jornadas Profesiográficas 2025 de la Universidad de Colima, organizadas por la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional.

En una entrevista, Juan Carlos Meza Romero, director de dicha dependencia, destacó que estas jornadas representan un espacio académico clave para apoyar a las y los estudiantes en la toma de decisiones vocacionales bien informadas: “Cada plantel del nivel superior tiene la oportunidad de presentar su oferta educativa de forma directa a los aspirantes, permitiéndoles conocer a fondo las opciones que tienen a su alcance”, explicó.

Las actividades comenzaron el pasado 20 de marzo, con un calendario estructurado en el que cada facultad contó con 2 horas para compartir información sobre sus programas académicos, sus oportunidades de intercambio internacional, becas, perfiles de ingreso y egreso, entre otros temas.

“La idea era simular una clase abierta para que los jóvenes interesados vivieran una experiencia real de lo que significa estudiar en cada

facultad”, detalló Meza Romero, quien también recordó que la invitación fue abierta a todo el estudiantado de nivel medio superior del estado, tanto interno como externo a la Universidad de Colima.

Actualmente, dijo, la UdeC ofrece 64 programas de licenciatura, y estas jornadas permitieron que las y los aspirantes visitaran diferentes facultades según sus intereses, fortaleciendo su proceso de elección.

Juan Carlos agradeció especialmente el trabajo de las y los directores de facultades, quienes prepararon programas de actividades enriquecedores que incluyeron recorridos por instalaciones, visitas a laboratorios y convivencia con estudiantes de educación superior que compartieron su experiencia académica.

La importancia del acompañamiento familiar y educativo

Durante las jornadas, fue común ver a madres, padres y tutores acompañando a sus hijas e hijos. “Al detectarlos, los invitábamos a ingresar a los auditorios para que también conocieran la oferta educativa. Aunque la decisión es personal, sabemos que las redes de apoyo familiar y educativo influyen de manera significativa en la elección vocacional”, señaló

el director general de Orientación Educativa y Vocacional.

Meza Romero subrayó que las Jornadas Profesiográficas permiten un encuentro más cercano entre aspirantes y facultades: “Tanto para nosotros como para el personal de las facultades, esta actividad es fundamental. Permite vivir la experiencia universitaria de forma directa, conocer al profesorado, convivir con estudiantes y realmente sentir el ambiente que se respira en cada plantel”.

Aunque las jornadas concluyen oficialmente, el proceso de elección de carrera se realizará del 16 al 20 de junio, y durante este tiempo, la Dirección de Orientación Educativa y Vocacional continuará brindando apoyo a quienes lo necesiten.

Las y los aspirantes de la UdeC pueden acercarse a sus orientadores educativos en los planteles. Quienes no pertenecen a la universidad pueden solicitar una cita presencial o virtual, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, directamente en la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional.

Medios de contacto para aspirantes externos: Correo: orienta@ucol.mx; Facebook: Orientación.UdeC, o al teléfono: 312 316 1115 ext. 35301

DIRECTORIO

Rector:

Coordinador

UNIVERSIDAD

Inauguran segundo encuentro “Identi Arte” del IUBA

Durante 2 días, estudiantes y docentes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) llevarán a cabo el segundo encuentro académico y artístico “Identi Arte, vinculación de saberes”, en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP), el Departamento de Danza y en la Pinacoteca Universitaria.

Como parte del encuentro, habrá exposiciones, charlas y talleres para enriquecer la educación de las y los artistas en formación. En esta segunda emisión, el encuentro está dedicado a la vinculación de saberes, gestión e inclusión.

Rafael Covarrubias Ramírez, director del IUBA, dijo en la inauguración -realizada este miércoles (2) en el MUAP-, que el objetivo del encuentro es conocer el trabajo que realizan docentes y estudiantes de las distintas áreas que componen este centro de estudios artísticos.

Pidió a las y los estudiantes aprovechar la jornada. “Verán una serie de actividades planeadas y pensadas para su formación, para que ustedes sigan creciendo y evolucionando en su formación como como artistas”, comentó.

El delegado de Colima, Juan Diego Gaytán, agradeció la invitación a este evento y felicitó a la comunidad docente por la iniciativa de llevar a cabo este evento, que reúne a todos los departamentos de arte. “Reunirlos es un reto, porque no siempre sabemos qué hacen los demás; entonces, este encuentro logra que veamos qué hace el otro y así poder vincularlo con lo que hacemos”, enfatizó.

Las artes, continuó, “no tienen que encerrarse en el claustro endogámico de su formación, tienen que vincularse con otras disciplinas para que esto pueda tener mucho mayor influencia en el campo profesional y social. Un escritor necesita ir conociendo cada vez más técnicas, más posibilidades, más materiales. Un músico también tendría que estar conociendo y actualizándose en asuntos tecnológicos, interactuar

con la parte científica, los de danza, igual tienen que ir conociendo avances en desarrollo”.

Durante la inauguración, varios estudiantes expusieron algunas piezas realizadas el semestre pasado, principalmente de pintura, gráfica, dibujo, fotografía y video, medios digitales y escritura.

La docente y artista visual del IUBA, Nayeli Hernández, compartió que

la muestra exhibida es el resultado de diferentes técnicas, como fotografía en cámaras rudimentarias, gráfica instrumental, técnicas de mezcla, óleo, acrílico gráfico, experimental y nuevos medios. “Por ejemplo, estudiantes de octavo semestre nos apoyaron con el montaje de una pieza que está hecha mediante filtros, en la que se cuestionan estándares de belleza planteados por las redes sociales”, dijo.

Inauguran segundo...

“Identi Arte” nació en 2022 con la intención de vincular a la comunidad del IUBA y que estudiantes y docentes de distintas carreras se conozcan. En el presídium también estuvieron Liliana Márquez, coordinadora del Departamento de Danza; Gregorio Rodríguez, coordinador de Música; Antonio Carranza, coordinador de Artes Visuales, y Javier Mendoza, asesor pedagógico.

UNIVERSIDAD

“Sabinazo”: Tributo a Joaquín Sabina, en el Teatro Universitario este 4 de abril

Este viernes 4 de abril, a las 7:30 de la noche, el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” de la Universidad de Colima será escenario del espectáculo “Sabinazo”, un emotivo tributo a la música del icónico cantautor español Joaquín Sabina. El concierto contará con la participación de Arturo Hernández “Marurus”, Chava Ochoa, Lativo y artistas invitados, quienes guiarán al público por un nostálgico recorrido a través de las canciones más representativas del artista.

Joaquín Sabina es un destacado cantautor, poeta y pintor español, nacido el 12 de febrero de 1949 en Úbeda, Jaén. Es conocido por ser uno de los principales exponentes del folk-

rock urbano español de la década de los 90. Es ampliamente reconocido por su talento para contar historias a través de sus canciones y su capaci-

dad para evolucionar con los tiempos, manteniendo un gran número de seguidores a lo largo de su carrera.

Desde su creación en 2019, “Sabinazo” ha pasado de ser un proyecto íntimo entre amigos con afinidad por la obra de Sabina, a convertirse en una propuesta artística consolidada que ha conquistado escenarios en Colima, Jalisco y Michoacán. Lo que comenzó como una reunión musical por gusto se ha transformado en una experiencia escénica en constante evolución, con la incorporación de nuevos músicos y colaboradores que enriquecen cada presentación. El espectáculo se distingue por una selección cuidadosa de canciones, elegidas no solo por su relevancia dentro del repertorio de Sabina, sino también por el impacto emocional que generan en el público. Cada interpretación está pensada para ofrecer una experiencia

"Sabinazo"...

íntima, inmersiva y profundamente evocadora, conectando con quienes han hecho de estas canciones parte de su vida.

Además, “Sabinazo” se enriquece con la participación de invitados especiales, quienes aportan su propio estilo y sensibilidad a cada tema. La producción incluye un diseño escénico centrado en la iluminación y la presencia viva de los músicos, recreando la atmósfera única de los conciertos del homenajeado.

Arturo Hernández “Marurus” destaca que el alma de este proyecto reside en la conexión con el público y en la vocación artística de quienes lo integran. “Sabinazo no solo busca rendir homenaje a Joaquín Sabina, sino también inspirar a nuevas generaciones de músicos y espectadores que encuentran en su obra una fuente inagotable de emoción y creatividad”, afirmó.

La invitación está abierta a estudiantes, melómanos y al público en general, quienes podrán disfrutar de una noche cargada de poesía, melancolía y música al estilo inconfundible de Sabina.

Boletos disponibles en: Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC (lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde; WhatsApp: 312 299 9211 y en la taquilla del teatro (no se aplican descuentos 30 minutos antes del inicio del evento). Entrada general: $200, Red Cultura UdeC: $150 y estudiantes UdeC: $80 pesos.

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE. Rinde Voluntariado de la UdeC su cuarto informe de labores. La presidenta, Blanca Liliana Díaz Vázquez resaltó el apoyo a sectores vulnerables, la promoción de la cultura de la solidaridad y el compromiso con el medio ambiente. Afirmó que el voluntariado ha crecido gracias a la dedicación de cada persona que ha ofrecido su tiempo, su talento y corazón para construir una comunidad universitaria más justa y equitativa. Acompañada del Rector de la Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño, y por Viridiana Valencia Vargas, quien acudió con la representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.  LOS RESULTADOS. Blanca Liliana Díaz Vázquez mencionó los resultados más relevantes del Voluntariado en el último año, destacando la labor en apoyo a sectores vulnerables, la promoción de la cultura de la solidaridad y el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. En su mensaje destacó las 12 campañas de donación de sangre, la semana universitaria de lucha contra el cáncer de mama, los festivales de integración, la colaboración con instituciones como APAC, Cruz Roja, AMANC y Teletón, entre otras. Por su parte, el Rector reconoció a su esposa y al equipo del Voluntariado, destacando que esa instancia es un puente entre la academia y la sociedad, una vía para transferir conocimientos, valores y compromiso social, a quienes más lo necesitan. Por último, Viridiana Valencia Vargas, secretaria de bienestar

del gobierno estatal, puntualizó que el Informe nos convoca a reflexionar sobre el papel esencial que desempeña las organizaciones voluntarias en la vida pública y, particularmente, en la justicia social. Es oportuno meditar que el voluntariado universitario subraya el alto sentido social que tiene la Casa de Estudios y la interacción cotidiana que su trabajo cotidiano tiene al interior de la casa de estudios, con los trabajadores, los estudiantes y sus familias, pero también la fuerte vinculación de sus proyectos para beneficiar a los sectores más vulnerables de las colonias populares de Colima. Enhorabuena por este quehacer y este informe de labores. ESTRATEGIA. En el contexto de fuertes presiones de la Casa Blanca para el combate a la delincuencia y el tráfico de estupefacientes al gobierno de México es un hecho que el gobierno de Sheinbaum a través de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, con el apoyo de la Sedena y la Secretaría de Marina, lograron el decomiso de un buque con 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas. Se considera un decomiso histórico en la materia y es un deslinde de la política del sexenio anterior “de abrazos no balazos”.  EL CAMBIO.  Es oportuno señalar que, aunque hay una continuidad esencial en las políticas de la cuarta transformación, el segundo piso de la 4T, como ha dicho la presidenta Sheinbaum, es un hecho que, en materia de seguridad, por las presiones de la Casa Blanca, si hay un cambio drástico, un punto de

Mérito docente

En la Universidad de Colima (UdeC), el reconocimiento al desempeño académico para quienes dedican su vida a la enseñanza y la investigación, es un reflejo del compromiso institucional con la excelencia educativa. La reciente entrega de dictámenes del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (Esdeped) 2025-2026 a 238 profesores de tiempo completo es un claro ejemplo de la importancia que nuestra institución otorga a su comunidad académica y al fortalecimiento de la calidad educativa.

El Esdeped no es solo un incentivo económico; es un mecanismo que valora el esfuerzo cotidiano de las y los docentes que, además de impartir clases, investigan, publican, participan en congresos y contribuyen al desarrollo integral de sus estudiantes. La evaluación por pares garantiza que ese reconocimiento sea transparente, objetivo y basado en méritos tangibles.

Los resultados de esa convocatoria reflejan un alto nivel de compromiso del profesorado con la mejora continua. De los 362 profesores de tiempo completo en la UdeC, 246 presentaron solicitud y 238 fueron evaluados favorablemente. Además, el hecho de que ese año no haya sido necesario aplicar el factor de ajuste al monto asignado demuestra un esfuerzo institucional por garantizar que los estímulos reflejen con mayor precisión el desempeño académico.

Es pertinente destacar la invitación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a quienes no participaron en esta edición para que lo hagan en la próxima. Más allá de los beneficios individuales, la presencia activa en esos procesos fortalece a los cuerpos académicos y, en consecuencia, el posicionamiento de la Universidad de Colima.

Asimismo, la actualización del Reglamento del Esdeped para el próximo ciclo representa una oportunidad para consolidar mejoras en el programa, alineándolo a las nuevas necesidades del contexto educativo y las demandas de nuestra comunidad universitaria.

La educación superior atraviesa un periodo de transformación y la UdeC ha demostrado que está preparada para responder con pertinencia y calidad. Nosotros hemos establecido que la labor docente va más allá de la enseñanza en el aula: implica investigación, tutoría, gestión y vinculación con la sociedad. Es esa visión integral la que permite que la Universidad siga siendo un referente de conocimiento y desarrollo en el estado y en el país.

Escaparate Político

inflexión que abre una nueva época para México en el rubro de la seguridad pública. Como están las cosas, Harfuch es el funcionario mexicano con mejor imagen en Washington, está creciendo políticamente y es una de las cartas fuertes que tiene la presidenta Sheinbaum para la sucesión presidencial en el 2030. Se dice que otro aspirante es el hijo de AMLO, “Andy”, Andrés Manuel López Beltrán, quien, desde la dirigencia nacional de Morena, haciendo equipo con María Luisa Alcalde, aspira a la presidencia de la república. Sin duda alguna, es un fuerte agarrón en la cumbre del poder. Uno, tiene un linaje priista 100%, nieto de un ex secretario de la Defensa Nacional, Marcelino García Barragán, e hijo de un ex director de la Federal de Seguridad y de la dirigencia nacional del PRI, Javier García Paniagua, quien a punto estuvo de ser presidente en 1982, según cuenta en sus memorias, el ex presidente José López Portillo. Por su parte, “Andy” tiene la magnífica tribuna que representa su partido político Morena, se placea por todo el país y es visto como el heredero legítimo del obradorismo. En esta tesitura, a nadie escapa que en Morena se tienen que poner de acuerdo y desde ahora se antoja una batalla intensa por el poder de dimensiones épicas. Dos dinastías muy fuertes estarán en juego. AMLO apoya a su retoño y los afectos de Sheinbaum parecen estar con Omar García Harfuch quien tiene un recio compromiso para pacificar el país y tiene el visto bueno de Washington. Veremos que derrotero tome el país en los momentos más aciagos, a la hora decisiva, en el ocaso de este sexenio, “a la hora del crepúsculo de los dioses”, como diría ese gran pensador que fue Federico Nietzsche. Veremos de que cuero salen más correas y la nación entera está atenta a su devenir y el desenlace de esta disputa por la nación y de su proyecto de futuro para las próximas décadas.

Cartón de Rima

Con firma de orden punitiva

Ciencia

y futuro

Colima,

de centro histórico a ciudad histórica: un modelo de gestión holístico-estratégico

El fenómeno turístico evoluciona intensificado por los procesos de globalización, el crecimiento acelerado del turismo como actividad económica y el uso de las tecnologías de información entre otros factores, generando transformaciones profundas en las formas de “ser” y “hacer” turismo. Al ser la demanda cada vez mayor en este sector, se hace evidente la necesidad de generar nuevos productos turísticos. Surge, entonces, la necesidad de innovar en los productos y servicios turísticos e incursionar en nuevas propuestas de modelos de gestión y alternativas viables que den respuesta a una realidad en constante movimiento y cambio social para la sostenibilidad.

Con el reto del manejo sustentable de la amplia variedad de recursos

turísticos disponibles y del patrimonio cultural tangible e intangible de los diferentes destinos turísticos, los centros históricos de las ciudades desempeñan un papel económico y sociocultural importante que debemos tomar en consideración.

Este artículo es resultado de la investigación realizada en el Centro Histórico de la ciudad de Colima, Colima, México, que comprende un espacio territorial que puede ser definido a partir de interacciones de las y de los sujetos que conforman la sociedad y sus manifestaciones culturales.

El crecimiento poblacional acelerado, la falta de planeación, la carencia de un modelo de gestión efectivos y la falta de políticas públicas para la conservación de estos espacios considerados singulares, parte del patri-

monio cultural tangible e intangible de México, han llevado al deterioro de dicho espacio territorial y al desaprovechamiento económico, cultural e identitario que posee. Por lo tanto, considerando la importancia que tienen los centros históricos, su revitalización es innegable y es el turismo una alternativa para tal efecto.                Al hablar de revitalización, resulta oportuno recordar que entre 2004 y 2005 se iniciaron acciones aisladas por parte de diferentes organismos e instancias gubernamentales en atención de la infraestructura y en la propuesta de programas culturales para la revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de Colima.

Desde ese momento, la Cámara Nacional de Comercio de Colima (Canaco Colima) se erigió

Por Doctora Irma Magaña Carrillo
COLUMNA

OPINIÓN

COLUMNA

Socializando Datos

Datos en acción

Ante la necesidad de fundamentar las decisiones, de fortalecer un pensamiento crítico y analítico, un espacio en el cual se ofrece información verificada, con una propuesta fresca y atractiva, por supuesto que es bienvenido.

Por ello, celebro esta iniciativa de INEGI-UNESCO de generar y disponer un sitio, dirigido a jóvenes, en el cual se vinculan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con análisis y proyectos ciudadanos; no está nada mal.

Este sitio se llama: Datos en acción: cómo usar información estadística y geográfica para la participación ciudadana.

La navegación en el sitio es muy amigable. Comparte el contenido de una manera muy sencilla y asequible: ¿qué contiene? / también encontrarás… / y tendrás recursos como…

Revisando estas secciones podrás darte cuenta de cómo navegar, qué esperar y, desde ya, las posibilidades de su uso.

Está configurado en dos secciones, vinculadas con cada uno de los 17 ODS. La primera se denomina Tomamos postura a través de la información en la cual se analiza el objetivo de desarrollo sustentable con perspectiva nacional e internacional. Y la segunda, datos, análisis, acción…!, está diseñado para trabajarse en equipo y desarrollar un proyecto ciudadano.

Pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género… solo por mencionar los cinco primeros ODS, están vinculados, cada uno, a un cuaderno de trabajo dividido en las dos secciones ya mencionadas.

Es una propuesta diseñada para aterrizar la información estadística y geografía disponible desde los contextos locales. Entender que cada una de las temáticas propuestas en los ODS son pertinentes en nuestro derredor, en el aquí y en el ahora, y que vale la pena contribuir para que esas utopías puedan materializarse de a poco.

Hay una serie de recursos que van desde un glosario, a videos, impacto de datos, galerías de fotos, ecosistema de datos. Para ello están los

apartados de: biblioteca, videoteca, docente.

Esta vinculación de la estadística-geografía relacionada a temas concretos y urgentes, en y desde -pero no solamente- desde los espacios educativos, es una apuesta que pretende instalar en el imaginativo de las juventudes su uso para tomar decisiones, para fortalecer proyectos, para robustecer la propia formación -independientemente del área de conocimiento-.

como líder del rescate del centro histórico y se generó un plan estratégico en esas fechas. Una de ellas fue hacer entrega del liderazgo de la gestión al Instituto de Planeación del Municipio de Colima (IPCO).

Abordamos la investigación desde un enfoque cualitativo y cuantitativo, planteando también la perspectiva de lo sustentable, encaminado al análisis de la abstracción simbólica de la identidad territorial para consolidar el patrimonio cultural intangible del Centro Histórico de la Ciudad de Colima. Uno de los resultados sobresalientes fue la propuesta de un modelo de gestión de carácter holísticoestratégico, del cual se abstrajeron elementos simbólicos y componentes tangibles e intangibles del citado centro.

La realización del modelo de gestión fue siguiendo una serie de pasos fundamentales para el desarrollo de la propuesta: 1) se identificaron los recursos considerados parte importante del patrimonio tangible e intangible de la Ciudad de Colima; y, 2) se dibujaron imaginariamente los espacios que formaron los núcleos propuestos de los recursos históricoturísticos para hacer posible la integración holística. Así, se identificaron seis núcleos de nombre distinto, entrelazados y con ello esta propuesta salió de los límites tradicionales de lo que, por definición y desde el enfoque del territorio, es un Centro Histórico, sustentando así, la propuesta de utilizar el concepto de Ciudad Histórica-Colima.

La condición de un turismo no limitante, libre de barreras por su naturaleza, fue lo que impulsó atrevernos a salir de un espacio establecido por criterios que no permiten a una ciudad como Colima, por su tamaño y el enfoque turístico, expresarse y visibilizarse como una ciudad desde su historia y aspirar a ser una Ciudad histórica, pero en una clasificación de categoría turística. Surge, entonces, la necesidad de conceptualizar esa realidad: la ciudad-histórica-turística; concepto propuesto para definir con claridad a un producto turístico con toda su carga simbólica, lo que es y representa Colima, su identidad. De esta forma se atiende parte de esa carencia en el lenguaje del turismo y, al ser una actividad económica, se precisa su importancia, inclusive en su relación transversal con otras actividades económicas, permitiendo identificar beneficios cualitativos y cuantitativos, clasificarlos y representarlos. Así el turismo se mostraría y dimensionaría desde su esencia y no, según la economía, un sub-sector de ésta. El turismo como actividad económica requiere influir en que se evidencie lo auténtico de las ciudades. La Ciudad de Colima lo necesita. Por eso, la propuesta del modelo de gestión considera como input del modelo la identidad como la esencia de lo que conforma a la ciudad histórica y turística, teniendo como output un producto-turístico ‘atractivo’, lo auténtico: ‘Colima’.

*Profesora-investigadora del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima.

Ciencia y futuro

COLUMNA

Cotidianas

Espiritualidades

Está de moda, entre los gurús de avanzada, decir que los demás no existen, que sólo reflejan -como un espejo- los demonios que nos habitan y que no logramos ver desde la altura del ego. En términos más prosaicos, dicen que, si algo te choca en los demás, entonces te checa. Que no ves al otro o a la otra, sino a ti mismo.

Cada determinado tiempo cambiamos nuestro lenguaje espiritual. Antes, cuando la religión católica era popular y controlaba nuestros demonios con la prisión de la culpa, solíamos decir que las personas difíciles eran nuestra cruz y servían para que pudiéramos ofrecerle nuestro sufrimiento al dios anciano sentado en el trono celestial.

Lo curioso es que siempre se trata del control, de nuestro control. Ahora, al decir que los

Socializando Datos

Date la oportunidad de revisar este portal de información, lo puedes ubicar en el siguiente link:  https:// datosenaccion.inegi.org.mx/default. html

Este país, escribíamos hace poco, requiere participación de la mayoría;

demás son nuestro reflejo, nuestra creación, en el fondo lo que nos propone esta ideología es que, si hay algo mal en el mundo es culpa nuestra, y que si queremos generar un cambio verdadero debemos comenzar por nosotros mismos, cambiar, adaptarnos.

Tal vez. Pero ambas ideologías nos quitan las ganas de salir a la calle, de protestar o lanzarnos en armas para cambiar situaciones injustas, que en verdad lastiman, no sólo a nosotros sino a toda una comunidad.

Esta tarde, de camino a casa, una conductora, en su camionetona fabricada en China, se metió al arroyo de la calle unos siete, ocho metros delante de mí. Tuve que frenar, porque además la mujer avanzaba a diez kilómetros por hora.

que nos interesemos en conocer y atender las distintas problemáticas, desde nuestros ámbitos de interacción y responsabilidad. Hay necesidad de una ciudadanía que se involucre de manera activa, para fortalecer los procesos democráticos. balvanero@gmail.com / @ Balvanero.B

¿Así es como uno identifica su cruz y comienza a sufrir para merecer? ¿Acaso ella nada más reflejó mi bestia de la impaciencia, de la intolerancia?

No me molesté, porque en Colima esa actitud es muy frecuente. Sólo pensé que hay personas así, que sin pensar en los demás buscan imponer sus tiempos, sus preocupaciones, sus agendas. Esas personas no sólo irrumpen así en las calles, sino también en las conversaciones, en el trabajo, en el cine, en el día a día.

La pregunta es: ¿debemos tolerar, aceptar y agradecer a esas personas por mostrarnos, por reflejar lo miserable e intolerantes que somos o debemos tomar acción y mandarlas al diablo, demandarlas para mejorar las normas de convivencia?

OPINIÓN

ARTÍCULO:

La carrera por el Supremo de Wisconsin

Las elecciones por el control del Tribunal Supremo de Wisconsin han roto las barreras geográficas del estado y han evolucionado a una consulta nacional sobre los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, la salud de los demócratas y el poder del magnate Elon Musk.

El presidente sorprendió hace unos días mostrando su apoyo al juez conservador Brad Schimel, que se juega uno de los 7 asientos del Alto Tribunal de Wisconsin por un periodo de 10 años contra la jueza liberal Susan Crawford, quien recibió el respaldo de los demócratas.

Actualmente, la Corte está compuesta por 4 jueces liberales y 3 conservadores, y dependerá de esta votación a qué lado se decante la mayoría. Tras el respaldo del neoyorquino, algunos magnates, como su aliado Elon Musk y el inversor George Soros, se volcaron a hacer donaciones para favorecer la carrera de su candidato, llegando a convertirla en la votación para el Supremo más cara de la historia del país.

Según explicó a  EFE  Douglas Keith, experto del Brennan Center For Justice, la cuantía total de la campaña ya supera los 90 millones de dólares.

“Estas elecciones están recibiendo cada vez más atención y más dinero. Esto se debe a que la gente se da cuenta de que estos tribunales acaban decidiendo algunas de las luchas legales más importantes”, dijo Keith.

El dueño de X y sus aliados han donado directamente a la campaña de Schimel en torno a unos 20 millones de dólares a través de America PAC, el comité de acción que Musk y otros magnates tecnológicos fundaron para apoyar la campaña presidencial del republicano.

Algunas voces están acusando al hombre más rico del Mundo de querer comprar las elecciones, ya que, además de financiar la campaña, está donando cheques a quienes muestren su apoyo por el candidato conservador.

Musk, que es consejero delegado de SpaceX y Tesla, se encuentra inmerso en un proceso judicial con los tribunales de ese estado por una ley que no permite a la compañía de coche eléctricos tener sus propios concesionarios, sino, que los vehículos los vendan otros.

Esta norma, que está en más estados, busca proteger a los distribuidores más pequeños.

La victoria de Schimel, si el caso llega al Supremo, podría inclinar la balanza en favor del multimillonario y básicamente, hacer ver que, con su dinero, su poder tiene pocos o ningún límite.

Una prueba para los demócratas

Esta consulta no será solo una especie de referéndum sobre el poder y las formas de ejercerlo de la mano derecha del republicano, sino que, él también se somete a examen.

Los votantes entienden esta consulta como una oportunidad para mostrar su oposición a algunas de las medidas que Trump ha tomado en los dos meses que lleva de vuelta en la Casa Blanca, como los miles de em pleados federales que ha despedido o el envío de migrantes a la macro cárcel de El Salvador.

Por otro lado, Schimel es uno de los fieles de Trump: le apoya públicamente desde hace años, comparten posiciones antiaborto y le ha defendido en los indultos a los condenados por el asalto al Capitolio.

Si con su respaldo consigue la victoria para el magistrado, el mandatario lanza un mensaje exhibiendo su fuerza, especialmente a los suyos en el Congreso que no le son tan leales.

Los demócratas, por su parte, evaluarán en esta votación la salud de sus bases después de perder el pasado noviembre ante los republicanos. Esta elección llega cuando el tribunal debe decidir sobre algunos derechos sociales, como el derecho al aborto, que el estado lo permite hasta las 20 semanas, o los de las personas trans.

Mientras que los demócratas defienden estos derechos, la agenda del mandatario apuesta por restringirlos, así que la nueva mayoría del tribunal puede frenarle o darle alas.

Wisconsin es uno de los conocidos como “estados bisagra”, donde en las últimas elecciones Trump ganó por un margen muy estrecho. Una de las cuestiones a las que el tribunal se enfrenta es la de bloquear la reforma de los distritos electorales para las legislativas, que, según los conservadores, podría acabar inclinando la balanza para los demócratas.

De por tes

Rector de la UdeC asiste

a inauguración de los Juegos Deportivos Escolares del estado

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió como invitado especial a la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica del estado, en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”. Este evento reúne a más de 3 mil niñas y niños provenientes de los 10 municipios de Colima.

Rector de la UdeC...

Durante la jornada deportiva, los y las participantes competirán en 7 disciplinas: atletismo, basquetbol, futbol, handbol, voleibol, bádminton y ajedrez, fortaleciendo así la formación integral de las y los estudiantes a través del deporte.

La UdeC prestará parte de sus instalaciones deportivas para la realización exitosa de estos juegos: la cancha interna de basquetbol del polideportivo central, el campo de futbol llanero, el olímpico universitario y el campo infantil. Algo similar se hizo la semana pasada con los juegos del nivel primaria.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien subrayó la importancia de fomentar el deporte desde edades tempranas: “En el Gobierno vemos en el deporte una expresión de la cultura de paz, ya que promueve la inclusión social, un estilo de vida saludable, el trabajo en equipo y la sana convivencia”, expresó.

Inauguran etapa estatal de Juegos Deportivos Escolares de nivel secundaria

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, inauguró la etapa estatal de los Juegos Deportivos Escolares en nivel secundaria, en la que participan 3,654 alumnas y alumnos de los 10 municipios de la entidad, en atletismo, basquetbol, futbol, balonmano, voleibol, bádminton y ajedrez, el evento se realizó en el auditorio de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora manifestó que el deporte siempre les ayudará a las y los jóvenes a forjarse como personas con valores como el respeto, la honestidad, el compañerismo, la colaboración y el trabajo en equipo; “cualidades que les aseguro les van a ayudar el resto de su vida, en cada objetivo que se planteen”.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Colima celebró que el Gobierno del estado esté posicionando el deporte como un eje fundamental para la construcción de una cultura de paz. “Cele -

bro que se esté entendiendo así, y en ese sentido, contarán con todo el apoyo de la Universidad para estos juegos y para cualquier otra actividad deportiva” dijo en una entrevista.

El evento contó además con la participación del equipo de porristas “Loras” de la Universidad de Colima, quienes animaron a las y los asistentes con una presentación llena de energía y entusiasmo.

Rector de la UdeC...

Inauguran etapa...

Indira Vizcaíno añadió que, para el Gobierno del estado, el verdadero triunfo de estas competencias es que niñas, niños y adolescentes puedan desarrollar sus habilidades y capacidades; además de que estos eventos estatales funcionan como importantes semilleros, en los que las y los estudiantes demuestren quiénes tienen grandes aptitudes, ganas e interés de trascender en la vida deportiva.

Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, invitó a las y los par-

ticipantes a disfrutar con alegría esta etapa estatal de los Juegos Escolares, pues consideró que quedará marcada en cada una y cada uno de ellos; “estamos muy orgullosos de su participación, nos llena de gusto ver el gran entusiasmo y espíritu deportivo de esta gran convivencia en siete disciplinas deportivas”.

Reconoció el gran trabajo que ha realizado la gobernadora Indira Vizcaíno en temas deportivos y destacó que la realización de estos Juegos Deportivos Escolares se suma

a muchas otras acciones y actividades físicas y recreativas que se realizan por el bien de la salud y las áreas de prevención desde el gobierno estatal.

A esta ceremonia también asistieron el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, representantes populares, integrantes del gabinete estatal y federal, así como presidentas y presidentes municipales, que acompañaron personalmente a sus respectivas delegaciones de estudiantes del nivel secundaria.

DEPORTES

Jordan Silva lleva al OFI Creta a la Final de la Copa de Grecia

Un gol del defensa mexicano Jordan Silva en el tramo final dio el empate ante el Asteras al OFI Creta (1-1), que, tras ganar la ida en Trípoli (0-1), alcanzó la tercera Final de la Copa de Grecia de su historia.

El conjunto que entrena el serbio Milan Ratavac estuvo contra las cuerdas muchos minutos porque el español Mumo Muñoz adelantó a los visitantes en el 10 y equilibró la Semifinal.

Sin embargo, cuando el duelo estaba abocado a la prórroga, Silva aprovechó un pase del español Borja

González para batir al meta Nikos Papadopoulos, empatar el partido y dar la clasificación al cuadro de Creta.

El primer tanto del zaguero mexicano en el futbol europeo valió el pase a una Final. Será la tercera en la historia para el OFI Creta que jugará contra el ganador del duelo entre el AEK Atenas y el Olympiacos.

El OFI Creta aspira a su segundo título de Copa. Ganó la de 1987 tras imponerse al Iraklis y perdió al Final de 1990 con el Olympiacos, con el que puede verse de nuevo en la presente edición.

Alcalde de Madrid ofrece a los

Dolphins “una gran ciudad para su expansión internacional”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dijo que la capital de España ofrece a los Miami Dolphins de la NFL, que en otoño jugarán un partido en el Santiago Bernabéu, “una gran ciudad para su expansión internacional”.

Martínez-Almeida estuvo en Miami, donde se reunió con el consejero delegado de los Dolphins, Tom Garfinkel, en sus oficinas del Hard Rock Stadium, el estadio del equipo.

Los Dolphins están preparando el partido que jugarán en Madrid esta temporada, aún sin fecha ni rival anunciados.

“Estamos preparando el recibimiento que se merecen los Dolphins”, dijo Martínez-Almeida en declaracio -

nes a EFE tras finalizar la reunión y un recorrido por las instalaciones del equipo.

“Les vamos a ofrecer una gran ciudad, un gran estadio como el Santiago Bernabéu, la mejor repercusión para esa expansión in-

Asegura Jhonder Cádiz que la situación del Mundial de Clubes sigue pesando en el León

Jhonder Cádiz, máximo goleador de La Fiera en el semestre, no tiene dudas de que el impacto del Mundial de Clubes sigue pesando en la mente de los jugadores esmeraldas. El delantero

venezolano reconoce que, pese al esfuerzo por mantenerse enfocados en la lucha por la liguilla, el caos en torno a la controversia generada por la FIFA ha trastocado el ánimo del equipo.

“Pienso que mentalmente nos ha afectado el tema del Mundial, sabemos que León se lo ganó por la puerta grande y no queremos que esto nos baje el ánimo por clasificar a la liguilla, pero es obvio que un tema así es delicado. Estábamos tan contentos y esperamos todavía participar, y aunque alguien venga aquí y diga que es un tema que no le está matando la cabeza, claro que es un tema recurrente de conversación y esperemos traspasarlo rápido y que se consiga estar en esa competencia”, aseguró Cádiz, en una conferencia de prensa.

El conjunto de Eduardo El Toto Berizzo atraviesa una racha difícil, con 3 derrotas consecutivas que lo han sacado del subliderato en el Clausura 2025. La combinación de la incertidumbre sobre el Mundial de Clubes y el mal momento deportivo ha afectado la estabilidad de la escuadra.

“Hemos analizado mucho buscando qué es lo que nos está pasando, queremos salir rápido de esta situación. Sabemos que es difícil, veníamos de una racha

de victorias y de repente pierdes 3 partidos y ya te comienzas a hacer muchas preguntas de qué es lo que estás haciendo bien y mal, qué tenemos que hacer para ganar los partidos. Antes los ganábamos y ahora nos está costando tanto”, comentó el goleador.

“Pienso que debemos seguir trabajando, intentando mejorar partido tras partido. Así como el invicto no nos duró para siempre, esta mala situación tampoco va a durar por siempre, y esperamos ya el viernes contra Querétaro dar un respiro y pensar de otra manera para lo que queda del campeonato”, aseveró.

A pesar de las dificultades, Cádiz resalta la fortaleza interna del grupo, asegurando que el ambiente dentro del equipo es sano y constructivo. “Tenemos un grupo sano, humilde, donde cualquiera puede hablar con cualquiera y estamos abiertos a una autocrítica para saber cómo mejorar, eso es algo importante en cualquier club y que eso se tome como una crítica constructiva”, subrayó el delantero.

En el plano personal, el atacante vinotinto cuenta con 6 goles en 855 minutos de juego, ubicándose como el séptimo mejor goleador del certamen. Sin embargo, reconoce que las oportunidades desperdiciadas en las últimas semanas lo mantienen inquieto. “Nosotros debemos ser profesionales, es obvio que estamos teniendo muchas situaciones que por ahí no estamos concretando como en las primeras fechas, pero son fases: las fases buenas se aprovechan, las malas se intentan pasar. Como lo dije antes, esperamos con Querétaro ganar y empezar a hablar de mejores cosas”, concluyó Cádiz. El equipo de León, con la mente puesta en superar la crisis actual, tiene una nueva oportunidad para regresar al camino de la victoria este viernes, cuando reciban a Querétaro en el Estadio Corregidora.

DEPORTES

Ecuador buscará exigirse ante Costa Rica, “una selección con jugadoras que sobresalen”

La selección femenil de futbol de Ecuador buscará en los partidos amistosos ante Costa Rica “exigencias y versatilidad” con miras a la próxima Copa América, según resaltó su técnico, Eduardo Moscoso.

“Costa Rica es un equipo muy competitivo, que participó en el último Mundial, con una gran versatilidad y son esos rivales a los que nos queremos enfrentar para consolidar nuestra idea de juego”, dijo el entrenados ecuatoriano durante una rueda de prensa.

Moscoso añadió que la actualidad del futbol femenil ubica a Costa Rica como una selección con jugadoras que sobresalen a nivel local e internacional, por lo que a su combinado le viene bien esos 2 amistosos fuera de Ecuador.

“Estos viajes ayudan también para consolidarnos como equipo, como familia, consolidar la sinergia, la actitud que debemos tener junto a los valores”, expresó.

Moscoso insistió en que otro de los objetivos que se está consolidando con la actual selección no solo abarca la relación dentro, sino también fuera de la cancha.

El técnico ecuatoriano anticipó que para las próximas fechas FIFA bucarán ser locales en Ecuador frente a rivales que tengan una propuesta de juego similar a los rivales que tendrán en la Copa América, donde la Tri será

la anfitriona de torneo que se jugará del 12 de julio al 2 de agosto.

Moscoso aseveró que, al momento, tiene de base a 2 jugadoras por puesto y con características diferentes, pero que el filtro se va apretando hasta llegar a quedar con las jugadoras que serán convocadas para la Copa América.

Una de las grandes ausentes para la doble fecha FIFA ante Costa Rica será Manoly Baquerizo debido a una lesión, mientras que Kerlly Real retorna al equipo, tras recuperarse de una lesión y de haber cumplido 100 partidos con su club, el Valencia español.

Alcalde de... ternacional que buscan los Dolphins”, añadió el alcalde.

Garfinkel obsequió a Almeida una camiseta de los Dolphins con su nombre y el número “25”, así como con un balón ovalado de futbol americano.

Los Dolphins son uno de los 3 equipos de la NFL junto a los Kansas

City Chiefs y los Chicago Bears a los que la liga ha concedido derechos de comercialización en España.

La NFL puso en marcha en 2021 el programa “The International Home Marketing Area”, que repartió a los 32 equipos de la liga por varios países de Mundo para incentivar la marca y la afición por este deporte a nivel internacional.

“La selección me dio la oportunidad de crecer, pude realizar algo maravilloso para mí y para mi país, de cumplir 100 partidos, gracias al trabajo y constancia que aquí aprendí. La verdad, estoy muy contenta de volver, acá me siento totalmente completa”, indicó Real.

La defensa ecuatoriana, que también ejerce como una de las capitales del club valenciano, destacó que tras, la prolongada lesión, reapareció en un partido contra el Barcelona y fue satisfactorio volver a sentirse a plenitud.

Costa Rica y Ecuador se enfrentarán el próximo sábado en el Estadio José Rafael Fello Meza, en Cartago, mientras el partido del martes venidero será en Alajuela, en el Estadio Alejandro Morera Soto.

Propone Gobierno de España un pacto de reconocimiento a los árbitros

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes de España (CSD), recibió al árbitro Carlos del Cerro Grande, a quien transmitió su solidaridad por una pancarta en la que fue amenazado, y propuso un gran pacto institucional y social de reconocimiento a los árbitros.

A través de un comunicado oficial, el CSD informa de que Rodríguez Uribes se encontró con Carlos del Cerro Grande días después de la pancarta que lucieron en su estadio aficionados radicales del Espanyol, calificada por la institución presidida por Uribes como “intolerable y amenazante”, y en la que aparecía la cara del árbitro con una diana en la frente y con su nombre retocado: “Carlos del Cerdo Grande”.

“El secretario de Estado para el Deporte manifestó durante la reunión celebrada en la sede del CSD su enérgica condena ante este grave e inadmisible episodio, que supone un violento ataque a Del Cerro Grande, al

tiempo que reclamó respeto para todo el colectivo arbitral”, afirma el citado comunicado.

Para el CSD, el encuentro de Rodríguez Uribes con Del Cerro Grande permitió al primero “abrir un espacio de reflexión y de diálogo” para la erra-

Anuncia FIFA las 16 selecciones que disputarán la Copa del Mundo de Futbol Playa

dicación de la violencia contra los árbitros “y para su humanización”.

“José Manuel Rodríguez Uribes propuso un gran pacto institucional y social de reconocimiento y de respeto al colectivo arbitral. El CSD solicitará el compromiso de las federaciones deportivas, las ligas profesionales, los clubes, las asociaciones de deportistas, las aficiones y los medios de comunicación”, apuntó el CSD.

En la reunión también participaron el director general de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Manuel Lalinde, el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Luis Medina Cantalejo, y su adjunto, Antonio Rubinos Pérez.

Además, intervinieron los Árbitros Españoles de Baloncesto asociados de la Liga ACB a través de la figura de su presidente, Luis Manuel de Sancha, así como de Rafael Serrano y Alfonso Olivares.

La Federación Internacional de Futbol (FIFA) anunció las 16 selecciones que disputarán la Copa del Mundo de Futbol Playa del 1 al 11 de mayo en Isla Mahé en Seychelles, una vez que se cerró la fase de clasificación en Asia con la presencia de Irán, Omán y Japón. Estos 3 combinados se unen a los que tenían la plaza ya asegurada y que son Seychelles, Senegal y Mauritania (África), Tahití (Oceanía), Portugal, España, Italia y Bielorrusia (Europa), El Salvador y Guatemala (América Concacaf) y Brasil, Paraguay y Chile (América Conmebol)

Las 16 participantes se dividirán en 4 grupos de 4 equipos cada uno en la primera fase, los 2 primeros accederán a la fase de eliminatorias, en la que se disputarán los Cuartos de Final, las Semifinales, el partido por el tercer puesto y la Final.

El correspondiente sorteo tendrá lugar el 4 de abril en Victoria, según anunció la Real Federación Española de Futbol.

La gran dominadora del palmarés mundialista es Brasil, con 6 títulos, seguida por Rusia con 3, Portugal con 2 y Francia con uno.

Revela Andrés Iniesta la “cara oculta” del futbol en su libro
“La mente también juega”

Andrés Iniesta, uno de los futbolistas españoles más aclamados, comparte un testimonio íntimo sobre salud mental, familia y superación en el que aborda “la cara oculta” del futbol en un libro, La mente también juega Iniesta, de 40 años, que formó parte del Bar-

Condenan al exmédico de Quintana por haber intentado doparle en el Tour de 2020

El médico colombiano Fredy Alexander Gonzales Torres fue condenado por un Tribunal de Marsella a 6 años de prisión exentos de cumplimiento y 15 mil euros de multa por haber intentado dopar a su compatriota Nairo Quintana y a su hermano Dayer en el Tour de 2020.

Además, el doctor tendrá que pagar 60 mil euros al equipo francés Arkea, donde militaban los 2 corredores, en concepto de daños y perjuicios.

El abogado de Gonzales, Mohamed El Yousfi, aseguró a EFE que “muy probablemente” recurrirán la sentencia, al considerar que sus argumentos no han sido tenidos en cuenta por el tribunal.

El letrado explicó que la jueza no ha podido demostrar que su cliente tratara de dopar a los hermanos Quintana y que la acusación reposa exclusivamente sobre la presencia en la habitación del médico de muchos medicamentos y material médico, pero ninguno de ellos considerados dopantes.

Agregó que la pena de cárcel impuesta está por debajo de lo que pe -

Revela Andrés...

celona de Pep Guardiola, jugó 4 mundiales y marcó el gol que le dio a la selección española el primer y único título mundial que posee en Sudáfrica en 2010, relata en estas páginas su historia de amor con el futbol, el deporte que le apasiona desde que era un niño.

Pero también expone que para él este juego no solo se practica con el balón pegado a los pies, sino que la mente ejerce un papel fundamental y especialmente en la superación de las dificultades con las que se ha ido encontrando en el desarrollo de su carrera deportiva, indica la editorial Espasa en un comunicado.

“Detrás del futbol, de muchos otros deportes e incluso en otros ámbitos, no todo es lo que se ve o lo que parece ser: un Mundo lleno de éxitos, de victorias y de trofeos. También existe una cara oculta, imperceptible, cuya presencia, a veces, supera al mayor de los triunfos”, señala el comunicado.

día la fiscalía, que reclamaba un año de prisión exenta de cumplimiento.

Los investigadores sostienen, por su parte, que todo ese material solo podía servir para dopar a los corredores, un argumento que fue aceptado por el tribunal.

El Yousfi espera a conocer por escrito los fundamentos del veredicto y a entrevistarse con su cliente, que ni para la vista oral ni para escuchar el fallo se trasladó a Marsella.

En caso de que no apelen, la sentencia podría tener consecuencias negativas para los hermanos Quintana ya que, sobre la misma, la Unión Ciclista Internacional (UCI) tiene la posibilidad de

Iniesta dice no querer “dar lecciones a nadie” ni dibujar modelos de comportamiento. “Simplemente quiero pasear por lo que he vivido, lo que he disfrutado, y también he sufrido, desde que jugaba en la pista de cemento de mi cole en el pueblo”.

También reflexiona sobre el éxito. “El éxito está dentro de cada uno de nosotros, todos tenemos un talento especial en nuestro interior, cada persona cuenta con la posibilidad de poder mostrar su talento singular, ese que solo le pertenece a ella”.

Según Espasa, este libro -que saldrá a la venta en España en los próximos días- no solo habla de futbol, sino de una persona que a la vez es futbolista, que ha debido tomar las riendas de su vida desde un ángulo diferente al deportivo, que ha recorrido un viaje interior por su mente y ha aprendido a reconocerse como individuo, con trabajo, con pasión y con un objetivo: abandonar no es una opción.

abrir una investigación e imponer sanciones a los corredores colombianos.

Nairo corre en la actualidad para el equipo español Movistar y Dayer lo hace para el Colombia Pacto por el deporte, de categoría continental.

La Fiscalía presentó una serie de elementos que llevan a pensar que Gonzales Torres tenía material para dopar y que se ocupaba durante aquel Tour, el de la pandemia, de los hermanos Quintana, después de que el galeno del equipo estuviera de baja por Covid-19.

Gonzales Torres no había ejercido en el medio ciclista, donde sus métodos naturistas pronto crearon sorpresa y donde no volvió a poner los pies tras ser detenido al final de aquel Tour de Francia, en el que Quintana también fue interrogado.

En el centro de la acusación figura material para doparse, multitud de jeringuillas y una cantidad importan-

te de suero fisiológico, además de un pañuelo con sangre que una prueba de ADN mostró que pertenecía a Nairo Quintana.

El médico aseguró desde el primer momento que se trataba en su mayoría de material para su uso personal, además del botiquín que todo médico lleva consigo en una carrera de este tipo.

Esa tesis fue repetida por el abogado del médico, que pidió la anulación del proceso por vicios de procedimiento y destacó que no existe ninguna prueba material que apunte al dopaje.

El caso saltó a la luz al día siguiente de que acabara la carrera, con victoria del esloveno Tadej Pogacar, el 21 de septiembre de 2020, cuando se supo que los gendarmes habían registrado las habitaciones de los hoteles que ocuparon los ciclistas colombianos cerca de la estación alpina de Méribel.

Co lima

Convocan a foro para reconocer Lengua de Señas Mexicana en la Constitución local

Por Redacción

El Congreso del Estado realizará un foro de consulta ciudadana el próximo martes 8 de abril a las 5 de la tarde, con el objetivo de recoger opiniones y propuestas sobre la reforma constitucional para el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como parte del patrimonio lingüístico de la entidad.

El anuncio fue hecho en una rueda de prensa por las diputadas locales Dulce Huerta Araiza y Sharon Díaz, así como por el titular del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), David Rodríguez Monroy.

La diputada Dulce Huerta, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, explicó que la iniciativa busca garantizar el acceso a la educación en LSM para las personas sordas y establecer la obligación del Gobierno y los municipios de promover su enseñanza y uso en coordinación con instituciones educativas, sociedad civil y la comunidad sorda.

Por su parte, la diputada Sharon Díaz, impulsora de la iniciativa, señaló que otras entidades como Yucatán, Sonora y Ciudad de México ya han aprobado reformas similares, en las que también se contempla que las perso -

Entregan apoyo de “Mi ColiBeca para Empezar” a más de 1,400 estudiantes de Comala

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, visitó Comala para continuar entregando las tarjetas bancarias de “Mi ColiBeca para Empezar” a más de 1,400 estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas, que en esta ocasión están recibiendo 1,200 pesos, correspondientes a los bimestres enerofebrero, marzo-abril y mayo-junio.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en la primera de 2 entregas, celebrada en la unidad deportiva “María Villa Montero” de la cabecera municipal comalteca, la mandataria estatal agradeció a mamás, papás y personas tutoras por estar presentes en el evento, para dar seguimiento a este compromiso que para el Gobierno que encabeza es fundamental: que a sus hijas e hijos no les falte lo indispensable para ir a la escuela y continuar su formación académica.

Indicó que con eso en mente es que se creó todo el programa de “ColiBecas”, mediante el cual se entregan de forma gratuita uniformes, mochilas, útiles y computadoras, además de “Mi ColiBeca para Empezar” que inició el año pasado, consistente en un apoyo económico de 2 mil pesos (400 pesos bimestrales, durante 5 bimestres).

La mandataria colimense indicó que desde el Gobierno del estado se ha buscado complementar las acciones que ya realiza el Gobierno de México; es por eso que “Mi ColiBeca para Empezar” inició con estudiantes de los niveles preescolar y primaria, pues en secundarias se les entrega una computadora gratuita y en preparatoria el Gobierno federal les otorga otra beca.

Gobierno de México impulsa educación

Indira Vizcaíno recordó que gracias a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió im-

pulsar las becas a nivel nacional, inicialmente para estudiantes de secundaria y que a partir del próximo año también será para quienes cursen primaria, se puede decir que ahora en Colima todas y todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel básico cuentan con una beca para apoyar su educación.

Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), dijo que con los 1,200 pesos que recibirán en esta ocasión se cumple el compromiso de los 2 mil pesos por ciclo escolar, y adelantó que este año se hará el esfuerzo de darles de mane -

Paralizan mototaxistas centro de Tecomán por permisos para 115 unidades más

Un grupo de mototaxistas de Tecomán, pertenecientes a las cooperativas Tamup, Tadt y Colibrí, se manifestó frente a la presidencia municipal para exigir la regularización y operación de 115 unidades adicionales, argumentando que la demanda del servicio ha crecido y es necesario ampliar la flotilla.

Alrededor de la 1 de la tarde de este miércoles 2 de abril, más de 50 mototaxis bloquearon varias calles del centro de la ciudad, impidiendo el tránsito vehicular y generando

congestión en las vialidades aledañas. Los manifestantes portaban pancartas y exigieron una reunión con el alcalde para exponer sus demandas.

Mientras algunos ciudadanos expresaron molestia por el bloqueo, otros mostraron apoyo a los transportistas, argumentando que los mototaxis son una opción de movilidad económica y accesible para muchas familias tecomenses.

Los representantes de las cooperativas fueron recibidos

Por Yensuni López Aldape
Por Redacción

Supervisa gobernadora acciones para facilitar reintegración social en adolescentes infractores

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva presidió este miércoles la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde se revisaron los avances en materia de reinserción social en adolescentes en conflicto con la ley, así como los resultados del Sistema Estatal Penitenciario en este primer trimestre del año.

Desde las instalaciones de la 20 Zona Militar, la mandataria informó que durante la sesión, el Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes presentó un balance de cursos, talleres y capacitaciones dirigidos tanto a los adolescentes como al personal operativo.

“El trabajo para construir paz se hace desde diversas áreas, y lo esta-

mos haciendo con constancia y compromiso”, destacó Vizcaíno Silva en su mensaje en redes sociales.

El informe incluyó evidencias de acciones orientadas a facilitar la re -

integración social y familiar de los jóvenes, a través del desarrollo de habilidades para la vida, formación técnica y procesos educativos dentro de los centros especializados.

Asimismo, el Sistema Estatal Penitenciario presentó su reporte sobre programas de reinserción social para personas privadas de la libertad, en línea con los ejes establecidos por la Ley Nacional de Ejecución Penal, que incluyen educación, trabajo, salud, deporte y vinculación familiar.

La gobernadora reiteró que la construcción de paz en Colima implica una estrategia integral, que combina seguridad, prevención, atención social y justicia restaurativa, con acciones concretas en todos los niveles.

Invitan a la tercera edición del festival Sal Real de Colima Fest

El alcalde Riult Rivera Gutiérrez, anunció la celebración de la tercera edición del festival Sal Real de Colima, un evento cultural y artístico, en donde entre otras actividades se tienen previstos eventos como el Segundo Simposio de Esculturas en Sal que se desarrollará en el centro de la ciudad de Colima, los días 5 y 6 de abril.

En una rueda de prensa, explica un comunicado de prensa, el alcalde de Colima estuvo acompañado por el director general de Sal Real de Colima, Juan José Delgado Magaña y por el director general adjunto de Educación, Cultura y Recreación del Ayuntamiento de Colima, Manuel Agustín Trujillo, quienes explicaron a detalle en qué consistirá esta tercera edición del evento.

El empresario Juan José Delgado Magaña destacó que el evento se denomina Sal Real de Colima Fest en su tercera edición, que es un esfuerzo conjunto entre Sal Real de Colima y el Ayuntamiento de Colima, en donde también participa la Subsecretaría de Cultura de Gobierno del estado, el Cedart, Isenco y la Universidad de Colima.

Dentro de los eventos que se tendrán, se encuentra la realización del Segundo Simposio Nacional de Esculturas en Sal, esto es, se tendrá la participación de 20 escultores de talla estatal y nacional, elaborando figuras con sal y la utilización de

Desconfían empresarios de Colima del Gobierno; solo 5% avala su gestión

De acuerdo con los resultados de DATA Coparmex 2.0, solo el 5% de los empresarios afiliados a ese organismo empresarial considera que el Gobierno del estado de Colima está cumpliendo con las funciones para las que fue electo.

Al presentar los resultados de los distintos indicadores evaluados por DATA Coparmex, el presidente de la Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, explicó que el indicador “Marcaje a mi Gobierno”, que mide el cumplimiento de los gobiernos estatales

con sus propósitos originales, refleja una profunda insatisfacción con la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

“Esto refleja incertidumbre, pero también inconformidad con las políticas públicas en temas prioritarios como seguridad, salud, educación y desarrollo económico”, señaló el líder empresarial.

Los resultados de DATA Coparmex 2.0 revelan que la inseguridad es la principal preocupación de los empresarios en Colima. Otras problemáticas

Imparte Gobierno y Hyundai taller gratuito de mecánica a mujeres; hubo 336 inscritas

Con el objetivo de promover la eliminación de roles y estereotipos de género, un grupo de 40 mujeres recibió un taller gratuito de mecánica básica, por parte del Gobierno del estado, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), en colaboración con la agencia automotriz Hyundai.

Debido a la alta demanda -explica un comunicado de prensa-, pues se inscribieron 336 interesadas, se anunció la apertura de 8 grupos más y la extensión del taller hasta el próximo mes de mayo.

El proceso formativo, que tuvo lugar en la Casa para el Empoderamiento de las Mujeres del ICM, estuvo conformado por una exposición teórica por parte de personal de Hyundai, en la que se explicó el funcionamiento y la razón de ser de diversas partes automotrices, y posteriormente una práctica en la que las mujeres aprendieron a cómo

Convocan a foro ...

cambiar llantas, realizar cambios de aceite, pasar corriente de un vehículo a otro, entre varios aspectos más. La directora general del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, explicó a las asistentes que la goberna-

dora Indira Vizcaíno Silva tiene especial interés en impulsar el deseo de las colimenses por aprender oficios y tareas históricamente asignadas a hombres, para así dejar de lado poco a poco los mandatos patriarcales que imponen el hogar como el único espacio para las mujeres.

destacadas incluyen a la corrupción (19%), además de falta de infraestructura y servicios, apoyo a empresas y exceso de trámites (17%)

En cuanto al “Ánimo para Invertir”, el panorama es desalentador, pues a nivel nacional el índice cayó 12.8%, alcanzando niveles similares a los de la pandemia de Covid-19. Sánchez García atribuyó esta caída a la reforma al Poder Judicial, la pérdida de certidumbre para las inversiones y la estrategia fallida en seguridad.

En 2024, 1 de cada 2 socios de Coparmex ha sido víctima de un delito, una cifra que se mantiene sin cambios desde hace varios años.

En cuanto a la incidencia delictiva, Colima se encuentra en la media nacional, mientras que el Estado de México registra la mayor incidencia, con un 66.7% de empresarios víctimas de un delito.

Otras entidades con menor incidencia delictiva son: Durango, Quintana Roo y Nuevo León, que están 10 puntos por debajo de la media nacional.

De igual manera, los delitos más comunes sufridos por socios Coparmex en 2024 fueron: robo de mercancía (28.1%), robo vehicular (15.9%), delitos informáticos (13.8%), extorsión y cobro de piso (13.6%), daños a instala-

ciones (7.8%) y fraude bancario (8%). El líder empresarial advirtió que las extorsiones, los delitos informáticos y el fraude bancario van en aumento, mientras que el robo de mercancía ha registrado una ligera disminución.

En el caso específico de las extorsiones, el 12.8% de los socios Coparmex han sido víctimas de este delito, de los cuales el 70.5% fue vía telefónica y el 29.5% en la modalidad de cobro de piso.

Ante esa situación, las empresas han incrementado su gasto en seguridad, pues un 17.3% reporta que el gasto ha aumentado significativamente; 42.5% indica que ha habido un incremento moderado y un 37.6% señala que su inversión en seguridad se mantiene sin cambios.

Incertidumbre frena inversiones

Actualmente, solo el 38.3% de los empresarios Coparmex considera que ese es un buen momento para invertir, reflejando una caída de 12.8 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.

Los estados con mayor ánimo para invertir son: Coahuila (64.7%), Puebla (57%), Quintana Roo y Sonora (43% cada uno), Ciudad de México (42%), Guanajuato (41%) y Jalisco (40%).

En contraste, los estados con menor ánimo para invertir son: Durango y Aguascalientes (22%) y Nayarit (20%).

Paralizan mototaxistas centro ...

por el presidente municipal, Armando Reyna, quien, tras escuchar sus demandas, acordó que durante una semana los elementos de Vialidad no intervendrán en la operación de los mototaxis. Asimismo, se pactó la realización de una reunión con todas las cooperativas del municipio para llegar a un acuerdo general sobre la regulación del servicio.

nas sordas cuenten con intérpretes o defensores con conocimiento de LSM en procesos judiciales u oficiales.

“Es fundamental que el Congreso de Colima avance hacia un marco legal más inclusivo, donde se reconozca la Lengua de Señas Mexicana como una herramienta de acceso a derechos y justicia para la comunidad sorda”, indicó Díaz, al hacer un llamado a la ciudadanía, instituciones de gobierno y organizaciones a participar en el foro.

El titular del inCodiS, David Rodríguez Monroy, recordó que este ejercicio forma parte de las obligaciones del Estado mexicano en cumplimien-

to de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual establece la necesidad de que este sector participe activamente en los temas que le afectan.

“Este foro busca garantizar que todas las opiniones sean tomadas en cuenta antes de emitir el dictamen final en el Congreso. Es un ejercicio de diálogo y corresponsabilidad”, afirmó.

El foro será de entrada libre y se llevará a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado, como parte del proceso legislativo abierto y participativo en materia de derechos lingüísticos y accesibilidad.

Los manifestantes se retiraron cerca de las 2 de la tarde, después de confirmar que se respetaría la tregua

establecida con las autoridades. Por su parte, la Dirección de Vialidad del Ayuntamiento de Tecomán, encabezada por Jorge Uriel, informó que, como parte de acuerdos previos con otras cooperativas, el horario de servicio de los mototaxis se amplió de 5 de la mañana a 10:30 de la noche. No obstante, la dependencia reiteró la importancia de que todas las unidades cuenten con los permisos correspondientes para operar legalmente y evitar conflictos con las autoridades.

Presenta ICM “Cartilla de Derechos” y explica protocolo de aborto seguro a feministas

El Gobierno del estado, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Secretaría de Salud y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entablaron una reunión de trabajo con organizaciones feministas de la entidad, para tratar temas primordiales para la vida de las colimenses, como el derecho a la salud y al aborto seguro en hospitales públicos.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, durante este octavo encuentro entre dependencias de la administración estatal y organizaciones feministas, el ICM presentó la “Cartilla de los Derechos de las Mujeres”, emitida recientemente por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, un documento valioso para que las mexicanas -y por supuesto, las colimenses- conozcan las libertades y derechos de los que gozan.

La directora del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, señaló su satisfacción por cumplir un año de

trabajo en estas mesas de diálogo e invitó a trazar las directrices para continuar con el vínculo entre Gobierno y sociedad civil, una pieza clave para abordar de manera integral las violencias contra las mujeres.

La reunión estuvo a cargo de

Invitan a la ...

algunos materiales orgánicos, pero el 80% de los materiales deberá ser sal en grano, sal producida en Colima para poder crear con ello obras de arte.

Los escultores estarán participando los días 5 y 6 de abril, y las actividades iniciarán a la 1 de la tarde en el jardín Libertad y se está invitando a todo el público a que acuda y aprenda, en un ambiente familiar.

Durante este evento, se promoverá el Market, mediante el cual se estará apoyando a la economía local, ya que estarán participando alrededor de 100 puestos entre artesanos, puestos de comida y emprendedores locales de todo tipo para que acudan y conozcan lo que están elaborando

Desconfían empresarios de ...

Los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios identificados por los empresarios son: incertidumbre económica (56%), in-

Entregan apoyo de ...

ra gratuita uniformes, mochilas y útiles antes de que concluya el ciclo escolar y en una sola entrega.

La presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, además de reconocer todo el esfuerzo que hace el Gobierno del estado y la mandataria Indira Vizcaíno para apoyar la educación de las y los colimenses, le agradeció por el reencarpetamiento que se le está dando a la carretera que pasa por el municipio comalteco.

la directora general del ICM, Mónica Campos; la directora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, Martha Irazema Cárdenas Rojas, en representación del secretario, Víctor Manuel Torrero Enríquez; y la subsecretaria de Operaciones de la SSP, Ana Karen Andrés Rodríguez. Se contó con la presencia de las asociaciones: Fundación con Equidad, Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez”, Colectivo Inclusión, Acción Afirmativa, Mujeres Agentes de Cambio, Mujeres Guinda, Colectivo 50+1, Razo Morales y Asociados, Zona Cero, Rosas Rojas, Impacto Colectivo, Phatos Teatro, Colegio de Psicólogos de Colima, Asociación Colimense de Universitarias y Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.

y adquieran sus productos.

Juan José Delgado Magaña, dijo que en la empresa que dirige tiene claro que no solamente tienen que dedicarse a producir sal, sino que hay que apoyar la cultura, el deporte, la educación y el desarrollo social y este Market, es una oportunidad para ello. Además, habrá un certamen de belleza que será el domingo 6 de abril, aproximadamente a las 6 de la tarde, en donde se elegirá a Miss Sal Real de Colima.

Para elegir a la reina de este evento hay 7 aspirantes y la ganadora representará a Colima en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, a partir del 28 de abril.

certidumbre política (51%), inseguridad (49.5%), falta de acceso a crédito (18.1%), costo de insumos (13.4%), tramitología (10.6%) y carga de impuestos (10.4%).

Sánchez García aclaró que los empresarios podían seleccionar más de un factor, por lo que los porcentajes no suman 100%.

A pesar de este panorama, el 60% de los empresarios afiliados a Coparmex planea expandir sus negocios, mientras que el 40% no contempla hacerlo.

Finalmente, Eduardo Sánchez destacó que, en promedio, las empresas dedican 127 horas a realizar trámites ante los 3 niveles de Gobierno, lo que representa una carga administrativa significativa.

Mé xico

Se reúne Sheinbaum con su gabinete, tras aranceles de Trump; seguirán con Plan México

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes de su gabinete, luego de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional.

La reunión, con una duración de una hora, ocurrió este miércoles en Palacio Nacional y a ésta asistieron, entre otros, el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

“Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a estar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”, dijo a medios Gómez, de manera escueta, a la salida del encuentro.

Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en un 34% en el caso de China y en el 20% para los productos de la Unión Europea (UE).

Fortalecerá el IICA apoyo a México en seguridad alimentaria y contra gusano barrenador

l Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció que fortalecerá su apoyo a México para garantizar la seguridad alimentaria y la lucha contra el gusano barrenador del ganado.

México, el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica con 2,300 mdd

México es el mayor mercado para la industria de los videojuegos de Latinoamérica y el décimo del mundo, con ingresos que superan los 2,300 millones de dólares anuales y una base de más de 76 millones de jugadores activos, reveló un informe del Banco Santander y la organización Endeavor.

El gasto promedio de consumo en videojuegos en México es hasta un 25% más alto que en otras ramas del sector de entretenimiento, añadió el reporte presentado en la capital mexicana.

El rubro de videojuegos, conocido como  gaming, “representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas”, quienes están

El IICA informó en un comunicado que su director general, Manuel Otero, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, firmaron en México el “Acuerdo General de Cooperación y Gestión de Proyectos” para impulsar acciones para el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la competitividad, la productividad, la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Como parte del acuerdo, el IICA aportará fondos por 1.6 millones de dólares para financiar acciones de control y erradicación del gusano barrenador del ganado, así como para otros proyectos estratégicos en el ámbito agrícola.

posicionando al país como un referente en el desarrollo de videojuegos a nivel global”, destacó Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México, en la presentación del documento.

“Su crecimiento no solo refleja el auge del entretenimiento digital, sino su capacidad para generar innovación y oportunidades de negocio en múltiples sectores”, declaró el representante de la organización, que impulsa el emprendimiento y la innovación.

El estudio precisó que en 2024 se invirtieron 5 mil millones de dólares en empresas emergentes o  startups de videojuegos a nivel global, con 65% del

“El Instituto asigna estos recursos para fortalecer los esfuerzos del Gobierno de México y de los países de Centroamérica, ratificando su compromiso de estar siempre cerca de las necesidades de sus Estados Miembros. Este tipo de plagas requiere un abordaje suprapaís, regional, y la cooperación tiene un papel clave en esto”, declaró Otero. Los fondos se destinarán a la construcción de un punto de verificación para el ganado que ingresa a México en la localidad de Cosamaloapan, Veracruz, entre otras acciones.

Otras medidas concretas de control contra el gusano barrenador incluirán mejoras en inspecciones sanitarias, fortalecimiento de protocolos para movilización ganadera y campañas de capacitación dirigidas a técnicos, productores y laboratorios para la prevención, contención y erradicación efectiva de esa enfermedad.

El gusano barrenador del ganado ( Cochliomya hominivoax ) es una enfermedad que afecta principalmente al ganado bovino, pero que también puede afectar a otras especies domésticas y silvestres, e inclusive al ser humano, provocando impactos en salud pública y pérdidas en productividad y competitividad.

Productores de café y cacao de Chiapas piden a EUA que los exima de los aranceles

Productores de café y cacao mexicanos enviaron una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que los exima de los aranceles que este miércoles anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, pues México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.

La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15 MIL productores directamente involucrados en las exportaciones.

“Vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional en caso de aplicarse (los aranceles) para que se reoriente a otros mercados o para que el consumidor de Estados Unidos tenga que pagar estas consecuencias, lo que va a traer como resultado la disminución de consumo o búsqueda de otros proveedores”, expuso Jorge Aguilar Reyna, director comercial

del Centro Agroecológico San Francisco de Asís a EFE

Nerviosismo en México

El nerviosismo crece en México, principal socio comercial de Estados Unidos, horas antes de que Trump anuncie, este “Día de la liberación”, aranceles generalizados del 25% a todos los productos mexicanos y otros impuestos al resto del Mundo.

México exportó a Estados Unidos 226 millones de dólares de café sin tostar y 645 millones de dólares de cacao, según el sitio “Data México” del Gobierno.

Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170 mil pequeños productores afectados en Chiapas, que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos.

Reporta la BMV avance de 0.87%, tras México quedar exento de aranceles

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.87% en su principal indicador, que subió a las 53,800.93 unidades, en contra de los índices de EUA que perdieron debido a los aranceles globales que anunció el presidente Donald Trump, y de los que quedaron exentos por el momento México y Canadá como socios del TMEC.

“En el mercado de capitales, los futuros de los índices estadounidenses registran pérdidas, debido a los aranceles que EUA impondrá hacia el resto del Mundo”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró la sesión con una ganancia del 0.87%, para ligar 2 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 20 de febrero”, cuando registró 54,303.93 unidades.

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que tras el movimiento al alza “el índice mexicano llevó el

Destaca Sheinbaum recaudación histórica de 1.7 bdp y récord de empleo formal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19.7% en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el marzo más alto de la historia en cuanto a cifras de empleo.

“Imagínense, 19% arriba del 2024, en términos reales; y el mes de marzo de 2025, histórico, el marzo más alto en empleos formales de toda la historia (...) dos buenas noticias”, destacó durante su conferencia matutina.

Agregó que la recaudación de enero a marzo de 2025 registró 333

mil 28 millones de pesos (mdp) adicionales respecto al mismo periodo de 2024, sin incrementar impuestos o hacer una reforma fiscal.

Evalúa Sheinbaum asistir a cambio de presidencia de la CelaC en Honduras

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que analiza su asistencia el próximo 9 de abril a Tegucigalpa, Honduras para estar presente en la ceremonia de la entrega de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (C elaC ) de Honduras a Colombia.

“Ahora viene la reunión de la C elaC , creo que es el 9 (de abril), no sé qué día es, estamos, tengo pendiente una llamada con la presidenta de Honduras porque pasa la presidencia de la C elaC de Xiomara

Productores de café ...

Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, con una producción estimada de 2 millones de sacos anuales.

Por ello, solicitan la exclusión de café y cacao de los aranceles por su impacto en los pequeños productores y en consumidores de EUA, el mayor importador de café del Mundo.

Iván Román Noriero, gerente de producción agroecológico en el Centro San Francisco de Asís, expresó que su producto está en espera de enviarse mientras sigue el diálogo entre México y Washington, pues por ahora “están en esta situación de no saber qué va suceder con su producción”.

“Actualmente tenemos diez contenedores aquí en la bodega en proceso, en espera de que se pueda llegar

Castro a (Gustavo) Petro, estamos viendo si es factible ir, ojalá podamos ir, pero hay muchas cosas aquí en el país”, dijo.

En conferencia de prensa matutina, refiere El Universal , la jefa del Ejecutivo federal señaló que el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de la Celac, es “muy bueno”.

“Aunque todo se toma por consenso, tiene sus limitaciones la C elaC . Es un espacio importante para América Latina y el Caribe”, expresó.

Con información de El Universal

a un buen acuerdo para poder enviar directamente todas las cooperativas y organizaciones que trabajamos en red con más de 30 organizaciones de café orgánico”, explicó.

Asimismo, solicitan medidas de alivio al Gobierno federal en caso de aplicarse los aranceles.

En su petición, las organizaciones citan que la Asociación Nacional de Café de Estados Unidos ha señalado que no existen alternativas viables al café importado, que los aranceles aumentarían los precios en EUA hasta en un 50%, y que generaría incertidumbre en la industria.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en que esperará al jueves para revelar su plan tras el anuncio de este miércoles de Trump.

“Primero agradecer a todos los contribuyentes, porque se están pagando los impuestos; hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó.

México, el mayor ...

capital destinado a la creación de contenido.

Sobre México, enunció casos de éxito en el ecosistema, como Lienzo y Mecha Studios, empresas que han publicado videojuegos en Xbox, PlayStation y Nintendo.

“México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en  gaming, generando impacto en múltiples sectores y fortalecien-

Se reúne Sheinbaum ...

En cambio, decidió dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

No obstante, se mantienen los gravámenes del 25% al acero y el aluminio procedente de México y, a partir de medianoche, otro de hasta el 25% a las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC

Este miércoles, en su conferencia matutina Sheinbaum rechazó una “visión muy negativa” de la economía de México a pesar de los aranceles del presidente de Estados Unidos, destino del 80% de las exportaciones mexicanas.

Sheinbaum defendió ante los cuestionamientos de la prensa al pronóstico oficial de crecimiento del 1.5% al 2.3% que estimó el martes la Secre -

En este sentido, refiere un comunicado de prensa, destacó el trabajo diario que se realiza en las aduanas y los esfuerzos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para la recaudación de los impuestos. Respecto a las cifras de empleo, la jefa del Ejecutivo federal agregó que solo del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, se crearon 226 mil 731 empleos formales, mientras que del 1 al 31 de marzo se crearon 34,179 nuevos puestos.

“Son datos muy buenos, que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano, del principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, puntualizó.

Puntualizó que el buen estado de la economía nacional se refleja en indicadores de empleo y recaudación histórica, así como en el de la inflación.

do su presencia en la economía digital, como señala el estudio”, comentó Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México. Como desafíos, mencionó el acceso al financiamiento, las brechas tecnológicas y educativas, y la competencia global, en particular frente a Estados Unidos, China y Japón.

taría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) pese a las alertas de recesión para México de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) por las tensiones comerciales.

La mandataria mexicana reiteró que responderá a los aranceles de Trump el jueves con una visión fortalecida del Plan México, que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones hasta 2030.

“No vamos a adelantar (el plan). Mañana vamos a anunciar. Es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otros, de la industria automotriz”, indicó este miércoles.

Jueves 03 04 2025

Prueba PISA evaluará lectura, matemáticas y ciencias durante

abril y mayo: SEP

La prueba PISA coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) -que comenzó en 61 planteles- evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias; en esta edición, también se evaluarán las habilidades digitales.

De acuerdo con un comunicado de prensa, esta evaluación se llevará a cabo en las 32 entidades del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Participarán escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas urbanas y rurales, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, entre otros.

La prueba PISA es un estudio

internacional sobre la educación en los países participantes, que se aplica en México desde el año 2000 cada 3 años. A partir de la evaluación de 2025, la periodicidad será de 4 años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029.

En la prueba PISA 2025 participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México.

Nuestro país, como miembro de pleno derecho de la OCDE, ha formado parte de todas las evaluaciones desde el año 2000.

Los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre pasado con una prueba piloto en las escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

La SEP destacó que “la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos y así poder dar seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”.

Aprueba Congreso de Michoacán prohibir las corridas de toros

El Congreso de Michoacán votó a favor de la prohibición de las corridas de toros y los “espectáculos violentos con animales”, aunque las peleas de gallos, la charrería y el jaripeo quedaron al margen del veto.

Michoacán es el séptimo estado mexicano que prohíbe la tauromaquia.

La votación se llevó a cabo mientras en las afueras del Congreso estatal se produjeron momentos de tensión entre defensores y detractores de las corridas de toros.

Las protestas de los taurinos no evitaron que con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones se aprobara la propuesta prohibicionista presentada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sandra Arreola. Dos horas duró el debate que algunos diputados señalaron como “precipitado y sin consenso ciudadano”.

Víctor Manríquez González, diputado del Movimiento Ciudadano (MC), propuso que el proyecto vol-

Reporta la BMV ...

acumulado del año a un 8.7%”.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 219 millones de títulos por un importe de 15 mil 587 millones de pesos.

De las 483 firmas que cotizaron en la jornada, 344 terminaron con sus precios al alza, 121 tuvieron pérdidas y 18 cerraron sin cambios.

viera a la comisión de Medio Ambiente. Moción que fue rechazada, como también lo fue el señalamiento de Baltazar Gaona García, del Partido del Trabajo (PT), quien expuso que el dictamen no fue publicitado con las 24 horas marcadas en la Ley Orgánica.

El torero Isaac Fonseca declaró a EFE que varios diputados, quienes votaron “en contra de la prohibición”, resaltaron que los taurinos “no fueron consultados” y se mostró sorprendido por la contradicción de prohibir los espectáculos con sangre de animales, pero mantener la peleas de gallos. “Ahora hay que ampararse jurídicamente”, concluyó el diestro michoacano.

Fonseca se refiere al texto de la ley votada que declara “estrictamente” prohibida la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados, en los que se cause “derramamiento de sangre, sufrimiento físico, muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal”. Para luego enumerar eventos taurinos, como corridas de toros y novilladas aunque al margen quedaron las mencionadas peleas de gallos.

El decreto entrará en vigor un día después de que se publique en el Diario Oficial del Estado de Michoacán y modificará los artículos 67 y 68 de la constitución local, referentes a la protección y bienestar animal.

Mun do

Impone

Trump aranceles del 20% para la UE y del 10% para varios países latinoamericanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 20% para las importaciones de la Unión Europea (UE) y del 10% para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil o Chile, como parte de su guerra comercial.

Ordena Trump un arancel global del 10% y más gravámenes a algunos países Prorroga Trump pausa a aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses. Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10% comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.

En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su “Día de la Liberación” para Estados Unidos, el presidente dijo que estos son “aranceles amables”, al tiempo que presentó una larga lista de países con sus respectivos nuevos gravámenes con “descuento” con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia econó -

mica”, afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca Trump, quien ha bautizado esta jornada como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos.

El mandatario compareció en la Rosaleda de la Casa Blanca para ofrecer detalles de una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10% para decenas de países del Mundo y otro gravamen adicional para

los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20% dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

“Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos

Anuncia Canadá que combatirá los aranceles de Trump al

acero, aluminio y automóviles

El presidente Donald Trump decidió dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el T-MEC, anunció la Casa Blanca en un comunicado, aunque no explicó por cuánto tiempo será esa pausa ni ofreció detalles sobre los motivos de su decisión.

El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos 2 países cubiertos por el tratado de libre comercio, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

El fin de esa moratoria era este 2 de abril, por lo que EUA podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado. Sin embargo, decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.

Este miércoles (2), el presidente Donald Trump anunció un

El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que aunque las medidas anunciadas este miércoles por el presidente de EUA, Donald Trump, preservan “elementos importantes” de la relación bilateral, Canadá combatirá los aranceles que se mantienen para los sectores del acero, aluminio y automóviles.

Carney declaró que “a partir de esta noche, los aranceles al sector del automóvil entrarán en vigor y EUA ha señalado que habrá gravámenes adicionales en sectores estratégicos”, lo que impactará “directamente a millones de canadienses”.

El primer ministro canadiense, de camino para reunirse con su gabinete y analizar los aranceles de Trump, añadió: “Vamos a luchar estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7”.

Trump anunció que aplicará un arancel base del 10% a la práctica totalidad del mundo, cifra que aumenta en el caso de varias decenas de países. Por ejemplo, la Unión Europea (UE) estará sujeta a aranceles del 20% y China del 34%.

Canadá y México, los 2 paí-

Da un giro la junta militar y declara una tregua por el devastador sismo en Birmania

La junta militar birmana declaró este miércoles una tregua de 3 semanas en el conflicto en el país, un día después de rechazar un alto el fuego ofrecido por grupos rebeldes, para facilitar las tareas de ayuda por el terremoto que ha dejado de momento cerca de 3 mil muertos.

El comunicado del Gobierno militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, habla de “alto el fuego temporal” y señala que los grupos armados que violen sus términos serán objeto de “contraataques”, según recogió este miércoles la cadena de televisión oficialista MRTV

El anuncio llega después de que el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, afirmara la víspera que el Ejército continuaría con sus “operaciones defensivas” y rechazara la tregua ofrecida por una potente alianza de guerrillas, argumentando que los rebeldes aprovecharían la pausa para reorganizarse.

La junta elevó este miér-

coles a 2,886 el número de fallecidos y a 4,639 el de los heridos por el sismo de 7.7 que golpeó el pasado viernes la región centro-norte de Birmania (Myanmar).

Richard Horsey, analista para Birmania de International Crisis Group, señala en un comunicado que el rechazo inicial de la tregua denota “cómo de débiles se sienten (los militares), tratando de prevenir que les ganen territorio (...)”.

Numerosas organizaciones humanitarias y países han pedido que se garantice la protección de civiles y de la

asistencia, cuando más de 8.5 millones de personas se han visto “directamente afectadas” por el terremoto, según la oposición democrática birmana.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) dijo hoy en un comunicado enviado a la agencia informativa EFE que es “inaceptable” que trabajadores humanitarios se enfrenten a riesgos, después de que el Ejército abriera fuego al paso de un convoy de Cruz Roja China, sin que se produjeran víctimas.

Conmemora el Vaticano 20 años después de su muerte a Juan Pablo II, pero sin Francisco

El Vaticano conmemoró este miércoles los 20 años de la muerte del Papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin la presencia de Francisco, convaleciente en su residencia.

La eucaristía fue presidida por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, desde el altar papal de la basílica, pese a la ausencia de Francisco, que prosigue su convalecencia en su residencia vaticana, la Casa Santa Marta, después de pasar 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios.

Además, en la ceremonia participó una delegación del Gobierno italiano encabezada por la primera ministra, Gior-

gia Meloni, así como otra representación de Polonia y el que fuera secretario durante décadas del papa polaco, el cardenal Stanislaw Dziwisz.

Juan Pablo II reinó en un largo y popular pontificado que duró casi 27 años, hasta su muerte la noche del 2 de abril de 2005. Le sucedió Benedicto XVI, que

lo declaró beato en 2011, mientras que Francisco ofició su canonización final en abril de 2014. Parolin, encargado de la homilía por la indisponibilidad del pontífice argentino, lo recordó hoy como “un santo” y un “peregrino incansable” por sus múltiples viajes a lo largo y ancho del

“EUA no se va a hacer con Groenlandia”, dice Frederiksen en su visita a la isla ártica

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen aseguró este miércoles que Estados Unidos no va a tomar el control de Groenlandia, en su primera visita a este territorio autónomo de Dinamarca desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su interés por la isla ártica.

“Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos dos días”, dijo Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen. Nielsen -cuyo partido, Demokraatit (liberal) ganó las elecciones del pasado día 11- presentó el pasado viernes un Ejecutivo de coalición que agrupa a todo el independentismo moderado y a cuatro de las 5 fuerzas parlamentarias, aunque el Gobierno no será elegido formalmente por el Parlamento hasta el 7 de abril.

“Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles en los que se encuentra Groenlandia. Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo están el Reino de Dinamarca y Europa”, dijo.

Frederiksen resaltó que el objetivo principal de su visita, que durará hasta el viernes, es mostrar “unión” frente a la “presión” de Estados Unidos “con respecto a la soberanía, fronteras y futuro”.

La primera ministra danesa, que había aterrizado poco antes en Nuuk (capital), tiene previsto dar mañana una conferencia de prensa, según el diario digital groenlandés Sermitsiaq.

La visita viene precedida por la polémica, debido a las críticas de los líderes de 2 de los partidos de la coalición de gobierno, que creen que no debía haberse producido hasta que éste se haya constituido formalmente.

Nielsen, en cambio, veía “normal” que la reunión se produjese lo más rápido posible y espera un “diálogo constructivo sobre nuestra cooperación futura”, según dijo hace 2 días.

“He visto la discusión. Y quiero decirle a todos en Groenlandia que sólo tengo un deseo y es hacer todo lo que puedo para cuidar de este maravilloso país. Y apoyar a Groenlandia en una situación muy difícil”, afirmó.

Frederiksen llega a Groenlandia casi una semana después del controvertido viaje a la isla del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que visitó la base estadounidense de Pituffik (noroeste) con su esposa.

El plan inicial era que Usha Vance viajase a Nuuk y a Sisimiut, para asistir a una popular carrera de trineos tirados por perros, pero las protestas de los gobiernos groenlandés y danés por venir en medio de las negociaciones para formar un nuevo Ejecutivo provocaron un cambio de programa.

Grava EUA importaciones de Ucrania con aranceles del 10%

El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Ucrania como parte de su guerra comercial global, país al que exige la firma de un acuerdo para la explotación de los recursos minerales.

En el caso de Ucrania se trata del mismo porcentaje que Washington calcula que el país invadido por Rusia carga a las importaciones de EUA, según la tabla publicada por la Casa Blanca, en la que no figura Rusia.

Además de los aranceles que impone ahora la Casa Blanca a Ucrania, Trump exige a Kiev un acuerdo para explotar sus recursos minerales a fin de recuperar el dinero que ha gastado EUA en apoyar a ese país en la guerra contra Rusia. El acuerdo debía haberse firmado durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca el 28 de febrero pasado, que acabó en un duro enfrentamiento verbal.

Actualmente ambas partes están negociando una versión actualizada, si bien Ucrania insiste en que el resultado debe ser mutuamente aceptable y no solo beneficiar a EUA.

Milei: “Buscamos

ser una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos”

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este miércoles que su Gobierno busca “hacer de Argentina una potencia” para que los habitantes de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur,

Aranceles de Trump llevarán a EUA al fin de su liderazgo económico: WSJ

El periódico estadounidense The Wall Street Journal, considerado un medio muy cercano a los medios financieros estadounidenses, escribió que los aranceles anunciados hoy por el presidente Donald Trump, conducen a una nueva era de proteccionismo comercial que llevará al “fin del liderazgo económico” del país.

El consejo editorial del medio señaló, al poco tiempo de conocerse los aranceles, que Estados Unidos está abandonando el liderazgo que asumió después de la Segunda Guerra Mundial, tras la que se sucedieron 7 décadas de prosperidad económica.

“Esa era está llegando a su fin”, incide el medio, a medida que el líder republicano adopta una visión “más mercantil” del comercio y del interés propio del país.

países, invitando así a represalias por parte de otras naciones.

Según el consejo editorial, una represalia generalizada podría provocar “una contracción del comercio mundial y un crecimiento más lento, una recesión o algo peor”.

Por otro lado, el rotativo hace hincapié en que los gravámenes le costarán al país una pérdida “considerable” de influencia, puesto que los países no podrán confiar en EUA.

El WSJ anticipa además un aumento de los costes para los consumidores y las empresas estadounidenses, algo que, con el tiempo, supondrá “la erosión gradual de la competitividad” de Estados Unidos, ya que estos gravámenes favorecen a los monopolios “y reducen la necesidad de innovar”.

Además, subraya, perjudicará a las exportaciones del país y romperá los acuerdos comerciales con otros

“Trump cree que el atractivo del mercado estadounidense y su poder militar bastan para doblegar a los países. Pero el poder blando también importa, y eso incluye poder confiar en la palabra de Estados Unidos como aliado fiable y socio comercial”, indica al respecto.

Contrariamente a lo que afirma Trump, estos aranceles también son una gran oportunidad para China, asegura el medio, dado que

Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto bélico.

“Dicho grado les hubiera correspondido una vez concluido el servicio militar, pero quedó trunco al haber recibido la baja directa tras la finalización de la guerra. Se trata, ni más ni menos, de saldar una deuda con estos héroes”, dijo en su discurso sobre la medida.

“prefieran ser argentinos”, durante un acto en conmemoración de un nuevo aniversario de la guerra, en la ciudad de Buenos Aires.

“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo el primer mandatario en su discurso, que se transmitió por cadena nacional, a 43 años del inicio de la guerra.

Milei insistió en el “reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas” y se comprometió una vez más a “agotar todos los recursos diplomáticos para que vuelvan a manos argentinas”.

A su vez, criticó a los Gobiernos previos, a los que calificó como “corruptos”, y los responsabilizó de la falta de resultados en el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas.

En otro tramo de su discurso, el presidente reivindicó el rol de las fuerzas armadas argentinas y resaltó que su Gobierno ha dado por terminado el tiempo en el que eran “menospreciadas”.

“A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”, aseveró.

El Presidente ha firmado un decreto, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, que reconoce como Subtenientes de

Milei llegó a la Plaza San Martín, donde se llevó a cabo el acto, acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Lo recibió el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Junto a una comitiva de funcionarios nacionales, realizaron un saludo en la placa del “soldado desconocido”, luego colocaron una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes y se hizo un minuto de silencio.

Se encontraban presentes los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal; el diputado nacional José Luis Espert y la legisladora libertaria Juliana Santillán.

No estuvo la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien Milei tiene un enfrentamiento hace varios meses, porque viajó a la ciudad de Ushuaia para participar en el acto que se realizará allí.

La invasión argentina de las Malvinas (Falkland para los británicos), el 2 de abril de 1982, desembocó en una guerra entre Gran Bretaña y el país suramericano en aguas del Atlántico Sur, por la posesión del archipiélago, colonia inglesa desde 1833 y reclamada por el Gobierno argentino.

Murieron 649 soldados argentinos durante el conflicto bélico, 323 por el hundimiento del crucero ARA General Belgrano provocado por un submarino británico.

Solo un 23% de metas de desarrollo se alcanzarían en Latinoamérica y el Caribe para 2030

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló este miércoles que solo un 23% de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 se alcanzarían dentro del plazo en la región, al alertar un “ritmo de avance insuficiente” para llegar al umbral establecido.

En el marco de la octava reunión regional dedicada al desarrollo sostenible, inaugurada la víspera en la sede de Cepal en la capital chilena, se repasó con datos actualizados el avance de la región en esta materia, al consignar que un 41% va en la “dirección correcta”, mientras que un 36% de las metas están “estancadas o en retroceso” respecto a 2015.

“El grado de avance es también desigual entre subregiones: la mayor cantidad de metas con pronóstico de cumplimiento se registra en América del Sur (23%) y Centroamérica y México (24%), 10 puntos porcentuales

más que en el Caribe (13%)”, detalló el organismo internacional a través de un comunicado.

A 10 años de la aprobación de la Agenda 2030, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que, a 5 años del ven-

Aprueba Congreso de Brasil una ley para tomar represalias contra aranceles de Trump

La Cámara de Diputados de Brasil un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra

países que impongan barreras comerciales, el mismo día en que el presidente Donald Trump anunció un arancel del 10% para los productos del país.

El texto, cuyo trámite se aceleró tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, ya contaba con el respaldo del Senado y ahora avanza hacia su sanción presidencial.

La iniciativa, que recibió el apoyo tanto de los partidos progresistas como de los conservadores en una votación simbólica, establece los instrumentos necesarios para que Brasil se proteja de los aranceles “unilaterales” impuestos por EUA.

Hasta ahora, Brasil no podía imponer aranceles de manera es-

pecífica a un solo país, ya que su legislación recogía los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que garantizan un trato igualitario entre sus socios.

La ley aprobada este miércoles (2) autoriza, sin embargo, aumentar los impuestos de importación sobre bienes y servicios contra un país o bloque económico que perjudique la competitividad de los productos brasileños de forma unilateral en esos mercados.

También contempla la posibilidad de “suspender concesiones comerciales o inversiones” y, en último extremo, “suspender concesiones relativas a derechos de propiedad intelectual”.

Igualmente, prevé consultas diplomáticas para mitigar o anular los efectos de las medidas y contramedidas, una vía que el Gobierno del presidente Lula da Silva ha aplicado desde el primer minuto con la administración de Trump.

El proyecto recoge además los supuestos en los que podrá aplicarse la ley.

cimiento de plazo para cumplir los objetivos trazados, “el avance de su consecución en la región no es el que se esperaba”.

Capacidades institucionales débiles, falta de priorización de objetivos en planes nacionales de desarrollo, financiamiento y espacio fiscal limitados son algunos de los factores que han frenado este proceso en América Latina y el Caribe, acusa la Cepal, al subrayar el impacto del crecimiento “relativamente lento” de la economía y del comercio a nivel global que no ofreció buenas condiciones macroeconómicas.

A lo anterior, se sumó la pandemia de Covid-19 y las “crisis cascada” que le siguieron, “desaceleraron el progreso y profundizaron las des-

igualdades estructurales”, añade la comisión.

“Las capacidades institucionales débiles son un obstáculo para la implementación de políticas públicas efectivas y para gestionar las transformaciones necesarias en lo económico, lo productivo, lo social y lo ambiental. Existe una tendencia descendente en las capacidades estatales y en la gobernanza de la región, con deterioro en indicadores clave como la eficacia gubernamental, la calidad regulatoria y el control de la corrupción”, puntualizó Salazar-Xirinachs.

“Es necesario insistir en que los espacios de diálogo social con el sector privado y la sociedad civil y el rendimiento de cuentas son componentes clave de una buena gobernanza”, agregó el secretario.

La reunión, principal encuentro intergubernamental sobre la Agenda 2030 en la región, cuenta con la participación de autoridades internacionales, así como funcionarios y expertos del Sistema de las Naciones Unidas, organismos internacionales y regionales y miembros del sector privado, la academia y la sociedad civil.

Este año se realizarán por primera vez una serie de diálogos de acción global, regional y nacional, en donde los asistentes evaluarán avances e intercambiarán experiencias y buenas prácticas en torno al cumplimiento de las metas de la agenda en mención.

Tendrá EUA “la mayor bajada de impuestos”

sin recortes a programas sociales

El presidente Donald Trump dijo que llevará a cabo “la mayor bajada de impuestos de la historia” del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid.

“Vamos a aprobar los mayores recortes de impuestos de la historia de EUA”, declaró Trump. “Y no recortaremos las prestaciones de la Seguridad Social, Medicare o Medicaid”.

El mandatario hizo ese anuncio en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado “Make America Wealthy Again” (“Hacer a EUA rico de nuevo”).

El presidente avanzó que a la ley que incluya estas rebajas fiscales, que deberá aprobar el Congreso, ahora de mayoría republicana, le gustaría llamarlo el “gran y hermoso proyecto de ley”.

“Lo tendrá todo. Los grandes recortes de impuestos y todos los incentivos que hay. Será fantástico”, añadió.

Además, aseguró que no llevará a cabo recortes en estas partidas, como aseguran los demócratas que hará.

“No recortaremos las prestaciones y los demócratas sí que lo harían porque si estuvieran gobernando toda la democracia se hundiría”, indicó.

MUNDO

Prorroga Trump pausa ...

arancel mínimo del 10% para decenas de países del Mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras comerciales y fiscales a productos estadounidenses.

La Casa Blanca difundió una tabla en la que se pueden observar los aranceles que tendrán que pagar 184 países, más la Unión Europea (UE). En concreto, la UE estará sujeta a un gravamen del 20%, mientras que varios países latinoamericanos, como Ar-

Anuncia Canadá que ...

ses que junto con EUA forman el tratado de libre comercio T-MEC, han evitado la nueva ola de aranceles; sin embargo, se mantienen los del 25% al acero, aluminio y automóvil canadienses.

La Administración de Trump justificó esos gravámenes por el flujo de migrantes y fentanilo procedentes de Canadá, pese a que en ambos casos las cantidades son casi insignificantes.

Aranceles de Trump ...

el país podría “cortejar a los aliados de EUA”, haciendo que estos rechacen unirse a EUA para imponer “controles de exportación de tecnología” al gigante asiático.

El mandatario anunció este miércoles -día que ha bautizado como “Día de la Liberación”- la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en un 34% en el caso de China y en el 20% para los productos de la Unión Europea (UE).

Además, EUA impondrá aranceles adicionales a importantísimos socios comerciales de las empresas estadounidenses: del 34% para las im-

Impone Trump aranceles ...

estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%”, explicó.

“La Unión Europea prohíbe la importación de la mayoría de las aves de corral estadounidenses. Lo que dicen es ‘Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que ustedes tienen’, comentó.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10% mínimo que ha impuesto EUA.

gentina, Brasil o Chile estarán sujetos al mínimo del 10%.

Ni México ni Canadá aparecen en esa tabla difundida por la Casa Blanca.

Sin embargo, las importaciones de ambos países, los 2 mayores socios comerciales de EUA, sí seguirán sujetas a un arancel del 25%, además de otro arancel del 25% para el acero y el aluminio, lo que elevará el precio de esos materiales al 50%.

Además, el petróleo y el gas que  Canadá importa a EUA está sujeto a un arancel del 10%.

Carney afirmó que los aranceles globales anunciados por el mandatario estadounidense son “una serie de medidas que van a cambiar de forma fundamental el sistema de comercio internacional”.

El líder canadiense añadió que mantener “los aranceles del fentanilo” a Canadá y México tendrá un impacto negativo en la economía estadounidense que a su vez repercutirá en la sociedad canadiense.

portaciones de China (ahora gravadas con un 54%), del 20% adicional a la UE o del 24 % a Japón, entre otros.

El pasado febrero, Trump cargó contra el diario -conocido siempre por su línea conservadora- después de que este afirmara que Michigan, un estado en el que la industria automotriz está muy presente, se vería lastrado por los aranceles a las importaciones de Canadá y México.

“No entiendo al consejo editorial del WSJ, nunca lo he entendido. Acuden en mi ayuda cuando menos lo espero (…) pero luego salen con verdaderas VERGÜENZAS”, apuntó Trump en un post en su red Truth Social

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15% para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18%.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, detallaron esos funcionarios.

Ordena Trump un ...

“Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, porque no hay arancel”, aseveró categórico Trump.

“A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones a estos aranceles, les dijo terminen sus propios

Conmemora el Vaticano ...

Mundo que introdujeron la Iglesia en el tercer milenio.

Pero, sobre todo, porque se dirigió “con firmeza” a los gobernantes de su tiempo para recordarles su “responsabilidad en la defensa de la justicia, la dignidad de las personas humanas y la paz”.

“Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados, las iniciativas diplomáticas para tratar hasta el final de evitar guerras. Y eso hasta el extremo de su vida y aunque muchos de sus llamados lamentablemente no eran escuchados, como sucedió a los grandes profetas”, dijo Parolin.

Y concluyó: “Santo Padre Juan Pablo II bendice esta iglesia del Señor en camino para que sea peregrina de esperanza. Bendice esta humanidad lacerada y desorientada para que retome la vía de su dignidad y de su altísima vocación y reconozca la riqueza de la misericordia y del amor de dios”, imploró el purpurado.

Antes, había intervenido el

Da un giro ...

El incidente se produjo cuando el convoy se desplazaba el martes desde el estado birmano de Shan (limítrofe con China) hacia Mandalay, la segunda mayor ciudad birmana, muy afectada por el sismo.

Entonces, y según dijo hoy el portavoz castrense, Zaw Min Tun, militares “dispararon al aire 3 veces”, después de que el Ejército pidiese al convoy que parara, sin que lo hiciera.

El militar justificó que no tenían claro la procedencia del convoy, si bien al acudir a registrarlo este “se presentó” como de la Cruz Roja China.

Pekín, cercano a la junta militar, pidió hoy que “todas las partes” garanticen la seguridad del personal humanitario en el país.

Según datos ofrecidos hoy por la junta, al menos 1,485 rescatistas

aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas”, añadió el mandatario.

En su opinión, este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que “dañan la economía estadounidense” y prometió un “crecimiento nunca visto, que será muy especial de ver” y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.

cardenal Dziwisz, de 85 años y quien destacó que Wojtyla “se acercó al corazón de millones de fieles de todo el Mundo”.

“Creemos firmemente que él mismo, ahora, nos mira desde las alturas, apoyando a toda la Iglesia en su peregrinaje hacia la eternidad”, dijo el arzobispo emérito de Cracovia.

Asimismo, monseñor Dziwisz recordó al papa Francisco en estos momentos de enfermedad.

“Nuestro corazón está con al Santo Padre Francisco. Sabemos que ahora se une espiritualmente a nosotros. Rezamos por su salud. Que el Señor le de la fuerza necesaria para guiar la Iglesia peregrina en este Año jubilar por la esperanza, en estos tiempos difíciles también para el Mundo”, terminó.

La basílica de San Pedro acogió a miles de fieles que acudieron para homenajear al papa y santo polaco veinte años después de su fallecimiento y en cuya tumba, en una de las capillas del templo, depositaron varios ramos de flores.

de 15 países ( China, India, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Laos, Bielorrusia, Turquía, Bután, Filipinas, Bangladesh e Indonesia ) se han desplegado en Birmania, donde continúa la búsqueda de supervivientes entre miles de edificios derruidos.

Rescates y víctimas

Equipos de bomberos de la capital, Naipyidó, rescataron este miércoles a 2 hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel, una de las pocas imágenes esperanzadoras de los pasados días. “Con escasas capacidades de rescate disponibles en Birmania, la gente escarba con sus manos en busca de sobrevivientes”, dijo Horsey, quien señala que el Ejército no está apenas participando en las tareas de rescate.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.